REVISTA CUATRIMESTRAL DE INGENIERÍA, INDUSTRIA E INNOVACIÓN JULIO 2018 / 6€ Técnica Industrial 320

CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL LAS empresas, ante el reto de los ciberataques • los especialistas EN CIBERSEGURIDAD son los profesionales emergentes más solicitadOS

Entrevistas: Ignacio González Ubierna, subdirector de Tecnologías de Ciberseguridad del INCIBE Belén Pérez Rodríguez, coordinadora del Centro de Ciberseguridad Industrial para la región de Galicia Ignacio Álvarez Vargas, director de Sistemas de Comunicación y Ciberseguridad Industrial de Siemens España

> Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario con cómputo paralelo sobre GPU > didáctica en diseño industrial para IMPLEMENTACIÓN DE COMPETENCIAS E inserción profesional > detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en análisis de frecuencias > ‘Input Shaping’ para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE

ESCUELA DE FOMENTO INDUSTRIAL E.F.I.

Presentación ¿Qué ofrecemos? La Escuela de Fomento Industrial (E.F.I.) nace Se trata de cursos eminentemente prácccos, en el Patronato de la Fundación Técnica Indus- dirigidos a quienes trabajan en la dirección y trial como idea de fomento del motor principal “staff” de las pequeñas y medianas industrias de la economía de un Estado, “la industria”, y empresas de nuestro territorio estatal, para sin la cual no es posible el desarrollo económico. dotarles de las herramientas necesarias con el fin de desarrollar, con mayor eficacia y pre- cisión, su labor, mejorando procesos pro- duccvos, de gessón, estrategias, logíssca, suministros… Fines y objeevos Son cursos a unos costes muy reducidos en El objeto y finalidad es imparrr en los Colegios comparación a los imparrdos por centros Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales universitarios y escuelas de negocios. del territorio nacional, unos cursos presenciales de desarrollo direccvo en la industria, impar- FUNDACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL -dos por profesionales de esta formación Avda. Pablo Iglesias 2, 2º - 28003 Madrid específica en dirección empresarial. La E.F.I. pretende ser un apoyo y una ayuda  91 554 18 06 -  91 553 75 66 a los direccvos y técnicos de nuestra industria.  [email protected]

Cursos de la E.F.I.

Desarrollo direccvo: Bloque 1º Área de ingeniería forense ● Lean Manufacturing ● Actuación pericial (Curso 16 h.) Toyota Produccon System (Curso 16 h.) ● Valoración de industrias (Curso 24 h.) ● Ingeniería de Procesos ● Reconstrucción de accidentes (Curso 32 h.) Métodos y Tiempos (Curso 8 h.) ● Gessón y Control de Costes (Curso 8 h.) Área de liderazgo y compeeevidad Desarrollo direccvo: Bloque 2º ● Liderazgo en la industria (Seminario 4 h.) ● Estrategia y Planificación de ● Competencias del liderazgo (Curso 8 h.) Operaciones (Curso 20 h.) ● Liderazgo entornos industriales (Curso 8 h.) ● Logíssca y Supply Chain Management (Curso 24 h.) Área de gessón empresaria ● Gessón de Proyectos (Curso 12 h.) ● Growth engine (Curso 60 h.)

Para conocer las fechas de imparrción, contacta con tu Colegio SUMARIO Número 320. Julio 2018 Técnica Industrial. La revista de la ingeniería de la rama industrial

ARTÍCULOS

30 original Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU Resolution of the railway kinematics mechanism using parallel computing on GPU A. Bustos, H. Rubio, C. Castejón, J. Meneses, J.C. García Prada

38 original Metodologías didácticas utilizadas en el diseño industrial para la implementación de las competencias marcadas y su inserción EN PORTADA Ciberseguridad industrial profesional 18 La industria ante al reto de la ciberseguridad Didactic methodologies used in industrial design for La adopción de herramientas, técnicas y procedimientos the implementation of the marked competencies and para minimizar el acceso no autorizado desde el their professional insertion ciberespacio a la información utilizada para gestionar Enrique Soriano Heras, Jesús Manuel García Alonso, las empresas e infraestructuras industriales se ha Fernando Blaya Haro, Roberto D’Amato, Manuel Enrique generalizado solo, de momento, en las grandes compañías. Islán Marcos Los especialistas en este campo están ya entre los profesionales más demandados. 46 original Mónica Ramírez Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga 23 tribuna Las necesidades formativas de nuestros en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias ingenieros en ciberseguridad Jorge Cerqueiro Pequeño naturales Development of a methodology to detect fatigue 24 entrevista Ignacio González Ubierna Subdirector de Tecnologías de Ciberseguridad del Instituto Nacional de cracks in railway wheels based on the analysis of Ciberseguridad. natural frequencies Zoser Kalengayi Tshilumbu, Higinio Rubio Alonso, 26 entrevista Belén Pérez Rodríguez Coordinadora del Alejandro Bustos Caballero, Cristina Castejón Sisamón, Centro de Ciberseguridad Industrial para la región de Galicia. Jesús Meneses Alonso y Juan Carlos García Prada 28 entrevista Ignacio Álvarez Vargas Director del Área de Sistemas de Comunicación y Ciberseguridad Industrial de 54 original Siemens España. ’Input Shaping’ para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por Foto de portada: Shutterstock. DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabezas Input Shaping for Oscillatory Multibody Systems ACTUALIDAD with Dynamics described by DAEs: Application to 04 Ingeniería de vanguardia para discapacitados Overhead Cranes Las tecnologías facilitan la accesibilidad y la plena inclusión de las Estela Souto Fernández, Gerardo Peláez Lourido, Higinio Rubio Alonso personas con discapacidad. Solo en España hay cuatro millones de discapacitados a quienes los nuevos desarrollos están haciendo más fácil su vida cotidiana. Joan Carles Ambrojo INFORMES 07 Detección inteligente de gases fugitivos en las plantas 62 Renovación de trenes de laminación: mejoras industriales Joan Carles Ambrojo en los cilindros de trabajo para velocidades 08 Los paneles fotovoltaicos de doble cara, una extremas alternativa innovadora y más eficiente Sorin Tudor La tecnología fotovoltaica bifacial desarrollada en Chile podría aportar hasta un 30% más de energía. Patricia Luna 68 Innovación de producto y procesos industrialess Juan José Lizuain Ibarrola y Mireia Muñiz Mairal 10 entrevista Cristina Garmendia Presidenta de la Fundación Cotec. Mónica Ramírez

12 tribuna La expansión de la impresión 3D en la automoción Scott Sevcik INGENIERÍA Y HUMANIDADES

14 entrevista Roberto Fernández Díaz Presidente de la 94 AQUILA a-LIFE, un proyecto para salvar el águila Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Bonelli de los tendidos eléctricos Mónica Ramírez Este proyecto, con financiación europea, estará 15 entrevista Esteban Cuevas CEO de Needbudget.com. vigente hasta 2022 y se centra en el águila de Bonelli, Mónica Ramírez una de las rapaces más amenazadas de Europa.

Técnica Industrial Revista cuatrimestral de ingeniería, industria e innovación revisada por pares. www.tecnicaindustrial.es Director: Gonzalo Casino Secretario de redacción: Enrique Soriano Heras (Universidad Carlos III de Madrid). Consejo de redacción: Francesc Estrany Coda (Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña), Manuel Islán Marcos (Madrid, Universidad Politécnica de Madrid), Juan Antonio Monsoriu Serra (Valencia, Universidad Politécnica de Valencia), Alejandro Sotodosos Fernández (Madrid), Higinio Rubio Alonso (Universidad Carlos III de Madrid). Consejo asesor: Jorge Arturo Ávila Rodríguez (México), Manuel Campo Vidal (España), Nuria Martín Chivelet (España), Sara Nauri (Reino Unido), Jerry Westerweel (Holanda). Colaboradores: Joan Carles Ambrojo, Patricia Luna. Redacción, administración y publicidad: Avda. Pablo Iglesias, 2, 2º. 28003 Madrid. Tel: 915 541 806 / 809 Fax: 915 537 566. [email protected] Impresión: Alprint. Orilla del Azarbe, 24. 30140 Murcia. Depósito legal: M. 167-1958 ISSN: 0040-1838. ISSN electrónico: 2172-6957. SUMARIO

PROFESIÓN

03 Editorial Colegios profesionales (no se trata de más Estado, sino de mejor Estado) Juan Ignacio Larraz Plo Técnica Industrial Fundada en 1952 como órgano oficial de la Asociación Nacional de Peritos 72 Entrega de premios del concurso de iniciación a la Industriales, es editada por la Fundación Técnica investigación tecnológica de la UAITIE Industrial, vinculada al Consejo General de la El Auditorio Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Ingeniería rama industrial e IngenierosTécnicos In- Madrid acogió el 31 de mayo la entrega de los Premios dustriales de España (Cogiti). 2018 del Concurso Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, dirigido a estudiantes de la ESO y bachillerato Fundación Técnica Industrial y organizado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Comisión Permanente Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama Presidente José Antonio Galdón Ruiz industrial de España (UAITIE). Vicepresidente Juan Ignacio Larraz Pló Secretario Gerardo Arroyo Gutiérrez 74 La CNMC advierte a la Administración que impedir a los ingenieros hacer Tesorero José María Manzanares Torné evaluaciones de edificios vulnera la ley Interventor Fernando Blaya Haro Vocales Antonio Miguel Rodríguez Hernández y 75 Nueva convocatoria para certificar verificadores de líneas de alta tensión y centros Angélica Gómez González de transformación Gerente Luis Francisco Pascual Piñeiro Patronos 76 El TSJM respalda al Cogiti y vuelve a dar la razón a los graduados en ingeniería de Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos la rama industrial Industriales (UAITIE), Cogiti y Colegios de Ingenie- ros Técnicos Industriales, representados por sus decanos: 77 La asamblea de Unión Profesional celebrada en la sede del Cogiti elige presidenta A Coruña Macario Yebra Lemos a Victoria Ortega Álava Alberto Martínez Martínez Albacete Emilio Antonio López Moreno 77 El Boletín Oficial del Estado publica los nuevos estatutos del Cogiti y los colegios Alicante Antonio Martínez-Canales Murcia Almería Francisco Lores Llamas 78 Entregados los premios del concurso de diseño Aragón Juan Ignacio Larraz Pló industrial de la ETSIDI patrocinado por el Cogiti Ávila Fernando Martín Fernández Badajoz Vicenta Gómez Garrido Illes Balears Juan Ribas Cantero 79 FCC Medio Ambiente y Cogiti firman un convenio de Barcelona Miquel Darnés i Cirera colaboración en materia de formación y empleo Bizkaia Alberto García Lizaranzu Burgos Agapito Martínez Pérez 79 Convenio de formación con el Colexio Oficial de Cáceres Fernando Doncel Blázquez Enxeñeiras e Enxeñeiros Químicos de Galicia Cádiz Domingo Villero Carro Cantabria Enrique González Herbera 80 Cogiti y Ackermann firman un acuerdo para colaborar en el fomento del empleo de Castellón José Luis Ginés Porcar Ciudad Real José Carlos Pardo García ingenieros Córdoba Manuel Caballano Bravo Gipuzkoa Santiago Beasain Biurrarena 80 entrevista José Antonio García Socio director general de Ackermann Solutions. Girona Jordi Fabrellas Payret Granada Isidro Román López 82 El Cogiti y COIGT firman un convenio de colaboración para establecer sinergias en Guadalajara Juan José Cruz García materia de formación Huelva David Muñoz de la Villa Jaén Rafael Fernández Mesa 82 El Cogiti y la Asociación de Trabajadores Autónomos exploran vías de colaboración La Rioja Jesús Velilla García Las Palmas José Antonio Marrero Nieto 83 El Consejo General se incorpora a la European Young Engineers para promocionar a los León Francisco Miguel Andrés Río Lleida Ramón Grau Lanau ingenieros júnior Lugo Jorge Rivera Gómez Madrid Jesús E. García Gutierrez 84 La Escuela de Béjar celebra el acto de graduación de los estudiantes e inaugura una Málaga José B. Zayas López escultura Manresa Àngel Vilarasau Soler Región de Murcia César Nicolas Martinez 85 Unión Profesional firma un protocolo con la Agencia Española de Protección de Datos Navarra Luis Maestu Martínez Ourense Santiago Gómez-Randulfe Álvarez 86 tribuna A pesar de nuestras universidades. Palencia Jesús de la Fuente Valtierra Antonio Miguel Rodríguez Hernández Principado de Asturias Enrique Pérez Rodríguez Salamanca José Luis Martín Sánchez 87 Congreso de Ingenieros Profesionales en la Industria 4.0 organizado por Cogiti Alicante S. C. Tenerife Antonio M. Rodríguez Hernández Segovia Fernando García de Andrés y la UPV en Alcoy Sevilla Ana Mª Jáuregui Ramírez Soria Levy Garijo Tarancón 88 tribuna Pericia forense. Tarragona Antón Escarré Paris Domingo Villero Carro Toledo Ángel Carrero Romero Valencia Angélica Gómez González 91 Avanzados modelos de análisis estructural al alcance Valladolid Francisco Javier Escribano Cordovés de todos los usuarios Vigo Jorge Cerqueiro Pequeño Vilanova i la Geltrú Xavier Jiménez García 92 Engineida, nueva plataforma participativa de la UAITIE Zamora Jose Luis Hernández Merchán

2 Técnica Industrial 320, julio 2018 EDITORIAL

Colegios profesionales (no se trata de más Estado, sino de mejor Estado)

“Ya irá a visitarle un técnico” es una frase sumamente común y, casi siempre, desprovista de significado suficiente. En el mero ámbito doméstico ocurre a menudo: ante una filtración que co- rroe las paredes o una avería eléctrica peligrosa que genera descargas sin que se dispare el diferencial, se anuncia la llegada del “técnico”, sin más. La gama de profesionales a quienes se denomina técnicos es inacabable y la denominación obedece, principalmente, a la decisión de su empleador que, a menudo, es también su presunto formador. Ese es uno de los riesgos, poco percibidos por la sociedad, que dejan de correrse cuando, tras el técnico, hay una organi- zación colegiada profesional. Los colegios profesionales son or- ganizaciones expertas y responsables, amparadas por la ley con Foto: Shutterstock. deberes estrictos, deontológicos e inspectores, que congregan en España y en Europa a millones de profesionales liberales –en Las profesiones acreditadas y relevantes deben en buena me- ejercicio libre–, cuya actualización constante y su adaptación a dida su prestigio a que están respaldadas –garantizadas, podría las necesidades de la sociedad se plasmó en nuestra Constitu- decirse– por un colegio profesional, cuya existencia misma redu- ción y, a escala de la Unión Europea, en el Tratado de Roma. ce drásticamente la incertidumbre y la desconfianza. Lo cual se No toda actividad legal está amparada por una legislación debe, entre otras cosas, a que se ocupa de la tarea supervisora y profesional específica ni tutelada por una representación de esa de a formación continuada de sus miembros. profesión sujeta a las leyes y con el deber de hacerlas cumplir, A raíz de la crisis económica de 2007 y a causa de los epi- en beneficio –esto se olvida con frecuencia– de la sociedad, del sodios de aventurerismo político que vive España, se oye decir usuario, del cliente, ya sea individual o corporativo, persona física con frecuencia a personas representativas que nuestra actividad o jurídica, particular o pública. económica requiere estabilidad política, seguridad jurídica y con- fianza social. En los tres ámbitos opera positivamente el Colegio “Los colegios profesionales pueden Profesional, pues aporta un referente permanente para todo un sector de titulados profesionales, se atiene a las prescripciones ser cooperadores excepcionalmente legales y actualiza su conducta al ritmo del cambio legal y, en fin, cualificados del legislador y del por su preocupación deontológica delimita moralmente los már- gobernante” genes en que han de operar sus afiliados. Terminaré este artículo con las palabras pronunciadas por el Los colegios profesionales, por su experiencia histórica, pue- Presidente de Unión Profesional en el I Congreso Nacional de den ser cooperadores excepcionalmente cualificados del legisla- Profesiones: “En los últimos 30-40 años, la planta de las pro- dor y del gobernante en lo tocante a redefinir la naturaleza de una fesiones colegiadas ha experimentado una enorme expansión y profesión y las condiciones exigibles a quien la ejerce. dispersión acompañada, también hay que decirlo, de alguna con- Los profesionales presentan, por descontado, servicios, pero fusión y olvido de misión esencial. Una desviación que, en un mar- el acto profesional no se agota en eso y tampoco es siempre un co influido por dinámicas meramente económicas, podría eclipsar acto mercantil ni administrativo. Todo ello necesita actualización, la razón de ser y la esencia de las profesiones: un compromiso porque no solo hay nuevas profesiones, sino modos nuevos de especial auto exigido, con la ética social, con el conocimiento ex- ejercer las ya existentes, y, sin afán intervencionista, es un deber perto y con la independencia de criterio y toma de decisiones”. social que haya controles que eviten la mala praxis, también en Tras el I Congreso Nacional de Profesiones organizado por procedimientos, métodos y protocolos innovadores que carecen Unión Profesional esperamos de esta asociación supracolegial de precedentes. que ejerza el liderazgo ante la Unión Europea para armonizar, ac- No es una actitud estatista, sino previsora y de tutela de los tualizar y dar dimensión e importancia al acto profesional. derechos sociales. No se trata de más Estado, sino de mejor Estado. Juan Ignacio Larraz Plo No es una petición extravagante, puesto que nuestra Cons- Decano del Colegio de Graduados en Ingeniería titución dedica su artículo 36 a esta materia desde hace cuatro de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales decenios. y Peritos Industriales de Aragón

Técnica Industrial 320, julio 2018 3 ACTUALIDAD

Ensayo de exoesqueleto con una paciente en el laboratorio de la Universidad de A Coruña. Foto: UPC. Ingeniería de vanguardia para discapacitados Las tecnologías facilitan la accesibilidad y la plena inclusión de las personas con discapacidad. Solo en España hay cuatro millones de discapacitados a quienes los nuevos desarrollos están haciendo más fácil su vida cotidiana. Su incorporación al trabajo sigue siendo la gran asignatura pendiente

Joan Carles Ambrojo de la brecha digital en las personas con gías han mejorado su vida y el 60% dice Según la Organización Mundial de la Sa- discapacidad y de las barreras para acce- ser usuario de aplicaciones específicas. lud (OMS), el 15% de la población mun- der a la web en igualdad de condiciones, Los usuarios que hacen mayor uso de dial, unos 900 millones de personas, pa- según datos del informe Olivenza 2017. estas aplicaciones son aquellos con dis- dece algún tipo de discapacidad. En los El trabajo es otra de las asignaturas capacidad visual (77%) y los que tienen últimos años, ingenieros y diseñadores pendientes de las tecnologías inclusi- discapacidad auditiva (73%), seguidos vienen desarrollando cada vez más apli- vas. A pesar de los grandes avances en de la física (65%) y la intelectual (50%). caciones y artilugios destinados a mitigar materia de empleo de las personas con Las tecnologías de la información y la las dificultades a las que se enfrentan discapacidad, la desigualdad sigue pa- comunicación permiten a las personas estas personas y favorecer su autonomía. tente: solo el 37,9% de las personas con con discapacidad buscar empleo onli- El colectivo de personas con disca- discapacidad es activa (tiene empleo o lo ne, eliminando el factor desplazamiento, pacidad es cada vez más numeroso: se busca); de los 1,3 millones de personas y desempeñar ciertos puestos de trabajo calcula que en España son 4 millones con discapacidad en edad laboral, solo para los cuales antes estaban excluidos. de personas, de las cuales 1,5 millones una cuarta parte trabaja, frente al 58,2% Una persona con discapacidad moto- están en edad laboral. Las tecnologías de la población general; la tasa de paro ra puede teletrabajar o manejar ratones desarrolladas por ingenieros técnicos sigue siendo superior entre la población de diadema, mesas regulables en altura pueden convertirse en un poderoso alia- con discapacidad (32,2%, frente al 24% y teclados con teclas de gran tamaño y do, tanto en su vida cotidiana, como en de la población en general). trabajar como administrativo. Y también el acceso al mercado de trabajo. Pero las localizar lugares de ocio y turismo accesi- medidas son todavía insuficientes. Sin ir Principales usuarios bles a través de aplicaciones como Acce- más lejos, con relación a Internet y las re- Según una encuesta de la Fundación sibility y Disabled Park, puntos negros de des sociales, el Observatorio Estatal de la Adecco, el 84% de personas con disca- un municipio (bordillos, socavones, estre- Discapacidad advierte de la persistencia pacidad asegura que las nuevas tecnolo- checes) y permitir localizar a una persona

4 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

con discapacidad en cualquier momento, Carlos III de Madrid (UC3M) han desarro- sas traumáticas relacionadas con los ac- con la app CerQana. llado una tecnología pionera, denominada cidentes de tráfico. La parálisis cerebral La discapacidad visual tiene solución Stage-sync, para que las personas con afecta a uno de cada 500 nacidos en el con pantallas de gran formato, lectores discapacidad auditiva y visual puedan país, y la incidencia de esclerosis múlti- de pantalla, impresoras de braille y lupas disfrutar en el teatro de los espectáculos ple es de 47.000 casos. que amplían la vista hasta un 1.500%. musicales. La experiencia tuvo lugar en La lesión medular conlleva complica- También mediante apps como el ayudante el teatro Calderón de Madrid con la co- ciones secundarias, como la diabetes y inteligente Siri o el VoiceOver, en Apple, media musical de Broadway La Familia la osteoporosis, implica elevados costes y el servicio de accesibilidad Google Talk Adams. Esta innovación incluye un sof- económicos para el paciente y complica Back o Lazzus (creado por CIDAT), un tware que permite, mediante un sistema su inclusión social y laboral. Estas perso- asistente para los desplazamientos que de realidad aumentada, ver los subtítulos nas podrían caminar de forma autónoma si crea un campo de visión auditivo. adaptados y a un intérprete de lengua dispusieran de un exoesqueleto robótico Los problemas auditivos se corrigen de signos de forma totalmente indivi- para asistir de forma externa el movimien- con intérpretes de lengua de signos, emi- dual, y escuchar la audiodescripción, a to de las piernas anulado por la lesión. Sin soras de frecuencia modulada o prótesis las personas ciegas, de forma individual. embargo, la mayoría de los exoesqueletos auditivas. Petralex es un aparato auditi- Además, el sistema se sincroniza auto- que están actualmente en el mercado tie- vo artificial que funciona por los mismos máticamente con la obra, sin intervención nen un coste económico elevado, son di- principios que los dispositivos portables humana, gracias a técnicas de inteligen- fíciles de manejar y no están adaptados al habituales; Pedius es una app que permi- cia artificial que detectan lo que sucede paciente. Una innovación española puede te a las personas sordas realizar llamadas en el escenario. Después, el espectador cambiar este paradigma. El exoesqueleto telefónicas a través de tecnologías de sín- recibe los contenidos de accesibilidad a ABLE (Assistive BioRobotics Low-cost tesis y reconocimiento de la voz. través de la aplicación GoAll. Stage-sync Exoskeleton) ha sido diseñado y desarro- La oferta tecnológica para las perso- va aprendiendo a medida que se van reali- llado por el Laboratorio de Ingeniería Bio- nas con discapacidad intelectual es resi- zando representaciones y se adapta a los mecánica (BIOMEC) de la Universidad dual, añade el informe: son apps basadas cambios de ritmo y actores que se suelen Politécnica de Cataluña, que pertenece al en pictogramas intuitivos como Pictogra- producir en el teatro. Utilizando técnicas Centro de Investigación en Ingeniería Bio- mas.es o un sistema para que las perso- de deep learning combinadas con proce- médica (CREB). Más económico, ligero nas con trastorno del espectro autista u samiento de audio consigue una sincroni- e intuitivo, este dispositivo se personaliza otras discapacidades similares puedan zación perfecta entre la representación y a la capacidad funcional del paciente. Su centrarse en una única tarea. los elementos de accesibilidad. diseño parte de soportes pasivos, que se En 2016, la fundación AMPANS pre- fabrican en la ortopedia y que ya tienen mió a un equipo de investigadores de Discapacidades neuromusculares la mayoría de pacientes, y se les añade la Universidad Rey Juan Carlos por su La prevalencia de las enfermedades solo los mecanismos y sensores esencia- proyecto DEDOS, para la realización de neuromusculares es elevada, en torno les para facilitar la recuperación funcional actividades educativas en mesas multi- al 1 por 1.000 de la población mundial. de la marcha. Son tres sus componentes contacto y actividades colaborativas para En España se estima que hay más de modulares: un sistema de actuación en la personas con discapacidad cognitiva 30.000 personas con lesión medular, y rodilla que hace la función de músculo ar- y trastorno del espectro autista. Por su cada año se producen entre 800 y 1.000 tificial, un sensor situado en la zona de la parte, investigadores de la Universidad nuevas lesiones, en su mayoría por cau- tibia que detecta la intención del usuario y una mochila que contiene la electrónica y una batería. Este proyecto fue uno de los tres que recibieron una mención de la EIT Health del European Institute for Inno- vation & Technology y se ha desarrollado en el marco del Plan Nacional de I+D, en el que también han participado grupos de investigación de la Universidad de A Co- ruña y de la Universidad de Extremadura. La Fundación del Lesionado Medular y la empresa social Mouse4all también colaboran para promover el uso de dis- positivos móviles entre los afectados por lesiones medulares. La solución de ac- cesibilidad Mouse4all permite a las per- sonas con discapacidad motora grave, consecuencia de una parálisis cerebral, lesión medular, tetraplejia, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad neuromuscular, manejar la pantalla táctil de un móvil inteligente o ta- Mouse4all permite manejar la pantalla táctil con la cabeza. Foto: Mouse4all. bleta con solo mover una palanca con el

Técnica Industrial 320, julio 2018 5 ACTUALIDAD

mentón o clicar pulsando con la cabeza. Esta innovación permitirá aumentar la pri- vacidad, autoestima y autonomía de las personas con discapacidad física, permi- tiéndoles estar conectados con sus ami- gos y familia. Otrfa es una iniciativa enfocada a per- sonas con necesidades especiales es la empresa Eneso, cofundada por la inge- niera de telecomunicaciones Esther Gar- cía Garaluz en el Parque Tecnológica de Málaga. enPathia, su primer proyecto Reloj DOT con pantalla en braille. Foto: DOT. que lanzó hace unos años, es un periféri- co que sustituye el ratón y el teclado para controlar el ordenador o la tableta con área que ilumina la luz del le3d, que no pruebas de funcionamiento en condicio- los movimientos de la cabeza. Está pen- interfiere con otro tipo de comunicacio- nes reales en el entorno universitario, muy sado para personas que hayan perdido nes inalámbricas como las anteriormente similar al de oficina. la movilidad del cuello para abajo, como mencionadas y no requiere de ninguna tetrapléjicos, pacientes de enfermeda- autorización previa para su instalación Tecnologías de escucha des neurodegenerativas o con parálisis al utilizar parte del espectro electromag- Menos del 20% de las personas con pér- cerebral grave. La próxima versión será nético libre. Según los investigadores, el dida de audición usan audífonos, según inalámbrica, más compacta y compatible grupo de beneficiarios potencial son per- investigadores de la universidad Carlos con varios sistemas operativos. sonas inmigrantes con dificultades con el III, que desarrollan el proyecto Audismart, idioma y usuarios con algún tipo de defi- lo que pone de relieve la necesidad de Cátedras Indra ciencia auditiva. nuevos enfoques para las tecnologías Bajo el nombre de Cátedras Indra de El proyecto e-Glance, de la cátedra de escucha, con el fin de reducir la bre- Tecnología Accesible, Indra colabora Indra-Adecco en CTB, desarrolla una cha entre los que tienen pérdida de la con 11 universidades españolas y 3 de aplicación de realidad aumentada para audición y los que son capaces y están Latinoamérica para desarrollar solucio- personas con discapacidad visual. Esta dispuestos a acceder a la atención. Con nes y servicios innovadores en el área de tecnología ofrece información relevante AudiSmart, la persona que tiene baja au- accesibilidad e inclusión. Por ejemplo, la sobre su entorno, mediante vibraciones y dición podrá ponerse unos auriculares, Universidad Carlos III de Madrid trabaja sonidos en el smartphone. De esta forma, incluso inalámbricos, en su teléfono inte- en el proyecto Light Access Logistics. mejora su percepción y orientación espa- ligente, y la app personalizable, mediante Pretende desarrollar un sistema de co- cial y, por tanto, facilita su adaptación al algoritmos específicamente diseñados, municaciones basado en luz visible (uti- lugar de trabajo y su integración laboral, modificará las distintas frecuencias del lizando leds de bajo coste) que sea ca- al poder realizar de forma sencilla tareas sonido amplificando unas y reduciendo paz de llevar codificada información útil como planificar una ruta en medio de múl- otras para conseguir el sonido óptimo, para ser procesada por el usuario en un tiples obstáculos móviles u obtener infor- haciendo este un entorno más incluyente. entorno de actividad logística. El usuario mación sobre la localización e identifica- La Fundación Vodafone España anun- puede captar dicha información de forma ción de personas y objetos a distancia. cia que se encuentra abierta la con- cómoda y sin interacción por su parte ha- Por su parte, la cátedra del Centro de vocatoria pública de los Proyectos de ciendo uso de un pequeño receptor ópti- Investigación en Ingeniería Biomédica Transformación Digital, con el objetivo co que recoge la luz visible y descodifica CREB-UPC desarrolla la app inclusiva de apoyar nuevas iniciativas basadas en los datos enviados desde el emisor. Este Smile @Work, que permite el aprendizaje la innovación tecnológica aplicada a las receptor podría ir embebido en un siste- en el entorno laboral para personas con personas con discapacidad, que favorez- ma flexible insertado como wearable en discapacidad intelectual. Está basada en can su plena inclusión y participación en una vestimenta. Este sistema se puede la tecnología de los juegos y entornos nuestra sociedad. Este proyecto forma incorporar de forma inmediata al puesto realistas en 3D, similares a entornos la- parte de Conectados por la Accesibilidad, de trabajo de la persona con diversidad borales reales y situaciones que ponen a una comunidad de personas, entidades y funcional, transmitiéndole de manera pre- prueba las capacidades profesionales y organizaciones que sirve de punto de en- cisa la información necesaria del produc- personales de los trabajadores. cuentro para conseguir, a través del uso to almacenado. El proyecto APR (Asistente Personal de soluciones y herramientas TIC, ser un Las ventajas de este tipo de comunica- Robótico), desarrollado por la cátedra In- referente para los procesos de transforma- ción frente a tecnologías inalámbricas dra-Fundación Adecco en la Universidad ción digital en los entornos de vida de las como wifi, Bluethooth o RFID es la mayor de Lleida, desarrolla un asistente robótico personas con discapacidad. En esta co- seguridad desde el punto de vista de la móvil que pueda desplazarse con facili- munidad participan actualmente más de salud del usuario, y barato, al emplear la dad en un entorno doméstico o de traba- 150 entidades locales. Más de 4.095 per- infraestructura básica de la iluminación jo. Aunque el robot aún no está listo para sonas con discapacidad y profesionales del edificio y componentes ópticos y eléc- su comercialización, sí se ha probado y comparten retos y experiencias que em- tricos económicos, de fácil adquisición y validado el concepto de telepresencia y poderan a las personas con discapacidad reposición. Es un sistema confinado al sus funcionalidades y se han desarrollado y contribuyen a su desarrollo personal.

6 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

Detección inteligente de gases fugitivos en las plantas industriales Un innovador sistema de visión español permite detectar fugas de gases nocivos y contaminantes en industrias y sistemas de transporte de gas

Joan Carles Ambrojo Las emisiones fugitivas han estado afec- tando a la industria desde hace décadas. No solo son responsables de la contami- nación ambiental y causa de problemas de salud, que han llevado a los Gobiernos a tomar enérgicas medidas reguladoras, sino también han provocado pérdidas millonarias a las industrias por productos perdidos en el medio ambiente e interrup- ciones no planificadas de la producción y operaciones. Sensia Solutions, la spin-off del Laboratorio de Infrarrojos de la Univer- sidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha de- sarrollado un sistema capaz de detectar fugas de gases nocivos y contaminantes. Francisco Cortés, consejero delegado de Sensia Solutions e investigador de la UC3M. Foto: UC3M. El objetivo es convertirlo en una herra- mienta asequible, simple y eficaz para los técnicos e ingenieros en el campo. investigador de la UC3M, destaca una re- Sensia también ha llevado su tecno- Este sistema está orientado a detectar ducción de la huella de carbono de hasta logía de imágenes espectrales infrarrojas descargas de gas producidas por acci- el 70% “del que se beneficiará la industria, innovadoras para la detección de fugas dentes, daños o disfunciones en insta- aparte de un ahorro de coste muy signifi- al gigante aeronáutico Airbus. Una de- laciones o componentes. La tecnología cativo por el incremento en la eficiencia de tección temprana de fugas en los aviones diseñada por Sensia tiene como objetivo la operación y en el mantenimiento de las puede reducir drásticamente los costes conseguir una cadena de producción in- instalaciones”. Cortés considera que esta de las tareas de mantenimiento, repa- dustrial más segura, limpia y eficiente, y ha solución más tarde o más temprano pene- ración y operaciones. En la actualidad, despertado el interés de las industrias del trará en el ámbito doméstico para el con- las compañías de aviación usan varios petróleo y gas. trol de potenciales fugas en las calderas procedimientos estándar de detección, “Cualquier componente que esté o en los vehículos propulsados por gas. pero consumen mucho tiempo. La nue- orientado al transporte u operaciones de Una de las opciones del sistema es va técnica consiste en introducir un gas gas está sujeto a un potencial riesgo de la instalación permanente de equipos de traza a través de los diferentes sistemas escapes, con todos los riesgos que ello control de gases en plantas industriales, de la aeronave para detectar cualquier conlleva, tanto para la seguridad, porque que automáticamente alertan en caso de fuga eventual con el Optical Gas Imaging pueden ser gases venenosos o tóxicos, fugas y posibles incendios, algo espe- de Sensia. El resultado son imágenes de como por su potente efecto invernadero”, cialmente en instalaciones que manejan infrarrojos claras e intuitivas para deter- afirma Francisco Cortés, consejero dele- gases explosivos. La versión portátil está minar la ubicación exacta de la fuga y gado de Sensia Solutions. La invención destinada a los técnicos en inspeccio- evaluar su magnitud, con gran precisión de esta empresa puede detectar fugas nes periódicas y también existe la opción y sensibilidad para detectar incluso fugas de gases que son normalmente invisibles de instalar el equipo a bordo de drones, minúsculas. para el ojo humano. Una cámara térmica para el control aéreo de gasoductos. De El sistema de Sensia se ha beneficia- y un software permiten captar la energía hecho, dentro del proyecto GaSes se rea- do de la transferencia de tecnología es- que emiten los gases en determinadas re- lizaron con éxito pruebas de campo en las pacial de vanguardia a sistemas ópticos giones del espectro infrarrojo. “Podemos instalaciones de Total en Lacq (Francia). de imágenes de gases para aplicaciones ver perfectamente y con absoluta claridad espaciales. El LIR-UC3M es responsable la fuga del gas”, añade Cortés. Pymes innovadoras del instrumento Sensor de Polvo, previs- Sensia ha logrado combinar por vez Estos productos han sido financiados a to para estar a bordo de la plataforma de primera en el mercado el Sniffer (compo- través del proyecto GaSes, otorgado por superficie ExoMars 2020. La tecnología nente que permite cuantificar el gas) y el la Comisión Europea bajo el programa empleada en el espacio está sujeta a fuer- Optical Gas Imaging (permite identificar la Horizon 2020, que tiene como objetivo tes restricciones de consumo de masa, fuga), de forma que en un solo equipo tra- fomentar el desarrollo de alta tecnología volumen y energía, además de requisitos bajan simultáneamente. Cortés, también en pymes innovadoras. operativos ambientales extremos.

Técnica Industrial 320, julio 2018 7 ACTUALIDAD

Los paneles fotovoltaicos de doble cara, una alternativa innovadora y más eficiente La tecnología fotovoltaica bifacial desarrollada en Chile podría aportar hasta un 30% más de energía y estaría lista en los próximos años con aplicaciones en el hogar y en edificios sostenibles

Patricia Luna, Santiago de Chile Un grupo de investigadores chilenos ha demostrado la eficacia de los paneles solares de dos caras o bifaciales, que podrían generar hasta entre un 25% y un 30% más de energía en las plantas fotovoltaicas si se comparan con los pa- neles tradicionales. Los paneles solares bifaciales convierten directamente la ra- diación solar en electricidad por ambas caras, a diferencia de los actuales, que solo actúan por un lado. “La investigación demuestra que los módulos fotovoltaicos bifaciales son una alternativa innovadora para la in- dustria local y mundial, porque median- te sus dos caras pueden generar más energía eléctrica por unidad de super- ficie frente a las tradicionales”, señaló Enzo Sauma, director del Centro de Energía y vicedecano de Ingeniería de la Universidad Católica, en la presenta- ción del proyecto. El estudio comparó los paneles bifaciales con los de silicio policristalino de capa fina. Paneles solares bifaciales desarrollados en Chile. Foto: Universidad Católica de Chile. “En algunas situaciones en las que hay reflectividad alta del terreno, por ejemplo, un terreno cubierto por nieve, “Los módulos convencionales se insta- hay muy alta radiación y se puede hablar donde hay radiación que llega a la nieve lan normalmente en un plano inclinado, con certeza de que tiene la más alta ra- y rebota, o en ciertos lugares del desier- que depende básicamente de la latitud, diación solar del mundo. Eso en sí va en to que tiene radiación reflejándose, se es decir, del lugar del planeta donde se contra de los bifaciales porque las tec- intenta aprovechar esa radiación de re- encuentran con respecto al ecuador”, se- nologías normales ya están produciendo bote reflejada por el terreno y entonces ñala Escobar. Sin embargo, es posible otra entre un 30% y un 50% más de lo que la cara posterior de un módulo bifacial instalación, “por ejemplo, verticales, para producirían en Europa”, afirma el exper- puede convertirla en una cantidad adi- lograr una mayor producción durante la to. “El tema de los bifaciales aún está en cional de electricidad de hasta el 30%”, mañana y durante horas de la tarde, pro- discusión y abierto sobre cuál será su explica a Técnica Industrial Rodrigo Es- ducto de que el sol está más bajo en el real nivel de desempeño en Chile, pero cobar, profesor del Centro de Energía horizonte, aunque se registra menor pro- ciertamente si tienes alta radiación y los de la Universidad Católica y director del ducción hacia el mediodía solar. Combinan- módulos producen más un bifacial pro- área de Energía Solar de la Dirección de do la orientación y la inclinación puedes ducirá aún más”, explica. Investigaciones Científicas y Tecnológi- generar distintos perfiles de producción Las desventajas de los módulos bifa- cas (Dictuc) de esa universidad. que se adapten a los perfiles de consumo ciales serían, además de su costo más “Básicamente en el mismo terreno eléctricos de demanda particulares, tipos alto, el desafío técnico referido a la re- puedes tener una mayor producción de de industria o situaciones excepcionales”, ceptividad o respuesta espectral de la electricidad sin tener que invertir en una apunta el ingeniero. celda fotovoltaica: “La radiación solar es planta de mayor tamaño”, continúa. una onda electromagnética que se dis- Para aprovechar las ventajas que ofrece Tecnología ventajosa en España tribuye con distintos niveles de energía esta tecnología habría que tener en cuen- Esta tecnología sería especialmente ven- en diferentes longitudes de onda, no es ta, sin embargo, una lógica de instalación tajosa en lugares como España, Alema- constante. Un módulo fotovoltaico en sí de los paneles distinta a la que se usa en nia y otros lugares del norte de Europa. convierte solo una parte de la radiación la actualidad. “En Chile tenemos la gran ventaja de que solar, aprovechan cierta región del es-

8 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

pectro de radiación para convertirlo en electricidad. Cuando la radiación llega Nuevo sistema de iluminación al suelo y rebota, que es el efecto que estamos tratando de aprovechar con los bifaciales, la distribución espectral de de torres para el tráfico aéreo la onda electromagnética de radiación de rebote puede ser fundamentalmente Las innovadoras balizas luminosas se instalan a ras de suelo y distinta a la de la radiación solar”, expli- la luz llega a la parte alta mediante una red de fibra óptica ca, y apunta que no hay por el momento certeza sobre la respuesta espectral real de los bifaciales. En este momento el Un grupo de investigadores de la Uni- gos, ya que los operarios no necesitan equipo de Escobar estudia una serie de versidad de Granada, liderado por el trabajar en altura, y aumenta la eficien- tecnologías solares fotovoltaicas emer- catedrático de escuela universitaria cia y seguridad de la navegación aérea, gentes, entre las que se encuentran los Francisco Pérez Ocón, ha diseñado un puesto que la fibra óptica es altamente bifaciales, de capa fina (CdTe) y orgáni- nuevo sistema de señales luminosas resistente a fenómenos meteorológicos, cos (OPV), entre otras. (técnicamente denominadas balizas) apenas necesita mantenimiento y ase- capaz de mejorar la iluminación de las gura una prolongada duración, además Aplicaciones en edificios infraestructuras de elevada altura que de aligerar el peso que soporta la torre. Sin embargo, el experto señala que los pueden perjudicar a la navegación aé- Otra de las ventajas es su coste, mucho módulos bifaciales tienen también intere- rea, como torres de comunicaciones, más reducido que el de los sistemas tra- santes aplicaciones fuera de las plantas postes, chimeneas, edificios y las pro- dicionales. de producción masiva. “Por ejemplo, in- pias torres de control. tegradas en la arquitectura del edificios En el nuevo sistema, la fuente de ilu- Matriz de led y fibra óptica en casas, en barreras antirruido de carre- minación compuesta por ledes se ubica En este novedoso sistema de ilumina- teras y autopistas urbanas, en el campo a ras de suelo y la luz alcanza la parte ción para edificios altos, la luz emitida se usa una especie de pequeños techos más alta de la infraestructura gracias a por una matriz de led se introduce en la que tratan de dar sombra”, explica. “Se su distribución a través de una red de cara inicial de las fibras ópticas median- están dando algunas aplicaciones de fibra óptica. De esta forma se eliminan te esferas integradoras y alcanza cual- nicho en arquitectura vanguardista, bus- los riesgos de instalación y manteni- quier parte de la estructura que debe cando innovación en las formas de ge- miento, ya que los operarios no necesi- iluminarse. La metodología garantiza la nerar energía y vinculado a la edificación tan trabajar en altura. adecuada iluminación de los elementos sostenible; ahí tienen un nicho de aplica- La señalización y la iluminación de gracias a las bajas pérdidas de señal ción bastante interesante”, concluye. posibles obstáculos para la navega- que produce la fibra óptica, eliminan- En Chile los módulos bifaciales ya ción aerea de determinadas alturas es- do las interferencias que empeoraban se emplean en algunas plantas solares tán pensadas para reducir el riesgo de las señales de telecomunicaciones, ya innovadoras, como ocurre en el norte choque de las aeronaves y ayudar a los que ahora no es necesario llevar cables con La Silla, de Enel Green Power, que pilotos a localizar posibles objetos que eléctricos para alimentar las balizas. abastece a un observatorio astronómico puedan interferir en la navegación. Los elementos ópticos añadidos no y cuenta con paneles bifaciales inteli- alteran la señalización, ya que el sistema gentes, con microchip para optimizar la Menos riesgos para los operarios cumple las normas de la Organización producción de cada panel, que no se ven Según el catedrático Francisco Pérez de Aviación Civil Internacional (ICAO afectados por el mal funcionamiento de Ocón, “la mayoría de los obstáculos en inglés), incluidas las de condiciones sus compañeros. Para muchos expertos, en los transportes aéreos superan los extremas para operar en el Ártico. los bifaciales son algunas de las tecno- 45 metros y pueden llegar hasta más Los autores, que publican su traba- logías más prometedoras en el sector y de 600 (torres de telecomunicaciones, jo en la revista Engineering Structures, despegarán con fuerza en los próximos edificios, torres ornamentales o de vigi- resumen que este sistema de señaliza- años. “Los módulos bifaciales son el lancia). Esto implica que en la instala- ción contribuye a mejorar la seguridad futuro de la industria”, declaró reciente- ción o en la reparación de las señales del tráfico aéreo (las balizas en el sue- mente Hongbin Fan, director técnico de luminosas los operarios corran serios lo se pueden reparar o cambiar mucho la empresa china LONGi Solar a la revis- riesgos por trabajar a tales alturas, más fácilmente) y las condiciones de los ta especializada Solar Power World. pues deben subir con arneses, cascos trabajadores, que no tienen que ascen- En Chile la energía solar ha experi- y otras muchas medidas de protección, der a alturas tan elevadas para reparar mentado un crecimiento exponencial además de las propias tareas de trans- o cambiar las balizas. en los últimos años, y en 2017 aumentó porte de la señal y de manipulación. en un 100% su capacidad instalada. La Hay que tener en cuenta que los opera- Referencia: energía solar constituye en la actualidad rios manejan balizas, cuyo peso ronda F. Pérez-Ocón, A. M. Pozo, O. Rabaza el 8% de la matriz energética actual, con los 13 kilos cada una, a muchos metros (2017). New obstruction lighting system una producción de 2.100 MW anuales. de altura”. for aviation safety. Vol. 132 pp. 531-539. En total, el 18% de la energía en el país Con la fuente luminosa instalada en Engineering Structures Doi: http://dx.doi. procede de renovables (el 6% eólica, el el suelo, el sistema propuesto por los org/10.1016/j.engstruct.2016.11.054. 2% biomasa y el 2% minihidro). investigadores de la UGR elimina ries- Fuente: Universidad de Granada.

