Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de , Departamento de Morazán, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Torola, Departamento de Morazán, República de El Salvador, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Septiembre, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-059/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE TOROLA 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 18 Capital físico 24 Capital productivo 28 Capital natural 32 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 37 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 37 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- 37 Proyecto URD “MoviliSANdo el Agua para la vida en la UTT-Lenca” 39

SIGLAS 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II - PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios del Norte de Morazán, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Torola, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso, algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

5 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

6 EL MUNICIPIO DE TOROLA Nombre del Torola municipio Departamento Morazán País El Salvador

Asociación a la que Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- pertenece

El Municipio de Torola se localiza aproximadamente a 230 Km de San Salvador y a 39.5 Km al noroeste de San Francisco Gotera, cabecera departamental de Ubicación geográfica Morazán; se encuentra a una altura de 730 metros sobre el nivel del mar entre las coordenadas 13° 54’ 53” latitud Norte y 88° 14’ 01” longitud Oeste Limita al Norte con el Departamento de Intibucá en la República de Honduras y con el Municipio de San Fernando, Departamento de Morazán; al Sur, con el Municipio de San Antonio, del Departamento de San Miguel y San Isidro del Límites Departamento de Morazán; al Este, con los municipios de San Isidro, Villa El Rosario, y San Fernando del Departamento de Morazán y al Oeste, nuevamente con el Municipio de San Antonio del Departamento de San Miguel Clima Temperaturas promedio de 24°C Extensión territorial 58.3 Km² Área rural: Cuatro cantones, 25 caseríos División política Área urbana: Tres barrios en la Cabecera Municipal de Torola Población total 3,042 habitantes (VI Censo de Población y V de Vivienda 2007) Total mujeres 1,503 (49.4%) Total hombres 1,539 (50.6%) Población área rural 2,823 (92.8%) Población área 219 (7.2%) urbana Densidad poblacional 52 habitantes/Km² Total de viviendas 764 (VI Censo de Población y V de Vivienda 2007) IDH 0.601 (PNUD 2009) Pobreza total 88.6% (PNUD 2009)

Pobreza extrema 60.5% (PNUD 2009)

Prevalencia de Retardo en Talla: 23.33% (Censo de talla en escolares 2007, Desnutrición estándar de referencia NCHS) Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMNM mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Torola para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

8 Capital humano

• Según el VI Censo de Población y V Vivienda 2007 de El Salvador, el Municipio de Torola tiene una población de 3,042 habitantes de los cuales el 49.4% (1,503 habitantes) corresponden al sexo femenino y el 50.6% (1,539 habitantes) al sexo masculino. La pirámide poblacional muestra una distribución mayor en la población ubicada en los grupos etarios de 10 a 14 años y 15 a 19 años, con un notable descenso en las edades de 40 años y más. La esperanza de vida al nacer es de 66.3 años (Almanaque 262 del Estado del Desarrollo Humano en los municipios de El Salvador 2009). • Por área de residencia, el 92.8% (2,923) de la población vive en la área rural y tan solo el 7.2% (219) en el área urbana con lo que se muestra la ruralidad del municipio, con una densidad poblacional de 52 habitantes por kilómetro cuadrado. Se estima que más del 60.0% de la población vive en hacinamiento, es decir que más de tres personas comparten la misma habitación (VI Censo de Población y V Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, de Vivienda 2007 de El Salvador). 9 • El 88.6% de los hogares del Municipio de Torola son pobres, de los cuales el 60.5% son considerados de extrema pobreza, lo cual queda evidenciado en el Índice de Desarrollo Humano -IDH- de 0.601, cifra que lo ubica en el puesto 253 de 262 municipios a nivel nacional (Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009). • Con información del Sistema Básico de Salud Integral –SIBASI-, del Departamento de Morazán, para el período enero a diciembre de 2015, las principales enfermedades de consulta general fueron bronquitis aguda y bronquiolitis aguda, faringitis aguda, amigdalitis aguda, otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, enfermedades del sistema urinario, diarrea de presunto origen infeccioso, enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo e hipertensión esencial (primaria). • Las primeras causas de consulta en población menor de cinco años corresponde a las siguientes enfermedades: bronquitis aguda y bronquiolitis, neumonía, faringitis aguda, amigdalitis aguda, otras infecciones agudas de las vías respiratorias superior, diarrea de presunto origen infeccioso, enfermedades del sistema urinario, micosis y otras enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (SIBASI Morazán 2015). • En el municipio para el año 2015, según datos del SIBASI Morazán, no se presentó ninguna muerte materna, infantil y perinatal. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

10 • Según el SIBASI de Morazán, se describen como primeras causas de mortalidad general para 2013, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto agudo de miocardio, intoxicación por organofosforado, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, herida de cráneo y cuello por objeto contuso contundente, paro cardiorrespiratorio, neumonía adquirida en la comunidad, alcohólico crónico e hidrocefalia. • En cuanto a atención de salud y programas preventivos, Torola cuenta con el servicio de dos Unidades Comunitarias de Salud Familiar -UCSF- una básica y la otra intermedia. La primera de ellas está ubicada en la comunidad de San Diego, limítrofe entre Torola y la comunidad San Miguel; provee servicios básicos integrales en salud, cuya oferta es de promoción en salud, prevención de enfermedades, curación, rehabilitación y salud ambiental, pequeñas cirugías, inyecciones curaciones y vacunación. La otra, está ubicada en el casco urbano y provee los servicios básicos integrales en salud mencionados con anterioridad y además presta servicios de odontología, entre otros. • Respecto a la deficiencia demicronutrientes , no se registran investigaciones por parte del Ministerio de Salud de El Salvador; sin embargo, para 2012 dentro de sus programas preventivos reportan cobertura al 100.0% de hierro y vitamina A para los menores de uno y cinco años; hierro y ácido fólico para embarazadas y zinc para menores de cinco años que fue del 25.0% (FUSAL 2014). • En cuanto a creencias alimentarias y medicina tradicional, la tortilla con queso y el consumo de laxantes constituye una de las prácticas comunes en las mujeres puérperas. También existe la creencia sobre el consumo de alimentos fríos y calientes y sus efectos negativos o positivos en la digestión. Para los menores de un año, es común que las madres proporcionen miel de abeja y agua con culantro para disminuir los cólicos intestinales. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

11 • Según el censo nacional de talla de la población escolar de primer grado del 2007 con el estándar de referencia de NCHS, la prevalencia de retardo en talla es del 23.33%. • Considerando estado nutricional de los niños menores de cinco años, para el primer semestre 2014, la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano –FUSAL- reportó 2.9% desnutrición global, 0.0% desnutrición aguda y 21.0% retardo en talla. En éste mismo sentido, el SIBSAI Morazán reportó que para el año 2015 hubo 0.5% de desnutrición aguda (moderada y severa) y 0.3% de desnutrición global (SIMMOW 2015, Sistema Nacional de Salud: Morbimortalidad + Estadísticas Vitales). Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

