Pablo Quintanilla Regresó al Desierto y Salió Ganador

Tierra Amafrilla.- Pablo Quintanilla (Rockstar Husqvarna) no pudo regresar de mejor manera a competir en el Mundial de Cross Country. No solo ganó la quinta etapa del Atacama Rally, sino que además de anotó la carrera de manera brillante y les mostró a todos que los ochos meses de recuperación física por el accidente sufrido en el Dakar, hoy son parte del recuerdo.

En diez versiones disputadas de esta prueba por el desierto más árido del planeta, el chileno suma seis victorias y se ubica como uno de los máximos ganadores de fechas mundialistas en esta disciplina. Quintanilla arrancó el día con una ventaja de 54 segundos sobre el británico Sam Sunderland (KTM), pero lejos de presionarse, estiró su rendimiento para abrochar una jornada brillante y dominar los 184 kms cronometrados de inicio a fin.

El europeo, de paso, se convirtió en el nuevo campeón del mundo gracias a los puntos acumulados en la temporada, aunque aún falta por disputar la última ronda del campeonato, en octubre próximo en Marruecos.

Pablo Quintanilla: “Estoy muy, muy feliz; ni siquiera soñaba con volver a competir y ganar de inmediato la carrera en casa. Han pasado cinco días muy difíciles, pero lo he hecho bien… Me siento en la luna en este momento. No podría haber imaginado un mejor regreso, fueron ocho meses muy difíciles fuera de la moto. He vuelto para ser campeón y, después de todo lo que viví, es el regalo más grande en mi carrera deportiva”.

“Estoy muy contento por el equipo Rockstar Husqvarna, que ha estado a mi lado todo el tiempo. No podría haber hecho esto sin ellos. Además, quiero darles un gran agradecimiento a todos los fans por el apoyo que me han brindado en estos meses; todo esto significa mucho para mí. Después de un tiempo tan amargo, esta victoria se siente muy especial”. ATACAMA RALLY 2019 Etapa 5: Copiapó-Copiapó / Especial: 184 kms / Enlace: 80 kms 1° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/1:58:03 2° Joan Barreda/ESP/Honda/+1:39 3° Matthias Walkner/AUT/KTM/+3:01 4° Sam Sunderland/GBR/KTM/+3:02: 5° Ricky Brabec/USA/Honda/+5:19 6° José Ignacio Cornejo/CHI/Honda/+5:49 7° Toby Price/AUS/KTM/+6:04 8° Andrew Short/USA/Husqvarna/+6:20 9° Kevin Benavides/ARG/Honda/+6:42 10° Luciano Benavides/ARG/KTM/+9:03 Clasificación final 1° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/15:15:59 2° Sam Sunderland/GBR/KTM/+3:56 3° Joan Barreda/ESP/Honda/+8:21 4° Toby Price/AUS/KTM/+11:24 5° Kevin Benavides/ARG/Honda/+15:41 6° Ricky Brabec/USA/Honda/+21:21 7° Matthias Walkner/AUT/KTM/+27:11 8° Andrew Short/USA/Husqvarna/+27:54 9° José Ignacio Cornejo/CHI/Honda/+33:17 10° Luciano Benavides/ARG/KTM/+38:52

PRESS MANAGER PABLO QUINTANILLA Carlos Jimeno Ocares

Fotos: Rally Zone

Chile Femenino Campeón en Torneo ante Brasil

*** BRASIL 0x0 (P:4×5) CHILE ***

Doble hito consiguió Chile en la primera Fecha FIFA post Mundial de 2019: lo primero, no perder frente a Brasil; y lo segundo, ganarle una Copa en disputa. Y fue en el Torneo “Uber”, jugado en el estadio Pacaembu, en la capital del estado paulista, Brasil.

Los 13 partidos anteriores de las adultas fueron victorias brasileñas, siendo las más estrechas dos 2×0 y dos 3×1, de manera que el 0x0 con que terminó el partido de la Final del mini torneo es el primer punto que obtienen las chilenas, y de cualquier serie etárea, en la historia. Como dato, los resultados mínimos de las otras fueron: la Sub-20 del Sudamericano 2015 cayó 0x1; y la Sub-17 de un Amistoso del 2015 cayó 3×4 luego de ir ganando dos-cero.