Técnica Industrial 320, julio 2018 9 ACTUALIDAD

Cristina Garmendia Presidenta de la Fundación Cotec “El impacto de la automatización sobre el empleo obliga a replantearnos la formación de jóvenes y adultos”

Mónica Ramírez que las Administraciones contribuyan a Cristina Garmendia Mendizábal preside, la creación de ese mercado. desde 2015, la Fundación Cotec para la Innovación, organización privada sin ¿Con qué expectativas se encuentran ánimo de lucro cuya misión es promover los innovadores a corto plazo? la innovación como motor de desarrollo La I+D+I tiene que pasar a ser un agente económico y social. Cotec cuenta con protagonista en la vida política y en ese cerca de 90 patronos, entre empresas sentido es una gran noticia contar de privadas y Administraciones de los ám- nuevo con un Ministerio de Ciencia, Inno- bitos regional y local, y S.M. el Rey Fe- vación y Universidades. lipe VI es el presidente de honor. En su amplia trayectoria profesional, destaca ¿Cuál es la tendencia actual sobre el su faceta política, ya que entre los años origen de la financiación de la I+D em- 2008 y 2011 fue ministra de Ciencia e presarial en España? Innovación del Gobierno de España. Los recursos propios son la fuente prin- cipal de financiación de la I+D empresa- ¿Por qué es tan importante la innova- rial. La mermada inversión pública, y el ción tecnológica para un país? limitado rol del sector financiero en este La única vía para no depender del cono- ámbito han hecho que, en los últimos 6 cimiento y la tecnología que desarrollen años, los recursos propios hayan incre- otros países es apostar por la economía mentado en 10 puntos porcentuales su del conocimiento. España, desde la cri- participación en la financiación de la I+D sis, y a diferencia de lo que hace Europa empresarial (hasta el 66% del total). y nuestro entorno, parece haber sepa- Cristina Garmendia. rado su recuperación económica de la Uno de los grandes retos pendiente apuesta por el conocimiento. En Cotec de acometer es el fomento de la cul- pensamos que esto es un error y espera- “Una de las fortalezas de tura emprendedora para sacar más mos que se rectifique pronto. partido al ámbito científico. ¿Cómo se la formación en ingeniería afronta en la actualidad este reto? ¿Cuáles son las claves para modernizar es la versatilidad para El último estudio del Global Entrepreneu- el sistema de ciencia e innovación en rship Monitor (GEM) nos informa de que España? desempeñar diferentes el porcentaje de población española con En Cotec publicamos un decálogo que funciones a lo largo del intención de emprender un negocio en un recoge lo que consideramos que son plazo máximo de tres años es del 5,6%. las principales claves para modernizar el proceso de innovación” Aunque ligeramente superior al año ante- sistema. Hay tres puntos esenciales que rior (5,1%), el valor se sitúa entre los más precisan de acciones urgentes: mejoras bajos de todas las economías incluidas en el sistema educativo, aumento y esta- circular. Estas tres transiciones, además, en el estudio, solo por encima de Japón bilidad de la inversión pública y estímulos influyen directamente en el futuro del em- (3,7%), Bosnia y Herzegovina (4,6%) y a las empresas por parte del Estado, ya pleo, que es uno de los mayores retos (5,0%). Este estudio incluye por que la falta de inversión privada es tam- que tenemos por delante en un mundo primera vez este año un nuevo índice de bién su responsabilidad. cada vez más digital y automatizado. Espíritu de Emprendimiento (Global En- Necesitamos un compromiso políti- trepreneurship Spirit Index, GESI), en el ¿Cómo puede ayudar el Estado a in- co para hacer de la innovación una es- que España aparece en el puesto 44, a novar? ¿Hacia dónde deben apuntar trategia central y favorecer el desarrollo la cola de los 54 países entrevistados. las políticas públicas de innovación? de un mercado atractivo que estimule la Estos resultados son tan reveladores que Hay que poner el foco de las políticas pú- inversión privada en innovación. En este nos dan pie a reflexionar sobre la situa- blicas en tres grandes transiciones de la sentido, la compra pública innovadora, ción en España de la cultura de empren- economía: de lo analógico a lo digital, de una idea surgida de la Fundación Cotec, dimiento y su impacto. La cultura influye lo material a lo intangible y de lo lineal a lo representa una gran oportunidad para de una forma transversal sobre la con-

10 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

ducta de las personas y, en este caso, de Hay visiones pesimistas de esta situa- ción en ingeniería es la versatilidad para manera muy especial sobre los jóvenes ción, ven el cambio como una amenaza. desempeñar diferentes funciones a lo que se enfrentan a la decisión de a qué En Cotec preferimos verlo como una largo del proceso de innovación. Pero tal van a dedicar su vida. Hay que impulsar oportunidad histórica, si las máquinas vez uno de sus principales papeles es el una cultura emprendedora y ambiciosa a nos pueden sustituir en tareas mecáni- de dar forma a las ideas innovadoras, y través de la formación, pero no centrada cas y repetitivas, superespecializadas, llevarlas a la práctica dentro de un deter- en promover el emprendimiento sin más, por fin podremos liberarnos y potenciar minado contexto de producción. sino el emprendimiento innovador, el que las habilidades humanas que nos distin- puede tener un impacto más alto. guen de las máquinas y en las que difícil- En 2016, la Unión de Asociaciones mente podrán sustituirnos, empatía, etc. de Ingenieros Técnicos Industriales y ¿Qué lugar ocupa nuestro país a nivel Graduados en Ingeniería de la rama europeo en dicho ámbito? En materia educativa, preocupa la industrial de España (UAITIE) presen- Según datos de la OCDE, España es, falta de vocaciones tecnológicas y el taba su herramienta de innovación hoy en día, uno de los países desarrolla- déficit que ello puede suponer en las Engineida (www.engineidea.es): la pri- dos que, en relación con su PIB, presen- cifras de graduados en las denomi- mera plataforma de innovación parti- ta un menor apoyo público a la ciencia, nadas áreas STEM (Science, Techno- cipativa que permite a las empresas, la tecnología y la innovación que realiza logy, Engineering and Mathematics). instituciones y Administraciones pú- el sector privado (ocupa la posición 22 ¿Cómo se puede hacer frente a este blicas presentar desafíos asociados entre los países de la OCDE). La falta de problema? a la innovación, a los que una “comu- inversión privada en investigación y de- En España estamos por delante de la UE nidad en línea de ingenieros” plantea sarrollo es también, y sobre todo, un reto y de Alemania, no lo estamos haciendo propuestas, ideas y soluciones creati- para las políticas públicas, puesto que tan mal, lo que sí hay que tomarse muy vas, motivados por incentivos econó- son las Administraciones las responsa- en serio es la menor tasa de vocaciones micos y/o laborales. ¿Qué opinión le bles de crear las condiciones de entorno femeninas en carreras STEM. Solo con merecen este tipo de iniciativas? –regulatorio, fiscal, educativo, financiero, que implicásemos a las mujeres al mismo Buenísima, en Cotec apoyamos tanto la cultural…– adecuadas para el desarrollo nivel que los hombres en estos títulos, colaboración público-privada, como la in- de un tejido empresarial que apueste de- tendríamos ya resuelto el problema, dos novación abierta y el intraemprendimien- finitivamente por la I+D. Está demostrado problemas de una vez. to. El conocimiento ya no es propiedad empíricamente que el sector público ejer- de una sola organización y el trabajo en ce un papel tractor muy importante sobre redes es imprescindible. la inversión privada. “Hay que mejorar el sistema El pasado mes de abril, la Fundación En cuanto a las patentes de innova- educativo, aumentar la Cotec organizó una reunión en Bruse- ción tecnológica, ¿cómo ha sido la inversión pública y dar las con los principales responsables evolución en los últimos años de las públicos de políticas de innovación solicitudes presentadas en la Oficina estímulos a las empresas de nueve países europeos, ¿cuál era Europea de Patentes? por parte del Estado” el principal objetivo de dicha reunión En número de patentes por millón de ha- y cuáles fueron las conclusiones más bitantes en España descendió en 2016 destacadas? tres posiciones hasta la 27ª, con 32,1 Cuando se habla del impacto que ten- El objetivo del encuentro fue una primera patentes por cada millón de habitantes. drá la transición hacia la industria 4.0, aproximación para identificar carencias Estas cifras revelan que debería multipli- se subraya el hecho de que la robóti- de los actuales indicadores de innova- carse casi por 10 para situarse al nivel de ca, la automatización y la inteligencia ción comunitarios, así como detectar las Alemania y de los países nórdicos y casi artificial aumentarán la productividad, necesidades adicionales de información por 30 para sustituir a Suiza en el primer pero, por el contrario, se perderá el que estos agentes precisan para mejo- lugar de la lista. 30% de los puestos de trabajo actua- rar el impacto de sus políticas. Esta se- les, ¿cómo tendremos que afrontar es- sión de trabajo forma parte de la contri- En intervenciones recientes, ha seña- tos cambios en el mercado de trabajo? bución de Cotec al proyecto Eurito, que lado que la Universidad debe ofrecer se enmarca en el programa Horizonte formación continua y olvidarse de la Tenemos que poner en valor las principa- 2020. Eurito es una iniciativa destinada superespecialización. ¿Debería re- les características que nos distinguen de a identificar, testar y validar una nueva plantearse, por tanto, el modelo edu- las máquinas, como son las emociones generación de indicadores europeos cativo actual? y la empatía. Es necesario, en todos los de innovación, a partir de la extracción La educación debe cambiar, empezando niveles educativos, promover el valor de masiva de datos de distintas fuentes. por la primaria y llegando hasta la univer- la flexibilidad y la adaptación al cambio. Cotec trabajará los próximos tres años sidad. El impacto de la automatización Y, por supuesto, formar también en habi- en este proyecto formando parte de un sobre el empleo nos obliga a replantear- lidades digitales. consorcio internacional de primer nivel, nos la formación que damos en la actua- junto a las organizaciones Nesta (Reino lidad a nuestros jóvenes, pero también ¿Qué papel tienen los ingenieros en el Unido), Danmarks Teknise Universiteit a nuestros adultos, porque la formación ámbito de la innovación? (Dinamarca) y Franhoufer-Gesellschaft continua es más necesaria que nunca. Quizás una de las fortalezas en la forma- (Alemania).

Técnica Industrial 320, julio 2018 11 ACTUALIDAD

Tribuna La expansión de la impresión 3D en la automoción

Scott Sevcik

El sector de la automoción fue uno de los herramientas metálicas y la impresión en ducción de herramientas. En este caso, la primeros en aprovechar todas las venta- 3D de herramientas personalizadas para posibilidad de imprimir en 3D herramientas jas de la impresión 3D. Este sector, que uso directo en la fábrica, Volvo Trucks cal- personalizadas para operarios concretos durante mucho tiempo utilizó esta tecnolo- cula que, en el caso de la producción de permite reducir al mínimo las lesiones por gía como herramienta para el prototipado pequeñas cantidades de herramientas, el esfuerzo repetitivo (LER) que siempre in- rápido, ha liderado las ventas de materia- coste de las piezas impresas en 3D con fluyen en el flujo de trabajo de fabricación. les e impresoras 3D de gama alta en los material termoplástico ABS puede ser de últimos años. Este dato se ha mantenido tan solo 1 €/cm3. El coste de la misma Facilitar el trabajo oculto ya que los cautelosos estudios de pieza en metal sería de 100 €/cm3. Bá- Los materiales de producción son funda- diseño no tenían intención de revelar su sicamente, Volvo Trucks ha pasado de mentales para cualquier uso de la impre- arma secreta. La impresión 3D ha supues- diseñar y fabricar herramientas tradicio- sión 3D. El desarrollo de los materiales to una importante contribución al proce- nalmente hechas de metal en 36 días a es una constante en Stratasys. Los inge- so de diseño de automóviles al reducir necesitar tan solo dos días para fabricar- nieros trabajan, entre otras cosas, para los plazos y costes de diseño, y al hacer las con el material termoplástico ABSplus, aumentar la resistencia química para la posible adaptaciones sobre la marcha lo que supone una reducción del plazo en exposición al combustible y también para con múltiples iteraciones en cuestión de más del 94%. De manera similar, al otro conseguir combinaciones óptimas de du- horas. La tecnología y los materiales se- lado del Atlántico, en Estados Unidos, reza, ductilidad y rigidez para una máxima guirán avanzando, así que se trata de una Ford también ha empleado nuestra tecno- durabilidad. La introducción de nuevos tendencia para el futuro próximo. logía basada en FDM para la fabricación materiales, como el nailon 12 reforzado de piezas individuales y de herramientas con fibra de carbono que se lanzó en El paso a la fabricación en serie para la línea de producción. 2017, está haciendo posible nuevas apli- Durante los últimos años, la propuesta La producción de grandes volúmenes, caciones en el sector de la automoción. tecnológica de la impresión 3D se ha am- como se realiza en las líneas de montaje Los materiales compuestos para impre- pliado considerablemente desde su uso del sector de automoción, es excepcional- sión 3D combinan la resistencia del metal tradicional en el prototipado rápido para mente sensible a la eficacia de los tiem- con la ligereza del plástico. los estudios de diseño de automóviles pos del ciclo. Si en una línea de montaje Gran parte de la atención de los me- hasta la fabricación de piezas de produc- se realiza la misma operación miles de dios se ha centrado últimamente en los fa- ción en serie para la línea de montaje. La veces al año, el ahorro de unos pocos se- bricantes del sector aeroespacial que han creación de herramientas a medida para gundos en el proceso supone un ahorro conseguir grandes ahorros sustituyendo aumentar la eficacia de la planta de fabri- de miles, incluso millones, de dólares. El las piezas metálicas más pesadas por cación es una de las principales nuevas desarrollo de nuevos materiales y tecno- piezas resistentes y ligeras impresas en aplicaciones de la impresión 3D en el logías por parte de Stratasys y otras em- 3D en material termoplástico. El sistema sector de la automoción actualmente. Por presas de tecnología de fabricación aditi- 900mc de Stratasys es la auténtica má- eso, los sistemas de Stratasys son ya un va amplía los límites de lo que se puede quina de producción industrial de la fabri- elemento de uso común en las plantas de hacer. Gracias a los termoplásticos FDM cación aditiva con termoplásticos. Gracias fabricación y en toda la cadena de sumi- sólidos y duraderos, que pueden resistir a proyectos de colaboración selectivos nistro de automoción. las condiciones extremas de los entornos con empresas del sector aeroespacial, Por ejemplo, Opel Alemania ha utiliza- de fabricación, los fabricantes de automó- Stratasys ha podido desarrollar una meto- do la impresión 3D de Stratasys para las viles pueden crear herramientas persona- dología de procesos y configuración que herramientas de fábrica y ha transformado lizadas a petición, revisar guías, fijaciones permite una enorme repetibilidad. Aunque la línea de producción interna mediante y herramientas sobre la marcha para me- se ha desarrollado en el contexto de certi- flujos de trabajo más rápidos y eficaces. jorar el diseño y reducir el peso. ficación de piezas para el interior de avio- Otro ejemplo es Volvo Trucks en Francia, Además, la fabricación aditiva puede nes para la FAA y la EASA, el concepto que ha empleado la tecnología de impre- mejorar los procesos y entornos de trabajo básico de propiedades mecánicas muy sión 3D Fortus de Stratasys para diseñar para los operarios de la línea de produc- repetibles es exactamente lo que requie- abrazaderas, guías, piezas para sujetar ción, lo que representa un nuevo valor aña- ren los procesos de aprobación de piezas herramientas y soportes ligeros y resis- dido más allá de las ventajas más eviden- en el sector de la automoción. tentes para la línea de producción de su tes y fáciles de cuantificar asociadas con Los factores del mercado de automo- centro de Lyon. Con la sustitución de las el ahorro de tiempo y costes con la pro- ción son igual de exigentes. La necesidad

12 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

de aumentar la eficiencia en el uso del combustible no va a desaparecer, con los grupos medioambientales y los políticos ejerciendo una presión constante. Los vehículos más ligeros requieren menos energía, ya sea por el menor consumo o a la mayor duración de la batería. La fa- bricación aditiva no solo ofrece la opción de piezas ligeras, sino que también per- mite optimizar las ratios rendimiento/peso mediante diseños geométricos complejos que, sencillamente, no pueden conseguir- se con otras tecnologías. Al tiempo que los fabricantes de au- Con la tecnología de fabricación aditiva de Stratasys, Volvo Trucks ha reducido los plazos de fabricación de tomoción realizan estas investigaciones, determinadas abrazaderas, plantillas y soportes de 36 a 2 días. Foto: Stratasys. también descubren más aplicaciones para incorporar un mayor número de pie- zas impresas en 3D en los automóviles. que se mueve en un ámbito deportivo que sa gama de equipos y aparatos, como es exige modificaciones constantes en el el caso de las unidades de intervención Producción descentralizada coche simplemente para adaptarlo a los de urgencia. Otra forma de reducir el impacto medioam- retos específicos de cada carrera. McLa- biental y los costes de producción es ren utilizó la impresión 3D FDM para pro- Qué viene a continuación utilizar la producción descentralizada. La ducir un nuevo alerón en menos de dos Históricamente, las piezas personalizadas fabricación aditiva permite la producción semanas durante la temporada 2017 del estaban casi exclusivamente restringidas descentralizada, pero mantiene la coor- Campeonato del Mundo de Fórmula 1. a los vehículos de lujo y de carreras, pero dinación centralizada. Hoy en día, si un El equipo imprimió en 3D una herramien- en la última década, las ediciones especia- fabricante produce el mismo vehículo en ta de molde en resina ULTEM1010 para les y los vehículos de producción limitada dos centros situados en lados opuestos crear la forma del alerón. En este caso, las son cada vez más comunes, incluso den- del planeta, el diseño y los componentes propiedades del material ULTEM 1010 lo tro de las marcas de producción en serie. serán iguales en gran medida, pero las he- convierten en la opción perfecta para el Aunque las eficiencias de la producción rramientas y los procesos de producción proceso de curado de estructuras de ma- en serie siguen impulsando la mayoría de a menudo serán totalmente diferentes. Se teriales compuestos. De forma similar, en los componentes comunes de estos ve- trata de un riesgo que los fabricantes asu- el mundo de las carreras IndyCar y NAS- hículos, el diseño, la personalización y las men actualmente. También es un proceso CAR, la escudería Team Penske ha redu- características únicas de estos vehículos poco eficiente porque es posible que dos cido el tiempo de producción en un 70% de producción especial son ahora más proveedores de herramientas produzcan gracias a la fabricación aditiva para impri- económicos gracias a la impresión 3D. diseños diferentes para la misma fijación mir patrones maestros y moldes directos. Con el auge de los vehículos autóno- de montaje. Gracias a la posibilidad de Lamborghini también ha recurrido a la mos y de propiedad compartida, también centralizar digitalmente y descentralizar impresión 3D para crear piezas de pro- hay que tener en cuenta una nueva diná- físicamente, se puede crear la fijación más ducción muy resistentes y suficientemen- mica. ¿Cómo sería el aspecto del coche eficiente y distribuirla después mediante te robustas para soportar las condiciones si el conductor no tuviera necesariamen- un archivo CAD a todas las fábricas que extremas de las carreras de gran veloci- te que ocupar el asiento delantero con realicen esa operación. Así, los fabrican- dad, y también la necesidad de crear geo- las manos en el volante? A lo largo de la tes aprovechan las ventajas de las cade- metrías complejas en plazos muy ajusta- historia, esa posición ha sido la caracte- nas de suministro descentralizadas sin el dos. Una vez demostrada la eficacia de rística clave que ha definido el interior del riesgo de las ineficiencias localizadas. la impresión de piezas de producción, el vehículo. ¿Se podrá utilizar el interior de departamento técnico de carrocerías de los vehículos del futuro para fines distin- Rápida personalización Lamborghini utilizó también el equipo de tos equipándolos, por ejemplo, con una En el polo opuesto de la producción en producción 3D Fortus 400mc para produ- mesa y una silla, o un sofá y un televisor? serie tenemos los vehículos deportivos y cir modelos a escala y piezas de prototi- ¿O una cama para arañar unos minutos de lujo, que normalmente exigen compo- pos funcionales avanzados para compro- más de sueño durante el desplazamiento nentes personalizados que resultan muy bar los diseños y la idoneidad en cuanto a al lugar de trabajo? Las posibilidades son costosos porque se producen en cantida- ajuste y forma. ilimitadas y, sin duda, veremos que el in- des muy pequeñas y, a menudo, se hacen Además, otra área en la que la capa- terior del vehículo podrá servir para múlti- totalmente a medida. La capacidad de cidad de la impresión 3D para la perso- ples propósitos. Más flexibilidad y más op- imprimir piezas personalizadas sin meca- nalización tiene un enorme ámbito de ciones, que en última instancia significan nizado puede reducir la inversión y agilizar aplicación es en los vehículos de servicios personalización masiva con producción la producción, dos elementos prioritarios públicos y de emergencia de gran tama- en serie de la misma pieza una y otra vez. para los ingenieros de automovilismo. ño. Estos vehículos, que a menudo son

Así lo pone de relieve McLaren, una es- muy avanzados, deben tener interiores Scott Sevcik es vicepresidente de Soluciones de cudería de fórmula 1 cliente de Stratasys, personalizados para acomodar una diver- Fabricación de Stratasys.

Técnica Industrial 320, julio 2018 13 ACTUALIDAD

Roberto Fernández Díaz Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) “No hay futuro en España si no hay un buen futuro para la Universidad”

Mónica Ramírez esa es nuestra realidad. Tenemos un eco- Roberto Fernández Díaz (L’Hospitalet de sistema universitario en el que está garan- Llobregat, 1954), rector de la Universidad tizado que todos los estudiantes recibirán de Lleida desde 2011, es presidente de una formación dentro de unos buenos CRUE desde octubre de 2017, así como parámetros de excelencia, independiente- miembro correspondiente de la Real Aca- mente de la universidad en la que tengan demia de la Historia y Premio Nacional que estudiar. Es algo esencial para la co- de Historia en 2015. También ha sido hesión territorial y social. presidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Entre ¿En qué puede mejorar la universidad? las líneas maestras que marcan la Agen- Nos queda mucho por hacer en interna- da Política de la CRUE destacan tanto el cionalización, tanto los profesores como fortalecimiento y la promoción del siste- los alumnos. Solo en unas 10 universida- ma universitario español, con la demanda des se supera el 5% de profesores ex- de un pacto de Estado por la Universidad, tranjeros y en cinco, el 15% de alumnos como de las comunidades universitarias, internacionales. También es una asignatu- con la necesidad de una mayor financia- ra pendiente la transferencia de conoci- ción y el desarrollo de políticas que me- miento. En producción de patentes, solo joren la docencia (calidad formativa de representamos el 0,67% de la produc- grados y másteres) y la situación actual ción mundial. Son retos que estamos dis- del profesorado y del personal de admi- puestos a asumir si los políticos deciden nistración y servicios (PAS). La reducción Roberto Fernández Díaz. ponernos en su agenda de prioridades. de las tasas universitarias y el aumento de las becas y ayudas a los estudiantes tam- ¿Cuáles son las principales funciones bién figuran entre las peticiones. se lleve a cabo a través de un pacto de y objetivos de la CRUE? Estado. No hay futuro en España si no Nuestra misión es contribuir a la potencia- ¿En qué situación se encuentran las hay un buen futuro para la universidad. ción y mejora de la educación superior, a universidades españolas? través de la cooperación interuniversitaria A nivel estrictamente académico, y con ¿Y en comparación con las universida- y del diálogo entre las universidades, los permiso de Salamanca, que este año des europeas? poderes públicos y los agentes sociales. cumple ocho siglos, puedo afirmar que Es cierto que no tenemos ninguna univer- Nuestra visión, favorecer el pensamiento tenemos la mejor universidad de nuestra sidad en el top 100, pero estamos entre crítico, la libertad, el pluralismo y los valo- historia. Ahora bien, si hablamos de la fi- los 10 países del mundo con más universi- res democráticos; promover el respeto a nanciación, de la situación de los profeso- dades entre las 800 mejores; tenemos in- los derechos humanos y el medio ambien- res, investigadores, personal de adminis- cluso cuatro titulaciones entre las 10 me- te; defender la justicia, la independencia y tración y de la política de becas y ayudas, jores del mundo. En cuanto a producción la igualdad; contribuir al progreso sosteni- la universidad española afronta una si- científica y número de investigadores más do y sostenible de la sociedad española, tuación muy delicada. Yo le diría que no citados, ocupamos la undécima posición. y estimular la comunicación y el diálogo. podemos aguantar un día más. La univer- Y todo esto, siendo uno de los países de sidad y las familias han hecho un enorme la OCDE y de la UE que menos gasta en I Hay quien comenta que falta una mayor esfuerzo en los años de la crisis y no se + D + i. Imagínese dónde podríamos llegar adecuación de los estudios universita- les puede exigir que lo sigan haciendo du- si los políticos colocasen a la universidad rios a las necesidades de la realidad rante más tiempo. Ha llegado el momento en la primera línea de sus prioridades. No empresarial. ¿Qué opina sobre ello? de poner en primera línea de actuación a hace mucho leí un artículo publicado por Que antes de pasar a criticar la oferta de la universidad española. Por eso hemos el Foro Económico Mundial en el que su titulaciones, le dedicaría unos minutos a trasladado al ministro de Educación una autor afirmaba: “Lo más importante para un par de reflexiones. La primera, que el agenda política en la que subrayamos la el ciudadano medio no es si tiene universi- tejido productivo español es el que es, necesidad de que el Parlamento elabore dades como Stanford u Oxford, sino más con el 95% de microempresas con un una nueva ley de universidades y la con- bien la calidad de las universidades a las menor desarrollo tecnológico que en otros veniencia de que esa reforma legislativa que probablemente sus hijos asistan”. Y países de nuestro entorno. La segunda

14 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

reflexión, y cito al Instituto para el Futuro ¿Cómo es la relación que mantiene la Son más inmediatos y directos a la hora de Palo Alto, en California, que el 85% CRUE, o las universidades en general, de escribir y hablar. de los trabajos que existirán en 2030 aún con los colegios profesionales? no se conocen. ¿Hacemos entonces un La relación institucional con los colegios ¿Y el profesorado? cambio radical de nuestra oferta de estu- profesionales viene siendo en general flui- También evoluciona. No podía ser de otra dios para adecuarnos a una realidad que da y colaborativa, en especial en lo relati- manera. Son más cercanos a los alum- puede cambiar en unos años? Cuidado vo a la confección de nuestros programas nos y están más comprometidos con con precipitarse. La Universidad no está y al seguimiento y relación con nuestros la innovación docente. Yo les veo más al servicio del mercado, sino del bienestar egresados, que también son sus colegia- como entrenadores del conocimiento y y la equidad social. Nuestro objetivo debe dos. Muchas universidades y colegios no generadores de debate porque son ca- ser ofrecer una buena formación de base, solo mantienen relaciones institucionales, paces de combinar la sabiduría de la cla- con un alto grado de transversalidad y con sino que también realizan actividades se magistral con la destreza de las nue- conocimientos que permitan a nuestros conjuntas dirigidas a sus colegiados y es- vas tecnologías. Prefieren la auctoritas a egresados una rápida adaptación a las tudiantes de últimos cursos. la autoridad. necesidades del mercado. No lo debe- mos de estar haciéndolo tan mal cuando ¿Qué se podría hacer para lograr una Las mujeres graduadas en educación de 2008 a 2017 se crearon más de un mayor colaboración? superior son el 53,1%, frente al 46,9% millón de puestos de trabajo para trabaja- Desde el respeto y el entendimiento de de hombres; sin embargo, la mujer dores con titulación superior mientras que la diferente misión que tienen las univer- todavía está infrarrepresentada en el se destruían casi tres millones de empleos sidades y los colegios profesionales, un mundo académico. ¿A qué piensa que con requisitos formativos inferiores. mayor diálogo sobre los conocimientos puede ser debido? y competencias que requiere el ejercicio Hay un techo de cristal que debemos ¿Es necesario que la universidad tien- profesional puede ser muy enriquecedor romper. Pero para hacerlo, antes tene- da más puentes con la empresa? para ambas instituciones. Sería muy po- mos que establecer un buen diagnóstico Por supuesto que sí. La mayoría de nues- sitivo trabajar más estrechamente en el de las causas por las que teniendo un tras universidades cuentan ya con pro- marco de los programas propios de for- número proporcionado de doctoras e gramas de cátedras de empresa y cada mación continua para mejorar la emplea- investigadoras de base, cuando subimos año aumentan el número de start-ups y bilidad de estudiantes y profesionales. peldaños hacia puestos de responsabi- spin-offs que se desarrollan en nuestros lidad nos encontramos con un desequi- campus. Pero podemos y debemos es- librio llamativo. Ahora mismo, en CRUE trechar más las relaciones con las empre- “La Universidad no está solo hay 12 rectoras frente a 65 rectores. sas mejorando y aumentando los progra- Algo está fallando y debemos corregirlo. mas de prácticas académicas externas. al servicio del mercado, sino del bienestar y la ¿Cómo se imagina la universidad es- Algunas voces critican el excesivo nú- pañola dentro de 20 años? mero de titulaciones que hay. ¿Cuál es equidad social” Como la de mayor equidad social del su respuesta al respecto? mundo. La que garantizará la total igual- Es cierto que debemos continuar rea- dad de oportunidades a todos los espa- lizando un mayor ajuste de la oferta de ¿Han cambiado mucho los alumnos/ ñoles a través de un acceso asegurado grados a la demanda, ya que en el curso as en las últimas décadas? a todos aquellos que deseen estudiar y 2015-16 todavía teníamos en las uni- Exactamente al mismo ritmo que la socie- como la que, además, lo hará en un ni- versidades públicas el 12% de títulos dad. Se muestran, comparados con otras vel de excelencia que estará entre los 10 de grado con menos de 20 alumnos de generaciones, más escépticos respecto mejores del mundo. nuevo ingreso. Pero también lo es que de la política, pero más comprometidos este porcentaje era del 18% en el curso con causas solidarias. De hecho, el vo- En 2015, fue recibió el Premio Nacio- 2008/2009. Nos estamos adaptando a luntariado comienza a ser algo habitual nal de Historia de España; ¿qué supu- un ritmo más que razonable. entre los universitarios. Y luego está el so para usted este reconocimiento? tema de las nuevas tecnologías. Su ac- Soy historiador y tengo la obligación ¿Qué opinión le merece la opción del ceso a la información no tiene nada que deontológica de ofrecer el mejor cono- máster integrado en la titulación, me- ver con lo que hemos conocido en otras cimiento posible del pasado. Cuando diante el cual el alumno que accede épocas. Ellos son nativos digitales y eso recibí el Premio Nacional de Historia desde primer curso realiza un itinerario tiene su lado positivo, porque tienen ac- sentí que había estado a la altura de lo que incluye el máster obligatoriamente ceso ilimitado a todo tipo de contenidos, que merecían mis alumnos. Fue una gran para obtener la titulación que corres- pero también su parte negativa, ya que la satisfacción pensar que le había devuelto ponda, en lugar de realizar el grado sobreinformación a la que se ven expues- a la universidad una parte de todo lo que más el máster como hasta ahora? tos les hace muy complicado discrimi- ella me había dado y que había aporta- La única respuesta que puedo darle es nar y elegir fuentes realmente solventes. do mi granito de arena para visibilizar la que desde CRUE estamos estudiando Todo lo leen a través de sus dispositivos importancia que tiene para la equidad las ventajas e inconvenientes que puede electrónicos y su cultura es fundamental- social de un país contar con un sistema tener el nuevo sistema. Es pronto todavía mente audiovisual, lo que está modifican- educativo que permite al hijo de un bedel para tener una opinión definitiva. do su capacidad narrativa y expositiva. llegar a ser rector de su universidad.

Técnica Industrial 320, julio 2018 15 ACTUALIDAD

Esteban Cuevas CEO de Needbudget.com “No paramos de crecer, pero necesitamos cubrir el hueco de técnicos, con más empresas y autónomos”

Mónica Ramírez En el caso de los ingenieros que estén Esteban Cuevas, ingeniero técnico in- interesados en ser usuarios de la pla- dustrial por la Universidad Politécnica de taforma, ¿qué tienen que hacer? Cartagena, es CEO de Needbudget.com, Registrarse a través de la web en https:// además de ser el fundador y CEO del needbudget.com/registro.php, siguiendo Grupo Esteban Cuevas S.L., dedicado a los pasos que se indican. Es gratis. la gestión y expansión de cuatro marcas propias con el modelo de franquicia e In- ¿Qué ventajas aporta NeedBudget. ternet. com tanto a las empresas como a los Needbudget.com empieza a funcio- particulares? nar en febrero de 2016 como plataforma Para los usuarios, solo tienen que entrar web para la solicitud de presupuestos de en Needbudget.com y describir el servicio productos y servicios a través de internet. que necesitan, en menos de un minuto, Los usuarios solicitan presupuestos y la además de decidir cuántas propuestas plataforma les pone en contacto con las quieren recibir, hasta un máximo de cinco. empresas o autónomos adecuados. La En cuanto recibimos el aviso, lo filtramos y plataforma reúne a cientos de empresas lo enviamos al momento a las empresas y y profesionales dispuestos a ofrecerles Esteban Cuevas. profesionales que están capacitados para sus servicios en el mismo momento en llevar a cabo el proyecto solicitado. De que los necesitan. Debido al éxito de la este modo, las empresas interesadas le plataforma, reciben una gran cantidad “El grueso de las solicitudes enviarán sus propuestas y contactarán solicitudes, y tienen la necesidad de re- con el cliente en caso de que sea nece- gistrar muchas empresas para atender a llega de Madrid, Barcelona, sario. Si lo desean, pueden consultar la todos los usuarios. De ahí, surgió la idea ficha de las empresas que hayan contac- de franquiciar el registro de empresas en Sevilla, Valencia y Bilbao, y tado con él. Finalmente, de entre todas las zonas determinadas concediendo exclu- sobre todo lo relacionado con propuestas recibidas, tendrá que elegir la sividad y cartera de ingresos. Por lo que que mejor se adapte a sus necesidades. desde octubre de 2016, implantaron el la construcción” Y en cuanto a las empresas, les llegan los concepto de franquicia, en la que están leads de clientes interesados de verdad inmersos. mensual, ya que cobramos por lead; veri- a su correo electrónico, con el ahorro de ficamos a todos los usuarios que hacen tiempo y dinero que ello supone. Somos ¿Cómo surgió la idea de crear el portal las ofertas de trabajos; o precio por lead su portal comercial de calidad. Needbudget.com? muy económico. Tenemos una empresa de ingeniería y ¿Qué sectores profesionales abar- éramos clientes de portales similares; ¿Cuándo se puso en marcha? can? asimismo, apareció la necesidad de Empezamos hace año y medio. No pa- En principio, nos llegan solicitudes de tra- captar trabajos para nuestra red de ofi- ramos de crecer en las solicitudes, pero bajos de toda España y de casi todo tipo cinas franquiciadas. Pensamos en crear nos haría falta cubrir el hueco de profe- de producto y servicio, pero el grueso de nuestra propia herramienta, sin cuotas sionales técnicos con más empresas y las solicitudes llega de Madrid, Barcelo- mensuales; solamente se paga por lead autónomos (ingeniería, climatización, re- na, Sevilla, Valencia y Bilbao, y sobre todo adquirido. novables, instalaciones, etc.). lo relacionado con la construcción (pro- yectos, reformas, instalaciones y demás). ¿Existe alguna iniciativa similar en ¿Cómo funciona Needbudget.com? nuestro país? Los usuarios hacen solicitudes de tra- ¿Qué perspectivas de crecimiento Si, la más conocida es Habitissimo, pero bajos, y en función de la localidad y el tiene Needbudget.com? a nuestro entender tiene varias cuestio- servicio, se envían a las empresas y pro- Nuestro primer objetivo es llegar a ges- nes mejorables, y que con Needbudget. fesionales registrados. Las empresas ad- tionar más de 1.000 solicitudes men- com hemos conseguido, para mejorar la quieren los datos del solicitante-cliente a suales, para ello necesitamos empresas experiencia de las empresas y profesio- cambio de créditos (moneda interna de la y profesionales serios que atiendan a la nales que la utilizan. No cobramos cuota herramienta). demanda.

16 Técnica Industrial 320, julio 2018 www.toolbox.cogiti.es

Desde el Consejo General y los Colegios OOciales de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España presentamos el renovado PORTAL COGITI TOOLBOX donde encontrarás el mejor Software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

© COGITI · Consejo General de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España Avda. de Pablo Iglesias 2, 2º - 28003 Madrid Teléfono: 91 554 18 06 - 09 / Fax: 91 553 75 66 E-mail: [email protected] / http://www.cogiti.es EN PORTADA Ciberseguridad industrial

La industria ante al reto de la ciberseguridad La adopción de herramientas, técnicas y procedimientos para minimizar el acceso no autorizado desde el ciberespacio a la información utilizada para gestionar las empresas e infraestructuras industriales se ha generalizado solo, de momento, en las grandes compañías. En España, la mayor concienciación sobre la necesidad de implantar y mantener medidas de ciberseguridad industrial se concentra en los sectores eléctrico, nuclear, petrolero y gasista, aunque la tendencia empieza a ser palpable en otros sectores. Los especialistas en este campo están ya entre los profesionales más demandados

Mónica Ramírez ción, en las empresas a las que atacan. empresas caracterizadas por la desloca- La revolución industrial es un hecho y Por ello, es imprescindible conocer los lización de sus centros productivos y la ha venido para quedarse. Sin embargo, riesgos a los que las empresas industria- consiguiente necesidad de acceder de lo más reseñable de este panorama es les están expuestas y poner en marcha forma remota a sus sistemas de control que la transformación digital necesita ir mecanismos que eliminen o, al menos, industrial, lo que hace que estén expues- acompañada de una “estrategia digital”, y reduzcan su impacto. La ciberseguridad tas a un alto riesgo cibernético. según el estudio España 4.0: el reto de se convierte, pues, en una prioridad, que El Centro de Ciberseguridad Indus- la transformación digital de la economía, aborda todo un proceso y, como tal, los trial (CCI) publicó recientemente, con la elaborado por Siemens PLM y Roland planes para llevarlo a cabo deben revisar- colaboración del CERTSI (CERT de Se- Berger, solo el 38% de las empresas se periódicamente, ya que las amenazas guridad e Industria), un estudio titulado cuenta con ella. Hablamos de la cone- cambian y evolucionan constantemente. Estado de la Ciberseguridad Industrial xión integral de las distintas áreas de la en España. Evolución y futuro y en el que economía y la manera en la que los pro- se refleja que la mayor concienciación so- fesionales de cada sector se adaptan a Un informe de la firma de bre la necesidad de implantar y mantener las nuevas condiciones que imperan en la medidas de ciberseguridad industrial se economía digital, basada en los pilares de servicios profesionales PwC concentra en los sectores eléctrico, nu- la información digital, la automatización señala que el 74% de las clear, petrolero y gasista. Sin embargo, de procesos mediante inteligencia artifi- también es cierto que esta tendencia co- cial, computación en la nube, la conectivi- pymes ha sufrido algún tipo mienza a hacerse palpable en otros sec- dad y el internet de las cosas. de ataque cibernético tores, como el del transporte, el químico Los avances tecnológicos plantean a y del agua, debido principalmente a los las empresas numerosos retos, a la vez requisitos regulatorios de la Ley para la que se convierten en generadores de Lo recomendable es diseñar un plan Protección de Infraestructuras Críticas nuevas oportunidades. Se vislumbra, por director de ciberseguridad en el que se (LPIC) española. tanto, un nuevo modelo industrial en el definan y prioricen los proyectos de segu- que la innovación y el desarrollo serán ridad necesarios para las empresas. Por Mayor concienciación más colaborativos, se reducirán los tiem- ello, de estos planes se derivan, a su vez, Las empresas de menor tamaño, al ser pos de respuesta, los medios productivos una serie de normativas de uso interno menos probable que se vean afectadas serán más flexibles y estarán conectados y unos procedimientos para verificar su por los requisitos regulatorios de la LPIC, y los canales de distribución serán digita- cumplimiento. no suelen contar con la ciberseguridad les. Cada vez es más frecuente que los El término ciberseguridad industrial entre sus prioridades. No obstante, esta procesos de fabricación automatizados define “el conjunto de prácticas, proce- circunstancia está cambiando gracias a incorporen sistemas integrados de ges- sos y tecnologías, diseñados para ges- que hay un mayor nivel de concienciación tión con máquinas conectadas en red e, tionar el riesgo del ciberespacio derivado general en los sectores industriales, de- incluso, con sistemas corporativos y re- del uso, procesamiento, almacenamiento bido, en parte, a que las organizaciones motos para permitir la gestión desde que y transmisión de información utilizada en de mayor tamaño están siendo, lamenta- se tramita el pedido hasta que se expide las organizaciones e infraestructuras in- blemente, víctimas de ciberataques. En el producto al cliente. dustriales, utilizando las perspectivas de este sentido, un reciente informe publica- personas, procesos y tecnologías”. do por la firma de servicios profesionales Perjuicio económico y reputacional Por desgracia, en España, la adopción PwC, Information security breaches sur- Sin embargo, con la adopción de todos de herramientas, técnicas y procedimien- vey, señala que el 74% de las pymes ha estos sistemas tecnológicos, las empre- tos enfocados a la resiliencia de las em- sufrido algún tipo de ataque cibernético. sas industriales también se exponen a presas, hoy en día solo se encuentra en Por su parte, el citado informe del CCI nuevos riesgos, ya que pueden ser detec- las grandes empresas industriales, o en revela que casi el 60% de las organiza- tados por ciberdelincuentes, que logran aquellas en las que debido a su alto perfil ciones analizadas están inmersas en la acceder a ellos y causar graves perjui- de exposición son objeto de ataques ci- formalización de sus procesos de gestión cios, tanto económicos como de reputa- bernéticos. A ellas podemos añadir otras e incidentes de ciberseguridad, o en mu-

18 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

Foto: Shutterstock. chos casos, incluso, ya los tienen estable- líder en seguridad en la automatización Departamentos coordinados cidos. Sin embargo, todavía hay más de industrial. Además, es un modelo que Los departamentos de tecnología de la un 10% de organizaciones en las que no se basa en tres conceptos: seguridad información (TI), seguidos de los de se- existe dicha gestión de los riesgos tecno- de planta, seguridad de red e integridad guridad física y operaciones, son los que lógicos, o en las que solo se aplican me- del sistema”, explica José Luis Doñoro más habitualmente asumen la responsa- didas de forma reactiva, cuando ya han Ayuso, responsable de Comunicaciones bilidad de la ciberseguridad industrial. sufrido algún ataque cibernético. Industriales-Automatización Industrial de Con el fin de mejorar el conocimiento re- Siemens. querido para la gestión de la CI, es nece- Modelo defensivo en profundidad Además, los expertos en ciberseguri- sario fomentar el trabajo en equipo entre La industria 4.0 afecta a toda la cadena dad indican una serie de medidas básicas los departamentos de TI y OT (Operation de valor industrial, incluyendo aspectos que habría que considerar: Technology) de las organizaciones. Las muy importantes como son las comunica- • Hacer un inventario de los sistemas y áreas que más participan en las acciones ciones y la ciberseguridad. No podemos un análisis de riesgos para establecer un de ciberseguridad industrial son las que obviar el hecho de que cada vez existe plan de seguridad. tienen relación con algún tipo de segu- una mayor conectividad de las máquinas • Bloquear el perímetro, limitando con ridad, y las que son conscientes de los y las plantas y, como consecuencia, han firewalls todas las zonas que no deban te- posibles impactos que los incidentes de aparecido nuevos riesgos que deben ser ner conexión con el exterior. ciberseguridad podrían tener sobre el ne- mitigados. • Actualizar todos los sistemas, inclui- gocio (operaciones, ingeniería). Por ello, “Para hacer frente a esta realidad con dos los de seguridad como firewall, IPS, es preciso concienciar a los directivos éxito, es recomendable que las empre- antimalware, etc. sobre la necesidad y las implicaciones de sas adopten un modelo de protección • Reforzar los controles de acceso lo- la ciberseguridad industrial. para asegurar la disponibilidad de las cal y remoto. La mayor parte de los proyectos de instalaciones. Uno los más utilizados es • Monitorizar y registrar los incidentes. ciberseguridad industrial que se afrontan el llamado modelo de defensa en pro- • Gestionar la configuración de los sis- hoy en día están motivados por procesos fundidad (defense in depth, en inglés), temas y mantener backups actualizados. de mejora continua y la respuesta a in- que ofrece una excelente protección y • Llevar a cabo auditorías rutinarias. cidentes. Muchas organizaciones tienen consigue unas ratios muy altas. Es un • Estar preparado, con un buen plan previsto el desarrollo de acciones en ci- modelo que nace a partir de las reco- de contingencia para peor de los casos. berseguridad industrial de manera inmi- mendaciones del conjunto de normas • Preparar al personal para reconocer nente y en todos los sectores de la indus- ISA 99 y el estándar desarrollado a partir las amenazas y riesgos de las tecnologías tria, lo que conlleva que los presupuestos de estas: IEC 62443, que es el estándar que se vayan adoptando. destinados a ello tenderán a crecer.

Técnica Industrial 320, julio 2018 19 EN PORTADA

Reglamento de protección de infraestructuras críticas Gestión de incidentes de Ciberseguridad Ante esta realidad, la seguridad industrial comienza a estar regulada, en parte, en No sé No existe Está definido, 8% ese proceso diferentes países. Algunos ejemplos son desarrollado y 11% Se realiza de la Ley de Seguridad de Alemania, la cer- probado manera reactiva 27% tificación ANSSI en Francia y la NERC 23% CIP en EE UU. En España, tenemos el R. D. 704/2011, que aprueba el regla- mento de protección de infraestructuras críticas, y servirá para desarrollar la ci- tada Ley PIC. En el R. D. se definen las responsabilidades de organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críti- cas (CNPIC), que desarrollan su labor para conseguir aumentar el nivel de pro- tección de las empresas industriales, en general, y las infraestructuras críticas, en particular. En la actualidad, hay un acuer- Se está definiendo el proceso do entre ambos organismos para ges- 31% tionar el CERT de Seguridad e Industria (CERTSI) desde donde se gestionan las Fuente: Informe Estado de la Ciberseguridad Industrial en España del CCI. incidencias de ciberseguridad que pue- dan afectar a la prestación de los servi- cios esenciales. El CERTSI se constituyó de ciberseguridad es alto, aunque siem- Como consecuencia de la Directiva en el año 2012 a través de un acuerdo pre existe opción de mejora, y ha garan- 2008/114/CE (NIS), relativa a las medi- marco de colaboración en materia de tizado que el más crítico, que es el ener- das destinadas a garantizar un elevado ciberseguridad entre la Secretaría de gético y las TIC “está bien securizado”. nivel común de seguridad de las redes y Estado de Seguridad y la Secretaría de los sistemas de información en la Unión Estado de Telecomunicaciones y para la Sectores estratégicos Europea (UE), España aprobó la Ley Sociedad de la Información. Actualmente También ha anunciado que el organismo 8/2011 de 28 de abril, por la que se es- es regulado mediante acuerdo de 21 de que dirige, encargado de la protección ci- tablecen medidas para la protección de octubre de 2015, suscrito por ambas Se- bernética de sectores estratégicos como las infraestructuras críticas (Ley PIC), y cretarías de Estado. electricidad, agua potable, sanidad, su texto de desarrollo, el Real Decreto El CNPIC es el órgano responsable transporte, telecomunicaciones, petróleo 704/2011, de 20 de mayo (Reglamen- del impulso, coordinación y supervisión o alimentación, adscrito a la Secretaría to PIC), en el que se fue más allá de las de todas las políticas y actividades re- de Estado de Seguridad, incorporará un exigencias de la propia Directiva PIC, re- lacionadas con la protección de las in- plan estratégico para el ámbito de la sa- gulando aspectos que no estaban consi- fraestructuras críticas españolas y con la lud este año. Fernando Sánchez ha seña- derados en la misma. Como resumen, la ciberseguridad en el seno del Ministerio lado que España “está haciendo los de- ley introducía las siguientes cuestiones: del Interior. El CNPIC depende del se- beres, aunque con carencias y áreas de • Sectores estratégicos. La Ley PIC cretario de Estado de Seguridad, máxi- mejoras” en el ámbito de su estrategia de establecía como sectores estratégicos mo responsable del Sistema Nacional de ciberseguridad, que a su juicio está bien los dos referidos en la Directiva PIC Protección de las Infraestructuras Críti- planteada. Asimismo, resalta el dato de (Energía y Transporte) y otros en la mis- cas y de las políticas de ciberseguridad que el año pasado se registraron un total ma línea que la Directiva NIS (sistema del Ministerio. de 885 ciberincidentes sobre sectores financiero y tributario, tecnologías de la El CNPIC fue creado en el año 2007, estratégicos, aunque no todos ellos fue- información y las comunicaciones, salud mediante Acuerdo de Consejo de Minis- ron contra infraestructuras críticas, sino y agua). Además, amplía sectores no tros de 2 de noviembre, y sus competen- contra sus operadores, y fueron escasos considerados por la Directiva NIS (ins- cias están reguladas por la Ley 8/2011, los que resultaron problemáticos para talaciones de investigación, industria nu- de 28 de abril, por la que se establecen los servicios esenciales. Para el director clear, espacio, Administración, industria medidas para la protección de las in- del CNPIC, el nivel de concienciación de química y alimentación). Al final crea 12 fraestructuras críticas y por el Real De- los operadores estratégicos es alto, ya sectores críticos. creto 704/2011, de 20 de mayo, por el que más del 80% cumple perfectamen- • Servicios esenciales. La esencia de que se aprueba el reglamento de protec- te con el informe de incidentes y solo un ambas normas es proteger los servicios ción de las infraestructuras críticas. 20 % va más retrasado, tanto por falta esenciales que se prestan en esos sec- El director del CNPIC, Fernando Sán- de medios y capacidades como por falta tores estratégicos y garantizarlos en la chez, ha asegurado que en lo que se re- de concienciación, en ocasiones por una mayor medida posible. La Directiva NIS fiere a los sectores estratégicos, el nivel cuestión reputacional de las empresas. establece que se deben valorar, como

20 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

La ciberseguridad, en general, y en el ámbito industrial, en particular, seguirá Organizaciones Industriales: ¿Tiene previsto iniciar nuevas actividades en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial? en su evolución a la propia tecnología. A medida que se introduzcan nuevos No existe mecanismos y sistemas que mejoren los presupuesto Próximos 6 18% meses procesos (machine learning, inteligencia 47% artificial, etc.), se generarán nuevos retos y por tanto, y de forma inevitable, se irán creando nuevos sistemas que palíen los riesgos y mejoren la seguridad. El gran reto será el de introducir todos esos avances en las pymes. Los operado- res críticos (amparados por la Ley PIC) ineludiblemente estarán en el nivel de avance que les obligue la regulación que se vaya adaptando. El reto será para las pequeñas y medianas empresas que no

Sin fecha disponen de normativa que les obligue, determinada ni de grandes medios para hacerlo, y en 20% la mayoría de los casos tampoco de los recursos económicos específicos para Póximo año 15% abordar este desafío. Aunque la industria 4.0 está hoy en día en todos los debates, Fuente: Informe Estado de la Ciberseguridad Industrial en España del CCI. un gran número de las pymes en nuestro entorno están todavía cerca del 2.0, y un incidente de ciberseguridad podría llegar mínimo para cada uno de los subsecto- y del Consejo de 6 de julio de 2016, cuya a amenazar seriamente la supervivencia res que se indican en ella, qué servicios trasposición a la legislación española de la empresa. han de considerarse esenciales para el está en trámite parlamentario y dará lugar mantenimiento de actividades sociales a una nueva ley PIC. Su objetivo funda- Especialista en ciberseguridad y económicas vitales y determinar si las mental es “regular la seguridad de las re- del ámbito industrial entidades enumeradas en los sectores y des y sistemas de información utilizados Belén Pérez Rodríguez es experta en ci- subsectores que prestan esos servicios para la provisión de los servicios esen- berseguridad y coordinadora del Centro cumplen los criterios de identificación de ciales y digitales, así como establecer un de Ciberseguridad Industrial (CCI) para los operadores. En este sentido, la Ley sistema de notificación de incidentes”. la región de Galicia. En su opinión, du- PIC y su reglamento de desarrollo ya es- En España, se ha establecido en el an- rante mucho tiempo, los entornos indus- tablecen mecanismos para identificar los teproyecto de ley sobre la Directiva NIS, triales (OT) estaban aislados, sin ningún servicios esenciales a través de los pla- publicado el 29 de noviembre de 2017, tipo de conexión al exterior, por lo que la nes estratégicos sectoriales (PES). que esta estrategia “seguirá desarrollan- seguridad pasaba por dos medidas: la • Operadores críticos y operadores do el marco institucional de seguridad en seguridad por ocultación (si no sabes lo de servicios esenciales. El concepto de la red, el cual estará compuesto, por una que pasa, no lo puedes atacar), y la se- operador crítico (entidad u organismo parte, por las autoridades públicas com- guridad física del perímetro (impedir sa- que presta un servicio esencial de ca- petentes y los CSIRT de referencia y, por botajes o accesos ilícitos a los procesos rácter indispensable y que, en el caso otra, por la cooperación público‐privada”. por parte de personal no autorizado). En de destrucción o perturbación, tendría El borrador del anteproyecto sitúa por los últimos años, debido a las mejoras de un grave impacto) debe aprovecharse tanto al CCN-CERT (Centro Criptológi- los sistemas de comunicaciones, tanto para identificar a los operadores esen- co Nacional) como el CSIRT (Computer en el ámbito inalámbrico como en el ca- ciales NIS de primer orden. El concep- Security Incident Response Team) de bleado, se han ido incorporando disposi- to de operador esencial tiene un calado referencia para el sector público y el tivos y mecanismos IT en el ámbito OT, inferior al concepto de operador crítico, coordinador nacional para respuestas ampliando la superficie de exposición. pero siempre que el servicio que preste técnicas en los supuestos de especial “Si analizas cada uno de los entornos dependa de las redes y los sistemas de gravedad que se determinen. desde el punto de vista del otro, es pro- información, debe ser considerado su- En el caso de que la empresa no ten- bable que cometas errores, básicamente jeto obligado en la Ley NIS. Por ello, es ga ningún tipo de plan, siempre podrá por desconocimiento y premisas erró- necesario alinear el contenido de la Ley recurrir a profesionales que les ayuden neas. En primer lugar, porque las nece- PIC con el de la nueva Ley NIS, evitando a gestionar el incidente, y en todo caso, sidades en ciberseguridad son distintas de este modo crear inseguridad jurídica a podrán solicitar la ayuda del CERT- en ambos entornos: IT es principalmente los operadores. SI-CERT de Seguridad e Industria (www. asegurar la confidencialidad de los da- Recientemente se ha aprobado certsi.es), pero siempre asumiendo que tos, y OT es principalmente asegurar la una nueva directiva europea: Directiva en cualquier caso la solución será más disponibilidad, es decir, que los procesos 2016/1148/CE del Parlamento Europeo lenta y costosa. no se paren”, explica.

