Spencer 1

Cuentos latinoamericanos y su representación de las mujeres

Latin American Short Stories and their Portrayal of Women

A reflection on the history of the Latin American Short Story and how the genre, as well as the role of women in these stories, have evolved through time.

Allyson M. Spencer

A Thesis

Submitted in Partial Fulfillment of the

Requirements for the Degree of

Master of Hispanic Language and Culture

Department of Modern Languages

Central Connecticut State University

New Britain, Connecticut

April, 2009

Thesis Advisor:

Dr. Gustavo Mejia

Department of Modern Languages

Spencer 2

Introducción

En su artículo, “El cuento como género literario en América Latina” Mempo

Giardinelli dice que “El cuento es el género literario más antiguo del mundo” (2) y sí, es la verdad. Desde el principio del mundo distintas culturas han usado los cuentos como una forma de historia oral para pasar información e historia de padre a hijo y este género siempre ha sido una parte fundamental de la vida. Sin embargo, no siempre ha habido reglas o métodos, aparte de un concepto abstracto de comunicar y recordar ideas.

Desde entonces, el cuento ha cambiado mucho antes de desarrollar las características propias del cuento hispanoamericano de hoy. Esta tesis explica en qué consiste un cuento latinoamericano moderno; su historia, su definición y sus diferentes manifestaciones. Su definición puede entenderse como el resultado de muchos años de cambios sociales, políticos y económicos, a través de los cuales el cuento sufrió una evolución a fin de poder capturar lo bueno y lo mal de cualquier periodo. Gracias a una sucesión de éxitos y fracasos, el cuento latinoamericano desarrolló sus características actuales.

También esta tesis reflexiona sobre la manera como, a través de su historia, los cuentos latinoamericanos han presentado a la mujer. La tesis va a explorar la Spencer 3 representación de la mujer en los diferentes periodos, y cómo el cuento, al igual que la representación de las mujeres, sigue evolucionando siempre. Esta tesis se concentra en el proceso de desarrollo del cuento y de la imagen de la mujer en su evolución hasta el día de hoy.

A pesar de que existen cuentos desde mucho antes, la Edad Media ofrece un excelente punto de entrada para observar su historia, porque en esta época hubo avances formales que sobrepasan las historias orales propias de épocas anteriores. En efecto, durante esta época se escriben lecciones. Había lecciones breves para enseñarnos, literatura didáctica y formas de entretenernos. Juan Armando Epple sostiene que “fue en la Edad Media cuando se empiezan a discernir, en las expresiones narrativas, formas diferenciales de ficción breve, especialmente en la literatura didáctica” (Giardinelli 1).

Desde entonces algo ha cambiado para diversificar y formar un tipo de literatura específica.

Durante siglos la literatura produjo narrativas didácticas en forma de historias breves, cuentos orales, pero no fue hasta la Edad de las Exploraciones cuando la literatura empezó una nueva época y avanzó mucho. En “The Latin American Short Story: A

Cultural Tradition,” Harriet Bauman dice que en este tiempo “The first Spanish settlers brought popular stories, legends, and Spanish folklore with them to the Americas” y señala que los indígenas también tenían sus cuentos y sus historias, no escritas, sino orales. Cuando los dos se mezclaron nuevas ideas nacieron, como resultado de la unión de las tradiciones e historias indígenas y las lecciones católicas europeas. Con razón concluye Bauman que las sociedades nuevas fueron, “a result of the fusion of the Spencer 4 different cultures” y que “During the Eighteenth Century, history, philosophy, and criticism became the literature of Spanish America” (2).

Un desarrollo importante en la historia del cuento latinoamericano lo produjo la aparición de los cuadros de costumbres, que ofrecieron una manera de criticar en el

Mundo Nuevo. Estos cuadros fueron escenas de la vida diaria y en las que se reflejaban los problemas del gobierno y los problemas de la sociedad. Durante el siglo XVIII el periodismo floreció y con él, la critica social. “When freedom of press became a reality, the sketches of manners and customs (cuadros de costumbres) became a means of criticizing the social conditions of the colonies, and a way to teach a lesson to the readers” (Bauman 2).

Estos cuadros sirvieron de base para el cuento latinoamericano puesto que introdujeron una manera de expresar ideas, pero tal vez por primera vez, ideas en contra del gobierno. Esta combinación de periodismo y cuadro de costumbres trae la oportunidad de alcanzar un público mucho más amplio y darle el poder a la gente y buscar la oportunidad de cambios sociales. Sin embargo, es la introducción de elementos dramáticos en el cuadro de costumbres lo que permite la evolución hacia el cuento. En palabras de Bauman: “At the moment when a sketch became a discussion with a dramatic element, the short story was born” (2).

Después del auge y desarrollo de la literatura costumbrista durante el siglo XIX, el cuento moderno latinoamericano se desarrolló muy recientemente en el Siglo XX.

Hubo muchas causas para este cambio, la economía y la política mundiales y la filosofía de otros escritores de este periodo. La industria editorial hizo posible imprimir y compartir ideas en masa por medio de revistas. Pero aunque fue posible copiar Spencer 5 información, las revistas no eran un medio apropiado por su falta de espacio y por eso los cuentos tenían que ser breves. Muchos libros que conocemos hoy fueron publicados capítulo por capítulo en una revista o en un periódico por primera vez. Giardinelli dice,

“Las revistas fueron, y todavía son, no sólo pioneras sino el mejor vínculo entre autores y público”. Él cree que “eso dio lugar al florecimiento del cuento latinoamericano” (2).

A pesar de la innovación de aquel entonces, otras influencias empujaron el crecimiento del cuento en Latinoamérica. La influencia de los grandes maestros en las formas narrativas lleva a resaltar que el arte narrativo “consiste en la brevedad y concisión (precisión)”. Unos de esos grandes escritores fue Edgar Allen Poe, quien en

1846 publicó su “Filosofía de la composición” donde explicó su “modo preciso” (1) y su teoría de cómo debe escribirse un buen cuento. En ese ensayo, Poe resalta tres aspectos muy importantes.

Primero, el cuento debe ser corto. Poe cree que “There is a distinct limit to all works of literary art- the limit of one sitting” (1). Poe cree que todos cuentos deben tener un efecto emocional. Por eso no tienen que ser largos y complicados, sólo necesitan alcanzar su lección al fin. Un autor debe escribir un cuento solamente después de pensar en este efecto emocional y cuando sabe como va a terminar. Poe se usa su poema narrativo “The Raven” como buen ejemplo explicando que sólo consiste en ciento ocho líneas.

Segundo, el escritor debe escribir el cuento pensando en el fin y dirigiendo el cuento en una manera determinada. Poe lo llama, “Unity of Effect”. Antes de escribir

“The Raven” sabe que iba a usar un pájaro demoniaco y que quiere terminar cada estrofa con la expresión, “Nevermore”. Poe usa este leitmotiv, una idea que recurre por todo el Spencer 6 poema, para ampliar el suspenso. Todo el tiempo él sabía adonde iba el cuento y usa la frase para terminarlo. Nevermore, “should involve the utmost conceivable amount of sorrow and despair” (6).

Y finalmente, debe usar un método analítico. Poe usa pasos progresivos. Escribe y rescribe. Para escribir “The Raven”, dice, “the work proceeded, step by step, to its completion with the precision and rigid consequence of a mathematical problem” (2). En su “Philosophy of Composition” Poe explica por qué eligió una frase o una palabra en

“The Raven”, por qué, y cómo avanza el cuento. Todo tiene un lugar y tiene una razón.

Poe cree que el escritor no debe ser espontáneo. Todo debe tener un significado y un sitio específico en el cuento y sus caminos. Deber explicar algo, y evocar algo, pero traernos al final.

Horacio Quiroga es un cuentista Uruguayo que tiene una gran influencia en los cuentos hispanoamericanos y quien recibe, a su vez, una gran influencia de los pensamientos de Poe. En “El manual del perfecto cuentista” dice que hay unos “trucs de oficio” (327). El coincide con Poe en que un cuento debe ser corto y que no debe tener elementos que puedan confundir al lector. También describe como los autores buenos,

“Comenzaremos por el final” (328).

Además de estos principales fundamentales, Quiroga piensa que un buen autor debe tener una razón para todo y no tener nada extra. Dice que, “Las frases breves son indispensables para finalizar los cuentos de emoción recóndita o contenida” (328). No debe usar demasiadas palabras ni adjetivos. “Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable”, e insiste, “No abuses del lector” (336). Tiene que dar la información, adjetivos y trama importante y no debe dar más que lo necesario. Para Spencer 7 resumir, “en la literatura, el orden de los factores altera profundamente el producto”

(334).

Varios años más tarde, aparece la influencia del cuentista argentino, Julio

Cortázar, quien nos pintó una visión más emocional del cuento. En “Algunos aspectos del cuento”, describe como los cuentos que escribe Cortázar “se oponen a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse como lo daba por sentado el optimismo filosófico y científico del siglo XVII” (2). Aunque concede que es necesario expresarse en un cuento dice que “existen ciertas constantes, ciertos valores” también. De acuerdo con Poe, Cortazar creyó que un autor debe tener un plan. Un desarrollo, una síntesis, “un clímax” (5). Describe un buen tema como “el sol” (8). Como el centro del cuento, algo hondo y fuerte.

“The end of the Nineteenth Century and the beginning of the Twentieth Century saw a new movement, vanguardism, emerge”. “The narrative, which had been the heart of the short story, was displaced by the poetry of the content and the form of the short story” (Bauman 3). Es en este momento cuando surge lo que llamamos el cuento hispanoamericano moderno.

Vemos un cambio de los cuentos didácticos a algo más mágico irreal, que tiene que ver con la fantasía. Por muchos años los cuentos han experimentado con lo real y lo fantástico. El cuento sirve, unas veces, para explicar la sociedad, otras, para criticar la sociedad y otras veces, para escapar y soñar.

Today’s Latin American writers are building on the foundations left to them by all of the trends cited above. Some are using new techniques to go beyond their predecessors. Their stories focus on the unreal, the absurd, and the irrational world in which we live. Other stories reflect Spencer 8

the new Latin American social reality. Social themes predominate today. (Bauman 4).

¿Y la mujer? ¿Cómo es representada en este género literario? Desde los principios del tiempo las mujeres fueron pensadas como débiles y calladas. Pero si seguimos el desarrollo de estos cuentos simbólicos, reales, hondos, críticos de la sociedad, vemos una mujer que cambia, sube, avanza y triunfa, reflejando cambios sociales.

Aunque cada tipo de mujer era diferente, a pesar de sus problemas económicos, amorosos, políticos, religiosos, raciales, hay similitudes entre su representación en diferentes épocas y formas, pues aunque tienen sus diferencias, se representan los ideales de los movimientos en sus propias maneras.

Simultáneamente con la formación del cuento hispanoamericano moderno, hubo profundos cambios en la sociedad y en la ideología a nivel mundial. Inglaterra tuvo una revolución industrial; Francia tuvo la revolución francesa con la gloria militar de

Napoleón en que los franceses asentaron una inspiración romántica y la lucha por la libertad. Todo esto dirigió a los escritores latinoamericanos al estoicismo, la inconformidad y la rebeldía inspirando el primer género del cuento citando todo lo que es sentimental, como el amor imposible, y la época romántica nació, importada de

Europa.

El capítulo I demuestra cómo el cuento latinoamericano del período romántico revela estos ideales básicos en como vemos a la mujer, como delicada y sin preocupaciones, por ejemplo en el cuento, “” por Manuel Payno (Mexico,

1810-1894). Entre grandes exaltaciones y desmayos y mucha emoción vemos un hombre atormentado por una mujer rica que sólo necesita pensar en palabras indiferentes para Spencer 9 hablar del tiempo, platicar con sus amigas e ir al teatro. Todo esto, dice Payno, mientras el hombre sufre con su “corazón franco y leal” (Menton 38).

También veamos el mismo tema en “Rosa” por José Victorino Lastarria (Chile,

1817-1888). Se trata de un amor entre un hombre rebelde y la hija de un conservador.

Aunque los dos cuentos reflejan el romanticismo, la lucha contra la tiranía y el exotismo sentimental, la mujer se ve de dos maneras diferentes. Los dos tratan del amor imposible, pero de dos maneras diferentes. En el primer cuento el hombre se ve como la víctima. Su amor, la mujer rica, vive sin preocupaciones, sin saber que él vive. Rosa, por otro lado, está demasiado conectada a sus sentimientos. Ella está enamorada con la persona peor, el enemigo de su papá, y sufre por su amor.

Reaccionando al romanticismo surgió el realismo; caracterizado por la representación de problemas cotidianos y rechazando los héroes de amor o de guerra. Los autores realistas quisieron “hacer un esbozo panorámico de la nueva sociedad que iba surgiendo a raíz de la Revolución industrial y de la Revolución francesa” (Menton 53).

Este periodo se caracteriza por la presencia de la clase media y los personajes de este grupo social. Con resultado de tanta revolución e industrialización el mundo seguía cambiando. Un tema que la literatura realista exploraba con mucha frecuencia era la vida campesina en contra de la vida urbana.

Con respeto a la mujer del realismo, el capítulo II presenta la idea de que en los cuentos del realismo vemos mujeres más listas y abnegadas. En vez de ser tan calladas o despreocupadas estas mujeres comprenden su situación e intentan mejorarla. No están esperando un príncipe o gastando el tiempo en cosas vanas como las chicas del romanticismo. Comprenden su situación e intentan cambiarla. Spencer 10

Mi primer ejemplo es “Reloj sin dueño” por José López Portillo y Rojas (Mexico,

1850-1923). Este cuento trata de Otilia, una mujer que mantiene la serenidad con su hombre agitado.

El otro ejemplo, “En Provincia” por Agusto D‟Halmar (Chile, 1882-1950), es un cuento que pertenece al realismo, pero que también tiene características del naturalismo.

El naturalismo fue un tipo de realismo en el que se estudiaba el hombre “cuyas acciones eran determinadas por necesidades animalísticas” (Menton 108). Estos cuentos tiene que ver con las teorías de Darwin y los temas de alcoholismo y adulterio, “la miseria de la masa,” se tratan con mucha frecuencia (Menton 108). La naturaleza les ofrece una manera de examinar los problemas de la vida, de manera que podían aprender la comprensión de las causas y efectos.

“En Provincia” remplaza el realismo y expone uno de los defectos humanos en como presenta el adulterio “no como un crimen ni como un acto inmoral, sino como una necesidad lógica” (Menton 148). Clara, la protagonista de este cuento, es muy calculadora. Ella quiere satisfacer el deseo de su esposo de ser padre. Por sus necesidades ella tuvo un amante y le rechazó después de terminar con su misión. En este cuento hay otra descripción de la mujer del realismo es que es también comprensiva en alcanzar sus propias metas.

Las mujeres del romanticismo eran mimadas. Tenían todo lo material. La preocupación con el amor fue todo. La mujer del realismo, del naturalismo tiene mucho más para pensar. Estas mujeres trabajan y tienen días duros, vidas difíciles. En estos cuentos la mujer se presenta como una figura central de la familia. Ella no espera a alguien que venga a darle la comida, la felicidad. Ella sabe que tiene que trabajar y ella Spencer 11 lo hace. En el primer ejemplo, la chica vive una vida de angustia pero ella sabe como vivir con y ayudar con la ferocidad de su hombre. Ella no puede abandonar. Ella acepta y trabaja con la situación para mejorarla. Lo mismo ocurre en “En Provincia”. Esta mujer quiere el amor. Quiere la vida perfecta. Pero cuando se da cuenta que no es posible ella no abandona. Ella quiere darle un niño a su marido y comprende esta importancia más que sus propios deseos. Es importante reconocer que hay un sentimiento pragmático y más sensible que en el romanticismo.

Después del realismo viene el periodo del modernismo. Hubo un periodo de revolución y evolución pero no trae éxito y una vida cómoda para todos. En la medida que enfrentan las dificultades en la vida diaria los autores y los protagonistas buscaron algo más. “Su ideal era Francia” (151). También se usa el modelo griego y oriental.

El capítulo III se describe como otra vez hubo un rechazo del movimiento anterior. Los autores realistas reaccionan contra lo melodramático del romanticismo y lo científico del realismo. “El rasgo fundamental de este movimiento era la primacía que se daba la sensibilidad artística” (Menton 151) con “correspondencia de los sentidos”

(Menton 152). Para la mujer, hay un equilibrio entre la despreocupación del romanticismo y la vida dura del realismo.

En “Después de las Carrera” el autor Manuel Gutiérrez Nájera (Mexico, 1859-

1895) muestra la compasión y sentimientos románticos pero de una manera madura, y no como una fantasía. Vemos como la mujer aquí disfruta de su vida. No vive en las nubes pero no está deprimida por problemas tampoco. Puede ver más que su propia vida y tiene empatía sincera para otros. Otro ejemplo es de Rafael Arévalo Martínez (Guatemala

1884-1975). En “La Signatura de la Esfinge” el narrador compara el cuerpo de su amiga a Spencer 12 un león. Ella ha tenido una hija y varios casamientos. La experiencia de la vida la hizo dura. Con cuerpo animal, masculino y poderoso la mujer empezó la lucha delante, arriba, a la igualdad.

Pasamos al próximo período, el criollismo, y en el capítulo IV, vemos que la representación de la mujer cambia de una manera muy significativa. Durante este período, después de la primera guerra mundial, “La literatura sirve para interpretar las condiciones políticas, económicas, y sociales” (Menton 303). “La intervención armada y económica de los Estados Unidos en Latinoamérica contribuyó a despertar la conciencia nacional” (Menton 203). En este momento, con tantas influencias, fue necesario comprender su propia cultura y país. La literatura de este periodo no sólo refleja las condiciones de los países latinoamericanos sino también refleja “los representantes más auténticos de la nación: el campesino mexicano, el llanero venezolano, el indio peruano, el guajiro cubano, y el jíbaro puertorriqueño” (Menton 309).

También se ve esta idea en la representación de la mujer en los cuentos criollistas.

Las mujeres en estos cuentos son independientes. Pero, la mujer ahora no es poderosa

únicamente por ser independiente, ella puede ver y comprender los esfuerzos y dificultades de otros. Ella tiene compasión por las dificultades de otros. Ella no sólo lucha por si misma, sino por causas más grandes, las de su país y de sus compatriotas. La mujer del criollismo está más enterada de sus alrededores y del mundo que la rodea.

