1 2 3 LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

4 C. ELIZABETH MENDOZA PÉREZ PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE NEXTLALPAN DE F.S.S.

5 ÍNDICE

TÍTULO PRIMERO. DEL FUNDAMENTO, OBJETO Y FINES DEL MUNICIPIO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 12 CAPITULO II. FINES DEL MUNICIPIO 13 CAPÍTULO III. NOMBRE Y ESCUDO DEL MUNICIPIO 15 TÍTULO SEGUNDO. DEL TERRITORIO

CAPÍTULO I. EXTENSIONES Y LÍMITES 17 CAPÍTULO II. DIVISIÓN Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 18 TÍTULO TERCERO. DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL

CAPÍTULO I. DE LOS VECINOS, HABITANTES, VISITANTES Y TRANSEUNTES 19 CAPÍTULO II. DE LOS ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A VECINOS Y HABITANTES 24 TÍTULO CUARTO. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

CAPÍTULO I. ÓRGANOS DE GOBIERNO 24 CAPÍTULO II. DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL 24 CAPÍTULO III. DEL SÍNDICO 25 CAPITULO IV. DE LOS REGIDORES 26 TÍTULO QUINTO. DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

CAPÍTULO I. DE LA ADMINISTRACIÓN 28 CAPÍTULO II. DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO 29 CAPÍTULO III. TESORERÍA MUNICIPAL 31 CAPÍTULO IV. CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL 33 CAPÍTULO V. SECRETARÍA TÉCNICA 36 CAPÍTULO VI. DIRECCIÓN DE GOBIERNO 36 CAPÍTULO VII. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN 37

6 CAPITULO VIII. DIRECCIÓN DE JURÍDICO 38 CAPÍTULO IX. DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO 40 CAPÍTULO X. DIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL 44 CAPÍTULO XI. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 45 CAPÍTULO XII. DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS 47 CAPÍTULO XIII. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL 49 CAPÍTULO XIV. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN 50 CAPÍTULO XV. DIRECCIÓN DE CULTURA. 50 CAPITULO XVI. DIRECCIÓN DE SALUD. 51 CAPITULO XVII. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO 51 CAPITULO XVIII. DIRECCIÓN DE REGLAMENTOS 53 CAPÍTULO XIX. DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE 53 CAPÍTULO XX. COMISARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD 55 CAPÍTULO XXI. OFICIALIA MEDIADORA, CONCILIADORA 58 CAPÍTULO XXII. OFICIALÍA CALIFICADORA 59 CAPÍTULO XXIII. DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 63 CAPÍTULO XXIV. COMUNICACIÓN SOCIAL 65 CAPITULO XXV. DIRECCIÓN DE SISTEMAS 66 TÍTULO SEXTO. DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

CAPÍTULO I. SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE NEXTLALPAN 67 CAPÍTULO II. ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE NEXTLALPAN. 67 CAPÍTULO III. INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE NEXTLALPAN. 69 TÍTULO SÉPTIMO. DE LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DESCONCENTRADOS

CAPÍTULO I. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE NEXTLALPAN. 70 CAPÍTULO II. INSTITUTO NEXTLALPENSE DE LA JUVENTUD. 71

7 TÍTULO OCTAVO. DE LOS ÓRGANOS Y DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

CAPÍTULO I. DE LOS ÓRGANOS 72 CAPÍTULO II. DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL 72 TÍTULO NOVENO. AUTORIDADES AUXILIARES Y CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO I. AUTORIDADES AUXILIARES 73 CAPÍTULO II. CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 75 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

CAPÍTULO I. DE LA INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS, JURÍDICAS Y COLECTIVAS 76 CAPÍTULO II. DE LAS AUTORIZACIONES, LICENCIAS, CEDULAS Y PERMISOS 80 CAPÍTULO III. DE LAS CELEBRACIONES PÚBLICAS 82 CAPÍTULO IV. DEL USO DE SUELO Y LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN 83 CAPÍTULO V. DEL COMERCIO EN VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS 83 CAPÍTULO VI. DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O DE SERVICIOS 84 CAPÍTULO VII. SERVICIO DE TRANSPORTE 85 CAPITULO VIII. DE LA MOVILIDAD 86 CAPÍTULO IX. DE LA MEJORA REGULATORIA 87 TÍTULO DÉCIMO PRIMERO. DE LAS VERIFICACIONES, INFRACCIONES Y FALTAS CÍVICAS

CAPÍTULO I. DE LAS VERIFICACIONES 88 CAPÍTULO II. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN GENERAL 88 CAPÍTULO III. DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS 92 CAPÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 92 CAPÍTULO V. DE LAS MEDIDAS DE APREMIO 93 CAPÍTULO VI. DE LAS FALTAS CÍVICAS 94 CAPÍTULO VII. DE LAS ACTIVIDADES Y APOYO A LA COMUNIDAD 98 CAPÍTULO VIII. DEL PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR LAS FALTAS CÍVICAS 98

8 TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO. DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS 102 CAPÍTULO II. DE LAS RESPONSABILIDADES 103 CAPÍTULO III. DE LOS MENORES INFRACTORES 104 TÍTULO DÉCIMO TERCERO. DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO I. A LA INFORMACIÓN 105 TÍTULO DÉCIMO CUARTO. DEL SISTEMA MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN, COMI- TÉ COORDINADOR MUNICIPAL, COMITÉ DE PARTICI- PACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL Y LA COMISIÓN DE SELECCIÓN MUNICIPAL.

CAPITULO I. DEL SISTEMA MUNICIPAL ANTICORRUPCION. 105 CAPÍTULO II. DEL COMITÉ COORDINADOR MUNICIPAL. 106 CAPÍTULO III. DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL. 107 CAPÍTULO IV. DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN MUNICIPAL. 110

TÍTULO DÉCIMO QUINTO. DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (SIPINNA).

CAPÍTULO I. DE LA INTEGRACIÓN Y FINES. 111 TÍTULO DÉCIMO SEXTO. DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS 114 CAPITULO II. DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS. 114 TRANSITORIOS 115

9 10 PRESENTACIÓN DEL BANDO MUNICIPAL DE NEXTLALPAN Soberano de México; así como los DE FELIPE SÁNCHEZ SOLÍS, numerales 48 Fracción III y 160 de ESTADO DE MÉXICO 2019. la Ley Orgánica Municipal del Esta- do de México; a todos los Habitantes del Municipio de Nextlalpan de Felipe La Constitución Política de los Estados Sánchez Solís, hace saber: Unidos Mexicanos, establece en su artículo 115 fracción II, que los Munici- Que el Honorable Ayuntamiento de pios están investidos de Personalidad Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, Jurídica y manejarán su Patrimonio Estado de México, en la Quinta Sesión conforme a la Ley. Ordinaria de Cabildo, de fecha 31 de Enero del año 2019, aprobó el presen- Los Ayuntamientos tendrán facultades te Bando Municipal en términos de para aprobar, los Bandos de Policía lo dispuesto por el Artículo 160 de la y Gobierno, los Reglamentos, Circu- Ley Orgánica Municipal del Estado de lares y Disposiciones Administrativas México. El Bando Municipal 2019, se de Observancia General dentro de sus integra por 16 TÍTULOS, con un total respectivas Jurisdicciones, que orga- de 282 ARTÍCULOS, estableciéndose nicen la Administración Pública Muni- las Bases Normativas de Observancia cipal, regulen las materias, procedi- General para Organizar la Adminis- mientos, funciones y servicios públicos tración Pública Municipal; que tiene de su competencia y aseguren la parti- como finalidad dotar de Certeza y cipación Ciudadana y Vecinal. Por su Seguridad Jurídica a los Gobernados, parte, el artículo 124 de nuestra Cons- asegurando las óptimas condiciones titución Local, establece que los Ayun- que incentiven la Participación Ciuda- tamientos expedirán el Bando Munici- dana, atendiendo las necesidades de pal, que será promulgado y publicado la Población y procurando el BIENES- el 5 de Febrero de cada año; TAR COMÚN, en aras de servir, orien- tar y apoyar, en condiciones de trans- Es por ello que, la C. ELIZABETH parencia, legalidad y equidad, por lo MENDOZA PEREZ, PRESIDENTA que se expide el siguiente: MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE NEXTLALPAN DE FELIPE SÁNCHEZ SOLÍS, ESTADO DE MÉXICO, para el periodo 2019-2021, en ejercicio de BANDO MUNICIPAL DE las facultades que le confiere el Artí- NEXTLALPAN DE FELIPE culo 128 de la Constitución Política del SÁNCHEZ SOLÍS 2019 Estado Libre y

11 TÍTULO PRIMERO dores Públicos, Vecinos, Habitantes DEL FUNDAMENTO, OBJETO y Transeúntes del Municipio. Su apli- cación o interpretación, corresponde a Y FINES DEL MUNICIPIO las Autoridades Municipales, quienes a su vez, dentro del ámbito de sus CAPÍTULO I respectivas competencias, deberán vigilar su cumplimiento e imponer las DISPOSICIONES GENERALES sanciones respectivas a sus Infracto- res. Artículo 1.- El Municipio libre de Next- lalpan de Felipe Sánchez Solís, cons- Artículo 4.- El Municipio tiene Perso- tituye una Comunidad de vida, cuya nalidad Jurídica y Patrimonio propio y misión consiste en proteger y fomen- se rige por las Leyes Federales, Esta- tar los valores Humanos solidarios que tales, el presente Bando Municipal, los generen las condiciones de armonía Reglamentos Municipales y demás social y del bienestar común. ordenamientos jurídicos aplicables.

Artículo 2.- El presente Bando Muni- Artículo 5.- El Municipio de Nextlal- cipal tiene por objeto, determinar las pan de Felipe Sánchez Solís, es parte bases de la División Territorial, orien- integrante de la División Territorial, tar el régimen de Gobierno, la Orga- de la Organización Política y Admi- nización Política y Administrativa, así nistrativa, del Estado de México; está como los Derechos y Obligaciones Gobernado por un Ayuntamiento de de los Integrantes de su Población, la Elección Popular Directa, no existien- Competencia de los Servidores Públi- do Autoridad intermedia entre este y el cos Municipales, del Desarrollo Políti- Gobierno del Estado; las Autoridades co, Económico y Social de la Comu- Municipales tienen competencia sobre nidad, sin más límite que su ámbito el Territorio del Municipio para decidir competencial y territorial, para mante- sobre su Organización Política, Admi- ner el Orden Público, la Seguridad nistrativa y sobre la Prestación de los y Tranquilidad de las Personas y el Servicios Públicos de carácter Muni- exacto cumplimiento de las disposicio- cipal, debiendo observar las dispo- nes normativas, observando en todo siciones de la Constitución Política momento el respeto a los Derechos de los Estados Unidos Mexicanos, la Humanos y Garantías previstas para Constitución Política del Estado Libre la protección de los mismos. y Soberano de México, las Leyes que de una u otra emanen y de sus propias Artículo 3.- El presente Bando, Regla- Normas. mentos, Acuerdos y demás disposicio- nes normativas que expide el Ayun- tamiento, serán de Orden Público, Observancia General, así como obli- gatorios para las Autoridades, Servi-

12 Planes y Programas Municipales y la CAPÍTULO II emisión de normas regulatorias, de FINES DEL MUNICIPIO acuerdo a sus atribuciones legales;

Artículo 6.- El fin esencial del Munici- V. Crear las condiciones necesarias pio de Nextlalpan de Felipe Sánchez para el desarrollo de una Cultura de Solís, es lograr el Bienestar General, respeto a los Derechos Humanos y Social y el Desarrollo Humano de sus libertades fundamentales que promue- Habitantes; promover el Progreso y van en la Población una conciencia Tutela de los Derechos Individuales de solidaria y altruista; las Personas; por lo tanto las Autorida- des Municipales tienen como objetivos VI. Establecer, en coordinación con generales la consecución de las accio- la autoridades Federales y Estatales, nes y fines siguientes: a efecto de garantizar la seguridad pública y la tranquilidad de los Habi- I. Promover, Respetar, Proteger y tantes del Municipio, que genere la Garantizar los Derechos Humanos armonía social, así como la Defen- de conformidad con los Principios de sa de los Intereses de la Comunidad Universalidad, Interdependencia, Indi- y la Protección a la Integridad de las visibilidad y Progresividad, así como Personas y sus Bienes; programas de preservar la Dignidad de la Perso- vigilancia y de prevención eficientes na Humana y, en consecuencia, las que dignifiquen la función policíaca y Garantías Individuales establecidas en eviten la comisión de actos delictivos; la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las demás que VII. Garantizar el desarrollo del Muni- establezca la particular del Estado; cipio, para mayor solidez y fortaleza de nuestro Estado y Nación, procuran- II. Garantizar la Seguridad, el Orden do que los Habitantes de Nextlalpan y la Tranquilidad Pública, el Interés tengan acceso a una mejor calidad de Colectivo, Protección de las Personas vida y un pleno desarrollo en los prin- y los Bienes que conforman su Patri- cipios universales de la libertad del monio; Hombre;

III. Preservar la Autonomía del Muni- VIII. Vigilar que en ningún caso preva- cipio y su integridad territorial, salva- lezcan los intereses Personales o de guardando en todo momento el Esta- Grupo con intenciones contrarias a las do de Derecho; permitidas por la Ley, en franca contra- vención a los intereses de las Comuni- IV. Atender las necesidades prioritarias dades del Municipio; de los Habitantes y Personas Jurídico Colectivas, asentadas en el territorio IX. Revisar y actualizar la Reglamen- Municipal mediante la debida organi- tación Municipal de acuerdo con las zación y funcionamiento adecuado de necesidades de la realidad Social, los Servicios Públicos Municipales y la Económica y Política del Municipio; ejecución de obras de acuerdo a los 13 X. Promover una cultura de transpa- de educación, asistencia social, salud rencia y rendición de cuentas; y vivienda;

XI. Evitar los privilegios, el influyen- XVII. Preservar y fomentar los valores tismo, así como el incumplimiento del éticos, cívicos, culturales y artísticos marco jurídico, en cualquiera de sus del Municipio, para acrecentar la Iden- formas; tidad Municipal, favoreciendo el pleno desarrollo de la Personalidad Humana XII. Promover y organizar la participa- en el respeto a los principios democrá- ción Ciudadana para cumplir con los ticos de convivencia y a los derechos y planes y programas Municipales; libertades fundamentales; Recoger las legítimas preten- XIII. XVIII. La administración, conserva- siones de los distintos sectores que ción, incremento, promoción y rescate conforman la comunidad median- del Patrimonio Cultural, Tradiciones y te consultas públicas, para facilitar Costumbres del Pueblo de Nextlalpan y orientar la toma de decisiones del de Felipe Sánchez Solís , mismas que Gobierno Municipal, a fin de impulsar serán una de las prioridades de este el desarrollo social; Gobierno Municipal; Crear y fomentar la participación XIV. XIX. Promover el Desarrollo de las corresponsable de la Sociedad en la Actividades Ambientales, Económi- preservación y restauración del equi- cas, Industriales, Comerciales, Cultu- librio ecológico, mitigando la contami- rales, Artesanales, Deportivas, Turís- nación al agua, aire y suelo; asegurar ticas y demás que se señalan en la un aprovechamiento sustentable de Ley Orgánica Municipal del Estado de los Recursos Naturales que garantice México o que acuerde el Ayuntamien- el Derecho de toda Persona a vivir en to, con la participación de los Sectores un ambiente adecuado para garanti- Social o Privado en Coordinación con zar su desarrollo y bienestar, coadyu- Entidades, Dependencias y Organis- vando con los programas Federales y mos Estatales y/o Federales; Estatales; XX. Formular, aprobar y administrar el XV. Garantizar la prevención social, uso de suelo mediante la planeación, salubridad e higiene pública, en la regulación, supervisión y vigilancia Población, fortaleciendo la integración de la zonificación y ordenamiento del Familiar, la Solidaridad, Subsidiarie- Territorio Municipal, conforme al Plan dad, promover la Educación Física y el de Desarrollo Municipal y en coordina- Deporte; ción con el Plan Estatal de Desarrollo, a fin de asegurar un máximo de pros- Promover el Bienestar Social de XVI. peridad general en las condiciones de la Población con la implementación de vida de los Habitantes; programas que los capaciten como los

14 XXI. Coadyuvar y realizar campañas del Ayuntamiento, con la aprobación y programas de integración Fami- de la Legislatura del Estado. liar protección a los Niños, Mujeres, Adultos Mayores, Grupos Étnicos, así Artículo 8.- La palabra Nextlal- como a Personas con capacidades pan pertenece a la lengua o idioma diferentes; náhuatl, que es el que hablaban los Aztecas o Mexicas y su significado XXII. Promover la eficiencia en el es el siguiente: “Nextlali” que signifi- desempeño de la Función Pública, a ca ceniza y “pan” que significa lugar través de la transparencia, honradez, o tierra. Nextlalpan se traduce como humanismo y espíritu de servicio, que “lugar sobre ceniza”. propicie una relación positiva y produc- tiva con los Ciudadanos; y Artículo 9.- El escudo de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís en términos XXIII. Colaborar con las Autoridades heráldicos, se describe de la siguiente Federales y Estatales en el cumpli- forma: miento de sus funciones, para el logro de una mejor calidad de vida y desa- En la parte superior del dibujo apare- rrollo en la libertad del Hombre en el ce un glifo que significa el nombre Municipio. náhuatl del poblado, rodeado de estre- llas representadas a la usanza de los códices precortesianos, mostrando el número de poblados pertenecientes al Municipio, cuartelado, con escusón, bordura y timbre. CAPÍTULO III NOMBRE Y ESCUDO En el campo superior izquierdo del DEL MUNICIPIO escudo se representa la forma de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, con la laguna de Xaltocan, el río de Artículo 7.- El Municipio conserva su nombre actual, que es Nextlalpan de Tepejuelo (Cuautitlán) y la Acequia Felipe Sánchez Solís y utiliza el escu- de Valverde o de , que en do que a la fecha lo distingue y carac- tiempos pasados cruzaban su territo- teriza, mismos que son patrimonio del rio, también aparece dibujada la loma Municipio, sólo podrán ser utilizados de Tenopalco. por los Organismos y Autoridades En el campo superior derecho apare- Municipales, tanto en documentos de ce un guerrero tolteca que represen- carácter oficial, así como en los bienes ta a Yaotl conversando con un otomí, que conforman el Patrimonio Munici- pidiendo le permita establecerse con pal; consecuentemente, no podrá ser sus seguidores en los alrededores objeto de uso o concesión por parte de de la isla y Ciudad de Xaltocan, esto los Particulares; el nombre y escudo ocurrió en el año 1064 con motivo que caracteriza al Municipio sólo podrá ser cambiado por acuerdo unánime

15 de la dispersión Tolteca; en el mismo retrato de Felipe Sánchez Solís, máxi- campo un Otomí lleva a cuestas sus mo exponente Intelectual y Político del pertenencias, indicando de esta mane- Municipio. ra la derrota que sufrió este grupo étni- co en la guerra que sostuvo contra los Todos los elementos descritos se Chichimecas de Cuautitlán y sus alia- encuentran enmarcados por el lema: dos. “TRABAJO, PROGRESO Y En el ángulo izquierdo inferior un CULTURA”. Chichimeca establece conversación con un Tolteca, significando así el repoblamiento de la Isla de Xaltocan, con Gentes de Texcoco y algunos Tenochcas, debido a la alianza esta- blecida entre el naciente Imperio Azte- ca y el Señorío de Acolhuacan.

En el campo inferior izquierdo se representa el combate, toma e incen- dio de Xaltocan en la Primavera de 1521, llevada a cabo por los Españo- les y 15,000 Tlaxcaltecas; la Canoa con Guerreros significa el embarque de Pobladores de Xaltocan y demás Pueblos que hoy integran el Munici- pio de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, para tomar parte en la defensa Artículo 10.- El nombre oficial de la de Tenochtitlán, hasta que ésta cayó Cabecera Municipal es Santa Ana en poder de Cortés y sus Aliados. Nextlalpan, sede del Poder Municipal, el cual no podrá trasladarse o cambiar En el campo inferior derecho están su nombre, sin las autorizaciones representados el engrane y el trac- legales correspondientes. tor agrícola que simbolizan el trabajo industrial y de campo, el sol que signi- Artículo 11.- El gentilicio de Nextlal- fica la libertad, el libro en que se indica penses, se utilizará para denominar la palabra Nextlalpan y la referencia a a los Vecinos, Habitantes, y Nacidos dos años históricos para el Municipio: dentro del Municipio. 1820 en que se erigió el Municipio y 1985 año en el que el H. Ayuntamiento Artículo 12.- El nombre y escudo del aprobó el escudo, el cual fue diseña- Municipio serán utilizados exclusi- do por el cronista municipal C. Miguel vamente por las Instituciones Públi- Varela Morales, al centro se advierte el cas Municipales y deberán exhibirse en todo tiempo en los Documentos,

16 Sellos, Vehículos de Uso Público Muni- TÍTULO SEGUNDO cipal y Oficinas; su uso por otras Insti- DEL TERRITORIO tuciones requerirá autorización expre- sa del Ayuntamiento. En el Municipio de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís CAPÍTULO I son símbolos obligatorios: La Bande- EXTENSIONES Y LÍMITES ra, El Himno y Escudo Nacional, así como el Himno y Escudo del Estado Artículo 13.- El territorio Municipal, de México y Escudo Municipal. es el actualmente reconocido y en el que el Municipio ejerce su jurisdicción y competencia, cuenta con una super- ficie de 69.9 kilómetros cuadrados. Sus colindancias son: al Norte con los Municipios de y ; al Sur con los Municipios de y Tultitlan; al Oriente con los Municipios de Tecamac y Zumpango; al Ponien- te con los Municipios de , Melchor Ocampo, Cuautitlán México y la Laguna de Zumpango.

17 CAPÍTULO II RANCHOS: DIVISIÓN Y ORGANIZACIÓN 1. Rancho Guadalupe (Palo Grande); ADMINISTRATIVA 2. Rancho la Laguna; 3. Rancho los Aguiluchos; Artículo 14.- El Territorio del Municipio 4. Rancho los Pirules; se divide en: Cabecera Municipal, que 5. Rancho Mac Cann incluye los siete Barrios; Pueblo, Colo- (Rancho Xaltocan); nias, Fraccionamientos, Ranchos, 6. Rancho San Antonio; Ejidos, Granjas, Parajes, en los límites 7. Rancho Santa Inés; y denominación que tiene actualmente 8. Rancho Labra; y son los siguientes: 9. Rancho Pastales.

CABECERA MUNICIPAL: EJIDOS: 1. Santa Ana Nextlalpan 1. Ejido de Nextlalpan; Barrio Central). 2. Ejido de Jaltenco; 3. Ejido de Visitación; PUEBLOS: 4. Ejido de Tenopalco; 1. Pueblo de Xaltocan. 5. Ejido de Atocan; 6. Ejido de Xaltocan; BARRIOS: 7. Ejido de Tultepec; 1. Barrio Central (Santa Ana); 8. Ejido Nextlalpan (las 402 has.); y 2. Barrio de Atocan (Santiago); 9. Comunales de Xaltocan. 3. Barrio de Atenanco (San Juan); 4. Barrio de Miltenco (San Pedro); GRANJAS: 5. Barrio de Molonco (San Francisco); 1. Alférez; 6. Barrio de Ecatitlan (San Esteban); y 2. La Esperanza; 7. Barrio de Acuitlapilco (San Mateo). 3. Gato Gordo; 4. La Laguna; COLONIAS: 5. Mavavi; 1. Colonia los Aguiluchos; 6. Real; y 2. Colonia Prados de San Francisco; 7. San Isidro. 3. Colonia Fracción XVII; 4. Colonia Pozos y Vías; PARAJES: 5. Colonia Compuerta Oriente; 1. Cajiga; 6. Colonia la Aurora; 2. Tlalpancontitla; y 7. Colonia el Progreso; 3. Canal de Castera. 8. Colonia Ejidos de Visitación; 9. Colonia Cuatro Caballerías; 10. Colonia la Estancia; y Artículo 15.- Los límites territoriales 11. Unidad Habitacional Ex-Hacienda de los centros de población, compren- Santa Inés. didos en el territorio municipal, única- mente podrán ser modificados en los siguientes casos:

18 I. Por fusión de una o más localidades TÍTULO TERCERO entre sí para formar una sola; y DE LA POBLACIÓN II. Por segregación o división de una o MUNICIPAL varias localidades para constituir otra. CAPÍTULO I El Ayuntamiento podrá acordar o DE LOS VECINOS, HABITANTES, promover en su caso la modificación VISITANTES Y TRANSEÚNTES de categoría de una localidad cuando, esta cuente con un número de habitan- Artículo 16.- Son originarios del Muni- tes indicado, a excepción de la catego- cipio, las Personas nacidas en Territo- ría política de ciudad, que es otorgada rio Municipal. mediante la declaración de la Legisla- tura a petición del Ayuntamiento. Artículo 17.- Son Vecinos del Munici- pio de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, las Personas que tengan cuan- do menos seis meses de residencia en él. Se entiende por residencia fija el hecho de tener domicilio, en donde se habite permanentemente.

Artículo 18.- Son Vecinos del Munici- pio de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, las Personas que tengan menos de seis meses de residencia y expre- sen ante la Autoridad Municipal su deseo de adquirir la vecindad.

Artículo 19.- Serán Habitantes del Municipio, todas aquellas Personas que residan habitual o transitoriamen- te en su Territorio, aunque no reúnan los requisitos establecidos para la vecindad.

Artículo 20.- Serán visitantes o tran- seúntes, todas aquellas Personas que se encuentren de paso en el Territorio Municipal, ya sea con fines turísticos, laborales, culturales o de tránsito.