Técnica Industrial 320, julio 2018 21 EN PORTADA

Evolución de puestos de trabajo emergentes

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

00 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ciberseguridad Scrum / Agile Cloud computing Robótica User Experience

Fuente: Informe anual de Infojobs-ESADE 2017

En segundo lugar, debido a las carac- nados y con partidas presupuestarias timos (ciberseguridad) asciende a unos terísticas particulares del entorno OT, al- asignadas para conseguir esos objeti- 1.300, y el sueldo bruto medio es de gunas de las soluciones típicas de segu- vos”, concluye. 32.400 €. Sin embargo, todos estos perfi- ridad del entorno IT no se puedan aplicar. Por otra parte, en términos de recur- les son tan nuevos que no hay suficientes “En los entornos OT hay sistemas en los sos humanos, los perfiles que hasta aho- profesionales para cubrir la demanda del que el tiempo de respuesta es muy críti- ra no eran muy tecnológicos van a tener mercado laboral. co, y muchas de las medidas de seguri- que conocer herramientas para analizar dad clásicas de IT generan retardos, ya en tiempo real datos de manera masiva, Puesto emergente más solicitado que necesitan analizar los tráficos, y esas de la misma forma que en la década de El puesto de especialista en cibersegu- latencias no se podrían asumir. Además, 1990 la ofimática dejó de ser un valor ridad encabezó la lista de los puestos muchos de los protocolos industriales no añadido en el currículum para convertir- emergentes más demandados en 2016, son estándar y no se podrían analizar con se en un conocimiento básico. El camino elaborada por Infojobs y recogida en su herramientas para IT, por lo que hay que hacia la revolución digital y la transforma- informe anual de 2017. Las 106 vacan- optar por otras medidas o soluciones”, ción de las posiciones es inevitable. tes publicadas en 2009 pasaron a ser señala Belén Pérez. Según el informe Industria 4.0, elabo- 1.270 en 2016, con una competencia de rado por la consultora PwC, un escaso 20 inscritos por vacante. Además, según Ciclos de vida largos 8% de las empresas españolas tiene en la empresa IDG, se calcula que en 2019 Por último, una de las premisas a tener la actualidad un nivel de digitalización habrá una demanda de expertos en cibe- en cuenta es que los ciclos de vida de avanzado, frente al 33% de las empresas seguridad de 6 millones de personas. los entornos industriales suelen ser muy industriales globales. La previsión es que Nos encontramos ante el gran reto de elevados, en ocasiones más de 20 años. estas cifras aumenten en los próximos llevar a cabo la transformación digital, en “Por este motivo, es muy complicado años, pero mantienen su diferencia para el que los ingenieros técnicos industria- securizar un sistema que ya está funcio- 2020: un 19% en España, y un 72% de les y graduados en ingeniería de la rama nando, con ventanas de operación limi- media en todo el mundo. industrial tienen todavía mucho que apor- tadas las escasas y breves paradas de Todo ello entraña la necesidad de tar. Para ello, es necesario llevar a cabo mantenimiento, y con sistemas antiguos contar con nuevos perfiles. Entre la lis- acciones formativas destinadas a dotar para los que en muchas ocasiones ya no ta de los nuevos puestos emergentes de conocimientos y capacidades a los hay soporte. Al final, la ciberseguridad no más demandados se encuentran los de alumnos de la rama industrial de la inge- es una actividad, sino un proceso conti- diseñador de software y web, programa- niería, fundamentalmente en los princi- nuo que debe formar parte de la organi- dor de apps, desarrollador de Big Data pales conceptos y técnicas relacionadas zación, como uno más, y que de forma y especialistas en Agile/Srum, cloud con la ciberseguridad industrial. De este constante y permanente analice riesgos, computing (computación en la nube), UX modo, podrán adquirir las competencias implemente medidas y verifique sus re- design y en ciberseguridad. En este sen- necesarias para incorporarlas a su acti- sultados. Es evidente que todo ello sólo tido, el último informe de Infojobs señala vidad profesional en el marco de las em- será posible si hay profesionales desig- que los puestos vacantes para estos úl- presas industriales.

22 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

Las necesidades formativas de nuestros ingenieros en ciberseguridad

Colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo Jorge Cerqueiro Pequeño

La creciente proliferación de los sistemas La directiva (UE) 2016/1148 del Par- Por ello es imprescindible la puesta en industriales conectados a redes públicas lamento Europeo y del Consejo, de 6 de marcha de acciones formativas destina- de comunicaciones ha supuesto la apa- julio de 2016, relativa a las medidas desti- das a capacitar a los alumnos de último rición de riesgos adicionales a los que nadas a garantizar un elevado nivel común curso y titulados de la rama industrial, al tradicionalmente se vienen contemplando de seguridad de las redes y sistemas de menos en los principales conceptos y téc- en el diseño, operación y mantenimiento información en la Unión, es la norma de re- nicas relacionadas con la ciberseguridad de estos sistemas. Estos riesgos se han ferencia de rango europeo que pretende industrial, de manera que adquieran las venido materializando en los últimos años reforzar la vigilancia de las redes informá- competencias necesarias para incorporar- en incidentes, con repercusiones lógicas ticas que sostienen servicios esenciales las a su actividad profesional en el marco y físicas de mayor o menor gravedad, que como son: sanidad, energía, distribución de las empresas industriales. Se deberían han afectado a empresas y sistemas in- de agua, transporte y banca. abordar tanto los aspectos normativos y dustriales públicos y privados, de distin- Las competencias de ciberseguridad legislativos en vigor que afectan a estas tas dimensiones, sectores económicos y no se encuentran a esta fecha atribui- empresas como aquellos otros más pro- nacionalidades, con diferentes niveles de das de forma exclusiva por la legislación pios de la ingeniería, tanto de carácter or- afectación, repercusión pública y costes en vigor a ninguna profesión regulada en ganizativo como puramente tecnológico, derivados del incidente. particular, si bien sus contenidos suelen contemplando las casuísticas propias de La gestión de dichos riesgos se inclu- estar presentes en los currículos de las los entornos industriales para poder abor- ye comúnmente en la nueva denominada titulaciones universitarias de telecomu- dar desde el origen diseños seguros. ciberseguridad industrial, como extensión nicaciones e informática, al ser estas las No sería objetivo de esta formación de la tradicional disciplina de ciberseguri- que tradicionalmente se relacionan con el entrar en profundidad ni ser exhaustivo dad (a veces llamada también seguridad diseño y operación de sistemas TIC. en los temas a tratar, como se requeriría informática o seguridad de la información) En el ámbito de la ciberseguridad in- para poder llevar a cabo labores de prue- vinculada a las tecnologías de información dustrial, el perfil de los profesionales es en bas de intrusión o de auditoría forense en y comunicaciones (TIC) ordinarias. su gran mayoría también el de un titulado sistemas, sino complementar la formación En respuesta a esta amenaza, los Go- universitario en informática o telecomuni- especializada de los profesionales con la biernos han aprobado legislación de apli- caciones, con formación en ciberseguri- incorporación de las habilidades y compe- cación (por ejemplo, la Ley de Infraestruc- dad, y que ha intentado adaptar sus capa- tencias de la nueva disciplina a su activi- turas Críticas en España) y han creado cidades al entorno industrial, superando dad como ingenieros. El perfil profesional organismos e instituciones (CCN, OSI, su desconocimiento de las particularida- que se desea alcanzar es complementario INCIBE, etc.) con el objetivo de informar des (equipos, instalaciones, organización, a los de los profesionales de la ciberse- sobre los riesgos, difundir las mejores recursos humanos, etc.) del mismo. Esto guridad clásicos, de manera que con su prácticas y organizar iniciativas de capa- lleva a un potencial desajuste entre las es- colaboración se puedan implantar, man- citación de profesionales en este campo. trategias y soluciones de seguridad pro- tener y auditar las políticas y medidas de Organizaciones internacionales de rele- puestas y la realidad de la operación de seguridad definidas por la empresa para vancia en el sector (ISO, IEC, ISA, etc.) una planta industrial. cumplir con la normativa en vigor. están comprometidas en la elaboración Respecto a los titulados de la rama in- Sin duda, la demanda de profesionales de normativa específica para cibersegu- dustrial, tanto de los planes de estudios con este perfil se verá incrementada una ridad adaptada a las particularidades de actuales como de los anteriores, si bien vez que las empresas afectadas por la nor- la empresa moderna (ISO 27002, ISO en diversas titulaciones (electrónica y au- mativa y legislación sobre ciberseguridad 27018, ISA/IEC-62443 entre otras). A tomática, por ejemplo) se imparten cono- desarrollen de forma detallada los planes su vez, empresas relevantes dentro de cimientos de redes de comunicaciones. de protección y de incidencias. Entonces los sectores considerados más sensibles Estos abordan fundamentalmente aspec- se verán obligados a tener en cuenta los se han agrupado para poner en marcha tos de conectividad, sin contemplar los aspectos de la empresa más relacionados iniciativas conjuntas de forma privada, aspectos de ciberseguridad de las mis- con la tecnología y los procesos industria- como foro de encuentro y compartición mas, incluso los más básicos. En lo que les, en los que los ingenieros son los más de información y experiencias en este ám- respecta a los sistemas y dispositivos, la capacitados para intervenir. bito (Centro de Ciberseguridad Industrial, situación no es mucho mejor, ya que en su Asociación Nacional de Ciberseguridad y desarrollo y programación no se tienen en Jorge Cerqueiro Pequeño es decano del Colegio Pericia Tecnológica, entre otras). cuenta tampoco la ciberseguridad. Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo.

Técnica Industrial 320, julio 2018 23 EN PORTADA

Ignacio González Ubierna Subdirector de Tecnologías de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad “Desde INCIBE estamos detectando nuevos ataques a la industria nacional de distintos sectores”

Mónica Ramírez de gestión de la ciberseguridad que sus infectados declaran no haber detectado Ignacio González Ubierna es subdirec- empresas necesitan, tanto para su pro- ningún problema de ciberseguridad. tor de Tecnologías de Ciberseguridad pia seguridad, como para cumplir con la en el Instituto Nacional de Ciberseguri- legislación existente. En términos económicos, ¿cuánto dad (INCIBE) desde 2010, donde de- puede costar un ciberataque a las sarrolla su responsabilidad en las áreas ¿Por qué es tan importante que las em- compañías (pymes y grandes empre- de Desarrollo de Tecnologías de Ci- presas den prioridad a este asunto? sas)? berseguridad, Sistemas de Inteligencia Sin ciberseguridad es insostenible la El rango de costes potenciales es muy para la Ciberseguridad, e Implantación presencia de las empresas en el cibe- amplio, pues puede ir desde causar in- y Operación de Sistemas de Gestión respacio. Además, lo que se conoce cidentes temporales, como tener que para INCIBE. Además, es responsable como transformación digital, que es una recuperar información a partir de una de Seguridad de la Información del Ins- de las bases de la competitividad, es im- copia de backup; hasta la propia des- tituto. Anteriormente, Ignacio González posible. Por tanto, si una industria quie- aparición de la empresa y tener que ha- (ingeniero superior de Telecomunica- re evolucionar y adaptarse a las nuevas cer frente a multas o causas judiciales. ciones por la Universidad Politécnica de realidades y al entorno competitivo em- Lo importante es que las empresas en- Madrid), trabajó en distintas compañías presarial, la ciberseguridad es un factor tiendan que realizar una adecuada ges- privadas del sector de las TIC y partici- higiénico imprescindible. tión de la ciberseguridad, y ser capaz de pó en la European Union Agency for Ne- evidenciarlo, es la manera de conseguir twork and Information Security (ENISA) “La ciberseguridad en eliminar o reducir las consecuencias da- como el national liaison officer español. ñinas de un ciberataque y, además, po- España se encuentra der defenderse ante cualquier posible ¿En qué pilares se apoya fundamen- en una situación sanción o demanda judicial. talmente el INCIBE? Nuestro pilar fundamental es el soporte homologable al lugar que ¿Es necesario aplicar nuevas estrate- de nuestra Secretaría de Estado, que es gias y tecnologías? la que nos aporta los medios y nos fija ocupamos en el mundo Sin lugar a dudas la respuesta es sí. To- nuestra misión y objetivos. La misión de con relación a nuestra das las sociedades del mundo necesitan INCIBE es doble. Por un lado, elevar la aplicar nuevas estrategias para mejorar ciberseguridad y la confianza digital de capacidad económica” la ciberseguridad en aquellos ámbitos ciudadanos, red académica y empresas en los que todavía no hemos tenido sufi- de España y, por otro, potenciar la oferta ciente éxito. Además, a la vez que la tec- y la demanda de productos, servicios y ¿Es habitual que las compañías tar- nología avanza y abre nuevas posibilida- profesionales de la ciberseguridad, así den tiempo en darse cuenta de que des de mejora y oportunidades, también como la innovación y competitividad es- han sido atacadas? trae consigo nuevas vulnerabilidades, pañolas en este sector. Nuestro objetivo Depende del tipo de ataque. Hay cibe- que los cibercriminales intentarán explo- es posicionar a España entre los cinco rataques, como los ransomware, en los tar. Por ello, la sociedad debe estar con- países del mundo más avanzados en ci- que la alarma es habitualmente inme- tinuamente adaptando sus estrategias berseguridad. diata. Sin embargo, hay otros tipos de y tecnologías para intentar anticiparse ataques, que generalmente son los más cuando sea posible, y si no lo es, para ¿A qué tipo de obstáculos se enfren- peligrosos, en los que los criminales per- responder adecuadamente. tan las compañías en términos de ci- manecen realizando su actividad dañina berseguridad? durante periodos de tiempo muy largos, ¿En qué situación se encuentra Espa- La ciberseguridad debe ser un aspecto a veces incluso años, sin que los respon- ña en materia de ciberseguridad? más que las empresas deben gestionar, sables de las empresas se enteren hasta La ciberseguridad en España se en- igual que gestionan otras áreas, como que el daño causado es muy grande. Por cuentra en una situación homologable al podrían ser las finanzas o las ventas. desgracia, son más habituales las infec- lugar que ocupamos en el mundo con Para ello, los gestores empresariales ciones que pasan desapercibidas duran- relación a nuestra capacidad económi- deben adquirir los conocimientos míni- te bastante tiempo. De hecho, el 80% de ca. Sin embargo, todavía queda mucho mos esenciales e implantar los sistemas las personas que hacen uso de equipos por hacer, y la mejora en nuestros nive-

24 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

danos; la respuesta a incidentes, que nos permite ayudar a las víctimas, tanto para eliminar el problema, como para mi- tigar los daños; y la detección y alerta de víctimas potenciales. De cara al futuro tenemos claro que, además, debemos hacer mayores esfuerzos en cuatro áreas que son fundamentales: ser capaces de anticiparnos a los principales ataques, y así alertar a las víctimas potenciales y ayudarles a prevenirse de ciberata- ques; fomentar la industria española de la ciberseguridad y su competitividad internacional; mejorar la ciberseguridad, tanto de los entornos OT, como IOT, y aumentar la cooperación, tanto entre organismos públicos como, sobre todo, con empresas privadas, sin las cuales la ciberseguridad no es posible. “En España, hemos detectado más de 20.000 dispositivos industriales innecesariamente expuestos en Internet, que muestran problemas de seguridad o fallos de configuración fácilmente identificables”

¿Disponen de datos en lo que respec- ta a la ciberseguridad en el ámbito de la industria? En España, hemos detectado más de 20.000 dispositivos industriales inne- cesariamente expuestos en Internet, que muestran problemas de seguridad o fallos de configuración fácilmente identificables. Esto facilitaría el acceso no autorizado a sistemas de control in- dustrial, con posibles consecuencias dañinas difíciles de prever, que podrían Ignacio González Ubierna. no solo afectar a la industria concernida, sino también a terceros. Nuestra labor aquí es intentar que a las organizacio- les de ciberseguridad es un factor nece- ha provocado que se genere legislación nes afectadas les llegue una alerta para sario y que contribuirá a nuestra mejora y se inviertan recursos para mejorar la que se corrija esta situación lo antes po- económica general. ciberseguridad. sible. Desde INCIBE también estamos detectando nuevos vectores de ataque ¿Cómo se plantea esta situación en ¿Cuáles son las actuaciones más im- que tienen por objeto la industria nacio- un futuro próximo? portantes que se plantea el INCIBE nal de distintos sectores. Por poner un En los países desarrollados, como Espa- en estos momentos? ejemplo, en un solo sistema señuelo que ña, la ciberseguridad va a ir mejorando En primer lugar, en INCIBE continua- simula una instalación real, detectamos paulatinamente. Esto es debido a que remos con las actividades principales más de 35.000 intentos de acceso ma- el nivel de concienciación de las em- que hemos venido realizando los últimos lintencionados en un solo mes, varios de presas, las sociedades y sus líderes ha años, entre las que están las siguientes: los cuales presentan vectores de ataque aumentado en los últimos años, lo que la concienciación de empresas y ciuda- novedosos.

Técnica Industrial 320, julio 2018 25 EN PORTADA

Belén Pérez Rodríguez Coordinadora del Centro de Ciberseguridad Industrial para la región de Galicia “Solo cuando se integre la ciberseguridad dentro de la organización se minimizarán los riesgos”

Mónica Ramírez organismos, privados y públicos, y profe- rrollar su labor en ciberseguridad? Belén Pérez Rodríguez es coordinadora sionales relacionados con las prácticas y En realidad, me siento privilegiada en ese del Centro de Ciberseguridad Industrial tecnologías de la ciberseguridad indus- aspecto. Aunque mi formación es indus- para la región de Galicia, Network and trial, así como en la referencia hispanoha- trial, toda mi trayectoria profesional la he Cybersecurity Engineer en Balidea Con- blante para el intercambio de conocimien- desarrollado en el mundo IT (Information sulting & Programing, así como vocal se- to, experiencias y la dinamización de los Technology). A lo largo de los años, en el gunda del Colegio Oficial de Ingenieros sectores involucrados en este ámbito. mundo IT hemos aprendido a securizar Técnicos Industriales de Vigo. Además, sistemas, generando nuevas soluciones ha desarrollado su carrera profesional en función de los problemas que surgen desde 1999 en el mundo IT en Opera- “Las vulnerabilidades en el día a día. Puede decirse que sé dores de Comunicaciones y Consultores afectan a los tres cómo funcionan los sistemas y las comu- realizando tareas de O&M, QA y gestión nicaciones en ese entorno, pero además, de proyectos IT, entre otros, y durante los principios de la seguridad: debido a mi formación, también entiendo últimos años en proyectos de cibersegu- disponibilidad, integridad las funcionalidades y particularidades del ridad. Ingeniera técnica industrial por la mundo OT (Operational Technology). Universidad de A Coruña y grado en Inge- y confidencialidad” niería Electrónica Industrial y Automática ¿Cómo pueden contribuir estos profe- por la Universidad de León, compagina su En la actualidad, es coordinadora del sionales en la preservación de la ciber- trabajo con la impartición de charlas de Centro de Ciberseguridad Industrial seguridad en una empresa o industria? forma habitual en centros educativos, uni- para la región de Galicia, ¿qué actua- Desde el punto de vista de ciberseguri- versidades, asociaciones y colegios pro- ciones lleva a cabo? dad, es mucho más sencillo securizar un fesionales como miembro del programa La labor básica de los coordinadores sistema desde la base, el diseño, que una Cibercooperantes del Instituto Nacional como representantes del CCI en nuestra vez que ya está implantado y funcionan- de Ciberseguridad de España (INCIBE). comunidad autónoma, en el caso de Es- do. El problema es que los encargados paña, consiste en dar a conocer el cen- del diseño de los procesos y de dirigir su En marzo de 2013 se puso en marcha tro a los profesionales y empresas de la instalación y puesta en marcha, a menudo el Centro de Ciberseguridad Industrial comunidad autónoma de Galicia, intentar desconocen la problemática de introducir (CCI). ¿Cuál fue la motivación y qué desarrollar un ecosistema local tanto con en los mismos, sistemas/dispositivos IT, y funciones desempeña? miembros como con patrocinadores, con- las posibles soluciones de ciberseguridad Hace cinco años, los fundadores del tribuir a la mejora del centro proponiendo a aplicar. En la actualidad, se están inclu- CCI (Samuel Linares, Ignacio Paredes y nuevos temas, enfoques, documentos, yendo dispositivos y mecanismos propios José Valiente) analizaron el mercado de actividades y todas aquellas actividades de entornos IT porque su implantación la ciberseguridad industrial, sus actores y que puedan enriquecer el ecosistema. tiene menores costes y plazos de implan- necesidades, así como los casos de éxito Dentro de las tareas realizadas en este tación. Esto facilita la aceptación de las y fracaso de otros países de Europa y Es- año, me gustaría reseñar la presentación organizaciones, pero a la par, los profe- tados Unidos. Se trata del primer centro del centro, el pasado 22 de marzo, en el sionales deberían introducir mecanismos de estas características que nace desde evento organizado por la Rede Galega de de seguridad que limiten la superficie de la industria y sin subvenciones públicas, Ciberseguridade (RGC), con el lema In- exposición, que acoten el riesgo y confi- independiente, internacional y sin ánimo vestigación en Ciberseguridade en Gali- guren sistemas resilientes que se recupe- de lucro. Tiene como misión principal cia. Además, el próximo 20 de septiembre ren rápido y eficazmente de los inevitables impulsar y contribuir a la mejora de la ci- se celebrará, por primera vez en nuestra fallos o ataques. berseguridad industrial principalmente en comunidad, el evento La Voz de la Indus- España y Latinoamérica. El centro cuenta tria, en el que se presentará el estado de ¿Cuál es el panorama en el ámbito de con el apoyo de la industria (usuarios fi- la ciberseguridad industrial en Galicia. las empresas industriales en nuestro nales, consultoras, ingenierías, fabricantes país en materia de ciberseguridad? industriales, organismos e instituciones, Como ingeniera técnica industrial y Creo que lo que se pueden encontrar las por no citar a la mayoría de profesionales graduada en ingeniería electrónica in- empresas de España no difiere mucho de de la industria), y se ha convertido en el dustrial y automática, ¿qué diría que le lo que se encontraría en cualquier otro punto independiente de encuentro de los ha aportado esta formación para desa- lugar del mundo. En el momento en que

26 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

características, presupuesto disponible y riesgos que se quieran asumir, decidi- rá implementar aquellas soluciones más adecuadas. Cada empresa es un mundo, y solo la evaluación indicará los activos crí- ticos, los riesgos existentes y las posibles soluciones que se podrán implementar.

¿Qué puede hacer una empresa que ya ha sido atacada? La respuesta a problemas de cibersegu- ridad debe empezar mucho antes de un incidente. Evidentemente, hay casuísticas específicas que podrán aplicarse a una empresa, y que dependerá en primer lugar de si está sujeta a la Ley PIC, es decir, si es operador crítico o no; en el primer caso, la notificación es obligatoria. En cualquier caso, si hay un plan integral de seguridad en la empresa, habrá procedimientos cla- ramente definidos que incluirán qué hay que hacer y cómo hacerlo.

¿Cómo piensa que evolucionará la ci- berseguridad industrial y cuáles serán los próximos retos? Belén Pérez Rodríguez. La ciberseguridad, en general, y en el ám- bito industrial, en particular, seguirá en su evolución a la propia tecnología. A medida el mundo IT ha accedido a los procesos PIC), en el que se fue más allá de las exi- que se introduzcan nuevos mecanismos y industriales para obtener respuestas en gencias de la propia Directiva PIC, regu- sistemas que mejoren los procesos (ma- cualquier lugar y en cualquier momento, lando aspectos que no estaban conside- chine learning, inteligencia artificial, etc.), la superficie de exposición es ya ilimitada rados en la misma. se generarán nuevos retos y, por tanto, y y globalizada, y por tanto, los riesgos van de forma inevitable, se irán creando nue- a estar siempre presentes. Solo cuando ¿Cuáles son las principales vulnerabi- vos sistemas que palíen los riegos y mejo- se integre la ciberseguridad como un pro- lidades en la pirámide de automatiza- ren la seguridad. El gran reto será el intro- ceso más, dentro de la organización, se ción industrial? ducir todos esos avances en las pymes. minimizará el riesgo y se evitará que las En todos los niveles de la pirámide de la consecuencias de un incidente sean más automatización industrial hay multitud de También se habla mucho de los pro- graves y costosas. Al final, un incidente vulnerabilidades que afectan a los tres blemas de ciberseguridad que pueden puede generar directamente problemas principios de la seguridad: disponibilidad, tener las smart cities. ¿Hasta qué punto económicos (por falta de producción, fa- integridad y confidencialidad. En todos los es preocupante el tema? llos en los procesos o paradas inespera- elementos de la organización, especial- Es preocupante en la medida en que se das), pero también fallos reputacionales mente de los procesos productivos, hay incluyan o no los mecanismos de segu- que de forma indirecta pueden generar un dispositivos con sistemas operativos (más ridad adecuados. Todos los mecanismos coste superior. o menos abiertos), aplicaciones (gene- tecnológicos son beneficiosos en la medi- ralmente licenciadas y bajo las premisas da en que mejoran el confort y el nivel y la ¿Existe un mapa normativo de la ciber- propias de cada desarrollador) y, por su- calidad de vida de las personas. El proble- seguridad industrial en España? puesto, las redes y los medios de transmi- ma es cuando esos dispositivos puedan Como consecuencia de la Directiva sión, ajustados a estándar en el caso del permitir su uso para un fin no lícito, debi- 2008/114/CE (NIS) del Parlamento Euro- entorno IT, pero mucho más específicos do a una falta de medidas de seguridad peo y del Consejo de 6 de julio de 2016, en el mundo OT, donde la diversidad y ca- en su implantación. Afortunadamente, el relativa a las medidas destinadas a garan- racterísticas es muy compleja. nuevo reglamento de protección de datos tizar un elevado nivel común de seguridad ayudará a proteger, en cierta medida a la de las redes y los sistemas de información ¿Y las medidas más recomendables de población, pero aun así, mientras no haya en la Unión Europea (UE), España aprobó protección? normas claras y de obligado cumplimien- la Ley 8/2011 de 28 de abril, por la que En seguridad no hay soluciones estándar, to, como ya hay en el entorno safety o de se establecen medidas para la protección sino múltiples mecanismos de seguridad prevención de riesgos, será muy compli- de las infraestructuras críticas (Ley PIC), y procedimientos que implementar. Cada cado evitar estar expuestos y, frecuente- y su texto de desarrollo, el Real Decreto organización debe hacer su propia evalua- mente descubriremos cómo se hace un 704/2011, de 20 de mayo (Reglamento ción de riesgos y conforme a sus propias mal uso de esas tecnologías.

Técnica Industrial 320, julio 2018 27 EN PORTADA

Ignacio Álvarez Vargas Director del Área de Sistemas de Comunicación y Ciberseguridad Industrial de Siemens España “Sería necesaria una nueva especialidad universitaria para profesionales en ciberseguridad industrial”

Mónica Ramírez se mediante técnicas de segmentación Ignacio Álvarez Vargas (grado de ingenie- de red, mediante firewalls o creando una ría en electrónica industrial y automática “zona desmilitarizada” (DMZ) protegida. e ingeniero industrial en la especialidad Además, es recomendable la transmisión de organización industrial) es el director de datos encriptados usando una red pri- del Área de Sistemas de Comunicación vada virtual (VPN) para proteger las ins- y Ciberseguridad Industrial de Siemens talaciones del espionaje y de la manipu- España y presidente de la Asociación lación de los datos. Finalmente, el tercer española de PROFIBUS, PROFINET e pilar es la salvaguarda de la integridad IO-Link. Los últimos 25 años su vida pro- del sistema. Aquí se hace hincapié en la fesional han estado relacionados con la protección de los sistemas de automati- automatización industrial y, concretamen- zación y los componentes de control, así te, con las comunicaciones industriales. como los sistemas SCADA y HMI contra el acceso no autorizado y el cumplimien- La industria 4.0 afecta a toda la cade- to de requisitos especiales como la pro- na de valor industrial y cada vez existe tección de conocimientos técnicos. Ade- una mayor conectividad de las máqui- más, la integridad del sistema también nas y las plantas. En consecuencia, implica la autenticación de los usuarios, ¿qué nuevos riesgos han aparecido? las autorizaciones de acceso y cambio La industria 4.0 y la transformación digital y el hardening del sistema, es decir, la en las organizaciones industriales están Ignacio Álvarez Vargas. robustez de los componentes contra los provocando un aumento de las necesi- ataques. Adicionalmente, me gustaría re- dades de conectividad tanto horizontales calcar la importancia de concienciación (comunicación entre líneas o máquinas) protección con la que se consiguen unas de las personas. como verticales (entre máquinas y sis- ratios de protección muy altas. El mode- temas de gestión de la producción) en lo está basado en tres pilares: seguridad ¿Cuáles son los riesgos de usar una las instalaciones industriales. A su vez, de planta, seguridad de red e integridad red pública como Internet para el ac- también ha aumentado la necesidad de del sistema; y nace a partir de las reco- ceso remoto a instalaciones industria- conectividad remota a través de Internet mendaciones del conjunto de normas les? para ofrecer servicios de mantenimiento ISA 99 y el estándar desarrollado a partir La utilización de redes públicas, como y captación de información de las máqui- de estas: IEC 62443, que es el estándar Internet, para realizar accesos remotos a nas. Esta situación puede aportar nume- en seguridad en los sistemas de control las plantas conlleva una serie de riesgos rosas ventajas y mayor flexibilidad, pero industrial.El primer pilar concierne a la que pueden ser mitigados adoptando las también conlleva la aparición de nuevos seguridad de planta, que utiliza una se- medidas de protección necesarias. Es riesgos que deben ser gestionados ade- rie de métodos de protección para evitar indispensable utilizar protocolos de segu- cuadamente adoptando las medidas de que personas no autorizadas obtengan ridad robustos para encriptar las comu- protección adecuadas. acceso físico a componentes críticos. nicaciones, como los túneles VPN basa- Esto comienza con el control del acceso dos en estándares reconocidos: IPSec e Las empresas industriales deben a edificios convencionales y se extiende OpenVPN. Por otro lado, los dispositivos adoptar modelos de protección y de- hasta la protección de áreas sensibles que se utilicen como puntos finales de- fensa, ¿cuáles son los más habituales? por medio de sistemas de seguridad en ben estar preparados para trabajar en un Para encarar esta realidad con éxito, las las instalaciones. El segundo pilar versa entorno industrial y, por supuesto, deben empresas deben adoptar un modelo de sobre la seguridad de la red, cuya misión estar adecuadamente configurados a ni- protección para asegurar la disponibili- principal es proteger las redes de con- vel de firewall en función de la aplicación dad y la resiliencia de las instalaciones. trol frente a accesos no autorizados e en la que estén trabajando. Por otro lado, Uno de los modelos de protección más incidentes. Esto incluye la vigilancia de es recomendable utilizar sistemas de ges- utilizados es el llamado modelo de defen- todas las interfaces como las de la red tión de conexiones remotas seguras, ca- sa en profundidad (defense in depth en de planta y el acceso de mantenimiento paces de gestionar todos los usuarios los inglés). Este modelo ofrece una excelente remoto mediante Internet. Suele realizar- dispositivos de manera centralizada, esta-

28 Técnica Industrial 320, julio 2018 ACTUALIDAD

bleciendo los permisos adecuados para go tienen una cosa en común: su cone- CNPIC, como INCIBE y, por ende, el cada usuario y la posibilidad de activar y xión segura es decisiva para crear valor CERT de Seguridad e Industria, en el desactivar dichas conexiones seguras a añadido en una empresa (especialmente campo de respuesta a incidentes de voluntad desde este sistema de gestión. en la era del Big Data y el aumento del ciberseguridad a nivel nacional. Mi re- volumen de datos). Solo aquellos que en- comendación comenzaría en momentos ¿Qué papel deben desempeñar los fa- tiendan las necesidades de las redes IT y anteriores a sufrir un incidente de segu- bricantes de tecnología industrial en el de las redes industriales pueden estable- ridad, ya que cualquier tipo de empresa, marco de la ciberseguridad industrial? cer una conexión confiable y mantener las y más en concreto empresas vinculadas Los fabricantes de tecnología industrial comunicaciones funcionando. La comu- a sectores industriales, deberían tener deben adaptarse a los requerimientos nicación se configura de forma diferente implementado e implantado un plan de actuales dentro del nuevo escenario. Es para cada una de las dos redes: mientras contingencia frente incidentes de ciber- necesaria una inversión en I+D para do- que la tradicional red IT transmite telegra- seguridad y continuidad de negocio. Una tar a los sistemas de control industrial de mas, la comunicación industrial se centra vez sufrimos el incidente, el trabajo esta- la mayor integridad del sistema posible en aplicaciones, buscando adicionalmen- ría en su gran medida procedimentado y teniendo en cuenta los nuevos riesgos te tiempos de transmisión óptimos. Por lo único que deberíamos hacer es seguir emergentes en cuanto a ciberseguridad. tanto, los componentes de red y las topo- el plan y contactar con el CERT de refe- Es necesario dotar de nuevas funciona- logías de ambas deben adaptarse a los rencia. En caso de la industria nacional, lidades de seguridad a los sistemas de respectivos requisitos. Un equipo terminal ya sea considerada infraestructura crítica control estándar para protegerlos ante en la oficina, por ejemplo, generalmente o no, sería el CERTSI, a través de sus un intento de acceso no deseado y evi- se comunica con uno o más servidores, la diferentes canales. Además, INCIBE, a tar, por ejemplo, que un atacante consiga topología de red es vertical y está diseña- través de su web, tiene diversos recur- información sobre datos de producción do para un mayor ancho de banda. Si un sos para su público objetivo que puede o que un man-in-the-middle modifique cliente falla de forma esporádica, general- facilitar el conocimiento y la realización el valor de consigna de una máquina o mente no tiene un impacto en el negocio de procedimientos para actuar en estos que un ataque de denegación de servi- y, por tanto, no son considerados críticos. casos. cio (DoS) me inhabilite la disponibilidad de la instalación. También es necesario El puesto de especialista en ciberse- diseñar nuevos productos dedicados a la “El perfil de especialista guridad es una de las nuevas profe- protección de redes industriales y espe- en ciberseguridad implica siones emergentes más demandadas, cíficamente diseñados para participar en ¿qué perfil profesional ha de tener? un sistema de automatización. un gran conocimiento Realmente es un puesto muy demandado y hay muy pocas personas preparadas ¿Qué consecuencias puede tener un del mundo IT y del de la para él. Mi recomendación pasaría por ciberataque para una empresa? automatización industrial, los siguientes puntos: gran conocimiento Esta pregunta no es fácil de contestar del mundo IT y del de la automatización en pocas líneas, ya que las repercusio- y especialización en industrial, y especialización en redes in- nes pueden ser múltiples, dependiendo redes industriales” dustriales y ciberseguridad industrial. de que el ataque sea dirigido (como In- dustroyer: interrupción del suministro de ¿Qué papel pueden desempeñar los energía en Ucrania) o sea un ataque no Sin embargo, en la automatización, el ingenieros técnicos industriales y gra- dirigido (como Wannacry) o qué fin persi- foco de la comunicación es la comunica- duados en ingeniería de la rama indus- ga conseguir el atacante: desde los que ción máquina a máquina (M2M) y es dife- trial en el campo de la ciberseguridad? quieren robar dinero, a los que quieren rente: un intercambio de datos integrado Tendrían parte de la formación necesaria arruinar nuestra reputación, pasando por (sin pérdidas, ni retrasos) es un requisito para el puesto. Desde mi punto de vista, los que usan las vulnerabilidades como previo vital para evitar paradas en la pro- sería necesaria una nueva especialidad armas. En cualquier caso, las principales ducción y, en consecuencia, en la plan- dentro de las universidades que estuvie- consecuencias van a ser casi siempre las ta, las cuales originan elevadas pérdidas ra orientada a formar profesionales en el siguientes: pérdida de la propiedad inte- financieras. Todos los equipos requieren campo de la ciberseguridad industrial. lectual implementada en estos sistemas y un intercambio de datos continuo. Por máquinas, privación de la disponibilidad y esta razón, la transmisión de datos en ¿Cómo se imagina el sector de la ci- de la productividad de la planta industrial, las comunicaciones industriales debe ser berseguridad dentro de 10-15 años? pérdida de la integridad de los productos realizada y completada dentro de un tiem- Debido a que las empresas están cada acabados en sí misma y pérdida de la re- po de respuesta definido (o lo que es lo vez más expuestas a una creciente fuen- putación de las compañías. mismo debe ser determinista). te de riesgos como criminales, hackers, agentes estatales y competidores des- ¿Qué diferencias hay entre la ciberse- ¿Cómo deben actuar las organizacio- leales cada vez más sofisticados en el guridad en la red OT (red industrial) y nes industriales cuando sufren inci- aprovechamiento de las vulnerabilidades en la IT (red corporativa)? dentes de ciberseguridad? de las modernas tecnologías, creo que Las redes de comunicación industrial Antes de contestar a la pregunta, me el sector de la ciberseguridad continua- (OT) y empresarial o corporativa (IT) son gustaría alabar la gran labor que es- rá con su auge ascendente tanto a corto, considerablemente distintas, y sin embar- tán haciendo en este campo, tanto el como a medio y largo plazo.

Técnica Industrial 320, julio 2018 29 ORIGINAL

Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU

Resolution of the railway kinematics mechanism using parallel computing on GPU

A. Bustos1, H. Rubio1, C. Castejón1, J. Meneses1, J.C. García Prada1

Resumen Abstract El uso de las tarjetas gráficas actuales para la resolución de The use of current graphic cards for the resolution of enginee- problemas de ingeniería es un fenómeno creciente tanto en la ring problems is a growing phenomenon in both industry and industria como en la investigación. En este trabajo, los autores research. In this work, the authors present the main features presentan las principales características que hacen atractivas that make graphic cards attractive for the resolution of compu- las tarjetas gráficas para la resolución de problemas com- tational problems in engineering. In addition, the steps for the putacionales en la ingeniería. Además, se explican los pasos execution of a typical algorithm in the graphic card processor que componen el proceso de ejecución de un algoritmo típico are explained. In order to verify the viability of this technolo- en el procesador de la tarjeta gráfica. Con el objetivo de veri- gy, a model for solving the kinematics of a railway mechanical ficar la viabilidad de la tecnología, se plantea un modelo que system is posed and this technology is applied for the reso- soluciona el problema cinemático de un mecanismo ferrovia- lution of the mathematical model. This model is implemented rio y se aplica esta tecnología para la resolución del modelo sequentially in the computer’s processor and in parallel way matemático. Este modelo se implementa de manera secuen- in the graphic card. The analysis of the execution times of the cial en el procesador del ordenador y de manera paralela en model in different operating conditions allows to determine la tarjeta gráfica. El análisis de los tiempos de ejecución del the strengths and weaknesses of applying the new technology modelo en distintas condiciones operativas permite determi- with respect to conventional computers. nar las fortalezas y debilidades de aplicar la nueva tecnología con respecto a los ordenadores convencionales. Keywords GPGPU, GPU, CUDA, parallel computing, simulation, railway mecha- Palabras clave nism. GPGPU, GPU, CUDA, computación paralela, simulación, mecanismo ferroviario.

Recibido / received: 21.04.2018. Aceptado / accepted: 21.05.2018.

1Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Carlos III de Madrid. *Autor para correspondencia: A. Bustos ([email protected]).

30 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU

Foto: Shutterstock.

Introducción Tradicionalmente, las tarjetas gráfi- cas y sus unidades de procesamiento, llamadas GPU por sus siglas en inglés (Graphic Processing Unit), se han utili- zado para la generación de gráficos en videojuegos o simuladores y en tareas de renderizado de secuencias de ani- mación. Sin embargo, los procesado- res de las tarjetas gráficas o GPU pre- sentan unas características que hacen muy atractiva su aplicación al cómpu- to de problemas con un gran número de operaciones y/o procesos iterativos. Del mismo modo que los procesadores de los ordenadores, llamados CPU por sus siglas en inglés (Central Processing Unit), la GPU está encapsulada en un único chip. La principal diferencia Figura 1. Comparativa entre CPU y GPU. entre ambos chips es el número de procesadores y las tareas que desa- rrollan cada uno de ellos. Una CPU ra paralela que permite realizar varias tarjetas gráficas: NVIDIA introduce actual dispone habitualmente de 4 u 8 tareas a la vez. En la tabla 1 (Ghorpade una nueva arquitectura, denominada núcleos de proceso (Fig. 1), mientras et al, 2012) se recogen las principales CUDA (Compute Unified Device Ar- que una GPU dispone de cientos o ventajas de los chips, y se observa que chitecture), en sus GPU. Esta nueva miles de núcleos de proceso. No obs- las características de la CPU se orien- arquitectura, junto con sus herra- tante, los núcleos de la GPU realizan tan a la eficiencia de las tareas de los mientas de programación y desarrollo tareas más sencillas que los de la CPU. sistemas operativos, mientras que la (API, Application Programming Inter- Mientras que los núcleos de la CPU GPU destaca en las operaciones en face, y SDK, Software Development Kit) se optimizan para ejecutar tareas de coma flotante. permite ejecutar toda clase de tareas manera secuencial, los núcleos de la En el año 2006 se produce un pun- en las tarjetas gráficas (Tasora, Ne- GPU se disponen con una arquitectu- to de inflexión en el desarrollo de las grut y Anitescu 2011). De esta forma,

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 31 A. Bustos1, H. Rubio, C. Castejón, J. Meneses, J.C. García Prada

CPU GPU Eslabón Longitud (mm)

Cachés muy rápidas (ideal para reutilizar datos) Multitud de unidades matemáticas 1 60 Buen acceso a datos Rápido acceso a su memoria integrada 2 30 Multitud de procesos/hilos diferentes Ejecuta un programa en cada fragmento/vértice 3 150 hilo de ejecución Alto rendimiento en tareas paralelas 4 75 Alto rendimiento en un único Ideales para el parale- Ideales para el paralelismo de datos lismo de tareas 5 180

6 270 Optimizado para multitud de operaciones matemá- Optimizado para alto rendimiento en códigos ticas de naturaleza paralela (operaciones en coma secuenciales 7 180 flotante) 8 540 Tabla 1. Comparativa entre CPU y GPU (Ghorpade et al. 2012). 9 270

10 540

11 90

12 90

Tabla 2. Dimensiones del mecanismo para contro- lar el movimiento de lazo.

nace la computación de propósito ge- neral sobre unidades de procesamien- to gráfico o GPGPU (por sus siglas en inglés General-Purpose Computing on Graphics Processing Units). Desde entonces, tanto investigadores como empresas de software han incorporado esta tecnología en sus investigaciones y productos comerciales (Ghorpade et al, 2012). En lo que respecta al campo de la investigación, destacan los trabajos de simulación de la dinámica de sistemas multicuerpo y de partículas, con el grupo de trabajo encabezado por los profesores Dan Negrut y Alessandro Tassora como uno de los más prolí- ficos (Tasora y Anitescu, 2011; Taso- ra et al, 2015; Negrut, Serban y Ta- sora, 2017; Hwu, 2011); el desarrollo de nuevos algoritmos matemáticos (Mawson y Revell, 2014; Ren y Chan, 2016); la reconstrucción de imágenes médicas (García Blas et al, 2014; Des- prés y Jia, 2017); la simulación com- putacional de fluidos (Sierakowski, 2016), etc. En el ámbito comercial, numerosos programas de cálculo de diversos ámbitos han implementado esta tecnología. Entre ellos destacan ANSYS, Abaqus, CST Studio Suite y BRS Labs AISight for SCADA, en el campo de la ingeniería, pero también se aplica a las finanzas, la predicción del clima, big data, etc. Incluso se utilizan ampliamente para el mina- do de criptomonedas como el bitcoin Figura 2. Proceso de ejecución de una rutina en la GPU, desde el punto de vista del hardware. (Taylor, 2017).

32 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU

fied Memory (UM), o memoria unifi- cada. Este nuevo concepto simplifica la gestión de las memorias que debía realizar el programador al crear una ubicación común de memoria que es compartida por la CPU y la GPU. De esta forma, es suficiente con definir adecuadamente las variables necesa- rias una única vez, puesto que Unified Memory se encarga de asignar y trans- ferir datos entre las memorias de la CPU y de la GPU (Harris, 2013).

