■ALCESA

Un equipo empresarial dedicado a los servicios de restauración y especialmente a los comedores colectivos.

■ ■ Relación calidad-precio Estrecha colaboración con los clientes Control higiénico-sanitario Eficaz servicio posventa Personal cualificado Seriedad y experiencia

Corregidor Diego de Valderrábano, 19 • 28030 Madrid Telf.: 914 398 062 • Fax: 914 397 010 • E-Mail: [email protected] Nuestra Portada

l año 2005 ha sido elegido como el año de la Física y nuestra portada E quiere recordarlo. La foto es una de las presentadas al Concurso de AN- PE, que no salió ganadora a pesar de su calidad. Sabemos también que el busto es de un filósofo y el teorema de la pizarra es el de Pitágoras. Pero ¿qué físico no se sentirá bien acompañado con las matemáticas y la filosofía? El saber es único. El instrumento de la Física es la Matemática y más allá de la Física está la Metafísica. ¡Enhorabuena a los físicos!

Era este número...

► Crónicas de esperanza 2 ► D. Ángel Chomón: In memoriam 3 ► 22 de enero: Chaminade 5 ► VIDA COLEGIAL 8 ► Campaña de Navidad 11 ► Entrevista al P. Sergio Godoy 13 ► AULA ES NUESTRA 17 ► Año Internacional de la Física 33 ► Villanueva de los Infantes 34 ► Ir de excursión con la familia 36 ► Resolución de conflictos 38

► Olimpiada de Zaragoza 43 ► Antiguos Alumnos 48

-; • n.°66 - ITIBRZO - 2005

Edita: Colegio Santa María del Pilar - C. Reyes Magos, 3, 28009 - Madrid Ti,: 91 573 80 07, Fax: 91 504 07 24, E-mail: aula@santamariadelpilancom

Dirección: Angel Tuñon Hidalgo, Amadeo Jiménez Alba, Pene Medina Rupérez (Roa), Laura Ruiz Molero

4144 Redacción: e011510 Santa /1447/4 del iirtÍ Rodrigo Bosch Monjas, Javier Cuerda Rodríguez, Eugenio Rubio Drosdov, Antonio Castells de Castro, Ana Guerrero de la Torre, Verónica Sánchez Roldán, Sara Martín García, Belén Gorrochategui Polo, Mariwiestas - /14,ubid Elena Sánchez Blanco, Cayetana Sánchez de Lucas, Berta Martínez-Arroyo Zarco, Alba Ruiz-Moreno Martín, Beatriz García Maya, Angel Luis Castaño González La dirección de la revista se reserva el derecho de seleccionar el contenido de cada número. Las Colaboran en este número: ideas expresadas en los escritos firmados son de la responsabilidad de sus autores. Queda prohibida Jorge de la Fuente Madueño, Adolfo González Estévez, David Alvarez Muñoz, Vicente Morales Diez, la reproducción total o parcial del contenido de la Jesús Arce López, Juan José García García, Brian Murdok, Castor Sánchez García, Jorge Rodríguez de publicación sin el permiso del editor. Rivera Cremades, Luis Rodriguez de Rivera Cremades, Laura García Cabañas 41: Noticias

NACIMIENTOS • El pasado 16 de noviembre, Pilar Otero y Luis Paz, Administrador de la Fundación, tuvieron el grato acon- tecimiento del nacimiento de una preciosa niña que se llama Clara. ¡Muchas felicidades! • El 9 de febrero nos llega también la noticia del nacimiento de NI' Ánge- 1 les, la primera hija del profesor Javier Navarro. ¡Enhorabuena tam- bién para él y para su esposa! brizar- A -4411 COMUNIDAD ESPERANZA A mediados de diciembre recibimos la visita del sacerdote guatemalteco Sergio Godoy, que nos explicó su pro- Crónicas de la Esperanza yecto de la 'Comunidad Esperanza" en la ciudad de Cobán (Guatemala). Es en el basurero de esta ciudad donde viven los niños a quienes estamos ayudando reo que ésta es la tercera página de algo que he dado en llamar: "Crónicas de la espe- desde el Colegio. ranza"; aunque debo reconocer que para cronista no sería muy bueno porque dejo pasar muchísimo tiempo entre una crónica y otra. Por otra parte, esto tiene el mérito de que FALLECIMIENTOS muchos recuerdos van sedimentándose en lo profundo de la memoria y del corazón y te permi- ■El 12 de diciembre de 2004 falleció la ten valorar mejor los acontecimientos. madre del profesor Carlos Couceiro. Estamos ya adentro del 2005, metidos en la batalla cotidiana. Me alegra ver la manera en Descanse en paz, que lo que podía haberse quedado solamente en un sueño, en una idea, en un deseo, va to- ■El 27 de enero falleció en Zaragoza el mando cuerpo. Mientras escribo, un grupo de madres de familia está preparando el almuerzo padre de la profesora Cristina para los ciento diez chicos y chicas que hoy forman parte de Comunidad Esperanza; mientras Borque. Descanse en paz. tanto, los estudiantes de nuestro pequeño colegio se disponen para otra actividad; una profeso- • Desde las páginas de Aula enviarnos ra enseña a tejer a otra persona y cada cual en lo suyo con una carga enorme de ilusión y de un fuerte abrazo a estos dos compa- convicción. ñeros y amigos profesores. A veces me pregunto de dónde me viene a mí personalmente la fuerza y la perseverancia, • El 22 de enero, fiesta del Beato ese no quitar el dedo del renglón y la tenacidad para acometer ciertas cosas (yo que no fui en Guillermo José Chaminade falleció a mi vida muy tenaz ni constante, ni nada de eso). Definitivamente es una gracia que Dios va pro- la edad de 98 años D. Ángel Chorrón veyendo conforme a su sabiduría y a su providencia; son esos breves momentos en su presencia s.m. que fue uno de los fundadores al inicio y al final de cada jornada; es la certeza de su cercanía y de que ;Él lleva la mayor parte de este colegio. En las páginas si- de la carga. guientes hacemos una reseña de este Pero también la gente. Creo que he sido más que afortunado para encontrar en el momen- benemérito marianista tan apreciado to justo y tal vez menos esperado, a los compañeros y compañeras de camino. A aquellos que en Santa María del Pilar. Descanse en me enseñan y me enriquecen y también a aquellos que me proveen de algo de lo que no puedo paz. prescindir: el afecto, la cercanía, la comprensión y la solidaridad. Constantemente voy a esa ■Darnos cuenta también del falleci- fuente para reafirmar la certeza de que no estoy solo en toda esta aventura; constantemente miento en Zaragoza del P. Emilio pienso en esas personas cuyos rostros y nombres se confunden en mis archivos, pero que han Ortega s.m. muy conocido también ido adquiriendo un significado profundo. en Santa María del Pilar. Descanse en Pienso en mi paso por Cádiz, en la calidez de la gente del sur, en su alegría y en esa percep- Paz. ción tan mía de que con ellos me siento en familia. Pero no puedo dejar de pensar también en la gente de Madrid, en todos; en esos días que hemos pasado en Santa Maria del Pilar y en la PERIÓDICO DIGITAL sorprendente afinidad con todos aquellos a los que fui conociendo; en los deseos que tengo de Un grupo de alumnas de 1" de encontrármelos de nuevo en este lado del océano y también allá. Y es que son esos espacios en Bachillerato han empezado participar donde la gente da con alegría, cree en un mundo mejor y comparte la ilusión de luchar por ello, en el proyecto 'El país de los estudian- en donde Dios construye los graneros de la esperanza y en donde los que vamos de paso pode- tes" para aprender a confeccionar un mos tomar un puñado para amasar ese pan sabroso de la fraternidad que luego daremos a periódico digital. Desde Aula les desea- aquellos que no lo tienen. rnos suerte en esta aventura. Si no hubiera existido esa disposición, esos valores, de nada hubiera servido que pusieran en mis manos todo el oro del mundo para construir ciudades, tender puentes, aliviar penas. Porque VIAJE A ITALIA primero hay amor, entonces todo lo que se da, lo que se comparte, lo que se vive, tiene sentido. Tengo la convicción de que así como van las cosas en el mundo, la humanidad nueva que Cuando salga este número de Aula los está inscrita en el proyecto de Dios va a nacer del esfuerzo común de aquellos que apuesten por alumnos de 2° Bachillerato estarán rea- la condivisión de la vida y de los bienes, por perder para ganar, por dividir para multiplicar. Eso lizando su viaje de fin de estudios a también es algo que me ha ido enseñando la gente del otro lado del mar y la gente pequeña de Italia. Como es tradicional visitarán al- gunos de los puntos turísticos más im- este otro lado... portantes de Italia y visitarán también Sergio Godoy el Vaticano. Les deseamos feliz estancia Guatemala y un gran aprovechamiento artístico.

2 Auto .90t Meowitiam (D. Ángel Chomón s.m.)

Fuerte y recio, de no mucha apariencia, como quejigo en tierras de Soncillo; de espíritu sagaz, aunque sencillo, y alma noble de armónica cadencia. Fuiste administrador de fiel prudencia, sembrador de colegios a porrillo, calculando qué valía un ladrillo, pues, eran tiempos de mucha carencia. Muchas cosas hiciste y poco ruido en esta larga vida, siempre corta, que el Señor, en su amor, te ha concedido. Una vida que María conforta, pues, como marianista, has comprendido que "sólo lo interior es lo que importa".

José Luis Martínez san.

atril Cgi.,)-fitt Z‘liteto sa4t. 12~,éia By:499441w

Ángel, nació el 2 de septiembre de 1906 en un obras que se efectúan en casi todos los colegios marianis- • pueblecito de Burgos, Villanueva de Bricia, cerca de tas, Jerez, Ciudad Real, Amorós, Valladolid, Pola de Lena y Sedano. Ingresó muy joven en el postulantado ma- este de Santa María de Reyes Magos. Le toca también la rianista de Escoriaza (Vitoria) el 26 de septiembre de 1918. construcción de la Administración Provincial y de los Hizo sus primeros votos religiosos en Vitoria en 1923 y su Colegios Mayores Universitarios de Salamanca y Madrid. profesión perpetua también en Vitoria el 1 de septiembre Desde 1975 D. Ángel reside en el edificio de !a calle de 1930. Antes hubo de cumplir con el Servicio Militar co- Anunciación, ejerciendo de Consejero Extraordinario para sa que hizo en un Regimiento de Artillería de Montaña en los diferentes equipos que se han ido sucediendo en la Ciudad Real y Vitoria. Administración Provincial. Tras recorrer diversos colegios marianistas es nombrado En 1988 acepta hacerse cargo de la gestión de la resi- Director del Colegio de Tetuán en agosto de 1933, donde dencia de Buendía (Cuenca) actividad a la que se entrega permanece durante la Guerra Civil ejerciendo de profesor y con total dedicación hasta hoy, si bien desde 1999 va pre- ecónomo hasta que en 1941 es destinado a Cádiz donde jubilándose poco a poco en la medida que su corazón no- seguirá ejerciendo de administrador hasta 1950 en que se- nagenario se lo exige. rá nombrado Administrador Provincial. D. Angel con 98 años cumplidos se mantiene lúcido, Sus labores de administrador en Cádiz no le impiden pero a finales de 2004 tiene alguna recaída que aconsejan estudiar en la Universidad de Sevilla la carrera de Historia, su traslado a Siguen, Enfermería Marianista. En esta resi- consiguiendo la licenciatura en junio de 1945. dencia marianista le llega la muerte el 22 de enero de Desde 1950 reside en Madrid, bien en El Pilar de 2005, fiesta del Beato Guillermo José Chaminade, cuando Castelló, en Santa María o en la Administración Provincial en Santa María preparamos las Bodas de Oro del Colegio de la calle Anunciación. que él junto con D. Victorino Alegre s.m. fundaron. En 1975 cesa como Administrador Provincial y le susti- Incinerado en el Crematorio de La Paz, sus cenizas reposan tuye en el cargo Leonardo Yera s.m. Pero los 25 años de en la capilla de S. José en Carabanchel. Descanse en paz. gestión económica de D. Ángel, coinciden con las grandes Ángel Tuñón Hidalgo

Atda 3 VidA CoLegiAL

AV\Zkl (iFIOMON.

ablar de D. Se trataba de una persona muy jovial, siempre rodeado de jóve- Ángel en nes; a pesar de su edad, sabía desenvolverse muy bien, adaptándose a H estos últi- las nuevas generaciones y a los nuevos métodos. Siempre tenía buenas mos 17 años es ha- palabras para cada uno de nosotros, nos cuidaba como un padre, alen- blar de Buendía. tándonos en todo momento. Cuando fallece D. Su gran preocupación era, que los niños estuviesen bien, que no Celestino y él se hace les faltase de nada, si apreciaba en algún niño: síntomas de tristeza, o cargo de la gestión y de preocupación, él les animaba y enseguida nos llamaba para darnos administración de la a conocer el problema del niño, y no se quedaba tranquilo hasta verlo Residencia, contaba solucionado. con 81 años. A la vez se trataba de una persona muy sencilla y cariñosa, de tra- Allí estaba él, to exquisito, extremadamente culto (enfrascado en sus libros de lectu- preparando codo ra, de toda índole) y respetuosa, de gran convicción religiosa; a lo lar- con codo, el campa- go del día, siempre sacaba un momento para ir a rezar a la capilla. mento de 1989 con Siempre sabía estar en su lugar, con un gran autocontrol de la si- Richi corno él le lla- tuación, no le gustaba perderse ningún acontecimiento del campamen- maba, fue un curso to, siempre estaba allí apoyándonos con su presencia, atento y pen- muy duro para los diente de todo lo que ocurría a su alrededor. dos, tuvieron que Cuánto echaremos en falta esas sobremesas con que nos deleitaba, gestar las bases de con sus apreciaciones y sus discusiones con el padre José Luis, con ese lo que es hoy' el lenguaje muchas veces sutil e irónico, que nadie como él sabía utilizar campamento, eran a la perfección. nuevos en una em- Qué recuerdos imborrables pasan por mi memoria, que seguro es- presa como esa. tán en la memoria de todos los que hemos compartido momentos inol- Era impresio- vidables con él, nadie en esta vida es imprescindible, pero lo que sí nante ver cómo con tengo claro y estoy seguro de ello, es que con esa personalidad y con su mente lúcida controlaba todo, contaba con la serenidad como su esa calidad humana irrepetible, sólo puede haber uno: D. Ángel. gran virtud, aunque estuviese preocupado por algo, transmitía tran- quilidad, nunca dejaba nada por terminar, se marcaba una meta y po- Y para terminar gracias D. Ángel, por todo lo que nos has dado y co a poco, con tesón y sin pausa no paraba hasta lograrlo, (Piscina de enseñado a todos, los que hemos tenido la suerte de pasar y compartir Buendía, remodelación de los pabellones, campo de fútbol...), si en al- estos veranos contigo en Buendía. go no estaba de acuerdo, él se las ingeniaba para darle la vuelta y lle- Descansa tranquilo, porque tu siembra a lo largo de tu vida ha si- varlo a su terreno. do muy fructífera. Cómo se manejaba en el pueblo haciendo las compras, sobre todo los primeros años, que no teníamos la contrata de comedor y servicio. Jesús Arce

1)V9.14/Ii. •

l 17 de enero fallecía en Zaragoza el P. Emilio Ortega s.m. Había nacido el 18 de mayo de 1928 en Castrillo Ede Murcia (Burgos). Respondía al modelo de "castellano viejo", llamando a las cosas por su nombre "Al pan, pan y al vino, vino". Era Licenciado en Teología por la Universidad de Friburgo (Suiza), Licenciado en Filosofía, por la Universidad de Valencia y Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. El P. Emilio era un hombre servicial, entusiasta y polifacético. A la largo de su vida desarrolló activida- des muy diversas y emprendió aficiones de todo tipo. Pero todo lo hizo de corazón, entregándose total- mente. Su franqueza y su buen humor le acercaba a las personas y le permitió cultivar muchas amistades. En la última parte de su vida volcó su entusiasmo en el arte de escribir, y en los servicios pastorales que se le solicitaban. Ha dejado cientos de poesías, de novelas para niños, de biografías de fundadores, de escul- turas en hierro, de cartas felicitando a los alumnos y personal del colegio, y de amigos por España, Irlanda, Estados Unidos... Aquí en Santa María del Pilar de Madrid, le recuerdan muchos antiguos alumnos y muchas familias, por su acierto en el tratamiento de educación sexual, que a pesar de los pesares sigue siendo tabú para muchas personas. Que el Señor y la Virgen del Pilar le hayan acogido y que descanse en paz.

4 Aída VidA CoLegiAL

Fiesta del Beato Guittento José (22 Enero 2005)

eproducimos a continuación las palabras que D. La Segunda es que la figura de María sigue con per- 2°) El otro motivo de este encuentro es la felicitación Jesús Fernández Liébana, Director General, dirigió a manente actualidad. Eta es hoy, como lo fue siempre, mo- y agradecimiento a los 5 compañeros con 15 años de anti- R todos al terminar la cena-homenaje que tuvo lugar delo y figura de la Nueva Humanidad. Afirma también el güedad en el Colegio; Cristina, Rosa, Carmen, Sol y Amelia en el comedor del Colegid. Santo Padre refiriéndose a nuestro Fundador:'Un hombre y a los 6 compañeros que cumplen 25 años: Marisa Alcat, que, en todas circunstancias de máxima dificultad, vio siem- Pilar Caso, José María, Angel, Emilio y Pilar Vega. Buenas noches a todos y Bienvenidos: los miembros pre en Maria su fuerza interior". actuales del Colegio, los que gozáis de la jubilación, los cola- Este año quiero comentar brevemente algunos puntos Supone una satisfacción y una riqueza para el Colegio boradores en diversos ámbitos del Colegio y de una manera de la 10' Circular del Superior General titulada "Educadores contar con personas como vosotros: especial los once compañeros que celebráis los jubilares. y Misioneros en una nueva clave" del 12 de Septiembre de 1°) Motivo de satisfacción porque, durante 15 ó 25 Hoy es también una satisfacción tener entre nosotros 2.003. Ahí van tres pinceladas: años, habéis dedicado muchas horas de ejemplar trabajo a José Manuel Cidad, Viceprovincial, Asistente Provincial de 1' referente a la Educación: 'En el capítulo titulado profesional en la labor educativa, tan difícil siempre y quizá Educación y Director del Comité de la Fundación Educación "Comunidad de Misión" de la Regla de Vida dice que hoy más, pero al mismo tiempo apasionante. Esa dedica- Marianista Domingo Lázaro. "nuestro objetivo principal es la formación en la fe' (art. ción es una señal inequívoca de fidelidad. Hacemos un pequeño descanso en esta velada tan 71) mediante una gran variedad de medios y que 'la edu- 2°) Motivo de riqueza, porque la principal riqueza de concurrida para dirigiros unas breves palabras, dado el nú- cación es un medio privilegiado" para llegar a este fin nuestra Institución es 'su capital humano' y en este senti- mero este año de jubilares. Nos reúne nuevamente dos (a rt. 74). do el Colegio Santa María del Pilar se siente afortunado al acontecimientos: Y continúa: 'El RChaminade vela en el trabajo edu- contar con personas como vosotros con más luces que 1°) La celebración de la Fiesta del Beato Guillermo José. cativo un modo de cumplir la misión de reavivar la fe en su sombras. 2°) El otro motivo de este encuentro es la felicitación tiempo, un "punto de apoyo para las palancas que mueve Pues bien en nombre de la Compañia de Maria y del y agradecimiento a los 5 compañeros con 15 años de anti- el mundo moderno', Colegio Santa María del Pilar ¡enhorabuena! y gracias por güedad en el Colegio: Cristina Borque, Rosa Briz, Carmen 2' referente a los Laicos: "Hemos hecho realidad el vuestra dedicación y fidelidad. Gómez, Soledad López y Amelia Muñiz y a los 6 compañe- papel apostólico de los laicos en el campo de la educa- Ahora bien la labor del Colegio no se reduce única- ros que cumplen 25 años: Marisa Alcat, Pilar Caso, José ción más amplia y rápidamente que en cualquier otro mente al aspecto docente-educativo (sea académico, de María, Angel Rodríguez, Emilio Sellers y Pilar Vega. apostolado de la Iglesia. Casi el 95 % del profesorado de orientación, de administración y secretaria y de servicios) si- los colegios marianistas de todo el mundo son seglares. no también abarca otros aspectos educativos como son los 1°) Celebración de la Fiesta del Beato Guillermo José Muchos de estos profesores y administradores seglares culturales, deportivos y pastorales. Me refiero al amplio con el proyecto que nos legó. constituyen ejemplos excepcionales del estilo educacional abanico de actividades extraescolares, que desarrolla nues- En su exilio a los píes del Pilar tuvo dos convicciones, marianista". tro colegio. fruto de la reflexión personal y de la inspiración de Dios: 3' referente a María como modelo del 'educador mi- Por eso quiero agradecer la valiosa labor desarrollada La Primera es la necesidad de adaptarse a las nuevas sionero". Continúa el Superior General: por la Academia de Idiomas, los Cursos de Buendía, la Obra condiciones sociales para ofrecer a la Iglesia nuevas formas "La reflexión marianista más reciente subraya la di- de San José, las Catequistas, los Grupos de Catecumenado de evangelización. Para ello urgia potenciar la vocación del mensión social. Maria nos enseña a ser "Hombres del Juvenil Marianista, el Grupo de Senda, y el Movimiento Scout seglar cristiano y dotarle de un estilo nuevo de actuación. Magnificar. Una preocupación sincera por la justicia, la y por fin al Club Deportivo Santa halada del Pilar. Gracias a to- Juan Pablo II dice en la carta dirigida a los miembros paz y la integridad de la creación se derramarán sobre jóve- dos, tanto a los responsables como a los miembros de todos del Capítulo General del 2001; "Al fundar la Compañía, nes, ayudando a formar en ellos una conciencia social'. estos movimientos, por vuestra valiosa colaboración. que aglutinaba las diferentes vocaciones propias de la Naturalmente esta cita nos nene como anillo al de- Todas estas menciones responden a la décima línea de Iglesia - el sacerdocio, la vida religiosa y el laicado - vuestro do para nuestro Colegio con motivo del segundo año de acción aprobada por el Capitulo Provincial, celebrado en Fundador se adelantó a las enseñanzas del Concilio implantación de nuestro Plan Colegial de Educación en la Noviembre de 2002: 'Todo educador marianista dedica una Vaticano II, de que todos los bautizados, sin excepción, es- "Solidaridad, la Justicia y la Paz', con el Proyecto atención personalizada a los alumnos, catecúmenos y feli- tán llamados a la santidad, que no conoce barreras'. Solidario de Guatemala y Coban y la rica experiencia del greses que tiene a su cargo. Pedagógicamente lo plasmó en las frases: "A tiempos desplazamiento de Paula y Marcos a Guatemala y la es- Todos y cada uno de nosotros somos educadores ma- nuevos, métodos nuevos" y "Crear al hombre que no mue- tancia entre nosotros del P. Sergio y Marvin,Gracias, Paula rianistas, cada uno en la parcela que le corresponde dentro re', a través de las diferentes ramas de la Familia Marianista. y Marcos. del Colegio.

