V La Pedofilia En El Universo Internet Internet
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Incierta Victoria De Estados Unidos En Irak
29 la incierta victoria de estados unidos en irak eric lair * Contrariamente al postulado, algo determinista, de unos analistas que anuncian el declive casi irremediable de las guerras entre Estados1, la intervención militar en Irak en 2003 recordó las posibilidades de confrontaciones interestatales en el sistema internacional. Si bien es cierto que los mayores centros de investigación sobre la violencia en el mundo coinciden en subrayar un descenso en el número de conflictos2 entre Estados desde hace varias décadas y un incremento paralelo de las guerras internas, sería apresurado predecir la extinción de los primeros. Una breve mirada a la geopolítica de la “conflictualidad” invita a una mayor prudencia y circunspección. Basta mencionar al respecto la contienda olvidada entre Etiopía y Eritrea, la participación de distintos países en las hostilidades que se desarrollan en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), las tensiones fronterizas entre la India y Pakistán o aun las potencialidades de enfrentamiento entre Corea del Norte y del Sur. En lo que se refiere a Irak, tras una larga lucha armada con Irán (1980-1988) y luego del conflicto internacional desatado por la invasión a Kuwait (1990-1991), calificados respectivamente de “primera” y “segunda” guerra del Golfo, el régimen de Saddam Hussein fue de nuevo el epicentro de una confrontación interestatal en el primer semestre de 2003. Además de estas líneas de fractura, la orientación ofensiva de la nueva doctrina de seguridad estadounidense hecha pública en septiembre de 20023 deja entrever probables escenarios de conflicto con países “hostiles”, en particular los así denominados “Estados canallas” (rogue states)4. -
Irak, Diez Años Después
Documento Opinión 23/2013 12 marzo de 2013 David Corral Hernández* IRAK, DIEZ AÑOS DESPUÉS Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO IRAK, DIEZ AÑOS DESPUÉS Resumen: En 2013 se cumple la primera década desde que una coalición militar internacional, liderada por Estados Unidos y Reino Unido, invadiera Irak para derrocar a Saddam Hussein y poner fin a su régimen. Este país, muy presente en los medios de comunicación por la guerra que mantuvo con Irán en los Ochenta, o la Primera Guerra del Golfo en los Noventa, ha pasado en nuestros días a un discreto segundo plano. La retirada de su territorio de las tropas estadounidenses en 2011, la “primavera árabe”, la guerra civil en Siria, la carrera nuclear iraní o el futuro de Afganistán, por mencionar algunos protagonistas en esta región, han eclipsado a un convulso Irak. Abstract: 2013 is the first decade since an international military coalition, headed by United States and the United Kingdom, invade Iraq to oust Saddam Hussein and his regime. This country, well known in the mass media by the war with Iran in the Eighty or the First Gulf War in the Ninety, has passed in our days to a discreet background. The withdrawal of the American troops in 2011, the "Arab Spring", the civil war in Syria, the Iranian nuclear career or the future of Afghanistan, are some examples of protagonists in this region that have eclipsed a convulsed Iraq. Palabras clave: Irak. Guerra. Maliki. Al Qaeda. Kurdos. Estados Unidos. Keywords: Iraq. War. Maliki. Al Qaeda. Kurds. United States. *NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son de responsabilidad de sus autores, sin que reflejen, necesariamente, el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa. -
ISSUE 26 December, 2011
