IHINTE.RAMERICANA.

l '\ 1 \ 1· R S 1 1) \ 1> IN TER CONTENIDO AMERICANA ()!: l,l 1·. R 1 () R 1 <.<>

.:-SUGE Rr r-w 1/\S) \J, 1t.H r J r :.m · , Préstamos LLM,IE . ,:, '·~· • :' E X l ' · FAX -52 1('JiJ ' directos a INTERAMERICANA Periódico de la Universidad lnteramericana de Pueno Rico. Producido por la Vicepresidencia Auxiliar de Relaciones Públicas, cirigida por Maña Socorro Rosario. estudiantes

EDITOR Carlos Rubén Rosario la Universidad . ,. lnteramericana de REDACTORES Puerto Rico fue Sonia Felioano Robles seleccionada entre Silvana La Russa unas 105 Maria S Rosano 4 Instituciones educativas de la CORRESPONSALES Roclo Frau - lrlal\8 Nieves 1 Aguadüla nación, para participar a partir del Mari IZa Torres 1 Areclbo ano académico 1994-95 en el Prof Jos6 A Colón Nunci 1 BWTanqurt.. Programa de Préstamos Estuciantiles Juanita Villegas 1 Bayamón Directos, auspiciados por el Pedro Garcla 1 Depo,._ Departamento de Educación de Medalla a Ricardo Alegría Ledo. Heribeno Quiñones 1 Derecho Estados Unidos. Maria López 1 FaJardo Con esta selección, la Universidad El fundador y ex director del Instituto de Cultura Gilberto Morales 1 Guayama Puertorriquena, Dr.Ricardo Alegrfa, fue galardonado Magda l. Torres 1 Ponce lnteramerlcana de Puerto Rico se Marganta Segarra 1 Recinto Metro convierte en la primera y única por el Recinto Metropolitano de la Universidad Frederique Blanco 1 San Gendn institución educativa del pars en ser lnteramericana al dedicársela la celebración de la beneficiada por este plan de becas Semana de Puerto Rico, ocasión en la que además FOTOGRAFOS federales. 5 se le entregó la Medalla Picasso de la UNESCO. Héc1Dr O Tocr81 Davíd Tnstam RalaeiOrtiz JoMA Cruz Juan A. Rodz. GloflaAIIIJ61 OrlandoGonzalat Samuel AiJjz Antnony Colón Juan l. Mala\16 C.sar Silva Edw111Avlltn Mayoría de Cano. t.Aonllllw Rafael Ortiz Ricardo Salvá Nuevo

Editado por la Universidad lnteramericana de Puef1o Rico. El periódico INTERAMERICANA se decano en hispanos publica cada dos meses. Se aceptan colaboraciones escritas en tercera persona por Los hispanos constituirán personal docente. no docente y estuciantes. Es para el2010, el mayor 6 r&ql.ásiiD primortlal que sean enviadas en un San Germán grupo minoritario en los "dísketiB", acompaflado con una copia a Estados Unidos, aunque maquinilla escrita a espacio sencillo y que no A un año de exceda de dos págrnas. Las mismas deben ser el de menor educación en enviadas a la oficina de la Vicepresidencia Auxiliar El Dr. Juan Anfbal comparación con otros de Relaciones Públicas, en la Administración Aponte fue grupos poblacionales Central. Las fotograflas pueden ser en blanco y nombrado su muerte negro o en colores, en caso de que asl sea recientemente sugerido por el editor, tamaño 5"x7", y que El licenciado como nuevo reflejen, preferentemente, acción e interés Decano de Estudios Heriberto Quinones humano. Nos reservamos el derecho de 10 Echavarría exalta la 17 del Recinto de San publicación y edción persona de uno de Germán de la los más ejemplares INTERAMERICANA (USPS 437-620)(1SSN 8750- Universidad 5428) is lhe official publicallon of lnler American abogados lnteramericana de Puerto Rico norteamericanos University of Pueno Rico on Galileo Street, Previo a este nombramiento se Jardtnes Metropolitanos, Rlo Plediits, Puerto Rico, del siglo XX, el juez desempenó durante dos anos 00927. Publíshed slx times yearly with a circulatlon del Tribunal Supremo, Thurgood of 15,000 copies. Seoooc:k::lass postage paid at como Ayudante Especial de la Marshall como abogado litigante y San Juan, P.R. 00936. POST MASTER, send Vicepresidencia Ejecutiva de la juez, en un interesante articulo address changes to· INTERAMERICANA. GPO UIPR. publicado en la sección En Trbuna. eox 363255, San Juan, P.R., 00936-3255 -

La fuerte mediadora enre ambos es el currlculo. Por DR. JOSE R. GONZAL.EZ En eso pues. gira la acción fundamental del Presiderte quehacer acadénioo. Cuando el Universidad lnteramericana de Puerto Rico Lamenlablemenle. la estructura de la organización nos dislalcia del centro princ~l de acx:í6n ecb:ativa.: el aprendizaje y la 1hablar de liderato y productividad, ensenanza. En la a:lninistración cotidiana de se puede tratar desde rruchas los rectores. de vicepfesidenles y en mis perspectivas. Nos enfocaremos en propias funciones de presidente, podernos LIDERATO su perspectiva académíca. La olvidar que IJabajamos para los estudiantes y principal función del personal profesores. directivo es proveer visión En la reflexión sobra la productividad académíca a la Universidad. Lo académica conviene ver el contexto macro que nos define como lfderes es. donde la univ&fSidad se desenvuelve. Les es lo esencial precisamente. capacidad de la presentaré algooas tendencias que se observan mover la institución en la en el entorno social y CJ!e afectan la acaáemia: dirección deseada: motivando, las presiones eoon6micas que se van a persuadiendo y buscando adhesión a las incremertar, los cantios demográficos: los metas y valores que proponemos. avances científicos y1ealológicos. y con éstos, Concibo la productividad académica con los nuevos retos a los modelos tradicionales de dos signifiCados complementarios. Por un ensenar y de aprender; el pluralismo o lado, implica la dedicación a cosas de diversidad de ideas; la dramáta mortalidad importancia y de valor para la universidad. epistemológi:a. eniéndase. esas ideas que ayer Por el otro, ifTl>lica una relación entre los nos apasioncbu1 y CJJ8 hoy resultan obsoletas y resultados obtenidos y los recursos el deterioro de nosobos los humanos. disponbles. La universidad es productiva en La édnilistlación universilaria debe reflejar la meólda que hace lo que debe hacer y una clara visión del nu1do actual y del papel que obtiene logros comensurables con sus debe jugar la universidad en esta época recursos. histórica. Por eso. nuesuo esfuerzo académico debe estar certrado en et liderazgo y la productividad, renovar. ruvi:sa" y redisenar muchos siglos, ha consistido en el conocimiento: en de nuestros aJOicubs. su búsqueda y transmisión. La Universidad A esta tarea les invilo: a buscar consensos busca, renueva, conserva, aitica, difunde, acerca de las políticas y estrategias que mejoren aplica y produce diversos tipos de saberes. la retención y la lasa de graduación, a identifiCar Es un bien que se ofrece porque la sociedad las acciones. poyec:ms. programas, decisiones, lo demanda o necesita etc., CJl& ayuden a esulantes y profesores a Pero este bien no es algo abstracto o estar "a la <*A de esta época•, en frase de desconectado de la realidad. 8 bien que Ortega. Ponpt si los esiUdiantes ap!'enden lo produce la universidad se encama en sus pensada. UIPR dará préstamos educativos directos

Por CARLOS R. ROSARIO PAGAN Secretario de Ed tCaCión de Estados Redacción de Uniios, Richald Rlley, al presidente de INTERAMERICANA la lnstlución, Dr. José R. González, este seftaló CJ.I& la Universidad lrúramericana fue selecdonada eRre a Universidad unas 1,100 Instituciones que sometieron lnteramericana de su propuesta Puerto Rico fue La Uriversidad lnteramericana de seleccionada entre Puerto Rico, al 9-Jal que las otras unas 105 instituciones seleccionadas tienen un instituciones rndice de deincuenci {"default ralej e1aJtación de este federales. novedoso plan impulsado por el En carta enviada por el PresideRe de los Estados Unidos y

Cuando un estudiante solicite para este préstamo directo, la Institución enviará vía electrónica dicha solicitud al Departamento Federal de Educación, que a su vez, informará de la decisión de elegibilidad a la Universidad en un término de 72 horas.

hacer de éste el mejor programa 5% del monto total asignado a de ayuda financiera disponible préstamos a estudiantes de primer para el estudiante•, manifestó al\o. Riley en su carta al Dr. González. Se espera que al afio de otorgarse Con esta nueva modalidad de los préstamos, cerca de la mitad de las otorgación de préstamos directos instituciones educativas que ofrecen del DepartameRo Federal de ayudas federales afladan a sus Educación, se evita la mediación opciones los préstamos cirectos. de instituciones bancarias y, con Para el1998, estos préstamos esto, la inposición de un cargo constiluirán el 60% de las ayudas extra. estudiantiles. Cuando un estudiante solate ActualmeRe, el estudiante aplica a para este préstamo directo, la los préstamos a través del Programa Institución enviará vra electrónica FederaJ de Préstamos para Educación. dicha solicitud al Departamento Las instiuciones bancarias proveen el Federal de Educación, que a su dinero y el gobierno se encarga de vez, infonnará de la decisión de pagar los intereses hasta que el elegibilidad a la Universidad en un estudiante tennina sus estudios. ténnino de 72 horas. B nuevo 8 gobierno federal estima que los mecanismo provee al estucf&ante préstamos directos del Departamento de un plazo de pago rrucho más de Educación economizarán $4.3 cómodo. . billones a los contriluyentes en los En su primera fase, el plan primeros cinco anos, debido a sus contert1)1a que al primer afio, bajas ruotas de repago y las mrnimas unas 105 instituciones ofrezcan ruentas delinruertes. los préstamos a cerca de 300,000 Durante el afio fiSCal1993, estos estudiantes, lo que acapararía el costos ascencieron a $2.5 billones. A la~ el Dr. Ricardo Alegria. ., WJ momtHJio de rellexión, ex.amm WJ eJdradO del programa d111111t. los acfos 1111 su honor.

