ABRIR TOMO II CATÁLOGO DE OBRAS... (INICIO) Conclusiones

Tres alfaijes diferentes debemos distinguir en las cuatro galerías del claustro bajo del mo- nasterio de [ils.454-738,915, 943-953 y 956-961 y figs.172-178], y tres cronologías diferentes, por su decoración heráldica y motivos ornamentales, establecemos en ellos:

1. Alfarje de las galerías oeste y norte [ils.454-690y 943-953]: Último tercio del siglo XIV, entre los años 1366 y 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus supuestas armas representadas en las tabicas [fig.173]. El escudo, que atribuimos al abad Juan V [il.456], debemos relacionarlo con un fragmento de lápida que, actualmente se encuentra tirado en el suelo de la cripta del monasterio [iL457].La decoración de este alfaije, que se caracteriza por un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo, hojas disimétricas unidas por tallos anudados, acicates rojos y negros y, sobre todo, por una decoración figurativa minuciosa y cuidada en los detalles, con proporción en su ejecución, respeto a unos esquemas detenninados como el dibujar las figuras caminando de perfil, sin que sobresalgan del marco creado por el arquillo mixtilíneo, además de la indumentaria de los personajes, caracteriza por el empleo de sayas y jaquetas abotonadas, en las que botoncillos blancos las recorren frontalmente de arriba a abajo e incluso las mangas, que tienden a prolongarse con el paso del tiempo, además de formas puntiagudas en los zapatos y tocados, nos hace coincidir con Carmen Bernis’941, quien fecha dicha indumentaria en el último tercio del siglo XIV. Sin embargo, no toda la ornamentación del alfarje de éstas galerías debió ser ejecutada por un solo artista. Ciertas diferencias, como las que se advienen en la decoración de la cara sur de la décima jácena o viga maestra de la galería oeste [ils.518-521y 944], evidencian varias manos de obra. Un taller integrado por varios artistas debió trabajar en el alfaije de las galerías oeste y norte del claustro de Silos entre los años 1366 y 1384, es decir, antes del incendio ocurrido en el mencionado monasterio.

2. Alfarje de la galería sur [ils.691-738y 956-961]: Último tercio del siglo XIV, inme- diatamente después del incendio del aflo 1384 ocurrido en el monasterio, bajo el mandato del obispo de Gonzalo de Mena y Roelas Vargas (1382-1394) y del abad del monasterio Juan V (1366-1401), cuyas armas se representan en las tabicas de este alfaije [ils.692-694y fig. 174]. A pesar de la aparente homogeneidad con el alfaije anterior, ciertas diferencias se advierten en ellos. Las chillas excavadas en forma de florones de seis pétalos de los alfardones de la tablazón las galerías oeste y norte [11.455],se sustituyen ahora por florones pintados y no excavados de ocho pétalos [11.691];los papos de sus jácenas son diferentes [ils.455y 691- 692]; las vigas maestras que dividen al alfarje de la galería sur en tramos no están decoradas; se representan dos escudos nuevos en las tabicas de este alfarje, las armas del obispo de Burgos Gonzalo de Mena y Roelas Vargas (1382-1394) [il.693]y otro escudo decorado sobre fondo de oro con un león rampante negro coronado que ignoramos a quien hace referencia [11.694],al mismo tiempo que se siguen representando los tres escudos del alfarje anterior [figs.173-174].Estos escudos representados en las tabicas del alfaije de la galería sur, a di- ferencian de los de las galerías oeste y norte, carecen de arquillos mixtilíneos, es decir, ocupan todo el ancho de las tabicas [ils.692-694]y su fondo, alternativamente rojo o azul, se rellena con finos tallos enroscados que terminan en grandes florones de cinco pétalos. Los arquillos de los aliceres del alfaije de la galería sur, son, además, más estrechos que los de las galerías oeste y norte, y como consecuencia el espacio destinado a ser decorado es distinto.

1941 Bernis Madrazo (1948). pp.20-42y (1950), pp. 191-236.

833 Su decoración, es similar a la de los alfarjes de las galerías oeste y norte, aunque se observan ciertas diferencias: los árboles, por ejemplo, que se sitúan entre las figuras de cada arquillo mixtilíneo, son de forma ovalada y de su copa parten rarnitas verticales en los pri- meros [11.465],mientras que en la galería sur, son más estilizados y ondulados en sus troncos, sus copas son redondeadas, en forma de cápsulas circulares que no deja salir ninguna rama, envolviéndolas dentro de una línea circular negra [il.709]. Estos últimos, debemos relacionar- los con los árboles de las tablas mudéjares del monasterio de Vilefía [ils.866-867 y 955]. Ciertas diferencias se observan, también, en la representación de animales. Los osos, por ejemplo, se dibujan de una forma más torpe y tosca en el primer alfaije [il.530] que en el segundo [11.705],mientras todo lo contrarío sucede con la representación de leones [ils.506 y 728]. Son muy parecidas las arpías que se dibujan en todos ellos, si bien, abundan en las primeras galerías y son de gran tamaño [11.542]y se dibujan menos y algo reducidas en la galería sur [il.725]. Las figuras humanas, en cambio, son muy parecidas en todas las galerías, su indumentaria y rostros apenas se diferencian. Los alfarjes de las galerías oeste, norte y sur del claustro bajo del monasterio de Santo Domingo de Silos, debemos ubicarlos dentro de la escuela que denominamos gótica mudéjar burgalesa. Esta escuela, se caracterizó por una decoración figurativa concreta’942, y se extendió por la provincia de Burgos a partir del último tercio del siglo XIV.

3. Alfarje de la galería este, segunda jácena o viga maestra (ángulo suroeste) [ils.458-463] y decimoséptima (ángulo noroeste) [ils.558-563 y 948-949] de la galería oeste y los arquillos 1- 3 y 31 [jI.594] del alicer del lado de las arquerías de la misma galería. La tercera, duodécima, decimoquinta, decimosexta y decimoséptima [fig.175] jácenas o vigas maestras de la galería norte, los arquillos 7-9 y últimos [fig.177] del alicer del muro y los primeros y 24-26 del alícer del lado de las arquerías [fig.177], además de ciertas tabicas y tablazón de la misma galería. La primera jácena o viga maestra (ángulo sureste) de la galería sur, el arquillo 37 del alicer del muro y los arquillos 1-2 y 59-60 del alicer del lado de las arquerías, y parte de latablazón de la misma galería, pertenecen a la restauración efectuada durante el siglo XIX, concretamente entre los años 1881 y 1890, cuando monjes benedictinos ftanceses restauraron el monasterio. Su decoración se caracteriza por su fi.xerte colorido, y su diseño es completamente distinto de aquella otra que adorna los alfarjes de las galerías oeste, norte y sur de este mismo claustro.

65.1.2 Tablas del alicer de las arquerías de la galería norte del claustro bajo y la antigua techumbre del refectorio [ils.679-685]

Madera de pino policromada. Pintura sobre tabla al temple. Ultimo cuarto del siglo XV. Ciertas tablas empotradas en el alicer del lado de las arquerías de la galería norte del claustro bajo de Silos [ils.679-685], confirman la existencia de otras obras de carpintería en el mismo monasterio. Se trata de tablas policromadas en tonos verdes, amarillos y ocres y se adornan con cardinas. Estas tablas, por su ornanlentación, son más tardías que los affarjes de

1942 LavadoParadinas (1978a), pl78: “El diseño y la iconografla de las escenas es similar a las de , Vilefla, Curiel, e incluso con muchas similitudes con Sinovas, pero pueden ~trselas variaciones que con el tiempo entran en estas obrasposteriores. Así en Los Balbases se combina la flora musulmana y lagótica, y las chellasal estilo silense de ocho gallones aquí, con otras ya más movidas dentro del mundo gótico. En Sinovas los arcos nnxtrllnws se complican y añaden lazos en las enjutas y esto mismo se repetirá en escenas de techumbre y coros va de micios del siglo XVI”. Gaya Nuño (1978), pp.189-193: Relaciona el estilo de las composiciones del alkrje de Silos, mas con las obras levantinas que con las castellanas. Y Camón Aznar (1988), p.175: Relaciona estas composiciones por su carácter viril, porlas escenas juglarescas y por el reflejode lavida rural, conlas titlas de Vilefla.

834 las galerías oeste, norte y sur del claustro, y debemos relacionarlas con la armadura de limas mohamares de la Sala Capitular de la Colegiata de Covarrubias [ils.267-272], villa geográfi- camente muy próxima a Silos. El refectorio del monasterio, debió cubrírse con un techo de madera restaurado, igualmente por los monjes franceses entre los años 1881 y 1890: “Entrando en el refectorio hemos tenido ocasión de ver que el techo, en una extensión de cerca de cuatro metros, se halla derruido, y la parte restante se halla en estado ruinoso a consecuencia del hundimiento de los tirantes, no pudiéndose por lo tanto habitar con seguridad el piso superior. Hemos encontrado obreros que están trabajando piedras y preparando pilares para asegurar el techo que ha de colocarse en esta parte. No hay emRedrado en dicho refectorio y sus paredes deterioradas necesitan reparaciones completas”’9 . Actualmente, el refectorio silense es de planta rec- tangular alargada con techo plano encalado. Probablemente, los restos de su techumbre ori- ginal son los que hoy vemos empotrados en el alicer de las arquerías de la galería norte de su claustro bajo.

65.1.3 Otras obras de carpintería del monasterio silense

Madera de pino policromada. Pintura sobre tabla al temple. Restauradas durante el siglo XIX, concretamente entre los años 1881 y 1890, por monjes benedictinos franceses. Tenemos noticias de otras obras de carpintería ubicadas en el mismo monasterio, y que fueron renovadas durante la restauración efectuada en el siglo XIX. Sabemos que de la cocina, cuando llegaron los monjes franceses, solo quedaban las cuatro paredes, “teniendo necesidad de hacer de nuevo la armadura, techo, puertas, ventanas y hornilla. Saliendo de la cocina hemos hallado a la derecha uña escalera de madera en bastante mal estado, cerrada en su parte superior por un techo colocado, según manifestación de los testigos hace dos o tres años por el señor cura párrocotfí9U. Además, sabemos que fue restaurada la techumbre de madera del claustro superior del monasterio, y que los monjes franceses, al “llegar al antecoro, hemos comprobado que los PP. Benedictinos han reparado la armadura; reemplazando una biga podrida y hecho de nuevo el cielorraso, del cual una tercera parte estaba destruida, remendado la ventana en parte rota, y restaurado y blanqueado sus paredes. Igualmente nos hemos convencido que la armadura y ventana del coro de la iglesia se ha reparado y hecho de nuevo la última”1945. Todas estas obras de carpintería evidencian la intensa actividad carpintera que se desarrolló durante siglos en el monasterio de Santo Domingo de Silos.

Fuentes Documentales

- Archivo Municipal de Burgos (A.M.B.): Acta notarial del 23 mayo 1881, núm.3.255, fols.257-264.

- Archivo parroquial de Santo Domingo de Silos. Libros de Fábrica de 1631 a 1987.

Maté Sadornil (1987), p.435.

1944 Maté Sadomil(1987), p.435.

~ Maté Sadornil (1987), p.434.

835 Biblio grafia Abad Zapatero (1982). Aguilar García (1986), pp.571-592. Alamo Martínez (1983). Alcocer (1925, 20ed.1974). Aldea Vaquero, Marín Martínez y Vives Gatelí (1972-1987), TI, p.294 y TuI, Pp. 1674- 1676. Amador de los Ríos (1888), pp.916-940. Andrés Ordax (1991), pp.104-106. Anónimo (1901), n03, pp.8í-89; n05, pp.l7O-í79 y n08, pp.298-306. Apraiz (1940-1941), p.396. Azcárate Ristori (1954), 1.1, pp.258-261 y (1990), p.95. Baltrusaitis (1983). Beda Plaine (1990). Bernis Madrazo (1948), pp.20-42; (1950), pp.l9l-Z36; (1956a) y (1979). Bertaux (1906), pp.27-44 y (1907), pp.222-229. Byne y Stapley (1920), pp.1-6 y láms.I-II. Camón Aznar (1988), p.l75. Camps Cazorla (1935). Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, pp.275-276. Cennii (1968), pp.80-91. Conde de Polentinos (1905), pp.217-230. Cruz (1975), p.259 y (1976), p.76. Cruz, Ibañez y San Valentín (1989), p.84. Diccionario (1992), pp.901 y 1338. Fatás y Borrás (1980), p.26. Fernández de la Cuesta (1970-1971), pp.448-452. Ferotin (1877), (1897a) y (1897b). Flórez (1772, ed.1983), T.XXVI, pp.364-367 y T.XXVII, pp.391-483. Gaillard (1932), T.XCI, p.39-8O. García Rámila (1956), p.3 72. Gaya Nuño (1978), pp.189-193. Gómez Segade (1988), pp.159-185. Gudiol Ricart (1955), pp.21-48. Guepín (1901), n.4, pp.l23-l4S. Guerra (1978). Guerrero Lovillo (1949). Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.31 1 Herrero Carretero (1988). Huici (1925). Huidobro y Serna (1946). Lampérez y Romea (1903); (1920a), pp.lS-l7; (1930), Tu, pp.364-379 y 600-602 y TuI, pp.48O-49O. Lavado Paradinas (1977a), pp.I8O-200; (1978a), pp.l77-l79, (1978b), ppAZ7-454; (1978c), pp.476-479; (1979c), pp.55l-S67 y (1993), pp.415, 417, 420 y 429. León Tello y Mazamela (1955), TI, p.299. López (1966-1967), pp.772-784. López Mata (1963), p.304.

836 Madoz (1849), T.XIV, p.398. Maltese (1973), pp.285-293. Martínez Caviró (1987), p.248. Maté Sadornil (1987), pp.423-452. Mateo Gómez (1971), pp.lS8-í63; (1972), pp.387-399; (1974), pp.43-50 y (1979). Moral (1967), pp.469-479. Navascues Palacios (1985), pp.277-287. Naveros (1966), p.64. Ontafión (1930), T.III, pp.25-26. Orueta (1930), pp.223-240. Palacios (1973, 2aed.u98 1). Pérez Carmona (1959, 28ed.1974), pp.lS3-226. Pérez de Urbel (1930, 2~ ed. 1955, Ved.1975); (1934) y (1941). Pinedo (1912-1913), pp.446-542; (1913-1914), pp35-56l; (1914-1915), pp.33-543; (1915- 1916), p.57; (1918-1919), pp.30-428; (1922); (1928), pp.59-71 y(1930), pp.109-13O. Piquero López (1989). Post (1955), pp.592-596. Rafols (1926, 23ed. 1930, Ved. 1945). Roulin (1908), pp.288-289 y 371-379. Ruiz, Arcipreste de Hita (1330, ed. 1983). Ruiz (1980-1981), pp.73-83. Sainz de Robles (1953), pp.29-37. Sanz Abad (1969), pp.30-47. Serrano (1918), pp.454-461 y (1926). Torres Balbás (1944b), pp.44l-448 y (1949), pp.266; 351-355 y 375-377. Varios (1987), pp.89-92. Verbaegen (1931), pp.129-147 y 193-222. Vila da Vila (1989), pp.166-173. Vorágine (ed. 1982), 2 vol. Whitehill (1932a), pp.3l6-343; (1932b), pp.4&t-47O; (1941), pp.155-170 y (1944), pp.364- 376 y 409-418. Whitehill y Pérez de Urbel (1929), pp.521-601. Yarza Luaces (1969), Pp. 185-203; (1971), pp.7-l6; (1979); (1980); (1981), pp.4l-7O; (1984), pp.S-26 y (1989), pp.27-46. Yepes (1609-1615), T.V y VI.

837 66.- SINOVAS

Con 112 19t cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Nico- lás de Bari y una ermita dedicada a San Bartolomé’947. Se localiza en un terreno llano al sur de la provincia, a tres kilómetros de Manda de Duero por la carretera comarcal 111 dirección a Santo Domingo de Silos. Esta localidad fue considerada como barrio ó arrabal de , a cuyo partido judicial y ayuntamiento pertenece. Antiguamente fornió parte de la diócesis de Osma. El nombre de “Sinovas”, para unos, procede del 1948 y para otros, del 1949 nombre de Sinagoga La historia de Sinovas está íntimamente ligada a la de la villa realenga de Aranda de Duero y, quizás por ello, fue olvidada por Rodrigo Amador de los Ríos’950, Fray Valentin de la Cruz’9’ y Teófilo López Mata1952, en cuyas obras ni siquiera se hace mención de ella. Pe- ro, tampoco nombra la armadura de par y nudillo de su iglesia Leopoldo Torres Balbás cuan- do estudia las techumbres mudéjares burgalesas de los monasterios de Silos y Vilefia’953. Ciertamente, Sinovas ha sufrido un proceso de desvalorización en todos los sentidos por los historiadores locales y universales y pocos datos conocemos de ella. Parece ser, que tuvo lu- gar allí una batalla en el año 963, entre moros y cristianos, en la que participó el conde Fer- nán González (929-970) y en la que vencieron los cristianos. No se sabe ciertamente, y quizas obedezca más a la tradición oral, aunque en este término existe un lugar llamado San Pelayo, “en la zona donde, sin duda, existió una ermita con esta advocación,.1954

66.1 IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI [il.739 y fig.179] Arciprestazgo de Aranda. Zona 2: La Ribera.

En su origen fUe románica y fue transformada en templo gótico durante los siglos XIV, XV y XVI1”’. Es de una sola nave, con coro alto en su extremo más occidental.

1946 Guía de la di6cesis de Burgos (1990), p.M2.

‘~‘ Madoz (1849). T.14, p.404: “Tienen 40 casas. escuela de instntción primaria; una iglesia parroquial (San Nicolás) senida por un cura parroco y un sacristán. El término es muy corto, y conifina por N.. S.. y O. con Aranda, y al E. con Villanueva. Su población es de 30 vecinos”. 1948 Abad Zapatero y Arranz Ananz (1989). p.l 15: “Procede de un latín novedoso “Sinovia” queconsidero, al igual que otros autores, es una contracción de la fiase. “si es nueva”, que indudablemente reflerc una novedosa fimdación de un caserío. El paso de los siglos transforma el vocablo en topónimo y éste pasa a serpropio, al que la zona aflade la “5”, bien con carácter potencial o quizás para indicar varios asentamientos juntos que darán lugar al caserío”. ~ Lavado Pandinas (1978c). TI. p. 155: “Este nombre al igual que otros de la zona, derivan del nombre de Sinagoga. En Astudillo se hablaasí de lacalle de la Sinagoga, y en el mapade lospueblos del Obispado de Palencia de mediados del siglo XIV, he uisto recogido por Cabrillada. dos nombres similares, Signova al este de Palencia capital y La Sinova en la misma dirección y también cercana a Valladolid capital. También seria demosirativo de este termino, el aúnhoy existente al levante de Aranda de Duero, quetambién se llama Sinovas”. ~ Amador de los Idos (1888). pp.997-989. 1951 Cruz (1975). pp.278-292. 1952 López Mata (1963). pp.178-186.

1953 Torres BalbAs (1949). p.355. 1954 Abad Zapateioy Arranz Axranz (1989), plíS. 1955 Lavado Pandinas (1978c), Tu.p.480 y Abad Zapatero y Arranz Ananz (1989). p.120.

838 SINOVAS: IGLESIA DE SAN NICOLAS DE BAR!

5 o c

O

ó o o o o c o o 3m n f¡g. 179 Carecemos de documentación sobre esta iglesia1956, pero se pueden distinguir, por su estructura arquitectónica, tres etapas bien diferenciadas: De su etapa románica, conserva el muro sur con su portada abocinada’95’ y su arco de medio punto con decoración zigzagueante. Debió ser remodelada a fines del siglo UV’958. En 1394, dos acontecimientos religio- sos, o uno de ellos, debió repercutir en este templo. El obispo de Osma, Pedro Fernández de Frías (1379-1410), diócesis a la que perteneció Sinovas, “logró en el año de mil trescientos noventa y quatro (que era el decimosexto del Antipapa Clemente VII), y en veinte y quatro de Enero le nombrase Cardenal con el título de Santa Práxédes, y desde aquí en adelante le em- pezaron á llamar el Cardenal de Frías por la patria, y á darle en las cartas Reales el titulo de administrador de la iglesia y obispo de Osma. Murió el Antipapa Clemente en Aviñon á diez y seis de septiembre, y eligiendo por sucesor los cardenales que allí se hallaban al cardenal de Aragón Pedro de Luna, que se llamó Benedicto XiIll”’~’~. Por entonces, se debieron construir las dos torres de que consta la iglesia’960 y la elevación’961 del techo de la nave con su arma- dura de par y nudillo [ils.739 y 920]. La tercera y última etapa corresponde ya al siglo XVI’962. Bajo el mandato de obispo de Osma Juan Pardo de Tabera ( 1524~1525)i963, se debieron realizar las obras mudéjares de yeso que conserva esta iglesia, es decir, la tribuna del púlpito [il.834]1964,yellamismoescaleraquequedebioda ejecutaracceso allascoroescaleras[ils.835-836],de yesoambasde la iglesiaatribuidasde Santaa SebastiánMaria dede Arandala Torre [ils.5-9].

1956 Rojo Aceña (1988). p.4l: “No existe o al menos no ha llegado a nuestro conocimiento la existencia de documentación... por lo que respecta a los libros parroquiales. no se posee ningún librode los llamados <‘libros de fábrica», donde se anotaban todos los gastos originados por obras en la iglesia. que nos aclare este tema”. Y iii: “El archivo parroquial sufrióun despojo casi completo cuando al paso del ejército francés, en 1808. parte de la tropa se aloja en las casas del pueblo y en la iglesia. y desaparecen algunos de los libros parroquiales, como los de bautismo, casamientos, etc.”. Consultado Vicario Santamaría (1988), pp.5 19-520 y el archivo diocesanode Burgos, afirmamos que no se conservan Libros de Fábricade laiglesia dc San Nicolásde flan de Sinovas. ‘~‘ Portada románica tardia, fechada a principios del siglo XIII ~ se relaciona perfectamente con las obras románicas de la iona del Duero. ‘~ Rojo Aceña (1988). p.42: “Podemos datarlo que supuso una recdiflcación y ampliación del antiguo templo en la segunda mitad del siglo XIV. Desconocemos lo que motivó esta remodelación. Probablemente fue debida al hundimiento, a causa de un incendio, de la anterior techumbre, también de madera, conformea las posibilidades y fonnas arquitectónicas usadas en la región. Fueron los incendios la causa común que motivó la ruina de muchos templos, y que llevó a idearel uso definitivo de las bóvedas de cañón en el románico”. ‘~ Loperraez Corvalán (1788, reinip.1978), TI, p.322: “No le acomodaban al Cardenal las ideas de Benedicto XIII, por lo que solicitó del Rey en el alio de mil y quatrocientos se lenegase en Castilla laobediencia, y se lediese a Inocencio VII”. ‘~ Rojo Aceña (1988), p.42: “La torre del campanario permanece idéntica a su primera construcción, salvo las remodelaciones y ajustes de su tejado. En lo que respecta a la torre del altar mayor, que, posiblemente, estuviese rematada poruna techumbre de artesa, o supiese la continuación de la carpintería de par y nudillo de la nave, sólo conservarnos el cubo de dicha torre, va quesu remate actual pertenece a época posterior”. ~‘ Rojo Aceña (1988), p.42: “Esta elevación se hace sobre el muro sur antiguo y sillería de un muro norte. Se realiza con tapial de barro y piedra manteniendoel grosor de losmuros de asentamiento”. 1962 Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989), p.122: “Etapa de gran actividad constn¡ctiva, tanto en la iglesia de Sinovascomo en el resto de las arandinas”. >963 Loperraez Corvalán (1788, reimp. 1978), 1.1. pp.401-404.

‘~ Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989), p.l24 y Lavado Paradinas (1978d). pp.214-215 y (1993). p>427.

840 En tiempos del obisxo de Osma, Pedro Alvarez Dacosta o de Acosta (1539~1563)í965 según indican sus armas’9 en la clave de la bóveda’967, se levantó la capilla mayor’968 de esta iglesia. A esta etapa pertenecen además, su retablo de talla renacentista, obra de Francis- co de Logrofio, colaborador de Juni, y que debemos relacionar con otras obras suyas dentro

~96~ Lopermez Corvalán (1788, reimp.1978), 1.1, pp.41 1427: Obispo de León que sucedió a Pedro González Manso (1532-1539) en el obispado de Osma. “Nació en el año 1484 en Alpedrina de Veros del Arzobispado de Lisboa, en el reyno de Portugal. Fue hijode Lope Alvarez Feo y de Margarita yaz de Acosta... Visitó este Prelado personalmente dos veces el Obispado; pero con tanto acierto, que además de ser constante puso corrientes las Capellaniasy obraspias, se sabe aumentó las rentas de las Iglesias... lo que acredita por conservarse aún algunos de estos en muchas iglesias con los escudos de sus armas”. Financió diversas obras en Burgo de Osma, “viendo que las casas episcopales estaban sin la comodidad necesaria, y ex-puestas á una ruina por su antiguedad. y mala construcción, resolvió el repararlas, y costear la fachada que mira á la Catedral, en donde se ven sus armas, como en todas las demás obrasque hizo, conociéndose tuvo á esto demasiada inclinación, llevado tal vez de la costumbre de aquel tiempo”. En 1550, reconstruyó el Monasterio de Religiosas Bernardas de Fuencaliente. Entre 1541-1554 se construyó el Colegio de Santa Catalina Mártir en Osma que el mismo fundó, cuya “portada principal tiene un a buena arquitectura. y una decoración bien distribuida, rematando con el escudo de las anuas Reales de Castilla y León, y las Imperiales, y en los quatro ángulos del Colegio están colocadas las del fundador”. En 1556 fundó el convento de la Orden de Predicadores y en 1557, reparó su Iglesia Colegial. Pero. “no quiso que frese solo su villa del Burgo la que disfrutase de sus liberalidades, porque además de no estar ya muy contento en ella por justos motivos, sabia muy bien eran tantos, 6 mas acreedores á ella los demás pueblos del Obispado”. Así que intervino también en lasilla de Aranda de Duero, en donde en 1557, “cedió un juro de doscientos ducados para que finalizan y dotara la obra del Hospital de enfermos, que dexó empezada. Se obligó á dar por tres años continuos treinta ducados cada mes para que se concluyera la portada principal de la Parroquia de Santa María. que dexaron quasi concluida los Reyes Católicos.., y construyó la capilla mayor de la c¿lebre ermita de Nuestra Señora de las Villas...”. El mismo alío fundó en lavilla un Convento de Dominicos con el titulo de Sanctii Spiritus, donde yace su sepulcro. Por último, un año antes de su muerte, en 1562 Pedro fundó en la villa de Peñaranda de Duero, el Convento de Monjas de la Concepción Francisca. “En cuya virtudempezaron la fábrica en 1563 Pedro de Zúñiga y Avellaneda, y su muger Mariade Cárdenas, Condes de Peñaranda,á devoción de Ana de Zúñiga y Avellaneda su nieta”. Para más información sobre el mencionada obispo consúltese también, AbadZapatero y Ananz Arranz <1989). pp.91-95. ‘~ Loperraez Corvalán (1788, reimp.1978), TI, pp.4124I3 afirma que el tíode Pedro Alvarez Acosta Jorge de Acosta, hermano de su madre, “que poseyó el Arzobispado de Braga, habiendo sido antes Ayo y Maestro de la Infanta Catalina, hija del rey’ D.Duarte (de Portugal)... murió en Roma en 1508 a los 52 años”. Y nl: “Sus armas: Escudo con larueda de Santa Catalina Mártirde colorde madera, con puntas de plata en campo roso, las que tomó en memoriade la infanta Catalina, agradecido de los mochos favores que le hizo”. Y las armas del Señor Obispo Pedro fueron, p.426. nl: “Escudopartido en palo: á la derecha la ruedade SantaCatalina Mártir de colorde madera, con puntas de plata en campo roxo: á la izquierda cinco costillas descarnadas de color de hueso en campo de plata, quartel que aumentó este Prelado á las de su tío el Cardenal”. Lavado Paradinas (1978c), Til, p.479: “Don Pedro Acosta fije obispo de ladiócesis de Burgo de Osma entre 1539 y 1563, diócesis a laque perteneció Sinovas y en la que continuó las obras de reconstmccián. Su escudo es partido con la rueda de Santa Catalina en la izquierda y las cincocostillas en laderecha”. Y AbadZapatero y Arranz Ananz (1989), p.9S: “Son características de la heráldica de estePrelado, la rueda de Santa Catalinade Alejandría, de la que cia lejano descendiente. Con ella martirizada. Y, las costillas, alusivas a su apellido “Acasta”. ‘~‘ Rojo Aceña (1988), p.42: “Bóveda de laceriay nervios del presbiterio, en sustitución de una antigua bóveda de artesonado. Esta remodelación se efectúa reforzando con pilares adosados por el interior de los contrafuertes románicos para contener el empuje lateral del nuevo arco que se abre dando vista al nuevo altar, y los empujes angulares de lanueva bóveda en suunión con lanave. Se eleva al cubo de dicha torre, se abre una ventana ojival a la fachada y dos tragaluces circularesal lado oeste. que posterionnente se cegarán a causa del deterioro que suponía en las pinturas del altar laentrada directa del sol”. ‘~ Abad Zapateroy Arranz Arranz (1989), p.l2O: “Los artistasde lacapilla mayor debieron serlos mismos que ~~z~ronelconventodeSanctíSpiñtus,lacabcceradelaErmItadelaVffgendela5Wila5yladelaigle5Iade Santo Domingo, antes Hospital de los Santo Reyes”. Y Catálogo Monumental de Castillay León (1995), TI, p.28l: “La capilla mayor de la iglesia es obra posterior, realizada a mediados del siglo XVI; es cuadrangular, abovedada, cuyo patrocinio seidentifica porestar las armas delobispo de Osma, Pedro Alvarezde Acosta”.

841 de la diócesis de Burgo de Osma’969. Pertenecen además, al siglo XVI, su pórtico’970 de ma- dera que se levanta sobre siete columnas clásicas, prácticamente perdido’971.

66.1.1 Armadura de par y nudillo de su única nave [iIs.739-830, 920-922 y 963-974 y ftgs. 180-181]

Madera policromada de 19,30 x 7,50 m. A partir del año 1394, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frias (1379-1410), alío en el que fue proclamado cardenal y al cardenal de Aragón, Pedro de Luna, nuevo Papa1972. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa.

‘~ AbadZapatero y Arranz Ananz (1989), p. 127: “Como losretablos de Peñalba de San Esteban (1566), y de laMorcuera (1572), en Soria”. Y Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, p.281. ~ Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989). Pp. 122-123: “La construcción de este porche es debida alpatrocinio del Licenciado Reina, cura de la iglesia de Santa Maria de Aranda en 1553. La flordc lis, tan repetida, fue el blasón de este arandino”. Y Costa Turel (1856. fac. 1983), p.123: “La existencia de este personaje es confirmada por los libros de fabrica del año 1553 de la iglesia de Santa María. que lo nombra en diversas ocasiones”. Vicario Santamaría (1988), p.42: los Libros de Fábrica de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero que se conservan datandelos años 1528 a 1955. ‘~‘ Lavado Pandinas (1978a). p.179: “De la estructura de madera del pórtico no queda nada, pero, es de sospechar que debió de utilizar un alfaije y unapequeña artesa sobre lapuerta”. Y Rojo Aceña (1988), p.42: “De este pórtico solamente permanecen las columnas, habiéndose desmontado toda la estructura de carpintería del mismo al igual que su suelo, empedrado concantos rodados”. 1972 Lopenaez Corvalán (1788. reimp. 1978). TI, p.322. Sobre la cronología de esta armadura hay varias interpretaciones: De fines del siglo XIV la considera Post (1955), p.592 y la relaciona con la annadura de la Catedral de Teruel y con la techumbre de Silos. Además de Rojo Aceña (1988), p.42: que determinauna reedificación y ampliacióndel antiguo templo en la segunda mitad del siglo XIV. Pertenece alsiglo XV según Martinez Caviró (1987), p.255; Abad Zapatero y Ananz Arranz (1989), p.l31: “Probablemente se termina dentro del primer tercio del siglo XV”. Azcárate Ristorí (1990), p.95: “Puede señalarse como obra característica de lacarpintería mudéjar”. Y Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, p.28l: “La nave está cubierta poruna techumbre de madera con fmnas labores de pintura realizadasen el siglo XV”. Los únicos que datan esta armadura del XVI son Andrés Oidax (1987). p.l38, quien la fecha en 1535 y Lavado Pandinas (1978a), Pp. 179-180: “No hay ninguna documentación sobre el artista, ni cronológica de la obra, pero comparando las obras de yesería existentes en el interior de la nave: el púlpito y la escalera del coro con las del cercano templo de Santa Maria de Aranda de Duero, fechadas hacia 1527 como obras de Sebastián de la Torre, hay que pensar que la techumbre se hiciera algún tiempo antes que las yeserías del interior, pero no mucho, pues entonces no tendría sentido la escalen del coro sin el aLije que éste presenta y que por estilo es coetáneo de la techumbre. Lasobras fueron continuadas conlaaportación de Pedro Acosta, obispo de Burgo de Osma, diócesis a la quepertenecía esta iglesia, entrelos años 1539 y 1563, alío en el que falleció”. Y (1978c), T.Il, pS79: “Se encuentra entre la influencia de las escenas de las techumbres de la escuela mudéjar castellana, coninicio en Silos y posterior influencia venida de la misma techumbre de Teruel. Pues si bien las figuras repiten diseños al estilo silense, en cuanto a escenas, vestidos y modas, la colección en la tablazón de tenias religiosos y aninialisticos, responde más a lo turolense. Otros temas florales, geométricos y decorativos hablan más de lainfluencia ejercida por obras del XVI, como es el caso de la labor de menado en las allbrdas a partir de estrellas de ocho y las orlas mixtilíneas que encierran algunas figuras con lazos en sus enjutas”. A quien le contesta Rojo Aceña (1988), p.43: “Creemos que no queda suficientementejustificado, según ha pretendido algún autor, relacionar,como condición necesaria, la yesería de laescalera del coro, con su alfaije y pinturas, parasituar ambas en lamisma época, y de ahí deducir,por similitud de estilo y dibujos, que todo el artesonado pertenece a las obras realizadasen el siglo XVI. No es posible enjuiciar con un esquema tan simple una obra que, si no es compleja, al menos podría abrir nuevos campos de estudio si se intentase estudiardesde lahipótesis de varios momentos y varios artistasen la construcción de su carpintería y en la realización de su pintura”.

842 ARMADURA DE PAR Y NUDILLO DE LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI DE SINOVAS

x~. >4

-p

el o

  • 4’E—.—

    EL ~IEI IZ1~1É

    [1

    fig. 180 Se trata de una armadura de par y nudillo’973 dividida, por cinco pares de vigas tiran- tes más una de ellas en cada extremo, en seis tramos de irreÉular anchura de los que sólo se- conservan dos, es decir, una tercera parte. De los 19,30 m. de su longitud, únicamente con- servamos 7,30 m.1974 [ils739, 920 y fig 180].

    66.1.1.1 Almizate [ils.740-742 y 921-922]

    Una pequeña fracción del almizate de ésta armadura, se adorna con decoración geo- métrica de lazo de ocho inscrita en un cuadrado, en cuyo centro se sitúa una piña de mocára- bes’97’ [ils.740 y 921]. Los espacios que dejan libres los lazos agramilados y con labor de espuela, originan estrellas de cinco puntas desiguales y poligonos de cinco lados, que se de- coran con un saetino de puntos negros dispuestos en serie y unidos por una línea roja. El inte- rior de éstas estrellas y poligonos estaba ornamentado con motivos vegetales, que se han per- dido, conservándose únicamente en los cuatro ángulos del cuadrado que inscribe ésta orna- mentación. En los cuatro ángulo se localizan medias estrellas de ocho puntas, adornadas con

    ‘~“~ Rojo Aceña (1988), pp.45-46: “En esta techumbre, la estructura del armazon de par y nudillo descansa sobre gruesas sigas que recorren y rematan los muros laterales. Por encima de las mismas, sc sitúan cinco pares de vigas en la zona central y dos vigas impares, las cuales cierran el armazón de la nave por las zonas de coro y presbiterio. Estas gruesas vigas o jácenas de 22 centímetros de ancho por 31 de alto, actúan como tirantes trabando y conteniendo los empujes laterales que ejercetodo el peso del tejado hacia los muros; sin las mismas. se produciría un desplome lateral de los muros y un aplanamiento del tejado. El apoyo de estas jácenas sobre los muros laterales aparece reforzado por un cubo o toro. Sobre estas vigas se apoya una nue’a hilada de soportes que recorre nucvamente los muros laterales trabando lasjácenas o tirantes antenormente desentos. Es sobre estos soportes en los que descansan las tenninaciones de las vigas que cierran la techumbre y que se sustentan por pares, trabados en el cielo de la techumbre por unajácena que trunca el ~¿rticcde los ángulos que formarían los pares de jácenas en el tejado. Por lo tanto, en la iista interior de la nave aparece una estructura angular truncada. escondiendo los vértices de la misma en una falsa galería. quc. como sobrado, recorrerá la nave por debajo del tejado. De esta obra como soporte de pinturas hemos de destacar: Las doce grandes jácenas o vigas que. a modo de tirantes, unen los muros de sustentación y contienen el empuje lateral del tejado. Las pequeñas jácenas que forman la techumbre sobre la que propiamente se asienta el tejado. Son veintiuna vigas en cada vertiente, unidas por un entarimado de tablas en cua cara interior se sitúa la mayor parte de la pintura conservada. Sobre la longitud total de la nave de 19 metros que se supone que estaba cubierta totalmente por esta techumbre de par y nudillo, se conservan tan sólo 7,20 metros de la misma. Y el tapial, que a modo de remate, recorre todo cl perímetro de la nave, excepciónhecha del lado próximo al altar ma~ or”. ‘~ Rojo Aceña (1988). p.4l: “Su techumbre que cubre gran parte de la única nave de que consta la iglesia... Se nos presenta disminuido, reducido y, en algunos espacios. con sus tablas cambiadas... Hemos de suponer. que la totalidad de la nave de 19 metros de larga por 7.66 de ancha, estuviese cubierta por la artesa y la tablazón de carpintería de par y nudillo, de la que actualmente se conserva tal solo: Cinco pares de gruesas vigas o jacenas rematadas a su ~-ezporuna sola viga al principio y al final, sobre los cuales descansarían los laterales de la primitiva artesa. La techumbre propiamente dicha, de lacual se conservan 7,20 metros, comprendiendo entre el par de vigas o tirantes primeroy tercero, manteniendopor tanto la mitad de los laterales y techode latechumbre original. Y el tapia perimetral que recorre toda la ¡~e rematando el artesonado. Solamente desaparece en el latera] próximo al altar mayor. La elevación posterior del arco de dicha torre hace suponer que, en el momento en quetal obra se ejecuta - tiempos del obispo Acosta-. el remate latera] de la artesa ha desaparecido”. Y Abad Zapatero y Arn¡nz Ananz (1989). pl28: “Se conserva una tercer parte por haber desaparecido el resto por desidia e mcultura, que no por incendio, como se dice; pues de haber ocurrido así no tienen explicación la permanencia de todos los tirantes, los cuales por otra parte no presentan las huellas de friego. El techo se encontraba dividido en seis tramos de irregular anchura, de los cuales únicamente se conservan dos”. ‘~“ LavadoPandinas (1978a), p.l79: “Armadura de pary nudillo con tirantes mohainares, conrico almizate de lazo de ocho con estrellas de cinco y ocho puntas, agramiladas con labor de espuela en el papo”. Y Rojo Aceña (1988). p.47: “El remate de la techumbre viene dado por unas tablas que termina en un plano. No tienen ninguna representación especial, pero de dicho plano hemos de resaltar el entrelazo de carpintería que termina en un octógono del que pende un gran mocárabe”.

    844 el mismo saetino, en cuyo interior, sobre fondo azul oscuro, se adornan con florecillas de seis pétalos blancos en torno a uno central rojo. La mayor parte del almizate se distribuye en tres franjas horizontales, decoradas con tablas rectangulares y alfardones, separadas cada una de ellas por tablitas rectangulares ornamentadas con diversos motivos vegetales [ils.741-742 y 922]. Las tablas que ocupan la franja intermedia, así como las de la tercera fila de cada faldón de esta annadura, se adornan en su centro con una chilla en forma de estrella de ocho puntas, decoradas con un sencillo saetino de acicates rojos y negros sobre fondo blanco [11.742].En su interior llevan medas de radios curvos doradas. Cadatabla, sobre fondo rojo o azul oscuro, se adorna con hojas de roble y florecillas de tres pétalos blancos unidas por finos tallos de los que parten pétalos azules, que recuerdan a las que adornan la puerta de madera ataujerada de la Sala de la Poridad de la Torre de Santa Maria, actualmente en el museo de Burgos [11.187]. Las otras dos franjas horizontales de éste almizate, se decoran con tablas rectangulares alargadas en cuyo interior, se localizan alfardones, decorados con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo [il.741]. En su interior, sobre fondo azul oscuro o rojo, lle- van motivos vegetales. Los alfardones rojos se decoran con hojas de roble azules unidas por finos tallos del mismo color, en cuyo centro se adornan con un motivo geométrico que origi- na una cuadrícula de líneas blancas. Los alfardones azules, en cambio, llevan florecillas de tres pétalos blancos y pétalos dispersos del mismo color. En su centro se originan motivos estrellados, a partir de lineas rojas. El resto de la tabla se adorna, sobre fondo del color con- trario, con aquellas hojas disimétricas rojas o azules tan difrmndidas en el alfaije de Silos, uni- das por tallos anudados del mismo color.

    66.1.1.2 Pares y nudillos [ils.741-742]

    Se adornan con gramiles o perfiles y diminutas espuelas, que vienen a continuar la ornamentación iniciada por los lazos del almizate.

    66.1.1.3 Faldones [il.739, 920 y 963 y fig.180] a)- Caraeteristicas Generales

    1. Cada faldón de ésta armadura se adorna con sesenta alfardones, distribuidos de veinte en veinte en tres filas1976. 2. Cada alfardón, está bordeado por un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo, y se adornan en su interior, sobre fondo rojo o azul, con motivos figurativos, ya sean

    1976 Rojo Aceña (1988), p.46: “El conjunto aparece estructurado en cuatro filas de tablillas querecorren todo el conjunto: En la más elevada se recoge una representación de santos confesores o martires según se deduce de los atributos con que son representados, ya sean libros de evangelios o palmas de martirio. En la segunda el artista da rienda suelta a su imaginación y a su arte en el dibujo, representando escenas de caza, de fauna alegórica, astronómica o satánica, temas de tentaciones o leyendas como la del salvaje, o incluso alusiones bíblicas, etc. En la tercera no aparece ninguna pintura ni representación salvo en los lugares dondelas tablas se han removido. En toda esta cenelb de tablillas aparecen chelas rebajadas y enmarcadas en estrellas de ocho puntas. Pocas de estas chelas son idénticas. Aparecen con formas de conchas de peregrino, pero gran parte des ellas doladas de una representación de movimiento interno, que si lo interpretamos desde el mam~ de estrellas de ocho puntas donde se sitúa, hace pensar en qué medida no están siendo algo más que una representación. En la cuarta fila de nuevo se repite una galería de personajes. entre los que hay que destacar la figura de Cristo bendiciendo al mundo que tiene en sus manos, los demás Apóstoles: San Pedro, San Bartolomé, San Pablo, etc”.

    845 figuras humanas o ~ que corresponden al gótico lineal, por el predominio de la línea y el trazo negro. 3. Los colores que predominan en éstas figuras son rojos, negros, blancos, azules, verdes, ocres y amarillos, lo que origina un variado y rico conjunto cromático1978 4. Predominio de la temática religiosa ftente a la profana’979. 5. Cada figura, ya sea masculina o femenina, o animales, tanto reales como fantásticos, se sitúan individualmente en el interior de cada alfardón, salvo raras excepciones que se unen en parejas, y se orientan indistintamente hacia la derecha o hacia la izquierda 6. Los rostros de las figuras humanas se representan de tres cuartos y en ellos se observan ambos ojos, cejas y nariz dibujadas en trazo negro, mientras que la boca y uno de los mofle- tes se colorean de rojo. Por el contrario, los animales se representan completamente de perfil, con uno de sus ojos, ambas orejas, boca, dientecillos blancos y lengua roja. 7. Algunos de los animales representados en éstas tablas, seria más conveniente observarlos en posición horizontal y no verticalmente como se dispone cada tabla, pues el animal da la impresión de estar en equilibrio, mientras que horizontalmente se apoya sobre sus patas. 8. Cada figura, ya sea masculina o femenina, puede presentarse completamente independien- te, o formando parejas o incluso tríos, por lo que se consigue que las figuras, en cierto modo, se relacionen: se giran y se miran unas a otras e incluso se comunican y se escuchan. Tam- bién se representan figuras que se dan continuamente la espalda y parecen ir de procesión unas detrás de las otras. 9. Los animales, en cambio, se representan completamente independientes y rara vez se co- munican y forman conjunto. 10. Las figuras masculinas suelen ser santos con nimbos, obispos con mitrat981, cardenales con sombrero cardenalicio o diáconos mártires con la palma del martirio, que visten hábi-

    ~ Rojo Aceña (1988). p.44: “Se representan escenas de caza. ,a sea por animales en solitario o por hombres a caballo Fauna de la región y de leyenda”. Y Abad Zapatero y Arranz Ananz (1989), p.128: “Se representan animales dc todas las clases y en variadas actitudes, aves reales o fantásticas. mitológicas, elefantes y camellos comparten espacios con temas de costumbres. Hay cazadores, jmetes, luchadores, obispos, caballeros, gentes de oficio y armas... El artista desgrana una desbordante unaginaclón, ángeles se alternan con aves o centauros en postura de disparar flechas; gacelas, corriendo despa’.oridas. dan paso a lobos devorando presas bajo la atenta mirada de unas aves dotadas de cornamenta”. 1978 Rojo Aceña (1988), p.47: “Tonalidades definidaxnente ocres y rojizas frente a las gamas más amplias de colores que vemos en otras techumbres. Uso continuo de contrastes en las tonalidades para resaltar figuras sobre fondos. Falta de pais~je y nula referencia del personaje con su mundo. La figura se resuelve en si misma Esquematismo en larepresentación de los distintos personajes respondiendo todosellos a un patrón idéntico. Esto da como resultado el ver que algunos personajes repiten a otms”. ‘~‘~ Rojo Aceña (1988), p.44: “Escenasreligiosasy de temática bíblica. Personajes de leyendas y mitológicos. Si bien en Silos los temas se presentan de un modo más llano, y si se quiere, desenfadado, ya que se llegan a representar escenas de la vida cotidiana y del mismo convento en un tono jocoso y rayando en la burla, en las techumbre de Sinovas abunda más el tema religioso. al presentar toda unagalería de personajes bíblicos, del santoral cristiano y de monjes, posiblemente jerónimos a juzgar por sus hábitos y abades mitrados”. Y pA7: “Tenias predominantemente religiosos, tratados con una seriedad y personalidad propias. Se buscauna intención moralizante al contraponer a unos personajes ya salvados y en un estado de quietud y gloria, frente a ofros condenados y en un estado de lucha, castigo y tentación constante”. Y AbadZapatero y Arrauz Arranz (1989), p. 128: “En esta techumbre se tratan todo tipo de temas, tanto religiosos como profanos y puede ser un punto de arranque singularisimo para el estudio del traje y forma de vida en el siglo... Se representan figuras de santos, hombres y mujeres...”. ‘~ Rojo Aceña (1988), p.47: “Escaso intercambio de relación, entre los personajes que se dibujan. Sólo en su conjunto se manifiesta larelación de lafigura individual con latotalidad. Falta de movimiento”. ‘~‘ Diccionario (1992), p.978: “Toca alta y apuntada conque en las grandes solemnidades se cubren la cabeza los arzobispos, obisposy algunas otras personas eclesiásticas que tienen este privilegio”.

    846 tos1982 tunicelas’983 manteos1984 o albas1985 y capas pluviales’986 También se representa al- gún que otro joven principesco. 11. Las figuras ~ suelen ser santas con coronas Kgalmas de martirio. También se representan damas vistosamente vestidas con largas hopas’ , aunque también usan sayas y briales’989. 12. Con el fin de facilitar la descripción y el estudio de éstas figuras, adoptamos el criterio descriptivo de izquierda a derecha, incluimos un croquis con la numeración dada a cada una de ellas [fig. 180], y las dividimos en dos grupos según pertenezcan a uno u otro faldón de ésta armadura. b)- Fi2uras del faldón izquierdo [ils.743-765, 963-966 y fig 180]

    Comenzamos la descripción y análisis de cada una de éstas figuras por aquellas que adornan los sesenta alfardones del faldón izquierdo de ésta armadura, al que denominamos faldón a. la. El primer alfardón se adorna, sobre fondo rojo, con la representación de un santo con ton- sura y nimbo sobre su cabeza [il.743]. Se orienta hacia la izquierda y viste un largo hábito negro que deja asomar su alba blanca. Mantiene la palma de su mano derecha abierta y la enseña al espectador, y en su izquierda lleva un libro cerrado, a la altura de su cintura. Podría tratarse de la representación de Santo Domingo o San Benito, por el hábito negro benedictino. 2a. Un obispo adorna la tabla siguiente [íl.743].Se orienta hacia la derecha y lleva una mitra sobre su cabeza, debajo de la cual asoma una corta melena rojiza. Viste una larga alba blanca que arrastra por el suelo y una capa pluvial grisácea. Con su mano izquierda, a la altura de su cintura, lleva un libro que se lo enseña al personaje siguiente. 3a. Otro obispo se sitúa a continuación y se orienta hacia la izquierda, mirando al anterior [il.743].Lleva una mitra sobre su cabeza, que deja asomar su melena rojiza. Va vestido con

    Diccionario (1992), p.762: “Vestido o traje que cada uno usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas”. i983 Diccionario (1992). p. 1446: “Pequeñatúnica de los antiguos”. ‘~4 Diccionario de la Real Academia de La Lengua Española <1992). p.93l: “Capa larga con cuello, que llevan los eclesiásticos sobre lasotana, y en otrotiempo usaron losestudiantes”. ‘~ Diccionario (1992). pS7: “Vestidura o túnica de lienzo blanco que los sacerdotes, diáconos y subdiáconos seponen sobre el hábito y el amito para celebrar los oficiosdivinos”. 1986 Diccionario (1992), p.279: “La que se ponen principalmente los prelados y los prestes en actos del culto divino. Lleva una cenefa anchaen los bordes delanteros y capillo o escudo por la espalda”. ‘~ Abad Zapatero y Ananz Arranz (1989). p. 133: “Predominan las figuras femeninas sobre las masculinas. Por lo general visten largas túnicas que les cubren de los hombros hasta los pies, con alcamellas y tocados que van desde la corona a las más sencillas capuchas. En algunos casos, los escotes dejan a la vista hombros y cuellos, en otros casos, marcados cinturones hacen imaginar formas interiores. Las damas están casi siempre en actitud de caminar, pero cambian sus gestos. actitudes y posturas. Las jóvenes recuerdan, a veces, escenas de la obra de Fernando de Rojas, cuandoportan la flor, regalo del novio, o el anillo de desposadas”. Sin embargo, José Arranz llama señoritas a los que en este estudio denominamos obispos con sombrero cardenalicio, por lo que estas características que propone, no nos resultan válidas, y en nuestra opinión predominan las figuras masculinas sobre las femeninas. 1988 Bernis Madrazo (1956a), pM>: “Podríamos definir la hopa como un traje de lujo con mangas, forradas de piel casi invariablemente, que no adniitia manto encima. Podemos incluirlo pues en la categoría de los sobretodos. Los textos más antiguos que en España aluden a esta prenda son documentos relacionados con la casa real de Navarra, fechados en 1364... Las citas de lahopa sonmuy frecuentes en textosde la novena década y extraordinaria- mente abundantes en los delúltimo decenio del siglo 3(1V’. Y p.48: “Las hopas, prenda femenina empleada durante los veinte primeros añosdel siglo XV, se caracterizaban porsus grandes mangas perdidas”. ‘989flernis Madrazo (1956a), p. 36: “En Castilla el primertraje que vestía la mujer se llamaba saya, cuando era lujoso, tomaba el nombre de brial”.

    847 una larga alba blanca y una capa pluvial granate. Con su mano izquierda, a la altura de su cintura, lleva un libro. 4a. Otro obispo, muy parecido al descrito en la tabla 2a, adoma la siguiente [11.744].Se orienta hacia la derecha, dando la espalda al anterior. Lleva una mitra sobre su cabeza y una corta melena rojiza. Viste una larga alba blanca que arrastra por el suelo y una capa pluvial grisácea. Con su mano izquierda, a la altura de su cintura, lleva un libro que se lo enseña al personaje siguiente. 5a. Otro obispo se sitúa a continuación [il.744]. Se orienta hacia la izquierda, es decir, hacia el anterior. Va vestido con una larga alba blanca y una capa pluvial grisácea. Extiende su ma- no derecha hacia el obispo anterior, y con su mano izquierda lleva un libro a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una mitra que deja asomar su corta melena grisácea. 6a. Otro obispo se orienta hacia la derecha, dando la espalda al anterior [il.744]. Viste un alba blanca que arrastra por el suelo y una capa pluvial roja. Una mitra cubre su cabeza, debajo de la cual asoma su melena rojiza. Con su mano derecha bendice y en su izquierda lleva un libro. 7a. A continuación, se sitúa una dama’990 de perfil que mira al obispo anterior [il.745]. Luce una larga hopa grisácea ceñida a la cintura, con largo 199 y anchas mangas, que la caen de forma pronunciada a la altura de sus muñecas y que dejan ver en sus bordes un forro de piel blanca. Con su mano derecha extendida, enseña un anillo al obispo anterior que él bendi- ce, mientras que su derecha la deja caer a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una toca1992 blanca que la cae por detrás. Ea. Un joven, que camina hacia la derecha, se sitúa a continuación [il.745]. Viste una elegante hopa í993 grisácea ceñida a la cintura, de alto cuello’994 y anchas mangas que caen de forma pronunciada’995 y dejan ver en sus bordes un forro de piel blanca, y unas calzas de dis- tintos colores, la derecha roja y la izquierda grisáceai996. Sobre su cabeza lleva un bonete rojo en forma de bolsa’997, debajo del cual asoma su corta melena morena. Este joven se dirige hacia la dama siguiente y con su mano izquierda adelantada, la ofrece un anillo.

    1990 Bemis Madrazo (1956a). p.48: “Durante los veinte primeros años del siglo XV. la silueta femenina a cuerpo eramenuda, recoriada, con caderasy cintura muy’ marcadas”. ‘~ Bernis Madrazo (1956a). p.49: “Uno de los rasgos de la moda femenina española fueron los grandes cuellos levantados que llegaron a sobresalir porencima de la cabeza. Esta moda como tantas otras de las que dieroncarácter el traje femenino español. pudo tener su origen en otra masculina, más efimera y bastante menos exagerada. Estos grandes cuellos femeninos se pueden documentar ya antes de 1420; parece serque pasaron de moda en el curso del cuartodecenio” 1 ~ Bernis Madrazo (1 956a). p.41: “La importancia y variedad de los tocados fueron muy grandes en la moda del siglo XV. Hombres y mujeres, lo mismo en casa que fuera de ella, raravez llevaban la cabeza descubierta”; p.42: “Las tocas se confeccionaban con telas y fueron el tocado femenino por excelencia y p.5 1: “Durante todo el siglo XV, despuésde pasadas de moda en otros países, los españoles gustaron de usarlas tocas en su forma tradicional. A principios de siglo se estilaban tocascon un doblez que encuadraba el rostro, más cortas pordelante que por detrás”. ‘993Bernis Madrazo (1956a), p.31: “Los textos distinguen entre hopas largas, hopas cortas o media pierna y grandes hopas. Los vestidos que podemos identificar como hopas en las representaciones gráficas son: o bien sueltos, amplios y talares, borrando las formas delcuerpo, o bien ceñidosen la cintura y de complicado corte”. ‘99~BernisMadrazo (1956a). p.44: “Durantelos primeros años del siglo XV, los cuellos altosy cerrados cubrían totalmente el pescuezo”. 1995Bernis Madrazo (1956a), p.44: Las mangas cuyas bocas fueron desmesuradamente amplias, ya aparecieron en los años finalesdel siglo XIV y se mantendránduranteelprimer tercio del XV. ‘~ Bernis Madrazo (1956a), p.44: “El estilo iniciado en los últimos diez años del siglo XIV se mantuvo durante laprimera década del XV aproximadamente”. Reenérdese como es frecuente el uso de las calzas de distintos colores en losvarones que adornan el alkije del monasterio de Silos. 1997 Bemis Madrazo (1948), pp.22-26: “Es tal vez en el siglo XV cuando el término bonete tiene un significado másamplio y másdificil de limitar” y (1956a). p.42: “El bonete fue tocado propio de los hombres durante el siglo

    848 9a. Una dama se orienta hacia la izquierda, mirando al¿~ven anterior [ils.745-746]. Luce una larga hopa granate de terciopelo, con cuello redondo que la cubre hasta los pies. Tiene anchisimas mangas que la caen a la altura de sus muñecas y que, en los bordes, dejan a la vista un forro de piel blanca. Sobre su cabeza lleva una garlandai~t que deja asomar su corta melena rojiza. Extiende su mano derecha hacia el joven y le ofrece un anillo, mientras la iz- quierda la mantiene a la altura de su cintura. Esta dama deja a la vista un generoso escote y su cuello se adorna con un collar de perlas. loa. A continuación, se sitúa un monje cartujo con tonsura [il.746]. Se orienta hacia la dere- cha, donde se localiza una dama. Viste un largo hábito blanco de anchas mangas. Con ambas manos lleva un libro abierto que está leyendo. 11 a. Una dama le está escuchando y extiende hacia él su mano izquierda [il.746]. Luce una larga hopa grisácea que ciñe su cintura y pronuncia su pecho. Sobre su cabeza lleva una co- rona que deja asomar su corta melena rojiza. 12a. Una doncella adorna la tabla siguiente [il.747]. Se orienta hacia la derecha y va vestida con una saya grisácea y una larga capa más clara que la cubre desde los hombros hasta los pies. En su mano derecha lleva un libro rojo que mantiene cerrado. Una larga melena suel- y rojiza la cae por su espalda. 13a. Una mujer se orienta hacia la derecha [¡1.747].Luce una larga hopa de terciopelo grana- te, de cuello redondo, que ciñe su cintura y pronunciando su pecho. De sus muñecas caen anchas mangas que, en sus bordes, dejan a la vista el forro de una piel blanca. Sobre su cabe- za lleva una corona y en su mano izquierda extendida una larga palma. 14a. Un hombre barbudo se orienta hacia la derecha [¡1.747].Es de avanzada edad y viste una larga hopa grisácea de anchas mangas que dejan a la vista el forro de piel blanca. Con su mano izquierda extendida lleva un objeto redondo de oro que resplandece y con un dedo de su mano derecha le señala. Sobre su cabeza lleva una toca tunecí200’ de tonalidad ocre, que le cubre hasta 2002 el cuello, y una larga barba bifúrcada grisácea que se unifica con su bigote cubren su rostro 15a. Una dama [il.748] parecida a la descrita en la tabla 13a [il.747], se sitúa a continuación [il.748]. Se orienta hacia la derecha y viste una saya grisácea y un largo brial granate que deja a la vista, parte de su forro de piel blanca. Con su mano izquierda extendida lleva una larga palma, y con su derecha se sujeta el brial. Deja a la vista un generoso escote y su cuello se adoma con un collar de perlas. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena rojiza.

    XV, y a finales del siglo existía ya claramente diferenciado el gremio de los boneteros”; p.44: “Los tocados masculinos que gozaron de especialfavor, durante los primeros años del siglo XV, fueron los capirotes con cresta y los bonetes en fonna de bolsa”. ‘~Bernis Madrazo (1956a). p.48: “Durante los veinte primeros años del siglo XV, grandes escotes redondos descubrían completamente la línea del cuello y de los hombros”. i999 Bernis Madrazo (1956aX p.43: “Ono grupo de tocados era el de los que consistían en un rodete más o menos grueso, relleno dejuncos o de lana forrados de tela, aveces ricamente decorada. En laprimera mitad del siglo XV, estos tocados sellamaban guirnaldas o garlandas. Estos tocados fueron llevados especialmente por las mujems. Se usaba con frecuencia el tocado que resultaba de combinar un rollo con una toca, ésta envolvía totalmente aquél o lo dejaba visible de trecho en trecho”. ~ Bernia Madrazo (1956a), p.4l: “Sólo las doncellas, durante el siglo XV, iban “en cabellos”, pero cuando menos se ponían una estrecha diadema sobreellos”. En éste caso ni siquiera ladiadema. 2901 Bernia Madrazo (1956a), p.42: “Duranteel siglo XV existieron también ciertas tocas, usadas por hombres y mujeres, largas y estrechas que se arrollaban a la cabeza a modo de turbantes, tales como los albaremes, los almaizares, las tocas tunecíes y las tocas de camino”. 2902 Bernis Madrazo (1956a), p.32: “Durante el siglo XIV y XV, el peinado más elegante era la melena corta y ahuecada, en unión de barba pequeñabifurcada y bigote con dos largas guías”. 849 16a. Otra dama se sitúa a continuación [il.748]. Se orienta hacia la izquierda, hacia la dama anterior. Viste una larga hopa rojiza, de escote redondo, se ciñe en su cintura con un cinturón negro y pronuncia su pecho. De sus muñecas, caen amplias mangas que dejan ver en sus bor- des un tejido de piel marrón oscura. Con su mano derecha extendida sujeta una larga palma y sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su melena rojiza. 17a. Otras dos mujeres adornan las dos tablas siguientes [ils.748-749]. La primera de ellas se orienta hacia la derecha, mirando a la siguiente. Luce una larga hopa grisácea con alto cuello que se abre a la altura de los hombros y deja a la vista su forro de piel blanca. Extiende am- bos brazos hacia la dama siguiente y con la izquierda sujeta una larga palma. Sobre su cabeza lleva una corona. lEa. La otra mujer se orienta hacia la izquierda y mira a la anterior. Viste una larga hopa de una tonalidad grisácea con anchas mangas que dejan a la vista un forro de piel más oscuro. Extiende su mano derecha hacia la mujer que tiene enfrente, al mismo tiempo que lleva una larga palma. Su cuello y escote se adornan con un collar y sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena rojiza. 1%. Las dos últimas tablas de la primera fila se vuelven a adornar con dos mujeres [il.749]. La primera, se orienta hacia la derecha y mira a la siguiente. Extiende hacia ella su mano izquier- da, al mismo tiempo que lleva una larga palma. Viste una saya grisácea, debajo de la cual asoman las puntas de sus zapatos negros, y un largo brial granate deja asomar su forro de piel blanca. Lleva una corona sobre su cabeza, debajo de la cual asoma su corta melena rojiza. 20a. La dama siguiente repite el mismo modelo de la descrita en la tabla 16a 91.748]. Se orienta hacia la izquierda y mfra a la anterior. Luce una larga hopa grisácea, que se ciñe en su cifltura con un cinturón negro y pronuncia su pecho. Tiene anchisimas mangas que caen de forma pronunciada a la altura de sus muñecas y dejan a la vista un forro grisáceo más oscuro. Con su mano derecha extendida lleva una larga palma y sobre su cabeza una corona que deja asomar su melena rojiza. 21a. La segunda fila comienza con la representación de una figura prácticamente perdida que se orienta hacia la derecha [il.750]. No se aprecia como va vestida y no sabemos si se trata de un hombre o una mujer; mantiene su pierna izquierda avanzada y con su mano derecha alzada sujeta una larga vara que termina en forma enroscada. 22a. A continuación, se localiza un león [il.750]. En este caso, seria más conveniente obser- var la tabla en posición horizontal y no verticalmente como está dispuesta, pues parece que el león se encuentra en equilibrio sobre sus dos patas traseras. Horizontalmente, el león está caminando hacia la izquierda, con su pata derecha delantera avanzada y la trasera izquierda retraída. Se le representa de perfil y deja ver su ojo izquierdo, ambas orejas, una larga lengua roja, unos dientecillos blancos y una espesa melena a la altura de su cuello. Su lomo es vellu- do y de tonalidad marrón y sus cuatro patas terminan en garras. 23a. A continuación, se representan dos animales corriendo [il.7503.La tabla, como todas las que adornan esta armadura, se coloca en posición vertical, cuando lo más conveniente seria observar esta escena horizontalmente. Así, en primer término se representa a un pequeño co- nejo marrón que corre velozmente: se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras levanta las delanteras. Detrás del conejo, se localiza un perro blanco con manchas negras que le está al- canzando. El perro se apoya, igualmente sobre sus patas traseras, mientras levanta las delan- teras. Ambos animales responden a modelos reales: el conejo se dibuja con largas orejas y unos dientecillos que parten de su boca, mientras que el perro tiene morro, dos orejas, un co- llar en su cuello y un rabo. 24a. Otro perro se sitúa a continuación [¡1.751],y de nuevo seria más conveniente observar la tabla en posición horizontal. Se dispone de perfil y camina hacia la izquierda, con su pata

    850 derecha delantera avanzada y las dos traseras juntas. El modelo de este perro es distinto al anterior: es de tonalidad grisácea, con un cuerpo estilizado y curvo, en él se dibuja su morro, su ojo y oreja izquierda, un collar negro adornado con puntos blancos y el rabo. 25a. A continuación, se dibuja un elefante de perfil que camina hacia la derecha [iI.751], con su pata izquierda delantera avanzada y la derecha trasera retraida. Es de tonalidad blanca y en él se observa su ojo y oreja derecha, una larga trompa y un corto rabo. Sobre su lomo se lo- caliza una silla de montar que se ata por debajo del animal, y sobre ella, lleva una alta torre roja que termina en tres picos en la que se observa la puerta y una de las ventanas policroma- das en azul. Esta torre debe de pesar y observamos como el elefante dobla sus patas y se es- fúerza con el fin de llevarla. 26a. En la tabla siguiente, sobre fondo azul oscuro, se localiza un dragón alado2003 [il.751] de tonalidad marrón que, dispuesto de perfil, camina hacia la izquierda: se apoya sobre el rabo y su pata izquierda, mientras levanta la derecha. Tiene una amplia ala marrón que mantiene cerrada junto a su cuerpo, y eleva su largo cuello, del parte su cabeza completamente inclina- da hacia atrás. En ella se observa su ojo izquierdo bien abierto y termina en dos cuernecíllos marrones puntiagudos. Abre completamente su boca, de la que asoman unos dientes blancos afilados, y una larga lengua anaranjada. Por debajo de su cabeza, se observa una corta barba blanca. Dragones parecidos a éste que acabamos de describir, se representan en las tablas 28a [il.752], 32a [il.754], 33a [¡1.754],37a [il.755] y 38a [il.756] de éste mismo faldón de la ar- madura de Sinovas, en la tabla 22b [il.774] del faldón derecho y en los arcos 11 [il.795], 15 [¡1.798],40 [il.812] y 52 [il.817] del alicer de ésta misma armadura. 27a. A continuación, sobre fondo rojo, se localiza una sirena con doble cola de pez2004 [il.752 y 964]. Son de tonalidad grisácea y en ellas se dibujan las escamas. De la cintura hasta la ca- beza, el cuerpo corresponde al de una jovencita. Mantiene su torso desnudo dejando al descu- bierto, el ombligo, las costillas y el pecho. Mantiene ambos brazos extendidos: con su mano derecha sujeta un espejo redondo con un amplio mango rojo, mientras que en la izquierda lleva un peine2005. Una larga y suelta melena rojiza la cae por la espalda. Esta sirena se sitúa frontalmente mirando al espectador, ligeramente orientada hacia la izquierda. 28a. Un dragón muy parecido al descrito en la tabla 26a [il.751] se sitúa a continuación [ils.752 y 964]. Repite la misma postura y en este caso las alas se perfilan en blanco, su rabo se enrosca, su ojo izquierdo apenas se observa y en sus orejas lleva dos florecillas rojas. 29a. Dos figuras adornan la tabla siguiente [íls.752 y 964]. Se trata de un macho cabrío grisá- ceo humanizado, que se apoya sobre sus dos patas que terminan en garras y las otras en ma- nos humanas que van a parar a los hombros de un muchacho. A la altura de su cintura, parte

    2003 Yana Luaces (1971), pp.l3-l4: “El animal más veces dibujado en los manuscritos es el dragón. Sus- tancialmente, el dragón pertenece al grupo de las semientes, de las cuales es la mayor. Su fuerza está en la cola, que es larga y ondulada. Llevaun par de alas y tiene el mismo número de patas. Hay dragonesrepresentados en laBiblia de Burgosy en San Martino de la Colegiata de San Isidoro de León”. Y Rojo Accha <1988), p.45: “Entendemos que en la raíz de toda esta pintura hay que situar y también tratar de comparar los temas, dibujos de los códicesminiados de los antiguos monasterios. En ellos observamos formas, ornamentación, vestuario, etc., que no desaparecen de nuestra mente en el momentode ver las figuras de estas techumbres. En este caso la techumbre de Sinovas aparece como todo un libro abierto a lacontemplación, al igual que los enmarques de capítulos y las viñetas de los códices, donde el detalle y el conjunto se ha tratado con esmero”. 2~Ya tuvimos ocasión de analizar la iconografia de la sirena en el apartado del alfinje de Silos, pues en el arquillo 1.7 de la primerajácena de lagaleda oeste, se representa una sirena rrn¡y parecida a la que se dibuja en esta tabla. La de Silos, tiene también doble cola, un peine y un espejo que sujeta en cada mano, pero sc cubre su torso con una saya roja, mientras que en esta ocasión se dibuja desnudo. Otra sirena, se representa en el alicer de la galería surdel mismo alfaije de Silos, pero ya con una aletanada más. 2005 Mateo Gómez (1971), pl61 y YarzaLuaces (1971), ph.

    851 una faldilla de flecos que le cubren sus panes más púdicas, mientras su torso está desnudo y en él se dibuja el ombligo y el pecho. De su cuello, parte una cabeza de macho cabrio en la que se observa su ojo derecho, las dos orejas, dos largos cuernos blancos que terminan en puntas negras y una boca abierta, de la que asoman unos dientedillos blancos y una larga len- gua roja que dirige hacia el rostro del muchacho. Al mismo tiempo, le está agarrando por los hombros y pisando, pues su pata izquierda se localiza encima del pie derecho del muchacho. El joven viste una larga saya granate de terciopelo que le cubre desde el cuello hasta media pierna, en las que lleva unas calzas rojas. Una larga melena roja le cae por la espalda. Alza su brazo derecho hasta la altura de su cuello y mantiene su puño cenado con el fin de defender- se. Su brazo izquierdo lo mantiene a la altura de su pecho y con su mano sujeta una bolsa blanca anudada y cerrada. Podria representarse en esta escena el pecado de la avaricia. 30a. A continuación, se localiza un salvaje2~6 que camina hacia la derecha con su pierna iz- quierda avanzada [il.753]. Su cuerpo está desnudo y completamente cubierto de vello. Anda descalzo, se pronuncia su próstata y con ambas manos sujeta un largo mazo que apoya sobre su hombro derecho. Su larga melena rubia se unifica con su bigote y larga barba bifurcada del mismo color. En su rostro se perfilan ambos ojos, las cejas y la nariz en trazo negro, mientras sus labios y moflete derecho se colorean de rojo. 31a. Un ciervo adorna la tabla siguiente [¡1.753].Se orienta hacia la derecha, dando la espalda al salvaje anterior. Se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras levanta las delanteras que van a parar al lateral derecho de la tabla, como si estuviese escalando por ella. Su patas ter- minan en pezuñas y su lomo se colorea de una tonalidad marrón clara. Estira su largo cuello del que parte su cabeza con su morro pronunciado, orejas, dos largos cuernos blancos y su ojo derecho abierto. 32a. Las dos tablas siguientes se adornan con dos dragones que se orientan hacia la derecha 91.754]. El primero de ellos, responde a un modelo parecido al de los dragones descritos en las tablas 26a [il.751] y 28a [¡1.752].Se apoya sobre su rabo y su pata derecha y levanta la izquierda. Sus patas terminan en garras; mantiene su ala derecha rojiza cerrada, junto a su cuerpo y un largo cuello marrón del que parte una cabeza que termina en unas orejas puntia- gudas. Mantiene su boca abierta, en la que se observan los dientecillos blancos y una larga lengua roja que se ramifica en tres distintas. De su oreja derecha cuelgan tres ramificaciones rojas del mismo modelo que las lenguas. 33a. El segundo dragón se apoya sobre sus dos patas traseras mientras levanta las delanteras. Mantiene sus alas azuladas abiertas, estira su cuello y levanta su cabeza, en la que se obser- van sus dos orejas, su ojo derecho y termina en un largo pico rojo abierto. 34a. La tabla siguiente, se adorna con una garza que se orienta hacia la derecha [il.754]. Se apoya sobre sus dos patas rojas, su plumaje es blanco, estira su largo cuello, del que parte su cabeza, en la que se observa su ojo derecho abierto y termina en un pico rojo pronunciado. 35a. Otro animal camina hacia la derecha con su pata izquierda levantada [il.755]. Su modelo recuerda al de un camello, pues tiene una pequeña joroba sobre su lomo y un largo cuello. Sin embargo, el dibujo de este animal nos da a entender que el artista que lo dibujó nunca vio un camello, pues su modelo deja bastante que desear. Estira su largo cuello que termina en una cabeza con morro, que deja ver sus dos orejas y su ojo derecho. De su boca, parte un fino tallo negro con ramificaciones que adorna el extremo izquierdo superior de ésta tabla 36a.

    2006 Ya analizamos el tema del salvaje en elapanado del alfaije del sotocorode la iglesia de San Millán de Los Balbases [il.940]y en la puerta de madera ataujerada de la Puerta de Santa Maria de Burgos [ils.188 y 190], salvajes relacionados todos ellos entre si.

    852 La tabla siguiente, se adorna con una arp¡a2~7 que se orienta hacia la derecha [il.755]. Se apoya sobre sus dos patas; mantiene la izquierda avanzada con la que pisa su rabo que terrm- na en una cabeza de cervatillo. Su cuerpo es velludo y de una tonalidad rojiza, mantiene sus alas marrones abiertas y su largo cuello termina en una cabeza humana masculina, sobre la que lleva un bonete rojizo que deja a la vista una corta melena morena, que se unifica con el bigote y su larga barba bifurcada. Deja a la vista ambos ojos, cejas y nariz perfiladas en trazo negro, mientras la boca y su moflete derecho se colorean de rojo. 37a. La tabla siguiente se adorna con un dragón alado de color marrón oscuro, que se orienta hacia la derecha [il.755]. Se levanta sobre sus dos patas, la izquierda algo más avanzada, y terminan en garras. Mantiene ambas alas abiertas, estira su largo cuello y abre bien la boca, de la que asoman sus dientecillos y una larga lengua blanca. Mantiene su ojo derecho abierto y su cabeza termina en dos pequeñas orejas. 38a. Un dragón alado con dos cabezas se orienta hacia la derecha [il.756]. Se levanta sobre dos patas negras de ave y de su cuerpo, cubierto de un plumaje marrón claro, parte un largo rabo que termina en una cabeza monstruosa, que abre su boca de la que asoman unos diente- cilIos blancos y una larga lengua roja. Su largo cuello se agacha y termina en una cabeza idéntica a la anterior, a la que se dirige con su larga lengua roja. Ambas cabezas terminan en dos pequeñas orejas y dejan ver uno de sus ojos. Mantiene su ala derecha cerrada junto a su cuerpo. 39a. A continuación, se localiza un cervatillo blanco que se orienta hacia la derecha [il.756]. Se apoya sobre sus dos patas traseras y mantiene alzada las delanteras; está saltando. Su lomo es blanco, en su cuello lleva un collar negro y su cabeza termina en dos cuernecillos puntia- gudos. Debajo del animal se localiza una gallina que camina hacia la derecha con su pata izquierda avanzada, su plumaje es rojo y su cabeza termina en un pico negro abierto. 40a. Dos cervatillos blancos, que se orientan hacia la derecha, adornan la tabla siguiente [il.756]. El mayor de ellos es un macho cabrio que se levanta sobre sus patas traseras y con las delanteras toca la guitarra. Su lomo blanco lleva vello negruzco y su cabeza, de la que asoman las orejas, termina en dos cuernecillos blancos puntiagudos. Mantiene su ojo derecho y su boca abierta, de la que asoma una lengua roja, y una barbilla blanca. El cervatillo menor se apoya, igualmente sobre sus patas traseras y las delanteras, las apoya sobre el lateral dere- cho de la tabla. Gira su cabeza hacia atrás, contemplando al macho cabrio que toca la guita- rra. Se observa su ojo izquierdo y su boca abierta que deja asomar su lengua roja, y unos cuernecillos blancos puntiagudos. 41a. La tercera fila comienza con la representación de un obispo que se orienta hacia la iz- quierda [il.757]. Viste alba blanca, una capa pluvial granate y una mitra sobre su cabeza. Con ambas manos, a la altura de su cintura, lleva un libro. 42a. A continuación, se sitúa un personaje ligeramente vuelto hacía la izquierda [ils.758y 963]. Viste hábito blanco, que a la altura de sus codos deja ver su forro y unas calzas rojas. En sus mangas lleva otro tejido grisáceo y con ambas manos, a la altura de la cintura, lleva una larga canela que cae hacia el suelo, en la que se puede leer DAVIT.POR en letras negras góticas. Una corta melena morena cubre su cabeza que se llega a unificar con el bigote y barba bifurcada de su rostro. Se trata de la representación del profeta David, según nos indica su canela. 43a. Un diácono mártir con tonsura y nimbo sobre su cabeza se orienta hacia la izquierda [ils.758, 963 y 965]. Viste una larga alba blanca que arrastra por el suelo y una tunicela azul

    ~ nnimos ocasión de definir y analizar laiconografla de las arpías a lo largo del alfiujede Silos, pues son muchas las quealli se representan. En la armadura de Sinovas las vemos representadas en la tabla 27b del faldón derecho [11.776]y en los arquillos 16 [11.798]y 49 [ils.817y 973] del alicer. Sin embargo en Sinovas, como se puede comprobar, eltema iconogrÉfico de las arpías alcanza un menor grado y desarrolloque en el alihije silense. 853 clara. Con su mano izquierda, a la altura de su cintura, lleva una larga palma, al mismo tiem- po que extiende su mano derecha hacia delante. Según la opinión del Padre Agustino Pedro Langa2008, podría tratarse de la representación de San Lorenzo, diácono mártir. 44a. A continuación, se sitúa otro personaje que se orienta, igualmente hacia la izquierda [ils.758, 963 y 965]. Viste un largo hábito blanco, debajo del cual asoman una calzas marro- nes. Sus mangas son anchas y caen de forma pronunciada, dejando ver su forro rojo. Con ambas manos extendidas lleva un libro cerrado. Se trata de un monje corista que dirige al coro, pues su postura y libro, así parecen indicarlo2009 y debemos relacionarlo con otro perso- naje parecido representado en el arquillo 24 del alicer inferior de esta misma armadura [ils.802 y 970]. En ambos casos llevan su cabeza rapada con una simple coronilla morena, de la que sobresalen dos largos y puntiagudos cuernos y, en este caso además, dos ramifica- ciones blancas. A la altura de sus rodillas, adornan esta tabla una serie de letras góticas en las que se puede leer: ESPI~NOS~A2oio. José Arranz atribuye esta armadura a Espinosa, Maestro de Osma2Oí¡, aunque ciertamente nada sabemos2Oi2. 45a. A continuación, se localiza otro diácono mártir con tonsura y nimbo sobre su cabeza que se orienta, como todos los anteriores, hacia la izquierda [ils.759, 963 y 965]. Viste una larga alba blanca y una tunicela granate. Extiende su mano derecha hacia delante y con la izquier- da, a la altura de su cintura, lleva una larga palma. Según la opinión del Padre Agustino Pedro Langa, podria tratarse de la representación de San Esteban, diácono mártir. 46a. Un obispo adorna la tabla siguiente [ils.759 y 963]. Se sitúa frontalmente, mirando hacia el espectador. Va vestido con una larga alba blanca y una casulla roja, adornada con finas líneas y puntos blancos. Con su mano derecha alzada, de la que parten dos largos y estiliza- dos dedos, bendice, mientras en la izquierda lleva un báculo. Sobre su cabeza lleva una mitra, que deja asomar su corta melena morena, y por encima un nimbo. Se trata de la representa-

    Agradecemos sinceramente la colaboración prestada a don Pedro Langa, Doctor en Teología, con el que tuvimos una entrevista el miércoles 22 de junio de 1994 en la parroquia agustina de San Manuel y San Benito de Madrid. 2009 ElPadre Langa interpretaa estepersonaje como corista o monje que dirige el coro. 2010 Estas letras están mal repartidas por el espacio de la tabla y se distribuyen del siguiente modo: ESPI de forma holgada a la derecha del monje, NOS de forma compriniiday apretada a laizquierda del mismo y la Aencima de la Ode NOS. 20i1 Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989). pp.130 y 134: “Hay que distinguir varias etapas y manos. La principal es de un tal Espinosa, como se lee en una cartela que porta un monje jerónimo. Le ayuda un “comes”, dorándolo”. Sin duda que este monje jerónimo pertenece al extinguido monasterio de Espeja de San Marcelino, de la Diócesis de Osma. fundado por elobispo oxomensePedro Fernández Frías en elaño 1401”. Y p.133: “El artista, es sin duda un conocedor minucioso de la naturaleza, por lo que representa animales, que en general, juegan un importante papel en la literatura medieval, al conferirles funciones propias de los seres racionales”. Andrts Orda.x (1989), p.7S: “El «Maestro de Osma» nos ha legado un gran número de obras repartidas en las provincias de Soria y Valladolid. Suyas serán el retablo de San Idelfonso y la Asunción de la antigua sacristía en la catedral oxomense. el retablo de la capilla de los obispos de Soria en la Colegiata de Berlanga etc. Maestro de Sinovas”. Y Catalogo Monumental de Castilla y León (1995), 1.1, p.28l: “Parece ser que en esta obra intervino un maestro denominado «Espinosa», cuyo nombre aparece pintado”. 20i2 Rojo Aceña (1988). p.45: “En el origen de esta obra que mostramos, no hay que descartar un autoro escuela que desarrolla su actividad en época anterior o posterior, pero probablemente cercana a la reconstnrcción de la techumbrede Silos a finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Desconocemos el autoro autoresque lo hicie- ron posible, pero las líneas de investigación pueden orientarse hacia los monasterios de la época en los que sebusca la peifección en el dibujo y la técnica en los colores. En ellos se conoce la temática religiosa, mitológica y de leyendas populares y se intentan sacar conclusiones morales a la misma- Dada la galería de monjes que aparecen, incluso con nombres,en las distintas tablasy dibujos de esta techumbre, seríatentador insinuar que fue precisamente a ellos a los que se debió dicha obra, pero está por demostrar esta posible relación, y si ellos eranmonjes jen5nimos ligados por siglosa las casas reales”.

    854 ción de San Nicolás de Bari, obispo y patrono de la iglesia de Sinovas, tal y como le vemos representado en el retablo mayor de esta misma iglesia. 47a. Un santo que se orienta hacia la izquierda se sitúa a continuación [ils.759 y 963]. Viste hábito marrón y un manteo gns por encima, que parte de sus hombros y le cubre hasta los pies. Con ambas manos, a la altura de la cintura, sujeta un libro. Lleva una larga melena gri- sácea que se llega a unificar con el bigote y su barba bifurcada, y por encima un nimbo. A ambos lados del santo se leen las siguientes letras ANSIMO (San Simón)2013 48a. La tabla siguiente se adorna con un jinete, San Jorge2014, que lucha contra un dragón [ils.760 y 963]. El jinete se orienta hacia la derecha y monta sobre un caballo blanco que se apoya sobre sus patas traseras, y levanta las delanteras. Sobre su lomo se localiza una silla sobre la que se sienta el jinete. Se trata de un joven caballero que viste elegantemente con una jaqueta anaranjada, ceñida a la cintura con un cinturón negro, y unas calzas ocres. Su pie de- recholo introduce en el estribo, y con su mano derecha lleva una lanza con la que ataca al dragón, y con la izquierda protege su pecho con un escudo. Sobre su cabeza lleva un bonete granate que deja ver parte de su melena rubia. Debajo del caballo se localiza un enorme dra- gón anaranjado. Se apoya sobre sus dos cortas patas, mantiene sus alas cerradas junto a su cuerpo, del que parten dos largos cuellos, uno a cada lado que terminan en cabezas monstruo- sas con las bocas abiertas, en las que asoman unos dientecillos blancos y una larga lengua roja. Mientras el joven jinete ataca con su lanza a una de las cabezas, la otra le ataca por su espalda. 49a. A continuación, se localiza un santo que se orienta hacia la derecha [ils.760 y 963]. Viste un largo hábito grisáceo, debajo del cual asoman las puntas de unos zapatos negros, y por encima lleva un manteo granate que parte de sus hombros. Con ambas manos, la derecha a la altura de su cintura y la izquierda junto a su pecho, sujeta un libro. Sobre su cabeza lleva un nimbo, debajo del cual asoma su larga melena morena que se unifica con su barba bifurcada y bigote del mismo color. 50a. A continuación, se localiza otro santo que se orienta hacia la izquierda, mirando al ante- rior [il.760]. Va vestido con un largo hábito grisáceo que le cubre desde el cuello hasta los pies descalzos, que deja asomar por debajo, y encima una casulla anaranjada. Con su mano derecha extendida lleva una larga caña, y en la izquierda sujeta un libro a la altura de su cin- tura. Sobre su cabeza lleva un sombrero, en cuya parte frontal se adorna con una pequeña concha blanca, atributo del apóstol Santiago. Debajo del sombrero, se asoma su larga melena morena que se unifica con el bigote y barba bifurcada del mismo color. Sia. Otro santo se orienta hacia la izquierda y mira al anterior [il.761]. Viste un largo hábito grisáceo y un manteo granate. Con ambas manos a la altura de su cintura, sujeta un libro. Lleva una larga melena morena que se unifica con su barba y bigote, y por encima un nimbo rojo. A ambos lados del santo se pueden leer las siguientes letras mayúsculas: SAN MAR- C052015. 52a. Sobre fondo azul, se localiza otro santo que se orienta hacia la derecha [il.762]. Viste un largo hábito blanco y un manteo rojo, que le cubre desde los hombros hasta los pies. Con

    2013 Las letras se distribuyen del modo siguiente: MI, holgadamente a la derecha del santo y SilVIO, de forma más apretada a su izquierda. 2014 Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989), p.l34: “Se representa a San Jorge luchando con el dragón sobre un caballo blancó, con lamano diestra sujeta una lanza y un escudo con la siniestra. El caballo está protegido por una malla y pisotea al monslmo; a su derecha se sitúaun evangelista y a la izquierda, un santo, al que sigue un obispo con mitra báculo imparte bendiciones”. 2015Di~tuidas del modo siguiente: SAN, de forma holgada a su derecha, MARde forma junta y apretada y COS. debajode las letras anteriores.

    855 ambas manos sujeta una cruz en forma de aspa, atributo característico de San Andrés. Sobre su cabeza lleva un nimbo, debajo del cual se asoma su larga melena morena, que se unifica con su bigote y larga barba bifurcada. 53a. El santo anterior se orienta hacia una santa que adoma la tabla siguiente [il.762]. Viste un largo hábito grisáceo y un manteo granate. Con ambas manos sujeta un libro. Sobre su cabeza lleva un nimbo rojizo, debajo del cual, asoma una larga melena morena que la cae por detrás de la espalda. 54a. Otro santo, en este caso orientado hacia la derecha, adoma la tablilla siguiente [il.762]. Viste un largo hábito marrón, y por detrás de sus hombros cae un manteo rojo que le cubre la espalda hasta la altura de los pies. Con ambas manos, la derecha a media altura y la izquierda en el vértice superior, sujeta un madero alargado de cuyo extremo superior parte una cadena de la que cuelga un objeto rojo. Sobre su cabeza lleva un nimbo, debajo del cual asoma su larga melena morena que cae por su espalda y que se unifica con su bigote y larga barba. 55a. A continuación, se localiza otro santo que se orienta hacia la izquierda, mirando al ante- rior [ils.763 y 966]. Viste un largo hábito blanco que arrastra por el suelo y de sus hombros parte un manteo del mismo color, adornado con estilizadas flores rojas. Sobre su cabeza lleva un nimbo, debajo del cual lleva un bonete marrón y, como en otras ocasiones, deja asomar una larga melena morena que le cae por detrás y se unifica con el bigote y su larga barba bi- fincada. Con su mano derecha alzada sostiene unas tijeras cuyas puntas afiladas las mantiene hacia arriba, mientras que en la izquierda lleva un libro a la altura de su pecho. Del extremo inferior del libro, parte una cadena que va a parar al cuello de una pequeña cabra marrón, que representa al diablo y se mantiene en el aire, mientras está encadenada por el cuello. El ani- mal, completamente levantado y en posición vertical, mira al santo. De su cabeza asoman las dos orejas, dos cuernos blancos puntiagudos, su ojo derecho y boca abierta, en la que se aso- man unos dientecillos blancos. Con su pata derecha agarra la cadena, mientras sus patas trase- ras se mantienen en el aire. El cuerpo del animal está desnudo y por detrás asoma la punta de su rabo; sin embargo, sus extremidades inferiores se cubren con una faldilla de flecos, que simulan el vello del animal. El Padre Agustino Pedro Langa, hizo una interesante reflexión sobre esta representación que creo conveniente incluirla en este estudio. En su opinión, Po- dría tratarse de la representación de San Pablo, cuando es tentado por el diablo y pide a Dios ser liberado. De ese modo se representa al diablo atado al santo por una cadena, que le está tentando y unas tijeras con las que va a ser liberado. La explicación puede ser válida, pero cuando el Padre Langa continúo viendo las tablas de esta techumbre, afirmó que San Pablo estaba representado en la tabla 60a [il.765], con la espada y el libro, sus atributos más carac- terísticos. 56a. La siguiente tabla se adorna con otro santo con tonsura que se orienta hacia la derecha [ils.763 y 966]. Viste un largo hábito rojo que arrastra por el suelo y un manteo blanco, que parte de sus hombros y le llega a la altura de los pies. Con su mano derecha, a la altura de su pecho, sujeta dos largas llaves blancas que apoya en su hombro, atributo característico de San Pedro. Con su mano izquierda extendida lleva un libro, que ofrece al personaje siguiente. Sobre su cabeza lleva un nimbo y su cabello grisáceo se unitica con el bigote y corta barba del mismo color que cubre su rostro. Se trata de la representación de San Pedro con las Lla- ves de la Iglesia y sus Epístolas. 57a. El personaje siguiente se dispone frontalmente, mirando hacia el espectador [ils.763-764 y 966]. Se trata de Jesucristo, pues lleva nimbo crucífero sobre su cabeza y bendice con su mano derecha levantada, de la que sobresalen dos finos y estilizados dedos, mientras que con la izquierda, a la altura de su cintura, lleva un pan redondo o quizás la bola de mundo, como si Ibera un Pantocrator. Es posible que se represente a Jesucristo bendiciendo al partir el pan,

    856 o bendiciendo con la bola del mundo, Cristo en Majestad. Viste una saya granate, de anchas mangas, que deja asomar sus pies descalzos por debajo. Encima, lleva un manteo azul que parte de sus hombros y le llega hasta los pies. Sobre su cabeza lleva un nimbo crucífero, por debajo del cual asoma una corta melena morena que se unifica con el bigote y barba biflirca- da del mismo color. Con ambos ojos mira hacia el espectador y de su cuello cuelga una pe- queña cruz. SSa. Otro santo con tonsura se sitúa a continuación [ils.764-765]. Se orienta hacía la izquier- da, mirando a Jesucristo. Viste una larga saya granate y un manteo rojo que parte de sus hombros. Extiende su mano derecha hacia Jesús y con la izquierda lleva un libro a la altura de su cintura. Por encima de su cabeza lleva un nimbo y en este caso su rostro es juvenil, sin barba ni bigote. Seguramente, se trata de la representación de San Juan Evangelista. 59a. Otro santo que se orienta hacia la izquierda, mirando igualmente a Jesucristo, adoma la tabla siguiente [ils.764-765]. Viste una larga saya granate y un manteo azul que arrastra por el suelo. Con su mano derecha alzada, de la que parte un fino y estilizado dedo, señala, al mismo tiempo, hacia la izquierda y hacia arriba, indicando, seguramente, que ese Hombre es el Hijo de Dios. Con su mano izquierda sujeta una canela que en letras góticas se leen las siguientes palabras: ZANTAJA (Santiago el menor). Sobre su cabeza lleva un nimbo rojizo, debajo del cual asoma una larga melena morena que se unifica con el bigote y su barba bifur- cada. 60a. La última tabla del lateral izquierdo de esta techumbre se adorna con otro santo que se orienta hacia la derecha, hacia el lado contrario del anterior [il.765]. Va vestido con una larga saya roja y un manteo negro. Con su mano derecha, a la altura de su cintura, lleva una larga espada que apoya sobre su hombro y con la izquierda extendida sujeta un libro. Sobre su ca- beza lleva un nimbo, debajo del cual asoma su larga melena morena, que igual que en otras ocasiones, se unifica con su bigote y barba bifurcada. Se trata de la representación de San Pablo. c)- Fi2uras del faldón derecho [iis.766-788, 967 y fig 180]

    El faldón derecho de la armadura de Sinovas, al que denominando faldón b, se adorna con sesentatablas que describimos a continuación. Ib. La primera tabla de la fila superior del faldón derecho de ésta armadura, se adorna con una mujer que se orienta hacia la izquierda [il.766]. Viste una larga saya roja con estrechas mangas granates. Con su mano derecha extendida sujeta una larga palma, mientras que la izquierda la mantiene a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una corona. 2b. A continuación, se localiza un obispo que se orienta hacia la izquierda [il.766]. Lleva una mitra sobre su cabeza, debajo de la cual asoma su corta melena rojiza. Con ambas manos, a la altura de su cintura, sujeta un libro, y viste una larga alba blanca que arrastra por el suelo y una capa pluvial granate. 3b. Un cardenal se orienta hacia la derecha ¡31.766]. Va vestido con un alba blanca y una capa pluvial púrpura. Con ambas manos, ala altura de su pecho, lleva un libro. Su cabeza se cubre con un sombrero cardenalicio rojo, debajo del cual asoma su corta melena grisácea. 4b. A continuación, se localiza otro cardenal que se orienta hacia la izquierda, mirando al anterior [11.767].Viste un largo hábito grisáceo de anchas mangas. Extiende su mano derecha ligeramente hacia delante y con la izquierda, algo retraída a la altura de su cintura, lleva un libro. Cubre su cabeza un sombrero cardenalicio grisáceo, debajo del cual asoma su corta melena rojiza.

    857 5b. En la tabla siguiente, se sitúa otro personaje que se orienta hacia la izquierda, mirando al anterior ¡31.767]. Viste un alba blanca y una elegante capa pluvial roja, adornada con floreci- lías, que parte de sus hombros y le cae hasta los pies. Con su mano derecha y dos finos y es- tilizados dedos, bendice, y con la izquierda sujeta un libro a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una elegante tiara2016 que deja asomar su corta melena grisácea. Se trata de la representación del Papa. 6b. A continuación, se localiza un personaje ¡31.767] idéntico al descrito en la tabla 4b. Se orienta, igualmente hacia la izquierda, extiende su mano derecha y con la izquierda lleva un libro. Va vestido de la misma manera, salvo que en este caso las mangas son más pronuncia- das, y su sombrero cardenalicio grisáceo lleva un forro rojizo y no del mismo tono como en la tabla 4b de este mismo faldón. 7b. Otro personaje se orienta hacia la derecha [il.768]. Viste una larga capa pluvial púrpura, y con ambas manos, a la altura de su cintura, sujeta un libro. Sobre su cabeza lleva un sombrero cardenalicio rojo que deja asomar su corta melena morena. 8b. A continuación, se localiza un personaje [il.768] idéntico al descrito en las tablas 4b y 6b ¡31.767]. Se orientan, en todos los casos, hacia la izquierda, visten de la misma manera con hábito y sombrero cardenalicio grisáceo, extienden su mano derecha hacia delante, y con la izquierda llevan un libro a la altura de su cintura. 9b. A continuación, se sitúa un ser diabólico que se orienta hacia la derecha ¡3ls.768-769]. Viste un largo hábito rojo que arrastra por el suelo y un sombrero cardenalicio del mismo color. Con ambas manos lleva un libro a la altura de su cintura. Su rostro es una calavera de aspecto malicio y tendencioso. lOb. Una dama que se orienta hacia la derecha, dando la espalda al personaje anterior, adoma la tabla siguiente [il.769]. Viste una larga hopa grisácea, de anchas mangas y alto cuello que ciñe su pecho y la cubre hasta los pies, debajo de la cual, deja asomar las puntas de sus zapa- tos negros. Con su mano izquierda extendida sujeta una larga palma. Sobre su cabeza lleva una corona, debajo de la cual asoma su corta melena rojiza. lIb. Otra dama adorna la tabla siguiente [il.770]. Se orienta hacia la anterior y viste una larga hopa grisácea, que ciñe su pecho y arrastra por el suelo, de anchísimas mangas abiertas a la altura de los codos que la caen en forma de aletas2017, cuyo forro es de una tonalidad rojiza. Con su mano derecha extendida ofrece un cáliz a la mujer anterior, mientras que la izquierda la deja caer a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena morena. 12b. Una mujer se orienta hacia la derecha ¡31.770]. Luce una saya granate y una túnica azul que la cubre desde los hombros hasta los pies. Con su mano izquierda extendida lleva una larga palma, y su derecha la mantiene retraída a la altura de su vientre, pues esta mujer está en estado. Sobre su cabeza lleva una corona, debajo de la cual asoma su corta melena rojiza. 13b. Un personaje con mitra adorna la tabla siguiente [il.770]. Se orienta hacia la derecha y viste un alba blanca y una capa pluvial roja. Con su mano izquierda extendida lleva un libro y con la derecha que asoma ligeramente bajo la capa pluvial, bendice. 14b. A continuación, se localiza una dama que se orienta hacia la derecha [il.771]. Va vestida con una larga hopa roja, de anchas mangas que caen de forma exagerada, y que ciñe su pecho y arrastra por el suelo. Con su mano izquierda extendida, lleva una larga palma, y la derecha,

    2016 Diccionario (1992), pl399: “Tocado alto, usado por el Santo Padre, con tres coronas que simbolizan su triple autoridad como Papa, Obispo y Rey, y queremata en una cruz sobreun globo”. 20V? Hernis Madrazo (1956a). p.33: “A fines del siglo XIV llegaron a tomarse de la moda francesa las largas tiras o pedentes sujetos albrazo quecolgaban hastael borde de la falda” y p49: “Durante los primeros albos del siglo XV, las mujeres usaron también, como los hombres, mangas conuna abertura parasacar los brazos”.