12 • No se cuenta con un estudio dietético para definir el patrón alimentario. De acuerdo a sondeos e investigaciones de carácter descriptivo, se ha identificado que los alimentos de mayor consumo son el maíz, frijol, arroz, huevos, café y vegetales (cebolla, zanahoria y chile verde); las frutas son consumidas de acuerdo a la temporada de producción (mangos, naranjas y guineos). Ocasionalmente, se consume carne de aves, seguido de la carne de res y pescado. Asimismo se ha observado el aumento del consumo golosinas y bebidas azucaradas entre los diferentes grupos de población. • La Unidad Comunitaria de Salud Familiar -UCSF- es la instancia de salud con mayor corresponsabilidad a nivel municipal para la promoción de la lactancia materna y sus acciones se desarrollan durante los controles de embarazo y con visitas domiciliares a cargo de los promotores de salud de la UCSF. A nivel departamental el Hospital Nacional de San Francisco Gotera refuerza dicha práctica al momento del parto. No obstante, es común observar algunas prácticas inadecuadas de alimentación infantil, ya que algunas madres inician la introducción de alimentos en edades tempranas (antes de los seis meses de edad) aunque no existen registros o estudios relacionados. • Dentro de los programas de alimentación y nutrición está el Programa de Alimentación y Salud Escolar -PASE- que tiene como objetivo contribuir a mejorar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes, satisfacer sus necesidades alimentarias inmediatas y fortalecer las acciones educativas a fin de introducir conocimientos y prácticas adecuadas en salud, alimentación y nutrición, cubriendo los seis centros escolares del municipio. También se cuenta con el Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

13 Programa Libras de Amor de FUSAL, que brinda ayuda alimentaria mensual a los niños y niñas menores de cinco años, a madres embarazadas y a niños y niñas que presenten enfermedades especiales (cardíacas, síndrome de Down, entre otras). • La Estrategia de Atención Integrada a las enfermedades Prevalentes en la Infancia -AIEPI-, evalúa la condición de salud y los diferentes problemas que afectan a la niñez, la elección del tratamiento apropiado y la efectiva aplicación y seguimiento. Esta estrategia está presente en todos los establecimientos de salud del Departamento de Morazán. Como parte del Sistema de Vigilancia Nutricional, se realiza un línea de base para establecer el estado nutricional de los menores de cinco años; una vez identificados casos de desnutrición severa, se les brinda atención nutricional individualizada y se les proporciona suplementos desde la UCSF ubicada en el municipio. Los niños y las niñas con desnutrición severa son referidos también a la UCSF Especializada de Perquín o al hospital de segundo nivel. • El sistema de salud tiene la iniciativa USANYM (Unidades de Salud Amigas de la Niñez y la Mujer), que se desarrolla en el primer nivel de atención para contribuir a incrementar la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y promover una introducción adecuada de alimentos, junto con la lactancia materna prolongada hasta los dos años de edad, estableciendo un modelo de atención nutricional para la madre y el niño o niña. De igual forma, tiene la Estrategia de Atención Nutricional en la primera infancia (distribución de complemento nutricional), realiza suplementación con micronutrientes y realiza monitoreo del crecimiento en la niñez y monitoreo de la ganancia de peso en la embarazada a nivel comunitario. • En Torola no se cuenta con centros de recuperación nutricional,

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, por lo que los niños que requieran atención para el tratamiento de la

14 desnutrición aguda usualmente son trasladados al Hospital Nacional de San Francisco Gotera en la cabecera departamental de Morazán, donde se les brinda atención médica. Una vez dados de alta son atendidos por la unidad especializada del Municipio de Perquín y de Torola. • El Municipio de Torola cuenta con 10 centros escolares del sistema público que cubren desde el nivel parvulario hasta bachillerato, atendidos por 41 maestros. • De acuerdo con la oficina departamental de San Francisco Gotera del Ministerio de Educación para el año 2013, el Municipio de Torola registró la matrícula de 1,666 alumnos de entre parvularia y noveno grado. A nivel municipal se cuenta con estudios de Bachillerato, sin embargo, algunos jóvenes acuden a los centros educativos de los municipios vecinos de Perquín o Meanguera, donde existen otras ofertas académicas como el Bachillerato Agrícola y de Hostelería y Turismo. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

15 • Según el compendio de perfiles educativos por departamento (2009) el sector educativo en el Municipio de Torola alcanza una cobertura del 62.3% en el nivel de parvularia, el 91.7% en primaria, el 76.2% en tercer ciclo y el 43.8% en el nivel de educación media. • La repitencia en el sistema educativo fue, para el año 2014, de 6.8% en el I ciclo de educación básica; 13.2% en el II ciclo de educación básica; 10.6% en III ciclo y 2.8% en educación media. La deserción escolar fue de 4.7% en educación parvularia; 5.1% en I ciclo de educación básica; 4.7% en II ciclo; 11.7% en III ciclo y 14.7% en educación media (Ministerio de Educación, Dirección de Planificación, Gerencia del Sistema de Estadísticas Educativas, Departamento de Servicios de Información y Divulgación, año 2014). • El Ministerio de Educación -MINED- reportó para el año 2013 un total de 80 personas analfabetas representando el 2.6% de la población total. Para el año 2012 la misma fuente reportó que el 53.8% de la población analfabeta corresponde al sexo femenino. • En Torola se identifica unprograma de protección social, Comunidades Solidarias Rurales, implementado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local –FISDL-, que beneficia un promedio de 485 familias y un 63.0% de la población de adultos mayores. • En cuanto a actividades de recreación y esparcimiento se tienen seis canchas de fútbol y una cancha de basquetbol ubicada al frente de la Alcaldía Municipal en la Cabecera Municipal de Torola. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

16 • La Alcaldía Municipal cuenta con un Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional –CEDESAN-, el cual coordina actividades relacionadas a la SAN en el municipio.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE TOROLA 3,042 habitantes (VI Censo de Población y V de Vivienda 2007) Población Mujeres: 49.4% Hombres: 50.6% Urbana: 7.2% Área de residencia Rural: 92.8%