Descripción del mecanismo y del modelo cinemático Figura 3. Numeración, puntos característicos y dimensiones del mecanismo. El movimiento de lazo es una inesta- bilidad inherente al ferrocarril, por lo que controlarlo es un aspecto fun- La principal ventaja de esta tecno- paso que hay que realizar es intro- damental para garantizar la estabili- logía es la notable reducción de tiem- ducir los datos a través de la CPU y dad de los vehículos ferroviarios y la po que se puede conseguir respecto copiarlos posteriormente a la GPU. comodidad de los pasajeros. En este a la tecnología tradicional (hasta 10 Este proceso se ilustra en la figura trabajo se propone el dispositivo de veces más rápido, dependiendo de la 2A. A continuación, se envían las ins- la figura 3 como posible mecanismo aplicación [Castonguay, 2012]). No trucciones de ejecución al gestor de para controlar el movimiento de lazo. menos importante es el bajo coste de la GPU, que se encarga de distribuir Se compone de tres mecanismos fun- esta tecnología: el precio de las GPU y ejecutar las tareas entre los múlti- damentales: uno de generación (ba- más avanzadas ronda los 8.000 €, ples procesadores de la GPU (fig. 2b). sado en el mecanismo de Chebyshev pero una GPU de gama media o alta El último paso consiste en copiar los y que comprende las barras 1, 2, 3 y se puede adquirir por menos de 400 resultados de la GPU a la CPU para 4), otro de pantógrafo (barras 5, 6, 7 y euros. poder trabajar con ellos (fig. 2c). El 8) y otro de refuerzo (formado por el En este trabajo se exploran las ca- principal inconveniente de esta tec- resto de eslabones). Sus dimensiones pacidades de las GPU mediante la nología es, precisamente, la transfe- se recogen en la tabla 2. aplicación de la tecnología GPGPU rencia de datos entre las memorias de El mecanismo de refuerzo se une al cómputo de la cinemática de un los dos chips, pues el bus PCI Express a los otros dos mecanismos median- mecanismo de barras de utilidad en que los conecta es mucho más lento te una junta de rotación situada en el el sector ferroviario. Para ello se pro- que los buses que conectan cada uno punto B1. Además, la barra que une ponen varios modelos de análisis del de los chips con sus respectivas me- los puntos B y B1 dispone en uno de mecanismo con el objetivo de evaluar morias. Se trata, además, de un cuello sus extremos de un elemento que se las capacidades de la GPU. Además, de botella que no se puede evitar. desplaza dentro de una deslizadera. los modelos se implementan en dos El proceso que se realiza con el Esta deslizadera se encuentra fijada al lenguajes de programación y se com- software es muy similar, pues, habi- elemento de soporte del mecanismo paran los resultados obtenidos. tualmente, un algoritmo GPGPU (Bustos, Carbone et al, 2015; Bustos, ejecuta parte del código en la CPU Rubio et al, 2015). Computación en paralelo y parte en la GPU. Aplicando la no- Para garantizar que el mecanismo utilizando GPU menclatura de CUDA, cada una de las propuesto trabaja debidamente, es ne- La generación de gráficos en los orde- funciones que se ejecutan en la GPU cesario efectuar análisis reiterativos nadores actuales puede realizarse de recibe el nombre de kernel. Durante sobre el mecanismo hasta obtener el dos formas: mediante una tarjeta grá- la ejecución de un kernel se lanzan funcionamiento deseado. Se aplica- fica integrada en la CPU (lo cual limi- varios hilos en paralelo que realizan rá la tecnología GPGPU al cálculo ta los recursos de la CPU), o median- la misma tarea con diferentes datos. de la cinemática del mecanismo y se te una tarjeta gráfica dedicada que No obstante, un kernel no llama a los implementa los algoritmos de cálculo cuenta con su correspondiente GPU hilos directamente, sino a una malla. en C++ y en MATLAB. El análisis de (es el caso que nos concierne en este Esta malla se compone de varios blo- los tiempos de computación necesa- trabajo). Por tanto, la CPU y la GPU ques que a su vez están formados por rios para realizar los cálculos en am- son dos elementos físicos distintos, múltiples hilos. El número máximo y bas plataformas permitirá detectar las cada uno con una memoria asociada, las características de estos elementos fortalezas y debilidades de la compu- que se comunican mediante un bus (malla, bloque e hilos) dependen de la tación paralela. (del tipo PCI Express actualmente). GPU que se utilice y se deben tener Con esta disposición, si se desea eje- en cuenta al escribir el código. Modelo cinemático cutar tareas en la GPU y aprovechar A partir de la versión 6 de CUDA, El primer paso para la obtención de la sus capacidades de cálculo, el primer NVIDIA introdujo el concepto Uni- cinemática del mecanismo es el plan-

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 33 A. Bustos1, H. Rubio, C. Castejón, J. Meneses, J.C. García Prada

teamiento de las ecuaciones de cierre de las cadenas cinemá- ticas que componen el mecanismo. Tras resolver estas ecua- ciones, se dispone de un conjunto de ecuaciones explícitas en función del ángulo de entrada ( 2) (Bustos, Carbone et al, (9) 2015). Tomando esto en cuenta, la posición angular de cual- quier eslabón se puede escribir:

(1) (10)

Las coordenadas X e Y de los centros de masas (situados en el punto medio de cada barra) se pueden expresar fácilmente (11) con respecto al ángulo de entrada:

(2) (12)

Si el ángulo de entrada 2 está definido por una función temporal conocida, las ecuaciones anteriores se pueden escri- bir en función del tiempo y obtener las velocidades y acelera- ciones mediante la primera y segunda derivadas. (13) De este modo, utilizando el método de Raven, se pueden plantear cuatro sistemas de ecuaciones (ecuaciones 3, 4, 5 y 6) para las cuatro cadenas cinemáticas que componen el me- canismo, de forma que el problema cinemático queda total- mente definido. (14)

(3)

(4) (15)

(5) Una vez que se han calculado todos los ángulos, la obten- ción de las posiciones de los puntos característicos del me- (6) canismo es trivial. Por último, tomando la primera derivada de esas ecuaciones se obtendrán las velocidades angulares (y, seguidamente, las velocidades lineales de los puntos), y to-

Donde j es el ángulo y rj es la longitud de un eslabón j; mando la segunda derivada, las aceleraciones. Por tanto, la MB es la distancia entre los puntos M y B; y es el ángulo cinemática del mecanismo queda totalmente definida. definido entre la deslizadera y el eslabón del mecanismo de refuerzo, en sentido antihoriario. Implementación del modelo cinemático Tras resolver el sistema de ecuaciones correspondiente Para realizar el cálculo del modelo cinemático se desarro- al mecanismo de Tchebychev, se obtienen los ángulos 4 llan dos algoritmos, uno secuencial y otro paralelo, que se y 3, como funciones de 2, como muestran las ecuaciones implementan sobre C++ y sobre MATLAB (en versiones

(7) y (8); aaux, baux y caux son variables auxiliares dependien- R2013b y R2017b). El diagrama de flujo del algoritmo se- tes de 2 que se han introducido para reducir el tamaño de cuencial se muestra en la figura 4. El algoritmo comienza la ecuación. con la introducción de los datos de entrada (dimensiones de los eslabones, condiciones iniciales, condiciones de iteración y tiempo total de la simulación). Posteriormente, se calcula (7) la cinemática del mecanismo para cada paso de tiempo. En la implementación en C++ esto se hace mediante un bucle. Sin embargo, en MATLAB se puede prescindir de este bucle si se aprovechan las capacidades de este lenguaje de programa- (8) ción y se utiliza la vectorización. En último lugar, se almace- nan los resultados, y se pueden graficar los mismos para un análisis visual. Este mismo proceso se aplica al resto de sistemas de ecua- El algoritmo paralelo para el cálculo de la cinemática se ciones, de tal forma que los ángulos 8 , 6 , 7 (obtenidos me- implementa también con MATLAB y C++. En MATLAB, diante una sencilla relación geométrica con 6), 9, 11, 10 y los dos algoritmos son bastante similares y únicamente se de-

12 se relacionan con el ángulo de entrada 2 mediante las ben añadir unas pocas líneas de código requeridas para llevar expresiones de las ecuaciones (9)-(15). Como en el caso an- a cabo la computación paralela. terior, se han introducido los parámetros dependientes de Sin embargo, la implementación del algoritmo en CUDA

2, faux, ag, bg, ap, bp, y caux con el fin de reducir el tamaño de las C++ requiere más operaciones. A cambio, se tiene un con- ecuaciones. trol total sobre la gestión de la memoria y de los hilos de

34 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU

Figura 4. Diagrama de flujo del algoritmo secuencial para el cálculo de la cine- Figura 5. Diagrama de flujo del algoritmo paralelo para el cálculo de la cinemá- mática del mecanismo. tica del mecanismo. ejecución. En la versión C++ del algo- se asigna la memoria necesaria para las 2010 Professional con la Toolkit 6 de ritmo paralelo, el bucle del algoritmo variables que se utilizarán y se ejecu- CUDA. secuencial se sustituye por n hilos de tan los hilos paralelos para calcular la Se han realizado experimentos con ejecución, tantos como pasos de tiem- cinemática. Los hilos se reparten en 10 niveles de coste computacional, para po que calcular, que se lanzarán y eje- tantos bloques como sean necesarios cada algoritmo y plataforma, monito- cutarán en paralelo, en la GPU. para no sobrepasar el número máxi- rizando su tiempo de ejecución. Para El diagrama de flujo del algoritmo mo de hilos por bloque, de tal forma cada nivel de coste de computación se paralelo se muestra en la figura 5. Las que no se excedan las capacidades de la han realizado 20 experimentos, con el primeras etapas son idénticas a las del GPU. Una vez realizados los cálculos, fin de tener suficientes muestras para algoritmo secuencial: introducción de se sincronizan las memorias de la GPU el tratamiento estadístico de los datos. datos de entrada, condiciones iniciales, y la CPU, se almacenan y se grafican Debido al elevado tiempo de ejecución etc. Es en el siguiente paso en el que los resultados. de los últimos niveles de cómputo bajo comienzan las diferencias. En primer MATLAB con CUDA y a que la ten- lugar, es necesario identificar las carac- Resultados dencia era clara, estos resultados no se terísticas de la GPU que establecen el En este apartado se muestran los resul- han incluido. número máximo de hilos paralelos que tados de los tiempos de computación Los tiempos de ejecución obtenidos se pueden lanzar y cómo debe hacerse. de los modelos presentados anterior- en los experimentos del modelo cine- Concretamente, se identifica el núme- mente en diferentes condiciones. To- mático se recogen en la tabla 3. La pri- ro máximo de hilos por bloque (NM- dos los experimentos se efectuaron en mera columna corresponde al nivel de thread), el número máximo de bloques un PC con un procesador Intel Xeon cómputo y muestra el número de pasos (NMblock) y el tamaño máximo de la E5410 a 2,33 GHz, 6 GB de memoria de iteración computados en cada simu- malla (NMgrid). Esencialmente, estos RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA lación. Las siguientes columnas mues- parámetros determinan cuántos hilos GeForce GTX 660 Ti. Se utilizaron tran el tiempo medio de ejecución y el por bloque y cuántos bloques pueden los programas MATLAB en versio- factor de aceleración, el cual resulta de ejecutarse en la GPU. A continuación, nes R2013b y R2017b, y Visual Studio dividir el tiempo medio de ejecución

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 35 A. Bustos1, H. Rubio, C. Castejón, J. Meneses, J.C. García Prada

Nº de MATLAB R2017b CUDA C++ C/C++ MATLAB R2013b CUDA MATLAB R2013b MATLAB R2017b iteraciones CUDA

201 0,58 2,25 3.519,93 4,56 2.689,30 24,69

601 0,92 6,85 9.870,59 10,73 7.627,83 11,08

1.101 1,37 12,25 17.972,87 18,81 13.516,83 11,23

2.501 1,38 22,35 43.713,21 34,44 30.523,87 26,89

5.001 1,39 56,00 101.802,52 52,82 66.296,07 37, 0 4

10.001 2,69 111,90 297.063,77 86,12 109.086,69 84,16

20.001 4,03 232,95 764.855,43 171,45 255.940,32 159,83

100.001 17, 5 0 1.233,35 -- 908,15 -- 661,00

500.001 81,14 7.507,65 -- 4.974,47 -- 3.573,22

1.000.000 165,67 14.687,80 -- 9.527,56 -- 7.152,59

Tabla 3. Tiempos de ejecución (en milisegundos) del modelo cinemático.

to utilizando CUDA C++ respecto a C++ y MATLAB, como se muestra en la figura 7. En esencia, se representa cuántas veces es más rápido el cálculo utilizando CUDA C++ respecto a uti- lizar C++ (en naranja) y MATLAB (en azul y verde). En la figura 7 no se han incluido los resultados obtenidos de las simulaciones con MATLAB CUDA (resultados desfavorables, como se co- mentó anteriormente) por cuestiones de claridad en la gráfica. Se aprecia que CUDA C++ ejecuta las rutinas hasta 90 veces más rápido que C++ y hasta 40 veces más rápido que MAT- LAB. También se observa que, a partir Figura 6. Evolución de los tiempos de ejecución obtenidos en función del número de iteraciones. de 2.500 iteraciones, MATLAB es más rápido que C++. En la figura 8 se representa la evo- de cada nivel de computación y plata- que el código de CUDA C++. La com- lución del tiempo de ejecución por forma entre el tiempo medio obtenido binación de MATLAB con la GPU iteración de las seis implementaciones en las simulaciones bajo CUDA C++. resulta la más lenta de todas, a pesar llevadas a cabo. Se observa que el tiem- Los datos de la tabla 3 solo contabili- de seguir las recomendaciones del de- po por iteración en CUDA C++ se re- zan el tiempo empleado en la resolu- sarrollador del programa y utilizar la duce a medida que aumenta el número ción de las ecuaciones; no tienen en vectorización (MATLAB 2013). Du- de estas, hasta llegar a las 100.000. A cuenta el tiempo requerido para asig- rante estos experimentos, también se partir de aquí, se estabiliza en torno nar memoria u otras variables. ha comprobado que la precisión doble a 1,4·10 -4 ms por iteración. El tiempo La figura 6 muestra la evolución de en coma flotante y, particularmente, de cómputo por iteración para la im- los tiempos medios de ejecución, con la existencia de sentencias de control plementación en C++ es prácticamente ambos ejes en escala logarítmica. Se como if-end perjudican la ganancia de constante, con un valor de 0,01 ms/ observa que el mejor rendimiento se tiempo en MATLAB CUDA. iteración. Sin embargo, la versión de obtiene usando CUDA C++. Los algo- Comparando los resultados de las MATLAB de la rutina sigue una ligera ritmos sobre C++ y MATLAB mues- dos versiones de MATLAB se aprecia pendiente descendente que comienza tran un desempeño similar para un un ligero incremento de la velocidad en 0,02 ms/iteración y acaba en 0,005 número bajo de iteraciones, y MAT- de cálculo de la versión más reciente ms/iteración. En lo referente al código LAB es más rápido que C++ para los del programa. en MATLAB CUDA, el tiempo por números de iteraciones más elevados. También es interesante representar iteración presenta también una ten- No obstante, ambos son más lentos los factores de aceleración del cómpu- dencia descendente.

36 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario utilizando el cómputo paralelo sobre GPU

Figura 7. Evolución de la aceleración del cómputo de CUDA C++ respecto a Figura 8. Evolución de los tiempos de ejecución por iteración. C++ y respecto a MATLAB.

Conclusiones la financiación de este trabajo a través Mawson, M.J. y Revell, A.J., 2014. Memory transfer En este trabajo se ha estudiado el cos- del proyecto competitivo MAQ-STA- optimization for a lattice Boltzmann solver on Kepler architecture nVidia GPUs. Computer te computacional de la cinemática de TUS DPI2015-69325-C2-1-R. Physics Communications, vol. 185, no. 10, pp. un mecanismo ferroviario. Para ello 2566-2574. ISSN 0010-4655. DOI 10.1016/j. cpc.2014.06.003. se han empleado métodos de compu- Bibliografía Negrut, D., Serban, R. y Tasora, A., 2017. Posing Bustos, A., Carbone, G., Rubio, H., Ceccarelli, M. Y tación secuencial (utilizando solo la Multibody Dynamics With Friction and Contact as García Prada, J.C., 2015. Sensitivity analysis on CPU) y en paralelo (mediante GPU). a Differential Complementarity Problem. Journal MIMBOT biped robot through parallel computing. Los tiempos de ejecución necesarios of Computational and Nonlinear Dynamics, vol. En: J.M. FONT-LLAGUNES (ed.), ECCOMAS 13, no. 1, pp. 014503-014509. ISSN 1555- para el cálculo de cada proceso se han Thematic Conference on Multibody Dynamics 1415. DOI 10.1115/1.4037415. 2015: Proceedings of the ECCOMAS Thematic analizado sobre cuatro plataformas Ren, Q. y Chan, C.L., 2016. Numerical study of double- Conference on Multibody Dynamics 2015. distintas: C++, MATLAB, C++ con diffusive convection in a vertical cavity with Soret Barcelona: International Center for Numerical and Dufour effects by lattice Boltzmann method CUDA y MATLAB con CUDA, y con Methods in Engineering (CIMNE), pp. 1504- on GPU. International Journal of Heat and Mass diferentes volúmenes del problema. 1515. ISBN 978-84-944244-0-3. Transfer, vol. 93, pp. 538-553. ISSN 00179310. Bustos, A., Rubio, H., García Prada, J.C. Y Meneses, Los resultados del modelo cinemá- DOI 10.1016/j.ijheatmasstransfer.2015.10.031. J., 2015. The Evolution of the Computing Time tico del mecanismo ferroviario, consis- Sierakowski, A.J., 2016. GPU-centric resolved- in the simulation of Mimbot-Biped Robot using particle disperse two-phase flow simulation tente en cálculos puramente iterativos, Parallel Algorithms. Proceedings of the 14th using the Physalis method. Computer Physics prueban la eficiencia del GPGPU. Los IFToMM World Congress. Taipei, Taiwan: s.n., pp. Communications, vol. 207, pp. 24-34. ISSN 347-354. ISBN 978-986-04-6098-8. menores tiempos de ejecución se ob- 00104655. DOI 10.1016/j.cpc.2016.05.006. Castonguay, P., 2012. Accelerating CFP simulations tienen con CUDA C++. Es la opción with GPUs. CLUMEQ: NVIDIA CUDA/GPU Tasora, A. y Anitescu, M., 2011. A matrix-free cone más recomendable cuanto mayor es el workshop [en línea]. Montreal, Canadá. [Consulta: complementarity approach for solving large-scale, número de iteraciones que calcular, y 7 febrero 2018]. Disponible en: http://www.hpc. nonsmooth, rigid body dynamics. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, se obtienen reducciones temporales mcgill.ca/downloads/intro_cuda_gpu/2012-12- 45/ClumeqCastonguay.pdf. vol. 200, no. 5-8, pp. 439-453. ISSN 00457825. de hasta 90 veces respecto a C++, de Després, P. y JIA, X., 2017. A review of GPU- DOI 10.1016/j.cma.2010.06.030. hasta 60 veces respecto a MATLAB based medical image reconstruction. Physica Tasora, A., Negrut, D. y Anitescu, M., 2011. GPU- Medica, vol. 42, pp. 76-92. ISSN 11201797. DOI Based Parallel Computing for the Simulation R2013b y de hasta 40 veces respecto of Complex Multibody Systems with Unilateral a MATLAB R2017b. Por el contra- 10.1016/j.ejmp.2017.07.024. Garcia Blas, J., Abella, M., Isaila, F., Carretero, J. y and Bilateral Constraints: An Overview. En: K. rio, la implementación del GPGPU Desco, M., 2014. Surfing the optimization space ARCZEWSKI, W. BLAJER, J. FRACZEK y M. en MATLAB no arrojó los resultados of a multiple-GPU parallel implementation of WOJTYRA (eds.), Multibody Dynamics [en línea]. Dordrecht: Springer , Computational esperados en ninguna de las dos ver- a X-ray tomography reconstruction algorithm. Journal of Systems and Software, vol. 95, pp. Methods in Applied Sciences, pp. 283-307. siones de MATLAB probadas, siendo 166-175. ISSN 01641212. DOI 10.1016/j. [Consulta: 7 febrero 2018]. ISBN 978-90-481- la implementación más lenta de todas. jss.2014.03.083. 9970-9. Disponible en: https://link.springer.com/ La comparación entre las dos versio- Ghorpade, J., Parande, J., Kulkarni, M. y Bawaskar, A., chapter/10.1007/978-90-481-9971-6_14. Tasora, A., Serban, R., Mazhar, H., Pazouki, nes de MATLAB (R2013b y R2017b) 2012. GPGPU Processing in CUDA Architecture. Advanced Computing: An International Journal, A., Melanz, D., Fleischmann, J., Taylor, M., muestra un ligero aumento del ren- vol. 3, no. 1, pp. 105-120. ISSN 2229726X. DOI Sugiyama, H. Y Negrut, D., 2015. Chrono: An dimiento en la edición más nueva del 10.5121/acij.2012.3109. open source multi-physics dynamics engine. programa, de modo que se reducen los Harris, M., 2013. Unified Memory in CUDA 6. High Performance Computing in Science and NVIDIA Developer Blog [en línea]. [Consulta: 7 Engineering [en línea]. Soláň, : tiempos de cálculo tanto sobre la CPU febrero 2018]. Disponible en: https://devblogs. Springer, Cham, pp. 19–49. ISBN 978-3-319- como utilizando la GPU. nvidia.com/unified-memory-in-cuda-6/. 40360-1. DOI 10.1007/978-3-319-40361- Hwu, W.W., 2011. GPU computing gems: Jade 8_2. Disponible en: https://link.springer.com/ Agradecimientos edition. San Francisco, Cal.: Morgan Kaufmann. chapter/10.1007/978-3-319-40361-8_2. ISBN 978-0-12-385963-1. Taylor, M.B., 2017. The Evolution of Bitcoin Hardware. Los autores desean agradecer el apoyo Matlab, 2013. Measure and Improve GPU Performance. Computer, vol. 50, no. 9, pp. 58-66. ISSN 0018- brindado por el Gobierno español para MATLAB® R2013b help. 2013. S.l.: s.n. 9162. DOI 10.1109/MC.2017.3571056.

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 30-37 | doi: 10.23800/10065 37 ORIGINAL

Metodologías didácticas utilizadas en el diseño industrial para la implementación de las competencias marcadas y su inserción profesional

Didactic methodologies used in industrial design for the implementation of the marked competencies and their professional insertion

Enrique Soriano Heras1*, Jesús Manuel García Alonso2, Fernando Blaya Haro3, Roberto D’Amato3, Manuel Enrique Islán Marcos3

Resumen Abstract La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Technical University of Madrid (UPM), University Carlos III of Carlos III de Madrid (UC3M) y el Colegio Salesianos Atocha Madrid (UC3M) and the Salesianos Atocha College (CSA) (CSA) han trabajado en la enseñanza de sus asignaturas a have been steadily working on teaching their subjects through través del Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP). Más the Project-Oriented Learning (POL) methodology. Later they tarde también implementaron metodologías didácticas para also implemented more didactics methodologies in order to lograr mayor desarrollo en las competencias de los estudian- achieve higher development in the competences of students. tes. Estas escuelas incorporaron Aprendizaje-Servicio (ApS), These schools incorporated Service-Learning (SL), and se- Documentación Técnica Dinámica (DTD), Google-Sites y veral other tools such as Dynamic Technical Documentation Moodle. Posteriormente, han agregado otras metodologías (DTD), Google Sites and Moodle. Recently, other teaching me- de enseñanza a fin de mejorar aún más la capacitación de los thodologies have been added in order to further improve the estudiantes, en las unidades de capacitación que son parti- training of students, which pay special attention to units which cularmente difíciles de comprender, metodologías didácticas are particularly difficult to understand, didactic methodologies como Kounaikenshuu, Flipped-Classroom y herramientas such as Kounaikenshuu, Flipped Classroom, and tools such como Portfolio, Plickers y Kahoot. La implementación de es- as Portfolio, Plickers and Kahoot. The implementation of these tas nuevas metodologías didácticas no solo mejoró la forma- new didactic methodologies not only improved students’ aca- ción académica de los estudiantes, sino que también logró demic training, but also achieved the competencies marked las competencias marcadas para el doble grado en Diseño for the double degree in Design and Mechanical Engineering e Ingeniería Mecánica en UPM y Mecatrónica Industrial en at UPM and Industrial Mechatronics in the CSA. These results CSA. Estos resultados también fueron confirmados por las were also confirmed by the satisfaction surveys carried out by encuestas de satisfacción llevadas a cabo por los socios co- the collaborating partners of the projects which showed im- laboradores de los proyectos que mostraron mejoras de en- provements of between 19% and 43% in theoretical training tre el 19% y el 43% en la formación teórica y entre el 53% y el and between 53% and 68% in practical training at UPM. In 68% en formación práctica en UPM, mientras que en CSA, la CSA, the improvement in theoretical training was 22% and mejora fue del 22% y del 85%, respectivamente. 85% in practical training according to the criterion of the part- ner-collaborators. Palabras clave Collaborative-Work, Flipped-Classroom, Kounaikenshuu, Project-Oriented Keywords Learning. Collaborative-Work, Flipped-Classroom, Kounaikenshuu, Project-Oriented Learning.

Recibido / received: 01.06.2018 Aceptado / accepted: 08.06.2018.

1Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Carlos III de Madrid. 2Colegio Salesianos Atocha, Madrid, España. 3ETSIDI. Universidad Politécnica de Madrid, España. *Autor para correspondencia: Enrique Soriano Heras ([email protected]).

38 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 Metodologías didácticas utilizadas en el diseño industrial para la implementación de las competencias marcadas y su inserción profesional

Foto: Shutterstock.

Introducción 65% de los estudiantes de primaria van varios autores han expresado que para La innovación que se está produciendo a estudiar carreras que no les servirán un desarrollo tecnológico el papel de cada vez a un ritmo más rápido a todos y, por otra parte, cada vez hay menos la ingeniería es fundamental (Keating, los niveles, tecnológico, laboral, social, estudiantes que eligen las carreras de D. & T. G. Stanford, 1999; Ciampi et etc., precisa de ingenieros versátiles perfil STEAM, especialmente las mu- al., 2011; Da Brito et al., 2011). y flexibles capaces de adaptarse rápi- jeres, y se necesita para el año 2020 un Actualmente, hay diferentes estu- damente a las necesidades del mundo crecimiento de estos perfiles en Euro- dios por todo el mundo sobre cuáles industrial, donde el modelo socio-pro- pa del 14% y del 10% en España. Sin son las metodologías más idóneas para ductivo se ha impuesto. Para ello se embargo, actualmente, estos perfiles el aprendizaje en estudiantes de inge- necesita que las universidades cambien están disminuyendo en matriculacio- niería. Algunos autores han expresa- los modelos de enseñanza-aprendizaje nes, un 25% en Europa y un 40% en do que el uso de las tecnologías de la y se adapten a los nuevos retos. Hay España. información y comunicación va a ser que sustituir las metodologías didác- Por todo ello, ante las necesidades de fundamental en un futuro próximo ticas tradicionales por metodologías futuro y los rápidos cambios que se es- (Tao et al., 2000; Seery et al., 2010; Is- didácticas activas, que modifiquen tán produciendo en la sociedad, es im- lam, 2012). Otros autores, por el con- el aprendizaje de los conceptos teó- portante la implantación en educación trario, han puesto los focos de atención rico-prácticos, así como aspectos de de una inquietud, de ir un paso más sobre los modelos pedagógicos, currí- planificación, realización, pensamien- allá de lo explicado en el aula, inves- culos educativos, planes de estudio, to, etc. y potenciar competencias in- tigando, experimentando, analizando etc., fomentando habilidades como la terdisciplinares, sociales y culturales, y buscando soluciones a los problemas creatividad, el trabajo en equipo y de- acordes a las enseñanzas a transmitir existentes hoy día en la sociedad. Los más (Vaezi-Nejad et al., 2005; God- (Tippelt R. & Lindemann H., 2001). científicos e ingenieros están generan- frey, 2006; Zheng et al., 2009). Empresas como HP, Telefónica, do hoy en día, avances tecnológicos a En el presente artículo se presenta Ascent, Seat, Mastercard, Educaweb y un ritmo cada vez más acelerado. Para un estudio sobre las metodologías di- Humantiks impulsadas por el Mobile que se pueda producir, se requieren dácticas usadas en la Escuela Técnica World Congress (MWC) están in- aparte de unos sólidos conocimientos Superior de Ingeniería y Diseño Indus- tentando acercar las carreras de perfil teóricos, unas habilidades o destrezas trial de la Universidad Politécnica de STEAM (ciencia, tecnología, ingenie- como pueden ser: trabajo en equipo, Madrid, en la Escuela Superior de In- ría, arte y matemáticas) a los estudian- espíritu emprendedor, comunicación geniería y Diseño Industrial en cuarto tes de primaria, a través de actividades verbal o escrita, curiosidad, creativi- curso de Doble Grado en Ingeniería lúdicas preparadas para tal fin, ya que dad y, sobre todo, una actitud proac- en Diseño Industrial y Desarrollo de por una parte, dentro de unos años el tiva (Vannevar, 1945). En esta línea, Producto y en Ingeniería Mecánica,

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 39 Enrique Soriano Heras, Jesús Manuel García Alonso, Fernando Blaya Haro, Roberto D’Amato, Manuel Enrique Islán Marcos

Metodologías didácticas Hecho por Asignaturas Horas Mes Kounaikenshuu: 6 Oficina técnica Yugyou Kenkyuu

Yugyou Bunseki 4 Diseño mecánico Flipped Classroom: Equipo de docentes De junio a septiembre Software: Análisis y síntesis Plickers 4

Kahoot! Digitaliz. Moodle 4

Aprendizaje Orientado a Proyec- tos (AOP), a través de proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) Oficina técnica

Flipped Classroom (FC) Diseño mecánico

Trabajo colaborativo (TC) Estudiantes De septiembre a enero Análisis y síntesis

Utilización herramientas: Google Drive. Digitaliz. - Plickers - Kahoots - Moodle

Tabla 1. Asignaturas que participan en la experiencia. en las asignaturas de Oficina técnica, los docentes mejoraron en aspectos con la finalidad de exponer al resto de Diseño mecánico, Digitalización tridi- como trabajo en equipo, relación con componentes del equipo docente cómo mensional y Prototipado rápido y Aná- otros departamentos y mejora conti- imparten ellos la materia, para mejorar lisis y síntesis de mecanismos. nua (García et al., 2013). Observando el contenido entre todos. En un verano Para una mayor información sobre que se habían producido mejoras, pero se suelen mejorar entorno a 10 unida- los fundamentos utilizados en la Uni- no se habían solventado carencias im- des didácticas (UD). Al año siguiente versidad Politécnica de Madrid, en el portantes, tanto en los conceptos teóri- se realiza una revisión de los resultados Doble Grado en Ingeniería en Diseño cos como en algunas de las habilidades por si fuese necesario volver a mejorar Industrial, se puede consultar el artí- a desarrollar, el equipo de docentes se los contenidos didácticos. culo publicado por este mismo depar- decantó por añadir nuevas metodolo- • Flipped Classroom (FC). Consis- tamento para el Congreso ICERI 2016 gías didácticas, con la idea de mejorar tió en transferir lo que habitualmente (Sevilla) (Blaya et al., 2016). la formación de los futuros ingenieros. se realizaba en el aula (explicación teó- Esta nueva estrategia de metodologías rica de los contenidos) a su realización Metodología se puede ver en la tabla 1. Como se pue- fuera del aula, dejando las horas de Hasta el año 2014, se utilizó en la ET- de observar, estas metodologías no solo clase para la resolución de problemas SIDI la metodología AOP. Un equipo están enfocadas hacia los estudiantes, o prácticas lo más reales posibles, así de docentes planteó a los estudiantes sino también hacia el equipo de docen- como proyectos. En la tabla 2 se puede proyectos reales, a fin de llevar a la tes. Así, por ejemplo, la metodología observar cómo aplicando esta metodo- práctica los contenidos teóricos im- Kounaikenshuu (K) ayuda al equipo de logía, en las horas de aula queda tiempo partidos en las asignaturas, logrando docentes a mejorar toda la documen- para desarrollar proyectos reales y de estudiantes más proactivos, responsa- tación de cada una de las asignaturas, ApS o realización de problemas-prácti- bles y comprometidos con su aprendi- comenzando por aquellas más difícil de cas. Por ejemplo, en clases de 2 horas de zaje. Fue necesario para ello un buen asimilar por los estudiantes. duración, se pueden llegar a sacar hasta manejo de diversas herramientas tanto Las metodologías implementadas 55 minutos para realizar problemas en informáticas como fuentes de infor- desde el verano de 2014, fueron: el aula o el proyecto seleccionado. mación por parte de los estudiantes. • Kounaikenshuu (K). Los docentes En cuanto a las metodologías apli- Con esta metodología de aprendizaje, eligen dos unidades didácticas difíciles cadas a los estudiantes, hay que decir los estudiantes lograron una visión de comprender por los estudiantes y que el AOP fue un gran acierto el día interdisciplinar y global de todas las durante los meses de junio y julio, de que se implantó en el Doble Grado en asignaturas partícipes, mientras que todos los años hasta la fecha, se reúnen Ingeniería en Diseño Industrial y De-

40 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 Metodologías didácticas utilizadas en el diseño industrial para la implementación de las competencias marcadas y su inserción profesional

Fuera del aula Aula Lab. Trabajo personal Intro Test individual Test equipo Calif./Corr Horas semana/ Tiempo proyecto 2 h 55´ 2,5 h 85´ 40`a 50` Max 10` Max.20´ Max.20´ Max. 15´ 4 h 175´ 4,5 h 205

Tabla 2. Distribución temporal para UD por semana. sarrollo de Producto y en Ingeniería por los estudiantes, de cada asignatura, para el aula, la discusión y resolución Mecánica, pero con la ayuda de los logrando una mejora de diez unidades de aquellos problemas que en la ense- contenidos didácticos mejorados du- didácticas, por verano. ñanza tradicional se planteaban fuera rante el verano y, subidos a Google En septiembre se comenzó con la del aula. Drive acompañados de vídeos creados presentación de los proyectos selec- Ya en el aula, el profesor realizó una por el equipo docente, para que los es- cionados para su realización, con la introducción de la materia de 10 minu- tudiantes puedan hacer uso de ellos, en presencia de los docentes de las ma- tos máximo. A continuación, se pasó un cualquier momento, ubicación u hora, terias implicadas, representantes de test a los estudiantes, con las herramien- se está consiguiendo que el estudiante ONG, ayuntamientos, etc. Se informó tas informáticas Plickers o Kahoot!. De sea protagonista de su aprendizaje, los a los estudiantes sobre el contenido y manera individual, marcaron aquellas proyectos sean el epicentro y los do- alcance de cada uno de los proyectos, respuestas que consideraron correctas, centes, asesores, facilitadores y acom- para que fueran estos, según intereses según lo comprendido por ellos, por la pañantes en ese aprendizaje (de Miguel propios o motivación, los que eligie- documentación facilitada para la UD. Díaz, 2005). ran el proyecto más idóneo para ellos. Estas herramientas dejaban constancia El trabajo colaborativo se lleva a Durante la presentación, se les expli- del estudio realizado por cada uno de cabo a través de la plataforma Goo- có la forma de impartir (K y FC) y de los estudiantes, así como de los con- gle Drive, en el que los estudiantes evaluar cada una de las materias, el ceptos más dificultosos de comprender consultan, toman apuntes, dejan en el peso que tenía los contenidos teóricos, para ellos. Una vez realizado el test y portfolio allí ubicado lo que van rea- proyectos y, sobre todo, cómo se iban teniendo el docente en tiempo real los lizando en el día a día, trabajan todos a evaluar las actitudes, con el fin de resultados y grado de conocimientos juntos sobre el documento común del conseguir las competencias marcadas de los fundamentos teóricos, se vuel- proyecto que están llevando a cabo. por ANECA. ve a realizar otro test, pero esta vez de Es una herramienta eficaz, tanto para La tercera fase comenzó en la se- manera grupal (componentes del grupo los estudiantes como para el equipo gunda semana de septiembre, en la del proyecto) con el propósito que entre docente y en la que pueden llevar un cual los docentes empezaron a subir a ellos se pasen los conceptos adquiridos seguimiento más exhaustivo del tra- Google Drive los apuntes de las ma- durante el estudio de la materia. Al fi- bajo realizado por cada uno de los es- terias para que los alumnos las estu- nalizar el test, el profesor resuelve todas tudiantes, así como de la marcha del diasen fuera del aula, dejando para el las cuestiones y atiende a las dudas que proyecto. aula, las dudas y el trabajo práctico de se planteó a los estudiantes. Hay que En algunas materias, se han utiliza- problemas o proyecto a realizar. En la señalar que al principio (meses de sep- do de vez en cuando programas como: puerta de cada una de las aulas se co- tiembre y octubre) esta nueva metodo- Plickers y Kahoot!, para obtener un locó mes a mes lo que se iba a trabajar logía no cautivó a los estudiantes, pero a feedback del seguimiento y compren- en cada una de las sesiones de las mate- mediados de noviembre y diciembre, les sión de la materia que estaba llevando rias: contenidos, problemas, proyecto resultó muy interesante y práctica, ya a cabo el estudiante en ese momento seleccionado por ellos, etc. que acudían al aula a ser parte activa de tanto fuera del aula, como en la propia Como se puede ver en la tabla 2, en cada una de las materias y su aprendi- aula. materias de duración 2 horas y media, zaje comenzaba a ser significativo. Una se llegó a dedicar a los problemas o el vez aclaradas las dudas, el tiempo res- Desarrollo de la experiencia proyecto hasta 85 minutos, lo que re- tante de clase se aprovechó para realizar La experiencia se ha desarrollado estos sultó muy positivo para el estudiante, problemas reales, prácticas o la realiza- años en cinco fases: y el aprovechamiento de las horas de ción del proyecto ApS. Hay que señalar En la primera fase, de enero a sep- aula. El desarrollo para una UD nueva, que de una UD a otra pueden pasar 2 o tiembre, se buscaron proyectos reales, en una clase de 2 horas y media sería: 3 semanas, dejando tiempo para la con- a poder ser de ApS a través de ONG, fuera del aula (casa, biblioteca, etc.) secución de las competencias marcadas ayuntamientos, socios colaboradores, realización de un trabajo personal de en el Libro Blanco de ANECA. etc., que tuviesen relación con las asig- unos 40 a 50 minutos. Es ahí donde el Mientras los estudiantes debatían naturas por impartir. estudiante realiza un trabajo de pre- sobre los test en grupo, o realizaron La segunda fase, meses junio y julio, paración, entendimiento y aprendizaje partes del proyecto, el equipo de do- el equipo docente, mejoró dos unida- de la materia, y es responsabilidad del centes toma notas, valora las actitudes des didácticas, difíciles de comprender propio estudiante su formación. Deja encontradas por cada uno de los estu-

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 41 Enrique Soriano Heras, Jesús Manuel García Alonso, Fernando Blaya Haro, Roberto D’Amato, Manuel Enrique Islán Marcos

diantes en su trabajo en grupo como: especial hincapié en cómo el trabajo Propuesta 5% trabajo en equipo, comunicación con responde a las necesidades establecidas Posible solución 10% el resto de componentes del equipo, a las bases del concurso. liderazgo, etc. Hasta la segunda sema- • Una reflexión personal de cómo Diseño 25% Implementación de na de octubre, los estudiantes se docu- les sirvió el proyecto realizado, para la 25% mentaron sobre el proyecto a realizar y consecución de las competencias seña- prototipos bocetaron ideas. ladas por el Ministerio de Educación, Presentación oral 10% La cuarta fase empezó a partir de así como en su incorporación al mun- Documentación 10% la cuarta semana de septiembre, con do profesional. escrita una presentación de la idea que habían • Un dossier con todos los docu- Actitudes 10% pensado para la realización del pro- mentos que debe tener un proyecto, Valoración 5% yecto, ante sus propios compañeros, memoria, estado del arte, cálculos, compañeros equipo docente y socios colaboradores planos, pliego de condiciones, presu- (ONG, ayuntamientos, etc.) y obtuvie- puesto y bibliografía. Tabla 3. Distribución temporal para UD por semana. ron su primera calificación por pares. Todos los meses se entregó a los es- Además de la presentación, realizaron tudiantes una encuesta, formada por la primera entrega de documentación 41 preguntas, para que analizasen tan- anterior de 15 días, una rúbrica (ins- a nivel individual y de equipo de tra- to su responsabilidad individual como trumento de evaluación), con la idea bajo. Esta primera entrega consta de: la colectiva del equipo de trabajo, ha- de evaluar y analizar el desempeño bocetos, diseño inicial, idea, así como cia el proyecto que estaban llevando a de cada miembro del equipo de trabajo documentación encontrada. Esta fase cabo. evaluados por ellos mismos para detec- duró hasta la entrega final del proyecto El propósito de esta herramienta tar posibles problemas de trabajo. Es- y, por tanto, del cuatrimestre. fue: tas herramientas de evaluación fueron La quinta fase, y última, comen- • Aprender a realizar los cambios un recurso que el equipo de docentes zó una vez terminado y entregado el necesarios. puso a disposición de los estudiantes proyecto. Según la metodología japo- • Aumentar la eficiencia y eficacia con el fin de que fuesen ellos los que nesa Kounaikenshuu (K), en ella se del grupo de trabajo, centrándose en detectasen los aciertos y los inconve- encuentra la etapa Jugyou Bunseki, “el cómo el grupo celebrará los éxitos, y se nientes del trabajo en equipo, así como análisis de clase”, en el que a través de concentrará en: los problemas que surgen en todo pro- una reflexión crítica por parte de los - Afrontar los retos que aún les que- yecto e intentar buscar soluciones. propios estudiantes sobre su proyecto, da por vencer. La evaluación de cada asignatura así como de los docentes y socios cola- - Motivarse unos a otros, para me- consistió en: un examen teórico (ET), boradores, se valoran los aprendizajes jorar la sintonía y eficacia del equipo un proyecto (P) y el grado de interés y las competencias conseguidas, así de trabajo. del estudiante (I). como las dificultades encontradas en - Ver cómo van progresando todos En el caso de la UPM, la califica- todo el proceso educativo. juntos. ción final (CF) fue la obtenida después Como se ha expuesto anteriormen- También se realizó mensualmente, de aplicar la siguiente fórmula: te, el proyecto fue controlado por parte con un desfase respecto a la encuesta CF = 0,3*ET + 0,65*P + 0,05*I del equipo docente a través del portfo- lio, diseñado para tal fin. Se marca- ron las fechas de entrega, tanto indi- viduales (responsabilidad individual) como del equipo de trabajo, así como las presentaciones realizadas. Siempre se tienen presente aspectos en el pro- yecto como: ecodiseño, sostenibilidad, criterios culturales (países africanos) y la suficiente documentación técnica para su implementación en esos países. Una vez que el proyecto estuvo ter- minado, se presentó a los docentes y resto de estudiantes una vez más; cada grupo adjuntó un informe que constó de: • Un póster en DIN-A0, en el que se comentan las características funda- mentales del proyecto. • Un anuncio publicitario en cartón pluma, en formato DIN-A2. • Un informe con los resultados y conclusiones del trabajo, haciendo Figura 1. Calificaciones medias de conocimientos teóricos.

42 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 Metodologías didácticas utilizadas en el diseño industrial para la implementación de las competencias marcadas y su inserción profesional

Resultados y análisis Entre los cursos académicos 2010-11 y 2013-14, se vino utilizando la meto- dología de enseñanza tradicional en la Universidad Politécnica de Madrid, consistente en la explicación de con- tenidos teóricos acompañados de una serie de ejercicios, o de prácticas de laboratorio. Todo ellos se llevaba a un examen final de la materia y no había proyecto como tal, ni valoración sobre la tercera dimensión de las competen- cias, la consecución de las actitudes marcadas por ANECA, por parte de los estudiantes. A partir del curso 2014- 15 se implementaron las metodologías activas descritas en el apartado anterior. Las calificaciones conseguidas por los estudiantes de Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y De- Figura 2. Calificaciones de la presentación de proyectos en el curso 2016-17. sarrollo de Producto y en Ingeniería Mecánica en las asignaturas de: Ofici- na técnica, Diseño mecánico, Digitali- zación tridimensional y Análisis y sín- tesis de mecanismos a lo largo de estos últimos cursos académicos se pueden ver en la figura 1. Las calificaciones obtenidas a partir de las metodologías activas aplicadas a partir del curso académico 2014-15 han conseguido un mejor aprendizaje y entendimiento de los conceptos teó- ricos (v. Fig. 1). Como se ha comentado, el examen teórico tenía un peso del 30% sobre la calificación final, y junto con el pro- yecto a realizar, con un peso del 65%, era imprescindible superar ambos cri- terios para que se realizase la media de las calificaciones. Entre los cursos 2010-2014, el porcentaje de no aptos osciló entre el 7% y el 12% de los estu- Figura 3. Ficha de seguimiento individual actitudes estudiantes. diantes, mientras que entre los cursos 2014-2017, el porcentaje de no aptos se redujo al 2,43% de los estudiantes. • Examen teórico (ET). Conoci- Los criterios de evaluación del Por último, el tercer criterio para mientos técnicos de la materia impar- aprendizaje en el proyecto, fueron: conseguir las competencias marcadas tidos en clase. Valoración máxima: 3 planteamiento del problema, posible por ANECA, las actitudes, se fue rea- puntos. solución, diseño, implementación-pro- lizado por una parte siguiendo los cri- • Proyecto (P). Consecución de totipo y presentación oral. En la tabla terios marcados por el Ministerio de competencias profesionales, persona- 3, se desgrana el peso asignado a cada Educación y, por otra parte, la valora- les y sociales, conseguidas en la rea- concepto en cada momento. Los pesos ción dada por los propios compañeros lización del proyecto AOP-FC, según que aparecen en la tabla han sido asig- del equipo de trabajo: test, rúbricas y la tabla 3, para resolver o manejar pro- nados por el equipo docente de común otras. Hay que reseñar que esta meto- yectos similares. acuerdo. dología sirvió para que el equipo docen- • Interés (I). Evaluación realizada Para superar las asignaturas fue ne- te llevase un seguimiento de los equipos por el docente en función del interés cesario tener aprobados los tres apar- de trabajo y detectar posibles conflictos demostrado por el estudiante hacia la tados. En caso de no superar alguno de antes de que se llegasen a producir. materia impartida considerando: pun- ellos, las calificaciones aptas se guar- Para la valoración de las actitudes el tualidad, asistencia a clase, constancia, daron a los estudiantes durante dos equipo de docentes dispuso de unas fi- entrega de trabajos, etc. convocatorias. chas, como se ha dicho anteriormente,

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 43 Enrique Soriano Heras, Jesús Manuel García Alonso, Fernando Blaya Haro, Roberto D’Amato, Manuel Enrique Islán Marcos

similares a las facilitadas por el Minis- - Demasiado trabajo para el equipo terio de Educación, sobre conceptos docente. como: liderazgo, trabajo en equipo, - Escasa implicación de otros de- comunicación, innovación, espíritu partamentos. emprendedor, etc. Se cumplimentaron Las mejoras cuantificables en las en el aula durante el tiempo dedicado materias participantes de la experien- al proyecto en cada una de las materias cia fueron: (v. Fig. 3). • Las mejoras de las calificaciones finales de las materias. Oscilaron entre Conclusiones el 19% de Análisis y Síntesis de Me- Con las metodologías activas aplica- canismos y el 43,16% de Diseño Me- das constituidas por: AOP, ApS, FC cánico. y Kounaikenshuu, así como el traba- • Los abandonos en las materias, se jo colaborativo, mejoraron no solo las redujeron entre el 3% y el 6%, y fueron competencias de los propios estudian- por salud o trabajo. tes, sino también la de los propios do- • Los estudiantes no aptos en el centes: curso académico 2016-17 fueron el • Estudiantes: 1,15%, mientras que en el curso aca- - Mayor grado de conocimiento de démico 2010-11 este porcentaje había conceptos teóricos y prácticos. sido del 9%. - Mayor nivel de desenvolvimiento • La mejora en las presentaciones oral y escrito. realizadas en el curso académico 2016- - Mayor soltura a la hora de resolver 17 desde la primera a la última fue del proyectos. 59,84%. - Mejor manejo de otros idiomas, al • Debido a todo lo comentado an- realizar proyectos de ApS y tener que teriormente, las mejoras en las califi- documentarse sobre otras culturas. caciones medias finales en grado me- - Mejora en general en: trabajo en joraron entre el 27% y el 36,5% con equipo, liderazgo, innovación, espíritu respecto al curso académico 2013-14, emprendedor, etc. cuando se comenzaron a utilizar las • Docentes: metodologías activas. - Mayor conocimiento del equipo • Un aspecto novedoso en este cur- docente. so académico fue que a los proyectos se Figura 4. Realiadad aumentada: robot cartesiano. - Mejora en la documentación de les dotó de realidad aumentada, aparte las unidades didácticas facilitadas a los de su fabricación (Fig. 4). estudiantes. - Potenciación del trabajo en equipo Bibliografía private universities for problems and prospects”, Blaya, F., Nuere, S., Soriano, E., García, J. M., & ASEE Annual Conference & Exposition, del propio equipo de docentes. Islán, M. Implementation of a methodology project Conference Proceedings, 2012. - Aumento de competencias por oriented learning (POL) on specific subjects of Keating, D., and T. G. Stanford. “An innovative parte de los docentes. bachelor and master in industrial design. ICERI strategy to integrate relevant graduate professional - Comunicar y divulgar la innova- Annual Conference Proceedings. 2016. education for engineers in industry with continual Bush, Vannevar. “Science: The endless technological innovation.” ASEE Annual ción realizada a otros compañeros de frontier.” Transactions of the Kansas Academy of Conference Proceedings. 1999. la propia Universidad, así como de Science (1903-) 48.3: 231-264, 1945. Seery, Niall, Donal Canty, and R. J. Dunbar. “Maximising otras instituciones universitarias. Ciampi, Melany M., and Claudio Rocha Da Brito. the Impact of Creative and Innovative Activities “Awareness of social impact of engineering: The within the Constraints of Defined Educational Sin embargo, también se detectaron task for engineering schools?” American Society Structures.” ASEE Conference and Exposition, aspectos a mejorar, como son: for Engineering Education, 2011. American Society for Engineering Education, • Estudiantes: Da Brito, Claudio Rocha, and Melany M. Ciampi. Louisville. 2010. - Mayor dedicación a las materias “The discussions after the Bologna process in Tao, Y. P., Wang, X. B., Li, K. Q., & Liang, Z. Assessing : The global engineer.” American Society for Chinese Engineering Graduates’ Abilities for participantes en los proyectos POL y Engineering Education, 2011. Problem-Solving, Scientific Discovery and SL. Destinaron casi el triple de tiempo de Miguel Díaz, Mario. “Modalidades de Technological Innovation from a Professoriate asignado en cada una de las materias. enseñanza centradas en el desarrollo de Perspective. age, 5, 1, 2000. competencias.” Orientaciones para promover el Tippelt, R., & Lindemann, H. (2001). El método de - A veces, se implicaban demasia- cambio metodológico en el Espacio Europeo de proyectos. El Salvador, München, Berlin, 13. do en los proyectos que se realizaron, Educación Superior, 2005. Vaezi-Nejad, S. M., M. Cullinan, and P. Bishop. llevando a cabo más desarrollo que el Garcia, J.M., Soriano, E., Garcia, I., & Rubio, H. “Telematics education I: Teaching, learning and acotado en un principio por el equipo Implementation of service-learning projects in assessment at postgraduate level.” International engineering colleges. International Journal of journal of electrical engineering education 42.2 de docentes y socios colaboradores. Engineering Education, 29(5), 1119-1125, 2013. (2005): 132-146. • Docentes: Godfrey, D. “A new approach to teaching introduction Zheng, Wei, Huiru Shih, and Yi-Lung Mo. “Integration - Excesivo número de estudiantes y, to electrical engineering at the United States coast of Cognitive Instructions and Problem/Project- por tanto, demasiados proyectos que guard academy.” ASEE Annual Conference & Based Learning into Civil Engineering Curriculum Exposition. 2006. to Cultivate Creativity and Self-Directed Learning llevar en seguimiento y pocos docentes Islam, R. “Engineering and technology education in Skills.” American Society for Engineering Education, para tal labor. Bangladesh: comparative study of the public and 2009.