Au la VídA CoLegiAL

Y ahora que tenemos la estructura estable del Colegio, buscado la mejor solución posible, saliendo del túnel a la luz. con 64 unidades, más una de Apoyo, conseguida este curso, Persona bondadosa, educada, de buenos modales, entraña- sigamos dando vida a nuestro Colegio Santa Maria del Pilar, ble y acogedora. De gran sencillez, discreción y delicadeza. siendo fieles al Carisma Fundacional del Beato Guillermo José ROSA, ¡Enhorabuena! y gracias por todo. y a las Características de la Educación Marianista, cada cual en la parcela desde donde está educando, María del Carmen Gómez Cano: Os recuerdo que estarnos en vísperas de la celebración Más conocida entre nosotros por Carmen Blas, de los 50 años del Colegio Santa María del Pilar, sus Bodas Madrileña y tiene su lugar de reposo y descanso en de Oro. Aunque, en sus orígenes, nacimos como Sucursal del Torrelodones. Ingresa oficialmente en la Academia de Idiomas Colegio del Pilar de la calle Castelló ('se llamaba Pilar 8'), en Noviembre de 1989. licenciada en Filología Inglesa y en nuestro Colegio Santa Maria del Pilar hace mucho tiempo Psicología. Begoña y Carmen ponen en marcha la Academia, que se emancipó, con manera de hacer y estilo propios. bajo la Dirección de Joaquín Gordon. Destaca por su gran ca- Pondremos ya mismo en marcha la Comisión de las pacidad de trabajo y organización. Responsable de la Bodas de Oro y nos corresponde organizar nuevamente la Academia, con una enorme dedicación y entrega. Organiza y Olimpiada Marianista en Diciembre de este 2005. Os pido coordina tanto el intercambio de estudiantes como el curso nuevamente vuestra colaboración para organizar éstos dos de Idiomas de verano en e! Colegio. Así mismo colabora efi- eventos, cazmente con Jesús Arce en la organización académico-peda- Pues bien, también hoy, con estos dos eventos a la góg ca del Curso de Ingles en Buendia y selección del profeso- vista, nuestro Fundador, Guillermo José, nos sigue animan- rado de Inglés tanto de Buendia como del Colegio. Pone gran do con esta fórmula muy querida para él: Todos sois misio- entusiasmo en todo cuanto hace y no se rinde ante las dificul- neros, cumplid vuestra misión! . Muchas gracias, a todos. tades o problemas que surjan. Carmen es una persona encan- tadora de un trato exquisito. De gran delicadeza y discreción. Jesús Fernández Liébana Previsora y detallista en su trabajo, servicial y cariñosa con sus Director del Colegio compañeros/as, con una dedicación y entrega y inauditas. Muy cercana a sus compañeros/as de la Academia y pendien- te para echar una mano al que lo necesite. CARMEN, A continuación, el Director procedió a la entrega de un ¡Enhorabuena! y gracias por todo. obsequio a los once jubilares, corno ya es tradicional, en tes- timonio de gratitud por parte del Colegio. A cada uno le diri- Soledad López Fernández-Villaplana: gió personalmente unas palabras que ahora reproducirnos: Conocida entre nosotros por Sol. De ascendencia as- turiana, concretamente de Colombres. Su marido es A) Quince años de trabajo y servicio: Federico, antiguo alumno del Pilar y Arquitecto del Colegio. Titulo de Bachillerato Superior, de Grado Med:o y Técnico María Cristina Borque Lafuente: de Empresas Turísticas. Idioma el Inglés,Vocacián para la en- Ingresa el 16 de Octubre de1989, con 28 años, con señanza y educación. Buena profesora, pendiente de sus un contrato temporal de 11 meses y 16 días, siendo alumnos. Aparentemente un poco seria, pero es una perso- Director Carlos Díaz Chorrón. Licenciada en Filologia na entrañable, dulce y acogedora. Buena compañera, te- Inglesa, en la Complutense, el año 1986 y n° de colegiado niendo buena relación con todos. Ordenada, organizada y 33.502. Empieza impartiendo Inglés en BUP: rigurosa en el trabajo. De carácter afable y de trato muy Concretamente en 1° A y C y 2° A, B, C y D. Es natural de agradable. Educada, de gran sencillez y de buenos moda- Zaragoza, aunque no se nota mucho que sea maña por el les. De gran delicadeza y discreción, Juntamente con acento, si por su afición por las jotas De vez en cuando y Carmen, Begoña y Rosa son pilares y punto de referencia cuando está a gusto se arranca por unas jotas. De gran di- de la Academia. SOL, ¡Enhorabuena! y gracias por todo. namismo y velocidad: no anda por los pasillos sino que vue- la. Persona aparentemente seria, aunque acogedora, de ex- Amelia Muñiz Beneitez: trema discreción y gran generosidad. Rigor e- el trabajo. Ingresa en el Colegio el 21 de Noviembre de 1989, co- Sin embargo goza en las reuniones sociales y testiiias. mo profesora de Apoyo como consecuencia del convenio de — Persona muy organizada, previsora ef caz en el tra- 'Centros en Crisis" . Maestra de Primera Enseñanza, por la bajo. Profesora exigente. Como coordinadora apoya a sus Escuela Normal de la Iglesia 'La Asunción de Nuestra compañeros, estando al tanto de los problemas de 40 de Señora" de León , dependiente a su vez de la Escuela Normal ESO. Promotora del teatro en Inglés en los cursos de 2° Ciclo de Oviedo, el año 1969. Natural de SABERO fLEONI en plena de la ESO y Bachillerato. Experta esquiadora y practica otros cuenca minera de carbón. Se casó muy joven y su vida se deportes corro el aeróbic, la natación y el patinaje. Mejor quedó en Madrid, añorando siempre a su familia y a su León bailarina, ya sean sevillanas que ritmos actuales. El caso es no natal. Su vida ha estado compaginando el trabajo como parar quieta. CRISTINA, ¡Enhorabuena! y gracias por todo. Maestra y su vida familiar en la educación de sus hijos 'VI- VE' la educación, desde hace más de 30 años, desarrollando Rosa María Concepción Briz Hernández: diferentes tareas. En Santa María te incorporas a trabajar co- Conocida entre nosotros simplemente por ROSA. De mo profesora de apoyo, tarea en 1989 por explorar. Creas ascendencia salmantina, concretamente de Alba de Tormes, materiales que ayuden a superar lagunas y desfases de alum- pueblo encantador. Ingresa oficialmente en la Academia de nos con dificultades en su proceso de aprendizaje. Labor ca- Idiomas en Noviembre de 1989. licenciada en Filología llada y en la retaguardia, sin llamar la atención pero eficaz y a Anglo- Germánica y habilitada para impartir Lengua la larga gratificante. Persona muy responsable y reflexiva. Castellana y Literatura en Secundaria. Ha cubierta la plaza Introvertida con un rico mundo interior, pero al mismo obser- vacante de Lengua, con motivo de la jubilación anticipada de vadora y atenta a lo que pasa a su alrededor. Preocupada por Maite, a partir de este segundo trimestre. Vocación por la en- la formación permanente en educación y con un excelente señanza y educación. Excelente profesora, manteniendo una currículum de cursos. Una mujer de gran fortaleza, superan- relación estupenda con sus alumnos y a los que sigue con do un momento especialmente duro de su vida, con gran en- gran interés. Con gran capacidad de trabajo y muy ordenada tereza. Persona tímida, melancólica y sin hacerse notar. Pero y organizada en su trabajo. Colaboración incondicional en la es la discreción y delicadeza personificadas. organización y desarrollo del Proyecto-Solidario y de la AMELIA,¡Enhorabuena! y gracias por todo. Campaña de Navidad. Compagina perfectamente trabajo y lo fines de semana va a tierras salmantinas a cuidar a su ma- B) Quince años de trabajo y servicio: dre. Muy buena compañera y siempre dispuesta a colaborar. Con gran sentido de la responsabilidad. De gran fortaleza in- María Luisa Alcat Campomar: .De ascendencia vasca, terior ante la incertidumbre del puesto de trabajo. Al final he naciendo en Vitoria, hoy Gasteiz. Ingresa el 1 de Octubre

6 Atta VidA CoLegiAL

ve en Noviembre del de aventuras en caravana, en la que se refugia siempre 1986. Termina la carrera que puede. Goza de la vida tranquila en el campo. Por su de Profesor de E.0:13. y en casa de la Alberca (Cuenca) han pasado muchos compa- 1987 es nombrado Oficial ñeros, porque tiene siempre la puerta abierta. Cultiva a la Administrativo. Comparte perfección la máxima de "Mens sana in corpore sano' el trabajo con los estudios con su baloncesto y su afición por la lectura y el teatro. universitarios obteniendo Ángel, se me olvidaba: los pasillos del Colegio echan de de 1979, con 24 años, siendo Director Joaquin Gordon. En la licenciatura en Filologia menos el humo y el aroma del tabaco de tu pipa. ANGEL, Septiembre de 1992 pide excedencia por maternidad rein- Hispánica en 1990. Aprende, bajo la sabiduría y experiencia ¡Enhorabuena! y gracias por todo. corporándose al curso siguiente. Licenciada en Filologia de José Luis Fernández, todos los intríngulis de la Moderna, subsección Inglesa en 1979, con el n° de colegia- Secretaria. Al jubilarse José Luis a final del curso 1990-91, Emilio Sellers Fernández: do 23.405. Sustituye a Alicia Briones, siendo jefe de semi- es nombrado Secretario del Colegio en Septiembre. Buen Ingresa el 1 de Octubre de 1979, con 27 años, con nario RUDE. Imparte Inglés en 1', r y 3' de BUP y COU, pe- compañero y amigo, muy pendiente de su padre Pablo y contrato indefinido y jornada 33 horas. Licenciado en ro en algunas clases complementariamente con RUD1. Una por supuesto de Loli, su mujer. Apasionado y experto de la Matemáticas, por la Complutense en 1979 y con el n° de persona llena de vida y jovialidad, que no pasa desapercibi- Informática, creador de complejos programas de diversos colegiado 23.132. Empieza impartiendo clase de da. Sabe disfrutar de la vida, con un empuje imparable, departamentos del Colegio. Nos tiene a todos fichados e Matemáticas en 1° 0 y F de BUP y en 7° de EGB. Es tutor de hasta agotar. Ya de estudiante de Bachillerato, COMO atrevi- informatizados. Autodidacta y modelo de superación profe- 1° F de BUP, con 42 alumnos. Los tutores eran Santos da que es, se acercaba al Colegio para ver a un alun-iro lla- sional. Dicen algunas compañeras de trabajo que es famosa Egido, Julián Martínez Albaina, Sofia Dupuy de Lome, mado DUBOIS. Marisa, amores de adolescentes. Amiga de su capacidad de síntesis. Otra de sus pasiones es la lectura Mercedes Hernández y Gloria Marré. En el curso siguiente sus amigos. Divertida, chispeante, ocurrente y espontánea. de la Segunda Guerra Mundial. Amante y practicante del es tutor de 1' de BUP 'C'. De carácter bondadoso y aco- Muy echada "p'adelantel, enfrentándose a cualquier situa- depone: lo mismo recorre en bicicleta todo Getafe que los gedor. Persona ecuánime, equilibrada y sin altibajos. De tra- ción sin miedo y sin sentido del ridiculo. Sus fuertes no son alrededores de Sahagún, se faja con Ángel y Adolfo en to afable y cercano a los compañeros y alumnos. Excelente ni la discreción ni la prudencia. Le encantan las tertulias y Baloncesto y al frontón con Luis. El patinaje parece que se profesor de Matemáticas y mejor persona. Sus pizarras lle- encuentros festivos, llevando siempre la voz cantante. le resiste, pero está en ello. Es un magnifico Secretario, con nas de números son una obra de arte. Ordenado, previsor, Habla más que escucha. En los cambios de clase se la ve gran capacidad de trabajo y organización, responsable, detallista y servicial. Jovial, delicado y con gran sentido del con frecuencia enrollada en los pasillos, en tranquila charla. competente, previsor y de una eficacia inaudita. Rigor en humor.Un impulsor de la Informática y creador del sistema Un aspecto no tan conocido es su trabajo comprometido los informes que presenta a Dirección. Si es un excelente de notas en Secundaria con sus actas y boletines Emilio, en UNICEF, con las mujeres encarceladas o el curso pasado Secretario, es rrepr persona y compañero. Destaca su afa- gracias, por ese magnífico programa informático. Está al con las mueres maltratadas. Uno de sus hobbies es jugar al bilidad, discreción, rectitud, dedicación y fidelidad .Y no di- día en las innovaciones tecnológicas y siente pasión por la pacte!. gamos de la delicadeza, atención y paciencia con las fami- fotografia. Acaba de ganar el tercer premio de fotografía. — Los que más la tratan y conocen dicen que tiene lias a la hora de las admisiones. José 11,1aria, ¡Enhorabuena! Innovador con el Seminario de Astronomía. De gran capaci- una cargada y trabajada agenda. Madre de familia nume- y gracias por todo. dad organizativa: Fiesta del Colegio y Viaje de Fin de Curso. rosa, con tres hijos: Juan, el mayor, sale al padre y Borja y Afición por el bricolaje. Un experto ebanista y decorador. Miriam a la madre. Marisa, ¡Enhorabuena! y gracias por Ángel Rodríguez Hernández.' ¿Y tus excursiones en bici los. fines de semana? Goza en las todo. ¡Hola! PEQUERO. Así es como llama a 'os amigos. fiestas y celebraciones colegiales, en las sobremesas, libe- Ingresa el 1 de Octubre de 1979, con 28 años, con con- rándose del dio a día. Por fin, Emilio, alguien que te conoce María del Pilar Caso Neira: trato indefinido de 33 horas semanales. Licenciado en y aprecia ha dicho que eres lo más parecido al hombre poli- Ingresa el 1 de Noviembre de 1979, con 29 años, Filosofía Pura, por la Universidad de Valencia en 1972 y facético del Renacimiento. EMILIO, ¡Enhorabuena! y gracias con contrato indefinido de 33 horas semanales, siendo con el n° de colegiado 20.489. Empieza impartiendo clase por todo. Director Joaquín Gordon. Licenciada en Filología de Lengua Castellana y Literatura en BUP y COU: concre- Hispánica, por la Complutense en 1975 y con el n° de co- tamente en 1° 8, 3° D y E. En COU D, E y F. Es tutor de 3' María del Pilar Vega Fernández: legiado 17.447. Empieza impartiendo clase de Lengua D de BUP, con 44 alumnos y siendo tutores José Figura en los Anales del Colegio que ingresas, co- Castellana y Literatura en BUP: concretamente en 1° A, E Fernández del Moral, Teresa Lacasa, Margarita Marín y mo Auxiliar Administrativo, cori 20 años y con 'coletas° y F y en 2° A y C. Es tutora de 2° C de BUP, con 42 alum- Abilio Pérez. Natural de Malpartida de Corneja (ÁVILA). el 17 de Abril de 1979, con el n° 113, del Libro de matrí- nos y siendo tutores Abundio Lahoz, lose Montero, Persona de trato agradable, afable, llano y acogedor. cula del personal. En Enero de 1985 asciende a Oficial Manuel González, Ángel Tuñón y Eusebio Díez. Aunque Destaca su alegría, naturalidad y visión positiva que tiene Administrativo con el n° 150, en Marzo de 1993 a Jefe tiene raices mexicanas y gallegas, es natural de Madrid, de las personas, cualidades que contagia a los demás. de Negociado y en Septiembre de 1998 a Jefe afincada en Reina Victoria en el barrio de Cuatro Exceente profesor de Literatura y últimamente poniéndo- Administrativo al jubilarse Crisanto, para Pilar 'CRIS. Caminos. Persona observadora, servicial, detallista y buen se al día en su especialidad de carrera de Filosofía Pura y Natural de Madrid y muy castiza ella. Aunque vive en la gusto, ganándose el derecho a comprar los regalos de sus Ética. Gracias, Ángel, por tu disponibilidad. Profesor y tu- ribera del Manzanares y los conjuntos en blanco y rojo te compañeros con motivo de los nacimientos, bodas y jubi- tor muy apreciado por sus alumnos y padres. Amante de caen estupendamente:su color deportivo preferido es el laciones. Es de agradecer tu dedicación e interés por to- la lectura, inculcando la afición por los libros de lectura a blanco y por tanto merengue acérrima. Pilar, siento la dos nosotros. Buena conversadora, con la expresión y pa- sus alumnos. Organizador e impulsor de la asistencia de eliminatoria del Madrid de la Copa por el Real Valladolid. labra justa cuando se necesita. Pilar, ¿a que sí te haces no- los alumnos de Bachillerato a las obras de teatro. Viajero Tú sabes que soy y he sido siempre del Puce•a. Le encan- tar en las reuniones con tu voz tipica7. ta hacer punto de cruz y todo tipo de Excelente profesora de. Lengua, gran co- manualidades. Relaja mucho en ciertas nocedora de sus alumnos y pendiente de ocasiones. Fan y admiradora de Carlos sus problemas. Afición por la lectura, el Herrera. Enamorada de Comillas y teatro y el cine. Dedica mucho tiempo en Cantabria. Siempre dispuesta a organizar entrevistar a los alumnos y padres. Nos viajes "guachis', según expresión suya. gustaría que estuvieses más tiempo con Espontánea y amiga de sus amigos. nosotros en las tertulias, pero entende- Simpática, optimista, alegre, sin perder mos la atención a tu madre. Pero debes la sonrisa. Le encantan los hijos/as pe- saber que tienes el cariño y aprecio de t..s queños del personal del Colegio. Muy amigos. PILAR, ¡Enhorabuena! y cariñpsa con ellos y los peques del Cale. por todo. Cuida mucha su porte externo y preocu- pada por su aspecto físico, con gusto, José María Egido San Frutos: elegante, incluso coqueta. Persona de Aunque de ascendencia segoviana se trato afable. Muy sociable, disfrutando ha criado y formado en Madrid. Se incor- de las fiestas y festejos colegiales. Como pora al Colegio el 1979, con 17 años co- profesional es una persona y ordenada, mo aspirante y luego como ordenanza, organizada, previsora y eficaz en sus ta- con los números de registro 112 y 129 res- reas administrativas. Brazo derecho de pectivamente. En Septiembre de 1985 se José Luis Velo y ahora de Héctor. incorpora a hacer el servicio militar, y vuel- Pilar,¡Enhorabuenal y gracias por todo.