Densidad poblacional 52 habitantes/Km²

Pobreza general: 88.6% (PNUD 2009) Pobreza Pobreza extrema: 60.5% (PNUD 2009) IDH 0.601 (PNUD 2009) Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda, faringitis aguda, amigdalitis aguda, otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, enfermedades del sistema urinario, Morbilidad general diarrea de presunto origen infeccioso, enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo e hipertensión esencial (primaria) Bronquitis aguda y bronquiolitis, neumonía, faringitis aguda, amigdalitis aguda, otras infecciones agudas de Morbilidad en niños menores de cinco las vías respiratorias superior, diarrea de presunto origen años infeccioso, enfermedades del sistema urinario, micosis y otras enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 23.33% (Censo de talla en escolares 2007, estándar de Prevalencia desnutrición crónica (T/E) referencia NCHS) Párvulos: 62.3% Primaria: 91.7 % Cobertura del sistema educativo Tercer ciclo: 76.2 % Educación media: 43.8% Analfabetismo 2.6% (MINED 2013) Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

17 Capital Social

• Las organizaciones gubernamentales con presencia en el Municipio de Torola son la Alcaldía Municipal; el Ministerio de Salud Pública –MINSAL-, que mediante las Unidades Comunitarias de Salud Familiar prestan servicios de control infantil y salud preventiva y curativa; el Ministerio de Educación –MINED- con sus centros escolares; el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG-, representado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal –CENTA-, que impulsa el Plan de Agricultura Familiar mediante la dotación de insumos agrícolas y asistencia técnica; el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local –FISDL- brinda asesoría en materia de desarrollo local, siendo la asistencia para la ejecución de proyectos, principalmente de infraestructura; el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales –MARN- que apoya a través de las unidades ambientales municipales; el Ministerio de Obras Públicas –MOP- que desarrolla actividades para el mantenimiento y mejora de las

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, vías de acceso; el Instituto de Desarrollo Municipal –ISDEM-, que

18 administra el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios –FODES-; el Órgano Judicial de El Salvador representado por el Juzgado de Paz, vela por el cumplimiento de la justicia, e interviene en procesos penales y civiles locales, atendiendo entre otros casos, denuncias sobre violencia familiar suscitadas en las comunidades. • El Programa de Desarrollo Rural para la Región Oriental -PRODEMORO-, es un programa del Ministerio de Agricultura y Ganadería que contribuye a mejorar los niveles de ingreso de los productores, microempresarios y trabajadores de la región oriental, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión empresarial, la transformación de las actividades de subsistencia en negocios competitivos, rentables y sostenibles así como del manejo adecuado de los recursos naturales. Desarrollan cinco componentes: desarrollo del capital humano y social, desarrollo de negocios rurales, rehabilitación, manejo de recursos naturales y del medio ambiente y enfoque de género. • Las organizaciones no gubernamentales que desarrollan actividades en el municipio son el Patronato para el Desarrollo de las Comunidades del Norte de Morazán y San Miguel -PADECOMSM- que promueve iniciativas de producción, proporcionando asistencia técnica y crediticia; la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Humano y la Salud –FUSAL- que con el Programa “Libras de Amor Morazán”, promueve acción para combatir la desnutrición (este programa es financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y la Agencia Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

19 de Cooperación Internacional de Japón -JICA-); la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud –ASPS- realiza acciones en salud; la Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador -ANADES-; la Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas -SABES- y la Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina –ACRA-. • La Empresa Eléctrica de Oriente –EEO- es una empresa privada que distribuye energía a nivel de la zona oriente de Morazán, que incluye el Municipio de Torola. • El Municipio de Torola forma parte, junto con seis municipios más, de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- que busca planificar, gestionar y ejecutar acciones orientadas al desarrollo de los municipios miembros. Sus funciones son la promoción del desarrollo integral de los municipios de la zona norte de Morazán, el impulso de iniciativas de descentralización y mejorar el uso de los recursos disponibles; el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel local, nacional e internacional; la coordinación de acciones de fortalecimiento institucional a nivel de asociación y municipal y la promoción y coordinación de la inversión pública y privada en pro del bienestar de la población, entre otras. • Las instituciones presentes en el municipio (OG, ONG y organizaciones de la sociedad civil) conforman el OBSAN o Mesa Intersectorial que tiene como objetivo principal el fortalecimiento Institucional, diálogo, discusión y

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, concertación para afrontar los principales problemas de la 20 comunidad. • La mayoría de la población profesa la religión católica, siguiéndole en importancia la religión evangélica. • Respecto a los partidos políticos, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional –FMLN- y la Alianza Republicana Nacionalista –ARENA- son los principales partidos políticos contendientes del municipio. Sin embargo también tiene representatividad el Partido de Conciliación Nacional -PCN-, la Gran Alianza Nacionalista –GANA- y el Partido Social Demócrata -PSD-. • Como organizaciones de la sociedad civil presentes en el municipio están la Federación de Cooperativas del Norte de Morazán -FECAMN-, la Asociación de Permacultores de Torola -APET-, la Asociación de Mujeres Buscando el Desarrollo Integral de Torola –AMUDET-, la Fundación para el Desarrollo Integral de Torola –FUNDEIT-, la Asociación Juvenil para el Desarrollo Integral de Torola –AJUDIT- y el Comité Ciudadano de Consulta Social -CONSULTORA- que representa a las 19 Asociaciones de Desarrollo Comunitario –ADESCO- que existen en el municipio. De igual forma, hay nueve Juntas de Agua constituidas, seis de las cuales están legalizadas con personería jurídica y estatutos. • Las Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador –CEBES- que datan desde la época del conflicto armado también sobresalen entre las instituciones que trabajan en el ámbito socioeconómico de la población del Municipio de Torola. • No hay organismos internacionales presentes en el municipio, sin embargo se ejecutan acciones con fondos de cooperación externa a través de organismos no gubernamentales como ASPS, SABES Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

21 (Asociación Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas) y ACRA (Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina). • Los programas regionales con acciones en el municipio son el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica -PRESANCA II- y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional –PRESISAN-, que buscan contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el sistema de la integración centroamericana en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales y económicas así como contar con información efectiva para la toma de decisiones. • En relación con mecanismos de auditoría y fiscalización social, el Municipio de Torola a través del concejo municipal realiza actividades de rendición de cuentas una vez al año, detallando al público en general las inversiones y gastos realizados por la municipalidad en las diferentes obras y procesos impulsados, tanto en el casco urbano como en las comunidades rurales. • Los mecanismos de participación y fiscalización social identificados en el Municipio de Torola son los cabildos abiertos, mediante los cuales las ADESCO realizan propuestas de proyectos al concejo municipal, así como ejecución de proyectos en forma conjunta con el gobierno local y central. También participan en las contralorías sociales y demás actividades de participación ciudadana. • El municipio cuenta con un Plan de Gestión de Riesgos y un mapeo de todas las fuentes de agua ubicadas en su territorio Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

