MMEEMMOORRIIAA AACCAADDÉÉMMIICCAA

SSAANNTTAANNDDEERR 22001155

ÍNDICE

PROGRAMA CRONOLÓGICO .... 5 CONGRESOS...... 429 ESTADÍSTICA ...... 433 ÍNDICE ALFABÉTICO ...... 451 Junio/septiembre

CURSOS AVANZADOS CURSOS MAGISTRALES EL AUTOR Y SU OBRA ESCUELAS SEMINARIOS CURSOS POSTGRADO TALLERES ENCUENTROS AULAS DE VERANO «ORTEGA Y GASSET» CURSOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES PROGRAMA CRONOLÓGICO

5

7 LIGHT SCIENCES AND TECHNOLOGIES 9:30 h. Optomechanical effects in FOR THE NEW WORLD (LIST) microstructured fibres DEL 15 AL 19 DE JUNIO Philip Russell

DIRECCIÓN 11:00 h. Cancer Imaging with Light JOSÉ MIGUEL LÓPEZ-HIGUERA Bruce J. Tromberg HEAD OF PHOTONIC ENGINEERING GROUP Director of Beckman Laser Institute and Medical UNIVERSITY OF CANTABRIA, Clinic SECRETARÍA University of California, Irvine JESÚS MIRAPEIX SERRANO ASSOCIATE PROFESSOR 12:00 h. Non-invasive Photonic micro- MEMBER OF THE PHOTONIC ENGINEERING spectroscopic technologies for health care and GROUP medicine UNIVERSITY OF CANTABRIA, SPAIN Jüergen Popp Director Institute of Photonic Technology, Jena, LUNES 15 Germany

WHY LIGHT MATTERS FOR A NEW WORLD? EVENING: LIGHT SCIENCES AND TECHNOLOGIES IN THE ENVIRONMENT 10:00 h. Opening Ceremony 16:00 h. Terahertz technologies for a more 11:00 h. Light's Twist: and optical technology safe and healthy environment that matters? Xi-Cheng Zhang Miles Padgett Kelvin Chair of Natural Philosophy and Vice 17:00 h. Light based technologies for a more Principal Research healthy enviromment University of Glasgow Robert Lieberman 12:00 h. Why photonics is essential for the MIÉRCOLES 17 sustainable development of the societies José Luis Campos de Oliveira Santos COMMUNICATIONG USING LIGHT Physics and Astronomy Department, Faculty of Sciences 9:30 h. Advanced Fiber Technologies for the next generation of Optical Communications 16:00 h. Round table systems Light sciences and technologies Impacts John David Richardson Philip Russell OSA President, Director of Max Planck Institute for 11:30 h. Microwave Photonics: marrying the the Science of Light worlds of radiofrecuency and optics for future University Erlangen-Nuremberg, Germany Robert Lieberman 5G communications and beyond President Elect SPIE José Capmany Francoy Xi-Cheng Zhang Director iTEAM Instute Technical University of Valencia, Spain Director Rochester's Institute of Optics

University of Rochester (TBC) EVENING: SENSING USING LIGHT BASED John David Richardson APPROACHES Deputy Director of Optoelectronics Research Centre

University of Southampton, UK 16:00 h. Sensing Using Light José Luis Campos de Oliveira Santos José Miguel López-Higuera Moderación 17:00 h. Towards novel biomedical sensing José Antonio Martín Pereda tools based on the combination of light and Real Academia de Ingeniería de España, Pioner of Photonics nanotechnology Universidad Politécnica de Madrid Romain Quidant Institut de Ciences Fotoniques, ICFO MARTES 16 JUEVES 18 LIGHT IN HEALTH CARE, MEDICINE AND THE ENVIRONMENT LIGHT IN ENERGY AND MANUFACTURING MORNING: LIGHT IN HEALTH CARE AND CLEAN ENERGY AND LIGHTING USING MEDICINE PHOTONIC KNOWLEDGE AND TECHNICS

8 9:30 h. Non-imaging optics for renewable enables sustainable development and energy and lighting provides solutions to global challenges in Juan Carlos Miñano Domínguez education, energy, environment and CEDINT, Universidad Politécnica de Madrid agriculture and continues to be central to linking cultural, economic and political 11:30 h. Solar cells for efficiencies of 50% and aspects of the global society. Today, it is beyond widely accepted that the present century will Carlos Algora depend as much on photonics as the 20th Head of the III-V Semiconductors Group century depended on electronics. Instituto de Energía Solar The United Nations Organization (UN) has Universidad Politécnica de Madrid, Spain recognized the key role of Photonics to raise EVENING: ADVANCED MANUFACTURING global awareness and has proclaimed 2015 as USING LIGHT BASED TECHNOLOGIES the International Year of Light and Light- based Technologies (IYL 2015). 16:00 h. Advanced laser based manufacturing Taking into account these considerations this Carlos Molpeceres Álvarez Event (Advanced Course) has been conceived Profesor de la ETTSII as a great opportunity to contribute to the Universidad Politécnica de Madrid education of citizens, to review and actualize knowledge in this Key or Essential science 17:00 h. Ultrafast and ultraintense laser and technology for the development of the based disruptive applications nations and, at the end of the day, of a new Luis Roso world. Centro de Laseres Pulsados It is also a great opportunity to ensure that VIERNES 19 policymakers are made aware of the problem- solving potential of Photonics. It is also a EDUCATION, TRAINING AND RESEARCH tremendous opportunity to reach the world focus on light based sciences and 9:30 h. Round table technologies in the UIMP in Santander during The needs of education of citizens, the third week of June 2015. Four Nobel professionals and researchers on Light based Prizes and highly renowned professors and Sciences and Technologies researchers from the most prestigious María J. Yzuel institutions and, as well, several Presidents of Presidenta Comité español del Año Internacional de the most reputed international Photonic la luz 2015 Scientific Unions will participate in the Former Pass President of SPIE, Spain meeting. Manuel López-Amo This advanced course has been programed Head Optical-Communications Group Universidad Pública de Navarra Campus, into the frame of the IYL2015. Sponsored by Pamplona, Spain SPIE, the attendees will enjoy an exhibition of María Luisa Calvo Padilla panels and will also receive several Vicepresidenta, Real Sociedad Española de Física commemorative gifts within their registration (RSEF) documents. Universidad Complutense de Madrid, Spain As co-sponsor of the LiST course, the Hotel Luis Roso Santemar will offer to all attendees very Carlos Molpeceres Álvarez special accommodation fares: 65 Euros/night José Capmany Francoy and 80 Euros/night per single and double José Carlos Gómez Sal rooms respectively (breakfast included). President of the R+D+I Executive Committee or CRUE Rector de la Universidad de Cantabria

12:00 h. Closing ceremony

Photonics is the science and techniques of generating, controlling, propagating, storage and detecting light waves and photons, which are particles of light. Photonics is the field of Light Sciences and Technologies. Light plays a vital role in our daily lives and is being an imperative cross-cutting discipline of science in the 21st century. It has revolutionized medicine, opened up international communication via the internet,

9 10 EL NUEVO MODELO ECONÓMICO. Ángel de la Fuente LECCIONES DE LA CRISIS Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de DEL 15 AL 19 DE JUNIO Economía Aplicada (FEDEA)

DIRECCIÓN JUEVES 18 MIGUEL ÁNGEL NOCEDA PRESIDENTE DE APIE (2002-2007) 9:30 h. Las nuevas infraestructuras CORRESPONSAL DE ECONOMÍA DE EL PAÍS Salvador Alemany i Mas AMANCIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Presidente de ABERTIS PRESIDENTE DE APIE (1999-2002) 11:00 h. La nueva realidad bancaria (II) LUNES 15 José María Roldán Alegre Presidente de la Asociación Española de Banca 11:00 h. Inauguración (AEB) Cristóbal Montoro Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas 13:00 h. La nueva realidad bancaria (III) Francisco González Rodríguez José Ignacio Goirigolzarri Presidente de BBVA Presidente de Bankia

17:00 h. La opinión de los agentes sociales. 16:30 h. La evolución de la economía dentro Los sindicatos de la UE Ignacio Fernández Toxo Joaquín Almunia Secretario General de CC.OO. y presidente de la Excomisario de Economía y de Competencia de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) UE Cándido Méndez Rodríguez Secretario General de UGT VIERNES 19

MARTES 16 Sesión de clausura. Los organismos supervisores 9:30 h. La opinión de los agentes sociales. La patronal 9:30 h. Elvira Rodríguez Herrer Antonio Garamendi Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Vicepresidente de la CEOE y Presidente de Cepyme Valores (CNMV)

11:00 h. La economía europea tras la crisis 10:45 h. José María Marín Quemada Luis de Guindos Presidente Comisión Nacional de los Mercados y la Ministro de Economía y Competitividad Competencia (CNMC)

13:00 h. Las nuevas tecnologías y el I+D 12:30 h. Fernando Restoy Lozano Jorge Barrero Fonticoba Subgobernador del Banco de España Director General de COTEC

16:30 h. Las propuestas socialistas Manuel de la Rocha Vázquez Responsable de Economía del PSOE

MIÉRCOLES 17

9:30 h. El futuro de la gran industria. El automovil Mario Armero Montes Vicepresidente Ejecutivo de la Patonal del Automovil ANFAC

11:00 h. La nueva realidad bancaria (I) Braulio Medel Cámara Presidente de Unicaja

13:00 h. La adaptación del sector de seguros Antonio Huertas Mejias Presidente de Mapfre

16:30 h. Mesa redonda Rafael Doménech Vilariño Economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Reasearch

11

12 VIII ENCUENTRO INTERAUTONÓMICO Belén del Mar López Insua SOBRE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL Profesora doctora de Derecho del Trabajo y de la PACIENTE COMO CONSUMIDOR Seguridad Social DEL 15 AL 19 DE JUNIO Universidad de Granada José Luis Monereo Pérez DIRECCIÓN Joaquín Cayón de las Cuevas JORGE TOMILLO URBINA Ildefonso Hernández Aguado CATEDRÁTICO DE DERECHO MERCANTIL Jorge Tomillo Urbina UNIVERSIDAD DE CANTABRIA JOAQUÍN CAYÓN DE LAS CUEVAS MIÉRCOLES 17 JEFE DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y 9:30 h. La gestión por competencias: desde la SERVICIOS SOCIALES selección hasta el desarrollo profesional GOBIERNO DE CANTABRIA Alicia Ávila López LUNES 15 Coordinadora General de Profesiones Sanitarias Dirección General de Planificación e Investigación en 10:00 h. Inauguración Salud Generalitat de Catalunya 10:45 h. Seguridad del paciente: segundas y terceras víctimas de los eventos adversos 10:00 h. Selección y provisión de personal Juan Francisco Herrero Cuenca estatutario: la experiencia andaluza Jefe de Sección de Inspección de Servicios Francisco Benítez Torres Sanitarios Jefe del Servicio de Régimen Jurídico Generalitat Valenciana Servicio Andaluz de Salud Investigador-Colaborador de los Estudios de Junta de Andalucía Seguridad del paciente ENEAS, APEAS, IBEAS 11:00 h. Categorías estatutarias ¿estatales o 12:05 h. La responsabilidad médico-sanitaria autonómicas? en la doctrina de la Sala Primera del Tribunal Begoña Gómez del Río Supremo Secretaria General de la Consejería de Sanidad y José Antonio Seijas Quintana Servicios Sociales Gobierno de Cantabria Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo

12:55 h. Arquitectura del contrato de ensayos 11:30 h. ¿Son adecuadas las normas básicas clínicos: consentimiento y responsabilidad reguladoras de la jornada del personal de las Jorge Tomillo Urbina administraciones públicas para el personal estatutario de los servicios de salud? MARTES 16 Rafael Juesas Aucejo Subdirector General de Negociación Colectiva, 9:30 h. ¿Patentes frente a pacientes?: Análisis Retribuciones y Condiciones de Trabajo jurídico de los intereses en conflicto Conselleria de Sanitat Joaquín Cayón de las Cuevas Generalitat Valenciana

10:20 h. La problemática en torno a la 12:30 h. Planes de Recursos Humanos y titularidad del derecho a la asistencia Promoción interna Temporal: propuestas de sanitaria pública reforma José Luis Monereo Pérez Esperanza Vázquez Boyero Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Directora de Recursos Humanos Seguridad Social Servicio de Salud de Castilla y León Universidad de Granada Junta de Castilla y León Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) 13:00 h. Mesa redonda Organización de los recursos materiales y de 11:40 h. Cohesión, calidad, gobernanza y los recursos humanos: análisis comparado y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud: nuevas tendencias mitos y realidades Francisco Benítez Torres Ildefonso Hernández Aguado Milagros Estrada Martínez Catedrático de Salud Pública Funcionaria Universidad Miguel Hernández (Alicante) Servicio Cántabro de Salud Presidente de la Sociedad Española de Salud Begoña Gómez del Río Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) Rafael Juesas Aucejo Esperanza Vázquez Boyero 12:30 h. Mesa redonda El sistema sanitario público a debate: presente y futuro

13 JUEVES 18 interesados en el sistema sanitario. Como en las siete ediciones anteriores, se 9:30 h. The role of ethics and bioethics in EU abordarán temas de interés y actualidad para law and ECJ case-law el sector sanitario. Se trata por ello de un Markus Frischhut amplio abanico de cuestiones, concebidas en Profesor y Coordinador de Estudios de Derecho de sentido amplio e integrador y abordadas la Unión Europea desde una perspectiva deliberadamente MCI Management Center Innsbruck The Entrepreneurial School (Austria) interdisciplinar. En esta edición, se tratarán temas diversos cómo la seguridad del 10:20 h. Legal aspects in biobanking: paciente, las últimas tendencias en materia challenges & opportunities de responsabilidad médica, los ensayos Martin Buijsen clínicos, el sistema de patentes, las Profesor de Derecho Sanitario características del sistema sanitario público Erasmus University of Rotterdam (Países Bajos) español o el propio empoderamiento del paciente. Todo ello se combina con una sesión 11:40 h. Mediation in healthcare: general interautonómica en materia de recursos advantages an good practises humanos y una sesión internacional sobre Maja Zdolsek diferentes tópicos de actualidad de relevancia Profesora en Mediación Sanitaria global. Association of Health Institutions (Eslovenia) Asimismo, el seminario ofrece a los 12:30 h. The impact of biotechnological participantes la oportunidad de presentar innovations on fundamental rights comunicaciones orales de temática libre que, Cinzia Piciocchi junto a las ponencias, serán objeto de Profesora de Derecho Constitucional y Bioderecho publicación en una prestigiosa editorial, como University of Trento (Italia) viene siendo tradición. Los participantes también podrán presentar comunicaciones VIERNES 19 gráficas mediante pósters.

10:30 h. El derecho del paciente a no saber: extensión y límites María Luisa Arcos Vieira Profesora Titular de Derecho Civil Universidad Pública de Navarra

11:20 h. La voz del paciente activo: empoderamiento y responsabilidad Diego Villalón García Cofundador y presidente de la Fundación Más que ideas

12:20 h. Diagnosticando el presente: conclusiones relativas al marco jurídico- sanitario Joaquín Cayón de las Cuevas

13:10 h. Pronosticando el futuro: conclusiones relativas a los derechos del usuario Jorge Tomillo Urbina

14:00 h. Clausura

El presente seminario se configura como un programa que, dinamizado por la UIMP, permite actualizar conocimientos y servir como foro de intercambio de información, buenas prácticas y reflexión de profesionales del sector, creando redes de conocimiento y reforzando vínculos recíprocos que redunden ulteriormente en una mejor calidad del servicio. Sus destinatarios son gestores, profesionales sanitarios y jurídicos del Sistema Nacional de Salud y otros titulados

14

15 INVESTIGAR PARA CONOCER Y CONOCER Moderación PARA RESOLVER Alicia Pilar Castro Lozano 15 Y 16 DE JUNIO Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas DIRECCIÓN MARINA PILAR VILLEGAS GRACIA MARTES 16 DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 9:00 h. Carmen Vela Olmo MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e SECRETARÍA Innovación SALVADOR FORTES ALBA Ministerio de Economía y Competitividad VOCAL ASESOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE 9:30 h. Fortalecimiento de las instituciones de INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD investigación y políticas de excelencia: centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu LUNES 15 Clara Eugenia García García Subdirectora General de Planificación y Seguimiento 10:00 h. Inauguración María Luisa Poncela García 10:30 h. El sistema público de I+D+I en Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Francia Innovación Nakita Vodjdani Ministerio de Economía y Competitividad Directora de Relaciones Internacionales Agence Nationale de la Recherche (Francia) 10:30 h. Investigar para conocer y conocer para resolver. El papel relevante de la 12:00 h. Gestión, seguimiento y justificación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y económica de las ayudas públicas a la I+D+i de Innovación Carmen Peñas Carral Marina Pilar Villegas Gracia Subdirectora General de Gestión Económica de Ayudas a la Investigación 12:00 h. Mesa redonda La creación de un ecosistema de investigación Moderación para conocer y resolver: talento e Juan María Vázquez Rojas infraestructuras nacionales e internacionales Secretario General de Universidades (MECD) Israel Marqués Martín 15:30 h. Mesa redonda Subdirector General de Recursos Humanos para la Investigación Investigación orientada a los retos de la Ministerio de Economía y Competitividad sociedad. El reto de la evaluación José María Ocón Alcoceba multidisciplinar y multisectorial Subdirector General de Fondos Europeos para la Ana Carmen Albéniz Investigación Catedrática de Química Inorgánica Ministerio de Economía y Competitividad Universidad de Valladolid José I. Doncel Morales Coordinadora del Área de Química de la ANEP Subdirector General de Infraestructuras Científicas Julio Bravo de Pedro y Tecnológicas Subdirector General de la Agencia Nacional de Ministerio de Economía y Competitividad Evaluación y Prospectiva Jesús Jiménez Barbero Moderación Profesor de Investigación Ikerbasque del CIC Ángel Pazos Carro bioGUNE Vicerrector de Investigación y Transferencia del Gestor del Programa de Química Básica Conocimiento María Ángeles Ferre González Universidad de Cantabria Subdirectora General de Colaboración Público- Privada 15:30 h. Mesa redonda Conocer y resolver en el entorno nacional e Moderación internacional. ¿La misma prioridad? Rodrigo Martínez-Val Peñalosa Construcción del Espacio Europeo de Vicerrector de Innovación y Desarrollo de Proyectos Investigación a partir de los Programas Universidad Internacional Menéndez Pelayo Estatales 16:30 h. Conclusiones y clausura Clemente López Bote Marina Pilar Villegas Gracia Subdirector General de Proyectos de Investigación Joaquín Serrano Agejas El encuentro pretende dar a conocer a los Subdirector General de Proyectos Internacionales participantes las líneas maestras de la Ministerio de Economía y Competitividad Estrategia Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación y los distintos programas del Plan

16 Estatal de I+D+I 2013-2016 gestionados por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, y su contribución a la construcción del Espacio Europeo de Investigación. Para ello se analizarán las diferentes modalidades de ayudas (subvenciones, anticipos reembolsables y préstamos), su dotación económica, los destinatarios a quienes van dirigidas, los procedimientos de evaluación y selección (haciendo especial énfasis en la labor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) y el seguimiento tanto científico-técnico como económico que se hace en cada caso. Todos estos aspectos se concretarán en los siguientes ámbitos temáticos: recursos humanos para la investigación; proyectos y otras actividades de I+D+I de ámbito nacional e internacional; infraestructuras y equipamiento científico técnico; y fortalecimiento institucional. Se analizarán cada uno de estos ámbitos y se presentarán ejemplos de buenas prácticas en el desarrollo de los diferentes programas. El curso se dirige fundamentalmente a vicerrectorados de investigación, gestores de I+D, técnicos y científicos tanto de universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D, como de empresas que pueden ser beneficiarias de programas como el Torres Quevedo o el Doctorado Industrial.

17

18 II ENCUENTRO SOBRE PERSONAS CON 12:30 h. Mesa redonda DISCAPACIDADES SIGNIFICATIVAS: Avances en investigación aplicada a personas AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE con discapacidades significativas y RESULTADOS PERSONALES, APOYOS Y organizaciones proveedoras de apoyos: MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA 15, 16 Y 17 DE JUNIO Avances en investigación en Autodeterminación en la vida de personas con DIRECCIÓN discapacidades significativas MIGUEL ÁNGEL VERDUGO ALONSO Eva Vicente Sánchez CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE Investigadora SALAMANCA, FACULTAD DE PSICOLOGÍA INICO-Universidad de Salamanca DIRECTOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD (INICO) Avances en investigación en Eficacia y JUAN FERNÁNDEZ ARMENTEROS Eficiencia Organizacional: presentación de la DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN OBRA SAN MARTÍN Escala OEES LUNES 15 Miguel Ángel Verdugo Alonso

10:00 h. Inauguración 15:30 h. Necesidades detectadas en las personas con discapacidades significativas y 10:30 h. Anclando procesos de cambio en la sus familias cultura de una organización que apoya a personas con discapacidades significativas. Calidad de vida familiar Experiencia de Arduin (Holanda) Climent Giné Giné Jos Van Loon Profesor Emérito de la Facultad de Psicología, Psicólogo Ciencias de la Educación y del Deporte Gerente e investigador en el proceso de Universidad Ramón Llull, Barcelona desinstitucionalización Arduin Retos de las personas con discapacidad 12:30 h. Avances en el modelo de calidad de significativa y sus familias en la etapa de la vida y su aplicación a personas con vejez discapacidades significativas José Antonio del Barrio del Campo Miguel Ángel Verdugo Alonso Profesor del Departamento de Educación Universidad de Cantabria 15:30 h. Atención temprana y recursos Doctor en Psicología educativos en niños con discapacidades Ex Director General de Educación Gobierno de significativas. Desarrollo de servicios Cantabria centrados en cada familia: experiencia del MIÉRCOLES 17 Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana "L'Alqueria" (Valencia) 9:30 h. Comprender y apoyar a las personas Margarita Cañadas Pérez con autismo desde una perspectiva Vicedecana de Terapia Ocupacional neuroevolutiva Universidad Católica de Valencia Susana Esteba i Castillo Directora del Centro de Desarrollo Infantil y Neuropsicóloga Atención Temprana L'Alqueria Servicio Especializado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual (SESM-DI), Gerona 16:30 h. Ética, libertad, decisión, derechos, dilemas y retos. La bioética en las 11:30 h. Apoyo activo más planificación organizaciones proveedoras de servicios para centrada en la cognición: una buena personas con discapacidad combinación para la mejora conductual y el Lori Thompson Hansen bienestar emocional en personas con Psicóloga clínica necesidades de apoyo significativas Directora del Equipo de Atención Psicosocial Matia Ricardo Canal Bedia Fundazioa Profesor Titular de la Facultad de Educación Universidad de Salamanca MARTES 16

9:30 h. Avances en Neurociencia para 15:30 h. Mesa redonda personas con discapacidades significativas Papel, responsabilidad y retos de futuro que María del Mar Dierssen Sotos deben afrontar las organizaciones en la vida Coordinadora del Grupo de Investigación de las personas con discapacidades "Neurobiología de sistemas y celular" del Programa significativas de Biología de Sistemas Centro de Regulación Genómica (CRG)

19 Responsabilidad y liderazgo de las organizaciones en la activación, promoción y liderazgo de procesos de cambio internos y externos Juan Fernández Armenteros

Retos de futuro en la prestación de servicios y apoyos, en la medición y obtención de evidencias y en la investigación sobre calidad de vida de personas con discapacidades significativas Miguel Ángel Verdugo Alonso

16:30 h. Clausura

Este segundo Encuentro tiene por objeto generar un espacio de actualización científica de todos los avances acontecidos en la investigación y en los entornos organizacionales en la mejora de los resultados personales, apoyos y la calidad de vida de las personas con discapacidades significativas. Se trata de un colectivo de personas que requiere aún mucha inversión en investigación y en despliegue de prácticas organizacionales y profesionales basadas en la evidencia y rigurosidad de su desarrollo con objeto de avanzar tanto en el conocimiento teórico como práctico-aplicado. De la mano de ponentes de reconocido prestigio por su trayectoria profesional universitaria, investigadora y/o aplicada, el Encuentro permitirá a los alumnos acceder y conocer los últimos avances procedentes de la investigación científica y de las organizaciones que lideran procesos pioneros de cambio organizacional y actuaciones que repercuten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades significativas y sus familias, desde la infancia hasta la vejez. Este Encuentro está dirigido a profesionales que trabajan tanto en el campo científico (investigadores, profesores universitarios, etc.) como aquellos que trabajan apoyando a personas con discapacidades significativas (cuidadores, educadores, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, pedagogos, logopedas, médicos, gerentes, directores, etc.), estudiantes universitarios de grado y postgrado, y a familiares de personas con discapacidades significativas.

20

21 LIBERTAD ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y 10:45 h. Political Conflict and Economic BIENESTAR Reforms-the Facilitating Role of Social Trust 15, 16 Y 17 DE JUNIO Christian Bjornskov Professor of Economics DIRECCIÓN Aarhus University, Dinamarca SEBASTIÁN COLL MARTÍN CATEDRÁTICO HISTORIA E INSTITUCIONES 12:00 h. Detrás de la libertad: El capital ECONÓMICAS político de los electorados DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, Sebastián Coll Martín UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

SECRETARÍA 15:30 h. Mesa redonda MARTIN RODE Andreas Bergh PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Christian Bjornskov FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y Francisco Cabrillo Rodríguez EMPRESARIALES, UNIVERSIDAD DE Reyes Calderón Cuadrado NAVARRA Sebastián Coll Martín Robert Lawson LUNES 15 Martin Rode

10:00 h. Economic Freedom and the Wealth El Encuentro propuesto trata de familiarizar and Health of Nations al público español con la relación positiva, Robert Lawson sobradamente probada en centenares de Professor of Economics contribuciones académicas, que la libertad Southern Methodist University, Dallas. EE.UU. económica mantiene con la libertad política, el crecimiento económico, el empleo y el 11:30 h. Economic Freedom in the Long Run: bienestar subjetivo de la población, así como What the data shows for OECD Countries con la relación inversa que la misma variable Leandro Prados de la Escosura presenta con la corrupción política, la Catedrático de Historia e Instituciones Económicas desvirtuación del sistema democrático y el Universidad Carlos III de Madrid/CEPR desempleo. 15:30 h. El índice de libertad económica de Se ha seleccionado como conferenciantes a las regiones españolas académicos de prestigio que han hecho Francisco Cabrillo Rodríguez contribuciones relevantes al estudio de la Catedrático de Economía Aplicada libertad económica, ya sea mediante la Universidad Complutense de Madrid elaboración de índices cuantitativos que la miden, o estimando sus efectos sobre otras MARTES 16 variables con ayuda de las técnicas de análisis más sofisticadas de las que se 9:30 h. El rol de la trasparencia y la dispone. anticorrupción en la libertad económica: luces y sombras Reyes Calderón Cuadrado Profesora de Gobierno Corporativo Universidad de Navarra

11:30 h. To Grow or not to Grow. Secular Stagnation or Robust Recovery Erich Weede Profesor Emérito de Sociología Universidad de Bonn

15:30 h. Are there Hayekian welfare states? Why some countries with big government also have high economic freedom Andreas Bergh Associate Professor Lund University and Research Institute of Industrial Economics (IFN)

MIÉRCOLES 17

9:30 h. Economic Fredom, Political Freedom and Democracy Martin Rode

22 23 VI ENCUENTRO SOBRE PERIODISMO 13:50 h. Clausura CULTURAL Ana Cecilia Torres LA GRAN RENOVACIÓN Directora del Departamento de Comunicación y 17 Y 18 DE JUNIO Periodismo del TEC de Monterrey Claudia Alicia Lerma Noriega DIRECCIÓN Profesora e investigadora del Departamento de BASILIO BALTASAR Comunicación y Periodismo del TEC de Monterrey DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN SANTILLANA (ÁREA CULTURAL) La innovación tecnológica, la intensidad de EMILIANO MARTÍNEZ las redes sociales, el paisaje de la creatividad VICEPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN SANTILLANA global, los nuevos formatos… inevitablemente SECRETARÍA han alterado las prioridades del periodismo GISELLE ETCHEVERRY WALKER cultural. Los profesionales deben atender y SUBDIRECTORA FUNDACIÓN SANTILLANA seguir las creaciones de una comunidad fértil y activa sin perder ni su curiosidad ni su MARTES 16 espíritu crítico. El Seminario de Periodismo

19:00 h. Martes Literario Cultural ofrece en esta nueva edición una Conversación con los participantes del reflexión sobre la innovadora corriente seminario en el Paraninfo de la Magdalena profesional cuya misión es seguir contando todo lo que se crea en el amplio campo de la MIÉRCOLES 17 cultura.

10:00 h. Inauguración Emiliano Martínez César Nombela Cano Rector de la UIMP Basilio Baltasar

10:30 h. Una sección diferente: cultura en los periódicos Soledad Gallego-Díaz Periodista de El País

12:10 h. El regreso del periodismo cultural Sergi Doria Periodista y crítico literario de ABC

13:20 h. Los retos del Times Literary Supplement Rupert Shortt Responsable de las secciones de Religión y Literatura Hispánica del Times Literary Supplement

16:30 h. Bailando sobre arquitectura: retos y oportunidades del periodismo cultural online Marta Peirano Directora de Cultura de ElDiario.es

JUEVES 18

11:00 h. Periodismo cultural: sacerdocio, formación y autoempleo Manuel Pedraz Director de Historias de Papel de RNE

12:40 h. Pequeño diccionario de proyectos innovadores Antón Castro Director del suplemento Artes y Letras del Heraldo de Aragón

24

25 HERRAMIENTAS PARA EL DERECHO Ana Armesto Campo COLABORATIVO Abogada, Coach, Mediadora, Árbitro, Miembro del 17, 18 Y 19 DE JUNIO Standard Committee de la IACP (International Academy of DIRECCIÓN Collaborative Professionals) HELENA SOLETO MUÑOZ Anita Dorczak PROFESORA TITULAR DE DERECHO PROCESAL CO-DIRECTORA DEL MÁSTER EN MEDIACIÓN, 12:00 h. Mesa redonda NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y Un diálogo: retos éticos y deontología DEL MÁSTER DE JUSTICIA CRIMINAL profesional UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Marc O. Sheridan SECRETARÍA Fernando Bejerano Guerra CARMEN AJA RUIZ Director del Observatorio de la Justicia y de ABOGADA Y MEDIADORA Medialcam SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN DE DERECHO Colegio de Abogados de Madrid COLABORATIVO DE MADRID (ADCM) Moderación MIÉRCOLES 17 Helena Soleto Muñoz

9:30 h. Inauguración 15:30 h. Mesa redonda Helena Soleto Muñoz Los grupos de práctica Manuel Valín Carmen Aja Ruiz Director de Justicia Alkain Oribe Mendizabal Gobierno Vasco Abogada José Arsuaga Cortázar Vocal Role play fishbowl Asociación Derecho Juez Decano de Santander Colaborativo de Euskadi (ADCE) Jesús Pellón Fernández-Fontecha Decano del Ilustre Colegio de Abogados de VIERNES 19 Cantabria 9:30 h. Mesa redonda 10:00 h. La práctica colaborativa hoy en Difusión ¿Cómo podemos crecer? España Marc O. Sheridan Helena Soleto Muñoz Anita Dorczak

12:00 h. Mesa redonda 12:00 h. Mesa redonda La práctica multidisciplinar ¿Cómo Balance: ideario de práctica colaborativa para trabajamos en red? España Marc O. Sheridan Helena Soleto Muñoz Abogado Colaborativo Mercantil (Nueva York, Emiliano Carretero EE.UU) María José de Anitua Anita Dorczak Abogada y Presidente de la Asociación de Derecho Abogada Colaborativa Familiar (Edmonton, Canadá) Colaborativo de Euskadi (ADCE)

15:30 h. Mesa redonda Moderación Roll play en grupos de práctica Carmen Aja Ruiz multidisciplinar Marc O. Sheridan 13:30 h. Clausura Anita Dorczak Emiliano Carretero El Derecho Colaborativo aterrizó en España el Profesor de Derecho Procesal año pasado de mano de la Universidad y de la Universidad Carlos III de Madrid iniciativa profesional de abogados vascos y Presidente de la Asociación de Derecho Colaborativo madrileños. El Derecho Colaborativo o mejor de Madrid dicho la práctica colaborativa, es un nuevo método de resolución de conflictos donde los Moderación abogados abandonan la litigación para Carmen Aja Ruiz abordar los asuntos a través de la negociación JUEVES 18 integradora y un equipo multidisciplinar. De esta manera se consiguen soluciones globales 9:30 h. Mesa redonda a la medida de cada cliente. Compromiso de colaboración: un acuerdo Durante el último año, no sólo se han para España constituido más asociaciones profesionales, Inmaculada Campos Martínez sino que además profesionales se han Abogada Colaborativa interesado y formado en esta nueva forma de Vocal de la ADColaborativo de Madrid ejercer su trabajo en la resolución de

26 conflictos. De las primeras experiencias prácticas y del estudio de la experiencia internacional surgen cuestiones y sinergias para su implantación en nuestro país. A través de este curso, se quiere dar la oportunidad de ofrecer un foro de debate y conocimiento entre los profesionales colaborativos españoles, a través de mesas redondas y comunicación fluida entre ponentes y asistentes. El curso está dirigido a todo tipo de profesionales (abogados, psicólogos, economistas, coaches, asesores fiscales, etc.) y estudiantes que quieran implementar la práctica colaborativa en su ejercicio profesional.

27

28 LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN EL La influencia del entrenador en la toma de PANORAMA INTERNACIONAL. EL NUEVO decisiones del deportista CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2015 José Antonio Quintana Rodríguez 18 Y 19 DE JUNIO Entrenador de la Real Federación Española de Atletismo – RFEA DIRECCIÓN Premio al mejor entrenador español de atletismo ENRIQUE GÓMEZ BASTIDA 2013 y al mejor entrenador español 2004 DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE Espectáculo vs deporte (AEPSAD) Javier Guillén Bedoya SECRETARÍA Director de la Vuelta a España LUIS ILLANAS ESTEBAN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GERENCIA AEPSAD Los programas de educación en prevención del dopaje JUEVES 18 Jesús Garrido Escobar Jefe del Departamento I+D+i de la AEPSAD 9:30 h. Inauguración Moderación 9:45 h. El nuevo Código Mundial Antidopaje Luis Illanas Esteban 2015 Julien Sieveking VIERNES 19 Representante WADA 9:30 h. Mesa redonda 11:30 h. Estudio de los casos de dopaje en el El periodismo de investigación en los casos de ámbito internacional. Casos Armstrong y dopaje Operación Puerto Luis Rendueles Subdirector de Interviú Lecciones aprendidas del procedimiento de la Juan Gutiérrez Operación Puerto Jefe de Más Deportes, Diario As Enrique Gómez Bastida Juan José Cubero Santos AEPSAD La UCI frente al reto de la lucha contra el dopaje en el ciclismo Moderación Dominique Leroux José Larraza Malcorra Unión Ciclista Internacional, UCI "Informe Robinson", Canal Plus

Consecuencias del caso Armstrong en la 11:15 h. Los riesgos de los suplementos lucha contra el dopaje alimenticios Joseph de Pencier Terence O'Rorke Institute of National Anti-Doping Organizations- Informed Sports. Reino Unido INADO 11:45 h. El papel del deportista frente al Moderación dopaje Alberto Yelmo Asesor jurídico de la AEPSAD Denuncia del dopaje organizado en la República Democrática Alemana 15:30 h. El entorno del deportista como Andreas Krieger elemento clave en la prevención del dopaje Exatleta

El papel de la familia en el desarrollo del Denuncia del Caso de las Traineras en el País deportista de alto nivel Vasco Magdalena Grimau Arias Andrei Banica Madre de deportista de alto nivel y psicóloga clínica Remero infanto-juvenil Dos veces campeón del mundo

El papel de las federaciones deportivas en la Moderación prevención del dopaje Carlota Castrejana Fernández Marisol Casado Estupiñán Asesora del Presidente del Consejo Superior de Presidenta de la Sociedad Internacional de Triatlón Deportes (CSD) – ITU Miembro del Comité Olímpico Internacional-COI 13:00 h. Clausura

29 Los objetivos del curso de verano organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) “Lucha contra el dopaje en el panorama internacional. El nuevo Código Mundial Antidopaje 2015”, son los siguientes:  Poner en conocimiento de la opinión pública y fundamentalmente del mundo del deporte, los principios de la lucha contra el dopaje.  Difundir las principales novedades normativas en la lucha contra el dopaje tanto a nivel internacional como nacional.  Explicar los perjuicios que el dopaje causa a los deportistas, al deporte y a la sociedad en general por medio de testimonios personales.  Analizar el tratamiento en medios de comunicación de la información relativa a dopaje en el deporte y su repercusión en el deporte y la opinión pública.  Por tanto, la audiencia objetivo de este curso de verano está constituida fundamentalmente por aquellas personas vinculadas al deporte desde cualquier punto de vista, ya que, partiendo de la presentación de las novedades normativas en la lucha contra el dopaje, éstas son analizadas y expuestas de forma multidisciplinar: Deportistas. Personal de apoyo del deportista: técnicos, profesionales sanitarios e incluso familiares. Abogados especializados en derecho del deporte. Jueces, árbitros, demás personas con licencia deportiva, directivos, dirigentes de ligas profesionales, de entidades organizadoras de competiciones deportivas, clubes o equipos deportivos. Periodistas especializados en información deportiva.

30

31 V ESCUELA DE ARTE Y PATRIMONIO 12:00 h. Altamira: la historia reciente y la CULTURAL «MARCELINO SANZ DE conservación SAUTUOLA». José Antonio Lasheras Corruchaga LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA. EL CASO DE ALTAMIRA 15:30 h. El Programa de Investigación para la DEL 22 AL 26 DE JUNIO Conservación preventiva y régimen de acceso a la cueva de Altamira (2012-2014) DIRECCIÓN Concha Cirujano CONCHA CIRUJANO RESTAURADORA DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO MIÉRCOLES 24 CULTURAL DE ESPAÑA (IPCE) JOSÉ ANTONIO LASHERAS CORRUCHAGA 10:00 h. Biodeterioro y conservación. El CONSERVADOR-DIRECTOR DEL MUSEO DE control del biodeterioro en la cueva de ALTAMIRA Altamira SECRETARÍA Julia Montero PILAR FATÁS MONFORTE Instituto del Patrimonio Cultural de España CONSERVADORA-SUBDIRECTORA DEL MUSEO DE Juan María García Lobo ALTAMIRA Catedrático de la Universidad de Cantabria

LUNES 22 12:00 h. Seguimiento ambiental y conservación: la cueva de Altamira 10:00 h. Presentación Juan Antonio Herráez Concha Cirujano José Antonio Lasheras Corruchaga 15:30 h. Conservación y acceso al arte de las cavernas. Estudio de la accesibilidad a la 11:00 h. Inauguración cueva de Altamira José María Lassalle Ruíz Marcos García Díez Secretario de Estado de Cultura Profesor de la Universidad del País Vasco Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Carlos Sainz Fernández Miguel Ángel Recio Crespo Profesor de la Universidad de Cantabria Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas JUEVES 25 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Alfonso Muñoz Cosme 10:00 h. El estado de conservación del Subdirector General del Instituto del Patrimonio soporte pétreo en la cueva de Altamira Cultural de España José Vicente Navarro Concha Cirujano Geólogo del IPCE José Antonio Lasheras Corruchaga 11:30 h. La comunicación en el programa de 11:30 h. En el centenario de la Dirección investigación de la cueva de Altamira General de Bellas Artes: la protección del Alicia Herrero patrimonio histórico de España Conservadora de la Subdirección General de María Bolaños Museos Estatales Directora del Museo Nacional de Escultura 12:30 h. Antropología cultural y patrimonio 12:30 h. La ley del Tesoro Artístico Nacional actual de 1933 Virtudes Téllez María Bolaños Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha

15:30 h. La conservación preventiva. El Plan 15:30 h. Valores actuales del patrimonio Nacional de Conservación Preventiva histórico: el caso de Altamira Juan Antonio Herráez Pilar Fatás Monforte Biólogo del IPCE VIERNES 26 MARTES 23 10:00 h. El Plan de Conservación Preventiva JORNADA A DESARROLLAR EN EL MUSEO DE de la cueva de Altamira ALTAMIRA Juan Antonio Herráez Salida a las 9:00 h. desde el Palacio de La Concha Cirujano Magdalena

10:00 h. Altamira: prehistoria y arte José Antonio Lasheras Corruchaga

32 11:30 h. Conclusiones del programa de por científicos de las diversas instituciones investigación para la conservación preventiva implicadas en ese Programa: IPCE, Museo de y la accesibilidad de la cueva de Altamira Altamira, universidades de Cantabria, del Concha Cirujano País Vasco y de Castilla-La Mancha y del Gäel de Guichen (intervención leida) INCIPIT/CSIC. Está orientado a estudiantes, Consejero del Director General del Centro graduados y profesionales de la investigación, Internacional de Estudios para la Conservación y la conservación y la gestión del patrimonio Restauración de Bienes Culturales (ICCROM) cultural y del arte rupestre en particular. 12:30 h. Mesa redonda La conservación preventiva; la conservación de Altamira Concha Cirujano Pilar Fatás Monforte Juan Antonio Herráez José Antonio Lasheras Corruchaga

13:30 h. Clausura Concha Cirujano José Antonio Lasheras Corruchaga

A partir de los teóricos de la restauración de edificios históricos del siglo XIX como E. Viollet-Le-Duc, J. Ruskin y C. Boito, la idea de conservación del patrimonio histórico acabó por imponerse a la de restauración a lo largo del siglo XX. En 2008, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) definió la Conservación como “todas aquellas medidas o acciones que tengan como objetivo la salvaguarda del patrimonio cultural tangible, asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras; la conservación comprende la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración”. Así mismo definió la Conservación preventiva como “todas las medidas y acciones que tienen como objetivo evitar o minimizar futuros deterioros o pérdidas. Se realizan sobre el contexto o el área circundante al bien, o sobre un grupo de bienes, sin tener en cuenta su edad o condición. Estas medidas y acciones son indirectas, no interfieren con los materiales y las estructuras de los bienes, no modifican su apariencia”. En 1979 el Ministerio de Cultura creó el Museo de Altamira, al que adscribió la cueva. Desde entonces ha aplicado la prevención para la conservación como parte de su gestión integral; se trata de una estrategia que se ha basado en el conocimiento científico de la cueva y de su arte, de su entorno natural y de la actividad humana y de su interrelación. El curso está dedicado a la conservación preventiva y su marco en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y, por su singularidad, a los métodos y resultados del Programa de investigación para la conservación preventiva y la accesibilidad a Altamira liderado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), realizado entre 2012 y 2014. Será impartido

33

34 FORO GLOBAL DE INGENIERÍA Y OBRA José Llorca PÚBLICA Presidente de Puertos del Estado LOS INGENIEROS DE CAMINOS, AL Juan Manuel Fernández Rubio SERVICIO DE LA SOCIEDAD Vicepresidente de ANCI 22, 23 Y 24 DE JUNIO Carlos Collantes Director General de Transportes de Red Eléctrica de DIRECCIÓN España (REE) JOSÉ JAVIER DÍEZ RONCERO Presidente de INELFE SECRETARIO GENERAL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Moderación Y PUERTOS Fernando González Urbaneja ANTONIO PAPELL Periodista DIRECTOR DE COMUNICACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES 16:00 h. Mesa redonda Y PUERTOS Nuevo modelo de contratación

LUNES 22 Presentación

DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD Pilar Platero Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Sobre un modelo basado en la innovación y la Públicas competencia, el impulso modernizador de los Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ingenieros de caminos aporta una visión transversal que representa una garantía para Diego Ibáñez el desarrollo y el progreso. Perspectivas en Presidente de Fidex españa en el marco de la UE Flemming Bligaard Pedersen Presidente de European Federation of Engineering 10:00 h. Presentación Consultancy Associations (EFCA) Juan A. Santamera Miguel Laserna Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Socio de Deloitte España Canales y Puertos José María Segovia Presidente de Uría & Menéndez 10:05 h. Bienvenida Francisco Uría Fernández César Nombela Cano Socio responsable del Área Legal de KPMG Rector de la UIMP Abogados Íñigo de la Serna Alcalde de Santander y Presidente de la FEMP RELATOR DE LA JORNADA Enrique Conde Miguel Aguiló Decano de la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos Moderación Miguel Aguiló Fernando Argüello Director de Política Estratégica del Grupo ACS Director General de FIDEX

10:30 h. Apertura MARTES 23 Juan Miguel Villar Mir Expresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, UNIÓN EUROPEA Y MERCADO GLOBAL Canales y Puertos Oportunidades en el espacio común europeo. Análisis del mercado global. Los actores 11:00 h. Pedro Miró internacionales, fondos y bancos de inversión. Consejero Delegado de Cepsa El Plan Junckers de inversión en Presidente del Club de la Energía infraestructuras

12:00 h. Mesa redonda 10:00 h. Presentación Construyendo el mundo José Manuel Loureda Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Presentación Caminos Mario Garcés Subsecretario del Ministerio de Fomento 10:10 h. Apertura

Juan Lazcano 10:45 h. Pedro Fernández Frial Presidente de la Confederación Nacional de la Director General de Estrategia, Sostenibilidad y Construcción (CNC) Secretaría Técnica de REPSOL Miguel Jurado Presidente de FCC Construcción 11:15 h. Manuel Manrique José Enrique Elías Cabrera Presidente de Sacyr Dirección General de Competencia de la Comisión Europea

35 12:00 h. Mesa redonda la Sociedad de la Información Los fondos europeos. El Plan Juncker Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Presentación 10:30 h. Juan Ignacio Entrecanales Ángel Corcóstegui Vicepresidente de Acciona General Manager de Magnum Industrial Partners Julián Núñez 11:00 h. José Bogas Consejero Delegado de Endesa Presidente de SEOPAN Juan Caño Sterck 12:00 h. Mesa redonda Managing director Sociedad del conocimiento. Revolución Macquarie Infrastructure and Real Assets () Limited tecnológica Mario Aymerich Presentación Director de Proyectos del BEI Juan Ignacio Lema Devesa Antonio Serrano Presidente de Tecniberia Francisco Marín José María Piñero Director general del CDTI Director General de Fondos Comunitarios Eduardo Bonet Ministerio de Economía y Competitividad Director General de Infraestructuras de Indra Moderación Marieta del Rivero Rodrigo Ponce de León Directora General Adjunta al CCDO de Telefónica Periodista de Colpisa Javier Cuesta Presidente de Correos 16:00 h. Mesa redonda José Luis González Vallvé Grandes proyectos internacionales Doctor ingeniero de Caminos y licenciado en Manuel Casanova Derecho Director de Negocio Nuclear de Técnicas Reunidas Francisco Zunzunegui Julián Gari Munsuri Director de Negocio España y Reino Unido de Cementos Portland ACS Alejandro de la Joya Moderación Consejero Delegado de Ferrovial Agroman Sergio Martín Fernando Vives Director CANAL 24 Y ON LINE Presidente de Garrigues Abogados Cándido Pérez 15:30 h. Mesa redonda Socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Formación: futuro y liderazgo Gobierno y Sanidad de KPMG en España Ignacio Eyries Presentación Director General de Caser José Antonio Herce Director Asociado de Analistas Financieros RELATORES DE LA JORNADA Internacionales (AFI) Julián Núñez Alberto Martínez Lacambra Jorge Sáinz González Grupo Agbar Director General de Política Universitaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Moderación Manuel Arenilla Sáez Antonio Serrano Director del Instituto Nacional de Administración Catedrático de Urbanística y Ordenación del Pública (INAP) Territorio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Francisco Martín Carrasco MIÉRCOLES 24 Director de la ETSI de Caminos Universidad Politécnica de Madrid EL FUTURO: GRANDES RETOS Armel de la Bourdonnaye El mercado digital, nuevos modelos de Directeur de L'Ecole Nationale des Ponts et Chaussées formación y liderazgo José Luis Moura 10:00 h. Presentación Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Santander Roque Gistau Presidente de la Asociación de Ingenieros de RELATORES DE LA JORNADA Caminos Antonio Serrano César Nombela Cano Víctor Gómez Frías 10:10 h. Apertura Director Académico Adjunto École des Ponts Paris Tech Víctor Calvo-Sotelo Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para

36 Moderación Fernando González Urbaneja

17:45 h. Clausura Juan A. Santamera Ana Pastor Ministra de Fomento

La FUNDACIÓN CAMINOS y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, celebran los días 22, 23 y 24 de junio, el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, que congregará a los máximos responsables de nuestra Administración, la Unión Europea, así como las principales constructoras y compañías de ingeniería de nuestro país. El objetivo es analizar el papel de las empresas españolas que “construyen el mundo”, la inversión internacional y los fondos europeos, las nuevas tecnologías y la formación de futuro, ejes del debate que centran Foro Global bajo el lema Los ingenieros de Caminos, al servicio de la sociedad. El Foro cuenta con la participación de las ministras de Fomento y Medio Ambiente, Ana Pastor e Isabel García Tejerina, junto al ministro de Exteriores, José Manuel García- Margallo, y los dirigentes de las principales empresas españolas de construcción e ingeniería. El Foro Global de Ingeniería y Obra Pública supone una apuesta de futuro de la FUNDACIÓN CAMINOS para centrar el debate que demanda el nuevo marco económico, un escenario de innovación en el que los ingenieros de Caminos juegan un papel transversal decisivo para garantizar un renovado impulso que haga posible la recuperación. Es primordial diseñar el modelo de crecimiento, en colaboración con las instituciones europeas, para incentivar la inversión en sectores estratégicos como la energía y el medio ambiente, las telecomunicaciones o el mundo digital, además de las infraestructuras de transporte terrestre, obras hidráulicas, puertos y aeropuertos.

37 38 TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO: 11:00 h. La transparencia radical: rendición REALIDADES Y APLICACIÓN PRÁCTICA de cuentas y política vigilada 22, 23 Y 24 DE JUNIO Antoni Gutiérrez-Rubí Asesor en Comunicación DIRECCIÓN RAFAEL RUBIO NÚÑEZ 12:45 h. La transparencia parlamentaria PROFESOR TITULAR DE DERECHO Piedad García-Escudero CONSTITUCIONAL Catedrática de Derecho Constitucional UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Universidad Complutense de Madrid SECRETARÍA MIGUEL ÁNGEL GONZALO 15:30 h. Mesa redonda CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Transparencia y parlamento abierto: exigencias y oportunidades LUNES 22 Piedad García-Escudero Antoni Gutiérrez-Rubí CLAVES DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Alberto Ortiz de Zárate 10:00 h. Inauguración Moderación Presente y futuro de la ley de transparencia Miguel Ángel Gonzalo José Luis Ayllón Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes MIÉRCOLES 24 Ministerio de la Presidencia LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE 10:45 h. El control del cumplimiento de la ley TRANSPARENCIA: OPORTUNIDADES Y de transparencia: El Consejo de DESAFÍOS Transparencia Ester Arizmendi 9:30 h. Poniendo en marcha una ley de Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen transparencia: buenos prácticas en el Consejo Gobierno General del Poder Judicial Javier Amorós Manuel Olmedo Subdirector General del Consejo de Transparencia y Magistrado con destino en el TSJ de Madrid Buen Gobierno Letrado del CGPJ Jefe de Selección de la Escuela Judicial 12:15 h. Mesa redonda Miembro del grupo responsable de la Transparencia para qué implementación de un Plan de Transparencia en el Borja Bergareche CGPJ Director de Innovación de Vocento y autor de Wikileaks Confidencial 10:30 h. Desarrollo reglamentario, Reyes Montiel Mesa autonómico y local Periodista y Consultora en 3ForChange Lorenzo Cotino Activista de la transparencia y los datos, Profesor Titular de Derecho Constitucional colaboradora de la Fundación Civio Universidad de Valencia Jesús Escudero Martínez Coordinador de www.derechotics.com Periodista de la Unidad de Datos de El Confidencial 11:30 h. Víctor Calvo-Sotelo Moderación Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para Imma Aguilar Nàcher la Sociedad de la Información Periodista y asesora de comunicación política y Ministerio de Industria, Energía y Turismo electoral 11:45 h. La formación del funcionariado. 15:30 h. Taller Hacia la cultura de la transparencia Periodismo de datos y transparencia Manuel Arenilla Sáez Jesús Escudero Martínez Director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) MARTES 23 15:30 h. Mesa redonda TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS ¿Qué se ha hecho y qué resta por hacer? Y DATOS ABIERTOS Manuel Olmedo Manuel Arenilla Sáez 9:30 h. Trabajando con datos abiertos Lorenzo Cotino Alberto Ortiz de Zárate Esperanza Zambrano Gómez Fundador de Alorza.net Subdirectora General de Reclamaciones Experto en cambiar administraciones y abrir Consejo de Transparencia y Buen Gobierno gobiernos

39 Moderación Rafael Rubio Núñez

El 10 de diciembre de 2014 entró en vigor el Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de 2013, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. El año 2015 es clave para el desarrollo y puesta en marcha de la transparencia en todos los niveles (estatal, autonómico, local) así como para muchos agentes y actores implicados. En el curso se desarrollarán las principales claves de la transparencia: el papel del Consejo de la Transparencia, los imprescindibles desarrollos reglamentarios, el desarrollo de los portales de transparencia por las diversas administraciones. Es tiempo de poner en valor os desarrollos y en aprovechar al máximo todas las posibilidades del texto legal para avanzar hacia gobiernos abiertos. El tratamiento de los datos, el nuevo tesoro digital, es un aspecto importante, tanto por la difusión activa de los mismos por parte de las administraciones como por la potencial reutilización de los mismos para proyectos ciudadanos. Por eso, el curso dedica un día completo a analizar, con expertos y miembros de organizaciones de la sociedad civil el potencial de la apertura de datos. El parlamento, centro de la vida política, tiene una atención especial tanto como sujeto incluido en la aplicación de la ley de transparencia, como por institución que puede servir de ejemplo en el tema de transparencia y apertura de datos. Caminar hacia un “parlamento abierto” puede ayudar, conjuntamente con otras acciones de regeneración democrática, en frenar la creciente desafección entre la ciudadanía y las instituciones. Finalmente, en el curso se presta atención a otros sujetos concernidos por la transparencia como el Poder Judicial, como ejemplo de buenas prácticas en la implantación. En el curso se combinan las presentaciones con un taller de contenido más participativo sobre el periodismo de datos.

40

41 CONTRASTES Fernando Jáuregui 22, 23 Y 24 DE JUNIO Periodista y presidente del grupo Diario crítico

DIRECCIÓN Moderación FERNANDO BAYÓN MARINÉ José Ramón Álvarez Redondo DIRECTOR GENERAL EOI Decano/Secretario General de la EOI SECRETARÍA ANA ÁLVAREZ CASTRO 15:30 h. 4. Creencias y rituales DIRECTORA DE DESARROLLO DE NEGOCIO Y La política, la economía y la sociedad están RELACIONES INSTITUCIONALES DE EOI regidas por un código implícito y heredado de creencias y rituales. Un cambio de estas LUNES 22 creencias y rituales provocaría un nuevo orden. Así ocurrió en anteriores ocasiones. 10:00 h. Inauguración ¿Por qué no hoy? 10:30 h. Los contrastes de la realidad Juan Manuel de Prada Enrique Hernández Bento Escritor Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Rosa María Calaf Turismo Periodista

11:30 h. 1. Costumbrismo y disrupción Moderación Seguir o romper: una disyuntiva que mueve Óscar del Moral Queipo nuestra sociedad hacia dos modelos Director de Programas Formativos de EOI diferentes de desarrollo. Tradición o MIÉRCOLES 24 innovación: apostar por dos caminos opuestos, o no, para ganar y triunfar en el 9:30 h. 5. Evolución y futuro siglo XXI. La sociedad actual tiene la idea de que la Miguel Ángel Rodríguez evolución es a largo plazo y el futuro es Periodista inmediato. Dejar una herencia para la Emilio de Villota Ruiz posteridad o establecer criterios para Expiloto de Fórmula 1 construir mañana es el gran dilema Director de la Escudería Emilio de Villota Motorsport intelectual.

Moderación Ramón Freixà Cocinero y empresario Elena de Andrés Hernández Sandra Barneda Antigua alumna del Máster en Coaching Profesional Periodista y presentadora de TV de EOI Asesora Laboral de Empresas Fernando Garzo Bruned Presidente de la Asociación Cántabra de 15:30 h. 2. Espacio y entorno Emprendedores (ASOCEM) Conocer el espacio, saber aprovechar las Ana Álvarez Castro oportunidades, dominar nuestra influencia y, 13:30 h. Conferencia de clausura al tiempo, percibir, controlar los tiempos, Fernando Bayón Mariné jugar con nuestras propias reglas. Observar en lugar de sentirse observado. Todo evoluciona, todo cambia, nada Patricia García-Escudero permanece inalterable y nada sobrevive sin Directora General de la Oficina Española de adaptarse a su entorno de influencia. La Patentes y Marcas (OEPM) cultura, la política, la sociedad y sobre todo David Casinos Sierra las personas son protagonistas en un tiempo Atleta y triple medallista paralímpico y en un mundo que se reinventa a sí mismo y Moderación que va a la mayor velocidad jamás conocida. Eduardo Lizarralde González Varela Es lógico que en este proceso se produzcan Vicedecano de EOI contrastes y contradicciones. Se podría afirmar que afortunadamente se producen MARTES 23 esos contrastes porque nos permiten conocer las variables que conforman la diversidad. 9:30 h. 3. Imposiciones y voluntades Nuestra diversidad y nuestro futuro ¿Hacemos lo que queremos o lo debemos inmediato. hacer? Imposición social o responsabilidad, la Quien renuncia a conocer y a vivir los voluntad juega un papel esencial en la contrastes, renuncia a una parte superación y en el triunfo. Vencer con enriquecedora de su propio criterio y opta por voluntad es imponer el buen criterio. una supervivencia costumbrista. Competir Nicolás Redondo Terreros con nosotros mismos y ganar la batalla es Exsecretario General del PSE-EE

42 triunfar. Salir victorioso de los retos que marcarán el resto de nuestra futura vida. El alumno de este curso encontrará contrastes de opinión, de realidades, de sentimientos. En definitiva, los contrastes de la vida, implicados en el costumbrismo y la disrupción; el espacio y el entorno; las imposiciones y la voluntad; las creencias y los rituales y, por supuesto, en la evolución y el futuro.

43

44 VI JORNADAS DE POSTGRADO 16:00 h. Encuentro entre Víctor Lorenzo, SANTANDER 2015 Premio Jaime I, y estudiantes ¿CÓMO SE MIDE LA EXCELENCIA? ¿Cómo es la vida de un experto en Biología 22, 23 Y 24 DE JUNIO Sintética? DIRECCIÓN Víctor de Lorenzo Prieto FRANCISCA GARCÍA CABALLERO Moderación VICERRECTORA DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN María I. Colmenares Brunet UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ Coordinadora de Posgrado y Especialización PELAYO Consejo Superior de Investigaciones Científicas del MIGUEL ÁNGEL CASERMEIRO MARTÍNEZ CSIC COORDINADOR DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS 17:00 h. Encuentro de Estudiantes de VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DE LA UIMP Postgrado, Miembros de la Comisión de Postgrado UIMP, investigadores extranjeros, LUNES 22 personal académico de las Universidades de Valencia y Santiago de Compostela, Cátedra 9:30 h. Inauguración Unesco y Moderadores Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón Investigando en los grandes retos sociales y Presidente de la Fundación Tatiana Pérez de económicos Guzmán el Bueno César Nombela Cano La energía solar térmica en la edificación Rector de la UIMP Juan Pablo San Martín Martínez Juan María Vázquez Rojas Físico Secretario General de Universidades (MECD) Centro de Automática y Robótica (CAR) Emilio Lora-Tamayo D'Ocon Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Presidente del CSIC CSIC

10:00 h. Plenaria Contribución del Grafeno a las propiedades La excelencia no es una palabra vacía térmicas y mecánicas de nanocompuestos Víctor de Lorenzo Prieto poliméricos Profesor de Investigación Vanesa Yuste Sánchez Centro Nacional de Biotecnología del CSIC ICTP-CSIC

Moderación Nuevos polímeros aromáticos para mejorar su Antonio Javier Sánchez Herencia productividad como membranas de Vicepresidente Adjunto de Programación Científica separación de gases Consejo Superior de Investigaciones Científicas, María Puertas Bartolomé CSIC ICTP-CSIC

11:30 h. Programas de apoyo a la excelencia ¿Cómo se hablan el océano y el clima?: Juan María Vázquez Rojas Modelización biogeoquímica de la emisión Moderación oceánica de compuestos volátiles de Montaña Cámara Hurtado influencia climática Directora de cursos para extranjeros de la UIMP Pablo Rodríguez Ros

12:00 h. Mesa redonda El falsetto como mecanismo de disimulo de la Evaluando. Indicadores de Excelencia voz Emilio Delgado López-Cózar Marianela Fernández Trinidad Catedrático de Metodología Laboratorio de Fonética Universidad de Granada Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Rafael Van Grieken Salvador CSIC Director de ANECA Favoritismo por lugar de nacimiento del José Molero Zayas legislador en municipios italianos Catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid Felipe Carozzi CEMFI Moderación José Martí Pellón Sin nutrición no hay futuro Director del Departamento de Economía Financiera María del Rosario la Madrid y Contabilidad III Abogada Universidad Complutense de Madrid

45 Nuevas tecnologías en el mundo de la ¿Cómo se mide la excelencia fuera de traducción nuestras fronteras? Laura Mejías Climent Alan Lindsay Greer Profesora sustituta interina Gerard Van Koten Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) John Murray Gibson

Estructura empresarial y financiación Moderación Hugo Martín García María Molina Martin Catedrática de Microbiología Alan Lindsay Greer Universidad Complutense de Madrid Profesor de la Universidad de Cambridge, Reino Miguel Ángel Bañares González Unido Profesor de Investigación Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC Investigar para enriquecer la actividad docente: aplicaciones didácticas del videoclip 16:00 h. Taller de emprendedores y musical en la enseñanza del español como comercialización de la investigación lengua extranjera Enrique Huertas Domínguez La transferencia de conocimiento en el CSIC. Instituto Cervantes Estructura y procedimientos de trabajo John Murray Gibson Ángel Caballero Cuesta Decano de Ciencias de la Universidad de Vicepresidente Adjunto de Transferencia de Northeastern, EE.UU. Conocimiento del CSIC Gerard Van Koten Profesor Distinguido del Debye Institute de la La generación del conocimiento, su protección Universidad de Utrech, Holanda y comercialización. Desarrollo de casos prácticos Moderación Javier Maira Vidal Antonio Raúl de Toro Santos Jefe del Departamento de Contratos y Catedrático de Filología Inglesa Comercialización Instituto Universitario de Investigación de Estudios Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Irlandeses Amergin Conocimiento (VATC) del CSIC Universidad de A Coruña Javier Etxabe El emprendimiento y la creación de empresas Jefe del Departamento de Protección de Resultados de base tecnológica. Desarrollo de casos y Promoción de EBTs prácticos Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Javier Etxabe Conocimiento (VATC) del CSIC Moderación MARTES 23 Joaquín Cascón López 9:30 h. Foro de debate Director de la Sede UIMP-Cuenca "Los Rankings no se comen a nadie" Catedrático de E.U. de la Escuela Politécnica de Cuenca José Eugenio Martínez Falero Universidad de Castilla-La Mancha Catedrático del Departamento de Economía y Gestión Forestal MIÉRCOLES 24 Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Elías Sanz Casado 9:30 h. Mesa redonda Director del Instituto Interuniversitario de ¿Qué frena la excelencia? Investigaciones Avanzadas en Evaluación de la Rosa Marín Sáez CIencia y la Universidad (INAECU) Vicerrectora de Estudios de Postgrado Universidad Autónoma de Madrid-Universidad Universidad de Valencia Carlos III de Madrid Alberto Ruiz Jimeno Miguel Ángel Garrido Gallardo Director de la Escuela de Doctorado Profesor de Investigación Universidad de Cantabria Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC Senén Barro Ameneiro Jorge Martínez Martínez Catedrático de Ciencias de la Computación e Subdirector de la Cátedra UNESCO de Gestión y Inteligencia Artificial Política Universitaria Universidad de Santiago de Compostela

Moderación Miguel Ángel Bañares González

Julio Cerviño Fernández Moderación Profesor Titular de Comercialización e Investigación Encarnación Aguilar Criado de Mercados Directora de la Sede UIMP-Sevilla Universidad Carlos III de Madrid Catedrática de Antropología Social 12:00 h. Mesa redonda Universidad de Sevilla

46 11:30 h. Clausura

12:00 h. "Calidad y excelencia Académica" Encuentro entre investigadores extranjeros de centros de investigación de reconocido prestigio, estudiantes de Postgrado y Moderadores. ¿Quieres estudiar o investigar en el extranjero?

Moderación Miguel Ángel Casermeiro Martínez

12:00 h. Taller de trabajo (cerrado) Reunión con los directores de programas y los miembros de la Comisión de Postgrado

En la actualidad, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) cuenta con un catálogo de más de 40 Programas de Estudios de Posgrado, con más de 1.500 alumnos matriculados. Son Programas Propios y Oficiales de Postgrado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y acreditados con los títulos de Máster y Doctor. Nuestros Programas de Postgrado son creados e impartidos en colaboración con aquellas Instituciones capaces de realizar una labor de formación basada en la excelencia académica, adaptada a las necesidades del entorno social, económico y tecnológico, y fundamentadas en métodos creativos e innovadores que proporcionan al alumno una mejora competitiva en su perfil como profesional. Estas Jornadas de Postgrado tradicionalmente han sido diseñadas con el objetivo de ser un espacio de encuentro común para todas nuestras Instituciones Colaboradoras, nuestros Directores de Máster, Profesores y Alumnos. Este año os proponemos debatir sobre un tema que a todos nos interesa: '¿Cómo medir la excelencia?' Prestigio, excelencia académica, visión de futuro, todas las universidades del mundo comparten estos valores, pero pocas se atreven a definirlos con claridad. Tendremos pensadores e intelectuales que nos ayudarán a reflexionar, debatir y con los que podremos compartir experiencias y conocimiento.

47

48 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE 12:30 h. Dinámica y caracterización del ESPECTROSCOPIA LÁSER Y SUS plasma inducido por láser APLICACIONES Joaquín Juan Camacho 22, 23 Y 24 DE JUNIO Profesor Titular de Química-Física Aplicada Universidad Autónoma de Madrid DIRECCIÓN JORGE CÁCERES GIANNI 15:30 h. Laser Induced Breakdown PROFESOR TITULAR DE QUÍMICA ANALÍTICA Spectroscopy (LIBS) para el análisis directo de UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID sólidos con alta sensibilidad y alta resolución SECRETARÍA lateral. Estudios fundamentales y ALICIA MARÍN ROLDÁN aplicaciones INVESTIGADORA PREDOCTORAL Nerea Bordel UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Profesora Titular de Física Universidad de Oviedo LUNES 22 16:30 h. Mesa redonda 10:00 h. Inauguración Nuevos horizontes para las aplicaciones de la

10:30 h. Basic Principles of Laser Induced espectroscopia láser Breakdown Spectroscopy Jesús Anzano Vincenzo Palleschi Joaquín Juan Camacho Director del Laboratorio de Espectroscopia Láser Nerea Bordel Aplicada del Instituto de Química de Compuestos Organometálicos Moderación Consejo de Investigación Nacional, Pisa, Italia Javier Laserna Vázquez

12:30 h. Mapeo químico de materiales usando MIÉRCOLES 24 espectroscopia de plasma inducido por láser: 9:30 h. Nuevos métodos de diagnóstico in una visión general vitro para la identificación de infecciones María de la Paz Mateo Orenes genitales por hongos basados en Laboratorio de Aplicaciones Industriales del Láser Universidad de A Coruña espectroscopia láser Sadia Manzoor 15:30 h. Ablación láser y espectroscopia: Departamento de Química Analítica exploración de biomoléculas en la fase Universidad Complutense de Madrid gaseosa 11:30 h. Laser Spectromety for Multi- José Luis Alonso elemental Imaging of Biological Tissues Director del Grupo de Espectroscopia Molecular GEM Catedrático de Química – Física Vincent Motto-Ros Universidad de Valladolid LASIM, Institut Lumière Matière Université de Lyon, 16:30 h. Experimentos combinados de espectroscopia Raman-LIBS en la exploración 12:30 h. Análisis isotópico del uranio por de Marte ablación láser Valentín García Baonza Carlos A. Rinaldi Profesor Asociado de Físicoquímica Director del Grupo Altas Presiones: Determinación Universidad Nacional de San Martín, Argentina de Parámetros Espectroscópicos y Termodinámicos

Catedrático de Física y Química 15:30 h. Aplicaciones prácticas de la Universidad Complutense de Madrid espectroscopia láser en arqueología geológica, MARTES 23 ciencias forenses y seguridad alimentaria Jorge Cáceres Gianni 9:30 h. LIBS subacuático. Concepto, retos y aplicaciones 16:10 h. Mesa redonda Javier Laserna Vázquez Aplicaciones LIBS en el mundo real de la Director del Laboratorio Láser medicina Catedrático de Química Analítica Vincent Motto-Ros Universidad de Málaga Jorge Cáceres Gianni Carlos A. Rinaldi 11:30 h. Nuevas tendencias en Laser Induced Sadia Manzoor Breakdown Spectroscopy Jesús Anzano Moderación Director de Laserlab Juan A. Ayala Departamento de Química Analítica Investigador del CSIC Universidad de Zaragoza Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"

49 17:00 h. Sección de instrumentación. Jasco- Antares-Innova

17:15 h. Clausura

Este encuentro de tres días abarcará tanto los aspectos fundamentales de la espectroscopia laser, en particular de ablación laser (LIBS) así como varias de sus aplicaciones, tales como industriales, forenses, arqueológicas y biomédicas. El enfoque, por tanto, será multidisciplinar, con contenido científico riguroso, especialmente en las sesiones de mañana, al mismo tiempo que divulgativo y más práctico en las sesiones de la tarde. Se resaltará especialmente la importancia de las múltiples aplicaciones derivadas de esta técnica analítica, sin descuidar otras como Raman. Algunos aspectos más destacados de la aplicación LIBS incluyen la identificación láser de patógenos, el uso en ciencia forense y como herramienta útil para la identificación de materiales, tales como los relacionados con plantas de energía nuclear. También se discutirá su uso como técnica en misiones críticas como los estudios científicos sobre la superficie de Marte (como parte del sistema de ChemCam). Estas técnicas también están siendo vigorosamente estudiadas como una nueva herramienta importante en las industria alimentaria y en aplicaciones médicas, especialmente en lo que respecta a la identificación de patógenos, mapeo de materiales en tejidos y el diagnóstico clínico. Las sesiones en este campo emergente incluyen investigadores de renombre mundial. Este encuentro de espectroscopia laser y sus aplicaciones ofrece nuevas oportunidades de información destacando la ciencia de vanguardia, así como integrar a la comunidad LIBS, especialmente en Europa. Para los estudiantes que participan en el curso y que deseen presentar sus trabajos de investigación, la revista internacional «Journal of Applied and Laser Spectroscopy» editará un número especial.

50 51 POLICÍA CIENTÍFICA Y LAS CIENCIAS 10:30 h. La aportación de la Policía Científica FORENSES: EL FUTURO DE LA a la investigación policial INVESTIGACIÓN POLICIAL José Santiago Sánchez Aparicio 24, 25 Y 26 DE JUNIO Comisario Principal del CNP Secretario General de la Comisaría General de DIRECCIÓN Policía Científica del CNP MARÍA PILAR ALLUÉ BLASCO COMISARIA PRINCIPAL DEL CNP 12:00 h. La Policía Científica y las Ciencias COMISARIA GENERAL DE POLICÍA CIENTÍFICA DEL Forenses en Portugal CNP Carlos Alberto Lopes Farinha SECRETARÍA Director del Laboratorio de Policía Científica de la LIDIA CABRERA OZAEZ Policía Judiciaria de Portugal INSPECTORA JEFA DEL ÁREA DE PUBLICACIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL GABINETE 13:00 h. Infografía Forense: Las técnicas TÉCNICO audiovisuales en Policía Científica CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Rafael Concostrina Guerrero Policía Especialista en Policía Científica MIÉRCOLES 24 Sección de Tecnología de la Imagen Infografía Forense 10:00 h. Inauguración Comisaría General de Policía Científica del CNP María Pilar Allué Blasco 15:30 h. Informática Forense: Herramienta 10:30 h. La prueba pericial de ADN según el contra nuevas formas de delincuencia Tribunal Supremo y las últimas reformas María Jesús Llorente Vega legislativas Inspectora Jefa del CNP Manuel Jesús Dolz Lago Jefa de Sección de Informática Forense Fiscal del Tribunal Supremo Comisaría General de Policía Científica del CNP

12:00 h. El ADN en la investigación policial 16:30 h. El espacio europeo de Ciencias Pedro Sogo Sánchez Forenses Inspector Jefe del CNP Luis Hernández Hurtado García Jefe de Servicio de la Unidad Central de Análisis Comisario del CNP Científicos Jefe de la Unidad Central de Investigación Científica Comisaría General de Policía Científica del CNP y Técnica Comisaría de Policía Científica del CNP 13:00 h. La Policía Científica y las Ciencias Forenses en Holanda VIERNES 26 Charles Berger Principal scientist. Netherlands Forensic Institute 9:30 h. La Policía Científica y las Ciencias (NFI) Forenses en Francia Elvire Arrighi 15:30 h. La valoración de la prueba pericial Dirección Central Policía Judicial Francesa en el proceso penal español Carmen Figueroa Navarro 10:30 h. La prueba pericial forense en Secretaria General de la Universidad de Alcalá de Derecho comparado Henares Silvia Valmaña Ochaíta Profesora Titular de Derecho Penal Profesora Titular de Derecho Penal Universidad de Castilla-La Mancha 16:30 h. La calidad en Policía Científica: Normas Internacionales y el Tratado de Prüm 12:00 h. Nuevas respuestas legales ante la Lourdes Honorato Vallejo ciberdelincuencia Inspectora Jefa del CNP Elvira Tejada de la Fuente Jefa de la Sección de Calidad en la Unidad Central Fiscal de Sala en Materia de Criminalidad de Investigación Científica y Técnica Informática Comisaría General de Policía Científica del CNP Fiscalía General del Estado

JUEVES 25 13:00 h. Conclusiones y clausura María Pilar Allué Blasco 9:30 h. Evolución de las Ciencias Forenses José Miguel Otero Soriano La imparable evolución de la ciencia y la Comisario Principal del CNP tecnología ofrece grandes oportunidades para Secretario General de la Comisaría General de que las Ciencias Forenses desarrollen nuevas Policía Científica del CNP herramientas aplicables a la investigación

policial, por ello, en las jornadas «Policía Científica y las Ciencias Forenses: El futuro

52 en la investigación policial», intentaremos trasladar a las personas interesadas los actuales desafíos que se afrontan en las investigaciones policiales, y cuáles son las soluciones que aportan los avances científicos y tecnológicos, en definitiva, de qué manera contribuyen las Ciencias Forenses y la Policía Científica a las tareas de investigación de la Policía Judicial en sentido amplio. Por otro lado, también trataremos las propuestas de futuro, del "Espacio Europeo de Ciencias Forenses", un futuro que ya se ha hecho presente en múltiples aspectos del trabajo de la Policía Científica española con la acreditación de sus laboratorios y que pasa por la estandarización del trabajo en todos los laboratorios forenses o policiales de los países de la Unión Europea, por la instauración de Manuales de Buenas Prácticas para orientar el quehacer diario, por el fomento de la cooperación de los Estados Miembros y por la homogeneización en la expresión de los resultados de los informes, así como, por el intercambio de conocimiento y la formación a través de la European Network of Forensic Science Institute (ENFSI). Para conseguir nuestros objetivos, contaremos con la colaboración de especialistas, policías españoles y extranjeros, sin prescindir del enfoque jurídico y académico, pues también se contará con la participación de profesores universitarios y profesionales del ámbito judicial.

53

54 MUJER PACIENTE DE CÁNCER DE MAMA; Presenta y modera UN SUJETO ACTIVO EN LAS POLÍTICAS DE Josefa Madrid Castellanos SALUD Y EN LA INVESTIGACIÓN Representante de Rosae, Valdepeñas 25 Y 26 DE JUNIO VIERNES 26 DIRECCIÓN JOSÉ MARÍA BORRÁS ANDRÉS 9:30 h. Mesa redonda COORDINADOR CIENTÍFICO DE LA ESTRATÉGIA Innovación y Sostenibilidad en Oncología EN CÁNCER DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD César Augusto Rodriguez Sánchez PROFESOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA Miembro de Junta Directiva de SEOM UNIVERSIDAD DE BARCELONA Oncólogo especialista en cáncer de mama del SECRETARÍA Servicio de Oncología, Hospital Clínico de MARÍA TERESA CERRAJERÍA FERNÁNDEZ Salamanca DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN José María Borrás Andrés PARA LA AYUDA A LAS MUJERES CON CÁNCER Laura Pérez Sáiz DE MAMA (AMUCCAM). CANTABRIA Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Cantabria JUEVES 25 Andoni Orube Bona Director del Instituto de Oncología del Hospital de 9:30 h. Inauguración Donostia José María Borrás Andrés Presenta y modera 10:00 h. Innovación: ¿Reto u oportunidad Esther Fernández Valbuena para la sostenibilidad interna de los Sistemas Representante de ALMOM, León Públicos de Salud? José R. Repullo Labrador 11:00 h. Mesa redonda Profesor de Planificación y Economía de la Salud de Las necesidades de atención en la la Escuela Nacional de Sanidad supervivencia Instituto de Salud Carlos III Tarsila Ferro García Directora de Cuidados e Innovación Asistencial del Presenta y modera Instituto Catalán de Oncología (ICO) Manuela Camacho Macías María Pilar Barreto Martín Representante de ACMUMA, Ceuta Catedrática de Psicología Clínica Universidad de Valencia 11:30 h. Mesa redonda Montserrat Doménech i Maria La equidad, un objetivo exigible en el Sistema Representante de Grup AGATA, Barcelona Nacional de Salud José Martínez Olmos Presenta y modera Portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso María de la Concepción Biurrun Martínez Representante de Saray, Pamplona (Navarra) Presenta y modera María del Carmen Bonafante Vargas 13:00 h. Clausura Representante de AMATE, Santa Cruz de Tenerife José María Borrás Andrés Roswitha Britz Britz 15:30 h. Mesa redonda Presidenta de la Federación Española de Cáncer de Investigación en cáncer de mama Mama (FECMA) Mayor implicación de las pacientes en los ensayos clínicos El movimiento asociativo de pacientes en el Eva Carrasco Carrascal que está integrada la Federación Española de Directora Científica de Grupo Español de Cáncer de Mama (FECMA) y las Asociaciones Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) de mujeres-pacientes de cáncer de mama Amelia Martín Uranga federadas, es parte activa de la sociedad y Responsable de la Plataforma medicamentos siente sus mismas preocupaciones. Innovadores de Farmaindustria Compartimos responsabilidades con la María del Carmen Carrillo Vargas sociedad de la que formamos parte y con los Representante de AMAMA, Sevilla responsables de las administraciones Amparo Bernet Antón sanitarias respecto a las políticas de salud Representante de AMMCOVA, Valencia vinculadas con el Cáncer de Mama. Julia Blanco Teresa Nuestra Federación Española de Cáncer de Representante de ACAMBI, Bilbao Mama (FECMA) defiende el derecho universal Cristina Fernández Coll a la salud, cree en la sostenibilidad y en la Representante de ALBA, Mahón (Menorca) María José Rivas Rubio suficiencia de nuestro Sistema Nacional de Representante de AMAC-GEMA, Zaragoza Salud y trabaja para que la sanidad española siga siendo pública, universal y gratuita, que

55 sea elemento de cohesión social y de igualdad y que se sustente en la equidad, en la progresión de los impuestos y en la solidaridad. La mujer con cáncer de mama quiere ser un sujeto activo en las políticas de salud y manifestar su compromiso activo con la investigación y la innovación. Nos interesa esa perspectiva de un sujeto activo en el diseño y desarrollo de las políticas sanitarias y de los proyectos de investigación e innovación, con una especial referencia a los Ensayos Clínicos. Queremos unas políticas sanitarias para los pacientes, pero con los pacientes como sujetos activos. Como en ediciones anteriores, queremos que nuestro Encuentro en la U.I.M.P. sea un espacio abierto al debate y a la reflexión, con contenidos anclados en la actualidad y en la realidad y que se adecuen al marco universitario donde se desarrolla la actividad. El Encuentro va dirigido a profesionales de la sanidad; alumnos de la Facultad de Medicina o de Enfermería; a personas con interés en el tema objeto del Encuentro y, de forma algo más particular, a mujeres–pacientes de cáncer de mama. Estas son algunas de las prioridades que hemos incluido en el programa del 7º Encuentro que nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) organiza en el marco de las actividades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander en este año 2015.

56

57 III ENCUENTRO SOBRE GESTIÓN EN Carolina González-Criado Mateo FARMACIA HOSPITALARIA PARA Subdirectora Xeral de Farmacia DIRECTIVOS Servicio Gallego de Salud (SERGAS) 25 Y 26 DE JUNIO José Luis Sánchez Chorro Subdirector de Gestión Farmacéutica DIRECCIÓN Servicio Extremeño de Salud (SES) JON IÑAKI BETOLAZA SAN MIGUEL Piedad Ferré de la Peña DIRECTOR GENERAL DE FARMACIA Consejera Técnica de la Subdirección General de GOBIERNO VASCO Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios ANTONI GILABERT PERRAMON José Manuel Piera Pibernat GERENTE DE FARMACIA Y DEL MEDICAMENTO Jefe de Servicio de Oncología Médica SERVICIO CATALÁN DE LA SALUD (CATSALUT) Hospital Donosti GENERALIDAD DE CATALUÑA

SECRETARÍA Moderación JUAN DOMINGO SÁNCHEZ CEBRIÁN Rafael Jesús Cabrera García PROFESOR ASOCIADO FACULTAD DE FARMACIA Director de Acceso al Mercado, UCB S.A. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID VIERNES 26 JUEVES 25 GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE: TALLER 15:00 h. Inauguración PRÁCTICO PARA LA APLICACIÓN DE UN Rubén Moreno Palanques ACUERDO DE RIESGO COMPARTIDO Secretario General Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 9:00 h. Taller 1: Aplicación de un ARC en Flora Pérez Hernández Oncología Jefe de Servicio de Gestión Farmacéutica Resolución del primer caso práctico Servicio Cántabro de Salud Antoni Gilabert Perramon César Nombela Cano Rector de la UIMP Parte Clínica Antoni Gilabert Perramon Josep Ramón Germà Lluch Jon Iñaki Betolaza San Miguel Profesor Titular del Servicio de Oncología Médica Jesús María Sobrino García Director Científico y del Conocimiento Director General Instituto Catalán de Oncología UCB Pharma IBERIA Parte Metodológica 15:30 h. Mesa redonda Ana Clopés Estela Estrategias innovadoras para avanzar. Dirección de Política del Medicamento Programas de soporte a pacientes. Sinergias Instituto Catalán de Oncología en la provisión de la salud más allá del Moderación medicamento. Ramón Mora Ripoll Introducción y definición de este tipo de Responsable de Acceso y Resultados en Salud programas. Experiencias recientes y Gerencia de Farmacia y del Medicamento tendencias a futuro Servicio Catalán de Salud Jon Iñaki Betolaza San Miguel Begoña San José Ruiz 11:30 h. Taller 2: Aplicación de un ARC en Farmacéutica Adjunta del Servicio de Farmacia Reumatología Hospital Universitario de Cruces, Bilbao Resolución del segundo caso práctico José Luis Trillo Mata Director General de Farmacia Parte Clínica Comunidad Valenciana Pere Benito Ruiz Elisenda de la Torre Hervera Jefe del Servicio de Reumatología Voluntaria y miembro de Junta de la Liga Hospital del Mar, Barcelona Reumatológica Catalana Parte Metodológica Moderación José Luis Segú Tolsa Pedro Gómez Pajuelo Oblikue Consulting Consejero Técnico Instituto de Salud Carlos III 13:30 h. Clausura César Nombela Cano 17:30 h. Mesa redonda Antoni Gilabert Perramon El acceso a la innovación incremental. El Jon Iñaki Betolaza San Miguel entorno europeo y España. Jesús María Sobrino García Panorama de las extrategias de incorporación de la innovación en Alemania, Italia, Francia y Reino Unido

58 Los Departamentos de Salud de las distintas Comunidades Autónomas abordarán durante los próximos años líneas estratégicas fundamentadas en una visión integral de la salud. Impulsar actuaciones que permitan el paso del tradicional concepto de sanidad a acciones concretas sobre el ciudadano, eje central del sistema de salud, dando respuesta integral a los nuevos retos que nos enfrentamos, vejez, cronicidad y dependencia, se han convertido en el verdadero objetivo a conseguir. En este nuevo tiempo se impone, por tanto, la necesidad de impulsar nuevos instrumentos que den respuestas rápidas y eficaces a los problemas cotidianos de la ciudadanía. Identificar las nuevas líneas de actuación abordadas a lo largo de este último ejercicio en el campo de la colaboración y coordinación con el paciente, como agente activo del Sistema, y analizar la metodología impulsada en otros países para el acceso a la innovación tecnológica, desde la coherencia y la racionalización, identificando la posible transferibilidad de estas estrategias a nuestro Sistema de Salud son los principales retos de este seminario. Las innovaciones terapéuticas a las prestaciones garantizadas por el Sistema Nacional de Salud, han de cumplir un triple objetivo: la garantía de acceso de los pacientes a medicamentos innovadores, la sostenibilidad económica del sistema y una adecuada compensación de la aportación terapéutica. Con el objetivo de obtener el necesario equilibrio entre estos objetivos y las incertidumbres generadas en la incorporación de algunos medicamentos han llevado al desarrollo de experiencias para el pago de la innovación por acuerdos de riesgo compartido (ARC). Estos ARC pueden estar basados en esquemas de pago por resultados (EPR) o bien estar basados en otros esquemas de pago. En el presente seminario, se plantean dos talleres prácticos para comprender como debe aplicarse un EPR, en los ámbitos de la Oncología y Reumatología.

59 60 I FORO DE EPILEPSIA: AVANCES EN 13:10 h. Nuevas terapias en el horizonte (New DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO therapies on the horizon) 25 Y 26 DE JUNIO Jacqueline French Professor of Neurology DIRECCIÓN NYU Comprehensive Epilepsy Center, Nueva York ANTONIO GIL-NAGEL REIN MÉDICO DIRECTOR DEL PROGRAMA DE EPILEPSIA 16:00 h. Taller de casos clínicos HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL, MADRID María Ángeles Pérez Jiménez JUEVES 25 Responsable de la Unidad de Monitorización video- EEG 10:30 h. Inauguración Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid Antonio Gil-Nagel Rein Beatriz González Giráldez Médico Adjunto de la Unidad de Epilepsia LOS TIEMPOS CAMBIAN EN EPILEPSIA Servicio de Neurología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Moderación Madrid Jerónimo Sancho Rieger Juan José García Peñas Jefe del Servicio de Neurocirugía Médico Adjunto, Sección de Neuropediatría Hospital General Universitario, Valencia Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid Codirector de la Unidad de Epilepsia 10:45 h. Historia de las clasificaciones de Hospital de San Rafael, Madrid crisis y epilepsias Albert Molins Albanell Juan Gómez Alonso Médico Adjunto, Servicio de Neurología Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Girona Jefe del Servicio de Neurología (retirado) Hospital Xeral, Vigo Eduardo Rubio Nazabal Profesor Asociado de Neurología (retirado) Neurólogo Universidade de Santiago de Compostela Helena Rocha Neuróloga 11:05 h. La genética sí importa en el manejo Catarina Campos de la epilepsia Neuróloga José María Serratosa Fernández Teresa Lema Facal Jefe de Servicio de la Unidad de Epilepsia y Servicio Neuróloga de Neurología Aránzazu Álfaro Sáez Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Neuróloga Madrid Ana Catarina Franco Profesor Asociado de Neurología Neuróloga Universidad Autónoma de Madrid VIERNES 26 11:25 h. Cuándo estar satisfecho con la neuroimagen CUANDO FALLA EL TRATAMIENTO Juan Álvarez-Linera Prado FARMACOLÓGICO Jefe de Sección de Neurorradiología Hospital Ruber Internacional, Madrid Moderación Rafael Toledano Delgado MANEJO FARMACOLÓGICO Médico Adjunto, Servicio de Neurología CONTEMPORÁNEO Programa de Epilepsia Hospital Ruber Internacional, Madrid Moderación Médico Adjunto, Servicio de Neurología Juan María Mercadé Cerdá Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Facultativo especialista de Neurología Hospital Regional Universitario, Málaga 9:00 h. ¿Cómo seleccionar candidatos quirúrgicos cuando la RM no es informativa? 12:30 h. Muchas monoterapias para elegir Antonio Gil-Nagel Rein ¿Cuál es la mejor? Juan Carlos Sánchez Álvarez 9:20 h. Otras alternativas terapéuticas: Jefe de Sección de Neurología cuándo y a quién Complejo Hospitalario, Granada Irene García Morales Coordinadora de la Unidad de Epilepsia 12:50 h. Politerapia: cuándo y con qué Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid fármacos Consultora de la Unidad de Epilepsia Vicente Villanueva Haba Hospital Ruber Internacional, Madrid Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia Servicio de Neurología Hospital General Universitario, Valencia

61 9:40 h. Epileptic encephalopathy. Which treatments to prioritize and how to evaluate their effectiveness (Encefalopatía epiléptica ¿qué tratamientos priorizar? y ¿cómo valorar su eficacia?) Alex Arzimanoglou Director de las Unidades de Epilepsia, Sueño y Neurofisiología Pediátrica Hospitales Universitarios, Lyon

COMPLICACIONES DE LA EPILEPSIA: IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS

Moderación Mar Carreño Martínez Directora, Unidad de Epilepsia Hospital Universitari Clínic, Barcelona

10:40 h. Origen y manejo de los trastornos psiquiátricos asociados a epilepsia Luis Pintor Pérez Coordinador de la Unidad de Psiquiatría de Enlace Hospitalaria Hospital Universitari Clínic, Barcelona

11:00 h. Muerte súbita en epilepsia: identificación de pacientes con mayor riesgo Rodrigo Rocamora Zúñiga Jefe de Sección Unidad de Epilepsia Servicio de Neurología Hospital del Mar, Barcelona

11:20 h. Antiepileptic drugs during pregnancy: how to reduce the risks (Fármacos antiepilécticos durante el embarazo ¿Cómo reducir los riesgos?) Torbjörn Tomson Department of Neurology Karolinska University Hospital, Estocolmo

12:10 h. Clausura Antonio Gil-Nagel Rein

Este curso está destinado a neurólogos generales con interés en epilepsia. Se pretende profundizar más en aspectos que han cambiado significativamente a lo largo de los últimos años, tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Al concluir el curso los asistentes conocerán el abordaje diagnóstico actual, incluidos aspectos genéticos y de neuroimagen, y su relación con las nuevas clasificaciones. En el área farmacológica podrán identificar el tratamiento que mejor se adapta a cada paciente y sus modificaciones a lo largo de la enfermedad. Finalmente tendrán conocimientos del manejo quirúrgico y mediante terapias paliativas en pacientes con epilepsias refractarias al tratamiento farmacológico.

62

63 EL ÉXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL Y LA 10:30 h. Deloitte football money league GENERACIÓN DE RECURSOS: LA GESTIÓN Natalia Maeso INTELIGENTE Consultora Experienced Senior en Deloitte 25 Y 26 DE JUNIO 11:30 h. La palada perfecta: nuestra piragua DIRECCIÓN en Río ANA MUÑOZ MERINO Javier Hernanz DIRECTORA GENERAL DE DEPORTES DEL CSD Medallas de plata y bronce en campeonatos de CATEDRÁTICA DE DERECHO FINANCIERO Y Europa y del Mundo de piragüismo (K2 y K4) TRIBUTARIO Joaquín Delgado UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Responsable del Kayak masculino (Cadetes y SECRETARÍA Juveniles) en el Land NRW. Alemania LUIS VILLAREJO ALONSO DIRECTOR COMUNICACIÓN 12:15 h. CPR11: Una "app" que llega al CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES corazón Luis Serratosa JUEVES 25 Doctor en Medicina Especialista en Medicina de la Educación Física y el 9:30 h. Apertura del curso Deporte Jefe de Servicio de Rehabilitación y Medicina del 10:00 h. La cara oculta del éxito: guardianes Deporte del Hospital Universitario Quirón del triunfo Fred Vergnoux 13:15 h. Clausura Entrenador de Mireia Belmonte Mireia Belmonte Doble subcampeona olímpica de natación en Londres 2012 Medallista en Campeonatos del Mundo (2013) y de Europa (2012 y 2014)

11:00 h. Calorías, kilojulios y medallas Antonio Escribano Doctor en Medicina Especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación física y el Deporte Responsable médico Área Nutrición de la RFEF y de la FEB

12:00 h. La cara oculta del éxito: guardianes del triunfo (II) Fernando Rivas Entrenador de Carolina Marín Carolina Marín Campeona de Europa y del Mundo de Bádminton

15:30 h. La cara oculta del éxito: guardianes del triunfo (III) Marco Carreira Entrenador de Nico García Hemme Nico García Hemme Subcampeón olímpico de taekwondo (-80kg) en Londres 2012

16:30 h. Españoles por el mundo: el "Método Miguel", seducción en Japón Miguel Rodrigo Seleccionador nacional de fútbol-sala de Japón

VIERNES 26

9:30 h. Papá, ¡quiero ser futbolista! Santiago Cañizares Campeón olímpico de fútbol en Barcelona 1992 46 veces internacional con la Selección Española de Fútbol

64

65 XIII INTERNATIONAL SCHOOL OF THURSDAY 2 ASTROBIOLOGY «JOSEP COMAS I SOLÀ» THE ORIGIN OF LIFE. FROM MONOMERS 9:00 h. EXCURSION TO CELLS Visit to Zumaia Flysh: 50 Myears of Earth JUNE, 29 – JULY 3 evolution Carlos Briones DIRECTION Centro de Astrobiología CSIC-INTA, Spain JAVIER GÓMEZ-ELVIRA Juli Peretó CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA CSIC-INTA, SPAIN VICTORIA MEADOWS PUBLIC LECTURE UNIVERSITY OF WASHINGTON COORDINATOR 17:30 h. En busca de los orígenes de la vida OLGA PRIETO BALLESTEROS Carlos Briones CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA CSIC-INTA, SPAIN LUIS CUESTA CRESPO FRIDAY 3 JEFE DE LA UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA 9:30 h. Origin of life environments, CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA CSIC-INTA biochemical and microbial characteristics MONDAY 29 John Baross

10:00 h. Welcome 12:00 h. Working groups discussion Javier Gómez-Elvira Victoria Meadows 13:15 h. Synthesis, diplomas and fairwell

11:30 h. Meteorites, comets and the origin of The school will provide an interdisciplinary life examination of the chemical, physical and George Cody geological processes that are required to Carnegie Institution of Washington develop cellular life, and discuss the different environmental settings that would support 15:30 h. Origin of life: physical, geological and these processes. Topics covered will include chemical characteristics an introductory overview of origin of life John Baross research and future directions, planetary Washington University environments for life’s origin, abiological synthesis of small molecules relevant to life, 16:30 h. Project development and assignment the synthesis of biopolymers, the RNA world, and the development of protocells and the TUESDAY 30 first cells. 9:30 h. Prebiotic chemistry on the primitive Earth George Cody

12:00 h. From amphiphile molecules to replicating vesicles Pierre-Alain Monnard University of Southern Denmark

15:30 h. The evolution of metabolic pathways Juli Peretó Univerity of Valencia

17:30 h. PUBLIC LECTURE "En busca de los orígenes de la vida"

WEDNESDAY 1

9:30 h. Origin and evolution of the RNA world Pierre-Alain Monnard

12:00 h. Minimal genomes and the Last Universal Common Ancestor Juli Peretó

15:30 h. SEA OBSERVATION John Baross

66

67 II SEMANA DE LA RADIO. 12:30 h. La radio, también en Internet: los DESAFÍOS DE LA ERA DIGITAL Y LAS contenidos radiofónicos en el entorno digital REDES SOCIALES Jon Pablo Laiseca Blanco DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO Redactor Jefe Área Digital Cadena Ser

DIRECCIÓN 14:00 h. Retransmisión de HORA 14 JOAQUÍN GARRIDO MEDINA José Antonio Marcos CATEDRÁTICO DE LENGUA ESPAÑOLA Director Hora 14 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SECRETARÍA MIÉRCOLES 1 TERESA MARÍA RODRÍGUEZ RAMALLE PROFESORA TITULAR DE LENGUA ESPAÑOLA COPE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 9:30 h. La cobertura informativa de crisis en LUNES 29 la era digital (Charlie Hebdo, Germanwings, Terremoto Nepal...) RNE FRENTE A LOS NUEVOS RETOS José Luis Pérez Gómez DIGITALES Director Informativos Cadena COPE

8:00 h. Emisión en directo del programa Las 10:15 h. La importancia de las redes sociales mañanas de Radio Nacional de España. en la información internacional Contenidos en producción Conexiones con: Alfredo Menéndez Álvarez  Manuel Ángel Gómez Las Mañanas de RNE Jefe de Internacional de Cadena COPE  Paloma García Ovejero 12:30 h. Saludo Corresponsal en Roma Alfonso Nasarre  Miguel Sánchez Director de RNE Corresponsal en Bruselas 13:00 h. Taller 10:45 h. Taller práctico La radio pública y las redes sociales: nuevas Elaboración de un Boletín Informativo. Las conexiones con la audiencia noticias de última hora Raquel Martín Alonso Webmáster Virginia Areños Torres Productora. Cadena COPE 13:30 h. Crónica de Cantabria. Transmisión 11:30 h. La nueva narrativa digital. ¿Qué es en directo Interactivos COPE? Juan Carlos de la Fuente Fernández Director de RTVE en Cantabria Luis Martín Pérez Jefe del Área Digital del Cadena COPE 16:00 h. Mesa redonda 12:45 h. Taller práctico Radio 3 y su reflejo digital: Radio 3 Extra Elaboración de contenidos transmedia para Leyre Guerrero Galindo Informadora. Responsable de Redes Sociales y radio coordinadora de Radio 3 Extra Luis Martín Pérez María Taosa Informadora. Coordinadora de Radio 3 Extra 14:00 h. Informativo directo José Luis Pérez Gómez Moderación Tomás Fdo. Flores 16:00 h. Las redes sociales en el deporte. Las Director Radio 3 nuevas formas de interactuar con los oyentes Incluye: conexión con equipo Deportes COPE MARTES 30 Guillermo Antonio Valadés Editor jefe del área deportiva de Internet en la CADENA SER Cadena COPE

9:30 h. La Radio. Como competimos en el JUEVES 2 ecosistema del negocio digital Carlos Relloso Cereceda ONDA CERO Y LAS NUEVAS PLATAFORMAS Director General Área Digital Prisa Radio DE DIFUSIÓN

11:00 h. La SER en el reto de la 9:30 h. Radio, redes y nuevas formas de transformación digital informar Ignacio Ibáñez Rojo Julián Cabrera Director Digital Cadena Ser Director de Informativos de Onda Cero Radio

68 10:00 h. Noticias Mediodía más allá de un 13:30 h. Clausura programa en las ondas Elena Gijón García II Semana de la Radio. Desafíos de la era Directora de Noticias Mediodía de Onda Cero Radio digital y las redes sociales continúa con el formato que se inauguró el año pasado, 10:30 h. Práctica I basado en la participación durante la misma Tras una exposición teórica, los alumnos semana de las cuatro grandes cadenas conocerán cómo se produce un informativo, la nacionales: RNE, SER, COPE y Onda Cero. inmediatez de los boletines, la gestión de En esta segunda edición, el curso se centra última hora... en la realidad digital y en las nuevas Nuria Sánchez Valdés perspectivas y retos que conlleva el empleo de Jefa de Producción de Informativos de Onda Cero las redes sociales tanto para la audiencia -la Radio tradicional y la que se va incorporando atraída por las nuevas formas de 11:30 h. Práctica II comunicación- como para los profesionales, Tras una exposición teórica, los alumnos que se deben adaptar a una realidad diferente trabajarán los aspectos fundamentales de la con el fin de aprovechar las ventajas que las radio informativa: selección de noticias, redes sociales ofrecen para abrir nuevas vías elaboración de un guión informativo, de comunicación con su audiencia. estructura de un boletín, redacción, El curso pretende, ante todo, dar a conocer al locución... alumno la realidad del trabajo periodístico en Esther Turu Llimós radio; por este motivo, el programa se ha Subdirectora de Informativos de Onda Cero Radio diseñado para fomentar la formación y la 14:00 h. La Radio en Directo ONDA CERO participación a través de ponencias a cargo de Noticias Mediodía desde la UIMP los profesionales de las diferentes cadenas Elena Gijón García protagonistas, mesas redondas, programas en directo y talleres.El curso está dirigido, por 16:00 h. Charla con el Monaguillo y Arturo consiguiente, a estudiantes de las facultades González Campos (La Parroquia) de comunicación, licenciados y graduados El Monaguillo que quieran conocer de cerca la realidad de Arturo González Campos las nuevas fórmulas radiofónicas y a todos aquellos profesionales que deseen actualizar 19:00 h. La Radio en Vivo ONDA CERO sus conocimientos. La Parroquia El Monaguillo

VIERNES 3

10:00 h. Mesa redonda La opinión en la nueva radio: tertulianos y redes sociales Ramón Pérez-Maura Adjunto al Director de ABC Cristina de la Hoz Periodista Pilar Cernuda Periodista Carmelo Encinas Periodista

Moderación Fernando Jáuregui Periodista y escritor

12:00 h. Mesa redonda Alfonso Nasarre Vicente Jiménez Director General Cadena SER Ramón Osorio Director General de Onda Cero Radio Ignacio Armenteros Menéndez Director General de Radio Popular, S.A. Cadena COPE

69

70 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN MIÉRCOLES 1 HISTORIA CONTEMPORÁNEA. CICLO DE CONFERENCIAS. TENDENCIAS Y SESIÓN: LOS SUJETOS EN PRIMER PLANO: DEBATES. EMOCIONES Y BIOGRAFÍAS LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN EL 9:30 h. La razón del sentimiento. El Miedo en SIGLO XXI la Edad Contemporánea DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO Birgit Aschmann DIRECCIÓN Catedrática de Historia Europea del siglo XIX CARMEN GARCÍA GARCÍA Humboldt-Universität zu Berlin PROFESORA TITULAR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA 11:30 h. Género y biografía: entre la historia y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID la literatura. Gertrudis Gómez de Avellaneda, SECRETARÍA Carolina Coronado y la imaginación femenina FLORENCIA PEYROU del romanticismo liberal en perspectiva INVESTIGADORA RAMÓN Y CAJAL Mónica Burguera UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Investigadora Ramón y Cajal Universidad Nacional de Educación a Distancia LUNES 29 16:00 h. Taller 10:00 h. Inauguración Birgit Aschmann Mónica Burguera SESIÓN: HISTORIA TRANSNACIONAL/HISTORIA GLOBAL JUEVES 2

10:30 h. El declive del Imperio español 1858- SESIÓN: TEMAS CLAVE, VISIONES 1923 RENOVADAS Stephen Jacobson Profesor de Historia Contemporánea 9:30 h. El estudio de los nacionalismos. El Universitat Pompeu Fabra caso español José Álvarez Junco 12:00 h. ¿Traidores, conformistas o Catedrático Emérito de Historia del Pensamiento y apasionados de la política? El transfuguismo de los Movimientos Políticos y Sociales de la izquierda al fascismo en la Europa de Universidad Complutense de Madrid entreguerras Steven Forti 11:30 h. Historia del tiempo presente y Investigador en el Instituto de Historia memoria: la transición española como Contemporánea laboratorio Universidade Nova Lisboa Josefina Cuesta Bustillo Catedrática de Historia Contemporánea 16:00 h. Taller Universidad de Salamanca Stephen Jacobson Steven Forti 16:00 h. Taller José Álvarez Junco MARTES 30 Josefina Cuesta Bustillo

SESIÓN: NUEVAS INVESTIGACIONES EN VIERNES 3 HISTORIA ECONÓMICA 10:30 h. Mesa redonda 9:30 h. Formas cotidianas de subsistencia La Historia Contemporánea en el siglo XXI campesina. El sustento del hombre a través Josefina Cuesta Bustillo del estudio de la historia ambiental José Álvarez Junco Juan Infante Amate Susana Sueiro Profesor Ayudante de Historia Contemporánea Profesora Titular de Historia Contemporánea Universidad Pablo de Olavide Universidad Nacional de Educación a Distancia

11:30 h. La crisis actual de la deuda en Moderación España en perspectiva histórica Carmen García García Francisco Comín Catedrático de Historia e Instituciones Económicas 12:30 h. Clausura Universidad de Alcalá de Henares En el seminario Tendencias y debates. La 16:00 h. Taller Historia Contemporánea en el siglo XXI se Juan Infante Amate analizarán algunas de las más innovadoras y Francisco Comín discutidas líneas de investigación que se

71 vienen desarrollando en los últimos años en la disciplina. La participación de maestros de amplia trayectoria y reconocido prestigio, junto a jóvenes investigadores que están abordando campos de estudio diferentes, o desarrollando novedosos enfoques, permitirá examinar diversas cuestiones teóricas y prácticas que suscitan un marcado interés y debate entre los historiadores, tanto españoles como extranjeros. En definitiva, el seminario pretende crear un ámbito de estudio y discusión en el que los estudiantes del Máster puedan reflexionar sobre experiencias y problemas historiográficos de especial relevancia. Este curso (5 ECTS) es parte del plan docente del Máster Universitario en Historia Contemporánea, sostenido por nueve universidades españolas: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad de Valencia (UV), Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Cantabria (UC), Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Esta actividad sirve como punto de encuentro de los matriculados en diversos campus universitarios y como foro de discusión de inquietudes y experiencias historiográficas.

