Apaseo El Alto, Gto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio Tarimoro, Gto
CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO TARIMORO, GTO. PACHUCA, HGO., ENERO DE 2002 CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO SANTA CRUZ DE TARIMORO, GTO. POR: ING. JAIME VALVERDE Í SUPERVISÓ ING. FERNANDO CASTILLO PACHUCA, HGO, ENERO DE 2002. INDICE I. GENERALIDADES 1 I.1 Introducción 1 I.2 Objetivo 3 II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO 4 II.1 Localización 4 II.2. Acceso 4 III. MARCO GEOLÓGICO 6 III.1. Fisiografía 6 III.2. Geología Regional 6 III.3. Geología Local 8 IV. YACIMIENTOS MINERALES 12 IV.1. Yacimientos de Minerales no Metálicos, Materiales para construcción y Rocas Dimensionables 12 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23 BIBLIOGRAFÌA 25 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas ANEXO II Listado de análisis geoquímicos ( 31 elementos ), de las Muestras localizadas en los diez municipios. Hoja ½ y 2/2. Muestras colectadas en Carta Guanajuato, escala 1:250,000 Hoja 1/1. Muestras colectadas en Carta Querétaro, escala 1:250,000 NDICE DE PLANOS Figura 1. Mapa de localización del Municipio Tarimoro. página 5 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado de Guanajuato. página 5 Figura 3. Provincias Geológicas de la República Mexicana. página 7 Plano 4. Carta Geológica, Municipios Estado de Guanajuato. Escala 1:250,000 En bolsa al final del texto Plano 5. Carta de Yacimientos Minerales, Municipios Estado de Guanajuato. Escala 1:250,000 En bolsa al final del texto Plano 6. Carta Magnética, Municipios Estado de Guanajuato. -
Descargar Calendario De Debates
Programa de transmisiones Síguelos en: tvcuatro Debates Municipales Canal 4.1 Fecha Munipio Horario Jueves 6 de mayo San Diego de la Unión 16:30 Horas Jueves 6 de mayo Santa Catarina 21:30 Horas Viernes 7 de mayo Victoria 16:30 Horas Viernes 7 de mayo Silao de la Victoria 21:30 Horas Sábado 8 de mayo Doctor Mora 16:30 Horas Sábado 8 de mayo Salamanca 21:30 Horas Domingo 9 de mayo San Luis de la Paz 16:30 Horas Domingo 9 de mayo Celaya 21:30 Horas Martes 11 de mayo Atarjea 16:30 Horas Martes 11 de mayo Valle de Santiago 21:30 Horas Miércoles 12 de mayo Xichú 16:30 Horas ytuporquevotas.ieeg.mx Fecha Munipio Horario Miércoles 12 de mayo León 21:30 Horas Jueves 13 de mayo San José Iturbide 16:30 Horas Jueves 13 de mayo Irapuato 21:30 Horas Viernes 14 de mayo Tierra Blanca 16:30 Horas Viernes 14 de mayo San Miguel de Allende 21:30 Horas Sábado 15 de mayo Romita 16:30 Horas Sábado 15 de mayo Dolores Hidalgo C.I.N. 21:30 Horas Domingo 16 de mayo Manuel Doblado 16:30 Horas Domingo 16 de mayo Pénjamo 21:30 Horas Lunes 17 de mayo San Felipe 16:30 Horas Lunes 17 de mayo Guanajuato 21:30 Horas Miércoles 19 de mayo Purísima del Rincón 16:30 Horas Miércoles 19 de mayo San Francisco del Rincón 21:30 Horas Jueves 20 de mayo Ocampo 16:30 Horas Jueves 20 de mayo Cortazar 21:30 Horas Viernes 21 de mayo Jerécuaro 16:30 Horas Viernes 21 de mayo Coroneo 21:30 Horas ytuporquevotas.ieeg.mx Fecha Munipio Horario Sábado 22 de mayo Villagrán 16:30 Horas Sábado 22 de mayo Santa Cruz de Juventino Rosas 21:30 Horas Domingo 23 de mayo Apaseo el Grande 16:30 Horas Domingo -
11GU2020I0024.Pdf
EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA. DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL PLANTA RECICLADORA DE ACEITE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO USADO NO LUBRICANTE AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DISTRIBUIDORA JP, S.A. DE C.V. JARAL DEL PROGRESO, GTO. CAPITULO I I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del Proyecto. Planta Recicladora de Aceite Usado no Lubricante I.1.2 Ubicación del Proyecto Este proyecto se encontrará ubicado en Rancho La Mora, Km. 2.5 Carr. Jaral- Cortazar, municipio de Jaral del Progreso Guanajuato, C.P. 38470. VER ANEXO 1 El municipio de Jaral del Progreso está situado en la región IV Sureste del Estado de