Después de las dos guerras mundiales, América Latina, al igual que otras partes del mundo occidental, se ve expuesta a la influencia de grupos radicales de tendencias socialistas, comunistas, anarquistas. Su relativo éxito sugiere que la gente buscaba remedio de una manera u otra a los problemas de la sociedad. Spencer 13

La literatura ha aumentado mucho durantes estos años. No sólo busca hacer una representación de los países y su gente tradicional sino que busca presentarlos con un sabor americano, lo cual sugiere una lucha entre las ideologías del campo, del pasado y de otros países del presente. Desafortunadamente, junto a la influencia del exterior también viene la violencia.

Usando “¡Era la mama!” por Joaquín Gallegos Lara (Ecuador 1911-1947) voy a explicar como la chica Petita usa su libertad y mente liberal, ofrece amabilidad y simpatía a unos rurales desconocidos que vienen a su casa sólo para darse cuenta al final que han matado a su hermano. Otro escritor del criollismo, Demetrio Aguilera Malta (Ecuador,

1909-1981) escribió “El cholo que se vengó” con gran violencia también. En este caso la mujer no habla ni una palabra. Su hombre, traicionado por su mujer, se queja y reflexiona y al final mata a la chica. Ejerciendo su libertad, ella se fue con otro hombre pero al fin, como Petita, llegó a un fin violento. Este período representa a una mujer que prueba el sabor de su independencia de seguir, cumplir, sus propios pensamientos, pero con la independencia también viene la violencia. Finalmente, voy a usar “La mujer” por Juan

Bosch (República Dominicana, 1909-2001) para demostrar una chica fuerte que, como las otras chicas del criollismo, es muy lista con su mentalidad moderna. Tenemos una mujer que no vende la leche de la vaca porque sus hijos tienen hambre. Por desobedecer recibe golpes de su marido. Aunque ella tomó sus propias decisiones, resultaron en violencia otra vez. Después de ser calladas, y entonces más preparadas, las mujeres en su búsqueda de libertad e independencia se chocaron con una resistencia violenta. Y siempre de manos de hombres. Spencer 14

El capítulo V nos trae a la vanguardia que incluye varias tendencias, tales como el cosmopolitismo y el surrealismo. “El autor cosmopolita se preocupa mucho más en la estética, la psicología, y la filosofía” la vida urbana y la fantasía (Menton 303). Los surrealistas utilizan imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. La organización de ideas y simbolismo de objetos nunca es como parece.

Este capítulo usa el cuento “La boina roja” por Rogelio Sinán (Panamá 1904-

1994) para demostrar esta idea. Es un ejemplo de un cuento surrealista por desarrollar una desconexión entre los planos significativos de la imaginería. Hay dos realidades en un juicio de Paul Ecker y sus memorias en una isla. La mujer surrealista y vanguardista sigue en búsqueda de más libertad vigilando, adoptando, aprovechando de sus afueras. La protagonista Linda tiene una mente independiente. Ella es una mujer astuta que recibe una invitación a trabajar en un experimento importante, ella tiene éxito en su carrera. En

“El Arbol” por Maria Luisa Bombal (Chile 1910-1980) encontramos el desarrollo de la mente y las experiencias de una mujer como su “tema predilecto es la penetración en el alma femenina” (Menton 332). Este cuento también es surrealista por las emociones que maneja. La protagonista Brígida por todo el cuento explica como se siente y que quiere.

Ella habla su mente. Pero, en este periodo alcanza un nivel nuevo de independencia personal en que la mujer tiene capacidad de reflexionar.

En el capítulo VI se discuten el “Boom” y el neorrealismo. Los escritores de este periodo se caracterizan por una mayor preocupación sociopolítica. La primera tendencia del BOOM continuó la vanguardia personificando la experimentación y fantasía para escapar las realidades difíciles. Al otro lado con tantas luchas y violencia los cuentos Spencer 15 irreales y fantásticos, había una tendencia al neorrealismo para las personas que querían tener cuentos más reales, documentales.

El capítulo VI describe como fue el “Boom”, especialmente de las novelas, inspirado por los cuentos. Importantes cambios en la estructura social y en el acceso a la cultura y a la universidad en la sociedad latinoamericana permiten que la literatura de esta

época se relacione estrechamente a un grupo creciente de personas educadas en la universidad, no sólo entre el público, sino entre los autores, que ahora incluyen cada vez más mujeres.

En “Cartas de mamá” por Julio Cortázar (Argentina 1919-1984) tenemos los personajes de Laura y Luis y el derrumbe de su matrimonio. Este cuento es un buen ejemplo de unas dificultades personales. Por causa de todos los problemas matrimoniales, Luis identifica a Laura, su esposa, como su mamá. Es interesante que nos da la idea que Laura tiene más poder sobre Luis que su mamá; el donador de vida, pero también es el símbolo de la fuente de rechazos y castigos. Otro ejemplo de la libertad característica de este período es “Cual es la Onda” por José Agustín (Mexico 1944-), donde vemos tanto irreverencia social como gobiernos injustos. Se trata de 2 jóvenes rebeldes que practican su libertad sexual. Este periodo refleja más críticas sociales y políticas mientras presenta una visión de una mujer rebelde.

Después del “Boom”, en los setenta los escritores empezaron a rechazar la fantasía y experimentación y el realismo mágico, “para captar la sensación del momento”

(Menton 529). Vemos un periodo del neorrealismo que consiste en preocupaciones sociales y políticas a causa de la guerra de Vietnam. Los cuentos entre 1960 y 1970 se caracterizan por, “experimentación formal, sea en la sencillez alegórica de los mini Spencer 16 cuentos, en la complejidad cronológica de los cuentos psicoanalíticos o en las ambigüedades del realismo mágico” (Menton 527). El movimiento beatnik y Jack

Kerouac demostraron nuevas posibilidades de alcanzar y explicar sus “inquietudes personales y sociales” (Menton 529). El neorrealismo, con base en sus temores de la vida de lo nuevo y la fantasía, rechazó los cuentos cubiertos con muchos estilos estéticos y prefirió escribir cuentos reales. En resumen, todo el período está marcado por una ideología revolucionaria.

“La prodigiosa tarde de Baltasar” por Gabriel García Márquez (Colombia 1927-) es un cuento neorrealista por pintar un artista y siguiéndole entre un día normal. No hay fantasía, no hay muchas realidades. En este cuento vemos un cambio hacia la representación de una rebeldía más activa Las mujeres no sólo comprenden las maldades que sufren en sus vidas sino que también protestan contra ellas. No son las mujeres calladas del pasado, la mujer práctica nació. La esposa en este cuento es una mujer trabajadora y obediente. Pero también ella es un rebelde por tomar el papel del hombre en ser práctica pidiendo a su esposo que exija un buen precio por el trabajo.

Y esta rebeldía nos trae al capítulo VIII, una tendencia del feminismo y la violencia (1970-1985) y los cuentos recientes. Estos periodos se caracterizan por el alcanzar cierto grado de igualdad de educación, trabajo, matrimonio y relaciones sexuales. También este periodo describe las condiciones duras de la vida y la violencia.

Para presentar esta idea voy a usar “Aquí pasan raras cosas” por Luisa Valenzuela

(Argentina 1938-). Vemos un cambio de los sentimientos y la lucha por la igualdad de la mujer. Valenzuela quiere probar que las mujeres son tan capaces como sus contrapartes no sólo en la vida diaria sino en su capacidad de planificar el futuro también. Este cuento Spencer 17 también lleva un ambiente de terror que describe un gobierno militar durante los años de la dictadura militar. Otro ejemplo que voy a presentar es “Letra para salsa y tres soneos por encargo” por Ana Lydia Vega (Puerto Rico, 1946-) que nos da un ejemplo de un cuento con tono carnavalesco. La representación que hace de la mujer moderna en el cuento hispanoamericano moderno es a ser igual, inteligente y ahora agresiva durante unas revoluciones, entre otras cosas, sexual.

Por toda su historia, cada periodo del cuento hispanoamericano maduró reflejando los cambios políticos, sociales y económicos que experimenta el mundo. Y a lo largo de su evolución histórica, los cuentos continuaba madurando incorporando estos cambios, usualmente oponiéndose a las formas desarrolladas por el periodo anterior.

No sólo evolucionó el cuento sino también la representación de las mujeres.

Tradicionalmente las mujeres, representadas como débiles y sometidas, ellas también se han adaptado a su contexto histórico y se representación ha cambiado, dejando de ser las criaturas domesticas que veíamos para convertirse en verdaderas lideres inteligentes, independientes, a la vez agresivas, que tenemos hoy.

El proceso del cuento latinoamericano y su representación de la mujer de hoy ha sido una evolución. El análisis de cada parte, la comprensión de cada obstáculo y éxito, nos trae al cuento y la visión de la mujer de hoy, y nos traerá al cuento y la visión de la mujer de mañana.

Todo trabajo creativo es un esfuerzo personal, pero nunca ocurre en el vacío.

Muchas personas han contribuido para hacer posible la realización de esta tesis. Quiero dar las gracias a Gustavo Mejia por aconsejarme en este viaje. También a mis profesores Spencer 18 de Central Connecticut State University y de la Universidad de Salamanca por su inspiración y apoyo. Spencer 19

Capítulo I: La época romántica

Después de muchos años de cuentos orales e informales, “los primeros cuentos hispanoamericanos aparecieron en plena la época romántica” (Menton 11). La literatura de esta época se enfocaba en la lucha contra la tiranía, el exotismo geográfico, histórico y sentimental. El propósito de este capítulo es mostrar algunas de las principales características de los cuentos románticos mediante el estudio de dos ejemplos característicos. Igualmente, se estudiará la representación femenina en la literatura de este periodo.

El romanticismo europeo reacciona contra las reglas políticas y sociales existentes. En este proceso aparecieron importantes temas nuevos, tales como el nacionalismo y el orgullo en su patria y sus costumbres. De la misma manera, el romanticismo representó una rebelión en contra de su racionalización de todo, especialmente en la naturaleza. El término romántico apareció durante los años 1780 a

1850 para demostrar estos rasgos que los intelectuales del tiempo tenían en común.

Reconoció una necesidad de cambiar: “Romanticism was the new thought, the critical ideas, the creative or despairing efforts to cope with the insufficiency of old ways of confronting experience” (Halstead 3). Spencer 20

Las ideas de la Revolución francesa y La Revolución Industrial cruzaron de

Europa a América Latina y aparecieron en el continente cerca de 1820 (Halstead 3). Este periodo se caracterizó por la inconformidad y rebeldía, por ejemplo, siendo las guerras de independencia una clara manifestación de este nuevo espíritu. Las colonias, inspiradas por las revoluciones americana y francesa, se rebelaron contra la tiranía española.

Después de ganar la libertad,

Los caciques adoptaron el romanticismo como una manera de vivir y siguió un periodo anárquico de unos 50 años durante el cual los intelectuales-literarios mantuvieron una lucha exaltada contra los tiranos, o buscaron en la literatura las bases para fundar una cultura nacional, o sencillamente se desentendieron por completo de la barbarie que asolaba su patria (Menton 11-12).

Las ideas centrales de este tiempo en las colonias fueron muy similares a las ideas prevalentes en Europa. Primero, los cuentos se enfocan en la rebelión contra regulaciones, y defienden la evolución y la expansión. Segundo, se concentran en la belleza de la naturaleza indómita y dan prioridad al corazón. Halstead sostiene que los

Románticos sentían que, “El corazón tiene razón que la lógica no comprende” (12). Para ellos el corazón fue la fuente de información y sabiduría y en vez de centrarse en lo lógico, exaltaban el instinto, de manera que el análisis racional destruye la experiencia de la sensación. En tercer lugar, el romanticismo desarrolla un gusto especial por lo exótico, por lo diferente y lejano.

Un cuento que ejemplifica estas ideas perfectamente es el cuento del amor imposible, “Amor Secreto” por Manuel Payno (México, 1810-1894). Este cuentista mexicano narra una breve historia entre dos personajes centrales, Alfredo, un hombre pobre, y Carolina, una mujer rica. Alfredo está hablando con un amigo y está contando su afán de amor imposible. Por eso, en él se resaltan aquellos elementos que tienen Spencer 21 relación con las sensaciones y sentimientos, antes que con la razón. El cuento se enfoca en el instinto del hombre, su amor, en vez de las reglas de la sociedad, que dicen que un amor entre un rico y un pobre no es aceptable. Y mientras las diferencias sociales son un impedimento al amor en la época romántica, los sentimientos, el deseo de rebelarse para realizar un amor imposible, muestra la lucha por cambiar las reglas de lo normal, lo aceptable.

En su lucha, Payno no nos cuenta una larga historia recargada de dialogo, sino que este cuento es más como una narración de lo que ya sucedió al pobre Alfredo para que podamos aprender de esta situación. Y para demostrar esta lucha romántica, Payno desarrolla un protagonista romántico que no piensa en lo racional. A todo lo largo del cuento el narrador recuerda el tono de Alfredo como todo “sentimental” (Payno 36).

Payno describe con mucho detalle el proceso de su corazón. Por ejemplo, describe que

Alfredo está enamorado de Carolina y nos pinta la imagen de alguien que está loco, enfermo de amor mediante el uso de una rica variedad de imágenes y adjetivos descriptivos. Podemos decir que el autor usa un método analítico, determinado a pintarnos una visión de un hombre perdido del amor. Cuando el narrador recuerda la apariencia de Alfredo él recuerda, “su palidez, su largo cabello que caía en desorden sobre sus carrillos hundidos, sus ojos lánguidos y tristes” (35) y Alfredo describe su propio amor como “mi tormento” (38) y “una locura” (39).

Alfredo intenta describir su amor, no como una cosa racional sino como algo que ha conquistado su cuerpo, idea que se relaciona con otra muy extendida de que los cuentos hispanoamericanos son reales y sinceros. Menton por ejemplo, sostiene que los cuentos hispanoamericanos se caracterizan por su “emoción verdadera” (42). No deben Spencer 22 su desarrollo a la mente, sino al corazón. Alfredo explica que los amores secretos, “dejan huellas tan profundas en la existencia del hombre, que ni el tiempo tiene poder para borrar” (36). Aunque su amor por Carolina no es posible por sus diferencias de clase social y no es aceptable, él no puede parar de pensar en ella.

Los protagonistas románticos se caracterizan por querer escapar de algo y abrazar algo nuevo, diferente. Alfredo es un protagonista verdaderamente romántico en la medida en que sigue e intenta cumplir con su corazón en vez de lo que sabe que es aceptable socialmente. No escucha a su mente, a las reglas de la sociedad. Con referencia a

Carolina dice que “La amé en el mismo momento” en que la vio. Su amor no es una cosa racional. Fue un sentimiento espontáneo que tomó control de su cuerpo y mente en total.

Después varias noches mirándola en unas fiestas con otras personas, él se siente celoso y enfermo hasta el punto de estar lleno de rabia y deseos de llorar, lo cual nos regresa a esta idea de delirio, insomnio, locura del amor. No hay caracteres irreales o perfectos. En este cuento, como en muchos cuentos hispanoamericanos, y especialmente en los cuentos del romanticismo, predominan la emoción, el dolor y los problemas reales por seguir y tratan del corazón. La vida no es blanca o negra, las reglas que instituyó un grupo sobre otro, no son para todos. Alfredo, siguiendo su corazón en vez de su cerebro, muestra este punto clave del romanticismo. Mientras la vida nos dice que algo es blanco o negro, nuestros cuerpos no están de acuerdo.

Payno muestra la idea de un amor imposible a la misma vez que un rechazo de la clase alta. No es sólo que Carolina no quiere estar con él. Cuando Alfredo asiste a unas fiestas con ella hay unos hombres ricos a quienes también les gusta bailar y platicar con

Carolina. Críticamente, Alfredo describe como “un elegante” bailó con ella en vez de Spencer 23

Alfredo. No sólo es otro hombre sino que es alguien de otro nivel: “El cruel, arrebató” a su mujer y ella “sonrió con los libertinos pisaverdes” (Payno 37). Él quiere estar con ella pero ella tiene dinero y él no. Esta es la causa de la gran separación entre ellos. No sólo entre sus carteras sino también en su capacidad de sentir algo real. Payno compara a los pobres con lo real como “la naturaleza nos dio un corazón franco y leal y los ricos de carácter frívolo” (38). Describe la manera de hablar de los enamorados ricos de Carolina como “palabras engañadoras que la sociedad llama galantería” ( 40).

Entonces Alfredo descubre donde vive Carolina pero no puede entrar, le escribe a ella y no recibe una respuesta. Entre tanto el hombre sufre más y más y la mujer vive la vida opulenta sonriendo, sin preocupaciones. Alfredo quiere ser perdonado por amar a una chica fuera de su liga. Alfredo se siente loco del amor diciendo “los hombres sensatos nunca escogen para esposas a las mujeres que se encuentran en medio de las escenas de prostitución y voluptuosidad” (40). Es decir que no debe ser atrapado por la aparición de la vida rica. Para él ir al teatro no es una experiencia valiosa. Dice que todo lo que hacen los ricos es ir como a un deporte, a un juego. A ver y ser visto. Luego,

Alfredo desmaya cuando supo que ella ha tendido como ocho amantes. Otra vez es un castigo de la vida falsa de los ricos. En su mente, la mujer ideal es algo real, una mujer bonita, delicada pero a la vez pura e inocente.

Al fin Carolina murió y Alfredo no se recobró. Aunque estamos en el fin del cuento Alfredo sigue con su dolor y miseria. Dice que con ella desaparecieron sus esperanzas, ilusiones y quedamos con una imagen de él, preocupado, pensando en ella, saliendo, dejando a su amigo el narrador sin despedida, como Carolina ha hecho con

Alfredo. Spencer 24

Payno describe a Carolina como la “jovencita de rostro expresivo y tierno, de delgada cintura, pie breve” (36). Esta es la idea que la mujer es tan bonita, delicada, tan alegre, tan hermosa. Pero es una mujer no muy débil como que no vive de una manera real. Es todo falso. Tememos que tener compasión por un ser humano que no comprende que hay más cosas en la vida. Su vida es del todo material y muere sin vivir nada más que su frivolidad. Carolina sirve para mostrar un rechazo a los ricos y a la clase alta. La vida despreocupada de fiestas, vistiéndose bonita, maquillándose perfectamente, bailando con hombres ricos también muestra que estas mujeres no son independientes. Están haciéndolo todo para agarrar un hombre, un dueño. Están empeñadas en una búsqueda de un hombre para pagarlo todo, puesto que ninguna trabaja por si misma. Pueden ser mimadas pero también están sujetas a los caprichos de los hombres.