22 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE TOROLA Alcaldía Municipal, MINSAL, MINED, MAG, CENTA, FISDL, OG MARN, MOP, ISDEM, FODES, Órgano Judicial de El Salvador, Juzgado de Paz, PRODEMORO ONG PADECOMSM, FUSAL, ASPS, ANADES, SABES y ACRA

Asociación municipal Asociación de Municipios del Norte de Morazán –AMNM-

Empresa privada Empresa Eléctrica de Oriente –EEO-

Religión Católica y evangélica

Partidos políticos FMLN, ARENA, PCN, GANA, PSD

FECAMN, APET, AMUDET, FUNDEIT, AJUDIT, CONSULTORA que representa a las 19 Asociaciones de Desarrollo Comunitario Organizaciones de la sociedad civil -ADESCO- y nueve Juntas de Agua constituidas, seis de las cuales están legalizadas con personería jurídica y estatutos

No hay organismos internacionales pero se ejecutan Organismos internacionales acciones con fondos de cooperación externa a través de organismos no gubernamentales como ASPS, SABES y ACRA Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN

Concejo municipal, cabildos abiertos y consultas ciudadanas Participación y fiscalización social por medio de las ADESCO

Atención de emergencias El municipio cuenta con un Plan de Gestión de Riesgos Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

23 Capital físico

• El transporte colectivo constituye el principal medio de transporte para los habitantes del Municipio de Torola. El bus o Ruta 332 constituye la única opción para trasladarse hacia el Municipio de Perquín y San Francisco Gotera (cabecera departamental). • Para llegar al Municipio de Torola, viniendo de la carretera panamericana sobre la ruta militar (San Miguel – La Unión) se toma la Carretera CA-7 en el desvío del kilómetro 18 que conduce hasta San Francisco Gotera, cabecera del Departamento de Morazán y luego hasta el Municipio de Perquín, desde donde se toma el cruce para dirigirse hacia Torola a unos 18 kilómetros de distancia en carretera pavimentada, pasando usualmente (bus colectivo) al Municipio de San Fernando. • Según el Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador de 2009, Torola presenta un déficit habitacionaldel 82.6% cifra que varía de acuerdo al área de residencia, ya que en el área Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

24 urbana es de 51.9%, mientras que en el área rural es de 85.4%. De las 764 viviendas, el 35.1% están fabricadas de ladrillo, bloque o loseta, el 34.2% de ladrillo de adobe, el 16.0% de bajareque y el 14.8% está construida con otros materiales; el 49.0% de viviendas tienen el piso de tierra • En el municipio existen 17 sistemas de agua; dos administrados por la Alcaldía Municipal, dos por ADESCO y 13 administrados por la comunidad; de estos, cuatro reciben tratamiento. Para el año 2013, el Ministerio de Salud reportó que la cobertura de viviendas con agua es del 52.9% para todo el municipio, mientras que para el área urbana es de 95.3% y en el área rural es de 46.0%, en esta última zona el agua en su mayor parte no recibe ningún tratamiento. • Según el Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009, el 38.0% de los hogares cuenta con el servicio de alumbrado, siendo la cobertura del 73.1% en el área urbana y del 35.0% en el área rural. No existen iniciativas de energía alternativa, por lo que las personas que carecen de dicho servicio hacen uso de candiles o velas. • El 93.5% de los hogares del Municipio de Torola usan leña para la preparación de los alimentos, siendo la población rural la que más

hace uso de dicho medio (96.5%) en contraste la población urbana Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

25 (67.3%) que además usa otras alternativas como el gas propano, entre otros (Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009). • El 9.6% de los hogares del Municipio de Torola posee sistema de alcantarillado, sobre todo los ubicados en la zona urbana que alcanza un 40.4% de las viviendas, ya que en la zona rural apenas el 6.8% dispone de dicho servicio (Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009). • Según el Diagnóstico Comunitario de Salud del año 2011, el 80.8% poseen y 19.2% de las viviendas no poseen letrinas. Según la zona de residencia este porcentaje varía ya que en el área urbana el porcentaje de las viviendas que poseen letrinas es de 87.0% y en el área rural es de 79.0%. • Solamente el 0.6% del total de hogares del Municipio de Torola tiene acceso a servicios de recolección de basura, siendo del 5.8% en la zona urbana y de 0.2% en la zona rural. La mayoría de hogares recurre a enterrarla en el caso de los desechos orgánicos y a quemar los residuos inorgánicos (Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009). • Otro servicio para la población del Municipio de Torola es la ambulancia, la cual es utilizada en casos de emergencias para trasladar a personas hasta la clínica de Perquín o al Hospital de San Francisco Gotera, según sea la gravedad. Además, el cementerio es otro de los servicios suministrados por la municipalidad. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

26 • En cuanto a infraestructura productiva, algunas familias poseen silos metálicos y trojas para el almacenamiento de granos básicos.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE TOROLA

Transporte público Transporte colectivo de bus o Ruta 332

Carretera CA-7 en el desvío del kilómetro 18 que conduce hasta San Francisco Gotera, cabecera del departamento de Morazán y luego hasta el Municipio de Vías de acceso Perquín, desde donde se toma el cruce para dirigirse hacia Torola a unos 18 kilómetros de distancia en carretera pavimentada, pasando usualmente (bus colectivo) al Municipio de San Fernando 764 viviendas totales Área urbana: 55 viviendas (7.2%) Viviendas Área rural: 709 viviendas (92.8%) Déficit habitacional de 82.6% 95.3% área urbana Agua entubada 46.0% área rural (sin tratamiento) 73.1% área urbana Energía eléctrica 35.0% área rural

Recolección desechos 5.8% área urbana sólidos 0.2% área rural

40.4% área urbana Alcantarillado 6.8% área rural

87.0% área urbana Letrinas 79.0 % área rural Combustible para 67.3% de familias utilizan leña en el área urbana cocinar 96.5% de familias utilizan leña en el área rural Manejo y recolección de desechos sólidos en el área urbana y rural, servicio de Servicios municipales ambulancia, cementerio municipal Infraestructura Algunas familias poseen silos metálicos y trojas para el almacenamiento de productiva granos básicos Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios Lencas Sierra La Paz -MAMLESIP- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Caracterización, Logros Departamento y Avances de La Paz, República Honduras, Centroamérica. Municipio de Marcala,