    858 de la que parte un fino y estilizado dedo, la mantiene a la altura de su cintura. Sobre su cabe- za lleva una corona que deja asomar su corta melena rojiza. 1 5b. En la tabla siguiente, se localiza un monje con tonsura en posición frontal, mirando ha- cia el espectador [il.771]. Viste un largo hábito franciscano de color marrón del que cuelga un cordón blanco anudado a la altura de su cintura. Levanta ambos brazos y con las palmas de sus manos abiertas y vueltas hacia el espectador, nos enseña los agujeros de los clavos en señal de su martirio. Sobre su cabeza lleva un nimbo. Se trata de la representación de San Francisco de Asís. 16b. Un personaje, parecido al descrito en la tabla 13b [il.770], se sitúa a continuación [il.771]. En este caso se orienta hacia la izquierda y ha perdido el color, pues su rostro, ma- nos, alba y capa pluvial son de una tonalidad blanquecina. Extiende su mano derecha hacia delante y con dos de sus finos y estilizados dedos bendice. Con su mano izquierda lleva un libro rojizo a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una mitra, igualmente blanquecina, debajo de la cual asoma su corta melena del mismo color. 1 7b. En la tabla siguiente, se localiza un personaje que se orienta hacia la derecha [il.772]. Viste un largo hábito grisáceo, debajo del cual asoman unos zapatos negros puntiagudos. Con su mano izquierda sujeta un bastón, y con la derecha, a la altura de su cintura, señala hacia delante con uno de sus finos y estilizados dedos. Sobre su cabeza lleva una corta melena y parece ser que está dialogando con el personaje que se sitúa a continuaclon. lSb. Un monje con tonsura le está escuchando [ils.772-773]. Viste un largo hábito blanco, debajo del cual asoma la punta de su zapato derecho y una sotana grisácea. Con su mano iz- quierda lleva un libro. 1 9b. Un joven monaguillo se orienta hacia la derecha, dando la espalda al monje anterior [ils.772-773]. Viste un largo hábito negro y un roquete blanco de anchas mangas. Con su ma- no izquierda avanzada lleva una larga cruz y la derecha cerrada en un puño, la apoya sobre su pecho. Se trata de un monje vestido con roquete que va en procesión. 20b. La última tabla de la fila superior de este faldón se adorna con una mujer que se orienta hacia la derecha, es decir, hacia el lado contrario del monaguillo [il.773]. Va vestida con una saya granate, unas calzas marrones y una capa del mismo color. Con ambas manos lleva un largo bastón y una larga melena rojiza la cae por la espada. 21b. La segunda fila comienza con la representación de un cardenal que se orienta hacia la izquierda [il.774]. Viste una larga capa pluvial de tonalidad púrpura y un sombrero cardenali- cio grisáceo. Mantiene su brazo derecho extendido y la palma de su mano abierta y con la izquierda lleva un libro. Su modelo es muy parecido al descrito en la tabla 7b [il.768] de este mismo faldón, salvo que en aquel caso el obispo se orientaba hacia la derecha y su sombrero era rojo y no grisáceo como en este caso. 22b. Un dragón alado se orienta hacia la derecha [il.774]. Su modelo es parecido al descrito en las tablas 26a ¡31.751], 28a [il.752]y 32a [il.754] del faldón izquierdo de ésta armadura. Se apoya sobre sus dos patas y su larga cola, su cuerpo es de tonalidad marrón, con sus alas gri- sáceas cerradas junto a su lomo. Tiene un cuello muy largo del que parte una cabeza mons- truosa que se inclina hacia atrás, y abre su boca con una larga lengua roja que se divide, al mimo tiempo, en tres lenguas diferentes, y deja asomar sus dientecillos blancos. Mantiene su ojo derecho abierto y de su cabeza parten dos cuernecillos marrones puntiagudos. 23b. Un hombrecillo se orienta hacia la izquierda en la tabla siguiente [11.774].Mantiene su pierna derecha avanzada, en posición de movimiento, hacia el dragón anterior. Viste una corta saya roja que se ciñe en su cintura con un cinturón negro, unas calzas grisáceas y unos zapatos rojos puntiagudos. Con ambas manos lleva un largo bastón. Sobre su cabeza que se

    859 inclina levemente hacia arriba, tiene un bonete marrón del que parte una larga pluma, debajo del cual asoma su larga melena morena. Su rostro lleva un bigote y una cortabarba negra. 24b. En la tabla siguiente, se localiza un centauro que se orienta hacia la derecha, hacia el lado contrario del hombrecillo [il.775]. Desde su cintura su cuerpo corresponde al de un ca- ballo blanco en movimiento que se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras levanta las delanteras. A partir de su cintura su cuerpo cambia y corresponde al de un varón. Viste una jaqueta granate, y con ambas manos sujeta un arco con el que se dispone a lanzar una flecha. - Su rostro está completamente de perfil y en él se pronuncia su nariz puntiaguda. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su larga melena morena. 25b. La flecha que lanza el centauro irá destinada al doble ser monstruoso que adorna la tabla siguiente [il.775]. Se trata de un animal que se apoya sobre dos enormes patas marrones de avestruz. A la altura de sus medias piernas, comienza su cuerpo blanco cubierto por un plu- maje que le llega hasta la cintura y del que parte un largo rabo, igualmente blanco, que pisa con su pata izquierda. El rabo termina en una cabeza de dragón, de cuya boca abierta parte una larga llama de fuego que se dirige hacia el rostro del animal. A partir de su cintura, el torso se divide en dos, uno a cada lado, y llevan jaquetas rosas de estrechas mangas ablusa- das. El torso que se orienta hacia la izquierda, mantiene su brazo estirado, y el de la derecha se protege con un escudo de las llamas del dragón. Las cabezas de ambos torsos son humanas con rasgos faciales detallados, ojos, cejas y nariz perfiladas en negro y los mofletes colorea- dos de rojo. El rostro de la izquierda es masculino y el de la derecha femenino. En ambos se observa parte de su cabello grisáceo y unas orejas enormes, que más bien responden al mo- delo de un cabritillo. 26b. A continuación, se localiza un enorme ave que se orienta hacia la derecha [il.775]. Su modelo es parecido al descrito en la tabla 33a ¡31.754] del faldón opuesto de ésta misma ar- madura. Se apoya sobre sus dos patas traseras, que en este caso, no son de ave, sino, más bien, pies humanos. A partir de ellas, comienza un espeso plumaje grisáceo. Mantiene sus patas delanteras alzadas, su cuello estirado y su cabeza levantada con uno de sus ojos abier- tos, de la que parten dos grandes cuernos puntiagudos y un largo pico rojo. 27b. La tabla siguiente se adorna con una arpía [il.776] parecida a la descrita en la tabla 36a [il.755]. Ambas se orientan hacia la derecha y con sus patas de ave pisan su larga cola que termina en una cabeza de dragón de cuya boca parte una larga lengua roja que se dirige al rostro del animal. En este caso, su largo cuello y cabeza se giran hacia atrás y la cabeza del dragón se eleva por detrás del animal. Mantiene las alas cerradas y sobre su cabeza lleva un bonete marrón puntiagudo, que deja asomar su corta melena grisácea que se unifica con su bigote y larga barba. 28b. Un extraño ser se orienta hacia la derecha, hacia el lado contrario de la arpía ¡31.776]. Se levanta sobre sus dos patas de ave rapaz, su cuerpo es humano y viste jaqueta granate de es- trechas mangas y bombachos ceñidos a media pierna del mismo color. Por detrás, asoma un largo rabo. Con su mano derecha agarra un largo hueso blanco que lo mantiene alzado y en posición de movimiento, mientras se protege con una capa blanca que la tiene enroscada en su brazo izquierdo. Su cabeza parte directamente de su cuerpo, por lo que no tiene cuello, y su modelo responde al de una rata grisácea; la inclina levemente hacia atrás y termina en un morro pronunciado con la boca abierta, en la que se observan sus dientecillos y una larga lengua blanca. Su ojo derecho lo mantiene abierto y por detrás, deja ver sus orejas de ratón. 29b. Un individuo y un león se orientan hacia la izquierda [il.776]. El personaje es un varón de mediana edad, que mantiene su pierna derecha avanzada en posición de movimiento, y viste una corta saya roja, de mangas estrechas, ceñida a la cintura con un cinturón negro del que cuelga una pequeña bolsa del mismo color, y unas calzas ocres que terminan en forma

    860 puntiaguda. Sobre su cabeza lleva un bonete negro que termina en forma de punta pronuncia- da hacia abajo, debajo del cual asoma su corta melena morena que se llega a unificar con su bigote y larga barba. Con ambas manos agarra por el cuello a un león. Se apoya sobre sus tres patas que terminan en garras, al tiempo que mantiene la derecha delantera levantada. Está en posición de movimiento y se dirige hacia el ser que adorna la tabla anterior, pero el individuo no le deja avanzar. Su modelo es parecido al león de la tabla 22a [il.750]. 30b. Una escena de caza se sitúa a continuación [il.777]. Se trata de la captura de un oso por parte de dos perros. El oso se localiza a media altura de la tabla y se orienta hacia la izquier- da. Está en posición de movimiento, con su pata derecha delantera avanzada y la izquierda trasera retraída. Es de tonalidad marrón con vello rizado negruzco. Debajo, se localiza un perro que se abalanza sobre el oso. Está situado en el extremo inferior de esta tabla y se orienta, igualmente hacia la izquierda. Se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras levanta las delanteras. Con su morro muerde al oso a la altura de su cuello. Encima del oso, y ocu- pando el extremo superior de esta misma tabla, se localiza un segundo perro que, se apoya sobre sus cuatro patas en el lomo del animal, al mismo tiempo que le ataca y muerde su cabe- za. Su cuerpo es de tonalidad marrón con manchas negras, y modelo es parecido al perro des- crito en la tabla 23a ¡31.750]. 3 lb. A continuación, se localiza un animal fantástico que se orienta hacia la derecha, es decir, hacia el lado contrario de la escena anterior [il.778]. Se apoya sobre sus dos patas de león, cubiertas de vello, que terminan en garras. Su cuerpo rojizo responde al de un ave, con sus alas grisáceas abiertas, y de su largo cuello parte una cabeza de cervatillo, con pequeñas ore- jas y su ojo derecho abierto, que termina en un pico marrón pronunciado. 32b. Un extraño animal camina hacia la derecha con su pata izquierda avanzada ¡31.778]. Se levanta sobre sus dos patas, cubiertas de vello marrón, que terminan en garras, entre las que se sitúa un largo rabo del mismo color. Sus brazos, completamente cubiertos de vello, terna- nan en manos humanas. Con la derecha alzada lleva una larga vara grisácea, mientras el iz- quierdo lo mantiene doblado y en posición de movimiento. De su largo cuello marrón parte su cabeza blanca que se dispone de perfil hacia la derecha, con su ojo abierto, nariz pronun- ciada y la boca abierta, en la que se asoman unos dientecillos blancos y una larga lengua roja. Por detrás, deja a la vista sus largas y puntiagudas orejas. 33b. Un ave que se orienta hacia la izquierda adorna la tabla siguiente [il.778]. Se levanta sobre dos largas patas de avestruz, se apoya en la izquierda, mientras levanta la derecha. Su cuerpo se cubre con un plumaje blanco, mantiene sus alas cerradas junto a su cuerpo, una larga cola y un cuello bien largo del que parte una cabeza de ave con un pico rojo pronuncia- do y una cresta del mismo color. Su ojo izquierdo lo mantiene abierto, con el que mira, al mismo tiempo que se dirige hacia el animal anterior. 34b. Dos aves se sitúan a continuación ¡31.779]. En este caso, seria más conveniente observar la escena en posición horizontal y no verticalmente como se dispone la tabla. Horizontal- mente, un pequeño pájaro de tonalidad ocre se localiza en primer término. Camina hacia la izquierda con su pata derecha avanzada, al mismo tiempo que gira su pequeña cabeza hacia atrás comprobando la presencia de un enorme ave negro que le persigue. Este ave está volan- do y se dispone a capturar al ave anterior. Se trata de un águila con sus alas negras abiertas, su cuello estirado y su largo pico rojo con el que va a capturar al pequeño ave indefenso. 35b. A continuación, se sitúa un joven que camina hacia la izquierda con su pierna derecha avanzada ¡31.779]. Su modelo es parecido al descrito en la tabla 8a [il.745] del faldón izquier- do de esta misma armadura. En este caso, ha perdido su color y su tonalidad es blanquecina con remates negruzcos; únicamente tiene coloreado, su calza y bota izquierda de tonalidad ocre y su turbante, debajo del cual asoma su corta melena morena. Viste una elegante hopa de

    861 alto cuello, anchísimas mangas que le caen de forma exagerada, que se ciñe en su cintura con un cinturón negro, unas calzas y unas cortas botas puntiagudas. Extiende su mano derecha hacia delante y deja caer la izquierda a la altura de su cintura. 36b. En la tabla siguiente, se localiza un monje que se orienta hacia la derecha, es decir, hacia el lado contrario del príncipe anterior [il.779]. Viste un largo hábito grisáceo, una túnica y una toca del mismo color, debajo de la cual asoma su flequillo moreno. Su rostro se dispone completamente de perfil, mirando hacia la derecha, es de una tez blanca, con ojos, cejas y nariz perfiladas en negro y mofletes rojizos. Con su mano izquierda extendida lleva un largo bastón. 37b. A continuación, se localiza un ave que se orienta hacia la izquierda, en posición vertical [11.780].Se levanta sobre sus dos largas patas marrones; su cuerpo se cubre con un plumaje blanco, una larga cola y unas alas grisáceas. Mantiene su largo cuello estirado del que parte su cabeza en la que se observa su ojo izquierdo abierto y su pico de tonalidad ocre. 38b. Otro ave que repite, prácticamente la misma postura del anterior, se sitúa a continuación ¡3ls.780-781]. En este caso seria más conveniente observar la tabla en posición horizontal y no verticalmente. Se trata de una gallina pues tiene cola, cresta roja, ojo y pico. Se apoya so- bre sus dos cortas patas blancas, su cuerpo se cubre con un plumaje negruzco, del que parte una cola abierta del mismo color. A la altura de su cuello, cruza la tabla un tallo rojo que ter- mina en flores de tres pétalos del mismo color. 39b. Otro ave y dispuesto de la misma forma que el anterior, se sitúa a continuación [115.780- 781]. Se apoya sobre sus dos cortas patas azuladas y su cuerpo se cubre con un plumaje blan- co, cuyas alas las mantiene abiertas. En su cabeza se observa su ojo izquierdo abierto y su pico azulado pronunciado. 40b. A continuación, se localiza otro ave que repite la misma postura de los dos antenores, por lo que seria más conveniente observar la tabla horizontalmente [il.781]. Se trata de una gallina que se apoya sobre sus dos patas negras y su plumaje es amarillento salpicado de puntos negros. Se orienta hacia la izquierda y su cabeza, en la que se observa su ojo izquierdo abierto y su pico, termina en una cresta roja. 41b. La fila inferior del faldón derecho de ésta annadura, comienza con la representación de un santo con tonsura que se orienta hacia la izquierda [il.782]. Viste una larga alba blanca que arrastra por el suelo y una tunicela azul clara. Extiende su brazo derecho hacia delante, con la palma de su mano abierta, y con la izquierda sujeta un libro a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva un nimbo. 42b. En la tabla siguiente, se localiza un cardenal que se orienta hacia la derecha [il.782]. Su modelo es parecido al descrito en las tablas 3b [il.766] y 7b [il.768] de este mismo faldón de la armadura. Viste una larga capa pluvial roja que deja libre sus manos con las que sujeta un libro. Sobre su cabeza lleva una sombrero cardenalicio del mismo color. 43b. En la tabla siguiente, se repite el mismo personaje anteriormente descrito [il.782], sal- vo que en este caso, en sus manos no lleva ningún libro y las extiende hacia el personaje siguiente. 44b. Otro personaje se orienta hacia la izquierda, es decir, hacia el anterior [il.783]. Su mo- delo ya ha sido descrito en las tablas 4b [il.767], 6b [il.767], Sb [il.768] y 21b [il.774] de este mismo faldón. En todos los casos, se orienta hacia la izquierda y viste un larga capa pluvial grisácea y un sombrero cardenalicio del mismo color. En todos los casos, extiende su brazo derecho hacia delante, con la palma de su mano ligeramente abierta. En los tres casos anterio- res, con su mano izquierda lleva un libro, a la altura de su cintura, pero en este caso, no lo lleva y extiende ambos brazos hacia el cardenal de la tabla anterior.

    862 45b. A continuación, se vuelve a localizar el mismo cardenal ¡31.783] descrito en las tablas 3b [il.766], 7b [il.768], 42b [il.782] y 43b [il.782] de éste mismo faldón de la armadura. En to- dos los casos se orienta hacia la derecha y viste la misma capa pluvial púrpura y el sombrero cardenalicio del mismo color. En este caso, igual que en las tablas 3b ¡31.766], 7b [il.768] y 42b [il.782], lleva un libro con su mano izquierda, que ahora se le ofrece al personaje si- guiente, mientras que la derecha la mantiene a la altura de su cintura y con un largo y estili- zado dedo señala al libro en cuestión. 46b. En la tabla siguiente, se localiza un obispo con mitra sobre su cabeza [il.783]. Se orienta hacia la izquierda y su modelo es parecido al de las tablas 2b ¡31.766]. 13b [il.770] y 16b [il.771] de este mismo faldón. En todos los casos llevan mitra y se orientan hacia la izquierda, salvo en la tabla 13b [il.770] que se orienta hacia el lado contrario. Visten una larga alba blanca que arrastran por el suelo y encima una capa pluvial de tonalidad granate. En todos los casos, su mano derecha la mantiene extendida con dos de sus dedos bendice, y con la izquier- da llevan un libro. 47b. Una dama se orienta hacia la derecha [ils.784 y 967]. Va vestida con una larga hopa ma- rrón de anchas mangas que la caen de forma exagerada a la altura de sus muñecas, que ciñe su cintura y pronuncia su pecho. Con su mano izquierda extendida sujeta una larga palma. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar parte de su melena morena. Este modelo es similar al de la tabla 14b [il.771] de este mismo faldón. 48b. Otra dama adorna la tabla siguiente [ils.784 y 967]. Se orienta hacia la izquierda, es de- cir, hacia la mujer anterior. Viste una larga hopa, cuya mitad derecha es de tonalidad grisácea y la mitad izquierda granate. Se ciñe en su cintura con un cinturón negro, sus mangas son anchisimas que caen de forma pronunciada a la altura de sus muñecas, y dejan a la vista su forro de piel blanca. Sobre su cabeza lleva una garlanda blanca con bordes granates que ter- mina en forma puntiaguda. Con ambas manos, la derecha alzada y la izquierda más abajo de su cintura, sujeta una larga cartela blanca con letras árabes negras que dice ¡OH ADMIRA- BLE PERFECCIÓN!2018. 49b. A continuación, se localiza una mujer [ils.784 y 967] parecida a las de las tablas 14b [il.771] y 47b [ils.784 y 967] de este mismo faldón. Todas ellas, se orientan hacia la derecha y visten una larga hopa marrón. Con su mano izquierda extendida, llevan una larga palma y sobre su cabeza una corona, debajo de la cual asoma su corta melena morena. SOb. A continuación, se sitúa un obispo ¡31.785] cuyo modelo es parecido al descrito en las tablas 2b [il.766], 13b [il.770], lób [il.771] y 46b [il.783] de este mismo faldón de la armadu- ra. Todos ellos, se orientan hacia la izquierda, salvo el que adoma la tabla 13b [il.770]. Visten una larga alba blanca y, en este caso, la capa pluvial es de tonalidad azul clara y no granate como viene siendo habitual. Extiende su mano derecha, con cuyos dedos bendice, mientras lleva un libro en la izquierda. Sobre su cabeza lleva una mitra, debajo de la cual asoma su corta melena morena. 5 lb. En la tabla siguiente, se sitúa una mujer que se dirige hacia la derecha [il.786]. Viste una larga hopa marrón de anchisimas mangas, cuyos bordes dejan a la vista un forro de piel roja, del mismo color que su cuello. Extiende su mano izquierda hacia delante, en la que, segura- mente, llevaría una larga palma que no se conserva, pues su modelo es similar a las damas descritas en las tablas 14b [il.771], 47b [il.784] y 49b ¡31.784] de este mismo faldón. En todos los casos, estas damas llevan una corona sobre su cabeza.

    2018 Transcripción realizada por el doctor Puig del departamento de filología árabe de la Universidad Com- plutense de Madrid.

    863 52b. En la tabla siguiente, se localiza una monja que se orienta hacia la izquierda, mirando a la dama anterior [il.786]. Viste un largo hábito marrón y una túnica grisácea que parte de sus hombros. Con ambas manos, a la altura de su cintura, sujeta un libro. Sobre su cabeza lleva una toca grisácea y rojiza que la cubre hasta el cuello. 53b. A continuación, se sitúa un monje cartujo con tonsura que se orienta hacia la derecha ¡31.786]. Su modelo es distinto al otro cartujo representado en la tabla lOa [il.746] del faldón izquierdo de esta misma armadura. En este caso el individuo es más refinado, con cara pe- queña y redonda y no tan robusta como en el caso anterior. Visten los mismos hábitos blan- cos, en este caso, de mangas estrechas y con su mano derecha lleva un libro cerrado, mientras extiende la izquierda. El otro monje cartujo estaba leyendo con el libro abierto, por lo que entre los dos cartujos representados en esta armadura, encontramos diferencias considerables. 54b, 55b y 56b. Las tres tablas siguientes no se conservan. 57b. La siguiente está descolocada y medio caída ¡31.787]. Sobre fondo azul oscuro se repre- senta a una mujer que se orienta hacia la derecha. Viste una larga hopa roja que se ciñe en su cintura con un cinturón negro, de anchas mangas que caen de forma pronunciada a la altura de sus muñecas. Extiende su mano izquierda hacia delante, mientras mantiene la derecha a la altura de su cintura. Sobre su cabeza lleva una corona. 58b. Otra mujer se sitúa a continuación [il.787]. Se orienta, igualmente hacia la derecha y viste una larga y elegante hopa granate que se ciñe en su cintura con un cinturón negro y pro- nuncia su pecho. Sus mangas son anchas y en sus bordes dejan asomar su forro de piel blan- ca. Su escote redondo deja a la vista su cuello que se adorna con un collar de perlas. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena morena. Extiende ambas manos hacia delante, la izquierda más avanzada y con la palma de su mano abierta y la derecha, algo más retraída, cenada en un puño. 2019 59b. En la siguiente tabla, sobre fondo azul oscuro, se representa un unicornio , cuyo mo- delo seria mejor contemplarlo en forma horizontal y no verticalmente como está la tabla [il.787]. Horizontalmente, el animal se apoya sobre sus patas traseras, mientras levanta las delanteras. Está corriendo velozmente hacia la izquierda. Su lomo es blanco con un largo rabo y de su cuello velludo parte su cabeza que termina en un cuerno blanco puntiagudo, atri- buto característico de los unicornios. 60b. La última tabla del faldón derecho de esta armadura, se adorna con un simpático indivi- duo de edad avanzada que mira hacia el ángulo superior derecho ¡31.788]. Viste una larga saya roja y un manteo grisáceo entre el que asoma su mano derecha. Sobre su cabeza, ligera- mente inclinada hacia arriba, lleva una larga melena grisácea que se llega a unificar con su bigote y largabarba.

    66.1.1.4 Tabicas [ils.789-790 y fig. 181]

    Las tabicas que se localizan en el extremo inferior de cada faldón [il.789], se adornan con motivos heráldicos cobijados por arquillos mixtilíneos decorados con un saetino blanco con puntos negros unidos por una línea roja. Cada arquillo es doble, uno hacia arriba y otro hacia abajo, en cuyo interior, sobre fondo rojo o azul, se adornan con las armas separadas del

    12-l3: “San Isidoro dice que se le llama indistintamente rinoceronte, monoceros y 2019 yana Luaces (1971). pp. unicornio. Es evidente que al describirlo loconfunde con el rinoceronte, al darla noticia de su tamaño gigante y de su competencia con el elefante. Su distintivo esencial, i- el que pcrmnanecerá, es el cuerno gigante, «tan agudo s tan fuerte que perfora o rompe lo que con ¿1 ataca». Su fiereza impide que los cazadores puedan hacerse con ¿1. teniendo que recurrir a una doncellapara sus propósitos, muchacha que «descimbre suseno al verlo venir, y de esta manera el animal depone su fiereza y descansa su cabeza en lajoven, y así lepueden coger los cazadores”.

    864 SINOVAS: IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI

    ESTUDIO HERÁLDICO DE SU ARMADURA DE PAR Y NUDILLO Y DE SU CORO

    Comienzos del siglo XV

    Armas del reino de Castilla-León

    Armas del reino de León Armas del reino de Castilla

    fig. 181 2020 reino de Castilla y León [il.790 y figil8 1]. Sus albanegas se adornan, sobre fondo rojo o verde oscuro, con florecillas de tres pétalos blancos unidas por tallos del mismo color, y hojas alargadas blancas unidas por finos tallos enroscados.

    66.1.1.5 Arrocabe [ils.789-826, 968-974 y figs. 180-181]

    Formado por almarvate, doble alicer y solera [il.789 y fig. 180]. a)- Almarvate

    Deteriorado por el paso del tiempo y actualmente no se conserva completo. En el cro- quis [ftg.180] señalamos con trazo blanco lo que actualmente conservamos y con trazo grisá- ceo lo que consideramos perdido. Se adorna con medallones y cartelas que originan cintas azules, recorridas en su interior por una línea roja [il.797]. Cada canela se decora en su interior con motivos geométricos que originan retículas que responden a dos modelos: unas [¡1.817], sobre fondo azul oscuro, se adornan con medias lunas rojas que dispuestas en diversas posi- ciones originan formas poligonales alargadas que unidas unas con otras, componen una retí- cula geométrica. Los espacios que dejan libres, se rellenan con florecillas de tres pétalos blan- cos. Otras, en cambio [il.818], sobre fondo azul oscuro, se rellenan con una cuadrícula trazada con lineas rojas. Cada uno de los cuadraditos se rellena con pequeñas flores de cuatro pétalos blancos o rojos. Las cartelas se unen con medallones, que se decoran en su interior con moti- vos figurativos. Se suelen repetir las aves [ils.817-818] que se disponen de perfil y se colorean de negro, mientras sus patas, pico y ojo son de color rojo. También, se representan bustos de personajes en el interior de alguno de estos medallones, como, por ejemplo, una monja con toca [11.817]o un cartujo con tonsura y hábito blanco [il.820]. Los espacios que dejan libres medallones y cartelas, se rellenan, sobre fondo rojo o verde, con finos tallos blancos que se retuercen sobre si mismo, de los que parten diminutas hojas del mismo color, o motivos geo- métricos que se organizan en una cuadrícula trazada con lineas blancas. b)- Alicer superior

    Se adorna, igualmente con medallones y cartelas, que se originan a partir de una cinta azul oscura con una línea central roja, idéntica a la del almarvate. Unas cartelas se rellenan, de nuevo, con las mismas medias lunas que originan retículas geométricas ¡3ls.817-818], idénticas a las cartelas del almarvate. Otras, en cambio [il.818], sobre fondo azul oscuro, llevan florecillas de cuatro pétalos blancos en torno a uno central rojo y pétalos blancos y rojos dispuestos al azar. En el medio, además, estas cartelas llevan un motivo geométrico trazado con líneas rojas. Los medallones se adornan en su interior, una y otra vez y sobre fondo azul oscuro, con las armas cuarteladas del reino de Castilla y 2021 [il.818 y fig 181]. Los espacios que dejan libres medallones y cartelas, al igual que en el almarvate, se rellena con motivos vegetales esquemáticos y sencillas cuadrículas trazadas con finas líneas blancas.

    2020 Rojo Aceña <1988). pp.46-47: “Como terminación> remate con los tapiales, aparece de una manera alternante y repetitiva y por separado. elescudo de Castifla y León. En cambio en la oniamentación de los tapiales ambos escudos aparecen integrados en uno solo, lo cual hace suponer que ha mediado un tiempo relativamente amplio entre laconfección de una y otra ornamentación”. 2(121 Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989). p.128: “Una doble orIa enmarca el conjunto, repitiendo los escudos de Castilla y León entre complicados trenzados geométricos o ajedrezados”

    866 c)- Arleute

    La estrecha moldura que separa el doble alicer de esta armadura, señalada en el croquis [f¡g. 1801 con trazo negro, se adorna con dos hileras superpuestas [il.818]: la supe- rior, lleva una sucesión de sencillos acicates rojos y negros sobre fondo blanco, y la infe- rior una cuerda o soga dorada en relieve. Entre ambas hileras, queda una estrecha franja sin decorar. d)- Micer inferior [ils.791-824, 968-974 y flg. 1801

    El alicer inferior de la armadura de Sinovas se adorna con sesenta y dos arquillos mixtilíneos2022 , que responden todos ellos al mismo modelo y se decoran con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo. La mayoría de sus albanegas se adornan, sobre fondo rojo o azul oscuro, con motivos vegetales. Aquellas policromadas en tono rojo se deco- ran con hojas de roble blancas y verdes, unidas por tallos entre las que se sitúan florecillas de tres pétalos ocres en torno a uno central negro. Las coloreadas en tono azul oscuro, llevan florecillas de tres pétalos blancos en tomo a uno central rojo y pétalos blancos y rojos dis- puestos al azar. Otras albanegas, las menos y sobre fondo verde, se rellenan con hojas alarga- das que parten de dos tallos centrales dispuestos simétricamente. En el interior de cada arquillo mixtilíneo se distribuyen una serie de figuras que des- cribimos a continuación ¡3ls. 791-824, 968-974 y fig. 180]:

    1. Caracteristicas generales de la decoración figurativa

    1. Cada arquillo se adoma, sobre fondo rojo o azul, con figuras humanas, ya sean masculinas o femeninas, y animales reales o fantásticos, que se orientan indistintamente hacia la izquier- da o derecha. 2. Se suelen agrupar estas figuras en parejas dentro de un mismo arquillo, aunque también se representan aisladas2023. La descripción de aquellas figuras que se agrupan en el mismo arco, se realizará de izquierda a derecha, con el fin de mantener siempre el mismo orden. 3. La mayoría de las figuras se representan de cuerpo entero, aunque también se dibujan bustos. 4. Los animales se representan independientes y aislados en el interior de cada arquillo; ex- cepcionalmente, dos animales juntos adornan uno sólo. 5. En alguna ocasión, un hombre lucha o caza a un animal, o un jinete monta a caballo, por lo que figuras humanas y animales llegan a convivir en el interior de un solo arco. 6. Algunas veces, las figuras o animales que adornan dos arquillos constituyen una escena. 7. Los rostros de las figuras humanas se representan de tres cuartos y en ellos se observan ambos ojos, cejas y nariz dibujadas en trazo negro, mientras que la boca y uno de los mofle- tes se colorean de rojo. Por el contrario, los animales se representan completamente de perfil, con uno de sus ojos, ambas orejas, boca, dientecillos blancos y lengua roja. 8. Las figuras masculinas suelen representar a guerreros, luchadores o cazadores, por lo que se les representa en acción. Otros en cambio, son santos o jóvenes atractivos que coquetean,

    2022 Abad Zapatero y Arranz Ananz (1989), pI28: “Se dibujan dentro de unos arcos historiados personajes bíblicos, damas, animales,escenas de caza.., y un sin fin de motivos entrelazados”. 2023 Rojo Aceña (1988), p.48: “La orIa inferiorse sitúaentre los cubos o toros que sustentan las grandes vigas y presentan una ornamentación recorridapor una orla poliobulada y laceada encerrando personajes y escenas que, si bienaparecen individualizados, en su conjunto la relación entre elloses manifiesta”. 867 pausadamente con bellas y atractivas damas. Visten jaquetas ajustadas de estrechas mangas, calzas de distintos colores que terminan en forma puntiaguda y suelen cubrirse con un bonete. 9. Las figuras femeninas son jóvenes y atractivas y visten largas sayas abotonadas. También emplean largas hopas con escote redondo, ceñidas a la cintura, con anchas mangas que dejan a la vista su forro de piel blanca, y que se adornan con florecillas de tres ?étalos. que recuer- dan a las sayas que llevan las mujeres del alfarje del monasterio de Silos20 4 10. Algunas de éstas figuras, ya sean masculinas o femeninas, llevan una cartela con una ms- cripción en letras góticas negras. 11. Los animales más representados son las garzas, cervatillos, aves y camellos, cuyo modelo es más ficticio que real, y animales fantásticos como arpías, dragones alados y centauros. 12. Todas las figuras, ya sean humanas o animales, se representan al aire libre. Para conseguir tal efecto, el fondo de cada arco se adorna con florecillas de cinco pétalos dispuestas al azar. En los arquillos cuyo interior están coloreado de rojo, las florecillas son de tonalidad ocre, y aquellos que se colorean de azul oscuro, llevan sus florecillas rojas. 13. Con el fin de facilitar su estudio incluimos un croquis con su localización [flg.180].

    2. Descripción de las fleuras que adornan el alicer inferior

    1. El primer arquillo del alicer, próximo al altar mayor, se conserva en mal estado y las figu- ras prácticamente se han perdido. Sin embargo, todavía se observan dos individuos. El situa- do a la izquierda, únicamente, conserva una de sus piernas grisáceas y su rostro de perfil que mira hacia la derecha, donde se localiza su compañero. El segundo de ellos, camina hacia la izquierda con su pierna avanzada. Está desnudo y su cuerpo se cubre con un abundante vello negruzco. Podría tratarse de la representación de un salvaje, aunque apenas se observa. Ex- tiende su brazo izquierdo hacia el otro personaje, su rostro se representa completamente de perfil y sobre su cabeza lleva una corta melena morena. 2. A penas se conservan las dos mujeres aftontadas del arquillo siguiente, de las que única- mente se aprecian sus vestidos. La situada a la izquierda lleva una larga saya grisácea aboto- nada, y la de la derecha una saya del mismo modelo roja. La segunda mujer extiende su brazo izquierdo hacia la primera. 3. En el tercer arquillo, sobre fondo rojo, se localizan dos jóvenes que están luchando [il.791]. El guerrero situado a la izquierda, se orienta hacia la derecha y lucha contra su enemigo. Está en posición de movimiento con su pierna derecha avanzada y viste una jaqueta granate, de estrechas mangas, que se ciñe en la cintura con un cinturón negro y calzas grisáceas que ter- minan en forma puntiaguda. Su brazo derecho lo mantiene hacia atrás y en su mano lleva una

    2024 Rojo Aceña (1988), p.43: “... Tomamos como fuentede partida precisa el monasterio de Santo Domingo de Silos que sienta precedente y escuela en la región a la cual extiende su clara influencia. La razón de tomar tal referencia es clara: los temas, ornamentación, estilos y fonnas se retoman y repiten en una y otra obra, y a su vez conocemos de una manera suficientemente aproximada la fecha de su reconstrucción, en la que se realizan las pinturas a que hacemos referencia. Es sabido cómo a finales del siglo XIV, y después del incendio sufrido en el monasterio en 1384, se constru~e el alfhrje del claustro de Santo Domingo de Silos. Las techumbres y pinturas originales que corresponden a esta época se pueden contemplar en los lados oeste, norte y parte del sur. Como demostróJosé Pérez Cannona al tratar la azquitectma y escultura románica, entendemos que igualmente en pintura, y concretamente en lapintura de techumbres, lareconstrucción del alfaije de este monasterio constitu ó la principal y total fuente de irradiación artística para las obras que se realizaban o remodelaban en ese momento en todo el contorno. De esta influencia no podemos excluir la zona próxima al Duero, dado que también pertenecía a la Merindad de Silos, y que, a suvez, sobre Aranda y sus aldeas, la Orden Benedictina a través de su monasterio tuvo un reconocido derecho secular para recoger en ella sus limosnas. De la contemplación de estas obras (Silos y Sinovas), a las que, con una seguridad casi plena sobre el momento de su realización, venimos a datarías en torno a fines del siglo XIV y principios del siglo XV”.

    868 espada, mientras se protege, frontalmente, con un escudo redondo que sujeta con la izquierda. Sobre su cabeza lleva un bonete grisáceo que deja a la vista, parte de su melena rojiza. El joven luchador que se sitúa a la derecha, se orienta hacia la izquierda y está en posición de movimiento con su pierna derecha avanzada. Viste una jaqueta grisácea de estrechas mangas y unas calzas de distintos colores, la derecha blanca y la izquierda granate. Con su mano diestra sujeta una larga espada que la mantiene a la altura de la pierna de su enemigo, mien- tras se protege con un escudo redondo que sujeta con la izquierda. Sobre su cabeza lleva un bonete grisáceo. 4. Una garza orientada hacia la izquierda, se sitúa a continuación [il.791]. Se apoya sobre su larga pata roja izquierda, mientras flexiona la derecha. Su cuerpo se cubre con un abundante plumaje blanco y rojizo; tiene una larga cola y sus alas están cerradas junto a su cuerpo. De su larguisimo cuello parte su cabeza, con su ojo izquierdo abierto, un pico rojo y una cresta blanca. 5. En el quinto arquillo, sobre fondo rojo, se localizan dos hombres desnudos que luchan cuerpo a cuerpo [il.792]. El situado a la izquierda mantiene su pierna derecha avanzada, y con su brazo agarra la muñeca izquierda de su contrincante, y su brazo izquierdo lo apoya en el hombro derecho de su enemigo. El adversario mantiene su pierna derecha, igualmente avan- zada y con su mano agarra el codo derecho de su enemigo, mientras su brazo izquierdo ha sido inmovilizado. Ambos personajes mantienen su torso desnudo en los que se señalan las costillas, el pecho y el ombligo y unos calzones cubren sus panes más púdicas. Esta escena es parecida a la que adorna una tabla de la techumbre de la catedral de Teruel que, actualmente, forma parte de la colección Myron Taylor de Nueva York. En este caso las figuras no luchan, sino más bien, se están abrazando, e igualmente están desnudas. Lo problemático de esta es- cena, señala Santiago Sebastián, es que una de las figuras es un clérigo pues lleva una coro- nilla, por lo que se podría interpretar como una sátira anticlerical2025. La escena burgalesa que aquí presentamos tiene similitudes aunque también se diferencia de la turolense. 6. Un monje con tonsura, arrodillado y orientado hacia la izquierda, observa a los luchadores anteriores [ils.792-793 y 968]. En su rostro se observa una incipiente barba negra. Viste un largo hábito marrón y se apoya sobre una esterilla de flores. Con ambas manos lleva una lar- ga canela blanca en donde se puede leer en letras góticas VELASCOMS (Velasco). Lástima que no sepamos de quien se trata este personaje, seguramente de la familia Fernández de Ve- lasco. 7. A continuación, se localiza una garza que se orienta hacia la derecha [il.794]. Se apoya sobre sus dos patas negras y está en posición de movimiento con su pata izquierda avanzada. Su plumaje es de tonalidad blanca; tiene un largo cuello y una cabeza que termina en un pico negro pronunciado. 8. Un centauro corre velozmente hacia la derecha [il.794]. Desde sus patas hasta la cintura su cuerpo corresponde al de un caballo blanco. Tiene rabo y se apoya sobre sus patas traseras, mientras levanta las delanteras. A partir de su cintura, su cuerpo se transforma en humano y corresponde al de un hombre que viste jaqueta roja. Con ambas manos sujeta un arco con el que se dispone a lanzar una flecha hacia el cervatillo que adorna el arquillo siguiente. Sobre su cabeza lleva una corona real, que deja asomar su melena morena que se llega a unificar con su bigote y barba. 9. Un cervatillo huye, apresuradamente hacia la derecha, es decir, hacia el lado contrario del centauro [il.794]. Se apoya sobre sus patas traseras, mientras levanta las delanteras. En su lomo derecho trasero lleva clavada una flecha que, con anterioridad, ha debido de lanzar el

    2025 SebastianLópez (1959).p.222-223 y lám.IIL

    869 centauro. El lomo del animal está policromado en tono marrón, tiene un largo cuello del que parte su cabeza que termina en unos estilizados y blancos cuernos, y en un morro pro- nunciado, que se ve aplastado por el arquillo mixtilineo que enmarca la escena. El cervatillo es parecido al descrito en la tabla 31 a [il.753] del faldón izquierdo de esta misma armadura. En aquella ocasión, trepaba por el lateral derecho de la tabla, pues le venia persiguiendo un salvaje. 10. En el interior del arquillo siguiente, tiene lugar la captura de un asno [il.795]. El animal se orienta hacia la izquierda y está desparramado con sus patas delanteras abiertas de par en par. Su lomo es de color grisáceo y su cabeza termina en un morro pronunciado del que parte una lengua roja. Encima, se sitúa un león que acaba de capturar al asno con sus patas delanteras, y con sus garras despedaza su lomo. Le muerde, ferozmente, se le ve brotar la sangre. II. Un dragón alado se orienta hacia la izquierda [il.795]. Es de tonalidad marrón, mantiene su pata derecha avanzada, que terminan en garras, sus alas abiertas, unos cuernecillos largos y su boca que deja asomar sus dientecillos y una larga lengua roja. 12. Una mujer, que se orienta hacia la izquierda, se sitúa de rodillas [il.796]. Viste una saya grisácea y una túnica roja. Mantiene su brazo derecho estirado y con su mano señala hacia el dragón que tiene delante y con la izquierda sujeta una larga palma. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena rojiza. El dragón apenas se observa, se confunde con el color azul oscuro del fondo, mantiene su boca abierta de la que asoman unos dientecillos blancos y una larga lengua roja. 13. Una escena de cortejo y amor entre dos jóvenes se sitúa a continuación [il.797]. Sobre un pequeño montículo se sienta una pareja de enamorados. A la izquierda se sitúa una dama que viste una elegante hopa grisácea, de anchisimas mangas que dejan ver su forro de piel blanca, de escote redondo, que se ciñe en su cintura con un cinturón negro, y se adorna con florecillas blancas, que recuerda a las sayas de las mujeres del alfarje de Silos. Lleva una garlanda sobre su cabeza, debajo de la cual asoma su corta melena rojiza, y en su cuello lleva un collar de perlas. Extiende su mano izquierda hacia el caballero, con la que le ofrece un anillo. El joven se localiza enfrente, y está desproporcionado respecto a la dama, pues es más menudo, más bajito. Viste una jaqueta granate, de estrechas mangas y unas calzas de distintos colores, la derecha blanca y la izquierda grisácea. Su pierna derecha la cruza por encima de la izquierda, y con su mano derecha se dispone recoger el anillo que la mujer le ofrece. Sobre su cabeza lleva un bonete que deja asomar su corta melena rojiza. 14. Otra pareja de enamorados adorna el arquillo siguiente [il.797]. En este caso, se sitúan de pie y la mujer vuelve a situarse a la izquierda. Viste una larga hopa roja abotonada y adorna- da con florecillas blancas. Es de anchas mangas que la caen de forma exagerada a la altura de sus muñecas y dejan asomar en sus bordes el forro de piel blanca. Con su mano izquierda ofrece un anillo al caballero. Sobre su cabeza lleva una toca blanca que deja asomar parte de su melena rojiza, y su cuello vuelve adornarse con un collar de perlas. En este caso, el joven está proporcionado respecto a la dama, pues ella ha disminuido de tamaño en relación con el caso anterior. Viste una elegante jaqueta azul oscura, adornada con florecillas rojas y unas calzas de distintos colores, la derecha roja y la izquierda blanca. Está en posición de movi- miento con su pierna derecha avanzada y su mano derecha la apoya sobre el hombro izquier- do de la mujer, mientras le agarra su mano con la izquierda. Sobre su cabeza lleva un bonete granate del mismo modelo que el del joven anterior. 15. Un joven caballero captura a un dragón en el arquillo siguiente [il.798]. Viste una jaqueta grisácea ceñida a la cintura con un cinturón negro y unas calzas de distintos colores, la dere- cha roja y la izquierda blanca. Con su mano derecha alzada lleva una lanza y con la izquierda se protege con un escudo, sobre el que apoya su cabeza. Está en posición de movimiento con

    870 su pierna derecha avanzada, al mismo tiempo que clava la lanza en el ala izquierda del dra- gón. El animal se dibuja de espaldas y es de tonalidad marrón oscura. Está herido en una de sus alas, abre su boca, de la que se asoman sus dientecillos blancos y de la que parten llamas de fuego. Se está perdiendo. 16. En el arquillo siguiente, se localizan dos animales fantásticos afrontados [il.798). El de la izquierda es de tonalidad roja y se apoya sobre dos patas de ave, su cuerpo se cubre con un abundante plumaje y termina en una cabeza de dragón con pequeñas orejas. Mantiene abierta su boca, de la que se asoman unos dientecillos blancos y una larga lengua roja. A la derecha, se sitúa una arpía que contempla al animal anterior. Es de tonalidad verde clara, se apoya sobre sus dos patas, tiene un largo rabo, sus alas abiertas y estira su cuello hacia el rostro de la fiera. Su cabeza es femenina y lleva una corta melena rubia. 17. Dos aves afrontadas se sitúan a continuación [il.799]. Una se orienta hacia la izquierda, la otra hacia la derecha y ambas unen sus picos ante un tallo con flores central. Están policro- madas en tono marrón, se levantan sobre sus dos patas y tiene una larga cola. 18. Una mujer que se orienta hacia la izquierda se sitúa a continuación [il.799]. Viste una saya grisácea y una larga túnica roja, debajo de la cual asoman las puntas de sus zapatos ne- gros. Extiende su brazo derecho hacia delante y en su mano lleva un cáliz, y con la izquierda, a la altura de su cintura, una larga palma que cae por detrás. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena morena. 19. A continuación, se sitúa una garza blanca que camina hacia la derecha con su pata iz- quierda avanzada [il.800]. Mantiene su ala derecha grisácea cerrada junto a su cuerpo, y de su largo cuello parte su cabeza, con su ojo derecho abierto y un pico negro pronunciado. 20. Otra garza se sitúa a continuación ¡31.800]. Es de tonalidad roja y se orienta hacia la iz- quierda, mirando a la anterior. Mantiene su pata derecha avanzada, su ala cerrada, su larga cola estirada, su cuello alzado y su cabeza termina en un pico negro pronunciado. 21. La figura que adornaba el arquillo siguiente se ha perdido [ils.80l y 969]. Todavía se ob- servan las piernas y el torso desnudo de un varón que camina hacia la derecha. 22. A continuación, se sitúa un animal que camina hacia la izquierda [ils.801 y 969]. Se apo- ya sobre sus cuatro patas y su lomo de tonalidad ocre y su largo rabo nos recuerda al de un caballo; sin embargo, su cuello es desmesuradamente largo y su cabeza peluda termina en un pico rojo pronunciado. Lleva enroscada una larga capa roja sobre su lomo, y con su pico su- jeta una larga cartela blanca, en la que en letras góticas negras se puede leer 501- DRO:ADABOPSA (Soy yo Adabopsa). Nos ha sido imposible averiguar la identidad de este personaje. 23. La figura del arquillo siguiente se ha perdido. Unicamente se observa la silueta de una figura humana en la madera. Se orientaba hacia la derecha, y con una de sus manos sujetaba una anillo. Se conserva este objeto y las plantas que componen el fondo de esta escena prácti- camente desaparecida. 24. Un monje corista con tonsura se orienta hacia la izquierda, mirando a la figura anterior ¡315.802-803 y 970). Debemos relacionarlo con el otro monje también corista representado en esta misma armadura, concretamente en el alfardón 44a [il.758] del faldón izquierdo. En este caso, los cuernos parten de sus orejas y no los lleva sobre la cabeza como el monje anterior. Viste un largo hábito negro y no blanco que le cubre desde el cuello hasta los pies. Con su mano izquierda alzada sujeta, por la punta, un tercer cuerno y con su mano derecha a la altura de su cintura, lleva una cartela con letras: 1 M O G B L L L L, que deben corresponder a una canción, pues se trata de un monje corista. 25. En el arquillo siguiente, se representa el busto de un hombre que se orienta hacia la iz- quierda [il.803]. Por primera vez en esta armadura, vemos dibujado únicamente el busto de

    871 un personaje, pues lo normal es dibujar las figuras enteras. Viste brial rojo de anchas mangas y un sombrero puntiagudo del mismo color, debajo del cual asoma una corta melena morena. Extiende su brazo derecho hacia delante y con su mano, de la que parte unos finos y estiliza- dos dedos, señala al monje anterior. 26. La figura del arquillo siguiente se ha perdido. 27. Un busto de otro personaje que se orienta hacia la izquierda, se sitúa a continuación [il.804]. Se trata de un hombre barbudo que mira hacia la figura anterior. Viste un elegante brial rojo, que deja ver en sus bordes el forro de piel blanca, adornada con manchas salpica- das negras, debajo del cual asoma una jaqueta del mismo color. Sus brazos se mantienen junto a su cuerpo y su rostro, completamente de perfil, deja ver su melena morena que se un¡- fica con el bigote y una larga barba del mismo color. 28. Una dama de rodillas y hacia la izquierda adorna el arquillo siguiente ¡31.805]. Viste una larga saya azul clara, abotonada y de anchas mangas. Extiende su brazo derecho, en cuya mano lleva un cáliz que agarra por la peana, y la izquierda la mantiene a la altura de su cintu- ra. Una larga melena morena la cae por detrás. Se está perdiendo. 29. A continuación, se sitúa una mujer en posición frontal, aunque gira su rostro hacia la iz- quierda [il.805). Viste una larga hopa granate, de anchas mangas que la caen de forma exage- rada a la altura de sus muñecas, que dejan a la vista su forro de piel blanca. Mantiene sus bra- zos extendidos, uno a cada lado, y una larga melena rojiza cae de forma trenzada por su es- palda. 30. En el arquillo siguiente, se sitúa un salvaje que camina hacia la derecha con su pierna izquierda avanzada [ils.806-807] Tiene sus pies descalzos, a partir de los cuales su cuerpo se cubre con un intenso vello marrón. Con su mano derecha a la altura del pecho, lleva una ma- za que apoya sobre su hombro. Su rostro se dibuja de perfil y en él se subraya su nariz pun- tiaguda, su ojo y ceja derecha en trazo negro y su moflete colorado. Se dispone inclinado ha~ cia delante y ligeramente de puntillas, está caminando. 31. Un camello se orienta hacia la izquierda, donde está el salvaje ¡31.807]. Se apoya sobre sus cuatro patas y su cuerpo se dibuja muy contraído. Es de tonalidad marrón oscura y tiene una enormejoroba en su lomo. De su cuello, parte su cabeza que mira al espectador y que termina en su extremo inferior con el vello caído en forma puntiaguda, y en el superior con dos pe- queñas orejas. El animal está sonriendo y deja a la vista su boca risueña. Quien lo dibujase, está claro, que nunca había visto un camello. 32. Un jinete corre velozmente hacia la izquierda, es decir, hacia el camello ¡31.807]. El caba- lío es de tonalidad blanca, se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras levanta las delante- ras. Sobre su lomo lleva atada una silla de montar en la que se sienta un joven jinete, que viste una jaqueta roja ceñida a la cintura con un cinturón negro y unas calzas ocres. Introduce su pie izquierdo en el estribo y con su mano derecha lleva una lanza. Una corta melena rojiza cubre su cabeza. Estejinete persigue y se dispone a cazar al camello anterior. 33. A continuación, se sitúa un monje con tonsura que se orienta hacia la derecha [il.808]. Viste un largo hábito negro. Con su mano derecha, a la altura de su pecho, bendice, y con la izquierda, en su cintura, lleva un libro. Sobre su cabeza tiene un nimbo y podría tratarse de un benedictino, por el color de su hábito negro. 34. Unjinete corre velozmente hacia la izquierda, es decir, hacia el santo anterior [ilSOS].El caballo responde a un modelo distinto al descrito en otras ocasiones en esta misma armadura, e incluso a los representados en el alfarje de Silos. Se trata de un caballo de tonalidad marrón, cuyas proporciones son enormes. Se vuelve apoyar sobre sus patas traseras, mientras mantie- ne levantadas las delanteras. En su lomo lleva atada una silla, en la que se sienta un joven jinete. Viste una jaqueta marrón y unas calzas blancas puntiagudas, e introduce su pie iz-

    872 quierdo en el estribo. Lleva una corta melena roja y su brazo derecho alzado, en cuya mano sujeta una lanza y con la izquierda agarra las bridas del caballo. Este jinete se inclina hacia delante y flexiona levemente su cabeza, su movimiento resultan evidente. Estas dos últimas figuras constituyen una escena de martirio, el santo bendice mientras espera la llegada del jinete que con su lanza galopa para matarlo. 35. Dos gladiadores se sitúan a continuación [il.809]. El primero de ellos, se orienta hacia la derecha con su pierna izquierda avanzada y su pie derecho de puntillas. Viste una jaqueta blanca de rayas verticales azules, de estrechas mangas, que se ciñe en su cintura; unas calzas de distintos colores, la derecha blanca y la izquierda marrón y unos zapatos, el derecho gnsa- ceo y el izquierdo blanco. Mantiene su brazo derecho alzado, en cuya mano lleva una espada que se llega a salir del marco creado por el arco, y con la izquierda se protege con un escudo triangular. 36. Su contrincante, se sitúa frontalmente, mirando al espectador. Viste jaqueta roja, de estre- chas mangas, que se ciñe en su cintura con un cinturón negro, y unas calzas, la derecha ma- rrón y la izquierda blanca. Sobre su cabeza lleva una malla guerrera marrón que se prolonga por el cuello. Mantiene sus manos juntas a la altura de su pecho y las piernas cruzadas y lige- ramente flexionadas. Está pidiendo clemencia al guerrero anterior. 37. A continuación, un joven ataca a un dragón alado [il.810]. El animal es de tonalidad ma- rrón y se sitúa a la izquierda. Se apoya sobre sus dos patas que terminan en garras, mantiene sus alas grisáceas abiertas y gira su largo cuello hacia atrás. Su cabeza es monstruosa y ter- mina en dos cuernecillos marrones puntiagudos. Mantiene su boca abierta de la que asoman sus dientecillos blancos y una larga lengua roja. Este animal es herido en su largo cuello por un joven, que viste una jaqueta grisácea de estrechas mangas y unas calzas de distintos colo- res, la derecha negra y la izquierda blanca. Está en posición de movimiento con su pierna izquierda avanzada. Con ambas manos lleva una lanza que clava en el cuello del dragón. De la lengua del animal parten llamas de fuego que queman el rostro del joven. 38. Una mujer desnuda y flexionada hacia la derecha se sitúa a continuación [ilSí 1]. Se apo- ya sobre su pierna derecha doblada, al mismo tiempo que extiende la izquierda hacia atrás y adelanta su brazo derecho, con la palma de su mano abierta. Una larga melena rojiza que se recoge de forma trenzada la cae por la espalda. Su rostro se dibuja de perfil, en el que se di- buja su nariz pronunciada, su ojo y ceja derecha y su boca en trazo negro. 39. Una garza blanca camina hacia la joven anterior [ilSí 1]. Mantiene sus alas cerradas, y levanta primero, y agacha después su largo cuello, del que parte su cabeza que termina en un pico negro pronunciado y abierto, al igual que su ojo izquierdo. 40. A continuación, se sitúa un dragón que camina hacia la derecha [il.812]. Se apoya sobre sus dos patas que terminan en ganas, mantiene su largo rabo enroscado y sus alas y boca abierta. 41. Un centauro corre velozmente hacia el dragón [il.812]. Su lomo y patas blancas corres- ponden a un cervatillo, que se apoya en sus patas traseras que terminan en garras, mientras levanta las delanteras. A partir de la cintura su cuerpo pertenece al de un joven que viste ja- queta roja de mangas estrechas. Con su mano derecha alza una lanza, que irá destinada al dragón anterior. Se está perdiendo. 42. Una encantadora doncella, que apenas se conserva, se localiza a continuación [ils.813 y 971]. Se dispone frontalmente, aunque mira hacia la izquierda. Viste una larga saya, de anchas mangas, que se ciñe en su cintura con un cinturón negro. Extiende ambos brazos uno a cada y en su mano derecha lleva una cartela en la que se puede leer AW:MARIA (Ave Maria).

    873 43. En los dos arquillos siguientes se representa la Anunciación [ils.814 y 972]. Un ángel se arrodilla hacia la derecha. Viste un largo hábito blanco, un bonete rojo y su rostro se dirige hacia la figura siguiente. Extiende su mano izquierda hacia delante y con la derecha lleva una cartela que dice AVE:MARIA:DGRAT (Ave María de Gratia)2026 44. La Virgen Maria se sitúa a continuación. Está sentada y viste un elegante brial rojo, que en sus bordes deja ver su forro de piel blanca. Sobre su cabeza lleva un nimbo dorado y está escuchando al ángel anteriormente descrito. Se está perdiendo. 45. En el arquillo siguiente, un personaje diabólico, cuyo rostro está constituido por una cala- vera se sitúa frontalmente, aunque gira su rostro hacia la derecha [ils.814-815]. Viste una larga saya granate, de anchas mangas, que le cubre por encima de la cabeza hasta los pies, con sus brazos extendidos en cruz. 46. Un joven, prácticamente desaparecido, camina hacia el personaje anterior [ilSí 5]. Viste jaqueta roja, de anchas mangas, que se ciñe en su cintura con un cinturón negro y unas calzas ocres. Mantiene ambos brazos extendidos y una corta melena rojiza cubre su cabeza. 47. Una dama de rodillas sobre una esterilla de flores, que se orienta hacia la derecha, adorna el arquillo siguiente ¡31.816]. Viste una larga saya roja abotonada, de anchas mangas y escote redondo, debajo de la cual asoma otro tejido grisáceo. Sobre su cabeza lleva una garlanda que termina en forma puntiaguda, debajo de la cual asoma una toca marrón que deja su rostro libre y su cuello que se adorna con un collar. Con ambas manos, a la altura de su pecho, sujeta una larga cartela blanca, que en grandes letras góticas negras se lee DONA TERESA (Doña Tere- sa). Lamentamos nuestra ignorancia respecto a esta señora, que debe formar pareja con el per- sonaje que rellena el arquillo 59 [ils.822 y 974] de este mismo alicer, en cuya cartela leemos PERO AS MARO (Pedro González el Mayor). La historia de Sinovas, de su iglesia de San Millán y de esta armadura debe estar vinculada, de alguna forma, a estos personajes. 48. Un joven cazador se sitúa a continuación [ils.817 y 973]. Camina hacia la derecha con su pierna izquierda avanzada, y viste una jaqueta grisácea, de estrechas mangas, y unas calzas blancas. Con su mano derecha alzada lleva una lanza y con la izquierda se protege con un escudo triangular. 49. Una arpía camina hacia la izquierda, donde está el joven cazador [ils.817 y 973]. Se apo- ya sobre sus dos patas que terminan en garras, es de tonalidad roja, tiene su largo rabo enros- cado, sus alas abiertas y de su largo cuello parte su cabeza, en la que se dibuja su ojo, ceja y moflete izquierdo, su nariz pronunciada y su boca abierta, de la que parte una lengua roja alargada, con la que hace burla al joven cazador. 50. En la escena siguiente, se representa Adán y Eva2027 en el Paraíso después de haber peca- do, pues se tapan con una hoja de parra [ils.817 y 973]. A la izquierda se sitúa Adán, desnudo con su pierna izquierda avanzada. Con su mano derecha, sujeta una hoja con la que se cubre sus partes más púdicas y con la izquierda, su pecho. Sobre su cabeza lleva una corta melena morena y su rostro de tres cuartos mira hacia Eva. Al lado de Adán, y entre los dos perso- najes, se sitúa el árbol de la vida lleno de frutos y en cuyo tronco está enroscada una serpiente que mira hacia Eva y con su boca la ofrece un pequeño fruto redondo y colorado. Ella man-

    2026 García Nieto (1958), p.24: “... Gabrielsaludador y María oidora... Ave Maria, GratiaPlena”. 2027 Abad Zapatero y Ananz Arranz (1989), p.l32: “En su parte inferior, se representa dentro de un axco mixtilineo laescena de Adány Eva, tras cometer el pecado original, ya que se tapan elcuerpo con una hoja de parra. Es una concepción clásica del tema. La serpiente enroscadaal áitol, afrontaa las dos figuras. A laderecha coloca el artista aEva y a laizquierda aAdán. Aparecen temas recogidos anteriormente en las Cántigas. U guerra, los torneos y las actitudes amorosas, son escenas llenas de movimiento. También se representan animales: una cigílefia, un macho cabrío, un ave con orejas, quizásun grifo alado; dos perros en lucha con un animal superior, un hombre en actitud de degollar a un cuadrúpedo...”.

    874 tiene su pie derecho avanzado y se cubre sus partes más púdicas con una hoja, que sujeta en su mano izquierda, y con la derecha, su pecho. Sobre su cabeza lleva una larga melena more- na que cae por su espalda y con su rostro de tres cuartos, mira a Adán. 51. A continuación, se localiza un ángel que se orienta hacia la izquierda, mirando a la escena anterior [il.818]. Viste un largo hábito rojo que se ciñe en su cintura con un cinturón. Por de- trás, asoman sus grandes alas abiertas. Con su mano izquierda sujeta una balanza, en la que, en cada cesta se localiza el busto de un personaje, que va colocando un demoniete alado. El animal es de pequeñas proporciones y se sitúa en el extremo derecho del arquillo. Camina con su pata derecha avanzada hacia el segundo cesto de la balanza, en el que acaba de situar a un individuo. Tiene sus alas abiertas y unos pequeños cuernecillos blancos parten de su cabe- za. El ángel mantiene su brazo derecho alzado y con su mano sujeta una lanza que apunta hacia el individuo que se sitúa en el interior del segundo cesto, mientras su rostro está ausente y contempla la escena anterior. 52. En el arquillo siguiente, un joven captura a un dragón [iI.818]. En el extremo izquierdo, un joven camina hacia la derecha. Viste jaqueta grisácea adornada con rayas negras verticales y unas calzas blancas puntiagudas. Mantiene su brazo derecho alzado y en su mano sujeta una lanza que introduce en la boca del dragón, mientras se protege con un escudo que sujeta con la izquierda. Un casco guerrero cubre su cabeza que se prolonga por el cuello y deja libre su ros- tro. El animal es de grandes proporciones y se orienta hacia la derecha. Ocupa todo el ancho del espacio creado por el arco, es de tonalidad marrón y se levanta sobre sus dos cortas patas que terminan en feroces garras; tiene un largo rabo enroscado y sus alas abiertas. Gira su largo cuello hacia atrás, y al abrir la boca, el joven le introduce su lanza, brotandole la sangre. 53. Una dama que se orienta hacia la derecha adoma el arquillo siguiente [il.819]. Viste una saya grisácea y una larga túnica granate. En su mano izquierda lleva una torre blanca de tres almenas y en la derecha, una larga palma que apoya sobre su hombro. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su corta melena rojiza. 54. En el arquillo siguiente, se sitúa el busto de un personaje barbudo, que se orienta hacia la derecha y viste una prenda marrón oscura [il.820]. Con su mano izquierda sujeta un libro abierto, mientras que con la derecha, y uno de sus estilizados y finos dedos, señala hacia la escena siguiente, que quizás este leyendo en el texto. Sobre su cabeza lleva un turbante ma- rrón que cuelga por delante y por detrás, del que se asoma su corta melena grisácea que se llega a unificar con el bigote y larga barba bifurcada. Su rostro se representa de tres cuartos y en él se observan ambos ojos, cejas y nariz pronunciada en trazo negro y sus labios rojos. 55. A continuación, hay un ángel arrodillado y orientado hacia la derecha [il.820]. Viste un largo hábito blanco y por detrás asoman sus alas abiertas. Una corta melena rubia cubre su cabeza, encima de la cual lleva un nimbo, y su rostro juvenil se representa de tres cuartos, en el que se observan ambos ojos, cejas y nariz pronunciada en trazo negro y su moflete derecho y boca roja. Con ambas manos tira de tres cuerdas blancas que terminan en un botafumeiro. 56. Santa Catalina se sitúa en el arquillo siguiente ¡31.820]. Viste una larga saya grisácea abo- tonada y una túnica granate, adornada con florecillas rojas. Sobre su cabeza lleva una corona que deja asomar su melena rubia y por encima lleva un nimbo rojizo. Con su mano derecha alzada, a la altura de su pecho, sujeta la rueda de su martirio 2~ atributo que tambíen se repre- senta en Silos. En su mano izquierda lleva una espada que clava en la boca de un rey, que cae fallecido a sus pies. Viste una jaqueta del mismo tejido que la túnica de la santa, en cuyo cue- llo se observa una piel blanca y unas calzas, la izquierda blanca y la derecha rojiza. Sobre su cabeza, que la inclina levemente hacia arriba, lleva una corona que deja asomar su corta mele-

    2028 Vorágine (cd.1982), TU. pp.765-774.

    875 na grisácea que se llega a unificar con su bigote y larga barba bifurcada. Al abrir la boca, la santa le introduce la espada, que él intenta agarrar con su mano izquierda sin poder evitarlo. 57. Un ángel, parecido al descrito en el arquillo 55 [11.820], se representa arrodillado con un botafumeiro [il.821]. Se orienta hacia la izquierda y contempla la acción efectuada por Santa Catalina, al mismo tiempo que concluye esta escena. Se arrodilla sobre su pierna derecha y mantiene la izquierda estirada hacia atrás. Viste un largo hábito blanco, por detrás del cual, asoman sus alas rojas abiertas. Con su mano derecha, tira de tres cuerdas del botafumeiro, mientras la izquierda la deja caer a la altura de su cintura y con uno de sus dedos señala a la escena anterior. Una cortamelena rubia cubre su cabeza y encima de ella lleva un nimbo. 58. A continuación, se sitúa el busto de un personaje barbudo que se orienta hacia la izquier- da, contemplando la escena de la santa [il.821]. Viste una prenda grisácea y sobre su cabeza lleva un bonete marrón que se retuerce hacia atrás, debajo del cual asoma su larga melena castaña clara, que se unifica con su largo bigote y barba bifurcada. Con su mano derecha su- jeta una cartela que dice: JANE EL:PROFETA (Juan el Profeta), y con un estilizado y fino dedo de su mano izquierda señala hacia arriba, indicando que la acción que contempla es de procedencia divina. 59. Un hombre, arrodillado sobre una esterilla de flores, se orienta hacia la derecha en el ar- quillo siguiente [ils.822 y 974]. Viste un largo brial grisáceo, que deja asomar unos zapatos negros, y lleva un turbante blanco sobre su cabeza. Con ambas manos, a la altura de su pecho, lleva una cartela que dice: PERO AS MARO (Pedro González el Mayor)2029. Ya reíaciona- mos este personaje con aquella DOÑA TERESA del arquillo 47 [il.816] de este mismo alicer. Ambos deben formar pareja y deben estar relacionados directamente con esta armadura. 60. A continuación, se localizan dos santos que están dialogando [il.823]. El situado a la iz- quierda, es un monje con tonsura y nimbo, que viste un largo hábito negro y que con su mano izquierda sujeta un libro, a la altura de su pecho, mientras que con un dedo de su mano dere- cha lo señala y se comunica con la santa que se localiza enfrente. La santa se orienta hacia la izquierda y escucha al monje benedictino, por el color negro de su hábito. Viste una saya gri- sácea y un largo brial rojo. Con su mano derecha señala hacia el libro y con la izquierda su- jeta una palma. Sobre su cabeza lleva una toca blanca y por encima un nimbo. 61. A continuación, se representa a Santiago mata moros que se dirige velozmente sobre su caballo hacia la derecha, mientras pisotea cabezas y manos moras [ils.823-824]. El caballo, como en la mayoría de las ocasiones, vuelve a ser blanco, se apoya sobre sus patas traseras, mientras levanta las delanteras. Sobre su lomo se sienta el jinete que va vestido con una larga túnica roja e introduce su pie derecho descalzo en el estribo. Sobre su cabeza lleva un som- brero marrón, adornado con una pequeña concha blanca. Mantiene su brazo derecho alzado, en cuya mano lleva una larga espada, y con la izquierda sujeta las bridas del caballo y lleva un estandarte blanco, adornado con la cruz roja de la Orden de Santiago. Debajo de las patas del caballo se localizan cabezas humanas cubiertas porturbantes blancos y manos aisladas de la que brota sangre. 62. Unjinete huye apresuradamente del santo que le persigue por detrás. El caballo es blanco y repite la misma postura que los anteriores. Sobre su lomo se sienta un joven jinete que hu- ye, velozmente ante el peligro que le acecha. Algún arquillo más, adorna el alicer inferior de esta armadura, pero un retablo barroco situado en el muro lateral izquierdo de la nave de la iglesia, imposibilita la visión del mismo.

    2029 Según don Faustino MenéndezPidal.

    876 e)- Solera [ils.825-826 y fig 180]

    La estrecha franja con la que termina, en su extremo inferior, la armadura de Sinovas, se vuelve a decorar con medallones y canelas. Unas cartelas se adornan, sobre fondo azul oscuro y al igual que en el alicer superior, con florecillas blancas y pétalos blancos y rojos dispuestos al azar. Otras, en cambio, sobre fondo rojo, se adornan con retículas geométricas originadas por hojas de roble, en cuyo espacio interno llevan florecillas. Los medallones, so- bre fondo rojo, se adornan con bustos de personajes dispuestos de tres cuartos. Son bustos femeninos o masculinos, en los que se representan ambos ojos, cejas, nariz, una de las orejas en trazo negro, y la boca y el cabello anaranjado. Todos ellos se caracterizan por tener una nariz pronunciada. Los espacios libres se rellenan, sobre fondo rojo o verde, y al igual que en el almarvate y en el alicer superior, con motivos vegetales esquemáticos o cuadriculas que se originan a partir del cruce de líneas blancas.

    66.1.1.6 Canecillos y vigas tirantes [ils.827-830 y fig 180]

    A lo largo de esta armadura, se suceden cinco pares de vigas tirantes, además de una localizada en cada extremo [fig.180]. Se adornan en tres de sus caras: en una de ellas, se conti- núan los motivos decorativos del alicer superior, basados en medallones y cartelas, que se adornan con motivos vegetales y geométricos que originan retículas. En su cara opuesta llevan cintas que originan alfardones unidos por lazos entrecruzados, y sus papos, que responden a dos modelos, están ricamente ornamentados. Unos, se adornan con alfardones, en cuyo centro llevan pequeñas ruedas de radios curvos, y se rellenan con retículas geométricas originadas por medias lunas o, sobre fondo azul oscuro, con florecillas blancas y pétalos rojos dispuestos al azar, o con hojas de roble azules unidas por tallos zigzagueantes del mismo color. Otros, lle- van medallones estrellados de ocho puntas que unen las distintas cartelas o alfardones. Apean en canecillos de tres lóbulos y medio, adornados en su frontal con líneas poli- cromadas2030 y en su perfil con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo, y sobre fondo azul oscuro, florecillas blancas y pétalos rojos dispuestos al azar. En la tocadura o moldura que se sitúa encima de ellos, se continúan los motivos decorativos del arjeute, es decir, acicates rojos y negros sobre fondo blanco en la hilera superior y una cuerda o soga dorada en la inferior. La moldura que se sitúa debajo de éstos canecillos se adorna, sobre fon- do rojo, con rostros humanos circunscritos en una circunferencia, en las que se dibujan los ojos, cejas y nariz en trazo negro y la boca y los mofletes se colorean de rojo203’ [ils.792-793, 796, 799, 813, 816, 819 y 822]. Estos rostros humanos, además de en Sinovas, los vemos representados en las circunferencias centrales de los alfardones de la tablazón y en el extremo inferior de los canecillos de dos lóbulos y medio de la armadura mixta de parhilera y lima- bordón de las galerías este y sur del claustro de San Juan de [ils.228 y 238], en las tabicas del alfarje del sotocoro de la iglesia de San Pedro de Tejada en Puentearenas [ils.435- 436] y en las circunferencias de los papos de las jácenas del alfaije del sotocoro de la iglesia de Barriuso de [il.894].

    2030 Una línea gruesa roja, dos finas amarillas, dos gniesas negras, dos tinas rojas y dos del color natural de la madera en los extremos. 2031 Abad Zapatero y Ananz Arxanz (1989), p. 128: “En las zapatas se dibujan el sol y laluna con exquisito gusto y sentido de lacomposición’.

    877 Conclusiones

    Una vez descrita la armadura de par y nudillo de la iglesia de San Nicolás de Bari de Si- novas [ils.739-830, 920-922 y 963-974 y figs.179-181] establecemos las siguientes reflexiones: Las hojas disimétricas tan desarrolladas en los alfarjes del claustro bajo del monasterio de Santo Domingo de Silos, también empleadas en esta armadura aunque, exclusivamente como relleno de las tablas, ceden su protagonismo a unas florecillas de tres pétalos blancos que, también veíamos en Silos, aunque menos difundidas. En esta armadura, dichas florecillas, que recuerdan a las que adornan la puerta de madera ataujerada de la Sala de la Poridad de la Torre de Santa Maria, actualmente en el museo de Burgos [ils.187 y 189], alcanzan una gran difusión y conviven con otra flora originada por hojas de roble. 2.- Conviven en esta armadura dos saetinos diferentes: eslabones blancos con un punto cen- tral rojo, sumamente desarrollado en Silos, y puntos negros dispuestos en serie unidos por una línea roja. 3.- Acicates rojos y negros, al igual que en Silos, adornan el arjeute de esta armadura. 4.- Un fragmento de su almizate, se adorna con decoración geométrica de lazo y una piña de mocárabes [ils.740 y 921], ornamentación que se difundió en el siglo XV, y que debemos relacionar con el taujel de la Sala Capitular de la Catedral de Burgos [ils.212-215], fechado en tiempos del obispo de Burgos Alfonso de Cartagena (1435-1456). 5.- Se emplean canecillos de tres lóbulos y medio adornados en su frontal con lineas policro- madas [il.799], propios del siglo XV. 6.- Cartelas decoradas con retículas geométricas originadas por medias lunas [ils.817-818] y líneas blancas [il.818], características del siglo XV, decoran el almarvate, el alicer superior, los tirantes y la solera de esta armadura. 7.- Su decoración figurativa, si bien recuerda a la de Silos, presenta considerables diferencias:

    - Los animales, ya sean reales o fantásticos, que se sitúan en Sinovas en las segundas fi- las de ambos faldones y en ciertos arquillos del alicer inferior, presentan ciertas simili- tudes con los silenses: en ambas armaduras se representan dragones alados2032, salva- 2033 . 2034 2035 2036 2037 jes , sirenas , arpías , centauros y unicornios . Entre los reales cabría des-

    2032 En Sinovas en las tablas 26a 111.751k 28a [11.7521.32a [11.754].33a [11.754].37a [11.755]y 38a [11.756]del faldón izquierdo. 22b [il~~4ldel faldón derecho yen los arquillos II [il.795l.15-16 [11.798]y 40111.8121 dcl alicer inferior de su armadura. Y en Silos en el arquillo 4 dc la cara sur de la sexta jácena Iíl.4931 y en el arquillo 11 del Micer del muro de la galería oeste [il.5681.además de numerosas escenas de caza de estos dragones protagonizadas por individuos [ils.462.464, 543-544, 636. 673, y 738]. 21)33 En Sinovas en la tabla 30a [il.753]del faldón izquierdo y en los arquillos 1, prácticamente perdido y 30 [ils.806-807]de su alicer inferior. Y en Silos estos salvajes se enfrentancon arpías en los arquillos 34 de la cara sur de la tercera jácena [11.469]y en los arquillos 34 de la cara norte de la séptima jácena [il.496]de la galería oeste del claustro. 2034 En Sinovas en el altirdón 27a [il.752]del faldón izquierdo y en Silos en el arquillo 7 de la cara norte de la primera jácena [il.460]de la galería oeste y en el arquillo 57 [il.737]del alicer del lado de las arquerías de la galería sur del claustro. 2035 En Sinovas en la tabla 36a [il.755]del faldón izquierdo, 27b [11.776]del derecho y en los arquillos 16 [il.798]y 49 [il.8171de su alicer inferior. En Silos, las arpías son numerosisimas en prácticamente todas las jácenas o vigas maestras de la galería oeste y norte y en los aliceres de las mismas galenas ademasde los de la galería sur, se representan. 2036 En la armadura de Sinovas en el alfanlón 24b [11.775]dcl faldón derechoy en los arquillos 8 [11.796]y 41 [11.812]de su alicer inferior. En Silos no se representan centauros. 2037 En la armadura de Sinovas se representa un único unicornio en el alfardón 59b [11.787]de su faldón derecho, al igual que en Silos que solo se representa en el arquillo 6 [11.5631de la cara sur de la decimosexta jácena de la galería oeste del claustro.

    878 2039 2040 2041 2042 tacar la representación de perros2038, elefantes , ciervos , garzas , camellos y aves2043. Se suceden también las escenas de-can protagonizadas por individuos qtte capturan a uno de estos animales2OU, o incluso cazas o luchas protagonizadas por ellos 2045 mismos - Escenas de amor y cortejo entre dos jóvenes, tan repetidas en los alfarjes de Silos, también se representan en Sinovas aunque mucho menos difundidas, limitándose al compromiso de dos jóvenes con la entrega de sus anillos en los alfardones 8a y 9a [il.745] del faldón izquierdo y a los arquillos 13, 14 [il.797] y 23, este último prácti- camente perdido, de su alicer inferior.

    - Respecto a la indumentaria de estos personajes, Carmen Bernis20~ nos aclara que es propia de los últimos años del siglo XIV, aunque se mantuvo durante la primera década del XV. Si las figuras que adornan el alfarje de Silos usan sayas abotonadas, jaquetas y

    2038 En Sinovas en latabla 24a [il.751]de su faldón izquierdo. En Silos, lospenos representados forman parte de escenas de caza como en los arquillos 2-4 [lls.4584591de la cara norte de la primera jácena, los arquillos 2-4 [ils.561-5621de la cara sur de ladecimosextajácena de la galería oeste y los arquillos 7-8 [11.620]de la cara oeste de laquinta jácena de lagalería norte. 2039En Sinovas cn el alfardón 25a [11.751]mientras que en Silos no se representan. 2040 En Sinovas en el alfardón 31a [11.7531y arquillo 9 [11.7941de su Micer inferior. En Silos se representan cienos como victimas fácilmente capturables porpenos como en el arquillo 4 dc lacara este de la primen jácena de la gajeria norte, o por individuos armados con arcos como en los arquillos 4-5 [ils.523-524jde la cara norte de la undécima jácena de la galería oeste o porjinetes conlanzas como en los arquillos 22-23 [11.7041del Micer del muro de la galeríasur. 2041 En la armadura de Sinovas alcanzan gran difusión y adornan el alfardón 3-la [il.754]y los arquillos 4 [11.791],7 111.7941, 19-20 111.8001 y 39 [11.8111de su alicer inferior. En Silos se representan solas en los arqwllos 1-2 [il.461]de la cara sur de la primera jácena de la galería oeste, en el arquillo 5 [11.6391de la cara oeste de la octava jácena de la galería norte y en los arquillos 12-14 [11.700]y 17-19 [11.7021del Micer del muro de la galería sur, y como víctimas de arqueros en los arquillos 7-8111.5531 de la cara norte de ladecimoquinta jácena de la galería oeste y en los arquillos 60-61 [11.718]del alicer del muro de lagalería sur del claustro. 2042 En Sinovas en el alfaidón 35a [11.7551y en el arquiflo 31 [il.807]de sualicer. En Silos no se representan. 2043 En Sinovas en los alfardones 39a [il.756],33b [11.778].37b-40b [11s.780-7811y en el arquillo 17 [il.7991de sualicer. En Siosserepresentanavesespaldadasenelafll3flllo 1111.4581 de lacara nortedela primerajácenade la galería oeste, o afrontadas en el arquillo 5 [11.512]de la cara nortede la novena jácena yen el arquillo 3 [il.527lde la cara norte dc laduodécima jácena de la misma galería, o aisladas como en los arquillos 45-46 [11.732]del Micer de las arquerías de la galeríasur del claustro. 2044 En la armadura de Sinovas en los alfardones 2 la-22a [il.750]un individuo, prácticamente perdido, va a lanzar una lanza contra un león, en el 29b [11.776]un hombre sujeta a un león, en el arquillo 1 del Micer inferior, prácticamenteperdido, parece ser que tiene lugarun enfrentamiento entreun individuo y un salvaje, en los arquillos 48 y 49 [il.817]un cazador con escudo y lanza se dirige haciauna arpíay en los arquzilos 15 [¡1.798],37 [¡1.8101y 52 [11.818]del mismo Micer tiene lugar la captura o matanza de un dragón por un individuo. En Silos este tipo de escenas están sumamente difUndidas por las jácenas o xigas maestras y Miceres de las galerías oeste, norte y sur [ils.458-459,462, 464, 470471, 476-477, 480, 485486, 491492, 495, 498-501, 506-507, 513, 520-521, 523-528, 530, 533-537, 539-544, 552-553, 555-556, 561-563, 567, 573, 575-576, 580, 585, 588-590. 597-598, 600, 610-612, 615, 618-624, 1627-628, 631, 636, 639-642, 645, 649-652, 657, 658, 662-663, 671-673, 677, 690, 695-696, 698, 701,704-705,711-712,715, 718,720-721,725,728-730 y 737-738]. 2045 En laarmadura de Sinovas en el alfardón 23a [11.750]un peno da caza aun conejo, en el 30b [11.777]un oso es capturado pordos penos, en los alfardones 24b y 25b [11.775],un centaura lanza una flecha hacia un doble ser monstruoso y en el 34b [11.779]el ave más grande captura a lamás pequefia. En los arquillos 8 y 9 [il.7941del alicer un centaura lanza de nuevo una flecha, esta vez, hacia un cervatillo y en el arquillo 10 [11.7951del mismo Micer, tiene lugar lacaptura de un asnoporun leózt En Si1os~ un lobo y un asno seenfrentan en el arquillo 4111.5031 de la cara nortede la octava jácena de lagalería oeste, un cieno escapturado pordosperros en el arquillo 4 de la caraeste de laprimerajácena de lagalería norte y tres arpías seenfrentan en los arquillos 1-3 [ils.602-603]de la cara oeste de la segundajácena de la misma galería 2046BCmiS1t~a~~ (1956a), pp.28-53.

    879 calzas de distintos colores, en Sinovas no se dejan de usar, aunque se emplean largas hopas, de tela abundante y con anchas mangas que dejan ver su forro de piel blanca, que surgieron a finales del XIV y se desarrollaron durante los primeros veinte años del siglo XV.

    - Ciertas escenas religiosas diferentes en Silos y en Sinovas nos llevan a establecer un cierto paralelismo: en el alfaije de Silos se representa la Epifanía o Adoración de los Magos [ils.595-596] y la Visita de Maria su prima Isabel [ils.679-68O],y en la armadu- ra de Sinovas la Anunciación, en los arquillos 43 y 44 [ils.814 y 972] y Adán y Eva en el Paraíso, en el arquillo 50 [ils.817 y 973] de su alicer inferior.

    - En ambas techumbres se representa a Santa Catalina, en Sinovas la vemos en el arquillo 56 [il.820] del alicer inferior de su armadura y en Silos en los arquillos 5-6 [¡1.643]de la cara este de la novena jácena de la galería norte y en los arquillos 4-5 [il.666] de la cara oeste de la decimocuarta jácena de la misma galería, en ambos casos, vemos a la Santa acompañada de la rueda de su martirio y en el arquillo siguiente [il.667] la vemos armada con espada, atravesando la cabeza del rey. 2047 frente a - Dos novedades en la decoración figurativa presenta la armadura de Sinovas Silos: el despliegue de figuras eclesiásticas, cuyo emplazamiento específico se sitúa en los alfardones de la primera l-20a-b [ils.743-749 y 766-773] y tercera 41-óOa-b [ils.755-765 y 782-788] fila de ambos faldones y ciertos arquillos del alicer inferior 6 [il.793], 12 [il.796], 18 [il.799], 24 [il.802], 33 [ilSOS], 51 [ilSíS], 53 [il.819], 55 [il.820], 57 [il.821], 58 [il.821], 60 [il.822] y 61 [il.823]. Así como el desarrollo de cartelas con decoración epigráflea. a) Fleuras eclesiásticas: Numerosas figuras religiosas2048 dentro siempre del ambíto cristiano, en donde se llega a representar incluso a Cristo [ils.763-764 y 966], y Católico Apostólico Romano con la representación del Papa 91.767] adornan la armadura de Sinovas. Los alfardones de la primera fila que hemos numerado del la al 20a [ils.743-749] del faldón izquierdo de esta armadura se adornan con di- versos santos como Santo Domingo o San Benito la 91.743], obispos que llevan libros y se relacionan entre si 2a-3a [il.743], 4a-Sa 91.744], un obispo que bendi- ce el anillo de una dama 6a-7a [ils.744-745], un cartujo loa [il.746] y numerosas damas mártires con coronas y largas palmas 1 la-13a [ils.746-747], 15a-20a [ils.748-749]. La tercera fila del mismo faldón se adorna con la figura de Jesu- cristo en Majestad dispuesto frontalmente hacia el espectador 57a [ils.763-764 y 966], a la derecha San Juan Evangelista 58a, Santiago el menor 59a y San Pablo 60a [ils.764-765] y a la izquierda San Pedro con las llaves 56a y San Pablo ten- tado por el diablo 55a 91.763]. El resto de los personajes representados son san- tos, diáconos mártires y religiosos. Entre ellos cabe mencionar al profeta David 42a 91.758], al obispo San Nicolás de Bari 46a [il.759] titular de la iglesia, San Simón 47a [il.759], San Jorge 48a [il.760], el apóstol Santiago 50a [11.760],San Marcos SIa [11.761]y San Andrés 52a 91.763]. La primera fila del faldón dere- cho se adorna con la representación del Papa con su tiara, la Biblia y bendicien- do Sb [il.767], numerosos cardenales con su sombrero cardenalicio 3b-4b

    2047 Lavado Paradinas <1993), p.29: “La techumbre de Sinovas dentro de esta escuela (techumbres de Castilla- León) es un ejemplo raro pero que manifiesta una visión del mundo a la manera de los Specula medievales y de la temática desarrollada porTeruel”. 2048 Lavado Pandinas (1978c), ‘En, p.7l: “Otros temas de la Historia Sagrada pueden verse en la obra del primer cuarto del siglo XVI en San Nicolás de Sinovas o en lapanoquial de Boreos, ambas en Burgos y donde los temasusados son el apostolado con Cristoen el centro, o ya otitis temas religiosos en el caso de Sinovas”.

    880 [ils.766-767] y 6b-8b [ils.767-768], algún que otro obispo con mitra y capa plu- vial2b [il.766], 13b [il.770] y 16b [il.771], algún monje como San Francisco de Asís lSb [11.773]y 18b [il.772], un monaguillo 19b [ils.772-773] y damas márti- res con coronas y palmas Ib [11.766], lOb-12b [ils.769-770] y 14b [il.771]. La segunda fila del faldón derecho se adorna excepcionalmente, pues no es el em- plazamiento habitual en esta armadura las segundas filas de los faldones para este tipo de representaciones, con un cardenal con su sombrero cardenalicio 21 b [11.774]y un monje 36b [11.779].La tercera fila del mismo faldón se adorna con cardenales 42b-45b [ils.782-783], obispos 46b [11.783] y 50b [il.785], un santo 41b [il.782], un cartujo 53b [il.786], una monja 52b [11.786] y numerosas damas mártires con coronas y palmas 47b, 49b [11.784]y 51b [11.786]. En los arquillos del alicer inferior se representan monjes, tales como en los números 6 [il.793], 24 [il.802] y 33 [11.808], mártires con palmas en los arquillos 12 [il.796], 18 [il.799], 28 [ilSOS] y 53 [11.819], ángeles en el 51 [ilSíS], santos en el 60 [il.823] y a Santiago mata moros en el arquillo 61 [ils.823-824]. b) Cartelas con decoración eui2ráfica: Tres tipos de cartelas adornan la techumbre de Sinovas. Las primeras, son letras indicativas o aclaratorias dispuestas al lado de un determinado personaje, como son ESPINOSA 44a [ils.758 y 965], SAN SIMO 47a [il.759] y SAN MARCOS Sía [il.761]. Las segundas son cartelas que llevan consigo estos personajes, tales como DAVIT en la tabla 42a [il.758], ZANTAJA (Santiago el menor) en la 59a [ils.764-765], una canela escrita en lengua árabe que viene a decir, ¡Oh admirable perfección!2049 en la tabla 48b [ils.784 y 967], VELASCOMS en el arquillo 6 [ils.793 y 968], letras de una can- ción 1 M O G B L L L L, que lleva un monje corista en el arquillo 24 [ils.802 y 970], AW:MA.RIA (Ave María) en el arquillo 42 [ils.813 y 971], en el 43 [ils.814 y 972] AVE:MARiIA:DGR.AT (Ave Maria de Gratia), que parte de la boca del ánge! hacia la Virgen María, DONA TERESA (Doña Teresa) en el ar- quillo 47 [il.816], JANE EL:PROFETA (Juan el Profeta) en el 58 [11.821]y PE- RO AS MARO (Pedro González el Mayor) en el arquillo 59 [ils.822 y 974] del alicer inferior. Y las terceras cartelas, son aquellas que originan un diálogo co- mo, SOIDRO:ADABOPSA (Soy yo Adabopsa) que parte de la propia boca del personaje en el arquillo 22 [ils.801 y 969] del alicer inferior de esta armadura. La riquísima omamentación de esta armadura nos lleva a dartarla a comienzos del siglo XV. La pervivencia de ciertas caracteristicas ornamentales tales como hojas disimétri- cas, saetino de eslabones blancos y ciertas semejanzas en su decoración figurativa, nos lleva a relacionarla con los alfarjes de Silos2050 y las antiguas techumbres del monasterio de Vile- ña2051, perteneciendo todas ellas a la misma escuela gótico-mudéjar burgalesa. En esta arma- dura se icorporan, además, una serie de novedades como florecillas de tres pétalos, hojas de

    2019 Según el doctorPuig del departamentode filología árabe de laUniversidad Complutense de Madrid.

    2050 Rojo Aceña (1988). p.44: “... no existe una excesivadistancia en el tiempo entrela pintura de las techumbres de Silos y de la iglesia de Sinovas’. 2051 Abad Zapatero y Ananz Armnz (1989), p. 128: “En su decoración se pereiben elementos que se encuentran en códices miniados de la Catedralde El Burgo de Osmapor los monjes del monasterio de Espejade San Marcelino. La obra duró varios años como se comprueba por las diferentes lineas estilísticas y se encuentra relacionada con las escenas de latechumbre de la iglesia de Vilefla”. Laxado Paradinas(1978c), TÍT, pp.69-7l, relaciona estaarmadura ademáscon la techumbrede la iglesia de SantaMaria de Becerrilde Campos, con el alfaije del coro de la iglesia de Santiago de Calzada de los Molinos y con elapostolado del alfaije del coro de la iglesia de Santiago de Calzada de los Molinos en Palencia.

    881 roble, un saetino blanco con puntos negros dispuestos en serie y unidos por una línea roja, una decoración geométrica de lazo con una piña de mocárabes, canecillos de tres lóbulos y medio, adornados en su frontal con líneas policromadas, cartelas decoradas con retículas geométricas basadas en medias lunas o lineas blancas, una decoración figurativa que incorpo- ra la representación eclesiástica o del clero y canelas con decoración epigráfica, novedades que se difUndieron en el siglo XV. La multitud de obispos y cardenales representados en esta armadura, en donde se llega incluso a representar al Papa, bien pudiera referirse al Obispo de Osma, Pedro Fernández de Frías (1379-1410), quien el 24 de enero de 1394 fUe nombrado Cardenal con el título de Santa Práxédes por el Antipapa Clemente VII (t 1393), o, tal vez, una vez fallecido éste en septiembre del mismo aflo, a la proclamación del nuevo Papa, el Cardenal Pedro de Luna, llamado Benedicto X1112052. Una u otra proclamación, el Obispo de Osma, Pedro Fernández de Frías, como nuevo Cardenal o el Cardenal de Aragón, Pedro de Luna, como nuevo Papa, se hace patente en la representación iconográfica de esta armadura. Como los dos aconteci- mientos tuvieron lugar en el mismo año de 1394, a partir de aquel año, debemos fechar la armadura de Sinovas.

    66.1.2 Coro [ils.831-833, 923 y figs.179 y 181]

    Madera policromada. Comienzos del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Se sitúa en alto, a los pies del templo. En su frente se localizan dieciséis canecillos aquillados y policromados, en los que se dibujan rostros humanos con ambos ojos, cejas y nariz en trazo negro y boca coloreada de rojo. Todos ellos, responden al mismo modelo, con rasgos faciales femeninos, menos uno de ellos que es masculino, cuya nariz es más pronun- ciada y su boca la mantiene abierta y aserrada [il.832]. Estos canecillos se adornan, en tres de sus caras, con hojas disimétricas azules o rojas unidas por tallos anudados del mismo color sobre fondo del color contrario. Entre ellos, toda- vía se conservan algunas tabicas heráldicas, adornadas con arquillos mixtilíneos dorados que cobijan las armas del reino de Castilla. Debajo de los canecillos se localiza una gruesa viga [il.831], en cuyo frontal se dibu- jan seis arquillos mixtilineos, adornados con un saetino negro con puntos blancos dispuestos en serie, que, sobre fondo marrón y gris alternativamente, cobijan las armas cuarteladas del reino de Castilla y León. Los espacios que dejan libres se adornan, alternativamente con mo- tivos vegetales y geométricos. Finas hojas de roble verdes unidas por tallos anudados del mismo color y florecillas de tres pétalos ocres dispuestas al azar, alternan con retículas geo- métricas originadas por medias lunas rojas sobre fondo azul oscuro, idénticas a las que ador- nan el alicer superior [il.817] y vigas tirantes [il.829] de la armadura de par y nudillo de la única nave de esta iglesia. El papo de ésta viga se adorna con medallones estrellados y cane- las, originados por una cinta roja. Cada medallón cobija una estrella de ocho puntas colorea- das de rojo, blanco y negro. Las cartelas se adornan, sobre fondo rojo o azul, con hojas disi- métricas del color contrario, unidas por tallos anudados del mismo color. En el centro de cada cartela, los tallos originan un motivo geométrico de lazo, cuyo diseño varia de unas canelas a otras. Los espacios libres se rellenan, sobre fondo azul oscuro, con florecillas blancas. La cara opuesta de ésta misma viga lleva, igualmente medallones y canelas, originados por una cinta amarilla [il.833]. En este caso, los medallones son polilobulados, de ocho lóbulos, en cuyo

    2052 Lopenaez Corvalán(1788, reimp. 1978), T.t p.322.

    882 interior sobre fondo verde oscuro, cobijan las armas separadas del reino de Castilla, en unos, y las del reino de León, en otros. Las cartelas se adornan con hojas de roble unidas por tallos anudados. Unas, sobre fondo rojo, son azules y grises y las otras, sobre fondo verde oscuro, son de tonalidad ocre y amarillenta. Los espacios libres, sobre fondo rojo o verde, se adornan con florecillas blancas unidas por tallos del mismo color. Las dieciséis jácenas, que parten de los canecillos y constituyen el esqueleto del al- farje del sotocoro, están agramiladas. Su tablazón está completamente restaurado y no tiene ningún interés artístico para este estudio. Este coro ha sido restaurado. Ha perdido su tablazón y la mayoría de las tabicas heráldicas.

    Conclusiones

    El coro de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas [ils.831-833, 923 y figs.179 y 181], debe ser de la misma época que la armadura de par y nudillo de la única nave de la igle- sia. Todavía se emplean hojas disimétricas, al mismo tiempo que se desarrollan las florecillas, las hojas de roble y las canelas con retículas geométricas originadas por medias lunas. A co- mienzos del siglo XV, se estaría trabajando en este coro.

    66.1.3 Púlpito [il.834 y f¡g. 179]

    Yeso de 1,60 x 0,49 m., 0,18 m.de grosor y 1,95 m.de contorno. Primer cuarto del siglo )(V12053. Atribuido a Sebastián de la Torre2054, el mismo que trabajaría en las escaleras de yeso de la iglesia de Santa Maria de Aranda [ils.5-9]. Está situado en el muro derecho de la nave y consta únicamente de la tribuna que se levanta sobre una basa de 0,67 m. de altura. Es de forma poligonal, con cuatro rectángulos verticales de 94 cm. de largo, adornados en sus extremos por una cadeneta clásica. Cada rec- tángulo se rellena con cuatro circunferencias dispuestas verticalmente, en cuyo centro se adornan con una estrella de cuatro puntas con una circunferencia central. Su contorno supe- rior se adorna con un tallo central con hojas enroscadas y una soga o cuerda, y el inferior, lleva tres estrechos frisos en degradación. Los dos primeros se adornan con una soga o cuerda y el tercero con pequeñas bolas. La tribuna termina en forma cónica, adornada con decora- ción de escamas, ornamentación que debemos relacionar con aquella que, de la misma forma, adorna la fachada de la iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero205’ [flg.1], así co- mo la chimenea de yeso de la hospedería de la Real Cartuja de Miraflores de Burgos [il.203]. Esta tribuna termina con una serie de molduras lisas en degradación que culminan en media circunferencia. Se conserva deteriorada, su ornamentación se encuentra dañada en su extremo derecho. Se han perdido la escalera de acceso y el tornavoz.

    2053 Vicario Santamaría (1988), pp.5 19-520: No se conservan Libros de Fábrica de esta iglesia. 2054 Abad Zapateroy Arranz Arranz (1989), pl24: ‘Sobre el año 1525 debió construirse la escalera de acceso al

    00r0por5ebaándelaTorre...aé5tehOmbresedebelat~~&lPlilpitoyqI¡~eícoro Cuandocornaelaño 1520 más o menos Sebastián y Juan de la Torre, Maestms de Tracería, plasman motivos góticos con las técnicas mudéjaresen Sinovas y Aranda”. YLaxado Paradinas (1978cl). pp.214-215 y (1993), p.427: “Setiastian de la Tone realiza laescalera del coro y el pálpito de San Nicolás de Sinovas, en el primercuartodel siglo XVI”. 2055 Abad Zapatero y Ananz Arranz (1989), pI25: “La técnica del yeso, claramente mudéjar, se inicia en el pálpito de Sinovas dentro de una intención golicista. La parte inferiordel pálpito, escamado, recuerda el fondo del lienzo de Santa María, como las molduras que coronan el antepecho de este predicatorio. La ejecución, aunque buena no esperfecta; datoeste importantea lahora de seguir una cronología”. 883 Debemos relacionar esta tribuna con las de los pálpitos de la Asunción de Osorno y al de Itero de la Vega, en Palencia del siglo XV12056.