Otro cuento que también tiene que ver con la lucha entre clases diferentes y las reglas de la sociedad es mi segundo ejemplo, “Rosa” por José Victorino Lastarria (Chile

1817-1888). Como el otro ejemplo, se caracteriza por el conflicto histórico y personal a la vez. Pero esta vez no es sólo de una persona sin el reconocimiento de la otra. Este cuento se trata de un amor entre un hombre rebelde y la hija de un conservador. Muestra la lucha entre las reglas de la sociedad, aunque esta vez no se trata de un conflicto de clase sino de su asociación política. Empieza con la historia del ejército cerca de un triunfo por la independencia de Chile y desde el principio sabemos que aunque hay una lucha por la independencia, va a venir otra lucha por este amor imposible.

Este cuento, típicamente romántico, se concentra en mostrar las contradictorias emociones de los personajes mediante el uso de una adjetivación rica y apropiada. Al comienzo del cuento, mientras espera la victoria, Lastarria describe la cuidad sumergida Spencer 25 en “un estupor espantoso” (44), y enseguida pasa a darnos una descripción de la naturaleza que refuerza este estado de ánimo: es “una noche sofocante”, “un cielo negro” con “profundo silencio” (45). Los adjetivos resuenan, sirven para crear la escena, el sentimiento del cuento entero. Podemos probar que esta idea de una niebla gruesa es para prepararnos a aclarase para empezar un día nuevo. ¿El único sonido que rompe el silencio? Una guitarra pura que llama a la amada de un joven soldado del ejército de la independencia. El guitarrista es Carlos, un insurgente que viene para ver a su enamorada,

Rosa, la hija de un hombre poderoso Marqués español realista.

Nos ofrece, pues, este cuento otro ejemplo de la atracción romántica por la idea del amor imposible entre dos personas de experiencias diferentes, como Alfredo y

Carolina—una rica y un pobre—, pero ahora tenemos un héroe de la independencia y la hija de un realista. Estos enamorados representan dos mundos opuestos. Cuando viene

Carlos a ver a su Rosa explica la fuerza y la verdad de su amor fuerte y real. Carlos le dice a ella, que no sólo está trayendo la libertad sino que también le trae su corazón a ella. Es un hombre real que no puede esconder la fuerza de sus sentimientos. Muestra el poder de su pasión y el amor. Él quiere arriesgar todo para venir a visitar a Rosa y declararle que ella es tan importante para él como la libertad. Es como si no le importara la libertad si no la tiene a ella. Y en esta lucha se representa no solamente la lucha por el amor sino también la lucha real, esta lucha contra el “ominoso poder español” (Lastarria

45), y el rechazo de la tiranía que controla a Chile.

Pronto después de la visita, este insurgente fue capturado. Rosa desmaya cuando se entera que su amado a sido condenado a muerte. Ella ruega a su padre Marqués que salve la vida de su enamorado, llegando incluso a sacrificarse ella misma: “Juro que no Spencer 26 unirme jamás a Carlos, pero que él viva” (Lastarria 49). Su papá responde que Carlos va a morir, pero le ofrece la posibilidad de salvarlo si él reniega de la causa independentista y se une al ejército del rey. Lastarria describe la desesperación de la pobre Rosa como que tiene un dolor puro. Otra vez mediante la descripción sentimos que estamos con ella.

El ambiente de preocupación y tristeza es verdaderamente palpable.

Al final, los independistas han triunfado y Rosa intenta librar a Carlos pero por ironía cruel fue matado sólo como una hora antes. Rosa lo describe a él como que tiene un “alma noble” es “inteligente”, “bizarro” y para terminar el cuento Lastarria nos deja con la escena fúnebre en el convento de las Capuchinas justamente un año después de la escena anterior, el 12 de febrero de 1818, día de la independencia de Chile. En esta escena, una joven monja está siendo enterrada, y Lastarria la describe como una mujer pura y bella cubierta de rosas. Podemos imaginar que las rosas son para Rosa y tal vez que ella ha muerto de pena por su amor imposible.

La representación de las dos mujeres de estos ejemplos de cuentos hispanoamericanos románticos son similares. La primera, Carolina se caracteriza por su vida aristocrática y frívola, con cada capricho satisfecho por unos sirvientes. Ella no piensa por si misma ni cuida de si misma tampoco. Ella es representativa de las mujeres débiles y calladas. Tiene una vida de privilegio y lujo. La segunda, Rosa, tiene todas las mismas ventajas de Carolina por tener un padre con dinero. Él es un noble conservador, poderoso que puede dar el mundo a su hija preciosa. Pero aquí paran las semejanzas. La idea de la mujer callada, satisfecha con lo normal, empieza a cambiar.

Rosa también es una chica bella, también débil, por estar sometida a un padre poderoso. Pero Rosa es diferente. Carolina vive en su mundo superficial de intereses Spencer 27 materiales y sin preocupaciones. En cambio Rosa, si no puede vivir bien, llena, con amor real, no quiere vivir. Rosa es más profunda, más humana, sus sentimientos son más espirituales.

Aunque las mujeres de este tiempo se representan débiles, calladas y preciosas el romanticismo introdujo la idea de la ruptura con lo normal, para explorar algo diferente.

Este movimiento entretiene la idea de una mujer con su propia opinión, una mujer que no cumple con las reglas de la sociedad e incluso está dispuesta al sacrificio Y este movimiento a una mujer así, nos trae al próximo capítulo, en el que estudiaremos, el realismo. Spencer 28

Capítulo II: El realismo

A mediados de siglo XIX, el romanticismo todavía conservaba su vigor en

Hispanoamérica; en cambio, en Europa ya había sido sustituido por el realismo” (Menton 53). La literatura de esta época se enfocaba en los problemas cotidianos de la gente de la clase media.

“En vez de buscar temas exóticos, el autor realista examinaba el mundo que lo rodeaba” (Menton

53). Este capítulo explica como viene el movimiento realista a Hispanoamérica. A continuación analiza dos ejemplos de cuentos realistas hispanoamericanos y estudia la representación que en ellos se hace de la mujer.

El realismo fue una reacción entera a lo romántico. Su principal representante francés fue Honorato de Balzac, quien se distinguió por su manera de pintar un mundo que resultaba del fracaso de las ideas románticas y la caída de Napoleón Bonaparte. No era la Francia que pinta la de cambios y revolución sino la de la época posrevolucionaria.

Balzac nos muestra la gente afectada por los resultados confusos de revoluciones y contrarrevoluciones, pobres, tristes y luchando por adaptarse a las difíciles condiciones de este mundo diferente.

Usualmente los protagonistas celebran las costumbres reales y por eso pocas veces tiene complejidad psicológica y casi nunca evolucionan. Spencer 29

El movimiento realista apareció en Hispanoamérica a mediados del siglo XIX. “El género no se definió muy bien,” según Menton (54), y de acuerdo con Alegría, algunos escritores experimentaron con un “realismo romántico” (53). El movimiento realista alcanzó su ápice al fin del siglo.

El movimiento se caracteriza por los mismos ideales del europeo. Primero, en vez de explorar lo diferente y lo lejano, describe lo normal y lo cercano. Después de tanta revolución y cambio social, todas las personas no parecían estar satisfechas con los resultados. Aunque habían luchado para conseguir más independencia y mayor control sobre sus vidas, no podían controlarlo todo. La clase media experimentó unas tremendas dificultades. Lo más importante ahora no era una lucha contra el gobierno, sino el apuro de la batalla de la vida cotidiana.

Segundo, el realismo no exploraba temas de la clase alta, y en cambio se enfocaba en las clases media y baja. En vez de protagonistas heroicos, “Los autores veían a sus personajes como la encarnación de ciertos rasgos de carácter: el bondadoso, el tacaño, el ingenuo, el chismoso, el “torcido”, “el dicho” (Menton 53). Ya no querían idealizar un héroe, pues una manera de ver, todas las personas eran héroes a su propia manera. En cambio de describir la vida normal también cambia el protagonista a una persona regular.

Se experimentaba con diferentes facetas de la personalidad, no sólo lo bueno, lo fuerte.

Los protagonistas eran más reales, ingeniosos, astutos. No tenían que ser ricos y poderosos porque el escritor realista, encontraba características buenas en todos.

Y tercero un tema importante en los cuentos realistas hispanoamericanos fue la exploración histórica de la nueva sociedad. Puesto que el campo, callado y sencillo, representaba la antigua forma de vida, muchos cuentos establecen un contraste con la Spencer 30 nueva forma: la vida urbana. Hispanoamérica se hizo más cosmopolita con ciudades industriales. Las ciudades nuevas eran todo lo opuesto del campo: ruidosas, complicadas, llenas de facetas nuevas. La vida siguió cambiando de una vida agrícola a una vida con un ritmo más rápido. Y si bien las ciudades trajeron novedades fascinantes y buenas, también trajeron dificultades nuevas. Y los cuentos realistas presentan la experiencia de la vida de las personas, trasladándola a la literatura.

Simultáneamente al realismo se nota también el principio del modernismo y naturalismo. El modernísimo se preocupa por reexaminar y mejorar los métodos y maneras de escribir, en tanto que el naturalismo fue un tipo de realismo que estudiaba al hombre “cuyas acciones eran determinadas por necesidades animalísticas” (Menton 108).

El naturalismo parte de la vida diaria de las clases media y baja en situaciones urbanas para examinar precisamente aquellas situaciones que crearon problemas nuevos. La naturaleza ofrecía una manera de examinar estos problemas de la vida, como el alcoholismo y el adulterio, a fin de intentar comprender sus causas y efectos.

Un cuento realista que presenta estas características es el cuento, “Reloj sin dueño” de José López Portillo y Rojas (Mexico 1850-1923). Este cuento trata de la vida en una cuidad y toma lugar en un centro urbano. Muestra la vida difícil con todos los problemas de pobreza, hambre, e inseguridad. Describe como es una cuidad después de una revolución y los problemas que la guerra y la independencia traen. Uno de estos problemas es la necesidad de robar para sobrevivir. Sobre el problema de los robos el autor Portillo y Rojas nos dice que “Los asaltos en casas habitadas eran el pan de cada día” (56). Describe muy bien a sus personajes y sus dificultades reales, no sólo física sino Spencer 31 también moralmente Los resultados de guerra y revolución tal vez crearon libertad pero dificultad también.

“El reloj sin dueño” se trata de Felix Zendejas, un hombre que se da cuenta que había muchos robos recientemente, pero nadie quiere hacer nada. Como ocurre en muchos cuentos realistas, tiene un protagonista que no evoluciona. Aunque sabe que hay un problema, no tiene la capacidad de reformarlo. El protagonista es un hombre de la clase media, un hombre normal. No es un héroe rico sino una persona real con problemas y una vida difícil. Él lee en el periódico un artículo que describe un robo. Después de leer eso, Félix decide que aunque no puede hacer mucho, va a escribir su reacción.

Aunque está preocupado por los robos que ocurren también critica a los hombres robados. No comprende por qué los hombres del artículo fueron robados y no lucharon.

En referencia a los hombres dice “¿No tienen calzones? ¿Por qué no se defienden?

(Portillo y Rojas 60). Su mujer explica que los ladrones son hábiles y usualmente sorprendieron a la gente. No es que no quieren defenderse pero hay otros factores. Pero

Félix piensa con indignación como hombres y mujeres son víctimas de esos crímenes.

Además piensa que un robo nunca podría sucederle a él. Para si mismo dice que, “Nadie me sorprende; ando siempre vigilante” (Portillo y Rojas 60). En efecto, está esperando un día cuando pueda cambiar la sociedad, el problema de ladrones y la apatía, y pueda demostrar sus fuerzas y, en efecto, un día tiene la oportunidad.

Muy tarde por la noche se enfrenta con una situación en la que tiene su oportunidad de ser un héroe, de luchar en defensa del hombre de la clase media. Después de una riña, Félix descubre que ha recobrado un reloj y una leontina. Cuando regresó a su casa, se dio cuenta de que no eran sus cosas y dice, “De suerte yo soy un ladrón, y uno Spencer 32 de los de la banda” (Portillo y Rojas 77). La paradoja consiste en que a pesar de sus esperanzas de mejorar la situación de seguridad y luchar por los inocentes, él se hizo culpable. Otra vez, no es un héroe romántico. Es un hombre normal que tenía buena intenciones de mejorar su vida. Pero al fin, no evoluciona por hacer un error.

De otra parte, las mujeres realistas se caracterizan por su sagacidad. Han sido testigos de los cambios de sus ciudades y países y ahora se encuentran enfadadas con el estado por las condiciones que han sobrevenido. El cuento implica que el hombre está frustrado con los problemas de la cuidad y de la vida y que las dificultades día tras día le hacen perder su paciencia con frecuencia. Con respeto a Otilia, la mujer de Félix, ella se ha adaptado. Portillo y Rojas dice que ella “estaba acostumbrada a aquellos perpetuos furores” (57). Y además de estar acostumbrada de ver sus preocupaciones, ella tiene un talento especial que le permite tranquilizar la situación. Portillo y Rojas dice que ella puede “observar con perfecta calma” (57) y que ella tiene “la virtud de neutralizar los huracanes y terremotos” (58).

Los cuentos realistas estudiados nos presentan la imagen de una mujer que también está acostumbrada a los maltratos, por ejemplo, a ser ignorada. Después de leer el artículo sobre los robos, Félix está agitado. Está harto de los problemas y por eso,

“Pocas palabras había cruzado con su esposa Otilia” (56). Pero ella comprende su posición en la familia. El hombre está en control. Ella sabe que no debe confrontarlo.

Pero no se trata de que ella no sabe nada. Ella comprende todo, pero no quiere empezar una lucha. Ella habla lentamente, suavemente para introducir algo a la conversación. Sabe como desafiar a su esposo de una manera muy tranquila diciendo,

“¿No te parece que la insolencia de los bandidos es mayor que los escritores?” (57). Spencer 33

Comenta que los periódicos tienen que contar estas historias para llamar la atención al público. Es su manera de contribuir a la discusión pero de una manera relajada. Su esposo responde con una mirada y sigue diciéndole que ella no comprende la situación como dice: “Yo lo sé bien, y tú no” (Portillo y Rojas 58). Él piensa que ella no está en su nivel, que no comprende la situación para nada.

Después de leer el periódico Félix está tan enfadado con un artículo que dice que los periodistas no saben escribir. Otilia responde que está de acuerdo, el párrafo del periódico está mal escrito. No es que Otilia está de acuerdo con lo que Félix está diciendo del cuerpo judicial, pero es más que ella piensa que es algo mal escrito. Sorprendido,

Félix le pregunta, “¿Confiesas que tengo razón? Ella está de acuerdo por decir, “De una manera indirecta” (59) pero es una bromita y con sus palabras no le ofrece una sumisión sino una manera de mostrar como a él le gusta exagerar tanto. Otilia describe a Don Félix como un bisonte en la selva, corriendo y hendiendo todo. Es decir, que a él le gusta quejarse de muchas cosas y ser difícil pasando de lo más a lo menos. Con su manera astuta ella critica a su esposo sin hacer una lucha grande.

Y después de sus conversaciones, cuando Otilia sabe que no puede cambiar las opiniones de su hombre, en fin no dice nada para responder. Pero el autor muestra cuán lista es Otilia diciendo que hace “votos internos” (61). Ella comprende la situación y sabe que no puede revolucionar nada en este momento. Ella sabe como navegar su esposo, como puede decir, o no decir unas cosas para llegar al resultado deseado. Quiere demostrar su punto de vista, para ayudar a su esposo a comprender la situación mejor, pero no puede decirlo de una manera agresiva. Aunque no responde siempre, piensa y Spencer 34 comprende mucho. El narrador la presenta como una fuerza callada. Otra vez, demuestra que es una mujer muy abnegada.

Otilia es una mujer que obedece las reglas, a la vez que presenta la búsqueda por la libertad, la búsqueda de su mundo interior, de tener respeto e igualdad con su esposo, y de mejorar su mundo exterior, su ciudad, su país Es interesante porque el autor nos pinta la imagen de una mujer muy comprensiva y lista pero para el hombre se ve muy arrogante y débil en sus pensamientos y sus acciones.

Otro ejemplo es “En Provincia” de Augusto D‟Halmar (Chile 1882-1950).

Aunque se clasifica como un cuento del realismo, algunos resaltan sus rasgos naturalistas.

Se clasifica así por introducir un problema en cumplir con unas necesidades bestiales.

Este cuento en particular presenta el tema del adulterio.

El cuento ocupa un lapso de unos 25 años, pero menciona brevemente el momento en que Borja, el protagonista-narrador, abandona su casa después de la muerte de su madre y empieza a trabajar en una casa comercial en la provincia. Es un cuento realista porque sigue la vida diaria, y a veces aburrida, de este hombre, y nos muestra su mundo privado, lleno de dificultades, tristeza y soledad. Todo el cuento está visto desde la perspectiva del narrador, quien escribe un diario reflexivo, criticando sus decisiones y su vida.

El autor se enfoca en una persona real, de la clase media, no en un aristócrata perfecto. Borja experimentó dolor y dificultades en su vida y los lectores pueden identificarse con él, es uno de ellos. Como es frecuente en los cuentos realistas, en este encontramos que el protagonista no evoluciona. El narrador se enfrenta con una situación difícil que él no puede solucionar. Spencer 35

Al principio el narrador describe como ha vivido los últimos veinte años de su vida: veinte años de escuchar las campanas, los animales de la noche. Estos sonidos, después de tanto tiempo, ahora son una parte integral de su vida y nos muestran que la hora pasa demasiado despacio porque él no está contento. El narrador nos muestra esa lentitud del paso del tiempo, pero también nos señala que, ahora es “calvo y grueso”

(D‟Halmar 142). Describe los cambios naturales de ser hombre y de hacerse más viejo.

Pero en vez de darles la bienvenida después de una vida llena, sólo puede concentrarse en la causa de su dolor y su soledad.

Después de mucho tiempo solo encontró a una mujer, Clara, la esposa de su jefe, pero ella es una “Mujer enigmática!” (D‟Halmar 147). La vida es tan difícil para él.

Encontró a una mujer pero no puede comprenderla. Después de pasar algunas veladas musicales juntos, Clara lleva a Borja a una inesperada intimidad sexual, después de la cual ella rechaza al hombre. Comprendemos que su motivación consiste en que el esposo de Clara no podía tener hijos y ella durmió con el narrador para tener uno con él y criarlo como el hijo de su marido. La mujer enigmática ha engañado al hombre frágil que buscaba el amor.