Artículo 21.- La vecindad se pierde por renuncia expresa ante la Secreta-

19 ría del Ayuntamiento o por el cambio IV. Vivir en un ambiente adecuado de domicilio fuera del territorio muni- para el desarrollo y bienestar integral cipal, si excede de seis meses salvo de la Persona; el caso que se ocupa comisión oficial, enfermedad, estudio o cualquier otra V. Recibir información de los Órga- causa justificada a juicio de la Autori- nos Municipales mediante petición dad Municipal. por escrito en la forma y término que determine el Reglamento de Transpa- Artículo 22.- Los vecinos mayores de rencia y Acceso a la Información Públi- edad del Municipio, tendrán los dere- ca del Municipio de Nextlalpan; chos y obligaciones siguientes: VI. Participar en los asuntos públicos del Municipio; a) Derechos: VII. Impugnar las decisiones de las Autoridades Municipales a través de I. Utilizar los servicios, obras públicas los medios que prevén las Leyes y y los bienes de uso común en la forma Reglamentos vigentes y aplicables al que determinen este Bando y sus Municipio; Reglamentos; VIII. Acudir ante el Órgano de Repre- II. Participar con sus opiniones y sentación Vecinal o Autoridad Auxi- propuestas en la modificación del liar de su Sector, Delegación o ante Bando, Reglamentos y el Plan Muni- cualquier Órgano de la Administración cipal de Desarrollo Urbano de Nextlal- Pública Municipal con el fin de ser pan, así como presentar iniciativas a auxiliado; estos ordenamientos; IX. Presentar quejas contra los Servi- III. Denunciar de manera específica dores Públicos Municipales por defi- y respetuosa ante la Autoridad Muni- ciencias en la prestación de los servi- cipal, según sea el caso, los hechos, cios a su cargo; actos u omisiones que puedan propi- ciar desequilibrio ecológico, daños al X. Presentar quejas ante la Defensoría ambiente o alteraciones en la salud Municipal de Derechos Humanos, por o calidad de vida de la población, actos u omisiones de naturaleza admi- así como la existencia de actividades nistrativa que presuntamente cons- ilegales, molestas, insalubres, peli- tituyan violaciones a sus Derechos grosas y nocivas y colaborar con las Humanos fundamentales; Autoridades Municipales en su preser- vación y restauración; XI. Denunciar ante la Contraloría Inter- na Municipal los actos u omisiones cometidas en su agravio por los Servi- dores Públicos Municipales en ejerci- cio de sus funciones; así como aque-

20 llos que impliquen la inobservancia a VI. Utilizar adecuadamente los servi- los principios de legalidad, honradez, cios públicos municipales, procurando imparcialidad y eficiencia en el desem- en todo momento su conservación; peño de la labor pública; VII. Evitar las fugas y el dispendio XII. Dedicarse a la actividad, profe- de agua potable dentro y fuera de su sión, oficio o negocio, que deseen domicilio y comunicarle a las Autorida- dentro del Territorio Municipal, siendo des competentes las que existan en licito, siempre y cuando sea un modo vía pública; honesto de vivir y no afecte la moral, las buenas costumbres y no aplique VIII. Denunciar ante la Autoridad Muni- prohibición o restricción por los orde- cipal a quien se sorprenda robando o namientos legales aplicables; maltratando rejillas, tapas, coladeras y brocales del sistema de agua potable XIII. Los demás que le confieran la y drenaje; los postes, lámparas, lumi- Constitución Política de los Estados narias e infraestructura de la red del Unidos Mexicanos, la Constitución alumbrado público; mobiliario urbano Política del Estado Libre y Soberano o cualquier bien del dominio público de México y las Leyes Estatales rela- municipal; tivas. IX. Prevenir y controlar la contami- nación del aire, del agua y del suelo en el territorio municipal, durante el b) Obligaciones: desarrollo de cualquier actividad, ya sea comercial, industrial, de servi- I. Observar, en todos sus actos, respe- cios o personal, no arrojando basura, to a la dignidad humana y las buenas desperdicios industriales, solventes costumbres; como gasolina, gas, petróleo o sus derivados y sustancias tóxicas o exclu- II. Respetar y cumplir las disposiciones sivas a las alcantarillas y en general legales, así como los mandatos de las a las instalaciones de agua potable y autoridades municipales aprobadas drenajes, así como a la vía pública; por el Ayuntamiento; X. Cuidar los sitios necesarios para III. Acudir ante las autoridades munici- asegurar la protección de la biodiver- pales, cuando sea legalmente citado; sidad y el mantenimiento e incremento del arbolado urbano, cooperando en IV. Coadyuvar en la solución de los lo posible con las Autoridades Munici- problemas originados por sus actos o pales en la creación, establecimiento, hechos que resulten molestos, insalu- forestación, reforestación y manteni- bres o peligrosos para la población; miento de áreas verdes y jardines;

Inscribirse en la Junta Municipal de XI. Evitar que sus predios sean utili- V. zados como basureros, denunciando Reclutamiento, tratándose de los varo- cualquier uso indebido de los baldíos; nes en edad de cumplir con el Servicio Militar; 21 dísticos o de otro género que le solici- XII. Conservar limpias las vías públi- ten las autoridades competentes; cas y áreas comunes, así como barrer diariamente las banquetas y mantener XIX. Respetar las normas estableci- limpios de residuos los frentes de sus das en el Plan de Desarrollo Urbano viviendas o establecimientos industria- Municipal, en cuanto al uso de suelo les o mercantiles, así como los terre- conforme al interés general; nos de su propiedad que no tengan construcción a efecto de evitar conta- XX. Promover entre los Vecinos la minación, infecciones y proliferación conservación y el enriquecimiento del de fauna nociva; patrimonio histórico, cultural y artístico del Municipio; XIII. Respetar las vías públicas, los parques, jardines y áreas de servicio XXI. Cercar o delimitar los predios público municipal, así como respetar baldíos de su propiedad y mantener- los derechos de los demás habitantes; los limpios;

XIV. Solicitar autorización a la Auto- XXII. Mantener en buen estado las ridad Municipal cuando se pretenda fachadas de los inmuebles de su realizar la poda, transplante o derri- propiedad o posesión; bo de especies arbóreas del territorio Municipal; XXIII. Cooperar solidariamente, conforme a las Leyes y Reglamentos, XV. No utilizar las banquetas, calles, en la realización de obras de beneficio plazas o cualquier elemento del mobi- colectivo; liario urbano para la exhibición o venta de mercancías o prestación de algún XXIV. Integrarse al Sistema Municipal servicio, sin contar con la autorización de Protección Civil para el cumplimien- respectiva; to de fines de interés general y para los casos de grave riesgo, catástrofe o XVI. Vigilar las obras públicas o priva- calamidad pública; das y en su caso, denunciar al Ciuda- dano que invada área pública y las XXV. Los padres, tutores y perso- que se realicen en forma clandesti- nas que por cualquier motivo tengan na y/o con violación a las normas de viviendo en su domicilio a menores, construcción o seguridad; tienen la obligación de enviarlos a las escuelas de instrucción preescolar, XVII. Contribuir para los gastos públi- primaria y secundaria, cuidando de cos del Municipio de manera proporcio- que asistan a las mismas; nal, equitativa y en la forma y términos que dispongan las leyes respectivas; XXVI. Mantener actualizada la cartilla nacional de vacunación de los meno- XVIII. Proporcionar sin demora y con res sujetos a su patria potestad o tute- veracidad los informes y datos esta- la;

22 XXVII. Proteger y vacunar a masco- XXXIII. Observar, en todos sus actos, tas y demás animales, brindándoles la respeto a la dignidad de las mujeres y atención y cuidado que requieran; así los hombres, valorar y brindar a niñas, como recoger sus heces fecales de niños y población adolecente una la vía pública y en el lugar dormitorio educación libre de patrones estereoti- de animal, depositándolas en lugares pados de comportamiento y prácticas adecuados y evitar que los perros de sexistas; su propiedad o a su resguardo deam- bulen sin vigilancia, cuidado y atención XXXIV. Denunciar ante las autorida- en las calles, dando cumplimiento a las des correspondientes, las conductas regulaciones sanitarias aplicables a que infrinjan este Bando o cualquier dichas mascotas o animales, debién- otro ordenamiento de carácter Muni- dose hacer responsables de los daños cipal; y que por agresión directa o indirecta del o de los animales domésticos de su XXXV. Los demás que le confieran la propiedad o bajo su cuidado, ocasio- Constitución Política de los Estados nen a personas, bienes particulares, Unidos Mexicanos, la Constitución municipales, estatales o federales; Política del Estado Libre y Soberano de México y demás Leyes estatales XXVIII. Inscribir en el Padrón Catas- relativas. tral los bienes inmuebles de los cuales tengan legal propiedad o posesión; El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en el XXIX. Preservar y promover el cono- presente artículo, se considerara cimiento del Patrimonio Histórico y como falta administrativa o infracción Cultural del Municipio; y será sancionada por las Autoridades competentes. XXX. Tratar con respeto y considera- ción a los Servidores Públicos Munici- Artículo 23.- Son derechos y obliga- pales, en el desempeño de sus atribu- ciones de los habitantes, visitantes y ciones y funciones; transeúntes:

XXXI. Auxiliar a las Autoridades Muni- cipales en la conservación y preser- vación de la salud individual y colec- a) Derechos tiva de los Habitantes, conforme a los programas que el Ayuntamiento I. Gozar de la protección de las Leyes; promueva, participando también en la conservación y mejoramiento del II. Obtener la información, orientación medio ambiente; y auxilio que requieran;

XXXII. Comparecer ante las Autorida- III. Utilizar con sujeción a las Leyes, des Municipales competentes, cuando a este Bando y demás normas apli- sean citados por mandamiento escrito cables, las instalaciones y Servicios debidamente fundado y motivado; Públicos Municipales. 23 b) Obligaciones TÍTULO CUARTO ORGANIZACIÓN Y Único.- Respetar las disposiciones legales de este Bando, los Reglamen- FUNCIONAMIENTO DEL tos y demás normas aplicables. GOBIERNO MUNICIPAL

CAPÍTULO I ÓRGANOS DE GOBIERNO

CAPÍTULO II Artículo 25.- El Gobierno Municipal DE LOS ESTÍMULOS Y de Nextlalpan está depositado en un cuerpo colegiado denominado Ayunta- RECONOCIMIENTOS A VECINOS miento y la ejecución de sus determi- Y HABITANTES naciones corresponderá a la Presiden- ta Municipal quien lo preside y dirige la Artículo 24.- Para promover la genero- Administración Pública Municipal. sidad, los valores artísticos, literarios, deportivos, artesanales y las acciones Artículo 26.- El Ayuntamiento es el altruistas, el Ayuntamiento otorgará Órgano de Gobierno a cuya decisión conforme a la reglamentación respec- se someten los asuntos de la Admi- tiva, estímulos y/o reconocimientos a nistración Pública Municipal, está inte- las Personas Físicas o Morales que se grado por un Presidente Municipal, destaquen por sus actos u obras en un Síndico y diez Regidores, como lo beneficio de la Comunidad del Munici- establece la Constitución Política del pio, el Estado o la Nación. Estado Libre y Soberano de México, la Ley Orgánica Municipal y la Legis- lación Electoral vigente; con las facul- tades y obligaciones que las leyes les otorgan.

CAPÍTULO II DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

Artículo 27.- Corresponde a la Presi- denta Municipal, la ejecución de los acuerdos del Ayuntamiento, así como asumir la Representación Jurídica del Municipio en términos de la Ley Orgá- nica Municipal, e intervenir en la cele-

24 bración de todos los actos y contratos Artículo 32.- El Síndico tendrá las necesarios para el desempeño de los siguientes atribuciones: negocios administrativos y la eficaz prestación de los servicios públicos I. Procurar, defender y promover los municipales y contará con todas aque- derechos e intereses municipales; llas facultades que le concede la legis- representar jurídicamente a los Inte- lación aplicable. grantes del Ayuntamiento, facultán- dolo para otorgar y revocar poderes Artículo 28.- Las funciones admi- generales y especiales a terceros o nistrativas y ejecutivas del Gobierno mediante oficio para la debida repre- Municipal estarán a cargo de la Presi- sentación jurídica correspondiente, denta Municipal, quien será auxiliada pudiendo convenir en los mismos. La por una Secretaria del Ayuntamiento, representación legal de los Miembros un Tesorero, una Contraloría Interna, de los Ayuntamientos, sólo se dará en los Directores, Subdirectores y Coor- asuntos oficiales; dinadores que integren la Administra- ción. II. Revisar y firmar los cortes de caja de la Tesorería Municipal; Artículo 29.- Es facultad de la Presi- denta Municipal, la condonación de III. Cuidar que la aplicación de los arresto o exención de pago de dere- gastos se haga llenando todos los chos derivados del actuar de la Oficia- requisitos legales y conforme al presu- lía Mediadora, Conciliadora y Califica- puesto respectivo; dora. IV. Vigilar que las multas que impon- Artículo 30.- Será facultad de la Presi- gan las Autoridades Municipales ingre- denta Municipal, expedir los nombra- sen a la Tesorería, previo comproban- mientos de los Servidores Públicos te respectivo; que ingresen a laborar para el Ayun- tamiento. V. Asistir a las visitas de inspección que realice el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México a la tesorería e informar de los resulta- dos al Ayuntamiento;

CAPÍTULO III VI. Hacer que oportunamente se remi- DEL SÍNDICO tan al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México las cuentas de la Artículo 31.- El Síndico Municipal es el Tesorería Municipal y remitir copia del encargado de la Procuración y Defen- resumen financiero a los Miembros del sa de los Derechos e Intereses del Ayuntamiento; Municipio, en especial los de carácter Patrimonial y la función de Contraloría Interna.

25 VII. Intervenir en la formulación del prevé la Ley de Responsabilidades inventario general de los bienes Administrativas del Estado de México muebles e inmuebles propiedad del y Municipios; Municipio, haciendo que se inscriban en el libro especial, con expresión de XIV. Admitir, tramitar y resolver los sus valores y de todas las característi- Recursos Administrativos que sean de cas de identificación, así como el uso su competencia; y destino de los mismos; XV. Revisar las relaciones de rezagos VIII. Regularizar la Propiedad de los para que sean liquidados; Bienes Inmuebles Municipales, para ello tendrán un plazo de ciento vein- XVI. Revisar el informe mensual que te días hábiles, contados a partir de la le remita el Tesorero y, en su caso, adquisición; formular las observaciones correspon- dientes. IX. Inscribir los bienes inmuebles muni- cipales en el Instituto de la Función XVII. Las demás que les señalen las Registral, para iniciar los trámites disposiciones aplicables. correspondientes tendrán un plazo de ciento veinte días hábiles contados a partir de aquel en que concluyo el proceso de regularización;

X. Vigilar que el Oficial Calificador, CAPÍTULO IV observe las disposiciones legales en DE LOS REGIDORES cuanto a las garantías que asisten a los detenidos; Artículo 33.- Son atribuciones de los Regidores, las siguientes: XI. Participar en los remates públicos en los que tenga interés el Municipio, I. Asistir puntualmente a las Sesiones para que se finquen al mejor postor y que celebre el Ayuntamiento; se guarden los términos y disposicio- nes prevenidos en las Leyes respec- II. Participar en las Comisiones de las tivas; que son parte integrantes, debiendo recabar la información relativa a los XII. Verificar que los remates públi- problemas, analizar los asuntos de cos se realicen en los términos de las que se traten, proponer alternativas Leyes respectivas; de solución, vigilar que se cumplan los reglamentos y las decisiones tomadas XIII. Verificar que los Funcionarios y por el Ayuntamiento en el ámbito de Empleados del Municipio cumplan con las Comisiones que tengan a su cargo; hacer la manifestación de bienes que III. Participar en la toma de decisiones del Ayuntamiento, votar en los asuntos 26 que se traten en las Sesiones y perma- -Comisión de Desarrollo Social; necer en el salón de Cabildo todo el -Comisión de Servicios Públicos; tiempo que dure la Sesión; -Comisión de Salud; -Comisión de Cultura; IV. Participar responsablemente en las -Comisión de Obras Comisiones conferidas por el Ayunta- -Comisión de Desarrollo Urbano; miento y aquéllas que le designe en -Comisión de Equidad de Género; forma concreta la Presidenta Munici- -Comisión de Medio Ambiente; pal; -Comisión de Panteones; -Comisión de Deportes; V. Las demás que les señalen las -Comisión de Educación; disposiciones aplicables. -Comisión de Participación Ciudadana; Artículo 34.- El Ayuntamiento se auxi- -Comisión de Comunicaciones y liará de las Comisiones necesarias, Transportes; -Comisión de Límites Territoriales; conformadas de entre sus Miembros a -Comisión de Empleo; propuesta de la Presidenta Municipal, -Comisión de Turismo; de forma plural, proporcional y demo- -Comisión de Desarrollo crática, nombradas por el propio Ayun- Económico; tamiento, que se encargarán de estu- -Comisión de Jóvenes; diar, examinar y proponer a éste los -Comisión de la Mujer; y acuerdos, acciones o normas tendien- -Comisión de Desarrollo tes a mejorar la Administración Públi- Agropecuario. ca Municipal respecto a la Comisión encomendada, así como de vigilar e informar sobre los asuntos a su cargo y sobre el cumplimiento de las disposi- ciones y acuerdos que dicte el Cabil- do, conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. En auxilio de sus funciones, el Ayuntamiento de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís, contará con la integra- ción de las siguientes Comisiones:

-Comisión de Gobernación; -Comisión de Seguridad Pública y Vialidad; -Comisión de Protección Civil; -Comisión de Planeación para el Desarrollo Urbano; -Comisión de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal; -Comisión de Hacienda;

27 TÍTULO QUINTO el Ayuntamiento, el Plan de Desarro- DE LA ADMINISTRACIÓN llo Municipal y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. PÚBLICA MUNICIPAL

CAPÍTULO I DE LA ADMINISTRACIÓN Artículo 38.- El Ayuntamiento, podrá para una mejor administración, crear: Artículo 35.- La Administración Públi- ca Municipal de manera permanente I. Organismos Desconcentrados; ejecutará sus planes y proyectos plas- II. Organismos Descentralizados; mados en el Plan de Desarrollo Muni- III. Empresas Para-municipales; cipal, buscando en todo momento la IV. Empresas de Participación Esta- eficacia, eficiencia y servir con objeti- tal-Municipal. vidad a los intereses y demandas de la población, actuando con transparen- cia y con sometimiento irrestricto a la Artículo 39.- Actualmente el Municipio Ley y el Derecho. cuenta con los siguientes Organismos Descentralizados: Los Órganos creados por la Admi- nistración Pública Municipal serán I. El Sistema Municipal para el Desa- coadyuvantes permanentes en la rrollo Integral de la Familia (DIF); y realización de los fines y objetivos II. El Organismo de Agua Potable, del Ayuntamiento, cumpliendo los Alcantarillado y Saneamiento de acuerdos y disposiciones que de este Nextlalpan (O.D.A.P.A.N.E.X.). emanen, subordinando sus intereses III. Instituto Municipal de Cultura Físi- particulares o de grupo a las necesida- ca y Deporte de Nextlalpan de F.S.S; des de la colectividad. Artículo 40.- Así mismo se cuenta con Artículo 36.- La Administración Públi- los siguientes Institutos Municipales ca Municipal, podrá descentralizarse Desconcentrados: o desconcentrarse según conven- ga a sus fines, conforme a las Leyes 1. Instituto Municipal de la Mujer de respectivas. Nextlalpan de F.S.S; y 2. Instituto Nextlalpense de la Artículo 37.- Para el logro de sus Juventud. fines, los Órganos de la Administración Pública Municipal deberán conducir Artículo 41.- Para el ejercicio de sus actividades en forma programada sus atribuciones y responsabilidades y con base en las políticas, priorida- ejecutivas, el Ayuntamiento se auxilia- des y restricciones que establezcan rá de las siguientes Dependencias de la Administración Pública Municipal, mismas que están subordinadas a la Presidenta Municipal:

28 I. Secretaría del Ayuntamiento; Pública Municipal, así como el Código II. Tesorería Municipal; de Ética, el cual tendrán que observar III. Contraloría Interna Municipal; todos los Servidores Públicos Munici- IV. Secretaría Técnica; pales. V. Direcciones de: 1. Gobierno; Artículo 44.- Para el eficiente desem- 2. Administración; peño de sus funciones, cada Depen- 3. Jurídico; dencia se integrará con las Subdirec- 4. Obras Públicas y Desarrollo ciones, Coordinaciones y Unidades Urbano; Administrativas que se requieran, 5. Protección Civil y Bomberos; según las necesidades del servicio y la 6. Servicios Públicos; suficiencia presupuestal disponibles. 7. Bienestar Social; 8. Educación; Artículo 45.- La Presidenta Munici- 9. Cultura; pal está facultada para decidir sobre 10. Salud; cualquier controversia, respecto de 11.- Desarrollo Económico; la competencia de los Órganos de la 12. Fomento Agropecuario y Medio Administración Pública Municipal. Ambiente. 13. Reglamentos. Artículo 46.- La Gaceta Municipal se 14. Catastro Municipal. publicará conforme a lo dispuesto en 15. Sistemas. la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para informar a vecinos y VI. Comisaría de Seguridad Pública y habitantes sobre las acciones, proce- Vialidad dimientos, normas, acuerdos y dispo- VII. Oficialía Mediadora, Conciliadora siciones de carácter general, mismos y Calificadora; que entrarán en vigor al día siguiente VIII. Defensoría Municipal de los De- de su publicación, salvo determinación rechos Humanos. en contrario.

Artículo 42.- La Administración Públi- ca Municipal está constituida por una estructura orgánica jerárquicamen- te organizada, que actuará para el cumplimiento de los fines del Munici- CAPÍTULO II pio de una manera programada, con DE LA SECRETARÍA DEL base en las políticas que establezca el AYUNTAMIENTO Ayuntamiento, el presente Bando y el Plan de Desarrollo Municipal. Artículo 47.- Al Secretario del Ayunta- miento le corresponde además de las Artículo 43.- El Ayuntamiento expedi- atribuciones señaladas en la Constitu- rá en cualquier tiempo los Reglamen- ción Política del Estado Libre y Sobe- tos y Manuales de Procedimientos que rano de México y en la Ley Orgánica tiendan a organizar a las Dependen- Municipal del Estado de México las cias y Entidades de la Administración siguientes: 29 I. Auxiliar en todo lo relativo a las VIII. Elaborar, con la intervención del Sesiones de Cabildo y de sus Comi- Síndico, el inventario general de los siones, notificando oportunamente por bienes muebles e inmuebles muni- escrito a sus Integrantes sobre la hora cipales, así como la integración del y día de celebración, asistiendo a las sistema de información inmobiliaria mismas e integrar las actas de todo lo que contemple los bienes del dominio dicho y actuado, recabando las firmas público y privado, en un término que de los Asistentes a las Sesiones; no exceda de un año contado a partir de la instalación del Ayuntamiento y II. Dar cuenta en la primera sesión de presentarlo al Cabildo para su conoci- cada mes, del número y contenido de miento y opinión; los expedientes pasados a Comisión, con mención de los que hayan sido IX. En el caso de que el Ayuntamien- resueltos y de los pendientes; to adquiera por cualquier concepto bienes muebles o inmuebles durante III. Validar con su firma los documentos su ejercicio, deberá realizar la actua- oficiales emanados del Ayuntamiento lización del inventario general de los o de cualquiera de sus Miembros; bienes muebles e inmuebles y del sistema de información inmobiliaria en IV. Tener a su cargo el archivo gene- un plazo de ciento veinte días hábiles, ral del Ayuntamiento, procurando su contados a partir de su adquisición y actualización y funcionamiento perma- presentar el informe al Cabildo para su nente; conocimiento y opinión;

V. Publicar los Reglamentos, Circula- X. Integrar un sistema de información res y demás disposiciones Municipa- que contenga datos de los aspectos les de Observancia General; socioeconómicos básicos del Munici- pio; VI. Compilar Leyes, Decretos, Regla- mentos, Periódicos Oficiales del Esta- XI. Editar la Gaceta Municipal de do, Circulares y Órdenes relativas a acuerdo a la periodicidad que esta- los distintos Sectores de la Administra- blezca el Ayuntamiento vigilando se ción Pública Municipal; publiquen los acuerdos emanados del mismo que sean de observancia gene- VII. Expedir las constancias de vecin- ral y promulgue la Presidenta Munici- dad, de identidad o de última residen- pal; cia que soliciten los Habitantes del Municipio, en un plazo no mayor de XII. Solicitar a las Dependencias y 24 horas, así como las certificaciones Entidades correspondientes la infor- y demás documentos públicos que mación necesaria para el despacho de legalmente procedan, o los que acuer- los asuntos a su cargo; de el Ayuntamiento; XIII. Establecer los estrados de la Secretaría del Ayuntamiento y mante-

30 ner actualizada la información que por Para el debido cumplimiento de sus Ley deba publicarse en ellos; funciones se sujetará a lo establecido por el Código Financiero del Estado de XIV. Supervisar el ejercicio y funcio- México, la Ley de Ingresos del Estado namiento de la Oficialía del Registro de México y Municipios, la Ley Orgáni- Civil; ca Municipal del Estado de México, el Reglamento Interno de la Administra- XVI. Auxiliar a la Presidenta Municipal ción Pública Municipal y demás dispo- en las relaciones con la Federación, el siciones legales aplicables. Estado y los Municipios; y Tendrá a su cargo directo la siguiente XVII. Las demás que le confieran los Área: ordenamientos legales aplicables, el Ayuntamiento o la Presidenta Munici- a) Subdirección de Adquisiciones y pal en el ámbito de sus atribuciones. Licitaciones;

Artículo 48.- La Secretaría del Ayun- Artículo 50.- Para cubrir el gasto públi- tamiento tiene a su cargo directo las co y demás obligaciones a su cargo, el siguientes Áreas: municipio percibirá en cada ejercicio fiscal los impuestos, derechos, apor- - Coordinación de Archivo Municipal; taciones de mejoras, productos, apro- - Coordinación de Registro Civil; vechamientos, ingresos derivados de - Coordinación de Junta Municipal de la coordinación hacendaria, e ingresos Reclutamiento y Servicio Social; y provenientes de financiamientos, esta- - Coordinación de Patrimonio Munici- blecidos en la Ley de Ingresos. pal. Artículo 51.- Las personas físicas y jurídicas colectivas, incluidas las asociaciones en participación, están obligadas al pago de las atribuciones y aprovechamientos, conforme a las disposiciones del Código Financiero CAPÍTULO III del Estado de México y Municipios. TESORERÍA MUNICIPAL Artículo 52.- La Tesorería Municipal Artículo 49.- La Tesorería Municipal tiene las siguientes atribuciones: es el órgano recaudador y fiscaliza- dor, responsable de administrar las I. Administrar la Hacienda Pública finanzas y la hacienda pública muni- Municipal, de conformidad con las cipal, recaudar los ingresos y realizar disposiciones legales aplicables; las erogaciones que efectúe la admi- nistración pública municipal. Para el II. Determinar, liquidar, recaudar, fisca- desarrollo de sus funciones se auxi- lizar y administrar las contribuciones liará de la Dirección de Catastro y de Planeación y Programación. 31 en los términos de los ordenamien- que se otorguen en favor de la Hacien- tos jurídicos aplicables y, en su caso, da Municipal; iniciar, tramitar, resolver, sancionar aplicando el procedimiento adminis- XI. Proponer la política de ingresos de trativo de ejecución en términos de las la Tesorería Municipal; disposiciones legales aplicables; XII. Intervenir en la elaboración del III. Imponer las sanciones administra- Programa Financiero Municipal; tivas que procedan por infracciones a las disposiciones fiscales; XIII. Elaborar y mantener actualizado el Padrón de Contribuyentes; IV. Llevar los registros contables, financieros y administrativos de los XIV. Ministrar a su inmediato ante- ingresos, egresos, e inventarios; cesor todos los datos oficiales que le solicitare, para contestar los pliegos V. Proporcionar oportunamente al de observaciones y alcances que Ayuntamiento todos los datos o infor- formule y deduzca el Órgano Superior mes que sean necesarios para la de Fiscalización del Estado de México; formulación del Presupuesto de Egre- sos Municipales, vigilando que se ajus- XV. Solicitar a las instancias compe- te a las disposiciones de este Bando y tentes, la práctica de revisiones otros ordenamientos aplicables; circunstanciadas, de conformidad con las normas que rigen en materia de VI. Presentar anualmente al Ayun- control y evaluación gubernamental en tamiento un informe de la situación el ámbito municipal; contable financiera de la Tesorería Municipal; XVI. Glosar oportunamente las cuen- tas del Ayuntamiento; VII. Diseñar y aprobar las formas oficiales de manifestaciones, avisos, XVII. Contestar oportunamente los declaraciones y demás documentos pliegos de observaciones y responsa- requeridos; bilidad que haga el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, VIII. Participar en la formulación de así como atender en tiempo y forma Convenios Fiscales y ejercer las atri- las solicitudes de información que éste buciones que le correspondan en el requiera, informando al Ayuntamiento; ámbito de su competencia; XVIII. Expedir copias certificadas de IX. Proponer al Ayuntamiento la cance- los documentos a su cuidado, por lación de cuentas incobrables; acuerdo expreso del Ayuntamiento y cuando se trate de documentación X. Custodiar y ejercer las garantías presentada ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;

32 XIX. Recaudar y administrar los ingre- CAPÍTULO IV sos que se deriven de la suscripción CONTRALORÍA INTERNA de convenios, acuerdos o la emisión MUNICIPAL de declaratorias de coordinación; los relativos a las transferencias otorga- Artículo 53.- El Ayuntamiento a través das a favor del Municipio en el marco de la Contraloría Municipal, establece- del Sistema Nacional o Estatal de rá y ejecutará los sistemas de control y Coordinación Fiscal, o los que reciba fiscalización, para vigilar que la admi- por cualquier otro concepto; nistración de la Hacienda Municipal y que el ejercicio de la administración de XX. Recaudar el importe por concepto los servidores públicos, se conduzcan de derechos, servicios y de las sancio- con estricto apego a las disposiciones nes por infracciones impuestas por las legales aplicables y en su caso iniciar autoridades competentes, derivadas y tramitar los procedimientos adminis- de la inobservancia de las diversas trativos disciplinarios, resarcitorios y disposiciones y ordenamientos lega- de situación patrimonial, previstos en les, constituyendo los créditos fiscales la Ley de Responsabilidades Admi- correspondientes; nistrativas del Estado de México y Municipios y, aplicando y ejecutando XXI. Dar cumplimiento a las leyes, las sanciones que en derecho proce- convenios de coordinación fiscal y dan, a fin de salvaguardar la legali- demás que en materia hacendaria dad, honradez, lealtad, imparcialidad celebre el Ayuntamiento con el Estado; en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones de XXII. Entregar oportunamente al los servidores públicos; así mismo, Síndico, según sea el caso, el infor- se encargará de planear, organizar me mensual que corresponda, a fin de y coordinar el sistema de control y que se revise, y en su caso, se formu- evaluación de la gestión pública muni- len las observaciones respectivas; y cipal, dentro de un marco de simplifica- ción y de regularización administrativa . Las que les señalen las demás XXIII y vigilará que los recursos Federales y disposiciones legales y el Ayuntamien- Estatales asignados al Ayuntamiento, to. así como los propios, se apliquen en los términos estipulados en las Leyes, Reglamentos y Convenios aplicables.