    66.1.4 Escalera del coro [ils.835-836 y fig.179]

    Yeso. Primer cuarto del siglo XVI. Atribuida, igualmente, a Sebastián de la Torre2057, el mismo que debió realizar el pál- pito de la misma iglesia [il.834] y las escaleras de yeso de la iglesia de Santa María de Aran- da [ils.5-9]. Se sitúa junto al muro izquierdo en la zona más occidental de la iglesia. Consta de tres tramos, adornados cada uno de ellos con motivos reiterativos, basados en claraboyas góticas que rellenan todo el espacio2058. La escalera se inicia con un cuerpo cilíndrico, rematado en una bola y adornado con una red de rombos o labor de sebka [il.835]. El primer tramo o el inferior de esta escalera mide 92 cm. de largo, está en posición inclinada y es de forma rec- tangular. En sus bordes se adorna con una cadeneta clásica, y en su interior, se incorporan motivos florales y tracerías góticas. El segundo tramo mide 90 cm. de largo, se sitúa en posi- ción horizontal y está constituido por un rectángulo, adornado en sus bordes por una cadene- ta, y en su interior se incorporan motivos florales y tracerías de diseño distinto al anterior. El tercer tramo o el superior mide 250 cm. de largo, se dispone en posición inclinada y está constituido por otro rectángulo bordeado, en su lado izquierdo, por otra cadeneta, mientras que el derecho lleva una malla o menuda red de rombos. En su interior se incorporan, igual- mente, motivos vegetales y tracerías, cuyo modelo es distinto a los dos tramos anteriores. Se conserva en buen estado, aunque algo deteriorada. Parte de la decoración del tercer tramo ha sido dañada, al igual que la parte inferior del segundo tramo. Conclusiones La decoración escamada que adorna el extremo inferior de la tribuna del pálpito de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas [il.834], debemos relacionarla con la que decora la chimenea de la hospedería de la Real Cartuja de Miraflores de Burgos [il.203]. El origen de esta decoración debió partir de la fachada de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero

    2056I~’ado Paradinas(1978<1). pp.214-2 15 y (1992a). p.44)6: “Similar a los pálpitos dc la Asunciónde Osorno y al de Itero de la Vega, del siglo XVI, esel de la iglesia dc San Nicolás de Sinovas, aunque con algunasvariantes de las claraboyas góticas, que hay que poner en relación con Sebastián de laTorre, moriscoque trabaja en las obras del coro de Santa María de Aranda de Duero y como tal en las yeserias de la escalera de este coro, y que por sus similitudes debe dc ser quien también hace la escalera de yeso del coro alto y pálpito de Sinovas. Conocemos la documentación que fecha la obra de Aranda en 1527 y algo posterior habrá que suponer la de Sinovas por una mayor dedicacióna temas renacentistas”. Vicario Santamaría (1988), p.42: ‘tos Libros de Fábrica que conservamos delaiglesiadeSantaMariadeAiandadeDue¡OdatZndelOSañOSlS2Sa 1955”.Unavezanalizadaestadocumenta- ción entre los años 1528 a 1955, afirmamos que no hemos encontrado nada alrespecto. 2057 LavadoParadinas (1978<1), pp.214-215 y Catálogo Monumental deCastillay León (1995), 1.1, p.281: “Hay un coro alto al que se accede por una escalera realizada en yesería a principios del XVI, siendo asignable a los maestrosde la Torre”. 2058 Abad Zapatero y Ananz Arranz (1989), p.l24. “La escalera está diseñada en dos tramos, y presenta claros errores de flxncionalida& El pasamanos queda demasiado bajo y el remate superior en el desembarco deja clara- mente al descubierto una desconexión entre la parte artística de la escalera y su flincionalidad. Posiblemente es el segundo trabajo de Sebastián y Juan de la Torre en esta técnica. Su concepción es la base de la de Santa Maria de Aranda la cual toma modelo Sinovas. En 1520 más o menos Sebastián y Juan de la Torre, maestros de tracería, plasmanmotivos góticos con las técnicas mudéjares en Sinovas y en Aranda”.

    884 [fig.1], en la que se debió estar trabajando inicialmente en tomo al año 1476, año en el que igualmente debemos datar la chimenea de la Real Cartuja. Sin embargo, en el año 1524 cuan- do Carlos 1 visitó la Cartuja, ésta chimenea debió sufrir ciertos retoques que debemos rela- cionar con las obras que por estos años se estaban realizando en Sinovas. La proximidad geográfica de la iglesia de Santa María de Aranda y la visita que Car- los 1 realizó a la Real Cartuja de Miraflores en el alio 1524, debieron influir considerable- mente en las obras en yeso que, en torno aquel año, se estaban realizando en la iglesia de San Nicolás de Barí de Sinovas. El dato cronológico del que disponemos, la visita del rey Carlos 1 a la Real Cartuja, coincide con la labor de Sebastián de la Torre2059, quien en el mismo alío2060 debió levantar las dos escaleras de yeso de la iglesia de Santa María de Aranda [ils.5-93,y quien a continuación levantaría el pálpito y la escalera de yeso de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas206t.

    Bibliografía Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989), pp.91-95 y 115-134. Aguilar García (1986), pp.57’-592. Amador de los Ríos (1888), pp.997-989. Andrés Ordax (1987), p.l38; (1989),p.7S y (1991), píOS. Apraiz (1940-1941), pÁ396. Azcárate Ristori (1990), p.9S Baltrusaitis (1983). Bernis Madrazo (1948), pp.20-42 y (1956a). Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, pp.28 1-282. Costa Turel (1856, fac. 1983), pl 23. Cruz (1975), pp.278-292; (1976), p.78. Diccionario (1992), pp.57, 279, 762, 931, 978, 1399 y 1446. García Nieto (1958), pp.24-26. García Rámila (1956), p.372. Guerra (1978). Guerrero Lovillo (1949). Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 12. Huidobro y Serna (1950-1951), pp.554-572. Lavado Paradinas (1977a), pp.l8O-200; (1978a), pp.179-lSO; (1978b), pp.427-454; (1978c), 1.1, p.lSS y Til, pp.69-7l, 479-481 y 579; (1978d), pp.214-2lS; (1981a), pp.427-44l; (1992a), p.406 y (1993), pp.427 y 429. Loperraez Corvalán (1788, reimp. 1978), TI, pp.3 15-354, 401-404 y 411-427. López Mata (1963), pp.’78-186. Madoz (1849), Tu, p.426 y T.14, p.404. Martínez Caviró (1987), p.25S.

    2059 Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989), pl24: “A este hombre se debe la traza del pálpito y quizás el coro que fonna 17 vigas, rematadas en 17 canecillos”. Pienso que el coro es aproximadamente un siglo anterior y que está en estrecha relación con la armadura de la misma iglesia, por lo que dudo que el mismo Sebastián de la Torre realizase también el coro. 2060 Unavez revisados los Libros de Fábricade la iglesia de SantaMaría de Aranda de los aflos 1528 y 1530 que se conservan en elArchivo de la Diócesis de Burgos, llegamos a la conclusiónde que las escaleras de yeso de dicha iglesia debieron construirseantesdel año 1530. 2061 Vicario Santamaría (1988), pp.519-520. A pesar de estos datos, el archivo diocesano de Burgos guarda absoluto silencio sobre estos hechos. No conservamos ningún documento o dato que lo verifique.

    885 Mateo Gómez (1971), pp.158-163, (1972), pp.387-399, (1974), pp.43-5O, (1979). Post (1955), p.592. Reau (1955-1958), 3 vol. Rojo Aceña (1988), pp.39-48. Sebastian López (1959), pp217-224. Torres Balbás (1949), p.355 y (1955a), pp.407-535. Vicario Santamaría (1988), pp.42 y 519-520. Vila da Vila (1989), pp.l66-l73. Vorágine (ed.1982), 2 vol. Yarza Luaces (1971), pp.7-ló; (1984), pp.5-26 y (1989), pp.27-46.

    886 67.-

    Con 110 habitantes2~2 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de la Asun- ción de Nuestra Señora y una ermita dedicada a San Miguel2o63. Se localiza al sureste de la provincia, entre Lerma y Santo Domingo de Silos. Limita al norte con Castrillo y Tordueles, al este con , al sur con Pineda y al oeste con Revilla, Villoviado, Rabé de los Escude- ros y Lerma, a cuyo partido judicial pertenece. Antiguamente formó parte de la diócesis de Osma y a partir del año 1955 forma parte del arciprestazgo de Lerma-Covarrubias de la dió- cesis de Burgos El término está cruzado por un arroyo y en la parte de la montaña se locali- zan encinas y matas bajas.

    67.1 IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Arciprestazgo de Lerrna-Covarrubias. Zona 3: Arlanza.

    Templo gótico de tres naves con bóvedas de crucería, en cuyo extremo más occidental se levanta el coro.

    67.1.1 Coro [ils.837-842]

    Madera labrada y policromada. Primera mitad del siglo XVI. Se levanta sobre dos arcos rebajados situados en sus extremos laterales y abarca los tramos de la nave central y la lateral derecha. El tramo de la nave central, se adorna en su frente con seis franjas horizontales [ils.837-839].Las dos primeras llevan motivos denticula- dos y la tercera una soga o cuerda. A continuación, se suceden dos hileras con quince canecí- líos cada una de ellas. En la hilera superior, se sitúan siete canes con caras de animales en relieve, tanto reales como fantásticos, que debemos relacionar con aquellos otros del coro de la iglesia de Santa Maria la Real de Aranda de Duero [ils.11-12] que fechamos hacia el año 1528. Entre ellos, se intercalan otros canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, que en su frontal se adornan con hojas alargadas con una cinta sogueada que los divide en dos partes simétricas. Todos los canecillos de la hilera superior llevan una moldura en su extremo inferior decorada con motivos denticulados. Los de la hilera inferior son de dos lóbulos, en forma de perfil de ese, que se adornan de manera distinta a los anteriores, pues no llevan en su frontal hojas ni esa soga o cuerda, sino una sencilla moldura que los divide en dos partes simétricas. La moldura inferior se vuelve a adornar con pequeños motivos denticulados. Entre los canecillos, se sitúan tablas que se adornan con grandes florones, cabezas de angelotes dispuestas frontalmente hacia el espectador, o cabezas de dragones y animales fantásticos dispuestas de perfil. Debajo, se conserva un sencillo alfarje con tablas rectangulares lisas, rehundidas a modo de casetones, mientras que las de los extremos laterales se adornan con florones de cuatro pétalos excavados a modo de chillas o fosas agallonadas. Sus jácenas se adornan en sus papos con motivos vegetales o geométricos. Unas, originan una red de rombos o labor de

    2062 GuiadeladiócesisdeBurgos (1990). p.M2. 2063Madoz (1849), T.XIV, p.426: “Tiene 92 casas, escuela de instrucción pninana para nulos, otra para nifias, una iglesia parroquia], Santa María, servida por un cura párroco y un beneficiado, próximo a ella está el cementeno... Se encuentra una ennita dedicada a San Miguel... Con 84 vecinos y 376 almas”.

    887 sebka, otras llevan tallos con grandes hojas y otras motivos florales en aspa. Todas ellas están recorridas en sus extremos laterales por motivos denticulados o espigas. En el extremo más occidental de este alfarje, las jácenas apean en canecillos de dos lóbulos, en forma de perfil de ese [il.840].La tocadura o moldura que se sitáa sobre ellos, se adorna con motivos de espiga, y en su extremo inferior, llevan otras dos decoradas con el tema del tallo o rama seca enroscada y motivos denticulados. En el ángulo derecho de este alfarje, se sitúa un canecillo decorado con un individuo agachado, que con su espalda soporta el peso del coro y que recuerda a aquel otro individuo que soporta el pálpito de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Santa María del Campo ¡4453]. El tramo del coro de la nave lateral derecha [ils.841-842],lleva en su frente y debajo de la barandilla, una gruesa viga adornada en dos de sus caras. Una de ellas, lleva tallos y hojas retorcidas que terminan en dragones con largas colas enroscadas, que parten de la boca de un rostro humano, tal y como se representa en la cara posterior de la jácena del sotocoro de la iglesia de Santiago Apóstol de Borcos, [il.293]y en el frente del coro de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Fresnillo de las Dueñas [il.278],fechado en la primera mitad del siglo XVI. Su papo se adorna con rectángulos que cobijan grandes floro- nes. Debajo, se sitúa otro alfarje que se compone únicamente de tres jácenas, adornadas en su frontal con estilizados dragones espaldados. Sus papos llevan motivos de espiga.

    Conclusiones

    Debemos incluir el coro de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Solarana [ils.837-842],una vez comprobada la documentación que se conserva en el archivo diocesano 2064 de Burgos , en el mismo taller que durante el primer tercio del siglo XVI y concretamente en torno al año 1528, se desarrolló en torno a la villa de Manda de Duero. Ambas villas, So- larana y Manda, no están próximas geográficamente, aunque si forman parte del sur del pro- vincia de Burgos y en su día ambas villas pertenecieron a la diócesis de Osma. Se caracteriza por el empleo de motivos denticulados, espigas, contarios clásicos, so- gas o cuerdas, tallos o ramas secas enroscadas, florones y tallos retorcidos que terminan en dragones con largas colas enroscadas, que parten de la boca de un rostro humano, tema que debemos relacionar con el representado en la cara posterior de la jácena del sotocoro de la iglesia de Santiago Apóstol de Borcos, Las Hormazas [il.293] y en el frente del coro de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Fresnillo de las Dueñas [il.278]. Además de es- tilizados dragones espaldados y cabezas de angelotes, canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese divididos en dos partes simétricas, que nos llevan a fecharlo en la primera mitad del siglo XVI, siendo más o menos contemporáneo del coro de la iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero [ils.10-12] y del coro de la iglesia de la Natividad de Nuestra Seño- ra de Fresnillo de las Dueñas.

    Fuentes Documentales Archivo de la diócesis de Burgos (A.D.B.):

    - Solarana: La Asunción de Nuestra Señora. Libros de Fábrica de 1575 a 1589.

    2064 Vicario Santamaría (1988). p.52l. Hemos comprobadolos libros dc Ibbrica de la iglesia de La Asunción de Nuestra Señora de Solaranaque seconsenn en el Arehivo de la diócesisde Burgos que datan de 1575 a 1589 y de 1635 a 1859 y no hemos encontrado ningún dato de interés para este estudio.

    888 Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 12. Huidobro y Serna (1950-1951), ps69. Madoz (1849), T.XIV, p.426. Vicario Santamaría (1988), p.52l.

    889 68.- SUSINOS DEL PÁRAMO

    2065 . 2 Con 67 habitantes tiene una iglesia titular dedicada a San Vicente Mártir 066 Se localiza en la mitad occidental de la provincia, entre y . Limita al norte con Tobar y Las Hormazas, al este con Avellanosa, al sur con Villorejo y al oeste con Manciles, Villegas, Villamorón y Olmos de la Picaza. Pertenece al partido judicial y arciprestazgo de .

    68.1 IGLESIA DE SAN VICENTE MÁRTIR Arciprestazgo de Villadiego. Zona 6: Amaya.

    Templo dos naves de pequeñas dimensiones, una central más alta y ancha y una late- ral derecha más baja con bóvedas de crucería. Su acceso se sitúa en el muro sur, antes del tramo del coro que se levanta en su extremo más occidental.

    68.1.1 Coro [ils.843-844]

    Madera labrada y policromada. Principios del siglo XV12067. Ocupa los dos tramos de las naves, pero solo vamos a tratar el tramo de la nave cen- tral, pues el otro carece de interés artístico. En su frente se localizan veinte canecillos aquilla- dos alargados que terminan en su extremo inferior en dos lóbulos y medio y están repintados en tono azul claro. Debajo de ellos, se sitúa una gran viga repintada de blanco que apea en dos canecillos diferentes. El de la derecha es contemporáneo y el de la izquierda es aquillado. Canecillos aquillados recogen también el peso de la viga más occidental de este coro. Debajo, se sitúa un alfarje cuyas jácenas y jaldetas están sin decorar. Sus tablas rec- tangulares llevan un saetino de dientes de sierra blancos y negros. Ha sido restaurado.

    Conclusiones

    El coro de la iglesia de San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [ils.843-844] se caracteriza por el empleo de canecillos aquillados. A fines del siglo XV, principios del XVI, se generalizaron los canecillos aquillados en los frentes de los coros burgaleses. El de San Vicente Mártir de Páramo del Arroyo, la Asunción de Nuestra Señora de , San Ma- més Mártir de Rabé de los Escuderos [il.439], San Andrés Apóstol de Rojas de Bureba [il.444], la Asunción de Nuestra Señora de Tapia de Villadiego [il.845], San Juan Bautista de [il.855] y el de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villahernando, son ejemplos de ello.

    2065 Quia de la diócesisde Burgos (1990), p.3l3. 2~Madoz (1849). T.XIV. p.537: “Se sitúa en un teneno desigual y barrancoso... Tiene 140 casas y un mismo local la consistorial, cárcel y escuela de instrucción primaria común a ambos sexos; una iglesia parroquial, San Vicente Mártir, servida por un cura párroco y contiguo a ella está cl cementerio...; en él se encuentra una ermita reedificada en el año 1847. El terreno es de buena calidad, su monte está poblado dc robles: le fertiliza un arroyo, cuyas aguas se utilizan para el riego. Los caminos sonlocales... 34 vecinos y 216 almas”. 2067 Vicario Santamaría (1988), pS28: Los Libros de Fábrica que se ~ de la iglesia de San Vicente Mártir de Susinos de Páramo datan de los años 1780 a 1837.

    890 El alfarje de su sotocoro lleva un saetino de dientes de sierra blancos y negros. Idénti- co saetino adorna también los alfarjes del llamado Corredor Nuevo del Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos [ils.172-173],el del refectorio del convento de la Asunción de Castil de Lences [ils.225-226],el del sotocoro del tramo derecho de la iglesia de Santa Maria la Mayor de Escalada [ils.275-276], varios alfarjes del convento de Santa Clara de [ils.324-326y 328-330], como son: el del tercer tramo de la porteria, la Sala de Orde- nación, el de debajo de la escalera que comunica con la planta superior, el de algunas de las tablas del alfarje de la antesala del museo y los tres alfarjes de la enfermería aunque sus dientes sean rojos y no negros. Además del alfarje del sotocoro y del antiguo refectorio del convento de las Madres Clarisas de Nuestra Sefiora de Rivas de Noflientes [ils.354-355], el alfarje de la escalera del monasterio de San Salvador de Oña [ils.376 y 928], el alfarje del sotocoro de las iglesia de San Andrés Apóstol de Rojas de Bureba [ils.443-445]y la armadura de limas mohamares de la única nave de la iglesia de Santiago Apóstol de Villalbilla de Gu- miel [ils.880-882], saetino que nos lleva a comienzos del siglo XVI.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3l3 Madoz (1849), T.XIV, p.537. Vicario Santamaría (1988), pp.528-529.

    891 69.- TABLADA DE RUDRÓN

    Con 17 habitantes2068 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Juan Bautista y una ermita dedicada a la Inmaculada. Pertenece al arciprestazgo y partido judicial de Sedano y a la zona pastoral de Amaya.

    69.1 ERMITA DE LA INMACULADA Arciprestazgo de Sedano. Zona 6: Amaya.

    Románica del segundo tercio del siglo X112069. Es de una sola nave con armadura de parhilera de madera moderna. La techumbre original parece ser que tuvo decoración labrada, según nos informaron en el pueblo, pero sus restos fUeron quemados.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.13 13. Pérez Carmona (1959, ? ed. 1974), pp.89 y 240-241.

    2068 Quia de la diócesisde Burgos (1990), pAl13. 2069 Pérez Carmona (1959, 2” cd. 1974), ps9.

    892 70.- TAPIA DE VILLADIEGO

    Con 76 habitantes2070 tiene una iglesia titular bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora y dos ermitas dedicadas a la Virgen y a San Bartolomé2071. Se localiza al oeste de la provincia, muy cerca de la ciudad de Villadiego. Limita al norte con Villusto, al este con Villadiego, al sur con Villahizán y al oeste con Villanueva de Odrá. Pertenece al partido judicial y arciprestazgo de Villadiego.

    70.1 IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Arciprestazgo de Villadiego. Zona 6: Amaya.

    Templo de tres naves de grandes dimensiones con bóvedas de crucería. En su extremo más occidental se levanta el coro, donde se sitúa su acceso y una torre-campanario2072.

    70.1.1 Coro [il.845]

    Madera labrada. Principios del siglo XVI. En su frente lleva veintiún canecillos aquillados que terminan en su extremo inferior en tres lóbulos y medio, cuyo modelo es parecido al de los canecillos del frente del coro de la iglesia de San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [il.843]. Entre ellos, las tablas están sin decorar y la gruesa viga que se sitúa debajo de ellos lleva una decoración incisa sogueada y geométrica. Su barandilla es torneada y se divide en tres secciones por dos pequeñas colum- nas de fUste estriado y capitel compuesto clásico. Debajo, se localizan una serie de rectángu- los alargados en posición horizontal, adornados con lineas verticales incisas, a modo de trigli- fos y metopas. En el sotocoro se sitúa un sencillo alfarje sin decorar, cuyas jácenas apean en canecillos de cuatro lóbulos y medio. Está restaurado.

    Conclusiones

    El coro de Tapia de Villadiego [il.845] se caracteriza por el empleo de canecillos aquillados que terminan en su extremo inferior en tres lóbulos y medio, que debemos relacio- nar con los del frente del coro de la iglesia de San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [il.84311.Su balaustrada, en cambio, es parecida a la del coro de la iglesia de San Andrés Apóstol de Manciles, pues ambas se dividen en secciones por columnas clásicas, aunque en este último coro se desarrollan los canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese y no los aquillados.

    2070 Quía de la diócesisde Burgos (1990), p.13 14. 2071 Madoz (1849). T.XIV, p.S89: “Se sitúa en teneno llano con buenaventilación... Tiene 39 casas, escuela de instnicción primaria; ima iglesia parroquial, La Asunciónde Nuestra Señora, servida por un cura párroco. El terreno es de inferior calidad , le enizan varios caminos locales... 37 vecinos y 143 almas’. 2072 Vicario Santamaría (1988). pp 532-533: Los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de la Asunción de Nuestra Sefiora de Tapia de Villadiego datan de los años 1624 a 1851.

    893 70.1.2 Púlpito [ils.846-847]

    Yeso de 1,66 x 2,14 m. Primera mitad del siglo XVI. Se localiza en el segundo pilar izquierdo de la nave central, el más próximo al altar mayor y consta de los tres elementos tradicionales de los púlpitos: la tribuna, el tornavoz y la escalera. La tribuna es de forma poligonal con cinco paneles rectangulares de 1,10 m. de altu- ra, separados por finas molduras, adornadas con un cordón al que se enredan motivos flora- les. Los paneles se adornan en su borde superior con una cortina recogida, de la que parten los cordones de las molduras. Cada uno de ellos, se decora con las mismas claraboyas góti- cas. En su extremo superior, está recorrida por una moldura con motivos denticulados y, coincidiendo con cada panel, se adorna con cinco querubines en relieve. En su extremo infe- rior, concluye con motivos vegetales. Son grandes hojas alargadas que recoger el peso de esta tribuna y que terminan en una circunferencia. Su tornavoz lleva tracerías caladas góticas y, concluye en una moldura idéntica a la del contorno superior de la tribuna, decorada con moti- vos denticulados y querubines en relieve. La escalera se adorna con hojarasca renacentista.

    Conclusiones

    Debemos relacionar el púlpito de la Asunción de Nuestra Señora de Tapia de Villa- diego [ils.846-847] con el de la iglesia de San Esteban Protomártir de Pedrosa de Príncipe [il.380]. En ambos púlpitos, todavía se desarrollan las claraboyas y tracerías góticas en sus tribunas y tornavoces, pero al mismo tiempo, se incorporan pilastras y cortinajes en sus mol- duras, franjas a modo de entablamento, motivos denticulados, querubines y una hojarasca renacentista adorna sus escaleras.

    70.1.3 Bóveda octogonal con plementeria calada del ábside

    Piedra. Ultimo cuarto del siglo XVI. Se levanta sobre cuatro pilares y está constituida por una estrella de ocho puntas que se inscribe en una circunferencia calada. Su clave y las intersecciones de los nervios se ador- nan con pequeños motivos florales. Su modelo es parecido a la bóveda octogonal con píe- mentería calada de la capilla de la Natividad de la iglesia de San Gil de Burgos, fechada en torno al año 1586.

    Conclusiones

    Debemos incluirla en el conjunto de bóvedas octogonales con plementería calada bur- galesas. Las más antiguas en el tiempo son las bóvedas de la Capillas de los Condestables, la primera en la Catedral [il.216 y fig. 103], bajo el patrocinio dePedro Fernández de Velasco (t 1492) y Mencía de Mendoza y Figueroa, del último cuarto del siglo XV, y la segunda en la capilla de la Concepción del convento de Santa Clara de Medina de Pomar, entre los años 1500 y 1511, bajo el patrocinio de los Condestables,Bernardino Fernández de Velasco (t 1512) y su segunda mujer Juana de Aragón (t 1511). Ésta última preparada para ser calada aunque no se llegó a encristalar. De hacia 1520, es la bóveda de la Capilla de la Consolación, de la Presentación o deGonzalo de Lerma (t 1527) de la Catedral [il.217] y entre los años

    894 1540 y 1567, Juan de Vallejo trabajó en la del crucero [il.218 y fig.104]. De hacia 1586 es la bóveda de la capilla de la Natividad de la iglesia de San Gil [il.219], fUndada por Diego So- ria, cuyo modelo parece repetirse en el ábside de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Tapia de Villadiego.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 14. Madoz (1849), T.XIV, p.589. Vicario Santamaría (1988), pp.532-533.

    895 7V-.

    Con 141 habitantes2073 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Andrés Apóstol y una ermita dedicada a la Virgen de la Blanca2074. Se localiza en el suroeste de la provincia y limita al norte con el rio Esgueva, al este con Pinillos de Esgueva, al sur con So- tillo de la Ribera y al oeste con . Pertenece al partido judicial de Aranda de Duero y al arciprestazgo de Roa. Antiguamente, formó rarte de la diócesis de Osma. A partir del siglo XIII, Terradillos al igual que Torregalindo20 ~formaron parte del dominio de los López de Haro, Señores de Vizcaya.

    71.1 IGLESIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL Arciprestazgo de Roa. Zona 2: La Ribera. Templo románico de una sola nave con tramo rectoj’ ábside. Su acceso se sitúa en el muro sur y en su extremo más occidental se levanta el coro

    71.1.1 Alfarje del sotocoro [ils.848-852y fig.182]

    Madera policromada. Mediados del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. El alfarje de su sotocoro, completamente restaurado, conserva sus jácenas agramila- das, algunas tabicas y dos vigas transversales que dividen al alfarje en dos tramos. Sus tabicas, ya sin recuerdo alguno de los arquillos mixtilíneos, llevan las armas del reino de León, de Castilla, de los Sandoval, Castilla, uno que se ha perdido, que bien pudieran ser las del reino de León, las de los López de Haro, Castilla, León, un escudo partido con las armas separadas de ambos reinos, las de los Sandoval, Castilla y León [ils.849-85I y fig.182]. Las tabicas más occidentales repiten las armas separadas del reino de Castilla y León [il.852]. La primera viga transversal [ils.850-851], se adorna en su cara más oriental, sobre fondo rojo, con estilizadas hojas azules y grisáceas que originan una cinta ondulante, entre las que se sitúan medallones con motivos figurativos. El primero, el cuarto y el sexto, sobre fon- do blanco, se adornan con aves azules dispuestas de perfil, con una de sus patas más adelan-

    2073 Guía de la diócesisdc Burgos (1990), p.3 15. 2074 Madoz (1849), T.XIV, pp.748-749: “Se sitúa en un valle rodeado cerros... Tiene 20 casas, escuela de instnicción primaria. una iglesia parroquial, San Andrés. servida por un cura párroco y un sacristán y una ennita dedicada a Nuestra Señora de las Angustias. En él se encuentra un extinguido y arruinado monasterio de benedictinos. El terrenoes de buena calidad; el monte solo está pobladode malezas; la fertiliza el riachuelo Esgueva que desagua en el Arlanzón. Los caminos son locales y se hallan en mal estado... 10 vecinos y 38 almas”. Y García Rámila (1967b), p.669: ‘Tenadillosde Esgueva. sito en un valle rodeadode cerros. Fue, en lo antiguo, sede de un desaparecido monasterio de benedictinos”. 2075 López Mata (1963), p.’14 y CadifianosBardeci (1987a). p.326: “Como ocurrió en tantos otros casos en los revueltos siglos XIVy XV ellugar se vio sometido a un continuo trasiego de señores. A fines del siglo XIII perte- necia a los López de Haro’. 2076 García Rámila (1967b), p.669: ‘En su actual iglesia, bajo la advocación de San Andrés, itaca nuestro ánimo la contemplación de otra secularportadita románica. En su interior, es bien digno de una especial mención, el trazado que ostenta en su omamentación lapila bautismal, así como igualmente los dos retablitos que la exornan El uno, con seis tablas y elotro, con dos; las primeras, del siglo XVI, las segundas, del XV”. Y Guía de Burgos (1993), p.85.

    896 TERRADILLOS DE ESGUEVA: IGLESIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL

    Estudio de la decoración heráldica del alfarje de su sotocoro Mediados del siglo XV

    Sandoval León Castilla

    López de Haro Castilla León? Señores de la villa de Terradillos desde el siglo XIII

    Castilla León Castilla 1 León?

    Sandoval Castilla León

    fig. 182 tada que la otra, en posición de movimiento. Debemos relacionarlas con las de las tablas de San Lorenzo Mártir de [il.878]. El segundo medallón se rellena con un florón de ocho pétalos, a modo de media naranja y el tercero y quinto con bustos de dos personajes masculinos: el primero mira hacia arriba, hacia el alfarje que ya no se conserva y el segundo observa al anterior. Su papo lleva motivos zigzagueantes rojos y negros, al igual que el papo de la viga más oriental de este mismo coro y algunos papos de las jácenas del alfarje del soto- coro de la iglesia del monasterio de Sari Juan de Ortega [il.449]. La segunda viga transversal [il.852], situada junto al muro más occidental del templo y agramilada en su papo, se adorna en su cara oriental, sobre fondo rojo, con las mismas ho- jas estilizadas que originan una cinta ondulante, entre las que se sitúan dos medallones. El primero lleva una media naranja y el segundo una rueda de radios curvos. Hacia la mitad de la viga aproximadamente, se sitúa un medallón poligonal dorado, relleno, sobre fondo rojo, con una flor de lis blanca.

    71.1.2 Frente del coro [ils.848-849]

    Madera labrada y policromada. Primera mitad del siglo XV12077. En su frente se adorna con sucesivas franjas de gusto clásico. La primera, se decora con el tema del contario clásico, la segunda con bolas, la tercera con hojarasca renacentista y la siguiente con una sucesión de hojas dispuestas en serie. A continuación, se inicia un es- quema parecido: contario clásico, hojarasca, hojas dispuestas en serie y en su extremo infe- rior, un tallo o rama seca enroscada.

    Conclusiones

    El alfarje del sotocoro de la iglesia de San Andrés Apóstol de Terradillos de Esgueva [ils.849-852 y fig.182], prácticamente perdido, conserva sus tabicas heráldicas en las que se representan además de las armas del reino de Castilla y León y de los Sandoval, las de los López de Haro, Señores de la villa de Terradillos desde el siglo XIII. Hojas alargadas, meda- llones y motivos zigzagueantes rojos y negros, nos llevan al siglo XV. En su frente [ils.848- 849], en cambio, se adorna con motivos de inspiración clásica, tales como contarios, hojaras- ca y el tallo o rama seca enroscada que nos sitúan ya en el siglo XVI.

    Bibliografia Cadiflanos Bardeci (1987a), p.326. García Rámila (1967b), p.669. Guía de Burgos (1993), p.S5. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 15. López Mata (1963), p.4l4. Madoz (1849), T.XIV, pp.748-749. Pérez Carmona (1959, 2’ed.1974), pb7. Vicario Santamaría (1988), p.536.

    2077 Vicario Santamaría (1988). pS36: Los Libros de Fábrica que se conservan dc la iglesia de La Asunción de Nuestra Señora de Terradillos de Esgueva datan de los años 1574 a 1818.

    898 72.- TERRAZAS

    Con 12 habitantes2078 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de Santa Euge- nia y dos ermita dedicada a San Francisco y a San Pantaleón y Santa Cristina2079. Se localiza en el sureste de la provincia, muy cerca de a cuyo partido judicial perte- nece. Se sitúa en la sierra y su nombre, probablemente, deriva de las terrazas que, actual- mente, se siguen contemplando sobre el río Arlanza que le atraviesa. Limita al norte con Pie- drahita de Muñó y Hoyuelos de la Sierra, al este con y la Sierra de , al sur con Salas de los Infantes y al oeste con Castrovido2080. y .

    72.1 IGLESIA DE SANTA EUGENIA Arciprestazgo de Salas. Zona 3: Arlanza.

    Se sitúa en lo alto de una pequeña colina y está rodeada por un muro de sillería abierto por una pequeña puerta de hierro. Es de una sola nave de pequeñas dimensiones, con acceso al sur y coro alto en su extremo más occidental sobre el que se sitúa una torre-campanario. Actualmente, se ha instalado un muro delante del coro, por lo que la nave se ha reducido y su acceso se sitúa delante del muro postizo y del coro, creando una antesala. El tramo del coro lleva un techo plano y su única nave una armadura de parhilera, ambos de madera nueva, sin interés artístico.

    72.1.1 Armadura de limas mobamares de su cabecera [ils.853-854]

    Madera labrada y policromada. Ultimo cuarto del siglo XV2081. Un arco ligeramente apuntado comunica la única nave con la cabecera cuadrada de esta iglesia que lleva una armadura de limas mohamares con cuadrales en los ángulos. Su tablazón se compone de tablas rectangulares y chillas excavadas en forma de es- trellas de ocho puntas, bordeadas por un saetino blanco con florecillas tetralobuladas negras dispuestas en serie y unidas por una línea roja. Esta armadura lleva en sus cuatro ángulos dobles limas agramiladas y cuadrales lisos que apean en canecillos de dos lóbulos sin ador- nar. Su arrocabe está formado por el almarvate, doble alicer y solera, pero todo ello permane- ce liso, sin ningún motivo ornamental.

    2078 GuíadeladiócesisdeBurgos(1990),p.3l5. 2079jad~ (1849), T.XIV, p.749: “Se sitúa a orillas del rio Arlanza. Tiene 36 casas, ladel a untamiento;iglesia parroquial. Santa Eugenia, sersida por un cura; cementerio y buenas aguas potables. Confinacon Castrovido y Salas. Elterreno esde medianacalidad y le fertilizan las aguas del Arlanza... 25 vecinosy 80 almas”. 2080 López Mata (1963), pp.402-403: “Al norte de Salas de los Ixúntes y orillas del Arlanza, el reducido caserío de Castrovido, se asienta en la base de un recuesto, culminado por la gallardía de una torre, incluida en el año 1458 con lacategoría de «Casa frene de Castrovido» en el mayorazgo creado por PedroFernández de Velasco. Conde de Haro, a f~vor de su hijo, el frturo Condestable del mismo nombre”. 2081 VicarioSantamaría (1988). p.537: No seconservan Libros de Fábrica de esta iglesia.

    899 Conclusiones

    La armadura de limas mohamares de la cabecera de la iglesia de Santa Eugenia de Terrazas [ils.853-854], se caracteriza por el empleo de tablas rectangulares y chillas excava- das en forma de estrellas de ocho puntas, cuya única ornamentación es su saetino blanco con hojas tetralobuladas negras dispuestas en serie y unidas por una línea roja, saetino que nos lleva a relacionar esta armadura con el alfarje del pasillo de la Real Cartuja de Miraflores de Burgos [ils.198-200], el segundo y tercer tercio del alfarje del sotocoro de la iglesia de San Millán de Los Balbases [ils.27 y 927], el alfarje de la sacristía interior del convento de Santa Clara de Burgos [il.197], la armadura de limas mohamares de la antigua Sala Capitular de la Colegiata de Covarrubias [ils.267-272]. la armadura de parhilera de la única nave de la iglesia de San Cipriano de [ils.377-378] y el alfarje del sotocoro de la iglesia de San Pedro de Tejada en Puente Arenas [ils.433-437 y 925-926]. Sin embargo, es el alfarje del sotocoro de la iglesia de San Pedro Apóstol de Barbadillo del Mercado [ils.34-35], quien más se ase- meja a esta armadura, pues se repiten las mismas tablas rectangulares, chillas excavadas en forma de estrellas de ocho puntas y el mismo saetino. Esta armaduras debemos datarías en el último cuarto del siglo XV.

    Bibliografia Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3l5 López Mata (1963), pp.402-403. Madoz (1849), T.XIV, p.749. Vicario Santamaría (1988), p.537.

    900 73.- TORREGALINDO

    Con 16 habitantes2082 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Juan Bautista2083, y en lo alto de su cerro todavia se conservan restos de su importante fortale- za2084. Se sitúa al sur de la provincia, a orillas del Biaza, junto a la carretera ~ue desde Aran- da, a cuyo partido judicial y arciprestazgo pertenece, se dirige a Segovia208 . Antiguamente formó parte de la diócesis de Osma. Limita al norte con , al este con Mi- lagros, al sur con y al oeste con , Adrada de Ma y . A fines del siglo XIII y principios del XIV, Torregalindo2086 Ihe propiedad de la casa de los López de Haro, Señores de Vizcaya2087 y, “por una partida de caza del rey Juan II, por los términos de Torregalindo en 1437, sabemos que el señorio lo disfrutaba Gonzalo de Guzmán, heredándolo su hija María de Guzmán, casada con Alonso Muñoz de Castañeda, señor de Hormaza, sin dejar hijos”2088. Y años más tarde, Enrique IV (1454-1474), donó en el año 1464 la villa de Torregalindo, junto a Roa y Alburquerque, “con el título de duque a Bel- trán de la Cueva, en compensación a su renuncia del maestrazgo de Santiago ,,2089

    2082 Guía de la diócesisde Burgos (1990). p.3 16. 2083 Madoz (1849), T. 15, p.83: “Situada alpiede una ladera, próximo al río Riaza, con buena ventilación y clima templado y sano. Tiene 70 casas, escuela de instmcción pnmana, una iglesia parroquial (San Juan Bautista) servida por un cura párroco. El término conflna al norte con Campillo: al este con Milagros; al sur con Fuentenebro y al oeste con Hontangas. El terreno es bastante feraz; disfruta de regadío: el rio Riaza. sobre el cual hay un puente de piedra muy deteriorado, le cruza y fertiliza. aunque sus desbordaciones son perjudiciales. Los caminos son locales, de rueda ~ de herradura... 27 vecinos y 113 almas”. Y López Mata (1963). p.4l4: ‘Castillo en minas, torres desventradas y demolidasmurallas en piedras sueltas por cl suelo, componen la silueta melancólicasobre la desnuda emincncia que domina el pueblo de Torregalindo y el valle del Riaza, en el extremo meridional de la provincia. A corta distancia. ilustraba en el alIo 1157 los contornos del valle el monasterio de San Florencio... En 1236 Torregalindo, tenía por aldeas a Fuentenebro y Campillo, acusándose en la primera la prepotencia territorial de Gómez González. señor de Roa”. 2084 Cadiulanos Bardeci (1987a). pp.326-327: “Sobre un alto cerroterroso, cuyas faldas ocupa elpueblo, se halla la fortaleza de Torregalindo. Su mole domina de forma aplastante... La torre del Homenaje se halla yuxtapuesta a la cerca, lo que indica construcciones de diferentes épocas. En este punto debió de levanlarse la primitiva torre de ~igilanciaque dio nombre al pueblo y que pudo alzarse en el siglo XL.. El lado opuesto a la torredel homenaje es obra posterior, debida a Dflcltrán de la Cueva. Nada más adquirir Torregalindo. en 1479, mandó reparar la fortaleza, por lo que encargóa su tesoreroque diera al mayordomo Alfonsode Ma20.000 ¡urs. «para que los gaste en la obra que yo mando labrar en la fortaleza de la mi villa de Torregalindo... De la barrera quedan muy pocos restos, solamente lo restaurado porD.Beltrán”. 2085 Cadiñanos Baideci (1987a), pp.325-326: “Aúnse aprecia perfectamente el recorridode la antigua «Cañada Real de las Merinas», resultado de la unión de varias ramas procedentes de la provincia de Segovia que confluían en . Desde aquí la callada iba a Torregalindo y, tras atravesar por el centro del pueblo, tomaba rumbo Norte”. 2086 Cadiñanos Bardeci (1987a), p.326: ‘9?orregalindo aparece con esta denominación en 1110. A veces se le llamó simplemente «Torre». Galindo es nombre típicamente navarro, lo que hace pensar en un noble, dueño del pueblo, venido de tiempos de Sancho III el Mayor”. 2087 López Mata (1963), p.4í4 y Cadiulanos Bardeci (1987a), p.326: “Como ocurrió en tantos otros casos en los revueltos siglos XIV y XV el lugar se vio sometido a un continuo trasiego de señores. A fines del siglo XIII pertenecía a los López de Haro. Por matrimonio pasó a D.Juan Núñez de Lara, de quien consta que abasteció la fortaleza con otras cercanas”. 2088 López Mata(1963), p.4l4 y CadifianosBardeci (1987a), p.326. ~ López Mata (1963), p..4l4 y Cadiulanos Bardecí (1987a), p.326: “Entre los capitulos firmados entre Enrique IV y DEeltrán de la Cueva se encontró la entrega de Torregalindo. No se le hizo efectiva. Parece que pasó a Alfonso de Sequera, a quien por serpartidario del rey portugués se la quitarían los Reyes Católicos en 1478. Entre los beneficiarios de las propiedades confiscadas a los nobles con ocasión de esta guerra se encontraron Rodrigo de Ulloa y el duque de Albunperque. El año indicado disputaban ambos por la posesión de Torregalindo. Quedaría 901 73.1 IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Arciprestazgo de Manda. Zona 2: La Ribera.

    Templo de una sola nave de pequeñas dimensiones, con coro en alto en su extremo más occidental y acceso al sur.

    73,1.1 Coro [il.855]

    Madera labrada de 6 x 2,15 m. Fines del siglo XV, principios del XV12090 En su frente se sitúan diez canecillos aquillados y debajo un sencillo alfarje con diez jácenas agramiladas en sus papos. No hace mucho tiempo que su tablazón fUe sustituido por un nuevo, por lo que no tiene interés artístico para este estudio.

    Conclusiones

    A fines del siglo XV, principios del XVI, se generalizaron los canecillos aquillados en los frentes de los coros burgaleses. El de San Pedro Apóstol de Moradillo de Roa, San Vicente Mártir de Páramo del Arroyo, la Asunción de Nuestra Señora de Quemada, San Ma- més Mártir de Rabé de los Escuderos [il.439], San Andrés Apóstol de Rojas de Bureba [il.444], San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [il.843], la Asunción de Nuestra Señora de Tapia de Villadiego [il.845], San Juan Bautista de Torregalindo [il.855] y el de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villahernando, son ejemplos de ello.

    Bibliografía Cadiñanos Bardeci (1987a), pp.325-327. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 16. López Mata (1963), pAi4. Madoz (1849), TiS, p.83. Vicario Santamaria (1988), pp.545-546.

    para DEeltrán, pues. según su hijo mayor, la compró por estos años. En 1482 la daba en anas a su tercera muja Maña. En su testamento mandaba el pueblo y lafortaleza asu hijo Pedro, pero conla condición de que si obtenía un buen beneficio eclesiástico se reintegraría en el mayorazgo de su hermano Cristóbal. Yasí debió ser, pues Pedro fue caballero de Santiago y consta que el conde de Simela le puso pleito por su posesión. Después continuaría en esta Casa”. ~Vicario Santamaría(1988), pS45: Los Libros de Fábrica que se conservande la iglesia de San Juan Bautista deTorregalindodatande los alIas 1544 a 1637 y de 1644 a 1842.

    902 74.- TÓRTOLES DE ESGUEVA

    Con 550 habitantes’091, cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Este- ban Protomártir, dos ermitas dedicadas a San Isidro y San Cebrián y un antiguo monasterio de monjas benedictinas, actualmente sin culto2092. Se localiza en el suroeste de la provincia lindando con la provincia de Palencia, en la carretera comarcal 619. Riega estas tierras el río 2093 Esgueva . Limita al norte con Cebico Nabero y la Granja de San Pedro de la Yedra, al este con y Villovela, al sur con Guzmán y al oeste con Castrillo de Don Juan.

    74.1 MONASTERIO DE SANTA MARÍA [fig.183] Arciprestazgo de Roa. Zona 2: La Ribera.

    Situado sobre una colina, domina la villa asentada en el valle fertilizado por el río Esgueva. Fue fUndado por Gonzalo Pérez de Torquemada y su mujer María Armildez de To- ledo (t 123 1)2094 a fines del siglo XII’095. Su constmcción fUe terniinada en el año 11992096, y constaba únicamente de la iglesia’097 y el claustro’098. “Como nota característica de su trazado

    ““‘ Guía de la diócesisde Burgos (1990). p.3 17. 2092 Madoz (1849). T.XV. p.45: “Situado en la falda de una cordillera que forma el valle de Esgueva... Tiene 178 casas; escuela de instrucción primada: una iglesia parroquial. San Esteban serúda por tres beneficiados. El terreno participa de monte y llano: le fertiliz.a el río Esguieva y otro arroyuelo que desagun en él: la parte montuosa está poblada de robles” matas bajas: hay canteras de piedra de cal. Los caminos son locales y sc hallan en mal estado. En el ténnino se sitúan ~ariostelares... 150 vecinos y 602 almas”. 2093 Cadiñanos Bardeci (1987a). p.327: “Sc encuentra esta villa a orillas del Esgueva. en la raya con la provincia de Palencia. dedicada de fonna intensiva a la agricultura”.

    2094 Serrano (1913). p.71: <‘ Esta familia estuvo heredada en la comarca de Roa. Clunia y Haza, y fue la repobladora de estas tres plazas fuertes a principios del siglo X; así se explica cómo desde esta época la ~‘illade Tórtoles perteneció a dicha familia y cómo la heredó la esposa de Ermillo Rodríguez”. García Rárnila (1967b), p.666: “Fundación dc la noble familia Annildez de Toledo. de recio y cribado abolengo en la Corte de los rees de Castilla. a partir de Alfonso VI. Tuvo realidad tal fundación entre los años 1190-1199”. Y Cadilianos Bardeci (1 987a). pp.327-328: “Emilio Rodríguez. mayordomo de Alfonso VI, es cl primer señor conocido de Tórtoles. Los tres hijos de Ennillo Meléndez se repartirian los bienes paternos a mediados del siglo XII. pero Maria, fundadora del Monasterio. acabaría comprando la parte de sus hermanos. mcluido el señorío del pueblo y el castillo. Esta señora y su marido. Gonzalo Pérez de Torquemada. señorde San Martin de Rubiales, no tuvieron hijos. por lo quedividirían sus propiedades entre diversas instituciones religiosas. La mejor parte se destinaría a la fundación del monasterio de Tórtoles. a fines del XII. aquien entregaron. además de muchos bienes, el señorío del pueblo y su fortaleza que se completaron con diferentes privilegios reales y papales”. 2095 LavadoPandinas (1978c). Tíl. p.493: “La construcción de edificios románicos asi como los asentamientos de la población duraron en el ~aIlede Esgueva hasta bien entrado en siglo XIII. Algunos ejemplos de templos románicos de la zona fueron edificados a finales del siglo anterior y otros aún restaurados o concluidos en el siguiente. Este seria el caso de Piña de Esgueva o Santibañez”. Y Cadiñanos Bardeci (1987a), p.328: “Es muy probable que en la composición del nombre de Tórtoles entre la palabra «torre». En 1198 del Armíldez entregaban parte del castillo al monasterio que, en 1202. se completaba con laadquisición del rcsto”. 2096 Serrano (1933). p.79. García Rámila (1967b), p.666 y Lavado Paradinas (1978c), TU. p.493. 2097 Lavado Pandinas (1978c). Tíl. p.496: “Su iglesia es romámca en su cabecera, con gruesos muros y unos canecillos al exterior muy toscos”. 209~ Serrano (1933). p.79: “Hablase construido el claustro en piedn arcos de medio punto daban luz al interior del mismo. interrumpidos a techos por robustaspilastras. Este claustro existe en la actualidad, sin grandes cambios en su disposición primera”. García RAnilla (1967b), p.666 y Lavado Paradinas (1978c), TU. p.493: “Con posterioridad se realizó el claustro de cantería situado en el lado sur, con arcos de medio punto sobre columnas pareadas”.

    903 D O

    it It

    c • pat .1., o o

    EF

    g w&g ~ 8

    00

    C.C o Fq

    II..

    00

    tI.’j str.

    ¡¡

    É,celi jri

    fig.183.- Tdrtoles de Esgueva: Planta del Monasterio de Santa María (según Lavado Paradinas). señalaremos que el edificio estaba situado al sudoeste de la iglesia, en contra de la costumbre general, que ponía el claustro y dependencias monásticas al mediodía de la misma”2099. Su primera abadesa fue Urraca Pérez (t 1208), hermana del fundador Gonzalo . La sucedió Mayor Garciaz”0’ y a ésta la fundadora Maria Armildez (1221-123 1fi<~2 La cuarta abadesa fije Sancha (1228-1257), viuda de Rodrigo González de Valverde i03 bajo cuyo mandato y patrocinio de1~Gonzalodel monasterioGarcía ydelaTorquemadacapilla de laySantísimasu mujer Trinidad,Urraca García,popularmentese cons- truyóconocidala salacomocapitular’la Capilla de los Fundadores2to’. Desde el siglo XII, este monasterio fue continuamente favorecido por los monarcas castellanos’106 e incluso por los papas2107 que le concedieron diversos privilegios y benefi- cios. Pero, pronto comenzaron los problemas. A fines del siglo XIV, se hicieron evidentes “las divergencias del monasterio con la villa sobre percepción de derechos señoriales”2108.

    2099 Serrano (1933), p.79. 2109 Serrano (1933), pp.77-79 y 83-84 y García Rámila (1967b). p.Mé: “El matrimomo fundador ofreció la nueva fundación a una comunidad de religiosas benedictinas que bajo la advocación de San Millan se hallaban aposentadas en un modestísimo monasterio sito en Fradovinez; a la sazón laabadesa era una Urraca. Trasladada, en efecto, esta comunidad a Tórtoles. se instaló primero, de un modo provisional, en la iglesia que bajo la advocación de Santa Maria existía en lo alto y afueras de lavilla de Tórtoles”. 2101 Serrano (1933), pp.84-85. 2102 Serrano (1933). pp.85-87. 2103 Serrano (1933). p.88. 2104 Lavado Paradinas (1978c), TU. p.497: “La sala capitular se abre en la galería oriental del claustro, porun arco apuntado de finos baquetones. que en su lateral tiene dos ventanas, con el mismo tipo de arco, dobles y cargados sobre finas columnas, que mantienen capiteles de temas vegetales al estilo cisterciense, de comienzos del siglo XIII. En su interior se divide en nueve tramos a partir de los cuatro pilares cuadrados de sillería que soportan una estructura de madera de comienzos del XVI, hoy perdida en cuanto a latablazón, pero conserva en lo referente a vigas y zapatas. Dosventanitas. situadas una acada lado de un grueso estriboal exterior, dan luz a lasala y asoman a la huerta situada al lado de este monasterio. Quedan aún restos de una puerta o comunicación desde esta sala con la capilla de los fundadores: tapada después al colocarse en este lado una tumba que impide la entrada. Lo quemotivó que se hiciera otra puertecita en el mismo tramo de lacabecera de lacapilla, actualmente también tapada”. 2105 Serrano (1933). pS9: “Continuaba la Abadesa en 1257, alio en el que ella y su comunidad se com- prometieron a sostener una misa diaria en lacapilla de la Santisinia Trinidad, dotada con doscientos maravedises de capital por Gonzalo García de Torquemada y su muja Urraca García Estos cónyuges habían construido dicha capilla. queaún existe, en Tórtoles. adosada a la iglesia monasterial, suministrando al efecto diez mil maravedises, cuya cantidad siMó también, por voluntad de los donantes, para levantar la Sala Capitular, que existe también, aunque destinada a enterramiento de las religiosas”. García RAmila (1967b), p.667, Enciclopedia Espasa (1928), T.62. pl529 y Lavado Paradinas (1978c), TU. pp.493-494. 2106 Serrano (1933), p.79: “Los fundadores procuraron también a la nueva comunidad la protección real, consiguiendo de Alfonso VIII que por diploma solemne aprobara su establecimiento, pomendola bajo su especial defensa y protección con todos sus bienes y derechos, y rogando a sus sucesores en el trono de Castilla la dispensaran en igual forma que él la habla acordado. Al propio tiempo revalidaba el Monarca las exenciones gozadas por la villa de Tórtoles desde tiempos de Alfonso VI, o sea, inmunidad de la justicia real y exención de cuantos tnbutos se pagasen al fisco para conservación de fortalezas...”. Y p.90: “Los monarcas del siglo XIII no hicieron sino confinnarlos privilegios del Monasterio”. 2101 Serrano (1933), pp.SO-82: “No contentos los fundadores con laaprobación real dispensada al Monasterio, ¡e ~ bienes de su diócesis, o diera a la fundacióndestino diferente al establecido. El Papa Inocencio m expidió alefecto en 1199 dos bulas... El Monasterio de Tórtoles quedaba, pues, exento del Obispo de Burgos, dependiendo inmediatamente de la Santa Sede”. “~ Serrano (1933), p.93: “El obispo de Burgos Juan de Villacreces (1394-1403) intervino en bien de paz, estableciendo una concordia, pero su vigencia no fue de larga duración. Al cabo de muchas porfias, las partes contendientes pusieron elpleito en manos de los árbitros Diego de Sandoval, conde de Castro, y de Diego Gómez de Zúñiga, guarda del Rey, regidor y vecino de Valladolid, los cuales dieron sentencia el 9 de mayo de 1428”. Y p.96:

    905 Transcurrió el siglo XV lleno de dificultades. “El 10 de abril de 1448 enajenó el mo- nasterio toda su propiedad y vasallos en Villagutierrez, Frandovínez, Celada y Vilviestre, a favor de Alfonso Muñoz de Castañeda”2109. Y años más tarde, por una bula de 1471 sabemos que “el obispo de Burgos, Luis Acuña intervino en los asuntos internos del monasterio”2110. A principios del siglo XVI, vivió una época de precaria economía2111 Sin embargo, un desgraciado e inesperado acontecimiento le favoreció. La reina Juana (1504-1516) ocupó el monasterio como residencia momentánea en su luto por tierras castellanas mientras trasla- daba el cuerpo de su marido Felipe. “En agosto de 1507 el rey Fernando, a su regreso de Ná- poles, y su hija la infortunada reina Juana mantuvieron un encuentro en Tórtoles””’2. La rei- na se hospedó en el monasterio, lo que se acondicionaría para ello, mientras que el rey Fer- nando lo hizo en la antigua fortaleza de Tórtoles”’3. A mediados del XVI, “surgieron nuevas dificultades entre la villa y el monasterio con respecto a la percepción de los antiguos tributos de vasallaje.., y la comunidad decidió enaje- 2114 nar su señorío sobre la villa”, aunque afortunadamente se llegó a anular la venta Las cosas cambiaron en la segunda mitad del siglo2115. Las abadesas de entonces, pertenecían a nobles familias y aportaron en dote trigo y ciertas alhajas de las que se favore- ció el monasterio2116.

    “En virtud de esta sentencia se obligan: la abadesa, a levantar el entredicho canónico, y el concejo, a satisfacer inmediatamente todos los derechos señoriales no devengados en los dos años precedentes”. 2! 5 Serrano (1933). p.97: “Dos años antes, siendo abadesa María de Herrera. enajenó también el monasterio a Fernán García, vecino de Palenzuela. toda su propiedad en Cobos y Quintanilla, merindad de Cerrato, a cambio de seiscientos maravedises de juro perpetuo sobre las alcabalas de Tórtoles”. 2110 Serrano (1933), p.97: “Acaso por razón de reforma, nombrando por abadesa de Tórtoles a doña Constancia Manuel, priora de las dominicas de Calemega. previa licencia de los superiores de ésta, y aprobando ladesignación el Papa Paulo II”. 2111 Serrano <1933). p.98: “En 1512 León X unió a Tórtoles. en razhn de su precaria economía, un beneficio simple de la iglesia de Guzmán, que redituaba anualmente seis ducados dc oro...”. 2112 García Rámila (1967b), pp.667-668. 2113 CadiEtanos Bardecí (1987a). p.328: “Juana la Loca mandaría adecentar el edificio para residencia momentánea de su padre, de lo que se deduce que la fortaleza se encontraba en aceptable estado de conservación a principios del siglo XVI”. 2114 Serrano (1933). pp.l00-l0l: “En 1552 llevóse el pleito a la Cancillería de Valladolid, sin que se obtuviera de pronto resolución alguna sobre el particular. Entonces detenninó la comunidadenajenar su señorío sobre la villa, ofreciéndose a comprarle Rodrigo de Dueñas vecino de Medina del Campo. hombre rico y poderoso, e individuo del Consejo de Hacienda de Carlos V... En 28 de marzo de 1555 otorgóse en Tórtoles la escritura de venta”. Y p. 104: “El Obispode Burgos, cardenal Francisco de Mendoza, denunció la venta a laReal Cancillería de Valladolid, y consiguió de Paulo IV unabula nombrandojuez de este asunto alObispo de Palencia, el cual dio sentencia el 16 de diciembre de 1556 declarando nula la venta. Esta sentencia fue reconocida por la Real Cancillería de Valladolid el 21 dejulio de 1559. expidiéndose la real ejecutoria el 16 dc agosto del mismo año”. 2115 Serrano (1933), p.104: “Felipe II confirmó en 21 de agosto de 1572 los privilegios de Alfonso Xl y Juan 1 relativos alseñorío de laviua y demás derechos del Monasterio sobreella”. 21)6 Serrano (1933), pp.99-l0O: “Doña Juana Enríquez de Arellano, que vivía aún en 1563. Esta religiosadebió entrar en el Monasterio después de 1554, ya de alguna edad; pertenecía a la gran familia de los Enríquez, emparentada con los Reyes de Castilla y Aragón, como indica el escudo henildico esculpido sobre la losa de su sepulcro. Regaló alMonasterio un temo bordado en oro sobre terciopelo rojo, ostentando las armas de su linaje; sus dalmáticas se conservan aún, si bien en nial estado”. Y Lavado Paradinas (1978c), 1.11, ~.50O-50l: “En 1548, siendo abadesa doña Isabel de Mendoza, hija de Pedro de Mendoza y de doña Brianda Franco, recibe el monasterio una dote de trigo, La siguiente abadesa, doña Juana Enríquez de Arellano, es posiblemente la que debió de patrocinar las obras de este periodo ya que las anteriores abadesas parece ser que no tenían muchos bienes. De ésta sabemos que regaló un terno de ropa para el culto, y suyo es el sepulcro en el templo que describe Serrano. Sin embargo, en este momento las monjas venden todo su señorío sobre lavilla a Rodrigo de Dueñas, vecino de Medina del Campo, rico mercader de la villa y consejero de Carlos V. Rodrigo pagó por la villa 11.000 ducados a las

    906 2117

    La abadesa de Tórtoles gozó de todo reconocimiento durante el siglo XVII . Ya en el XVIII, y concretamente en el año 1731, “el fisco real puso en tela de juicio la subsistencia del mismo, ordenando al monasterio exhibiese los documentosjustificativos y las pruebas de no haber caducado en fúerza de las nuevas leyes sobre incorporación a la Corona de los seño- ríos enajenados de la misma. Más por la Real Cédula de 4 de julio de 1733 se declaró legal el sefiorio del monasteno, y, por ende, que se le devolviese cuanto se le había embargado en fúerza de las dichas leyes de reintegración y se continuara satisfaciendo los derechos anejos a él desde antiguo”2118. Sin duda, fue el mejor momento histórico que vivió desde su fundación, momento que se aprovechó para ciertas reformas en su edificación2119. Todo continuó así hasta el 6 de agosto de 1811, cuando las Cortes abolieron los seflo- nos jurisdiccionales. “Perdió entonces la comunidad su prerrogativa de nombrar las justicias de la villa y percibir los derechos que éstas satisfacían % No hace muchos años, ciertas reformas cambiaron el aspecto del monasterio, con el fin de acondicionarle para escuela de niños2121, quedando abandonado a continuación por traslado de la comunidad a Aranda de Duero2122. Actualmente, no tiene culto, es de propiedad particular y en sus amplias dependencias vive una familia.

    74.1.1 Claustro [fig.183] Edificado en 1199, debió sufrir ciertas reformas en la segunda mitad del siglo XVI. Por entonces, se debieron levantar los alfarjes encasetonados de sus galerías norte y oeste2123 monjas. en los que sc incluia tanto la villa como los campos y murallas de ésta, exceptuando las tierras del monasterio. Sin embargo. Serrano puntualiza que tal venta se declaró nula al año siguiente. volviendo a recuperar todo las monjas, que ya a partir de 1811 empezaron aperder definitivamente sus derechos y pagos”. 2117 Serrano (1933). píOS: “A principios del siglo XVII pretendió el Arzobispo de Burgos trasladar el Monasterio aotro lugar e intervenirdirectamente en el ejercicio del señorío de la villa: pero mediante un rescripto de Roma consiguióla comunidad deshacer los proyectos del Prelado... Las Ordenanzas Municipales de la villa durante el siglo XVII fueron promulgadas por la Abadesa: no tenemos conocimiento de haberse suscitado pleito alguno sobre el señorío en ésta época”. 2118 Serrano (1933), píOS. 2119 Serrano (1933), p.79: “Aruplióse en su longitud y altura la antigua iglesia monástica, que todavía subsiste, aunque modificadas parte de sus bóvedas y la decoración del ábside, que se efectuó en el siglo XVIII, y la constituyen una serie de pilastras dóricas en yeso, con su cornisamento adecuado. Lo restante del primitivo Monasterio ha sido modificado radicalmente”. García Rámila (1967b), p.Góé: “Pcisterionnente se amplió en longitud y altura la antigua iglesia monástica que aún subsiste, aunque con modificaciones parciales en sus bóvedas y decoración del ábside, obra ejecutada en el siglo XVIII, integrada por una serie de dóricas pilastras en yeso con adecuado coronamiento. Todo lo demás del primitivo monasterio fue radicalmente modificado en el correr del tiempo”. Y Lavadoparadinas (1978c), TU. p.496: “El interior de la iglesia se reformó totalmente en elsiglo XVIII, incorporando bóvedas de yeso y un coro en alto en la parte más occidental del templo. Tiene dos puertas, una al sur que comunica conel claustroy laotra al nortecon laportería”. 2120 Serrano (1933). píO6: “El Monasterio no percibía nada de la villa desde 1811. ni tampoco percibió cosa alguna en lo sucesivo, quedando así abolido para siempre el señorío entregado a la Comunidad de Tórtoles por sus fundadores Gonzalo Pérez de Torquemada y doña María Arndldez. Toda tentativa posterior de revaluación resultó sin efecto: la Comunidad perdíade este modo la mitad secular patrimonio”. 2121 Enciclopedia Espasa (1928), T.62, p. 1528: “El edificio donde tienen instalado su citado colegio las monjas Benedictinas es un antiguo Monasterio bajo la advocación de Santa María” García RAnilla (1967b), p.66? y Lavado paradinas (1978c), TU, pA95. 2122 CadifianosBardecí (1987a). p.328. 2123 Lavado Pandinas (1978c). TU, p.496. No comprendemos a que se refiere en la p.497: “En el oriente del claustro, y en la partebaja, existe un resto de alfauje acasetonado, que da la impresión de ser posterior. Es de sospe- char que este lado tuviera varias reformas, causadas por laamenaza de ruina de la portadade lasala capitular, ante la que hubo de poner unosgruesos estribos de cantería”.

    907 74.1.1.1 Alfarje encasetonado de la galería norte del claustro [il.856]

    Madera labrada y policromada. Segunda mitad del siglo XVI. Cori tablas rectangulares, a modo de casetones y estrellas de ocho puntas con un saeti- no blanco con puntos negros. Sus)ácenas llevan en sus papos motivos incisos de espiga y apean en canecillos de dos lóbulos Y Su alicer se conserva bastante deteriorado. El almar- vate se adorna con dos estrechas hileras, la superior lleva motivos sogueados y la inferior motivos de espiga. En su alicer se sitúan canecillos de dos lóbulos que recogen las jácenas, entre los que se situaban tablas actualmente desaparecidas, quedando sus huecos libres. La solera se vuelve a decorar con los mismos motivos de espiga que el almarvate. Este alfarje apoya en un alero de canecillos de piedra y se conserva deteriorado.

    74.1.1.2 Alfarje encasetonado de la galería oeste del claustro [ils.857-858]

    Madera labrada y policromada. Segunda mitad del siglo XVI. Su decoración se diferencia considerablemente del anterior. Sus tablas rectangulares llevan un saetino blanco con puntos y rayas negras en disposición oblicua, tema que debemos relacionar con el tallo o rama seca enroscada, y florecillas de diez pétalos blancos. Sus jáce- nas se adornan en sus papos con motivos de espiga y florecillas blancas excavadas a modo de chillas. Una cinta adornada con motivos incisos de soga o cuerda adorna el almarvate, y en su alicer, se sitúan canecillos de dos lóbulos parecidos a los del alfarje anterior. Entre ellos se sitúan tablas decoradas con las mismas florecillas de diez pétalos blancos que lleva su tabla- zón. Este alfarje, al igual que el anterior, apoya en un alero de canecillos de piedra y se con- serva deteriorado.

    74.1.2 Alfarje encasetonado de una dependencia

    Madera labrada y policromada. Segunda mitad del siglo XVI. Una dependencia del monasterio situada sobre el claustro2125 pose un alfarje encaseto- nado cuyo tablazón es semejante al del alfarje de la galería norte del claustro del mismo mo- nasterio. Repite las mismas tablas rectangulares, a modo de casetones y estrellas de ocho puntas adornadas con el mismo saetino blanco con puntos negros. En este caso, sus jácenas se adornan con simples gramiles, e intestan directamente en el muro. Ha sido barnizado y re- pintado.

    74.1.3 Capilla de la Santisima Trinidad o de los Fundadores [fig.183]

    En tiempos de la cuarta abadesa, Sancha (1228~1257)2í26, y bajo el patrocinio Gonzalo

    García de Torquemada y su mujer Urraca García, se construyó la sala capitular y la capilla de

    2124 Lavado Paradinas (1978c). T.ILp.496: “Está decorado con jácenas agramiladas y tablazón con estrellas de ocho puntas, talladas y pintadasen los saetinos. Todo este techo plano, apoya en un alero de canes tallados, situados a rlivel del muro. En el lado oeste, el claustro toma hasta dos pisos sobre si, remarcados al exterior con aleros de canes tallados”. 2125 Lavado Paradinas (1978c), TJI, p.496: “El piso superior aún conserva su primitivo aLije simple, y hoy barnizado o coloreado, que cubre el minsito de las monjas, desde las habitaciones, hasta el coro alto del templo”. 2126 Serrano (1933), p.88.

    908 la Santísima Trinidad, más conocida como la Capilla de los Fundadores2127. Data, por tanto, de mediados del siglo XIII, cuando los flindadores de este monasterio, Gonzalo Pérez de Tor- quemada y su mujer María Armildez de Toledo (t 1231), ya habían fallecido, estando con- cluida en 1257, pues en aquella capilla y a partir de aquel año “la abadesa y su comunidad se comprometieron a sostener una misa diaria”2128. Se trata de una capilla gótica adosada a la cabecera del templo románico que consta de tres tramos. El primero lo constituye un presbiterio, el segundo una antesala que parte de un arco apuntado y lleva bóveda de cañón, en cuyos laterales “se abrieron arcos góticos, para enterramientos”2129. El tercer y último tramo está constituido por una amplia nave rectangular con una armadura de par y nudillo, “a juzgar por los restos de tirantes y canes en madera de pino del siglo XVI sin pintar. También se asoman, en el muro posterior de la capilla, unos cuadrales, lo que indicaría que la cubierta seria mixta en este caso”2130.

    74.1.3.1 Armadura mixta de par y nudillo y artesa de la nave de la Capilla de la Santisima Trinidad o de los Fundadores [il.859]

    Madera policromada. Segunda mitad del siglo XVI. Actualmente, se conservan in situ cinco de sus canecillos, restos del alicer y uno de sus cuadrales. Sus cinco canecillos son de dos lóbulos y actualmente están recubiertos de cal blanca. Dos de ellos, se sitúan en uno de los ángulos y los otros tres dispersos por los muros laterales. Su doble alicer, prácticamente perdido, se adornaba con motivos florales en el alicer superior, una soga o cuerda en el arjeute, sucesivos motivos denticulados en el alicer inferior y triángulos incisos en la solera2131. El único cuadral que conservamos [il.859], apea en un par de canecillos de dos lóbulos, actualmente recubiertos por cal blanca. Suponemos que en su dia se adornaba con los mismos motivos florales que el alicer superior. Esta capilla debió tener puertas que estaban “formadas por unos cuarterones rectan- gulares que forman los mismos peinazos de la puerta, y en las tablas se decoran con plegados de pergamino o servilleta y con unos símbolos como florones y flores de ocho pétalos entre columnas. La cerrajería corresponde también a la época”2132.

    2127 Serrano (1933). p.89. Garcia Rámila (1967b). p.6«7, Enciclopedia Espasa (1928). T.62, p.l529 y Lavado Paradinas (1978<>. TI]. pp.493494. 2128 Serrano (1933). ps9. 2129 Serrano (1933), p.89. n.2: “Actualmente cobija cada uno de ellos un arca de piedra sin inscripción ni escultura alguna: contiguo a estas arcas-sepulcros existen otros dos que handebido traerse de otra parte: el del lado de la Epístola es suntuoso: está asentado sobre seis leones de piedra y lleva esculpidos en los frentes, tapa y cabccera, escudos heráldicos de cinco bandas horizontales; a la entrada del monasterio se pusieron otros iguales a principios del siglo XVI con lainscripeión en caracteres góticos: armasde losfundadores. El lado correspondiente a los pies de este sepulcro lleva en la parte de la tapa un cordero, incensado por dos ángeles; abajo, una Virgen sentada, con el Niño en la rodilla izquierda. y la Anunciación de la virgen. La tradición del Monasterio dice que en este sepulcro está entando elfundador del monasterio: contiene una momia vestida de caballero, según se vio hace cincuenta años. Bien pudiera ser este sepulcro el del fundador de la capilla. La otra arca de piedra, sin labor escultórica alguna, dicencontiene los restos de doña MaríaAnnildez”. 2130 LavadoParadinas (1978c). Til, w.498-499. 2131 Lavado Pandinas (1978c), TU. p.499: “El arrocabe iba tallado, comoes habitual en las obras renacentistas, con un friso floral en su parte superior y otro de arquillos de medio punto repetidos en el inferior. Es obra coetánea de la techumbre del claustro, y de las puertas que separan el segundo y tercer tramo de la nave en la capilla funeraria”. 2132 Lavado Paradinas (1978c), TAl, p.499 y (1993), p.43O: “Hay buenas puertas y contraventanas con plegado de senilletaen Peñarandade Duero, Ainpudia. Tórtoles de Esgueva, Dueñasy Fuentes de Nava”.

    909 Conclusiones

    La segunda mitad del siglo XVI tite una época próspera para el monasterio de Tórto- 21 les. Sus abadesas fueron de nobles familias y sus dotes le favorecieron ~. Fue entonces cuando se debieron construir los alfarjes encasetonados de las galerías norte [il.856] y oeste [ils.857-858] del claustro, el de una dependencia y la armadura mixta de par y nudillo y artesa de la nave de la Capilla de la Santísima Trinidad o de los Fundadores [il.859].

    Bibliografía Cadiñanos Bardeci (1987a), pp.327-328. Dávila Jalón (1964), p.260. Enciclopedia Espasa (1928), T.62, pp.l528-1529. García Rámila (1967b), pp.666-668. Guja de Burgos (1993), ps5. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.3 17. Lavado Paradinas (1978c), Tu, pp.493-5O3 y (1993>, p.430. López Mata(1963), pl9l. Madoz (1849), T.XV, p.45. Serrano (1933), pp.69-’40.

    2133 Lavado Paradinas (1978c), TIl, p.503: “Posiblemente todas las obras de carpintería de este monasterio, se realizaronb~o el mandato de la abadesa Enríquez, en la segunda mitad del siglo XVI, las cuales concuerdan en el tiempo estilísticamente e incluso definenun cierto auge económico, que ni antes de ella ni después, con do la Leonor de Mendoza,parece que habría sido posible”.

    910 75.-

    Con 650 habitantes2134 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de la Asun- ción de Nuestra Señora y dos ermitas dedicadas al Santo Cristo de la Salud y la otra a San Cosme y San Damián. Pertenece al arciprestazgo y al partido judicial de Aranda. Formaba parte de la antigua diócesis de Osma2135.

    75.1 IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Arciprestazgo de Manda. Zona 2: La Ribera.

    “El templo es de tres naves separadas por pilares octogonales y con cubierta ochava- da. Posiblemente obra del XVI en inicios ,2136 No se conserva.

    Bibliografía Guía de Burgos (1993), p.79. Guja de la diócesis de Burgos (1990), p.3l8 Huidobro y Serna (1950-1951), pp.569-570 Lavado Paradinas (1978c), Tu, p508. Madoz (1849), TíS, p.253.

    2134 Guiadeladiócesisde Burgos(1990),p.3l8. 2135 Madoz (1849), TIS, p.253: “Tiene esta población dos entradas formando arcos; el uno llamado Puerta Nuen esobra moderna, constniido en el reinado a expensas del Sr.D.Carlos III, y contiene el escudo de anuas de esta villa; el otro llamado Arco de Burgos, es antiguo pero se encuentra en buen estado. Hay 154 casas, la consistorial, escuela de instrucción primaria, concurrida por80 alumnos; dos ermitas dedicadas a San Sebastián, y al Santo Cristo del Humilladero, una iglesia panr~uial. La Asunción de Nuestra Señora, servida por un curapárroco y un sacristán. El término confina alnorte conZazuar, al este conLa vid, al sur con Santa Cruz de laSalceda> oeste con Fresnillo de las Dueñas; en él se encuentra otra ermita titulada de los Santos Cosme y Damián... 119 vecinos y 483 almas”. 2136 Lavado Paradinas (1978c). TI].p.508.

    911 76.- VILEÑA DE BUREBA

    Con 40 habitantes2137 nada mas, cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de El Salvador. Existía, además un monasterio de monjas cistercienses, actualmente trasladadas a Villarcayo, denominado Santa Maria la Real2138. Vilef¶a2139 se localiza en el noreste de la provincia, en la Bureba2t’4% entre Oña y , de la que dista 8 kilómetros y a cuyo parti- do judicial y arciprestazgo pertenece. Limita al norte con , al este con La Vid y , al Sur con Quintanillabón y Briviesca y al oeste con Terrazos y . Se sitúa a orillas del río Oca o Vesga, antiguo rio Vésica, que riega una llanura al sur de los montes Obarenes. El término, actualmente, alcanza los 6,29 Km2. y se cultiva trigo, cebada, legumbres y viñedos y ganaderia. Antiguamente se la denominó Villa- denia, Villena y Villam Denia, por lo que parece deducirse un origen romano, que podria equivaler a “Villa de Ennio o Ennia”2141. 76.1 MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARÍA LA REAL Arciprestazgo de Briviesca. Actualmente Villarcayo. Zona 4: La Bureba. Actualmente zona 5: Merindades.

    Fundado por la reina Urraca López de Haro (t 1226)2142, ifie beatificado en el año 1220 por el papa Honorio III. Su origen se remonta, por tanto, al siglo X1112143. Desde el pri-

    213’ Gula de la diócesis de Burgos (1990), p.32l. Paula Mcllado (1848). T.VII, p.387: “Vileña, villa de España con 70 vecinos en la provincia y diócesis de Burgos, partido judicial de Briviesca” y Enciclopedia Espasa-Calpe (1929), T.68, pl251: “Vilefla: Geogr. Mun. de la prov. de Burgos, con 158 edificios y albergues y 218 habitantes según el censo de 1910. Se compone de la villa de su nombre y de 4 e. y albergues aislados. El censo de 1920 le asigna 203 habitantes”. 213S Cadiñanos Bardeci <1990). p.43: “Además dcl monasterio contó con una parroquia dedicada al culto de la Transfiguración dcl Salvador y por patrona se tiene a Nuestra Señora de Santa Ana. La parroquia de Vileña está dedicada a Santo Tomé. En su dia, la silla perteneció a Olla y casi siempre estuvo bajo el patronato del Monasterio. En cl término del pueblo se alzaron las ermitas de Santa Anay laEras o Herias”. ‘39Madoz (1849). T.XVI, p.91: “Está situada en una ladera. terreno húmedo. Tienen 70 casas. la consistorial y cárcel reunidas en mismo local, otra propia de la merindad de la Bureba, un monasterio de monjas bernardas, dependiente del que en Burgos se titula de Las Huelgas, una escuela de instrucción primaria, una iglesia parroquial. San Salvador. En el término se encuentran dos ermitas. Santa Ana y Ntra. Sra. de la Soledad, y otra arruinada que se tituló de San Lorenzo. El terreno es llano pizarroso, de mediana calidad, la fertiliza el río Oca. Los caminos son locales y se hallan en mal estado. Produce cereales, legumbres y frutas; cría ganado vacuno y caballar. Población 44 vecinos”. 2140 López Mata (1963), p.144: “La región burebana coincide de una manera general con el partido de Briviesca, salvo unas rectificaciones por el norte que la reducen, hasta dejar su linea septentrional en las cimas de los Obarenes”. 2141 Cadiñanos Bardeci <1990), pl 1. A lo largo de la historia, lavilla de Vileña, se relaciona con los siguientes lugaresburgaleses: Las Vesgas, La N’id, Berzosa de Bureba, Briviesca, , Los Montes “Entrerrobles” de Cascajares, Cubo de Bureta, Pedmalata, Piérnigas, Quintanillabón, Raneiz Sedano y Herramélluri en Logroño y Mijancas y Salinas de Aralia en Alava. Además de los siguientes lugares desaparecidos: Cuatro Casas, Lebrana, Palacio Nuevo, Pedrajas (barrio de Poza), Posadas Quintana de , Quintana de Buezo, Quintana Zanianón (o Ganianon), Quintana MarzAn,Quintana del Val de Monasterio, San Boal, Trechuelo, Val de Gun, ValIum, Ventosa y Villanueva de losJudíos. 2142 Hija de Lope Diaz de Haro, No IX Señor de Vizcaya y de Aldonza Ruiz de Castro. Estuvo casada con el rey de León Fernando II, su segundo marido. Para el rey leones era su tercera esposa y al quedar viuda, Urraca, pretendía el trono para su hijo Sancho Fernández, pero el trono recayó en Alfonso IX, hijo del rey leones. Al no conseguirel trono, lareina se retiró al monasterio. Enviudóen 1188 y a partir del año 1220, en que elmonasterio fue beatificado, permaneció en él hasta el 1226, año en que murió. Tuvo dos hijos con el rey Femando II, uno moriría 912 mer momento flie un monasterio cisterciense, con monjas de San Bernardo, bajo la filiación de la abadesa de Las Huelgas de Burgos. En otras flientes se afirma que flie el rey Sancho quien lo fundó, y que “al poner monjes en Ofla, trasladó aquí las religiosas que allí vivían. Sin embargo, Urraca, hija del con- de Loye y tercera mujer de Femando le dotó, y se la viene conceptuando como su fUndado- Lo más probable es que las primeras monjas no procedieran de Oña. sino directa- mente del Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos, de quien dependieron directamente hasta el año 1874, y a partir de entonces de la diócesis de Burgos. Arquitectónicamente, flie un amplio con~unto, realizado en varias etapas sucesivas. Constaba de iglesia gótica de una nave, claustro y diversas dependencias. Su fundadora, la reina Urraca fue enterrada en un sepulcro de piedra tallada2~t situado primero en el centro del presbiterio de la iglesia y, posteriormente, al lado del Evangelio. Desde entonces, este monasterio tuvo rango de Panteón Real. Durante el siglo XIV, el monasterio se encontraba bajo la dirección de la familia Sán- chez Rojas y fueron enterrados dos de sus miembros: quizás Sancho Sánchez de Rojas, III Señor de Poza y su hermano Rui Diaz de Rojas [fig. 186], hermanos a su vez de Sancha de Rojas y Velasco, quien fUndó en torno al año 1385 el convento de la Asunción de Castil de Lences~fig.110], o quizás, como apunta Cadiñanos Bardeci, Sancho y su hijo Día Sanchez de

    Rojas . Actualmente, sus sepulcros2148 y el resto de los objetos que constituían el tesoro artistico, se encuentran en el nuevo monasterio instalado en Villarcayo2149 Acusó este monasterio los enfrentamientos en tiempos de Pedro 1(1350-1369), siendo saqueado por algunos tercios de soldados ingleses que en ellas tomaron parte con Ricardo Príncipe de Gales. Su recuperación económica se hizo evidente en tiempos de Enrique 11 (1369-1379), cuando Pedro Fernández de Velasco (t 1384) [f¡g.134], compro ciertos lugares, y entre ellos la villa de Vileña2t50. Además, “las monjas tuvieron que dar a los Velasco en siendo muy pequeño. el otro Sancho Fernández era halconero hasta que murió en una cacería despedazado porun oso en los montesObarenes. 2143 Hay que tener en cuenta, que desde finales del siglo XII, la Casa dc Haro sustituye a la de Los Lara en la tenenciade la Bureba. Por otra parte. lafundación del Monasterio es contemporánea del inicio de la construcción de la Catedral de Burgos. cuya primera piedra se puso en el año 1221. Por éstas fechas, Mauricio es Obispo y reina Fernando m elSanto, rey de Castilla, que a partir de 1230 lo será también de León. 2144 Enciclopedia Espasa(1929). T.68. p.I25l. Véase, además. Serrano (1907. ed.1987).pp.XVIII-XIX 2145 Cadiñanos Bardeci (1990). p.40: “El claustro tenía seis arcos en cada lado, alcanzando cada uno de éstos unos 50 ms. de longitud. La antigua techumbre debió de adomarse con los artesonados que hoy se guardan en el museo. Posteriormente, las bóvedas se cubrieron con nervaduras ligeramente apuntadas. Se hundió hace unos altos y ííoy nadaqueda de él. Se halló adosado a laiglesia”. 2IIC Enciclopedia Espasa (1929), T.68, p.1251: “El sarcófago de Urraca, con su estatua, hermosamente labrado é ilustrado en su cuatro caras con animadas escenas de sepelio, conserva sus cenizas Este bello sepulcro románico pertenece a losde la seriede loscastellanos quese admiran en Vrllalcázar de Sirga,Palazuelos y Carrión”. 2147Ca

    913 empeño, posiblemente forzadas, sus vasallos de Vileña y La Vid, más otros bienes, a cambio de un préstamo de 5.000 mrs. que después les condonarían”2151. Pocos años más tarde, la villa de Vileña fue donada por Sancha de Rojas y Velasco [fig.110], prima camal del mencionado Pedro, al convento de la Asunción de Castil de Len- ces, según se expresa en su carta de donación que debió redactar en torno al año 13852152. El siglo XVI fue, sin duda, el más próspero para Vileña. Durante el XVII “el monaste- rio pierde o enajena parte de su patrimonio” y el XVIII fue de recuperación2153. En 1970 este monasterio sufrió un importante incendio2154, encontrándose actualmente en minas, causa del traslado de sus monjas a un nuevo monasterio en Villarcayo2155.

    76.1.1 Techumbres mudéjares del antiguo monasterio [ils.860-875954-955, y fíg.184]

    Madera policromada. Último tercio del siglo XIV, entre los aflos 1369 y 1384. La primera de ellas, bajo el reinado de Enrique 11(1369-1379) y la segunda, bajo el patrocinio de Pedro Fernández de Velasco (t 1384) y su mujer Maria Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384). Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Se conservan diez tabicas, seis canecillos y cuatro tablas alargadas pertenecientes a dos techumbres diferentes, según coinciden en señalar García Rámila2156, Gálvez-Cañave- 2157 21 •2159 ro , Lavado Paradinas ~ y Cadiñanos Bardecí . Ambas techumbre no debieron distan- 2160 ciarse mucho en el tiempo, siendo más o menos contemporaneas

    Arconada. Amedo, Quintana Oled, Briviesca. Vesgas de Suso, Navas. Villena, Villarejo, Miraveches. Vesga de Yuso. Movilla. Piérnigas. Salas y Rojas”. 2I~I Caditianos Bardeci (1990), p2O. 2] 52 Pérez Solana (1982), pp. 16-17: Fragmento original de la carta de donación de Sandia en favor del convento de Castil de Lences: “E do vos mas, todos los bienes que yo he en Vilenna e en sus términos heredades de pan e vino llevar, es árboles que lievan fructo e nos fiucto, e todos los otros bienes raices ques yo he en el dicho logar de Vilenna e en sus ténninos, e a mi pernescen e pesnecen deben de derecho e de fecto en qualquier manera e por qualquier razón desde la foja del monte a la piedra del rio, e desde la piedra del río a lafoja dcl monte”. 2153 Cadiñanos Bardeci (1990). p.2l. 2154 Según afirman las personas que habitan el pueblo, se quemó laparte de la iglesia y el resto del monasterio se derrunibóy posteriormente, se fueron llevando distintos trozos. Actualmente, éste monasterio en ruinases propiedad privada, un señor que. ignoro quienfue, lo compró. 2155 Ebria, Castillo y Negro (1988), pl6: “A excepción de los años que median entre 1868 y 1872 en que las monjas abandonaron el convento por la supresión ordenada por el Gobierno Revolucionario, la comunidad permaneció en Vilefia bastael año 1970 en que el Monasterio fue destruidopor un incendio”. 2156 García Rñmila (1970-1971), pp.l69-l7O: “La mayoría de los fondos del museo corresponden al siglo XIV, época de lagrandeza del monasterio, protegido eficazmente porla ftmilia de los Rojas y algunos otros distinguidos linajes de la época... Entre los objetos que integran la colección del museo se encuentran restosdel artesonado de la iglesia y otro departamento contiguo. Arte mudéjar. Cuenta con blasones de los López de Haro, Rojas, Velasco, Sarmiento, Manrique de Lara, Manueles y León. Es de exquisito gusto, su composición bien entonada, su policromía rica y variada... Afortunadamente todo este magnificoacervo artistico pudo ser salvadode las llamas”. 2157 Gálvez-Cañaveroy GonzÁlez (1970-1971), p.772. 2158L~do Paradinas(1978a), plSO. 2159 Cadiulanos Barcedi (1990). p.8O. 2160 Lavado Paradinas (1978a), pISO: “La iglesia y el techo del claustro de este monasterio estaban decoradas con escenas delmismo estilo, algunas tan cercanas en cuanto iconografiay diseño quepodría pensarseen un mismo taller... Se encontraría cronológicamente entre la obra de Silos y la de Los Balbases, más cercana de esta última y a caballo de la mitad del XV”. Y Cadiflanos Bardeci (1990), pEO.

    914 VILEÑA: MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL Estudio de la decoración heráldica de su carpintería De 1369 a 1384

    1.— Primera techumbre

    2.— Segunda techumbre

    000 000 000 o0~ 0 Sarm¡ento Fernández de Velasco

    ARMAS DE DON PEDRO FERNÁNDEZ DE VELASCO (t 1384) Y SU MUJER DOÑA MARIA SARMIENTO, SEÑORES DE MEDINA DE POMAR Y BRIVIESCA <1389-1384)

    López de Haro Lara Delgadillo fig. 184 Actualmente, estos restos de carpintería se exponen en el museo del monasterio cis- terciense de Santa María la Real de Villarcayo216t a)- Primera Techumbre [ils.860-862, 954 y f¡g.184]

    76.1.1.1 Tabica [iL860y fig. 184]

    Con 26,5 x 36,5 cm. se adorna con motivos geométricos, vegetales y heráldicos. En el medio de ella, se sitúa un nudo romboidal que enlaza dos estrellas de ocho puntas situadas, cada una de ellas, en los extremos laterales de ésta tabica. Cada estrella está sin concluir, fal- tándolas tres puntas. De ellas, parten lazos amarillos decorados con una línea central roja, y los espacios que dejan libres se adornan, sobre fondo rojo o verde, con finos tallos blancos que se enroscan sobre si mismos, de los que parten diminutas hojas del mismo color. Cada estrella se adorna, sobre fondo rojo, con motivos heráldicos. La situada a la izquierda, lleva las armas del reino de León, y la de la derecha la armas de la familia de los Manueles. Fausti- no Menéndez Pidal opina que éstos dos escudos se deben interpretar como uno solo, tratán- dose de las armas de Enrique II y de su mujer Juana Manuel.

    76.1.1.2 Tabica [il.861]

    Con 26,5 x 28 cm. se adorna con motivos geométricos, vegetales y heráldicos. El mo- tivo central es una estrella o sino de ocho puntas de las que parten ocho lazos policromados en tono amaril¡o con una línea central roja, que originan una composición geométrica. Los espacios libres se rellenan, sobre fondo verde oscuro o rojo, con motivos vegetales esquemá- ticos en tonos amarillos. Son finos tallos que se enroscan sobre si mismos, de los que parten diminutas hojas del mismo color. El centro de la estrella está policromado en tono verde os- curo, perfilado por una línea amarilla, dentro de la cual se sitúan las armas del reino de Casti- lla. Se conserva deteriorada.

    76.1.1.3 TaNes [fig.184]

    Con 26 x 27 cm. se adorna con motivos geométricos, vegetales y heráldicos. El moti- yo central es una estrella o sino de ocho puntas de las que parten ocho lazos policromados en tono amarillo con una línea central roja que originan una composición geométrica. Los espa- cios libres se decoran, sobre fondo verde oscuro o rojo, con finos tallos amarillos que se en- roscan sobre si mismos, de los que parten diminutas hojas del mismo color. El interior de la estrella, sobre fondo rojo, se adorna con las armas de los Lara. Se conserva estropeada, la policromía se está perdiendo y el escudo apenas se aprecra.

    2161 Una inscripción situada en el museo afirma lo siguiente: “Restos dcl artesonado de Vileña: Dispuestos en dos fajas. Arte Mudéjar. Dentro de ramas con hojas, arcos enlazados, etc. hay representación de caballeros, unos sin armaduras. conun halcén en la mano, otros concelada, cascos de morros de cerdo, en actitud de acometerse. Dama con una fruta. El trovador. Fraile tocando un laúd. Siervo. Demonio alado. Blasones de los López de Haro. Rojas, Velasco, Sanniento. Manrique de Lara.. Manueles y León. De rica policromía. Es posible que fuese hecha por artistas cristianos quetrabajaban a “lamorisca” según el gustode la época”.

    916 76.1.1.4 Tabica Con 11 x 24 cm. está bordeada por una línea roja y se adorna con las armas del reino

    de León. Se conserva deteriorada.

    76.1.1.5 Tabica [¡1.862y fig.184]

    Con 26 x 37 cm. se adorna, sobre fondo rojo, con un arquillo mixtilíneo descentrado, pues su lado izquierdo está sin concluir y el derecho deja entrever el comienzo del arco si- guiente. Lleva un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo y cobija en su inte- rior, las armas de tos Lara.

    76.1,1.6 Tabica [il.954J

    Con 26 x 37 cm. se adorna con motivos vegetales, geométricos y figurativos. Está decorada con un arquillo mixtilíneo descentrado, pues está sin concluir en el extremo inferior izquierdo, mientras que el derecho deja ver el comienzo del arquillo siguiente. Se adorna con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo. En su interior, sobre fondo rojo, se sitúan dos figuras humanas, una femenina a la izquierda y otra masculina a la derecha. Se trata de una pareja de enamorados. La dama escucha lo que el trovador la canta, y viste una larga saya verde oscura abotonada, de cuello redondo y mangas granates, igualmente aboto- nadas. Apoya su cabeza, con corta melena rojiza, sobre el hombro derecho del varón, y con su rostro mira hacia arriba, en el que se observan ambos ojos, cejas y nariz perfiladas en ne- gro y su boca se colorea de rojo. Inclina su cadera hacia el lado contrario y mantiene sus bra- zos a la altura de su cintura. El joven trovador viste jaqueta anaranjada, de mangas estrecha abotonadas y unas calzas marrones. Con ambas manos toca la guitarra e inclina su cabeza,

    con una corta melena rojiza , hacia la dama. En su rostro se observan ambos ojos, cejas y nariz, perfiladas en negro y sus labios rojos. Las albanegas, sobre fondo verde oscuro, se adornan con finos tallos amarillos que se retuercen sobre si mismos, de los que parten dimi- nutas hojas del mismo color.

    b)- Se2unda Techumbre [ils.863-875, 955 y fig.184]

    76.1.1.7 Tabla [ils.864-867, 955 y fig.184J

    Con 2,53 x 0,27 ni. se adorna con diversas escenas y motivos heráldicos que se distri- buyen en el interior de ocho arquillos mixtilíneos y medio, decorados con un saetino de esla- bones blancos con un punto central rojo. En [a clave de estos arcos se origina un nudo, del que parte el saetino para adornar el extremo superior e inferior de ésta tabla. Las albanegas, sobre fondo verde oscuro o rojo, se decoran con hojas disimétricas amarillas unidas por tallos anudados del mismo color. En su extremo izquierdo, se adoma con medio arquillo mixtilíneo [11.864].En su interior, sobre fondo verde oscuro, se sitúa un cabritillo blanco, que se apoya sobre sus dos patas traseras, mientras alza las delanteras. Gira su largo cuello hacia atrás, y su cabeza termina en un par de cuernos blancos puntiagudos. En el segundo arquillo se sitúan, sobre fondo rojo, las armas de los Fernández de Ve- lasco [ils.864 y 866].

    2162BemiS Madrazo (1956a), p.32: “El peinadomasculino ints elegante era la melena cortay ahuecada”.

    917 En el tercero, sobre fondo verde oscuro, se representa un jinete a caballo que galopa hacia la derecha [ils.864 y 955]. El animal es blanco, se apoya sobre sus patas traseras mien- tras levanta las delanteras. Encima de su lomo, sobre una silla, se sienta un jovenjinete. Viste jaqueta rosácea, de estrechas mangas grisáceas y unas calzas del mismo color. Mantiene su brazo derecho alzado, en cuya mano lleva una espada y con la izquierda se protege con un escudo. Su rostro lo lleva cubierto con un casco metálico guerrero. Introduce su pie derecho en el estribo y se dispone a atacar a su enemigo que ocupa el interior del arquillo siguiente. Ambosjinetes están delimitados por dos esquemáticos arbolitos, que recuerdan a los de Silos. El cuarto arquillo, sobre fondo rojo, está ocupado por el jinete contrincante, que se orienta hacia la izquierda y se enfrenta al anterior (il.864]. Monta sobre un caballo blanco que repite la misma postura y modelo del anterior. El jinete viste unajaqueta anaranjada, de man- gas estrechas grisáceas, unas calzas del mismo color, y un casco guerrero sobre su cabeza. Mantiene su brazo derecho alzado, con cuya mano levanta una larga espada y con la izquier- da sujeta las bridas del caballo y se protege con un escudo. El quinto arquillo, sobre fondo verde oscuro, se adorna con las armas de los Sarmiento [ils.864 y 867]. El sexto arco se decora, sobre fondo rojo, con un guerrero a caballo que repite el mis- mo modelo de los anteriores [ilSóS]. Se orienta hacia la derecha, repite la misma indumenta- ria y monta sobre el mismo caballo. Su brazo derecho lo mantiene a la altura de su cintura, en cuya mano lleva una larga lanza, y con la izquierda se protege con un escudo. En el séptimo arquillo se sitúa, sobre fondo rojo, el jinete contrincante [il.865]. Se orienta hacia la derecha y huye apresuradamente de su enemigo. Monta sobre un caballo blanco, idéntico a los anteriores, y viste una larga túnica grisácea y un turbante blanco sobre su cabeza, por lo que debe de tratarse de un moro. Gira su torso hacia atrás, mientras levanta ambos brazos. Con su mano derecha se protege con un escudo, y con la izquierda va a arrojar una lanza. Ambos jinetes están delimitados por árboles. En el octavo arquillo se sitúan, sobre fondo rojo, las armas de los Fernández de Velas- co [ils.865-866]. En el noveno y último arquillo de ésta tabla, se sitúa, sobre fondo verde oscuro, una figura humana entre dos árboles [il.865]. Se trata de un salvaje con barba, bigote y una larga melena morena. Su cuerpo está íntegramente cubierto por una piel marrón oscura, que deja libre su rostro, manos y pies blancos. Este individuo camina descalzo y de puntillas hacia la derecha, con su pierna izquierda avanzada, mientras gira su torso hacia atrás. Mantiene am- bos brazos alzados, en su mano izquierda lleva una lanza y con la derecha se protege con un escudo. La tabla concluye en su extremo lateral derecho con una albanega, que sobre fondo verde oscuro, se adorna con hojas disimétricas amarillas perfiladas en rojo, unidas por tallos anudados del mismo color.

    76.1.1.S Tabla [ils.864-865y 868-869 y fig.184]

    Con 2,53 x 0,27 m. se adorna con ocho arquillos mixtilíneos y medio que repiten el mismo modelo, saetino y la misma decoración de las albanegas que en la tabla anterior. El primer arquillo, situado en el extremo lateral izquierdo de ésta tabla, se adorna, sobre fondo rojo, con dos leones rampantes espaldados a un candelabro [ils.864 y 868]. El situado a la izquierda, es de tonalidad marrón oscura y levanta tres de sus patas, mientras se apoya en la cuarta y en su rabo; gira su cuello y mira hacia la derecha. El otro es de una tona- lidad marrón más clara, se apoya sobre su cuarta pata y su rabo, mientras- gira su cuello y mi-

    918 ra hacia la izquierda. Ambos animales mantienen su boca abierta, y en el medio de ellos, se sitúa un candelabro. En el segundo arquillo, sobre fondo verde oscuro, se sitúan las armas de los López de Haro [ils.864y 868]. Las figuras que adornan el tercer y cuarto arquillo constituyen una escena de amor o cortejo entre dos jóvenes, delimitados cada uno de ellos por un par de arbolítos [il.864]. El tercer arquillo, sobre fondo rojo, está ocupado por un varón que se sienta de perfil, sobre el respaldo de un banco y se orienta hacia la derecha. Viste una jaqueta grisácea, de mangas estrechas abotonadas, unas calzas del mismo color, unos zapatos negros puntiagudos y una capa o túnica anaranjada. En su rostro se perfila su ojo, ceja y moflete derecho, la nariz y la boca, y una corta melena morena cubre su cabeza. Extiende su brazo derecho hacia la dama que tiene enfrente. Esta figura se está perdiendo. En el cuarto arquillo, sobre fondo verde os- curo, se sitúa una dama sentada sobre un banco, que se orienta hacia la izquierda, donde está el joven anterior. Luce una larga saya roja, de escote redondo que la cubre hasta los pies, y la cae ligeramente a la altura de los codos, con estrechas mangas granates. Extiende su brazo derecho hacia el joven, con cuya mano le ofrece un anillo, mientras que con un fino y estili- zado dedo de su mano izquierda sefiala al objeto. Su rostro se dibuja, igualmente de perfil y una larga melena morena, recogida de forma trenzada, la cae por detrás. En el quinto arquillo, sobre fondo rojo, se localizan las armas de los Lara [ilSáS]. Las figuras que adornan los arquillos sexto y séptimo de ésta tabla, constituyen otra escena de amor o cortejo entre dos jóvenes, delimitados, cada uno de ellos, por un par de arbolitos [ils.865 y 869]. El sexto arquillo se adorna, sobre fondo verde oscuro, con un tro- vador que se sienta sobre un banco y se orienta hacia la derecha. Viste una larga saya roja, de estrechas mangas granates y sobre su cabeza lleva un capirote anaranjado, que cae de forma puntiaguda hacia atrás. Con ambas manos toca un laúd. En el séptimo arquillo, sobre fondo rojo, se localiza una dama que se sienta sobre un banco, y se orienta hacia la izquier- da, donde está el trovador. Viste una larga saya marrón, de mangas anchas a la altura de sus codos y estrechas y abotonadas en sus brazos. En su cuello lleva un bonito broche. Extiende su brazo y mano derecha hacia el joven, mientras que la izquierda la mantiene a la altura de su vientre. En el octavo arquillo, sobre fondo verde oscuro, se sitúa el escudo de los López de Haro [ilSóS]. La tabla termina en su extremo lateral derecho con la mitad del noveno arqul- lío, en cuyo interior, sobre fondo rojo, se dibuja el ala grisácea abierta de un animal, posible- mente un dragón o una arpía. Debajo de ella, se sitúa un objeto redondo marrón, en forma de pelota [il.865].Esta escena está sin concluir, y nos resulta imposible determinar de que se trata.

