El concepto de matrimonio en

José Alfredo Peris Cancioa y José Sanmartín Espluguesb

1. La oportunidad de reflexionar sobre el concepto del matrimonio en Gregory La Cava

La sección del blog sobre cine que ve- nimos desarrollando en la revista SCIO, publicada por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, intenta res- ponder a un interrogante sin duda ambi- cioso: ¿qué nos enseña el Hollywood clá- sico sobre el matrimonio entendido como la unión en igualdad de varón y mujer? Gregory La Cava and Irene Dunn on the set of Un- Tejido con mimbres de cinéfilos y de pro- finished Business. fesores de filosofía, nos movemos entre un Fuente: Escila y un Caribdis que continuamente nos amenazan. Si nos ceñimos al texto gamos los excursus filosóficos, tememos fílmico (como nos gusta llamar a las pe- perder a los cinéfilos. lículas cuando las tomamos como objetos En el comentario filosófico de las -fil de lectura y estudio), tememos desalentar mografías de los directores que desarrolla- a los interesados en la filosofía; si prolon- mos en el citado blog, tenemos el riesgo

a Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. b Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 150 Críticas cinematográficas de inclinarnos más por lo primero –se do al cine, cuando le gusta una película, siente una especial sensación de privilegio cuando queda impactado por ella, suele cuando se describen producciones cine- tener una agradable sensación de nove- matográficas que se creían perdidas o que dad, de haber descubierto algo que hasta son poco visionadas… y pensamos que entonces no había visto, sentido, valo- ¡ojalá estemos haciendo un buen servicio rado… Sin embargo, una reflexión crítica a la cultura volviéndolas a poner en circu- sobre el cine pone de manifiesto que, des- lación a través del blog!–, por eso mismo de sus fases más tempranas, las películas se nos vamos a dedicar a lo segundo en este hicieron aprendiendo unas de otras. artículo, que se publica en una revista en Este argumento, central en la obra de la que la convocatoria a los filósofos es lo Stanley Cavell (Cavell, 1979), lejos de más determinante. Y vamos a autolimitar- restar placer estético, está llamado a au- nos en las referencias cinematográficas a la mentarlo. Pero no es una tarea siempre obra de La Cava1. Dado que los artículos fácil. Con frecuencia, la cadena de prece- que aparecen en el blog son profusamente dentes puede llegar a ser inabarcable. Los descriptivos de los filmes, nos remitimos a remakes, los préstamos y las copias simples ellos para justificar las alusiones. Así inten- de unas películas a otras son recursos que taremos ahorrar, en la medida de lo posi- aparecieron muy pronto en el mundo del ble, al lector más interesado en los temas cine americano. filosóficos, las citas fílmicas, por si le resul- La propuesta de estudiar longitudinal- tan un lastre para seguir la argumentación. mente la filmografía de directores del cine En la entradilla de la sección del blog hollywoodiense se constituye en un hilo que tenemos encomendada, hacemos una conductor en este laberinto de recursos triple afirmación y una pregunta sobre las fílmicos. Comparar películas de distintos que queremos volver a continuación, an- directores es un ejercicio muchas veces tes de entrar de lleno en los conceptos que iluminador, pero siempre lastrado por el vertebran las películas de La Cava (Partea- riesgo de la arbitrariedad en la elección. rroyo, 1995). Comparar las distintas manifestaciones de un solo director a lo largo de su filmogra- fía debería ayudarnos, en cambio, a hacer Las películas parecen aprender unas de otras juicios más precisos. Ciñéndonos al director mencionado, Esta afirmación es la que justifica la Gregory La Cava (1892-1952) es un rea- metodología que empleamos. El aficiona- lizador del cine clásico poco conocido por

1 Towanda, Pensilvania (Los Ángeles, 1892; California, 1952). Director estadounidense que comenzó como animador en cartoons y gozó de grandes éxitos en los años treinta, particularmente cultivando la screwball comedy. A su obra están dedicadas las tres primeras entregas de la sección que dirigimos en el blog (Peris Cancio, 2016).

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 151 el gran público, salvo quizá por una de sus al uso de historia de la filosofía suelen ex- comedias más difundidas: My Man Go- plicar que, en el origen de la filosofía en dfrey (1936, Al servicio de las damas). Para Jonia, se encuentra un cambio de forma los más interesados sin una excesiva espe- del lenguaje: se deja de explicar la realidad cialización en él, La Cava pasa por ser un desde el mito y se acude a la razón, al lo- director ácido, crítico, con una enorme gos. Lo que casi siempre se omite es que carga de ironía. Para apoyar esta opinión, no dejaron de prestar los mitos su servicio suele aducirse que La Cava comenzó en el a la razón. Y lo que con la misma asidui- mundo de los cartoons (dibujos humorís- dad se oculta es que no hay filosofía que se ticos o satíricos). sostenga sin unos mitos que la sustenten. Según lo que se acaba de decir, la con- Es decir, que un discurso argumentativo cepción de La Cava sobre el matrimonio necesita representaciones más amplias que debería ser crítica y disolvente. La sor- le den sentido. presa, al estudiar su filmografía, ha sido Creo que ha sido un mérito innegable encontrarnos con otra cosa muy distinta. de la hermenéutica de Gadamer y tam- Los personajes de La Cava, que en mu- bién del segundo Wittgenstein y de sus chos casos sufren la marginalidad y la po- seguidores –muy destacadamente, Stanley breza, buscan muy a menudo en el ma- Cavell– volver a abrir la puerta de la razón trimonio algo que les permita recuperar a la sabiduría de lo mítico, la imagina- su dignidad como personas. Una tabla de ción, lo metarracional… En nuestro caso, salvación. Una esperanza. Una ilumina- añadimos sin problemas las noticias que ción. Iremos justificando esta afirmación pueden venir de otro saber –para nosotros a lo largo del artículo. superior, quizá para otros culturalmente relevante– como es la religión revelada, el cristianismo. El Hollywood clásico de los años veinte, El cine sin imágenes sintéticas carga- treinta y cuarenta constituye una cantera das de contenido emocional no hubiese inagotable de argumentos y gestos que sido, quizá, sino una filmación de acon- siguen nutriendo el buen cine tecimientos (lo que hoy conocemos como documentales) con una estética básica- Esta segunda afirmación descansa so- mente formal. En los tiempos en los que bre el hecho de que este cine parece haber la novela experimentó su primera gran captado su gramática esencial2. En eso el crisis, el cinematógrafo comenzó una cine le lleva cierta ventaja a la filosofía, si andadura que, con el tiempo, le iría per- se permite el atrevimiento. Los manuales mitiendo colmar grandes áreas del vacío

2 Sin que con ello queramos suscribir la tesis extrema de Rudolf Arnheim sobre que el cine, como forma artística pura, es el cine mundo (Arnheim, 1986).