44 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 38-44 | doi:10.23800/10066 www.toolbox.cogiti.es

Desde el Consejo General y los Colegios OOciales de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España presentamos el renovado PORTAL COGITI TOOLBOX donde encontrarás el mejor Software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

© COGITI · Consejo General de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España Avda. de Pablo Iglesias 2, 2º - 28003 Madrid Teléfono: 91 554 18 06 - 09 / Fax: 91 553 75 66 E-mail: [email protected] / http://www.cogiti.es ORIGINAL

Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias naturales

Development of a methodology to detect fatigue cracks in railway wheels based on the analysis of natural frequencies

Zoser Kalengayi Tshilumbu1*, Higinio Rubio Alonso1, Alejandro Bustos Caballero1, Cristina Castejón Sisamón1, Jesús Meneses Alonso1 y Juan Carlos García Prada1

Resumen Abstract El objeto de este trabajo es el análisis modal de una rueda fe- This paper presents the development of a new methodolo- rroviaria con grietas y el estudio de la evolución del compor- gy for fatigue cracks detection in railway wheels, analyzing tamiento de los modos de vibración a fin de reducir el número the evolution of the eigenfrequencies as a function of crack de accidentes causados por ello. Se abordará el modelado size. Two types of defects are considered: radial cracks and realista, en PTC Creo 3.0, de una rueda ferroviaria, siguiendo circumferential cracks. The evolution of the natural frequen- las especificaciones de una rueda real, al que se le practica- cies is analyzed, and trend lines are generated, describing rán grietas de diferentes tamaños en las posiciones más pro- the evolution of the eigenfrequencies as a function of crack picias al fallo. Se consideran dos tipos de defectos: grietas area. This methodology is based on the analysis of the slopes radiales y grietas circunferenciales. Se analiza la evolución de and associated correlation coefficients of the trend lines. This las frecuencias naturales y se generan curvas de ajuste que would allow for the determination of the favorable modes, in describen la evolución de frecuencias como una función del which the growth of the crack causes uniform variations in the área de la grieta. La metodología está basada en el análisis values of the eigenfrequencies. These modes would be chosen de las pendientes y los coeficientes de correlación asociados to evaluate the structural integrity of the railway wheel and to y permitiría especificar los modos más propicios, donde la detect the presence and size of the cracks. evolución de la grieta ocasiona un comportamiento frecuen- cial más uniforme. Estos modos serían los elegidos para es- Keywords tablecer el estado de la rueda ferroviaria y poder detectar la Eigenfrequencies, fatigue crack, methodology, railway wheel. presencia de grieta y el tamaño de la misma.

Palabras clave Frecuencias naturales, grietas de fatiga, metodología, rueda ferroviaria.

Recibido / received: 06.06.2018 Aceptado / accepted: 16.06.2018.

1Universidad Carlos III de Madrid. *Autor para correspondencia/corresponding autor: Zoser Kalengayi Tshilumbu ([email protected]).

46 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias naturales

Foto: Shutterstock.

Introducción EURAXLES, se pretende reducir el vibración. Este cambio en las propie- Las ruedas ferroviarias son componen- riesgo de fallo de los ejes montados a dades vibratorias está relacionado con tes mecánicos sometidos a altos niveles nivel mínimo, con los costes de man- la forma y el tamaño del defecto. Por de carga estática y dinámica en condi- tenimiento en un nivel razonable y mi- tanto, detectando esa variación en los ciones normales de servicio. Esas car- nimizando el riesgo de interrupción de modos propios de vibración es posible gas generan tensiones y deformaciones servicio, de modo que no sea conside- determinar la condición de integridad cíclicas responsables de la aparición de rado una amenaza significativa para la estructural del elemento bajo estudio. grietas por fatiga después de un deter- operación segura del material rodante En este trabajo se plantea la apli- minado periodo de funcionamiento. dentro del espacio europeo. En cuanto cación a ruedas ferroviarias de una Estas grietas alteran la integridad es- al proyecto WIDEM, el objetivo final técnica original, basada en el mismo tructural, modifican las características era aumentar la competitividad, la ca- principio descrito anteriormente, que vibratorias de las ruedas y producen pacidad y la disponibilidad del material distribuye las frecuencias naturales en una bajada de las frecuencias natura- rodante europeo, especialmente el de el ámbito de las vibraciones mecánicas les y una modificación del comporta- los ejes montados. (vibraciones medibles con un acele- miento vibratorio. Las grietas genera- Del proyecto WIDEM se obtuvo, rómetro) en lugar de llegar hasta fre- das pueden propagarse hasta causar la entre otros resultados, una nueva me- cuencias ultrasónicas. De este modo, rotura de la rueda en servicio, lo que todología de inspección no destructiva se pretende que la inspección pueda puede causar un accidente catastrófico, basada en la resonancia compensada. realizarse en servicio, midiendo solo con daños y pérdidas considerables. Es Se emplea la excitación artificial de los las vibraciones, sin necesidad de des- el caso del accidente que se produjo modos propios de un eje ferroviario montar la rueda ferroviaria, lo que ga- en Eschede, en el norte de Alemania en una banda de frecuencia definida rantizaría un mantenimiento más sen- en 1998 (Esslinger V. et al., 2004). In- (10-150 kHz) para detectar fallos me- cillo y rápido y menos costoso. vestigaciones posteriores demostraron cánicos, en el laboratorio o en servicio que la rotura de una rueda fue la causa (WIDEM Project, D2S International, Metodología principal del accidente. 2008), analizando las frecuencias pro- Como planteamiento del problema, Debido a ese accidente y los que pias y los amortiguamientos modales. se debe decir que se pretende detectar siguieron, se iniciaron los proyectos La metodología propuesta en el pro- la condición de integridad estructural WIDEM (WIDEM Project, 2008) yecto WIDEM se basa en el hecho de una rueda ferroviaria en servicio a y EURAXLES (EURAXLES Pro- de que cualquier defecto en un com- partir del estudio de la evolución de ject, 2010), pertenecientes al sexto ponente mecánico reduce su rigidez, sus frecuencias naturales según va cre- y séptimo proyecto marco de la UE, provoca disminución de sus frecuen- ciendo un defecto incipiente. El objeti- respectivamente. Con el proyecto cias naturales y altera sus modos de vo primordial es diferenciar las ruedas

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 47 Zoser Kalengayi Tshilumbu, Higinio Rubio Alonso, Alejandro Bustos Caballero, Cristina Castejón Sisamón, Jesús Meneses Alonso, y Juan Carlos García Prada

(a) (b) (c) Figura 1. Parámetros de una grieta radial. (a) Parámetros de la grieta radial. (b) Área de la grieta radial. (c) Grieta radial en la rueda (Molina Sánchez, B. 2006).

(a) (b) (c)

Figura 2. Parámetros de una grieta circunferencial o anular. (a) Parámetros de la grieta anular. (b) Área de la grieta anular. (c) Grieta anular en la rueda (Molina Sán- chez, B., 2006). defectuosas que podrían tener un fallo en función de los parámetros y posi- Las grietas radiales (Fig. 1) se ini- prematuro en servicio de aquellas que ción de los defectos. Por regresión li- cian en la banda de rodadura y se pro- no tienen defectos analizando las fre- neal, se determinan funciones lineales pagan hacia el interior de la rueda en cuencias naturales. que permiten predecir la evolución de dirección radial. Se supone que las El estudio y el análisis de las fre- las frecuencias naturales en función grietas cubren toda la superficie des- cuencias naturales de la rueda de- del nivel de defecto, expresado como de una cara de la rueda hasta la cara fectuosa se lleva a cabo en las etapas área de la grieta. Finalmente, se realiza opuesta. Las grietas circunferenciales siguientes: en primer lugar, se realiza un análisis de las pendientes y coefi- (Fig. 2) aparecen en la zona de tran- un modelado completo de las ruedas cientes de correlación para una discri- sición entre la llanta y el cubo. Es una ferroviarias. Se define la geometría de minación y selección de los modos de zona peligrosa donde el momento de la pieza, el material que la constituye y vibración más fiables para la represen- flexión alternado causa grietas de fati- los tipos de defectos que se quieren de- tación de defectos. ga en el interior de la rueda. Se desa- tectar. Las figuras 1 y 2 ilustran los dos rrollan circunferencialmente como se tipos de defectos considerados en este Modelado y generación de grietas puede observar en la figura 2. trabajo: las grietas radiales y las grietas La rueda se modela en PTC CREO Como se puede observar en las fi- circunferenciales. En segundo lugar, Parametric 3.0 según las formas y di- guras 1 y 2, los parámetros de la grie- se procede al mallado de los modelos mensiones de una rueda real. El ma- ta radial son el radio de la rueda , la y a la definición de las condiciones de terial utilizado es el acero ER7 cuyas longitud de la grieta y la superficie de contorno, se realizan las configuracio- características vienen dadas en (UNE la grieta. En el caso de la grieta cir- nes del análisis modal y se ejecutan los -EN 13979-1:2006 + A2:2011, cunferencial, los parámetros son el án- análisis. Luego se extraen los datos de 2011). gulo central , la posición radial de la frecuencias obtenidos de las simulacio- Las propiedades mecánicas son: grieta , la longitud de la grieta igual al nes y se preparan para un posprocesa- densidad , límite elástico: , Resistencia producto del ángulo central por la po- do mediante tablas Excel. última a tracción: , módulo de Young: sición radial y la superficie de la grie- El procesado de datos se lleva a cabo , coeficiente de Poisson: . Las ruedas ta. Siguiendo las recomendaciones de comparando los resultados obtenidos ferroviarias suelen presentar varios (Cantini, S. y Beretta, S., 2011), se para el caso de la rueda sana y los de las tipos de defectos (v. defectología des- procede a calcular las superficies de las ruedas agrietadas. Se elaboran tablas y crita en Molina Sánchez, B., 2006). grietas. Es un parámetro que permite gráficas comparativas, calculando di- En este trabajo se examinan dos tipos un estudio comparativo de los resulta- ferencias porcentuales que muestran la de defectos: la grieta radial y la grieta dos de los análisis modales sin tener en evolución de las frecuencias naturales circunferencial. cuenta la forma de la grieta. Las tablas

48 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias naturales

R = 655 mm Parámetros de la grieta radial Nivel de defecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 % del radio de la 1% 2% 5% 10% 15% 25% 35% 45% 65% 75% 84% Rueda

[mm] 6,55 13,10 32,74 65,48 98,22 163,69 229,17 294,65 425,60 491,08 547,72

Superficie de la 108,7 280,2 1261,7 5681,1 10160,8 13629,8 15596,5 18801,3 25627,6 32357,3 42653,9 grieta [mm2]

Tabla 1. Parámetros de la grieta radial.

R = 655 mm Parámetros de la grieta circunferencial (r = 325 mm)

Nivel de defecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% circunferencia 1% 2% 4% 8% 16% 24% 35% 40% 45% 50%

Angulo central [º] 3,61 7,22 14,45 28,89 57,78 86,68 126,40 144,46 162,52 180,57

Longitud de la grieta [mm] r 21,05 42,10 84,19 168,39 336,78 505,17 736,70 841,95 947,19 1.052,44

Área de la grieta [mm2] 1.183,4 2.366,8 4.736,8 9.470,4 18.940,8 2.8.414,4 41.435,5 47.355,2 53.275,4 59.005,5

Tabla 2. Parámetros de la grieta circunferencial.

1 y 2 muestran las variaciones de las obtenido 1.640 datos de frecuencias. excitar durante los ensayos no destruc- superficies de las grietas en función de Hay que apuntar que los valores de 0 tivos con el fin de una fácil detección la porción del radio o de la circunfe- Hz de los 6 primeros modos de vibra- de grietas de fatiga. rencia afectada por la grieta. ción corresponden a los 6 grados de Se consideran un total de 11 longi- libertad de la rueda en el espacio, por Resultados de la grieta radial tudes para simular el avance de la grie- lo que se desestiman para el análisis de De la tabla 5, se puede ver que la di- ta radial, desde una longitud de grieta los resultados y conclusiones futuras. ferencia máxima se produce en modo correspondiente al 1% del radio, hasta Para los dos tipos de grietas, se pre- 7 para el 100% del avance de grieta, el 84%. Para la grieta circunferencial, sentan solo los resultados de algunos con un valor de 53,77. En general se 10 longitudes son consideradas, del 1% modos de vibración. Los demás resul- puede ver que a medida que la grieta al 50% de la circunferencia a la posi- tados son muy similares para el resto se hace más profunda, las diferencias ción radial considerada. de los casos y ubicaciones estudiados. aumentan con respecto a los valores de Las tablas 3 y 4 presentan los valo- la rueda sin fallo. Análisis modal res de las 25 primeras frecuencias na- Otras diferencias altas se dan en el Una vez obtenidos los modelos, se turales de la rueda sana y de las ruedas modo 10 y avance 100% (48,26), en el procede a realizar el análisis modal. agrietadas. Se observa que a medida modo 14 y avance 100% (47,17), en el Las ruedas son consideradas libres, que aumenta el tamaño de la grieta modo 11 y avance 100% (39,90), en el sin restricciones. Para el mallado, se disminuyen las frecuencias de vibra- modo 15 y avance 100% (37,82), en el consideran elementos tetraédricos de ción de los distintos modos como con- modo 17 y avance 100% (36,80), en el tamaño máximo de 50 mm. Se refinan secuencia de la reducción de la rigidez modo 16 y avance 100% (31,33), en el las zonas de posible concentración de de la misma rueda, como lo predice la modo 8 y avance 100% (26,55), en el tensiones como los frentes de las grie- teoría. modo 20 y avance 100% (26,22). tas. Por cada modelo, se extraen los 40 A continuación, se procede a calcu- Considerando los datos de la tabla primeros modos naturales. lar las diferencias porcentuales de las 3, se representa la evolución de las fre- frecuencias, para todos los casos, res- cuencias naturales de cada modo de Resultados pecto al caso de la rueda sin defectos, vibración en función del avance de la Se han realizado un total de 41 simula- según la ecuación (1). grieta expresado como área de la grie- ciones: 11 simulaciones para el caso de ta. Se definen líneas de tendencia para la grieta radial, cada una representan- cada modo y se calcula los valores del do un avance de grieta, y 30 simulacio- (1) coeficiente de correlación . Los valores nes para el caso de la grieta circunfe- Al realizar esta operación, se obtienen de ofrecen la fiabilidad de las líneas de rencial, considerando 3 posiciones de las tablas 5 y 6 que permiten apreciar tendencias. Las pendientes de las lí- grietas y 10 avances para cada grieta. las disminuciones de las frecuencias. neas de tendencia reflejan la tendencia En este trabajo solo se presentan los El análisis detallado de esta tabla per- y la variación de las frecuencias respec- resultados relativos a la posición radial. mite identificar los modos en los que se to al nivel de defecto. Por ejemplo, en Por cada simulación, se extraen las 40 produce una mayor variación en la fre- la figura 3 se muestra una representa- primeras frecuencias naturales. Se han cuencia, por lo tanto, los que se pueden ción de los modos 7, 14, 23, 30 y 40.

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 49 Zoser Kalengayi Tshilumbu, Higinio Rubio Alonso, Alejandro Bustos Caballero, Cristina Castejón Sisamón, Jesús Meneses Alonso, y Juan Carlos García Prada

Frecuencias [Hz] Grietas 0 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11

Área de la 0 108,67 280,25 1.261,68 5.681,1 10.160,8 13.629,8 15.596,5 18.801,3 25.627,6 32.357,3 42.653,9 grieta

Modo 7 236,18 236,17 236,17 236,00 234,51 227,28 199,64 184,98 177,42 148,69 146,20 109,19

Modo 8 236,24 236,19 236,20 236,14 235,14 230,76 199,80 196,75 195,23 191,16 191,10 173,52

Modo 9 328,31 328,26 328,26 328,07 327,03 323,14 312,90 311,84 310,52 304,07 303,14 289,88

Modo 10 580,74 580,67 580,67 580,24 576,53 549,15 466,95 406,37 383,30 331,91 328,99 300,48

Modo 11 580,83 580,73 580,75 580,73 580,26 573,30 482,18 477,11 474,61 469,04 468,99 349,08

Modo 12 594,82 594,70 594,72 594,17 589,98 584,11 576,31 569,64 567,46 558,44 555,78 443,60

Modo 13 594,95 594,96 594,94 594,72 591,90 585,67 584,38 584,41 584,08 580,47 579,51 467,21

Modo 14 1.081,85 1.081,80 1.081,77 1.080,80 1.068,40 1.013,28 834,82 759,23 737,11 693,35 670,79 571,51

Modo 15 1.085,81 1.085,80 1.085,65 1.084,73 1.079,79 1.048,21 924,03 917,64 915,53 755,60 690,50 675,15

Modo 16 1.086,15 1.086,00 1.086,14 1.085,96 1.083,11 1.082,76 1.080,69 1.075,10 1.013,80 916,76 915,67 745,82

Modo 17 1.196,10 1.196,00 1.196,02 1.195,54 1.193,31 1.186,68 1.160,38 1.112,79 1.078,82 976,62 963,98 755,95

Modo 18 1.196,22 1.196,04 1.196,11 1.195,99 1.193,94 1.189,29 1.185,15 1.172,89 1.092,23 1.080,09 1.077,90 898,29

Modo 19 1.368,70 1.368,52 1.368,51 1.367,68 1.362,98 1.350,22 1.312,62 1.184,22 1.182,19 1.174,74 1.174,65 981,20

Modo 20 1.368,93 1.368,71 1.368,75 1.368,62 1.367,87 1.364,66 1.332,03 1.253,06 1.244,78 1.239,57 1.230,62 1.028,01

Modo 21 1.522,32 1.522,29 1.522,38 1.522,23 1.521,93 1.521,42 1.356,75 1.330,25 1.330,18 1.317,76 1.238,22 1.123,19

Modo 22 1.522,39 1.522,32 1.522,45 1.522,35 1.522,34 1.522,35 1.366,32 1.347,79 1.343,52 1.322,61 1.319,74 1.249,35

Modo 23 1.663,83 1.663,55 1.663,65 1.663,18 1.649,95 1.589,51 1.519,18 1.506,55 1.482,94 1.342,06 1.331,02 1.287,03

Modo 24 1.664,06 1.663,77 1.663,89 1.663,61 1.652,75 1.601,89 1.522,19 1.521,32 1.520,35 1.450,73 1.440,66 1.320,25

Modo 25 1667,79 1667,61 1667,41 1666,79 1664,56 1662,65 1551,38 1549,30 1544,53 1509,90 1505,33 1363,15

Tabla 3. Frecuencias de la grieta radial

Frecuencias [Hz] Grietas 0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10

Área de la 0 1.183,39 2.366,78 4.736,83 9.470,38 18.940,8 28.414,4 41.435,5 47.355,2 53.275,4 59.005,5 grieta

Modo 7 236,18 236,16 236,05 236,01 235,63 233,49 230,32 212,70 199,76 182,52 163,20

Modo 8 236,24 236,17 236,19 236,09 235,73 235,15 234,43 229,96 227,11 223,59 219,75

Modo 9 328,31 328,15 328,12 327,82 326,37 319,33 309,54 271,71 257,89 246,86 238,74

Modo 10 580,74 580,41 579,95 578,21 570,92 544,72 521,58 477,16 467,52 460,40 455,15

Modo 11 580,83 580,56 580,53 580,34 579,44 577,08 573,05 546,67 529,53 507,86 482,86

Modo 12 594,82 594,73 594,72 594,68 594,48 593,94 593,15 590,57 589,51 588,34 587,30

Modo 13 594,95 594,96 594,83 594,83 594,60 594,14 593,70 591,49 590,38 589,18 587,98

Modo 14 1.081,85 1.081,52 1.081,53 1.081,23 1.078,78 1.050,83 971,11 728,54 676,35 639,01 612,89

Modo 15 1.085,81 1.085,87 1.085,75 1.085,59 1.085,57 1.084,54 1.083,98 1.014,01 897,52 789,67 696,19

Modo 16 1.086,15 1.085,99 1.085,89 1.086,06 1.085,63 1.085,04 1.084,05 1.080,98 1.041,22 971,38 906,73

Modo 17 1.196,10 1.195,63 1.194,97 1.192,92 1.184,30 1.161,07 1.148,71 1.081,04 1.071,31 1.016,42 946,59

Modo 18 1.196,22 1.195,95 1.195,92 1.196,09 1.195,19 1.190,35 1.179,51 1.116,92 1.081,83 1.080,34 1.079,36

Modo 19 1.368,70 1.368,24 1.368,16 1.367,71 1.361,36 1.297,68 1.222,11 1.121,38 1.090,24 1.081,93 1.080,12

Modo 20 1.368,93 1.368,30 1.368,31 1.367,94 1.366,69 1.363,35 1.333,51 1.145,23 1.140,55 1.130,21 1.112,18

Modo 21 1.522,32 1.522,03 1.521,39 1518,15 1.503,80 1.432,97 1.357,13 1.174,27 1.171,52 1.163,40 1.143,93

Modo 22 1.522,39 1.522,13 1.521,79 1.519,83 1.509,91 1.447,06 1.361,60 1.270,92 1.207,12 1.169,20 1.166,73

Modo 23 1.663,83 1.663,33 1.662,58 1.660,50 1.650,89 1.622,13 1.604,77 1.564,22 1.550,90 1.541,48 1.501,48

Modo 24 1.664,06 1.663,44 1.663,31 1.663,49 1.661,37 1.650,97 1.631,88 1.593,17 1.574,53 1.544,65 1.524,21

Modo 25 1.667,79 1.667,73 1.667,53 1.667,60 1.667,51 1.666,08 1.665,64 1.663,85 1.662,89 1.642,57 1.557,21

Tabla 4. Frecuencias de la grieta circunferencial

Para la selección de los ajustes más 4). Con el fin de diferenciar los ajus- un valor mínimo de la pendiente . En fiables, se dibujan sendos diagramas tes más fiables, se establece un nivel base a estos criterios se observa que de barras representando la pendiente mínimo de fiabilidad aceptable . Para los modos más fiables para conocer si y el valor obtenidos para cada unos la selección de las frecuencias con ma- la rueda se encuentra fisurado o no en de los modos de vibración (ver Figura yores caídas, se establece igualmente el caso de la grieta radial son los mo-

50 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias naturales

Diferencias porcentuales de frecuencias [%], grieta radial

Nivel de R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 defecto Área de la 108,67 280,25 1.261,68 5.681,1 10.160,8 13.629,8 15.596,5 18.801,3 25.627,6 32.357,3 42.653,9 grieta Modo 7 0,004 0,001 0,075 0,704 3,769 15,471 21,676 24,880 37,042 38,098 53,768

Modo 8 0,022 0,020 0,043 0,467 2,321 15,425 16,718 17,362 19,083 19,109 26,552

Modo 9 0,014 0,015 0,070 0,388 1,572 4,691 5,016 5,416 7,381 7, 6 67 11,704

Modo 10 0,013 0,013 0,088 0,726 5,440 19,594 30,026 33,999 42,848 43,351 48,260

Modo 11 0,016 0,014 0,017 0,098 1,296 16,984 17,857 18,287 19,246 19,255 39,900

Modo 12 0,021 0,017 0,109 0,814 1,801 3,111 4,234 4,600 6,116 6,563 25,422

Modo 13 -0,002 0,002 0,039 0,513 1,560 1,777 1,773 1,827 2,435 2,595 21,471

Modo 14 0,005 0,008 0,097 1,244 6,339 22,835 29,821 31,866 35,910 37,996 47,173

Modo 15 0,001 0,015 0,099 0,555 3,463 14,900 15,488 15,682 30,411 36,407 37,821

Modo 16 0,014 0,001 0,018 0,281 0,313 0,503 1,017 6,661 15,596 15,696 31,334

Modo 17 0,008 0,006 0,047 0,233 0,787 2,986 6,965 9,805 18,349 19,406 36,798

Modo 18 0,015 0,009 0,020 0,191 0,579 0,925 1,950 8,694 9,708 9,891 24,906

Modo 19 0,013 0,014 0,075 0,418 1,350 4,098 13,479 13,627 14,171 14,178 28,312

Modo 20 0,016 0,013 0,023 0,077 0,312 2,696 8,464 9,069 9,450 10,103 24,904

Modo 21 0,002 -0,004 0,006 0,026 0,059 10,877 12,617 12,622 13,438 18,663 26,219

Modo 22 0,004 -0,004 0,003 0,003 0,003 10,251 11,469 11,749 13,123 13,311 17,935

Modo 23 0,017 0,011 0,039 0,834 4,467 8,694 9,453 10,872 19,339 20,003 22,646

Modo 24 0,018 0,010 0,027 0,680 3,736 8,526 8,578 8,637 12,820 13,425 20,661

Modo 25 0,011 0,023 0,060 0,194 0,308 6,980 7,105 7,391 9,467 9,741 18,266

Tabla 5. Diferencias porcentuales de frecuencias,

Figura 3. Variación de frecuencia de la grieta radial, según el nivel de defecto. Figura 4. Diagrama de barras para R² y la pendiente p para la grieta radial. dos 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 23, 24, 26, Resultados de la grieta circunferencial Igual que en el caso de la grieta ra- 27, 29, 33, 39 y 40. Sin embargo, los Del mismo modo que en el caso ante- dial, se puede ver que a medida que la modos que presentan mayores caídas rior, se procede a analizar los resulta- grieta se hace más larga, las diferen- de frecuencias son los modos 10, 14, dos de la grieta circunferencial. De la cias porcentuales aumentan. Otras 15, 17,19, 21, 23, 24, 27, 29, 30, 31, 32, tabla 6, se puede ver que la diferencia diferencias remarcables aparecen en 39, y 40. máxima se produce en el modo 14 para los modos 15, avance 50% (35,88), 7 Combinando los dos criterios, es un avance de grieta correspondiente al y avance 50% (30,90), en el modo 9 y decir y , se obtienen los modos de ma- 50% de la circunferencia, con una caí- avance 50% (27,28), en el modo 21 y yor fiabilidad y sensibilidad a los dos da de frecuencia del 43,348% respecto avance 50% (24,86), en el modo 22 y tipos de defectos estudiados. Una vez al valor inicial. avance 50% (23,36), en el modo 29 y excitados, se garantiza una detección La figura 5 muestra las variaciones avance 50% (22,28), en el modo 31 y eficiente de defectos. Estos modos son, de las frecuencias modales de la rueda avance 50% (22,73), en el modo 30 y en caso de la grieta radial, los modos como función de las superficies de las avance 50% (21,92) y en el modo 19 y 14, 15, 23, 27, 39 y 40 (v. Fig. 4). grietas. avance 50% (21,08).

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 51 Zoser Kalengayi Tshilumbu, Higinio Rubio Alonso, Alejandro Bustos Caballero, Cristina Castejón Sisamón, Jesús Meneses Alonso, y Juan Carlos García Prada

Diferencias porcentuales de frecuencias [%], grieta circunferencial

Nivel de C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Defecto

Área de la 1.183,39 2.366,78 4.736,83 9.470,38 18.940,8 28.414,4 41.435,5 47.355,2 53.275,4 59.005,5 grieta

Modo 7 0,008 0,052 0,072 0,230 1,137 2,479 9,941 15,418 22,719 30,900 Modo 8 0,030 0,022 0,065 0,217 0,461 0,768 2,658 3,866 5,357 6,982 Modo 9 0,046 0,056 0,146 0,588 2,732 5,715 17,237 21,450 24,807 27,281 Modo 10 0,058 0,137 0,436 1,692 6,203 10,188 17,837 19,497 20,722 21,626 Modo 11 0,046 0,051 0,084 0,239 0,645 1,339 5,882 8,832 12,563 16,868 Modo 12 0,016 0,017 0,024 0,057 0,148 0,281 0,714 0,893 1,090 1,265 Modo 13 -0,002 0,020 0,021 0,059 0,137 0,211 0,582 0,769 0,970 1,172 Modo 14 0,031 0,030 0,058 0,284 2,868 10,236 32,658 37,482 40,934 43,348 Modo 15 -0,006 0,005 0,021 0,022 0,117 0,169 6,613 17,341 27,274 35,883 Modo 16 0,015 0,024 0,009 0,048 0,103 0,194 0,476 4,137 10,567 16,519 Modo 17 0,039 0,094 0,266 0,986 2,929 3,962 9,620 10,433 15,022 20,860 Modo 18 0,023 0,026 0,011 0,086 0,491 1,397 6,629 9,563 9,687 9,769 Modo 19 0,034 0,040 0,072 0,536 5,189 10,710 18,070 20,345 20,952 21,085 Modo 20 0,046 0,045 0,072 0,164 0,408 2,588 16,341 16,683 17,438 18,756 Modo 21 0,019 0,061 0,274 1,217 5,869 10,851 22,863 23,044 23,578 24,856 Modo 22 0,017 0,039 0,168 0,819 4,948 10,562 16,518 20,709 23,199 23,362 Modo 23 0,030 0,075 0,200 0,778 2,507 3,550 5,987 6,787 7,353 9,758 Modo 24 0,038 0,045 0,034 0,162 0,787 1,934 4,260 5,381 7,176 8,405 Modo 25 0,004 0,016 0,012 0,017 0,103 0,129 0,236 0,294 1,512 6,631

Tabla 6. Diferencias porcentuales de frecuencias, grieta circunferencial.

Figura 5. Variación de la frecuencia según el nivel de defecto. Grieta circunfe- Figura 6. Diagrama de barras para R² y la pendiente p para la grieta circunfe- rencial. rencial.

Grieta Grieta Modos Ec. Recta de ajuste Pendiente R² [%] inicial y=0 Modos Ec. Recta de ajuste Pendiente R² [%] inicial y=0 [mm2] [mm2]

14 y = 5,2723x - 12,244 5,2723 92,92 2,3223 19 y = 3,002x - 6,8076 3,002 90,19 2,3223

15 y = 4,2534x - 11,444 4,2534 89,60 2,6906 21 y = 3,4662x - 7,8006 3,4662 89,08 2,6906

23 y = 2,5098x - 6,2974 2,5098 92,83 2,5091 22 y = 3,1978x - 7,5537 3,1978 92,14 2,5091

27 y = 2,2363x - 3,9512 2,2363 89,98 1,7668 27 y = 1,9882x - 4,6147 1,9882 91,05 1,7668

39 y = 1,6872x - 3,7309 1,6872 90,57 2,2113 28 y = 1,8845x - 4,8405 1,8845 89,66 2,2113

40 y = 1,5959x - 3,8457 1,5959 92,95 2,4097 29 y = 3,0327x - 6,5483 3,0327 91,87 2,4097

Tabla 7. Tamaño de la grieta inicial, grieta radial. Tabla 8. Tamaño de la grieta inicial, grieta circunferencial.

52 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 Desarrollo de una metodología de detección de grietas de fatiga en ruedas ferroviarias basada en el análisis de frecuencias naturales

Del mismo modo que se hizo con ajuste con el eje horizontal (). Las sec- Agradecimientos los datos de la grieta radial, se procede ciones de las grietas iniciales de los mo- Los autores desean agradecer el apo- a la representación de la evolución de dos eficientes vienen dadas en las tablas yo brindado por el Gobierno español las frecuencias naturales de cada modo 7 y 8, para la grieta radial y la grieta para la financiación de este trabajo a de vibración en función del avance de circunferencial respectivamente. través del proyecto MAQ-STATUS la grieta. Se definen igualmente las lí- DPI2015-69325-C2-1-R. neas de tendencia para cada modo y se Conclusiones calculan los valores del coeficiente y En este trabajo se desarrolla y presenta Bibliografía Brizuela, J.D. (2010). Detección de planos en ruedas los pendientes de las curvas de ajuste. una nueva metodología para la detec- de tren por análisis ultrasónico del contacto rueda- Los modos más fiables son los modos ción de grietas de fatiga en las ruedas carril en condiciones dinámicas. Tesis Doctoral en 10, 12, 19, 21, 22, 23, 27, 28, 29, 30, 31, ferroviarias, según las nuevas orienta- Ciencas Fisicas. Facultad de Ciencias Fisicas - 31, 32, 33, 38 y 39. En cambio, los mo- ciones técnicas descritas en el proyecto Universidad Complutense de Madrid. 224p. Brunel, J.F. (2008). Etude vibro-acoustique du dos en los que se aprecian una mayor WIDEM y en la norma ASTM. En el crisement des roues ferroviares et de son caída de frecuencias son los modos 14, desarrollo de este trabajo se han reali- attenuation par insertion d’elements étalliques. 15, 19, 20, 21, 22, 27, 28, 29, 30, 31, 32, zado un total de 41 análisis modales, Thèse Doctoral en Mécanique, faculté des sciences et Technologie – Université de Lile. Lile. 94 p. 33, 34, 35, 36, 38, 39 y 40 (v. Fig. 6). de los cuales se ha obtenido un total de Cantini, S., Beretta, S. (2011). Structural reliability Combinando los dos criterios ( y ,), 1.640 datos de frecuencias para los dos assessment of railway axles. Lucchini RS. Milano. se determinan los modos a excitar para tipos de grietas. Carboni, M., Beretta, S. (2007). Effect of probability of una detección eficiente de defectos. A tenor de los resultados obteni- detection upon the definition of inspection intervals for railway axles. Proceedings of the Institution of Son los modos 19, 21, 22, 27, 28, 29, 30, dos, es posible estudiar y conocer la Mechanical Engineers, Part F: Journal of Rail and 31, 32, 33, 38 y 39. integridad estructural de una rueda Rapid Transit. vol. 221, no. 3: 409-417. con fallo por grieta radial o circunfe- Edel, K.-O., Boudnitski, G. (1997). Fracture Tamaño de la grieta inicial detectable rencial, a partir de un análisis de sus mechanical fatigue analysis of railway wheels with rolling defects. European Structural Integrity mediante la metodología propuesta modos de vibración, comparándolos Society 22: 125-133. Como se ha comentado anteriormente, con los modos de una rueda sin de- Esslinger, V., Kieselbach, R., Koller, R., Weisse, la metodología propuesta radica en los fecto. Se ha demostrado que, ante fa- B. (2004). The railway accident of Eschede – Technical background. Engineering Failure cambios observados en el comporta- llo de fatiga, los modos vibración son Analysis, 11: 515–535. miento vibratorio de la rueda debidos perturbados y las frecuencias propias Euraxles Project. (2010). Concept and Objectives. a la aparición de grietas de fatiga. En disminuyen debido a la pérdida de Last view February, 2th 2017, at http://www. esta etapa de la investigación, se quiere rigidez. Se ha logrado establecer una euraxles.eu/?page_id=6 Kalengayi, Z., Caballero, A. B., Sisamón, C. C., Alonso, determinar a partir de qué tamaño de relación lineal entre el nivel del de- H. R., Meneses, J., Garcia-Prada, J.C. (2016). grieta se aprecia una variación (dismi- fecto y la frecuencia de vibración. El Nueva metodología para el análisis de la evolución nución) en las frecuencias naturales. valor de ofrece una estimación de la de las frecuencias naturales con el tamaño de la grieta en ruedas ferroviarias. XXI Congreso Con los datos de las tablas 5 y 6, di- fiabilidad de las funciones de las líneas Nacional de Ingeniería Mecánica. Elche, España, ferencias porcentuales, se determinan de tendencia, mientras que la pen- pp. 826-833. las curvas de variación de las diferen- diente refleja la tendencia y variación Leadley, G.L. (1975). Overview of current efforts cias porcentuales y las rectas de ajuste de las frecuencias respecto al área de to detect and prevent steel wheel failures. Natl Bur Stand Spec Publ. No. 436. 22nd Meet of de los modos eficientes para la detec- la grieta. Los dos parámetros permi- Mechanical Failures Preventive Group, Vol 23-25, ción de las grietas. La sección de la ten la selección de modos propios más pp 261-288. grieta inicial se determina calculando sensibles y eficiente en la detección de Marin, G. L. (1995). La rupture des Roues Monobloc el punto de intersección de la recta de defectos. – L’expérience des FS. 11th International Wheelset Congress, 18-25 Juin 1995, Paris, , Vol. 2, pp. 87-93. Molina Sánchez, B. (2006). Estudio de la creación, desarrollo y método de detección de grietas en ruedas ferroviarias. Tesis Doctoral en Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales – Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. 241 p. Research Designs and Standards Organization. (2012). Procedure for visual & physical inspection of Wheel of ‘on’ track machines. Government of India - Ministry of railways (Report No. TM-170). UNE-EN 13979-1:2006+A2:2011 (2011). Aplicaciones ferroviarias. Ejes montados y bogies. Ruedas monobloque. Procedimiento de aprobación técnica. Parte 1: Ruedas forjadas y laminadas. Asociación Española de Normalización, Ministerio de Energia, Turismo y Agenda Digital. Madrid. Widem Project, D2S International. (2008). D6.1 – Development of compensated resonance inspection prototype for wheelsets. Widem Project. (2008). Wheelset Integrated Design and Effective Maintenance. WIDEM’s Strategic Objectives. Last view May, 2th 2017, at http://www. Figura 7. Variación de la diferencia porcentual según el nivel de defecto, grieta circunferencial. widem.org/objectives.shtml

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 46-53 | doi:10.23800/10067 53 ORIGINAL

'Input Shaping' para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabeza

Input Shaping for Oscillatory Multibody Systems with Dynamics described by DAEs: Application to Overhead Cranes

Estela Souto Fernández1*, Gerardo Peláez Lourido2*, Higinio Rubio Alonso1*

Resumen Abstract Input Shaping es una tecnología de prealimentación cuya fia- Input Shaping is a feedforward technology whose reliability im- bilidad mejora la respuesta dinámica de los sistemas lineales proves the dynamic response of linear systems described by descritos por ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE) y mo- Ordinary Differential Equations (ODEs). This work examines delos de partículas orientadas. Este trabajo se dedica a exa- the issue of Input Shaping for multibody oscillatory systems minar el Input Shaping en sistemas oscilatorios multicuerpo whose dynamics is described by differential algebraic equa- con dinámica descrita por ecuaciones diferenciales algebrai- tions (DAEs). An overhead crane whose payload is a double cas (DAE). Se ha elegido una grúa con carga en un péndulo link was chosen. This multimode system exhibits nonlinear doble, ya que presenta dinámica no lineal. Se han obtenido dynamics and its modes of vibration have been obtained by sus modos de vibración a partir de los autovalores de la matriz carrying out the eigenvalues of the Jacobian matrix of the sta- jacobiana del espacio de estados del sistema. Para verificar la te-space equations system. Said modes of vibration were co- fiabilidad de estos modos de vibración, se muestreó el tiem- llected against each link’s orientation and the FFT of the time po de oscilación correspondiente a los ejes locales de cada signals allowed for the estimation of the system natural fre- link. Así, la transformada de Fourier (FFT) de ambas señales quencies. Also Input Shapers were calculated for those modes permite la estimación de las frecuencias naturales asociadas of vibration by convolving specified insensitive IS-shapers for a ambos modos, que corresponden con la sintetizada analíti- each mode. Filtering performed well in the end. camente. Se calcularon input shapers para esos multimodos de vibración gracias a la convolución de los shapers SI espe- Keywords cíficos de cada modo. En todo caso, el filtrado funciona bien Overhead cranes, DAEs, velocity projection method, R-matrix, Multibody para este sistema. System Eigenvalues.

Palabras clave Grúas con carga en cabeza, DAE, método de proyección de la velocidad, matriz R, autovalores del sistema multicuerpo.

Recibido / received: 15.05.2018. Aceptado / accepted: 18.06.2018.

1Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Carlos III de Madrid. 2Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidade de Vigo. *Autores para correspondencia/corresponding autors: Estela Souto Fernández ([email protected]); Gerardo Peláez Lourido ([email protected]) e Higinio Rubio Alonso ([email protected]).

54 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 'Input Shaping' para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabeza

Foto: Shutterstock.

Introducción vimiento. Mitigando la influencia tran- relativo a la aplicación de los sistemas El número de grúas en uso se ha con- sitoria se evita la colisión entre tales multicuerpo, cuya dinámica está des- vertido en un indicador fiable del grado cargas y sus alrededores. Si se cancela crita por ecuaciones diferenciales alge- de desarrollo y crecimiento económico la vibración residual al final del movi- braicas (DAE), donde la identificación de un país. El estudio de este conjunto miento, se facilitan las operaciones de de las frecuencias naturales y las pro- de máquinas ha recibido una atención carga y descarga; superar la flexibilidad porciones amortiguadas no son fáciles significativa con el objetivo de mejo- beneficia la rapidez de ejecución y efec- de obtener como en el caso de sistemas rar su respuesta dinámica. El grupo de tividad de las operaciones. lineales descritos por Ordinary Diffe- grúas objeto de este trabajo es el de sis- Se han encontrado trabajos, refe- rential Equations (ODE). temas de transporte de piezas en cabe- renciados en la bibliografía, que han Para dar solución al problema de la za, utilizados en fábricas para alimen- estudiado la forma de anticiparse a la mejora de la respuesta dinámica del sis- tar componentes como tipos de piezas respuesta dinámica de los sistemas su- tema de transporte de piezas en cabeza o cuerpos, en células de fabricación y bamortiguados denominada Posicast mediante Input Shaping se ha limitado almacenes intermedios. Las piezas se (Smith, 1957), que convierte un esca- la vibración de la carga suspendida, dos desplazan colgadas de ganchos a carri- lón de entrada en una escalera shapeada. piezas paralelepipédicas articuladas tos que se trasladan en una guía. La os- Por desgracia, esta teoría era muy sen- entre sí o links y la superior, a su vez, cilación respecto de la vertical que su- sible a los errores en la identificación de unida al carrito. Este sistema se modela fren las piezas en este tipo de sistemas las frecuencias naturales de vibración mediante técnicas de sistemas multi- de transporte representa una respuesta de los sistemas mecánicos. cuerpo. dinámica indeseada desde una perspec- Sin embargo, en 1989 dos ingenie- El sistema multicuerpo construido tiva ingenieril. ros del Instituto Tecnológico de Mas- en laboratorio simula el comporta- El retorno de inversión económica sachusetts (MIT), Singer y Seering miento de una grúa pórtico. en mejorar estos sistemas mecánicos es (Neil, Warren y Seering, 1990), consi- solo un argumento de los muchos que guieron minimizar la vibración de for- Análisis cinemático del modelo justifican por qué estudiar, analizar y ma anticipada a la respuesta, por medio multicuerpo de grúas pórtico tratar de mejorar la respuesta dinámica de la resolución del cálculo de filtro El sistema multicuerpo de la figura 1 de estos sistemas. de retardo temporal, robustos frente contiene tres cuerpos móviles: el carri- a errores de identificación. Esta teoría to (1), el primer link (2) y el segundo Definición del problema se denominó Input Shaping, y creció y link (3) de la carga. También se tiene Las operaciones realizadas con grúas se conocen hoy en día variaciones de un sistema x-y (0). El sistema de los tres con carga en cabeza llevan asociadas la misma (Book, 1993; Junkins y Kim, cuerpos también se define, asumiendo cargas distribuidas multicuerpo en mo- 1993). Sin embargo, falta el trabajo que se conocen los centros de masa,

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 55 Estela Souto Fernández1, Gerardo Peláez Lourido, Higinio Rubio Alonso

Figura 1. Grúa pórtico con el carrito y la carga formada por los dos links, mode- Figura 2. El sistema multicuerpo objeto de este estudio visto como un sistema lado como un sistema multicuerpo. sin restricciones. que coinciden con los orígenes de los sistemas locales de cada cuerpo. Las juntas de revolución están posicionadas con respecto a sus respectivos sistemas de referencia y, como muestra la (4) figura 2, hay: 1. Una junta traslacional entre el cuerpo (1), el carrito y el En los ejes de la junta deslizante se necesitan dos puntos y sistema fijo. un vector unitario para establecer la ecuación de restricción 2. Una junta de revolución entre el cuerpo (2), el primer link en una expresión compacta como la siguiente: y el carrito (1). 3. Una junta de revolución entre el cuerpo (3), el segundo link y el primer link. (5) Los tres cuerpos móviles y el sistema fijo, sin considerar la existencia de juntas, forman un sistema sin restricciones donde las coordenadas del vector . Nótese que como el que muestra la figura 2. Las coordenadasx e y del ori- este vector unitario está referido a los ejes globales (x, y), por gen de cada eje ξ-η describen las coordenadas de ese cuerpo. lo que sus coordenadas locales coinciden con las globales. Los El ángulo entre cada eje ξ y cada eje x describe la coordenada puntos O y A se usan para construir el vector rotacional de cada cuerpo ∅i. Estas coordenadas hacen un to- {x1–0, y1–0}. De acuerdo con (5), el valor del producto escalar tal de nueve variables, ya que cuando los cuerpos se mueven entre rotado 90º, por el vector es cero, por tanto: las coordenadas varían sus valores. Si se fuerza la presencia de juntas cinemáticas, estas varia- bles ya no serán independientes unas de otras. Teniendo en (6) cuenta la figura 2, la ecuación de restricción para la junta de revolución A escrita en forma compacta es: La restricción de la junta deslizante resulta ser un valor

constante cero para y1 y el ángulo entre los ejes locales ξ1 y el

(1) eje global x, es decir, el ángulo ∅i, vale cero durante todo el movimiento. Además de las restricciones cinemáticas, tam- A A donde s2 y s1 establecen el vector que va desde el origen de bién se considerarían las del driver, porque el movimiento del los ejes locales hasta el punto. Dicho vector se obtiene como carrito, cuerpo (1), a lo largo de los ejes traslacionales está función de las coordenadas locales del punto A en los ejes definido por dichas restricciones. Entonces, su posición de- locales del cuerpo (2), sin pérdida de la generalidad. pende del valor de una función dependiente del tiempo shaped

Según esto, la restricción expresada por la ecuación (1) fs(t) o unshaped fu(t). Esta restricción se puede expresar como: puede ser representada en la siguiente forma matricial:

(7) (2) El carrito con los dos links y el sistema fijo, sin considerar De la misma forma, la ecuación de restricción para la junta la existencia de las juntas y el driver, forman un sistema sin de revolución del punto B se escribe en forma compacta restricción como el que se muestra en la figura 2. Las coor- denadas x- e y- del origen de cada sistema ξ-η describen las (3) coordenadas traslacionales del cuerpo. El ángulo entre cada eje- ξ y el eje-x describe, a su vez, las coordenadas rotaciona- Y se puede representar en forma matricial les del doble link. En principio, estas coordenadas son repre- sentadas en tres matrices tales como:

56 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 'Input Shaping' para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabeza

truyen todas las restricciones de la velocidad dadas por la ma- triz jacobiana del sistema que se multiplica por el vector de las (8) variables dependientes.

Estas nueve coordenadas son variables, por lo que, si los cuerpos se mueven libremente en el plano, las coordenadas pueden tener diferentes valores. Si se fuerza la presencia de juntas cinemáticas como las descritas anteriormente, estas (17) variables dejan de ser independientes. Los grados de libertad de este sistema mecánico son tres, de acuerdo con la ecuación También se puede escribir esta ecuación de una forma más

DOF= nv–nc=9-6=3, sin tener en cuenta la coordenada del dri- compacta como en (11). Y, derivando de nuevo, la restricción ver. Son seis ecuaciones de restricción correspondientes a las de la aceleración queda como sigue: juntas cinemáticas. Juntando las nv coordenadas dependientes definidas comoc se tiene (18)

(9) Las ecuaciones de movimiento del sistema de cuerpos sin restricciones mostradas en la figura 2 tienen la forma general Las restricciones de posición introducidas en las ecuacio- nes (1) a (6) se pueden expresar, de forma general, como (19)

(10) Las ecuaciones de movimiento para el sistema de carga re- presentado en la figura 1 deben incluir las fuerzas de contacto cuya derivada del tiempo es entre los cuerpos, que se pueden modelar con ayuda del jaco- biano más los multiplicadores de Lagrange. (11) (20) donde la matriz D representa la jacobiana de las ecuaciones de restricción (1) a (6). Este puede obtenerse derivando di- Estas ecuaciones representan la dinámica del conjunto chas ecuaciones. Así, la derivada del tiempo de la ecuación de de cuerpos con restricciones, transformadas en coordenadas restricción de la junta de revolución A en forma compacta es de los cuerpos. Si las incógnitas son las aceleraciones y los multiplicadores de Lagrange l, estas ecuaciones se tratan (12) como lineales algebraicas. Sin embargo, cuando las incógni- tas son las coordenadas y las velocidades, esas mismas ecua- En función de los ejes de referencia locales, esta ecuación ciones se tratan como diferenciales algebraicas de segundo se puede expandir para obtener el subjacobiano de la junta de orden (DAE). Las ecuaciones algebraicas en (20) deben ser revolución A. resueltas para las aceleraciones. Pero hay más incógnitas que ecuaciones, por lo que se añaden las restricciones de las ace- leraciones de las ecuaciones (18) a (20) y se reorganizan de la forma

(21)

(13) Estas ecuaciones algebraicas se pueden resolver para las incógnitas y l, y se pueden considerar ecuaciones de movi- Se obtienen las mismas expresiones para la junta de revo- miento para un sistema multicuerpo arbitrario, con una masa lución B: representada por la matriz M: el jacobiano con las restriccio- nes D que está sujeto al vector de fuerzas externas h. (14) Hay gran cantidad de herramientas computacionales para

(15) Finalmente, las restricciones de la velocidad correspon- dientes a la junta traslacional son expresadas como

(16) Figura 3. Esquema de una grúa pórtico en SolidWorks transferido como modelo Uniendo lo obtenido en las ecuaciones (12) a (16) se cons- relacional al módulo Simmechanics.