Aunque todo el cuento está visto desde el punto de vista del hombre, la mujer es muy importante. La mujer de este cuento, como en “Reloj Sin Dueño”, es engañosa y muy astuta. Clara es calculadora y no duda en realizar su plan de tener un niño y dejar al hombre después. Ella no muestra emoción. Después de su amor Borja dice que,

“Caminaron los meses y la melancolía de Clara parecía disiparse, pero no su enojo”

(D‟Halmar 145). Clara hizo lo necesario sin importarle lo que tuviera que hacer para lograr su deseo y el deseo de su marido. Spencer 36

Los protagonistas de este cuento, al igual que en muchas historias realistas, no evolucionan. Toda su vida, Borja se queda triste, enfadado, incompleto, como al principio. Y Clara planeó y logró una artimaña. No importan los sentimientos de Borja.

Clara se aprovechó de la situación. Ella sabe que él es impresionable, y lo usa para satisfacer sus necesidades reproductivas, puramente animales. Ella quiere lo que quiere, nada más. Cumplió con su plan original. Borja no pudo completar su vida y ella no se dio cuenta los efectos de sus acciones egoístas.

Clara comprende las necesidades de su marido y pone estas necesidades enfrente de las suyas. Cuando ella tuvo un hijo, su marido le dice: “¡Mucho has debido sufrir, mi pobre enferma!” Ella le responde “¡No lo sabes bien!.... más, ¡qué importa si te hice feliz!” (D‟Halmar 146). Ella tenía que mentir a otra persona, hacerle daño y engañarle.

Fue un acto inmoral y horrible. Pero, ella quería una familia, no importa el costo.

Aunque Clara realiza sus sueños de darle a su marido una familia, es realista en la medida en que el cuento no nos presenta una visión ideal, y en cambio, nos presenta una situación llena de complicaciones como la vida real. No es un sueño perfecto pero no es una pesadilla tampoco. De una manera muy realista, como ella quiere un hijo y su marido no podía tener uno, ella comprende que el adulterio era algo necesario, casi lógico. Y la lógica triunfa sobre la ética, como ocurre frecuentemente en el realismo.

Aunque las mujeres estudiadas en este capítulo viven situaciones diferentes, ellas son, hasta cierto punto, similares. Se caracterizan por ser inteligentes, pero no por una inteligencia adquirida en los libros, sino en las situaciones de la vida. Ellas son como testigos de los resultados y dificultades que las revoluciones y los cambios sociales han Spencer 37 traído a la vida social. Se miran a sí mismas y aprenden a vivir la vida nueva y a enfrentar los problemas nuevos como el hambre, el robo, el adulterio.

Aunque estos problemas son parte de la vida, las dos mujeres responden de manera diferentes. Otilia comprende su situación y aprende a navegar los enfados de su marido Aunque no está de acuerdo con su marido, no tiene que luchar. Sabe cuándo debe quedarse callada y cómo introducir algo a la conversación cuando es necesario.

La otra mujer, Clara, no sólo comprende su situación, ella toma control y se aprovecha de su situación. Hace lo necesario para tener una familia, para ella la cosa más importante, sin preocuparse por el costo. Las dos mujeres son astutas, una para guardar la paz y la otra para avanzar su vida.

El realismo introdujo la idea de describir la vida cotidiana, con todo lo bueno y lo malo. Este movimiento proyecta la imagen de una mujer con su propia opinión, expresando un poco más, de una manera sagaz. Y nos deja con la imagen de una mujer así, que mira y se adapta a las condiciones de su país y su mundo personal, tal vez demasiado realista. El modernismo, que estudiaremos en el capítulo siguiente, explorará ese mundo personal.

Spencer 38

Capítulo III: El modernismo

Después del romanticismo, una época política caracterizada por la necesidad de la libertad y cambios, y un periodo de la literatura exótica llega el realismo. Una época en la que la literatura se ocupa en ilustrar que con estas libertades no siempre vienen oportunidades y mejoramiento para todos y la literatura lo refleja explorando la vida cotidiana y lo normal. Y así como el realismo fue una reacción al romanticismo, el modernismo fue una renovación total contra el realismo, el movimiento anterior. Este capítulo trata de describir esta renovación utilizando cuentos de Gutiérrez Nájera y de

Martínez Arévalo para demostrar las características principales del movimiento modernista y su representación de la mujer.

El modernismo se caracteriza por la prioridad que otorga a los sentidos, tanto como a los sentimientos. Después de un periodo en el que la vida diaria con todos los detalles y pequeñeces ocupa el lugar principal, el modernismo vuelve a los sentimientos como durante el romanticismo. Igualmente, el modernismo explora temas exóticos, con la mente abierta y la búsqueda del amor. Sin embargo, aunque es similar al romanticismo, también es diferente. Rechazó lo melodramático y lo sentimental por la sensibilidad artística. “El héroe modernista era el artista (o sencillamente el hombre) sensible Spencer 39 incapacitado por la sociedad burguesa que lo rodeaba. Los modernistas sentían asco ante la barbarie de sus compatriotas y se refugiaban en un mundo exótico” (Menton 151).

Cada periodo crece del anterior, haciendo su contribución y ayudando a llegar al movimiento próximo. El realismo responde a la crisis espiritual, mediante una reacción contra la pérdida de los valores, los cambios en el progreso y el atraso social. Y así es con el modernismo, del que podemos decir, que es como un romanticismo nuevo. Un romanticismo realista. “Whereas romantic world weariness had led to boredom and tedium, Hispanic Modernismo found a new expression and sensibility for the concept of anguish” (Derusha y Aceveda 10): Una mezcla perfecta de los ideales románticos con la sensibilidad del realismo.

El modernismo es un movimiento literario nacido en América y llevado a España por el poeta Nicaragüense Rubén Darío (1867-1916). Él es conocido como “The beginning” (Derusha y Aceveda 5). En sus primeres trabajos Darío escribió sobre temas románticos y mitológicos más tarde sus obras capturaron un sentido y una tragedia más reales.

Darío publicó “Azul” en 1888. Se puede decir que esta colección de poemas y cuentos breves sobre el amor, la armonía y la naturaleza fue el principio del Modernismo.

Sus temas buscan la perfección, la sensibilidad, los sentidos, las mujeres hermosas, los animales exóticos, la intimidad, la melancolía y la tristeza.

Su literatura era más intima y está cargada de símbolos e imágenes. “Prosas

Profanas” (1896) fue un conjunto de poesías que describen un mundo de fantasía. En este libro usa imágenes de princesas, cisnes, reyes y otros personajes mitológicos.

“Sonatina”, por ejemplo, se trata de una princesa triste sentada en su silla de oro. La Spencer 40 ironía del poema consiste en que la gente piensa que los ricos, los de la clase alta, siempre están felices, pero no es así. Los ricos lloran también.

Compara a la princesa con una flor. Pero, aquí es una flor desmayada, olvidada.

Otra vez, lo opuesto, como una caída de la gracia. Pobre, a pesar de su riqueza, triste, a pesar de tenerlo todo, ella está en busca de algo. ¿Algo de China? ¿India? ¿Irán? Darío entretiene todos estos lugares exóticos. Hace lo mismo con animales exóticos. Dice que

“Ella quiere ser golondrina, quiere ser mariposa” (Darío 1). Darío pinta una princesa que a pesar de tener todo tiene una vida vacía. Hay un tono dramático y ella no sólo quiere salir, quiere escapar o huir y compara su vida con “una jaula de mármol”. Pero, al final el hada madrina la calma a ella diciéndole que su príncipe azul va a venir. Simbólicamente, ese caballero representa la poesía y la belleza de la que carece la clase alta.

Mi primer ejemplo de un cuento del modernismo, “Después de las Carreras” por

Manuel Gutiérrez Nájera (Mexico, 1859-1895), se trata de un narrador que está con un genio, mirando y comparando dos chicas diferentes mientras dormían. Una de las protagonistas es una señorita rica que se llama Berta. La primera parte del cuento sólo sirve para describir la vida y las cosas de ella. La describe “como si fuese de porcelana quebrada” (Gutiérrez Nájera 156). Ella vive una vida lujosa con cosas finas.

Pero en contraste, nos presenta a una huérfana, una costurera, que se llama

Manón. Ella era rica antes, pero tuvo que trabajar para Berta cuando sus padres murieron.

La vida sencilla es difícil para Manón, especialmente porque sabe como la vida rica tiene sus placeres. Pero todo viene con un precio, y esto es lo que el genio quiere mostrar al narrador. Spencer 41

Mientras dormía Manón está pensando en su vida perdida. Es un cuento modernista por describir la vida cotidiana, normal que Manón ahora tiene pero también por sus descripciones de su vida antes tan rica en emociones y sentimientos. En su sueño está admirando la familia rica de Berta en su carruaje. Cuando ella está cerca de los caballos siente un placer, “mitad espiritual y mitad físico”. El autor describe sus sentimientos diciendo que “La sangre corre más aprisa, y el aire azota como si estuviera enojado. El cuerpo siente la juventud, y el alma cree que ha recobrado sus alas”

(Gutiérrez Nájera 159). Ella está enamorada de este estilo de vida, los animales, los cristales en el carruaje, los materiales de la ropa que lleva la familia. Todos estas descripciones nos ayudan a creer la pena que se siente ella en su vida, ahora, normal.

Manón sigue con sus pensamientos envidiosos del dinero y la ropa que no puede tener. Se nota la descripción de tantas cosas materiales. Ella espía el carruaje goteando de cristales, los caballos fuertes, hermosos galopando. Nota como la seda “acaricia como la mano de un amante” (159) Manón, la pobre, se siente como exiliada de este mundo de fantasía. Pero es esta tortura que el genio quiere mostrar al narrador. Primero, que Manón debe ser feliz con lo que tiene. Ella tiene que reconocer que ya no es real para ella, y que no es posible tenerlo más, por eso no debe atormentarse con estos ideales inalcanzables.

Segundo, que Manón no debe envidiar las cosas materiales. Ella tiene que ser feliz con su vida sencilla de hoy.

En este cuento modernista, ella siente un anhelo por el pasado, por la libertad, por la aventura. Hay melancolía, por parte de Manón, pero sensibilidad, del narrador, a la vez. Como los modernistas, el genio quiere mostrar que la vida no es un sueño pero se debe ser feliz con lo que se tiene. Cuando ella mira esa familia rica en su camino a las Spencer 42 carreras el genio manda, “No envidies esas cosas. La seda desgarra, el terciopelo se chafa, la epidermis se arruga con los años” (Gutiérrez Nájera 159). Esta es una crítica social también en que el dinero no es todo y que todo lo material, como con Manón, es posible perder.

Aunque todo se ve muy bonito en la calle, hay un precio para todo eso. El geniecillo quiere presentar una lección didáctica para demostrar como debe ser una mujer. Para la mujer modernista, es posible ser racional y separarse de querer todo eso.

Manón es un ejemplo de lo que una mujer no debe ser. Ella sabe cómo cambian las cosas rápidamente. En vez de aceptar y disfrutar de su situación, que tiene casa, comida y salud, ella sigue buscando más y más. Atorándose con pensamientos y sueños de lo que quiere, de lo que ha tenido antes. Ella no ha madurado para ver lo que es importante. Por ejemplo, Berta ha compartido su ropa vieja con Manón. Ella lo describe como recibir monedas los mendigos. Se describe como si ella tuviera vergüenza en vez de sentirse agradecida.

Como Manón se siente atraída a esas cosas lujosas el geniecillo intenta persuadirla susurrando “A veces las monedas descalabran” (Gutiérrez Nájera 159). Sirve como “una voz” que “se levantaba en su interior” (159) para recordarle que lo material no dura. Pero sus palabras no importan y al fin del cuento dejamos como “Manón, sin embargo, anhelaba esos triunfos y esas galas” (160). El narrador siente simpatía por ella.

Quiere que pueda continuar con sus sueños. Pero la realidad viene, y Manón, como las mujeres y la gente de este tiempo tienen que levantarse a afrontar su realidad.

La descripción de la Berta la rica en oposición a Manón es como si las ideas del romanticismo y el modernismo directamente estuvieran en oposición para mostrar la Spencer 43 evolución de la gente. Es en efecto, “la madurez del género” como dice Menton (161).

La mujer modernista no es como una mujer del romanticismo como Berta, rica, sin preocupaciones. Para tampoco es como Manón, pobre pero inquieta, siempre soñando y esperando algo más. Al final del cuento nos dejó este tipo de avisos, que la mujer del modernismo debe ser más comprensiva, madura, sin tener su cabeza en las nubes. Ella debe aceptar su situación y disfrutar de lo que tiene.

“La guerra de 1898 entre España y los Estados Unidos sacudió violentamente al modernismo, pero aun le quedaba bastante ímpetu para reformarse. Todo lo exótico comenzó a ceder paso a un autoanálisis personal y continental (no se pensaba todavía en términos nacionales) o a un descubrimiento del paisaje americano” (Menton 152).

Desaparece la idea del poder español que había tenido durante tantos siglos. A esto se le añaden los profundos problemas internos: enfrentamientos políticos, la situación económica y social en la más profunda crisis.

A los modernistas les gustaba soñar. No vivían en las nubes pero les gustaba visitar la estratosfera. Después de la guerra, la fantasía y los sueños fueron reemplazados por preocupación, cinismo y duda. Los cuentos después de la guerra se caracterizan por ser muy críticos. Excluyen la realidad exterior y se enfocan en lo psicoanalítico.

Después de la guerra fue la primera vez que Darío sintió una preocupación por la sociedad de su tiempo y dejó de ser tan idealista. Con el descontento español con la perdida de la colonias viene un tiempo más serio. Después Darío escribió menos de la fantasía y más para describir e intentar mejorar la vida real.

Un ejemplo es “Los cisnes” (1905). Aquí tenemos un lamento de tristeza después de la guerra de 1898. Se caracteriza todavía por los símbolos y lo sentimental pero Spencer 44 también por preguntas acerca de la identidad. Darío presenta un poema de depresión y pregunta a los cisnes, cómo pueden ser blancos y bellos y tiránicos a la vez.

Ente este cuento no hay príncipes ni héroes para salvar todos. “A falta de victorias busquemos los halagos”. Después de la pérdida de las colonias la gente experimentó un autoanálisis. El problema que plantea Darío es la amenaza de los Estados Unidos en un momento en que se temía que ellos seguirían conquistando todos los países de América

Latina, como lo acababan de hacer con Cuba.

“Los cisnes” termina con muchas preguntas. Expresa la preocupación, la duda del tiempo. La gente está esperando la mañana, el sol, una salvación, pero la realidad es que hay pobreza, tristeza, hambre. Las preguntas retóricas reflejan el miedo de los poderes que van a controlar y un cisne negro representa todo lo malo, la muerte. Es como si estuvieran en la oscuridad pero pronto van a sobrevivir. Cuando abre la caja de Pandora sólo que le queda la Esperanza.

Otro ejemplo del modernismo, en forma de un cuento después de la guerra, es de

Rafael Arévalo Martínez (Guatemala 1884-1975). “La Signatura de la Esfinge”, publicado en 1933, concentra en los sentidos y este cuento está basado en teorías que fueron populares entre ciertos sectores intelectuales a finales del siglo 19 y comienzos del

20. Muchas de estas teorías, como la astrología, el espiritismo, la teosofía plantean correspondencias entre algunas fuerzas cósmicas y el carácter o la vida de las personas.

La teoría de las correspondencias fue muy popular entre autores modernistas.

“Así no sólo el cosmos y la humanidad encierran detrás de su apariencia visible un significado de carácter metafísico, sino que cada cosa, sea animal, planta, mineral o asunto humano, tiene un sentido interior y espiritual que coexiste con su realidad externa. Y la correspondencia entre ambos órdenes de realidad, el exterior o mundano y Spencer 45

el interior o espiritual, se establece por una relación de analogía. (Lameiro, 1)

El cuento hace referencia a esta teoría cuando empieza con una carta del narrador a Elena. El dice que definitivamente sabe su signatura, y es leona. Con estas teorías se relacionan el jeroglífico y los diferentes tipos de personalidad de los que habla el cuento.

Sabemos que esta pareja es un par de amantes, pero no sabemos qué tipo de amor es. No se trata tanto de una relación sexual o física como de una relación platónica, artística y, casi podría decirse, mística. En general, “Arévalo Martínez sees love as strictly a spiritual matter […] One’s friend, like a lover seeks to love only the soul of the beloved […] which is imprisoned in a material body” (Foster 36).

Después tenía que explicar las características de las divisiones de los grupos de la raza humana y se caracteriza su grupo por ser como “un león; las gentes violentas, de presa, en las que predomina la pasión” (Arévalo Martínez 174). Todo el cuento es una descripción del signo de Elena a ella. El hombre dice que llegó a este punto por unas razones. Cuando la vio por primera vez fue en un teatro y el fue atraído por su “fuerte naturaleza magnética” y su “energía”. Después haciendo un juego de ajedrez su movimiento le parece “rápido”, “felino”, “como el acto de una fiera al caer sobre su presa”. Y lo más importante cuando ella estaba triste y llorando dice que tuvo la clara visión de su trágica naturaleza de leona” (Arévalo Martínez 175).

Como él dice que es como una leona, bestial y masculina, esa es una insinuación de que ella es lesbiana. Elena, “is a mysterious female whose reputation and past correspond in many details to the real life Gabriela Mistral” Foster (222) a quien

Arévalo parece haber conocido con un cierto grado de intimidad. La identidad sexual desconocida fue un rumor que también persiguió a la poeta Chilena. Spencer 46

La mujer, Elena, ha sufrido un matrimonio trágico, un actor que la dejó con una hija. También experimentó la pena de ser engañada por una amiga “gatita” que la traicionó. Sufrió del dolor de amor perdido y de la amistad rota. Pero ella sobresale, tuvo una hija, Alicia, y sigue viviendo su vida lo mejor posible. Por eso, es un ejemplo de una mujer fuerte e independiente.

El narrador explica más como su divorcio también muestra su independencia. En esta época una mujer divorciada era considerada muy, muy mal en la sociedad. Por eso el narrador dice que su divorcio es una muestra de su carácter de leona. Dice que cuando vio su cuerpo por primera vez, como un “animal”, “bestial”, “poderoso y bello”, “griega o romana” (Martínez 176). El narrador equivocal su identidad verdadera de leona como,

“her unhappiness stems from never having met a worthy mate, one as strong and regal as herself” (Foster, 222).