    76.1.1.9 Tabla [ils.870-871y fig.184]

    Con 2,51 x 0,27 m. se adorna con ocho arquillos mixtilíneos y medio, del mismo mo- delo y decorados con el mismo saetino que los de las tablas anteriores. El primer arquillo, situado en el extremo lateral izquierdo de la tabla, se adoma, sobre fondo verde oscuro, con dos animales fantásticos afrontados [il.870].El situado a la izquier- da, se apoya en sus patas traseras mientras levanta las delanteras, y se cubre con una capa o túnica marrón oscura. Alza su cuello, mantiene su boca abierta, de la que asoman sus diente- culos blancos, y su cabeza termina en dos cuernecillos puntiagudos. El animal de la derecha

    919 se apoya sobre sus cuatro patas y sobre su lomo lleva una túnica rojiza que termina en fle- cos2163 Su cabeza de cervatillo, se orienta hacia el animal anterior. En el segundo arquillo, se localizan las armas de los Fernández de Velasco [il.870]. Las figuras que adornan el tercer y cuarto arquillo constituyen una escena bélica entre dos jinetes, delimitados, cada uno de ellos por un par de arbolitos [il.870]. En el tercero, so- bre fondo verde oscuro, se representa, a un joven jinete que monta sobre un caballo blanco. Galopa hacia la derecha y repite la misma postura y modelo que los caballos descritos ante- riormente. Sobre una silla atada a su lomo, se sienta el jinete. Viste una jaqueta rosácea, cal- zas blancas, y una malla guerrera cubre su cabeza. Mantiene su brazo derecho alzado, en cuya mano lleva una lanza, y se protege con un escudo que sujeta con la izquierda. En el cuarto arquillo, sobre fondo rojo, se sitúa el jinete contrincante, que huye rápidamente de su enemi- go. Monta sobre un caballo blanco del mismo modelo que el anterior, y viste una larga túnica verde oscura y un turbante blanco sobre su cabeza. Gira su torso hacia atrás, con su mano derecha se protege con un escudo, y con la izquierda arroja una lanza a su enemigo. Se trata de una escena de lucha entre un moro y un cristiano, muy parecida a la que adornan los ar- quillos sexto y séptimo de la primera tabla [11.865]. En el quinto arquillo, sobre fondo verde oscuro, se sitúan las armas de los Sarmiento [ils.870-871]. Las figuras que adornan el sexto y séptimo arquillo vuelven a constituir una escena bélica entre dos jinetes, delimitados, cada uno de ellos, por dos arbolitos [il.871]. En el sexto arco, sobre fondo rojo, se sitúa un joven jinete que monta sobre un caballo blanco, que ca- balga hacia la derecha. El animal repite la misma postura y modelo que los anteriores. El jinete viste una jaqueta anaranjada, de estrechas mangas granates, unas calzas del mismo color, y un sombrero oscuro cubre su cabeza. Con su mano derecha, sujeta las bridas del caballo y lleva una lanza, y con su izquierda se protege con un escudo. En el séptimo arco, sobre fondo rojo, se sitúa otro jinete que huye apresuradamente del anterior. Viste una larga túnica anaranjada y un turbante blanco sobre su cabeza. Gira su torso hacia atrás, y con su mano izquierda alzada, va a arrojar una lanza a su enemigo, y con su derecha se protege con un escudo. Esta escena representa la lucha entre un moro y un cristiano y debemos relacio- narla con las anteriores. En el octavo arquillo, sobre fondo rojo, se representan las armas de los Fernández de Velasco [il.871]. Esta tabla termina en su extremo lateral derecho con la representación de medio ar- quillo mixtilíneo, que está sin concluir. Sobre fondo verde oscuro, vemos a uno de esos arbo- litos, que suelen ser habituales, y media figura humana con uno de sus brazos alzados, en cuya mano lleva un escudo redondo. No se puede saber de que se trata.

    76.1.1.10 Tabla [ils.870-871y fig.184]

    Con 2,57 x 0,27 m. se adorna con ocho arquillos mixtilíneos y medio, cuyo modelo, saetino y la decoración de sus albanegas, son idénticas a las de las tablas anteriores. La tabla comienza con la representación de medio arquillo mixtilíneo, en cuyo interior sobre fondo rojo, vemos las patas de una arpía que camina hacia la izquierda. En el segundo, sobre fondo verde oscuro, se representan las armas de los López de Haro [il.870].

    Madrazo (1956a), p.33: Los flecos de lacapa de éste animal anuncian la moda de la última centuria del siglo XIV y del XV.

    920 En el tercero, sobre fondo rojo, se sitúa un jinete sobre un caballo blanco que galopa hacia la derecha. Esta figura se está perdiendo. En el cuarto arquillo, sobre fondo verde oscuro, se sitúa otro jinete sobre un caballo blanco que se orienta hacia la derecha, mientras gira su torso hacia la izquierda, mirando al jinete anterior. Viste una larga saya anaranjada y una malla de tonalidad ocre cubre su cabe- za. Con su mano izquierda sujeta las bridas del caballo, mientras gira su brazo derecho hacia atrás, en cuya mano se apoya un halcón2t64. Esta representación debemos relacionarla direc- tamente con la historia del monasterio, ya que Sancho Fernández, hijo de la fundadora Urra- ca, de la familia López de Haro, era halconero2t65. Por otra parte, en la techumbre de par y nudillo de la Catedral de Teruel se representa, igualmente, a un caballero sobre su montura que lleva en la mano izquierda un halcón2166. En el quinto arquillo, sobre fondo rojo, se representa un escudo que ignoramos a quien hace referencia. Se adoma sobre fondo de plata con un águila negra explayada [il.870 y fig.184], que se asemeja a aquella otra representada en las armas cuarteladas de Miguel Este- ban o Estébanez de Hurto del Rey (t 1286) de la portada de la iglesia de Santa Maria la Real y Antigua de Gamonal [fig.124]. El sexto arquillo, sobre fondo verde oscuro, se adorna con otro jinete a caballo que galopa hacia la derecha, mientras gira su torso hacia la izquierda [il.871]. El caballo blanco está delimitado por dos arbolitos, y repite el mismo modelo y postura de los anteriores. Sobre una silla de montar se sienta el jinete, que viste jaqueta rosácea y calzas anaranjadas. Extien- de su brazo derecho hacia atrás, en cuya mano se apoya un halcón, y con la derecha sujeta las bridas del caballo. Esta figura se está perdiendo. La figura que adornaba el séptimo arquillo, se ha perdido. Unicamente vemos, sobre fondo rojo, las cuatro patas de un caballo. En el octavo arquillo, sobre fondo verde oscuro, se representan las armas de los López de Haro [il.871]. La figura que adornaba el noveno y último arquillo de ésta tabla se ha perdido. Toda- vía vemos, sobre fondo rojo, las cuatro patas grisáceas de un animal, probablemente un león, y el árbol que adorna el extremo lateral derecho del interior de éste arquillo. Esta tabla se conserva en mal estado, se han perdido la mayoría de las escenas y buena parte de su policromía.

    2164 Uvado Paradinas (1993). p.4l8: “Una pieza singular de bordado, realizado a aguja con seda y oro son los fragmentos de la tela de Olla (Burgos) que corresponde a este siglo X y representa una caballo sinjinete y un halcon, que muchos han listo como consecuencia de la leyenda atribuida a Fernán González. El tema es frecuente en el mundo oriental y hace relación a un personajeincluso en su valoraciónfuneraria”. 2165 Gálvez-Cañero y González (1970-1971), p.772: “Es curioso notar en una sala contigua a la iglesia del monasterio cómo en la omamentación mudéjar de la techumbre, se ven entre otras figuras unos caballeros con un halcón en la mano; y en un precioso sello céreo de color de rosa pendiente de un pergamino miniado con primor, apmtce reproducida la figura aristociÁtica de la reina Urraca, de pie, vestida con traje ceflido al cuerpo y mangas ajustadas a la muñeca, sosteniendo también en su mano derecha un halcón’. 2166 Yaz-za Luaces (1981), pp.48-49: “Aunque en la tradición altomedieval no era este el tema que ilustraba el mes de mayo, ~ienehacerse normal desde una fecha indeterminada no lejana a mediados del siglo XII... El personaje del piso de abajo de lacatedral de Teruel corta tallos o ramas o espigas con una hoz... En definitiva estamos ante una indudable representación de mayo ; junio sin aparente relación con el inmediato contexto”. Y Sebastián López (1982), p. 156: “Igualmente. según el Breviarí d’Amor que pudo llegar a Temel como material de consulta del equipo de pintores que trabajaban en SantaMaría de Medievilla, el mes de mayo se representa como un caballeroque lleva halcón en lamano simbolizando que busca placer y diversión... Lo mismo se puede decir de Junio. Lo más probable es que hubieraun ciclo completo de mensario, ya que las escenas eran de filcil lectura”.

    921 76.1.1.11 Tabica [il.872)

    Con 27 x 26 cm. se adorna con motivos vegetales, geométricos y figurativos. En el interior de un arco mixtilíneo, decorado con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo, que bordea los extremos de ésta tabica, se sitúa sobre fondo rojo, un caballo blanco descolorido, y un jinete a pie, que va tirando con una brida del animal. El caballo se representa de perfil y camina hacia la derecha, con su pata izquierda delantera levantada. Se dibuja tres cuartos del animal, pues está sin concluir en su parte trasera, coincidiendo su lomo con el arquillo mixtilíneo. Lleva una silla atada con unas correas en su lomo. Actualmente, éste animal es de color marrón con el lomo, las patas delanteras, el ojo y el morro blanco. De su cuello sale una brida negra que va a parar a la mano derecha del jinete. Se trata de un jo- ven que camina hacia la derecha, al mismo tiempo que se vuelve hacia el animal. Viste una jaqueta abotonada2167 azul oscuro, de mangas estrechas, igualmente abotonadas, unas calzas anaranjadas y unos zapatos negros puntiagudos. Su rostro se ha perdido. Sus albanegas se decoran, sobre fondo rojo, con hojas disimétricas anaranjadas perfiladas en negro, unidas por tallos anudados del mimo color. Se conserva deteriorada.

    76.1.1.12 Tabica [il.873]

    Con 25,5 x 21 cm. se dibuja medio arquillo mixtilíneo, decorado con un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo, que bordea el extremo superior e inferior de la tabica. Sobre fondo rojo, se adoma con un dragón alado que camina hacia la derecha, con su pata izquierda avanzada, mientras se gira hacia atrás. Es de tonalidad grisácea, muy peludo, y con su ala izquierda bien abierta de color ocre. Sus patas terminan en feroces garras, su rabo se enrosca y de su largo cuello, en el que lleva enroscada una prenda o capa amarillenta, parte su cabeza que termina una cresta peluda puntiaguda. Mantiene su boca abierta, de la que asoman sus dientecillos blancos, su nariz puntiaguda y ambos ojos negros abiertos. Su alba- nega izquierda, sobre fondo verde oscuro, se adorna con hojas disimétricas amarillas, perfila- das en rojo, unidas por tallos anudados del mismo color. Su albanega derecha se ha perdido.

    76.1.1.13 Tabica [iL863 y f¡g.184]

    Con 21 x 26 cm. está policromada en tono verde oscuro, en cuyo centro se sitúan las armas de los López de Haro.

    76.1.1.14 Tabica [il.874 y figil 84]

    Con 20 x 33 cm. está decorada, sobre fondo verde oscuro, con el escudo de los Delga- dillo, de cuyo linaje, según Menéndez Pidal, descienden los Rojas. Se representan siete estre- llas de azur en lugar de cinco, propias de los Rojas.

    2167 Bernis Madrazo (1956a), p.33: “Durante el último tercio del siglo XIV, surgieron los vestidos y jaquetas abotonadas pordelante de arriba a abajocon pequeños y numerososbotonciflos”.

    922 76.1.1.15 Canecillos (il.875]

    Se conservan seis canecillos. Cada uno de ellos de 43-18 cm.de largo y 29 cm.de alto. Son de tres lóbulos y medio, adornados en su frontal con una gruesa línea central negra, dos finas rojas y dos gruesas del color original de la madera. En su perfil, se adornan con una cinta roja o verde oscura que sigue la forma de los tres lóbulos, en cuyo interior, se decoran, sobre fondo rojo o verde oscuro, con hojas disimétricas amarillas perfiladas en negro, o blan- cas perfiladas en rojo, unidas por tallos anudados del mismo color. Su tocadura o moldura superior, lleva acicates negros sobre fondo blanco.

    Conclusiones

    La carpintería que conservamos del antiguo monasterio de Santa María la Real de VileNa [ils.860-875, 954-955 y fig.184], corresponde a dos techumbres diferentes y no muy lejanas en el tiempo. La primera de ellas [ils.860-862, 954 y flg. 184], se caracteriza por sus armas reales, pertenecientes a Enrique 11(1369-1379) y su mujer Juana Manuel. Su decoración es geome- ti-ka de lazo de ocho que parte de estrellas o sinos de ocho puntas, que se rellenan con las armas reales de Castilla, León, Lara y Manueles. Los espacios libres se rellenan, sobre fondo verde oscuro, con esquemáticos motivos vegetales. Estos mismos motivos los vemos repeti- dos en las albanegas de dos arquillos mixtilíneos decorados con un saetino de eslabones blan- cos. Si en el interior de uno de ellos se vuelven a repetir las armas de los Lara [¡1.862],en el otro se incorpora, por vez primera, la decoración figurativa [¡1.954]. Una dama y un trovador, vestidos a la moda de la época, nos llevan directamente al alfarje de Silos. Esta primera techumbre que debemos situar, por su decoración heráldica, bajo el rei- nado de Enrique 11(1369-1379), debemos relacionarla con el primer tercio del alf’arje del sotocoro de la iglesia de San Millán de Los Balbases, y más concretamente, con la primera y la cara occidental de la segunda jácena o viga maestra [ils.28-29 y 940-942], en donde vemos repetida la misma decoración geométrica de lazo e idéntica decoración esquemática vegetal de relleno. Individuos vestidos a la moda de la época y tabicas heráldicas con arquillos mixti- líneos con el mismo saetino de eslabones blancos, evidencian una cronología no muy distante y un taller común en Los Balbases y Vileña. La segunda techumbre [ils,863-875, 955 y fig. 184] se caracteriza por las armas de un matrimonio concreto Pedro Fernández de Velasco (t 1384) y Maria Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384), capital de la Bureba donde se localiza Vilefla. Arquillos mixtilíneos que responden a un modelo distinto de los anteriores, pero con el mismo saetino de eslabones, y hojas disimétricas en sus albanegas que sustituyen a los motivos vegetales esquemáticos anteriores, determinan otra techumbre diferente. Además de las armas del mencionado matrimonio, se representan también las de los López de Haro, qui- zá como mero recuerdo de la fundadora del monasterio Urraca López de Haro (t 1226), las de los Lara y las de los Delgadillo, de cuyo linaje descienden los Rojas, dos de cuyos miem- bros fueron enterrados en este monasterio. La decoración figurativa de estas tablas con jinetes armados y jóvenes enamorados, nos trasladan directamente a Silos2168.

    “~ A esta segunda techumbre sc debereferir López Mata (1963), pp.312-313, quien conoció el monasterio antes de su incendio en 1970, y que al hablar del museo creado por la Dirección General de Bellas Artes que tiene su entrada por la iglesia y que cuenta con diversos sepulcros medievales, afinna que contiene: “Restos de frisos y zapatas de artesonado, con pinturas del siglo Xiv, ostentan una decoración realista de fuerte colorido, con guerreros, escenas de caza y motivos galantes de trovadores, intercalados con blasonesde los López de Haro, Rojas y Velasco”.

    923 Debemos datar ésta segunda techumbre, por su decoración heráldica, entre los años 1369 y 1384, bajo el patrocinio de los mencionados señores de Medina de Pomar y Briviesca, siendo más o menos contemporánea y obra del mismo taller del primer alfarje de Silos y de las yeserías del palacio de los mencionados señores en su villa de Medina de Pomar [ils.306- 315 y 916-917].

    Fuentes Documentales Archivo de Vileña (AV.): Tumbo donde están copiados y traducidos tolos los privilegios, esecrituras y breves que hay en este archivo de letra antigua. Se acabó de escribir el 9 de julio de 1795.

    Bibliografía Azcárate Ristori (1990), p.95 Bernis Madrazo (1948), pp.20-42 y (1956a), pp.28-53. Cadiñanos Bardeci (1990). Camón Aznar (1988), pl75. Elorza, Castillo y Negro (1988), pl 6. Enciclopedia Espasa (1929), T68, p. 1251. Gálvez-Cañero y González (1970-1971), pp.771 -774. García Ramila (1970-1971), pp. 168-170. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.132l Gudiol Ricart (1955), p.48. Herrera Casado (1974), pp.31-40. Lavado Paradinas (1977a), pp.l8O-200; (1978a), pp.l65-l7O y 180; (1978b), pp.427-454 y (1978c), Tu, pp.48l-482 y (1993), p4l8. León Tello y Mazaruela (1955), TI, p.90. López Mata (1963), pp.310-314. Madoz (1849), T.XVI, p.9l. Paula Mellado (1848), T.VII, p.138’7. Pérez Solana (1982), pp.16-17. Sebastián López (1982), pp.149-156. Serrano (1907, ed.1987), pp.XVIII-XIX. Yarza Luaces (1981), pp.41-70.

    924 77.- VILLADIEGO

    Con 1.000 habitantes2169 cuenta con dos iglesias titulares, una bajo la advocación de San Lorenzo y la otra de Santa María y una ermita dedicada al Santo Cristo2170. Es capital del arciprestazgo y partido judicial217’ de su mismo nombre y forma parte de la zona pastoral de Amaya. Se sitúa al noroeste de la provincia en un importante cruce de caminos, atravesados por el río Brullés. Parece ser que su fundación data del siglo IX y se debe al conde Diego Rodriguez Porcelos, quien le dejó su 2172 Villadiego fue villa realenga2173 hasta que fue comprada por Juan Fernández de Velasco (t 1418) [fig.134], Camarero Mayor del Rey, quien la integró en el mayorazgo de los Fernández de Velasco y así permaneció hasta la su- presión de los señorios

    77.1 IGLESIA DE SAN LORENZO Arciprestazgo de Villadiego. Zona 6: Amaya.

    Templo románico de dos naves, reconstruido en 1315, según consta en la inscripción de suvortada. A sus pies se levanta una robusta torre que formó parte de las murallas de la villa

    2169 GuÍa de la diócesis de Burgos (1990). p.322. López Mata (1963), p 204 “Villadiego 1618 habitantes a 38 kilómctros de Burgos. está asentado, en lavega del rio Brullés de escasisímo caudal. La actividad agrícola, sela la fisonomía de la villa, animada en otras épocas por telares de donde salÍan los paños; calzas de Villadiego, tan conocidosen CastilI”. 2170 Madoz (1849). T.XVI. pl18: “Tiene unas 300 casas de piedray adobe. forrando variascalles. empedradas algunas de ellas; la consistorial y cárcel, un convento de monjas agustinas, escuela de primeras letras; ha~ dos iglesias. San Lorenzo y Santa María.... otra en elbarrio de Bando, anejo a la villa. . Conlina al norte con Arenillas, al estecon Villalibado. alsurcon Villegasy al oestecon Tapia... 215 vecinos y 859 almas”. 2171 Madoz (1849). T.XVI. pl16: El partido judicial de Villadiego está compuesto por los siguientes pueblos: Acedillo. Albacastro, Amaya y Peones, Arcillares, Arenillas de Villadiego, Barrio de San Felices, Barno Panizares , Bohada, Brulles. Bustillo del Páramo. Cañizal de Aniaya, Castrecias, Castrillo de Rio Pisuerga, Castmoniarca. Coculina. Congosto, Cuevas, Fuencalenteja, Fuencivil. Fuenteodra. Guadilla de Víllainar, Hinojar de Río Pisuerga, Hormazuela. Horinicedo, Hoyos del Tozo, Jado, Mahallos, Melgosa de Villadiego, Montorio, Nuez de Arriba. Olmos de laPicaza. Ordejones. Palazuelos de Villadiego, Prádanos del Tozo, Puentes de Amaya. Quintanas de Valdelucio. Quintanilla de la ¡‘ma, Quintanilla de Rio Fresno. Revollediflo, Revolledo Traspefla. Rczmondo. Rioparaiso, Robledo de la Torre, Salazar de Amava, Sandoval de la Reina, San Mamés de Abar. San Martin de , San Quiite de Rio Pisuerga, Santa Maria Ana Nuez, Sotabellanos, , Tablada, Taganosa y Talamillo. 2172 Cadiuianos Bazdeci (1987a). p.191: “Si es así nació en la segunda mitad del siglo IX como núcleo repoblacional. Su nombre originario quizá fiera el de «Las siete villas de Diego». Fue cabeza de una conocida merindad que comprendía95 lugares”. 2173 López Mata (1963). p.2O5: “La villa donada por Alfonso X en 1255 al concejo de Burgos, recayó por merced de Alfonso Xl, en su esposa María de Portugal, madre de Pedro IdeCastilla muertaen 1357 en Evora (Portugal)”. 2174 Enciclopedia Espasa (1929), T.68. p.l344. López Mata (1963), p.205 y Cadiflanos Bardecí <1987a), pl9l: “Juan Fernándezde Velasco compró lavilla para el mayorazgo de su primogénito. En adelante seria centro de uno de losseñorios de los Velasco. En varias ocasiones fre cedido en conceptode arras”. 295 Enciclopedia Espasa (1929), T.68, p. 1342: “La nueva tone ojival, donde se constmye actualmente un baptisterio decorado con vidriera artistica. artesonado, pinturas y un relieve blanco de canara, es un ejemplo moderno de castillo-campanario, que perpetuará la memoria de laantigua torre, fUerte de paso en la muralla de la villa á tierra a principios del siglo XX. Esta torre fUe constnñda á expensas de Paula Serna y de su hijo Luciano Huidobro, según planos de Vicencio Alite”. Y CacManos Bardecí (1987a), pl92: ‘Tas murallas estuvieron reforzadas alOeste con latorre albarrana de la iglesia de San Lorenzo”.

    925 VILLADIEGO: IGLESIA DE SAN LORENZO

    Estudio de la decoración heráldica del alfarje encasetonado de su torre

    Primera mitad del siglo XVI

    Armas de Castilla Armas de León

    Armas de los FRANCO de la zona de Villadiego

    fig. 185 77.1.1 Alfarje encasetonado de la Torre [ils.876-877 y tig.185] 2176 Madera labrada y policromada. Primera mitad del siglo XVI En el piso bajo de la torre de esta iglesia se localiza un alfarje encasetonado que cubre un espacio cuadrado y se divide en tres tramos por dos gruesas vigas. Se compone de caseto- nes cuadrados, adornados en su interior con motivos heráldicos inscritos en~oligonos. Se

    representan las armas disgregadas de los Franco2ifl de la zona de Villadiego . Un escudo lleva un castillo, otro un león, otro una cruz de cuatro brazos iguales y un último escudo ador- nado con cuatro lises [il.877 y fig. 185]. Las mismas armas adornan una alfombra de la serie de los Almirantes que se conserva en el Instituto Valencia de Don Juan. Está policromado en tono marrón oscuro, recubierto en parte con pintura blanca.

    77.2 ARTESONADO DEL ANTIGUO MESÓN DE LA VILLA

    “El antiguo mesón de la villa, hasta hace poco tiempo conservó un artesonado mudé- jar con estrellas y casetones. Conserva el portal con dos altos arcos del Renacimiento, siglo XVI, y un bello friso de azulejos toledanos”2179. No se conserva.

    Conclusiones

    Una actividad carpintera se desarrollo en Villadiego durante el siglo XVI. El alfarje encasetonado de la torre de la iglesia de San Lorenzo [ils.876-877 y fig.185] y el desapareci- do artesonado del antiguo mesón de la villa son buena prueba de ello.

    2176 Lavado Paradinas <1978c). TU. pSOS: “Hay un alfaije acasetonado tardío del XVI en la parte baja de la torre. Aparecen unos escudos como de cruces florenzadas con cuatro lises en aspa, correspondientes al escudo de la familia Guzniár”. Y Vicario Santamaría (1988), pp.740-74l: Los Libros de Fábricaque se conservan de la iglesia de San Lorenzo de Villadiego datan de los años 1620 a 1674, de 1676 a 1693, de 1733 a 1786. de 1824 a 1850 y de 1886 a 1897. 2177 García Canafa (1919. 2aed.1953), T.35, pp.258-278: “Lin~ie que procede de Francia y quepasó a España en tiempos muy remotos, extendiéndose más tarde por casi toda la península y pasando a Portugal, Canarias y América... Armas: “El rey aragonés Alfonso «el Batallador» dió por divisa a los primeros caballeros Franco, de Aragón, una cruz formada por cuatro flores de lis y un brazo armado con alfanje. Esta divisa fue transformada en escudo de armas cuando dichos caballerosse establecieron en Navarra, en el Burgos de Pampíona,y organizaron así ~ apuntadasal centro. Estas son las primitivas armas que usaron en Aragón los Franco... Los Franco de Valladolid y Toledo ostentan: De oro, con una cruz de gules hueca y floreteada, cantonada de cuatro flores de lis de azur... Otros

    tanibién en esas provlnaas ~ otras de Castilla, tienen escudo cuartelado: 10 y 40 de oro, con la cruz hueca y

    floreteada de gules, cantonada de cuatro flores de lis de azur, y 20 y 30 de azur, con un castillo de oro. Bordura general de plata, con ocho sotueres de gules”. Y Gran Enciclopedia de España (1993), T.9, p.42I0: “FRANCO: Linaje con casas en Aragón y Navarra, extendido por Vizcaya, Murcia, Galicia, Castilla, Islas Canarias y América. Armas: En campo de gules una cruz floreteada de plata y acompañadade cuatro flores de lis, de oro, apuntadas al centro. Otros de Galicia traen escudo de oroconuna cruzhueca de gules, como la de Calatrava”. 2178A~~~ecemos la intensa y continualabor de Faustino Menéndez Pidal, a quien debemos la interpretación de estas armas. 2179 Enciclopedia Espasa (1929), T.68, p.l343.

    927 Bibliografia Cadiñanos Bardeci (1987a), pp. 191-192. Enciclopedia Espasa (1929), T.68, PP. 1341-1344. Garcia Carrafa (1919, 2aed.1953), T.35, pp.258-278. Gran Enciclopedia de España (1993), T.9, p.42 10. Guía de Burgos (1993), p.104. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.322. Huidobro y Serna (1950-1951), p.57O. Lavado Paradinas (1978c), Tu, pSOE. López Mata (1963), pp.203-205. Madoz (1849), T.XVI, pp.1 14-118. Pérez Carmona (1959, 2aed.1974), p.90. Sentenach (manuscrito), T.VII. Vicario Santamaría (1988), pp.740-741.

    928 78.-. VILLAFRUELA

    Con 400 habitantes2180, cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Lo- renzo Mártir y una ermita dedicada al Santo Cristo2181. Se localiza en el suroeste de la pro- vincia y limita al norte con y Torrecitores, al este con Pineda Transmonte, al sur con Torresandino y al oeste con la provincia de Palencia. Pertenece al partido judicial de Lerma y al arciprestazgo de Esgueva.

    78.1 IGLESIA DE SAN LORENZO MÁRTIR Arciprestazgo de Esgueva. Zona 2: La Ribera.

    Templo gótico de tres naves de grandes dimensiones con bóvedas de crucería. Su ac- ceso se sitúa en el muro de la nave lateral derecha y tiene coro alto en su extremo más occi- dental21~.

    78.1.1 Tablas [il.878]

    Madera policromada. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Tres tablas mudéjares alargadas de 28 cm.de largo han sido aprovechadas en la puerta que da acceso al campanario de esta iglesia, situada en el muro de la nave lateral derecha, justo antes del tramo del coro. Están policromadas en tonos rojos, ocres, verdes y azules y se adornan con medallones y canelas que se originan a partir de cintas rojas. Los medallones constituidos por cuatro lóbulos se rellenan, sobre fondo azul oscuro, con aves dispuestas de perfil, que debemos relacionar con aquellas que decoran las tablas conservadas en la sacristía de colegiata de Santa María la Mayor de Briviesca [iis.53 y 977-978] y las tablas, posible- mente, procedentes de la techumbre del antiguo claustro medieval de la colegiata de Coya- rrubias [ils.261-266]. Las cartelas, sobre fondo azul o rojo, se adornan con finas hojas de ro- ble del color contrario unidas por tallos del mismo color. Los espacios libres se rellenan con retículas geométricas originadas por lineas blancas que constituyen labores de sebka o redes romboidales rellenas de puntos. Dichas retículas decoran también los espacios entre medallo- nes y cartelas del alicer superior de la armadura de par y nudillo de la iglesia de San Nicolás de Han de Sinovas [ils.794-795]. Estas tablas se conservan deterioradas, su policromía se está perdiendo.

    2180 Guía de ladiócesis de Burgos (1990), p.323. 2191 Madaz (¡849), T.XVI, pl44: “Se sitúa en terreno llano... Tiene 150 casas, que taiman el casco de la población, la cual porla parte norteestá circundada de unaantigua muralla del tiempo de los árabes, con tres entra- das...; hay una escuela de ins*nxción pnnnan una iglesia parroquial. San Lorenzo, servida porun curapárroco... en él se encuentra una ermita titulada de la Vera Cruz. El terreno participa de monte y llano es pedregoso, de mediana calidad, le ferliliza un riachuelo. Los caminos son locales... 90 vecinosy366 almas”. 2182 Vicario Santamaría (1988). pS90: Los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de San Lorenzo MártirdeVillafmeladatandelosaños 1123 a 1881.

    929 78.1.2 Jácenas [il.879]

    Madera policromada. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. En el campanario de esta iglesia situado sobre el tramo del coro, en su extremo más occidental, se conservan dos jácenas mudéjares de 6 m.de largo y 17 cm.de ancho, adornadas, únicamente, en una de sus caras. Al igual que las tablas anteriores, están policromadas en tonos rojos, ocres, azules y verdes y se adornan con medallones y cartelas. Los medallones, de cuatro lóbulos idénticos a los anteriores, se rellenan, sobre fondo azul oscuro, con florones blancos de cuatro pétalos y florecillas rojas de seis. Las canelas se adornan mediante dos es- quemas decorativos alternativos. Unas, sobre fondo azul oscuro, se rellenan con florecillas blancas de seis y tres pétalos, además de pétalos sueltos dispuestos al azar. Las otras, sobre fondo rojo, llevan finas hojas de roble blancas perfiladas en trazos grises y negros unidas por finos tallos del mismo color. Los espacios libres, sobre fondo rojo o azul oscuro, se rellenas con hojas de roble blancas. Se conservan deterioradas, su policromía se está perdiendo.

    Conclusiones

    Las tablas [il.878] y jácenas [il.879] de la iglesia de San Lorenzo Mártir de Villafruela aprovechadas en la puerta que da acceso al campanario y en el tejado del mismo, debieron formar parte en su dia de la misma techumbre. Su ornamentación caracterizada por medallo- nes y canelas originadas por cintas, rellenas de florones, hojas de roble, florecillas, aves y reticulas geométricas, nos llevan a relacionarlas con el alicer superior de la armadura de par y nudillo de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas [ils.794-795 ¡, las tablas de la sacristía de Colegiata de Santa Maria la Mayor de Briviesca [ils.53 y 977-978] y las tablas, posible- mente, procedentes de la techumbre del antiguo claustro medieval de la colegiata de Coya- rrubias [ils.261-266]. Debemos incluirlas en la denominada escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa y fecharías en la primera mitad del siglo XV.

    Bibliografía Enciclopedia Espasa (1929), TáS, p.I367. Guía de la diócesis de Burgos (1990), pÁ3Z3. Madoz (1849), T.XVI, p.l44. Vicario Santamaría (1988), p590.

    930 79.- VILLAHERNANDO

    Con 13 habitantes2183 tiene una iglesia titular bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora2184. Se localiza en la mitad occidental de la provincia, próxima a Villadiego a cuyo partido judicial y arciprestazgo pertenece. Limita al norte con Villanueva de Puerta, al este con Villusto, al sur con y al oeste con Bustillo del Páramo.

    79.1 IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Arciprestazgo de Villadiego. Zona 6: Amaya.

    Templo de una sola nave de pequeñas dimensiones con techo plano encalado. En su extremo más occidental se levanta el coro2185.

    791.1 Coro

    Madera labrada y policromada. Principios del siglo XVI. En su frente se localizan doce canecillos aquillados que terminan en su extremo infe- rior en tres lóbulos y medio. Están policromados en tono gris y verde. Debajo de ellos, se sitúa una viga adornada con una cinta sogueada dorada. Se conserva deteriorado.

    Conclusiones

    A fines del siglo XV, principios del XVI, se generalizaron los canecillos aquillados en los frentes de los coros burgaleses. El de San Pedro Apóstol de Moradillo de Roa, San Vicente Mártir de Páramo del Arroyo, la Asunción de Nuestra Señora de Quemada, San Ma- més Mártir de Rabé de los Escuderos [11.439], San Andrés Apóstol de Rojas de Bureba [11.444], San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [11.843], la Asunción de Nuestra Señora de Tapia de Villadiego [il.845], San Juan Bautista de Torregalindo [il.855] y el de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villahernando, son ejemplos de ello.

    Bibliografía Enciclopedia Espasa (1929), pl382. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.324 Madoz(1849), T.XVI, p.I5l. Vicario Santamaría (1988), pp.593-594.

    2183 Gula de la diócesis de Burgos (1990), p.324. 2184Madoz (1849), T.XV1, píSí: “Se sitúa en un extremo de la llanura de campos... Tiene 25 casas; una iglesia parroquial, Santa Maria, servidapor un curapánteo. El terreno es de mediana calidad; ¡e cruza un riachuelo, cuyas aguas no seutilizan para elriego. Les caminos son locales... 20 vecinos y 70 almas”. 2183 Vicario Santamaría(1988), p.594: Los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villahernando datande los años 1911 a 1969.

    931 80.- VILLAHIZÁN

    Con 27 habitantes2186 cuenta con una iglesia aneja al pueblo de Zael y una ermita de- dicada al Santo Cristo. Pertenece al arciprestazgo de Lerrna-Covarrubias, al partido judicial de Lerma y a la zona pastoral del Arlanza.

    80.1 ERMITA DEL SANTO CRISTO Arciprestazgo de Lerma-Covarrubias. Zona 3: Arlanza.

    Templo románico, cuya única nave poseía una techumbre de madera cuidadosamente labrada y su torre era cuadrangular de piedra que terminaba en dos cuerpos de ladrillo2187. Actualmente esta ermita es propiedad particular y está restaurada.

    Bibliografia Guía de Burgos (1993), p.86. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.1324. Huidobro y Serna (1950b), pp.1-7 y 95-99 y (1950-1951), p.571.

    2186 Guía de la diócesisde Burgos (1990), p.324. 2187 Huidobro y Serna (1950b), pp. 1-7 y 95-99v (1950-1951), p57l.

    932 81.-

    Con 175 habitantes2188 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de Santiago Apóstol y una ermita dedicada a Nuestra Señora del Pilar2189. Se localiza en la mitad sur de la provincia, al norte de Gunriel de Izán, a cuyo arciprestazgo pertenece, y al sur de Bahabón de Esgueva. Forma parte del partido judicial de Manda de Duero y antiguamente, perteneció a la diócesis de Osma.

    81.1 IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Arciprestazgo de Gumiel de Izán. Zona 2: La Ribera. Templo de una sola nave de pequeñas dimensiones, con tramo redo con bóveda de crucería y ábside con bóveda de terceletes. En su extremo más occidental se levanta el coro y sobre él, la torre-campanario. Su acceso se sitúa en el muro lateral derecho, abierto en pórtico con triple arcada2190.

    81.1.1 Armadura dc limas mohamares de su única nave [ils.880-882]

    Madera labrada y policromada. Principios del siglo XVI. Su tablazón lleva tablas rectangulares, adornadas en su borde con un saetino de dien- tes de siena blancos y negros. Los pares se adornan en sus papos con motivos de espiga. Tres pares de vigas tirantes y cuadrales en sus ángulos, sin adornar, apean en canecillos de dos lóbulos y medio. Los ángulos de esta armadura próximos al ábside conservan sus pares de limas, mientras que los ángulos del otro extremo, han sufrido una restauración y se han sus- tituido las dos limas por una sola. Su arrocabe se compone de almarvate, doble alicer y sole- ra, pero todo se mantiene liso, sin ningún motivo ornamental, salvo el arjeute o moldura que separa ambos aliceres, decorada con un cinta de rombos, que decora, también, la tocadura de los canecillos. Ha sido restaurada.

    81.1.2 Coro [11.880]

    Madera labrada. Principios del siglo XVI. En su frente se sitúan trece canecillos de dos lóbulos y medio, cuyo modelo es pareci- do a los de la armadura, salvo que en su extremo inferior, se adornan con motivos de espiga. Las tablas que se sitúan entre ellos, son rectangulares adornadas en sus bordes con el mismo saetino de dientes de sierra blancos y negros que las tablas de la armadura, y se decoran en su interior con chillas huecas en forma de estrellas de ocho puntas. Algunas de ellas se han per-

    2188 Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.325. 2189 Madoz (1849>, T.XVI, pl76: “Se sitúa en un elevado cerro... Tiene 54 casas; escuela de instrucción primaria común a ambos sexos; una iglesia parroquial, Santiago, senida porun cura párroco y un sacristán; contiguo a ella está el cementerio. El término confina por el nortecon Pinilia de Trasmonte, porel este con Tubilla de Lago, en el surcon Villanueva de Gnmiel yen el oestecon Gumniel de hin. El terreno es fuerte, abundanteen nianantiales~ que fonnan el arroyo a que da nombre el pueblo. Los caminos son locales... 28 vecinos y 100 almas”. 2190 Vicario Santamaría (¡988>. p.599: Los Libros de Fábricaque se consetvande la iglesia de Santiago Apóstol de Villalbilla de Gumiel datande los años 1707 a ¡793 yde 1869a ¡943.

    933 dido. Debajo, se sitúa un alfarje completamente restaurado, aunque conserva sus jácenas de- coradas con motivos de espiga.

    Conclusiones

    La armadura de limas mohamares [ils.880-882J y el coro de la iglesia de Santiago Apóstol de Villalbilla de Gumiel, se caracterizan por el empleo de canecillos de dos lóbulos y medio, motivos de espiga y un saetino de dientes de sierra blancos y negros que nos lleva a relacionar estas obras de carpinteria con el alfarje del llamado Corredor Nuevo del Real Mo- nasterio de Las Huelgas de Burgos [ils.172-173], el del refectorio del convento de la Asun- ción de Castil de Lences [ils.225-226], el del tramo derecho del sotocoro de la iglesia de Santa María la Mayor de Escalada [ils. 275-276], varios alfarjes de distintas dependencias del convento de Santa Clara de Medina de Pomar [ils.324-326 y 328-330], los alfarjes del sotoco- ro y del antiguo refectorio del convento de Nuestra Señora de Rivas de Noflientes [ils.354- 355], el alfarje de la escalera del monasterio de San Salvador de Oña [ils.376 y 928] y los alfarjes de los sotocoros de las iglesias de San Andrés Apóstol de Rojas de Bureba [ils.443- 445] y San Vicente Mártir de Susinos del Páramo [ils.843-844], saetino que nos lleva a co- mienzos del siglo XVI.

    Bibliografia Enciclopedia Espasa (1929), TáS, p.l398. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.325 Lavado Paradinas (1977a), pp.l2-234. Madoz (1849), T.16, p.l76. Vicario Santamaría (1988), p. 599.

    934 82.-

    Con 306 habitantes2191 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Vice- nte, Santa Sabina y Santa Cristeta, dos ermitas dedicadas a Nuestra Señora de Nava y a la Virgen de la Consolación y el Monasterio Cisterciense de Santa Maria la 2í92~ Sc local;- za, al pie de una colina, en la mitad sur de la provincia, al norte de Lerma, a cuyo partido ju- dicial y arciprestazgo pertenece. Limita al norte con Madrigalejo, al este con Torrecilla, al sur con Lerma y y al oeste con Zael. 82.1 MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARIA LA REAL Arciprestazgo de Lerma-Covarrubias. Zona 3: Arlanza.

    Fundado a mediados del siglo XI, bajo la advocación de San 2193, se convirtió en un monasterio cisterciense a principios del siglo XIII, bajo la dotación de Garcí Fernández de Sarmiento (t hacia 1242)2194, ayo de Alfonso X, y su mujer Mayor Arias Finojosa (t hacia 1261)2195, quienes le dotaron desde Silos el 4 de marzo de 1228219 y le declararon exento del patronato y poderío de su familia, estando ambos enterrados en la Sala Capitular. Seria, a partir de entonces, un monasterio de monjas dependiente de Las Huelgas de Burgos.

    2191 Guia de la diócesis de Burgos (1990). p.326. 2192 Madoz (1849). T.XVL pl86: “Tiene 174 casas. la consistorial con cártel, escuela de instrucción primaria, una iglesia parroquial, San Vicente Mártir. servida por un sicario y un beneficiado titulado de ermitas para el servicio de las tres que hay en el término, sitas en los despoblados de sus mismos nombres, San Bartolomé de Vazalamio, San Juan de Zuritay San Andrés de Nava; hay otra ermita en el centro de la población, Nuestra Señora de Consolación, queperteneció a un hospital... Con 107 vecinos y43l almas”. 2193 Huidobro y Serna (1957). p.409: “De esta ¿poca proceden la pila bautismal que se consena en uso en la iglesia parroquial. dos grandes capiteles quese venbajo elarco triunfal de la iglesia conventual y un muro de ladrillo del convento a la parte de oeste. próximo a la puerta de la iglesia”. Cervera Vera (1975), pp.583-584 y Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, p.M)l: “Quizás a raíz del alio 1062 en que asistieron muchos nobles al traslado de los restos de los Santos Vicente, Sabinay Cristeta, con cuyas reliquiasobsequiaron a los asistentes”. 2194 Ballesteros Beretta (1918), pp.4l2-4l3: “Señor de las casas de Villamayor, Salvadores, Benevivere y del Condado de Bureva y mayordomo mayorde Berenguela... Hacia el alio 1242, Mayor suscribía unadonación afavor de D.Juan, obispo de Burgos, por el alma de Garcí Ferrández; este dato sin’e para fijar la fecha de su muerte”. Serrano (1920), pp.598-599: “Las escrituras dejulio de 1243 le dan todas por muerto ya de algún tiempo a aqueL parte”. YHuidobro Serna (1957), p.4lO. 2195 Pellicer (1663). pp.23 y 48 y Ballesteros Beretta (1918). pp.412-4I4, llegan a la conclusón de que esta señora era hermanade Fernando III, razón por lacual nombró ayo a Garcí Fernández de su hijo Alfonso, afirmación que desmiente Serrano (1920), pp.572-523: “Obsérvese, por el contrario, como Garcí Fernández pertenecía a una familia descendiente de la real de Castilla, en cuanto traía origen de una sobrina de Fernando 1, estaba también entroncada en laantigua de Ma, una de las másnobles consideradas en tierra de Burgos. Lasmtnnas relaciones de Garcí Fernández con la casa de la reina Leonor. mujer de Alfonso VIII; sus servicios a la misma y a Berenguela, ejerciendo el servicio de mayordomo y el haber sido uno de los caballerosmás pudientes queafianzaron lacoronade San Fernando en Castilla, bastan a cambio de los motivos genealógicos para explicar sans&ctorxamente la elección hecha por San Fernando (el que eligieraa Garcí Fernández ayo de suhijo Alfonso)”. Yp.580 2196 Serrano (1920), pp.589-590. Enciclopedia Espasa (1929), T.68, pl418: “Parece que se hallaban las monjas desde 1223,6 por lo menos ya había allí un monasterio. Un epitafio de sepulcro se halló en 1626, altenordel cual el 29 de mayo de 1133 murió el abad Seyerino. Poco después, ddió de quedar solitario, pues el solar, posesiones y granjas que le pertenecieronhubo de rescatarlos, por compra a diversos señores desde 1223 hasta 1235, el referido García Fernández, paraentregárselo todo a monjas queallí puso, traídas sinduda de Las Huelgas de Burgos, y entre las que se encontrarían en breve sus dos hijas Maña Menda y Mayor García. Aquella era abadesa en 1264 y ¿sta priora porelmismo tiempo”. 935 Su iglesia2197 y claustro2198 cisterciense ffieron levantados en el primer tercio del siglo x1112199, sufriendo ciertas reformas durante los siglos XV y XV12200. Durante el siglo XVII, y bajo el patrocinio de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, se trasladó la comunidad de Villamayar de los Montes en 1617 al monasterio de San Vicente de la villa ducal de Lerma2201. “Había permanecido la comunidad once años en la villa de Lerma, y a su vuelta a Villamayar de los Montes encontraron casi arruinado su antiguo monasterio,,2202 comenzando a continuación su reconstrucción. 82.1.1 Canecillo [ils.883-884] Madera labrada. Primer tercio del siglo XIII, entre los años 1223 y 1227 en que se construyó el monasterio. Con 73 x 16 cm. se adorna en tres de sus caras con motivos vegetales. En una de ellas [il.883], la composición es simétrica, y en tomo a un tallo central, se distribuyen hojas disi- métricas2203 parecidas a las del aldabón almohade de la mezquita de Sevilla, de la segunda mitad del siglo XII, y piñas . La composición de las otras dos caras consiste en hojas con digitaciones, tallos y piñas [il.884].

    2197 Huidobro y Serna (1957) pM)?: ‘Considero su iglesia como ejemplar interesantisimo por su pureza y elegancia dentro del estilo ojival de la escuela cisterciense, en competencia con el del monasterio de Las Huelgas que, importado dc Francia. muestra aún la influencia románica, y lo mismo acontece en otros monasterios de la región, dependientes un día del dc Las Huelgas, corno Vilefla, San Andrés de Arroyo y Tórtoles”. Andrés Ordax (1987), p.98: “Más fiel sólo a las Huelgas es la iglesia del monasterio dc Villamayor de los montes, donde se estableció ya en 1227 una comunidad de religiosas cistercienses, cuya fundación aprobaría el año siguiente el prelado burgalés Mauricio. Su templo es mucho más modesto que el modelo, teniendo una sola nave más un crucero. la capilla central tiene un tramo recto y otro poligonal. mientras que la capilla que hay a cada lado es cuadrangular. Una fina cornisa de «crochet» rodea cl edificio”. Y Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, p.302: “Eltemplo muestra mayor evolución dentro del gótico, concabecera formada por crucero al que sc abren tres capillas góticas, mayor y profunda la central. Ventanales, motivos de crochet en los capiteles, abovedamientos conligadura longitudinal, etc. evocan las primeras soluciones góticas burgalesas”. 2198 Huidobro y Serna (1957), p.4l2: “El claustro monasterial que ocupa el centro del edificio, fue obra del fundador, i atendido su estilo románico fue la primera parte que se edificó”. Pérez Carmona <1959. Yed. 1974), p.264: “El claustra del convento de religiosas cistercienses de Viflaxnayor de los Montes es románico tardío, muy bello y bien conservado: existen las cuatro galerías, formadas cada una porveinte arcos de medio punto, sostenidos por columnas cilíndricas de una sola pieza. que culminan en sencillos capiteles foliados; pertenece al primer tercio del siglo XIII”. Y Guía de Burgos(1993), pS8: “Su claustro es semejantea LasClaustrillas de LasHuelgas”. 2199 Huidobro y Serna (1957). p.4lOyCervera Vera(1975), p.584 afirman que elmonasterio debió seredificado entre los años 1223 y 1227. pues “a los tres o cuatro años ya residía allí la nueva comunidad religiosa yen 1227, al parecer, habíaterminado laobra y preparaba el fundador ladotación patrimonial del mismo”. 22~ Huidobro y Serna (1957). p.412. 2201 Cervera Vera (1975), pp.586-594. 2202 Cervera Vera (1975), p.594: “Las circunstancias hicieron que la caída del duque de Lerma arrastrara consigo

    - a lafundacióncisterciense, después de su ilusionado trasladoa la todavía privilegiada villa ducal”. 2203 Martínez Cavirm5 (1975), 1 volinédito, p.46: “Después de las hojas digitadas y anilladas el atauriqne más difundido en el mudéjar toledano y, en general, en todo el arte hispanomusulmán a partir del siglo XIII es el inte- grado por hojas pareadas disimétricas y vainas. Las hojas disimétricas son dos hojitas desiguales, excepcionalmente pueden ser simétricasy del mismo tamaño, una de las cuales suele enganchar, al incurvarse por su extremo, en un tallo o en otra hoja análoga. Es frecuente que estas hojas partan de su propio tallo, formándose así un fondo enmarañadomuy característico”. 2204 Martínez Caviró (1975), 1 volinédito, pp.83-89: “Desde la antigaedadse ha utilizado lapitia comoelemento decorativo, encerrando un sentido simbólico en relacióncon la fecundidad. Del siglo IX son las pifias del púlpito de laMezquita de Kainian (862-863) y las del intradós de diversos vanos de la mezquita de Alunad ibn Tulun (876- 879>. En elmudéjar toledanosu papel es flmdamenial desde el siglo XIII al XVI, en alto o en bajorrelieves, en yeso y en madera”.

    936 Sus extremos son parecidos al de los de los canecillos que se conservan en la capilla de la Asunción [il 80] y los de debajo de la estatua de Santiago, en la capilla de su mismo nombre en el Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos, siendo el exterior en forma de proa y el interior se adoma con una flor tetralobulada. Es de suponer que perteneciera a una anti- gua techumbre del monasterio2205. Conclusiones

    Debemos relacionar el canecillo del monasterio de Santa Maria la Real de Villamayor de los Montes [ils.883-884] con los de la Capilla de la Asunción [il.80] y de Santiago del Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos. Si a partir del año 1228, en el que flie flindado este monasterio flie dependiente de Las Huelgas de Burgos, debemos registrar una actividad carpintera común en ambos monasterios.

    82.1.2 Artesonado

    Madera labrada. Primera mitad del siglo XVI, en tomo al año 1531, en el que Mencia Sarmiento, era abadesa del monasterio. Entre las reformas efectuadas en el monasterio durante el siglo XVI, Huidobro Serna sitúa la cubierta del claustro que “es un sencillo artesonado de madera, muy bien tallado mén- sulas y friso de gusto renacentista”2206. No se conserva, actualmente el claustro está encalado.

    Bibliografia Andrés Ordax (1987), p.98 y (1992), pp.281-300. Ballesteros Beretta (1918), pp.408-419. Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, pp.30l-3O2. Cervera Vera (1975), pp.583-608. Enciclopedia Espasa (1929), T.68, pp.141 8-1419. García Rámila (1967b), pp.655-659. Guía de Burgos (1993), pp.86-88. Guja de la diócesis de Burgos (1990), p.326. Huidobro Serna (1950-1951), p57l y (1957) pp.407-416. Lavado Paradinas (1978c), Tíl, p.5O8. Madoz(1849), T.16, pl86. Martínez Caviró (1975), 1 volinédito, pp.22-61 y 83-89. Pellicer (1663), pp.25 y 48. Pérez Carmona (1959, Ved. 1974), p.264. Serrano (1920), pp.571-602. Torres Balbás (1943a), p.247.

    2205 Cervera Vera (1975), pS86: “En el dia 23 de mayo de 1575 un desgraciado incendio destnryó el coro y la techumbre de madera que cubría la iglesia del monasterio”. 2206 Huidobro y Serna (1957), p.412: “Un escudo de la época, en piedra adosado junto a la puerta de entrada al ~ el segundo, que es cuartelado, lleva al centro a modo de castillos y leones. Tanto el estilo como la heráldica del escudo nos indican, que la cubierta se hizo siendo abadesaMencia Sanniento”. Y Lavado Paradinas (1978c), TU, p.5O8: “Hay restos de artesonado en el claustro del monasterio y en laermita, mientras en otros lugares los hay de ladrillo”.

    937 83.- VILLAMORÓN

    Tiene 31 habitantes2207 y un a iglesia dedicada a San Pedro Apóstol. Se sitúa en el oeste de la provincia y limita al norte con Villanoño y Villadiego, a cuyo partido judicial y arciprestazgo pertenece, al este con Olmos de la Picaza y Villegas, al sur con y al oeste con Villahizán de Treviño, Sordillos y Villasidro.

    83.1 IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Arciprestazgo de Villadiego. Zona 6: Amaya.

    Templo románico de una sola nave, con coro alto en su extremo más occidental2208.

    83.1.1 Coro [il.885]

    Madera labrada con motivos geométricos incisos. Mediados del siglo XVII. Su barandilla es torneada y se divide en tres tramos por cuatro columnas dóricas. De- bajo de ella se suceden dos cuerpos. El superior, a modo de friso, lleva lineas verticales inci- sas o triglifos que alternan con rectángulos alargados con decoración geométrica, igualmente incisa. Unos, se rellenan con dos rombos horizontales unidos que forman una cadena, los otros, llevan un óvalo central, relleno en su interior con una florecilla tetralobulada, igual- mente incisa e idéntica a la que adorna los óvalos de los papos de las vigas del alfarje del sotocoro de la iglesia de San Millán Abad de Villanueva de Puerta [il.887]. En este caso, el óvalo está enmarcado por cuatro cuartos de naranja, los dos superiores hacia arriba y los dos inferiores hacia abajo, para terminar con casi media naranja en sus extremos. Debajo, se si- túan veinte canecillos en forma de perfil de ese, decorados en su frontal con una cuerda o soga que los divide en dos partes simétricas, cada una de las cuales llevaba, prácticamente hoy desaparecidos, cuadrados pintados negros, idénticos a los de los canecillos del coro de Villanueva de Puerta [il.886]. En sus extremos, llevan triángulos incisos, a modo de dientes de sierra negros, que los vemos nuevamente repetidos en el extremo inferior de los canecillos del coro de Villanueva. El alfarje de su sotocoro está restaurado.

    Conclusiones

    Debemos relacionar el coro de Santiago Apóstol de Villamorón [il.885] con el de la Asunción de Nuestra Señora de Boada de Villadiego [il.36] y San Millán Abad de Villanueva de Puerta [ils.886-887] con canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, divididos por una cuerda o soga en dos partes simétricas, al igual que los del coro de la iglesia de San An- drés Apóstol de . Se caractenzan por sus motivos geométricos “de tipo manierista co- mo son los rectángulos divididos en compartimentos cuadrados y ovalados”2209. Predominan las acanaladuras a modo de triglifos, redes rombos, óvalos y las medias lunas. Debemos rela- cionarlos con la armadura octogonal de limas mohamares del último presbiterio de la iglesia de San Martin de Mansilla de las Mulas en León [flg.21] fechada, según consta en el Libro de

    2207 Guía de la diócesis de Burgos(1990), p.32?. 2208 Vicario Santamaría (1988), p.612. Los Libros de Fábricaque se conservan de laiglesia de Santiago Apóstol de Villamorón datande los años 1514 a 1570, de 1595 a 1641, de 1662 a 1866. 2209 Pacios Lozano (1989). pp.223-236 y (1991), Pp. 135-147.

    938 Fábrica de su iglesia, entre los años 1653 y 16552210. Mantenemos estas fechas por el men- cionado libro, siendo sus motivos ornamentales caracteristicos de la época de Felipe II, de- bemos considerarlos como un arcaísmo a nivel local.

    Fuentes Documentales Archivo de la diócesis de Burgos (A.D.B.):

    - Villamorón: Santiago Apóstol. Libros de Fábrica de 1514 a 1570, de 1595 a 1641 y de 1662 a 1866.

    Bibliografia Guía de Burgos (1993), píO4. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.377 Lamperez y Romea (1920b), pp.65-7I. Pacios Lozano (1989), pp.223-236; (1990) y (1991), pp.’35-147. Vicario Santamaría (1988), pp.61 1-612.

    2210 Pacios Lozano (1989), pp.223-236 y (1991), Pp 135-147.

    939 84.- VILLANUEVA DE PUERTA

    Con 52 habitantes221’ tiene una iglesia titular bajo la advocación de San Millán Abad2212. Se localiza en el noroeste de la provincia y limita al norte con Los Valcárceres, al este con Quintanilla la Presa, Coculina y Acedillo, al sur con Villahernando, Villaute, Areni- lías y Villadiego, a cuyo partidojudicial y arciprestazgo pertenece, y al oeste con Rioparaiso. 84.1 IGLESIA DE SAN MILLAN ABAD Arciprestazgo de Villadiego Zona 6: Amaya.

    De dos naves de pequeñas dimensiones, la central más alta y ancha y una lateral iz- quierda. Su acceso se sitúa en el muro lateral derecho, y en su extremo más occidental, ocu- pando únicamente el tramo de la nave central se levanta, sobre un arco rebajado, el coro y sobre él la torre-campanario2213.

    84.1.1 Coro [ils.886-887]

    Madera labrada con motivos geométricos incisos. Mediados del siglo XVII. Su barandilla es torneada y se divide en tres tramos por cuatro columnas dóricas. De- bajo de ella, y al igual que en el coro de Santiago Apóstol de Villamorón [il.885], se suceden dos cuerpos. El superior, a modo de friso, lleva lineas verticales incisas o triglifos que alter- nan con rectángulos alargados con decoración geométrica, igualmente incisa. Debajo, se si- túan dieciocho canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, idénticos a los canecillos del coro de Villamorón, decorados en su frontal con una cuerda o soga que los divide en dos partes simétricas, cada una de las cuales llevaba, prácticamente hoy desaparecidos, cuadrados pintados negros y en su extremo inferior, dientes de sierra también negros. Entre los caneci- líos, se sitúan tabicas que alternan sus motivos geométricos incisos. Unas, se vuelven a deco- rar con líneas incisas a modo de triglifos, y las otras, originan redes de rombos. El alfarje de su sotocoro lleva su tablazón sin decorar. Su viga más occidental [il.887], se adorna en dos de sus caras con motivos geométricos incisos. En una de ellas, se distribuyen rectángulos y cua- drados, que recuerdan a los antiguos medallones y cartelas. Los rectángulos o cartelas llevan formas poligonales o retículas geométricas originadas por medias lunas dispuestas en diver- sas posiciones. Los cuadrados o medallones se rellenan con florones o diseños geométricos. Dispuestos al azar y sin orden aparente, se distribuyen una serie de pivotes horizontales en relieve. Su papo se adoma con rectángulos rellenos de motivos geométricos incisos. Unos llevan óvalos rellenos con una florecilla tetralobulada incisa, idénticos a los del coro de San- tiago Apóstol de Villamorón. La viga que divide a este alfarje en dos tramos se adorna en tres de sus caras con parecidos motivos geométricos, igualmente incisos. Predominan las medias lunas, redes de rombos y óvalos con florecillas tetralobuladas. Dispuestos al azar y sin orden

    2211 Guía de la diocesis de Burgos (1990). p.328. 2212 Madoz (1849), T.XVI, p.207: “Se sitúa en unas cuestas cerca de lo páramos... Tiene 50 casas; escuela de instrucción primaria; una iglesia parroquial. Santa María, servida por un cura párroco... El terreno es de mediana calidad, participa de monte y llano y lecruzan varios caminos locales... 40 vecinos y 150 almas”. 2213 Vicario Santamaría (1988), p.6l8. Los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de San Millan Abad de Villanueva de Puerta datan de los años 1635 a 1641 y de 1663 a 1730.

    940 aparente, se distribuyen en su papo pivotes verticales en relieve. Sus tabicas también se ador- nan con variados diseños geométricos incisos. Ha sido restaurado.

    Conclusiones

    Debemos relacionar el coro de la iglesia de San Millán Abad de Villanueva de Puerta [ils.886-887] con el de la Asunción de Nuestra Señora de Boada de Villadiego [il.36] y San- tiago Apóstol de Villamorón [il.885], con canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, divididos por una cuerda o soga en dos partes simétricas, al igual que los del coro de la igle- sia de San Andrés Apóstol de Zazuar. Se caracterizan por sus motivos geométricos “de ti~,o manierista como son los rectán-

    gulos divididos en compartimentos cuadrados y ovalados” . Predominan las acanaladuras a modo de triglifos, redes rombos, óvalos y las medias lunas. Debemos relacionarlos con la armadura octogonal de limas mohamares del último presbiterio de la iglesia de San Martin de Mansilla de las Mulas en León [fig.21] fechada, según consta en el Libro de Fábrica de su iglesia, entre los años 1653 y 16552215. Mantenemos estas fechas por el mencionado libro, siendo sus motivos ornamentales característicos de la época de Felipe II, debemos conside- rarlos como un arcaísmo a nivel local.

    Fuentes Documentales Archivo de la diócesis de Burgos (A.D.B.):

    - Villanueva de Puerta: San Millán Abad. Libros de Fábrica de 1635 a 1641 y de 1663 a 1730.

    Bibliografia Guía de la diocesis de Burgos (1990), p.328. Madoz (1849), T.XVI, p.207. Pacios Lozano (1989), pp.223-236; (1990) y Vicario Santamaría (1988), p.618.

    2214 Pacios Lozano (1989), pp.223-236 y (1991), Pp. 135-147. 2215 Pacios Lozano (1989), pp.223-236 y (1991), pp. 135-147.

    941 85.- VILLASANA DE MENA

    Se sitúa en el valle de Mena2216, en el noreste de la provincia y limita al norte con En- trambasaguas, al este con Medianas y Santiago, al sur con la sierra de la Magdalena y Villa- ventin y al oeste con Caniego y Villasuso. Pertenece al ayuntamiento del y al partido judicial de Villarcayo. A mediados del siglo XIII comenzó su importancia histórica cuando, Sancho Sánchez de Velasco (t 1315)2217, la fortificó y amuralló en el año 1260, con el fin de dominar el valle2218. Ya en el XIV, y concretamente en el año 1368, Juan Fernández de Velasco (t 1418) compró Villasana a Diego López de Stúñiga229, villa que a partir de enton- ces formó parte del mayorazgo principal de la casa de los Fernández de Velasco2220 [fig.134].

    85.1 RELIEVE DE LA GIRALDA [ils.888 y 932]

    Alabastro. Fines del siglo XV, en torno al año 1499, según la inscripción cjue lo acompaña. Ubicado originariamente en la capilla funeraria de Sancho Ortiz Matienzo , sita en el antiguo convento de monjas franciscanas de la Concepción de Villasana, se localiza actualmente sobre la pila de agua bendita, en el extremo más occidental de la iglesia parro- quial de San Antonio de la misma villa. La mencionada capilla funeraria fue construida por 2222 artistas sevillanos, quienes esculpieron en una lápida La Giralda acompañada de una ms- cripción en caracteres góticos que dice lo siguiente: “Esta es la (torre) de la sancta igl(esia) de Sevilla do(n)de fije cano(nigo) el doctor S(ancho) Ortiz de Matin~o q(ue) hizo esta Capilla. Acabose (el) año del Señor MCCCCXCIX (1499) años”. (Los paréntesis es lo que falta). Su valor artístico es importante ~a que reproduce como era La Giralda antes de incor- porarse el remate superior renacentista2 23 Este relieve ya fue estudiado por Leopoldo Torres

    2216 Madoz <1849). T.XVI. p.28l: “Se sitúa en el centro del valle de Mena, en una llanura regada por las aguas del río Nervión... Tiene 52 casas, un antiguo torreón, escuela de instn’cción primaria, una iglesia parroquial, La Asunción. senida por un cura párroco y un convento de monjas franciscanas de la concepción; esta población estuvo en otro tiempo amurallada y fue más extensa, según indican los vestigios que se encuentran en sus alrededores... la parte montuosa está poblada dc arbolado... 33 vecinos y 124 almas”. Y Cadifianos Bardeci (1987), p 193 “Se halla Villasana en el centro geográfico y económico más interesante del valle de Mena”. Adelantado Mayor de Castilla y Justicia Mayor del rey. 2218 ~adiulanosBardeci (1974-1975), p.5l3 y <1978). píOS. 2219 Cadifianos Bardeci (1987a). p. 193: “En las disputas habidas entre Diego López de Zúfligay Juan Fernández de Velasco por la posesión de la Pebla de Arganzén y Villasana, varios árbitros sentenciaron, el 20 de octubre de 1398. queel primero vendiera al segando Villasana por 500 florines, cosa que efectivamente hizo un mes más tarde. Juan incluiría el pueblo en el mayorazgoprincipal”. 2220 Cadiulanos Bardeci (1978), p.108, n. 1: “En el mayorazgo que Juan Fernández de Velasco hizo a favor de su hijo Pedro en 1412 le manda entre otras cosas «e la villa de Villasana con la casa de canto que en ella se faze agora...»”. 2221 Natural de Villasana de Mena, tesorero de la Casa de Contratación y canónigo de la catedral de Sevilla. 2222 Cabra Loredo y Santiago Páez (1988). TI, p.40: “LA GIRALDA: Anónimo. Relieve tallado en piedra. Iglesia de Villasana de Mena (Burgos). Decoración de la lápida sepulcral del canónigo Rodríguez de Matienzo que se encuadra en la mencionada iglesia”. 2223 Cabra Loredo y Santiago Páez (1988), TI, plí: “Sabemos que las ciudades históricas tienen algunos puntos de referencia privilegiados. Para Sevilla, uno de ellos es la Giralda, signo emblemático... Desde fechas muy tempranas vemos reproducida su imagen. primero en su estado original, luego con sus cuerpos renacentistas, agregados con magistral sentido de la armonía precisamente cuando la ciudad se transformaba, abandonando su talante orientalizante, por el renacentista europeo’%

    942 2224

    Balbás , quien deduce que “la cimentación y parte inferior de la gran torre sevillana -la base de piedra sillería, procedente ésta de una construcción anterior- es obra debida a la ini- ciativa de Abu Ya qub Yusuf, y ha de fecharse hacia 580=1184. La prosiguió, con fábrica de ladrillo, su hijo Ya qub al-Mansur. Tras algunas interrupciones, se ultimó con la colocación de las bolas de remate del yamur, en rabi segundo de S94marzo de 1 198~~2225. Pero, en el año 1355, se rompió la barra que sostenía las cuatro bolas a consecuencia de un terremoto, y el aspecto de la torre cambió cuando “en 1400 frieron colocados el reloj y un modesto campana- rio, formado por dos postes verticales que sostenían un tejadillo”2226. Durante el siglo XVI se realizaron dos intervenciones. En la primera mitad de la cen- turia, ‘‘fueron desmontadas las almenas escalonadas que remataban el antepecho del primer cuerpo,yse construyó sobre éste varios vanos semicirculares para instalar en ellos campa- nas”2227.Yen la segunda mitad del mismo siglo, “el Cabildo de la Catedral acordó en 1558 recrecer la torre. Dieron comienzo las obras en 1560 y terminaron ocho años después”2228. La representación de la Giralda en este relieve reproduce el extremo superior del al- minar almohade antes del añadido renacentista, y Torres Balbás se pregunta si será obra del escultor Jorge Fernández, hermano del pintor Alejo Fernández, quienes intervinieron en el retablo de la capilla mayor de la catedral de Sevilla, en donde reprodujeron igualmente la Giralda2229’ Se conserva deteriorado en su extremo superior y en su borde izquierdo.

    Conclusiones

    El relieve de la Giralda que se conserva en Villasana de Mena [ils.888 y 932], debió ser ejecutado en tomo al año 1499, según la inscripción que lo acompaña, y debió ser realiza- do por artistas sevillanos, aunque lo más probable es que proceda directamente de Sevilla2230. Como su precedente inmediato, debemos considerar las ilustraciones del manuscrito, de hacia 1450, “Genealogía de los Reyes de España”2231, de Alonso de Cartagena, obispo de Burgos (1435-1456). Y debemos relacionarla con la talla de madera de Jorge Fernández y PyeterDancart, de grincipios del siglo XVI, que se localiza en el retablo del altar mayor de la Catedral de Sevilla 32, Con la del retablo de Hernando de Sturmio, obra de 1555 y en este

    2224 Torres Balbás (1941). pp.216-229 y (1949). pp.23-29’33. 2225 Torres HaIbás (1941). p.218. 2226To~ Balbás (1941), p.22O: “Tal como aparece en una pinturade Sturmio, del siglo XVI”. 2227 Torres Balbás (1941), p.220. 2228 Torres Balbás (1941), p.220: “Fue la mayor transfonnación de la torre, y su autor, el arquitecto cordobés Hernán Ruiz, que destruyó los vanos de las campanas y construyó para instalarlas de nuevo un elevado cuerpo de ventanas. Derribó también casi toda la linterna, y sobre la parte inferior conservada levantó tres cuerpos en progresiva disminución, rematados conuna gran figura de laFe en bronce”. 2229 Torres Balbás (1941), p.224 y lám.13: “En el convento de Franciscanas la losa de mármol, recuadrada de azulejos sevillanos, bajolaque reposan losrestos del padre de Ortiz de Matienzo, esta al píe de un gran retablo en el que figuraba el renato del canónigo sevillano. Otro retablo más pequeño, incluido bajo un arco rodeado de bellos azulejos de la misma procedencia, estaba finado porel pintor Mejo Fernández”.

    2230TO~S Balbés (1941), p.225: “El relieve llegó, sin duda. de Sevilla “ Cruz (1975), piSO: “... los operarios albañiles fueron traídos por Sancho desde Andalucía...”. Y Lavado Pandinas (1978c), T.ll, pS0S: “Esta reproducción de la Giralda fue realizada por obreros sevillanos que hicieron el enterramiento del canónigo Sancho Ortizde Matienzo”. 2231 Cabra Loredo y Santiago Páez <1988). TI, p.38: “Texto escrito originariamente en latín, traducción abreviada de Juan de Villafuerte. Madrid, Biblioteca del Palacio Real”. 2232To~ Balbás (1941), p.222 y (1949), p.313 y Cabra Loredo y Santiago Páez (1988). T.l, pp.42-44.

    943 caso en pintura, localizada en la capilla de los Evangelistas de la misma catedral2233, y con los relieves, contenidos en blasones, de “la Giralda de Diego de Riaño y Martín de Gainza, talla- dos en piedra, que forman parte de la decoración del muro norte de la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla, que se realizó entre 1529 y 15432234.

    85.2 PALACIO

    Sillería y ladrillo. Siglo XVI. Se encuentra dentro del casco antiguo de Villasana, en el número 19 de la calle Calvo Sotelo, ante la plaza de Santa Ana. “Responde a un tipo de casa noble propia de la zona en el siglo XVI. Su planta adopta disposición en <‘1», que contiene un patio interior, alzándose con tres pisos, a los que se accede por la escalera dispuesta en el ángulo de las dos cru- jías”2235. En su fachada, se conservan todavía los vanos recuadrados con ladrillos, e incluso frisos de esquinillas. Se encuentra en estado ruinoso.

    Bibliografía Bustamante Bricio (1971). Cabra Loredo y Santiago Páez (1988), TI, pp.1 1-46. Cadiflanos Bardeci (1974-1975), pSI 3, (1978), p. 108 y (1987a), Pp. 193-194. Catálogo Monumental de Castilla y León (1995), TI, p.29O. Cruz (1975), Pp. 148-154. Guía de Burgos (1993), p. 119. Huidobro y Serna (1950-1951), pS72. Jiménez Martín y Almagro Correa (1985), pp.30-31. Lavado Paradinas (1978c), Tu, p.5O8 y (1993), p.426. Llaguno y Amirola (1829), TU, p.26. Madoz (1849), T.XVI, p.281. Nuño García (1962). Osaba y Ruiz de Erenchún (1976), pp.76-77. Pérez Carmona (1959, 2aed. 1974), pp. 109-110. Sancho Corbacho (1975). Torres Balbás (1941), pp,216-229 y (1949), pp.23-29 y 33

    2233 Torres Balbás(1941). p.222. 2234 Cabra Loredoy Santiago Páez (1988), TI, p.46. 2235 Catálogo Monumental de Castilla y León <1995), TI, p.29O.

    944 86.- VILLASANDINO

    Con 310 habitantes 2236 tiene una iglesia titular bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora y otra, llamada de la Natividad o Barriuso2237. Se localiza al oeste de Burgos, está atravesada por la carretera nacional 120, Burgos-Palencia y se sitúa en una ruta secunda- ria del Camino de Santiago2238. Limíta al norte con , al este con Villandiego, al sur con Castrillo de Murcia y al oeste con , y . Pertenece al partido judicial de Castrojeriz y al arciprestazgo de Melgar. Juan II eximió a Villasandino de la jurisdicción de Castrojeriz a la que estaba someti- da en el año 14452239. En 1615 el duque de Lerma compró la villa, incorporándola a su mayo- razgo2240

    86.1 IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Arciprestazgo de Melgar. Zona 6: Amaya.

    86.1.1 Arqueta hispanomusulmana de taracea [ils.889-890]

    Madera, marfil y bronce. Fines del siglos XIV, principios del XV2241. 17 cm.de altura, 18 cm.de diámetro y 57 cmde contorno mide esta arqueta hispano- musulmana de taracea2242, de estilo granadino caracterizado por su decoración exclusiva- mente geométrica2243.

    2236 Guía de ladiócesis de Burgos(1990). p.329. 223~ Madoz (1849), T.XVI. p.28l: “Se sitúaen un llano, al oeste de la Cordillerade cuestas, que se comunican desde Castrojeriz a Villadiego... Esta población antiguamente se llamó Villasenda, trae la etimologia de su nombre, puesto que estuvo disidida en 7 barrios, y por consiguiente había otras tantas sendas para lacomunicación. Consta de 350 casas, divididas hoy en dos barrios llamados de la villa y Baniuso; en cada uno de los cuales hayuna iglesia parroquial, La Asunción y la Natividad, servida por cinco beneficiados enteros y cinco medios...; hay un hospital titulado de laConcepción..; escuela de instnicción primaria. y aextramuros del barrio de lavilla, hayuna casa fuerte con su tone; en la circunferencia de este banjo se ven algunos restos de una antigua muralla del tiempo de los árabes... El terreno es de mediana calidad, lefertiliza el ¡lo 0dm u Odrilla... 262 ~ecinosy 1.050 almas”. 2238 Cadiñanos Bardeci (1987a), p.226: “Se halla emplazado junto al Odrilla, poco después de su confluencia con el Brullés, que al unirse fonnan una pequeñavega, inicio de la más amplia del Pisuerga. Villasandino ocupa el centro del triángulo de carreteras que conducen aMelgar, Sasamóny Castiojeriz”. 2239 Cadiuianos Bardeci (198%), p.226: “Ante las quejas de abuso y dependencia de la justicias de Castrojeriz, queera señorío mientras queél era behetría... En adelanteVillasandino nombraría dos alcaldes propios y un menno. Afines del siglo XV menudeaban losenfientamientos entre barrios del mismopueblo y con lugares cercanos”. 2240 Cadifianos Banleci (1987a), p.226. 2241 Lavado Paradinas (1978c). TAl, p.SO4: “Obra granadina realizada entre los siglos XIV y XV. Se puede pensar que fue traída o adquirida para relicario”. Y Catálogo (1978), n0.inv. 117, p.36 y fig.35. 2242 Ferrandis Torres (1940a), p.459: “La técnica, que perdura durante el dominio del Islam en AI-Andalus, consistía en incrustar sobre la madera del mueble una serie de maderas de colores diferentes (ebano, aloe, bakam, sándalo, limonero, etc), o piececitas de marfil, en su color o teñidas... Además de la policromía, producidapor el color propio de las diferentes maderas, y por los teñidos negros, rojos, verdes o pardos del marfil, la riqueza de la decoración se completabacon clavillos de oro y plata embutidos, cuyas cabezas abrillantaban y completaban la gama cromática. La técnica de la taracea se adaptaba con gran facilidad a la concepción geométrica de la decoración”. 2243 FenandisTorres (1940a). p.463: “Su centro comprende ocho recuadrosde marfil cordiformes, queencierran un dibujo de laceria. La zona baja y el friso de la cubierta van decorados uniformemente por lineas en zigzag de marfil y maderas diferentes. Las superficies de lacubierta y de la base se adornan con el mismo motivo estrellado, pero resueltode manera más rica en la cubierta Lleva elacostumbrado herraje de azófrr”.

    945 De forma octogonal, se adorna en cada una de sus caras con ocho rectángulos verti- cales, de 9 cm.de altura y 7 cm.de anchura, decorados con motivos geométricos de lazo de marfil incrustados en la madera. Los espacios que dejan libres los lazos, originan formas romboidales que se adornan con pequeñas piezas de marfil de distintos colores. Estos rectán- gulos están bordeados por una cinta sogueada. Sus extremos superior e inferior se decoran con una ancha franja, adornada con líneas zigzagueantes de marfil y maderas de diferentes colores. Su cubierta y la base, igualmente de forma octogonal, se adornan con motivos geo- métricos de lazo de ocho, cuyo centro lo constituye una estrella o sino de ocho puntas, de las que parten ocho lazos que terminan inscribiéndose en el octágono que origina la arqueta. Los espacios que dejan libres los lazos se rellenan con trocitos de marfil de distintos colores, lo que enriquece su valor ornamental y cromático En el centro de la cubierta se sitúa una aran- dela de bronce, y a ambos lados del octógono, dos herrajes, igualmente de bronce. En los vértices del octágono de su base, se sitúan ocho patas cilíndricas de 2 cm.de altura. Se con- serva algo deteriorada. Ha perdido algunas de sus piezas decorativas, así como alguna de sus patas.

    Conclusiones

    Por su decoración estrictamente geométrica y la técnica de taracea empleada, debemos incluir la arqueta de la iglesia de la Asunción de Villasandino [ils.889-890], dentro de la acti- vidad artística granadina, desarrollada durante el periodo nazarí que comprende los siglo XIV y XV. Debemos relacionarla con la arqueta cjue se conserva en el Museo Valencia de Don

    Juan, que según afirma José Ferrandis Torres , procede de Burgos, y con las de las colec- ciones Miguel y Badia y la de Olegario Junyent2245. 86.2 IGLESIA DE LA NATIVIDAD O DE BARRIUSO

    De tres naves de grandes dimensiones22~ separadas por columnas cilíndricas, con coro alto en su extremo más occidental. Actualmente no tiene culto y permanece cerrada al público.

    86.2.1 Alfarje del sotacoro [ils.891-894] Madera policromada. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Con 6,30 m.de profundidad y 5,75 m.de anchura, conservamos únicamente el tramo de la nave lateral derecha de esta iglesia2247

    2244 Ferrandis Torres (1940a). pp.462-463. 2245 Ferrandis Torres (1940a), p.462: “Un lote dcl grupo granadino está constituido por pequcílas cajas octogonales, joyeros probablemente, derivación de los botes cilíndricos de tipo egipcio con decoración calada, de que hay ejemplos en la Seo de Zaragoza y en la colección Peytel. De este tipo podemos presentar las cajitas que posee elInstituto Valencia de Juan, lacolección Miguel y Badia, laiglesia de Villasandino (Burgos) y la colección de D.Olegario Junyent”. 2246 Castro García y Or~jo (1974). p.285 y Lavado Paradinas (1978a), p.184: “Posible fecha de sufinalización sea laque registrala inscripción de labóveda de su baptisterio: “Acabóse esta torre año de 1535 a 6 de octubre”. 2247 LavadoParadinas <19’78a), pp. 184-185: “Se encuentrabajo el coro y solo se conserva la parte que mira a la nave de la epístola De su primitiva estructura no quedan más que las jácenas y alThijías, pues la tablazón ha desaparecido. Es interesante por manifestar una decoración pintada que nos enlaza con muchas obras de la otra margen del Pisuerga en tierras palentinas”.

    946 Se compone de nueve jácenas policromadas únicamente en sus papos, además de una gruesa viga que apea en canecillos de piedra y se sitúa junto al muro occidental del templo [11.892].Esta viga está policromada en dos de sus caras. En su papo, se adorna con sucesivos motivos circulares rojos y en su cara lateral lleva una cinta zigzagueante roja sobre fondo azul oscuro, similar a la que decora el papo de una de las vigas tirantes del ángulo suroeste de la armadura mixta de parhilera y limabordán de la galería oeste del claustro de San Juan de Castro)eriz [il.245] y la del coro de la iglesia de Santa Maria de Becerril de Campos en Pa- [encía Las nueve jácenas de este alfarje, se adornan en sus papos con tablas clavadas poli- cromadas2249 [ils.893-894]. Su omamentación se distribuye en alfardones alargados, origina- dos por lazos pintados que recuerdan a los lazos agramilados y ataujerados del taujel de la Sala Capitular de la Catedral de Burgos [lls.212-215J. Cada alfardón, bordeado por un saetino blanco con puntos negros dispuestos en serie y unidos por una línea roja, se adorna, sobre fondo azul oscuro o rojo, con hojas de roble verdes, ocres y rojas, que debemos relacionar con aquellas otras que adornan algunas de las jácenas conservadas encima de las bóvedas de la Colegiata de Briviesca [11.57]. En el centro de cada alfardón, el saetino de puntos se quiebra y origina una circunfe- rencia, que se adoma con variados diseños florales, geométricos o figurativos [ils.893-894]. Uno de los florones, es parecido a otro que adoma uno de los canecillos de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur del claustro de San Juan de Castrojeriz. Pero, lo más peculiar es la representación de rostros humanos, en los que se perfilan los ojos, cejas y nariz en trazo negro, y los labios rojos. Estas caras muestran similitud con las que adornan las ~aidetasy los canecillos del alfarje de una habitación de la Casa-Fuerte de Cevico de la Torre , así como en Santa Maria de Becerril de Campos2251, ambas en Palencia. Ros- tros parecidos a éstos los vemos debajo de los canecillos de la armadura de par y nudillo de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas [ils.792-793, 796, 799, 813, 816, 819 y 822], en las circunferencias centrales de los alfardones de la tablazón y en el extremo inferior de los cane- cilios de dos lóbulos y medio de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galenas este y sur del claustro de San Juan de Castrojeriz [ils.228 y 238] y en las tabicas del alfaxje del sotocoro de la iglesia de San Pedro de Tejada en Puentearenas [ils.435-436]. Su tablazón original se ha perdido, y sus maderas actuales carecen de interés para este estudio. Es de señalar, únicamente una de éstas tablas que está policromada y se adorna, so- bre fondo azul oscuro, con varias mitades de estrellas de ocho puntas doradas y perfiladas en

    2248 LavadoParadinas (1978a>. pIES: “La gran viga sobre las que apean las restantes en su parte posterior tiene una gran cinta pintada en zigzag de colores rojo y azul oscuro, tema corriente en Santa María de Becerril de Campos. Otros temas como el de los alfardones imitando la labor de taracea e incisiones en el papo, y cl de chelias con svásticas curvilíneas, lazos, rosetas y soles o rostros humanos caricaturizados. Indican que esta obra es algo posterior a la techumbre del claustro de San Juan de Castrojeíiz, de hacia mediados del siglo XV, y en la que aún pervivela labor de taracea en el alinizatey muchos de estos temascirculares aún se ven, y que debe sercoetáneo a la antescitadadeSantaMariadeBecerrildeCampos,yaensudecoracióndelfrentedelcoro,comoenmuchasdelas ‘igas de la techumbre. Un caso también contemporáneo de esta obra, quizá sea la ermita de la Cruz de Dueñas, en donde se conservan aún los temas de chellas excavadas, aparece el tema de la cinta en zigzag en sus cuadrales y que puede serdatada antcsdel 1521. Este coro sería realizadoentre 1525 y 1535”. se pinta directamente sobre lospaposde estas jácenas. sino que tablas previamente pintadas se clavan en sus papos. 2250 Am Gil (1985>, pp.267-292. 2251 Lavado Pandinas (1978c). TI!, p.504: “Los temas representados, como los soles o rostros humanos, plegados en diedro y rosetas y temas pintados de origen vegetal son similares a los del coro de la iglesia de Santa Maríade Becerril de Campos. todos muy bien enmarcados en unosalftrdones con puntos”.

    947 rojo. Estrellas de este tipo adornan la armadura ochavada de limabordón de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de Villavieja de Muñó [ils.896-89fl, de comienzos del siglo XV, y una tabla conservada en el tejado y otra en la sacristía de la Colegiata de Briviesca [il.40].

    Conclusiones

    El alfarje del sotocaro de la iglesia de la Natividad o Barriuso de Villasandino [ils.891-894], tal vez un taujel por sus tablas clavadas y no pintadas en los papos de sus jáce- nas, se adoma con un saetrno blanco con puntos negros dispuestos en serie unidos por una linea roja, hojas de roble, caras humanas, estrellas de ocho puntas y una cinta zigzagueante similar a la del papo de una de las vigas tirantes del ángulo suroeste de la armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste del claustro de San Juan de Castrojeriz [il.245] y a la del coro de la iglesia de Santa Maria de Becerril de Campos en Palencia, características que nos llevan a fecharlo en la primera mitad del siglo XV, época en la que Villasandino es- tuvo bajo lajurisdicción de Castrojeriz, la cual eximió Juan II en 14452252.

    86.3 HOSPITAL DE PEREGRINOS O DE LA CONCEPCIÓN

    Conocido por Pedro Lavado Paradinas en 19782253, actualmente no se conserva nada de lo que fbe aquel hospital2254 Nos informaron que una familia de carpinteros de Sasamón, los Cabezas o los Señores de Cuevas, se llevaron sus restos. Estuvimos en su carpintería y nos afirmaron que las maderas procedentes de aquel edificio, debido a su buena calidad, las habían aprovechado en diversos muebles. El mencionado hospital constaba de dos pisos, el inferior de sillería y el superior de adobe2255, y fúe construido en el siglo XV12256. El piso superior se apoyaba en una “hilera de canes de madera que combina los de cabeza de animal o proa sobre unos de 5 o doble rollo”2257. Un alfarje “acasetonado con saetinos pintados”2258, cubría el zaguán. Al patio se accedía desde el zaguán, “delimitado por pilares octogonales, de tambores de piedra con ligera moldura a símil de capitel y canes de 5 que soportan la estruc- tura del piso superior con remate de cabezas en las vigas”2259. Los techos de las dependencias

    2252 Cadiflanos Bardeci (1987a),p.226. 2253 Lavado Paradinas (1978a), pp.183-184, (1978b), p.452 y lám. 12a y (1978c). TU. p.5O4. 2254 La alcaldcsa de Villasandino tuvo la amabilidad de enseñarnos la inmensa explanada que ocupaba actualmente desierta, en espera de serconvertida en un parque infantil. 2255 Lavado Paradinas (1978a), p.l83: “La planta baja es de sillería mal encuadrada, reforzada con vigas de madera con zapatas y que ha perdido su enfoscado. Presentauna puerta enmarcadapor dintel y jambas acanaladasy rematadas en unas semipiráznides con bolas, entre las cualesuna hornacina guarda una Inmaculada muy deteriorada por eltiempo. El piso superior es de adobe con entramados de madera y enlucido de cal”. P.184: “Un patio rodea al hospital en su parte posteriordonde ya no esposible reconocer nada de su primitiva fonna”. Y (1978c), T.ll, p.5O4: “Fue realizado en canteríasu piso bajo y en tapial y entramados el alto”. “56La~ado Pandinas (1978a), pp. 183-184: “El período de creación de este hospital debe corresponder a finales del siglo XVI, ya que aunque el alero de madera mantiene su forma tipica del XVI, can de proa sobre can de 5, aparecen otras realizaciones queindican una frcha más tardía como la puerta y el alero del piso superior, tallado en sus cabezas de viga en fonna geométrica”. Y (1978c),TU, p.504. 225v La~’ado Paradinas (1978a), p.l83 y (1978c),Til, ps04. 2258 Lavado Pandinas (1978c). TI!, p.504 y (1978a), pp.183-184: “Alfaije de madera con restos de pinturas y perladosen los saetinos, y ligeras incisiones coloreadas en el papo de lavigas”. 2259La’ado Pandinas (1978a), p.lM y (1978c), TU, pS04: “Las cabezas de las vigas talladas al modo de canes de proa en el alero queda alpatio”.

    948 del piso superior2260, “son de rasilla sin interés, excepto uno que entre las maderas de su es- tructura usa unas placas de yeso con símbolos eucarísticos en relieve”2261. No se conserva.

    86.4 ALFIZ DE YESO

    Principios del siglo XVI. Formó parte de una ventana y estuvo aprovechado como faja decorativa en el muro de una casa particular. Se adornaba con motivos de claraboya2262. Sin localizar.

    y. Bibliografía Aguilá (1987), pp.271-323. Ara Gil (1985), pp.267-292. Cadiñanos Bardeci (1 987a), p.226. Castro García y Orcajo (1974), pp277-299. Catálogo (1978), n0.inv.1 17, p.36 y tig.35. Cruz (1975), p.1131. Ferrandis Torres (1940a), pp.459-465 y (1 940b), Til, pp.1 13-114 y 268, lám.88. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.329. Huidobro y Serna (1947a), póS y (1950-1951), pp.57’-572. Lavado Paradinas (1978a), pp.182-185; (1978b), p.452 y lántl2a, (1978c), TU, p.504 y (1993), pp.418 y 424. Madoz (1849), T.16, p.281. Osaba y Ruiz de Erenchún (1976), p.’78. Torres Balbás (1949), p.226.

    2260 lavado Paradinas (1978a), p.184: “Una escalera conduce al piso superior, donde la estructura ha sido totalmente transformada, alhaber sido utilizadacomo vivienda hasla hace poco”. 226] Lavado Paradinas (19 78a), p. 184: “Tema que apance ya en las techumbres del cercano siglo xVrn, y que aúnpuede vme en elHospital de Palmeros de Frómista, en forma de bovedillas con decoración poligonal, o en el coro alto de la ermita de la Vega en Melgar de Yuso, también antiguo paso de peregrinos”. Y (19’lSc), TI!, p.504: “Un posterior techo en el piso alto con vigas sinlabrar y yeso en placas trabajadas a molde; con temas eucarísticos en relieve”. 2262doP~dí,~ (1978a>, p.184 y (1978c). TI!, p.5O4.

    949 87.- VILLATUELDA

    Con 90 habitantes2263, cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Mamés Már- tir2264. Se localiza en el suroeste de la provincia y limita al norte con Villafruela, al este con Terradillos de Esgueva, al sur con y y al oeste con Torresandino, Villovela y Tórtoles. Baña este término el río Esgueva. Pertenece al partido judicial y arciprestazgo de Roa dentro del ámbito geográfico y de la diócesis burgalesa. Antiguamente formó parte de la diócesis de Osma.

    87.1 IGLESIA DE SAN MAMÉS MÁRTIR Arciprestazgo de Roa. Zona 2: La Ribera.

    Templo de una sola nave de pequeñas dimensiones con cubierta abovedada, tramo recto con bóveda de cañón y ábside. Su acceso se sitúa al sur y en su extremo más occidental se levanta el coro2265

    87.1.1 Púlpito [il.895]

    Yeso. Principios del siglo XVI. Con 1,70 mdc altura, 0,49 m.de anchura, 0,18 m.de grosor y 1,95 m.de contorno, se sitúa en el pilar derecho del tramo recto, el más próximo al altar mayor. Consta, únicamente, de la tribuna. No tiene tornavoz y se accede a él por unas escaleras situadas en el pilar. La tribuna es semicircular y se adorna con cuatro paneles rectangulares, bordeados con cadenetas y separados por finas molduras con motivos geométricos. El primero de ellos, el situado a la izquierda, se divide verticalmente en tres cuadrados, adornados con circunfe- rencias rellenas con tracerías góticas. El segundo lleva florecillas. El tercero se vuelve a divi- dir verticalmente en tres cuadrados, en este caso rellenos de medas de radios curvos. Y el último, con la misma distribución que el anterior, se adorna con claraboyas góticas que re- cuerdan a las de las bóvedas de los ángulos del claustro de San Femando del Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos [ils.162-171]. El extremo inferior de esta tribuna, de forma cónica y de 0,67 m.de altura, se adorna con líneas rectas incisas que originan trazados geométricos. Pequeñas molduras en degradación, con restos de policromía, concluyen el púlpito.

    Conclusiones

    El púlpito de la iglesia de San Mamés Mártir de Villatuelda [il.895], consta únicamente de la tribuna, en donde comienzan a surgir tímidamente las cadenetas que, junto a las ruedas de radios curvos, claraboyas y rosetones góticos, nos llevan a fecharlo a comienzos del XVI.

    2263 Guía de ladiócesisde Burgos (1990), p.330. 2264 Madoz (1849), T.16, p.290: “Se sitúa en un valle... Tiene 32 casas; escuela de instnicción primaria; una iglesia parroquial, San Mam¿s, servida por un cura pánuco y un sacnstan El terreno esparte gredoso y en parte arcilloso, su monte está poblado de robles; le fertiliza el río Esgueva. Hay caminos locales y provinciales en mediano estado... 28 vecinos y95 almas”. 2265 Vicario Santamaría <1988). p.633: Los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de San Mamés Mártir de Villatuelda datan de los años 1723 a 1818 y de 1865 a 1883.

    950 87.1.2 Coro

    Madera labrada y policromada. Siglo XVI. Un sencillisimo coro policromado en tono verde oscuro se levanta en el extremo más occidental del templo. Canecillos de dos lóbulos y medio se sitúan en su frente, debajo de los cuales se localiza una gruesa viga decorada con la cruz de Santiago pintada de rojo. Debajo, se sitúa un sencillo alfarje, con tablas sin decorar. Sus jácenas, en cambio, llevan gramiles o perfiles. Se conserva deteriorado, en un estado de abandono absoluto.

    87.2 ALERO DE UNA CASA PARTICULAR

    Madera labrada. Fines del siglo XV, principios del XVI. En la plaza de Villatuelda, se sitúa una casa con un alero con seis canecillos aquillados. Actualmente estos canecillos, se encuentran empotrados de mala manera, como si no fuera aquel su emplazamiento original.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.330. Lavado Paradinas (1981a), pp.427-441. Madoz (1849), T.16, p.290. Vicario Santamaría (1988), p.633.

    951 88.- VILLAVIEJA DE MUÑÓ

    Tiene 83 habitantes2266, una iglesia titular bajo la advocación de San Adrián Mártir y una ermita, Nuestra Señora de la Piedad2267. Se localiza, aproximadamente en la mitad de la geografia de la provincia, cerca de la carretera nacional 620, Burgos-Palencia. Está atravesa- da por el no Arlanza. Limita al norte con Granja de Pelilla, al este con Quintanilla de Muñó, al sur con Arroyo de Muñó y al oeste con Granja de Santiuste. Pertenece al partido judicial de Burgos y al arciprestazgo de Arcos. Poblada por Nuno Núñez Rasura a principios del siglo X12268, fue favorecida por los reyes Fernando 1112269 y Alfonso 5(12270 Este último monarca concedió a Sancho Sánchez de Rojas (t 1367) los señoríos de las villas de Monzón de Campos (Palencia) y Cabia (Burgos), desligándose así, los Señores de Monzón de Campos y Cabia de la rama troncal del linaje de los Rojas227’ [figs.186-187] El señorío fue sucediéndose a través de los varones primogénitos de la mencionada rama familiar [ftg.187], hasta que Sancho de Rojas Manrique, IV Señor de Monzón de Campos y Cabia, renunció a favor de su hermano Juan para tomar el habito de Calatrava. Juan de Rojas Manrique, Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla, al servicio de Juan 112272, casado con Mada Ern-íquez2273 y Señores de Monzón de Campos y Cabia firn- daron mayorazgo en el año 1419 con los territorios cedidos por su hermano Sancho y por su tio Sancho de Rojas (t 1422), Obispo de Palencia, Arzobispo de Toledo (1415-1422) y 1 Se- — .2274 flor de Serón. Entre las villas de su señorío figura Villavieja de Muno , por lo que a partir

    2266 Guia dc la diócesisde Burgos (1990). p.133 1. 2267 Madoz (1849), T. 16. p.307: “Se sitúa en la falda de una cuesta que llaman Conjuradero, cuya elevación le priva de la benéfica influenciadel sol en algunas horasdel día..- Tiene 70 casas: la consistorial, que esde muy buena construcción: escuela de instrucción primaria; una iglesia parroquial, San Adrián, servida por un cura párroco; un ceinenteno capaz y ventilado... En él se encuentran las ruinas del antiguo castillo de Midió: existe suiglesia colocada en una eminencia. b~o el titulo de SantaMaría de Midió: próxima a ella se ven las minas de un castillo antiguo... El tentno es de buena calidad; la parte montuosa está poblada de aibolado; le fertiliza el río Arlanza. Los caminos son locales, excepto el que conduce a Burgos... 38 ~ecinosy 150 almas”. Nos enseña laiglesia y ennita de Villaileja de Mufió. Miguel Angel Carcedo. a quien desde estas lineas agradecemos su colaboración. 2268 Huidobroy Serna (1948-1949b), p.8l: “Nuno levantó el castillo de su nombre, después llamado de Midió, extendió su dominio más tarde hasta Lerma y Covarrubias”. 2269 Ballesteros Gaibrois (1982-1983), p.79. 2270 Huidobro y Serna (1948-1949b), p.82: “En 1341, Alfonso XI, a su regreso de la romería de Santiago, hizo grandes fiestas en burgos, e instituyó la Orden de la Banda, y en agradecimientoa los gastos excesivos que la ciudad hizo con ocasión de ellas, les dío el castillo de MidIó consus lugares y vasallos”. 2273 Salazar y Castro (1697), TI, p.422, García Carrafa (1919. 2áed.1953), T.79, pp.197-199 y Cadiflanos Bardeci (1987a), p.282. 2272 Huidobro y Serna (1948-1949b), p.84: “En el Ordenamiento sobre la recaudaciónde las monedasy pedidos otorgados por los procuradores del reino a Juan II, para proseguir la guerra contra los moros de Granada, oye acordó lo siguiente: Otrosy que sean salvados en esa merindad de Candemufió, que non paguen las dichas quince monedas las personas que aquí dirán: diez escudos de Juan de Rojas mi alcalde de los fijos dalgo en el lugar de Villavieja (Axch.mun.de Covarrubias, copiacoetánea en papel, cuaderno en cuarto), lo que supone sellorio en lavilla”. 2273 García Canta (1919. 23edÁ953). T.31. p.52: “Maria Enríquez casó con Juan de Rojas, quinto Señor de Monzón, Cabía y Serón”. 2274 Cadinanos Bardeci (1987a), p.286: “El 15 de septiembre de 1419 Juan Rodríguez de Rojas formaba mayo- razgo a base de los bienes heredados, dejados por su hermano o dados por su do el arzobispo (de Toledo). Lo integraba: Monzón. Villavieja, Cabía con su casafuerte, heredades, pechos... , Villaionquéjar, Re’.illalcóncon sucasa fuerte, Cubo y su casa fuerte, Cuzcurrita, Calzada, Buezo, San Pedro de la Hoz con su casa fuerte,vasallos, jurisdicción.. y abundantes bienes en numerosos pueblos de la provincia de Burgos y fuera de ella, entre los oye cabe destacar las torres de Santiago de laPuebla (Salamanca)y Serén (Soria)”.