Aula 7 VidA CoLegiAL

CONCURSO DE POESIA Y DIBUJO 'CHAMINADE-1005*

Los alumnos del Tercer Ciclo de Primaria han participa- do en el tradicional concurso de dibujo y poesía en honor del P. Chaminade con ocasión de celebrarse su fiesta el 22 de enero, y han resultado ganadores los siguientes:

POESÍA 1 °- Jimena 011ero Escrivá de Romaní 2°- Pablo Morán Jusdado 3°- Jorge Fernández-Lomana

DIBUJO 1°- Marta Casero Monge 2°- José Antonio Castaño 3°- Carmen O'Shea

GAUGIN Y 3° E.P.

Aprovechando las exposiciones que ha habi- do en este año sobre Gaugin, los alumnos de 3° D han trabajado profundizando en la vida y obra del autor. Durante unas semanas estuvieron re- cogiendo datos y cuadros con los que realizaron un mural. Finalmente decidieron trabajar sobre el cuadro "Los árboles azules" en su bloc de di- bujo, y también de manera cooperativa sobre un tablero con plastilina. Los resultados, corno podéis observar en las fotos fueron muy satisfactorios, por lo que están dispuestos a repetir la experiencia, cuando sea. LOS DE 2° DE PRIMARIA HEMOS IDO A "GALLINA BLANCA"

Un día en el mes de noviembre fuimos a "Gallina Blanca" y nos dieron para probar unos platos de espaguetis, tortilla y una hambur- guesa. Todo estaba muy rico. Había sillas con bandeja. A mi me parece que la mejor sorpresa de comida es Gallina Blanca. Carmen del Hierro 2° B

Fuimos de excursión toda la cla- se a Gallina Blanca. Fuimos andan- do porque está cerca del cole. Nos enseñaron a cocinar espaguetis, tori- tilla y hamburguesa. Las espaguetis me gustaron mucho. Nos dieron un caldo para hacer sopa y una bolsa con espaguetis. Además como nos portarnos muy bien nos regalaron adornos para el árbol de Navidad. Ana Muiño 2° 13

GRANADA Y CÓRDOBA 2004

esde el momento en que arrancó el autocar y nos pu- De regreso a Madrid, con las maletas llenas de recuer- D simos camino de Granada sabíamos que iban a ser dos, éramos un poco más cultos, estábamos un poco más tres días intensos y que, sin duda, se nos quedaban cortos. felices y teníamos un poco más de sueño. No teníamos un minuto que perder con tantas cosas En definitiva, muchas gracias a Don Pedro, muchas gra- como había que hacer. cias a todos; fue inolvidable. Entre la Catedral y la Capilla Real, y habiendo sido reci- bidos la noche anterior por la Alhambra iluminada, comi- Laura García Cabañas (2° Sachillerato C) mos de tapas en algún bar granadino y nos hicimos las tí- picas fotos para después acordarnos de todo. En Córdoba, ya con menos fuerzas y sufriendo el ago- tamiento propio de dos días apenas sin dormir, pudimos ver Medina Azahara, el Patio de los Naranjos y la Mezquita, lo que nos permitió hacer nuevas fotos de ésas que luego todos tenemos las mismas. En ambos días, de repente, después de cenar, todo el cansancio parecía desaparecer y nos sumábamos a la fiesta que traía la noche andaluza, alargándola casi hasta el ama- necer, y creando tantos buenos momentos que haría falta más de un fin de semana para revivirlos todos. Entre tanto, los traslados en autocar pasaban rápidos para una mayoría que intentaba solventar la falta de sueño y dormía esquivando a duras penas carcajadas y canciones de aquellos pocos que aún tenían fuerzas para mantener los ojos abiertos.

Acola 9 Se ha jubilado MAITE

e ha jubilado Maite (Ma Teresa Rodríguez Llanillo), S profesora de Lengua y Literatura. Llegó al Colegio en 1.978 cuando tenía 37 años. Su experiencia en la educación abracó todas las etapas, ya que es Maestra en Primaria Enseñanza y también licen- ciada en Psicología. Empezó dando clase en la antigua EGB, siendo Don Eladio, Director. Más adelante pasó a ser profesora de Lengua y Literatura siendo Director Don Carlos Díaz Chomón. Maite es burgalesa de una familia de clara raigambre pedagógica. Aunque ejerció de Psicóloga, sus conoci- mientos pedagógicos asimilados en la Universidad de Deusto han hecho de ella una profesora que será recor- dada siempre por sus alumnos. En este segundo trimestre de 2005 Maite se ha des- pedido de la plantilla y los compañeros han tenido oportunidad de despedirse de ella y obsequiarle con un detalle. Las fotos recuerdan este momento en el que no faltó alguna nota de humor pero sobre todo emoción y claras muestras de gratitud. Maite, desde Aula te deseamos muy buenos días de descanso y actividad cultural en compañia de tu marido e hijo. Enhorabuena y gracias por todo. A.T

EL POS-11[B1 ECOLÓGICO

Marta Cerdán, Blanca Pereda, Blanca Cuquerella, Alejandra [lorza y Cristina Ortega, son las alumnas de 1° de ESO B que han ganado el concurso de posters realiza- do en la asignatura de Inglés. ¡Enhora- buena! La sensibilidad que han mostrado hacia el cuidado de la naturaleza ha sido ejemplar. Ojalá sepan llevarlo a la práctica en la vida diaria.

10 Aula VidA CoLegiAL

La Campaña de Navidad 2004 17 de Diciembre Mercadillo y Festival Solidario

• .— -I 1 pasado mes de diciembre, alumnos preparaban los regalos como 2004, se llevó a cabo la sumo detalle. No era fácil, ya que el _1 1 Campaña de Navidad, que te- taller se encontraba en una nave del ma como objetivo material el de ayu- colegio, pero el espíritu y alegría de dar a la gente necesitada tanto en nuestros "duendes" creaban un am- España corno en Guatemala. Los des- biente acogedor en un lugar austero. tinatarios eran: la Parroquia María Reina de Vallecas (con juguetes, co- Mientras tanto, se iniciaron las mida y dinero), y Las Conchas- dos otras campañas: La de juguetes y Cobán (con dinero). Dicha campaña la de comida para la Parroquia María se culminó el día 17 de diciembre, Reina de Vallecas. Una vez más, los cuando se celebraron el Mercadillo y alumnos supieron estar a la altura de los Festivales Navideños para la las circunstancias. Los de Secundaria Solidaridad. Es un proyecto anual y Bachillerato se encargaban de la co- que supone un esfuerzo enorme por mida, y los de Primaria e Infantil parte de todos, pero que devuelve a aportaban juguetes. El papel de los la comunidad del colegio la satisfac- voluntarios de la recogida fue clave. ción de haber trabajado juntos para Gracias a todos, estas campañas se re- una buena causa. alizaron con éxito.

A finales de septiembre se creó El día estrella fue sin duda el 17 de una comisión que preparara estos diciembre. En la última semana antes actos. Tenía como objetivo educati- del acontecimiento, tanto el equipo de vo principal el de implicar a toda la La Comisión como los incontables vo- Comunidad Colegial en la prepara- luntarios no paraban ni por un minu- ción y desarrollo de las actividades, to. Había emoción, determinación e pero sobre todo a nuestros alumnos. incluso algunos nervios propios de En ese sentido se cumplieron de so- gente que quiere lograr algo bien he- bra las expectativas, pues llegaron a cho. Pero, sobre todo, había un senti- participar cerca de cien alumnos de do indescriptible de solidaridad. En Secundaria y Bachillerato en la reco- cualquier momento determinado se gida de objetos y juguetes y en la podía ver a madres envolviendo rega- preparación y desarrollo del los, niños de Primaria ensayando vi- Mercadillo. También fue muy im- llancicos, alumnos de Secundaria di- portante la participación de los señando el decorado para el alumnos de Primaria que aportaron Mercadillo, profesores preparando un regalos para El Mercadillo y jugue- coro...y mucho, mucho más. Con o tes para los niños necesitados y que sin grandes recaudaciones, estábamos actuaron en los Festivales. consiguiendo que toda la comunidad participara, y eso era In importante. La Campaña empezó a finales de ¡Sí señor! Era lo principal. noviembre con la primera recogida: La de los objetos para el Mercadillo. De pronto, llegó el día. La mete- Los alumnos de Infantil y Primaria orología ayudó mucho. Ni lluvia ni trajeron todo tipo de cosas para ser frío. El Colegio amaneció adornado vendidas ese día. Se admitía de todo. por todas partes. Ya los niños se ha- Los voluntarios de Secundaria y bían encargado de ir adornando to- Bachillerato pasaban por las clases pa- das las paredes y pasillos con moti- ra llevar las cosas a nuestro "Taller de vos navideños. Y qué decir del es- Navidad" donde profesores, madres y pléndido Belén que nos prepararon

Aorta 11 VidA CoLegiAL

los alumnos de plástica y que fue A los Scouts, siempre tan eficientes y tan visitado y alabado. cumplidores en la ayuda para mon- tar y desmontar los puestos y en la Pero si hubo un clima que asom- distribución del chocolate con chu- bró a todos, fue el humano. A las rros que un año más nos preparó el cuatro de la tarde llegó la primara personal del Comedor, así como a su oleada de personas. Luego más y empresa ALCESA. A la Junta del más. Durante dos horas. Pocas veces APA por haber montado el puesto podremos disfrutar tanto como de chuches. A la feliz aportación que aquel día de ver juntos a alumnos, los grupos SENDA hicieron para que padres y profesores participando salieran adelante los Festivales. Al re- con tanta alegría y entusiasmo de un cién creado Coro de Primaria que acto justo y solidario. Animarnos, nos sorprendió con la bondad de sus ojalá este espíritu dure muchos años interpretaciones. Y, por supuesto, a y logremos hacer de nuestro Colegio todos aquellos profesores que estu- un colegio todavía mejor. vieron meses preparando y coordi- nando todo y a los que ése día estu- Después el centro de atención se vieron ayudando en todo lo que ha- pasó a la Iglesia del Colegio donde cía falta. se pudo disfrutar del Festival de la Solidaridad preparado y realizado La recaudación de sólo ese día en su mayor parte por alumnos de superó de largo todas las previsio- Primaria, así corno un coro com- nes, llegando a cerca de los 6.700 eu- puesto por los profesores. A conti- ros que se repartirán entre la nuación, hubo la segunda parte del Parroquia María Reina de Vallecas Festival en la que hubo una amplia (a la que no podemos olvidar) y el gama de actuaciones para todos los Proyecto Las Conchas-Cobán. En to- gustos: obras, magia, música. Se ter- tal se recaudaron durante toda la minó la tarde con la ya tradicional Campaña unos 7.7500, además de canción final "En Navidad" interpre- una inmensa cantidad de juguetes y tada por los profesores. comida.

La lista de gente y grupos a los La Campaña de Navidad se ha que debemos nuestro agradecimien- convertido en algo más que un mero to es larga. En primer lugar son, na- momento de donar comida y jugue- turalmente, nuestros alumnos, que tes para la gente necesitada. Es aho- desde los más peques hasta ra, una muestra de cómo poner en Bachillerato demostraron que este práctica nuestro sentido de solidari- Colegio es cada vez más un lugar dad, pues es una campaña gigantes- donde se conoce y se entiende lo ca y compleja que requiere la ayuda que es ser solidario. Una mención de mucha gente. En ese sentido, po- para aquellos alumnos que sacrifica- demos decir felizmente que este co- ron su tiempo libre (sea un recreo o legio cuenta con un número signifi- una tarde después de clase) para cante de personas dispuestas a sacri- echar un mano. ficar tiempo y dinero para hacer que la vida de gente ajena a nuestra co- Tampoco podernos dejar de agra- munidad sea un poco mejor. decer la ayuda prestada de forma tan generosa a todos los demás que vo- Por cierto, ya se está preparando luntariamente quisieron participar; el del año que viene. Necesitamos especialmente a se grupo de madres voluntarios con entusiasmo que que durante más de una semana es- quieran participar de un proyecto tuvieron viniendo todas las tardes a solidario y necesario pero también clasificar y empaquetar los objetos muy divertido. ¡¡Seréis recibidos con del Mercadillo. A los padres por su los brazos abiertos!! Animaos. colaboración con las campañas para los juguetes y, en particular, para el Brian Murdock mercadillo, pues algunas aportacio- Comisión de Navidad nes fueron realmente espectaculares. Proyecto Las Conchas - Cobán

12 A'1a VidA CoLegiAL

ENTREVISTA A SERGIO GODOY "La esperanza y el amor son para todos"

urante el mes de diciembre sonreír) todo comienza en el senti- va mas allá de credos, razas, sexos, nos visitó en el colegio el miento de dolor de la gente, que te (me mira, valora si decir lo que va a D padre Sergio, sacerdote mueve a reconocer como hermano decir, decide confiar en mi) el amor guatemalteco, encargado del pro- a aquel que sufre, y entonces co- va más allá de las cuatro paredes de yecto "comunidad esperanza". Nos mienzas un camino en la compa- una Iglesia. sentamos a comer, con un grupo de profesores del colegio y durante la comida hablamos, de los niños, de Guatemala, del proyecto esperanza, hasta del partido del Madrid. Intento resumir un poco las impre- siones de la charla para compartirla con vosotros lectores de AULA.

Bien Sergio, después de estos días de estar con nosotros ¿qué impresión estas teniendo del co- legio y de sus gentes? La verdad es que estoy muy sor- prendido, por la espontaneidad, por la acogida tanto por los profesores, los niños, los padres, la comunidad marianista, en fin de todo el cole- gio, ha sido una alegría ir por los pasillos del colegio y saludar a to- dos con una gran familiaridad.

En el folleto que nos has re- partido estos días, hay una frase que me ha llamado la atención y quiero empezar con ella esta charla "la esperanza y el amor son para todos" ¿este es un po- sión (padecer con, me explica, mo- No tenía pensado preguntar- co el motivo último del proyec- viendo la mano como para cambiar te por la Iglesia, pero ya que es- to? (Sergio sonríe, mira la frase su- las silabas de orden) el camino con tamos, ¿Cómo es la Iglesia en brayada en el folleto junto a otras ellos, nos lleva a ver que cada uno Guatemala? anotaciones, noto que para él de- tiene una situación distinta, pero Es una Iglesia viva todavía, que vi- trás del folleto hay mucha vida, mu- con un denominador común, el do- ve en la pobreza, que le ha costado cha ilusión, y contesta) lor, y esta unión en el dolor te lleva mucho vivir en la paz, que ha trabaja- Cómo llegar a comprender es- a descubrir que no puedes hacer do mucho por la paz, es una Iglesia to... (se atusa la barba, no deja de ningún tipo de diferencias el amor que vive en misión, viviendo de su ex-

Aula 13 VidA CoLegiAL

periencia de Dios, que comprende el Oye Sergio, y tu porqué crees Cuando aquí en Europa ha- valor de los misioneros, pero que tie- que pasa esto, esto de la pobre- blamos de cooperación, damos ne que configurarse, en la que todos za de la falta de oportunidades, vueltas sobre la idea de que los los bautizados encuentren su papel. ¿cuales son las causas de tanto proyectos deben de ser más dolor? transformadores que asistencia- Nos has hablado estos días (Se pone serio), hay unas causas les, ¿Tú cómo calificarías el pro- de muchas cifras y datos, pero históricas, estructurales, hay mucha yecto esperanza? sabemos que detrás de las cifras riqueza en pocas manos y mucha Sinceramente yo... (Quiere pen- y de los datos hay personas pobreza en muchas manos. Hay sar bien lo que va a decir) quisiera ¿Cómo son los niños del proyec- una clara influencia de países ricos, que fuera algo revolucionario, aun- to esperanza? sobre todo de Estados Unidos, a los que tengo un cierto miedo, se está Me conmueve hablar de ellos que interesa una América Latina convirtiendo en algo muy grande, porque cada niño es una historia pobre, mísera diría yo, que han en algo que de alguna manera nos que necesita ser amado, sus mira- mantenido y mantiene actitudes transciende a los que estamos allí. das me interpelan, me piden res- políticas y comerciales de opresión. Transformador y asistencial son dos puestas, hay un misterio que crea Y todo esto dicho, el futuro de un caras de una misma moneda cuan- do estás trabajando sobre el terreno te das cuenta de que estos dos con- ceptos van de la mano, la asistencia es necesaria, claro que si como ha- blar a alguien que no come. Sin embargo el objetivo es generar una dinámica en la propia gente que sea capaz de crecer no solo en con- diciones de vida sino también por dentro, que sean capaces de ten- derse las manos unos a otros para ayudarse eso es la autentica revolu- ción que yo busco.

Por último, solamente me queda darte las gracias por todo Sergio, ¿quieres despedirte del colegio con algún mensaje? Cada uno esta en un momento y unas circunstancias diferentes y cada uno desde su situación debe hacer todo lo que puede por cons- truir un mundo más justo, pero to- dos tenemos la obligación de seguir creciendo como personas, de ser un vinculo que me es imposible pueblo no esta en las políticas sino mejores, Ustedes pueden darnos romper, como sacerdote vivo de al- en las personas y yo creo en las mucho, pero no piensen que los ni- guna manera mi paternidad en personas de Guatemala. (Ángel, ños de proyecto esperanza, no les ellos (coge el tríptico, mira las fotos, nos está sacando unas fotos, -- pueden dar nada a ustedes, se me va hablando de cada uno de los Vamos a ser famosos me dice--, equivocarían ellos son capaces de niños, me dice sus nombres, sus nos reímos de fondo escuchamos a darles también a ustedes y lo ire- problemas, pero también me cuen- su compañero Ariel, contar histo- mos descubriendo poco a poco. ta anécdotas, dejo de tomar notas, rias increíbles de comunidades cris- Deben luchar por conservar el senti- escucho, disfruto de su verbo gua- tianas perdidas a más de 8 horas do de la vida por vivir su vida de temalteco, suave, tranquilo, ama- de camino, donde el va a celebrar bienestar con sentido, no se dejen ble, me hace meterme en las histo- la eucaristía y a compartir la vida arrebatar lo fundamental. rias de cada niño, sus palabras me con aquellos hombres y mujeres, trasladan al proyecto esperanza, sus Sergio, bromea con Ariel, todos (Entrevista realizada por palabras saben a verdad), nos reímos un rato) David Álvarez)

14 Aula LL_ la 'liudad de la Esperanza'; una esperanza para una ciudad"

ir ay algunos lugares en el mundo en los que la paz es muy difícil de conseguir, por ejemplo . en Irak, ya que la guerra es continua y coti- diana. La guerra siempre genera más odio y más som- bras sobre la Tierra. Los malentendidos entre las personas y entre los pueblos producen violencia, y como consecuencia suelen siempre pagarlo los más inocentes y los más pequeños. La guerra causa dolor, hambre, pobreza, huérfa- nos, personas sin hogar... En algunas partes del mundo la paz ya ha sido acogida por las personas después de sufrir durante mucho tiempo. Además, la paz permite la solidaridad y pensar en los demás. Nosotros los alumnos de Santa María del Pilar no perdemos la esperanza de conseguir la paz. Por eso todos los años nos manifestamos en la plaza del Colegio y celebramos el Día de la Paz, rememorando al pacifista Gandhi. Los alumnos de Primaria hacen una representa- ción y al final se lanzan al cielo unos globos con un mensaje de paz. Pero además, todos los alumnos ayu- damos a conseguir la paz y vencer al hambre en otro lugar del mundo que se llama Las Conchas, cerca de Cobán, una ciudad de Guatemala en América Central. Hemos ayudado a que allí se construya una escuela y este año estarnos trabajando por los niños del basure- ro para que en un futuro vean la "Ciudad Esperanza" donde ahora sólo hay hambre y miseria.

Beatriz Calero y Elena Vozmediano (7" ESO B)

Aula 15 VidA CoLegiAL

Cui1/41CIAP,fu Fru410A

La fotografía anexa ha sido premiada con el Tercer Premio en el Concurso de Fotografía ANPE-2004, or- ganizado por la Asociación Nacional de Profesores, entre cuyos objetivos está trabajar por la dignificación del docente. El título de la foto es "Fuera del aula" y ha sido realizada y elegida por los profesores que par- ticipan en el Taller de Pintura que coordina Amparo Loasti. BODAS D€ ORO DEC coteei o

Alumnos, profesores, antiguos alumnos y miembros en general de la Comunidad Educativa están invitados a proponer modelos para el logo de las Bodas de Oro.

El estilo es completamente libre. 50 Mos Todos los modelos presentados 1+1.Sta !tea t serán publicados en AULA. 5,,p•

16 Atila

74 ti ES NUESTRA Pina metan ?e Orinan y decatlón teto:mita

Número 66 • Marzo 2005 • Curso Escolar 2004-2005

SUMARIO

18 La rebelión de los raros

19 Viva la fiesta

20 La Muerte: un tema inmortal

22 Ecología

24 Cartelera Central

26 Parkour

28 Maligno

29 Lo dice una mario- neta

30 Poemas

32 Humor

aecuerar que cada difellfiall Pene al menas tres puntas de nista:el tupa, el del otro] 1 r, de ien:erw: las cuales pralublemente están más cerca de hr *alindad. ClIiienai iná-s irrsaVil p viendo las casas desde la perspeciira de las demás enriquecerás tu propio punta de vicia.