Lo que hace a este cuento muy modernista es que el narrador usa una detallada descripción sentimental para describir su relación. El narrador repite las palabras bellas, dulces, maravilla, brillante muchas veces. Por otro lado, la relación entre el narrador y la mujer no es del todo clara, porque si bien pasan unos días juntos en el lago, nunca hay una insinuación de relaciones íntimas entre ellos. Pero, Arévalo Martínez piensa que

“Two human beings must to pass through several stages in their spiritual development before achieving true humanity” (Foster 37). Tal vez ellos pueden ayudarse a salvarse si mismos. No es necesariamente un amor físico sino platónico, un amor espiritual.

El narrador describe la imagen que nos presenta de ella: femenina, fuerte, creativa y poderosa. Elena es “un tesoro de feminidad”, “magnífica, radiosa” (Martínez 181). De su tiempo juntos dice “¡Oh, temporada divina! (Martínez 189). Es “tan dulce” (Martínez Spencer 47

189), como “Eternidad” (Martínez 190) y “Verdadera magia” (Martínez 190). Sus descripciones en el cuento sirven para intensificar su emoción aunque no tenemos claras sus razones e intenciones.

Otro ejemplo de la descripción es cuando describe un viaje al lago que se llama

Amaitlán para ver la naturaleza. No describe el cielo como bonito pero se enfoca en “el pálido azul en el cielo”, y “el azul intenso” (189) del lago. Le da una característica de cosa que vive. Las imagines están vivas prácticamente con su manera de describir.

Pero hay algo raro en este ejemplo porque como con su divorcio, es la mujer quien repentinamente lo invita a pasar dos semanas en el lago, una cosa totalmente inusual para una mujer de la época. Él se va al lago a pesar de que dice ser un hombre muy ordenado en su vida y a pesar de los prejuicios sociales (no le avisa a la dueña de la casa donde vive, por ejemplo). Finalmente, ¿cuál es la relación de ellos durante esas dos semanas? ¿Hay una relación sexual? ¿Hay una relación amorosa? Aquí tenemos que notar que este episodio del lago hace referencia a Gabriela Mistral y una situación real en la que participaron los dos.

Aunque es un cuento modernista por los sentidos también vemos la diferencia entre lo sentimental en los cuentos al principio del modernismo y al final. Después de la guerra entre los Estados Unidos y España, los cuentos modernistas excluyen la realidad exterior para enfocarse en lo psicoanalítico. En este cuento, por todas sus descripciones y las emociones que presenta él hay un análisis. Entre todo con tantas preguntas y exclamaciones retóricas vemos que él actúa como alguien perfectamente racional cuyo proceso de pensamiento está explicado , pero el objetivo es analizar el carácter de la mujer. Él piensa en ella, la describe, la analiza. Cómo y porqué ella Spencer 48 representa una leona. Los cuentos psicozoológicos de Arévalo Martínez son como un

“psicoanálisis inspirado por los escritos de Freud” (Menton 193).Esta característica en el protagonista es muy representativa del modernismo más tardío.

Lo más interesante es que la imagen que él presenta de la mujer no es para nada la imagen de una mujer de la época: independiente, fuerte y creativa, que es capaz de actuar en contra de los prejuicios sociales. Ella tuvo mala suerte en experimentar un divorcio y traición de una amiga. El narrador la describe como leona para mostrar que ha tenido que luchar, ser bestial para sobrevivir todo esto. También reconoce su tristeza y enojo al decir, “El león que está pronto a devorar a su domador” (183).

Después de toda su explicación del signo él pregunta, “¿Acaba de entender ahora su signatura de leona?” (192). Ha dirigido a ella por todas esas razones y quiere asegurarse que ella comprende también. Elena no comprende su propio carácter, su propia manera de ser, sino cuando el hombre se la explica. Parece como si la mujer, a pesar de toda su fortaleza, su independencia, y su creatividad, no fuera capaz de conocerse a sí misma y es el hombre quién le da sentido a su vida.

La mujer en el primer cuento, Manón, sueña con la riqueza de su pasado para recordarnos que hay más en la vida. Ella no está contenta con lo que tiene. Ella hace el papel de una pobre víctima, inmadura, gastando tiempo esperando algo mejor. Ella es un ejemplo de lo que la mujer moderna no debe ser. El segundo cuento la muestra más como una mujer que ha sabido luchar por su propia libertad y no se queja como una pobre víctima. Ella sueña ser feliz en vez de sufrir a manos de un amor y una amiga. Después de una larga explicación ella reconoce que necesita estar con otro león para desafiar y dominarla. Esta mujer es muy comprensiva y comprende los rasgos de su personalidad. Spencer 49

Al final, la imagen que el narrador nos presenta de las mujeres de esta época, el opuesto de Manón, y coincide con Elena, como mujeres más preparadas, comprensivas, maduras, modernas.

Vemos cómo la representación de la mujer se va haciendo más compleja. Aunque el hombre tiene su sito, las mujeres no pueden esperar. Tienen que crecer más y más y al final crear su propio papel en la relación. Y en el próximo periodo no espera su poder, lo toma.

Spencer 50

Capítulo IV: El criollismo

La Guerra de 1898 entre España y los Estados Unidos empezó un periodo de auto análisis personal. El auto examen sigue después de la primera Guerra Mundial con el criollismo. Entre 1915 y 1929 predomina el tema de civilización contra barbarie explorando el hombre moderno, civilizado, de la cuidad, y el atraso y la violencia del campo. Los criollistas escriben cuentos sobre la vida diaria, la vida típica de su país describiendo, “el campesino mexicano, el llanero venezolano, el indio peruano, el guajiro cubano y el jíbaro puertorriqueño” (Menton 203). Este capítulo explica cómo el criollismo añade a la autoexploración que el modernismo acaba de empezar. Usando dos cuentos representativos de este periodo, este capítulo demuestra como representa el movimiento criollista la sociedad en su conjunto, además de cuál es y cómo cambia la imagen de la mujer de una manera significativa durante esta época, alcanzando un nivel nuevo de independencia.

Durante este período, después de la primera guerra mundial, la literatura criollista principalmente “sirve para interpretar las condiciones políticas, económicas, y sociales” (Menton 303). El mundo estaba cambiando, avanzando de diversas maneras.

Fue una transición profunda que hizo difícil cambiar la vida a la que la sociedad latinoamericana estaba acostumbrada. Vemos una lucha entre lo moderno, lo urbano, y lo Spencer 51 antiguo, lo rural. Los escritores de este tiempo querían explorar sus propias tierras y comprender su propia identidad nacional. Se describe de manera costumbrista la tragedia del mundo nuevo concentrándose en, “el latifundio, la gomera, la mine, la fábrica, el cañaveral, la pampa, la selva tragedia protagonizada por indios, negros, cholos, zambos, rotos, y mulatos” (Cintrón). Para explorar la identidad entran en los temas de la pasión y la violencia. En la primera etapa de este periodo, el tema que domina es la civilización contra la barbarie.

Además de explorar los cambios para mostrar cómo afectan nuestra identidad, “en las obras criollistas de 1930 a 1945, la crisis económica de 1929, con la popularidad subsiguiente de las ideológicas izquierdistas, intensificó la protesta social dirigida contra los explotadores civilizados de la cuidad, tanto nacionales como extranjeros” (Menton

203).

Después de las dos guerras mundiales se maduró más y la calidad y la producción de los cuentos amplió mucho. No sólo encontramos una representación de los países y su gente tradicional pero con un sabor americano. “Between the end of the Spanish-

American War and the dawn of the Great Depression, the United States sent troops to

Latin American countries thirty-two times.” (Buschini). Al amparo de la Doctrina

Monroe el presidente Teddy Roosevelt explicó que una nación civilizada puede ayudar a otros países. Su sucesor, William Taft, siguió en estos esfuerzos pero se concentró más en la expansión económica en Hispanoamérica, con una política que se llamó "dollar diplomacy" (Buschini). Se concentraba en avanzar y proteger los negocios americanos en estos países. La presencia de los Estado Unidos en la economía y sus fuerzas armadas llegó a “despertar la conciencia nacional de los jóvenes literarios” (Menton 203). Por esta Spencer 52 misma época encontramos la influencia de Las uvas de la ira por John Steinbeck, “marcó la primera influencia decisiva de novelistas estadounidenses en Latinoamérica” (Menton

204).

Por esta época, entonces, surge un grupo que buscaba reenfocar sus naciones a fin de hacer algo positivo y empezar una nueva dirección para el pueblo y sus países. A través de todo el periodo criollista, los autores se preocupan por el tema de la identidad.

Muchas personas contemplaban el futuro de su país y de si mismos, en términos de una lucha entre las ideologías del campo, del pasado, y de otros países que representaban el presente. Desafortunadamente, la influencia del exterior también trae violencia.

Esta violencia está presente en el primer cuento criollista que este capítulo analiza. “¡Era la mamá!” de Joaquín Gallegos Lara (Ecuador 1911-1947) se publicó en

1930. Durante este tiempo hubo una revolución liberal para reducir el poder de los terratenientes y del clero. El ejército tomó el poder en 1925 y los años 30-40 fueron marcados con instabilidad mientras la gente del campo luchaba contra el orden político, el ejército y el clero.

El ambiente de este cuento refleja las condiciones sociales del campo y representa la gente común que vive allí. Para empezar, en el cuento hay un “negro” que está corriendo, seguido por un capitán del ejército rural. Desde este principio sabemos que no vamos estar en la cuidad moderna sino en la selva. No vamos a ver protagonistas soñando de ser ricos sino la vida cotidiana y los problemas que se encuentran en la vida dura de las gentes del pueblo. El cuento se caracteriza por elementos rurales y comunes.

Pronto viene otro tema criollista de la violencia en la muerte del negro. En la primera escena soldados rurales y su borracho capitán están corriendo detrás del negro a Spencer 53 quien matan. El cuento muestra la barbarie a la que los criollistas se oponen porque no es una muerte de necesidad. Los dos son campesinos, y deberían estar luchando por las mismas cosas, pero en cambio están enfrentados en peleas que no tienen sentido. Esta muerte es más como un deporte y es en extremo violenta y cruel. Muestra cómo con el ejército en control, el poder vuelve a la iglesia y a los terratenientes. Muestra el racismo y crueldad, no de la clase alta, sino de la misma clase campesina.

En la segunda parte, el grupo llegó a una casa a descansar y comer un poco. Se describe a la dueña de la casa como una “vieja negra” (Gallegos Lara 255), podemos pensar que tal vez hay una conexión entre el negro joven muerto y ella. Y esta idea se hace más concreta cuando ella dice que “mijo llega mañana” (Gallegos Lara 256).

¿Puede ser su hijo, el joven, al que habían matado?

Sabemos que el ejército también como la familia es rural por su mismo medio expresivo, el dialecto. En efecto el uso de formas linguísticas populares aquí hace más cruel la muerte, no sólo de una persona sino de una persona de su grupo rural.

Por la noche la hija de la dueña, Petita, duerme con el capitán. Al día siguiente los soldados salen y Petita y su mamá empiezan los quehaceres sólo para encontrar el cuerpo del negro, un miembro de su familia en el lodo y medio comido por los cerdos.

Otro tema criollista es la reflexión que hacen Petita y su mamá. Petita no se da cuenta de nada, pero pronto reconoce lo que ha hecho. Y para ampliar la idea de la violencia y la reflexión, Petita, pensando en la noche anterior, dice que los besos del capitán ahora son como bofetadas.

En este cuento vemos una violencia e ironía dolorosa. Se enfoca en una violencia entre gente del mismo país y de la misma clase social. El cuento presenta un apetito de Spencer 54 poder por parte del ejército: un apetito cruel, sexual, y desafortunadamente, de manera especial la vida de los pobres.

El título, “Era la mamá” es un título muy cruel. Fue la mamá que ayudó al ejército, al ejército que han matado al hijo. Presenta la horrible situación de la persona que ha dado a luz a un hijo y que luego, sin saberlo, ayudar a los asesinos de su hijo.

A diferencia de la imagen modernista, las mujeres que vemos en este cuento no pueden pensar en frivolidades. Llevan una vida dura, difícil y llena de responsabilidades.

Y su situación es típica del campo y en claro contraste con la vida de las ciudades modernas.

Las mujeres criollistas son una mezcla de los sueños y lo real. Sus vidas no son de todo material, Petita y su mamá tienen responsabilidades. Tienen que hacer muchas tareas para ayudar a la familia y no pueden pensar en las frivolidades. La mujer de este periodo muestra que la vida fue dura, difícil. La vida de mucha gente, no refleja las ventajas de las ciudades y avances modernos. Todavía se encuentran trabajo largo y realidades duras en el campo.

Pero mientras tienen unas responsabilidades, también con estas viene más poder.

Como las mujeres realistas, saben su sitio en la sociedad y comprenden sus responsabilidades. Pero también son muy listas, escuchando, aprendiendo y aprovechando de las situaciones que las rodean. Por ejemplo con la libertad sexual que tiene Petita, una mujer rural que hace lo que tiene que hacer, coser, cocinar, pero también tiene unas necesidades. Cuando el Capitán llega, se aprovecha de la oportunidad para coquetear con el capitán y al día siguiente dice que “A Petita le dolían las caderas: ¡es que tres veces!” (Lara 257). No nos da la idea de que fue un amor romántico, sino más Spencer 55 como un acto de pasión bestial y ella concede hacerlo sin problema. Ella no es controlada en todos los aspectos de la vida. Empezó a tomar sus propias decisiones y a aprender de sus equivocaciones. Muestra cómo la búsqueda de la independencia unas veces puede ser contraproducente.

La literatura criollista presenta la imagen de una mujer que aunque todavía vive en un sitio rural tiene su propia personalidad, aunque a veces también su situación es violenta.

En el segundo cuento, “El cholo que se vengó” por Demetrio Aguilera Malta

(Ecuador 1909-1981) fue escrito como un auto análisis. Todo el cuento se caracteriza por los pensamientos de Melquíades, y sus problemas con su mujer, Andrea. Él habla y ella escucha. Ella no habla ni una palabra. Todo consiste de los pensamientos y sentimientos de su esposo sobre una situación de infidelidad por parte de ella.

Este cuento se trata del tema de la violencia también. Melquíades, engañado por su novia Andrea, estaba muy triste. Mientras trabajaba para conseguir el dinero para pagar por su boda, Andrea le dejó por otro hombre, Andrés. En vez de matar a los dos, la mejor venganza, decide Melquíades, es dejar a Andrea con Andrés para que pueda abusar de ella y hacerla sufrir de verdad. Él se hizo marinero y unos años después regresó a ver los resultados de su venganza.

Mientras ellos están en la playa, él está hablando y hablando y ella no dice nada, sólo escucha. Entre las palabras enojadas hay descripciones del mar y del tiempo que nos muestran como se siente él, enfadado con un furor tremendo, pero enamorado, y triste por su felicidad perdida a la vez. Al principio él describe cuánto amó a su mujer. Después cuánto trabajó para poder realizar el sueño de casarse con ella.¿Y para qué? Las olas Spencer 56 enormes nos dan la imagen del problema grande, cuán enfadado está el hombre. El segundo episodio del mar describe las ondas cayendo y el frío, como la angustia chocando sobre sus hombros. Podemos sentir cómo sufrió Melquíades y su amenaza de violencia se amplia y queda con nosotros.

Por eso, la idea más importante aquí es que el hombre no está totalmente triste y deprimido. Dice que quería matarle al otro hombre, pero no. “Tú eres la única que debía sufrir como hei sufrido yo…” (Aguilera Malta 262). La violencia y ahora --la venganza-- hacen parte de este cuento, como de muchas otras historias del criollismo. La violencia contra el negro en “Era la mamá” fue bestial pero sin plan. Aquí, la idea de que él no quiere intentar comprenderla, no quiere perdonarla, sólo quiere un ojo por un ojo, muestra esta violencia primordial que vive en todos. El último párrafo tiene el hombre con sus insultos peores, “Estas fea, flaca, andas sucia. Ya no vales pa nada” (Aguilera

Malta 263). Continua con, “anda vete que ya tu marido ha destar esperando la merienda, anda vete que sino tendrás hoy una paliza…” (Aguilera Malta 263) Es la primera vez también que vemos, no una lucha por su patria sino una lucha por si mismo, por su respeto y dignidad. En vez de sentirse triste es más una oportunidad para vengarse.

. Aquí vemos las formas linguísticas populares, “pa nada” en vez de “para nada” nos muestran que es un hombre rural. Al igual que en otros cuentos del criollismo, y como vimos en el ejemplo anterior, el uso de formas lingüísticas populares establece una diferencia entre la lengua del narrador y la de sus personajes, quienes manifiestan su origen popular, campesino o, como en este caso, indígena.

Otra vez vemos estos sentidos primordiales, primitivos con la relación ilícita. Es una pasión, un acto sexual entre Andrea y Andrés. No es amor romántico sino un acto Spencer 57 para satisfacer las necesidades bestiales mientras su novio no estaba. También vemos estos sentidos básicos de la violencia en la paliza que recibe Andrea de las manos de su amante también.

Al final del cuento la descripción del mar es muy frío y oscuro pero a la vez, tranquilo: “las olas llegaban a desmayar suavemente” (Aguilera Malta 262). Como la calma antes de la tormenta. La tristeza concede para enojar y al fin para su plan para vengarse. El cuento concluye con, “una sonrisa extraña plegaba los labios del cholo que se vengó” (Aguilera Malta 263).

En este caso, Andrea, no habla ni una palabra. Su hombre, traicionado por su mujer, se queja y reflexiona y al final la dejó sabiendo bien que va a ser abusada. Esta mujer, como Petita, tiene sus responsabilidades. No con su mamá sino con su novio. Pero ella también tiene una búsqueda para hacerse feliz. Cuando ella quiere estar con otro hombre, cumple con su deseo. Como con Petita, fue un acto bestial en que ella tiene que satisfacer una necesidad. Aunque tiene un mal fin, no importa. Las mujeres del criollismo, siguen sus deseos y necesidades. Con su libertad ella se fue con otro hombre pero al fin, como Petita, llegó a un fin violento. No importa si está justificado o no. En este periodo, la mujer prueba el sabor de su independencia de seguir, cumplir, sus propios pensamientos pero con la independencia también viene la violencia.