72

73 LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL CAMBIO 12:00 h. El papel de la hacienda DE CICLO: RETOS DE FUTURO descentralizada en la política fiscal DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO Eduardo Bandrés Catedrático de Economía Aplicada DIRECCIÓN Universidad de Zaragoza JOSÉ FÉLIX SANZ SANZ Director de Economía Aplicada y Bienestar de CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA Funcas UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DIRECTOR DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS DE 15:30 h. Mesa redonda FUNCAS Reformas acometidas y reformas pendientes: SECRETARÍA un balance DESIDERIO ROMERO JORDÁN Santiago Álvarez PROFESOR TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA Eduardo Bandrés UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Pablo Hernández de Cos INVESTIGADOR ASOCIADO DE FUNCAS MIÉRCOLES 1 LUNES 29 10:00 h. La política de innovación en el futuro 10:00 h. Inauguración español Carlos Ocaña Mikel Buesa Director General de Funcas Catedrático de Economía Aplicada José Félix Sanz Sanz Universidad Complutense de Madrid

10:30 h. Lecciones aprendidas de la crisis: 11:00 h. La importancia de la UE en el mirando al futuro desarrollo económico de España. Ventajas e Rafael Doménech Vilariño inconvenientes Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Sara González Universidad de Valencia Profesora Titular de Economía Internacional y BBVA Research Organización Económica Internacional Universidad Complutense de Madrid 12:00 h. ¿Cuál es el estado de salud de la Cátedra Europea Jean Monnet Ad Personam de economía? ¿Qué podemos hacer? Integración Económica Europea Ángel Laborda Director de Coyuntura y Estadística de Funcas 12:30 h. Intervención de la Ministra Fátima Báñez 12:45 h. El papel de la AIReF en el control de Ministra de Empleo y Seguridad Social la la política presupuestaria José Luis Escrivá 15:30 h. Mesa redonda Presidente de la Autoridad Independiente de Expectativas del comportamiento del sector Responsabilidad Fiscal (AIReF) español Mikel Buesa 15:30 h. Mesa redonda María Jesús Fernández Sánchez Expectativas de la economía española en los Economista Senior, Dirección de Coyuntura y próximos años Estadística de Funcas Rafael Doménech Sara González Ángel Laborda JUEVES 2 MARTES 30 9:30 h. Desafíos futuros de la política 9:30 h. La salud de las cuentas públicas: monetaria soluciones a los problemas Javier Vallés Pablo Hernández de Cos Asesor para Asuntos Internacionales del Banco de Jefe de la División de Análisis de Políticas España Económicas del Banco de España 10:30 h. PERSPECTIVAS DEL SISTEMA 10:45 h. Opciones de la política fiscal en la FINANCIERO salida de la crisis Santiago Álvarez Política fiscal y política monetaria: Profesor Titular de Economía Aplicada compañeras de vaje en la recuperación Vicerrector de Planificación Económica económica Universidad de Oviedo José Manuel González-Páramo Catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid Consejero Ejecutivo del BBVA

74 Regulación financiera y recuperación económica José Manuel Campa Profesor de Dirección Financiera y Economía Internacional Universidad de Navarra y el IESE Global Head of Regulatory Affairs del Banco de Santander

Intermediación financiera y ciclo económico Jordi Gual Profesor de Economía del IESE Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Economista Jefe de CaixaBank

VIERNES 3

10:30 h. Crisis económica y felicidad. ¿Ha afectado la crisis económica a la felicidad de los españoles? Ada Ferrer Científica Titular del CSIC

11:30 h. Clausura Carlos Ocaña

Este curso tiene como principal meta ahondar en las perspectivas futuras de la economía española. Para ello, se profundizará en las opciones existentes de la política fiscal, monetaria, financiera y comercial. Se contará con ponentes de primera línea, muchos de ellos protagonistas activos de la realidad económica actual. El perfil óptimo del alumno es un estudiante de último curso de grado o alumno de Máster en Economía. También se considera oportuna la asistencia de profesionales vinculados con el mundo económico-financiero.

75

76 EL FUTURO DEL MODELO CONCESIONAL 13:30 h. Turno para preguntas de periodistas DE INFRAESTRUCTURAS: RETOS Y Javier F. Magariño OPORTUNIDADES Diario Cinco Días 29 Y 30 DE JUNIO Carlos Morán Rúa Diario Expansión DIRECCIÓN Sandra Lorente JULIÁN NÚÑEZ Diario El Vigía PRESIDENTE DE SEOPAN

SECRETARÍA 16:30 h. Mesa redonda BRUNO DE LA FUENTE BITAINE Puesta en valor de la red de infraestructuras DIRECTOR DE CONCESIONES DE SEOPAN viarias Daniel Veryard LUNES 29 TRANSPORT ANALYST International Transport Forum 10:00 h. Inauguración Inés Ayala Sender Julio Gómez-Pomar Rodríguez Eurodiputada-PARLAMENTO EUROPEO Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda El pago por uso de insfraestructuras de Ministerio de Fomento transporte: retos y oportunidades José Manuel Vassallo 10:30 h. Impacto de las concesiones en la Profesor Titular de Transporte economía y panorama de actividad en España Universidad Politécnica de Madrid y en el Mundo Julián Núñez Aportación de las autopistas de peaje a la movilidad y seguridad 11:00 h. Mesa redonda José Miguel Tolosa Polo Claves para el desarrollo de nuevas Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria concesiones en España Moderación Recomendación para el nuevo ciclo inversor Santiago García Salvador en infraestructuras y servicios en España Director de Explotación de IRIDIUM Eugenio Prieto Presidente de AT Kearney Iberia MARTES 30

Vencimiento de concesiones: ¿qué sigue 9:30 h. Mesa redonda después? Estabilidad jurídica: marco regulatorio y Josep Lluís Giménez tratamiento fiscal de las concesiones Director General de Desarrollo Industrial de ABERTIS Cambios necesarios en el marco regulatorio Juan Antonio Martínez Menéndez La visión de la administración pública Director General de Patrimonio del Estado Juan Alfaro Grande Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Director General de SEITT ¿Tienen las concesiones de infraestructuras Moderación una fiscalidad adecuada? Andrés Sacristán Martín Diego Martín-Abril Calvo Director para Europa de CINTRA Director General de Tributos Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 12:30 h. Mesa redonda Ignacio de Felipe Propuestas de los partidos políticos en Director Asesoría Fiscal-GRUPO FERROVIAL materias de infraestructura para la nueva legislatura Reflexiones sobre el estado de la colaboración Andrés José Ayala Sánchez público privada en España Portavoz del PP en la Comisión de Fomento Joan Ridao i Martín Juan Luis Gordo Pérez Profesor Titular de Derecho Constitucional Portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento Universidad de Barcelona Pere Macias Arau Portavoz de CIU en la Comisión de Fomento Moderación Javier Montero Moderación Secretario General de SEOPAN Javier Pérez Gracia Consejero Delegado de ITINERE 11:30 h. Mesa redonda Financibilidad de los proyectos de concesión de infraestructuras

77 La visión de los financiadores Por otra parte, sigue siendo necesario buscar David Delgado fuentes de financiación alternativas a los Senior Investment Director de MERIDIAM presupuestos públicos y alinearnos con las políticas de transporte impulsadas desde las Impacto de la Ley de desindexación en la instituciones europeas que ya se aplican con financiabilidad de los proyectos éxito en la mayoría de los países de la Unión Unai Parra Ordorica Europea, como es la aplicación generalizada Banco Santander del pago por uso de las carreteras. Plan Juncker: Estado del arte Estas cuestiones entre otras serán objeto de Benjamín Ángel análisis y debate a lo largo de este seminario Jefe de Unidad-Dirección General de Asuntos en el que se congregan representantes de las Económicos y Financieros COMISIÓN EUROPEA distintas administraciones, expertos independientes y profesionales de distintos Moderación sectores. Juan José Clavería García Director de ACCIONA CONCESIONES Juan Antonio Santos Director Económico-Financiero de ACCIONA CONCESIONES

12:30 h. Casos prácticos: concesión de financiación compleja

La financiación del proyecto de la Línea 2 de Metro Lima Emilio Grande Royo-Villanova Director Financiero de Iridium

Nuevos esquemas concesionales y su financiación: La experiencia de Cintra en Managed Lanes (USA) Francisco Clemente Sánchez Director Financiero de Cintra

13:30 h. Clausura Pilar Platero Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Nuestro país sigue necesitando importantes inversiones en infraestructuras, tanto de transporte como de carácter social, para mantener el crecimiento económico y la competitividad del país. España tiene la suerte de contar con las empresas líderes en el sector a nivel mundial que destacan por su fiabilidad, calidad y experiencia y que pueden contribuir a mantener y ampliar nuestro stock de infraestructuras. Pese a la mejora de la economía, no parece probable que se vuelva a una senda de fuertes inversiones financiadas con cargo a presupuestos públicos por lo que las concesiones están llamadas a ser el motor para desarrollar nuevos proyectos de infraestructuras, no sólo en España sino también en Europa. Aunque las condiciones de financiación han mejorado considerablemente, sigue siendo preciso fijar un marco regulatorio y fiscal que atraiga sin reservas a la inversión privada.

78

79 ¿CÓMO INNOVAR EN LA COMUNICACIÓN EN Francisco Lupiañez Villanueva SALUD? NUEVOS RECURSOS PARA LA Profesor de Ciencias de la Información y la PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES SOBRE Comunicación LA INNOVACIÓN Y SU VALOR Universitat Oberta de Catalunya 29, 30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO Moderación DIRECCIÓN Marta Campabadal Torrent MANUEL CAMPO VIDAL Rare Connect Coordinator EURORDIS PERIODISTA Y PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE Javier López Iglesias LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN DE Periodista y Colaborador de SomosPacientes.com ESPAÑA SECRETARÍA 12:00 h. Entrevista-Coloquio FEDERICO PLAZA PIÑOL Comunicación en salud: experiencias y visión VICEPRESIDENTE INSTITUTO ROCHE del investigador Manuel Campo Vidal LUNES 29 Fernando Simón Soria Director del Centro de Coordinación de Alertas y 11:00 h. Inauguración Emergencias Sanitarias César Nombela Cano Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Rector de la UIMP Manuel Campo Vidal 15:30 h. Taller participativo Federico Plaza Piñol Comunicación sanitaria, innovación, emoción y cercanía. 12:00 h. Claves para una comunicación eficaz Daniel Rodríguez González en el ámbito de la salud Director Adjunto Manuel Campo Vidal Instituto de Comunicación Empresarial

12:30 h. Workshop: presentación del informe MIÉRCOLES 1 y debate sobre comunicación entre industria de la salud y sociedad 10:00 h. Mesa redonda Liderado por el Instituto de Comunicación Comunicación y concienciación social a través Empresarial de los medios: ¿valoramos la innovación? Ignacio Carrera Alonso 15:30 h. Mesa redonda Director Financiero y Patrono de la Fundación Ciudadanos informados en temas sanitarios, Síndrome de Dravet ¿interesa el valor de la innovación en salud? Maria Hilaria León Molina José Martínez Olmos Coordinadora de Proyectos y Contenidos Portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Fundación ATRESMEDIA Sociales Adolfo López de Munaín Federico Plaza Piñol Director del Área de Investigación de Neurociencias Verónica Fuentes Adrián del Instituto Biodonostia, San Sebastián Agencia SINC, Servicio de Información y Noticias Bartolomé José Martínez García Científicas Jefe del Área de Sanidad y Política Social Emma Pérez Defensor del Pueblo Responsable de Prensa y Redes Sociales Moderación Fundación Sandra Ibarra Alipio Gutiérrez Moderación Periodista y Presidente de la ANIS Sergio Alonso Puente 12:00 h. Presentación de conclusiones Redactor Jefe de Economía y Sanidad de La Razón Manuel Campo Vidal MARTES 30 12:30 h. Entrevista de Manuel Campo Vidal a 10:00 h. Mesa redonda Sanidad directa a la Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad del sociedad: las redes sociales y comunicación Gobierno de España 2.0-nuevas oportunidades, nuevas relaciones Manuel Campo Vidal Julio Mayol Martínez Profesor Titular de Cirugía 13:00 h. Clausura Universidad Complutense de Madrid Director Unidad de Innovación La salud es uno de los temas que más Hospital Clínico San Carlos, Madrid preocupa a la sociedad española y los Beatriz Lozano Muñoz ciudadanos demandan una información cada Directora de Comunicación de Farmaindustria vez más veraz y actualizada. Nuestro objetivo es analizar la comunicación en salud desde diferentes perspectivas, poner

80 en común los nuevos retos a los que hay que hacer frente para lograr una comunicación eficiente y la importancia de la comunicación para la formación y concienciación de la sociedad ante los temas de salud. La innovación en la comunicación en salud sigue siendo un desafío para cualquier equipo u organización que pretenda abordar los retos de este siglo XXI: la innovación y adaptación a los nuevos medios; ¿Cómo debe ser la información para que llegue lo más eficazmente a la sociedad? El entorno 2.0 y los medios sociales han abierto una nueva vía de comunicación con nuevos canales y nuevas herramientas. ¿Acaso las Redes Sociales son una oportunidad para llegar a los ciudadanos en temas de salud? La comunicación para la salud, aún más allá de las diferentes estrategias que se pongan en juego, tiene que basarse en el reconocimiento y la importancia de todos los actores, con conocimientos diferenciados pero todos imprescindibles, útiles y valiosos para mejorar la información que le llega a la población. Este curso está dirigido para todas aquellas personas del sector sanitario especializados en la comunicación sanitaria, periodistas, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas biotecnológicas, sector farmacéutico y profesionales de la comunicación en Administraciones e Instituciones sanitarias.

81

82 HACIA UN NUEVO DERECHO TRIBUTARIO: MARTES 30 LEY GENERAL TRIBUTARIA, TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO 10:00 h. La reforma de la Administración: un 29, 30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO nuevo modelo de gestión pública Pilar Platero DIRECCIÓN Subsecretaria de Hacienda y Administraciones IGNACIO CORRAL GUADAÑO Públicas DIRECTOR DE LA ESCUELA DE HACIENDA Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas PÚBLICA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF) 11:30 h. ¿Cómo afecta la reforma de la Ley de LAURA HERNÁNDEZ ORTEGA Procedimiento Administrativo y de Régimen DELEGADA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO DE Jurídico del Sector Público al ámbito ESTUDIOS FISCALES (IEF) Tributario? SECRETARÍA David Mellado Ramírez AMPARO TORIBIO MARTÍNEZ Secretario General Técnico JEFA DE SERVICIO Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (IEF) 12:30 h. La reforma del sistema fiscal LUNES 29 español: objetivos y resultados Diego Martín-Abril Calvo 10:00 h. Inauguración Director General de Tributos Marta Fernández Currás Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Secretaria de Estado de Presupuestos Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 16:00 h. Mesa redonda El nuevo Marco de la Fiscalidad internacional 10:30 h. Visión general de la reforma de la Néstor Carmona LGT Jefe de la Oficina Nacional de Fiscalidad César García Novoa Internacional de la AEAT Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Ángel Martín Universidad de Santiago de Compostela Director Fiscal de Telefónica Ángel Calleja 12:00 h. Los retos de la Administración Socio de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios tributaria española en el nuevo marco jurídico Santiago Menéndez Menéndez Moderación Director de la Agencia Estatal de Administración Manuel Gutiérrez Lousa Tributaria (AEAT) Especialista del Departamento Fiscal del BBVA

13:00 h. Mesa redonda MIÉRCOLES 1 La reforma de la Ley General Tributaria: particular referencia a sus aspectos prácticos 10:00 h. Cumplimiento cooperativo y buen Miguel Cruz gobierno fiscal en el contexto de la OCDE Socio de PwC& Legal Services Cristina García-Herrera Blanco Luis María Sánchez González Vocal Asesora del Instituto de Estudios Fiscales Director del Departamento de Inspección Financiera (IEF) y Tributaria de la EAT Javier Martín Fernández 10:45 h. El buen gobierno y la regulación Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Lourdes Centeno Huerta Universidad Complutense de Madrid Vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado Emilio Pujalte Méndez-Leite de Valores (CNMV) Presidente del Tribunal Económico Administrativo Central 12:00 h. Mesa redonda Buenas prácticas en materia de un buen Moderación gobierno: la responsabilidad social de las Jesús Rodríguez Márquez empresas cotizadas Director de Estudios del Instituto de Estudios José María Álvarez-Pallete Fiscales (IEF) Consejero Delegado de Telefónica S.A. Miguel Ferre Navarrete 16:00 h. Aspectos económicos de la reforma Secretario de Estado de Hacienda fiscal Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Ángel Díaz Chao Simon John Manley Director General de la Fundación SEPI Embajador del Reino Unido en España 16:45 h. Evaluación de la reforma del IRPF Jesús Rodríguez Márquez

83 Moderación Juan Zornoza Abogado Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad Carlos III de Madrid Miembro de la AEDAF

13:00 h. Clausura Miguel Ferre Navarrete

En un momento en el que la fiscalidad constituye una materia de plena actualidad, tanto por el debate existente en el ámbito de la fiscalidad internacional, como por la reciente reforma fiscal llevada a cabo en nuestro país, el presente curso tiene por objeto el estudio de las novedades recientes más destacadas. Así, se analizará en detalle la reforma de la Ley General Tributaria aún en curso y en particular sus principales cuestiones prácticas. Asimismo volveremos sobre la reforma fiscal, para tratar sus aspectos económicos y empresariales más destacados, y especialmente la evaluación de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Por supuesto, estudiaremos las nuevas implicaciones en el contexto de la fiscalidad internacional, tras la era BEPS (Base Erosion and Profit Shitfing). Y, por último, este curso se detendrá en un tema de capital y creciente importancia: la responsabilidad social de las empresas y el buen gobierno corporativo que, tras las novedades introducidas por la Ley 31/2014, ha colocado a nuestro país en la vanguardia del buen gobierno fiscal, con las nuevas exigencias que ello implica. El curso va dirigido a empresas, funcionarios de la Administración tributaria, profesionales de la asesoría fi-scal, universitarios y, en general, a todos los interesados en el área del Derecho tributario.

84

85 JORNADA DE MODELOS INNOVADORES DE Perspectiva desde la gerencia ACCESO A MEDICAMENTOS César Pascual Fernández 1 Y 2 DE JULIO Director Gerente Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander DIRECCIÓN NATIVIDAD CALVENTE Perspectiva desde los Centros Hospitalarios POLICY COMMUNICATION & CORPORATE AFFAIRS José Luis Poveda MERCK SHARP & DOHME DE ESPAÑA (MSD) Presidente de la SEFH PEDRO GÓMEZ PAJUELO CONSEJERO TÉCNICO Perspectiva desde la Farmaeconomía INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Carme Piñol SECRETARÍA Experta en Farmacoeconomía MARÍA TERESA MANZANARES ANDRÉS POLICY COMMUNICATION & CORPORATE AFFAIRS Moderación (MSD ESPAÑA) Natividad Calvente Pedro Gómez Pajuelo MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 15:00 h. Inauguración de las Jornadas Ángel Fernández 9:30 h. El futuro y la financiación de la Director General MSD España innovación César Nombela Cano Rector de la UIMP Como valorar la innovación Cristina Avendaño 15:30 h. Modelos innovadores de acceso en Presidente de la SEFC España Mercedes Martínez César Hernández García Subdirectora General de Medicamentos y Productos Director del Departamento de Medicamentos de Uso Sanitarios Humano Moderación 16:00 h. Modelos innovadores de acceso en Joaquín Estevez Europa Presidente SEDISA

Trends in pharmaceutical reimbursement and 10:30 h. Diálogo sanitario con los portavoces pricing policies in OECD countries parlamentarios de Sanidad Annalisa Belloni Teresa Angulo OCDE Grupo Parlamentario PP José Martínez Olmos Moderación Grupo Parlamentario PSOE Piedad Ferré de la Peña Conxita Tarruella Consejera Técnica de la Subdirección General de Unió Democrática Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios Joseba Agirretxea Grupo Parlamentario PNV 16:30 h. Diálogo sanitario con gestores. Sesión Interactiva Moderación Natividad Calvente Perspectiva clínica Pedro Gómez Pajuelo Juan Pablo Horcajada Gallego Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas 12:30 h. Clausura Hospital Universitario del Mar, Barcelona Regina Revilla Pedreira Exec. Dir, Policy / Govern. Relations, Policy Perspectiva de la Administración Central Communication & Corporate Affairs Carmen del Castillo César Nombela Cano Jefa de Área de la Subdirección General de Medicamentos y Productos Sanitarios El acceso a la prestación farmacéutica se ha convertido en una cuestión crítica para los Perspectiva de las CC.AA. distintos agentes que participan en el proceso Toni Gilabert Perramon de autorización, financiación y acceso y Gerente de Farmacia y del Medicamento principalmente para los propios pacientes. El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) Jon Iñaki Betolaza San Miguel diseño cada vez más economicista que se Director General de Farmacia hace desde los presupuestos públicos limita Gobierno Vasco de manera constante el acceso a la innovación ¿Tendremos opciones para continuar con sistemas de prestaciones tanto

86 sanitarias como farmacéuticas tal y como hemos hecho hasta ahora? ¿Cómo se abordará en un futuro muy cercano el acceso a toda la innovación terapéutica? ¿Qué soluciones innovadoras proponen los distintos agentes? Esta y otras cuestiones se intentarán analizar y buscar soluciones desde distintas áreas de gestión y desde la perspectiva política.

87 88 LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y Moderación LABORAL EN ESPAÑA. EMPLEO, Jerónima Bonafé Ramis CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COHESIÓN SOCIAL JUEVES 2 1, 2 Y 3 DE JULIO 9:30 h. Desafíos y oportunidades de la DIRECCIÓN Economía Española en el contexto actual JERÓNIMA BONAFÉ RAMIS Julio Segura Sánchez CONSEJERA DEL CES DE ESPAÑA Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico SECRETARÍA Universidad Complutense de Madrid MARÍA DOLORES MONTALVO SEPÚLVEDA Expresidente de la CNMV DIRECTORA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Y APOYO Moderación A LA SECRETARÍA GENERAL Y ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CES DE ESPAÑA Javier Ferrer Dufol Consejero del CES de España MIÉRCOLES 1 12:00 h. Características y tendencias del 9:30 h. Inauguración empleo en España Marcos Peña Jesús R. Mercader Uguina Presidente del CES de España Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Jerónima Bonafé Ramis Seguridad Social Universidad Carlos III de Madrid 10:00 h. Presentación de la memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de Moderación España. Año 2014 José María Goerlich Peset Juan García Blasco Consejero del CES de España Consejero del CES de España 15:30 h. Cambios sociales en España Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración de la Memoria sobre la situación consecuencia de la crisis socioeconómica y laboral de España Sebastián Mora Rosado Director Ejecutivo de la Fundación FOESSA 10:30 h. Panorama Económico (Capítulo Primero) Moderación Juan Llovet Verdugo José Campos Trujillo Consejero del CES de España Consejero del CES de España

Moderación VIERNES 3 Ana Esperanza Beltrán Blázquez 11:00 h. Bases para la cohesión social en Consejera del CES de España tiempos de incertidumbre 12:00 h. Mercado de Trabajo, Políticas de Adela Cortina Orts Empleo y Relaciones Laborales (Capítulo Catedrática de Filosofía Moral Universidad de Valencia Segundo) Jordi García Viña Moderación Consejero del CES de España Jerónima Bonafé Ramis

Moderación 13:00 h. Clausura Dionís Oña i Martín Consejero del CES de España La economía española, al igual que la del resto de países de la Unión Europea, está 13:00 h. Calidad de Vida y Protección Social mostrando indicios de una suave (Capítulo Tercero) recuperación, en un entorno de mejora de las Ana Sánchez Navarro condiciones financieras, de la confianza y del Consejera del CES de España empleo. Es indudable que se está Moderación produciendo un cambio positivo en el Juan José Álvarez Alcalde panorama general del empleo en España, con Consejero del CES de España el primer crecimiento recogido en los últimos siete años, aunque persiste el deterioro de la 15:30 h. Perspectivas de crecimiento y empleo situación social en nuestro país, poniendo en en el escenario europeo riesgo la cohesión social. Miguel Otero Iglesias Por ello, este Encuentro en el que se presenta Investigador del Real Instituto Elcano la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en el año 2014, elaborada por el CES, pretende además analizar las

89 perspectivas de crecimiento y empleo, así como los diferentes desafíos y oportunidades de la economía española en el contexto actual. También se analizarán los cambios sociales, provocados por la crisis iniciada en 2008, y se reflexionará sobre las bases para conseguir la cohesión social teniendo en cuenta las incertidumbres que todavía pesan sobre la recuperación global. El Consejo Económico y Social de España, órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, está compuesto por 61 miembros, incluido su Presidente, distribuidos en tres grupos: el Grupo Primero, integrado por 20 Consejeros de las organizaciones sindicales más representativas; el Grupo Segundo, formado por 20 Consejeros de las organizaciones empresariales más representativas; y el Grupo Tercero, compuesto por 20 Consejeros, de los cuales 3 son representantes del sector agrario, 3 del sector marítimo-pesquero, 4 de consumidores y usuarios; 4 de la economía social y 6 expertos designados por el Gobierno.

90

91 IX ENCUENTRO E-SALUD Y TELEMEDICINA. Aplicaciones del análisis Rasch al desarrollo TIC PARA LOS RETOS DE I+I EN de medidas de resultados centrados en el SERVICIOS DE SALUD EN ENFERMEDADES paciente: item bank & computerized adaptive CRÓNICAS testing 1, 2 Y 3 DE JULIO María João Bettencourt Pereira-Forjaz Instituto de Salud Carlos III DIRECCIÓN

CARLOS HERNÁNDEZ SALVADOR Infraestructuras de datos administrativos DIRECTOR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN para la evaluación de la atención a pacientes TELEMEDICINA Y E-SALUD DEL ISCIII ANTONIO SARRIÁ SANTAMERA crónicos (P) DIRECTOR AGENCIA DE EVALUACIÓN DE Francisco Estupiñán Romero TECNOLOGÍAS SANITARIAS DEL ISCIII Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud

SECRETARÍA Observatorio tecnológico de la ADOLFO MUÑOZ CARRERO telemonitorización: Plataformas y Proyectos CIENTÍFICO TITULAR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN María José de Tena-Dávila Ruiz EN TELEMEDICINA Y E-SALUD DEL ISCIII Instituto de Salud Carlos III

MIÉRCOLES 1 JUEVES 2

9:15 h. Inauguración CLOUD OF THINGS

BIG OPEN DATA 9:30 h. Cloud Computing: adaptando las TIC a nuestras necesidades 9:30 h. Big Data en salud: tecnologías para Víctor Castelo Gutiérrez conocer mejor a los pacientes a través de los Junta Directiva ISOC-ES datos Subdirector de la Fundación Ibercivis José Luis Martínez Fernández Socio Director de Daedalus 11:00 h. Internet de las Cosas: aplicaciones y Profesor Asociado Departamento Informática tendencias a futuro Universidad Carlos III de Madrid César García Sáez Junta Directiva ISOC-ES 11:00 h. Datos abiertos: del link al modelo Co-fundador Makespace Madrid, Grupo Internet of Miguel Ángel Sicilia Urbán Things Madrid Subdirector y Director Adjunto de Estudios de Informática 13:00 h. Mesa redonda Universidad de Alcalá de Henares Víctor Castelo Gutiérrez César García Sáez 13:00 h. Mesa redonda José Luis Martínez Fernández Moderación Miguel Ángel Sicilia Urbán Carlos Hernández Salvador

Moderación 15:30 h. REDISSEC Ponencias y Adolfo Muñoz Carrero Comunicaciones (II)

15:30 h. REDISSEC Ponencias y Moderación Comunicaciones (I) José María Quintana López Coordinador Científico de REDISSEC Unidad de Moderación Investigación OSI barrualde-Hospital Galdakao- Antonio Sarriá Santamera Usansolo Osakidetza

Real Data World: estrategias de gestión de Telemedicina y enfermedades crónicas: datos masivos en el departamento de Salud reflexiones desde la práctica y la gestión La Fe asistencial Bernardo Valdivieso Martínez Joan Escarrabill Fundación para la Investigación del Hospital Plan Director de las Enfermedades del Aparato Universitario La Fe, Valencia Respiratorio Hospital Clinic, Barcelona Potencialidad de la historia clínica de AP para el apoyo a la toma de decisiones en pacientes Efectividad de un sistema de telemedicina en con enfermedades crónicas (P) pacientes con EPOC grave Ricardo Rodríguez Barrientos Cristóbal Esteban González Unidad de Investigación Servicio de Neumología OSI barrualde-Hospital Gerencia de Atención Primaria, Madrid Galdakao-Usansolo

92 Gechronic. Resultados de un ensayo clínico Servicios de Salud en Enfermedades que incluye la gestión remota de pacientes Crónicas –REDISSEC en el ámbito de la crónicos complejos cronicidad. Para ello el programa se ha Elisa Soriano Melchor estructurado así, las dos primeras Área de Hospitalización a Domicilio y Telemedicina mañanas, profesores con formación Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia tecnológica divulgarán los fundamentos y las herramientas TIC implicadas de los Desarrollo de un marco evaluativo para la cuatro dominios citados, finalizando las mHealth y su aplicación a proyectos en mañanas con una mesa-debate en la que desarrollo pueden participar todos los presentes. Carme Carrión Ribas Primer día; Big Open Data (Big/Open/Linked Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Data). Para conseguir generar conocimiento a Catalunya través del análisis de ingentes cantidades de Herramientas de ayuda al paciente y sistemas datos procedentes de muy diversas fuentes, de apoyo al profesional en la práctica clínica es necesario aplicar herramientas de (P) computación avanzadas (minería de datos, Iván Castilla Rodríguez procesamiento del lenguaje…) así como que Servicio de Evaluación y Planificación los profesionales de la salud y los expertos en Servicio Canario de Salud computación pongan en común los retos que se les presentan y las tecnologías que se ¿Permite la historia clínica electrónica de pueden utilizar para afrontarlos. atención primaria evaluar la efectividad, Segundo día; Cloud of Things (Cloud/Internet eficiencia y equidad del manejo de las de las cosas). Existen soluciones públicas, enfermedades crónicas? privadas o híbridas, pero a la hora de Antonio Sarriá Santamera seleccionar el servicio y la nube que mejor se adapte a nuestra actividad, siempre es VIERNES 3 necesario considerar y evaluar todas las PROYECTOS EUROPEOS SOBRE variables que entren en juego: coste, soporte, CRONICIDAD rendimiento, localización, seguridad, cobertura legal, control, estandarización…. 9:30 h. ACT: evaluación de programas de Nacen nuevos protocolos de comunicación y cuidados coordinados y telemedicina marcos de desarrollo que facilitan la Cristina Bescos del Castillo integración de sensores y dispositivos de una European Program Manager forma sencilla y en armonía con los ya Philips Hospital To Home/Telehealth existentes. El entorno personal, las “Smart Cities”, los campos de la logística, la energía, 11:00 h. RAHEE-Research Agenda for Health la salud y el ámbito militar, todos ellos se Economic Evaluation Project benefician ya de estos paradigmas David Tordrup tecnológicos. WHO Representation to the European Union Por las tardes, investigadores pertenecientes a

12:30 h. Joint Action on Chronic Diseases: grupos miembros de la Red Temática de Addressing and Managing Chronic Conditions Investigación Cooperativa (Retic) REDISSEC- Across the life Cycle Red de Investigación en Servicios de Salud en Teresa Chavarría Giménez Enfermedades Crónicas, colaboradora del Coordinadora CHRODIS-JA Encuentro, presentarán ponencias y Instituto de Salud Carlos III comunicaciones relativas a temas objeto de sus investigaciones. 14:00 h. Clausura Finalmente, el tercer día y desde una perspectiva de generación de conocimiento, se Con el título “TIC para los retos de I+i en tratarán tres iniciativas europeas, dos servicios de salud en enfermedades crónicas” proyectos: ACT y RAHEE y una acción en este IX Encuentro de e-Salud y conjunta: CHRODIS-JA. Telemedicina 2015, pretendemos dos El Encuentro se dirige a un amplio espectro objetivos: de profesionales incluyendo innovadores,  Divulgar en un nivel tecnológico adecuado investigadores o simples interesados en dominios de conocimiento que todos servicios de salud y en TIC para la Salud, y en sabemos son ya de gran interés como Big general a todos aquellos que deseen conocer y Data, Open Data, Cloud e Internet de las debatir sobre el estado actual y tendencias del cosas I+D+i en servicios de salud en enfermedades  Acceder a resultados y conocimiento crónicas. generado tanto en proyectos europeos como en la Red de Investigación en

93

94 EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA El Programa de Inversión en Transferencia INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA Tecnológica "Mind the Gap" de la Fundación 1, 2 Y 3 DE JULIO Botín DIRECCIÓN Francisco J. Moreno ALFONSO BELTRÁN Director del Área de Ciencia y Transferencia Fundación Botín SUBDIRECTOR GENERAL DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y DE Moderación RELACIONES INSTITUCIONALES DEL INSCIII GALO PERALTA Alfonso Beltrán DIRECTOR DE GESTIÓN DEL INSTITUTO DE JUEVES 2 INVESTIGACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA PEDRO CORTEGOSO UNA APROXIMACIÓN AL IMPACTO SECRETARIO GENERAL DEL INSCIII ECONÓMICO DE LA I+D+I EN EL MIÉRCOLES 1 DESARROLLO DEL SECTOR SALUD EN ESPAÑA POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+I EN 9:30 h. Evaluación de las implicaciones SALUD. IMPACTO SOCIOECONÓMICO políticas y sociales de las nuevas tecnologías. El caso de la biomedicina 10:30 h. Inauguración Vicenzo Pavone Rubén Moreno Palanques Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CSIC Secretario General de Sanidad y Consumo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 10:15 h. Impacto económico de la innovación Jesús Fernández Crespo en el sector empresarial de la Salud en Director General del Instituto de Salud Carlos III España. Empleo, valor añadido y ventas Aurelia Manuela Modrego Rico 11:00 h. Presentación del curso Departamento de Economía Alfonso Beltrán Universidad Carlos III de Madrid Galo Peralta Pedro Cortegoso 11:15 h. Avances en la metodología de evaluación de impacto socioeconómico a nivel 11:30 h. El estado como garante de la internacional promoción y protección de la salud Saba Hinrichs José Javier Castrodeza The Policy Institute Director General de Salud Pública, Calidad e King's College, London Innovación Mireille Matt Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Laboratoire d'Economie Appliquée de Grenoble INRA y Université Pierre Mendès France 12:45 h. Las políticas públicas de I+D+i en España. Objetivos e indicadores de resultados Moderación e impacto Antonio Luis Andréu Périz Clara Eugenia García García Gerente Territorial del Instituto Catalán de la Salud Subdirectora General de Planificación y Seguimiento en Área Metropolitana Sur Ministerio de Economía y Competitividad 13:15 h. España en el contexto internacional 15:30 h. Mesa redonda Carmen Vela Olmo Programas de I+D+i en Salud. Resultados Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e obtenidos Innovación Ministerio de Economía y Competitividad El reto de la salud en H2020 15:30 h. Mesa redonda Juan Riese Jordá Medición de los resultados e impacto de la Oficina de Proyectos Europeos Instituto de Salud Carlos III investigación e innovación en Salud. Metodología Programa PROFARMA 2013-2014 María Ángeles Figuerola Evaluación de la eficiencia en las políticas de Subdirección General de Políticas Sectoriales la UE en I+D en Salud Industriales Fernando Antoñanzas Villar Ministerio de Industria, Energía y Turismo Universidad de La Rioja

La apuesta en la Acción Estratégica en Salud por los Instituttos de Investigación Sanitaria Jesús Fernández Crespo

95 Medición del impacto de la investigación en El sector Salud genera a su alrededor todo un salud: ¿por qué y para quién? entramado de relaciones entre distintos Paula Adam Bernad agentes y actores públicos y privados Responsable de Evaluación de la Investigación encaminados a satisfacer las necesidades de Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de salud de las personas, de los ciudadanos. Las Cataluña, AQuAS administraciones públicas, las empresas, la sociedad…conforman este macro sector que Creación de empleo y generación de actividad gira en torno a la salud y a la calidad de vida económica en Biomedicina. Los Consorcios de los individuos, que se convierte, a su vez, Estratégicos Nacionales en Investigación en motor de crecimiento económico y de Técnica (CENIT) competitividad generando anualmente miles María Cecilia Hernández Rodríguez de puestos de trabajo cualificados. Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) Ministerio de Economía y Competitividad La investigación y la innovación emergen, así, como elementos estratégicos de los sistemas El incremento de la masa crítica y de la de salud, por cuanto generan nuevas excelencia investigadora a través de los soluciones a los problemas y retos que Centros de Investigación Biomédica en Red presentan las sociedades modernas en lo que (CIBER) se refiere a nuevas enfermedades, al Margarita Blázquez envejecimiento de la población, al bienestar Subdirectora General de General de Redes y de la ciudadanía en última instancia. Centros de Investigación Cooperativa Y esto es un proceso imparable; los nuevos Instituto de Salud Carlos III retos sociales, como la cronicidad y el envejecimiento, conllevan la búsqueda de Moderación soluciones a través de la implantación de las Pedro Cortegoso nuevas tecnologías. Esto las sitúa como el

VIERNES 3 motor del cambio social derivado de las actividades de investigación e innovación, lo MODELOS EN LA GENERACIÓN DE que está provocando, ya, la inevitable RIQUEZA Y DE BIENESTAR SOCIAL transformación de los sistemas de salud, cuyos procesos asistenciales y organizativos 10:00 h. Mesa redonda se ven influenciados por la aparición de El sector Salud como vector de crecimiento nuevas aplicaciones de las tecnologías de la económico y social información y la comunicación en el ámbito de la salud. La telemedicina, la tele Tecnologías facilitadoras. La transformación asistencia, los dispositivos biomédicos, los de los modelos de salud biomateriales y la ingería de tejidos, la Isabel García Carneros robótica y las prótesis biónicas, son Secretaria General de Asociación Española de realidades que en la mayoría de los casos Bioempresas (ASEBIO) tienen sus orígenes en el laboratorio, en Nuevos instrumentos para ir del laboratorio al proyectos de I+D, y que responden a mercado necesidades reales de las sociedades más Antonio Rafael Díaz García avanzadas. Director de Operaciones Sin embargo, este avance tecnológico no ha Fundación para la innovación y la prospectiva en sido acompañado en nuestro país por una salud en España (FIPSE) evolución de la cultura de la evaluación. Es cierto que en las últimas décadas hemos dado Los medicamentos innovadores pasos importantes en la medición de los Javier Urzay resultados de investigación en términos de Subdirector General de FARMAINDUSTRIA productividad científica, pero no hemos avanzado en la evaluación de resultados e El papel de las plataformas tecnológicas en la impacto en términos económicos y sociales, incorporación del conocimiento a la sociedad de generación de empleo, de exportaciones, de Ángel Lanuza Sanvicente valor añadido, de ventas. La transformación Coordinador de la Plataforma FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología de las ideas en realidades tangibles que Sanitaria) aporten valor a los sistemas de salud pasa por instalar, en primera instancia, Moderación mecanismos de evaluación de resultados que Galo Peralta fomenten la traslación al mercado de los resultados de investigación. 13:00 h. Clausura Para un mejor aprovechamiento de los Jesús Fernández Crespo resultados de investigación y de las aplicaciones reales que tienen posteriormente

96 en el mercado y en última instancia en la sociedad, debemos instalar sistemas de monitorización estandarizados y metodológicamente contrastados, válidos y fiables que nos permitan valorar de forma objetiva el impacto real de la inversión en I+D+i en términos económicos. El sector salud tiene impacto directo en el derecho individual de las personas a la salud y en el mantenimiento y transformación de los sistemas de salud. Por ello debemos promover, más si cabe, esta cultura de la evaluación de resultados, de su impacto en la economía del país, en la generación de empleo cualificado, en el aumento de la competitividad del tejido empresarial. En el curso, dirigido al conjunto de agentes del sistema, tanto públicos (investigadores, gestores…) como empresariales (empresas, parques científicos y tecnológicos…) se expondrán las distintas iniciativas que desde las administraciones y desde grupos de expertos en evaluación de políticas públicas se están poniendo en marcha para evidenciar empíricamente el efecto que sobre la economía real tiene la inversión en programas de I+D+i en Salud. El objetivo último es avanzar en la cultura de la rendición de cuentas y de la eficacia y eficiencia del gasto público en programas de investigación e innovación biomédica.

97 98 ENCUENTRO «ERNEST LLUCH». 12:30 h. Mesa redonda POLÍTICAS PARA MEJORAR EL Alternativas para abordar de forma racional la PRONÓSTICO DEL SISTEMA NACIONAL DE financiación de tratamientos oncológicos y SALUD hepatitis C 2 Y 3 DE JULIO Jon Iñaki Betolaza San Miguel Director de Farmacia DIRECCIÓN Gobierno Vasco JAUME PUIG JUNOY David Elvira Martínez DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA DE Director Regional de Relaciones Corporativas-Sanofi LA UNIVERSITAT POMPEU FABRA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y Rosa María Urbanos Garrido SALUD (UPF) Moderación SECRETARÍA Juan Oliva Moreno NATALIA PASCUAL ARGENTÉ BARCELONA SCHOOL MANAGEMENT 14:00 h. Clausura UNIVERSITAT POMPEU FABRA (IDEC-UPF) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: JUEVES 2 Sistema Nacional de Salud. Diagnóstico y propuestas de avance. Asociación de 10:00 h. Políticas para mejorar el pronóstico Economía de la Salud, 2014. del Sistema Nacional de Salud Spending on health and social care over the Joan Majó Cruzate next 50 years. Why think long term? The Presidente de la Fundación Ernest Lluch Jaume Puig Junoy King's Fund, 2013. Author: John Appleby. La triple meta para el futuro de la sanidad. 10:30 h. Thinking long term: health and Papeles de Economía Española, 2014 (nº social care spending over the next 50 years 142). John Appleby Informe SESPAS 2014. Crisis económica y Chief Economist, The King's Fund Salud. Gaceta Sanitaria, 2014 (Vol. 28- Monográfico) DOI: 12:00 h. Estimación del valor umbral de 10.1016/j.gaceta.2014.02.009. coste-efectividad: ¿porqué, qué y cómo? Después de tres décadas de gestión Laura Vallejo Torres autonómica, iniciada en 1981, y habiendo Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la sufrido recortes muy considerables como Salud resultado de la asfixia de las finanzas Universidad de La Laguna públicas a partir de 2008, el Sistema Nacional

15:30 h. Luces y sombras en la cobertura y de Salud se enfrenta muy posiblemente a un financiación de prestaciones en el SNS futuro incierto si no se empiezan a adoptar de Juan Oliva Moreno manera eficaz reformas estructurales que van Profesor de Análisis Económico más allá de los excesos basados en la falsa Universidad de Castilla-La Mancha premisa de "cuanto más intervenciones médicas, más salud". 17:00 h. Presentación del libro editado por la El impacto de los recortes presupuestarios Fundació Ernest Lluch 8 Diálogos sobre continuados, focalizados en recursos Desigualdad y Democracia humanos, inversiones y farmacia, así como el Joan Majó Cruzate cambio en el modelo de aseguramiento y la Teresa Coch Roura reforma del copago farmacéutico emprendidos Gerente del Centro CUIMPB-Barcelona por el gobierno español en 2012, requieren César Nombela Cano mejor conocimiento y evaluación para diseñar Rector de la UIMP políticas de salud que reduzcan la incertidumbre sobre el futuro de la sanidad VIERNES 3 pública. 9:30 h. La colaboración público-privada en La solvencia del Sistema Nacional de Salud, sanidad: ¿oportunidad o riesgo? su capacidad para responder a cambios Rosa María Urbanos Garrido demográficos, tecnológicos y sociales, se verá Profesora Titular de Economía Aplicada fuertemente erosionada en la próxima década si no se abordan una serie de cambios de tipo 11:00 h. Variaciones en la Práctica Clínica: estructural que no se resuelven sólo con más implicaciones para las políticas sanitarias dinero ni tampoco con un poco de crecimiento Enrique Bernal Delgado económico. Los cuatro retos que se propone Coordinador de la Unidad de Investigación en analizar en este curso son la reducción del Políticas y Servicios de Salud despilfarro, la apuesta de unir financiación y Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-IIS utilización en la obtención de resultados en

99 salud, avanzar en la coordinación entre niveles y sistemas y promover el buen gobierno de la sanidad. Este curso está especialmente dirigido a aquellos estudiantes, investigadores y profesionales del sector sanitario y biofarmacéutico interesados en profundizar y aumentar su comprensión del diagnóstico y alternativas de reforma en los próximos años de la sanidad pública española, un servicio público fundamental aún con buena salud pero sobre cuyo pronóstico conviene reducir la incertidumbre.

100 101 PARKINSON´S DISEASE WORKSHOP: The cognitive and psychiatric faces of PD: PATIENT CENTERED MEDICINE AND clinical management ADVANCES IN PATHOGENESIS, DIAGNOSIS Carsten Buhmann AND TREATMENT University Clinic Hamburg-Eppendorf 2-3, JULY Gastroparesis and other GI problems: clinical DIRECCIÓN management MÓNICA KURTIS Fabrizio Stocchi HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL, MADRID, IRCCS San Raffaele SPAIN EMPOWERING THE PATIENT THURSDAY 2

10:45 h. Welcome 11:30 h. Patient reported outcomes. Treating Mónica Kurtis the most important symptoms for the patient Pablo Martínez Martín UP TO DATE ON PARKINSON'S DISEASE Investigador Científico PATHOGENESIS AND DIAGNOSIS 12:00 h. Round Table 11:00 h. Time to redefine Parkinson's Disease The role of universities, companies and pathogenesis and diagnosis patient groups in PD Rosario Luquin Juan Luis Álvarez Universidad de Navarra European and Spanish Parkinson Disease Federation Representative Time to redefine PD subtypes César Nombela Cano K. Ray-Chaudhuri Rector de la UIMP, Spain Professor of neurology King's College London Daniel Gil Pérez Pharmaindustry Representative, Spain What we have learned about PD from non motor symptoms 13:00 h. Close Paolo Barone University of Salerno, Italia

MANAGING PD: FROM BEGINNING TO END

14:00 h. Early Stage management Javier Pagonabarraga Hospital Sant Pau de Barcelona

Advanced stage management Angelo Antonini IRCCS Hospital San Camillo

The benefits of exercise and dieting in PD: what does the evidence say Bastian R. Bloem Medical director, parkinson Center Nijmegen (ParC)

CLINICAL CASES (VIDEOS, VOTING)

16:30 h.Jon Infante Médico Especialista neurología Hospital Valdecilla Cristian Falup Transilvania University Mónica Kurtis

FRIDAY 3

WHAT IF THE PATIENT DOES NOT IMPROVE? POSSIBLE PITFALLS

9:00 h. Differential diagnosis of PD: clinical pearls and the role of ancillary tests Andrew Lees Professor of Neurology MD FRCP FMedSci

102

103 EXPLOTA LA CIENCIA Enseñar Física mediante indagación DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO Rafael López-Gay Real Sociedad Española de Física DIRECCIÓN

JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ PÉREZ Descubriendo las Matemáticas abiertas y DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIÓN Y creativas COOPERACIÓN TERRITORIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y María Victoria Otero Espinar DEPORTES Real Sociedad Matemática Española

SECRETARÍA Explorando la biología MAR JIMÉNEZ LÓPEZ Javier Fernández-Portal Díaz del Río JEFA DE ÁREA DEL IFPPIE Secretario Olimpiada Española de Biología MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 12:00 h. Conferencia: "Veo, veo...La ciencia para ver mejor" MARTES 30 Pablo Artal Soriano

Universidad de Murcia 9:30 h. Inauguración José Ignacio Sánchez Pérez 13:00 h. Presentación de la fase en red Francisco Javier García García 10:00 h. Monólogo de Ciencia. The Big Van Theory 16:00 h. Excursión científica Juan Junoy Pintos Santander, mirar y ver...matemáticas, Universidad de Alcalá de Henares arquitectura e historia Alberto Vivó Porcar María José Fuente Somavilla Big Van, Científicos sobre Ruedas Consejería de Educación de Cantabria

10:15 h. Un papel de tornasol Ezequiel Martínez Rosales Consejería de Educación de Cantabria Juan María Vázquez Rojas Ángela Núñez Castaín Secretario General de Universidades. MECD Consejería de Educación de Cantabria 11:30 h. Zoco científico JUEVES 2 Exposición de actividades STEM para el aula María de las Mercedes Sánchez Benito 9:30 h. Experiencias motivadoras Catedrática de Enseñanza Secundaria Profesora de Matemáticas Casa sostenible energéticamente. Premio Universidad Complutense de Madrid Especial Francisco Giner de los Ríos Begoña Jiménez Luque Miguel Ángel Ibars Fortuño Insituto de Química Orgánica General IES Cotes Baixes de Alcoi Juan Muñoz Arnanz Insituto de Química Orgánica General Proyecto Gutenberg 3D. PROMECE José Luis Roscales García Fulgencio Bermejo Navarro Insituto de Química Orgánica General IES El Palmeral, Orihuela Belén González Gaya Toni Moreno Insituto de Química Orgánica General Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial Profesor de automatización y robótica industrial 15:30 h. Taller IES La Garrotxa, Olot El aprendizaje por investigación en Ciencias y Matemáticas I 12:00 h. Un universo por descubrir Francisco Javier García García José Manuel López Nicolás Universidad de Jaén. Proyecto europeo MASCIL Profesor Titular de Universidad Doctor en Ciencias Químicas 16:30 h. Taller Universidad de Murcia El aprendizaje por investigación en Ciencias y Rafael Rebolo López Matemáticas II Profesor Investigador del CSIC / Director del IAC Francisco Javier García García Doctor en Ciencias Físicas Instituto de Astrofísica de Canarias MIÉRCOLES 1 15:30 h. Talleres 9:30 h. Cortos de ciencias A cargo de las Reales Sociedades Científicas Ciencia Ciudadana de España Daniel Lombraña González Investigador senior en el Citizen Cyberscience Centre y Miembro de la Fundación Shuttleworth

104 Matemagia prestigio, que mostrarán los últimos avances Pedro Alegría Ezquerra en sus respectivos campos. A lo largo del Universidad del País Vasco curso y de la fase en red se les dotará a los profesores de recursos, estrategias VIERNES 3 metodológicas, foros de debate, oportunidades 9:30 h. Mesa redonda de implementación en el aula, y guías Ciencia fuera del aula estratégicas para un desarrollo profesional Pablo Gonzalo Gómez continuado. Jefe de Proyectos Fundación Telefónica Cintia Refojo Seronero Responsable de la Unidad de Educación y Fomento de las Vocaciones Científicas Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Salvador Gómez Valdés La aventura del saber. RTVE Ana María Correas Galán Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT Coruña

12:00 h. Supercomputación: la cosa que nos lleva a La Cosa Mariano Vázquez Centro Nacional de Supercomputación

13:00 h. Clausura Monólogo de Ciencia Cristina Valle IES Villajunco, Santander Finalista LocoXCiencia 2015

En el comienzo del siglo XXI, las sociedades europeas se enfrentan a numerosos retos y desafíos. Algunos de ellos han sido recogidos en la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea, agrupados en cinco grandes áreas: empleo, investigación, educación, reducción de la pobreza y cambio climático y energía. La consecución de estos objetivos reta a todos los estamentos de la sociedad, pero muy en especial a los sistemas educativos y a todos los agentes que en ellos intervienen. Algunos informes reclaman una necesaria mejora de la educación científica y matemática de nuestros jóvenes, orientándola hacia un aprendizaje más funcional y significativo, en el que el alumnado tenga oportunidades, no sólo de ver, oír y repetir, sino también de hacer, explorar, experimentar, investigar y comunicar. Este cambio metodológico sitúa al profesorado ante un escenario nuevo, en el que debe diversificar y enriquecer sus competencias profesionales. El presente curso pretende apoyar al profesorado de educación primaria y secundaria del ámbito científico tecnológico para que pueda aplicar, con éxito, metodologías activas de enseñanza de las STEM* orientadas hacia la investigación. En esta semana se darán a conocer proyectos encaminados a motivar al alumnado, buenas prácticas de centros educativos y conferencias, a cargo de científicos de

105

106 LA MONARQUÍA ESPAÑOLA EN AMÉRICA: MIÉRCOLES 8 DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL 6 AL 10 DE JULIO TRADICIONES IMPERIALES INDÍGENAS

PROFESOR 9:30 h. LECCIÓN 8ª FELIPE FERNÁNDEZ-ARMESTO El mundo andino CÁTEDRA WILLIAM P. REYNOLDS DE ARTES Y LETRAS 12:00 h. LECCIÓN 9ª UNIVERSIDAD DE NOTRE-DAME El espacio maya

LUNES 6 13:30 h. LECCIÓN 10ª

IMPERIOS EN LA HISTORIA MUNDIAL Sesión de documentos: Relación de las cosas de Yucatán; Nueva crónica y buen gobierno 10:00 h. LECCIÓN 1ª BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Historia global-contextos y comparaciones  El manuscrito Huarochirí (varias ediciones)  T.N. D'Altroy, Los incas 11:00 h. LECCIÓN 2ª  D. de Landa, Relación de las cosas de Los imperios de la edad moderna Yucatán (varias ediciones)

12:00 h. LECCIÓN 3ª JUEVES 9 Documento: La probanza de Jerónimo de Quadros (MS) LA FORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES COLONIALES 13:00 h. LECCIÓN 4ª ¿Qué es la América latina? 9:30 h. LECCIÓN 11ª BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Conquistas-el "efecto extranjero"  J.H. Elliot, El viejo mundo y el nuevo 12:00 h. LECCIÓN 12ª  F. Fernández-Armesto, Las Américas ¿Cómo funcionaban los imperios a raíz de la  F. García Calderón, Les Démocraties latines edad moderna? de l'Amérique  J. Martí, Nuestra América 13:30 h. LECCIÓN 13ª  E. Martínez Estrada, Diferencias y Sesión de documentos: el viaje de Nicolás de semejanzas entre los países de América Mastrillo (MS); cabotaje en Venezuela en los Latina años 1590 (MS)  O. Paz, El laberinto de la soledad BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA  J.E. Rodó, Ariel  M. Restall, Los siete mitos de la conquista  Stavans and I. Jaksic, ¿Qué es la española hispanidad? Una conversación  M. Restall y F. Fernández-Armesto, Los conquistadores MARTES 7  Katzew, La pintura de castas TRADICIONES IMPERIALES ESPAÑOLAS E  H. S. Klein, La esclavitud Africana en INDÍGENAS América Latina y el caribe  M. Gamió, La repoblación del Valle de 9:30 h. LECCIÓN 5ª Teotihuacán España: herencias antiguas y medievales  Métraux, Religión et magie indiennes  R. Ricard, La conquista espiritual de Méjico 12:00 h. LECCIÓN 6ª El Grossraum azteca VIERNES 10

13:30 h. LECCIÓN 7ª NUEVAS CULTURAS, NUEVAS ECOLOGÍAS Sesión de documentos: Codex Mendoza; Codex Bodley; Historia general de las cosas de 9:30 h. LECCIÓN 14ª la Nueva España El imperio creativo BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 12:00 h. LECCIÓN 15ª  F. Fernández-Armesto, Antes de Colón Ocaso y legado de la monarquía mundial  A.R.D. Pagden, La caída del hombre natural española  G. Brotherson, La América indígena en su BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA literatura  M. Lucena Giraldo, A los cuatro vientos  Clendinnen, Los aztecas  F. Solano, Historia urbana de Iberoamérica  B. Keen, La imagen azteca en el  J. Lockhart, Los nahuas después de la pensamiento occidental conquista

107  Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo  J. Lafaye, Quetzalcoatl y Guadalupe

El conferenciante propone abrir perspectivas nuevas e inusitadas sobre la historia de la monarquía mundial española de la edad moderna, aprovechando los temas de investigación que vienen transformando nuestra imagen de lo que son los imperios y de cómo funcionan. En las primeras sesiones se plantearán perspectivas y contextos globales antes de fijarse en Latinoamérica y concretamente en el campo primordial del cursillo: las zonas de aquella región que formaban parte de la monarquía española. Luego intentaremos una óptica comparada de los mundos de los españoles y de algunos pueblos indígenas americanos a raíz de la conquista, aprovechando las investigaciones en archivos indígenas que han realizado alumnos del conferenciante y otros especialistas en idiomas indígenas en años recientes. Para comprender el fondo español descartaremos el enfoque rutinario de la reconquista para estudiar los conceptos y actitudes mentales que informaban a los conquistadores y colonos españoles. El próximo tema será la formación de una sociedad que reunía ambos hilos tradicionales -los de españoles y de indígenas- prestando atención especial a los casos de Mesoamérica y de la zona andina. El conferenciante introducirá el concepto "efecto extranjero" como clave para comprender los procesos de formación política de las sociedades coloniales y para entender cómo lograron movilizar a colaboradores nativos. Por último, abordaremos los aspectos medioambientales y culturales de las nuevas sociedades, prescindiendo de leyendas negras y doradas para identificar sus auténticas innovaciones. A cada paso, tendremos documentos a la vista: algunos de procedencia indígena, otros hechos desde un enfoque español; algunos impresos, otros manuscritos; algunos escritos, otros que son objetos materiales. El curso se dirige a estudiantes graduados o por graduarse con conocimientos básicos de la historia colonial latinoamericana.

108 109 XVI ESCUELA DE NUTRICIÓN «FRANCISCO 15:30 h. Probióticos y prebióticos en las GRANDE COVIÁN». enfermedades digestivas MICROBIOTA Y ENFERMEDADES CRÓNICAS Francisco Guarner Aguilar RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN 6 Y 7 DE JULIO 16:30 h. Futuro y perspectivas en la investigación básica y traslacional en DIRECCIÓN microbiota LUIS ALBERTO MORENO AZNAR Gianfranco Grompone CATEDRÁTICO DE METODOLOGÍA DE Head of Microbiota Unit en Bioaster, París. Francia INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 17:30 h. Clausura PRESIDENTE DEL INSTITUTO DANONE

MANUEL SERRANO RÍOS La influencia de la microbiota intestinal sobre ACADÉMICO DE NÚMERO REAL ACADEMIA la salud humana es una realidad y su NACIONAL DE MEDICINA PROFESOR EMÉRITO DE MEDICINA INTERNA composición se asocia a importantes UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID manifestaciones funcionales. PRESIDENTE HONORARIO DEL INSTITUTO ¿Nos encontramos ante una nueva faceta de DANONE la nutrición, con efectos directos sobre la salud? SECRETARÍA GREGORIO ALEGRE MUÑOZ La evidencia científica revela que los SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO DANONE microorganismos que habitan el aparato digestivo tienen un papel crítico en la LUNES 6 regulación del sistema inmunitario y la inflamación, en el desarrollo de enfermedades 15:30 h. Inauguración metabólicas, con una alta prevalencia, como César Nombela Cano la obesidad y la diabetes de tipo 2, y en Catedrático de Microbiología diferentes enfermedades del aparato digestivo. Rector de la UIMP En este curso se discutirán los últimos Luis Alberto Moreno Aznar avances científicos sobre este tema de gran Manuel Serrano Ríos actualidad y se revisarán las posibles

15:45 h. Microbiota intestinal: una estrategias para modular la microbiota comunidad ecológica integrada intestinal humana, desde la nutrición. Ello se César Nombela Cano abordará en ocho sesiones dirigidas a profesionales de las ciencias de la salud 16:30 h. Adquisición y desarrollo de la (dietética y nutrición, medicina, farmacia y microbiota intestinal: papel de la nutrición enfermería), ciencias básicas relacionadas con perinatal la nutrición (bioquímica, biología, fisiología, Luis Alberto Moreno Aznar tecnología de los alimentos, biología molecular, etc.), así como investigadores y MARTES 7 estudiantes de últimos cursos de cualquiera de las disciplinas mencionadas. 9:00 h. Alimentación y microbiota en la regulación del sistema inmunitario y la inflamación Francisco Guarner Aguilar Jefe Clínico del Servicio de Gastroenterología Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona

10:00 h. Papel de la microbiota en la obesidad y diabetes tipo 2 Manuel Serrano Ríos

11:30 h. Leches fermentadas y factores de riesgo cardiometabólico Jordi Salas Salvadó Catedrático de Nutrición Universidad Rovira i Virgili, Reus. Tarragona

12:30 h. Cambios en la microbiota intestinal en relación con el envejecimiento José Manuel Ribera Casado Catedrático Emérito de Geriatría Universidad Complutense de Madrid

110

111 XVI ESCUELA DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA 11:00 h. Lexicografía didáctica «EMILIO ALARCOS». Jeannick Le Men Loyer GRAMÁTICA, PRAGMÁTICA, LÉXICO Y Profesora Titular de Lengua ENSEÑANZA DE LA LENGUA Universidad de León DEL 6 AL 10 DE JULIO 12:00 h. Herramientas TIC para docentes DIRECCIÓN Manuel Ángel Velasco Rodríguez SALVADOR GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ Maestro de Educación Primaria CATEDRÁTICO DE LINGÜÍSTICA GENERAL Especialista en Innovación Educativa y TIC UNIVERSIDAD DE LEÓN MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 15:30 h. Mesa redonda SECRETARÍA Diccionarios electrónicos y enseñanza MANUEL IGLESIAS BANGO Josefina Martínez Álvarez CATEDRÁTICO DE LENGUA ESPAÑOLA Jeannick Le Men Loyer UNIVERSIDAD DE LEÓN Manuel Ángel Velasco Rodríguez María Isabel Rodríguez Ponce LUNES 6 Moderación 10:00 h. Inauguración Salvador Gutiérrez Ordóñez

10:30 h. Cuestiones de gramática funcional VIERNES 10 Josefina Martínez Álvarez Catedrática de Lengua Española 9:30 h. Nuevas miradas sobre la educación Universidad de Oviedo Manuel Ángel Velasco Rodríguez

12:00 h. Construcciones ecuacionales plenas 12:00 h. Lexicografía didáctica Salvador Gutiérrez Ordóñez Jeannick Le Men Loyer

15:30 h. Estructuras sintácticas simples: los 13:30 h. Clausura sintagmas no verbales Manuel Iglesias Bango En su decimosexta convocatoria, la Escuela de Gramática Emilio Alarcos incide de nuevo MARTES 7 sobre los problemas eternos de la lingüística. Estamos siempre atentos a la solución de los 9:30 h. Construcciones ecuacionales problemas con los que se encuentran los galicadas, escuetas y ecuandicionales docentes que se enfrentan a las innovaciones Salvador Gutiérrez Ordóñez teóricas como a las propuestas didácticas que 11:30 h. Cuestiones de gramática funcional hagan más fructífero su trabajo y que les Josefina Martínez Álvarez permitan contactar con el alumnado, sorprendentemente siempre nuevo, como la 15:30 h. El cromatismo en latín y en español vida, como la ciencia. Miguel Alarcos Martínez En el programa de este año se abordarán las Profesor Ayudante Doctor de Filología Latina variadas dimensiones semánticas del color. Universidad de Oviedo Nunca dejan de acudir a la cita las estructuras sintácticas, las simples y las MIÉRCOLES 8 complejas. En espacio intersticial entre la 9:30 h. Estructuras sintácticas complejas: las sintaxis y la pragmática se ubican los adverbiales problemas que presentan las construcciones Manuel Iglesias Bango de énfasis que fueron denominadas por Alarcos como ecuacionales y que presentan 11:30 h. El cromatismo en latín y en español pujantes variedades en América. Los Miguel Alarcos Martínez diccionarios didácticos constituyen una especialización lexicográfica que ha 15:30 h. Pragmática e interculturalidad progresado notablemente en los últimos María Isabel Rodríguez Ponce tiempos. Profesora Titular de Lingüística General Y también se hallarán presentes las TIC, que Universidad de Extremadura se hallan tan cercanas a nuestros alumnos y que ofrecen un increíble espectro de nuevas JUEVES 9 rutas didácticas en la enseñanza de la lengua. 9:30 h. Pragmática e interculturalidad María Isabel Rodríguez Ponce

112

113 XVI ESCUELA DE BIOLOGÍA MOLECULAR Moderación «ELADIO VIÑUELA». Margarita Salas BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA EN LA Carlos López Otín ERA GENÓMICA DEL 6 AL 10 DE JULIO MIÉRCOLES 8 DIRECCIÓN VIRUS Y ENFERMEDADES MARGARITA SALAS PROFESORA VINCULADA AD HONOREM DEL CSIC 10:00 h. Virus humanos emergentes: EN EL CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Coronavirus y Ébola "SEVERO OCHOA" (CSIC-UAM). MADRID Luis Enjuanes CARLOS LÓPEZ OTÍN Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), Madrid CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 12:00 h. Hepatitis C, cirrosis y cáncer de UNIVERSIDAD DE OVIEDO hígado: nuevos horizontes terapéuticos Jesús Prieto LUNES 6 Universidad de Navarra BIOMEDICINA Y GENOMAS 16:00 h. Mesa redonda 10:00 h. Inauguración Virus y enfermedades Margarita Salas Luis Enjuanes Carlos López Otín Jesús María Prieto

10:15 h. ¿Ciencia aplicada o aplicaciones de Moderación la buena ciencia? Margarita Salas Daniel Ramón Vidal Carlos López Otín Consejero Delegado de Biópolis, S.L. JUEVES 9 12:00 h. Los retos de la biomedicina en la era BIOTECNOLOGÍA VEGETAL genómica Carlos López Otín 10:00 h. El reloj biológico: qué es, para qué sirve y cómo funciona 16:00 h. Mesa redonda Paloma Mas Biomedicina y genomas Centre for Research in Agricultural Genomics Carlos López Otín (CRAG), Barcelona Daniel Ramón Vidal 12:00 h. Fotoperiodismo y desarrollo vegetal Moderación Salomé Prat Margarita Salas Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), Madrid

MARTES 7 16:00 h. Mesa redonda Biotecnología vegetal MEDICINA REGENERATIVA Paloma Mas 10:00 h. Células madre intestinales y cáncer Salomé Prat de colon Eduard Batlle Moderación ICREA Research Professor Margarita Salas Institute for Research in Biomedicine (IRB), Carlos López Otín Barcelona VIERNES 10 12:00 h. Regulación espacio-temporal de las células madre adultas: impacto sobre la MICROBIOLOGÍA homeostasis, el envejecimiento y la 9:30 h. De la Biología Molecular a la tumorigénesis Biotecnología. El virus bacteriano Ø29 Salvador Aznar Benitah Margarita Salas ICREA Research Professor Institute for Research in Biomedicine (IRB), 12:00 h. Clausura Barcelona Margarita Salas 15:00 h. Mesa redonda Carlos López Otín Medicina regenerativa Eduard Batlle El asombroso progreso de la Biología Salvador Aznar Benitah Molecular en los últimos años ha abierto fascinantes posibilidades para ayudarnos a

114 comprender las bases moleculares de los procesos biológicos. Asimismo, y al amparo de las nuevas tecnologías de investigación genómica, esta disciplina científica ha permitido descifrar las causas de muchas enfermedades y facilitar el desarrollo de nuevos procedimientos para su diagnóstico y tratamiento. En paralelo, muchos de estos hallazgos científicos han comenzado a cristalizar en aplicaciones biotecnológicas que representan nuevas oportunidades de crear riqueza económica y social en nuestro entorno. La Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela”, en su decimosexta edición, pretende introducir a los estudiantes en esta realidad molecular de la Biomedicina y de la Biotecnología en el marco de la era genómica en la que ya estamos viviendo. El curso comenzará con una reflexión acerca de la importancia de la investigación científica para construir empresas de base tecnológica, a la que seguirá una discusión sobre las fronteras actuales en la investigación biomédica. Posteriormente, en las distintas conferencias y mesas redondas, se abordarán las nuevas aproximaciones al estudio de enfermedades de gran trascendencia médica y a la vez de enorme impacto social como las causadas por el virus del Ébola o el de la hepatitis C. Además, se planteará la relevancia de los trabajos más avanzados en Biología Celular, Medicina Regenerativa, Oncología, Biotecnología Vegetal y Microbiología para la resolución de distintos problemas biomédicos y biotecnológicos. Como en cursos anteriores, la Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela” contará con destacados expertos en cada uno de los temas tratados, y está dirigida, fundamentalmente, a estudiantes, graduados y licenciados de disciplinas relacionadas con la Biología, la Bioquímica, la Biotecnología y la Medicina.

115 116 RETOS DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS Cecilia Álvarez Rigaudias SOCIEDADES ACTUALES European Privacy Officer Lead in Pfizer DEL 6 AL 10 DE JULIO Eduardo Ortega Martín Director de la Asesoría Jurídica Conteciosa DIRECCIÓN Corporativa del BBVA JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE JUEVES 9 PROTECCIÓN DE DATOS (AEPD)

SECRETARÍA 9:30 h. Las transferencias internacionales de MARÍA JOSÉ BLANCO ANTÓN datos en un escenario global SECRETARIA GENERAL DE AEPD Julián Prieto Hergueta Subdirector General del Registro General de LUNES 6 Protección de Datos de la AEPD

10:00 h. Inauguración 11:30 h. Transparencia y protección de datos Agustín Puente Escobar 10:30 h. La protección de datos en las Director del Gabinete Jurídico de la AEPD sociedades actuales José Luis Rodríguez Álvarez 15:30 h. El "derecho al olvido" en la jurisprudencia de la Audiencia Nacional 12:00 h. El Internet de las Cosas y sus Eduardo Menéndez Rexach implicaciones Presidente de la Sala de lo Contencioso- Manuel García Sánchez Administrativo de la Audiencia Nacional Jefe de Servicio del Área Internacional de la AEPD VIERNES 10 15:30 h. La Gobernanza de los Big Data Scott Taylor 9:30 h. Enfoque de riesgo: el nuevo Vice Presidente Hewlett-Packard paradigma en la protección de datos Rafael García Gozalo MARTES 7 Vocal Asesor Jefe del Área Internacional de la AEPD

9:30 h. La reutilización de la información del 11:30 h. El futuro de la protección de datos sector público en Europa Jesús Rubí Navarrete Giovanni Buttarelli Adjunto al Director de la AEPD Supervisor Europeo de Protección de Datos

11:30 h. La anonimización: garantías y 13:30 h. Clausura riesgos María José Blanco Antón El curso tiene como objetivo analizar el impacto que plantean las nuevas tecnologías 15:30 h. La protección de datos en el sector y los servicios de internet en relación con el de la salud derecho fundamental a la protección de datos Emilio Aced Félez de carácter personal y en particular, la Jefe de Área de la Unidad de Apoyo al Director de la incidencia de los tratamientos masivos de AEPD información derivados del fenómeno del Big Data, el Internet de las Cosas y el Cloud MIÉRCOLES 8 computing. Además, se abordarán diferentes

9:30 h. Cloud computing y protección de cuestiones relacionadas con la transparencia, datos la reutilización de la información del sector Luis Antonio de Salvador Carrasco público, los riesgos y técnicas de la Jefe de Área de la Subdirección General de anonimización, y el derecho al olvido. El Inspección de la AEPD seminario también dedica un espacio a las buenas prácticas de organizaciones y 11:30 h. Cuestiones nuevas y temas clásicos empresas en materia de protección de datos, de la protección de datos para finalizar con el estado actual del José López Calvo Reglamento europeo. Subdirector General de Inspección de Datos de la El curso se dirige fundamentalmente a AEPD universitarios, abogados, consultores, expertos en protección de datos y tecnologías 15:30 h. Mesa redonda de la información, responsables de seguridad Buenas prácticas en protección de datos y privacidad en empresas y, en general, a José Antonio Teixeira Vitienes todos los profesionales interesados en la Director de Innovación del Ayuntamiento de protección de datos de carácter personal. Santander

117

118 CAMINOS Y PEREGRINACIÓN. 9:30 h. Liébana y los Caminos Crucenos BEATO DE LIÉBANA Y LAS (Homenaje a Casado Soto) PEREGRINACIONES EN EUROPA Clara Casado Coterillo (HOMENAJE A JOSÉ LUIS CASADO SOTO) Investigadora Ramón y Cajal DEL 6 AL 10 DE JULIO Universidad de Cantabria

DIRECCIÓN 10:30 h. Mesa redonda XOSÉ LUIS BARREIRO RIVAS Peregrinaciones en Cantabria. Los Caminos PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA Lebaniegos o la "Cruz Crucena" UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA José María Alonso del Val SECRETARÍA OFM JUAN MARIO CRECENTE MASEDA Elisa Álvarez Llopis DR. ARQUITECTO Profesora de la Universidad Nacional de Educación DIRECTOR CRECENTE ASOCIADOS a Distancia, UNED Cantabria María Luisa Ruiz Bedia LUNES 6 Profesora de la Universidad de Cantabria

10:00 h. Inauguración 16:30 h. Visita al Centro de Interpretación de Miguel Ángel Recio Crespo la Muralla Medieval de Santander Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales José María Pérez González (Peridis) y de Archivos y Bibliotecas Arquitecto y dibujante Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Presidente de la Fundación Santa María de Aguilar

de Campóo 10:30 h. La singularidad de las Co-director de la Enciclopedia del Románico en peregrinaciones medievales europeas y su España función en el proceso de formación del espacio occidental JUEVES 9 Xosé Luis Barreiro Rivas 9:30 h. Gestión de Itinerarios Culturales 13:00 h. Visita a la Biblioteca Menéndez Pelayo (organizada por la SRECD) La gestión de los Caminos de Santiago Juan Mario Crecente Maseda 18:00 h. Visita a la Catedral de Santander (organizada por la SRECD) 10:50 h. O caso da Rota do Romanico Rosário Correia Machado MARTES 7 Diretora da Rota do Românico

9:30 h. Beato de Liébana: arte, cultura y 12:10 h. Confraternity of Saint James: the religión en tiempos del Reino de Asturias. El experience of providing Pilgrim Guidebooks Comentario al Apocalipsis y la literatura and Pilgrim Accommodation since 1983 apocalíptica Marión Marples Alfonso García Leal General Secretary Confraternity of Saint James Catedrático de la Universidad de Oviedo 15:30 h. 8 km de Camino de la Costa entre el 10:50 h. Adversus Elipandum. Las ideas Tejo y San Vicente de la Barquera (organizada vertebradoras de la política regia desde por la SRECD) Alfonso I hasta Alfonso III Adeline Rucquoi 20:00 h. Salida del autobús de regreso a Directeur Centre de Recherches Historiques, CNRS- Santander EHESS (Francia) VIERNES 10 12:10 h. La Peregrinación a Santiago vista desde Europa 8:00 h. Salida en autobús desde el Palacio de Klaus Herbers la Magdalena

Catedrático de Historia Medieval 9:45 h. Comienzo de la ruta en Cicera Friedrich-Alexander-Universität Erlangen, Nürnberg

16:30 h. Música de los Caminos en la 14:15 h. Llegada a Santa María de Lebeña y Catedral de Santander (organizada por la traslado en autobús a Potes

SRECD), a cargo de la "Asociación de música 14:30 h. Visita a la Torre del Infantado antigua de Santander" 15:00 h. Comida en "Casa Cayo" MIÉRCOLES 8

119 16:30 h. Traslado en autobús a Santo Toribio

17:00 h. Sesión de clausura en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Presentación Segundo L. Pérez López Deán de la Catedral de Santiago de Compostela

Conferencia de clausura Carlos Osoro Sierra Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española

18:00 h. Salida del autobús de regreso a Santander

Aunque el hecho de peregrinar es común a todas las religiones, y hunde sus raíces en los vestigios prehistóricos, las peregrinaciones medievales europeas son un hecho religioso, social y político de naturaleza singular, cuya esencia se pone de manifiesto en la pluralidad de sus motivaciones, en el hecho de generar itinerarios integrados que tienen finalidad y funcionalidad múltiple y contribuyen a la identificación y organización del espacio occidental, y en el hecho de que su componente de religiosidad popular, que suele ser común a todas las peregrinaciones, queda subsumida por el impulso institucional y por los programas inversores y orientadores desarrollados por las instituciones políticas y eclesiásticas. Por sus características físicas de red multinacional perfectamente integrada, por su aceptación y éxito generalizados, y por ser una realidad creada e historiada de acuerdo con un plan perfectamente identificable en sus aspectos políticos y religiosos, el Camino de Santiago se constituye como un verdadero paradigma de las peregrinaciones medievales europeas, del que cabe deducir las claves religiosas, políticas y sociales que ayudan a explicar las peregrinaciones regionales y locales. En este Seminario organizado por la UIMP, el análisis de las peregrinaciones medievales se pone al servicio de la comprensión y difusión del centro de peregrinación del monasterio de Santo Toribio de Liébana, que desde sus mismos orígenes aparece vinculado, por la figura de Beato, a la construcción del Camino de Santiago.

120

121 SCIENCE AND TECHNOLOGY CHALLENGES 10:30 h. The space debris problem: main OF SPACE DEBRIS REMOVAL AND technology challenges ASTEROID DEFLECTION Holger Krag 6 TO 10, JULY 11:30 h. Deorbiting space debris with DIRECTION drag/solar sails CLAUDIO BOMBARDELLI Andrew Viquerat RESEARCH ASSOCIATE, SPACE DYNAMICS GROUP Lecturer PROFESSOR OF SPACE SECURITY AWARENESS Mechanical Engineering Sciences (SSA) Faculty of Engineering and Physical Sciences UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID University of Surrey (United Kingdom) JUAN LUIS CANO GONZÁLEZ HEAD OF THE MISSION ANALYSIS AND 12:30 h. Removing space debris with ions NAVIGATION DIVISION, ELECNOR DEIMOS (SPAIN) beams MONDAY 6 Claudio Bombardelli

10:00 h. Inauguration 15:00 h. From Space Debris observation to cataloguing 10:30 h. Asteroid deflection: overview and Noelia Sánchez Ortiz ESA activities Head of Space Situational Awareness Division, Andrés Gálvez Elecnor Deimos (Spain) Head of the Science Simulation and Systems Support Unit, European Space Agency, 16:00 h. Round table on Space Debris Headquarters (ESA / HQ), (France) Andrew Viquerat Holger Krag 11:30 h. Deflecting asteroids with a Kinetic impactor Moderación Juan Luis Cano González Claudio Bombardelli Noelia Sánchez Ortiz 12:30 h. The ion beam shepherd concept for asteroid deflection 17:00 h. WG presentations/ESR-ER Claudio Bombardelli presentations

15:30 h. Nuclear Asteroid Deflection WEDNESDAY 8 Catherine S. Plesko Research Scientist 9:30 h. Fundamental of Space Robotics (I) Applied Physics, Theoretical Design Division José de Gea Fernández Los Alamos National Laboratory (EE.UU.) Senior Researcher. Team Leader "Intelligent Kinematics" DFKI 16:00 h. Round table on Near Earth Asteroid German Research Center for Artificial Intelligence, mitigation Robotics Innovation Center (Germany) Andrés Gálvez 10:30 h. Fundamental of Space Robotics (II) Catherine S. Plesko José de Gea Fernández Moderación 11:30 h. The DEOS mission: status and Claudio Bombardelli future development Juan Luis Cano González Detlef Reintsema 17:00 h. WG presentations/ESR-ER DEOS Mission Project Manager German Aerospace Center DLR (Germany) presentations 12:30 h. Collision Monitoring and Avoidance 19:00 h. El reto de descubrir asteroides Noelia Sánchez Ortiz (Conferencia abierta al público) Jaime Nomen Torres 15:00 h. Managing Uncertainties with Observatory Manager for the Deimos Sky Survey, Differential Algebra: Application to space Elecnor Deimos (Spain) Debris and Asteroids TUESDAY 7 Pierluigi di Lizia Senior partner at Dinamica Srl 9:30 h. The space debris problem: overview Asisstant Professor at Politecnico di Milano (Italy) and ESA activities Holger Krag 15:30 h. Tutorial Lecture on Differential Head of the Space Debris Office, European Space Algebra Agency, European Space Operations Centre, (ESA / Pierluigi di Lizia ESOC) (Germany)

122 17:00 h. Network meeting 12:30 h. Ballistic Capture of asteroids in Earth Orbit THURSDAY 9 Francesco Topputo Assistant Professor (at Politecnico di Milano) 9:30 h. Asteroid Deflection with lasers Partner and founder (at Dinamica Srl) (Italy) Massimiliano Vasile Professor of Space Systems Engineering 13:00 h. Close up Director of the Advanced Space Concepts Laboratory The problem of reducing the accumulation of Department of Mechanical & Aerospace Space Debris in Earth Orbit and the Engineering protection of Earth against the impact of University of Strathclyde (United Kingdom) threatening asteroids are among the most important topics of aerospace engineering and 10:30 h. Space debris mitigation with lasers space technology today. Defunct manmade Massimiliano Vasile space objects orbiting the Earth need to be actively removed from crowded orbital regions 11:30 h. Electrodynamic Tethers to prevent impacts with other satellites. Fundamentals Similarly, asteroids that are found to be in Gonzalo Sánchez Arriaga collision course with the Earth may need to Assistant Professor be actively manipulated to change their Grupo de Investigación en Ingeniería Aeroespacial trajectory and prevent them from striking our Universidad Carlos III, Madrid (Spain) planet. These kinds of space objects 12:30 h. End of life disposal of spacecraft with manipulations are technologically complex Electrodynamic Tethers and require similar advances in guidance Gonzalo Sánchez Arriaga navigation and control, the development of several types of deflection methods and the 15:00 h. Environment criticality of LEO management of uncertainties in the deflection Objects process. Elisa Maria Alessi The school, as part of the European Research Fellow, Istituto di Fisica Applicata "Nello Community funded STARDUST Training Carrara" Network will contain a number of talks and Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italy) seminars devoted to these technological challenges. The school will provide the 16:00 h. Space debris and asteroid activities students with a series of lectures on proximity by European industries. Informative Session operations in space, deflection and deorbiting 17:00 h. WG presentations / ESR- ER methods and advanced techniques to model presentations and control deflection uncertainties. All lectures will be given by world experts on the 19:00 h. El día del asteroide: Motivos para subject. pasar a la acción (Conferencia abierta al público) Pedro Duque Duque Astronauta ESA

FRIDAY 10

9:30 h. GNC for rendezvous and close proximity operations Murray Kerr Head of the Guindance, Navigation and Control Division Elecnor Deimos (Spain)

10:30 h. GNC challenges in ADR with contact methods Murray Kerr

11:30 h. Asteroid Retrieval Opportunities, the case of 2006 RH120 Hodei Urrutxua Cereijo Research Fellow, Space Dynamics Group Universidad Politécnica de Madrid (Spain)

123

124 LOS SUJETOS PROTAGONISTAS DEL 9:30 h. Problemas en la determinación del PROCESO PENAL tribunal penal competente 6 Y 7 DE JULIO Ignacio Cubillo López

DIRECCIÓN 11:00 h. La protección de la víctima durante JOSÉ MANUEL CHOZAS ALONSO la sustanciación del proceso PROFESOR TITULAR DE DERECHO PROCESAL INSPECTOR JEFE DE SERVICIOS José Manuel Chozas Alonso UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 12:30 h. Acusación particular, acusación SECRETARÍA popular: ¿qué modelo de acusación IGNACIO CUBILLO LÓPEZ queremos? PROFESOR TITULAR DE DERECHO PROCESAL José Antonio Tomé García UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Profesor Titular de Derecho Procesal Universidad Complutense de Madrid LUNES 6 15:30 h. Las partes civiles del proceso penal 10:00 h. Inauguración Pilar Peiteado Mariscal José Manuel Chozas Alonso Profesora Titular de Derecho Procesal José Miguel de la Rosa Cortina Universidad Complutense de Madrid Fiscal de Sala Vicedecana de Calidad de la Facultad de Derecho Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado 16:30 h. Mesa redonda Principio de legalidad vs. Principio de 10:15 h. El Ministerio Fiscal como órgano oportunidad: ¿hacia dónde debe ir el proceso investigador: posibilidades presentes y penal? perspectivas de futuro José Manuel Chozas Alonso Luis Rodríguez Sol José Antonio Tomé García Fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada Pilar Peiteado Mariscal Ignacio Cubillo López 11:00 h. El estatuto y los derechos del encausado en las diversas fases del proceso Moderación penal Francisco López Simó José Manuel Maza Martín Catedrático de Derecho Procesal UIB Decano de la Facultad de Derecho UIB Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal

Supremo Desde hace tiempo se siente la necesidad de 12:30 h. Problemas relativos a la capacidad abordar una reforma integral del de los sujetos del proceso penal enjuiciamiento criminal en España. Ya en José Miguel de la Rosa Cortina 2001, el denominado “Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia” estableció como 15:30 h. La persona jurídica como sujeto objetivo básico la elaboración de un nuevo pasivo del proceso penal texto legislativo para el enjuiciamiento penal. Antonio del Moral García Se dijo entonces que se trataba de una Magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del actuación imprescindible para culminar el Tribunal Supremo proceso de modernización de nuestras leyes procesales. Sin embargo, aunque ha habido 16:30 h. Mesa redonda varios intentos, este propósito no ha llegado a La sociedad ante la llamada "Justicia materializarse. Universal" Sin ir más lejos, en la presente Legislatura (en José Miguel de la Rosa Cortina febrero de 2013), el Ministerio de Justicia Antonio del Moral García presentó un borrador de Código Procesal José Manuel Maza Martín Penal, elaborado por una Comisión de Luis Rodríguez Sol Expertos, y que planteaba un cambio radical en el sistema de justicia penal, cuya Moderación implantación requiere un amplio consenso y Jesús María González García profundas reformas, que aún no se está en Profesor Titular de Derecho Procesal -Acreditado Catedrático condiciones de afrontar. No obstante, este Universidad Complutense de Madrid borrador ha servido de embrión de algunas Letrado del Tribunal Constitucional iniciativas legislativas urgentes, que se encuentran en trámite parlamentario, y que MARTES 7 van a modificar parcialmente nuestras normas procesales penales, como son el

Proyecto de Ley de Estatuto de la víctima del

125 delito, y el más reciente Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LECRIM para la agilización de la justicia penal, el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológicas. En este contexto de reflexión sobre las reformas legislativas en materia procesal penal, se presenta este Encuentro, que puede servir de marco idóneo para que la Universidad y los operadores jurídicos (Fiscales, Jueces, Abogados, etc.) puedan pensar y discutir acerca del papel que deben desempeñar los diferentes sujetos protagonistas del proceso penal, pieza clave, sin duda, dentro del nuevo modelo de proceso penal que se busca, respetuoso del principio acusatorio y de los postulados garantistas de nuestra Constitución, el cual ha de erigirse en instrumento eficaz contra la criminalidad en sus distintas vertientes. Para ello es preciso ofrecer respuestas a una serie de cuestiones básicas en esta materia: ¿Qué problemas se presentan en la práctica para determinar el tribunal competente? ¿Cuáles han de ser los papeles procesales que corresponden al Juez y al Fiscal en la instrucción? ¿Cuáles son los genuinos derechos fundamentales de las víctimas y de los imputados en el proceso penal? ¿Cómo afectan los problemas de capacidad a la sustanciación y resolución del proceso penal? ¿Por quién y cómo debería ejercitarse la “acusación popular”? Etcétera. Al tratarse de un tema transversal y de actualidad, el Encuentro puede interesar a un amplio abanico de participantes, es decir, tanto a estudiantes con inquietudes como a profesionales relacionados con la Administración de Justicia, que quieran profundizar en la situación de nuestras instituciones procesales penales.

126

127 DESAFÍOS DEL TERRORISMO YIHADISTA 15:30 h. Ciberamenaza y lucha contra el DEL 6 AL 9 DE JULIO terrorismo: caso del terrorismo yihadista

DIRECCIÓN Jérôme Bonnafont MIGUEL ÁNGEL BALLESTEROS MARTÍN Embajador de Francia en España

GENERAL DE BRIGADA JUEVES 9 DIRECTOR DEL IEEE

SECRETARÍA 9:30 h. Las FAS españolas en las operaciones DAVID RAMÍREZ MORÁN internacionales frente al yihadismo ANALISTA PRINCIPAL DEL IEEE Teodoro Esteban López Calderón Almirante LUNES 6 Comandante del Mando de Operaciones

10:00 h. Inauguración y ponencia 11:30 h. Al Qaeda hoy Alejandro E. Alvargonzález San Martín Javier Jesús Jordán Enamorado Secretario General de Política de Defensa Profesor Titular de Ciencia Política Ministerio de Defensa Universidad de Granada

11:45 h. El terrorismo yihadista en el Magreb 15:30 h. Libia, ¿tierra propicia para el Ignacio Cembrero yihadismo? Periodista del diario El Mundo Ignacio Fuente Cobo Coronel 15:30 h. Acciones de respuesta de NN.UU. Analista Principal del IEEE ante el terrorismo yihadista Javier Rupérez Rubio 17:00 h. Clausura Ex Director Ejecutivo del Comité contra el Alfonso de la Rosa Morena Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Teniente General Naciones Unidas Director del CESEDEN

MARTES 7 El terrorismo yihadista supone a día de hoy uno de los principales riesgos para la 9:30 h. El papel de la inteligencia militar en seguridad en aquellos lugares donde se la lucha contra el terrorismo yihadista ubican las organizaciones terroristas. Pero Francisco José Gan Pampols hace mucho tiempo ya que el problema no se General de División circunscribe solo a estas zonas, sino que ha Director del Centro de Inteligencia de la Fuerzas Armadas traspasado las fronteras de estos países y ha alcanzado una repercusión global. 11:30 h. Evolución y situación actual del El objeto de este curso es realizar una terrorismo yihadista aproximación multidisciplinar a los orígenes, Miguel Ángel Ballesteros Martín la evolución y la gestión internacional de este fenómeno que constituye un punto de 15:30 h. El tratamiento del terrorismo inflexión para la paz y la seguridad global. yihadista en los medios de comunicación Las respuestas que los distintos actores Rogelio Alonso Pascual están adoptando para afrontar los desafíos Profesor Titular de Ciencias Políticas presentan unas características diferenciadas Universidad Rey Juan Carlos que están relacionadas con los intereses geopolíticos y geoestratégicos de cada uno de MIÉRCOLES 8 ellos. El análisis de estas características es 9:30 h. La lucha contra el yihadismo en fundamental para el estudio de los España escenarios que se están produciendo Ángel Sanz Coronado actualmente y de la evolución del problema a Teniente Coronel corto, medio y largo plazo. Jefe del Área de Inteligencia contraterrorista del Se pretende establecer un entorno que Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el contribuya a la meditación en el que se den Crimen Organizado (CITCO) cita expertos y alumnos que posibiliten el intercambio de ideas y opiniones sobre este 11:30 h. El fenómeno yihadista en el África asunto. subsahariana El contenido del curso está orientado a Mbuyi Kabunda profesionales de la Seguridad y la Defensa, Profesor de relaciones internacionales y estudios investigadores en dicho campo y alumnos africanos Director del Observatorio sobre la Realidad Social que deseen profundizar en este ámbito para del África Subsahariana (FCA-UAM) el desarrollo de sus actividades investigadoras y profesionales.