_.:21t1Ixsnacarj

Arda e_s nuestra 41111

S NUESTRA • aiNinG6N CluMili los aros

L ❑ reconozco: he cambiado de color. Mi aura se los raritos. Yo era de estos últimos, y por ello fui margi- tornó hace tiempo de un gris ceniciento, proba- nada, insultado y humillado hasta la saciedad. Es este blemente teñida por los efluvios de la nube de el método que tiene esta jungla para moldear a su an- intolerancia que respiro cada día. Ese cáncer se ha tojo la personalidad de los alumnos. El alumno que es asentado en mí y ahora me come por dentro, Pero, an- maltratado quiere cambiar a toda costa para ser acep- tes de pasarme al bando de los cutres, lo admito. Es in- tado, y lo intenta por los medios más absurdos. Al fi- creíble lo lúcida que se puede volver la mente huma- nal, a fuerza de pretender, lo consigue, y entonces se na en ocasiones, como también lo es su capacidad por convierte en un ser, a mi modo de ver, asquerosamen- complicar las cosas más sencillas. Por ello hoy voy a te normal. Igual que en Madrid, que en España, que en hablar clarito y sin eufemismos, a riesgo de ofender. el mundo. El ser humano es opresor por naturaleza, y La cosa va así: soy raro. Simple, ¿verdad? ésta es una enfermedad contagiosa.

Hace cinco años llegué Hoy día, ya no tengo a este mundo de grises que que soportar tanto rechazo, por cortesía llamo colegio y el conjunto tan uniforme Santa María del Pilar, insti- de los "guais" se subdividió tución presumiblemente en multitud de pequeños marianista cuyo fin, ade- grupos. Efectivamente, no más de educar, es el de for- hay opresión, pero en algu- mar personas. He de pedir nos el desprecio permanece perdón de antemano, pero invariable, y el sentimiento me causa risa ver todos los es mutuo. Por ello, no pue- años a un grupo de señores do sentir sino ira cada vez sonrientes proclamando es- que ese prototipo de chico te hecho e inconscientes me mira con aires de supe- del suburbio que hay mon- rioridad a través de sus me- tado allá por Secundaria. lenas, que caen sobre su Porque sólo hace falta dar- polo de marca, luciendo or- se un pequeño paseo por gulloso la bandera del país sZlaáli 1~04 los pabellones para ver un 6.0114.4mAlp,6,4 como si fuera a tener algu- espectáculo propio del na duda de dónde proviene; ❑ Bronx. Raro es el día que la típica 90-60-90 que se ‘01\ no hay ninguna pelea en el cree que por tener un buen (Z 215 Aff) recreo de once y media. par de... ojos puede desa- Podría decir que todo eso creditarme; o el malo de son niñerías si no lo hubie- turno al que no le puedes ra vivido en mis propias mirar a la cara porque ense- carnes. guida aparece la mafia correspondiente... El desprecio genera desprecio, así es la regla y yo apenas puedo ya Lo que más gracia me hace de todo, y río por no representar la excepción. De igual manera, en la vida llorar, es que no hacemos más que imitar los modelos real, y no en este universo paralelo que tenemos mon- que propugna nuestra sociedad. La sociedad de estos tado, las minorías son despreciadas, y lo serán siempre. cursos es clasista y oligárquica, y los alumnos no son Los judíos en el pasado, los homosexuales y emigrantes iguales, están divididos en grupos que son llamados de en el presente, Dios sabe qué en el futuro. diferentes maneras y que van evolucionando con el tiempo. En mis tiempos, por ejemplo, estaban los Y antes de sucumbir a esta ola de odio, quiero "guais"(o coma narices se escriba), los del montón, y emular a Martín Luther King y decir que tengo un sue-

1›,finta os nuosém

AU ita ES NUESTRA o t) Mili N

• ¡Viva la Fiesta!

"¡Que viva la juerga padre y la alegría de la huerta!, ¡llagamos lo que nos de la real gana! Nadie puede pri- vamos de ello. Nacimos libres, nos criamos libres, vivi- mos en libertad y moriremos siendo libres. Hagamos uso de esa libertad como nos plazca, pues para algo es nuestra y de nadie más. Es nuestra posesión más precia- * da y tenemos derecho a usarla como se nos antoje, pues con el caudillo bajo tierra, por no pararnos, no nos para ni el tío Sana. Ya basta de hablar de esa vieja gruñona lla- mada doña Responsabilidad que no hace más que arre- amos con la fusta del remordimiento.

ño: en él, me visualizo encabezando un ejército com- Queremos vivir y queremos disfrutar a tope. Que les puesto por todos los que fuimos rechazados alguna zurzan a los adultos, viejas carrozas que solo saben pro- vez, cual insurrección proletaria. Enarbolamos una testar y pegarnos voces. Son unos amargaos que les re- patea que nos lo pasemos bien, y por eso nos alejan y bandera blanca, mezcla de todos los colores, simboli- ocultan lo divertido, la juerga, el pedal del viernes, la fu- zando la igualdad que exigimos, y emprendemos una mada del sábado y el chute del domingo. revolución, en la que todos sacamos nuestras rarezas al exterior, nos reímos de nuestra propia condición y ¡Que viva la juerga!, ¡Que rulen las botellas, los pitis, los porros, las rallas y las cachimbas! Disfrutemos de humillamos a los demás por no tener nada especial. aquello de que nos han privado hasta ahora, seamos Así, enfermos, discapacitados, gays, africanos, lesbia- buenos borregos y sigamos al grupo. Todo vale. Carpe nas, gitanos, mujeres maltratadas, orientales, drogadic- Diem. tos, prostitutas, rumanos, ancianos, esquizofrénicos; Después, que sea lo que la Tele quiera. Si alguien tie- hombres que lloran, que no ocultan sus sentimientos, ne que ponernos un límite, no es nosotros mismos ni a los que no les gusta el fútbol y que son tachados de nuestros padres, sino en todo caso el grupo que, como maricas sin serlo; mujeres disciplinadas, duras, muscu- rara vez nos lo pone, pues podemos quedarnos tan a gusto y tan contentos." losas, tatuadas, con el pelo rapado; chicos y chicas ce- rrados y marginados, jóvenes tristes, apasionados de Y pensando así, ¿dónde iremos a parar? Nos estamos las ciencias o las letras; todos ellos librados de sus res- convirtiendo en esclavos voluntarios de los adultos. Nos venden el placer, el buen vivir, la anarquía y, a la vez, pectivos problemas, en un inmenso júbilo, un festival nos lo prohiben. Con la oferta nos lo dan a conocer, con de solidaridad. Pisamos el asfalto haciéndolo nuestro a la prohibición nos tientan, aunque involuntariamente, a cada paso, en una marcha militar anárquica, decididos probarlo. Desafiar el orden establecido forma parte de a destruir los últimos bastiones de la ignorancia y del los esquemas más elementales del hombre, más aún del adolescente. Esto, añadido a la despersonalización del anacronismo, declarando la guerra al hombre con grupo, que muchas veces deriva en un subconsciente co- mentalidad de posguerra, escondido en su pequeño lectivo descontrolado, no hace más que mutilar nuestra escondrijo y mascullando blasfemias contra los incom- voluntad, nuestra propia identidad y nuestra personali- dad. prendidos. Y venciendo. Venciendo para toda la eter- nidad a los estereotipos. Atentamos contra nuestra salud, atentamos contra nuestra mente, atentamos involuntariamente a veces Cada día que pasa, esa ilusión se desvanece, y me contra el propio bien de nuestros amigos, atentamos contra los seres que tanto nos quieren e, incluso, atenta- encuentro en el límite de la delgada línea que me se- mos contra nuestras propias promesas y principios. para del resto. Es increíble lo lúcida que se puede vol- ¿Qué hay de eso que decíamos de pequeños, que no fu- ver la mente humana en ocasiones. Ahora veo que al maríamos, que no nos acercaríamos a las drogas? ¿Al- intentar ser como los demás, iba poco a poco dejando guien la recuerda? Una de dos, o la gente lo recuerda y conscientemente se obliga a sí misma a olvidarlo para de ser yo. Paradójico que en un anuncio de coches evitar remordimientos, o simplemente se ha disipado que vi el otro día se dijeran palabras tan sabias: "Cuan- entre tanto bienestar y tanto humo. Aunque quién sabe, do al fin eres como debes ser, descubres que te pare- puede que haya otras razones que se antepongan a nues- tros propios principios, lo cuál francamente es muy tris- ces sospechosamente a todos los demás. ¿Qué tal vol- te. verte a encontrar?" Disculpe amable lector, ¿podría decirme a dónde va- Javier Cuerda Rodríguez mos? 2f-) de Bachillerato Rodrigo Basa (20 Bachillerato)

Aula És ntiostra O

ES NUESTRA

En e/ LA MUERTE, UN andén de la vida

E l tiempo es breve, la vida L fluye sin barreras, se es- capa de entre los dedos y el hermoso penar moribundo llega a su irremediable fin. ada vez que alguien men- existir, simplemente porque no En el andén de la vida, es- ciona la muerte, ninguno existes. Luego, si cuando mueres peramos para subirnos a un C quiere oír nada referente a no te relacionas y no te importa, tren, cuyo destino sea el que ella. Todo el mundo, o la gran ma- porque no te puede importar, ya nosotros queremos. yoría de las personas, siente por que no existes, y cuando estas so- lo en el mundo no te relacionas, lo Mientras, el tiempo sigue regla general pánico ante la seño- ra de la guadaña. ¿Por qué? Per- que equivaldría a estar muerto, fluyendo, deslizándose entre sonalmente dudo que la muerte pero con la diferencia de que lle- los dedos, pasa y todo llega. sea un problema. gas a estar consciente de ello, en- Y cuando el tren se para, los Ciertamente, la muerte entris- tonces, probablemente, decidirías que esperaban en el andén tece a la gente, pero eso no signifi- suicidarte, así que, si la muerte es se suben sin pensar, corno ca que sea malo ni bueno, sino to- un recurso, no debe ser tan mala, autómatas, aunque siempre do lo contrario. ¿verdad? hay alguien que aún en mar- Normalmente cuando alguien Podríamos incluso plantearnos cha salta del tren, porque se me dice que la muerte es siniestra, otro silogismo: que hay que temerla, yo le res- Yo he oído, y creo que en este había equivocado. pondo: - Si estuvieses solo en el sentido no soy el único, que cuan- En cambio, otros no se mundo o, mejor, si estuvieses solo do alguien muere, pasa a mejor dan cuenta a tiempo de su ahora mismo, ¿no pensarías en vida. Esto se dice comúnmente error y cuando llegan a desti- suicidarte? ¿Eres creyente? cuando la familia es creyente o el no equivocado, maldicen a ¿Sí, lo eres? Entonces, no debe- difunto lo era. Así, pasar a mejor aquellos que les acompañan rías preocuparte, ya que irás al vida es elevarse a los cielos. En- reino de los cielos, ¿verdad? Y en tonces, si una persona muere, va a por no haberles alertado de el caso de que no lo seas, ¿no cre- los cielos, es decir, abraza una vi- su error, su propio error, úni- es que ser el único habitante de la da mejor, y, si se integra en una camente suyo, por no estar Tierra, el único ser consciente con vida mejor, resulta, objetivamen- atentos al camino, tropiezan el que puedas comunicarte, ha- te, que su situación ha mejorado. con la única piedra que ha- blar, relacionarte, socializarte, te Si su situación mejora, el indivi- bía en éste. condenaría a no poder, no sopor- duo será más feliz, ya que el hom- tar, vivir? ¿No sería, por tanto, lo bre tiende a buscar la felicidad, es Así es la vida, breve, im- mismo que estar muerto? decir, ser mejor persona y estar predecible, hay que tener los En resumen, si no eres creyen- satisfecho consigo mismo. Así ojos muy abiertos, te, mueres y ya está (eso sí, si se pues, si morir es ir a los cielos y para no desperdiciar esa cree en la reencarnación, ya es estar al lado de Dios, lo cual re- hermosa brevedad de penar creer en algo, los budistas creen presenta la aspiración suprema de moribundo. en ello). Y si mueres y ya está, no un creyente, e integrarse en una puedes contactar con ningún tipo vida mejor, lo cual conlleva una de vida, de hecho ni te llega a im- mayor felicidad, entonces morir Roa portar, porque no existes, y, si no significa ir al reino de Dios, ¿ver- existes, no te preocupas de no dad?

4 1114 15 isuesloa

Ail ES NUESTRA • (a TEMA INMORTAL 11111 LRiellfeicidá De esta manera queda demos- ron ciertos experimentos. Pero se trado que morir tiene que ser bue- llegó a la conclusión de que aque- Me resulta complicado co- no, ya que morir es pasar a estar lla idea era imposible de realizar. menzar este artículo porque el te- ma es duro. al lado de Dios, alcanzar la mag- Sin embargo, ¿cuál es el estado de Quiero hacer una crítica a la nitud espiritual del alma, es decir cosas hoy por hoy? Ahora mismo publicidad engañosa que descon- lo máximo a que un creyente pue- se clona a los animales y plantas e cierta y nos llena de insegurida- de aspirar. incluso se rumorea que los seres des a los influenciables adoles- Pero aún hay más. Si morir es humanos también hayan podido centes, tanto a chicos como a chi- cas. bueno, ¿será bueno provocar la ser donados. También se trans- Intentan vendernos un prototi- muerte, incluso matando? plantan órganos, se opera el cere- po de persona con un aspecto físi- Sin embargo, personalmente bro con una asombrosa precisión, co "ideal", pero que si nos fijamos ninguna de estas afirmaciones me cosa que en la época de Frankens- pertenece a una minoría de la po- convence. tein, mejor dicho, en la época de blación. Pretenden inculcarnos que la La muerte, es simplemente Mary Shelley, su creadora, a co- delgadez es la fuente de la felici- una enfermedad. Pienso, incluso, mienzos del siglo XIX, nadie ja- dad. Pero ahí está el error. Cuidar- que tiene remedio. Yo, desde que más llegó a plantearse. se y adoptar hábitos sanos, me tengo uso de razón y desde que ¿Acaso no puede ocurrir lo parece perfecto, e incluso lo reflexiono sobre este tipo de cues- mismo con una enfermedad mor- aplaudo, siempre y cuando no lle- gue a ser una obsesión. No hay tiones, siempre he mantenido di- tífera llamada muerte, es decir, que controlar obsesivamente la cho criterio. De hecho, hace poco, acaso no se podrá curar la muer- comida. Hay que disfrutar de ella, vi en televisión un documental so- te? Yo creo que sí. por una razón muy sencilla: para bre la criogenización. Yo creo en Según aquel documental, la vivir necesitamos los alimentos. ella. Muchos dirán que estoy loco criogenización es un recurso nece- No es lógico privarse de ciertos alimentos ya que nuestro cuerpo y que esas son unas historias de sario en espera de la determina- los necesita. ficción. Pues no las considero fic- ción definitiva de esa cura que los Yo me pregunto y os pregunto: ticias, y veréis por qué. sabios esperan encontrar algún ¿Se puede realmente ser feliz con- Hace relativamente poco se día. En dicho documental intervi- tando las calorías que ingerimos?¿ pensaba que la gripe era incura- nieron numerosos científicos, filó- Creéis que las modelos que mues- tran esa delgadez anoréxica, son ble. Mataba de una sola estocada sofos de la ciencia y varios teólo- felices? No, estoy segura que no. a cientos, miles, de ciudadanos gos apoyando el concepto del om- Una vida con ese problema de que sencillamente no se abrigaban nipotencialismo. Estos entendidos gran magnitud, es una vida infe- lo suficiente. ¿Y que ocurrió? comentaban que sólo les fallaba liz. Años más tarde se descubrió có- una última cosa por conseguir, Las personas hemos de valo- rarnos por algo más que el aspec- mo actuaba este virus entre la po- que es: conservar las neuronas en to físico. En cada uno de nosotros blación y se llegó a controlar las perfecto estado. Hasta hoy han hay valores y cosas maravillosas. epidemias. Actualmente, en los conseguido donar órganos, con- Hay que buscar la felicidad ver- países desarrollados la mortan- servarlos en estado óptimo e in- dadera que empieza por aceptar- dad por dicha causa es práctica- cluso almacenarlos para un uso nos como somos. Lo que escribo lo hago desde mente inexistente. ulterior, pero nunca se ha revela- mi experiencia, que es corta pero Son tales los avances de la do posible la conservación de las valiosa. Os aseguro que mirando ciencia en el campo de la medici- neuronas. al espejo coma enemigo, no se es na que incluso lo inimaginable se De todos modos, coincido con feliz, todo lo contrario, sientes ha podido hacer realidad. Un los ilustres científicos en cuanto a tristeza, frustración... Y concluyo..., no permitamos ejemplo de ello es Frankenstein, el su tesis principal: que algún día que nos engañen. Aceptémonos famoso monstruo de cuello ator- ese sueño de salvar las vidas hu- corno somos, con las cualidades, nillado, robusto y fuerte a prime- manas se hará realidad de la ma- y por supuesto, con los defectos, ra vista, pero carente de la cons- no de la tecnología. pero fijándonos más en lo positi- ciencia. Se fantaseó mucho con la vo. Así seremos felices. problemática en cuestión, se roda- Eugenio Rubio Drosdov Alba Ruiz-Moreno Martín ron películas e incluso se practica- (2° MIL) (4° ESO) fíala li nrwsloa110

ES NUESTRA .6151#16N

ECOLOGÍA Los gafos no pvtodtAci► tán PREGUNTAS ¿Acaso la naturaleza ya se stits cibieRos ha revelado y esta atacando con toda su fuerza? ¿Quizá o es porque se hayan do cientos de peticiones de perso- nosotros nos la merecemos? puesto de acuerdo, sino nas interesadas en estos gatos, que se venderán esterilizados para im- A lo mejor es que ya le hemos N que un grupo de científi- pedir que se crucen con felinos "¿ti causado demasiados daños y cos creará felinos hipoalergénicos, esto es, gatos genéticamente modi- natural". ahora nos está devolviendo la Para Brody, este es un negocio pelota y lo único que quiere ficados que no hacen estornudar. Además de extraer las uñas y como cualquier otro, que ofrece es que le prestemos un poqui- esterilizar a los felinos, pronto será un gran potencial debido a que to más de atención. posible hacerse con un gato que hay millones de personas en todo Tal vez deberíamos re- carece del gen que causa alergias el mundo que aman a los gatos plantearnos nuestra forma de a buena parte de la población. pero que no pueden tenerlos en pensar y mirar hacia atrás y El gato en casa por culpa de las alergias. ver el pasada. Está manchado cuestión se ven- Malditas aler- de contaminación y muerte. derá a partir del gias, se estima Son dos palabras muy feas año 2007 por que cerca del que no nos gusta leer a nadie 3.500 dólares la 10% de la po- y nos dejan un vacío en el es- unidad en EE.UU blación estadou- tómago y nos hacen pensar y unos 10.000 nidense tiene síntomas de aler- que no estamos haciendo to- dólares en Japón, gia que pueden do lo que podríamos. según dijo hoy Brody, presidente afectar los ojos, No se trata de luchar con- la nariz o la piel tra la naturaleza ¿o sí? Al me- de Allerca, una compañía con y que puede de- nos eso es lo que hacemos. sede en Califor- sembocar, sobre ¿Deberíamos unirnos a ella? nia. todo en el caso ¿Deberíamos olvidarnos de Brody es pro- de los niños, en nuestra condición de seres pietario de un asma u otras en- dominantes y seguir eI ciclo gato y se le ocurrió la idea, en la fermedades respiratorias. vital? que la empresa lleva trabajando Estas alergias están causadas Aceptar que no somos dos años, cuando se dio cuenta de por una proteína que segregan los más importantes que otros y la cantidad de amigos y familiares gatos a través de la piel y las glán- que al fin y al cabo todos va- alérgicos que tenían problemas dulas de la saliva; el alérgeno es mos y venimos del mismo lu- respiratorios al entrar en contacto tan pequeño que se mantiene en gar. ¿Merece la pena seguir con el animal. el aire durante meses. esforzándonos por ser más El empresario confía vender La tecnología que empleará Merca, de "silencianniento" de los grandes, más poderosos? 200.000 gatos al año para eI genes, supone la supresión de esta ¿Dejar que nuestra inteligen- 2010,la mitad de ellos en Japón: la proteína. cia domine sin control o utili- empresa tiene la vista puesta en ese mercado porque, debido a que Este gato es el último intento zarla para mejorar el planeta? se trata de una sociedad muy ur- de aplicar la biotecnología a la lu- Posiblemente sean dema- bana y de domicilios reducidos, crativa industria de los animales siadas preguntas para las po- pocos japoneses tienen perros en de compañía. cas respuestas que tenernos casa. La compañía Genetic Savings ¿o no? La compañía acepta depósitos & Clone anunció este verano que de 250 dólares para los que quie- había donado dos gatos y que ha- Laura Ruiz ran reservar su animalito, y el pre- ría lo mismo con cualquier otro fe- sidente asegura que ya han recibi- lino por unos 50.000 dólares.