La primera Final en Adulta fue en el Cidade de Brasília en 2013, ganando Brasil 5×0. Y en esta ocasión, en São Paulo, con un total dominio brasileño que hallaron una sólida defensa; y distantes ocasiones chilenas, generalmente con balones detenidos. Incluso, Bruna choca con un envío en Tiro Libre y acaba otorgando corner y no autogol.

Así se prepararon para los penales, con más dramatismo que las jugadas del partido, pues comenzó pateando Brasil con tiro tapado, aventajándose Chile hasta quedar 3-3 servidos sus cuartos lanzamientos. Tanto el quinto como el sexto disparo de cada equipo fue desperdiciado. Ambos convirtieron su séptimo tiro. Tiane tapó y la “Toco”, por su procedencia de Tocopilla, , dio la victoria de 5-4 en definición a penales para este doble hito de Chile sobre Brasil. La titular alineó con Tiane Endler / Javiera Toro, Rocío Soto, Camila Sáez, / Yesenia Huenteo, ; ; Francisca Mardones / , Yazmín Torrealba. Ingresaron Fernanda Hidalgo por la “Paloma” López (lesionada) y jugó de volante ofensiva, pasando Mardones de volante derecha; y Javiera Roa por la agotada Torrealba.

El Jueves 29, Chile había clasificado tras ganar con mucho susto 1×0 a Costa Rica, selección que ganó el tercer lugar luego de vencer 3×1 a Argentina, que venía de caer 0x5 ante Brasil.

.

Próxima Fecha FIFA, siendo Chile local contra Uruguay, será entre el Lunes 30 de Septiembre y el Martes 08 deOctubre, misma semana en que la Sub-17 tiene el torneo Copa Femenina de Desarrollo, en Buenos Aires, enfrentando a Argentina el Lunes, a Uruguay el Miércoles 02, a Paraguay el Viernes 04 y por la Definición de Puesto el Domingo 06.

Los Juegos Parapanamericanos de Perú

2019 tiene a Lima como centro principal de las competencias de toda América. Ya fueron los Panamericanos, con Estados Unidos gran Campeón, y terminan con los Parapanemericanos, de los deportistas con capacidades diferentes que no quedan fuera de los torneos polideportivos.

Al comenzar las competencias del Jueves 29 (Agosto), BRASIL encabeza el medallero con 77 Oro, 66 Plata y 56 Bronce. Sigue Estados Unidos con 50-45-46; México con 40-38-35; cuarto, Colombia con 25-23-34; Argentina con 17-28-37; Cuba con 12-3-9; Canadá con 10-14-11; octavo, CHILE con 10-6-7; Ecuador con 5-6-4; Venezuela con 2-10-15; Trinidad y Tobago con 2-1-1; Bermudas con 2-1-0; Perú con 1-3-3; Uruguay con 1-0-0; Puerto Rico con 0-3-0; República Dominicana con 0-2-1, idéntico a Jamaica; Costa Rica con 0-2-0; y décimonoveno, Panamá con 0-1-1.

ORO CHILENO

1 de Maurico Orrego – Para-Atletismo – 1.500 m

3 de Albeerto Abarza – Para-Natación – 100 m Espalda; 200 m Libre; 50 m Espalda

1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 100 m Pecho

1 de Valentina Muñoz – Para-Natación – 100 m Espalda 1 de Cristian González / Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Equipos

1 de Cristian González – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Matías Pino – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Tamara Leonelli – Para-Tenis de Mesa – Individual

PLATA CHILENA

1 de Amanda Cerna – Para-Atletismo – 400 m

1 de Francisca Mardones – Para-Atletismo – Lanzamiento de la Bala

1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 200 m Combinado

1 de Luis Flores / Vicente Leiva – Para-Tenis de Mesa – Equipos

1 de Luis Flores – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Gustavo Castro / Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Equipos

BRONCE CHILENO

1 de Margarita Faúndez – Paraatletismo – 1.500 m

1 de Cristian Dettoni / Matías Pino / Ignacio Torres – Para- Tenis de Mesa – Equipo

1 de Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Cristian Dettoni – Para-Tenis de Mesa – Individual 1 de Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Individual

1 de Ailyn Espinoza – Para-Tenis de Mesa – Individual

18 disciplinas que comenzaron a ejecutarse del Jueves 22 de Agosto, con el Para-Tenis de Mesa, al Domingo 01 de Septiembre, con Para-Bádminton, con Bochas y Para-Ciclismo en Ruta.