Para efectos de este artículo, es facul- tad de los servidores públicos adscri- tos a la Contraloría Municipal, realizar trabajos de supervisión y vigilancia, dentro de la circunscripción territorial de Nextlalpan, tendientes a controlar y fiscalizar las actividades de la Admi-

33 nistración de la Hacienda Municipal; V. Establecer las bases generales Así como en el ejercicio de sus funcio- para la realización de auditorías e nes, los servidores públicos municipa- inspecciones; les, se conduzcan con estricto apego a las disposiciones legales aplicables. VI. Vigilar que los Recursos Federales Para el desarrollo de sus funciones y Estatales asignados a los Ayunta- se auxiliará de la Coordinación de mientos se apliquen en los términos Evaluación. estipulados en las Leyes, los Regla- mentos y los Convenios respectivos; Las funciones que se precisan en el artículo y párrafo que antecede, VII. Vigilar el cumplimiento de las obli- podrán ser ejercidas fuera de los hora- gaciones de proveedores y contratis- rios que establece el Código de Proce- tas de la administración pública muni- dimientos Administrativos del Estado cipal; de México, previo acuerdo fundado y motivado del Contralor Interno. Para el VIII. Coordinarse con el Órgano Supe- mejor desempeño de sus funciones y rior de Fiscalización del Estado de atribuciones. México y la Contraloría del Poder Legislativo y con la Secretaría de la Artículo 54.- En la Contraloría Munici- Contraloría del Estado para el cumpli- pal además de las atribuciones que le miento de sus funciones; señalan la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Ley de Respon- IX. Designar a los auditores externos y sabilidades Administrativas del Estado proponer al Ayuntamiento, en su caso, de México y Municipios y otras dispo- a los Comisarios de los Organismos siciones legales aplicables, tendrá las Auxiliares; siguientes atribuciones: X. Establecer y operar un sistema de I. Planear, programar, organizar y coor- atención de quejas, denuncias y suge- dinar el sistema de control y evalua- rencias; ción municipal; XI. Realizar auditorías y evaluaciones II. Fiscalizar el ingreso y ejercicio del e informar del resultado de las mismas gasto público municipal y su congruen- a la Presidenta Municipal; cia con el presupuesto de egresos; XII. Participar en la entrega-recepción III. Aplicar las normas y criterios en de las Unidades Administrativas de las materia de control y evaluación; Dependencias, Organismos auxiliares y fideicomisos del Municipio; IV. Asesorar a los órganos de control interno de los organismos auxiliares XIII. Dictaminar los estados finan- y fideicomisos de la administración cieros de la Tesorería Municipal y pública municipal; verificar que se remitan los informes correspondientes al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; 34 XIV. Vigilar que los ingresos municipa- XX. Informar a la Presidenta Municipal les se enteren a la Tesorería Municipal sobre los resultados sobre las revisio- conforme a los procedimientos conta- nes, inspecciones, supervisiones, y bles y disposiciones legales aplica- auditorias; haciéndolo de conocimien- bles; to al Síndico Municipal dichos resulta- dos cuando sean detectadas irregu- XV. Participar en la elaboración y laridades, lo anterior para los efectos actualización del inventario general procedentes; de los bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio, que expresa- XXI. Ser el Órgano Municipal para rá las características de identificación identificar, investigar y determinar las y destino de los mismos; responsabilidades de los servidores públicos municipales, derivadas del XVI. Verificar que los servidores públi- incumplimiento de las obligaciones cos municipales cumplan con la obli- contenidas en la Ley de Responsabi- gación de presentar oportunamente lidades Administrativas del Estado de la manifestación de bienes, en térmi- México y Municipios; nos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México XXII. Verificar que los servidores públi- y Municipios; cos municipales cumplan con la obli- gación de presentar oportunamente la XVII. Hacer del conocimiento del manifestación de bienes, en los térmi- Órgano Superior de Fiscalización del nos de la Ley de la materia; Estado de México, de las responsabili- dades administrativas resarcitorias de XXIII. Recibir las quejas, denuncias los servidores públicos municipales, y sugerencias que sean presentadas dentro de los tres días hábiles siguien- en contra de los servidores públicos tes a la interposición de las mismas; municipales, e iniciar el proceso de y remitir los procedimientos resarcito- sustanciación respectiva, en caso de rios, cuando así sea solicitado por el ser procedente; Órgano Superior, en los plazos y térmi- nos que le sean indicados por éste; XXIV. Presentar a la consideración y firma de la Presidenta Municipal los XVIII. Supervisar el cumplimiento de proyectos de resolución de los proce- los acuerdos tomados por el Consejo dimientos instaurados en contra de los Municipal de Seguridad Pública; servidores públicos por responsabili- dad administrativa; XIX. Vigilar el cumplimiento de los programas y acciones para la preven- XXV. Certificar los documentos de ción, atención y en su caso, el pago actuación que se encuentren en trámi- de las responsabilidades económicas te en la Contraloría y los existentes en de los Ayuntamientos por los conflictos los archivos de la misma; laborales; y

35 XXVI. Dar vista al Agente del Ministe- III. Supervisar el cumplimiento de los rio Público de los actos u omisiones acuerdos de Cabildo; de los servidores públicos municipales de los cuales tenga conocimiento y IV. Coordinar los trabajos para la puedan ser constitutivos de delito; elaboración del Informe anual de acti- vidades. XXVII. Planear, organizar y coordinar el sistema de evaluación y control de V. Implementar los principios, accio- los Organismo Descentralizados Muni- nes y etapas del programa de Mejora cipales (DIF, ODAPANEX e IMCUFI- Regulatoria. DE); y

XXVIII. Las demás que le confieran los ordenamientos legales aplicables, el Artículo 56.- La Secretaría Técnica Ayuntamiento o la Presidenta Munici- tiene a su cargo directo las siguientes pal en el ámbito de sus atribuciones. dependencias: a) Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE);

b) Unidad de Transparencia, Acceso a CAPÍTULO V la Información Pública y Protección de Datos Personales; y SECRETARÍA TÉCNICA c) Unidad de Mejora Regulatoria. Artículo 55.- La Secretaría Técnica tendrá las siguientes funciones y atri- buciones:

I. Conducir el proceso de planea- ción, seguimiento y evaluación de los CAPÍTULO VI compromisos de gobierno, planes, DIRECCIÓN DE GOBIERNO programas, obras, proyectos y accio- nes relevantes de la administración pública municipal, vigilando su vincu- Artículo 57.- Corresponde a la Direc- lación con el presupuesto municipal u ción de Gobierno la regulación de la otras fuentes de financiamiento; política interior, la gobernabilidad, la convivencia armónica, la civilidad, II. Establecer los mecanismos de coor- respeto y tolerancia entre ciudadanos, dinación y comunicación interinstitu- organizaciones sociales y Autoridades cional necesarios; Municipales. Artículo 58.- Son atribuciones de la Dirección de Gobierno las siguientes:

36 I. Dirigir la política interior conforme a VIII. Impulsar canales de comunica- los principios democráticos, la norma- ción entre la sociedad y el gobierno; tividad legal aplicable, las instruccio- nes y acuerdos del Ayuntamiento y de IX. Autorizar el uso de la vía pública la Presidenta Municipal; para la realización de fiestas, espectá- culos o diversión pública, siempre que II. Atender y supervisar el funciona- se cumpla con los requisitos que prevé miento de los Consejos de Participa- la normatividad de la materia y previo ción Ciudadana, Delegados Municipa- pago de los derechos correspondien- les, en términos de lo dispuesto por la tes, así como intervenir en todo lo rela- Ley Orgánica del Estado de México y cionado con la seguridad y protección el Reglamento correspondiente; de las personas durante el desarrollo de éstos; III. Recibir las iniciativas populares, a través de los Consejos de Partici- X. Retirar cualquier objeto o mercan- pación Ciudadana, Delegados, Orga- cías en venta, fabricación, manufac- nizaciones Sociales y Ciudadanos y tura o distribución que obstruya la vía canalizarlas a las áreas competentes pública, en coordinación con la Comi- del Ayuntamiento; saria de Seguridad Pública y Vialidad.

IV. Realizar las consultas populares y XI. Tratándose de defunciones, otor- demás sondeos de opinión, solicitadas gar permiso para ocupar la vía pública por el Ayuntamiento, Presidenta Muni- sin costo alguno; y cipal o las Dependencias de la Admi- nistración Municipal, auxiliándose de XII. Las demás que señalen las normas los Consejos de Participación Ciuda- aplicables. dana y Delegados Municipales;

V. Fomentar y fortalecer vínculos con los diversos actores políticos y socia- les del municipio; CAPÍTULO VII VI. Elaborar e implementar estrate- DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN gias para conocer y prevenir conflic- tos sociales que generen inestabilidad Artículo 59.- La Dirección de Adminis- política dentro de las comunidades del tración, tiene a su cargo la administra- Municipio y presentar alternativas de ción de los recursos humanos, mate- solución. riales y de servicios, con sujeción a los presupuestos, objetivos y programas VII. Elaborar el padrón y registro aprobados a las distintas áreas que de organizaciones, agrupaciones o conforman la administración pública asociaciones civiles, políticas, agra- municipal, teniendo las siguientes atri- rias y religiosas que tengan presencia buciones y obligaciones: dentro del territorio del Municipio;

37 I. La relación laboral entre la adminis- VIII. Controlar y supervisar el mante- tración pública municipal y sus traba- nimiento preventivo y correctivo de los jadores; vehículos que conforman el Parque Vehicular Municipal, a solicitud de las II. Elaborar e implementar programas áreas que los tengan asignados; de mejora administrativa municipal, en coordinación con las demás depen- IX. Elaborar las incidencias del perso- dencias del Municipio respecto a la nal, tales como altas, bajas y todo organización administrativa interna; trámite laboral;

III. Proponer programas de capacita- X. Proporcionar servicios de intenden- ción para el personal de las diferen- cia y de mantenimiento a los bienes tes áreas de la Administración Pública muebles e inmuebles Municipales; Municipal; XI. Las demás que le confieran los IV. Controlar y vigilar los almacenes ordenamientos legales aplicables y la de bienes adquiridos, así como los Presidenta Municipal en el ámbito de lugares destinados para guardar los sus atribuciones. vehículos de propiedad municipal y demás bienes muebles e inmuebles Artículo 60.- La Dirección de Admi- que tengan relación directa con las nistración tiene a su cargo directo las funciones encomendadas, debiendo siguientes dependencias: en todo momento procurar el buen estado de los bienes recibidos e infor- -Coordinación de Recursos mar la adquisición de bienes de activo Humanos; fijo al Ayuntamiento; -Subdirección de Comunicación Social. V. Integrar para su registro y control, los expedientes del personal que trabaja en la Administración Pública Municipal; CAPÍTULO VIII VI. Proveer los servicios generales DIRECCIÓN DE JURÍDICO que requieran las distintas áreas que conforman la Administración Pública Artículo 61.- La Dirección de Jurídico Municipal; es el órgano consultivo del Munici- pio, responsable de brindar asesoría VII. Llevar el registro y control del y orientación a las Dependencias y parque vehicular de la Administración Entidades de la Administración Públi- Pública Municipal y del personal que ca Municipal, a fin de dar certeza y lo tiene bajo su resguardo; legalidad a los procedimientos admi- nistrativos y los actos generados por éstos, así como de la defensa y repre- sentación del Municipio ante los órga- 38 nos administrativos y jurisdiccionales. sarios para fortalecer la actuación de Para el desarrollo de sus funciones se la administración pública municipal; auxiliará de la Subdirección y Coordi- nación de Jurídico. VI. Revisar y emitir opinión respecto de los contratos y convenios que deba Artículo 62.- Corresponde a la Direc- celebrar el Ayuntamiento o su repre- ción Jurídica el ejercicio de las siguien- sentación; tes funciones: VII. Formular los proyectos de I. Analizar los proyectos de acuerdos, respuestas a peticiones de particula- reglamentos y demás disposiciones res o requerimientos de instituciones que surtan efectos contra terceros o públicas, cuando así le sea encomen- sean de observancia general, que se dado por la Presidenta Municipal; sometan a consideración del Ayunta- miento o de la Presidenta Municipal; VIII. Tramitar y resolver los procedi- mientos que le instruya la Presidenta II. Tramitar las remociones, renuncias, Municipal, particularmente en mate- licencias y jubilaciones, de los servi- ria de obras públicas, adquisiciones, dores públicos y/o trabajadores, con servicios, enajenaciones y concesio- la autorización y/o visto bueno de la nes; Presidenta Municipal; IX. Formar parte de los Comités, III. Proporcionar asesoría jurídica a Consejos y Comisiones que le corres- las Dependencias y entidades de la pondan en términos de las disposicio- Administración Publica Municipal, nes legales aplicables; tanto para la atención de las consul- tas que de manera expresa le sean X. Promover todas las acciones admi- formuladas, como asistir y coadyuvar nistrativas y jurídicas que sean conve- junto con las unidades administrativas nientes para los intereses del munici- durante el procedimiento administrati- pio, así como asistir en la Defensa del vo y la generación del acto emanado Ayuntamiento en los procedimientos del mismo, a fin de garantizar que la administrativos y procesos jurisdic- expresión de la voluntad de la autori- cionales en los que éste sea parte, dad sea apegada a derecho, eficaz y en cualquier materia del derecho y en sustentable frente a cualquier órgano todas sus etapas procesales, inclu- jurisdiccional o administrativo; yendo la interposición de recursos, inclusive del Juicio de Amparo, acor- IV. Ejercer en coordinación con la dando con la Presidenta Municipal lo Coordinación de Patrimonio Municipal, conducente respecto de la atención de las acciones necesarias para proteger estos asuntos y recabando la informa- y en su caso, reivindicar la propiedad ción necesaria por parte de las depen- del Municipio; dencias y entidades a fin de ejercer la acción o plantear la defensa más V. Proponer e implementar los progra- adecuada; mas de capacitación que sean nece-

39 XI. Promover, realizar, desarrollar un sus habitantes, cuidando aspectos de plan o proyecto de Regularización de vialidad, equipamiento, urbanización, la Tenencia de la Tierra, dentro del servicios, regularización de la tenencia Municipio con el fin de otorgar certeza de la tierra, reglamentación de uso de jurídica a los Habitantes del Municipio suelo, y otros afines. respecto de los bienes inmuebles que se encuentren irregulares; y Artículo 64.- La Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, tiene las XII. Las demás que señalan las leyes, siguientes atribuciones: reglamentos y disposiciones jurídicas aplicables. I. Realizar la programación y ejecución de las obras públicas y servicios rela- cionados;

II. Planear y coordinar los proyectos de obras públicas y servicios que auto- CAPÍTULO IX rice el Ayuntamiento, una vez que se DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y cumplan los requisitos de licitación y DESARROLLO URBANO otros que determine la ley de la mate- ria; Artículo 63.- La Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano tiene III. Proyectar las obras públicas y como objeto planear, programar, servicios relacionados, que realice el presupuestar, adjudicar, contratar, Municipio, incluyendo la conservación ejecutar, vigilar, supervisar, controlar, y mantenimiento de edificios, monu- recibir, conservar y mantener las obras mentos, calles, parques y jardines; públicas municipales, de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. Para IV. Construir y ejecutar todas aquellas el desarrollo de sus funciones se auxi- obras públicas y servicios relaciona- liará de la Subdirección de Programas dos, que aumenten y mantengan la Federales y por las Coordinaciones de infraestructura municipal y que estén Obras y de Desarrollo Urbano. consideradas en el programa respec- tivo; Asimismo se encargará del ordena- miento de los asentamientos huma- V. Determinar y cuantificar los materia- nos y del control del desarrollo urba- les y trabajos necesarios para progra- no dentro del territorio municipal, mas de construcción y mantenimiento mediante funciones de planeación, de obras públicas y servicios relacio- regulación, supervisión, autorización, nados; enfocando su atención a factores . Vigilar que se cumplan y lleven a que propicien la armonía, la salud, VI cabo los programas de construcción la equidad de las comunidades y de y mantenimiento de obras públicas y servicios relacionados;

40 VII. Cuidar que las obras públicas y pública dentro del territorio del Muni- servicios relacionados cumplan con cipio; los requisitos de seguridad y observen las normas de construcción y términos XIV. Proyectar, formular y proponer a establecidos; la Presidenta Municipal, el Programa General de Obras Públicas, de acuer- VIII. Vigilar la construcción en las do a la normatividad aplicable, en obras por contrato y por administra- congruencia con el Plan de Desarrollo ción que hayan sido adjudicadas a los Municipal y con la política, objetivos contratistas; y prioridades del Municipio, así como vigilar su ejecución; IX. Administrar y ejercer, en el ámbito de su competencia, de manera coor- XV. Ejecutar las obras de reparación, dinada con el Tesorero Municipal, adaptación y demolición de inmuebles los recursos públicos destinados a la propiedad del Municipio que le sean planeación, programación, presupues- asignadas; tación, adjudicación, contratación, ejecución y control de la obra pública, XVI. Ejecutar y mantener las obras conforme a las disposiciones legales públicas que acuerde el Ayuntamiento, aplicables y en congruencia con los de acuerdo a la legislación y norma- planes, programas, especificaciones tividad aplicable, a los planes, presu- técnicas, controles y procedimientos puestos y programas previamente administrativos aprobados; establecidos, coordinándose, en su caso, previo acuerdo con la Presi- X. Verificar que las obras públicas y los denta Municipal, con las autoridades servicios relacionados con la misma, Federales, Estatales y Municipales hayan sido programadas, presupues- correspondientes; tadas, ejecutadas, adquiridas y contra- tadas en estricto apego a las disposi- XVII. Vigilar que la ejecución de la ciones legales aplicables; obra pública adjudicada y los servicios relacionados con ésta, se sujeten a las XI. Integrar y verificar que se elabo- condiciones contratadas; ren de manera correcta y completa las bitácoras y/o expedientes abiertos con XVIII. Establecer los lineamientos para motivo de la obra pública y servicios la realización de estudios y proyectos relacionados con la misma, conforme de construcción de obras públicas; a lo establecido en las disposiciones legales aplicables; XIX. Autorizar para su pago, previa validación del avance y calidad de las XII. Formular y conducir la política obras, los presupuestos y estimacio- municipal en materia de obras públicas nes que presenten los contratistas de e infraestructura para el desarrollo; obras públicas municipales;

XIII. Cumplir y hacer cumplir la legisla- ción y normatividad en materia de obra

41 XX. Formular el inventario de la maqui- XXVII. Emitir cédulas informativas de naria y equipo de construcción a su zonificación para los interesados en cuidado o de propiedad del Municipio, conocer los usos del suelo, la densi- manteniéndolo en óptimas condicio- dad de vivienda, el coeficiente de nes de uso; ocupación del suelo, el coeficiente de utilización del suelo, la altura de edifi- XXI. Coordinar y supervisar que todo caciones y las restricciones de índole el proceso de las obras públicas que Federal, Estatal y Municipal, que para se realicen en el municipio se realice un predio o inmueble determinado conforme a la legislación y normativi- establezca el Plan Municipal de Desa- dad en materia de obra pública; rrollo Urbano;

XXII. Controlar y vigilar el inventario de XXVIII. Vigilar y controlar el aprove- materiales para construcción del Muni- chamiento del suelo, y en su caso cipio; emitir la Licencia de Uso de Suelo, previo cumplimiento de los requisitos XXIII. Integrar y autorizar con su firma, establecidos en el Libro Quinto y Déci- la documentación que en materia de mo Octavo del Código Administrativo obra pública, deba presentarse al del Estado de México, en el Código Órgano Superior de Fiscalización del Financiero del Estado de México y Estado de México; Municipios, el Plan Municipal de Desa- rrollo Urbano de Nextlalpan de Felipe XXIV. Formular las bases y expedir la Sánchez Solís y demás disposiciones convocatoria a los concursos para la jurídicas aplicables; realización de las obras públicas muni- cipales, de acuerdo con los requisitos XXIX. Autorizar y realizar cambios que para dichos actos señale la legis- de uso del suelo, del coeficiente de lación y normatividad aplicable, vigi- ocupación, del coeficiente de utiliza- lando su correcta ejecución; ción, densidad y altura de edificacio- nes; XXV. Poner en consideración del Cabildo los Reglamentos y dispo- XXX. Expedir las Licencias Municipa- siciones necesarios para regular el les de Construcción en sus distintas desarrollo urbano, la vivienda y medio modalidades; elaborar el alineamiento ambiente en el Municipio; y número oficial emitiendo la constan- cia correspondiente, expedir cons- XXVI. Vigilar que dentro del territo- tancia de terminación o suspensión rio municipal se dé cumplimiento a la de obra, expedir autorización para la normatividad en materia del ordena- explotación de bancos de materiales miento territorial de los asentamientos para la construcción, expedir autoriza- humanos, del desarrollo urbano y la ción para realizar obras de modifica- vivienda; ción, rotura o corte de pavimento en calles, guarniciones y banquetas para llevar a cabo obras o instalaciones 42 subterráneas, expedir autorización XXXV. Participar en la Comisión para realizar la instalación, tendido o Estatal de Desarrollo Urbano y en los permanencia de cable, tuberías subte- Órganos interinstitucionales de Coor- rráneas, conforme a los requisitos y dinación Regional y Metropolitana en términos previstos por la normatividad materia de ordenamiento territorial de aplicables; los asentamientos humanos, del desa- rrollo urbano de los centros de pobla- XXXI. Iniciar de oficio o a petición de ción y de la vivienda; parte, el procedimiento administrati- vo común, teniendo facultades para XXXVI. Elaborar los levantamientos tramitar, desahogar, citar a garantía topográficos que sean necesarios para de audiencia y emitir resolución debi- el desarrollo de su actividad; damente fundadas y motivadas en asuntos de su competencia, pudiendo XXXVII. Impulsar en coordinación con aplicar las sanciones por violaciones las áreas competentes de la Adminis- cometidas a las disposiciones en la tración Pública Municipal, el mejora- materia; miento de las obras de infraestructura y equipamiento urbano municipal; XXXII. Dictar medidas de seguri- dad correctiva o preventiva, como la XXXVIII. Informar al Catastro Munici- suspensión, clausura, retiro o demoli- pal de la incorporación de los terrenos ción de la obra, con el objeto de evitar regularizados; daños a las personas o bienes, que puedan causar las construcciones, XXXIX. Identificar física y topográfica- instalaciones, explotaciones y obras mente en la cartografía del municipio, de cualquier índole; las zonas irregulares y las susceptibles de regularización, e integrar el padrón XXXIII. Habilitar personal adscrito a la correspondiente; Dirección de Obras Públicas y Desa- rrollo Urbano Municipal para realizar XL. Instrumentar con los Gobiernos diligencias que en el ejercicio de su Federal, Estatal y con los particulares, encargo requiera; los mecanismos tendientes a reubicar, reordenar, los asentamientos huma- XXXIV. Determinar la suspensión nos localizados en zonas de restric- temporal, parcial, total o definitiva, así ción que representen un riesgo, o de como ordenar la clausura temporal, aquellas que se localicen en zonas de parcial o definitiva de los trabajos de reserva ecológica, dentro del territorio construcción, obras o bancos de mate- municipal o por Decreto Presidencial; riales entre otras, que no cuenten con Licencia de construcción, permiso, XLI. Llevar a cabo dentro del ámbito autorización o contravenga las dispo- de su competencia el registro, segui- siciones del presente Bando o de la miento y control del desarrollo de los normatividad aplicable; fraccionamientos y conjuntos urbanos;

43 XLII. Proponer e impulsar programas III. Registrar el alta y modificación de y acciones para la regularización de la predios y construcciones; tenencia de la tierra dentro del territorio municipal, que permita brindar seguri- IV. Realizar trabajos topográficos dad y certeza jurídica en la propiedad catastrales en sus tres modalidades: de los particulares, coadyuvando con los organismos públicos creados para a) Levantamiento topográfico tal efecto y las diferentes Dependen- Catastral; cias Administrativas Municipales; b) Verificación de linderos; y

XLIII. A solicitud de los particulares c) Rectificación de linderos. asignar números oficiales; V. Formular proyectos de zonificación XLIV. Establecer e implementar las catastral; proponer y actualizar los medidas y acciones necesarias en valores unitarios de suelo y construc- coordinación con las autoridades fede- ción; rales, estatales y de la administración pública municipal para evitar asenta- VI. Mantener actualizada la cartogra- mientos humanos irregulares o reor- fía catastral, tanto en predios como en denamientos; y construcciones;

XLV. Las demás que les señalen las VII. Recibir las manifestaciones catas- disposiciones aplicables. trales de los Propietarios o Poseedo- res de bienes inmuebles;

VIII. Realizar las acciones necesarias para la consolidación, conservación y buen funcionamiento del catastro; CAPÍTULO X DIRECCIÓN DE CATASTRO IX. Difundir las tablas de valor aproba- MUNICIPAL das por la Legislatura; X. Aplicar las tablas de valores unita- Artículo 65.- La Dirección de Catas- rios de suelo y construcción aprobadas tro, contará con las siguientes atribu- por la Legislatura, en la determinación ciones: del valor catastral de los inmuebles; . Inscribir los predios ubicados dentro I XI. Obtener de las Autoridades de del Municipio en el padrón catastral y carácter Federal o Estatal y de las mantenerlo actualizado; Personas Físicas o Morales, los docu- mentos, datos o informes que sean . Asignar claves catastrales; II necesarios para la integración y actua- lización de la información catastral del Municipio;

44 XII. Iniciar, tramitar, sancionar, revocar métodos y procedimientos que esta- y resolver los procedimientos adminis- blecen las dependencias y entidades trativo en materia de tramites catastra- del sector público entre sí, con las les; y organizaciones de los diversos grupos sociales, privados y con las autorida- XIV. Las demás que señalen las des del Estado, y los Municipios, a normas aplicables. fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección de la pobla- ción contra los riesgos que se presen- tan en la eventualidad de un desastre.

Artículo 68.- En ejercicio de sus facul- CAPÍTULO XI tades la Dirección de Protección Civil y DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Bomberos publicará y difundirá, en la CIVIL Y BOMBEROS medida de sus posibilidades, en toda la circunscripción Municipal la informa- Artículo 66.- La Dirección de Protec- ción sobre los programas de preven- ción Civil y Bomberos se encargara ción que de acuerdo a la geografía del de organizar, evaluar y dictaminar las Municipio corresponden por los dife- acciones de los sectores público, priva- rentes riesgos a los que está expues- do y social, para prevenir los proble- ta la población, la Autoridad Municipal mas causados por riesgos, siniestros indicará que giros están en la obliga- o desastres. Para el desarrollo de sus ción implícita de tramitar el visto bueno funciones se auxiliará de la Coordina- en materia de Protección Civil. ción de Protección Civil. Artículo 69.- Para las acciones técni- La Dirección de Protección Civil y cas y operativas de protección civil en Bomberos será la encargada de la las fases de prevención, auxilio y resta- planeación, coordinación y aplicación blecimiento en los casos de siniestro o estratégica de los programas y accio- desastre, la Dirección de Protección nes relacionados con la protección Civil y Bomberos contará con el grupo civil, tendientes a la prevención, auxi- de respuesta inmediata el cual estará lio y recuperación de la población en formado por el Cuerpo de Bomberos, caso de siniestro o desastre, así como con la finalidad de salvaguardar la vida la capacitación para la protección civil, y los bienes de la población ante acon- la previsión y análisis de riesgos y la tecimientos generadores de riesgo o aplicación de las regulaciones aplica- desastre, coadyuvando con los demás bles en la materia. organismos públicos y privados rela- cionados con la Protección Civil en el Artículo 67.- En el Municipio de Next- Territorio Municipal. lalpan se establecerá un Sistema Municipal de Protección Civil, el cual Artículo 70.- Las Autoridades Munici- será un conjunto orgánico y articulado pales en materia de Protección Civil, de estructuras, relaciones funcionales,

45 tienen la facultad de retirar a las perso- co, teniendo facultades para iniciar, nas ubicadas en zonas de riesgo inmi- tramitar, sancionar y resolver procedi- nente y/o en derechos de vía de ductos mientos administrativos comunes, por petroquímicos, vías férreas, ríos, arro- violaciones en materia de protección yos, canales, avenidas y calles. De civil; igual manera, estarán facultados para retirar objetos que representen un peli- V. Emitir vistos buenos, los dictáme- gro inminente para las personas. nes de riesgo y vulnerabilidad que le sean solicitados por cualquier entidad Artículo 71.- Son atribuciones y facul- pública o particular; tades de la Dirección de Protección Civil y Bomberos las siguientes: VI. Elaborar el Plan Municipal de Contingencias; I. Proteger a las personas y a la socie- dad ante la eventualidad de un desas- VII. Actualizar el Atlas de Riesgo del tre, provocado por agentes natura- Municipio; les o humanos, a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida VIII. Concertar convenios de coordi- de vidas, la afectación de la planta nación o colaboración en materia de productiva, la destrucción de bienes Protección Civil con representantes de materiales, el daño a la naturaleza, así los Sectores Público, Privado y Social; como la interrupción de las activida- des esenciales de la sociedad y de la IX. Asesorar y apoyar en materia de Administración Pública Municipal; protección civil, a las dependencias del Municipio, a las instituciones y II. Promover la cultura de Protección organismos de los Sectores Público, Civil que convoque y sume el interés Privado y Social; de la población en general, así como su participación individual y colectiva. X. Vigilar la aplicación de las normas técnicas federales, estatales y demás III. Dictar las medidas necesarias para disposiciones en materia de protec- el restablecimiento a la normalidad ción civil; de la población afectada por riesgos, siniestros o desastres. XI. Recibir y dar curso a las solicitu- des de autorización de la Presidenta IV. Verificar que los establecimientos Municipal, para la elaboración, quema e industrias de cualquier naturaleza, y venta de artículos pirotécnicos y de cuenten con las medidas de seguridad nitrocelulosa para su proceso inmedia- que establezca la normatividad aplica- to sin almacenamiento, en términos de ble; siguiendo los lineamientos seña- la Ley Federal de Armas de Fuego y lados por el Código de Procedimientos Explosivos y su Reglamento; Administrativos del Estado de Méxi- XII. Hacer uso de las atribuciones de vigilancia, aplicación de medidas de

46 seguridad y sanciones, tratándose de estará facultada de acuerdo a la Ley generadores de bajo y mediano ries- de Protección Civil para ingresar a go; propiedades públicas o privadas, que se encuentren cerradas, únicamente XIII. Coadyuvar con las autoridades cuando se trate de salvaguardar la estatales y federales en la vigilancia y vida e integridad física de las personas aplicación de medidas de seguridad y y sus bienes además podrán llevar a sanciones, tratándose de generadores cabo el rompimiento de cerraduras o de mediano y alto riesgo; cualquier otra delimitación que impida el acceso al interior de los inmuebles. XIV. Dictar de inmediato o por vía de resolución las medidas de seguridad Artículo 73.- La Dirección de Protec- conducentes, a fin de proteger la vida ción Civil y Bomberos, estará bajo el de la población, de sus bienes y el mando de la Presidenta Municipal ambiente. para cualquier declaratoria de emer- gencia inminente dentro del Municipio XV. Serán consideradas como medi- cuando se susciten problemas causa- das de seguridad las siguientes: dos por riesgos, siniestros o desastres y dictará las medidas necesarias para a) La evacuación; el restablecimiento a la normalidad de b) La suspensión de actividades; la población afectada. c) La clausura temporal, parcial o total; d) La desocupación de predios, ca- sas, edificios o establecimientos; e) El aseguramiento y destrucción de objetos, productos o sustancias; y CAPÍTULO XII f) El aislamiento de áreas afectadas. DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS XVI. Verificar vehículos que transiten dentro del territorio municipal, trans- Artículo 74.- La Dirección de Servicios portando químicos, gas LP ya sea Públicos es la Dependencia encarga- en pipas o cilindros, así como todo da de la prestación de servicios públi- producto que represente un riesgo a la cos municipales de alumbrado, limpia, población; y disposición final de desechos urbanos, panteones, parques, jardines, áreas . Promover, desarrollar, vigilar y XVII verdes recreativas, embellecimien- evaluar los programas en materia de to y conservación de los poblados y protección civil en los términos que centros urbanos en el territorio munici- establece el Libro Sexto de la Ley de pal de conformidad con lo dispuesto en Protección Civil del Estado de México. la Ley Orgánica Municipal, el presente Bando Municipal y demás disposicio- Artículo 72.- La Dirección de Protec- ción Civil y Bomberos, en caso de nes jurídicas aplicables. Para el desa- emergencias, siniestros o desastres,