1:11, Aula es ►TIMSEM 74 ti ia ES NUESTRA • Ni) RRht la /Y más cliev&sias Un pez brillante será primera mascota modificada genéticamente Y los peces luminosos "Glofish" -un pescadito que ilumina la pece- Un pequeño pez tropical que tiene un brillo rojo fluorescente ra con una extraña luz rojiza- se convertirá en la primera mascota modificada genéticamente, abrieron el camino al convertirse, dijo el viernes una compañía del estado norteamericano de Te- a principios de año, en la primera xas. Los peces cebra fueron desarrollados originalmente para mascota genéticamente modifica- detectar toxinas medioambientales, pero Alan Blake y sus cole- da en un laboratorio que se vende gas de Yorktown Technologies adquirieron una licencia para libremente en EEUU. venderlos como mascotas. "Estos peces fueron criados para "Glofish" es precisamente, el ayudar a combatir la contaminación medioambiental", dijo Bla- referente legal para esta nueva ini- dativa, ya que ni el Departamento de Agricultura ni la Administra- ción de Medicamentos y Alimen- tos, impidieron su venta, tal y co- mo habían pedido grupos de eco- logistas y asociaciones de científi- cos, bajo el argumento de que no está destinado al consumo huma- no. Andrew Kimbrell, director del Centro para le Seguridad Alimen- taria , alertó en su momento sobre los peligros del Glofish. En su opi- nión, podría iniciar una peligrosa tendencia:"a este pez podrían se- guirle cientos de animales que po- ke en una entrevista por teléfono. "Fueron criados para brillar drían ser genéticamente alterados en la presencia de toxinas". Los científicos han usado durante solo para nuestra diversión y enri- décadas un gen llamado proteína verde fluorescente, extraída quecimiento", señaló. de las medusas, para ayudarlos en sus investigaciones. Estas palabras han resultado Los peces, que serán vendidos bajo el nombre de GloFish, proféticas ya que, salvo que se portan un gen similar extraído del coral marino, que los hace pronuncien en contra las autorida- brillar todo el tiempo. Blake dijo que no hay evidencia de que des estadounidenses, algo que de los peces puedan representar una amenaza para el medio am- momento no ha sucedido, este ga- biente. to sólo es el primer capítulo en Los peces cebra normales son usados frecuentemente en las una "línea" de mascotas genética- peceras. "Son muy brillantes bajo cualquier tipo de luz", dijo mente modificadas que Allerca Blake. "Cuando están bajo una luz ultravioleta en un cuarto os- planea sacar adelante. curo, brillan en la oscuridad". Blake, quien antes dirigió una A los gatos, señala el presiden- compañía de Internet, dijo que no había tenido un interés parti- te de la compañía, pronto podrían cular en los peces, aunque "tuve una pecera cuando tenía como seguirle perros con caderas refor- 10 años". Los peces, desarrollados en la Universidad Nacional zadas-para compensar los proble- de Singapur por Zhiyuan Gong, también están disponibles co- mas de algunas razas-, y otras mo mascotas en Taiwán. Los peces tendrán un precio aproxima- mascotas genéticamente modifica- do de 5 dólares (4,2 euros) cuando salgan a la venta en enero. das. ROA ROA u I.

Aula es illigaM CARTELERA CINEMANIA

No decirnos que recomendamos o dejarnos de recomendar. Sencillamente ponemos una califi- cación de cuatro, tres, dos o una estrella para decir que nos parece muy buena, buena, regularci- lla o mala cada peli. Y luego que cada cual saque las conclusiones que quiera: que no tenemos ni 9 idea o que hemos acertado. Aquí van tres: Laura Ruiz y Ana Guerrero I

EL BOSQUE (The Village) Director: M. Night Shyamalan Un pueblo marcado por el miedo y la injusticia social. Sus habitantes aislados en un bosque y teme- rosos de unas criaturas que jamás han visto. El color rojo atrae a esas criaturas, por eso está prohibido. Pe- ro la necesidad de medicinas hace que deban desa- fiar a sus peores pesadillas... Película perfecta para una tarde de tormenta. Pero regularcilla.

ZiLISE4EA EL DIARIO DE BRIDGET JONES (Sobreviviré) .• fiRIN Director: Beeban Kidron Esta continuación del Diario de Bridget iones nos muestra de nuevo a la divertida y regordeta inglesa con su pareja. El hombre en cuestión es el /¡ guapísimo abogado Mark Darcy. Pero la amenaza de "piernas largas", una compañera de Mark, hace que el mundo rosa de Bridget se vaya des- p EL DIARIO vaneciendo. Añadiendo el problema del reencuentro con su ex jefe, el si DE BRIDGET mujeriego Daniel. Risas, emociones y bombones a montones. Muy bue- JONES na. Por lo menos eso creemos nosotras. AVISO SANITARIO

EL ESPANTATIBURONES Director: Vicky Jonson, Ribo Vergeron y Rob Letterman. Oscar, un pequeño pez aficionado a las mentirijillas descubre que una pequeña mentira se puede convertir en algo más grande que un tibu- rón. Todo empieza cuando para salir de un lío se convierte en héroe del océano y todos se tragan su farsa. Pero cuando parece que la fortuna y la fama le sonríen, todo se tuerce. ¿Conseguirá poner las cosas a su favor? Es buena para "pezqueñines" aburridos.

nguziuittr+~~~~E., Ifflaise...~4141/1U.4Mikrn.- —;41.19iJ

PARECE OM S En esta sección presentamos algunos pare- cidos entre algunos de nuestros queridos pro- fesores y personajes públicos. Lo hacernos con debido permiso de nuestros querido profeso- res y agradecemos que se hayan prestado a la broma. Reconocernos su sentido del humor y les agradecemos el posado.

111,Elida1 es otresEea CENTRAL

Música para 10:48 " Maroon Five: Con su ultimo disco los ya rs populares en las listas americanas cada vez gustan más en nuestras tierras, a pesar de ser comerciales, aun no los tenemos demasiado vis- il£11§524, tos, y ten en cuenta, ¡seguro que a tu novia le gustan!

Natasha Bendingfield: Si, la rubia de "I love you, I love you, I love you", ni siquiera ella sabe EL MUELLE DE SAN BLAS // Autor:Maná cual es su estilo entre pop y algo así como hip-hop, y por eso nos gusta, entra en el exclusivo club de mu- mim LA RE SOL Ella despidió a su amor, él partió en un barco en el muelle de San Blas jeres con sus características que no pastelean o son mim LA RE SOL más malas que Aguilera. él juró y que volvería y empapada en llanto ella juró que esperaría mim LA RE SOL R.E.M: Con cierto parecido al primo segundo de Go- Miles de lunas pasaron y siempre ella estaba en el muelle esperando Ilum, Michael Stipe y su banda vinieron a Madrid donde mim LA RE SOL tocaron pocas canciones de su último disco "Around the Muchas tardes se anidaron, se anidaron en su pelo y en sus labios. sun", pero volvieron a recordarnos la cantidad de buenas Hm LA RE SOL canciones de su repertorio. Llevaba el mismo vestido y por si él volviera no se fuera a equivocar mim LA RE SOL Green Day: No quieren ser 'American Idiots" y para ello Los cangrejos le mordían sus ropajes, su tristeza y su ilusión se han pintado los ojos y dado una capa punk, que curioso, mim LA RE SOL Y el tiempo se escurrió y sus ojos se le llenaron de amaneceres aun así la gente sigue bajándose sus canciones del e-mule y mim LA RE SOL ellos alentando la piratería con nuevos singles como "Boule- Y del mar se enamoró y su cuerpo se enraizó en el muelle. vard of broken dreams", que por cierto supone mejora res- pecto de la cíclica "American Iditot". Coro RE LA RE LA : El rapero que era malo y ahora es bueno quie- Sola, sola, en el olvido. Sola, sola, con su espíritu re concienciar a la humanidad, primero contra Bush y ahora RE LA SOL LA RE contra las guerras de bandas. Quizás teme que su hijita sal- Sola, sola, con su amor. Sola, en el muelle de San Blas. ga rana o que su "acogido" 50 Cent se meta en algun lio, aun asi los buscadores de provocación irracional tenéis "just mim LA RE SOL Su cabello se blanqueó, pero ningún barco a su amor le devolvía lose it", que satisfará vuestro ansia de critica voraz. mim LA RE SOL The Killers: El guitarreo y la música Indie parecen haber Y en el pueblo le decían, le decían la loca del muelle de San Blas mim LA RE SOL encontrado en nuestro tiempo el momento perfecto para re- Y una tarde de abril, la trataron trasladar al manicomio surgir, el grupo "al que todo le sale bien" como dicen algu- mim LA RE SOL nos por ahí crece cada vez más en Europa. Su disco "Hot Nadie la pudo arrancar y del mar nunca jamás la separaron. Fuss" tiene entre otras canciones como la cada vez mas co- Coro nocida en el ranking Kazaa "somebody told me". RE LA RE LA U2: i14Itlocura transitoria!!!!! Los productivos irlandeses Sola. sola en el olvido. Sola, sola con su espíritu. sacan su último disco y deciden hacer parte de su gira por RE LA SOL LA España; por supuesto las hordas castellanas agotan las entra- Sola, sola con el sol y el mar. Sola das para su concierto a pesar de no conocer más que el sin- RE LA RE LA Sola, sola en el olvido, Sola, sola con su espíritu. gle (cuyo nombre por cierto no es tan original como el del disco "How to dismantle an atomic bomb'') y "With or wit- RE LA SOL LA RE hout you". En fin esperemos que los auténticos amantes del Sola, sola con su amor el mar. Sola, en el muelle de San Blas. grupo no se queden sin entradas debido a la pasión desen- RE SOL frenada que Bono produce en nuestras tierras. Se quedo, se quedo, sola, sola. RE SOL UPA!!!: Como último recurso esta vez "Cola" nos invita a Se quedo, se quedo, con el sol y con el mar hacernos oír y levantar la voz contra la represiva sociedad RE Se quedo ahí, se quedo hasta el fin. que nos rodea. No se, quizás los personajes de la serie ten- SOL RE gan un secreto culto a "Boikot" , y piensen hacer una versión Se quedo ahí, se quedo, en el muelle de San Blas de todas sus canciones, podemos esperar de todo de sus bri- SOL llantes mentes. Sola, Sola se quedó... A.J.

Adaesioles6970

a ES NUESTRA ISNWO6P1 111011 EL AM PEL MOVIMIENTO

El Parkour es una celebridad gracias al filme de Besson, pero que según David Belle: "No llega a profundizar en las verdaderas bases filosóficas de este movimiento urbano". Los verdaderos conocedores del espíritu del parkour quedaron defraudados con Yamakasi, "era una mera coreografía cinematográfica". Esta es la razón del estreno en Francia de DIS- TRITO 13, un filme que narra la verdadera histo- ria del parkour. Esta película ha reunido al propio David Belle y a Cyril Rafaelli, para darnos una vi- sión más global de la realidad de este arte extre- mo. El parkour en España: En países como Francia o Gran Bretaña la cantidad de aficionados al parkour ya es conside- ¿Alguien se creyó a los absurdos sal- rable. En España también existe un importante timbanquis de Yamakasi, el filme de colectivo de traceurs, así se llaman a los que Luc Besson? practican este deporte, aunque sigue siendo una actividad casi desconocida dentro de nuestras Pues los incrédulos ya tienen aquí la prueba fronteras. Los aficionados a este deporte se suelen de su existencia. Resulta que una panda de cha- reunir en grupos, con nombres rimbombantes, vales sufridores del extrarradio parisino lleva des- con el fin de entrenar e innovar movimientos. de 1996 jugándose el tipo con una mezcla de En Madrid hay dos grupos, que son los más gimnasia al uso, artes marciales, breakdance, filo- conocidos: Extremo y Xtreme-Clan. Formados por sofía oriental y malabarismos varios, por todas las jóvenes entre 10 y 19 años. superficies suburbiales transitables (mayormente Estos chicos recomiendan que si vas a practi- las de los tejados). Se trata de llegar de un punto car este deporte, no se te olvide llevar el DNI en- a otro de la ciudad en línea recta salvando, sólo cima por si hay que ir corriendo al hospital. Pero con el cuerpo, edificios, escaleras, azoteas... Es lo sobre todo, que nunca entrenes solo, siempre con que llaman el arte del movimiento. El creador del gente, ya que, en caso de accidente, alguien pue- asunto, bautizado Le Parkour (algo así como ca- da llevarte al hospital más cercano. rrera de obstáculos), se llama David Belle y con- Estos son algunos de los movimientos del Par- fiesa haberse inspirado para idear semejante deli- kour: rio acrobático en Spiderman y en, faltaría más, su 360: Se trata de hacer un giro de 3600 sobre propio padre, un huérfano criado por el ejército un apoyo ayudándonos solo de las manos. en (qué mal rollo) Vietnam, que ahora disfruta de 360 reverso: Lo mismo que el 360, solo que una bien ganada fama de temerario en el cuerpo en vez de hacerlo de cara, lo realizaremos de es- de bomberos parisino (le apodan Kamikaze). paldas al apoyo. 41, Aula 1.1 nuosIva A Ñu, ES NUESTRA (

✓ Salto de gato: Es un sal- to en el que franquearemos un obstáculo apoyándonos ¿SOMOS RACISTAS? en el con las manos en para-

lelo durante el salto, y lo po- Un titular de perió- .74 dremos efectuar bien con las dico decía hace unos piernas flexionadas por den- años (El País, 1995), que tro de las manos, o bien con el 30 % de los jóvenes las piernas estiradas por el españoles pensaba que exterior o encima del obstá- "la inmigración era per- culo, al igual que el salto del potro por ejemplo. judicial para la raza". ✓ Grimpear: Grimpear en Pienso que en gene- parkour, es una escalada rá- ral la sociedad española pida, bien de un muro con no es racista, pero sí es una inclinación pronunciada, cierto que hay determi- un árbol, o la escalada urba- nados grupos de jóve- na (balcones, etc..) nes que lo son debido ✓ Paso de muralla: Se tra- principalmente al am- ta de sobrepasar un muro, se necesitará carrerilla, y para llegar a la biente cultural en el cima del muro, donde nos amarraremos con las manos para subir a que se mueven. pulso, efectuaremos también una leve carrera de unos pasos sobre el mismo muro en vertical, como si tuviese escaleras. Pienso que los jóve- ✓ Reverso: Este movi- nes son más racistas miento trata de franquear que los adultos porque una valla o barandilla, apo- razonan menos y se yándonos en ella con las ma- ven obligados a mover- nos, y realizar un giro de se por opiniones ajenas. 3600 posicionando el cuerpo Cuanto más rico es un en horizontal, de espaldas al país hay mas gente que frente con las piernas levan- piensa que por tener tadas para preparar una bue- na recepción. más dinero se es supe- ✓ Tic-Tac: Este movi- rior y ahí puede estar el miento, consta de saltar so- origen del racismo. bre una valla o muro no Afirmar que la inmi- muy alto ayudándonos de gración es perjudicial algún elemento, o pared que para la raza, es ya de tenga en un lateral, apoyan- por si una frase desa- do en esta el pie correspon- certada, nefasta y racis- diente. ta porque pienso que r ✓ Balanceo: Se trata de un movimiento que nos per- sólo hay una raza y es mitirá sortear una distancia con la ayuda de un balanceo en una ra- la raza humana. ma o algún otro apoyo. Roberto Mato Verónica Sánchez Roldán (4° ESO) (1° Bach.)

Atila 15 purésIva 411 S. NUESTRA • hPINIálY

las manifestaciones Esta conversación nunca contra la guerra fueron ocurrió excepto en la imagina- A solo tres personas en un ción de algunos, pero quizás estado etílico, cuyas capacida- no sea del todo impensable. des de razonamiento estaban Zapatero no ha cumplido ni obviamente mermadas, y eran cumplirá todas sus promesas feos y estaban influenciados electorales al igual que cual- por el maligno. quier presidente de gobierno pero la necesidad de un cam- -Tas pasao Alfredo que ya O u C) no estás en la primera. bio era al menos evidente. -Mira Mari, estas elecciones Los dudosos sucesos tras el han estado obviamente influen- 11-M con olor a escándalo, ciadas por el atentado; ha habi- aún siendo exagerados, cum- do miedo y los ciudadanos de plieron su función, la gente re- este país, cobardes como en to- cordó de que no había apoya- da su historia... do la guerra, pero claro, ojos -¿Y Napoleón? que no ven, votan al... Da - No me interrumpas. Ade- igual, lo importante es el inmi- más la manifestación ante la se- nente problema árabe que pa- de del PP fue ilegal y provoca- rece planear sobre nuestra ca- da por las altas esferas de los tólica (cada vez menos) na- socialistas; nunca en la historia ción. Resulta que la guerra fue se habían producido altercados una excusa, un "momento per- semejantes por iniciativa del fecto" para un atentado que pueblo. llevaba tiempo preparado, y la -Pero fue M.R. el que salio irracional y modernista gente en la tele y pidió el voto, tengo de estos tiempos no gusta de el video... otorgar excusas y "momentos -Calla, demonio de tergiver- perfectos" al terrorismo de una sador tridente, no conoces los manera tan, digamos torpe, co- efectos del desenfrenado euro- mo una guerra a la que se opo- peismo que proponen los teme- nían. rarios socialistas, solo una A si que a estas alturas que- unión con la actual potencia da claro que el día de las elec- mundial basada en el... ciones no hubiera habido pro- -¿Vasallaje? blema con el atentado si no hu- -...apoyo incondicional pero biera habido una guerra de por razonado, nos pondrá en el lu- medio; y el problema no es gar donde nos corresponde. desde luego la tarea que allí -¿y cuándo se acabe su im- llevaron a cabo las tropas espa- perio? ñolas, si no el simbólico apoyo -Piensa en el presente insen- a los Estados Unidos, que, a pe- sata, los Estados Unidos de sar de haber derrocado el régi- América -suspiro- han sabido men en Irak nos deja una in- siempre recompensar a sus co- tranquilizante duda, ¿Qué pa- laboradores. sará cuando el sistema que no -¿Cómo en América latina? les guste sea el nuestro? Etc. Amadeo Jiménez Alba

Aula os noosEoa

A 14 ,14 ES NUESTRA • :óPifillí Ni 10 DICE UNA MARIONETA DE HIPO" • Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero, en definitiva pensaría todo lo que digo.

• Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

• Dormiría poco y soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdernos sesenta segundos de luz.

■Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, es- cucharía mientras los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate...

■Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces aI sol, dejando al descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

■Dios mío, si yo tuviera un corazón...

• Escribiría mi odio sobre el hielo y esperaría a que saliera el sol.

• Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna.

■Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas y el encarna- do beso de sus pétalos...

■Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.

• Convencería a cada mujer de que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están aI pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

• A un niño le daría alas, pero dejaría que él solo aprendiese a volar.

• A los viejos, a mis viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres...

• He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

• He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por vez primera el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.

■He aprendido que un hombre -Cínicamente tiene derecho de mirar a otro hombre ha- ,. cia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse.

• Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir, ya que en breve me guardarán dentro de esta maleta, .2'

fluía es nues104 ‹1› YO ESBOZO DE VIDA ¿Qué hago? Dama, déjame ir. ¿Qué quieren de mí? Dama, déjame marcharme de aquí. ¿Qué siento? Dama, la razón ya no importa. ¿Qué pienso? Dama, no quiero seguir así. ¿Qué digo? Dama, suelta la cuerda que ata mi tobillo. ¿Qué oigo? Deja que desentumezca mis músculos. Sólo oigo silencio, Dama, quítame la venda que cubre mis De mis labios, ojos, no sale sonido alguno. déjame ver la realidad que envuelve mi Mis pensamientos, rostro. han dejado de fluir. Dama, deja que mis cadenas pierdan los Mis sentidos me dicen que siento paz, candados. una paz inexplicable. Deja que todo aquello por lo que sufro, Quieren que vuelva... sea pasado. No... Dama, déjame, Aquí se está muy bien... no quiero encontrar ya, más muros. ¿Qué hago? Déjame encontrar puertas abiertas, Qué estoy haciendo, me dejo ir, llaves que abran candados, lo veo todo desde aquí. vallas rotas que no me impidan el paso. Una paz inmensa inunda mi cuerpo. Dama, déjame librarme, TRANQUILIDAD, PAZ, de todo aquello que atormenta mi alma. eso es lo que yo siento, Dama, no quiero ser esbozo de vida sobre tranquilidad, paz, tu papel. eso es lo que yo... Quiero ser pluma, Ahora... para escribir con tinta mi vida en él. Siento... Quiero no ser mas tuya, Dama de la noche. Por: ROA No quiero ser ocaso del sol, (25 ENERO 2005) no quiero ser lo que tú me digas... i!NO!! Dama, déjame ser libre, vivir mi vida, porque estos días que vivo y no disfruto, no son míos, sólo vivo en ellos. Déjame disfrutarlos, para que puedan ser: mi pasado, mi pre- sente y mi futuro. Dama, apaga tu llama, que enciendo la mía. Su luz guiará mis pasos, en esta mi senda, la vida.