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 152 Críticas cinematográficas generado. En el embrión de cada género monial es percibida más desde su función cinematográfico hay un imaginario cultu- social que desde su significado interperso- ralmente compartido, muchas veces nu- nal. Es decir, para La Cava el matrimonio trido por una popularización de los textos es, ante todo, un acontecimiento que va de la prosa novelística o del teatro. a permitir que las personas cambien sus Esa gramática esencial permite regresar vidas, lo cual lo emparenta fácilmente con al cine mudo o a grandes clásicos como una comprensión del matrimonio como John Ford, Cecil B. De Mille, Frank Bor- acontecimiento de salvación, tal y como zage, Ernst Lubitsch o Fritz Lang y en- se desarrolla hoy en la teología católica contrar un apreciable ejercicio de síntesis, (san Juan Pablo II, 1995). El sacramen- de concentración de elementos de cuyo to del matrimonio hace que el esposo sea desarrollo aún se sigue nutriendo gran Cristo para la esposa y viceversa. Y desde parte del cine, no solo del americano. esa nueva manera de ser es posible, desde El matrimonio ocupó un espacio pri- una renovación profunda de la persona y vilegiado en esa gramática esencial con de su vocación al amor y a la comunión todas sus dimensiones: sinónimo de fi- con Dios, una renovación radical de la so- nal feliz, motivo de drama, ocasión de ciedad humana. travesuras, relato central de la vida de los Otros directores como Mitchell Leisen pueblos… Pronto, los distintos códigos o Leo McCarey también describen estos de autorregulación que culminaron en el acontecimientos de transformación, pero código Hays obligaron a tratar con respeto sobre todo pretenden incidir en la dimen- esta institución. Eso pudo restar libertad sión social de la riqueza o de la pobreza en la creación en algunos casos. En otros, y en la desigualdad que hay que superar no generó el menor problema: sintonizar para conseguir el tú-a-tú del matrimonio. con las aspiraciones, los dolores, las ale- En La Cava, en cambio, se descubre un grías o las penas del público a través del énfasis particular en describir procesos matrimonio resultaba un terreno de fácil profundos –casi terapéuticos– de recupe- tránsito. ración personal. Y la Cava transita así. Su visión sobre el matrimonio no se sale del cauce bas- tante común entre los cineastas de su ge- Entre los argumentos del Hollywood clásico neración. ¿Qué añade entonces? Por una destaca la igualdad entre varón y mujer parte, una sensibilidad hacia lo que ven que expresa una complementariedad en el matrimonio las personas más vulne- en la libertad rables y desestructuradas. Por otra parte, una dimensión de misericordia y gratui- Esta tercera idea es directamente deu- dad que no está presente en otros plantea- dora de la obra de Stanley Cavell y, en con- mientos en los que la institución matri- creto, de su Pursuits of happiness (La bús-

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 153 queda de la felicidad, 1981). Este profesor que habitualmente se entiende por un gé- emérito de Harvard realiza un admirable nero cinematográfico: ejercicio de reconstrucción de un género, el de la comedia de rematrimonio –tam- … un género narrativo o dramático bién denominada a menudo comedia de debe considerarse como un medio de enredo matrimonial–, en el que la primera las artes visuales, o como una “for- unión matrimonial suele frustrarse por- ma” en la música. La idea es que los miembros de un género comparten la que uno de los cónyuges (habitualmente herencia de ciertas condiciones, pro- él) no trata al otro en pie de igualdad, cedimientos y temas y objetivos de la no lo respeta como persona y, por tan- composición, y que en el arte primario to, como ser humano que libremente ha cada miembro de un género representa decidido formar un nosotros donde antes un estudio de dichas condiciones, lo solo había un yo y un tú. Será necesaria la que en mi opinión carga con la res- realización posterior de un profundo ejer- ponsabilidad de dicha herencia (Ca- cicio de recapacitación y reconstrucción vell, 1981: 28). de la relación entre ambos que conduzca, ahora sí, a un nuevo matrimonio capaz de Pero también hay una innegable parte cumplir las expectativas de felicidad que de provocación sugestiva en este proceder se tenían en un principio. que, por lo demás, ha sido continuamente Cavell establece un numerus clausus: avalado y reforzado en los encuentros que son siete y solo siete las comedias que me- Cavell ha ido teniendo en foros universi- recen formar parte de este género3. Otras tarios en los últimos treinta años. Su pro- podrán obtener un premio de consola- puesta apunta, de manera principal, a que ción: podrían formar parte de este género. sea su reflexión sobre estas siete comedias Para comprender este proceder, es ne- la que permita realizar una argumentación cesario referir lo que Cavell entiende por filosófica adecuada sobre el sentido de la género, ya que lo hace para relacionar pe- igualdad varón-mujer y el matrimonio lículas de una manera muy diferente a lo como motor de los valores democráticos