47 rrollo de sus funciones se auxiliará de V. Realizar en coordinación con la las siguientes Coordinaciones: Dirección de Obras Públicas y Desa- rrollo Urbano, las acciones de conser- a) Coordinación de Imagen Urbana y vación y mantenimiento vial, alum- Cuadrillas. brado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcio- b) Coordinación de Almacén; servicios namiento y la imagen urbana de las vialidades principales; c) Coordinación de Parque Vehicular; y VI. Coadyuvar en coordinación con las autoridades competentes y las dispo- d) Coordinación de Taller Mecánico. siciones jurídicas aplicables, en las actividades de recolección, transferen- cia, tratamiento y disposición final de desechos sólidos; Artículo 75.- La Dirección de Servi- cios Públicos tendrá las siguientes VII. Realizar, en coordinación con las funciones, obligaciones y atribuciones: autoridades auxiliares correspondien- tes, las acciones relativas al funciona- I. Establecer los criterios y normas miento, conservación y mantenimiento técnicas para la conservación y mante- de los panteones de las comunidades, nimiento de la infraestructura y equi- con base en las disposiciones jurídi- pamiento vial, alumbrado público y de cas aplicables; todos aquellos elementos que determi- nan el funcionamiento e imagen urba- VIII. Operar y controlar el sitio de na de las vialidades en el Municipio; disposición final de los residuos sóli- dos municipales no peligrosos genera- II. Establecer los criterios y normas dos en el Territorio Municipal, en térmi- técnicas para realizar obras de alum- nos de las disposiciones aplicables en brado público que formen parte de la la materia; infraestructura y equipamiento de la imagen urbana; IX. Otorgar el mantenimiento preven- tivo y correctivo a los bienes perte- III. Participar en los estudios y proyec- necientes a la Administración Pública tos de obras de infraestructura y equi- Municipal; y pamiento vial; X. Las demás que señalen las leyes y IV. Realizar las acciones de conser- reglamentos vigentes. vación y mantenimiento de vialidades, alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan la funcio- nalidad e imagen urbana de las viali- dades;

48 CAPÍTULO XIII III. Impulsar planes y programas para DIRECCIÓN DE BIENESTAR la promoción de la salud y la preven- SOCIAL ción de enfermedades;

Artículo 76.- La Dirección de Bienes- IV. Crear programas sociales, cultura- tar Social tiene a su cargo promover les y deportivos, destinados al desa- programas de combate a la margina- rrollo integral de la juventud; ción, pobreza y discriminación, con el fin de mejorar la calidad de vida de V. Generar los programas en materia los Habitantes del Municipio. Para el de política social en el Municipio; desarrollo de sus funciones se auxi- liará de la Subdirección de Proyectos VI. Convenir con los Gobiernos Fede- Productivos Federales y la Coordina- ral y Estatal, recurso o programas para ción de Participación Ciudadana. el desarrollo social en el Municipio; . Gestionar, coordinar y en su Artículo 77.- Para cumplir con lo VII dispuesto en el artículo anterior, la caso, ejecutar los programas socia- Dirección de Bienestar Social formu- les y especiales, que implementen los lará e impulsará políticas públicas Gobiernos Federal, Estatal y Munici- y programas sociales que atiendan pal; las necesidades más urgentes de los . Promover las acciones y ejecu- grupos vulnerables de la población VIII tar los programas sociales necesa- municipal, en los que se considera a rios para la recuperación de espacios las niñas y los niños, a las personas públicos, a fin de fortalecer la seguri- con capacidades diferentes, a los adul- dad jurídica, mantenimiento, sostenibi- tos mayores, a las personas con orien- lidad, control y la apropiación social de tación sexual diferente, a las mujeres éstos; y a los jóvenes, respetando la diver- sidad de cada uno de estos sectores. IX. Organización, promoción y funcio- namiento de los centros de desarrollo La Dirección de Bienes- Artículo 78.- comunitario; y. tar Social tendrá las siguientes atribu- ciones: X. Las que señalen las demás disposi- ciones legales aplicables. I. Asegurar la atención permanente a la población vulnerable del Municipio, a través de la prestación de servicios integrales de asistencia social;

II. Promover dentro de la esfera de su competencia, las condiciones mínimas para el bienestar y desarrollo social de la comunidad;

49 CAPÍTULO XIV Vll. Ejecutar y coordinar programas de DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN capacitación continua para el personal de las diferentes áreas de la adminis- Artículo 79.- La Dirección de Educa- tración pública Municipal; ción, es la Dependencia encargada de: l. Llevar acabo las actividades relacio- nadas con la participación del Ayunta- miento en la Educación, por medio de CAPÍTULO XV los planes y programas que para ello DIRECCIÓN DE CULTURA se establezcan, buscando el mejo- ramiento de los niveles de bienestar Artículo 80.- La Dirección de Cultura social de los habitantes del Municipio. tendrá a su cargo el Centro Cultural Bicentenario de la Independencia de lI. Coordinar y ejecutar los programas México, cuyas actividades estarán que fomenten la educación a los habi- encaminadas a promover y difundir la tantes del Municipio; Cultura de manera Institucional la cual tendrá las siguientes atribuciones: IIl. Coadyuvar con la ejecución de programas de educación, en coordina- l. Apoyar la ejecución de programas ción con los Gobiernos Federal y Esta- tendientes a preservar y difundir los tal, incluyendo los correspondientes a valores culturales del Municipio; la educación inicial, y educación para adultos mayores; lI. Impulsar las actividades de difusión y fomento Cultural así como el rescate IV. Fomentar y participar en la realiza- de manifestaciones de arte popular; ción de actos cívicos con la comuni- dad escolar de acuerdo al calendario lII. Coadyuvar en la difusión de valores oficial; cívicos;

V. Gestionar con los Organismos lV. Proteger, mantener y acrecentar el Federales y Estatales de conformidad patrimonio artístico Cultural e histórico con las disposiciones aplicables, la del Municipio; entrega de becas que dichas Institu- ciones otorguen;

Vl. Promover convenios con Institucio- nes públicas y privadas para el otorga- miento de becas;

50 CAPÍTULO XVI y fomentará el desarrollo de las acti- DIRECCIÓN DE SALUD vidades industriales, comerciales, turísticas, artesanales y de servicios Artículo 81.- La Dirección de Salud, en el municipio; la creación y conser- participara, gestionara, impulsara y vación de fuentes de empleo, impul- coadyuvara con las diversas Depen- sando el establecimiento de la micro, dencias de la Administración Pública pequeña, mediana y gran empresa en Federal o Estatal en materia de salud el Municipio, efectuando programas en los siguientes rubros: y acciones para generar empleos, así como la realización de eventos I. El bienestar físico y mental del de ámbito Nacional e Internacional, hombre, para contribuir al ejercicio ferias, exposiciones y capacitación pleno de sus capacidades. empresarial, de conformidad con las disposiciones legales aplicables en la II. La prolongación y el mejoramiento materia, procurando en todo caso que de la calidad de la vida humana. la simplificación administrativa garan- tice la atracción de nuevas y mejores III. La protección y el acrecentamien- inversiones, así como garantizar las to de los valores que coadyuven a la condiciones de competitividad del creación, conservación y disfrute de Municipio, contando con las siguientes condiciones de salud que contribuyan atribuciones: al desarrollo social. I. Crear las condiciones necesarias IV. La extensión de actividades solida- para fomentar y gestionar la insta- rias y responsables de la población en lación y apertura rápida, así como el la preservación, conservación, mejora- desarrollo de la actividad empresarial, miento y restauración de la salud. industrial, comercial y de prestación de servicios dentro del Municipio, a fin V. El disfrute de servicios de salud y de de motivar el desarrollo sustentable, asistencia social que satisfagan eficaz creando fuentes de empleo, por medio y oportunamente las necesidades de de la Ventanilla Única de Gestión; la población. II. Fomentar y promover el desarrollo económico sustentable del Municipio para abatir su pobreza en todas sus condiciones, propiciar una mayor justi- cia social y promover el uso racional CAPÍTULO XVII de los recursos naturales; DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO III. Incentivar la inversión privada en actividades productivas para fomentar Artículo 82.- La Administración Públi- la generación de la riqueza, su justa ca Municipal, a través de la Dirección distribución y la creación de nuevos de Desarrollo Económico, promoverá empleos;

51 IV. Gestionar ante las instancias federales y estatales, la ejecución en X. Elaborar y ejecutar programas de el municipio de acciones de fomen- desarrollo Turístico Municipal, acorde to y promoción económica así como con el programa sectorial turístico de programas, que detonen el desarrollo los Gobiernos Estatal y Federal; de Nextlalpan; XI. Realizar acuerdos, convenios y V. Promover programas de simplifi- proyectos turísticos que tengan por cación, desregulación, transparencia objeto promover al Municipio; administrativa y ventajas competitivas para facilitar la actividad empresarial; XII. Elaborar las propuestas de infraes- tructura urbana y servicios públicos de VI. Servir de órgano de consulta calidad necesarios para la adecuada y asesoría en materia de fomento atención al turista; económico, a los organismos públicos y privados que lo soliciten, seleccionar XIII. Crear centros de desarrollo turís- programas prioritarios de desarrollo tico que incluyan el turismo cultural, económico hacia los cuales se canali- social, de aventura y ecoturismo; cen apoyos financieros y, orientar a los . Evaluar la prestación de los servi- interesados en la ejecución de proyec- XIV cios turísticos que se realizan en el tos productivos; Municipio, formulando a la Presidencia Municipal las recomendaciones que VII. Promover la capacitación, tanto del sector empresarial como del sector en su caso procedan; laboral, en coordinación con institu- . Promover la realización de ferias, ciones y organismos públicos y priva- XV exposiciones y congresos en materia dos, para alcanzar mayores niveles de de turismo, en eventos en el ámbito productividad de la base empresarial municipal, estatal, nacional; instalada en el Municipio, así como difundir los resultados y efectos de XVI. Brindar los servicios de informa- dicha capacitación; ción, orientación, seguridad y asisten- cia turística ante los sectores públicos . Operar el Servicio Municipal de VIII y privados; Empleo, estableciendo contacto con los centros de trabajo asentados en el XVII. Promover la cultura turística a Municipio; través de reuniones de vinculación sectorial entre las Dependencias . Promover la concertación y coor- IX Municipales y las diversas comunida- dinación de acciones entre las instan- des que integran el Municipio; cias gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, para el fomen- XVIII. Promover y participar en la to de actividades económicas produc- formación de grupos intersectoriales tivas con apego a criterios de susten- para vincular el trabajo y consenso de tabilidad; políticas concurrentes, cuyas tareas

52 se enfoquen a la promoción turística en establecimientos comerciales, en del municipio; vías o áreas públicas dentro del Muni- cipio. XIX. Realizar con las instituciones competentes, programas que promue- Corresponde al Director de Regla- van la capacitación en cultura turística mentos iniciar con los procedimientos y la calidad del servicio; administrativos comunes en contra de los Particulares que infrinjan el presen- XX. Proponer las áreas territoriales te Bando Municipal y Reglamentos en susceptibles de ser explotadas en la materia de la actividad comercial o proyectos turísticos; de prestación de servicios, que reali- cen dentro del Territorio municipal, XXI. Apoyar a los productores agrope- debiendo tramitar, resolver y sancio- cuarios, empresarios, comerciantes, nar conforme a Derecho. y prestadores de servicios, en todas aquellas iniciativas tendientes a dina- mizar la economía del Municipio; y

XXII. Las demás que le confieran los ordenamientos legales aplicables, el CAPÍTULO XIX. Ayuntamiento o la Presidenta Munici- DIRECCIÓN DE FOMENTO pal en el ámbito de sus atribuciones. AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE Artículo 83.- La Dirección de Desa- rrollo Económico, para el logro de sus atribuciones, se auxiliará de la Subdi- Artículo 85.- La Dirección de Fomen- rección de Desarrollo. to Agropecuario y Medio Ambiente, es la encargada de la formulación, ejecución y evaluación de los asun- tos municipales en materia de Agraria y conservación ecológica, promoverá y fomentará el desarrollo del campo, CAPÍTULO XVIII de conformidad con las disposiciones DIRECCIÓN DE REGLAMENTOS legales aplicables en la materia, coor- dinando sus acciones con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Susten- La Dirección de Regla- Artículo 84.- table. Para el desarrollo de sus funcio- mentos se encargará de regular la nes se auxiliará de la Coordinación de actividad comercial o prestación de Fomento. servicios públicos que realicen los particulares dentro del territorio muni- Artículo 86.- Son atribuciones de la cipal, teniendo facultades para inspec- Dirección de Desarrollo Agropecuario cionar, verificar, expedir autorizacio- y Medio Ambiente, las siguientes: nes, Licencias de Funcionamiento o permisos provisionales para la realiza- ción de cualquier actividad comercial 53 I. Participar en la gestión de los Progra- ren un valor agregado en sus produc- mas Federales, Estatales y Municipa- tos; les que beneficien a los productores agropecuarios; VIII. Expedir las constancias a los núcleos agropecuarios, de produc- II. Promover la agricultura protegida, tor agropecuario y de usufructo, con mediante la construcción de inverna- el propósito de facilitar los diversos deros e impulsar la producción agríco- trámites y servicios que requieran los la; productores;

III. Identificar los proyectos de infraes- IX. Participar en la creación y adminis- tructura hidrológica, como son entu- tración dentro del Municipio, de zonas bamientos, caños y canaletas, con la de reserva ecológica y territorial; finalidad de incrementar el volumen de almacenamiento de los recursos hídri- X. Proponer a la Presidenta Municipal cos y promover la agricultura de riego; la celebración de convenios de cola- boración con Instituciones Públicas o IV. Promover la impartición de cursos Privadas, en Materia Ecológica; de producción agropecuaria, en coor- dinación con instituciones especiali- XI. Asesorar a los Delegados, Conse- zadas en la materia, con el propósito jos de Participación Ciudadana y de aprovechar la tecnología actual y Organizaciones Sociales intermedias, mejorar las producciones agropecua- sobre las acciones tendientes a prote- rias; ger el ambiente y promover la cultura ecológica; V. Apoyar las campañas de vacuna- ción con el fin de controlar, prevenir y XII. Promover el establecimiento de erradicar enfermedades en el ganado estímulos a la población que desarro- bovino, ovino, caprino, porcino y en lle actividades de protección y restau- aves; ración ambiental, procurando que quienes dañen al ambiente o hagan VI. En coordinación con la autoridad uso indebido de los recursos natura- competente, realizar campañas sani- les o alteren los ecosistemas, sean tarias para prevenir, controlar, tratar y sancionados conforme a la normativi- detectar plagas y enfermedades de los dad aplicable; principales cultivos del municipio; XIII. Coadyuvar en el establecimien- VII. Apoyar con asesoría técnica para to, vigilancia y administración de las el establecimiento de sistemas que áreas naturales protegidas de jurisdic- posibiliten la aplicación de tecnologías ción Municipal, en coordinación con el apropiadas, para incorporar unidades Gobierno del Estado; de producción rural familiar que gene- XIV. Proponer a la Presidenta Muni- cipal la formulación del Programa de

54 Manejo de Área Natural Protegida, XXI. Desarrollar y apoyar viveros, así que deberá elaborarse con la partici- como programas de producción de pación de los habitantes, propietarios plantas; y poseedores de los predios en ella incluidos, las dependencias compe- XXII. Expedir los permisos de poda, tentes, organizaciones sociales, públi- derribo o trasplante de árboles situa- cas o privadas y demás personas inte- dos en áreas urbanas; y resadas; XXIII. Iniciar, tramitar, sancionar y XV. Solicitar a la Procuraduría Fede- resolver los procedimientos adminis- ral de Protección al Ambiente, la trativos que se inicien contra los Parti- cancelación de concesiones industria- culares por violaciones en materia de les, comerciales o de servicios, que Ecología y Medio Ambiente. puedan amenazar de extinción o dete- rioro, a la flora y fauna silvestre exis- XXIV. Las demás que le señalen las tente en el Municipio, exponiendo las leyes, reglamentos y disposiciones causas que justifiquen la petición; jurídicas aplicables.

XVI. Promover en la población la Artículo 87.- Todas las tierras ejida- protección y restauración del medio les que se encuentran incluidas en la ambiente, para un desarrollo ecológi- unidad de riego José María Morelos y co sustentable; Pavón, del Distrito de Riego los Insur- gentes, conservarán su uso agrícola, XVII. Asesorar al Ayuntamiento, para amparados por el Decreto Presiden- que directamente o bajo el régimen cial del 7 de Agosto 1987, publicado de concesión a particulares, construya en el Diario Oficial de la Federación el y opere estaciones de transferencia, 11 de Agosto de 1987. plantas de selección y tratamiento, y sitios de disposición final de residuos sólidos municipales e industriales no peligrosos;

XVIII. Diseñar, formular y aplicar la CAPÍTULO XX política forestal del Municipio dentro COMISARÍA DE SEGURIDAD de su ámbito de competencia; PÚBLICA Y VIALIDAD

XIX. Desarrollar y aplicar incentivos Artículo 88.- La Seguridad Pública para promover el desarrollo forestal de es una atribución del Ayuntamiento, conformidad con las leyes en la mate- tiene como fin primordial salvaguardar ria; la integridad, los bienes y Derechos de las Personas, así como preservar XX. Participar en la planeación y las libertades, el orden y la paz públi- ejecución de la reforestación, restau- ca, que permitan el ejercicio irrestric- ración del suelo y conservación de los bienes y servicios forestales, dentro de su ámbito territorial y su competencia; 55 to de las libertades y los Derechos Pública Municipal, de conformidad con Ciudadanos; estos fines se alcanzan la Ley General del Sistema Nacional mediante la prevención, persecu- de Seguridad Pública, la Ley de Segu- ción y sanción de las infracciones, a ridad del Estado de México y demás través de programas y acciones para ordenamientos legales aplicables. buscar en todo momento fomentar en la Sociedad valores culturales y cívi- Artículo 92.- La Presidenta Municipal cos, que introduzcan el respeto a la ejercerá el mando de los miembros legalidad, asegurando el pleno goce de los cuerpos preventivos de Segu- de los Derechos Humanos y Sociales ridad Pública, en términos de la Ley de las Personas, implementando para de Seguridad del Estado de México, y ello un sistema por cuadrante en cada demás disposiciones aplicables. una de las Comunidades que integran el Municipio. Artículo 93.- Para los efectos del artí- culo anterior, se entenderá por cuer- Artículo 89.- Para mantener el orden y po de Seguridad Pública Municipal al la paz pública, la Comisaría de Segu- ente conocido como Policía Municipal. ridad Pública y Vialidad, observará el cumplimiento del presente Bando Artículo 94.- Son Autoridades Munici- Municipal; por lo que podrá remitir de pales en materia de Seguridad Públi- manera inmediata a los infractores ca: del mismo, ante el Oficial Mediador, Conciliador y Calificador o autoridad I. La Presidenta Municipal; competente, con independencia de la II. El Comisario de Seguridad Pública observancia y cumplimiento de otras y Vialidad; y disposiciones legales. III. El cuerpo de Seguridad Pública Municipal. Artículo 90.- A la Comisaría de Segu- ridad Pública y Vialidad le corresponde Artículo 95.- La Comisaría de Segu- llevar a cabo la organización y funcio- ridad Pública y Vialidad del Municipio namiento del cuerpo de Seguridad tendrá las siguientes funciones: Pública Municipal, el cual se encontra- rá normado por el presente Bando, el I. Mantener la seguridad y el orden Reglamento Interior de la Comisaría y público en las vías y áreas públicas demás legislación relativa y aplicable. dentro del municipio;

Artículo 91.- Para el mejor cumplimien- II. Planear, programar, dirigir, operar, to de sus atribuciones, la Comisaría de controlar y evaluar las funciones de Seguridad Pública y Vialidad deberá policía preventiva y la prevención del coordinarse con las Autoridades Fede- delito dentro del territorio de Nextlal- rales, Estatales y de otros Municipios, pan; así como con las diversas Dependen- III. Ordenar la aplicación de evaluacio- cias y Entidades de la Administración nes, certificaciones, y exámenes de control u otros que se estimen necesa- rios al Personal a su cargo; 56 IV. Investigar, antes de dar de alta pios del derecho, legalidad, eficiencia, a cualquiera de sus Elementos, los profesionalismo, honestidad y probi- antecedentes de los mismos, así dad; como verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso y permanencia al XI. Realizar aseguramientos adminis- servicio de los cuerpos de seguridad trativos y poner a disposición de los pública; Oficiales Calificadores a las Personas que deban ser sancionadas por infrin- V. Dar a conocer y aplicar las dispo- gir el Bando Municipal o a la Agencia siciones reglamentarias necesarias del Ministerio Público correspondiente para mantener la tranquilidad, el orden sin dilación alguna y con los objetos y salvaguardar los derechos y bienes con que se haya cometido la infrac- de los habitantes del municipio, respe- ción; tando en todo momento las garantías individuales; XII. Supervisar la implementación del Servicio Profesional de Carrera Poli- VI. Promover el establecimiento de cial; los Comités Vecinales de Seguridad Pública, así mismo fomentar la iden- XIII. Evaluar la capacidad, eficacia y tificación y confianza entre vecinos y desempeño del Personal de la Comi- policías; saría de Seguridad Pública y Vialidad, proponiendo a la Presidenta Municipal VII. Desempeñar sus funciones de en los términos de la Ley Orgánica acuerdo con los principios de legali- Municipal los movimientos necesarios dad, honradez, lealtad, imparcialidad para el buen desempeño de la misma; y eficiencia, debiendo abstenerse de todo acto de corrupción, con estricta XIV.- Publicar la convocatoria para la observancia a las Leyes; elección de aspirantes para formar parte del cuerpo de Seguridad Pública VIII. Establecer mecanismos apropia- Municipal; dos de planeación y coordinación con otras Autoridades competentes en XV.- Dar cuenta diariamente a la materia de seguridad pública, con la Presidenta Municipal acerca de las finalidad de garantizar el buen funcio- incidencias presentadas en materia de namiento de la Comisaria; seguridad pública y vialidad;

IX. Ejercer atribuciones de mando, XVI.- Elaborar programas y políticas dirección y disciplina de la Policía en materia de Seguridad Pública y Municipal; Vialidad, sometiéndolos a la conside- ración de la Presidenta Municipal; X. Aplicar las disposiciones, normas operativas, administrativas y discipli- XVII.- Coordinar los programas de narias a los elementos operativos a capacitación, formación, instrucción, su cargo, con la finalidad de que sus actividades se apeguen a los princi-

57 adiestramiento y especialización de CAPÍTULO XXI las corporaciones de Seguridad Públi- OFICIALIA MEDIADORA, ca a su cargo; CONCILIADORA

XVIII. Retirar cualquier objeto o Artículo 97.- EI H. Ayuntamiento, de mercancías en venta, fabricación, conformidad con lo establecido en la manufactura o distribución que obstru- Ley Orgánica Municipal del Estado ya la vía pública, en coordinación con de México, designará a los Oficia- la Dirección de Gobierno. les Mediadores Conciliadores que se requieran para el mejor desempeño y XIX. Promover la participación de la atención de los asuntos de su compe- comunidad y los grupos representati- tencia, los cuales podrán durar en su vos de la sociedad; y cargo hasta tres años.

XX. Las demás establecidas en este Artículo 98.- Son facultades y obliga- Bando y disposiciones de carác- ciones del Oficial Mediador Concilia- ter general Municipales, Estatales y dor: Federales. I. Evaluar las solicitudes de los intere- Artículo 96.- La Comisaría de Seguri- sados con el fin de determinar el medio dad Pública y Vialidad para el desarro- alternativo de solución idóneo para el llo de sus funciones se auxiliará de las tratamiento del asunto de que se trate; siguientes Unidades Administrativas: II. Implementar y substanciar procedi- a) La Dirección Jurídica del Ayunta- mientos de mediación o conciliación miento; y vecinal, comunitaria, familiar, escolar, social o política, en todos los casos en b) La Comisión de Honor y Justicia. que sean requeridos por la Ciudada- nía o por las Autoridades Municipales; La Comisión de Honor y Justica se integrara de conformidad a lo esta- III. Cambiar el medio alterno de solu- blecido en la Ley General del Sistema ción de controversias cuando, de Nacional de Seguridad Pública y a la acuerdo con los participantes, resulte Ley de Seguridad del Estado de Méxi- conveniente emplear uno distinto al co, teniendo las facultades para iniciar, inicialmente elegido; tramitar, resolver y sancionar los procedimientos administrativos disci- IV. Llevar por lo menos un libro de plinarios en contra de los Elementos registro de expedientes de mediación de los Cuerpos de Seguridad Pública o conciliación; Municipal. V. Redactar, revisar y en su caso apro- bar, los acuerdos o convenios a que lleguen los participantes a través de la mediación o de la conciliación, los 58 cuales deberán ser firmados por ellos CAPÍTULO XXII y autorizados por el Oficial Mediador OFICIALIA CALIFICADORA Conciliador; Artículo 99.- EI H. Ayuntamiento, de VI. Abstenerse de prestar el servicio conformidad con lo establecido en la en las materias que son competencia Ley Orgánica Municipal del Estado de del Poder Judicial del Estado de Méxi- México, designará al Oficial Califica- co o en donde se pueda perjudicar a dor. la Hacienda Pública, a las Autoridades Municipales o a Terceros; Artículo 100.- Son facultades y obli- gaciones del Oficial Calificador: VII. Dar por concluido el procedimien- to de mediación o conciliación en caso I. Conocer de los conflictos que no de advertir alguna simulación en su sean constitutivos de delito, ni de la trámite; competencia de los Órganos Judicia- les o de otras Autoridades con el fin VIII. Asistir a los cursos anuales de de avenir a las partes o conocer de actualización y aprobar los exámenes las infracciones administrativas que se anuales en materia de mediación y deriven de tales conductas; conciliación; II. Conocer, calificar e imponer las IX. Recibir asesoría del Centro de sanciones administrativas municipales Mediación y Conciliación del Poder que procedan por faltas o infraccio- Judicial del Estado de México; nes al Bando Municipal, Reglamentos y demás disposiciones de carácter X. Llevar un libro en donde se asiente general contenidas en los ordenamien- todo lo actuado; tos expedidos por el Ayuntamiento;

XI. Expedir constancias relativas a III. Apoyar a la Autoridad Municipal hechos y documentos contenidos en que corresponda, en la conservación los expedientes integrados con motivo del orden público y en la verificación de los procedimientos de que tenga de daños que, en su caso, se causen conocimiento; a los bienes propiedad municipal, haciéndolo saber a quien correspon- XII. Dar cuenta a la Presidenta Muni- da; cipal sobre los asuntos tratados y las resoluciones que haya dictado; IV. Expedir recibo oficial y enterar en la Tesorería Municipal los ingresos XIII. Cuidar que se respeten la digni- derivados por concepto de las multas dad y los Derechos Humanos de las impuestas en términos de Ley; Personas que comparezcan ante la Oficialía Mediadora, Conciliadora; y V. Llevar un libro en donde se asiente todo lo actuado; XIV. Las demás que les atribuyan los ordenamientos aplicables.

59 VI. Expedir constancias relativas a hechos y documentos contenidos en 1. Facultad para ordenar el retiro los expedientes integrados con motivo de vehículos: de los procedimientos de que tenga conocimiento; En caso de que los conductores de los vehículos involucrados en los VII. Expedir constancias de hechos hechos de que se trate no lleguen a un a solicitud de Particulares, quie- arreglo en el mismo en lugar en que nes harán las manifestaciones Bajo éstos hayan ocurrido, se presentarán Protesta de Decir Verdad; ante el Oficial.