27 Capital productivo

• El VI Censo de Población y V de Vivienda de 2007, considera a la Población Económicamente Activa –PEA- como a las personas de 10 años y más que participan en actividad económica (mano de obra disponible) ya sea que se encuentren ocupados o desocupados, buscando trabajo o buscan trabajo por primera vez. En este sentido para el Municipio de Torola, del total de la población de diez años y más (2,286), un 35.0 % (799) corresponde a la PEA, de la cual el 91.7% (733) es población ocupada y el 8.3% (66), corresponde a población desocupada. Define también población económicamente no activa que en el caso de Torola corresponde al 65.0% de personas de diez años y más (1,487 personas), de las cuales 808 se dedican a tareas del hogar, 632 son estudiantes, siete son jubilados o pensionados, cuatro son recluidos, 32 personas tienen limitaciones permanentes y cuatro corresponde a otros motivos. • Esa misma fuente, reporta que las actividades agrícolas constituyen la principal fuente de ingreso para el 90.0% de las familias del Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

28 Municipio de Torola. También se destaca que los ingresos de 304 familias es producto del Programa de Comunidades Solidarias Rurales que entrega transferencias monetarias condicionadas de US$20.00 por familia al mes. • La actividad económica primaria se basa en actividades agrícolas, principalmente en el cultivo de granos básicos y pequeñas parcelas agrícolas, y en menor grado a la actividad ganadera. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

29 • La actividad económica principal del sector secundario está limitada a talleres artesanales de estructura metálica, sastrería y panaderías ubicadas en su mayoría en el casco urbano. • El sector terciario de la estructura económica del municipio, lo constituye pequeñas tiendas donde se comercializan productos de consumo básico, también ubicadas en el casco urbano. • Únicamente el 4.9% de las familias es receptora de remesas, de las cuales el 16.2% pertenecen al área rural y el 3.9% al área urbana (Diagnóstico Comunitario de Salud 2011 y Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009). • La inversión anual de la Municipalidad de Torola asciende a un monto de US$626,070.52 de los cuales el 18.5% corresponde a remuneraciones, el 24.9% a la adquisición de bienes y servicios y el 41.9% a inversión de activos fijos, es decir en capital físico derivado de la ejecución de proyectos (Alcaldía Municipal). • El edificio municipal, el parque central, la casa comunal y el estadio figuran entre las principales propiedades de carácter municipal de Torola. También cuenta con un cementerio municipal que es administrado por la misma municipalidad. • El Municipio de Torola cuenta con la asistencia técnica de entidades gubernamentales en diferentes ámbitos: el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local –FISDL- que asesora y apoya a la municipalidad en la formulación y ejecución de proyectos de inversión social; el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

30 Municipal –ISDEM- lo hace en temas de ordenanzas, herramientas administrativas, planificación, entre otras. El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica -PRESANCA II- de la Secretaría General del SICA por su parte, lleva a cabo acciones de fortalecimiento institucional en la municipalidad en el marco del convenio con la AMNM que busca hacer de la SAN un modelo integrador del desarrollo. • En relación con la asistencia crediticia, tanto la Asociación de Municipios del Norte de Morazán –AMNM- como la Fundación Segundo Montes –FSM- disponen de un programa de microcréditos para iniciativas de producción local en el Municipio de Torola. La Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán -ADEL- también apoya iniciativas de producción agropecuaria con carácter de microempresa.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TOROLA 799 personas que corresponden a 35.0% de la población de 10 años y Población Económicamente más (2,286 personas) Activa -PEA- El 91.7% de la PEA (733 personas) es población ocupada y el 8.3% corresponde a población desocupada (66 personas) Actividad económica sector Actividades agrícolas (cultivo de granos básicos y pequeñas parcelas primario agrícolas), en menor grado la actividad ganadera

Actividad económica sector Talleres de estructura metálica, aserraderos, beneficios de café, secundario bisutería artesanal, construcción de obras de infraestructura

Actividad económica sector Pequeñas tiendas donde se comercializan productos de consumo terciario básico, ubicadas en el casco urbano Remesas familiares 4.9% del total de familias: 16.2% en área rural y 3.9% en área urbana US$626,070.52 de los cuales el 18.5% corresponde a remuneraciones, Inversiones públicas el 24.9% a la adquisición de bienes y servicios y el 41.9% a inversión de activos fijos Edificio municipal, parque central, casa comunal, estadio, cementerio Propiedades municipales municipal Asistencia técnica FISDL, ISDEM, PRESANCA II-PRESISAN Asistencia crediticia AMNM, FSM, ADEL Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios Lencas Sierra La Paz -MAMLESIP- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Caracterización, Logros Departamento y Avances de La Paz, República Honduras, Centroamérica. Municipio de Marcala,

31 Capital natural

• El Municipio de Torola se localiza aproximadamente a 230 Km de San Salvador y a 39.5 Km al noroeste de San Francisco Gotera, cabecera departamental de Morazán; se encuentra entre las coordenadas 13° 54’ 53” latitud Norte y 88° 14’ 01” longitud Oeste, a una altura de 730 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima tropical seco con temperatura promedio de 24°C a 30°C que de acuerdo con las zonas climáticas de Koppen, Sapper y Laurer, el Municipio de Torola forma parte de la Sabana Tropical Caliente o Tierras Calientes, por estar ubicada a una altitud entre los 650 a 750 msnm y a la región climática -según Holdridge- de Bosque Húmedo Tropical, transición a subtropical y Bosque Húmedo Montano bajo sub tropical (Monografía sobre el Desarrollo Humano y Objetivos del Milenio 2006). • Limita al Norte con el Departamento de Intibucá en la República

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, de Honduras y con el Municipio de San Fernando, Departamento de

32 Morazán; al Sur, con el Municipio de San Antonio, del Departamento de San Miguel y San Isidro del Departamento de Morazán; al Este, con los municipios de San Isidro, Villa El Rosario, Jocoaitique y San Fernando del Departamento de Morazán y al Oeste, nuevamente con el Municipio de San Antonio, del Departamento de San Miguel. • La división política del Municipio de Torola está conformada en el área rural por cuatro cantones (Tijeretas, Agua Zarca, El Progreso y Cerritos) y 25 caseríos. Por su parte, el casco urbano, que corresponde a la Cabecera Municipal de Torola, está compuesto por tres barrios (El Calvario, Barrio El Centro y Barrio Nuevo). • De acuerdo con la Monografía sobre el Desarrollo Humano y Objetivos del Milenio 2006, el 85.0% de los suelos de Torola corresponden a las clases VII y VIII1 lo que representa restricciones agroecológicas favorables para la explotación forestal. La mayoría del territorio está conformado por laderas con pendientes mayores al 50.0% y suelos poco profundos con abundantes afloramientos rocosos, lo cual dificulta una adecuada infiltración del agua lluvia.

