2 Alte 26 García Canclini

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

2 Alte 26 García Canclini ALTERIDADES, 2007 17 (34): Págs. 39-55 Habitar en el centro de la Ciudad de México Prácticas espaciales en la Santa María La Ribera* YANN MARCADET** Abstract Resumen “DWELLING” IN M EXICO C ITY’S CENTER: SPATIAL PRACTICES IN El artículo examina las prácticas espaciales cotidianas SANTA MARÍA LA RIBERA. The article examines the daily de los habitantes de una colonia central de la Ciudad spatial practices of the inhabitants of a socially hetero- de México socialmente heterogénea. Este sector cuenta geneous Mexico City’s central neighborhood. This sec- cada vez más con población de los estratos medios. La tor has more and more middle class population. The goal meta es entender cuál es el papel del estrato social y de is to understand what the role of the social class is and otros criterios como el sexo, la edad y la trayectoria the role of the other criteria such as sex, age and residen- residencial en la definición del modo de vida de las per- tial trajectory within the definition of the way of life of the sonas que residen en una misma colonia. El estudio per- people who live in the same neighborhood. The study mite matizar las conclusiones de ciertas publicaciones offers some contribution to the conclusions of some sobre los estratos medios y contribuir al debate en torno publications on middle class and it also aims to partici- a la segregación en la capital mexicana. pate in the debate on segregation in the Mexican capital. Palabras clave: prácticas espaciales cotidianas, segre- Key words: daily spatial practices, segregation, middle gación, estrato medio, Santa María La Ribera class, Santa María La Ribera Introducción a literatura científica sobre la Ciudad de México se ha interesado mucho en las prácticas espaciales cotidia- nas1 de los estratos medios que viven en los conjuntos cerrados de la periferia, en el contexto de una fragmen- L tación y de una privatización del espacio urbano. Estos estudios ponen en evidencia la fuerte movilidad de esos grupos, que se desplazan por toda la ciudad para realizar sus actividades o para acceder a los diversos recursos buscados, en un circuito de lugares privados y cerrados (centros comerciales, deportivos, universidades priva- das). No obstante, otros estratos medios practican la ciudad de manera diferente: aquellos que residen en la ciudad central2 de la capital mexicana. * Artículo recibido el 04/05/07 y aceptado el 31/10/07. ** Universidad de Poitiers-UMR 6588 (Migrinter) e Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD UR 013). Migrinter, MSHS. 99 avenue du Recteur Pineau, 86000 Poitiers, Francia. [email protected] 1 Una práctica espacial cotidiana es una manera de utilizar y de apropiarse un lugar, a la escala de lo cotidiano. En el artículo, esta noción toma en cuenta las características del desplazamiento hacia el lugar (el medio de transporte utilizado, el tiempo del recorrido, la frecuencia), la especificidad del sitio frecuentado (estatus público o privado, localización, función principal) y la actividad realizada en él (trabajo, esparcimiento, militancia, etcétera). 2 La ciudad central agrupa cuatro delegaciones del centro de la Ciudad de México: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hi- dalgo y Venustiano Carranza (véase mapa 1). Habitar en el centro de la Ciudad de México... Mapa 1 Área metropolitana de la ciudad de México, Distrito Federal, ciudad central y localización de Santa María La Ribera Santa María La Ribera Centro de negocios de Santa Fe Basílica de Guadalupe Centro histórico Ciudad Universitaria 0 10 km Bosque de Chapultepec Aeropuerto Límite del Distrito Federal Límite de la ciudad central Fuente: INEGI, 2000; concepción y realizacón Yann Marcadet. 