    952

    <4’

    4 o Qn -4 oQn rs <~5 Qn rs 2 6 O 5 N & 5- o Q~2 CE & 2; -4 Oreo. -~ 714 2; ore 0>0 < oc e) o N -— e” e 04 Co re~ ~.O < Cl O 714 >5> o re Qn - a ~Qn Za T Qn —o o ‘e:) re~- re 2; reo 15 o ~ 1 CID e) <5 0 t 7, re 04 e) CO O re re >5 ~ + ¿e) o 5- —o -e re 15re re ‘o ‘-‘ 1 ~‘re. ‘o e O e-) $4 O Qn t 0 st ‘Ot.) re o >5 re O re —~Le rs -‘ o ~0 O re Qn re ‘e ‘e O ‘o e) -u $4 Qn ‘re 5 re e) O o -e :2- Qn O rs u ‘o o O 5—, ‘O o- >— O 7-) o Qn e re ¼) 15 re ci o sC >5 O u o- o ‘-o) ~re.5- Qn Qn Qn —~ re NO ‘O Q~ O 5 4 &ot :2- 0 Qn & >5 O o o sp (-ID & a 2; re> 5- Qn 2; ~ 0 02 e Qn 714 ~ ci re Qn 0 .9 O O sC e) O 5 5.) 014 e o re —~ re — ‘-“- ~-> re ‘o O WC, $4 $4 rs) st eL) ¼ ~ o re re Ve O ~0 5 re z 5-, 7/) E- o ree o e 5-—’ ~7, e -u re O LeO 0 .0 ~‘=0 5 o re ‘re Yo Qn e) O re re Qn ‘o osz reN 5~> O ‘O -4 7-)re re •< O o re re Le -e WC re 2: Qn O ~‘? O O Le rs e) QnS O re O <(<5 ‘re -5- e-) 2; ~‘c re -a Qn Qn Qn ere o e’ 5 ez —~ o ZV> --e CV re re 0 e” <0V e) o re ‘e -e sC ~ V re Co QL Qn —-o z eL, - rs st

    -5- VILLAVIEJA DE MUÑÓ: ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD

    hg. 188.— Planta de la ermita (según Lavado Paradinas)

    1~

    Armas del reino de CASTILLA Y LEÓN

    hg. 189.— Estudio de la decoración heráldica de su armadura ochavada de lirnabordón Principios del siglo XV del año 1419, Villavieja dejó de ser villa realenga para convertirse en parte del dominio de los Señores de Monzón de Campos y Cabia. El señorío fUe heredado por Sancho de Rojas Enríquez2275, VI Señor de Monzón de Campos y Cabia, Alcalde Mayor de los Hijosdalo de Castilla, al servicio de los reyes Enrique IV y los Reyes Católicos. Se casó dos veces: de su primera mujer, María Pereira, nació su primogénito, Diego de Rojas Pereira (t 1525)2276, quien heredó el mayorazgo, y de su segunda esposa, Elena de Valdivielso, nació Alonso En- riquez de Rojas, Señor de Torrepadierne a partir de 15102277. Diego de Rojas 2278, ~ Señor de Monzón de Campos y Cabia, se unió en matrimonio con Elvira de Rojas Castilla (t 1493)2279, V Señora de la villa de Poza2280 y descendiente directo de la rama troncal del li- naje de los Rojas. A partir de entonces, los Señores de Monzón de Campos y Cabia con su señorío se unieron para siempre con la rama troncal de los Rojas, Señores y Marqueses de 2281 Poza

    88.1 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD [fig.188]

    Está situada a las afUeras de Villavieja, sobre una pequeña colina desde donde se do- mina el valle. Se trata de un templo gótico del siglo XIV de una sola nave con bóvedas de arista de ladrillo y yeso del siglo XVIII sobre pilares cilindricos. Su portada abocinada, con tres arquivoltas apuntadas, se sitúa en el muro sur y en su extremo más occidental se levanta la espadaña.

    2275 Cadiulanos Hardcci (1987a). p.286: “Herodó el mayorazgo Sancho de Rojas. Los Reyes Católicos le nombraron alcalde mayor de los hijosdalgo de Castilla. Participó acti~’amente en los acontecimientos políticos de este reinado. En 1470 arrebató a Burgos el castillo de Midió que sólo bastantes años después pudo recuperar la ciudad. Sancho vendió Cuzcurrita y y compró Morquillas y Mazuelo de Midió. Mientas que suhijo Martín quedó con Mazuelo, el hijo mayor. Diego, sucedió a su padre. casando ventajosamente con la señora de Poza. 2276 Salazar y Castro (1697), TI, p.47O: “VII Señor de las Villas de Monqán. Cavia. Serán. Valdespina, y Santiago de la Puebla, Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla, Merino Mayor de Burgos. Alcayde de Muflo, y de laCornija. Governador. y Capitán Generalde Galicia y fue su hijo mayor JuandeRoia.IMfliXlpe5

    2281 Garcia Canath (1919, 2aed4953), T.79, pp.197-I99 y Cadiñanos Bardeci <1987a), p.282: “.. hubo tres ramas del apellido Rojas. Latroncal perdiócon el tiempo el pueblode Rojas, que pasó a los Velasco y las otras dos seunieron para siemprea fines de laEdad Mediacon elmatrimonio de Diego de Rojas y Elvira de Rojas”. Y p.283: “Al casar Elvira de Rojas con el señorde Monzón seunirían estas dos ramas del apellidoRojas parasiempre”. 22S2 Huidobro y Serna (1948-1949b), pS5: “Remata en ábside poligonal con estribos de refuerzo y rasgados ventanalesde doble escocia sobre laportadade tres arquivoltas del mismocorte, se alza un sencillo óculo”. 957 88.1.1 Armadura ochavada de limabordón [ils.896-898y fig. 1891

    Madera policromada. Principios del siglo XV2283, antes del año 1419, en el que Juan de Rojas Manrique, Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla “en el lugar de Villavieja” al servicio de Juan 112284, y su mujer Maria Enríquez, V Señores de Monzón de Campos y Ca- bia, fUndaron mayorazgo en el que quedaba incluido Villavieja de Muñó. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Esta armadura, actualmente en proceso de reconstrucción [il.896], posé tablas rectan- gulares, bordeadas por un saetino de eslabones blancos con un punto central rojo [il.897]. En su interior, sobre fondo rojo o azul, se adornan con un florón central o fosa agallonada de ocho pétalos y una estrella de ocho puntas a cada lado, decoración que recuerda a la de los alfardones de la tablazón de la armadura de par y nudillo de la iglesia del convento de Santa Clara de Astudillo en Palencia2285, de mediados del siglo XIV. En aquella, los florones o fosas agallonadas de ocho pétalos y las estrellas de ocho puntas se distribuyen de una en una en el interior de cada alfardón. En una de las tablas conservadas en la sacristía de la Cole- giata de Briviesca [il.40], del último tercio del siglo XIV, empiezan a convivir, es decir, cada alfardón se adoma con una estrella de ocho puntas y un florón o fosa agallonada, en este caso de seis pétalos. Más avanzado se muestra la tablazón de la armadura de par y nudillo de la nave principal de la iglesia de Santa María de Becerril de Campos en Palencia2286, de principios del siglo XV, cuya ornamentación se distribuye de forma parecida a la que aquí tratamos, aunque cobijada por alfardones, que en la tablazón de nuestra armadura no se di- bujan. Entre la tablazón, otras tablillas transversales o jaldetas se adornan, sobre fondo rojo o azul, con hojas disimétricas blancas [il.897], dispuestas en diversas posiciones y unidas por tallos del mismo color. Sus pares de 3,41 m.de largo y 0,10 m.de ancho, llevan gramiles o per- files rojos y negros en sus papos. Sus vigas tirantes debían apear en canecillos de tres lóbulos y medio, de los cuales únicamente conservamos cuatro de ellos, adornados en su frontal con una gruesa línea central negra y en su perfil, sobre fondo rojo, con las mismas hojas disimétricas

    2283 Lavado Pandinas (1978a), p.182 y (1978c). TAl, p.485: “La pintura que decora tirantes y aliceres es la típica en las techumbres mudéjares, aquí algo arcaizante en cuanto a su diseño, pues además de la rcpetición de escudos de leones y castillos, existen también los temasde espuela y la tablazón pintada con estrellas de ocho y rosetas de ocho gallones. Algunas tablas tienen incluso restos de pinturas con hojas disimétricas de uso muy temprano en las techumbres.. No es fácil dar una cronología o patronato de esta obra, ya que por su estnictura y diseño conesponde a fines del XV, podría ser anterior dados los rasgos arcaicos que tiene”. Y Andrés Ordax (1987), p. 138: “En la ermita del castillo de Midió quedan restos de una techumbre ochavada, poco frecuente en tierras burgalesas”. y Serna (1948-1949b), pS4. 22~5 Lavado Pandinas (1977a), pS3: “El tablazón refleja una decoración pintada en colores rojo y negro, que representan estrellas de ocho puntas y círculos con formas agallonadas octe sobre fondo negro”. ~6Pav6nMaldonado <1975c), p.56: “Eltemplo de Santa Maria de Becerril de Campos dataría del siglo XIV, al que se le añadieron, en el curso del siglo XV, latechumbre de la nave principal, techumbre mudéjar de par e hilen, cuyos ornatos pintados emparejan con los del coro. Esta cubierta por sus pinturas recuerda la de la iglesia del Monasterio de Clarisas de Astudillo, parentesco que se concretan en el decorado de menados, con palmetas islámicas, estrellas de ocho puntas muy estilizadas y rosetas agallonadas”. Y lavado Pandinas (1977a), pl91: “Entre los pares hay tres filas dc alfrrdones formados en la tablazón. En el centro de éstos, círculos pintados y divididos en ocho gajos de colorclaro dorado, rodeados por lineas negras, mientras en cada extremo aparecenunas estrellas de ocho puntas”.

    958 ocres descritas en su tablazón. En su tocadura o moldura superior llevan sencillos acicates ne- gros. En sus tabicas se representan las armas separadas del reino de Castilla y León22r [il.897 y flg. 189]. Su almarvate se adoma con dobles acicates negros y su alicer mantiene restos de policromía roja. Una viga de 1,28 m.de largo y 0,18 m.de ancho, que actualmente se localiza en el suelo de esta ermita, podría haber formado parte en su día de ese alicer, pues se adorna con los mismos castillos y leones que las tabicas [il.898].El pueblo de Villavieja de Muñó, sin ayuda alguna oficial, está trabajando con gran empeño en su reconstruccion.

    Conclusiones

    Las armas reales de Castilla y León representadas en la armadura ochavada de lima- bordón de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de Villavieja de Muñó [ils.896-898 y figs.188-189], nos llevan a fecharla antes del año 1419, en el que Villavieja de Muñó entró a formar parte del dominio de los Señores de Monzón de Campos y Cabia, por lo que dejó de ser villa realenga para convertirse en parte de su señorío. Todavía se desarrollan en ella las hojas disimétricas y el saetino de eslabones blancos y surgen canecillos de tres lóbulos y medio, adornados en su frontal con lineas policromadas. Su tablazón se adorna con un florón central o fosas agallonada de ocho pétalos y una estrella de ocho puntas a cada lado, decoración que recuerda a los florones y estrellas aisladas de los alfardones de la tablazón de la armadura de par y nudillo de la iglesia del convento de Santa Clara de Astudillo en Palencia, de mediados del siglo X1V2288. Florones y estrellas comienzan a convivir en una de las tablas conservadas en la sacristía de la Colegiata de Briviesca [11.40], del último tercio del siglo XIV. Se desarrollan plenamente juntos en la tablazón de la armadu- ra de par y nudillo de la nave principal de la iglesia de Santa María de Becerril de Campos en Palencia, de principios del siglo XV2289, cuya ornamentación se distribuye de forma parecida a la que aqui tratamos. Debemos incluir esta armadura en la denominada escuela de carpinte- ría gótico-mudéjar burgalesa y datarla a principios del siglo XV.

    2287 Huidobroy Serna (1948-1949b), p.85: “... de laprimitiva cubierta de madera, queda algúnvestigio pintado, segúnse dice, en lacripta que sirve de sepulcro a un infante de Castilla con cubierta adornada de Castillo y León, y sehalla en el centrodel pavimento”. Y Lavado Paradinas(1978a), p.182 y (1978c), T.Il, p.485 “ lo más extraño es el dibujo de los escudos heráldicos, donde aparece como caso extraño el león con corona. Es también interesante que elmismo escudo de leones y castillos y con el caso del leóncoronado, aparece en una tumba en el centro de la nave, que no tiene ninguna inscripción, ni señal y que Huidobro considera de un infante real, a la vez que señala algúnvestigio de pintura en la cripta de la tumba, pero que no vio y del que hace referenciade oídas”. LavadoParadinas(1977a), p.83. 2289 Pavón Maldonado (1975c), p.56 y Lavado Paradinas(1977a), p. 191.

    959 VILLAVIE.TA DE MUÑÓ: IGLESIA DE SAN ADRIAN MÁRTII{

    f’ig.190.- Planta de la iglesia (según Lavado Paradinas)

    ** * 4*

    Armas de una rama Armas de los ENRÍQUEZ del linaje de los ROJAS

    Armas de don Juan de Rojas y doña María Enríquez, V Señores de Monzón de Campas y Cabia, a partir del año 1419 en el que fundaron mayorazgo incluyen- do a Villavieja, de su hijo don Sancho de Rojas Enríquez y de su nieto Diego de Rojas Pereira Enríquez (t 1525), VII Señor de Monzón de Campos y Cabia

    fig. 191.- Estudio de la decoración heráldica de su armadura de parhilera 88.2 IGLESIA DE SAN ADRIAN MÁRTIR [f¡g.190] Arciprestazgo de Arcos. Zona 7: Arlanzón.

    Templo románico2290 de una sola nave, tramo redo y ábside2291. En su extremo más occidental se levanta el coro. Posteriormente se añadió una segunda nave2292.

    8t2.1 Armadura de parhilera de su única nave [ils.899-902, 933 y fig. 191]

    Madera policromada. Primer cuarto del siglo XV12293, bajo el patrocinio de Sancho de Rojas Enriquez, VI Señor de Monzón de Campos y Cabia, o de su hijo Diego de Rojas Perei- ra Enríquez (t 1525), VII Señor de Monzón de Campos y Cabia [ftg.187]. Se localiza encima de las bóvedas barrocas de la iglesia [il.899]. Su hilera, de 5,77 m.de largo y 0,21 m.de ancho, está policromada en tonos blancos, azules y rojos y se adorna con motivos florales renacentistas. Entre dos cadenetas se distribuyen cintas ondulantes y 2 florones. En su mitad, aproximadamente, se sitúa el escudo de un linaje de los Rojas 294

    2290 Huidobro y Serna (1948-1949b), p.83: a su parecer. se trata de un templo visigótico y condal más que roman’ “principalmente en la cabecera, dividida en tres entrepaños por dos columnas, que arrancan del suelo y terminan en capitel mixto de brotes y mascarón. que alcanza el tejaroz: en ellos se abren tres luceras... que constituían la parte más original e interesante de lafábrica, ~‘aquejunto con laimposta ofrecían una serie de estrellas biseladas al modo visigótico, unidas aun billetado menudo, que anuncia ya la decoración románica”. 2291 Pérez Carmona (1959, 2’ed.1974). p.74: entre los ábsides burgaleses más antiguos, dentro de los dos primeros tercios del siglo XII, sitúa el de la iglesia de Villavieja de Mufló, junto al de Tejada. Tabliega, Villacomparada de Rueda. Neila, Abajas y Castil de Lences. Y p. 106: “Iglesia de una sola nave con cabecera semicircular. Ajuzgar por algunos indicios, parece que estuvo cubierta de artesonado, menos en el ábside, donde conserva labóveda de horno. Todo hace pensar en su relativa antigoedad”.

    2292 Enciclopedia Espasa (1929), T.68, pl544: “... La iglesia actual conserva el ábside ron’ co adornado con bien labrados canes y bella imposta... Lasmúltiples refonnasefectuadas desde el siglo XV al XVIII le han afectado y hecho perder su carácter”. YLavado Pandinas (1978a). pp.lSO-lSl ~ (1978c), TU. p 482: “Conserva un ábside semicircular condecoración escultórica en canecillosy capiteles de las xentanass una línea de impostas corrida con taqueado. Cuatro ventanas abocinadas aún existentes dan al interior, mientras que una qumta central queda tapada por el retablo. A este resto del templo de la segunda mitad del XII, se le añadió a comienzos del XVI una naxede dos tramos, cubierta de par y nudillo”. 2293 Lavado Pandinas (1978a), pl81: “Por los primeros años del X~/I, sabemos que era dueño de Mulló, Monzóny Cabia, D.Diego de Rojas... La obra de latechumbre de la iglesia hay que relacionarlacon este Rojas entre 1494, fecha de la muerte de su esposa Elvira de Rojas, prima suya y 1525 en que muere él, de quien sabemos que protegió las obras de arte y aquien se debela fundaciónde la capilla mayor del convento de San Pablo de Palencia. Este también seria elautorde latechumbre y coro de laiglesia de Monzón de Campos, simular a lade San Adnán de Víllavieja, pues también sobre una estnictura románica se añadieron cubiertas de madera sobre las tres naves y un coro en la parte posterior”. Andrés Ordax (1987), p.138: “De fines del siglo XV o principios del XVI es otro ejemplar (de annadura de par y nudillo) en la iglesia parroquial de San Adrián de Villavieja de Muñó”. Y Vicario Santamaría (1988), p.59: en los libros parroquiales de la iglesia de San Martin Obispo de Arroyo de Muñó, cuyos Libros de Fábricadatan de los años 1589 a 1713 y de 1764 a 1844, “consta también documentación de las parroquias de Santa María de Mufló y Villavieja de Muñó”. Y p.639: los Libros de Fábrica que se conservan de la iglesia de San Adrián MánirdeVillavrejade Mufló datandelos años 1655 a 1851. 2294 Lavado Pandinas (1978a), píSí y (19’78c), TU, p.482: “Está pintada con una decoración floral simétrica según un qie, en color rojo, azul y hojas de ocre aniarillento entre las que aparecen unos escudetes repetidos: el de los Rojas (cinco estrellas de oro de ocho puntas sobre campo de azur) y el de los Enríquez (mantelado con dos castillos de oro en campo de gules y león en el mantel), que fue tapado y blanqueado quizá en algún tiempo de la discordia entre Castillay León. Bordea latabla una doble línea de alfardonesencadenados”.

    961 [il.900 y fig.191]. Las armas de la rama troncal de los Rojas, “en campo de oro, cinco estre- llas de azur puestas en sotuer”2295, se representan en esta armadura con sus colores invertidos. Sus tabicas con arquillos mixtilíneos de cinta enlazada arcaizante, adornados con un saetino de puntos negros unidos por una linea roja, propio del siglo anterior, cobijan, sobre fondo rojo o azul, las armas ya mencionadas de una de las ramas del linaje de los Rojas y de los Enrique?296 [ils.901 y 933]. Sus tablas rectangulares, están bordeadas por un saetino de dientes de siena blancos y negros. Sus pares son agramilados y las diez vigas tirantes, se adornan en sus dos caras y en su papos con motivos florales renacentistas y apean en veinte canecillos de tres lóbulos y medio, adornados en su ftontal con lineas policromadas2297 [11.902].Un estrecho alicer ador- nado con motivos de sogao cuerda, concluye esta armadura.

    88.2.2 Friso o alicer [il.902]

    Yeso policromado. Primer cuarto del siglo XVI, bajo el patrocinio de los Señores de Monzón de Campos y Cabia [fig.187]. Un alicer de yeso policromado recorre el extremo alto de los muros de esta iglesia. Entre dos sogas o cuerdas, se repite el mismo tema floral renacentista que adorna la hilera de la armadura, así como los mencionados escudos de una de las ramas de los Rojas y de la fa- milia de los Enríquez. Se conserva deteriorado, se está perdiendo.

    Conclusiones

    La armadura de parhilera de la iglesia de San Adrián Mártir de Villavieja de Muñó [ils.899-902, 933 y figs.190-191], ya fre estudiada por el Padre Huidobro22~, quien la rela- cionó con los mismos escudos que adornan el palacio de Cabia, y Lavado Paradinas2299, que la asemejó a la techumbre de la iglesia de Monzón de Campos en Palencia2300, adornada igualmente con los mismos escudos. Nada más y nada menos, que las villas de Monzón de

    2295 García Carrafa (1919, 23ed.1953), T.79, p23O: “Estas son las anuas puras del linaje de los Rojas y las que usaron sus más principales ramas. Las variantes que se encuentran en algunas de~cripciones obedecen a entronques con otras ~milias”. 2296 Huidobro y Serna (1948-1949b), p.84: “El artesonado oculto por la bóveda consiste en tirantes y vigas pintadas, donde se adornan los casetones con guirnaldas y escudos pintados de los Enríquez y Rojas, familias emparentadas, como lo sabemos por su genealogía, cuyos escudos se venjuntos en el palacio fuerte de la vecina villa de Cabía y en otras localidades’. Y Lavado Pandinas (1978c), T.fl, p.363: ‘En la iglesia de Monzón de Campos de Palencia existe una techumbre de madera de fines del XV, y de su coro del mismo material, incluso avalado conpinturas del momento y escudos aludiendo a los Rojas y Enríquez, estos mismos escudos estántambién en las tablas del templo románico de Villavieja de Muñó. El patronazgo de las obras de ambas techumbres parece referir a un matrimonio Rojas-Enríquez de fines del siglo XV o comienzos del XVI e incluso la carpintería parece con sus temaspolicromados referirsea estos momentos. Sin embargo, una pieza de singular interés como es una de las alfombras del tipo del Almirante con escudos y conservada en colecciones extranjeras, presenta los mismos escudos que en un estudio de principios de siglo se atribuyen a un matrimonio Enríquez-Rojas, de comienzos del XV. lo cual adelantaría las fechas de todas las obras, pues creo que son del mismo personaje. Sin embargo, sospecho queporlasobrasdecarpinterianosepodrianuncaavanzarmásdemedíadosdeestesiglOyhablarinclusodeh segunda mitad, pudiendo considerarse todas estas obrasde este momentoe incluso mástardías”. 2297 Una central negra, dos rojasy dos amarillas a cada ladode lalínea central. 229i Huidobro y Serna (1948-1949b), pp.8l-85. 2299 LaxadoParadiutas (1978a), pp.181-182. 2300L~’ado Pandinas (1978c), T.fl, p.363.

    962 Campos y Cabia, mencionan Huidobro y Lavado, pues la rama del linaje de los Rojas que aqui tratamos y cuyas armas se representan en esta armadura son precisamente los Señores de Monzón de Campos y Cabia [fig.187]. Villavieja de Muñó entró a formar parte del mencio- nado señorío a partir del año 1419, cuando Juan de Rojas Manrique y Maria Enríquez, V Se- ñores de Monzón de Campos y Cabia, fUndaron mayorazgo incluyendo a Villavieja. A partir de aquel año de 1419, ya tenemos localizadas en Villavieja a las dos familias de los escudos representados en esta armadura, es decir, los descendientes directos de Juan de Rojas, rama desligada de la troncal del linaje de los Rojas y de María Enríquez, Y Señores de Monzón de Campos y Cabia. Debemos fechar, por tanto, esta armadura, en tiempos de su hijo y sucesor Sancho de Rojas Enríquez, Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla, al servicio de Enri- que IV y de los Reyes Católicos, VI Señor de Monzón de Campos y Cabia, quizás viudo de su primera mujer, Maria de Pereira, o de la segunda. Elena de Valdivielso, o quizas, como apunta Lavado Paradinas2301, en tiempos de su nieto Diego de Rojas Pereira Enriquez (t 1525), VII Señor de Monzón de Campos y Cabia, viudo de Elvira de Rojas y Castilla (t 1493), Y Señora de Poza y descendiente directo de la rama troncal del linaje de los Rojas.

    88.2.3 Alfarje del sotocoro

    Madera policromada. Siglo XVI. En el sotocoro de esta misma iglesia se localiza un sencillisimo alfarje con dieciséis jácenas agramiladas en sus papos. Su tablazón es de madera moderna y carece de interés para este estudio. Ha sido restaurado.

    Conclusiones de la carpintería mudéjar de Villavieja de Molió

    En 1419, Juan de Rojas Manrique y su mujer Maria Enriquez, Y Señores de Monzón de Campos y Cabia, fUndaron mayorazgo en el que quedaba incluido Villavieja de Muno. Antes de aquel año, la villa era realenga, condición en la que debemos fechar, por su decora- ción heráldica, la armadura ochavada de limabordón de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad [ils.896-898 y figs.188-1 89]. A partir de aquel año, Villavieja formó parte del dom’- nio de los Señores de Monzón de Campos y Cabia, condición en la que debemos situar la armadura de parhilera de su iglesia de San Adrián Mártir [ils.899-902, 933 y figs.190-191], pues las armas reales anteriormente representadas dan paso ahora a las de los mencionados Señores, rama disgregada de la troncal del linaje de los Rojas [fig.187].

    Bibliografía Andrés Ordax (1987), p.l38. Ballesteros Gaibrois (1982-1983), pp.65-88. Cadiñanos Bardeci (1987a), pp.282-283 y 286-288. Colón (1910), TI, pp.37 y 53. Enciclopedia Espasa (1929), T.68, p.í544. García Carrafa (1919, 2’ed.1953), T.31, p.52 y T.79, pp.184-231. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.33 1.

    ~ Lavado Pandinas (1978a),p.18l.

    963 Huidobro y Serna (1948-1949b), pp.81-85. Lavado Paradinas (1977a), pp.83 y 191; (1978a), pp.18O-182 y (1978c), T.II, pp.363 y 482-486. Madoz (1849), T.16, p.3O7. Pavón Maldonado (1975c), p.56. Pérez Carmona (1959, Yed.1974), pp.74, 106 y 143. Salazar y Castro (1697), TI, ppA22, 469-485. Vicario Santamaría (1988), pp.59 y 639.

    964 89.- VILLOVELA DE ESGUEVA

    Con 150 habitantes2302 cuenta con una iglesia titular bajo la advocación de San Miguel Arcángel y una ermita dedicada a Santa Lucia2303. Se sitúa en el suroeste de la provincia y limita al norte con Torresandino, al este con Villatuelda, Pinillos y Terradullos de Esgueva, al sur con y Anguix y al oeste con Tórtoles de Esgueva. Pertenece al partido judicial y arciprestazgo de Roa, y formó parte de la antigua diócesis de Osma.

    89.1 IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL [fug.192] Arciprestazgo de Roa. Zona 2: La Ribera.

    2304 Primitivo templo románico , re formado y ampliado en el siglo XVI. En su extremo más occidental de la nave central se levanta su doble coro2305 [il.903].

    89.1.1 Coro inferior [ils.903-9O5]

    Madera labrada. Primera mitad del siglo XVI. Con 4,30 m. de largo y 7 m. de ancho, se adorna en su extremo supenor con un conta- rio clásico [il.904], tema muy repetido en las armaduras del palacio de Peñaranda de Duero, tales como los dos alfarjes encasetonados de la primera dependencia [ils.389-39O],el alicer del artesonado de la quinta, los casetones de la armadura de la novena [il.413] y los casetones y el alicer de la décima [ils.420-421 y 934-93 5]. Su barandilla lleva motivos de espiga muy parecidos a los que decoran el papo de la viga del extremo inferior del frente del coro superior de esta misma iglesia [il.906] y que de- bemos relacionar con aquellos racimos que adornan los casetones del artesonado de la sexta dependencia [ils.401-4O2]del mismo Palacio de Peñaranda. Debajo de ella, se suceden tres hileras decoradas con motivos vegetales, algunas de cuyas hojas son idénticas a las que deco- ran los casetones del artesonado de la quinta dependencia [ils.394-39511,así como el almar- vate de la armadura de la novena sala [il.413] del Palacio de Peñaranda. Las hileras se inter- calan con otras tres más estrechas decoradas con motivos denticulados incisos o en relieve. A continuación, se suceden canecillos de dos lóbulos, en forma de perfil de ese, adornados en su frontal con motivos vegetales, al igual que las tablas cuadradas y los casetones superiores que se sitúan entre ellos. Debajo, se suceden tres hileras: la primera lleva ovas y dardos, que adornan igual- mente, la franja superior del frente del coro de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de

    2302 delaclíócesíS de Burgos (1990), pi31. 2363 Madoz (1849). T.16, p.3 18: “Está situada en el valle de Esgueva.. Tiene 100 casas; escuela de instrucción primaria dotada con 740 rs. un pósito y un hospital; carneceria pública, una iglesia parroquial, San Miguel, servida porun cura pánixo y un sacristán El término confina alnorte y al este con Torresandifio; al sur con Olmedillo, y al oeste con Tórtoles; en él se encuentran tres ermitas dedicadas a Santa María, San Román y SantaLucia. El terreno es pantanoso, gredoso, pero de buena calidad pan el cultivo de cereales y plantio de viliedo; tiene dos montes sol> castillo y Solunonte con arbolado de robles: corre porél el río Esgueva. Los caminos son locales... 88 vecinos y 327 almas”. 236.4 PérezCarmona (1959, Ved.1974). pl07: “Restos de otras construcciones románicas existen en el ábside de laiglesia de Villovela”. 2305 Vicario Santamaría (1988), p.&47: No se conservan los libros parroquiales de la iglesia de San Miguel Amángel de Villovela de Esguevadebido a un incendio.

    965 VILLOVELA DE ESGUEVA: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

    o 3m fig. 192 Fresnillo de las Dueñas [ils.277-278], el anillo que bordéa la cúpula de mocárabes así como el alicer de la espléndida armadura de la octava dependencia [ils.404-406], los casetones y alicer de la armadura de la novena sala [il.413] y los casetones e, igualmente, el alicer de la. armadura de la décima sala [ils.420-421 y 934-935] del Palacio de Peñaranda. La segunda hilera se adorna con motivos denticulados, idénticos a los de los casetones del artesonado de la galería superior del patio de Peñaranda [ils.384-385], así como aquellos que dan paso al alicer de la armadura de la octava dependencia del mismo palacio [ils.404-406]. y muy pare- cidos aunque pintados, los del alicer inferior de la armadura mixta de par y nudillo y artesa de la nave de la capilla de la Santísima Trinidad o de los Fundadores del monasterio de Tórtoles de Esgueva ¡31.859]. La tercera y última hilera, separada de la anterior por una cuerda o soga, se adorna con cintas ondulantes que cobijan motivos vegetales que se expanden por los dos cuadrantes encasetonados simétricos en los que se apoya el coro en sus extremos laterales ¡31.905], que debemos relacionar con los casetones triangulares del artesonado del sotocoro de la mencionada iglesia de Fresnillo de las Dueñas [ils.279-28l]. Motivos denticulados, flora- les, ovas y dardos y un florón central complementan la ornamentación de estos cuadrantes que apean en sencillos canecillos con motivos denticulados. Sus tocaduras llevan pequeñas líneas y puntos en disposición oblicua. Debajo, se sitúa un sencillo alfarje encasetonado cu- yos casetones son cuadrados sin ningún motivo ornamental y sus jácenas agramiladas llevan motivos denticulados.

    89.1.2 Coro superior ¡3ls.903 y 906]

    Madera labrada. Primera mitad del siglo XVI. De las mismas medidas que el coro anterior, mantiene su barandilla lisa [il.906]. De- bajo de ella, se suceden dos hileras, la primera con puntas de diamantes, parecidas a las que sitúan entre las cintas sogueadas que unen los casetones del artesonado de la sexta depen- dencia ¡315.401-402] y el arcón ¡31.412] de la novena sala del palacio de Peñaranda, así como aquellas otras que adornan el almizate de la armadura de limas mohamares de la iglesia del convento de la Purísima Concepción de Peñaranda [ils.429-430 y 936], la segunda hilera lleva motivos de espiga. A continuación, se suceden canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, decorados con piñas colgantes, al igual que los casetones superiores que se sitúan entre ellos y que debemos relacionar con aquellas pequeñas rosetas colgantes en relie- ve que adornan el artesonado del sotocoro de Fresnillo de las Dueñas ¡3ls.279-281], así como los artesonados de las dependencias quinta y sexta del Palacio de Peñaranda [ils.394-395 y 401-402]. Debajo de los canecillos, se sitúan cuatro hileras: la primera se adorna con el ya mencionado contario clásico, la segunda con motivos denticulados, la tercera con los mis- mos motivos florales que la segunda hilera del coro anteriormente descrito y la cuarta con el tema del tallo o rama seca enroscada, parecido al que adorna el artesonado del sotocoro de Fresnillo de las Dueñas [il.281], además del almarvate y la solera del doble alicer de la armadura de limas mohamares de la iglesia de San Pedro Apóstol de Moradillo de Roa ¡31.352], el arjeute y la solera del doble alicer de la armadura de la iglesia dedicada a la Ca- tedra de San Pedro en Quintanarraya [il.438] y el alicer de la armadura de la escalera y el artesonado de la cuarta dependencia del Palacio de Peñaranda [ils.386-387 y 392-393]. En este caso, el tema se expande por los extremos laterales de los dos cuadrantes encaseto- nados simétricos en que, nuevamente, se apoya el coro en sus extremos laterales. Ovas y dardos y un florón central decoran estos cuadrantes que apean en idénticos canecillos que los descritos en el coro anterior.

    967 La viga con la que concluye el frente del coro en su extremo inferior, se adorna en su papo con motivos de espiga que se vuelven a expandir por ambos cuadrantes y son similares a los que decoran la barandilla del coro inferior [11.904]. Debajo, se vuelve a situar un alfarje encasetonado cuyos casetones son cuadrados sin ningún motivo ornamental y sus jácenas agramiladas, a diferencia de las del coro anterior, llevan motivos de espiga similares a los que enlazan los casetones del artesonado de la galeria superior del patio [ils.384-385] y de la armadura de la escalera [ils.386-387], así como los dos alfarjes de la primera dependencia [ils.389-390] y del arcón situado en la novena sala [il.412] del palacio de Peñaranda. y las armaduras de limas mohamares de la nave y del coro y la ar- madura de par y nudillo del sotocoro de la iglesia del convento de Peñaranda ¡3ls.429-431 y 936].

    Conclusiones

    No conocemos en la provincia de Burgos otro doble coro que se pueda asemejar a este de la iglesia de San Miguel Arcángel de Villovela de Esgueva [ils.903-906], que debemos constatar como algo completamente original. Ambos coros se superponen en altura y sus motivos decorativos vienen a ser bastante similares. Contarios clásicos, ovas y dardos, motivos de espiga, motivos denticulados, puntas de diamantes, el tema del tallo o rama seca enroscada, florones y los alfarjes encasetonados de ambos sotocoros, nos llevan a relacionarlos con los coros de las iglesias de San Pedro Apóstol de Barbadillo del Mercado ¡31.34], la Natividad de Nuestra Sefiora de Fresnillo de las Dueñas [ils.277-281], el doble alicer de la armadura de limas mohamares de la iglesia de San Pedro Apóstol de Moradillo de Roa [ils.349-352], el doble alicer, también de la armadura de la igle- sia dedicada a la Cátedra de San Pedro en Quintanarraya [il.438], el coro de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Solarana [11.837],el frente del coro de la iglesia de San Andrés Apóstol de Terradillos de Esgueva [11.848]y con intensa labor carpintera desarrollada en Peña- randa de Duero, concretamente en el Palacio de los III Condes de Miranda. Francisco de Zúñi- ga y Avellaneda (t 1536) y Maria Enríquez de Cárdenas, y el convento de la Purísima Con- cepción, siendo todas ellas más o menos contemporáneas, de la primera mitad del siglo XVI.

    89.1.3 Púlpito

    Yeso. Un púlpito mudéjar debió existir en esta iglesia que, actualmente no se conserva.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.331. Madoz (1849), T.16, p.3 18. Pérez Carmona (1959, 2aed. 1974), p.107. Vicario Santamaría (1988), p.647.

    968 90.- VIVAR DEL CID

    Con 60 habitantes23~ cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcán- gel y un convento de monjas Clarisas, Nuestra Señora del Espino. Está situado a 9 kilómetros al norte de Burgos, en la carretera Burgos-Santander. Pertenece al arciprestazgo de Cardeña, al partido judicial de Burgos y a la zona pastoral del Arlanzón. Villa donde nacio Rodngo Diaz de Vivar, el Cid Campeador, y donde se venera a Nuestra Señora del Espino, diminuta talla aparecida sobre un espino en 1251, en cuyo honor se levantó una ermita. convirtiéndose más tarde en templo gótico del convento de Clarisas2307.

    90.1 CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL ESPINO

    Fundado junto a la mencionada ermita en el año 1477 por Pedro López de Padilla. Adelantado de Castilla, y su mujer Isabel Pacheco, siendo Obispo de Burgos Luis de Acuña (1457~l495)2308. En 1620 sufrió un incendio, “quedando solamente una pequeña porción de la iglesia”, siendo reconstruido en dos años, pues en 1622 las monjas se establecieron de nuevo2309

    90.1.1 Dalmáticas

    Dos dalmáticas de seda negra con aplicaciones de terciopelo sobre fondo de seda ama- rilla del siglo XVI, con influencias mudéjares se conservan en este convento2310. Ignoramos su paradero actual.

    Bibliografía Catálogo (1926). Federación de Hermanas Clarisas (1993), pp.241-250. Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.332. Osaba y Ruiz de Erenchún (1976), p.79. Steiger (1956), p.lOS.

    ~ Guía de ladiócesis de Burgos (1990). p.332. 2307 Federacuon de Hermanas Clarisas(1993), p.243. 2308 Federacuon de Hermanas Clarisas(1993). pp.243-244. 2309 Federación de Hermanas Clarisas(1993), p.245. 2310 Catálogo (1926); Steiger (1956), ptO5 y Osaba y Ruiz de Erenchún (1976), p.79.

    969 91.- ZAZUAR

    Con 275 habitantes2311 cuenta con una i~1esia titular bajo la advocación de San Andrés Apóstol y una ermita dedicada a San Vítores . Se localiza en el sureste de la provincia, en la carretera comarcal 111, entre Quemada y Peñaranda de Duero, muy próxima de Aranda. Limita al norte con , al este con Peñaranda, al sur con Vadocondes y al oeste con Quemada y Aranda. Pertenece al partido judicial de Aranda y al arciprestazgo de Peñaranda dentro del ámbito geográfico y de la diócesis de Burgos. Antiguamente formó parte de la diócesis de Osma.

    91.1 IGLESIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL Arciprestazgo de Peñaranda. Zona 2: La Ribera.

    Templo de tres naves de grandes dimensiones con bóvedas barrocas encaladas. En su extremo más occidental, y ocupando únicamente el tramo de la nave central, se levanta el coro.

    91.1.1 Coro

    Madera labrada y policromada. Segunda mitad del siglo XVII. En su frente se sitúan catorce canecillos de dos lóbulos, en forma de perfil de ese, po- licromados en tonos amarillos y rojos. Se adornan en su frontal con una cinta roja que los divide en dos partes simétricas y en su perfil acentúan la forma de los lóbulos. En su extremo inferior, se sitúa una pequeña moldura cuadrada en tono azul adornada con un motivo estre- llado. Entre los canecillos, se sitúan tablas rectangulares, adornadas con una flor central de ocho pétalos. Su barandilla es torneada y está pintada en tono verde oscuro. Debajo, se sitúa un sencillo alfarje repintado de blanco y sin interés artístico para este estudio. Se conserva deteriorado, en un estado de abandono absoluto.

    Conclusiones

    Canecillos de dos lóbulos en forma de perfil de ese, divididos por una cuerda o soga en dos partes simétricas adornan los frentes de los coros de las iglesias de la Asunción de Nuestra Señora de Boada de Villadiego [il.36], Santiago Apóstol de Villamorón [il.885], San Millán Abad de Villanueva de Puerta [ils.886-887] y éste de San Andrés Apóstol de Zazuar. Idénticos canecillos adornan la armadura octogonal de limas mohamares del último presbite- rio de la iglesia de San Martin de Mansilla de las Mulas en León [fig.21] fechada, según consta en su Libro de Fábrica, entre los años 1653 y 16552313.

    2311 Guía de ladiócesis de Burgos (1990). p.1332. 2312 Madoz (1849), T.XVI, pp.666-667: “Se sitúa en una pequeña colina al norte del do ... Tiene 98 casas con la del ayuntamiento, la mayor parte de adobes y poco cómodas; ocho calles anchas pero nial figuradas; una plaza cuadrilonga; una escuela de primera educación a la que concurren 30 niños y 15 niñas... Hay una iglesia matriz, San Mdi¿s~ y un cementerio a 600 pasos al norte del pueblo; está aquellaservida por un cura párroco y un sacristán... El terrenoes secano y de infinia calidad, atravesándole en direcciónnorte a sur el dicho do Arandilla. A distancia de media legua al sur del pueblo se encuentra el monte la Calabaza, poblado de pinos. enebros. sabinas y carrascas Los caminos sonlocales y muy malos... 108 vecinos y 428 almas”. 2313 Pacios Lozano (1991), p. 139: “Canes de perfil sinuoso con un motivo en espiral en sus costados que acentúan los dos lóbulos poco mareados. y en el centro del papo presentan un sogueado”.

    970 Fuentes Documentales Archivo de la diócesis de Burgos (A.D.B.):

    - Zazuar: San Andrés Apóstol. Libros de Fábrica de 1552 a 1645 y de 1728 a 1887.

    Bibliografía Guía de la diócesis de Burgos (1990), p.332. Huidobro y Serna (1950-1951), p.S72. Madoz (1849), T.XVI, pp.666-667. Pacios Lozano (1989), pp.223-236; (1990) y (1991), pp.135-147.

    971

    VIII

    GLOSARIO TÉCNICO

    ALFARDÓN: Exágonos alargados que decoran las calles ALFARJE: Techo plano o adintelado, formado por la tablazón, jácenas o vigas maestras dispuestas horizontalmente y las jaldetas o vigas transversales de menor escuadria. ALICER: Friso de madera o yeso que recubre el estribado de una techumbre. ALMARVATE: Madero que corre ante lapatilla de los pares. ALMIZATE O HARNERUELO: Paño horizontal de las armaduras de par y nudillo, formado por el conjunto de nudillos y guarnecido tota] o parcialmente de lazo. ARJEUTE: Hilera que separa el doble alicer de un techo. ARMADURA ATAUJERADA: Techo cuyos elementos sustentantes quedan ocultos por una tablazón clavada con decoracióngeométrica de lazo. ARMADURA DEJAiLDETAS: Techo en el que los elementos sustentantes quedan a la vista. ARMADURA DE LAZO APEINAZADO: Techo que ostenta labor de lazo, a base de cintas o peinazos ensamblados, no clavados. ARMADURA DE LIMABORDÓN: Techo en forma de artesa invertida, generalmente, con cuatro faldones o paños inclinados, que posee una sola lima o viga situada en el ángulo o arista de los paños o faldones. AP.MADURA DE LIMAS MOHAMARES: Techo en forma de artesa invertida, generalmente, con cuatro faldones o paños inclinados, que posee un par de limas o vigas, dejando una calle intermedia, en el ángulo o arista de los paños o faldones. ARMADURA DE LIMAS O DE ARTESA: Techo en formade artesa invertida. ARMADURA DE PAR Y NUDILLO: Techo a dos aguas integrado por los pares o alfardas, parejas de vigas dispuestas oblicuamente y los nudillos, vigas dispuestas horizontalmente en el vértice de la armadura. La sucesión de los nudillos con su tablazón intermedia da lugar a una superficie plana que denominamos almizate o hameruelo. ARMADURA DE PARHILERA: Techo a dos aguas integrado por pares o alfardas, par~jas de vigas dispuestas oblicuamente y lahilera o viga superior, horizontal y longitudinal que original el vértice. A los paños inclinados de la armadura se los denomina faldonesy para contrarrestar el empuje hacia los lados, se colocan a menudo vigas transversales generalmente pareadas, a las que denominamos vigas tirantes. 973 ARMADURA MIXTA DE PAR Y NUDILLO Y ARTESA: Annadura de par y nudillo que en

    algunas de sus partes es mixta entre par y nudillo y artesa, por la adición de cuadrales y limas - entre sus ángulos. ARMADURA MIXTA DE PARHILERA Y LIMABORDON: Armadura de parhilera que en algunas de sus partes es mixta entre parhilera y artesa, por la adición de cuadrales y una lima, entre sus ángulos. ARMADURA O TECHUMBRE MORISCO-RENACIENTE: Techo de forma hibrida que combina de diferentes maneras las tradiciones mudéjares tardías o moriscas con los artesonados renecentistas. ARROCABE: Conjunto de tabicones que componen el alicer fragmentado por los tirantes. ARTESONADO: Techo integrado por artesones o casetones, compartimentos rehundidos, gene- rairnente, de forma cuadrada o poligonal. CALLE: Espacio comprendido entre dos pares o alfardas. CAN O ASNADO: Elemento volado de madera que soporta el saliente de una cornisa o de un alero y sirve de apeo a las vigas de un coro o una techumbre. CANECILLO AQUILLADO O DE PROA: Elemento volado en forma de quilla de los barcos cuyo origen fue una hoja recurvada según Torres Balbás, y modificada su talla, adquiere en algunos casos, forma de animal ya sea buey u otro comúpedo según Lavado Paradinas. CUADRAL: Viga dispuesta diagonalmente en los ángulos. CUADRANTE: Pieza de madera que se coloca entre dos estribos contiguos de una armadura, para matar un ángulo, formando el estribado de una armadura ochavada. FRISO DE ESQUIINILLAS: Sucesión de ladrillos dispuestos en ángulo. GRAMILES: Incisiones longitudinales que decoran el papo de las alfardas. LADRILLO: Bloque de arcifla moldeada. LAZO: Decoración geométrica originada a partir de un polígono estrellado que al prolongar sus lados crea una trama en la que ritmicamente se repiten una serie de elementos que forman la composición del lazo. MADERA ATAUJERADA: Madera con listones clavados. MADERA POLICROMADA: Madera pintada. MOCARABE: Composición geométrica a base de adarajas en madera o yeso con que se compo- nen racimos y cubos, arcos y bóvedas. SAETINO: Cinta decorada que recorre arquillos mixtilíneos, alfardones, tabicas o aliceres SOLERA: Miembro inferior de la armadura contiguo al muro. TABICA: Tablilla de las calles entre las arfardas de un techo. TAUJEL: Techo plano enteramenterecubierto de lazo, necesariamente ataujerado. TOCADURA: Moldura horizontal que corona los canecillos. VIGAS TIRANTES: Madero paralelo al suelo que traba los pares a la altura de sus apoyos en las soleras. YESERIA: Obra o labor hecha en yeso endurecido en muchos casos con polvo de mánnol. YESO: Sulfato de cal hidratada.

    974 IX

    FUENTES DOCUMENTALES

    ARCHIVO DE LA CAPILLA DE LA VISITACIÓN DE LA CATEDRAL (A.C.V.C.) Libro 1, Testimonio y memoria, ff36.

    ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE BURGOS (A.C.B.) Legajo 1, n010 Libro 63 del Cabildo. Extracto General de papeles del Archivo “5”. T. 18, 7. “C”.

    Libro en pergamino de aniv. , n026, Caja 6, vol.48 Libros de la Catedral de Burgos (15 14-1562) Papeles de capellanes; Libro 46.314 Papeles de San Juan, folios 6-7,1461 y folio 60 Redondos 2; 6; 7, ff246; 14, reg. 14-229; 33; 56 y redondos de 1385, ff23 y de 1402 Volúmenes: 5, parte la, folio 415; 25, folio3SI; 36, folio 31; 40, folio 148; 41, parte Y, folio 374; 43, parte Y, folio 17; 44, pergamino; 70, folios 7-8 y 73, folio 59.

    ARCHIVO DE VILENA (AV.) Tumbo donde están copiados y traducidos todos los privilegios, escrituras y breves que hay en este archivo de letra antigua. Se acabó de escribir el 9 dejulio de 1795.

    ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (A.H.N.) Apeos del Monasterio de Oña. Códices 583 y 1 168-B. Clero, Franciscanas de Santa Clara 1124-5. Clero, Franciscanas Menores Observantes, Santa Clara, libro de apeos de propiedades, libros 1173 y 1174. Clero, Franciscanos Menores de Medina, 1124-5. Clero, legajo 5.240 y carpeta 1.029, doc. 10. Clero, Olía, Legajo 1119. Registros de propiedad de 1510, fo..92 V. Clero, Qija, Legajo 1191, Registro de Actas de 1463 a 1468, s.f.; Carpeta 331, n02. Clero, Oña, Legajo 1297, Cuentas del Monasterio de Olía. Clero, Oña, Legajo 1308, Títulos de propiedad. Siglo XV y pergaminos, carpeta n0339, n06. Cons. Legajos 31.964, 32.1015 yleg.37, 742, ejec.4.524 OrdenMilitar de Santiago, exp.7.856. Privilegios de los Velasco, ni 128-9, ejecutorias de los Velasco y testamento 962-B códice.

    975 ARCHIVO MUNICIPAL DE BURGOS (NM.B.) Libros de Actas municipales de 1322, Caj.3, CI.99; 1391, ff9; 1429, ff56 y 100; 1429, ff56 y 100; 1436, ff1; 1446, ff63; 1453; 1461, ff10, 25 y 60; 1465, ff86; 1481, ff115, ff50, ff51 y ff55; 1484, ff15 y 27; 1485, t»30-31 y 33; 1486, ff56; 1488; 1522; 1528; 1588; 1600, fol.317, v021; protocolos notariales, n.2.655 y 3.153 y acta notarial del 23 mayo 1881, n0.3.255, fols.257-264.

    ARCHIVO DE LA DI CESIS DE BURGOS (A.D.B.) Albacastro: San Pedro Apóstol: Libro de Fábrica II: 1672-1739. Aranda de Duero: Santa Maria la Real: Libros de Fábrica de 1528 a 1530 y Libros de Cuentas de 1697 a 1764 (n0.13). Filas: Iglesia de San Vicente Mártir: Legajo VII: 12. Sentencia del provisor de Briviesca sobre fmi- daciones de Pedro Ruiz: 1436. Legajo VII: 16. Testamenteo de Pedro Ruiz: 1461. Legajo XXI: 28. Préstamos vacantes por muerte de D. Antonio de Acuña, obispo de Zamora, en Los Balbases, Torresandino, y arciprestazgo de Frías: 1525. Solarana: La Asunción de Nuestra Señora: Libros de Fábricade 1575 a 1589. Villaniorón: Santiago Apóstol. Libros de Fábricade 1514 a 1570, de 1595 a 1641 y de 1662 a 1866. VillanuevadePuerta: SanMiflánAbad: LibrosdeFábricade 1635 a 1641 yde 1663 a 1730. Zazuar San Andres Apostol Libros de Fábrica de 1552 a 1645 y de 1728 a 1887.

    ARCHIVOS PARROQUIALES (A.P.) Covarrubias: San Cosme y San Damián: Libros de Fábrica: 1555-1800. Fresnillo de las Dueñas: LaNatividad de Nuestra Señora: Libros de Fábrica: 1578-1600. Gamonal: Nuestra Señora la Real y Antigua: Libros de Fábrica: 1625-1739. Oña: San Salvador: Libros de Fábrica de 1597 a1850 y Libro de Cuentas del Cabildo de 1694 a1733. Santo Domingo de Silos: Santo Domingo. Libros de Fábrica de 1631 a 1987.

    ARCHIVO DEL REAL MONATERIO DE LAS HUELGAS (A R MII) Legajo 12, n0391.

    BIBLIOTECA NACIONAL (B.N.) Fernández de Velasco, Pedro: Descendencia de los Velasco. B.N. n0201 8. Fernández de Velasco, Pedro: Origen de la llustristina casade los Velasco. B.N. n03238. Prieto, Melchor: Chorónica e historia de la Real Ciudad de Burgos, wbe~a de Castilla, cámara de SuMagestad. Dos tomos. B.N.: Ms.22.096 y 97.

    REAL ACADEMIA DE LAHISTORIA (R.A.H’.) Anónimo (Siglo XVI): El origen, fundación y antiguedades de la Santa Iglesia de Burgos y las cosas notables de ella. M.5. en 29 fojas letras del siglo XVI en la Academia de la Historia. Biblioteca Salazar. Colección Pellicer, T III, fols 1-26. Indice de los documentos del monasterio de San Salvador de (Mía, Orden de San Benito en el arzobispado de Burgos (sin año). Colección Salazar, M-5, fol.284 y., M-10, fols.42 a 48; M-56, fol.118; 0-20, fol.150 y. y X-37, fis. 1-35, 86-119. Memorias de Historia de España (1851), doc.n0CXX, pp.263-265.

    976 x

    BIBLIOGRAFÍA

    Abad (1912) ABAD, Camilo: “El Pendón de Las Huelgas y otros de la Batida de las Navas”. Razón y Fi?, 1912, pp.169-183. Abad Castro (1991) ABAD CASTRO, MS Concepción: Arquitectura mudejar religiosa en el arzobispado de Toledo. Toledo: Obra Social de Caja de Toledo, 1991, 2 vol.

    Abad Zapatero (1982) ABAD ZAPAThRO, Juan Gabriel: Caminos de Silos. Valladolid: Gráficas Andrés Martín, 1982.

    Abad Zapatero y Arranz Arranz (1989) ABAD ZAPATERO, Juan Gabriel y ARRANZ ARRANZ, José: Las iglesias de Aranda. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1989.

    Abasolo Alvarez (1976) ABASOLO ÁLVAREZ, José Antonio: Burgos, tierra de arte. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1976.

    Abasolo Alvarez (1977) Carta Arqueológica de la provincia de Burgos. Burgos: Diputación Provincial. Imprenta Aldecoa, 1977.

    Abasolo Alvarez (1978) Carta arqueológica de la provincia de Burgos. Partidos judiciales de Castrojeriz y Villadiego. Burgos: Diputación Provincial. Imprenta Aldecoa, 1978.

    Abasolo Alvarez (1983a) Noticiario arqueológico hispánico. Madrid: Ministerio de Cultura, 1983.

    Abasolo Alvarez (1983b) Castrojeriz 1: El vertedero de la Colegiata. Madrid. Ministerio de Cultura, 1983.

    977 Agapito Revilla (1903) AGAPITO REVILLA, Juan: ElRealMonasterio de Las Huelgas de Burgos. Apuntespara un estudiohistórico artístico. Valladolid: Imprenta de Juan R.Hernando, 1903.

    Agapito Revilla (1903-1904) “La arquitectura en tiempos de Isabel la Católica”. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1903-1904, pp.440445.

    Agapito Revilla (1905) “Restos del arte árabe o mudéjar en Santa Clara de Tordesillas”. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1905, III, n.26, pp.2l-26.

    Agero (1988) AGERO, Juan. Burgos. Director-Editor Juan Agero. Madrid: Mediterráneo, 1988.

    Aguilar Garcia (1986) AGUILAR GARCIA, Pv? Dolores: “La Pintura de la techumbre de la Catedral de Teruel”. Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma.Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1986, pp.571-592. Aguiló (1987) AGIJILÓ, M1’ Paz: “Mobiliario”. Artes aplicadas e industriales en España. Madrid: Cáte- dra, 1987, pp.271-323.

    Alameda (1928> ALAMEDA, Julián: Covarrubias en la Historia y en elArte. Burgos: Aldecoa, 1928.

    Alamo (1950) ALAMO, Juan del: Coleccion D.’plomalica de San Salvador de Olla: 822-1284. Madrid: C.S.I.C, 1950, 2 vol.

    Alamo Martínez (1983) ALAMO MARTINEZ, C. del: El claustro románico de Silos. Madrid: Alianza-Ceoocho, 1983.

    Alcocer (1925, 2aed.1974) .SantoDomingode Silos. Valladolid, 1925. Burgos: Aldecoa, 23ed. 1974.

    Alcolea (1975) ALCOLEA, 5.: Artes decoratirns en la España cristiana (siglos XI-XLX9. Ars Hispaniae XX. Madrid: Plus-Ultra, 1975.

    Aldea Vaquero, Marín Martínez y Vives Gatell (1972-1987) ALDEA VAQUERO, Quintín; MARIN MÁRTINEZ, Tomás y VIVES GATELL, José: Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid: Instituto Enrique Florez, C. S.I.C., 1972-1987, 5 volúmenes.

    978 Almagro Gorbea (1986) ALMAGRO GORBEA, A.: “El yeso, material mudéjar”. Actas del Hl Simposio Interna- cional de Mudejarismo, Teruel, 20-22 septiembre, 1984. Teruel: Instituto de Estudios Tu- rolenses de laExcma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1986, pp.453-457. Almeida (1922) ALMEIiDA, Femando: Historia de Portugal. Coimbra, 1922,4 vol.

    Alnieida Garrent (1874) ALMELDA GARRENT, Juan: DoñaBlanca. Lisboa, 1874.

    Alonso de Porres (1981) ALONSO DE PORRES, C.: Las parroquias de la ciudadde Burgos. Burgos, 1981.

    Alvarez Merino (1984) ÁLVAREZ MERINO, Matías: Guía de Burgos y .si¡ provincia. Burgos: Imp.Santamaria, 1984.

    Amador de los Ríos (1840) AMADOR DE LOS RIOS, José: “La Catedral de Burgos”. Semanario Pintoresco, 1 de marzo, n.9, pp.65-66 y 8 de marzo de 1840, n. 10, pp.74-77.

    Amador de los Ríos (1848) Est¡

    Amador de los Ríos (1872) El estilo mudéjar en Arquitectura. Discurso leído en Junta Pública de 19 de junio de 1859. Discursos leídos en las recepciones y actos públicos celebradospor la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando desde 19 de junio de 1859. Madrid: Imprenta de Manuel Tello, 1872, TI, pp.l-73.

    Amador de los Ríos (1874) “Púlpitos de estilo mudéjar en Toledo”. Museo Español de Ant¡gz7edades, 1874, LIII, pp.335-347.

    Amador de los Ríos (1876) Historia de losjudíos de Españay Portugal. Madrid, 1876, 3 vols.

    Amador de los Ríos (1892) “Monumentos de Arte Mahometano con inscripciones arábigas en la Exposición Histórico- Europea”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, 1892, T.XXI, pp.503-526.

    Amador de los Ríos (1887) AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo: “Estudios Arqueológicos de la provincia de Burgos: Covarnibias”. Revista de España. Vigésimo año. Tomo CXVIII, sept.-oct.1847, pp169-399 y 501-525.

    Amador de los Ríos (1888) España, sus monumentos y sus artes. Su naturaleza e historia: Burgos. Barcelona: Daniel Cortezo y Compafila, 1888.

    979 Amador de los Ríos (1893) Trofeos militares de la Reconquista. Estudio acerca de las enseñas musulmanas del Real Monasterio de Las Huelgasy de la Catedral de Toledo. Madrid, 1893.

    Amador de los Ríos (1896) Las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en la provincia de Burgos Estudio histórico-arqueológico. Madrid, 1896.

    Anieyugo (1673) , Francisco de: Nueva maravilla de la gracia, descubierta en la vida de la ven. M SorJuana de Jesz~s Maria, monja del convento de Linfa Clara, de Burgos. Madrid, 1673.

    Andrés (1944-1945) ANDRES, Alfonso: “El Hospital del Emperador en Burgos”. Boletín de la Comisión 0.88- Provinc¡al de Monumentos Hisióncosy Artísticos de Burgos, 1944, XIII, 3 y 40 trim., n 89, pp.382-390 y 1945, XXIV, n0.90, pp.449-455.

    Andrés (1946) “Documentos inéditos precedentes de los monasterios de Huelgas y Oña”. Boletín de la Comisión Provincialde MonumentosHistóricos>’ Artísticos de Burgos, 1946, T.7, ppA24- 429 y 612-615.

    Andrés (1969) ANDRES, Teresa de: “La comunidad judia en Briviesca, siglos XIV y XV”. Boletín de la Institución Fernán González, 1969, pp.296-299.

    Andrés (1980) ANDRES, Gregorio del: “La biblioteca manuscrita del Condestable Juan Fernández de Velasco (t 1613)”. Cuadernos Bibliográficos, 40. Madrid, 1980, pp.1-18.

    Andrés Ordax (1987) ANDRES ORDAX, Salvador: “Arte de Epoca Condal”. “Arte Románico”. “Arte Gótico”. Histo- ria de Burgos. EdadMedia. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1987, TU (2), pp.’1-170.

    Andrés Ordax(1988) “La iglesia de Santa Maria la Real y Antigua de Gamonal. Consideraciones sobre su iconografla y morfología arquitectónica”. Boletín de la Sociedad de Arte y Arqueología, 1988, T.LPV, pp.339-34S.

    Andrés Ordax (1989) “Burgos’. LaEspaña gótica. Castilla y León, 1. Madrid: Encuentro, 1989, vol.9.

    Andrés Ordax (1990) Guía de Burgos. León: Lancia, 1990. Andrés Ordax (1991) Laprovinciade Burgos. Madrid: Lancia, 1991. Andrés Ordax (1992) “El monasterio cisterciense de Villamayor de los Montes (Burgos)”. Boletín de la Sociedad deArteyArqueología, 1992, T.58, pp.28l-300.

    980 Andrés Ordax (1993) La Catedralde Burgos, Patrimonio de la Humanidad Burgos: Edilesa, 1993.

    Andrés Ordax (1995) San Juan de Ortega. Santuario delCamino Jacobea León, 1995.

    Angulo Iñiguez (1932-1933) ANGULO IÑIGUEZ, Diego: “Arquitectura mudéjar sevillana de los siglos XIII, XIV y XV”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1932, T.XL, pp.l6S-212 y 245-293 y 1933, T.XL.I, pp.1-35y81-112.

    Aniba] Ruiz (1925) ANIBAL RUIZ, Tomás: “El señorío de Lerma”. Diario de Burgos, 11 de marzo de 1925.

    Anónimo (1899) “Notas históricas sobre el templo recién abierto al culto en Barbadillo del Mercado”. Boletín mensual de la Cofradía de ánimas benditas bajo el patrocinio de María Santísima y de Santo Domingo de Silos establecida en la iglesia abacial del Real Monasterio de Santo Domingo de Silos. Burgos, abril de 1899, nó, pp.ll 5-1 17.

    Anónimo (1901) “En honor de Santo Domingo de Silos. La restauración de la abadía de Silos en 1880”. Boletín mensual de la Cofradía de ánimas benditas bajo elpatrocinio de Maria Santísimay de Santo Domingo de Silos establecida en la iglesia abacial del RealMonasterio de Santo Domingo de Silos. Burgos, enero de 1901, n.3, pp.81-89; marzo de 1901, nS, pp.170-179y junio de 1901, nS, pp.298-306.

    Anónimo (1956) “Renace el Cister”. Cistercium, 1956, T.43, pp.3-l6.

    Anónimo (1958) “Archivos de España cisterciense Santa Maria la Real de Las Huelgas de Burgos”. Cis- terciun¡, 1958, T.55, pp.23-25 y 175-177.

    Anónimo (1984) AlfonsoX lóledo 1984. Madrid: Ministerio de Cultura, Museo de Santa Cruz, 1984.

    Anónimo (1987a) Casa del Cordón: Palacio de los Condestables de Castilla. Burgos: Caja de Ahorros Mu- nicipal, 1987.

    Anónimo (1987b) Los Condestables de Castilla y la Casa del Cordón de Burgos: Exposición conmemorativa. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1987.

    Antón (1918) ANTÓN, F.: “El Palacio de Curiel”. LaEsfera, 19enero 1918, n.212, sp.

    981 Antón Rodrigo (1921) ANTÓN RODRIGO, Domingo: Historia de la Catedral de Burgos, de la Cartuja de Mirajiores y de Las Huelgas. Burgos: Imprenta del Monte Carmelo, 2’ed. 1921.

    Añibarro y Reyes (1899) ANIBARRO Y REYES, José: Diccionario b¡ogr4fico-bibliogr4jfco de autores de la Provincia de Burgos. Madrid, 1889.

    Apraiz (1940-1941) AiPRAIZ, A.: “La representación del caballero en las iglesias de los Caminos de Santiago”. ArchivoEspañol de Arte, 1940-1941, XIV, p.396.

    Ara Gil (1974-1975) ARAL GIL, Clementina Julia: “Sepulcros medievales en Medina de Pomar”. Boletín del Seminario de Estudios de Artey Arqueología, 1974-1975, pp.201 -210. Ara Gil (1985) “Una casa-fuerte medieval en Cevico de la Torre (Palencia)”. Boletín Seminario de Arte y Arqueología, LI, 1985, pp.267-292.

    Ara Gil (1995) “El siglo XV. Influencia Europea y singularidad castellana”. Historia de una Cultura. FIL. La singularidad de Castilla El Arte. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejeria de CulturayTurismo, 1995, pp.103-175.

    Argaiz (1675) ARGAIZ, Gregorio: La SoledadLaureada por San Benito y sus hdos en las iglesias de España. Madrid, 1675, 7 tomos.

    Arias Miranda (1843) ARIAS MIRANDA, Juan: Apentes históricos sobre la Cartuja de Miraflores de Burgos. Burgos, 1843.

    Arranz Arranz (1979) ARRANZ ARRANZ, José: El Renacimiento sacro en la Diócesis de Osma-Soria. Burgo de Osma, 1979, 2 vols.

    Arraras (1919) AREARAS, Joaquín: “El Monasterio de Miraflores como viven los Cartujos”. Blanco y Negro, 10 de agosto de 1919, n.1473, pp.43-SO.

    Arraras (1930) “Así se duerme ”. BlancoyNegro, 20 de junio de 1930, n.2044, pp.l9-24.

    Arriaga (1972) ARBIAGA, Gonzalo de: Historia del insigne Convento de San Pablo. Burgos: Publica- ciones de la Institución Fernán González, 1972.

    Arribas Briones (1982) ARRIBAS BRIONES, Pedro: El Camino de Santiago en Castillay León Burgos, 1982.

    982 Arroyo Gonzalo (1950) ARROYO GONZALO, Primitivo: “Las Behetrías de Castilla la VieW’. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1950, XXIX, 3 trim., n0.1 12, pp.24i-248 y 40 trim., nil 13, pp.331-340. Arroyo Gonzalo (1954) Santa María del Campo (Burgos): Notas históricas y descriptivas de la iglesia del Municipio. Madrid: Talleres Alcalá de Henares, 1954.

    Arzalluz Ibafíez (1950) ARZALLUZ IBANEZ, Nemesio (5.1): El Monasterio de Oña: Su Arte>’ su Historia. Burgos: Aldecoa, 1950.

    Asensio Ibañez (1907-1908) ASENSIO IBAÑEZ, J.: “Excursiones a Burgos”. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1907-1908, pp.425-435.

    Asín Palacios (1944) ASSJN PALACIOS, M.: Contribución a la áoponimia árabe de España. Madrid-Granada, 1944.

    Assas y Ereño (1847) ASSAS Y EREÑO, Manuel de: “Santa Clara de Burgos”. Seminario Pintoresco Español, 9 de Mayo de 1847, n. 19, Pp. 148-149.

    Assas y Ereño (1856) “Los Ahorros de una Condestablesa de Castilla”. Semanario Pintoresco Español, 21 de septiembre de 1856, n.38, pp.300-301.

    Assasy Ereño (1857a) “La iglesia de Gamonal”. SemanarioPintorescoEspañol, 1857, pp.9-10.

    AssasyEreño (1857b) “Nociones fisionómicas-históricas de la arquitectura en España: Monumentos de estilo mahometano desde el siglo VIIIal XVI”. SemanarioPintoresco Español, 8 de noviembre de 1857, n.45, pp.3S3-3S4.

    AssasyEreño (1875) “Sepulcro de la Reina doña Berenguela en el Monasterio de Las Huelgas, junto a Burgos, y noticias históricas y artísticas con motivo de aquel célebre monasterio. Museo de Antigñedades, 1875,1V, pp.12S-lSS.

    AssasyEreño (1887) Unrecuerdo glorioso en Las Huelgasde Burgos. Madrid, 1887.

    Atienza (1959) ATJiENZA, Julio de: Nobiliario español Diccionario heráldico de apellidos españoles y títulos nobiliarios. Madrid, 1959.

    983 Atlas (1988) Atlas del mundo fisico de la ciudad de Burgos y su marco provincial. Madrid: Instituto Tecnológico Geominero de España, 1988.

    Atrian (1983) ATRIAN, Purificación: “Pintura decorativa mudéjar”. Arte mudejar. Exposición pre- sentada por la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubri- miento de América y el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12 octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1983, sp.

    Avila y [MazUbierna (1941) AVILA Y DIAZ U?BIERNA, Guillenno: El RealMonasterio de Las Huelgas. Su ongen y fundación y descripción de suparte artística. Burgos: Imprenta de Marcelino Miguel, 1941.

    Ávila y [MazUbiema (1961) Castillos de la provincia de Burgos. Burgos: Diputación Provincial, 1961.

    Ayala López (1952) AYALA LÓPEZ, Manuel La cuidadde Burgos. Burgos: Aldecoa, 1952.

    Ayala Martínez y Villalba (1986) AYALA MARTINEZ, Carlos de y VILLABA, Francisco Javier: “Monarquxa Bajome- dieval”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, 1.11 (1), pp.147-194. Azcárate Ristori (1948) AY&CÁRATE RISTORI, José Maria. “El tema iconográfico del salvaje”. Archivo Español de Arte, 1948, XXI, pp.81-99.

    AzcárateRistori (1954) Monumentos Españoles. Catálogo de los declarados histórico-artísticos. Madrid: C. 5.1.C. Instituto Diego Velázquez, 2ed. 1954, 3 vol.

    Azcárate Ristori (1971) “La Capilla de Santiago en Las Huelgas de Burgos”. Reales Sitios, 2~ trimestre de 1971, VIII, n028, pp.49-S2.

    AzcérateRistori (1990) Arte gótico en España. Madrid: Cátedra, 1990.

    Azofra Agustín y López Borrego (1991) AZOFRA AGUSTIN, E. y LOPEZ BORREGO, R.M.: “Arquitectura mudejar salmantina. Nuevas aportaciones”. Boletín Seminario de Arte y Arqueología, 1991, LVII, j,p.269-278.

    Baer (1981) BAER, Yitzhak: Historia de losjudíos en la España cristiana. Madrid, 1981,2 vol.

    984 Baglietto y Mantilla de los Ríos (1984) BAGLIElTO, P. y MAN11LLA DE LOS Ríos, 5.: Análisis cromotogr4fico de los colorantes en el pellote del Infante Fernando de la Cerda. Madrid: Instituto de Conser- vación y Restauración de Obras de Arte, 1984.

    Baltrusaitis (1983) BALTRUSAITIS, J.: LaEdadMediaFantástica. Madrid: Cátedra, 1983.

    Ballesteros Beretta (1918) BALLESTEROS BEREITA, Antonio: “Un detalle curioso de labibliografia de Alfonso X el Sabio”. Boletín de la RealAcademiade la Historia, 1918, T.73, pp.408-419.

    Ballesteros Beretta (1941) “Datos para la Topografia del Burgos Medieval”. Boletín de la Comisión Provincial de 0.77, pp.609-6l 8. MonumentosHistóricos y Artísticos de Burgos, 1941, XX, 40 trim., n Ballesteros Beretta (1942-1945) “Datos para la Topografla del Burgos Medieval”. Boletín de la Comisión Provincial de Momímentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1942-1945, T.VI, pp. 1-9; 33-44; 73-74 y 115-1 18.

    Ballesteros Caballero (1986) BALLESTEROS CABALLERO, Floriano: Inventario del archivo municipal de Poza de la Li! Burgos: Centro de Información documental de archivos, Mancomunidad de Promo- ción del Norte de la Provinciade Burgos, 1986.

    Ballesteros Caballero (1 987a) Inventario del archivo imínicípalde Gumieldelzán. Burgos: Diputación Provincial, 1987.

    Ballesteros Caballero (1987b) Inventario delarchivo municipal de (Burgos). Madrid: Centro de Información documental de archivos, 1987.

    Ballesteros Caballero (1988) Inventario delarchivomunicipal de Covarrubias. Burgos: Diputación Provincial, 1988.

    Ballesteros Caballero (1989) Inventario del archivo municipal de Moradillo de Roa. Burgos: DiputaciónProvincial, 1989.

    Ballesteros Gaibrois (1982-1983) BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel: “Provincia de Burgos, raiz de Castilla: Madre de España”. Boletínde la Institución Fernán González, 1982-1983, XXV, pp.6S-88.

    Barreda(1771) BARBEDA, Fray Ifligo de: Historia de San Iñigo. Manuscrito en el Monasterio de San Salvador de Ofia, 1771.

    Barreda(1917) 0Pta y su RealMonasterio: Hoy Colegio de los P.P. Jesuitas. Madrid: Gregorio del Amo, 1917.

    985 Bartolomé Aniaza (1976) BARTOLOMÉ ARRIAZA, Alberto: “Arte Gótico”. Arte Burgalés. Quince mil años de expresión Artística. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1976, Pp. 120-161.

    Bartolomé Arriaza (1988) “Art¿’. Burgos. Madrid: Mediterráneo, 1988, pp.98-140. Bassas Fernández (1963) BASSAS FERNANDEZ, M.: El Consulado de Burgos en el siglo XVI. Burgos, 1963.

    Becerro (1866) BECERRO Librofamoso de Las Behetrías de Castilla mandado hacer por D. Pedro 1 de Castilla Santander F Hernández, edición facsímil 1866.

    Beda Plaine (1990) La Regla de San Benito y su introducción en España. Valencia, 1990.

    Beigbeder (1951) BEIGBEDER, O.: “Le chateau d’Amour dais I’ivoirexie a son symbolisme”. Gazetie des BesuxArts, 1951, pp.65-76.

    Berganza y Arce (1670, 23ed.1719-1721) BERGANZA Y ARCE, Francisco de: Antiguedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja en la historia apologética de El Cid Cam- peador y en la crónica del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Madrid: Imprenta Francisco del Hierro, 1670,28 ed.1719-1721, 2 volúmenes.

    Berheimer(1952) BERHEIMER, R: WildMen in the Middle Age: A study iii Art, sentiment and demonology. Cambridge, 1952.

    Bernard (1987) BERNARD, Vincent: Minorías y marginados en la España del siglo MIL Granada: Diputación Provincial, 1987.

    Bernard (1989) BERNARD, Javier: Castillos de Burgos. León: Lancia, 1989.

    Bernis Madrazo (1948) BERNIS MADRAZO, Carmen: “El tocado masculino en Castilla durante el último cuarto del siglo XV: Los Bonetes”. Archivo Español de Arte, 1948, T.XXL, pp.20-42.

    Bernis Madrazo (1950) “El traje masculino en Castilla durante el ultimo cuarto del siglo XV”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1950, T.L1V, Pp. 191-236.

    Bernis Madrazo (1956a) “Indumentaria medieval española”. ArtesyArtistas, 1956. Bernis Madrazo (1956b) Tapicería Hispanomusulmana (siglos XIIIy 2719. Madrid: C. SIC., 1956.

    986 Bernis Madrazo (1979) Trajesy modas en la España de los Reyes Católicos. II. Los Hombres. Madrid: C.S.I.C., 1979.

    Bertaux (1906) BERTAUX, Emile: “El claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos”. Gazette des BeauxArts, 1906, XXXVI, pp.27-44.

    Bertaux (1907) Santo Domingo de Silos. Historie de (Art. París, 1907, Til, F partie, pp.222-229. Bertolazay Esparta (1914) BERTOLAZA Y ESPARTA, A.: La iglesia de San Gil de Burgos. Burgos: Hijos de Santiago Rodriguez, 1914.

    Bevan (1950) BEVAN, Bernard: Historia de la arquitectura española. Barcelona: Juventud, 1950.

    Bibliografia (1850) Bibliografia burgalesa. Burgos, 1850.

    Biografla Eclesiástica (1854) Biografia Eclesiástica. Madrid-Barcelona: Imprenta y Librería de DEusebio Aguado, 1854, varios volúmenes.

    Bischoff(1977) BISCHOFF, U.: “Wilder Mann mit Keule”. Catálogo de la exposición Der Mensch um 1500. Werk.e aus Kirche und Kuns-tkammer. Berlin, 1977.

    Bonachia Hernando (1978) BONACHIA HERNANDO, Juan Antonio: El Concejo de Burgos en la Baja Edad Media (1345-1426). Valladolid, 1978.

    Bonachia Hernando (1983) Catálogo documental del Archivo Munic4rxzl de Burgos. Sección histórica (931-1515). Salamanca: Junta de Castilla y León, 1983, 2 vol.

    Bonachia Hernando (1984) Burgos en la EdadMedia. Vafladolid, 1984.

    Bonachia Hernando (1988) El Señorío de Burgos dñrante la Baja EdadMedia (1255-1508). Valladolid, 1988.

    Borges (1957) BORGES, José Luis: Manual de Zoología fantástica. Méjico: Fondo de Cultura econó- mica, 1957.

    Boronat y Barrachina(1901) BORONAT Y BARRACHTINA, Pascual: Los moríscos españoles y su expulsión. Estudio histórico-crítico. Valencia: Imprenta de Francisco Vives y Mora, 1901.

    987 BorrásGualis (1978) BORRAS GUALIS, Gonzalo: Arte mudejar aragonés. Zaragoza: Guam Editorial, 1978.

    Borrás Gualis (1981) “El arte mudéjar como constante artística”. Actas del 1 Simposio Internacional de Mudejari.smo, Teruel, 15-17 de septiembre de 1975. Teruel: CSIC, Diputación Provincial de Teruel, 1981, pp.2940. Borrás Giaalis (1983) “Sobre el concepto de arte mudéjar”. Seminario de Arte Aragonés, 1983, XXXVIII, pp.l 15- 128.

    Borrás Gualis (1985) Arte mudejar aragonés. Zaragoza: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja; Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, 1985, 3 vol.

    Borrás Gualis (1986) “Los materiales, las técnicas artisticas y el sistema de trabajo, como criterios para la definición del arte mudéjar”. Actas del 111 Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 20-22 septiembre, 1984. Teruel: Instituto de estudios Turolenses de la Excma. Diputación de Teruel (CSIC), 1986, pp.317-325.

    Borrás Gualis (1987) “El legado del arte mudéjar en España”. Legados del mundo medieval para la sociedad actual Zaragoza: Institución “Femando el Católico”, Ex~a.Dipu~ción Provincial de Zaragoza, 1987, pp.3146.

    Borrás Gualis (1990a) El arte mudéjar. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma.Diputación Pro- vincial, 1990.

    Borrás Gualis (1990b) El Islam. De Córdoba al mudejar. Introducción al Arte Español. vol.III. Madrid: Silex, 1990.

    Borrás Gualis (1991a) El arte mudejar. Cuadernos de Arte Español, 7. Madrid: Grupo 16, 1991.

    Borrás Gualis (1991b) “Arquitectura de ladrillo y arquitectura mudéjar”. Actas dell Curso de culturaMedieval, Aguilar de Campoo, octubre de 1989. León: Centro de Estudios del Románico, 1991, pp.77-79.

    Borrás Gualis (1993) “El arte mudéjar: estado actual de la cuestión”. Mudejar Iberoamericano: Una expre- sión cultural de dos mundos. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1993, pp.9-19.

    988 Bosarte (1804, reed.1978) BOSARTE, Isidoro: Viaje Artistico a varios pueblos de España: Segovia, Valladolid, Burgos. Con eljuicio de las obras dé las tres nobles artes que en ellos existen y épocas a que pertenecen. Madrid: Turner, 1804, reedición 1978, pp.238-320. Bouza (1983) BOUZA, Antonio L.: Museo Condestables de Castilla Convento de Santa Clara. Medina de Pomar: Artes Gráficas Santiago Rodríguez, 1983.

    Boylan (1992) BOYLAN, Ann: “The Library at Santo Domingo de Silos and its catalogues (XI th- XVIII di centuries)”. Reune Mabillón, 1992, Nouvelle Série 3, (T.64), pp.S9-1O2.

    Buitrago y Romero (1876) BUITRAGO Y ROMERO, Antonio: Guía General dé Burgos. Madrid: Imprenta Estereotipiay Galvanoplastia de Aribau y (Y, 1876.

    Bunes Ibarra (1983) BUNES IBARRA, Miguel Angel de: Los moríscos en el pensamiento histórico: histo- riografia de un grupo marginado. Madrid: Cátedra, 1983.

    Bustamante (1966-1967) BUSTAMANTE BRICIO, José: “Las Torres de Mena”. Boletín de la Institución Fernán González, 1966-1967, XVII, pp.373 -3 84.

    Buitrago y Romero (1876) BUrrRAGO Y ROMERO, Antonio: Guía general de Burgos. Madrid: Imprenta Este- reotipia y Galvanoplastia de Aribau y Ca, 1876.

    Buitrago y Romero (1882) Compendio de la Historia de Burgos. Burgos, 1882.

    Bustamante Bricio (1971) BUSTAMANTE BRICIO, José: La Tierra y los Valles dé Mena. Buenos Aires. Gráficas Eliacuiia, 1971.

    Byne y Stapley (1920) BYNE Y STAPLEY: Decoratedwooden cellings in . New York, 1920.

    CabraLoredo y Santiago Páez (1988) CABRA LOREDO, NP Dolores y SANTIAGO PAEZ, Elena Ma: konografi.a de Sevilla Tomo 1: 1400- 1650. Madrid: Focus. Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Ediciones El Viso, 1988.

    Cabre (1928) CABRE, José Luis: “Decoraciones Hispánicas”. Archivo Español de Arte y Arqueología, 1928, XI, pp.l-14.

    989 Cadifíanos Bardeci (19741975) CADINANOS BARDECI, Inocencio: “Arquitectura de Medina de Pomar (Burgos)”. Boletín de la institución Fernán González, 1974-1975, XXI, pp.501-526y 609438. Cadiñanos Bardeci (1978) Frías y Medina de Pomar: Historia y Arte, Burgos: Publicaciones de la Institución Feman González, Imprenta Monte Carmelo, 1978.

    Cadifianos Bardeci (1981) “La plaza fuerte de Burgos desde 1813 hasta nuestros días”. Revista de Historia Militar, 1981, XXV, n.51, pp.5S-69.

    Cadiñanos Bardeci (1987a) Arquitectura Fortificada en la Provincia de Burgos. Burgos: Diputación Provincial, 1987.

    Cadiñanos Bardeci (1987b) “Muraflas, Castillos y Palacios”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1987, TIl (2), pp.173-194.

    Cadiñanos Bardeci (1989) ElAdelantamiento de Castilla. partido judicial de Burgos: Sus ordenanzas y archivo. Madnd. Asociación Española de archiveros, bibliotecarios, museálogos y documentalistas, 1989.

    Cadiñanos Bardeci (1990) El Monasterio de Santa María la Real de Vileña, su Museo y Cartulario. Burgos: Ayun- tamiento de Villarcayo, Caja de Ahorros Municipal, 1990.

    Calvo (1846) CALVO, José Maña: Apuntes históricos sobre el célebre monasterio dé Santa Maria la Realde Las Huelgas. Burgos, 1846.

    Calvo-Sotelo y Campo>’ (1992) CALVO-SOTELO, Joaquín y CAMPOY, Antonio M Viaje por tierras de España Madrid Gráficas, L G., 1992.

    Calzada (1928, 2ed.1933) CALZADA, Andrés: Historia de la arquitectura española. Barcelona Labor, 1928, 1933.

    Caminos de España (1965) CAMINOS DE ESPANA De Burgos a Palenciapor Castrojeriz. Ruta CVII. Diario de Burgos, 1965.

    Camón Aznar (1945) CAMÓN AZNAR, José: La arquitectura plateresca. Madrid: C.S.I.C. Instituto Diego Velázquez, 1945,2 vol.

    Camón Aznar (1965) CMON AZNAR, José: “Arquitectura mudéjar y mixtiárabe”. Las artes y los días. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1965, pp. 122-124.

    990 CamónAznar (1987) La arquitectura y la orfebrería española delsiglo XVI. Sumnia Artis XVII, Madrid, Espasa- Calpe, 1987.

    Camón Aznar (1988) Pintura medievalespañola. Sumnia Anis, >0(11. Madrid, Espasa-Calpe, 1988.

    Campoy (1963) CAMPOY, AM.: Viaje porEspaña. Madrid, 1963.

    Camps Cazorla (1927) CAMPS CAZORLA, Emilio: “Puertas mudéjares con inscripción eucarística”. Archivo Español de Artey Arqueología, 1927, TIlí, PP. 127-220.

    Camps Cazorla(1935) Elarte románico en España. Barcelona: Labor, 1935.

    Camps Cazorla (1951) “Lo morisco en el arte de los Reyes Católicos”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1951, LVII, nl, pp.623-636.

    Candamo (1954) CANDAMO: La níta de los castillos castellanos. Madrid: Imprenta Sáez, 1954.

    Cantera Burgos (1911) CANTERA BURGOS, Francisco: Moros y Cristianos. Influencias mutuas entre las civili- zacionesmíísulmanasy españolas. Oviedo, 1911.

    Cantera Burgos (1933) La conversión del célebre talmudistaSalomón Leví (Pablo de Burgos). Santander, 1933.

    Cantera Burgos (1941) “De Hispania Judaica. Lajudería de (1099-1350)”. Sefarad, 1, 1941, pp.89-140. Cantera Burgos (1942) “Lajudería de Miranda de Ebro (1351-1492)”. Sefara¿t II, 1942, pp.325-375.

    Cantera Burgos (1952a) “La Juderíade Burgos”. Sefarad~ XII, 1952, pp.59-104.

    Cantera Burgos (1952b) Alvar García de Santa María. Historia de la judería de Burgos y de sus conversos más ilustres. Madrid, 1952.

    Cantera Burgos (1955a) Sinagogas españolas. Madrid: Instituto Benito Añas Montano, CSIC, 1955.

    Cantera Burgos (1955b) “La judería de Calahorra”. Sefarad XV, 1955, pp.353-372.

    99’ Cantera Burgos (1956) “Lajudería de Calahorra”. Sefarcrt XVI, 1956, pp.73-1 12. Cantera Burgos (1973) Sinagogas de Toledo, Segoviay Córdoba. Madrid: CSIC, Instituto Arias Montano, 1973.

    Cantera Motenegro (1984) CANTERA MONTENEGRO, Enrique: Las juderías de la diócesis de Calahorra en la Baja EdadMedia Madrid, Universidad Complutense, Tesis Doctorales, 1984, 2 vols.

    Cantera Motenegro (1986) “Los mudéjares en el marco de la sociedad riojana bajomedieval”. III Simposio Internacional de Mudejarisma Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Diputación Provincial, C.S.I.C., 1986, pp.21-38.

    Cantón Salazar (1888) CANTÓN SALAZAR, Leocadio: Apuntespara una guía de Burgos. Burgos, 1888.

    Carmona Urán (1954) CARMONA URAN, G Historia de las viejasrúas burguenses. Burgos, 1954.

    Carrillo de Huete (1946) CARRILLO DE HTUETE, Pedro: Crónica delAlconero de Juan II. Madrid: Juan de Mata, 1946.

    Castro (1948) CASTRO, Américo: España en su Historia: cristianos, moros y judíos. Buenos Aires: Losa’da, 1948.

    Castro (1953) CASTRO, Manuel de: “Estadística actual de las clarisas en España”. El ecofranciscano, 1953, n.70, pp.239-242.

    Castro (1971) Crónica de laprovinciafranciscana de Santiago: 1214-1614. Madnd, 1971.

    Castro (1974) Fundación del Convento de Santa Clara, de Burgos: Documentosde los siglos XIII al XVI. Madrid: Imprenta y editorial Maestre, 1974.

    Castro García (1973) CASTRO GARCLA, Lázaro de: “Algunas notas para la historia del arte burgales’% Boletín de la Institución Fernán González, 1973, pp.716-722.

    Castro García (1975a) “Un alfaije mud~ar en Los Balbases (Burgos)”. Boletín de la Asocíacion Española de Orientalistas, 1975, XI, pp.227-238.

    992 Castro García (1975b) “El coro del templo de (Palencia)”. Publicaciones de la Institución “¡‘ello Téllez de Meneses’~ 1975, n.36, pp.1O7-14O.

    Castro García (1975c) “Tipos barbados medievales vistos por un artista mudéjar”. Urgencias, 1975, n04, pp.156-1S8.

    Castro García (1976) “Pinturas mudéjares desconocidas en Santoyo (Palencia)”. Minutos Menarini, 1976, n081.

    Castro García (1977) “Fantásticas leyendas medievales recogidas en la pintura por un artista mudéjar en Los Balbases (Burgos)”. Minutos Menarini, IV, 1977, pp.3-6.

    Castro García y Orcajo (1974) CASTRO GARCÍA, Lázaro y ORCAJO, José: “Noticias sobre algunas obras de arte de Viliasandino (Burgos)”. Boletín de la Institución Fernán González, 1974, n. 183, pp.27’7- 299.

    Catálogo (1926) VIi centenario de la Catedral de Burgos: 1921. Catálogo General de la Exposición de arte retrospectiva Burgos: Aldecoa, 1926.

    Catálogo (1953) Catálogo alfabético de los documentos referentes a tinelos del Reino y grandezas de España. Madrid: Archivo Histórico Nacional, 1953.

    Catálogo (1978) Arte Medieval Burgalés y Esmaltes del Taller de Silos y Contemporáneos. Catálogo de la Exposición Milenario de la Lengua Castellana. Burgos, septiembre-octubre 1978. Bilbao: Artes Gráficas Grijelmo, 1978.

    Catálogo (1992) AI-Andalus. Las Artes Islámicas en España. Catálogo de la exposición de la Alhambra, Granada-Madrid: The Metropolitan Museum of Art. Ediciones El Viso, 1992.

    Catálogo Monumental de Castifla y León (1995) Catalogo Monumental de Castilla y León. Bienes inmuebles declarados. Salamanca: Junta de Castilla y León, Cons~jeña de Cultura y Turismo, 1995, T.I: Burgos, PP. 125-304.

    Caveda (1848) CAVEDA, José: Ensayo histórico sobre los diversosgéneros de arquitectura empleados en España desde la denominación romana, hasta nuestrosdías. Madrid, 1848.

    Cennini (1968) CENNINI, Cennino: Tratado de la pintura: El Libro de las Artes. Barcelona: Sucesor de EMeseguer-editor, 1968.

    993 Centeno y Giménez-Peña (1925a) CENTENO Y GIMENEZ-PEÑA, Leopoldo: “El Castillo de Burgos”. Diario de Burgos, 22deenerode 1925, añoXXXV,n.10.315.

    Centeno y Giménez-Peña (1925b) “El Castillo de Burgos”. Diario de Burgos, 23 de enero de 1925, año XXXV, n.10.3 16.

    Centeno y Giménez-Peña (1926) Excavaciones arqueológicas en el Castillo de Burgos. Memoria relativa a los trabajos practicados en 1925. Burgos: Tipografla “El Monte Carmelo”, 1926.

    Centeno y Giménez-Peña (1927) Excavaciones arqueológicas en el Castillo de Burgos. Memoria relativa a los trabajos realizados en el histórico Castillo de Burgos durante 1926k Burgos: Tipografla “El Monte Carmelo”, 1927.

    Cervera Vera (1950) CERVERA VERA, Luis: Lerma, la villa coín’entualy cortesana. Burgos, 1950.

    Cervera Vera (1967) El Coqiuntopalacial de la villa de Lerma. Valencia: Castalia, 1967.

    Cervera Vera (1971) El núcleo urbano de Lerma desde sus origenes al siglo XI. Burgos: Publicaciones de la Institución Fernán González. Academia Burguense de Historia y Bellas Artes, 1971.

    Cervera Vera (1975) “El monasterio cisterciense de Nuestra Señora de San Vicente de Lerma”. Boletín de la Institución Fernán González, 1975, n. 185, Pp. 583-608.

    Cervera Vera (1980) “Puerta de la muralla medieval de Lerma”. Boletín de la Institución Fernán González, 1980, XXIV, n.194, pp.33-6O.

    Cervera Vera (1982) Lerma Síntesis histórico-momímental. Lerma: Consejo General de Castilla y León, Ayun- tamiento de Lerma, 1982.

    Cervera Vera (1991) Lerma. León: Everest, 1991.

    Codón (1974-1975) CODÓN, José Maña: “Un valioso trozo de nuestras murallas descubierto”. Boletín dé la Institución Fenuin González, 1974-1975, XXI, pp.23 7-239. Codón (1982-1983) “La Casa del Cordón o de Los Condestables”. Boletín de la Institución Fernán González, 1982-1983, XXV, pp.l69-l7I.

    994 Codón (1988) “Pueblos y Paisajes” e “Historia”. Burgos. Madrid: Mediterráneo, 1988, pp.12-32 y 57-97. Colón (1910) COLÓN, F.: Descnpcióngeogr4ficadeEspaña: 1517. Madrid, 1910, varios tomos.

    Collin (1955) COLLIN, Bertha: ¡‘he Riddle of a I3th Century Sword-Belt. ¡‘he Heraldic-Society. East Knoyle. Wilt, SA.., 1955.

    Concejo Diez (1996) - CONCHO DIEZ, María Luisa: “Una Puerta Mudéjar en el Museo de Burgos”. VI Simposio Internacional de Mudejarisma Actas. Teruel, 16-18 de Septiembre de 1993. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares. Instituto de Estudios Turolenses, 1996, pp.853-866.

    Conde de las Almenas (1916) CONDE DE LAS ALMENAS: Demostración Gráfica de los errores artísticos de Don Vicente lampérez en Burgos. Madrid: Blass Cia, 1916.

    Conde de Polentinos (1905) CONDE DE POLENTINOS: “Excursión a Cobarrubias, Silos y Arlanza”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1905, T.XIII, n. 152-154, pp.214-222.

    Contreras (1934, 2áed. 1940, Yed. 1952) CONTRERAS, Juan de: Historia del Arte Hispánico. Barcelona: Salvat, 1934, 2aed. 1940, 33ed 1952 5 vol.

    Contreras (1935) ElArtegótico en España: Arquitectura, escultura ypintura. Barcelona: Labor, 1935.

    Contreras (1968) Historia dé España. Barcelona: Salvat, 1968.

    Cooper (1980) COOPER, Edward: Castillos Señoriales de Castilla: Siglo XV-Xk7. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1980, 2 volúmenes.

    Corominas (1989) COROMINAS, JAPasacual: Diccionario crítico etimológico castellano e Hispánico. Madrid: Gredos, 1989.

    Corresponsal (1942) CORRESPONSAL, EL: “Incendio en la Excolegiata de Covarrubias”. Diario de Burgos, 9 de junio de 1942.

    Costa Turel (1856, fac.1983) COSTA TIJREL, Modesto: Tratado completo de la Ciencia del Blasón. Barcelona: Curiosa, 1856, thc.1983.

    995 Cruz (1962-1963) CRUZ, Fray Valentin de la: “Día 30, San Fernando. En Las Huelgas está el Secreto”. Boletín de la Institución Fernán González, 1962-1963, XV, pp.3Sl-3S3. Cruz (1974) Conversacionesburgalesas. Burgos: Publicaciones de la Institución Fernán González, 1974.

    Cruz (1975) Burgos. Guía completa de las Tierras del Cid Burgos: Diputación Provincial, Hijos de SantiagoRodríguez, 1975.

    Cruz (1976) Arte Burgalés. Guince mil años de expresión artística. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1976.

    Cruz (1977) Burgosy sus doce Partidos. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1977.

    Cruz (1978) Burgos, torresy castillos. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1978.

    Cruz (1982) Burgos. Mansiones señoriales. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1982.

    Cruz (1985) Burgos. Ermitas y Romerías. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1985.

    Cruz (1986) Burgos: Mansiones Señoriales. Burgos: Cajade Ahorros Municipal, 1986.

    Cruz (1987a) Burgos: Remansosde Historia y Arte. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1987.

    Cruz (1987b) “Personajes Ilustres Medievales”. Historia de Burgos Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1987, T.ll (2), pp.387432.

    Cruz (1990a) “El Enigmade Doña Leonor”. Reales Sitios, 1990, n. 105, pp.65-68.

    Cruz (1990b) La abadía cisterciense de Bujedo de Juros (siglos XII-XLX9. Burgos: La Olmeda, colección Piedras Angulares ¡fi, 1990.

    Cruz, Ibañez y San Valentin (1989) CRUZ, Fray Valentín, IBÁÑEZ, Alberto Cayetano y SAN VALENTIN, Luis: Burgos-3. Viaje por la provincia de Burgos tras elconocimiento y disfrutedé supaisaje, historia, arte y gastronomía. Burgos, 1989.

    996 Cuartero y Huerta y Vargas-Zúñiga (1965) CUARTERO Y HUERTA, Baltasar y VARGAS-ZUNIGA, Antonio de: Indice de la colecciónde don Luis de Salazary Castro. Madrid, 1965.

    Cuervo (1953) CUERVO, Andrés: Esquema numérico de decoración>’ trachícción de las inscripciones de las enseñas de Abu-Said Otsmin (1312), Abul-Hasán (1340) y del pendón dé las Navas de Tolosa (1212). Madrid: Patrimonio Nacional, Manuscrito, 1953.

    Czekelius (1931) CZEKELIUS, O.: “Antiguas sinagogas de España”. Arquitectura, 1931, n.150, pp.327-34l.

    Chueca Goitia (1947) CHUECA GO~~IA, Femando. Invariantes castizos de la arquitectura española. Madrid: Dossat, 1947.

    Chueca Goitia (1953) Arquitectura delsiglo XVI. Ars Hispaniae, XI. Madrid: Plus-Ultra, 1953.