Por: ROA

Aula es IlkÉSUR

A u Im ES NUESTRA POEMA] EL AMOR ESTÁ EN NUESTO INTERIOR

Amor, ¿qué es? qué es si no lo sabe ni el enamorado, qué es amor si no una forma de vida, o incluso la propia vida, amor, tesoro perpetuo de pasión y ten- sión que nos recorre el alma y alimenta el corazón. Espejo de vida, amor, fuen- te incontrolable de sabiduría y melan- colía. Amor, sentimiento que no juega con la razón sino que le enseña a sentir con las pequeñas cosas del vivir. ¿Qué hay más profundo que poder contem- plar la belleza que nos brinda la natura- leza? ¿Qué es amor? ¿Quién lo sabe? El amor no se puede describir; sólo se ha de sentir y escribir:

Cuando ya mi corazón estaba agota- do tú no le dejaste de lado Cuando la esperanza me abandonó tú supiste donde marchó PARECE MENTIRA Cuando mi corazón latía Parece mentira, que ya no me importe para nada mi tu amor cerca vivía, fut uro. Tú supiste devolverme la pasión Parece mentira que el día a día sea mi único hori- que tanto ansiaba mi corazón zo nte. Tú me dejaste besar y disfrutar Parece mentira, mis sueños han quedado reducidos de toda tu beldad. a cenizas. Y que ahora mi única nieta, sea esa, ninguna. Con toda convicción Se debió perder en el camino puede afirmar mi corazón y aunque al darme cuenta, que mi amor y pasión volví a buscarla, reposan en tu emoción. ya estaba hecha pedazos. Parece mentira, Ahora puedo sentir y vivir siempre tuve muy claro lo que quería, cómo tu beldad acaricia y ahora, sin embargo, mi felicidad, y mi amor olvida el te- el castillo de mis esperanzas ha quedado derruido. mor que un día Parece mentira, asaltó mi corazón. tantos sueños, tantas ilusiones, yacen en el camino. Las ganas de seguir hacia delante, Daniel Fernández para Marta Arias quedaron desgajadas del todo. ¿Y ahora qué? Parece mentira.

4100001110"11111~1.11~~~- Por: ROA (25 ENERO 2005)

Aula ¢s mwstoa 11011

Va ES NUESTRA

Cuando Jesús iba a la escuela El 'boletín de notas' de Jesús deja mucho que desear... 25 51,11'501 Jesús, que va a la escuela de Nazareth, vuelve a su casa con el boletín de notas. Francamente no es muy presentable. Su madre, al verlo, no dice nada, meditando to- das estas cosas en su corazón. Pero ahora queda lo peor, enseñárselo a José: Remitente: Escuela Simeón, de Nazareth Destinatarios José y María VO5 Asunto: Boletín de notas de Jesús. Matemáticas: No sabe hacer casi nada, excepto multiplicar panes y peces. Dominio de la suma: Nulo; afirma que su Padre y él son uno. Escritura: Nunca trae ni cuadernos ní lápices; por eso tiene que escribir en la arena. Geografía: No tiene sentido de la orientación; afirma que no hay más que un cami- no y que éste conduce al Padre. Química: No hace los ejercicios que le ponen; tan pronto el profe se da la vuelta, transforma el agua en vino para divertirse con los compañeros. Educación Física: En ve de aprender a nadar como todo el mundo, anda sobre el agua. Expresión oral: Gran dificultad para hablar con claridad; se expresa en parábolas. Orden: Lo pierde todo en la escuela y declara, sin rubor, que ni siquiera tiene una piedra donde reclinar la cabeza. Conducta: Lamentable tendencia a tratar con los extranjeros, los pobres, los sarno- sos, las prostitutas y otras gentes de mal vivir. José piensa que realmente esto no puede continuar así, que hay que tomar serias medidas: "Jesús, si esto sigue así, ya puedes ir poniendo una cruz sobre tus vacaciones de Semana Santa..."

COLECCIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS HECHAS EN JUICIOS SON TOTALMENTE VERÍDICAS LAS MEJORES ESTAN AL FINAL

Se han publicado en la revista que edita el Colegio de Abogados de Madrid sin du- da, la mejor es LA ULTIMA. "¿Estaba usted presenie cuando le tomaron la Foto?" "¿Estaba usted solo, o era el único?" Fue usted, o su hermano menor, quien murió en la guerra?" "¿El le mató a usted?' "¿A qué distancia estaban uno del otro los vehículos en el momento de la colisión?" "Usted estuvo allí hasta que se marchó, ¿no es cierto?" Pregunta: "Doctor, ¿cuantas autopsias ha realizado usted sobre personas fallecidas?' Respuesta: "Todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas"

Pregunta: "Cada una de sus respuestas debe ser verbal, ¿de acuerdo?" "¿A qué escuela fue usted?" Respuesta: "verbal' (risas y comentarios jocosos en la sala) Pregunta: "¿Recuerda usted la hora a la que examinó el cadáver?" Respuesta: "La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m." Pregunta: "¿El Sr. Perez Tomadilla estaba muerto en ese momento?" Respuesta: "No, estaba sentado en la mesa preguntándose por que estaba yo haciéndole una autopsia." (El Sr. Juez tiene que imponer orden en la sala, el alboroto es tremendo, se escuchan carcajadas por todas partes) Pregunta: "¿Le dispararon en medio del follón?" Respuesta: "No, me dispararon entre el follón y el ombligo." Pregunta: "Doctor, ¿antes de realizar la autopsia, verificó si había pulso?' Respuesta: "No" Pregunta: "¿Verificó la presión sanguínea?" Respuesta: "No" Pregunta: "¿Verificó si había respiración?" Respuesta: "No" Pregunta: "¿Entonces, es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted comenzó la autopsia?" Respuesta: "No" Pregunta: "¿Cómo puede usted estar tan seguro, Doctor?" Respuesta: "Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro" Pregunta: "¿Pero podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?" Respuesta: "Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte."

ola es anesloa Cu LturA 2005: Rit Internacional de la Física

magina que vas en un coche a 80 km/ h y ves pa- Newton y Galileo se había mantenido como una de sar una moto que te adelanta a 90 km/h. Respecto las partes de la física mejor asentadas. Sin embargo,

11 a ti, la moto se mueve a 10 km/h. Imagina, que a Einstein se dio cuenta de que las leyes de la física no continuación la moto adelanta a un camión que circu- podían depender del sistema de referencia en el que la en el mismo sentido a 60 km/11. La velocidad de la trabajáramos. Contrariamente a lo que mucha gente moto respecto al camión es de 30 km/h. Hasta aquí piensa, la Relatividad no dice que todo es relativo, si- todo sigue las normas a las que estamos acostumbra- no más bien al contrario, defiende el carácter absoluto dos. Sin embargo, cambiemos la moto por un rayo de de las leyes de la física, aunque el precio a pagar sea luz. La velocidad del rayo respecto a ti, respecto al ca- prescindir de un espacio y un tiempo independientes mión y respecto a un observador que estuviera en el del observador. La Relatividad Especial se aplica sólo arcén de la carretera sería la misma, 300.000 km por a sistemas que se mueven a velocidad constante y sus segundo. predicciones sólo se alejan de las clásicas si nos move- ¿Cómo es posible? Te preguntas. La igualdad de la mos a velocidades cercanas a la de la luz. velocidad de la luz respecto a cual- Unos años más tarde Einstein quier sistema que se mueva a velo- publica la teoría de la Relatividad cidad constante es una ley general General que generalizaba la Relati- de la naturaleza y la única manera vidad Especial a otros sistemas de de asegurar su cumplimiento es referencia y permitía tratar la Gra- cambiar nuestras concepciones ha- vitación. Entre las predicciones de bituales sobre el espacio y el tiem- ésta última, algunas tan sorpren- po. Estos dejan de ser absolutos pa- dentes como el hecho de que los ra- ra depender del observador. Eso yos de luz deben curvarse al pasar significa que el paso del tiempo se- cerca de un campo gravitatorio in- rá diferente para ti, para Ios ocu- tenso, ya han sido comprobadas. pantes del camión y para el obser- Mucha gente mira la física con vador en el arcén. Aunque el efecto prejuicios. Piensa que es difícil y ale- cuando las velocidades son bajas es jada de la realidad. Y tal vez lo sea en inapreciable, hay otras situaciones ocasiones, pero no por ello debernos en que se ha comprobado la veraci- despreciarla, como tampoco despre- dad de estas afirmaciones. ciamos el Quijote sólo porque a veces Se cumplen ahora cien años desde la publicación nos resulte dura su lectura. Sólo una mente privilegiada en 1905 de tres artículos que cambiaron la visión que corno la de Einstein podía elaborar una teoría tan revo- los físicos tenían sobre la realidad: uno sobre el movi- lucionaria y tan bella como la teoría de la Relatividad, miento Browniano (movimiento de partículas en el pero todos tenemos la capacidad de hacernos preguntas seno de un líquido), otro sobre la naturaleza corpus- e intentar responderlas en la medida de nuestras posibi- cular de la luz ( concepción de la luz corno un chorro lidades.. Nombrar 2005 corno Año Internacional de la de partículas ) y el tercero sobre una nueva teoría, la Física es una invitación a recuperar esa capacidad y a Relatividad Especial.. Los tres firmados por el mismo tratar de entender el mundo que nos rodea. Y en esa ta- autor, Albert Einstein. rea la Física es una magnífica herramienta. Aunque los tres fueron importantes, el tercero su- puso un gigantesco salto conceptual en la visión del Alfredo Forca da espacio y del tiempo. Hasta entonces, la mecánica de Profesor de Física

Atila 33 ‘i✓iiianueva de los Infantes Zifun ciudad que te cautivará

alles que te invitan a la observación sose- Los ejemplos más representativos: Cervantes, gada de sus pórticos blasonados. La sin- Quevedo, Santo Tomás de Villanueva. tonía de sus encaladas fachadas, contras- C Para ir a Villanueva de los Infantes: Carretera de ta con la piedra, el hierro de balcones y ventanas en Andalucía A-4. Desvío en Valdepeñas, seguir las indi- armonía con la madera de sus puertas. caciones a Infantes. Hombres buenos y santos como Santo Tomás de Para empezar el recorrido por Villanueva de los In- Villanueva y Fray Tomás de la Virgen, han aportado el fantes nos situaremos en la Plaza Mayor. Rectangular sentir religioso a este pueblo. y rodeada de edificios de inspiración renacentista tar- No es de extrañar que D. Miguel de Cervantes dío. El Ayuntamiento fue reedificado en 1826 tras quedara "cautivo" en tan noble ciudad; que se ges- haber quedado el anterior destruido en la Guerra de tasen las aventuras de D. Alonso Quijano y retratara la Independencia. el alma y paisaje de La Mancha. El Hospital de Santiago, que ya existía en el 1500, Villanueva de los Infantes invita a inventar, a crear es de estilo barroco y junto a él, la Capilla del Reme- a transformarse y ser únicos, atemporales y al mismo dio, hoy convertida en centro de la tercera edad. La tiempo universales. parroquia de San Andrés y la Casa Rectora' anexa y

34 Aula CuLturli

La Plaza de San Juan es el lugar al que van a parar las principales calles de la villa y en donde el Conven- to de Santo Domingo lo domina todo. Fue construi- do en 1526 con planta de cruz latina y 3 capillas late- rales. De este viejo convento queda un patio cuadra- do de ladrillo y dos alturas en donde se celebran las «Rondas Poéticas» de los miembros de la Orden Lite- raria de D. Francisco de Quevedo, ataviados con tra- jes del siglo XVII.

La calle Cervantes acoge a buena parte de los edi- ficios más bellos de la ciudad; la Casa-Palacio de los Rebuelta, de finales del XVI y muy bien conservada. Cerca hallaremos el Convento de las Dominicas de la Encarnación fundado en 1598 en estilo barroco y con piedra y ladrillo. Su interior es de nave única.

Siguiendo nuestro paseo por la Calle Cervantes veremos el Palacio de los Melgarejo, del XVI y frente a él, la Casa-Cuartel de los Caballeros de Santiago. Al otro lado de la calle veremos la Casa de D. Diego de Miranda, más conocida como la del Caballero del Verde Gabán, de mediados del XVI, que según la obra de Cervantes, dio cobijo en el pueblo a D. Quijote. La Casa del Marqués de Camacho comple- ta la esquina restante.

Cástor Sánchez Profesor de Educación Primaria todo ello con estilos diversos. Su interior, gótico, al- berga un hermoso retablo de Santo Tomás de Villa- nueva y un interesante púlpito plateresco de finales del XVI. El retablo fue añadido en el siglo XVIII. En la cripta de la iglesia reposan los restos de D. Francisco de Quevedo y Villegas, que vino a vivir, ya enfermo, sus últimos días a Villanueva de los Infantes.

La Casa de Contratación o vieja alhóndiga es del siglo XVI y podemos verla convertida en Casa de Cul- tura y Archivo municipal. Conserva su viejo patio con columnas de un metro de diámetro.

La Plaza del Doctor Alberdi alberga la Casa del Ar- 1711111 4!1 ly co o del Indiano, mandada construir por Juan Ortega r I Montañés, al parecer, Virrey de Nueva España en el ti in lila.] I siglo XVII. Una de las mejores fachadas del pueblo. ,1431W144~1~ 0111~

Cerca podemos ver el Colegio Menor o Casa de Estudios, en donde dio clase Quevedo.

Aída 35 = A a 11111 111111 11111 11111 „„, -1 .sd 1-4 fl://1 11 I) V e 14 1

MINN n este número de nuestra revista Aula presen- tuado a la derecha de la iglesia dispone de un gran- tamos una escapada de ensueño, de visita dioso claustro barroco de tres pisos. t obligada para cualquiera que lea este artículo. Frente a la imponente fachada de la Clerecía se en- Está de rabiosa actualidad por la polémica decisión cuentra la Casa de las Conchas. Este Palacio (1493- de trasladar parte de los legajos del Archivo de la 1513) se considera el edificio más representativo de la Guerra Civil a Cataluña. Aunque dejando la política a época de los Reyes Católicos, salpicado con más de 350 parte, Salamanca destaca por ser una de las ciudades conchas de Peregrino Compostelano. Dejando atrás la más bonitas de España y en el año 2002 fue Capital Clerecía y la Casa de las Conchas y tomando la calle Li- Cultural de Europa. Sus calles admiran impasibles el paso de los turistas, habitantes y estudiantes que dis- frutan de una ciudad en las que ocio, cultura, arte e historia conviven en perfecta armonía. En pocas líneas propongo un itinerario para reali- zar, tranquilamente, en un fin de semana. La provin- •-• cia de Salamanca se emplaza en el centro-oeste de Es- Yti paña, y concretamente en el sudoeste de la región de Castilla-León. Tiene una superficie de 12.336 km2 y una población de 353.020 habitantes aproximadamen- LSalamanca,que enhechiza la voluntadl te. Limita al oeste con Portugal, al sur con Cáceres, al de volver á ella a todos los que' sudeste con Ávila y al norte con Zamora y Valladolid. de lá La Plaza Mayor es la más bella de las plazas espa- apacibilidad de su vivienda han gustad( ñolas de influencia barroca, comenzada en 1729 y fi- (DEL Lc nalizada en 1788, en su construcción intervino Alber- uovieninAl AL 111. CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES to Churriguera. Desde aquí llegarnos al Palacio de Monterrey saliendo por el arco que da a la calle Prior. El Palacio de Monterrey, propiedad del Ducado de Alba, fue edificado en el siglo XVI en estilo Plateres- co. Desde aquí podemos ir al convento de las Agusti- nas, cuya fundación se debió al Conde de Monterrey y en su interior encontramos el Panteón Familiar si- tuado en la Capilla Mayor. Encontraremos la pintura bravos, se llega a la Universidad, fundada por Alfonso de José Rivera, La Inmaculada. Desde la misma Plaza IX de León en 1218, es la más antigua de España. Fa- de Monterrey ya se ven las torres de la Clerecía a la chada de estilo plateresco, en su interior se halla el aula que llegamos por la calle Compañía. La Clerecía se Fray Luis de León, Capilla Universitaria y Biblioteca. inició en 1617, es el templo-colegio que la compañía Frente a su fachada se abre el Patio de las Escuelas a la de Jesús construyó en Salamanca, posee unos magní- que dan tres edificios que constituyen el antiguo recin- ficos retablos de estilo Churrigueresco y el Colegio si- to Universitario: Casa de los doctores de la Reina, Patio

36 Anta Excursiones

de Escuelas Menores y tico, edificada en 1533, Hospital del Estudio. extraordinario claustro Las Escuelas menores, renacentista. Frente a situado a la derecha del las Dueñas está el Con- Rectorado, contiene un vento de San Esteban, hermoso patio del siglo con fachada plateresca XV y el Museo Univer- e interior gótico. Debe sitario en cuyo interior visitarse el gran Reta- se destacan los restos blo Mayor, de Churri- de un mural contenien- guera con pinturas de do planetas, astros y Claudio Coello. constelaciones zodiaca- Subiendo por la ca- les que se conoce corno lle Juan de la Fuente y el cielo de Salamanca. subiendo por San Pa- Este cielo inspiró el lo- blo, encontraremos el gotipo de Salamanca Palacio de Orellana, corno Ciudad Europea bello ejemplo de la ar- de la Cultura. quitectura civil en el Una vez vista esta maravilla y con muy poco cami- período medio del plateresco y el barroco. Seguimos no llegamos a las catedrales; para ello tomamos la ca- por San Pablo y vemos la Torre del Clavero, Palacio lle Calderón de la Barca. La Catedral Vieja se inició en Salmantino del siglo XV con aspecto de fortaleza, se el Siglo XII de estilo Románico, la cubierta está forma- levanta sobre planta cuadrada, para formar una au- da por bóvedas nervadas y su cúpula de crucero co- téntica fortificación. Posteriormente y bajando por la nocida como la Torre del Gallo de influencia francesa. misma calle llegamos a la Puerta de San Pablo donde Extraordinario Retablo Mayor de Nicolás Florentino. cogeremos la calle de San Gregorio donde veremos de La Catedral Nueva fue iniciada en 1513 por J. Gil de lejos el puente romano. Hontanón, es una de las últimas construcciones góti- No existe documento que asegure con precisión la cas europeas y su portada principal es un alarde de fecha de la construcción del Puente Romano, pero hay ornamentación y composición. La torre ha sido califi- indicios que la sitúan en el siglo I de nuestra era, en cada como una de las más bellas de España. tiempos del emperador Trajano. Partiendo de Anaya tomamos la calle del Toscano, El Puente Romano está construido en la zona más vemos los dos conventos, Convento de las Dueñas y ancha del río, sobre un subsuelo rocoso que le sirve el Convento de San Esteban. El Convento de las Due- de sólidos cimientos. Cuenta con 26 arcos de medio ñas de portada plateresca e interior de finales del gó- punto de 4,80 metros de luz, con grandes dovelas almohadilladas, los pilares se hallan reforzados por ligeros machones, la longitud es de 176 metros y el ancho entre pretiles de 3,70 metros. El Puente Romano, el Toro y la Encina for- man parte de la heráldica de la Ciudad. Quizá me falten líneas para se- guir describiendo una de las ciu- dades más bonitas y con más en- canto de la geografía española pe- ro así dejo la puerta abierta para que sea visitada por los lectores. Por cierto, se me olvidaba es- cribir que ''QVOD NATVRA NON DAT SALMANTICA NON PRA- ESTAT''.