VIII. Dar cuenta a la Presidenta Muni- El traslado se realizará por los mismos cipal sobre los asuntos tratados y las conductores, en caso de que éstos se resoluciones que haya dictado; encuentren en condiciones de circular, o bien, mediante el uso del servicio de IX. Ejecutar la condonación de la grúa. sanción, que en su caso, determine la Presidenta Municipal; Tratándose de vehículos con carga, se permitirá la realización de las manio- X. Cuidar que se respeten la Dignidad bras necesarias para descargar el y los Derechos Humanos, por tanto, vehículo de que se trate. impedirá todo maltrato, abuso físico o verbal, cualquier tipo de incomuni- cación, exacción o coacción moral en agravio de las personas presentadas 2. Etapa conciliatoria: o que comparezcan ante la Oficialía Una vez que el Oficial Calificador tenga Calificadora; conocimiento de los hechos, hará saber a los conductores las formalida- XI. Remitir al Ministerio Público cuan- do, de los hechos de que tenga cono- des del procedimiento desde su inicio cimiento con motivo de sus funciones, hasta la vía de apremio e instarlos a pueda constituirse delito que se persi- que concilien proponiendo alternati- ga de oficio; vas equitativas de solución. En cual- quier caso, el resultado de la etapa de XII. Conocer, mediar, conciliar y ser conciliación se hará constar en el acta árbitro en los accidentes ocasionados respectiva de manera circunstanciada. con motivo del tránsito vehicular, cuan- do exista conflicto de intereses, siem- El acuerdo conciliatorio tendrá carác- pre que se trate de daños materiales a ter de cosa juzgada y podrá hacerse propiedad privada y en su caso lesio- efectivo en la vía de apremio prevista nes a las que se refiere la fracción I en el Código de Procedimientos Civi- del artículo 237 del Código Penal del les del Estado de México. Estado de México. Para tales efectos, La etapa de conciliación no podrá se estará a lo siguiente: exceder del plazo de tres horas. Una

60 vez vencido el plazo sin que las partes el Oficial Calificador, y estará prohibi- lleguen a un acuerdo, el Oficial Cali- do repararlos, modificarlos, alterarlos ficador levantará el acta respectiva y o venderlos, teniendo las obligaciones procederá conforme al punto siguien- de un depositario civil. te. De no presentarse los interesados ante el Oficial Calificador, o de no reci- bir en depósito los vehículos, estos se 3. Reglas en el procedimiento arbi- remitirán al depósito respectivo. tral: d) Dará intervención de inmediato a Cuando los involucrados no logren un los Peritos que el caso requiera en acuerdo conciliatorio, el Oficial Califi- materia de: cador se constituirá en árbitro e inicia- rá el procedimiento respectivo actuan- • Identificación vehicular; do de la forma siguiente: • Valuación de daños automotrices; • Tránsito terrestre; a) Tomará la declaración de los intere- • Medicina legal; y sados, del oficial de seguridad pública • Fotografía. y vialidad o policía que conozca de los hechos y, en su caso, de los testigos y El Oficial Calificador deberá reali- ajustadores. zar todas las diligencias necesarias y velar para que los Peritos estén en b) Procederá a dar fe de los vehícu- condiciones de rendir sus dictámenes. los involucrados y de los daños que Para estos efectos, podrá requerir la presenten, detallando en lo posible intervención de Peritos del Instituto de éstos, además, les tomará fotografías Servicios Periciales de la Procuradu- que muestren los daños sufridos, para ría General de Justicia del Estado de constancia. México o del Personal académico o de investigación científica o tecnológi- c) Asegurará de oficio los vehículos ca de las Instituciones de Educación involucrados y solamente se levantará Superior del Estado, que designen el aseguramiento si los propietarios o éstas, que puedan desempeñar el conductores otorgan garantía bastan- cargo de Perito. te a juicio del Oficial Calificador, para garantizar el pago de la reparación de e) El Oficial Calificador a través del los daños. medio que resulte más eficaz, reali- zará consulta a la Procuraduría Gene- En este caso, los vehículos se devolve- ral de Justicia del Estado de México, rán a los propietarios o conductores en para saber si el o los vehículos invo- depósito provisional, quienes deberán lucrados cuentan o no con reporte de resguardarlos en el lugar que expresa- robo y para tal efecto proporcionará mente señalen y tendrán la obligación los números de serie, motor y placas de permitir el acceso para su revisión de circulación, asentando constancia a los Peritos y al Personal que señale

61 de dicha consulta y agregando en su c) Un extracto de los hechos y los caso la documentación comprobatoria dictámenes emitidos; del resultado. d) El responsable del accidente de Si de la identificación vehicular se tránsito; desprenden alteraciones o de la consulta a la base de datos existe e) El monto de la reparación del daño; reporte de robo de los vehículos afec- tados, se procederá al aseguramiento f) La determinación de que el vehícu- y puesta a disposición ante el Ministe- lo, en su caso, queda depositado en rio Público. garantía del afectado, en los términos señalados en este artículo. f) Conciliación en el procedimiento arbitral:

Una vez rendidos los dictámenes peri- 5. Ejecución del Laudo: ciales, el Oficial Calificador los hará del conocimiento de los involucrados El laudo arbitral tendrá carácter de y requerirá al probable responsable cosa juzgada y podrá hacerse efecti- garantice o cubra la reparación del vo en la vía de apremio prevista en el daño, la cual podrá realizarse por algu- Código de Procedimientos Civiles del no de los medios legales establecidos. Estado de México.

En esta etapa, nuevamente el Oficial El responsable de los daños tendrá Calificador, instará a los interesados a un plazo de ocho días para realizar el que concilien y volverá a proponerles pago respectivo. alternativas equitativas de solución. De no realizarse el pago, el interesa- do tendrá expedito su derecho para promover en la vía de apremio, ante 4. Emisión del Laudo: las Autoridades Judiciales competen- tes. Agotadas las diligencias, si los intere- sados no logran un acuerdo conciliato- rio, el Oficial Calificador con carácter de árbitro, emitirá el laudo respectivo 6. El Oficial Calificador entregará a debidamente fundado y motivado, los interesados copia certificada del mismo que además deberá contener: laudo respectivo; y las demás que les atribuyan los ordenamientos Munici- a) Lugar, fecha y autoridad arbitral que pales aplicables, previo el pago de los lo emite; derechos correspondientes. b) Nombres y domicilios de las partes; XIII. Las demás que les atribuyan los ordenamientos aplicables. 62 Artículo 101.- En la imposición de las CAPITULO XXIII sanciones se tomará en cuenta: DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS I. La gravedad de la falta; Artículo 103.- La dignidad de la Perso- II. Los antecedentes, las condiciones na Humana, los Derechos Inviolables económicas, sociales, grado de cultu- que le son inherentes, el libre desarro- ra e instrucción y la actividad a la que llo de la personalidad, el respeto a la se dedica el infractor; Ley y a los Derechos de los demás, son fundamentos de la paz social y III. La reincidencia, entendida como la el orden público, para lograr una vida violación al Bando Municipal por dos o digna y mejor para todos en el Muni- más veces en un periodo que no exce- cipio. da los seis meses; y Las normas relativas a los Derechos IV. Si el infractor fuese jornalero, obre- Fundamentales y a las libertades que ro o trabajador, no podrá ser sanciona- la Constitución de la República reco- do con multa mayor del importe de su noce, se interpretaran de conformi- jornada o salario de un día; y tratándo- dad con la Declaración Universal de se de trabajadores no asalariados, la los Derechos Humanos, los Tratados multa no excederá del equivalente a la y Acuerdos Internacionales, sobre la Unidad de Medida y Actualización. misma materia ratificadas por el Esta- do Mexicano. Para el cumplimiento de En la imposición de sanciones deberá los fines del municipio se fomentará satisfacer los requisitos establecidos y promoverá entre la Población, una en el artículo 129 y relativos del Códi- cultura y educación de los Derechos go de Procedimientos Administrativos Humanos. del Estado de México. Los Órganos de Gobier- Los Servidores Públicos Artículo 104.- Artículo 102.- no y Administración Municipal garanti- que con tal carácter infrinjan las dispo- zarán la protección de los Derechos siciones contenidas en el presente Humanos y las libertades fundamen- Bando Municipal, serán sancionados tales. en los mismos términos y conforme a lo que establezcan las demás disposi- Artículo 105.- Con el fin de garantizar ciones legales aplicables. la protección de los Derechos Huma- nos y libertades fundamentales, se constituye la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que es un órgano público de carácter Municipal, autó- nomo, permanente y tiene por obje- to coadyuvar con las Comisiones de Derechos Humanos Estatal y Federal,

63 en la protección, observación, promo- III. Conciliar, con la anuencia de la ción, respeto, estudio y divulgación de Comisión de Derechos Humanos del los Derechos Humanos de los habitan- Estado de México, las quejas que por tes, vecinos y transeúntes del Munici- su naturaleza estrictamente adminis- pio de Nextlalpan. trativa lo permitan;

Artículo 106.- La Defensoría Munici- IV. Llevar el seguimiento de las reco- pal de Derechos Humanos, promoverá mendaciones que el Organismo Esta- el respeto, fortaleza y práctica de las tal dirija a las Autoridades o Servidores acciones establecidas por las Leyes Públicos del Ayuntamiento; y Reglamentos respectivos, así como la cultura de los Derechos Humanos V. Vigilar que se elaboren y rindan entre las Autoridades y Servidores oportunamente los informes que la Públicos Municipales, los Vecinos y Comisión de Derechos Humanos del Habitantes. Estado de México solicite a la Auto- ridad Municipal, los cuales deberán Artículo 107.- El Defensor Municipal contener la firma del Servidor Público de Derechos Humanos, en todo caso, respectivo; deberá coordinar acciones, debiendo cumplir con los programas y proyectos VI. Promover el respeto a los Dere- definidos por la Comisión de Derechos chos Humanos por parte de los Servi- Humanos del Estado de México. dores Públicos del

Artículo 108.- Son atribuciones de Ayuntamiento, por medio de cursos de la Defensoría Municipal de Derechos capacitación y actualización; Humanos, las siguientes: VII. Fortalecer la práctica de los Dere- I. Recibir las quejas de la población y chos Humanos con la participación de remitirlas a la Comisión de Derechos los Organismos no Gubernamentales Humanos del en el Municipio;

Estado de México, por conducto de VIII. Asesorar a las Personas, en sus Visitadurías, conforme al Regla- especial a los Menores, Personas de mento Interno de ese Organismo; la Tercera Edad, Indígenas, Discapa- citados y Detenidos o Arrestados por II. Informar a la Comisión de Dere- Autoridades Municipales, por la Comi- chos Humanos del Estado, acerca de sión de faltas administrativas, a fin de presumibles violaciones a los Dere- que les sean respetados sus Derechos chos Humanos por actos u omisiones Humanos; de naturaleza administrativa de cual- quier Autoridad o Servidor Público que IX. Impulsar la protección de los Dere- resida en el Municipio de Nextlalpan; chos Humanos, promoviendo, según las circunstancias del Municipio, las disposiciones legales aplicables;

64 X. Proponer acuerdos y circulares que CAPÍTULO XXIV orienten a los Servidores Públicos del DE LA SUDIRECCIÓN DE Ayuntamiento para que, durante el COMUNICACIÓN SOCIAL desempeño de sus funciones, actúen con pleno respeto a los Derechos Artículo 110.- La comunicación social Humanos, sin excepción; deberá privilegiarse como vínculo, con la sociedad para mantenerlos infor- XI. Organizar actividades para la mados sobre los planes, proyectos Población a efecto de promover el y normatividades a realizarse por el fortalecimiento de la cultura de los Ayuntamiento de Nextlalpan, para lo Derechos Humanos; cual se establecerán las siguientes acciones: XII. Promover los Derechos de la Niñez, de los Adolescentes, de la I. Establecer las políticas y lineamien- Mujer, de los Adultos Mayores, de tos de comunicación social que regi- las Personas en discapacidad, de los rán las relaciones hacia el exterior; Indígenas y en sí, de todos los grupos vulnerables; y II. Informar, a través de los medios escritos y electrónicos de manera XIII. Las demás que le confieran los objetiva, oportuna y permanente sobre Organismos competentes y los orde- las actividades del Ayuntamiento a la namientos legales aplicables. Ciudadanía en general o algún sector en particular; Artículo 109.- Las Dependencias y Entidades de la Administración Públi- III. Atender a los corresponsales, ca Municipal están obligadas a coordi- reporteros y periodistas de los diferen- nar entre sí sus actividades y propor- tes medios de comunicación, brindan- cionar la información y documentación do la información que previamente le solicitada, en los términos y plazos haya sido autorizada por la Presiden- que así le sea requerida, a efecto de cia, como posicionamiento de la Admi- dar cumplimiento a sus funciones y nistración Pública Municipal; atribuciones. IV. Coordinar conferencias de prensa, entrevistas y demás actividades rela- cionadas con la comunicación social, de la Presidenta Municipal y, en su caso, por los integrantes del Ayunta- miento y los Titulares de las Depen- dencias de la Administración Munici- pal.

V. Elaborar boletines de prensa, sobre los diferentes acontecimientos y accio- nes que requieran de difusión oportu- na. 65 VI. Llevar a cabo el acervo informativo CAPÍTULO XXV de las memorias fotográfica y fílmica DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS de los eventos relevantes de la Admi- nistración Pública; y Artículo 112.- La Dirección de Siste- mas tendrá las siguientes responsabi- VII. Las demás comisiones y encargos lidades y atribuciones: que le sean conferidos por el Ayunta- miento o la Presidenta Municipal en el I. Generar estrategias, programas y ejercicio de sus atribuciones. acciones para la digitalización de la Administración Publica Municipal, Artículo 111.- La estrategia del conforme a la Ley de Gobierno Digital Gobierno Digital tiene como objetivo del Estado de México y Municipios; aprovechar al máximo el uso de las tecnologías de información y de comu- III. Uso y aprovechamiento de las nicaciones en el funcionamiento de las tecnologías de la información y comu- Dependencias de la Administración nicación; Pública Municipal, para agilizar los trámites que realizan los Ciudadanos, IV. Uso de correo electrónico interno coadyuvar a transparentar la Función y externo; Pública, elevar la calidad de los Servi- cios Gubernamentales. V. Generación de expedientes digita- les; y

VII. Las demás comisiones y encargos que le sean conferidos por el Ayunta- miento o la Presidenta Municipal en el ejercicio de sus atribuciones.

Artículo 113.- El Gobierno Digital Municipal, promoverá el uso intensivo de sistemas digitales, en especial de Internet, generando el Portal Ciudada- no para la Participación Ciudadana, la transparencia y la rendición de cuen- tas.

66 TÍTULO SEXTO CAPÍTULO II DE LOS ORGANISMOS ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADOS DESCENTRALIZADO MUNICIPAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, CAPÍTULO I ALCANTARILLADO Y SISTEMA MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESIDUALES DE NEXTLALPAN FAMILIA DE NEXTLALPAN Artículo 117.- La Prestación de los Artículo 114.- El Sistema Municipal Servicios de Agua Potable, Alcanta- para el Desarrollo Integral de la Fami- rillado y Tratamiento de Aguas Resi- lia (DIF); es un Organismo Público duales estará a cargo del Organismo Descentralizado de Asistencia Social Público Descentralizado Municipal Municipal del Ayuntamiento. para la Prestación de los Servicios del Agua Potable, Alcantarillado y Trata- Artículo 115.- El Sistema Munici- miento de Aguas Residuales del Muni- pal para el Desarrollo Integral de la cipio de Nextlalpan, que por sus siglas Familia (DIF) está regido en su orga- será ODAPANEX, el cual forma parte nización, estructura y funcionamiento de la Administración Pública Municipal, por las leyes y ordenamientos de la tiene personalidad jurídica, patrimonio materia y demás disposiciones lega- propio, autonomía en el manejo de les. Para ello, contará con autonomía sus recursos y el carácter de autoridad y patrimonio propios, así como con la fiscal en relación con la recaudación y supervisión y evaluación que estarán administración de las contribuciones a cargo de los Órganos de Control derivadas de los servicios que presta. y Evaluación Gubernamental del H. Ayuntamiento. Es responsabilidad de este Organis- mo auxiliar la organización, adminis- Artículo 116.- Son sujetos de la recep- tración, funcionamiento, conservación ción de los servicios de asistencia y operación del servicio público muni- social, preferentemente: la infancia, cipal a su cargo, de conformidad con los jóvenes, la familia, el senescente y la Ley del Agua del Estado de México, el minusválido. la Ley Orgánica Municipal, los Regla- mentos respectivos y demás disposi- ciones jurídicas aplicables.

Artículo 118.- El Organismo deberá cumplir con las siguientes funciones:

I. Dirigir y ejecutar las obras progra- madas con recursos propios del Orga-

67 nismo, así como las que se progra- cas de las redes hidráulicas y sanita- man con fondos de los tres niveles de rias del Municipio, mediante el desa- Gobierno; rrollo de los estudios necesarios;

II. Mantener actualizado el control del IX. Mantener en condiciones óptimas avance físico de todas las obras en la operación del sistema hidráulico, ejecución, con el fin de verificar si se materializando todas las acciones está materializando el proyecto previa- necesarias para que el funcionamiento mente establecido; del suministro de agua potable, drena- je y saneamiento; III. Dirigir, coordinar y supervisar la elaboración de estudios y proyec- X. Dar seguimiento a las demandas tos necesarios para la operación, el de la comunidad, relacionadas con el mantenimiento y conservación de la suministro del servicio de agua pota- infraestructura hidráulica y de sanea- ble; miento del sistema de agua; XI. Supervisar la instalación de tomas IV. Planear y programar la construc- a los consumidores, así como la repa- ción de la infraestructura del siste- ración y control de fugas; ma de agua potable, alcantarillado y saneamiento que aplique el Organis- XII. Establecer los programas de mo; mantenimiento de la infraestructura hidráulica y sanitaria para su conser- V. Proponer la expansión de red vación y buen funcionamiento; y hidráulica (agua potable y alcantarilla- do) del Municipio; XIII. Realizar recorridos físicos a las instalaciones de abastecimiento de VI. Formular el presupuesto de inver- agua (pozos), a efecto de determinar sión anual de los proyectos y obras de las condiciones de operación y funcio- agua potable, alcantarillado y sanea- namiento de los mismos y en caso de miento, con recursos propios del Orga- averías tomar las medidas pertinentes. nismo, así como las que se progra- men con fondos de los tres niveles de gobierno;

VII. Establecer criterios básicos de diseño para los proyectos en ejecu- ción, ya sea que se trate de nuevas construcciones o ampliación y modifi- cación a las ya existentes.

VIII. Diagnosticar las condiciones físi-

68 CAPÍTULO III Artículo 122.- La Presidenta Munici- INSTITUTO MUNICIPAL DE pal nombrará a los Administradores CULTURA FÍSICA Y DEPORTE de los Deportivos Municipales, quie- DE NEXTLALPAN nes quedarán bajo la supervisión del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nextlalpan. Artículo 119.- Con el objeto de impul- sar el desarrollo deportivo en el Muni- Los recursos económi- cipio, el Instituto Municipal de Cultura Artículo 123.- cos que generen los deportivos Muni- Física y Deporte de Nextlalpan, coor- cipales deberán ser ingresados a la dinará, dirigirá y evaluará las políticas Tesorería del Instituto Municipal de y programas en materia de desarrollo Cultura Física y Deporte de Nextlal- del deporte y recreación; asimismo, pan. apoyará los programas que se esta- blezcan, propiciando la mejora de la calidad de vida en materia deportiva de los habitantes del Municipio, de acuerdo con la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México, el presente Bando Municipal y demás ordenamientos legales aplicables.

El Instituto Procurará que las Depen- dencias de la Administración Pública Municipal cumplan y hagan cumplir todas las disposiciones contempladas en la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México.

Artículo 120.- Es obligación de los Ciudadanos del Municipio respetar el Reglamento Interno de las Instalacio- nes Deportivas, por lo que en caso de no hacerlo serán sancionados de conformidad con las disposiciones administrativas aplicables.

Artículo 121.- El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Next- lalpan, administrará las instalaciones deportivas, regulando el acceso y uso de las mismas así como la integra- ción del Registro Municipal del Depor- te, con los usuarios, ligas, clubes y asociaciones de deportistas.

69 TÍTULO SÉPTIMO te la eliminación de la discriminación, DE LOS INSTITUTOS promoviendo el Empoderamiento de la Mujer; PÚBLICOS DESCONCENTRADOS II. Difundir y promover la cultura de igualdad entre Mujeres y Hombres, brindar asesoría, diseñar e implemen- Artículo 124.- Para el adecuado ejer- tar planes, programas, presupuestos y cicio de sus atribuciones el Ayunta- políticas públicas con perspectiva de miento se auxiliará de dos Institutos género; Públicos Desconcentrados de la Admi- nistración Pública Municipal: III. Brindar a las Mujeres que lo solici- ten orientación jurídica; El Instituto Municipal de la Mujer de Nextlalpan; y IV. Diseñar e implementar programas de capacitación y formación para el El Instituto Nextlalpense de la auto empleo; Juventud. V. La coordinación entre las Depen- dencias Federales, Estatales, Munici- pales y de los sectores social y priva- CAPÍTULO I do, en relación con las Mujeres; INSTITUTO MUNICIPAL DE LA . La evaluación de los programas, MUJER DE NEXTLALPAN VI proyectos y acciones para la no discri- minación y la equidad de género, en Artículo 125.- El Instituto Municipal coordinación con las Dependencias y de la Mujer de Nextlalpan, impulsará Entidades de la Administración Pública acciones para garantizar la igualdad Municipal en el ámbito de sus respecti- de oportunidades y de trato entre vas competencias; Mujeres y Hombres, construyendo los mecanismos Institucionales y Socia- VII. La promoción de la cultura de la no les que orienten al Municipio hacia el violencia, la no discriminación contra cumplimiento de la igualdad sustan- las Mujeres y de la Equidad de género tiva en los ámbitos público y priva- para el fortalecimiento de la Democra- do, promoviendo el Empoderamiento cia; de las Mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo, VIII. La representación del Gobier- teniendo las siguientes funciones: no Municipal en materia de equidad de género y de las mujeres ante los I. Proteger y garantizar la igualdad de gobiernos estatal y federal y organiza- trato, el acceso equitativo de opor- ciones de los sectores social y privado; tunidades, la Justicia, el Desarrollo Humano sustentable y la paz, median- IX. Procurar, impulsar y apoyar el

70 ejercicio pleno de los derechos de las penses emprendedores; mujeres, así como su fortalecimiento para el mismo fin; y V. Fortalecer y fomentar las organiza- ciones juveniles; X. Las demás que señalen otras normas aplicables. VI. Implementar programas especiales orientados a mejorar las condiciones Para el desarrollo de sus funciones se de Salud y Educación de los Jóvenes; auxiliará de la Coordinación de Enlace Interinstitucional. VII. Generar métodos de participación Ciudadana y Cohesión Social;

VIII. Promover la capacitación laboral de los Jóvenes;

CAPÍTULO II IX. Ofrecer Asesoría Jurídica para los EL INSTITUTO NEXTLALPENSE Jóvenes y sus Familiares, y DE LA JUVENTUD X. Las demás obligaciones que esta- blezcan los ordenamientos Federales, Artículo 126.- Al Instituto Nextlalpense de la Juventud corresponderá generar, Estatales y Municipales. fomentar, promover, ejecutar e imple- El Instituto Nextlalpen- mentar las políticas públicas, planes y Artículo 127.- se de la Juventud, se auxiliara para el programas encaminados a la atención desarrollo de sus funciones, a la Coor- y desarrollo integral de la juventud en dinación de Vinculación. el Municipio, y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Capacitar en los temas de juventu- des a la población juvenil;

II. Implementar programas que fomen- ten el óptimo, equitativo y ordenado desarrollo de la cultura física y de las actividades culturales, recreativas y de convivencia, con el fin de procurar el disfrute y acceso a éstos;

III. Promover entre la población juve- nil el aprovechamiento, protección y conservación del medio ambiente;

IV. Impulsar la ejecución de proyectos productivos de los Jóvenes Nextlal-

71 TÍTULO OCTAVO Artículo 132.- Los Órganos Auxiliares DE LOS ÓRGANOS Y DE LA dependen jerárquicamente de la Presi- denta Municipal y tendrán las atribu- ORGANIZACIÓN SOCIAL ciones y limitaciones que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables. CAPÍTULO I DE LOS ORGANOS

Artículo 128.- El Ayuntamiento consti- tuirá las comisiones, comités o conse- CAPÍTULO II jos previstos en las Leyes Federales, DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Estatales, este Bando y sus Regla- mentos, para coordinar las acciones en materia de protección civil, protec- Artículo 133.- Para el ejercicio de los ción ecológica y ambiental, seguridad Derechos y el cumplimiento de las obli- pública, desarrollo urbano y obras gaciones que se establecen a los Veci- públicas, servicios públicos, desarrollo nos y Habitantes, la Autoridad Munici- económico, desarrollo social, desarro- pal podrá organizarlos en la forma que llo agropecuario, desarrollo forestal, estime conveniente. derechos humanos; así como en otras materias de su competencia. Artículo 134.- El Ayuntamiento y los Órganos Municipales fomentarán la Artículo 129.- Las comisiones o mayor participación de los Vecinos y consejos son organismos de carác- Habitantes en la solución de los proble- ter consultivo para la ejecución de las mas prioritarios de la comunidad, en políticas y acciones de los órganos la realización de obras y programas municipales. que estén destinados al bien común y beneficio social, enalteciendo la digni- Artículo 130.- La creación, integra- dad de la Persona Humana. ción, organización y funcionamiento, así como las facultades de las comisio- Artículo 135.- El Ayuntamiento esta- nes o consejos, se realizarán confor- blecerá Mesas Arbitrales para conocer me a las disposiciones normativas de los procedimientos y controversias Federales, Estatales y Municipales. en materia de propiedad en condomi- nio, las cuales se substanciarán ante Artículo 131.- El Ayuntamiento podrá el Síndico Municipal, en términos de crear los Órganos Auxiliares que lo dispuesto por la Ley que Regula el considere necesarios para el buen Régimen de propiedad en Condominio funcionamiento de la Administración en el Estado de México. Pública Municipal y el fomento de la participación Ciudadana.

72 TÍTULO NOVENO midad con las disposiciones legales AUTORIDADES AUXILIARES aplicables, en tal supuesto deberá ejercer el cargo quien haya sido elec- Y CONSEJOS DE to como suplente o en su caso, por PARTICIPACIÓN la Persona que determine el Ayunta- CIUDADANA miento. Artículo 141.- Las faltas temporales CAPÍTULO I de los integrantes de las Autorida- AUTORIDADES AUXILIARES des Auxiliares, serán cubiertas por el suplente correspondiente; en los Artículo 136.- Las Autoridades Auxi- casos de faltas definitivas se desig- liares Municipales actuarán honorí- nará a los sustitutos en términos de la ficamente en sus respectivas juris- Ley Orgánica Municipal. dicciones para mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad Artículo 142.- Los Delegados Muni- y la protección de los Vecinos y Habi- cipales actuarán en sus respectivas tantes, actuando siempre con integri- jurisdicciones, como autoridades Auxi- dad, honradez, imparcialidad y justi- liares del Ayuntamiento, conforme a lo cia, procurando en todo momento el establecido por la Ley Orgánica Muni- bien común de los vecinos, conforme cipal, el presente Bando y en su caso a lo establecido en las Leyes, el Bando el Reglamento respectivo. Municipal y los Reglamentos respecti- vos. Artículo 143.- Los Delegados Munici- pales y los Consejos de Participación Artículo 137.- Son Autoridades Auxi- Ciudadana informarán a la Dirección liares en el Municipio: de Obras Públicas y Desarrollo Urba- no, sobre toda obra o construcción I. Los Delegados Municipales. que invada la vía pública, cauces de agua, barrancas, zonas Federales de Artículo 138.- En cada ámbito terri- ríos, lagunas, carreteras, zonas de torial habrá un Delegado con sus alto riesgo y derechos de vía. respectivos suplentes. Artículo 144.- Sin perjuicio de los dere- Artículo 139.- La Presidenta Munici- chos y obligaciones que les confieran pal, según corresponda, dará atención otros ordenamientos, los Delegados y seguimiento a las actividades de Municipales tendrán las siguientes las Autoridades Auxiliares de manera atribuciones: directa o mediante las Dependencias Administrativas que designe. I. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y del Plan Artículo 140.- Las Autoridades Auxi- Municipal de Desarrollo Urbano; liares durarán en su cargo tres años y podrán ser removidas por acuerdo expreso del Ayuntamiento, de confor-

73 II. Promover la participación de los emitidos por la Autoridad Administrati- Habitantes de su respectiva comu- va Municipal; nidad para el cumplimiento de los Planes y Programas del Ayuntamiento; X. Los Delegados Municipales, en términos de sus atribuciones, deberán III. Participar en las capacitaciones solicitar a la Dirección de Gobierno que el Ayuntamiento imparta para el que acuda a supervisar las actividades buen desempeño de su gestión; a que se refiere la fracción anterior;

IV. Elaborar los programas de traba- XI. El uso del sello oficial de la Delega- jo de la Delegación a su cargo, con ción será exclusivo de los Delegados asesoría del Ayuntamiento; Propietarios y estará bajo la custodia y responsabilidad de estos; V. Gestionar y dar seguimiento ante el Ayuntamiento, en lo concerniente a XII. Mantener y actualizar los Libros la construcción de obras de servicios de Actas de Asambleas Generales de públicos en su comunidad; la Delegación relativos a panteones, ingresos, egresos y los que se lleven VI. Entregar su informe dentro de los y estén a su cargo; primeros diez días hábiles del mes de abril de cada año al Cabildo; XIII. Conservar y entregar al término de su gestión el archivo que contenga VII. Intervenir para procurar la conci- todas las actividades realizadas; liación de problemas vecinales de su comunidad y de no lograrlo, remitirlos XIV. Mantener informado a la Presi- a la Dependencia correspondiente denta Municipal de cualquier hecho para su solución; que se suscite dentro de su Delega- ción y afecte a sus Habitantes; VIII. Coordinarse con las diferentes Autoridades y Órganos representati- XV. Acudir puntualmente ante las vos de la comunidad para dar cumpli- Autoridades Municipales cuando sean miento a los planes y programas de citados o convocados; Desarrollo Urbano, así como para la prevención de asentamientos Huma- XVI. Convocar y presidir las asam- nos irregulares; bleas dentro de su Comunidad, para tratar asuntos de interés general IX. Vigilar que toda actividad social, previa autorización de la Presidenta comercial, cultural o festiva que se Municipal; lleve a cabo en la comunidad cuente con los permisos correspondientes XVII. Promover la realización de even- tos sociales, culturales, recreativos y deportivos en su Comunidad; y

XVIII. Las demás que señalen las disposiciones legales. 74 CAPÍTULO II Artículo 149.- Los Consejos de Parti- CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN cipación Ciudadana, son un canal CIUDADANA permanente de comunicación y consulta popular entre los Habitantes y el Ayuntamiento. Artículo 145.- En cada Comunidad del Municipio se integrará y funcionará un Artículo 150.- Sin perjuicio de los dere- solo Consejo de Participación Ciuda- chos y obligaciones que les confieran dana, constituido por Personas que otros ordenamientos, los Consejos de tengan su residencia probada en la Participación Ciudadana tendrán las Colonia y habiten en ella, de conformi- siguientes atribuciones: dad y con las atribuciones y restriccio- nes que al efecto estipula la Ley Orgá- I. Colaborar en el mejoramiento y nica Municipal del Estado de México, supervisión de las obras y servicios con el objeto de organizar, promover y municipales; motivar la participación vecinal para el cumplimiento de los fines y programas II. Promover la colaboración y la parti- del Municipio. cipación Ciudadana en el cumplimien- to de los planes, programas y políticas Artículo 146.- Cada Consejo de Parti- públicas municipales; cipación Ciudadana, estará integrado por: Presidente, Secretario, Tesorero III. Canalizar las quejas y denuncias y hasta dos Vocales, con un suplente de los Vecinos a la Dependencia cada uno, que serán electos dentro del respectiva; primer año de la gestión Administrati- va del Ayuntamiento y duraran en su IV. Gestionar ante el Ayuntamiento encargo tres años. los apoyos necesarios para satisfacer las necesidades de los Habitantes de Artículo 147.- Cuando uno o más su colonia, en materia de servicios e miembros del Consejo de Participa- infraestructura pública. ción Ciudadana cambien de domicilio y su residencia se encuentre en otra V. Entregar un informe durante los colonia o cuando deje de cumplir con primeros diez días hábiles del mes de sus obligaciones, el Ayuntamiento abril de cada año al Cabildo y dar a procederá a sustituirlo, conforme a las conocer en asamblea general sobre disposiciones legales aplicables. sus proyectos, las actividades realiza- das y en su caso, el estado de cuenta Artículo 148.- Para la gestión, promo- de las aportaciones económicas que ción y ejecución de los planes, progra- estén a su cargo; y mas y Políticas Públicas Municipales, el Ayuntamiento podrá apoyarse en los VI. Las demás que señalen las normas Consejos de Participación Ciudadana. aplicables.