128

129 NUEVAS TENDENCIAS EN EL DERECHO DE 12:00 h. Pasado, presente y futuro de las FAMILIA uniones de hecho 7 Y 8 DE JULIO Federico Cantero Núñez Notario DIRECCIÓN

JOSÉ LUIS ESPINOSA DE SOTO 15:30 h. Mesa redonda NOTARIO Ámbito de disposición en cuestiones SECRETARÍA matrimoniales LUIS HERNÁNDEZ LAVADO Ignacio Solís NOTARIO Notario José María Navarro Viñuales MARTES 7 Notario José Luis Luciano Seoane Spiegelberg 10:00 h. Inauguración Magistrado Salvador Torres Ruiz Vicepresidente del Consejo General del Notariado 17:30 h. Clausura José Manuel García Collantes 10:30 h. Autonomía privada en la formación Notario de Madrid de decisiones sobre protección de personas Presidente del Consejo General del Notariado vulnerables. Autotutela, poderes preventivos, consentimientos informados y decisiones La transformación experimentada por la sobre la propia vida futura sociedad española con respecto a la familia se María Ángeles Parra Lucán ha intensificado en los últimos años con la Catedrática de Derecho Civil multiplicación de los modelos de familia con Universidad de Gerona distintas formas de matrimonio o pareja, familias monoparentales o familias sucesivas 11:30 h. Capacidad de los mayores y que tiene una persona. Aunque la legislación mecanismos de protección. Figuras afines ha tratado de asumir esa realidad y lo ha Manuel Ángel Martínez García hecho cada vez con mayor decisión, han Notario quedado lagunas que por una parte ha ido 12:30 h. La familia empresaria solventando la jurisprudencia y por otra han Víctor Manuel Garrido de Palma dado motivo a un mayor protagonismo de la Notario actividad privada de autorregulación, dando cabida cada vez mayor a la autonomía 15:30 h. Mesa redonda privada en las cuestiones personales y Las relaciones personales y familiares en la familiares. Esto parece contrastar con la legislación visión clásica del Derecho de familia, considerado siempre como materia de orden Moderación público, poniéndose en cuestión el dogma de Lorenzo Prats Albentosa la indisponibilidad de los asuntos de Derecho Catedrático de Derecho Civil de Familia. Universidad Autónoma de Barcelona En este encuentro veremos cómo en el 17:00 h. La evolución del Derecho de Familia Derecho actual la voluntad privada, con en los países europeos decisiones sobre la propia persona para el María de los Reyes Sánchez Moreno futuro o pactos sobre los derechos y Notario obligaciones familiares, puede prever problemas y establecer soluciones adaptadas MIÉRCOLES 8 a las necesidades o preferencias de las personas; se podrá así entender la relevancia 10:00 h. Cuestiones de conclicto de leyes en social y la utilidad práctica de instituciones o materia matrimonial y de filiación: figuras nuevas como la autotutela, los matrimonios mixtos y maternidad subrogada poderes preventivos, documentos de Mónica Guzmán Zapater voluntades anticipadas o consentimientos Catedrática de Derecho Internacional Privado informados, la regulación en capitulaciones Universidad Nacional de Educación a Distancia, tanto de los derechos durante el matrimonio UNED 11:00 h. Matrimonio y filiación en la reciente como de algunos de los efectos de una posible jurisprudencia del Tribunal Supremo futura crisis matrimonial o los casos de Francisco Marín Castán maternidad subrogada; finalmente la nueva Magistrado Ley de Jurisdicción Voluntaria, que está a Presidente de la sala primera del Tribunal Superior punto de entrar en vigor, consagra la tendencia directriz de este proceso que es una creciente desjudicialización del Derecho de

130 Familia. Para ello contaremos con la intervención de expertos de reconocida solvencia, tanto juristas investigadores o profesionales del Derecho como con representantes de las fuerzas políticas que han intervenido en la elaboración de las últimas normas, que nos permitirán entender mejor el funcionamiento actual del Derecho de la persona y de Familia y afrontar profesionalmente los múltiples problemas que plantea.

131

132 MATEMÁTICAS PARA TODO Y PARA TODOS 9:30 h. Seguridad en internet 8 Y 9 DE JULIO Julio Rilo CEO de Inixa Security & Communication DIRECCIÓN

SANTOS GONZÁLEZ 10:00 h. Protocolos criptográficos eficaces CATEDRÁTICO DE ÁLGEBRA María Isabel González Vasco UNIVERSIDAD DE OVIEDO Profesor Titular de Matemáticas Aplicada CONSUELO MARTÍNEZ Universidad Rey Juan Carlos CATEDRÁTICA DE ÁLGEBRA UNIVERSIDAD DE OVIEDO 10:45 h. Algoritmos matemáticos de la

MIÉRCOLES 8 seguridad Ignacio Fernández Rúa LAS MATEMÁTICAS COMO CIENCIA Profesor Titular de Matemáticas ATRACTIVA Universidad de Oviedo

10:00 h. Inauguración 11:30 h. Criptografía inversa Adriana Suárez Corona 10:30 h. Las matemáticas de la vida Profesora Titular de Matemáticas Fernando Corbalán Universidad de León Catedrático de Matemáticas I.E.S Francisco Grande Covián, Zaragoza 12:30 h. Mesa redonda La seguridad a través de la normativa, las 11:15 h. Matemática y cine. Las matemáticas instituciones y los medios digitales de los Simpson Abel Martín El derecho de la seguridad Catedrático de Matemáticas Juan Luis Herrero Berenguer Director General de Procoin 12:30 h. Matemáticas en el arte, en el deporte y en la seguridad informática La seguridad de los medios digitales Esther Lorenzo Llorenç Huguet Licenciada en Matemáticas e Investigadora Rector de la Universidad de las Islas Baleares Cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada Moderación 13:15 h. Videojuegos en las matemáticas y en Santos González otros aspectos de la ciencia Fernando Rada ALGUNOS ASPECTOS DE LA CEO de Wildbit INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA

MATEMÁTICAS EN LA ECONOMÍA Y LA 15:30 h. El papel de los octoniones en la física EMPRESA y en las matemáticas Alberto Elduque 15:30 h. Big Data en la Nueva Economía Catedrático de Álgebra José Luis Flórez Universidad de Zaragoza

CEO de Toughvie 16:00 h. Esctructuras no asociativas del 16:00 h. Big Data en Banca y otros negocios Álgebra y el Análisis de futuro José Antonio Cuenca David González Catedrático de Álgebra Universidad de Málaga Ingeniero de Telecomunicaciones y Data Sci.

16:30 h. El proyecto Clipping-Book 16:30 h. Superálgebras Jorge Mata Consuelo Martínez

CEO de Kinkuvator 17:00 h. Conexión entre grupos y álgebras 17:00 h. Inteligencia Analítica en el mundo Efim Zelmanov empresarial Medalla Fields de Matemáticas Sonia Casado VIERNES 10 Senior Manager Accenture 12:00 h. Doctorado Honoris Causa del Prof. JUEVES 9 Efim Zelmanov MATEMÁTICAS DE LA SEGURIDAD DIGITAL Efim Zelmanov

El presente Encuentro está dirigido, fundamentalmente, a estudiantes y titulados

133 en Ciencias Matemáticas y Física, Ingenierías adaptados a las circunstancias y y Economía así como también a profesionales características de cada consumidor, de la de la Empresa interesados en el importante retención de los mejores clientes, de la papel que juegan las matemáticas en el éxito definición de nuevos protocolos, de la de la mayoría de las actividades identificación de nuevas oportunidades en el empresariales. mercado e incluso de la conversión de los La Matemática es, tal vez, la ciencia más clientes en agentes productivos de ventas. antigua de la humanidad y la que ha sido Permite por tanto la reducción de costes más útil para su progreso. Situarse en el haciendo más con menos, tema clave en la tiempo y en el espacio y transacciones de todo Empresa y en la Administración y asimismo tipo, han sido posibles gracias a la invención permite de forma eficaz detectar el fraude en de los números, la geometría, la astronomía, todos los aspectos. Y todo ello complementado etc. Y sus continuos avances han permitido con algoritmos matemáticos de seguridad llegar al momento actual en el que la para que la transmisión de la información sea informática y las nuevas tecnologías lo segura y confidencial. invaden todo, permitiendo una vida antes La Matemática brillando como siempre a inimaginable, casi de ciencia ficción. Y todo través de la Criptografía, una disciplina ello, y lo que nos espera, con la matemática estrella en la actualidad. En el Encuentro se como motor de progreso, para todo y para abordará también aspectos legales que la todos. sustentan. El Encuentro se estructura en cuatro grandes Bloque 4 “Investigación matemática” bloques. Este bloque analizará avances de la Bloque 1 “La Matemática como Ciencia investigación matemática en el campo del Activa”. En este bloque, impartido por líderes Álgebra (y sus conexiones con otras ciencias) nacionales en este tema, se pretende con la intervención de brillantes presentar, (desde experiencias previas investigadores en éste marco, autores de llevadas a cabo por la Cátedra), cómo se publicaciones en las más prestigiosas revistas puede transmitir esta disciplina de forma matemáticas del mundo y presentando atractiva para que su conocimiento y también problemas abiertos que en ese aprendizaje sea cada día más ilusionante y momento ocupan a la comunidad científica. asequible para nuestros estudiantes y la La conferencia del Medalla Fields (el Premio sociedad en general. Nobel de las Matemáticas) Zelmanov cerrará Bloques 2 y 3 “Matemáticas en la Economía y la jornada lo que, sin duda, constituirá un la Empresa. Matemáticas de la Seguridad lujo para todos los asistentes en la antesala Digital”. En la Sociedad de la Información y el del Acto de su Investidura del Doctor Honoris Conocimiento que hoy vivimos existen Causa un día después. millones de datos circulando a través de la red. Vivimos unos momentos de infoxicación. Se ha creado, en los últimos años, más información que en toda la historia de la humanidad. Es más, el volumen de la información crece más del 50% anual por el avance de las Nuevas Tecnologías, el auge de internet y el boom de las redes sociales. Es por ello más necesario que nunca pulir dicha información, segmentarla y priorizarla para una adecuada toma de decisiones. Y es aquí donde intervienen con fuerza los algoritmos matemáticos para hacer útil el uso de esta información y al mismo tiempo manejarla con la mayor seguridad y eficacia. Estos métodos analíticos, lo que se denomina el Big Data Analytics constituyen un conjunto de estrategias de negocios (business intelligence), procesos, metodologías y tecnologías que tienen por objetivo maximizar el valor de cada decisión empleando métodos cuantitativos de tratamiento de datos para comprender el pasado, actuar en el presente y mejorar los resultados futuros. La inteligencia analítica permite incrementar los ingresos a través de la oferta personalizada de servicios

134

135 VACUNAS: PECULIARIDADES, ACCESO, VIERNES 10 FINANCIACIÓN Y ASPECTOS JURÍDICOS 8, 9 Y 10 DE JULIO 9:30 h. Vacunación y Consentimiento informado DIRECCIÓN Incentivos sobre el cumplimiento del AMÓS JOSÉ GARCÍA ROJAS programa de vacunación tanto a profesional JEFE DE SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y sanitario como a grupos de riesgo PREVENCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DEL César Tolosa Tribiño GOBIERNO DE CANARIAS Magistrado del Tribunal Supremo Federico de Montalvo Jaaskelainen SECRETARÍA Profesor de Derecho Constitucional RAÚL PESQUERA CABEZAS Universidad Pontificia de Comillas DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE SALUD Vicepresidente del Comité de Bioética de España PÚBLICA DE CANTABRIA Joaquín Cayón de las Cuevas Jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico MIÉRCOLES 8 Consejería de Sanidad y Servicios Sociales Gobierno de Cantabria 9:30 h. Marco jurídico de las vacunas: Las Vacunas en la Ley de garantías y uso racional 13:00 h. Clausura de los medicamentos y productos sanitarios y en la Ley General de Salud El objeto del curso es generar nuevos debates Julio Sánchez Fierro sobre diferentes aspectos de las vacunas, Abogado concretamente en lo relativo a asuntos jurídicos, de financiación, modelos de 15:30 h. ¿Recomendar solo aquello que se compra, transparencia en la toma de puede financiar? ¿Hacia un futuro modelo de decisiones y el uso del consentimiento financiación de las vacunas? ¿Financiadas informado. con o sin copago? ¿Vacunas en la cartera Para ello analizaremos el marco jurídico en el suplementaria de servicio? ¿Fondos de que se encuentran las vacunas dentro de la compensación? Ley de Garantías y Uso Racional de los Susana Granado de la Orden medicamentos y Productos Sanitarios. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud También se analizará el sistema actual de Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria financiación que rige en España, con el objeto Jefe de Área de Promoción de la Salud y Prevención Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de plantear nuevas formas de financiación o reembolso. JUEVES 9 En pleno siglo XXI se abre el debate de si las nuevas vacunas han dejado de ser 9:30 h. En el siglo XXI ¿Podemos seguir exclusivamente una herramienta de Salud considerando las vacunas como una Pública debido a la importancia del beneficio herramienta exclusiva de Salud Pública? clínico individual y el valor económico de la José Antonio Navarro Alonso vacunación. Jefe del Servicio de Prevención En el marco de la Ley de Transparencia y Consejería de Sanidad de Murcia Buen Gobierno vigente, analizaremos el

11:30 h. Transparencia en la toma de proceso de toma de decisiones en materia de decisiones-Criterios fijados para la vacunación en España. Planteamos si los introducción de nuevas vacunas modelos de compra que se utilizan Nuria Garrido Cuenca actualmente son los adecuados teniendo en Profesora Titular de Derecho Administrativo cuenta las peculiaridades de las vacunas. Universidad de Castilla-La Mancha Debatiremos sobre la posibilidad de crear Master Derecho Sanitario y Bioético UCLM incentivos para mejorar las tasas de vacunación como ocurre en otros países de 15:30 h. ¿Son los modelos de compra nuestro entorno, tanto para el profesional actuales los adecuados a las características sanitario como para grupos de riesgo. especiales de las vacunas? Trataremos el controvertido asunto de la Amós José García Rojas necesidad de instaurar o no la obligatoriedad de la vacunación al personal sanitario y a la 16:30 h. Importancia socioeconómica de los población. programas de vacunación-reducción de costes sanitarios David Cantarero Prieto Profesor Titular de Economía Aplicada Universidad de Cantabria

136

137 CÁNCER DE MAMA: UNA ENFERMAD Antonio Tejerina Bernal CURABLE Departamento de Cirugía Plástica Hospital General 9 Y 10 DE JULIO Universitario Gregorio Marañon Miembro Patronato de la Fundación Tejerina DIRECCIÓN JOSÉ DÍAZ-FAES GARCÍA 17:15 h. Mesa redonda PRESIDENTE DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS Control y seguimiento de la mujer tratada de MASTOLOGICOS (FEMA) cáncer de mama ARMANDO TEJERINA GÓMEZ María Julia Giménez Climent DIRECTOR DEL MÁSTER INTERNACIONAL DE Manuel Sánchez del Río ESPECIALIZACIÓN EN MASTOLOGÍA

TÍTULO PROPIO DE LA UIMP Moderación DIRECTOR DEL CENTRO DE PATOLOGÍA DE LA MAMA José Díaz-Faes García FUNDACIÓN TEJERINA VIERNES 10 SECRETARÍA MANUEL SÁNCHEZ DEL RÍO 10:00 h. La problemática de la menopausia PATRONO DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS en la mujer tratada de cáncer de mama MASTOLOGICOS (FEMA) Manuel Sánchez del Río

JUEVES 9 10:45 h. Mesa redonda La perspectiva de la paciente ante el cáncer 9:30 h. Inauguración de mama Armando Tejerina Gómez Nuevos conceptos de la medicina 9:45 h. Conferencia inaugural personalizada en el cáncer de mama Cáncer de mama familiar y hereditario Fernando Bandrés Moya Carlos Vázquez Albaladejo Catedrático de la Facultad de Medicina Presidente de la Sociedad Española de Senología y Universidad Complutense de Madrid Patología Mamaria, Valencia Director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina 10:30 h. Mesa redonda Fátima Castaño Ferrero Avances en el diagnóstico por la imagen del Representante de las Asociaciones de Pacientes cáncer de mama Cristina González Sobrado Alfonso Vega Bolívar Fisioterapeuta Jefe del Servicio de Radiología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 14:00 h. Clausura Santander Alejandro Tejerina Bernal La Universidad Internacional Menéndez Especialista en Radiodiagnóstico Pelayo y la Fundación de Estudios Fundación Jiménez Díaz, Madrid Mastológicos (FEMA), con la colaboración de Moderación la Fundación Tejerina organizan una nueva José Díaz-Faes García edición del encuentro monográfico sobre patología de la mama los días 9 y 10 de julio: 12:15 h. Mesa redonda Cáncer de Mama: una enfermedad curable. Avances en el tratamiento del cáncer de El encuentro está dirigido a los pacientes y mama sus asociaciones, a los profesionales Mariano Díaz-Miguel sanitarios de la medicina y la enfermería, así Servicio de Cirugía como a los técnicos y psicólogos vinculados a Fundación Jiménez Díaz, Madrid la Atención Primaria, Salud Laboral, María Julia Giménez Climent Educación para la Salud, Psicología Clínica y Jefe Clínico del Servicio de Cirugía Gestión Sanitaria. Instituto Valenciano de Oncología Se han programado cuatro mesas redondas Carmen Moriyón Entrialgo dedicadas a actualizar las novedades en el Responsable de la Unidad de Patología Mamaria tratamiento de la enfermedad, abordar la "Bruno Salvador" consolidación definitiva de una cirugía cada Hospital de Cabueñes, Gijón vez menos radical; el empleo de la cirugía Moderación reconstructiva en aquellos casos que aún Carlos Vázquez Albaladejo precisan de cirugía mutilante y el empleo de una radioterapia más cómoda, más rápida y 16:30 h. Nuevas técnicas en cirugía más precisa, junto con la incorporación de reconstructiva oncoplástica en cáncer de nuevos fármacos más eficaces y menos mama tóxicos.

138 Se tratan también preguntas relevantes sobre el seguimiento de la paciente: ¿qué puede y qué no debe hacer una mujer que ha padecido cáncer de mama?, ¿qué estudios debe llevar a cabo y cada cuánto tiempo?, ¿quién debe encargarse de ese seguimiento? Completamos las mesas de trabajo actualizando los avances en el diagnóstico por la imagen: la ratificación de la mamografía digital -como pilar del diagnóstico- y la incursión de la resonancia magnética y de la tomografía por emisión de positrones. La última sesión está dedicada a abordar, desde la perspectiva de la paciente y sus asociaciones representativas, las controversias sociales y sanitarias que se plantean en el cáncer de mama. Las conferencias abordarán, por parte de los especialistas invitados, temas importantes en relación con la enfermedad, tratando de responder a las preguntas que se plantean en la actualidad: ¿es el modo de vida actual especialmente propenso para el desarrollo del cáncer de mama?, ¿se trata de una enfermedad con un proceso hereditario? Y también ¿cuáles son los criterios prácticos para el cuidado y atención de los pacientes? Y, por último, ¿qué nos depara el siglo XXI en el contexto de la medicina personalizada?

139

140 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA 15:30 h. Conferencia especial GASTROENTEROLOGÍA Organización de una Unidad de Hepatología 9 Y 10 DE JULIO moderna

DIRECCIÓN Rafael Bañares Cañizares LUIS ABREU GARCÍA Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-

MAJADAHONDA, MADRID 16:30 h. Mesa redonda JOSÉ LUIS CALLEJA Imagen en Gastroenterología HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-

MAJADAHONDA, MADRID Cápsula endoscópica SECRETARÍA José Luis Martínez Porras ALBERTO HERREROS DE TEJADA Hospital Universitario Puerta de Hierro- HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO- Majadahonda, Madrid MAJADAHONDA, MADRID TC y RM: avances para cuantificación y JUEVES 9 caracterización en patología hepática, biliopancreática y en tubo digestivo 9:30 h. Inauguración Miguel Pastrana Luis Abreu García Hospital Universitario Puerta de Hierro- José Luis Calleja Majadahonda, Madrid

10:30 h. Mesa redonda VIERNES 10 Retos presentes y futuros de la Especialidad de Aparato Digestivo 9:30 h. Mesa redonda Investigación en Gastroenterología y Cambios inminentes en la Especialidad de Hepatología Aparato Digestivo Francisco Jorquera Plaza Hepatología Complejo Hospitalario de León Agustín Albillos Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid La Hepatología Avanzada como Área de Capacitación Específica Endoscopia experimental: del animal al José Luis Calleja humano Alberto Herreros de Tejada Endoscopia avanzada: Base Racional para una nueva ACE Gastroenterología: cómo aprender de la Miguel Ángel Muñoz Navas experiencia previa Clínica Universitaria de Navarra Luis Menchen Viso Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid 12:00 h. Mesa redonda Aspectos relevantes en Gestión Clínica 12:00 h. Mesa redonda Innovación en Endoscopia Importancia de la Gestión por procesos Maribel Vera Mendoza Endoscopia Extrema Biliar Hospital Universitario Puerta de Hierro- Ferrán González-Huix Lladó Majadahonda, Madrid Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lledia

La exclusión social en Gastroenterología Disección submucosa endoscópica: hasta el Arturo José Ramos Martín-Vegue infinito y más allá Hospital Universitario Puerta de Hierro- Alberto Herreros de Tejada Majadahonda, Madrid Endoscopia Extrema Pancreática Gestión de la solicitud de endoscopias desde Andrés Sánchez Yagüe Atención Primaria Hospital Costa del Sol, Marbella Manuel Romero Gómez Hospital Universitario de Valme, Sevilla Moderación César Barrios Moderación Hospital Universitario Puerta de Hierro- Aurelio Garrido Majadahonda, Madrid Hospital Universitario Puerta de Hierro- Majadahonda, Madrid 14:00 h. Clausura

141 El Encuentro Perspectivas futuras de la Gastroenterología tiene como fin servir de apasionante foro de discusión que permita dibujar las líneas de lo que es y lo que será en un futuro muy cercano la especialidad de Gastroenterología, particularmente en áreas tan importantes y dinámicas como la hepatología y la endoscopia digestiva. Se propone un abordaje multidisciplinar de diferentes aspectos formativos, organizativos y de gestión relacionados con la especialidad. Otros puntos de gran interés que se abarcarán en el programa son los relativos a la vertiente social de la Gastroenterología, nuevas modalidades de imagen y técnicas radiológicas asociadas. El Encuentro, dirigido a profesionales de la Medicina (Gastroenterología y otras especialidades médicas o quirúrgicas relacionadas), contará con un selecto grupo de profesores.

142

143 COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE EN LOS 9:15 h. Competencias del aprendizaje CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL permanente a lo largo de la vida BÁSICA: DISEÑO Y PUESTA EN PRÁCTICA María Jesús del Río Alcalde DEL 6 AL 10 DE JULIO 11:30 h. Diseño y desarrollo de los contenidos DIRECCIÓN del currículo en relación a las competencias ÁNGEL DE MIGUEL CASAS de aprendizaje DIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL María Jesús del Río Alcalde MARÍA JESÚS DEL RÍO ALCALDE María Soledad Jiménez Benedit SUBDIRECTORA GENERAL DE APRENDIZAJE A LO Asesor Técnico Docente LARGO DE LA VIDA JUEVES 9 LUNES 6 9:15 h. Un modelo de implantación de la 10:00 h. Inauguración Formación Profesional Básica Sonia Martín Pérez 10:30 h. Conferencia Inaugural Inspectora de Educación de la Dirección Provincial Ángel de Miguel Casas de Educación de Valladolid

12:00 h. El valor añadido de la Formación 11:30 h. La orientación en Formación Profesional Básica Profesional Básica María Soledad Iglesias Jiménez María Carmen Fátima Fernández Bustabad Subdirectora General de Orientación y Formación CIFP Ferrolterra. Galicia Profesional 15:30 h. Presentación de una buena práctica. 15:30 h. Experiencia de implantación de la Centro integrado de Cantabria Formación Profesional Básica Sergio Silva Fernández María Dolores Gimeno Gimeno Director del Centro Integrado FP La Granja Profesora del CIP Virgen del Camino María Esther Fernández Lorente VIERNES 10

Jefe de Estudios del IES Huarte 9:15 h. Otros modelos en Europa de MARTES 7 Formación Profesional Básica María Berenguer Pont 9:15 h. Currículo de Formación Profesional Jefa de Servicio del Área de Innovación, Formación Básica. Fundamentación Profesional, Calidad y Evaluación de la Angel Jaime Cenamor López Competencia Jefe de área de Estudios e Investigación Educativa Subdirección General de Orientación y Formación Antonio Gil González Profesional Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Jefe de área de Ordenación Académica de

Formación Profesional 11:30 h. Evaluación y entrega de certificados 11:30 h. Currículo de Formación Profesional 13:30 h. Clausura Básica. Supuesto práctico Angel Jaime Cenamor López Las competencias de aprendizaje son Antonio Gil González fundamentales para la educación y la formación permanente y el acceso al mercado 15:30 h. Puntos fuertes y debilidades en la laboral. Las economías modernas y basadas organización y puesta en marcha de los en el conocimiento exigen que las personas títulos de la Formación Profesional Básica posean aptitudes más desarrolladas y María Soledad Iglesias Jiménez pertinentes con el contexto actual, Pedro Cortés de Benito prestándose especial atención al desarrollo de Director del Centro Integrado de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia las aptitudes emprendedoras que contribuyen Miguel Ángel Fernández Torroba a la empleabilidad. La Formación Profesional Subdirector General de Universidades, Formación Básica puede y debe tener un papel Permanente y Ordenación Educativa fundamental para afrontar los déficits de José Manuel Leis Blanco aptitudes, especialmente en sectores con Director del centro integrado de formación potencial de crecimiento. profesional Politécnico de Santiago La educación y la formación contribuyen al crecimiento y a la creación de empleo si el MIÉRCOLES 8 aprendizaje se centra en resultados del

aprendizaje que ponen en relación los conocimientos con las competencias a través

144 del proceso de aprendizaje. Este enfoque, basado en los resultados del aprendizaje, constituye la base del Marco Europeo de Cualificaciones y los marcos nacionales de cualificación. Los ciclos de Formación Profesional Básica son una medida para facilitar la permanencia de los alumnos en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Estos ciclos incluyen, además de los módulos con carácter profesional, módulos relacionados con los bloques comunes de ciencias aplicadas y comunicación y ciencias sociales que permitirán a los alumnos alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida para proseguir estudios de enseñanza secundaria postobligatoria (Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero). Este curso, basado en la idea de que el aprendizaje por competencias ayuda a integrar el conocimiento teórico y el práctico y, de este modo, favorece la capacidad, la motivación y la autonomía para aprender, pretende:  Contribuir a la concienciación sobre la importancia de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.  Facilitar el análisis de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida en los ciclos formativos de formación profesional básica.  Fomentar la reflexión sobre las necesidades y dificultades del alumnado de esta oferta educativa para adquirir y ampliar su nivel de competencia.  Favorecer el conocimiento de criterios pedagógicos y estrategias metodológicas que permitan la integración de competencias y contenidos entre los distintos módulos profesionales que se incluyen en cada título.  Ayudar a conocer procedimientos e instrumentos para evaluar los niveles de desempeño como rúbricas o escalas de evaluación y dar a conocer experiencias y buenas prácticas.

145

146 CINE DOCUMENTAL. REALIDAD Y 11:30 h. LECCIÓN 11ª REPRESENTACIÓN Tiempo individual para preparar la edición DEL 13 AL 17 DE JULIO con la asesoría de las docentes

PROFESORAS 15:30 h. LECCIÓN 12ª MARIANNE PLETSCHER Práctica. Ejercicio retrato documental-Cine DIRECTORA, GUIONISTA Y DOCENTE DE CINE DOCUMENTAL directo. BELKIS VEGA Edición DIRECTORA, GUIONISTA Y DOCENTE DE CINE VIERNES 17 DOCUMENTAL

SECRETARÍA 9:30 h. LECCIÓN 13ª ELENA MOLINA MERINO Ética y responsabilidad social del DIRECTORA Y CAMARÓGRAFA documentalista. Compartir algunas convicciones LUNES 13 11:30 h. LECCIÓN 14ª 10:00 h. LECCIÓN 1ª Proyección y debate de los cortos La realidad y la representación documental. Definición de documental 13:30 h. Clausura

11:30 h. LECCIÓN 2ª Dos cineastas destacadas de dos mundos Orígenes y grandes figuras diversos: Cuba y Suiza comparten este curso magistral donde se introducen a través de 15:30 h. LECCIÓN 3ª ejemplos históricos y actuales las diferentes La observación de la realidad: La mirada de formas del cine documental. Marianne Pletscher La visión desde dos continentes, dos

MARTES 14 tradiciones y dos experiencias muy diferentes de la creación documental garantizará que los 9:30 h. LECCIÓN 4ª estudiantes tengan una visión abierta del Lenguaje y narrativa documental documental y no, como ocurre muchas veces, una visión parcializada a través de la obra y 11:30 h. LECCIÓN 5ª la mirada de un solo documentalista. Esto Guión del documental ¿cuándo? ayuda a entender que hay miles de formas de La estructura dramática concebir y filmar un documental, pero que existe también una ética universal. 15:30 h. LECCIÓN 6ª Se hablara de los orígenes del cine La observación de la realidad: La mirada de documental, de las formas más comunes de Belkis Vega realizarlos, de formas mixtas ficción- documental, del futuro del documental en el MIÉRCOLES 15 web (webdoc, formas interactivas), tanto como 9:30 h. LECCIÓN 7ª de las estrategias visuales y persuasivas y de El relato documental. Sus diferentes formas. la ética que necesita todo documental así El retrato documental como de la responsabilidad social del documentalista. 11:30 h. LECCIÓN 8ª Cada una de las cineastas, a las que une una El cine directo. Documental observacional. amistad de 25 años, llevará una selección de La realidad previsible y la realidad obras de referencia así como algunos de sus sorprendente. propios documentales para exponer diferentes El rodaje. miradas, métodos de trabajo y de elaboración Planteamiento de ejercicio práctico creativa de la realidad. Las dos cineastas compartirán también sus experiencias con 15:30 h. LECCIÓN 9ª públicos muy diferentes. Todo esto propiciará Práctica. Ejercicio retrato documental-Cine una interactividad y diálogo con los alumnos, directo. no solamente a partir de la teoría documental Filmación sino también de trayectorias artísticas de más de 35 años. JUEVES 16 El énfasis se pone finalmente sobre el 9:30 h. LECCIÓN 10ª documental de observación o cine directo, La construcción documental. El montaje porque – además se ser una de las formas más vivas – se presta mejor para poder hacer ejercicios prácticos.

147 Los estudiantes que lo deseen, pueden llevar Barcelona(UPF), donde empezó a colaborar y una pequeña cámara que no necesita ser a formarse en el género documental al lado de profesional y su programa de edición en su directores como Isaki Lacuesta, Belkis Vega o laptop de manera que en las tardes puedan Patricio Guzmán. Como realizadora, inicia su desarrollar un pequeño retrato documental carrera en la televisión nacional catalana que contará con la asesoría de las cineastas. como documentalista para el programa No Para ello se contará también con un asesor T'ho Perdis, y en distintos festivales del CCCB técnico para fotografía, sonido y edición. (Centre de Cultura Contemporània de Marianne Pletscher (Zurich, Suiza). Estudió Barcelona) filmando y editando ella misma. Ciencias Políticas en la Universidad de Desde entonces, combina su trabajo en Harvard y Cine en el Instituto de Cine de los producciones internacionales y nacionales Angeles. con proyectos propios como realizadora Desde mediados de los 70 ha trabajado como independiente, habiendo rodado diferentes guionista y directora de sus propios filmes. proyectos en Europa, África o Asia . Tras la También se ha desempeñado como asesora y buena acogida en festivales internacionales de productora de filmes documentales. su primer cortometraje documental, El Figura paradigmática del documental en Cementerio de las Marionetas, actualmente Suiza, ha realizado más de 40 documentales está desarrollando su primer largo políticos, sociales y culturales para la documental con su propia productora, televisión de su país, obteniendo numerosos CicelyFilms S.L, junto a Mayca Sanz y Txema premios nacionales e internacionales. Torres. En la parte docente ha colaborado También ha trabajado como docente de cine como coordinadora y directora de fotografía documental en la Televisión Suiza, en la en el Taller de Documental Creativo de Belkis Escuela Nacional Suiza de Periodismo (MAZ), Vega durante más de cuatro años, siendo en el Taller ESCUELADOK en Berna, en la directora de fotografía de muchos de los Escuela Internacional de Cine y Televisión – proyectos surgidos del mismo. EICTV- en Cuba y en Nepal por encargo de https://vimeo.com/113222041 COSUDE (Agencia para el Desarrollo de BIBLIOGRAFÍA / BOOKS Suiza). 1. John Grierson/Principios Fundamentales Actualmente trabaja además como del Cine Documental/Documental y supervisora de documentales en Suiza y en Realidad Nepal. 2. Paul Rotha/Films Documentales Belkis Vega (La Habana, Cuba). Estudió (Documentary Films) Licenciatura en Historia del Arte y en la 3. Dziga Vertov/Kinoglaz Escuela Superior de Diseño Informacional e 4. George Sadoul/Dziga Vertov: el poeta del Industrial de la Universidad de la Habana, cine ojo, el profeta de la radio oreja Cuba. 5. Michael Rabiger/Dirección de Guionista y directora, fundamentalmente de Documentales cine documental, ha incursionado en tres 6. Bill Nichols/La Representación de la oportunidades en la dirección de largos de Realidad ficción para TV y su obra documental 7. Joris Ivens/La cámara y yo (The Camera sobrepasa los 50 títulos. Varios de ellos han and I) obtenido importantes premios nacionales e 8. Rafael Sánchez/Montaje cinematográfico: internacionales. Arte del Movimiento También se ha desempeñado como asesora y 9. Sánchez Biosca/Montaje Cinematográfico productora de filmes documentales. 10. Lewis Jacobs/La Tradición Documental: Desde 1993 alterna su labor artística con la de Nanook a Woodstock (The docencia en cine documental en el Instituto Documentary Tradition: from Nanook to Superior de Arte de Cuba, en la Escuela Woodstock) Internacional de Cine y TV de San Antonio de 11. Erik Barnouw/Documentales: una los Baños –EICTV y en instituciones docentes historia de los filmes de no ficción de otros países como: España (Escuela (Documentary: a History of the Non- Superior de Cine y Audiovisuales de fiction Film) Catalunya –ESCAC-, Facultad de 12. Stephen Member/Cinema Verité en Comunicación de Santiago de Compostela, América: Estudios sobre los Centro de Cine de Canarias con la documentales sin control (Cinema Verité Universidad de La Laguna, Escuela de Cine in America: Studies in Uncontrolled de Vigo –EGACI-) así como en Estados Documentary) Unidos, Brasil, Venezuela, México y Puerto 13. Gilles Marsollais/La aventura del cine Rico. directo Elena Molina. Estudió Comunicación 14. Octavio Gettino/Hacia un Tercer Cine Audiovisual entre Madrid (UCM), Italia (UdP) y 15. Margarita Ledo/Del Cine Ojo a Dogma 95

148

149 CONFESIONES DE UN FABRICANTE DE galardonado con el prestigioso Premio MENTIRAS Internacional Carlos Fuentes a la Creación DEL 13 AL 17 DE JULIO Literaria en Idioma Español en su segunda

DIRECCIÓN edición, tras distinguir a Mario Vargas Llosa. SERGIO RAMÍREZ  Flores oscuras (cuentos). Alfaguara, ESCRITOR Madrid, 2013  Catalina y Catalina (Cuentos). Alfaguara, LUNES 13 México, Madrid, 2001  Castigo Divino (Novela). Alfaguara, México, 10:00 h. La necesidad de contar 2003

15:30 h. La invención como verdad  Margarita, está linda la mar (Novela). Premio Internacional Alfaguara 1998, MARTES 14 Alfaguara  Madrid, 1998 9:30 h. La memoria de la infancia como  Mil y una muertes (Novela). Alfaguara, recurso de inveción Madrid, 2005

 12:00 h. Pintando la aldea Sara (Novela). Alfaguara, Madrid, 2015 Hablaré de mi oficio de escritor como MIÉRCOLES 15 fabricante de mentiras a partir del mundo de realidades que me circunda, y cómo las paso 9:30 h. La formación de un adolescente: a través del tamiz de la imaginación hasta Leyendo novelas de aventura y leyendo conseguir la “realidad paralela”, que es la que comics se refleja en mis libros de ficción. Primero, las herramientas que me sirvieron en 12:00 h. La formación de un adolescente: la infancia para crear mi mundo: mis Oyendo radionovelas, viendo cine primeras lecturas, los comics, las radionovelas, y el cine, desde mi posición 15:30 h. La pasión de leer y la pasión de privilegiada como proyeccionista a los doce escribir años de edad. JUEVES 16 Luego daré énfasis a la lectura literaria como pasión, desde los años de la adolescencia, 9:30 h. La cocina de mi propia escritura buscando explicar que sin lectura no hay escritura, pues son dos caras de la misma VIERNES 17 moneda. Mi experiencia de escritor que en plena 9:30 h. Dónde comienza la ficción y termina juventud se encuentra con el fenómeno de la la realidad: la experiencia de los libros revolución en Nicaragua, de la cual me propios convertí en protagonista, un aparte para 12:00 h. Historia pública e historias privadas: reflexionar sobre la literatura y la política en juego de espejos América Latina. Exploraré mi cercanía con los autores del Sergio Ramírez, ganador del Premio boom (García Márquez, Cortázar, Fuentes, Alfagua-ra de Novela con Margarita, está linda Vargas Llosa), como parte de la generación la mar en 1998, es un escritor nicaragüense que les siguió, y la herencia recibida de ellos, nacido en 1942 en Masatepe. En 1959 y de los autores que les precedieron (Borges, ingresó en la Facultad de Derecho de la Rulfo, Carpentier, Onetti). Universidad Nacional Autónoma de León y Hablaré de mi permanente regreso al cuento, sólo un año después fundó la revista género con el que me inicié en la literatura, y Ventana, encabezando el movimiento literario para eso usaremos dos de mis libros, Catalina ho-mónimo. Su primer libro, Cuentos, fue y Catalina y Flores Oscuras. Mi experiencia publicado en 1963. Desde entonces ha escrito acerca de cómo se escribe un cuento. más de una veintena de obras, traducidas a Luego hablaré de la historia de algunas de más de 15 idiomas. mis novelas: Castigo Divino, Margarita está Es profesor Honoris Causa de varias linda la mar, Mil y una muertes, y del universi-dades latinoamericanas y trasfondo de cada una de ellas, con lo que colaborador habitual de diarios como El País, entraré también en el tema de la relación La Nación de Buenos Aires, El Periódico de entre historia y novela; y en cada caso cuál ha Guatemala o La Opinión de Los Ángeles. sido el proceso de la escritura. Y cerraré con En 2011 recibió en Chile el Premio la última de ellas, Sara. Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria. Y en 2014 fue

150

151 V ESCUELA DE PSIQUIATRÍA Y CIENCIAS Belén Ramírez Sánchez DE LA CONDUCTA «CARLOS CASTILLA DEL Conferenciante y Coach especializada en PINO». Inteligencia Emocional EL SUJETO COMO CAUSA Y Socia Directora de SUMMUM Training & Coaching CONSECUENCIA DE LA COMUNICACIÓN: MIÉRCOLES 15 LOS LENGUAJES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES 9:30 h. La construcción de la identidad en el DEL 13 AL 17 DE JULIO caos comunicacional DIRECCIÓN José María Valls Blanco MANUEL TRUJILLO PÉREZ-LANZAC PROFESOR DE PSIQUIATRIA 11:30 h. El silencio tras el disparo: NEW YORK UNIVERSITY, EE.UU manifestaciones sociales y representaiones DIRECTOR DEL PROGRAMA PUBLIC AND GLOBAL artísticas en el País Vasco PSYCHIATRY Edurne Portela Camino JOSÉ MARÍA VALLS BLANCO Profesora Titular de Literatura Española PSIQUIATRA Lehigh University. Pennsilvanya, USA SECRETARIO DE LA FUNDACIÓN CASTILLA DEL PINO 15:30 h. Mesa redonda José María Valls Blanco LUNES 13 Edurne Portela Camino Belén Ramírez Sánchez 10:00 h. Inauguración JUEVES 16 10:30 h. Orígenes y función de la comunicación no verbal humana 9:30 h. La comunicación Terapéutica: una José Miguel Fernández Dols invitación a ser y decir Catedrático de Psicología Social José María Valls Blanco Universidad Autónoma de Madrid 11:30 h. Cuida tu lenguaje interior. La 12:00 h. Neurobiología de la mente humana y comunicación con uno mismo como el poder del lenguaje en el cerebro generadora de conductas e identidades Manuel Martín-Loeches Belén Ramírez Sánchez Responsable Sección de Neurociencia Cognitiva Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento 15:30 h. Mesa redonda Humano, Madrid Belén Ramírez Sánchez 15:30 h. Mesa redonda Moderación José Miguel Fernández Dols José María Valls Blanco Manuel Martín-Loeches VIERNES 17 Moderación José María Valls Blanco 9:30 h. Todo movimiento nos descubre: poética del gesto y el silencio MARTES 14 Santos Zunzunegui Díez 9:30 h. El cerebro social y las relaciones Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad sociales: un acercamiento evolutivo e Universidad del País Vasco interconectado Sam Roberts 11:30 h. Ponlo con los otros Senior Lecturer in Psichology, Department of Amelia Valcárcel Psychology Catedrática de Filosofía Moral y Política University of Chester Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid 11:30 h. El cerebro social: ¿al servicio de la cooperación o de la explotación? 13:00 h. Clausura Fernando Colmenares Catedrático de Psicobiología y Etología En la línea habitual de la escuela, Director del Grupo de Estudio del Comportamiento proporcionar una aproximación Animal y Humano multidisciplinar a corrientes de pensamiento Universidad Complutense de Madrid centrales en el avance de la psicología y la

15:30 h. Mesa redonda psiquiatría, este año abordamos la Sam Roberts comunicación interpersonal. Un área del Fernando Colmenares saber central para conocer cómo cada uno de nosotros se vincula con los demás. Es decir,

152 para abordar sistemáticamente la construcción de nuestra identidad con la que actuar en el medio social. Se trata, en definitiva, de indagar en las reglas que regulan lo que “decimos” a los demás y lo que “recibimos” de ellos y, así, poder analizarlo y predecirlo. Sin duda, el medio más complejo en el que nos desenvolvemos es el social. Pretendemos analizar los recursos de los que disponemos para construirnos (crear una identidad) y desenvolvernos en él. El lenguaje verbal y no verbal, la construcción del universo social, los dinamismos que permiten construir un mundo de recuerdos útiles para agilizar y optimizar nuestras relaciones, con nosotros mismos y con los demás. En un momento histórico de explosión de medios de comunicación (el “cómo” de la comunicación), queremos poner al día las otras dimensiones del proceso comunicativo: el impacto de la comunicación en los demás y las consecuencias sociales que conllevan formas especiales de comunicación, como el silencio. Abordaremos también cómo cambiar las consecuencias de comunicaciones (manipulaciones) que devienen en un obstáculo para el desarrollo personal. Finalmente, hablaremos del mundo de las imágenes y de los componentes no semánticos de lenguaje. Con todo ello, esperamos ofrecer un panorama amplio del tema que resulte novedoso y estimulante para quienes estén interesados en conocer más sobre este tipo de actuaciones, tan decisivas para la vida social e individual.

153

154 XVI SCHOOL OF MATHEMATICS «LLUIS 16:15 h. A first course in inverse Galois SANTALÓ». Theory NUMBER THEORY AND ARITHMETIC P. Bayer GEOMETRY DEL 13 AL 17 DE JULIO JUEVES 16

DIRECCIÓN 9:30 h. A first course in inverse Galois Theory ANTONIO ROJAS LEÓN P. Bayer UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SECRETARÍA 12:00 h. Sheaves and functions modulo p JOSÉ MARÍA TORNERO SÁNCHEZ L.Taelman UNIVERSIDAD DE SEVILLA 15:00 h. Diophantine properties of modular LUNES 13 units L. Merel 11:00 h. Presentación VIERNES 17 11:30 h. A first course in inverse Galois theory 9:30 h. Sheaves and functions modulo p P. Bayer L.Taelman Catedrática de Álgebra Profesora, Doctora por la Universidad de Barcelona 12:00 h. Diophantine properties of modular units 15:00 h. Analytic number theory and L. Merel Frobenius trace functions P.Michel The Lluis Santaló Summer School 2015 École Polytechnique Fédérale de Lausanne “Number Theory and Arithmetic Geometry”, co-organized by the Royal Spanish 16:15 h. Analytic number theory and Mathematical Society, aims to give an Frobenius trace functions introduction to several topics of current active P.Michel research in the areas of Number Theory and Arithmetic Geometry. It consists of four MARTES 14 courses by experts of the highest level in

9:30 h. Analytic number theory and these topics: Pilar Bayer (University of Frobenius trace functions Barcelona), Loïc Merel (University Paris VII), P.Michel Philippe Michel (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) and Lenny Taelman (University 12:00 h. Sheaves and functions modulo p of Amsterdam). L.Taelman The school is targeted to graduate students Prof. Dr. Universiteit van Amsterdam-Kdvi and young postdoctoral researchers who work on Number Theory and related topics and, 15:00 h. Diophantine properties of modular more generally, to researchers in Mathematics units interested in these topics. L. Merel Profesor del Instituto de Matemáticas de Jussieu- PRG, Francia

16:15 h. A first course in inverse Galois theory P. Bayer

MIÉRCOLES 15

9:30 h. Analytic number theory and Frobenius trace functions P.Michel

12:00 h. Diophantine properties of modular units L. Merel

15:00 h. Sheaves and functions modulo p L.Taelman

155

156 FALSIFICACIONES: DELITOS CONTRA LA 10:15 h. ¿Qué hace la OEPM para luchar PROPIEDAD INDUSTRIAL contra las falsificaciones? DEL 13 AL 17 DE JULIO Silvia Navares Jefe del Área de Cooperación Internacional y DIRECCIÓN Relaciones con los Tribunales PATRICIA GARCÍA-ESCUDERO Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) DIRECTORA GENERAL OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 12:00 h. Mesa redonda (OEPM) Silvia Navares SECRETARÍA María José de Concepción Sánchez PEDRO CARTAGENA VOCAL ASESOR Moderación OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Cristina Fernández (OEPM) Directora del Departamento de Coordinación ANA CARIÑO Jurídica y Relaciones Internacionales. OEPM CONSEJERA TÉCNICA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS MIÉRCOLES 15 (OEPM) PAPEL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE LUNES 13 SEGURIDAD DEL ESTADO EN LA LUCHA CONTRA LAS FALSIFICACIONES FALSIFICACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL 9:30 h. Cuerpo Nacional de Policía: Sección Propiedad Intelectual e Industrial 10:30 h. Inauguración Mónica Dopico Martínez Enrique Hernández Bento Jefe de Sección de Propiedad Intelectual e Industrial Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y CNP-UDEV Central Turismo Presidente de la Oficina Española de Patentes y 10:30 h. Incautaciones 2015. Guardia Ciivil Marcas (OEPM) Alberto Redondo Capitán de la Unidad Técnica de la Policía Judicial 11:00 h. La contribución de los Derechos de Guardia Civil Propiedad Industrial al empleo y la actividad económica de la UE 12:00 h. Mesa redonda Benoît Battistelli Mónica Dopico Martínez Presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP) Alberto Redondo

12:00 h. Observatorio de la UE: Promover y Moderación dar apoyo al valor de la propiedad industrial Ángel Sastre Antonio Campinos Secretario General Presidente de la Oficina de Armonización del Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Mercado Interior (OAMI) JUEVES 16 13:00 h. Mesa redonda Benoît Battistelli CONSUMIR PRODUCTOS FALSIFICADOS Antonio Campinos 9:30 h. ¿Cuál es nuestra actitud frente a las Moderación falsificaciones?: Informe Alberto Casado Luis de Javier Vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes Vicepresidente de la Asociación Nacional para la (OEP) Defensa de la Marca (ANDEMA)

MARTES 14 10:30 h. El peligro de comprar falsificaciones María del Val Díez Rodrigálvarez OEPM Y FALSIFICACIONES Directora General de STANPA Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética 9:30 h. Para entendernos: ¿qué es una Patente, una marca y un diseño industrial? 12:00 h. Mesa redonda María José de Concepción Sánchez Luis de Javier Directora del Departamento de Patentes e María del Val Díez Rodrigálvarez Información Tecnológica Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Moderación Pedro Cartagena

157 VIERNES 17

DEFENSA DE LO AUTÉNTICO

9:30 h. Marca y falsificaciones Etienne Sanz de Acedo Director de la Asociación Internacional de Marcas (INTA)

10:15 h. Cámara de Comercio de España José Luis Bonet Presidente de la Cámara de Comercio de España

11:00 h. Mesa redonda José Luis Bonet Etienne Sanz de Acedo

Moderación Ana Cariño

12:30 h. Clausura Patricia García-Escudero

Hoy en día nadie pone en duda, que los derechos de Propiedad Industrial (PI) (patentes, diseños industriales y marcas), se han convertido en un instrumento indispensable para aumentar la competitividad de las empresas. Si las empresas españolas quieren mejorar y afianzar su posición en los mercados globales, deben hacer un uso estratégico de la Propiedad Industrial como factor de diferenciación y especialización, lo que a su vez redundará en un mayor rendimiento del sistema productivo español a largo plazo. La décima edición de este Curso aborda el problema de las falsificaciones, entendiendo como tales, cualquier vulneración de los derechos que otorga la Propiedad Industrial, es decir, puede comprender la fabricación, comercialización, el ofrecimiento y/o puesta en el comercio, la importación y exportación de los productos o servicios objeto de falsificación. Este curso constituye cada año un foro estratégico de encuentro de los líderes de la Propiedad Industrial nacional y europeo. Este Curso se dirige a estudiantes, PYME, profesionales y en general a todo aquel que tenga un interés en acercarse a la Propiedad Industrial o desee profundizar en determinados aspectos de la misma.

158

159 ¿UN MODELO ECONÓMICO PARA LAS 9:30 h. Principios básicos para orientar la PERSONAS? PROPUESTAS economía humana DEL 13 AL 17 DE JULIO Martín Carbajo Nuñez

DIRECCIÓN Profesor Extraordinario de Teología en la ENRIQUE LLUCH FRECHINA Pontificia DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y Universidad Antonianum de Roma EMPRESA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA, 11:30 h. La responsabilidad de las VALENCIA organizaciones sociales en la construcción de SEBASTIÁN MORA ROSADO una nueva economía SECRETARIO GENERAL DE CÁRITAS ESPAÑOLA Sebastián Mora Rosado

SECRETARÍA 15:30 h. Mesa redonda JORGE GUARDIOLA WANDEN-BERGHE Valores económicos y humanos PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE Martín Carbajo Nuñez GRANADA Sebastián Mora Rosado LUNES 13 Jorge Guardiola Wanden-Berghe

10:00 h. Inauguración JUEVES 16

10:15 h. La economía del buen vivir y la 9:30 h. La economía del bien común felicidad Francisco Álvarez Molina Jorge Guardiola Wanden-Berghe Analista financiero presidente de la ETICA Family Office 12:00 h. Decrecimiento como futuro de la humanidad 11:30 h. Renta básica incondicional: El Carlos María Taibo Arias derecho a la existencia Profesor Titular de Ciencia Política y de la Daniel Raventós Administración Doctor en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Barcelona

15:30 h. Mesa redonda ¿Cuál es la meta 15:30 h. Mesa redonda económica de nuestras sociedades? El papel del estado en la economía Jorge Guardiola Wanden-Berghe Francisco Álvarez Molina Enrique Lluch Frechina Enrique Lluch Frechina Carlos María Taibo Arias Daniel Raventós

MARTES 14 VIERNES 17

9:30 h. De la economía a la filosofía moral: 9:30 h. ¿Es posible un sistema económico "Donación" en el horizonte de las Ciencias más humano? Sociales Enrique Lluch Frechina Tomás Domingo Moratalla 11:30 h. Conclusiones y propuestas Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II Jorge Guardiola Wanden-Berghe Universidad Complutense de Madrid Enrique Lluch Frechina

11:30 h. Una economía civil desde la Ante un sistema económico despersonalizado, reciprocidad que pone por delante del servicio a las Stefano Zamagni personas el mantenimiento del mismo Profesor de Economía Política sistema y la promoción de aquellas Universidad de Bolonia y John Hopkins University organizaciones que logran sacar mayor rendimiento económico, este curso pretende 15:30 h. Mesa redonda exponer cómo existe una alternativa al Presupuestos filosóficos para un cambio de sistema económico actual que puede modelo económico reorientar el quehacer económico para Tomás Domingo Moratalla ponerlo al servicio de las personas. Para Jorge Guardiola Wanden-Berghe lograrlo, en el curso van a intervenir distintos Stefano Zamagni expertos que están trabajando en propuestas reales y factibles para reorientar todo el MIÉRCOLES 15 sistema económico y encontrar caminos realistas que permitan alcanzar un sistema que no deje a tantas personas a un lado y garantice, realmente, que todos puedan tener

160 una vida digna. El curso comenzará con dos conferencias de Jorge Guardiola y Carlos Taibo hablando sobre la economía de la Felicidad y sobre el decrecimiento, dos tendencias económicas que quieren romper con la idea de que lo único que interesa de la economía es el crecimiento económico. Tomás Domingo y Stefano Zamagni hablarán sobre como superar la racionalidad egoísta que predomina en la economía y qué otras racionalidades pueden aportar humanidad a la economía y unos resultados más satisfactorios para los agentes que los llevan adelante. Martín Carbajo y Sebastián Moral nos introducirán en los principios que son necesarios para reorientar el comportamiento económico de las personas y en cómo están colaborando las ONGs para contruir una nueva economía que tenga en cuenta a todas las personas y especialmente a los más desfavorecidos. Francisco Álvarez y Daniel Raventós, expondrán las principales ideas de la economía del Bien Común y de la Renta Básica como dos propuestas concretas que pueden transformar las estructuras económicas hacia un sistema más justo y equitativo. El último día Enrique Lluch Frechina, el director del curso, realizará una ponencia en la que resumirá por qué es necesario y posible un sistema económico más humano y cuáles son las claves para lograrlo. Se finalizará el curso con un resumen de las principales conclusiones y propuestas que se han realizado durante el curso. El perfil de los colectivos a los que va dirigido este curso es amplio. Por un lado profesores y alumnos universitarios que quieran tener una panorámica de las principales opciones que se están barajando en este momento para reorientar el sistema económico. Por otro lado, personas que trabajen o que estén ligadas a distintas ONGs y que quieran reorientar también la acción de estas para ajustarlas a aquellas ideas que creemos van a marcar el futuro económico de nuestras sociedades. Por último, debido al carácter universal de este tema, creemos que está destinado al público en general que pueda querer saber algo más sobre cómo transformar nuestra sociedad en clave de servicio a las personas.

161

162 EL DERECHO FRENTE A LA CORRUPCIÓN II Moderación 13 Y 14 DE JULIO Carlos Carnicer Díez Presidente del Consejo General de la Abogacía DIRECCIÓN Española CARLOS SAIZ DÍAZ SOCIO RESPONSABLE DEL ÁREA PENAL DEL 15:30 h. Mesa redonda DESPACHO GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS, Corrupción política y otras corrupciones: ¿se S.L.P FISCAL EXCEDENTE persiguen todas igual? Fernando Jáuregui SECRETARÍA Periodista ANA HIGUERA GARRIDO Silverio Fernández Polanco ABOGADA Abogado RESPONSABLE CANAL PRO BONO DE LA FUNDACIÓN FERNANDO POMBO Moderación Francisco Javier Vieira Morante LUNES 13 Presidente del Tribunal Superior de Justicia de

Madrid 9:30 h. Inauguración Rafael Catalá 16:30 h. Conferencia de Clausura Ministro de Justicia Ángel Juanes Peces Joaquín García-Romanillos Valverde Vicepresidente del Tribunal Supremo Presidente Fundación Fernando Pombo 17:30 h. Clausura 12:00 h. Mesa redonda Joaquín García-Romanillos Valverde Suficiencia e idoneidad de la legislación anticorrupción La preocupación de la sociedad española por María Peral la corrupción no ha dejado de crecer durante Periodista este año. Por esta razón, consideramos de Alberto Rodríguez-Mourullo Otero interés abordar nuevamente la eficacia de las Abogado herramientas del Estado de Derecho frente a

Moderación este problema, que sigue siendo de máxima Antonio del Moral García actualidad. Completamos así el análisis del Magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Curso celebrado en 2014, evaluando Tribunal Supremo propuestas y aportando enfoques complementarios en este 2015, con el fin de 16:00 h. Mesa redonda impulsar acciones de máxima eficacia contra La sociedad civil contra la cultura de la la corrupción. corrupción En este contexto, la Fundación Fernando Carlos Saiz Díaz Pombo propone un análisis en profundidad de Manuel Villoria Mendieta los instrumentos jurídicos y sociales contra Transparencia Internacional España las prácticas fraudulentas, promoviendo un nuevo encuentro de reflexión con los mejores Moderación especialistas en todos los ámbitos: abogados, Alejandro Luzón Cánovas jueces, fiscales, académicos, empresas, Fiscal de la Fiscalía Anticorrupción y la ONGs, etc. buscando las visiones de sector Criminalidad Organizada público y el privado, lo que favorecerá un MARTES 14 intercambio plural de conocimientos y la participación activa de los alumnos 10:00 h. El Defensor del Pueblo y la buena asistentes. administración Estamos en un momento social en el que los Soledad Becerril índices de percepción de la corrupción en Defensora del Pueblo España siguen lejos de los estándares que serían adecuados en el entorno de progreso 11:30 h. Mesa redonda económico y social de los países líderes de la Derecho de defensa y lucha contra la OCDE. Siendo conscientes del esfuerzo por la corrupción: papel de la abogacía transparencia que se viene procurando desde Luis Rodríguez Ramos todos los ámbitos, pero asumiendo, también, Abogado que aún queda mucho camino por recorrer -y Catedrático de Derecho Penal que se han abierto nuevos retos en el debate- Universidad Complutense de Madrid Jorge Zuloaga Montero se propone un nuevo análisis técnico y Periodista académico de los factores relevantes que cercenan la confianza en nuestro sistema. Para ello, en concreto, trataremos de abordar

163 (I) la idoneidad de la legislación anticorrupción, evaluando su adecuación y suficiencia a los problemas de corrupción más frecuentes; (II) la participación de la sociedad civil contra la cultura de la corrupción; es decir, la influencia de diversos actores para la eficacia de las medidas legales: ciudadanía, empresas, medios de comunicación…;y (III) las posibles aportaciones de la abogacía en el proceso de mejora: el rol del abogado en la lucha contra la corrupción. Se llevará a cabo un análisis de las medidas legales ya establecidas y la percepción de su eficacia, así como las buenas prácticas, códigos de conducta, pactos globales y otras medidas que se están impulsando desde el sector público y, también, desde el ámbito privado. Todo ello, con la perspectiva del objetivo general del encuentro, que será alcanzar conclusiones globales que impulsen las acciones de máxima eficacia en la lucha contra la corrupción. El curso está dirigido a juristas y profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales, académicos, procesalistas y penalistas, sociólogos, especialistas en corrupción, blanqueo de capitales y lucha contra el fraude, expertos en Derecho Internacional y en gestión y análisis de políticas públicas), así como a estudiantes de doctorado e investigadores, y demás cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, y a especialistas criminólogos, así como a los profesionales de los medios de comunicación en general.

164

165 CHINA, EN EL ESCENARIO 15:30 h. Estructura de las empresas en INTERNACIONAL: CRECIMIENTO EN UN China: ¿es la República Popular ya una NUEVO EQUILIBRIO MUNDIAL economía de mercado? 13, 14 Y 15 DE JULIO Christian Careaga Guzmán Doctor en Económicas y Empresariales por la UAM, DIRECCIÓN especializado en temas de China RAMÓN TAMAMES Ex Director del Banco Europeo de Inversiones CATEDRÁTICO DE ESTRUCTURA ECONÓMICA Colaborador de Naciones Unidas, Banco Mundial y (UAM) Comisión Europea para la concepción de grandes CÁTEDRA JEAN MONNET DE LA UNIÓN EUROPEA proyectos de infraestructuras MIEMBRO INTERNACIONAL DEL CLUB DE ROMA NUMERARIO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MIÉRCOLES 15 MORALES Y POLÍTICAS DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD 9:30 h. El papel de China en el desarrollo DE ASUNTOS EXTRANJEROS DE PEKÍN económico mundial: comercio y reservas PROFESOR VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE internacionales. El caso del Banco Asiático MACAO para la Inversión en Infraestructuras SECRETARÍA Eugenio Bregolat FELIPE R. DEBASA NAVALPOTRO Embajador de España PROFESOR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y Jefe de Misión en China en tres ocasiones, durante MUNDO ACTUAL un total de trece años UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE 11:00 h. Mesa redonda ESTUDIOS CHINOS PANG DIWO El papel de China como árbitro del Nuevo PROFESOR VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE Orden Mundial LENGUAS Y CULTURA DE PEKÍN Moderación LUNES 13 Felipe R. Debasa Navalpotro 10:00 h. Inauguración 12:30 h. Clausura 10:30 h. Hacia un equilibrio mundial: las Se trata de explorar, de cara al futuro, cuáles relaciones China/EE.UU., la Cuenca del son las posibilidades de que continúe la Pacífio y la paz perpetua expansión económica de presencia política de Ramón Tamames la República Popular China; detectando las 11:00 h. China en el escenario tecnológico: actuales tensiones de su desenvolvimiento entre la TICs y la carrera espacial interno, así como las relaciones con EE.UU. y José Luis Cordeiro Mateo otros países de la Cuenca de Pacífico. Se Ingeniero y Economista venezolano tendrá en cuenta también la creciente Director del Proyecto Millenium, Nodo Venezuela actividad de China en África, Iberoamérica y Profesor Fundador de Singularity University en otros escenarios mundiales, con una NASA, Silicon Valley, California referencia especial a la Unión Europea.

15:30 h. Expectativas de democracia en China: perspectivas desde Hong Kong Luis Torras Consolación Economista Empresario español en Hong Kong

MARTES 14

9:30 h. La importancia de China en la economía mundial: retos y respuestas Guillermo de la Dehesa Economista Miembro de la IE Business School Presidente del Centre for Economic Policy Research, Londres

11:00 h. La imagen de China desde Mao a Xi Jinping: evolución del mensaje Pablo Bravo Lozano Embajador de España Asesor Internacional del Grupo TYPSA Comisario del Año de España en China (2007)

166

167 FORECASTING IN A CHANGING Aunque la predicción se ha llevado a cabo ENVIRONMENT desde tiempos ancestrales desde el Oráculo 13, 14 Y 15 DE JULIO de Delfos, la utilización de métodos

DIRECCIÓN científicos para su aplicación es ANTONIO GARCÍA FERRER relativamente reciente. En la actualidad, casi CATEDRÁTICO DE ECONOMETRÍA todas las actividades humanas, están UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID sometidas a procesos previos de predicción en un intento de minimizar los efectos de la SECRETARÍA incertidumbre en la toma de decisiones. PILAR PONCELA Desde la climatología, a la economía, PROFESORA TITULAR DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO pasando por las elecciones políticas o el nivel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID esperado del valor de las acciones en los mercados bursátiles, son el objetivo de LUNES 13 predicciones más o menos formales que intentan evaluar el impacto de los eventos 10:00 h. Inauguration probables. Dentro del campo científico, los desarrollos 10:30 h. General Introduction on Forecasting más importantes sobre este tema, se han Antonio García Ferrer producido en las áreas de estadística y 12:00 h. Financial Forecasting econometría, y también en el campo de la Gloria González Rivera ingeniería de control, compartiendo (en Professor of Economics, University of California, muchos casos) una metodología teórica Riverside común, que permite establecer ciertas normas a la hora de juzgar las 15:30 h. ICT and Telecommunication comparaciones de exactitud predictiva de los Forecasting distintos modelos. Mohsen Hamoudia Este seminario, pretende proporcionar una President of the International Institute or Forecaster visión amplia sobre el momento actual de la predicción, proponiendo distintas MARTES 14 alternativas metodológicas que vienen muy 9:30 h. Continuous-time modes and hybrid condicionadas por las características de los (continuous-discrete) forecasting (I) datos de las distintas aplicaciones, que van Peter C. Young desde predicciones macroeconómicas, a Professor Emeritus sectores como las telecomunicaciones, Lancaster University, UK procesos físicos, o las finanzas. Por tanto, el conjunto de temas elegidos, 11:30 h. Continuous-time modes and hybrid pretende atraer a una audiencia lo más (continuous-discrete) forecasting (II) amplia posible entre las distintas áreas de Peter C. Young interés. El nivel académico del curso está pensado para estudiantes de economía y 15:30 h. Forecasting with economic leading administración de empresas que estén indicators cursando programas de Master o Doctorado, Antonio García Ferrer ingenieros, físicos y matemáticos. En cualquier caso, la primera sesión del MIÉRCOLES 15 seminario ofrecerá una introducción sencilla 9:30 h. Macroeconomic Forecasting sobre los conocimientos básicos necesarios Pilar Poncela para un seguimiento satisfactorio del resto de las sesiones. 11:30 h. Forecasting Volatility in Financial Markets Gloria González Rivera

15:30 h. Mesa redonda Antonio García Ferrer Gloria González Rivera Mohsen Hamoudia Pilar Poncela Peter C. Young

168

169 CICLO DE CONVERSACIONES. Jaime Pérez Renovales ESPAÑA, JULIO 2015 Secretario General del Consejo del Banco Santander DEL 13 AL 16 DE JULIO Exsubsecretario de la Presidencia del Gobierno Abogado del Estado DIRECCIÓN EMILIO LAMO DE ESPINOSA Moderación CATEDRÁTICO DE SOCIOLOGÍA Ramón Pérez-Maura UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Adjunto al Director de ABC PRESIDENTE DEL REAL INSTITUTO ELCANO ÍÑIGO SÁENZ DE MIERA CÁRDENAS 13:00 h. Cultura DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN BOTÍN Conversación entre Andrés Trapiello (1953) y SECRETARÍA José María Lassalle (1966) JAVIER GARCÍA CAÑETE Andrés Trapiello DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE TENDENCIAS Escritor, poeta y ensayista DE LA FUNDACIÓN BOTÍN José María Lassalle Secretario de Estado de Cultura Lugar: Fundación Botín, C/ Pedrueca, 1 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte LUNES 13 Moderación 10:30 h. Inauguración Guillermo Balbona Emilio Lamo de Espinosa Redactor Jefe de El Diario Montañes César Nombela Cano MIÉRCOLES 15 Rector de la UIMP Íñigo Sáenz de Miera Cárdenas 13:00 h. Educación Conversación entre Marius Rubiralta (1952) y 11:00 h. Sociedad Civil y Participación Lucía Figar (1975) Conversación entre Juan José Toharia (1942) Màrius Rubiralta y Belén Barreiro (1968) Catedrático de Química Orgánica José Juan Toharia Director del Campus de la Alimentación Catedrático de Sociología Universidad de Barcelona Universidad Autónoma de Madrid Lucía Figar Presidente de Metroscopia Ex Consejera de Educación, Juventud y Deporte Belén Barreiro Comunidad Autónoma de Madrid Ex Presidenta de CIS Directora de Myworld y del Laboratorio de la Moderación Fundación Alternativas Javier García Cañete

Moderación JUEVES 16 Silverio Agea Rodríguez Director de la Asociación Española de Fundaciones 11:00 h. Ciencia Conversación entre Antonio García Bellido 13:00 h. Contexto internacional (1936) y María Blasco (1965) Conversación entre Emilio Lamo de Espinosa Antonio García-Bellido (1946) y José Ignacio Torreblanca (1968) Profesor vinculado ad honorem del CSIC-Centro de Emilio Lamo de Espinosa Biología Molecular Severo Ochoa José Ignacio Torreblanca María Blasco Director de la Oficina en Madrid del Consejo Directora del Centro Nacional de Investigaciones Europeo de Relaciones Exteriores Oncológicas Profesor de Ciencia Política Universidad Nacional de Educación a Distancia, Moderación UNED Pedro R. García Barreno Catedrático de Fisiopatología y Propedéutica Moderación Quirúrgicas Berna G. González Harbour Universida Complutense de Madrid Editora de Babelia, suplemento cultural de El País 13:00 h. Empresa, Economía y Desarrollo. MARTES 14 Conversación entre Guillermo de la Dehesa

11:00 h. Estado e Instituciones (1941) y Manuel Balmaseda (1966) Conversación entre Francisco Laporta (1945) Guillermo de la Dehesa Presidente del Centre for Economic Policy Research y Jaime Pérez Renovales (1968) Manuel Balmaseda Francisco Laporta Global Chief Economist, CEMEX Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad Autónoma de Madrid

170 Moderación Salvador Arancibia Adjunto a la Dirección de Expansión

14:00 h. Clausura

En julio de 2015, la sociedad española vivirá un momento muy especial: en un año marcado por las diversas citas electorales, se intensificará el debate ya en marcha sobre algunos aspectos esenciales de nuestra realidad: la estructura del Estado y el papel de sus instituciones, el sistema de partidos, la legitimidad y la democracia, el papel de la sociedad civil, la realidad de la economía y el tejido productivo, y los profundos retos de alguno de los vectores de crecimiento más importantes como son la ciencia, la educación y la cultura. La Fundación Botín quiere, en ese preciso momento, promover un análisis tranquilo de la realidad española, hacer una especie de “foto fija” del aquí y ahora. Y cree que una muy buena forma de hacerlo es a través de las conversaciones entre personas de dos generaciones distintas que tienen un conocimiento privilegiado de cada uno de estos ámbitos. Porque la cuestión generacional está también muy presente en el debate.

171

172 LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y LA Moderación MEMORIA COLECTIVA Sonia Ramos Piñeiro 14 Y 15 DE JULIO MIÉRCOLES 15 DIRECCIÓN IÑAKI EZKERRA GREÑO 9:30 h. La memoria, herramienta para ESCRITOR Y PERIODISTA deslegitimar el terrorismo SECRETARÍA Florencio Domínguez Iribarren JOSÉ VIRGILIO MENÉNDEZ MEDRANO Periodista y escritor DIRECTOR ADJUNTO GABINETE MINISTRO DEL Redactor Jefe Agencia Vascopress INTERIOR 10:45 h. La historización del terrorismo. El MARTES 14 ejemplo del Informe Foronda Antonio Rivera Blanco 9:30 h. Inauguración Historiador y profesor de la Universidad del País Jorge Fernández Díaz Vasco Ministro del Interior 12:15 h. Mitos que matan. El relato del 10:00 h. El Centro Memorial de Vitoria. Para nacionalismo vasco radical que no vuelva a suceder Gaizka Fernández Soldevilla Iñaki Ezkerra Greño Historiador

10:45 h. ¿Son conciliables la memoria 15:30 h. Mesa redonda histórica y la memoria del terrorismo? Relato histórico y memoria social del Pedro José Chacón Delgado terrorismo Profesor de Historia del Pensamiento Político Universidad del País Vasco La memoria de las víctimas del terrorismo y su testimonio. Elementos necesarios para un 12:00 h. La lucha contra el negacionismo. El relato justo legado vigente de Violeta Friedman María del Mar Blanco Garrido Antonio Domingo Vargas Presidenta de la Fundación de Víctimas del Ingeniero Superior de Telecomunicación y Traductor Terrorismo Intérprete de Neerlandés Patricia Weisz Friedman ¿Todos fuimos culpables, luego todos fuimos Doctora en Medicina y Cirugía inocentes? Luis Castells Arteche 15:30 h. Mesa redonda Catedrático de Historia Contemporánea La memoria de las víctimas Universidad del País Vasco

La respuesta del Estado ante la necesidad de Las víctimas ante la sociedad y la política memoria de las víctimas Manuel Jiménez Larraz Sonia Ramos Piñeiro Víctima del terrorismo. Presidente de la Fundación Directora General de Apoyo a Victimas del de Estudios Parlamentarios Terrorismo Educación o adoctrinamiento en la La deuda histórica de la Iglesia vasca con las desmemoria víctimas Ernesto Ladrón de Guevara López de Jaime Larrínaga Yurrebaso Arbina Presidente del Foro El Salvador Político Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación La justicia como instrumento de la memoria Daniel Portero de la Torre La importancia de la Historia frente a la Víctima del terrorismo manipulación de la memoria tras el final del Presidente de la Asociación Dignidad y Justicia terrorismo en el País Vasco José Antonio Pérez Pérez La víctima, sujeto colectivo de la memoria Historiador María Concepción Martín López Víctima del terrorismo Moderación Viuda del teniente coronel Blanco María del Mar Blanco Garrido

La mirada europea sobre las víctimas del 18:00 h. Clausura terrorismo Luis Aguilera Ruiz Teresa Jiménez Becerril Subsecretario del Ministerio del Interior Víctima del terrorismo María del Mar Blanco Garrido Eurodiputada el Parlamento Europeo

173 El curso va a tratar de dar respuesta a una cuestión que se está planteando de manera recurrente desde hace un lustro, desde que cesaron los asesinatos de ETA exactamente: ¿Existe un peligro de que la banda terrorista obtenga sin matar, como una irónica victoria póstuma, la legitimidad ética y política que no logró obtener mientras asesinaba y, de existir dicho peligro, de qué manera podemos evitarlo? Dicha legitimación vendría dada por la falsificación de la verdad: por la apropiación y la tergiversación de lo que se ha denominado “el relato”; por el “olvido social” de lo que ha sucedido durante el más del medio siglo de existencia de la banda armada y por la manipulación de la “memoria histórica”. El temor a que eso ocurra no resulta infundado cuando se constata que, desde el mundo de ETA y de sus cómplices políticos se trata de utilizar dicha “memoria de la Historia” para la justificación de la violencia terrorista y para una perversa lectura de ésta como continuada reacción a una acción represora del Estado que se hubiera perpetuado en democracia; como consecuencia de un falso conflicto político y como un concepto radicalmente opuesto al de la “memoria de las víctimas”. Relato, memoria histórica, memoria social… Todos esos conceptos quedan agrupados en lo que, en el título del curso, se llama de modo genérico “memoria colectiva” y que debe coincidir con “la memoria de las víctimas” pues lo contrario sería una inadmisible forma de “negacionismo”. Precisamente porque ésta es la gran cuestión de fondo que subyace en ese debate -la falsificación del pasado y la negación de la tragedia de la víctima, que es tanto como la negación ontológica de ésta- se hallarán presentes de una manera muy relevante y especial en el curso los depositarios del legado de Violeta Friedman y de su batalla contra la negación del Holocausto así como las propias víctimas del terrorismo, una representación del equipo de expertos del Informe sobre el Centro Memorial de Vitoria -que también tendrá un espacio dedicado a los caídos por el terrorismo yihadista- y una nutrido elenco de historiadores, entre ellos los autores del “Informe Foronda” donde quedó clarificado de forma bien explícita que “Euskadi nunca fue víctima de un conflicto con el Estado sino de un intento de imposición de un proyecto totalitario por parte de ETA”.

174

175 NUEVA LITERATURA CHILENA 11:00 h. Monstruos mínimos 15, 16 Y 17 DE JULIO Carlos A. Franz Escritor y Miembro de la Academia Chilena de la DIRECCIÓN Lengua DÁMASO LÓPEZ GARCÍA CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA 12:00 h. Mesa redonda UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Jorge Edwards SECRETARÍA Carlos A. Franz JUAN ANTONIO GONZÁLEZ FUENTES Pablo Simonetti REAL SOCIEDAD MENÉNDEZ PELAYO Gloria Dünkler Alejandra Costamagna MIÉRCOLES 15 Moderación 10:00 h. Inauguración Daniella González Maldini María de los Ángeles Osorio Iturmendi Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España España Elena García Botín Presidenta de la Asociación Cultural Plaza Porticada Desde mediados de la década de los 2000 el Dámaso López García mapa de la narrativa y la poesía chilenas se ha reorganizado a manos de dos generaciones 10:15 h. Nuevas tendencias de la literatura que van desde los que bordean el medio siglo chilena a los que rondan ya los 40. Alejandro Zambra, Jorge Edwards Alejandra Costamagna, Pablo Simonetti, Escritor y Diplomático Premio Cervantes, 1999 Carlos Franz, Gloria Dunkler, Rafael Gumucio, entre otros, vienen consolidando 11:30 h. El nuevo cuento chileno proyectos personales, ganando premios y Juana Martínez Gómez apoyo crítico y priorizando la escritura como Catedrática de Literatura Hispanoamericana indagación, al margen de los caprichos de la Universidad Complutense de Madrid moda o el mercado. «Lo que se disolvió y para siempre era esa ilusión de colectivo. 12:30 h. Novelas chilenas de postdictadura: la Quedaron los libros y los autores más allá del voz de los hijos ruido mediático», dice Alejandro Zambra, uno Alejandra Costamagna de los protagonistas de este recambio. Escritora y Periodista Todos estos nuevos autores transitan rutas

JUEVES 16 personales que van del minimalismo a la intensa autobiografía, pasando por la 10:00 h. En el vórtice de una gran tradición: apertura de vetas fantásticas, el arrojo la poesía joven de Chile político y la agitación social. Es un momento Niall Binns literario en el que caben muchos y muchas, Poeta y Profesor Titular de Literatura de edades distintas, de localidades distintas, Hispanoamericana de clases sociales distintas. Así la nueva Universidad Complutense de Madrid literatura chilena es intersocial y de marcado carácter variopinto, es una literatura con más 11:00 h. Los cuatro puntos cardinales son colores y olores que es acogida por sellos tres: nueva poesía chilena editoriales independientes dentro de una María Ángeles Pérez López industria del libro que acepta la precariedad Poeta y Profesora Titular de Literatura que impone la realidad: una legitimación de la Hispanoamericana Universidad de Salamanca marginalidad en que funcionan las comunidades literarias en las que poco 12:00 h. Reflexiones sobre poesía importa si se publica en editoriales contemporánea: algunas propuestas comerciales o en independientes, lo que individuales y colectivas paradójicamente hace que lo que prevalezca Gloria Dünkler sea la literatura. Poeta y Narradora Estudiar este nuevo contexto cultural y social en el Chile de economía emergente, conocer VIERNES 17 los caminos que plantean y recorren los escritores de las últimas generaciones, es lo 10:00 h. La nueva literatura chilena: la que se propone en este Encuentro en el que identidad individual como fuente de participarán algunos de los más destacados diversidad escritores y poetas chilenos del momento. Pablo Simonetti Escritor

176

177 LAS EMPRESAS MULTILATINAS Y SU Manuel Balmaseda PAPEL EN EL DESARROLLO DE LOS Economista Jefe de Cemex PAÍSES DE IBEROAMÉRICA Antonio Bandrés Cajal 15, 16 Y 17 DE JULIO Subdirector de Financiación Directa e Internacional de ICO DIRECCIÓN Ana Pastor LUIS DE CARLOS Ministra de Fomento PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA EMPRESARIAL Moderación MIGUEL ÁNGEL CORTÉS Eduardo Rodríguez-Rovira DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA EMPRESARIAL 11:30 h. Responsabilidad social corporativa SECRETARÍA de las empresas multilatinas EDUARDO RODRÍGUEZ-ROVIRA Juan Manuel Cendoya SECRETARIO DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN Director General de comunicación y marketing IBEROAMERICANA EMPRESARIAL corporativo KATIA YACOBI BOTÍN Banco Santander VICESECRETARIA DE LA FUNDACIÓN Luis Robles IBEROAMERICANA EMPRESARIAL Presidente de BBVA Bancomer Elena Valderrábano MIÉRCOLES 15 Directora global de Reputación y Sostenibilidad Telefónica 10:00 h. Inauguración Luis Gómez Luis de Carlos Director de Marca y Reputación Corporativa Irene Garrido Iberdrola Presidenta de ICO Clara Bazán Alejandro Álvarez von Gustedt Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Representante de la Oficina en Europa del Banco Reputación Interamericano de Desarrollo Mapfre Guillermo Fernández de Soto Juan Cierco Director Representante para Europa de CAF-Banco Director de Comunicación, RSC y Relaciones de Desarrollo de América Latina Institucionales César Nombela Cano Iberia Rector de la UIMP Moderación 11:00 h. Conferencia Magistral Claudia Barrero Julio María Sanguinetti Coirolo Abogada. Socia de Philippi, PrietoCarrizosa & Uría, Ex Presidente de Uruguay Colombia

12:30 h. La visión de los medios de VIERNES 17 comunicación Carlos Pagni 9:30 h. Nuevo entorno internacional del La Nación, Argentina comercio y de las inversiones Andrés Oppenheimer Antonio Fernández-Martos The Miami Herald, EE.UU Director General de Comercio Internacional e Raúl Juste Lores Inversiones Ministerio de Economía y Competitividad Folha de São Paolo, Brasil Eduardo García Antoni Estevadeordal Gerente de Integración y Comercio Fundador y Director de Sentido Común, México Banco Interamericano de Desarrollo Moderación José Manuel González-Páramo Jorge Edwards European Co-Chair Transatlantic Business Dialogue Consejero Ejecutivo de BBVA Escritor y Diplomático Premio Cervantes, 1999 Josep Piqué Ex Ministro de Asuntos Exteriores JUEVES 16 Consejero Delegado de OHL Sergio Contreras 9:30 h. Integración física: las infraestructuras Vicepresidente de COMCE, México Julio Gómez-Pomar Rodríguez Secretario de Estado de Infraestructuras, Moderación Transporte y Vivienda Jaime Folguera Ministerio de Fomento Vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Germán Ríos Empresarial Director de Asuntos Estratégicos de CAF Alejandro Álvarez von Gustedt

178 12:00 h. Impacto en América Latina: Mesa redonda Roberta Lajous Embajadora de México Fernando Carrillo Embajador de Colombia Rafael Roncagliolo Embajador de Perú Orlando Duarte Cónsul General de Nicaragua Leonardo Wester dos Santos Ribeiro Jefe sector económico Embajada de Brasil Lorena Sepúlveda Directora. Prochile

Moderación Román Escolano Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones

13:00 h. Clausura Jesús Gracia Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana

El desarrollo e internacionalización de las empresas multilatinas tiene una importancia creciente para la Comunidad Iberoamericana. Las empresas multilatinas son un motor de desarrollo y de dinamización de las economías de los países donde operan. Contribuyen a la creación de valor y riqueza en los países de la Comunidad Iberoamericana y su proyección transnacional conlleva elevadas inversiones, la generación de empleo y el desarrollo de relaciones personales más allá de las fronteras nacionales. Todo ello puede redundar en una mayor integración y cooperación entre las naciones iberoamericanas. Este curso tiene como objetivo exponer los retos y obstáculos a los que se enfrentan las empresas multilatinas e impulsar aquellas iniciativas que faciliten su papel de creadoras de empleo y como motor de desarrollo e integración de la Comunidad Iberoamericana. El curso está dirigido a todos aquellos alumnos que tengan interés en conocer el entorno jurídico, económico y empresarial en el que se desenvuelven las empresas multilatinas, y, en general, la Comunidad Iberoamericana.

179

180 CERN: EL LABORATORIO DE FÍSICA DE 10:10 h. Large Instruments for HEP CERN PARTÍCULAS DE ESPAÑA EN GINEBRA Road Map: Present &Future 16 Y 17 DE JULIO Frederick Bordry Director of Accelerator & Technologies DIRECCIÓN CERN JOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ CARVAJAL HEAD OF TECHNOLOGY DEPARTMENT 10:50 h. Pushing Forward Technologies: HL- CERN LHC2 & FCC3 JUEVES 16 José Miguel Jiménez Carvajal

BIG SCIENCE & SOCIETY 11:10 h. Fundamental Roles of National Institutes 9:00 h. Science for the future LHC: How to Mario Martínez Pérez build a Success Story Gestor de la Subdirección General de Proyectos de José Miguel Jiménez Carvajal Investigación MINECO-SEIDI 10:15 h. Industrialising fore front Technologies LHC: Superconducting Magnet 11:40 h. Perspectives of Nuclear Physics? Luca Bottura Spanish Nuclear Physics at CERN: Present Head of Magnet Group and Future CERN Daniel Cano Coordinador de la Red de Física Nuclear Española 11:15 h. Particle accelerator technology transfer at CIEMAT: The E-XFEL contribution 12:20 h. What's next in High Energy Physics Luis García-Tabarés Rodríguez (HEP)? Physics beyond the Higgs Boson? Head of the Electrical Engineering Division Marcos Cerrada CIEMAT Director del Departamento de Investigación Básica CIEMAT 12:15 h. Hadron Therapy: CERN-MedAustron Collaboration 13:15 h. Closing: Round table on CERN, The Adrian Fabich National Institutes & H2020 Machines and experimental Facilities Mario Martínez Pérez CERN Frederick Bordry José Miguel Jiménez Carvajal 13:15 h. Detectors for health Marcos Cerrada Carlos Lacasta Llácer Iván Vila Álvarez Senior Researcher Científico Titular del CSIC IFIC Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) CSIC-UV Moderación 15:30 h. Detectors for health II Fernando Ballestero Díaz Subdirector General de Relaciones Internacionales y VIERNES 17 con Europa SEIDI-MINECO

Representante de España en el Consejo del CERN FUTURE OF HEP: BEYOND NATIONAL PLANS? El CERN, gracias a sus 60 años de existencia, se ha convertido en el en el mayor centro de 9:00 h. Fostering efforts, opening options aceleradores del mundo para física de altas Science & Technologies: Leading Social & energías y física nuclear. Al mismo tiempo, el Economic Growth Consejo Europeo le ha otorgado la prestigiosa Carmen Vela Olmo misión de liderar la revolución tecnológica de Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación la próxima generación de aceleradores y Ministerio de Economía y Competitividad detectores. Estas jornadas serán la ocasión Spanish State Secretary of Research, Development única de repasar los aspectos que han & Innovation (MINECO) contribuido al éxito del LHC, desde los desafíos tecnológicos, contribuciones de la 9:40 h. CERN, Large Scientific Instruments, industria y finalizando con las aportaciones a Industry and H2020 la sociedad. La estrategia del CERN será Juan Carlos Cortés Pulido presentada analizando la valiosa contribución Director de Programas Internacionales, CDTI de España en estas áreas de la física, de la

tecnología y el notable impacto en la sociedad.

181

182 AVANCES EN ÉBOLA Y MALARIA. UN Ébola en España: Contención, Respuesta y COMPROMISO GLOBAL Y UNA Comunicación RESPONSABILIDAD SOCIAL Fernando Simón Soria 16 Y 17 DE JULIO Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias DIRECCIÓN Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad RAÚL ORTIZ DE LEJARAZU LEONARDO JEFE DEL SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA E El Sistema Nacional de Salud frente al Ébola. INMUNOLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO Certidumbres y sombras UNIVERSITARIO DE VALLADOLID Yolanda Fuentes Rodríguez DIRECTOR CENTRO NACIONAL DE GRIPE DE LA Subdirectora médico UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III SECRETARÍA SONIA TAMAMES ¿Tratamiento o cuidados? Del enfermo por JEFE DE SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA, virus Ébola DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Marta Arsuaga CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE Unidad de Enfermedades infecciosas CASTILLA Y LEÓN Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III

JUEVES 16 VIERNES 17

9:30 h. Inauguración 9:30 h. Malaria: una plaga que no acaba José Javier Castrodeza ¿Cómo nos afecta el Paludismo? Transmisión, Director General de Salud Pública epidemiología y patogenia Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Cristina Henríquez de Luna Basogoiti Moderación Presidente y Consejera Delegada. GlaxoSmithKline José Francisco Díaz Ruiz España Médico de Familia César Nombela Cano Cantabria Rector de la UIMP Aranzazu Amor Asesor técnico 10:00 h. Enfermedad por virus de ébola: del Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII pánico a la respuesta global Malaria: del parásito al diagnóstico y las Moderación resistencias Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Agustín Benito Director del Centro Nacional de Medicina Tropical, El Virus Ébola: de las características ISCIII patogénicas a las responsabilidades diagnósticas Tratamiento y Profilaxis antipalúdica. Paises Ana Isabel Negredo Antón ricos, países pobres Laboratorio Arbovirus y Virus Emergentes del CNM- Marta Arsuaga ISCIII Investigando en España un tratamiento frente Ébola en África: pasado, presente, futuro y a malaria respuesta internacional Francisco Javier Gamo Carmen Aramburu Head of Malaria Discovery Performance Unit. GSK Directora de Área de Sanidad y Política Social de la Diseases of the Developing World, Madrid Delegación del Gobierno en Cataluña Comunicación responsable de la crisis del Vacuna frente al Ébola: una Prioridad Ébola Internacional (Ebola Vaccine: an International Ángel Expósito Priority) Coordinador de Informativos Cadena COPE Virgilijus Jasiukevicius, MD Area Medical Lead, Vaccines Europe 13:15 h. Clausura GSK Biologicals.

15:30 h. Enfermedad por Virus Ébola en España: ¿Qué hemos aprendido?

Moderación Sonia Tamames

183

184 REFORMA DEL CÓDIGO PENAL 16 Y 17 DE JULIO

DIRECCIÓN ÁNGEL SAUCEDO DELGADO ABOGADO DEL ESTADO EN SEVILLA MANUEL BELLIDO ASPÁS MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN MARÍA ROSA RUBIO RAMOS FISCAL DECANA DE LA SECCIÓN DE LO CIVIL Y PROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PROVISIÓN DE APOYOS DE LA FISCALÍA PROVINCIAL DE LAS PALMAS

JUEVES 16

9:30 h. La ley del Estatuto de la Víctima y su incidencia en el proceso penal Antonio Piña Alonso Presidente de la Audiencia Provincial de Orense

11:45 h. Evolución normativa de la regulación del delito contra la Hacienda Pública Miguel Ángel Gilabert Cervera Abogado del Estado en Sevilla

16:00 h. La Oficina de Recuperación de Activos: una nueva estrategia en la lucha contra la delincuencia económica Luis Rodríguez Sol Fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada

18:00 h. Delitos contra la Administración Pública: apuntes jurisprudenciales y novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código Penal Ángel Saucedo Delgado

VIERNES 17

10:00 h. Tributación de rentas profesionales a través de persona jurídica interpuesta. Simulación, fraude de Ley o economía de opción Pedro Ariche Axpe Fiscal Decano de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Barcelona

12:00 h. La ejecución de las penas: suspensión y sustitución tras la reforma de la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código Penal Julián Sánchez Melgar Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

185

186 LIDERAZGO ESCOLAR PARA EL ÉXITO JUEVES 16 EDUCATIVO DE TODO EL ALUMNADO DEL 13 AL 17 DE JULIO 9:00 h. Mesa redonda Buenas prácticas (Lombardía) DIRECCIÓN Anna Scaltritti EUGENI GARCIA ALEGRE Directora del ISIS Andrea Ponti, Gallarate (Varese) PROFESOR, ASESOR E INVESTIGADOR ASOCIADO Anna Maria Rossato AL CRES-UPF Directora del ICS Ignoto Militi, Saronno (Varese) SECRETARÍA Pilar de la Encina Buenache PILAR DE LA ENCINA BUENACHE ASESORA TÉCNICA DOCENTE 11:30 h. Evaluar para mejorar y rendir INTEF cuentas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y Eugeni Garcia Alegre DEPORTE 15:30 h. Taller IV LUNES 13 Definición de indicadores del plan estratégico Marta del Campo Casals 10:00 h. Inauguración VIERNES 17 10:30 h. Presentación del curso Eugeni Garcia Alegre 9:00 h. Mesa redonda Marta del Campo Casals Dos experiencias de diseño exitosas Profesora del IES Fórum 2004, Barcelona Marián Torres García Pilar de la Encina Buenache Directora del CEIP Fernández Cruz, Elche (Alicante) Fernando Medina Velázquez 12:00 h. La dirección estratégica: una Director del IES Miguel Romero Esteo, Málaga oportunidad para liderar un proyecto Eugeni Garcia Alegre educativo Marta del Campo Casals 11:30 h. Taller Presentación de planes 15:30 h. Taller Marta del Campo Casals Planteamiento institucional y diagnosis Marta del Campo Casals 13:30 h. Clausura

MARTES 14 Uno de los objetivos educativos de la UE y España para el 2020 se podría expresar como 9:00 h. Liderazgo escolar para el éxito el éxito educativo de "todo" el alumnado, educativo de todo el alumnado como recogen los indicadores que toman Eugeni Garcia Alegre como referencia las pruebas PISA y las tasas

11:30 h. Mesa redonda de abandono prematuro. Algunas de las Buenas prácticas (España) variables relevantes que inciden en la Emilio Martín González consecución de estos objetivos son el Coordinador del Sistema Amara Berri de Educación liderazgo y la autonomía de los centros como Infantil y Primaria, San Sebastián-Donostia instrumentos facilitadores y potenciadores del (Guipúzcoa) proceso de enseñanza-aprendizaje. María Teresa Fernández Gómez La aplicación práctica del liderazgo y la Directora del IES Álvaro Yáñez, Bembibre (León) autonomía requiere desarrollar competencias Marta del Campo Casals y habilidades directivas, así como disponer de instrumentos de gestión capaces de facilitar 15:30 h. Taller la participación, el compromiso y la Mapa estratégico implicación de la comunidad educativa y, Marta del Campo Casals muy especialmente, de los profesionales de la educación. Por todo lo anterior, el curso se MIÉRCOLES 15 dirige específicamente a los equipos directivos 9:00 h. Habilidades directivas para liderar y en activo y a la inspección de educación que gestionar el cambio los asesora, y ha sido diseñado para potenciar Félix Mayo Pérez la reflexión y compartir y enriquecer los Socio-consultor de Dextra conocimientos con la finalidad de avanzar en Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación el éxito educativo de todo el alumnado. Desde una visión global, el curso persigue 11:30 h. Taller cuatro objetivos: Habilidades directivas 1. Introducir a los participantes en la gestión Félix Mayo Pérez del cambio y las habilidades directivas.

187 2. Presentar buenas prácticas y tendencias internacionales orientadas al éxito de todo el alumnado. 3. Dotar a los participantes del curso de estrategias e instrumentos prácticos que faciliten la participación y el compromiso, la diagnosis y la planificación orientada al éxito escolar de todo el alumnado. 4. Utilizar los instrumentos para favorecer su futura aplicación en los centros educativos de procedencia. Para alcanzar este último propósito se trabajará el proceso de la mejora continua a través de los instrumentos que facilitan la aplicación exitosa de los proyectos educativos: la planificación estratégica, la definición de los indicadores de logro e impacto del plan y el uso de la información obtenida a partir de los resultados de las evaluaciones. En este sentido, está previsto dedicar varios módulos del curso a trabajar cooperativamente en talleres y a compartir los resultados. El objetivo último del curso es que los participantes dispongan, a finales de mayo de 2016, de un plan compartido de mejora a medio plazo para su centro educativo. Para conseguirlo, está previsto desarrollar: - una fase presencial inicial de 30 horas de duración del 13 al 17 de julio de 2015, - una fase en red de 50 horas a lo largo de todo el curso 2015/16 que finalizará el 27 de mayo de 2016, - un encuentro presencial, una vez se ha elaborado un primer borrador del diseño del proyecto, que supondrá otras 10 horas de formación y tendrá lugar los días 26 y 27 de febrero de 2016 en Madrid. Para obtener la certificación correspondiente, es preceptivo completar todas las fases del curso.

