Le Pur et l’Impur de Colette: de los espacios marginales hacia el centro Flavie FOUCHARD Universidad de Sevilla Departamento de Filología Francesa
[email protected] Recibido: 23/10/2010 Aceptado: 19/10/2010 Resumen En Lo Puro y lo Impuro, texto que sufrió cierta marginación en la obra de Colette, la autora nos lleva por mundos marginales en una descripción que tiene varios objetivos. A partir de la observación, de su propia interrogación sobre su identidad como escritora y mujer, y desde un punto de vista algo particu- lar, el de una espectadora /actriz, Colette invierte las cualidades de los sexos y los valores de los dos mundos. Demuestra que los habitantes de los márgenes no son tan distintos de los llamados “norma- les”. Lejos de la idealización, de la pureza, Colette hace del cuerpo y de las sensaciones el verdadero centro, que permite acceder al mundo en toda su complejidad (impureza) y al misterio de la vida, siempre renovado y más accesible a la descripción que a la comprensión. Palabras clave: Colette, Lo Puro y lo Impuro, espacios marginales, norma, cuerpo, idealización, valores, inversión, identidad, descripción. Le Pur et l’Impur de Colette : des espaces marginaux vers le centre Résumé Dans Le Pur et l’Impur, texte souvent considéré à part dans l’œuvre de Colette, celle-ci nous guide dans une description de mondes marginaux. À partir de son observation et du recul d’une posture ambigüe de spectatrice-actrice, conférée notamment par la maturité, elle réfléchit sur la nature du plaisir, sur la division entre les mondes marginaux et « normaux », et nous livre sa quête d’identité de femme et de créatrice.