3 1. The Lady Eve (Las tres noches de Eva, 1941). Director: Preston Sturges (1898-1959). Protagonistas: Ella (Jean Harrington), Barbara Stanwyck. Él (Charles Ponceport Pike), Henry Fonda; 2 It Happened On Night (Su- cedió una noche, 1934). Director: Frank Capra (1897-1991). Protagonistas: Ella (Ellie), . Él (Peter), ; 3. Bringing Up Baby (La fiera de mi niña, 1938). Director: Howard Hawks (1896-1977). Protagonistas: Ella (Susan), Katharine Hepburn. Él (David), Cary Grant; 4. The Philadelphia Story (Historias de Filadelfia, 1938). Director: George Cukor (1899-1983). Protagonistas: Ella (Tracy Lord), Katharine Hepburn. Él (C. K. Dexter Haven), Cary Grant; 5. His Girl Friday (Luna nueva, 1940). Director: George Cukor (1899-1983). Protagonistas: Ella (Hildy Johnson), Rosalind Russell. Él (Walter Burns), Cary Grant; 6. Adam´s Rib (La costilla de Adán, 1949). Director: George Cukor (1899-1983). Protagonistas: Ella (Amanda Bonner), Katharine Hepburn. Él (Adam Bonner), Spencer Tracy; 7. The Awful Truth (La pícara puritana, 1937). Director: Leo McCarey (1896- 1969). Protagonistas: Ella (Lucy Warriner), Irene Dunne Él (Jerry Warriner), Cary Grant.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 154 Críticas cinematográficas en las sociedades modernas, comenzando inteligencias distinto del que se había ex- por la propia sociedad americana. Como perimentado hasta el momento. todas son de calidad artística contrastada y el catálogo es suficiente, no hace falta añadir más4. ¿No será un aprendizaje muy conveniente La parte más inquietante, a mi juicio, en tiempos en los que el matrimonio es o de los análisis de Cavell es que, para nin- banalizado o temido? guna de las parejas o matrimonios prota- gonistas sufrir la pobreza, la debilidad o La entradilla del blog a la que aludi- la marginación constituye un problema. mos termina con una pregunta sobre si Son capaces de solidarizarse con los que todo lo anterior no será un aprendizaje lo pasan mal, pero no lo experimentan en muy conveniente en tiempos en los que primera persona. Quizá por eso mismo el matrimonio es o banalizado o temido Cavell no ha tenido en cuenta ninguna o, incluso, confundido con otras formas de las películas de La Cava, porque su de atracción, afecto o amistad, lo que para personaje-tipo es alguien que vive en con- Cavell será materia de la filosofía como textos deprimidos o que ha experimenta- educación de adultos. do un desgarro interior, un sufrimiento: Ello nos va a llevar a buscar un diálogo incomprensión, fracaso amoroso previo, filosófico con un autor como Dietrich von desprecio del cónyuge, pérdida de la per- Hildebrand (1889-1977), prácticamen- sona amada, hiperresponsabilidad ante la te de la misma generación que La Cava. propia familia o ante un miembro de esta, Pero antes sí conviene justificar que, efec- sobreprotección maternal en solitario por tivamente, en este director se aprecia una viudedad desconocida, pobreza que ha visión del matrimonio que no incurre en enseñado a vivir del delito… las deformaciones apuntadas, hoy en día Se podrá afirmar que, mientras que en tan frecuentes. el canon de comedias de Cavell lo sustan- En primer lugar, La Cava se encuentra cial es un encuentro entre dos inteligen- muy alejado de visiones banales del matri- cias y dos libertades que van descubriendo monio que no son exclusivas de nuestros dimensiones más profundas, los persona- días, sino que comenzaron a hacer acto jes de La Cava tienen, en primer término, de presencia bastante pronto en el medio unas heridas del corazón que la persona cinematográfico –pocos tópicos tan injus- amada irá sanando y que, de este modo, se tificados en la cultura de los medios como propiciará un encuentro entre libertades e el de presentar lo transgresor como nove-

4 Desde esta comprensión de lo que Cavell pretende, uno de nosotros ha venido realizando desde hace un tiempo “reflexiones cavellianas” (Peris Cancio, 2013) sobre cine, muy presentes en la a sección de Filosofía y Cine en el blog de la Red de Investigaciones FilosóficasSCIO que tenemos encomendada.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 155 dad–. Nos referimos a matrimonios con- Cava, como vamos a tener ocasión de traídos a lo loco, con la idea de anularlos, comprobar, no dejará de lado ninguna de que dan la impresión de haber sido una las notas que caracterizan al matrimonio estratagema para acceder a los favores de como fruto del amor esponsalicio. alguna jovencita. Son propios de come- Tampoco sus personajes sienten miedo dias que quieren poner de relieve los actos ante el matrimonio como si se tratase de irresponsables de los muy ricos. La Cava una institución que amenaza y mata el au- no va por ese camino. En una película en téntico amor y que, por ello, es preferible la que se accede de este modo irreflexivo al el amor libre, la ausencia de compromiso matrimonio (Unfinished Business, 1941), en la unión entre el varón y la mujer. Sus su hilo argumental está constituido por personajes tienen las lógicas vacilaciones el proceso interior que han de realizar los ante la persona concreta a la que darse, protagonistas para sanar de raíz su ma- pero no ante la bondad de lo que constitu- trimonio, para elegirse verdaderamente ye el casarse. El compromiso matrimonial, como personas. el decidirse a decir que sí a darse como Más bien, La Cava se sitúa en las antí- esposo, a recibir como esposa (y vicever- podas de tratar el matrimonio como algo sa), es vivido con la responsabilidad que banal. Uno de los hallazgos más felices conlleva un momento tan decisivo y tan que nos ha propiciado la lectura longitu- feliz de la biografía de las personas. Huir dinal de su filmografía ha sido comprobar de ese momento significaría no asumir cuántas veces emplea el recurso siguien- plenamente la propia historia con libertad te: la ilusión de los jóvenes por contraer y con responsabilidad. matrimonio renueva la de quienes llevan Finalmente, en La Cava no se con- casados mucho tiempo y pueden estar pa- funde el matrimonio con otras formas sando por una fase gris. de atracción, afecto o amistad. Sus perso- En nuestros días, el matrimonio se najes saben lo que quieren. Ciertamente, vuelve algo banal o superficial cuando pueden fracasar o equivocarse con que no se entienden sus notas esenciales, y se sea la persona, el lugar o el momento considera que contraerlo a prueba o con adecuados, pero no sobre lo que están facilidades para romper el compromiso buscando. La Cava, en definitiva, no si- (“divorcio exprés”) o cambiarlo por una túa a sus personajes ante el matrimonio cohabitación sin compromiso (“uniones como al consumidor ante el escaparate. de hecho”) o extenderlo a la convivencia El matrimonio no es un objeto de consu- íntima de personas del mismo sexo (“ma- mo. El matrimonio es la unión igualita- trimonio homosexual”) es perfectamente ria que permite superar la fragilidad que admisible, pues no cambia ni lesiona su cada uno de sus miembros tiene o tendría función social y su sentido personal. La por separado.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 156 Críticas cinematográficas