Finalmente, vamos a introducir “La Mujer” por Juan Bosch (República

Dominicana 1909-2001). En este cuento, otra vez, tenemos el tema de la violencia. Hay violencia prefigurando en como una mujer está acercando a su casa, comenta como “La carretera está muerta” por estar tan callada. Spencer 58

Pero se hace viva cuando escuchaba gritos de su marido al hijo porque la mamá no ha vendido la leche de la cabra- le da la leche al niño para beber. Su hombre, Chepe, está muy enfado por no tener el dinero de la venta. En su furia le había pegado al niño.

Por eso, entra Quico, un extraño que viene por la carretera y la quiere defender de su marido que la va a asesinar. La lucha fue como una “canción silenciosa” (Bosch 287) y al fin ella arrastró una piedra a Quico y se escapa a la carretera muerta.

Quedamos perdidos, preocupados por la resolución final. Aunque ella ganó esta batalla, sigue la guerra por su vida. Aquí nos da la idea que no hay escape, no hay libertad de este tipo de vida. Este cuento, como el anterior, muestra que la violencia no es algo lejano sino parte de la vida normal. Es algo cercano de las clases campesinas de

América Latina. No es algo reservado para la guerra sino que en ciertas situaciones puede crecer en todos. Y desafortunadamente usualmente afecta a las personas que queremos más.

La mujer aquí, como Petita y Andrea, tiene sus responsabilidades con su familia y su esposo. Pero también tiene su propia mente y sus propias ideas. Petita y Andrea tenían unas necesidades corporales pero para esta chica, no es una necesidad sexual sino una necesidad básica, primitiva--el hambre. Su hijo ha sufrido mucho y tenía que darle comida aunque pudiera causarle problemas con el marido. También muestra su libertad y fuerza en que tiró la piedra para protegerse a si misma y a su niño. Cuando está situación mala se enfrentó a ella, ella muestra un gran valor intentando a defenderse.

En este periodo, la mujer empieza mostrar su propia identidad en seguir sus pensamientos y cumplir con sus propios deseos. Desafortunadamente con esta independencia también viene la violencia. Estas mujeres están sujetas a abusos crueles, a Spencer 59 la merced de hombres brutales, como objetos de deseo o violencia sin razón. Estos hombres no reciben consecuencias por sus maldades y las chicas al fin están dolidas emocionalmente y físicamente, como Petita, quien durmió con el hombre que mató a su hermano, como Andrea quien recibe palizas de su hombre como venganza de su ex novio y como esta ultima mujer, quien es asaltada por darle leche a su niño en vez de trae el dinero a su esposo.

En el criollismo no encontramos las mujeres calladas y delicadas del romanticismo, ni las mujeres realistas, calladas pero astutas. Ahora las mujeres comprensivas, las mujeres siguen vigilando, adoptando, aprovechando para sobrevivir.

Las mujeres criollistas se hacen más fuertes con su mentalidad moderna a veces probando el sabor de independencia para descubrir su propia identidad. Pero las mujeres en su búsqueda de libertad e independencia se chocaron con una resistencia violenta y a veces la muerte. Y desafortunadamente, cuando ejercen su libertad sufren la resistencia en forma de las manos de sus propios hombres. Spencer 60

Capítulo V: La vanguardia

Por supuesto los cuentos del criollismo tratan de la nacionalidad, la gente rural, y la realidad del impacto de la guerra, incluyendo la agresión, la sexualidad y la violencia.

En cambio, la vanguardia tiene que ver principalmente con la identidad personal, la vida urbana y la fantasía. “El autor cosmopolita se preocupa mucho más en la estética, la psicología, y la filosofía” (Menton 303). Hacen parte de la vanguardia el surrealismo, el cubismo, el realismo mágico, el existencialismo, entre otros movimientos y tendencias.

El presente capítulo se enfoca en una parte central de la vanguardia, el surrealismo. Inicialmente se presentan las diferencias con los movimientos anteriores.

Usando dos cuentos representativos de este periodo, se prosigue a mostrar cómo cambia la representación de la mujer de una manera significativa durante esta época, que en este periodo alcanza un nivel nuevo de independencia personal en que la mujer se muestra capaz de reflexionar.

El surrealismo demuestra parte de la comprensión de que cada persona tiene un carácter interno y externo y cuando está en un estado onírico tal vez las líneas pueden mezclarse para producir un efecto artístico. Lo simbólico y lo real representan cosas Spencer 61 diferentes. Y así, después de unos años de cuentos violentos, centrados en la vida normal, la irrupción del surrealismo introduce unos cambios importantes.

En los años 30 Ramón Gómez de la Serna, un intelectual español, escribió en una forma surrealista sus greguerías, unos textos breves que expresan un pensamiento filosófico, humorístico, pragmático o lírico. La fórmula es humorismo + metáfora = greguería. Por ejemplo, “Las golondrinas son los pájaros vestidos de etiqueta”. Estas greguerías son probablemente una de las primeras veces en que vemos el surrealismo en la literatura española. Son una manera de usar una imagen conocida para expresar algo totalmente diferente.

En Hispanoamérica dos escritores influyentes del surrealismo son Jorge Luis

Borges y Julio Cortázar quienes vivieron y viajaron por Europa durante este periodo.

Julio Cortázar, a fines de la primera guerra mundial, regresó con su familia a Argentina.

Este cuentista argentino es importante porque nos pintó una visión más emocional del cuento. En “Algunos aspectos del cuento”, describe como sus cuentos “se oponen a ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y explicarse como lo daba por sentado el optimismo filosófico y científico del siglo XVII” (2).

Describe un buen tema como “el sol” (8), como el centro del cuento, algo hondo y fuerte.

En 1921, Jorge Luis Borges y su familia también regresaron a Argentina donde trabajó con su estilo surrealista. Él fue un decidido partidario de ''l'art pour l'art'', un lema francés que significa que el arte no debe tener ninguna lección o función. Sólo debe ser arte.

Los surrealistas utilizan imágenes para expresar sus emociones, pero estas imágenes no siguen un razonamiento lógico. La organización de ideas y el simbolismo de Spencer 62 objetos nunca es como aparece a primera vista. Su propósito, por lo tanto, no es sólo describir o denunciar las situaciones que afectan a estas naciones y su gente sino imaginar un mundo más artístico, filosófico, posible.

Un ejemplo de cuento surrealista es “El Arbol” de Maria Luisa Bombal (Chile

1910-1980). La protagonista, Brígida, es la sexta hija de su familia y su familia piensa que es retardada por su falta de energía y de responsabilidad. Mientras demuestra esta personalidad exterior, alegre, perezosa, locuaz, tiene una lucha interior a la vez. No puedes juzgar el libro por su portada y Brígida no es sólo una persona corta, sino que ella tiene un alma, sus propios sentimientos y sueños. No sólo quiere existir sino que quiere vivir. Y más que vivir, quiere tener el amor, una lucha que tenemos todos. Queremos tener un significado en la vida, y el amor sobre todo.

Otra técnica del surrealismo que usa Bombal es la música. La música aquí introduce un elemento conector entre lo real y lo simbólico. El cuento empieza en un concierto en el cual la música nos transporta a la juventud y la inocencia de Brígida, que no sabe quien ha escrito la obra musical. Brígida parece retrasada a su familia y todos dicen que ella, “Es tan tonta como linda” (Bombal 322). Sin embargo, aunque Brígida ignora el nombre del autor, mientras todas las hermanas han demostrado un mayor talento musical, los lectores vemos que ella comprende la música y está pensándola de una manera más profunda.

La segunda parte del concierto lleva a Brígida a una recolección del momento cuando se casó con el amigo de su papá, Luis, un hombre mucho mayor que ella. Esta vez es una pieza de Beethoven, descrita como “notas bajo una luna de primavera” (Bombal

323). Nos da las ideas de belleza, felicidad y amor. Para ella, la música no sólo es lo que Spencer 63 aparece a los sentidos: algo bello, pero fijo en el tiempo. Para Brígida la música es algo que dura y resuena, es una experiencia total.

El agua le proporciona a Bombal otro mecanismo semejante. Otra vez el agua aquí trae un elemento de enlace entre lo real y lo simbólico. Brígida abandonó sus estudios mucho tiempo atrás y en cambio, disfruta de sentarse al borde de la fuente y pensar. Para su familia la realidad es que ella no hace nada, mientras mira fijamente al agua. Pero la realidad más profunda es que ella está absorta en una fuente de tranquilidad, belleza, y paz sobre lo que a Brígida le gusta reflexionar.

En otra parte describe el mar diciendo que “crece tranquilo, viene a su encuentro, la envuelve, y con las suaves olas la va empujando” (Bombal 323), empujándola a su marido. Aquí el agua es una fuente de fortaleza que la hace sentir cómoda cuando está nerviosa y tímida. Se hace más fuerte y confidente cuando ella está encarada con un desafío.

Los dos ejemplos nos muestran que en este cuento no podemos comprender todo si sólo vemos lo que aparece a los sentidos. Siempre hay algo debajo, no hay un significado plano, sino hondo, y el cuento nos deja pensando que ella representa mucho más de lo que parece a su familia y comprendemos que ella es una malentendida.

Después de su casamiento ella siempre está preguntándole a su esposo, “Por qué te has casado conmigo?” (324). Ella no lo comprende y no siente el amor, porque él dice que le ama pero no está en casa mucho. Siempre esté pidiendo que ella lo espere en casa y no quiere viajar con ella. Una noche, desesperada dice que quiere irse. Más que hablar, quiere comprender la vida y sus relaciones de una manera profunda. Spencer 64

Hasta este punto el agua de la fuente ha sido una expresión de calma para Brígida.

Con la lucha, regresa este símbolo, en forma de un aguacero. El aguacero puede ser como las lágrimas que ella no puede llorar. Lágrimas por un matrimonio muerto pero vivo a la vez. Sostenido por un árbol que golpea las ventanas para que ella no pueda evitar su tristeza.

A la vez que ella escucha la música de Chopin, dice que “Chopin y la lluvia resbala por las hojas del gomero con ruido de cascada secreta” (Bombal 328). Los dos elementos, la música y el agua, se unen aquí para añadir a su “agitada nostalgia” (Bombal

328). Aunque ella decide quedarse con Luis, busca refugio en el agua otra vez. Mira la lluvia, “tranquila y regular” y decide que debe aceptar lo “mediocre” e “irremediable”

(Bombal 329). Pero sufre por rachas y al fin, tiene que irse. Tiene que seguir su corazón y sus sueños. Ella no puede más, especialmente cuando mira que los vecinos han derribado el árbol, su paz, su fuerza, su secreto y a la vez su protección, sintiendo lo que ella no quiere sentir al momento.

El desarrollo de la mente y las experiencias de una mujer en este cuento son muy complicados. Aunque ella actúa como una chica joven, tiene sentimientos y esperanzas y problemas como todos. Y Brígida representa mucho más de lo que quiere ver en ella su familia. De esta manera las técnicas surrealistas ayudan a presentar las luchas que enfrentan los personajes femeninos. Mientras parecen ser de una manera, todas las mujeres tienen luchas internas y nada es lo que parece. Su “tema predilecto es la penetración en el alma femenina” (Menton 332). Todas las mujeres quieren tener una vida llena. Brígida expresa precisamente su posición y la posición de muchas, si no todas, las mujeres, en cuanto que, “quería amor, sí amor, y viajes, y locuras, y amor, amor…” Spencer 65

(Bombal 329). No queremos ser insignificantes. Todos queremos ser aceptados y amados por lo que somos y este cuento también introduce la idea de una vida sin compromisos.

El surrealismo, pues, nos presenta una imagen de la mujer que va más allá de lo exterior.

Brígida, por lo menos, vive para sí misma, y para llega a ser una mujer plena y contenta al fin.

Otro cuento surrealista es “La Boina Roja” de Rogelio Sinán. Es un ejemplo de un cuento surrealista que desarrolla una desconexión entre los planos significativos de la imaginería. Otra vez vemos dos realidades como son el juicio de Paul Ecker y sus memorias en una isla. Lo básico que parece bien, y las historias debajo que nos hace pensar. Se sigue el juicio emocional de Dr. Paul Ecker, acusado del asesinato de Linda

Olsen. Paul explica como conoció a esta mujer y que viajó con ella a hacer un experimento es una isla y que ella desapareció. Paul dice que se perdió en un huracán, posiblemente paralizada en el agua.

Paul está hablando al juez porque él está como testigo en el estrado. Por todo el cuento el relato alterna entre las dos realidades de ahora, en el juicio, y sus memorias de la isla. Un minuto habla el abogado, y Paul “siente calor” (Sinán 347). Entonces, está pensando, “Allá en la islita no tenía tanto calor…” (Sinán 347). Así, el cuento entreteje una compleja relación entre la realidad presente y el pasado. Al darnos la información del pasado simultáneamente con la del presente, es difícil decir qué es verdad. Al final del cuento, con más y más información terminamos sin saber cuál es la verdad. Dejados con esta mezcla, esta mancha de la realidad, tenemos que pensar por nosotros mismos.

La trama se hace más complicada en que en la isla ella se quedó embarazada. Paul admite que tuvo relaciones con ella, pero ella también tuvo relaciones sexuales con un Spencer 66 asistente negro, Joe Ward. El abogado resume diciendo, “No estaba seguro usted de que el niño fuese suyo o del negro” (Sinán 355). La distorsión de la realidad, o la presentación de más de una posibilidad igualmente probable son técnicas surrealistas.

Cuando llegó el niño, Ecker lo describe como, “una cosa deforme, muerta, fofa”

(Sinán 357). Y Ecker lo tiró al agua. Después se describe al agua como, “todo en la isla me parecía un milagro de la Naturaleza…Los colores del mar; el juego alegre de espumas y gaviotas; el canto de los pájaros; el brillo de la luz” (358) Aquí tenemos dos realidades, una de la muerte y tristeza del niño y a la vez esta visión tan hermosa de la isla que tiene

Paul. Con tantos colores, olores, animales, estas realidades superpuestas otra vez recuerdan técnicas surrealistas.

Al principio parece bien la explicación de Paul y el huracán. Pero con la información de sus relaciones sexuales y el hijo deformado podemos pensar un poco más en otras. No sabemos que le pasa a ella o cuál es la realidad.

La protagonista de este cuento tiene una mente independiente. Ella quiere una carrera, pero es una mujer frívola y su interés en las ciencias, totalmente superficial. Pero ella es astuta en saber como conseguir lo que quiere todavía. Linda ruega a Paul para que la haga su asistente, porque no pudo encontrar su propio trabajo y para conseguirlo lleva una mini falda. Cuando vienen a la isla Linda jugó mientras los hombres trabajaban. En este cuento Linda sigue al doctor para avanzar con su carrera, sin tener que trabajar. La mujer surrealista y de vanguardia sigue en búsqueda para más libertad y significado, no siempre como Brígida, reflexionando por si misma, pero Linda hace su búsqueda vigilando, adaptando, y aprovechándose de su apariencia bonita. Spencer 67

También Linda muestra su libertad con sus relaciones sexuales. Sabemos que tuvo sexo con el asistente Joe y con Paul. Ella está en control de su propio destino. O eso parece. Con toda su libertad, ¿puede causar problemas? La respuesta es sí. Los hombres pueden tener más que un amante. Pero cuando la mujer intenta ser igual no es aceptable.

Es un bimetalismo que no importa cuando es un hombre pero es un problema moral cuando es una chica. Al final el niño de Linda muere y ella desparece. Por eso, el mensaje que este cuento nos da es que hay que ser fuerte y motivada, libre, está bien; pero hasta cierto punto. Además, que no puedes conseguir algo para nada.

Cuando queremos mejorarnos, como Brígida, está bien. Como no queremos ser insignificantes, todos queremos ser aceptados y amados por nosotros mismos. Pero, como Linda, al usar su cuerpo y sexualidad, se pone en peligro. Pero si la mujer no intenta ser igual, tratando de tomar control, tanto en sus relaciones como en su trabajo, no es aceptable. Este es un limite social porque los hombres siguen teniendo el poder.

La mujer surrealista tiene mucho más de su exterior. Ella vive por si misma.

Brígida y su lucha interior, intentaba buscar la felicidad y el significado de qué es exactamente. Linda también intenta mejorar su posición, pero sin trabajar y ella encuentra un fin terrible. En el próximo período las mujeres empezarán a establecer reglas para seguir con la búsqueda de la identidad, vivir con su independencia pero de una manera más productiva.

Spencer 68

Capítulo VI: El “Boom”

El efecto de la vanguardia en el desarrollo del cuento latinoamericano es el de causar un fraccionamiento de la producción. Así por ejemplo, mientras el cosmopolitismo desarrolla la problemática de una identidad personal, la vida urbana y la fantasía, simultáneamente el Boom desarrolla la herencia de la vanguardia y el neorrealismo explora nuevas fronteras del realismo.

Este capítulo explora la manera como el Boom continuó la herencia de la vanguardia, pero también intenta mostrar la existencia de una línea más realista. Este tipo de cuento se enfoca en el presente, el hoy y ahora. Los jóvenes escritores de esta época recobran una mayor preocupación sociopolítica, este capítulo presenta ejemplos del

“Boom” y del neorrealismo para demostrar esas tendencias diferentes. A veces surrealistas, a veces a partir de la fantasía, pero los dos relevantes a las luchas diarias y las preocupaciones sociopolíticas en su propia manera. De esta manera también se reflexiona sobre la imagen de la mujer en esa literatura y en su búsqueda de libertad e igualdad y como se presenta esta batalla para esta mujer rebelde.

Los cuentos de este periodo fueron “Formados en la sombra de la Guerra Fría y llenos de angustia por la amenaza de una guerra atómica” (Menton 487). Los problemas Spencer 69 adentro y afuera de los países despertaron la conciencia social de muchas personas. El surrealismo y existencialismo proporcionaron durante un tiempo un refugio de las preocupaciones con los problemas políticos. Pero en los años 50 y 60 hubo un “Boom” de la literatura hispanoamericana cuando “Latin American fiction began to attain wide international recognition” (Echevarría 21). El gran aumento de lectores e importancia social de la literatura fue a causa del crecimiento de la cultura y del más amplio acceso a la universidad. Tan fuerte, que Menton lo llama “el auge” (525) . Durante estos años la población universitaria creció y gracias a los muchos esfuerzos de grupos culturales, y a los estudios de literatura se desarrolló un fuerte nacionalismo. Por eso, hubo más producción de antologías y novelas, y más apoyo por parte de las empresas editoriales.