40 Yann Marcadet Estas últimas poblaciones tienden a ser cada vez necen a los estratos medios. En el sector donde se llevó más numerosas, lo cual pudo haber sido inducido a a cabo nuestra investigación, las capas medias ocupan partir de 1970 por una sucesión de políticas urbanas casas antiguas rehabilitadas (muy) grandes (véase enfocadas a regenerar la zona central que se había foto 1) o departamentos de inmuebles colectivos de ca- despoblado. En el Centro Histórico, el sector más anti- tegoría media (con uno o más lugares de estaciona- guo de la ciudad central, fueron emprendidas desde miento, guardias, dos baños, etcétera) (véase foto 4). 1980 intervenciones públicas orientadas en un primer El artículo propone examinar las prácticas espa- momento a la recuperación de los monumentos patri- ciales cotidianas de los habitantes de una colonia (to- moniales, y después, en el marco de un programa glo- davía) popular de la ciudad central del Distrito Federal, bal, a la rehabilitación de viviendas, al arreglo de espa- donde sin embargo se encuentra una gran cantidad de cios públicos y al desarrollo económico y social. En hogares pertenecientes a los estratos medios. La idea 2001, fue firmado un acuerdo entre los poderes públicos es ver en qué medida el estrato social, asociado con e inversionistas privados, los cuales comenzaron a apli- otros criterios como el sexo, la edad y la trayectoria re- car sus recursos en el Centro Histórico para realizar sidencial, juega un papel sobre el tipo de práctica, con viviendas de alta categoría. Entre 2001 y el inicio de la intención de comprender mejor lo que significa “vi- 2007, fue llevada a cabo una política de redensifica- vir en una colonia central de la Ciudad de México”. Nos ción sobre la totalidad de la ciudad central, con lo que preguntaremos si el espacio de vida de los diferentes se busca controlar la expansión espacial en los “sectores grupos de habitantes se concentra ante todo en las de- naturales no urbanizados” del sur y del oeste del Dis- legaciones centrales o si gracias, entre otras cosas, a trito Federal, concentrando el desarrollo urbano en las la disponibilidad de un automóvil particular, se extiende delegaciones centrales de la ciudad (Gobierno del Dis- sobre un perímetro mucho más amplio, comprendiendo trito Federal, 2005). En muchas colonias populares de lugares tal vez alejados, pero más cercanos a sus pre- la ciudad central,3 esta estrategia se tradujo en la cons- ferencias. Este enfoque fue abordado en el caso de los trucción de inmuebles destinados a poblaciones de centros de varias ciudades francesas (Authier, 2001) bajos ingresos, pero también, y cada vez más, a fami- y lo proponemos para el examen de la ciudad central, lias de los estratos medios (Paquette, 2006). sector frecuentemente “olvidado” por la literatura so- ¿Pero, de qué se trata cuando hablamos de estra- bre la fragmentación de la capital mexicana. tos medios? Sánchez Saldaña (1999) subraya la dificul- Este texto también pretende cuestionar las conclu- tad metodológica para delimitar dicha categoría. Sin siones de varios análisis focalizados sobre la multipli- embargo, nota en general un “consenso en que es ina- cación de los conjuntos cerrados de estratos medios decuado reducir su definición a criterios estrictamente en la Ciudad de México. Esta forma urbana parece económicos (sea de su nivel de ingreso o de su posición estructural en las relaciones de producción)” (Sánchez provocar en América Latina una “fascinación” en la Saldaña, 1999: 60). En los estudios sobre los estratos comunidad científica “si consideramos la acumula- medios en México, la autora muestra que suelen utili- ción de trabajos sobre el tema desde hace diez años” zarse varios indicadores con fines operativos, en parti- (Dureau, Gouëset y Mesclier, 2006: 266). Muchas de cular el tipo de profesión y el grado de escolaridad. estas publicaciones tienden a generalizar, a escala Aquí consideramos estos dos criterios, pero añadiremos metropolitana, observaciones hechas únicamente en otro: el tipo de hábitat. este contexto particular de la periferia. Es el caso de la En este artículo, la categoría estratos medios incluye idea de una separación radical entre los estratos ba- a