Adolfo González Estévez Profesor de Educación Primaria

Aula 37 PsicopedAgogíA

¿CÓMO ABORDAR UN comrucTo? ("Cooperaciórr versas 1"tortjtictoll

s posible que en cualquier momento Deben darse al menos dos compo- venciado dentro del propio individuo tengas que enfrentarte a algún tipo nentes importantes: (conflicto intrapsíquico) o fuera de él E de "conflicto" con otra persona, a (conflicto psicosocial o interpersonal). veces puede pasar con un/a amigo/a, al- —Que se establezca una situación de Cuando hay conflicto entran en juego guien en la familia, o un/a compañero/a, tensión. Podemos hablar de "crisis", en- factores psicológicos, grupales, sociales o etc, o quizá contigo mismo/a. frentamiento, dificultad, etc. culturales. Y podemos afirmar así que no —Que haya una situación pendiente existe crecimiento personal ni progreso Te presentamos un material que espe- de resolver. Necesitamos buscar una sali- social sin la capacidad de mirar de frente ramos te sea útil para "usar constructiva- da. y de afrontar de forma racional y creativa mente el conflicto". los conflictos que, ineludiblemente, acom- Aparece tensión en el equipo de bom- pañan a la vida. beros ante el incendio, genera tensión en K. Lewin, estudiando desde la Psicolo- Partimos de una idea general de Psi- el organismo la fiebre de la infección, gía Social el conflicto psíquico ("Dynamic cología: No existe crecimiento humano ni siento tensión emocional ante el desen- Theory of Personality'), nos habla de va- social sin alguna dosis de conflicto que es cuentro con la otra persona, aparece ten- rios modelos: necesario manejar y resolver de forma sión internacional entre los dos países, constructiva. etc. Igualmente es necesario buscar una —Conflicto de aproximación - apro- salida, es decir, quedaría por resolver la ximación: "conflicto de atracciones". Ocu- ¿A qué llamamos conflicto?: Suele revisión de la nota de selectividad, está rre cuando es necesario escoger entre ob- definirse como "combate, lucha o enfren- pendiente el cumplimiento de la multa de jetos igualmente atractivos. Por ejemplo tamiento", generalmente con alguna con- tráfico, una salida diplomática en la crisis cuando tengo que escoger una entre dos notación de agresión o violencia y de peli- internacional o extinguir el fuego. asignaturas optativas que me interesan, o gro. También posee otras acepciones co- me siento atraído por dos amigas que me mo "situación confusa que resulta de difí- ¿Cuál es la herramienta gustan y quiero salir con una. El bloqueo cil salida", o "problema o materia de dis- que debemos usar ante los en este tipo de conflicto será el "no saber cusión". Estas dos últimas inter- diferentes conflictos?. Las elegir", como "el asno de Buridán que pretaciones sugieren un matiz "negociaciones" interna- muere de hambre por no saber decidirse más positivo, en tono de cionales son una entre dos brazadas de hierba". O por aventura, competición, ne- herramienta im- ejemplo la abundancia de deseos nos hace gociación, reto, re- prescindible en perder el norte hasta no saber ya qué de- conciliación, el ámbito di- sear. apuro, drama, di- plomático, —Conflicto de evitación - evitación: ficultad, media- la herra- 'conflicto de repulsiones". Ocurre cuando ción, emoción, etc. mienta la evitación de un mal implica la no evita- Su etimología viene para acla- ción de otro. Tengo que elegir una entre del latín "conflictus'', rar la nota dos optativas que no me gustan, y eliminar y éste de ''confligere": del examen una implica que no puedo evitar la otra. "chocar". es pedir for- —Conflicto de aproximación - evi- malmente una tación: "conflicto de ambivalencia" o de Apagar un incen- "revisión'", la he- "atracción - repulsión". Ocurre cuando dio, aclarar un desencuen- rramienta a la tengo que pronunciarme ante un objeto tro con otra persona, resol- hora de elegir una simultáneamente atractivo y repulsivo. Se ver una crisis de intereses entre optativa suele ser la de daría por ejemplo en el llamado "Síndro- dos países, elegir una asignatura optativa estar bien informado, la he- me de Peter Pan", donde aparece un con- entre varias o una vía del Bachillerato, etc, rramienta del bombero es el extintor y su flicto dentro del niño/a al simultanearse la son conflictos con los que nos encontra- destreza profesional, o la del médico es el necesidad de crecimiento con la necesi- mos habitualmente. También podríamos antibiótico y su saber hacer. dad opuesta de evitar el riesgo. También decir que es un conflicto superar una in- en las relaciones de pareja ocurre que la fección causada por un virus, revisar la Si hablamos de "conflicto psíquico' necesidad de amor entra en conflicto con nota de un examen de selectividad con la nos referiremos a la presencia de pensa- la necesidad de renuncia. O en muchas si- que no estamos de acuerdo, verme en al- mientos, emociones o acciones simultáne- tuaciones sociales la autoafirmación se guna situación en la que necesito ayuda as de al menos dos tendencias contra- hace difícil de compaginar con el respeto de mis amigos, el llamado conflicto gene- puestas. La mente humana, desde que a los derechos ajenos. racional entre padres e hijos, o verse dete- nace, se enfrenta a retos y conflictos tan- —Conflicto de doble aproximación nido por la policía de tráfico por exceso to en el exterior como en el interior. Es - evitación: Ocurre ante dos o más objetos de velocidad. decir, el conflicto psicológico puede ser vi- simultáneamente atractivos y repulsivos.

38 Aula ▪ PsicopedligogíA

En cualquiera de estos modelos con- ✓ Generamos conflicto si defendemos sus dificultades pueden relacionarse con flictivos tenemos que aceptar dosis inevi- el mito de que "todos pensamos lo mismo". el comportamiento de los demás. tables de frustración. • Dificultad en la propia introspec- ✓ No suele ayudar a resolver los con- ción. Dificultad en mirar "hacia adentro" flictos interpersonales el abordar de forma Vamos a abordar en este artículo los para revisar las propias creencias o actitu- legalista las situaciones de conflicto, sin conflictos referidos a las relaciones inter- des. tener en cuenta el contexto en que tiene personales (conflicto psicosocial o inter- ✓ Muchos de los conflictos interper- lugar. personal). El título debería ser, por tanto, sonales nacen sencillamente de nuestros • La intolerancia bloquea la salida y "¿Cómo abordar un conflicto en las conflictos individuales no resueltos, de la sobre todo incrementa la tensión emocio- relaciones interpersonales?". Aquí se complejidad de nuestro mundo de necesi- nal. dan igualmente los dos componentes ne- dades internas. Cada uno de nosotros es 1 Un exceso de autoafirmación se cesarios: la tensión es ahora emocional y un pequeño mundo en el que "yoes" mi- hace muchas veces difícil de encajar con la situación pendiente de resolver es algu- núsculos reclaman sus derechos. el respeto a los derechos ajenos. na crisis de tipo interpersonal: una situa- ✓ "Sacar balones fuera". "Proyectar" ✓ Crear alianzas destructivas que ción confusa que es necesario aclarar con en los demás mi propio conflicto. Es un "minen" la confianza grupa!, promover un/a amigo/a, una decisión que tomar mecanismo muy destructivo, porque no recelos hacia los demás, ahondar en los con otra persona, una discrepancia que sólo no me hago cargo de mi responsabi- resentimientos, fomentar la crítica des- afrontar con un/a profesor/a, una discor- lidad sino que además se la atribuyo a tructiva o la murmuración, son elementos dia en el ambiente familiar, etc, pero otro. Y es el mecanismo propio de mu- que siempre generarán conflicto interper- siempre en referencia a otra/s persona/s. chas neurosis: "yo estoy bien, los demás sonal. ✓ La falta de colaboración predispo- ¿Cuál es ahora la herramienta a ne al conflicto. En el ámbito interpersonal, utilizar?. Normalmente nuestra herra- un conflicto siempre ocurre cuando distin- mienta psicológica será la comunicación. tas partes de un sistema (que debían fun- Es importante tener en cuenta que en el cionar de forma independiente) comien- ámbito humano la comunicación suele zan a vivir su interdependencia con ten- tener como protagonista el diálogo inter- sión. Así, lo contrario de "conflicto" seria personal, es decir, la palabra, el lenguaje una situación de "colaboración" donde verbal, pero no es menos importante cada parte aporta sus recursos para hacer también la comunicación no verbal. Por más fácil el objetivo común. ejemplo, cuando nuestro hijo adolescente ✓ "Dime qué opinas que me opon- no quiere dialogar, o cuando un alumno go". Es la llamada "actitud contra - de- en el aula no quiere escuchar, o si mi pa- pendiente", donde la persona "depende" dre está a larga distancia y no puedo usar de las opiniones de los demás pero no pa- el teléfono, o no se dan las condiciones ra sumarse a ellas de forma pasiva sino para el diálogo en una determinada rela- para destruirlas. Hay detrás dosis impor- ción, etc, entonces será bueno pensar en tantes de frustración y por tanto de agre- otra forma de comunicación no verbal. sión. Es común en los adolescentes, pero Como todos sabemos, en una relación de están equivocados", establezco a mi crite- también en muchos adultos. pareja gusta recibir alguna comunicación rio una lucha entre "tú culpable" y "yo Me" voy"... "Abandonar el proble- entrañable por escrito. El día del padre o inocente". Sólo se consigue así falsear la ma". Suele manifestarse con actitudes de de la madre se llena de emoción el rostro realidad. indiferencia, ironía, cinismo o pasotismo. cuando nuestro/a hijo/a nos escribe un ✓ Sin duda genera conflicto interper- La persona desaparece. Este mecanismo poema. En una empresa suele ser necesa- sonal el no cumplimiento de las normati- es frecuente cuando algo es atractivo y rio presentar una amonestación por escri- vas comunes establecidas. repulsivo a la vez, donde el conflicto se to a un empleado cuando las palabras no ✓ La incapacidad para la negociación hace muy dubitativo y de difícil solución. han sido suficientes. El boletín de notas genera falta de acuerdos mutuos. Se trata Con frecuencia ninguno de los dos polos es una información no verbal a la familia. de la incapacidad de "ceder". Los padres puede abandonarse sin caer en el otro. Utilizando Internet, leyendo el periódico saben muy bien de la necesidad que sien- I "Aquí no pasa nada"... "Negar el o un libro de texto nos servimos de la co- ten dos hermanos de edades muy cerca- problema". Suponer que nada debe cam- municación sin usar la "comunicación nas de jugar a la vez con el mismo jugue- biar, que todo lo que ocurre está bien. Só- verbal". te. lo se consigue de nuevo falsear la reali- ✓ Sería "mirar para otro lado" si ais- dad, ya que al negar el conflicto niego lamos los distintos elementos del conflic- también la acción - solución. ¿Cuáles son algunas de las ac- to. Es necesario aceptar la interdependen- ✓ "Hay que cambiarlo todo"... Se titudes / conductas que gene- cia y no negarla, ya que se haría presente plantea la revolución total, la incontrolada ran conflicto interpersonal?: de nuevo antes o después. No podemos destrucción de los valores, nada debe per- aislar la necesidad de terminar un tema manecer en pié. Así serían muchas actitu- ✓ La conducta inconformista dentro en clase al sonar el timbre con la necesi- des vanguardistas y esnobistas que sólo del grupo implica la vivencia de un con- dad de descanso de los alumnos. Sería buscan métodos nuevos y que no tienen flicto. engañarnos si organizamos nuestra jorna- en cuenta los saberes o los aprendizajes • La falta de empatía con la otra par- da de trabajo como si no existiera la fami- anteriores o tradicionales válidos. Esta ac- te genera bloqueo en la percepción com- lia. Aislar a un alumno con dificultades de titud de cambio total también boicotea la pleta de la situación. adaptación sería no tener en cuenta que posibilidad de cambios parciales, y mu-

Aula 39 PsicopedAgogíA

chas veces termina en pasividad al "no • Necesidad de control. ¿Quién soy mos siendo comprendidos, Esto permite cambiar nada" pretendiendo "cambiarlo yo en este grupo?, ¿cuál es mi responsabi- la escucha atenta, evita las interrupciones todo'. lidad?, ¿en qué sentido influyo en el gru- y fomenta la empatía. Y no olvidar elementos circunstan- po?, ¿lo vivo de forma pasiva dejando la ✓ Expresar cómo nos sentimos. No ciales pero no menos importantes que de- responsabilidad a los demás?, ¿pretendo se trata en la comunicación de exponer terminan muchas veces el desencadenan- manipular?, ¿cómo me manejo con las re- sólo los contenidos (lo que ocurre) sino te de un conflicto. Por ejemplo, el cansan- laciones de control o de poder?... Es la ne- también los sentimientos (cómo me sien- cio físico, la falta de sueño, algún males- cesidad de ocupar un lugar bien definido. to ante lo que ocurre). Esto último será tar orgánico (migrañas,,..), la cercanía de • Necesidad de afecto. ¿Cómo me determinante para el entendimiento y fechas de exámenes, los cambios hormo- siento en la cercanía con los demás?, ¿me para el cambio emocional. No conviene nales importantes que afectan al carácter quieren o me rechazan?, ¿quiero o recha- evitar la expresión de los sentimientos (como la adolescencia o la menstruación), zo?, ¿busco imperiosamente la cercanía negativos; si la expresión de los senti- las temperaturas extremas (el frío inquieta generando cierta dependencia?, ¿soy ex- mientos positivos es deseable para la ar- y el calor genera hastío), la necesidad de cesivamente independiente?, ¿siento mie- monía o la convivencia, no lo es menos la seguridad, con frecuencia las prisas, etc. do en el acercamiento?... Es la claridad en expresión de los negativos. Para lograrlo el grado de afecto que doy y que recibo; conviene no confundir sentimiento con ¿Qué hacemos ante un con- es la necesidad de sentir que los demás conducta, no es lo mismo "odiar" que me consideren alguien cercano, así como "sentir odio". Intercambiar sentimientos flicto interpersonal donde te- poder expresarles hasta qué punto les positivos y negativos favorecerá la com- nernos que servirnos del diálo- siento yo también así. prensión y la autenticidad, incluso la con- go?: fianza básica. Si manejamos de forma Todos los que participamos en un gru- destructiva los sentimientos negativos lle- La Psicología Social nos dice que las po debemos, antes o después, clarificar garíamos a la llamada "agresión - pasi- personas con una relación satisfactoria no estas necesidades y clarificar el sentido de va". Una forma constructiva de expresar se diferencian de las personas cuya rela- identidad que esta claridad deja en mi in- los sentimientos negativos sería asumir ción es insatisfactoria en el número de terior. Estas necesidades son comunes, le- nuestra responsabilidad por lo que senti- problemas que tienen, sino en la forma gítimas, simultáneas e ineludibles. Esta mos. de abordarlos, Es en estas situaciones claridad será fundamental a la hora de Por tanto, si queremos que nuestra cuando se ponen a prueba las habilidades implicarme o no en la resolución de los comunicación alcance niveles más profun- en la comunicación. conflictos que me afecten. El problema es dos y de mayor implicación, de crecimien- que la presencia de estas necesidades no to personal e interpersonal, debemos ir Algunos pasos para lograr objetivos suele llevar a la cooperación, sino al con- descendiendo de nivel: el primero o más de cambio: flicto. La satisfacción en las tres es un bien superficial hace que hablemos de forma escaso, y su repar- convencional o "tópica", el segundo nos ✓ En primer lugar, y to puede llegar a lleva a "hablar de otros' sin apenas co- teniendo en cuenta que el ser difícil, La solu- mentarios personales, el tercer nivel nos cambio será más efectivo ción sería buscar hace hablar de nuestras ideas y opiniones, si hay cambio emocional, satisfacer en mi y el cuarto nivel me lleva a comunicar mis conviene asegurar la si- estas necesidades sentimientos y emociones ("gut level") tuación de confianza. junto con la ayuda donde habría un verdadero encuentro "Tengo que poder fiarme, de los demás, a la personal. Este último nivel "gut level" se a menos en mínimos de la vez que pretender caracteriza por la sinceridad emocional y otra persona". He de que los demás la transparencia, no debe implicar nunca aceptar el derecho de la también las ten- un juicio sobre la otra persona, y aquí otra parte a sus deseos, gan cubiertas. normalmente las emociones se manifies- sus miedos, sus necesida- ✓ El objetivo tan en el momento en que se experimen- des y sus exigencias. Carl de la comunica- tan. Rogers señala esa "con- ción es la "cola- ✓ "Afecto + interés". Detrás estaría fianza básica" como im- boración" y el una actitud de "aceptación incondicio- prescindible en cualquier "compromiso." nal" de la otra persona. Algunos psicó- comunicación. Cooperar es im- logos señalan así una receta mágica pa- ✓ Conviene tener en cuenta que to- plicarse en la solución, y esto hace que ra las relaciones interpersonales: "un dos llegamos a un grupo con tres grandes nos sintamos comprometidos. Queda así poco de afecto" + "cierto interés por necesidades individuales (Schultz, W. 'To- establecido el fin: debe darse una acti- sus problemas". Es difícil que acepte dos somos uno". Amorrortu. Buenos Ai- tud en todos los miembros de colabora- cambiar algo en mí comportamiento, si res) que todos deseamos satisfacer y que ción, y se debe alcanzar como objetivo no percibo aceptación y afecto que faci- sin cubrirlas fácilmente aparecería el con- un compromiso. El CAMBIO debe basar- liten el coste que ello implica. Esto últi- flicto: se en ambos. mo es clave en el cambio emocional con • Necesidad de inclusión. ¿Perte- ✓ Ahondar en la comunicación a tra- los alumnos. nezco al grupo?, ¿me admiten?, ¿partici- vés de la "escucha activa" y de la empa- ✓ Evitar incrementar la tensión emo- po en las tareas comunes?, ¿cuál es mi tía. Es recomendable "parafrasear", es cional. Decíamos al principio que "todo grado de pertenencia?, ¿soy un miembro decir, que cada persona comience sus res- conflicto conlleva una situación de ten- periférico?, ¿decido permanecer al mar- puestas a lo que plantea el otro presen- sión'. No utilizar, por tanto, expresiones gen?... Es la necesidad de ser parte de al- tando un breve resumen de lo que otro aversivas o punitivas, descalificaciones, go mayor que uno mismo. acaba de decir. Así comprobamos si esta- acritud, juicios de valor, etc, que incre-

40 Atila PsicopedAgogíA

menten la tensión emocional. Si busca- al no centrarnos mos el castigo o la venganza sólo conse- en los "datos" de guimos que la comunicación sirva para realidad (descripti- humillar al otro o para mostrar el propio vos). Si el centro enfado. Es conveniente observar las nu- de la discusión merosas actitudes de apariencia pacífica se desplaza a las pero que entrañan considerables dosis de intenciones, ha- agresión. Es conveniente observar las pro- cemos que la pias conductas agresivas y preguntarnos otra persona se "por qué" las manifestamos; suele ocurrir sienta obligada a de- que "detrás de una agresión suele haber fenderse como de una frustración". una acusación. ✓ Para favorecer un ambiente más —No puede fal- distendido es clave el uso del sentido del tar la reflexión humor. No seria lo mismo usar dosis de personal, sana ironía o de "humor inglés" que el la capaci- sarcasmo ácido. Conviene no perder de dad de intros- vista la espontaneidad que favorece el hu- pección, la escucha a mor sano. Un juego de palabras, una bro- mi interior aceptan- ma, la chispa, una ocurrencia, hacer reír, do mi subjetividad. etc, además de destensar y humanizar, Además de internali- acerca posturas y relaja el entrecejo. "El zar mis argumentos humor es la distancia más corta entre dos también debo internali- personas". zar los suyos. Es decir, au- ✓ Centrar el diálogo en las solucio- nar el objetivo básico de la comunicación • Acepta que algunas de las personas nes. Es necesario hablar de las motivado- con el de la reflexión personal. Es bueno que te rodean se van a resistir a que apa- nes, de los "por qué", de los desencade- hacerse preguntas a uno mismo como rezca el cambio. nantes, etc, pero dando tiempo y priori- "¿por qué estoy tenso?", "¿habrá algo —Abordar los problemas de uno en dad a las soluciones. También decíamos al que no quiero ver o de lo que no me uno. Sabemos que los problemas se sola- principio que "hay una situación pendien- quiero enterar?", "¿cómo se lo podría de- pan, que se relacionan entre sí, pero pare- te de resolver y que hay que buscar una cir mejor?", "¿realmente creo lo que es- ce más sencillo resolver uno que varios a salida". toy diciendo?, ¿cómo me siento en este la vez. ✓ Racionalidad como clave en el diá- grupo o con esta persona?,... —Admitir responsabilidad. Si siento logo y en la resolución del conflicto. Las —Congruencia, honestidad y autenti- que tengo responsabilidad en el conflicto partes en conflicto deben ser capaces de cidad. Evitar las propias contradicciones. y lo admito, será más fácil que el otro analizar de forma realista y racional. Aquí Intentar ser íntegros. acepte la queja o la crítica sin sentirse ata- nos equivocamos muchas veces con acti- —Conviene aceptar la complejidad cado o culpable. tudes inmaduras, egoístas, desconectadas del mundo de las motivaciones. ✓ Evitar argumentos intolerantes o rí- de la realidad, de mentalidad cerrada, ra- —Un ingrediente fundamental de so- gidos, propios de la "mentalidad cerrada". dicales, "irracionales", interesadas o par- lución será la creatividad. Se propone ser ✓ Conviene saber separar la crítica a ciales, donde sólo aparecen nuestras más imaginativo, ingenioso, incluso diver- la persona de la crítica a su conducta. No "proyecciones". tido, que censor. En Reino Unido consi- es b mismo decir a un niño "eres malo" ✓ Es imprescindible humanizar mi guieron notables avances con los alumnos que decirle "lo que haces está mal". No postura y la contraria. Aceptar sin condi- que no conseguían aprender a leer al mo- es lo mismo decir a un alumno "eres un ciones a la otra persona, aceptar que en tivarles con su incorporación a grupos de- inútil" que decirle "tu examen está sus- todos hay una irrenunciable dignidad per- portivos ext ra e sco I a res. penso". sonal. —Tener en cuenta que el logro no ✓ Admitir la posibilidad de error en ✓ No acaparar el uso del tiempo. En está sólo en conciliar las partes en con- cualquier planteamiento. situaciones de incapacidad para respetar flicto, permitiendo que la situación que- ✓ Concretar. Los compromisos o las los turnos, el psicoterapeuta suele esta- de tal como estaba, sino también en ge- soluciones deben ser específicos, claros y blecer el "minuto - minuto", es decir, que nerar cambios. Conciliar sin más sólo lle- descriptivos. Es más fácil que un alumno cada persona dispone de un tiempo limi- va con frecuencia a soluciones de com- lleve a cabo un compromiso si éste es tado para intervenir. Es necesario ser es- promiso. Abordar un conflicto lleva casi concreto y claro que si es ambiguo. pecíficos y breves. siempre a la valentía de introducir cam- ✓ Proponer la revisión posterior o pe- ✓ Es importante basase en "datos bios. riódica de los acuerdos o compromisos al- de realidad". Se trata de utilizar la técni- —Conviene establecer, con creatividad, canzados. ca 'descriptiva" más que la "valorativa". un programa de cambio, por ejemplo: Nos podemos equivocar con más facili- • Dividir la meta en varias submetas. dad e incrementamos la subjetividad si • Ordenar estas submetas de más fá- Conclusión: "usemos constructiva- nos basamos en interpretaciones, juicios ciles a más difíciles. mente el conflicto". de valor, opiniones sesgadas, comenta- • No esperes que lo primero que rios de otros en forma de rumores, in- cambie sea la conducta. Empieza por tenciones poco claras, supuestos, etc. Así cambiar las actitudes, las ideas, y sobre Juan José García. el tema a tratar se desplaza, se relega a todo el cambio nace con el cambio en las Departamento de Orientación. un segundo plano, y no es protagonista emociones. Santa María del Pilar. Madrid.

