B 2 Trece cuentos iberoamericanos Siglos XIX, XX y XXI Selección de Francisco Garzón Céspedes y José Víctor Martínez Gil de la cuentística publicada por COMOARTES 3 © Los autores, de sus cuentos © De la selección: Francisco Garzón Céspedes / José Víctor Martínez Gil © Ediciones COMOARTES Colección Los Libros de las Gaviotas Edición especial. De este libro: todos los derechos reservados Toda reproducción de este libro debe contar con permiso escrito previo
[email protected] Primera edición digital: Madrid, España, 2014 Fotos de la portada: Fragmento de una foto de José Víctor Martínez Gil Diseños: Gabinete de Prensa COMOARTES Notas: Ediciones COMOARTES 4 Manuel Payno, Manuel A. Alonso, Vicente Riva Palacio, J. M. Machado de Assis, Horacio Quiroga, José Eustasio Rivera, Abraham Valdelomar, César Vallejo, Francisco Garzón Céspedes, Mayda Bustamente Fontes, Fátima Martínez Cortijo, Salomé Guadalupe Ingelmo, Liliana Pedroza Castillo Trece cuentos iberoamericanos Siglos XIX, XX y XXI 5 6 DECÁLOGO DEL ESCRITOR DE NARRATIVA La literatura es metáfora de lo posible. La página en blanco es metáfora de lo infinito. La ficción es metáfora de la omnipotencia. Los personajes son metáfora de la omnisciencia. Los argumentos son metáfora de la omnipresencia. El estado de inspiración es metáfora de la decisión. El comienzo es metáfora de la pasión. La culminación es metáfora del proceso. El mensaje es metáfora del compromiso. La creación es metáfora de la apertura. FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES 7 8 MANUEL PAYNO (México, 1810 /1834) AMOR SECRETO Mucho tiempo hacía que Alfredo no me visitaba, hasta que el día menos pensado se presentó en mi cuarto. ‘Su palidez, su largo cabello que caía en desorden sobre sus carrillos hundidos, sus ojos lánguidos y tristes, y por último, los marcados síntomas que le advertía de una grave enfermedad me alarmaron sobre- manera, tanto, que no pude evitar el preguntarle la causa del mal, o mejor dicho, el mal que padecía.