B R U M A L Revista de Investigación sobre lo Fantástico DOI: https://doi.org/10.5565/rev/brumal.491 Research Journal on the Fantastic Vol. VI, n.º 2 (otoño/autumn 2018), pp. 283-305, ISSN: 2014-7910 EL SENTIDO DE LO ABISAL EN INSIDIOUS: JAMES WAN Y JOSEPH BISHARA. SINTAXIS Y SÍNTESIS DEL HORROR JULIO ÁNGEL OLIVARES MERINO Universidad de Jaén
[email protected] Recibido: 11-04-2018 Aceptado: 01-11-2018 RESUMEN Planificando su discurso a partir de las máximas del suspense y las modulaciones del terror clásico, James Wan logra dar en Insidious (2010) una vuelta de tuerca a dichos parámetros seminales a fin de actualizar, de forma efectiva e innovadora, su operativi- dad. El realizador compone una secuencia narrativa en la que los motivos de la fantas- magoría y el horror cósmico pivotan en torno a la desemantización y la aporía, defor- midad o indefinición formal y temática que conllevan una recurrente ruptura de la lógica y la inversión o plasmación infecta de lo doméstico y familiar. Esencial entre los estilemas del filme es el rédito de la atonalidad y deflagración características de la banda sonora de Joseph Bishara. Las texturas atmosféricas y la sintaxis subversiva de este compositor se erigen en epítome de la desfamiliarización y fragmentación temati- zada, lo espasmódico, la perplejidad, el silencio o la agresión sensorial, ilustración ci- mera del concepto de fractura y abismo en el texto. PALABRAS CLAVE: Insidious, James Wan, Joseph Bishara, cine, terror, sintaxis, banda sono- ra, abismo, fragmentación. THE SENSE OF THE ABYSS IN INSIDIOUS.