2. amor esponsalicio y matrimonio en cock (Truffaut, 2008)– reflejan, en mu- Dietrich von Hildebrand chas ocasiones, un cierto asombro ante las y en Gregory La Cava preguntas o ante los juicios del estudioso que las lleva a cabo. No faltan en la obra de La Cava refe- Ayuda poder realizar un diálogo entre rencias explícitas al sentido del matrimo- lo que se ve en la pantalla y lo que ha estu- nio. En Unfinished Business (1941)5, no diado un pensador contemporáneo como muy bien versionada al castellano como el ya aludido von Hildebrand. Citamos: Ansia de Amor –y perdón por reiterar la cita– es muy notoria esta reflexión. Pero Podemos decir, pues, que… el amor lo propio de un director del cine clásico esponsalicio, cuando ha llevado al en- de Hollywood –cine de entretenimiento trelazamiento de la mirada, debería te- ner primacía sobre cualquier otro. inteligente– no es realizar tesis por medio El matrimonio, como tal, es una con- de la pantalla. Esto es lo que intentó el secuencia de la primacía del amor es- cine europeo a partir de los cincuenta o ponsalicio, primacía que se funda en sesenta del siglo pasado, y que no siempre su particularidad categorial. Llegar al alcanzó la notable calidad fílmica de, por extremo de unir nuestra vida, también ejemplo, Eric Rohmer (1920-2010). externamente, con la de la persona Como ha señalado con acierto Daniel amada, a comprometernos formal- Innerarity: mente para toda la vida, a querer ser “una sola carne” con ella, nos concede Es extraño que quien sabe crear belleza un puesto singular en su vida. El ma- sepa también dar cuenta teórica de lo trimonio es la expresión objetiva más que hace. Es que tampoco lo necesi- vigorosa de la primacía fundada en el ta para acreditarse como artista. La entrelazamiento de la mirada del amor creación de arte y saber acerca de la esponsalicio. Cuando existe un amor creación de arte están a diferente nivel de este tipo y no hay ningún impe- (Innerarity, 1995: 11). dimento objetivo, se debería contraer matrimonio. Prueba de ello es que las entrevistas Si el matrimonio es una consecuencia de la primacía del amor esponsalicio, con grandes directores –como la realiza- sirve, asimismo, para reforzar esta pri- da con John Ford por Peter Bogdanovich macía. Igual que hace más importan- (Bogdanovich, 1997) o la desarrollada te y grave la exigencia de fidelidad, el por François Truffaut con Alfred Hitch- matrimonio aumenta la exigencia de

5 Sinopsis: Una chica de ciudad pequeña se encuentra y se enamora de un playboy en un tren a Nueva York. Para él, la aventura termina cuando llegan, pero ella continúa enamorada. La joven conoce y se casa con su hermano, un desajuste conflictivo que finalmente se convierte en verdadero amor. Traducido de IMDB, , captura de 16 de mayo del 2017.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 157

amar “más” a esta persona que a las de- A) En primer lugar, un cambio en el más y de que ocupe el primer lugar en varón y la mujer que lo expresan: cada uno nuestro corazón. de ellos pasa a ocupar un lugar muy im- La entrega decidida que se da en el portante en la vida del otro. Han llegado amor esponsalicio como tal adquiere, al extremo de querer unir su vida con la de evidentemente, un carácter nuevo gra- la persona amada, a comprometerse for- cias al consenso y la entrega volunta- ria –y, muy especialmente, gracias a la malmente para toda la vida, a querer ser singular entrega de uno mismo en la “una sola carne”. De la mirada del amor consummatio del matrimonio–, con la esponsalicio –de mirarse enamoradamen- que queremos, de una vez para siem- te–, pasan a dar la expresión objetiva más pre, vivir una vida con la otra persona vigorosa de su primacía. Han respondido (von Hildebrand, 1998: 419). a un deber que estaban en condiciones de poder cumplir, sin impedimentos. Vamos a comenzar el comentario de En las películas de La Cava el matri- este texto por la consideración del matri- monio es expresado así. Con una menor monio como una consecuencia del amor fuerza dramática, con menos vigor inter- esponsalicio. Después precisaremos qué es no, no se estaría a la altura del anhelo de lo que se entiende por tal tipo de amor. los personajes, no se transmitiría emoción ¿A qué asistimos cuando vemos en la consistente alguna. Cuando Godfrey (My pantalla un compromiso matrimonial? Man Godfrey 6,1936) o la muchacha de la Von Hildebrand lo precisa bien. Quinta Avenida (5th Ave Girl 7, 1939) han