Guanajuato, entre las coordenadas 20° 15’ 08” y 20° 26’ 03”de latitud Norte, y entre los 100° 59’ 01” y los 101° 07’ 00” de longitud Oeste. La altitud promedio en el municipio es de 1730 msnm. 1 PLANTA RECICLADORA DE ACEITE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO USADO NO LUBRICANTE AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DISTRIBUIDORA JP, S.A. DE C.V. JARAL DEL PROGRESO, GTO. El municipio se localiza en la parte centro-sur del estado, limita al norte, este y noreste con el municipio de Cortazar, al sur y suroeste con el de Yuriria; al sur, este y sureste con el de Salvatierra y al norte, oeste y noroeste con el de Valle de Santiago. -
University of Guanajuato “Truth Shall Set You Free”
University of Guanajuato “Truth Shall Set You Free” Fact Sheet 2018-2019 Rector General: Dr. Luis Felipe GUERRERO-AGRIPINO Lascuráin de Retana No. 5 Centro Address: Guanajuato, Gto. MEXICO 36000 Telephone: +52 473 73 20006 Fax : +52 473 73 27148 International Relations and Academic Dr. Sergio Antonio SILVA-MUÑOZ Collaboration Office Director E-Mail : [email protected] Web Page: www.ugto.mx Academic Exchange and Mobility Department Erick M. SÁNCHEZ-ROBLES Head E-mail: [email protected] Student Mobility Rosa María NAVARRETE-LANDÍN Coordinator E-mail: [email protected] Phone & Fax: +52 473 73 24040 / 25989 / 25987 Calle Alonso No. 12 Mesón de San Antonio, Centro Address: Guanajuato, Gto. MEXICO 36000 Web page: www.ugto.mx/internacional Important dates Optional Pre- International Summer Semester Spanish Semester 1 Semester 2 Research Program 2018 Language Course Nomination April 15th, October 1st, February 28th, 2018 May 1st, 2018 deadlines 2018 2018 January 17th & Airport pick-up June 3rd, 2018 July 1st, 2018 July 31st, 2018 18th, 2019 Compulsory August 1th to January 21st – Orientation & June 4th to 8th, 2018 July 2nd, 2018 3th, 2018 25th, 2019 Registration August 6th- Academic June 11th – July 26th January 28th – July 2th- 27th 2018 December 1st Period 2018 June 1st, 2019 2018 1/5 Final December 3th – June 3th – 7th, July 27th, 2018 July 27th, 2018 Evaluation 7th, 2018 2019 Regular fee 2017: Fees Scholarships may apply Tuition waiver Tuition waiver 780USD Academic Information International Summer Research Program o Research project conducted in English or French o 10 week program with host family accommodation o Research project to be presented in a national congress under supervision of a researcher. -
Centros De Atención a Clientes Telcel
Directorio de Centros de Atención a Clientes (CAC) de Telcel en Guanajuato ÁREA DE ESPERA POSICIÓN DE ATENCIÓN A SEÑALIZACIÓN ACCESO CON ANIMALES RESERVADA PARA REGIÓN NOMBRE DEL CAC HORARIO Domicilio: Calle Domicilio: No. Exterior Domicilio: No. Interior Domicilio: Colonia Domicilio: Código Postal Domicilio: Municipio Domicilio: Entidad KIOSKO CAJERO ATM RAMPA RUTA ACCESIBLE MENOR ALTURA ACCESIBILIDAD GUIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD LUNES A VIERNES 09:00 A 19:30 HRS. 6 CELAYA I SÁBADO 09:00 A 19:00 HRS AV. TECNOLOGICO 101 LOCALES 27-35 CIUDADELA 38017 CELAYA GUANAJUATO X X X X X X DOMINGO 11:00 A 15:00 HRS. LUNES A VIERNES 09:00 A 19:30 HRS. 6 CELAYA II SÁBADO 09:00 A 19:00 HRS. BOULEVARD ADOLFO LOPEZ MATEOS PTE 1016 PONIENTE ARBOLEDAS 1a. SECCIÓN 38060 CELAYA GUANAJUATO X X X X DOMINGO 11:00 A 15:00 HRS. LUNES A VIERNES DE 10:00 A 20:00 HRS. (PLAZA GALERÍAS) 6 CELAYA III 200 LOCAL 280 COMPUERTAS DEL CAMPESTRE 38080 CELAYA GUANAJUATO X X X X X X X SÁBADO Y DOMINGO DE 11:00 A 20:00 HRS. AV. EJE NOR-ORIENTE LUNES A VIERNES 09:00 A 19:30 HRS 6 GUANAJUATO SÁBADO 09:00 A 19:00 HRS. AV. JUAREZ 87 CENTRO 36000 GUANAJUATO GUANAJUATO X X X X X X DOMINGO 11:00 A 16:00 HRS. LUNES A VIERNES 09:00 A 19:30 HRS. (PLAZA EL LAUREL) 6 GUANAJUATO II EL LAUREL SÁBADO 09:00 A 19:00 HRS. PLAZA EL LAUREL MARFIL 36250 GUANAJUATO GUANAJUATO X X X X X X X CARRET. -
Prontuario De Información Geográfica Municipal De Los Estados Unidos Mexicanos