1Los suelos se clasifican según su capacidad y aptitud natural para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos. El primer grupo va de la Clase I a la Clase IV; la Clase I es considerada la mejor y carece prácticamente de limitaciones, las cuales aumentan de la I a la IV; el segundo grupo está integrado por las Clases V y VI, y sus limitaciones aumentan progresivamente de la V a la VI. El tercer grupo que consta solo de la Clase VII son apropiados para la explotación forestal y el Cuarto grupo integrado por la Clase VIII presenta tales limitaciones que son inapropiados para fines agropecuarios o de explotación forestal. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

33 • Según información de la Plataforma Estratégica para El Desarrollo Humano Sostenible Cuenca del Río Torola, los Cerros El Ocote, El Garrobo, Partido, Cerro Ocote Seco, Las Nubes, Portillo de La Hamaca, Alto del Aguacate, El Zapote y El Tizate forman parte de los principales accidentes orográficos que componen al Municipio de Torola. Es importante destacar que muchos de éstos se encuentran cultivados con granos básicos, condición que aumenta el riesgo de erosión con el consecuente deterioro de las microcuencas. • Los Ríos Torola y Cañaverales constituyen los dos principales cuerpos de agua del Municipio de Torola. El primero tiene una longitud de 100.3 Km y atraviesa los municipios de Corinto, , Delicias de Concepción, , Meanguera, , El Rosario, San Simón, San Isidro y Torola en el Departamento de Morazán. Es el principal afluente del Río Lempa y uno de los atractivos turísticos de la zona oriental del país. • Dada la vocación forestal de sus suelos es común encontrar en la flora, especies tales como laureles, aceitunos, caobas, quebrachos, jiotes, pie de venado y caraos. Las riberas del Río Torola están protegidas por un bosque de galería compuesto por árboles y enredaderas. En su recorrido, se pueden encontrar pozas de diferente tamaño, zonas escarpadas y pequeñas playas arenosas. • Como parte de la fauna silvestre se pueden encontrar mamíferos como gatos de monte, tepezcuintles, tucanes, nutrias, coyotes y venados. También es común avistar aves como pajuiles, torogoces, gavilanes zancones, pericos chocoyos, garzas tigre, y reptiles como

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador, iguanas y culebras de diferentes especies.

34 • Las actividades de protección ambiental recaen principalmente en la Unidad Ambiental Municipal, entidad que ejecuta actividades de reforestación de la fuente de agua del Caserío Maragua y la construcción de un vivero municipal de plantas nativas. También se realizan jornadas de áreas críticas, quebradas y espacios públicos municipales y la reforestación de zonas verdes del estadio municipal. • Pese a la creciente depredación, en el Municipio de Torola aún se conservan valiosos recursos de flora y fauna, los cuales al ser aprovechados de manera sostenible pueden convertirse en una alternativa de ecoturismo para las comunidades.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE TOROLA El Municipio de Torola se localiza aproximadamente a 230 Km de San Salvador y a Ubicación 39.5 Km al Noroeste de San Francisco Gotera, cabecera departamental de Morazán Extensión 58.3 Km² territorial Altitud media 650 a 750 msnm Clima Tropical seco con temperatura promedio de 24°C a 30°C Área rural: Cuatro cantones, 25 caseríos División política Área urbana: Tres barrios en la cabecera municipal 85.0% de los suelos de Torola corresponden a las clases VII y VIII. La mayoría del Clases y tipos de territorio está conformado por laderas con pendientes mayores al 50.0% y suelos suelos poco profundos con abundantes afloramientos rocosos Vocación forestal de los suelos; los cerros se encuentran cultivados con granos Aprovechamiento básicos condición que aumenta el riesgo de erosión con el consecuente deterioro de la tierra de las microcuencas Los Cerros El Ocote, El Garrobo, Partido, Cerro Ocote Seco, Las Nubes, Portillo de La Rasgos Hamaca, Alto del Aguacate, El Zapote y El Tizate forman parte de los principales orográficos accidentes orográficos Los Ríos Torola y Cañaverales constituyen los dos principales cuerpos de agua del Hidrografía municipio Flora Laureles, aceitunos, caobas, quebrachos, jiotes, pie de venado y caraos Gatos de monte, tepescuincles, tucanes, nutrias, coyotes, venados, aves como Fauna pajuiles, torogoces, gavilanes zancones, pericos chocoyos, garzas tigre, y reptiles como iguanas y culebras de diferentes especies Río Torola, Río Cañaverales; la fauna y flora de ser aprovechados de manera Turismo natural sostenible, pueden convertirse en una alternativa de ecoturismo para las

comunidades Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

35 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

36 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El apoyo que PRESANCA II–PRESISAN están brindando a la AMNM y específicamente al Municipio de Torola, incluye dos proyectos que consideran al municipio dentro de las instancias sociales y municipales en donde se integra.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán –AMNM-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la AMNM contribuye a la promoción del desarrollo sostenible de los municipios de la Asociación, a través del fortalecimiento de las capacidades locales e institucionales, a favor de la gestión de la SAN y la promoción de procesos participativos en el territorio.

Este proyecto apoyó acciones para la legalización de la Mancomunidad Binacional a constituirse por la Asociación de Municipios del Norte del Morazán –AMNM- y la Asociación de Municipios Lencas de la Sierra de la Paz –MAMLESIP- así como el desarrollo de procesos de capacitación y promoción de la SAN, dirigidos a jóvenes, mujeres, asociaciones de desarrollo comunitario y juntas de aguas. En el fortalecimiento a la Unidad Técnica Intermunicipal de la AMNM se brindó asistencia técnica para consolidar siete convenios con otros actores y la capacitación del marco político de la SAN de El Salvador a los Concejos Municipales.

En cuanto a la transferencia de metodologías y tecnologías en apoyo a la gestión de la SAN, en el Municipio de Torola se cuenta con tres Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

37 ECOCLUB (huertos escolares), activos e implementando acciones de reciclaje, reforestación y cultivos hortícolas orgánicos, entre otros. En el apoyo a la participación ciudadana y auditoria social se ha estandarizando la metodología de análisis de PDM e Inversiones Municipales desde la perspectiva de la SAN que fue implementada por la AMNM en convenio con la Iniciativa Social Democrática.