ISSUE 26 December, 2011 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 TABLE OF CONTENTS Ensayos/Essays • María Inés Cisterna GolD La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán • Marcelo Coddou Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende • Mara Favoretto – Timothy Wilson Identidades ambiguas en la música de Kevin Johansen: la no-ciudadanía del dadaísmo subtropical • Erin Redmond Gender Treachery against the State: The Political Function of Popular Film in Two Novels by Manuel Puig • Andrew Reynolds Enrique Gómez Carrillo Writes the Home Out of Egypt: Orientalism and the Modernista Print Industry • Eduardo Ruiz “El reverso del ‘milagro mexicano:’ la crítica de la nación en Las batallas en el desierto y El vampiro de la colonia Roma” • Javier Sánchez Zapatero Detectives de la memoria: la novela negra como medio de indagación en la historia reciente española • Leonora Simonovis Si yo fuera Pedro Infante o el (melo)drama de una masculinidad perdida • Carlos Uxó El personaje del negro en la narrativa cubana de la Revolución: 1959-1976 Reseñas/Reviews • Javier Krauel Carlos Barriuso. Los discursos de la modernidad: nación, imperio y estética en el fin de siglo español (1895-1924). • Nancy Bird-Soto Nadia V. Celis y Juan Pablo Rivera. Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo • Pablo Pintado-Casas El ensayo de Juan García Hortelano; una lúcida mirada de lo cotidiano 2 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 ESSAYS 3 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán María Inés Cisterna GolD University of Massachusetts, Boston El propósito de este trabajo es doble: esbozar una lectura de la figura del hotel y su representación en la literatura, para luego extender ese análisis a la discusión política y social que el hotel evoca en la novela de Luis Gusmán Hotel Edén, (1999). -
Tarjetas De Educación Cívica Para El Examen De Naturalización
Tarjetas de Educación Cívica para el Examen de Naturalización M-623-S (rev. 02/19) U.S. GOVERNMENT OFFICIAL EDITION NOTICE Use of ISBN This is the Official U.S. Government edition of this U.S. Department of Homeland Security, U.S. Citizenship publication and is herein identified to certify its and Immigration Services, Office of Citizenship, Tarjetas authenticity. Use of the ISBN 978-0-16-093620-3 is de Educación Cívica para el Examen de Naturalización, Washington, for U.S. Government Publishing Office Official Editions D.C., 2019. only. The Superintendent of Documents of the U.S. U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) has Government Publishing Office requests that any purchased the right to use many of the images in Tarjetas de reprinted edition clearly be labeled as a copy of the Educación Cívica para el Examen de Naturalización. USCIS is licensed authentic work with a new ISBN. to use these images on a non-exclusive and non-transferable The information presented in Tarjetas de Educación Cívica para basis. All other rights to the images, including without el Examen de Naturalización is considered public information limitation and copyright, are retained by the owner of the and may be distributed or copied without alteration images. These images are not in the public domain and may unless otherwise specified. The citation should be: not be used except as they appear as part of this publication. For sale by the Superintendent of Documents, U.S. Government Publishing Office Internet: bookstore.gpo.gov Phone: toll free (866) 512-1800; DC area (202) 512-1800 Fax: (202) 512-2104 Mail: Stop IDCC, Washington, DC 20402-0001 ISBN 978-0-16-093620-3 Tarjetas de Educación Cívica de USCIS Las Tarjetas de Educación Cívica ayudarán a los inmigrantes a estudiar la historia y el gobierno de Estados Unidos mientras se preparan para el examen de naturalización. -
La Logística Operativa Terrestre En Los Conflictos Del Siglo Xxi. Lecciones Aprendidas Y Tendencias
LA LOGÍSTICA OPERATIVA TERRESTRE EN LOS CONFLICTOS DEL SIGLO XXI. LECCIONES APRENDIDAS Y TENDENCIAS Javier María Ruiz Arévalo Teniente coronel del Ejército de Tierra Desde un punto de vista logístico meramente logístico, podríamos decir que existen dos tipos de guerras: por una parte están aquellas de tipo ofensivo o defensivo ligadas a la defensa de la propia soberanía y que se desarrollan en el propio territorio o en territorios adyacentes; estas guerras responden al modelo de guerra total por implicar que todas las capacidades nacionales se vuelcan hacia el esfuerzo bélico. Por otra parte están las que se desarrollan lejos del propio territorio, que normalmente implican empeñar fuerzas mucho menores y suponen un esfuerzo marginal para la economía nacional. En el primer caso, de acuerdo con el viejo aforismo, «Dios (casi) siempre ayuda a los ejércitos más numerosos», lo que traducido a efectos prácticos viene a querer decir que