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Celaya, Guanajuato Clave geoestadística 11007 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Celaya, Guanajuato Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 20° 42’ y 20° 21’ de latitud norte; los meridianos 100° 38’ y 100° 55’ de longitud oeste; altitud entre 1 700 y 2 700 m. Colindancias Colinda al norte con los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Comonfort; al este con los municipios de Apaseo El Grande y Apaseo El Alto; al sur con los municipios de Tarimoro y Cortazar; al oeste con los municipios de Cortazar, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas Otros datos Ocupa el 1.8% de la superficie del estado. Cuenta con 373 localidades y una población total de 415 869 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; septiembre de 2009. Fisiografía Provincia Eje Neovolcánico (96.8%) y Mesa del Centro (3.2%) Subprovincia Bajío Guanajuatense (61.9%), Sierras y Bajíos Michoacanos (22.7%), Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo (12.2%) y Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato (3.2%) Sistema de topoformas Llanura aluvial (66.8%), Escudo volcanes (17.9%), Sierra volcánica de laderas tendidas con lomerío (10.2%), Meseta disectada con cañadas (3.2%) y Lomerío de basalto con llanuras (1.9%) Clima Rango de temperatura 14-20°C Rango de precipitación 600-800 mm Clima Semiseco semicálido (65%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (21%), semiseco templado (7.4%), templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (4.5%) y templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (2.1%) Geología Periodo Cuaternario (51.2%), Terciario–Cuaternario (27.5%), Neógeno (9.2%) Roca Ígnea extrusiva: basalto (21.2%), andesita (6.4%), riolita (5.1%), toba ácida (3.1%) y riolita–toba ácida (0.9%) Sedimentaria: arenisca (0.1%) y conglomerado (0.1%) Suelo: aluvial (51) Edafología Suelo dominante Vertisol (72.5%), Phaeozem (10.3%) y Leptosol (5.1%) Hidrografía Región hidrológica Lerma-Santiago (100%) Cuenca R. -
005 Apaseo El Grande
La Primera Frontera 8 Apaseo el Grande La Primera Frontera José G. Buenrostro López José Antonio Buenrostro Servin Agradecimientos A todos aquellos que de alguna u otra manera contribuyeron. Dedicatoria A mi querida esposa María Servín Morales, y mis hijos José Antonio; María Cecilia; Enrique José; María Aida Esther y Miguel Angel A mis hijos políticos: Ramón Gómez y Efraín Lopez A mis nietos: Estefania, Viridiana, Leonardo Sein y Elvira Edomi PRESENTACIÓN. La presente Monografía de Apaseo el Grande, que tú amable lector tienes ahora en tus manos, tiene la intención de presentar al Municipio de Apaseo el Grande ante vecinos y visitantes, municipio que es uno de los primeros dieciséis municipios del Estado de Guanajuato en su nivel de desarrollo. Esta es la segunda edición de la Monografia de Apaseo el Grande, pero su organización ha cambiado de tal manera que se presta mas espacio al estudio de la situación del Municipio aunque no desmerece la sección de historia municipal que ha tenido grandes aportaciones en parti- cular a los acontecimientos de la revolución de independencia y la revolución social de inicios del siglo XX. Del programa anteriormente mencionado en los primeros capítulos: El medio físico del Municipio de Apaseo el Grande, el Fenómeno urbano del Municipio de Apaseo el Grande; la Demo- grafía del Municipio de Apaseo el Grande y la Economía de Apaseo el Grande presta atención suce- sivamente al territorio del municipio, a su población y la importante economía del Municipio En los siguientes capítulos: Historia del Municipio de Apaseo el Grande; Patrimonio Cultural del Municipio de Apaseo el Grande y los anexos documentales y gráficos presento los acontecimientos y formas de vivir que han hecho, con sus luces y sombras, que los apaseenses sean lo que son. -
Solicitudes De Registro De Candidaturas De
SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATURAS DE INTEGRANTES DE AYUNTAMIENTOS DE PARTIDOS, COALICIÓN Y CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARTIDO POLÍTICO MUNICIPIOS MUNICIPIOS APROBADOS NEGADOS Partido Acción Nacional Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, C.I.N., Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria Partido Revolucionario Abasolo, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya Institucional Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Yuriria Partido de la Revolución Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Victoria y Yuriria Democrática Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Xichú Partido Verde Ecologista Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, de México Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, -
Agriculture and Transnational Corporations in the Bajio Region, Mexico
Geographical Review of Japan Vol. 66 (Ser. B), No. 1, 35-51, 1993 Agriculture and Transnational Corporations in the Bajio Region, Mexico Shizue KAMIKIHARA* Abstract The impact of transnational corporations on developing countries is particularly evident in agriculture and the food industry that is linked with it. These corporations have access to different markets, for different kinds of products; and to new technologies, incorporating different kinds of inputs, such as machinery, fertilizers and herbicides. They influence the prices of both agricultural products and their inputs, control the supply of investment capital and agricultural infrastructure, and influence government policies about trade and investment. In Mexico the `transnationalization' of agriculture includes both the transformation of the food industry and the impacts on agricultural production areas. The former can be studied at the national scale, on a sector by sector basis, including livestock, cereals and oilseeds, and fruit and vegetables. Each agricultural sector is linked with other industries which process and market the products or provide specialized inputs. The transnationalization of a rural area is examined in a case study of Bajio in the State of Guanajuato. Directly (with their own production) or indirectly (providing markets for local producers), the transnationals have shifted agricultural production away from basic grains such as corn, toward cereals and oilseeds and fruit and vegetables; integrating the region into a national and international food system. Key words: transnational corporations, livestock complex, cereal and oilseeds complex, fruit and vegetable complex, Bajio Region. tably has impacts on the rural areas in which it I. INTRODUCTION operates. The transnational corporations are not only Persistent malnutrition of the rural popula involved in agricultural and forest production; tion is a major problem in Mexico. -
APASEO EL GRANDE Guanajuato, México
2016 INFORME FINAL MUNICIPAL APASEO EL GRANDE Guanajuato, México CPI: 47.76 Escala global de prosperidad: Débil ÍNDICE BÁSICO DE LAS CIUDADES PRÓSPERAS CITY PROSPERITY INDEX, CPI CUADERNO DE TRABAJO 2015 Contraloría Social Créditos Equipo principal Apoyo institucional Erik Vittrup Christensen INFONAVIT Representante para México de ONU-Habitat El desarrollo de este informe ha sido posible gracias al apoyo financiero de INFONAVIT. Eduardo López Moreno Director de Investigación y Desarrollo de Capacidades de ONU-Habitat David Penchyna Grub Alfonso X. Iracheta Cenecorta Director General Asesor principal del proyecto y coordinador general del equipo de soporte técnico Carlos Zedillo Velasco Titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible Luis Carlos Herrera Favela Coordinador de proyecto Joel Sánchez Briseño Regina Orvañanos Emmanuel T. Carballo Gutiérrez Asesoría técnica Coordinación y seguimiento Marcin Sliwa, Bernadette Gordyn Apoyo técnico SEDATU SOPORTE TÉCNICO: Centro EURE S.C. Rosario Robles Berlanga Jimena Iracheta Carroll Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Coordinación técnica Juan Carlos Lastiri Quirós Alejandro Marambio, Yraida Romano y Nicola Colaninno Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Asesoría especializada en teledetección y base de datos Dulce María Franco Pérez Metodología, análisis y redacción José Alfonso Iracheta Carroll Asesoría especializada en análisis estadístico Angélica Rojas, Erika Soto, Mildredt Sánchez, Arturo Venancio, Isaura Medina, Isaías Martínez, Gabriel Gama, Eliel Francisco, Pamela Fabila, Marco Pérez. Equipo técnico Fundación Tláloc A.C. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Carlos Mendieta Zerón Información y base de datos Las denominaciones usadas y la presentación del material de este Pablo Rosell González informe no expresan la opinión de la Secretaría de las Naciones Unidas Diseño editorial y programación en lo referente al estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades. -
Sapig | Catalogo De Carreteras Estatales
SAPIG | CATALOGO DE CARRETERAS ESTATALES TIPO DE TIPO DE NOMBRE ORIGEN DESTINO KM ORIGEN KM FINAL CAMINO PAVIMENTO ABASOLO - EL MARITAS CABECERA MUNICIPAL DE ABASOLO COMUNIDAD MARITAS 0 17,900 C C. ASFALTICO ABASOLO - EL TULE E.C. RAMAL A ESTACIÓN JOAQUIN COMUNIDAD EL TULE 0 10,550 C C. ASFALTICO ACÁMBARO - PARÁCUARO CABECERA MUNICIPAL ACAMBARO COMUNIDAD PARACUARO 0 13,800 B C. ASFALTICO ACÁMBARO - PUERTO DE CABRAS CABECERA MUNICIPAL ACAMBARO COMUNIDAD PUERTO DE CABRAS 0 26,650 C C. ASFALTICO ACCESO A ATARJEA CABECERA MUNICIPAL DE ATARJEA 0 7,760 C C. ASFALTICO ACCESO A CUPAREO E.C. FED SALVATIERRA - YURIRIA COMUNIDAD CUPAREO 0 420 C C. ASFALTICO ACCESO A GUANAJUATO E.C. EST GUANAJUATO - JUVENTINO ROSAS (BLVD EUQUERIO GUERRERO CPO B) NORIA ALTA 0 3,300 B C. ASFALTICO ACCESO A IECA E.C. EST RAMAL A PRESA DE POZUELOS IECA 0 300 B C. ASFALTICO ACCESO A JUAN MARTIN E.C. FED CELAYA - MORELIA COMUNIDAD JUAN MARTIN 0 7,100 C C. ASFALTICO ACCESO A LA MONCADA E.C. FED. ACAMBARO - CELAYA COMUNIDAD LA MONCADA 0 1,300 C C. ASFALTICO ACCESO A MARAVATIO DEL ENCINAL E.C. FED SALVATIERRA - YURIRIA COMUNIDAD MARAVATIO DEL ENCINAL 0 2,500 C C. ASFALTICO ACCESO A MOULINEX E.C. FED 45 IRAPUATO - QUERETARO MOULINEX 0 2,600 C C. ASFALTICO ACCESO A STRC E.C, EST ACCESO A IECA STRC 0 130 B C. ASFALTICO ACCESO AL CUBILETE E.C. FED 110 GUANAJUATO - SILAO (DISTRIBUIDOR LOS RODRIGUEZ) CERRO DEL CUBILETE 0 1,900 B C. ASFALTICO ACCESO AL RELLENO SANITARIO E.C. -
Redalyc.Delimitación Y Caracterización De Las Tierras Con
Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 [email protected] Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México García Nieto, Hilario; López Blanco, Jorge; Moreno Sánchez, Rafael; García Daguer, Rolando R. Delimitación y caracterización de las tierras con uso inadecuado para la agricultura en el Distrito de Desarrollo Rural 004, Celaya, Guanajuato Terra Latinoamericana, vol. 18, núm. 1, enero-marzo, 2000, pp. 11-25 Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57318102 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DELIMITACION Y CARACTERIZACION DE LAS TIERRAS CON USO INADECUADO PARA LA AGRICULTURA EN EL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 004, CELAYA, GUANAJUATO Delineation and Characterization of Land Unsuitably Used for Agriculture in the Rural Development District 004, Celaya, Guanajuato Hilario García Nieto1, Jorge López Blanco2, Rafael Moreno Sánchez3, Ma. de Lourdes Villers Ruíz2 y Rolando R. García Daguer1 RESUMEN Palabras clave: Uso adecuado del suelo, SIG, caracterización física, caracterización socio- A partir de la clasificación del potencial agrícola económica, ordenamiento del uso del suelo. del Distrito de Desarrollo Rural 004 Celaya, Guanajuato, mediante el enfoque de “límites de SUMMARY transición gradual” (“fuzzy”), se delimitan y caracterizan, desde el punto de vista físico y Based on the classification of agricultural socioeconómico, las tierras con uso inadecuado para potential for the Rural Development District 004, la agricultura.