View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante The Spanish pronominal clitic system Luis Pineda Ivan Meza Instituto de Investigaciones en Matemáticas Division of Informatics Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) University of Edinburgh Universidad Nacional Autónoma de México
[email protected] (UNAM)
[email protected] Resumen: En este artículo se presenta un modelo del sistema de pronombres clíticos del español. Se presenta una revisión detallada del fenómeno incluyendo la llamada “subida de clíticos” tanto simple como compleja, así como el fenómeno relacionado de los reflexivos, y también las formas impersonales de la pasiva-refleja y la impersonal-activa. Se presenta también un análisis del estatus representacional de los pronombres clíticos y se postula un modelo dual en el que mientras los enclíticos son inflexiones, los proclíticos se realizan como unidades léxicas independientes y por lo mismo son clíticos propiamente. Se presenta también la formalización del modelo en Head- driven Phrase Structure Grammar (HPSG); para esto la maquinaria estándar de HPSG se extiende con un esquema de combinación sintáctica, la regla Head-Proclitic Rule y el principio de clíticos. Este principio establece que en las oraciones bien formadas que incluyen pronombres clíticos todo dominio clítico se encuentra bajo el alcance de un clítico fonológico. Estas nociones se introducen también en el presente artículo. En particular, los dominios clíticos se forma sobre las operaciones de cliticización, composición y subsumsión de clíticos, que también se presentan en este artículo. La teoría ha sido validada mediante la programación de un sistema prototipo en el ambiente Linguistics Knowledge Building (LKB), el cual también se describe en el presente artículo.