Elaborado por: Alfonso Ramírez Echeveste

OBJETIVO ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA GENERAL DE LAS 16 REGIONES El objetivo general de la investigación es caracterizar y analizar las condiciones socioeconómicas y de infraestructura industrial de la Concentración de unidades económicas en las regiones del Estado de México, 2000,2009,2014 Durante 10 años, tan solo 5 región IV que nos permitan demostrar su potencial económico UE CON RESPECTO AL TOTAL ESTATAL (%) REGIONES CON MAYOR % DE UE regiones concentran más TOP 5 UE04 UE09 UE14 2004 2009 2014 del 50% de las unidades comparado con el resto de las 16 regiones. 5 8.02 8.53 8.12 R10 TEJUPILCO 11 TEXCOCO 14 TULTITLAN económicas de todo el 4 8.31 8.57 8.46 R2 ATLACOMULCO R1 R1 AMECAMECA estado. Cada región la 3 8.78 12.73 8.60 R1 AMECAMECA R8 11 TEXCOCO conforman distinta 2 13.42 13.93 11.23 R8 NAUCALPAN 13 R8 NAUCALPAN cantidad de municipios, las 1 15.12 14.55 14.29 R15 15 VALLE DE BRAVO 16 nuevas regiones que se INTRODUCCION TOTAL 53.65 58.30 50.69 colocan en el top 5, Actualmente el Estado de México, es el estado con mayor atracción contienen menos municipios, por lo que la económica del país, superando incluso al D.F. Su relevancia por su concentración parece ser atracción de más empresas es un reflejo por un lado de su posición agudiza aún más. geográfica estratégica, al ser vecino en del centro de distribución y consumo más grande del país como lo es el D.F. y por otro lado por una descongestión tanto empresarial como urbana que está sufriendo el D.F. pues ya no representa un espacio atractivo para población que busca cada vez más un paisaje urbano nuevo y con oportunidades de empleo. La localización de las empresas en el Estado de México, sin embargo, no ha sido homogénea, pues solo Concentracion de poblacion ocupada en las regiones del Estado de México, 2000,2009,2014 % DE POT CON RESPECTO AL TOTAL ESTATAL REGIONES CON MAYOR % DE POT algunos municipios se han logrado beneficiar de tales fenómenos La densidad de población es un reflejo de los TOP 5 PO04 POT09 POT14 2004 2009 2014 asentamientos desiguales tanto urbanos como como de la generando una concentración económica que provoca fuertes 5 8.08 8.36 9.45 R8 NAUCALPAN R8 NAUCALPAN 16 ZUMPANGO empresa pues la industria prefiere localizarse más cerca de 4 10.34 10.82 10.94 R10 TEJUPILCO R10 TEJUPILCO R2 ATLACOMULCO problemas de desigualdad social, económica y de servicios que las facilidades de infraestructura y la gente más cerca a una 3 12.19 11.88 11.28 15 VALLE DE BRAVO R2 ATLACOMULCO R10 TEJUPILCO fuente de empleo dificultan la integración económica de los que viven en estos 2 14.55 11.99 11.58 R2 ATLACOMULCO 15 VALLE DE BRAVO 15 VALLE DE BRAVO 1 15.86 14.39 14.95 R1 AMECAMECA R1 AMECAMECA R1 AMECAMECA espacios. Elaboración propia con base a datos de INEGI, 2014 TOTAL 61.02 57.44 58.21

HIPOTESIS ¿CUENTA LA REGIÓN IV CON EL POTENCIAL SOCIOECONOMICO Y DE Nuestra hipótesis central afirma que la región IV Cuautitlán Izcalli INFRAESTRUCTURA PARA ATRAER INVERSIÓN HACIA LA INDUSTRIA (Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Huehueteca, Tepotzotlán, Villa del MANUFACTUERA? Carbón) cuenta con el potencial de atractor económico dadas sus condiciones de infraestructura industrial y socioeconómicas, favorables para atraer más industria a la región que le permita CARACTERISTICAS AGREGADAS CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE LA colocarse como una de las regiones más importantes del Estado de SOCIOECONOMICAS INDUSTRIA MANUFACTUERA México. SITUACION ECONOMICA GENERAL SITUACION ECONOMICA DE LA INDUSTRIA La cercanía y posición estratégica de la MANUFACTURERA POSICION POSICION región IV ha sido un factor que % con respecto al total estatal % con respecto al total estatal REGIONAL REGIONAL permiten explicar por que es de las más 2004 2014 2004 2014 METODOLOGIA 2004 2014 2004 2014 importantes para las empresas en UE 4.58 4.19 11 11 TREM 12.76 15.32 5 3 general sobretodo manufactureras. La TREM 1.57 2.07 11 11 perdida de relevancia económica de los Esta investigación se basa en los censos económicos (2004 y 2014) POT 10.47 10.87 5 4 centros económicos más importantes POT 2.93 3.17 11 11 y de población (2000 y 2010), aplicados a la región IV Cuautitlán VACB 14.31 14.07 3 2 de la zona norponiente de la ciudad de VACB 1.62 2.79 13 10 México demuestran que su vecinos más Izcalli del Estado de México. PBT 14.92 16.27 3 2 PBT 1.81 3.00 11 9 cercanos serían en un futuro los nuevos FBCF 15.74 19.4 2 1 espacios protagónicos de desarrollo FBCF 3.11 26.34 8 1 • Se aplicaron tasas de crecimiento para un análisis de carácter INVT 12.36 19.73 5 1 económico. INVT 3.83 25.94 6 1 dinámico. La región ha sido de las que mejor CARACTERISTICAS ECONOMCIAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN LAS REGIONES • Participaciones relativas para detectar jerarquías de las 16 comportamiento ha registrado a lo DEL ESTADO DE (2004-2014) regiones y poder contrastar con nuestro objeto de estudio. largo de los últimos 10 años, pues a 15.00 pesar de la situación económica 10.00 • Indicadores como densidades de población y capital, general del país, las empresas siguen salarios promedio, productividades, y coeficientes de invirtiendo en la región. Las 5.00 localización. remuneraciones no se han visto tan 0.00 afectadas como en otras regiones y el -5.00 • También se caracterizó la región IV a partir de indicadores de valor agregado generado en la región infraestructura tales como la densidad de kilómetros de es de los que más ha crecido. La -10.00 primera explica el crecimiento de la -15.00 carreteras, autopistas, vialidades, puentes, aeropuertos, población en busca de un mejor -20.00 ferrocarriles, instalaciones bancarias, escuelas, etc. salario, mientras que la segunda nos habla de que más empresas del sector -25.00 industrial ´se están colocando en la Produccion bruta total Formacion brutal de capital fijo Inversion total POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA región. (2000-2010) Después de Atlacomulco es la región que durante años no registro