Se implementó el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- que funciona en un espacio municipal destinado a la realización de capacitaciones para fortalecimiento de capacidades específicamente de las mujeres, ubicado en el casco urbano del municipio. En el marco del PFI se implementó también un huerto escolar demostrativo y una granja avícola. Asimismo, se hizo el documento de caracterización en SAN de Torola y se elaboró un perfil de proyecto dirigido a la mejora de la producción de alimentos locales de alto valor nutritivo para consumo humano. De igual forma se realizó el análisis del Plan de Inversión Municipal y se apoyó la Mesa Intersectorial (OBSAN), así como el proceso de formulación del Plan de Gestión de Riesgo con enfoque SAN y la conformación de la comisión de emergencia municipal capacitada en temas relacionados con la SAN. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

38 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE MORAZÁN –AMNM-, EL SALVADOR Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios Propósito del del Norte de Morazán para una gestión de la SAN que responda a las realidades proyecto del territorio Ubicación Departamento de Morazán, El Salvador

Entidad ejecutora Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM-, El Salvador

Población y Municipios miembros de AMNM: Villa El Rosario, Meanguera, Jocoaitique, comunidades de , Perquín, San Fernando y Torola intervención Costo del Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora proyecto US$ 154,551.96 US$ 72,289.36 US$ 82,262.60

Proyecto URD “MoviliSANdo el Agua para la vida en la UTT-Lenca”

Este proyecto incluye a los 13 municipios de la UTT-Lenca que agrupa a la Asociación de Municipios del Norte de Morazán –AMNM- en El Salvador y la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz –MAMLESIP- de Honduras, y, tiene como fin contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de la población más vulnerable ubicada en la Unidad Territorial Transfronteriza Lenca, mejorando sus condiciones de vida, mediante el desarrollo de acciones para protección y manejo del recurso hídrico, la instalación de sistemas eficientes de agua y saneamiento básico en la zona de intervención y el fortalecimiento de la organización comunitaria e institucional para la gestión sustentable del recurso hídrico.

El proyecto contempla un total de cinco obras de agua potable en dos municipios de la zona de la Microcuenca del Río Negro y Palmar. El número de beneficiarios de las obras de agua potable es de 252 familias, de las cuales a 177 se les instaló conexión de agua potable en domicilio por primera vez. Las obras de protección de fuentes de agua desarrolladas en los 13 municipios benefician a 2,460 familias. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

39 Al cierre del proyecto se concluyó la rehabilitación del sistema de agua en la comunidad El Zancudo, Municipio de Yarula y la construcción de los cuatro sistemas de agua de las comunidades Palo Blanco, Sabanetillas y Huatalón pertenecientes al Municipio de Santa Elena y Cueva del Monte, del Municipio de Cabañas todos del Departamento de La Paz, Honduras. Además se concluyeron las actividades de reforestación, delimitación, rotulación y mejoramiento de las obras de captación de 15 fuentes de agua e implementación de cinco ecotecnologías sobre energía renovable, construcción ecológica y cocinas eficientes, además de la construcción de 152 letrinas y 358 ecofogones en las viviendas de las familias que habitan la microcuenca Río Negro o Palmar. Además se desarrollaron acciones de seguimiento a los sistemas de agua construidos, para garantizar la potabilización del agua y el mantenimiento de las obras.

Paralelamente a la ejecución de obras de infraestructura, se implementó, un proceso de fortalecimiento de capacidades a las familias, que incluyó talleres en el hogar, acciones de promoción a través de medios de comunicación local y acciones en cuatro escuelas públicas. Fue así como se desarrollaron 80 talleres en el hogar, se transmitieron cuatro cuñas radiales y se entregaron afiches y trifolios informativos sobre hábitos de higiene personal, disposición de las excretas, desinfección y manipulación del agua, manejo de desechos sólidos y alimentación saludable. Se destaca, la formación y seguimiento de una red de facilitadores, conformada por 19 líderes locales, los cuales apoyaron la realización de los talleres hogareños y el seguimiento de las familias.

Se implementaron acciones de fortalecimiento de la organización alrededor del agua en apoyo al tejido social para contribuir al logro de la SAN. Se capacitaron 88 Juntas Administradoras de agua y 13 técnicos de las Unidades Municipales Ambientales –UMA-, en un total de 61 talleres. Para este efecto, se elaboró un Manual que contiene Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

40 los siguientes módulos: Importancia del agua y su relación con el ambiente y la SAN; Administración de los recursos hídricos; Marco legal del agua para Honduras y EL Salvador; Operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y Calidad del Agua.

También se conformaron mesas de concertación comunitaria en las cinco comunidades de la microcuenca Río Negro o Palmar, donde se construyó o mejoró su sistema de agua potable. A través de estas mesas se elaboraron los planes de seguridad del agua y planes de monitoreo, para el seguimiento y vigilancia a los sistemas de agua construidos y mejorados.

Las Juntas Administradoras de Agua y las UMA participaron en dos foros binacionales, dos intercambios de experiencias, y, se impulsó una agenda binacional para la Gestión de los Recursos Hídricos.

En el Municipio de Torola, específicamente, se destaca el fortalecimiento del personal de la Unidad Municipal Ambiental y las nueve Juntas de Agua. Sumado a lo anterior, se realizaron acciones de protección de la fuente de agua de la comunidad de Maragua del Cantón Tijeretas, que consistieron en reforestación, delimitación, rotulación y prácticas de recolección y almacenamiento de agua. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

41 PROYECTO MoviliSANdo EL AGUA PARA LA VIDA EN LA UTT-LENCA Fortalecer la gestión de los recursos hídricos en los 13 municipios que Propósito del conforman la UTT - Lenca, mejorando los sistemas de agua para consumo proyecto humano, que beneficien al 20% de la población de la zona delimitada por la corte Internacional de la Haya y que se ubica en la UTT - Lenca Región de la UTT - Lenca que agrupa a los municipios que conforman la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en El Salvador y la Ubicación Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz -MAMLESIP- de Honduras Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM-, El Salvador Entidad ejecutora Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de la Paz -MAMLESIP-, Honduras Población y Población que se ubica en los 13 municipios que Integran la UTT - Lenca y 250 comunidades de familias que se ubican en la zona delimitada por la Corte Internacional de la intervención Haya Requerimiento U$442,345.32 Contrapartida de Entidad Ejecutora: Monto Total Para AMNM: U$100,310.94 Costo del proyecto US$ 542,656.26 U$204,725.09 AMNM: U$22,895.76 Para MAMLESIP: MAMLESIP: U$77,415.18 U$237,620.23 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

42 Elizabeth Ventura (Lideresa municipal) *(Jefa de la Unidad Municipal de la Mujer y de la UACI, Adhonorem)

“Desde el trabajo que desempeño en la Alcaldía de Torola he podido conocer la importancia de vincular los componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN- a través del Proyecto de Fortalecimiento Institucional que el PRESANCA II maneja en el municipio, comprendí que si considero mi labor y la labor de los demás empleados de la municipal, podríamos tener una mejor gestión, con esto me refiero a que la SAN es integral porque en un principio pensaba que el Proyecto de Fortalecimiento Institucional era para ayuda alimentaria y evaluación nutricional, pero no, el manejo de la seguridad alimentaria y nutricional va más allá de eso.”