A la d«9Cha. el wquitscto HfKTTlán Crespo Toral, áiF9dor d9 la OfiCina Rllgional d9 Cultura de UNESCO para la Am4rica lAtins y el Carbi y el Amba. el wquit«to Henn/J.n Crespo Toral, presídente de la Junta de Sindicas, licenciado ditector de la OfiCÍIIll. Fülgionsl d9 Cultura Ramón Ayala Cu«ws, SJJiudBII 111 Dr. Alegria. A la d9 UNESCO p¡n la Am/ri::;l ~y el der9Cha. obs«va 111 Dr. Joss R. Gonzálu, Clui», lllllrllfl• UI'IIJ placa a/ antropólogo e presidente de la Uniwrsidad /nteramericana. historiw:Jor Ricllldo Alegria. Un Picasso el galardón al Dr. Alegria

Redacción de que 500 anos después (de la llegada del INTERAMERICANA almirante genovés Cristóbal Colón), otro italiano "Se distingue al doctor se da a la tarea de componer la Sinforfa 1fundador y ex director del Colombina, inspirada en 1a llegada de Colón y 1a te Instituto de Cultura Ricardo Alegría por su cristiana a ooestra tierra•. Anadió que el Recinto Puerton-Guena, Dr. Ricardo extraordinaria contribución a se reafirma una vez más como "Un centro Alegria, fue galardonado por el promotor de la cultura nacional y encuentro con la Recinto Metropolitano de la la investigación, defénsa y cultura intemacionar. Universidad lnteramericana al Luego de leer una semblanza del Dr. Alegría, dedicársela la celebración de la divulgación del patnmonio la doctora Dinah Kortlight Roig le entregó una Semana de Puerto Rico, ocasión cultural de su país y placa y un cartel alusivo a la celebración con la en la que además se le entregó que se horva. la Medalla Picasso de la particularmente por su Al aceptar la dedicatoria, el destacado UNESCO. antropólogo e historiador dijo que "'a Universidad ::: valiosa contribución a la está dando eje111>lo a otras Instituciones al crear Al entregársela la condecoración, los una Semana de Puerto Rico para que los jóvenes organizadores de la actividad destacaron que la ,. restauración de la zona conozcan más de la Isla. 1 M~alla Picasso de la UNESCO es concedida "por la Universidad lnteramericana ha premiado los pnmera vez a un destacado intelectual histórica del Vzejo San Juan". esfuerzos que he hecho para que los latinoamericano y caribeno·, refiriéndose a don puertorriquenos sigan conociendo su cultura, para Ricardo Alegria, quien antropólogo, historiador y que los puertorricJ,Iet'los conozcan mejor su padre del lnstítuto de Cultura Puertorñquena. Martrnez; mientras que el rector del Recinto historia y estén orOJIIosos de ella·. -se distingue al doctor Ricardo Alegrra con este Por su parte, el arqulecto Hermán Crespo reconocimiento internacional por su extraordinaria Metropolitano, licenciado Manuel J. Femós, describió al homenajeado como "'horrbre de las Américas·. Toral, director de 1a Oficina Regional de Cultura de contribución a la Investigación, defensa y UNESCO para la América latina y el Carbe, hizo divulgación del patrimonio cuhural de su país y A las palabras de elogio del Dr. Alegrra. se urueron además el doctor José R. González, entrega de la Medalla Pícasso al Dr. Alegria particularmente por su val10sa contribución a la En su discurso recalcó los méritos del restauración de la zona histórica del Viejo San presidente de 1a Institución y el licenciado Ramón Ay ala Cuervos, presidente de la Junta de Srndicos. homenajeado y dijo que era "Un trb.rto al Juan•, se destacó. humanista que buscó las huellas del pasado en la 8 acto en honor al Dr. Alegria abrió con una la ocasión sirvió para el estreno de la Sinfonía Colombina, de Roberto Milano. Al respecto, el tierra y dio if11>ortancia al arte popular CJ.Ie es 1a invocación a cargo del director del Centro del expresión más cabal de la vida cotidiana·. Fomento para la Fe Cristiana, reverendo Guilermo licenciado Femós destacó "\a feliz coincidencia de IN'mRAMERICANA por más recursos a los hispanos

Por MARIA SOCORRO ROSARIO "ÚJS hispaiWs Vacepresidenta Auxiliar de tienen el32% de la Relaciones Públicas cifra de deserción os hispanos constituirán para el ano escolar en las 2010, el mayor grupo minoritario en los escuelas superiores, Estados Unidos, aunque el de menor compCIIYldo con un educación en co~n con otros grupos poblacionales, según expresó el 13% en el caso de los presidente de la Universidad afro-americanos y lnteramericana de Puerto Rico, Dr. José R. González. un 9% para grupos B Dr. González, (J.Iien preside la no miiWritarios. En institución de educación superior más grande del Hemisferio Occidental, hizo 1989, un 29% de los graduados de escuela superior; entre los 16 a 24 años, se matricularon en colegios o universidades, comparado con un lf you want $2,000 in your junior ye~r 31% de la población and again in your senior year, corne wear · negra y un 39% de the Air Force ROTC Uniform . . grupos no minoritarios,_ Starting Fall f93t any full time student in ··~::. Dr. Jos8 R. González, any major with a 2.5 CljmUiative GPA or ; presidente de la Universidad /nteramericana de Puerto better, may be eJigible. ,,, Rico. ·:: .. This scholarship must be use,d for.~~i,ion~ Entre otros asuntos, el Dr. González estas manifestaciones wrante la actividad del mendonó que para el comienzo del próximo books, and feas. You'll also get .$1 oo ·, · 25to. aniversario de la Uga de Acción siglo los estados deben asegurar asignaciones each acaderoic month (pocket .moneyl) :: Iberoamericana, celebrada recientemente en financieras para programas de intervención Rochester, Nueva York, en la que se presentó tefT1)rana para estudiantes migrantes. B como orador priracipaJ. gobierno federal debe expandir y proveer All you owe is dedrcation and willipgn.ess . '"los hispanos constituyen el 32% de la cifra de fondos sufacientes para programas tales como deserción escolar en las escuelas superiores, "Head Starr para ayudar a los padres y a las td serve thé as an Air Force comparado con un 13% en el caso de los afro­ escuelas a roJ'Il)er el círculo de pobreza y la Officer for.4 years. americanos y un 9% para grupos no minoritarios. deserción escolar que corre de generación en Además, tienen uno de los porcentajes de generación. matrícula bajos que cuaquier grupo étnico. más Otro asunto crucial para los hispanos es la En 1989, sólo un 29% de los grawados de necesidad de que el sector privado, Get all the facts! ;Corhact escuela superor, entre las edades de 16 a 24 específicamente las cofT1)anías especializadas anos, se matricularon en colegios o universidades, en alta tecnología, coordine esfuerzos con las Air Force R<:>TC at 767-1410 comparado esto con un 31% de la población autoridades escolares para implantar negra y un 39% de grupos no minoritarios·. programas escolares innovadores dirigidos a expresó el Dr. González. mejorar el currfculo de educación superior, Al dramatizar la situación de los hispanos, especialmente para grupos minoritarios e You'll move mencionó además, que éstos reciben salarios hispanos. menores, son más susceptibles a fluctuaciones La Universidad lnteramericana de Puerto de la economra, se les contrata mayonnente para Rico, la primera institución fuera de los efT1)1eos temporeros y con menos benefiCios Estados Unidos continentales en ser laborales. acreditada por la "Middle States Association B educador urgió a una mayor participación for Colleges and Universities·, tiene una del gobierno estatal y federal con el fin de matrícula de 42,000 estudiantes. Es la única AIMHIGH promover una mejor calidad ewcativa, asr como AIR FORCE institución de educación superior en el área del una mayor participación de los grupos hispanos Caribe que cuenta con una Escuela de ROTC en todos los órdenes de la sociedad americana. Aeronáutica y una Escuela de Optometría. Insta la experiencia a visualizar metas

Por MAGDA IVETTE TORRES Ayudante Ejecutiva de la Rectora Recinto de Ponce

1actual presidente del Consejo de Estudiantes del Recinto de Ponce de la Universidad lnteramericana de Puerto Rico, Louis Cruz Rendón, no sólo se cofunde diariamente con la masa "Hay que tratar de estudiantil, sino que visualizar las metas que personalmente exhorta a sus . amigos a visualizar nos proponenws corno sz. continuamente sus metas para ya tuviéranws en convertir1as en reaüdad. las las "Hay ~e tratar de visualizar las metas manos, porque día a día que nos proponemos como si ya las tuviéramos en las manos, porque día a día irenws llegando a la meta iremos llegando a la meta y cuando la y cuando la obtenganws, obtengamos, no se puede uno estancar. Nuestro rrunclo esta muy competitivo y no se puede uno estancar". hay que seg.Jir estudiando, aunque una de esas metas sea sólo el bachíllerato•, exhorta Louis a los estudiantes. Cruz Rendón, no es el trpico indívia.lo de una corrunidad universitaria en curso regular. Estudiante de cuarto ano en Biologfa, con una concentración en Biomédica, Louis tiene 35 anos, es casado con dos hijos y pensionado por el Seguro Social y Veteranos. estudiar a tiempo completo el Recinto de Ponce. deben comportarse con todo ~ello que A pesar 1Je sus anos de la experiencia vivida, Criado en Chicago, su vida comenzó 35 y represarte su crecimiento personal. asr como el mantiene dentro de SÍ al eterno joven activo, positivo en lo fácil. En vez de estudiar, en su profesk>nar. senaJó. y como el "alma de las reuniones familiares·, según se juventud optó por tocar con orquestas y B Consejo de Estudiantes del Recinto detenninó luego ingresó al ejército, donde se describió. apadrinar el Al>ergue La Providencia para especializó en el campo de la aviación. "'Yo soy un eterno relajón y bronzes con todos mis pacientes de SIDA en etapa tenninal. De cada "Me hubiera gustado ser piloto, como compafleros, porque me siento parte de ellos, pero sé actividad ~e celebra el Consejo, una parte es cuando tengo que detemerme y dar1e consideración y rruchos que conocr en el ejército, pero asignada corno donativo al Albergue. Otras no tenra la educación que se requerla. seriedad a las circunstancias que se presentan. Por actividades serán cuidadosamente planificadas en Todos los pilotos tenfan rango de oficial y eso les digo que estudiar es lo más serio que deben beneficio del crecimiento personal y profesional de para eso, había que estudiar", afinna al tomar a~r en la Universidad y de esa misma fonna nuestros estudiantes. rememorar los hechos de su vida. Al regresar a la Isla. por su Le otorgan experiencia, tuvo la oportunidad de ser por un ano maestro de Inglés para el una beca sistema de Instrucción Pública, trabajando IBERCOMET luego en la industria de la electrónica. Fue entonces que comenzó a estudiar de noche. "Desde mis comienzos he sido La estudiant~ Maria Eltma Rodrlgu~z. graduada d~ estudiante de honor. Comencé en el ~Austria sn M~rcadeo clsl campo de las computadoras y casi Rscinto Mfltropolitano, culminando mis estudios, sufrl un recbi6 una beca accidente que me incapacitó totalmente. A JBERCOMET, otorgada a 20 partir de ese momento, pensé que debfa jóvenes d~ postgrado para deáiCaf mi vida a ayudar a otras personas. reaizN su pnf¡cliaJ en Por eso me cambió carroié al carnpo de empresas ~spa/fola$. En la *'*'· 81 rtldor d~l Recinto la Biología, para luego estudiar Medicina•. Metropolitano, Ledo. ManU61 anade. Fernós; elpresidente de la En un pasadía familiar, Cruz Rendón se Universidad lnteramericana. tiró al mar en clavada desde un árbol. Dr. ~R. Gonz~z; la "Sufrl serias lesiones, se me fracturaron becada, Maria E. Rodrlgusz cuatro cervicales. Mi recuperación fue y sus padl'fls, Maria d81 Rosario RodrfgiNIZ y lenta con rruchas posibilidades de quedar FllJilCisaJ Rodrlguez. impedido en un sillón de ruedas", explicó. Fue entonces que Louis se pensionó Foto INTERAMERICANA 1 corno persona impedida y se dedicó a CéSAR SILVA .,.. ..