Aula 41 MüsicA

15445ka-reark

DEPECHE MODE: Este mítico grupo llega con un disco recopi- latorio para mostrarnos su calidad. Con un triple compacto con más de treinta remixes recopilados de sus veinte años de carrera. Las remezclas corren a cargo de grandes artistas como Portishead o Mike Shinoda, del grupo Linkin Park. El lujazo del siglo. RECOMENDADO'

PLACEBO: Tras ocho años en el candelero la banda liderada por Brian Molko se decide a sacar un recopilatorio con temazos co- mo " Nancy Boy" o "Without You I'm not hing". Todo un recuer- do.

GOOD CHARLOTTE: El día 8 de octubre se publicó el disco que sin lugar a dudas, es el mejor trabajo de GOOD CHARLOTTE, "The chronicles of life and death".EI guitarrista de la banda, Benji Madden dice: "Cuando escuchas el disco, aunque sue- na a GOOD CHARLOTTE te das cuenta de lo que hemos crecido en estos dos últimos años". Un disco que Joel Madden describe como "humano" y que a la primera escucha se nota su calidad. No te quedes sin escucharlo. RECOMENDA- D011111 Les tendremos en concierto el 1 de Marzo en Barcelona.

KORN: GREATEST HITS V01.1 " es el nombre del recopilatorio de este gran grupo. Disco flipante con los temas más famosos de la banda de Jonathan Davis. Después de 10 años de carrera y seis discos de estudio, aparece este recopilatorio que contiene 19 canciones del grupo, dos espléndidas versiones de Carneo y Pink Floyd, una remezcla de la famosa "" a car- go de y un DVD con su directo en la sala más mítica de Nueva York, la sala CBGB's, RECOMENDADO'''''

SUM 41: Este gru- po saca a la venta su cuarto disco de es- tudio. Poco tiene que ver con sus otros tres discos. El nombre de este disco es CHUCK, en homenaje al hombre que les salvo la vida el pasado mes de mayo. Viajaron a la República Democrática del Congo para grabar un documental, cuando se vieron envueltos en un tiroteo y en varias explosiones, se escondieron en los lavabos del hotel, pero no estuvieron a salvo hasta que CHUCK PELLETIER, un funcionario de la ONU les evacuó de allí. En plena evacua- ción Deryck (cantante) les dijo a sus colegas: "Si salimos vivos de aquí titularemos nuestro nuevo disco Chuck." Y así lo hicieron.

MusicAULA /"Vi' ,;(,;"

42 Aula Deportes

(I0 I! 01 / if ifJf (1)(J

En el siguiente reportaje deportivo escriben algunos de los participantes en la Olimpiada Marianista de Zaragoza. Un acontecimiento que cada año viven con entusiasmo los alumnos de los colegios marianistas de toda España. Comenzamos con las palabras del Director del Colegio anfitrión:

;19,910) (117 -7-u7

"Sed todos bienvenidos a este Colegio y a esta ciudad, Zaragoza, que quiere ser cada día más una ciudad abierta y acogedora. Nos juntamos, en esta cita olímpica, deportistas de 15 Colegios Maria- nistas de toda España: desde San Sebastián hasta Cádiz. Y lo hace- mos porque creemos que, a través del deporte, podemos prolongar nuestra labor educativa. Por eso, quiero expresaras lo que me gus- taría de vosotros en estas Olim- piadas: 1. Me gustaría que dierais lo mejor de vosotros mismos. 2. Me gustaría que aprendie- rais tanto a ganar como a perder. 3. Me gustaría que aprendie- rais que, por encima de los resul- tados, están las personas. 4. Me gustaría que descubrie- rais y valorarais que el deporte nos une y nos ayuda a convivir a personas que somos diferentes y que venirnos de distintos lugares. Para todo eso podéis contar con el Colegio. Os animo a vivir con intensidad e ilusión estos días. ¡Que disfrutéis! ¡Mucho ánimo!"

José Vicente López Pérez.

Aula 43 Deportes

Ofirriplarla 'P/1-arlarilsia d Larac(ov-e--\ --2rjr.-j4

a actuación del fútbol de colegio en la Olimpiada El Infantil se vio perjudicado por el extraño sistema de Marianista de este año se podría calificar con un competición, y en unas horas pasó de estar clasificado a .aprobado ramplón. Este año se llevaban cuatro estar eliminados. A parte de esto, y de un campo de fút- equipos y los cuatro con ciertas opciones de medalla, y bol que era una playa (admitido por la organización), creo al final tan solo dos cuartos puestos (medalla de cartón) que este equipo tiene calidad como para no depender de aparecieron como resultados reseñables. Solo el buen repescas. Quizá faltó algo de suerte en momentos clave, ambiente reinante (entre nosotros y con las demás expe- pero el hecho cierto es que quedó eliminado en las prime- diciones) y la magia que esta competición tiene pudieron ras de cambio, algo que era difícil de creer viendo el ren- contrarrestar los enfados que estos resultados nos han dimiento del equipo durante el año. Esta vez las directri- provocado. ces de Luisito (de entre todos el mejor) no fueron suficien- tes para traernos un metal, así que ahora toca seguir bien Entrando en lo puramente deportivo, cabría calificar de en la liga. buenas las actuaciones de los equipos del Alevín y el Juve- nil (cuartos ambos), y un tanto decepcionante la del Infan- En lo referente al equipo Cadete, la decepción fue tan til y la del Cadete (especialmente esta última). Sí hay que grande que algunos tuvimos que preguntar varias veces destacar la actitud deportiva y respetuosa que en todo mo- para creernos que había perdido con Valladolid, y que por mento tuvieron los nuestros, en todos los partidos y contra lo tanto estaba fuera de las semifinales. Con unos jugado- cualquier rival. res de primer nivel, el equipo del "general" Carlos Acero no estuvo al nivel que de ellos se esperaba, y se despidió El Alevín tuvo una actuación brillante en la primera fa- muy pronto de la competición. Pese a la goleada inicial a se, donde ganó con sobriedad a los debutantes de Alme- Amorós, el equipo se vino abajo en el segundo encuentro ría y a Bajo Aragón, confirmando así los buenos augurios que algunos ya habíamos anunciado. Los "galácti- cos' demostraron su calidad golean- do a estos dos equipos. Después, en una semifinal durísima, el equipo dio la cara ante unos expertos del fútbol sala como Valencia, y sólo al final los levantinos pudieron distanciarse en el marcador. Las enfermedades de varios de sus jugadores fue un lastre que el equipo genialmente dirigido por Jon pagó hasta el final de la competición. En el partido por el bronce, los nuestros no pudieron más que pelear y pelear, pero al final hubo que conformarse con el cuarto lugar.

44 Aula Deportes

°E.a.aohcesto

[ 1 npiaadñao maá asnt ej a apnapr t nos cmi tbaop a a oli m - sri al an imsta reqaunea este la todos -3 en Zaragoza y a la que acudíamos con las maletas llenas de ilusiones, las zapatillas llenas de carreras que dar y el corazón para sentirnos butaneros a cada instan- y sucumbió con los pucelanos. Una pena, sobretodo por te. La sección de baloncesto fue, una vez más, la más re- los chavales, que tienen que seguir entrenando con ilusión presentativa por parte del colegio con 8 equipos que no para formar un gran equipo. cejaron en ningún partido en el esfuerzo de pelear cada balón para poder obtener el mejor resultado posible y Por último el Juvenil, que con sinceridad creo que me- que nos llevaron a obtener dos medallas de bronce y una reció como pocos la medalla, por su juego, por su entrega, de plata. por su deportividad y por el ejemplo que durante toda la Olimpiada dieron a los más pequeños. El equipo dirigido A continuación analizaremos los equipos uno por por aquí el que escribe y por Miguel Asenjo (sin duda la re- uno: velación de la Olimpiada, ¡que crack!,) estuvo espectacular el primer día, ganando a Jerez (que luego sería el campe- Alevin femenino: Como todos los equipos nuevos en ón) en el último suspiro con un auténtico golazo de Fabito. competición era una incógnita al desconocer el nivel de los El segundo día de competición fue el más duro, con dos rivales y, si bien el nivel exhibido estuvo a la altura de las partidos de mucha tensión que se saldaron con sendos a expectativas, se vieron desquiciadas por arbitrajes muy le- empates a un gol frente a Valencia y Zaragoza, certificando jos del nivel esperado en una competición basada en las así la clasificación para semifinales. Con grandísimos deta- ilusiones de los chavales. Al final sexto puesto tras ganar lles de calidad de Sergio Benítez (para mi el mejor jugador uno de los tres partidos disputados pero un equipo que de toda la Olimpiada), con un espectacular Víctor Denia (el promete para futuras ediciones. muro), con Conrado y Javi Pierrard estelares, con Wences (el gran capitán y gran persona) segurísimo, Dani Clara- Alevin masculino: Desde luego una de las grandes munt y Carlos Puyol poniendo la calidad desde la banda, sorpresas del campeonato por parte naranja. La primera con Nacho Hurtado y Alvaro Molina fantásticos y con Mi- ronda le hizo pelear por ser el mejor segundo, una vez lo consiguió cayó en semifinales, pero un partido a cara de guel (el seductor) parándolo todo, el equipo hacía soñar con lo más alto. Pero en semifinales, contra Vitoria, un gol en contra nada más comenzar fue imposible de remontar pese al continuo asedio que durante toda la segunda parte hicieron los nuestros. Dos horas después, perdíamos el bronce en la prórroga frente a Amorós en otro apasionan- te partido, quedándonos cuartos y viendo como finalmen- te Jerez ganaba el torneo. Una verdadera pena, pero el fútbol tiene estas cosas.

Dicho esto, hay que trabajar para intentar el año que viene mejorar y ganar todas las medallas que podamos, que para algo jugaremos en casa. Aprovecho para animar- nos a todos a hacer de las del año que viene las mejores Olimpiadas de toda la historia, y estoy seguro que con las personas que aquí trabajarnos lo podemos lograr.

RONCHI Deportes

perro contra Pilaristas por el tercer puesto nos otorgó un Cadete masculino: Partiendo como tapado en un gru- bronce sin duda merecido por el equipo de Andrés quien po con Valencia y Vitoria pasó segundo debiendo haberlo demostró que el trabajo tiene su recompensa en competi- hecho sin duda en primera posición de no haber fallado ciones como ésta. ante los primeros. Se clasificaron para semifinales elimi- nando al anfitrión y al eterno rival en la liguilla por el me- Infantil femenino: Quedó eliminado por un triple jor segundo y en ella jugaron su mejor partido para elimi- empate del que salimos rebotados, si bien esto no debe nar a Valladolid. En la final el cansancio y los nervios ate- servir de excusa a un equipo que podía haber dado nazaron a un equipo que de haber mostrado su verdade- mucho más de sí pero que en ningún momento encon- ro nivel debería haber traído el oro. De todas formas la tró su identidad en el campo. Era favorito al menos a mejor actuación del colegio en cuanto a resultado. medalla y volvió con las manos vacías, esperamos la re- válida. Junior femenino: Desde luego una lección de pundo- nor, coraje e ilusión por parte de un equipo que jugaba con Infantil masculino: Empezó como la gran revelación dos junior y diez cadetes de primer año. Lograron el bronce del campeonato con una primera fase para enmarcar por dejándose la piel en cada encuentro y emocionando a la afi- juego y resultados, pero en semifinales Valencia, y en el ción viendo a gente pequeña peleándose sin complejos ante tercer y cuarto puesto Pilaristas les derrotaron relegán- rivales mucho mayores. Chapeau e increible actuación. doles a un puesto que de no ser por los nervios podría haber sido más alto. Gran olimpiada la suya y, espere- Junior masculino: Desde luego el equipo que más distó mos, trampolín para llegar muy arriba en lo que queda de su nivel y de los resultados esperados. Perdieron todos los de año. encuentros en los últimos minutos ante rivales de nivel, a mi entender, inferior al que ellos pueden mostrar. Una pena de Cadete Femenino: Quedaron cuartas tras superar la que esperamos puedan resarcirse en las series colegiales. en primera fase todo tipo de inclemencias en el campo de los "desterrados" y caer en semifinales ante un nivel En fin, a la vuelta, tres trofeos, tres metales que nos inferior. La final de consolación se hizo muy cuesta arriba abren las puertas de la ilusión cara al año que viene en el ante un rival superior y un equipo afectado por la derro- colegio donde queremos enmendar errores y corregir todo ta en semifinales. Pueden dar mucho más de ellas mis- aquello que podamos hacer. mas en cuanto se lo crean y así lo van a demostrar. Se- guro. Luis Rodríguez de Rivera Cremades

46 A0414

Deportes

khozheity3=-NIM

De arriba abajo y de izquierda a derecha: Virginia del Hierro, J. n año más de han celebrado las Olimpiada Marianistas Luis de la Quintana, Borja Rueda, Ignacio Merlín, Pablo Pérez, estas navidades, esta vez en Zaragoza, donde ha habido Paco López, Ignacio Pastors, Juan López Herce, Pablo Sala, Jcompetición de atletismo. El equipo de atletismo del co- Altar° Sríez, Ignacio Calvez. legio acudía con 4 atletas. También hemos contado con la co- laboración de todos los entrenadores de los demás deportes y la participación de muchos de sus jugadores. Hemos conseguido un total de 27 medallas: 9 de oro, 13 de plata y 5 de bronce. '1"..ohynarko Casi todos los atletas que han podido participar, (muchos no han podido participar porque les coincidió con un partido), han conseguido medalla. n este año el colegio ha acudido a las olimpiadas con Desde la sección de atletismo del club queremos dar las una representación de balonmano. Dos equipos (alevín gracias y la enho- masculino e infantil masculino) defendieron los colores rabuena a toda la y Aunque no logramos clasificarnos para las semifinales en expedición olím- ninguna de las dos categorías, si pudimos disfrutar durante pica por su parti- unos días de la convivencia con el resto de equipos así como cipación en estas la posibilidad de dar a conocer un poco más un deporte que Olimpiadas. en estos momentos se encuentra en un estado dulce. Ya desde este momento estamos pensando con mucha Vicente Morales ilusión en las próximas olimpiadas, donde esperamos me- Coordinador jorar los resultados, pero sobre todo poder volver ha expe- Sección rimentar ese clima de convivencia. de Atletismo,

LE ASESORAMOS PARA SU TRANQUILIDAD

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO EN SEGUROS:

*SEGUROS FAMILIARES: HOGAR, AUTOMÓVILES, CICLOMOTORES, MOTOCICLETAS, ACCIDENTES, SEGUROS DE VIDA...

*SEGUROS PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA: DAÑOS, RESPONSABILIDAD CIVIL, ACCIDENTES CONVENIO, AUTOMÓVILES INDUSTRIALES...

¿Tiene su hogar bien asegurado?; ¿sabe que no es obligatorio tener el seguro contratado con su banco?; ¿no sabe por qué le están subiendo la prima de su seguro si no ha sufrido ningún siniestro?... ¿O simplemente no se preocupa de revisar anualmente sus pólizas? Deje que nosotros le asesoremos de forma personalizada y sin coste añadido.

CON LA TRANQUILIDAD DE LOS SUYOS NO CORRA RIESGOS

AIL: [email protected] 1 C/ O'Donnell 22 - 28009 Madrid Tel: 914 350 335 Fax: 915 783 115

ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS Teléfono: 91-574-87-92 ALUMNOS E-mail: [email protected]

Visita nuestra web y si eres antiguo alumno puedes darte de [email protected] alta en ella de forma gratuita:

Donativo para Izet-meActé7v. Sobre la nota " Dar la vida por la causa del próji- mo" que aparecía en el número anterior de AULA (n° las Conchas 65) nos remite esta aclaración José Félix Olalla, autor de la misma:

a Asociación de A. A. ha contribuido con Estimados amigos: 1000 € al proyecto solidario de LAS CON- L CHAS-CIUDAD ESPERANZA. En concre- En la noticia aparecida en el último número de to esta cantidad va destinada a la mejora del lu- AULA hay un error y se han confundido los nombres. gar de encuentro en el basurero de Cobán. Es La persona que falleció este verano en el mar Cantá- un lugar de pocos metros cuadrados donde se brico al intentar salvar a un bañista, no fue Fernando reúnen los niños del basurero para descansar y Alonso Morodo sino su hermano mayor Antonio comer y que en la actualidad está a la intempe- Alonso Morodo, nacido en México el 24 de febrero rie y con suelo de tierra. de 1953. Hemos hablado de nuevo con la familia y publicamos esta nota aclaratoria en la revista cole- En la foto puede verse el lugar concreta al gial. lado del basurero de la ciudad de Cobán, en Lamento mucho la equivocación y aprovecho la donde el sacerdote Sergio Godoy reúne a los ocasión para enviar un cordial saludo a todos los an- niños que trabajan allí para que coman caliente tiguos alumnos compañeros de Fernando y Antonio. una o dos veces por semana. Jose Félix Olalla

AVISO

Se ~da a Icad los 74~ illan~dt atectio. dedd, iqd..~1. de apola a aquellas mo~eionu que mimen oiy~ sus cenas de los 5, /0, /5, 20 d 25 años, en el stempite ~do alcyana misma de dichas 1 pionloc¿opz&s pnit.miize enle4e ásenla celelviacion f colaáme en sa poniéndose en ~lado

48 Aída L CABALLO DE ACERO I H - ICICLETAS Con aprobación de la Consejería de Educación Freestyle, BMX, Bike Trial, Montaña Carrera Pitufos

Atención médica • Psicomotricidad • Natación • Custodia y traslado de niños al colegio • Escuela de verano julio y agosto • Horas sueltas • Atención personalizada • Libre elección de horario MCI • Iniciación al inglés • Lectoescritura por ordenador • Natación • Desayuno

Servicio especial de transporte para recoger a los niños que vivan lejos

91- 4358971 Reyes Magos, 6 Príncipe de Vergara (Junto al Colegio Santa María del Pilar) 28009 MADRID Teléfono 91 574 50 63 18-36 ntele4 Colección . Pictogramas La gata Lupe Colección Historia de números La cuerda del saber

pathAd de- 6 cdio4

, 'Vi.' Barco de Vapor ----- Serie Blanca

j

.11 de 12 aii,o4. Colección Barco de Vapor Serie Roja Colección El Navegante

Colección Gran Angular

we dan muho- ediciones Z

108411