Segundo Cupo a Libertadores lo Ganó Colo-Colo

En gran partido, ante cuatro mil personas en el Municipal de La Florida, este feriado Jueves 15 (Agosto 2019), Palestino volvió a quedar fuera del acceso al torneo subcontinental de clubes campeones femeninos. Ante el mismo equipo la había perdido antes y recién el año pasado ante Santiago Morning.

Dominio total del cuadro cisternino en el Primer Tiempo, pero que no le permitió aventajarse. Esto lo hizo su rival tras un corner y un remate cruzado de Nathy Quezada que interceptó en área de meta Gisela Pino. Más adelante fue la venezolana y capitana Yusmery “Miku” Ascanio con derechazo frontal de 28 metros que Fernanda Zúñiga (surgida hace años en Colo-Colo, con una Selección), manoteó sobre la viga. Equilibrio del juego que no dejó de ser mejor para Palestino, aprovechando los avances por derecha, sector flaco de la zaga maculina.

Con 42 de juego en el Segundo Tiempo, un pase profundo para Yaz Torrealba, entró por la izquierda y remató bajo ante la salida de Carolina Armijo para lograr la igualdad. De a poco fueron desapareciendo las profundizaciones o la ganancia de balones en esas acciones. Entró la tercera venezolana al partido, Anabel Guzmán, para marcar encima de la atacante que le tocase (la otra es la lateral derecha palestinista Bárbara Koster, todas seleccionadas). Ahora aparecieron problemas en Palestino, dejando espacios en mediocampo para colocar remates frontales; claramente fue eso lo que ocasionó el zurdazo de Fernanda Hidalgo al ángulo izquierdo cuando quedaba poco tiempo para el final.

FIGURA del partido: Yarella TORRES (PAL). Segunda Figura: Rosario Balmaceda (CC).

https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/Fern anda-HIDALGO-CC-2do-cupo-Libtd.mp3

AUDIO>> FERNANDA HIDALGO – COLO-COLO

https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/Nath alie-QUEZADA-CC-2do-cupo-Libtd.mp3

AUDIO>> NATHALIE QUEZADA – COLO-COLO

https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/Jaim e-ZAPATA-DT-CC-2do-cupo-Libtd.mp3

AUDIO>> JAIME ZAPATA – ENTRENADOR COLO-COLO

https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/Clau dio-QUINTILIANI-DT-PAL-2do-cupo-Libtd.mp3

AUDIO>> CLAUDIO QUINTILIANI – ENTRENADOR PALESTINO https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/Yamí n-TORREALBA-PAL-2do-cupo-Libtd.mp3

AUDIO>> YAZMÍN TORREALBA – PALESTINO

Mundial de FútbolCalle en Gales

Internacionalmente llamado Homeless (“sin hogar”), no haciendo real referencia a lo que conocemos en español como FútbolCalle, un fútbol que se juega en un campo armado en la vía pública, fue desarrollado en Cardiff, capital de Gales, país del Reino Unido en la isla británica con 16 equipos femeninos y 44 masculinos (J.25 a D.04-Ago-2019).

Chile participó en los dos géneros, terminando 2do. en Varones perdiendo 1×5 en la final con el permanente Campeón, MÉXICO; final a la cual llegaron por el azar de los penales: México 5×5 (p:1×0) Portugal, y Chile 5×5 (1×0) Rusia. El 3er. lugar lo ganó Rusia, esta vez ganando en penales 1×0 luego de empatar 7×7. Por el 5to.: Egipto 5×5 (p:1×0) Bosnia & Herzegovina. Por el 7mo.: Sudáfrica 5×4 Austria. —– Por la Copa Cardiff (de Consuelo) el 9no.: Polonia 8×5 Lituania. Por el 11ro.: Cosata Rica 6×3 Bulgaria. Por el 13ro.: Brasil 6×4 Francia. Por el 15to.: Suiza 3×2 GALES. —– Por la otra Copa de Consuelo, la Glyndwr, el 17mo.: Irlanda 6×5 Hungría. Por el 19no.: Zimbabwe 7×2 Indonesia. Por el 21ro.: Italia 9×8 Estados Unidos. Por el 23ro.: Noruega 3×2 Escocia. —– La siguiente, Copa Dragón, por el 25to.: India 6×4 Alemania. Por el 27mo.: Costa de Marfil 7×4 Dinamarca. Por el 29no.: Irlanda del Norte 4×0 Inglaterra. Por el 31ro.: Países Bajos 10×9 Corea del Sur. —– Y por la última, la Llewelyn de Hombres, el 33ro.: Croacia 6×5 Suecia. Por el 35to.: Eslovenia 6×3 Camboya. Por el 37mo.: República Checa 6×5 Hong Kong. Y por el 39no.: Australia 5×3 Bélgica.