lo.; ... Por ILEANA QDONCHA

os que han estudiado cursos de ciencias en la universidad recordarán que sieJT1)re se paga en la matrfcula una partida por laboratorio; los que tienen hijos saben, Igualmente, que para las clases de ciencia siempre hay que pagar adicional por gastos de laboratorio, que son muchos. ¿Quién lo duda? Entre los materiales y el equipo, el costo de ofrecer cursos de biologfa, de qufmica o de trsica son alfsi-. mos. DONOT " Y, a medida que la especialidad avanza, más cofTl>lejos son los SOLIOS 1 instrumentos do experimentación y, por ende, los costos. Amén del mantenimiento. Con esta realidad en mano, un grupo de maestros de qufmica del Recinto Metropolitano de la Universidad lnteramericana, bajo el liderato del doctor Ralph S. Larma, Idearon un proyecto mediante el cual ellos construirfan equipo de laboratorio a un costo mfnimo, para ser usado por los estudiantes del Recinto y, de paso, producirlos para la venta, de manera que el proyecto sea autosuficiente al generar sus Visionario proyecto al propios fondos. Presentaron una propuesta del proyecto a la UNESCO a través del programa que esta entidad internacional apoya, Uamado Equipo Producido Localmente para amparo de la UNESCO la Educación en Ciencias. La meta de este proyecto es lograr la autoconfianza en la instrucción Temologfa del Recinto Metropolitano. ("interface•) puede ser conectado a cuai(J.Iier sobre la instrumentación cientffica, Los objetivos del proyecto se cifran en desarrollar instrumento. manufacturado o no localmente. y desarrollar destrezas en la equipo de calidad y de bajo costo que sea fácil de EL LPLCE local produjo Instrucciones facultad y en los estudiantes, a fabricar y de mantener; en identificar experimentos detaDadas y programas de autoinstrucción del través de la construcción y compatibles con el equipo, que ilustren los princ"ios sistema interactivo de la collllUlBdora (progamas que a base de sus Instrucciones en pantalla permiten utilización de ~ipos producidos y las prácticas de la ciencia moderna; en transferir los localmente. La propuesta fue conocimientos prácticos ITl.lndiales mediante talleres, mejor ilterac:ción entre la máquina y el usuario) con aceptada y se funda, en 1986, un prontuarios, cintas de video e instrucción ilustraciones, manuales del usuario y sistema de centro en la Universidad com¡xrtarizada; en establecer una unidad de reparación para ser usados con la instrumentación. y lnteramericana de Puerto Rico, producción que pueda suplir materiales y eios en el estos manuales a petición de entidades educativas manufacturado localmente a bajo currfculo (J.Ie garanticen que el programa permite al tanto a nivel local corno en el extranjero. Además, costo, conocido por sus siglas en estudiante estar mejor entrenado para emprender vfdeos de interacción con el usuario y programas inglés LPLCE. una carrera en ciencias. pertinentes también se han producido para el mismo UNA RED internacional para la B centro del Recinto Metropolitano ha celebrado propósito. LPLCE ha sido establecida más de veinticinco talleres para su facultad y ITl.lchos Senala el decano Arias: "La precisión y alrededor dellllJOOo, y el del más se programan regularmente para maestros de reproducción de nuestra Instrumentación CO"l>élra Recinto Metropolitano es uno de escuela superior y facultad. En estos talleres se han favorablemente con la que se ofrece en el mercaoo. ellos. Otros centros similares fabricado medidores pH digital con compensador de Por ejemplo, los medidores pH no presentaron establecidos en la India, Brasil, teiJ1)8ratura de electrodos de carbono, equipos de diferencias sígnificartes con el medidor pH marca Franela, Jordania, Alemania y Las conductividad digital con células de irvnersión, FISHER, modelo Accumet 23a, marcado a un precio Filipanas ofrecen estos servicios en indicaoores de 3 colores LEO, espectrofotómetros de $800·. Similarmente, si se comparan los diversas fases del programa visibles, biofermentores, equipo de electroforescis y conductómetros manufacturados localmente con el LPLCE. La Red tiene su sede en tennómetros electrónicos. En adición, tres modelos YSI, modelo 32 valorado en $1 ,050, no ITl.lestran Nueva Delhl, pero dentro de dos producidos localmente a bajo costo, de enlazadores gran diferencia en medidas de conductividad, no anos ésta pasa a Puerto Rico, de comunicación o interfases de computadoras a un efl1)ece a que la célula de inmersión sea de carbono según infonnó el doctor Wllliam costo entre $2 y $6 también han sido desarrolados frente a la comercial de P'atino. Y aflade el doctor Arias, .Decano de Ciencias y en el laboratorio. El enlazador de comunicación Larnba: "El costo de nuestro equípo es seis a ocho Arriba, el Dr. Ralph S. Lamba. A /a izquierda, con sus estudiantes de laboratorio. veces más barato que los comerciales. De hecho, CALENDARIO DE ACTIVIDADES varios experimentos se han conducido pam propósitos corJl)al'ativos con diferentes modelos ~ !=~! ~=~-! ~4 comerciales. En realidad, no se ha observado diferencia alguna. Los resultados de este estudio se han publicado en la Chemistry Education, una publicación de la Sociedad Real de Qufmica del Reino Unido". Hasta ahora, sobre cien profesores -alrededor de 50 de nivel universitario y 50 de nivel preuniversítario-, asr como personas de más de diez nacionalidades - . República Dominicana, , Canadá, Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania Occidental, Honduras, , Checoslovaquia, lncfaa y, desde Juego, Puerto Rico, recbieron el entrenamiento que ofrece el Centro. Han construrdo más de quinientas piezas de equipo que desde 1985 se han utilizado para experimentos en el salón de clase. En la visita que hiciéramos al laboratorio del Centro tuvimos la oportunidad de conversar con tres estudiantes de qufmica del Recinto Metropolitano de la Universidad lnteramericana que participan en el proyecto. Pudimos observar el equ1Jo en aa:ión -a manos de Clama Ortiz, Jósean Rodrfguez y Shiva Sharma, natural este último de Trinidad. Asimismo, el doctor Ramón de la Cuétara, medular en este proyecto, nos mostró el Laboratorio Tutorial de Ciencias y Tecnología, totalmente disenado por él. Este i"llresionante sistema de computadoras­ permitirá al estudiante de estas disciplinas progresar cualitativa y ruantitativamente en sus cursos. Bervece el entusiasmo en esta Facultad dedicada a las ciencias y la tecnología, que ruenta con un programa graduado de

Este artfculo tue publicado naclentemente en la sección Por Dentro de EJ Nuevo Ola. nu¡¡lii!ll liiiiii'i r· 11&1 d!l·•lll lulll. '--· rt 11 51 g' 1 ~ 1 p 1i: ¡ 8 • ... "'tll 1 'C t

f!l!-!ill f - 1~: 1 --- -1~!-l _ itiUI! i Jrl~lfliUiiJ~i¡!J. ... ~u

.. fl ill ! 1 J1 •-;, l 1 1 J J !!. Q. ·1 • • ilf 1 . • Ir ~ •. 1 11·1,11111; ldlll! 1~.: . li V) ft > . 1 ..lb ,¡ 'ato:-~~ !ill- !5& L i 18 ' ... 1 d . 1 Jill~• • !IJjiJ! ~:¡;.¡sr . . ! INTERAMERICANA

La obra expone Exposición textual sobre temas sobre la historit4 Pólítün y la narrativa que recoge 1· el cambio de soberanía la problemática estructuras sociales, económicas y puertorriqueña de la Por PROF. JOSE COLON NUNCI culturales del Pars que se enfrentó a ,. Recinto de Barranquitas otra cultura, otro idioma y modos de vida epoca, rruy diferentes. especfficl:lmente el . ,. ¿Dícelo ... o B trabajo de la Ora. Femández Con motivo a la celebración del Aponte no pretende establecer pautas, año del1898, año Quinto Centenario del Descubrimiento sino despertar el ir1erés de otros sobre que dejó profundas de Puerto Rico, el Recinto de este terna, rruy especialmer1e, el ''díceselo''? Barranquitas de la Universidad carácter del puertorriqueno y las huellas en el pueblo lnterarnericana presentó el libro "El vivencias de éste durante el cambio de puertorriqueño, al cambio de soberania en Puerto Rico", soberanra. En el libro se recogen Por PROF. JOSE COLON NUNCI diferentes fuentes, como documentos Recinto de Barranquitas la más reciente obra de la Dra. Irene cambiarlas Femández Aponte. históricos, la prensa y la literatura del La presentación estuvo a cargo los momento, los cuales reflejan como estructuras sociales, profesores Antonio Zayas, Vfctor denominador com.ín, las vivencias de econámicas y Varias veces nos encontramos los hechos y el espejo de la realidad, con errores crasos tanto en ruestra Torres, José Colón Nunci y la autora, Dra. Irene Femández. La obra expone que rruchos tal vez ignoran. culturales del Pais lengua oral, como escrita. Pero hay "El cambio de soberanfa en Puerto que crear conciencia lingO!stica temas sobre la historia, polftica y la que se en,frentó a narrativa que recoge la problemática Rico" forma parte de la Colección respecto al espanol de Puerto Rico, "Independencia de lberoamérica" otra cultura, otro que por tener la constante innuencia puertorriquena de la época, específicamente el 1898, afio que dejó (MAPFRE), dirigida por el profesor del inglés, hemos ido utilizarxio Demetrio Ramos, Académico de la idioma y riuxlos de formas que no pertenecen a la norma profundas hueUas en el pueblo puertorriquet'lo, al cambiar las Historia y Catedrático de Historia de vida muy diferentes. correcta oral o escrita. Entre los América de la Universidad de Valladolid. errores más corrunes que hay que tener en cuenta: NO DIGA