75 TÍTULO DÉCIMO prestación de servicios especificada DE LOS TRÁMITES en el documento y exclusivamente en el domicilio consignado en el mismo, ADMINISTRATIVOS así como será válida durante el año calendario en que se expida, siendo CAPÍTULO I obligatorio su revalidación o refrendo DE LA INTERVENCIÓN DEL durante los primeros tres meses de AYUNTAMIENTO EN LA cada año, en el entendido que dicha ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS autorización, en ningún caso otorga derechos sobre bienes de dominio FÍSICAS Y JURÍDICAS COLECTIVAS público o de uso común.

Artículo 151.- La intervención de la Artículo 153.- La Presidenta Munici- Autoridad Municipal en la actividad pal está facultado para realizar en todo de las Personas Físicas y Jurídicas tiempo, a través del Personal autoriza- Colectivas, se ajustará, al principio de do, la supervisión para que los estable- igualdad ante la Ley y se regulará por cimientos abiertos al público, reúnan los siguientes ordenamientos: las condiciones necesarias de segu- ridad contra incendios y siniestros, I. Bando Municipal; así como las medidas preventivas de deterioro al medio ambiente y cumpli- II. Reglamentos; y miento de la normatividad ambiental en materia de agua, aire y suelo III. Demás ordenamientos jurídicos aplicables a la materia. Artículo 154.- La autoridad municipal, a través la Dirección de Reglamentos, Para el ejercicio de Artículo 152.- regulará, verificará y fiscalizará la acti- cualquier actividad comercial, indus- vidad comercial, industrial y de pres- trial o de servicios, por parte de los tación de servicios que desarrollen los Particulares se requiere de permiso, Particulares, con la finalidad de cons- licencia de funcionamiento o autoriza- tatar el cumplimiento de los ordena- ción, según sea el caso, otorgados por mientos jurídicos aplicables. la Autoridad Municipal, los cuales se otorgarán siempre y cuando el Particu- Artículo 155.- Los generadores de lar presente la documentación requeri- residuos industriales no peligrosos da. Una vez que se obtenga el mismo, serán responsables de su manejo, el particular deberá tenerlo a la vista transporte y disposición final, pudien- del Público. do convenir con un prestador de servi- cios autorizado para tales efectos o Dicho permiso, autorización o Licencia con el Ayuntamiento. de Funcionamiento otorga únicamen- te el Derecho al Particular de ejercer Los generadores y prestadores de la actividad comercial, industrial o de servicios referidos en el párrafo ante- rior, deberán inscribirse en el registro 76 municipal correspondiente, a través ral del Estado de México y la Autoridad de la Dirección de Servicios Públicos Municipal. municipal. Artículo 160.- El titular de una auto- Artículo 156.- Los establecimientos rización, licencia de funcionamiento, comerciales, industriales o de servi- cédula o permiso, tiene las siguientes cios, públicos o privados, deberán obligaciones: contar con diseños y medidas para facilitar la accesibilidad universal, I. Destinar su actividad exclusivamente servicio de estacionamiento, con cajo- para el giro para el que fue autorizado; nes preferentes para personas con discapacidad, mujeres embarazadas II. Tener a la vista la licencia, permiso, y adultos mayores, y cumplir con los autorización o cédula que la autoridad requisitos previstos en el Plan Muni- correspondiente le haya otorgado; cipal de Desarrollo Urbano y demás disposiciones aplicables. III. Permitir el acceso al establecimien- to de los servidores públicos debida- Artículo 157.- Quedan estrictamente mente identificados, a fin de practicar prohibidos los billares, juegos elec- visitas de inspección que permitan trónicos y cualquier otro equivalente, verificar el cumplimiento de lo estable- cuando se ubiquen en un radio menor cido en su licencia, cédula o permiso, de cincuenta metros de distancia de y de las disposiciones normativas apli- los centros escolares. cables;

Artículo 158.- Queda estrictamente IV. Cumplir con los horarios de funcio- prohibido establecer cualquier tipo de namiento establecidos en el presente establecimiento mercantil con venta o Bando Municipal y en las leyes aplica- suministro de bebidas alcohólicas en bles; botella cerrada, para el consumo inme- diato o al copeo, cuando se ubiquen en V. Cumplir con las restricciones al un radio menor de cincuenta metros horario o suspensiones de activida- de distancia de Centros Educativos des, que en fechas determinadas fije Públicos o Privados de cualquier nivel. la autoridad municipal;

Artículo 159.- Queda prohibido colo- VI. Abstenerse de vender tabaco o car todo tipo de anuncio, publicidad, cualquier tipo de bebida alcohólica a propaganda política, comercial o de menores de edad; cualquier otro tipo, en los portales, edificios públicos, postes de alumbra- VII. Prohibir, al interior de los estable- do público, postes de teléfono, postes cimientos, las conductas que tiendan a de semáforo, guarniciones, jardineras, alentar, favorecer o tolerar la prostitu- camellones y demás bienes de domi- ción, drogadicción y, en general, todas nio público. La propaganda política aquellas que pudieran constituir una se sujetará a lo que disponga la Ley infracción o delito; General de Instituciones y Procedi- mientos Electorales, el Código Electo- 77 VIII. No efectuar apuestas en el inte- II. Orientar a sus clientes sobre alter- rior de los establecimientos, excepto nativas de servicio de transporte; en los casos que cuente con la apro- bación correspondiente de la Secreta- III. No permitir que los clientes perma- ría de Gobernación; nezcan en el interior después del hora- rio autorizado; IX. Vigilar que se conserve el orden y seguridad de los asistentes y emplea- IV. Abstenerse de expender bebidas dos dentro del establecimiento o nego- alcohólicas por ventanas adosadas al cio, así como, coadyuvar a que con establecimiento o a puerta cerrada; su funcionamiento no altere el orden público en las inmediaciones del V. No servir o expender bebidas adul- mismo; teradas, alteradas o contaminadas;

X. Avisar a la Agencia de Seguridad VI. Informar a sus clientes sobre los Estatal y la Comisaría de Seguridad efectos nocivos del abuso en el consu- Pública Municipal en caso de la altera- mo de bebidas alcohólicas; ción del orden público. VII. Contar con aparato de medición XI. Informar dentro de los treinta días del nivel de alcohol en sus clientes, siguientes al día de la suspensión o mismo que deberá cumplir con las cese de actividades del establecimien- especificaciones establecidas en la to cualquier cambio de giro, domicilio, Norma Oficial Mexicana; razón social o titular de la autorización correspondiente a la autoridad munici- VIII. Las demás que señalen las pal por escrito; y normas aplicables.

XII. Las demás que señalen los orde- Artículo 162.- Las Personas Físicas namientos legales aplicables. o Jurídicas Colectivas que tengan licencia, permiso o autorización para Artículo 161.- Los Propietarios o el funcionamiento de baños públicos, Encargados de establecimientos con lavado de vehículos automotores, venta o suministro de bebidas alcohó- lavanderías o cualquier otra negocia- licas en botella cerrada, para el consu- ción que dependa del servicio público mo inmediato o al copeo, aunado a de agua potable, tendrán la obligación lo establecido en el artículo anterior, de contar con sistema de recuperación están obligados a: de agua y utilizar agua tratada y serán supervisados y vigilados por el Perso- I. Verificar que las Personas que nal Técnico que designe el Director del consuman bebidas alcohólicas en sus Organismo Público Descentralizado establecimientos sean mayores de para la Prestación de los Servicios del edad; Agua Potable, Alcantarillado y Trata- miento de Aguas Residuales del Muni- cipio de Nextlalpan, debiendo pagar el derecho de suministro, de acuerdo a 78 la cantidad del líquido empleado, suje- III. Obtener autorización expedida por tándose a las normas establecidas en la Secretaria de la Defensa Nacional la legislación respectiva. y por el Gobierno del Estado de Méxi- co, en términos de la Ley Federal de Artículo 163.- En el primer cuadro del Armas de Fuego y Explosivos y Regla- centro de Nextlalpan, no se permitirá mentación Estatal. el comercio en vía pública, con excep- ción de las celebraciones de los días IV. Quedará a cargo del permisionario seis de enero, dos de febrero, quin- o maestro pirotécnico, la disposición ce y dieciséis de septiembre, dos de final de los residuos peligrosos gene- noviembre y las que el Ayuntamiento rados por un espectáculo con fuegos determine, señalando específicamen- artificiales, debiendo cumplir para tal te la actividad, giro, superficie y ubica- efecto la normatividad de la materia. ción. B) Restricciones: Artículo 164.- Toda actividad comer- cial, industrial o de servicios que se I. Queda estrictamente prohibida la desarrolle dentro del territorio del fabricación y almacenamiento de toda Municipio, observará los horarios que clase de artículos pirotécnicos en se establezcan en la reglamentación espacios destinados a casa-habita- correspondiente. ción;

Artículo 165.- Quienes fabriquen, II. Queda estrictamente prohibida la almacenen o vendan artículos pirotéc- venta de artículos pirotécnicos en las nicos, o realicen cualquier espectáculo inmediaciones de centros escolares, con fuegos artificiales dentro del Muni- religiosos y mercados, así como en cipio, se sujetarán a las siguientes: lugares donde se ponga en riesgo a la población; A) Obligaciones: III. La transportación de artículos piro- I. Obtener el Certificado de Seguridad, técnicos en el territorio municipal se emitido por la Autoridad Municipal sujetará a las disposiciones legales correspondiente, previo pago de dere- aplicables; chos, conforme a lo dispuesto por los artículos 35 fracción G, 38 fracción E y IV. Sólo podrán almacenarse artículos 48 del Reglamento de la Ley Federal pirotécnicos en el territorio municipal, de Armas de Fuego y Explosivos; en instalaciones debidamente autori- zadas por la Secretaría de la Defensa II. Obtener dictamen de factibilidad Nacional y el Gobierno del Estado; y expedido por la Dirección de Protec- ción Civil, previo pago de derechos, en V. Para la quema de fuegos pirotécni- donde se estipule que se encuentra cos en actividades cívicas y religiosas, dentro de un área que cumpla con las se deberá contar con la autorización medidas de seguridad y prevención que exigen las leyes de la materia; 79 de la Dirección General de Goberna- I. Iniciar cualquier actividad comer- ción del Estado, previa anuencia de cial, industrial o de servicios, así como este Ayuntamiento y se realizará por para la presentación de espectáculos pirotécnicos registrados ante la Secre- y diversiones públicas en territorio taría de la Defensa Nacional. municipal.

El incumplimiento de esta reglamenta- II. Realizar construcciones, uso de ción, será motivo de denuncia ante las suelo, alineamiento y número oficial, autoridades competentes. conexiones de agua potable y drenaje, demoliciones y excavaciones para la Artículo 166.- El día en que tengan ocupación de la vía pública con motivo verificativo Elecciones Federales, de la realización de alguna obra. Estatales, Municipales, renovación de Autoridades Auxiliares y Consejos de III. La colocación de anuncios, propa- Participación Ciudadana de Nextlal- ganda política y publicidad diversa con pan, estará prohibida la venta de bebi- vista a la vía pública o en las azoteas das alcohólicas. de las edificaciones. Por anuncio en la vía pública se debe entender todo medio que proporcione información, orientación o identifique una marca, producto, evento o servicio. Las Perso- nas que pinten o peguen propaganda CAPÍTULO II comercial en los lugares autorizados DE LAS AUTORIZACIONES, por el Ayuntamiento, deberán retirar- LICENCIAS, CÉDULAS la a más tardar dentro de las setenta Y PERMISOS y dos horas siguientes a la fecha en que se efectúe el acto anunciado y en caso de no hacerlo, el Ayuntamiento Artículo 167.- La Direccion de Regla- mentos, tiene la facultad de negar la podrá retirarla a costa del propietario autorización, licencia, cédula o permi- o poseedor del bien inmueble. Para so, si se contraviene el interés públi- garantizar el cumplimiento de esta co; si el solicitante no cumple con disposición el Ayuntamiento fijará la las normas de seguridad, sanidad e fianza correspondiente. imagen; si se interfiere con programas gubernamentales en proceso o no se IV. El ejercicio de cualquier actividad cumple con algún requisito previsto en comercial o prestación de un servicio este Bando y demás normas aplica- dentro de los tianguis, mercados o bles. en sus áreas de afluencia. Todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que ejerzan una actividad Artículo 168.- Se requiere autoriza- ción, licencia, cédula o permiso para: comercial serán registradas y ordena- das por la Autoridad Municipal al expe- dir licencia, autorización o permiso según corresponda. Para efectos de 80 la expedición de las licencias, auto- Artículo 170.- En el caso de que se rizaciones o permisos a que alude el solicite la Licencia de Funcionamiento presente artículo, se requiere reunir de un establecimiento mercantil con los requisitos que establecen las leyes venta o suministro de bebidas alcohóli- y reglamentos respectivos. cas en botella cerrada para el consumo inmediato o al copeo, deberán cumplir V. Espacios de maniobras de carga, con el dictamen de factibilidad emitido descarga y estacionamiento en la vía por la Secretaría de Salud a través del pública de competencia municipal, Consejo Rector de impacto Sanitario, previo dictamen que emita la Dirección así como el dictamen de viabilidad de de Gobierno, así como los espacios mediano o alto riesgo emitido por la que pretendan ocupar los comercian- Dirección General de Protección Civil, tes en los Tianguis y Mercados; de acuerdo con lo señalado en el libro segundo del Código Administrativo del VI. La circulación de transporte de Estado de México. carga y ejecución de maniobras, si son más de tres toneladas y se encuentran Artículo 171.- Corresponde al Direc- dentro del primer cuadro de la Cabe- tor de Reglamentos, autorizar el uso cera Municipal y zonas restringidas, de vías y áreas públicas para la insta- previo estudio y análisis por parte de lación de comercios y servicios en la Dependencia responsable; las mismas; ordenar el retiro de los puestos que no cuenten con el permi- VII. Cualquier actividad publicitaria so, autorización o cédula vigente, o como repartición de volantes, perifo- cuando contando con dicho permi- neo, lonas y gallardetes; so violente los términos del mismo, o bien, cuando se infrinjan las dispo- VIII. Establecimiento de nuevos siciones aplicables en la materia. conjuntos comerciales, de servicios, Contará con facultades para reubicar industriales y mixtos. a los comerciantes ambulantes, fijos, semifijos y tianguistas; así como clau- IX. Las demás actividades que se surar o suspender la actividad comer- señalen en el cuerpo de este ordena- cial de los locales que no cumplan con miento y demás disposiciones aplica- la normatividad aplicable, atendiendo bles. siempre al interés general.

Artículo 169.- Las Personas en ejer- Artículo 172.- La Dirección de Regla- cicio de sus actividades comerciales, mentos tendrá facultad, en el ámbito industriales o de servicio, no podrán de su competencia, para la expedición invadir u obstruir ningún bien del domi- de las autorizaciones para el funciona- nio público, como plaza cívica, plaza miento de establecimientos comercia- atrial, banquetas, calles, áreas de les formalmente establecidos, inclu- estacionamiento, vialidades, camello- yendo los de alto impacto o alto riesgo, nes, portales, jardines municipales y industriales y de servicios que realicen derecho de vía, espacios de acceso a las y los particulares, así como ordenar personas con discapacidad.

81 su control, inspección y fiscalización, se deriven por concepto de la obten- imponiendo, en su caso, la sanción ción de la autorización, licencia, cédula procedente, así como la suspensión o permiso, deberán pagarse o enterar- temporal o definitiva, previo desahogo se en la Tesorería Municipal, mediante de la garantía de audiencia. entrega del recibo oficial correspon- diente, conforme a lo establecido en el Artículo 173.- Son causales de cance- Código Financiero del Estado de Méxi- lación o no refrendo de la autorización, co y Municipios, la Ley de Ingresos del licencia, cédula o permiso para el Estado de México, el presente Bando funcionamiento de los establecimien- y las demás disposiciones legales apli- tos comerciales: cables.

I. No ejercer el derecho conferido en un término igual o mayor a doce meses;

II. Violar el horario de funcionamiento, en más de dos ocasiones, en un perio- CAPÍTULO III do de seis meses; DE LAS CELEBRACIONES PÚBLICAS III. Funcionar con un giro diferente al autorizado; Artículo 175.- La Dirección de Gobier- no, tendrá facultades para autorizar, IV. Funcionar en un domicilio diferente al autorizado; suspender o prohibir la presentación de cualquier espectáculo o diversión abierto al público que se realice dentro V. No contar con los documentos originales de la autorización, licencia, del territorio Municipal, si se contravie- cédula o permiso, o se niegue a exhi- nen disposiciones de orden público e birlos a la autoridad municipal compe- interés general. Intervenir en la fija- tente que se los requiera; ción, disminución o aumento de los precios de acceso a los mismos, en VI. Se ejerza el derecho conferido en la atención a la categoría del espectá- autorización, licencia, cédula o permi- culo, a las características de comodi- so, por persona distinta a la titular; dad, de presentación y de higiene de los espacios donde se presenten, e VII. Lleve a cabo espectáculos o entre- intervenir en todo lo relacionado con la tenimiento públicos distinto al autori- seguridad pública y de las personas, zado; y vigilando el buen uso de los espacios, bienes e inmuebles públicos. VIII. Las demás que se establezcan las disposiciones legales aplicables.

Artículo 174.- Las contribuciones que

82 CAPÍTULO IV CAPÍTULO V DEL USO DE SUELO Y DEL COMERCIOS EN VÍAS LAS LICENCIAS Y ÁREAS PÚBLICAS DE CONSTRUCCIÓN Artículo 179.- Para ejercer el comer- Artículo 176.- El uso de suelo será cio en vías y áreas públicas, se requie- determinado por la Dirección de Obras re contar con permiso o autorización Públicas y Desarrollo Urbano Munici- de la Autoridad Municipal correspon- pal de conformidad con las disposi- diente. ciones aplicables. Para tal efecto, los certificados de uso de suelo se emiti- Artículo 180.- Para el control y reor- rán previo pago de derechos ante la denamiento del comercio mediante la Tesorería Municipal. colocación de puestos fijos, semifijos o ambulantes, la Autoridad Munici- Artículo 177.- EI Propietario o Posee- pal correspondiente expedirá confor- dor de un predio o bien inmueble que me a los padrones correspondientes, realice cualquier clase de construcción una identificación Personal a cada dentro del territorio municipal, deberá Comerciante en la que se asentará su obtener su licencia de construcción, nombre, tipo de comercio, la superficie previa satisfacción de los requisi- de cada puesto y su vigencia, misma tos establecidos por la normatividad que será intransferible. correspondiente antes de iniciar con sus trabajos de construcción. Artículo 181.- Las Personas que ejer- zan el comercio en vías y áreas públi- Artículo 178.- La licencia de construc- cas deberán: ción tendrá por objeto autorizar: I. Estar registrados individualmente en I. Una obra nueva. el padrón correspondiente, mismo que deberá ser actualizado anualmente. II. La construcción de edificaciones en régimen de condominio. II. Limitar su actividad al giro, superfi- cie, ubicación y horario que la Autori- III. La ampliación o modificación de dad Municipal autoricé. obras existentes. III. Queda estrictamente prohibido atar IV. La reparación de una obra existen- lazos, colocar lonas, perforar pisos y te. bardas en edificios públicos, mobiliario urbano, árboles y casas de particula- V. La demolición parcial o total. res, si no se cuenta con un consen- timiento expreso del propietario o VI. La excavación y relleno; y poseedor;

VII. La construcción de bardas. IV. Pagar el derecho de uso de vías y áreas públicas para ejercer el comer- cio; 83 V. Mantener en condiciones de higiene permisos para el funcionamiento de el lugar en el que realicen su actividad; clínicas, sanatorios u hospitales públi- cos o privados que no cumplan con la VI. Para el caso de los comerciantes normatividad aplicable. que realizan su actividad comercial mediante la instalación de puestos No se otorgarán o renovaran licencias, semifijos en la modalidad de tianguis no se expedirán permisos, no se auto- deberán de recoger la basura que rizarán cambios de domicilio para el generan, dejando libre acceso entre funcionamiento de establecimientos los puestos, no estacionar sus vehícu- donde se desarrollen actividades que los en doble fila u obstruyendo el paso afecten los derechos de la colectivi- peatonal o vehicular, ni ingerir bebidas dad; o bien, que no cumplan con las alcohólicas dentro del tianguis; y normas de uso de suelo contempla- das en el Plan Municipal de Desarrollo VII. Cumplir con el presente Bando y Urbano de Nextlalpan. demás disposiciones aplicables Artículo 185.- La vía pública no será Artículo 182.- No se autorizará la objeto de concesión para ejercer la venta de bebidas alcohólicas en la vía actividad comercial y la Autoridad y áreas públicas. Municipal tiene, en todo tiempo, la facultad de autorizar la práctica del comercio en la misma, así como la reubicación y/o reordenamiento del comercio instalado en la misma o en lugares de uso común; lo anterior CAPÍTULO VI será realizado en su caso sin violar DEL FUNCIONAMIENTO las garantías individuales de los invo- DE ESTABLECIMIENTOS lucrados, con el interés primordial de COMERCIALES Y DE SERVICIOS salvaguardar el orden y la paz social.

Artículo 183.- Todos los estableci- Para el caso de que se autorice prac- mientos comerciales, industriales, ticar actividad comercial alguna, cerca profesionales o de servicios públicos de instituciones educativas, no se o privados deberán contar con servi- permitirá la instalación de puestos cios de estacionamiento y sanitario, fijos, semifijos o móviles o de comer- cumplir con los requisitos previstos en ciantes ambulantes a una distancia el Plan Municipal de Desarrollo Urba- menor de 30 metros de la entrada no y con las determinaciones de las principal y/o estacionamiento de dicho leyes y reglamentos aplicables. centro educativo, ni se permitirá la venta de bebidas alcohólicas, y/o arte- Artículo 184.- No se otorgarán ni factos pirotécnicos y de conformidad renovarán licencias y no se expedirán a lo establecido por el reglamento correspondiente.

84 Artículo 186.- Los requisitos que debe por la Dirección de Protección Civil y reunir el particular, para la obtención Bomberos; de una Licencia de Funcionamiento son los siguientes: X. En su caso; Dictamen de Impacto Regional; I. Licencia de uso de suelo vigente para el caso de personas jurídicas XI. En su caso; Evaluación de Impac- colectivas o cédula informativa de to y Riesgo Ambiental, para los casos zonificación de uso de suelo vigente, que no se encuentren en el Listado debiendo concordar lo anterior con el de Obras y Actividades Industriales, giro solicitado; dichos documentos, en Comerciales y de Servicios su caso serán emitidos por la Direc- ción de Obras Públicas y Desarrollo Desregulados, no sujetos a dicha Urbano. evaluación, de acuerdo a la Gaceta del Gobierno del Estado de México; y II. Título de propiedad, o contrato de arrendamiento o cualquier documento, XII. Las demás que establezca el que acredite el derecho legal sobre el reglamento de la materia, los demás inmueble; ordenamientos legales aplicables o el Ayuntamiento en uso de sus atribucio- III. Croquis de localización del inmue- nes. ble;

IV. Acta Constitutiva debidamente protocolizada, en el caso de personas CAPÍTULO VII jurídicas colectivas; SERVICIO DE TRANSPORTE

V. Identificación oficial; en el caso de Artículo 187.- La Dirección de Gobier- personas jurídicas colectivas, adicio- no Municipal autorizará u otorgara el nalmente poder notarial del represen- permiso o anuencia para la colocación tante legal; de bases fijas para la prestación del servicio público de taxi, combi y trans- VI. Solicitud debidamente requisitada, porte público en general, que cumplan anexando los documentos correspon- con la normatividad aplicable. Las dientes; bases fijas se sujetarán al estudio de vialidad, impacto urbano y medio VII. Cubrir los pagos que por Ley ambiente. correspondan; Las bases fijas no excederán de tres VIII. Acreditar el cumplimiento de las unidades en espera a la vez y queda- obligaciones fiscales aplicables; rán ubicadas en un sólo lado de la acera. Los concesionarios tienen la obligación de contar con un espacio IX. En su caso; Visto Bueno expedido

85 privado habilitado como lanzadera de CAPÍTULO IX sus unidades. DE LA MEJORA REGULATORIA Los Elementos de la Comisaria de Seguridad Pública y Vialidad, estarán Artículo 189.- La Mejora Regulato- facultados para remitir a la Oficia- ria tiene por objeto la mejora integral, lía Calificadora a quienes violen las continua y permanente de la regula- disposiciones del presente artículo. ción Municipal que, mediante la coor- dinación entre los poderes del Estado, los Ayuntamientos y la Sociedad Civil, dando lugar a un Sistema Integral de Gestión Regulatoria que esté regido por los principios de máxima utilidad CAPÍTULO VIII para la sociedad y la transparencia DE LA MOVILIDAD en su elaboración; que promueva la eficacia y eficiencia gubernamental Artículo 188.- Para el Ayuntamiento en todos sus ámbitos, la transparen- es prioridad la movilidad de las Perso- cia. Así como fomente el Desarrollo nas dentro del territorio del Municipio Socioeconómico y la competitividad de tal manera que tiene por objeto de la Entidad, y que mejore la calidad establecer las bases y directrices a e incremente la eficiencia del marco las que se deberá sujetarse la Admi- regulatorio, a través de la disminución nistración Pública Municipal, por lo de los requisitos, costos y tiempos que instruye a la misma para, actuar, en que incurren los particulares para planear, regular, gestionar y fomentar cumplir con la normativa aplicable, sin dicha actividad, mediante el reconoci- incrementar con ello los costos socia- miento de la movilidad como un Dere- les, modernizando y agilizando los cho Humano del que goza toda Perso- procesos administrativos que realizan na sin importar su condición, modo o los sujetos de esta Ley, en beneficio modalidad de transporte. A falta de de la población del Municipio, Otor- disposición expresa en el presente gando certidumbre jurídica sobre la Bando, serán aplicables las disposi- regulación, transparencia al proceso ciones del Código Administrativo del regulatorio, y continuidad a la mejora Estado de México. La ley de movilidad regulatoria para que sea más eficien- del Estado de México en cuanto a las te la administración pública, eliminan- facultades del artículo 9 de dicha ley y do la discrecionalidad de los actos de demás normas aplicables. autoridad.

Artículo 190.- Compete al H. Ayun- tamiento de Nextlalpan en Materia Regulatoria, lo siguiente:

I.- Establecer las bases para un proce- so de Mejora Regulatoria integral, 86 Artículo 193.- Los titulares de las continua y permanente a nivel munici- Dependencias designarán a un Enlace pal, que bajo los principios de máxima de Mejora Regulatoria. utilidad para la sociedad y la transpa- rencia en su elaboración, logre promo- Artículo 194.- Los Enlaces en las ver la eficacia y eficiencia de su gobier- Dependencias tendrán, en su ámbito no, abata la corrupción, promueva la de competencia, las funciones siguien- transparencia y fomente el desarrollo tes: socioeconómico y la competitividad de su Municipio; I.-Coordinar el proceso de Mejora Regulatoria y supervisar su cumpli- II.- Participar en la Coordinación de las miento; Unidades Administrativas o Servidores Públicos Municipales, en los progra- II.-Ser el vínculo de su Dependencia mas y acciones que lleven a cabo para con la Comisión Municipal; lograr el cumplimiento de la Ley; III.-Elaborar el Programa Anual de III. Participar en la elaboración de los Mejora Regulatoria y las propuestas programas y acciones que deriven del de creación de disposiciones de carác- proceso para lograr una Mejora Regu- ter general o de reforma específica, latoria integral. así como los Estudios respectivos, y enviarlos a la Comisión Municipal para IV.-Establecer, la Comisión Munici- los efectos legales correspondientes; pal de Mejora Regulatoria, las cuales se encargarán de evaluar y aprobar IV.-Elaborar y tener actualizado el los Programas Anuales de Mejora catálogo de trámites y servicios, así Regulatoria Municipal, así como las como los requisitos, plazos y cargas propuestas de creación de disposicio- tributarias, en su caso, que aqué- nes de carácter general o de reforma llos conlleven, y enviarlos a la Comi- específica, entre otras atribuciones sión Municipal para su inclusión en la que les otorgue la Ley o la reglamen- Comisión Estatal; tación correspondiente; V.-Elaborar el informe anual del avan- V.-Las demás que le atribuyan las ce programático de Mejora Regulato- leyes, reglamentos, decretos y acuer- ria que se hubiere implementado, que dos sobre la materia. deberá incluir una evaluación de los resultados obtenidos. Artículo 191.- El Reglamento Munici- pal de Mejora Regulatoria establecerá, VI.- y Las demás que establezca la en su caso, lo conducente respecto de Ley, su Reglamento, el Reglamen- las Dependencias Municipales. to Municipal de Mejora Regulatoria y demás normatividad aplicable. Artículo 192.- Se conformara un Comité Interno de Mejora Regulatoria en cada una de las Dependencias de la Administración Pública Municipal.

