Filmoteca Española (CCR), Ha Sido Digitalizada Para Su Proyección
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Viernes 1 17:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré El verdugo (Luis García Berlanga, 1963). Int.: Nino Manfredi, Emma Penella, José Isbert. España. 35 mm. 87’ «Berlanga ha logrado su mejor obra, y probablemente la más importante y significativa de la cinematografía española». (Ricardo Muñoz Suay) 19:30 · Sala 1 · Věra Chytilová. Matemática de la libertad Something Different (O necem jiném, Věra Chytilová, 1963). Int.: Vladimir Bosak, Eva Bosáková, Dagmar Cejnkova. Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 90’ «En su debut, Chytilová exploró las expectativas y la rigidez de los roles femeninos imperantes. La mujer en una sociedad patriarcal de doble moral y sexualidad depredadora se convirtió en un tema constante de su filmografía». (Carmen Gray) Presentación a cargo del Embajador de la República Checa, Ivan Jancárek. Segunda proyección día 12. 20:00 · Sala 2 · Samuel Fuller. La emoción del inconformismo Manos peligrosas (Pickup on South Street, Samuel Fuller, 1953). Int.: Richard Widmark, Jean Peters, Thelma Ritter. EEUU. 35 mm. VOSE. 80’ «La naturaleza visceral de la estética de Fuller domina la película, marcando tanto las escenas de acción como las románticas». (Lisa Dombrowski) 22:15 · Sala 1 · Cinéditos / Directoras de fotografía: Kirsten Johnson Cameraperson (Kirsten Johnson, 2016). EEUU. DCP. VOSE*. 102’ «Prácticamente todos los días en los que llevo una cámara alguien me llama “cameraman”, y yo les digo que soy una “cameraperson”. Me gusta porque implica que cualquiera puede serlo. Tiene múltiples significados para mí: también es un término de clase obrera, al contrario que “cinematógrafo”. Yo soy una “cameraperson”, hago el trabajo». (Kirsten Johnson) Segunda proyección día 15. Sábado 2 17:30 · Sala 1 · Filmoteca Junior / MICE Madrid The Legend of Timm Thaler or The Boy Who Sold His Laughter (Timm Thaler oder das verkaufte Lachen, Andreas Dresen, 2017). Int.: Arved Friese, Justus von Dohnányi, Axel Prahl. Alemania. B-R. VOSE. 102’ Adaptación de la novela Timm Thaler, escrita por James Krüss, que cuenta la historia de un niño que vende su contagiosa risa al maquiavélico Baron. 19:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré Frank Stein (Iván Zulueta, 1972). España. 35 mm. 4’. Masaje (Iván Zulueta, 1972). España. 35 mm. 3’. Arrebato (Iván Zulueta, 1979). Int.: Will More, Eusebio Poncela, Cecilia Roth. España. 35 mm. 105’. Total programa: 112’ «Arrebato es un acto de inspiración con pinta de irrepetible, una película isla, que, por debajo de su soledad, ha creado camino, ha hecho escuela y hoy nos concierne de lleno a todos, nos guste o no nos guste». (Ángel Fernández-Santos) 20:00 · Sala 2 · Věra Chytilová. Matemática de la libertad A Bag of Fleas (Pytel blech, Věra Chytilová, 1962). Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 43’. Strop (Věra Chytilová, 1962). Int.: Marta Kanovská, Julián Chytil, Josef Abrhám. Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 45’. Total programa: 88’ Sesión con dos de las primeras películas dirigidas por Věra Chytilová, dos mediometrajes dedicados a explorar la realidad de la mujer checoslovaca a principios de los 60. Segunda proyección día 7. 