quien sea capaz de movilizar, equipar y alimentar, en todos los sentidos, al ejército más numeroso (o, en términos más técnicos, el que logre movilizar una potencia de combate superior), será normalmente el que triunfe: podríamos decir que estas guerras las gana el abastecimiento en su faceta de producción. En el segundo caso, en las operaciones limi- tadas que se llevan a cabo lejos del propio territorio, cobran pleno sentido las palabras del general británico Michael Jackson (1): «Llegar es el 70% de la batalla». En este tipo de conflictos, que son los que estamos viviendo hoy y, con toda seguridad, seguiremos viviendo en el futuro próximo, la clave ya no es volcar la producción hacia el esfuerzo de guerra para lograr un ejército lo más potente posible, la clave ahora es el transporte: ser capaz de proyectar la potencia de combate suficiente, en los plazos requeridos y allí donde sea preciso. -
Gane La Guerra Antes De Que Empiece Por Qué Colombia Debe Integrar Su Poder Aéreo En La Fuerza Aérea De Colombia
AIR & SPACE POWER JOURNAL en Español -3er Trimestre 2018 Gane la guerra antes de que empiece Por qué Colombia debe integrar su poder aéreo en la fuerza Aérea de Colombia PEDRO ARNULFO SÁNCHEZ SUÁREZ, CORONEL DE LA FUERZA AÉREA DE COLOMBIA ómo debe organizar Colombia su poder aéreo? ¿Con el poderío aéreo distribuido en diferentes servicios (modelo de servicio múltiple) o poderío aéreo asignado solamente a la Fuerza Aérea (modelo de servicio individual)? En este artículo se ¿ responde a la pregunta analizando los atributos de efectividad militar. Este análi- sis usaC las teorías de efectividad militar, estructura de mando, y doctrina conjunta y aérea, para comparar y hacer contraste de la integración, capacidad de reacción y destreza de combate de esos mo- delos en la lucha. La Guerra del Golfo y la Guerra de los Seis Días se usan como base de este análisis. La primera es representativa del modelo de servicio múltiple (EE.UU.), y la segunda es característica del modelo de servicio individual (Israel). Por supuesto, hay grandes diferencias entre estos países, pero este estudio se ocupa solamente sobre qué modelo mostraría mejor los atributos de la efectividad militar en combate. Este análisis concluye y recomienda que Colombia debe organizar su poderío aéreo aplicando el modelo de un servicio individual porque este mo- delo produce más potencia de combate en el campo de batalla y se adapta mejor a la Estrategia de Defensa y Seguridad de Colombia. Introducción A veces, la lucha empieza antes de que se inicie la guerra. En este caso, el terreno no es ni la jungla ni el desierto de Colombia; es la burocracia política del Ministerio de Defensa de Colom- bia (COLMINDEF). -
Guerra Del Golfo
SENATO DELLA REPUBBLICA X LEGISLATURA 492a SEDUTA PUBBLICA RESOCONTO STENOGRAFICO MERCOLEDÌ 20 FEBBRAIO 1991 (Pomeridiana) Presidenza del presidente SPADOLINI, indi del vice presidente DE GIUSEPPE e del vice presidente SCEV AROLLI INDICE CONGEDI E MISSIONI Pago 3 e dello svolgimento di interpellanze e interrogazioni sui più recenti sviluppi della situazione nel Golfo Persico. PREANNUNZIO DI VOTAZIONI MEDIAN. TE PROCEDIMENTO ELETTRONICO .. 3 Approvazione, con modificazioni, del dise. gno di legge n. 2610 con il seguente titolo: DISEGNI DI LEGGE «Conversione in legge, con modificazioni, del decreto-legge 19 gennaio 1991, n.17, Seguito della discussione: recante ulteriori provvedimenti urgenti in ordine alla situazione determinatasi nel- «Conversione in legge del decreto-legge l'area del Golfo Persico»: 19 gennaio 1991, n. 17, recante ulteriori provvedimenti urgenti in ordine alla situa- DJONISI (Rifond. Com.) Pago 10 zione determinatasi nell'area del Golfo ACHILLI(PSI) . 12 Persico» (2610) VOLPONI(Rifond. Com.) 16 T[POGRAFIA DEL SENATO ([400) Senato della Repubblica ~ 2 ~ X Legislatura 492" SEDUTA (pomerid.) ASSEMBLEA ~ RESOCONTO STENOGRAFICO 20 FEBBRAIO 1991 BOFFA (Com.-PDS) . .. Pago 19 PECCHIOLI(Com.-PDS) . , . , . , . .. Pago 90, 97 POZZO(MSI-DN) 23 * ROGNONI,ministro della difesa 90 e passim TRIPODI(Rifond. Com.) 26 COVI (Repubb,) ".".,...,..,.,.., 90 SPETIè (Rifond. Com.) 31 ACQUARONE(DC) .,.,.", ,..".,. "" 90 POLI(DC) . .. 35, 65 FABBRI(PSI) ..", ,...",.., 90, 100 LIBERTINI(Rifond. Com.) . .. 41 * * SERRI (Rifond. Com.) , ,."."...", 91,95 CAPPUZZO(DC), relatore . ... ... .... .. ... .. 44 BOFFA(Com.-PDS) .. , , . , . , . , . , . 92 ROGNONI,ministro della difesa 49 * GUALTIERI(Repubb.) , ,."".,. 103 * LENOCI,sottosegretario di Stato per gli affari MAZZOLA(DC) .,." ".""" 105 esteri 56 FILETTI (MSI-DN) , , 107 BERTOLDI(Com.-PDS) . 59 SPETlè (Rifond. Com.) ,., 113, 115 SENESI (Com.~PDS) 61 FASSINO,sottosegretario di Stato per la di- * BOATO(Fed. -