las personas de los hogares cuyo jefe tiene (o tuvo, si jos, cautivos en su colonia de residencia, y los medios está jubilado) una profesión no manual con un nivel de y altos, que circulan en toda el área metropolitana, ingresos intermedio (profesión liberal, profesor, comer- practicando sólo lugares privados, herméticos a otros ciante formal, ejecutivo…) y un grado educativo que grupos sociales. Cuestionaremos esta interpretación supera la preparatoria. Estos individuos tienen que ha- a la luz de las observaciones hechas en una colonia bitar en una vivienda que no sea “popular”: los grupos central sobre otros estratos medios. que residen en una vivienda informal de autocons- La problemática de este trabajo se inscribe por lo trucción, en una vivienda social del Instituto de Vivienda tanto en el debate en torno a la segregación y las divi- del Distrito Federal (Invi) o en una vecindad no perte- siones sociales del espacio. El estudio busca aportar 3 Aquí nos referimos a la clasificación de Suárez Pareyon (2000): las “colonias populares de la ciudad central” corresponden a las zonas de “vecindades”. 41 Habitar en el centro de la Ciudad de México... Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 elementos sobre la posible existencia de una segrega- y profundizados posteriormente. Sin embargo, por aho- ción a la escala de lo cotidiano. A pesar de una acen- ra permiten ver que las prácticas de los habitantes que tuación de la heterogeneidad residencial en las colonias viven en una misma colonia pueden ser muy variadas. centrales, tal vez se mantiene una forma de segregación Primero observaremos que por lo menos desde 1990 caracterizada por las desigualdades de acceso a los los estratos medios tienden a ser más numerosos en recursos urbanos espacialmente localizables en toda las delegaciones centrales del Distrito Federal. Al des- la ciudad, entre los diferentes grupos que residen en cribir el caso de Santa María La Ribera, mostraremos este sector. que este proceso se observa especialmente en las colo- El artículo está basado en los primeros resultados nias populares que rodean el Centro Histórico.
Recommended publications
  • Familia, Organizaciones Y Sociedad En México 2020
    FAMILIA, ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD EN MÉXICO 2020 COORDINADORES: Dra. Zoily Mery Cruz Sánchez Dr. Oscar Lozano Carrillo ISBN: 978-607-8761-05-0 Dr. Guillermo Ramírez Martínez Primera edición, 17 de Noviembre 2020. Dra. Patricia Carmina Insunza Mejía Dra. Alma Leslie León Ayala Dra. Mónica Liliana Rivera Obregón Dra. Georgete Alexandra Orantes Zenteno FAMILIA, ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD EN MÉXICO 2020 Primera edición, 17 de Noviembre 2020. Coordinadores: Dra. Zoily Mery Cruz Sánchez Dr. Oscar Lozano Carrillo Dr. Guillermo Ramírez Martínez Dra. Patricia Carmina Insunza Mejía Dra. Alma Leslie León Ayala Dra. Mónica Liliana Rivera Obregón Dra. Georgete Alexandra Orantes Zenteno GRUPO EDITORIAL HESS, S.A. DE C.V. Manuel Gutiérrez Nájera N°. 91, Col. Obrera Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D.F. Responsables de Edición: Centro Universidad Empresa (CEUNE) Universidad Autónoma de Chiapas D.R © 2020 Universidad Autónoma de Chiapas Colina Universitaria, Blvd. Belisario Domínguez km. 1081 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Aval Académico: Comité Editorial CEUNE-UNACH 06 de Noviembre de 2020 Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales A. C. (REMINEO) 2020 Portada: Diseño y maquetación: Luis Javier Anguiano ISBN: 978-607-8761-05-0 El contenido, las opiniones y la originalidad de los artículos publicados en este libro son res- ponsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de los coordinadores o editor. La publicación de este libro didigtal es una coedición financiada por la Red Mexicana de In- vestigación en Estudios Organizacionales A.C. (REMINEO) y la Universidad Autónoma de Chiapas con ingresos propios generados a través del Centro Universidad Empresa. Editado en México.