22:00 · Sala 1 · Sesión especial / 30 aniversario del Cine Doré Vaya luna de miel (Jesús Franco, 1980). Int.: Lina Romay, Emilio Álvarez, Max H. Boulois. España. DCP. 90’ Largometraje inédito de Jesús Franco, que aquí firmó una adaptación libre de El escarabajo de oro, de Edgar Allan Poe. La película, encontrada en los archivos del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española (CCR), ha sido digitalizada para su proyección. Segunda proyección día 21. Domingo 3 17:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la glaneuse, Agnès Varda, 2000). Francia. 35 mm. VOSE. 82’ «Es cierto que filmar, en particular en un documental, es espigar. Coges lo que encuentras, te agachas, das vueltas, curioseas, buscando dónde están las cosas». (Agnès Varda) 19:30 · Sala 1 · Directoras de fotografía: Natasha Braier The Neon Demon (Nicolas Winding Refn, 2016). Int.: Elle Fanning, Karl Glusman, Jena Malone. Dinamarca, Francia, EEUU, Reino Unido. DCP. VOSE. 117’ «Buena parte de la película tiene que ver con la luz y la oscuridad y cómo esta oscuridad hace que la luz parezca aún más brillante». (Natasha Braier) Segunda proyección día 13. 20:00 · Sala 2 · Věra Chytilová. Matemática de la libertad Fruit of Paradise (Ovoce stromu rajských jíme, Věra Chytilová, 1970). Int.: Jitka Nováková, Karel Novak, Jan Schmid. Checoslovaquia, Bélgica. DCP. VOSE*. 99’ «Construida a base de episodios absurdos y surreales, la película se inspira en la naturaleza para generar un torrente de patrones abstractos e imágenes impactantes y cuenta con una de las más impresionantes secuencias de arranque de la historia del cine». (Carmen Gray) Segunda proyección día 13. 22:00 · Sala 1 · Samuel Fuller. La emoción del inconformismo 40 pistolas (Forty Guns, Samuel Fuller, 1957). Int.: Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Dean Jagger. EEUU. 35 mm. VOSE. 80’ «Fuller, como otros muchos grandes directores antes que él, sabe cómo sacar el mayor provecho del talento de Stanwyck; el giro hacia la melancolía que construye hacia el final jamás habría funcionado, o al menos no tan bien, con otra actriz. Cuando Bonnell le dice a Jessica “Pareces molesta”, ella le replica “¡Nací molesta!”. Esta icónica línea de diálogo define tanto a Fuller, como a Stanwyck y la obra maestra que hicieron juntos». (Dan Callahan) Lunes 4 No hay sesiones. Martes 5 17:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré El joven Lincoln (Young Mr. Lincoln, John Ford, 1939). Int.: Henry Fonda, Alice Brady, Marjorie Weaver. EEUU. 35 mm. VOSE. 100’ «Eisenstein la consideraba la suprema película de Ford, y no andaba descaminado, pues medio siglo después de hecha sigue siendo un poema irónico y lírico genial». (Ángel Fernández-Santos) 18:00 · Sala 2 · Barbet Schroeder. Peleando a la contra El abogado del terror (L'Avocat de la terreur, Barbet Schroeder, 2007). Francia. 35 mm. VOSE*. 135’ 19:30 · Sala 1 · Perlas de Filmoteca Madrid se divorcia (Alfonso Benavides, 1934). Int.: Rosita Lacasa, Jesús Tordesillas, José María Linares Rivas. España. DCP. 43’ El material que Filmoteca Española pudo recuperar fueron seis rollos en nitrato muy deteriorados. La duración original era de 68 minutos, por lo que la copia restaurada que se exhibe está incompleta. 20:45 · Sala 2 · Věra Chytilová. Matemática de la libertad Time is Inexorable (Cas je neúprosný, Věra Chytilová, 1978). Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 16’. Panel Story (Panelstory aneb Jak se rodí sídliste, Věra Chytilová, 1980). Int.: Lukás Bech, Antonín Vanha, Eva Kacírková. Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 96’. Total programa: 112’ «Panel Story es un monumental mosaico al estilo de Balzac que sigue a múltiples personajes, sus expectativas, deseos e intrigas con el trasfondo de la infraestructura de la “inacabada revolución socialista”». (Agata Pyzik) Segunda proyección día 14. 21:00 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré El niño de la bicicleta (Le Gamin au vélo, Jean-Pierre y Luc Dardenne, 2011). Int.: Thomas Doret, Cécile de France, Jérémie Renier. Bélgica, Francia, Italia. B-R. VOSE. 87’ «Nuevamente la perfección en un relato puro y salvaje, que no puede hacer más que hacer pensar en un mundo peligroso y bello, donde todo es posible y en el que es necesario convivir». (Isabel Croce) Miércoles 6 17:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré Río abajo (José Luis Borau, 1984). Int.: David Carradine, Scott Wilson, Victoria Abril. EEUU, España, Australia. 35 mm. VOSE. 101’ «No soy partidario de las fronteras ni de las nacionalidades. Las fronteras sólo delimitan los intereses humanos y los egoísmos políticos. Esta película es un alegato contra ellas». (José Luis Borau) 19:30 · Sala 1 · Directoras de fotografía Mesa redonda con la presencia de la directora Virginia García del Pino y las directoras de fotografía Neus Ollé y Pilar Sánchez Díaz. Duración aproximada: 90' 20:00 · Sala 2 · Samuel Fuller. La emoción del inconformismo El kimono rojo (The Crimson Kimono, Samuel Fuller, 1959). Int.: Victoria Shaw, Glenn Corbett, James Shigeta. EEUU. DCP. VOSE. 82’ «Aunque algunos críticos la consideran una película menor, El kimono rojo es notable por cómo revitaliza una fórmula genérica a través de la observación de los asuntos raciales y de relaciones, así como por la forma en que Fuller domina la narrativa mediante las estrategias de puesta en escena clásicas del periodo: largos planos amplios que contrastan con las escenas de acción, construidas a base de juegos de montaje». (Lisa Dombrowski) 21:30 · Sala 1 · Directoras de fotografía: Neus Ollé Todos queremos lo mejor para ella (Tots volem el millor per a ella, Mar Coll, 2013). Int.: Nora Navas, Valeria Bertuccelli, Pau Durà. España. 35 mm. VOSE. 100’ Presentación a cargo de la directora de fotografía, Neus Ollé. Segunda proyección y nota día 30. Jueves 7 17:30 · Sala 1 · Directoras de fotografía: Sabine Lancelin El extraño caso de Angélica (O Estranho Caso de Angélica, Manoel de Oliveira, 2010). Int.: Pilar López de Ayala, Filipe Vargas. Portugal, España, Francia, Brasil. DCP. VOSE. 97’ «Tradición y actualidad, realismo y fantasía, belleza carnal y espiritual, humor socarrón y gravedad conviven en este film que abraza el misterio con convincente serenidad». (Eulàlia Iglesias) Segunda proyección día 19. 18:00 · Sala 2 · Věra Chytilová. Matemática de la libertad A Bag of Fleas (Pytel blech, Věra Chytilová, 1962). Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 43’. Strop (Věra Chytilová, 1962). Int.: Marta Kanovská, Julián Chytil, Josef Abrhám. Checoslovaquia. DCP. VOSE*. 45’. Total programa: 88’ 19:30 · Sala 1 · 30 aniversario del Cine Doré Sombras en el paraíso (Varjoja paratiisissa, Aki Kaurismäki, 1986). Int.: Matti Pellonpää, Kati Outinen, Sakari Kuosmanen. Finlandia. DCP. VOSE. 74’ «Kaurismaki controla con precisión el paso del humor a la tragedia. Pocos cineastas han mostrado semejante autoridad tan pronto en sus carreras». (Caryn James) 20:00 · Sala 2 · CCR: Sesiones de archivo Directoras pioneras: Danses espagnoles (Germaine Dulac, 1928).