188

189 THE THREE TRENDS OF THE NEXT Upcoming Of The Polypill DECADE:  FROM CLINICAL DISEASE TO HEALTH 17:15 h. Discussion  FROM SUBCLINICAL HEART DISEASE TO 17:30 h. Break THE BRAIN  FROM IMAGING & OMICS TO TISSUE 18:00 h. LESSON 6th REGENERATION AF & Stroke: Etiologies, Clinical Challenges & 20 – 21, JULY NOAC. PROFESSOR Managing AF, Unravels The Outstanding VALENTÍN FUSTER CARULLA Practicing Physician DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES CARLOS 18:30 h. Discussion III (CNIC) DIRECTOR DEL INSTITUTO CARDIOVASCULAR DEL 18:45 h. LESSON 7th CENTRO MÉDICO MOUNT SINAI, NUEVA YORK Diseases of the Aorta: Evolving Understanding of TAA, TAD & AAA. MONDAY 20 Unrecognized Entities, Unless Actively

Pursued 10:00 h. Opening

19:15 h. Discussion 1. THE THREE EVOLVING TRENDS IN THE CV FIELD-PRINCIPLES 19:30 h. Adjourn

st 10:15 h. LESSON 1 TUESDAY 21 The Three Trends: Three Forces Based on Economics & Altruism. 3. COMPLEX MYOCARDIAL DISEASE A Scientific Movement At A Very Fast Speed 9:00 h. LESSON 8th 10:45 h. Discussion MOGES: A Clinical & Genetic Classification of Cardiomyopathies. 11:00 h. LESSON 2nd The Term "diopathic" In The Process of My Personalized Trends: Creative Careers & Eradication Defining Satisfaction. Elaborating My Professional Future 9:25 h. Discussion

11:30 h. Discussion 9:35 h. LESSON 9th Clinical CV Genetics or A Small Step Towards 11:45 h. Break Personalized Medicine. Challenge of Computerized Metrics As Per 12:15 h. LESSON 3rd Google, Apple, IBM etc Predicting The Top 10 Advances: Impact For The Next Five Years. 10:00 h. Discussion From Diagnostics to Therapeutics Medical & Interventional 10:10 h. LESSON 10th Myocardial Tissue Regeneration. A Perspective 12:45 h. Discussion Of The Future. A Wrong Step Back As A Motive For Two 13:00 h. Group photo and lunch Steps Forward

2. COMPLEX ATHEROTHROMBOTIC 10:35 h. Discussion DISEASE 4. SUBCLINICAL CARDIOVASCULAR 16:00 h. LESSON 4th DISEASE-IMAGING AND OMICS The Vulnerable Plaque: A Transition Towards The Burden Of Disease. 10:45 h. LESSON 11th Non-invasive 3D US, Calcium Score & Atherosclerosis Burden: Systemic Effect On Conventional Risk Factors Heart, Legs & Brain. Clinical & Molecular Bases Of CAD, PVD, 16:30 h. Discussion DBD/Alzheimer's & Aging

16:45 h. LESSON 5th 11:10 h. Discussion Complex Stable CAD: Evolving Understanding & Management. 11:20 h. Break The Impact Of The Microcirculation &

190 5. PROMOTING CARDIOVASCULAR HEALTH. de Marqués (2014) otorgado por el Rey de MY ROLE IN SOCIETY España ha recibido los máximos galardones de investigación de las cuatro principales 11:50 h. LESSON 12th organizaciones internacionales de Cardiología: From A Political to A Personal Choice: A la Asociación Americana del Corazón, el Potential Social Impact. Colegio Americano de Cardiología, la Leadership & Motivation Focusing From Early Sociedad Europea de Cardiología y la Childhood & On Sociedad Interamericana de Cardiología. Así como numerosos premios tales como: 12:20 h. Discussion Kurt Polzer de la Academia Europea de las

12:30 h. Closing Ciencias y las Artes, premio internacional Arrigo Recordati (2009) ,Gran Premio Dr. Valentín Fuster. Doctor en Medicina por Científico del Instituto de Francia,(2011) la Facultad de Barcelona, continuó sus ,Gold Heart Award, Lewis A. Conner estudios en Estados Unidos ,donde fue Memorial y James B. Eric Achievement profesor de Medicina y enfermedades Award de la Asociación Americana del cardiovasculares en la Escuela Médica Mayo Corazón, el Distinguised Service Award y el de Minnesota, en la Escuela de Medicina del Distinguished Teacher Award del Colegio Hospital Mount Sinaí de Nueva York y Americano de Cardiología, Medalla de Oro de desde 1991 hasta 1994 catedrático de las Sociedades Americana y Europea de Medicina de la Escuela Médica Harvard en Cardiología y el máximo galardón de Medicina Boston. En ese año fue nombrado Director de la Universidad holandesa Erasmus. En del Instituto Cardiovascular del Hospital 2012, el Colegio Americano de Cardiología Mount Sinaí de Nueva York, cargo que, desde eligió al Dr. Fuster como una de las dos 2012, compagina con el de Physician-in- Leyendas Vivas Americanas de la Cardiología Chief del Hospital. (“Living Legends In Cardiovascular Actualmente también es Director General Medicine”); además, se le otorgó el del Centro Nacional de Investigaciones 2012Research Achievement Award, el Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de mayor honor de la American Heart Madrid. Association. En 2013 ha recibido el Ron Ha desempeñado numerosos puestos tales Haddock International Impact Award, como: Presidente de la Asociación otorgado por la American Heart Association y Americana del Corazón, Presidente de la la American Stroke Association en Federación Mundial del Corazón, miembro reconocimiento a su liderazgo global y ha sido del Instituto de Medicina de la Academia nombrado editor jefe del Journal of the Nacional Americana de Ciencias American College of Cardiology, la Americana, miembro del Consejo Asesor principal fuente nacional de información del Instituto Americano “National Heart, clínica en el área de la medicina Lung andBlood Institute” y Presidente del cardiovascular y publicación principal del Programa de Formación del Colegio American College of Cardiology. Americano de Cardiología. Se ha involucrado profundamente con su Como científico, ha sido nombrado Doctor responsabilidad social como divulgador. Con Honoris Causa de treinta y tres la publicación siete libros que han contado universidades de prestigio y ha recibido tres con una gran aceptación del público de las más importantes becas del NIH situándose en los primeros puestos de ventas. (National Institutes of Health). Finalmente, como consecuencia de esta Ha publicado más de 900 artículos vocación ha creado recientemente la científicos en revistas médicas de ámbito Fundación SHE (Science, Health and internacional, y dos delos libros de mayor Education) que dirige con el objetivo de prestigio dedicados a la cardiología clínica y conseguir mejorar la salud integral en la de investigación: The Heart y población, con especial énfasis en la Atherothrombosis and Coronary Artery juventud. Disease. También ha sido nombrado Editor Jefe de la prestigiosa revista Nature Reviews in Cardiology. Sus investigaciones sobre el origen de los accidentes cardiovasculares, que han contribuido a mejorar la prevención y el tratamiento de los infartos le valieron en 1996 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y más recientemente el título

191

192 ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE: LO 12:00 h. LECCIÓN 8ª FANTÁSTICO EN LA LITERATURA Y EN EL El tema de la casa inquietante. Visualización CINE de la película Al final de la escalera (1980) de DEL 20 AL 24 DE JULIO Peter Medak. Debate con los alumnos

PROFESORA 15:30 h. LECCIÓN 9ª ALICIA MARIÑO ESPUELAS La renovación literaria de E.A.Poe versus la PROFESORA TITULAR DE FILOLOGÍA FRANCESA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A renovación cinematográfica de Alfred DISTANCIA (UNED) Hitchcock. Visualización de la película Los ESCRITORA Pájaros (1963) de Hitchcock

LUNES 20 JUEVES 23

10:00 h. LECCIÓN 1ª 10:00 h. LECCIÓN 10ª Introducción al género fantástico. Diferencias Descripción realista y verosimilitud: y similitudes con otros géneros literarios de elementos fundamentales del relato y del cine imaginación. Entre lo posible y lo fantástico. La maldición de La Vénus d´Ille imposible: el relato fantástico (1841) de P. Mérimée. Debate con los alumnos

12:00 h. LECCIÓN 2ª 12:00 h. LECCIÓN 11ª De la novela gótica al relato fantástico: El Grandes hitos temáticos en el cine de terror tema del vampiro. Drácula (1897) de Bram de la segunda mitad del s.XX. Visualización Stoker. Visualización de la película Nosferatu de la película La semilla del diablo (1968) de (1922) de F. W. Murnau Roman Polanski

15:30 h. LECCIÓN 3ª 15:30 h. LECCIÓN 12ª Evolución del tema del vampiro. Visualización La novela Otra vuelta de tuerca (1898) de de la película Soy Leyenda (2007) de Francis Henry James. El tema de los niños como Lawrence, basada en la novela de Richard coartada para el efecto fantástico Matheson. Soy Leyenda (1954). Debate con cinematográfico. Dos películas españolas: Los los alumnos otros (2001) de Alejandro Amenábar y El orfanato (2007) de Juan Antonio Bayona. MARTES 21 Visualización de una de ellas seguidas de debate 10:00 h. LECCIÓN 4ª Entre lo fantástico y la ciencia ficción. La VIERNES 24 creación artificial: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) de Mary Shelley y La Eva 10:00 h. LECCIÓN 13ª futura (1886) de Villiers de L´Isle-Adam. La La pérdida del yo en la muerte o en la locura, creación de la mujer perfecta constantes de la inquietante extrañeza, generadora psicológica del efecto fantástico 12:00 h. LECCIÓN 5ª tanto en la literatura como en el cine. Visualización de la película Metrópolis (1927) Conclusiones de Fritz Lang. Debate con los alumnos 12:00 h. LECCIÓN 14ª 15:30 h. LECCIÓN 6ª El efecto fantástico cinematográfico en la Las películas de R.W.Corman, el gran postmodernidad: David Lynch cineasta de las obras de E.A.Poe. Visualización de la película La caída de la Así como la imaginación recreadora de la casa Usher (1960) de Corman. Debate con los realidad constituye la base del realismo alumnos literario o cinematográfico, la imaginación distorsionante y perturbadora de esa misma MIÉRCOLES 22 realidad es el pilar sobre el que se asienta la creación fantástica. Tanto la literatura, desde 10:00 h. LECCIÓN 7ª el siglo XIX, como el cine, desde los albores Espacios de terror: La casa maldita en la del siglo XX, han recurrido a la inspiración literatura y en el cine. El maestro de los fantástica, que siempre se sitúa en el terreno escenarios fantásticos del terror: E.A.Poe y La movedizo de los límites entre lo posible y lo caída de la casa Usher (1839). Debate con los imposible. En ese ámbito de “inquietante alumnos extrañeza” anclado en el inconsciente de todo

ser humano fluyen los miedos y los tabúes a los que dan vida las creaciones fantásticas literarias y cinematográficas. Y todo ello en un

193 intento de explicación del universo, imposible para el hombre que solo consigue exorcizar sus propios miedos, liberándose, a través de estas creaciones, de sus propios fantasmas. Este curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas por el estudio académico de la literatura y el cine, sin que ello implique una formación intelectual específica más allá de los requisitos generales exigidos por la UIMP. La literatura, como fuente de placer, y la pantalla de sueños con vida propia, que es el cine, servirán de guía para descubrir no solo la evolución del género fantástico, sino también las claves de ambigüedad y misterio que en él se ocultan. El fantasma, el vampiro, la creación artificial, la locura, la pesadilla, lo extraño y lo insólito desfilarán por las películas y los relatos seleccionados para demostrarnos que lo inexplicable es una inagotable fuente de inspiración.

194 195 MOSTRAR-NOMBRAR. DISCURSOS Moneda en 2009, el Premio MAV, Mujeres en INACABADOS las Artes Visuales en 2010, el Premio Arte y DEL 20 AL 24 DE JULIO Mecenazgo en 2013 y el Premio José González

DIRECCIÓN de la Peña, Barón de Forna, concedido por la EVA LOOTZ Real Academia de San Fernando en 2014. ARTISTA VISUAL Sus obras están presentes en los siguientes museos y colecciones: Horario lectivo Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, De lunes a jueves: Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de 10:00 h.-13:30 h. y 15:30 h.-17:30 h. Barcelona; Museo de Arte Abstracto de Viernes: 10:00 h. a 13:30 h. Cuenca; Museo de Bellas Artes de Álava; A lo largo de este curso, la artista Eva Lootz Museo de Arte Contemporáneo de Malmö compartirá con los asistentes un recorrido (Suecia); Museo Municipal de Madrid; Museo reflexivo sobre su trabajo plástico, desde Patio Herreriano/Colección Arte finales de los años setenta hasta la Contemporáneo, Valladolid; Centro Galego de actualidad. La concepción del arte como Arte Contemporánea, Santiago de herramienta de conocimiento está en el origen Compostela; Centro Atlántico de Arte de su permanente investigación y propuesta Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; creadora de diálogo. Centro de Arte Caja de Burgos, Burgos; Algunos de los temas que han centrado su Fotomuseum, Zarautz; Comunidad Autónoma trabajo han sido la relación entre materia y de la Región de Murcia, Murcia; Biblioteca lenguaje, el reparto de lo sensible y sus Nacional, Madrid; Banco de España, Madrid; efectos sociales, el arte como dispositivo Banco Exterior de España; Caja de Ahorros estético frente a una consideración formalista de Asturias, Oviedo; Caja de Ahorros de del arte, la subjetividad femenina y los puntos Burgos; Colección BBVA, Madrid; The Chase ciegos de nuestra tradición. Durante su Manhattan Bank, Nueva York (EEUU); carrera ha utilizado diferentes medios Fundació Caixa de Pensions, Barcelona; expresivos, tales como la escultura e Fundación Amigos del Museo Nacional Centro instalaciones, los trabajos sobre papel, la de Arte Reina Sofía, Madrid; Fundación Coca– fotografía, el cine, el vídeo o la escritura. Cola, Madrid; Fundación Juan March, Palma Algunos de los proyectos que centrarán la de Mallorca; Fundación Antonio Pérez, reflexión a lo largo de la semana serán: Cuenca; Instituto de Crédito Oficial, Madrid;  Papillas elementales, 1973-1979 Colección Unión Fenosa, La Coruña;  Metal, 1983 Colección de Arte del Ayuntamiento de  Noche, decían, 1987 Miengo, Cantabria; Colección Martín Blanco,  Alfombra escrita, 1990 Segovia; Colección Pilar Citoler, Madrid,  Arenas giróvagas, 1991 Skissernas museum/Museum of Public Art,  Entre-manos, 2001 Lund (Suecia) y Colección Arturo  La lengua de los pájaros, 2002 Sagastibelza. En los últimos años ha celebrado las  Caligrama, 2003 siguientes exposiciones individuales:  Hidrografías, desde 2005 2005 ... a pesar de todo viajeros..., Galería  Viajes de agua, 2009 Trinta, Santiagode Compostela

 Las imparables, 2011 Wundfleisch, Galería Estiarte, Madrid  Nudos, 2012 Weaving the Carpet, She Said, Ciudadela de Esta actividad se dirige preferentemente a Amman (Jordania); Galería Antonio de estudiantes o licenciados en Bellas Artes o Barnola, Barcelona; y Galería Altxerri, San Comunicación Audiovisual, o a aquellas Sebastián personas con una especial sensibilidad hacia 2006 Galería Maior, Palma de Mallorca el arte contemporáneo y sus discursos. 2007 Paisajes hidráulicos, Galería Trinta, En fecha coincidente con el curso estará Santiago de Compostela abierta al público la exposición El agua, no 2008 Hidráulica 2, Galería Altxerri, San haciendo… en el Palacete del Embarcadero de Sebastián Santander, que cuenta con el apoyo de la 2009 Eva Lootz. Agujeros, Galería 9MA, artista y está organizada junto con la Barcelona Autoridad Portuaria de Santander. Mundo Seco Benamor Amarga. Sala Verónicas, Eva Lootz. Viena (Austria), 1940. Vive y Murcia trabaja en Madrid desde 1968. Hidrotopías la escritura del agua, Fundació Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994, Suñol, Barcelona ha sido distinguida también con el Premio Viajes de Agua, Casa Encendida, Madrid Tomás Francisco Prieto de la Real Casa de la 2010 Redes de Agua, Galería ArtNueve,

196 Murcia A la izquierda del padre, Fundación Casa de la Moneda, Madrid Agua y sal, Galería Pilar Serra, Madrid 2011 El fondo indiferenciado de la consciencia Casa sin fin, Cáceres Pensar dibujando, Drawing as Thought. SkissernasMuseum-Museum of Public Art, Lund (Suecia) 2012 Nudos, Círculo de Bellas Artes, Madrid Dis-cursos de agua, CAB de Burgos, Burgos 2013 Brotes verdes, Galería Maior, Palma de Mallorca 2014 A-nudando, Galería Trinta, Santiago de Compostela Ha publicado los siguientes libros: Lo visible es un metal inestable. Árdora Expres, 2007 La noche en que vi un azul que era rojo. Universidad de León. Colección Plástica y Palabra, 2008 Escultura negativa. Fundación. Arte y Mecenazgo y La Oficina de Arte y Ediciones. 2014

197

198 II ESCUELA DE HUMANIDADES, 15:30 h. Lectura y comentario de textos METAFÍSICA Y MÍSTICA «FERNANDO literarios y filosóficos en torno a: RIELO». La libertad: don y conquista humana LA LIBERTAD: DON Y CONQUISTA HUMANA DEL 20 AL 23 DE JULIO Moderación María Fernanda Lacilla Ramas DIRECCIÓN Universidad San Dámaso JUANA SÁNCHEZ-GEY VENEGAS Universidad CEU San Pablo PROFESORA TITULAR DE FILOSOFÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID MIÉRCOLES 22 DIRECTORA DEL AULA DE PENSAMIENTO DE LA FUNDACIÓN FERNANDO RIELO 9:30 h. Educar la libertad

SECRETARÍA María Fernanda Lacilla Ramas ASCENSIÓN ESCAMILLA VALERA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN FERNANDO RIELO 12:00 h. Mesa redonda Dimensiones de la libertad humana LUNES 20 La libertad en la narrativa existencialista 10:00 h. Inauguración Mauro Jiménez Martínez Manuel Sánchez Monge Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Obispo de Santander Comparada Juana Sánchez-Gey Venegas Universidad Autónoma de Madrid

10:30 h. Libertad y virtudes en la sociedad Sacrificar la vida por hacerla libre: Miguel de actual Unamuno Agustín Domingo Moratalla Yónatan Melo Pereira Profesor Titular de Filosofía Moral y Política Doctorando Universidad de Valencia Universidad Autónoma de Madrid Catedrático Acreditado La socialización del ser humano: premisa 12:00 h. Persona y libertad para la libertad individual Juana Sánchez-Gey Venegas José Juan Cabrera Sosa Licenciado en Derecho 15:30 h. Mesa redonda Universidad de las Palmas de Gran Canaria El hombre y su sed de libertad Máster Oficial en Desarrollo Social Agustín Domingo Moratalla Universidad Católica de Murcia Gerardo Bolado Ochoa Dimensiones de la libertad humana en el arte Profesor Tutor Universidad Nacional de Educación a Distancia, Concha López Mínguez UNED Pintora y Escritora Jesús Conill Sancho Moderación Catedrático de Filosofía Moral y Política Universidad de Valencia Ascensión Escamilla Valera

Moderación 15:30 h. Lectura y comentario de textos en Juana Sánchez-Gey Venegas torno a: La libertad en la mística 17:30 h. Recital de Poesía Isabel Bernardo Moderación Ganadora del XXXIV Premio Mundial Fernando José María López Sevillano Rielo de Poesía Mística Presidente de la Escuela Idente

MARTES 21 JUEVES 23

9:30 h. La libertad entre la ciencia y la 9:30 h. Una mirada desde la sicoética anticiencia José María López Sevillano Luis Casasús Latorre Presidente 12:00 h. Conclusiones y evaluación Rielo Institute for Integral Development (RIID), Nueva Juana Sánchez-Gey Venegas York 13:00 h. Clausura 12:00 h. ¿Somos libres? Una perspectiva neuroética Reflexionar sobre el tema de la libertad, tema Jesús Conill Sancho antropológico fundamental; analizando su fundamentación antropológica y estudiando las distintas dimensiones desde las que se

199 puede abordar: filosófica, educativa, científica, sociológica, literaria, artística, etc. El encuentro está dirigido a profesores, doctorandos, estudiantes de masters, alumnos universitarios de las diversas disciplinas que se abordan y personas en general interesadas en las áreas de las humanidades, filosofía, espiritualidad, pedagogía, ciencias y arte. La estructura del curso contempla el desarrollo de ponencias-coloquio, mesas redondas con aportaciones de jóvenes doctores y doctorandos asistentes al curso y seminarios prácticos.

200

201 XIV INTERNATIONAL SCHOOL OF Paul Schumacker PHARMACOLOGY «TEÓFILO HERNANDO». Northwestern University, Chicago, USA NEW THERAPEUTIC TARGETS IN BRAIN DISEASE Coordinator 20 TO 24, JULY Rafael León Autonomous University of Madrid, Spain DIRECTION ANTONIO G. GARCÍA TUESDAY 21 PROFESSOR OF PHARMACOLOGY TEÓFILO HERNANDO'S INSTITUTE FOR DRUG 10:00 h. Mitochondrial bioenergetics in DISCOVERY health and disease MEDICAL SCHOOL, AUTONOMOUS UNIVERSITY Michael Duchen OF MADRID, SPAIN MICHAEL DUCHEN 12:30 h. Nicotinic receptors as targets for PROFESSOR OF PHYSIOLOGY neuroprotection DEPARTMENT OF CELL AND DEVELOPMENT Manuel Criado BIOLOGY Neuroscience Institute Miguel Hernández UNIVERSITY COLLEGE LONDON, UK University, Elche, Spain COORDINATOR LUIS GANDÍA 15:00 h. Young Research Communications- PROFESSOR OF PHARMACOLOGY II: TEÓFILO HERNANDO'S INSTITUTE FOR DRUG Nicotinic receptors and calcium channels as DISCOVERY therapeutic targets for brain disease MEDICAL SCHOOL, AUTONOMOUS UNIVERSITY OF MADRID, SPAIN Augmented Ca2+ signaling and catecholamine release from chromaffin cells MONDAY 20 of diabetic and hypertensive rats Iago Méndez López 10:00 h. Inauguration Young Researcher Antonio G. García Michael Duchen TRP channels: a new target for pain relief Santiago García Martín 10:30 h. Inaugural Lecture: Discovery and Young Researcher impact of capacitative calcium entry in health and disease Okadaic acid fragments protects against James Putney okadaic acid-induced neurodegeneration National Institute of Environmental Health Cristóbal de los Ríos Salgado Sciences-NIH, North Carolina, USA Young Researcher

12:30 h. A new fluorescent probe to monitor Coordinator calcium signals in vitro and in vivo Luis Gandía Javier García-Sancho Médical School University of Valladolid, Spain WEDNESDAY 22

15:00 h. Young Research Communications-I: 10:00 h. Pathways of differentiation for Ageing, oxidative stress, neuroinflammation neurones from stem cells and their use for and Alzheimer's disease disease modelling Tristan McKay Alzheimer's disease: specific Cu(II) chelators St. George University of London, London, UK to inhibit the deleterious effects of Amyloid- ß-Cu(II) 12:00 h. Kainate receptors in health and Amandine Conte-Daban disease Young Researcher Juan Lerma Instituto de Neurociencias; CSIC-UMH, Alicante, Metal-catalyzed oxidation of beta-amyloid Spain peptide and ROS production Clémence Cheignon 15:00 h. Young Research Communications- Young Researcher III: Nerve injury and nerve repairing Impact of cooper on amyloid-ß aggregation and ROS production linked to Alzheimer's Peripheral nerve regeneration through disease hollow, enriched and chambered chitosan- Melisa del Barrio Redondo based nerve guidance conduits Young Researcher María Stößel Young Researcher

202 The role of c-Jun in Schwann cells following The Teófilo Hernando’s School of long term injury Pharmacology (THSP) was initiated in 1996, Laura Wagstaff in the frame of the summer courses of the Young Researcher UIMP. At that time, Rector José Luis García Delgado invited professor Antonio G. García Coordinator (Autonomous University of Madrid) to Marija Sajic organize this School. The courses are held at University College London, UK the magnificent Palace of la Magdalena,

THURSDAY 23 located on top of a hill at the Peninsula of La Magdalena. 10:00 h. ROS signalling The format of a UIMP’s School «Escuela» is Paul Schumacker based in the critical analysis in the frontier of knowledge of a given scientific topic, along a 12:30 h. Amyotrophic lateral sclerosis: more week (Monday to Friday) by scientists and than just a motoneuron disease students of all over the world. Emphasis is Antonio G. García always made in drug discovery and development as well in basic research that 15:00 h. Young Research Communications- illuminate on the identification of new IV: biological drug targets for treating disease. Pain: new targets and drugs The THSP was named after Teófilo Hernando, a Spanish MD/PhD pharmacologist who was Differential modulation of µ-opioid analgesia trained under Oswald Schmiedeberg at and constipation by ¿ 1 receptors Strasbourg, the first formal Pharmacology Cristina Sánchez Fernández School where many pharmacologists were Young Researcher trained at the beginning of the XX century Immune-mediated opioid analgesia and then developed the subject of basic and unmasked by sigma-1 receptor antagonism: clinical pharmacology all over the world. studies on inflammatory pain Teófilo Hernando introduced pharmacology Miguel Ángel Tejada Giráldez as an independent teaching and science Young Researcher subject at the Central University of Madrid, along the fi rst four decades of the XX Beside-to-bench evaluation of pain: grip century. He trained numerous other disciples strength as an indicator of pain induced by that extended the subject to many other inflammatory arthritis in the mouse Spanish universities along the XX century. Ángeles Montilla García Since 1996, 13 editions of the THSP have Young Researcher been held. Over 100 internationally recognized scientist professors and over 500 Coordinator students have since then attended the THSP. Enrique Cobos University of Granada, Spain

FRIDAY 24

10:00 h. Open innovation in Pharma R&D: not sharing is not an option anymore Javier Fernández Gadea Janssen-Cilag, Toledo, Spain

10:45 h. Novel positive allosteric modulators of the metabotropic glutamate receptor 5 as potential antipsychotic agents José Manuel Bartolomé Janssen-Cilag, Toledo, Spain

11:30 h. Closing lecture: Perspectives in drug development for Alzheimer's disease John Kemp Janssen-Cilag; Beerse, Belgium

13:00 h. Closing ceremony Antonio G. García Michael Duchen

203

204 FRONTIERS OF MATHEMATICS AND 12:00 h. New directions in Nonlinear APPLICATIONS IV diffusion. Fractional operators and flows on 20 TO 24, JULY manifolds II

DIRECTION Matteo Bonforte JUAN LUIS VÁZQUEZ THURDAY 23 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, SPAIN

COORDINATOR 9:30 h. Gabriele Grillo MATTEO BONFORTE Politecnico di Milano, Italy UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, SPAIN 10:50 h. Maria Gualdani MONDAY 20 Washington University, USA

9:30 h. Welcome 11:50 h. Adrien Blanchet Université Toulouse, France 9:45 h. The Talbot effect and the evolution of vortex filaments I 15:30 h. Tuomo Kuusi Luis Vega Aalto University, Finland Universidad del País Vasco, Spain 16:30 h. José Luis Rodrigo 11:00 h. Geometric aspects of phase University of Warwick, United Kingdom separation I FRIDAY 24 Susanna Terracini Università di Torino, Italy 9:30 h. Daniel Faraco Universidad Autónoma de Madrid, Spain 12:15 h. Liouville theorems for parabolic equations with emphasis on geometric flows I 10:45 h. The Talbot effect and the evolution of Panagiota Daskalopoulos vortex filaments III Columbia University, USA Luis Vega

15:30 h. New directions in Nonlinear 12:00 h. New directions in Nonlinear diffusion. Fractional operators and flows on diffusion. Fractional operators and flows on manifolds I manifolds III Juan Luis Vázquez Juan Luis Vázquez

TUESDAY 21 13:00 h. Closing

9:30 h. Liouville theorems for parabolic The course is a part of the wide offer of equations with emphasis on geometric flows II doctoral and postdoctoral formation in Panagiota Daskalopoulos Europe and is designed to complement other

9:30 h. Geometric aspects of phase separation lines of formation that are available during II the academic year. Topics are chosen with a Susanna Terracini view to future development. Emphasis is given to the perceived interests of Spanish 12:00 h. The Talbot effect and the evolution of research groups but the organization aims at vortex filaments II a really international audience (“there is no Luis Vega room for exclusively national science in the new century”). The course proposed for next 15:30 h. Challenges and opportunities of year follows carefully the format that has postdoc studies in Europe been successful the last three editions (2010, Juan Luis Vázquez 11, 12) and offers lecturers that cover new subjects at the front line of mathematical 17:00 h. Poster Session research.

WEDNESDAY 22

9:30 h. Liouville theorems for parabolic equations with emphasis on geometric flows III Panagiota Daskalopoulos

10:45 h. Geometric aspects of phase separation III Susanna Terracini

205

206 NANOTECNOLOGÍA: LA REVOLUCIÓN DEL 17:00 h. Situación actual de la SIGLO XXI nanotecnología DEL 20 AL 24 DE JULIO Rubén Pérez Pérez

DIRECCIÓN Moderación PEDRO SERENA DOMINGO Agustina Asenjo Barahona INVESTIGADOR CIENTÍFICO COORDINADOR INSTITUCIONAL DEL CSIC EN LA Pedro Serena Domingo COMUNIDAD DE MADRID MIÉRCOLES 22 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS (CSIC) 9:30 h. De los nanometros a los teravatios. SECRETARÍA Nanociencia y nanotecnología frente al reto AGUSTINA ASENJO BARAHONA energético CIENTÍFICO TITULAR Pedro Gómez Romero VICEDIRECTORA DEL INSTITUTO DE CIENCIA DE Profesor de Investigación LOS MATERIALES DE MADRID (ICMM) Leader del grupo NEO-Energy Lab, ICN2 (CSIC- CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CERCA) CIENTÍFICAS (CSIC) 11:30 h. Nanofotónica: cumpliendo el viejo LUNES 20 sueño de dominar la luz

10:00 h. Introducción al mundo nanométrico Francisco José García Vidal Catedrático de Universidad José Ángel Martín Gago Director del Centro de Investigación en Física de la Profesor de Investigación Materia Condensada (IFIMAC) Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Universidad Autónoma de Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 15:30 h. La nanotecnología en el plato

11:30 h. Fabricación e integración de José Manuel Barat Baviera Catedrático de Universidad nanomateriales en productos y dispositivos Director del Departamento de Tecnología de los Anna Roig Serra Alimentos Investigadora Científica Universidad Politécnica de Valencia Directora del Grupo de Investigación Nanoparticles & Nanocomposites JUEVES 23 Vicedirectora del Institut de Ciencia de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC) 9:30 h. El gran reto científico y tecnológico de los materiales de carbono. Desde el grafito al 15:30 h. Simulaciones numéricas: una grafeno ventana para explorar el nanomundo Ricardo Santamaría Ramírez Rubén Pérez Pérez Instituto Nacional del Carbón (INCAR) Catedrático de Universidad Consejo Superior de Investigaciones Científica Líder del Grupo "Scaning Probe Microscopy Theory (CSIC) & Nanomechanics" Universidad Autónoma de Madrid 11:30 h. Nanomedicina: nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades MARTES 21 Josep Samitier i Martí 9:30 h. Microscopías de campo cercano: los Catedrático de Universidad ojos del nanomundo Director del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) Agustina Asenjo Barahona 15:30 h. Biomímesis a través de los 11:30 h. Tocando y midiendo el "sabor" de los polímeros: de lo nano natural a lo sintético átomos: microscopía y espectroscopia con Daniel López García resolución atómica Científico Titular José Ignacio Pascual Chico Director del Instituto de Ciencia y Tecnología de Ikerbasque Research Professor Polímeros (ICTP) Leader del grupo "Nanoimaging" en CIC nanoGUNE Consejo Superior de Investigaciones Científicas CIC nanoGUNE (CSIC)

15:30 h. Aportaciones (algunas) de la radiación sincrotrón a la nanociencia y la nanotecnología Salvador Ferrer Fábregas Profesor de Investigación Director Asociado del Sincrotrón ALBA

207 VIERNES 24

9:30 h. La nanotecnología como herramienta innovadora en el sector de la construcción María Cruz Alonso Alonso Profesora de Investigación Líder del Grupo Gestión de Riesgo y Salud Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

11:30 h. El impacto social de la nanotecnología: del laboratorio al supermercado, del sueño a la realidad Pedro Serena Domingo

La nanotecnología es un ámbito transversal donde convergen ideas y metodologías procedentes de la física, la química, la biología, la medicina y la ingeniería, convirtiéndose en un campo de investigación multidisciplinar del que ya han comenzado a emerger miles de productos de consumo en áreas como la electrónica, la salud, la energía, la construcción, la alimentación, etc. Los futuros diseñadores de soluciones basadas en nanotecnología requieren que éstos tengan una nueva mirada, más abierta sobre la naturaleza y su comportamiento en la nanoescuela. Este curso pretende ser una ventana a los avances que se están produciendo en una gran cantidad de laboratorios de centros públicos de investigación, universidades, y empresas que desarrollan su actividad en el marco de la nanociencia y la nanotecnología. El objetivo del curso es presentar a l@s alumn@s los métodos de síntesis, fabricación y caracterización que se utilizan para entender las propiedades de los objetos que constituyen el nanomundo, controlar los procesos que tienen lugar en él, y diseñar nuevos materiales y dispositivos. Además se abordarán también las implicaciones sociales, económicas y éticas de la nanotecnología. El curso va dirigido fundamentalmente a estudiantes de tercer y cuarto año de Grado o de Máster de Ciencias Químicas, Físicas, Biología, Ingenierías de Materiales, Industriales, energía, etc.

208

209 ECUACIÓN PARA UNA ENERGÍA SEGURA Y MARTES 21 SOSTENIBLE 20 Y 21 DE JULIO 9:00 h. Perspectivas de las infraestructuras energéticas europeas DIRECCIÓN Carlos Collantes FRANCISCO RODRÍGUEZ LÓPEZ Director General de Transporte de Red Eléctrica de DIRECTOR DE REGULACIÓN Y RELACIONES España (REE) INSTITUCIONALES Eduardo Montes Pérez del Real VIESGO ESPAÑA Presidente de UNESA

LUNES 20 Stephan Kamphues Presidente OGE (Open Grid Europe) 9:30 h. Introducción y presentación del Encuentro Moderación Francisco Rodríguez López José Miguel Santamaría Director de El Diario Montañés 9:45 h. Sesión inaugural 10:30 h. La globalización y los movimientos Íñigo de la Serna empresariales Alcalde de Santander Miguel Antoñanzas Juan Caño Sterck Responsable de Servicios Públicos y Redes Presidente y Consejero Delegado de Viesgo Macquarie Utilities para Europa y España 10:30 h. Política energética: el camino a París Fabrizio Hernández Susana Magro NERA

Directora General de la Oficina Española de Cambio Moderación Climático Francisco Rodríguez López 11:00 h. Mercados internacionales de los combustibles: tendencias e impactos 12:00 h. Clausura Álvaro Mazarrasa María Fernández Pérez Vicepresidenta Comisión Nacional de los Mercados Director General AOP y la Competencia (CNMC) Pablo Miras Miguel Antoñanzas Presidente de CORES Corporación de reservas estratégicas de productos Miguel Ángel Revilla petrolíferos Presidente del Gobierno de Cantabria

Moderación Arcadio Gutiérrez Zapico Director General de Enerclub

12:30 h. Mix para una energía segura y sostenible Alberto Martín Rivals Socio responsable de Energía y Recursos Naturales, KPMG Gonzalo Sáenz de Miera Presidente del AEEE Marta Camacho Secretaria General del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía

Moderación Félix Villalba Director El Mundo Cantabria

16:00 h. Mercados y relaciones internacionales Pedro Mejía Gómez Presidente de OMEL Pedro Miró Consejero Delegado de CEPSA Fernando Torremocha Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

210

211 EMPRESAS RESPONSABLES, EMPRESAS MARTES 21 COMPETITIVAS 20 Y 21 DE JULIO 9:30 h. Una reflexión sobre la importancia de comunicar bien la RSE DIRECCIÓN Ana Medina ROSA MARÍA CASTRILLO DIRECTORA GENERAL DE TRABAJO DE LA 9:45 h. El valor de la Transparencia CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y Manuel Conthe EMPLEO Presidente del Consejo Asesor del Diario Expansión GOBIERNO DE CANTABRIA Ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado GERMÁN GRANDA de Valores (CNMV) DIRECTOR GENERAL DE FORÉTICA

SECRETARÍA 10:30 h. Mesa redonda ANA MEDINA La visión de una empresa cotizada ante los RESPONSABLE DE BUEN GOBIERNO, nuevos retos de la RSE SOSTENIBILIDAD Y REPUTACIÓN DEL DIARIO Emma Fernández Alonso EXPANSIÓN Directora General de INDRA

LUNES 20 La aproximación a la RSE desde la perspectiva de las filiales de multinacional en 10:00 h. Inauguración España Germán Granda Luis Serrano Elisa Rivera Mendoza Director General para España y Portugal de Solvay Asesora de la Dirección de MAGRAMA Ignacio Sánchez Guillermina Yanguas Montero Director General de Leroy Merlin España Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural 12:00 h. Cierre y conclusiones MAGRAMA Natalia Montero Responsable de Comunicación de Forética 10:30 h. Empresas responsables y competitivas: el reto de integrar los aspectos 14:00 h. Clausura ambientales, sociales y de buen gobierno en Rosa María Castrillo la empresa del siglo XXI Germán Granda Germán Granda La responsabilidad social empresarial (RSE) 11:30 h. Mesa redonda es el fenómeno voluntario que busca conciliar Los retos operativos de la responsabilidad el crecimiento y la competitividad, integrando social empresarial al mismo tiempo el compromiso con el buen Almudena Rodríguez gobierno, el desarrollo social y la mejora del Directora de Responsabilidad Empresarial y Medio medio ambiente. Ambiente Las principales empresas españolas han Accenture incorporado en los últimos años una agenda Javier Cuesta Martín destacada en el ámbito de la RSE que se Director de RSC de 3M España Federico Gómez refleja en su estrategia y gestión. El marco Director de Sostenibilidad del Banco de Santander regulatorio e institucional está jugando un Laura Villaescusa papel importante impulsando en este Directora de Comunicación de Lafarge momento la Estrategia Española de RSE o la revisión del Código Unificado de la CNMV 15:30 h. Mesa redonda incluyendo los aspectos de responsabilidad RSE y competitividad en la cadena de social, entre otros. A nivel internacional la proveedores. ¿Ayuda la RSE a competir a las Directiva sobre información no financiera pymes? marca también un paso decisivo influyendo Fernando Riaño en más de 6.000 grandes empresas. Presidente de la Junta Directiva de Forética Más allá de la regulación, el mercado está Director de RSC, Comunicación y Relaciones impulsando la demanda de empresas más Institucionales de ILUNION responsables. La incorporación de criterios Pedro Ruiz sociales, ambientales y de buen gobierno en el Director de Pago de Carraovejas análisis de riesgos de los inversores, un Luis Gandiaga consumidor más concienciado o la mayor Gerente de Sauver Marketing Consulting exigencia de transparencia en la cadena de Moderación proveedores forman parte de decisiones para Pablo Martín Sánchez permanecer o abrir nuevos mercados. Director Corresponsables España Además, esta incorporación de criterios

212 responsables debe ser creíble tanto para las personas que trabajan en la organización como para la ciudadanía, a fin de generar confianza. Durante el curso, dirigido a profesionales del ámbito empresarial, social y académico, así como estudiantes universitarios o de posgrado, analizaremos las tendencias, realidades y retos de la RSE con algunos de los líderes y principales expertos en esta materia, con el objetivo de comprender que el futuro de la competitividad pasa por la responsabilidad.

213

214 BASES CIENTÍFICO-TÉCNICAS PARA 16:00 h. Efectos del ozono en la vegetación MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN Rocío Alonso ESPAÑA Centro de Investigaciones Energéticas, 20 Y 21 DE JULIO Medioambientales y Tecnológicas. CIEMAT

DIRECCIÓN 16:30 h. Medidas eficaces para la reducción ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ del ozono JEFE DE ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE, SG. William Bloss CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE University of Birmingham INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 17:00 h. Mesa redonda AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Plan nacional de ozono troposférico MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (MAGRAMA) Miguel Escudero Tellechea XAVIER QUEROL CARCELLER Moderación PROFESOR DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y Maj-Britt Larka Abellán ESTUDIOS DEL AGUA (IDAEA) Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES Ambiente CIENTÍFICAS (CSIC) MAGRAMA

SECRETARÍA MARTES 21 MIGUEL ESCUDERO TELLECHEA PROFESOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA 9:00 h. El problema de la calidad del aire DEFENSA (CUD), ZARAGOZA urbano en el sur de Europa: resultados de MAGRAMA y de AIRUSE-LIFE LUNES 20 Xavier Querol Carceller

9:30 h. Inauguración 9:30 h. Estrategia en emisiones partículas en Guillermina Yanguas Montero entornos industriales: inventario de emisiones Directora General de Calidad y Evaluación y MTDs. Resultados de AIRUSE-LIFE Ambiental y Medio Natural Eliseo Monfort Gimeno MAGRAMA Instituto de Tecnología Cerámica de la Universidad Emilio Lora-Tamayo D'Ocon Jaume I Presidente del CSIC 10:00 h. Evolución de la calidad del aire en la 10:00 h. Medidas del plan aire 2013-2016, a zona industrial de Huelva: tendencias y la luz del programa "Aire Puro" para Europa actuaciones de mejora Alberto Orío Hernández Jesús de la Rosa 10:45 h. Situación de la calidad del aire en Universidad de Huelva

España y evolución 2001-2013 10:30 h. Revisión de eficacias de las María Pallarés Querol actuaciones sobre tráfico rodado para la MAGRAMA mejora de calidad del aire urbano en Europa. 11:15 h. Ozono troposférico: origen natural, Resultados de AIRUSE antrópico y transfronterizo Xavier Querol Carceller Enrique Mantilla Iglesias 12:00 h. Medidas para mejorar la calidad del Fundación CEAM aire en las grandes ciudades: el caso de 12:30 h. Escenarios de episodios de ozono en Madrid España Ángeles Cristóbal López Lucio Alonso Alonso Ayuntamiento de Madrid Universidad del País Vasco 12:30 h. Experiencia en la aplicación del Plan 13:00 h. Ozono en una aglomeración de Mejora de la Calidad del Aire en la región mediterránea y su entorno metropolitana de Barcelona Miguel Escudero Tellechea Isabel Hernández Cardona Generalitat de Catalunya 13:30 h. Efectos del ozono en la salud Elena Boldo 13:00 h. Mejoras en la reducción de Instituto de Salud Carlos III emisiones atmosféricas del uso de biomasa industrial y doméstica Juan Esteban Carrasco García CIEMAT

215 15:30 h. Mesa redonda Calidad del aire en zonas urbanas Xavier Querol Carceller Alberto Orío Hernández

16:30 h. Clausura Maj-Britt Larka Abellán

La calidad del aire en España ha mejorado mucho en los últimos años y la tendencia sigue siendo buena. Esto se debe principalmente a la aplicación de unos valores límite de emisión cada vez más estrictos para las actividades contaminadoras de la atmósfera y al establecimiento de unos objetivos de calidad del aire cada vez más exigentes en la normativa de calidad del aire, basados principalmente en la protección de la salud. Sin embargo, aún persisten superaciones de los valores legales de dióxido de nitrógeno y partículas en zonas muy concretas y, de forma más generalizada, del valor objetivo de ozono troposférico. En abril de 2013, España aprobó a nivel estatal el Plan AIRE, con 78 medidas enfocadas a mejorar la calidad del aire, que complementan las medidas de los planes autonómicos y locales. En diciembre del año 2013, la Comisión Europea comunicó el Programa “Aire Puro” para Europa, que plantea nuevos objetivos a 2030, con la vista puesta en el siguiente objetivo a más largo plazo: “no debe producirse ningún rebasamiento de los niveles guía de la Organización Mundial de la Salud para la salud humana, ni de las cargas y niveles críticos que marcan los límites de tolerancia de los ecosistemas”. El Programa “Aire Puro” tiene dos prioridades: conseguir el pleno cumplimiento de la legislación vigente en 2020, y sentar las bases para que la UE cumpla dicho objetivo a largo plazo. Para ello, se proponen varias medidas legislativas y no legislativas (“Paquete Aire”), que van a obligar a revisar las medidas del Plan AIRE y de los planes autonómicos y locales, a la luz de estos nuevos objetivos. El objetivo principal de este curso es el de recabar y discutir aportaciones relevantes por parte de científicos y técnicos, orientadas a la reducción de los niveles de contaminantes atmosféricos. Se presentarán experiencias y propuestas para la mejora de la calidad del aire y se debatirán de forma constructiva en mesas redondas las posibles actuaciones. El encuentro se ha estructurado en dos sesiones específicas sobre los principales retos para la mejora de la calidad del aire en España: el día 20 se dedicará al ozono troposférico y el día 21 las sesiones versarán principalmente sobre medidas concretas para reducir la contaminación en general.

216

217 LA REFORMA ADMINISTRATIVA. BALANCE 13:00 h. Presentación del Libro Blanco de Y NUEVOS RETOS: DIVERSIDAD, acceso e inclusión en el empleo público de las RESPONSABILIDAD SOCIAL Y personas con discapacidad DISCAPACIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Manuel Arenilla Sáez 20, 21 Y 22 DE JULIO 15:30 h. Discapacidad y Administración DIRECCIÓN Pública MANUEL ARENILLA SÁEZ Luis Cayo Pérez Bueno DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE Presidente del CERMI ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (INAP) Agustín Huete García SECRETARÍA Colaborador del CERMI FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ LÓPEZ VOCAL ASESOR MIÉRCOLES 22 INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9:30 h. La transformación Digital de la Administración del Estado LUNES 20 Domingo Molina Moscoso Director de Tecnologías de la Información y de las 9:30 h. La Administración Pública española: Comunicaciones de la AGE evolución y nuevos retos Manuel Arenilla Sáez 11:00 h. La presencia del Estado en el territorio 10:30 h. Inauguración Antonio Sánchez Díaz Antonio G. Beteta Barreda Director General de Coordinación de la Secretario de Estado de Administraciones Públicas Administración Periférica del Estado Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 12:30 h. Clausura 11:00 h. La Comisión de Reforma de las Manuel Arenilla Sáez Administraciones Públicas Angelina Trigo Portela Crear conocimiento transformador en el Directora de la Oficina para la Ejecución de la sector público en beneficio de la sociedad, con Reforma de la Administración el fin de propiciar la cohesión social y una democracia de alta calidad, constituye un 15:30 h. El estado de la reforma local elemento básico de la transformación Juan Ignacio Romero Sánchez administrativa. Esta cuestión y el intenso Dirección General de Coordinación de Competencias proceso de reforma producido en la con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales Administración Pública española desde 2011 serán tratados en este seminario. 16:30 h. Hacia una Administración más La Administración Pública debe plantearse el racional reto y la necesidad de ser una organización María Pía Junquera Temprano exigente en sus métodos y prácticas y Directora General de Organización Administrativa y ambiciosa en el impacto de cada uno de sus Procedimientos proyectos y actividades en la vida de las personas, las organizaciones sociales y las MARTES 21 empresas. Por ello, la Responsabilidad Social

9:30 h. Formación y sensibilización de la Corporativa (RSC) refuerza la misión de las discapacidad Administraciones Públicas, esto es, promover Josefa Torres Martínez una buena administración orientada al bien Directora de FEACEM y responsable de formación y común. empleo del CERMI En este contexto, las Administraciones Francisco Botía Robles Públicas deben potenciar el ejercicio Responsable de ILUNION Capital Humano profesional responsable de sus miembros, la excelencia en la gestión de sus recursos y la 11:30 h. RSC y discapacidad promoción de estos valores y esfuerzos a Fernando Riaño través de su relación con los ciudadanos y la Director de RSC, Comunicación y Relaciones sociedad. Institucionales de ILUNION Un ámbito de mejora para la captación de Virginia Carcedo talento y la promoción de la diversidad en la Secretaria General de FSC Inserta Administración Pública es atender

especialmente a quienes, a pesar de sus dificultades, ofrecen desde la discapacidad nuevas formas de talento y conocimiento para el conjunto de la sociedad. Esto implica

218 analizar y proponer nuevas medidas de acceso al empleo público y de provisión y desempeño del puesto de trabajo de las personas con discapacidad; además de constatar, reconocer y valorar su lucha permanente para superar barreras, entre las que se incluyen las culturales. Esto implica una Administración que reconozca la diversidad y la capacidad que tienen todos los miembros de la sociedad de contribuir a su buena marcha y a una vida en comunidad plena. En este encuentro se aportarán ideas para la reflexión, se plantean nuevas medidas de acceso al empleo público y de provisión y de desempeño del puesto de trabajo de las personas con discapacidad en otros supuestos; nuevas líneas de actuación administrativa y de acciones positivas; medidas alternativas y nuevas prácticas para la inclusión de las personas con discapacidad. Además, en el seminario se comparará nuestro ordenamiento con otros modelos y sistemas jurídicos y con buenas prácticas desarrolladas en países de nuestro entorno europeo.

219

220 RETOS DE LOS MUSEOS EN LA CIUDAD Moderación DEL SIGLO XXI Juan González de Riancho 20, 21 Y 22 DE JULIO Galerista y director de Artesantander

DIRECCIÓN 12:00 h. El criterio de comisarios y críticos MIGUEL ÁNGEL CORTÉS Joao Manuel Fernandes PATRONO DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE Subdirector del Museo Nacional Centro de Arte ARTE REINA SOFÍA Reina Sofía ENRIQUE BOLADO OCEJA Lola Jiménez Blanco DIRECTOR DE LA FILMOTECA DE CANTABRIA Profesora Titular de Historia del Arte SECRETARÍA Universidad Complutense de Madrid JUAN ANTONIO GONZÁLEZ FUENTES Patricia Mayayo COORDINADOR INSTITUCIONAL DEL ARCHIVO Profesora Titular de Historia del Arte LAFUENTE Universidad Autónoma de Madrid

LUNES 20 Moderación Guillermo Balbona 10:00 h. Inauguración Redactor Jefe de El Diario Montañés Miguel Ángel Revilla Presidente del Gobierno de Cantabria MIÉRCOLES 22 Íñigo de la Serna Alcalde de Santander 10:00 h. La opinión de coleccionitas, patronos César Nombela Cano y mecenas Rector de la UIMP Teresa Lizaranzu Íñigo Saenz de Miera Cárdenas Presidenta de la Sociedad Estatal, Acción Cultural Director General de la Fundación Botín Española José María Lafuente 11:00 h. Conferencia magistral Empresario Jorge Edwards Director del Archivo Lafuente Escritor y Diplomático José Guirao Premio Cervantes, 1999 Director General de la Fundación Montemadrid Luiz Augusto Texeira Moderación Coleccionista Miguel Ángel Cortés Patrono Fundador de la Fundación Museo Reina Sofía 12:00 h. La visión de los directores Manuel Borja Villel Moderación Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Antonio Tornel Sofía Vicepresidente de la Fundación ENDESA Benjamin Weil Director Artístico del Centro Botín 12:00 h. Clausura Manuel Fontán del Junco Guillermo de la Dehesa Director de Exposiciones de la Fundación Juan Presidente del Patronato de Museo Nacional Centro March Reina Sofía Salvador Carretero Miguel Ángel Recio Crespo Director del Museo de Arte Moderno y Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales Contemporáneo de Santander y Cantabria, MAS y de Archivos y Bibliotecas Suzanne Cotter Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Directora Museo Serralves Íñigo de la Serna Fátima Sánchez Santiago Moderación Directora del Centro Botín Antonio Lucas Poeta y periodista Redactor sección de cultura de El Mundo

MARTES 21

9:30 h. El juicio de los artistas Juan Luis Moraza Profesor de Escultura Universidad de Vigo Isidoro Valcárcel Medina Artista Xesús Vázquez Artista

221

222 DE LA MANO A LA BOCA. ARTE Y Moderación GASTRONOMÍA EN UN ESCENARIO Juan Luis Moraza EXPANDIDO Artista DEL 20 AL 23 DE JULIO Profesor de Escultura Universidad de Vigo DIRECCIÓN JUAN CARLOS ROMÁN MIÉRCOLES 22 ARTISTA PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO 9:30 h. Veneno

SECRETARÍA Juan Luis Moraza FERNANDO ZAMANILLO 11:30 h. Horizontes en el paladar HISTORIADOR Y CRÍTICO DE ARTE Andoni Luis Adúriz LUNES 20 Chef del restaurante Mugaritz. Rentería, Guipuzkoa

10:00 h. Inauguración 16:00 h. Mesa redonda Gastro-estrellas, la nueva autoría 10:30 h. Oro parece, plata(no)es. Los gestos Andoni Luis Adúriz del arte en el territorio del plato Jesús Sánchez Juan Carlos Román Chef del restaurante El Cenador de Amós de Villaverde de Pontones, Cantabria 12:30 h. Reflexiones sobre la cocina y el Jean Louis Neichel conocimiento Antiguo Chef de los restaurantes: El Bulli, Cala Mikel Zeberio Montjoi, Girona y Neichel, Barcelona Periodista gastronómico Profesor de la Basque Culinary Center, Donostia- Moderación San Sebastián José Carlos Capel Crítico gastronómico 16:00 h. Mesa redonda Presidente del Congreso Internacional Madrid- Paradojas y artimañas de los sentidos Fusión Francisco Javier San Martín JUEVES 23 Historiador

Profesor de la Universidad del País Vasco, 9:30 h. Chefs españoles por el mundo UPV/EHU Regino Mateo José Carlos Capel

Poeta 11:30 h. Jean Louis Neichel, de la nouvelle Mikel Zeberio cuisine a la cocina catalana Moderación Jean Louis Neichel Juan Carlos Román 13:00 h. Clausura MARTES 21 Juan Carlos Román

9:30 h. Gloria entre los dientes, angustias Debemos entender el arte y la gastronomía entre las piernas como dos placeres. Placeres, cuyas Francisco Javier San Martín experiencias se producen en la alteración de sentido, ya que ambas disciplinas crean un 11:30 h. Análisis de Formas Gastrónicas. Una cambio brusco, un sinsentido, sobre nuestra aproximación a la inteligencia en el Arte y la percepción e interacción con la realidad. Gastronomía. Una conferencia para personas Con el título del Encuentro “De la mano a la SIC (sensibles, inteligentes y cultas) boca. Arte y gastronomía en un escenario Arturo Pardos expandido”, y haciendo referencia a una Arquitecto, ennsayista, pintor, Duque de Gastronia escultura de Bruce Nauman, proponemos analizar el estado de dos categorías que han 16:00 h. Mesa redonda diversificado sus “herramientas” hasta llegar Los límites de lo comestible a una concepción holista de las sensaciones. Arturo Pardos La recreación en el disfrute de los cinco Paco Quirós sentidos, es a la vez la razón pormenorizada Chef del restaurante Cañadío, Santander-Madrid y de los estímulos, de tal manera que para La Maruca, Madrid conseguir la mayor experimentación de las Pedro Larumbe emociones, tenemos que conocer e indagar en Chef del Restaurante El 38 Larumbe cada una de las partes que configuran esas Chef ejecutivo del Grupo Larumbe sensaciones globales de placer. Los objetivos de este curso de verano de la

223 Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por iniciativa de la Bodega del Riojano de Santander con motivo del 75 aniversario de su fundación, propone que cocineros, artistas y docentes, contribuyan a desvelar las claves comunes que hacen que dichas actividades trasciendan, más allá de su mera condición. Es por ello, que este curso está dirigido a un alumnado heterogéneo y con ánimo de explorar los límites, ya que ahonda en la contribución de la experiencia sensible que aportan tanto el arte como la gastronomía. Dos formas de intercambio que viven del ejercicio proposicional de abrir nuevas emociones.

224

225 HEALTH LITERACY, EMPODERAMIENTO DE Alfabetización desde el ámbito de la PACIENTES Y CIUDADANOS educación 22 Y 23 DE JULIO Carmen Gallardo Pino Decana de la Universidad Rey Juan Carlos DIRECCIÓN Miembro del Consejo Español de Alfabetización en MERCEDES CARRERAS VIÑAS Salud EXSUBDIRECTORA GENERAL DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y CALIDAD Alfabetización desde el ámbito de la industria EXDIRECTORA DE LA ESCUELA GALLEGA DE farmacéutica SALUD PARA CIUDADANOS MIEMBRO DEL CONSEJO ESPAÑOL DE Beatriz Lozano Muñoz ALFABETIZACIÓN EN SALUD Directora de Comunicación de Farmaindustria

SECRETARÍA JUEVES 23 MARÍA RUIZ CARRERAS RESPONSABLE COMUNICACIÓN 9:30 h. Mesa redonda MIEMBRO DEL CONSEJO ESPAÑOL DE Experiencias exitosas en alfabetización en ALFABETIZACIÓN EN SALUD salud

MIÉRCOLES 22 Moderación María Ruiz Carreras 9:30 h. Inauguración Escuela Cántabra de Salud 10:00 h. La Alfabetización en Salud desde la Luis Mariano López López Arena Política Coordinador de la Escuela Cántabra de Salud Rocío Mosquera Álvarez Gobierno de Cantabria Conselleira de Sanidade Xunta Galicia Escuela de cuidadores del hospital de Guadarrama 11:30 h. Conceptos y situación de la Health Carmen Ferrer Arnedo Literacy en Europa y España Gerente del Hospital de Guadarrama María Falcón Romero Socia del proyecto europeo de Alfabetización en 10:15 h. Estudio de los Niveles de Salud, Coordinadora y Responsable en España del Alfabetización en salud de la población proyecto y miembro del Consorcio Europeo de gallega Alfabetización en Salud en España Cecilia Peñacoba Puente Profesora Titular de Medicina Legal y Forense Profesora Titular del Departamento de Psicología en Universidad de Murcia la Universidad Rey Juan Carlos Vicedecana de Farmacia Miembro del Consejo Español de Alfabetización en Miembro del Consejo Español de Alfabetización en Salud Salud

13:00 h. Empoderamiento, para la 11:30 h. Mesa redonda Alfabetización en Salud La voz paciente y ciudadanos en la Mercedes Carreras Viñas Alfabetización en salud

15:30 h. Mesa redonda Moderación Corresponsabilidad para la mejora de la Mercedes Carreras Viñas

Alfabetización en salud La voz de los pacientes en alfabetización en

Moderación salud José Francisco Díaz Ruiz Tomás Castillo Arenal Presidente de la plataforma de organizaciones de Director General de Salud Pública pacientes Consejería de Sanidad, Consumo y Servicios

Sociales La voz de los usuarios: Plataforma e-paciente Gobierno de Cantabria María Pilar Farjas Abadía Alfabetización desde el Ámbito Sanitario Coordinadora del programa É-Saúde Paloma Casado Durán Consellería de Sanidade de Galicia Xunta Galicia Subdirectora general de Calidad y Cohesión

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad La voz de los ciudadanos. Estructuras para la participación Raúl Pesquera Cabezas Director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria OSPC Programas de participación Ciudadana

Comunidad de Madrid

226 Programas de participación ciudadana en la resultados están obteniendo. Comunidad de Madrid  Conocer cómo se corresponsabilizan con el Piedad López Roldán problema de la baja alfabetización de la Subdirectora General de atención al paciente población todos los actores que tienen que Conserjería de Sanidad contribuir a su mejora. Comunidad de Madrid  Explicar cómo mejorar la alfabetización en María Ruiz Carreras salud con el uso de las Tics y de las Redes

15:30 h. Mesa redonda sociales. Corresponsabilidad de los Profesionales en la DESARROLLO DE CONTENIDOS ALfabetización de salud El proyecto (HLS-EU) financiado por la comisión europea y formado por 8 países Moderación (Grecia, Irlanda, los Países Bajos, Austria, Raúl Pesquera Cabezas Polonia, España, Bulgaria y Alemania) ha documentado por primera vez datos sobre la Alfabetización desde la óptica de la medicina AES en los países europeos. La primera etapa familiar y comunitaria del proyecto consistió en realizar una revisión Piedad López Roldán sistemática de la bibliografía especializada con el fin de identificar las definiciones, los Alfabetización desde la óptica de la enfermería marcos conceptuales y las herramientas de familiar y comunitaria medida existentes de alfabetización en salud. Carmen Ferrer Arnedo Se llevó a cabo un análisis del contenido para identificar las dimensiones centrales de la Alfabetización desde la óptica de los alfabetización en salud y desarrollar un farmacéuticos de las farmacias comunitarias modelo integrado de medida. Una vez Aquilino Joaquín García Perea desarrollado el instrumento se midieron los Vocal Nacional del Consejo General de Colegios niveles de AES en los distintos países. Oficiales de farmacéuticos Vocalía Alimentación En el encuentro se analizaran los resultados obtenidos en España en el conjunto de la 16:30 h. TICs y Redes Sociales muestra Europea. José Luis de la Serna Fernández de Desde el año 1978 estamos hablando de Córdoba Cultura de la salud, como aquellas acciones Subdirector de El Mundo que conllevan una educación activa de la Responsable del Área de Salud población en procesos de prevención, promoción y educación para la salud y que se 17:30 h. Clausura manifiesta por una mayor responsabilidad del ciudadano en la toma de decisiones activas Según la OMS (1998) La Alfabetización en para con su salud. En los momentos actuales, salud son “Las habilidades cognitivas y los procesos de cultura de la salud son más sociales que determinan la motivación y la actuales que nunca, pues existe una capacidad de los individuos para poder llegar proactividad de los movimientos sociales para a comprender y utilizar la información de generar un ciudadano activo y un paciente manera que promuevan y mantengan una informado y formado que tome sus propias buena salud.” decisiones. Además el envejecimiento de la OBJETIVOS DEL ENCUENTRO población y la necesidad de abordar los  Introducir a los alumnos e informarles procesos socio-sanitarios hace que la atención sobre el concepto de Alfabetización en primaria y en especial los médicos de familia salud. Explicar en qué momento se y la enfermería, sean elementos catalizadores encuentra Europa y España con relación a del cambio, generando procesos de los niveles de este determinante de salud. alfabetización que conllevan un mayor  Conocer qué prácticas exitosas se están conocimiento por parte del individuo y por llevando a cabo en nuestro país para ende de la sociedad. mejorar el empoderamiento de los Se presentará y analizará en el encuentro, el pacientes y ciudadanos y elevar así los instrumento de Alfabetización en salud niveles de alfabetización en salud de (European Health Literacy Survey nuestra población. Questionnaire; HLS-EU-Q) y su aplicación en  Conocer cómo se relaciona la Health los pacientes de la Escuela Gallega de Salud literacy con las diferentes estrategias de para Ciudadanos. salud y de las de atención a las Se presentaran experiencias de éxito en el condiciones crónicas de salud. empoderamiento de pacientes en las  Conocer el papel que juegan las Escuelas diferentes escuelas de salud como es el caso de Salud de reciente creación, como de la Escuela Gallega de Salud para potencian la alfabetización en salud y qué

227 Ciudadanos que nace en noviembre de 2009, quinientas mil personas de los siguientes con el fin de mejorar los niveles de grupos de población: amas de casa, escolares, alfabetización en salud de la población ancianos, embarazadas y mujeres en edad gallega, buscando el empoderamiento de menopáusica, así como los estudios pacientes, familiares y cuidadores, a través de científicos que de ellos han surgido. la formación en cuidados y autocuidados y Los estudios PLENUFAR son referentes en la como consecuencia mejorar la atención a las educación y formación sanitaria en personas con enfermedades crónicas, así alimentación/nutrición en España, como potenciar la participación individual y contribuyendo a que la farmacia no sólo sea colectiva de los pacientes para la toma de un espacio de salud sino también un aula de decisiones en la corresponsabilidad del salud. mantenimiento de su salud y de los La importancia de los medios de ciudadanos para incrementar su niveles de comunicación en general y en particular de participación colectiva en las decisiones de las TICs, Se tratará de cómo el smarthphone y salud y como consecuencia contribuir a la las tablets están configurando una innovación mejora de las condiciones de salud de la sanitaria disruptiva que favorecerá a los población. pacientes, les empoderará, elevará su health- La escuela realiza su actividad en las literacy y hará posible el control y siguientes áreas temáticas: seguimiento de patologías crónicas de una  Autocuidados para pacientes con forma impensable hace sólo 7 años. enfermedades crónicas, para sus familiares Perfil de los alumnos y cuidadores. Médicos de familia, Médicos especialistas en  Autocuidados para cuidadores de Medicina Preventiva, facultativos que trabajen pacientes dependientes. “Escuela de en áreas de salud pública. Enfermeras Cuidadores” especialistas en medicina familiar y  Envejecimiento activo y saludable. comunitaria. Enfermeras generalistas, “Escuela de Mayores” Farmacéuticos, Psicólogos. Docentes de  Autocuidados para la salud del bebe y para disciplinas relacionadas con las ciencias de la generar adultos sanos “Escuela de Padres”. salud. Asociaciones de pacientes.  Paciente experto gallego: “Programa Paciente Competente Gallego”.  Autocuidados para mejorar el dolor “Escuela de dolor”  Autocuidados para conseguir hábitos de vida saludable.  Escuela de Alfabetización en salud Se presentarán los resultados de estos cinco primeros años de actividad, así como el impacto en los niveles de alfabetización en salud ha tenido la escuela en la población gallega. Y el HLS-EU-Q y sus dimensiones en una muestra de pacientes crónicos. Variables predictivas de la Alfabetización en salud. Niveles de calidad de vida, salud percibida y uso de servicios sanitarios asociados a los niveles de Alfabetización en salud. Los resultados ponen de manifiesto una adecuada fiabilidad y validez del instrumento HLS-EU-Q como medida de Alfabetización en salud en pacientes crónicos españoles. La estructura conceptual establecida por los autores del HLS-EU-Q (Sorensen et al., 2013) respecto a las áreas de Alfabetización en salud (Atención y Cuidado de la Salud, Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad) se reproduce adecuadamente en los pacientes crónicos muestreados. Se darán a conocer los cinco estudios PLENUFAR: Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, por el que han aprendido a alimentarse mejor al menos

228

229 LA RECIENTE REFORMA DEL IMPUESTO VIERNES 24 SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 9:30 h. Novedades en la tributación de las 22, 23 Y 24 DE JULIO ganancias patrimoniales en el IRPF Juan Enrique Varona Alabern DIRECCIÓN JUAN ENRIQUE VARONA ALABERN 11:00 h. El impuesto de Salida CATEDRÁTICO DE DERECHO FINANCIERO Y Aurora Ribes Ribes TRIBUTARIO Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario VICERRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES Universidad de Alicante Y COORDINACIÓN DE CANTABRIA CAMPUS INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 12:30 h. Tratamiento de la familia y la SECRETARÍA discapacidad en el IRPF. Los patrimonios CARLOTA RUIZ DE VELASCO PUNIN protegidos AYUDANTE DOCTOR DE DERECHO FINANCIERO Y Carlos de Pablo Varona TRIBUTARIO Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria

MIÉRCOLES 22 13:30 h. Clausura

9:30 h. Valoración de la reforma del impuesto Como es sabido, el 1 de enero entró en vigor sobre la Renta de las Personas Físicas desde una profunda reforma de nuestro sistema la Administración Tributaria fiscal que afectará a impuestos especialmente Enrique Fernández Dávila relevantes, entre los cuales se encuentra el Subdirector General de Tributación de las Impuesto sobre la Renta de las Personas Operaciones Financieras Físicas, que es el tributo más importante, el Dirección General de Tributos que más recaudación proporciona y el que

11:00 h. La reforma del Impuesto sobre la más impacto tiene en los contribuyentes. A lo Renta de las Personas Físicas: principales largo de este curso se analizarán con novedades y análisis crítico profundidad los aspectos más controvertidos José Manuel Tejerizo López de la reciente reforma del Impuesto; para ello, Catedrático de Derecho de la Financiero y Tributario se dispensará especial atención a la y abogado tributación de los rendimientos del trabajo, Universidad Nacional de Educación a Distancia del capital mobiliario, de actividades económicas y a las ganancias y pérdidas 12:30 h. Los rendimientos de actividades patrimoniales; así como a la nueva fiscalidad económicas en el IRPF de los planes de pensiones y de ahorro. Eduardo Luque Delgado También se analizarán, entre otros temas, la Abogado fiscalidad de la familia, de la situación de Presidente de la Asociación Española de Asesores discapacidad y del impacto económico de la Fiscales reforma de este impuesto. Vocal del Consejo de Defensa del Contribuyente Este Encuentro, impartido por reconocidos Profesor Asociado de Derecho Financiero de la UAM especialistas en fiscalidad, resultará de JUEVES 23 especial interés para los asesores fiscales, abogados tributaristas, consulting fiscales, 9:30 h. Planes de pensiones y sistemas de profesores y estudiantes de la materia previsión social complementarios en el IRPF tributaria, tanto desde la perspectiva jurídica Consuelo Arranz de Andrés como económica y contable. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Cantabria

11:00 h. Los rendimientos del capital mobiliario Begoña Sesma Sánchez Catedrática de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Oviedo

12:30 h. Los productos financieros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas José Luis García Mochales Asesoría Fiscal Banco de Santander

230

231 THE FUTURE OF CANCER TREATMENT. Intratumor Heterogeneity and Cancer INNOVATIVE THERAPIES, AND MEDICAL Evolution IMPLICATIONS Charles Swanton 22, 23-24, JULY Professor of Cancer medicine, Director of Lung Cancer Centre of Excellence DIRECTION The Francis Crick Institute MIGUEL MARTÍN Lincoln's Inn Fields Laboratory PROFESSOR OF MEDICINEHEAD OF MEDICAL ONCOLOGY SERVICE Cancer Drug Resistance INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA John Scott Cameron GREGORIO MARAÑÓN Clinical Program Leader in Novartis UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Translational clinical research SECRETARIA AITANA CALVO Reprogramming the Inmune System to treat MÉDICO ADJUNTO Untreatable Cancers HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO Bruce Levine MARAÑÓN Director Clinical Cell and Vaccine Production Facility WEDNESDAY 22 University of Pensylvania

15:00 h. Welcome and introduction Relevance of Cancer cell line Encyclopedias in Jesús Acebillo drug development Presidente del Grupo Novartis España Giordano Caponigro Miguel Martín Senior Director, Oncology Translational Research Novartis Institutes for Biomedical Research 15:15 h. Advances in Cancer Biology (1) Cambridge, USA

Epigenetics of cancer 11:30 h. Advances in Basic Science of Cancer: Manel Esteller Clinical Applications (2) Director del Laboratorio de Epigenética del Cáncer Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CARTs Madrid Alfonso Quintás Cardama Professor of Medicine Basel, Switzerland Clinical impact of precision cancer medicine Andrew Kung Clonal dynamics in response to cancer Professor of Pediatrics Columbia University Medical therapy using high-complexity barcoding. Center Carrie Bhang Director of the Cancer Epigenetics and Biology TBC Program (PEBL) Bellvitge Institute for Biomedical Research How clinical investigation is going to face the advances in science 16:35 h. Advances in Cancer Biology (2) Stefan Scherer Genetic predisposition to breast cancer Vice-president correlative science Novartis Oncology Global Development Mark E. Robson Clinical Director, Unical Genetics Service Memorial 14:15 h. State of the Art in Cancer Sloan Kettering Cancer Center Nueva York (MSKCC) Management (1) Inflammation and cancer: from bench to Introduction bedside Miguel Martín Alberto Mantovani Humanitas Research Hospital State of the art in myeloproliferative disorders Milano, Italy phi + THURSDAY 23 Eduardo Olavarría Consultant Caematologist 9:00 h. Advances in Basic Science of Cancer: Imperial College Healthcare NHS Trust of London Clinical Applications State of the art in myeloproliferative disorders Introduction Phi Miguel Martín Francisco Cervantes Medico consultor senior, Servicio Hematología Hospital Clinic, Barcelona

232 State of the art in Multiple Myelama Jesús San Miguel Director de Medicina Clínica y Traslacional Universidad de Navarra

FRIDAY 24

9:00 h. State of the Art in Cancer Management (2)

Moderación Introduction Miguel Martín

Introduction Aitana Calvo

State of the art in Melanoma Salvador Martín Algarra Clínica Universitaria de Navarra

State of the art in Breast Cancer Miguel Martín

State of the art in Lung cancer Enriqueta Felip Servicio de Oncología Médica. Hospital Vall d'Hebrón. Barcelona

11:00 h. State of the Art in Cancer Management (3)

State of art in Gynecological malignancies Andrés Poveda Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica Fundación Instituto Valenciano de Oncología

State of the art in GI Cancers Eric Van Cutsem University Hospitals Gasthuisberg and KU Leuven

Molecular genetics of human Colorectal Andrew Chan Colombian University Medical Centre

13:30 h. Closing remarks Miguel Martín

233

234 DILEMAS DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Moderación 22, 23 Y 24 DE JULIO Íñigo de la Serna Alcalde de Santander DIRECCIÓN Presidente de la FEMP CARME CHACÓN EXMINISTRA (2007-2011) 15:30 h. Mesa redonda PROFESORA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Factores que vertebran la identidad española COMPARADOS Pilar Cernuda MIAMI DADE COLLEGE, EE.UU. Periodista JOSEP PIQUÉ Nacho Martín EXMINISTRO (1996-2004) Manel Fuentes EXPRESIDENTE DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA Periodista (2011-2013) CONSEJERO DELEGADO DE OHL Joan Planas Rodríguez DANIEL INNERARITY Cineasta

CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA POLÍTICA Moderación UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GOBERNANZA Manuel Cruz Rodríguez DEMOCRÁTICA Catedrático de Filosofía Universidad de Barcelona SECRETARÍA NACHO MARTÍN JUEVES 23 PERIODISTA 9:30 h. Identidades nacionales en la esfera MIÉRCOLES 22 global José Álvarez Junco 9:30 h. Inauguración Catedrático Emérito de Historia del Pensamiento y Daniel Innerarity de los Movimientos Políticos y Sociales Carme Chacón Universidad Complutense de Madrid Joaquim Coll Presidente de la Fundación Joan Boscà 10:30 h. Mesa redonda Luisa Elena Delgado García 10:00 h. Divergencias y convergencias Catedrática de Literatura Española territoriales Universidad de Illinois Belén Barreiro Antón Losada Profesor de Ciencias Políticas Directora de Myworld y del Laboratorio de la Universidad de Santiago de Compostela Fundación Alternativas Moderación 11:00 h. Mesa redonda Daniel Innerarity Marina Subirats Catedrática de Sociología 12:00 h. Mesa redonda Universidad Autónoma de Barcelona La cohesión territorial y las políticas públicas Antón Costas Josep Borrell Catedrático de Política Económica Exministro y expresidente del Parlamento Europeo Universidad de Barcelona Sergio Vila-Sanjuán Presidente del Círculo de Economía Escritor y director del suplemento Culturas de La Vanguardia Moderación José María de Areilza Emilio Lamo de Espinosa Profesor ordinario de Derecho Catedrático de Sociología de la Universidad ESADE Complutense de Madrid Presidente del Real Instituto Elcano Moderación Mariola Urrea 12:00 h. Una España urbana Profesora de Derecho Internacional Público Enric Juliana Universidad de La Rioja Director Adjunto de La Vanguardia 15:30 h. La España Autonómica 13:00 h. Mesa redonda Santiago Muñoz Machado Jordi Hereu Catedrático de Derecho Administrativo Alcalde de Barcelona 2006-2011 Universidad Complutense de Madrid Martí Saballs Director adjunto del diario Expansión Francisco de la Torre Alcalde de Málaga

235 16:30 h. Mesa redonda referentes socioculturales compartidos (o su Benigno Pendás fragmentación) y el proceso de Director del Centro de Estudios Políticos y individualización universal ligado a la Constitucionales (CEPC) sociedad de la información. Todo esto nos Javier Pérez Royo devuelve la idea de una España que suma en Catedrático de Derecho Constitucional Universidad el siglo XXI nuevas dificultades de de Sevilla vertebración, y que lleva de entrada a Xavier Arbós preguntarnos sobre cuáles son los elementos Catedrático de Derecho Constitucional que articulan la cohesión territorial y las Universidad de Barcelona identidades. Finalmente, no podemos olvidar Moderación que existe una fuerte tensión política y María Teresa Fernández de la Vega cultural soberanista en el País Vasco y muy Miembro del Consejo de Estado particularmente en Cataluña, que añade mayor complejidad a todas estas cuestiones. VIERNES 24 El presente curso quiere diseccionar cómo es hoy la sociedad española y cuáles son los 9:30 h. Culturas y Lenguas de España elementos que vertebran los espacios Juan Claudio de Ramón Jacob compartidos. Quiere analizar también el papel Ensayista y Diplomático de las políticas públicas en la cohesión 10:30 h. Mesa redonda territorial. Analizar el éxito o fracaso del Fernando Rodríguez Lafuente modelo autonómico y adentrarse en los Secretario de Redacción de Revista de Occidente dilemas que la sociedad española, con toda su Director ABC Cultural pluralidad, tendrá que afrontar en un Xavier Pericay Hosta horizonte inmediato. El curso se dirige a Escritor universitarios de tercer ciclo, periodistas, sociólogos y politólogos, que quieran Moderación profundizar en uno de los debates que más Daniel Fernández pasiones suscita desde hace años. Presidente de la Federación de Gremios de Editores 1. Divergencias y convergencias de España territoriales. ¿Cómo somos los españoles?

12:00 h. Mesa redonda Pautas de consumo, trabajo, ocio. ¿Más Cataluña en el horizonte iguales o más diferentes? Carme Chacón 2. Una España urbana. Las ciudades como Josep Piqué conectores. La rivalidad Madrid/Barcelona. Daniel Innerarity 3. ¿Qué factores vertebran hoy la identidad española? La dimensión 13:00 h. Clausura cultural, los medios de comunicación y el deporte. El mundo de la empresa y la Si bien no existen grandes diferencias en realidad económica. Grandes o pequeñas cuanto a pautas de consumo, valores y estilos diferencias. Las percepciones subjetivas. de vida entre los diversos territorios, y 4. ¿Cómo se conforma las identidades estructuralmente nunca la sociedad española nacionales en la era global? Las políticas se había asemejado tanto entre sí como hoy, de la identidad. ¿Existen las culturas las percepciones subjetivas de las diferencias nacionales? ¿Cómo lo han hecho otros (identitarias) se han ido acrecentando en las países? últimas décadas. Por un lado, hemos asistido 5. La España de las autonomías. ¿Éxito o desde la transición a un proceso de fracaso? ¿Y ahora qué? convergencia socioeconómica regional, al 6. Las políticas públicas y la cohesión tiempo que España en general ha hecho lo territorial en España. El papel de la propio en relación a los otros países europeos educación. El Estado del bienestar. La en cuanto a renta y bienestar. Por otro, sin política cultural. embargo, la particular dinámica política y 7. El reconocimiento de la España cultural española ha ido alejando a las plurilingüe. Derechos individuales y diversas nacionalidades y regiones españolas, espacios simbólicos hasta el punto de que la sensación general es 8. El debate político. Los dilemas de la hoy que las comunidades autónomas viven de cohesión territorial en la nueva etapa. espaldas unas de otras. Es un fenómeno que Cataluña en el horizonte inmediato. no ha sido privativo de las llamadas nacionalidades históricas, sino que ha tenido un alcance bastante general. A la tradicional falta de movilidad interregional de la sociedad española, se añade ahora la pérdida de

236

237 MAGNETISMO HOY: UN PUENTE ENTRE LA MIÉRCOLES 29 FÍSICA BÁSICA Y LA ECONOMÍA REAL DEL 27 AL 31 DE JULIO 9:30 h. LECCIÓN 7ª El Ferromagnetismo, ciclo de histéresis, PROFESOR materiales duros y blandos. La evolución de ANTONIO HERNANDO GRANDE los materiales magnéticos. De la magnetita a CATEDRÁTICO DE MAGNETISMO los imanes de tierras raras. La contribución UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID de las empresas americanas y europeas al LUNES 27 desarrollo de los materiales ferromagnéticos.

10:00 h. LECCIÓN 1ª 11:30 h. LECCIÓN 8ª Breve historia del magnetismo anterior al Imanes: anisotropía magnética, siglo XX: Plinio el Joven, Los Vedas hindúes, magnetostricción. El control de la anisotropía la brújula. William Gilbert y su obra de 1600, intrínseca. La interacción spín-órbita. de Magnete. El Magnetismo animal: Paracelso Materiales blandos: el control de la y Messmer. Imanes. anisotropía estructural. "random anistropy".

12:00 h. LECCIÓN 2ª 15:30 h. LECCIÓN 9ª El desarrollo del electromagnetismo en el siglo Materiales magnéticos amorfos y XIX. Coulomb, Ampére, Faraday y Maxwell. nanocristalinos. Sensores de campo y Las corrientes amperianas. Las ondas tensiones. Sólidos metaestables, energía libre electromagnéticas. La trasmisión de energía y cinética de aproximación al equilibrio. como energía eléctrica. Materiales magnéticos en núcleos de generadores, trasformadores y JUEVES 30 motores. 9:30 h. LECCIÓN 10ª

15:30 h. LECCIÓN 3ª Magnetoresistencia gigante en intercaras y La Mecánica Cuántica y el Magnetismo desde nanocristales, magnetoimpedancia gigante en 1900 hasta 1936. El magnetón de Bohr, la cintas e hilos amorfos y magnetorresistencia Física Atómica y los momentos magnéticos colosal en manganitas. atómicos. Los momentos magnéticos 11:30 h. LECCIÓN 11ª electrónicos. Magnetismo de nanopartículas de Au, Ag, Cu La acción de un campo sobre los electrones y Pd Estados electrónicos de superficies. La de la materia. Potencial vector. La descripción densidad de estados característica de las clásica. Efecto sobre la función de onda. superficies.

MARTES 28 15:30 h. LECCIÓN 12ª 9:30 h. LECCIÓN 4ª El campo magnético terrestre. Teoría de la Imposibilidad del magnetismo en la mecánica geodinamo. El campo ambiente. Campos clásica. Teorema de Van Leeuwen. electromagnéticos y salud. Superconductividad. VIERNES 31 Diamagnetismo y paramagnetismo atómico. Teoría de Van Vleck. 9:30 h. LECCIÓN 13ª Interacción de ondas electromagnéticas con 12:00 h. LECCIÓN 5ª materiales ferromagnéticos: caso de La contribución de la escuela de Blas Cabrera microondas dispersadas por microhilos. en Madrid. La tradición española en Propiedades ferromagnéticas. Aplicación como Magnetismo. Desde el Instituto Rockefeller al sensores. Club Magnético Español. 11:30 h. LECCIÓN 14ª 15:30 h. LECCIÓN 6ª Magnetoencefalografía. El problema inverso. El Magnetismo nuclear. Los protones y La resolución temporal. Complementariedad neutrones como imanes. Resonancia con la RMN funcional para el estudio de la Magnética Nuclear y sus aplicaciones en fisiología cerebral. Medicina. Efecto Mössbauer y difracción de neutrones. 13:00 h. Clausura El Diamagnetismo y paramagnetismo en los metales. Electrones itinerantes. "Tight El curso propuesto trata de transmitir la binding". Concepto de canje. La densidad de perfecta sincronía con que los aspectos más estados. básicos de la física de los siglos XIX y XX se combinaron con las tecnologías basadas en campos electromagnéticos para acelerar el

238 conocimiento de las propiedades magnéticas de la materia. La física cuántica nace y crece entreverada con el progreso de la experimentación en Magnetismo. Simultáneamente, la necesidad de utilizar campos electromagnéticos para transformar cualquier fuente de energía a su forma transmisible -que es la eléctrica- impulsó a grandes empresas, como General Electric, a invertir grandes cantidades de dinero en investigación de materiales magnéticos y sus propiedades. Se repasan estos aspectos en el marco de una profundización en los conceptos fundamentales físicos del Magnetismo hasta desembocar en las nuevas aplicaciones características del siglo XXI como son la biomedicina y la memoria magnética. Los aspectos básicos de la nanociencia de hoy vuelven de nuevo a enlazar con los intereses comerciales de las grandes empresas que sostienen la tecnología de la memoria magnética, los imanes y los biosensores. Resulta extremadamente difícil encontrar una tecnología actual que no incluya efectos electromagnéticos como elementos clave de su funcionamiento. El curso está dirigido a Estudiantes y pos- graduados de ciencias físicas, químicas e ingenierías, con interés en el campo del magnetismo y electromagnetismo. Dirigido también a aquellos que trabajan en Investigación en el mismo ámbito, tanto en instituciones públicas como empresas públicas y privadas. Y quizá, a personas dedicadas al estudio de la historia de la ciencia. Antonio Hernando Grande. Catedrático de Magnetismo de la Materia en la Universidad Complutense de Madrid desde 1980 y Director del Instituto de Magnetismo Aplicado de la misma universidad. Es autor de aproximadamente trescientas publicaciones científicas, de diecisiete patentes y director de veintidós tesis doctorales. Sus publicaciones tienen 10000 referencias con un índice H=45. Ha sido Investigador en Naval Research Lab. en Washington y Profesor invitado en la Universidad Técnica de Dinamarca, en la Universidad de Cambridge y en el Instituto Max-Planck de Stuttgart. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cantabria. Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Física; Premio de Investigación Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid; Fellow de la American Physical Society; Premio Dupont de la Ciencia; y Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva”.

239

240 II ESCUELA DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y Carmen Fábrega Clavería CELULAR INTEGRATIVA. Instituto de Química Avanzada de Cataluña-CSIC, BIOLOGÍA SINTÉTICA-INGENIERÍA DE Barcelona SISTEMAS BIOLÓGICOS DEL 27 AL 30 DE JULIO 15:30 h. Práctica (I): A realizar en el IBBTEC- U. Cantabria/CSIC DIRECCIÓN - Diseño, fabricación y aplicaciones de RAFAEL GIRALDO SUÁREZ dispositivos microfluídicos (50% del CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS-CSIC alumnado) GERMÁN ALEJANDRO RIVAS CABALLERO - Modelización computacional de sistemas CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS-CSIC biológicos (50% del alumnado) LUNES 27 Raúl Fernández-López Instituto de Biomedicina y Biotecnología de 10:00 h. Biología Sintética "bottom-up": Cantabria (IBBTEC)-CSIC-U. Cantabria Partes, dispositivos y módulos-Modificación MIÉRCOLES 29 de biomoléculas naturales y generación de sistemas alternativos bio-analógicos 9:30 h. Fronteras y sinergias entre la Biología Luis Ángel Fernández Herrero Sintética y la Biología de Sistemas Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, Madrid Víctor de Lorenzo Prieto Jesús Miguel Sanz Morales Profesor de Investigación Instituto de Biología Celular y Molecular Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Universidad Miguel Hernández, Elche 11:30 h. Ingeniería de elementos genéticos 12:00 h. Biología Sintética "bottom-up": móviles en Biomedicina y Biotecnología Bioquímica citomimética-Aproximaciones Fernando de la Cruz Calahorra sintéticas a la organización y dinámica Instituto de Biomedicina y Biotecnología de celulares Cantabria (IBBTEC)-CSIC-U. Cantabria Luis Serrano Pubull Rafael Giraldo Suárez Centro de Regulación Genómica, Barcelona Ana García Sáez 15:30 h. Práctica (II)- A realizar en el IBBTEC- Instituto de Bioquímica IFIB-U. de Tubinga, U. Cantabria/CSIC Alemania - Diseño, fabricación y aplicaciones de Germán Alejandro Rivas Caballero dispositivos microfluídicos (50% del alumnado) 15:30 h. Mesa redonda - Modelización computacional de sistemas Coloquio profesores-alumnos sobre Biología biológicos (50% del alumnado) Sintética: Expectativas suscitadas por el Raúl Fernández-López curso y realidad de la educación sobre esta materia en las universidades españolas JUEVES 30 Luis Ángel Fernández Herrero Jesús Miguel Sanz Morales 9:30 h. Biología Sintética "top-down": Luis Serrano Pubull Ingeniería metabólica-Generación de nuevas Ana García Sáez rutas biosintéticas y biodegradativas Gonzalo Durante Rodríguez Moderación Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC Germán Alejandro Rivas Caballero María Auxiliadora Prieto Jiménez Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC MARTES 28 12:00 h. Biología Sintética "top-down": 9:30 h. Biología Sintética "bottom-up": Diseño Genomas mínimos y evolución reductiva de y aplicaciones de biosensores y dispositivos genomas basados en moléculas únicas Ana Gutiérrez Preciado Víctor Muñoz van den Eynde Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, Madrid y U. Evolutiva California-Merced, USA Universidad de Valencia Raúl Pérez Jiménez Andrés Moya Simarro CIC nano GUNE, San Sebastián Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva 12:00 h. Biología Sintética "bottom-up": Universidad de Valencia Nanofabricación de dispositivos basados en Celebrar ácidos nucleicos: DNA/RNA origami Ramón Eritja Casadellá Instituto de Química Avanzada de Cataluña-CSIC, Barcelona

241 15:30 h. Mesa redoda Epílogo: La ingeniería de sistemas biológicos hoy-De la Ingeniería genética al nuevo paradigma de la Biología Sintética Fernando de la Cruz Calahorra Gonzalo Durante Rodríguez

Moderación Rafael Giraldo Suárez

17:30 h. Clausura

La Biología Sintética (BS) es la más reciente y dinámicade entre las disciplinas que integran la Biología. Con fuertes bases matemáticas y físico-químicas, la BS pretende hacer posible la ingeniería de los sistemas biológicos, objetivo largamente planteado por la Biología Molecular pero, hasta el momento, inalcanzable debido a la complejidad inherente a los seres vivos. En una escala global, la BS se espera que pueda aportar soluciones a los retos que, en diversas áreas (salud, alimentación, energía, medio ambiente, etc.), se plantean ya como claves en este s. XXI. Sin embargo, estas expectativas contrastan con la escasa presencia de la BS en el sistema académico universitario español. Por ello, la presente edición de la Escuela de Biología Molecular y Celular Integrativa CSIC-UIMP pretende poner en contacto a brillantes jóvenes graduados/as y postgraduados/as en disciplinas científico- tecnológicas (Biología, Medicina, Farmacia, Química, Matemáticas, Física e Ingenierías) con algunos de los más destacados investigadores e investigadoras de nuestro país en BS. La presente edición de la Escuela permitirá a los alumnos formarse una idea amplia y sólida sobre el estado de esta disciplina emergente y sobre posibles salidasprofesionales en el ámbito de la BS.

242

243 XIV ESCUELA DE PSICOLOGÍA «JOSÉ JUEVES 30 GERMAIN». PSICOLOGÍA Y ESTRUCTURAS FAMILIARES 9:30 h. Violencia de género: dimensiones DEL 27 AL 31 DE JULIO psicológicas Francisca Expósito DIRECCIÓN Catedrática de Psicología Social HELIO CARPINTERO Universidad de Granada CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA BÁSICA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y 12:00 h. Familia y hábitos de crianza POLÍTICAS Victoria del Barrio Profesora Emérita de Evaluación Psicológica LUNES 27 Universidad Nacional de Educación a Distancia

10:00 h. Inauguración 15:30 h. Violencia de género: dimensiones

10:30 h. La familia en la historia moderna psicológicas. Sesión práctica Helio Carpintero Francisca Expósito

VIERNES 31 12:30 h. Violencia y abuso en el seno familiar Javier Urra 9:30 h. Familia y hábitos de crianza. Sesión Profesor de Psicología Jurídica práctica Colegio Universitario Cisneros Victoria del Barrio Universidad Complutense de Madrid

15:30 h. Violencia y abuso en el seno familiar. 12:00 h. Hacia una psicología positiva de la Sesión práctica familia Javier Urra Helio Carpintero

MARTES 28 13:30 h. Clausura

9:30 h. Amor, sexualidad y ética en la vida de La familia contemporánea es, a la vez, una pareja institución social y personal que es esencial Félix López en la formación de los descendientes, y que se Catedrático de Psicología de la Sexualidad halla, al mismo tiempo, sometida a enormes Universidad de Salamanca tensiones internas y de su entorno, lo que pone con frecuencia en peligro su 12:00 h. Profesionalización de la mujer y el mantenimiento y existencia. hombre, y su impacto familiar Las diversas causas que operan sobre ella, y Esther Barberá que en unos casos la fortalecen, y en otros la Catedrática de Psicología Básica debilitan, tienen siempre una dimensión Universidad de Valencia psicológica esencial. Y los medios para intervenir en sus conflictos, y reconducirlos 15:30 h. Amor, sexualidad y ética en la vida en el modo más conveniente para todos los de pareja. Sesión práctica afectados, son en gran medida también Félix López medios psicológicos. MIÉRCOLES 29 Los psicólogos de nuestro tiempo están, por ello, implicados totalmente en el estudio y en 9:30 h. Profesionalización de la mujer y el los procesos de intervención sobre las hombre, y su impacto familiar. Sesión realidades familiares. Se han generado práctica técnicas para estudio, detección y tratamiento Esther Barberá de problemas afectivos, intercomunicativos, y de organización y ordenamiento del grupo 12:00 h. Divorcio, sus formas y sus diversos familiar, desde diversas perspectivas teóricas. impactos El tema tiene hoy una importancia Miguel Clemente extremada, e interesa a profesionales de la Catedrático de Psicología Social psicología, la educación, el apoyo social, así Universidad de A Coruña como a cuantas personas se preocupan por

15:30 h. Divorcio, sus formas y sus diversos las realidades de la pareja y las paterno- impactos. Sesión práctica filiales, y esperan información y orientación Miguel Clemente de los expertos en psicología de la familia.

244

245 XIV ESCUELA DE TEOLOGÍA «KARL JUEVES 30 RAHNER-HANS U. BALTHASAR». LA MÍSTICA Y LOS MÍSTICOS 9:30 h. Juan de la Cruz DEL 27 AL 31 DE JULIO Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares

DIRECCIÓN 11:30 h. Mística y misticismos ÁNGEL CORDOVILLA PÉREZ contemporáneos PROFESOR DE TEOLOGÍA Gabino Uríbarri Bilbao UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS, MADRID Catedrático de Teología Universidad Pontificia Comillas, Madrid LUNES 27 15:30 h. Mesa redonda 10:00 h. Inauguración Los nuevos misticismos a la luz de la historia 10:30 h. El fenómeno místico en la historia de del cristianismo la humanidad Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares Juan Martín Velasco Julio Trebolle Barrera Profesor Emérito de Fenomenología de la Religión Nurya Martínez-Gayol Fernández Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid Gabino Uríbarri Bilbao

12:00 h. Mística y filosofía Moderación Gabriel Amengual Coll Olegario González de Cardedal Catedrático de Historia de la Filosofía Universidad de las Islas Baleares VIERNES 31

15:30 h. Dos analistas españoles: Unamuno y 9:30 h. Entre el Jesús histórico y el Cristo Ortega místico Juan Martín Velasco Gabino Uríbarri Bilbao

MARTES 28 11:30 h. La mística en la teología del siglo XX: Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar 9:30 h. Misterio y mística: el lugar de la Ángel Cordovilla Pérez mística en el cristianismo Olegario González de Cardedal 13:00 h. Clausura Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Ángel Cordovilla Pérez Olegario González de Cardedal 11:30 h. Mística y ateísmo Gabriel Amengual Coll La celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa nos ofrece la 15:30 h. Mesa redonda posibilidad de reflexionar sobre el lugar y el El redescubrimiento de la mística en el siglo sentido de la mística y de los místicos en el XX cristianismo. Este fenómeno ha de ser Juan Martín Velasco afrontado desde una perspectiva Gabriel Amengual Coll fenomenológica para comprenderlo como un Olegario González de Cardedal hecho singular dentro de la experiencia religiosa general de la humanidad. La mística Moderación ha interesado a la filosofía en cuanto forma Ángel Cordovilla Pérez radical del hombre de situarse ante la

MIÉRCOLES 29 realidad que le sobrecoge y le sobrepasa. No obstante, su actitud ante ella no es unívoca. 9:30 h. Mística judía, cristiana e islámica en Dos filósofos españoles nos muestran las la Edad Media diferentes posturas ante ella. Este fenómeno Julio Trebolle Barrera también hay que contemplarlo históricamente Catedrático de Lengua y Literatura Hebrea en su variada diversidad aun cuando para Universidad Complutense de Madrid nuestra tradición hispánica son ineludibles las figuras de Teresa de Jesús y Juan de la 11:30 h. Mujeres místicas en el medievo Cruz. La mística está de moda; ha sido uno Nurya Martínez-Gayol Fernández de los redescubrimientos del siglo XX. La Profesora de Teología teología católica la ha situado en relación al Universidad Pontificia Comillas, Madrid Misterio, lugar y raíz desde donde hay que 15:30 h. Teresa de Jesús entenderla en contraste con ciertos Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares misticismos contemporáneos. Universidad de Salamanca

246

247 II SEMINARIO COMUNICACIÓN PARA 15:30 h. Taller JURISTAS. TIPOLOGÍA TEXTUAL EN LOS Tipología textual / la argumentación ÁMBITOS JURÍDICOS Anna López Samaniego DEL 27 AL 31 DE JULIO MIÉRCOLES 29 DIRECCIÓN JESÚS HERNÁNDEZ GALILEA 9:30 h. Claves de la claridad y precisión de PROFESOR TITULAR DE DERECHO PROCESAL los escritos UNIVERSIDAD DE OVIEDO José Antonio González Salgado MAPI BALLESTEROS PANIZO DOCTORA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA 10:30 h. El uso de latinismos en la abogacía UNIVERSIDAD DE BARCELONA del S.XXI

LUNES 27 Mar Garachana Camarero Profesora Titular de Lengua Española 10:00 h. Inauguración Universidad de Barcelona

10:30 h. Objetivo: claridad en el discurso 11:30 h. La comunicación forense desde una jurídico perspectiva judicial Estrella Montolío Joaquín Tafur Catedrática de Lengua Española Magistrado de la Audiencia Provincial de Cantabria Universidad de Barcelona 12:30 h. Las fases de revisión del texto 11:30 h. Claridad y norma en las normas jurídico. Contenido, forma y edición del texto jurídicas Mar Garachana Camarero Salvador Gutiérrez Ordóñez Miembro de la Real Academia Española 15:30 h. Taller Edición de textos jurídicos 12:30 h. Responsabilidad e innovación en el Cristina Villalba Ibáñez discurso profesional del jurista Licenciada en Filología Hispánica Mapi Ballesteros Panizo Máster en Estudios Hispánicos Avanzados

15:30 h. Lógica, retórica, lenguaje JUEVES 30

Jaime Nubiola Aguilar 9:30 h. Oralidad en el ámbito del derecho Doctor en Filosofía y Catedrático de la Universidad Antonio Hidalgo Navarro de Navarra Catedrático de Lengua Española 16:30 h. El abogado en los medios de Universidad de Valencia comunicación (TV, cine y prensa) 10:45 h. Deontología y lenguaje Cristina Carretero Marta Ballesteros Muñoz Profesora Agregada de Derecho Procesal Letrada del Consejo General de la Abogacía Universidad Pontificia de Comillas Española

MARTES 28 12:00 h. Géneros orales del derecho: teoría y 9:30 h. La narración en el ámbito jurídico práctica Cristina Carretero Julio García Ramírez Graduado en Estrategia de Oratoria y Comunicación 10:30 h. Repercusiones procesales del por la Universidad del Estado de Nueva York lenguaje 15:30 h. Taller Jesús Hernández Galilea Comunicación oral: comportamiento en sala 11:30 h. Los géneros textuales del derecho Julio García Ramírez mercantil VIERNES 31 José Antonio González Salgado Doctor en Filología Hispánica 9:30 h. Recomendaciones de un abogado en Asesor lingüístico del despacho de Uría Menéndez ejercicio en la redacción de informes y Abogados contratos 12:30 h. Arquitectura de la argumentación Fernando Calbacho Losada jurídica Abogado en Uría Menéndez

Anna López Samaniego 10:30 h. Los distintos ámbitos de Doctora en Filología Hispánica y lectora comunicación en el ejercicio de la abogacía Universidad de Barcelona José María Segovia Presidente de Uría & Menéndez

248 12:00 h. Clausura

El curso de Comunicación Jurídica que se celebrará en julio de 2015 tiene un doble objetivo: Impulsar, por segundo año consecutivo, el Movimiento de Clarificación del Lenguaje Jurídico propuesto por el Ministerio de Justicia, por un lado, y cubrir un ámbito de conocimiento y habilidades al que no se presta suficiente atención en los planes de estudios de los grados ni los cursos de postgrado y que, sin embargo, es esencial dominar para ser un profesional cabal. El programa propuesto es complementario del de la pasada edición y esta ́ dirigido igualmente a jóvenes profesionales del derecho y de la comunicación, así ́ como para estudiantes universitarios de últimos cursos. El grupo de ponentes es interdisciplinario: lingüistas y juristas de reconocido prestigio que abordarán temas generales y concretos a lo largo de la semana e impartirán talleres en los que los asistentes podrán poner en práctica lo aprendido.