R16 ZUMPANGO 4.325863694 crecimiento negativos en términos de producción y formación brutal R15 VALLE DE BRAVO 4.381190317 total, e inversiones totales en el sector manufacturero, y junto con las ¿Qué falta hacer? R14 TULTITLAN 3.527667025 remuneraciones han mantenido una tendencia hacia la alza R13 TOLUCA 3.890545756 1. Desglosar el nivel de análisis en R12 TLANEPANTLA 0.83403479 1. Montiel Enrique, 2000. R11 TEXCOCO 3.851409228 PARQUES INDUSTRIALES POR REGION, 2014 SERVICIOS AL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS POR MUNICIPIO DE LA REGION IV (2010) dos sentidos: Geografico y “Desarrollo en el corredor R10 TEJUPILCO 3.380688437 NUMERO DE PARQUES industrial Tula Tepeji del rio” R9 NEZAHUALCOYOTL 0.043136457 sectorial. R1 AMECAMECA 2 capitulo V. R8 NAUCALPAN 1.938505877 R7 LERMA 4.246126358 R2 ATLACOMULCO 10 VIVIENDAS VIVIENDAS 2. Generar índices de disponibilidad TOTAL DE VIVIENDAS 2. González Darío, 2000. R6 IXTAPAN 3.876127405 PARTICULARES PARTICULARES R3 CHIMALHUACAN 0 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS % HABITADAS % % R5 ECATEPEC 2.979026032 PARTICULAES “Polarización y formación de CON ENERGIA CON AGUA HABITADAS CON de infraestructura HABITADAS R4 CUAUTITLAN IZCALLI 16 corredores industriales en el R4 CUAUTITLAN IZCALLI 3.666977249 ELECTRICA ENTUBADA DRENAJE 3. Revisar la perspectiva que tiene el R3 CHIMALHUACAN 5.250450707 R5 ECATEPEC 7 estado de Tlaxcala”, Capitulo VI R2 ATLACOMULCO 4.003138361 R6 IXTAPAN 1

gobierno sobre la división regional 2000. R1 AMECAMECA 3.569731968 R7 LERMA 11 0 1 2 3 4 5 6 y su influencia sobre la 3. Quintana Luis, Egurrola Jorge, CUAUTITLAN IZCALLI 131,202 130,337 99.3 127,581 97.2 130,028 99.1 R8 NAUCALPAN 6 2012. “La industria en la zona R9 NEZAHUALCOYOTL 1 industrialización de la misma. metropolitana del Valle de COYOTEPEC 8,195 8,095 98.8 7,745 94.5 7,958 97.1 R10 TEJUPILCO 0 • Es la región numero 5 en 4. Dirigir el trabajo hacia una México. 24,872 24,704 99.3 23,946 96.3 24,521 98.6 R11 TEXCOCO 0 crecimiento poblacional y participa R12 TLANEPANTLA 18 4. Censos económicos de INEGI, TEPOTZOTLAN 21,208 20,943 98.8 18,157 85.6 20,111 94.8 simulación basada en agentes en con el 5.17% del total estatal. R13 TOLUCA 12 2000, 2004, 2010 y 2014. VILLA DEL CARBON 10,205 9,792 95.5 9,092 88.6 7,236 70.5 • Participa con el 6.61% de población R14 TULTITLAN 10 la cual se pueda proyectar los TOTAL REGIONAL 195,682 193,871 99 186,521 95.3 189,854 97 de 18 años y más con educación R15 VALLE DE BRAVO 0 efectos de industrializar la región. superior mínima, con respecto al R16 ZUMPANGO 0 estatal ocupando el lugar 7 para el La región tiene una 2010. cobertura de servicios • Se posicionó para el 2010 como la La cantidad de parques industriales nos puede dar región numero 8 en grado de agua potable, una aproximación de la disponibilidad de promedio de escolaridad y con energía eléctrica, y de población de 18 años con estudios infraestructura con la que cuenta cada región. superiores. drenaje de más del 95%. CONCLUSIONES COMENTARIOS La Región IV demuestra ser una de las regiones más dinámicas del estado a pesar esta compuesta por una superficie geográfica muy limitada comparada con otras regiones. Su ubicación geográfica estratégica privilegiada le coloca como una región con altas perspectivas de crecimiento económico y urbano, al ser una región vecina a los centros económicos más cogestionados como el D.F. y municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapan. Su tendencia de crecimiento socioeconómico, en especifico la industria manufacturera sirven de apoyo para que las empresas vean en esta región un espacio para la localización de sus empresas.