6 Sinopsis: Una alocada chica de la alta sociedad, Irene Bullock [Carole Lombard] su hermana Cornelia [Gail Patrick] y sus ricos amigos se divierten con un extravagante juego de gymkana que consiste en recoger todo tipo de desechos. En un lugar del East River, zona azotada por la Gran Depresión, encuentran a Godfrey [], un ingenioso y mordaz vagabundo. Este curioso personaje acompaña a las hermanas a una fiesta, donde pronuncia un discurso sobre el carácter inhumano del juego. Después acepta trabajar como mayordomo en la casa familiar. En reali- dad, Godfrey esconde un secreto sobre su pasado: es un aristócrata viviendo como mendigo por un fracaso amoroso. Al final, Godfrey ayudará a la familia en todos sus problemas y Carole se casará con él, sanando su herida interior. Tomado de Filmaffinity España, y completado, http://www.filmaffinity.com/es/film712704.html< >, captura de 16 de mayo de 2017. 7 Sinopsis: Preocupado por los problemas sindicales en su negocio y solitario en su cumpleaños porque su esposa, Martha [Verree Teasdale], sale con un playboy, el millonario Timothy Borden [Walter Connolly] se encuentra con la desempleada y hambrienta Mary Gray [] en un parque, la convence para acompañarlo a un club noctur- no y finalmente la contrata para que permanezca en la casa como empleada y provocar los cellos de su mujer. Así, salen por la ciudad prácticamente todas las noches. Mary, por su parte, tiene un efecto positivo en otros miembros del hogar: la hija Katherine [Kathryn Adams] está enamorada de Mike [James Ellison], el chófer comunista, y busca su consejo. Y el hijo Tim [Tim Holt] se ve aminado a hacerse cargo del negocio familiar para evitar que se arruine, lo que Timothy había estado tratando de conseguir que hiciera, sin éxito alguno. Las complicaciones surgen cuando Tim se enamora de Mary y se molesta por el asunto que él percibe que está teniendo con su padre. Traducción libre de la sinopsis de IMDB, , captura de 16 de mayo del 2017.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 158 Críticas cinematográficas resuelto los problemas de las familias a las Unas veces el relato puede ser más sin- que servían, su vacío se hace más intenso. tético, otras más desarrollado, pero el te- Están más predispuestos a dejarse alcan- nor traza una línea coherente: el encuen- zar por el amor. O mejor: más indefensos tro con la persona amada marca un deber, para vivir sin él. pero un deber que incluye la felicidad. Por En el primer caso es la alocada hija me- ello no es un movimiento ciego. El inci- nor (Irene) la que despierta el corazón de so “y no hay un impedimento” marca la Godfrey, la que hace que el falso mayor- concurrencia de la inteligencia en un acto domo, el joven de buena familia hundido en el que se cuenta con el corazón y la por un desengaño amoroso, se arriesgue al voluntad. entrelazamiento de la mirada, consienta, La noción de impedimento orienta la diga que sí a lo que gratuitamente expresa mirada entrelazada. No cabe amor espon- como don, don que recibe de la fragili- sal con quien no puede corresponder por dad, de la inocencia infantil de ella. lazos familiares o sanguíneos, por com- Quienes se empeñan en presentar a La promisos anteriores, por inmadurez… Cava como un cínico ven en este final una El aprendizaje, en el seno de la propia fa- victoria de la prisión de la que acaba de milia, del bien del matrimonio explica la escapar. La casa de los Bullock es conside- fácil asunción de los impedimentos como rada un manicomio, y la propuesta matri- orientación del corazón hacia el matrimo- monial de Irene, una prolongación de la nio. Su ausencia complica hasta el extre- locura que finalmente atrapa a Godfrey. mo una verdadera libertad en este tipo de Todo lo contrario. La redención de Go- elecciones. dfrey comenzó cuando se dejó mirar por El profesor Francesco D’Agostino, al Irene y quiso hacer algo por ella, y descu- abordar las dimensiones jurídicas de lo brió que ella le correspondía con una reci- familiar, desarrolla en un sentido edu- procidad, con una elección de preferencia cativo y existencial lo que conllevan los que nada podía justificar en ese momento. impedimentos: son expresiones del respe- Esa redención que ha sacado a los Bullock to al otro (D’Agostino, 2002: 69-83). El del atolladero ahora culmina su obra be- amor esponsalicio cuenta con la esfera de neficiándole a él mismo. la afectividad, nace de ella, pero atiende También Mary Gray, la muchacha de también la esfera intelectual y la volitiva: la Quinta Avenida, experimenta esa pri- “En el hombre existe una tríada de cen- macía del amor esponsalicio, la necesidad tros espirituales: entendimiento, voluntad de responder a un amor que está por en- y corazón que están destinados a cooperar cima de la beneficencia que ella ha venido ente sí y fecundarse mutuamente” (von ejerciendo sobre la familia que ha con- Hildebrand, 1996: 56). tratado sus servicios de una manera muy B) En segundo lugar, cuando vemos poco común. en la pantalla el compromiso matrimo-

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 159 nial, se refuerza la primacía del amor es- amor esponsalicio no solo suyo, sino tam- ponsalicio: torna más grave e importante bién de su esposo. la fidelidad, aumenta la exigencia de amar En una de las películas más arduas de más a esa persona, de reservarle el primer La Cava (Primrose Path8, 1940), un joven lugar en el corazón. trabajador, Ed, solo podrá desarrollar su La Cava dibuja adecuadamente esta amor esponsalicio cuando su mujer, Ellie tensión de crecimiento y, al menos en May, se deje de disimulos y le permita dos ocasiones, la rivalidad entre herma- asumir su situación. Algunos comentaris- nas (My Man Godfrey) o entre hermanos tas partidarios del pretendido lado oscuro (Unfinished Business) lo hace patente. No de La Cava ven en este final una multipli- es que el matrimonio añada la cláusula cación de la marginalidad. En este caso, de fidelidad como ocurre en determina- acertaron más los distribuidores españo- dos contratos laborales con la exclusivi- les que la titularon Una nueva primavera. dad –imposibilidad impuesta de prestar Efectivamente, el matrimonio de Ed y servicios análogos a otra empresa–. Es lo Ellie May será una nueva primavera, una que requiere el amor esponsalicio. Com- esperanza de la libertad creativa frente al prometerse con Irene deja claro que entre fatalismo del padre de la joven, un traduc- Godfrey y su hermana mayor, Cornelia, tor de griego al que se le ve vencido por el existía otro tipo de relación. Con ello, la alcoholismo, por el miedo a enfrentarse a hermana menor se ve dignificada y enalte- la vida y en quien se percibe el desarrollo cida. Es más ella misma que nunca. de una pronunciada autocompasión, que Hasta que Nancy (Unfinished Business) se ilustra con una cita del comediógrafo no finalice el asunto de aclarar qué es lo griego Menandro (342 a. C.-291 a. C.): que sintió por Steve antes de conocer a “No vivimos como queremos, sino como Tommy, su marido, el matrimonio man- podemos”. tiene una separación de hecho. Pero cuan- El matrimonio de los padres de Ellie do ella ve las cosas con claridad, el rival de May, por contra, supuso la más amarga Tommy ya no es su hermano. Al regreso expresión de la marginalidad de la fami- del frente, Tommy sabrá que ha tenido un lia. La madre se casó por compasión con hijo con Nancy y ella querrá comprobar el universitario fracasado y hundido por si este hecho ha servido para reforzar el la adicción, y mantiene a la familia ejer-