249

250 AGROBIOTECNOLOGÍA Y BIOECONOMÍA 9:30 h. Innovación en biotecnología SOSTENIBLES alimentación y salud DEL 27 AL 31 DE JULIO Montaña Cámara Hurtado DIRECCIÓN 10:30 h. Microbioma y probióticos: ALFREDO AGUILAR ROMANILLOS CHAIRMAN TASK FORCE BIOECONOMY oportunidades de negocio MEMBER OF THE EXECUTIVE BOARD, EUROPEAN Microbiomes and probiotics: business FEDERATION OF BIOTECHNOLOGY opportunities DANIEL RAMÓN VIDAL Daniel Ramón Vidal CONSEJERO DELEGADO DE BIÓPOLIS, S.L. SECRETARÍA 12:00 h. Evaluación de la seguridad de los MONTAÑA CÁMARA HURTADO desarrollos biotecnológicos PROFESORA TITULAR DE BROMATOLOGÍA DE LA Montaña Cámara Hurtado FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 15:30 h. Round table Agrobiotechnology and Health LUNES 27 Daniel Ramón Vidal 10:00 h. Jornada inaugural Alfredo Aguilar Romanillos César Nombela Cano Marc Van Montagu Rector de la UIMP Moderación Begoña Nieto Montaña Cámara Hurtado Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA JUEVES 30 Alfredo Aguilar Romanillos Daniel Ramón Vidal 9:30 h. Problemática legal de la agrobiotecnología 12:00 h. The Sustainable Development Goals Javier Guillem Carrau Marc Van Montagu Servicio Jurídico de la Comisión Europea, END Profesor Emérito Universidad Gante Institute of Plant Biotechnology Outreach 10:30 h. Debates europeos sobre Biotecnología aplicada a agricultura y 15:30 h. 10 years of Bioeconomy in Europe- alimentación Hype or Reality-Lessons learnt. Christian Pere Puigdomènech Rosell Patterman, Advisor Bioeconomy, Miembro del Profesor investigación CSIC Consejo de Bioeconomía del Gobierno Alemán Centro de Investigaciones en Agrigenómica (CRAG) Alfredo Aguilar Romanillos 12:30 h. Nombramiento Doctor Honoris MARTES 28 Causa 9:30 h. The European Bioeconomy strategy: Marc Van Montagu the future is bio-based 16:00 h. Mesa redonda Barend Verachtert Aspectos Laterales de la Bioeconomía Interim Director Bio-Based Industries, Deputy Head Francisco Egea González of Unit Bioeconomy, European Commission Javier Guillem Carrau 10:30 h. Bioeconomía en Horizonte 2020, perspectiva española Moderación José Manuel González Vicente Alfredo Aguilar Romanillos CDTI, representante español en el Programa de VIERNES 31 Bioeconomía 9:30 h. Bioeconomía: el rol de la industria 12:00 h. Nuevo modelo de Bioeconomía Biotech Francisco Egea González Regina Revilla Pedreira Universidad de Almería Presidenta ASEBIO Experto en Agricultura intensiva en Almería Directora de Policy, Communications and Corporate 15:30 h. Agrobiotecnología Affairs en MSD Esteban Alcalde Cazorla 10:00 h. Bases por la definición de una Syngenta. Presidente de la Fundación Antama estrategia española de bioeconomía Soledad de Juan Arechederra Carmen Vela Olmo Gerente Fundación Antama Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e MIÉRCOLES 29 Innovación Ministerio de Economía y Competitividad

251 11:30 h. Avanzando hacia la estrategia de DESTINATARIOS bioeconomía Este curso está destinado a profesionales, Manuel Lainez Andrés licenciados y graduados, ingenieros, másters, Director General del INIA y coordinador de la estudiantes de doctorado, etc., en alguna de Estrategia Española de Bioeconomía las disciplinas científicas, sanitarias, técnicas o económicas relacionadas con la 13:00 h. Clausura Agrobiotecnología o la Bioeconomía.

La biotecnología moderna, junto con el sector de las energías renovables, son tecnologías estratégicas para el siglo XXI. Están en pleno auge gracias al descubrimiento de nuevas técnicas como las diversas tecnologías ómicas que ofrecen grandes posibilidades de futuro en los sectores industriales agroalimentario y químico farmacéutico. Estos desarrollos han trascendido los aspectos puramente científico-técnicos y han dado lugar a cuestiones de índole de gran impacto social y económico como la bioseguridad o la bioeconomía. La bioseguridad engloba el conjunto de políticas y procedimientos que se adoptan con el fin de garantizar la seguridad en las aplicaciones de la biotecnología; una compleja red de normativas nacionales, comunitarias e internacionales con diferentes y controvertidos enfoques. El término bioeconomía hace referencia a un sistema económico basado en la transformación de los recursos biológicos renovables para la alimentación humana y animal, la energía y los bioproductos industriales. La bioeconomía tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Europa se ha comprometido a acelerar la transición hacia una bioeconomía exitosa y sostenible, promoviendo al mismo tiempo unas sociedades más sostenibles y mejores usos de los recursos biológicos naturales. Este curso pretende reflejar el incremento del papel de la biotecnología en la sociedad, y su aplicación en dos campos diferentes como la alimentación y la salud. También persigue reflexionar sobre la complejidad de las consecuencias sociales, económicas, ambientales, políticas y éticas, así como discutir los desafíos y el potencial de la bioeconomía en el entorno español, europeo y mundial. Para ello contará con un completo panel de expertos internacionales del mundo académico, las instituciones gubernamentales y de la industria. El curso promueve una discusión activa entre los alumnos y los ponentes con objeto de mejorar la comprensión de las implicaciones de la Agrobiotecnología y de la Bioeconomía en nuestras sociedades. El curso reforzará las competencias necesarias a los alumnos para participar activamente en estos campos desde sus respectivas áreas profesionales.

252

253 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: LOGROS Y Moderación DUDAS Andrés Ollero Tassara DEL 27 AL 30 DE JULIO MIÉRCOLES 29 DIRECCIÓN ANDRÉS OLLERO TASSARA AMPARO: DERECHO DE DEFENSA Y MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPECIAL TRASCENDENCIA CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

SECRETARÍA 9:30 h. Amparo y especial trascendencia MANUEL HERRERA GÓMEZ constitucional CATEDRÁTICO ACREDITADO DE SOCIOLOGÍA Manuel Aragón Reyes UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A Catedrático de Derecho Constitucional DISTANCIA (UNED) Universidad Autónoma de Madrid Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional LUNES 27 12:00 h. Derecho de defensa y recurso de TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y PODER amparo JUDICIAL María Sonia Gumpert Melgosa Vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía 10:00 h. Problemas de articulación entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción 15:30 h. Mesa redonda Constitucional Problemática admisión y estimación de los Ángel Juanes Peces amparos Vicepresidente del Tribunal Supremo Manuel Aragón Reyes María Sonia Gumpert Melgosa 12:00 h. Diálogo de tribunales: Supremo y José María Rodríguez de Santiago Constitucional Catedrático de Derecho Administrativo Javier Delgado Barrio Universidad Autónoma de Madrid Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional y Germán Valencia Martín Presidente Emérito del Tribunal Supremo Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante 15:30 h. Mesa redonda Exletrado del Tribunal Constitucional El juez español en el contexto europeo Javier Delgado Barrio Moderación Juan Luis Requejo Pagés Manuel Herrera Gómez Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de Oviedo 18:00 h. Proyección documental y breve Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión debate Europea Andrés Ollero Tassara JUEVES 30

Moderación TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y ESTADO DE Manuel Herrera Gómez LAS AUTONOMÍAS

MARTES 28 9:30 h. El ajuste competencial en la doctrina del Tribunal TRES DECENIOS DE EXPERIENCIA Pablo García Manzano Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional 9:30 h. Etapas en las aportaciones del Tribunal 12:00 h. El Tribunal Constitucional y el Pascual Sala Sánchez futuro del Estado de las Autonomías ¿árbitro Presidente Emérito del Tribunal Constitucional y del o juez? Tribunal Supremo Francesc de Carreras Serra

Catedrático de Derecho Constitucional 12:00 h. Tribunal Constitucional: itinerario Universidad Autónoma de Barcelona legislativo Áurea Roldán Martín 15:30 h. Mesa redonda Subsecretaria del Ministerio de Justicia ¿Hacia un cambio de modelo? Pablo García Manzano 15:30 h. Mesa redonda Francesc de Carreras Serra Percepción social del Tribunal José María Rodríguez de Santiago Pascual Sala Sánchez Manuel Herrera Gómez Moderación Juan Luis Requejo Pagés Andrés Ollero Tassara

254 Los ciudadanos encuentran en los medios de comunicación noticias sobre las principales instituciones de nuestro sistema democrático; no siempre, sin embargo, tienen una idea del todo correcta sobre sus funciones y responsabilidades. Ello condiciona un diagnóstico de su presunta crisis. Al cabo de más de tres decenios, el Tribunal Constitucional es de todos conocido, aunque no siempre se acierte al establecer qué cabe esperar de su funcionamiento; solo así cabría calibrar sus logros o carencias. La Constitución crea este Tribunal como órgano de control del cumplimiento por los legítimos Poderes del Estado de sus exigencias mínimas. Ello pudo llevar a que resultara malentendido como una nueva instancia judicial, en la que prolongar litigios no solucionados satisfactoriamente. No faltaron tampoco algunos roces entre sus miembros y los Magistrados del Tribunal Supremo. El progresivo desarrollo de los preceptos constitucionales fue dando pie a diversas fases en la consolidación de la doctrina del Tribunal Constitucional. Resulta interesante contrastar esas etapas, tanto desde fuera del Tribunal como desde la experiencia interna de sus protagonistas. El recurso de amparo es la vía más accesible de acceso al Tribunal para cualquier ciudadano. No siempre es fruto de un conocimiento cabal de sus funciones: de los millares presentados cada año acaba siendo admitido a trámite menos del dos por ciento. La reflexión de abogados y magistrados sobre este fenómeno reviste indudable interés. Los conflictos derivados de la configuración de España como Estado de las Autonomías ocupan buena parte del trabajo del Tribunal, siendo el motivo principal de la frecuente demanda de una reforma constitucional.

255

256 ARTISTAS Y COLECCIONISTAS. UNA 9:30 h. La relación entre artista y RELACIÓN DECISIVA PARA EL ARTE coleccionista hoy CONTEMPORÁNEO Ana María Guasch 27, 28 Y 29 DE JULIO Catedrátrica de Historia del Arte Universidad de Barcelona DIRECCIÓN Crítica de Arte ISABEL DURÁN PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE ARTE Presentación CONTEMPORÁNEO (IAC) Isabel Durán SECRETARÍA PILAR SERRA 12:00 h. Cear una trayectoria artísitica, VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA IAC edificar una colección personal Eulogio Sánchez LUNES 27 Coleccionista de arte Juan Uslé 10:00 h. Inauguración Artista Miguel Ángel Serna Consejero de Educación, Cultura y Deporte Moderación Gobierno de Cantabria Pilar Serra Jaime Sordo Presidente 15:30 h. La mediación del galerista Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Jean Frémon Contemporáneo 9915 Galería Lelong, París Isabel Durán Moisés Pérez de Álbeniz Galería Moisés Pérez de Albéniz 10:15 h. Arensberg/Duchamp y Daled/Broodthaers, dos maneras de pensar la Moderación relación artista/coleccionista Pilar Serra Bernard Marcadé Profesor de Estética y Teoría de las Artes 16:30 h. Coloquio Escuela Superior de Bellas Artes París-Cergy Ana María Guasch Moisés Pérez de Álbeniz Presentación Jean Frémon Isabel Durán Juan Uslé Eulogio Sánchez 12:00 h. Dos miradas, una dirección Ignasi Aballí Moderación Artista Pilar Serra Carlos Rosón Coleccionista de arte MIÉRCOLES 29 Presidente de la Fundación RAC 9:30 h. Arte e ideas, dinero y propiedad. Dos Moderación o tres cosas que yo sé de coleccionismo y Jaime Sordo otras dos o tres que imagino Javier González de Durana 15:30 h. Construir el patrimonio del futuro Profesor de Historia Contemporánea fomentando la creación del presente Universidad del País Vasco Ignasi Aballí Museólogo y curador de exposiciones Lorena Martínez Corral Comisaria independiente Presentación Asesora y gestora Cultural Jaime Sordo Bernard Marcadé Carlos Rosón 12:00 h. Joint Venture Marlon de Azambuja Moderación Artista Salvador Carretero José Antonio Trujillo Director del Museo de Arte Moderno y Coleccionista de arte Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) Moderación MARTES 28 Isabel Durán

257 15:30 h. Nuevas formas de creación a partir arte y público aficionado e interesado en de la interacción de los artistas con temas de arte contemporáneo. colecciones y coleccionistas Como actividad adicional se organizarán una Alicia Aza serie de visitas guiadas a las principales Coleccionista exposiciones y colecciones de arte Marlon de Azambuja contemporáneo en Santander. María del Rosario López Coincidiendo con las mismas fechas del Directora de Proyectos Culturales curso, se celebrará en Santander la feria Fundación Banco Santander ArteSantander en horario de tarde. José Antonio Trujillo

Moderación Isabel Durán

17:15 h. Clausura Íñigo de la Serna Alcalde de Santander Jaime Sordo Isabel Durán

El encuentro Artistas y Coleccionistas. Una relación decisiva para el arte contemporáneo es una iniciativa conjunta del Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de arte contemporáneo 9915. Está diseñado para fomentar el conocimiento y la reflexión sobre la relación que se establece entre los coleccionistas y los artistas, teniendo también en cuenta la mediación de los galeristas, como aspectos decisivos del proceso artístico. Se pretende llamar la atención sobre el importante papel del coleccionista como impulsor y transmisor de un patrimonio cultural que construye el sentido de nuestro presente artístico. Como continuación de los cursos celebrados en 2013 y 2014 sobre Coleccionismo y mecenazgo y Coleccionismo y comisariado, en esta ocasión nos situaremos en el núcleo mismo de la creación artística y en el análisis de algunos agentes que lo componen. El encuentroha sido concebido para presentar, además de tres clases magistrales sobre el tema, una serie de diálogos personales entre coleccionistas y artistas que acercarán al público a conocer y comprender dónde reside la fuerza de esa relación tan decisiva para la producción artística. Habrá una mirada teórica e histórica de contexto pero, sobre todo, un conocimiento directo de experiencias y formas de actuar de los artistas, los coleccionistas y los galeristas, como mediadores necesarios en tantas ocasiones. El encuentro contará con la participación de personalidades diversas, coleccionistas privados, gestores de colecciones, teóricos e historiadores del arte, artistas y galeristas. Va dirigido fundamentalmente a coleccionistas de arte contemporáneo, conservadores y gestores culturales, comisarios, galeristas, artistas, estudiantes de

258

259 MONARQUÍA, CONSTITUCIÓN Y 15:30 h. Mesa redonda DEMOCRACIA. ESPAÑA EN PERSPECTIVA Juli Minoves Triquell COMPARADA Göran Rollnert Liern 27, 28 Y 29 DE JULIO Moderación DIRECCIÓN Carmen González Enríquez CHARLES POWELL SOLARES Catedrática de la Universidad Nacional de PROFESOR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA Educación a Distancia, UNED UNIVERSIDAD SAN PABLO – CEU Investigadora Principal del Real Instituto Elcano DIRECTOR DEL REAL INSTITUTO ELCANO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y ESTRATÉGICOS MIÉRCOLES 29 SECRETARÍA MARÍA SOLANAS CARDÍN 9:30 h. El mejor embajador, el Rey: el papel COORDINADORA DE PROYECTOS de la corona en la política exterior de España REAL INSTITUTO ELCANO Charles Powell Solares

LUNES 27 11:30 h. La evolución de la imagen de la Monarquía española 10:00 h. Inauguración Carmen González Enríquez Emilio Lamo de Espinosa Presidente del Real Instituto Elcano de Estudios 13:00 h. Clausura Internacionales y Estratégicos Charles Powell Solares Benigno Pendás Catedrático de Universidad Según un ranking de la Universidad de Letrado de las Cortes Generales Gotemburgo, que clasifica a 175 estados de Director del Centro de Estudios Políticos y acuerdo con su forma de gobierno, en la Constitucionales (CEPC) actualidad existen en el mundo 40 César Nombela Cano monarquías y 135 repúblicas. De esas 40 Rector de la UIMP monarquías, algo más de la mitad (24) son Íñigo de la Serna democracias, según los criterios de Freedom Alcalde de Santander House. Por otro lado, y de acuerdo con el 12:00 h. La Monarquía en la Constitución de Índice de Desarrollo Humano que elabora 1978 anualmente la ONU, estas 24 monarquías Rafael Arias-Salgado Montalvo democráticas tienen mejor índice de Exministro de Relaciones con las Cortes, de desarrollo humano (medio) que las restantes Presidencia, de Administración Territorial y de 53 democracias republicanas. Evidentemente, Fomento esto no significa necesariamente que esos Vicepresidente 1º de la Fundación Transición países sean mejores por el hecho de ser Española monarquías. Lo que sí parece sugerir –como mínimo- es que la forma de gobierno 15:30 h. Mesa redonda monárquica pervive en algunas de las Emilio Lamo de Espinosa democracias más avanzadas del mundo, un Benigno Pendás hecho que contrasta vivamente con el tópico Rafael Arias-Salgado Montalvo ampliamente extendido de que se trata de Moderación una institución anacrónica, y por lo tanto Charles Powell Solares condenada a la extinción. No obstante lo anterior, resulta sorprendente MARTES 28 constatar la escasa atención que ha recibido la monarquía parlamentaria contemporánea 9:30 h. La evolución de la Monarquía por parte del mundo académico. Por ello, este Parlamentaria en Europa curso pretende ante todo paliar en alguna Juli Minoves Triquell medida esta carencia reuniendo a un grupo Profesor Universitario destacado de académicos de distintas University of La Verne, California procedencias, que analizarán la evolución

11:30 h. La Monarquía sueca en perspectiva reciente de la institución monárquica en comparada perspectiva comparada. El curso también Göran Rollnert Liern pondrá en valor algunas de las dimensiones Profesor Titular de Universidad más visibles –aunque insuficientemente Universidad de Valencia estudiadas- del papel de la monarquía, entre ellas su contribución a la proyección exterior de los estados en cuestión.

260

261 EL DESAFÍO HUMANISTA DE LA 9:30 h. Impacto de Humanismo Integral fuera ACTIVIDAD POLÍTICA. JACQUES MARITAIN, de España EL HUMANISMO INTEGRAL Y LA UIMP Michel Fourcade (1934-2014) Presidente del Cercle d'Amis Jacques et Raïsa 29, 30 Y 31 DE JULIO Maritain-Kolbsheim

DIRECCIÓN 10:30 h. La propuesta política del JORDI GIRÓ I PARÍS Humanismo Integral VICESECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO INTERNACIONAL JACQUES MARITAIN Gennaro Giuseppe Curcio GENNARO GIUSEPPE CURCIO 12:00 h. Proyección del documental sobre la SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO INTERNACIONAL JACQUES MARITAIN vida y obra de Jacques y Raïsa Maritain- Kolsbein SECRETARÍA CARMEN HERRANDO 13:00 h. Las posiciones alternativas al INSTITUTO ENMANUEL MOUNIER Maritain de la Nueva Cristiandad UNIVERSIDAD SAN JORGE, ZARAGOZA Carlos Díaz Hernández Universidad Complutense de Madrid MIÉRCOLES 29 15:30 h. Mesa redonda MARITAIN HOY: PRESENTE Y FUTURO DEL La influencia de Maritain y el Humanismo y el HUMANISMO INTEGRAL Humanismo Integral hasta la transición 10:00 h. Inauguración democrática española Vicente Luis Navarro de Luján El desafío generacional de la re-generación: Fundación San Pablo CEU desafíos éticos de la responsabilidad política Leyre Arrieta en el siglo XXI Universidad de Deusto María José Catalá Verdet Videoconferencia Diputada en las Cortes Valencianas Giovanni Grandi La relación de Maritain con la UIMP Università degli Studi. Padua César Nombela Cano Moderación Rector de la UIMP Agustín Domingo Moratalla 10:30 h. Maritain y la política, hoy Director UIMP de Valencia Joan Rigol Roig VIERNES 31 Ex presidente del Parlament de Cataluña LECCIONES DE LA HISTORIA. 12:30 h. Contexto histórico del "Humanismo CONTEXTO HISTÓRICO Y GÉNESIS DEL Integral" de Maritain (Videoconferencia) HUMANISMO INTEGRAL Hilari Raguer Historiador, Monje de Montserrat 9:30 h. Jacques Maritain frente al catolicismo

15:30 h. Mesa redonda de cruzada Maritain y el Humanismo Integral como Jean Michel Garrigues Florez Profesor emérito de la Facultad Pontificia de inspiración cristiana de la acción social y Teología de Toulouse política actual. Profesor invitado de la Facultad Pontificia de San Impacto de la generación post-transición Dámaso Llibert Cuatrecasas Presidente del INEHCA 10:30 h. Un cardenal maritainiano en el Karmelo Sáinz de la Maza contexto eclesial y político de las "lecciones de Partido Nacionalista Vasco Santander" Fundación Sabino Arana Josep María Margenat Universidad Loyola. Andalucía Moderación Jordi Giró i París 12:30 h. La historia de la obra Humanismo Integral: ediciones y traducciones JUEVES 30 (Videoconferencia) LA RECEPCIÓN DEL HUMANISMO Piero Viotto INTEGRAL. Instituto Internacional Jacques Maritain PROYECCIÓN INTERNACIONAL DEL HUMANISMO INTEGRAL Y SUS CONTRADICTORES

262 13:00 h. Conferencia de Clausura La propuesta política del Humanismo Integral. Proyección del documental sobre la vida y la obre de Jacques y Raïssa Maritain Eugenio Nasarre Diputado en las Cortes Generales

En 1934, Maritain impartió una serie de conferencias en los cursos de verano de la UIMP en la Magdalena, en las que revisaba la presencia de los cristianos en el mundo social y político, así como su proyección de futuro. Estas conferencias fueron publicadas por primera vez en español por la propia universidad en 1935, con el título Problemas espirituales y temporales de una nueva cristiandad. En 1936, en plena guerra civil, Maritain editó una revisión de dichas conferencias, que llevaba por título Humanismo Integral. Esta obra es una de las más importantes y célebres del pensamiento político de Maritain, y representa de manera emblemática el gran esfuerzo de aggiornamento de la generación de pensadores cristianos que llevaron a la Iglesia católica hacia el Concilio Vaticano II. Gracias al proyecto de una nueva sociedad pluralista y democrática, inspirada en el humanismo cristiano, Maritain promovió un cambio de mentalidad que representó la aceptación progresiva de los esquemas de organización social y política de la modernidad, haciendo “las paces” con la Revolución Francesa y revisando críticamente su legado. Con este curso pretendemos ante todo poner de relieve el papel histórico de promoción del pensamiento que la UIMP ocupa en los años 30. En segundo lugar, subrayar la importancia del pensamiento de Maritain en la formación del corpus ideológico del llamado humanismo cristiano, que fue utilizado como inspiración para los partidos demócrata- cristianos que nacieron en los años sucesivos. En tercer lugar, mostrar que, más allá de la etiqueta de pensador de la democracia cristiana, cabe identificar a Maritain como el pensador cristiano de la democracia, subrayando así su fecundidad para inspirar también otras corrientes políticas. Y por último, presentar la proyección y actualidad del pensamiento de Maritain como fuente de interlocución y prospectiva para los desafíos del siglo XXI.

263

264 TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA. La flexibilidad de la columna vertebral RESPIRAR LA DANZA Desarrollo del máximo de flexibilidad de la DEL 27 AL 31 DE JULIO columna vertebral para el aumento de la

DIRECCIÓN expresión corporal; movimiento desde RAMÓN OLLER diferentes planos, utilizando la torsión y la COREÓGRAFO, PEDAGOGO Y DIRECTOR espiral corporal. Consciencia corporal SECRETARÍA Desarrollo de la consciencia corporal acerca MARINA ROSSELL FIGUERAS de las sensaciones que se sienten durante el CANTAUTORA movimiento. Enfatizar la cualidad y los Se trabajarán diferentes aspectos teórico sentimientos en el movimiento. El enfoque no prácticos de la danza moderna, así como las es una forma externa del movimiento, es lo herramientas de la composición coreográfica. que el bailarín e intérprete expresan con Se elaborará una coreografía donde la voz del cuerpo, espíritu y mente. cantante y la respiración del intérprete Cuerpo como una gran orquesta dialoguen y formen una sola que transmita al Considerar el cuerpo entero como un espectador una carga de emociones; diálogo instrumento de comunicación de la danza. del cuerpo y la voz, creando una sinfonía Cada parte del cuerpo como un instrumento emocional. musical independiente capaz de expresar Los aspectos teóricos están basados en la sentimientos, intenciones y acciones técnica de danza moderna Limón creada específicas. por José Limón. Esta técnica es conocida Voz del cuerpo porque ayuda a desarrollar una amplia gama Ver cómo cada parte del cuerpo tiene su de expresión dramática y musicalidad en la propia respiración y una voz propia; la danza danza. La técnica enfatiza los principios es la gran voz del silencio. orgánicos de la recuperación y la caída y de la El taller está dirigido a bailarines, intérpretes, suspensión y sucesión del cuerpo. El coreógrafos y docentes de danza a nivel movimiento del cuerpo con la respiración y la avanzado. dinámica del peso del cuerpo durante el Abierto a alumnos oyentes (tarifa C). proceso creativo de la danza. Expresar la Número máximo de alumnos: 25 relación del bailarín con el ambiente de una HORARIO: manera orgánica mediante el movimiento, Lunes: de 10:00 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a desarrollando una serie de ejercicios físicos, 17:30 h. destinados al control del cuerpo y su Martes a Jueves: de 9:30 h. a 13:30 h. y de colocación. 15:30 h. a 17:30 h. Respiración Viernes: de 9:30 h. a 13:30 h. El uso consciente de la respiración es clave Jueves 30 para generar movimiento. El movimiento de la 19:00 h. Masterclass abierta al público en el respiración mediante el cuerpo forma parte de Paraninfo de La Magdalena la creación de una danza y de la danza en sí. NOTAS BIOGRÁFICAS Permite que el movimiento fluya de una Ramón Oller. Director y coreógrafo de su manera continua y que se inicie desde el propia compañía desde 1984, y requerido centro del cuerpo. creador en otras formaciones nacionales e Recuperación y caída del cuerpo internacionales, Ramón Oller se presenta Exploración de los ritmos naturales que como uno de los referentes de la danza de surgen durante la caída y recuperación del este país. Con un lenguaje coreográfico que cuerpo. Se enfoca a descubrir y entender el encuentra en la danza contemporánea su flujo orgánico de los movimientos suspensión punto de partida, bucea el trabajo de este y sucesión. Explora las posibilidades creador en géneros y disciplinas diversas. Al orgánicas de energía que existen en la frente de su compañía Metros, afincada en suspensión y sucesión de un movimiento al Barcelona, ha creado más de veinte otro, un movimiento fluye al siguiente de una espectáculos. De metros y metros (1986), manera continua; este enfoque genera una Duérmete ya (1995), Pecado Pescado (2000), suavidad y soltura llena de vitalidad. Sangre pura (2002), Congelado en el tiempo Dinámica del peso corporal y la fuerza de (2003), Carmen (2003), DaliDance (2004), la gravedad Romeo y Julieta (2005), Bendita (2006) y Estudio de la interacción del peso del cuerpo Madame Butterfly (2006), algunos de ellos. con la fuerza de la gravedad. Se usa esta Fuera de su compañía, el sello creativo se dinámica como fuente de energía para extiende hasta formaciones como la generar movimientos orgánicos adaptables a Compañía Nacional de Danza, el Ballet cualquier estilo coreográfico. Nacional de España, It Dansa, el Ballet

265 Nacional de Paraguay o la Lindsay Kemp Dance Company. Con el Ballet Hispánico de Nueva York mantiene una colaboración especial desde 1994 que consiste en la creación anual de un espectáculo. Su labor pedagógica actual comprende desde el Institut del Teatre, en el que figura como profesor de composición en estudios de grado superior de danza, hasta la Junta de Andalucía en la que realiza las funciones de asesor de danza contemporánea. El Premio Nacional de Danza (1994), el Premio de la Asociación de directores de escena en España (1993 y 1997), el Premio Nacional de Catalunya y el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana (2003), algunos de los galardones recibidos a lo largo de su trayectoria profesional. Marina Rossell. Comenzó a actuar en el año 1976 teloneando desde Lluís Llach a Ovidi Montllo. Desde sus inicios hasta la actualidad ha forjado con la guitarra y su exquisita voz, una sólida trayectoria en el curso de la cual ha grabado ya más de 20 discos y ha realizado numerosas giras por toda Europa, Iberoamérica y el norte de África, entre otros. Su primer disco fue Si volíeu escoltar con arreglos de Lluís Llach, en el cual recopilaba canciones populares catalanas actualizadas. Penyora (1979) fue el trabajo que la lanzó a la fama y que incluye el tema La Gavina, una de las canciones más populares de su carrera, obteniendo diferentes premios y reconocimientos. Sus últimos grandes proyectos han sido el concierto en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona cantando clásicos catalanes (2008), Marina Rossell canta Moustaki presentado en abril de 2012 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, y en 2014, en el Teatre Grec de Barcelona, realizó un concierto memorable en homenaje a su amigo Moustaki, acompañada de su hija Pia Moustaki, entre otros reconocidos artistas. El CD Tribut a Moustaki con la grabación de este concierto, editado en 2014, cerró la trilogía dedicada al gran Maestro francés. Sus trabajos discográficos editados con Harmonia Mundi han tenido una difusión muy amplia en Europa, América Latina y en los Estados Unidos, obteniendo gran reconocimiento.

266

267 ENIGMAS DE SALUD Y ENFERMEDADES: 11:30 h. LECCIÓN 10ª CÓMO LA EPIDEMIOLOGÍA CONTRIBUYE A Epidemiología clásica SOLUCIONAR MISTERIOS CIENTÍFICOS DEL 3 AL 7 DE AGOSTO VIERNES 7

PROFESOR EPIDEMIOLOGÍA MODERNA ALFREDO MORABIA PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE 9:00 h. LECCIÓN 11ª EPIDEMIOLOGÍA Despistaje, medicamentos, ECR y medicina UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, NUEVA YORK basada en las evidencias

LUNES 3 10:30 h. LECCIÓN 12ª

A EPIDEMIOLOGÍA ES UNA CIENCIA JOVEN Epidemiología moderna

9:45 h. Inauguración 12:00 h. LECCIÓN 13ª Prueba 10:00 h. LECCIÓN 1ª ¿Cuándo comenzaron las epidemias y por qué LIBRO DE TEXTO triunfaron por 4000 años? Morabia A (2011) Santé. Séparer Croyances et Connaissances. Paris: Odile Jacob 11:00 h. LECCIÓN 2ª Morabia A (2014) Enigmas of Health and ¿Por qué el pensamiento poblacional emergió Disease: How Epidemiology Helps Unravel en el siglo XVII? Scientific Mysteries. New York, NY: Columbia University Press 12:30 h. LECCIÓN 3ª Los primeros estudios comparando grupos del siglo XVIII

MARTES 4

LA EPIDEMIOLOGÍA DEL SIGLO XIX

9:00 h. LECCIÓN 4ª ¿Por qué la epidemiología es verdaderamente una ciencia del siglo XIX?

10:30 h. LECCIÓN 5ª ¿Por qué la epidemiología clínica nació en el mismo tiempo que la epidemiología de salud pública?

12:00 h. LECCIÓN 6ª Snow vs. Pettenkofer

MIÉRCOLES 5

LA EMERGENCIA DE LOS ESTUDIOS COMPARATIVOS

9:00 h. LECCIÓN 7ª Epidemiología precoz-Eugenismo y Tuberculosis

11:30 h. LECCIÓN 8ª Pelagra y Premio Nobel. Primeros estudios caso y control y ensayos randomizados

JUEVES 6

MADURACIÓN PRÁCTICA Y TEÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

9:00 h. LECCIÓN 9ª Tabaco y cáncer del pulmón

268

269 TÉCNICAS DE IMAGEN MÉDICA PARA EL 15:30 h. LESSON 18ª DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA. PRESENTE Y Práctica MRI FUTURO Juan Pablo Rigla Pérez 3 TO 7, AUGUST Institute for Instrumentation in Molecular

PROFESSOR Imaging (I3M) JOSÉ MARÍA BENLLOCH BAVIERA 16:00 h. LESSON 19ª PROFESOR DE INVESTIGACIÓN DEL CSIC DIRECTOR DEL INSTITUTO I3M Práctica MRI

MONDAY 3 WEDNESDAY 5

9:30 h. Inauguration 9:30 h. LESSON 20ª Physics Principles of Nuclear Medicine 10:00 h. LESSON 1ª Introduction to Medical Imaging 10:00 h. LESSON 21ª Gammagrafía Planar, SPECT 10:30 h. LESSON 2ª Basic Atomic and Nuclear Physics 10:30 h. LESSON 22ª PET 11:00 h. LESSON 3ª Interaction of Radiation with Matter 11:30 h. LESSON 23ª Radiolsotope Production 12:00 h. LESSON 4ª Radiographic Imaging 12:00 h. LESSON 24ª Detector Design 12:30 h. LESSON 5ª Physics Principles of CT 12:30 h. LESSON 25ª PET & SPECT Image Reconstruction 13:00 h. LESSON 6ª Dose and Radation Protection 13:00 h. LESSON 26ª Medical Applications of PET, SPECT 15:30 h. LESSON 7ª CT image Reconstruction 15:30 h. LESSON 27ª Práctica PET 16:00 h. LESSON 8ª Antonio Javier González Martínez TomoSynthesis Institute for Instrumentation in Molecular Imaging (I3M) 16:30 h. LESSON 9ª Spectral CT 16:00 h. LESSON 28ª Práctica PET 17:00 h. LESSON 10ª Phase Contrast CT THURSDAY 6

TUESDAY 4 9:30 h. LESSON 29ª Physics Principles of UltraSound Imaging 9:30 h. LESSON 11ª Physics Principles of MRI 10:00 h. LESSON 30ª Eco-Doppler 10:00 h. LESSON 12ª MR Hardware 10:30 h. LESSON 31ª Medical Applications of US 10:30 h. LESSON 13ª MR Image Reconstruction 11:30 h. LESSON 32ª Magnetic Particle Imaging 11:30 h. LESSON 14ª Spectroscopy (MRS) 12:00 h. LESSON 33ª Magnetoencephalography 12:00 h. LESSON 15ª Funtional MRI (fMRI) 12:30 h. LESSON 34ª Optical Imaging 12:30 h. LESSON 16ª Difussion MRI 13:00 h. LESSON 35ª Combined Imaging 13:00 h. LESSON 17ª Medical Applications of MRI

270 15:30 h. LESSON 36ª (Federación Mundial de Medicina Nuclear) en Physics Principles of Radiotherapy la modalidad de Tecnología. Premio (2008) Rey Jaime I en la modalidad de Nuevas 16:00 h. LESSON 37ª Tecnologías, Premio Nacional de Investigación IMRT Torres Quevedo (2014). El curso pretende explicar de forma clara y 16:30 h. LESSON 38ª sencilla las distintas modalidades de imagen Proton & Carbon Ion Therapy médica y su aplicación en la terapia. Está

17:00 h. LESSON 39ª organizado en 5 módulos principales: Image Guided RadioTherapy - Tomografía Computarizada - Medicina Nuclear-Resonancia Magnética FRIDAY 7 - Ultrasonidos y otras Técnicas de Imagen - Imagen para la Terapia 9:30 h. LESSON 40ª Sin embargo, el curso empieza por una breve Hyperthermia descripción de la física atómica y nuclear, incluyendo las características de la radiación 10:00 h. LESSON 41ª ionizante. Para cada módulo se describe la Focus UltraSound Therapy (HIFU), MRgFUS teoría básica, el estado de la técnica y sus aplicaciones médicas. Cada módulo comienza 11:00 h. LESSON 42ª con una descripción de los principios físicos Drug Delivery & Imaging de la emisión y detección de las señales, la 11:30 h. LESSON 43ª electrónica de adquisición de las mismas y el Magnetic Nanoparticles Therapy proceso de formación de la imagen 3D a partir Irving Weinberg de los métodos matemáticos e informáticos de Scientist reconstrucción. Finalmente, para cada Georgetown University modalidad de imagen se presentan ejemplos concretos de aplicación a la práctica clínica. 12:00 h. LESSON 44ª Se exponen también los métodos más Image Guided Surgery avanzados que todavía no están introducidos en los hospitales, proporcionando una visión 12:30 h. Conclusions futurista del campo. Se realizan además dos prácticas experimentales que ilustran todo el 13:00 h. Closing proceso desde la física, ingeniería y matemática a la formación de la imagen José María Benlloch es Profesor de médica. En el módulo de “Imagen para Investigación del “Consejo Superior de Terapia” se describen además brevemente las Investigaciones Científicas” (CSIC). Realizó su distintas técnicas de terapia mediante tesis doctoral (1990) con los primeros datos procedimientos físicos, incluyendo la del detector DELPHI del acelerador LEP del Radioterapia, Hipertermia y Cirugía. Dado el CERN (Centro Europeo de Física de carácter multidisciplinar de la materia, el Partículas, Ginebra, Suiza). Ha sido Staff del curso está dirigido al público en general ya Massachussetts Institute of Technology desde que se explican las distintas técnicas 1991 a 1996 trabajando bajo la dirección del partiendo de los principios básicos. Los temas Premio Nobel de Física Jerome Friedman, en complejos se presentan de forma clara y el detector CDF del acelerador TEVATRON de sencilla y sólo se presuponen conocimientos Fermilab (Chicago, EEUU). En 1995, dicho elementales de física y matemáticas. Sin experimento descubre el quark top, una de embargo, el curso resultará especialmente útil las 12 partículas elementales que constituyen para los estudiantes e investigadores en física la materia. médica e ingeniería biomédica, medicina y Desde su incorporación al CSIC ha biología. desarrollado varios equipos de diagnóstico médico basados en la detección de partículas. Obtiene 12 patentes sobre aparatos que aplican las técnicas de detección de partículas al diagnóstico del cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Autor de más de 200 artículos en revistas internacionales de alto impacto. Fundador (2011) y actual director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto UPV-CSIC- CIEMAT. Premio (2002) de la WFNM

271

272 DE LA EXISTENCIA A LA IDEA 12:00 h. LECCIÓN 14ª DEL 3 AL 7 DE AGOSTO Debate e intercambio de ideas

PROFESOR 13:30 h. Clausura JOSÉ COBO ESCULTOR Los primeros tres días del curso se centrarán

LUNES 3 en el trabajo de José Cobo partiendo de imágenes de obras realizadas durante las 10:00 h. Inauguración distintas etapas que han conformado su trayectoria artística en España y en los 10:30 h. LECCIÓN 1ª Estados Unidos. A través de cada uno de De la irrefutable realidad de la existencia a la estos periodos se analizarán las influencias e adopción del compromiso social inquietudes artísticas, el entorno cultural y el contexto social y personal en el que se 12:00 h. LECCIÓN 2ª produjeron. Debate e intercambio de ideas Se abordarán temas como el existencialismo manifestado a través de la piel, el 15:30 h. LECCIÓN 3ª expresionismo implosivo, el papel y el Clase práctica compromiso del artista en la sociedad, la MARTES 4 generación de ideas materializadas en objetos base para nuevas ideas. El nomadismo del 10:00 h. LECCIÓN 4ª arte. El cambio de significación de los objetos De la carnalidad del cuerpo a la materialidad por la mutación del entorno. El anacronismo de las ideas revitalizante y sus influencias históricas. El cuerpo como medida del todo y la 12:00 h. LECCIÓN 5ª transformación de la existencia en idea Debate e intercambio de ideas pasando por la carnalidad. Antropología de la infancia y conceptualización temprana de la 15:30 h. LECCIÓN 6ª realidad. De las formaciones emergentes y de Clase práctica las formas derivadas de estereotipos

MIÉRCOLES 5 personales o culturales. Del ethos y del pathos. 10:00 h. LECCIÓN 7ª En los dos últimos días trataremos sobre el De la Caverna de Platón a la codificación de la “campo expandido de la escultura”, luz inicialmente enunciado en relación al paisaje y a la arquitectura. De su influencia en el arte 12:00 h. LECCIÓN 8ª figurativo más actual. Se hará referencia al Introducción o recuerdo del "campo periodo barroco, cuando el arte se concebía expandido". como representaciones teatrales efímeras Debate e intercambio de ideas congeladas para la eternidad. El espacio como base y herramienta de trabajo. 15:30 h. LECCIÓN 9ª La integración del entorno en las Clase práctica instalaciones, la iluminación que las inunda, la forma de los espacios y de los muros y la JUEVES 6 misma temporalidad de las exposiciones 10:00 h. LECCIÓN 10ª forman parte de las obras. El espacio deja de De la vida es sueño a la hiperrealidad de la ser neutro, un mero fondo de exposición, para representación activarse por medio del material expuesto. En la parte práctica del curso los proyectos 12:00 h. LECCIÓN 11ª serán libres. Se propone modelar fragmentos Debate e intercambio de ideas del cuerpo humano con el fin de apreciar la importancia de la morfología y las 15:30 h. LECCIÓN 12ª proporciones, o bien, partiendo de maquetas Clase práctica de espacios de proporciones diversas construidas en clase, los participantes podrán VIERNES 7 presentar proyectos expositivos. 10:00 h. LECCIÓN 13ª Número máximo de alumnos: 20 El museo. La temporalidad del arte que NOTAS BIOGRÁFICAS permanece José Cobo, nació en Santander en 1958. Se trasladó a Madrid en 1975 donde inició estudios de arquitectura que pronto

273 abandonaría para dedicarse de lleno al arte. En 1983 se trasladó a Chicago donde fue becado por The School of the Art Institute (SAIC). Se graduó de un Master of Fine Arts (MFA) en 1986. Completó estudios de Historia del Arte y Crítica en SAIC (1995). Mientras tanto y en los próximos años fue profesor en el Departamento de Escultura de esa misma universidad entre los años 1993 y 1997. De Chicago se trasladó a Nueva York donde residió dedicándose exclusivamente al arte desde 1997 hasta el 2002. Tras una breve estancia de medio año en Fráncfort (Alemania) se estableció en Santander. Es autor de varias esculturas públicas entre las que destaca el grupo de los “Raqueros” en el puerto Santander por haberse convertido en un emblema de la ciudad y estar representado en los autobuses turísticos que la recorren. Es miembro del Consejo Académico del Centro Universitario CESINE (2014-2015). Premio de las Bellas Artes de Cantabria (2014). Galerías donde hizo exposiciones individuales: Maya Polsky Gallery, Chicago, Galería Buades, Madrid, Galería Alejandro Sales, Barcelona, Galería Juan Silió, Santander, Galería Ferran Cano, Palma de Mallorca y Barcelona, Jon Oulman Gallery, Minneapolis, Galería Emilio Navarro, Madrid, Galería Rua Santander, Fundación Marcelino Botín, Santander, Palacete del Embarcadero, Santander, Fish Tank Gallery, Nueva York, Sala de Arte Robayera, Miengo, Cantabria, Galería Vértice, Oviedo, Arnes Röpke, Madrid, Galerie Stefan Röpke, Colonia, Galerie 3Punts, Berlin, Black Square Gallery, Miami, Galerie von Braunbherens, Munich. Ferias de Arte internacionales en las que ha participado: ARCO (Madrid), FIAC (París), MACO (Mexico DF), Art Cologne (Colonia), Art Brussels (Bruselas), ARTE FIERA, Art First Bologna, (Bolonia), Arte Santander, (Santander), San Francisco International Art Exposition, (San Francisco), Art Karlsruhe, (Karlsruhe), PULSE, NY, (Nueva York), Art Miami (Miami), Art Chicago, (Chicago), Kunst 12 Zurich, (Zurich).

274

275 HERRAMIENTAS MOLECULARES E 10:30 h. Tecnologías y diseño de proyectos de INFORMÁTICAS EN INVESTIGACIÓN genotipado BIOMÉDICA María Torres Español DEL 3 AL 7 DE AGOSTO CeGen Universidad de Santiago de Compostela DIRECCIÓN CONCHA GIL 12:00 h. Estudios de asociación: del gen al CATEDRÁTICO DE MICROBIOLOGÍA genoma completo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Anna González-Neira FERNANDO CORRALES CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA 13:00 h. Proyecto ENCODE MOLECULAR Alfonso Valencia UNIVERSIDAD DE NAVARRA Coordinador del INB LUNES 3 Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

10:00 h. Inauguración 16:00 h. Mesa redonda Concha Gil Genotipado de población control española. Fernando Corrales Retos y dificultades Identificación de variantes de riesgo en cáncer 10:15 h. Implicaciones éticas del manejo de de mama, del laboratorio a la clínica muestras biológicas en investigación. Anna González-Neira Derechos del sujeto fuente Inés Quintela Andrés García María Torres Español Banco Nacional de ADN Carlos III Universidad de Salamanca Moderación Francisco Javier Benítez 11:15 h. Requisitos legales para la utilización Coordinador de CeGen de muestras biológicas en investigación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Javier Arias Subdirector General de Terapia Celular y Medicina MIÉRCOLES 5 Regenerativa Instituto de Salud Carlos III 9:30 h. Introducción. Bioinformática en los proyectos de genómica. El INB y ELIXIR 12:00 h. Los biobancos como herramienta Alfonso Valencia clave en la investigación biomédica traslacional 10:30 h. Recursos y bases de datos en Alberto Orfao genómica. EGA y los genomas de interés Director Científico del Banco Nacional de ADN médico Carlos III Arcadi Navarro Universidad de Salamanca INB Universidad Pompeu Fabra, Barcelona 13:00 h. Control de calidad: Puntos críticos en la gestión de muestras biológicas 12:00 h. Análisis de genomas, RNAseq y otras María Pérez ómicas Banco Nacional de ADN Carlos III Joaquín Dopazo Universidad de Salamanca INB Centro de Investigación Príncipe Felipe 16:00 h. Mesa redonda Proyecto internacional 1000 genomas 13:00 h. Análisis de relaciones entre Alberto Orfao enfermedades y genes Anna González-Neira Ferrán Sanz CeGen INB Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Instituto de Investigación del Hospital del Mar

Moderación 16:00 h. Mesa redonda Andrés García Bioinformática en la medicina de precisión y las necesidades de formación en MARTES 4 bioinformática y biología computacional Arcadi Navarro 9:30 h. Polimorfismos genéticos. Introducción Joaquín Dopazo al genotipado Ferrán Sanz Inés Quintela CeGen Moderación Universidad de Santiago de Compostela Alfonso Valencia

276 JUEVES 6 Moderación Fernando Corrales 9:30 h. Banco Nacional de Líneas Celulares: Estructura y actividades El avance de la investigación biomédica en el Blanca Miranda siglo XXI depende en gran medida de Coordinadora del Banco Nacional de Líneas tecnologías innovadoras para estudiar Celulares nuestro organismo en toda su complejidad Biobanco Sistema Sanitario Público de Andalucía molecular, impulsando así la generación de

10:30 h. Células madre pluripotentes. nuevos modelos y aproximaciones clínicas Fundamentos y tipos para el tratamiento de la enfermedad a Dunja Lukovic Lukovic medida de cada individuo. Otro de los Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina aspectos esenciales es el acceso a muestras Regenerativa biológicas, correctamente anotadas, que posibilite el estudio de procesos patológicos 12:00 h. Investigación traslacional con células sin resolver. En este curso, expertos en madre pluripotentes genética, genómica funcional, proteómica, Anna Veiga bioinformática y biobancos de la Plataforma Banco de Líneas Celulares de Recursos Biomoleculares y Bioinfomáticos Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona del Instituto de Salud Carlos III, revisarán el estado actual de la tecnología y sus 13:00 h. Mesa redonda aplicaciones en el ámbito biomédico, en el Situación actual y perspectivas de la marco de algunos proyectos internacionales investigación con células madre en los que participan. Blanca Miranda El curso propuesto está dirigido a estudiantes Dunja Lukovic Lukovic pre-doctorales y postdoctorales que quieran Anna Veiga desarrollar proyectos de biomedicina en los

16:00 h. Introducción a la proteómica que se requieran tecnologías “ómicas” y Concha Gil bioinformáticas. También será de gran utilidad para el personal que esté 16:30 h. Métodos de separación de proteinas desarrollando su formación en hospitales y espectrometría de masas (MIR, FIR, BIR, QUIR, etc.) y para los Montserrat Carrascal estudiantes de grado relacionados con la ProteoRed biomedicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona

17:00 h. Proteómica cuantitativa Manuel Sánchez ProteoRed Universidad de Valencia

VIERNES 7

9:30 h. Arrays de proteínas y anticuerpos Manuel Fuentes ProteoRed Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca

10:30 h. Aplicaciones de la proteómica. Caracterización del proteoma, biomedicina Ignacio Casal ProteoRed Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC

12:00 h. Mesa redonda El proyecto internacional proteoma humano El proyecto proteoma humano. ¿Cómo completar la máquina de la vida? Concha Gil Ignacio Casal Manuel Fuentes Francisco Blanco ProteoRed Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña

277

278 LA TRATA DE SERES HUMANOS: 15:30 h. TSH con fines de explotación laboral PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y y delito contra los derechos de los PERSECUCIÓN trabajadores. Casuística DEL 3 AL 7 DE AGOSTO Jaime Nicolás González

DIRECCIÓN Beatriz Losada Crespo MIRYAM C. GONZÁLEZ RABANAL Antonio Viejo Llorente PROFESORA TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA Moderación UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A Miryam C. González Rabanal DISTANCIA (UNED) JAIME NICOLÁS GONZÁLEZ MIÉRCOLES 5

INSPECTOR JEFE DE OPERACIONES DE LA UCRIF EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MADRID

SECRETARÍA 9:30 h. Operativa policial en la TSH EVA GUTIÉRREZ CARRERA José Nieto Barroso INSPECTORA JEFE DEL CNP. INTERPOL CRIMINAL Inspector Jefe del C.N.P. POLICE OFFICER-HUMAN TRAFFCKING AND Jefe del Centro de Inteligencia y Análisis de Riesgo CHILD EXPLOITATION SUB-DIRECTORATE (C.I.A.R) de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras LUNES 3 10:30 h. Tratamiento de la víctima de trata en LÍNEAS ESTRATÉGICAS el ámbito penal Patricia Fernández Olalla 10:00 h. Inauguración Fiscal Adscrita al Fiscal de Sala de Extranjería Ignacio Cosidó Gutiérrez Fiscalía General del Estado Director General de la Policía 12:00 h. Aproximación y abordaje a la víctima 10:30 h. Líneas estratégicas en materia de de trata TSH María Paz Ruiz Tejedor Emilio Baos Arrabal Psicóloga Forense Comisario Principal Clínica Médico Forense de los Juzgados de Plaza de Comisaría General de Extranjería y Fronteras Castilla de Madrid

12:00 h. Redes de inmigración y control de 15:30 h. Mecanismos institucionales y fronteras jurídicos para combatir la TSH José Ángel González Morán José Nieto Barroso Comisario Patricia Fernández Olalla Comisaría General de Extranjería y Fronteras María Paz Ruiz Tejedor

15:30 h. Nuevas estrategias en la lucha Moderación contra la inmigración irregular y TSH José Ángel González Morán Ignacio Cosidó Gutiérrez Emilio Baos Arrabal JUEVES 6 José Ángel González Morán LA VÍCTIMA DE TRATA Moderación Miryam C. González Rabanal 9:30 h. Asistencia integral Miriam Benterrak Ayensa MARTES 4 Delegación del Gobierno para la Violencia de Género Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad EXPLOTACIÓN LABORAL 10:30 h. El papel de los medios de 9:30 h. Lucha contra la explotación laboral comunicación Jaime Nicolás González Isabel de Ocampo García Directora y productora de cine 10:30 h. Control, fraude y explotación laboral Goya 2009 a Mejor cortometraje de ficción Beatriz Losada Crespo Inspectora de Trabajo y Seguridad Social 12:00 h. Proceso de reinserción de las víctimas de trata 12:00 h. Matices en la aplicación de la Rocío Nieto Rubio normativa Directora de APRAMP Antonio Viejo Llorente Magistrado Decano de Madrid

279 VIERNES 7

VISIÓN INTERNACIONAL

9:30 h. Dimensión internacional de la TSH Eva Gutiérrez Carrera

10:30 h. Nuevos retos en la cooperación internacional Alicia Malo Sánchez Comisaría del CNP Jefa de la Unidad de Coordinación Internacional

12:00 h. Clausura

El curso persigue, entre otros los objetivos siguientes: Analizar el fenómeno migratorio desde el punto de vista del diseño y aplicación del ordenamiento jurídico español, teniendo en cuenta los compromisos internacionales sobre la materia y los riesgos y amenazas que la falta de coordinación de las autoridades y gobiernos de los diferentes países puede comportar. Plantear y resolver algunas cuestiones clave sobre la gestión de los flujos de población y del trato a sus protagonistas y ello desde un enfoque eminentemente práctico, pero también con un dominio profundo de la problemática inherente a la aplicación de la normativa vigente en nuestro país y de los compromisos internacionales. Poner de manifiesto, desde una perspectiva interdisciplinar en la que se da también protagonismo a las víctimas de trata, los principales puntos oscuros en el manejo de la extranjería en España, haciendo especial referencia al fenómeno de la trata de seres humanos para la explotación sexual y a la necesidad de explorar nuevas alternativas para mejorar la cooperación internacional. Perfil de los alumnos a los que se dirige: Estudiosos de los temas relacionados con la extranjería, la inmigración y la trata de seres humanos, profesionales en general (Policía, Guardia Civil, judicatura, ONG y gestores públicos) y cualquier persona sensibilizada con esta problemática. El curso interesa a todos los implicados en la aplicación de la normativa de extranjería ya que su enfoque interdisciplinar, además de teórico, es práctico y pretende desvelar los vacíos legales y las incongruencias derivadas de la aplicación del ordenamiento jurídico vigente. Cuenta, asimismo, con la participación de expertos en la materia de los diferentes sectores implicados, tanto en el ámbito nacional, como internacional.

280

281 CÓMO PARTICIPAN LAS REGIONES EN EL Guillermo Martínez Suárez ENTRAMADO EUROPEO Consejero de Presidencia del Principado de Asturias 3, 4 Y 5 DE AGOSTO Moderación DIRECCIÓN Inma Valencia INMA VALENCIA DIRECTORA DE LA OFICINA DEL GOBIERNO DE 11:30 h. El Comité de las Regiones Europeo. CANTABRIA EN BRUSELAS 20 años del Comité de las Regiones PEDRO CERVILLA MARTÍNEZ Pedro Cervilla Martínez DIRECTOR DEL REGISTRO DEL SERVICIO JURÍDICO DEL COMITÉ DE LAS REGIONES 12:30 h. Presente y futuro del Comité de las EUROPEO Regiones. LUNES 3 José Luis de Castro Ruano Director del Departamento de Derecho Internacional 10:00 h. Inauguración Público, Relaciones Internacionales e Historia del Inma Valencia Derecho Pedro Cervilla Martínez Universidad del País Vasco

11:00 h. Panorama general de la participación 15:30 h. La participación de las CCAA en de las CCAA en los asuntos europeos programas europeos. Fernando Méndez Navia Panorama General Director General Javier González Vega Grupo DEX, Desarrollo de Estrategias Exteriores

Catedrático de Derecho Internacional Público y MIÉRCOLES 5 Relaciones Internacionales Universidad de Oviedo 9:30 h. La participación de las autoridades

11:50 h. Visión general de la participación locales y regionales españolas en el CDR, 20 desde el punto de vista de una Comunidad años después de su creación. Autónoma José Luis de Castro Ruano María de Diego Durántez Inma Valencia Directora General de Relaciones Institucionales y Íñigo de la Serna Acción Exterior, Castilla y León y miembro del Alcalde de Santander y Presidente de la FEMP Comité de las regiones de 2007 a 2015 Moderación 13:00 h. La CARUE, foro de encuentro para Pedro Cervilla Martínez los temas europeos Juan Ignacio Romero Sánchez 11:30 h. La participación de las CCAA en la Dirección General de Coordinación de Competencias negociación y ejecución de la política regional con las Comunidades Autónomas y las Entidades europea. Locales Jordi Torrebadella Jefe de Unidad adjunto, Unidad España, Dirección 15:30 h. Asociaciones regionales: trabajo en General de Política Regional y Urbana de la red para defender y hacer visibles los Comisión Europea intereses regionales en Europa. La CORE como modelo de colaboración de las 12:20 h. Conclusiones y propuestas de represnetaciones regionales españolas en futuro. Bruselas. Pedro Cervilla Martínez Marta Romo Inma Valencia

Directora de la Oficina de La Rioja en Bruselas 13:00 h. Clausura 16:30 h. La participación de las regiones en El objetivo del encuentro es analizar la las redes Europeas participación de las CCAA en los asuntos Ana Ramos Barbosa europeos tomando como referencia algunos Directora de la Oficina de Galicia en Bruselas hitos: en 2015 se cumplen 10 años de MARTES 4 participación efectiva en las formaciones del Consejo de ministros, en 2014 se cumplieron 9:30 h. Balance de la participación de las 20 años de la creación del Comité de las CCAA en el Consejo de Ministros de la UE 10 Regiones, la representación de las CCAA en años después Bruselas a través de oficinas o delegaciones Ángel Boixareu Carrera ha cumplido en algunos casos 30 años… Director General en el Consejo de Ministros de la UE El Comité de las Regiones colabora en la Javier González Vega organización de este seminario de balance y

282 de posibles desarrollos futuros. En el mismo, se combinará el análisis académico con la experiencia de miembros de los Gobiernos de las CCAA. El encuentro va dirigido a responsables de los asuntos europeos en las regiones y municipios españoles, universitarios interesados en el tema de la participación de las CCAA en los asuntos europeos, estudiantes y profesores, responsables de las relaciones con la UE en la Administración General del Estado, representantes de las regiones y municipios en Bruselas, expertos en temas europeos, consultores en el ámbito europeo.

283

284 CÓMO AFRONTAR LA ANSIEDAD, EL En los últimos tiempos, el estrés, la ansiedad ESTRÉS Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO y los trastornos del sueño tienen un 5, 6 Y 7 DE AGOSTO importante impacto en la salud y bienestar de

DIRECCIÓN las personas, tanto a nivel personal como en GUALBERTO BUELA CASAL las condiciones del trabajo. Actualmente PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE existe una amplia variedad de intervenciones PSICOLOGÍA CONDUCTUAL (AEPC) dirigidas al abordaje de estos problemas, y CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA por ello, es de especial importancia, no solo conocer los diferentes recursos y estrategias SECRETARÍA WENCESLAO PEÑATE CASTRO que están al alcance del profesional y a su vez CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA estén empíricamente validados, sino que UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, TENERIFE también es muy relevante conocer la eficacia de los mismos. MIÉRCOLES 5 El principal objetivo de este curso es proporcionar a los destinatarios una visión no 9:30 h. Los trastornos del sueño sólo de los trastornos del sueño, sino también Gualberto Buela Casal de la relación de variables como ansiedad o estrés en la aparición, mantenimiento e 11:30 h. Cómo mejorar la calidad y cantidad intervención de los mismos. del sueño Una vez finalizado el curso, los asistentes Gualberto Buela Casal conocerán la amplia gama de estrategias 15:30 h. Cuando tus compañeros te envidian psicológicas para afrontar los problemas los y te hacen la vida imposible trastornos del sueño, el estrés y la ansiedad y María Jesús Álava Reyes serán capaces de trabajar de manera más Directora de Apertia Consulting eficaz, con la finalidad de proporcionar salud y bienestar al ser humano. 16:30 h. Cuando tiras la toalla porque estás El curso está dirigido a profesionales y insatisfecho y desbordado en el trabajo estudiantes de Psicología, Medicina, María Jesús Álava Reyes Enfermería y titulaciones relacionadas con la salud en general. Personas interesadas en la JUEVES 6 temática.

9:30 h. Cómo identificar y evaluar la ansiedad Wenceslao Peñate Castro

11:30 h. Cómo contorlar las emociones en situaciones de ansiedad y estrés Wenceslao Peñate Castro

15:30 h. Evaluación y tratamiento del estrés postraumático María Paz Bermúdez Profesora Titular de Psicología Universidad de Granada

16:30 h. El mobbing: afrontamiento psicológico Francisco Santolaya Ochando Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de la Psicología de España

VIERNES 7

9:30 h. Evaluación y tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo María Paz Bermúdez

11:30 h. Cómo intervenir en los cuadros ansiosos depresivos reactivos a situacones laborales Francisco Santolaya Ochando

13:00 h. Clausura

285

286 TALLER DE DISEÑO DE JUEGOS. 12:00 h. Presentación de proyectos y clausura DISEÑO DE JUEGOS COMO CONTEXTO EMERGENTE PARA LA CREACIÓN Lara Sánchez Coterón es Doctora en Bellas ARTÍSTICA Artes especializada en Diseño y Estudios de DEL 3 AL 7 DE AGOSTO Juegos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2012), con la Tesis "Arte y DIRECCIÓN Videojuegos: mecánicas, estéticas y diseño de LARA SÁNCHEZ COTERÓN juegos en prácticas de creación PROFESORA ASOCIADA ESNE-UCJC contemporánea. LUNES 3 Es fundadora y Diseñadora de Juegos del colectivo artístico YOCTOBIT, con el que 10:00 h. Introducción al taller, declaración de hasta la fecha ha realizado tres proyectos: intenciones y objetivos Homeward Journeys (Medialab-Prado Madrid, 2010), Mata la Reina (Intermediae-Matadero 12:00 h. Experimentación en el gameplay. Madrid, 2012) y They Are (2013), este último Propuestas creativas desde la escena finalista del Concurso Internacional de Diseño independiente de Juegos Bosch Art Game.

15:30 h. Planteamiento de proyectos. Uso de En 2010 comisarió la exposición Playful & la metodología iterativa para la creación en el Playable y desde 2008 ha coordinado ámbito del diseño de juegos diferentes eventos relacionados con el diseño de juegos experimentales como el programa MARTES 4 Jolasean para Arteleku-Tabakalera. También ha sido presidenta del jurado del Certamen 9:30 h. Innovación desde el diseño de internacional de Videojuegos Independientes mecánicas de juego HóPLAY. Como docente imparte asignaturas de Diseño 12:00 h. Diseño de juegos como disciplina de Juegos en el Grado de Diseño y Desarrollo acádemica. ¿Qué son los game studies? de Videojuegos de ESNE-URJC, Metolologías de Creatividad aplicadas al Diseño de Juegos 15:30 h. Ejércicio Práctico: Diseño de en el Máster Diseño de Videojuegos de la UPM personajes a través de metodologías lúdicas y es colaboradora del programa de Doctorado de azar. Cómo crear un mayor nivel de de la Facultad BBAA UCM. Como empatía con el público/usuario investigadora publica en revistas MIÉRCOLES 5 especializadas internacionales de la talla de Digital Creativity. 9:30 h. Diseñar más allá de los géneros http://www.laracoteron.com/ existentes Twitter@laracoteron El taller va dirigido tanto a artistas y 12:00 h. Cómo crear una buena integración creadores de cualquier disciplina (plástica, entre narrativa y jugabilidad escénica, etc.), como a docentes y a público interesado en la creación relacionada con los 15:30 h. Ejercicio Práctico: Uso de nuevos medios en general de diseño de juegos metodologías lúdicas para la creación de en particular. narrativas El taller propone aportar, en primera

JUEVES 6 instancia, una serie de reflexiones críticas y maduras sobre los juegos mediados 9:30 h. Relaciones entre los juegos y otras digitalmente y ser el punto de partida de una disciplinas artísticas praxis creativa en la que se analizarán, además, las implicaciones artísticas, 12:00 h. Proyectos de innvoación y sistémicas, narrativas, lúdicas, cognitivas, experimentación que parten del ámbito de la sociales, representacionales, etc. del juego en investigación universitaria nuestra cultura contemporánea. Estas prácticas pretenden ofrecer una serie 15:30 h. Ejercicio Práctico: Diseño ágil de de competencias operativas, teóricas e mecánicas de juego. Generación de inspiracionales a los alumnos. Crear el punto experiencias de juego con riqueza emocional de partida sobre el que los asistentes podrán volver una vez finalizado el taller, con el fin de VIERNES 7 hacer evolucionar un medio emergente. 9:30 h. El interfaz como generador de Sumarse a las aportaciones que desde el experiencias. Juegos mediados digitalmente ámbito de la creación independiente se están fuera de la pantalla. llevando a cabo en relación a la evolución de

287 este nuevo medio, que son los juegos digitales, en convergencia con la praxis artística. Crear nuevas preguntas sobre las características propias del medio, aquellas que lo diferencian de otras producciones culturales como la literatura, la creación audiovisual, etc. Los objetivos específicos de las diferentes sesiones son: 1) Acercar a los alumnos metodologías de creación de diseño de juegos y ofrecerles un marco teórico-práctico de análisis de las nuevas propuestas vinculadas a la esfera lúdica. 2) Desplegar una panorámica sobre las intersecciones más relevantes e innovadoras entre la cultura del juego, el arte de los nuevos medios y los juegos digitales. 3) Revisar las diferentes formas en que el mundo del arte, la cultura contemporánea y la gestión cultural están incorporando y adaptándose a este tipo de prácticas en los diferentes procesos de creación, producción, investigación, difusión y recepción.

288

289 TALLER DE CREACIÓN. entre otros... MOVIMIENTO E IMAGEN En 2004 estrena como coreógrafa y solista el DEL 3 AL 7 DE AGOSTO espectáculo Bolero, carta de amor y desamor,

DIRECCIÓN y un año después, junto a Manuel Liñán, crea OLGA PERICET el espectáculo Cámara negra, ese mismo año BAILARINA Y COREÓGRAFA crea compañía junto con Marco Flores y Daniel Doña. Chanta la Mui, realizando un SECRETARÍA montaje con el mismo nombre. Otros de sus FRANCISCO VILLALTA RUEDA trabajos como coreógrafa son Complot, BAILARÍN Y FOTÓGRAFO segundo trabajo con la compañía Chanta la LUNES 3 Mui, estrenado en el ciclo La Otra Mirada del Flamenco; En sus 13, mostrado en la XV 10:00 h. Técnica y repertorio Bienal de Flamenco de Sevilla, De cabeza (2009) participación de coreografía para la Cía 12:00 h. Improvisación y composición de Teresa Nieto, Recital (2010) tercer trabajo con su compañía Chanta la mui, Bailes 15:30 h. Revisión y trabajo de fotografía alegres para personas tristes, creado junto a

MARTES 4 Belén Maya y estrenado en el Festival de Jerez (2010). Por este trabajo y en este festival 9:30 h. Técnica y repertorio ha recibido Olga Pericet el Premio Artista Revelación. 12:00 h. Improvisación y composición ROSA METAL CENIZA (2011) primer trabajo en solitario con el que recibe una nominación 15:30 h. Revisión y trabajo de fotografía a mejor intérprete femenina de Danza en XV premios Max de las artes escénicas, DE UNA MIÉRCOLES 5 PIEZA (2012) estrenado como preludio a la 9:30 h. Técnica y repertorio cuarta edición del festival de flamenco Biennale Holanda y festival de Düsseldorf en 12:00 h. Improvisación y composición Alemania. En 2014 estrena PISADAS en el Marco del Festival de Jerez y en 2015 estrena 15:30 h. Revisión y trabajo de fotografía FLAMENCO UNTITLED en Repertorio Español, en la ciudad de Nueva York JUEVES 6 haciendo más de 15 funciones. 9:30 h. Técnica y repertorio Premios con los que se ha alzado la coreógrafa y bailarina son: 12:00 h. Improvisación y composición  Primer premio de coreografía y música en el Certamen de Danza Española y 15:30 h. Revisión y trabajo de fotografía Flamenco de Madrid (2004).  Premio Villa de Madrid a la mejor VIERNES 7 intérprete de danza (2006). 9:30 h. Repetición, revisión montaje y ensayo  Premio Nacional de Flamenco Pilar López. de la muestra  Premio MAX por la coreografía De cabeza, que elaboró conjuntamente con el resto del 12:00 h. Muestra y exposición fotográfica elenco (2009).  Premio Artista Revelación en el Festival de OLGA PERICET. Córdoba, 1975. Licenciada Jerez (2011). en danza española y flamenco en Córdoba y  Premio “Flamenco Hoy” otorgado por la conocedora del contemporáneo, Olga Pericet crítica especializada a la mejor bailaora es presentada como una de las figuras más (2012). renovadoras de la escena flamenca actual. Ha  Nominación a mejor intérprete femenina de estudiado con grandes como Matilde Coral, Danza en los Premios Max de las Artes Manolo Marín, Maica Moyano y José Granero, Escénicas (2012 y 2014). entre otros, y ha sido solista y artista invitada  Premio OJO CRITICO DANZA RNE 2014. de compañías como la de Rafaela Carrasco, PACO VILLALTA. Termino sus estudios de Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel danza clásica en el Institut del Teatre de Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y Ballet Barcelona. Después se puso a las órdenes de Nacional de España. Catherine Allard en la compañía ITDansa Ha compartido escenario junto a figuras como durante dos años para completar su Ana Laguna, Lola Greco, Nacho Duato, formación académica estudiando e Enrique Morente, Isabel Bayon, Joaquín interpretando piezas de coreógrafos como Grilo, Merche Esmeralda, Carmen Cortes Ohad Naharin o Nacho Duato.

290 Tras 3 temporadas completas con Cia Metros de Ramón Oller, trabaja durante 5 años en el espectáculo A New Day de Franco Dragone con Celine Dion. Colaboraciones como bailarín, coreógrafo o profesor para espectáculos y eventos de varias compañías (Cirque du soleil, Opera de Montreal, Steal Focus, Dragone Productions...etc). Actualmente bailarín invitado en el espectáculo Rosa, metal, ceniza de la compañía de Olga Pericet. Como fotógrafo se ha especializado en espectáculos en vivo: Franco Dragone, Olga Pericet, Víctor Ullate, Hombres G o Belén Maya; Promoción de artistas: Marco Flores, Cirque du Soleil, La Oreja de Van Gogh. Eventos: Ron Barcelo,́ Desalia, Superbrands, Hendrick s.́ Ha trabajado como fotoperiodista freelance durante más de 4 años y realizado safaris fotográficos por China, Tailandia, Perú,́ USA, India, Marruecos y Canadá ́ entre otros. El proceso comienza dando material de flamenco al alumno. También se realizan improvisaciones guiadas para sacar material propio de cada uno, usando las fotografías como inspiración y como un modo de captar lo que ocurre. Estas imágenes se exponen cada día para ir montando una pieza corográfica adaptada al nivel de la clase y al tiempo que dura el cursillo. Se le ofrece a las personas que acuden la oportunidad de aprender desde las imágenes de sí mismos. Empezando desde lo físico y concreto, se avanza hacia una mayor libertad tanto técnica como de expresión personal, dando a los participantes una serie de herramientas flexibles e individuales. El trabajo se va captando en tiempo real a través de imágenes con las que se crea una exposición “in progress” diaria que recoge e interpreta las emociones del taller. Fusión, apoyo, refuerzo e inspiración mutua, compartida, entre dos disciplinas creativas: flamenco y fotografía. Comienza con una clase técnica y de acondicionamiento físico, aprendizaje de partes de coreografía de diferentes palos flamencos. Composición especifica de y para los participantes desde una visión del trabajo escénico actual y tan personal como es el de Olga Pericet. Siempre una fuente de inspiración.

291

292 TALLER DE ARTE URBANO. acceder a vista de pájaro a cualquier rincón LAND ART POR SATÉLITE del planeta, y es precisamante desde esa DEL 3 AL 7 DE AGOSTO visión aérea donde estableceré la pista de

DIRECCIÓN despegué del curso. SILVESTRE PEJAC Cada persona eligirá una fracción de tierra, ARTISTA por los motivos que sea, y con la herramienta de photoshop alterará esa realidad a modo de LUNES 3 landart virtual. Me interesa que cada intervención, ya sea 10:00 h. Inauguración ésta en un entorno urbano o natural, tenga relación con la historia y la realidad de cada 10:30 h. Presentación del curso: contenidos y país. objetivos Además de estética, la obra deberá tener una 12:00 h. Breve introducción de mi trabajo carga de fondo, y a mitad del Taller propondré acompañado de imágenes del mismo que cada alumno defienda su elección ante el resto, creando así un espacio de intercambio 13:00 h. Los alumnos se presentan y y reflexión. Yo seré el piloto de la nave y el comentan los motivos de por qué se han conductor del Taller y los alumnos serán los apuntado al Taller artistas. Encuentro que esta es la forma de llevar el 15:30 h. Inicio del proyecto en modo teórico arte urbano a su punto más ambicioso y soñador: los muros pasan aquí a ser MARTES 4 horizontales, y contienen edificios, bosques,

9:30 h. Con los objetivos marcados, desarrollo desiertos e islas que esperan a que les demos del proyecto en modo práctico con los nuestra visión personal para convertirse en ordenadores algo diferente e inédito. Creo que va a ser una experiencia muy 15:30 h. Con los objetivos marcados, excitante tanto para ellos como para mí. Al fin desarrollo del proyecto en modo práctico con y al cabo no todos los días tenemos la los ordenadores oportunidad de modificar la realidad del mundo. MIÉRCOLES 5 El Taller está dirigido a alumnos artistas o estudiantes/licenciados en BBAA 9:30 h. Cada alumno defenderá dos Requisitos: propuestas de obra frente al grupo. Tras el - Imprescindible conocimiento medio de intercambio de opiniones, éste se decantará photoshop por la que será su obra final - Se recomienda que el alumno traiga su propio ordenador Mac. Si no tiene 15:30 h. Toma de decisiones y comienzo del ordenador la UIMP le proporcionará uno desarrollo de la obra final (indicar en Secretaría de Alumnos) JUEVES 6

9:30 h. Desarrollo de la obra e impresión de cada una de las imágenes en formato medio/grande

15:30 h. Desarrollo de la obra e impresión de cada una de las imágenes en formato medio/grande

VIERNES 7

9:30 h. Tiempo que se dedicará a presentar, defender y compartir con el resto de compañeros del Taller la obra finalizada

13:30 h. Clausura

Mi objetivo con este Taller es conseguir llevar al máximo la capacidad creativa y sobre todo fantasiosa de los asistentes. A través de la herramienta de Google maps podremos

293

294 VI LIBRO DE MADRIGALES DE C. 17:30 h. LECCIÓN 13ª MONTEVERDI. Repertorio LA REVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA Y ESTILO Eduardo López Banzo VOCAL EN LOS COMIENZOS DE LA MÚSICA BARROCA 17:30 h. LECCIÓN 14ª DEL 10 AL 14 DE AGOSTO Técnica vocal Carlos Mena Osteriz PROFESORES EDUARDO LÓPEZ BANZO MIÉRCOLES 12 DIRECTOR ARTÍSTICO AL AYRE ESPAÑOL 10:00 h. LECCIÓN 15ª CARLOS MENA OSTERIZ Instrumentistas CONTRATENOR Eduardo López Banzo

LUNES 10 10:00 h. LECCIÓN 16ª

10:00 h. LECCIÓN 1ª Técnica vocal y estilo Técnica vocal y estilo Carlos Mena Osteriz

Carlos Mena Osteriz 12:00 h. LECCIÓN 17ª

12:00 h. LECCIÓN 2ª Repertorio Técnica vocal Eduardo López Banzo

Carlos Mena Osteriz 12:00 h. LECCIÓN 18ª

16:00 h. LECCIÓN 3ª Técnica vocal Instrumentistas Carlos Mena Osteriz

Eduardo López Banzo 16:00 h. LECCIÓN 19ª

16:00 h. LECCIÓN 4ª Instrumentistas Técnica vocal y estilo Eduardo López Banzo

Carlos Mena Osteriz 16:00 h. LECCIÓN 20ª

17:30 h. LECCIÓN 5ª Técnica vocal y estilo Repertorio Carlos Mena Osteriz

Eduardo López Banzo 17:30 h. LECCIÓN 21ª

17:30 h. LECCIÓN 6ª Repertorio Técnica vocal Eduardo López Banzo

Carlos Mena Osteriz 17:30 h. LECCIÓN 22ª

MARTES 11 Técnica vocal Carlos Mena Osteriz 10:00 h. LECCIÓN 7ª Instrumentistas JUEVES 13

Eduardo López Banzo 10:00 h. LECCIÓN 23ª

10:00 h. LECCIÓN 8ª Instrumentistas Técnica vocal y estilo Eduardo López Banzo

Carlos Mena Osteriz 10:00 h. LECCIÓN 24ª

12:00 h. LECCIÓN 9ª Técnica vocal y estilo Repertorio Carlos Mena Osteriz

Eduardo López Banzo 12:00 h. LECCIÓN 25ª

12:00 h. LECCIÓN 10ª Repertorio Técnica vocal Eduardo López Banzo

Carlos Mena Osteriz 12:00 h. LECCIÓN 26ª

16:00 h. LECCIÓN 11ª Técnica vocal Instrumentistas Carlos Mena Osteriz

Eduardo López Banzo 16:00 h. LECCIÓN 27ª

16:00 h. LECCIÓN 12ª Instrumentistas Técnica vocal y estilo Eduardo López Banzo Carlos Mena Osteriz

295 17:30 h. LECCIÓN 28ª interpretando a solo o acompañado por Repertorio grupo/orquesta alguna pieza del repertorio Eduardo López Banzo barroco o clásico. Las grabaciones podrán enviarse en archivos digitales de audio o vídeo VIERNES 14 por correo electrónico o a través de servidores web (wetransfer, etc.), así como a través de 10:00 h. LECCIÓN 29ª vínculos on-line (youtube, mixcloud, etc) para Repertorio ser evaluadas previamente por los profesores. Eduardo López Banzo Los archivos o vínculos web pueden enviarse 12:00 h. LECCIÓN 30ª a la dirección [email protected] o por Repertorio correo postal a Al Ayre Español C/ San Eduardo López Banzo Miguel 19, 2º-B 5001 Zaragoza. Para cualquier consulta referente a partituras ALUMNADO pueden dirigirse también al correo Dirigido a cantantes, profesionales en activo y [email protected] estudiantes avanzados que quieran conocer, ampliar y/o profundizar en sus conocimientos del repertorio entorno a la figura de Monteverdi y su literatura musical madrigalística, centrando el trabajo técnico vocal y estilístico entorno al Sesto libro de madrigali a cinque voci, con uno Dialogo a Sette (Venecia, 1614). Las clases incluirán técnica vocal, trabajo corporal adaptado al canto e interpretación. CONTENIDOS El repertorio que se estudiará e interpretará en el curso será entorno a la figura de Monteverdi teniendo como núcleo central el VI Libro de Madrigales, obra fundamental en el desarrollo estilístico del barroco al aportar Monteverdi la innovadora idea de incluir una nueva voz instrumental en el estilo madrigal y la profundización en la técnica de subyugar el tejido polifónico a las reglas del texto recitado. Los profesores, además de considerar cuestiones técnicas y musicales, trabajarán con los alumnos los aspectos estilísticos propios del período, inicio del siglo XVII italiano. La actividad docente incluirá sesiones individuales y de conjunto. Alumnos seleccionados y profesores ofrecerán el resultado de sus trabajos en un concierto que tendrá lugar al finalizar la programación docente del taller (ver el calendario de trabajo y conciertos de profesores). Los alumnos deberán acudir al curso provistos de una copia de los madrigales propuestos del VI Libro de Madrigales (Monteverdi, VI Libro de Madrigales. Edición: Ut orpheus Andrea Bornstein) y tres copias de las obras solísticas que quieran trabajar en las clases individuales. Los profesores pondrán a disposición de los alumnos las copias de trabajo del VI Libro de Madrigales de Monteverdi. Así mismo, los alumnos deberán informar en su solicitud de las obras solísticas que quieran trabajar en las clases. Los alumnos deberán enviar antes del 31 de julio una grabación audio o vídeo

296

297 VIOLENCIA DE GÉNERO, LOGROS Y RETOS 12:00 h. Estrategia del CNP para la lucha DE FUTURO contra la violencia de género 10, 11 Y 12 DE AGOSTO Elena Palacios Tejero Jefa área de seguimiento y control de la violencia DIRECCIÓN familiar de la policía MARÍA PAZ RUIZ TEJEDOR Jefatura central de operaciones PSICÓLOGA FORENSE. FORMADORA INTERNACIONAL, EXPERTA EN VICTIMOLOGÍA Y 15:30 h. Mesa redonda VIOLENCIA DE GÉNERO Medidas de intervención y coordinación SECRETARÍA interinstitucional MARÍA ELENA DE LA PEÑA FERNÁNDEZ Teresa Peramato Martín DOCTORA EN PSICOLOGÍA Elena Palacios Tejero EXPERTA EN VIOLENCIA JUVENIL María de la Paloma Marín López

LUNES 10 Moderación

10:30 h. Violencia de género: estado de la María Elena de la Peña Fernández cuestión MIÉRCOLES 12 María de la Paloma Marín López Magistrada titular Juzgado especializado en 9:30 h. Programas de prevención sobre V.G. violencia de género en adolescentes Ex Jefa de la Sección del observatorio contra la Marina Julia Muñoz Rivas violencia doméstica y de género CGPJ Experta en Diseño de Programas de Prevención de

la violencia en adolescentes 11:45 h. Dinámicas violentas dentro de la pareja y femicidio 10:30 h. Tratamiento del hombre violento Teresa Gómez-Limón Amador José Luis Graña Gómez Doctora en Psicología Director Programa de tratamiento psicológico para Psicóloga Forense del Juzgado de Violencia contra maltratadores condenados por delitos de violencia la mujer nº 5 de Madrid contra la mujer

12:45 h. Incidencia psicológica y 12:00 h. Retos y objetivos a conseguir: hacia psicopatológica de la victimización donde caminamos José Manuel Muñoz Vicente Teresa Peramato Martín Criminólogo y PS. forense La violencia que sufren las mujeres por el 15:30 h. Mesa redonda mero hecho de serlo, es un fenómeno Visibilizando realidades invisibles (trata, estructural de carácter universal. matrimonios forzosos, mutilaciones genitales) Aproximarse y profundizar en la comprensión Teresa Gómez-Limón Amador de esta sangrante realidad, con todas las Teresa Peramato Martín connotaciones y la complejidad que entraña, Fiscal adscrita a la fiscal de sala contra la violencia es lo que perseguimos con este curso. sobre la mujer Fiscalía General del Estado El objetivo es formar, informar y sensibilizar María Paz Ruiz Tejedor en materia de violencia de género, creando un espacio de análisis y reflexión, pero con Moderación vocación preventiva, que contribuya a la José Manuel Andreu Rodríguez lucha por la erradicación de esta lacra social. Investigador en agresividad en adolescentes Nos proponemos por tanto analizar y reflexionar sobre la situación actual, MARTES 11 incidiendo en los logros y avances que se han conseguido, tanto en el plano legislativo, 9:30 h. La violencia de género en adolescentes como en el judicial, social o policial, pero sin (uso de nuevas tecnologías): una realidad olvidar todo el camino que queda por recorrer, emergente es decir, desgranado los retos y objetivos de José Manuel Andreu Rodríguez futuro. 10:30 h. Los hijos víctimas de V.G. y el riesgo El curso va dirigido a estudiosos y de perpetuación de la violencia profesionales relacionados con este fenómeno María Paz Ruiz Tejedor (tanto del ámbito social, sanitario, policial, judicial, académico, ONG, etc.) y todas las personas interesadas en sumar esfuerzos por luchar y prevenir la perpetuación de la

violencia hacia las mujeres por motivos de género.

298

299 L@S "CHIC@S DE LA PRENSA" SE PASAN 11:30 h. ¿Cómo vender estrategias de AL 2.0 ¿PROFESIONES COOL O SALIDAS contenidos a los clientes en España? LABORALES PARA UN SECTOR EN CRISIS? Eva Sanagustín 12, 13 Y 14 DE AGOSTO Redactora web freelance especializada en marketing de contenidos DIRECCIÓN DOLORES GALLARDO 12:30 h. SEO luego existo PERIODISTA DEL GRUPO VOCENTO Y PRESIDENTA Elena García Herrera DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE SEO y Traffic Manager en The App Date CANTABRIA

SECRETARÍA 15:30 h. Taller: Networking para desarrollar el MARÍA VIOLETA GONZÁLEZ BERMÚDEZ talento creativo PERIODISTA ESPECIALIZADA EN NUEVAS Juan Pastor Bustamante TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN CEO de Repensadores y Director de Red de EXPERTA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA. Industrias Creativas SOCIAL MEDIA MANAGER VIERNES 14 MIÉRCOLES 12 9:30 h. ¿Por qué las lean startup lo van a 9:30 h. Inauguración cambiar todo en periodismo? Dolores Gallardo Néstor Guerra Elsa González CEO y cofundador de Intellegent Experience Presidenta de la Federación de Asociaciones de Consulting (IEC), consultor y profesor Periodistas de España (FAPE) 10:30 h. El periodista digital 10:00 h. Periodistas, ¿en peligro de extinción? Fernando García Mongay Rosa Matías Director del Congreso de Periodismo Digital de Directora de Proyectos. Wellcomm, talento para Huesca comunicar 12:00 h. Emprender en periodismo 11:00 h. El periodismo "de autor", una Margarita Cabrera evolución del concepto de curador de Directora en Comunicación Audiovisual contenidos Profesora Titular de la UPV Dolors Reig Consultora en Comunicación Digital Consultora/Colaboradora Docente CTIC Educación Bárbara Yuste Robles Social, Postgrado Redes Sociales y Comunidades- Periodista, profesora y autora del libro Emprender Universitat Oberta de Catalunya en Periodismo

12:30 h. Encuentra tu sitio en el social media Si uno acude a la herramienta Google Trends, Manuela Battaglini descubrirá que, antes de 2009, las búsquedas Presidenta de Asociación Española de para el término "Social media manager", eran Responsables de Comunidades Online y prácticamente inapreciables, pero que el Profesionales del Social Media (AERCO-PSM) volumen de consultas ha ido creciendo a un ritmo considerable y constante. Si en su lugar 15:30 h. Mesa redonda explora la combinación "periodismo empleo", ¿Cómo nos reciclamos para tener acceso a las se entristecerá. Es un indicador fiable de que nuevas profesiones 2.0? las ocupaciones relacionadas con las redes Rosa Matías sociales tienen demanda en el mercado Manuela Battaglini laboral. E igual ocurre con community Dolors Reig managers, responsables de marketing digital,

Moderación ad traffickers o, más recientemente, gestores María Violeta González Bermúdez de contenidos o expertos en analítica digital y SEO. Son profesiones nuevas y es muy JUEVES 13 común el perfil autodidacta, pero los periodistas juegan con ventaja en este campo, 10:00 h. 3 razones para contratar a un Chief si aprovechan la oportunidad. Porque para Digital Officer poder escribir en internet, lo primero es saber Juan Liedo Rojo escribir. Aunque no es suficiente, la Director de Social Business Enterprise en Ibermática reorientación hacia una profesión 2.0 es posible, pero ¿cómo?

300

301 TALLER DE CINE 15:30 h. Copia final. Promoción y EL CINE DESDE LA PIEL distribución. Festivales y mercados DEL 10 AL 14 DE AGOSTO cinematográficos. Cómo elaborar una buena

DIRECCIÓN campaña de marketing y publicidad ISABEL DE OCAMPO GARCÍA JUEVES 13 DIRECTORA Y PRODUCTORA DE CINE GOYA 2009 MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 9:30 h. Dirección de actores. Interpretar para

LUNES 10 la cámara. Voz. Cuerpo. Mente. El raccord de movimientos. Naturalizar o mecanizar. 10:00 h. Inauguración Dirección de actores. Ensayos

10:30 h. Viaje emocional de la creación. 11:30 h. Dirección de actores. Planificando la Análisis de las ideas. Domesticando la secuencia a través de la interpretación. creatividad. Técnicas para combatir la Ejercicios útiles procrastinación 15:30 h. Rodaje de los ejercicios prácticos de 12:00 h. Fundamentos del guión dirección de actores cinematográfico. Sinopsis. Argumento. Escaleta. Estructura. Diálogos. Actos. VIERNES 14

Secuencias. Todas las reglas que hay que 9:30 h. Visionado y análisis de los resultados aprender para olvidar 12:30 h. Clausura 15:30 h. Empezando a escribir. Venciendo las resistencias del folio en blanco. Dosificación Isabel de Ocampo es productora, guionista y de la información. Creando el ritmo y directora de cine, licenciada en Ciencias de la manejando los tiempos. El comportamiento Imagen por la Universidad Complutense de del espectador Madrid. Actualmente colabora como presidenta ejecutiva de EWA (European MARTES 11 Women’s Audiovisual Network 9:30 h. Producción. Dirección. Ayudantes de http://www.ewawomen.com/) dirección. Cámaras. Directores de Fotografía. EN 2009 obtiene el premio Goya al Mejor Vestuario. Maquillaje. Montadores de Imagen cortometraje de ficción por MIENTE y y Sonido, etc. Funciones y limitaciones de posteriormente es de nuevo nominada al Goya cada uno de los puestos que intervienen en el a la Mejor Dirección Novel por su largometraje rodaje. Narrar la historia a través de la luz, el EVELYN, que disecciona el tema de la trata de sonido, el encuadre, el foco, los efectos sala, mujeres para la esclavitud sexual. el montaje, la música, etc. Ejemplos prácticos En 2003 crea la productora Mandil Audiovisuales con la que produce sus 11:30 h. Lo que el ojo ve, lo que el oido cortometrajes y documentales, obteniendo percibe. Tamaños de plano. Movimientos y numerosos premios nacionales e aparatos de cámara más utilizados: internacionales. Travelling. Steady-cam. Plumas. Cabezas En 2014 estrena Piratas y Libélulas, calientes, etc. El eje. Universos sonoros. documental sobre el poder terapéutico del Análisis películas teatro en los barrios conflictivos, que obtuvo una Mención Honorífica del Jurado en el 15:30 h. Ejemplo práctico de planificación de Festival Internacional de Valladolid SEMINICI una secuencia. Desgloses por departamentos. 2013. Actualmente se haya inmersa en la El plan, la orden y otros documentos útiles preproducción de DENTRO, sobre la del rodaje. El trabajo del/a script construcción de la identidad masculina. Comenzó su carrera profesional como MIÉRCOLES 12 locutora de radio (Cadena SER y Onda Cero

9:30 h. Montaje de imágenes. Montaje de Salamanca) y como redactora creativa en el sonido. La música. Los distintos procesos de ámbito de la publicidad. Desde 1998 trabaja postproducción. Ejemplos de películas en cine y la televisión, participando en todos los departamentos de elaboración de una 11:30 h. Lenguaje televisivo vs. lenguaje película y eventos relacionados con el cine. cinematográfico. Los géneros Imparte talleres y cursos de cine en cinematográficos: Suspense, Comedia, numerosas ciudades españolas. thriller, documental... El objetivo del taller es dotar a los Nuevos lenguajes narrativos: interactividad y alumnos/as de una visión completa de la transmedia. El futuro de las historias creación de una película, poniéndoles en la

302 piel de todos y cada uno de los técnicos que intervienen en dicho proceso creativo y comercial, desde el guión hasta la postproducción y marketing haciendo especial hincapié en la dirección de actores. Se irán analizando uno a uno los elementos de la puesta en escena para finalizar rodando un plano secuencia trabajado en clase. El taller está dirigido a estudiantes de cine, a actores y actrices y aficionados al cine en general, que quieran adquirir un conocimiento del oficio cinematográfico centrado en el contexto audiovisual actual.

303

304 TALLER DE MINDFULNESS Y CONCIENCIA JUEVES 13 CORPORAL DEL 10 AL 14 DE AGOSTO 9:30 h. Corporeización de las actitudes. Body scan compasivo DIRECCIÓN JAVIER GARCÍA CAMPAYO 12:00 h. Dinámica emocional en mindfulness PROFESOR TITULAR ACREDITADO DE caminando PSIQUIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 15:30 h. Profundizando en la emoción en el UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA cuerpo. RED DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Tests corporales: sintiendo el cambio (REDIAPP)

PILAR INIGO GÍAS VIERNES 14 PROFESORA DE YOGA Y YOGATERAPIA 9:30 h. Apertura en el cuerpo para la LUNES 10 compasión. 10:00 h. Inauguración Práctica de autocompasión centrada en el cuerpo 10:30 h. Presentación del grupo y expectativas. 12:00 h. Prácticas de aceptación radical Prácticas básicas de atención. centrada en el cuerpo. Tests de conciencia corporal. Compartir la experiencia. El problema del estrés y la multitarea Cierre del curso y abrazo tántrico

12:00 h. ¿Qué es y qué no es mindfulness? 13:30 h. Clausura Práctica de la uva pasa. NOTAS BIOGRÁFICAS Práctica de los tres minutos Javier García-Campayo es Profesor Titular 15:30 h. ¿Qué hay que hacer con la mente? Acreditado de Psiquiatría en la Universidad de Mindfulness en la respiración. Zaragoza donde dirige el Master de Mitos sobre mindfulness: diferencia entre Mindfulness, primero de esta disciplina en la mindfulness y relajación. universidad española. Actualmente es Metáforas de la mente. Presidente de la Sociedad Española de Práctica: hola, gracias y adiós Medicina Psicosomática e investigador principal del Grupo de Aragón de la Red de MARTES 11 Investigación en atención primaria (REDIAPP) del Instituto de Salud Carlos III. Ha escrito 9:30 h. Conciencia corporal en el movimiento más de 190 artículos de impacto, 10 libros y y en la quietud (I) más de 20 capítulos sobre temas psiquiátricos. Lidera uno de los grupos más 12:00 h. Conciencia corporal en el activos a nivel nacional de la docencia, movimiento y en la quietud (II) investigación y aplicación clínica de

15:30 h. Preparación a la postura en la mindfulness y terapias de tercera generación. meditación formal. Pilar Inigo Gías es licenciada en Filosofía, Práctica y supervisión de la postura. profesora de Yoga y Yogaterapia desde hace Mindfulness en la postura más de 25 años, y ha dirigido varias promociones de profesores de Yoga. Es MIÉRCOLES 12 colaboradora habitual del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. 9:30 h. Mecanismos de actuación de Mindfulness o atención plena es la capacidad mindfulness. Importancia de la conciencia de estar en el momento presente, con corporal. atención y sin juzgar. Esta capacidad puede Práctica de Body scan desarrollarse mediante la terapia de mindfulness (una psicoterapia de tercera 12:00 h. Conciencia corporal en la práctica generación que usa la meditación, sin informal connotaciones religiosas y con una amplia Mindfulness caminando (según la tradición y evidencia científica). Mindfulness ha según mindfulness) demostrado su eficacia tanto en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas 15:30 h. Percepción de las emociones en el como médicas, en entornos educativos, en cuerpo. ámbitos empresariales y en el mundo del Identificar y regular la emoción en el cuerpo deporte. La expansión de esta técnica en todos los países hace que estemos asistiendo

305 a una auténtica "revolución mindful". En este taller se insiste en la conciencia corporal como uno de los mecanismos más eficaces de mindfulness. El curso va dirigido al público general interesado en su crecimiento personal, a profesionales sociosanitarios (médicos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales) y de la educación, para su desarrollo personal y profesional y también a practicantes de técnicas mente-cuerpo, deportistas, artistas y personas que trabajan con su cuerpo, interesados en utilizar esta herramienta. Los alumnos tienen que traer una esterilla de yoga y un cojín. Número máximo de alumnos: 40

306

307 TALLER DE ESCRITURA. 12:00 h. El espacio del espejo. Una poética. LA CREACIÓN DEL ESPACIO Ejercicios de escritura DEL 10 AL 14 DE AGOSTO 15:30 h. Relación del espacio y el cuerpo DIRECCIÓN humano. Pintura, literatura y arquitectura. MENCHU GUTIÉRREZ De Vitrubio a Le Corbusier. Del Baghavad ESCRITORA Gita A Freud LUNES 10 VIERNES 14 10:00 h. La elección del lugar. Manifestaciones de lo sagrado en el paisaje. 9:30 h. El espacio de la casa. Una poética. La Ejercicio de sensibilización espacial y de casa del porvenir. La habitación del nómada. escritura Ejercicios de escritura

12:00 h. Valor emocional del espacio. 12:00 h. Espacios utópicos. La cabaña. Espacios míticos de distintas culturas Ejercicios de escritura americanas, asiáticas y europeas. Simbolismo La sede misma de los Cursos de Verano de la del centro del mundo. Ejercicios de escritura UIMP, el Palacio de la Magdalena, propone en

15:30 h. Mar y montaña. El monte cósmico y sí misma multitud de cuestiones espaciales los libros de piedra. El Zigurat. Nostalgia del que tienen que ver con la historia y la forma paraiso. La ciudad vista desde un lugar de habitar el espacio. Seminario y taller de elevado. Ejercicios de escritura escritura, simultáneamente, estas jornadas combinan distintos lenguajes creativos -arte, MARTES 11 literatura, cine, música- y están concebidas como una reflexión sobre el espacio físico y el 9:30 h. Cómo se dice el espacio. Dentro y espacio simbólico. La elección del lugar, los fuera. Entre la tierra y el cielo. El espacio rituales de la construcción, las paredes, las interno de la frase y el lugar del sujeto. murallas, el espacio sagrado, la arquitectura y Ejercicios de escritura la magia, la mitología del centro, las cartografías literarias, la relación del cuerpo 12:00 h. La orientación. La escala: humano y la casa, la ciudad y el medio, son microscopio y telescopio. Ejercicios de algunos de los temas que serán tratados en el escritura seminario. En su aspecto de taller, se propondrán distintos ejercicios de 15:30 h. Introducción a la cartografía. El sensibilización espacial, y se crearán mapa en el arte y en la literatura. estímulos literarios y artísticos destinados a Los mapas sensoriales: el olfato, el tacto, el facilitar herramientas de escritura a cada sabor y el sonido. Cartografías de la participante. abstracción. Ejercicios de escritura Menchu Gutierrez nace en Madrid, en 1957. MIÉRCOLES 12 Ha publicado numerosas obras en prosa, entre las cuales cabe destacar Viaje de 9:30 h. Construcción del espacio sagrado. estudios (Siruela, 1995), La tabla de las Templos, monasterios, altares. El mandala. El mareas (Siruela, 1998), La mujer pomerio romano. Ejercicios de escritura ensimismada (Siruela, 2001), Latente (Siruela, 2002), Disección de una tormenta (Siruela, 12:00 h. Los materiales de construcción. El 2005), Detrás de la boca (Siruela, 2007), El deseo de permanencia y la concepción de la faro por dentro (Siruela, 2011) y Araña, cisne, arquitectura y el arte efímero. La luz y la caballo (Siruela, 2014). Con este mismo sello sombra en la arquitectura. Ejercicios de editorial publica La niebla, tres veces (Siruela, escritura 2011), volumen recopilatorio de sus tres primeras novelas. Como ensayista, ha 15:30 h. Los límites, las murallas, el publicado la biografía literaria San Juan de la gigantismo mural. Filosofía y poesía de las Cruz (Omega, 2003) y Decir la nieve (Siruela, paredes. 2011), un ensayo literario sobre el universo De Leonardo a Bansky. Jeroglíficos de las de la nieve y sus metáforas. Es asimismo ruinas. Ejercicios de escritura autora de varios poemarios como El grillo, la

JUEVES 13 luz y la novia (Entregas de la Ventura, 1981), De barro la memoria (Endymión, 1987), La 9:30 h. El espacio de la creación. La celda y el mordedura blanca (Premio Ricardo Molina, encierro voluntario. Ejercicios de escritura 1989), La mano muerta cuenta el dinero de la vida (Árbol del Paraíso, 1997) y El ojo de

308 Newton (Pre-Textos, 2005). Traductora de E.A. Poe, W. Faulkner, J. Austen, Joseph Brodsky o W.H. Auden, entre otros autores, ha colaborado con los suplementos culturales de El País y ABC, entre otros periódicos, y en distintas revistas y suplementos literarios. La autora ha impartido talleres literarios y cursos en universidades como la Complutense de Madrid, la UNAM de México D.F. o la Universidad de Cantabria. Asímismo, ha organizado múltiples seminarios interdisciplinares en centros culturales como La Casa Encendida (Madrid), La Fundación Botín (Santander), Koldo Mitxelena Kulturunea (San Sebastián), la Casa del Lector (Madrid), Puertas de Castilla (Murcia) o Arteleku (San Sebastián).