Más que los episodios de momentos actuales que representan el neorrealismo, las décadas del “Boom” personifican la experimentación y fantasía. Otras características del

“Boom” fueron sus técnicas de presentación de la complejidad cronológica, en vez experimentar el tiempo como una serie de momentos específicos y encadenados directamente. Igualmente, el “Boom” fue psicoanalítico en vez de directo, y buscó la ambigüedad en vez de una realidad, simple y escueta.

En “Cartas de Mamá” por Julio Cortázar (Argentina 1914 -1984) empezamos con

Luis, en Paris quien describe su vida allá como, “libertad condicional” (Cortázar 532).

Se dice “condicional” porque aunque vive en Paris con su mujer, Laura, es una relación muy forzada y previsible. Tienen una vida allí pero quedan en contacto con su mamá entre cartas. Aunque sus cuerpos están lejos, él tiene esa conexión con ella que no puede evitar o escapar. Cada carta que recibe insinuaba que “su libertad fue duramente conquistada” (Cortázar 532). O tal vez borrada. Spencer 70

A medida en que progresa el cuento, más y más desarrollamos la idea de dos realidades. Luis se hace más y más infeliz con su mujer. Ella es muy organizada y le gusta el orden. Siempre con su misma sonrisa, la comida preparada, el sexo monótono.

No hay nada especial. Luis se siente más y más lejos de ella. Y de la realidad en general.

Describe la realidad de la vida en Paris como “pasable” (Cortázar 534).

Aquí hay un buen ejemplo de la fantasía o experimentación. No está contento con su vida diaria en Paris. Por eso Luis puede escapar al cine y beber cognac. Un día está distraído por los colores del helado, en otro alguien lo empujó en la calle y reconoce que está soñando. Aunque está en Paris sus ideas están por todas partes porque no quiere pensar en una cosa. No quiere vivir en su realidad.

Y la realidad regresa a su vida con las cartas de su mamá. Las cartas son como

“una alteración del tiempo, un pequeño escándalo” (Cortázar 532). No trae la idea de la ambigüedad en vez de una realidad fija. En una carta la mamá se equivoca usando el nombre “Nico” en vez de otro pariente “Victor”. Luis y Laura no han hablado de Nico durante los dos años en Paris y que Nico ha muerto hacía más de dos años. Encontramos que Nico y Luis fueron hermanos y Laura era la novia de Nico. Pero Nico se estaba muriendo de tuberculosis y Luis aprovechó la oportunidad para salir con ella, enamorarla, y finalmente casarse con ella y llevársela a vivir en París. Durante dos años no mencionan a Nico. Tal vez por sentimiento de culpabilidad, tal vez porque ella todavía estaba enamorada de él.

Básicamente están en Paris para olvidar su vida y el dolor en Argentina. Aquí tenemos lo psicoanalítico en vez de algo directo. Las cartas, en general, son la llave a la vida anterior, la primera realidad, y con el error del nombre es como un “golpe” fuerte, Spencer 71 atrasado a esta realidad de dolor. Mientras continúan con sus vidas hay algo, una cosa sin resolución, que les sigue obsesionando.

Entre estas dos realidades hay una tercera. Entonces empiezan a llegar las cartas de mamá con noticias de Nico, como si él estuviera vivo e inclusive anuncia que Nico va a ir a París, en determinado barco y determinado tren. Parecía que Nico ha llegado a

Europa. Luis y Laura sienten que él esta allí y que está en el jardín. Laura también tiene una pesadilla con Nico. Aunque intentan escapar y empezar de nuevo, la carta les trae los recuerdos y los recuerdos se convierten en una obsesión para ellos. Nos parece que no pueden escapar. Tienen que encarar la situación para resolverla. Aunque ellos saben que esto no es posible, terminan aceptando como real esa presencia del hermano muerto en sus vidas.

En este cuento, Laura parece independiente. Afrentada con una crisis personal, la enfermedad grave de su novio, ella intenta continuar con la vida, a sobrevivir. Ella se mudó con su nuevo marido a otro país para empezar una vida nueva. Ella es muy organizada y la monotonía y orden en su vida le sirve para ser capaz de superarse. Otra manera de seguir es hablar poco de Argentina y sus familias y amigos. Ella es muy fuerte y es capaz de mirar la situación del futuro, en vez del pasado. Su hombre dice que Laura es, “siempre tranquila, bondadosa, atenta a sus deseos” (Cortázar 534).

Desafortunadamente su actitud y fuerza no le sirven. Primero, su esposo piensa que “la vida seguiría igual” (Cortázar 533). No hay amor, pasión, o espontaneidad en su casamiento. En este cuento Luis también asocia a Laura con su mamá. Es un complemento grande de ser tan fuerte, organizada, dando el amor más que nadie como Spencer 72 una mamá, pero también negativo como una persona que regaña y que trae malos recuerdos.

Luis no quiere mostrar la carta con el error a Laura porque él puede imaginar como va a reaccionar ella. Puede imaginar la cara, la actitud y el efecto. Pero más que algo que le preocupa, es algo que le molesta, le machaca aun.

Laura, al igual que Luis, intenta sobrevivir a su culpabilidad, pero no lo hace mediante su independencia, sino al contrario, sometiéndose a la mentira y escapando a un mundo irreal e improbable. Los dos son incapaces de afrontar verdaderamente sus sentimientos de culpabilidad por haberse enamorado, hecho el amor y casado mientras el hermano de Luis y antiguo novio de Laura se moría.

En este cuento la mujer es fuerte, valiente y organizada. Puede escapar su realidad en su organización. Pero aunque ella tiene un exterior valiente sigue siendo un ser humano. Ella todavía está en búsqueda de felicidad.

Otro ejemplo de la libertad es “Cual es la Onda” de José Agustín (Mexicano

1944-) donde vemos unas realidades diferentes con más irreverencia social. El cuento empieza con un epígrafe, una cita que sugiere su tema, que proviene del libro “Tres tristes tigres” de Guillermo Cabrera Infante. Este epígrafe consiste en una descripción y presenta la idea que el cuento que sigue tiene como tema central el lenguaje. En este caso, un idioma internacional creado por los personajes donde el diálogo salta entre muchas lenguas diferentes. La variación en su medio de comunicar muestra el caos de esta nueva manera de narrar.

El segundo epígrafe, una letra de The Doors inspirada en Bertolt Brecht y Kurt

Weill, habla de ir a un bar, beber y al fin morir. Estos personajes creen en el amor y Spencer 73 aceptan gobiernos injustos como parte de la vida normal. Esta cita refleja la rebelión y experimentación de los jóvenes para vivir sus vidas, rompiendo las reglas sociales aceptadas y viviendo por puro placer.

El cuento también es una búsqueda de la felicidad eterna entre dos jóvenes rebeldes. Ella es una adolescente que es virgen y que, aunque va con este hombre que es prácticamente un extraño, y aunque duerme con él en varios hoteles de mala reputación, ella permanece virgen y hace todo lo necesario para evitar que él la vea desnuda y para evitar las relaciones sexuales. Por ejemplo ella va al baño para escapar. En el baño, separados por la cortina el dice que la ama pero ella no quiere.

La pareja habla de sus vidas, su amor, yendo de hotel a hotel. Una vez cuando llegan a un hotel, irónicamente Hotel Luna de Miel, el hombre que trabaja en el hotel ve que ellos no tienen equipaje y dice que, “Éste es un hotel decente” (Agustín 607), y obviamente él piensa que ellos no son, y no deben estar allí. Por eso, siguen yendo a hoteles baratos, pero sólo a dormir, nada más. Al final del cuento, los interrumpe la policía porque ella es menor de edad. Ellos salen del hotel corriendo y el hombre dice “no más” (612), así que van al Registro Civil para casarse y se hacen pasar por dos burgueses.

Todo el cuento consiste en un diálogo entre dos rebeldes, Oliveira y Requelle. Se hablan en “slang” con palabras inventadas o tomadas de otros idiomas como, “su badness” ( Agustín 580), “Faux paus” (583), “Buen grief” (587) “Die mutter” (597).

Rompe con todas las tradiciones y reglas lingïísticas. Se trata de un mundo anárquico y rebelde. Aquí hay una gran importancia del lenguaje. No solamente hacen una cantidad de juegos de palabras pero también alusiones literarias, muchas de ellas a Rayuela, una novela de Julio Cortázar. Rayuela es una novela con dos lecturas posibles. Este libro Spencer 74 narra la vida de Horacio Oliveira, un argentino avecindado en Paris que al final decide que debe suicidarse. Pero el lector tiene que decidir si lo hizo o no. Es interesante notar que aquí en este cuento también hay acciones parciales que no suman nada (la pareja no hace el amor, ni tampoco se casa: dan vueltas y repiten los mismos gestos sin “conseguir” nada). El lector tiene que decidir lo que debe pasar al final.

Este hecho pone en cuestión toda la teoría del cuento y las bases de la construcción de los cuentos tradicionales como los principios de construcción del cuento incluyen unidad de acción y de la importancia de un evento que unifica el cuento. Pero creo que el cuento que parece tan sencillo a repetir la escena con el mismo resultado, hotel tras hotel, con ella no haciendo nada. Este es un cuento hispanoamericano ejemplar.

La repetición, la confusión que parece, sirve para reforzar el papel que hace la mujer, la imagen de la mujer en este tiempo. Una mujer que aunque tiene más libertad no abusa de ella. Ella también tiene su propia opinión.

La mujer en este cuento presenta la visión de una mujer rebelde pero a la vez independiente. De una manera ella vive como quiere y no le molesta que piense el mundo. Ella va a hoteles con él y él la describe a ella como una “mujer de mundo”

(Agustín 598). Él piensa que ella ha tomado muchos amantes pero ella es virgen. Y ella muestra su independencia a la vez que quiere quedarse virgen. Ella no está lista a hacer el amor y es muy comprensiva (Agustín 601) en como intenta evitarlo. Aunque las chicas tenían más libertad, ella muestra su sagacidad en que ella no sabe mucho de él, pues sólo se han encontrado hacia poco. Aunque esta mujer del “Boom” es rebelde también es inteligente y más independiente. Tiene libertad de opinión y sexualidad. De estas manera

Agustín “Abre nuevas perspectivas para la evolución del género” (616). Spencer 75

Después del “Boom”, en los setenta, los escritores empezaron a rechazar la fantasía y experimentación y el realismo mágico, “para captar la sensación del momento”

(Menton 529). Los años setenta dieron paso a una corriente de neorrealismo. Los jóvenes escritores de esta época también se caracterizan por una mayor preocupación sociopolítica.

Durante la Guerra de Vietnam había protestas estudiantiles. Los jóvenes no estaban de acuerdo con la guerra y querían representar su realidad. A la vez, la Guerra de

Vietnam trae un espíritu revolucionario, una “reacción contra los valores consagrados del mundo burgués” (Menton 526). Hubo una ideología revolucionaria. A la vez otros avances políticos han ayudado a esta idea, por ejemplo, la formación de nuevas naciones en Asia y África el espíritu revolucionario de América Latina donde la Revolución de

Cuba trae un ambiente revolucionario en toda Latinoamérica.

El movimiento beatnik y Jack Kerouac (On the Road y The Subterraneans) demostró nuevas maneras de alcanzar y explicar sus “inquietudes personales y sociales”

(Menton 529) en contra de la fantasía y realidad ambiguas de antes. Una visión nueva de la realidad por ejemplo del libro 1984 de George Orwell que nos muestra “las consecuencias deshumanizadoras de un gobierno basado en la tecnocracia” (Menton

529). El neorrealismo con base en sus temores de la vida de lo nuevo y la fantasía rechazó los cuentos cubiertos estilismos estéticos y prefirió escribir cuentos reales.

Los cuentos de esta tendencia tienen siempre personajes sin dinero, usualmente jóvenes. Presentan problemas sociales pero nunca protestas o soluciones a los problemas.

Los neorrealistas comprenden que para resolver los problemas grandes del mundo hay soluciones grandes, caras y difíciles. Y aunque no pueden resolverlos, pueden hacer algo Spencer 76 para mejorar la vida diaria. Se enfocan en lo sencillo, buscando enfocarse en el tema sin distracciones.

“El neorrealismo rechaza el tono exaltado de romanticismo, el aspecto caricaturesco del realismo, los estudios clínicos y el exceso de detalles del naturalismo, la temática exótica y el preciosismo del modernismo, el tono épico del criollismo y el carácter hermético del cosmopolitismo” (Menton 488). Y sin embargo, todos los movimientos anteriores prestaron partes para representar los jóvenes de este momento.

“La prodigiosa tarde de Baltasar” de Gabriel García Márquez (1927-) se puede considerar un buen ejemplo de un cuento neorrealista. Al principio, es un cuento muy básico y sencillo. Representa una familia normal, viviendo una vida con felicidades y dificultades. Se trata de un hombre, Baltasar, que es un carpintero. Acaba de terminar una jaula. Tiene que mostrarla a los vecinos porque esta jaula es para el hijo del hombre más rico del pueblo. Representa la vida normal especialmente con la relación entre el hombre y su mujer. Como muchas parejas, mientras el hombre trabaja, la mujer tenía que hacer el trabajo de la casa y sufrir por el estrés y esfuerzo de su hombre. Ella “estaba disgustada” con su hombre durante el tiempo que él trabaja ya que mientras se enfoca en su jaula, “había dormido mal”, “hablando disparates, y no había vuelto a pensar en afeitarse” (García Márquez 513). Pero aunque le molestan estas actitudes de su marido, le quiere a la vez. Cuando él dice que va a pedir treinta por la jaula, su mujer dice que debe pedir cincuenta o setenta. Después de tanto trabajo y inconveniencia, ella quiere lo más para ellos diciendo “No es nada para don Chepe Montiel”, uno de los ricos (García

Márquez 514). Spencer 77

El protagonista también es un ejemplo perfecto de un hombre que recibe placer en algo sencillo en la vida—trabajar con sus manos. Él tiene placer en ser pobre y artista en vez de rico e inmoral. Siempre dice que la jaula es “la más bella del mundo” (García

Márquez 513). Y el proceso de hacerla es como “Una aventura de la imaginación”

(García Márquez 514). Es feliz trabajando con sus manos, y emprender la aventura de crear algo magnífico, hecho a mano. El cuento, pues, presenta una crítica de la gente que está totalmente obsesionada con lo material y con el dinero. Pero también muestra que hay necesidad de ganar dinero para vivir. La lección aquí viene al fin cuando su ruina total coincide con su felicidad absoluta.

Cuando el médico del pueblo ve la jaula, le ofrece comprarla, pero ya está prometida a la familia de Chepe Montiel. El médico dice que tiene que regresar con la jaula esta noche pero Baltasar no cede. Después de varias ofertas del médico, la honestidad de Baltasar vence cuando dice, “no se puede vender una cosa que ya está vendida” (García Márquez 522). Probablemente pudiera recibir más dinero por venderla inmediatamente pero Baltasar es un hombre muy bueno. Le dio su palabra a Montiel y la palabra es todo.

Pero cuando trae la jaula a Pepe, el hijo de Montiel, descubre que el niño no ha dicho nada a su papá y no puede pagar. Aunque el papá le dice a Baltasar que deber tomarlo y venderlo, Baltasar no puede. Es buen ejemplo de un artista de verdad. Creó algo específico para una persona. Su trabajo tiene valor, más que el dinero. Ve como el niño “chillaba sin lágrimas” (García Márquez 518) y se la dio como regalo pero anuncia a los vecinos que recibió setenta. Spencer 78

Al fin del cuento Baltasar es pobre, mentiroso y llega tarde hasta la cena en la que no va a celebrar realmente nada. Pero él se siente bien por hacer algo bueno, dice que,

“no quiso abandonar el sueño más feliz de su vida” (García Márquez 520). Cuando no toma la jaula y a no regresa adonde su mujer con mucho dinero rompe con las expectativas de la sociedad. Pero cuando sigue su propio corazón gana mucho y da una lección breve y sencilla sobre lo que te hace feliz cada día. Siempre hay sorpresas y el dinero no es todo.

En este cuento neorrealista hay fantasía, pero no hay muchos niveles de la realidad. Sólo hay el hoy y ahora de una vida normal. Seguimos la lucha interna que tenemos todos. Queremos sentirnos válidos, haciendo algo con la vida pero también necesitamos dinero. Aunque no es todo, es necesario.

La imagen que nos presenta este cuento de la mujer resalta su realismo y su atención a lo práctico. La esposa de Baltasar es la mujer de un artista pobre. Mientras él trabaja, ella tiene que ocuparse de las cosas normales, cocer, limpiar y otros quehaceres.

Ella es como una mujer trabajadora y obediente. Pero también ella es muy realista.

Mientras él esta quedándose levantado para hacer la jaula, movido por satisfacciones ideales, la mujer tiene que cuidar de la casa y de él. La satisfacción de hacer una buena jaula es bastante para él, pero ella necesita recordarle que necesitan dinero para vivir. Ella piensa en sus responsabilidades y necesidades y tiene que pensar en el dinero. Ella quiere que su esposo reciba lo que la jaula merece y por eso le dice, “Pide cincuenta.” “Te has trasnochado mucho en estos quince días.” Cuando su marido pregunta si la familia

Montiel puede pagar este precio ella dice, “No es nada para don Chepe Montiel, y la jaula los vale. Debías pedir setenta” (García Márquez 514). En este cuento la mujer rompe el Spencer 79 estereotipo de idealismo y toma el papel del hombre en ser práctica y preocuparse de que

él reciba un buen precio por el trabajo.

El carácter de la mujer en este cuento está marcado por su espíritu práctico y la subversión de las expectativas. En estas tendencias hemos visto la rebelión de la mujer y al final una mujer que llega incluso a tomar el papel del hombre. Spencer 80

Capítulo VII: El feminismo, la violencia y cuentos recientes

Las décadas literarias de 1970 y 80 se caracterizan por la aparición de un mayor número de mujeres escritoras, a medida que las mujeres alcanzan mayor representación en la educación, el trabajo, e igualdad en el matrimonio y las relaciones sexuales.

Esta modernización produce una revolución femenina. También este periodo describe las condiciones duras de la vida y la violencia que siguen existiendo en

Latinoamérica. Y los cuentistas más recientes se enfocan en el futuro. El presente capítulo estudia dos cuentos donde es posible observar tanto estos avances como la violencia. Igualmente se estudia un ejemplo de cómo los cuentos de hoy se enfocan en un tema central: la americanización. Finalmente, se estudia la imagen rebelde de la mujer que esta literatura presenta.

