Procesos Históricos ISSN: 1690-4818
[email protected] Universidad de los Andes Venezuela Siegrist, Nora La hidalguía en Buenos Aires en el siglo XVIII. conceptos sobre su alcance en los actos positivos Procesos Históricos, núm. 9, enero, 2006, p. 0 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20000905 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Universidad de Los Andes. Procesos Históricos. Revista Semestral de Historia, Arte y Ciencias Sociales Número 9. Enero 2006. Mérida-Venezuela. La hidalguía en Buenos Aires en el siglo XVIII. Conceptos sobre su alcance en los actos positivos Nora Siegrist [
[email protected]] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina Resumen Uno de los temas que en el ámbito histórico-genealógico presenta dudas, es si en Buenos Aires algunos de sus pobladores tuvieron hidalguía y nobleza y, en este último caso, si pertenecieron a la llamada nobleza titulada, en el concepto de la categoría social otorgada por el Rey de España a parte de los que conformaron la elite social en América en el siglo XVIII. En el presente trabajo se analizan los actos positivos presentados por los vecinos establecidos en aquélla ciudad; sus certificaciones de limpieza de sangre y ejecutorias de hidalguía. Del mismo modo, se exponen los pedidos que realizaron al Cabildo porteño para obtener las certificaciones de sus servicios.