8 Sinopsis: Ellie Mae [Ginger Rogers] vive en Primrose Hill con su madre Mamie Adams [Marjorie Rambeau], una meretriz de buen corazón, su padre alcohólico, Homer [Miles Mander] su hermana menor, Honeybell [Joan Carroll] y una abuela mezquina [Queenie Vassar]. La colina no es una buena parte de la ciudad. Cuando ella se encuentra y se enamora de un hombre trabajador, Ed Wallace [Joal McCrea], se casan y ella oculta su pasado. Cuando Ed descubre la verdad, se pone en peligro el matrimonio. Finalmente triunfa el verdadero amor. Traducción libre de IMDB, >http://www.imdb.com/title/tt0032946/?ref_=nv_sr_1>. Captura de 16 de mayo del 2017.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 160 Críticas cinematográficas ciendo como mujer de alterne. El padre y la gasolinera es testigo privilegiado de no soporta la situación, intenta suicidarse esta y agente decisivo para su reconcilia- y la madre lo evita, pero la herida sufrida ción. le causará la muerte. Frente a ese panora- Esa misma situación se produce en ma de tinieblas, el matrimonio entre Ed Unfinisehd Business, y la presentación te- y Ellie May aportará una verdadera espe- mática más explícita quizá se consigue en ranza: casándose por un genuino amor es- She Married Her Boss9 (1935), en la que el ponsalicio, sus personalidades sacarán lo matrimonio por conveniencia de un jefe mejor de sí mismas y su entorno se verá con su secretaria –padre divorciado que transformado. desea que ella ponga en la casa el mismo C) Con ello entramos ya en el tercer orden que consigue en el despacho– solo aspecto de lo que vemos en la pantalla se transformará en verdadero matrimonio en la obra de La Cava a partir del com- cuando se dé la entrega total y sin condi- promiso matrimonial: la entrega decidida ciones. que se da en el amor esponsalicio adquiere D) Lo anterior nos conduce a la inelu- un carácter nuevo gracias a la voluntad de dible alusión a la película más explícita de querer vivir, de una vez para siempre, con La Cava sobre las posibilidades de sana- la otra persona. ción del amor esponsal y del matrimonio: Siguiendo con Primrose Path, Ed y Private Worlds (1935)10. Su tesis es que no Ellie viven una luna de miel –sin viajes, hay una diferencia cualitativa entre un en- trabajando– que irradia una felicidad que fermo mental y otra persona que no lo es. contagia al entorno. No hace falta ningu- Lo común es que todos tengamos mun- na explicitación para que se entienda que dos privados en los que nos refugiemos. la donación ha sido plena. Los dos son Lo que hace que alguien enferme es que otros, mejor, son uno. La crisis que poste- estos mundos nos desconecten de la reali- riormente van a vivir –y que les manten- dad y de los demás. drá temporalmente alejados por diversos El matrimonio por amor aparece malentendidos– podrá encontrar aquí su como la posibilidad de salir de los mun- fuerza nutriente. El jefe de Ed en el taller dos de uno mismo para compartir com-

9 Sinpsis: Una supereficiente secretaria de unos grandes almacenes, Julia Scott [Claudette Colbert] se enamora y se casa con su jefe, Richard Barclay [Melvn Dougles] pero descubre que cuidar de él en casa (y especialmente de su hija mimada) es muy diferente que cuidar de él en el trabajo. Traducido libremente de IMDB: . Captura de 16 de mayo del 2017. 10 Sinopsis: Jane Everest [Claudette Colbert] trabaja como doctora en un psiquiátrico junto con Alex McGregor [Joel McCrea]. Jane está muy unida tanto a Alex como a su esposa Sally [Joan Bennett]. Alex, que espera ser nombrado director del centro, ve frustradas sus expectativas al serle concedido este puesto al doctor Charles Monet [Charles Boyer]. El doctor Monet tiene ideas anticuadas y está manipulado por su hermana Claire [Helen Vinson]. Claire intentará seducir a Alex.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 161 pletamente los de otro, de modo libre y consciente. La sanación así resulta mutua. Y la infidelidad en el matrimonio supone una regresión, una vuelta a la ruptura con los demás que hará sufrir, sobre todo, al cónyuge más débil. Si los enfermos ne- cesitan terapia, los presuntamente sanos, sus médicos, necesitan responder adecua- damente al amor esponsalicio si quieren seguir madurando como personas.

3. Las características del amor Juan Cruz Cruz esponsalicio en von Hildebrand y La Cava

En su estudio introductorio a la obra fotografía, la pantalla permite representar de von Hildebrand que estoy citando, el mundo personal del sujeto sin detener- el profesor Juan Cruz Cruz se pregunta: se en aspectos parciales, introduciendo la “¿Qué es el amor esponsalicio? ¿Cuáles narración y el tiempo. La persona amada son las notas esenciales que la fenomeno- siempre tiene belleza y, al mismo tiempo, logía de Hildebrand ha visto en el hecho historia. Responder a su amor es respon- amoroso surgido entre dos seres humanos der a una realidad que destaca sobre el de distinto sexo?” (Cruz Cruz, 1998: 20). resto. Así se afirma de manera histórica y Para responder, cita siete caracterís- existencial su valor absoluto, de un modo ticas esenciales. En lo que sigue vamos a que la pantalla recoge con una plasticidad tratar de analizar si estas características es- difícil de igualar. tán presentes, o no, en la obra de La Cava 2. En segundo lugar, ese amor es libre. y, si están presentes, cómo lo están. Exige autoposesión, conjunción de inteli- 1. En primer lugar, el amor esponsali- gencia y libertad. cio es personal: se dirige al ser mismo del En La Cava el compromiso matrimo- sujeto, no se detiene en sus cualidades al nial se diferencia claramente del flirt, de la margen de la persona. “Amar es así afir- aventura ocasional, del romance sin com- mar el valor absoluto de un sujeto” (Cruz promiso. Para ello, los personajes tienen Cruz, 1998: 20). que recorrer con frecuencia un itinerario, El medio cinematográfico favorece esta un proceso –en no pocas ocasiones, una característica y La Cava la aprovecha ple- separación y un reencuentro–. Solo en un namente. A diferencia de la pintura o la momento de madurez cabe decir verdade-