    [Show full text]
  • Gsw Informe Anual 2019.Pdf
    IA 2019 CONTINUAMOS CON EL COMPROMISO DE INVERSIÓN EN UN AÑO QUE HA PUESTO A PRUEBA NUESTRA DISCIPLINA CAPACIDAD DE RESPUESTA FUERZA RESISTENCIA ENFOQUE SW 2 +6 -6% IA 2019 CLUBES SW EN CONSUMO DE ENERGÍA +2 ELÉCTRICA LOAD +2,000 ÁRBOLES PLANTADOS PARA CONTINUAR CON EL CAMINO DE CRECIMIENTO, RENOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA UNA ESTRATEGIA OFERTA DEPORTIVA, ASÍ COMO SOSTENIBLE LA EXPANSIÓN A NIVEL NACIONAL MANTENIENDO EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE -3.6% HUELLA DE CARBONO VS. 2018 SW 4 IA 2019 100% PARA POSICIONARNOS COMO COLABORADORES/AS LA HOLDING DEL WELLNESS EN EVALUADOS MÉXICO CON UN PORTAFOLIO DE MARCAS QUE ABARCAN 61 SPORTS WORLD Y 2 LOAD, LOGRANDO EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO DE NUESTROS COLABORADORES +41mil EL MEJOR HORAS DE EQUIPO CAPACITACIÓN $5,036,000 INVERTIDOS EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL SW 6 IA 2019 50 ESCUELAS PARTICIPANTES PARA MANTENERPARA MANTENER NUESTRO NUESTRO OBJETIVO:OBJETIVO: SER AGENTES SER AGENTES DE DE CAMBIO,CAMBIO, CONTRIBUYENDO CONTRIBUYENDO AL AL BIENESTARBIENESTAR SOCIAL SOCIAL A TRAVÉS A TRAVÉS DE CONVERTIMOS RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓNDE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE OPORTUNIDADES QUE PROMUEVANACCIONES QUEESTILOS PROMUEVAN DE VIDA ACTIVOSESTILOS Y SALUDABLES DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES +12mil NIÑAS Y NIÑOS BENEFICIADOS +1.3 MDP DE INVERSIÓN SOCIAL SW 8 IA 2019 67 EN EL SERVICIO, LA INNOVACIÓN PROVEEDORES Y DIVERSIFICACIÓN DE NUESTRA CAPACITADOS OFERTA DEPORTIVA, ASÍ COMO EN EL SEGUIMIENTO CONTINUO A +150 LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN Y INNOVACIONES DE CONTENIDO Y OFERTA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES DEPORTIVA DENTRO DE NUESTROS CLUBES +200mil CLASES PRESENCIALES ENFOCADOS EN EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS +5mil CLASES VIRTUALES CLIENTES SIN INSTRUCTORES SW 10 WELLNESS IA 2019 SOMOS LA EMPRESA OPERADORA DE CLUBES DEPORTIVOS FAMILIARES LÍDER EN MÉXICO Y LA ÚNICA COMPAÑÍA PÚBLICA EN LA INDUSTRIA DEL WELLNESS EN LATINOAMÉRICA.
    [Show full text]
  • Redalyc.No Soy Mexicano, Soy De Tijuana: Juventud E Identidad En La
    Culturales ISSN: 1870-1191 [email protected] Universidad Autónoma de Baja California México Ongay, Luis No soy mexicano, soy de Tijuana: juventud e identidad en la frontera norte de México Culturales, vol. VI, núm. 11, enero-junio, 2010, pp. 7-42 Universidad Autónoma de Baja California Mexicali, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69415134002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto No soy mexicano, soy de Tijuana: juventud e identidad en la frontera norte de México Luis Ongay Universidad Autónoma de Baja California Resumen. ¿Puede darse una identidad cosmopolita como respuesta cultural lógica al proceso de mundialización y a la globalización económica que lo acompaña? A partir de esta pregunta llevé a cabo entrevistas a profundidad con 20 jóvenes de entre 16 y 29 años en la ciudad de Tijuana durante 2004. Mediante el muestreo “bola de nieve”, logré acercarme a distintos estilos juveniles (artistas, estudiantes, trabajadores de la industria maquiladora) y, como resultado del análisis de su discurso en torno al fenómeno genéricamente conocido como “globalización”, el trabajo muestra distintas respuestas de los jóvenes tijuanenses a lo que implica ser joven, fronterizo, mexicano, tijuanense, así como las distintas formas en que estos jóvenes caracterizan a los “otros” culturales con los que comparten la ciudad. Palabras clave: 1. identidad, 2. juventud, 3. globalización, 4. Tijuana.