denle de len siéntense siéntensen Herencia de vida en una semilla desbielarse esbielarse destripar estripar Por MA.GDIEL NARV AEZ ejas cejas Estudiante Embajador frustrado fustrado Recinto de Arecibo in9rie interperie reproduce. Durar1e nobel nóbel millones de al'los, la mendigo méndigo Tierra ha tenido la Tokio Tokio oportunidad de caracteres carácteres disfrutar de buenos aporismar apolismar pulmones como lo son los árboles, elementos esenciales en el proceso de respiración. Los árboles, desde el Eje~los como éstos aparecen principio de la rumanidad, han estado recopilados en el libro "Oígalo bien, presentes haciendo su misión particular que nada le cuesta•. la más reciente dentro de este universo. publicación de la Dra. Rosario Estos servidores se han dedicado a Nút'lez de Ortega, Catedrática de la rendir lo mejor de ellos para cubrir estamos haciendo de la vista larga. de Arecibo de la Universidad Universidad de Puerto Rico, Recinto nuestras necesldades, lo son el La indolencia nos consume ante la lnteramericana, comenzó a trabajar de Cayey. como transporte, fuego, protección, defensa, situación de la naturaleza. Sembremos en la slerrbra de árboles con el El libro contiene el repertorio de techo, comida y ropa. Hoy, el pulmón árboles en nuestros recintos, COfllli'OmiSO de perpetuar la los errores más frecuentes a nivel del rrundo, esos mismos árboles, vecindarios, parques y otras áreas de la naturaleza en el arrt>iente fonético, morfosintáctico, léxico y necesitan de nosotros más que comunidad. Todo el que siembra un ac:adérñico y el mejoramiento de la ortográfico. Todo buen maestro y a ronca. Ellos quieren ver su herencia, quieren árbol, siembra servicio, CO"l>f'Omiso, convivencia en la corrunidad todo estudioso de la lengua debe ver la rec~ de los seres humanos vida, oportunidad y futuro para los universitaria. Al sell"Drar vida, se obtener este libro, pues constituye por tantos anos de servicio, lustre y demás. reafirma el COI'J1)romiso del Recinto una gran adquisición y sobre todo esplendor. El Circulo de Estudiantes de Arecibo con la obra de la una gran fuente de conocimiento. Nuestro planeta está mniendo y nos Embajadores del Presidente del Aecil1o naluraleza. SienUa un á.lbol. oontratará un téalioo a tarea parcial para Intercambio entre UIPR el área de matemoWcas. y John Jay College 8 Centro ruerta oon un laboratorio de inglés, un salón provisto para tutorfas de matemáticas y tres salas para uso de AGUAOIUA • 8 Recinto de los estudantes tutores, (JJe recDrán una Aguadilla y el John Jay College of oo~nsación económica por los Criminal Justice reanudaron este servicios CJJ8 a1r se presten. semestre el Programa de lntercarrolo de Estudiantes entre armas Instituciones. En esta Promulgan manHiesto ocasión, el plan de intercambio oontó de Arquitectura oon la participación de la estudiante MariaTorres, en representación del John Jay College y la estudiante SAN GERMAN - Elruevo programa Mayra Cardona, quien se enruentra de ensenanza de Arquitectura, iniciado en la ciudad de Nueva Yor1<, sede de recientemente en el Recinto de San la institución de Justicia Criminal, en Germán de la Universidad representación del Recinto de lnteramericana de Puerto Rico, presentó Aguadilla de la Universidad a la oonsideración varios trabajos arte la lnteramericana. Segunda Bienal de Arquitectura de Puerto Rico, en las categorías de Según informó la Dra. VIOleta proyecto de oonstf\JCQón una González, coordinadora del de escuela, proyectos de restauración de Consorcio de la UIPR y el John Jay CoUege, este intercarroio es ·una las ideas pertinentes a la región cari>ena oportunidad de crecimiento, tanto en y proyectos de teorfa de la educación de el plan académico, rultural, oomo un arquitecto. personal·. por lo que insta a los Entre los objetivos del programa se Actriz se une a estudiantes en pro del ambiente estudiantes de Justicia Criminal a destaca: participar del mismo. 1. Desarrollar una pedagogra anclada en la experiencia urbana y arquitectónica Un 9/1.fJO de estudiantes del programa de ed~ ~visu"! del Recinlo e» Bayam6n ha oomenzado a trabajar junto a la actríZ Ella En~ ffí~P'8$«J~ t» la de Puerto Rico y el Caribe, tornando lo Caf!m.. organización "Ama a tu gsnte, salva el ambiente•, en la reaüzación e» ~UCCilJn!iS. Inauguran un Centro de propio oomo punto de partida. Inspirada audioovisuales can temas ambientalBs, oomo parle del curso de Producdón AudioWsull/, ·porf¡guras oomo Gi>erto Freyre y Rafael que imparte el profesor Juan Orlando Rivera. Los ~st~tes r~arfln culill'!' . Desarrollo de Destrezas Emilio Yunén z.. esta iniciativa propone producciones qus girarán sn tomo a temas de ~. presBIV8Cidn d9 la vida mama Y un '1rabajar la tierra. para nutrir el conssrvaci6n del B(JUa, entre otros. FAJARDO· Recientemente, sentido de lo ruestro en toda obra oomenzó a funcionar en el Recinto oonstruida. hacia otras disciplinas afines. asesor de la Universidad de de Fajardo el Centro de Desarrollo de 2. Fomentar la proyección 4. Endosar el aprendizaje de la Puerto Rico. Destrezas (CDD) oon el fin de ayudar Internacional de ooncepciones arquitectura en talleres de pequenas En su oonferencia enfatizó la en materias de espal'lol, Inglés y espaciales caraclerfsticas del Caribe. escala, para crear oonciencia entre ir'Jl)Ortancia del proceso de matemáticas a estudiantes oon Enri(JJecer la disciplina al reoonocerla estudiantes y oommidad de la educación mediante la ensel'\anza defiCiencias cognoscitivas. Entre su oomo tal, mirando lo clásico desde lo pertinencia de la arquitectura en la vida de los valores rumanos y de las personal se destaca una Decana autóctono, oonflados en la vigencia de la ootidiana, en la gente y el ambiente experiencias de vida, oontrario al Auxiliar, ruatro téalicos a tier'Jl)O integración de ambos. natural. proceso de instru<::ción factual, que oomPieto en destrezas de 3. Promover la relevancia, calidad y es lo que utilizado actualmente en aprendizaje en las disciplinas diwlgación de la Investigación nuestras escuelas y universidades. mencionadas y próximamente se arquitectónica en el pars, proyectándola Ofrece charlas sobre ,------, valores y ética Presidente de la UIPR SAN GERMAN • El Proyecto PRO visita laboratorio ¿Graduado de la lnter? LIDER del Recinto de San Germán de la Universidad lnteramericana de Puerto BAYAMON • El presiderte de la 1Conoottte, comp11r11r conago, unir11 a nu•rra G1a11 Familía de Tigre •lo que deMMioal Rico inauguró su serie semestral de Universidad lnteramericana de La Uniwrsodad lnllnlmllric:ana de PueBI Rklo llene IT1Ud1oe planM pera d. Cómo ~juniOS 1*8 una oonferencias oon el Dr. John de Abate, Puerto Rico, Dr. José R. González, majo( Uni....,aidad .. nueecro objetivo mayof'. quien disertó sobre "Valores Humanos visitó recientemente el laboratorio de Pata ello, • e.xh011em01 a que •ldenliliquea completando la planila que M •lnduye. Tu Alma Mllef eepera y Etica•, oonferencía basada en su matemáticas del recirto de con placer 1IJ reapueara, puea erea de la Gran FamiAa del Tigre. libro "Valores Humanos•, publicado en Bayamón, oomo parte de su Para mayor información, c:omunlcal8111 (809) 766-1912, exts. 377, ~ abril de1992, por la Socíedad Leonardo programa de visitas a los recnos. o escribir a: Da Vinci. B laboratorio, (JJe ruenta con El Dr. De Abate, quien es un unas veinte computadoras, es parte Universidad lnteramericana de Puerto Rico oonocido humanista oostarricense y de la Actividad 11 del proyecto de Administración Central además médico geriatra, rursó Titulo 111. Oficina de Ex Ak.lmnos estudios en la Universidad de Costa Bajo la tutela de los profesores Apartado 363255 Rica y posee un Doctorado en de matemáticas Carmen Caiseda. San Juan, Puerto Rico 00936-3255 Rlosofia de Tulane University. Ha Sonia Mejras, Angel Ruiz, Miguel servido de asesor del Banco Rodrrguez y Nilsa Toro, se ha Nombre: ------­ Interamericano de Desarrolo, de la disenado un plan de actividades de Dirección: ------Organización de Estados ~~orioy~sparae~w Americanos; del "Control Data oonceptos, reglas, propiedades y Teléfonos: Res:Ofic. :( ( ) ) ------______Corporaoon· para el Programa de desarrollar destrezas para los rursos AfiO de Graduación: ______Diagnóstico Educativo; de la de Cálculo 1y 11, lntrodJcción a la Fundación Ford, de la Universidad Probabilidad y Estadfstica y L ~ecinto de Graduación: ______:..J Estatal a Distancia, en Venezuela y Matemática Discreta. (co~sición de Antonio Cabán Vale), ba¡ándose de la tarima y dirigiéndose a la bandera de Puerto Croatto y nuestra Rico sostenida por un estudiante, hizo mutis en serial de reflexion y respeto. 8 silencio fue lntei'T\JI11)ido por un estudiante que gritó: ·¡Madoonnaaaar. bandera: otra cara Croano entonces expresó que la bandera era uno de los sfrmolos más sagrados de cada nación e invitó al público a cantar a la bandera. El público, \ ~ . ~ poniéndose de pie cantó "Verde Luz•, sintiéndose un de la moneda alivio, por el mal sabor y la gran amargura que dejó la visita de Madonna en ruestra hermosa Isla del 8 martes, 2 de noviembre se Uevó a cabo en el Encanto. Gracias a la Oficina de Actividades Estudiantiles, ~~ Teatro del Recinto Metropolitano de la Universidad lnteramericana el concierto del cantante Tony Croatto, al Centro de Estudiantes y personal del Teatro del argentino de nacimiento y puertorriq.Jeno por adopción. Recinto Metropolitano, sede de este homenaje a Un abrazo, 8 concierto fue todo un recorri:io a través de las nuestra bandera costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, Los que estuvimos presentes nunca olvidaremos destacándose el nuevo trabajo de Croatto, que al igual la gran satisfacción que se apoderó de nuestro que los anteriores es elaborado con toda la espfritu durante el acto de desagravio a nuestro un beso, un sensbilidad, amor, amistad y slr11>3tfa que bandera. Gracias Tony Croatto por tu respeto, _ caracterizan al jfbaro puertorriqueno. En esta ocasión, admiración y devoción hacia Puerto Rico. Croano utilizó un equipo audiovisual mostrándonos un vídeo de las vivencias que inspiraron este trabajo. Astrld J. Dfaz ¡Te quiero! Oficial de Recursos Externos Tony cofll>lació todas las peticiones del público, Incluyendo la interpretación de "Verde Luz" Recinto MetropoUtano adre, ¿ruártas veces he querido decirte "¡te quieror. Sin errt>argo, me detengo. ¿Cuántas veces he Agradecen los querido abrazarte . .. y no me he atrevido? sr. siento que tú también lo has intentado y te pasa lo artesanos mismo. Trato de buscar una explicación y lo que viene a mi mente es un del papel comentario CJ,Je algunas vez eSaJcho sobre los dichosos mitos CJ,Je nos hacen tan infelices. Es algo así como "por temor a que los hijos le falten el Nosotros, los artistas lalinoamericanos respeto a sus padres no se les debe dar mucha pamc~nteseneiPñmerEncuentro confianza, ni mucho amor, para que no deSaJbran Latinoamericano de Artistas del Papel Hecho a sus debilidades". ¡Qué ignorancia! ¡No saben lo que Mano, realizado en el Colegio Universitario de cayey se pierden! de la Universidad de Puerto Rico y el Recinto de San Sin embargo, sé que me quieres. Aunque no me Germán de la Universidad lnteramericana de Puerto lo has dicho sr lo has demostrado con tus Rico, representando a México, Colormia. Puerto preocupaciones, tus atenciones. Siempre me Rico, Costa Rica, Venezuela, Uruguay y , encuentras bonita el día que más horrible me siento. deseamos dejar constancia de que hemos logrado Sielll>f8 buscar cofTl>lacer todos mis gustos ... (un los propósitos de este primer encuentro. Entre éstos: tanto con1>1ejos ¿no?) Siefll>re estuviste y estás ahf - EstilTl.llar este arte en Puerto Rico; para escuchar mis penas, mis alegrra, para darme - Mantener viva esta tradición; un consejo o un estímulo o sólo eSaJcharme atenta - Fortalecer este medio artístico como expresión a todo lo que te digo. geruina en las Artes Plásticas; Tú si eres mi amiga Eres la única que en las • Contribuir a la ecologra de la región, trabajando • buenas y en las malas estás presente, porque aún con desperdicios vegetales; con la diferencia de edades y de épocas entre las Y agradeciendo a las instituciones convocantes, dos, tratas de CO"l>f8nderme. Sin embargo, nunca deseamos que sie"l>fe prevalezca este espfritu me has dicho "¡Te quiero!" o me has dado un abierto de estilos y manifestaciones de arte. abrazo. No lo recuerdo. ¡No sabes lo CJ,Je te he aflorado, lo que afloro ese Alberto Betancourt, Colombia abrazo. Sólo un apretón. (No harán falta palabras). ZUiay Herrera, Venezuela Es por eso CJ,Je todos los días le digo a mi hijo un Vlcky SlgwaJd, Argentina "¡te quiero, te adoro, te arnol" y lo abrazo muchas Mal1t callaghan, México veces. Martfn Silva, Uruguay Si supieras lo relajante y hermoso que es un Lourdes Cedrán, BrasU abrazo. Nunca es tarde. Angel Bravo c., Venezuela Madre, ya df el primer paso. Espero que tú Anna Gaona, Argentina puedas dar el siguiente. Delflno Marcial, México Gloria Lamounler, BrasU Sandra Santiago LJvla Mejla Lema, Colombia Secretaria u UIIWn Pires, 8rasU Opto. Ciencias y Tecnologfa Anna Nlcholson, Puerto Rico Rednto de Fajardo INTERAMERICANA Círculo de Estudiantes Embajadores del Presidente Reflejo de la imagen del líder universitario