La libertad de opinión y sexualidad del “Boom” sigue creciendo y aumentando con nuevas oportunidades y modernización:

From the 1950’s through the 1970’s U.S corporations began “outsourcing” or

“offshoring” their production, especially to countries in Latin America, the

Caribbean and East Asia, seeking lower labor costs. This development strategy

tended to draw on women directly as employees or indirectly in subcontracted Spencer 81

work, escalating an existing trend for women to leave agriculture and enter

manufacturing or the informal economy (Bose y Belén 8).

Por eso, las mujeres antes, detrás de puertas cerradas en sus casas, salen de la vida doméstica para trabajar.

En Hispanoamérica los cambios económicos han empezado. Hubo una revolución

Mexicana en 1910 que dio mayores oportunidades, y educación universitaria a las mujeres. Se ve especialmente en Puerto Rico con “Operation Bootstrap” que trajo la industrialización de los Estados Unidos a la isla, dando educación e instrucción para trabajar, aunque las mujeres están trabajando “second teir” (Bose y Belén 10) a los hombres. Y las mujeres en Nicaragua lucharon no sólo por la igualdad social, sino también en sus casas contra el machismo de sus hombres. Muchas mujeres mostraron su capacidad de ser participantes y lideres en la Revolución Nicaragüense.

En contraste con el realismo mágico de la literatura de los años anteriores en esta

época vemos un regreso al realismo propiamente dicho. El foco de esta narrativa está en las dificultades de unas naciones, sus problemas económicos, sus dictaduras militares, las guerras interiores y la industrialización y la americanización. Escriben, enfocándose en los estratos sociales más bajos, “para revelar directa e impasivamente las condiciones de la vida y las actividades de los que no están compartiendo los frutos de la modernización”

(Menton 623). Los autores tienen muchos estilos diferentes pero muchos exploran temas de violencia y la sociedad de consumo.

Al tiempo con renovadas oportunidades y avances económicos, políticos, y una mayor libertad sexual, empezó un periodo de literatura femenina, intimista caracterizada por mayor igualdad sexual de los personajes y también de los escritores. Pero además de Spencer 82 las libertades, este periodo también sirve para revelar las condiciones duras de la vida y la violencia que sigue existiendo en la sociedad: “Development simultaneously has had both positive and negative consequences for women” (Bose y Belen 2). Por eso, algunos de los cuentos de este periodo se centran en esta lucha. El movimiento feminista ha producido, en palabras de Menton, “Una serie de teóricas que buscan los orígenes de la explotación de la mujer tanto en las sociedades primitivas como en las capitalistas” (617). Y este es, también, el intento de esta narrativa feminista en América Latina.

“Aquí pasan raras cosas” de Luisa Valenzuela (1938) es un buen ejemplo de un cuento de este periodo. Al principio, aunque está escrito por una mujer, no explora un tema intimista femenino, ni es un monólogo interior. Ella narra la historia de unos hombres para demostrar “que las mujeres son tan capaces como los hombres de proyectar una visión de la realidad sociopolítica de su país” (Menton 647).

Valenzuela logra instalar un tema de miedo y violencia por todo el cuento. Este cuento también lleva un ambiente de terror cuando describe un gobierno militar de

Argentina. En realidad fue escrito durante el segundo peronato por eso puede implicar las condiciones de este periodo. “Pero en términos más amplios se refiere a todos los gobiernos militares a partir del golpe de Onganía (1966) y prefigura la intensificación del terror entre 1976 y 1982” (Menton 647).

Como muchos cuentos feministas, describe situaciones duras de la vida, y las dificultades de la dictadura militar de su país. También tiene en común con muchos otros cuentos la creación de una atmósfera de la violencia. Hay varios ejemplos del tema de miedo en este cuento. Primero, Valenzuela describe el día como “una tarde gris” y cuando los dos personajes, Pedro y Mario salen del café, se encuentran “dos vigilantes Spencer 83 por esquina” (Valenzuela 640). Nos da la impresión que siempre hay alguien mirándoles, no hay intimidad y no hay seguridad. Ella sigue explorando estas ideas cuando dice que hay “policía por todos los rincones, policías en los vestíbulos sombríos, policías trepidantes en sus motocicletas” (Valenzuela 639). Como con los vigilantes tenemos la idea de miedo e inestabilidad.

Otra vez, la proliferación de adjetivos como que crea una impresión oscura, triste, deprimida. Y la trepidante presencia de la policía nos trae más que una idea de que ellos están preparados, que están como esperando, listos a buscar y encontrar, o crear, cualquier situación Este ceñimiento les da una paranoia a Pedro y Mario cuando unos policías, “vienen hacia ellos con intenciones de…” (Valenzuela 639). Sin terminar la frase nos da la impresión de peligro, lo inesperado. Y después de caminar unos pasos

“parece que nadie los ha seguido” (Valenzuela 641). Pero, siempre pensando que alguien está mirándote, esperándote, siguiéndote es horrible. Y no dicen que nadie los siguió, sino que sólo parece que no y llevan el temor de la vigilancia con ellos siempre.

Y al fin del cuento dice que Mario duerme muy bien sin saber si la explosión que lo ha despertado fue una realidad o un sueño. De esta manera Valenzuela crea ejemplos excelentes de la mezcla de líneas de la realidad. De una parte, dice que ellos son

“aterrizados de otro planeta” y “no tienen reloj” (Valenzuela 638). Y aunque la mayoría del cuento se ciñe a lo real, en momentos usa personificación de los portafolios y bolsos que “ya casi aman, casi acarician y huelen y lamen y besan” (Valenzuela 638). Los portafolios y bolsas están “convertidos en personajes”. Dice que el saco decide

“Entramos en un bar a tomar algo, me muero de sed” (Valenzuela 641). La realidad se hace ficción. Spencer 84

Lo triste es la realidad de nuestros dos hombres que tienen hambre y por eso toman bolsas. Valenzuela aquí también describe las condiciones de una nación donde las personas no tienen bastante dinero para vivir, para comer. Simbólicamente estos dos hombres, pintados como ladrones, sólo tienen hambre. Valenzuela dice que “Pedro está sin mango desde hace rato” (638). Y la rareza es que los hombres abandonan todo antes de realizar los beneficios. “Cobardía pura” (Valenzuela 641).

Tenemos que notar que en este caso el aspecto más importante del avance de la mujer no se ve en ella como personaje, sino en la mujer como autora. Nos muestra que no tiene que escribir sobre temas de amor o la lucha femenina interior. Con su rechazo de la sociedad y descripción de los pobres ella, como mujer rebelde, muestra la capacidad de las mujeres de ser iguales en todos los mundos, en su casa y también en el trabajo.

Pueden documentar y describir el mundo en que viven. Tenemos pues un gran cambio en los sentimientos y en la lucha de la mujer por la igualdad Valenzuela prueba que las mujeres son tan capaces como sus contrapartes no sólo en la vida diaria sino en dar una visión de futuro para sus países también.

El siguiente ejemplo proviene del cuento “Letra para salsa y tres soneos por encargo” por Ana Lydia Vega (Puerto Rico 1946). Este cuento nos da un tono más carnavalesco “para expresar la doble problemática seria de la situación actual de la mujer y de Puerto Rico” a la vez (Menton 659). Ella usa un “nuevo dialecto callejero” (Menton

659) con referencias a la iglesia, a lo político, a lo económico, y a lo sexual.

Otra vez tenemos una mujer que parece una mujer de mucha experiencia pero no es verdad. El cuento se trata de una tipa que parece tener control, pero resulta ser relativo.

Aunque da la imagen, no es en realidad. Asediada sexualmente por un hombre, es ella Spencer 85 quien pregunta, “¿Vamos?” al respeto de ir a un hotel para tener sexo. Cuando el tipo entra en su coche dice, “Coge pa Piñones” (Vega 653). Ella no lo escucha, decidiendo ir por otra ruta.

Después de conducirles al hotel en su propio coche, ella paga y en el cuarto es ella quien dice: “¿Y tú, no te piensas quitar la ropa?” (Vega 654), como Guabancex, una diosa que se relacionaba con la lluvia, el viento y los huracanes y que es un símbolo de la fertilidad y del poder femenino, ella tiene control de todo, ella está dando los mandatos.

Mientras ella está en el baño él cae mal y dice que está mal del estómago, aunque comprendemos que la realidad es que él tiene un fracaso sexual. A partir de este momento, Ana Lydia Vega ofrece tres “soneos” que corresponden con tres posibles finales diferentes para el cuento. En dos de ellos la pareja consigue consumar el acto sexual, pero en el tercero no.

A lo largo del cuento vemos cómo la historia no se relaciona únicamente con la situación de la mujer, sino que presenta una alegoría de la situación de Puerto Rico en general. En el coche él piensa en lo bueno que sería tener un apartamento cerca del mar pero reconoce que el desempleo “no ceba sueños” (Vega 653), apuntando así a uno de los grandes problemas nacionales de Puerto Rico. Por el contrario, ella tiene trabajo, y lo ha tenido por 7 años. Pero ella se ha aguantado siete años como asistente dental, en un trabajo que detesta.

Y por todo el cuento hay un aire americano. Palabras como Kentucky-fried chicken (653), lipstick (654), Playboy (655) introducen una reflexión de la relación política y económica con los Estados Unidos, “„la desinflación‟, del globo del Operation Spencer 86

Bootstraps a partir de 1970 con la alta tasa de desempleados y de drogadictos le resta su virilidad” (Menton 658).

El papel de la mujer en este cuento es bien claro. “Cansada de hacer el papel de la perseguida, la nueva mujer puertorriqueña se vuelve la perseguidora” (Menton 658). Ella tiene un coche, ella maneja, escoge el hotel, ella paga por el cuarto. Con todos estos ejemplos se ve claramente que la mujer tiene el poder y que ella no espera por los hombres. Ella parece tener control de su propia vida pero ella actúa de esta manera, porque ha tenido un desengaño amoroso. La imagen de la mujer moderna en el cuento hispanoamericano moderno es la de un ser igual, inteligente y en control. Pero aunque hay más oportunidades, incluso sexualmente, los hombre encontraron otra manera emocionalmente a bloquear su progreso. Además de los avances femeninos la modernización e industrialización nos trae a los cuentos más recientes. Sobre todo esto, el tema central de los cuentistas más recientes se enfocan en el futuro.

Spencer 87

Conclusión

Es evidente que no sólo evolucionó el cuento sino también la representación de las mujeres. Tradicionalmente las mujeres, representadas como débiles y sometidas, ellas también se han adaptado a su contexto histórico y se representación ha cambiado, dejando de ser las criaturas domésticas que veíamos para convertirse en verdaderas lideres inteligentes, independientes, a la vez agresivas, que tenemos hoy.

La sociedad romántica con sus ideas de rebelión y libertad nos trae a la mujer delicada, sin preocupaciones y rápidamente se cambió en una visión más real. El realismo se caracteriza por la representación de problemas cotidianos y rechazando los héroes de amor o de guerra. También explora las necesidades animalistas como el alcoholismo y adulterio, por eso la mujer realista también fue más real. Ella no tiene su cabeza en las nubes. Ella comprende su situación e intentan cambiarla. Hay un sentimiento pragmático y más sensible que en el romanticismo. Más que pensar, actuar.

Los autores modernistas reaccionan contra lo melodramático del romanticismo y lo científico del realismo. Para la mujer, hay un equilibrio entre la despreocupación del romanticismo y la vida dura del realismo. Después de la primera guerra mundial, muchas personas contemplaban el futuro mientras reflexionaban sobre si mismas. Todavía se Spencer 88 encuentran largas horas de trabajo y realidades duras en el campo. Se reflejan estas ideas en los cuentos del criollismo, desafortunadamente usualmente con violencia. La representación de la mujer cambia de una manera muy significativa. Mientras adquieren ciertas responsabilidades, también adquieren más poder. Son muy listas, escuchando, aprendiendo y aprovechando de las situaciones que la rodean. También es importante notar que este periodo muestra cómo la búsqueda de la independencia unas veces puede ser contraproducente.

Para escapar de la vida diaria, los surrealistas utilizan imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. La organización de ideas y el simbolismo de objetos nunca son como parecen. La mujer surrealista y de la vanguardia sigue en búsqueda de más libertad vigilando, adoptando, aprovechándose de sus afueras. Alcanzan más independencia personal y la mujer adquiere capacidad de reflexionar.

Después del movimiento surrealista hubo importantes cambios en la estructura social y en el acceso a la cultura y a la universidad. Este poder nuevo nos trae una mujer rebelde pero a la vez conservadora.

Más recientementemente, vemos la experimentación y el realismo mágico del neorrealismo, un periodo que recoge preocupaciones sociales y políticas a causa de la guerra de Vietnam. Aquí nació la mujer práctica. Las mujeres son tan capaces como sus contrapartes no sólo en la vida diaria sino en su capacidad de planificar el futuro también.

Por toda su historia, cada periodo del cuento hispanoamericano maduró reflejando los cambios políticos, sociales y económicos que experimenta el mundo. Y a lo largo de Spencer 89 su evolución histórica, los cuentos continuaban madurando e incorporando estos cambios, usualmente oponiéndose a las formas desarrolladas por el periodo anterior.

Pero aunque pasamos por muchos periodos y tendencias, el cuento hispanoamericano tiene muchas semejanzas. El arte narrativo “consiste en la brevedad y concisión (precisión)” pensando en el fin y dirigiendo a él el cuento en una manera determinada. Todo tiene un lugar y tiene una razón. Aunque el tiempo es diferente su manera en expresarla es similar. Encontramos lecciones breves para enseñarnos, literatura didáctica y formas de entretenernos, escenas de la vida diaria y otras en las que se reflejaban los problemas del gobierno y los problemas de la sociedad.

El cuento sirve, unas veces, para explicar la sociedad, otras, para criticar la sociedad y otras veces, para escapar y soñar. Es como un movimiento cíclico de buscar la libertad, reconocer las dificultades, soñar para más, explicar lo que hay. Y la mujer va a continuar su madurez hasta alcanzar su realización plena.

Spencer 90

Obras Citadas

Acosta-Belén, Edna y Christine E. Bose. Women in the Latin American Development Process.

Philadelphia, Temple University Press, 1995

Aguilera Malta, Demetrio. “El cholo que se vengó.” El Cuento Hispanoamericano Ed.

Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007.

253-258.

Agustín, José. “Cual es la onda. “El Cuento Hispanoamericano Ed.

Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007.

579-613.

Alegria, Fernando. Breve Historia de la novela hispanoamericana, Mexico, Studium,

1959. 53

Arévalo Martínez, Rafael. “La signatura de la esfinge.” El Cuento Hispanoamericano

Ed. Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición,

2007. 173-194.

Bauman, Harriet J. “The Latin American Short Story: A Cultural Tradition” Yale-

New Haven Teachers Institute. Imprimido el 16 de agosto 2008.

http://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/1987/1/87.01.08.x.html Spencer 91

Buschini., J. U.S. “Intervention in Latin America. Small Planet Communications.

Impreso el 28 de octubre 2008. http://www.smplanet.com/imperialism/teddy.html

Bombol, Maria Luisa. “El Arbol. ” El Cuento Hispanoamericano Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 321-332.

Bosch, Juan. “La mujer” El Cuento Hispanoamericano Ed. Seymour Menton.

Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 286-289.

Cortázar, Julio. “Algunos aspectos del cuento”. Julio Cortázar: Literatura.us. Imprimido la 31

de marzo, 2008. http://www.literatura.us/cortazar/aspectos/html.

Cortázar, Julio. “Cartas de Mamá” El Cuento Hispanoamericano Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 532-551.

Curiel Rivera, Adrián. “Mercurio.” Antología del Cuento Hispanoamericano del siglo

XXI: Las Horas y Las Hordas Ed. Julio Ortega. Mexico: siglo XXI editores, 2001.

39-49.

Darío, Rubén. Songs of Life and Hope(Cantos de Vida y Esperanza). Ed. Will

Derusha and Alberto Aceveda.

Spencer 92

D‟Halmar, Agusto. “En Provincia.” El Cuento Hispanoamericano. Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 138- 148.

Gallegos Lara, Joaquín. “¡Era la mamá!” El Cuento Hispanoamericano Ed.

Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007.

262-263.

García Márquez, Gabriel. “La prodigiosa tarde de Baltasar.” El Cuento

Hispanoamericano. Ed. Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica,

novena edición, 513-520.

Giardinelli, Mempo. “El cuento como género literario en América Latina”. Cuidad Seva. Imprimido la

31 de marzo 2008. http://www.cuidadseva.com/textos/teoria/hist/giardine.htm

Gutiérrez Najera, Manuel. “Después de las Carreras.” El Cuento Hispanoamericano

Ed. Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición,

2007. 155-163.

Halstead, John B. Romanticism: A Collection of Documents.Walker Publishing

Company, 1969.

Menton, Seymour, ed. El Cuento Hispanoamericano. Mexico: Fondo de Cultura

Económica, novena edición, 2007.

Spencer 93

Payno, Manuel. “Amor Secreto.” El Cuento Hispanoamericano. Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 35-43.

Poe, Edgar Allan. “The Philosophy of Composition”. Edgar Allan Poe Society of

Baltimore. Imprimido la 31 de marzo 2008. http://eapoe.org/works/essays/philcomp.htm

Portillo y Rojas, José López . “Reloj Sin Dueño.” El Cuento Hispanoamericano. Ed.

Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 55-81.

Lastarria, José Victorino. “Rosa.” El Cuento Hispanoamericano Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 44-52.

Sinán, Rogelio. “La Biona Roja.” El Cuento Hispanoamericano Ed. Seymour

Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007. 346-370.

Valenzuela, Luisa. “Aquí pasan raras cosas.” El Cuento Hispanoamericano Ed.

Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica, novena edición, 2007.

637-646.

Vega, Ana Lydia. “Letras para salsa y tres soneos por encargo.” El Cuento

Hispanoamericano Ed. Seymour Menton. Mexico: Fondo de Cultura Económica,

novena edición, 2007. 652-657.

Spencer 94

Allyson M. Spencer is a Spanish teacher with the Darien Public School System.

Prior to completing her Master‟s Degree in Hispanic Literature and Culture at

Central Connecticut State University, she earned a B.S. in Spanish at Siena

College and an M.A. in TESOL at Fairfield University. Ms. Spencer makes her home in Fairfield, Connecticut.