Mientras que en Femenino, Chile quedó 4to. por fallar en Definición de Penales 1×2 con Rumania (que venía de ganar todos sus partidos, incluso 5×4 a Chile ne II Fase) tras empatar 3×3. Campeón fue igualmente MÉXICO con un 6×0 a Perú. Por el 5to. lugar: Hungría 5×2 Austria. Por el 7mo.: India 3×2 Inglaterra. —– Y por la Copa de Consuelo, “Celtic”, el 9no. puesto se lo adjudicó Estados Unidos 6×0 Noruega. Por el 11ro.: Gales 9×7 Países Bajos. Por el 13ro.: B{elgica 3×3 (p:1×0) Suecia. Por el 15to.: Irlanda del Norte 2×2 (p:1×0) Simon Fraser University, de Burnaby, Canadá.

La campaña chilena, que contó, por ejemplo, con la capitana Yorky Arriagada (Audax Italiano, mundialista Sub-17 2010), Joanna Osorio (gran arquera de Santiago Wanderers) y Yenny Acuña (poderosa goleadora de CODE, club que en 2019 representa a Iquique con este nombre), fue la siguiente:

I FASE – GRUPO A >> 2×3 México / 10×1 Noruega / 8×0 Simon Fraser University / 9×2 Irlanda del Norte / 8×0 Inglaterra / 9×0 Gales / 13×0 Austria.

II FASE – GRUPO B >> 6×0 Austria / 9×5 Hungría / 4×5 Rumania (*foto con el último gol chileno -de blanco- convertido por Arriagada).

CUARTOS DE FINAL >> 7×1 Inglaterra.

SEMIFINALES >> 2×4 México.

TERCER LUGAR >> 3×3 (p:1×2) Rumania.

Tal como se interpreta, un gran desempeño en que solo se perdió con el futuro Campeón y una vez con el cuadro europeo que había ganado todos sus partidos anteriores.

Las Medallas de Chile en los Panamericanos

Tomás González, en Gimnasia Artística (foto web), obtuvo la primera de 5 medallas de Oro en los Juegos deportivos de Perú este Martes 30 de Julio , algo que él esperaba. Posteriormente, para Chile alcanzaron el puesto de Campeón de alguna prueba Fernanda Valdés en Levantamiento de Pesas; y la dupla Marco Grimalt y Esteban Grimalt en Vóleibol Playa (que es más bien “sobre arena”, ya que no es necesario que se juegue a orillas del mar), tras ganar 2×1 a México. En Dobles Mixtos de Tenis de Campo con Alexa Guarachi y Nicolás Jarry. Y en Ciclismo de Pista con Felipe Peñaloza/Antonio Cabrera.

Las 9 Plata conseguidas al mismo día son: Esteban Bustos en Pentatlón Moderno; Felipe Miranda y Rodrigo Miranda, ambos en, obviamente, Esquí Náutico; Karen Roco y María Mailliard en Canotaje de Velocidad; y la última en una prueba individual. En Tiro con Arco con Francisca Crovetto. En Tenis de Campo con Tomás Barrios. EnEsgrima con Gustavo Alarcón. Y en Balonmano Masculino.

Y van 5 Bronce logradas por Fernanda Aguirre y por Ignacio Morales, cada uno en sus pruebas de TaeKwonDo; Ana Pinto y Giselle Delgado en Dobles de Squash Femenino al perder 0x2 ante Estados Unidos (Campeón tras el 2×0 a Canadá) en Semifinales, lo mismo que Colombia (1×2 Canadá); Valentina González en Esquí Náutico; y Martín Vidaurre en Mountain Bike. En Ciclismo de Ruta con José Rodríguez. El equipo en Persecución de Ciclismo de Ruta. Felipe Peñaloza en el Omnium del Ciclismo en Pista. Y Carlos Díaz en Atletismo, prueba de 5.000 metros.