Federal Benefits for Veterans and Dep. 2010
Números de teléfono Asesoramiento por duelo........................................................ 1-202-461-6530 Asistencia a través de personas encargadas del cuidado de la salud ........................................................... 1-855-260-3274 Asuntos especiales de la salud .............................................. 1-800-749-8387 Beneficios del VA .................................................................... 1-800-827-1000 Centro de administración de pensiones ................................. 1-877-294-6380 CHAMPVA (Programa médico y de salud civil del Departamento de Asuntos de los Veteranos) ................... 1-800-733-8387 Cuidado de la salud ................................................................ 1-877-222-8387 Dispositivo de telecomunicación para sordos (TDD).............. 1-800-829-4833 Educación ............................................................................... 1-855-260-3274 Lápidas y placas ..................................................................... 1-800-697-6947 Oficina Nacional de Programación de Cementerios del VA ....1-800-535-1117 Programa de certificado de conmemoración presidencial...... 1-202-565-4964 Programa federal de coordinación de recuperación............... 1-877-732-4456 Programa médico extranjero .................................................. 1-888-820-1756 Préstamos para viviendas .......................................................1-888-244-6711 Red Nacional de Prevención del Suicidio............................... 1-800-273-8255 Seguro de -
El Leviatán Imperial, El Caso ´Jurisprudencial´ De Irak Y Algunos
El Leviatán imperial, el caso ´jurisprudencial´ de Irak y algunos dilemas del Titulo movimiento de resistencia global Gómez, José María - Autor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (Año IV no. 10 ene-abr 2003) En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2003 Fecha Colección Conflicto armado; Movimiento de resistencia; Irak; Temas Artículo Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110219023448/11gomez.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Debates La guerra imperial y el movimiento de resistencia global José María Gómez El Leviatán imperial, el caso “jurisprudencial” de Irak y algunos dilemas del movimiento de resistencia global Tariq Ali Re-colonizando Irak Manuel Monereo Lecciones para después de una guerra El Leviatán imperial, el caso “jurisprudencial” de Irak y algunos dilemas del movi m i e n t o de resistencia global José María Gómez* * Profesor e investigador Tres semanas de combate bastaron a la ofensiva esta- del Instituto de Relações dounidense para derrotar al ejército iraquí y derribar Internacionais de la al régimen de Saddam Hussein. Un resultado militar Pontifícia Universidade tan contundente cuanto previsible, si se recuerda la Católica de Rio de Janeiro disparidad brutal de fuerzas existente antes de la de- ( IR I - PU C / R i o ) . -
Gaceta 1587.Pdf
Se afianza el Centro de Formación Continua 17 de agosto de 2020 Número 1,587 ISSN 0188-6975 Descarga el PDF § PC PUMA entregará más equipos a planteles § Presente vivo, rumbo a los 50 años del Colegio <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> @CCHUNAM CCH Colegio de Ciencias y Humanidades CCH_UNAM CCH.UNAM.Oficial GACETA CCH | 17 DE AGOSTO DE 2020 editorial El Colegio 6 no se detiene PUBLICACIONES l Colegio de Ciencias y formación docente en este perio- informativas tiene el Humanidades no se ha do interanual, los cuales se han Colegio, Gaceta CCH detenido, como lo de- llevado a cabo en cada uno de los y cinco boletines muestran, cada semana, planteles, a través de sus secretarías de planteles, que la Gaceta central y las publica- docentes, y la