    [Show full text]
  • Nombre Del Corresponsal Nombre Del Establecimiento Estado
    NOMBRE DEL CORRESPONSAL NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ESTADO CIUDAD DELEGACION COLONIA CALLE NUMERO CP DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCTECATE BAJACALIFORNIA TECATE TECATE JARDINESDELPEDREGAL AVENUEVOLEON 221 21460 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCROSARITO BAJACALIFORNIA ROSARITO ROSARITO INDEPENDENCIA CARRETERALIBRETIJUANAENSENADA 562 22705 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCRIO BAJACALIFORNIA TIJUANA TIJUANA ZONACENTRO QUINTANAROO 1632 22000 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCCUCAPAH BAJACALIFORNIA TIJUANA TIJUANA BUENOSAIRES CUCAPAH 20610 22207 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCLAMESA BAJACALIFORNIA TIJUANA TIJUANA CASTRO BLVDGUSTAVODIAZORDAZ 15450 22115 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCSANTAFE BAJACALIFORNIA TIJUANA TIJUANA FRANCISCOZARCO BLVDREALDELMAR 10450 22660 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCENSENADA BAJACALIFORNIA ENSENADA ENSENADA ZONACENTRO AVEJUAREZQUINTAYBLANCANTE 1048 22800 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCENSENADAREFORMABAJACALIFORNIA ENSENADA ENSENADA ACAPULCO KM111CARRETERATRANSPENINSULAR SN 22890 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCVILLAFONTANABAJACALIFORNIA TIJUANA TIJUANA EJIDOMATAMOROS AVELASTORRES 6901 22204 DISTRIBUIDORA EL FLORIDO SA DE CV DISTRIBUIDORAELFLORIDOSADECVSUCTECATEINDUSTRIALBAJACALIFORNIA TECATE TECATE CUAUHTEMOC BLVDMORELOS
    [Show full text]
  • BOLETÍN LABORAL * * * JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA Blvd
    * * * BOLETÍN LABORAL * * * JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA Blvd. Díaz Ordaz 12649 Locales 1 al 7k Tercer nivel, Centro Comercial Plaza Patria, Fracc. El Paraíso Tel. (664) 621 13 75 www.jlcatj.gob.mx Coordinadora: Lic. Martha Lizbeth López Parra Contenido de carácter meramente informativo Miércoles siete de septiembre de dos mil dieciséis No. 153 Tijuana, Baja California VOL. III JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA SECRETARIA GENERAL ADMINISTRATIVO No. Expediente Partes Tipo 1 01/16 RELATIVO AL OFICIO 5533, PROVINIENTE DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE ACUERDO TRABAJO DEL QUINTO CIRCUITO HUELGAS No. Expediente Partes Tipo 1 570/15-2 SINDICATO SOLIDARIDAD OBRERA DE TRABAJADORES DE LA BAJA CALIFORNIA, C.T.M -.VS.- NITSU, S.A. AUDIENCIA DE C.V. 2 571/15-3 SINDICATO PROGRESISTA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, AUDIENCIA ESTACIONES DE GASOLINA Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, C.R.O.C. - .VS.- ULINE SHIPPING SUPPLIES, S. DE R.L. DE C.V. 3 566/15-1 SINDICATO PROGRESISTA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, AUDIENCIA ESTACIONES DE GASOLINA Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, C.R.O.C. - .VS.- ESPECIALIDADES MEDICAS KENMEX, S.A. DE C.V. 4 569/15-1 SINDICATO PROGRESISTA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, AUDIENCIA ESTACIONES DE GASOLINA Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, C.R.O.C. - .VS.- DCE DE MEXICO, S.A. DE C.V. 5 367/15-2 SINDICATO SOLIDARIDAD OBRERA DE TRABAJADORES DE LA BAJA CALIFORNIA, C.T.M -.VS.- AROS AUDIENCIA CONSTRUCCIONES, S.A.