“Trabajando desde los capitales del desarrollo se va lograr que la gente de mi municipio viva bien, ya teníamos ese enfoque con las unidades de medio ambiente, mujer, proyección social y próximamente se abrirá la unidad de la juventud, sin embargo no sabía cómo manejar el recurso ni cómo impactar a través de estas unidades a la población de Torola.”

“La puesta en marcha del CEDESAN como un espacio donde se sensibiliza a la ciudadanía sobre diferentes ámbitos del desarrollo local con enfoque a los cinco capitales, trabajar de forma ordenada desde un plan operativo permitió realizar muchas actividades. Además, el ECOSAN ha cambiado la forma de producir alimentos ya que ha sido a través de los centros escolares con énfasis en la Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

43 Continuación: Elizabeth Ventura (Lideresa municipal) *(Jefa de la Unidad Municipal de la Mujer y de la UACI, Adhonorem)

niñez y juventud que se está logrando que ellos aprendan sobre ecotecnologias que pueden replicar en sus hogares. El OBSAN-L , que es un espacio de coordinación entre las diferentes instancias locales ONG e instituciones del estado para coordinar todas las intervenciones en el municipio de proyectos y programas, nos permite no duplicar esfuerzos, ser integrales en la toma de decisión enmarcadas en los cinco capitales; además del OBSAN-L se derivan diferentes mesas tales como: Mesa Ambiental, Mesa de Genero y Mesa social que cada una de estas tiene su propia agenda a desarrollar.”

“A nivel profesional he mejorado mis habilidades y conocimientos. Antes no le daba importancia a la SAN, pensaba que era ayuda de alimentos, peso y talla, me parecía que las personas que venían en un principio traían la temática como una cura a todos los problemas pero en realidad nosotros somos esa pastillita para curar a la gente que vive en inseguridad alimentaria y nutricional. Antes hacía mi trabajo de forma dispersa, no le daba importancia al presupuesto municipal, pensaba en los proyectos como algo material ahora entiendo que crear recurso humano capacitado es mejor que hacer una obra física. Con el PRESANCA II aprendí a tener mayor coordinación entre instituciones, asimismo de mantener la información ordenada y sistematizada en función de la ciudadanía.” Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

44 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

45 SIGLAS

ACMM Asociación Comunitaria de Mujeres de Morazán

ADEL Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán

ADESCO Asociación de Desarrollo Comunal

AMNM Asociación de Municipios del Norte de Morazán

AMICUERT Asociación para el Mejoramiento de la Subcuenca del Río Torola

ANADES Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador

ARENA Alianza Republicana Nacionalista

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEBES Centro Eclesiales de Base de El Salvador Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional CENTA Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal

DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos

EEO Empresa Eléctrica de Oriente

FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FMLN Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

FODES Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios

FSM Fundación Segundo Montes

FUSAL Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano

GANA Gran Alianza Nacionalista

IDH Índice de Desarrollo Humano

IPES Instituto de Permacultura de El Salvador

ISDEM Instituto de Desarrollo Municipal

JICA Cooperación Internacional de Japón

MAMLESIP Asociación de Municipios Lencas de la Sierra de la Paz

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales de El Salvador Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

46 MARSAN Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional

MINED Ministerio de Educación

MINSAL Ministerio de Salud

MOP Ministerio de Obras Públicas

OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional

PADECOMSM Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PEA Población Económicamente Activa

PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional

PRODEMORO Programa de Desarrollo Rural de la Zona Norte de El Salvador

SABES Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SIBASI Sistema Básico de Salud Integral

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

TecniSAN Técnico en SAN

UCSF Unidades Comunitarias de Salud Familiar

UMA Unidad Municipal Ambiental

UTI Unidad Técnica Intermunicipal

UTT-Lenca Unidad Territorial Lenca Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

47 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (2009). Determinación de los avances en el logro de indicadores propuestos en el Programa Red Solidaria en el municipio de Torola. Periodo 2005 – 2008. • Comité de Contraloría Ciudadana (2014). Informe de Contraloría Ciudadana al Presupuesto Municipal de la municipalidad de Torola, Morazán: Iniciativa Social Para la Democracia –ISD-, Christian AID, AMNM y PRESANCA II. • Iniciativa Consultores (2010). Plan Estratégico del Municipio de Torola 2010 – 2015. Municipalidad de Torola, Morazán, El Salvador, Centroamérica. • Ministerio de Educación (2009). Perfil educativo de la zona oriental. El Salvador. Recuperado de http://www.mined.gob.sv/EstadisticaWeb/ publicacion/Compendio%20Zona%20Oriental.pdf • Ministerio de Economía, Dirección General de Estadísticas y Censos (2007). VI Censo de Población y Vivienda. El Salvador, Centroamérica. • Ministerio de Salud, Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) (2012). Rendición de Cuentas. San Francisco Gotera, Morazán, El Salvador. • Ministerio de Salud, Ministerio de Educación (2007). Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de EL Salvador. El Salvador. • Ministerio de Salud, Sistema Básico de Salud Integral (2013). Sistema de Vigilancia Nutricional de El Salvador. San Francisco Gotera, Morazán, El Salvador. • Ministerio de Salud (2013). Manual de Organización y Funciones de

las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud. El Salvador. Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

49 • PNUD (2006). Monografía sobre Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio. Municipio de Torola, Departamento de Morazán, El Salvador, Centroamérica. • PNUD (2011). Plataforma Estratégica para El Desarrollo Humano Sostenible Cuenca del Río Torola. El Salvador. Recuperado de http:// www.pnud.org.sv • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -FUNDAUNGO- (2009). Almanaque 262, Estado del Desarrollo humano en los municipios de El Salvador. El Salvador. • Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) (2003). La Dinámica Socioeconómica del Territorio Micro región Osicala Perquín. El Salvador. Recuperado de http://www.snet.gob.sv/Riesgo/ extramapobreza/estudio/Osciala-Perquin.pdf • SIBASI Morazán (2016). Evaluación de resultado en salud en la RIISS departamental de Morazán. San Francisco Gotera, Morazán, El Salvador. • USAID, ISSS, MINSAL, ADS, MINED, DIGESTYC, UNICEF, UNFPA, OPS y UES (2008). Encuesta Nacional de Salud Familiar. El Salvador. Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

50 Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Fortalecimiento de la Asociación Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Torola, Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. Departamento de Morazán, República El Salvador,

51 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-059/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán -AMNM- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Toroal, Departamento de Morazán, República de El Salvador, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

54 pgs. Septiembre, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]