Por SILV ANA LA RUSSA Consejera del CEEP

uerto Rico siempre ha contado con estudiantes que, preocupados por su futuro, se preparan y trabajan dfa a día para dar lo mejor de sr, buscando siempre mejorar como personas y enfrentarse en su momento con el mundo profesional. La Universidad lnteramericana e de Puerto Rico cuenta entre su estudiantado con un selecto grupo de jóvenes con cualidades de liderato, esfuerzo, buenos valores y un alto fndice académico. Estas son algunas de las características qJe distinguen a los miembros del crrculo de Estudiantes Embajadores del Presidente (CEEP) de la Universidad lnteramericana de Puerto Rico. El CEEP es una organización compuesta por estudiantes provenientes de los nueve recintos de la Universidad lnteramericana, que colabora y asiste al Presidente de la Institución en sus actividades oficiales. Los Estudiantes Embajadores sirven de enlace entre el Presidente, Dr. José R. González, la comunidad universitaria y otros organismos estudiantiles. Son además, exponentes de la filosotra cristiana. ética y educativa de la Institución, al facilitar el desarrollo de actividades dirigidas a Universidad lnteramericana. Gente joven, llena de motivados sieJll>re por el orgullo y satisfacción enaltecer y fomentar estos valores. entusiasmo y actitudes positivas, dispuesta a confrontar personal del esfuerzo que realizan por convertir a Para pertenecer al Cfrculo de Estudiantes los retos de una sociedad COJll>leja y conflictiva, nuestro país en un mejor Puerto Rico. Embajadores del Presidente, los jóvenes pasan por un proceso de entrevistas por el comité de selección de cada recinto. Una vez el Rector hace la recomendación de sus candidatos, el Presidente de Ratificado el reglamento estudiantil la Universidad efectúa los nombramientos ofiCiales. marzo de 1994, cuando finalizará su término. Cualquier estudiante a tiefTl)O COI'J1)1eto, desde su PorSILVANA LA RUSSA Al final de las actividades del dfa, se brindó un segundo semestre de bachillerato con un promedio Consejera del CEEP reconocimiento especial a los nueve Miembros mínimo de 3.30, puede ser considerado para Honorarios (Consejeros) de los recintos, por su evaluación como miembro del CEEP. Durante la esfuerzo y apoyo al CEEP. entrevista se evalúan aspectos tales como liderato El Cfrculo de Estudiantes Embajadores del El CEEP cuenta con 92 Estudiantes dentro del ambiente académico, entusiasmo, valores, Presidente (CEEP) realizó su tercera Asamblea Embajadores, nueve (9) Miembros Honorarios, esfuerzo, servicio y participación en actividades y General, el pasado 6 de noviembre en el anfiteatro del nueve (9) Miembros Honorarios Alternos y un organizaciones estudiantiles. Recinto de Guayama de la Universidad lnterarnericana Consejero en las Oficinas Centrales de la UIPR. Los Estudiantes Embajadores reciben un de Puerto Rico (UIPR), con el fin de ratificar el Los interesados en pertenecer al CEEP, debe adiestramiento de varios dfas en el cual se cubren Reglamento del CEEP. corno también, las enmierdas visitar el Decanato de Estudiantes de su recinto, diversas áreas de desarrollo personal tales como a la Constitución, decretadas por la Junta Directiva del dorde el Mient>ro Honorario le orientará sobre el liderazgo, relaciones internacionales, protocolo, grupo. Además, se ocuparon las plazas vacantes de proceso para COJll>letar los documentos requeridos normas parlamentarias, calidad total en la gerencia, la Junta, que ejecutará las funciones hasta el mes de y sobre la entrevista. trabajo en equipo, imagen y proyección personal, relaciones públicas y cursos intensivos de expresión oral y escrita en inglés y espat'lol, entre otros. Los integrantes del CEEP se gufan por una Junta CEEP asiste en acto a periodistas Directiva y un plan de trabajo que contempla actividades educativas, culturales y sociales. Por LUIS E. BRACERO Deportes, Marimer Olazagasti; el Dr. Héctor López Los integrantes del Cfrculo de Estudiantes Presidente Junta Directiva CEEP Pumarejo, presidente de Co~uegos 93; el licenciado Embajadores del Presidente participan en Germán Rieckehoff SaJll>ayo, miembro honorario del orientaciones a estudiantes de nuevo Ingreso, sirven B pasado 16 de noviembre se llevó a cabo el Comité Olfi'J1)ico y Humberto Chico Pinzón, canciller de anfitriones con visitantes especiales ciJrante las Primer Congreso de Periodistas Deportivos en el de la ODECABE. actividades del Presidente, colaboran en actividades Teatro del Recinto de Ponce, en el cual sirvieron de Los Estudiantes ErrtHljadores tuvieron además la de recaudación de fondos y en actividades de la anfitriones y gufas los miembros del crrculo de oportunidad de compartir con los periodistas OfiCina de Ex-Alumnos y coordinan actividades de Estudiantes Embajadores del Presidente {CEEP) del deportivos de las distintas delegaciones de los pafses confraternización corno la fiesta de Navidad, Recinto. centroamericanos, a los cuales se les brindó una pasadías y otras. Entre los invitados a la actividad se encontraban la recepcíón el jueves, 18 de noviembre en el Centro de Asf son los Estudiantes Embajadores de la secretaria del Departamento de Recreación y Estudiantes del Recinto. •• -~·-·. :-l 5 --~~JJc

Con apecio, p¡n l~ Uedina y el Con*é de ReleiiCión

Por DR. EDGARDO JUSINO CMFOS Cateaático Asociado Recinto de Bayamón

uando el niiDj sonó a las rualro de .. mdugada. mJY lajas de..., una piedra en al pediD CJJ8 ~ l&waltiWme. ya yo tenia los aiDS nuy abiarbs dala7!18 de las ..... 7 S Comalá a c..W• a tientas en diea:i6n al bano, donle una m...,. ano¡aba un~ apaco de ,.,..___ .. ? daridad sobre el lavamanos. M me ...--.la i ropa que yo mismo habla.,...,..-*» cU;R8 la noche anerior, oosa de no..-dandD umae por la casa corriéndome al rtasgD de dalpadal a AdeUna. No me costó traba¡o al¡p1o cDocat ... danlu de un suéter que Adellna me hilbia llaldD de ·europa·, ;.mio con unos paau•a., arigan desconocido guardaba .. ni ...... sensación rugosa de IDs IJII*as Qf ruando entré al hijos, disrutir dlariamerU con mi mujer, 1ncuntr en oorrfan por los patios. glgani8SClO salón donde se llevaba a cabo el un labertnto lrUnrinable de da Idas, echar una ¡Sief11R me han estado t;m ....._.. engonoso proceso de matricula. Vi una especie de fila ridk:ula barriga y~ con la mitad de la madrugadas que para::en IDdiMa .... da .. ;da cpt daba una vuelta de rulebra y se exterda cabeza al raso. noche! No hay sol ni inclcio de c:&ktld par '*Vln hasta el tondo del salón, donde casi se perdía detrás Sin entwgD, sief11n recordaré por encima de sitio ... ¡Y de~. se 811ciandan ladillas U. y de la gane. Más alá, la Na sa1ra otra vez y legaba todo, aquela primera sonrisa universilaria, como sorprenden a uno en meciD dlt un ...... , con hasta una mesa en la aJal unos 8fl1)1eados sellaban testimonio de que todo está bien y aquela carita alguna pieza de ropa mal escoli"' papeles con una solenri:Sad buroa'átlca hideriana fr~ que al mirarme me decía: • ¿Y CJ~Ién dijo? Llegué enseguida hasta la__.. dlt la cala Me acordé, un2 vez más, de la dura sonrisa de ¡Si aqur no ha pasado nada, muchacho, 19Je donde los obreros se ag~ona-.. .-a....,.la Adelina. "paaarU-por e1 rnulldor la lnefk:Mlncla de las agencias gubemamerUies y por - La eco ... q..aé? - pregunló Sancho. Por ELOY RECIO la apatia de .. ." - La "8cotáctJca• - dijo don Quijote, cJenda de la Catedrático Asociado Si la lnsct1x:lón decía algo más, oonc:a se supo, aJal será menester que aprendas algo para cuando Recinto de Ponce pues nuevamente la U1a oaJitó su rostro encubriendo leves mataana mi reto a la ciudad, lo hagas con tanta Infamia y velando la lectura a los Ilustres viajeros. gran sigilo y aJidado y no caigas, como "mojao. (JJe No obstante, la Información fue suficiente para eres, en algún hediondo canal o pares en algún Cuenta Cide Harmlete BenengeU en arábiga y despertar en don Quijote el recuerdo de otra dama, IMIJndo vertedero donde con seguridad perderás la avellanada historia CJJe, estando don Quijote tantas veces vengada y nunca satisfecha. y el vida en pocos seo,Jndos. determinado a morir de puro capricho, le compromiso de ciertos deberes caballerescos Toda la noche pasó don Quijote Instruyendo a su despertaron las razones y consejos de Sancho que demandados por su profesión; deberes CJJe le escudero y tácticas defensivas y ofensivas contra le decfa: forzaban al desagravio de tantas Inocentes narices contaminadores y enemigos del medio anbiente. " No se muera vuestra merced, set'lor mro, sino profanadas y de tantos pulmones Intoxicados. Pero todos sus consejos cayeron en saco roto tome mi consejo y viva muchos anos; porque la Levantó cuando pudo por sus ojos al cielo y, con porque a los pocos miootos Sancho roncaba tan mayor locura CJJe puede hacer un hombre en esta voz nasalizada y aliento entrecortado, prooonció estas fuerte corno sus heridas narices lo permítfan. vida es dejarse morir, sin más ni más, sin (JJe nadie memorables palabras: Salió el sol y con él partió también Sancho le mate, no otras manos le acaben que las de la ·Yo hago juramento al Creador de todas las islas Panza, cabaDero asnalmente montado, rurroo a la melancolra. Mire, no sea perezoso, sino levántese que son un encanto, CJJe son un edén; al que plantó ciudad, ac:orJl)aflado de sus pensamientos y desa cama y vámonos al cafl1)0, vestidos de este jardfn florido de mágico primor; al que cullivó este monologando consigo rRslno como lo hiciera en pastores .. : otro ocasión camino del Toboso. Y llegando a un Afirman apócrifas historias que el i-.asre lugar que laman "de las Delicias·, consumió largas manchego, movido tanto por su natural inclinación horas pr~nando el reto de don Quijote, visitando hacia la aventura corno por las convincentes ofteinas de Gobierno, Indagando secretas razones razones de escudero, resolvió llevar a feliz término y, en fin, pasando antP todos corno no menos loco y el viaje que su segundo autor no pudo hacer al mentecato que su sel JtJ'o. Pero, como •al buen callar Nuevo Mundo. Y, trascendiendo tiempo y espacio, llaman Sancho· dec.Jdió, a la postre, salir de ese en clara emulación de las hazanas prohijadas por vergel en silencio; alegre por no hallar enemigos una ciencia no científiCa denominada • ciencia rnanífiestos y triste por visitar un pueblo "donde su fiCción•, él y su eSQJdero vinie:"')(( a dar con toda su pobre gente se mori'á de nada" . Con el bochorno humanidad a una ciudad del sur de Boriquén; del mediodfa y, arrastrando su cargamento de ciudad de nuevo mundo aui"ICJ.Ie de vieja hechura lnc:ertwmbres, Sancho e que amansa a los más valerosos, asediados por la pestilencia han mostrado ánimo de que, como imagino, debe estar cercada por habían enflaquecido el ánimo de su senor y, mirando ratón casero no osando mostrarse en público. Por ai(JJirristas y encantadores ... dome se suponfa estaba su rostro, le preguntó: tanto, hermano Sancho, vámonos de aqur y Quiso asf la fortuna, que nunca abandona del - Por desventura, senor. ¿aventura tenernos? dejemos que los rruertos entierren a sus rruertos, todo las narices de los pobres que en ese mismo -sr -respondió don Quijote - y de las narices más en tanto que los vivos damos brtad a nuestras instante y mientras el cabaDero instrufa a su arriesgadas, pues esta vez no habremos de pelear narices con aires no viciados por la civilización y el escudero, la luna, con el permiso de las nubes, dejó contra gigantes, ejércitos o vizcafnos, sino contra progreso. ver su prestada claridad y con eUa les permitió gente descorrunal e Invisible, que hace uso de armas Aseguran apócrifas versiones (JJe don Quijote distinguir a pocos pasos una tumba lúgubre y biológícas y de vahos insecables por mi espada, a los partió del lugar seguido por su escudero en busca abandonada en que aún se podfa leer este epitafio: que hay que combatir con una nueva ciencia sólo de "hazaa\as grandes y valerosos techos y • Aquí yace la ilustre dama dol'la Ecologfa, aprendida por los cabaleros andantes y los maSaJIIando entre dientes intmcadas frases como: lentamente asesinada por alquimistas de bebidas defensores de grandes causas, CJJe se llama - ¿Leoncitos a mr? ¿a mi leoncitos, y a tales espiritosas, por los tecrocratas de la industria. por •ecotáctica". horas? ... -ITAIJIJ un abogado ejemplar