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 162 Críticas cinematográficas ramente “sí”. Y, si previamente se dijo a la Eso es, como ya se ha comentado, lo ligera, no cabe sino sanarlo. que hace que la decisión de casarse no 3. En tercer lugar, ese amor tiene un deba tomarse a la ligera, y eso es lo que carácter sexuado: el tono erótico es inte- concede al matrimonio el carácter tera- grado en el amor promotor. péutico en sentido radical. El matrimonio El código Hays no invitaba a vaciar –la sinergia entre los cónyuges– ayuda a de contenido lo erótico, sino a darle un superar las vulnerabilidades que cada uno carácter sutil incluso en el matrimonio. puede tener por separado. La fragilidad Insinuar resultaba suficiente para la in- de las personas se redime no solo cuan- teligencia del espectador y no ofendía su do son amadas así, sino cuando ven que sensibilidad. Las elipsis, las miradas, los es posible amar de este modo y actúan en gestos que solo captan ellos en todo su consecuencia. significado tornan perfectamente visible Es posible, desde luego, analizar el el carácter sexuado que, desde el primer matrimonio desde el punto de vista de las momento, se abre como posibilidad en funciones sociales que cumple, poniendo el encuentro entre la mujer y el varón. entre paréntesis su misión de reconstruc- “Entre dos personas de sexo opuesto hay ción personal de los cónyuges. Pero para esta característica especial: su constitución La Cava, lo verdaderamente crucial es sexuada tiene una finalidad objetiva que que el matrimonio se viva, precisamente, el amante no puede ni eliminar angelical- como reconstrucción personal en la igual- mente ni subvertir bestialmente” (Cruz dad entre varón y mujer, especialmente en Cruz, 1998: 20). unos momentos culturales en los que la La elección de los actores y de las ac- extensión de una mentalidad pragmática trices por parte de La Cava le facilitaba está poniendo en riesgo el sello de lo per- al espectador entender lo que podía estar sonal en la articulación de la sociedad. moviendo a sus personajes. Por lo general, 5. En quinto lugar, es un amor in- los otros personajes quedaban muy difu- condicional, sin límite en el tiempo, sin minados frente a esta relación esencial. condiciones ajenas a la propia lógica de la El cine clásico –y el de La Cava no es mutua entrega. una excepción– ha tenido bastante facili- El mencionado recurso de que la ilu- dad para que la imagen y el argumento se sión de los jóvenes revigoriza el matrimo- conjugasen a fin de describir con éxito un nio de los mayores es sumamente ilustra- amor que expresase la unidad de cuerpo tivo de la visión de La Cava. La aventura y espíritu. que comienza en el matrimonio no es la 4. En cuarto lugar, es un amor total, de una plenitud que el tiempo amenaza. en el sentido de exclusivo. El valor exclu- Para La Cava, el descubrimiento del ser sivo del otro debe ser respondido con el personal exige una dimensión histórica de valor absoluto del propio ser personal. aprendizaje. El tiempo no es una amenaza

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 163 para el amor esponsalicio: es la ocasión de pone rebajar las exigencias del matrimonio su maduración y consolidación, de reco- para hacerlo compatible con otros intere- nocerse expresivamente, de integrar nue- ses, por muy legítimos que sean. vas experiencias. Con mucha claridad lo El contrapunto que supone su única expresa el profesor D’Agostino en la obra incursión en una película (Gallant Lady, ya citada: 1933), que se situaría próxima al melodra- ma de la mujer desconocida (Cavell, 2009), … solo el matrimonio garantiza plena- refuerza este aspecto. Al haber perdido al mente a la “familiaridad” la posibilidad esposo y padre de su hijo, con quien man- de experimentar la duración temporal, tuvo una relación secreta, Sally Wyndham esto es, de ofrecer un fundamento a la se ve ante la situación de elegir entre tres posibilidad de comprometerse los suje- tos. Probablemente debe entenderse en candidatos a esposo. Ninguno de ellos re- este sentido la advertencia del Apóstol úne las condiciones de un verdadero amor respecto al deber de amar a la propia esponsalicio, y al final se decide princi- mujer, por cuanto “quien ama a su mu- palmente por quien le permite estar más jer se ama a sí mismo” (Ef. 5,28). En cerca de su hijo. Desde luego, no es este el efecto, el tema de la “matrimonialidad” modelo de matrimonio en el que La Cava se encuentra unido al de la fidelidad; cree y que refleja en sus filmes11. se trata de un tema con raíces mucho 6. En sexto lugar, es un amor fiel y leal. más profundas de lo que normalmente Se expresa públicamente y se ratifica y se se piensa, ya que compromiso y fidelidad constituyen el reverso de mentira e im- crece ante las dificultades. postura, y se revelan, por tanto, como La dimensión pública del compromiso caracteres indivisibles y constitutivos no es una amenaza para el amor. Tampo- del hombre, que afectan a la totalidad co el tener que superar dificultades. Más de su relación con el mundo. Esta es la bien, como se acaba de apuntar, La Cava razón de que en el Antiguo Testamen- coincide con otros directores en extraer to aparezcan indisolublemente ligadas consecuencias trágicas de una historia de la fidelidad matrimonial y la fidelidad amor cuando se oculta y no se manifiesta a la alianza divina (D’Agostino, 2002: públicamente. 80-81). Superar las crisis hace crecer el amor La película sobre el mundo universitario y verifica el sentido del matrimonio. La The Age of Consent (1932) y el dilema entre insistencia de S. Cavell al respecto con su carrera universitaria o matrimonio pone de concepto de rematrimonio (volverse a ca- manifiesto el error que, para La Cava, su- sar) resulta paradigmática (Cavell, 1981).