Estados Unidos encabeza el medallero general con 63 – 51 – 45 al comenzar el Miércoles 07. Le sigue Brasil con 27 – 23 – 40; Canadá con 24 – 40 – 35 y Brasil con 24 – 20 – 38. El local Perú se halla 8°. Chile, 9°; de un total e 24 equipos. El último que se ha sumado es Islas Vírgenes Británicas con una Oro en Salta Largo por la atleta Chantel Malone.

Colchagua le Quitó el Sub- liderato a Recoleta

Como indica la Ficha manuscrita del partido de la categoría intermedia, la nueva “Segunda División”, Recoleta perdió 0x3 ante Colchagua, vistiendo inéditos colores alternativos, enrocando posiciones.

Habiendo sido un partido bastante parejo en ocasiones y dominios alternados, fue uno de esos ataques sanfernandinos que dio la ventaja, aumentable cuando perdieron penal por gran contención del portero local. Cuando hacia el final optaron por contratacar, lograron dos muy buenos goles por la figura del encuentro en plenos minutos de adición. Recoleta se topó con un jugador que influyó en su ascenso al profesionalismo: Nico Astete, saludado por el público que lo conoció. Un Recoleta que, de sus tiempo de tercerista, mantiene inamovibles al Coke Meneses y al Entrenador Marzuca, además de Matías Aguilar, integrante de la campaña de Tercera A. https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/5-Jo rge-MENESES-REC.mp3

AUDIO> JORGE MENESES (RECOLETA) https://www.radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2019/08/6-Fr ancisco-ARRUÉ-DT-COLCH.mp3

AUDIO> FRANCISCO ARRUÉ (ENTRENADOR COLCHAGUA)

Santiago Morning y la Libertadores Femenina

Santiago Morning, tal como sorprendió en verano, sigue siendo el único club chileno que extiende contrato profesional a jugadoras de su competencia. A Daniela Pardo, Francisca Mardones y la recién llegada Nicole Fajre, se añaden jugadoras que debutaron este año en la institución: la atacante JAVIERA ROA, ex seleccionada que fuera campeonaSub-15 en las olimpiadas juveniles 2010 y parte del plantel en dos Sub-20 (jugó en Colo-Colo y Universidad de Chile); y la lateral izquierda JAVIERA TORO, seleccionada Sub-20 y, ahora, fija en la Adulta, con excelente campaña en el Mundial 2019 (jugó en Unión Cobremar, de Antofagasta, donde fue descubierta por Claudio Quintiliani para integrarla a Palestino).

El día en que esto se concretó, Jueves 11 de Julio, fueron incorporados dos luceros estelares que ya habían brillado en Santiago Morning: (ex Sevilla) y SU HELEN GALAZ (ex Zaragoza), mismas que lucen intensamente en la Selección. Llevaron al Morning a altos puestos y ahora esperan acompañarlo a uno mayor, que la Copa Libertadores Femenina 2019, la cual conocen de cerca: Karen con Colo-Colo y Su con Everton, primer chileno en acudir al torneo.

Este evento será en Quito del Viernes 11 al Domingo 27 de Octubre de 2019 y que contará con 4 equipos más. Aparte de los campeones 2018 de Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil; los campeones 2019 de Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina; el Campeón vigente (Atlético Huila, de Neiva, Colombia) y uno más del país-sede (Ecuador),las cuatro Federaciones que han tenido un campeón en todas las versiones previas aportarán con un equipo más, lo que no quiere decir que sea el campeón de tal Libertadores; deben resolver qué criterio usar. Esas Federaciones son BRASIL, CHILE, PARAGUAY y COLOMBIA. En el caso chileno, el equipo de mejor rendimiento internacional fue Colo-Colo y el equipo Subcampeón 2018 fue Palestino. La ANFP resolvió el Jueves 11 que ambos jugaran un partido definitorio en Agosto (supuestamente el Jueves 15, feriado), no en Macul ni en La Cisterna o Estación Central, para obtener futbolísticamente al segundo representante extra, pues hay un vacío en cuanto a su determinación. Desde 2020, la Asociación decidió obtener ese club en una Definición entre el Subcampeón del año anterior CONTRA el ganador de la Primera Rueda de Primera División del campeonato en curso.