    Chueca Goitia (1965) Historia de la arquitectura española: EdadAntiguay EdadMedia. Madrid: Dossat, 1965.

    Chueca Goitia (1969) “La arquitectura como estructura y como decoración”. Coloquios sobreArte celebrados en Santander. Madrid: Tercer Programa, 1969.

    Chueca Goitia (1973) Historia de la arquitectura L Madrid: Universidad Politécnica, 1973.

    Chueca Goitia (1984) Historia de la arquitectura occidental. Madrid: Dossat, 1984.

    Dávila Jalón (1955) DÁVILA JALÓN, Valentín: Nobiliario de la ciudadde Burgos. Madrid: Prensa Española, 1955.

    Dávila Jalón (1956) “Los burgaleses en las órdenes Nobiliarias Españolas”. Boletín de la Institución Fernán González, 1956, n.134, pp.28-29.

    Dávila Jalón (1964) Espigando en la historia, Burgosy suprovincia. Madrid: PrensaEspañola, 1964.

    Debidour (1965) DEBIDOUR: Le Bestiaire sculpté en France. París, 1965.

    Delgado Valero (1993) DELGADO VALERO, Clara: “El mudéjar, una constante en Toledo entre los siglos XII y XV”. Mudejar Iberoamericana Una expresión cultural de dos mundos. Granada: Publicaciones de la Universidad, 1993, pp.79-107.

    997 Deyermond (1967) DEYERMOND, A.D.: “El hombre salvaje en la novela sentimental”. Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas. Nimega, 1967.

    Diario de Burgos (1991) Un siglo del Diario de Burgos. 1891-1991. La historia a traves del Diario de Burgos. Burgos: Diario de Burgos, 1991, 4 tomos.

    Díaz Martín (1986) DIAZ MÁRTIN, Luis Vicente: “Estructura Social”. Historia de Burgos Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, 1.11(1), pp.247-293. Diccionario (1958) Diccionario Geográfico de España Madrid: Movimiento, 1958, varios vol.

    Diccionario (1979) Diccionariode Historia de España. Madrid, 1979, varios vol.

    Diccionario (1992) 1)iccionario de la RealAcademia de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe, 1992.

    Diez Pérez (Y ed.1938) DIEZ PÉREZ, Pedro: Nueva guía de Burgos>’ su provincia. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 2ad.1938.

    Dimand (1963-1964) DTMÁND, Mauuice 5.: “Two Fifteenth Century Hispano-Moresque Rug”. Metropolitan MuseumofArt Bulletin, 1963-1964, n.22, pp.34l -352.

    Dimand y Mailey (1973) DIMAND, Maurice 5. y MAILEY, Jean: Oriental Rugs in the Metropolítan Muse¡ím of Art Nueva York, 1973.

    Domingo Jimeno (1932) DOMINGO JIMENO, Pascual: “El castillo de Peñaranda, Monumento Artístico de la Provincia”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1932, XI, 1 trim., n038, pp.278-280.

    Domingo Jimeno (1952-1953) “Recuerdo histórico de la botica del Hospital del Rey”. Boletín de la Institución Feman González, 1952-1953, T.X, pp.S6-7l.

    Domingo Jimeno (1954-1955) “Cerámica farmacéutica del Hospital del Rey, de Burgos”. Boletín de la Institución Feman González, 1954-1955, T.XI, pp.882-884.

    Domingo Jimeno (1966) “La Villa Ducal de Peñaranda de Duero y sus relaciones con el Monasterio Franciscano de ”. Boletín de la Institución Fernán González, 10 Semestre de 1966, XLV, n. 166, PP. 101-106.

    998 Domínguez Berrueta(1905) DOMINGUEZ BERRUETA, Mariano: Cosas de la Catedral. León: Imprenta Alonso FernÁndez, 1905.

    DomínguezPerela (1982) DOMINGUEZ PERELA, Enrique: “Notas sobre arquitectura mudéjar”. Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo. Madrid-Teruel: C.S.I.C. Instituto de Estudios Turolenses, Diputación Provincial de Teruel, 1982, pp.3-14. Doporto y Undilla (1918) DOPORTO Y UNCILLA, Sevenano: Catálogo cronológico e índico alfabético de los documentos históricosdesde 1208 hasta 1817. Madrid: Fortanet, 1918.

    Doré (1957) DORÉ, Gustavo: Viaje por España. Madrid: Castilla, 1957.

    Durán Sampere y Airnaud de Lasarte (1956) DURAN SAMPERE, Agustín y AIRNAIJD DE LASARTE, Juan: Escultura gótica. Ars Hispanie VIII, Madrid: Pul-Ultra, 1956.

    Egido (1983) EGIDO, A.: “El vestido del salvaje en los autos sacramentales de calderón”. Serta Philológica E. Lázaro Carreter. Madrid, 1983, pp.181-186.

    Elorza Guinea (1995) ELORZA GUINEA, Juan Carlos: “Puerta Mudejar” Vlaanderen en Castilla y León. Catálogo de la Exposición Antwerpen. Valladolid: Graficas AndresMartin, 1995, Pp.170-171.

    Elorza, Castillo y Negro (1988) ELORZA GUINEA, Juan Carlos; CASTILLO, Belén y NEGRO, Marta: El PanteónReal de las Huelgas de Burgos: Los enterramientos de los reyes de León y Castilla. León: Evergráficas, 1988.

    Elvira (1997) ELVIRA, Luis: “Alfaije mudéjar de Covarrubias. Pájaros en la Simbología del S.XIV”. Galería Anticuaria. Año XV, noviembre 1997, n01 55, pp.72-77.

    Enciclopedia (1981) Enciclopedia Larousse. Barcelona, Planeta, 1981, varios volúmenes.

    Enciclopedia Espasa (1927-1929) Enciclopedia Espasa-Calpe (1927-29). Barcelona: Espasa-Calpe, 1927-1929, varios volúmenes.

    Escrivá (1944) ESCRIVÁ. JoséMaña: La abadesade Las Huelgas. Madrid, 1944, 416p.

    Fabie (1879) FABIE, A.: Viaje porEspaña. Madrid, 1879.

    999 Fatás y Borrás (1980) FATÁS, Guillenno y BORRÁS GUALIS, Gonzalo: Diccionario de terminas de arte y arqueología. Zaragoza:

    Federación Hermanas Clarisas (1993) FEDERACIÓN HERMANAS CLARISAS “Nuestra Sefiora de Aránzazu”: El Ayery el Hoy de nuestrosMonasterios: Síntesis Histórica. VIII Centenario del Nacimiento de Santa Clara 1193-1993. Zamora: Monte Casino, 1993.

    Fernández (1952) FERNANDEZ, Luis S.J.: “El Real Monasterio de Oua en la Guerra de la Independencia”. Boletínde la Institución Fernán González, 1952, X, pp.278-282.

    Fernández Almagro (1958) FERNÁNDEZ ALMÁGRO, Melchor: Diccionario Geográfico de España. Madrid: Movimiento, 1958, varios tomos.

    Fernández de laCuesta (1970-1971) FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismaél: “Pórtico”. Boletín de la Institución Fernán González, 1970-1971, XIX, pp.448-452.

    Fernández Flórez (1986) FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio: “Fuentes Docurnentáles”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Abonos Municipal, 1986, Ti! (1), pp.23-40.

    Fernández González (1866a) FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco: Los mudejares de Castilla Madrid, 1866.

    Fernández González (1866b) Estado socialypolítico de los mudéjares en Castilla. Madrid, 1866.

    Fernández González (1875) “Pinturas sobre materiales textiles con aplicación a insignias cortesanas y militares”. Museo Español deAntigñedades, 1875, T.VI, pp.463-475.

    FernándezGonzález (1885) Estado socialy político de los mudélares de Castilla: Considerados en sí mismosy respecto de la civilización española. Madrid: Hlperión, 1885.

    Fernández González (1886) Ordenamientoformado por los procuradores de las aliamas hebreas pertenecientes al territorio deJos estados de Castilla en la asamblea de Valladolidde 1432. Madrid: Fortanet, 1886.

    Fernández Puertas (1975) FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio: “El lazo de ocho occidental o Andaluz: Su trazado, canon proporcional, series y patrones”. AI-Andalus, 1975, n.40, Pp. 199-203.

    Fernández Puertas (1977) “Lápida del siglo Xl e inscripción del tejido del siglo X del monasterio de Oua”. Miscelánea de EstudiosÁrabesyHebraicos, 1977, n.26, pp.lI 7-127.

    1000 Fernández Puertas (1983) “La decoración de yesería mudéjar”. Arte mudéjar. Exposición presentada por la Comi- sión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12 octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1983, s.p.

    Fernández Puertas (1983-1984) “El fenómeno mudéjar en la decoración de yesería de sus edificios”. Miscelanea de Estudios ÁrabesyHebraicos, 1983-1984, XXXH-XXXIII, n.1, pp.189-2O2. Fernández de Velasco (1784) FERNÁNDEZ DE VELACO, Pedro: Seguro de Tordesillas, escribióle don Pedro Fer- nandez de Velasco, llamado el Buen Conde de Haro, sacóle a luz de entre antiquísimos papeles que se conservan en la librería del Condestable de Castilla y de León, su secreta- no Pedro Mantuano. Madrid, 28 ed. 1784.

    Ferotin (1877) FEROTIN, Mario: Historie de l’Abba>e de Silos. Paris: Emest Leroux editeur, 1877.

    Ferotín (1897a) Recueil des Chanes de l’Abbaye de Silos. París, 1897.

    Ferotín (1897b) Cartulario de Silos. Paris, 1897.

    Ferrandis Torres (1933) FERRAN?DIS TORRES, José: Catálogo de la exposición de alfombras antiguas españolas. Madrid: Sociedad Española de Amigos del Arte, 1933.

    Ferrandis Torres (1940a) “Muebles Hispanoárabes de taracea”. Al-Andalus, 1940, V, pp.459-46S.

    Ferrandis Torres (1940b) Marfilesárabes e Occidente. Madrid, 1940, 2 vol.

    Ferrandis Torres (1940-1941) “Marfiles Hispano-Arabes con decoración pintada”. Archivo Español de Arte, 1940-1941, XIV, pp.117-126.

    Ferrandis Torres (1941) Alfombrasantiguasespañolas. Madrid, 1941.

    Ferrandis Torres (1942) “Alfombras hispanomo¡iscastipo Holbein”.Archivo Español de Arte, 1942, n.50, pp. 103-111.

    Fita (1895a) FRA, Fidel: “Bulario de San hugo”. Boletín de la Real Academia de la Historia, 1895, T.XXVII, pp.76-136.

    1001 Fita (1895b) “Bula inédita de Clemente II en favor del Monasterio de Olla”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, 1895, T.XXVI, pp.199-2O2. Fita (1908) “Elogio de una reina de Castilla y esposa de Alfonso VIII, doña Leonor de Inglaterra”. Boletín de la RealAcademiade la Historia, 1908, ILIil, pp.4l 1-430.

    Florez (1761) FLOREZ, Enrique: Memoriasde las Reinas Católicas. Madrid, 1761

    Florez (1772, edic. fac.1983) España Sagrada Burgos: Ayuntamiento, imprenta Aldecoa, 1772, 2~ ed. 1983, tomos XXVI y XXVII.

    Florez González (1986) FLOREZ CONZALEZ, José Antonio: Expediente de declaración como Bien de Interés Cultural. Valladolid, Junta de Castillay León, 1986.

    Friedman (1981) FRIEDMAN, J.B.: 17w monstrousraces inMedievalArtandthought. Harvard, 1981.

    Fuente (1892) FUENTE, Vicente de la: “El Monasterio de Olla y su panteón regio”. Boletín de la Real Academiade la Historia, 1892, 1.5(1V, pp.l 14-207.

    Fuentes (1906-1910) Fuentespara la historia de Castilla por los PP. Benedictinos de Silos. Valladolid: Cuesta, 1906-1910, 3 vol.

    Gaillard (1932) GAIILLARD, Georges: “LEglise et le cloitre de Silos: dates de la construction et de la décoration”. Bulletin Monumental, Paris, 1932, XCI, pp.39-8O.

    Galiay Sarañana (1944) GALIAY SARAÑANA, José: El lazo en elestilo mudéjar. Su trazado simplista Zaragoza: Publicaciones del Instituto Femando el Católico, 1944.

    Gálvez-Cañero y González (1970-1971) GÁLVEZ-CANERO Y GONZÁLEZ, Enrique: “Por Tierras Burebaneas, Mileña”. Boletín de la Institución Fernán González, 1970-1971,1.5(115<, n.177, pp.77í-774.

    Garay (1742) GARAY, Manuel: Compendio cronológico con nuevas ediciones a la primeraparte de la crónica de la santa provincia de Burgos. Pamplona, 1742.

    García Carrafa(1919, 23ed.1953) GARCIA CARRÁFA, Antonio: Enciclopedia heráldicay Genealógica Hispanoamerica- ¡za. Madrid: Imprenta de Antonio Marzo, 1919, 2aed.1953, varios vol.

    1002 García Cortazar (1973) GARC¡AY CORTAZAR, JA: La epocaMedtewul. Madrid: Alianza Universal, 1973.

    García Chico (1944-1945) GARCÍA CHICO, Esteban: “Artistas palentinos”. Boletín Seminario de Arte y Arqueolo- gía, 1944-1945, 1907-201.

    García Chico (1946) Documentospara el estudiodelarte en Castilla. Valladolid: C.SIC., Universidad, 1946.

    Garcia de Figuerola(1991) GARCIA DE FIGUEROLA, M2 Belén: “Carpintería mudéjar en la Moralía: Aportaciones documentales”. Boletín Seminario de Artey Arqueología, 1991, LVII, pp.279-29O.

    Garcíade Figuerola (1996) Techumbres muaejares en Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, 1996.

    GarcíaGómez (1951) GARCÍA GÓMEZ, Emilio: “Esos dos Judíos de Burgos”. AI-Anáalus, 1951, XVI, pp.224-227.

    García González (1972) GARCÍA GONZÁLEZ, J.J.: Vida económica de los monasterios benedictinos en el siglo XIV Valladolid, 1972, pp.140-162.

    GarcíaNieto (1958) GARCÍA NIETO, José: “La Anunciación”. Blanco>’ Negro, 22 de marzo de 1958, n.2394, pp.24-26.

    García de Quevedo y Conceflón (1895) GARCÍA DE QUEVEDO CONCELLON, Eloy: “San Juan de Ortega. Recuerdos de una excursión”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1895, T.III, n.26, pp.32-38.

    García de Quevedo y Concellón (1899) “Excursiones por la provincia de Burgos”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1899, VII, n.76, pp.73-79; n.77, pp.97-99; n.78-80, Pp. 121-128 y n.82, pp.2O1-2l0.

    García de Quevedo y Concellón (1925) “La Casa de Miranda. Un informe”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos HistóricosyArt¡sticosde Burgos, 30 Trimestre de 1925, IV, n.12, pp.369-373.

    García de Quevedo y Concellón (1931) Excursionespor laprovincia de Burgos. Libros burgaleses de memorias y noticias. Burgos, 1931.

    García de Quevedo y Concellón (1943) “Bibliografia de la Catedral de Burgos”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1943, pp.70-78.

    1003 García Rñmila (1948) GARCIA RAMIlLA, Ismael: “Del Burgos de Antaño: Breve noticia de una noble mansión”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1948, VIII, pp.202-206. García Rárnila (1950-1951) “Del Burgos de antaño: Nuevos datos documentales sobre dos viejas casonas burgalesas Casa de Miranda y la casa y torre de Sanzoles”. Boletín de la Comisión Provincial de MonumentosHistóricos y Artísticos de Burgos, 1950-1951, IX, pp.98-110.

    García Ramila (1952) “El patronato de los Salamanca sobre el secular monasterio de religiosas franciscanas de Santa Clara”. Boletín de la Institución Fernán González, 1952, 500(1, pp.22O-229.

    García Rñmila (1954) Estudiohistórico-crítico sobre la viday actuación político social del burgalés ilustre que se llamó don Diego Gómez de Sandoval. Burgos, 1954.

    García RÉmila (1956) “Estampas de lavida medieval castellana espigadas en textos literarios”. Revista de Archivos, BibliotecasyMuseos, 1956, ILLXI, p.372.

    García Rámila (1961) Bibliografia burgalesa. Burgos: Aldecoa, 1961.

    GarcíaRámila (1967a) “Orígenes del Concejo Burguense. Perrogativas, fimciones y actuación”. Boletín de la Institución Fernán González, 10 Semestre de 1967, XLV, nIÓS, pp.435-4S8.

    García Rámila (1967b) “Lerma y sus pueblos. Forjadores gloriosos de Castilla”. Boletín de la Institución Fernán González, 20 Semestre de 1967, XLV, n. 169, pp.623-694.

    García Rámila (1968) “Forjadores gloriosos de Castilla. Lerma y sus pueblos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1968, XVIII, n.170, pp.l-68.

    GarcíaRámila (1969) Indice topográfico-alfabético de las villas y lugares de la antigua provincia de Burgos, comprendidosen elcatastro del marqués de la Ensenada. Burgos, 1969.

    García Ramila (1970-1971) “Vorazincendio en el secular cenobio de Vileña”. Boletín de la Institución Fernán González, 1970-1971,1.5(0<, n.174, pp.l68-l7O.

    García Rámila (1971) Conferencia a cargo del Rvdo. Sr. D. Agustín Lázaro López, Párroco de Oña, sobre “Los enterramientos de la familia Fernán Gonzáliana y los extraordinarios hallazgos en el ámbito del Panteón Condal de Ofla”. Boletín de la Institución Fernán González, 1971, T.XIIX, n.174, pp.641-642.

    1004 García Rámila (1972) “La Colegiata de Castrojeriz (Burgos)”. Academia, 1972, n.35, pp.86-88.

    GarcíaRámila (1972-1973) “El vivir burgalés, en el correr del siglo XVI, referido a siete breves pero fehacientes estampas”. Boletín de la Institución Fenlmn González, 1972-1973, XX, pp.785-793.

    García Sainz de Baranda (1917, 28ed.1989) GARCÍA SAINZ DE BARANDA, Julián: Apuntes históricos sobre la ciudadde Medina de Pomar. Burgos: Imprenta Adúriz, 1917, 2aed. 1989.

    García Sainz de Baranda (1925) “Una división parcial de la diócesis burgalesa del siglo XV”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 40 Trimestre de 1925, IV, n.13, pp.4l6-420.

    García Sainz de Baranda (1926) “El convento de Santa Clara de Medina de Pomar y su señorío sobre los valles de Tudela, Relloso y el lugar de Cubillos del Rojo”. Boletín de la Comisión Provincial de Mo,¿umentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1926, V, 40 trim., n017, pp.1O1-109.

    García Sainz de Baranda (1930) Escritores burgaleses. Alcalá de Henares, 1930.

    García Sainz de Baranda (1934a) Medina de Pomar, como lugar arqueológico y centro de turismo de las merindades de Castilla la Vieja. Alcalá de Henares, 1934.

    García Sainz de Baranda (1934b) Villarcayoy la Merindadde Castilla la Vieja. Alcalá de Henares, 1934.

    García Sainz de Baranda (1958) “La ideología mahometana y su influencia revolucionaria en la invasión y conquista de España. La reconquista burgalesa en los siglos VIII, IX y X”. Boletín de la Institución Fernán González, 1958, n.148, pp.73l-741.

    García Sainz de Baranda (1959) “La ideología mahometana y su influencia revolucionaria en la invasión y conquista de España. La reconquista burgalesa en los siglos VIII, IX y 5<”. Boletín de la Institución Fernán González, 1959, n.149, pp.8I8-83O.

    García Sáinz de Baranda (1966) Medina de Pomar como lugar arqueológico y centro de turismo de las merindades de Castilla-Vieja. Burgos: El Monte Carmelo, 1966.

    García Sáinz de Baranda (1967) La ciudad de Burgos y su Concejo en la L4ádMedia. Burgos: El Monte Carmelo, 1967, 2 vol.

    1005 Garcia Salinero (1968) GARCIA SALINERO, F.: Léxico de Alt/es de los siglos de Oro. Madrid: Real Academia de la Lengua Española, 1968.

    García Trapiello (1991) GARCIIA TRAPIELLO, Pedro: Palacio de Avellaneda (Burgos). Valladolid: Junta de Castilla y León, Cons~eria de Cultura y Bienestar Social. Edilesa, 1991.

    García-Villoslada (1979) GARCIA-VILLOSLADA, Ricardo: Historia de la Iglesia en España. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1979, varios volúmenes.

    Garibay y Camaolla(1628) GARIBAY Y CAMAOLLA, E. de: Compendio historial de las Chrónicas y Universal Historia de todos los Reyes de España. Barcelona. 1628, TU, lib. 12, cap.32, p. 147.

    Garrán (1918) GARRAN, Constantino: “El Real Convento de Santa Clara, de Burgos”. El Castellano. Burgos, en prensa, 8,9,12,14,15,18 y 20 de agosto de 1918.

    Gautier Dalche (1979) GAUTIER DALCHE, J.: Historia urbana de León y Castilla en la época de Alfonso VIII. Burgos, 1960, 3 vals.

    Gaya Nuño (1961) GAYA NUNO, Juan Antonio: La Arquitectura Española en sus monumentos desapareci- dos. Madrid: Espasa-Calpe, 1961.

    GayaNuflo (1978) Burgos. Guías Artísticas de España. Barcelona: Aries, 1978.

    Gelabert (1988) GELABERT, JE.: “El siglo de Oro (siglo XVI)”. Historia de España. Barcelona: Planeta, 1988.

    Gil Gabilondo (1887) GIL GABILONDO, Isidro: “El Monasterio de San Pedro de Arlanza”. Ilustración EspañolayAmericana, 30 dejulio de 1887, p.62.

    Gil Gabilondo (1913) Memorias históricas de Burgos y su provincia, con noticias de la arquitectura militar de esta comarcay de susfortalezas, castillos y torres defensivas. Burgos: Imprenta de Segundo Fournier, 1913.

    Gil Gabiondo (3~ed 1944) Burgos y su provincia. Burgos: Asociación del Fomento de turismo-Hauser y Menet, 33ed. 1944.

    Giménez (1972) GIMÉNEZ, J: “Puertas en recodo y puertas mudéjares”. Castillosde España, julio-septiem- bre de 1972, n.8, pp.22-47.

    1006 Gómez (1954) GOMEZ, I.M.: “Dos documentos del archivo de Valvanera relativos a abadesas de. Las Huelgas en Berceo”. Boletín de la Institución Fernán González, 1954, n.30, pp.47-SO.

    Gómez Barcena (1985) GOMEZ BARCENA, Maria Jesús: “El sepulcro de Gómez Manrique y Sancha de Rojas”. Reales Sitios, 1985, n.83, pp.29-37.

    Gómez Barcena (1988) Escultura Góticafuneraria en Burgos. Burgos: Diputación Provincial, 1988.

    Gómez-Moreno (1916) GÓMEZ-MORENO, Manuel: ArteMudejar Toledano. Madrid: Leoncio de Miguel, 1916.

    Gómez-Moreno (1923-1926) “Ornamentación mud~jar de Toledo”. ArquitecturaEspañola, 1923-1926, n.1-XV, sp

    Gómez-Moreno (1932) “Arte del Islam”. Historia delArte. Madrid-Barcelona: Labor, 1932, TV.

    Gómez-Moreno (1941) Las águilas del Renacimiento. Madrid, 1941.

    Gómez-Moreno (1946) El Panteón Real de Las Huelgas de Burgos. Madrid: C.S.1.C. Instituto Diego Velázquez, 1946.

    Gómez-Moreno (1947) Historiay arte en el Panteón de las Huelgasde Burgos. Madrid: Arbor, 1947.

    Gómez-Moreno (1951) Arte Árabe Español hasta los almohades. Arte mozárabe. Ars Hispaniae III. Madrid: Plus- Ultra, 1951.

    Gómez-Moreno (1964-1965) “Una de mis teorías del lazo”. Cuadernosde la Alhambra, 1964-1965, n.l0-1 1, pp.1 1-20. Gómez-Moreno (1970) “El lazo: decoración geométrica musulmana”. Retazos: Ideas sobre historia, cultura y arte. Madrid: Patronato “José Maria Quadrado”, 1970, Pp.161-163.

    Gómez Oña (1976) GMEZ ONA, Javier: Con¡rrubias, cuna de Castilla. Vitoria: Heraclio Fournier, 1976.

    Gómez Segade (1988) GÓMEZ SEGADE, Juan Manuel: “Sobre las tentes de la iconografla navideña en el arte medieval español”. Cuadernos de Arte e Iconografia, 1988, T.1, nl, pp.lS9-ISS.

    1007 González (1947) GONZALEZ, N.: “Un arquitecto de las Huelgas de Burgos”. Revista de Archivos, BibliotecasyMuseos, 1947, T.Ill, nl, pp.47-5O.

    González (1958) Burgos. La ciudadmarginal de Castilla. Burgos, 1958.

    González (1960) El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII? Madrid: C.S.I.C., Escuela de Estudios Medievales, 1960, 3 vol.

    González Diez (1983) GONZALEZ DÍEZ, Emiliano: El Concejo Burgalés (884-1390). Marco histórico- Institucional. Burgos: Ayuntamiento, 1983.

    González Diez (1984) Colección Diplomática del Concejo de Burgos (884-1369). Burgos: Instituto de Estudios Castellanos, 1984.

    González Diez (1986) “Estructura Jurídico-Administrativa”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, T.H (1), pp.197-246. González González (1986) GONZALEZ GONZALEZ, Julio: “Monarquia altomedieval (1037-1250)”. Historia de Burgos. F4ad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, TIl (1), pp.101-143.

    González de Santiago (1989) GONZALEZ DE SANTIAGO, Ignacio: “El Arco de Santa Maña en Burgos”. Boletín Seminario de Artey Arqueología, 1989, LV, pp.289-30S.

    Grabar (1988) GRABAR, Oleg: La Formación delArte Islámico Madrid: Cátedra, 1988.

    Gran Enciclopedia Aragonesa (1980-1982) Gran Enciclopedia Aragonesa. Zaragoza: Unión Aragonesa del Libro, 1980-1982.

    Gran Enciclopedia de España (1992-1993) Gran Enciclopedia de España. Zaragoza: Enciclopedia de España, 1992-1993.

    Gran Enciclopedia de Madrid, Castilla laMancha (1983) Gran Enciclopedia de Madrid, Castilla la Mancha. Zaragoza: Unión Aragonesa del Libro, 1983. Gudiol Ricart (1955) GUIDIOL RICART, José: Pintura Gótica. Ars Hispaniae LX Madrid: Plus-Ultra, 1955. Guepin (1901) GUIEPIN, Idelfonso (Abad de Silos): “El Apostol benedictino de los salvajes de Australia”. Boletín mensualde la Cofradía de ánimas benditas bajo elpatrocinio de María Santísimay de Santo Domingo de Silos establecida en la iglesia abacial del RealMonasterio de Santo Domingode Silos, febrero de 1901, n4, pp. 123-145.

    1008 Guerra (1978) GUERRA, Manuel: Simbologia Románica. El cristianismo y otras religiones en el Arte Románico. Madrid: FundaciónUniversitaria Española, 1978.

    Guerrero Lovillo (1949) GUERRERO LOVIILLO, José: Las Cántigas. Estudio Arqueológico de sus miniaturas. Madrid: C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez, 1949.

    Guerrero Lovillo (1950-1951) “Un arquitecto poco conocido en el Hospital del Rey”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1950-1951, DC, pp.2 16-224.

    Guerrero Navarrete (1986) GUERRERO NAVARRETE, Yolanda: Organización y gobierno en Burgos durante el reinado de Enrique IVde Castilla: 1453-1476. Madrid: Universidad Autónoma, 1986.

    Guía (1930) Guía ilustrada de la provincia de Burgos. Burgos: Diputación Provincial, 1930.

    Guja (1989) España: Guía completapara viajeros. Madrid: Anaya, 1989.

    Guía de Burgos (1993) Madrid: Anaya, 1993.

    Guía de la diócesis de Burgos (1990) Burgos: Aldecoa, 1990.

    Guía del Peregrino Medieval (C

    Guillén Buzarán (1840) GUILLÉN BUZARAN, Juan: “El Monasterio de San Salvador de Ofia”. Semanario PintorescoEspañol, 11 de octubre de 1840, TU, n.41, pp.321-324.

    Gustavino Gallent (1955) GUSTAVINO GALLENT, Guillermo: Concepto y extensión de lo mudejar. Marruecos, 1955.

    Hergueta Martin (1895) HERGUETA MARTIN, Domingo: “La judería de Haro en el siglo XV”. Boletín de la Academia de la Historia, XXVI, 1895, pp.467475. Hergueta Martin (1906, 2aed. 1979) Noticias históricas de la muy noble y muy leal Ciudad de Hara Haro, 1906. Reimpresión Logroflo, Unidad de Cultura de laDiputación Provincial, 1979.

    1009 Hergueta Martín (1912) “Remembranzas de la batalla de las Navas de Tolosa”. El Castellano, 16 y 17 de julio-agosto de 1912.

    Hergueta Martín (1927) “El castillo y las murallas de Burgos”. Boleán de la Comisión Provincial de Monumentos histórico arhsticos de Burgos, 1927, 3er. trim., n.20, pp.2O2-ZlO y 40 trim., n.21, pp.227-237.

    Hermanas Clarisas (1993) HERMANAS CLARISAS: Monasterio de Santa Clara Castrojeriz. Burgos: Artecolor Impresores, 1993.

    Hernández de la Torres (1772) HERNÁNDEZ DE LAS TORRES, Domingo: Crónica de la provincia de Burgos. Ma- drid, 1772.

    Hernando (1987> HERNANDO, Juan: “Restauraciones y rehabilitaciones más recientes: El monasterio de Las Huelgas: modo de sumisión a un modelo’. Reales Sitios, 20 semestre de 1987, n.92, pp.29-36.

    Herrera Casado (1974) Sorbe (Guadalajara)”. HERRERA CASADO, A “El Calendario Románico de Belelía de Revista TrazayBa.za, 1974, n 5, Pp 3140.

    Herrera Oria (1916) Olía”. Boletín de la HERRERA ORIA, Enrique S.J.: “Un retablo del Monasterio de SociedadEspañola de Excursiones, 1916, pp.52-55. Herrera Oria (1917) Oña y su Real Monasterza Madrid. Gregorio del Amo. Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917.

    Herrera Oria (1925) “La reforma religiosa del Monasterio de San Salvador de Olía”. Revista de Archivos Bibliotecasy Museos, 1925, pp.46-66.

    Herrero Carretero (1987) HERRERO CARRETERO, Concha: “Panteón Real: Las telas medievales del Monasterio de Las Huelgas de Burgos”. RealesSitios, 20 Trimestre 1987, n.92, pp.21-28.

    Herrero Carretero (1988) Museo de Telas Medievales. Monasterio de Santa María la Real de Huelgas. Madrid: Patrimonio Nacional, 1988.

    Herrero Sanz (1990) HERRERO SANZ, Maria Jesús: “Los sepulcros del Panteón Real de las Huelgas”. Reales Sitios, 1990, nIOS, pp.21-3O.

    1010 Hoyos (1964-1965) HOYOS, P. Manuel M. de los: “Convento de San Pablo de Burgos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1964-1965, XVI, pp.83-90. Hueso Rolland (1935) HUESO ROLLANO, F.: “El Monasterio de Las Huelgas, de Burgos”. ArteEspañol, 1935, IV, n.7, sept., pp.3IO-315.

    Huici (1925) HUId, Serapio: “Las esculturas de Santo Domingo de Silos”. Coqferecia sobre el claustro de Silos. Madrid, 1925.

    Huidobro y Cantera (1953) HUIDOBRO, Luciano y CANTERA, F.: “Juderías burgalesas (Beleña, )”. Sefarad, XIII, 1953, pp.35-59.

    Huidobro y Serna (1925-1926) HUIDOBRO Y SERNA, Luciano: “Fundadores del Santuario de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 40 Trimestre 1925, IV, n.13, pp.405-409 y 1 trimestre 1926, n.14, pp.13 -14.

    Huidobro y Serna (1926) ElSantuario de Nuestra Señora la Realy Antigua de Gamonal (Burgos). Lérida: Tipografia Mariana, 1926.

    Huidobro y Serna (1931) “ (Burgos)”. La Hormiga de Oro, 1931, n.50, pp. 168-170.

    Hudiobro y Serna (1932) “La villa Santiaguesa de Castojeriz”. LaHormiga de Oro. Burgos, 1932, pp.152-153.

    Huidobro y Serna (1933a) “Moradillo de Sedano”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1933,111, pp.199-2O4; 217-223 y 294-298.

    Huidobro y Serna (1933b) “Excursiones arqueológicas a la : ”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1933, 111, pp.3 15-317.

    Hudiobro y Serna (1933c) “Espinosilla de San Bartolomé: Su historia y monumentos”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1933, III, pp.71 -75; 129-136 y 162-166.

    Hudiobro y Serna (1933d) “Bujedo de Juarros”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1933,111, pp.114-120.

    1011 Huidobro y Serna (1933e) “Recuerdos de San Juan de Ortega”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos HistóricosyArtisticosde Burgos, 20 Trimestre de 1933, XII, n.43, pp.45I-452.

    Huidobro y Serna (19330 “El aniversario de San Juan de Ortega”. El Castellano, 2 de junio de 1933.

    Huidobro y Serna (1937) “San Juande Ortega”. ElCastellano. Burgos, en prensa, del 31 de mayo a] 1 dejunio de 1937.

    Huidobro y Serna (1946) El Real Monasterio de Santo Domingo de Silos. Su Historia y tesoro artístico. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1946.

    Huidobro y Serna (1947a) Apuntespara la historia de Melgar de Fernamental. Burgos, 1947.

    Huidobro y Serna (1947b) “Lajuderia de Castrojeriz”, Sefarad, VII, 1947, pp.137-145. Huidobro y Serna (1948) “Los moros de Burgos y su influencia en el arte”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1948, n. 105, pp.222-225.

    Huidobro y Serna (1848-1949a) “Iglesias románicas de la provincia”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1948-1949, VIII, pp.4-6.

    Huidobro y Serna (1848-1949b) “Villavieja de Muñó en la historia y en el arte”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1948-1949, VIII, pp.81 -85.

    Huidobro y Serna (1949, 23ed. 1958) La Catedralde Burgos. Madrid: Plus-Ultra, 1949, Yed. 1958.

    Huidobro y Serna (1950a) Losperegrinacionesjacobeas. Madrid: Publicaciones del Instituto de España, 1950, 3 vol.

    Huidobro y Serna (1950b) “Granja de Villahizán de Montealegre: Su historia e iglesia románico-ojival recientemente restaurada”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1950, IX, pp.1-7y95-99.

    Huidobro y Serna (1950-1951) “El arte Isabelino en Burgos y su provincia”. Boletín de la Comisión Provincial de Mo,wmentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1950-1951, lix, pp.554-S72.

    Huidobro y Serna (1956-1957) “Valdearnedo (Briviesca)”. Boletín de la Institución Fernán González, 1956-1957, XII, pp.3ll-3 13.

    1012 Huidobroy Serna (1957) “Villamayor de los Montes y su monasterio cisterciense y hospital”. Boletín de la Institución Fernán González, 1957, XII, pp.407-416.

    Huidobro y Serna(1965) El Camino de Santiagoa supasopor Castrojeriz. Burgos: Diputación Provincial, 2~ ed. 1965.

    Huidobroy Serna, Martínez Burgos, Cortés y Hergueta (1926) HIDOBRO Y SERNA, Luciano, MARTINEZ BURGOS, Matías, CORTES, Juan Antonio y HERGUETA, Domingo: Catálogo General de la Exposición de Arte Retros-. pectivo. VII Centenario de la Catedralde Burgos. Burgos: Aldecoa, 1926.

    Huidobro y Serna y García Sainzde Baranda (1930) HUIDOBRO Y SERNA, Luciano y GARC A SAINZ DE BARANDA, Julián: El valle de Valdivielso. Apuntes descriptivos, históricos y arqueológicos de la . Burgos, 1930.

    Husband (1980) The Metro- HUSBAND, T.: libe Wild Man Medieval Myth and Symbolism. New York: politam Museum of Art, 1980.

    IbañezPérez (1976) [BANEZPEREZ, Alberto Carlos: “El Renacimiento”. Arte Burgalés. Quince mil años de expresión artística. Burgos: Caja de Ahorros Municipal. 1976, pp.162-210. IbañezPérez (1977) Arquitectura civildel siglo XVZ en Burgos. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1977.

    IbañezPérez (1978) Aspectos sociológicos en el arte burgalés. Burgos: Colegio Universitario, 1 978

    Ibailez Pérez (1987) Historia de la casa del Cordón de Burgos. Burgos, 1987.

    IbañezPérez (1989) “Rodrigo Gil de Hontañón y la iglesia colegial de Peñaranda de Duero (Burgos)”. Boletín Seminario de Aile y Arqueología, 1989, LV, pp.398-401.

    IbañezPérez (1990) Burgosy los burgaleses en el siglo XVI. Burgos: Excmo.Ayuntaniiento de Burgos, 1990.

    IbañezPérez (1992) “Arquitecturaburgalesa del siglo XVI”. Cuadernos de Arte Español, 91.

    Ibañez Pérez y Vallejo Arróniz (1978) m 1uSrz PÉREZ, Alberto y VALLEJO ARRÓNiZ, Pedro: “Contribución al estudio del léxico de alarifes de los siglos2l3-228de Oro”.. Boletín de la Institución Fernán González. 20 Semestre de 1978, n.191, pp.

    1013 Iglesia Rouco (1980) IGLESIA ROIJCO, Lena Saladina: Capilla Mayor del Monasteno de Santa Clara en Medinade Pomar. Valladolid: Universidad, 1980.

    Iñiguez Almech (1941) IÑIGUEZ ALMECH, F.: “Las yeserías descubiertas recientemente en Las Huelgas de Burgos”. Archivo Español de Arte, 1941, XIV, n.45, pp.3O6-3O8. Iparraguirre (1950-1951) IPARRAGUIRRE, Ignacio: “Protección de los Reyes Católicos al Real Monasterio de San Salvador de Olía”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1950-1951, IX, pp.640-649.

    Jabato Saro (1987) JABATO SARO, Jesús M.: “Los monarcas fundadores: DAlfonso VIII de Castilla y doña Leonor de Inglaterra”. Reales Sitios, 20 semestre de 1987, n.92, pp.56-57.

    Janer (1857) JANER, Florencio: Condición socialde los moriscos de España. Madrid, 1857.

    Janson (1961) JACSON: KeyofMonuments of the Histo.’yofArt. New York, 1961.

    Jiménez (1981) JIMÉNEZ, Alfonso: “Arquitectura mudéjar y repoblación El modelo Onubensse”. Actas

    dell Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: C 5.1 C , Diputación Provincial, 1981, pp.237-2S3.

    Jiménez Martin y Almagro Correa (1985) JIMÉNEZ MARTIN, Alfonso y ALMAGRO CORREA, Antonio: La Giralda. Madrid: Banco Arabe Español, 1985.

    Jimeno (1930-1933) JIMENO, Domingo: “El castillo de Peñaranda, monumento artístico de la provincia”. Boletin de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 1930- 1933, III, pp.278-28O.

    Keller y Madrigal (1983) KELLER, John E. y MADRIGAL, José A.: “Las pinturas de los salvajes en los alfaijes de la iglesia de San Milán (Los Balbases, Burgos)”. Boletín de la Institucion Feman Gonzalez, 1983, n.201, pp.423-434.

    Keller y Kinkade (1983a) KELLER, John E. y KINKADE, Richard P.: “Iconography and Literature: Alfonso Hlmselfin Cantiga 209”. Hispania, 1983, n.66, pp.348-3S2.

    Kellery Kinkade (1983b) Jconographyand Narrative Art in Medieval Spanish Fiction. University Press ofKentacky. Madrid, 1983.

    1014 Koechlin (1921) KOECHILIN, Rs “Quelques groupes d’ivoires franvaises: le dieu d’Amour sur les vaNes de boites a miroir”. Gazette delBeauxArts, 1921, pp.279-297. Lacarra Ducay (1981) LACARRA DUCAY, M.C.: “Rasgos mud~jares en lapintura gótica aragonesa”. Actasdell Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 15-17 septiembre, 1975. Teruel: CSIC; Diputación Provincial de Teruel, 1981, pp.71-107.

    Ladero Quesada (1969a) LADERO QUESADA, Miguel Angel: “Las Juderias de Castilla según algunos servidos fiscales del siglo XV”. Sefarad, II, 1969, pp.249-264.

    Ladero Quesada (1969b) Los mudejaresde Castilla en tiempos de Isabel! Valladolid, 1969.

    Ladero Quesada (1971) “Las Juderías de Castilla según algunos «servicios» fiscales del siglo XV”. Sefarc4 XXXI, 1971, pp.249-264.

    Ladero Quesada (1972-1973) “Datos demográficos sobre los musulmanes de Granada y Castilla en el siglo XV”. Anuario de EstudiosMedievales, 8, 1972-1973, pp.481-490.

    Ladero Quesada (1978) Los mudejares de Castilla en la Baja Edad Media. Historia. Instituciones. Documentos, 5. Sevilla, 1978.

    Ladero Quesada(1981) “Los Mud~ares de Castilla en la Baja Edad Media”. 1 Simposio Internacional de Mudejarisma Teruel, Diputación Provincial, C.S.I.C., 1981, pp.349-390.

    Ladero Quesada (1986) “Los mudéjares en los reinos de la Corona de Castilla. Estado actual de su estudio”. III Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, Diputación Provincial, C.S.I.C., 1986, pp.5-20.

    Ladero Quesada (1996) Las ciudades de la Corona de Castilla de la Baja Edad Media. Siglos XIII al XV Madrid: Arco Libros, 1996.

    Lalbente Ferrari (1941) LAFUENTE FERRARL Enrique: “Las artes de la madera en España”. Miscekmea de las Artes DecorativasEspañolas, 1941,34 p.

    Lamarignier (1937) LAMARIGNIER, J.F.: Etudes sur les priviléges d’exemptión etjurisditión ecclesiastique desabbayes normandes depuis les originesjusqu’en 1140. Paris, 1937.

    1015 L.ambert (1931j ed.1977) LAMBERT, Elle: ElArte Gótico en España: SiglosXIIy XIII. Madrid: Cátedra, 1977.

    Lamben (1933) “L’art mudéjar”. GazettedesBeaux-Arts, iSemestre de 1933, IX, pp.l7-33.

    Lampérezy Romea (1899) LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente: “Notas de una excursión: San Juan de Baños, Burgos, Pamplona, Tarazona, Veruela, Tudela, Tarragona, PobI4 Lérida, Huesca, Santa Cruz de Serós y San Juan de la Peña”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, VII, n.81, PP. 177-193.

    Lanupérez y Romea (1901) Notas sobre algunos monumentos de la arquitectura cristianaespañola. Madrid, 1901.

    Lampérezy Romea (1903) España: Detallesarquitectónicos de sus principales monumentos. Madrid, 1903.

    Lampérez y Romea (1904a) “La iglesia de Nuestra Señora la Antigua de Gamonal”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1904, pp.2l5-2l9.

    Lampérezy Romea (1 904b) “San Juan de Ortega. Un arquitecto castellano honrado por la Reina Católica”. Boletín de la SociedadCastellana de Excursiones, 1904, 1, pp.466-470.

    Lampérez y Romea (1904c-1905) “Las iglesias españolas de ladrillo: Apuntes sobre un arte nacional”. Forma, 1904, 1, n.6, pp.223-24O y n.7, pp.243-259 y 1905, II, n.8, s.p.

    Lampérez y Romea (1904d) Historia de la arquitectura cristiana. Barcelona: Juan Gui, 1904.

    Lampérez y Romea (1911) La Catedral de Burgos. Barcelona: Patronato Nacional de Turismo: El Arte en España, Thomas, 1911.

    Lampérez y Romea (1912a) las obras maestras de la arquitectura y de la decoración en España la Catedral de Burgos. Madrid: Leoncio Miguel, 1912.

    LampérezyRomea(1912b) “El Palacio de los Condes de Miranda en Peñaranda de Duero (Burgos)”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1912, XX, pp.146-lSl.

    1016 Lampérez y Romea (1912-1913) “El Real Monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid)”. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, noviembre 1912, V, n.1 19, pp.563-572; diciembre 1912, V, n.120, pp.573-S87 y agosto 1913, VI, n.128, pp.169-I72.

    LampérezyRomea(1913) Los Palacios Españoles de los siglos XVy XVI. Madrid: Conferencia del 13 de febrero de 1913 en laReal Academia de Jurisprudencia.

    Lainpérez y Romea (1916) “Tordesillas”. BlancoyNegro, 9 dejulio de 1916, n.13 12.

    Lampérezy Romea (1919) “LaCatedral de Burgos”. BlancoyNegro, 13 dejulio de 1919, n.1469.

    Larnpérez y Romea (1920a) Las grandes monasterios españoles. Madrid: Saturnino Calleja, 1920.

    Lampérez y Romea (1920b) “Santa Maria del Campo, Casirojeriz, Olmillos y Villamorón: Notas de una excursión por tierras burgalesas”. Boletin de la SociedadEspañola de Excursiones, 1920, T.XXVIII, pp.65-7l.

    Lampérez y Romea (1922) Arquitectura civil española de los siglos Ial XVIII. Madrid: Saturnino Ca1l~a, 1922, 2 vol.

    Lampérez y Romea (1930) Historia de la arquitectura cristiana Española en la Edad Media. Madrid: Espasa-Calpe, ?ed.1930, 3 vol.

    Laurencín (1905) LAURENCIN, Marqués de: “Libro de la Cofradía de caballeros de Santiago de la Fuente”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, enero de 1905, IX, n. 1, Pp. 1-23 y febrero de 1905, IX, n.2, pp.l34-l38.

    Lavado Paradinas (1976) LAVADO PARADINAS, Pedro José: “Juan Carpeil, maestro carpintero de Villaznuera de la Cueza y Cisneros”. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 1976, n. 37, pp.2O5-22O.

    Lavado Paradinas (1977a) “Carpintería y otros elementos típicamente mudéjares en la provincia de Palencia, partidos judiciales de Astudillo, Baltanás y Palencia”. Publicaciones de la Institución Tello Tellezde Meneses, 1977, n.38, pp.S-234.

    Lavado Pandinas (1977b) “Capilla funeraria de U. Diego Gómez de Sandoval en la Peregxina de Sahagún”. Tierras de León, 1977, n.26, pp.51-56.

    1017 Lavado Paradinas(1977c) “Braymi, un yesero mudéjar en los conventos de clarisas de Astudillo y Calabazanos”. Publicaciones de la Institución Tello Tellezde Meneses, 1977, n.39, pp.21-33. Lavado Paradinas(1978a) “Techumbres mudéjares inéditas en Burgos”. Boletín de la Asociación Española de Orien- taltstos, 1978, T.XLV, pp.l65-lSS.

    Lavado Paradinas (1978b) “Tipología y Análisis de la Arquitectura mudéjar en Tierra de Campos”. AI-Andalus, 1978, vol.XLIII, n.43, pp.427-454.

    Lavado Paradinas (1978c) Morosy moriscos en Tierra de Campos. Madrid: Tesis doctoral inédita, 1978, varios vol.

    Lavado Paradinas (1978d) “Dos obras inéditas del yesero palentino Alonso Martínez de Carrión”. Publicaciones de la Institución Tello Tellez de Meneses, 1978, n.40, pp.21 1-215.

    Lavado Paradinas (1979-1980) “Púlpitos mudéjares de yeso”. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 1979-1980, vol.XX, pp.145-l7l.

    Lavado Paradinas (1979a) “Tipología y análisis de la arquitectura mudéjar en Tierra de Campos”. AI-Andalus, 1979, XLIII, n.43, pp.427-4S4.

    Lavado Paradinas (1979b) “El palacio fortaleza de los Delgadillo en Castrillo de Don Juan (Palencia)”. Publicaciones de la Institución Tello Tellez de Meneses, 1979, n.41, pp.2l9-231.

    Lavado Paradinas (1979c) “Acerca de algunos temas iconográficos medievales: El “Roman de Renard” y el “Libro de los Gatos” en España”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museas, julio-septiembre 1979, LXXXII, ui~, pp.SSI-S67.

    Lavado Paradinas (1979-1980) “Púlpitos mudéjares de yeso”. Revista del Instituto egipcio de estudios islámicos, 1979- 1980, pp.146-17t.

    Lavado Paradinas (198la) “Carpintería y otros elementos mudéjares en la provincia de Palencia”. Actas dell Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 15-17 septiembre, 1975. Teruel: CSIC, Diputación Provincial de Teruel, 1981, pp.427-441.

    Lavado Paradinas (1981b) “Aproximación al arte mudéjar en Tierra de Campos”. Actas de las 1 Jornadas de Cultura Arabe e Islámica. Madrid, 24-28 de abril, 1978. Madrid: Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1981, pp.293-304.

    1018 Lavado Paradinas (1982a) “El arte mudéjar desde la visión castellana”. Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Teruel, 19-21 noviembre, 1981. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.23-38. Lavado Paradinas (1982b) “La carpintería mudéjar en la Tierra de Campos”. Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Teruel, 19-21 noviembre, 1981. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de laExcma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.189-201.

    Lavado Paradinas (1983) “Artes decorativas mudéjares”. Arte mudejar. Exposición presentada por la Comisión Nacional para la celebración del y Centenario del Descubrimiento de América y el Ex- celentísimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12 octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1983, sp.

    Lavado Paradinas (1985) “Repercusión e influencias iconográficas de latechumbre mudéjar des la catedral de Teruel”. Actas del III coloquio de Arte Aragonés, Huesca, 19-21 diciembre, 1983. Huesca: Diputación Provincial, 1985, pp.’91-199.

    Lavado Paradinas (1986a) “Materiales, técnicas artísticas y sistemas de trabajo: El yeso”. Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 20-22 de septiembre de 1984. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma.Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1986, pp.435- 452.

    Lavado Paradinas (1986b) “Los materiales del arte mudéjar castellano (Tierra de Campos)”. Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 20-22 de septiembre de 1984. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma.Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1986, pp.S29- 545.

    Lavado Paradinas (1986c) “La carpintería mudéjar y su proyección mediterránea”. Actas delXII Congreso de la Unión Européenne d’Arabisants el d’Islamisants, Madrid, 1986, pp.447456.

    Lavado Paradinas (1986d) “El arte mudéjar español”. Koine, julio-agosto 1986, n.4, pp.3848.

    Lavado Paradinas (1987a) “Arqueología medieval y restauración”. Actas del II Congreso y Arqueología Medieval Española. Madrid, 1, 1987, p.289-31O.

    Lavado Paradinas (1987b) “Moros y moriscos en Palencia”. Actas del 1 Congreso de Historia de Palencia. Palencia, 1987, pp.105-116.

    1019 Lavado Paradinas (1989) “En tomo a la figura del salvaje y sus implicaciones iconográficas”. Actas del y Congre- so Español de Historia del Arte. Barcelona, 29 de octubre al 3 de noviembre de 1984. Barcelona, 1989, pp.231-237. Lavado Paradinas (1990a) “El arte mudéjar en Palencia”. H Curso de Cultura Medieval. Seminario: Alfonso VII y su época, Aguilar de Campoo, 1-6 octubre, 1990. Aguilar de Campoo: Centro de Estudios del Románico, 1990, pp.83-110.

    Lavado Paradinas (199Gb) “El palacio mudéjar de Astudillo”. Actas del JI Congreso de Historia de Palencia, Palencia: Diputación Provincial, Departamento de Cultura, 1990, TI, pp.579-S99.

    Lavado Paradinas (1991a) Artesonados de Castilla y León León: Conséjeria de Cultura y Bienestar Social; Edilesa, 1991.

    Lavado Paradinas (1991b) “La ciudad mudéjar: espacios y nuevas funciones”. Simposio Internacional sobre la ciii- dad islámica. Zaragoza, 1-4 diciembre, 1988. Ponencias y comunicaciones. Zaragoza: Instituto Femando el Católico, 1991, pp.431-446.

    Lavado Paradinas (1992a) “Las yeserías mudéjares en Castilla la Vieja y León”. Actas del V Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 13-15 septiembre, 1990. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1992, pp.399-44O.

    Lavado Paradinas (1992b) “Puerta Mudéjar”. Arte y Cultura en torno a 1492. (Catálogo-Exposición). Sevilla, 1992, pp.241-243.

    Lavado Paradinas (1993a) “La huella musulmana en Castilla y León”. Proyección de España en sus tres culturas: Cas- tilia y León, América y elMediterráneo. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1993, TU, pp.4O9-436.

    Lavado Paradinas (1993b) “Arquitectura doméstica en los conventos de monjas de Castilla y León”. 1 Congreso Internacional del Monacato Femenino en España, Portugaly América, 1492-1992. Le- ón: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1993, TU, pp.387-434.

    Lavado Paradinas (1994a) “Puerta Mudéjar”. La pazy la guerra en la época del Tratado de Tordesillas. Madrid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas. Sociedad Electa España, 1994, n0.inv.211, pp.252-2S3.

    1020 Lavado Paradinas (1994b) “Arte Musulmán”. Historia delArte de Castilla y León. Tomo 1: Prehistoria, Edad An- tigua y Arte Prerrománico. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejeria de Cultura y Turismo y Ámbito Ediciones, 1994, pp.263-289. Lavado Paradinas (1 994c) “Palacios o conventos: arquitectura en los monasterios de clarisas de Castilla y León”. Verdady Vida, 1994, T.LII, n0207-208, pp.7l5-752.

    Lavado Paradinas (1995a) “Morerías castellano-leonesas”. VI Simposio Internacional de Mudejarismo. Actas. Te- niel, 16-18 septiembre, 1993. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares del Instituto de Estudios Turolenses, 1995, pp.71 9-751. Lavado Paradinas (1995b) “Mudéjares y moriscos en los conventos de clarisas de Castilla y León”. Vi Simposio Internacional de Mudejarismo. Actas. Teruel, 16-18 septiembre, 1993. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares del Instituto de Estudios Turolenses, 1995, pp.391-419.

    Layna Serrano(1941) LAYNA SERRANO, F.: “Las iglesias de Aranda de Duero (Burgos)”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1941, T.XLIIX, pp.l8l-205.

    Lázaro López (1969a) LÁZARO LÓPEZ, Agustín: “Una riquisima tela, quizá de la época fundacional de Castilla, ha sido encontrada en la Iglesia Parroquial de Olía”. Boletín de la Institución Fernán González, 1969, XVIII, pp.48-53.

    Lázaro López (1969b) “Las ricas telas halladas en la Iglesia Parroquial de Olía”. Boletín de la Institución Fernán González, 1969, XVIII, pp.394-396.

    Lázaro López (1969c) Congreso Internacional de Estudios de Tejidos Antiguosen Terrasa, 29 de Septiembre de 1969.

    León Tello y Mazaruela (1955) LEÓN TELLO, Pilar y MAZARUELA, M2 Teresa: Inventario delArchivo de los Duques de Frías. Madrid, 1955, TI: Casade los Velasco.

    Leran (1849) LERAN, T.: “Un monastére espagnol: Santa Maria la Real de Las Huelgas”. Ann Archéologique, 1849, n.9, pp.274-278.

    Levi-Proven~a1 (1982) LEVI-PROVEN(AL, E.: “España Musulmana”. Historia de Ewaña, dirigida por D. Ramón Menéndez Pidal. Madrid: Espasa-Calpe, 1982.

    Livermore (1950) LWERMORE, H.V.: “El caballero salvaje. Ensayo de identificación de un juglar”. RF.E., 1950, n.24, pp.l66-l83.

    1021 Lojendio y RodrÍguez (1980) LOJENIDIO, Luis Maria y RODRÍGUEZ, Abundio: Castilla 1: Burgos, Logroño, Palen- ciaySantander. Madrid: Ediciones Encuentro, Colección La España Románica, 1980.

    Loperraez Corvalán (1788, reimp. 1978) LOPERRAEZ CORVALAN, Juan: Descripción Histórica del Obispado de Osma con el catálogo de sus prelados. Madrid: Imprenta Real, Livraria d’A1coba~a, 1788. Reimpresión: Madrid: Turner, 1978, 3 Tomos.

    López (1966-1967) LÓPEZ, Carlos Maria (Monje de Leyre): “La historia de la restauración de Silos en un capítulo del epistolario inédito de Dom Guepín”. Boletín de la Institución Fernán González, 1966-1967, pp.772-784. López de Arenas (1633) LÓPEZ DE ARENAS, Diego: Breve compendio de la carpintería de lo blanco, y tratado de alarifes, con la conclusión de la regla de Nicolás Tartaglia, y otras cosas tocantes a la Geometría, y pintas de compás... Por... Maestro de dicho oficio, y Alcalde de Alarife en él, natural y vezino de la Ciudad de Sevilla. Imnpresso en Sevilla, por Luis Estupiñán. 1633.

    López de Arenas (1966) Primera y Seguida parte de las reglas de la carpintería, hechas por.. en este año de JVDCXVIII. Madrid: Instituto Valencia de Don Juan, ed.facs con introducción y glosario técnico de M.Gómez-Moreno, 1966.

    López de Arenas (1982) Breve compendio de la Carpintería de lo Blanco, y tratado de alar¼s,cotí la conclusión de la regla de Nicolás Tartaglia, y otras cosas tocantes a la Geometría, y puntas de compás... Ed.facs. de la de Sevilla: Imprenta Luis Estupifián, 1633. Valencia: Albatros, 1982.

    López Martinez (1963) LÓPEZ MARTINEZ, Nicolás: San Juan de (Mega. Burgos, 1963.

    López Martínez (1986) “Vida Cristiana. Camino de Santiago”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, T.U (1), pp.359424.

    López Mata (1932) LÓPEZ MATA, Teófilo. “Santa Maria la Real de las Huelgas”. Blanco y Negro, 31 dejulio de 1932, n.2149, pp.39-44.

    López Mata (1942-1943) “Los Monasterios medievales en la comarca de Juarros”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1942-1943, VI, pp.3S3-363.

    López Mata (1943) “Condado de Lara”. Diario de Burgos, 7 de septiembre de 1943.

    1022 LópezMata (1946) El barrio e iglesia de San Esteban de Burgos. Burgos: Publicaciones del Excelentísimo Ayuntamiento, Hijos de Santiago Rodríguez, 1946.

    LópezMata (1947) “La Capilla de la Visitación”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos yArttvticos de Burgos, 1947, pp.635-642.

    López Mata (1949) La Ciudad y Castillo de Burgos. Burgos: Publicaciones del Excelentísimo Ayuntamiento, Hijos de Santiago Rodríguez, 1949.

    López Mata (1950, 23ed. 1966) La Catedralde Burgos. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1950, 2~ed.1966.

    López Mata (1951a) Moreríayjudería burgalesa en la EdadMedia. Madrid: Imprenta Mestre, 1951.

    López Mata (195 ib) “Morería y Judería”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, 1951, CXXIX, pp.154-2S5 y 335-384.

    López Mata (1952) Geografla urbana burgalesa en los siglos XVy 217 Conferencia de D.Teofllo López Mata en la Mesa de Burgos en Madrid. Burgos Publicaciones del Excelentísimo Ayuntamiento, Aldecoa, 12 de enero de 1952.

    López Mata (1952-1953) “El valle de Valdivielso: San Pedro de Tejada”. Boletín de la Institución Fernán González, 1952-1953, X, pp.554-S56.

    López Mata (1954) “Tierras de Castilla. Melgar de Femamental, el Condado de Trevifio, Alfoz de Arreba”. Boletín de la Institución Fernán González, 1954, XI, n.128, pp.242-25O.

    López Mata (1955) “Señoríos Cidianos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1955, Xl, pp.ááá-674.

    López Mata (1956) “La Capilla de la Presentación y Felipe Vigarny”. Boletín de la Institución Fernán González, 30 Trimestre de 1956, XXXV, n.136, pp.245-264.

    López Mata (1963) La provincia de Burgos, en la geografia y en la historia. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1963.

    López Mata (1964-1965a) “El Palacio de los Maluendas”. Boletín de la Institución Fernán González, 1964-1965, XVI, pp.38-42.

    1023 LópezMata (1964-1965b) “La Ruta Jacobea a través de la provincia de Burgos’. Boletín de la Institución Fernán González, 1964-1965, VI, pp.S28-559.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1985a) LUIS, MS Lourdes, CEREIJO, Purificación y BAGLIEIITO, Pilar: biforme sobre el pellote de Leonor de Castilla, reina de Aragón. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Tesoro, Artístico, 1985.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1985b) Informe sobre la almohada de Berenguela, reina de Leóny de Castilla. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Tesoro Artístico, 1985.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1985c) Informe sobre el manto de Fernando, Jiqo de Alfonso X. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 198i

    Luis, Cereijo y Baglietto (1986a) bjforme sobre el forro exterior del ataúd de María de Almenar. Madrid: Patrimonio Nacional, Sercicio Artístico, 1986.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1986b) biforme sobre fra

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987a) Informe sobre elforro exterior del ataúd de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987b) informe sobre elforro interior del ataúd de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987c) Infonne sobre el forro exterior de la caja-ataud de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987d) biforme sobre el manto de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987e) Informe sobre elpellote de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artistico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (19870 Informe sobre la aljuba o saya encordada de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    1024 Luis, Cereijo y Baglietto (1987g) biforme sobre el birrete de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987h) biforme sobre la almohada de honor de Castilla, reina de Aragón. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987i) biforme sobre la saya encordada de Leonor de Castilla, reina de Aragón. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987j) biforme sobre la cofia de Fernando, infante de Castilla. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987k) Informe sobre el forro exterior de la lapa del ataúd de Leonor de Inglaterra. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (19871) biforme sobre elforro exterior de la tapo del ataúd de Enrique 1. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987m) Informe sobre elpellote de Enrique!. Madrid: PatrimonioNacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987n) biforme sobre el fragmento de manto de Alfonso 1711. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987fi) biforme sobre el pellote de Fernando, hijo de Alfonso X Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (19870) biforme sobrefragmento de pellote de Fernando, hgo de Alfonso X. Madrid: Patrimonio Nacional, Servido Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987p) biforme sobre el forro exterior del ataúd de Alfonso de la Cerda Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987q) informe sobre la almohada de María de Almenar Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    Luis, Cereijo y Baglietto (1987r) Informe sobre la restauración del Pendón de las Navas de Tolosa. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio Artístico, 1987.

    1025 Llacayo (1888a) LLACAYO, Augusto: Guía de Burgos. Burgos, 1888

    Llacayo (1888b) Burgos. Catedral. Monumentos religiosos e históricos. Burgos, 1888.

    Llacayo (1913) Burgos: Catedral, Cartuja, Huelgas, etc.. Burgos, 1913.

    Llaguno y Amirola (1829) LLAGUNO Y AMIROLA, Eugenio: Noticias de los Arquitectos y Arquitectura de España. Madrid: Imprenta Real, 1829, 3 vol.

    Llaguno y Amirola y Ceán Bermúdez (1829) Documentospara elestudiode la arquitectura española. Madrid, 1829.

    Madoz (1849) MADOZ, Pascual: Diccionario Geografico, estadístico, histórico de España y sus posesionesde Ultramar. Madrid: Ambito, 1849, 16 tomos.

    Madrazo (1888) MADRAZO, Pedro de: “De los estilos en las artes”. La Ilustración Española y Americana, 1888, 10, n.XV, pp.262-2613; n.XVII, pp295-296; n.XVIII, p.3i5 y n.XIX, pp.33O-33l. Madrigal (1973) MADRIGAL, José Antonio: Laflínción delhombre salvaje en el teatro de Lope, Calderón y Tirso. Universidad de Kentacky, 1973.

    Madrigal (1975) Elsalvajey la mitología, el arte y la relígion Miami Universal, 1975

    Madrigal (1977) La metamorfosis de Segismundo desde una perspectiva simbólica. Studies in foreign Languages and Literatures. Richmon: Kentucky University, 1977, pp.353-358.

    Madrigal (1980) “El Ome mui feo ¿Primera aparición de la figura del salvaje en la iconografia española?” Medieval, Renaissance and Folklore Studies in Honorof John Esten Keller. Newark Delaware, Juan de la Cuesta, 1980, pp.67-76.

    Madrigal (1982) “La transmutación de Leonido: un ensayo sobre la figura del hombre salvaje”. Crítica Hispánica, 1982, IV, pp.37-46.

    Madrigal (1983a) “La transmutación de Aquiles; del salvaje al héroe”. Hispanofilia, 1983, XXVI, Pp.1 5-26.

    1026 Madrigal (1983b) “El «ome mui feo» ¿Primera aportación de la figura del salvaje en la iconografia española?”. Archivo español de Arte, 1983, LVI, n0222, pp.154-161. Máiz Eleizegui (1944, Yed. 1953) MAJZ ELEIZEGTJI, Luis: El Apostol Santiago y el Arte Jacobeo. Madrid~ Talleres de Silverio Aguirre Torre, 1944, 28 alio. 1953.

    Male (1972) MALE, Emile: me gothic Image: Religious ata it; France of the Thirteenth Centu,y. Nueva York: Harper and Row, 1972.

    Maltese (1973) MALTESE, Corrado: Las técnicas artísticas. Madrid: Cátedra, 1973.

    Mansilla Reoyo (1952) MANSILLA REOVO, Demetrio: Catálogo de los Códices de la Catedral de Burgos. Madrid: C.S.I.C., 1952.

    Mansilla Reoyo (1956) Elarchivo capitular de la Catedralde Burgos. Breve gula y sumario de la descripción de susfondos. Burgos: Publicaciones del Seminario Metropolitano de Burgos, 1956.

    Mansilla Reoyo (1972) Catálogo Documental delArchivo de la Catedral de Burgos: 804-1416 Madrid: C. S.I.C., Instituto Enrique Flórez, 1972.

    Mansilla Reoyo (1986) “Obispado y monasterios”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, T.ll (1), pp.297-356.

    Mantilla de los Rios (1984) MANTILLA DE LOS RÍOS, 5.: Nuevas aportaciones al estudio del pellote del Infante Fernando de la Cerda. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, 1984.

    Mar~ais (1954) MAR(AIS, O.: L‘architecture musulmane d’Occident: Tuntsie, Algerie, Maroc, Espagne et Sicile. Paris: Gouvemement General de L’Algerie, Direction de l’Interieur et des Beaux- Arts Antiquités et Monuments Hlstoriques, 1954.

    Mar~ais (1991) El arte musulmán. Madrid: Cátedra, 1991.

    Mariana (1788) MARIANA, Juan de: Historia General de España. Madrid: Oficina del Establecimiento Cultural, 184 1-1842, 25 tomos en 11 volúmenes.

    1027 Marín Fidalgo (1990) MARN FIDALGO, Ana: ElAlcázar de Sevilla bajo los Austrias. Sevilla: Fondo Cultural Sevillano, Focus, 1990, 2 vol.

    Marifio (1989) MARINO, Beatriz: “Mercaderes y peregrinos en la imaginería medieval”. Actasdel Hl Con- gresoEspañol de Historia delArte. Santiago de Compostela, Universidad, 1989, pp.3 143. Marqués de Mondéxar (1783) MARQUES DE MONDÉXAR: Memorias históricas de la vida y acciones del rey don Alfonso el Noble, octavo delnombre. Madrid, 1783.

    Marrodán Ocso (1993) MARRODAN OCSO, Fr.NC.Jesús: San Pedro de Cardeña: Historia y Arte. Burgos: Alde- coa, 1993.

    Martín González (1978) MARTIN GONZÁLEZ, Juan José: Historia del Arte: Arte Antiguo y Medieval. Madnd: Gredos, ?ed.1978.

    Martin González y PitaAndrade (1975) MARTIN GONZÁLEZ, Juan José y PITA ANDRADE, José Manuel: “El arte mudéjar en la Baja Edad Media”. Castilla la Vieja León. Madrid: Fundación Juan March, 1975, TI, pp.326-348.

    Martínez Abelenda (1956) MARTJINIEZ ABELENDA, Maria Dolores: “La escultura de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos”. Boletin de la Institución Fernán González, 1956, pp.59-65.

    Martínez Aflibarro y Rives (1889) MARTINEZ AÑIBARRO Y RIVES, Manuel: Intento de un diccionario biogr4fico y bibliografico de autores de la provincia de Burgos. Madrid: Imprenta y Fundación Manuel Tello, 1889.

    Martínez Burgos (1922-1925) MARTINEZ BURGOS, Matías: “Torre y Arco de Santa Maña”. Boletín de la Comisión Provincialde MonumentosHistóricos y Artisticos de Burgos, 1922-1925, 1, pp. 16-19 y 77-82.

    Martínez Burgos (1929) ElArco de Santa María y elMuseo Arqueológico Provincial de Burgos. Burgos: Imprenta Marcelino Miguel, 1929.

    Martínez Burgos (1935) Catálogo del museo arqueológico provincial de Burgos. Madrid: Cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, 1935.

    Martínez Burgos (1937) La Casa del Cordón o el Palacio de los Condestables de Castilla. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1937.

    1028 Martínez Burgos (1950) “El siglo de Oro de Burgos”. Boletín de la Comisión Provincialde Monumentos Históricos yArtisticos de Burgos, 1950, IX, pp.8-24. Martínez Burgos (1950-1951) “Torre y arco de Santa Maria: Estudio final comparativo”. Boletín de la Comisión Provincial de MonumentosHistóricos yArtísticos de Burgos, 1950-1951, IX, pp.270-274.

    Martinez Burgos (1951a) “Iglesia de San Gil: Sus grandes reformas del sigo XV”. Boletín de la Comisión Provincial de MonumentosHistóricos yArtísticos de Burgos, 1951, n01 17, pp.675-703.

    Martínez Burgos (195Ib) “San Juan de Ortega”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históncos y Artisticos de Burgos, primer trimestre de 1951, XXIX, n0114, pp.361-378.

    Martínez Burgos (1952) Puente, Torre y Arco de Santa María. Burgos: Publicaciones de Excmo.Ayuntaniiento, Hijos de Santiago Rodríguez, 1952.

    Martínez Burgos (1955) “En tomo a la Catedral de Burgos. U- Colonias y Silbes”. Boletín de la Institución Fernan González, 1955, pp>433-459, 553-572 y 851-863.

    Martínez Burgos (1956a) “En tomo a la Catedral de Burgos. II- Colonias y Silbes”. Boletín de la Institución Feman González, 1956, pp.161-162.

    Martínez Burgos (1956b) En torno a la Catedral de Burgos. El coro y sus andanzas Burgos: Publicaciones de la Institución Fernán González, Aldecoa, 1956

    Martínez Burgosy Monteverde (1935) MARTÍNEZ BURGOS, Matías y MONTEVERBE, Luis: “Los sepulcros de madera del Monasterio de Vilefia”. Archivos, Bibliotecasy Arqueología, 1935, p.l83.

    Martínez Caviró (1971) MARTINEZ CAVIRÓ, Balbina: “El arte mudéjar en el convento toledano de Santa Isabel”. Al-Andalus, 1971, vol.XXXVI, fasc.1, pp.l77-l9S.

    Martínez Caviró (1973 a) “Sobre las armaduras de madera en el arte mudéjar toledano”. Actas del XXIII Congreso InternacionaldeHistoriadelAfle. Granada: Universidad, 1973, TU, pp.l39-ISO.

    Martínez Caviró (1973b) “El arte mudéjar en el monasterio de Santa Clara la Real de Toledo”. Archivo Español de Arte, 1973, T.XLVI, n.184, pp.369-39O.

    1029 Martínez Caviró (1975) ElArte Mudejary los Conventos Toledanos. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Fiosofia y Letras. Tesis doctoral inédita, abril 1975.

    Martínez Caviró (1976) “Carpintería mudéjar Toledana”. Cuadernos de la Alhambra, 1976, n.12, pp.225-26S. Martínez Caviró (1977) “Sobre las armaduras de madera en el arte mudéjar toledano”. Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte: España entre el Mediterráneo y el Atlántico. Granada: Universidad, 1977, TU, pp.l39-l5O.

    Martínez Caviró (1980) Mudejar Toledano: Palacios y Conventos. Madrid: Arte Gráficas, 1980.

    Martínez Caviró (1981) “El llamado palacio del rey don Pedro de Toledo”. Actas del 1 Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 15-17 septiembre 1975. Teruel: CSLC; Diputación Provincial de Teruel, 1981, pp.399-416.

    Martínez Caviró (1982a) “Hacia un “corpus” de la carpintería de lo blanco”. Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Teruel, 19-21 de noviembre, 1981. Teruel: Instituto de estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.125-131.

    Martínez Caviró (1982b) “Formas voladas en la carpintería mudéjar toledana”. Actas del II Simposio Internacional de Muc4jarismo: Arte. Teruel, 19-21 de noviembre, 1981 Teruel: Instituto de estudios Turo- lenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.207-213.

    Martínez Caviró (1987) “Carpintería de lo Blanco”. Historia de las Artes aplicadas e industriales en España. Madrid: Cátedra, 1982, 2aed.1987, pp.247-27O.

    Martínez Caviró (1990) Conventos de Toledo. Madrid: El Viso, 1990.

    Martínez Díez (1986) MÁRTINEZ DIEZ, Gonzalo: “La Epoca Condal”. Historia de Burgos. Edad Media. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1986, T.U (1), pp.43-98.

    Martínez Meléndez (1995) MARTINEZ MELENIDEZ, M~ Carmen: Estudio de los nombres de los oficios artesanos en castellano medieval. Granada: Universidad de Granada. Publicaciones de la Cátedra Española, 1995.

    Martínez Montavez y Ruiz Bravovillasante (1991) MARTÍNEZ MONTAVEZ, P. y RUIZ BRAVOVILJLASANTE, C.: Europa Islámica LaMagia de una civilización milenaria. Barcelona: El Sol, Anaya, 1991.

    1030 Martínez y Sanz (1866, 2ed.1983) MARTÍNEZ Y SANZ, Manuel: Historia del Templo Catedral de Burgos. Escrita con arreglo a documentos de su archivo. Burgos: Instituto Fernán González, imprenta de fon Anselmo Revilla, 1866, 2aed.1983.

    Martínez y Sanz (1874) “Episcopologio de Burgos”. Boletín Eclesiástico delArzobispadode Burgos, 1874, nl 2, p.1 68.

    Maté Sadornil (1987) MATE SADORNIIL, Lorenzo: “Documentos para la história de la restauración del Monsterio de Santo Domingo de Silos (18814890)”. Hispania Sacra Revista de Historia Eclesiástica, 1987, vól.39, pp.423-452. Mateo Gómez (1971) MATEO GOMEZ, Isabel: “Temas Iconográficos interpretados por el Maestro Rodrigo Alemán en la sillería de laCatedral de Toledo”. Goya, 1971, n0 105, pp.158-163.

    Mateo Gómez (1972) “El “Roman de Renard” y otros temas literarios tallados en las sillerías del coro góticas españolas”. ArchivoEspañol de Arte, 1972, T.XLV, n.180, pp.387-399.

    Mateo Gómez (1974) “La críticade costumbres en las sillerías góticas españolas”. Traza y Baza, 1974, n.4, pp.43-SO.

    Mateo Gómez (1979) Temasprofanos en la escultura gótica española. Sillerías de coro. Madnd, 1979.

    Mateos Martin (1987) MATEOS MARTIN, Luis: Aranda de Duero: Urbanismo, geogrqfia e historia. Burgos: Caja de Ahorros del Círculo Católico, Aldecoa, 1987.

    May (1957) MAY, Florence Lewis: 511k textiles os Spain: Eighth tofifieenth century. New York, 1957.

    Mamela (1987) , Rosario: “Arte Mudéjar en Burgos: Las huellas musulmanas en Las Huelgas y en el Hospital del Rey”. Reales Sitios, 20 Trimestre de 1987, n.92, pp.37-44.

    Manir (1970) MAZUR, O.: TIte Wild Man it; tIte spanish Renaissance ant! the Golden Age Tbeatre. Universidad de Pensilvania, 1970.

    Méndez Casal (1926) MÉNDEZ CASAL, Antonio: “Los viejos artesonados espafloles”. Blanco y Negro, 31 octubre 1926, n01850, sp.

    Menéndez Pidal (1908) MENÉNDEZ PIDAL, Juan: “San Pedro de Cardefia (restos y memorias del antiguo monasterio)”. Revue Hispanique, 1908, T.19, pp.82-lll.

    1031 Menéndez Pida] (1934a) La España del Cid. Madrid, 1934,2 vol.

    MenéndezPida] (1934b) Historiay Epopeya. Madrid, 1934.

    Menéndez Pida] (1980-1990) Historia de España. Madrid: Espasa-Calpe, 1980-1990, varios vol.

    Menéndez Pida], G y Bemis Madrazo (1979-1981) MENÉNDEZ PIDAL, O. y BERNIS MADRAZO, Cannen: “Las Cántigas. La vida en el siglo XIII según la representación iconográfica. II. Traje, aderezo, afeites”. Cuadernos de la Alhambra, 1979-1981, n.15-17, pp.89-154. Menédez Pida] de Navascués (1977) MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, Faustino: El Libro de la Cofradía de Santiago de Burgos Bilbao: La Gran Enciclopedia Vaco., 1977.

    Menéndez Pidal de Navascués (1982) Heráldica Medieval Española. ILa Casa Real de León y Castilla. Madrid: Hidalguía, 1982.

    Menéndez Pidal de Navascués (1983) “Un notable monumento heráldico del siglo XIII”. XV Congreso Internacional de las Ciencias Genealógicasy Heráldica. Madrid C 5 1 C, 1983.

    Menéndez Pida] de Navascués (1985) L’essor des annoiries en Castille d’aprés les sources du XIII siécle”. Sources de l’Héraldique en Europe Occidental Actes di’ 4 Colloque International d’Heráldique. Academie Interna- cional d’Heraldique. ArchivesGénérales du Royaume. Bruxelles, 1985.

    MenédezPida] de Navascués (1993) “Los Emblemas Heráldicos. Una interpretación histórica”. Real Academia de la Historia. Discurso leído el 17 de octubre de 1993. Madrid: Gráficas Caro, 1993.

    Menezo (1987) MENLEZO, Juan José: Reinosy Jefesde Estado desde cl 712. Madrid Historia Hispana, 1987.

    Merlos Romero (1989) MERLOS ROMERO, Maria Magdalena: “El término mudéjar en arte. Pasado y Pre- sente”. Solano: Revista de Humanidades del Instituto de Estudios Alonso (‘ovarrubias, 1989, 2 vol., n02, pp.29-35.

    Messia de la Cerda y Pita (1990) MESSIA DE LA CERDA Y PITA, Luis Fernando: Heráldica Española: Eldiseño Herál- dico. Madrid: Aldaba, 1990.

    Miguel Qeda (1961) MIGUEL OJEDA, Gonzalo: Torres y Castillos Burgaleses. Contérencia pronunciada en la excelentísima Diputación Provincial de Burgos el 26 de junio de 1961. Burgos: Publicaciones de la Institución Fernán González, 1961.

    1032 Miguel Rodríguez (1988) MIGUEL RODRIGUEZ, Juan Carlos de: Los mudejares de la Corona de Castilla. Cuadernos de Investigación Medieval, 8. Madrid: Al-Mudayna, 1988.

    Miliano (1826) MINANO, Sebastian de: Diccionario Geogr4fico-Estadistico de España y Portugal. Ma- drid: Imprenta de Pierart-Peralta, 1826, varios vol.

    Moeller (1964) MOELLER: “Lise Lotts Die wild en Leute in der deutschen Grapik des ausgehender Mittelalters”. Philobiblon, 1964, n.B, pp.26O-272. Monje (1842) MONJE, Rafael: “La Cartuja de Mirallores”. Semanario Pintoresco Español, 2 de octubre de 1842, VII, n.40, pp.313-3I4 y n.41, pp.321-323.

    Monje (1843) “La parroquia de San Gil de Burgos”. Semanario Pintoresco Español, 17 de septiembre de 1843, VIII, n.38, pp.300-302.

    Monje (1846) “El convento antiguo de San Francisco de Burgos”. Semanario Pintoresco Español, 10 de Agosto de 1846, n.33, pp.2S7-259.

    Monje (1847a) “Covarrubias”. SemanarioPintoresco Español, II de Abnl de 1847, n.15, pp.1 13-116.

    Monje (1847b) “El Monasterio de San Pedro de Arlanza” Semanano Pintoresco Español, 25 de Jubo de 1847, n.30, pp.233-236.

    Monteverde (1 949a) MONTEVERDE, José Luis: “La puerta de San Esteban y su estructura”. Boletmn de la Co- misión Provincial de Morn¿menta~Históricos y Artísticos de Burgos, 1949, VIII, pp.3 1-33.

    Monteverde (1949b) “El museo de telas medievales del Real Monasterio de Las Huelgas”. Boletínde la Comisión Provincial de MonumentosHistóricosy Artísticos de Burgos, 1949, VIII, pp.233-249.

    Monteverde (1951) “Un sepulcro real en Covarrubias”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricosy Artísticos de Burgos, 1951, XXIX, n01 14, pp.387-389.

    Monteverde (1952-1953) “Algo más sobre el Real Monasterio de Las Huelgas”. Boletín de la Institución Feman González, 1952-1953, X, pp.732-735.

    1033 Monteverde (1960-1961) “Esquema de cómo fue el Hospital del Rey de Burgos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1960-1961, XIV, pp.452-456. Monteverde(1961) RealMonasterio de Las HuelgasdeBurgos. Madrid: Patrimonio Nacional, 1961.

    Monteverde (19641965) “Algunas notas sueltas sobre la antigua vía de Santiago a su paso por la provincia de Burgos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1964-1965, XVI, pp.129-I35.

    Montoya Iinvarato (1973) MONTOYA INVARATO, Ramón: “Sobre los ábsides mudéjares toledanos y su sistema de trazado”.Al-Andalus, 1973, XXXVIII, n.38, pp.455-48I.

    Moral (1964-1965) MORAL, Fray Tomás “Histonografla del Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos”. Boletín de la Institucion Feman González, 1964-1965, XVI, pp.643-659.

    Moral (1967) “Dos cartas del hispanista Don Ferotín desde el Monasterio de Silos”. Boletín de la Institución Fernán González, 10 Semestre de 1967, XLV, n. 168, pp.469-479. Moreil Peguero (1973) MORELL PEGUERO, Blanca: Catálogo de los fondos documentales de la villa de Ca- strojeriz, tomados del archivo de Medinaceli en Sevilla Burgos: Diputación Provincial, 1973.

    Naval Ayerve (1907) NAVAL AVERVE, Francisco: “El cerro Torres de Carazo y la antigua Contrebia”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, junio 1907, 1.50, ppA26-429.

    Navarro Palazón (1995) NAVARRO PALAZON, Julio: Casas> Palacios de Al-Andalus. Barcelona: Lunwerg Edi- tores, 1995.

    Navascues Palacios (1985) NAVASCUES PALACIOS, Pedro: Monasterios el; España. Madrid: Espasa-Calpe, 1985.

    Naveros(1966) NAVEROS, Jose Miguel: Rutas de España: Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Valla- dolid. Madnd Publicaciones Españolas, 1966, pp.55-1 00.

    Neusal (1954-1955) NEUSAL, 5.: “El Arte de los Monjes Blancos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1954-1955, XI, pp.330-331

    Nieto, Morales, Chueca Goitia (1989) NIETO, Víctor; MORALES, A.J.; CHUECA GOITIA, Fernando: Arquitectura del Renacimiento el; España: ¡488-1599. Madrid: Cátedra, 1989.

    1034 Nieto Gallo (1959) NIETO GALLO, Gratiniano: “Los Monumentos de Lerma”. Boletín de la Institución Fernán González, 1959, XXXVIII, 1 trim., n0. 146, pp.S49-SS4. Nino Mas (1942) NIiNO MAS, F.: Antiguos tejidos artísticos españoles, Cartilla de Artes Insustriales. Madrid, 1942.

    Novoa Varela (1884) NOVOA VARELA, Miguel: ElReal Monasterio de Las Huelgas de Burgos. Reseña de su jkndación y privilegios. Burgos, 1884.

    Nuere (1983) NIJERE, Enrique: “La carpintería de armar, las armaduras de laceria”. Arte mudejar. Exposición presentada por la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Alio- rros y Monte de Piedad de Granada, 1983, s.p.

    Nuere (1987) “La carpinteria hispano-musulmana”. Actas de las 1 Jornadas de cultura Islámica: Al- Andalus, ocho siglos de Historia, Toledo, 23-26 abril, 1987. Madrid: Ediciones Al-Fadila (LOCí.), 1987, pp.77-82.

    Nuere (1989) La carpintería de armar española Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos e Instituto de Conservacióny Restauración de Bienes Culturales, 1989.

    Nuere (1993) “La carpintería en España y América a través de los Tratados”. Mudéjar Iberoamerica- no: Una expresión cultural de dos mundos. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1993, pp.173-187.

    Nuere (1995) “La carpinteria de armar castellana. Su influjo islámico y exportación al nuevo mundo”. El mudéjar iberoamericano: del Islam al Nuevo Mundo. Barcelona: Lunwerg Editores, 1995, pp.51-58.

    Núñez (1610) NIÑEZ, Fr. Diego, O.S.B.: Relación de todos los abades que han sido en esta dicha casa desde que la reformó el rey D. Sancho elMayor. Oua, 1610.

    Nuño Garcia (1962) NUNO GARCÍA, Angel: El Valle de Menaysuspueblos. Burgos, 1962.

    Ojeda(1958-1959) OJEDA, Gonzalo Miguel: “Silk textiles of Spain: Tejidos de seda españoles de los siglos VIII al XV”. Boletín de la Institución Fernán González, 1958-1959, XLII, pp.234-249 y 338-356.

    1035 Ojeda (1960-1961a) “Museo de ricas telas del Monasterio de Las Huelgas”. Boletín de la Institución Fernán González, 1960-1961, XIV, pp.467-475.

    Ojeda (1960-1961b) “Torres y Castillos burgaleses”. Boletín de la Institución Fernán González, 1960-1961, XIV, pp.679-686 y 717-727 y XV, pp.41-52. Oleger (1912) OLEGER, Livario: “De origine regularum ordinis sanctae clarae”. Archivumfranciscanum historicum, 1912, nS, pp.I8I-2O9 y 413-447.

    Oliver-Copons (1893) OLIVER-COPONS, Eduardo de: Monografia Histórica El Castillo de Burgos. Barce- lona: Imprenta de Henricb y Compla en Comandita, 1893.

    Oliver-Copons (1893, ed.fac.1997) Monografia Histórica. El Castillo de Burgos. Burgos: Tabapress, 1997, edición fbcsimil de 1893.

    Omaechevarria (1967) OMAECHIEVARRIA, Frígnacio O F.M “Orígenes del Monasterio de Santa Clara de Castrojeriz (Burgos)”. Boletín de la Institución Fernán González, 10 Semestre de 1967, XLV, w168, pp.SOO-5l3. Ontailón (1930> ONTAÑÓN, Eduado de: “Burgos”. Enciclopedia Grafica. Barcelona: Cervantes, 1930.

    Ontoria Oquillas (1975) ONTORIA OQUILLAS, Pedro: “Apuntes para una bibliografla gomellana”. Boletín de la Institución Fernán González, P Semestre de 1975, LIV, n. 184, pp.43 1-458.

    Ontoila Oquillas (1976) “Guía para una visita a la iglesia parroquial de Gumiel de Hizán”. Boletín de la Institución Fernán González, 2~ Semestre de 1976, LV, n. 187, pp. 1047-1049.

    Ontoria Oquilas (1982) “Notas histórico-artisticas del Museo de Gumiel de Hizén”. Boletín de la Institución Fernán González, 20 Semestre de 1982, LXI, n199, pp.267-306.

    Orcajo (1865) ORCAJO, Pedro: Historia de la Catedral de Burgos. Burgos: Imprenta de DAnselmo Cariñena, 1865.

    Orueta (1930) ORUETA: “La escultura del siglo XI en el claustro de Silos”. Archivo Español de Arte y Arqueología, 1930, VI, pp.223-24O.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1955) OSABA Y RUIZ DE ERENCHiIN, Basilio: Museo Arquológico de Burgos. Madrid: Publicaciones de la Dirección General de Bellas Artes, 1955.

    1036 Osaba y Ruiz de Erenchún (1960) HistorialdelMuseo Arqueológico de Burgos. Burgos: Publicaciones de la Institución Fernán González, 1960.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1966a) “Poblados, Monasterio y Castillos desaparecidos en la provincia de Burgost’. Boletín de la Institución Fernán González, 10 Semestre de 1966, XLV, nl 66, pp.22-61.

    OsabayRuiz deErenchún (1966b) “Dos nuevas portadas en el antiguo Monasterio de San Juan de Burgos”. Boletín de la Institución Fenúz González, 20 Semestre de 1966, XLV, n. 167, pp.302-307.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1966-1967a) “Datos curiosos acerca de algunos objetos del Museo Arqueológico y de Bellas Artes de Burgos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1966-1967, XVII, pp.459-468.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1966-1967b) “ en sus aspectos geográficos, histórico, arqueológico y artístico”. Boletín de la Institución Fernán González, 1966-1967, XVII, pp.733-744.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1974) Museo Arqueológico de Burgos. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Edu- cacióny Ciencia, 1974.

    Osaba y Ruiz de Erenchún (1976) “El arte árabe y sus huellas”. Arte burgalés. Quince mil añosde expresión artística. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1976, pp.68-84.

    Osaba y Ruiz de Erenchún y Uribarri Angulo (1966-1967) OSABA Y RUIZ DE ERENCRUN, Basilio y URLBARRI ANGULO, José Luis: “Arauzo de Torre en sus aspectos geográfico, histórico, arqueológico y artistico”. Boletín de la Institución Fernán González, 1966-1967, XVII, pp.733-744.

    Otto-Dom (1965) OflO-DORN, K.: El Islám. Barcelona, 1965.

    Pacios Lozano (1989) PACIOS LOZANO, Ana Reyes: “Los restos de la techumbre mudéjar de la iglesia de San Martin en Mansilla de las Mulas”. EstudiosHumanísticos, 1989, XI, pp.223-236.

    Pacios Lozano (1990) Siete templos con annath¡ras mudejares en la cuenca media del Esla. León: Diputación Provincial, Institución “Fray Bernardino de Sahagún”, 1990.

    Pacios Lozano (1991) “Fuentes documentales para la datación de una techumbre mud~ar tardía”. Tierras de León, junio-septiembre 1991, n.83-84, pp.I35-147.

    1037 Pacios Lozano (1993) Bibliografía de arquitectura y techumbres mudejares 1857-1991. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma.Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1993.

    Palacios (1947) PALACIOS, Francisco: “Breve descripción de la iglesia de Santa Maria de la villa de Guniiel de Izán”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 3 Trimestre de 1947, XXVI, n. 100, pp.479-490. Palacios (1954-1955) “Gumiel de IzAn, escuela Primaria de Santo Domingo de Guzmán”. Boletín de la Institución Fernán González, 1954-1955, XI, pp.872-88l.

    Palacios (1973, ~ed.1981) PALACIOS, Mariano: El Monasterio de Santo Domingo de Silos. León-Madrid: Everest, 1973, 23ed.1981.

    PalaciosMadrid (1968) PALACIOS MADRID, Francisco: “Abaciologio del monasterio de San Pedro de Gumiel de Izán”. Boletín de la Institución Fernán González, 1968, n.171, pp.266-27S.

    Palomero Aragón e Ilardia Gáfligo (1996) PALOMERO ARAGON, Félix e ILARDIA GALLIGO, Magdalena: Una Vawuard¡a Artística Medieval Recorrido por el coqiunto de la Catedral de Burgos. Valladolid: Un- clenor, 1996.

    Paniagua (1987) PANIAGUA, José Ramón: Vocabulario básico de arquitectura. Madrid: Cátedra, 1987.

    Paniza (1971) PANIZA, Mauro: “Importantes descubrimientos en la zona de Los Balbases”. Alerta. Santander, 17 de julio de 1971.

    Pardo (1989) PARDO, Arcadio: La visión del arte español en los viajeros franceses del siglo XIX. Valladolid: Universidad, 1989.

    Pardo de Guevara (1987) PARDO DE GUEVARA, Eduardo: Manual de Heráldica Española. Madrid: Alidaba, 1987.

    Partearroyo Lacaba (1987) PARTEARROYO LACABA, Cristina: “Telas. Alfombras. Tapices”. Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid: Cátedra, 1987, pp.349422.

    Partearroyo Lacaba (1992) “Tejidos almorávides y almohades”. Al-Andalus. Las Artes Islámicas en España Catálogo de la Exposición. Madrid: El Viso, 1992, Pp.105-113.

    1038 Pastoureau (1993) PASTOUIiEAU, Michel: Traite d, Heraldique. Grandes Manuels Picard. Paris, 1993.

    Paula Mellado (1846-1948) PAULA MELLADO, Francisca: Diccionario Universal de Historiay Geografía. Madrid: Imprenta de Francisco Mellado, 1846-1948, varios vol.

    Pavón Maldonado (1972) PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Notas sobre el escudo de la orden de la Banda en los palacios de Don Pedro y de Muhamniad V”. AI-Andalus, 1972, vol. XXXVII, fascí, pp.229-232. Pavón Maldonado (1973a; 2aed.1988) Arte Toledano: Islámico y mudéjar. Madrid: Instituto Hispano Arabe de Cultura, 1973. Madrid: Secretaría de Cooperación Internacional y para Iberoamérica; Instituto Hispano- Arabe de Cultura, Ved.1988.

    Pavón Maldonado (1973b) “La Formación de Arte Hispanomusulmán. Hacia un Corpus de la Ornamentación del Califato de Córdoba: Decoración Geométrica Rectilinea”. Al-Andalus, 1973, vol.XXXVIII, fascí, pp.195-242.

    Pavón Maldonado (1973c) Arte Mudéjar Toledano. Madrid: Publicaciones de la Universidad, tesis doctoral, 1973.

    Pavón Maldonado (1975a, Ved.1989) Elarle hispano-musulmán en su decoración geométrica: Unaleerlapara un estilo. Madrid: Instituto Hispanoárabe de cultura, 1975. Madrid: Instituto de Cooperación con el mundo árabe, Ved.1989.

    Pavón Maldonado (1975b) “Las maderas mudéjares pintadas del Monasterio de Santa Clara de Astudillo”. Al-Andalus, 1975, vol.XL, PP. 191-197.

    Pavón Maldonado (1975c) Arte mudéjaren Castilla la Vieja y León. Madrid. AsociaciónEspañola de Orientalistas, 1975

    Pavón Maldonado (1975d), (1977), (1978) “Arte mudéjar en Castilla la Vieja y León. Exhumación y reivindicaciones artísticas”. Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 1975, XI, pp.l49-192; 1977, XIII, pp.233-246 y 1978, XIV, pp.205-226.

    PavónMaidonado(1981a, 20ed.1990) El arte Hispanonnísulmán en su decoraciónfloraL Madrid: Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1981. Madrid: Ministerio de Asuntos exteriores, Agencia de Cooperación Interna- cional; Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artesy Archivos, 1990.

    1039 Pavón Maldonado (198Ib) “La decoración geométrica hispanomusulmana y los cimbonios Aragoneses de tradición islámica”. Actas dell Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 15-17 septiembre, 1975. Teruel: C.S.I.C., Diputación Provincial de Teruel, 1981, Pp.177-209.

    Pavón Maldonado (1981c-1982) “Arte islámico y mudéjar en Toledo. Hacia unas fronteras arqueológicas”. Al-Qantara, 1981, volil, fasc. 1 y 2, pp.383-427; 1982, vol.lll, fasc. 1 y 2, pp.415-44S. Pavón Maldonado (1983) “Arquitectura civil” y “Arquitectura mudéjar religiosa”. Arte mudéjar. Exposición pre- sentada por la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubri- miento de América y el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12 octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1983, sp.

    Pavón Maldonado (1986) “Hacia un tratado de arquitectura de ladrillo árabe y mudéjar”. Actas del III Simposio Inter- nacional de Mudejarismo, Teruel, 20-22 septiembre, 1984. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1986, pp.329-364.

    Paz (1978) Castillos y fortalezas del reino. Noticias de su estado y de sus alcaides durante los siglos XVy XVI. Madrid: Inmansa, 1978.

    Paz y Meliá (1897) A.: “Biblioteca firndada por el Conde de Haro en 1455”. Revista de Ar- PAZ Y MELLA, chivos, Bibliotecas yMuseos, enero de 1897, 1, n. 1, pp.1 8-24.

    Pellicer(1663) PELLiCER DE OSSAV 1 TOVAR, Joseph Informe del otigen, antiguedacL i sucessión de la Excelentissima casa de Sanniento de V¡llamayor i las unidas a ella por casamiento. Madrid, 1663.

    Pérez Carmona (1959, 22ed.1974) PÉREZ CARMONA, José: Arquitectura y escultura Románicas en la provincia de Burgos. Madrid: Espasa-Calpe, 1959, 2áed.1974.

    Pérez Carmona (1964) “La historia y la geografla burgalesas reflejada en su toponimia”. Boletín de la Institución Fernán González, 1964, n.163, pp.238-271.

    Pérez de Guzmán (1941) PÉREZ DE GUZMÁN, Fernán: Generaciones y Semblanzas. Clásicos Castellanos, 61. Madrid: Espasa-Calpe, 1941.

    Pérez Higuera (1987) PÉREZ mGUERA, Maria Teresa: Mudejansmo en la Baja Edad Media. Madrid: La Muralla, 1987.

    1040 Pérez HIguera (1991) Tejidos antiguos de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social. Edilesa, 1991.

    Pérez Higuera (1993) ArquitecturaMudeilar en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejena de Cultura y Turismo, 1993.

    Pérez Higuera(1995a) “El primer mudéjar castellano: casas y palacios”. Casas y Palacios de AI-Andalus. Siglos XII-XIII. Barcelona: Lunwerg Editores, 1995, pp.303-314. Pérez Higuera (1995b) “Arquitectura mudéjar en los antiguos reinos de Castilla y León”. El mudejar iberoame- ricano: delIslam al nuevo Mundo. Barcelona: Lunwerg Editores, 1995, pp.67-75.

    Pérez López (1972) PÉREZ LÓPEZ, Julián: La Catedral de Burgos. Burgos: Imprenta Hijos de Santiago Rodriguez, 1972.

    Pérez Moral (1901) PÉREZ MORAL, Lesmes: Monografia de la iglesia de Santa Marza de Gamonal Lérida, 1901.

    Pérez Solana (1982) PÉREZ SOLAIIANA, Juan José: (¿‘astil de Lences Monasteno de la Asunción (1282- 1982). Burgos: Aldecoa, 1982.

    Pérez de Tudela (1977) PÉREZ DE TUDELA, MI.: ElMonasterio de Vileñaen sus documentos. Madnd, 1977.

    Pérez de Urbel (1930, 2~ ed. 1955, 3aed. 1975) PÉREZ DE URBEL, Fray Justo: El Claustro de Silos. Burgos: Aldecoa, 1930; Aldecoa, Y ed.1955; Institución Fernán González, 3ed.1975.