87 TÍTULO DÉCIMO PRIMERO te, corroborar la autenticidad de los DE LAS VERIFICACIONES, datos contenidos en la orden de visita y designar dos testigos que lo asistan INFRACCIONES, SANCIONES durante el desahogo de la diligencia. Y FALTAS CÍVICAS

CAPÍTULO I DE LAS VERIFICACIONES CAPÍTULO II A Las verificaciones que rtículo 195.- DE LAS INFRACCIONES Y realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Munici- LAS SANCIONES EN GENERAL pal, deberán practicarse de conformi- dad con el Código de Procedimientos Artículo 198.- Se considera infracción Administrativos del Estado de México toda acción u omisión que contraven- y demás disposiciones legales aplica- ga las disposiciones contenidas en el bles. presente Bando, Reglamentos, Acuer- dos y Circulares de observancia gene- Artículo 196.- Toda visita de verifica- ral que emita el H. Ayuntamiento en ción únicamente podrá ser realizada ejercicio de sus atribuciones, así como mediante orden escrita de la Autori- las que se ejecuten en contravención dad competente. Esta orden deberá de las disposiciones legales de carác- contener como mínimo los requisitos ter Federal, Estatal y las demás aplica- siguientes: bles en el ámbito Municipal.

I. Nombre, denominación o razón Artículo 199.- Los infractores al social del visitado; Bando Municipal, a los Reglamentos, Acuerdos y Circulares de observan- II. Objeto y alcance de la visita de veri- cia general que emita el Ayuntamiento ficación; serán sancionados con:

III. Fundamentación y motivación jurí- I. Amonestación; dica; y II. Trabajo en favor de la comunidad; IV. Nombre del verificador que habrá de realizar la visita. III. Multa;

Artículo 197. En toda visita de verifica- IV. Suspensión Provisional o Temporal ción, el Visitado, Representante Legal o Persona con quien se entienda la V. Clausura temporal o definitiva. diligencia, tendrá Derecho a exigir que el Verificador se identifique plenamen- VI. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas.

88 VII. La reparación del daño. Código de Procedimientos Administra- tivos del Estado de México y demás VIII. Retiro de cualquier bien mueble. disposiciones legales aplicables, respetando el Derecho de audiencia IX. cancelación o revocación de permi- del infractor y las formalidades esen- so o licencia; ciales del procedimiento.

X. Las demás sanciones que contem- Artículo 203.- En materia de apli- plen otras disposiciones legales apli- cación de sanciones, la Dirección cables. de Fomento Agropecuario y Medio Ambiente tendrá las siguientes atribu- Artículo 200.- Las infracciones o faltas ciones: a normas contenidas en el presen- te Bando, Reglamentos, Acuerdos, I. Retener documentos o placas de Circulares y disposiciones adminis- vehículo en los siguientes casos: trativas serán calificadas y sanciona- das por las Autoridades Municipales, a) Por depositar o arrojar basura, conforme a sus atribuciones, fundan- residuos de cualquier índole en tirade- do y motivando sus resoluciones. ros no autorizados;

Artículo 201.- Para la aplicación de b) Por transportar carga de madera las sanciones a que hace referencia el y tierra orgánica sin la autorización de artículo 186, se tomarán en cuenta los las Dependencias competentes; y siguientes criterios: c) Por transportar y manejar residuos I. La gravedad de la infracción en que haciendo caso omiso de las especifi- se incurra; caciones técnicas y condicionantes ambientales contenidas en la autoriza- II. Los antecedentes del infractor; ción respectiva.

III. Las condiciones socioeconómicas II. Impedir la circulación de vehículos del infractor; notoriamente contaminantes, remi- tiéndolos en su caso a los depósitos IV. La reincidencia en el incumplimien- correspondientes, con el apoyo de to de obligaciones; y la Comisaria de Seguridad Pública y Vialidad; V. El monto del beneficio, daño o perjuicio económico, derivado del III. Suspender la actividad contami- incumplimiento de las obligaciones. nante;

Artículo 202.- En los procesos para IV. Clausurar temporal o definitiva, la aplicación de sanciones que lleven parcial o total; y a cabo las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal, deberá observarse lo dispuesto por el

89 V. Cancelar de permisos, concesiones ra en perjuicio de la salud, de la vida o asignaciones; humana o que causen daños ecológi- cos; Artículo 204.- Corresponde a la Dirección de Fomento Agropecuario VIII. Depositar pilas o baterías junto y Medio Ambiente conocer y aplicar, con los desechos orgánicos e inorgá- con independencia de alguna otra de nicos; y las sanciones previstas en el artículo 186, multa de cincuenta a doscientos IX. Talar, transportar, procesar, alma- cincuenta Unidad de Medida y Actuali- cenar o comercializar arboles sin la zación, en los siguientes casos: autorización correspondiente.

I. Depositar desechos orgánicos e Artículo 205.- Corresponde a la Direc- inorgánicos en vía pública, propiedad ción de Desarrollo Económico conocer privada y propiedad Municipal, gene- y aplicar, con independencia de alguna rando tiraderos clandestinos dentro otra de las sanciones previstas en el del territorio Municipal. artículo 186, multa de diez a cincuen- ta Unidad de Medida y Actualización II. Ensuciar, estorbar o desviar las vigente en los siguientes casos: corrientes de agua de manantiales, tanques de almacenamiento, fuentes I. Alterar sistemas de medición en el públicas, acueductos y de tuberías de uso de servicios públicos; uso común; II. No contar o negarse a exhibir el III. Desperdiciar, contaminar el agua, documento de autorización, licencia o mezclarla con substancias tóxicas o o permiso que acredite la actividad nocivas para la salud; que desarrolla, a la autoridad que lo requiera; IV. Hacer mal uso del agua arroján- dola excesivamente a las banquetas, III. Proporcionar datos falsos a la auto- vialidades o de cualquier otra forma; ridad municipal con motivo de la aper- tura, funcionamiento o baja de una V. Propiciar, siendo propietario de un industria, empresa o negocio; lote baldío, que éste se encuentre sucio, con maleza, o prolifere en él IV. Instalar estructuras o anuncios fauna nociva; espectaculares, sin la autorización de la Dirección de Desarrollo Económico. VI. Quemar basura o cualquier dese- Lo anterior sin perjuicio de la suspen- cho sólido a cielo abierto, aun dentro sión, remoción o demolición que en su de su propiedad; caso dicte, tomando en consideración el dictamen de riesgo emitido por la VII. Emitir o descargar sustancias Dirección de Protección Civil y Bombe- contaminantes que alteren la atmósfe- ros.

90 V. No respetar los horarios de funcio- I. Realice obra de edificación o demo- namiento a que están sujetos, en los lición cualquiera que sea su régimen términos establecidos por el presente jurídico o su condición urbana o rural, Bando y demás disposiciones legales sin la licencia o permiso correspon- aplicables; y diente;

VI. Permitir la entrada a menores de II. Realice cualquier tipo de construc- edad y a miembros de seguridad públi- ción de cualquier material en lotes ca y del ejército que porten el uniforme y/o predios en donde no acrediten la reglamentario a los bares y/o cantinas; propiedad o estén fuera del área urba- nizable; Artículo 206.- Corresponde a la Direc- ción de Servicios Públicos conocer y III. Oferte públicamente la venta de aplicar, con independencia de alguna lotes sin contar con la autorización otra de las sanciones previstas en el respectiva. artículo 186, multa de diez a cuaren- ta Unidad de Medida y Actualización Artículo 208.- Quedará a resguardo e indemnización por los daños causa- de la autoridad municipal, el material dos, en su caso, a quien: que haya sido utilizado para cometer alguna de las infracciones del artículo I. Corte césped, flores, árboles o anterior. demás objetos de ornamento en plazas o lugares de uso común; Artículo 209.- La Dirección Obras y Desarrollo Urbano suspenderá la II. Dañe o destruya las señales de demolición de cualquier obra que tránsito o cualquier otra señal oficial represente valor arquitectónico o en la vía pública; forme parte del patrimonio cultural o artístico del Municipio. III. Cambie o altere las señales públi- cas del sitio en que se hubieren colo- Artículo 210.- La Dirección Obras y cado originalmente; Desarrollo Urbano sancionará, con multa de treinta a cincuenta Unidad IV. A quien cambie, altere o modifique de Medida y Actualización, y determi- de cualquier forma la nomenclatura de nará la demolición de la construcción las vías públicas comprendidas en el a costa del infractor que invada la vía territorio del Municipio; pública o no respete el alineamiento asignado en la constancia respectiva. Artículo 207.- Se faculta a la Direc- ción de Obras Públicas y Desarrollo Urbano para conocer y aplicar, con independencia de alguna otra de las sanciones previstas en el artículo 186, multa de diez a cincuenta Unidad de Medida y Actualización y clausura a quien:

91 CAPÍTULO III tía de audiencia correspondiente, en DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS términos de lo establecido por el Códi- go de Procedimientos Administrativos Artículo 211.- Cuando la Autoridad del Estado de México. Municipal competente, en el ejercicio de sus atribuciones, constate la exis- tencia de acciones u omisiones que infrinjan los ordenamientos legales aplicables; por carecer de autoriza- ción, licencia de construcción, Licencia CAPÍTULO IV de Funcionamiento, permiso o que se DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD realicen en contravención a las condi- ciones de éstas últimas; dicha Autori- dad, podrá aplicar provisionalmente Artículo 212.- Las medidas de segu- las siguientes medidas preventivas: ridad son determinaciones provisio- nales, ordenadas por los Directores I. Suspensión de anuncios publicita- de las diferentes Dependencias Admi- rios, de espectáculos, de actividades nistrativas Municipales competentes, industriales, comerciales o de presta- para aplicación en caso de emergen- ción de servicios; cias o contingencias graves, serán de ejecución inmediata y durarán todo el II. Suspensión provisional, total o tiempo en que persistan las causas parcial de las construcciones; que las motivaron.

III. Suspensión provisional, total o Artículo 213.- Las medidas que la parcial de las actividades industriales, autoridad competente podrá adoptar, comerciales, de prestación de servi- son las siguientes: cios, espectáculos o de las instalacio- nes, construcciones; y I. Desocupación o desalojo total o parcial de inmuebles; IV. Retiro de puestos fijos, semifijos o móviles, bienes muebles, mercancías, II. Prohibición de actos de utilización productos, materiales o sustancias de inmuebles; que se expendan en la vía pública o áreas de uso común, así como los que III. Retiro de materiales e instalacio- ocasionen riesgo inminente a la salud nes; o integridad de las personas; libre tránsito o contaminación. Lo anterior, IV. Evacuación de zonas; de conformidad con el artículo 129 del Código de Procedimientos Administra- V. Cualquier otra acción o medida que tivos del Estado de México, debiendo tienda a evitar daños a personas o en todo momento otorgar la garan- bienes. VI. Evacuación de inmuebles públicos 92 y privados, centros de esparcimiento co. Lo anterior de conformidad con lo o recreación o espacios de concen- establecido en el artículo 153 fracción tración, en los cuales se encuentren II del Reglamento del Libro Quinto del personas, bienes muebles o mercan- Código Administrativo del Estado de cías; y México.

VII. Cualquier otra acción o medida que tienda a garantizar el orden legal y el estado de derecho, así como evitar daños a Personas o bienes. CAPÍTULO V La aplicación de las medidas de segu- DE LAS MEDIDAS DE APREMIO ridad mencionadas, se harán en la forma prevista por las leyes, el presen- Artículo 215.- La Autoridad Adminis- te Bando y sus Reglamentos. trativa Municipal, para hacer cumplir sus determinaciones o imponer el Artículo 214.- La aplicación de las orden, podrá según la gravedad de medidas de seguridad se hará en los la falta, hacer uso de alguno de los siguientes casos y bajo las siguientes siguientes medios de apremio y medi- condiciones: das disciplinarias:

I. Cuando exista riesgo inminente que I. Apercibimiento; implique la posibilidad de una emer- gencia, siniestro o desastre, de que se II. Amonestación; quebrante el orden público, se causen daños a las personas o sus bienes y III. Multa; cuando se lleven a cabo eventos en que se rebase la capacidad autoriza- IV. Expulsión temporal de las perso- da; y nas del lugar donde se lleve a cabo la diligencia, cuando ello sea necesario II. La adopción de éstas medidas podrá para su continuación; realizarse a solicitud de Autoridades Administrativas Federales, Estata- V. Uso de la fuerza pública por la auto- les o Municipales o por Denuncia de ridad competente para ello; Particulares, que resulten directamen- te afectados o ejerzan su derecho de VI. Vista al Ministerio Público corres- petición y se aplicarán estrictamente pondiente, cuando se trate de hechos en el ámbito de competencia munici- probablemente constitutivos de delito; pal, para lo cual ordenarán de mane- y ra inmediata y sin mayor trámite, la adopción de las medidas de seguri- VII. Las demás que establezca el dad necesarias en establecimientos o Código de Procedimientos Administra- instalaciones, industriales, comercia- tivos del Estado de México. les, profesionales y de servicios o en bienes de uso común o dominio públi- 93 CAPÍTULO VI de 6 a 24 horas, a quien cometa las DE LAS FALTAS CÍVICAS siguientes faltas cívicas:

I. Escandalizar, producir o causar Artículo 216.- Es facultad del Oficial ruidos por cualquier medio en la vía Calificador conocer, resolver y sancio- pública o en el interior de bienes priva- nar las faltas previstas en este capítulo dos, que causen molestias o represen- y las demás que no estén conferidas a te un posible riesgo a la salud de los otra autoridad en el presente Bando. vecinos;

Artículo 217.- Se comete infracción II. Practicar juegos de azar o de cual- cuando la conducta tenga lugar en: quier tipo en el que se corran apuestas en la vía pública; I. Lugares o espacios públicos de uso común o libre tránsito, como plazas, III. Proferir frases injuriosas, soeces, calles, avenidas, vías terrestres de inmorales o amenazantes contra las comunicación, paseos, jardines, personas; parques o áreas verdes y deportivas; IV. Poseer animales sin adoptar las II. Inmuebles públicos o privados medidas de higiene necesarias que de acceso público, como mercados, eviten hedores, la presencia de plagas templos, cementerios, centros de o ruidos que ocasionen molestia a los recreo, de reunión, deportivos, de vecinos; espectáculos o cualquier otro análogo; V. Obstruir la entrada de una casa o el III. Inmuebles públicos destinados la frente de una entrada de vehículo, sin prestación de servicios públicos; autorización del propietario o posee- dor del inmueble; IV. Inmuebles, espacios y vehículos destinados al servicio público de trans- VI. Usar de cualquier forma las áreas y porte; vía pública sin contar con la autoriza- ción que se requiera para ello; V. Inmuebles y muebles de propiedad particular, siempre que tengan efec- VII. Permitir el Propietario o Poseedor tos en la vía o espacios públicos o se de un animal que éste transite libre- ocasionen molestias a los vecinos o mente, o transitar con él sin adoptar entre familiares. las medidas de seguridad necesarias, o que el animal muerda o ataque a Artículo 218.- Se sancionará de Personas, de acuerdo con las carac- manera alternativa con amonestación, terísticas particulares del animal, multa equivalente de 3 a 30 Unidad para prevenir posibles ataques a de Medida y Actualización o arresto otras personas o animales, así como azuzarlo o no contenerlo;

94 VIII. Abstenerse de recoger las heces nio público sin el permiso previo, de la fecales de un animal de su propiedad autoridad competente; y o bajo su custodia; XVI. Al que coloque topes, cierre o IX. Orinar o defecar en la vía pública, restrinja el uso de la vía pública sin lugares públicos, en terrenos baldíos o autorización de la autoridad compe- despoblados; tente;

X. Adherir, colgar o fijar anuncios o Artículo 219.- Se sancionará de cualquier tipo de propaganda en edifi- manera alternativa con amonestación, cios públicos, elementos del equipa- multa con el equivalente de 10 a 50 miento urbano, del mobiliario urbano, Unidad de Medida y Actualización o de ornato, árboles, parques y demás con arresto de 12 a 36 horas a quien bienes del dominio público sin autori- cometa las siguientes faltas cívicas: zación para ello; I. Colocar en la acera o en el arroyo XI. Realizar el coito en la vía pública, vehicular, enseres o cualquier objeto, lugares públicos o abordo de un vehí- que impida el libre uso de la vía públi- culo que se encuentre en la vía públi- ca sin la autorización correspondiente; ca; II. Romper las banquetas, pavimen- XII. Ingerir, consumir, inhalar o aspirar to o carpeta asfáltica y áreas de uso en la vía o lugares públicos, así como común así como retirar o construir a bordo de cualquier vehículo estacio- reductores de velocidad sin la autori- nado o en circulación, bebidas alcohó- zación correspondiente; licas, estupefacientes, psicotrópicos, enervantes o sustancias tóxicas, inde- III. Permitir a menores de edad el pendientemente de los delitos en que acceso a lugares a los que expresa- se incurra por su posesión; mente les esté prohibido o incitarlos a embriagarse, consumir drogas, ener- XIII. Ingresar a zonas señaladas como vantes, sustancias psicotrópicas o a de acceso restringido en los lugares cometer faltas cívicas; o inmuebles destinados a servicios públicos, sin la autorización corres- IV. No respetar los señalamientos pondiente o fuera de los horarios esta- restrictivos, informativos, e indicacio- blecidos; nes del Personal de Seguridad Pública o de Protección Civil; XIV. Arrojar, tirar o abandonar anima- les muertos, basura, escombro, V. Impedir el uso de los bienes del sustancias fétidas o toxicas; dominio público o de uso común;

XV. Al que realice perifoneo, pegue, VI. Invitar a la prostitución o ejercerla cuelgue, pinte o distribuya propagan- en vía pública; da comercial o de cualquier otro tipo, con fines de lucro, en bienes de domi- 95 VII. Apagar, sin autorización, el alum- culos con que realicen dicha activi- brado público o afectar algún elemen- dad, lo cual, se hará por conducto de to del mismo que impida su normal la Comisaría de Seguridad Pública y funcionamiento; Vialidad.

VIII. Desperdiciar el agua o impedir XV. Dañe de cualquier forma estatuas, su uso a quienes deban tener acce- postes, árboles, parques, jardines, so a ella en tuberías, tanques o tina- plazas, fuentes o lugares públicos; y cos almacenadores, así como utilizar indebidamente los hidrantes públicos, XVI. Quemar basura, desechos indus- obstruirlos o impedir su uso; triales, productos tóxicos, o cualquier producto o sustancia que sea nociva IX. Cubrir, borrar, pintar, alterar o para la salud. desprender los letreros, señales, números o letras que identifiquen vías, Artículo 220.- Se sancionará de inmuebles y lugares públicos o priva- manera alternativa con multa con dos; el equivalente de 10 a 50 Unidad de Medida y Actualización o arresto de X. Propinar a una persona, en forma 24 a 36 horas, a quien cometa las intencional y fuera de riña, golpes que siguientes faltas cívicas: no le causen lesión; I. Vejar o maltratar física o verbalmen- XI. Comprar, vender, detonar o encen- te a un adulto mayor, a un niño o niña, der cohetes o fuegos pirotécnicos, sin a cualquier persona que tenga algún permiso de la autoridad competente; tipo de discapacidad o enfermedad;

XII. Vender bebidas alcohólicas en la II. Reñir o incitar a hacerlo; vía pública o lugares públicos sin el permiso correspondiente; III. Exhibir los genitales en la vía públi- ca o en lugares públicos; XII. Expender productos inflamables o peligrosos como gas natural, gas LP, IV. Participar de cualquier manera, gasolina, diésel, thinner, entre otros, organizar o inducir a otros a realizar en la vía pública o lugares públicos, competencias vehiculares de veloci- sin contar con el permiso de la autori- dad en vías públicas; dad correspondiente; V. Organizar o participar de cualquier XIV. A quienes realicen actividades manera en peleas de perros o de otros relacionadas con el servicio público animales sin autorización; de limpia sin contar con el permiso o concesión respectiva; se sancionará, VI. Alterar el orden, arrojar líquidos además, con la retención de los vehí- u objetos, prender fuego o provocar altercados en los eventos o espec- táculos públicos o en sus entradas o salidas; 96 Artículo 221.- Se sancionará de mane- personas con discapacidad u ocupan- ra alternativa con amonestación, multa do los espacios destinados al estacio- con el equivalente de 5 a 50 multa con namiento de sus vehículos, o en luga- el equivalente de 10 a 50 Unidad de res señalados como prohibidos; Medida y Actualización o arresto de 8 a 36 horas a quien conduzca vehí- IX. No hacer alto total con la luz roja culos automotores por la vía pública y del semáforo o hacer caso omiso de cometa las siguientes faltas cívicas: la misma.

I. Conducir a más de 20 kilómetros por X. Realizar actividades para regular el hora dentro de la zona que circunscri- lanzamiento o control de vehículos del be a los planteles escolares del Muni- servicio público de pasajeros en áreas cipio y 40 kilómetros por hora dentro no autorizadas o que entorpezcan la de la zona urbana; circulación vial o peatonal.

II. Rebasar por la derecha; Artículo 222.- Se sancionará con arresto de 24 a 36 horas sin ser conmu- III. Conducir sin licencia o permiso de tables, a quien genere cualquier tipo conducir vigente; de violencia contra la mujer en donde resulte o pueda tener como resultado IV. Conducir hablando o manipulando las amenazas, las injurias, la coacción aparatos de comunicación telefónica; o la privación arbitraria de libertad.

V. Conducir bajo los efectos del alco- Artículo 223.- Para el caso de la cele- hol o de cualquier sustancia toxica o bración de un convenio conciliatorio psicotrópica; ante la Oficialía Mediadora Conciliado- ra, entre los Vecinos y para el caso de VI. No respetar los señalamien- incumplimiento de alguno de ellos, se tos viales o las indicaciones de los sancionara por motivo con multa equi- elementos de seguridad pública; valente de 5 a 50 Unidad de Medida y Actualización. VII. Circular sin las luces encendidas en la noche;

VIII. Estacionarse sobre las banque- tas, camellones, andadores, retornos, isletas u otras vías peatonales, fren- te a la entrada de vehículos, excepto cuando se trate de la propiedad de la del conductor, en lugares donde se obstruya la visibilidad de las señales de tránsito o de los demás conduc- tores, frente a la entrada y salida de ambulancias y vehículos de emergen- cia, frente a rampas especiales para

97 CAPÍTULO VII III. Realización de obras de ornato en DE LAS ACTIVIDADES DE APOYO lugares de uso común; A LA COMUNIDAD IV. Realización de obras de baliza- Artículo 224.- Cuando el infractor miento, limpia o reforestación en luga- acredite de manera fehaciente su res de uso común; identidad y domicilio, solo de mane- ra excepcional y siempre que corres- V. Impartición de pláticas a vecinos o ponda al Municipio de Nextlalpan, educandos de la comunidad en que podrá solicitar al Oficial Calificador hubiera cometido la infracción, relacio- le sea permitido realizar actividades nadas con la convivencia ciudadana o de apoyo a la comunidad a efecto de realización de actividades relaciona- no cubrir la multa o el arresto que se das con la profesión, oficio u ocupa- le hubiese impuesto, excepto en los ción del infractor. casos de reincidencia. Artículo 227.- En el supuesto de que Las actividades de apoyo a la comu- el infractor no realice las actividades nidad se desarrollarán por un lapso de apoyo a la comunidad, el Oficial equivalente a las horas de arresto que Calificador, ordenará de inmediato el correspondan a la infracción que se cumplimiento de la sanción mediante hubiera cometido a razón de una hora arresto o multa. de actividad por tres horas de arresto.

Artículo 225.- El Oficial Calificador, valorando las circunstancias perso- nales del infractor, podrá acordar la suspensión de la sanción impuesta y CAPÍTULO VIII señalar los días, horas y lugares en DEL PROCEDIMIENTO PARA que se llevarán a cabo las actividades CALIFICAR LAS FALTAS CÍVICAS de apoyo a la comunidad y, sólo hasta la ejecución de las mismas, cancelará la sanción de que se trate. Artículo 228.- La calificación y sanción de las faltas cívicas contenidas en el Artículo 226.- Son actividades de presente Bando corresponde al Oficial apoyo a la comunidad: Calificador y, en su caso, a los demás Servidores Públicos designados para I. Limpieza, pintura o restauración de tal efecto. centros públicos educativo, de salud o de servicios; Artículo 229.- Los procedimientos que se realicen ante la Oficialía Califi- II. Limpieza, pintura o restauración de cadora, se iniciarán: los bienes dañados por el infractor o semejantes a los mismos;

98 I. Por la presentación del probable V. Nombre, número de placa o jerar- infractor a cargo del Elemento de la quía y firma del policía o autoridad que Policía Municipal, o por remisión de hace la presentación, así como en su otras Autoridades con competencia caso número de vehículo. para ello. Artículo 232.- El procedimiento será Artículo 230.- El Policía en servicio oral, público y se sustanciará en una detendrá y presentará al probable sola audiencia. infractor ante la Oficialía Calificadora, en los siguientes casos. Artículo 233.- El Oficial Calificador llevará a cabo las siguientes actuacio- I. Cuando presencien la comisión de la nes: infracción o falta cívica, y I. Dará lectura a la boleta de remisión, II. Cuando sean informados de la la declaración de la Autoridad que comisión de una infracción o falta cívi- presenta. El Oficial Calificador omitirá ca inmediatamente después de que mencionar el domicilio del quejoso; hubiese sido realizada, o se encuentre en su poder el objeto o instrumento, II. Otorgará el uso de la palabra al huellas o indicios que hagan presumir probable infractor, para que formule fundadamente su participación en la las manifestaciones que estime conve- infracción. nientes y ofrezca en su descargo las pruebas de que disponga; Artículo 231.- La detención y presen- tación del probable infractor ante la III. Acordará la admisión de las prue- Oficialía Calificadora, constará en una bas y las desahogará de inmediato. boleta de remisión o la declaración En el caso de que el probable infrac- de la Autoridad que presenta, la cual tor no presente las pruebas ofrecidas, contendrá por lo menos los siguientes las mismas serán desechadas en el datos: mismo acto; y

I. Nombre, edad y domicilio del proba- IV. Resolverá sobre la responsabilidad ble infractor; del presunto infractor.

II. Una relación de los hechos que Artículo 234.- El Oficial Calificador motivaron la detención, así como cual- determinará la sanción aplicable en quier dato que pudiera contribuir para cada caso concreto, tomando en cuen- los fines del procedimiento; ta la naturaleza y las consecuencias individuales y sociales de la infracción, III. Nombre del ofendido o de la perso- las condiciones en que ésta se hubiere na que hubiere informado de la comi- cometido y las circunstancias persona- sión de la infracción, si fuere el caso; les del infractor.

IV. En su caso, la lista de objetos reco- gidos, que tuvieren relación con la probable infracción; y 99 Artículo 235.- Si después de inicia- resoluciones, podrá hacer uso de los da la audiencia, el probable infractor siguientes medios de apremio: acepta la responsabilidad en la comi- sión de la infracción imputada tal y I. Multa por el equivalente de 1 a 10 de como se le atribuye, el Oficial Califica- Unidad de Medida y Actualización, dor dictará de inmediato su resolución e impondrá la menor de las sanciones II. Arresto hasta por 12 horas. para la infracción de que se trate. Artículo 239.- Si el probable infractor Artículo 236.- Si el probable infractor solicita comunicarse con Persona que resulta no ser responsable de la infrac- le asista y defienda, el Oficial Califi- ción imputada, el Oficial Calificador cador suspenderá el procedimiento, resolverá en ese sentido y le autoriza- dándole dentro las facilidades necesa- rá que se retire. rias, y le concederá un plazo que no excederá de dos horas para que se Si resulta responsable, al notificar- presente el Defensor o Persona que le la resolución, el Oficial Calificador le asista, si éste no se presenta podrá le informará que podrá elegir entre defenderse por sí mismo, salvo que se cubrir la multa o cumplir el arresto que trate de menores o incapaces. le corresponda; si sólo estuviere en posibilidad de pagar parte de la multa, Artículo 240.- En caso de que el se le recibirá el pago parcial y se le probable infractor sea adolescente, el permutará la diferencia por un arres- Oficial Calificador citará a quien deten- to, en la proporción o porcentaje que te la Custodia o Tutela, legal o de corresponda a la parte no cubierta, hecho, en cuya presencia se desarro- subsistiendo esta posibilidad durante llará la audiencia y se dictará la reso- el tiempo de arresto del infractor. lución.

