250406281.Pdf
Trabajo de Fin de Grado Facultad de Filosofía y Letras ARQUITECTURA FUNERARIA Y RELIGIOSA EN LA ANTIGUA NUBIA Y EL REINO DE KUSH Autor: JAIME ALONSO LORENZO Tutor: D. JAVIER CASTÁN LANASPA Titulación: Grado en Historia del Arte Valladolid, 2019 Resumen El presente trabajo propone un recorrido por la arquitectura funeraria y religiosa desarrollada por las diferentes culturas que habitaron Nubia en la Antigüedad. Por ello, se aborda de manera necesaria la evolución artística, histórica, política, religiosa y cultural de Nubia. Se pretende ilustrar de la manera más clara y precisa posible cómo los modelos egipcios se difundieron por todo el valle del Nilo. Del mismo modo, se muestran los pasos seguidos por la propia cultura nubia hasta desembocar en la construcción de pirámides y en la adopción de Amón como dios oficial. Para ello, se hace especial énfasis en las permanentes relaciones que Nubia y el Reino de Kush mantuvieron con Egipto, y que fueron determinantes en el desarrollo de la civilización y el arte nubio que se estudia en las siguientes páginas. Palabras clave Antiguo Egipto, Arquitectura, Nubia, Faraones, Sudán, Kush, Amón, Pirámides, Dinastía XXV, Imperio Nuevo, Tercer Periodo Intermedio, Napata, Meroe, El Kurru, Nuri, Gebel Barkal, Tebas, Karnak. Veo necesario, antes de empezar, agradecer la ayuda y el apoyo recibido tanto en la elaboración del trabajo como durante los últimos cuatro años. En primer lugar, quiero dar las gracias y dedicar este trabajo a mi amigo Miguel, por ser un ejemplo y por abrirme las puertas de África e invitarme a pasar. A mis padres, por hacer y por estar dispuestos a absolutamente todo por mí.
[Show full text]