309

310 ASPECTOS NARRATIVOS DEL CINE Y LA Crítica en el Festival de Moscú y Premio NOVELA Donatello de la Academia de Cine italiana; La DEL 17 AL 21 DE AGOSTO mitad del cielo (1986), Concha de Oro en el

PROFESOR Festival de San Sebastián. Su serie sobre el MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN Quijote, y la película El Caballero don Quijote DIRECTOR DE CINE Y ESCRITOR (2002) se consideran adaptaciones de referencia. En 2003 fue elegido miembro de LUNES 17 número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y le otorgaron el Premio 10:00 h. Inauguración Nacional de Cinematografía en 2005. Su última película fue Todos estamos invitados 10:30 h. LECCIÓN 1ª (2008), Gran Premio del Jurado en el Festival La narración en general según el autor de Málaga, tras la cual anunció su retirada 15:30 h. LECCIÓN 2ª del cine. La vida antes de marzo, su primera Proyección de Furtivos novela, (Anagrama 2009) alcanzó el premio Herralde de ese mismo año. Gloria mía MARTES 18 (Anagrama 2012) es su segunda salida al campo de las letras. Fue seguida de Cuando el 10:00 h. LECCIÓN 3ª frío llegue al corazón (Anagrama 2014), Discusión de la película. Diferencias y considerada como la mejor de sus novelas. similitudes entre cine y literatura

15:30 h. LECCIÓN 4ª Proyección de El Quijote

MIÉRCOLES 19

10:00 h. LECCIÓN 5ª Discusión de la película. Cine y realidad

15:30 h. LECCIÓN 6ª Proyección de Demonios en el Jardín y de La vida que te espera

JUEVES 20

10:00 h. LECCIÓN 7ª Discusión de la película y sobre la novela Cuando el frío llegue al corazón. El relato familiar

15:30 h. LECCIÓN 8ª Proyección de La Mitad del Cielo

VIERNES 21

10:00 h. LECCIÓN 9ª Discusión de la película y del resto de novelas del autor

13:00 h. Clausura

NOTAS BIOGRÁFICAS Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) ingresó en 1962 en la Escuela de Cine de Madrid, a la vez que estudiaba Filosofía Y Letras. Su primer largometraje fue Habla, mudita (1973), Premio de la Crítica en el Festival de Berlín. Entre sus películas más conocidas figuran Camada negra (1977), Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín; Maravillas (1980); Demonios en el jardín (1982), Premio de la

311

312 ESPAÑA EN LOS LIBROS DE VIAJES EN María Isabel González Cruz LENGUA INGLESA Luciano García García DEL 17 AL 21 DE AGOSTO MIÉRCOLES 19 DIRECCIÓN MARÍA ANTONIA LÓPEZ-BURGOS DEL 9:30 h. Thomas Gage's The English-American, BARRIO his travail by sea and land, or, A new survey UNIVERSIDAD DE GRANADA of the West-India (1648) JOSÉ RUIZ MAS Jesús López-Peláez Casellas UNIVERSIDAD DE GRANADA Universidad de Jaén

LUNES 17 11:30 h. La pesadilla del viajero: ventas,

10:00 h. Inauguración posadas y "delicias gastronómicas" en la Andalucía de otros tiempos 10:30 h. Was Spain a Man or a Woman? María Antonia López-Burgos del Barrio Analyzing Travel Writing through Traditional an Digital Humanities Approaches 15:30 h. Un nacionalismo orgánico: los Eugenia Afinoguénova viajeros, las administraciones turísticas y la Marquette University, USA cocina regional española de los siglos XIX y XX 12:00 h. Prince Charles and the Duke of Eugenia Afinoguénova Buckingham's Journey to Madrid in the Context of the "Spanish Match" (1617-23) 16:30 h. Mesa redonda Eroulla Demetriou Demetriou La historia de España vista por escritores e Universidad de Jaen historiadores de habla inglesa Jesús López-Peláez Casellas 15:30 h. Aportaciones metodológicas al María Antonia López-Burgos del Barrio estudio de la literatura de viajes: viajeros Eroulla Demetriou Demetriou ingleses en la Granada del siglo XIX María Antonia López-Burgos del Barrio JUEVES 20

16:30 h. Mesa redonda 9:30 h. Relaciones históricas y literarias entre ¿Qué imagen se tiene de España en los países España, Gran Bretaña y los EEUU durante el de habla inglesa? siglo XX: encuentros y desencuentros Eugenia Afinoguénova José Ruiz Mas Eroulla Demetriou Demetriou 11:30 h. Viajeros de habla inglesa por España José Ruiz Mas a finales del siglo XX y principios del XXI MARTES 18 Sara María Matoses Jaén CEU, Universidad Cardenal Herrera, Valencia 9:30 h. El viajero romántico, la influencia de la pintura romántica en los viajes y viajeros 15:30 h. Penelope Chetwode a la búsqueda de ingleses del XIX y la persecución/el encanto San Juan de la Cruz por tierras de Mágina de lo pintoresco Carmelo Medina Casado Santiago José Henríquez Jiménez Universidad de Jaén

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 16:30 h. Mesa redonda 11:30 h. La bibliografía inglesa sobre Literatura de viajes en lengua inglesa por la Canarias: turismo, ciencia y literatura España del XX y XXI: ¿Es un género María Isabel González Cruz moribundo? Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sara María Matoses Jaén Carmelo Medina Casado 15:30 h. Yo en tu casa: tú en la mía: José Ruiz Mas desencuentros de viajeros españoles en Inglaterra e ingleses en España en el periodo VIERNES 21 moderno temprano 9:30 h. Discípulos de Gerald Brenan: la Luciano García García influencia de South from Granada en la Universidad de Jaén percepción inglesa del sur de España durante 16:30 h. Mesa redonda los siglos XX y XXI Viajeros de habla inglesa en las zonas más José Ruiz Mas turísticas de España: Canarias, Andalucía, Baleares, Costa del Sol, Costa Brava... Santiago José Henríquez Jiménez

313 11:30 h. The Black Legend of Spain and its influence in the perception of Spain and Spaniards Eroulla Demetriou Demetriou

13:00 h. Clausura

El curso pretende proporcionar al alumnado una visión general de las distintas épocas de relaciones anglo-hispánicas y su proyección en la evolución del viaje y de las diferentes tipologías del viajero de habla inglesa a lo largo de la historia de España (siglos XVII- XXI), así como analizar el elemento “viaje” en la literatura en lengua inglesa y sus distintas manifestaciones. También buscará familiarizar al alumnado con los conceptos, tendencias, autores y obras principales de la literatura de viajes y de la literatura donde el viaje es elemento protagonista, al tiempo que analizará la imagen literaria de las distintas zonas geográficas de España recorridas por el viajero de habla angloparlante. En este sentido intentará dar forma a la visión del “otro” en la literatura de viajes escrita por viajeros británicos, irlandeses, norteamericanos y de otras nacionalidades anglófonas y animar a la lectura crítica de las obras estudiadas, de sus autores, así como estimular la búsqueda de nuevas rutas críticas a la hora de analizar el género y su posible evolución futura. España en los libros de viajes en lengua inglesa familiarizará al alumnado con la bibliografía fundamental sobre el tema, con especial interés en la relacionada con los viajes en lengua inglesa por España. El seminario está dirigido a estudiantes, profesores, escritores, críticos literarios, doctores en Filología Inglesa/ Estudios Ingleses, Traducción e Interpretación, Turismo, Sociología, Historia, Humanidades, Geografía, Literaturas Comparadas, Lenguas Modernas y sus literaturas, Magisterio, así como a cualquier estudiante o graduado universitario interesado en el tema.

314

315 LA CORDILLERA CANTÁBRICA COMO 11:15 h. Cambios de uso del suelo y dinámica CENTINELA DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO del paisaje en la Cordillera Cantábrica. El GLOBAL abandono del territorio desde mediados del DEL 17 AL 21 DE AGOSTO siglo XX

DIRECCIÓN José Manuel Álvarez-Martínez JOSÉ BARQUÍN ORTÍZ 12:30 h. El cambio climático en los sistemas INVESTIGADOR RAMÓN Y CAJAL IH CANTABRIA de montaña: Aplicación a la Cordillera UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Cantábrica. Estanislao de Luis Calabuig SECRETARÍA Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ-MARTÍNEZ Universidad de León INVESTIGADOR POSTDOCTORAL IH CANTABRIA 15:30 h. Mesa redonda UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Componentes del Cambio Global y sus implicaciones pasadas, actuales y futuras en LUNES 17 la vegetación, paisaje y servicios 10:00 h. Inauguración ecosistémicos en la Cordillera Cantábrica José Manuel Álvarez-Martínez 10:30 h. La Cordillera Cantábrica como Estanislao de Luis Calabuig centinela de los efectos del Cambio Global Borja Jiménez Alfaro José Manuel Álvarez-Martínez José Barquín Ortíz Moderación José Barquín Ortíz 11:30 h. Geomorfología y glaciarismo: la criosfera como geoindicador de cambios en la MIÉRCOLES 19 Cordillera Cantábrica 9:30 h. Introducción general a los patrones de Enrique Serrano Cañadas Biodiversidad animal en la Cordillera Departamento de Geografía Universidad de Valladolid Cantábrica Francisco Purroy Iraizoz 12:30 h. Patrones climáticos y variabilidad Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental hidrológica en la Cordillera Cantábrica Universidad de León Manuel del Jesús Peñil 11:30 h. Biodiversidad y ecosistemas IH Cantabria Universidad de Cantabria acuáticos en la Cordillera Cantábrica José Barquín Ortíz 15:30 h. Los efectos del cambio global sobre el estado de los procesos externos 12:30 h. La dinámica de las poblaciones de Alberto González Díez salmónidos en los ríos Cantábricos. Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Singularidades y perspectivas Materia Condensada Ángel Serdio Cosío Universidad de Cantabria Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza 16:30 h. Mesa redonda Gobierno de Cantabria Particularidades estructurales y singularidades geológicas de la Cordillera 15:30 h. Patrones de biodiversidad y dinámica Cantábrica. Implicaciones en un contexto de de los anfibios en la Cordillera, singularidades cambio global y perspectivas. Manuel del Jesús Peñil David Vieites Alberto González Díez Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC

Enrique Serrano Cañadas 16:30 h. Mesa redonda

Moderación Situación actual y perspectivas futuras de la José Barquín Ortíz biodiversidad animal en la Cordillera Cantábrica. Conclusiones y debate en medio MARTES 18 acuático Francisco Purroy Iraizoz 9:30 h. Diversidad vegetal y conservación de David Vieites hábitats cantábricos en el contexto Europeo Ángel Serdio Cosío Borja Jiménez Alfaro Departament of Botany and Zoology Moderación Universidad Masaryk (Brno, República Checa) José Manuel Álvarez-Martínez

316 JUEVES 20 11:30 h. La montaña cantábrica: un modelo a seguir. 9:30 h. Biodiversidad y funciones ecológicas Joaquín Araújo Ponciano de aves forestales en la Cordillera Cantábrica Naturalista y Escritor Daniel García García Departamento de Biología de Organismos y 12:15 h. Mesa redonda y clausura: Cordillera Sistemas Cantábrica, un centinela del Cambio Global. Universidad de Oviedo Análisis de las necesidades de gestión y conservación de hábitats y especies en la 11:30 h. La biología del oso pardo frente al Cordillera Cantábrica. Creación de un Cambio Global. Anotaciones desde las observatorio del cambio global en este espacio poblaciones Cantábricas Joaquín Araújo Ponciano Javier Naves Antonio Javier Lucio Calero Estación Biológica de Doñana-CSIC Rodrigo Suárez Robledano 12:30 h. Los lobos en la Cordillera Sergio Tejón García Cantábrica: la gestión de una especie clave Alberto Fernández Moderación Estación Biológica de Doñana-CSIC José Barquín Ortíz

15:30 h. Efectos del Cambio Global sobre las Los ecosistemas de montaña se encuentran poblaciones de invertebrados de la Cordillera entre los más sensibles al cambio global, Cantábrica convirtiéndolos en enclaves "centinela" de Ángela Taboada Palomares gran interés de cara a la monitorización de los Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental efectos ligados a cambios en el clima, los usos Universidad de León del suelo, los ciclos biogeoquímicos y la diversidad biológica. Del mismo modo, estos 16:30 h. Mesa redonda enclaves son de gran importancia para las Situación actual y perspectivas futuras de la sociedades humanas, ya que en ellas se biodiversidad animal en la Cordillera localiza la provisión de numerosos servicios Cantábrica. Conclusiones y debate en medio ecosistémicos claves para su desarrollo, como terrestre la provisión de agua y madera, captación de Alberto Fernández CO2 y actividades económicas como el Daniel García García turismo. Javier Naves En un contexto Europeo y desde la segunda Ángela Taboada Palomares mitad del siglo XX, las áreas de montaña han experimentado un marcado proceso de Moderación abandono de prácticas de manejo tradicional José Barquín Ortíz (asociadas al pastoreo extensivo y la agricultura de subsistencia), en contraste al VIERNES 21 desarrollo de ciertas zonas inmersas en 9:30 h. Conservación y custodia del territorio procesos de cambio asociados a la promoción en la Cordillera Cantábrica: el papel de las del turismo, actividades urbanísticas o ONG en la gestión de hábitats y especies gestión forestal. Todos estos cambios en los cantábricas usos y ocupación del suelo derivan en efectos Sergio Tejón García sustanciales a corto-medio plazo en los Asociación Red Cambera patrones de biodiversidad vegetal y animal, las dinámicas problacionales o los flujos de 10:00 h. Gestión de la Red Natura 2000 en la agua y nutrientes del medio. Cordillera Cantábrica y usos del territorio: En este contexto, la Cordillera Cantábrica, reflexiones a partir del caso de Cantabria con una ubicación entre las regiones Antonio Javier Lucio Calero bioclimáticas Eurosiberiana y Mediterránea, Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y una extraordinaria complejidad morfo- Biodiversidad estructural, una alta diversidad biológica y Gobierno de Cantabria heterogeneidad paisajística, es un escenario

10:30 h. La gestión del Parque Nacional de los perfecto para el seguimiento de los efectos del Picos de Europa. Experiencias de seguimiento Cambio Global sobre los ecosistemas que del Cambio Global en el mismo como alberga y sobre el papel de la biodiversidad en integrante de la Red de Parques Nacionales de la provisión de servicios ecosistémicos. Sin España embargo, la enorme cantidad de información Rodrigo Suárez Robledano que existe en esta región biogeográfica se Director Conservador del Parque Nacional de los encuentra muy dispersa, siendo necesario Picos de Europa aglutinar el conocimiento para poder

317 comenzar a debatir sobre la creación de un observatorio de la biodiversidad y el cambio global en este espacio único en el mundo.

318

319 MODA ESPAÑOLA: 360º 15:30 h. El arte como fuente de inspiración DEL 17 AL 21 DE AGOSTO para los diseñadores de moda. El proceso

DIRECCIÓN creativo del diseñador de moda a partir del MODESTO LOMBA arte DIRECTOR CREATIVO DE DEVOTA & LOMBA David Delfín PRESIDENTE DE ACME Diseñador de moda y artista multidisciplinar PEPA BUENO DIRECTORA EJECUTIVA DE ACME 16:30 h. Mesa redonda La moda en los escenarios. Colaboraciones de SECRETARÍA diseñadores de moda con las artes escénicas TAMARA ALCALDE David Delfín RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DE LA Margarita Ruyra de Andrade ASOCIACIÓN CREADORES DE MODA DE ESPAÑA Directora de "Disfruta España" y ex responsable de

Marketing y Desarrollo del INAEM LUNES 17 Pepa Bueno 10:00 h. Inauguración MIÉRCOLES 19 10:30 h. Recorrido histórico por las figuras 9:30 h. Moda y televisión más destacadas de la moda española Alejandro Bocanegra Charo Mora Redactor del programa Flash Moda de RTVE Editora de Moda Docente de Historia y cultura de moda 12:00 h. Crítica de moda Comisaria de moda free-lance Eugenia de la Torriente 12:30 h. Las modificaciones del cuerpo a Directora de la revista Harper's Bazaar través de la moda 15:30 h. El proceso creativo de un diseñador Silvia Ventosa emergente Doctora en Antropología Social y Cultural Juan Vidal Conservadora de Textil y Moda del Museu del Diseñador de moda Disseny de Barcelona

15:30 h. Historia de la prensa de moda en 16:30 h. Mesa redonda España Nuevas fórmulas de comunicación de moda Charo Izquierdo Juan Vidal Periodista especializada en moda José Murciano Fundadora de Yo Dona y Grazia España Director del Madrid Fashion Film Festival Elena Giménez 16:30 h. Semanas de la moda en España Responsable de Comunicación de Juan Vidal Modesto Lomba Charo Izquierdo Moderación Tamara Alcalde MARTES 18 JUEVES 20 9:30 h. La influencia de lo español en la moda Marta Blanco 9:30 h. Moda y negocio. Grandes grupos Consultora de moda empresariales del mundo de la moda. Análisis de la trayectoria del Grupo Cortefiel 10:30 h. La moda en los museos Ignacio Sierra Helena López de Hierro Director General Corporativo del Grupo Cortefiel Directora del Museo del Traje 10:30 h. La internacionalización es posible. 11:30 h. La relación intempestiva entre arte y Cómo poner en valor la identidad española moda para los mercados exteriores. Ana Locking Ainhoa García Diseñadora de moda y artista multidisciplinar Ex directora general de Delpozo Docente del CSDMM 11:30 h. La moda española en cifras. Análisis 12:30 h. Coloquio con los alumnos de las empresas españolas y su volumen de Ana Locking negocio Marta Blanco Pilar Riaño Helena López de Hierro Directora de Modaes.es

320 12:30 h. Coloquio con los alumnos Pilar Riaño Ainhoa García Ignacio Sierra

15:30 h. Juanjo Oliva. Obra y milagros Juanjo Oliva Diseñador de moda

16:30 h. Moda y negocio Juanjo Oliva Pilar Riaño

VIERNES 21

9:30 h. Sector premium y lujo: retos y oportunidades María Eugenia Girón Directora ejecutiva del Observatorio de Mercado Premium y de Prestigio en IE Busines School Fundadora de Megamcapital

12:00 h. El valor de la marca. El branding 3.0 y la experiencia 360º Fernando Aguileta de la Garza Codirector del Máster en Fashion Management de Bau Profesor de Historia de la Moda y Marketing en Universidad Pompeu Fabra

13:00 h. Clausura

La moda se ha convertido en uno de los principales baluartes de la Marca España, aportando valores de innovación y vanguardia a la imagen de nuestro país en el exterior. Nuestros diseñadores se abren paso a nivel internacional y están presentes en las principales pasarelas del mundo como París o Nueva York. La creatividad española traspasa fronteras, siendo este sector un importante motor para la economía española. El seminario "Moda Española: 360º" tratará la moda de España desde diferentes perspectivas. La moda es cultura, pero también negocio, industria, comunicación y marketing. Por ello, este seminario ofrecerá una visión 360º de la moda española y sus casos de éxito de la mano de sus principales actores. Desde diseñadores que compartan su proceso creativo, experiencia y trayectoria con los alumnos, a profesionales de la empresa, periodistas, especialistas en arte e historiadores que profundizarán en la actual situación de la moda española. El curso estará coordinado por la Asociación Creadores de Moda de España, una organización profesional fundada en 1998 de la que actualmente forman parte las principales firmas de moda del país. *Destinado a estudiantes de moda y diseño, amantes de la moda y profesionales del sector.

321

322 LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON 11:50 h. Vacunas para salud animal. El valor LA POBREZA. NECESIDAD DE NUEVAS de la I+D para empresa SOLUCIONES TECNOLÓGICAS EN UN Esteban Rodríguez MUNDO GLOBAL CZ Veterinaria DEL 17 AL 21 DE AGOSTO Porriño (Pontevedra)

DIRECCIÓN 15:30 h. Mesa redonda VICENTE LARRAGA La importancia de los estudios CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS, CSIC epidemiológicos: clínicos y moleculares SECRETARÍA Jean-Claude Dujardin PILAR CRIADO Albert Picado De Puig GERENTE DE I+D OFICINA DE GERENCIAS, CSIC Moderación LUNES 17 Vicente Larraga

10:00 h. Inauguración MIÉRCOLES 19 Vicente Larraga 10:30 h. Exomas derivados de reticulocitos: 10:15 h. Las nuevas tecnologías en la una nueva plataforma y vacuna contra la Parasitología actual. De la expresión génica a malaria inducida por Plasmodium vivax las vacunas Hernando Del Portillo Vicente Larraga Instituto de Investigación de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) 11:30 h. Identificación de determinantes de virulencia en Leishmania mediante 11:30 h. Enfermedad de Chagas congénita secuenciación masiva Manuel Segovia José María Requena Facultad de medicina Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC- Universidad de Murcia UAM. Madrid 12:30 h. Biomarcadores séricos y celulares de 12:30 h. Las amebas de vida libre. Unos la enfermedad de Chagas patógenos recientes y peligrosos Manuel Carlos López Basilio Valladares Instituto López-Neyra de Parasitología y Instituto Universitario de Enfermedades Topicales y Biomedicina. CSIC. Granada Salud Pública de Canarias Facultad de Farmacia Universidad de la Laguna 15:30 h. Mesa redonda La enfermedad de Chagas. La nueva 15:30 h. Mesa redonda enfermedad española Protozoos emergentes. Efectos de las nuevas Manuel Segovia tecnologías sobre el diagnóstico y tratamiento Manuel Carlos López Basilio Valladares José María Requena Moderación Vicente Larraga Moderación Vicente Larraga JUEVES 20

MARTES 18 9:30 h. Elementos móviles del ADN, contoladores universales de la expresión 9:30 h. Evolution and revolution in génica Leishmania donovani: a phylogenomic Carmen Thomas Carazo approach of drug resistance in the Indian Instituto López-Neyra de Parasitología y sub-continent Biomedicina CSIC Jean-Claude Dujardin Granada Instituto de Medicina Tropical Amberes (Bélgica) 10:30 h. Host-Pathogen interaction and control of infectious disease 10:40 h. Control de las leishmaniasis, un reto Robert Michael Parkhouse global Fundaçao Gulbenkian Albert Picado De Puig Oeiras (Portugal) Instituto de Investigación de Salud Global Barcelona

323 12:30 h. Funcionalidad de la familia enfermedades parasitarias, la elaboración de multigénica Masp en las diferentes formas de los genomas completos de distintos parásitos Trypanosona cruzi; presencia en exovesiculas (Plasmodium, Leishmania, etc…) o de vectores Antonio Osuna (mosquito Anopheles p. ej.) está logrando Instituto de Biotecnología realizar un avance cualitativo en el Universidad de Granada conocimiento de los mecanismos de la infección lo que debe conducir a la mejora en 15:30 h. Mesa redonda los diagnósticos y a nuevos tratamientos, más Vacunas frente a parásitos complejos selectivos y eficaces. Antonio Muro Este seminario internacional de la UIMP Facultad de Farmacia reunirá a un buen número de científicos de Salamanca alto nivel en la investigación en enfermedades Antonio Osuna parasitarias, tanto internacionales como Robert Michael Parkhouse nacionales, para discutir nuevos Moderación conocimientos y posibilidades diagnósticas y Vicente Larraga terapéuticas en enfermedades como el paludismo, la Enfermedad de Chagas, la VIERNES 21 leishmaniasis o las helmintiosis. Proporcionará nuevas ideas sobre el estado 9:30 h. La cryptosporiodiosis: una importante actual de la investigación sobre diagnóstico, causa de diarrea en la interfaz hombre-animal así como tratamientos específicos para estas Luis Ortega enfermedades que afectan a más de mil Facultad de Veterinaria. Universidad Complutensse millones de personas entre las más de Madrid desfavorecidas del mundo. Este seminario

10:30 h. ¿Cómo podemos controlar la debe resultar de interés no solo para los Esquistosomiasis? estudiantes, sino también para el público más Antonio Muro general, interesado en estas enfermedades que afectan a las poblaciones más 12:00 h. Los parasitólogos ante la nueva desfavorecidas. realidad Vicente Larraga

13:30 h. Clausura

Desde la realización del proyecto del “Genoma Humano” se han producido numerosos cambios en la investigación biomédica. La irrupción de las nuevas tecnologías, fundamentalmente de secuenciación rápida y de análisis complejo de datos mediante el uso de “software” informático avanzado, ha permitido que las líneas de trabajo en biomedicina hayan comenzado a progresar con gran rapidez. La genómica y la transcriptómica están permitiendo, con cantidades mínimas de muestra, llevar a cabo análisis comparativos entre células de diferentes orígenes y situaciones, permitiendo, comparaciones entre células normales y tumorales de un mismo tejido, entre diferentes individuos afectados por enfermedades con base genética o entre cepas infectivas o atenuadas de una bacteria o un protozoo patógenos. El avance tecnológico ha permitido asignar funciones a gran parte de las secuencias de ADN que en muchos casos han resultado ser de regulación génica. El trabajo masivo que se está dedicando al ARN, tanto mensajero como regulador, está permitiendo analizar las relaciones entre las distintas vías metabólicas a partir de los productos de los genes. En el caso de las

324

325 ARTES, LETRAS Y CIENCIAS: CREADORES 15:30 h. Una mirada excéntrica a través de SANTANDERINOS. algunas obras reveladoras JUAN USLÉ. LABERINTO ESFÉRICO Mariano Navarro 19, 20 Y 21 DE AGOSTO Crítico de Arte

DIRECCIÓN 16:30 h. Mesa redonda SALVADOR CARRETERO Vicky Civera DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE MODERNO Y Artista CONTEMPORÁNEO DE SANTANDER Y CANTABRIA Estrella de Diego (MAS) Jean Frémon SECRETARÍA Fernando Zamanillo MÓNICA CARBALLAS Historiador y crítico de arte INVESTIGADORA Y EDITORA Moderación MIÉRCOLES 19 Mariano Navarro

9:30 h. Inauguración VIERNES 21 Juan Uslé Pintor 9:30 h. Uslé y su década experimental (1975- Íñigo de la Serna 1985): el Uslé de la Superfiecie al Pequeño Alcalde de Santander Nemo Javier Barón 10:00 h. La "nanoserie" Soñé que revelabas Conservador, Museo del Prado Stephan Berg Director del Kunstmuseum Bonn 11:00 h. Conversación Laberinto Esférico Mónica Carballas 11:30 h. Nudos y Rizomas. Una mirada Salvador Carretero poética entre lo urbano y la naturaleza Juan Uslé John Yau Benjamin Weil Poeta y crítico 13:00 h. Clausura 15:30 h. Uslé en el contexto español y europeo: una defensa de la pintura Marcel Duchamp insistía en que el acto Juan Manuel Bonet creativo nunca se terminaba con el artista, Director del Instituto Cervantes de París considerando que era el espectador quien, de

16:30 h. Mesa redonda muchas formas, "finalizaba" ese acto Stephan Berg amoroso... Para él, la circularidad era Juan Manuel Bonet importante por su expansión e Enrique Juncosa indeterminación. Escritor y comisario de exposiciones Al pensar el título de este encuentro, era Moisés Pérez de Albéniz preciso considerar varias cuestiones Galerista cosmológicas que coincidían en su acto John Yau creativo, también inconcluso. La obra de Uslé se ha venido mostrando como un satélite Moderación expansivo -Planeta Pintura- siempre en Benjamin Weil movimiento, hermético, de luz controlada, Director Artístico del Centro Botín cuando no explosiva, con sentido orientalista; como una esfera semitransparente, liviana y JUEVES 20 plenamente laberíntica en su interior. Infinita

9:30 h. Poesía y abstracción formación ovoide a la que nadie acierta a ver Jean Frémon su principio y fin, de plena unidad inestable. Escritor y galerista Su pintura posee la virtud de ser traslúcida, como si estuviera materialmente formada por 10:30 h. Influencias y referencias históricas y las cualidades del alabastro cristalino simultáneas discroico, cuya filtración lumínica es Enrique Juncosa admirable por su magia y suavidad, con diferenciación capilar y estratigráfica. Es 12:00 h. Uslé, Puente de la Visión europeo- laberíntica en su interior; laberinto esférico americano donde la esponja mojada de luz controlada y Estrella de Diego excéntrica, sin centro fijo, articula la esfera Catedrática de Arte Contemporáneo capilar. Dotada de un movimiento siempre Universidad Complutense de Madrid inconcluso o de estancia inestable, es siempre proclive a ponerse nuevamente en marcha,

326 sin dirección, cual ovoide liviano de inteligente ingravidez, lo cual la vuelve a definir en su globalidad. Estos poderes esféricos nos llevan a esa primera serenidad pictórica de ruptura; a esa segunda gestualidad epidérmica atrevida; a esos ambientes submarinos, silentes e inestables; a esas sensaciones lumínicas de claustro y celosía; soñando que revelamos, pura piel, latido a latido; a esas estratigrafías superpuestas de vidriera; a esos arabescos grafiteados de "lógica" planetaria urbanos y universales se funden; fusión de contrarios tan propios en Uslé. Es desde ese mundo particular, real y ficticio; trayectoria de cuidada marquetería, desde donde proponemos abordar su obra en este encuentro, a través de ópticas poliédricas, encuentro inconcluso.

327

328 TALLER reportaje, la información pura y dura o la LA ENTREVISTA crónica. Cada día se planteará un ejercicio DEL 17 AL 20 DE AGOSTO práctico dentro de la sede de la UIMP, donde

DIRECCIÓN coincidiremos con personajes de otros cursos JESÚS RUIZ MANTILLA a los que pediremos dejarse entrevistar. La ESCRITOR Y PERIODISTA teoría y la práctica conformarán a partes iguales la estructura del curso. LUNES 17 NOTAS BIOGRÁFICAS Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965) es 10:00 h. Inauguración periodista y escritor. Ha coordinado durante años las entrevistas de El País Semanal, 10:30 h. La entrevista, el género periodístico sección de la que forma parte tras una más puro trayectoria de 23 años en El País, donde 12:30 h. El modelo pregunta-respuesta también ha desarrollado su carrera en la Sección de Cultura, Babelia o el Suplemento 15:30 h. Práctica de cine El Espectador. Su novela La cáscara amarga, sale precisamente de una larga MARTES 18 entrevista con la protagonista, Emilia Fuentes Ruiz, con quien mantuvo sucesivas 9:30 h. La entrevista, perfil conversaciones que derivaron en un perfil que

12:00 h. Trazar retratos cuenta principalmente su terrible infancia en la guerra civil. Su primera novela, Los ojos no 15:30 h. Correcciones y nuevo ejercicio ven apareció en 1997. Le siguieron Preludio, práctico Gordo, Yo Farinelli, el capón o ‘hogada en llamas y un ensayo, Placer contra placer. MIÉRCOLES 19

9:30 h. Pasos. La selección, la petición, la preparación

12:00 h. La ejecución, la corrección

15:30 h. Correcciones y nuevo ejercicio práctico

JUEVES 20

9:30 h. Nuevos modelos y nuevas formas de contar I

12:00 h. Nuevos modelos y nuevas formas de contar II

15:30 h. Correcciones finales

17:30 h. Clausura

El taller trata de acercar y ofrecer técnicas de perfeccionamiento de la entrevista en medios escritos (impresos o webs), lo que considero es el género periodístico más puro. Todo principio de cualquier buen artículo sale de una conversación. Saber preguntar supone el germen. Volcado hacia alumnos de periodismo, masters y profesionales jóvenes o con experiencia, abordaremos el género al completo con sus subgéneros derivados. Desde el más directo pregunta/respuesta al trazo de perfiles que salen de una conversación o la importancia de deben tener para montar un buen reportaje. Abordaremos la necesidad de saber preguntar para articular otros modos, la entrevista dentro del

329

330 TALLER DE DISEÑO CON LAS MANOS profesores y en la Central St. Martins de DEL 17 AL 21 DE AGOSTO Londres en Comisariado de exposiciones.

DIRECCIÓN Premio “Laus de oro” 1995 en Diseño EMILIO GIL Editorial, Premio Donside en Gran Bretaña y DISEÑADOR GRÁFICO “Certificate of Excellence” del Type Directors Club de Nueva York en 1995. Profesor del LUNES 17 Máster de Edición de Santillana Formación y la Universidad de Salamanca y profesor 10:00 h. Inauguración colaborador de las Universidades Carlos III, Universidad Autónoma de Madrid 10:30 h. Introducción del Taller. Historia del yUniversidad Europea de Madrid, y Director collage, tipologías y tendencias de diversos Cursos de Verano de la 12:00 h. La tipografía dibujada o manuscrita Universidad Complutense de Madrid en su sede de El Escorial (Madrid). Comisario de las 15:30 h. Ejercicios basados en la utilización exposiciones “Signos del siglo. 100 años de de la tipografía como recurso expresivo Diseño Gráfico en España” en el Museo Reina Sofía, “¿Dissenyes o Diseñas?” (Madrid, MARTES 18 Berlín, Sofia), “24x365. Diseño Gráfico para la Comunicación pública” (Círculo de BBAA de 9:30 h. Descubrimiento y reflexión sobre Madrid. 2008) y “Grafistas. Diseño gráfico en elementos propios de expresión gráfica España 1939-1975” (MNAD, octubre 2011).

12:00 h. La expresividad de los residuos Autor del libro Pioneros del Diseño Gráfico en Pepe Gimeno España (Index Book, 2007. Edición en USA Pepe Gimeno-proyecto gráfico Mark Batty Publisher, distribuida en Europa por Thames&Hudson) y El diseñador dice 15:30 h. Ejercicios basados en los materiales (Prólogo y traducción. Editorial Gustavo Gili) y las texturas y coautor del libro Lo bello de las cosas (Gustavo Gili. 2007). Presidente de la MIÉRCOLES 19 Asociación Española de Profesionales del Diseño AEPD desde junio de 2009 hasta 9:30 h. Lo que enseñan los pioneros del diciembre de 2014. diseño gráfico español antes de la aparición El Taller se plantea como una experiencia del ordenador como herramienta de trabajo dirigida a profesionales del diseño, artistas

15:30 h. Ejercicios basados en la fotografía plásticos, comunicadores y, en general, como material narrativo cualquier persona relacionada con la gestión cultural o interesada en la historia de los JUEVES 20 movimientos artísticos de los siglos XX y XXI. Se realizarán una serie de ejercicios para 9:30 h. Lo que enseñan los diseñadores poner en práctica diversos recursos actuales que "trabajan con las manos" expresivos relacionados todos ellos con la técnica del collage. El objetivo de cara a los 12:00 h. Cuerpo y alma (Body & Soul) alumnos es profundizar en aquellas Óscar Mariné Brandi habilidades con las que el alumno se siente Diseñador, ilustrador más cómodo y para las que está dotado de

15:30 h. Ejercicios de collage tridimensional: forma natural y, a partir de ellas, descubrir del collage al ensamblaje nuevos recursos menos explorados. Complementariamente el Taller pretende VIERNES 21 hacer una revisión de las herramientas del diseñador: composición, tipografía, color, 9:30 h. Revisión y comentario de los trabajos ilustración de cara a ser utilizadas no solo realizados por los alumnos como una ayuda en los procesos de diseño como en su conexión con otras formas de 13:00 h. Clausura expresión artística. BIBLIOGRAFÍA Emilio Gil, diseñador gráfico. Fundador en - The art of Creative Thinking / Rod Judkins 1980 de Tau Diseño, una de las empresas - Catálogo de la exposición "Mestres del españolas pioneras en servicios de diseño, collage" / Carter Ratcliff (Fundación Miró) comunicación institucional y creación y - El gran mensaje / David Hockney (Ed. La desarrollo de Programas de Identidad Visual Fábrica) Corporativa. Formado en la SVA (School of Visual Arts) de Nueva York con Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat como

331

332 XV AULA DE VERANO «ORTEGA Y GASSET». 17:00 h. El desafío del cambio climático desde INICIACIÓN A LA UNIVERSIDAD I una perspectiva universitaria DEL 16 AL 21 DE AGOSTO Íñigo Losada Universidad de Cantabria DIRECCIÓN

SEBASTIÁN COLL MARTÍN MIÉRCOLES 19 VICERRECTOR DE INTERNACIONALIZACIÓN Y DEL CAMPUS DE LAS LLAMAS 10:00 h. El arte y la utilidad de la belleza CATEDRÁTICO HISTORIA E INSTITUCIONES (entre la Magdalena y Comillas) ECONÓMICAS Luis Sazatornil UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria SECRETARÍA CRISTINA RUIZ TERRAZAS 11:30 h. Una aplicación de las ciencias sociales: análisis de los spots electorales DOMINGO 16 Agustí Bosch Universidad Autónoma de Barcelona 10:00 h. Excursión a la Bahía y remo en trainera 13:00 h. Visita a Comillas

LUNES 17 JUEVES 20

10:00 h. Inauguración 10:00 h. El sistema de financiación regional: diseño, problemas y propuestas de reforma 10:30 h. Biomateriales: desde un implante a Ángel de la Fuente un nanotransportador FEDEA María Vallet Universidad Complutense de Madrid 11:30 h. Terapia génica y su aplicación en patología humana 12:00 h. Astronomía: la ciencia más antigua Jesús Prieto en la frontera del conocimiento Universidad de Navarra/CIMA Xavier Barcons Universidad de Cantabria/IFCA 15:30 h. Nanomedicina y nanotecnología farmacéutica 15:30 h. Las infraestructuras y el medio María José Alonso ambiente Universidad de Santiago de Compostela Rosa Arce Universidad Politécnica de Madrid 18:00 h. Visita guiada por el Palacio de la Magdalena 18:30 h. La carrera de músico profesional Mircea Gogoncea VIERNES 21 Guitarrista 10:00 h. Aplicaciones de la investigación 19:30 h. Recital de guitarra y voz operativa y la estadística a la mejora de la Elsa Tárraga seguridad, el coste y la eficiencia en las líneas Mircea Gogoncea de alta velocidad Enrique Castillo MARTES 18 Universidad de Cantabria

10:00 h. Los estudios hispánicos en la 11:30 h. Ser universitario hoy Universidad actual César Nombela Cano Jon Juaristi Rector de la UIMP Universidad de Alcalá de Henares 13:00 h. Clausura y entrega de diplomas 11:30 h. La Historia como problema Juan Pablo Fusi Universidad Complutense de Madrid

15:30 h. Alumnos Erasmus: Los programas internacionales de intercambio de estuiantes Ángela González del Campo Carmen Fernández Cabero Miguel Suárez Robles Eva Arcega Sarasa

333

334 XV AULA DE VERANO «ORTEGA Y GASSET». 17:00 h. Alumnos Erasmus: Los programas INICIACIÓN A LA UNIVERSIDAD II internacionales de intercambio de estudiantes DEL 16 AL 21 DE AGOSTO Ángela González del Campo

DIRECCIÓN Carmen Fernández Cabero SEBASTIÁN COLL MARTÍN Miguel Suárez Robles VICERRECTOR DE INTERNACIONALIZACIÓN Y DEL Eva Arcega Sarasa CAMPUS DE LAS LLAMAS CATEDRÁTICO HISTORIA E INSTITUCIONES MIÉRCOLES 19 ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 10:00 h. Una aplicación de las ciencias sociales: análisis de los spots electorales SECRETARÍA Agustí Bosch EVA ARCEGA SARASA Universidad Autónoma de Barcelona

DOMINGO 16 11:30 h. El arte y la utilidad de la belleza (entre la Magdalena y Comillas) 10:00 h. Excursión a la Bahía y remo en Luis Sazatornil trainera Universidad de Cantabria

LUNES 17 13:00 h. Visita a Comillas

10:00 h. Inauguración JUEVES 20

10:30 h. Las infraestructuras y el medio 10:00 h. Nanomedicina y nanotecnología ambiente farmacéutica Rosa Arce María José Alonso Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Santiago de Compostela

12:00 h. Biomateriales: desde un implante a 11:30 h. El sistema de financiación regional: un nanotransportador diseño, problemas y propuestas de reforma María Vallet Ángel de la Fuente Universidad Complutense de Madrid FEDEA

15:30 h. Astronomía: la ciencia más antigua 15:30 h. Terapia génica y su aplicación en en la frontera del conocimiento patología humana Xavier Barcons Jesús Prieto Universidad de Cantabria/IFCA Universidad de Navarra/CIMA

18:30 h. La carrera de músico profesional 18:00 h. Visita guiada por el Palacio de la Mircea Gogoncea Magdalena Guitarrista VIERNES 21 19:30 h. Recital de guitarra y voz Elsa Tárraga 10:00 h. Aplicaciones de la investigación Mircea Gogoncea operativa y la estadística a la mejora de la seguridad, el coste y la eficiencia en las líneas MARTES 18 de alta velocidad Enrique Castillo 10:00 h. La Historia como problema Universidad de Cantabria Juan Pablo Fusi Universidad Complutense de Madrid 11:30 h. Ser universitario hoy César Nombela Cano 11:30 h. Los estudios hispánicos en la Rector de la UIMP Universidad actual Jon Juaristi 13:00 h. Clausura y entrega de diplomas Universidad de Alcalá de Henares

15:30 h. El desafío del cambio climático desde una perspectiva universitaria Íñigo Losada Universidad de Cantabria

335

336 LAS ÓPERAS ITALIANAS DE W.A. MOZART 14:00 h. Clausura DEL 24 AL 28 DE AGOSTO 20:00 h. Concierto PROFESORES MARÍA BAYO MARÍA BAYO. Más de veinticinco años de SOPRANO carrera internacional en los más importantes RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE teatros avalan su prestigio: Scala de Milán, MAESTRO REPERTORISTA Berlín, Hamburgo, Munich, Dresde, La SECRETARÍA Monnaie, Covent Garden, Buenos Aires, New ALEJANDRO ARNAIZ MÉNDEZ York, Salzburg, París, Viena, Roma, Madrid, MANAGER MUSICAL Barcelona, San Francisco, Los Angeles, Houston, Tokio, etc, con grandes batutas: LUNES 24 Sinopoli, Chailly, Gavazzeni, Colin Davis, 10:00 h. LECCIÓN 1ª Maazel, Pappano, Zedda, Jordan, Bychkov, Inauguración Plasson, Viotti, Gelmetti, Ros Marbá, López Cobos, Fruhbeck,̈ Victor Pablo, Jacobs, 10:30 h. LECCIÓN 2ª Alessandrini, Rousset, Hogwood, Bolton, De Presentación; selección de cantantes Marchi, etc, y directores de escena: Wernicke, Pizzi, Ronconi, Lavelli, Sagi, Miller, Del 12:30 h. LECCIÓN 3ª Monaco, Carsen, Lepage, Pasqual, Espert, Planning y materiales Gas, Gruber,̈ Joel, Neuenfels, Hytner, Toffolutti, Leiser, Serreau, Bob Wilson. 16:30 h. LECCIÓN 4ª Premio Nacional de Música 2009, por Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes recuperar páginas inéditas de óperas y zarzuelas y divulgar la música española, como MARTES 25 lo demuestra su discografía, siendo hoy una 10:30 h. LECCIÓN 5ª de sus más destacadas embajadoras por el Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes mundo. Su amplia galería de roles de ópera discurre desde el s.XVIII (Cavalli, Graun, 12:30 h. LECCIÓN 6ª Hasse, Nebra, Haendel, Traetta, Gluck) hasta Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes el s.XX (Debussy, Granados, Falla, Guridi, Stravinski, Poulenc), con predilección por el 16:30 h. LECCIÓN 7ª barroco inédito; Haydn y Mozart (primera Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes cantante española invitada en Salzburgo, durante cuatro temporadas sucesivas MIÉRCOLES 26 representando la trilogía Mozart-Da Ponte); 10:30 h. LECCIÓN 8ª Rossini y la Escuela Francesa (Gounod, Bizet, Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes Offenbach y Massenet). Presta especial atención al lied y el oratorio en 12:30 h. LECCIÓN 9ª las salas más prestigiosas: Lincoln Center; Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes Concertgebow; Wigmore Hall, Barbican Centre, Royal Albert Hall; Musikverein, de 16:30 h. LECCIÓN 10ª Viena, Champs Ellysées y Salle Gaveau, Kioi Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes Hall y Bunkamura, de Tokyo, Barcelona,Valencia, Madrid, Bruselas, Berlin, JUEVES 27 Hamburgo, Munich, Colonia, Dresde,

10:30 h. LECCIÓN 11ª Varsovia, Moscú, etc. Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes www.mariabayo.net RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE. Nace en 12:30 h. LECCIÓN 12ª Bilbao. Se especializa en acompañamiento de Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes cantantes en Viena con David Lutz y en Munich con Donald Sulzen. Recibe consejos 16:30 h. LECCIÓN 13ª de Félix Lavilla, Miguel Zanetti y Wolfram Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes Rieger.Repertorista en Cursos y Clases Magistrales T. Berganza, de R. Scotto, VIERNES 28 J.Aragall, I. Cotrubas, S. Estes, A.L.Chova, E. Viana o E. Sagi. Ha sido pianista oficial del 10:30 h. LECCIÓN 14ª Concurso «Operalia 2006» y maestro Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes correpetidor en el Palau de Valencia, Teatro 12:30 h. LECCIÓN 15ª Real y Teatro Maestranza de Sevilla. Trabajo técnico y estilístico con los intérpretes Pianista habitual de Carlos Álvarez, Ainhoa

337 Arteta, María Bayo, Gabriel Bermúdez, Mariola Cantarero, Elena de la Merced, José Ferrero, Nancy Fabiola Herrera, Ismael Jordi, David Menéndez, etc, también colabora con Mariella Devia, Celso Albelo, Leontina Vaduva, Cristina Gallardo-Domâs, Eglise Gutiérrez, Christopher Robertson, Isabel Rey, Simón Orfila, María José Montiel, Ofelia Sala, Dante Alcalá, etc, actuando en prestigiosos escenarios de toda Europa (Teatro Real, Liceu Barcelona, Musikverein de Viena, La Monnaie, Festival Rossini de Pesaro, Slovenská Televízia Bratislava), América (Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo), Oriente Medio (Damasco) y África (Argel). Pianista residente de los Ciclos Musicales de Santiago de Compostela y Medina del Campo. Profesor de repertorio vocal de los Cursos de verano «Isaac Albéniz» de Camprodón (Girona), "Manuel de Falla" de Granada y de la UPV en Bilbao. Premio Ópera Actual 2010 por su dedicación a la lírica y el creciente pretigio que está logrando en este campo. www.rubenfernandezaguirre.com El curso magistral sobre "Las óperas italianas de W.A. Mozart" está diseñado como un curso de especialización para cantantes y estudiantes de niveles superiores de Canto, aunque abierto a la participación de alumnos y melómanos en calidad de oyentes. El curso tiene como objetivo profundizar en los diversos aspectos de naturaleza técnica (emisión, proyección y articulación de los textos) e interpretativa (estilo, equilibrio, comprensión e intencionalidad del texto en recitativos y arias) al estudiar la producción operística mozartiana escrita en lengua italiana. La selección de óperas italianas comprende los siguientes títulos: Mitridate KV 87; Lucio Silla KV 135; La finta giardiniera KV 196; Il re pastore KV 208; Idomeneo KV 366; Le Nozze di Figaro KV 492; Don Giovanni KV 527; Cosí fan tutte KV 588; L a Clemenza di Tito KV 621. Con un máximo de 10 alumnos, el curso estará dirigido a cantantes con estudios ya finalizados o todavía cursando el Grado Superior de Canto. Será necesario que presenten una grabación reciente (link en internet; mp3; mp4, CD audio o DVD) preferemente interpretando el repertorio arriba indicado.

338

339 BLEDA Y ROSA. METODOLOGÍA DE UN el paisaje; y en el que mediante el estudio de PROYECTO A PARTIR DE CINCO cinco supuestos -a lo largo de las distintas SUPUESTOS jornadas- se abordará la relación entre DEL 24 AL 28 DE AGOSTO memoria y lugar.

PROFESORES Esta actividad se dirige preferentemente a BLEDA Y ROSA personas interesadas en el Arte FOTÓGRAFOS Contemporáneo y la Fotografía como vehículos de expresión artística, a estudiantes LUNES 24 o licenciados en Bellas Artes. Así como a todas aquellas persona abiertas a pensar y 10:00 h. Inauguración debatir sobre la construcción y representación del paisaje. 10:30 h. LECCIÓN 1ª Bleda y Rosa. María Bleda (Castellón, 1969) Un paisaje de lo cotidiano: Campos de fútlbol y José María Rosa (Albacete, 1970) se han 15:30 h. LECCIÓN 2ª consolidado como una de las referencias más Documento/Registro/Tiempo. Proyección destacadas de la fotografía española documental contemporánea. El núcleo fundamental de su trabajo es la representación del territorio, con MARTES 25 el que buscan resaltar el complejo cruce de culturas y tiempos que lo conforman. 9:30 h. LECCIÓN 3ª Transforman de esta forma el género del El peso de la Historia: Campos de batalla paisaje en imágenes con un alto poder de evocación, donde se manifiesta su propia 15:30 h. LECCIÓN 4ª experiencia sobre los lugares que fotografían. Memoria y Lugar. Proyección documental El poso del tiempo, la huella y la memoria son

MIÉRCOLES 26 los elementos intangibles que construyen sus obras. A lo largo de compactas y destacadas 9:30 h. LECCIÓN 5ª series como Campos de fútbol, Campos de El paisaje y su representación: Origen batalla, Ciudades y Origen, Bleda y Rosa han conformado una propuesta que registra la 15:30 h. LECCIÓN 6ª historia latente que habita en los espacios, un La exploración del territorio pasado que ellos exploran activando nuestro imaginario y nuestra memoria. JUEVES 27 Su trabajo ha sido expuesto de forma regular

9:30 h. LECCIÓN 7ª desde mediados de los años noventa. Entre Sobre los usos de la arquitectura: sus muestras individuales cabe destacar las Arquitecturas albergadas en el Real Jardín Botánico (Ante el Tiempo, PHE 2010), Centro Andaluz de Arte 16:00 h. Visita a exposiciones de la ciudad Contemporáneo (2009), Kunsthalle de Kiel (2003) o Musée d'Art Moderne de Collioure VIERNES 28 (2001); así como su participación en Lost in Landscape, Museo di Arte Moderna e 9:30 h. LECCIÓN 8ª Contemporanea di Trento e Rovereto, MART El relato histórico: Prontuario (2014); 12th International Cairo Biennale, El Cairo (2010); Céret, un siècle de paysages 13:00 h. Clausura sublimés, Musée d’art moderne, Ceret (2009); El modo de abordar el paisaje, de representar Les Rencontres d’Arles, Magasin des Ateliers, el territorio o de mirar aquello que pensamos, Arles (2005); Mediterranean: between reality se encuentra condicionado por un gran and utopia, The Photographers’ Gallery, entramado cultural; siendo de múltiple Londres (2004) o en MANIFESTA 4, Fráncfort naturaleza los elementos que intervienen en (2002). su construcción física o imaginaria. Los Su obra está presente en numerosas acontecimientos, en el paisaje y la colecciones de arte nacionales e arquitectura, también en el recuerdo y la internacionales, destacando: Museo Nacional memoria, se asientan -como capas más o Centro de Arte Reina Sofía; Centro Andaluz de menos visibles- estableciendo una nueva Arte Contemporáneo; Musée d’art moderne de realidad, pudiendo ésta ser trasladada a una Céret-EPCC; Museo de Arte Contemporáneo imagen. Castilla León; Musée d'art moderne de El objetivo de este curso, a modo de taller, es Collioure; Universidad de Salamanca; Fonds realizar un ejercicio de exploración y análisis National d’Art Contemporain; Colección de a una forma de trabajar, de mirar y construir fotografía contemporánea de Telefónica o

340 Fundación La Caixa. En 2008 fueron galardonados con el Premio Nacional de Fotografía.

341

342 QUO VADIS EUROPA III? 15:30 h. La Unión Europea de la Energía NUEVO CICLO POLÍTICO: CRECIMIENTO, frente al cambio climático ENERGÍA, CLIMA Y VECINDAD Cristina Narbona Ruiz DEL 24 AL 28 DE AGOSTO Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear Ex Ministra de Medio Ambiente DIRECCIÓN JOSEP BORRELL JUEVES 27 CATEDRÁTICO "JEAN MONNET" INSTITUTO COMPLUTENSE DE RELACIONES 9:30 h. Europa ante los conflictos de Oriente INTERNACIONALES Medio y la creación de un ejército europeo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Jesús Núñez Villaverde EX PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos SECRETARÍA y Acción Humanitaria RAQUEL MARBÁN FLORES PROFESORA E INVESTIGADORA 11:30 h. Europa y África: de la AOD (ayuda al UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID desarrollo) a la ACE (asociación para la cooperación económica) LUNES 24 Andrew Mold Economista del Centro de Desarrollo de la OCDE y 10:00 h. Inauguración de la Asociación Económica de África del Oeste Josep Borrell 15:30 h. ¿Cómo llegó la crisis a Grecia y 10:30 h. Educación e innovación en el futuro cuáles han sido sus consecuencias? del proyecto europeo Yannis Palaiologos Xavier Prats-Monne Escritor y periodista griego, autor del libro "Los Director General de Educación de la Comisión nuevos 10 trabajos de Hércules" Europea VIERNES 28 12:00 h. Innovación y transición socio- ecológica en Europa 9:30 h. ¿Estamos superando la crisis? Carlos Álvarez-Pereira perspectivas en la economía global Presidente de la Fundación Innaxis Federico Steinberg Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid MARTES 25 Investigador del Instituto Elcano

9:30 h. La reemergencia de Rusia como actor 11:30 h. ¿Quo Vadis Europa? Los viejos geopolítico motores y las nuevas razones del proyecto Nereo Peñalver europeo Experto de la Dirección General de Relaciones Josep Borrell Exteriores del Parlamento Europeo 13:00 h. Clausura 11:30 h. La UE y Rusia: desde Berlín 89 a la Fernando Eguidazu Palacios crisis de Ucrania Secretario de Estado para la Unión Europea Ruth Ferrero Turrión Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales Con un nuevo Parlamento y una Comisión renovada, la Unión Europea está inmersa en 15:30 h. Francia en la búsqueda de un un nuevo ciclo político al tiempo que debe proyecto europeo hacer frente a nuevas amenazas para la paz Olivier Rozenberg en su entorno inmediato y a las graves Profesor del Instituto de Estudios Europeos consecuencias sociales de la crisis. La crisis Instituto de Ciencias Políticas de París económica, se ha convertido en una crisis MIÉRCOLES 26 política que afecta a los cimientos mismos del proyecto europeo y debilita su capacidad de 9:30 h. La crisis, la resurrección de Maastrich pesar en el mundo global. y el proyecto europeo visto desde Italia ¿Puede la UE pretender todavía ser una Giorgio Fodor “potencia global” o se limita a un agregado de Profesor Estados bajo una Alemania dominante? Universidad de Trento, Italia ¿Cómo se inserta la economía europea en la economía global y cómo retomar el 11:30 h. El impacto social de la crisis en crecimiento de forma sostenible y preservar el Europa y en España sistema social europeo? ¿Qué papel juegan la Andreu Missé innovación y la educación en la cohesión de la Director de la revista Alternativas Económicas sociedad europea y en su competitividad

343 económica? ¿Cómo hacer frente a las problemáticas relaciones con los vecinos del sur y del este, Rusia y los países árabes? A pocos meses de la decisiva Cumbre del Clima de París, ¿puede Europa seguir ejerciendo el liderazgo de la lucha contra el cambio climático? Las cuestiones de la energía juegan un papel fundamental en esos problemas de crecimiento, clima y vecindad. La transición energética hacia una economía baja en carbono es un elemento fundamental de la salida de la crisis y en la geopolítica europea. Sobre estas cuestiones tratará el curso ¿Quo Vadis Europa? en su quincuagésima edición. El curso cuenta con el patronazgo de La Fundación Ramón Areces y se estructura en 15 conferencias, 11 de ellas impartidas en las mañanas de los días del 24 a 28 de agosto de 2015 y 4 en las tardes, las conferencias están organizadas como se detallan a continuación.

344

345 CHINA Y AMÉRICA LATINA, UNA RELACIÓN 16:30 h. La lengua china como nueva ESTRATÉGICA expansión DEL 24 AL 28 DE AGOSTO Roberto Lafontaine Director Centro Regional de los Institutos Confucio DIRECCIÓN Director de Proyectos Internacionales EMILIANO GARCÍA COSO Universidad Santo Tomás PROFESOR TITULAR Y DIRECTOR DEL MASTER EN ASUNTOS INTERNACIONALES JUEVES 27 UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS ICADE

SECRETARÍA 10:00 h. Los intereses de China en JACOBO POMBO GARCÍA Latinoamérica DIRECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES Ángel Pérez NEW ERA BUSINESS ADVISORS (NEBA) Ex-Director del Instituto Chino-Peruano

LUNES 24 12:00 h. Principales obstáculos que amenazan la relación 10:00 h. Inauguración Jacobo Pombo García Miguel Ángel Revilla Presidente del Gobierno de Cantabria 16:30 h. El proceso de globalización y su impacto en la relación China-Latinoamérica 12:00 h. Las relaciones entre América Latina Fan Hesheng y China Director del Centro de Estudios Latinoamericanos Mario Esteban Anhui University (China) Investigador Senior del Real Instituto Elcano Rogelio Pérez-Bustamante 16:30 h. Perspectivas comerciales de la Director del Centro de Documentación y Estudios relación entre China y América Latina Europeos "Emile Noël" Antonio Hernández Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Socio de Estrategia Energética e Catedrático de la Universidad Jean Morel Internacionalización KPMG VIERNES 28 Moderación Fernando Garzo Bruned 10:00 h. Estados Unidos y China frente a Presidente de ASOCEM frente por el control del Océano Pacífico: tensiones y posibles acuerdos MARTES 25 Ramón Tamames Catedrático de Economía 10:00 h. Impacto para Europa de esta nueva Universidad Autónoma de Madrid relación estratégica Emiliano García Coso 12:00 h. Recorrido por los puentes históricos de las relaciones entre China, América Latina 12:00 h. La Alianza del Pacífico. La gran área y España de oportunidad Felipe R. Debasa Navalpotro Carlos Morales Coordinador del Observatorio de Estudios Sino- Presidente de la Cámara de Comercio Europeos Pang Diwo Hispanochilena Universidad Rey Juan Carlos

16:30 h. Un nuevo mercado de oportunidad 14:00 h. Clausura para la atracción de inversiones. Principales Tomás Poveda sectores de oportunidad Director General de Medios y Diplomacia Pública Erik Aaron Lara Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación CEO EMS Capital del Gobierno de España Zhiwei Bi Chief Creative Officer Alibaba Group (China)

MIÉRCOLES 26

10:00 h. Las empresas privadas como actores de la apertura de la economía China Tong Yu CEO Boduo Enterprise (China)

12:00 h. Las guerras monetarias internacionales Miguel Otero Iglesias Investigador del Real Instituto Elcano

346

347 TALLER DE OBRA GRÁFICA. 15:30 h. Trabajo práctico. Comentarios y METODOLOGÍAS VECTORIALES PARA LA puesta en común de alguno de los resultados. ILUSTRACIÓN, LA GRÁFICA Y EL ARTE DEL 24 AL 28 DE AGOSTO MIÉRCOLES 26

DIRECCIÓN 10:00 h. Creación y gestión de la forma MONTSERRAT NOGUERA MUNTADAS geométrica e interacción entre formas. PROFESORA TITULAR DE MEDIOS INFORMÁTICOS Visualización de ejemplos y estéticas gráficas ESCUELA SUPERIOR DE ARTE Y DISEÑO LLOTJA, constructivas. BARCELONA Pautas y bases técnicas para la creación de LUNES 24 lenguajes gráficos basados en formas regulares, simétricas, pautadas o de corte 10:00 h. Inauguración geométrico.

10:30 h. Los universos visuales del método 12:00 h. Juegos geométricos con fusiones. vectorial. Visualización de gráficos e Trabajo práctico ilustraciones. Lenguajes gráficos, contextualización de los 15:30 h. Trabajo práctico métodos vectoriales en el panorama gráfico y JUEVES 27 creativo contemporáneo. El ordenador como máquina de creación. 10:00 h. Construcción con pintura Rediseño de los procesos creativos. interactiva. Intersección entre formas. Mitos y verdades sobre la ilustración digital, Coloreado de trazados abiertos y encajados. el proceso vectorial y el imaginario colectivo. Visualización de ejemplos de trabajos de El trazado Bézier como fundamento de todo diseñadores y artistasadecuados a la proceso vectorial. construcción por pintura interactiva. Comportamiento de los trazados, Trabajo práctico herramientas para su uso y gestión. Sensibilización del trazo. Casos de estudio. 12:00 h. Calco interactivo. De la sencillez a la complejidad del trazo. Trabajo práctico Trazados vectoriales y continuidad del trabajo en un entorno "bitmap". 15:30 h. Tres modelos básicos de construcción vectorial y su adecuada forma 12:00 h. Características gráficas de los de colorear. objetos vectoriales. Coloreado básico. Trabajo práctico Lenguajes gráficos basados en formas orgánicas. Pautas técnicas y creativas para su VIERNES 28 creación y gestión. Deformación, transformación y manipulación 10:00 h. Uso de gradaciones, mallas, de la forma vectorial. transparencias y fusiones. Visualización de Construcción vectorial con objetos ejemplos. superpuestos. Visualización de ejemplos. Tabajo práctico. Propuesta personal.

Trabajo práctico 12:00 h. Visualización de trabajos realizados

15:30 h. Trabajo práctico en las prácticas del curso

MARTES 25 13:00 h. Clausura

10:00 h. La ilustración basada en formas Montse Noguera Muntadas. Licenciada en orgánicas planas. Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Coloreado y formas de relleno de la forma Ejerció como diseñadora en su estudio desde vectorial. 1991 a 2002. Publicó 14 libros sobre Organización de los objetos vectoriales. aplicaciones en vectorial y maquetación con la Visualización de ejemplos con formas editorial Inforbook's de Barcelona. Ejerce la orgánicas vectoriales y continuidad del docencia en la Escuela Superior de Arte y trabajo en un entorno "bitmap". Flujos de Diseño Llotja de Barcelona en la especialidad trabajo. de Medios Informáticos. En esa misma escuela también realiza Workshops sobre el 12:00 h. Reutilización digital. entorno vectorial aplicado a la comunicación Práctica creativa con los trazados, gestión, gráfica y a la ilustración. manipulación, organización y azar. www.montsenoguera.com Acabado técnico del trazo. El contenido del taller gira entorno a las Trabajo práctico posibilidades creativas y artísticas del

348 entor¬no vectorial. A través de la investigación formal y experimentación gráfica en vector, se muestra la amplitud de aplicaciones en la ilustración, la gráfica y el arte. Las tecnologías permiten rediseñar los procesos creativos, haciendo un uso del ordena¬dor que va más allá de la producción, retoque o calco. En el curso se ofrecen métodos para usar el programa vectorial como herramienta central de creación gráfica, experimentación, análisis, selección y producción, y también se conduce a la comprensión de los fundamentos vectoriales, de las construcciones y maneras de proceder técnicamente correctas que favorecerán y permitirán dicha investigación. La experimentación gráfica vectorial busca acercarse a los lenguajes y tendencias estilísticas actuales, ofreciendo recursos para que el alumno tenga horizon¬tes de trabajo con los cuales ir buscando sus propios estilos. La visualización constante de ejemplos abre la mente a formas diversas de entender y conceptualizar la creación vectorial. Los perfiles del alumnado son: ilustradores, diseñadores y artistas; ilustradores que deseen incorporar métodos vectoriales en sus procesos de trabajo, diseñadores que deseen aumentar su creatividad en el entorno vectorial y artistas que deseen descubrir nuevos horizontes y procesos para la creación. El curso se realiza con el programaAdobe Illustrator. La metodología del curso está basada en la experiencia de años en las aulas de la Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja, en Barcelona. Para el desarrollo del curso es necesario que el alumno lleve ordenador Mac o Pc con el programa Adobe Illustrator, versión 5, 6, CC ó CC 2014. Voluntariamente puede llevar también tableta gráfica pero no es imprescindible.

349

350 TALLER DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA. 11:30 h. Importancia de la danza en la NARRAR SOCIALIZANDO PARA ESTAR MÁS narración afrocubana CERCA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO 15:30 h. Trabajo práctico de ritmo, entonación y diálogo entre la expresión oral y DIRECCIÓN el trabajo corporal CORALIA RODRÍGUEZ ACTRIZ Y NARRADORA ORAL VIERNES 28 SECRETARÍA ARMANDO GARCÍA FERNÁNDEZ 9:30 h. Muestra de las narraciones de los VIOLINISTA, ARREGLISTA Y DIRECTOR DEL alumnos. Debate y resumen QUINTETO DIAPASÓN 12:30 h. Clausura LUNES 24 Coralia Rodríguez (Cuba, 1959) es una 10:00 h. Inauguración artista bilingüe español-francés de vasta experiencia internacional. Se ha presentado 10:30 h. Introducción básica al arte de la en importantes eventos de oralidad escénica y narración oral. Estrategias y buenos hábitos de teatro en Cuba, Méjico, Venezuela, Brasil, para escuchar al otro antes de tomar la Canada, Suiza, Francia, España, Italia, palabra Luxemburgo, Alemania, Lichetenstein, Austria, Bélgica, Portugal, Burkina Faso, 12:00 h. Análisis y trabajo de mesa sobre las Costa de Marfil, Egipto, Túnez, Argelia, Isla de potencialidades y posibles atractivos del la Reunión y Guyana Francesa. Es presidenta cuento a interpretar de la Asociación Cultural Les Tisseuses de

15:30 h. Ejercicios que propician el desarrollo Paroles de Ginebra. En octubre de 2012 de capacidades para tomar la palabra en integró la prestigiosa compañía de narradores público con seguridad y eficacia orales Café-Crème de Lyon, Francia. La tradición milenaria de la Narración Oral ha MARTES 25 gozado de protagonismo en el teatro y otras artes escénicas a partir de la segunda mitad 9:30 h. Charla sobre la tradición oral. Escala del siglo XX. Ante la competencia realista y la en la tradición oral afrocubana literalidad fotográfica del cine o la televisión, la interpretación ante un público en vivo se 10:45 h. Importancia de la musicalidad de la nutre cada vez más de la imaginación, lo palabra. Integración de la música en la narrativo, lo poético. narración oral Pero la utilidad del arte de contar historias va más allá del ámbito escénico. Este Taller -que 11:30 h. Recursos singulares -de voz, gesto, se alimenta de experiencias diversas y fuentes manejo del silencio- que forman parte de la culturales caribeñas, africanas y europeas- preparación de un narrador oral prioriza desarrollar en los participantes la 15:30 h. Acercamiento a cuentos populares capacidad de narrar a viva voz y plena españoles y de otras tradiciones gestualidad como un acto divertido e instructivo. La presencia de la música al MIÉRCOLES 26 inicio de cada sesión formará parte del calentamiento corporal. El curso ampliará la 9:30 h. Elementos mínimos de trabajo capacidad profesional de actores, pedagogos o escénico: concentración, proyección vocal, comunicadores pero se hace más general al relación con el espacio y el espectador activar y perfilar la capacidad para tomar la palabra en público con seguridad y eficacia en 11:30 h. Puntos de encuentro y diferencias las más diversas circunstancias de la vida entre el trabajo del actor y del narrador oral profesional, cotidiana, social y familiar.

15:30 h. Aplicación de los conceptos al Los alumnos deberán traer consigo ropa trabajo en la órbita de la narración de adecuada para el trabajo corporal y un cuento cuentos afrocubanos: ritmo, apoyo musical al procedente de la literatura o de la tradición cuerpo que narra oral (no de su propia autoría), con una duración de tres a cinco minutos. JUEVES 27

9:30 h. Cultura y gestualidad

351

352 REALIDADES Y PERSPECTIVAS DEL 16:45 h. Presentación Proyecto Monarca DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA SALUD 24 Y 25 DE AGOSTO MARTES 25

DIRECCIÓN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS. JOSÉ SOTO USABILIDAD DIRECTOR GERENTE HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 9:30 h. Presentación sesión MADRID José Luis Monteagudo CÉSAR PASCUAL FERNÁNDEZ Secretario del Club Gertech DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA 9:45 h. Panorama actual de las herramientas SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD tecnológicas COMUNIDAD DE MADRID Guillermo Vázquez SECRETARÍA Subdirector de Sistemas de Información JOAQUÍN GARCÍA GUAJARDO Gerencia de Gestión Integrada, A Coruña PROFESOR EMÉRITO UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA 10:15 h. Seguimiento remoto de pacientes COORDINADOR portadores de dispositivos cardiológicos CLUB GERTECH Xavier Viñolas Director de la Unidad de Arritmias LUNES 24 Hospital de Sant Pau de Barcelona

10:15 h. Presentación del curso 10:45 h. Modelos colaborativos: rompiendo José Soto barreras organizacionales César Pascual Fernández Ignacio López Philips Ibérica MODELOS DE GESTIÓN SANITARIOS Presidente del Sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica 10:30 h. Presentación sesión FENIN Mario González Gestor Sanitario ¿HACIA UNA NUEVA SANIDAD?

Situación de la Organización Sanitaria en 15:30 h. Presentación sesión Europa Julio Mayol Martínez Fernando Lamata Director de la Unidad de Innovación Comisión Expertos Sistemas de Salud Hospital Clínico San Carlos Unión Europea 15:45 h. Debate abierto: puntos fuertes, 12:00 h. Estado actual de los modelos puntos débiles, oportunidades y amenazas de sanitarios en España una nueva sanidad Juan Manuel Cabasés Hita Joseba Barroeta Catedrático de Economía Aplicada Director Gerente del Hospital San Juan de Dios del Universidad Pública de Navarra Aljarafe, Sevilla Ricardo Herranz Ignacio Ayerdi Director Gerente del Hospital Universitario Gregorio Ingeniero de Telecomunicación Marañon, Madrid Miembro del Club Gertech Manuel del Castillo José Soto Director Gerente del Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona 17:00 h. Tecnificación con humanización: un encuentro ineludible Moderación Jesús Sánchez Martos Mario González Presenta ESPACIOS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD César Pascual Fernández

Consejero de Sanidad 15:00 h. Presentación sesión Comunidad de Madrid Joaquín García Guajardo En momentos en que aún no se vislumbra Innovación en tecnologías sanitarias una clara solución a los graves problemas Antonio Sarriá Santamera socioeconómicos, el desarrollo científico- Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías tecnológico parece ser el único camino posible Sanitarias Instituto de Salud Carlos III hacia un futuro de condiciones de vida más saludables. Este Encuentro aborda el tema del desarrollo en ciencia y tecnología de la

353 salud con el objetivo de contribuir a promover la cooperación e integración en ciencia y tecnología, identificar áreas específicas de cooperación científico-tecnológica en salud con mayores perspectivas aparentes y resaltar la función que pueden desempeñar los organismos sanitarios en el impulso y coordinación de los esfuerzos que se realicen en éste sentido. El Encuentro a partir del análisis de la situación , enfatiza la necesidad de trabajar en función del desarrollo científico-tecnológico en salud como estrategia básica, y la cooperación e integración como vía más adecuada para alcanzar el desarrollo deseado. Sin embargo las dificultades son importantes y la tecnología no resuelve todos los problemas. Es una herramienta que debe ser usada en función de su utilidad. El objetivo es: Curar y Cuidar El Encuentro está orientado a médicos especialistas y de atención primaria, a profesionales interesados en la asistencia sanitaria a crónicos y cuidados de larga duración, a gestores y expertos con inquietudes y responsabilidad en programas de asistencia a mayores y grupos vulnerables, así como a interesados en la investigación en e-Health, desarrolladores de aplicaciones con telecomunicaciones, operadores de servicios de telecuidados y todas las personas interesadas por el futuro de aplicaciones tecnológicas. La metodología de las sesiones es de presentación por expertos del tema y posterior debate abierto.

354

355 SOSTENIBILIDAD DE LAS CIUDADES: 15:30 h. Financiando Infraestructura Urbana: FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS - El Rol del Sector Privado, Estructurando URBANAS Asociaciones Público – Privadas 24, 25 y 26 DE AGOSTO - Caso Colombia: Programa Ciudades

DIRECCIÓN Emergentes y Competitivas Findeter ELLIS J. JUAN José Luís Guasch Asmarats COORDINADOR GENERAL DE LA INICIATIVA DE Ex-Jefe de la Unidad de Expertos Globales en PPPs CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES (ICES) del Banco Mundial BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Profesor de Economía de la Universidad de California, San Diego, USA SECRETARÍA Luis Fernando Arboleda JOSÉ LUÍS GIL Presidente de Findeter DIRECTOR DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SANTANDER 17:15 h. Mesa redonda PROFESOR DE TECNOLOGÍA DEL MEDIO Smart Cities: Desarrollo de aplicaciones AMBIENTE inteligentes en las ciudades de Valencia y UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Santander

LUNES 24 José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación 10:00 h. Sostenibilidad de Ciudades: José Ramón Ferri Tormo Marco Conceptual y vinculación con el Red Española de Ciudades Inteligentes desarrollo de infraestructura urbana Ayuntamiento de Santander

Ellis J. Juan MIÉRCOLES 26

11:30 h. Sostenibilidad de Ciudades: 9:30 h. El caso de Puerto Madero, Santa Fé, Competividad de Ciudades y la generación de Argentina Asunción, Paraguay empleo productivo Los Retos de las Ciudades-Puerto Jordi Hereu Roberto Converti Ex alcalde de Barcelona Director General Oficina Urbana UADE (Universidad Argentina de la Empresa) 15:30 h. Sostenibilidad de Ciudades: Rinio Bruttomesso Desarrollo de Infraestructura Urbana bajo Vicepresidente de RETE distintos modelos de planificaión urbana Profesor del Instituto Universitario de Arquitectura ("sprawl vs. Compactdness"). Impacto sobre de Venecia (IUAV) costos de provisión de servicios Patricio Zambrano 11:30 h. Financiando Infraestructura Urbana: Especialista urbano, ICES, BID - Caso de la Ciudad de San Antonio, Texas Ellis J. Juan (PPP Agua y Saneamiento) Carlos Cosín 17:30 h. Modelos de desarrollo de Presidente y Consejero Delegado de Abengoa Water Infraestructura Urbana: caso práctico Ellis J. Juan "La integración urbana del Río Guatapuri en José Luís Gil Valledupar, Colombia" Lander Jiménez 15:30 h. Financiando Infraestructura Urbana: Director de Desarrollo Sostenible, Mondragón - Caso de Aqualia en asociación con el BERD - Caso de Gestión de Residuos Sólidos MARTES 25 Guillermo Moya García-Renedo Director de Desarrollo Internacional, FCC 9:30 h. Financiando Infraestructura Urbana: Principios de Financiamiento de Proyectos y 17:00 h. Conclusiones y clausura Distribución de Riesgos, aplicación a Ellis J. Juan gobiernos municipales Ellis J. Juan La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sergio Hinojosa Sostenibles (ICES) está concebida para dar Asesor Senior PIADEM en México respuesta a los desafíos de desarrollo urbano de las ciudades emergentes que 11:30 h. Financiando Infraestructura Urbana: fundamentalmente son la integración de la Uso de plusvalías e instrumentos de sostenibilidad ambiental y cambio climático, monetización de ingresos futuros vía mercado el desarrollo urbano integral, y la de capitales sostenibilidad fiscal y la gobernabilidad. Andrés Guillermo Blanco Blanco La búsqueda y análisis de soluciones ICES, Coordinador Sectorial, BID específicas adecuadas en función del costo-

beneficio que faciliten el camino hacia la

356 sostenibilidad incluye contar con los mecanismos de financiamiento adecuados para hacer realidad las necesarias inversiones en el desarrollo de infraestructura urbana sostenible. Es necesario estudiar las posibles fuentes locales de financiamiento en un marco de limitaciones financieras y presupuestarias. Esto representa una oportunidad para que el sector privado complemente los esfuerzos de los gobiernos para mejorar el acceso de la población a servicios financieros, educación, agua y saneamiento, electricidad, salud y derechos de propiedad. El Encuentro de “Sostenibilidad de Ciudades: Financiando la Infraestructura Urbana”, apoyado en un panel de ponentes internacionales con gran experiencia en proyectos urbanos, vinculados a Organismos Financieros Multilaterales, analiza y profundiza los mecanismos de financiamiento disponibles a nivel de ciudades para el desarrollo de infraestructuras urbanas, con especial énfasis en la estructuración de alianzas Público Privadas relacionados con el desarrollo urbano, la competitividad de las ciudades y la generación de empleo productivo.

357

358 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 12:00 h. Técnicas de creatividad 26, 27 Y 28 DE AGOSTO Principios para la generación de ideas

DIRECCIÓN Actividad: Técnica "Teamstorming" EUGENIO MARÍA FONTÁN OÑATE Pasos para la generación de ideas DECANO-PRESIDENTE COIT Actividad: Definición del foco Resumen de las técnicas de creatividad más SECRETARÍA relevantes JULIO NAVÍO MARCO Juan Carlos López López VICEDECANO COIT / PROFESOR UNED Ingeniero de Telecomunicación

MIÉRCOLES 26 15:30 h. Cultura de Innovación 9:30 h. Inauguración Las personas y la cultura clave de la innovación 10:15 h. Erase una vez... Actividad: Potenciadores e inhibidores de la La evolución biológica: lecciones aprendidas innovación del mejor caso de éxito Pasos para crear una cultura innovadora Eva López Suárez Técnica "Seis sombreros para pensar" Licenciada en Economía Actividad: "Seis sombreros para pensar" Clara María Jiménez Piñar 11:30 h. Creatividad e innovación ¿Qué es la creatividad? VIERNES 28 Los diferentes estilos de pensamiento ¿Cómo podemos convertirnos en genios de la 9:30 h. Colaborar para innovar creatividad? Evolución del valor de las empresas ¿Qué es la innovación? Redes de innovación Actividad: Tendencias e innovación Actividad: Reformulando las preguntas clave La función de innovación Ejemplos de innovación abierta en red Clara María Jiménez Piñar Eva López Suárez Ingeniera de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid 10:30 h. Incentivar para innovar ¿Cómo incentivar la innovación interna? ¿Y la 15:30 h. Estrategia de Innovación externa? Competencia y diferenciación Clara María Jiménez Piñar Innovación incremental (modificación y experimentación) 11:30 h. Medir para innovar Innovación radical (exploración y visión) Métricas internas y externas Innovación en valor: océano azul ¿Qué nos permiten las métricas de Creación de nuevos mercados: innovación innovación? disruptiva Eva López Suárez Innovación en el modelo de negocio: 12:00 h. Innovación y Tecnologías de la metodología Canvas información y las comunicaciones Actividad: Aplicación metodología Canvas Las TIC como herramienta impulsora de la Eva López Suárez innovación JUEVES 27 La innovación en el sector TIC Innovación y TIC según la Comisión Europea 9:30 h. Actividad: La pelota de la creatividad Clara María Jiménez Piñar

9:40 h. Liderar para innovar 13:00 h. Clausura perfil de un líder innovador Las ortodoxias La sesión de "Creatividad e Innovación", Actividad: Desafiando las Ortodoxias aspira a despertar el estítitu innovador de los Actividad: Las 4 dimensiones de la innovación asistentes, dotarles de discurso y de El enfoque innovador del liderazgo vs. herramientas que les permitan incorporar la Liderazgo para la innovación innovación en su trabajo, en sus equipos y, ¿Cómo debe comunicar un líder? por ende, en sus organizaciones. Julio Navío Marco En la sesión se combina doctrina y práctica, presentando conceptos teóricos y 11:30 h. Liderar para innovar metodologías siempre ilustrados con ejemplos Tipo de innovadores reales que se intercalan con ejercicios Resistencia implícita y explícita prácticos para que sea más interactiva. También se trabajan un amplio elenco de técnicas de creatividad.

359 ¿Qué aprenderán las participantes? -Úlltimas tendencias en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. -Herramientas y técnicas de creatividad que pueden aplicar en su día. -Nuevas capacidades relativas a la innovación que les ayudarán en su carrera profesional. ¿Qué se llevarán los participantes? -Una mirada más creativa en todos los aspectos de su trabajo. -Una visión general de todos los ámbitos que hay que trabajar en las organizaciones para ser más innovadores. -Nuevas fuentes y recursos en los que profundizar una vez terminado el curso. Dirigido a directivos y gerentes de empresas que apuesten por la innovación y especialmente: -Directores de innovación. -Directores de sistemas de información. -Directores de estrategia. -Jefes de equipo que necesiten innovar. -Directores de RRHH que quieran fomentar una cultura de innovación en sus organizaciones. -Directores de marketing que quieran proyectar una imagen innovadora de sus empresas. -Emprendodores e intramprendedores.

360

361 DESPUÉS DE 2015 ¿MÁS O MENOS 11:00 h. Ponencias LIBERALISMO? XXV AÑOS DE NUEVA REVISTA DE La legislación española contra la recesión POLÍTICA, CULTURA Y ARTE (2011-2015) DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE Vicente Martínez-Pujalte Portavoz de Economía y Competitividad del DIRECCIÓN Congreso CARLOS ARAGONÉS DIPUTADO DEL PARTIDO POPULAR Derecha y nuevos populismos Europeos MIGUEL ÁNGEL GARRIDO GALLARDO Guillermo Graíño Ferrer EDITOR/DIRECTOR DE NUEVA REVISTA Profesor de Teoría y Relaciones Internacionales

SECRETARÍA Universidad Francisco de Vitoria PILAR SOLDEVILLA Red Floridablanca

ADJUNTA A LA DIRECCIÓN DE NUEVA REVISTA Con y sin compasión. El partido Tory, de LUNES 31 Churchill a Cameron Ignacio Peyró 10:00 h. Inauguración Vocal del Gabinete del Presidente del Gobierno José María Lassalle Secretario de Estado de Cultura 15:30 h. Mesa redonda Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Vicente Martínez-Pujalte Carlos Aragonés Guillermo Graíño Ferrer Eugenio María Fontán Oñate Ignacio Peyró Presidente de Nueva Revista Moderación 10:30 h. Conciencia fiscal, desigualdad y Miguel Ángel Gozalo crisis política Editor Adjunto de Nueva Revista Gabriel Elorriaga Pisarik Presidente de la Comisión de Hacienda y MIÉRCOLES 2 Administraciones Públicas del Congreso 9:30 h. Perspectivas de gobernanza 12:00 h. Ponencias económica internacional post 2015 Jaime García-Legaz Diálogo de Tribunales. Perdonen las molestias Secretario de Estado de Comercio Exterior Andrés Ollero Tassara Ministerio de Economía y Competitividad Magistrado del Tribunal Constitucional 11:00 h. Ponencias Factores decisivos que impulsan la crisis política Perfiles menos y más liberales de la Unión Arturo Moreno Garcerán Europea Presidente del Consejo de Administración de José M. de Areilza Telemadrid Cátedra Jean Monnet ESADE

Aristoburocracia Entre pax deorum y guerra santa: políticas Juan José Güemes sobre el conflicto religioso Presidente del Centro de Emprendimiento e Miguel Herrero de Jáuregui Innovación IE Profesor de Filología Griega Universidad Complutense de Madrid 15:30 h. Mesa redonda Andrés Ollero Tassara Liberalismo, anarcocapitalismo y Arturo Moreno Garcerán pensamiento conservador Juan José Güemes Juan Antonio Martínez Muñóz Profesor Titular de Filosofía del Derecho Moderación Universidad Complutense de Madrid Isabel Benjumea Red Floridablanca 15:30 h. Mesa redonda José M. de Areilza MARTES 1 Miguel Herrero de Jáuregui Juan Antonio Martínez Muñóz 9:30 h. Energía, calentamiento global y desarrollo Moderación Antonio Erias Rey Eugenio Nasarre Catedrático de Economía Aplicada Diputado del Partido Popular Universidad de A Coruña Presidente de MIBGAS (Mercado Ibérico de Gas)

362 JUEVES 3 contexto nacional e internacional (especialmente, latinoamericano). Es, pues, 9:30 h. Un siglo del "Vieja y Nueva Política, de un medio de expresión y un foro dirigido a Ortega" todos aquellos que comparten una concepción Jaime de Salas liberal y abierta del pensamiento, la creación Catedrático de Filosofía artística y la acción política tal como se ha Universidad Complutense de Madrid desarrollado en nuestra civilización de origen 11:00 h. Ponencias grecolatino y raíces cristianas. En este contexto ideológico y cultural nace este Los centrismos como tercera vía primer seminario, que mira de frente a los Jaime Rodríguez-Arana nuevos retos e interrogantes surgidos en la Catedrático de Derecho Administrativo sociedad de nuestros días. Universidade da Coruña Desde el punto de vista académico, el seminario servirá para distinguir las diversas La oferta tecnocrática, dentro y fuera de acepciones de un término polisémico como España pocos, que ha dado lugar a que liberalismo se Pablo Hispán predique de muchas nociones diversas, de Profesor de Historia Política de los EE.UU. muchos liberalismos, lo que, a veces, dificulta Universidad San Pablo-CEU el debate de los liberales entre sí y con los que Regeneracionismo, el otro nombre del pertenecen a otras tradiciones culturales. El nacionalismo español seminario toma el 2015 de parteaguas en la José María Marco crisis de la deuda del 2008, y se pregunta por Profesor de Literatura y Relaciones Internacionales el estado de la apertura, convivencia y Universidad Pontificia Comillas competencia internacional tras las profundas tensiones originadas en muchos de nuestros 15:30 h. Mesa redonda países. Sobra decir que el foco se proyecta Jaime Rodríguez-Arana sobre las posibilidades españolas, Pablo Hispán principalmente. En suma, es un examen al José María Marco futuro inmediato de una globalización liberal. Intervienen en el Seminario profesores, Moderación políticos y otros responsables sociales, de María José Canel todas las generaciones, vinculados con la Catedrática de Comunicación Política tradición liberal (aunque también haya lugar Universidad Complutense de Madrid para discrepantes). Para todos, el liberalismo VIERNES 4 es una cultura política con una historia y unos autores de referencia a escala global 9:30 h. La globalización liberal, estado de la (Locke, Smith, Tocqueville, Mill, Hayek), pero cuestión tras 2015 se prestará especial atención al liberalismo Emilio Lamo de Espinosa español con su historia propia y sus Presidente del Real Instituto Elcano especificidades. Sobre todo, se repasará en qué medida los 11:00 h. Mesa redonda liberalismos dan repuesta a las cuestiones de Marqués de Tamarón nuestro tiempo y cómo el liberalismo debe Diplomático y escritor repensar hoy sus relaciones con la Luis Pablo Tarín Martín democracia, la justicia, la comunidad política Diplomático. Consejo de Europa y la ética. O sea, un amplio repaso de la Pablo Vázquez relación que guardan las diversas nociones de Presidente de Renfe liberalismo y la regeneración democrática. Moderación José Grau Redactor Jefe de UNIR Revista

12:30 h. Clausura Miguel Ángel Garrido Gallardo Emilio del Río Diputado en el Parlamento de La Rioja Presidente del Foro Antonio Fontán

NUEVA REVISTA DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE celebra ahora sus XXV años y sigue respondiendo hoy a su proyecto inicial de animación del debate intelectual en el

363

364 UN VISTAZO AL MUNDO DE HOY Y EL Moderación POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA. UN Óscar Dávila ANÁLISIS DESDE LA RED DE CASAS DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE 16:00 h. La comunidad Panibérica: más allá de Europa y Latinoamerica y el Caribe DIRECCIÓN Álvaro Durántez ÓSCAR DÁVILA Geopolitólogo DIRECTOR GERENTE DE CASA DE AMÉRICA Doctor Europeo en Ciencias Políticas (UCM) SECRETARÍA Investigador de ISDIBER, Instituto de Estudios OLIVIA PIQUERO Panibéricos COORDINADORA DE LA SEDE VIRTUAL DE CASA AMÉRICA MIÉRCOLES 2

LUNES 31 10:00 h. El mundo árabe hoy Karim Hauser 10:00 h. Inauguración Responsable de Gobernanza de Casa Árabe La creciente importancia de la diplomacia pública. La Red de Casas 12:00 h. Las relaciones económicas entre Ignacio Ybáñez España y el mundo árabe Secretario de Estado de Asuntos Exteriores Olivia Orozco Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Coordinadora de Formación y Economía de Casa Tomás Poveda Arabe Director General de Medios y Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 16:00 h. Realidad actual de los países de la Eduardo López Busquets Cuenca del Mediterráneo Director General de Casa Árabe Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos de 12:00 h. La diplomacia pública y la la Universidad de Alicante Coordinador de Oriente comunicación digital: el caso redecasas.es y Medio y Magreb del OPEX de la Fundación de casamerica.es Alternativas Óscar Dávila Miguel Oliveiros Director General de Casa Mediterráneo Olivia Piquero JUEVES 3 16:00 h. Diplomacia pública y las agencias de noticias públicas: el caso de EFE (España) y 10:00 h. El S. XXI también es el siglo de Notimex (México) África María Luisa Azpiazu Rafael Gómez-Jordana Moya Directora de Redacción de la Agencia EFE Director Ejecutivo para África de la Oficina de África Adela Mac Swiney del Banco Santander Corresponsal de la Agencia Notimex Luis Padrón Director General de Casa África MARTES 1 12:00 h. África y España: más allá de la 10:00 h. El espacio iberoamericano hoy cooperación al desarrollo Jesús Gracia Grace Obado Secretario de Estado de Cooperación Internacional y Presidente Spain Chapter África 2.0 para Iberoamérica Luis Padrón Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Tomás Poveda 16:00 h. La relación de España con el mundo

Introducción judío Adela Mac Swiney Ricardo Ruiz de la Serna Director General de Justicia de la Comunidad de 12:00 h. El papel de la internacionalización Madrid de las empresas en el desarrollo de Esther Bendahan Directora del Instituto de Estudios Judíos Latinoamérica Centro Sefard-Israel Gonzalo Solana Director de la Cátedra Nebrija Santander en VIERNES 4 Dirección Internacional de Empresas 10:00 h. La reemergencia de China y su Introducción sobre el avance económico de impacto geoestratégico sobre Asia Latinoamérica y el Caribe Eugenio Bregolat María Luisa Azpiazu Embajador de España

365 Ramón María Moreno Director General de Casa Asia

12:00 h. Asia, un mundo en transformación política y social Rubén Campos Coordinador de Programas del Club de Madrid Ramón María Moreno

13:30 h. Clausura Laura García Gómez Subdirectora de Medios y Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Ramón María Moreno Óscar Dávila

Más de una quincena de expertos y responsables públicos participarán en el curso que la Red de Casas, compuesta por las seis casas de diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, organiza en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El objetivo será analizar el papel de la diplomacia pública, los medios de comunicación, la cooperación, la economía o las políticas sociales en la escena internacional. La Red de Casas –formada por Casa África, Casa de América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa Mediterráneo y Centro Sefarad-Israel– constituye una red de diplomacia pública del Gobierno de España orientada a la cooperación política y económica, al diálogo intercultural, al mutuo conocimiento y al fortalecimiento de los lazos entre sociedades civiles en los distintos ámbitos geográficos en los que actúan.