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 57 Estela Souto Fernández1, Gerardo Peláez Lourido, Higinio Rubio Alonso

Figura 4. (a) Conjunto de autovalores correspondientes a los modos flexibles del sistema no lineal real. (b) Transformada de Fourier correspondiente al ángulo que forma el segundo link . la integración numérica de (21). MBS3D es un recurso libre para la simulación de la dinámica de sistemas multicuerpo. (23) Se programa como texto llano de Matlab y emplea un mé- todo muy eficiente y de testeo matemático desarrollado en Pero, como los vectores ri son los componentes de una García de Jalón y Bayo (1994). base del espacio nulo de la matriz jacobiana D, se verifica en-

Debido a su popularidad y facilidad de uso, se eligió un tonces que D∙ri=0 y D∙R=0 y . La matriz R depende del vector script de Matlab como lenguaje de programación para las ru- de posición c y, por tanto, existe una matriz R diferente por tinas que se desarrollan en cada capítulo del libro de texto de cada posición del sistema multicuerpo. Así, la derivada del Nikravesh (2008). tiempo de la ecuación (23) resulta Finalmente, gracias a la funcionalidad de SolidWorks de poder exportar ensamblajes como el de la figura 3, con res- (24) tricciones relacionales, a formato .xml, se puede obtener un conjunto de bloques de Simulink lanzados a través del mó- El conjunto de coordenadas independientes zi se eligió dulo Simmechanics, los cuales reproducen la dinámica del como , , . En este caso, la matriz R sistema multicuerpo real. que expresa la dependencia como función de coordenadas in- dependientes, se puede sintetizar escribiendo las velocidades Análisis dinámico: estimación de los autovalores de los centros de masas. Para el primer link la velocidad del Como en cada problema de modelado shaping, el primer paso centro de masas es consiste en estimar las frecuencias naturales del sistema mul- ticuerpo. Basándose en el método de la proyección de la ve- (25) locidad de la matriz R, método realizable con la ecuación (21) para obtener una ODE con dimensión para el sistema mul- Que puede ser expresada en función de las variables de- ticuerpo, igual al número real de grados de libertad, usando pendientes un conjunto de coordenadas independientes (García de Jalón y Bayo, 1994), es decir, la expresión del estado del sistema (26) que permitirá estimar las frecuencias naturales de vibración llevando a cabo los autovalores de la matriz jacobiana A de Para la junta de revolución B, estas ecuaciones quedan así: estados. Inicialmente, se establecen los posibles movimien- tos que el sistema multicuerpo podría tener de acuerdo con (27) las ecuaciones de restricción. De tal forma, el término movi- mientos debería ser, en realidad, velocidades. (28) Se considera el vector (i = 1, 2, …, f) un conjunto de f vectores linealmente independientes que constituye la base De nuevo, esta ecuación puede usarse para obtener las del espacio nulo de D, nulo porque D· = 0. Cualquier vector velocidades, variables dependientes , , en de velocidad dependiente se puede expresar como combina- función de las velocidades, variables dependientes , ción lineal de esta base como sigue: , .

(22)

Teniendo una matriz Rnxf, (22) se puede escribir Finalmente, si se unen las ecuaciones (25) a (28), la matriz R puede expresarse como

58 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 'Input Shaping' para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabeza

20 ZVD SI (3%) SI (4%) SI (5%) 15 bration

Vi Limit Vibration at edge frequencies 10

I= 0.4525 % Residual I= 0.295 5 0 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Frequency [Hz] Figura 5. Curvas que representan la robustez del Input Shaper asociado al nivel Figura 6. Incremento de la robustez del shaper SI-SI convolucionado. tolerable de vibración residual.

dificultades en el cálculo deA 22, aunque Rq es el jacobiano de la matriz R calculada para las variables dependientes, es decir,

una hipermatriz de rango 9 x 3 x 9. Ambas matrices A21 y A22 resultan de rango 3 x 3. Los autovalores de A son obtenidos en la Figura 4 (a) me- diante la representación por integración numérica de (21), cuando ambos links son colineales y se separan alrededor de (29) 5 grados del punto vertical de equilibrio. La figura 4 (b) muestra la transformada de Fourier de la A B B donde η2 >0, η2 <0, y η3 >0. señal correspondiente al ángulo ∅3, durante la integración Se sustituye aquí la ecuación (24) por (20), obteniendo numérica. En ambas figuras se han identificado dos bandas de fre- (30) cuencias naturales con centros en 1,17 [Hz] y 3,8 [Hz]. La

primera es 0,7

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 59 Estela Souto Fernández1, Gerardo Peláez Lourido, Higinio Rubio Alonso

comprendidos entre 2,75 y 4,5 [Hz], (35) mientras que la vibración residual per- donde manecerá por debajo del nivel tolerable de amplitud de vibración. La razón (36) puede estar en la contribución del pri- mer shaper, ya que los de modo simple (37) suprimen la vibración en múltiplos im- pares de su frecuencia de diseño, como Por otro lado, la robustez viene dada por el ancho de la curva en algún punto del muestra la curva del shaper ZVD a la nivel tolerable de vibración , parámetro denominado insensibilidad de frecuencia frecuencia de 1,1 [Hz]. Así, las propie- del shaper (I). Para conseguir una robustez mayor se debe seleccionar un shaper dades de vibración del primer shaper Specified Insensitive (SI) diseñado para mitigar la vibración en un rango de frecuen- IS1,1 a múltiplos impares de frecuencias cias específico y obtenido de forma sencilla por la técnica de la frecuencia mues- más altas son transmitidas al shaper SI- treada (Cuadrado, Dopico, Pérez y Pastorino, 2012), que usa la ecuación (35) en SI resultante. cada una de las frecuencias contenidas en la banda de frecuencias dada. De cualquier modo, entre 1,5 y Una estrategia alternativa para generar filtros SI implica parametrizar la curva 2,75 [Hz] el SI-SI convolucionado no de sensibilidad más los coeficientes del filtro y resolver mediante un gradiente (ba- mitiga la amplitud de la vibración re- sado en un algoritmo de optimización de restricciones) los parámetros óptimos. sidual, pero cuando se compara con En este caso, el filtro se puede parametrizar en términos de períodos de retardo y el de la figura 4, el sistema multicuer- ganancias, por ejemplo: po no tiende a vibrar en dicha banda de frecuencias, así que el shaper SI-SI (38) convolucionado atenúa la vibración en las bandas necesarias, lo que se corres- donde A1, A2, A3 son las amplitudes de los impulsos del Input Shaper, mientras que ponde con la filosofía deInput Shaping,

Ts2y Ts3 son los tiempos en los que se aplican los impulsos. El primer impulso se que no tiene en cuenta el resto de las aplica en cero para minimizar el retardo inducido por el filtro, todos ellos pará- bandas de frecuencia en las que el sis- metros por determinar, así como ωh1 o frecuencia a la cual el pico de la curva de tema flexible no tiende a vibrar. Esta sensibilidad tiene lugar y las frecuencias de contacto ωz1, ωz2 donde el filtro de la es la base de su superioridad cuando se curva de sensibilidad de SI debe ser cero entre la frecuencia ωh1, donde la cresta de compara con filtros de paso bajo o alto la curva de sensibilidad tiene lugar y la pendiente es cero. demostrados en (Singer et al, 1992). En este punto en el que todos los parámetros han sido enumerados, se realiza un problema de optimización donde el objetivo es minimizar Ts3. Las restricciones Simulación y puesta en marcha de han sido enumeradas anteriormente y, además, la suma de las amplitudes ha de su- resultados experimentales mar uno para que el comando shaped alcance el mismo punto final que en comando Los resultados de simulación de la fi- unshaped o sin filtrar. La solución al problema de optimización es factible. Se obtienene un shaper SI con

I = 0,4y Vtol = 0,5%, centrada en fn1 = 1,1[Hz], y asumiendo los pequeños amortigua- mientos despreciables, se tiene

(39)

La robustez de este shaper es de alrededor del 20% del valor nominal fn = 1,1

[Hz], correspondiente al rango de frecuencias de aproximadamente 0,88< fn <1,32 [Hz], similar al rango correspondiente a la primera banda donde, recuérdese, el multicuerpo tiende a vibrar. Si se incrementa la insensibilidad I se puede encontrar una mejora de la robus- tez, pero esto se traduce en el aumento de la longitud del shaper a un número de impulsos mayor que tres. Si se desarrolla el problema de optimización para el segundo modo a 3,75 [Hz], se obtiene el shaper SI

(40)

Un shaper convolucionado tiene más impulsos que uno directo. La convolución total de los filtros de retardo temporal dados por (39) y (40) forman unshaper SI-SI descrito por una ecuación similar a estas, pero con muchos más sumandos, uno por cada impulso. En la figura 6 se muestran las curvas de sensibilidad para el modo simple ZVD a 1,1 [Hz] y el modo doble SI-SI. Afortunadamente, la convolución total entre am- Figura 7. (a) Perfil de velocidades unshaped para bos shapers tiene efectos beneficiosos en cuanto a la robustez de la segunda banda y . (b) Perfil de velocidades shaped para ∅2 ∅3 de frecuencias. Los modos de vibración del sistema multicuerpo tienen los valores y . ∅2 ∅3.

60 Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 'Input Shaping' para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE: Aplicación a sistemas mecánicos de transporte de piezas en cabeza

Figura 8. Montaje del prototipo MUTO en labora- Figura 9. (a) Posición x- de los centros de masas frente al tiempo en comando unshaped. (b) Posición x- de torio. los centros de masas frente al tiempo en comando shaped. gura 7 muestran una duración de 1,75 El driver del servomotor se conectó las ODE en variables independientes [s] para el shaper SI-SI. Sin embargo, el a un microcontrolador Mbed con un se establece con ayuda del método de tiempo de subida de la rampa es 1,44 [s], convertidor D/A. La señal de la veloci- proyección de la matriz R para las ve- es decir, 0,267 [s] más largo que la lon- dad es generada por ese Mbed. Además, locidades. Entonces, se extrae la fre- gitud del shaper SI-SI. Entonces, estos MUTO puede moverse a distancia em- cuencia natural circular por el método datos garantizan que la convolución to- pleando un joystick cuyas órdenes ali- de integración hacia delante, a partir tal es matemáticamente viable, eficiente mentan a la Mbed. del modelo multicuerpo analítico de y eficaz. Finalmente, la convolución total es la grúa pórtico. Gracias a esto, se ha La figura 7 (a) muestra las respuestas llevada a cabo en tiempo real gracias podido aplicar un filtro apropiado para de las deflexiones angulares de los dos a la introducción del shaper SI-SI en el conseguir obtener el objetivo que era la links (∅2 y ∅3) cuando el carrito trabaja programa C de la Mbed. mitigación de vibración residual. bajo un perfil de velocidadesunshaped . MUTO se hizo mover durante más Para reforzar los resultados y la fia- Hay una vibración significativa para de 10 [s] a través de su espacio de op- bilidad del análisis de los autovalores, las respuestas de ambos links. También eraciones. Se recogieron los datos de las se comprobó experimentalmente la de- la figura 7 (b) muestra las respuestas deflexiones∅ 2 y ∅3 y se filmó, al mismo flexión experimental para las respuestas cuando el perfil de velocidades es con- tiempo, la trayectoria de los centros de shaped y unshaped y se ha demostrado formado con el shaper SI-SI. masas de ambos links (Fig. 8) de for- el efecto beneficioso de aplicarInput Nótese que, como se esperaba para ma que se conociera la posición de los Shaping al generador de órdenes de una el mismo rango de parámetros cinemá- mismos frente al tiempo transcurrido. grúa pórtico. ticos, la vibración residual en modo sha- A pesar de optar por una frecuencia de ped siempre es pequeña. Si la amplitud muestreo limitada de alrededor de 30 Referencias de vibración en modo shaped se divide [Hz], las respuestas a las órdenes fil- Book, W. (1993). Controlled Motion in an Elastic entre la vibración en modo unshaped, tradas y no filtradas shaped( y unshaped) World, ASME J. Dyn. Sys., Meas., and Control, el porcentaje resultante de vibración es se obtuvieron resultados que permit- 115(2), June 1993. menor que el 5% para la deflexión an- en afirmar que la orden no filtrada Cuadrado, Javier; Dopico, Daniel; Pérez, José A.; Pastorino, Roland (2012).. Automotive observers gular de cada link. causa desviaciones significativas de la based on multibody models and the extended Para reforzar este resultado, se pre- posición x- del centro de masas de los Kalman filter, Multibody Syst. Dyn. 27:319 DOI sentan a continuación las respuestas links con respecto a la posición x- del 10.1007/s11044-011-9251-1. García de Jalón, Javier; Bayo, Eduardo (1994). del prototipo real. Los experimentos carrito, mientras que la orden filtrada Kinematic and Dynamic Simulation of Multibody fueron llevados a cabo en una minigrúa SI-SI elimina tal desviación entre los Systems: The Real-Time challenge. Springer- pórtico (MUTO: Multibody Two-link centros de masas, como se puede apre- Verlag, New York. ISBN 0-387-94096-0, 440 payload Overhead crane), representada ciar en la figura 9 (b). págs. Junkins, J.L.; Kim, Y. (1993). Introduction to Dynamics en la figura 8. MUTO se compone de Paralelamente, se analizaron las and Control of Flexible Structures. AIAA, un patín fijado a una guía lineal, cuyo posiciones y- de los centros de masas. Washington D.C. carrito está comandado por un servo- Aparecieron pequeñas vibraciones que Neil, C.; Warren, P.; Seering, W.P. (1990). Preshaping command inputs to reduce system vibration. J. of motor unido, a su vez, al carrito por una no merecen un estudio más profundo, Dynamics Sys., Measurement, and Control Vol. placa de polipropileno y una estructura ya que pueden deberse a ciertas incerti- 112, pág. 7682. formada por perfiles de aluminio. El eje dumbres en la medida. Nikravesh, Parviz E. (2008). Planar Multibody del servomotor tiene en su extremo un Dynamics: Formultaion Programming and Applications. CRC Press Taylor and Francis Group. engranaje. Conclusiones Singer, N.C.; Seering, W.P. (1992). An extension A mayores, se acopló un potenció- Pese a haberse encontrado inicialmente of Command Shaping Methods for Controlling metro rotativo, actuando como unión dificultades a la hora de encontrar un Residual Vibration Using Frequency Sampling, método para obtener los autovalores, IEEE International Conference on Robotics and del primer link con el carrito, sensor Automation. Nice, Francia, págs. 800-805. que mide la deflexión∅ 2. El segundo el jacobiano del espacio de estados ha Singhose, William E.; Vaughan, Josua (2011). link está conectado al primero por una permitido obtener las bandas de fre- Reducing Vibration by Digital Filtering and Input segunda junta de revolución, esta vez cuencias de vibración del sistema mul- Shaping, IEEE Transactions on Control Systems Technology, Vol. 19, No 6, Noviembre. sin potenciómetro acoplado, debido a ticuerpo. Smith, O.J.M. (1957). Posicast control of damped que se añadiría una masa que falsearía La relación entre las DAE en varia- oscillatory systems. Proceedings of the IRE, págs. los parámetros inerciales. bles dependientes correspondientes a 1249-1255.

Técnica Industrial, julio 2018, 320: 54-61 | doi: 23800/10070 61 INFORME

Renovación de trenes de laminación: mejoras en los cilindros de trabajo para velocidades extremas

Sorin Tudor

Introducción y visión del mercado una determinada velocidad de lamina- Los propietarios de los trenes de lami- ción, los cilindros de trabajo presentan nación están sometidos a una presión una velocidad rotacional mayor que los constante para reducir sus costes de cilindros de apoyo debido a que el diá- producción en el contexto de un merca- metro del cilindro es menor. Por tanto, do global variable. Aumentar la produc- esta velocidad rotacional mayor de los tividad de la planta es una forma habi- cilindros de trabajo se debe evaluar cui- tual de lograr costes competitivos. Se dadosamente tomando como referencia puede obtener una mayor productividad el rendimiento máximo del tren de lami- aumentando la velocidad de la línea de nación. Los propietarios de laminadores producción, definida como la velocidad con frecuencia necesitan ayuda para la de laminación (m/min) de la banda que ”renovación” de los cilindros de trabajo pasa a través de la caja del laminador a velocidades de funcionamiento extre- Figura 2. Parámetros de los cilindros de trabajo. En cuarto (4-HI) (figura 1). Sin embargo, los mas. la parte superior izquierda se ha retirado la ampuesa para poder mostrar el diámetro del cuello de los ci- laminadores actuales no pueden aplicar lindros de trabajo. una velocidad de funcionamiento mayor, Consideraciones teóricas ya que se corre el riesgo de que se pro- Selección, diseño y aspectos duzca un desgaste rápido del cilindro o dimensionales en relación con los cuenta para los rodamientos: daños en los rodamientos. Es posible rodamientos de cuello de cilindro de • Diámetro del cilindro – ØB (nominal y que aparezcan otras restricciones de- trabajo mínimo) bido al límite de velocidad de la trans- Inicialmente, los rodamientos de cuello • Diámetro del cuello – ØN misión (motores, cajas de engranajes y de cilindro de trabajo no se seleccionan • Longitud del cilindro – L piñones). por su carga, como sí ocurre con la ma- • Distancia entre centros de rodamien- La velocidad rotacional de los cilin- yoría de aplicaciones de rodamientos. En tos – X dros de trabajo se calcula a partir de la su lugar, es el fabricante de los trenes el Estas consideraciones son las que velocidad de la línea de producción y es que impone los principales parámetros determinan el espacio restante mínimo una función del diámetro del cilindro. A de selección (figura 2) que se tienen en (envoltura) que debe quedar en los roda- mientos y las ampuesas. Los ingenieros de aplicaciones para rodamientos em- piezan por la búsqueda de rodamientos existentes que cumplan los criterios de geometría. A continuación, de entre los rodamientos que cumplen dichos crite- rios, el ingeniero selecciona aquellos que respetan la vida a fatiga del roda- miento L10 que solicita el cliente. Ade- más, la geometría interna del rodamiento se evalúa a partir de la carga máxima de diseño y la velocidad de rotación máxi- ma de los cilindros de trabajo. Se puede actualizar la geometría interna del roda- miento o diseñar un nuevo rodamiento si no hay ninguno que satisfaga las necesi- dades del cliente.

Montaje con holgura Figura 1. Caja de laminador cuarto. Debido a los frecuentes cambios de los

62 Técnica Industrial 320, julio 2018 Renovación de trenes de laminación: mejoras en los cilindros de trabajo para velocidades extremas

Figura 3. Montaje con holgura. Figura 4. Movimiento relativo del cuello de los cilindros de trabajo y los anillos interiores del rodamiento.

Este diseño de ”montaje directo” per- mite que los anillos interiores permanez- can flotantes, lo que resulta necesario para permitir que los anillos interiores se muevan de forma orbital con respecto al cuello del cilindro.

Límites de velocidad La limitación de tal disposición es la com- binación de la velocidad con la carga de Figura 5. Disposiciones de montaje directo. Figura 6. Desgaste en la cara del anillo interior del laminación. Durante décadas, se han se- rodamiento. leccionado y aplicado conjuntos de tipo TQOW con ajuste holgado (ver figura cilindros de trabajo, es necesario poder interior. Por tanto, es fundamental: 13 para configuraciones de rodamientos montar y retirar de forma rápida el sis- • Seguir las directrices mínimas para el de tipo TQOW) con resultados satisfac- tema de rodamientos y ampuesas. Por diámetro del cuello del cilindro con el torios en todos los tipos de cuellos de esta razón, disponer de holgura entre las objetivo de evitar un desgaste excesivo cilindros de laminadores que funcionan cuatro hileras de los rodamientos de ro- del cuello debido a este movimiento re- a velocidades entre bajas y medias. La dillos cónicos y el cuello del cilindro se lativo. mayoría de estos trenes, en función de considera una práctica habitual en las • Ofrecer una holgura axial entre los ani- las cargas aplicadas y sus condiciones disposiciones de los cilindros de trabajo, llos interiores y las caras adyacentes de ambientales, están operando a velocida- con independencia de la velocidad de los anillos de retención y de respaldo de des de laminación de hasta 800 m/min. rodadura. Los anillos exteriores deben los cilindros de trabajo para permitir que El autor también tiene experiencia con la- estar bloqueados en la ampuesa y las los dos anillos interiores se muevan sin minadores que funcionan a velocidades pistas interiores deben montarse con un dificultad y así minimizar el desgaste en de laminación de hasta 1.000 m/min. valor de holgura axial de entre 0,5 y 1 servicio. Sin embargo, cuando aumentan las mm con respecto a la cara del anillo de velocidades operativas, la fricción y el retención (figura 3). Disposición en montaje directo desgaste entre los anillos internos de Dado que el diámetro del cuello del El tipo más común de rodamiento de cue- los rodamientos y las caras adyacentes cilindro es más pequeño que el diáme- llo de cilindro está diseñado a partir del de los anillos de retención y respaldo de tro del anillo interior, los anillos interiores concepto de montaje directo (figura 5). los cilindros de trabajo pueden provocar de los rodamientos tenderán de manera Los anillos interiores están montados un desgaste importante en la cara del natural a moverse en forma orbital con con un ajuste con holgura, que varía des- anillo interior del rodamiento (figura 6). respecto al cuello del cilindro. Este y de 0,050 mm como mínimo hasta 0,600 Aquí aparecen signos de corrosión por el diámetro del anillo interior tendrán mm como máximo según el tamaño del picadura profunda. Las grietas por calor básicamente la misma velocidad lineal diámetro. El diseño del rodamiento de comienzan a propagarse desde la cara cuando estén en contacto entre sí. La ”montaje directo” requiere que los ani- frontal del anillo interior, a través del diá- velocidad de rotación del anillo interior llos exteriores se bloqueen en su sitio metro interior, seguidas por la fractura es ligeramente inferior que la velocidad para soportar la carga axial inducida por del anillo interior. Si el tren de laminación de rotación del cuello del cilindro, como la carga radial Fr dentro del rodamiento, no se detiene y se sustituye el roda- se ilustra en la figura 4, debido a una así como para mantener el juego axial in- miento, este se dañará por completo. El pequeña diferencia de diámetro entre el terno proporcionado por el separador de tiempo de mantenimiento y los costes de cuello del cilindro y el diámetro del anillo anillos exteriores. sustitución de los rodamientos pueden

Técnica Industrial 320, julio 2018 63 Sorin Tudor Renovación de trenes de laminación: mejoras en los cilindros de trabajo para velocidades extremas

Figura 7. Ranuras de aceite de las caras en los anillos de retención y respaldo del Figura 9. Ranuras de aceite en la cara frontal del anillo interior del rodamiento cuello de cilindro.

tención de los laminadores más antiguos se muestra en la figura 8. Timken puede evaluar las ranuras de aceite existentes y ofrecer su número y geometría cuando los rodillos de trabajo funcionan a altas Figura 8. Perfil común de las ranuras de aceite de- Figura 10. Perfil de las ranuras de aceite proporcio- velocidades. tectado en las caras de las cintas y en los anillos de nado por Timken en la cara frontal del anillo interior 4. En los nuevos laminadores, el es- retención de los laminadores más antiguas. del rodamiento. tándar establece que las ranuras de aceite estén situadas en las caras fronta- les del anillo interior del rodamiento. Esto permite una lubricación de contacto en- tre el anillo interior y las caras adyacen- tes (figura 9). Las ranuras de aceite en los roda- mientos Timken se encuentran en las caras frontales del anillo interior del ro- damiento, como se muestra en la figura 10. El borde entre la ranura y la cara está bien redondeado con el objetivo de mi- nimizar el desgaste con respecto al con- junto de bloqueo. 5. El anillo de respaldo y el anillo de retención deben tener una dureza míni- ma de 50 HRC y una dureza recomen- dada de entre 55 y 58 HRC. 6. Debe lubricarse la superficie de Figura 11. Diseño de rodillo de trabajo; vista. isométrica contacto entre la cara frontal del anillo interior del rodamiento y los conjuntos de bloqueo del cuello del cilindro. convertirse en parámetros de limitación las caras adyacentes al deslizarse por el del rendimiento de los laminadores. cuello del cilindro. Supuesto práctico. Descripción 2. El diámetro de apoyo del anillo in- del problema y solución Soluciones de Timken para renovar terior debe ser lo más amplio posible. existente los rodillos de trabajo que funcionan a El diámetro exterior de los conjuntos de Esta aplicación se lleva a cabo en los altas velocidades bloqueo (anillos de retención y respaldo) rodillos de trabajo de los laminadores Hay varias medidas que sugiere Timken debe situarse en el punto de tangencia Cuarto. para evitar un desgaste excesivo entre del radio de acuerdo del anillo interior. los anillos internos de los rodamientos y 3. El anillo de retención y respaldo Atributos de diseño del laminador las caras adyacentes de los anillos de re- del cuello del cilindro de los laminadores Tipo de laminador: laminador Cuarto. tención y respaldo de los rodillos de tra- más antiguos suelen incluir ranuras de Diámetro nominal del cilindro de trabajo: bajo que funcionan a altas velocidades. aceite en las caras. En estos casos, los 254 mm. 1. Se establece un espacio axial que anillos interiores dobles de los rodamien- Diámetro mínimo del cilindro de trabajo: va de 0,5 a 1 mm, en función del tamaño tos no necesitan ranuras de aceite en las 228,6 mm. del rodamiento, entre la cara del anillo in- caras (figura 7). El perfil común de las Longitud del cilindro: 1.612,9 mm. terior y el conjunto de bloqueo (ver figura ranuras de aceite detectado en las caras Diámetro del cuello del cilindro: 139,7 3). Esta separación evita el desgaste de de los respaldos y en los anillos de re- mm.

64 Técnica Industrial 320, julio 2018 Figura 12. Anillo de respaldo del cuello del cilindro; vista isométrica.

Relación cilindro-cuello del cilindro: 55%. Distancia entre centros: 2.184,4 mm. La vista isométrica del rodillo de tra- bajo se muestra en la figura 11. Figura 13. Propuesta de diseño del rodamiento TQOGW 48680DGW-902A3 cónico de cuatro hileras.

Condiciones de funcionamientos del rodillo de trabajo Carga de flexión máxima: 167,4 kN (por flexión). Carga axial máxima: 60 kN. Velocidad de laminación máxima: 1036 m/min (= 1.443 rpm velocidad de roda- dura con diámetro de cilindro mínimo).

Anillo de respaldo del cuello del cilindro Material de anillo y el cuello acero. Dureza de 58-60 HRC (comparable con la dureza del rodamiento).

Lubricación Sistema aire-aceite La vista isométrica del anillo de res- paldo del cuello se muestra en la figura Figura 14. Aplicación modelada por ordenador. 12. El diseño actual del anillo de respal- do presenta ángulos afilados en las ranu- ras de aceite (radio de 0,5 mm) (véase el detalle A).

Rodamiento de Timken La figura 13 muestra la propuesta de di- seño del rodamiento de cilindro de tra- bajo utilizado en la aplicación: TQOGW 48680DGW-902A3 cónico de cuatro filas. Geometría: 139,700 x 200,025 x 160,340 (DI x DE x ancho en mm). Capacidad de carga Timken: C90(4) = 240 kN.

Modelo computarizado La aplicación modelada por ordenador se muestra en la figura 14. El modelo computarizado es equiva- lente a las condiciones límite de los cilin- dros de trabajo descritas anteriormente. Figura 15. Vista de la vida a fatiga ajustada del rodamiento L10a.

Técnica Industrial 320, julio 2018 65 Sorin Tudor Renovación de trenes de laminación: mejoras en los cilindros de trabajo para velocidades extremas

Los cálculos de la vida útil L10 se llevan velocidad máxima: Carga axial: 0,75 x 60 kN = 45 kN. a cabo para condiciones de funciona- Carga de bending: 0,75 x 167,4 kN = Velocidad del cilindro de trabajo: 0,75 x miento del 75% de carga máxima y 75% 125,55 kN. 1.443 rpm = 1.082,3 rpm. La vida a fatiga ajustada del roda- miento L10a de la hilera 3 (hilera 3) con carga máxima que aparece en la figura 15 es de 8.800 horas. Se calcula para condiciones de funcionamiento que ten- gan el 75% de la carga máxima y utilicen el 75% de la velocidad máxima. Además, se presenta para la carga axial en ambas direcciones. Debido principalmente a la flexión del cuello del cilindro, la carga compartida y, por tanto, la vida útil no serán la misma en las cuatro hileras.

Descripción del problema: desgaste acelerado de las caras del anillo interior del rodamiento Al aumentar la velocidad de laminación Figura 16. Profundo desgaste en el anillo interior del rodamiento. Picaduras profundas, grietas por calor y el 20% para mejorar la productividad de adhesión pronunciada. los laminadores, el cliente aceleró tam- bién el problema de los rodamientos. Una velocidad de laminación aumenta- da como en este ejemplo, sin otros cam- bios ni mejoras en los laminadores, des- gasta las caras del anillo interior, como se muestra en la figura 16. El cliente pidió ayuda al ingeniero de servicio de Timken. No se notificó ningún otro pro- blema con respecto al rendimiento exis- tente de los rodamientos. Las áreas de la máxima tensión de von Mises (figura 17) se indican en la superficie de contacto del anillo de res- paldo (valores locales superiores a 150 MPa). Estas se calculan utilizando las máximas condiciones de funcionamiento (carga de bending máxima de 167,4 kN Figura 17. Tensión de von Mises del anillo de la cinta del cuello del cilindro antes de su renovación. y carga axial máxima de 60 kN).

Estudio de caso: solución de renovación del rodillo de trabajo de Timken Se ha realizado una renovación del laminador siguiendo las mejoras técnicas recomendadas por Timken: 1. Diseñar ranuras de aceite en la cara del anillo interior del rodamiento (figura 18). Usar el diseño de Timken de bordes redondeados para las ranu- ras de aceite de la cara del anillo interior (radio de acuerdo de la cara de 3 mm) para minimizar el desgaste con respec- to al conjunto de bloqueo. Reducir a la mitad el número de ranuras de aceite (8 ranuras en el anillo interior del roda- miento en comparación con las 16 del anillo de apoyo del cuello) para dismi- nuir la presión de contacto en las caras Figura 18. Ranuras de aceite redondeadas en las caras. del anillo interior del rodamiento adyacentes. La disminución del número

66 Técnica Industrial 320, julio 2018 interior del rodamiento se ha disminuido considerablemente tras seguir las reco- mendaciones de Timken. El cliente solo tuvo que cambiar seis rodamientos en el año de la renovación, en lugar de los 25 que tuvo que reemplazar el año anterior a este proceso. 3. El laminador ha conseguido au- mentar un 20% la productividad de los trenes de laminación, según lo previsto.

Resumen y conclusiones Los propietarios de los laminadores de- ben ser competitivos en el contexto de un mercado global variable y aumentar la velocidad de las líneas de producción. Este aumento incluye problemas técni- cos que se deben resolver. The Timken Company cuenta con una gran expe- riencia y ofrece tanto asistencia de in- geniería para la optimización del diseño de los laminadores como rodamientos Figura 19. Agregar una nueva boquilla de lubricación. con funciones mejoradas para soportar velocidades elevadas. Dichas medidas garantizan el correcto funcionamiento de los laminadores en las condiciones operativas más exigentes.

Nota Este material se centra en abordar la cuestión del desgaste que se produce entre el anillo interior del rodamiento y los conjuntos de bloqueo (anillos de respaldo y de retención). Al seleccionar y validar los rodamientos de los cilindros de trabajo, se deben tener en cuenta también otros aspectos, como el desgaste del cuello del cilindro.

Agradecimientos El autor desea agradecer a la compañía Timken el permiso para la publicación de este estudio, realiza- do con la colaboración de Konnerth Octavian, jefe de servicio en Timken Europe.

Figura 20. Tensión de von Mises del anillo de la cinta del cuello del cilindro después de su renovación. Bibliografía Association of Iron and Steel Engineers (1985), de ranuras de aceite se basa en los es- The Making, Shaping and Treating of Steel, 10ª La tensión de von Mises máxima des- edición. tándares internos de Timken. pués de esta renovación es de 60 MPa, Harris, T. y Kotzalas, M. (2007). Rolling Bearing 2. Retirar las ranuras de aceite de la aproximadamente, tanto en el anillo de Analysis – Advanced Concepts of Bearing cara del anillo de respaldo del cuello del respaldo del cuello del cilindro (figura Technology. ISO 281 (2007), Rolling Bearings – Dynamic Load cilindro y aumentar el diámetro de apoyo 20) como en el anillo interior del roda- Ratings and Rating Life. hasta alcanzar la máxima amplitud posi- miento. Se ha calculado utilizando las The Metals Society (1978). Flat Rolling: A ble. mismas cargas de la figura 17. Comparison of Rolling Mill Types. 3. Reducir la dureza del anillo de res- Timken Engineering Manual – Metals Industry Edition (2013) (manual sobre la industria del metal). The paldo del cuello del cilindro de 58-60 Resultados de la actualización Timken Company / Pedido número 10688. HRC a 55-58 HRC (por debajo de la del rodillo de trabajo para altas Timken Metals Product Catalog (2014) (catálogo de dureza del rodamiento). velocidades productos relacionados con el metal) The Timken Company / Pedido número: 10675. 4. Agregar una nueva boquilla para 1. Se ha disminuido la tensión máxima de Zygmunt Wusatowski (1969), Fundamentals of lubricar el contacto entre la cara del ani- contacto entre los anillos internos de los Rolling. llo interior y el anillo de respaldo adya- rodamientos y las caras adyacentes del cente (figura 19). anillo de respaldo de 150 MPa a 60 MPa, 5. Aumentar la viscosidad cinemática lo que supone una disminución del 60%. Sorin Tudor es ingeniero principal de aplicaciones de ISOVG220 a ISOVG320. 2. El desgaste de la cara del anillo en Timken Europe.

Técnica Industrial 320, julio 2018 67 INFORME

Innovación de producto y procesos industriales

Colaboración del Colegio de Bizkaia

Juan José Lizuain Ibarrola y Mireia Muñiz Maira

En un entorno industrial cada vez más competitivo y globalizado, el desarrollo de proyectos de innovación para la mejora continua de procesos y productos supone prácticamente un hecho obligatorio con el que mantener la competitividad en un mercado cada vez más cambiante y tecnológico. Algunas técnicas creativas y metodologías Lean Manufacturing pueden ayudar en el objetivo de innovar en estos dos ámbitos de producto y proceso.

La innovación en la industria consiste resolverlos, a veces de manera lineal a tros no, el liderazgo lo abanderan otros. en generar ideas que sean convertibles través del uso de la lógica, y otras veces Para el desarrollo de nuevos produc- en un producto, servicio o proceso que de manera más creativa (figura 1). tos, hay metodologías y modelos que nos suponga un valor para los clientes, de Una estrategia de innovación transver- van a permitir ver a través de una visión manera que se consigan unos resulta- sal nos permite crear un espacio en el que empática y crítica, siendo capaces de dos (económicos y sociales) sostenibles desarrollar y emplear el talento de todas construir nuevas propuestas de produc- en el tiempo. ¿Pero cómo desarrollar la las personas que componen la compañía. tos o variaciones respecto al actual con innovación en una empresa industrial? La innovación está en todas partes y cual- alto impacto en el cliente. Algunas de ¿Cómo en un sector tan tradicional y a quier ámbito. Pensar que la innovación ellas se detallan a continuación. la vez cambiante pueden llevarse a cabo solo se desarrolla en el mercado (mar- Design thinking: la base del design nuevos proyectos, ahorrar costes, mejorar keting) o en el diseño de un determinado thinking es establecer una conexión di- los procesos o proponer algo real mente producto es una visión muy sesgada de recta con el cliente para identificar sus disruptivo? todas las posibilidades y ámbitos en los necesidades ya que él será el centro de Nos han enseñado que innovar ocu- que podemos aplicar mejoras sustancia- nuestra inspiración. Este modelo supone rre a modo de sorpresa y que las ideas les y nuevas maneras de ver y hacer. el desarrollo de 3 fases: emergen de la cabeza de algún directivo Sin embargo, hay determinados ám- • Observar, analizar y comprender las al grito de “eureka” provenientes de una bitos en los que la empresa industrial oportunidades que nos permiten aden- inspiración prácticamente divina. Nada mantiene el foco en el momento de de- trarnos en nuestro cliente, a través de un más lejos de la realidad. La innovación, en sarrollar nuevas iniciativas: la innovación proceso de acompañamiento continuado ocasiones, requiere de ideas brillantes, en producto y la innovación en proceso. durante un determinado periodo de tiem- pero siempre de un gran esfuerzo, cono- po en el que utiliza y maneja nuestro pro- cimiento y técnica. Innovación en producto ducto. A día de hoy sabemos que los común- La innovación en producto supone apli- • Identificar ventanas de oportunidad mente llamados “bombillazos” son fruto car un cambio, discreto o sustancial a un definiendo ideas que den respuesta y de un trabajo cerebral imperceptible para producto existente, o bien crear uno total- prototipando una solución. nuestro yo consciente, que comúnmente mente nuevo, con la finalidad de ofrecer • Validar el prototipo en cooperación toman presencia en acciones denomi- algo novedoso al mercado. con el cliente contestando a las pregun- nadas patrones (en la ducha, durante la ¿Pero cómo ser capaces de concebir tas ¿realmente mejora el actual? ¿en qué conducción, haciendo deporte…) y son nuevas modificaciones? ¿Cuál es el pun- grado? ¿valdría la pena pagar algo más debidos a la involucración, el esfuerzo y to de partida? ¿A quién pongo a pensar? por ello? la motivación de personas que buscan ¿Cómo lo va a aceptar el mercado? Microdibujos: técnica asociada a la incesantemente nuevas soluciones a de- La innovación en producto requiere conceptualización de nuevas herramien- terminados problemas. de una serie de pasos que nos permitan tas que permitan desarrollar una deter- Para que la innovación se desarrolle contrastar la dirección correcta y, pese a minada funcionalidad de una manera en la empresa industrial de manera sis- todo, siempre encontramos intrínseco en radicalmente diferente a la actual, tanto témica, es decir, de manera recurrente y el proceso, el riesgo y la incertidumbre en forma como en técnica. Confeccionar como un proceso más dentro de la com- de la respuesta del mercado a cualquier el diseño de una determinada herramien- pañía, hay dos aspectos clave: identificar nuevo lanzamiento. Pero no nos engañe- ta a partir de unas formas fijas obliga al retos en los que innovar y, obviamente, mos, a día de hoy, el riesgo a no cambiar cerebro a construir nuevos mecanismos trabajar en ellos. también supone una variable lo suficien- y maneras de conseguir una determinada La innovación sistémica supone esta- temente sólida como para llegar a pensar funcionalidad con un concepto diferente blecer una serie de reglas, pasos y roles que no hacer nada también es tomar de- y, en consecuencia, con usos y propie- que nos van a permitir enunciar retos y cisiones. Si el mercado cambia y noso- dades distintos al anterior. Esta técnica

68 Técnica Industrial 320, julio 2018 Innovación de producto y procesos industriales

Figura 1. Sesión de generación de ideas.. Figura 2. Material de aplicación de técnica creativa. puede ser una buena herramienta para son múltiples: materiales, disección en (materiales, máquinas y personas) de los diversificar y descubrir nuevos y sorpren- partes, mecanismos técnicos, circuitos... que se dispone. En términos puramen- dentes útiles. El objetivo es poner en duda cada una de te técnicos, productividad es igual a lo Analogías: sistemática que fuerza a la las partes en las que poder diseccionar producido (output o salida) dividido por identificación en otros sectores, ámbitos, nuestro producto, previamente seleccio- lo necesario para producirlo (input o en- empresas e incluso en la naturaleza (bió- nando los llamados atributos esenciales, trada). nica) de otras maneras con las que resol- y entre ellos, aquellos claramente mejo- El Lean Manufacturing tiene su ori- ver una determinada disyuntiva técnica o rables. A continuación, se inicia una fase gen en el sistema de producción TPS ejecutar una determinada funcionalidad. de exploración con el objetivo de estudiar desarrollado en la década de 1950 por Las analogías nos pueden servir, por todas las formas posibles de modificar la empresa automovilística Toyota en Ja- ejemplo, para encontrar nuevas fórmulas estos atributos, y posteriormente se valo- pón. Puede decirse que el objetivo del de apertura y cierre, por ejemplo, de un ra cada una de ellas y se toman conclu- Lean Manufacturing es la mejora de la cartón de leche. En la industria, la pro- siones respecto al desarrollo y la imple- productividad mediante la reducción o ducción desea minimizar el coste. Todas mentación. eliminación del despilfarro en los proce- aquellas alternativas que nos permitan sos de fabricación mediante la aplicación abrir, cerrar, subir o bajar, de una forma Innovación en procesos de sistemática y regular de un conjunto de más económica y rápida supondrán una producción técnicas centradas en el valor añadido y mejora de la rentabilidad del proceso y Innovar no tiene por qué ser inventar sis- en las personas. La orientación al cliente del producto. temas muy complejos o desarrollar tecno- es el objetivo. Triz: método para la resolución logías muy sofisticadas, sino ser mucho El punto de partida de esta filosofía es de problemas de carácter puramente más eficiente en los procesos de produc- que despilfarro (muda) es cualquier acti- técnico, especialmente interesante ción y ser diferentes en el valor final que vidad que no añade valor para nuestros cuando intervienen elementos químicos aportamos al producto. Desde el punto clientes, alarga los tiempos de proceso y físicos. Fue desarrollada por Genrich de vista del modelo de organización de y consume más recursos de los estricta- S. Altshuller (científico, ingeniero y la empresa, eso significa que toda la ges- mente necesarios (maquinaria, materiales analista de patentes). Su Algoritmo para tión, ya sea en recursos, mercados o pro- y personas). La clave de este modelo está la Resolución de Problemas Inventivos ductos, debe ser una gestión en clave de en generar una nueva mentalidad en las (ARIZ 85) permite acceder a soluciones innovación y, por tanto, que hay que inno- personas, una nueva cultura que permita técnicas basadas en el estudio de var desde el diseño, desde la producción aplicar mejoras en los procesos de fabri- patentes con las que reconducir al equipo y desde la relación con nuestros clientes. cación de cualquier planta, y todo ello en hacia nuevas visiones y resultados. Este En ese empeño por innovar en nuevas contacto directo con los problemas del modelo resulta muy inspirador para técnicas organizativas y en procesos de día a día existentes, para lo cual se consi- equipos de investigación, especialmente producción que permitan a las empresas deran básicos la cooperación, el respeto en el caso de materiales y la fabricación industriales ser más productivas y, por y comunicación plena entre la dirección y de productos de componente químico. tanto, competitivas, la filosofía de traba- los trabajadores. La confianza entre to- Listado de atributos: el listado de jo conocido como Lean Manufacturing, dos es clave. atributos es una técnica creativa que constituye una alternativa innovadora y La curiosidad por el Lean Manufac- persigue la generación de ideas para la consolidada. Su aplicación y potencial turing está aumentando en los últimos conceptualización o modificación de un deben ser tomados en consideración por años, aunque todavía hay una gran igno- producto. El método consiste en identifi- todos los niveles de la organización. rancia sobre este modelo, particularmen- car todas las características y partes del La clave reside en la productividad. te entre las pymes. Sin embargo, muchas producto y reinventar cada una de ellas. Es la variable que mide lo que se genera empresas están aplicando técnicas Lean Las clasificaciones que pueden hacerse en una compañía a partir de los recursos sin ser plenamente conscientes de ello.

Técnica Industrial 320, julio 2018 69 Juan José Lizuain Ibarrola y Mireia Muñiz Mairal

Figura 3. Línea de montaje de vehículos. Figura 4. Casa del Lean Manufacturing.