Por HERIBERTO QUIÑONES ECHEVARRIA Profesor Facultad de Derecho

on este tftulo, la Facultad de Derecho de la Universidad lnteramericana celebró hace unos meses una emotiva y exitosa actividad en homenaje póstumo a uno de los más ejemplares abogados norteamericanos del siglo XX. Con la participación del licenciado William Fred Santiago - ex juez del Tribunal Superior- y la profesora Judith Berkan, la actividad pennitió hacer un recuento sobre la brillante carrera de Thurgood Marshall como abogado litigante y juez. Asr también nos brindó la oportunidad de reflexionar sobre el gran impacto que tuvo este distinguido jurista, en el reconocimiento de los derechos civiles de las ffilnorías en la sociedad norteamericana. Thurgood Marshall se distinguió primero como abogado de la •National Association for the Advancement of Colored People•, de 1936 a 1961. Por los próximos cuatro anos, fue juez del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito. Houston. sufrimiento de las minorías. Decra é1 que habfa Posterionnente, de 1961 al1967, se dese~t'ló Fue Houston quien, con la ayuda de estudiantes derivado más satisfacción de su gestión como corno Procurador General de Estados Unidos, de Derecho y jóvenes abogados como Marshall, abogado, que como juez. cuando fue exaltado al Trhmal Supremo por el disel\6 duraRe los anos cuarenta el desarrollo de Como juez, MarshaU se distir9Jió por su Presidente lyndon Johnson. Allf estuvo hasta 1991 una itigación que paulatinamerte irfa abriendo las defensa vehemente de los derechos civiles, sobre en que, quebrantada su salud, pero no su espfritu, puertas al reconocimiento de los derechos civiles de todo los de las minorías. Era su opinion que con la optó por el retiro. Su deceso ocurrió en enero de los nagros, particularmente en el calf1)0 educativo. negación de los derechos a las minorfas, sufre a la 1993. Dicha estrategia culminó en 1954 con la decisión larga la sociedad cofTl)leta. Fue Marshall un Uno de los aspectos más importantes de su emitida por el Trilunal Supremo de Estados Unidos en combatiente acérrimo de la pena de rruerte, lo que carrera, que hizo de Thurgood Marshall un el caso Brown vs. Board of Education, en el que se lo llevó en rruchos casos a disentir de la mayoría abogado ejemplar, fue -en palabras del ex juez ordenó la desagregación del sistema escolar público. del Tribunal. Su posición en cuanto a esto fue Santiago- el hecho de haber sido un abogado Resuelto cuatro aflos después de la muerte de siempre dara: no hay justificación alguna para la comprometido. Tuvo Marshall un compromiso Houston, fue Marshall quien se desefl'l>8t'ló como pena de rruerte. La misma es inconstitucional en la incorruptible con los desválidos, los oprimidos, los abogado principal en el litigio. medida en que constituye castigo cruel e inusitado marginados: es decir, con los pobres y las En su presentación, la profesora Berkan destacó el prohibido por la Constitución. minorías. Nacido en 1908 en el seno de una familia significado de la presencia del juez Marshall en el Su cofTl)romiso lo llevó a cóticar severarnerte pobre y negra, desde rruy joven sufrió en carne Trilunal Supremo de Estados Unidos. No se trataba a sus cor1l>Sfleros en el Tribunal Supremo, propia la Indignación del prejuicio racial. Tanto sus solamente, según sus palabras, de que Marshall tornándose unas veces irónico, otras irascible, al estudios de bachillerato corno los de Derecho los fuera negro. Más importante que eso, se trataba de ver con amargura cómo la nueva mayoría hizo en universidades segregadas. un hombre que trara una perspectiva distinta al conservadora llegaba a conclusiones no sostenidas Fue precisamente en la Escuela de Derecho de Tribunal la suya no era la visión trpica COfTl)artida por por la realidad, las cuales tenran el efecto de Howard Univei'Sity, donde su vida recibió el la casi totalidad de los integrantes de dicho troonal; menoscabar los derechos de las minorfas. En los impacto de otro gran abogado -también negro­ es decir, la del horrt>re blanco acomodado. Thurgood últimos aflos hasta su retiro en 1991, cada vez con quien tal vez por morir a la tefTl)rana edad de 54 Marshall trajo al Tribunal la perspectiva del mayor frecuencia su voz era una de disidencia. aflos no tuvo el reconocimiento que merecló por ciudadano de origen pobre, perteneciente a las Con su fallecimiento, en enero de este afio, se su gran contribución al desarrollo de litigación minorfas, que ha sido disaiminado. También trajo la cierra una de las páginas más brillantes en el promotora de cambio social: Chartes Hamilton visión del abogado litigarte que conoco de cerca el ejercicio de la profesión jurídica en Estados Unidos. De hecho, previo a que el preside,.e Aoosevel Por HENRY RAMOS ROBLES se expresara en esos términos, ya desde 1905 se ii'T1XJso el inglés en las escuelas como medio de instrucción, en kJgar de ser una asignatura más de ndependientemente de las promesas estudio (Am Negrón, La americanización en de que elevar el inglés a rango de Puerto Rico y el Sistema de Instrucción lengua ofiCial no traerá adversidades a Pública:1900-1930, 1976). los hispanoparlantes puertorriquenos, pronto se verá todo lo contrario. La Esta nueva política lir9)fstica impuesta a un prensa en Puerto Rico es muy pueblo que contaba con ruatro siglos de historia en reveladora de los alcances de espal\ol trastocó el sistema de enset'lanza y la vida oficializar un Idioma en un pueblo de los puertorriquet\os. Posteriormente, para el soberano, como los Estados Unidos, y rurso escolar 1949-50, el Comisionado de las consecuencias, muy distintas, de Instrucción decretó administrativamente el uso de oficializarlo en un pafs intervenido, la lengua espat\ola, reincorporándola como como lo es Puerto Rico. vehículo de la enset'lanza en las escuelas públicas. Veamos una muestra importante A pesar de esta reivindicación, todavra hoy en los albores del siglo XXI, se resienten los traumas del acopio que nos ha de aquella experiencia de recibir la educación en legado la prensa y un idioma extrat'lo para los alumnos. a9,Jnos artores dt3 libros Adrián L. Hall, Supervisor de la Sección de sobre este asunto. Inglés del Departamento de Instrucción, set'laló que Comencemos por citar entre 1898 y 1965 se habían puesto en práctica no al Dr. José Celso Bartx>sa menos de siete sistemas distintos para enset'lar Un siglo de (1857-1921), fundador del inglés (Nilita V~entós Gastón, Problemas Judiciales estadoismo, quien a y constitucionales del idioma espat'lol, editado por principios de siglo postuJó Carmelo Delgado Cintrón, Revista del Colegio de que: Abogados, 1990). "Queremos el Estado En su edición del18 de junio de 1989, El Nuevo Federal y cada paso que Día infonnó que "el sistema educativo de Puerto damos es un avance Rico ha ocasionado que los nit'los de una edad tan o hacia nuestra finalidad, si temprana como la de sexto grado apenas hayan debemos aguardar desarrollado lo que los ecllcadores llaman "el ruarenta at\os para pensamiento verbar. El pensamiento verbal es la obtener lo que buscamos, capacidad de pensar con palabras, fundamental los aguardaremos ...•. para la arurrulación del conocimiento, presente También el líder únicamente en la inteligencia de los seres pronunció un disaJrso humanos·. ante la Alta Cámara, en el Esto significa que el sistema no ha sido efectivo que set'laló: ,;oy en enset'lar el idioma materno espal'lol y, como sostengo que para consecuencia, télnl)OOO el inglés, ni otras materias. progresar, es necesario Incluso, sobre el bilingüismo, que un sector de olvidarnos del pasado, puertorriquet\os aspira a que lo adquiera toda la contra el aprovechar el presente, y población, está en entredicho su aplicación hasta fijamos en las para las minorías residentes en los Estados Unidos consecuencias que (El Nuevo Día, 28 de diciembre 1990). rualquier acto nuestro El estado de California, de amplia población puede producir en el hispana, definió el inglés única lengua oficial (El futuro. En el pasado, no Reportero, 11 de noviembre de 1986). Una haDamos un sólo hecho reacción irvnediata a la aprobación de la ley fue la OL que acredite ese carit\o a suspensión de un empleado por diez dfas sin la tradición ... Declaramos sueldo por haber hablado en espat\ol con un un sistema de educación compat'lero de trabajo (El Mundo, 13 de noviembre americana, portJJe era de 1988). necesario ro"l)er con la Por su parte, la Corte Suprema de Estados tradición que en ese sentido no nos permitía avanzar un Unidos rechazó las apelaciones fonruladas por sólo paso hacia nuestra finalidad (la estadidad). hispanos que pedfan que se desestimara la Aceptamos la enset'lanza obligatoria del idioma inglés". decisión de la Florida de designar el inglés idioma (Enrique Ramos, El Reportero, 27 de Julio de 1983). oficial en su estado (El Mundo, 4 de Julio de 1989). En julio de 1937, el presidente Franklin D. Aoosevelt Y la Corte Suprema de Justicia dictaminó que no le envió una carta al designado Comisionado de es "necesariamente ilegal· la exclusión de los Instrucción Pública de Puerto Rico, Dr. José Gallardo, hispanos en un ~rado por temor de que puedan expresándole las siguientes intenciones: "La polftica considerar en su veredicto los testimonios en pública del gobierno (de Estados Unidos) hace castellano, en lugar de atenerse sólo a la indispensable que las generaciones venideras de traciJcción oficial en Inglés (El Nuevo ora, 29 de ciudadanos americanos en Puerto Rico se desarroUen mayo de 1991). con suma facilidad en el idioma inglés. Esta es la Volviendo a Puerto Rico, con motivo del pasado lengua de nuestra nación. . . La condición bilingOe no proceso plebiscitario se redefinieron principios puede lograrse por las generaciones futuras de Puerto iflllOrtantes en rumo al idioma, de fre,.e a las Rico, a menos que la enset'lanza del inglés por conducto alternativas de futuro político para el país que se de todo el sistema de instrucción pública de Puerto Rico estaban discutiendo. El presiderte del Partido se adopte enseguida, con vigor, completa dedicación y Nuevo Progresista, Dr. Pedro J. Rosselló bajo el entendido que el inglés es el idioma ofiCial de González, siel'llll8 ha asegurado q.Je su nuestro país". (El Mundo, 20 de noviembre de 1988). colectividad defenderá la lengua vernácula en IN11iRAMERICANA