366

367 UNA JUSTICIA DE FUTURO Juan Carlos Estévez 31 DE AGOSTO Y 1 DE SEPTIEMBRE Presidente del Consejo General de Procuradores de España DIRECCIÓN LORETO BACARIZA CEBREROS Moderación ASESORA DEL GABINETE DEL MINISTRO Antonio Dorado Picón MINISTERIO DE JUSTICIA Secretario General de la Administración de Justicia

Ministerio de Justicia LUNES 31

9:30 h. Mesa redonda 17:00 h. Mesa redonda Nuevas reglas procesales para un nuevo Una justicia cercana (II): Justicia contexto (LECrim) Restaurativa: Jurisdicción voluntaria, Manuel Marchena Gómez mediación y arbitraje Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Julio Banacloche Palao Supremo Catedrático de Derecho Procesal Germà Gordó i Aubarell Universidad Complutense de Madrid Consejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña Víctor Moreno Catena Nicolás González-Cuéllar Serrano Catedrático de Derecho Penal Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Derecho Procesal Abogado Universidad de Castilla-La Mancha Abogado Vicente Guilarte Gutiérrez Catedrático de Derecho Civil Moderación Universidad de Valladolid Áurea Roldán Martín Vocal del Consejo General del Poder Judicial Subsecretaria del Ministerio de Justicia Cristina Goicoechea Torres Procuradora de los Tribunales 11:00 h. Lección Inaugural Directora del Instituto de Mediación Los retos de la justicia en una sociedad en Consejo General de Procuradores de España cambio Moderación Rafael Catalá Alfonso Rueda Valenzuela Ministro de Justicia Vicepresidente, Consejero de Administraciones Públicas y Justicia de la Junta de Galicia 12:45 h. Mesa redonda ¿Qué derecho para qué economía? MARTES 1 Perspectiva económica del Derecho. En qué influye la modificación legislativa en la 9:30 h. Mesa redonda economía Española Una justicia cercana (III): Estatuto de la Esteban Mestre Delgado Víctima Catedrático de Derecho Penal Carmen Alba Universidad Alcalá Coordinadora de la Oficina de Asistencia a las Abogado Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional Francisco Cabrillo Rodríguez Vicente Magro Servet Catedrático de Economía Aplicada Magistrado Universidad Complutense de Madrid Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante Fernando Gómez Pomar Ignacio Gordillo Álvarez-Valdés Catedrático de Derecho Civil Fiscal en excedencia Universidad Pompeu Fabra Abogado Abogado Miembro de la Junta de Gobierno Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Moderación Julio Carlos Fuentes Gómez Moderación Secretario General Técnico Pilar Fernández Valcarce Ministerio de Justicia Fiscal de Sala Delegada para la protección de las víctimas en el proceso penal 15:30 h. Mesa redonda Una Justicia cercana (I): Papel Cero 11:00 h. Mesa redonda Victoria Cinto Lapuente Modelos organizativos: la oficina judicial Magistrada y Vocal del Consejo General del Poder Francisco Javier Vieira Morante Judicial Magistrado Vicente Sánchez Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Consejero Delegado de Wolters Kluwer Madrid Abogado Jesús Martín-Gil Óscar Cortés Abad Secretario Judicial Asesor del Ministerio de Justicia Secretario Coordinador Provincial de Ciudad Real

368 Juan Martínez Moya Magistrado Vocal Consejo General del Poder Judicial

Moderación Ricardo Conde Diez Magistrado Director General de Relaciones con la Administración de Justicia

13:00 h. Clausura Construyendo un mejor estado de bienestar: el papel de justicia Carmen Sánchez-Cortés Secretaria de Estado de Justicia Ministerio de Justicia

369 370 29 ENCUENTRO DE 13:15 h. The Age of Enterprise TELECOMUNICACIONES Y ECONOMÍA Transformation DIGITAL: ESTRATEGIAS PARA EL Marisa Felipe MERCADO ÚNICO DIGITAL Directora General Operaciones DEL 31 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE HP Servicios Sur de Europa

DIRECCIÓN 13:35 h. Estrategias tecnológicas para un JOSÉ MANUEL DE RIVA mercado disruptivo PRESIDENTE DE AMETIC Pilar López Álvarez SECRETARÍA Presidenta BENIGNO LACORT PEÑA MICROSOFT ESPAÑA DIRECTOR GENERAL DE AMETIC 16:30 h. Unidos por la Innovación LUNES 31 Ferran Adrià Ponente Magistral 9:30 h. Bienvenida César Nombela Cano 17:15 h. Transformación Digital en un Rector de la UIMP mercado único José Manuel de Riva Pastora Valero Emilio Gilolmo Directora General Asunto Públicos y Relaciones Vicepresidente Ejecutivo Institucionales, Europa, Medio Oriente y África FUNDACIÓN TELEFÓNICA CISCO ESPAÑA

9:45 h. Inauguración 17:40 h. Telcos in the M-ICT Era Ming Xiao 10:10 h. Estrategias para el mercado único Presidente para Europa José Manuel de Riva ZTE

10:35 h. Mesa redonda 18:05 h. New Challenges for ICT Industry in Mercado Único Digital the DSM environment José María Álvarez-Pallete John Higgins Consejero Delegado Director General TELEFÓNICA DIGITAL EUROPE Philipp Humm Regional CEO Europe MARTES 1 VODAFONE Gervais Pellissier 10:00 h. Un nuevo ciclo de crecimiento Deputy CEO Antonio Coimbra ORANGE Consejero Delegado VODAFONE ESPAÑA Moderación Pilar del Castillo 10:25 h. Palancas de creación de valor en el Eurodiputada mercado de Telecomunicaciones Presidenta de la Fundación Europea de Internet Jaime Rodríguez Ramos Socio de Estrategia de Telecomunicaciones 12:15 h. La economía conectada: cuando los MONITOR DELOITTE objetos también tomen decisiones Emma Fernández Alonso 10:50 h. El papel y la dinámica de los Directora General operadores de infraestructuras ante el INDRA mercado único digital Tobías Martínez Gimeno 12:35 h. Winning Europe: The human Consejero Delegado possibilities of the connected world CELLNEX TELECOM Markus Borchert Senior Vice President 11:15 h. El mercado único digital siempre ha Head of Nokia Networks Europe estado ahí NOKIA Eduardo Serra Vicepresidente 12:55 h. Tercera revolución industrial. IoT & EVERIS Industria 4.0 Jaime Serrano Presidente & CEO, VP NEC Europe South Cluster NEC IBERICA

371 12:10 h. Mercado Único Digital: el papel del 10:00 h. Crecemos juntos regulador Jean Marc Vignolles Alejandra de Iturriaga Consejero Delegado Directora de Telecomunicaciones ORANGE Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) 10:25 h. Encuentros en la Quinta Fase Ana Mosquera 12:35 h. El papel del satélite en un sector en Directora de la División de Telecomunicaciones, convergencia Medios y Servicios Carlos Espinós ALTRAN España y Latam CEO HISPASAT 10:50 h. Los Nuevos programas de ayuda a la Innovación y Fomento del emprendimiento 13:00 h. Mercado Único Digital-"Why Wait": Francisco Marín Eliminar los obstáculos para hacer realidad el Director General mercado único digital europeo Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Félix González Quesada CDTI Vicepresidente QUALCOMM SPAIN 11:15 h. Mesa redonda Smart Communities 13:25 h. Everyone is a Screenager: 3 ideas Carlos Enrique Alonso Rodríguez para liderar en la economía digital Presidente Dana Eaton CABILDO TENERIFE Managing Director de Comunicaciones, Media y Daniel Noguera Tecnología para España, Portugal e Israel Director General ACCENTURE Red.es Mario Cortés 13:50 h. El Mercado Único Digital Europeo, Primer Teniente Alcalde Delegado del Área de visto desde el mar Innovación y Nuevos Tecnologías y Seguridad Alfonso Gajate AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Presidente Marieta del Rivero ISLALINK Deputy General Director to Chief Commercial Digital Officer 16:30 h. La innovación y las TIC en el Marco TELEFONICA Europeo H2020 Carmen Vela Olmo Moderación Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Adolfo Borrero Villalón Innovación Presidente Comisión Smart Cities CEOE y AMETIC Ministerio de Economía y Competitividad Presidente de la Alianza Inercia

17:00 h. Mesa redonda 12:40 h. Mesa redonda Smart Cities Industria 4.0 Iñaki Maiz Elizaran Alfonso Alarcos Capellán Director General Presidente Ejecutivo IKUSI VELATIA RADIOTRANS Alfredo Redondo Alfonso Ganzábal CEO Director de Innovación y Desarrollo de Negocio ALTITUDE SOFTWARE SISTEPLANT Andrés Vicente Ranz Agustín Sáenz Director General Director de la División de Industria y Transporte VODAFONE TECNALIA Alicia Calvo Moderación Directora de Innovación ORANGE Begoña Cristeto Secretaria General de Industria Moderación Íñigo de la Serna 13:40 h. Cómo implementar una solución Big Presidente de la Red Española de Ciudades Data Inteligentes (RECI) Juan Angulo López-Dóriga Alcalde de Santander Director de Business Applications Services FUJITSU MIÉRCOLES 2

372 14:05 h. Perspectivas de la economía 12:35 h. La virtualización como nuevo motor española. Reflexiones sobre el Mercado Único de la innovación Digital Roque Lozano Miguel Temboury Redondo Presidente Subsecretario de Economía y Competitividad ALCATEL-LUCENTE ESPAÑA Y PORTUGAL Ministerio de Economía y Competitividad 13:00 h. El mercado único digital, una 16:30 h. Mesa redonda excelente oportunidad para Europa FINTECH. Revolución digital en el mundo Cesare Marco Pancini Financiero Head of Policy at Brussel's office Marta Plana GOOGLE Co-fundadora y General Counsel DIGITAL ORIGIN 13:25 h. 42 Gigas José Luis Várez Luis Fernando Álvarez-Gascón Presidente-Fundador Director General AVATARBTC GMV SECURE E-SOLUTIONS José Olalla Hevia CIO 14:10 h. Víctor Calvo-Sotelo BBVA Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para David Urbano Martín la Sociedad de la Información Ministerio de Industria, Energía y Turismo Director Área de Móviles y Digital Networks e-laCaixa 14:30 h. Clausura Moderación César Nombela Cano Javier Rey INTRODUCCION Director General del sector Banca y Seguros TECNOCOM Esta 29 edición del Encuentro Telecomunicaciones y Economía Digital 17:30 h. Mesa redonda pretende destacar el papel de las TIC como La Revolución digital vista por los medios. motor de impulso de la transformación digital ¿Qué podemos hacer? que Europa, su sociedad y sus empresas Alejandro Laso Moreno requieren. Nos encontramos en plena El Confidencial revolución digital y no debemos olvidar que la Txema Carvajal principal misión de la tecnología es ayudar a El Economista las personas y a las empresas a hacer más y Pedro Biurrun Guinda mejores cosas y, por tanto, la agregación de EXPANSIÓN.COM valor que se produce gracias a la adopción de estas tecnologías es clave para la ansiada JUEVES 3 recuperación económica y de bienestar social 10:00 h. Creer para Crecer del país. Luis Miguel Gilpérez Pero esto no puede suceder en un mercado Presidente fragmentado. Es condición necesaria lograr TELEFÓNICA ESPAÑA conformar un mercado único digital con un tamaño suficiente y unas reglas de juego 10:25 h. Internet of People comunes que nos permitan avanzar en la Celestino García Romero dirección correcta. Es por ello que este año el Vicepresidente Information & Mobile lema que dominará nuestro Encuentro será el SAMSUNG ELECTRONICS IBERIA de “estrategias para el mercado digital único europeo”. 10:50 h. ROADS a un Mercado Digital Este Encuentro constituye uno de los más Walter Ji relevantes acontecimientos del calendario de VP Western Europe HUAWEI la Industria TIC en España, reuniendo a los principales actores de un sector que es 11:15 h. La única estrategia:Acción fundamental para la economía nacional. José Antonio López Durante estos días participarán reputados Consejero Delegado ponentes, altos representantes de organismos ERICSSON públicos españoles y europeos, y máximos ejecutivos de las empresas tecnológicas 12:10 h. La buena regulación como factor de líderes, que expondrán sus reflexiones y competitividad nacional en el mercado único opiniones sobre la evolución del sector y de José María Marín Quemada las tendencias de futuro relacionadas con Presidente estas tecnologías. Comisión Nacional de los Mercados y la Y no podemos olvidar la dimensión académica Competencia (CNMC)

373 del Encuentro. Como todas las ediciones el deseen ampliar conocimientos sobre el Encuentro cuenta con el apoyo de la sector tecnológico. Universidad Internacional Menéndez Pelayo y CONTENIDOS su asistencia equivale a un módulo de 25 El Encuentro se compone de 3 jornadas horas lectivas. Esta asistencia permitirá completas y una última jornada de mañana, obtener un diploma para todos aquellos que en las que se desarrollarán ponencias y lo soliciten y que acrediten una asistencia mesas redondas alrededor del tema principal superior al 85% del total del curso. de esta edición: “Estrategias para el OBJETIVOS DEL ENCUENTRO mercado único”. Acercar a los asistentes a la realidad del mundo tecnológico a través de las reflexiones y opiniones de los máximos representantes de las principales empresas del sector, convirtiendo a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en lugar de encuentro obligado para los primeros ejecutivos del universo tecnológico. Este año continuaremos la senda abierta el año pasado tratando de seguir incorporando destacada industria que opera en España, tanto nacional como multinacional, para que opinen sobre el futuro industrial de Europa. Asimismo contaremos con el máximo nivel de representación de las autoridades europeas cuyas funciones están vinculadas al sector y a la Economía Digital. También continuaremos la senda de premiar a las empresas que mejor ejemplo pueden dar de transformación digital gracias a la incorporación de nuestras tecnologías, pudiendo dar así testimonio de la revolución que ha supuesto para ellas no sólo adoptar la tecnología sino hacer una auténtica inmersión en el mundo digital. Como viene siendo habitual, incrementaremos el número de mesas redondas con el fin de promover, debatir la situación de Europa y proponer vías para la regeneración de nuestra industria, que sin duda reportará riqueza para los europeos y una economía mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. METODOLOGÍA A través de Conferencias magistrales, con un gran elenco de reputados profesionales y máximos representantes de la Industria electrónica, las Telecomunicaciones, las tecnologías de la información y los Contenidos digitales, en las que se analizará el sector. Y, también, a través de mesas redondas, con el fin de promover el debate multilateral entre los distintos actores que confluyen en el hipersector. A QUIÉN VA DIRIGIDO  Directivos de empresas y organizaciones.  Profesionales que desarrollen funciones técnicas, comerciales o de gestión  Técnicos que quieran adquirir conocimientos para desempeñar futuros puestos de mayor responsabilidad.  Funcionarios de la Administración que

374 375 EL IMPACTO TERRITORIAL DE LAS 17:45 h. Foro de debate: Diversidad, UNIVERSIDADES Universidad y sociedad 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE Damián Hugo Quintero Capdevila Campeón del Mundo de Kárate DIRECCIÓN JUAN MARÍA VÁZQUEZ ROJAS Juan Carlos Higuero Mate Diez veces Campeón de España de 1500 metros y SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES Campeón de Europa de Atletismo MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Arturo Casado Alda JORGE SÁINZ GONZÁLEZ Campeón de Europa de Atletismo

DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA 17:50 h. Universidad y discapacidad MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE María Isabel Sánchez Mora Consejera de Educación y Universidades SECRETARÍA Comunidad Autónoma de la Región de Murcia MARÍA SARABIA ALEGRÍA ASESORA DEL GABINETE DEL MINISTRO 18:20 h. Foro abierto MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y José Arnáez Vadillo DEPORTE Rector de la Universidad de La Rioja y Presidente de RUNAE MARTES 1 Ignacio Tremiño Gómez Dirección General de Políticas de Apoyo a la 10:00 h. Acto de inauguración Discapacidad Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 10:20 h. Plenaria Isabel Martínez Lozano

Comisionada para la Universidad, Juventud y La función social de las Universidades Planes Estratégicos de la Fundación ONCE Manuel José López Pérez Presidente de la Conferencia de Rectores de las MIÉRCOLES 2 Universidades Españolas 9:30 h. Plenaria 11:00 h. Universidad y deporte Los retos de la Universidad española Miguel Cardenal Carro Marcial Marín Hellín Presidente del Consejo Superior de Deportes Secretario de Estado de Educación, Formación Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Profesional y Universidades Ministerio de Educación, Cultura y Deportes 11:45 h. Foro de debate: Universidad y desarrollo urbano 10:00 h. Foro de debate: Universidad, innovación y competitividad 12:00 h. Salamanca, 800 años de Universidad Daniel Hernández Ruipérez 10:05 h. De la Investigación a la innovación y Rector de la Universidad de Salamanca la competitividad Carmen Vela Olmo 12:45 h. Foro abierto Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Íñigo de la Serna Innovación Alcalde de Santander Ministerio de Economía y Competitividad Pablo Campos Calvo-Sotelo Arquitecto y Profesor de Arquitectura 10:35 h. Foro abierto Universidad San Pablo CEU Juan María Vázquez Rojas Félix Faura Mateu José Carlos Gómez Sal Exrector de la Universidad Politécnica de Cartagena Rector de la Universidad de Cantabria y Presidente Eduardo González Mazo de la Sectorial de CRUE de I+D+i Rector de la Universidad de Cádiz José Julián Garde López- Brea Presidente de la Asociación de Universidades Vicerrector de Investigación Públicas Andaluzas Universidad de Castilla-La Mancha Diego Rubio 15:15 h. Foro de debate: Universidades y Presidente de la Facultad Invisible e investigador de deporte la Universidad de Oxford

15:20 h. Presente y futuro de la carrera dual 12:15 h. Foro de debate: Universidad, Antonio Sánchez Pato empleabilidad, emprendimiento y empleo Decano de la Facultad de Deporte Esteban Morcillo Sánchez Universidad Católica San Antonio de Murcia Vicepresidente del Consejo de Universidades y

Rector de la Universidad de Valencia 15:50 h. Foro abierto Jorge Sáinz González

376 José María Sanz Martínez Vicepresidente de CRUE y Rector de la Universidad Autónoma de Madrid Federico Gutiérrez-Solana Centro Internacional Santander Emprendimiento Luis Cereijo Tejedor Presidente de CREUP

16:00 h. Foro de debate: Universidad y Cultura

Universidad y cultura José María Lassalle Ruíz Secretario de Estado de Cultura Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

16:30 h. Foro abierto Dídac Ramírez i Sarrió Rector de la Universidad de Barcelona Ana Santos Aramburo Directora de la Biblioteca Nacional

17:30 h. Acto de clausura Julio Revilla Saavedra Vicepresidente Primero de la Conferencia de Consejos Sociales

Abordar la relevancia social de la Universidad y el impacto sobre el territorio en el que se encuentra, así como identificar las relaciones que se generan.

377

378 TREINTA AÑOS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN 16:00 h. Mesa redonda EUROPEA. El futuro de España en la Unión Europea EL CAMINO DE UN PROYECTO HISTÓRICO Juan Carlos Girauta Vidal 1, 2 y 3 DE SEPTIEMBRE Diputado del Parlamento Europeo Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales DIRECCIÓN por Europa FRANCISCO ALDECOA Jonás Fernández CATEDRÁTICO DE RELACIONES Diputado del Parlamento Europeo INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y COMPLUTENSE DE MADRID CÁTEDRA JEAN Demócratas MONNET Eugenio Nasarre MANUEL DELGADO-IRIBARREN

LETRADO DE LAS CORTES GENERALES Moderación SECRETARÍA Manuel Delgado-Iribarren MIGUEL ÁNGEL BENEDICTO PERIODISTA JUEVES 3 SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO 10:00 h. El Parlamento en la Unión Europea. La contribución española MARTES 1 José María Gil-Robles Ex Presidente del Parlamento Europeo 10:00 h. Inauguración Íñigo de la Serna 11:00 h. El Parlamento de España en la Alcalde de Santander Unión Europea. Evolución y perspectivas de Eugenio Nasarre futuro Presidente del Consejo Federal Español del Manuel Delgado-Iribarren Movimiento Europeo

Diputado a Cortes Generales 12:00 h. Contribución de España al acervo

10:30 h. El sentido histórico de la Unión jurídico-político de la integración Europea Araceli Mangas Catedrática de Derecho Internacional Público Petros Fassoulas Universidad Complutense de Madrid Secretario General del Movimiento Europeo

Internacional 13:30 h. Clausura

12:00 h. La contribución de España a los Eugenio Nasarre avances de la Unión Europea: 1985-2015 Francisco Aldecoa

16:00 h. Mesa redonda La opinión pública española ante la Unión Europea (1985-2015) Xavier Vidal Folch Periodista de El País Dimitri Barua Portavoz en la Comisión Europea, Madrid Rosa Massagué Periodista de El Periódico de Cataluña

Moderación Miguel Ángel Benedicto

MIÉRCOLES 2

10:00 h. La negociación del ingreso de España en la CEE Raimundo Bassols Embajador de España

12:00 h. Las transformaciones de la economía española en el ámbito de la Unión Europea Pedro Solbes Ex Vicepresidente del Gobierno Ex Comisario de la Comisión Europea

379

380 EL POTENCIAL EDUCATIVO DEL AJEDREZ 16:00 h. Talleres didácticos 2, 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE Grupo 1. Uso de las TIC en ajedrez

DIRECCIÓN Mikel Huerga Leache LEONTXO GARCÍA OLASAGASTI Maestro Internacional Profesor y Entrenador de ajedrez PERIODISTA Y ESCRITOR

SECRETARÍA 17:00 h. Grupo 2. Juegos pedagógicos MARCOS ALONSO FERNÁNDEZ multidisciplinares con Ajedrez MAESTRO FIDE Nicolás Juan Lococo Cobo FILÓSOFO Y PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA Licenciado en Filosofía y escritor

MIÉRCOLES 2 VIERNES 4

EL POTENCIAL DEL AJEDREZ APLICACIONES SOCIALES Y EMPRESARIALES DEL AJEDREZ 10:00 h. Inauguración 9:00 h. Ajedrez social y terapéutico 10:30 h. Neurociencia y ajedrez: hacia una Juan Antonio Montero Aleu educación ciudadana responsable Psicólogo Agustín Domingo Moratalla Presidente Club Chessmagic Catedrático de Filosofía 10:00 h. El cerebro del ajedrez: contra el 12:15 h. El ajedrez enseña a pensar y es muy Alzheimer y los problemas degenerativos divertido Ernesto Pereda De Pablo Leontxo García Olasagasti Físico y Neurocientífico

16:00 h. Mesa redonda 11:30 h. Ajedrez e inteligencia emocional Qué ajedrez deberíamos enseñar en la escuela Lorena García Afonso Leontxo García Olasagasti Psicopedagoga Miguel Ángel Muela Muela Profesora de Ajedrez Presidente de la FCA Miguel Ángel Muela Pérez 12:30 h. Toma de decisiones: ajedrezicación Presidente de la FVA de la vida María Elena Cámara López Tomás Domingo Moratalla Inspectora de la Consejería de Educación del Profesor de Filosofía Moral UCM Gobierno de Cantabria Marta Amigó Vilalta 13:30 h. Clausura Maestra de Primaria Formadora del programa Ajedrez en la Escuela El apoyo unánime del Parlamento Español el (Cataluña) pasado 11 de febrero al ajedrez como herramienta pedagógica, que refuerza una JUEVES 3 decisión similar del Parlamento Europeo en marzo de 2012, ha aumentado mucho la LA IMPLANTACIÓN DEL AJEDREZ EN LA demanda de docentes y clases en horario ESCUELA lectivo o extraescolar. Esas decisiones se

9:00 h. Ajedrez en el contexto educativo basan en estudios científicos sólidos y largas María Emma Pérez Madorrán experiencias en todo el mundo que llegan a la Directora Colegio Europeo de Madrid misma conclusión: los alumnos de ajedrez educativo desarrollan más la inteligencia en 10:00 h. Enfocando transversalmente el múltiples parámetros (incluida la emocional) y ajedrez mejoran su rendimiento académico, sobre Marta Amigó Vilalta todo en matemáticas y comprensión lectora, precisamente las dos áreas donde el promedio 11:30 h. El ajedrez como educación en de los alumnos españoles obtiene peores responsabilidad resultados en el Informe Pisa. Marcos Alonso Fernández La prioridad urgente es formar docentes que cubran masivamente esa demanda. A ese 12:30 h. El proyecto de ajedrez educativo objetivo va dirigido este curso de la UIMP, que dentro del currículo escolar otorga créditos académicos del Ministerio de María Elena Cámara López Educación, Cultura y Deporte. Para asistir y

aprovecharlo no es necesario tener conocimientos técnicos sobre ajedrez, un juego milenario que se ha convertido en una escuela de vida. Además de sus efectos

381 puramente pedagógicos, también se ha acreditado su valor social y terapéutico; por ejemplo, en el retraso del envejecimiento cerebral y del mal de Alzheimer; en el TDAH, el autismo o el síndrome de asperger; o en la rehabilitación de presos y drogadictos. Los docentes y los ajedrecistas deben tirar ahora del resto de la sociedad para desarrollar las decisiones parlamentarias. DIRIGIDO A: - Docentes de todas las áreas y ámbitos académicos. - Diplomados o estudiantes de Magisterio, Psicología, Pedagogía, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Historia, Matemáticas, Bellas Artes, Humanidades y Periodismo. - Entrenadores, monitores y educadores de ajedrez. - Público en general.

382

383 RETOS Y CONTEXTOS DE LAS 12:30 h. Piratería y derechos de autor en el LIBERTADES DE LA COMUNICACIÓN sector audiovisual AUDIOVISUAL Estela Artacho García-Moreno 2, 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE Presidenta de FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos de España) DIRECCIÓN MIGUEL CASINO 16:00 h. Mesa redonda LETRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La producción de cine en España UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Susana de la Sierra SECRETARÍA Estela Artacho García-Moreno MIGUEL BELTRÁN José Antonio Félez Aznar CATEDRÁTICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Productor UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Presidente de la Asociación Estatal de Cine

MIÉRCOLES 2 Moderación Miguel Beltrán 10:00 h. Inauguración VIERNES 4 10:30 h. La Ley General de la Comunicación Audiovisual, cinco años después 10:00 h. Publicidad y comunicación comercial Carmen Chinchilla Marín Manuel Rebollo Puig Catedrática de Derecho Administrativo Ex Vocal del Jurado de la Publicidad de Autocontrol Universidad de Alcalá de Henares Socia de Garrigues Abogados 11:00 h. Las exclusivas audiovisuales. El caso de los acontecimientos deportivos 11:45 h. El control de los contenidos Alberto Palomar Olmeda audiovisuales y los derechos del público Profesor de Derecho Administrativo Ignacio Villaverde Menéndez Doctor en Derecho Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Oviedo 12:15 h. Clausura

12:45 h. El marco europeo de la El Encuentro Retos y contextos de las comunicación audiovisual libertades de la comunicación audiovisual Tommaso Giupponi pretende ser un foro de reflexión crítica sobre Catedrático de Derecho Constitucional distintos aspectos relacionados con las Universidad de Bolonia, Italia libertades de la comunicación, entendidas en un sentido amplio (televisión, radio, 16:00 h. Mesa redonda cinematografía, publicidad, etc). Asimismo, se Pluralismo, derechos y libertades en la prestará especial atención a los nuevos comunicación audiovisual formatos digitales (por ejemplo los blogs) y a Ignacio Villaverde Menéndez fenómenos a ellos asociados (la piratería y la José Antonio Machín Landazábal protección de los derechos de autor), y Director de TVE en Cantabria Carlos Ortega Carballo también a las modalidades de la regulación Letrado del Tribunal Constitucional legislativa (singularmente la Ley General de la Mari Cruz Llamazares Comunicación Audiovisual). Ex Consejera de RTVE Su objetivo es ofrecer una visión general de cada sector, pero también un enfoque lo más Moderación práctico posible, de modo que el Encuentro Miguel Casino resulte útil a los asistentes para su quehacer diario. Con este propósito, junto a destacados JUEVES 3 juristas y periodistas, se ha buscado la participación de profesionales del sector de la 10:00 h. Las libertades de la comunicación en comunicación para que ofrezcan la red y los contenidos en internet conjuntamente una visión crítica y polémica Andrés Boix Palop de los respectivos temas examinados. Profesor Titular de Derecho Administrativo Uno de los tres días del Encuentro está Universidad de Valencia dedicado a los problemas de la 11:00 h. La política cinematográfica cinematografía, que es un asunto que lleva Susana de la Sierra algún tiempo siendo objeto de viva polémica y Ex Directora General del Instituto de Cinematografía de debate. y de las Artes Audiovisuales ICAA El Encuentro está abierto, por un lado, a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte personas del mundo universitario (estudiantes, investigadores o docentes de

384 cualquiera de las titulaciones relacionadas con la comunicación, o con el derecho), y por otro a profesionales de la comunicación, singularmente periodistas o en general todo aquél que trabaje en un sector en el que el fenómeno comunicativo tenga relevancia. Ello implica que el tono de las ponencias deberá llegar a un público transversal o interdisciplinar. El formato pretende fomentar la participación y el diálogo y debate entre los asistentes y los ponentes, de ahí que la sesión de la tarde esté dedicada no a ponencias sino, precisamente, al debate abierto y ágil sobre las ponencias que habrán sido expuestas en la sesión de la mañana.

385

386 SINGULARIDAD TECNOLÓGICA, 16:45 h. Debate MEJORAMIENTO HUMANO Y Ramón López de Mántaras NEUROEDUCACIÓN Eduardo Fernández 2, 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE Francesc Torralba

DIRECCIÓN Moderación ALBERT CORTINA Albert Cortina ABOGADO Y URBANISTA

DIRECTOR DEL ESTUDIO DTUM JUEVES 3 PROFESOR E INVESTIGADOR EN EL

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA MEJORAMIENTO HUMANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

ETSAV 9:30 h. Mejoramiento humano en el tercer UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA COAUTOR DE ¿HUMANOS O POSTHUMANOS? milenio: mitos y realidades SINGULARIDAD TECNOLÓGICA Y MEJORAMIENTO Miquel-Àngel Serra HUMANO (FRAGMENTA EDITORIAL) MIQUEL-ÀNGEL SERRA 10:15 h. Vida sintética: estado actual y DOCTOR EN BIOLOGÍA prospectiva de futuro GESTOR DE INVESTIGACIÓN EN EL LABORATORIO Ricard Solé DE NEUROFARMACOLOGÍA Biólogo y Físico DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Profesor de investigación del ICREA Y DE LA SALUD Director del Laboratorio de Sistemas Complejos UNIVERSIDAD POMPEU FABRA Universidad Pompeu Fabra COAUTOR DE ¿HUMANOS O POSTHUMANOS? Catedrático externo del Instituto Santa Fe en Nuevo SINGULARIDAD TECNOLÓGICA Y MEJORAMIENTO México HUMANO (FRAGMENTA EDITORIAL) 11:45 h. De la Eugenesia y la Biotecnología al MIÉRCOLES 2 mejoramiento humano. Genética y bioética Nicolás Jouve 9:30 h. Inauguración Doctor en Ciencias Biológicas Catedrático de Genética 9:45 h. Presentación general del curso Universidad de Alcalá de Henares Albert Cortina Miembro del Comité de Bioética de España Miquel-Àngel Serra 15:30 h. Naturaleza humana y problemas SINGULARIDAD TECNOLÓGICA bioéticos del transhumanismo y el mejoramiento humano 10:00 h. Transhumanismo y singularidad Elena Postigo tecnológica: Superinteligencia, Doctora en Bioética Superlongevidad y Superbienestar Profesora adjunta de Filosofía Albert Cortina Universidad CEU San Pablo

11:00 h. Inteligencia artificial: estado actual y 16:30 h. Debate prospectiva de futuro Ricard Solé Ramón López de Mántaras Nicolás Jouve Doctor en Física Elena Postigo Profesor de Investigación del CSIC Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Moderación Artificial Miquel-Àngel Serra 12:15 h. El camino a la singularidad: el cuarto sector y la lucha de clanes VIERNES 4 Eduardo Fernández Ingeniero de Telecomunicaciones NEUROEDUCACIÓN Emprendedor, asesor y analista Escritor para CNBC en USA 9:30 h. Neuroeducación y Paideia: ¿Colaboración o conflicto? 15:30 h. El transhumanismo: ¿Filosofía, José Ignacio Murillo ideología o nueva religión? Profesor Titular de Filosofía e Investigador principal Francesc Torralba del grupo "Mente-cerebro" Doctor en Filosofía y Doctor en Teología Instituto de Cultura y Sociedad Director de la Cátedra Ethos de Ética Aplicada Universidad de Navarra Universidad Ramón Llull Director del Ramón Llull Journal Applied Ethics

387 10:30 h. Neuroeducación: solo se puede conservar nuestro patrimonio genético y aprender aquello que se ama seguir siendo “personas humanas”, con Francisco Mora nuestra libertad y dignidad inalienable? Doctor en Medicina y Doctor en Filosofía En este contexto, la neuroeducación, una (Neurociencias) nueva visión de la enseñanza basada en el Profesor de Fisiología Humana cerebro, ha nacido al amparo de esa Universidad Complutense de Madrid revolución cultural que ha venido en llamarse Profesor adjunto en el Departamento de Fisiología neurocultura. La neuroeducación aprovecha Molecular y Biofísica Universidad de Iowa (USA) los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la 11:30 h. Cambiando la educación desde la sociología y la medicina, en un intento de neurociencia cognitiva mejorar y potenciar tanto los procesos de Jon Andoni Duñabeitia aprendizaje y memoria de los estudiantes, Doctor en psicología como los de enseñanza por parte de los Experto en neurociencia cognitiva del lenguaje profesores. El binomio emoción-cognición es Investigador en el Basque Center on Cognition Brain indisoluble como lo es el propio ser humano, and Language (BCBL) ser emocional y racional; ¿será la neuroeducación un elemento esencial en este 12:30 h. Debate nuevo paradigma evolutivo que afronta la Francisco Mora Humanidad? Jon Andoni Duñabeitia Para abordar todo este debate científico, ético y social, el curso se estructura en tres Moderación jornadas que ocupan, cada una de ellas, uno José Ignacio Murillo de los tres temas principales del encuentro: singularidad tecnológica, mejoramiento Para el ingeniero de Google Ray Kurzweil, la humano y neuroeducación. Expertos de estos singularidad tecnológica o Singularidad está tres ámbitos nos expondrán el estado actual y cerca. Nuestra especie está a punto de nos acercarán al futuro inmediato que se evolucionar artificialmente para convertirse avecina. Al final de cada jornada, debatirán en algo diferente de lo que ha sido siempre. entre ellos y aceptarán preguntas de los ¿Estamos preparados para afrontarlo? alumnos. Según el movimiento transhumanista, la Para el ingeniero de Google Ray Kurzweil, la Singularidad será un acontecimiento que singularidad tecnológica o Singularidad está sucederá dentro de unos años con el aumento cerca. Nuestra especie está a punto de espectacular del progreso tecnológico debido evolucionar artificialmente para convertirse al desarrollo de la inteligencia artificial y a la en algo diferente de lo que ha sido siempre. convergencia de las tecnologías NBIC ¿Estamos preparados para afrontarlo? (Nanotecnologia, Biotecnologia, Tecnologías Según el movimiento transhumanista, la de la información y de la Comunicación y Singularidad será un acontecimiento que Neuro-cognitivas). Esa situación ocasionará sucederá dentro de unos años con el aumento cambios sociales, políticos y económicos espectacular del progreso tecnológico debido inimaginables, imposibles de comprender o al desarrollo de la inteligencia artificial y a la predecir por cualquier humano anterior al convergencia de las tecnologías NBIC citado acontecimiento. En esta fase de la (Nanotecnologia, Biotecnologia, Tecnologías evolución el transhumanismo predice que se de la información y de la Comunicación y producirá la fusión entre tecnología e Neuro-cognitivas). Esa situación ocasionará inteligencia humana, dando lugar a una era cambios sociales, políticos y económicos en que se impondrá la inteligencia no inimaginables, imposibles de comprender o biológica de los posthumanos. A lo largo de predecir por cualquier humano anterior al este proceso el transhumanismo quiere citado acontecimiento. En esta fase de la difundir una ideología y una cultura favorable evolución el transhumanismo predice que se al mejoramiento humano a través de la producirá la fusión entre tecnología e adopción de unas mejoras artificiales o inteligencia humana, dando lugar a una era sintéticas en el ser humano (genéticas, en que se impondrá la inteligencia no orgánicas, tecnológicas) con el objetivo biológica de los posthumanos. A lo largo de declarado de hacerlo más inteligente, mas este proceso el transhumanismo quiere longevo, más perfecto, más feliz, incluso para difundir una ideología y una cultura favorable que pueda llegar a alcanzar la inmortalidad al mejoramiento humano a través de la cibernética y la conquista del universo. No adopción de unas mejoras artificiales o obstante, esa cosmovisión puede comportar sintéticas en el ser humano (genéticas, riesgos. ¿Estamos preparados para ese orgánicas, tecnológicas) con el objetivo cambio radical, o bien pensamos que hay que declarado de hacerlo más inteligente, mas

388 longevo, más perfecto, más feliz, incluso para que pueda llegar a alcanzar la inmortalidad cibernética y la conquista del universo. No obstante, esa cosmovisión puede comportar riesgos. ¿Estamos preparados para ese cambio radical, o bien pensamos que hay que conservar nuestro patrimonio genético y seguir siendo “personas humanas”, con nuestra libertad y dignidad inalienable? En este contexto, la neuroeducación, una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro, ha nacido al amparo de esa revolución cultural que ha venido en llamarse neurocultura. La neuroeducación aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrado con la psicología, la sociología y la medicina, en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes, como los de enseñanza por parte de los profesores. El binomio emoción-cognición es indisoluble como lo es el propio ser humano, ser emocional y racional; ¿será la neuroeducación un elemento esencial en este nuevo paradigma evolutivo que afronta la Humanidad? Para abordar todo este debate científico, ético y social, el curso se estructura en tres jornadas que ocupan, cada una de ellas, uno de los tres temas principales del encuentro: singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación. Expertos de estos tres ámbitos nos expondrán el estado actual y nos acercarán al futuro inmediato que se avecina. Al final de cada jornada, debatirán entre ellos y aceptarán preguntas de los alumnos.

389

390 FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y NUEVAS La farmacia como vía de acceso a la TECNOLOGÍAS EN LA FARMACIA DEL información sanitaria digital. MOOC's. SIGLO XXI Jacobo Yañez 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE Oftalmólogo Hospital Gregorio Marañón DIRECCIÓN JULIO SÁNCHEZ FIERRO EL paciente ante las nuevas TIC de salud: ABOGADO riesgos y beneficios VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO ASESOR Tomás Castillo Arenal MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E Presidente de la plataforma de organizaciones de IGUALDAD pacientes SECRETARÍA ASUNCIÓN REDÍN La Farmacia como punto de salud. Proyecto DIRECTORA DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN FISA COFARES Yolanda Tellaeche Presidenta del Instituto de Formación Cofares JUEVES 3 Moderación 10:00 h. Inauguración Alejandro Toledo César Nombela Cano Alianza General de Pacientes. Consejero de IFC Rector de la UIMP Agustín Rivero 16:30 h. Mesa redonda Director Gral de Cartera de Servicios y Farmacia La farmacia comunitaria ante las nuevas Carlos González Bosch tecnologías Presidente de Cofares Julio Sánchez Fierro Adaptarse al cambio tecnológico, decisión estratégica 11:00 h. Mesa redonda José Manuel Chao Ardao Los nuevos contenidos de la formación Socio-Director Plexus S.L. farmacéutica El farmacéutico, el médico y las aplicaciones Nuevos conocimientos en el Grado de de salud Farmacia Xavier Olba Rafael Lozano Responsable del Campus Sanofi Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Farmacia Protección de datos gestionados por la farmacia comunitaria Formación para compartir conocimientos Ricardo de Lorenzo entre profesionales sanitarios Abogado Alicia López Castellano Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud CEU Moderación UCH David Cantarero Prieto Economista. Consejero del IFC Formación farmacéutica de posgrado y carrera profesional VIERNES 4 Jesús Gómez Presidente de SEFAC. Consejero del IFC 10:00 h. Mesa redonda Nuevas tecnologías y servicios profesionales Formación en gestión, una necesidad sociosanitarios. Planteamientos y inaplazable: dimensiones sanitaria y experiencias económica Asunción Redín La atención farmacéutica ante los servicios profesionales sociosanitarios. Una asignatura Moderación pendiente Francisco Zaragoza Julio Sánchez Fierro Catedrático de Farmacología Universidad de Alcalá de Henares Experiencia de colaboración con la Sanidad Consejero del IFC Pública Javier Hernández 12:45 h. Mesa redonda Exdirector General de Calidad, Planificación, La información a los pacientes desde la Ordenación e Inspección de Castilla-La Mancha farmacia comunitaria Teleasistencia y telemonitorzación Adolfo Tamames C.E.O NEAT

391 Moderación Luis González Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

11:15 h. Rueda de prensa Propuesta estratégica del IFC para la Farmacia del Siglo XXI

11:45 h. Mesa redonda La innovación sanitaria: nuevas herramientas tecnológicas de información de salud

Wearables: ¿una moda o un avance? Carlos Mateos Director de Comsalud

Google y las app's de salud Javier Cañadillas Google

Big data en salud. Un tema abierto a debate Ignacio Hernández Neurólogo. Hospital Ramón y Cajal

Moderación Juan Ignacio Güenechea Vicepresidente de Cofares

12:45 h. Conferencia de clausura Medicamentos y Autocuidado en Internet Jordi Ramentol Presidente de Anefp

13:30 h. Clausura Luis González Yolanda Tellaeche Julio Sánchez Fierro

392

393 XV ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA Antoni Gilabert FARMACÉUTICA ESPAÑOLA Gerente de Farmacia y del Medicamento 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE Servicio Catalán de la Salud César Pascual Fernández DIRECCIÓN Director General de Coordinación de la Asistencia FÉLIX LOBO Sanitaria CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA Servicio Madrileño de Salud UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

SECRETARÍA 17:15 h. La incorporación de los nuevos MANUEL GARCÍA GOÑI medicamentos a la prestación farmacéutica PROFESOR TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA del SNS. Experiencias y proyectos de UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID acuerdos innovadores entre Gobiernos e industria en Europa y en España. JUEVES 3 Agustín Rivero

Director General de Cartera Básica de Servicios del 9:30 h. Palabras de Bienvenida SNS y Farmacia César Nombela Cano Ministerio de Sanidad ervicios Sociales e Igualdad Catedrático de Microbiología Rector de la UIMP VIERNES 4 Antoni Esteve Cruella Presidente de Farmaindustria 9:30 h. El futuro de los sistemas sanitarios y Félix Lobo los medicamentos innovadores Rafael Bengoa 9:45 h. Ponencia Inaugural Deusto Business School Health Care Los Frutos Maduros de la Innovación Farmacéutica: nuevos medicamentos que 10:15 h. ¿Cómo planificar la incorporación de beneficiarán a los pacientes en el corto y nuevos medicamentos al Sistema Nacional de medio plazo Salud? Las lecciones de la epidemiología y la César Nombela Cano investigación de servicios sanitarios Javier Soto 10:30 h. La Innovación como Motor de la Farmacólogo Clínico Recuperación Económica Codirector del Máster de Evaluación Sanitaria y Guillermo de la Dehesa Acceso al Mercado Presidente del CEPR (Centre for Economic Policy Universidad Carlos III de Madrid Research) y del Observatorio del Banco Central Europeo 11:30 h. Mesa redonda La incorporación de los nuevos medicamentos 11:45 h. Crecimiento, estabilidad y a la prestación farmacéutica: Visión de los consolidación fiscal en España en el medio diferentes actores plazo. ¿Cómo marcar prioridades al gasto Mercedes Martínez público? ¿Qué grados de libertad tendremos Consejera Técnica para los presupuestos del Sistema Nacional Subdirección General de Calidad de Medicamentos de Salud y la prestación farmacéutica? y Productos Sanitarios Miguel Ángel García Díaz Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Analista Senior del Gabinete de la Presidencia José Vicente Moreno Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal Presidente de la Sociedad Española de (AIReF) de España Reumatología Fernando Carballo 12:30 h. Los medicamentos innovadores. La Presidente de la Sociedad Española de Patología perspectiva de la EMA y la AEMPS Digestiva Belén Crespo Guillermo de Juan Echavarri Directora de la AEMPS Director de Relaciones Institucionales de AstraZeneca España 15:30 h. Mesa redonda El acceso de los medicamentos innovadores a Moderación la prestación farmacéutica en España. Félix Lobo Organización y gestión en el seno de los servicios sanitarios de las CCAA 13:30 h. Clausura y entrega de diplomas César Hernández García Félix Lobo Subdirector General de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano, AEMPS Para los interesados en la salud y los Jon Iñaki Betolaza San Miguel medicamentos el Encuentro de la Industria Director General de Farmacia Farmacéutica en la Universidad Internacional Gobierno Vasco Menéndez Pelayo en septiembre es ya una cita anual inexcusable. Este año 2015 celebramos

394 el decimoquinto manteniendo la orientación que los ha presidido a lo largo de los años. Se trata de reunir a representantes destacados de la academia, el sector farmacéutico y las administraciones públicas para estudiar y discutir problemas relevantes del sector. En esta edición el tema es “La financiación de los medicamentos innovadores y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud”, una cuestión clave para los sistemas sanitarios en la actualidad. En nuestro país y en otros todavía la crisis económica no se ha superado plenamente y las restricciones a nuestra política económica derivadas de nuestra pertenencia a la Unión Europea son y seguirán siendo estrictas. La consolidación fiscal exige controlar el déficit público y contener nuestra creciente y asfixiante deuda pública, a pesar de la ventaja que nos proporcionan tipos de interés históricamente bajos. El gasto sanitario se enfrenta pues a unos límites en su crecimiento bien claros. Pero la innovación en todos los órdenes no se detiene. Se están incorporando a la terapéutica medicamentos innovadores, algunos de gran trascendencia. Auténticos “medicamentos-milagro” que curan enfermedades antes intratables, o mejoran la esperanza y la calidad de vida de forma significativa. Su investigación y desarrollo exige cuantiosos recursos y remunerar la inversión y el riesgo que supone a las empresas privadas emprenderlas, sin desconocer el gran papel que corresponde al sector público en la investigación básica. La gran pregunta es entonces ¿cómo compaginar la limitación de recursos con el disfrute actual y futuro de las innovaciones en salud? La respuesta a esta gran pregunta esmultidimensional. Volver a la senda del crecimiento económico es indispensable. En el sector público quizás se haya de gastar menos, pero sobre todo se ha de gastar mejor, mejorando la eficiencia. Quizás esto signifique trasladar recursos desde otros sectores a sanidad. Pero lo más importante es subrayar que mayores cotas de eficiencia en los sistemas sanitarios significan tratar mejor y a más enfermos prioritarios. Ser eficiente es gastar en proyectos bien evaluados en los que obtendremos más salud adicional a cambio de nuestro dinero. ¿Cómo se alcanzan estos objetivos en el caso de los medicamentos innovadores? A la búsqueda de respuestas concretas y bien articuladas a estas preguntas se dedica nuestro XV Encuentro de la industria farmacéutica española en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

395

396 LOS FÁRMACOS SON MOLÉCULAS: DISEÑO MIÉRCOLES 9 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE 9:30 h. LECCIÓN 7ª Diseño de fármacos III: Mejora del acceso a la PROFESOR diana 01. Mejora de la absorción. Mejora de la JULIO ÁLVAREZ-BUILLA GÓMEZ resistencia a la degradación. DOCTOR EN FARMACIA (QUÍMICA ORGÁNICA)

CATEDRÁTICO DE QUÍMICA ORGÁNICA 12:00 h. LECCIÓN 8ª UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Diseño de fármacos III: Mejora del acceso a la LUNES 7 diana 02. Disminución de la resistencia a la degradación. Vectorización de fármacos. 10:00 h. LECCIÓN 1ª Reducción de toxicidad. Alianzas de fármacos. El fármaco. Concepto. Proceso de desarrollo. Productos endógenos como fármacos. Origen y procedencia de los fármacos que llegan al mercado. Cribado de moléculas a lo 15:30 h. LECCIÓN 9ª largo del proceso. SEMINARIO 3. Mejora del acceso a la diana. Cambios físico-químicos que explican el 12:00 h. LECCIÓN 2ª comportamiento. Diseño de fármacos I: La búsqueda de un cabeza de serie 01. Elección de enfermedad, JUEVES 10 diana, bioensayo. Especificidad y selectividad. Búsqueda de prototipos cabeza de serie: 9:30 h. LECCIÓN 10ª Cribado de productos naturales. Cribado de Diseño de fármacos basado en procesos muestrotecas. Mejora de fármacos existentes. metabólicos. Profármacos y fármacos blandos conceptos y tipos. Profármacos (Prodrugs) 15:30 h. LECCIÓN 3ª accidentales y profármacos de diseño. SEMINARIO 1. Fármacos recientes. Origen, Fármacos blandos (Soft drugs), ejemplos y comparación estructuras, metabolismo y objetivos. Fármacos duros. metabolitos más abundantes. Cálculos de pKa, Log P de especies neutras e ionizadas. 12:00 h. LECCIÓN 11ª Dimensiones. Otros parámetros. Profármacos unidos a transportador. Aplicaciones prácticas. Mejora de la MARTES 8 biodisponibilidad, solubilidad y estabilidad. Liberacion en zonas específicas. Duración 9:30 h. LECCIÓN 4ª prolongada. Profármacos en cascada. Diseño de fármacos I: La búsqueda de un Ejemplos de profármacos en cascada. cabeza de serie 02. Variaciones sobre el Profármacos ligados a polimeros. ligando natural. Síntesis combinatoria. Diseño por computador. Serendipia. Otras 15:30 h. LECCIÓN 12ª vías de generación de prototipos. Productos SEMINARIO 4. Profármacos y fármacos Drug-like. Procesos hit-to-lead. blandos (Soft drugs) Ejemplos. Efectos buscados. Cambios físico-químicos que 12:00 h. LECCIÓN 5ª explican el comportamiento. Diseño de fármacos II: Mejora de la interacción con la diana. Relaciones VIERNES 11 estructura-actividad. Identificación de un farmacóforo. Estrategias en diseño de 9:30 h. LECCIÓN 13ª fármacos. Variación de sustituyentes. Profármacos bioprecursores. Concepto. Vías Extensión de la estructura. de generación. Por oxidación, por reducción y Extensión/contracción de cadena y anillo. mixtos. Ejemplos.

Variación de anillo. Fusión de anillo. 12:00 h. LECCIÓN 14ª Bioisostería. Simplificación de la estructura. Patentes de fármacos. Costes del desarrollo de Rigidificación y bloqueo conformacional. un fármaco: costes de las fases, costes Otros recursos. Fármacos siameses. totales. Megalaboratorios como respuesta.

15:30 h. LECCIÓN 6ª Blockbusters. Control post marketing. El final SEMINARIO 2. Desarrollo de prototipos. de la patente (patent cliff). Fármacos Análogos vía diversas estrategias, similitudes genéricos. Control post marketing. La estructurales y físico-químicas, cambios industria farmacéutica. Compañias esperados en el comportamiento. "innovadoras" y compañías de genéricos. Conclusiones.

397 BIBLIOGRAFIA BÁSICA - P. Krogsgaard-Larsen, T. Liljefors, U. Madsen Textbook of Drug Design and Discovery Taylor & Francis, 3ª Ed. London (2002). - A. Delgado, C. Minguillón y J. Joglar Introducción a la Química Terapéutica 2ª Ed.PPU, Barcelona (2004). - T. L. Lemke y D. A. Williams, V. F. Roche, S. W. Zito Eds Foye’s Principles ofMedicinal Chemistry, 7th Ed. Walters Kluwer/Lippincott Co. New York (2013). - C. G. Wermuth Ed. The Practice of Medicinal Chemistry 3rd. Ed. Academic Press, London (2008). - G. L. Patrick An Introduction to Medicinal Chemistry 5th Ed. Oxford U. Press. Oxford (2013). - M. W. Harrold, R. M. Zavod Basic concepts in Medicinal Chemistry American Society of Health System Pharmacists. Bethesda (2013). BIBLIOGRAFIA ADICIONAL - F. Gualtieri New Trends in Synthetic Medicinal Chemistry Wiley-VCH. Weinheim (2000). - A. Kleemann, J. Engel, B. Kutscher, D Reichert Pharmaceutical Substances 5th Ed.Thieme, Berlin (2009). - J. Fischer, C. R. Ganellin Analogue-based Drug Discovery Wiley VCH. Weinheim (2006). - T. Lemke Review of Organic Functional Groups. Introduction to Medicinal Organic Chemistry 5th Ed. Walters Kluwer/Lippincott Co. New York (2012). - M. C. Desai Ed. Annual Reports in Medicinal. Chemistry Vol. 48 Academic Press (2013). El curso "Los Fármacos son moléculas: diseño, estructura y función"pretende poner al alcance, para personas con una base moderada de química orgánica, la importancia en los fármacos de su estructura y propiedades físico-químicas, y como una y otras determinan su actividad farmacológica y su función como herramientas terapéuticas. Con este objetivo central, se van a revisar en el curso las fases de diseño y desarrollo de un fármaco, y se prestara atención principal a tópicos como profármacos y fármacos blandos, prestando atención destacada a productos presentes en el mercado español. Aunque no sea ese el objetivo principal, se revisarán ejemplos de biofármacos.

398

399 PULSO DE ESPAÑA 9:30 h. Una recuperación económica DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE consolidada pero con interrogantes de futuro

DIRECCIÓN Fernando Fernández Méndez de Andés ANTONIO LÓPEZ VEGA Profesor de Economía IE Business School PROFESOR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 11:30 h. ¿Qué recuperación? DIRECTOR DE LA PUBLICACIÓN "PULSO DE ESPAÑA" DE METROSCOPIA Emilio Ontiveros Catedrático de Economía de la Empresa LUNES 7 Universidad Autónoma de Madrid Presidente de Analistas Financieros Internacionales EL ESCENARIO ESPAÑOL, HOY (AFI)

10:00 h. Inauguración 15:30 h.Mesa redonda Luces y sombras en la situación económica 10:30 h. El pulso de España en septiembre de Pedro Pablo González 2015 Periodista Económico de Onda Cero José Juan Toharia Fernando Fernández Méndez de Andés Presidente de Metroscopia Emilio Ontiveros

12:00 h. El actual escenario electoral Moderación Pedro Arriola Antonio López Vega Sociólogo JUEVES 10 15:30 h. Mesa redonda El fenómeno Podemos y Ciudadanos. Una LAS ELECCIONES CATALANAS: UNA explicación PREGUNTA José Pablo Ferrándiz Analista Principal Metroscopia 9:30 h. Perspectivas ante la campaña Marcos Sanz electoral Doctor en Filosofía Enric Juliana Miembro del Seminario de Análisis Político de Director Adjunto de La Vanguardia Metroscopia Pedro Arriola 11:30 h. ¿En qué punto está el proceso? José Juan Toharia Moderación Antonio López Vega 15:30 h.Mesa redonda Cataluña en el siglo XXI MARTES 8 Jordi Gracia Catedrático de Literatura Española LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE CRISIS Universidad de Barcelona Enric Juliana 9:30 h. Retos y desafíos para la José Juan Toharia socialdemocracia Marcos Sanz Moderación Antonio López Vega 11:30 h. Un liberalismo para el siglo XXI José María Lassalle VIERNES 11 Secretario de Estado de Cultura Ministerio de Educación, Cultura y Deporte LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE CRISIS

15:30 h. Mesa redonda 9:30 h.El reinado de Juan Carlos I. Un 2015, ¿el año del cambio? balance Marcos Sanz Antonio López Vega José María Lassalle 11:30 h.Mesa redonda Moderación Los desafíos ante la posible quiebra del Antonio López Vega bipartidismo José María Izquierdo MIÉRCOLES 9 Periodista Gumersindo Lafuente EL FIN DE LA CRISIS. EXPECTATIVAS DE LA Periodista ECONOMÍA ESPAÑOLA Alfredo Pérez Rubalcaba Exvicepresidente del Gobierno

400 Moderación Antonio López Vega

13:30 h.Clausura

Este curso plantea el análisis de la actualidad española en perspectiva sociológica. Con el telón de fondo del estudio “Pulso de España” que Metroscopia publica con el patrocinio de Telefónica y que aparecerá a finales de 2015, se ha convocado a un grupo de especialistas y personalidades de la vida pública para estudiar y debatir la situación política, económica y social española en este intenso año electoral de 2015. El seminario además, se celebrará en la semana que marca el inicio del año político español al regreso del descanso estival. Una semana en la que, no sólose retomará la larga marcha hacia las elecciones generales previstas para noviembre, también se dará inicio a la campaña electoral catalana el viernes 11 de septiembre, celebración de la Diada. Por todo ello, este curso va dirigido especialmente aprofesionales y estudiantes de sociología, periodismo, politología o historia, así como a todo tipo de público interesado en la situación por la que atraviesa España actualmente.

401

402 SMART UNIVERSITY 4.0: LA REALIDAD El giro algorítmico en los procesos y CUÁNTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL resultados del aprendizaje masivo FUTURO Manel Jiménez Morales 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE Profesor lector del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra DIRECCIÓN PABLO MARÍA DE CASTRO GARCÍA 16:00 h. MOOC y Calidad CEO DE CONCEPTUAL KLT Miguel Gea Megias ANDRÉS PEDREÑO MUÑOZ Profesor Titular del Departamento de Lenguajes y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA Sistemas Informáticos INTERNACIONAL Universidad de Granada UNIVERSIDAD DE ALICANTE CONSEJERO DE UNIVERSIA 16:30 h. Mesa de Debate: Servicios universitarios para un MOOC de calidad LUNES 7 María Isabel Casal Reyes 10:00 h. Inauguración Directora de Biblioteca Universidad de Santiago de Compostela Juan María Vázquez Rojas Marce Cabo Rigol Secretario General de Universidades Vicegerente del Área de Servicios, Tecnología y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Recursos de Información Rosa Eva Díaz Tezanos Univesritat Pompeu Fabra Vicepresidenta y Consejera de Universidades, Miguel Gea Megias Investigación, Medio Ambiente y Política Social Gobierno de Cantabria Juan Antonio Martínez Carrascal Pablo María de Castro García Jefe de la Unidad de Planificación, Área de Planificación de Sistemas de Información Andrés Pedreño Muñoz Universitat Autònoma de Barcelona

10:30 h.3 ideas para avanzar hacia un nuevo Moderación modelo de educación superior 4.0 Fco. Javier Muñoz de la Iglesia Andrés Pedreño Muñoz Jefe de Área del Campus de Excelencia Pedro Pernías Peco Internacional y Web Responsable técnico de la Plataforma UNIMOOC Universidad de Cantabria

11:30 h. Mesa de Debate sobre los Retos y 17:30 h. Plataformas inteligentes de Big Data Oportunidades de los nuevos paradigmas de y Machine Learning. Ejemplos de uso en IoT y la sociedad 4.0 para el desarrollo de la SmartCities universidad del futuro.- ¿Nos dirigimos hacia José Luis Maté Gómez un modelo de Universidad 4.0? Perspectiva Director de Producto Cloud y Smart de NEC Ibérica Global de la Universidad para 2025 Salvador Ordóñez Delgado 18:00 h. Big Data. Smart Data: Catedrático de la Universidad de Alicante seleccionando, procesando y visualizando Francisco Solé Parrellada datos de calidad y necesarios para el Vicepresidente de la Fundación CyD desarrollo y evaluación de competencias en la José Manuel Moreno Alegre educación superior Director Coordinador del Santander Universidades Alex Rayón Jerez Juan María Vázquez Rojas General Manager at Deusto eCampus Andrés Pedreño Muñoz Lecturer of digital Economy and Entrepreunership University of Deusto Moderación Pablo María de Castro García 18:30 h. Mesa de Debate: La importancia del Big data en la universidad JORNADA TÉCNICA CONJUNTA DE LA Vicent Falomir del Campo SECTORIAL TIC DE LA CRUE Coordinador de la Línea 3 de REBIUN Director de Biblioteca 15:30 h. Coincidiendo con el Encuentro se Universitat Jaume I celebra esta jornada de la CRUE abierta a José Luis Maté Gómez todos los participantes del Encuentro, que Alex Rayón Jerez contará con los representantes de las Universidades de la Sectorial TIC de la CRUE. MARTES 8 Programa elaborado por la CRUE-TIC y REBIUN 9:30 h. Las dos caras de la Universidad ...3.0: de lo digital a lo cuántico Juan Domingo Farnos Investigador y consultor sobre E-Learning y Aprendizajes abiertos

403 10:10 h. Las TIC como motor del camino - Universidad 2.0: integrando la nube en la hacia la Universidad del 2025 educación superior Segundo Píriz Durán - Universidad 3.0: Smart Campus y nuevos Rector de la Universidad de Extremadura modelos de innovación educativa Presidente de la Sectorial TIC de la CRUE - Smart University 2.0: explorando los grandes retos de la educación superior 11:15 h. La Universidad Cuántica en el nuevo Que se celebraron en la UIMP durante los VUCA World veranos de 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y Miguel Ángel Pesquera González 2014. En este séptimo encuentro queremos Profesor de la Universidad de Cantabria reconocer las vulnerabilidades, 11:55 h. Cambiando el modelo de universidad incertidumbres, ambigüedades y complejidad desde dentro: la revolución de la para- de la realidad de la educación universitaria academia actual, analizando las superposiciones y Tiscar Lara entralazamientos que las tecnologías SMART Directora de Comunicación suponen para la configuración de la Escuela de Organización Industrial universidad del futuro. Está pensado como un Encuentro 12:35 h. Minerva como nuevo normal Internacional de dos días en donde poner en educativo. Del hype al dive en la común experiencias y debates entorno al uso implementación de innovaciones pedagógicas de las tecnologías TIC y Smart en la Alejandro Piscitelli Universidad y en especial con las últimas Profesor Titular Universidad de Buenos Aires tendencias de vanguardia como el Big Data, Director Laboratorio Innovación ILCE-México Machine Learning, IoT, sensores inteligentes, MOOCs, servicios Cloud avanzados y métodos 15:30 h. La Universidad como sistema abierto de análisis en tiempo real. de apoyo al aprendizaje y al rendimiento Todas estas tendencias y tecnologías, Miguel Zapata Ros relacionan los datos con las actividades Profesor Honorífico de la Universidad de Murcia Editor de la Revista de Educación a Distancia. humanas, revolucionando los procesos tradicionales e introduciendo un nuevo 15:55 h. Debate 2.0 (Se trata de un debate- paradigma conocido como Industria 4.0. taller de trabajo con la participación de todos En este nuevo ecosistema "Smart", la los ponentes y asistentes para el Universidad Smart 4.0 plantea avanzar, descubrimiento de nuevas ideas, conceptos y discutiendo y reflexionando, en como metodologías que van a ser claves en el podemos anticiparnos a lo nuevo y rediseño del modelo universitario, tanto desde desconocido de esta realidad cuántica, en el punto de vista organizativo como de la donde los estados superpuestos y formación, la investigación, la transferencia y entrelazados están permitiendo ejemplos el emprendimiento.) como la Universidad Minerva Tomás Jiménez García (https://minerva.kgi.edu), una universidad Secretario de la Sectorial CRUE TIC virtual e itinerante que abarca las mejores Miguel Ángel Pesquera González universidades y ciudades del mundo. La Alejandro Piscitelli experiencia y el aprendizaje de esta nueva Juan Domingo Farnos realidad cuántica 4.0 pasa a tener una Miguel Zapata Ros importancia vital para el futuro de la Universidad y es por ello que resulta Moderación pertinente su puesta en común y la reflexión Pedro Pernías Peco para su definición en esta séptima edición. Responsable Técnico de la Plataforma UNIMOOC En definitiva se trata de aprender y adecuarnos a las nuevas demandas de los 16:45 h. Puesta en común stakeholders de la comunidad universitaria, 17:30 h. Clausura que piden cada vez más servicios Marta Domingo Gracia personalizados, "a la carta", diseñados en Directora General de Universidades e Investigación general por ell@s mism@s, y que les ponen en Gobierno de Cantabria el camino de desarrollar nuevas habilidades globales y capacitarles para anticiparse con Este encuentro es continuación y ampliación soluciones en tiempo real, a la realidad de los seis anteriores Encuentros: volátil, incierta, compleja y ambigua en que - Inventando la Universidad 2.0 nos toca vivir. - University 2.0: la universidad ampliada - Universidad 2.0: reiniciando el modelo de aprendizaje de la educación superior

404

405 TERAPIAS REGENERATIVAS BASADAS EN 15:00 h. Tratamiento del Alveolo Post- PLASMA Y PLAQUETAS: DEL extracción LABORATORIO A LA CLÍNICA Massimo del Fabbro 7, 8 Y DE SEPTIEMBRE Biologist. Associate Professor Instituto Ortopedico Galeazzi DIRECCIÓN 15:20 h.El tratamiento de alveolitis seca EDUARDO ANITUA ALDECOA Nicola X. West DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Professor. Doctor in Periodontics ESPECIALISTA EN ESTOMATOLOGÍA Bristol Dental School DIRECTOR CIENTÍFICO DE BTI Nick Claydon CLÍNICA EDUARDO ANITUA MScD, PhD, Specialist in Periodontics SECRETARÍA Clinical Research Fellow and Lecturer at Bristol and GORKA ORIVE ARROYO Cardiff Dental School DOCTOR EN FARMACIA PROFESOR TITULAR DE FARMACIA POR LA 15:40 h. Resultados clínicos del uso del PRGF UPV/EHU en BRONJ: Prevención y Tratamiento LABORATORIO DE MEDICINA REGENERATIVA BTI Marco Mozzati Doctor, Medical Surgeon. Siom Srl Turín LUNES 7 16:00 h. Mesa redonda: 15 años de evidencias TERAPIAS REGENERATIVAS BASADAS EN en el área de la cirugía oral: presente y futuro PLASMA Y PLAQUETAS: DEL LABORATORIO Eduardo Anitua Aldecoa A LA CLÍNICA Nick Claydon Massimo del Fabbro 10:00 h. Presentación del curso Marco Mozzati Eduardo Anitua Aldecoa Nicola X. West

10:30 h. Platelets and Regeneration Moderación Alan Nurden Bruno Ardanza-Trevijano Moras Emeritus Research Director Doctor en Medicina y Cirugía L'Institut de Rhytmologie et Modélisation Cardiaque Especialista en Cirugía Maxilofacial (LYRIC) Paquita Nurden MARTES 8 MD,PhD Doctor LÍnstitut de Rhythmologie et Mdélisation MEDICINA REGENERATIVA CON PRGF EN Cardiaque (LYRIC) ORTOPEDIA Y MEDICINA DEPORTIVA

11:20 h. Terapias Regenerativas basadas en 10:00 h. Presentación de la Jornada Plasma y Plaquetas: del laboratorio a la Theresa Zabell Lucas Clínica Presidenta de la Fundación Ecomar Eduardo Anitua Aldecoa Ex-Vicepresidenta del Comité Olímpico Español

12:00 h. Papel de las células madre y plasma 10:30 h. Respuesta de los tejidos del sistema rico en factores de crecimiento en medicina musculo-esquelético al plasma Rico en regenerativa Factores de crecimiento Felipe Prósper Cardoso Sabino Padilla Magunacelaya Doctor en Medicina Doctor en Biología del Ejercicio Especialista en Hematología y Hemoterapia Médico Especialista en Medicina de la Educación Director del Servicio de Hematología y Área de Física y del Deporte Terapia Celular Laboratorio de Medicina Regenerativa Clínica Universitaria de Navarra 11:20 h. Aplicación del PRGF en tratamiento 12:30 h. Tratamiento del fotoenvejecimiento de patologías articulares de cadera y tobillo con Plasma rico en factores de crecimiento Omer Mei-Dan Pedro Jaén Olasolo Orthopedic Surgeon Doctor en Medicina y Cirugía Associate profesor Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Department of Orthopedics Venereología Boulder, Universidad de Denver Jefe del Servicio de Dermatología Hospital Ramón y Cajal

406 11:50 h. Tratamiento de la osteoartritis 10:40 h. Mesa redonda: Situación de los articular con PRGF derivados hemáticos en oftalmología Mikel Sánchez Álvarez Jesús Merayo Lloves Médico Gorka Orive Arroyo Especialidad en traumatología y Cirugía Ortopédica Victor Pérez Quinones Director médico de la Unidad de Cirugía Nicolás Alejandre Alba Artroscópica (UCA) Médico Adjunto de Oftalmología Hospital Universitario Fundación Jiménez-Díaz 12:20 h. Tratamiento de las lesiones del Virgilio Galvis Ramirez sistema musculoesquelético en deportistas de Director Médico élite Fundación Oftalmológica de Santander Ramón Cugat Bertomeu Médico Moderación Especialidad en traumatología y Cirugía Ortopédica Jesús Montero Iruzubieta Hospital Quirón Profesor Asociado de Oftalmología Barcelona Universidad de Sevilla

12:50 h. Mesa redonda Contexto Regulatorio Luces y sombras entorno a los PRPs en aparato locomotor 12:00 h. Marco regulatorio de los plasmas Mikel Sánchez Álvarez ricos en plaquetas y del PRGF (AEMPS) Sabino Padilla Magunacelaya César Hernández García Ramón Cugat Bertomeu Médico Reumatólogo Omer Mei-Dan Doctor en Medicina Eduardo Anitua Aldecoa Jefe de Departamento de Medicamentos de Uso Humano Moderación Agencia Española de Medicamentos y Productos Victor Vaquerizo García Sanitarios (AEMPS) PhD 12:30 h.Mesa redonda: PRPs como Doctor Especialidad en traumatología y Cirugía Ortopédica medicamento Hospital Universitario Príncipe de Asturias César Hernández García Alcalá de Henares Eduardo Anitua Aldecoa Jesús Merayo Lloves MIÉRCOLES 09 Mikel Sánchez Álvarez

MEDICINA REGENERATIVA CON PRGF EN 14:00 h.Despedida OFTALMOLOGÍA A lo largo de los últimos años se ha producido 9:00 h. Regeneración vs Cicatrización en un avance considerable en el campo de la Oftalmología. Necesidades no Resueltas medicina regenerativa traslacional. Esta Jesús Merayo Lloves disciplina médica se afana en promover la Médico rápida traslación clínica de un amplio abanico Profesor Titular del Área de Oftalmología de alternativas terapéuticas, y la constante Universidad de Oviedo retroalimentación de las mismas a partir de 9:10 h. Bases Experimentales de la Aplicación investigación básica. Una de las áreas donde del PRGF en Oftalmología mayor énfasis se ha venido realizando es, sin Gorka Orive Arroyo duda alguna, el campo de la reparación y la regeneración de tejidos, promoviendo el 9:40 h. Evidencias clínicas de la Aplicación desarrollo de terapias biológicas y del PRGF en Oftalmología procedimientos poco invasivos lo que Jesús Merayo Lloves permitiría reducir la morbilidad, mejorar la recuperación funcional y aumentar la calidad 10:10 h. Derivados hemáticos en de vida de los pacientes. El presente curso Oftalmología: del Suero autólogo al PRGF tiene como fin describir el estado del arte y Victor Pérez Quinones las últimas novedades científicas y clínicas en Professor of Ophthalmology el uso de terapias biológicas basadas en Secondary Appointment in the Department of plasma y plaquetas con fines regenerativos. Microbiology and Immunology La combinación de factores de crecimiento Walter G. Ross Chair in Ophthalmic presentes en el plasma y plaquetas con la Research.Bascom Palmer Eye Institute posibilidad de crear matrices de fibrina autólogas han revolucionado el campo de medicina regenerativa traslacional. El posterior desarrollo de formulaciones

407 terapéuticas y el establecimiento de protocolos clínicos ha permitido trasladar este conjunto de terapias a muchos campos de la medicina tales como la cirugía oral y maxilofacial, la dermatología, la cirugía ortopédica, medicina deportiva y la oftalmología. El curso combina los últimos avances en investigación básica con los resultados clínicos más relevantes aportados por un elenco de especialistas internacionales.

408 409 SIETE SIGLOS DE FRAUDE FISCAL (1300- 2000) DEL 7 AL 10 DE SEPTIEMBRE 15:30 h. El fraude en la Corona de Aragón a fines del medioevo: un instrumento de lucha DIRECCIÓN política JOSÉ IGNACIO FORTEA Pere Verdés Pijuan UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Institut Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona JUAN ELOY GELABERT UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 16:45 h. La questione dell'evasione fiscale nell'Europa della prima età moderna LUNES 7 Luciano Pezzolo 10:00 h. Presentación del Curso Università degli Studi di Venezia "Cà Foscari"

José Ignacio Fortea JUEVES 10 Juan Eloy Gelabert 9:30 h. El fraude fiscal en la España del siglo 10:30 h. El fraude fiscal en su perspectiva XXI histórica Pablo Chico de la Cámara Juan Carrasco Universidad Rey Juan Carlos I Universidad Pública de Navarra Presidente de la red Arca Comunis 11:30 h. La lucha contra el fraude fiscal: las razones de un fracaso 12:30 h. El fraude de los oficiales de finanzas Isabel Espejo Poyato en la Francia del siglo XIV Inspectora de Hacienda del Estado Denis Menjot Université de Lyon 15:30 h. Mesa redonda Francisco Comín 15:30 h. La teología y la evasión fiscal (siglos Juan Eloy Gelabert XVI-XVII) Juan Carrasco Vincenzo Lavenia Rafael Vallejo Pousada Università degli Studi di Macerata

16:45 h. Sociologie de la déviance fiscale Moderación Marc Leroy José Ignacio Fortea

Université de Reims 15:30 h. El fraude fiscal: una historia MARTES 8 interminable... Ángel Galán Sánchez 9:30 h. Las exenciones tributarias en el siglo Universidad de Málaga XVI: entre el privilegio y el fraude fiscal Juan Manuel Carretero Zamora De la misma manera que el desarrollo Universidad Complutense de Madrid histórico de las formaciones políticas se vio acompañado de la pretensión de extender al 11:30 h. Fraude Fiscal y contrabando en la conjunto de la sociedad la obligación de época de los Austrias contribuir a las cargas públicas, no lo ha sido Ramón Lanza García menos la propensión a minimizar o eludir el Universidad Autónoma de Madrid impacto de este esfuerzo. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones 15:30 h. Entre intereses personales y el sociopolíticas en las que, como ocurría en el servicio del rey. El caso de Juan Bautista de Antiguo Régimen, el privilegio de exención Iturralde, Ministro de Hacienda y hombre de fiscal estaba indisolublemente unido a su negocios. misma estructura. La abolición de esta Anne Dubet situación de privilegio en el tránsito a la Université Blaise Pascal de Ciermont Ferrand Revolución Liberal no anuló por entero la propensión a defraudar forzando a su MIÉRCOLES 9 reformulación y a su represión. 9:30 h. El delito fiscal y las reformas Es propósito del presente curso abordar el tributarias en España (1830-1900) estudio de estos temas en su perspectiva Rafael Vallejo Pousada histórica, desde su inicial formulación Universidad de Vigo medieval en términos fundamentalmente morales, hasta su posterior redefinición desde 11:30 h. El fraude y la evasión fiscal en la la perspectiva del derecho y la política. Tal época de la hacienda liberal (1845-1976) planteamiento será abordado desde una Francisco Comín perspectiva teórica –la noción de fraude y sus Universidad de Alcalá de Henares diversas interpretaciones-; práctica –los

410 mecanismos de defraudación utilizados tanto por los contribuyentes como por los propios administradores- institucional –los mecanismos de denuncia, control y represión del fraude- y social –el análisis de la tolerancia social como fenómeno histórico ante los comportamientos defraudadores. Los problemas arriba descritos serán abordados por un panel interdisciplinar constituido por historiadores, juristas, periodistas, administradores y politólogos en una perspectiva tanto española como europea, desde la Edad Media hasta el presente más inmediato. El curso cuenta con la contribución financiera de la red temática “Arca Comunis”, integrada por una docena de Universidades españolas y francesas.

411 412 ANTIBIÓTICOS Y RESISTENCIAS: UN RETO Ventanas de selección e hipermutación RECURRENTE ¿Aplicamos algo de lo aprendido? 8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE Jesús Blázquez Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)-CSIC, DIRECCIÓN Sevilla EMILIO BOUZA Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, Madrid SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS Transmisión genética HOSPITAL UNIVERSITARIO GEROGRIO MARAÑÓN, Fernando de la Cruz Calahorra MADRID RAFAEL CANTÓN Departamento de Biología Molecular SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Universidad de Cantabria HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL Instituto de Biomedicina y Biotecnología de INSTITUTO RAMÓN Y CAJAL DE INVESTIGACIÓN Cantabria IBBTEC (UC-SODERCAN-CSIC SANITARIA, MADRID Clones de alto riesgo: comensalismo y SECRETARÍA transmisividad BRUNO GONZÁLEZ-ZORN Fernando Baquero FACULTAD DE VETERINARIA Y CENTRO DE Servicio de Microbiología VIGILANCIA SANITARIA VETERINARIA (VISAVET) Hospital Universitario Ramón y Cajal UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid MARTES 8 Moderación 10:30 h. Inauguración Ramón Cisterna 11:00 h. Presentación Programa Investigación Servicio de Microbiología Hospital de Basurto, Bilbao Bruno González-Zorn 16:30 h. Discusión general 11:15 h. Mesa redonda Origen de las resistencias, mecanismos y su 17:00 h. Mesa Redonda detección en el laboratorio clínico El hospital versus el ecosistema animal y el medio ambiente en la selección, dispersión y Origen de la resistencia a los antimicrobianos mantenimiento de las resistencias a los José Luis Martínez antimicrobianos Departamento de Biología Molecular Centro Nacional de Biotecnología, Madrid El Hospital Mecanismos de resistencia clásicos y nuevos Antonio Oliver Jordi Vila Servicio de Microbiología Hospital Son Espases Servicio de Microbiología Instituto de Investigación Sanitaria de Palma Hospital Clinic, Barcelona (IdISPa), Palma de Mallorca

Nuevas aproximaciones en la detección de los Animales y medio ambiente mecanismos de resistencia Bruno González-Zorn German Bou Servicio de Microbiología Moderación Complejo Hospitalario, A Coruña Fernando Baquero

Moderación 18:00 h.Discusión general Luis Martínez-Martínez Servicio de Microbiología MIÉRCOLES 9 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 9:00 h. Mesa redonda Nuevos antimicrobianos 12:45 h. Discusión general Innovación y biotecnología en la búsqueda de 13:00 h. La resistencia a antimicrobianos en nuevos antimocrobianos una perpsectiva global, espacio y tiempo María Francisca Vicente César Nombela Cano Area Head of Screening and Target Validation Rector de la UIMP Nuevas estrategias en el diseño de nuevos 15:00 h. Mesa redonda antimicrobianos Selección, transmisión y dispersión Domingo Gargallo ABAC Therapeutics, Barcelona

413 Moderación Evolución de las resistencias bacterianas: el Carmen Fariñas problema de los gérmenes anaerobios Servicio de Enfermedades Infecciosas Ellie Goldstein Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Infectious Disease Specialist in Santa Monica, CA, Santander USA

10:00 h. Discusión general Moderación Nuevas estrategias antibióticas frente a SARM 10:15 h.Mesa redonda y ERV Rol de la Farmacia Hospitalaria en la gestión Rafael Cantón de las resistencias a antimicrobianos Jordi Nicolás Pico 18:00 h. Discusión general Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Mutua de Terrassa, Barcelona JUEVES 10 Sara Cobo Servicio de Farmacia Hospitalaria 9:00 h. Mesa redonda Hospital Bellvitge, Barcelona Pseudomonas aeruginosa y Enterobacterias Olga Delgado Sánchez multirresistentes: BLEE y carbapenemasas Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Son Espases, Mallorca Evolución y epidemiología de carbapenemasas y de BLEE. Impacto real en la clínica Moderación Carmen Fariñas Natividad Calvente Policy Communication & Corporate Affairs Mecanismos de resistencia en Gram- MSD España negativos. Nuevos antibióticos para combatirlos 12:00 h. Presentación del programa clínico Luis Martínez-Martínez Emilio Bouza Rafael Cantón Nuevas estrategias antibióticas frente a Bruno González-Zorn Pseudomonas aeruginosa y Enterobacterias multirresistentes: manejo práctico 12:30 h. Perspectiva Española: Políticas Josep Mensa Pueyo nacionales de lucha contra las resistencias Servicio de Enfermedades Infecciosas antimicrobianas Hospital Clinic, Barcelona Belén Crespo Directora de la AEMPS Moderación Isabel Pineros Emilio Bouza Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 11:15 h. Discusión general Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 12:00 h. El coste económico de las resistencias bacterianas: una aproximación 15:00 h. Nuevos antimicrobianos autorizados práctica por la EMA y la FDA ¿Podemos ser Patricia Muñoz optimistas? Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Rafael Cantón Infecciosas Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid 16:00 h. Mesa redonda Staphylococcus aureus resistente a la 12:30 h. Antimicrobial "Stewardship": el papel meticilina (SARM) y Enterococcus resistente a de los Formularios Hospitalarios de la vancomicina (ERV) antibióticos en la evolución de las resistencias Juan Pablo Horcajada Gallego Evolución y epidemiología de SARM y ERV. Servicio de Enfermedades Infecciosas Impacto real en la clínica Hospital del Mar, Barcelona Juan Pasquau 13:00 h. Industria de Sanidad Animal Unidad de Infecciones del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada Pablo Hervás Director Técnico de Veterindustria Mecanismos de resistencia en Gram-positivos Emilia Cercenado Mansilla Moderación Servicio de Microbiología Juan Carlos Castillejo Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Executive Mananging Director Animal Health Madrid Najy Alsayed 13:30 h. Clausura Director Medical Affairs International, MSD

414

415 IV ENCUENTRO DE INNOVACIÓN Y 9:30 h. La gestión del conocimiento en el DESARROLLO COMPETITIVO. ecosistema: generación, circulación y UNIVERSIDAD, EMPRESA Y TERRITORIO valorización 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE Francisco Guinea López Investigador del Instituto IMDEA Nanociencia DIRECCIÓN

MARÍA LUISA CASTAÑO MARÍN 10:00 h. Mesa redonda DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN Y Juan Carlos Merino Senovilla COMPETITIVIDAD Director Fundación CIDAUT MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Manuel Desco Menéndez SECRETARÍA Jefe de la Unidad de Medicina y Cirugía AMOR SUÁREZ MUÑOZ Experimental DIRECTORA DEL GABINETE TÉCNICO Hospital General Universitario Gregorio Marañón, SECRETARÍA GENERAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA Madrid E INNOVACIÓN Jesús Antonio Gil Ribes MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Catedrático de la Ingeniería Agroforestal Universidad de Córdoba MIÉRCOLES 9 Moderación 10:00 h. Inauguración Francisco Guinea López Carmen Vela Olmo Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e 11:30 h. Innovación: o te mueves o te mueven Innovación Juan Manuel Garrido Moreno Ministerio de Economía y Competitividad Subdirector General de Fomento de la Innovación César Nombela Cano Empresarial Rector de la UIMP Ministerio de Economía y Competitividad

10:30 h. Impulsando el ecosistema español de 12:00 h. Mesa redonda innovación Jorge García Reig María Luisa Poncela García Subdirector General de Programación y Evaluación Secretaria General de Ciencia, Tecnología e de Programas Comunitarios Innovación Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Ministerio de Economía y Competitividad Carlos Totorika Izaguirre Alcalde de Ermua 12:00 h. Taller interactivo Borja Izquierdo Alonso Innovación, menos predicar y más practicar. Director de la Oficina Europea FECYT Las cuatro claves. Francisco Chuan Sancho Moderación Fundador y Director General de Dícere Juan Manuel Garrido Moreno

15:30 h. La innovación también es cosa de 15:30 h. Desmontando mitos sobre la Pymes innovación Por qué los propietarios de las diligencias no Carlos Barrabés Cónsul construyeron los ferrocarriles Presidente del Grupo Barrabés María Antonia Otero Quintas Fundadora y Directora ejecutiva de ÁNTALI 16:30 h. Clausura Technologies María Luisa Castaño Marín

16:00 h. Mesa redonda La cuarta edición de este curso se organiza José Gortázar Obieta como un foro de encuentro donde presentar, Director de Tecnología y Sistemas de Información de analizar y debatir los aspectos esenciales que CAF permitan a nuestro país ganar competitividad Andrés Ballesteros Nobell y bienestar. En él se revisan los distintos Director ejecutivo de Vivia Biotech componentes necesarios para conseguir un Francisco Javier Ponce Martínez ecosistema de innovación robusto: desde el Director Económico y Financiero del CDTI desarrollo de una cultura de Innovación al papel del sector productivo, la importancia de Moderación la gestión del conocimiento en los centros de María Antonia Otero Quintas investigación y las diferentes herramientas JUEVES 10 existentes para impulsar la innovación. El curso cuenta con la participación de los principales agentes implicados en el ecosistema de innovación. En primer lugar las

entidades generadoras de conocimiento que

416 analizarán en el encuentro su experiencia en la misión de transferencia del conocimiento. Por otro lado las entidades que utilizan ese conocimiento para llevarlo al mercado, prestando especial interés en las pymes. Y finalmente las distintas administraciones públicas que promueven y apoyan con sus diversos instrumentos el desarrollo de ese ecosistema. Además de las conferencias, talleres y mesas redondas, el curso ofrece la oportunidad de intercambiar información, opiniones y propuestas de forma abierta, en el entorno distendido y amigable de la UIMP. El encuentro está dirigido a todos los agentes del Sistema de I+D+I

417

418 LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS COMO La acreditación de títulos: referentes, HERRAMIENTA PARA LA transparencia e impacto en el sistema INTERNACIONALIZACIÓN Martí Casadesús 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE La internacionalización de la acreditación de DIRECCIÓN títulos: el caso de los sellos internacionales MARTÍ CASADESÚS Miguel Ángel Galindo DIRECTOR DE AQU CATALUNYA

MIGUEL ÁNGEL GALINDO 12:30 h. Políticas de internacionalización y DIRECTOR DE ANECA acreditación: el papel de las administraciones SECRETARÍA Lluís Jofre OLGA AYUSO Director General d'Universitats, Generalitat de TÉCNICO DE RELACIONES INSTITUCIONALES E Catalunya INTERNACIONALES Jorge Sainz González ANECA Director General de Política Universitaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte MIÉRCOLES 9 Moderación 9:30 h. Inauguración Josep Joan Moreso Josep Joan Moreso Presidente de AQU Catalunya 13:30 h. Clausura Miguel Ángel Galindo Lluís Jofre Juan María Vázquez Rojas 10:00 h. La acreditación como marcador de Secretario General de Universidades calidad en contextos internacionales* Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Concepción Pijano Executive Director, Philippine Accrediting Los procesos de aseguramiento de la calidad Association of Schools, Colleges and Universities, de las titulaciones se encuentran en su punto PAASCU más álgido con el lanzamiento del proceso de Nadia Badrawi acreditación en todo el Estado, Vice-President of Arab Network for Quality fundamentalmente durante este año y el Assurance in Higher Education, ANQAHE próximo. Sin duda este es un proceso que Moderación debe, en primer lugar, ayudar a mejorar los Josep Grifoll títulos universitarios ofertados, al mismo Director técnico del área de calidad, AQU Catalunya tiempo que consolidar la confianza en ellos. Por lo tanto, que este proceso es una muy 12:30 h. La internacionalización de los buena oportunidad para reforzar dichos sistemas de acreditación: tendencias en títulos e impulsar su internacionalización. Europa* En este sentido, el encuentro se centrará en Steffen Westergård Andersen desgranar cuáles son las oportunidades e Director of Operations for Universities, The Danish implicaciones, del proceso de acreditación de Accreditation Institution títulos universitarios, desde el punto de vista Ronny Heinze de la internacionalización. Commisioner for International Affairs, Agency of El encuentro se iniciará con el Quality Assurance, AQAS (Germany) posicionamiento de expertos internacionales Bernard Remaud con respecto a la relevancia de la acreditación President of European Network for the Accreditation of Engineering Education, ENAEE, (Belgium) a nivel mundial. Seguidamente, los expertos europeos debatirán sobre las tendencias de Moderación internacionalización de la acreditación en el Rafael Llavori Espacio Europeo de Educación Superior. Jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales, A partir de dicho marco, el debate se centrará ANECA en las oportunidades e implicaciones en el Estado a partir de la opinión de los distintos 15:30 h. La internacionalización de las representantes de ANECA y AQU Catalunya, agencias: Una apuesta por la valoración de así como de responsables de las políticas los títulos acreditados universitarias. Josep Grifoll El encuentro está dirigido especialmente a Rafael Llavori vicerrectores de Calidad e Internacionalización, responsables de títulos, JUEVES 10 unidades técnicas de calidad de 10:00 h. Un año de acreditación de títulos: universidades, y todos aquellos implicados y propuestas de futuro preocupados por la mejora de la calidad y la

419 internacionalización de los títulos universitarios. Los ponentes internacionales realizarán su presentación en inglés.

*Las sesiones serán en inglés sin interpretación al castellano

420

421 RESPONSABILIDAD SOCIAL, 16:00 h. Mesa redonda INVESTIGACIÓN Y EMPRESA Responsabilidad social y apoyo a la 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE investigación

DIRECCIÓN José Antonio Sacristán del Castillo JOSÉ LUIS DE MIGUEL ANTÓN Universidad Carlos III de Madrid Director Médico Laboratorios Lilly, S.A. COORDINADOR DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS FUNDACIÓN GENERAL CSIC Alfonso Pascual Director de Estrategia, Regulación y Desarrollo de SECRETARÍA Negocio RAQUEL DE JESÚS ROMERO ENSINA GDF Energia España FUNDACIÓN GENERAL CSIC Manuel Zaera Director de Recursos Humanos MIÉRCOLES 9 Nationale Nederlanden

9:30 h. Inauguración Moderación Emilio Lora-Tamayo D'Ocon Vicente Beneyto Pérez Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Director General de ACH Científicas Catedrático de Electrónica en la UAB JUEVES 10 Miguel García Guerrero Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular DE LA FILANTROPÍA A LA INNOVACIÓN Universidad de Sevilla SOCIAL: ¿ES POSIBLE HABLAR DE I+D+I Director General de la Fundación General CSIC SOCIAL?

10:00 h. Presentación del encuentro 9:30 h. ¿De qué vamos a hablar? José Luis de Miguel Antón Introducción al tema de la jornada

NUEVOS HORIZONTES PARA LA 10:00 h. La experiencia pionera de un FILANTROPÍA EN LAS SOCIEDADES Mercado de valores de las empresas con MODERNAS impacto social (título orientativo) David de San Benito Torre 10:30 h. Horizonte 2020: inversiones en I+D+i Director Wayra UNLTD con impacto social y el rol de las fundaciones Ignacio Puente González 10:35 h. Impact Investment SMEs, Financial Instruments and State Aid. DG José Moncada Research & Innovation Director General de Bolsa Social European Commission Catalina Parra Baño UEIA Accelerator 11:45 h. Philanthropy in european welfare states: a challenging promise? A "modern" 11:30 h. Innovación social con enfoque Lean meaning of Philanthropy Mario López de Ávila Dick de Gilder Fundador y Director. NODOS Proffesor May Escobar Vrije Universiteit Amsterdam Directora de Innovación en Fundetec y Red Española de Ciudades Inteligentes EL COMPROMISO DE LAS GRANDES EMPRESAS 12:10 h. La innovación social en la gran empresa 12:15 h. El compromiso de BASF Sofía Fernández de Mesa Gustavo Alonso Directora de Innovación Sostenible. Telefónica HR Country Manager Lidia del Pozo EUS Occupational Helth Manager Director, Community Investment Programs. BBVA Responsible for Institutional Relations BASF 12:50 h. Medición del impacto social Mercedes Valcárcel 12:45 h. El compromiso de AXA Patrono fundación. Isis capital, innovative social Ulrike Decoene investment solutions Directora del AXA Research Fund Como es bien sabido, la investigación puede 13:15 h.Constantes y Vitales: el compromiso ser considerada como un fin –generar de ATRESMEDIA con la investigación y la conocimiento que satisfaga la curiosidad prevención médica humana‐, y también como un medio –generar César Donamaría conocimiento para otra finalidad, por ejemplo, Jefe de Sociedad de La Sexta Noticias y asesor dar respuesta a los nuevos retos de la de contenidos de Constantes y Vitales

422 sociedad. Con frecuencia además, los empresas tradicionales, las nuevas empresas resultados de la investigación que se lleva a se basan en un modelo de negocio que tiene cabo impulsada por la curiosidad intelectual la consecución de objetivos sociales en su de los investigadores acaban teniendo un core, buscando retornos para sus accionistas gran impacto en la humanidad. Sea como sea, con criterios diferentes a los de la economía lo que nadie pone en duda es el valor de la de mercado tradicional; compensan menores investigación científica como instrumento tasas de retorno económico, con un mayor para la innovación tecnológica y la innovación impacto social. Importantes agentes de este social. nuevo mercado nos aproximarán a sus En este Encuentro se darán cita profesionales fundamentos y realidades, y nos ayudarán a que, desde distintos puntos de vista, evaluar el potencial de un nuevo concepto, la reflexionarán sobre la investigación como vía “I+D+i social”. para satisfacer objetivos de responsabilidad social. Trasladarán su importante experiencia conjugando el trinomio “responsabilidad social, investigación y empresa”, y debatirán, entre sí y con los asistentes, con el propósito de identificar buenas prácticas en esta materia. El objetivo final del Encuentro será contar con pautas de cómo diseñar, estructurar e implementar una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con la investigación como componente esencial, así como su articulación con la investigación pública. El Encuentro se estructura en dos bloques que se desarrollarán a lo largo de día y medio. En el primero, se tendrá lo oportunidad de conocer de primera mano los últimos resultados en investigación sobre filantropía y los planes de la Comisión Europea para impulsar la financiación de proyectos de investigación e innovación por parte de la iniciativa privada. A continuación, representantes de tres grandes empresas, que han hecho del apoyo a la investigación un eje importante de su estrategia de RSE, esbozarán las claves de sus programas, repasando por qué y cómo decidieron en su día apostar por la investigación y trasladando a los asistentes su experiencia y planes de futuro. El bloque finalizará con una mesa redonda en la que se discutirá sobre los atributos que debiera poseer un programa de apoyo a la investigación, que permita a las empresas tener un impacto social positivo, al tiempo que fortalecer su estrategia general, proyectando en la sociedad sus valores corporativos, complementando sus políticas de innovación abierta (open innovation), o fortaleciendo sus relaciones institucionales, por citar algunos aspectos. Finalmente, el segundo bloque, que se ha titulado "De la Filantropía a la Innovación Social: ¿Es posible hablar de I+D+i social?”, se dedicará a reflexionar sobre la reciente aparición de un mercado conocido como de “Impacto Social”, en torno al cual se congregan negocios con impacto social, e inversores que buscan generar un cambio social o ambiental junto con un retorno financiero de su inversión. A diferencia de las

423

424 NUEVOS RETOS EN EL ABORDAJE DE LAS 10:30 h. Avances y nuevos planteamientos en ENFERMEDADES POCO FRECUENTES investigación sobre enfermedades poco 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE frecuentes

DIRECCIÓN Luisa María Botella Cubells JUSTO HERRANZ ARANDILLA Doctora en Biología, especialidad Genética Molecular MIEMBRO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA Y DE LA Investigadora Científica del CSIC JUNTA DIRECTIVA DE FEDER

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE 11:30 h. Mesa redonda COORDINADORES DE FEDER REPRESENTANTE DE FEDER EN EL CERMI El papel de las administracions y la ESTATAL financiación privada en el sostenimiento y en la investigación de las enfermedades poco SECRETARÍA frecuentes MARÍA TOMÉ PAVÓN Santiago de la Riva Compadre RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN Y CAPTACIÓN Presidente de la Asociación HHT España DE FONDOS DE FEDER Vicepresidente Fundación Feder

JUEVES 10 Juana María Sáenz Rodríguez Tesorera de Feder 9:30 h. Inauguración Delegada de Feder País Vasco Juan Carrión Tudela Encarna Guillén Jefa de Sección Genética Médica. Hospital Clínico Presidente de Feder Universitario Virgen de la Arrixaca 10:00 h. Breve presentación del encuentro Directora Cátedra Genética y Enfermedades Raras. Universidad Católica de Murcia Justo Herranz Arandilla Moderación 10:10 h. Visión global del mapa de las Tomás Castillo Arenal enfermedades poco frecuentes en España Presidente de la Federación Española de Fibrosis Alba Amelia Ancochea Díaz Quística Directora de Feder Gerente de Amica

11:30 h. Nuevas formas innovadoras del Las enfermedades poco frecuentes nos asociacionismo pueden afectar a todos en cualquier momento José María Casado Aguilera de nuestra vida. A pesar de su “rareza”, estas Presidente de la Asociación Retina Navarra patologías afectan a un gran número de

12:30 h. El movimiento social en España y a personas, ya que existen cerca de 7.000 nivel internacional europeo iberoamericano patologías de este tipo. En concreto, se estima Juan Carrión Tudela que el 7% de la población mundial padece una enfermedad rara, y en España hay más 15:30 h. Mesa redonda de 3 millones de afectados. Las enfermedades Situación actual de las enfermedades poco raras son, en su mayor parte, crónicas y frecuentes en España y los nuevos degenerativas. De hecho, el 65% de estas planteamientos del asociacionismo en patologías son graves e invalidantes y se España, Europa e Iberoamérica caracterizan por un comienzo precoz (dos de Modesto Díez cada tres aparecen antes de los dos años). Delegado Regional Feder Extremadura Estas características, han obligado al Gema Chicano Saura colectivo (familias, asociaciones y sociedad en Representante de Feder en EURORDIS y Miembro general) a trabajar de manera incansable para de la Junta Directiva de EURORDIS encontrar nuevas respuestas que mejoren y Inmaculada González García garanticen una mayor calidad de vida. De Presidenta de la Asociación Síndroma de Noonan de esta forma, se exige que exista un Cantabria compromiso y un esfuerzo conjunto por Justo Herranz Arandilla apoyar la investigación y el acceso a nuevos tratamientos y recursos que permitan dotar a Moderación los afectados de una respuesta curativa Juan Carrión Tudela efectiva y a tiempo. VIERNES 11 Este encuentro, afronta con valentía y realismo la realidad de los 3 millones de 9:30 h. Nuevos planteamientos de visibilidad, personas en España. De esta forma, el curso financiación y sostenibilidad de las se centrará en tres pilares básicos: enfermedades poco frecuentes - Asociacionismo: la cohesión y movilización María Tomé Pavón del colectivo de asociaciones como fórmula para el cambio social

425 - Búsqueda de fondos propios: el desarrollo de un nuevo paradigma en la búsqueda de fondos privados para alcanzar la sostenibilidad del movimiento asociativo - Investigación: no solo desde las administraciones sino también desde el impulso a la investigación desde el colectivo de asociaciones y fundaciones. Asimismo, durante el Curso se profundizará en la situación actual del Sistema Nacional de Salud y en el abordaje de éstas en un país en donde las competencias sanitarias están transferidas a las Comunidades Autónomas. Para ello, se presentarán buenas prácticas y casos de éxito desarrollados en unas Comunidades y que podrían ser extrapolables son a toda España. Todo ello, para demostrar que en Enfermedades Raras no deben existir fronteras ni barreras administrativas que dificulten el diagnóstico y tratamientos adecuados independientemente de donde vivan las personas. Además, se quiere transmitir que ya existen buenas iniciativas, que se han constituido como pilares sólidos a donde nos podemos agarrar para mejorar y trabajar de manera concreta en la mejora de la vida de las personas.

426

427 JORNADA DE DERECHO PORTUARIO Y 12:00 h.Debate/coloquio MARÍTIMO 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE 13:00 h.Clausura José Llorca DIRECCIÓN Presidente del Organismo Público AGUSTÍN BRAVO ORTEGA Puertos del Estado ABOGADO-ECONOMISTA PROFESOR DE DERECHO CIVIL DE LA El sistema portuario español se enfrenta, en UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO este tiempo, a importantes retos con el JOSÉ ANTONIO MORILLO-VELARDE DEL objetivo de mantener e incrementar, si cabe, PESO su posición competitiva a nivel internacional. JEFE DE LA ASESORÍA JURÍDICA DE PUERTOS La adaptación de los períodos concesionales DEL ESTADO en los puertos a Europa para la mejora de la SECRETARÍA competitividad de los operadores portuarios; FERNANDO BÁRCENA RUIZ el impacto en el mercado laboral de ABOGADO Y SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN manipulación de cargas por la reciente INTERNACIONAL DE DERECHO PORTUARIO sentencia del Tribunal Internacional de Justicia en el ámbito de la estiba; la nueva JUEVES 10 Ley de Navegación Marítima en relación con 10:00 h.Inauguración determinados servicios portuarios y las medidas para mejorar la eficacia y 10:30 h.Mesa redonda transparencia en la contratación La modificación de los plazos concesionales administrativa, son algunos de los temas en los puertos claves que resulta preciso estudiar y debatir Ignacio Arrondo Perals en un foro de esta naturaleza. Director de Servicios y Competitividad Puertos del Estado Juan Carlos Verdeal Pinto Jefe del Departamento de Dominio Público y Servicios Jurídicos Autoridad portuaria de Bilbao José Luis Almazán Palomino Vicepresidente de la Asociación PIPE Adolfo Ruigómez Momeñe Cuatrecasas Abogados

12:00 h.Debate/coloquio

16:00 h.Medio ambiente y evaluación ambiental en los puertos Rafael Fernández Valverde Presidente de la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo Álvaro Rodríguez Dapena Director de Planificación y Desarrollo Puertos del Estado

17:30 h.Debate/coloquio

VIERNES 11

9:30 h.Contratación y trasposición de las nuevas directivas europeas Rafael Domínguez Olivera Abogado del Estado-Jefe Ministerio de Fomento

10:15 h.Debate/coloquio

11:15 h.La nueva ley de navegación marítima y los servicios portuarios Julio Carlos Fuentes Gómez Secretario General Técnico Ministerio de Justicia

428 CONGRESOS

429

CONGRESO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 18 Y 19 DE JUNIO DIRECCIÓN FRANCISCO CABRILLO RODRÍGUEZ CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

RADIATION HARD SEMICONDUCTOR DEVICES FOR VERY HIGH LUMINOSITY COLLIDERS 22, 23 Y 24 DE JUNIO DIRECCIÓN IVÁN VILA ÁLVAREZ CIENTÍFICO TITULAR DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, CSIC INSTITUTO DE FÍSICA DE CANTABRIA (CSIC-UC) SECRETARÍA MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA PROFESOR DEL IFCA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

431

ESTADÍSTICA

433

I. Estadística de los cursos avanzados realizados en Santander desde 15 de junio a 11 de septiembre 2015 y comparativa con años anteriores

2013 2014 2015 Nº de cursos 130 149 153 Nº de profesores 1897 2236 2273 Nº total de asistentes 4606 4795 5934 Nº profesores/curso 14,6 15,0 14,9 Nº asistentes/curso 35,4 32,1 38,8

II. Resumen de la programación de cursos avanzados de verano 2015

ACTIVIDADES ACADÉMICAS FINALIZADAS Tipo de actividad Número Porcentaje Cursos magistrales /el autor y su obra 15 10% Seminarios 26 17% Escuelas 12 8% Encuentros 84 55% Talleres 11 7% Aulas de verano 2 1% Cursos formación profesorado 3 2% Total 153

Actividades académicas suspendidas Tipo de actividad Número Porcentaje Cursos magistrales/el autor y su obra 1 10% Escuelas 1 10% Seminarios 3 30% Encuentros 5 50% Total 10 6 no aparecían en el programa general

Actividades académicas fuera del periodo de verano Tipo de actividad Número Lugar de celebración Fechas Skills workshop 1 Madrid 23 de marzo 2015 CITAP 3 Santander Marzo a junio 2015 Seminario APM 1 Madrid 21 a 25/9/2015 Seminario EHEH 1 Santander 25 y 26 /9/2015 Curso Magistral ESPM 1 Menorca 21 a 25 /9/2015 Encuentro ESPM 1 Menorca 21 a 25/8/2015 Encuentro Cátedra 9 Diferentes sedes 14710 a 24/11 de UIMP_MSD 2015 Curso magistral 1 Fundación Tatiana- Enero-febrero 2016 Madrid Total 18

435 Cursos finalizados:153 2; 1%

11; 7% 3;2% 15; 10% 12; 8% Cursos magistrales Escuelas 26; 17% Seminarios Encuentros 84; 55% Talleres Aulas de verano Cursos de profesores

Cursos suspendidos:10 1,00; 10% 1,00; 10% Cursos magistrales/el autor y su obra 5,00; 50% Escuelas 3,00; 30%

Seminarios

Cursos por Áreas temáticas

Actividades por áreas temáticas Artes Economía CC Sociales Ciencias Ingeniería y Educación Humanidades Comunicación Empresas y Jurídicas Ciencias de la salud tecnología 33 6 13 31 14 33 10 13

Actividades por áreas temáticas

10; 7% Artes y Humanidades

33; 22% Comunicación 33; 22% 6; 4% Economía y Empresas 13; 8% CC Sociales y Jurídicas 14; 9% Educación 13; 8% 31; 20% Ciencias Ciencias de la salud Ingeniería y tecnología

436 III. Estadística de profesores participantes

PROFESORES Total Nacionalidad Categoría profesional Semana Nacionales Extranjeros Administración Profesional Académica 1 147 132 29 51 50 60 2 271 256 15 88 119 64 3 290 269 21 108 117 65 4 187 169 21 65 62 63 5 220 180 40 82 85 53 6 265 229 36 60 127 78 7 130 118 12 27 40 63 8 65 63 2 28 18 19 9 30 30 0 4 23 3 10 127 117 10 23 45 59 11 78 60 18 19 39 20 12 275 263 12 80 135 60 13 188 165 23 55 89 44 TOTAL 2273 2036 237 690 949 651

Nacionalidad de los profesores participantes

Europa América África Asia Oceanía 153 77171

237; 10%

Españoles Extranjeros 2036; 90%

437

Procedencia de profesores participantes extranjeros Europa América África Asia Oceanía Alemania 20 EEUU 42Egipto 1 China 5 Australia 1 Italia 26 Cuba 1 Filipinas 1 Total 1 Bélgica 11 Argentina 5 Israel 1 Grecia 1 Brasil 2 Total 1 Total 7 Gran Bretaña 31 Chile 6 Andorra 1 Colombia 5 Finlandia 1 Nicaragua 2 Francia 34 Canadá 1 Holanda 6 Costa Rica 1 Austria 1 México 7 Dinamarca 3 Perú 2 Suecia 2 Uruguay 1 Rumanía 2 Venezuela 1 Portugal 6 Ecuador 1 Eslovenia 1 Total 77 Suiza 5 Total 151

438 Europa

Alemania

2% Italia 1% Bégica 1 1% 1 Grecia 4% 4% 3% 14% Gran Bretaña Andorra 18% 22% Finnlandia Francia 7% Holanda 20% Austria Suecia 1 1 1 Rumania Dinamarca Portugal Eslovenia Suiza

América

EEUU 3% 1 Cuba 1 Argentina 1 1 9% 3% Brasil 7% Chile Colombia 8% 55% Nicaragua Canada 7% Costa Rica 3% Méxixo Peru 1 Uruguay Venezuela

439 Categoría profesional

Participantes por sexo

589; 26%

Hombres 1684; 74% Mujeres

440 IV. Resumen de Alumnos participantes

Asistencia

Total: 5934 Alumnos A fecha 29 de septiembre el número de alumnos puede oscilar entre o -50 alumnos menos.

