La Historia Del Vino, Ligada Al Condado De Huelva, La
LA HISTORIA DEL VINO, LIGADA AL CONDADO DE HUELVA, LA CULTURA DE LA VID. Por la afinidad existente entre la vid y el hombre, ningún cultivo ha sellado con tan acusada personalidad a las tierras que le fueron propias, a los hombres y mujeres que a ella se entregaron, como el cultivo de la vid. Pintura mural egipcia del siglo XV ac, tumba de Nakht, Tebas La vid portadora de uvas, vitis vinífera, tiene un origen local impreciso, se atribuye al Cáucaso Meridional, entre Turquía, Armenia e Irán. En cualquier caso está científicamente demostrada la presencia de plantas cercanas al género botánico VITIS, como antepasadas de las actuales viníferas, en el occidente europeo durante el periodo micénico en la Era Terciaria, bajo la forma praevinífera; de ella, en el transcurso de los siglos, han ido evolucionando las distintas variedades afincadas en las diferentes zonas vitícolas. La historia de la viña se encuentra así, desde la más remota antigüedad, ligada a la de la mitología oriental. El dato más vetusto de que disponemos para pensar en el cultivo de la vid, en nuestra provincia, se remonta hacia los finales del tercer milenio en Mazagón, concretamente en "la laguna de Las Madres". Ello según los estudios realizados por expertos paleobotánicos, sobre la base de la gran concentración de polen detectada. Es a partir de estos estudios y dado el desacuerdo existente entre los investigadores sobre la introducción de la vitis vinífera en nuestra provincia, cuando deberíamos plantearnos el origen de nuestra viticultura, enlazando con la presencia fenicia donde se posee una mayor información.
[Show full text]