    [Show full text]
  • Alternativas De Solución Para Problemas De Capacidad Aeroportuaria
    ISSN 0188-7297 Certificado en ISO 9001:2000 Laboratorios acreditados por EMA “IMT, 20 años generando conocimientos y tecnologías para el desarrollo del transporte en México” ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA PROBLEMAS DE CAPACIDAD AEROPORTUARIA Alfonso Herrera García Publicación Técnica No 284 Sanfandila, Qro 2006 SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE Alternativas de solución para problemas de capacidad aeroportuaria Publicación Técnica No 284 Sanfandila, Qro 2006 Este trabajo fue realizado en el Instituto Mexicano del Transporte por el investigador Alfonso Herrera García. Se agradece la revisión y valiosos comentarios y sugerencias del Coordinador de Integración del Transporte, Roberto Aguerrebere Salido. Índice Índice de figuras………………………………………………………………..… V Índice de tablas…………………………………………………………………… VII Resumen…………………………………………………………………..………. IX Abstract…………………………………………………………………………….. XI Resumen ejecutivo…………………………………………………………….… XIII 1 Introducción…………………………………………………………………….. 1 1.1 Justificación………………………………………………………………….... 1 1.2 Objetivos……………………………………………………………..………… 1 1.3 Alcances…………………………………………………………………….…. 1 1.4 Metodología…………………………………………………….……………… 1 2 Alternativas de solución para problemas de capacidad aeroportuaria………………………………………………………………..……. 3 2.1 Introducción……………….……………………………..……………………. 3 2.2 Opciones de solución…………………………………………………………. 6 2.2.1 Opción A. Incremento de la capacidad………………………..…….… 8 2.2.1.A.1 Construcción de nuevos aeropuertos…………………………..….… 8 2.2.1.A.2 Ampliación de las
    [Show full text]
  • (Bca) Av Benito Juárez N°201 Col
    NÚMERO DE NOMBRE DE LA SUCURSAL DOMICILIO DE A APERTURA CIERRE SUCURSAL AV BENITO JUÁREZ N°201 COL. ROMERO CP. 21410 MPIO. 05023 TECATE (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 TECATE BAJA CALIFORNIA CALLE GUADALUPE VICTORIA N°22414 COL. MARIANO 05009 FLORIDO (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 MATAMOROS CP. 22234 MPIO. TIJUANA BAJA CALIFORNIA BLVD.EL REFUGIO N°25420 COL. EL REFUGIO CP. 22224 MPIO. 04043 LAS FUENTES (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 TIJUANA BAJA CALIFORNIA REAL DE BAJA CALIFORNIA N°23911 COL. REAL DE SAN 04034 OASIS (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 FRANCISCO CP. 22235 MPIO. TIJUANA BAJA CALIFORNIA AV N LEON Y CALLE DR ARTURO G N°78 COL. ZONA CENTRO 04008 TECATE CENTRO (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 CP. 21400 MPIO. TECATE BAJA CALIFORNIA AV. RUTA INDEPENDENCIA N°7571 COL. MARIANO MATAMOROS 05011 MATAMOROS (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 CP. 22206 MPIO. TIJUANA BAJA CALIFORNIA BLVD CUCAPAH N°22365 COL. VILLA FONTANA, FONTANA I CP. 05160 CUCAPAH (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 22204 MPIO. TIJUANA BAJA CALIFORNIA CALZADA XOCHIMILCO N°10 COL. DESARROLLO URBANO 04023 JUVENTUD 2000 (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 XOCHIMILCO CP. 21380 MPIO. MEXICALI BAJA CALIFORNIA BLVD LOPEZ MATEOS ZONA D SN PLAZA CACHANILLAN°S/N 04018 CACHANILLA (BCA) COL. CENTRO CÍVICO CP. 21000 MPIO. MEXICALI BAJA LUNES DOMINGO 09:00 21:00 CALIFORNIA CALZ LÁZARO CÁRDENAS N°2364 COL. CALLES CP. 21390 05020 NUEVO MEXICALI (BCA) LUNES DOMINGO 09:00 21:00 MPIO. MEXICALI BAJA CALIFORNIA BLVD GUSTAVO DIAZ ORDAZ N°22 COL.