Asistencia por semanas

semana 2 100 87 71 47 41 42 50 33 23 25 14 20 0 0 1234567891011

Semana 3 200 Semana 4 145 86 87 150 100 80 72 82 74 54 100 58 3937 4244 46 45384649 50 2830 30 2314 2224 14 50 1916 3 0 0 1234567891011121314 123456789101112131415

441 Semana 5 100 83 63 55 50 24 20 23 22 29 2430 1212 7 7 8 5 9 0 1357911131517

Semana 8 100 81 Semana 7 80 100 87 60 52 36 56 53 40 42 50 39 22 15 14 18 15 18 20 12 8 8 4 7 5 3 0 0 1234567891011 12345678910

Semana 10

60 50 53 50 50 37 40 23 23 22 18 20 13

0 12345678910

442

Perfil de los alumnos

443 Procedencia alumnos País Nº Alumnos Porcentaje España 4677 95% Europa 69 1,42% América 92 1,90% África 50,10% Asia 80,16%

Distribución por procedencia 4%

Nacionales Extranjeros 96%

444

Alumnos con becas

ALUMNOS CON BECA Beca Beca Beca convenio Beca convenio completa matrícula completa matrícula 680 122 235 900 11% 2% 4% 15%

445 Asistencia media por curso en las distintas semanas y nº de asistentes en el curso más concurrido de cada semana

Semana Mes Media asist./curso Asistente. en curso más concurrido 1 Junio 37,0 71 2 36,6 87 3 52,4 145 4 40,8 87 5 Julio 25,5 83 6 57,7 311 7 32,8 87 8 23,4 81 9 26,8 45 Agosto 10 33,9 53 11 31,0 105 12 55,4 320 Septiembre 13 41,0 160

V. Actividades Culturales organizadas por el Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo

Actividades abiertas al público

 Ciclo de conferencias “ Conocimiento y valores” 2 de julio hasta 10 de septiembre de 2015 con 700 asistentes

 Exposición “ Imaginary. Una mirada matemática”. 8 a 26 de julio de 2015 en la sala de Bombas del Dique de Gamazo, en colaboración con la RSME. Con una estimación de participación de más de 4000 visitantes

446 VI. Retransmisiones en streaming

Retramsmisiones UIMP_TV Semana Código Título  Canal1 62HX  Nuevo modelo económico 1  Canal2 62HP  LIST  Canal1 62KL  Contrastes  Canal 1 62L2  Epilepsia 2  Canal2 62J6  Foro global de ingeniería y obra pública  Canal2 62MY  El éxito del deporte español  Canal1 62KD  Explota la ciencia  Canal2 62L3  Parkinson 3  Canal2 62O1  Como innovar en comunicación en salud  Canal 3 62I61  IX Encuentro de e-salud  Canal1 62IO  Escuela de Nutrición  Canal1 62O3  Matemáticas para todos 4  Canal2 62I1  Protección de datos  Canal3 62M7  Asteroid defleccion  Canal1 62JP  China, escenario internacional  Canal1 62S6  Reforma del código penal 5  Canal2 62I9  Falsificaciones  Canal3 62k2  Forescasting in a changing enviroment  Canal3 62RN  Avances en Ébola y Malaria  Canal1 62IJ  Escuela de Humanidades  Canal2 62J3·  The three trends of the next decade 6  Canal2 62O0  The future of cancer treatment  Canal3 62IL  Ecuación para una energía segura  Canal 362PS  Dilemas de la cohesión territorial  Canal 1 62MB  Agrobiotecnología(premio Honoris causa)  Canal1 62NP  Tribunal Constitucional 7  Canal2 62RX  Monarquía y Constitución  Canal3 62JO  Artistas y coleccionistas  Canal1 62K4  Trata de seres humanos 8  Canal 2 62JA  Las regiones en Europa  Canal1 62L8  Violencia de género 9  Canal2 62RO  Chic@S de la prensa  Canal1 62KW  Libros de viaje 10  Canal2 62NK  Enfermedades de la pobreza  Canal1 62J8  Sostenibilidad de ciudades 11  Canal 2 62JF  China y América latina  Canal1 62JC  Impacto territorial de Universidades  Canal1 62IZ  Formación, información y nuevas tecnolo. 12  Canal2 62RZ  Neuroeducación  Canal2 62NR  Una justicia de futuro  Canal1 62N1  El pulso de España  Canal2 62JG  Smart University 4.0 13  Canal2 62IM  Innovación y desarrollo  Canal1 62t5  Reinventando el acero

Comparativa de cursos emitidos en streaming entre 2014 y 2015

2014 2015 33 44

447 VII. Difusión de los cursos

1. Página web: publicación del programa general y los programas individuales 2. Prensa, redes sociales u otras vías institucionales, 3. Campaña de difusión a través de mailing, utilizando los servicios de Mailrelay ,realizada desde el Servicio de programación La fecha de comienzo fue el 4 de Abril de 2015 y se ha mantenido hasta el 30 de agosto de 2015, durante ese periodo se han enviado 155976 e-mails, en los que se ha difundido información de:

 Avance de programación  Convocatoria de becas  Cursos por modalidad  Cursos por área temática  Información puntual sobre cursos individuales Modelo de Newsletter utilizado:

448 VIII. Interpretación simultánea

Cursos impartidos en Castellano o con 108 alguna ponencia en otro idioma sin interpretación simultánea Cursos con interpretación simultánea en 39 todas o parte de las ponencias Cursos impartidos en inglés 6

Comparativa de interpretación simultánea entre 2014 y 2015

2014 2015 Jornadas 52 Jornadas 29 completas completas Medias 79 Medias 73 jornadas jornadas Gasto 77271,34 Gasto 61138,32 total (€) total (€)

449

ÍNDICE ALFABÉTICO

451

ABALLÍ, Ignas 257 ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, Ignacio 365 ABREU GARCÍA, Luis 141 ÁLVAREZ-PALLETE, José María 83, 371 ACEBILLO, Jesús 232 ÁLVAREZ-PEREIRA, Carlos 343 ACED FÉLEZ, Emilio 117 ALVARGONZÁLEZ SAN MARTÍN, Alejandro E. ADAM BERNAD, Paula 96 128 ADRIÀ, Ferran 371 AMENGUAL COLL, Gabriel 246 AFINOGUÉNOVA, Eugenia 313 AMIGÓ VILALTA, Marta 381 AGEA RODRÍGUEZ, Silverio 170 AMOR, Aranzazu 183 AGIRRETXEA, Joseba 86 AMORÓS, Javier 39 AGUILAR CRIADO, Encarnación 46 ANCOCHEA DÍAZ, Alba Amelia 425 AGUILAR NÀCHER, Imma 39 ANDERSEN, Steffen Westergård 419 AGUILAR ROMANILLOS, Alfredo 251 ANDRÉU PÉRIZ, Antonio Luis 95 AGUILERA RUIZ, Luis 173 ANDREU RODRÍGUEZ, José Manuel 298 AGUILETA DE LA GARZA, Fernando 321 ÁNGEL, Benjamín 77 AGUILÓ, Miguel 35 ANGULO LÓPEZ-DÓRIGA, Juan 372 AJA RUIZ, Carmen 26 ANITUA ALDECOA, Eduardo 406, 407 ALARCOS CAPELLÁN, Alfonso 372 ANGULO, Teresa 86 ALARCOS MARTÍNEZ, Miguel 112 ANTONINI, Angelo 102 ÁLAVA REYES, María Jesús 285 ANTOÑANZAS, Miguel 210 ALBA, Carmen 368 ANTOÑANZAS VILLAR, Fernando 95 ALBÉNIZ, Ana Carmen 16 ANZANO, Jesús 49 ALBILLOS, Agustín 141 APPLEBY, John 99 ALCALDE, Tamara 320 ARAGÓN REYES, Manuel 254 ALCALDE CAZORLA, Esteban 251 ARAGONÉS, Carlos 362 ALDECOA, Francisco 379 ARAMBURU, Carmen 183 ALEGRE MUÑOZ, Gregorio 110 ARANCIBIA, Salvador 171 ALEGRÍA EZQUERRA, Pedro 105 ARAÚJO PONCIANO, Joaquín 317 ALEJANDRE ALBA, Nicolás 407 ARBOLEDA, Luis Fernando 356 ALEMANY I MAS, Salvador 11 ARBÓS, Xavier 236 ALESSI, Elisa Maria 123 ARCE, Rosa 333, 335 ALFARO GRANDE, Juan 77 ARCEGA SARASA, Eva 333, 335 ÁLFARO SÁEZ, Aránzazu 61 ARCOS VIEIRA, María Luisa 14 ALGORA, Carlos 9 ARDANZA-TREVIJANO MORAS, Bruno 406 ALLUÉ BLASCO, María Pilar 52 ARENILLA SÁEZ, Manuel 36, 39, 218 ALMAZÁN PALOMINO, José Luis 428 AREÑOS TORRES, Virginia 68 ALMUNIA, Joaquín 11 ARGÜELLO, Fernando 35 ALONSO, Gustavo 422 ARIAS, Javier 276 ALONSO, José Luis 49 ARIAS-SALGADO MONTALVO, Rafael 360 ALONSO, María José 333, 335 ARICHE AXPE, Pedro 185 ALONSO, Rocío 215 ARIZMENDI, Ester 39 ALONSO ALONSO, Lucio 215 ARMENTEROS MENÉNDEZ, Ignacio 69 ALONSO ALONSO, María Cruz 208 ARMERO MONTES, Mario 11 ALONSO DEL VAL, José María 119 ARMESTO CAMPO, Ana 26 ALONSO FERNÁNDEZ, Marcos 381 ARNÁEZ VADILLO, José 376 ALONSO PASCUAL, Rogelio 128 ARNAIZ MÉNDEZ, Alejandro 337 ALONSO PUENTE, Sergio 80 ARRANZ DE ANDRÉS, Consuelo 230 ALONSO RODRÍGUEZ, Carlos Enrique 372 ARRIETA, Leyre 262 ALSAYED, Najy 414 ARRIGHI, Elvire 52 ÁLVAREZ, Juan Luis 102 ARRIOLA, Pedro 400 ÁLVAREZ, Santiago 74 ARRONDO PERALS, Ignacio 428 ÁLVAREZ ALCALDE, Juan José 89 ARSUAGA, Marta 183 ÁLVAREZ CASTRO, Ana 42 ARSUAGA CORTÁZAR, José 26 ÁLVAREZ JUNCO, José 71, 235 ARTACHO GARCÍA-MORENO, Estela 384 ÁLVAREZ LLOPIS, Elisa 119 ARTAL SORIANO, Pablo 104 ÁLVAREZ MOLINA, Francisco 160 ARZIMANOGLOU, Alex 62 ÁLVAREZ REDONDO, José Ramón 42 ASCHMANN, Birgit 71 ÁLVAREZ RIGAUDIAS, Cecilia 117 ASENJO BARAHONA, Agustina 207 ÁLVAREZ VON GUSTEDT, Alejandro 178 AVENDAÑO, Cristina 86 ÁLVAREZ-BUILLA GÓMEZ, Julio 397 ÁVILA LÓPEZ, Alicia 13 ÁLVAREZ-GASCÓN, Luis Fernando 373 AYALA, Juan A. 49 ÁLVAREZ-LINERA PRADO, Juan 61 AYALA SÁNCHEZ, Andrés José 77 ÁLVAREZ-MARTÍNEZ, José Manuel 316 AYALA SENDER, Inés 77

453 AYERDI, Ignacio 353 BELTRÁN, Miguel 384 AYLLÓN, José Luis 39 BELTRÁN BLÁZQUEZ, Ana Esperanza 89 AYMERICH, Mario 36 BENDAHAN, Esther 365 AYUSO, Olga 419 BENEDICTO, Miguel Ángel 379 AZA, Alicia 258 BENEYTO PÉREZ, Vicente 422 AZAMBUJA, Marlon 257, 258 BENGOA, Rafael 394 AZNAR BENITAH, Salvador 114 BENÍTEZ, Francisco Javier 276 AZPIAZU, María Luisa 365 BENÍTEZ TORRES, Francisco 13 BACARIZA, Loreto 368 BENITO, Agustín 183 BADRAWI, Nadia 419 BENITO RUIZ, Pere 58 BALBONA, Guillermo 170, 221 BENJUMEA, Isabel 362 BALLESTERO DÍAZ, Fernando 181 BENLLOCH BAVIERA, José María 270 BALLESTEROS MARTÍN, Miguel Ángel 128 BENTERRAK AYENSA, Miriam 279 BALLESTEROS MUÑOZ, Marta 248 BERENGUER PONT, María 144 BALLESTEROS NOBELL, Andrés 416 BERG, Stephan 326 BALLESTEROS PANIZO, Mapi 248 BERGARECHE, Borja 39 BALMASEDA, Manuel 170, 178 BERGER, Charles 52 BALTASAR, Basilio 24 BERGH, Andreas 22 BANACLOCHE PALAO, Julio 368 BERMEJO NAVARRO, Fulgencio 104 BANDRÉS, Eduardo 74 BERMÚDEZ, María Paz 285 BANDRÉS CAJAL, Antonio 178 BERNAL DELGADO, Enrique 99 BANDRÉS MOYA, Fernando 138 BERNARDO, Isabel 199 BANICA, Andrei Nicolae 29 BERNET ANTÓN, Amparo 55 BAÑARES CAÑIZARES, Rafael 141 BESCOS DEL CASTILLO, Cristina 93 BAÑARES GONZÁLEZ, Miguel Ángel 46 BETETA BARREDA, Antonio G. 218 BÁÑEZ, Fátima 74 BETOLAZA SAN MIGUEL, Jon Iñaki 58, 86, BAOS ARRABAL, Emilio 279 99, 394 BAQUERO, Fernando 413 BETTENCOURT PEREIRA-FORJAZ, María BARAT BAVIERA, José Manuel 207 João 92 BARBERÁ, Esther 244 BHANG, Carrie 232 BÁRCENA RUIZ, Fernando 428 BI, Zhiwei 346 BARCONS, Xavier 333, 335 BINNS, Niall 176 BARNEDA, Sandra 42 BIURRUN GUINDA, Pedro 373 BARÓN, Javier 326 BIURRUN MARTÍNEZ, María de la Concepción BARONE, Paolo 102 55 BAROSS, John 66 BJORNSKOV, Christian 22 BARQUÍN ORTÍZ, José 316, 317 BLANCHET, Adrien 205 BARRABÉS CÓNSUL, Carlos 416 BLANCO, Francisco 277 BARREIRO, Belén 170, 235 BLANCO, Marta 320 BARREIRO RIVAS, Xosé Luis 119 BLANCO ANTÓN, María José 117 BARRERO FONTICOBA, Jorge 11 BLANCO BLANCO, Andrés Guillermo 356 BARRERO, Claudia 178 BLANCO GARRIDO, María del Mar 173 BARRETO MARTÍN, María Pilar 55 BLANCO TERESA, Julia 55 BARRIOS, César 141 BLASCO, María 170 BARRO AMENEIRO, Senén 46 BLÁZQUEZ, Jesús 413 BARROETA, Joseba 353 BLÁZQUEZ, Margarita 96 BARTOLOMÉ, José Manuel 203 BLEDA MEGÍAS, María del Carmen (Bleda y BARUA, Dimitri 379 Rosa) 340 BASSOLS, Raimundo 379 BLIGAARD PEDERSEN, Flemming 35 BATLLE, Eduard 114 BLOEM, Bastiaan R. 102 BATTAGLINI, Manuela 300 BLOSS, William 215 BATTISTELLI, Benoît 157 BOCANEGRA GARCÍA, Alejandro 320 BAYER, P. 155 BOGAS, José 36 BAYO, María 337 BOIX PALOP, Andrés 384 BAYÓN MARINÉ, Fernando 42 BOIXAREU CARRERA, Ángel 282 BAZÁN, Clara 178 BOLADO OCEJA, Enrique 221 BECERRIL, Soledad 163 BOLADO OCHOA, Gerardo 199 BEJERANO GUERRA, Fernando 26 BOLAÑOS, María 32 BELLIDO ASPÁS, Manuel 185 BOLDO, Elena 215 BELLONI, Annalisa 86 BOMBARDELLI, Claudio 122 BELMONTE, Mireia 64 BONAFANTE VARGAS, María del Carmen 55 BELTRÁN, Alfonso 95 BONAFÉ RAMIS, Jerónima 89

454 BONET, Eduardo 36 CAMPOS, Catarina 61 BONET, José Luis 158 CAMPOS, Rubén 365 BONET, Juan Manuel 326 CAMPOS CALVO-SOTELO, Pablo 376 BONFORTE, Matteo 205 CAMPOS DE OLIVEIRA SANTOS, José Luis 8 BONNAFONT, Jérôme 128 CAMPOS MARTÍNEZ, Inmaculada 26 BORCHERT, Markus 371 CAMPOS TRUJILLO, José 89 BORDEL, Nerea 49 CANAL BEDIA, Ricardo 19 BORDRY, Frederick 181 CANEL, María José 363 BORJA VILLEL, Manuel 221 CANO, Daniel 181 BORRÁS ANDRÉS, José María 55 CANO GONZÁLEZ, Juan Luis 122 BORRELL, Josep 235, 343 CANTARERO PRIETO, David 136, 391 BORRERO VILLALÓN, Adolfo 372 CANTERO NÚÑEZ, Federico 130 BOSCH, Agustí 333, 335 CANTÓN, Rafael 413, 414 BOTELLA CUBELLS, Luisa María 425 CAÑADAS PÉREZ, Margarita 19 BOTÍA ROBLES, Francisco 218 CAÑADILLAS, Javier 392 BOTTURA, Luca 181 CAÑIZARES, Santiago 64 BOU, German 413 CAÑO STERCK, Juan 36 BOUZA, Emilio 413, 414 CAPEL, José Carlos223 BRAVO DE PEDRO, Julio 16 CAPMANY FRANCOY, José 8 BRAVO LOZANO, Pablo 166 CAPONIGRO, Giordano 232 BRAVO ORTEGA, Agustín 428 CARBAJO NUÑEZ, Martín 160 BREGOLAT, Eugenio 166, 365 CARBALLAS CAMPO, Mónica 326 BRIONES, Carlos 66 CARBALLO, Fernando 394 BRITZ BRITZ, Roswitha 55 CARCEDO, Virginia 218 BRUTTOMESSO, Rinio 356 CARDENAL CARRO, Miguel 376 BUELA CASAL, Gualberto 285 CAREAGA GUZMÁN, Christian 166 BUENO, Pepa 320 CARIÑO, Ana 157, 158 BUESA, Mikel 74 CARMONA, Néstor 83 BUHMANN, Carsten 102 CARNICER DÍEZ, Carlos 163 BUIJSEN, Martin 14 CAROZZI, Felipe 45 BURGUERA, Mónica 71 CARPINTERO, Helio 244 BUTTARELLI, Giovanni 117 CARRASCAL, Montserrat 277 CABALLERO CUESTA, Ángel 46 CARRASCO, Juan 410 CABASÉS HITA, Juan Manuel 353 CARRASCO CARRASCAL, Eva 55 CABO RIGOL, Marce 403 CARRASCO GARCÍA, Juan Esteban 215 CABRERA, Julián 68 CARREIRA, Marco 64 CABRERA, Margarita 300 CARREÑO MARTÍNEZ, Mar 62 CABRERA GARCÍA, Rafael Jesús 58 CARRERA ALONSO, Ignacio 80 CABRERA OZAEZ, Lidia 52 CARRERAS VIÑAS, Mercedes 226 CABRERA SOSA, José Juan 199 CARRETERO, Cristina 248 CABRILLO RODRÍGUEZ, Francisco 22, 368, CARRETERO, Emiliano 26 431 CARRETERO, Salvador 221, 257, 326 CÁCERES GIANNI, Jorge 49 CARRETERO ZAMORA, Juan Manuel 410 CALAF, Rosa María 42 CARRILLO, Fernando 179 CALBACHO LOSADA, Fernando 248 CARRILLO VARGAS, María del Carmen 55 CALDERÓN CUADRADO, Reyes 22 CARRIÓN RIBAS, Carme 93 CALLEJA, Ángel 83 CARRIÓN TUDELA, Juan 425 CALLEJA PANERO, José Luis 141 CARTAGENA, Pedro 157 CALVENTE, Natividad 86, 414 CARVAJAL, Txema 373 CALVO, Aitana 232, 233 CASADESÚS, Martí 419 CALVO, Alicia 372 CASADO, Alberto 157 CALVO PADILLA, María Luisa 9 CASADO, Sonia 133 CALVO-SOTELO, Víctor 36, 39, 373 CASADO AGUILERA, José María 425 CAMACHO, Marta 210 CASADO ALDA, Arturo 376 CAMACHO MACÍAS, Manuela 55 CASADO COTERILLO, Clara 119 CÁMARA HURTADO, Montaña, 45, 251 CASADO DURÁN, Paloma 226 CÁMARA LÓPEZ, María Elena 381 CASADO ESTUPIÑÁN, Marisol 29 CAMERON, John Scott 232 CASAL, Ignacio 277 CAMPA, José Manuel 75 CASAL REYES, María Isabel 403 CAMPABADAL TORRENT, Marta 80 CASANOVA, Manuel 36 CAMPINOS, Antonio 157 CASASÚS LATORRE, Luis 199 CAMPO VIDAL, Manuel 80 CASCÓN LÓPEZ, Joaquín 46

455 CASERMEIRO MARTÍNEZ, Miguel Ángel 45, COLMENARES, Fernando 152 47 COLMENARES BRUNET, María I. 45 CASINO, Miguel 384 COMÍN, Francisco 71, 410 CASINOS SIERRA, David 42 CONCOSTRINA GUERRERO, Rafael 52 CASTAÑO FERRERO, Fátima 138 CONDE, Enrique 35 CASTAÑO MARÍN, María Luisa 416 CONDE DIEZ, Ricardo 368 CASTELLS ARTECHE, Luis 170 CONILL SANCHO, Jesús 199 CASTELO GUTIÉRREZ, Víctor 92 CONTE-DABAN, Amandine 202 CASTILLA RODRÍGUEZ, Iván 93 CONTHE, Manuel 212 CASTILLEJO, Juan Carlos 414 CONTRERAS, Sergio 178 CASTILLO ARENAL, Tomás 226, 391, 425 CONVERTI, Roberto 356 CASTILLO RON, Enrique 333, 335 CORBALÁN, Fernando 133 CASTREJANA FERNÁNDEZ, Carlota 29 CORCÓSTEGUI, Ángel 36 CASTRILLO, Rosa María 212 CORDEIRO MATEO, José Luis 166 CASTRO, Antón 24 CORDOVILLA PÉREZ, Ángel 246 CASTRO LOZANO, Alicia Pilar 16 CORRAL GUADAÑO, Ignacio 83 CASTRODEZA, José Javier 95, 183 CORRALES, Fernando276, 277 CATALÁ, Rafael 163, 368 CORREAS GALÁN, Ana María 105 CATALÁ VERDET, María José 262 CORREIA MACHADO, Rosário 119 CAYÓN DE LAS CUEVAS, Joaquín CORTEGOSO, Pedro 95, 96 CEMBRERO, Ignacio 128 CORTÉS, Mario 372 CENAMOR LÓPEZ, Angel Jaime 144 CORTÉS, Miguel Ángel 178, 221 CENDOYA, Juan Manuel 178 CORTÉS ABAD, Óscar 368 CENTENO HUERTA, Lourdes 83 CORTÉS DE BENITO, Pedro 144 CERCENADO MANSILLA, Emilia 414 CORTÉS PULIDO, Juan Carlos 181 CEREIJO TEJEDOR, Luis 377 CORTINA, Albert 387 CERNUDA, Pilar 69, 235 CORTINA ORTS, Adela 89 CERRADA, Marcos 181 COSIDÓ GUTIÉRREZ, Ignacio 279 CERRAJERÍA FERNÁNDEZ, María Teresa 55 COSÍN, Carlos 356 CERVANTES, Francisco 232 COSTAMAGNA, Alejandra 176 CERVILLA MARTÍNEZ, Pedro 282 COSTAS, Antón 235 CERVIÑO FERNÁNDEZ, Julio 46 COTINO, Lorenzo 39 CHACÓN, Carme 235, 236 COTTER, Suzanne 221 CHACÓN DELGADO, Pedro José 173 CRECENTE MASEDA, Juan Mario 119 CHAN, Andrew 233 CRESPO, Belén 394, 414 CHAO ARDAO, José Manuel 391 CRIADO, Manuel 202 CHAVARRÍA GIMÉNEZ, Teresa 93 CRIADO, Pilar 323 CHEIGNON, Clémence 202 CRISTETO, Begoña 372 CHICANO SAURA, Gema 425 CRISTÓBAL LÓPEZ, Ángeles 215 CHICO DE LA CÁMARA, Pablo 410 CRUZ AMORÓS, Miguel 83 CHINCHILLA MARÍN, Carmen 384 CRUZ RODRÍGUEZ, Manuel 235 CHOZAS ALONSO, José Manuel 125 CUATRECASAS, Llibert 262 CHUAN SANCHO, Francisco 416 CUBERO SANTOS, Juan José 29 CIERCO, Juan 178 CUBILLO LÓPEZ, Ignacio 125 CINTO LAPUENTE, Victoria 368 CUENCA, José Antonio 133 CIRUJANO, Concha 32, 33 CUESTA, Javier 36 CISTERNA, Ramón 413 CUESTA BUSTILLO, Josefina 71 CIVERA, Vicky 326 CUESTA CRESPO, Luis 66 CLAVERÍA GARCÍA, Juan José 77 CUESTA MARTÍN, Javier 212 CLAYDON, Nick 406 CUGAT BERTOMEU, Ramón 407 CLEMENTE, Miguel 244 CURCIO, Gennaro Giuseppe 262 CLEMENTE SÁNCHEZ, Francisco 78 DASKALOPOULOS, Panagiota 205 CLOPÉS ESTELA, Ana 58 DÁVILA, Óscar 365, 366 COBO, José 273 DE ANDRÉS HERNÁNDEZ, Elena 42 COBO, Sara 414 DE ANITUA, María José 26 COBOS, Enrique 203 DE AREILZA, José María 235, 362 COCH ROURA, Teresa 99 DE CARLOS, Luis 178 CODY, George 66 DE CARRERAS SERRA, Francesc 254 COIMBRA, Antonio 371 DE CASTRO GARCÍA, Pablo María 403 COLL, Joaquim 235 DE CASTRO RUANO, José Luis 282 COLL MARTÍN, Sebastián 22, 333, 335 DE CONCEPCIÓN SÁNCHEZ, María José 157 COLLANTES, Carlos 35, 210 DE DIEGO, Estrella 326

456 DE DIEGO DURÁNTEZ, María 282 DEL CAMPO CASALS, Marta 187 DE FELIPE, Ignacio 77 DEL CASTILLO, Carmen 86 DE GEA Fernández, José 122 DEL CASTILLO, Manuel 353 DE GILDER, Dick 422 DEL CASTILLO, Pilar 371 DE GUICHEN, Gäel 33 DEL FABBRO, Massimo 406 DE GUINDOS, Luis 11 DEL JESÚS PEÑIL, Manuel 316 DE ITURRIAGA, Alejandra 372 DEL MORAL GARCÍA, Antonio 125, 163 DE JAVIER, Luis 157 DEL MORAL QUEIPO, Óscar 42 DE JUAN ARECHEDERRA, Soledad 251 DEL PORTILLO, Hernando 323 DE JUAN ECHAVARRI, Guillermo 394 DEL POZO, Lidia 422 DE LORENZO, Ricardo 391 DEL RÍO, Emilio 363 DE LORENZO PRIETO, Víctor 45, 241 DEL RÍO ALCALDE, María Jesús 144 DE LUIS CALABUIG, Estanislao 316 DEL RIVERO, Marieta 36,372 DE MIGUEL ANTÓN, José Luis 422 DELFÍN, David 320 DE MIGUEL CASAS, Ángel 144 DELGADO, David 78 DE MONTALVO JAASKELAINEN, Federico DELGADO, Joaquín 64 136 DELGADO BARRIO, Javier 254 DE MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS, Santiago DELGADO GARCÍA, Luisa Elena 235 (Marqués de Tamarón) 363 DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, Emilio 45 DE OCAMPO GARCÍA, Isabel 279, 302 DELGADO SÁNCHEZ, Olga 414 DE PABLO VARONA, Carlos 230 DELGADO-IRIBARREN, Manuel 379 DE PENCIER, Joseph 29 DEMETRIOU DEMETRIOU, Eroulla 313, 314 DE PRADA, Juan Manuel 42 DESCO MENÉNDEZ, Manuel 416 DE RAMÓN JACOB, Juan Claudio 236 DI LIZIA, Pierluigi 122 DE RIVA, José Manuel 371 DÍAZ CHAO, Ángel 83 DE SALAS, Jaime 363 DÍAZ GARCÍA, Antonio Rafael 96 DE SALVADOR CARRASCO, Luis Antonio 117 DÍAZ HERNÁNDEZ, Carlos 262 DE SAN BENITO TORRE, David 422 DÍAZ RUIZ, José Francisco 183, 226 DE TENA-DÁVILA RUIZ, María José 92 DÍAZ TEZANOS, Rosa Eva 403 DE TORO SANTOS, Antonio Raúl 46 DÍAZ-FAES GARCÍA, José 138 DE VILLOTA RUIZ, Emilio 42 DÍAZ-MIGUEL, Mariano 138 DE LA BOURDONNAYE, Armel 36 DIERSSEN SOTOS, María del Mar 19 DE LA CRUZ CALAHORRA, Fernando 241, DÍEZ, Modesto 425 242, 413 DÍEZ RODRIGÁLVAREZ, María del Val 157 DE LA DEHESA, Guillermo 166, 170, 221, DÍEZ RONCERO, José Javier 35 394 DOLZ LAGO, Manuel Jesús 52 DE LA ENCINA BUENACHE, Pilar 187 DOMÉNECH I MARIA, Montserrat 55 DE LA FUENTE, Ángel 11, 333, 335 DOMÉNECH VILARIÑO, Rafael 11, 74 DE LA FUENTE BITAINE, Bruno 77 DOMINGO GRACIA, Marta 404 DE LA FUENTE FERNÁNDEZ, Juan Carlos 68 DOMINGO MORATALLA, Agustín 199, 262, DE LA HOZ, Cristina 69 381 DE LA JOYA RUIZ, Alejandro 36 DOMINGO MORATALLA, Tomás 160, 381 DE LA PEÑA FERNÁNDEZ, María Elena 298 DOMINGO VARGAS, Antonio 173 DE LA RIVA COMPADRE, Santiago 425 DOMÍNGUEZ IRIBARREN, Florencio 173 DE LA ROCHA VÁZQUEZ, Manuel 11 DOMÍNGUEZ OLIVERA, Rafael 428 DE LA ROSA, Jesús 215 DONAMARÍA, César 422 DE LA ROSA CORTINA, José Miguel 125 DONCEL MORALES, José I. 16 DE LA ROSA MORENA, Alfonso 128 DOPAZO, Joaquín 276 DE LA SERNA, Íñigo 35, 210, 221, 235, 258, DOPICO MARTÍNEZ, Mónica 157 260, 282, 326, 372, 376, 379 DORADO PICÓN, Antonio 368 DE LA SERNA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, DORCZAK, Anita 26 José Luis 227 DORIA, Sergi 24 DE LA SIERRA, Susana 384 DUARTE, Orlando 179 DE LA TORRE HERVERA, Elisenda 58 DUBET, Anne 410 DE LA TORRE PRADOS, Francisco 235 DUCHEN, Michael 202, 203 DE LA TORRIENTE, Eugenia 320 DUJARDIN, Jean-Claude 323 DE LOS RÍOS SALGADO, Cristóbal 202 DÜNKLER, Gloria 176 DEBASA NAVALPOTRO, Felipe R. 166, 346 DUÑABEITIA LANDABURU, Jon Andoni 388 DECOENE, Ulrike 422 DUQUE DUQUE, Pedro 123 DEL BARRIO DEL CAMPO, José Antonio 19 DURÁN PUERTAS, Isabel 257, 258 DEL BARRIO REDONDO, Melisa 202 DURANTE RODRÍGUEZ, Gonzalo 241, 242 DEL BARRIO, Victoria 244 DURÁNTEZ, Álvaro 365

457 EATON, Dana 372 FERNÁNDEZ ALONSO, Emma 212, 371 ECHAVE, Javier 46 FERNÁNDEZ ARMENTEROS, Juan 19, 20 EDWARDS, Jorge 176, 178, 221 FERNÁNDEZ BUSTABAD, María Carmen EGEA GONZÁLEZ, Francisco 251 Fátima 144 EGUIDAZU PALACIOS, Fernando 343 FERNÁNDEZ CABERO, Carmen 333, 335 ELDUQUE, Alberto 133 FERNÁNDEZ COLL, Cristina 55 ELÍAS CABRERA, José Enrique 35 FERNÁNDEZ CRESPO, Jesús 95, 96 ELORRIAGA PISARIK, Gabriel 362 FERNÁNDEZ CURRÁS, Marta 83 ELVIRA MARTÍNEZ, David 99 FERNÁNDEZ DÁVILA, Enrique 230 ENCINAS, Carmelo 69 FERNÁNDEZ DE LA VEGA, María Teresa 236 ENJUANES, Luis 114 FERNÁNDEZ DE MESA, Sofía 422 ENTRECANALES, Juan Ignacio 36 FERNÁNDEZ DE SOTO, Guillermo 178 ERIAS REY, Antonio 362 FERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge 173 ERITJA CASADELLÁ, Ramón 241 FERNÁNDEZ DOLS, José Miguel 152 ESCAMILLA VALERA, Ascensión 199 FERNÁNDEZ FRIAL, Pedro 35 ESCARRABILL, Joan 92 FERNÁNDEZ GADEA, Javier 203 ESCOBAR, May 422 FERNÁNDEZ GARCÍA, Marcos 431 ESCOLANO, Román 179 FERNÁNDEZ GÓMEZ, María Teresa 187 ESCRIBANO, Antonio 64 FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Daniel 236 ESCRIVÁ, José Luis 74 FERNÁNDEZ HERRERO, Luis Ángel 241 ESCUDERO MARTÍNEZ, Jesús 39 FERNÁNDEZ LORENTE, María Esther 144 ESCUDERO TELLECHEA, Miguel 215 FERNÁNDEZ MELÉNDEZ, Sergio (El ESPEJO POYATO, Isabel 410 Monaguillo) 69 ESPINÓS, Carlos 372 FERNÁNDEZ MÉNDEZ DE ANDÉS, Fernando ESPINOSA DE SOTO, José Luis 130 400 ESTEBA I CASTILLO, Susana 19 FERNÁNDEZ OLALLA, Patricia 279 ESTEBAN, Mario 346 FERNÁNDEZ PÉREZ, María 210 ESTEBAN GONZÁLEZ, Cristóbal 92 FERNÁNDEZ POLANCO, Silverio 163 ESTELLER, Manel 232 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Amancio 11 ESTEVADEORDAL, Antoni 178 FERNÁNDEZ RÚA, Ignacio 133 ESTEVE Cruella, Antoni 394 FERNÁNDEZ RUBIO, Juan Manuel 35 ESTEVEZ, Joaquín 86 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, María Jesús 74 ESTÉVEZ, Juan Carlos 368 FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka 173 ESTRADA MARTÍNEZ, Milagros 13 FERNÁNDEZ TORROBA, Miguel Ángel 144 ESTUPIÑÁN ROMERO, Francisco 92 FERNÁNDEZ TOXO, Ignacio 11 ETCHEVERRY WALKER, Giselle 24 FERNÁNDEZ TRINIDAD, Marianela 45 EXPÓSITO, Ángel 183 FERNÁNDEZ VALBUENA, Esther 55 EXPÓSITO, Francisca 244 FERNÁNDEZ VALCARCE, Pilar 368 EYRIES, Ignacio 36 FERNÁNDEZ VALVERDE, Rafael 428 EZKERRA GREÑO, Iñaki 173 FERNÁNDEZ-ARMESTO, Felipe 107 FABICH, Adrian 181 FERNÁNDEZ-LÓPEZ, Raúl 241 FÁBREGA CLAVERÍA, Carmen 241 FERNÁNDEZ-MARTOS, Antonio 178 FALCÓN ROMERO, María 226 FERNÁNDEZ-PORTAL DÍAZ DEL RÍO, Javier FALOMIR DEL CAMPO, Vicent 403 104 FALUP, Cristian 102 FERRÁNDIZ, José Pablo 400 FARACO, Daniel 205 FERRÉ DE LA PEÑA, Piedad 58, 86 FARIÑAS, Carmen 414 FERRE GONZÁLEZ, María de los Ángeles 16 FARJAS ABADÍA, María Pilar 226 FERRE NAVARRETE, Miguel 83, 84 FARNOS, Juan Domingo 403, 404 FERRER, Ada 75 FASSOULAS, Petros 379 FERRER ARNEDO, Carmen 226, 227 FATÁS MONFORTE, Pilar 32, 33 FERRER DUFOL, Javier 89 FAURA MATEU, Félix 376 FERRER FÁBREGAS, Salvador 207 FÉLEZ AZNAR, José Antonio 384 FERRERO TURRIÓN, Ruth 343 FELIP, Enriqueta 233 FERRI TORMO, José Ramón 356 FELIPE, Marisa 371 FERRO GARCÍA, Tarsila 55 FERNANDES, Joao Manuel 221 FIGAR, Lucía 170 FERNÁNDEZ, Alberto 317 FIGUEROA NAVARRO, Carmen 52 FERNÁNDEZ, Ángel 86 FIGUEROLA, María Ángeles 95 FERNÁNDEZ, Cristina 157 FLORES, Tomás Fdo. 68 FERNANDEZ, Eduardo 387 FLÓREZ, José Luis 133 FERNÁNDEZ, Jonás 379 FODOR, Giorgio 343 FERNÁNDEZ AGUIRRE, Rubén 337 FOLGUERA, Jaime 178

458 FONTÁN DEL JUNCO, Manuel 221 GARCÍA GÓMEZ, Laura 366 FONTÁN OÑATE, Eugenio María 359, 362 GARCÍA GOÑI, Manuel 394 FORTEA, José Ignacio 410 GARCÍA GOZALO, Rafael 117 FORTES ALBA, Salvador 16 GARCÍA GUAJARDO, Joaquín 353 FORTI, Steven 71 GARCÍA GUERRERO, Miguel 422 FOURCADE, Michel 262 GARCÍA HEMME, Nico 64 FRANCO, Ana Catarina 61 GARCÍA HERRERA, Elena 300 FRANZ, Carlos A. 176 GARCÍA LEAL, Alfonso 119 FREIXÀ, Ramón 42 GARCÍA LOBO, Juan María 32 FRÉMON, Jean 257, 326 GARCÍA MANZANO, Pablo 254 FRENCH, Jacqueline 61 GARCÍA MARTÍN, Santiago202 FRISCHHUT, Markus 14 GARCÍA MOCHALES, José Luis 230 FUENTE COBO, Ignacio 128 GARCÍA MONGAY, Fernando 300 FUENTE SOMAVILLA, María José 104 GARCÍA MORALES, Irene 61 FUENTES, Manel 235 GARCÍA NOVOA, César 83 FUENTES, Manuel 277 GARCÍA OLASAGASTI, Leontxo 381 FUENTES ADRIÁN, Verónica 80 GARCÍA OVEJERO, Paloma 68 FUENTES GÓMEZ, Julio Carlos 368, 428 GARCÍA PEÑAS, Juan José 61 FUENTES RODRÍGUEZ, Yolanda 183 GARCÍA PEREA, Aquilino Joaquín 227 FUSI, Juan Pablo 333, 335 GARCÍA RAMÍREZ, Julio 248 FUSTER CARULLA, Valentín 190 GARCÍA REIG, Jorge 416 GAJATE, Alfonso 372 GARCÍA ROJAS, Amós José 136 GALÁN SÁNCHEZ, Ángel 410 GARCÍA ROMERO, Celestino 373 GALINDO, Miguel Ángel 419 GARCÍA SÁEZ, Ana 241 GALLARDO, Dolores 300 GARCÍA SÁEZ, César 92 GALLARDO PINO, Carmen 226 GARCÍA SALVADOR, Santiago 77 GALLEGO-DÍAZ, Soledad 24 GARCÍA SÁNCHEZ, Manuel 117 GÁLVEZ, Andrés 122 GARCÍA VIDAL, Francisco José 207 GALVIS RAMIREZ, Virgilio 407 GARCÍA VIÑA, Jordi 89 GAMO, Franciso Javier 183 GARCÍA-BELLIDO, Antonio 170 GAN PAMPOLS, Francisco José 128 GARCÍA-ESCUDERO, Patricia 42, 157, 158 GANDÍA, Luis 202 GARCÍA-ESCUDERO, Piedad 39 GANDIAGA, Luis 212 GARCÍA-HERRERA BLANCO, Cristina 83 GANZÁBAL, Alfonso 372 GARCÍA-LEGAZ, Jaime 362 GARACHANA CAMARERO, Mar 248 GARCÍA-ROMANILLOS VALVERDE, Joaquín GARAMENDI, Antonio 11 163 GARCÉS, Mario 35 GARCÍA-SANCHO, Javier 202 GARCÍA, Ainhoa 320, 321 GARCÍA-TABARÉS RODRÍGUEZ, Luis 181 GARCÍA, Andrés 276 GARDE LÓPEZ- BREA, José Julián 376 GARCÍA, Eduardo 178 GARGALLO, Domingo 413 GARCÍA AFONSO, Lorena 381 GARI MUNSURI, Julián 36 GARCIA ALEGRE, Eugeni 187 GARRIDO, Aurelio 141 GARCÍA BAONZA, Valentín 49 GARRIDO, Irene 178 GARCÍA BARRENO, Pedro R. 170 GARRIDO CUENCA, Nuria 136 GARCÍA BLASCO, Juan 89 GARRIDO DE PALMA, Víctor Manuel 130 GARCÍA BOTÍN, Elena 176 GARRIDO ESCOBAR, Jesús 29 GARCÍA CABALLERO, Francisca 45 GARRIDO GALLARDO, Miguel Ángel 46, 362, GARCÍA CAMPAYO, Javier 305 363 GARCÍA CAÑETE, Javier 170 GARRIDO MEDINA, Joaquín 68 GARCÍA CARNEROS, Isabel 96 GARRIDO MORENO, Juan Manuel 416 GARCÍA COLLANTES, José Manuel 130 GARRIGUES FLOREZ, Jean Michel 262 GARCÍA COSO, Emiliano 346 GARZO BRUNED, Fernando 42, 346 GARCÍA DÍAZ, Miguel Ángel 394 GEA MEGIAS, Miguel 403 GARCÍA DÍEZ, Marcos 32 GELABERT, Juan Eloy 410 GARCÍA FERNÁNDEZ, Armando 351 GERMÀ LLUCH, Josep Ramón 58 GARCÍA FERRER, Antonio 168 GIBSON, John Murray 46 GARCÍA G., Antonio 202, 203 GIJÓN GARCÍA, Elena 331 GARCÍA GARCÍA, Carmen 71 GIL, Concha 276, 277 GARCÍA GARCÍA, Clara Eugenia 16, 95 GIL, José Luis 356 GARCÍA GARCÍA, Daniel 317 GIL CERRACÍN, Emilio GARCÍA GARCÍA, Francisco Javier 104 GIL GONZÁLEZ, Antonio 144 GARCÍA GARCÍA, Luciano 313 GIL PÉREZ, Daniel 102

459 GIL RIBES, Jesús Antonio 416 GONZÁLEZ GAYA, Belén 104 GIL-NAGEL REIN, Antonio 61, 62 GONZÁLEZ GIRÁLDEZ, Beatriz 61 GIL-ROBLES, José María 379 GONZÁLEZ HARBOUR, Berna G. 170 GILABERT, Antoni 58, 86, 394 GONZÁLEZ MALDINI, Daniella 176 GILABERT CERVERA, Miguel Ángel 185 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Antonio Javier 270 GILOLMO, Emilio 371 GONZÁLEZ MAZO, Eduardo 376 GILPÉREZ, Luis Miguel 373 GONZÁLEZ MORÁN, José Ángel 279 GIMÉNEZ, Elena 320 GONZÁLEZ QUESADA, Félix 372 GIMÉNEZ, Josep Lluís 77 GONZÁLEZ RABANAL, Miryam C. 279 GIMÉNEZ CLIMENT, María Julia 138 GONZÁLEZ RIVERA, Gloria 168 GIMENO, Pepe 331 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Francisco 11 GIMENO GIMENO, María Dolores 144 GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio 248 GINÉ GINÉ, Climent 19 GONZÁLEZ SOBRADO, Cristina 138 GIRALDO SUÁREZ, Rafael 241, 242 GONZÁLEZ URBANEJA, Fernando 35, 37 GIRAUTA VIDAL, Juan Carlos 379 GONZÁLEZ VALLVÉ, José Luis 36 GIRÓ I PARÍS, Jordi 262 GONZÁLEZ VASCO, María Isabel 133 GIRÓN, María Eugenia 321 GONZÁLEZ VEGA, Javier 282 GISTAU GISTAU, Roque 36 GONZÁLEZ VICENTE, José Manuel 251 GIUPPONI, Tommaso 384 GONZÁLEZ-CRIADO Mateo, Carolina 58 GOERLICH PESET, José María 89 GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, Nicolás 368 GOGONCEA, Mircea 333, 335 GONZÁLEZ-HUIX LLADÓ, Ferrán 141 GOICOECHEA TORRES, Cristina 368 GONZÁLEZ-NEIRA, Anna 276 GOIRIGOLZARRI, José Ignacio 11 GONZÁLEZ-PÁRAMO, José Manuel 74, 178 GOLDSTEIN, Ellie 414 GONZÁLEZ-ZORN, Bruno 413, 414 GÓMEZ, Jesús 391 GONZALO, Miguel Ángel 39 GÓMEZ, Luis 178 GONZALO GÓMEZ, Pablo 105 GÓMEZ, Miguel Ángel 68 GORDILLO ÁLVAREZ-VALDÉS, Ignacio 368 GÓMEZ ALONSO, Juan 61 GORDÓ I AUBARELL, Germà 368 GÓMEZ BASTIDA, Enrique 29 GORDO PÉREZ, Juan Luis 77 GÓMEZ DEL RÍO, Begoña 13 GORTÁZAR OBIETA, José 416 GÓMEZ FRÍAS, Víctor 36 GOZALO, Miguel Ángel 362 GÓMEZ PAJUELO, Pedro 58, 86 GRACIA, Jesús 179, 365 GÓMEZ POMAR, Fernando368 GRACIA, Jordi 400 GÓMEZ ROMERO, Pedro 207 GRAÍÑO FERRER, Guillermo 362 GÓMEZ SAL, José Carlos 9, 376 GRANADO DE LA ORDEN, Susana 136 GÓMEZ SÁNCHEZ, Federico 212 GRANDA, Germán 212 GÓMEZ VALDÉS, Salvador 105 GRANDE ROYO-VILLANOVA, Emilio 78 GÓMEZ-ELVIRA, Javier 66 GRANDI, Giovanni 262 GÓMEZ-JORDANA MOYA, Rafael 365 GRAÑA GÓMEZ, José Luis 298 GÓMEZ-LIMÓN AMADOR, Teresa 298 GRAU, José 363 GÓMEZ-POMAR RODRÍGUEZ, Julio 77, 178 GREER, Alan Lindsay 46 GONZÁLEZ, David 133 GRIFOLL, Josep 419 GONZÁLEZ, Elsa 300 GRILLO, Gabriele 205 GONZÁLEZ, Luis 392 GRIMAU ARIAS, Magdalena 29 GONZÁLEZ, Mario 353 GROMPONE, Gianfranco 110 GONZÁLEZ, Pedro Pablo 400 GRYNSPAN, Rebeca 179 GONZÁLEZ, Santos 133 GUAL, Jordi 75 GONZÁLEZ, Sara 74 GUALDANI, Maria 205 GONZÁLEZ BERMÚDEZ, María Violeta 300 GUARDIOLA WANDEN-BERGHE, Jorge 160 GONZÁLEZ BOSCH, Carlos 391 GUARNER AGUILAR, Francisco 110 GONZÁLEZ CAMPOS, Arturo 69 GUASCH, Anna María 257 GONZÁLEZ CRUZ, María Isabel 313 GUASCH ASMARATS, José Luís356 GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Olegario 246 GÜEMES, Juan José 362 GONZÁLEZ DE DURANA, Javier 257 GÜENECHEA, Juan Ignacio 392 GONZÁLEZ DE RIANCHO, Juan 221 GUERRA, Néstor 300 GONZÁLEZ DEL CAMPO, Ángela 333, 335 GUERRERO GALINDO, Leyre 68 GONZÁLEZ DÍEZ, Alberto 316 GUILARTE GUTIÉRREZ, Vicente 368 GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen 260 GUILLEM CARRAU, Javier 251 GONZÁLEZ FUENTES, Juan Antonio 176, GUILLÉN BEDOYA, Javier 29 221 GUILLÉN, Encarna 425 GONZÁLEZ GARCÍA, Inmaculada 425 GUINEA LÓPEZ, Francisco 416 GONZÁLEZ GARCÍA, Jesús María 125 GUIRAO, José 221

460 GUMPERT MELGOSA, María Sonia 254 HUERTAS DOMÍNGUEZ, Enrique 46 GUTIÉRREZ CARRERA, Eva 279, 280 HUERTAS MEJIAS, Antonio 11 GUTIÉRREZ, Alipio 80 HUETE GARCÍA, Agustín 218 GUTIÉRREZ, Juan 29 HUGUET, Llorenç 133 GUTIÉRREZ, Manuel 311 HUMM, Philipp 371 GUTIÉRREZ, Menchu 308 IBÁÑEZ ROJO, Ignacio 68 GUTIÉRREZ LOUSA, Manuel 83 IBÁÑEZ, Diego 35 GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador 112, 248 IBARS FORTUÑO, Miguel Ángel 104 GUTIÉRREZ PRECIADO, Ana 241 IGLESIAS BANGO, Manuel 112 GUTIÉRREZ RUBÍ, Antonio 39 IGLESIAS JIMÉNEZ, María Soledad 144 GUTIÉRREZ ZAPICO, Arcadio 210 ILLANAS ESTEBAN, Luis 29 GUTIÉRREZ-SOLANA, Federico 377 INFANTE, Jon 102 GUZMÁN ZAPATER, Mónica 130 INFANTE AMATE, Juan 71 HAMOUDIA, Mohsen 168 INIGO GÍAS, Pilar 305 HAUSER, Karim 365 INNERARITY, Daniel 235, 236 HEINZE, Ronny 419 IZQUIERDO, Charo 320 HENRÍQUEZ DE LUNA BASOGOITI, Cristina IZQUIERDO, José María 400 183 IZQUIERDO ALONSO, Borja 416 HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, Santiago José 313 JACOBSON, Stephen 71 HERBERS, Klaus 119 JAÉN OLASOLO, Pedro 406 HERCE, José Antonio 36 JASIUKEVICIUS, Virgilijus 183 HEREU, Jordi 235, 356 JÁUREGUI, Fernando 42, 69, 163 HERNÁNDEZ, Antonio 346 JI, Walter 373 HERNÁNDEZ, Fabrizio, 210 JIMÉNEZ, Lander 356 HERNÁNDEZ, Ignacio 392 JIMÉNEZ, Vicente 69 HERNÁNDEZ, Javier 391 JIMÉNEZ ALFARO, Borja 316 HERNÁNDEZ AGUADO, Ildefonso 13 JIMÉNEZ BARBERO, Jesús 16 HERNÁNDEZ BENTO, Enrique 42, 157 JIMÉNEZ BENEDIT, María Soledad 144 HERNÁNDEZ CARDONA, Isabel 215 JIMÉNEZ CARVAJAL, José Miguel 181 HERNÁNDEZ DE COS, Pablo 74 JIMÉNEZ GARCÍA, Tomás 404 HERNÁNDEZ GALILEA, Jesús 248 JIMÉNEZ LARRAZ, Manuel 173 HERNÁNDEZ GARCÍA, César 86, 394 407 JIMÉNEZ LÓPEZ, Mar 104 HERNÁNDEZ HURTADO GARCÍA, Luis 52 JIMÉNEZ LUQUE, Begoña 104 HERNÁNDEZ LAVADO, Luis130 JIMÉNEZ MARTÍNEZ, Mauro 199 HERNÁNDEZ ORTEGA, Laura 83 JIMÉNEZ MORALES, Manel 403 HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María Cecilia 96 JIMÉNEZ PIÑAR, Clara María 359 HERNÁNDEZ RUIPÉREZ, Daniel 376 JIMÉNEZ-BECERRIL, Teresa 173 HERNÁNDEZ SALVADOR, Carlos 92 JIMÉNEZ-BLANCO, Lola 221 HERNANDO GRANDE, Antonio 238 JOFRE, Luis 419 HERNANZ, Javier 64 JORDÁN ENAMORADO, Javier Jesús 128 HERRÁEZ, Juan Antonio 32, 33 JORQUERA PLAZA, Francisco 141 HERRANDO, Carmen 262 JOUVE, Nicolás 387 HERRANZ, Ricardo 353 JUAN, Ellis J. 356 HERRANZ ARANDILLA, Justo 425 JUAN CAMACHO, Joaquín 49 HERRERA GÓMEZ, Manuel 254 JUANES PECES, Ángel 163, 254 HERRERO, Alicia 32 JUARISTI, Jon 333, 335 HERRERO BERENGUER, Juan Luis 133 JUESAS AUCEJO, Rafael 13 HERRERO CUENCA, Juan Francisco 13 JULIANA, Enric 235, 400 HERRERO DE JÁUREGUI, Miguel 362 JUNCOSA, Enrique 326 HERREROS DE TEJADA, Alberto 141 JUNOY PINTOS, Juan 104 HERVÁS, Pablo 414 JUNQUERA TEMPRANO, María Pía 218 HESHENG, Fan 346 JURADO, Miguel 35 HIDALGO NAVARRO, Antonio 248 JUSTE LORES, Raúl 178 HIGGINS, John 371 KABUNDA, Mbuyi 128 HIGUERA GARRIDO, Ana 163 KAMPHUES, Stephan 210 HIGUERO MATE, Juan Carlos 376 KEMP, John 203 HINOJOSA RAMÍREZ, Sergio 356 KERR, Murray 123 HINRICHS, Saba 95 KRAG, Holger 122 HISPÁN, Pablo 363 KRIEGER, Andreas 29 HONORATO VALLEJO, Lourdes 52 KUNG, Andrew 232 HORCAJADA GALLEGO, Juan Pablo 86, 414 KURTIS, Mónica 102 HUERGA LEACHE, Mikel 381 KUUSI, Tuomo 205

461 LA MADRID, María del Rosario 45 LOMBRAÑA GONZÁLEZ, Daniel 104 LABORDA, Ángel 74 LOOTZ, Eva 196 LACASTA LLÁCER, Carlos 181 LOPES FARINHA, Carlos Alberto 52 LACILLA RAMAS, María Fernanda 199 LÓPEZ, Félix 244 LACORT, Benigno 371 LÓPEZ, Ignacio 353 LADRÓN DE GUEVARA LÓPEZ DE ARBINA, LÓPEZ, José Antonio 373 Ernesto 173 LÓPEZ, Manuel Carlos 323 LAFONTAINE, Roberto 346 LÓPEZ, María del Rosario 258 LAFUENTE, Gumersindo 400 LÓPEZ, María Piedad 227 LAFUENTE, José María 221 LÓPEZ ÁLVAREZ, Pilar 371 LAINEZ ANDRÉS, Manuel 252 LÓPEZ BANZO, Eduardo 295, 296 LAISECA BLANCO, Jon Pablo 68 LÓPEZ BOTE, Clemente 16 LAJOUS, Roberta 179 LÓPEZ BUSQUETS, Eduardo 365 LAMATA, Fernando 353 LÓPEZ CALDERÓN, Teodoro Esteban 128 LAMO DE ESPINOSA, Emilio 170, 235, 260, LÓPEZ CALVO, José 117 363 LÓPEZ CASTELLANO, Alicia 391 LANUZA SANVICENTE, Ángel 96 LÓPEZ DE ÁVILA, Mario 422 LANZA GARCÍA, Ramón 410 LÓPEZ DE HIERRO, Helena 320 LAPORTA, Francisco 170 LÓPEZ DE MÁNTARAS, Ramón 387 LARA, Erik Aaron 346 LÓPEZ DE MUNAÍN, Adolfo 80 LARA, Tiscar 404 LÓPEZ GARCÍA, Dámaso 176 LARKA ABELLÁN, Maj-Britt 215, 216 LÓPEZ GARCÍA, Daniel 207 LARRAGA, Vicente 323, 324 LÓPEZ IGLESIAS, Javier 80 LARRAZA MALCORRA, José 29 LÓPEZ INSUA, Belén del Mar 13 LARRÍNAGA YURREBASO, Jaime 173 LÓPEZ LÓPEZ, Juan Carlos 359 LARUMBE, Pedro 223 LÓPEZ LÓPEZ, Luis Mariano 226 LASERNA, Miguel 35 LÓPEZ MÍNGUEZ, Concha 199 LASERNA VÁZQUEZ, Javier 49 LÓPEZ NICOLÁS, José Manuel 104 LASHERAS CORRUCHAGA, José Antonio 32, LÓPEZ OTÍN, Carlos 114 33 LÓPEZ PÉREZ, Manuel José 376 LASO MORENO, Alejandro 373 LÓPEZ SAMANIEGO, Anna 248 LASSALLE, José María 32, 170, 362, 377 400 LÓPEZ SEVILLANO, José María 199 LAVENIA, Vincenzo 410 LÓPEZ SUÁREZ, Eva 359 LAWSON, Robert 22 LÓPEZ VEGA, Antonio 400, 401 LAZCANO, Juan 35 LÓPEZ-AMO, Manuel 9 LE MEN LOYER, Jeannick 112 LÓPEZ-BURGOS DEL BARRIO, María Antonia LEES, Andrew 102 313 LEIS BLANCO, José Manuel 144 LÓPEZ-GAY, Rafael 104 LEMA DEVESA, Juan Ignacio 36 LÓPEZ-HIGUERA, José Miguel 8 LEMA FACAL, Teresa 61 LÓPEZ-PELÁEZ CASELLAS, Jesús 313 LEÓN MARTÍNEZ, Rafael 202 LORA-TAMAYO D'OCON, Emilio 45, 215, 422 LEÓN MOLINA, Maria Hilaria 80 LORENTE, Sandra 77 LERMA, Juan 202 LORENZO, Esther 133 LERMA NORIEGA, Claudia Alicia 24 LOSADA, Antón 235 LEROUX, Dominique 29 LOSADA, Íñigo 333, 335 LEROY, Marc 410 LOSADA CRESPO, Beatriz 279 LEVINE, Bruce 232 LOUREDA, José Manuel 35 LIEBERMAN, Robert 8 LOZANO, Rafael 391 LIEDO ROJO, Juan 300 LOZANO, Roque 373 LIZARANZU, Teresa 221 LOZANO MUÑOZ, Beatriz 80, 226 LIZARRALDE GONZÁLEZ VARELA, Eduardo LUCAS, Antonio 221 42 LUCIO CALERO, Antonio Javier 317 LLAMAZARES, Mari Cruz 384 LUIS ADÚRIZ, Andoni 223 LLAVORI, Rafael 419 LUKOVIC LUKOVIC, Dunja 277 LLORCA, José 35, 428 LUPIAÑEZ VILLANUEVA, Francisco 80 LLORENTE VEGA, María Jesús 52 LUQUE DELGADO, Eduardo 230 LLOVET VERDUGO, Juan 89 LUQUIN, Rosario 102 LLUCH FRECHINA, Enrique 160 LUZÓN CÁNOVAS, Alejandro 163 LOBO, Félix 394 MAC SWINEY, Adela 365 LOCKING, Ana 320 MACHÍN LANDAZÁBAL, José Antonio 384 LOCOCO COBO, Nicolás Juan 381 MACIAS ARAU, Pere 77 LOMBA, Modesto 320 MADRID CASTELLANOS, Josefa 55

462 MAESO, Natalia 64 MARTÍNEZ CARRASCAL, Juan Antonio 403 MAGARIÑO, Javier F. 77 MARTÍNEZ CORRAL, Lorena 257 MAGRO, Susana 210 MARTÍNEZ FALERO, José Eugenio 46 MAGRO SERVET, Vicente 368 MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Luis 92 MAIRA VIDAL, Javier 46 MARTÍNEZ GARCÍA, Bartolomé José 80 MAIZ ELIZARAN, Iñaki 372 MARTÍNEZ GARCÍA, Manuel Ángel 130 MAJÓ CRUZATE, Joan 99 MARTÍNEZ GIMENO, Tobías 371 MALO SÁNCHEZ, Alicia 278 MARTÍNEZ GÓMEZ, Juana 176 MANGAS, Araceli 379 MARTÍNEZ LACAMBRA, Alberto 36 MANLEY, Simon John 83 MARTÍNEZ LOZANO, Isabel 376 MANRIQUE, Manuel 35 MARTÍNEZ MARTÍN, Pablo 102 MANTILLA IGLESIAS, Enrique 215 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Jorge 46 MANTOVANI, Alberto 232 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Luis 413, 414 MANZANARES ANDRÉS, María Teresa 86 MARTÍNEZ MENÉNDEZ, Juan Antonio 77 MANZOOR, Sadia 49 MARTÍNEZ MOYA, Juan 369 MARBÁN FLORES, Raquel 343 MARTÍNEZ MUÑÓZ, Juan Antonio 362 MARCADÉ, Bernard 257 MARTÍNEZ OLMOS, José 55, 80, 86 MARCHENA GÓMEZ, Manuel 368 MARTÍNEZ PÉREZ, Mario 181 MARCO, José María 363 MARTÍNEZ PORRAS, José Luis 141 MARCOS, José Antonio 68 MARTÍNEZ ROSALES, Ezequiel 104 MARGENAT, Josep María 262 MARTÍNEZ SUÁREZ, Guillermo 282 MARÍN, Carolina 64 MARTÍNEZ-GAYOL FERNÁNDEZ, Nuria 246 MARÍN, Francisco 36, 372 MARTÍNEZ-PUJALTE, Vicente 362 MARÍN CASTÁN, Francisco130 MARTÍNEZ-VAL PEÑALOSA, Rodrigo 16 MARÍN HELLÍN, Marcial 376 MAS, Paloma 114 MARÍN LÓPEZ, María de la Paloma 298 MASSAGUÉ, Rosa 379 MARÍN QUEMADA, José María 11, 373 MATA, Jorge 133 MARÍN ROLDÁN, Alicia 49 MATÉ GÓMEZ, José Luis 403 MARÍN SÁEZ, Rosa 46 MATEO, Regino 223 MARINÉ BRANDI, Óscar 331 MATEO ORENES, María de la Paz 49 MARIÑO ESPUELAS, Alicia 193 MATEOS, Carlos 392 MARPLES, Marión 119 MATÍAS, Rosa 300 MARQUÉS MARTÍN, Israel 16 MATOSES JAÉN, Sara María 313 MARTÍ PELLÓN, José 45 MATT, Mireille 95 MARTÍN, Abel 133 MAYAYO, Patricia 221 MARTÍN, Ángel 83 MAYO PÉREZ, Félix 187 MARTÍN, Miguel 232, 233 MAYOL MARTÍNEZ, Julio 80, 353 MARTÍN, Sergio 36 MAZA MARTÍN, José Manuel125 MARTÍN ALGARRA, Salvador 233 MAZARRASA, Álvaro 210 MARTÍN ALONSO, Raquel 68 MCKAY, Tristan 202 MARTÍN BLANCO, Ignacio 235 MEADOWS, Victoria 66 MARTÍN CARRASCO, Francisco 36 MEDEL CÁMARA, Braulio 11 MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier 83 MEDINA, Ana 212 MARTÍN GAGO, José Ángel 207 MEDINA CASADO, Carmelo 313 MARTÍN GARCÍA, Hugo 46 MEDINA VELÁZQUEZ, Fernando 187 MARTÍN GONZÁLEZ, Emilio 187 MEI-DAN, Omer 406, 407 MARTÍN LÓPEZ, María Concepción 173 MEJÍA GÓMEZ, Pedro 210 MARTÍN PEREDA, José Antonio 8 MEJÍAS CLIMENT, Laura 46 MARTÍN PÉREZ, Luis 68 MELLADO RAMÍREZ, David 83 MARTÍN PÉREZ, Sonia 144 MELO PEREIRA, Yónatan 199 MARTÍN RIVALS, Alberto 210 MENA OSTERIZ, Carlos 295 MARTÍN SÁNCHEZ, Pablo 212 MENCHEN VISO, Luis 141 MARTÍN URANGA, Amelia 55 MÉNDEZ LÓPEZ, Iago 202 MARTÍN VELASCO, Juan 246 MÉNDEZ NAVIA, Fernando 282 MARTÍN-ABRIL CALVO, Diego 77, 83 MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Cándido 11 MARTÍN-GIL, Jesús 368 MENÉNDEZ ÁLVAREZ, Alfredo 68 MARTÍN-LOECHES, Manuel 152 MENÉNDEZ MEDRANO, José Virgilio 173 MARTÍNEZ, Consuelo 133 MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Santiago 83 MARTÍNEZ, Emiliano 24 MENÉNDEZ REXACH, Eduardo 117 MARTÍNEZ, José Luis 413 MENJOT, Denis 410 MARTÍNEZ, Mercedes 86, 394 MENSA PUEYO, Josep 407, 414 MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Josefina 112 MERCADÉ CERDá, Juan María 61

463 MERCADER UGUINa, Jesús R. 89 MOYA GARCÍA-RENEDO, Guillermo 356 MEREL, L. 155 MOYA SIMARRO, Andrés 241 MERINO SENOVILLA, Juan Carlos 416 MOZZATI, Marco 406 MESTRE DELGADO, Esteban 368 MUELA MUELA, Miguel Ángel 381 MICHEL, P. 155 MUELA PÉREZ, Miguel Ángel 381 MINOVES TRIQUELL, Juli 260 MUÑOZ, Patricia 414 MIÑANO DOMÍNGUEZ, Juan Carlos 9 MUÑOZ ARNANZ, Juan 104 MIRANDA, Blanca 277 MUÑOZ CARRERO, Adolfo 92 MIRAPEIX SERRANO, Jesús 8 MUÑOZ COSME, Alfonso 32 MIRAS, Pablo 210 MUÑOZ DE LA IGLESIA, Fco. Javier 403 MIRÓ, Pedro 35, 210 MUÑOZ MACHADO, Santiago 235 MISSÉ, Andreu 343 MUÑOZ MERINO, Ana 64 MODREGO RICO, Aurelia Manuela 95 MUÑOZ NAVAS, Miguel Ángel 141 MOLD, Andrew 343 MUÑOZ RIVAS, Marina Julia 298 MOLERO ZAYAS, José 45 MUÑOZ VAN DEN EYNDE, Víctor 241 MOLINA MARTIN, María 46 MUÑOZ VICENTE, José Manuel 298 MOLINA MERINO, Elena 147 MURCIANO, José 320 MOLINA MOSCOSO, Domingo 218 MURILLO, José Ignacio 387, 388 MOLINS ALBANELL, Albert 61 MURO, Antonio 324 MOLPECERES ÁLVAREZ, Carlos 9 NARBONA RUIZ, Cristina 343 MONCADA, José 422 NASARRE, Alfonso 68, 69 MONEREO PÉREZ, José Luis 13 NASARRE, Eugenio 263, 362, 379 MONFORT GIMENO, Eliseo 215 NAVARES, Silvia 157 MONNARD, Pierre-Alain 66 NAVARRO, Arcadi 276 MONTALVO SEPÚLVEDA, María Dolores 89 NAVARRO, José Vicente 32 MONTEAGUDO, José Luis 353 NAVARRO, Mariano 326 MONTERO, Javier 77 NAVARRO ALONSO, José Antonio 136 MONTERO, Julia 32 NAVARRO DE LUJÁN, Vicente Luis 262 MONTERO, Natalia 212 NAVARRO VIÑUALES, José María 130 MONTERO ALEU, Juan Antonio 381 NAVES, Javier 317 MONTERO IRUZUBIETA, Jesús 407 NAVÍO MARCO, Julio 359 MONTES PÉREZ DEL REAL, Eduardo 210 NEGREDO ANTÓN, Ana Isabel 183 MONTIEL MESA, Reyes 39 NEICHEL, Jean Louis 223 MONTILLA GARCÍA, Ángeles 203 NICOLÁS GONZÁLEZ, Jaime 279 MONTOLÍO, Estrella 248 NICOLÁS PICO, Jordi 414 MONTORO, Cristóbal 11 NIETO BARROSO, José 279 MORA, Charo 320 NIETO RUBIO, Rocío 279 MORA RIPOLL, Ramón 58 NOCEDA LLANO, Miguel Ángel 11 MORA ROSADO, Sebastián 89, 160 NOGUERA, Daniel 372 MORA TERUEL, Francisco 388 NOGUERA MUNTADAS, Montserrat 348 MORABIA, Alfredo 268 NOMBELA CANO, César 24, 35, 36, 45, 58, MORALES, Carlos 346 80, 86, 99, 102, 110, 170, 178, 183 221, 251, MORÁN RÚA, Carlos 77 260, 262, 333, 335, 371, 373, 391, 394, 413, MORAZA, Juan Luis 221, 223 416 MORCILLO SÁNCHEZ, Esteban 376 NOMEN TORRES, Jaime 122 MORENO, Francisco J. 95 NUBIOLA, Jaime 248 MORENO, José Vicente 394 NÚÑEZ, Julián 36, 77 MORENO, Ramón María 366 NÚÑEZ CASTAÍN, Ángela 104 MORENO, Toni 104 NÚÑEZ VILLAVERDE, Jesús 343 MORENO ALEGRE, José Manuel 403 NURDEN, Alan 406 MORENO AZNAR, Luis Alberto 110 NURDEN, Paquita 406 MORENO CATENA, Víctor 368 OBADO, Grace 365 MORENO GARCERÁN, Arturo 362 OCAÑA, Carlos 74, 75 MORENO PALANQUES, Rubén 58, 95 OCÓN ALCOCEBA, José María 16 MORESO, Josep Joan 419 OLALLA HEVIA, José 373 MORILLO-VELARDE DEL PESO, José Antonio OLAVARRÍA, Eduardo232 428 OLBA, Xavier 391 MORIYÓN ENTRIALGO, Carmen 138 OLIVA MORENO, Juan 99 MOSQUERA, Ana 372 OLIVA RUIZ, Juanjo 321 MOSQUERA ÁLVAREZ, Rocío 226 OLIVEIROS, Miguel 365 MOTTO-ROS, Vincent 49 OLIVER, Antonio 413 MOURA, José Luis 36 OLLER, Ramón 265

464 OLLERO TASSARA, Andrés 254, 362 PEÑACOBA PUENTE, Cecilia 226 OLMEDO, Manuel 39 PEÑALVER, Nereo 343 ONTIVEROS, Emilio 400 PEÑAS CARRAL, Carmen 16 OÑA I MARTÍN, Dionís 89 PEÑATE CASTRO, Wenceslao 285 OPPENHEIMER, Andrés 178 PERAL, María 163 ORDÓÑEZ DELGADO, Salvador 403 PERALTA, Galo 95, 96 ORFAO, Alberto 276 PERAMATO MARTÍN, Teresa 298 ORIBE MENDIZABAL, Alkain 26 PEREDA DE PABLO, Ernesto 381 ORÍO HERNÁNDEZ, Alberto 215, 216 PERETÓ, Juli 66 ORIVE ARROYO, Gorka 406, 407 PÉREZ, Ángel 346 O'RORKE, Terence 29 PÉREZ, Cándido 36 OROZCO, Olivia 365 PÉREZ, Emma 80 ORTEGA, Luis 324 PÉREZ, María 276 ORTEGA CARBALLO, Carlos 384 PÉREZ BUENO, Luis Cayo 218 ORTEGA MARTÍN, Eduardo 117 PÉREZ DE ALBÉNIZ, Moisés 257, 326 ORTIZ DE LEJARAZU LEONARDO, Raúl 183 PÉREZ GÓMEZ, José Luis 68 ORTIZ DE ZÁRATE, Alberto 39 PÉREZ GONZÁLEZ, José María (Peridis) 119 ORUBE BONA, Andoni 55 PÉREZ GRACIA, Javier 77 OSORIO, Ramón 69 PÉREZ HERNÁNDEZ, Flora 58 OSORIO ITURMENDI, María Ángeles 176 PÉREZ JIMÉNEZ, María Ángeles 61 OSORO SIERRA, Carlos 120 PÉREZ JIMÉNEZ, Raúl 241 OSUNA, Antonio 324 PÉREZ LÓPEZ, María Ángeles 176 OTERO ESPINAR, María Victoria 104 PÉREZ LÓPEZ, Segundo L. 120 OTERO IGLESIAS, Miguel 89, 346 PÉREZ MADORRÁN, María Emma 381 OTERO QUINTAS, María Antonia 416 PÉREZ PÉREZ, José Antonio 173 OTERO SORIANO, José Miguel 52 PÉREZ PÉREZ, Rubén 207 PADGETT, Miles 8 PÉREZ QUINONES, Victor 407 PADILLA MAGUNACELAYA, Sabino 406, 407 PÉREZ RENOVALES, Jaime 170 PADRÓN, Luis 365 PÉREZ ROYO, Javier 236 PAGNI, Carlos 178 PÉREZ RUBALCABA, Alfredo 400 PAGONABARRAGA, Javier 102 PÉREZ SÁIZ, Laura 55 PALACIOS TEJERO, Elena 298 PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio 346 PALAIOLOGOS, Yannis 343 PÉREZ-MAURA, Ramón 69, 170 PALLARÉS QUEROL, María 215 PERICAY HOSTA, Xavier 236 PALLESCHI, Vincenzo 49 PERICET, Olga 290 PALOMAR OLMEDA, Alberto 384 PERNÍAS PECO, Pedro 403 PANCINI, Cesare Marco 373 PESQUERA CABEZAS, Raúl 136, 226, 227 PAPELL, Antonio 35 PESQUERA GONZÁLEZ, Miguel Ángel 404 PARDOS, Arturo 223 PEYRÓ, Ignacio 362 PARKHOUSE, Robert Michael 323, 324 PEYROU, Florencia 71 PARRA BAÑO, Catalina 422 PEZZOLO, Luciano 410 PARRA LUCÁN, María Ángeles 130 PICADO DE PUIG, Albert 323 PARRA ORDORICA, Unai 77 PICIOCCHI, Cinzia 14 PASCUAL, Alfonso 422 PIERA PIBERNAT, José Manuel 58 PASCUAL ARGENTÉ, Natalia 99 PIJANO, Concepción 419 PASCUAL CHICO, José Ignacio 207 PINEROS, Isabel 414 PASCUAL FERNÁNDEZ, César 86, 353, 394 PINTOR PÉREZ, Luis 62 PASQUAU, Juan 414 PIÑA ALONSO, Antonio 185 PASTOR, Ana 37, 178 PIÑERO, José María 36 PASTOR BUSTAMANTE, Juan 300 PIÑOL, Carme 86 PASTRANA, Miguel 141 PIQUÉ, Josep 178, 235, 236 PAVONE, Vicenzo 95 PIQUERO, Olivia 365 PAZOS CARRO, Ángel 16 PÍRIZ DURÁN, Segundo 404 PEDRAZ, Manuel 24 PISCITELLI, Alejandro 404 PEDREÑO MUÑOZ, Andrés 403 PLANA, Marta 373 PEIRANO, Marta 24 PLANAS RODRÍGUEZ, Joan 235 PEITEADO MARISCAL, Pilar 125 PLATERO, Pilar 35, 78, 83 PEJAC, Silvestre 293 PLAZA PIÑOL, Federico 80 PELLISSIER, Gervais 371 PLESKO, Catherine S. 122 PELLÓN FERNÁNDEZ-FONTECHA, Jesús 26 PLETSCHER, Marianne 147 PENDÁS, Benigno 236, 260 POMBO GARCÍA, Jacobo 346 PEÑA, Marcos 89 PONCE DE LEÓN, Rodrigo 36

465 PONCE MARTÍNEZ, Francisco Javier 416 REMAUD, Bernard 419 PONCELA, Pilar 168 RENDUELES, Luis 29 PONCELA GARCÍA, María Luisa 16, 416 REPULLO LABRADOR, José R. 55 POPP, Jürgen 8 REQUEJO PAGÉS, Juan Luis 254 PORTELA CAMINO, Edurne 152 REQUENA, José María 323 PORTERO DE LA TORRE, Daniel 173 RESTOY LOZANO, Fernando 11 POSTIGO, Elena 387 REVILLA, Miguel Ángel 210, 221, 346 POVEDA, Andrés 233 REVILLA PEDREIRA, Regina 86, 251 POVEDA, José Luis 86 REVILLA SAAVEDRA, Julio 377 POVEDA, Tomás 346, 365 REY, Javier 373 POWELL, Charles 260 RIAÑO, Fernando 212, 218 PRADOS DE LA ESCOSURA, Leandro 22 RIAÑO, Pilar 320, 321 PRAT, Salomé 114 RIBERA CASADO, José Manuel 110 PRATS ALBENTOSA, Lorenzo 130 RIBES RIBES, Aurora 230 PRATS-MONNÉ, Xavier 343 RICHARDSON, John David 8 PRIETO, Eugenio 77 RIDAO I MARTÍN, Joan 77 PRIETO, Jesús 114, 333, 335 RIESE JORDÁ, Juan 95 PRIETO BALLESTEROS, Olga 66 RIGLA PÉREZ, Juan Pablo 270 PRIETO HERGUETA, Julián 117 RIGOL ROIG, Joan 262 PRIETO JIMÉNEZ, María Auxiliadora 241 RILO, Julio 133 PRÓSPER CARDOSO, Felipe 406 RINALDI, Carlos A. 49 PUENTE ESCOBAR, Agustín 117 RÍOS, Germán 178 PUENTE GONZÁLEZ, Ignacio 422 RIVAS, Fernando 64 PUERTAS BARTOLOMÉ, María 45 RIVAS CABALLERO, Germán Alejandro 241 PUIG JUNOY, Jaume 99 RIVAS RUBIO, María José 55 PUIGDOMÈNECH ROSELL, Pere 251 RIVERA BLANCO, Antonio 173 PUJALTE MÉNDEZ-LEITE, Emilio 83 RIVERA MENDOZA, Elisa 212 PURROY IRAIZOZ, Francisco 316 RIVERO, Agustín 391, 394 PUTNEY, James 202 ROBERTS, Sam 152 QUEROL CARCELLER, Xavier 215, 216 ROBLES, Luis 178 QUIDANT, Romain 8 ROBSON, Mark E. 232 QUINTANA LÓPEZ, José María 92 ROCAMORA ZÚÑIGA, Rodrigo 62 QUINTANA RODRÍGUEZ, José Antonio 29 ROCHA, Helena 61 QUINTÁS CARDAMA, Alfonso 232 RODE, Martin 22 QUINTELA, Inés 276 RODRIGO, José Luis 205 QUINTERO CAPDEVILA, Damián Hugo 376 RODRIGO, Miguel 64 QUIRÓS, Paco 223 RODRÍGUEZ, Coralia 351 RADA, Fernando 133 RODRÍGUEZ, Esteban 323 RAGUER, Hilari 262 RODRÍGUEZ, Miguel Ángel 42 RAMENTOL, Jordi 392 RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, José Luis 117 RAMÍREZ, Sergio 150 RODRÍGUEZ BARRIENTOS, Ricardo 92 RAMÍREZ I SARRIÓ, Didac 377 RODRÍGUEZ BELOSO, Almudena 212 RAMÍREZ MORÁN, David 128 RODRÍGUEZ DAPENA, Álvaro 428 RAMÍREZ SÁNCHEZ, Belén 152 RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, José María 254 RAMÓN VIDAL, Daniel 114, 251 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Daniel 80 RAMOS BARBOSA, Ana 282 RODRÍGUEZ HERRER, Elvira 11 RAMOS MARTÍN-VEGUE, Arturo José 141 RODRÍGUEZ LAFUENTE, Fernando 236 RAMOS PIÑEIRO, Sonia 173 RODRÍGUEZ LÓPEZ, Francisco 210 RAVENTÓS, Daniel 160 RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Jesús 83 RAY-CHAUDHURI, K. 102 RODRÍGUEZ PONCE, María Isabel 112 RAYÓN JEREZ, Alex 403 RODRÍGUEZ RAMALLE, Teresa María 68 REBOLLO PUIG, Manuel 384 RODRÍGUEZ RAMOS, Jaime 371 REBOLO LÓPEZ, Rafael 104 RODRÍGUEZ RAMOS, Luis 163 RECIO CRESPO, Miguel Ángel 32, 119, 221 RODRÍGUEZ ROS, Pablo 45 REDÍN, Asunción 391 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, César Augusto 55 REDONDO, Alberto 157 RODRÍGUEZ SOL, Luis 125, 185 REDONDO, Alfredo 372 RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime 363 REDONDO TERREROS, Nicolás 42 RODRÍGUEZ-MOURULLO OTERO, Alberto REFOJO SERONERO, Cintia 105 163 REIG, Dolors 300 RODRÍGUEZ-ROVIRA, Eduardo 178 REINTSEMA, Detlef 122 RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis RELLOSO CERECEDA, Carlos 68 Enrique 246

466 ROIG SERRA, Anna 207 SAN MARTÍN MARTÍNEZ, Juan Pablo 45 ROJAS LEÓN, Antonio 155 SAN MIGUEL, Jesús 233 ROLDÁN ALEGRE, José María 11 SANAGUSTÍN, Eva 300 ROLDÁN MARTÍN, Áurea 254, 368 SÁNCHEZ, Eulogio 257 ROLLNERT LIERN, Göran 260 SÁNCHEZ, Ignacio 212 ROMÁN, Juan Carlos 223 SÁNCHEZ, Jesús 223 ROMERO ENSINA, Raquel de Jesús 422 SÁNCHEZ, Lara 287 ROMERO GÓMEZ, Manuel 141 SÁNCHEZ, Manuel 277 ROMERO JORDÁN, Desiderio 74 SÁNCHEZ, Miguel 68 ROMERO SÁNCHEZ, Juan Ignacio 218, 282 SÁNCHEZ, Vicente 368 ROMO, Marta 282 SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Juan Carlos 61 RONCAGLIOLO, Rafael 179 SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Mikel 407 ROSA ANGULO, José María (Bleda y Rosa) SÁNCHEZ APARICIO, José Santiago 52 340 SÁNCHEZ ARRIAGA, Gonzalo 123 ROSCALES GARCÍA, José Luis 104 SÁNCHEZ BENITO, María de las Mercedes ROSO, Luis 9 104 ROSÓN, Carlos 257 SÁNCHEZ CEBRIÁN, Juan Domingo 58 ROSSATO, Anna Maria 187 SÁNCHEZ CHORRO, José Luis 58 ROSSELL FIGUERAS, Marina 265 SÁNCHEZ DEL RÍO, Manuel 138 ROZENBERG, Olivier 343 SÁNCHEZ DÍAZ, Antonio 218 RUBÍ NAVARRETE, Jesús 117 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Cristina 203 RUBIO, Diego 376 SÁNCHEZ FIERRO, Julio 136, 391, 392 RUBIO NAZABAL, Eduardo 61 SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Luis María 83 RUBIO NÚÑEZ, Rafael 39, 40 SÁNCHEZ HERENCIA, Antonio Javier 45 RUBIO RAMOS, María Rosa 185 SÁNCHEZ MARTOS, Jesús 353 RUBIRALTA, Màrius 170 SÁNCHEZ MELGAR, Julián 185 RUCQUOI, Adeline 119 SÁNCHEZ MONGE, Manuel 199 RUEDA VALENZUELA, Alfonso 368 SÁNCHEZ MORA, María Isabel 376 RUIGÓMEZ MOMEÑE, Adolfo 428 SÁNCHEZ MORENO, María de los Reyes 130 RUIZ, Pedro 212 SÁNCHEZ NAVARRO, Ana 89 RUIZ BEDIA, María Luisa 119 SÁNCHEZ ORTIZ, Noelia 122 RUIZ CARRERAS, María 226, 227 SÁNCHEZ PATO, Antonio 376 RUIZ DE LA SERNA, Ricardo 365 SÁNCHEZ PÉREZ, José Ignacio 104 RUIZ DE VELASCO PUNIN, Carlota 230 SÁNCHEZ SANTIAGO, Fátima 221 RUIZ JIMENO, Alberto 46 SÁNCHEZ VALDÉS, Nuria 69 RUIZ MANTILLA, Jesús 329 SÁNCHEZ YAGÜE, Andrés 141 RUIZ MAS, José 313 SÁNCHEZ-ÁVILA SÁNCHEZ-MIGALLÓN, RUIZ TEJEDOR, María Paz 279, 298 Teodoro 45 RUIZ TERRAZAS, Cristina 333 SÁNCHEZ-CORTÉS, Carmen 369 RUPÉREZ RUBIO, Javier 128 SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana 199 RUSSELL, Philip 8 SANCHO RIEGER, Jerónimo 61 RUYRA DE ANDRADE, Margarita 320 SANGUINETTI COIROLO, Julio María 178 SABALLS, Martí 235 SANTAMARÍA, José Miguel 210 SACRISTÁN DEL CASTILLO, José Antonio SANTAMARÍA RAMÍREZ, Ricardo 207 422 SANTAMERA, Juan A. 35, 37 SACRISTÁN MARTÍN, Andrés 77 SANTOLAYA OCHANDO, Francisco 285 SÁENZ, Agustín 372 SANTOS, Juan Antonio 78 SÁENZ DE MIERA, Gonzalo 210 SANTOS ARAMBURO, Ana 377 SÁENZ DE MIERA CÁRDENAS, Íñigo 170, SANZ, Ferrán 276 221 SANZ, Marcos 400 SÁENZ RODRÍGUEZ, Juana María 425 SANZ CASADO, Elías 46 SÁINZ DE LA MAZA, Karmelo 262 SANZ CORONADO, Ángel 128 SAINZ FERNÁNDEZ, Carlos 32 SANZ DE ACEDO, Etienne 158 SÁINZ GONZÁLEZ, Jorge 36, 376, 419 SANZ MARTÍNEZ, José María 377 SAIZ DÍAZ, Carlos 163 SANZ MORALES, Jesús Miguel 241 SAJIC, Marija 203 SANZ SANZ, José Félix 74 SALA SÁNCHEZ, Pascual 254 SARABIA ALEGRÍA, María 376 SALAS, Margarita 114 SARRIÁ SANTAMERA, Antonio 92, 93 SALAS SALVADÓ, Jordi 110 SASTRE, Ángel 157 SAMITIER I MARTÍ, Josep 207 SAUCEDO DELGADO, Ángel 185 SAN JOSÉ RUIZ, Begoña 58 SAZATORNIL, Luis 333, 335 SAN MARTÍN, Francisco Javier 223 SCALTRITTI, Anna 187

467 SCHERER, Stefan 232 TAMAMES, Adolfo 391 SCHUMACKER, Paul 202, 203 TAMAMES, Ramón 166, 346 SEGOVIA, José María 35, 248 TAMAMES, Sonia 183 SEGOVIA, Manuel 323 TAOSA, María 68 SEGÚ TOLSA, José Luis 58 TARÍN MARTÍN, Luis Pablo 363 SEGURA SÁNCHEZ, Julio 89 TÁRRAGA, Elsa 333, 335 SEIJAS QUINTANA, José Antonio 13 TARRUELLA, Conxita 86 SEOANE SPIEGELBERG, José Luis Luciano TAYLOR, Scott 117 130 TEIXEIRA, Luiz Augusto 221 SEPÚLVEDA, Lorena 179 TEIXEIRA VITIENES, José Antonio 117, 356 SERDIO COSÍO, Ángel 316 TEJADA DE LA FUENTE, Elvira 52 SERENA DOMINGO, Pedro 207, 208 TEJADA GIRÁLDEZ, Miguel Ángel 203 SERNA, Miguel Ángel 257 TEJERINA BERNAL, Alejandro 138 SERRA, Eduardo 371 TEJERINA BERNAL, Antonio 138 SERRA, Miguel-Ángel 387 TEJERINA GÓMEZ, Armando 138 SERRA, Pilar 257 TEJERIZO LÓPEZ, José Manuel 230 SERRANO, Antonio 36 TEJÓN GARCÍA, Sergio 317 SERRANO, Jaime 371 TELLAECHE, Yolanda 391, 392 SERRANO, Luis 212 TÉLLEZ, Virtudes 32 SERRANO AGEJAS, Joaquin 16 TEMBOURY REDONDO, Miguel 373 SERRANO CAÑADAS, Enrique 316 TERRACINI, Susanna 205 SERRANO PUBULL, Luis 241 THOMAS CARAZO, Carmen 323 SERRANO RÍOS, Manuel 110 THOMPSON HANSEN, Lori 19 SERRATOSA, Luis 64 TOHARIA, José Juan 170, 400 SERRATOSA FERNÁNDEZ, José María 61 TOLEDANO DELGADO, Rafael 61 SESMA SÁNCHEZ, Begoña 230 TOLEDO, Alejandro 391 SHERIDAN, Marc O. 26 TOLOSA POLO, José Miguel 77 SHORTT, Rupert 24 TOLOSA TRIBIÑO, César 136 SICILIA URBÁN, Miguel Ángel 92 TOMÉ GARCÍA, José Antonio 125 SIERRA, Ignacio 320, 321 TOMÉ PAVÓN, María 422 SIEVEKING, Julien 29 TOMILLO URBINA, Jorge 13, 14 SILVA FERNÁNDEZ, Sergio 144 TOMSON, Torbjörn 62 SIMÓN SORIA, Fernando 80, 183 TOPPUTO, Francesco 123 SIMONETTI, Pablo 176 TORDRUP, David 93 SOBRINO GARCÍA, Jesús María 58 TORIBIO MARTÍNEZ, Amparo 83 SOGO SÁNCHEZ, Pedro 52 TORNEL, Antonio 221 SOLANA, Gonzalo 365 TORNERO SÁNCHEZ, José María 155 SOLANAS CARDÍN, María 260 TORRALBA, Francesc 387 SOLBES, Pedro 379 TORRAS CONSOLACIÓN, Luis 166 SOLDEVILLA, Pilar 362 TORREBADELLA, Jordi 282 SOLÉ, Ricard 387 TORREBLANCA, José Ignacio 170 SOLÉ PARELLADA, Francesc 403 TORREMOCHA, Fernando 210 SOLETO MUÑOZ, Helena 26 TORRES, Ana Cecilia 24 SOLÍS, Ignacio 130 TORRES ESPAÑOL, María 276 SORDO, Jaime 257, 258 TORRES GARCÍA, Marián 187 SORIANO MELCHOR, Elisa 93 TORRES MARTÍNEZ, Josefa 218 SOTO, Javier 394 TORRES RUIZ, Salvador 130 SOTO, José 353 TOTORIKA IZAGUIRRE, Carlos 416 STEINBERG, Federico 343 TRAPIELLO, Andrés 170 STOCCHI, Fabrizio 102 TREBOLLE BARRERA, Julio 246 STÖßEL, María 202 TREMIÑO GÓMEZ, Ignacio 376 SUÁREZ CORONA, Adriana 133 TRIGO PORTELA, Angelina 218 SUÁREZ MUÑOZ, Amor 416 TRILLO MATA, José Luis 58 SUÁREZ ROBLEDANO, Rodrigo 317 TROMBERG, Bruce J. 8 SUÁREZ ROBLES, Miguel 333, 335 TRUJILLO, José Antonio 257, 258 SUBIRATS, Marina 235 TRUJILLO PÉREZ-LANZAC, Manuel 152 SUEIRO, Susana 71 TURU LLIMÓS, Esther 69 SWANTON, Charles 232 URBANO MARTÍN, David 373 TABOADA PALOMARES, Ángela 317 URBANOS GARRIDO, Rosa María 99 TAELMAN, L. 155 URÍA FERNÁNDEZ, Francisco 35 TAFUR, Joaquín 248 URÍBARRI BILBAO, Gabino 246 TAIBO ARIAS, Carlos María 160 URRA, Javier 244

468 URREA, Mariola 235 VIDAL FOLCH, Xavier 379 URRUTXUA CEREIJO, Hodei 123 VIEIRA MORANTE, Francisco Javier 163, 368 URZAY, Javier 96 VIEITES, David 316 USLÉ, Juan 257, 326 VIEJO LLORENTE, Antonio 279 VALADÉS, Guillermo Antonio 68 VIGNOLLES, Jean Marc 372 VALCÁRCEL, Amelia 152 VILA, Jordi 413 VALCÁRCEL, Mercedes 422 VILA ÁLVAREZ, Iván 181, 431 VALCÁRCEL MEDINA, Isidoro 221 VILA-SANJUÁN, Sergio 235 VALDERRÁBANO, Elena 178 VILLAESCUSA, Laura 212 VALDIVIESO MARTÍNEZ, Bernardo 92 VILLALBA, Félix 210 VALENCIA, Alfonso 276 VILLALBA IBÁÑEZ, Cristina 248 VALENCIA, Inma 282 VILLALÓN GARCÍA, Diego 14 VALENCIA MARTÍN, Germán 254 VILLALTA RUEDA, Francisco 290 VALERO, Pastora 371 VILLANUEVA HABA, Vicente 61 VALÍN, Manuel 26 VILLAR MIR, Juan Miguel 35 VALLADARES, Basilio 323 VILLAREJO ALONSO, Luis 64 VALLE, Cristina 105 VILLAVERDE MENÉNDEZ, Ignacio 384 VALLEJO POUSADA, Rafael 410 VILLEGAS GRACIA, Marina Pilar 16 VALLEJO TORRES, Laura 99 VILLORIA MENDIETA, Manuel 163 VALLÉS, Javier 74 VIÑOLAS, Xavier 353 VALLET, María 333, 335 VIOTTO, Piero 262 VALLS BLANCO, José María 152 VIQUERAT, Andrew 122 VALMAÑA OCHAÍTA, Silvia 52 VIVES, Fernando 36 VAN CUTSEM, Eric 233 VIVÓ PORCAR, Alberto 104 VAN GRIEKEN SALVADOR, Rafael 45 VODJDANI, Nakita 16 VAN KOTEN, Gerard46 WAGSTAFF, Laura 203 VAN LOON, Jos 19 WEEDE, Erich 22 VAN MONTAGU, Marc 251 WEIL, Benjamin 221, 326 VAQUERIZO GARCÍA, Victor 407 WEINBERG, Irving 271 VÁREZ, José Luis 373 WEISZ FRIEDMAN, Patricia 173 VARONA ALABERN, Juan Enrique 230 WEST, Nicola X. 406 VASILE, Massimiliano 123 WESTER DOS SANTOS RIBEIRO, Leonardo VASSALLO, José Manuel 77 179 VÁZQUEZ, Guillermo 353 XIAO, Ming 371 VÁZQUEZ, Juan Luis 205 YACOBI BOTÍN, Katia 178 VÁZQUEZ, Mariano 105 YANGUAS MONTERO, Guillermina 212, 215 VÁZQUEZ, Pablo 363 YAÑEZ MARTÍNEZ, Jacobo 391 VÁZQUEZ, Xesús 221 YAU, John 326 VÁZQUEZ ALBALADEJO, Carlos 138 YBÁÑEZ, Ignacio 365 VÁZQUEZ BOYERO, Esperanza 13 YELMO, Alberto 29 VÁZQUEZ ROJAS, Juan María 16, 45, 104, YOUNG, Peter C. 168 376, 403, 419 YU, Tong 346 VEGA, Belkis 147 YUSTE ROBLES, Bárbara 300 VEGA, Luis 205 YUSTE SÁNCHEZ, Vanesa 45 VEGA BOLÍVAR, Alfonso 138 YZUEL, María 9 VEIGA, Anna 277 ZABELL LUCAS, Theresa 406 VELA OLMO, Carmen 16, 95, 181, 251, 372, ZAERA, Manuel 422 376, 416 ZAMAGNI, Stefano 160 VELASCO RODRÍGUEZ, Manuel Ángel 112 ZAMANILLO, Fernando 223, 326 VELÁZQUEZ LÓPEZ, Francisco Javier 218 ZAMBRANO, Patricio 356 VENTOSA, Silvia 320 ZAMBRANO GÓMEZ, Esperanza 39 VERA MENDOZA, Maribel 141 ZAPATA ROS, Miguel 404 VERACHTERT, Barend 251 ZARAGOZÁ, Francisco 391 VERDEAL PINTO, Juan Carlos 428 ZDOLSEK, Maja 14 VERDÉS PIJUAN, Pere 410 ZEBERIO, Mikel 223 VERDUGO ALONSO, Miguel Ángel 19, 20 ZELMANOV, Efim 133 VERGNOUX, Fred 64 ZHANG, Xi-Cheng 8 VERYARD, Daniel 77 ZORNOZA PÉREZ, Juan 84 VICENTE, María Francisca 413 ZULOAGA MONTERO, Jorge 163 VICENTE RANZ, Andrés 372 ZUNZUNEGUI, Francisco 36 VICENTE SÁNCHEZ, Eva 19 ZUNZUNEGUI DÍEZ, Santos 152 VIDAL BARRAGAN, Juan 320

469