11 Sinopsis: Sally está desesperada por haber perdido a su marido… Sin dinero y embarazada, entrega a su hijo en adopción. Más tarde, casada con un conde italiano, se encuentra casualmente con su hijo en París y viaja junto a él a los Estados Unidos sin revelarle su identidad.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X 164 Críticas cinematográficas

Las películas ya mencionadas sobre pro- matrimonio, pero no propiamente su cau- cesos madurativos que suponen distancia sa. Los cónyuges se casan porque se quie- y reencuentro se aproximan a las líneas ren, pero no se casan para quererse, sino maestras del género. para formar una nueva unidad –la una 7. En séptimo lugar, es un amor crea- caro–, abrirse a la vida y ayudarse mutua- dor. El sentido esponsalicio de la entrega mente. está en el hijo y en el descubrimiento pro- La tercera –la propia de von Hilde- gresivo del otro. brand– considera que el amor puede y Este aspecto, en lo relativo a los hi- debe ser causa del matrimonio como ideal jos, está explícito en Unfinished Business e o ejemplar, ya que “expresa la sustancia de implícito en el resto de su filmografía. La un amor personal, entero y promotor de Cava incide más en el aspecto de descu- los valores espirituales y corporales de dos brimiento progresivo del otro. Sin embar- seres humanos sexualmente diferencia- go, si se reflexiona sobre la implicación de dos” (Cruz Cruz, 1998: 25). los matrimonios maduros en la felicidad Esta tercera es la que ilumina la visión de los esposos jóvenes, podremos concluir que La Cava desarrolla sobre el matrimo- que se trata de un modo de hacer presente nio a lo largo de su filmografía. En esta esta característica del amor esponsalicio. manera de concebirlo, coincide con mu- chos directores del Hollywood clásico: Capra, McCarey, Leisen, Borzage… Su 4. conclusión aportación particular consiste en incidir en la debilidad humana y en las posibili- En el estudio citado, el profesor Juan dades terapéuticas del matrimonio. Cruz Cruz plantea, a la luz de la obra de Las ideas de La Cava sobre el matri- von Hildebrand, tres maneras de concebir monio pueden ser sintetizadas del modo la relación entre amor esponsalicio y ma- que sigue: trimonio. 1.º) A pesar de tener fama de ser un Una primera, que niega que la relación cineasta crítico y amargo, su visión del entre amor esponsalicio y matrimonio sea matrimonio es alentadora y esperanzada. la de causalidad, ya que entiende que el 2.º) Considera que el matrimonio matrimonio puede ser contraído por otros debe ser consecuencia del amor esponsa- motivos igualmente legítimos, por ejem- licio con todas sus notas características: plo, para dar una buena educación a los amor personal, libre, de carácter sexuado, hijos, buscando en el cónyuge las mejores total, incondicional, fiel y leal y creador. cualidades al respecto. 3.º) Esa comprensión le permitirá de- Una segunda, que considera que el sarrollar el matrimonio desde la perspec- amor esponsalicio es el presupuesto del tiva de las personas que padecen la debi-

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X El concepto de matrimonio en Gregory La Cava 165 lidad y el sufrimiento, que cuando expe- CRUZ CRUZ, J. (1998). “Introducción: rimentan el verdadero amor esponsalicio El amor esponsalicio como valor on- creen en la posibilidad de vivir de otra tológico. Sobre el realismo de la causa manera más humana. ejemplar”, en HILDEBRAND, D. La 4.º) La sanación que procede del amor esencia del amor. Barañáin (Navarra): esponsalicio y del matrimonio permite sa- Eunsa, pp. 19-31. lir de los propios mundos aislados, madu- D’AGOSTINO, F. (1991). Elementos rar y generar entornos creativos. para una Filosofía de la Familia. Ma- 5.º) El amor esponsalicio es la esperan- drid: Rialp. za frente a una sociedad cuyo pragmatis- INNERARITY, D. (1995). La irrealidad mo e indiferencia generan crecientes bol- literaria. Barañáin (Navarra): Eunsa. sas de inhumanidad. PARTEARROYO, T. (1995). Gregory La Cava. Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Filmoteca Española: Referencias bibliográficas San Sebastián-Madrid. PERIS CANCIO, J. A. (2013). “Funda- ARNHEIM, R. (1986). El cine como arte. mentación filosófica de las conversa- Barcelona: Paidós. ciones cavellianas sobre la filmografía BOGDANOVICH, P. (1997). John Ford. de Mitchell Leisen”. SCIO (9), 55-84. Madrid: Fundamentos. PERIS CANCIO, J. A. (2016). Reflexio- CAVELL, S. (1979). The World Viewed. nes sobre la filmografía de Gregory La Reflections on the Ontology of Film. Cava. Recuperado de CAVELL, S. (1981). Pursuits of Ha- SAN JUAN PABLO II. (1995). Uomo ppyness. The Hollywood Comedy of Re- e donna lo creò, Catechesi sull’amore marriage. Cambridge MA: Harvard umano. Città del Vaticano: Città Nuo- University Press. va Editrice. Libreria Editrice Vaticana. CAVELL, S. (2009). Más allá de las lá- TRUFFAUT, F. (2008). El cine según grimas. Boadilla del Monte, Madrid: Hitchcock. Madrid: Alianza Editorial. Machadolibros. Cavell, S. (2010). “La VON HILDEBRAND, D. (1996). El co- filosofía como educación para adul- razón. Madrid: Palabra. tos”, en LASTRA, A. E. Stanley Cavell, VON HILDEBRAND, D. (1998). La mundos vistos y ciudades de palabras. esencia del amor. Barañáin (Navarra): Madrid: Plaza y Valdés, pp. 17-26. Eunsa.

FIDES ET RATIO 2 [Mayo 2017], 149-165, ISSN: 2444-961X