Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Economicas Escuela De Administracion De Empresas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DEL TULE POR LOS ARTESANOS DE LOS MUNICIPIOS DE SAN SIMÓN Y SAN ISIDRO DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN”. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: AGUILAR ALAS OSCAR FRANCISCO AGUILAR FIGUEROA ANA YASELY RAMÍREZ CASTILLO IRIS CAROLINA PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO(A) EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. ENERO DE 2007 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rectora : Dra. María Isabel Rodríguez Secretario General : Licda. Alicia Margarita Rivas de Recinos Facultad de Ciencias Económicas Decano : Lic. Emilio Recinos Fuentes. Secretario(a) : Licda. Vilma Yolanda Vázquez de del Cid. Docente Director : Ing. José Ciriaco Gutiérrez. Coordinador : Lic. Rafael Arístides Campos. Docente Observador : Lic. Francisco Antonio Quintanilla. Enero de 2007 San Salvador El Salvador Centro América AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo porque me ha dado la vida y todo cuanto tengo; a mi madre Leonor Castillo y a mi padre Arístides Ramírez, por amarme sin condiciones y hacer tantos sacrificios para hacer de mí una profesional y buena ciudadana; a mis hermanos y demás familiares que me han dado su apoyo y han alentado mis anhelos y proyectos personales; a mi novio y amigos por acompañarme en los momentos felices y difíciles de mi vida; a mis compañeros de tesis por ser excelentes amigos; a la gente de INTERVIDA por facilitar el desarrollo de la investigación y acoger al grupo con tanta hospitalidad; a la bella gente de las comunidades en estudio; a nuestro asesor y a todas las personas que de una u otra manera contribuyeron a alcanzar esta maravillosa meta. Iris Carolina Ramírez Castillo Primeramente a Dios, por haberme permitido culminar satisfactoriamente mi carrera, ya que es Él quien me dotó de inteligencia para alcanzar este triunfo, pues de Él proviene toda sabiduría y todo lo bueno; a mi madre, hermanas y abuelita, por ser parte importante en mi vida, por su paciencia infinita y generosidad sin medida, siempre estaban en cada momento de mi vida, me ayudaron a que una trayectoria difícil se convirtiera en un final glorioso. A mis compañeros de tesis, por ser personas con alto sentido de responsabilidad y profesionalismo y por todos los momentos agradables que pasamos, al Ing. José Gutiérrez por compartir sus conocimientos, por su paciencia y dedicación y por ser un profesional con gran capacidad y experiencia, y a todos aquellos que de una u otra forma me apoyaron a alcanzar este maravilloso sueño. Ana Yasely Aguilar Figueroa A Dios y a la Virgen María, por iluminarme en todo instante y permitirme llegar a este dichoso momento; a mi padre José Aguilar y a mi madre Gloria de Aguilar, a quienes admiro por todo el apoyo y amor que me dan y por ser mi fuente de inspiración para alcanzar este triunfo, el cual se los dedico; a mis hermanos en quienes siempre encontré una mano extendida con la que me brindaron un apoyo incondicional; al Ing. José Gutiérrez, por compartir sus conocimientos a través de las asesorías que fueron un aporte vital en el trabajo de investigación; a mis compañeros de tesis y amigos, quienes contribuyeron mucho para alcanzar esta meta y con quienes pasamos momentos inolvidables; y, a todos mis familiares que me ayudaron a alcanzar este propósito de mi vida. Oscar Francisco Aguilar Alas ÍNDICE CONTENIDO PÁG. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………. i INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………. iv CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO SOBRE GENERALIDADES DE LOS MUNICIPIOS SAN SIMÓN, SAN ISIDRO, FUNDACIÓN PRIVADA INTERVIDA, EL CULTIVO DEL TULE Y SUS DERIVADOS Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. 1. GENERALIDADES DE LOS MUNICIPIOS SAN SIMON Y SAN ISIDRO………………...1 1.1 Principales actividades productivas de las comunidades a estudiar en los municipios de San Simón y San Isidro………………………………………………………….3 1.2 Organización comunitaria, organismos gubernamentales y ONG´s en los municipios en estudio. ……………………………………………………………………….3 1.3 Principales problemas de las comunidades en estudio……………………………………….5 2. FUNDACIÓN PRIVADA INTERVIDA…………………………………………………………....6 2.1 Antecedentes en El Salvador…………………………………………………………………….6 2.2 Filosofía de la organización………………………………………………………………………7 2.3 Estrategias………………………………………………………………………………………....8 2.4 Programas y proyectos por áreas de acción…………………………………………………...9 3. EL CULTIVO DEL TULE Y SUS DERIVADOS……………………………………………….10 3.1 Antecedentes del cultivo del tule……………………………………………………………….10 3.2 Tipos de tule………………………………………………………………………………………10 3.3 Entorno ambiental del cultivo……………………………………………………………………11 