    [Show full text]
  • El Puerto De Liverpool, Sab De Cv
    EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. MARIO PANI 200 COL. SANTA FE CUAJIMALPA CIUDAD DE MEXICO, C.P. 05348 Título por clase: Nombre de la Bolsa donde están registrados: 1,144,750,000 acciones serie 1 Bolsa Mexicana de Valores 197,446,100 acciones serie C-1 sin derecho a voto Bolsa Mexicana de Valores Total de acciones en circulación 1,342,196,100 Clave de Pizarra: LIVEPOL Las acciones representativas del capital social de El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. se encuentran inscritas en la Sección de Valores del Registro Nacional de Valores y se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. La inscripción en el Registro Nacional de Valores no implica certificación sobre la bondad del valor, la solvencia del emisor sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en el Reporte Anual, ni convalida los actos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes. Reporte Anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado por el año terminado el 31 de diciembre de 2017. CERTIFICADOS BURSÁTILES DEL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE LA EMISORA Al amparo de un Programa de Certificados Bursátiles con carácter revolvente, autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fecha 21 de julio de 2017, mediante el oficio número 153/10556/2017, por un plazo de hasta 5 años a partir de esa fecha; El Puerto de Liverpool, S.A.B.
    [Show full text]
  • “COCINA Y GANA CON PRIMAVERA” Los Términos Y
    ©…BASES DE LA PROMOCIÓN “COCINA Y GANA CON PRIMAVERA” Los términos y condiciones descritos a continuación (las “Bases”) establecen las condiciones y requisitos bajo los cuales se regirá la actividad promocional “COCINA Y GANA CON PRIMAVERA” (en lo sucesivo la “Promoción”). Lo aquí dispuesto es obligatorio para todos los participantes de la Promoción, por lo que se deberá dar lectura total a las presentes Bases. La participación en la Promoción se interpretará como la aceptación de las Bases, de las condiciones y términos de uso del sitio, así como del Aviso de Privacidad para el tratamiento de datos personales. Capítulo 1. ASPECTOS GENERALES DE LA PROMOCIÓN Nombre: “COCINA Y GANA CON PRIMAVERA” Cobertura: Nacional Promoción válida en Establecimientos Participantes, consultar Capítulo 2 de las presentes “Establecimientos Participantes”. Vigencia: Del 15 de abril a las 12:00 horas de 2021 al 31 de mayo a las 20:00 horas de 2021. (la “Vigencia”). Naturaleza: La promoción involucra la participación en un juego virtual de destreza para el cual el requisito inicial será haber comprado un producto participante de margarina marca Primavera y seguir el proceso de registro en a través de la página Web www.cocinayganaconprimavera.com, y seguir el proceso tal y como está señalado en el capítulo tres de las presentes bases “Productos Participantes”. Organizador de la Promoción: ADVERTLAB S DE RL DE CV (el “Organizador”) Domicilio del Organizador Prolongación Moliere 451 torre 1 14 A cp 11529 Colonia Ampliación Granada Municipio Miguel Hidalgo. Ciudad de México. Email: [email protected]. Teléfono: +521 55-66721477 Promoción pagada por: UPFIELD MEXICO, S.
    [Show full text]
  • Diseño Conceptual, Funcional, Operacional Y Proyecto Ejecutivo Del Corredor Estratégico
    GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría del Medio Ambiente Secretaría de Transportes y Vialidad Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized DISEÑO CONCEPTUAL, FUNCIONAL, OPERACIONAL Y PROYECTO EJECUTIVO DEL CORREDOR ESTRATÉGICO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized INSURGENTES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized ANEXO I 15 de Abril de 2.004 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized TOOL ULEE FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS, S.C. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría del Medio Ambiente Secretaría de Transportes y Vialidad Corredor Estratégico Insurgentes Índice 2.6.1. Identificación de impactos................................................................................................................ 22 2.6.2. Caracterización de impactos............................................................................................................ 22 Pág. 2.6.3. Valoración cualitativa de impactos................................................................................................... 23 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................ 1 2.6.4. Valoración cuantitativa de impactos................................................................................................. 24 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3 2.6.5. Balance de los impactos evaluados................................................................................................