Acciones relacionadas con la organiza- la máquina cuando se produce una anor- Integra diferentes tecnologías como ción, el orden y la limpieza de los pues- malidad (autonomía). IIoT (Industrial Internet of Things), Big tos de trabajo, la reducción de tiempos, • Cartografía de la cadena de Valor Data (datos masivos, datos a gran es- la optimización de distribución en planta (VSM). Consiste en analizar y mejorar el cala), robótica colaborativa, cibernética, (lay out), la estandarización de procesos flujo de información y materiales de los visión artificial, fabricación aditiva (3D), y la aplicación de la calidad total son, a fin procesos de cualquier organización. etcétera. de cuentas, acciones Lean. Todas las metodologías Lean mencio- En definitiva, en el actual escenario en Las principales metodologías que nadas deben desarrollarse en un entorno el que la industria se ve reducida a una utiliza la filosofía Lean son: de mejora continua (Kaizen) con la impli- batalla de precios, diferenciarse, ya sea • Implantación de las 5S. Consiste en cación de toda la organización para que para encontrar nuevas fórmulas produc- mantener y mejorar las condiciones de or- de su puesta en escena se obtengan los tivas, ofrecer nuevos servicios, o reducir ganización, orden y limpieza en los pues- resultados esperados. Los programas de costes, resulta una tarea imprescindible tos de trabajo. mejora más conocidos y utilizados en la para garantizar nuestra competitividad en • Mantenimiento productivo total mayoría de los sectores son: el mercado y ser capaces de canalizar el (TPM). Consiste en maximizar la efectivi- • Ciclo de Deming o Ciclo PDCA. talento organizativo a través de nuevas dad de los equipos productivos (OEE) y Consta de cuatro etapas: Plan (planifi- fórmulas a favor de la innovación con las minimizar el coste en los que incurren los car), Do (hacer), Check (comprobar) y que obtener el máximo potencial de nues- equipos durante todo su ciclo de vida. Act (actuar). tra empresa. Como diría Victor Hugo, “lo • Estandarización de procesos. Con- • Six Sigma o DMAIC. Consta de cin- que conduce y arrastra al mundo no son siste en establecer estándares y trabajar co etapas: Define (definir), Measure (me- las máquinas, sino las ideas”. de acuerdo a ellos (instrucciones de tra- dir), Analyze (analizar), Improve (mejorar) bajo, normas de seguridad, instrucciones y Control (controlar). Juan José Lizuain Ibarrola es ingeniero técnico de inspección de calidad, procedimientos Ambos enfoques pretenden la mejo- industrial, especialidad en mecánica por la Escuela de limpieza…). ra de la eficiencia productiva mediante Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de • Producción Just In Time (JIT). Con- la detección y eliminación de las causas Bilbao, y máster en Dirección de Producción y Black siste en fabricar lo que se necesita, cuan- responsables de los defectos de calidad Belt en programas de Mejora Seis Sigma. Es director técnico de la empresa LZN Ingeniería, consultoría do se necesita y en la cantidad que se ne- en los procesos de fabricación. de producción para el desarrollo de proyectos de cesita; utilizando el mínimo de materiales, Por otro lado, es innegable que la in- formación e implantación de metodologías para mano de obra y espacio. novación impulsará el desarrollo de la In- la mejora de la productividad en términos de Lean Manufacturing. [email protected]; www. • Implantación de SMED para reducir dustria 4.0 o fabricación avanzada como lzningenieria.com radicalmente los tiempos de preparación estrategia para reducir costes de produc- en una máquina o célula de fabricación ción mediante la completa digitalización Mireia Muñiz Mairal es ingeniera técnica de para pasar de producir una referencia a de las cadenas de valor; es decir, a tra- telecomunicaciones, especializada en sistemas por La Universidad de La Salle Bonanova de Barcelona; otra distinta. vés de la integración de tecnologías de máster en Administración de empresas por el • Equilibrado y nivelado de la produc- procesamiento de datos y software inteli- Manhattan College of New York de Nueva York y La ción (Heijunka). Consiste en ajustar los gentes; desde los proveedores hasta los Salle Business & Engineering School de Barcelona. Es directora en Mi Innovación, formación y consultoría volúmenes y secuencia de productos que clientes para poder predecir, controlar, en innovación y creatividad empresarial, implantando se van a fabricar según la demanda del planear y producir de forma inteligente, sistemáticas y procesos de innovación sistémica cliente. lo que genera mayor valor a toda la ca- en empresas, liderando sesiones de generación de • Autonomatización (Jidoka). Consiste dena productiva. No es algo que se esté ideas con equipos de alto rendimiento y promoviendo y capacitando en el pensamiento creativo en todo en la separación de la persona de la má- implantando de forma masiva, pero ya se tipo de organizaciones. [email protected]; quina (automatización) y la detención de deja notar en el ambiente industrial. www.miinovacion.com

70 Técnica Industrial 320, julio 2018 La Fundación "Técnica Industrial" es una Fundacion y a tal n esta orienta su objeto organización sin ánimo de lucro, creada primordial "la formación y desarrollo cul- por el COGITI y la UAITIE, cuyo patrimonio tural de los Ingenieros Técnicos se halla afecto, de forma permanente, a la Industriales", editando la Revista "Técnica realización de nes de interés general, Industrial", colaborando con los distintos como son el impulso y desarrollo, a nivel Colegios que componen el Patronato en la profesional e institucional, de la Ingeniería realización de publicaciones, seminarios, Tecnica Industrial y la formación conferencias y cuantas actividades se con- permanente de los Peritos e Ingenieros sideran necesarias para la mejor formación Técnicos Industriales. de los colegiados, dotándolos del oportuno El constante cambio y transformación de y adecuado fondo documental que les per- las tecnologías que demanda la actual so- mita afrontar los retos que el nuevo ciedad del conocimiento en su entorno milenio ofrece en los distintos sectores en globalizado hacen necesaria una especial que desarrollan su actividad profesional. atención a los beneeciarios de la

Premios y Becas Fundación Técnica Industrial

Publicaciones y Normas UNE

Revista “Técnica Industrial”

© Fundación Técnica Industrial Avda. de Pablo Iglesias 2, 2º Teléfono: 91 554 18 06 - 09 / Fax: 91 553 75 66 / E-mail: [email protected] http://www.fundaciontindustrial.es PROFESIÓN Entrega de premios a los ganadores del concurso de iniciación a la investigación tecnológica de la UAITIE El Auditorio Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid acogió el 31 de mayo la entrega de los Premios 2018 del Concurso Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica para estudiantes de ESO y bachillerato organizado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

Los alumnos han vuelto a demostrar gran- des dosis de ingenio y creatividad en sus trabajos de “gran calidad”, según el jurado calificador del concurso, que tiene como objetivo fomentar las vocaciones y el in- terés de los alumnos preuniversitarios por los estudios de ingenierías de la rama industrial, mediante la práctica de activi- dades de iniciación a la investigación tec- nológica; así como la potenciación de las asignaturas de tecnología, y la conciencia- ción de la sociedad, en general, sobre el papel de los ingenieros en los procesos de investigación e innovación de la tecno- Alumnos sevillanos autores del proyecto de cunita para cuidar bebés en el acto de entrega de premios. logía y la industria. En esta tercera edición, han resultado premiados los alumnos de los institutos ha puesto a llorar, comenzará a mecerlo e habitáculos mediante el uso de materiales de enseñanza secundaria Joaquín Rome- incluso sonará una nana. También se po- PCM, reduciendo la necesidad de uso de ro Murube de Los Palacios y Villafranca drá conectar a un teléfono móvil desde el sistemas activos de climatización. (Sevilla), y Margarita Salas de Majadahon- cual podrán controlarse las mecidas, las En esta edición se decidió otorgar, da (Madrid), en las categorías ESO y canciones que queremos que suenen e además, un accésit en la categoría de bachillerato, respectivamente. Además, a incluso ver al bebé a través de la pantalla. bachillerato, por el alto nivel del proyec- los estudiantes del Instituto Benlliure, de En lo que respecta a la categoría de to, desarrollado por el I.E.S. Benlliure de Valencia, se les ha otorgado un accésit en bachillerato, el trabajo premiado lleva por Valencia, denominado Jampi-Bot (www. la categoría de bachillerato, por el alto ni- título Estudio experimental de la mejora de premionacionaluaitie.com/2018-proyec- vel de su proyecto. Una representación de la eficiencia energética e inercia térmica to-6). Se trata de un robot dispensador los alumnos premiados de los tres centros en edificios mediante el uso de materiales de medicamentos en forma de grageas. educativos mostró sus trabajos en el acto de cambio de fase (PCM) (https://www. Su nombre proviene de la palabra jampi, de entrega de premios, ante los invitados, premionacionaluaitie.com/2018-proyec- medicina o medicamento en quechua, y entre los que se encontraban representan- to-8) del I.E.S. Margarita Salas (Madrid). bot terminación de robot. El proyecto pre- tes institucionales y de la profesión, miem- En este caso, el proyecto está motivado tende fomentar la autonomía en personas bros del jurado calificador, los profesores por la escasez, dependencia y dispersión en situación de dependencia o con ca- que les han ayudado en la realización de de los recursos energéticos provenientes pacidades reducidas (personas mayores los proyectos, familiares y amigos. De este de fuentes no renovables, que está obli- con pérdidas de memoria y personas con modo, los futuros talentos dieron a cono- gando a investigar y desarrollar nuevas problemas de movilidad). También está in- cer con ingenio y habilidad sus sistemas tecnologías sostenibles capaces de alma- dicado para motivar a los niños/as a tomar de mejora de investigación e innovación cenar energía de forma pasiva en el mo- la medicación de forma entretenida. Tras de la tecnología y la industria. mento en que está disponible, y de liberar- muchas pruebas, el dispensador se dise- la cuando sea requerida, desfasando en ñó en forma de cilindro dividido en 10 par- Trabajos premiados el tiempo la generación energética de su tes, donde se colocan distintos depósitos El proyecto ganador en la categoría ESO consumo. Para ello, se diseñó una maque- en forma de quesitos de diferentes colo- es una cunita cuidabebés (https://www. ta en la que se incluyó el material PCM. res, con rampas y con distintas salidas, premionacionaluaitie.com/2018-pro- Se realizaron diferentes experimentos so- según la forma de la pastilla. La UAITIE yecto-1) de aplicación en el entorno do- metiendo a esta a ciclos de temperatura entregó 4.000 euros en premios, repar- méstico y pensado especialmente para externos forzados con un sistema de con- tidos entre los impulsores del proyecto y personas con alguna discapacidad que trol diseñado con Arduino y programado los centros educativos. tienen un bebé a su cargo, aunque su uso con el lenguaje de programación C, o a también puede extenderse a cualquier ciclos reales, a temperatura ambiente. Los Gran calidad de los trabajos persona. Los alumnos del I.E.S. Joaquín resultados obtenidos fueron procesados “Quiero felicitar a los profesores que han Romero Murube (Sevilla) explicaron que mediante Python, y el análisis de estos coordinado estos trabajos tan excepcio- la cuna funciona de forma autónoma, de datos permitió concluir que es posible nales que estamos viendo hoy aquí, y a tal manera que si detecta que el bebé se mejorar la eficiencia y la inercia térmica en los alumnos, que habéis conseguido lle-

72 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

var a la práctica todo ese ingenio, trabajo subdirector general de Innovación del chicas que están interesados en la inge- y dedicación; y sobre todo una cualidad Ayuntamiento de Madrid, aseguró: “Este niería. Y un país sin ingeniería y sin tecno- que es muy destacable como es el trabajo es uno de los eventos a los que más me logía es un país muerto. Por eso, creo que en equipo. Por ello, deseo transmitiros el apetece venir todos los años. A nosotros, con alumnos como vosotros, podemos espíritu de tratar de solucionar los proble- que trabajamos con la innovación, siempre decir que hay futuro”, expresó. mas, donde no cabe ni la resignación ni el nos encanta ver el talento, la creatividad, y El acto de entrega de premios contó desaliento”, expresó José Antonio Galdón el esfuerzo. Todos ellos son factores muy también con Miguel Ángel Morales y Ser- Ruiz, presidente de UAITIE-Cogiti, que importantes para triunfar y hacer cosas gio Pera, representantes de Caja de Inge- concluyó: “De vosotros se espera que interesantes en la vida. La tecnología es nieros (entidad patrocinadora de los pre- tengáis mucho éxito, porque ese será el un campo maravilloso, y vosotros tenéis mios); y lamentándolo mucho, Juan José éxito de la sociedad”. mucho que aportar”. Domínguez, presidente de la Conferencia José Luis Belinchón, gerente de Inno- de Directores de Escuelas de Ingenierías Trabajo del profesorado vación Tecnológica (Dirección General de de ámbito industrial, que también esta- El acto estuvo presidido por Juan María Universidades e Investigación, Consejería ba invitado al acto, finalmente no pudo Vázquez Rojas, secretario general de de Educación e Investigación de la Comu- asistir por causas imprevistas. También Ciencia e Innovación, quien dio las gra- nidad de Madrid) subrayó también la gran se ha contado con la colaboración de la cias a la UAITIE por la iniciativa y le animó calidad de los trabajos presentados al Fundación Española para la Ciencia y la a seguir celebrando estos premios por concurso. “Cada vez se me hace más di- Tecnología. muchos años más. Asimismo, destacó el fícil hacer una evaluación correcta, por la gran trabajo que hacen los profesores, calidad de todos los proyectos”. A lo que Jurado calificador y que “tiene su recompensa en quienes añadió: “Sin educación y sin investigación El veredicto de los premios fue emitido después terminan siendo el futuro de la no hay futuro. Por ello, os animo a todos por un jurado multidisciplinar constituido sociedad, y que generan bienestar para a continuar con nuevas ediciones de los por: José Antonio Galdón, presidente de todos”. También felicitó a los alumnos premios”. la Unión de Asociaciones de Ingenieros “por demostrar la creatividad y el ingenio También pronunció unas palabras Luis Técnicos Industriales y Graduados en que les ha permitido recoger este pre- Manso, tesorero de la Asociación Estatal Ingeniería de la rama industrial de Espa- mio. Lo importante es estar en esta rama de Representantes de Alumnos de Inge- ña (UAITIE); Ester Micó, presidenta de de la tecnología que tanto necesitamos, nierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI), la Plataforma Estatal de Asociaciones y es que vivimos una época propia del que fue miembro del jurado calificador de del Profesorado de Tecnología (PEAPT); Renacimiento: inteligencia artificial, big los premios. Destacó lo mucho que le ha- Sara Gómez, consejera de la Real Aca- data, sensorización, blockchain, la impre- bían gustado todos los proyectos y animó demia de la Ingeniería (RAI); Manuel Islán, sión 3D, etc. Un teléfono móvil tiene más a los alumnos de bachillerato y de la ESO doctor de la Universidad Politécnica de tecnología que toda la que se utilizó para allí presentes a estudiar algún grado en in- Madrid; José Luis Belinchón, gerente de lanzar el Apolo. Y todo esto lo tenemos geniería, “ya que es una profesión apasio- Innovación Tecnológica (Dirección Ge- al alcance de la mano, y está llamado a nante, y el futuro está en vuestras manos”. neral de Universidades e Investigación, cambiar el modo de vida. Nos va a ofre- Por último, intervino Sara Gómez, con- Consejería de Educación e Investigación cer una mejor sociedad, ya que lo que sejera de la Real Academia de la Ingenie- de la Comunidad de Madrid); Luis Manso, generan estas nuevas tecnologías es ría (RAI), que dio la enhorabuena a todos tesorero de la Asociación Estatal de Re- bienestar social”. los participantes, “por el altísimo nivel de presentantes de Alumnos de Ingenierías Por todo ello, se dirigió a los alumnos los trabajos presentados, que incluso del Ámbito Industrial (AERRAAITI); José para pedirles que no abandonen nunca la podrían pasar por un simulacro de tesis Javier Rodríguez, subdirector general de senda de las denominadas STEM (Cien- doctoral”. “A mí me llena de esperanza ver Innovación del Ayuntamiento de Madrid, cia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que los alumnos tienen interés por realizar y Juan José Domínguez, presidente de la pues “el futuro es tecnológico”. estos trabajos de tecnología, teniendo en Conferencia de Directores de Escuelas Por su parte, José Javier Rodríguez, cuenta que cada vez hay menos chicos y de Ámbito Industrial.

Proyecto de robot dispensador de pastillas. Proyecto de estudio experimental sobre eficiencia energética.

Técnica Industrial 320, julio 2018 73 PROFESIÓN

La CNMC advierte a la Administración que impedir a los ingenieros hacer evaluaciones de edificios vulnera la ley El presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti), José Antonio Galdón Ruiz, pide a las diferentes Administraciones que dejen de poner barreras al ejercicio profesional de los ingenieros, y se dediquen a fomentar la competitividad que permita, a su vez, mejores servicios para los ciudadanos.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido dos informes, dentro de las actuaciones que ha llevado a cabo en aplicación de la Ley de la Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) durante el mes mayo, en los que vuelve a pronunciarse en contra de la re- serva de actividad a favor de los arquitec- tos y arquitectos técnicos en los informes de evaluación de edificios. Según ha publicado la CNMC en una nota de prensa, el primer informe hace referencia a la actuación de la que tuvo conocimiento. El Ayuntamiento de Karrantza estaba difundiendo publicidad en la que afirmaba explícitamente que las neciente a otra Administración: el artículo pecíficas, y que culminan con la máxima inspecciones técnicas de edificios (ITE) 7.4 del Decreto 67/2015 de la Generali- preparación y garantías de los ingenieros solo podían ser redactadas por arquitec- tat catalana. técnicos industriales para realizar los IEE. tos, aparejadores y arquitectos técnicos, en perjuicio de otros profesionales técni- Barreras al ejercicio profesional Eliminación de la reserva de cos. En este sentido, la CNMC señala: de los ingenieros actividad “Esta publicidad vulnera los principios De este modo, la CNMC vuelve a emitir A través de la elaboración de varios infor- de necesidad y proporcionalidad conte- una información favorable a las tesis que mes, la CNMC ha pedido que se elimine nidos en los artículos 5 y 9.1 LGUM. Por siempre han defendido tanto el Consejo la reserva de actividad para arquitectos y un lado, porque la normativa autonómica General de la Ingeniería Técnica Indus- arquitectos técnicos en la realización de en vigor en materia de ITE no prevé ex- trial de España (Cogiti), como los cole- los IEE. presamente dicha restricción. Y, por otro gios de graduados en ingeniería de la Los citados informes publicados aho- lado, porque debería haberse razonado rama industrial e ingenieros técnicos in- ra vienen a sumarse a otros documen- su proporcionalidad en relación con la ra- dustriales en relación con los IEE. tos emitidos anteriormente por dicha zón imperiosa de interés general invoca- Por todo ello, el presidente del Cogi- organización, en los que ha mantenido la da, justificándose la inexistencia de otro ti, José Antonio Galdón Ruiz, pide a las misma línea argumental, autorizando la medio menos restrictivo o distorsionador diferentes Administraciones que dejen redacción de IEE a los ingenieros técni- para la actividad afectada”. de poner barreras al ejercicio profesional cos industriales, frente a las tesis de las La postura de la CNMC está en con- de los ingenieros, y que se dediquen a diferentes Administraciones públicas; y sonancia con anteriores informes de SE- fomentar la competitividad que permita a reflejando de este modo las reivindica- CUM y CNMC en materia de ITES, así su vez mejores servicios para los ciuda- ciones que se llevan realizando por el como con la recomendación de 8 de ju- danos. Asimismo, lamenta que las prác- Cogiti y otras ingenierías desde la pro- nio de 2016 de la Autoridad Vasca de la ticas restrictivas que se están llevando a mulgación de la Ley 8/2013, dado que Competencia/Lehiaren Euskal Agintaritza. cabo supongan un verdadero freno a los la desafortunada interpretación de la Por su parte, el segundo informe de objetivos que se persiguen con la reali- misma por parte de algunas Administra- la CNMC se refiere al informe de evalua- zación de los IEE, que no es otro que el ciones, ha estado generando una gran ción de edificios (IEE) de uso residencial de mejorar la accesibilidad, la eficiencia problemática para los profesionales de de vivienda y su registro autonómico energética y la seguridad del parque resi- la ingeniería, que de forma sistemática en la Comunidad Valenciana. La Con- dencial en España, por lo que invita a los veían frustradas sus posibilidades de selleria d’Habitatge, Obres Públiques i diferentes responsables a una reflexión realizar los citados trabajos. Vertebració del Territori de la Comunitat seria, dejando a un lado intereses parti- Asimismo, cabe recordar la sentencia Valenciana publica el Decreto 53/2018, culares o corporativistas. nº 2765/2016 del Tribunal Supremo en cuyo artículo 8.1 prevé que los IEE solo Al mismo tiempo, el presidente quiere la que daba la razón a los ingenieros téc- puedan ser redactados por arquitectos, trasladar a la sociedad el enorme com- nicos e ingenieros en su capacidad legal aparejadores y arquitectos técnicos. Di- promiso del Cogiti y todos los colegios para la realización de los IEE. cho precepto presenta claras similitudes en esta materia, para la que han desarro- Más información: cogiti.es y www.cnmc. con otro impugnado por la CNMC perte- llado numerosas acciones formativas es- es/node/368648.

74 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

Nueva convocatoria para certificar verificadores de líneas de alta tensión y centros de transformación El Cogiti llevó a cabo, el pasado sábado 28 de abril, una nueva prueba enmarcada en la Convocatoria del Servicio de Certificación de Personas para Verificadores de Líneas de Alta Tensión hasta 30 kV, acorde a la norma UNE-ES ISO IEC 17024. Es la única entidad que realiza esta certificación en España.

convocatoria para las pruebas de eva- luación, con el fin de obtener la certifica- ción en Centros de Transformación. Esta convocatoria es exclusiva para aquellos técnicos que, disponiendo de la Certifi- cación como Verificadores de Líneas de Alta Tensión no superior a 30 kV, quieran ampliar la misma con la de Centros de Transformación. El formato de la prueba es similar a la de verificadores LAT, y se ha realizado de forma conjunta con la convocatoria de lí- neas de alta tensión no superior a 30 kV, La última convocatoria se celebró el sábado 28 de abril, en la sede del Cogiti. del pasado 28 de abril. Para fomentar la participación en esta evaluación de los técnicos ya certificados en LAT, excepcio- La última convocatoria se celebró el sá- Seguridad y Calidad Industrial. La certi- nalmente, las tarifas han tenido un des- bado 28 de abril, en la sede del Cogiti. ficación de personas se entiende como cuento del 50% sobre el importe de las Al igual que en los anteriores exámenes el proceso a través del cual una entidad tarifas establecidas. realizados (el último se llevó a cabo el pa- independiente, en este caso el Cogiti, sado sábado 11 de noviembre de 2017), asegura que una persona cumple con ¿Por qué es necesaria esta la prueba celebrada en la sede del Cogiti, unos requisitos específicos contenidos certificación? constaba de una parte teórica y de dos en un esquema de certificación. Se tra- Respecto a la realización de inspec- supuestos prácticos, y estaba dirigida a ta, por tanto, de un reconocimiento de ciones, el RD 223/2008, en su ITC-05, todos aquellos profesionales que estuvie- las competencias del profesional a nivel establece, en uno de sus apartados, lo ran interesados y contaran con los requi- nacional o internacional, y supone una ga- siguiente: 3.Verificación e inspección de sitos para optar a ella. rantía para las organizaciones en cuanto a las líneas eléctricas que no sean propie- El Consejo General de la Ingeniería la competencia del profesional. dad de empresas de transporte y distribu- Técnica Industrial de España (Cogiti) ha Para ello, es necesario cumplir con la ción de energía eléctrica. obtenido la acreditación de Enac (En- norma UNE EN ISO/IEC 17024:2012, Todas las líneas deben ser objeto de tidad Nacional de Acreditación) como que establece unos criterios que hay que una verificación previa a la puesta en ser- Entidad Certificadora de Personas en Lí- satisfacer para ser entidad certificadora vicio y de una inspección periódica, al neas de Alta Tensión, cuyo objetivo final de personas, ya que estas “deberán ac- menos cada tres años. Para las líneas de es emitir un certificado de la capacitación tuar con imparcialidad y llevar a cabo sus tensión nominal menor o igual a 30 kV, la profesional acorde con las normas esta- funciones con solvencia técnica”. inspección periódica puede ser sustituida blecidas para el desempeño de ciertas por una verificación periódica. actividades. Convocatoria de verificadores de Las verificaciones periódicas de líneas La convocatoria del pasado 28 de abril centros de transformación eléctricas de tensión nominal no superior era la séptima que lleva a cabo el Cogiti, Por otra parte, el Servicio de Certificación a 30 kV podrán ser realizadas por técni- y en la actualidad ya hay numerosos ex- de Personas, en su mejora continua, y cos titulados con competencias en este pertos verificadores de LAT hasta 30 kV como consecuencia de las peticiones de ámbito que dispongan de un certificado certificados por la institución. Los candi- muchos compañeros, está realizando los de cualificación individual, expedido por datos deben acreditar fehacientemente trámites necesarios con Enac para ampliar una entidad de certificación de perso- experiencia suficiente en este ámbito y la acreditación existente de Verificadores nas acreditada, de acuerdo con el Real someterse a un examen de evaluación de Líneas de Alta Tensión no superior a Decreto 2200/1995, de 28 de diciem- diseñado por expertos en la materia, que 30 kV (LAT), añadiendo la de Centros de bre, y según la norma UNE-EN-ISO/IEC actúan con total independencia, y que ga- Transformación (CCTT), todo ello acorde 17024. De este modo, todas las líneas de rantizan, por tanto, la fiabilidad y transpa- a la norma UNE-EN ISO IEC 17024. alta tensión no superiores a 30 kV podrán rencia del proceso de evaluación. El proceso de acreditación con Enac ser verificadas por personas certificadas La figura de entidad certificadora de está en su fase final; y como parte del según la norma UNE 17024. personas está definida tanto en la ley de proceso, y para satisfacer las solicitudes Más información en cogiti.es y www. industria, como en el Real Decreto de recibidas, se ha llevado a cabo la primera certificaciondepersonas.cogiti.es.

Técnica Industrial 320, julio 2018 75 PROFESIÓN

El TSJM respalda al Cogiti y vuelve a dar la razón a los graduados en ingeniería de la rama industrial El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha fallado a favor del Cogiti y permite a los graduados en ingeniería de la rama industrial acceder al Cuerpo de Ingenieros Industriales de la Escala de Oficiales del Ministerio de Defensa. Esta sentencia se suma a la del Tribunal Supremo de 2016 y a las actuaciones que diferentes Administraciones ya están realizando y permitiendo.

ron su inscripción en este proceso selec- tivo y fueron excluidos de la lista provi- sional por el motivo 07, que identifica la carencia de titulación adecuada. Al ser conscientes de la discrimina- ción injustificada de la que estaban sien- do objeto, fueron respaldados y asesora- dos por los colegios profesionales donde ambos están colegiados, y siguiendo las tesis jurídicas defendidas por el Cogiti, presentaron las alegaciones pertinentes a la Administración competente. Otro ejemplo reciente lo encontramos en el Ayuntamiento de Madrid, que su- mándose a otras Administraciones que ya lo han hecho, y acogiéndose a la le- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid lación específica para ocupar un deter- gislación vigente y a la referida Sentencia ha vuelto a dar la razón a los graduados minado puesto de trabajo en la Adminis- del Tribunal Supremo, ha admitido a los en ingeniería de la rama industrial, en lí- tración pública, dado que se requieren graduados para presentarse a las plazas nea con las tesis defendidas desde siem- otras capacidades y competencias que de ingeniero superior industrial. También pre por el Consejo General de la Ingenie- son objeto de la oposición, y quedaba han seguido estos pasos la Administra- ría Técnica Industrial de España. completamente claro que la titulación de ción Pública de la Comunidad Autónoma El presidente del Cogiti, José Antonio graduados/a es la única que se puede de Canarias (resolución de 21 de no- Galdón Ruiz, manifiesta su satisfacción exigir para optar al Grupo A (A1 o A2) viembre de 2017, por la que se convocan por la nueva sentencia que “recoge nue- de la función pública, siempre y cuando pruebas selectivas para ingresar, por el vamente los derechos que nos asisten no hay una ley que exija otra titulación sistema general de acceso libre, en el a los graduados, y pide que el resto de diferente, para lo que deberá hacer una Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Administraciones, estatal, autonómicas y justificación de la misma. Ingenieros y Arquitectos, especialidad In- locales apliquen la legislación y la juris- genieros Industriales – Grupo A, Subgru- prudencia al respecto”. Además, lamenta Marginación a los nuevos titulados po A1); el Ayuntamiento de Burgos (pro- que desde algunas Administraciones se Hasta la fecha, las diferentes Adminis- ceso selectivo para cubrir una plaza de siga poniendo freno a la evolución de las traciones, en la mayoría de los casos, jefe del servicio de extinción de incendios titulaciones por cuestiones meramente estaban optando por continuar con las y salvamento perteneciente a la escala corporativas, que dificultan la verdadera denominaciones y titulaciones anteriores de administración especial, subescala evolución de las ingenierías en España. a Bolonia para la definición de la oferta B, servicios especiales, clase de come- Por otro lado, se muestra totalmente de empleo público, con lo que se esta- tidos especiales, grupo A, subgrupo A1 satisfecho porque la sentencia no solo ba marginando a los nuevos titulados de de titulación), el Ayuntamiento de Vigo recoge los fundamentos de la sentencia grado de las universidades, a los que se (convocatoria de selección de personal del Tribunal Supremo de 9 de marzo de les impedía por sistema optar al Grupo para la formación de una bolsa de em- 2016, sino que además hace especial A1 de la función pública, en contra de pleo de Ingeniero Industrial), el Consell hincapié en desterrar el anterior siste- lo que indica de forma clara y concisa el Comarcal de Osona (selección de una ma basado únicamente en el número de art. 76 del Estatuto Básico del Empleado plaza de Ingeniero Superior), y el Ayun- años de carrera académica y, sin embar- Público. tamiento de Salt (bolsa de trabajo para go, potencia la carrera profesional, ba- Por otra parte, en referencia a las Ad- cubrir necesidades temporales de perso- sándose en el desarrollo profesional y la ministraciones, en noviembre de 2016, la nal de diversas categorías, entre las que experiencia, en consonancia con el mo- Junta de Castilla y León tuvo que subsa- se encontraba la de ingeniero superior). delo que el Cogiti está llevando a cabo nar el error cometido con los graduados Algunas de estas Administraciones desde hace mucho tiempo. en ingeniería de la rama industrial a los han rectificado tras los requerimientos La sentencia del TSJM defiende, por que excluyó en la convocatoria de una presentados por los colegios de gradua- tanto, la misma tesis que la establecida oposición al cuerpo de ingenieros supe- dos en ingeniería de la rama industrial e por el TS, en 2016, en la que quedaba riores industriales. Varios graduados en ingenieros técnicos industriales. en evidencia el que se requiera una titu- ingeniería de la rama industrial formaliza- Más información: cogiti.es.

76 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

La asamblea de Unión Profesional celebrada en la sede del Cogiti elige presidenta a Victoria Ortega La sede del Cogiti acogió, el pasado 10 de abril, la asamblea general de Unión Profesional, que estuvo presidida por José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Cogiti, en calidad de presidente en funciones de UP. Era la primera vez que el Cogiti acogía la celebración de una asamblea general de Unión Profesional liderada, además, por el presidente de la institución.

En primer lugar, Galdón informó a la asam- blea general acerca de las actuaciones que había llevado a cabo como presiden- te en funciones de UP desde el pasado 25 de enero, cuando asumió el cargo; y, a ,continuación se celebraron las novenas elecciones a la presidencia de la entidad estatal, que agrupa a 33 consejos gene- rales y colegios estatales. De este modo, la asamblea general eligió por aclamación a Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía. Es la primera vez que esta institución, que cumple 38 años, es presidida por una mujer. Victoria Ortega, hasta este momento, vicepresidenta de UP, enfa- tizó en el perfil social de UP, así como en trabajar conjuntamente por fortalecer aspectos propios de las profesiones colegiadas, como la deontología y la for- mación continua (Desarrollo Profesional Continuo y Validación Periódica de la Colegiación), tanto en el ámbito nacio- nal, como en el internacional. “Unión Pro- fesional debe mantenerse en la sociedad como una institución sólida y de confian- za”, señaló la nueva presidenta de UP, convencida de los aspectos comunes y José Antonio Galdón preside la Asamblea General de Unión Profesional. transversales que unen a las profesiones y del compromiso de las mismas con la tega, con las que estuvo de acuerdo el de la unidad y por el bien global de las ciudadanía. también candidato en estas elecciones, profesiones, ya que como manifestó “so- “Somos instituciones que estamos Serafín Romero, presidente del Consejo los se llega antes, pero juntos se llega colaborando y no compitiendo”, fueron General de Médicos (CGCOM), quien más lejos”. unas de las primeras palabras de Or- se retiró del proceso electoral en favor Más información: cogiti.es El Boletín Oficial del Estado publica los nuevos estatutos del Cogiti y los colegios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) nú- lidad a las normas y prescripciones en de 22 de diciembre, de modificación de mero 100, de 25 de abril de 2018, ha pu- materia de libertad de ejercicio profe- diversas leyes para su adaptación a la blicado los nuevos Estatutos de los Cole- sional, así como de competitividad, de Ley sobre el libre acceso a las activida- gios de Ingenieros Técnicos Industriales mercado único, de transparencia y de des de servicios y su ejercicio. y Peritos Industriales y de su Consejo garantías a consumidores y usuarios. Asimismo, con la aprobación de es- General, que previamente habían sido El citado Real Decreto viene a dar tos estatutos, se da cumplimento a la aprobados por el Consejo de Ministros, cumplimiento a los objetivos de la Ley realidad actual de las nuevas titulacio- el pasado 16 de marzo. 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el nes universitarias creadas en el Marco De esta forma, se adaptan los Esta- libre acceso a las actividades de servi- del Espacio Europeo de Educación Su- tutos que estaban vigentes en la actua- cios y su ejercicio y de la Ley 25/2009, perior.

Técnica Industrial 320, julio 2018 77 PROFESIÓN

Entregados los premios del concurso de diseño industrial de la ETSIDI patrocinado por el Cogiti El pasado 21 de marzo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acogía la entrega de los premios de este II Concurso, organizado por el Grupo de Investigación de la UPM: Diseño y Tecnología Industrial, y dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del diseño.

portancia de incorporarla tanto al mundo empresarial como a la docencia. Sara Gómez manifestó la necesidad de poner en valor el talento de los alum- nos y la idea de que para lograr una ma- yor eficiencia es fundamental invertir en talento y formación. El rector de la UPM fue el encargado de cerrar el acto de entrega de premios. Señaló la necesidad de invertir en inves- tigación e innovación, y para ello “tiene que haber una apuesta pública y realizar inversiones a medio y largo plazo”. Ade- más, dio la enhorabuena a la escuela por Invitados al acto de entrega de premios junto a los alumnos premiados. los retos conseguidos y por su “constan- te ascensión”, y felicitó a todos aquellos que han hecho posible la celebración del El Cogiti, que ha participado en el con- de Francisco Echeverría, que por residir II Concurso Internacional de Diseño In- curso, https://disenoindustrialconcursou- en el extranjero no pudo asistir al acto, y dustrial de la ETSIDI: equipo organizador, pm.wordpress.com/, como institución en su lugar recogió el obsequio un com- profesores, miembros del jurado, patroci- patrocinadora, ha obsequiado a los tres pañero (diploma acreditativo, y bono de nadores y alumnos participantes. proyectos ganadores con un programa formación del Cogiti). En cuanto a los premios, el primero es- de formación de 100 horas de cursos La mesa presidencial estuvo formada taba valorado en 8.000 euros una licencia de la plataforma de formación e-learning por José Antonio Galdón Ruiz, presidente profesional de software solidThinking Sui- del Cogiti, valorados en 400 euros cada del Cogiti; José Luis Belinchón, gerente te con módulo motion valorada en 6.500 uno. El concurso tenía por objeto realizar de Innovación Tecnológica de la Comuni- euros, de un año de validez, por solidThin- proyectos de diseño industrial de cual- dad de Madrid, y miembro del jurado de king y su distribuidor oficial en España quier tipo, basados en diseño orgánico y los premios; Emilio Gómez, director de la 3dSOFT-IDAERO; 500 euros de Caja optimización estructural, que fueran sus- ETSIDI; Guillermo Cisneros, rector de la de Ingenieros; bono de formación Cogiti ceptibles de fabricación, total o parcial, Universidad Politécnica de Madrid; Mar para profesionales valorado en 400 eu- por procesos de fabricación aditiva. Un Cotelo, diputada en el Congreso y por- ros (www.cogitiformacion.es); beca para jurado compuesto por profesionales de tavoz adjunta de la Comisión de Econo- viaje al evento internacional de Diseño reconocido prestigio y procedentes de mía, Industria y Competitividad del GPP; Converge 2018, en región del ganador diferentes ámbitos fue el encargado de Manuel Blanco, presidente de jurado, y (América, Europa o Asia) para exponer seleccionar los proyectos ganadores, si director de la Escuela Técnica Superior el proyecto ganador, que incluye billetes bien, todos han coincidido en la calidad e de Arquitectura, y Sara Gómez, directora de avión y alojamiento (valoración aproxi- innovación de los mismos. del grupo de investigación Diseño y Tec- mada de 800 euros), y una impresora bq El primer premio ha recaído en Eduar- nología Industrial. Hephestos 2, valorada en 1.000 euros. do Bajo Ortiz, que también recibió el José Antonio Galdón felicitó a los pre- El segundo premio, valorado en 700 Premio Especial de la Real Academia miados y destacó la gran labor realizada euros, consistía en 300 euros de Caja de de Ingeniería; el segundo ha sido para tanto por la escuela, al convocar este Ingenieros, y el bono de formación Cogiti. Ander Jubera Josa, y el tercero lo ha re- interesante concurso, que espera que El tercer premio estaba valorado en 600 cibido Lucas Esteban González. El acto cada vez se vaya afianzando más, como euros: 200 euros de Caja de Ingenieros, de entrega de los premios comenzó con por los alumnos que han participado en el y el bono de formación Cogiti para profe- la intervención de Fernando Blaya, direc- concurso, a quienes animó a seguir inno- sionales. tor del concurso y profesor de la ETSIDI vando. También les recordó que siempre Por último, se entregó un premio es- (además de miembro de la junta ejecuti- podrán contar con el apoyo y la colabora- pecial de la Real Academia de Ingeniería, va del Cogiti), que agradeció todos los ción del Cogiti. de 500 euros, a través de su proyecto apoyos recibidos por parte de los cola- Por su parte, Emilio Gómez se refirió a Mujer e Ingeniería, que valora el concepto boradores, el jurado y los patrocinado- la materia sobre la que giraba el concur- de igualdad de género en el ámbito de la res. Asimismo, el jurado decidió hacer so, la fabricación aditiva, a la que se refirió ingeniería y la tecnología. un reconocimiento a un cuarto proyecto, como una “auténtica revolución” y la im- Más información: cogiti.es.

78 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

FCC Medio Ambiente y Cogiti firman un convenio de colaboración en materia de formación y empleo Este convenio ha sido firmado en las oficinas de FCC en Las Tablas por el director de Recursos Humanos del área de servicios medioambientales, Luis Suárez Zarcos, y por el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón Ruiz.

El Cogiti pone a disposición de FCC Medio Ambiente una selección de cur- sos técnicos especializados en mo- dalidad de teleformación, a través de su plataforma de formación e-learning (www.cogitiformacion.es). Los progra- mas formativos, 100% bonificables para los empleados de FCC, giran en torno a PLC (Programación Lineal y Estruc- turada – Step 7 Siemens), gestión in- tegral del mantenimiento y mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas industriales de baja tensión. Así mismo, Cogiti cuenta con un portal de empleo (www.proempleoingenieros. El director de RRHH del área de servicios medioambientales de FCC, Luis Suárez Zarcos, y el presidente del es) que actúa como herramienta para el Cogiti, José Antonio Galdón Ruiz, tras la firma del convenio de colaboración. reclutamiento de ingenieros técnicos in- dustriales e ingenieros de grado para las tal de 13.700 ingenieros inscritos y algo formación de la plantilla es uno de los empresas. FCC Medio Ambiente podrá más de 1.200 empresas registradas. objetivos estratégicos de FCC Medio publicar las ofertas de empleo disponi- Esta alianza refuerza el objetivo de Ambiente, enfocado a la mejora de la bles para integrar nuevos profesionales la compañía por incorporar talento y productividad de los trabajadores y la cualificados. En la actualidad, el portal contribuir al desarrollo profesional de seguridad y salud laboral. Proempleoingenieros dispone de un to- todos sus empleados. La disciplina de Más información: cogiti.es. Convenio de formación con el Colexio Oficial de Enxeñeiras e Enxeñeiros Químicos de Galicia

La firma del convenio tuvo lugar el pasa- do 24 de abril en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de San- tiago de Compostela. Los firmantes del convenio fueron José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Cogiti, Macario Ye- bra Lemos, presidente del Consejo Ga- llego de Ingenieros Técnicos Industriales (CGETI), y Yolanda Moldes Diz, presi- denta de COEQGa De ese modo, los miembros de COEQGa podrán beneficiarse de las mismas oportunidades y condiciones ventajosas de las que disfrutan los inge- Macario Yebra, José Antonio Galdón, y Yolanda Moldes (de izquierda a derecha). nieros técnicos industriales y graduados en ingeniería de la rama industrial que estén colegiados, en la plataforma de cer al colectivo de los ingenieros una en las que puede verse implicado un in- formación e-learning del Cogiti (www. formación completamente actualizada y geniero hacen de la formación continua cogitiformacion.es). adaptada a sus necesidades formativas. una de las principales demandas de es- La firma del acuerdo se enmarca en el La necesidad de un reciclaje profesional tos profesionales. interés de ambas instituciones por ofre- continuo, y la gran diversidad de tareas Más información: cogiti.es.

Técnica Industrial 320, julio 2018 79 PROFESIÓN

Cogiti y Ackermann firman un acuerdo para colaborar en el fomento del empleo de ingenieros El presidente del Cogiti, José Antonio Galdón, y el socio director de Ackermann International, grupo multinacional especializado en executive search, selección de profesionales cualificados y consultoría de RRHH, José Antonio García, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades establecen sinergias para el fomento del empleo de ingenieros.

Para ello, el Cogiti cuenta con el Portal Proempleoingenieros (www.proempleoin- genieros.es), la primera plataforma inte- gral de servicios para el empleo dedicada a ingenieros técnicos industriales y gra- duados en ingeniería de la rama industrial en España, donde las empresas pueden publicar, de forma gratuita, sus ofertas de empleo y encontrar de forma rápida, efi- caz y con las máximas garantías el perfil que más se adapta a su demanda. En la actualidad, tiene 13.700 ingenieros inscri- José Antonio Galdón y José Antonio García. tos y algo más de 1.200 empresas regis- tradas. El convenio facilita a Ackermann In- El presidente de Cogiti mostró su satis- Otro de los servicios que el Cogiti ternational el uso del portal y el acceso a facción por la firma de este acuerdo para pone a disposición de Ackermann Inter- los candidatos y usuarios allí registrados. compartir servicios y sinergias, que redun- national es la revista Técnica Industrial, Asimismo, el Cogiti pone a disposición darán de forma directa en la competitivi- publicación cuatrimestral, de carácter de la firma de búsqueda de directivos y dad de profesionales y empresas y, por científico y tecnológico con las últimas no- profesionales cualificados otro destacado tanto, de la sociedad. En la misma línea vedades en el ámbito de la innovación y el servicio como es la Acreditación DPC In- se manifestó José Antonio García, quien progreso (www.tecnicaindustrial.es). A su genieros (www.acreditacioncogitidpc.es). destacó la importancia de poder disponer vez, en virtud de este convenio, el Cogiti Se trata de una herramienta competitiva de una base de candidatos acreditados, podrá contar con el expertise y know how que otorga un sello de garantía avalado ya que para Ackermann International la ca- de Ackermann International y su equipo por el Cogiti, que aporta una certificación lidad de los procesos de búsqueda y de de expertos para asesorar y apoyar el de- de la formación y la experiencia a lo largo los profesionales que ellos participan es sarrollo profesional de sus colegiados. de la vida profesional. una de las garantías que ofrecen. Más información: cogiti.es José Antonio García Socio director general de Ackermann Solutions “La transformación del mercado laboral va a dibujar un escenario con un desajuste entre oferta y demanda”

Mónica Ramirez variedad de roles, industrias y compañías. Ackermann International es un grupo inter- José Antonio García es el socio director En cuanto a su formación, destacamos el nacional de origen español especializado general de Ackermann Solutions, la firma Programa de Alta Dirección de Empresas en executive search, selección y consul- del Grupo Ackermann International que del IESE, Máster en Gestión de Recursos toría de recursos humanos. Actualmente integra los servicios de búsqueda y selec- Humanos (Universidad Complutense de contamos con 36 oficinas en 4 continen- ción de profesionales cualificados, recruit- Madrid), Máster en Calidad Total (Cámara tes y un equipo de más de 200 consulto- ment process outsourcing y consultoría de Comercio de Madrid) y es licenciado res. Nuestras fortalezas son la calidad de de recursos humanos. Cuenta con más en ciencias políticas y sociología por la los servicios que prestamos, la agilidad de 25 años de experiencia en el mercado Universidad Complutense de Madrid. y flexibilidad con las que atendemos las internacional de búsqueda de ejecutivos, necesidades de talento de las organiza- en el que ha liderado proyectos nacio- ¿Cuáles son las fortalezas de Acker- ciones y la cercanía y la transparencia con nales e internacionales para una amplia mann International? las que nos relacionamos con clientes y

80 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

candidatos. En Ackermann International a más en un contexto en el que muchas no nos limitamos a lo cómodo ni a lo ob- profesiones serán automatizadas. Tam- vio. No nos conformamos con cumplir con bién por el cambio en los modelos de re- lo que el cliente quiere, sino que tratamos lación empresa-profesional y en el propio de ayudarle a descubrir qué es lo que real- concepto de trabajo… Y también por el mente necesita y lo que es mejor para él. cambio en el propio concepto de talento, Y con los candidatos sucede lo mismo, en el que aspectos como la creatividad, nuestro objetivo es servirles de apoyo en la capacidad estratégica, la inteligencia el desarrollo de sus carreras profesiona- emocional y las habilidades sociales serán les. El “mejor” candidato para un proyecto las que lo determinen. no siempre coincide con el profesional “más” caro del mercado, ni el mejor pro- Y los procedimientos de selección y yecto para un candidato es siempre aquel gestión de personas cualificadas, ¿cree que le ofrece la compañía más grande del que cambiarán de forma considerable? mercado. Hay un gran talento trabajando Los avances tecnológicos lo están revo- más allá de las grandes compañías, y hay lucionando todo y el campo de la selec- grandes proyectos que pueden suponer ción de talento no va a quedar al margen. un buen paso para un profesional más allá Creo que aportará numerosos beneficios, de las grandes multinacionales. Nuestra por ejemplo, desde el punto de vista de labor consiste en ir un paso más allá de facilitar el acceso y la identificación de po- lo obvio y en la búsqueda de lo realmente José Antonio García. tenciales candidatos en un mundo global valioso para ambas partes. y tremendamente dinámico y competitivo, el manejo de la información y los datos, el En lo que respecta al sector de la inge- superarse, y proyectos que le permitan vi- rediseño de los procesos para ganar en niería, ¿cómo valora la situación actual vir diferentes experiencias y aprender de agilidad… Pero con el talento convertido del mercado laboral para los ingenie- todas ellas. El equipo sería otro driver fun- en el principal factor de competitividad ros de la rama industrial? damental para atraer buen talento. Como y en un bien escaso, y con un concepto Es uno de los colectivos con mejores dicen, el talento atrae talento, así que dis- de talento diferente en el que variables perspectivas por su calidad profesional poner de un equipo diverso y a ser posible como la formación, el conocimiento y la y tremenda versatilidad. El mercado para multinacional, además de fuente de rique- experiencia pasada no van a resultar tan ellos brinda interesantes oportunidades za para la propia compañía, constituye un relevantes, la identificación, selección y tanto en la faceta técnica (por la recu- elemento de atracción hacia el proyecto gestión del mismo se va a complicar y so- peración de la actividad industrial tras la para nuevos profesionales. Disponer de fisticar, convirtiéndola en un arte en el que crisis y como consecuencia del desarrollo una cultura que fomente el sentido de las personas y no las máquinas seguire- y encarecimiento de costes en las econo- participación, empodere a los colabora- mos teniendo mucho que decir. mías emergentes, y por la necesidad de dores, reconozca el esfuerzo y el grado avanzar en el desarrollo de la industria 4.0, de contribución y fomente la cercanía y la ¿Qué opina de iniciativas como el sis- entre otros), como en la faceta comercial, transparencia, es otro factor de peso. Por tema de Acreditación DPC (Desarrollo por la internacionalización de las empre- tanto, mi consejo para que las compañías Profesional Continuo) del Cogiti? sas y el incremento de las exportaciones. mejoren su atractivo de cara a la atracción La existencia de un certificado emitido por También en la faceta de gestión, y es uno de talento es que conformen una oferta en un órgano de prestigio como el Cogiti que de los perfiles más valorados para pues- la que se brinde a los profesionales retos, acredita la formación y la experiencia de tos de alta responsabilidad. cultura y un buen equipo. un profesional sin duda es una garantía adicional y un valor añadido para aquellos ¿Cuáles son los perfiles más deman- ¿Cómo se imagina la situación laboral que nos dedicamos a la selección de pro- dados? dentro de 10 o 15 años? fesionales. La mayor demanda se concentra en el El mercado laboral está sufriendo impor- perfil de ingeniero comercial. Es un perfil tantes transformaciones y esto es algo ¿Cuáles son los próximos retos de Ac- que escasea en el mercado. Resulta difí- que no ha hecho más que comenzar. El kermann International? cil encontrar profesionales que aúnen los envejecimiento de la población y la reduc- Nuestro mayor reto es seguir ayudando a conocimientos técnicos con las habilida- ción de la población activa, la transforma- las compañías a dar respuesta a sus ne- des comerciales, y su demanda no deja ción de la economía y el tejido productivo cesidades de talento y de transformación de crecer. como consecuencia de los avances tec- en un mundo cada vez más complejo y nológicos, la introducción de la inteligen- competitivo. Sus requerimientos son cada ¿Cómo pueden atraer “talento” las cia artificial y la automatización... van a vez más urgentes, diversos y complica- compañías? dibujar un escenario laboral muy diferente dos, y eso nos exige disponer de un cono- Son varios los factores que movilizan y marcado, entre otros, por un desajuste en- cimiento muy intenso del mercado, unos atraen talento y que las compañías han de tre oferta y demanda y no solo en términos procesos internos ágiles, flexibles y efica- cuidar. En primer lugar, el buen talento se cuantitativos, sino también cualitativos, ya ces, un equipo top de profesionales y un estimula con retos; busca desafíos que le que la escasez de talento (nuevas profe- alcance global. Así que nuestros retos son permitan ponerse a prueba y que le hagan siones, perfiles muy demandados…) irá seguir creciendo, innovando y mejorando.

Técnica Industrial 320, julio 2018 81 PROFESIÓN

El Cogiti y COIGT firman un convenio de colaboración para establecer sinergias en materia de formación El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) y el Colegio de Ingeniería Geomática y Topografía (COIGT) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer a los profesionales la mejor y más amplia oferta formativa a través de sus respectivas plataformas de formación.

A través del acuerdo, ambas institucio- nes establecen una interrelación para proporcionar, de forma directa o través de sus plataformas, toda la información actualizada sobre sus respectivos cursos de formación. De este modo, difundirán entre sus colectivos la oferta formativa de ambas plataformas y contribuirán con la aportación de todos los interesados de su organización que deseen realizar cual- quiera de los cursos activos ofertados. El convenio fue suscrito por los presidentes del Cogiti, José Antonio Galdón Ruiz, y del COIGT, Andrés Díez Galilea, en la sede del Cogiti, el pasado 10 de abril. La firma del acuerdo se enmarca en el José Antonio Galdón Ruiz y Andrés Díez Galilea firman el convenio de colaboración, en la sede del Cogiti. interés de ambas instituciones por ofre- cer al colectivo de los ingenieros una Conscientes de ello, en el año 2012 en sus respectivas plataformas o páginas formación completamente actualizada y se puso en marcha la plataforma de for- web. Pueden variar en función del per- adaptada a sus necesidades formativas. mación e-learning del Cogiti y los cole- fil del alumno, y ambas instituciones se La necesidad de un reciclaje profesional gios de graduados en ingeniería de la comprometen a poner a disposición de la continuo y la variedad de tareas de un in- rama industrial e ingenieros técnicos in- otra parte la realización de los cursos en geniero hacen de la formación continua dustriales (www.cogitiformacion.es). las mismas condiciones preferentes para una de las principales demandas de es- Los precios de los cursos organizados sus colegiados. tos profesionales. por una u otra parte estarán expuestos Más información: cogiti.es

El Cogiti y la Asociación de Trabajadores Autónomos exploran vías de colaboración

El presidente del Cogiti, José Antonio ñado por el decano del Col·legi d’Engin- Ferrero Romero, vicepresidenta ejecutiva, Galdón Ruiz, se reunió el pasado 14 de yers Graduats i Enginyers Tècnics Indus- y Francisco José de Palacio, director de marzo con el presidente de la Asociación trials de Girona, Jordi Fabrellas Payret, y Relaciones Institucionales. de Trabajadores Autónomos (ATA), Loren- por parte de ATA también asistieron Celia Más información: cogiti.es. zo Amor Acedo, para tratar sobre asun- tos que pueden ser de interés común para ambas organizaciones. Además de tratar asuntos de interés común para Co- giti y la ATA, se estudió la posibilidad de mantener posibles colaboraciones y se analizaron las problemáticas particulares de los profesionales colegiados autóno- mos, integrados en el Cogiti, que suman unos 18.000, con relación a la nueva Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, de cara a buscar posibles soluciones. En la reunión, Galdón estuvo acompa- De izquierda a derecha, Celia Ferrero, Lorenzo Amor, José Antonio Galdón, Jordi Fabrellas y Francisco de Palacio.

82 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

El Consejo General se incorpora a la European Young Engineers para promocionar a los ingenieros júnior El Cogiti se ha incorporado a la asociación internacional European Young Engineers (EYE), compuesta por 24 entidades de 16 países europeos que representan a más de 240.000 profesionales, que comprenden desde grupos de estudiantes y asociaciones de jóvenes ingenieros hasta algunos de los sindicatos profesionales de ingeniería más grandes de Europa.