3.4 Proceso de producción de los derivados del tule…………………………………………......11 3.5 Comercialización de los productos……………………………………………………………..14 4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD…………………………………………………………………..14 4.1 Estudio de Mercado……………………………………………………………………………...16 4.1.1 Análisis de la demanda………………………………………………………………………….18 4.1.2 Análisis de la oferta……………………………………………………………………………….19 4.1.3 Análisis de los precios…………………………………………………………………………....20 4.1.4 Canales de comercialización…………………………………………………………………….21 4.2 Estudio de factibilidad técnico-operativo……………………………………………………….22 4.2.1 Tamaño del proyecto…………………………………………………………………………….22 4.2.2 Ubicación de la planta…………………………………………………………………………...23 4.2.3 Ingeniería del proyecto…………………………………………………………………………24 4.3 Estudio económico-financiero………………………………………………………………….26 4.3.1 Costo de producción…………………………………………………………………………….26 4.3.2 Presupuestos…………………………………………………………………………………....29 4.3.3 Inversión inicial………………………………………………………………………………….32 4.3.4 Capital de trabajo……………………………………………………………………………….33 4.3.5 Flujos de efectivo.………………………………………………………………………………35 4.3.6 Fuentes de financiamiento……………………………………………………………………..36 4.3.7 Criterios de evaluación del proyecto….…………………………………………………….....37 CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS APARTIR DEL TULE POR LOS ARTESANOS DE LOS MUNICIPIOS DE SAN SIMÓN Y SAN ISIDRO DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………….40 1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………………..40 1.2 Formulación del problema……………………………………………………………………..40 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………….....41 2.1 General………………………………………………………………………………………......41 2.2 Específicos………………………………………………………………………………………41 3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………......42 3.1 Ámbito de la Investigación……………………………………………………………….......42 3.2 Recolección de Información…………………………………………………………………..42 3.2.1 Fuentes Primarias………………………………………………………………………………42 3.2.2 Fuentes Secundarias…………………………………………………………………………..43 3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información……………..……………..43 3.3.1 Observación……………………………………………………………………………………..43 3.3.2 Encuesta…………………………………………………………………………………………43 3.3.3 Entrevista………………………………………………………………………………………..43 3.3.4 Grupo de Enfoque……………………………………………………………………………...44 4. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………....44 4.1 Población………………………………………………………………………………………..44 4.2 Muestra………………………………………………………………………………………….44 5. RECOLECCIÓN, TABULACIÓN Y ANALISIS DE DATOS…………………………………46 6. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DEL TULE....47 6.1 Descripción de las comunidades en estudio…………………………………………………47 6.2 Descripción general de la actividad productiva………………………………………………48 6.3 Usos y especificaciones del producto. …………………………………………………………………50 6.4 Procesos de producción de los petates……………………………………………………….52 6.4.1 Herramientas utilizadas en el proceso de producción……………………………………..52 6.4.2 Condiciones de trabajo………………………………………………………………………..52 6.4.3 Actividades del proceso de producción……………………………………………………..52 6.4.4 Procesos de producción………………………………………………………………………57 6.5 Suministro de Materia Prima (MP)…………………………………………………………...59 6.6 Volumen de producción………………………………………………………………………..61 6.7 Flujos de efectivo de la actividad productiva………………………………………………..61 6.8 Tendencia de consumo de petates…………………………………………………………..66 6.9 Precios de los petates…………………………………………………………………………66 6.10 Identificación de los canales de comercialización………………………………………….68 6.11 Principales Competidores…………………………………………………………………….70 7 ANÁLISIS FODA PARA LAS COMUNIDADES: LOS CORRALES, EL MATAZANO, PIEDRA PARADA Y EL ROSARIO / COPANTE…………………….…73 8 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….74 9 RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….…75 CAPÍTULO III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DEL TULE CONFECCIONADOS POR LOS ARTESANOS DE LOS MUNICIPIOS DE SAN SIMÓN Y SAN ISIDRO DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN 1. CONTENIDO DEL CAPÍTULO…………………………………..……………………….……..76 2. PLAN GENERAL DE LA PROPUESTA………………………………………………………...77 1. PROPUESTA DE MERCADO……………………………………………………………..........79 1.1 Demanda Aparente………………………………………………………………………...........79 1.2 Oferta propuesta para el proyecto……………………………………………………………...79 1.3 Precios sugeridos para la producción ofertada……………………………………………….81 1.4 Canal de comercialización propuesto………………………………………………………….82 2. PROPUESTA DE VIABILIDAD TÉCNICO-OPERATIVA…………………………………….84 2.1 Tamaño óptimo del proyecto……………………………………………………………………84 2.2 Localización sugerida de los centros de producción…………………………………...........84 2.3 Propuesta de Ingeniería del Proyecto………………………………………………………….85 2.3.1 Proceso de Producción………………………………………………………………………….85