    Pérez de Urbel (1934) Los moldesespañoles en la Edad Media. Madrid, 1934.

    Pérez de Urbel (1941) Historia de la Orden Benedictina. Madrid, 1941.

    Pérez de Urbel (1959) Burgos, guía turística. Barcelona, 1959, pp.20-26.

    Pérez de Urbel (1969-1970) El condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Madrid: Siglo flustrado, 1969-1970.

    1041 Pijoán (1986) PIJOAN, José: Arte Gótico de la Europa Occidental. Siglos XHI, XIVy XV Summa Anis, XI. Madrid: Espasa-Calpe, 1986.

    Pijoán (1988) Arte Islámica Summa Anis XII. Madrid: Espasa-Calpe, 1988.

    Pinedo (1912-1913) PINEDO, Ramiro de: “El claustro de Silos y sus inscripciones”. Boletín de Silos, 1912- 1913, XV, pp.446-542.

    Pinedo (1913-1914) “El claustro de Silos y sus inscripciones”. Boletín de Silos, 1913-1914, XVI, pp.35-561.

    Pinedo (1914-1915) “El claustro de Silos y sus inscripciones”. Boletín de Silos, 1914-1915, XVII, pp.33-543.

    Pinedo (1915-1916) “El claustro de Silos y sus inscripciones’. Boletín de Silos, 1915-1916, XVIII, p.57.

    Pinedo (1918-1919) 8. “El claustro de Silos y sus inscripciones”. Boletín de Silos, 1918-1919, XXI, pp.30-42

    Pinedo (1922) eclesiásticas de la Edad Media. Ensayo del simbolismo religioso de las constn¡cciones Burgos. 1922.

    Pinedo (1928) página del Apocalipsis”. Revista “Del claustro de Silos. La puerta de las Virgenes. Una Española de Estudios Bíblicos, 1928, 111, pp.59-71. Pinedo (1930) Elsimbolismo en la escultura medievalespañola. Madrid, 1930.

    Piquero López (1989) PIQUERO LOPEZ, M3A.Blanca: La Pintura Gótica en los siglos XIII y XIV. Barcelona: Vicens>-Vives, 1989.

    Pita Andrade (1967) PITA ANDRADE, José Manuel: Los tesoros de España. Ginebra, 1967.

    Plana Panyart (1997) PLAYA PANYART, Pedro: “El Castillo de Burgos: la cartografla histórica y el levantamiento topográfico de 1995”. Boletín de la Institución Fernán González, 1997, n.2 14.

    Plaza Bores (1962) PLAZA BORES, Angel de la: Guía del investigador del archivo general de Simancas. Madrid: Patronato Nacional de ArchivosHistóricos, 1962.

    1042 Poertner (1978) POERTNER, Rs Die Schedelsche Weltchronik. Dortmund, Die Bibliophilen Taschen- búcher, 64, 1978.

    Ponz (1787) PONZ, Antonio: Viaje de España. Madrid, 1787, 15 volúmenes.

    Portela Sandoval (1983) PORTELA SANDOVAL, Francisco: “El Camino de Santiago fomento histórico-artístico”. Ciclo de Conferencias sobre le Románico y el Camino de Santiago. Palencia: Diputación Provincial, 1983.

    Post (1955) POST, Ch. R: “Una historia de la pintura espaliola”. Boletín de la institución Fernan González, 1955, n.131, p.592-596. Prieto Vives (1907) PRIETO VIVES, Antonio: “Apuntes de geometría decorat¡va Los mocarabes”. Cultura Española, 1907, V, pp.229-25O.

    Prieto Vives (1932) “La carpinteria hispanomusulmana”. Arquitectura, septiembre-octubre de 1932, nl 61-162, pp.265-3O2.

    Prieto Vives (1932-1935) “La simetría y la composición de los tracistas musulmanes”. Investígacióny Progreso, marzo 1932, n.3, pp.33-4S; julio-agosto 1932, n.7-8, pp.115-ll9; sept.1932, n.9, pp.138-143;julio- agosto 1933, n.7-8, pp.193-206; nov.1933, n.u, pp.326-335; julio-agosto 1934, n.7-8, pp.23 5-243; julio-agosto 1935, n.7-8, pp.2O6-2IS.

    Prieto Vives (1977) El arte de la laceria. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1977.

    Pulgar (1942)

    PULGAR, Fernando de: Claros varones de Castilla. Colec. Clasícos Castellanos ti0 ~ Madrid: Espasa-Calpe, 1942.

    Rafols (1926, Yed.1930, Ved.1945) RAFOLS, José E.: Techumbres y artesonados españoles. Barcelona-Buenos Aires Labor, 1926, 2aed. 1930, 3’ed. 1945.

    Reau (1955-1958) REAU, Louis: Iconographie de t Art Chrétien. Paris: Press Universitaires de France, 1955.

    Reyes y Prosper (1916) REYES Y PROSPER, V.: “El pavo real en la ornamentación mudéjar”. Toledo, enero 1916, n.27, p.2l3.

    Riafio (1879) RIANO, J?F.: The industrial arts iii Spain. Londres, 1879.

    1043 Rico Santamaría (1985) RICO SANTAMAR A, Marcos: La Catedral de Burgos. Vitoria: Imp.Heraclio Fournier, 1985.

    Rico Santamaría (1991) “Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos. Un somero análisis de sus arquitecturas”. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2~ semestre, 1991, n.73, pp.89-íOl.

    Rio (1842) RIO, José Maria del: “El Monasterio de Las Huelgas de Burgos”. Semanario Pintoresco Español, 1842, n.2, pp.9-IO.

    Riquer (1986) RIQIJER, Martín de: Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos. Barcelona: Biblioteca Filológica, 1986.

    Rodríguez Albo (1943) RODRíGUEZ ALBO, Juan Antonio: El RealMonasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y el Hospital del Rey de Burgos. Barcelona: Imprenta de la editorial librería religiosa, 1943.

    Rodriguez López (1907) RODRIGUEZ LÓPEZ, Amancio: El Real Monasterio de las Huelgas de Burgos y el Hospital del Rey Burgos: Imprenta del Centro Católico, 1907, 2 vol.

    Rojo Aceña (1988) ROJO ACEÑA, Juan Carlos: “Techumbre de la iglesia de San Nicolás en el barrio de Sinovas”. Biblioteca, 1988, n.3, pp.39-48.

    Roulin (1908) ROULIN, Eugéne: “Les églises de l’abbaye de Silos”. Revue de l’Art chrétien, 1908, IV, pp.288-289 y 37 1-379. Rovira Llorens (1984) ROVIRA LLORENS, 5.: Análisis espectograficos de los hilos con recubrimiento metálico delpellote. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de obras de arte, 1984.

    Rubio González (1987) RUBIO GONZÁLEZ, Lorenzo: “La Literatura Bajomedieval (Siglos XIII-XV)”. Historia de Burgo.st EdadMedia. Burgos: Cajade Ahorros Municipal, 1987, T.H (2), pp.243-285.

    Rubio Marcos(1992) RUBIO MARCOS, Elias: Burgos en el recuerdo. Burgos: Talleres de Artecolor Impre- sores, 1992.

    1044 Ruiz, Arcipreste de HIta (1330, ed. 1983) RIJIZ, Juan, Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor. Grandes Genios de la Literatura Universal, vol.23. Bilbao: Artes (itálicas Madrid: SA. de Promoción y Ediciones Club Internacional delLibro, 1983.

    Ruiz (1980-1981) RUIZ, Teófilo R.: “Burgos y el Concilio de 1080”. Boletín de la Institución Fernán Gon- zález, 1980-1981, XXIV, pp.73-83. Ruiz (1981)

    Sociedadypoderreal en Castilla (Burgos en la Baja Edad Medía) . Barcelona: Anel, 1981.

    Ruiz Garrastacho (1993) RUIZ GARRASTACHO, Angel: Castrojeriz. Camino de Santiago. Valladolid: Simancas Ediciones, 1993.

    Ruiz Maldonado (1989) RUIZ MALDONADO, Margarita: “Vigas decoradas mudéjares de la catedral vieja de Salamanca”. Boletín Seminario de Artey Arqueología, 1989, LV, pp.392-398.

    Ruiz Souza (1996) RUIZ SOUZA, Juan Carlos: “Santa Clara de Tordesillas. Nuevos datos para su cronologia y estudio: Relación entre Pedro 1 y Muhanimad V”. Reales Sitios, 1996, XXiXIII, pp.3-4l.

    Sagredo Fernández (1968) SAGREDO FERNÁNDEZ, Felix: Un siglo de oro en Brivíesca: 1568-1668. Arte e His- toria. Burgos: Hijos de Santiago Rodriguez, Tesis doctoral, 1968.

    Sagredo Fernández (1973) Doña Blanca de Portugal (1259-1321): Señora del Real Monasteno de Las Huelgas de Burgosy de la Villa de Briviesca. Burgos: Universidad de Valladolid, Colegio Universitario de Burgos, octubre 1973.

    Sagredo Fernández (1976) La tenencia de Bureba en la primera mitad del siglo XII. Homenaje a Fray Justo Pérez de UrbelO.S.B., Burgos, 1976.

    Sagredo Fernández (1979) Briviesca antigua y medieval. De Virovesca a Brivíesca: Datos para la Hístona de La Bureha. Madrid: Gráficas España, Yed. 1979.

    Sagredo García (1990) SAGREDO GARCIA, José: Gula de Briviesca y la Btíreba. Briviesca: Ayuntamiento, 1990.

    Sainz de Robles (1932) SAINZ DE ROBLES, Federico Carlos: Castillos en España. Su Historia, Mí arte y sus leyendas. Barcelona-Madrid: Iberia, 1932.

    Sainz de Robles (1953) Monasterios de España. Su arte, su historia, sus leyendas. Madrid: Aguilar, 1953.

    1045 Salazar y Castro (1697) SALAZAR Y CASTRO, Luis de: Historia genealógica de la Casa de Lara. Madrid, 1697, vanos vol.

    Saltillo (1951) SALTILLO, Marqués de: Historia nobiliaria española. Madrid, 1951, 2 tomos.

    Salvá (1892, 2aed.1913) SALVÁ, Anselmo: Cosas de la vieja Burgos. Burgos: Imprenta de Arnaiz, 1892, ?ed.1913.

    Salvá (1894) Remembranzas burgalesas. Burgos: Hijos de SantiagoRodríguez, 1894.

    Salvá(1895) Burgos en las Comunidades de Castilla. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1895.

    Salvá (1907) Páginas Históricas burgalesas. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez, 1907.

    Salvá (1914) Historia de la ciudadde Burgos. Burgos: Imprenta del Monte Carmelo, 1914, 2 vol.

    San José García Dorao (1964) SAN JOSÉ GARCÍA DORAO, Maria de: “Los reyes de Castilla y el convento de Santa Clara, de Burgos”. Boletín de la Institución Fernán González, 1964, n.43, pp.333-34O y 353-340.

    San Pelayo (1903) SAN PELAYO, Julián: “La Biblioteca del Buen Conde de Haro”. Revista de Archiva% Bibliotecas y Museos, enero-junio de 1903, Vil, T.VIII, pp.l 82-193 y julio-diciembre de 1903, VII, T.IX, pp.124-l39.

    Sánchez Moguel (1893) SÁNCHEZ MOCUEL, A.: “Doña Blanca de Portugal”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, 1893, n.23, pp.53S-539.

    Sánchez Moreno del Moral (1991) SÁNCHEZ MORENO DEL MORAL, Femando: El castillo yfortificaciones de Burgos. Burgos, 1991.

    Sánchez Trujillano (1982) SÁNCHEZ TRUJILLANO, Maria Teresa: “La techumbre mudéjar de San Pedro del Arroyo (Avila)”. Actas dell! Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Teruel, 19-21 noviembre, 1981. Teruel: Instituto de Estudios Turoleneses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.203-206.

    Sancho (1989) SANCHO, José Luis: RealMonasterio de Las Huelgas. Madrid: PatrimonioNacional, 1989.

    1046 Sancho Corbacho (1975) SANCHO CORBACHO, Antonio. Iconogrqfia de Sevilla. Sevilla, 1975.

    Sandoval (1561) SANDOVAL, P: Fundaciones de los Monasterios del glorioso Padre San Benito. Madrid, 1561.

    Santa Maria (1936) SANTA MARA, Marceliano: “Iglesia de San Pedro de Tejada. Un informe y una reso- lución”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Bur- gos, primer trimestre de 1936, XV, n.54, pp.357-359. Santiago Simón (1983) SANTIAGO SIMÓN, Emilio: “La minoría mudéjar: sinopsis histórica de una margina- ción”. Arte mudéjar. Exposición presentada por la Comisión Nacional para la celebra- ción del V Centenario del Descubrimiento de América y el Excelentisimo Ayuntamiento de Granada. Granada, Palacio de los Córdova 12 octubre 1983-12 enero 1984. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1983, sp.

    Sanz Abad (1968) SANZ ABAD, Pedro: “La zona de en sus aspectos histórico y artístico”. Boletín de la Institución Fernán González, 1968, XVII, n.170, pp.1 17-135.

    Sanz Abad (1969) “Historia, arte y leyenda en la tierra de Salas”. Boletín de la Institución Fernán Gonzalez, 1969, XVIII, n.171, pp.30-47.

    Sanz García (1923) SANZ GAliCIA, Juan: “La Bureba y Biiviesca”. Boletín de la Comisión Provincial de MonumentosHistóricos y Artísticos de Burgos, 40 Trimestre de 1923, II, nS, pp.l 50-156.

    Sanz García (1924) “La Bureba y Briviesca”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 10 Trimestre de 1924,1111, nó, pp.l8l-l86 y 20 Trimestre de 1924, III, n.7, pp.ZlS-2l7.

    Sanz García (1925) “Del antiguo Briviesca”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Híslorícos y Artísticos de Burgos, 20 Trimestre de 1925,1V, n.1 1, pp.352-354.

    Sanz García (1927) ElFuero de Briviesca y el FueroReal. Burgos, 1927

    Sarmiento Lasuén (1954-1955a) SARMIENTO LASUEN, José: “Hospital del Rey. Alonso VIII, de Burgos”. Boletín de la Institución Fenrin González, 1954-1955, XI, pp.48-54.

    Sarmiento L..asuén (1954-1955b) “De aquel reino de Castilla: La abadesa de Las Huelgas, de Burgos y su valimiento castrense”. Boletín de la Institución Fernán González, 1954-1955, XI, pp.2S1-256.

    1047 Sebastián López (1958) SEBASliÁN LÓPEZ, Santiago: “Sobre Las Huelgas de Burgos”. Archivo Español de Arte, 1958, n.31, pp.69-7O.

    Sebastián López (1958-1959) “Nuevas fechas sobre la erección del famoso cenobio de Las Huelgas”. Boletín de la Institución Fernán González, 1958-1959, XIII, pp.l99-200. Sebastián López (1959) “Techos turolenses emigrados”. Teruel, 1959, n.22, pp.217-224.

    Sebastián López (1982) “El artesonado de la catedral de Teruel como “imago mundi”. Actas del II Simposio Interna- cional de Mudejarismo: Arte, Teruel, 19-21 noviembre, 1981. Teruel: Instituto de Estudios Turolensesde laExcma. Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.149-156.

    Sebastián López, García Gainza y Buendia (1978) SEBASTIAN LÓPEZ, Santiago; GARCÍA GAINZA, C. y BUENDIA, R.: Historia del Arte Hispánico. Madrid: Alhambra, 1978.

    Sentenach (1924) SENTENACH, Narciso: “La Bureba”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1924, T.XXXJI, pp.1S3-l63 y 205-220.

    Sentenach (1925) “La Bureba”. Boletín de la SociedadEspañola de Excursiones, 1925, T.XXXIiII, pp.36-46 y 122-130.

    Sentenach (manuscrito) Catálogo monumental de laprovincia de Burgos. Manuscrito, varios vol.

    Serafin de la Hoz (1990) SERAFIN DE LA HOZ, José: Santa Maria de la Vid. Monasteno Agustiniana Novicia- do, estudiofilosoficoy parroquia. Burgos: Monasterio de Santa Maña de la Vid, 1990.

    Serrano (1906) SERRANO, Luciano: Fuentes para la Historia de Castilla. 1. Colección Diplomática de San Salvador delMoral. Madrid, 1906.

    Serrano (1907, ed.1987) Fuentes para la Historia de Castilla. Tomo II: Cartulario del Infantado de Covarrubias. Madrid: Gregorio del Amo, 1907. Burgos: ReproducciónFotostatica, 1987.

    Serrano (1910) Fuentespara la Historia de Castilla. III. Becerro Góticode Cardeña Madrid, 1910.

    Serrano (1918) “Peregrinaciones monásticas: Abadia de Seckan”. Boletín de Santo Domingo de Silos, agosto de 1918, n.10, pp.454-461.

    1048 Serrano (1920) “El ayo de Alfonso «el Sabio»”. Boletín de la Real Academ¡a Española, 1920, T.7, pp.S71-6O2. Serrano (1922) DonMauricio, obispo de Burgos. Madrid, 1922.

    Serrano (1924) Fuentespara la Historia de Castilla. IV. Cartulario de San Pedro de Arlanzz. Madnd, 1924.

    Serrano (1926) ElRealMonasterio de Santo Domingo de Silos: Su Historia y Tesoro Artístico. Burgos: Iii- jos de Santiago Rodriguez, 1926.

    Serrano (1930) Fuentespara la Historia de Castilla. V. Cartulario de San Millan de la Cogolla. Madnd, 1930.

    Serrano (1933) “Los Armíldez de Toledo y el Monasterio de Tórtoles”. Boletín de la Academia de la His- toria, 1933, n0103, pp.69-I4O.

    Serrano (1935) El Obispado de Burgos y Castilla primitiva desde el siglo V al MIL Madnd: Instituto Valencia de Don Juan, 1935, 3 vol.

    Serrano (1940) “Don Pablo de Santa Maria, gran rabino y obispo de Burgos”. Discurso de ¡ngreso en la RealAcademiade la Historia. 3 de noviembre de 1940.

    Serrano (1942) Los conversosdon Pablo de Santa María y don Alfonso de Cartagena Madnd, 1942.

    Serrano (1943) Los Reyes Católicosy la ciudadde Burgos; desde 1451 a 1492. Madnd, 1943.

    Shepherd (1943) SHEPILERD, Dorothy G.: “The Hispano-Islannc Textiles en the Cooper Union Collection”. Chronicle of the Museumfor the Arts of Decoration of the Cooper Union, 1943, 1, n0 10, pp.3S7OI.

    ShermanLoomis (1917) SHERMAN LOOMIS, Roger: “A Phanton Tale of Feminine Ingratitude”. Modern Philology, 1917,1V, pp.75I-7S4.

    SilvaMaroto (1973) SILVA MAROTO, Pilar: “Pintura hispanoflamenca en Burgos: El antiguo retablo mayor del monasterio de Oña”. Actas del XVIII Congreso Internacional de Historia del Arte. Granada, 1973, TI, pp.489-49S.

    1049 SilvaMaroto (1974) “El Monasterio de Olla en tiempo de los Reyes Católicos”. Archivo Español de Arte, 1974, T.XLVII, n0 186, pp.109-128. Solitario (1847) SOLITARIO, El: “Un paseo por Las Huelgas de Burgos”. Semanario Pintoresco Español, 26 de Septiembre de 1847, n.39, pp.3OS-307.

    Standring (1963) STANDRING, B.: Die Gedichte des WildenMannes. Heraugs. Tubmga, 1963.

    Steiger (1956) STEIGER, A.: “Inventario mozárabe de Covarrubias”. Al-Andalus, 1956, XXI, pp.93-1O9.

    Strect (1865, 2aed.1914) STRECT: Some Accounts of Gothique Archtecture in Spain. Londres-Nueva York 2~ ed. con notas de Goddar, 1865, 2aed.1914.

    Suarez Fernández (1980) SUAREZ FERNÁNDEZ, Luis: Losjudíos españoles en la EdadMedia. Madrid, 1980.

    Suarez Fernández (1987) “Modelo de Monasterio Femenino: Santa Maña la Real de Las Huelgas de Burgos”. Reales Sitios, 20 semestre de 1987, n.92, pp.49-SS.

    Subias Galter (1965) SUBLAS GALTER, J.: Las nitas delRománico. Barcelona: La Poligrafia, 1965.

    Tapia (1990) TAPIA, S.: “Personalidad étnica y trabajo artístico. Los mudéjares abulenses y su relación con las actividades de la constnicción en el siglo XV”. Actas del 1 Congreso de Medievalismo y Neomedievalismo en la arquitectura española. Aspectos generales. Avila, 1990, pp.245-252.

    Tarín y Juaneda (1896) TARIN Y JUANEDA, Francisco: La Real Cartuja de Miraflores. Burgos. Hijos de Santiago Rodríguez, 1896.

    Tarin y Juaneda(1925) “El retablo de la Cartuja de Miraflores”. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricosy Artísticos de Burgos, 40 Trimestre de 1925, IV, n. 13, pp.399-4O4.

    Terrase(1932) TERRASE, Henri: L’arthispano-mauresque des origines cuí XIII siecle Pans Les Editions OVan oest, 1932.

    Terrasse (1957) “La Mosquée d, al-Qarawiyyin á Fés et lan des almoravides”. Ars Orientalis, 1957, II, p.l 35.

    1050 Terrasse (1958a) Islam c~ Espagne. Une recontre de 1, orient et de l,occident. Paris: Libraire Plon, 1958

    Terrasse (1958b) “Le Role du Maghrib dans 1, evolution de 1, art Hispano-Mauresque”. AI-Andalus, 1958, XXIII, pp.l27-l4l. Terrasse (1961a) “La Reviviscence de L, Acanthe dans L, Art Hispano-Mauresque sous les Almoravides”. Al- Andalus, 1961, XXVI, pp.426-43S.

    Terrasse (1961b) “Art Almoravide et Art Almohade”. AI-Andalus, 1961, XXVI, fasc.2, pp.435-447.

    Terrasse (1968) LaMosqu&e d’al-Qaraw¡)yiná Fés. Paris, 1968.

    Toajas Roger (1987) TOAJAS ROGER, M’ Angeles: La carpintería de tradición mudejar en la arquitectura española: Diego López de Arenas. Madrid: Publicaciones de la Universidad Complutense, Tesis Doctoral, 1987, 4 vol.

    Torreiro Luengo (1987a) TORREIRO LUENGO, Carlos: Informe sobre la tapo y cajadel ataudde Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987b) Informe sobre la espada de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987c) Informe sobre el cinturón de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servido de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987d) Iqiorme sobre los acicates de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987e) Informe sobre el anillo de Fernando de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987f) Informe sobre la tapa del ataúd de Leonor de Inglaterra. Madrid: Patrimonio Nacional, Servido de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987g) Iqionne sebre la tapa del ataúd de Enrique 1. Madrid: Patrimonio Nacional, Servido de Restauración, 1987.

    1051 Torreiro Luengo (1987h) Informe sobre la cruz llamada de las Navas de Tolosa. Madrid: Patrimonio Nacional, 1987.

    Torreiro Luengo (19871) Informe sobre el estuche de la cruz llamada de las Navas de Tolosa. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torreiro Luengo (1987j) Informe sobre la caja del ataúd de Alfonso de la Cerda. Madrid: Patrimonio Nacional, Servicio de Restauración, 1987.

    Torres Balbás (1920) TORRES BALBÁS, Leopoldo: “El Palacio de doña María de Padilla, en Astudillo”. La Esfera, 1920, vol.3, n.359, sp.

    Torres Balbás (1923) “De como desaparecen los antiguos palacios de la nobleza castellana”. Arquitectura, 1923, n.48, pp.1OS-I09.

    Torres Balbás (1925) “Un maestro medito del siglo XII”. Archivo Español de Arte y Arqueología, 1925, 1, n.3, pp.32l-322.

    Torres Balbás (1934) “Basas califales decoradas”. Al-Andalus, 1934, II, pp.342-344.

    Torres Balbás (1935a) “Intercambios Artísticos entre Egipto y el Occidente Musulmán”. Crónica Arqueológica de la EspañaMusulmana. Al-Andalus, 1935, vollIl, pp.4l 1424.

    Torres Balbás (1935b) “Restos de una techumbre de carpinteria musulmana en la iglesia de San Milán de Segovia”. Al-Audalus, 1935, III, pp.424434.

    Torres Balbás (1936a) “La torre de doña Urraca en Covarrubias (Burgos)”. Al-Andalus, 1936, IV, pp.1S5-lS7. Torres Balbás (1936b)

    “Los modillones de lóbulos “. AI-Andalus, 1936, IV, pp.4O64O9.

    Torres Balbás (1936c) “Los modillones de lóbulos: Ensayo de análisis de la evolución de una forma arquitectónica a través de diez y seis siglos”. VII.- “Canecillos y ménsulas en la arquitectura mudéjar”. Archivo Español de Artey Arqueología, mayo-agosto de 1936, n.35, PP.11 3-122.

    Torres Balbás (1940) “Figuras de leones en decoraciones arquitectónicas mudéjares”. AI-Andalus, 1940, vol.V, Pp. 187-190.

    1052 Torres Balbás (1941) “Reproducciones de la Giralda anteriores a su reforma en el siglo XVI”. AI-Andalus, 1941, VI, pp.216-229. Torres Balbás (1942a) “Los zócalos pintados de la arquitectura hispanomusulmana”. AI-Andalus, 1942, volVil, pp.395-417.

    Torres Balbás (1942b) “Notas sobre estética arquitectónica musulmana”. AI-Andalus, 1942, VII, pp.4S8-46 1.

    Torres Balbás (1943a) “Las yeserías descubiertas recientemente en Las Huelgas de Burgos”. Al-Andalus, 1943, vol.VIII, pp.2O9-254.

    Torres Balbás (1943b) “Elementos decorativos de origen musulmán en la urna de Santo Domingo de Silos”. Al- Andalus, 1943, VIH, pp.465-466.

    Torres Balbás (1944a) “El Hospital del Rey, en Burgos”. Al-Andalus, 1944, vol.IX, pp.l9O-l98.

    Torres Balbás (1944b) “El más antiguo alfmje conservado en España”. Al-Andalus, 1944, vol.IX, pp.441-448.

    Torres Balbás (1946) “La armadura del claustro de San Juan de Castrojeriz”. Al-Andalus, 1946, vol.XI, pp.230-23S.

    Torres Balbás (1949) Arte Almohade. Arte Nazarí. ArteMudejar. Ars Hispaniae IV. Madnd: Plus-Ultra, 1949.

    Torres Balbás (1950) Arquitecturay escultura románicas. Ars Hispaniae V. Madnd: Plus-Ultra, 1950.

    Torres Balbás (195 la) “Aleros nazaríes”. Al-Andalus, 1951, vol.XVI, pp.l69-l82.

    Torres Balbás (195Ib) “Barbacanas”. Al-Andalus, 1951, XVI, pp.454-48O.

    Torres Balbás (1951c) Elambiente mudeilar en tonto a la Reina Católicay el arte hispano-musulmán en Españay Berbería durante su reinado. Madrid, 1951.

    Torres Balbás (1952a) “Bóvedas caladas hispanomusulmanas”. Al-Andalus, 1952, XVII, Pp. 186-199.

    Torres Balbás (1952b) Arquitectura gótica. Ms Hlspaniae VII. Madrid: Plus-Ultra, 1952.

    1053 Torres Balbás (1953) “La iglesia de Santa María de Mediavilla, Catedral de Teruel”. Archivo Español de Arte, 1953, T.XXVI, n.102, pp.8l-97.

    Torres Baibás (1954a) “Mozarabías y juderías de las ciudades hispanomusulmanas”. AI-Andalus, 1954, Xlix, Pp.172-197.

    Torres Balbás (1954b) “Actividades de los moros burgaleses en las artes y oficios de la construcción (Siglos XIII- XV)”. Al-Andalus, 1954, vol.XIX, pp.197-2O2. Torres Balbás (1954c) “Sillerías de coro mudéjares”. AI-Andalus, 1954, XIX, fasc. 1, pp.203-218.

    Torres Balbás (1954d) Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval, Madrid: Real Academia de la Historia, 1954.

    Torres Balbás (1955a) “Precedentes de la decoración mural hispanomusulmana”. Al-Andalus, 1955, XIX, pp.4O7-43S.

    Torres Balbás (1955b) Arte Almorávide y almohade. Madrid: Instituto de Estudios Africanos, 1955.

    Torres Balbás (1956) “Una fase de austerirdad artística en el cristianismo y en el Islám occidental”. Al-Audalus, 1956, XXI, pp.377-396.

    Torres Balbás (1958) “Por el Toledo mudéjar: El Toledo aparente y el oculto”. Al-Andalus, 1958, XXIII, pp.424-44O.

    Torres Balbás (1965) Caminosde España: De Burgos a Palenciapor Casirojeriz. Madrid, 1965.

    Torres Fontes (1960) TORRES FONTES, Juan: “Moros, judíos y conversos en la regencia de don Femando de Antequera”. Cuadernos de Historia de España, XXXI-XXXII, 1960, pp.60-97.

    Torres Fontes (1962) “El alcalde mayor de las aljamas de moros en Castilla”. A.H.D.E., XXXII, 1962, pp.131-182.

    Tovar (1932) TOVAR, Mt Angeles: “La iglesia de San Andrés de Aguilar de Campos”. Boletín de la SociedadEspañola de Arte y Arqueología, 1932, pp. 16-26.

    Un burgalés (1904) UN BIJRGALÉS: “Nuestra Señora la Antigua de Gamonal”. El Castellano. Burgos, 9,10 y 11 dejuniode 1904.

    1054 Uribarri Angulo, Martínez González y Leis Muñoz (1987) UTRIBARRI ANGULO, José Luis; MARTINEZ GONZALEZ, José Maria y LEIS MUÑOZ, Isabel: Primeros asentamientos humanos en la ciudad de Burgos. L El yaci- miento arqueológico del Castilloy Cerro San Miguel. Burgos, 1987.

    Urrea Fernández (1982) UIiREA FERNÁNDEZ, Jesús: La Catedralde Burgos. Madrid: Everest, 1982.

    Val (1842) VAL, Gregorio del: “Briviesca y sus cercanías”. Semanario Pintoresco Español, 25 de sep- tiembrede 1842, n.39, pp.3lO-3l2. Valdeán Baruque (1968) VALDEóN BARUQUE, Julio: Losjudíos de castilla y la revolución trastámara. Vafla- dolid, 1968.

    ValdeánBaruque (1984) Burgos en la FiJadMedia. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejeria de Educación y Cultura, 1984.

    Valdeón Baruque (1985) Crisisy recuperación (siglos XJV-X19. Valladolid: Ambito, 1985.

    Va]deón Baruque (1988) Aproximación histórica a Castilla y León. Valladolid: Ambito, 1988.

    Valdés Fernández (1980) VALDÉS FERNANDEZ, Manuel: “La capilla de San Mancio en Sahagún. Su contribución al esclarecimiento de la arquitectura mudéjar. ArchivosLeoneses, 1980, n.67, pp.89-98.

    Valdés Fernández (1981a) “Un motivo ornamental en la arquitectura medieval de ladrillo de Tierra de Campos”. Actas dell Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: C.S.I.C., Diputación Provincial, 1981, pp.391-397.

    Valdés Fernández (198Ib) “Arquitectura mudéjar en León y Castilla. Esquema de la fase clásica”. Estudios Humanís.- ticos, 1981, n.3, pp.lS7-l62.

    Valdés Fernández (1984) Arquitectura mudejar en León y Castilla. León: Publicacionesde laUniversidad, 1984.

    Valdés Fernández (1985-1986) “Estudio de los ábsides mudéjares de La Moraña (Avila)”. Asturiensia Medievalia, 1985- 1986, pp.135-154.

    1055 Vadés Fernández (1992) “Arquitectura mudéjar y repoblación. Bases para una hipótesis”. Homenaje al profesor Hernández Perera. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografia e Historia, Departamento de Historia del Arte II (Moderno); Comunidad Autónoma de Canarias, Dirección General del Patrimonio Histórico, 1992, pp.207-213. Valdés Fernández, Pérez Higuera y Lavado Paradinas (1996) Arte mudéjar. Historia del Arte de Castilla y León, tomo IV.Valladolid: Anibito, 1996.

    Valdivielso Ausin (1985) VALDIVIELSO AUSÑ, Braulio: San Juan de Ortega, hito vivo en el Camino de Santia- go. Madrid, 1985.

    Valdivielso Ausin (1992) Burgosen elCamino de Santiago Burgos: Aldeoa, 1992.

    Valle Pérez (1990) VALLE PÉREZ, Carlos: “Significación de la iglesia en el panorama de la arquitectura de la orden del Cister”. Reales Sitios, 1990, n. 105, pp.49-56.

    Valverde Ortega (1988) VALVERDE ORTEGA, Antonio: “Geografla”. Burgos. Madrid: Mediterráneo, 1988, pp33-56.

    Van MarIe (1971) VAN MARIE, R.: Iconographie de l’art profane cm Moyen Age et á la Renaissance et la decoration des demeures. New York 1971.

    Vargas y Arnanz (1969) VARGAS, R. y ARNANZ, C: Covarrubias. Burgos, 1969.

    Vargas Blanco (1943) VARGAS BLANCO, Rufino: “Valor histórico de Covarrubias en Castilla”. Diario de Burgos, 23 de agosto de 1943.

    Varios (1899) VARIOS: Burgosy suprovincia. Vitoria: Imprenta de El Alavés, 1899.

    Varios (1904) Burgosy suprovincia. Burgos: Imprenta Sucesor de Arnaiz, 1904.

    Varios (1972) Santiagoen toda España. Madrid: Publicaciones Españolas, 1972.

    Vatios (1973) Silos y su época: Exposición en elMonasterio de Silos: Julio-Agosto-Septiembre 1973 y Palacio de Bellas Artes (Parque delRetiro). Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1973.

    Varios (1978) Die GoldeneBulle Kaiser Karis1V nach Kónig Wenzels Prachthandschr¿ti. Dortmund, 1978.

    1056 Varios (1980) Burgos. Guía provincial. Palencia: Artes Gráficas, Lifer,.1980.

    Varios (1981) Burgos: Cruce de Caminos. Pulso de España. Colección temas españoles. Madrid, Ed- Novum, 1981.

    Varios (1983) Ciclo de Conferencias sobre el Románico y el Cambio de Santiago. Palencia: Diputación Provincial, 1983.

    Varios (1984) Ciclo de conferencias sobre el Románico y el (‘amino de Santiago. Palencia: Diputación Provincial, 1984.

    Varios (1985) La Ciudad de Burgos. Actas del Congreso de Historia de Burgos. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1985.

    Varios (1987) Todo Burgos: Covarrubiasy Santo Domingo de Silos. Barcelona: Escudo de Oro, Caja de Ahorros del Círculo Católico, 1987.

    Varios (1988) Catedrales de España. León: Everest, 1988.

    Varios (1991) colección Piedras La Introducción del Cister en España y Portugal. Burgos: La Olmeda, Angulares n02, 1991. Varios (1992) ElCamino de Santiago. Burgos: Junta de Castillay León, fascículos del Diario de Burgos, 1992.

    Velasco (1921) VELASCO, 5.: Aranda. Memorias de mi villayde miparroquia. Madrid, 1921.

    Verhaegen (1931) VERHAEGEN, Barón de: “Le cloitre de Silos”. Gazette des Beaux-Arts, Septiembre-oc- tubrede 1931, VI, pp.129-147y 193-222.

    Verrié y Ciricí Pellicer(1948) VERBIE, F.P. y CIRIO PELLICER A.: Miljoyas del arte español:piezas selectas. Mo- numentos magistrales. Barcelona: Publicaciones del Instituto Gaflach de Librería y Edi- ciones, 1948, 2 tomos.

    Vicario Santamaría (1988) VICARIO SAiNTAMAR A, Matías: Censo-Guía de los archivos parroquiales de la dio- cesis de Burgos. Burgos: Publicaciones del Arzobispado, 1988.

    1057 Vila da Vila (1989) VILA DA VILA, Margarita: “Motivos del bestiario en la escultura románica abulense”. CuadernosdeArte eíconogrqfia, 1989,11, n.3, pp.166-173.

    Villacampa (1928) VILLACAMFA, Fr.Carlos G.: “La Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos. Do- cumentos para su historia”. ArchivoEspañol deArteyArqueologia, 1928, niO, pp.25-44.

    Villalobos (1968) VILLALOBOS, Irineo A.: “Atrio románico y fortaleza de Rebolledo de la Torre”. Boletín de la Institución Fernán González, 1968, XVIII, n.171, pp.214-219. Villanueva (1935) VILLANUEVA, Antolín P.: Los ornamentos sagrados en España: su evolución histórica y artística. Barcelona y Buenos Aires, 1935.

    Villar García (1986) VILLAR GARCIA, Luis Miguel: La extremadura castellano-leonesa: guerreros, clérigos y campesinos (711-1252). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986.

    Villasante (1944) VILLASANTE, A.: Historia de la ciudadde Frías. Burgos: LaPlata, 1944.

    Villava (1931) VILLAVA, Luis de: “La vida trágica y atormentada del pino”. Blancoy Negro, 3 de mayo de 1931, n.2087, pp.23-27.

    Von der Ropp, Casamar y Kugel (1990) VON DER ROPP, 1; CASAMAR, M.; KUGEL, CE.: La España Arabe. Legado de un paraíso Madrid Casariego, 1990.

    Vorágine (ed. 1982) VORAGINE, Santiago de la: La Leyenda Dorada Madrid Alianza Forma, cd. 1982, 2 vol.

    Wardwell (1988-1989) WARDWELL, Anne E.. “Panni tartarici: Eastern Islamic silks Woven Wth Gold and Silver (I3th and l4th Centuries)”. Islamic Art, 1988-1989, n.3, pp.95-l73.

    Whitehill (1932a) WH1TEHILL, Walter Muir: “The destroyed romanesque church of Santo Domingo de Silos”. Art Bulletin, 1932, XIV, pp.3l6-343.

    Whitehill (1932b) “Tres iglesias del siglo XI en la provincia de Burgos”. Boletín de la Academia de la Historia, 1932, CI, pp.464-47O.

    Whitehill (1941) Spanish RomanequesArquitecture ofthe eleventh century. Oxford, 1941.

    1058 Whitehill (1944) “Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos”. Boletín de la Comisión Provincialde Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos, 20, 30 y 40 Trimestre de 1944, XXIII, n.87, pp.364-376 y n.88-89, pp.409-418. Wbitehill y Pérez de Urbel (1929) WHITERILL, Walter Muir y PÉREZ DE IJRBEL, Fray Justo: “Los manuscritos del Real Monasterio de Santo Domingo de Silos”. Boletín de la RealAcademia de la Historia, 1929, T.XCV, Pp.521-601.

    Witkower (1979) WITKOWER, R. “Maravillas de Oriente. Estudio de la historia de los monstruos”. Sobre la arquitectura en la Edad delHumanismo. Barcelona, 1979.

    YañezNeira (1990) YAÁEZ NIEIRA, Damian “Alfonso VIII de Castilla: Historia y Leyenda”. Reales Sitios, 1990, niOS, pp.36-44.

    Yarza Luaces (1969) YARZA LUACES, Joaquín: “Las miniaturas de la Biblia de Burgos” Archivo Español de Arte, 1969, XLII, n.166, pp.18S-2O3.

    VarzaLuaces (1971) “Los Seres fantásticos en la miniatura castellano-leonesa de los siglos Xl y XII”. Goya, 1971, n.103, pp.7-I6.

    Yarza Luaces (1979) Artey arquitectura en España 500-1250. Madrid: Cátedra, 1979.

    Yana Luaces (1980) La FI/OidMedia Historia delArte Hispánico. Madrid: Alhambra, 1980, 2 volúmenes.

    YarzaLuaces (1981) “En tomo a las pinturas de la techumbre de la Catedral de Teruel”. Actas del ¡ Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 15-17 septiembre, 1975. Teruel: CSIC; Diputación Provincial de Teruel, 1981, pp.41-70.

    YarzaLuaces (1982) “Metodología y técnicas de investigación de lo Mud~ar”. Actas del II Simposio Interna- cional de Mudejarismo: Arte. Teruel, 19-21 noviembre, 1981. Teruel: Instituto de Estudios Turolensesde la Excma.Diputación Provincial de Teruel (CSIC), 1982, pp.99-1 10.

    Yana Luaces (1984) “Reflexiones sobre lo fantástico en el arte medieval español”. Boletín del Museo e Insututo CamónAznar, 1984, XVI, pp.S-26.

    Yana Luaces (1989) “Reflexiones sobre la iconografia medieval española”. Cuadernos de Arte e Iconogr«fia, 1989, II, n.3, pp.27-46.

    1059 Yana Luaces (1990) “El Cister en laEspaña Medieval”. Reales Sitios, 1990, nIOS, pp.11-16. Yepes (1609-1615) YEPES, Antonio: Crónica General de la Orden de San Benito. Valladolid, 1609-1615, T.V yVI.

    Zamora (1965) ZAMORA, Florentino: La villa de Roa Su historia y colegiata Varones ilustres. Burgos: Aldecoa., 1965.

    1060 ÍNDICE DE FIGURAS

    Mapa de la Provincia de Burgos 130 fig. 1.- Aranda de Duero: Santa Maria la Real. Planta de la iglesia y remate de la fachada con decoración escamada (según Abad Zapatero y Arranz Arranz) 139 fig.2.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del soto- coro. 1. Primer tramo o tercio posterior. a) Tabicas occidentales 159 fig.3.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del soto- coro. 1. Primer tramo o tercio posterior. b) Tabicas orientales 1 168 fig.4.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del soto- coro. 1. Primer tramo o tercio posterior. b) Tabicas orientales 2 169 fig.5.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sota- coro. II. Segundo tercio, a) Tabicas occidentales 1 173 fig.6.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sota- coro, U. Segundo tercio, a) Tabicas occidentales 2 174 f¡g.7.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del soto- coro. II. Segundo tercio. a) Tabicas orientales 1 175 f¡g.8.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sota- coro. II. Segundo tercio, a) Tabicas orientales 2 176 fig.9.- Ralbases (Las): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del soto- coro. II. Segundo tercio. b) Cara occidental de la tercera jácena 1 178 fig 10.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sato- coro. U. Segundo tercio. b) Caraoccidental de la tercerajácena 2 179 f¡g.11.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sota- coro. III. Tercer tercio. a) cara oriental de latercerajácena 1 180 fig. 12.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfade del sota- coro. m. Terca tercio. a) Cara oriental de la tercera jácena 2 181 fig.13.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de ladecoración heráldica del alfaije del soto- coro. III. Tercer tercio. b) Tabicas occidentales 1 182 fig.14.- Balbases (Los): San Milán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del sota- coro, III. Tercer tercio. b) Tabicas occidentales 2 183 tig 15.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del sota- coro. m. Terce tercio. c) Caraoccidental de la cuarta jácena 1 187 fig.16.- Balbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del sota- coro. LIII. Tercer tercio. c) Cara occidental de la cuarta jácena 2 188

    1061 fig.17.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del sota- coro. II. Segundo tercio. d) Cara oriental de la cuarta jácena 189 fig. 18.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del soto-. coro. III. Tercer tercio, e) Tabicas frontales 1 190 f¡g. 19.-Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfaije del sota- coro. 111. Tercer tercio, e) Tabicas frontales 2 191 fig.20.- Ralbases (Los): San Millán. Estudio de la decoración heráldica del alfarje del sota- coro. IV. Extremos laterales del alfarje 192 fig.21.- León: Mansilla de las Mulas. San Martín. Armadura octogonal de limas mohania- res del último presbiterio, fechada, según consta en su Libro de Fábrica, entre los

    años 1653 y 1655 (publicada por Pacios Lozano). ... 206 fig.22.- León: Villarratel. Nuestra Sefiora. Armadura de limabordón octogonal del pres- biterio en la que según la inscripción del arrocabe se indica como fecha de eje- cución 1717 (publicada por Pacios Lozano) 206 fig.23- Briviesca: Santa Maria la Mayor, antigua Colegiata Estudio de la decoracion heráldica de su carpintería, a)- Tablas 212 fig.24.- Briviesca: Santa Maria la Mayor, antigua Colegiata Estudio de la decoración heráldica de su carpinteria. b)- Jácenas 216 fig.25.- Briviesca: Santa Maria la Mayor, antigua Colegiata Estudio de la decoración heráldica de su carpintería. c)- Tabicas 217 fig.26- Burgos: Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas Plano del monasterio

    (según Rodríguez Albo) . . 230 fig.27.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas Traza de la puerta de la sacristía (según

    Gómez-Moreno) . 237 fig.28.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas. Detalle de la puerta de la sacristía (publicado por Gómez-Moreno) 238 f¡g.29.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas. Planta de la Capilla de la Asunción (según Torres Balbás) 242 fig.30.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas Arco transversal que da acceso al presbíteno

    de la Capilla de la Asunción (según Torres Balbás) . ..242 fig.3 1.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas. Cúpula del presbiterio de la Capilla de la Asunción (según Torres Balbás) 242 fig.32.- Sevilla: Alcázar. Bóveda de la Casa n03 del Patio de Banderas 245 fig.33.- Córdoba: Mezquita. Cúpula delante del mihrab o maqsura 245 flg.34.- Marrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Cúpula de una estancia interior del alminar.... 246 frg.35.- Marrakus: Mezquita de laKutubiyya. Intradós de un arco 246 f¡g.36.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas. Croquis de la antigua techumbre del refec- tono 259 fig.37.- Fez: Mezquita almorávide de la Qarawiyyin. Bóveda de mocárabes en yeso de la nave axial 265 fig.38.- Fez: Mezquita almorávide de la Qarawiyyin. Bóveda de mocárabes en yeso del ni- cho del mihrab 265 flg.39.- Palermo: Capilla Palatina. Bóveda 266 f¡g.40.- Tremecén: Mezquita Mayor. Cúpula de la maqsura 266 fig.41.- Marrakus: Mezquita de laKutubiyya. Bóveda de mocárabes de la maqsura 267 tig.42.- Mnrrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Bóveda de mocérabes del nicho del mihrab 267 fig.43.- Marrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Base de una bóveda de mocárabes y el friso con decoración geometn 267

    1062 figA4.- Manakus: Mezquita de la Kutubiyya. Bóveda de mocárabes intermedia del Este 268 fig.45.- Marrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Bóvedade mocárabes del extremo Este 268 fig.46.- Marrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Bóveda de mocárabes intermedia del Oeste 268 fig.47. - Marrakus: Mezquita de la Kutubiyya. Bóveda de mocárabes del extremo Oeste 268 fig.48.- Sevilla: Catedral. Bóveda de mocérabes en yeso del vestíbulo oriental del patio de los Naranjos 269 f¡g.49.- Córdoba: Mezquita. Bóveda de mocárabes de la Capilla Real 269 fig.50.- Córdoba: Mezquita. Alzado de la Capilla Real 269 fig.51.- Burgos: Monasterio de Las Huelgas. Claustro de San Fernando. Localización de sus yeserías mudéjares 279 fig.52.- Córdoba: Mezquita. Capiteles del siglo IX 299 fig.53.- Sevilla: La Giralda. Capitel. Siglo X 300 fig.54.- Sevilla: Alcázar. Capitel. Año 932 300 fig.55.- Córdoba: Madinat al-Zahra. Capiteles. Mo 960 300 fig.56.- Toledo: Sinagoga de Santa Maria la Blanca. Medallones con vainas de la nave cen- tral 301 f¡g.57.- Toledo: Sinagoga del Tránsito. Yesenas 301 fig.58.- Toledo: Casa de Mesa. Yeserías (publicadas por Martínez Caviró) 302 fig.59.- Toledo: Actual Seminario Menor. Yeserías(publicadas por Martinez Caviró) 302 fig.60.- Toledo: Catedral. Capilla de San Eugenio. Sepulcro de Femando Gudiel (¶1258) 307 fig.61.- Toledo: Monasterio de la Concepción Francisca. Detalle del sepulcro de Lupus Fernandi (¶1312) 308 fig.62.- Toledo: Taller del Moro. Yeserías 309 fig.63.- Toledo: Sinagoga del Tránsito. Yesenas 309 f¡g.64.- Toledo: Monasterio de Santa Isabel de los Reyes. Patio de la enfermería. Intra- dósdelarco 310 f¡g.65.- Toledo: Monasterio de Santa Isabel de los Reyes. Patio de la enfermería. Albanega del arco 310 fig.66.- Burgos: Hospital del Rey. Planta de la enfermería (según el plano de J.Moya pu- blicado porTorres Balbás) 335 fig.67.- Toledo: Sinagoga de Santa María la Blanca Planta (según el Marqués de Santi- llana) fig.68.- Burgos: Hospital del Rey. Alzado de la enfermería (según el plano de J.Moya pu- blicado por Torres Balbás) 335 figs.69-71.- Burgos: Hospital del Rey. Yeserías de los capiteles de la antigua enfermería (publicadas por Torres Balbás) 336 fig.72.- Córdoba: Mezquita. Alzado 341 fig.73.- Córdoba: Mezquita. Capitel y modillón (según Torres Balbás) 341 fig.74.- Córdoba: Mezquita. Alzado (según Torres Balbás) 341 figs.75-76.- Burgos: Hospital del Rey. Techumbre del testero central de la antigua enfer- mería (según Amador de los Ríos) 345 fig.77.- Burgos: Plano y evolución de las murallas de la primitiva ciudad. Siglos LX-XIV (según Valdivielso Ausín) 350 f¡g.78.- Burgos: Plano actual de la ciudad con su muralla medieval (según Ibañez Pérez) 351 fig.79.- Burgos: Grabado del siglo XVI en el que junto al Castillo destaca el templo de Santa Maria la Blanca (publicado por Valdivielso Ausín) 352 fig.80.- Burgos: Cubo de IY Lambra (publicado por Valdivielso Ausín) 352

    1063 fig.81.- Burgos: Plano de las murallas con sus doce puertas. Siglos XIV-XV (según Valdi- vielso Ausín) 360 fig.82.- Burgos: Punto por de dieron principio las murallas en el año 1276 y arco tapiado por el que entraba la esguebade La Moneda (según Valdivielso Ausín) 367 fig.83.- Burgos: Vieja Puerta de Santa Gadea o de Barrantes, derribada en 1870, y vincula- da a la morería burgalesa (según Valdivielso Ausín) 367 fig.84.- Burgos: Cubo de E? Lambra y Puerta de la Judería tapiada en 1392 (según Valdi- vielso Ausín) 367 fig.85.- Burgos: Puerta mudéjar de San Esteban (según Monteverde) 371 f¡g.86.- Toledo: Puerta antigua de Bisagra (según Pavón Malado) 377 fig.87.- Segovia: Coca. Puerta 378 fig.88.- Avila: Madrigal de las Altas Torres. Puerta de la muralla 378 fig.89.- Toledo: Puerta del Sol 378 fig.90.- Burgos: Puerta mudéjar de San Martín (publicada porValdivielso Ausín) 380 flg.91 .- Burgos: Puerta de Santa María. Plantas (según Lampérez y Romea) 385 fig.92.- Burgos: Puerta de Santa Maña. Estudio heráldico de sus yeserías y de la puerta de madera que se conserva en el Museo de Burgos 392 fig.93.- Toledo: Monasterio de Santo Domingo el Real. Puerta que comunicaba el claustro del Moral con la sacristía. Principios del siglo XVI (publicada por Martínez Ca- viró) 398 fig.94.- Burgos: Puerta de Santa Maria. Estudio de la decoración heráldica de la armadura

    de limas mohamares de la Sala de la Poridad . . .. 402 f¡g.95.- Burgos: Convento de Santa Clara. Estudio heráldico del alfarje de la sacristía inte- flor.. 407 fig.96.- Burgos: Real Cartuja de Miraflores. Planta (según Tarín) 409 fig.97.- Burgos: Catedral. Plano (segúnH.Thume) 420 fig98.- Burgos: Catedral. Estudio heráldico de las portadas del Claustro y de la capilla de Santa Catalina o Sacristía Vieja 424 fig.99.- Burgos Catedral Estudio heráldico de la portada de la Capilla del Corpus Christi o Antesala 427 fig. 100.- Burgos: Catedral. Estudio heráldico del taujel de la Sala Capitular, antigua Sacris- 430 tía Alta o Archivo.... fig. 101.- Toledo: Convento de Santa Ursula. Detalle del taujel de la Sacristía, siglo XV 434 fxg.102.- Toledo: Casa de Mesa. Detalle del taujel, fines siglo XV 434 fig. 103.- Burgos: Capilla de los Condestables de la Catedral y Palacio de los mismos Con- destables o Casa del Cordón. Estudio de su decoración heráldica. Último cuarto del siglo xv fig.104.- Burgos: Catedral. Estudio de la decoración heráldica de la bóveda octogonal del cmcero. Mediados del siglo XVI: entre los años 1539 y 1550 443 fig. 105.- Burgos: Casa de Castroflierte o Palacio de Castilfalé. Estudio de la decoración he- ráldica de la bóveda octogonal de la escalera. Segunda mitad del siglo XVI: A partir del año 1560 fig. 106.- Cardefla (SanPedro de): Planta del monasterio (segúnJ.Ménendez Pidal) 464 fig. 107.- Cardefia (San Pedro de): Planta del claustro de los Mártires. (Galerías Este y Sur) 465 fig. 108.- Cardeña (San Pedro de): Croquis del antiguo alfarje del Claustro de los Mártires (según Fray M’ Jesús Marrodán Ocso) 468 flg. 109.- Cardefla (San Pedro de): Estudio de la decoración heráldica del antiguo alfaije del Claustro de los Mártires 469

    1064 fig.1 10.- Árbol genealógico de Sancha de Rojas y Velasco, fundadora del convento de la Asunción de Castil de Lences (aprox. 1385) (basado en Salazar y Castro, García Carrafa y Cadifianos Bardeci) 473 fig.1 11.- Castrojeriz: Plano monumental de la villa (según Huidobro) 481 flg.1 12.- Castrojeriz: San Juan. Planta del claustro procesional 482 flg.1 13.- Castrojeriz: San Juan. Croquis de la armadura del claustro (dibujo de F.J.Sáenz Otxa y publicado porTorres Balbás) 483 fig.114.- Castrojeriz: San Juan Croquis del alero del claustro (dibujo de RAnadon y publi- cado por Torres Balbás) 483 fig. 115.- Castrojeriz: San Juan. Motivos decorativos y ángulo de la cubierta del claustro (según Pavón Malado) 483 fig. 116.- Castrojeriz: San Juan. Estudio heráldico de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías Este y Sur del claustro, a)- Escudos representativos 486 f¡g. 117.- Castrojeriz: San Juan. Estudio heráldico de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías Este y Sur del claustro. b)- Escudos decorativos 487 fig. 118.- Castrojeriz: San Juan. Estudio heráldico de la armadura mixta de parhilera y Ii- mabordón de la galería Oeste del claustro 489 fig. 119.- Castrojeriz: Santa María o Nuestra Señora del Manzano, antigua Colegiata. Estudio heráldico de la jácena que probablemente formo parte de la antigua te- chumbre de su nave central 495 fig.120.- Covarrubias San Cosme y San Damían Planta de la colegiata (según Lampérez y Romea) 506 fig. 121.- Covarrubias San Cosme y San Damián Estudio heráldico de la jácena que se

    conserva actualmente en la sacristía. Último tercio del siglo XLV . 510 fig. 122.- Covarrubias: San Cosme y San Damián. Estudio heráldico de la armadura, po- siblemente del claustro medieval. Mediados del siglo XV 512 fig. 123.- Covarrubias: San Cosme y San Damián. Estudio heráldico de la armadura de limas mohamares de la antigua Sala Capitular. Último cuarto del siglo XV 517 fig.124.- Gamonal: Santa Maña la Real y Antigua. Planta (según Lampérez y Romea) 532 fig. 125.- Gamonal: Santa Maña la Real y Antigua Estudio heráldico de su portada, puerta de madera y de sus bóvedas 535 fig. 126.- Armas de Simón Pérez de Giralte, Juan (Johan) del Puche y Juan Giralte el mozo, Cofrades de Santiago (según el Libro de la Cofradía de Santiago) 536 fig.127.- Gumiel de Izán: Nuestra Señora de la Asunción. Planta (según Andrés Ordax) 544 fig. 128.- Toledo: Hospital de Santa Cruz. Detalle de la armadura ochavada de limas mohamares de una de las naves del piso alto. Comienzos del siglo XVl 544 fig. 129.- Toledo: Actual Seminario Menor. Detalle de la armadura ochavada. Siglo XVI 544 fig.130.- Lerma: Plano actual de la ciudad. Localización de la iglesia de laPiedad (según la Diputación Provincial de Burgos) 550 fig.13 1.- Árbol genealógico del Infante Fernando de Antequera (¶1416) y su mujer Leonor Urraca de Castilla o de Alburquerque (t 1455), Señores de la villa de Lerma (1393-14 12) (basado en García Carrafa) 553 f¡g.132.- Lerma: La Piedad. Planta 555 fig. 133.- Lerma: La Piedad. Estudio heráldico de la armadura de limas mohamares de su cabecera. Transición del siglo XIV al XV, entre los años 1393 y 1412, según su decoración heráldica 557 flg.134.- Árbol Genealógico de los Fernández de Velasco. Rama troncal (basado en León Tello) 567

    1065 fig. 135.- Mapa del Mayorazgo principal de los Fernández de Velasco. Trazado según el folleto “Fundación de los mayorazgos principal y segundos de la Casa de Velas- co”. Madrid, Imprenta Real. Año de 1697 568 fig.136.- Medina de Pomar: Plano de la antigua ciudad (segúnCoello en 1868) 571 fig.137.-Medina de Pomar: Plano actual de la ciudad (según la Junta de Castilla y León) 572 fig.138.- Medina de Pomar: Planta del palacio o alcázar de los Fernández de Velasco (se- gún Cadiñanos Bardeci) 578 fig.139.- Medina de Pomar: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Estudio de la decoración heráldica de sus yeserías. De 1369 a 1384 583 fig.140.- Sevilla: Reales Alcázares, Fachada del Palacio del rey Pedro 587 fig.141.- Granada: La Alhambra. Fachada del Cuarto de Comares 587 fig.142.- Sevilla: Reales Alcázares. Puerta exterior del Salón de Embajadores del Palacio del rey D.Pedro 588 fig.143.- Sevilla: Reales Alcázares Puerta interior del Salón de Embajadores del Palacio del rey D.Pedro 588 fig. 144.- Sevilla: Reales Alcázares Detalles de las yeserías de la puerta de entrada y muros del Salón de Embajadores del Palacio de D.Pedro 589 fig. 145.- Medina de Pomar: Convento de Santa Clara. Planos (segúnBouza) 596 fig.146.- Medina de Pomar: Convento de Santa Clara Planta de la Capilla de la Concep- ción (según Weisse) 604 fig.147.- Medina de Pomar: Convento de Santa Clara. Croquis de la bóveda octogonal de la Capilla de la Concepción (según Weisse). 604 fig.148.- Medina de Pomar: Convento de Santa Clara. Estudio de la decoración heráldica de la Capilla de la Concepción 605 fig. 149.- Medina de Pomar: Convento de Santa Clara. Estudio de la decoración heráldica de la armadura de limabordón de su antigua Sala Capitular 611 fig.I50.- Moradillo de Roa: Ermita de Nuestra Señora de Ejido. Planta 621 fig. 151.- Moradillo de Roa: Iglesia de San Pedro Apóstol. Planta 626 fig. 152.- Olla. Plano de la villa (según Cadiñanos Bardeci) 637 fig 153 - Oña Croquis del Monasterio de San Salvador amurallado (según Cadiñanos Bar- deci) 637 fig.154.- Olla: Monasterio de San Salvador Planta parcial (según los PP. de la Compañía de Jesús) 638 fig.155.- Olla: Monasterio de San Salvador Estudio heráldico de sus Panteones Reales. Último cuarto del siglo XV 647 fig. 156.- Peñaranda de Duero: Vista general de la población (grabado según Amador de los Ríos) 664 f¡g.157.- Árbol genealógico de los Avellaneda (según Cadiñanos Bardeci) 664 fig.158.- Arbol genealógico de los Condes de Miranda y Duques de Peñaranda (basado en Cadiñanos Bardeci) 665 fig. 159.- Pellaranda de Duero: Palacio de los 111 Condes de Miranda. Planta (según la Junta de Castilla y León). Primertercio del siglo XVI 666 flg.160.- Peñaranda de Duero: Palacio de los 111 Condes de Miranda Estudio de su decoración heráldica. Primer tercio del siglo XVI 670 fig.161.- Pellaranda de Duero: Palacio de los III Condes de Miranda. Armadura morisco- renaciente de la octava dependencia (según Amador de los Ríos). Primer tercio del siglo XVI 678

    1066 fig.162.- Peñaranda de Duero: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la mol-

    dura de una puerta de la novena dependencia (según Gil y publicado por Amador - de los Ríos). Primertercio del siglo XVI 678 fig. 163.- Peñaranda de Duero: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la mol- dura de una ventana de la undécima dependencia (según Gil y publicado por Amador de los Ríos). Primer tercio del siglo XVI 678 fig. 164.- Puentearenas: San Pedro de Tejada. Planta (segúnPérez Carmona) 692 f¡g.165.- Puentearenas: San Pedro de Tejada. Estudio heráldico del alfarje de su sotocoro. Último cuarto del siglo XV 696 fig. 166.- Quintana de Valdivielso: Torre de Loja (publicada por Cadiñanos Bardecí) 700 fig.167.- Quintana de Valdivielso: Planta de la Torre de Loja (según CadiñanosBardeci) 700 fig.168.- Arbol genealógico de los Señores de la Torre de Loja (según CadillanosBardeci) 701 fig.169.- Rebolledo de la Torre: San Julián y Santa Basilisa. Croquis de la insc¡ipción que adorna el exterior de la ventana occidental del pórtico (según Pérez Carmona). Obra del maestroJuan de Piasca de 1186, según consta en la inscripción 710 flg.170.- San Juan de Ortega: Planta de la iglesia (según Lampérez y Romea) 727 fig.171.- San Juan de Ortega: Armas de los Cartagena en las claves de sus bóvedas 727 fig. 172.- Santo Domingo de Silos: Planta antigua y actual del monasterio (según Abad Zapatero) fig.173.- Santo Domingo de Silos: Estudio de la decoración heráldica del alfaije de las ga- lerías oeste y norte del claustro 742 flg.174.- Santo Domingo de Silos: Estudio de la decoración heráldica del alfaije de la ga- lería sur del claustro 743 fig.175.- Santo Domingo de Silos: Plano de localización de las jácenas o vigas maestras de las cuatro galerías del claustro 749 fi8. 176.- Santo Domingo de Silos: Croquis de la decoración de los aliceres de la galería oeste del claustro 750 fig.177.- Santo Domingo de Silos: Croquis de la decoración de los aliceres de la galería norte del claustro 809 fig. 178.- Santo Domingo de Silos: Croquis de la decoración de los aliceres de la galería sur 810 del claustro fig.179.- Sinovas: San Nicolás de Bari. Planta 839 fig.180.- Sinovas: San Nicolás de Bari. Croquis de su armadura de par y nudillo. Co- mienzos del siglo XV 843 flg. 181.- Sinovas: San Nicolás de Bari. Estudio de la decoración heráldica de su armadura de par y nudillo y del coro. Comienzos del siglo XV 865 fig. 182.- Terradillos de Esgueva: San Andrés Apóstol. Estudio de la decoración heráldica del alfaije de su sotocoro. Mediados del siglo XV 897 fig.183.- Tortoles de Esgueva: Planta del Monasterio de Santa María (según Lavado Paradinas) fig.184.- Vilefla de Bureba: Monasterio de Santa Maña la Real. Estudio de la decoración heráldica de su carpintería. De 1369 a 1384 915 fig.185.- Villadiego: San Lorenzo. Estudio de la decoración heráldica del alfaije encaseto- nado de su torre. Primera mitad del siglo XVI 926 fig.186.- Árbol Genealógico de la rama troncal del linaje de los Rojas: Señores y Marque- ses de Poza (basado en Salazar y Castro, García Carrafa y Cadiñanos Bardeci) 953

    ¡067 fig. 187.- Árbol Genealógico de una rama desligada de la troncal del linaje de los Rojas, Señores de Monzón de Campos (Palencia) y Cabia(Burgos) (basado en Salazar y Castro, García Carrafay Cadiñanos Bardeci) 955 fig.188.- Villavieja de Mufló: Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Planta (según La- vado Paradinas) 956 fig.189.- Villavieja de Mulló: Ermita de Nuestra Sellora de la Piedad. Estudio de la decora- ción heráldica de su armadura ochavada de limabordón. Principios del siglo XV 956 fig.190.- Villavieja de Mufló: San Adnan Manir. Planta (según Lavado Paradinas) 960 f¡g191.- Villavieja de Muñó: San Adnán Manir. Estudio de la decoración heráldica de su armadura de parhilera. Primercuarto del siglo XVI 960 fig. 192.- Villovela de Esgueva: San Miguel Arcángel. Planta 966

    1068 ÍNDICE DEL REPERTORIO FOTOGRÁFICO a).- Por orden tooowiflco

    1-4.- ALBACASTRO: San Pedro Apóstol. Armadura de par y nudillo de su única nave. Primera mitad del siglo XVIII, en tomo al año 1737, según indicauno de sus pares. 5-8.- ARANDA DE DUERO: Santa Maña la Real. Escalera del coro. Primer cuarto del siglo XVI, atribuida al yesero Sebastián de la Torre. 6.- Primer tramo. 7.- Segundo tramo. 8.- Tercer y último tramo de la escalera. 9.- ARANDA DE DUERO: Santa Maña la Real. Escalera de la torre. Primer cuarto del siglo XVI, atribuida al yesero Sebastián de la Torre. 10.- ARANDA DE DUERO: Santa Maña la Real. Artesonado del sotocoro. Primer tercio del siglo XVI, hacia 1528. 11-12.- ARANDA DE DUERO: Santa María la Real. Canecillos del sotocoro. Primer tercio del siglo XVI, hacia 1528 13-1 5.- ARANDA DE DUERO: Humilladero de San Antonio. Artesonado. Primera mitad del siglo XVI. 16-19.- ARAUZO DE TORRE: San Pedro Apóstol. Armadura de limabordón de su nave central. Primera mitad del siglo XVI. 20.- : San Miguel Arcángel. Torre. Fines del siglo XIV, comienzos del XV. 21.- ARENILLAS DE RIOPISUERGA: Santa Maña. Tribuna del púlpito. Primer tercio del siglo XVI, hacia 1530. 22-23.- ARROYUELO: San Nicolás de Barí. Púlpito. Fines del siglo XV, principios del XVI. 24.- AZA: San Miguel Arcángel. Canecillo. Primera mitad del siglo XV. 25.- BALBASES (LOS): San Millán. Alfarje del sotocoro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. De 1360 al último cuarto del siglo XV. 26-27.- BALBASES (LOS): San Millán. Tablazón de los tercios de su alfaije. Escuela de car- pintería gótico-mudéjar burgalesa. De 1360 al último cuarto del siglo XV. 28-29.- BALBASES (LOS): San Millán. Primera cartela de la jácena más occidental y primera cartela de lacara occidental de la segunda jácena del alfarje de su sotocoro. Escuela de car- pintería gótico-mudéjar burgalesa. Hacia 1360. 30-31.- BALBASES (LOS): San Millán. Jácenas y tabicas del segundo y tercer tercio de su al- fauje. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Principios del siglo XV. 32-33.- BALBASES (LOS): San Millán. Jácena y tabicas del tercer tercio de su alfarje y cane- cillo aquillado, actualmente en el suelo. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Siglo XV.

    1069 34-35.- BARBADILLO DEL MERCADO: San Pedro Apóstol. Coro y alfaije de su sotocoro. Último cuarto del siglo XV, primera mitad del XVI. 36.- BOADA DE VILLADIEGO: La Asunción de Nuestra Señora. Detalle de su coro. Segunda mitad del siglo XVII. 37.- : La Asunción de Nuestra Sellora. Armadura de limabordón de su nave central. Último cuarto del siglo XV. 38-39.- BRAZACORTA: La Asunción de Nuestra Señora. Detalles de la armadura de limabor- dón de su nave central. Último cuarto del siglo XV. 40.- BRIVIESCA: Santa Maña la Mayor. Tablas 16.12-16.1.4 conservadas en un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV. 41.- BRIVIESCA: Santa Maña la Mayor. Tablas 16.1.5 y 16.1.19 conservadas en un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV y mediados del XV. 42.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Tabla 16.1.8 conservada en un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV. 43.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Canecillo 16.1.9 conservado en un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV. 44.- BRIVIESCA: Santa Maña la Mayor. Tocadura del canecillo 16.1.9 conservado en un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV. 45.- BRIVIESCA: Santa Maria la Mayor. Tabla 16.1.11 conservada encima de las bóvedas. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Ultimo tercio del siglo XIV. 46.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Tabla 16.1.13 conservada encima de las bóvedas. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Último tercio del siglo XIV. 47.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Detalle de la decoración heráldica de las jácenas 16.1.14 conservadas encima de las bóvedas. Escuela de carpinte-ría gótico-mudéjar burgale- sa. Fines del siglo XIV, entre 1383 y 1390, bajo el patrocinio de don Juan 1 y su segunda mujer dolla Beatriz de Portugal. 48-51.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Detalles de la decoración heráldica de las jácenas 16.1.14 conservadas encima de las bóvedas. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burga- lesa. Fines del siglo XIV, entre 1383 y 1390, bajo el patrocinio de don Juan 1 y su segunda mujerdoña Beatriz de Portugal. 52.- BRIVIESCA: Santa Maña la Mayor. Tabica 16.1.16 conservada en un mueble de la sa- cristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV. 53.- BRIVIESCA: Santa Maña la Mayor. Tablas 161.19 conservadas un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico burgalesa. Mediados del siglo XV. 54.- BRiIVIESCA: Santa Maria la Mayor. Chillas 16.1.20 conservadas un mueble de la sacristía. Escuela de carpintería gótico burgalesa. Mediados del siglo XV. 55.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Jácena 16.1.23 conservada encima de las bóvedas. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV. 56-57.- BRiIYIESCA: Santa Maña la Mayor. Jácenas 16.1.22 conservadas encima de las bóve- das. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV, bajo el patrocinio de don Pedro Fernández de Velasco (t1470) y su mujer doña Beatriz Manrique de Lara, III Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1418-1470) y 1 Condes de Haro (1430-1470). 58-59.- BRIVIESCA: Casa de las Cortes. Detalles de sus jácenas. Escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV.

    1070 60-61.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Puerta hispanomusulmana de la sacristía. Fines del siglo XI, principios del XII. 62-63.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. El Pendón llamado de las Navas de Tolosa. Primera mitaddel siglo XIII. 64-65.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de la Asunción. Santuario o presbi- terio. Primitivo acceso situado en e! muro norte y otros dos accesos en el muro sur. Fines del XII, comienzos del XIII, entre 1180 y 1212 aproximadamente. 66-67.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de la Asunción. Santuario o pres- biterio. Jamba de uno de los arcos transversales que obstruye una de las puertecillas del muro sury cúpula octogonal. De 1212 a 1214 aproximadamente. 68-69.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de la Asunción. Nave transversal o acceso. Arcos transversales o perpiaños de ladrillo revestido de yeso y bovedillas de mocarabes de yeso. De 1212 a 1214 aproximadamente. 70-71.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de la Asunción. Nave transversal o acceso. Detalles de los arquillos de los muros laterales. De 1212 a 1214 aproximadamente. 72.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de la Asunción. Lucilio sepulcral. De 1212 a 1214 aproximadamente. 73.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Cofia de don Fernando, Infante de Castilla (t1211). 74.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Fragmento de manto de don Alfonso VIII (t1214). 75.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Tapay forro del ataúd de dofía Leonor (t1214). 76.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Pellote de don Enrique 1 (fl217). 77.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Tapa y forro exterior del ataúd de donEnrique 1 (t1217). 78-79.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Jácena y tabla posiblemente de la antigua techumbre del refectorio. Primera mitad del siglo XIII 80.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Canecillo posiblemente de la antigua techumbre refectorio. Primera mitad del siglo XIII. 81.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Bóveda del pasadizo que comunica el claustro San Femando con Las Claustrillas. Primer tercio del siglo XIII. 82-83.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalles de las yeserías de la bóveda del pasadizo que comunica el claustro de San Femando con Las Claustrillas. Primer tercio del siglo XIII. 84-85.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla del Salvador. Yeserías de la arqui- volta de su portada. Primer tercio del siglo XIII. 86-87.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla del Salvador. Portada y yeserías de una de sus albanegas. Primer tercio del siglo XIII. 88-89.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla del Salvador. Interior de la capilla y bóveda de mocárabes. Primer tercio del siglo XIII. 90-93.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla del Salvador. Detalles de su bóveda de mocárabes y friso. Primer tercio del siglo XIII. 94-95.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Almohada y forro de la almohada de dofla Leonor de Castilla, reina de Aragón(t1244). 96.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Fragmento de ropa de dofía Berenguela (t1246). 97.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Pellote de don Fernando, hijo de don Alfonso X. Primera mitad del siglo XIII.

    1071 98.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Fon-o interior del ataúd de don Femando de la Cerda. Primera mitad del siglo XIII. 99.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Saya encordada de doña Leonor de Castilla (t1244). 100.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle del pellote de doña Leonor de Castilla (t1244). 101.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Fragmento del pellote de don Femando, hijo de don Alfonso X. Primera mitad del siglo XIII. 102.-BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Almohada de doña Berenguela (f1246). 103.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle de la almohada de doña Maria de Almenar. Primera mitad del siglo XIII. 104.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle del forro exterior del ataúd de doña Maña de Almenar. Primeramitad del siglo XIII. 105.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Manto de don Femando, hijo de don Alfonso X. Primera mitad del siglo XIII. 106-107.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Tapa, caja y forro exterior del ataúd de don Femando de la Cerda. Primera mitad del siglo XIII. 108-109.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la í~ y 28 bóvedas del claustro de San Fernando. Entre 1236 y 1260 aproximadamente. 110-111.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la lO~ y í18 bóvedas del claustro de San Fernando. Entre los años 1236 y 1260 112-113.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la lía y 1Y bóvedas del claustro de San Femando. Entre los años 1236 y 1260. 114-115.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 138 bóveda del claustro de San Fernando. Entre los años 1236 y 1260. 116.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la l5~ bóveda del claustro de San Femando. Entre los años 1236 y 1260 aproximadamente. 117.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 178 bóveda del claustro de San Fernando. Entte los abs 1236 y 1260. 118-121.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 1 ~8, 1 9, 2Os y 218 bóvedas del claustro de San Femando. Entre 1236 y 1260. 122-123.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 228 y 2V bóvedas del claustro de SanFernando. Entre los años 1236 y 1260. 124.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 25~ bóveda del claustro de San Femando. Entre los años 1236 y 1260. 125-128.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 29, 278, 288 y 2~ bóvedas del claustro de San Femando. Entre 1236 y 1260. 129-13 1.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la 3Os y 318 bóvedas del claustro de San Fernando. Entre los años 1236 y 1260. 132-133.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Manto y sepulcro del Infante don Fernando de la Cerda (t1275). 134-135.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías de la bóveda del pasadizo o zaguan, actualmente museo de plata. Hacia 1275, según indica su inscripción. 136-137.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalles de las yeserías de la bóveda del pasadizo o zaguán. Hacia 1275, según su inscripción. 138.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle de las yeserías de la bóveda del pasa- dizo o zaguán. Hacia 1275, según su inscripción.

    1072 139.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle de las yeserías del fliso del pasadizo que comunica el claustro de San Femando con las Claustrillas. Hacia 1275. 140..~ BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Portada de la Capilla de Santiago. Hacia 1275. 141.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalle del arco de herradura del presbiterio. Hacia 1275. 142-143.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Detalles de las yeserías del arco de herradura del presbiterio. Hacia 1275. 144.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capitel de la portada de la Capilla de Santiago. 145.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Arco de herradura del presbiterio. Hacia 1275. 146-147.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Yeserías del alicer inferior de la Capilla de Santiago. Hacia 1275. 148-149.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Sepulcro de la infanta dolía Blanca de Portugal (t1321). 150-151.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Forro del ataúd y sepulcro de don Alfonso de la Cerda (t1333). 152-153.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de Santiago. Yeserías del alicer superior. Segunda mitad del siglo XIV. 154-155.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Puerta que comunica la iglesia con el claustro de San Femando. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 156-157.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de Santiago. Armadura de limas mohamares del presbiterio. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 158-161.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Capilla de Santiago. Detalles de la arma- dura de limas mohamares del presbiterio. Escuela de carpinteríagótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 162-165.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Claustro de San Femando. Yeserías de la bóveda 8~ situada en el ángulo noreste. Ultimo cuarto del siglo XV. 166-167.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Claustro de San Fernando. Yeserías de la bóveda 168 situada en el ángulo sureste. Ultimo cuarto del siglo XV. 168-169.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Claustro de San Femando. Yeserías de la bóveda 248 situada en el ángulo suroeste. Ultimo cuarto del siglo XV. 170-171.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Claustro de San Femando. Yeserías de la bóveda 3Y situada en el ángulo noroeste. Ultimo cuarto del siglo XV. 172-173.- BURGOS: Real Monasterio de las Huelgas. Alfarje del llamado “Corredor Nuevo Principios del siglo XVI. 174-176.- BURGOS: Hospital del Rey. Antiguaenfermería. Yeserías de los capiteles y canecillo. Segundo tercio del siglo XIII. 177.- BURGOS: Castillo. Fragmento de piedra caliza, actualmente en el museo. Fines del siglo XIV, principios de! XV. 178.- BURGOS: Puerta de San Esteban en el noreste de las murallas. Primera mitad del siglo Xliii, reconstruida en su parte alta a fines del XIV, comienzos del XV por el maestro Mohamad. 179.- BURGOS: Torreón de la Puerta de San Esteban. Primera mitad del siglo XIII, reconstruida en su parte alta a fmes del XIV, comienzos del XV por el maestro Mohamad. 180.- BURGOS: Puerta de San Martín en el noroeste de las murallas. Hacia 1372. 181-184.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Arcos angrelados de yeso del salón central. Segunda mitad del siglo XIV, bajo el reinado de don Pedro 1(1350-1369).

    ¡073 185.- BURGOS: Torre de Santa María. Canecillos aquillados del alero. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 186.- BURGOS: Tone de Santa Maria. Vigas de la techumbre de su estancia central. Escuela de carpinteríagótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 187-188.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Detalles de la puerta de madera ataujerada de la Sala de la Poridad, actualmente en el museo. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 189-190.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Puerta de madera ataujerada de la Sala de la Pon- dad, actuahnente en el museo. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 191-192.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Armadura ochavada de limas mohamares de la Sala de la Poridad. Su estructura responde a la primera mitad del siglo XV, repintada entre 1492 y 1519, según manifiesta su decoración heráldica. 193-196.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Detalles de la armadura ochavada de limas mohama- res de la Sala de la Ponidad. Su estructura responde a la primera mitad del siglo XV, repintada entre 1492 y 1519, según manifiesta su decoración heráldica. 197.- BURGOS: Convento de Santa Clara. Alfarje de la sacristía interior. Último cuarto del si- glo XV. 198.- BURGOS: Real Cartuja de Miratiores. Alfaije del pasillo del interior de la clausura. Ultimo cuarto del siglo XV. 199-200.- BURGOS: Real Cartuja de Miraflores. Detalles del alfarje del pasillo del interior de la clausura. Ultimo cuarto del siglo XV. 201.- BURGOS: Real Cartuja de Miratiores. Refectono 202.- BURGOS: Real Cartuja de Miraflores. Púlpito de yeso del refectorio. Último cuarto del siglo XV. 203.- BURGOS: Real Cartuja de Miraflores. Chimenea de yeso de la hospedería. Ultimo cuarto del siglo XV y retocada hacia 1520. 204.- BURGOS: Real Cartuja de Miraflores. Detalle de la sillería del coro de los Padres. Fines del siglo XV, principios del XVI. Posiblemente obra de Martín Sánchez. 205-206.- BURGOS: Real Cartuja de Miraflores. Lienzo de yeso del refectorio. Ultimo cuarto del siglo XV. 207.- BURGOS: Catedral. Supuesto Sepulcro de Mudarra. Originariamente estuvo situado en el claustro del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Se hace notar su mudejarismo. De 1076 según su inscripción. 208.- BURGOS: Catedral. Portada del Claustro. La reiteración de las armas de Castilla y León constituyen una nota de mudejarismo. Fines del siglo 5(111. 209.- BURGOS: Catedral. Portada de la Capilla de Santa Catalina. La reiteración de las armas de Castilla y León constituyen una nota de mudejarismo. Primera mitad del siglo XIV. 210.- BURGOS: Catedral. Portada de la Capilla del Corpus Christi. La reiteración de las armas de los Castellanos, constituyen una nota de mudejaiismo. En torno al 1371, atribuida al en- tallador Pedro Sánchez. 211.- BURGOS: Catedral. Casulla o “Capa del Condestable’. Constituida por un tejido na.zan. Fines del siglo XIV. 212-215.- BURGOS: Catedral. Taujel de la Sala Capitular, antigua Sacristía Alta y Archivo. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Burgos don Alfonso de Cartagena (1435-1456), según indica su decoración heráldica. En tiempos de don Felipe II (1556-1598) Ñe repintada por Fray Martín de la Haya.

    1074 216.- BURGOS: Catedral. Bóveda octogonal con plementeria calada de la Capilla de los Con- destables. Último cuarto del siglo XV, bajo el panncinio de don Pedw Fernández de Velasco (t1492) y doña Menda de Mendoza y Figueroa, Condestables de Cas-tilla (1473-1492). Su- puesta obra de Simón de Colonia (tíSí 1). 217.- BURGOS: Catedral. Bóveda octogonal con plementería calada de la Capilla de don (ion- zalo de Lerma (ti 527). Levantada entre 1520 y 1527, atribuida aJuan de Matienzo. 218.- BURGOS: Catedral. Bóveda octogonal con plementería calada del crucero. Realizada entre 1540 y 1567 por Juan de Vallejo. 219.- BURGOS: San Gil. Bóveda octogonal con plementería calada de la Capilla de la Natividad. Hacia 1586. 220-222.- BURGOS: Palacio de Castilfalé. Bóveda morisco-renaciente de la escalera y alfaije de una de las dependencias. A partir del año 1560, bajo el patrocinio de don Andrés de Maluenda, según indican sus armas. 223.- CARDEÑA: Monasterio de San Pedro. Claustro Románico reconstmido en la primera mitad del siglo XIII. 224.- CARDEÑA: Monasterio de San Pedro. Tabicas heráldicas del alfarje del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV, bajo el mandato del Obis- pode Burgos, don Alfonso de Cartagena (1435-1456). 225-226.- CASTIL DE LENCES: Convento de la Asunción. Alfaijes del refectorio. Comienzos del siglo XVI. 227-230.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalles de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Pri- mera mitad del siglo XV. 231-234.- CASTROJ?ERIZ: San Juan. Tabicas heráldicas y doble alicer de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur del claustro. Escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 235-238.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalles del doble alicer de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 239.- CASTROJERIZ: San Juan. Viga tirante de la armadura de las galerías este y sur del claustro. Escuelade carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 240.- CASTROJERIZ: San Juan. Armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV, bajo el patrocinio de los Condes de Castrojeriz (1436-1454), según indican sus armas. 241-242.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalles de la armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 243-246.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalles de la armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste del claustro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitaddel siglo XV. 247-248.- CASTROJERIZ: Excolegiata de Santa Maña o Nuestra Señora del Manzano. Unica jácena que se conserva de la antigua techumbre de su nave principal. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 249.- CASTROJERIZ: San Juan. Canecillos aquillados del alero del claustro. Primera mitad del siglo XV. 250.- CASrROJERIZ: Casa conocida como Sinagoga. Canecillos aquillados de su alero. Pri- meramitad del siglo XV.

    1075 25 1-254.- CASTROJERIZ: Santo Domingo. Tablas mudéjares que se conservan en el tejado. Fines del siglo XV, principios del XVI 255-258.- CORUÑA DEL CONDE: San Martín. Armaduras de limas mohamnares de sus naves. Primera mitad del siglo XVI. 259-260.- COVARRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Jácena que se conserva en la sacristía. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Último tercio del siglo XIV. 261-262.- COVARRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Tablas mudéjares. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV. 263-266.- COVARRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Tablas mudéjares. Escuela de carpinteríagótico-mudéjar burgalesa. Mediados del siglo XV. 267-270.- COVARRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Armadura de limas mohamares del tramo central de la antigua Sala capitular. Ultimo cuarto del siglo XV. 271-272.- COVARRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Tabicas heráldicas y doble alicer de la armadura de libias mohaniares del tramo central de la antigua Sala capitular. Ultimo cuarto del siglo XV. 273.- COVAiRRUBIAS: Excolegiata de San Cosme y San Damián. Tabica heráldica procedente de la armadura de limas mohamares de la antigua Sala Capitular, actualmente debajo de una escultura del museo. Ultimo cuarto del siglo XV. 274.- COVARRUBIAS: Excolegíata de San Cosme y San Damián. Tabla mudéjar que se loca- liza debajo de una esculturadel museo. Ultimo cuarto del siglo XV. 275-276.- ESCALADA: Santa Maña la Mayor. Alfaije del sotocoro del tramo derecho. Co- mienzos del siglo XVI. 277-278.- FRESNILLO DE LAS DUEÑAS: La Natividad de Nuestra Señora. Coro. Primera mi- tad del siglo XVI. 279-281.- FRESNILLO DE LAS DUEÑAS: La Natividad de Nuestra Señora. Artesonado del sotocoro. Primera mitad del siglo XVI. 282-285.- GAMONAL: Santa Maña la Real y Antigua. Puerta de madera ataujerada con deco- ración geométrica de lazo de ocho. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Prin- cipios del siglo XV. 286-289.- GAMONAL: Santa Maria la Real y Antigua. Detalles de la puerta de madera atauje- rada con decoración geométrica de lazo de ocho. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Principios del siglo XV. 290.- GAMONAL: Santa María la Real y Antigua. Racimo de mocárabes con labores de cla- raboyas y cardinas góticas de la bóveda del pórtico. Último cuarto del siglo XV. 291.- GUMIEL DE IZN: Nuestra Señora de la Asunción. Coro. Primera mitad del siglo XVI, bajo el mandato del obispo de Osma don Alonso Enríquez (1506-1523). 292-293.- HORMAZAS (LAS): BORCOS: Santiago Apóstol. Detalles de lajácena del sotocoro. Primera mitad del siglo XVI. 294-297.- LERMA: La Piedad. Armadura de limas mohamares del tramo central de la cabecera. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Transición del siglo XIV al XV, bajo el patrocinio del infante don Fernando de Antequera (11416) y doña Leonor Urraca de Cas- tilla o Alburquerque (t1455), Sellores de la villa de Lerma (1393-1412), según indican sus armas. 298-299.- LERMA: La Piedad. Detalles de la armadura de limas mohamares del tramo central de la cabecera. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Transkión del siglo XIVaI XV. 300.- LERMA: La Piedad. Tablazón de la armadura de limas mohamares de la cabecera. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Transición del siglo XIV al XV.

    1076 301.- LERMA: La Piedad. Armadura de limabordón de la nave central. Primera mitad del si- glo XV. 302-305.-: San Miguel Arcángel. Púlpito. Fines del siglo XV, comienzos del XVI. 306-309.-. MEDINA DE POMAR: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Yeserías de sus muros. Ultimo tercio del siglo XIV, bajo el patrocinio de los 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384). 310-313.- MEDINA DE POMAR: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Yeserías de sus muros. Ultimo tercio del siglo XIV, bajo el patrocinio de los 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384). 314-315.- MEDINA DE POMAR: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Yeserías de sus muros. Ultimo tercio del siglo XIV, bajo el patrocinio de los 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384). 316-317.- MEDINA DE POMAR Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Yeserías de sus muros que se conservan en el museo de Burgos. Ultimo tercio del siglo XIV. 318.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfombra tipo Holbein. Primera mitad del siglo XV. 3 19-320.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Puerta de madera ataujerada con decoracióngeométrica de lazo de ocho de su antigua Sala Capitular. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Primera mitad del siglo XV. 321.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Bóveda octogonal, preparada para ser calada, de la capilla de la Concepción. Entre los años 1500 y 1511, bajo el patrocinio de los 1 Duques de Frías (1492-15 12). 322.- MEDINADE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfaije del primer y segundo tramo de la portería. Comienzos del siglo XVI. 323.- MEDiNA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Detalle del alfarje del primer y segundo tramo de la portería. Comienzos del siglo XVI. 324.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Detalle del alfaije del tercertramo de la portería. Comienzos del siglo XVI. 325-326.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfarje de la llamada Sala de la Ordenación. Comienzos del siglo XVI. 327-328.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfaije de la antesala del museo. Comienzos del siglo XVI. 329-330.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfarje de la llamada enfermeria. Comienzos del siglo XVI. 331.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Armadura que actualmente se conserva oculta en el tejado de la antigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XVI. 332.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Doble alicer de la armadura de limabor- dón de la antigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XVI. 333-334.- MEDINADE POMAR: Convento de Santa Clara. Armadura de limabordón de la an- tigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XVI. 335.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Armadura de limabordón de la antigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XVI. 336.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Artesonado de una dependencia. Pri- mera mitad del siglo XVI. 337-338.- MEDINILLA DE LA DEHESA: San Cosme y San Damián. Fábrica mudéjar de la- drillo. Hacia 1185. 339-340.- MELGAR DE FERNAMENTAL: Bar “Golden”. Jácena que se conserva sobre la~ba- rra. Principios del siglo XVI.

    1077 341-344.- MORADILLO DE ROA: Ermita de Nuestra Señora de Ejido. Armadura de parhilera de su única nave. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Transición del siglo XlV alXV. 345-348.- MORADILLODE BOA: Ermita de Nuestra Señora de Ejido. Detalles del doble alicer de la armadura de parhilera de su única nave. Escuela de carpintería gótico-mudéjar bur- galesa. Transición del siglo XIV al XV. 349-352.- MORADILLO DE ROA: San Pedro Apóstol. Armadura de limas mohamares de la nave central. Primera mitad del siglo XVI. 353.- NAVAS DE BUREBA: La Asunción de Nuestra Señora. Arco lobulado del ábside. Se hace notar su mudejarismo. Siglo XII. 354.- NOFUENTES: Convento de Nuestra Señora de Rivas. Alfarje del sotocoro. Comienzos del siglo XVI. 355-356.- NOFUENTES: Convento de Nuestra Señora de Rivas. Alfatie del antiguo refectorio. Comienzos del siglo XVI. 357-358.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Puerta de la iglesia. Último cuarto del siglo XV. 359.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Portillo. Ultimo cuarto del siglo XV. 360.-OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real. Último cuarto del si»lo XV. 36 1-362.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Taujel del Panteón Real. Ultimo cuarto del si- glo XV. 363-3M.- ONA: Monasterio de San Salvador. Detalles del alicer del taujel del Panteón Real. Último cuarto del siglo XV. 365.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Sepulcros del infante don García y de la reina doña Mayor o Numancia. Fines del siglo XV. 366.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Tarima izquierda o de los sepulcros del infante donGarcia y de la reina doñá Mayor oNumancia. Siglo XVI. 367.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Sepulcro del rey don Sancho Abarca o Sancho el Mayor de Navarra. (t1035) y del rey don Sancho II de Castilla (t1078). Fines del siglo XV. 368.- ONA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Latera] del sepulcro del rey don Sancho Abarca. Fines del siglo XV. 369.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Lateral del sepulcro del rey don Sancho II de Castilla. Fines del siglo XV. 370.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real izquierdo. Tarima derecha o de los sepulcros de don Sancho Abarca y don Sancho II de Castilla. Siglo XVI. 371.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real derecho. Sepulcros del conde don Sancho (t1017) y de la condesa doña Urraca (t1012). Fines del siglo XV. 372.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real derecho. Lateral del sepulcro del conde don Sancho. Fines del siglo XV. 373.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real derecho. Tarima frontal izquierda o de los sepulcros de los condes don Sancho y doña Urraca. Fines del siglo XV. 374.- OÑA: Monasterio de San Salvados Panteón Real derecho. Sepulcros del conde don García y de los infantes donFelipe y don Enrique. Fines del siglo XV. 375.- ONA: Monasterio de San Salvador. Panteón Real derecho. Detalle del sepulcro del conde don García. Fines del siglo XV. 376.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Alfarje de la escalera. Comienzos del siglo XVI. 377-378.- OQIJILLAS: San Cipriano. Armadura de parhilera de su única nave. Último cuarto del siglo XV.

    1078 379.- PADILLA DE ARMO: San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Púípito. Fines del siglo XV, principios del XVI. 380.- PEDROSA DEL PRÍNCIPE: San Esteban Protomártir. Púlpito. Primera mitad del siglo XVI. 381-382.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los m Condes de Miranda. Alfaije encaseto- nado de las galerías inferiores del patio. Primer tercio del siglo XVI. 383.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Alfaije encasetonado de los ángulos de las gale-rías inferiores del patio. Primer tercio del siglo XVI. 384.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los 111 Condes de Miranda. Artesonado de las galerías superiores del patio. Primer tercio del siglo XVI. 385.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Casetón del artesonado de las galerías superiores del patio. Primer tercio del siglo XVI. 386.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los 1111 Condes de Miranda. Armadura morisco- renaciente del tramo de la escalera del patio. Primer tercio del siglo XVI. 387.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Armas de los Cárdenas en la armadura morisco-renaciente del tramo de la escalera. Primer tercio del siglo XVI. 388.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer del tramo de la escalera. Primer tercio del siglo XVI. 389.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Primer alfarje encase- tonado de laprimera dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 390.- PENAJUNDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Segundo alfazje enca- setonado de laprimera dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 391.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los 111 Condes de Miranda. Alfaije de la segunda y tercera sala. Primer tercio del siglo XVI. 392.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Artesonado de la cuarta sala. Primer tercio del siglo XVI. 393.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Casetón del arteso- nado de la cuarta sala. Primer tercio del siglo XVI. 394.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Artesonado de la quin- ta sala o antiguo comedor. Primer tercio del siglo XVI. 395.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los 111 Condes de Miranda. Casetón del arteso- nado de la quinta sala o an-tiguo comedor. Primer tercio del siglo XVI 396.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de las guarniciones de las ventanas de la quinta dependencia o antiguo comedor. Primer tercio del siglo XVI. 397.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la quinta dependencia o antiguo comedor. Primer tercio del siglo XVI. 398.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la sexta sala. Primer tercio del siglo XVI. 399.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la sexta sala. Primer tercio del siglo XVI. 400.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la séptima habitación. Primer tercio del siglo XVI. 401-402.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Artesonado de la sexta dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 403.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta de la sexta dependencia. Primer tercio del siglo XVI.

    10>79 404.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Armadura morisco- renacientede la octava sala. Primer tercio del siglo XVI. 405-406.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Detalles de la armadura morisco-renaciente de la octavadependencia. Primer tercio del siglo XVI. 407.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la octava sala. Primer tercio del siglo XVI. 408.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta de la octava habitación. Primer tercio del siglo XVI. 409.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta de la octava habitación. Primer tercio del siglo XVI. 410.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta de la novena dependencia o Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 411.- PE ARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta de la novena dependencia o Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 412.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Arcón de la novena habitación o Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 413.- PENARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Armadura morisco- renaciente del Salón de Em-bajadores. Primer tercio del siglo XVI. 414.- Palacio de los III Con-des de Miranda. Yeserías de la guarnición de una puerta del Salón de Em-bajadores. Primer tercio del siglo XVI. 415.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de unapuerta del Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 416.- PENARJNNDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta del Salón de Embajadojes. Primer tercio del siglo XVI. 417.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías de la guar- nición de una puerta del Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 418.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Chimenea del Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 419.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Contraventana del Salón de Embajadores. Primer tercio del siglo XVI. 420.- Palacio de los III Condes de Miranda. Armadura morisco-renaciente de la décima sala. Primer tercio del siglo XVI. 421.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Detalle de la armadura de la décima sala. Primer tercio del siglo XVI. 422.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la décima sala. Primer tercio del siglo XVI. 423.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los 111 Condes de Miranda. Artesonado de la un- décima dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 424.- PEÑAJtA.NDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Yeserías del alicer de la undécima sala> Primer tercio del siglo XVI. 425426.- PENARANDA DE DUERO: Palado de los III Condes de Miranda. Yeserías de las guarniciones de las puertas de la undécima dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 427-428.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Detalles de las ye- serías de las guarniciones de las puertas de la undécima sala. Primer tercio de! siglo XVI. 429-430.- PEÑARANDA DE DUERO: Convenio de la Purísima Concepción. Armadura apei- nazada de limas mohamaresde su única nave. Primera mitad del siglo XVI.

    1080 fi’

    431.- PENARANDA DE DUERO: Convento de la Purísima Concepción. Annadura de par y nudillo del sotocoro. Primera mitad del siglo XVI. 432.- PUENTEARENAS: San Pedro de Tejada. Iglesia románica de la segunda mitad del siglo XII. Se hace notar el mudejarismo en la ventana de su fachada. 433.- PUENTEAR.ENAS: San Pedro de Tejada> Alfaije del sotocoro. Ultimo cuarto del siglo XV. 434-435.- PUENTEARENAS: San Pedro de Tejada. Detalles del alfaije del sotocoro. Ultimo cuarto del siglo XV. 436437.- PUENTEARENAS: San Pedro de Tejada. Detalles del alfaije del sotocoro. Ultimo cuarto del siglo XV. 438.- QUINTANARRAYA: La Cátedra de San Pedro. Detalle de su alicer. Primera mitad del siglo XVI. 439.- RAlBÉ DE LOS ESCUDEROS: San Mamés Mártir. Canecillos aquillados de su coro. Fi- nes del siglo XV. 440-442.- REBOLLEDO DE LA TORRE: San Julián y Santa Basilisa. El mudejarismo se hace notar en la ventana de su pórtico. Obra del maestro Juan de Piasca de 1186, segÚn su inscripción. Púlpito de yeso. Primera mitad del siglo XVI. 443-445.- ROJAS DE BUREBA: San Andrés Apóstol. Coro con canecillos aquillados y alfauje de su sotocoro. Principios del siglo XVI. 446-447.- RUYALES DEL AGUA: San Miguel Arcángel. Armadura de parhilera de su nave central. Ultimo cuarto del siglo XV. 448.- RUYALES DEL AGUA: San Miguel Arcángel. Micer de su armadura de parhilera. Ulti- mo cuarto del siglo XV. 449.- SAN JUAN DE ORTEGA: Monasterio de San Juan de Ortega. Alfaije del sotocoro de su iglesia. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 450-453.- SANTA MARÍA DEL CAMPO: La Asunción de Nuestra Señora. Púlpito de yeso. Fines del siglo XIV, principios del XVI. 454.- SILOS: Alfauje de la galería norte del claustro. De 1366 a 1384. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 455.- SILOS: Tablazón del alfauje de las galerías oeste y norte. De 1366 a 1384. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 456.- SILOS: Posibles annas del abad del monasterio Juan V (1366-1401) en las tabicas de las galerías oeste y norte. De 1366 a 1384> 457.- SILOS: Fragmento de lápida con las posibles armas del abad Juan V (1366-1401), localizado en los sótanos del monasterio. 458-460.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de las dos primeras jácenas o vigas maestras (ángulo suroeste). 461-463.- SILOS: Alfauje de la galería oeste. Cara sur de las dos primeras jácenas o vigas maestras (ángulo suroeste). 464-467.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la tercera jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 468-471.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara sur de la tercera jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 472-475.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la cuarta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 476-479.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la cuarta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 480-483.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara norte de la quintajácena o viga maestra. De 1366 a 1384.