Artículo 237.- Para conservar el orden En caso de que el Adolescente resul- durante el desahogo del procedimien- te responsable, el Oficial Calificador lo to, el Oficial Calificador podrá imponer amonestara y le hará saber las conse- las siguientes correcciones disciplina- cuencias jurídicas y sociales de su rias: conducta.

I. Multa por el equivalente de 1 a 10 Cuando se determine la responsabili- multa de Unidad de Medida y Actuali- dad de un adolescente en la comisión zación, y de alguna de las faltas cívicas previs- tas en este ordenamiento, en ningún II. Arresto hasta por 12 horas. caso se le impondrá como sanción el arresto o pena pecuniaria. Artículo 238.- El Oficial Calificador, a fin de hacer cumplir sus órdenes y Si a consideración del Oficial Califica- dor el adolescente se encontrara en situación de riesgo, lo enviará a las

100 autoridades competentes a efecto de contribuir para los fines del procedi- que reciba la atención correspondiente miento;

III. Nombre del quejoso;

Artículo 241.- En el supuesto de ser IV. Fecha y hora de la celebración de presentados menores de edad, adul- la audiencia; y tos mayores o personas con disca- pacidad, el Oficial Calificador deberá V. Nombre, cargo y firma de quien informar al Procurador de Protección emite el citatorio, de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Municipal para el Desarrollo Se deberá recabar el nombre y firma Integral de la Familia del Municipio de de la Persona que reciba el citatorio o Nextlalpan, Estado de México, a efec- la razón correspondiente. to de tomar las providencias necesa- rias conforme a las leyes aplicables Si el probable infractor fuese menor al caso concreto debiéndose informar de edad, la citación se hará al mismo por cualquier medio de forma inmedia- por conducta de quien ejerza la patria ta a los familiares de dichas personas. potestad, la custodia o la tutoría de derecho o de hecho. Artículo 242.- Los particulares podrán presentar declaración oral o por escrito Artículo 244.- En caso de que el quejo- ante el Oficial Calificador, por hechos so no se presentare a la audiencia, se constitutivos de probables faltas cívi- desechará su queja, y si el que no se cas. El Oficial Calificador considerará presentare fuera el probable infractor, los elementos contenidos en la decla- el Oficial Mediador, Conciliador y Cali- ración y, si lo estima procedente, gira- ficador librará de nueva cuenta citato- rá citatorio al presunto infractor, en rio pudiendo ordenar la aplicación caso contrario, acordará de inmediato, de alguna medida de apremio y en su fundando y motivando la improceden- caso dejar a salvo los derechos de las cia; debiendo notificar al quejoso. Personas para hacer valer su Derecho en la instancia Jurisdiccional corres- Artículo 243.- El citatorio será notifica- pondiente. do por un Elemento adscrito a la Comi- saria de Seguridad Pública y Vialidad o Artículo 245.- El Oficial Mediador, por quien determine el Oficial Califica- Conciliador y Calificador celebrará en dor y deberá contener, cuando menos, presencia del denunciante y del proba- los siguientes elementos: ble infractor la audiencia de concilia- ción en la que procurará su avenimien- I. Nombre y domicilio del probable to; de llegarse a éste, se hará constar infractor; por escrito el convenio entre las partes.

II. Una relación de los hechos de Artículo 246.- El convenio de concilia- comisión de la probable infracción, ción puede tener por objeto: así como cualquier dato que pudiera

101 I. La reparación del daño, y TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO DE LAS NIÑAS, NIÑOS II. No reincidir en conductas que den motivo a un nuevo procedimiento. Y ADOLESCENTES

Artículo 247.- En el caso de que una CAPÍTULO I de las partes manifestara su voluntad DE LOS DERECHOS de no conciliar, se dará por concluida la audiencia de conciliación y se inicia- rá la audiencia sobre la responsabili- Artículo 248.- En el Municipio de dad del citado. Nextlalpan, se encuentra garantizado el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los Derechos Huma- nos de Niñas, Niños y Adolescentes conforme a lo establecido en la Cons- titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Interna- cionales de los que el Estado Mexi- cano forma parte, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Constitución Polí- tica del Estado Libre y Soberano de México, en la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, en el presente Bando y demás Regla- mentos aplicables; derechos que en observancia al interés superior de la niñez, de manera enunciativa y no limi- tativa, se reconocen a continuación:

I. Derecho al respeto, sin importan- do el color de piel, religión, idioma o dialecto;

II. Derecho a vivir en familia, siendo asistidos, alimentados y tratados con cariño;

III. Derecho a recibir un nombre y apellido que los distinga de las demás Niñas, Niños y Jóvenes Adolescentes;

IV. Derecho a tener una Nacionalidad, 102 a utilizar el idioma, dialecto y practicar El ayuntamiento realizará acciones la religión y costumbres de sus Padres necesarias para hacer vales, difundir y Abuelos; y fomentar los derechos previstos en este artículo V. Derecho a la educación de calidad, laica y gratuita, en los términos previs- tos en la normatividad aplicable;

VI. Derecho al descanso, diversión y esparcimiento en un ambiente sano; CAPÍTULO II DE LAS RESPONSABILIDADES VII. Derecho a la asistencia médica;

VIII. Derecho al libre pensamiento y Artículo 249.- En el ámbito Municipal, expresión; las Niñas, Niños y Adolescentes, están obligados a respetar las restricciones IX. Derecho a la reunión libre de mane- establecidas por la Ley, la moral y el ra sana y sin riesgo alguno; orden público, debiendo cumplir con las siguientes responsabilidades: X. Derecho a la protección física, mental y sentimental; I. Honrar a la patria y sus símbolos;

XI. Derecho a una vida sana ajena a II. Respetar los Derechos y las Garan- las sustancias tóxicas y estupefacien- tías de las demás Personas. tes; III. Honrar, respetar y obedecer a sus XII. Derecho a la protección de las Padres, quienes ejercen la Patria leyes, a recibir orientación y asesoría Potestad, Representantes o Tutores, cuando incumplan con las obligacio- siempre que sus órdenes no afec- nes de convivencia social; ten sus derechos o contravengan las disposiciones legales; XIII. Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes, a ser trata- IV. Ejercer sus Derechos y defender- dos con dignidad y en igualdad de los; condiciones en el territorio municipal; y V. Cumplir sus obligaciones educati- XIV. Derecho de acceso a las tecnolo- vas; y gías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifu- VI. Las demás acciones que coadyu- sión y telecomunicaciones, incluido el ven a asegurar el desarrollo armónico de banda ancha e Internet, en térmi- integral. nos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para tales efectos, el Estado esta- blecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios. 103 CAPÍTULO III el Menor tendrá derecho a recibir un DE LOS MENORES INFRACTORES trato digno y apropiado a cuyo efecto el Oficial Mediador, Conciliador y Cali- Artículo 250.- En términos de lo ficador lo estará en un área adecuada dispuesto por la Ley para la Protección y abierta. de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México, En caso de que no se presente ningu- se entenderá como: na Persona para responder por el Menor en un término máximo de dos I. Niña o Niño: A todo Ser Humano horas, éste será remitido al Sistemas menor de doce años de edad; y para el Desarrollo Integral de la Fami- lia Municipal de Nextlalpan (DIF). II. Adolescente: Todo Ser Huma- no mayor de doce años y menor de Artículo 253.- Los Menores infrac- dieciocho años de edad. tores, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia podrán ser sancionados La edad de los Menores, una vez que económica o corporalmente. estén a disposición de la Autoridad competente, se comprobará con el Artículo 254.- Cuando el Oficial acta de nacimiento expedida por la Mediador, Conciliador o Calificador Dirección General del Registro Civil, conozca de alguna conducta antiso- pero en caso de duda se presumirá cial cometida por un Adolescente o un la minoría de edad, salvo prueba en Menor de doce años, atendiendo a los contrario. elementos de los que se dispongan, deberá proceder de conformidad a lo Artículo 251.- Las faltas administra- establecido por la Ley de Justicia para tivas cometidas por Niñas y Niños Adolescentes del Estado de México y Menores de los 12 años de edad, demás disposiciones aplicables. serán canalizadas a Instituciones de Asistencia Social.

Artículo 252.- Cuando sea presenta- do ante el Oficial Mediador, Concilia- dor y Calificador un adolecente, éste hará comparecer a cualquiera de sus progenitores o quien ejerza la patria potestad, y a falta de estos, a su tutor o miembros de la familia o responsa- ble de su cuidado.

Mientras se logra la comparecencia de alguna de las Personas mencionadas,

104 TÍTULO DÉCIMO TERCERO TÍTULO DÉCIMO CUARTO DEL DERECHO A LA DEL SISTEMA MUNICIPAL INFORMACIÓN ANTICORRUPCIÓN, COMITÉ COORDINADOR CAPÍTULO I MUNICIPAL, A LA INFORMACIÓN COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL Y Artículo 255.- Las Personas Físicas o LA COMISIÓN DE Jurídico Colectivas, podrán acceder a los registros y documentos que forman SELECCIÓN MUNICIPAL parte de un expediente; o bien, a los archivos administrativos, cualquiera CAPÍTULO I que sea la forma de expresión ya sea DEL SISTEMA MUNICIPAL gráfica, sonora o en imagen o el tipo ANTICORRUPCIÓN de soporte o material en que figuren, siempre que tales expedientes corres- pondan a procedimientos terminados Artículo 256.- El Sistema Municipal a la fecha de la presentación de la soli- Anticorrupción es la instancia de coor- citud, con excepción de aquellos que dinación y coadyuvancia con el Siste- sean clasificados como información ma Estatal Anticorrupción que tendrá con carácter de reservada o confiden- por objeto establecer principios, bases cial. Lo anterior, de conformidad con la generales, políticas públicas, acciones Ley Federal de Transparencia y Acce- y procedimientos en la prevención, so a la Información Pública del Esta- detección y sanción de faltas adminis- do de México y demás ordenamientos trativas, actos y hechos de corrupción, jurídicos aplicables. así como coadyuvar con las autorida- des competentes en la fiscalización y control de los recursos públicos en el ámbito municipal conforme a lo dispuesto en la Ley del Sistema Anti- corrupción del Estado de México y Municipios.

Artículo 257.- El Sistema Municipal Anticorrupción se integrará por:

Un Comité Coordinador Municipal

Un Comité de Participación Ciudada- na.

105 CAPÍTULO II dos del ejercicio de sus funciones y de DEL COMITÉ COORDINADOR la aplicación de políticas y programas MUNICIPAL en la materia;

Artículo 258.- El Comité Coordinador Elaboración y entrega de un informe Municipal se integrará por: anual al Comité Coordinador del Siste- ma Estatal Anticorrupción de las accio- El titular de la Contraloría Municipal; nes realizadas, las políticas aplicadas y del avance de éstas con respecto El titular de la Unidad de Transparen- del ejercicio de sus funciones, además cia y Acceso a la Información del Muni- informar al mismo Comité de la proba- cipio; y ble comisión de hechos de corrupción y faltas administrativas para que en Un representante del Comité de Parti- su caso, emita recomendaciones no cipación Ciudadana Municipal, quién vinculantes a las autoridades compe- lo presidirá. tentes, a fin de adoptar medidas diri- gidas al fortalecimiento institucional Éste se integrará dentro de los sesen- para la prevención y erradicación de ta días naturales posteriores a la inte- tales conductas; y gración del Comité de Participación Ciudadana Municipal. Las demás señaladas en otros orde- namientos jurídicos aplicables. Artículo 259.- Son facultades del Comité Coordinador Municipal las Artículo 260.- Son atribuciones del siguientes: Presidente del Comité Coordinador Municipal: El establecimiento de mecanismos de coordinación y armonización con el Presidir las sesiones del Sistema Sistema Estatal Anticorrupción; Municipal Anticorrupción y del Comité Coordinador Municipal; El diseño y promoción de políticas integrales en materia de prevención, Representar al Comité Coordinador control y disuasión de faltas adminis- Municipal; trativas y hechos de corrupción; Convocar a sesiones de acuerdo con Actualización y difusión de la informa- lo establecido en el artículo 66 de la ción que sobre estas materias gene- Ley del Sistema Anticorrupción del ren las instituciones competentes de Estado de México y Municipios; los órdenes de gobierno; Dar seguimiento a los acuerdos del La elaboración de un informe anual Comité Coordinador Municipal; que contenga los avances y resulta- Informar a los integrantes del Comité Coordinador Municipal sobre el segui-

106 miento de los acuerdos adoptados en funcionamiento y organización interna las sesiones; del Comité Coordinador Municipal; y

Someter a su consideración los meca- Las demás señaladas en otros orde- nismos de coordinación y armoniza- namientos jurídicos aplicables. ción con el Sistema Estatal Anticorrup- ción;

Presentar para su aprobación el dise- CAPÍTULO III ño y promoción de políticas integrales DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y CIUDADANA MUNICIPAL hechos de corrupción; Artículo 261.- El Comité de Partici- Actualizar y difundir la información que pación Ciudadana Municipal tiene sobre estas materias generen las insti- como objetivo coadyuvar, en térmi- tuciones competentes de los órdenes nos de la Ley del Sistema Anticorrup- de gobierno; ción del Estado de México y Munici- pios al cumplimiento de los objetivos Presentar para su aprobación el infor- del Comité Coordinador Municipal, me anual de resultados del Comité así como ser la instancia de vincula- Coordinador Municipal, que contenga ción con las organizaciones sociales los avances y resultados del ejercicio y académicas relacionadas con las de sus funciones y de la aplicación de materias del Sistema Municipal Anti- políticas y programas en la materia; corrupción.

Presentar para su aprobación y entre- Artículo 262.- Los integrantes del gar al Comité Coordinador del Sistema Comité de Participación Ciudadana Estatal Anticorrupción el informe anual Municipal serán nombrados por la de las acciones realizadas, las políti- Comisión de Selección Municipal en cas aplicadas y del avance de éstas los términos siguientes: respecto del ejercicio de sus funcio- nes; Un integrante que durará en su cargo un año, a quién corresponderá la Informar al Comité Coordinador del representación del Comité de Parti- Sistema Estatal Anticorrupción de cipación Ciudadana ante el Comi- la probable comisión de hechos de té Coordinador, ambos del Sistema corrupción y faltas administrativas para Municipal Anticorrupción; que, en su caso, emita recomendacio- nes no vinculantes a las autoridades Un integrante que durará en su cargo competentes a fin de adoptar medidas dos años; y dirigidas al fortalecimiento institucional para la prevención y erradicación de Un integrante que durará en su cargo tales conductas; tres años.

Aquellas que establezcan las reglas de 107 Estos integrantes serán tres ciudada- del Estado de México y Municipios y nos que se hayan destacado por su le serán aplicables las obligaciones de contribución al combate a la corrup- confidencialidad, secrecía y resguardo ción, de notoria buena conducta y de información que establezcan las honorabilidad manifiesta. leyes aplicables.

Artículo 263.- Los integrantes no En la conformación del Comité de podrán ocupar durante el tiempo de Participación Ciudadana Municipal se su gestión un empleo, cargo o comi- procurará que prevalezca la equidad sión de cualquier naturaleza en los de género. gobiernos federal, local o municipal, ni cualquier otro empleo que les impida Artículo 266.- Los integrantes del el libre ejercicio de los servicios que Comité de Participación Ciudadana prestarán en dicho Comité. Municipal serán nombrados conforme a lo establecido en el artículo 72 de Durarán en su cargo tres años sin posi- la Ley del Sistema Anticorrupción del bilidad de reelección, serán renovados estado de México y Municipios. de manera escalonada y sólo podrán ser movidos por alguna de las causas Artículo 267.- El Comité de Participa- establecidas en la normatividad relati- ción Ciudadana Municipal tendrá las va a los actos de particulares vincula- atribuciones siguientes: dos a faltas administrativas graves. Aprobar sus normas de carácter inter- Artículo 264.- Los miembros del no; Comité de Participación Ciudadana Municipal, no tendrán relación labo- Elaborar su programa anual de traba- ral alguna por virtud de su encargo jo; en el Comité Coordinador Municipal, sin embargo, su contraprestación se Aprobar el informe anual de las activi- determinará a través de contratos de dades que realicen en cumplimiento a prestación de servicios por honora- su programa anual de trabajo, misma rios, en términos de lo que establezca que deberá ser público; el Comité Coordinador Municipal, por lo que no gozarán de prestaciones, Proponer al Comité Coordinador Muni- garantizando así la objetividad en sus cipal para su consideración: aportaciones. Proyectos de bases de coordinación Artículo 265.- Los integrantes del interinstitucional e intergubernamen- Comité de Participación Ciudadana tal en las materias de fiscalización Municipal estará sujetos al régimen de y control de recursos públicos, de responsabilidades que señala la Ley prevención, control y disuasión de de Responsabilidades Administrativas faltas administrativas y hechos de corrupción, en especial sobre las causas que los generan.

108 Proyecto de mejora a los instrumen- Proponer al Comité Coordinador tos, lineamientos y mecanismos para Municipal, mecanismos para facilitar el suministro, intercambio, sistema- el funcionamiento de las instancias de tización y actualización de la infor- contraloría social existentes, así como mación que generen las autoridades para recibir directamente información municipales competentes en las mate- generada por esas instancias y formas rias reguladas por la Ley del Sistema de participación ciudadana; y Anticorrupción del Estado de México y Municipios; y Las demás disposiciones en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Proyectos de mejora a los instru- México y Municipios y demás disposi- mentos, lineamientos y mecanismos ciones aplicables. requeridos para la operación del siste- ma electrónico municipal de quejas y Artículo 268.- El Presidente del Comi- denuncias. té de Participación Ciudadana Munici- pal tendrá como atribuciones: Proponer al Comité Coordinador Municipal mecanismos para que la Presidir las sesiones; sociedad participe en la prevención y denuncia de faltas administrativas y Representar al Comité de Participa- hechos de corrupción; ción Ciudadana ante el Comité Coor- dinador, ambos del Sistema Municipal Llevar un registro voluntario de las Anticorrupción; organizaciones de la sociedad civil que deseen colaborar de manera coor- Preparar el orden de los temas a dinada con el Comité de Participación tratar; y Ciudadana Municipal, para establecer un red de participación ciudadana, Garantizar el seguimiento de los temas conforme a sus normas de carácter; de las sesiones.

Proponer reglas y procedimientos a Artículo 269.- El Comité de Participa- través de los cuales se recibirán las ción Ciudadana Municipal, podrá soli- peticiones, solicitudes y denuncias citar al Comité Coordinador Municipal, fundadas y motivadas que la sociedad la emisión de exhortos públicos cuan- civil pretenda hacer llegar al Órgano do algún hecho de corrupción requiera Superior de Fiscalización del Esta- de aclaración pública. do de México y a los entes Públicos Fiscalizadores; Los exhortos públicos tendrán por objeto requerir a las autoridades Opinar sobre el Programa Anual de competentes información sobre la Trabajo del Comité Coordinador Muni- atención del asunto que se trate. cipal; Artículo 270.- Conforme a las disposi- Dar seguimiento al funcionamiento del Sistema Municipal Anticorrupción;

109 ciones que el Sistema Estatal Antico- Artículo 272.- La Comisión de Selec- rrupción establezca, el Comité Coordi- ción Municipal estará integrada por nador Municipal, realizará las acciones cinco mexiquenses por un periodo de necesarias para registrar en la Plata- dieciocho meses. forma Digital Estatal, la información que en el ámbito de su competencia El cargo de miembro de la Comisión se genere en las materias de: de Selección Municipal será honorario.

Evolución patrimonial, de declaración Artículo 273.- Quienes funjan como de intereses y constancia de presenta- integrantes no podrán ser designados ción de declaración fiscal; como integrantes del Comité de Parti- cipación Ciudadana Municipal, por un Servidores públicos que intervengan periodo de tres años contados a partir en los procedimientos de contratacio- de la disolución de la Comisión de nes públicas; Selección Municipal.

Servidores públicos y particulares Artículo 274.- La Comisión de Selec- sancionados; ción Municipal y el Comité de Partici- pación Ciudadana serán nombrados Denuncias públicas de faltas adminis- conforme a lo dispuesto en el artículo trativas y hechos de corrupción; e 72 de la Ley del Sistema Anticorrup- ción del Estado de México y Munici- Información pública de contrataciones pios.

CAPÍTULO IV DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN MUNICIPAL

Artículo 271.- El Ayuntamiento del Municipio de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís deberá designar a los integrantes de la Comisión de Selec- ción Municipal mediante convocatoria previa y con lo previsto en el artículo 72 de la Ley del Sistema Anticorrup- ción del Estado de México y Munici- pios.

110 TÍULO DÉCIMO QUINTO VII. Titular de la Dirección de Cultura DEL SISTEMA MUNICIPAL DE VII. Titular de la Dirección de Salud PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS VIII. Dirección del Instituto Nextlalpen- se de la Juventud (INJUVE) Y ADOLESCENTES (SIPINNA) IX. Titular de la Dirección del IMCUFI- DEN CAPÍTULO I X. Coordinador de Comunicación DE LA INTEGRACIÓN Y FINES Social

Artículo 275.- El Sistema Municipal XI. Defensor Municipal de Derechos de Protección Integral de Niñas, Niños Humanos y Adolescentes de Nextlalpan, es un órgano colegiado encargado de esta- XII. Presidenta del Sistema Municipal blecer instrumentos, políticas, proce- para el Desarrollo Integral de la Fami- dimientos, servicios y acciones de lia de Nextlalpan (DIF) protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, veci- XIII. Podrán ser invitados: nos, habitantes, visitantes o que tran- siten en el municipio. a) Las organizaciones de la sociedad civil. Artículo 276.- El Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños b) Las niñas, niños y adolescen- y Adolescentes de Nextlalpan, estará tes integrantes de la Red Municipal integrado de la siguiente manera: de Difusores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Los invi- I. La Presidenta Municipal, quien lo tados únicamente tendrán derecho a presidirá. voz.

II. El Secretario del Ayuntamiento, Artículo 277.- Las y los Integrantes quien será el Secretario Ejecutivo. del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescen- III. Procuradora Municipal de Protec- tes de Nextlalpan, dentro del ámbito de ción de Niñas, Niños y Adolescentes. sus respectivas competencias, garan- tizarán la protección de los derechos IV. Titular de la Tesorería Municipal. de niñas, niños y adolescentes que, de manera enunciativa más no limitativa, V. Titular de la Dirección de Bienestar se establecen en el artículo 10 de la Social. Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. VI. Titular de la Dirección de Educa- Sin perjuicio de lo anterior, el Sistema ción Municipal de Protección Integral de

111 Niñas, Niños y Adolescentes de Next- Artículo 278.- Corresponde a las y los lalpan, deberá: integrantes del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Garantizar la protección, prevención y Adolescentes de Nextlalpan, las atri- restitución integral de los derechos de buciones siguientes: niñas, niños y adolescentes, cuando estos hayan sido vulnerados; I. Elaborar su Programa Municipal.

Garantizar la implementación de II. Participar en el diseño del Programa programas y acciones con un enfoque Estatal. transversal e integral, con perspectiva de derechos humanos; III. Elaborar su Reglamento Interno y demás disposiciones normativas que Promover la participación, opinión y consideren pertinentes para su mejor considerará los aspectos vinculados a funcionamiento. la edad, desarrollo evolutivo, cognos- citivo y madurez de niñas, niños y IV. Difundir y promover los derechos adolescentes; de niñas, niños y adolescentes en el municipio, con la finalidad de que sean Implementar políticas públicas que plenamente conocidos y debidamente contribuyan a la formación física, ejercidos. psicológica, económica, social, cultu- ral, ambiental y cívica de niñas, niños V. Promover la libre manifestación de y adolescentes; ideas de niñas, niños y adolescentes en los asuntos concernientes al muni- Adoptar medidas para la eliminación cipio, de acuerdo a lo prescrito en la de usos, costumbres, prácticas cultu- Ley de los Derechos de Niñas, Niños rales, o prejuicios que atenten contra y Adolescentes del Estado de México. la igualdad de niñas, niños y adoles- centes; y VI. Atender a niñas, niños y adoles- centes que deseen manifestar inquie- Adoptar medidas de protección espe- tudes, relacionadas con lo prescrito cial de derechos de niñas, niños y en la Ley de los Derechos de Niñas, adolescentes en situación de vulnera- Niños y Adolescentes del Estado de bilidad por motivos socioeconómicos, México. alimentarios, psicológicos, físicos, de discapacidad, identidad cultural, Recibir quejas y denuncias por viola- origen étnico o nacional, migratorios, ciones a los derechos reconocidos por razones de género, preferencia en la Ley de Los Derechos de Niñas, sexual, creencias religiosas o demás Niños y Adolescentes del Estado de análogas. México, y demás disposiciones jurídi- cas aplicables, así como canalizarlas de forma inmediata a la Procuraduría de Protección, sin perjuicio que ésta

112 pueda recibirlas directamente. Impulsar la participación de las orga- nizaciones de la sociedad civil dedi- Contar con un área de atención o cadas a la protección, promoción y asignar un servidor público que funja defensa de los derechos humanos como autoridad de primer contacto de niñas, niños y adolescentes, en la con niñas, niños o adolescentes y sus ejecución de los programas municipa- representantes legales. les; en la medida que favorezca a la salvaguarda del interés superior de la Contar con un Programa de Atención niñez. de Niñas, Niños y Adolescentes. Las demás que establezcan las auto- Colaborar con la Procuraduría de ridades estatales y municipales, así Protección en las medidas urgentes como aquellas que deriven de la Ley de protección que ésta determine, y General de los Derechos de Niñas, coordinar las acciones que correspon- Niños y Adolescentes; Ley de los dan, en el ámbito de sus respectivas Derechos de Niñas, Niños y Adoles- atribuciones. centes del Estado de México, y demás disposiciones jurídicas aplicables. Promover la celebración de conve- nios de coordinación, colaboración o concertación con las autoridades competentes, así como con otras instancias públicas o privadas, para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes.

Difundir y aplicar los protocolos espe- cíficos sobre niñas, niños y adoles- centes que autoricen las instancias competentes de la federación y del Estado.

Coordinarse con las autoridades esta- tal y federal para la implementación y ejecución de las acciones y políticas públicas que deriven de la Ley Gene- ral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y demás disposicio- nes jurídicas aplicables.

Coadyuvar en la integración del siste- ma de información a nivel estatal de niñas, niños y adolescentes.

113 TÍTULO DÉCIMO SEXTO CAPÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO DE LOS RECURSOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVO Artículo 282.- Contra los actos y reso- luciones administrativas que dicten o CAPÍTULO I ejecuten las Autoridades Municipales, DE LAS FALTAS los Particulares afectados tendrán la ADMINISTRATIVAS opción de interponer el Recurso Admi- nistrativo de Inconformidad ante el Artículo 279.- Tratándose de actos u Síndico Municipal o el Juicio Conten- omisiones que hayan sido calificadas cioso Administrativo ante el Tribunal de como faltas administrativas no graves, lo Contencioso Administrativo, confor- la Contraloría Interna Municipal será me a las disposiciones contenidas en competente para iniciar, substanciar y el artículo 186 del Código de Procedi- resolver los procedimientos de respon- mientos Administrativos del Estado de sabilidad administrativa, a través de México y demás disposiciones legales la autoridad investigadora, substan- aplicables. ciadora y resolutora en los términos previstos en el artículo 194 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

Artículo 280.- Las responsabilidades distintas a la administrativa se desa- rrollaran autónomamente según su naturaleza y por la vía procesal que corresponda, debiendo las autorida- des que por sus funciones conozcan o reciban las denuncias, turnar a éstas a quien deba conocer de ellas.

Artículo 281.- Se incurre en falta administrativa no grave cuando el servidor público que con sus actos u omisiones incumpla o transgreda las obligaciones contenidas en el artícu- lo 50 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

114 TRANSITORIOS

PRIMERO.- Se abroga el Bando Muni- cipal de Nextlalpan 2018.

SEGUNDO.- El presente Bando Muni- cipal entrará en vigor el día cinco de febrero del año dos mil diecinueve.

TERCERO.- Publíquese el presente Bando en la Gaceta Municipal y en forma solemne promúlguese en los lugares tradicionales de Nextlalpan.

CUARTO.- En tanto no se desarro- lle reglamentariamente este Bando, serán de aplicación los reglamentos municipales vigentes en todo aquello que no sea contrario a las disposicio- nes normativas del presente, y en caso de no existir alguna reglamentación se entenderá la realización inmediata de la misma.

QUINTO.- Lo tendrá entendido la Ciudadana Presidenta Municipal Constitucional haciendo que se publi- que y cumpla.

SEXTO.- Aprobado por el Ayuntamien- to en el salón de Cabildos del Palacio Municipal de Nextlalpan, el día 31 del mes de enero del año dos mil dieci- nueve.

AYUNTAMIENTO DE NEXTLALPAN 2019-2021.

115 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NEXTLALPAN DE F.S.S. 2019-2021 Elizabeth Mendoza Pérez Presidenta Municipal Constitucional de Nextlalpan

René Nanahotzin Juárez Torres Síndico Municipal

Melida Guerrero Martínez Primera Regidora

Francisco González Enriquez Segundo Regidor

Olga Paredes Zambrano Tercera Regidora

Alejandro Ramírez Vaquero Cuarto Regidor

Evelyn Mireya González Saldaña Quinta Regidora

Florencio Granados Villanueva Sexto Regidor

Daniel Ramírez Camacho Septimo Regidor

Sara Liliana Soriano Silva Octava Regidora

Marisol Carpio Fernández Novena Regidora

Esmeralda Jacqueline Hernández Juárez Décima Regidora

Acención Zambrano José Secretario del H. Ayuntamiento

116 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NEXTLALPAN DE F.S.S. 2019-2021

117 118 119 120