Dirección General, dan cuenta de la Eciones de los cinco planteles que con el apoyo del Departamento de gran variedad de integran nuestra dependencia; Formación de Profesores y el Cen- actividades que se donde se registran las diversas ac- tro de Formación Continua. desarrollan en la tividades de docencia, extensión Todo este trabajo sólo ha sido institución. académica, cultural, recreativa y posible gracias a un esfuerzo co- Todo el trabajo de investigación. laborativo y de equipo, que forta- En el semestre que está por lece el aprendizaje de nuestros es- sólo ha sido concluir, 2020-2, los cuerpos di- tudiantes y la actualización de los rectivos de los planteles y de la profesores en un contexto social posible gracias Dirección General impulsan la complicado. a un esfuerzo aplicación de los exámenes ex- Así, para remontar los efectos traordinarios, los cursos del PAE, de la pandemia, ha sido necesario colaborativo y las jornadas de egreso y de bien- poner en juego la creatividad, la venida, además de supervisar energía y la solidaridad de la co- de equipo, que las obras de mantenimiento, de munidad cecehachera. -
Papers of Surrealism, Issue 8, Spring 2010 1
© Lizzie Thynne, 2010 Indirect Action: Politics and the Subversion of Identity in Claude Cahun and Marcel Moore’s Resistance to the Occupation of Jersey Lizzie Thynne Abstract This article explores how Claude Cahun and Marcel Moore translated the strategies of their artistic practice and pre-war involvement with the Surrealists and revolutionary politics into an ingenious counter-propaganda campaign against the German Occupation. Unlike some of their contemporaries such as Tristan Tzara and Louis Aragon who embraced Communist orthodoxy, the women refused to relinquish the radical relativism of their approach to gender, meaning and identity in resisting totalitarianism. Their campaign built on Cahun’s theorization of the concept of ‘indirect action’ in her 1934 essay, Place your Bets (Les paris sont ouvert), which defended surrealism in opposition to both the instrumentalization of art and myths of transcendence. An examination of Cahun’s post-war letters and the extant leaflets the women distributed in Jersey reveal how they appropriated and inverted Nazi discourse to promote defeatism through carnivalesque montage, black humour and the ludic voice of their adopted persona, the ‘Soldier without a Name.’ It is far from my intention to reproach those who left France at the time of the Occupation. But one must point out that Surrealism was entirely absent from the preoccupations of those who remained because it was no help whatsoever on an emotional or practical level in their struggles against the Nazis.1 Former dadaist and surrealist and close collaborator of André Breton, Tristan Tzara thus dismisses the idea that surrealism had any value in opposing Nazi domination. -
O Nuevo Discurso De Las Armas Y Las Letras Titulo Sastre, Alfonso
La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras Titulo Sastre, Alfonso - Autor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2005 Fecha Colección Biblioteca de Ciencias Sociales Colección Cultura; Sociedad; Militarismo; Artistas; Intelectuales; Teoría política; Utopía; Temas Libro Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100604034038/sastre.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES Alfonso Sastre Sastre, Alfonso La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2005. 208 p. ; 20x14 cm. (Biblioteca de Ciencias Sociales dirigida por Atilio A. Boron) ISBN 987-1183-17-8 1. Ensayo I. Título CDD A864 Otros descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO: Teoría Política - Intelectuales - Artistas - Militarismo - Sociedad - Cultura - Utopía COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES O NUEVO DISCURSO DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS Alfonso Sastre COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR FUNDADOR: MARIO R. DOS SANTOS (IN MEMORIAM) DIRECTOR DE LA COLECCIÓN: ATILIO A. BORON SECRETARIO EJECUTIVO DE CLACSO PROGRAMA DE PUBLICACIONES: ÁREA DE DIFUSIÓN DE CLACSO COORDINADOR: JORGE A. FRAGA EDICIÓN: FLORENCIA ENGHEL REVISIÓN DE PRUEBAS: MARIANA ENGHEL / IVANA BRIGHENTI DISEÑO EDITORIAL: MIGUEL A.