La EYE o European Young Engineers Sustainable Engineering, en el marco de ámbito industrial (AERRAAITI), desarro- (www.eyengineers.eu/es) es una red eu- las reuniones que periódicamente llevan llando numerosas actividades y eventos y ropea de jóvenes profesionales de inge- a cabo por las diferentes ciudades euro- poniendo especialmente el foco de aten- niería y estudiantes, fundada en 1994, peas. En esta ocasión, las sesiones plena- ción en la empleabilidad de los ingenieros que comparten conocimientos, fomentan rias y mesas de trabajo giraron en torno al y su desarrollo profesional. la movilidad y desarrollan habilidades per- tema central de ingeniería sostenible, en “En el Cogiti pensamos que el talento sonales y profesionales, al mismo tiempo las que por parte del Cogiti participó el joven es el combustible del futuro para la que desarrollan la identidad profesional director de la Oficina Europea Cogiti-UAI- profesión de ingeniero. Por tanto, apoya- de los ingenieros. Se trata, por tanto, de TIE, Gerardo Arroyo Herranz. mos firmemente todos los incentivos de un foro en el que los jóvenes ingenieros El Cogiti representa a la ingeniería téc- las instituciones destinados a proporcio- intercambian ideas e inquietudes para la nica industrial de España, e integra a 49 nar la red necesaria, las habilidades y las promoción de los estudios de ingeniería y colegios de graduados en ingeniería de oportunidades para expresar sus pensa- de la profesión, en líneas generales. la rama industrial e ingenieros técnicos in- mientos, deseos y aspiraciones”, expresó La adhesión definitiva del Cogiti a la dustriales, que a su vez aglutinan a más de Galdón. Cogiti comparte, además, con Asociación de Jóvenes Ingenieros Euro- 80.000 profesionales colegiados. De es- EYE la importancia del intercambio de ex- peos (European Young Engineers) se pro- tos cerca de 20.000 son ingenieros júnior periencias entre los jóvenes profesionales, dujo en el transcurso de la Asamblea Ge- (tienen entre 22 y 30 años), como explicó representantes de las asociaciones de neral, que el consejo de EYE celebró los el presidente de la institución, José Anto- ingenieros europeos. “Esta es la forma co- pasados días 18 y 19 de mayo en Sofía nio Galdón Ruiz, por vía telemática. rrecta de lograr la internacionalización de (Bulgaria). En esta reunión los represen- El Cogiti también integra alrededor de la profesión de ingeniería, y la creación de tantes de las asociaciones e instituciones 2.000 estudiantes de todas las universida- un auténtico mercado único que permita que lo componen votaron a favor de su in- des españolas, en calidad de preasocia- la movilidad de jóvenes ingenieros a través corporación, así como la de la asociación dos, ya que todavía no se han graduado. de las fronteras”, manifestó. checa Czech Association of Scientific and En su apuesta por los jóvenes ingenieros, EYE lleva a cabo dos conferencias al Technical Societies. el Cogiti trabaja muy de cerca con la or- año, de tres días de duración cada una, Aprovechando la Asamblea General de ganización de ingeniería de estudiantes y la próxima conferencia europea tendrá EYE, se celebró también en Sofía la Eu- españoles Asociación Estatal de Repre- lugar en el próximo mes de octubre. ropean Young Engineers Conference on sentantes de Alumnos de Ingeniería del Más información: cogiti.es.

Gerardo Arroyo Herranz, director de la Oficina Europea del Cogiti, interviene en la Conferencia Europea de EYE, en Sofía (Bulgaria).

Técnica Industrial 320, julio 2018 83 PROFESIÓN

La Escuela de Béjar celebra el acto de graduación de los estudiantes e inaugura una escultura

Un año más, la E.T.S. de Ingeniería Indus- cuyo trabajo repercute en beneficio de la Corredera, para inaugurar una escultura trial de Béjar (Universidad de Salamanca) sociedad, “sin olvidar el papel tanto del de homenaje a la ciudad, donada por las celebró, el pasado sábado 21 de abril, el personal docente como de administración Asociaciones de Ingenieros Técnicos In- acto de imposición de insignias a los es- y servicios de la escuela, que canaliza, dustriales de Salamanca, Cáceres y Ávila, tudiantes que finalizan sus estudios en el siempre con la mejor voluntad posible, que quisieron homenajear de esta manera curso académico 2017-18. todo ese esfuerzo”. la labor de la Escuela, que lleva en acti- En este acto, que se ha convertido El acto de graduación contó con la vo más de 165 años, así como agrade- en una tradición desde hace más de 40 presencia de distintas autoridades, como cer al municipio “su continuo apoyo a la años, se llevó a cabo la entrega de las in- el rector de la Universidad de Salaman- formación de nuestros ingenieros”, como signias por parte de los correspondientes ca, Ricardo Rivero Ortega; el vicerrector se indica en la placa conmemorativa. La colegios profesionales de ingenieros téc- de Promoción y Coordinación, Enrique escultura representa la ingeniería técnica nicos industriales, profesión para la que Cabero; el director de la Escuela Supe- industrial. habilitan las titulaciones impartidas en la rior de Ingeniería Industrial, Javier Ramón Además, en este acto se entregó al escuela: grados en electricidad, mecánica Sánchez Martín; el alcalde de Béjar, Ale- alcalde de Béjar, como recuerdo, una mi- y electrónica industrial y automática. jo Riñones Rico, así como el presidente niatura de la escultura en señal de grati- Según explica la escuela, “esta jornada de Cogiti-UAITIE, José Antonio Galdón, y tud. Este, a su vez, dedicó unas palabras es un reflejo de la filosofía de nuestro cen- los decanos de los colegios y asociacio- de agradecimiento, e hizo un repaso a la tro: formar ingenieros cuyo principal obje- nes de Salamanca (José Luis Martín Sán- historia de la escuela de ingenieros re- tivo es participar en el desarrollo industrial chez), Cáceres (Fernando Doncel Bláz- cordando la importancia de este espacio y económico de la sociedad española del quez), Ávila (Fernando Martín Fernández) educativo y resaltando el beneficio mutuo siglo XXI”. En este acto, la comunidad uni- y Zamora (José Luis Hernández Merchán), que existe entre Béjar y sus estudiantes versitaria compartió con los colegios pro- entre otros representantes del entorno universitarios. fesionales que integran a los ingenieros institucional. Por su parte, Galdón felicitó La Escuela Técnica Superior de Inge- formados en este centro, así como con el a los alumnos egresados, y a la escuela, niería Industrial de Béjar es la segunda Ayuntamiento de Béjar, el reconocimiento por su importante labor realizada a lo largo escuela de ingeniería más antigua de Es- al esfuerzo realizado por los estudiantes y de todos estos años. paña. Se fundó en 1852 como Escuela por sus familias a lo largo de su carrera. de Artes y Oficios dirigida por el filósofo También se agradeció a los colegios su Donación de una escultura y matemático Nicomedes Martín Mateos y defensa de los intereses profesionales de Tras el acto de graduación de los estu- se impartían las disciplinas de textil y me- los futuros egresados, cuando ejerzan la diantes, la comitiva se desplazó a la plaza cánica. profesión de ingeniería técnica industrial, de España de Béjar, conocida como La Más información: cogiti.es.

Autoridades y representantes del colectivo junto al monumento a la ingeniería inaugurado en la ciudad de Béjar.

84 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

Unión Profesional firma un protocolo con la Agencia Española de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y Unión Profesional (UP) suscribieron, el 14 de marzo, un protoco- lo general de actuación con la finalidad de apoyar y facilitar el cumplimiento de la nueva normativa sobre protección de da- tos tanto a los consejos y colegios profe- sionales como a sus colegiados. La AEPD pondrá a disposición de UP los materiales realizados para facilitar el cumplimiento del nuevo Reglamento Ge- neral de Protección de Datos, aplicable desde el 25 de mayo, por parte de las José Antonio Galdón, presidente en funciones de UP, firma el protocolo con Mar España, directora de la AEPD. organizaciones de UP. Por su parte, UP, consciente de la incidencia que tiene so- bre el sector el principio de responsabili- El protocolo también recoge que de cada una de ellas. Para ello, impulsa- dad activa establecido en el reglamento, UP promoverá entre las organizaciones rá en su seno la creación de un servicio difundirá esos materiales entre las corpo- asociadas el establecimiento de cau- de atención a las consultas que planteen raciones colegiales y los profesionales ces apropiados para dar respuesta a las tanto los consejos y colegios profesio- colegiados adscritos a la misma para fo- cuestiones relativas a la aplicación de la nales adheridos como sus colegiados, mentar su cumplimiento entre más de un normativa de protección de datos que canalizadas a su vez, por sus respectivos millón y medio de profesionales. planteen los profesionales colegiados colegios profesionales.

Edificación Urbanización CIEBT: Instalaciones Eléctricas BT ALP: Redes de Alumbrado Público VIVI: Instalaciones Eléctricas en Edificios de Viviendas REDBT: Redes Eléctricas de Distribución BT IPCI: Protección contra Incendios por agua CMBT: Cálculo Mecánico de Líneas Aéreas BT FONTA: Fontanería: Agua fría y agua caliente sanitaria REDAT: Redes Eléctricas de Distribución AT SANEA: Instalaciones de Saneamiento CMAT: Cálculo Mecánico de Líneas Aéreas AT GASCOMB: Instalaciones Receptoras de Gases Combustibles CT: Centros de Transformación de Interior e Intemperie AIRECOMP: Aire Comprimido y Gases Industriales ABAST: Redes de Abastecimiento de Agua y Riego CATE: Cargas Térmicas de Invierno y Verano ALCAN: Redes de Alcantarillado CONDUCTOS: Conductos de Aire para Ventilación y Climatización RENOVABLES: Energías Renovables: Fotovoltaica y Eólica RSF: Radiadores, Suelo Radiante y Fancoils SOLTE: Energía Solar Térmica REFRI: Cálculo de tuberías y equipos de expansión directa

SENCILLEZ EN EL MANEJO, POTENCIA EN EL CÁLCULO

Técnica Industrial 320, julio 2018 85

PROFESIÓN

Tribuna A pesar de nuestras universidades

Colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife Antonio Miguel Rodríguez Hernández

Foto: Shutterstock.

Formamos parte de un colectivo profe- oferta de títulos de grado en ingeniería duro, implicación máxima, comprensión, sional que tiene su origen como titula- de la rama industrial. colaboración, ayuda, etc. ción universitaria que es en las escuelas De ahí que nuestra implicación desde Es un problema estructural en virtud técnicas de las distintas universidades el colegio con la citada universidad haya del cual, y como ejemplo, en vez de apro- españolas. Lo tuvieron los peritos indus- sido y sea de hecho máxima desde los ini- vechar el caudal de experiencia y forma- triales, los ingenieros técnicos industria- cios de los estudios de ingeniería técnica ción que nuestro colectivo profesional les y ahora los graduados en las distin- industrial hace algo más de una década, acumula, lo que se hace es poner el ac- tas especialidades de la rama industrial. aportando fondos para equipar aulas ceso a la docencia tan complicado que Esto hace que por defecto le tengamos informáticas, participando en las comi- resulta prácticamente imposible llegar, a el normal cariño adonde nos formamos, siones técnicas de diseño de títulos, or- pesar de que sea necesario en muchos y nos hicimos con el título que amamos ganizando jornadas anuales divulgativas, casos ampliar la plantilla de profesores. y nos permite desarrollarnos profesio- convocando anualmente premios a los Tenemos la obligación en cualquier nalmente. mejores proyectos fin de carrera, ahora caso desde nuestras instituciones co- Por eso nos duele que, al amparo de trabajos fin de grado, acudiendo a char- legiales de seguir apoyando en todo lo la autonomía universitaria, se permitan las informativas para a los alumnos, etc. que podamos, porque nuestros estatutos situaciones que denotan cierta des- Sería deseable que la implicación de así nos lo piden y, sobre todo, porque el conexión con la realidad y hasta con el la propia universidad con sus escuelas futuro de los alumnos, y por tanto de la sentido común. Un ejemplo de estas técnicas, donde se imparten los estudios profesión, está en juego. Nosotros segui- situaciones pasa por tener una oferta de grado en ingeniería, fuera igual de in- remos comprometidos al cien por cien formativa global, que incluye multitud de tensa. Porque a pesar de tener normal- con nuestra universidad. titulaciones con nombres en muchos ca- mente altos índices de matriculación en Lo realizado por nuestra parte hasta sos casi surrealistas, nada prácticos y, las carreras que conducen a nuestros tí- ahora, y este compromiso firme de conti- sobre todo, sin atribuciones profesiona- tulos, descenso de vocaciones incluidas, nuar en la misma línea, consideramos que les para el ejercicio de la profesión de in- se tiene la sensación de que las escue- nos habilita para exigir el necesario nivel geniero. Con esto, no se hace otra cosa las técnicas son como hermanas pobres de implicación interna desde la propia que confundir a los futuros alumnos, y dentro del contexto de la oferta formativa universidad con sus escuelas técnicas. engañarlos a ellos y a sus familias. universitaria. En nuestro ámbito provincial, hay que Y no es un problema de personas, al Antonio Miguel Rodríguez Hernández es decir que nuestra universidad pública menos de las que están en primera línea, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de referencia ha sido coherente en la porque ahí lo que se encuentra es trabajo Industriales de Santa Cruz de Tenerife.

86 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

Congreso de Ingenieros Profesionales en la Industria 4.0 organizado por Cogiti Alicante y la UPV en Alcoy

El pasado 7 de marzo se celebró, con gran éxito de participación, el I Congreso de Ingenieros Profesionales en la Industria 4.0, que reunió a más de 200 congresis- tas en el Campus de Alcoy de la Univer- sidad Politécnica de Valencia (UPV). El congreso estaba organizado por el Cole- gio Oficial de Ingenieros Graduados e In- genieros Técnicos Industriales de Alicante y el citado campus, y contó con el apoyo de 26 empresas y organismos, que han colaborado para que este congreso sea Acto de presentación del Congreso, el pasado 7 de marzo en Alcoy. una realidad. La presentación del evento se realizó en el salón de Grados por parte del direc- Colegio Oficial de Ingenieros Graduados sala multiusos del campus. Durante la se- tor del Campus de Alcoy, Juan Ignacio To- e Ingenieros Técnicos Industriales de Ali- sión de la mañana se celebraron dos con- rregrosa; la directora general del IVACE, cante, Antonio Martínez-Canales Murcia. ferencias plenarias y una mesa redonda Julia Company; el presidente del Consejo Más de 20 fabricantes e ingenierías específica sobre Ahorro energético: he- General de Colegios de Graduados en expusieron sus últimas novedades en ma- rramientas y oportunidades para ingenie- Ingeniería rama Industrial e Ingenieros teria de industria, edificación y servicios, ros. La sesión de la tarde contó con tres Técnicos Industriales de España (Cogiti), bajo el lema Hacia un modelo energético salas dinámicas y 16 ponencias. José Antonio Galdón Ruiz, y el decano del sostenible, en una miniferia situada en la Más información: cogiti.es.

Software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción

Técnica Industrial 320, julio 2018 87 CYPE Ingenieros, S.A. · Avda. Eusebio Sempere, 5 · 03003 ALICANTE · www.cype.es Tel. (+34) 965 922 550 · Fax (+34) 965 124 950 · [email protected] PROFESIÓN

Tribuna Pericia forense

Colaboración del Colegio de Cádiz Domingo Villero Carro

Estado actual, bajo mi experiencia dicionado general y especial de la póliza. ¿Y para esto tengo yo un seguro? Es el Es indudable, habida cuenta de lo que A todos nos pasa a diario. ¿Les suena ir al mantra más repetido en determinadas si- está sucediendo en el mundo asegurador, banco a solicitar un crédito y que le pon- tuaciones. que no corren buenos tiempos para los gan por delante pólizas de obligada con- Por ello, en siniestros en los que por compañeros que se dedican a la pericia tratación? El mundo de las lentejas o del importante cuantía o bien porque la aten- forense en lo que a las compañías asegu- “es lo que hay”. ción al cliente prima por parte de agentes radoras respecta: baremos de honorarios Todos sabemos acerca del fuerte in- de seguros que ya son conscientes de la ridículos, atención al cliente inmediata, trusismo que hay en la profesión y de los ventaja competitiva que se atisba con el fotoperitación y videoperitación, respon- bajos niveles de profesionalidad y capaci- nombramiento de un perito especializado, sabilidad del técnico para el ejercicio y tación que se está requiriendo a los técni- se abre la vía de la atención focalizada por esa sensación que siempre acontece al cos que desarrollan su labor, ya no como parte de nuestros peritos. Es un factor cla- perito de seguros: estar en el centro de peritos, sino como meros ajustadores. Ha ramente diferencial en el ecosistema per- un triángulo desde donde se reciben pre- sido corriente ver a chapistas de vehículos turbado por todo lo anteriormente expues- siones constantes: aseguradora, cliente y peritando siniestros de incendios, peritos to. La ley de contrato de seguros dispone corredor de seguros. sin titulación alguna dictaminando acerca el nombramiento tras la disparidad de Es bastante claro que en todos los es- de causas y circunstancias con gran en- criterios con la aseguradora, pero la aten- tados por los que pasa un siniestro desde jundia técnica y similares barbaries. Esto ción pericial profesional temprana desde su producción acumula una seria de de- sucede en nuestro mundo real ante el el mismo momento de la producción del moras de tiempo (su apertura por la com- asombro de quien se entera. siniestro es un valor que debemos aportar pañía, posible actuación de reparadores, El bajo precio en los servicios pericia- a quienes se ven en la tesitura de haber ese olvido del corredor y mil y una circuns- les que se impone por parte de las distin- sufrido un siniestro que merma considera- tancias) que se suman y cuando el perito tas compañías, unido a los cortos plazos blemente su patrimonio. El estar asesora- recibe el encargo de actuación llega casi de respuesta y los estándares de calidad do en un momento tan crucial determina a la vez que la primera queja por retraso en la atención que por parte de dichos del todo el tortuoso camino que puede en la actuación. Hay algunas primeras visi- aseguradoras se pretende, choca frontal- significar para un asegurado el obtener tas a riesgos que son todo un acto de va- mente con la excelencia en la calidad que una indemnización derivada de la contra- lentía por el profesional de la pericia; aquí por parte de nuestros ingenieros se pue- tación de la póliza por la que paga. Todo como en la mili, el valor se le supone. Así de aportar a una rama de trabajo como es ello aporta una gran tranquilidad y el re- están las cosas y quienes os dedicáis a la pericia forense de seguros. sultado claramente es muy favorable si esto asentiréis de manera categórica ante El desconocimiento generalizado que se contrata a un ingeniero que asesore y estas opiniones. la sociedad tiene acerca de sus derechos defienda. No obstante, no todo está perdido: en materia aseguradora es el caldo de cul- Es en este punto en el que se ha de re- se abre posibilidad más que interesante tivo perfecto para que se produzcan estas forzar e intensificar una actuación pericial y quizás el último reducto para generar situaciones. Lógicamente. cuando el con- de excelencia, en el que nuestros compa- trabajo de una manera más digna, mucho flicto avanza hacia el juzgado es cuando la ñeros pueden dirigir desde el minuto cero más profesional, mejor pagada y la opor- preparación, la formación y el buen hacer el desarrollo desde la producción del si- tunidad para dirigir el curso del siniestro del ingeniero forense romperán y marca- niestro hacia una correcta indemnización desde la atalaya que nos ofrece la ley de rán la clara diferencia, pero siempre a cos- por parte de la aseguradora. contrato de seguros 50/80 a través de te de que el asegurado ha de mover ficha, su artículo 38. Es una vía de atención de contratar un perito de parte y procurar una Procedimiento art. 38 Ley de calidad y excelencia que ha de valorizarse serie de gastos que sin duda le revertirán contrato de seguros 50/80 ante la proliferación de siniestros que son un beneficio importante, pero con el con- El artículo 38 regula la liquidación e in- tratados con la consideración de siniestro siguiente coste emocional y el “salir de la demnización del siniestro en el seguro de masa o donde la ventaja competitiva de la zona de confort” que en muchas de las daños y establece el sistema mediante el compañía, que conoce y diseña sus pro- ocasiones no compensa y simplemente el que la aseguradora debe indemnizar a su ductos y contratos, hace gala de lo que asegurado se conforma con el dictamen asegurado, así como la indemnización re- mucha gente denomina “letra pequeña”, emitido a instancias del parte del perito de sultante. aunque no necesariamente ha de ser así. la aseguradora, que a menudo finaliza con Todo comienza con la designación del Raro es el asegurado que contrata una una baja de la póliza ante el descontento perito, y si una de las partes no hubiese póliza de seguros habiendo leído el con- del cliente que se siente descorazonado: hecho la designación, estará obligada a

88 Técnica Industrial 320, julio 2018 PROFESIÓN

de evidente ventaja. Mención aparte re- quiere que la actuación del perito, según la ley debe ser imparcial, libre e indepen- diente, según su leal saber y entender, con la mayor exactitud posible, cabiendo recusación del mismo por las circunstan- cias recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil art. 621. Todo esto deriva en respon- sabilidad profesional para el técnico. Este camino del procedimiento del ar- tículo 38 limita a las partes: una vez que una de ellas inician el procedimiento peri- “El perito del asegurado, una oportunidad a explotar” cial, este se convierte en una vía previa al planteamiento del proceso judicial. realizarla en los ocho días siguientes a cha acta debe contener la propuesta del Oportunidad de trabajo la fecha en que la otra parte hubiese de- importe líquido indemnizable por la com- Tras describir el estado actual del ecosis- signado el suyo. En caso de no hacerlo pañía aseguradora al asegurado. tema asegurador y el procedimiento que se entendería que se acepta el dictamen Que las dos partes que hayan nombra- la ley provee para el nombramiento de vinculante por parte de quien nombra. For- do al perito no lleguen a un acuerdo, cues- perito de parte, qué duda cabe que apro- malmente se materializa en que el asegu- tión que necesita el nombramiento de un vechar este camino puede ayudar a dig- rado nombra un perito, quien debe acep- perito tercero que podrá ser nombrado de nificar el trabajo pericial que nuestros in- tar el mandato (de forma escrita) y debe conformidad entre los dos peritos, o bien genieros realizan, como importante vía de notificarse a la parte contraria (compañía en caso de no estar de acuerdo ni siquiera empleabilidad, con honorarios razonables, aseguradora). En ciertos casos, es la pro- en eso se realizaría por insaculación en el aportando a los clientes un valor añadido pia aseguradora la que notifica a su clien- juzgado de Primera Instancia de la locali- de gestión y profesionalidad e instando, te el nombramiento, con lo que el proceso dad donde se produjo el siniestro. por tanto, en paralelo a que las compañías como vemos es bidireccional y necesaria- Este tercer perito debe emitir un infor- apuesten por peritos cualificados en su mente obliga a la otra parte. me que la jurisprudencia entiende cole- día a día. Se cierra el círculo. En el artículo 18 de esa ley de contra- giado, es decir, de manera conjunta con Creo que es una de las maneras más tos de seguros se nos indica que el proce- los otros dos peritos, para, por mayoría o interesantes de luchar contra el intrusismo dimiento pericial comenzará a partir de los unanimidad, confirmar los aspectos que profesional de técnicos no cualificados 40 días desde la declaración del sinies- correspondan. En ningún caso la tercería que proliferan en dicho ecosistema y una tro; es más, esos ocho días que limitan el es dirimente. El dictamen del tercer pe- oportunidad para aplicar la excelencia en nombramiento empiezan a computarse a rito debería resolver solo sobre los pun- el trabajo en todos los ámbitos que pue- partir de estos 40 que fija el artículo 18. tos conflictivos o discrepantes. Para este den ser clientes de un seguro. ¿Alguien Cabe destacar que no solo el perito debe caso de la tercería la ley establece un pla- conoce algo material que no se pueda ser nombrado, sino que debe constar su zo de 30 días a partir de la aceptación del asegurar? Pues detrás de cada póliza hay aceptación por escrito y es necesaria para perito tercero. Nunca se debe dilatar el un riesgo latente que puede materializarse la iniciación del procedimiento y debe ser plazo para que el asegurado cobre su in- en un siniestro y con ello en una oportuni- exigida por ambas partes. En esos ocho demnización. Este dictamen del perito ter- dad para dar soluciones a través del co- días también debería constar la notifica- cero puede ser impugnado por las partes. nocimiento científico (la propia definición ción del nombramiento a la parte contraria. Los peritos han de ser especialistas en de la ingeniería). Una vez en este punto pueden suceder legislación de seguros, dado que deben Esta sería una motivación perfecta para tres cosas: dar cuenta de la cobertura, de la exis- animar a muchos compañeros a que se Que solo haya nombrado un perito, tencia de infraseguros o sobreseguros y, decidan, por un lado a formarse en legis- con lo cual se comunicará el informe a además, estar en posesión de la titulación lación aseguradora y conocer en profundi- ambas partes; se entenderá su dictamen en la materia a que se refiera su dictamen dad cada recoveco de las pólizas de sus vinculante para las partes, de ahí la impor- si se tratase de profesiones reguladas, y clientes y que así se lancen a defenderlos tancia del nombramiento, aceptación y de suficiente conocimiento de la pericia explotando cada garantía y aprovechando comunicación en tiempo y forma. aseguradora y legislación sobre contrato los amplios conocimientos técnicos que Que las dos partes hayan nombrado de seguros para desempeñar sus funcio- cada uno de nosotros en nuestras respec- perito y lleguen a un acuerdo con lo cual nes. Es decir, el perito interpreta la póliza tivas disciplinas de ejercicio profesional procede un acta conjunta pericial en la con todos sus condicionantes, generales acumula a lo largo de la vida. Hay pastel que hay que aclarar las causas y circuns- y particulares, aparte del conocimiento para todos, solo está en la calle y hay que tancias del siniestro, identificación y com- científico y profesional sobre la materia. salir a por él: ¿Quién se anima? probación de los aspectos formales de Pero, ¿quién se preocupa de la cuali- la póliza, valoración de daños, así como ficación de los peritos? Parece claro que recoger todos los aspectos que pudieran quien nombra a un perito debiera hacerlo Domingo Villero Carro es ingeniero técnico industrial (colegiado 1498 en el Colegio de Cádiz), ser relevantes de cara a la tramitación del teniendo en cuenta lo obvio. Nombrar al perito forense y presidente del Consejo Andaluz de siniestro. Un hecho destacado es que di- experto oportuno lo colocará en situación Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales.

Técnica Industrial 320, julio 2018 89 El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial es una corporación de Derecho Público que integra 50 Cole- gios que desarrollan su profesión en los distintos secto- res de la industria, la Administración, la docencia y el ejercicio libre. Desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica In- dustrial se ofrecen servicios y actuaciones en el ámbito corporativo, profesional y social a Colegios y Colegiados.

Servicios ofrecidos por el COGITI a Colegios y sus Colegiados

© COGITI · Consejo General de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España Avda. de 90Pablo Iglesias 2, 2º Técnica Industrial 314, junio 2016 Teléfono: 91 554 18 06 - 09 / Fax: 91 553 75 66 E-mail: [email protected] / http://www.cogiti.es PROFESIÓN

Avanzados modelos de análisis estructural al alcance de todos los usuarios

El análisis y dimensionamiento estruc- resonancia dinámica, plastificación del ciones bidireccionales de información. tural en el ámbito de la construcción y material y el colapso frágil de vidrio o Sin embargo, el soporte documental del la ingeniería industrial cuenta con herra- fábrica hace que el proyectista pueda análisis no debiera ser la utilidad única y mientas cada vez más sofisticadas que conocer el comportamiento resistente, final del software, sino también la de ge- permiten simular complejas interacciones tanto en servicio como en rotura de una nerar una investigación y conocimiento y comportamientos de los distintos manera fiable. Estos modelos deberán desde los modelos y que en última ins- materiales, cargas y condiciones de captar de forma veraz el comportamiento tancia se traslade a todos los agentes de contorno presentes. Esta sofisticación reproducido en ensayos a escala redu- la industria para generar fuertes sinergias tecnológica ha ido acompañada de un cida, cerrando un círculo que servirá a de conocimiento trasladado. fuerte esfuerzo por parte de los desarro- este profesional para hacer cambios en lladores de software para hacerla accesi- su modelo digital sin necesidad de recu- En definitiva, la utilización de un sof- ble en coste, tiempo y forma a los distintos rrir a modelos físicos. Estas herramientas tware que permita una rápida curva de agentes involucrados en el desarrollo de deben integrarse en un entorno cada vez aprendizaje, de uso intuitivo, que incluya proyectos y mejora de producto. más regulado por normas internacionales avanzadas funcionalidades acompaña- de diseño como son los eurocódigos y das de completa documentación junto Dentro de la ingeniería estructural, el normas americanas, que permitan una con un soporte técnico accesible y muy método de los elementos finitos permite correcta justificación frente a terceros. cualificado se hace indispensable. Los discretizar el continuo utilizando ecuacio- desarrolladores de software, siguiendo nes de compatibilidad de deformaciones La comunicación entre programas esta fuerte tendencia requerida por sus y equilibrio de fuerzas. La posibilidad CAD/CAE en entornos colaborativos, clientes, han sabido acompañar los tiem- de simular complejas no linealidades como es el BIM, necesita de flujos distin- pos desarrollando programas sofistica- de contacto y fallos como puedan ser tos de la simple importación/exportación dos pero sin perder el sentido práctico la abolladura, fatiga, pandeos elásticos, de archivos, si no de continuas interac- de su aplicación

RFEM 5 Disfrute con el cálculo de estructuras Software de análisis y dimensionamiento de estructuras

© www.novumstructures.com © www.agabaut.at

Análisis Cálculo Integración BIM no lineal dinámico

Visítanos en:

Multi-Purpose Stadium DESCARGA in Uyo, Nigeria © www.form-TL.de VERSIÓN PRUEBA

Técnicawww.dlubal.com Industrial 320, julio 2018 91 Dlubal Software ES Tel: 911 438 160 [email protected] PROFESIÓN

Engineida, nueva plataforma participativa de la UAITIE

Engineida.es es la plataforma de innovación participativa de la UAITIE que permite a las empresas, instituciones y Administraciones públicas presentar desafíos asociados a la innovación a los que la comunidad en línea de ingenieros plantea propuestas, ideas y soluciones creativas, motivados por incentivos económicos y/o laborales.

Esta plataforma basa su método de tra- bajo en el crowdsourcing, una fórmula organizacional utilizada para externali- zar tareas y realizar trabajos a través de comunidades masivas profesionales. Consiste en hacer un llamamiento más o menos abierto a una comunidad para solucionar un problema a través de la colaboración o competición, de manera que se consiguen más y mejores solu- ciones, en menos tiempo y esfuerzo, tanto por parte del cliente como de los proveedores.

Retos resueltos en la plataforma Imagen de la web www.engineidea.es Retos industriales Eliminación del ruido por impacto en contenedores de vidrio. Este reto, que permaneció abierto en Engineidea has- ta el pasado 21 de mayo de 2018, fue promovido por la Asociación de Inge- nieros Técnicos Industriales de Cáceres (AITICC) y perseguía la búsqueda de ideas innovadoras que solucionasen o al menos disminuyeran los problemas de ruido por impacto en los contenedores de vidrio. Tras analizar las soluciones al reto, el comité evaluador de la AITICC falló en otorgar, un primer premio de 1.000 a Roberto Sobrino Ontoria, colegiado del Colegio de Cantabria, y un accésit de 250 a las soluciones aportadas por Marcelino Miranda Rodríguez, del Cole- gio de Madrid.

Retos sociales Medidas tecnológicas innovadoras para favorecer el ahorro de agua y Medidas innovadoras para reducir la contamina- ción. Estos retos se enmarcan dentro del demostración de la viabilidad tanto téc- Aprovechar el futuro cierre de la plan- área “engineideasocial”, sección de la nica como económica. ta de fabricación de vehículos Nissan en plataforma destinada a retos sin ánimo Cerrados los retos, las soluciones se Ávila y el gran abanico de recursos con de lucro, promovidos por Ayuntamientos, encuentran en proceso de evaluación. los que cuenta Ávila (red de cercanías, asociaciones y ONG, entre otros, y que Finalmente, las soluciones ganadoras el Cylog, posibilidad de emplear aero- tienen como único beneficiario la ciuda- se cederán al Ayuntamiento de Madrid, puertos y puertos cercanos, etc.) son danía. entidad que subvencionó la plataforma. las bases que sienta el promotor para el Los retos sociales abiertos en Engi- lanzamiento del nuevo reto, quien con- neidea establecían dos concursos de Retos abiertos en la plataforma cederá una recompensa de 1.200 al ideas. El primero buscaba medidas para Ávila como centro logístico internacional ingeniero ganador. favorecer el ahorro de agua, y el segun- Es el nuevo reto abierto en Engineidea, Este reto permanecerá abierto en la do medidas innovadoras para reducir con el que se quiere conseguir un plan plataforma hasta el 30 de julio de 2018. la contaminación. Estos concursos de básico de actuación para convertir Ávila Si quieres conocer más detalles entra y ideas determinaban como requisito una en un centro logístico internacional. regístrate en engineidea.es.

92 Técnica Industrial 320, julio 2018 Formación

Incluye un acceso durante un año a CISS Prevención de Riesgos Laborales, Base de Datos especializada en PRL valorada en 462€.

Formación

PLAZAS Máster Universitario en LIMITADAS Prevención de Riesgos Laborales Créditos: 60 ECTS La Prevención de Riesgos Laborales continúa siendo una materia imprescindible en todas las empresas. Por este motivo la demanda de profesionales orientados y formados en PRL es cada vez mayor en el mercado. Modalidad: e-learning Consigue el título máster y obtén tu gran ventaja competitiva. Fecha inicio: 25/10/2018 (Fecha admisión: 24/09/2018) Metodología Fecha fin: 04/09/2019 Con el apoyo docente de Una metodología didáctica online cuyo objetivo es que dispongas de tu propio ritmo de estudio, reconocidos expertos en la decidiendo cuándo y cómo estudiar y, por tanto, totalmente compatible con tu actividad profesional. materia Podrás acceder desde cualquier lugar al aula virtual, donde encontrarás el temario del máster y la documentación de soporte. Precio total del Máster: 2.950€ Contarás con un seguimiento y atención personalizados proporcionados por los tutores en la misma (Posibilidad de pago fraccionado) plataforma y también por correo electrónico y vía telefónica. Descuento por inscripción Tendrás un aprendizaje activo y colectivo, a través del intercambio de conocimiento y experiencias anticipada 10%: 2.704€ en los foros. Programa bonificable en los Contarás además, con el apoyo de sesiones síncronas. seguros sociales (Fundación La evaluación será continua y formativa y se adaptará al carácter de las asignaturas y las competencias Estatal para la Formación en el a evaluar. La nota final será la media, según la ponderación establecida de la calificación de las Empleo- FUNDAE). distintas actividades de cada asignatura: test de evaluación, casos prácticos, cuestionarios de preguntas cortas, test de seguimiento y participación en las diferentes actividades del aula virtual. Condiciones económicas especiales para colegiados que ya poseen el título no Programa universitario de Técnico Superior en PRL. Se concederán siempre que Permite cursar el Título de Máster Universitario Incluye las 3 especialidades: acrediten poseer el título de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, adaptado • Seguridad de Nivel Superior en PRL (conforme al al Espacio Europeo de Educación Superior • Higiene artículo 37.2 del Real Decreto 39/1997). (EEES), nivel 3 del MECES y nivel 7 del EQF. • Ergonomía Acceso a la base de datos CISS Prevención Riesgos Laborales

Potencia tu Networking Máster Universitario en Condiciones especiales para Prevención de Riesgos Laborales colegiados que ya poseen el título Máster Universitario en por la Universidad Francisco de Victoria de Técnico Superior en PRL* Prevención de Riesgos Laborales con 3 especialidades: Seguridad, Higiene por la Universidad Francisco de y Ergonomía. Alumnos que ya Alumnos que ya Alumnos que ya poseen el título poseen el título poseen el título Vitoria. Verificado por la ANECA. de TSPRL con de TSPRL con de TSPRL con 1 especialidad 2 especialidades 3 especialidades Descuentos a reconocidas obras en PRL de Wolters Kluwer: Precio del Máster Descuento por inscripción Beca Beca 50% descuento Base de datos CISS Completo anticipada del 10% sobre 36,60% 57,90% Prevención, 35% descuento Revista honorarios de matrícula Gestión Práctica Riesgos Laborales, Precio total Máster Precio total Máster 15% descuento en Anuarios TODO PRL 2.950€ 2.704€ y Prontuario PRL. Hasta el 5 de septiembre 1.870€ 1.240€

*Se concederán siempre que acrediten poseer el título de Técnico de Nivel Superior en PRL (conforme al artítulo 37.2 del Real Decreto 39/1997). Infórmate ahora

Para más información así como para formalizar la matricula, pueden ponerse en contacto con Luís Antonio Durán, en el teléfono 699 49 77 51, o por e-mail [email protected] INGENIERÍA Y HUMANIDADES AQUILA a-LIFE, un proyecto para salvar el águila Bonelli de los tendidos eléctricos El proyecto AQUILA a-LIFE, con financiación europea, estará vigente hasta 2022 y se centra en el águila de Bonelli, una de las rapaces más amenazadas de Europa. Este proyecto toma el relevo de otro anterior, Life Bonelli, y durante su vigencia se liberarán águilas de Bonelli en el centro y norte de España y en la isla italiana de Cerdeña y se corregirán tendidos eléctricos peligrosos para estas aves

Ernesto Álvarez, Manuel Galán y Carlota Viada El águila de Bonelli (Aquila fasciata) es una de las aves rapaces que se encuen- tra en regresión en gran parte de sus poblaciones. España (733-768 parejas, incluida Mallorca), Italia (34-28 parejas en Sicilia) y Francia (30 parejas) concentran el 47% de la población del Mediterráneo occidental. Su declive en Europa (hay un 35% menos que en la década de 1970) contrasta con la estabilidad o incluso la recuperación durante este mismo perio- do de otras grandes rapaces, como el águila imperial ibérica y el águila real, con las que compartiría problemas y amena- zas. El punto débil del águila de Bonelli podría ser su elevada vulnerabilidad a la electrocución, ya que también utiliza (a di- ferencia de las otras grandes águilas) las Pollos de águila de Bonelli durante su marcaje. Foto: GREFA. partes interiores de las crucetas, donde el riesgo se multiplica. persecución directa sea actualmente uno versas regiones españolas (Navarra, Ex- El águila de Bonelli habita en zonas de sus principales problemas. En cuanto tremadura, Aragón, Castilla y León, Cas- muy variables. Prefiere zonas rocosas y a la mortalidad natural, aparecen casos tilla-La Mancha, La Rioja, Álava y Murcia), cortados en general para hacer sus ni- por enfermedades (tricomoniasis) y de- a los que hay que sumar otros dos dedi- dos, aunque también puede realizarlos predación o ataques por parte de otras cados exclusivamente a la corrección de en árboles. Su alimentación se basa en grandes rapaces. tendidos eléctricos en Aragón y Murcia. las especies presa más abundantes, y se Además, se está ejecutando otro pro- decanta por el conejo, la perdiz, la paloma Esfuerzos para evitar su extinción yecto en Portugal para el águila de Bonelli y la gaviota, aunque no desdeña córvidos, Desde 1997, el águila de Bonelli ha sido y otras tres especies en la zona fronteriza lagartos ni culebras. objetivo de hasta nueve proyectos con del Duero con España (Life Rupis) y otro Los juveniles se concentran en sus fondos LIFE de la Unión Europea en di- en Italia para favorecer a las poblaciones primeros años en zonas con gran canti- sicilianas de águila de Bonelli y otras dos dad de alimento. Posteriormente, buscan aves rapaces (Life Conrasi). Y en 2018 incorporarse a algún territorio donde haya se acaba de aprobar otro más en el Medi- algún ejemplar viudo, o bien fundar terri- terráneo oriental (Bonelli’s East Med) en torios nuevos o desaparecidos hace al- Grecia, Chipre e Israel. gún tiempo. Gracias a las liberaciones de Las iniciativas de conservación del ejemplares entre 2013 y 2017, el proyec- águila de Bonelli en España abordaron to Life Bonelli ha hecho posible la forma- los principales factores que habían lle- ción de 15 territorios de águila de Bonelli. vado al brusco desplome poblacional de AQUILA a-LIFE pretende continuar estos la especie entre las décadas de 1970 y buenos resultados. 1990 y se centraron en la disminución de La principal causa de muerte no na- molestias y en las causas de mortalidad tural de la especie es la electrocución; (vigilancia de nidos, recuperación de es- también hay casos de colisión, aunque pecies presa, gestión de zonas de escala- menos numerosos. Los datos obtenidos da, campañas de divulgación y corrección durante Life Bonelli no muestran que la Águila de Bonelli electrocutada. Foto: GREFA. de tendidos). La mayoría fueron acciones

94 Técnica Industrial 320, julio 2018 INGENIERÍA Y HUMANIDADES

localizadas en regiones e incluso en pro- vincias o enclaves concretos, de manera que la visión de los problemas a los que se enfrenta la población ibérica de águila de Bonelli se había limitado a una pers- pectiva local y no metapoblacional.

El legado del proyecto Life Bonelli A pesar de esos esfuerzos, las poblacio- nes de águila de Bonelli no solo no se recuperaron, sino que siguieron disminu- yendo y se estaba quedando tan men- Imagen de la distribución mundial del águila Bonelli. Fuente: GREFA. guada que diversas entidades públicas y privada decidieron en 2012 actuar con decisión antes de que la especie llegara Llega un nuevo proyecto cuya efectividad ha sido demostrada pre- a una situación más grave y promovieron Con una vigencia de cinco años (de 2017 viamente en el proyecto Life Bonelli, in- el proyecto Life Bonelli. Su estrategia se a 2022), el proyecto AQUILA a-LIFE ha cluyendo zonas donde estas sueltas han basaba en llevar a cabo una dispersión tomado el relevo de Life Bonelli con la tenido resultados positivos (Madrid, Na- dirigida de ejemplares nacidos en cauti- misma especie, ya que los proyectos de varra y Álava), y replicando la experiencia vidad y trasladados desde la saludable reintroducción o reforzamiento de pobla- a zonas nuevas como Cerdeña. población andaluza, mediante una técni- ciones de fauna salvaje a menudo requie- Otro pilar esencial de AQUILA a-LIFE ca que los fija al territorio, lo que ha per- ren varias etapas de desarrollo. abordará las principales amenazas de las mitido la liberación de casi un centenar El equipo que de AQUILA a-LIFE es nuevas poblaciones de águila de Bonelli, de aves en Madrid, Mallorca, Navarra y prácticamente el mismo equipo que el de con varias acciones muy intensas dedica- Álava. Life Bonelli, por lo que ya está consolida- das a prevenir y reducir las electrocucio- Gracias a Life Bonelli hemos asistido do. En el nuevo proyecto, el socio coor- nes mediante el trabajo conjunto con sec- al asentamiento de una nueva población dinador es GREFA, ONG que gestiona tores clave como compañías eléctricas, de águila de Bonelli, actualmente en cre- un hospital de fauna salvaje desde Maja- autoridades ambientales e industriales, cimiento, en Mallorca, donde se había ex- dahonda (Madrid). El resto de socios son ingenieros técnicos industriales, empre- tinguido en la década de 1970. En 2017 la Diputación Foral de Álava, GAN-Go- sas de I + D + i y fabricantes de material la nueva población mallorquina de águila bierno de Navarra, Fundació Natura Parc aislante, asociaciones de conservación, de Bonelli estaba ya formada por unos (en Santa Eugènia, Mallorca), ISPRA (Go- ayuntamientos, sectores cinegéticos y 30 ejemplares y siete parejas territoria- bierno de Italia) y Ligue pour la Protection voluntarios, entre otros. les. Entre 2014 y 2017 han nacido en des Oiseaux (LPO/BirdLife, en Francia). Dado que el águila de Bonelli compar- esta isla 11 pollos en libertad de cuatro te sus problemas (sobre todo la electro- parejas reproductoras diferentes. ¿Qué pretende AQUILA a-LIFE? cución) con otras especies de rapaces, Mientras tanto, en el límite entre Bur- AQUILA a-LIFE quiere contribuir a au- estas también se verán beneficiadas de gos y Álava, en 2015, nació un pollo de mentar la distribución del águila de Bone- las acciones de este proyecto, particular- una pareja cuya hembra era un ave libe- lli en el Mediterráneo occidental e invertir mente el águila imperial ibérica, el águila rada por Life Bonelli. A fecha de 2017 en su tendencia poblacional regresiva, para real y el águila culebrera, entre otras. Madrid se han formado dos parejas de ayudar a la restauración de los ecosiste- la especie, que también se ha instalado mas donde habitaba antaño. Ernesto Álvarez, Manuel Galán y Carlota Viada son territorialmente en provincias limítrofes Para ello incluye continuar la libera- miembros del equipo de coordinación de GREFA del como Toledo y Guadalajara. En Navarra ción de ejemplares, con una metodología proyecto AQUILA a-LIFE. se ha formado una pareja con ejemplares reintroducidos que se espera que críe cuando alcance la madurez sexual. Las gestiones de las entidades socias de Life Bonelli ante compañías eléctricas La implicación de los ingenieros y Administraciones públicas han hecho posible la corrección de un buen número Dado que uno de los pilares de este proyecto es minimizar el impacto de la electro- de tendidos peligrosos para la especie cución de avifauna, y más en particular del águila de Bonelli, en tendidos de distribu- durante los cuatro años de proyecto. Sin ción, la implicación del colectivo de ingenieros técnicos industriales es fundamental. embargo, la tarea es ardua, ya que son Por ello, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) decenas de miles de apoyos los que hay ha manifestado su apoyo al proyecto Aquila a-Life, con el fin de conseguir una red en toda el área de distribución del águi- eléctrica segura para las aves. la de Bonelli y hace falta complementar Como indican desde el Equipo de Coordinación-GREFA, se trata de un proyecto las correcciones con una nueva aproxi- en el que hay depositadas muchas esperanzas de que, junto con otras iniciativas mación formativa y de gobernanza como públicas y privadas también en marcha, haya un antes y un después en la mortalidad la que se plantea en el nuevo proyecto por electrocución de avifauna en España. AQUILA a-LIFE.

Técnica Industrial 320, julio 2018 95 Tu experiencia y formación tienen un  alor

El Sistema de Acreditación DPC de Ingenieros, intangibles, prestigio profesional, y beneecios tan- realizado y gestionado por el COGITI, implanta un pro- gibles, acceso a la bolsa de empleo de ingenieros cedimiento de acreditación del desarrollo profesional acreditados, descuentos en formación, seguro profe- continuo (DPC) bajo 4 niveles, que documentalmente sional, etc. valida y acredita la competencia profesional, com- puesta por formación y experiencia adquirida a lo La acreditación DPC de ingenieros es un título profe- largo de la vida profesional del Ingeniero en el sional, respaldado por la marca COGITI que transmite desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico Indus- connanza y credibilidad a consumidores y empresas, y trial. que aporta a aquél que lo ostente, prestigio, visibili- La acreditación como ingeniero, en cualquiera de los dad profesional y el derecho a disfrutar de servicios niveles, aporta a los profesionales beneecios exclusivos.

Prestigio profesional Empleo Sello de garantía avalado por el COGITI como órgano repre- Da acceso a la "Bolsa de empleo de Ingenieros Acreditados" sentativo de la Ingeniería Técnica Industrial Española que cuya función será la promoción de los perrles de los ingeni- aporta una certiicación de la formación y la experiencia a lo eros acreditados. largo de la vida profesional. Acceso a grupos de redes sociales profesionales del COGITI. Certiicado curricular Descuentos en formación Certiicación y validación de la veracidad del curriculum vitae Descuentos en las actividades formativas de la Plataforma del colegiado acreditado en cualquiera de los niveles. on-line de formación del COGITI, existiendo además la posi- bilidad de descuentos adicionales en las acciones formativas Visibilidad profesional impartidas por los Colegios. Diploma acreditativo del nivel DPC, tarjeta acreditativa, in- Movilidad UE corporación en el Registro Profesional de Ingenieros Acredi- tados (RPIA), identiicación pública de los ingenieros inscri- Válido en procesos de reconocimiento de cualiicaciones para tos acreditados. ingenieros que deseen desplazarse a trabajar a paises UE. Asesoramiento dirécto del COGITI en la preparación de los dosieres de reconocimiento de cualiicaciones profesionales. Condiciones especiales SRC

La Acreditación modulará las prestaciones y coberturas del Acceso a Grado seguro de Responsabilidad Civil, accediendo a condiciones El Sistema de Acreditación de ingenieros como instrumento especíícas. para el reconocimiento de la experiencia profesional, y otros méritos por parte de las Universidades.

96 Técnica Industrial 314, junio 2016 www.acreditacioncogitidpc.es Formación e-learning

Campus Virtual: Oferta formativa - Selección de cursos

Diseño e inspección de instalaciones eléctricas A.T. según reglamento R.D. 337/2014 PLCs, programación lineal y estructurada (STEP7 Siemens) Riesgo eléctrico en instalaciones de Baja Tensión Normativa y proyectos de reforma y homologaciones. reglamento 168/2013 Avanzado en instalaciones eléctricas industriales. Industria 4.0 Gestión lean para una prevención de riesgos laborales eeciente Experto en scalidad e impuestos para el ingeniero Automatismos eléctricos industriales. Elementos y simulación práctica Introducción al diseño de estructuras metálicas con Autodesk Autocad Advance Steel Vigilancia ambiental de obras Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.D. 513/2017 Iniciación de investigación de incendios Tratamientos térmicos de los aceros Diseño y gestión de proyectos mediante sistema BIM. Aplicación con REVIT Cálculo y diseño de instalaciones de energía solar térmica para ACS Hidráulica aplicada. Conducciones y estaciones de bombeo Equipos a presión, directiva de fabricación 2014/68 UE. R.D. 2060/2008 Técnicas para hablar en público para ingenieros Fundamentos de la gestión de proyectos (Pproject Management Basics) Proyectos de licencias ambientales de actividades Cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de Baja Tensión Vapor: producción, transporte, instalaciones y elementos fundamentales Aplicación reglamento de almacenamiento de productos químicos R.D. 656/2017

Esto es tan sólo una muestra del catálogo de cursos técnicos que encontrará en nuestra Plataforma online. Los cursos son constantemente renovados y adaptados a las necesidades actuales. www.cogitiformacion.es

Consejo General de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España Avda. de Pablo Iglesias 2, 2º Teléfono:IV 91 554 18 06 - 09 / Fax: 91 553 75 66 / E-mail: [email protected] Técnica Industrial 314, junio 2016 http://www.cogiti.es