rualquier propuesta para convertir este pars en el estado 51 (El Nuevo ora, 17 de abril de 1989). Pero en el Tribunal Federal de San Juan los siete jueces federales firmaron una resolución oponiéndose al uso del idioma espat'lol en sus vistas y procesos (El Mundo, 6 de julio de 1989). Cuando en dicho tribunal se celebraba el juici> de Filiberto Ojeda Aros, el catedrático Luis Nieves Falcón escribió un interesante artfrulo sobre la selección del jurado y sobre el uso del idioma espaflol que reclamó el acusado para defenderse (El Nuevo ora, 4 de agosto de 1989). En ruanto al veredicto absolutorio por decisión unáníme, la Ora. Awilda Palau Suárez, actual directora del Instituto de Cultura Puertorrriquena escribió: "En Puerto Rico, por más proamericanos que sean los jurados, hablan espal'lol; y hablando se entiende la gente•. (En su li:>ro: Eprlogo a un nuevo prólogo; La bataUa por la reafinnación del idioma espanol, 1992, pág. 27). A raíz de la derogada ley 4 del 5 de abril de 1991, oficializando el idioma espanol de Puerto Rico, el estudiante Byron A. Looper, residente en el estado de Georgia, radicó una demanda en el Tri:>unal Federal contra la Farultad de Derecho de la Universidad lnteramericana, indicando que la Universidad no rumplió con ofrecerte los exámenes en inglés, en violación de sus derechos constitucionales (El Nuevo Oía, 15 de mayo de 1992). Por su parte, el senador Nicolás Nogueras, hijo, arudió al Tribunal Federal para que se le pennitiera presentar en inglés el estado financiero que acampanaría con la radicación de su candidatura ante la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico. (El Nuevo Oía, 14 de marzo de 1992). En diciembre de 1991 se anunció que El Oia, lnc., corporación duena de El Nuevo Ofa, compraría la estación de radio Z-93. Esto generó oposición en varios sectores públicos, incluyendo el propio gobierno, quien sometió una protesta a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ante el temor de que los mismos dueflos de un periódico y radio acapararan la opinión pública. La reglamentación de la FCC no permite la operación de emisoras radiales FM a quien sea dueflo de o controle directa o indirectamente un periódico en un mismo mercado. Sin embargo, 8 Oía, lnc., se valió de una excepción a ese reglamento argumentando que los puertorriqueflos residentes en la Isla somos hispanopartantes y, por representar una minoría para los Estados Unidos, su empresa si rualnica para administrar ant>os medios de de comunicación (CLARIDAD, 7 al13 de • febrero de 1992). Este planteamiento de El Día, lnc., equivale a una defensa, aunque enrevesada, de la lengua materna espanola, algo que difiere de la posición diciendo: ·vaya usted por cualquier lugar de la Isla y Barbosa, ha puesto al descubierto una cabeza más antagónica asumida por su presidente, Antonio Luis encontrará los nombres más ridfrulos empatando el al abrir nuevamente la CaJa de Pandora del idioma Ferré Ramfrez de Arellano, editorializó en B Nuevo inglés con el espaflol castizo·. (El Nuevo Ola. 17 de • en Puerto Rico. Día en contra de la oficialización del espaflol en mayo de 1990). Pero estoy seguro que ante el caos que se ha Puerto Rico y del otorgamiento al pueblo -Tostones Electric", "Gefials Boutique· y •Pepioo • creado nuevamente, nuestra nación borinquena, puertorrigueflo del Premio Príncipe de Asturias. Funeral Home•, son algunos ejemplos de un que ya ha recogido el guante, le demostrará a los En su editorial del 6 de enero de 1993, el seflor bilinguismo que no es tal, sino más bien una burócratas y tecnócratas que eso del uso, Ferré apoya el proyecto de ley del doctor Rosselló caricatura creada por quienes sufren el slndrome de "indistintamente·, del inglés y el espaflol, González igualando el inglés y el espanol como creer que !a forma aJena de norrbrar las cosas vale equiparándolos rual si fuera una ecuación, es un idiomas oficiales. más que la propia. disparate histórico, no ifTlX)rta el siglo en que se Fue el28 de enero de 1993, ruando el Como rruy bien sentenciara la Insigne escritora y cometa. Gobernador finnó la ley oficializando también el abogada Nilita Vientós Gastón, "Nuestra historia, a ¡A resistir y luchar por nuestro espaflol se ha inglés, no empece a la contundente oposición que partir de 1898, muestra que al bUingOisrno, corno si dichol Porque en ello nos va la vida. ha g@l1erado dicha legislación. fuera un monstruo mitológico, le nace una nueva Al tMiormente, ya Ramón A. Cruz, ex-secretario cabeza tan pronto se le corta la última visible·. B El autor es un Ingeniero electricista residente en de ln~trucción, había dado la voz de alerta doctor Rosselló González, como si errulara al doctor Bayamón. INlERAMERlCANA

Por ILEANA GONZALEZ

uchas veces se ha dicho que el traba;> honra al ser humano que lo desefTl>Sna. En el caso del magisterio, esta frase cobra especial -significado. la profesión de maestro provee una oportunidad única de servir, 1 contribuyendo a la formación y desarrollo del intelecto humano y sus rualidades flsicas. ora a dfa, el maestro puede ayudar a fo~ar con su esfuerzo y dedicación futuros profesionales al servicio de la humanidad o con nuestra apatf a y desinterés los criminales del manana. - Un maestro se convierte muchas veces en el modelo e inspiración que quiere un nino o joven imitar. Es el consejero y en muchas ocasiones el amigo que puede extender su mano para ofrecer ayuda . ruando más la necesita su alumno. A través del contacto diario con los estudiantes, el maestro tiene la oportunidad no tan sólo de ed.Jcar1os, sino también de motivarlos, guiarlos, orientarlos y tocar sus vidas para rescatarlas del vicio y la delinaJencia. ¿Cómo se prepara y cómo hace el maestro para llevar a cabo tan noble y enalteceradora misión? Para esto, recibe una educación universitaria que brinda conceptos y experiencias encaminadas en esta dirección. O tal vez, se convierte en S~ especialista en un área, lo aJal también "le capacita• para educar a jóvenes universitarios que supuestamente ya han adquirido las destrezas para culminar exitosamente una carrera. m.ás allá del deber · B maestro llega al salón de clases, ilusionado y esperanzado, pero a medida que pasa el tiempo los sueflos que en un talento y el potencial de cada uno de sus estudiantes y rehabilitación, entre otros. momento fueron aliciente se sustituyen por logra evitar que se conviertan en vrctimas adicionales - Peligroso, porque ese nino o joven que se • la dura realidad. Es entonces cuando se de la criminalidad y la adicción a las drogas o rualquier desvra del sendero que lo conducirla por el camino topa con la falta de recursos y materiales otro vicio, es la mayor recompensa a la que como del bien y se convierte en un adicto a criminal, para ejercer su labor, concfiCiones ffsicas seres humanos puede aspirar. puede ser el que cegado por ~ insensatez del vicio deficientes que limitan y dificultan el La tarea del maestro es arrua, pero no por esto pondrá en peligro rruchas vidas humanas, illl'Ortante proceso ensenanza­ debe cumplir sólo con el mfnimo requerido. Cada día ii'ICI\Jsive ~nuestra o la de alqún ser ~erido . aprendizaje, desbalance y desproporción tiene CJJe renovar ese compromiso de servicio y dar el Ser maestros y contribuir a la fonnación de entre el salario y la cantidad de trabajo que máximo y lo mejor de ellos mismos para ejercer su nuestra sociedad puertorriquena es una se le req..~iere y un sistema burocrático labor con energfa, dedicación y alegria. Al concluir el responsabilidad que seleccionamos libre y retrasa y coarta rualquier intención de dfa, el maestro puede sentir la satisfacción de ~aber voluntariamente. No pennitamos que obstárulos . adelantar y promover la gestión educativa. motivado en sus alumnos el amor por los estud1os, económicos, burocráticos o de cualquier otra fndole Es en este momento que vuelve a como la mejor herramienta que tiene el ser humano nos aparten de lo que es verdaderamente . preguntarse, ¿cómo hacer para lograr para luchar por el bienestar de ésta y las futuras illl'Ortante. No busquemos exwsas para realizar la misión voluntariamente impuesta generaciones. apartarnos de nuestro deber, encubrir la fala de al escoger esta profesión? - Es triste, costoso y peligroso ver cómo rruchos de compromiso que nos erroarga y el poco irterés ·la contestación puede ser simple, pero los maestros fracasan en su labor. que nos motiva en el ejercicio de ruestras diffcil de realizar. Como en rualquier otra -Triste, porque son nit'los y jóvenes a los que no se - funciones. profesión el secreto está en el les da la oportunidad de crecer y desarrollarse para A veces perdemos la perspectiva de lo que es compromiso, esmero y dedicación de alcanzar sus metas; a CJJienes les arrebatamos la realmente illl'Ortante en la vida. Nos dejamos • servicio hacia los demás. No hay balance, oportunidad de tri.mfar; a quienes matamos la Ilusión y influenciar por las demandas de una sociedad de ni lo habrfa, entre la recofTl>Snsa la esperanza de que todos juntos podemos trabajar consumo y se Invierte el orden de prioridades sobre económica y la cantidad de trabajo que para formar un mundo mejor. los asuntos que verdaderamente constituyen la siempre tendrá el maestro. Pero sr puede , Costoso, porque por cada joven CJ.Ie no se rescata felicidad del ser humano. existir balance entre el trabajo realizado y del vicio, las drogas y el ocio hay que aumentar la Vivamos cada uno de nuestros dfas como la satisfacción que se obtiene al CU!ll>lir a aportación económica proveniente de las maestros CJ.Ie se honran en imitar las ensenanzas · cabalidad con nuestro deber. Cuando el contrb.lciones CJJ8 todos pagamos para sostener los del más grande maestro CJ.!e ha conocido ~ maestro se esfuerza por desarrollar el sistemas penales, programas de bienestar social y de hurnanOad, Nuestro Senor Jesucristo. .·~ ·.• ~~'! ~:: ~ [;•. ;4, ;. ~· ;!~ :~·.· ...... ;~; :· ,• .~...... ~:

AUCIA O. ROE, Ph.D. La preservación de la biodiversidad es un compromiso que n la última década ha surgido el atañe a toda la humanidad y cuyo impacto negativo afecta de ténnino "diplomacia ambientar. por el que debemos entender forma irreversible al planeta Tíerra ... Mientras más se que la preservaclón y la fomente la "diplomacia ambiental': mayores serán las restauración del ambiente dependen de la cooperación oportunidades de dejarle un mejor modo de vida, e inclusive adiva y sistemática entre las naciones del rrundo. la supervivencia humana misma, a las generaciones futuras. Por ejemplo, la pérdida de los bosques y la contaminación B Programa del Horrore y la Biósfera, es uno de La ilterdependencia es una realidad cada vez de los océanos son problemas de impacto rrundial. caráder iriergubernarnental establecido a través de la más apremiaRe. Por ejemplo, rros como el Nilo, el La Universidad de Costa Rica se encuentra entre Organización EciJcativa, Ciertifica y Cultural de las Darubio y el Grande son colll>3rtidos por más de un los pioneros que fomentan una interacción global Naciones Unidas (UNESCO) para investigar, entrenar pafs. A pesar de que Puerto Rico es una Isla y, para proteger el arroiente. En 1963, dicha y educar sobre la interrelación entre el hombre, los como tal, no se ve afectada por la contaminación de Universidad estableció la Organización de Estudios ecosistemas y la biósfera. En 1982, represeriantes frorteras terrestres de países vecinos, Tropicales, la cual hoy, en consorcio con más de 44 de 117 paises firmaron el Tratado de la Ley de los periódicamente nos llegan nubes de contaminación universidades del mundo, entrena cientfficos Mares, auspiciado por las Naciones Unidas, con el de polvo del Desierto del Sahara en Africa, las cuales naturales y sociales para la preservación del propósito de preservar los recursos marinos y la repercuten sobre la población en una alta incidencia ecosistema tropical. pureza de las aguas salobres del rrundo. de asma y otras enfermedades respiratorias, durante Organizaciones Internacionales tales como la Paz La conferencia Currore de la Tierra, efeduada en esos periodos. Verde, la Sociedad Cousteau, la Federación Brazil en junio de 1992, ha sido el esfuerzo máximo en También, a través de las corrientes marinas, nos Nacional de Vida Silvestre, la Conservación ténninos de asistencia y de concientización mundial llega a la Isla basura de el'ti>arcaciones turfsticas y Internacional, los Amigos de la T.erra, el Ck!b Sierra, sobre los problemas arroientales que azotan a la mercantes. el Instituto de Recursos Mundiales y la Conservación humanidad. La preservación de la biodiversidad es un de la Naturaleza, entre otras, se han encargado de Las políticas gubernamentales tienen un gran compromiso que atane a toda la twmanidad y cuyo identificar y de proteger áreas ecosistéml~s en el impado sobre los recursos naturales y la preservación íflllado negativo afecta de forma irreversible al mundo. ecológica. La explotación minera, la desforestación, la planeta Tierra. La contaminación necesita ser Ahora, por fin, este esfuerzo se ha tomado en preservación de las especies en peligro de extinción y controlada en los niveles locales, nacionales e una decidida cooperación entre gobiernos y la pureza del aire y del agua, dependen de las leyes internacionales. naciones a través de tratados o acuerdos. AJgunos que un pafs establezca, en términos de localización, Mientras más se fomente la •diplomacia de éstos, han sido por conducto de organizaciones manejo y control de la tecnologia, regulación de las arroiertar. mayores serán las oportunidades de corno las Naciones Unidas (ONU) y la Organización inciJstrias e i!ll>lantación de santuarios para la vida dejal1é un mejor rrodo de vida, e indusive de de Estados Americanos (OEA). silvestre, erire otras. supervivencia a generaciones futuras. INTERAMERICANA yE SA:

Por ANGEL MOREY Presidente de la radiografía de una relación Cámara de Comercio de Puerto Rico

a última década del siglo XX y los primeros anos del siglo XXI ya se han definido como épocas de cambio, renovación y ajustes, enfocados hacia un nuevo orden mundial en lo económico, en lo social, y en lo político. D1stintos sociólogos han formulado la tesis de una nueva sociedad, una nueva economra y una nueva empresa. En el ambiente internacional de la actualidad se agitan movimientos de reformas en la educación, en la salud, en asuntos contributivos, en la estructuración de los gobiernos centrales y municipales y en los fundamentos operacionales de la efTl)resa privada. En todos los procesos, la educación deselll>9na un papel preponderante. Conceptos y realkiades como la calidad total en la gerencia, la productividad, la competitividad, el adiestramiento y readiestramiento de profesionales, técnicos y trabajadores diestros o no diestros, repercuten directamente sobre la función educativa y especialmente sobre la misión de la universidad. Cada vez se hace más evidente la universalidad de la economía en la globalización y en la regionalización de actividades esenciales en el intercambio de bienes y servicios. IEDUCACION

Las circunstancias de la actualidad y los retos del futuro inmediato exigen que el gobierno, la empresa privada, el sistema educativo y la universidad, asf como la comunidad en general, compartan responsabilidades en la definición y desarrollo de un enfoque unitario para la mejor producción y distribución de bienes y servicios. En esa colaboración, cada uno de los sectores tiene que hacer el máximo esfuerzo por cumplir su misión, de manera que el resultado final sea de beneficio al Pars. Es imprescindible y urgente reforzar los ofrecimientos académicos universitarios para atelll>9rarlos a las necesidades y realidades del desarrollo económico. En este empano, la universidad debe ir a la empresa, a la vez que la empresa va a la universidad. La cátedra universitaria puede y debe capacitar para el análisis y acervo de conocimientos indispensables para una labor eficiente en la empresa. Por otro lado, los empresarios deben ayudar a la universidad en la tarea de integrar los conocimientos básicos con la realidad diaria Los factores predominantes en la sociedad del presente y del futuro hacen ifTl)erativo un balance entre la teoría y la práctica. La educación tiene que trascender las fronteras de la filosofía y de los esquemas teóricos para convertirse en un instrumento futil para el crecimiento económico y cubrir las demandas del mercado de empleos. La Cámara de Comercio de Puerto Rico entiende que la empresa, el gobierno y la universidad son socios en el gran viable el progreso integral del Pafs. las exuencias ph:ipales de ruestro Ü81'J1)0 propósito de servirle al bienestar general de la comunidad. La e

uerto Rico atraviesa por un período de grandes incertícllmbres. Se ha discutido hasta la saciedad la Sección 936 del Código Federal de Rentas Internas, factor ifllX)rtante de la economia del pafs durante los pasados so anos. Recientemente, se llevó a cabo un tan esperado plebiscito. Asimismo, la economía de los Estados Unidos se encuentra en el proceso de una lenta recuperación. Este ambiente ha llevado a la incertió.Jmbre en el ánimo de rruchos de nuestros conciudadanos. Pero no podemos permitir que se convierta en miedo. los puertorriquenos tenemos la tendencia de subestimar ruestras capacidades y de olvidar los enormes pasos de avance que hemos dado como pueblo. Para esto, es esencial reconocer esas capacidades que rruchas veces hemos puesto a prueba. En este último siglo, los puertorriquenos hemos aprendido a 1SOCIEDAD superarnos por encima de las limitaciones físicas de nuestra Isla y a no sentimos prisioneros de las 100 millas de largo por 35 de ancho, que definen nuestro espacio vital. Al dfa de hoy, Puerto Rico disfruta estudiantes matriculados en Tenemos un sistema bancario uno de nuestros variados talentos. del nivel de ingresos más alto de todos instituciones de ed.Jcación superior, comercial de gran pujanza, co~le EJ lema del movimiento olímpico los paises de América latina y de la con 4,100 estudiantes de nivel post­ con el de las grandes potencias "Citius, altius, fortius•. rMás rápido, Cuenca del Caribe, con un ingreso per secuooario por cada 100,000 habitantes. rrundiales, con más de $22,000 millones más alto, más fuertej nos llvita a cápita de $6,626 en el 1992. Nuestro El sistema de telecomunicaciones de en activos y $1,300 millones de capital. sacarle el máximo provecho a cada país es reconocido en todo el rrundo Puerto Rico es uno de los mejores y Estos extraordinarios recursos comparan una de ruestras habilidades. como un importante centro más modernos delrrundo y cuenta con favorablemente con los de las naciones la palabra más if11)0rtante del lema manufacturero de productos de alta más de un millón de Uneas más desarrolladas del rrundo y superan del movimiento otrrf1)ico, tan vigente tecnologfa. telefónicas. los de rruchos pafses de la América en estos momentos, es la palabra Puerto Rico exporta más productos Para (Jie tengamos una idea de cuán latina. "más·. Hacer más; sol\ar más; farmacéuticos

"El Recinto de San Germán de la Universidad lnteramericana ha sido el lugar de estudios de nuestros hijos, porque es la Institución de mejor excelencia académica, con el campus más hermoso de Puerto Rico y con la capacidad para desarrollar el liderato en nuestros hijos. Eso es lo que nuestro pars necesita en estos momentos. Hoy nuestra hija es toda una profesienal. Nunca nos arrepentiremos de haberla ayudado a seleccionar a la Universidad lnteramericana La calidad de su currfculo y la atención de su personal no se encuentra en otra universidad. Sus actividades extracurriculares y culturales llenan un vacfo en nuestra juventud." Sr. Laureano Borges Gtilarna y Amala Alroyo ~jano: padres de Vanessa Borges, ex estudiante del Recinto de San Germán.

"Seleccioné a la Universidad lnteramericana como mi casa de estudios porque me brinda la mejor oportunidad de desarrollarme como individuo . El ambiente es uno muy familiar y aquí se trata al estudiante como un individuo con personalidad propia, no como una estadística más. El currículo se complementa con otras actividades que permiten superarse cada vez más. La Universidad lnteramericana me ofrece además excelentes alternativas de estudio y oportunidades de pertenecer a organizaciones estudiantiles. No existe en Puerto Rico una institución de educación superior que brinde al estudiante el trato que se tiene en la Universidad lnteramericana. No hay institución más dinámica y competitiva".

ZoraJda Palifto: Estudiante de Tercer Año. Recinto de Aguadilla.