    [Show full text]
  • Alsea Prospecto Definitivo
    PROSPECTO DEFINITIVO OFERTA PÚBLICA PRIMARIA DE SUSCRIPCIÓN Y PAGO DE 150’819,671 (CIENTO CINCUENTA MILLONES OCHOCIENTAS DIECINUEVE MIL SEISCIENTAS SETENTA Y UN) ACCIONES, INCLUYENDO 19’672,131 (DIECINUEVE MILLONES SEISCIENTAS SETENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y UN) ACCIONES MATERIA DE LA OPCIÓN DE SOBREASIGNACIÓN (LAS “ACCIONES ADICIONALES”), O 131’147,540 (CIENTO TREINTA Y UN MILLONES CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTAS CUARENTA) ACCIONES NO SUSCRITAS, SIN INCLUIR LAS ACCIONES ADICIONALES, ORDINARIAS, SERIE ÚNICA, CLASE I, SIN EXPRESIÓN DE VALOR NOMINAL (LAS “ACCIONES”), TODAS REPRESENTATIVAS DE LA PARTE FIJA DEL CAPITAL SOCIAL DE ALSEA, S.A.B. DE C.V. (LA “EMISORA”, LA “COMPAÑÍA” O “ALSEA”). POR UN MONTO TOTAL DE LA OFERTA PÚBLICA GLOBAL DE $5,999’999,955.00 M.N. (CINCO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 00/100) (monto sin considerar el ejercicio de la Opción de Sobreasignación) CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA: Emisora: Alsea, S.A.B. de C.V. Tipo de Oferta: Oferta pública primaria de suscripción y pago de acciones. Precio de Colocación: $45.75 (Cuarenta y Cinco 75/100 Pesos) por Acción. Denominación: Pesos mexicanos. Monto Total de la Oferta Global: $5,999’999,955.00 (Cinco Mil Novecientos Noventa y Nueve Millones Novecientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Cincuenta y Cinco 00/100 Pesos) sin considerar el ejercicio de la Opción de Sobreasignación y $6,899’999,948.25 (Seis Mil Ochocientos Noventa y Nueve Millones Novecientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Cuarenta y Ocho 25/100 Pesos) considerando el ejercicio completo de la Opción de Sobreasignación.
    [Show full text]
  • Pedro Henriquez Ureña Obras Completas Tomo 111 Estudios Métricos Secretaria Deestado
    Pedro Henríquez Ureña Obras Completas Tomolll Estudios métricos Pedro Henriquez Ureña Obras Completas Tomo 111 Estudios métricos Secretaria de Estado de Cultura Editora Nacional Miembros de la comisión para la publicación de las Obras completas de Pedro Henríquez Ureña Presidente DR. TONY RAFUL Secretario de Estado de Cultura Coordinador Técnico DR. ANDRlcS L. MATEO Subsecretario de Patrimonio Cultural Miembros DRA. CELSA ALBERT BATISTA Directora de Cultura de la Secretaría de Estado de Educación LIC. SOLEDAD ÁLVAREZ Escritora DR. DIÓGENES CÉSPEDES Director General de la Biblioteca Nacional "Pedro Henríquez Ureña" DR. MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN Catedrático de la Universidad de Puerto Rico Lic. FEDERICO HENRÍQUEZ GRATEREAUX Ensayista DR. BRUNO ROSARIO C\NDELIER Director de la Academia Dominicana de la Lengua DR. MANUEL MATOS MOQUETE Catedrático del Instituto Tecnológico de Santo Domingo Lic. MANUEL NÜÑEZ Director General de CENTRüMIDCA Dra. Irene Pérez Guerra Miembro de la Academia Dominicana de la Lengua Llc, GUILLERMO PIÑA CONTRERAS Director del Departamento de Español de UNAPEC DR. VíCTOR VII.LEGAS Presidente del Consejo Editorial de la Editora Nacional Palabras liminares ManuelLara Hernández Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana El Banco de Reservas se honra en auspiciar esta edición de las Obras Completas del gran humanista dominicano don Pedro Henríquez Ureña, por cuanto, además de contribuir a difundir su vasta obra, creamos conciencia entre la intelectualidad dominicana de hoyy del mañana acerca de la
    [Show full text]