Brasil estaría llevando en este ítem a Corinthians, quien no corresponde por, ni siquiera, tener historia suficiente; recién fue fundado en 2018 (rama femenina); habría que ver cómo anda deportivamente. Más éxito han tenido sus campeones de Libertadores: Santos (2009 y 2010), São José (2011, 2013 y 2014), Ferroviária (2015) y Audax (2017). Paraguay obtuvo su derecho por Sportivo Limpeño haber campeonado, acaecido en 2016.

I Sudamericano de Arqueros de la Conmebol

Un proyecto de la Departamento de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, fue presentada en la tarde del Viernes 12 en su sede asunceña, cuando se realizó el Sorteo del evento donde los porteros inscritos patean y atajan remates en cancha chica (tipo futbolito) con arcos de fútbol, enfrentándose mediante llaves. Tres chilenos estarán en este evento que se jugará el Sábado 13 de Julio.

MASCULINO 18 a 21 años

GRUPO A

Ángel Mazariegos (Legendarios – Guatemala)

Matías Nue (Sporting Cristal – Perú)

Fernando Rossito (Atlántida – Paraguay)

Mauricio Salomón (Los Halcones – Uruguay)

Federico Gómez (Nacional – Paraguay)

.

GRUPO B

Maximiliano Samame (Santiago Morning – Chile)

Elar Limpias (25 de Junio – Bolivia)

Bruno Ludgero (Brasil)

Santiago Pascuale (Sport One – Argentina)

Juan Gómez (Independiente Santa Fe – Colombia)

.

.

MASCULINO 15 a 17 años

GRUPO A

Fabio Siesquen (Universidad de San Martín – Perú)

Fabricio Castillo (Bolivia) Héctor Sagastume (Guatemala)

Jean Cerda (Universidad Católica – Chile)

.

GRUPO B

Nathan Franco (Brasil)

Marcelo Seoane (Uruguay)

Fausto Moresco (Argentina)

Guillermo Paniagua (Rubio Ñu – Paraguay)

.

.

FEMENINO Sobre 18 años

GRUPO A

Patricia López (Olimpia – Paraguay)

Gabriela Bórquez (Santiago Morning – Chile)

Natasha Ferreira (Libertad Limpeño – Paraguay)

Cristina García (Uruguay)

.

GRUPO B

Natalie Barboza ( Flamengo – Brasil)

Kimberly López (Wilsterman – Bolivia)

Carolina Gutiérrez ( Unión de Santa Fe – Argentina)

Fiorella Valverde (Sporting Cristal – Perú)

Sorteo de Grupos Mundial Masculino Sub-17

Muy temprano por la mañana chilena (09:00) del Jueves 11 de Julio (15:00 en Suiza) se sortearon los 6 Grupos para el MUNDIAL MASCULINO SUB-17 BRASIL 2019, que tendrá de sedes a Brasília, Vitória y dos estadios en Goiânia.

Por confederación…:

SUDAMÉRICA: Brasil / Argentina / Chile / Ecuador / Paraguay ASIA: Australia / Japón / Corea (del Sur) / Tajikistán ÁFRICA: Angola / Camerún / Nigeria / Senegal CENTRO Y NORTEAMÉRICA: Canadá / Haití / México / Estados Unidos OCEANÍA: Nueva Zelanda / Islas Salomón EUROPA: Francia / Hungría / Italia / Países Bajos / España Y quedaron los Grupos así: A: Brasil, Canadá, Nueza Zelanda, Angola. B: Nigeria, Hungría, Ecuador, Australia. C: Corea del sur, Haití, Francia, Chile. D: Estados Unidos, Senegal, Japón, Países Bajos. E: España, Argentina, Tajikistán. F: Islas Salomón, Italia, Paraguay, México. Los dos primeros se enfrentan en la Primera Fecha y los dos segundos, también. Estuvo presente en el sorteo el recién designado Entrenador para el Mundial, Cristian Leiva, hace algún tiempo en las series menores de hombres. La Copa se disputará desde el Sábado 26 de Octubre al Domingo 17 de Noviembre, pero para una preparación óptima, jugarán ocho amistosos, dos de ellos contra Brasil el Jueves 15 y Domingo 18 de agosto en el complejo Granja Comary, de Teresópolis.