    1081 484487.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara sur de la quinta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 488-491.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara norte de la sexta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 492-494.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara sur de la sextajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 495-497.- SILOS: Alfaije de la galería Oeste. Cara norte de la séptima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 498-501.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la séptima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 502-505.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la octavajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 506-509.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la octava jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 5 10-513.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la novena jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 514-517.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara sur de la novena jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 518-521.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la décima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 522-525.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la undécima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 526-529.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la duodécima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 530-533.- SILOS: Alfarje de la galeríaoeste. Cara sur de la duodécima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 534-537.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la decimotercera jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 538-541.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la decimotercera jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 542-545.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara norte de la decimocuarta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 546-549.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la decimocuarta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 550-553.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara norte de la decimoquinta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 554-557.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de la decimoquinta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 558-560.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Cara norte de las jácenas decimosexta y deci- moséptima (ángulo noroeste). De 1366 a 1384. 561-563.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Cara sur de las jácenas decimosexta y decimo- séptima (ángulo noroeste). De 1366 a 1384. 564-567.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Arquillos 1-8 del alicer del muro, dirección sur- norte. De 1366 a 1384. 568-571.- 5105: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 9-20 del alicer del muro, dirección sur- norte. De 1366 a 1384. 572-575.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 21-30 del alicer del muro, dirección sur- norte. De 1366 a 1384.

    1082 576-579.- SILOS: Alfauje de la galería oeste. Arquillos 31-38 del alicer del muro, dirección sur- norte. De1366a 1384. 580-581.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Arquillos 39-42 del alicer del muro, dirección sur- norte. De 1366 a 1384. 582.- SILOS: Alfaije de la galería oeste. Arquillos 4 y 5 del alicer de las arquerías, dirección norte-sur. (Arquiltos 1-3 restaurados.) De 1366 a 1384. 583-586.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 6-13 del alicer de las arquerías, dirección norte-sur. De 1366 a 1384. 587-590.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 14-24 dcl alicer de las arquerías, direc- ción norte-sur. De 1366 a 1384. 591-594.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 25-33 del alicer de las arquerías, direc- ción norte-sur. De 1366 a 1384. 595-598.- SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 34-41 del alicer de las arquerías, direc- ción norte-sur. De 1366 a 1384. 599-601.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la segunda jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 602-605.- SILOS: Alfaxie de la galería norte. Cara oeste de la segunda jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 606-608.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la cuartajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 609-6 12.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Cara oeste de la cuartajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 613-616.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la quinta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 617-620.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Cara oeste de la quinta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 621.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Último arquillo de la cara este de la sexta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 622.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Primer arquillo de la cara oeste de la sextajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 623-624.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 2-7 de la cara oeste de la sextajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 625-628.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la séptima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 629-632.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara oeste de la séptima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 633-636.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Cara este de la octava jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 637-640.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Cara oeste de la octavajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 641-644.- SILOS: Alfaije de la galería norte. Cara este de la novena jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 645-648.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara oeste de la novenajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 649-652.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la décima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384.

    1083 653-656.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara oeste de la décimajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 657-659.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara oeste de la undécima jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 660-663.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara este de la decimocuartajácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 664-667.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Cara oeste de la decimocuarta jácena o viga maestra. De 1366 a 1384. 668.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 1-3 del alicer del muro, dirección oeste-este. De 1366a 1384. 669-670.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 10-13 del alicer del muro, dirección oeste-este. De 1366 a 1384. 671-672.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 14-16 del alicer del muro, dirección oeste-este. De 1366 a 1384. 673-674.- SILOS: Alfaxje de la galería norte. Arquillos 17-20 del alicer del muro, dirección oeste-este. De 1366 a 1384. 675-676.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 17-25 del alicer del muro, dirección oeste-este, De 1366 a 1384. Los arquillos 26-32 están prácticamente perdidos y del 33 al 49 restaurados. 677-678.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 1-3 del alicer de las arquerías, dirección este-oeste. De 1366 a 1384. 679-680.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 4-7 del Micer de las arquerías, dirección este-oeste, De 1366 a 1384. 681-682.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 8-lo del alicer de las arquerías, dirección este-oeste. De 1366 a 1384. 683-684.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 11-12 del alicer de las arquerías, dirección este-oeste. De 1366 a 1384. 685-686.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 13-14 del alicer de las arquerías, direc- ción este-oeste. De 1366 a 1384. 687-688.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 15-18 del alicer de las arquerías, direc- ción este-oeste. De 1366 a 1384. 689-690.- SILOS: Alfarje de la galería norte. Arquillos 19-23 del alicer de las arquerías, direc- ción este-oeste. De 1366 a 1384. Los arquillos 24-26 están restaurados. 691.- SILOS: Tablazón del alfarje de la galería sur. Hacia 1384. Escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa. 692.- SILOS: Posibles armas del abad del monasterio Juan V(1366-1401) en las tabicas de la ga- lería sur. Hacia 1384. 693.- SILOS: Armas del obispo de Burgos don Gonzalo de Mena y Roelas Vargas (1382-1394) en las tabicas dela galería sur. Hacia 1384. 694.- SILOS: Tabicas heráldicas de la galería sur. Hacia 1384. 695-696.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 1-4 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 697-698.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 5-9 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 699-700.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 10-14 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 701-702.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 15-19 de] alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384.

    1084 fi 4

    703-704.- SILOS: Alfaije de la galería sur. Arquillos 20-23 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 705-706.- SILOS: A]fhrje de la galería sur. Arquillos 24-27 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 707.- SILOS: Alfaije de la galería sur. Arquillos 28-30 del alicer del muro, dirección este-oeste. Hacia 1384. 708.- SILOS: Alfaije de la galería sur. Arquillos 35-36 del Micer del muro, dirección este-oeste. Hacia 1384. 709-710.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 39-42 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 711-712.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 43-46 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 713.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 49-50 del alicer del muro, dirección este-oeste. Hacia 1384. 714-715.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 5 1-55 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 716-717.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 56-59 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 718-719.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 60-63 del alicer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 720-721.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 64-67 del Micer del muro, dirección este- oeste. Hacia 1384. 722.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 3-4 del alicer de las arquerías, dirección oeste- este. Hacia 1384. 723.- SILOS: Alfaije de la galería sur. Arquillos 5-6 del alicer de las arquerías, dirección oeste- este. Hacia 1384. 724-725.- SiLOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 19-22 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este> Hacia 1384. 726-727.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 23-26 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 728.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 27-28 del Micer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 729-730.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 37-40 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 731-732.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 43-46 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 733.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 47-48 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 734-735.- SILOS: Alfaije de la galería sur. Arquillos 5 1-54 del Micer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 736-737.- SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 55-58 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 738.- SILOS: Alfauje de la galería sur. Arquillos 61-62 del alicer de las arquerías, dirección oeste-este. Hacia 1384. 739-742.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Armadura de par y nudillo de su única nave. Co- míenzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma don Pedro Fernández de Frías (1379-1410). Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa.

    1085 743-744.- SINOVAS: San Nicolás de Baxi. Figuras 1-6a del faldón izquierdo de su armadura de pary nudillo. Comienzos del siglo XV. 745-746.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 7-1 ladel faldón izquierdo de swarmadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 747-748.- Sfl’4OVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 12-17a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 749-750.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 18-23a del faldón izquierdo de su annadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 751-752.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 24-2% del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 753-754.- SITNOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 29-34a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 755-756.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 35-40a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 757-758.- SINOYAS: San Nicolás de Bari. Figuras 41 -44a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 759-760.- SINOVAS: San Nicolás de Batí Figuras 45-SOa del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 761-762.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 51 -54a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 763-765.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 55-60a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 766-767.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras l-6b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo jXV. 768-769.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 7-JOb del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 770-771.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Figuras 1 1-16b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 772-773.- SINOVAS: San Nicolás deBan. Figuras 1 7-20b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 774-775.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Figuras 21-26b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 776-777.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Figuras 27-30b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 778-779.- SINOVAS: San Nicolásde Baní. Figuras 3 1-36b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 780-781.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Figuras 37-40b del faldónderecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 782-783.- SITNOVAS: San Nicolás de flan. Figuras 41-4Gb del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 784-785.- SJNOVAS: SanNicolás de flan. Figuras 47-50b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 786.- SINOVAS: SanNicolás de Han. Figuras 51-53b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 787-788.- SINOVAS: San Nicolás de flan. Figuras 57-60b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 789.- SIINOVAS: San Nicolás de flan. Tabicas y doble alicer de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV.

    1086 790.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Tabicas heráldicas de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 791.- SINOVAS: SanNicolás de Baní. Arquillos 3 y 4 del Micer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 792-793.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 5 y 6 del Micer inferior de su armadura de par y nudillo> Comienzos del siglo XV. 794-795.- Sll’TOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 7-11 del alía inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 796-797.- Sll’4OVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 12-14 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 798-799.- SINOVAS: San Nicolás de Barí. Arquillos 15-18 del Micer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 800-801.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Arquillos 19-22 del alicer inferior de su armadura de pary nudillo. Comienzos del siglo XV. 802.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillo 24 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 803-804.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Arquillos 24-27 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 805-806.- Sfl’4OVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 28-30 del alicer inferior de su armadura de pary nudillo. Comienzos del siglo XV. 807-808.- SINOVAS: San Nicolás de Baní. Anquillos 30-34 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 809-810.- SINOVAS: San Nicolás deBan. Arquillos 35-37 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 811-812.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Arquillos 38-41 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 813-814.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Arquillos 42-45 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 815-816.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Arquillos 45-47 del alicer inferior de su armadura de pary nudillo. Comienzos del siglo XV. 817-818.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Arquillos 48-52 del Micer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 819-820.- SIiNOVAS: San Nicolás de flan. Arquillos 53-56 del Micer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 821-822.- SINOVAS: San Nicolás de Bani. Arquillos 57-59 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 823-824.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Arquillos 60-61 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. El anquillo 62 se conserva prácticamente perdido. 825-826.- S1>NOVAS: San Nicolás de Han. Detalles de la solera de su annadura de pan y nudillo. Comienzos del siglo XV. 827-830.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Detalles de las vigas tirantes de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. 83 1-833.- SLNOVAS: San Nicolás de Han. Detalles de su coro. Comienzos del siglo XV. Es- cuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 834.- SiNOVAS: San Nicolás de Han. Púlpito de yeso. Atribuido al yesero Sebastián de la Torre, que debió ejecutar en el primer cuarto del siglo XVI, bajo el patrocinio directo de don Carlos 1

    1087 835.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Primer y segundo tramo de su escalera de yeso. Obra atribuida al yesero Sebastián de la Tone, que debió ejecutar en el primer cuaito del siglo XVI, bajo el patrocinio directo de don Carlos 1 836.- SINOVAS: San Nicolás de Rail. Tercer y Último tramo de su escalera de yeso. Obra atri- buida al yesero Sebastián de la Torre, que debió ejecutar en el primer cuarto del siglo XVI, bajo el patrocinio directo de don Carlos 1 837-840.- SOLARANA: La Asunción de Nuestra Señora. Tramo del coro de su nave central. Primera mitad del siglo XVI. 841-842.- SOLARANA: La Asunción de Nuestra Señora. Tramo del coro de la nave lateral derecha. Primera mitad del siglo XVI. 843-844.- SUSINOS DEL PÁRAMO: San Vicente Mártir. Coro. Principiosdel siglo XVI. 845.- TAPIA DE VILLADIEGO: La Asunción de Nuestra Señora. Canecillos aquillados de su coro. Principios del siglo XVI. 846.- TAPIA DE VILLADIEGO: La Asunción de Nuestra Señora. Púlpito de yeso. Primera mitad del siglo XVI. 847.- TAPIA DE VILLADIEGO: La Asunción de Nuestra Señora. Detalle de su púlpito de yeso. Primera mitad del siglo XVI. 848.- TERRADWLOS DE ESGUEVA: San Andrés Apóstol. Coro. Mediados del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 849-852.- TERRADILLOS DE ESGUEVA: San Andrés Apóstol. Detalles de su coro. Mediados del siglo XV. Escuelade carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 853-854.- TERRAZAS: Santa Eugenia. Armadura de limas mobamares de su cabecera. Último cuarto del siglo XV. 855.- TORREGALINDO: San Juan Bautista. Canecillos aquillados de su coro. Fines del siglo XV, principios del XVI. 856.- TÓRTOLES DE ESGUEVA: Monasterio de Santa Maria. Alfarje encasetonado de la galería norte del claustro. Segunda mitad del siglo XVI. 857-858.- TÓRTOLES DE ESGUEVA: Monastericí de Santa María. Segunda mitad del siglo XVI. Alfaije encasetonado de la galería oeste del claustro. 859.- TORTOLES DE ESGUEVA: Monasterio de Santa Maña. Segunda mitad del siglo XVI. Cuadral de la antigua armadura mixta de par y nudillo y artesa de la nave de la capilla de la Santísima Trinidad o de los Fundadores. 860-861.- VILEFJA: Monasterio de Santa María la Real. Tablas de la primera techumbre. Armas de don Enrique 11 y de su mujer doña Juana Manuel (1369-1379). Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 862.- VILENA: Monasterio de Santa María la Real. Tabica de la primera techumbre. Reinado de don Enrique 11(1369-1379). Escudo de los Manrique de Lara. 863.- VILEÑA: Monasterio de Santa Maria la Real. Tabica de la segunda techumbre. Ultimo tercio del si¿lo XIV, entre los años 1369-1384. Escudo de los López de Haro. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 864-865.- VILENA: Monasterio de Santa Maria la Real. Tablas de la segunda armadura, bajo el patrocinio de don Pedro Fernández de Velasco (t 1384) y doña María Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384). Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 866-867.- VILEÑA: Monasterio de Santa María la Real. Armas de don Pedro Fernández de Velasco (t 1384) y doña Manía Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384).

    1088 868-869.- ViLEÑA: Monasterio de Santa Manía la Real. Detalles de las tablas de la segunda armadura. Ultimotercio del siglo XIV, entre los años 1369-1384. 870-871.- VILEÑA: Monasterio de Santa María la Real. Tablas de la segunda armadura. Ultimo tercio del siglo XIV, entre los años 1369 y 1384. 872-873.- VILEÑA: Monasterio de Santa María la Real. Tablas de la segunda armadura. Último tercio del siglo XIV, entre los años 1369-1384. 874.- VILEÑA: Monasterio de Santa María la Real. Tabica de la segunda armadura. Último tercio del siglo XIV. Armas de los Delgadillo. 875.- VILEÑA: Monasterio de Santa Maña la Real. Canecillos. 876-877.- VILLADIEGO: San Lorenzo. Alfarje encasetonado de la torre. Primera mitad del si- glo XVI. 878-879.- VILLAFRUELA: San Lorenzo Mártir. Tablas mudéjares en una puerta y jácena del campanario. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 880-881.- VILLALBIILLA DE OJIMIEL: Santiago Apóstol. Armadura de limas mohaniares de su única nave. Principios del siglo XVI. 882.- VILLALBILLA DE GUMIEL: Santiago Apóstol. Detalle de la armadura de limas moha- mares de su única nave. Principios del siglo XVI. 883.- VILLAMAYOR DE LOS MONTES: Monasterio Cisterciense de Santa María la Real. Canecillo. Primer tercio del siglo XIII. 884.- VILLAMAYOR DE LOS MONTES: Monasterio Cisterciense de Santa María la Real. Detalle de su canecillo. Primer tercio del siglo XIII. 885.- VILLAMORÓN: Santiago Apóstol. Detalle de su coro. Mediados del siglo XVII. 886-887.- VILLANUEVA DE PUERTA: San Millán Abad. Coro. Mediados del siglo XVII. 888.- VILLASANA DE MENA: San Antonio. Relieve de la Giralda. Fines del siglo XV, en tomo al año 1499, según la inscripción que lo acompaña. 889-890.- VILLASANDINO: La Asunción de Nuestra Señora. Arqueta hispanomusulmana de taracea. Fines del siglo XIV, principios del XV. 891-894.- VILLASANDINO: La Natividad o Harijuso. Alfaije de su sotocoro. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 895.- VILLATUELDA: San Mamés Mártir. Púlpito de yeso. Principios del siglo XVI. 896.- VILLAVIEJA DE MUNÓ: Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Reconstnicción de su armadura ochavada de li-mabordón. Principios del siglo XV. Escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa. 897-898.- VILLAVIEJA DE MIJÑÓ: Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Detalles de su armadura ochavada de limabordón. Principios del siglo XV. Escuela de carpintería gótico- mudéjar burgalesa. 899-902.- VILLAVIEJA DE MUÓ: San Adrián Mártir. Armadura de parhilera y alicer de yeso ocultos sobre las bóvedas de su única nave. Primer cuarto del siglo XVI, bajo el patrocinio de los Señores de Monzón de Campos y Cabia. 903.- VIILLOVELA DE ESGUEVA: San Miguel Arcángel. Doble coro. Primera mitad del siglo XVI. 904.- VILLOVELA DE ESGUEVA: San Miguel Arcángel. Detalle de su coro inferior. Primera mitad del siglo XVI. 905.- VILLOVELA DE ESCIUEVA: San Miguel Arcángel. Detalle de su coro inferior. Primera mitad del siglo XVI. 906.- VILLOVELA DE ESGUEVA: San Miguel Arcángel. Detalle de su coro superior. Primera mitad del siglo XVI.

    1089 b).-Por orden cronoló2ico

    SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII, PRINCIPIOS DEL XIII. REINADO DE ALFONSO VIII Y LEONOR DE PLANTACENET (1158-1214)

    907.- BURGOS: Santa María la Real de Las Huelgas. Fines del siglo XII, comienzos del XIII. 908.- BURGOS: Santa María la Real de Las Huelgas. Capilla de la Asunción. Fines del siglo XII, principios del XIII. De 1180 a 1214 aproximadamente. 909.- MEDINILLA DE LA DEHESA: Fábrica mudéjar de la iglesia románica de San Cosme y San Damián. Fines del siglo XII, principios del XIII. Entorno al año 1185.

    PRIMERA MiTAD DEL SIGLO XIII. REINADO DE FERNANDO III (12 17-1252)

    910.- BURGOS: Santa Maria la Real de Las Huelgas. Detalle de las yeserías que decoran la bóveda í3~ del claustro de San Femando. Entre los altos 1236 y 1260 aproximadamente. 911.- BURGOS: Santa María la Real de Las Huelgas. Detalle de las yeserías que decoran la bóveda 17 del claustro de San Femando. Entre los años 1236 y 1260 aproximadamente. 912.- BURGOS: Santa Maria la Real de Las Huelgas. Detalle de las yeserías que decoran la bóveda 198 del claustro de San Fernando. Entre los altos 1236 y 1260 aproximadamente.

    SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV. REINADO DE PEDRO 1(1350-1369)

    913.- BURGOS: Torre de Santa Maña. Detalle de las yeserías de los arcos angrelados del salón central. Reinado de Pedro 1(1350-1369). 914.- LOS BALBASES: San Millán. Alfarje del sotocoro. De 1360 al último cuarto del siglo XV. Escuela carpintería gótico-mudéjar burgalesa.

    ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XIV. DE 1366 A 1384. MANDATO DEL ABAD DEL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS. JUAN V (1366-1401)

    915.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfaile de las galerías oeste y norte del claustro bajo del monasterio. Ultimo tercio del siglo XIV, entre los años 1366 y 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401>, según indican sus armas. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIV. PEDRO FERNANDEZ DE VELASCO (t 1384) Y MARÍA SARMIENTO, 1 SEÑORES DE MEDINA DE POMAR Y BRIVIESCA(1369-1384)

    916.- MEDiNA DE POMAR: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Detalle de sus yeserías. Entre los años 1369 y 1384, bajo el patrocinio de Pedro Fernández de Velasco (t1384) y su mujer María Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369- 1384). 917.- MEDINA DE POMAR: Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco. Detalle de sus yeserías. Entre los años 1369 y 1384, bajo el patrocinio de Pedro Fernández de Velasco

    1090 (t1384) y su mujer María Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-

    1384).

    FINES DEL SIGLO XIV, PRINCIPIOS DEL XV. REINADO DE ENRIQUE 111(1390-1406)

    918.- BURGOS: Puerta de San Esteban en el noreste de las murallas de la ciudad. Friso de ar- quillos en su extremo superior. Fines del siglo XIV, principios del XV. 919.- ARCOS DE LA LLANA: San Miguel Arcángel. Torre mudéjar. Fines del siglo XIV, prin- cipios del XV.

    COMIENZOS DEL SIGLO XV. MANDATO DEL OBISPO DE OSMA PEDRO FERNANDEZ DE FRÍAS (1379-1410)

    920.- SINOVAS: San Nicolás de Bail. Armadura de par y nudillo de su única nave. Comienzos del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 921.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Detalle del almizate de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. 922.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Detalle del almizate de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjarburgalesa. 923.- SINOVAS: San Nicolás de Han. Coro. Comienzos del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa.

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV. REINADO DE JUAN 11(1406-1454)

    924.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Puerta mudéjar con decoración geomé- trica de lazo ataujerado de ocho de la antigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XV. Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa.

    ULTIMO CUARTO DEL SIGLO XV, PRINCIPIOS DEL XVI. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS (1474-1504)

    925.- PUENTEARENAS: San Pedro de Tejada. Alfanje del sotocoro. Ultimo cuarto del siglo XV. 926.- PUENTEARENAS: San Pedro de Tejada. Detalle del alfarje de su sotocoro. Ultimo cuarto del siglo XV. 927.- LOS BALBASES: San Millán. Detalle de la tablazón de tercer tercio del alfanje de su sotocoro. Siglo XV. 928.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Alfarje de la escalera. Principios del siglo XVI. 929.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Alfanje de la llamada enfermería. Principios del siglo XVI. 930.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Taujel de uno de sus Panteones Reales. Entre los años 1484 y 1491 aproximadamente. 931.- OÑA: Monasterio de San Salvador. Piña de cardinas del taujel de uno de sus Panteones Reales. Entre los años 1484 y 1491 aproximadamente. 932.- VILLASANA DE MENA: Relieve de alabastro con la representación de la Giralda que se conserva en la iglesia parroquial. En tomo al año 1499, según la inscripción que lo acompaña.

    1091 PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI. SANCHO DE ROJAS ENRIQUEZ, VI SEÑOR DE MONZÓN DE CAMPOS Y CARlA YDIEGO DE ROJAS PEREIRA ENRÍQUEZ (t 1525), VII SEÑOR DE MONZÓN DE CAMPOS Y CASIA

    933.- VILLAVIEJA DE MUÑÓ: San Adrián Mártir. Detalle de la armadura de parhilera que se conserva oculta, encima de las bóvedas, de su única nave. Primer cuarto del siglo XVI, bajo el patrocinio de Sancho de Rojas Enríquez, VI Señor de Monzón de Campos y Cabía, o de Diego de Rojas Pereira (t1525), VII Señor de Monzón de Campos y Cabia, según indican sus annas.

    PRiMER TERCIO DEL SIGLO XVI. FRANCISCO DE ZÚÑIGA Y AVELLANEDA (t 1536) Y MARÍA ENRÍQUEZDE CÁRDENAS, III CONDES DE MIRANDA

    934.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Detalle de la armadura morisco-renaciente de la décima dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 935.- PEÑARANDA DE DUERO: Palacio de los III Condes de Miranda. Detalle de la armadura morisco-renaciente de la décima dependencia. Primer tercio del siglo XVI. 936.- PENARANDA DE DUERO: Convento de la Purísima Concepción. Armadura apeinazada de limas mohamares de la única nave de su iglesia. Primera mitad del siglo XVI.

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI. REINADO DE CARLOS 1(1516-1556)

    937.- BURGOS: Torre de Santa María. Armadura ochavada apeinazada de limas mohamares de la Sala de la Poridad. Su estructura responde a la primera mitad del siglo XV, y fUe repin- tada entre los años 1492 y 1519, según indican las armas de los Reyes Católicos, tras la toma de Granada y el escudo de Carlos 1, antes de ser proclamado Emperador de Ale- mania. 938.- BURGOS: Torre de Santa María. Detalle de la cúpula de mocárabes del almizate de la armadura ochavada apeinazadade limas mohamares de la Sala de la Poridad. Su estructura responde a la primera mitad del siglo XV, repintada entre los años 1492 y 1519, según indican las armas de los Reyes Católicos y de Carlos 1. 939.- MEDINA DE POMAR: Convento de Santa Clara. Armadura de limabordón de su antigua Sala Capitular. Primera mitad del siglo XVI.

    ESCUELA DE CARPINTERÍA. GÓTICO-MUDÉJAR BURGALESA DEL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XIV A MEDIADOS DEL SIGLO XV

    SU ORIGEN: ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XIV: DE 1360 A 1384 LOSBALBASES, SANTO DOMINGO DE SILOS Y VILEÑA

    940.- LOS BALBASES: San Millán. Tercera cartela de la jácena más occidental del alfanje del sotocoro. Entomo al alto 1360, poco antes de la muerte de María de Padilla, según indican sus armas representadas en las tabicas. 941.- LOS BALBASES: San Millán. Cuarta cartela de la jácena más occidental del alfarje del sotocoro. En tomo al año 1360, poco antes de la muerte de María de Padilla, según indican sus armas representadas en las tabicas.

    1092 942.- LOS BALBASES: San Millán. Quinta cartela de la jácena más occidental del alfanje del sotocoro. Entomoal año 1360, poco antes de la muerte de María de Padilla, según indican sus armas representadas en las tabicas. 943.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 1-2 de la cara norte de la octava jácena (il.502). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366- 1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 944.- SANTO DOMINGODE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 6-7 de la cara sur de la décima jácena (il.521). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 945.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfarje de la galería oeste. Arquillos 7-8 de la cara norte de la duodécima jácena (il.529). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 946.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 1-2 de la cara norte de la decimotercera jácena (il.534). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 947.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 1-2 de la cara sur de la decimocuarta jácena (il.546). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 948.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 1-3 de la cara sur de la decimosextajácena (ángulo noroeste, il.561). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 949.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 3-5 de la cara sur de la decimosexta jácena (ángulo noroeste, il.562). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 950.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 31-32 del alicer del muro (il.576). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 951.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 33-34 del alicer del muro (il.577). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 952.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 39-40 del alicer del muro (il.580). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 953.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería oeste. Arquillos 6-7 del alicer de las arquerías (il.583). De 1366 a 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401), según indican sus armas representadas en las tabicas y antes del incendio de 1384. 954.- VILEÑA: Monasterio cisterciense de Santa María la Real. Tabla mudéjar de la primera techumbre, fechadá entre 1369 y 1379, bajo el patrocinio de Enrique 11 y su mujer Juana Manuel, según indican sus armas en las tabicas. 955.- VILENA: Monasterio cisterciense de Santa María la Real. Detalle de una de las tablas mudéjares de la segunda techumbre, fechada entre 1369 y 1384, bajo el patrocinio de Pedro Fernández de Velasco (t1384) y su mujer María Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomary Briviesca (1369-1384), según indican sus armas.

    1093 956.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 1-2 del alicer del muro (11.695). Hacia 1384, bajoel mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus armas representadas en las tabicas. 957.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería sur. Arquillos 3-4 deI alicer del muro (il.696). Hacia 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus amias representadas en las tabicas. 958.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 15-16 del alicer del muro (il.701). Hacia 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus armas representadas en las ta- bicas. 959.- SANTO DOMiNGO DE SILOS: Alfanje de la galería sur. Arquillos 39-40 del alicer del muro (il.709). Hacia 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus armas representadas en las tabicas. 960.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfanje de la galería sur. Arquillos 64-65 del alicer del muro (il.720). Hacia 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus armas representadas en las ta- bicas. 961.- SANTO DOMINGO DE SILOS: Alfarje de la galería sur. Arquillos 57-58 del alicer de las arquerías (il.737). Hacia 1384, bajo el mandato del abad Juan V (1366-1401) y del Obispo de Burgos Gonzalo de Mena (1382-1394), según indican sus armas representadas en las ta- bicas.

    TRANSICIÓN DEL SIGLO XIV AL XV. LERMA Y SINOVAS

    962.- LERMA: La Piedad. Doble alicer de la armadura de limas mohamares del tramo central de la cabecera. Entre 1393 y 1412, bajo el patrocinio del infante Fernando de Antequera y su mujer Leonor Urraca de Castilla o Alburquerque, Señores de la villa de Lerma (1393- 1412), según indican sus armas. 963.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Tablas 42-49a del faldón izquierdo y arquillos 48-52 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 964.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Tablas 27-29a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 965.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Tablas 43-45a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 966.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Tablas 55-57a del faldón izquierdo de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 967.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Tablas 47-49b del faldón derecho de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410).

    1094 968.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillo 6 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Ferhández de Frías (1379-1410). 969.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 21-22 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 970.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillo 24 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 971.- SITNOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillo 42 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 972.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 43-44 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 973.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillos 48-50 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410). 974.- SINOVAS: San Nicolás de Bari. Arquillo 59 del alicer inferior de su armadura de par y nudillo. Comienzos del siglo XV, bajo el mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410).

    SIGLO XV. CASTROJERIZY BRIVIESCA

    975.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalle de la armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur del claustro. Primera mitad del siglo XV. 976.- CASTROJERIZ: San Juan. Detalle de las tabicas y doble alicer de la armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste del claustro. Primera mitad del siglo XV, bajo el patrocinio de Diego Gómez de Sandoval (t1454) y su mujer Beatriz de Avellaneda, 1 Condes de Castrojeriz (1426-1454), según indican sus armas. 977.- BRIVIESCA: Santa María la Mayor. Tablas mudéjares que se conservan en un mueble de la sacristia. Mediados del siglo XV. 978.- BRTVIESCA: Santa María la Mayor. Tabla mudéjar que se conservan en un mueble de la sacristía. Mediados del siglo XV.

    1095

    ÍNDICE GENERAL

    SUMARIO 3

    1.- PRESENTACIÓN 5

    II.- INTRODUCCION 7 1.- Definición 7 2.- Análisis cronológico 8

    3 - Materiales 9 4.- El problema de las diocesís 10 4.1.-La diócesis de Burgos en la EdadMedia 11 4.2.- La diócesis de Osma en la Edad Media 12

    4.3.- La diócesis actual de Burgos .. 13 5.- Valoración 13

    111.-MOROS Y JUDÍOS DE BURGOS Y SU INFLUENCIA EN EL ARTE 15

    1.- Introducción 15 2.- Morerías yjuderías 16 3.- Moros yjudíos y su influencia en el arte 18 4.- Desarrollo cronológico del asentamiento de moros yjudíos en Burgos 18 -SigloX 18 -SigloXl 19 -Siglo XII 19 -SigloXIll 20 -SigloXIV 21

    - Primera mitad del siglo XV 24

    - Los Obispos de Burgos Pablo de Santa Maria (1415-1435) y Alfonso de Carta- gena (1435-1456),judíos conversos y padre e hijo respectivamente 25

    - Segunda mitad del siglo XV 25

    - Reinado de los Reyes Católicos: Isabel 1 de Castilla y Fernando II de Aragón oV de Castilla (1474-1504) 27

    - Importantes ordenanzas municipales del alío 1485 28 -SigloXVI 28 5.- Fuentes documentales 29 6.- Bibliografia 30

    1097 IV.- DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL ARTE MUDÉJAR BURGALES 31

    1.- 31 siglo XI, principios del XII 31 1.2.- Primera mitad del siglo XII 32 1.3.- Laarquitectura romanh el Camino de Santiago 32 2.- El arte mudéjar burgalés 33 2.1.- Segunda mitad del siglo XII, principios del XIII: reinado de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet (1158-1214) 34 a)- Románico-Mudéjar o Románico de ladrillo: del siglo XII hasta el año 1212 34 b)- Mudéjar con influencia almohade: De 1212 a 1214 34 2.2.- Primera mitad del siglo XIII: reinado de Fernando 111(1217-1252) 35 a)- “Mudéjar de Transición”: del mudéjar con influencia almohade al mudéjar del primer tercio del siglo XIII. Antes del alío 1236 36 b)- El mudéjar a partir del año 1236 37 2.3.- Segundamitad del siglo XIII: reinado de Alfonso X (1252-1284) 37

    - El mudéjar apartir del año 1275 37 2.4.- Primera mitad del siglo XIV: reinado de Alfonso XI (1312-1350) 39 2.5.- Segunda mitad del siglo XIV: reinado de Pedro 1(1350-1369) 40 2.6.- Ultimo tercio del siglo XIV: de 1366 a 1384. Mandato del abad del monaste- rio de Santo Domingo de Silos, Juan V (1366-1401) 41 2.7.- Reinado de Enrique 11(1369-1379) 42 2.8.- Ultimo tercio del siglo XIV: Pedro Fernández de Velasco (¶1384) y Maria Sarmiento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384) 43 2.9.- Ultimo tercio del siglo XIV: reinado de Juan 1(1379-1390) 44 2.10.- Ultimo tercio del siglo XIV, principios del XV: Juan Fernández de Velasco (¶1418) y María Solier (¶ 1435), II Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1384-1418) 46 2.11.- Fines del siglo XIV, principios del XV reinado de Enrique 111(1390-1406) 46 2.12.- Transición del siglo XIV al XV: el infante Fernando de Antequera (¶1416) y Leonor Urraca de Castilla o de Alburquerque (¶ 1455), Señores de la villa de Lerma (1393-1412> 48 2.13.- Comienzos del siglo XV. mandato del Obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410) 49 2.14.-Primera mitad del siglo XV: reinado de Juan 11(1406-1454) 50 2.15.- Primera mitad del siglo XV: Diego Gómez de Sandoval y Rojas (¶ 1454) y Beatriz de Avellaneda, 1 Condes de Castrojeriz (1426-1454) 55 2.16.- Primera mitad del siglo XV: mandato de los Obispos de Burgos Pablo de Santa María (1415-1435) y Alfonso de Cartagena (1435-1456), judíos conversos y padre e hijo respectivamente 56 2.17.- Mediados del siglo XV: Pedro Fernández de Velasco (¶ 1470) y Beatriz Manrique de Lara, III Señores de Medina de Pomary Briviesca (1418-1470) y 1 Condesde Haro (1430-1470) 58 2.18.- Tercer cuarto del siglo XV: reinado de Enrique IV (1454-1474) 58 2.19.- Ultimo cuarto del siglo XV: Pedro Fernández de Velasco (t 1492) y Mencia de Mendoza y Figueroa, IV Señores de Medina de Pomar y Briviesca, II Condes de Haro (1470-1492) y Condestables de Castilla (1473-1492) 59

    1098 2.20.- Último cuarto del siglo XV, principios del XVI: Reinado de los Reyes Cató- licos: Isabel IdeCastilla y Fernando II de Aragón o y de Castilla (1474-1504)....62 2.20.1.- Carpintería 63 a)- Techumbres 63 b)- Los Panteones Reales del Monasterio de San Salvador de Oña 66 b. 1.- Primer taller: La decoración geometn 67 b.2.- Segundo taller: Gótico-mudéjar 67 b.3.- Tercer taller: El advenimiento de una nueva técnica, la taracea y una nueva iconografia, las granadas y los indios. La reconquista de <3ra- nada y el descubrimiento de América 68 b.4.- Cuarto taller: El triunfo de la taracea y las granadas 69 b.5.- Quinto y último taller: El Renacimiento 69 2.20.2.- Yeserias 69 2.20.3.- Alabastro 70 2.20.4.- Cantena 71 2.20.5.- Tejidos 71 2.21.- Primer cuarto del siglo XVI: Sancho de Rojas Enríquez, VI Señor de Monzón de Campos y Cabia y Diego de Rojas Pereira (¶ 1525), VII Señor de Monzón de Campos y Cabia 71 2.22.- Primera mitad del siglo XVI: Arquitectura civil burgalesa 72 2.23.- Primer tercio del siglo XVI: Francisco de Zúñiga y Avellaneda (t 1536) y María Enríquez de Cárdenas, III Condes de Miranda 73 2.24.- Primera mitad del siglo XVI. Reinado de Carlos 1(1516-1556) 76 2.24.1.- Carpintería 76 a)- Taller Carpintero de los III Condes de Miranda 76 b)- Taller Eclesiastico 78 78 2.24.2.- Yeserias a)- Obras atribuidas al yesero Sebastian de la Tone 78 b)-Púlpitos 79 c)- Guarniciones de yeso 79 2.25.- Segunda mitad del siglo XVI: Reinado de Felipe 11(1556-1598) 80 a)- Arquitectura civil burgalesa 80 b)- Carpintería 80 2.26.- Pervivencias morisco-renacientes en los siglos XVII y XVIII. Carpintería local de carácter popular 81 81 a)- Techumbres b)- Coros 82 c)- Meros con canecillos 82 2.27.- Obras desaparecidas 82 a)- Carpintería 82 Yeserías 83 Tejidos 83

    V.- ESCUELA DE CARPINTERIA GOTICO-MUDÉJAR BURGALESA 85

    a)- Historiografla 85 b)- Antecedentes 87 c)- Iconografia 88

    1099 1.- Escenas cortesanas y guerreros de la Crónica Troyana 88 2.- Salvajes y arpías 88 3.- La representación de bustos humanosy una variedad riquísima de especies de aves 90 4.- La iconografia religiosa d)- Origen 91 94 e)- Desarrollo 98 O- Repercusiones e influencias g)- Bibliografla 98 h)- Bibliografia sobre la iconografia del salvaje

    VI.- CONCLUSIONES 101

    1.- Caractenstícas 101 2.- Desarrollo cronologico 102

    2.1. - Sus antecedentes: el arte cristiano, hispanomusulmán y los “mudejarismos”.102 2.2.- Su núcleo originario: la capilla de la Asunción del Real Monasterio de Las Huelgas 103 a).-Elladrillo:de1180a1212 103 b).- El yeseo: la batalla de las Navas de Tolosa y la influencia almohade 103 2.3.- Su incipiente desarrollo: las yeserías del Real monasterio de Las Huelgas 103 2.4.- Su difusión: de la segunda mitad del siglo XIV a mediados del siglo XV. La evolución de los motivos ornamentales y la decoración heráldica 104 a)- El ladrillo 104 b).- La escuela de carpintería gotíco-niudejar burgalesa 104 105 c).- Yeserías 2.5.- El mudéjar burgalés bajo el reinado de los reyes Católicos (1474-1504) 106 a).- Carpintería 106 b).- Yeserías 107 2.6.- El arte morisco-renaciente Primera mitad del siglo XVI 107 a).- Carpintería 107 b).- Yeserías 107 2.7.- Su declive: la carpintería de la segunda mitad del siglo XVI al XVIII 108 2.8.- Recopilación de la carpinteria mudéjar burgalesa 108

    Alfanjes .. 109 Taujeles 112 Armaduras de parhilera 113 Armaduras mixtas de parhilera y limabordón 114 Armaduras de par y nudillo 115 Armadura mixta de par y nudillo y artesa 115 Armaduras de limabordón 116 Armaduras de limas mohamares 117 Artesonados 118 Techumbres morisco-renacientes 119 Elementos sueltos de carpintería 120 Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa 123

    1100 VII.- CATALOGO DE OBRAS POR ORDEN TOPOGRAFICO 131

    1-ABAJAS 131 1.1.- Iglesia de Santa María la Mayor 131 1.1.1.-Coro 131 Bibliografla 132

    2.- ALBACASTRO 133 2.1.- Iglesia de San Pedro Apóstol 133 2.1.1.- Armadura de par y nudillo de su única nave [ils.í-4] 133 Conclusiones 134 Fuentes documentales y bibliografia 135

    3.- ALMENDRES 136 3.1.-Iglesia de San Millán Abad 136 3.1.1.- Coro 136 Bibliografla 136

    4.- ARANDA DE DUERO 137 4.1.- Iglesia de Santa María la Real [fig.1] 138 4.1.1.-Escalera del coro [ils.5-8] 140 4.1.2.-Primitiva escalerade latorre [il.9] 141 Conclusiones 141 4.1.3.- Artesonado del sotocoro ¡31.10] 142 4.1.4.-Canecillos del sotocoro [lls.11-12] 142 Conclusiones 142 4.2.- Humilladero de San Antonio [jIs.13-15] 143 4.2.1.- Artesonado [il.l5] 143 Conclusiones 144 144 4.3.- Casa de los Berdugo 4.3.1.- Canecillos 144 144 4.4.- Casa de la reina Isabel Fuentes documentales y bibliografia 144

    5.- ARAUZO DE TORRE 146 5.1.- Iglesia de San Pedro Apóstol 146 5.1.1.- Armadura de limabordón de la nave central [ils.16-19] 146 Conclusiones 147 Bibliografia 147

    6.- ARCOS DE LA LLANA 148 6.1.- Iglesia de SanMiguel Arcángel 148 6.1.1.-Torre[ils.20y919] 148 Conclusiones 148 Bibliografia 149

    1101 7.- ARENILLAS DE RIOPISUERGA .151 7.1.- Iglesiade SantaMaría 151 7.1.1.- Tribuna del púlpito [il.21] 151 Conclusiones 151 Bibliografia 152

    8.- ARROYUELO 153 8.1.- Iglesia de San Nicolás de Bar’ 153

    8.1.1.- Púlpito [ils.22-23]. . . 153 Conclusiones 153 Bibliografia 154

    9.- AZA. 155 9.1.-Iglesia de San Miguel Arcángel. 155

    9.1 1 - Canecillo [il24] 155 Bibliografia 155 156 10.- BALBASES, LOS 10.1.-IglesiadeSanMillán 156 10.1.1.- Alfanje del sotocoro [ils.25-33, 914, 927, 940-942 y figs.2-20] 157 Primer tramo o tercio posterior del alfarje [ils. 25-26 y 914] 158 Segundo tramo o tercio medio del alfarje [ils.25, 27 y 914] 158 Tercer tramo o tercio anterior del alfanje [ils.25, 27, 914 y 927] 160 Tabicas occidentales del primer tercio del alfarje [flg.2] 160

    l~ Jácena o viga maestra occidental [ils.25, 28-29, 914 y 940-942] . . 161 Características generales de la ornamentación figurativa 161 Descripción de las escenas 162 2~ Jácena o viga maestra 167 a)- Cara occidental de la segunda jácena [il.29] 167 b)- Cara oriental de la segunda jácena [il.30] 172 33 Jácena o viga maestra [ils.31-32] 177 a)- Cara occidental de la tercera jácena [figs.9-l0] 184 b)- Cara oriental de la tercera jácena [figs.11-12].. 184 c)- Papo de la tercera jácena [ils.31-32] 184 185 43 Jácena o viga maestra a)- Cara occidental de la cuartajácena [figs.15-16] 185 b)- Cara oriental de la cuartajácena [fig.17] 186 c)- Papo de la última jácena 186 conclusiones 193 U Etapa: Reinado de Pedro 1(1350-1369) 193 2~ Etapa: Juan Fernández de Velasco (t 1418) y María Solier, II Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1384-1418) 194 33 Etapa: Reinado de JuanII (1406-1454) 194 4 etapa: Reinado de los Reyes Católicos (1474-1504) 195 10.1.2.- Canecillos ¡31.33] 196 Conclusiones 196 Bibliografia 196

    1102 11.- .198 11.1.-Alerosdecasasparticulares. 19& Conclusiones 198 Bibliografia 198

    12.- BARBADILLO DEL MERCADO 199 12.1.- Iglesia de San Pedro Apóstol 199 12.1.1.- Alfarje del sotocoro del tramo de la nave central [ils.34-35] 199 12.1.2.- Frente y canecillos del coro del tramo de la nave central [il.34] 199 12.1.3.- Velo cubre cáliz 200 Bibliografia 200

    13.- BELORADO 201 13.1.- Iglesia de San Pedro 201 13.1.1.- Alerodelafachada 202 13.1.2.- Mero lateral y posterior 202 13.2.- Iglesia de Santa Maria 202 13.2.1.- Alero 202 13.3.- Mero de la casa de Segundo Escobar 202 13.4.- Meros de dos casas paniculares.. 202 13.5.-Alero del ayuntamiento 202 Conclusiones 203 Bibliografia 203

    14.- BOADADE VILLADIEGO 204 14.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 204 14.1.1.- Coro [il.36] 204 Conclusiones 204 Bibliografia 205

    15.- BRAZACORTA 207 15.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 207 15.1.1.- Armadura de limabordón de la nave central [ils.37-39].. 207 Conclusiones 208 15.1.2.-Viga 208 Bibliografia 208

    16.- BRIVIESCA 209 16.1.- Iglesiade Santa Maria la Mayor, antigua Colegiata 211 16.1.1 al 13.- Tablas y canecillos [ils.40-46y fig.23] 211 16.1.14-16.1.15.- Jácenas [ils.47-51y f¡g.24] 218 16.1.16 al 18.- Tabicas [il.52y fig.25] 219 16.1.19 Tablas.- [ils.53y 977-978] 220 16.1.20-16.1.21.- Chillas y canecillo [il.54] 221 16.1.22-16.1.23.- Jácenas [ils.55-57] 221 Conclusiones 222 16.2.- Casa de las Cores 223 16.2.1.- Jácenas [ils.58-59] 223

    1103 16.2.2.- Canecillos 224 Conclusiones 224 16.3.- Casas señoriales 224 16.3.1.- Aleros 224 16.4.- Plato Argenteo 224 Bibliografia 225

    17.- BURGOS 226 17.1.- Fundación de la ciudad 226 17.2.- Monasterio de Santa Maria la Real de las Huelgas [il.907] 226 17.2.1.- Introducción Histórica 226 17.2.2.- Descripción y estudio arquitectónico del Monasterio [fig.26] 231 a)- Arquitectura románica tardía Las Claustrillas 231 b)- Arquitectura Cisterciense 233 bí.- Iglesia 233 b.2.- Sala Capitular 235 b.3.- Claustro de San Femando 235

    c)- Arquitectura y decoración Mudéjar ... . 235 17.2.3.- Puerta de la sacristía ¡315.60-61 y figs.27-28] 236 17.2.4.- El Pendón llamado de las Navas de Tolosa [ils.62-63] 239

    17.2.5.- Estudio cronológico del arte mudéjar del Real Monasterio de Las Huelgas . ..240 1.- Reinado de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet (1158-1214) 241 1.1.- Las Claustrillas [fig.26] 241 1.2.- Capilla de la Asunción [ils.64-72,908 y f¡gs.29-31] 243 a)- Descripción de la capilla 243

    - El acceso [ils.68-71 y fig 30] 243

    - El santuario ¡31564-67,908 y fig 31] 247 b)- Estilo y Semejanzas 250

    c)- Conclusiones . . . . 251 1.3.- Tejidos [ils.73-75] 253 1.3.1.-Cofia de Femando, Infante de Castilla (¶ 1211) [il.73] 253 1.3.2.- Fragmento de manto de Alfonso VIII (¶ 1214) [il.74] 254 1.3.3.- Tapa y forro interior del ataúd de Leonor (~1214) ¡31 75] 254 1.3.4.- Forro exterior de la tapa del ataúd de Leonor (¶ 1214) 255 1.4.- Iglesia cisterciense del monasterio 255 II.- Reinado de Enrique1 y regencia de Berenguela (1214-1217) 255 11.1.- Iglesia cisterciense del monasteno 255 11.2.- Tejidos [ils.76-77] 256 II.2.1.-PellotedeEnriqueí(t 1217) [11.76] 256 11.2.2.- Tapa y forro exterior del ataúd de Enrique 1 (¶1217) [il.77] 256 111.-Reinado de Femando 111(1217-1252) 256 m. 1.- Iglesia cisterciense del monasterio 256 111.2.- Sala Capitular 256 111.3.-Claustro de San Femando [flgs.26 y 51] 257 111.4.-Pasadizo que comunica los dos claustros del monasterio [ilSí y fig.26] 257 ms.- Una serie de reformas en los muros de las claustrillas [flg.26] 258 111.6.-Refectorio [figs26 y 36] 258 111.6.1.-Jácena [il.78] 258

    1104 111.6.2.-Fragmentos de una techumbre de madera [ils.79-80] 260 111.6.2.1.-Tabla [il.79) 260 111.6.2.2.-Jácena [il.80] 260 111.6.2.3.-Canecillos y jácenas [il 80] 260 111.7.- Yeserías de la bóveda del pasadizo que comunica el claustro de San Fer- nando con las Claustrillas ¡3ls.81-83] 261 111.8.- Capilla del Salvador [ils.84-93] 262 111.8.1.- Albanegas de la puerta y otras yeserías [ils.84-87] 262 lB 8 2.- Tímpano y arquivolta del arco de la portada [ils.84-86] 263 m.8.3.- Bóveda de mocárabes [ils.88-92] 264 111 84.- Alicer [ils.88-89y 93] 272 111.8.5.- Conclusiones 272 111.9.-Tejidos [ils.94-107] 272 111.9.1.-Tejidos mudéjares inspirados en los almohades [ils.94-10l] 272 a)- Tejidos caracterizados por franjas horizontales [ils.94-98] 272 111.9.1.1.- Almohada de Leonor de Castilla, reina de Aragón (t 1244) [il.94] 273 111.9.1.2.- Forro de la almohada de Leonor de Castilla (t 1244) [il.95].273 111.9.1.3.-Fragmentos de ropas de Berenguela (¶1246) [il.96] 273 111,9.1.4.-Pellote de Fernando, hijo de Alfonso X [il.97] 274 111.9.1.5.-Forro interior del ataúd de Fernando de la Cerda [il.98]274 b)- Otros tejidos mudéjares inspirados en los almohades [ils.99-l0l]274 111.9.1.6.- Saya encordada de Leonor de Castilla (¶ 1244) [il.99] 274 111.9.1.7.-Pellote de Leonor de Castilla (¶1244) [il.1001 275 111.9.1.8.- Fragmentos del pellote de Fernando, hijo de Alfonso X [il.101] 275 111.9.2.- Tejidos mudéjares inspirados en los almorávides ¡3ls. 102-107] 275 111.9.2.1.- Almohada de Berenguela (t 1246) ¡31. 102] 275 111.9.2.2 -Almohada de Maria de Almenar [il.103] 276 111.9.2.3.-Forro exterior del ataúd de María de Almenar [il.104] 276

    111.9.2.4 - Manto de Femando, hijo de Alfonso X [il.l05] 277 111.9.2.5.- Tapa y forro exterior del ataúd de Femando de la Cerda [il.106] 277 111.9.2.6.- Caja y forro exterior del ataúd de Femando de la Cerda [il.107] 278 111.10.-Yeserías del claustro de San Fernando [ils.108-131y flg.51] 278 Conclusiones 290 IV.- Reinado de Alfonso X (1252-1284) 291 IV.1.- Yeserías del claustro de San Femando 291 IV.2.- Tejidos y utensilios [il.132] 291 1V.2.1.- Manto de Femando de la Cerda (¶ 1275) [i.132] 291 IV.2.2.- Pellote de Femando dela Cerda (t 1275) 292 IV.2.3.- Aljuba o saya encordada de Femando de la Cerda (¶ 1275) 292 IV.2.4.- Birrete de Fernando de la Cerda (¶ 1275) 292 IV.2.5.- Cinturón de Fernando de la Cerda (t 1275) 293 IV.2.6.- Espada de Femando de la Cerda (¶1275) 293 IV.2.7.- Acicates de Fernando de la Cerda (t1275) 293 IV.3.- Escultura 293

    1105 IV.3. 1.- Sepulcro de Femando de la Cerda (t 1275) [il.133] 294 IV.4.- Yeserías de la bóveda de un pasadizo o zaguán, actualmente museo de plata[ils.134-138] 295 IV.5.- Yeserías complementarias delpasadizo que comunica el claustro de San Fernando con las claustrillas [il.139] 296 IV.5.1.- Friso o imposta ¡31.139] 296 IV.5.2.- Albanegas de la puerta 296 IV.6.- Capilla de Santiago ¡315.140-147 y flg.26] 297 IV.6. 1.-Vano o puerta de entrada [ils.140 y 144] 297 IV.6.2.- Nave de acceso 298 IV.6.3.- Santuario o presbiterio 298 IV.6.3. 1.- Yeserías del arco de herradura [ils.141-143y 145] 298 Conclusiones 305 IV.6.3.2.-Yeserías del alicer inferior [ils.146-147] 305 Conclusiones 311 V.- Reinados de Sancho IV (1284-1295) y de Fernando IV (1295-1312) 312 VI.-ReinadodeAlfonsoXI(1312-1350) 313 VI. 1.-Tejidos 313 VI 11.-Forro del ataúd de Alfonso de la Cerda (t 1333) [il150] 313 VI.1.2.- Caja y forro del ataúd de Mfonso de la Cerda (¶ 1333) 313 VI.2.- Escultura 314 VI.2. 1.- Sepulcro de la infanta Blanca de Portugal (¶1321) ¡315.148-149] 314 VI.2.2.- Sepulcro de Alfonso de la Cerda (t 1333) [il.151] 314 VII.- Reinado de Pedro 1(1350-1369) 315 VIII.-ReinadodeEnriqueII(1369-1379) 315 VIII. 1.- Yeserías del alicer superior del presbiterio de la capilla de Santiago [ils.152-153] 316 IX.- Reinados de Juan 1(1379-1390) y Enrique 111(1390-1406) 316 X.- Reinado de Juan 11(1406-1454) 317 X. 1.- Puerta que comunica la iglesia con el claustro de San Femando [ils.154-155] 317 X.2.- Armadura de limas mohamares del presbiterio de la capilla de Santiago

    [ils.156-161] . 318 Conclusiones 319 XI.- Reinado de Enrique IV (1454-1474) 319 XII.- Reinado de los Reyes Católicos: Isabel 1 de Castilla y Fernando II de Aragón oV deCastilla(1474-1504) 319 XII. 1.- Yeserías de las bóvedas de los ángulos del claustro de San Femando ¡315.162-171 yflg.51] 320 XII. 1.1.- Bóveda 93 situada en el ángulo noreste [ils.162-165] 320 XII. 1.2.- Bóveda 168 situada en el ángulo sureste [ils.166-167] 320 XII. 1.3.- Bóveda 24 situada en el ángulo suroeste [ils.168-169] 321 XII. 1.4.- Bóveda 32 situada en el ángulo noroeste [ils.170-171] 321 XII.2.-Alfanje del corredor nuevo [ils.172-173] 321 XIII.- Conclusiones del Real Monasterio de las Huelgas 321 33 Etapa o Período: (1180-1212) “Románico-Mudéjar”. Reinado de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet 322

    1106 2 Etapa o periodo: (1212-1214) Mudéjar con influenciaalmohade. Fines del reinado de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet 322 V Etapa o período: “Mudéjar de Transición”: Del mudéjar con influencia al- mohade al mudéjar del primer tercio del siglo XIII, antes del año 1236. Reinado de Fernando III 322 43 Etapa o periodo: (1236-1260) El mudéjar a partir del año 1236 323 53 Etapa o período: El mudéjar a partir del año 1275 323 & Etapa o período: Segunda mitad del siglo XIV. Reinado de Enrique II (1369-1379) 324 7 Etapa o período: Primera mitad del siglo XV. Reinado de Juan II (1406-1454).325 8 Etapa o período: Reinado de los Reyes Católicos (1474-1504) 325

    93 Etapa o período: Principios del siglo XVI. “Mudéjar conventual o popular” . . .325 17.2.6.- Análisis bibliográfico y estado actual de la cuestion 325 a)- Documentación 325 b)- Estudios de carácter general 326 c)- Monograflas 327 d)- Estudios Artísticos 327 Bibliografia 329 17.3.-Hospital del Rey 331 Estudio artístico 333 17.3.1.- La iglesia 337 17.3.2.- La enfermería ¡3ls. 174-176 y figs.66-76] 337 17.3.2.1.- Planta [fig.66] 339 17.3.2.2.- Elementos de soporte [flgs.68-71] 339 17.3.2.2.1.- Pilares 339 17 3.2.2 2.- Capiteles 339 17.3.2.2.2.1.- Yeserías mudéjares de los capiteles [ils.174-175 y figs.69-71] 339 17.3.2.2.3.- Arcos [fig.68] 342 17.3.2.2.4.- Columnas [flgs.68y 72-74] 342 17.3.2.2.5.- Ménsulas [fig.68] 342 17.3.2.2.6.- Capiteles [fig.68] 343 17.3.2.2.7.- Canecillos [il.176] 343 17.3.2.2.8.- Vigas tirantes [il.176 y fig.68] 343 17.3.2.2.9.- Techumbre 344 17.3.2.3.- Testero 344 17.3.2.3.1.- Taujel del testero central de la antigua enfermería [figs.75-76]..344 17.3.3.- Botica 346 17.3.4.- Claustro 346 17.3.5.- Puerta y Patio de Romeros 347 Conclusiones 347 Bibliografia 348 17.4.- Castillo [flgs.77-79] 17.4.1.- Fundación y origen 349 Reinado de Alfonso VIII (1158-1214) 353 Reinado de Fernando 111(1217-1252) 353 Reinado de Alfonso X (1252-1284) 353 Reinado de Mfonso XI (1312-1350) 353

    1107 Reinado de Pedro 1(1350-1369) 353 Reinado de Enrique 11(1369-1379) 354 Reinado de Enrique III (1390-1406) 354 Reinado de Juan 11(1406-1454) 354 Reinado de Enrique IV (1454-1474) 354 Reinado de los Reyes Católicos (1474-1504) 355 Reinado de Carlos 1(1516-1556) 355 Reinado de Felipe 11(1556-1598) 355 Reinado de Felipe 111(1598-1621) 355 La vida del castillo durante los siglos XVIII y XIX 355 17.4.2.- Estudio artístico 356 17.4.2.1.- Fragmento de piedra caliza [il.177] 357 Conclusiones 358 Bibliografia 359 17.5.- Murallas [figs.77-78y 80-81] 359 Reinado de Alfonso VIII (1158-1214) 361 Reinado de Femando 111(1217-1252) 362 Reinado de Alfonso X (1252-1284) 362 Reinado de Pedro 1(1350-1369) 364 Reinado de Enrique 11(1369-1379) 364

    Reinado de Enrique 111(1390-1406). . 365

    Las murallas de Burgos en el siglo XV ... 365 Las murallas de Burgos en el siglo XVI.. 365 Descripción artística de las murallas [figs 81-84] 366 Fuentes documentales y bibliografía 369 17.5.1.-Puertade SanEsteban [ils.178-179,918 y fig.85] 370 a)- Fachada que da al exterior de la ciudad [il.179 y flg.85] 372 b)- Fachada que comunica con el interior de la ciudad ¡3ls 178 y 918] 373 Conclusiones 374 Bibliografia 381 17.5.2.- Puerta de San Martín [il.180 y fíg.90] 381 Conclusiones 383 Bibliografía 383 17.5.3.- Arco de la calle Fernán González 384 Bibliografla 384 17.5.4.- Torre de Santa Maria [fig.91] 384 Año 884 384 Reinado de Alfonso VI (1065-1109) 386 Reinado de Alfonso X (1252-1284) 386 Reinado de Alfonso XI (13 12-1350) 386 Reinado de Pedro 1(1350-1369) 388 Reinado de Enrique 11(1369-1379) 388 Reinado de Enrique IV (1454-1474) 388 Reinado de Carlos 1(1516-1556) 389 Estudio Artístico de la Puerta de Santa María 390 17.5.4.1.- Yeserías [ils.181-184,913 y fig.92] 391 Conclusiones 393 17.5.4.2.- Portada exterior 395

    1108 17.5.4.3.- Portada interior .395 17.5.4.3.1.- Mero [il185] 395 17.5.4.4.- Vigas de la antigua techumbre de su estancia central [il186] 396 Conclusiones 396 17.5.4.5.- Puerta de madera ataujerada de la Sala de la Poridad, actualmente en el museo de Burgos [ils.187-190y figs.92-93] 396 Conclusiones 399 1 7.5.4.6.- Armadura ochavada apeinazada de limas mohamares de la Sala de la Poridad [ils.191-196,937-938 y fxg.94] 400 Conclusiones 401 Fuentes documentales y bibliogrfia 403 17.6.- Convento de Santa Clara 404 17.6.1.- Alfarje de la sacristía interior [il.197y fig.95] 406 17.6.2.- Alfarje del claustro 406 Conclusiones 406 Bibliografia 408 17.7.- La Real Cartuja de Miraflores [flg.96] 408 Estudio del mudéjar de la Real Cartuja de Miraflores y sus etapas artísticas 411 Reinado de Enrique III (1390-1406) 411 Reinado de Juan 11(1406-1454) 412 Reinado de Enrique IV (1454-1474) 412 Reinado de los Reyes Católicos (1474-1504) 412 17.7.1.- Mfarje del pasillo del interior de la clausura [ils.198-200] 413 Conclusiones 413 17.7.2.-Púlpito [ils.201-202] 414 17.7.3.- Lienzo ¡3ls.201 y 205-206] 414 Conclusiones 414 17.7.4.- Chimenea ¡31.203] 415 Conclusiones 415 17.7.5.- Sillería del coro de los Padres, Silla del Preste y atril o facistol [il.204] 416 Conclusiones 418 17.7.6.-El Mudejarismo en la Cartuja 418 17.7.6.1.- Retablo 419 17.7.6.2.- Sepulcro Real de Juan ile Isabel de Portugal 419 Bibliografia 421 17.8.- La Catedral [fig.97] 421 17.8.1.- Supuesto sepulcro de Mudarra [il.207] 422 Conclusiones 422 Bibliografia 423 17.8.2.- Portada del claustro [il.208y fíg.98] 423 Conclusiones 423 Bibliografia 425 17.8.3.- Capilla de Santa Catalina o sacristía vieja 425 17.8.3.1.- Portada [il.209y fig.98] 425 17.8.3.2.- Capiteles historiados 426 Conclusiones 426 Bibliografia 428

    1109 17.8.4.- Capilla del Corpus Christi o antesala 428 17.8.4.1.-Portada [il.21O y fig.99] 428 Conclusiones 429 Bibliografia 429 17.8.5.- Casulla [il.211] Bibliografia 429 17.8.6.-Taujel de la Sala Capitular, antigua sacristía alta o archivo [ils.212-21S yfig.100] 431 Conclusiones 433 Bibliografla 436 17.8.7.- Bóveda octogonal con plementeria calada de la Capilla de la Purifica- ción o de los Condestables [il.216y fig. 103] 436 Bibliografia 439 17.8.8.- Bóveda octogonal con plementeria calada de la Capilla de la Consola- ción, de la Presentación o de Gonzalo de Lerma (¶1527) [il.217] 440 Bibliografia 441 17.8.9.- Bóveda octogonal con plementeria calada del crucero [il.218y fig.1043 441 Bibliografia 444 17.9.- Iglesia de San Gil 17.9.1.- Bóveda octogonal con plementería calada de la Capilla de la Natividad [11219] 445 Bibliografia Conclusiones de las bóvedas octogonales con plementeria calada 446 446 17.10.- ArquitecturaNobiliaria 17.10.1.-Palacio de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón [fig 103] 446 Estudio artístico 448 449 17.10.1.1.- Techumbre de la escalera 449 17.10.l.2.-Azulejos Conclusiones 450 Bibliografía 450 17.10.2.-Calle de la Tenebrejosa o de Fernán González 451 17.10.2.1.- Palacio de Fernán González o Casa de los Cubos 451 17.10.2.1.1.- Artesonado de la escalera 452 Bibliografia 452 17.10.2.2.- Casa de Castroflierte o Palacio de Castilfalé 452 17.10.2.2.1.-Fachada 453 17.10.2.2.2.- Bóveda octogonal de la escalera [ils.220-221y figlOS] 453 17.10.2.2.3.- Alfanjes de las habitaciones de la planta noble [il.222]455 Bibliografla 455 17.10.3.- CasaMiranda, actualmente Museo de Burgos 455 17.10.3.1.- Techumbre morisco-renaciente de la escalera 456 Bibliografla 456 17.10.4.- Casa de Lope Hurtado de Mendoza, o de Iñigo Angulo, actualmente for- ma parte delMuseo de Burgos 457 17.10.4.1.-Artesonadodelzaguán 458 17.10.4.2.-Artesonadodelaescalera 458 458 Bibliografla

    1110 17.10.5.- Casa de los Sarmiento 458 Bibliografla 458 Conclusiones generales sobre la arquitectura civil burgalesa 459

    18.- CARAZO 460 18.1.- Antigua fortaleza olas llamadas Torres de Carazo 460 Conclusiones 461 Bibliografia 461

    19.- CARDEÑA (SAN PEDRO DE) 462 19.1.- Monasterio de San Pedro de Cardeña [fig.106] 462 19.1.1.- Claustro de los Mártires [il.223y figs. 10&107] 466 Conclusiones 367 19.1.2.- Tabicas heráldicas [il.224y figs.108-109] 470 Conclusiones 471 Bibliografia 471 472 20.- CASTIiL DE LENCES 20.1.-Convento de la Asuncion 472 20.1.1.- Techumbre del claustro alto 476 20.1.2.- Techumbre de la antigua sala capitular 476 20.1.3.- Alfarje del refectorio [ils.225-226] 476 476 Conclusiones Bibliografia 477

    21.- CASTROJERIZ 478 21.1.- Iglesia de San Juan [figs.111-112] 480 21.1.1.- Armaduras mixtas de parhilera y limabordón del claustro [ils.227-246, 975-976 y figs.112-118] 484 21.1.1.1.- Armadura mixta de parhilera y limabordón de las galerías este y sur [ils.227-239,975 yfigs.112y 115-117] 485 21.1.1.2.- Armadura mixta de parhilera y limabordón de la galería oeste [ils.240-246,976 y figs. 112 y 118] 490 Conclusiones 491 21.1.2.- Alero del claustro [il.249y flg. 114] 492 21.2.- Iglesiade Santa Maria o Nuestra Señora del Manzano [fig.111] 493 21.2.1.- Jácena [ils.247-248y fig.1 19] 494 Conclusiones 494 21.3.- Alero de una casa, conocida como la sinagoga [il.250] 496 21.4.- Iglesia de Santo Domingo [fig.111] 496 21.4.1 al 4.7.- Tablas, jácenas y canecillos [ils.251-254] 496 Conclusiones 497 21.5.- Convento de Santa Clara [figlíl] 498 21.5.1.- Alfanje morisco-renaciente del cobertizo 498 Conclusiones generales de lavilla de Castrojenz 498 Bibliografía 499

    1111 22.- CEREZO DE RIOTffiÓN 500 22.1.- Meros de casas nobiliarias 500 Conclusiones 500 Bibliografia 500 23.- CORUNADEL CONDE 501 23.1.-Iglesia de San Martin sol 23.1.1.- Armaduras de limas mohamares de sustres naves [ils.255-258] 502 23.1.2-23.1.3.-Tabla y canecillos 502 Conclusiones 502 Bibliografia 502

    24.- COVARRUBIAS. .. 504 24.1.- Iglesia de San Cosme y San Damián, antigua Colegiata [fig.120] 507 24.1.1.- Jácena [ils259-260 y flg 121] 509 Conclusiones 511 24.1.2.- Armadura posiblemente del claustro medieval [ils.261-266y fxg.122] 511

    Conclusiones .. 514 24.1.3.- Armadura de limas mohamares de la antigua sala capitular [ils.267-272 yf¡g.123] 515 Conclusiones 516 24.1.4.-Techumbre de la sacristía 518

    24.2.- Casa de Fernán González . ... 518 Fuentes documentales y bibliografia 519

    25.- ESCALADA 520 25.1.- Iglesia de Santa María la Mayor 520 25.1.1.- Alfarje del sotocoro del tramo derecho [ils.275-276] 520 Conclusiones 520 Bibliografia 521

    26.- ESPINOSILLA DE SAN BARTOLOME 522 26.1.- Palacio de los maño Sandoval 522 Bibliografia 522

    27.- FRESNTLLO DE LAS DUEÑAS 523 27.1.- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora 523

    27.1.1.- Coro [ils.277-281¿f.. 523 Conclusiones 524

    Fuentes documentales y bibliografla . 524

    28.- FRIAS ... 525 28.1.- Dalmatica 327 28.2.- Palacio de los Ortiz de Valderrama 528 Conclusiones 528 Fuentes documentales y bibliografia 529

    1112 29.- GAMONAL DE RÍO PICO 530 29.1.- Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal [flg.124] 530 Introducción histórica 530 Año 1285: Fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal llamada de los Caballeros 531 Estudio artístico 533 29.1.1.-Portada [il.282yfig. 125] 537 29.1.2.-Puerta [ils.282-289y figs. 125-126] 537 Conclusiones 540 29.1.3.- Racimo de mocárabes del pórtico [il.290] 541 Fuentes documentales y bibliografía 541

    30.- GIJMIEL DE IZAN 542 30.1.- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción [fig.127] 543 30.1.1.- Púlpito 545 30.1.2.- Casulla 545 30.1.3.- Coro [il.291] 545 Conclusiones 546 Fuentes documentales y bibliografia 546

    31.- HORMAZAS, (LAS): BOCOS 547 31.1.- Iglesia de Santiago Apóstol 547 31.1.1.-Jácena [ils.292-293] 547 31.1.2.- Jácena 548 Conclusiones 549 Bibliografia 549

    32.- LERMA 551 32.1.- Iglesia de laPiedad [figs.130y 132] 554 32.1.1.- Armadura de limas mohamares apeinazada del tramo central de la ca- becera [ils.294-300,962 y fíg.133]: 556 Conclusiones 559 32.1.2.- Armadura de limabordón de la nave central [il.301] 560 32.2.- Alero de una casa 560 Fuentes documentales y bibliografia 560

    33.- MAHAMUD 562 33.1.- Iglesia de San Miguel Arcángel 562 33.1.1.- Púlpito [ils.302-305] 562 Conclusiones 563 Bibliografla 563

    34.- MANCILES 564 34.1.- Iglesia de San Andrés Apóstol 564 34.1.1.- Coro 564 Conclusiones 565 Bibliografla 565

    1113 35.- MEDINADEPOMAR 566 566 35 1 - Historia [flgs.134-135] 35.2.- La Villa [figs.136-137] 573 35.3.- Poblacion 35.3.1.- Los Moros de Medina 575 35.3.2.- Los Judios de Medina 576 35.4.- Palacio o alcázar de los Fernández de Velasco [figs.136-138] 577 35.4.1.- Yeserías del salón central 581 Conclusiones 581 35.4.2.- Yeserías de latorre izquierdao del sur [ils.306-315,916-917 y fíg.139] 582 Conclusiones 592 35.4.3.- Fragmentos de yeserías de las paredes del palacio de los Femández de Velasco en su villa de Medina de Pomar, actualmente en el Museo de Burgos [ils316-3 17] Conclusiones 35.5.- Convento de Santa Clara [fíg.145] 595 35.5.1.-EL arte mudéjar en el convento de Santa Clara de Medina de Pomar 600 35.5.1.1.- SigloXV 601 35.5.1.1.1.- Alfombra ¡31.318] 601 35.5.1.1.2.- Puerta de la antigua Sala Capitular ¡3ls.3 19-320 y 924] 601 Conclusiones 602 35.5.1.1.3.- Turbante del yacente Juan Fernández de Velasco (¶1418) 602 35.5.1.2.-Siglo XVI 603 35.5.1.2.1.-Bóveda octogonal, preparadapara ser calada, de la Capilla de la Concepción [il321 y figs 146-148] 603 Conclusiones 606 608 35.5.1.2.2.- LaPortena 35.5.1.2.2.1.-Primer y segundo tramo del alfanje de la portería [ils.322-323] 608 35.5.1.2.2.2.-Tercer tramo del alfanje de la portería ¡31 324] .608 35.5.1.2.3.- SaladelaOrdenacion 608 35.5.1.2.3.1.- Alfarje [ils.325-326] 608 35.5.1.2.4.- Alfanje de debajo de la escalera 608 35.5.1.2.5 -Antesaladel museo 609 35.5.1.2.5.1.-Alfanje de la antesala del museo [ils.327-328] 609 35.5.1.2.6.- Alfanje de la llamada enfermería [ils.329-330y 929] 609 35.5.1.2.7.- Canecillo de la enfermería 609 35.5.1 .2.8.-Antigua Sala Capitular 609 35.5.1.2.8.1.- Armadura ados agua del tejado [il.331] 610 35.5.1.2.8.2.- Armadura de limabordón [ils.332-335,939 y fxg. 149] .610 35.5.1.2.9.- Artesonado del salón ¡31.336] 612 Conclusiones 612 Fuentes documentales y bibliografla 613

    36.~MEDINILLADELADEHESA 615 36.1.- Iglesia de San Cosme y San Damián 615 36.1.1.- Tramo recto [il.337] 615 36.1.2.- Abside flls.338 y 909] 616

    1114 36.1.3.- Torre .616 Conclusiones 616 Bibliografia 616 37.- MELGAR DE FERNAMENTAL 618 37.1.- Jácena [ils.339-340] 619 Bibliografía 619

    38.-MORADILLODEROA 620 38.1.- Ermita de Nuestra Señora del Ejido [fig.150] 620 38.1.1.- Armadura de parhilera de su única nave ¡3ls.341-348 y fig.1501 620 a)- Características generales de la ornamentación del doble alicer 622 b)- Descripción de la ornamentación del doble alicer 622 Conclusiones 625 38.1.2.- Coro [il.341y fig 150] 625 38.2.- Iglesia de San Pedro Apóstol [fíg.151] 627 38.2.1.- Armadura de limas mohamares de su nave central [ils.349-352y fig.151] 627 Conclusiones 627 38.2.2.- Coro [fig151] 628 Conclusiones 628 Bibliografía 628

    39.- MORADIILLO DE SEDANO 629 39.1.- Hospital de Peregrinos 629 Bibliografia 629

    40.- NAVAS DE BUREBA 630 40.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 630 40.1.1.- Arco lobulado del tramo recto 630 40.1.2.- Arco lobulado del ábside [il.353] 631 Conclusiones 631 Bibliografia 631

    41.- NOFUENTES 632 41.1.- Convento de Nuestra Señora de Rivas 632 41.1.1.- Alfarje del sotocoro ¡31.354] 633 41.1.2.- Alfarje del antiguo refectorio ¡3ls.355-356] 633 Conclusiones 633 Bibliografla 633

    42.- ONA 634 42.1.- Monasterio de San Salvador [figs.152-154] 634 Estudio artístico 639 42.1.1-42.1.2.- Tejidos 641 42.1.3.- Doble sillería del coro 642 Conclusiones 642 643 42.1.4.- Puerta [ils.357-358] 643 42.1.5.-Portillo [il.359]

    1115 42.1.6.- Panteones Reales [ils.360-375,930-931 y fig. 155] 643 42.1.6.1.- Templetes o Baldaquinos [il.360] 644 42.1.6.2.- Taujeles flls.360-364 y 930-93 1] 645 645 42.1.6.3.-Tarimas [ils.366,370 y 373-374] a)- Panteón de la izquierda [ils.366y 370] 645 b)- Panteón de la derecha ¡315.373-374] 646 42.1.6.4.- Sepulcros flls.365, 367-369, 371-372, 374-375 y flg 155] 646 a)- Panteónde la izquierda [ils.365,367-369 y fig.155] 647 b)- Panteón de la derecha [ils.371-372y 374-375] 650 Conclusiones 652 1.- Primer taller: La decoración geométrica 652 2.- Segundo taller: Gótico-mudéjar 652 a)- Sepulcros de los infantes García y de Felipe y Enrique [ils.365y 374] 653 b)- Sepulcros del rey Sancho II y de la condesa doña Urraca [ils.367, 369y371] 653 3.- Tercer taller: El advenimiento de una nueva tecnica, la taracea y una nueva iconografía, las granadas y los indios. La reconquista de (3ra- nada y el descubrimiento de América 653 4.- Cuarto taller: El triunfo de la taracea y las granadas 654 5.- Quinto y último taller: El Renacimiento 654 42.1.7.- Alfarje de la escalera [ils.376y 928] 654 655 Conclusiones Fuentes documentales y bíbliografla 655

    43.- OQUILLAS 657 43.1.- Iglesia de San Cipriano [il.377] 657 43.1.1.- Armadura de parhilera de su única nave ¡3ls.377-378] 657 Conclusiones 658 Bibliografia 658 44.- PADILLA DE ABAJO 659 44.1.- Iglesia de San JuanBautista y San Juan Evangelista 659 44.1.1.- Púlpito [il.379] 659 44.1.2.- Peana de la tribuna ¡31.379] 660 Conclusiones 660 Bibliografia 660 45.-PARAMODELARROYO 661 45.1.- Iglesia de San Vicente Martir 661 45.1.1.- Coro con canecillos aquillados 661 Conclusiones 661 Bibliografia 661 46.- PEDROSA DEL PRJNCIPE 662 46.1.- Iglesia de San Esteban Protomartir 662 46.1.1.- Púlpito [il.380] 662 Conclusiones 662 Bibliografia 662

    1116 47.- PENARANDA DE DUERO 663 47.1.- Palacio de los III Condes de Miranda [figs.158-160] 667 47.1.1.-ElPatio 668 47.1.1.1.- Alfanjes encasetonados de las galerías inferiores [ils.381-382] 669 47.1.1.2.- Alfanjes encasetonados de los ángulos de las galerías inferiores del patio [il.383] 669 47.1.1.3.- Artesonados de la galerías superiores [ils.384-385] 669 47.1.2.- La Escalera 669 47.1.2.1.- Armadura morisco-renaciente del tramo de la escalera [ils.386-387 yfig.160] 671 47.1.2.2.-Yeserías del alicer del tramo de la escalera [il.388] 671 47.1.3.-Las distintas dependencias [fig.159] 672 47.1.3.1.-Primera dependencia [ils.389-390y fígs.159-160] 672 47.1.3.1.1.- Primer alfarje encasetonado de la primera dependencia [il.389].672 47.1.3.1.2.- Segundo alfaije encasetonado de la primera dependencia [il.390] 672 47.1.3.2-47.1.3.3.- Segunda y tercera dependencia [il.391y fíg. 159] 673 47.1.3.2.1-47.1.3.3.1.- Alfarjes [il.391] 673 47 1 3.4.- Cuarta dependencia [ils.392-393y f¡g.159] 673 47.1.3.4.1.- Artesonado [ils.392-393] 673 47.1.3.5.- Quinta dependencia [ils.394-397y fíg.159] 673 47.1.3.5.1.- Artesonado [ils.394-395] 673 47.1.3.5.2.- Yeserias del doble alicer [il.397] 673 47.1.3.5.3.- Yeserías de las guarniciones de los vanos [il.396] 674 47.1.3.6.- Sexta dependencia [ils.398-399y 401-403 y fig. 159] 674 47.1.3.6 1.- Artesonado [ils.401-402] 674 47.1.3.6.2.- Yeserías del alicer [ils398-399] 674 47.1.3.6.3.- Puerta 674 47.1.3.6.4.- Yeserías de la guarnición de la puerta 675 47.1.3.6.5.- Puerta 675 47.1.3.6.6.- Yeserías de la guarnición de la puerta ¡31.403] 675 47.1.3.7.- Séptima dependencia ¡31.400 y fig. 159] 675 47.1.3.7.1.- Artesonado 675 47.1.3.7.2.- Yeserías del alicer ¡31.400] 675 47.1.3.7.3.- Puertas 676 47.1.3.7.4.- Yeserías de la guarnición de la primera puerta 676 47.1.3.7.5.- Yeserías de la guarnición de la segunda puerta 676 47.1.3.8.- Octava dependencia ¡315.404-409 y figs. 159-161] 676 47.1.3.8.1.- Armadura morisco-renaciente [ils.404-406y fig 161] 676 47.1.3.8.2.- Yeserías del alicer [il.407y fíg. 160] 676 47.1.3.8.3.- Yeserías de la guarnición de una puerta [il.408] 677 47.1.3.8.4.- Yeserías de la guarnición de otra puerta 677 47.1.3.8.5.- Yeserías de la guarnición de otra puerta [il.409] 677 47.1.3.9.-Novena dependencia [ils.410-419y figs. 159-160 y 162] 677 47.1.3.9.1.- Armadura morisco-renaciente [il.413] 677 47.1.3.9.2.- Yeserías del alicer [il.410y fig.160] 679 47.1.3.9.3.- Yeserías de la guarrnc¡on de una puerta [ils.414-415y fíg. 1621.679 47.1.3.9.4.-Yeserías de la guarnicion de otra puerta flls.410 y 416] 679

    1117 47.1.3.9.5.- Yeserías de la guarnición de otra puerta [il.417] 680 47.1.3.9.6.-Chimenea ¡31.418 y fig. 160] 680 47.1.3.9.7.-Hojas de las ventanas [il.419] 680 47.1.3.9.8.- Mesa 680 47.1.3.9.9.- Arcón [il412] 680 47.1.3.10.- Décima dependencia [ils.420-422,934-935 y flg.159] 681 47.1.3.10.1.- Armadura morisco-renaciente [ils.420-421y 934-935] 681 47.1.3.10.2.-Yeserías del doble alicer [il.422] 681 47.1.3.10.3.-Yeserías de la guarnición de una puerta 681 47.1.3.11.-Undécima dependencia [ils.423-428y figs. 159-160 y 163] 681 47.1.3.11.1.- Artesonado [il.423] 682 47.1.3.11.2.- Yeserías del alicer [il.424y fig 160] 682 47.1.3.11.3.- Yeserías de las guarniciones de las puertas [ils425428] 682 Conclusiones 682 1.- Obras de carpintena 682 2.- Yesenas 683 47.2.- Convento de la Purísima Concepción 685 47.2.1.- Armadura apeinazada de limas mohamares de la única nave de su igle-

    sia ¡3ls.429-43O] . . .685 47.2.2.- Armadura apeinazada de limas mohamares del coro 686 47.2.3.- Armadura de par y nudillo del sotocoro ¡31.431] 686

    47.2 4 - Armadura de par y nudillo de una capilla 686 Conclusiones 686 Bibliografia 686

    48.- .. . 688 48.1.- Aleros de casas señonales 688 Conclusiones 688 Bibliografia 688

    49.- 689 49.1.- Alerodeunacasaparticular 689

    Conclusiones . 689 Bibliografia 690 50.- PRADILLA DE HOZ DE ARREBA 691 50.1.-Iglesia de Santa Juliana Virgen y Martír 691 50.1.1.- Casulla 691 691 Bibliografla 693 sí.- PUENTEARENAS 693 51.1.-Iglesia de SanPedro de Tejada ¡31.432 y fig. 164] 51.1.1.- Ventana ¡31.432] 694 Conclusiones 694 51.1.2.- Alfarje del sotocoro [ils.433-437925-926, y fíg. 165] 694 Conclusiones 697 Bibliografía 697

    1118 52.- QUEMADA .698 52.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 698 52.1.1.- Dobles canecillos del frentedel coro 698 Conclusiones 698 Bibliografía 698

    53.- QUINTANA DE VALDIVIELSO 699 53.1.-Yeserías y carpintería mudéjar de la arruinada Torre de Loja [fígs.134 y 1 66-168]699 Conclusiones 702 Bibliografia 703

    54.- QUIINTANAORTUNO 704 54.1.- Iglesia de San Martín Obispo 704 54.1.1.- Casulla de San Juan de Ortega 704 54.1.2.- Alba 705 Bibliografia 705

    55.- QUINTANARRAYA 706 55.1.- Iglesia de la Cátedra de San Pedro 706 55.1.1.- Arrocabe de la armadura de la nave central ¡31.438] 706 55.1.2.- Veintiún canecillos de perfil de ese en el arrocabe de la armadura de la nave central [il.438] 706 707 Conclusiones Bibliografia 707

    56.- RABE DE LOS ESCUDEROS 708 56.1.- Iglesia de San Mamés Mártir 708 56.1.1.- Armadura de parhilera de la nave central 708 56.1.2.- Dobles canecillos del coro ¡31.439] 708 Conclusiones 708 Bibliografia 709

    57.-REBOLLEDODELATORRE 711 57.1.-Iglesia de San Julián y Santa Basilisa [fig.169] 711 57.1.1.- Ventana del pórtico [il.440] 712 Conclusiones 712 57.1.2.- Púlpito [ils.441-442] 712 Conclusiones 712 Bibliografla 713

    58.- 714 58.1.- Aleros del antiguo hospital de peregrinos de San Lázaro y de dos casas nobilia- rias 714 Conclusiones 715 Bibliografia 715

    1119 59.-ROADEDUERO 716 59.1.- Techumbre del aposento donde murió el Cardenal Cisneros (¶1517) 717 59.2.- Iglesia de San Esteban 717 Conclusiones 718 Bibliografía 718

    60.-ROJASDEBUBEBA 719 60.1.- Iglesia de San Andrés Apóstol 719 60.1.1.- Coro y alfarje de su sotocoro [ils.443445] 719 Conclusiones 719 Bibliografia 720

    61.-RUYALESDELAGUA 721 61.l.-IglesiadeSanMiguelArcángel 721 61.1.1.-. Armadura de parhilera de la nave central [ils.446-448] 721 Conclusiones 721 Bibliografia 722

    62.- SALAS DE LOS INFANTES 723 62.1.- Antigua fortaleza 723 Conclusiones 723 Bibliografía 724 63.- SAN JUAN DE ORTEGA 725 63.1.-Monasterio de San Juan de Ortega [figs.170-171] 725 63.1.1.- Alfaije del sotocoro ¡31.449] 729 Conclusiones. 729 Bibliografía 730 64.- SANTA MARIA DEL CAMPO 731 64.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 731 64.1.1.-Púlpito [i1s450-453] 732 Conclusiones 732 733 64.1.2.- Sillería del coro Conclusiones 733 Bibliografía 733

    65.- SANTO DOMINGO DE SILOS 734 65.1.-Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos [fig.172] 734 a)- El monasterio de Santo Domingo de Silos bajo el reinado de Juan I (1379-1390) y su abad Juan V (1366-1401) 736 b)- El monasterio durante los siglos XV y XVI 738 65.1.1.- El claustro románico de Santo Domingo de Silos [il.454 y f’íg. 172] 740 65.1.1.1.- Alfarjes del claustro bajo ¡3ls.454-456, 691-694, 915 y flgs.173-174] 741 Características generales 744 65.1.1.1.1.- Alfarje de las galeríasoeste y norte [ils.454-456,915 y fig. 173] ....748 65.1.l.l.1.1.-Alfanjedelagaleriaoeste 751 a)- Jácenas o vigas que dividen al alfanje en tramos ¡3ls.458-563, 943-949yflg.175] 751

    1120 b)- Micer del muro [ils.564-581,950-952 y fig. 176] 782 c)- Alicer de las arquerías ¡3ls.582-598, 953 y flg.176] 786 65.1.1.1.1.2.- Alfanje de la galería norte 791 a)- Jácenas o vigas que dividenal alfarje en tramos [ils.599-667 yflg.175] 791 b)- Micer del muro [ils.668-676y flg. 177] 811 c)- Micer de las arquerías [ils.677-690y fig. 177] 814 65.1.1.1.2.- Alfaije de la galería sur [ils.691-738,956-961 y fig.174] 817 a)- Micer del muro [ils.695-721,956-960 y fíg.178] 818 b)- Micer de las arquerías [ils.722-738,961 y fig. 178] 824 65.1.1.1.3.- Alfanje de la galería este 830 Conclusiones 833 1. Alfarje de las galerías oeste y norte [ils.454-690 y 943-953] 833 2. Alfarje de la galería sur [ils.691-738 y 956-961] 833 3. Alfanje de la galería este 834 65.1.2.- Tablas del alicer de las arquerías de la galería norte del claustro bajo y la antigua techumbre del refectorio ¡315.679-685] 834 65.1.3.- Otras obras de carpintería del monasterio silense 835 Fuentes documentales y bibliografía 835

    66.- SINOVAS 838 66.1.-Iglesia de San Nicolás de Bari ¡31.739 y f¡g.179] 838 66.1.1.- Armadura de par y nudillo de su única nave [ils.739-830,920-922, 963-974 y figs.180-1S1] 842 66.1.1.1.- Almizate [ils.740-742y 921-922] 844 66.1.1.2.- Pares y nudillos [ils.741-742] 845 66.1.1.3.- Faldones ¡3ls.739, 920 y 963 y fígíSO] 845 a)- Características Generales 845 b)- Figuras del faldón izquierdo [ils.743-76963-9665, y fig 180] 847 c)- Figuras del faldón derecho [ils.766-788,967 y flg.180] 857 66.1.1.4.- Tabicas [ils.789-790y fig 181] 864

    66.1.1.5.- Arrocabe [ils.789-826,968-974 y figs. 180-181] .... 866 a)- Almarvate b)- Micer superior 866 c)- Aijeute 867 d)- Micer inferior [ils.791-824,968-974 y fig. 180] 867 1.- Características generales de la decoración figurativa 867 2.- Descripción de las figuras que adornan el alicer inferior 868 e)- Solera [ils.825-826y fig. 180] 877 66.1.1.6.- Canecillos y vigas tirantes [ils.827-830y flg. 180] 877 Conclusiones 878 66.1.2.- Coro [ils.831-833,923 y figs.179 y 181] 882 Conclusiones 883 66.1.3.- Púlpito [il.834y f’g. 179] 883 66.1.4.- Escalera del coro [ils.835-836y fig.179] 884 Conclusiones 884 Bibliografia 885

    1121 67.- SOLARANA .887 67.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 887 67.1.1.- Coro (ils.837-842] 887 Conclusiones 888 Fuentes documentales y bibliografía 888

    68.- SUSlNOS DELPARAMO 890 68.1.- Iglesia de San Vicente Martir 890 68.1.1.- Coro [ils.843-844] 890 Conclusiones 890 Bibliografia 891 .892 69.- TABLADA DEL RUDRON 69.1.- Ermita de la Inmaculada 892 Bibliografía 892 893 70.- TAPIA DE VILLADIEGO 70.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora .893 70.1.1.- Coro [il.845] 893 Conclusiones. 893 70.1.2.- Púlpito [ils846-847] 894 894 Conclusiones 70.1.3.- Bóveda octogonal con plementería calada del abside ..894 Conclusiones .894 Bibliografía .895

    71.- TERRADILLOS DEESGUEVA...... 896

    71.1.- Iglesia de San Andrés Apóstol...... 896 71.1.1.- Alfarje del sotocoro [ils.848-852y fíg 182] 896

    71.1.2.- Frente del coro [ils.848-849] .. 898

    Conclusiones . .. .898 Bibliografía 898

    72.- TERRAZAS 899 72.1.- Iglesia de SantaEugenia 899 72.1.1.- Armadura de limas mohamares de su cabecera [ils.853-854] ....899

    Conclusiones .. .900 Bibliografía 900

    73.- TORREGALINDO 901 73.1.- Iglesia de San Juan Bautista 902 73.1.1.- Coro [il.855] 902 t Conclusiones 902 Bibliografía 902

    1122 74.- TORTOLES DE ESGUEVA 903 74.1.- Monasterio de Santa Maria [fig.183] 903 74.1.1.- Claustro¡jflg.183] 907 74.1.1.1.- Alfanje encasetonado de la galería norte del claustro [il.856] 908 74 11 2 -Alfanje encasetonado de la galería oeste del claustro [ils.857-85S]908 74.1.2.- Alfarje encasetonado de una dependencia 908 74.1.3.- Capilla de la Santisima Trinidad o de los Fundadores [fig.183] 908 74.1.3.1.- Armadura mixta de par y nudillo y artesa de la nave de la Capilla de la Santisima Trinidad o de los Fundadores ¡31.859] 909 Conclusiones 910 Bibliografía 910

    75.- VADOCONDES 911 75.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 911 Bibliografía 911

    76.- VILENA DE BUREBA 912 76.1.- Monasterio Cisterciense de Santa Maria la Real 912 76.1.1.- Techumbres mudéjares del antiguo monasterio [fis860-875, 954-955 yfig.184] 914 a)- Primera Techumbre [¿ils.860-862,954 y fig 1841 916 76.1.1.1 al 1.6.- Tabicas [ils.860-862,954 y fíg.184] 916 b)- Segunda Techumbre [ils.863-875,955 y fig.184] 917 76.1.1.7 al 1.15.- Tablas, tabicas y canecillos ¡315.863-875,955 y fig.184] ...917 Conclusiones 923 Fuentes documentales y bibliografía 924

    77- VILLADIEGO 925 77.1.- Iglesia de San Lorenzo 925 77.1.1.- Alfarje encasetonado de la tone [ils.876-877y fig 185] 927 77.2.- Artesonado del antiguo mesón de la villa 927 Conclusiones 927 Bibliografía 928

    78.- VILLAFRUELA 929 78.1.- Iglesia de San Lorenzo Mártir 929 78.1.1.- Tablas [il.878] 929 78.1.2.- Jácenas [il.879] 930 Conclusiones 930 Bibliograifia 930

    79.- VIILLAHERNANDO 931 79.1.- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora 931 79.1.1.-Coro 931 Conclusiones 931 Bibliografía 931

    1123 80.- VILLAHIZAN932 80.1.- Ermita del Santo Cristo 932 Bibliografla 932

    81.- VILLALBILLA DE GUMIEL 933 81.1.- Iglesia de Santiago Apóstol 933 81.1.1.- Armadura de limas mohamares de su única nave [ils.880-882] 933 81.1.2.- Coro [11.880] 933 Conclusiones 934 934 Bibliografia 935 82.- VILLAMAYOR DE LOS MONTES 82.1.- Monasterio Cisterciense de Santa Maria la Real 935 82.1.1.-Canecillo ¡3ls 883-884]. 936 Conclusiones. 937 82.1.2.- Artesonado 937 937 Bibliografia 938 83.- VILLAMORON

    83.1.-Iglesia de Santiago Apóstol ... 938 938 83.1.1.- Coro [il.885] Conclusiones 938 Fuentes documentales y bibliografía... 939

    84.- VILLANUEVA DE PUERTA 940 84.1.- Iglesia de San Millán Abad

    84.1.1.- Coro [115.886-887]. .. 940 Conclusiones 941 Fuentes documentales y bibliografia.... 941

    85.- VILLASANA DE MENA 942 85.1.- Relieve de la Giralda [ils888 y 932] 942 Conclusiones 943 944 85.2.- Palacio 944 Bibliografía 945 86.- VILLASANDINO 86.1.- Iglesiade la Asunción de Nuestra Señora 945

    86.1.1.- Arqueta hispanomusulmana de taracea [ils.889-890]... 945 946 Conclusiones 86.2.- Iglesia de la Natividad o de Barriuso 946 86.2.1.- Alfanje del sotocoro ¡3ls.891-894] 946 Conclusiones 948 86.3.- Hospital de peregrinos o de la Concepcion 948 86.4.- Alfiz de yeso 949 Bibliografia 949

    1124 87.- VILLATUELDA 950 87.1.- Iglesia de San Mamés Mártir 950 87.1.1.- Púlpito [il.895] 950 Conclusiones 950 87.1.2.- Coro 951 87.2.- Alero de una casa particular 951 Bibliografía 951

    88.- VILLAVIEJA DE ~ 952 88.1.- Ermita de Nuestra Señora de la Piedad [fíg.188] 957 88.1.1.- Armadura ochavada de limabordón [ils.896-898 y flg.189] 958 Conclusiones 959 88.2.- Iglesia de San Adrián Mártir [fig.190] 961 88.2.1.- Armadura de parhilera de su única nave [ils.899-902,933 y flg. 191] 961 88.2.2.- Friso o alicer [il.902] 962 Conclusiones 962 88.2.3.- Alfarje del sotocoro 963 Conclusiones de la carpintería mudéjar de Villavieja de Muñó 963 Bibliografia 963

    89.- VILLOVELA DE ESGUEVA 965 89.1.- Iglesia de San Miguel Arcángel [f¡g.192] 965 89.1.1.- Coro inferior ¡3ls.903-905] 965 89.1.2.- Coro superior [ils.903y 906] 967 Conclusiones 968 89.1 3.- Púlpito 968 Bibliografia 968

    90.- VIVAR DEL CID 969 90.1.- Convento de Nuestra Señora del Espino 969 90.1.1.-Dalmáticas 969 Bibliografia 969

    91.-ZAZUAR 970 91.1.- Iglesia de San Andrés Apóstol 970 91.1.1.- Coro 970 Conclusiones 970 Fuentes documentales y bibliografia 971

    VIII.- GLOSARIO TCN1CO 973

    IX- FUENTES DOCUMENTALES 975

    X.- BIBLIOGRAFíA 977

    ÍNDICE DE FIGURAS 1061

    1125 INDICE DEL REPERTORIO FOTOGRÁFICO 1069 a).- Por orden topográfico 1069 b).- Por orden cronológico 1089 Segunda mitad del siglo XII, principios del XLII Reinado de Alfonso VIII y Leo- nor de Plantagenet (1158-1214) 1089 Primeramitad del siglo XIII. Reinado de Femando 111(1217-1252) 1089 Segunda mitad del siglo XIV. Reinado de Pedro 1(1350-1369) 1089 Ultimo tercio del siglo XIV. De 1366 a 1384. Mandato del abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos Juan V (1366-1401) 1089 Último tercio del siglo XIV. Pedro Fernández de Velasco (t 1384) y Maria Sar- miento, 1 Señores de Medina de Pomar y Briviesca (1369-1384) 1090 Fines del siglo XIV, principios del XV. Reinado de Enrique III (1390-1406) 1090 Comienzos del siglo XV. Mandato del obispo de Osma Pedro Fernández de Frías (1379-1410) 1090 Primera mitad del siglo XV. Reinado de Juan II (1406-1454) 1090 Último cuarto del siglo XV, principios del XVI. Reinado de los Reyes Católicos (1474-1504)) 1090 Primera mitad del siglo XVI. Sancho de Rojas Enríquez, VI Señor de Monzón de Campos y Cabia y Diego de Rojas Pereira Enríquez (t 1525), VIII Señor de Monzón de Campos y Cabía 1091 Primer tercio del siglo XVI. Francisco de Zúñiga y Avellaneda (t 1536) y María Enríquez de Cárdenas, III Condes de Miranda 1091

    Primera mitad del siglo XVI. Reinado de Carlos 1(1516-1556) .. ... 1091 Escuela de carpintería gótico-mudéjar burgalesa. Del último tercio del siglo XIV a mediados del siglo XV 1092 Su origen: último tercio del siglo XIV de 1360 a 1384 Los Balbases, Santo Do-

    mingo de Silos y Vileña. .. 1092 Transición del siglo XIV al XV Lerma y Sinovas 1093 Siglo XV. Castrojeriz y Briviesca) 1094

    1126 ABRIR TOMO III