O.J.D.: 109452 Fecha: 07/01/2014 E.G.M.: 612000 Sección: GRAN

Tarifa: 17904 € MARTESPáginas: 34-35 34 Conexión Área:a internet: http://www.elperiodico.com1617 cm2 - 152% 7 DE ENERO DEL 2014

Cosas de la vida gran barcelona Radiografía de una comunidad artística LLL

ENTRE GUITARRAS Abajo, en el centro, la familia Amaya ante la fuente en honor a Carmen Amaya, Arriba, el póster del documental rodeado de actuaciones retratadas en el libro. 3 la barcelona gitana ‘Bajarí’, libro surgido del documental del mismo La obra sigue la huella de la comunidad por Gràcia, título, recorre las historias de familias inmigrantes , La Mina y zonas ya desaparecidas

EL PERIÓDICO través de los ojos de Juanito Manza- BARCELONA ZONA ZONA FLAMENCO Y LOS BARRIOS GITANOS ACTUAL DESAPARECIDA RUMBA EN VIVO no, un niño de 5 años que sueña con ajarí’ es cómo los gita- unas botas rojas que le ayudarán a nos llamaban a Barce- convertirse en un prometedor bai- lona cuando hablaban DIAGONAL Baró de Viver laor, y del talento de Karime, sobri- ‘B en caló y también el tí- Gràcia na nieta de Carmen Amaya, que fue tulo del libro fotográfico con textos una excepcional bailaora tan menu- de la cineasta Eva Vila, que nace de Flamenco da como eléctrica y decidida, con Palacio del Barcelona su documental con exacto título que Flamenco una elegancia innata y una intuitiva acaba de ser nominado a los premios concepción coreográfica del movi- Gaudí. La edición, publicada por La DIAGONAL miento. Amaya, aunque no aparez- Hostafrancs GRAN VIA La Fábrica, cuenta con imágenes capta- MERIDIANA ca, está presente en el libro por ser el das por Joan Tomás en Hostafrancs, Perona referente internacional del desapa- El Polvorí El Portal GRAN VIA La Catalana en La Mina, en el antiguo Somorros- recido barrio marino del Somorros- El Tablao tro, en el barrio de Sant Roc y en Grà- de Carmen JazzSí tro que revolucionó el flamenco. cia, siguiendo las huellas de la ciu- Las vivencias de unas familias gi- El Poble dad gitana por la calle de la Cera. Espanyol Los Tarantos tanas de Barcelona son los hilos que Eva Vila dedicó tres años a investi- El Poblenou La Mina tejen la trama de este libro surgido Tablao Cordobés gar las raíces del mundo gitano bar- Apolo de una película documental que Vi- La Barceloneta El Camp celonés. «Quería historias de vida y de la Bota la estrenó el año pasado en España, de proximidad», señala la autora. Fuente de El Somorrostro que fue seleccionada, entre muchos Así fue como emprendió un emoti- Carmen Amaya otros, por los festivales de cine de vo viaje al corazón del flamenco a Fuente: ‘BAJARI. Històries de la Barcelona gitana’ (Ed. La Fábrica). EL PERIÓDICO Montreal y de Málaga, que recibió

ETNIA GITANA 1 MARTES 7 DE ENERO DEL 2014 35

O.J.D.: 109452 Fecha: 07/01/2014 E.G.M.: 612000 Sección: GRAN BARCELONA Tarifa: 17904 € Páginas: 34-35 Radiografía de una comunidad artística Área: 1617 cm2 - 152% LLL

ENTRE PALMAS Arriba, en el centro, Joan Ximénez, ‘el Petitet’ con su nieto Àngel López. Abajo, la portada del libro seguida de retratos de familias gitanas de Barcelona. 3 menciones del jurado en DocsBarce- gran distanciamiento entre el gita- lona y en Flahertiana de Rusia, y que recuerdos del Somorrostro no y el ciudadano catalán. Debemos se distribuirá en los cines de Japón. romper esa barrera. Valorar ese arte que se transmite de generación en KARIME AMAYA Las primeras páginas generación. Su vida está vinculada las acapara Karime/ Amaya, de cuya La vida en las calles de arena al duende, esa virtud, disposición y tía abuela el año pasado se celebró el habilidad para hacer algo creativo

50º aniversario de su muerte. Kari- ARCHIVO que transmite sentimientos. Al ver- me es nieta de Antonia, la cuarta Malvivían sin gas ni luz ni agua po- cada día toneladas de los en plena actuación te das cuenta hermana de Carmen y que fundó la table ni alcantarillado en barracas carbón. de que no pueden fingir, que ese gri- escuela de baile Las Amaya en Méxi- construidas con las maderas que el «Un día corrió la voz to y ese zapateo volcánico salen de co. Ella lega a Barcelona en busca de mar arrastraba a la playa. Carmen de que la pequeña lo más profundo de la tierra», argu- sus orígenes y de la mano de su fami- Amaya, de niña, y muchos gitanos Carmen, la niña bai- menta la directora. lia se rememora el Somorrostro, la como ella caminaban descalzos so- laora, había queda- En Barcelona, según Vila, hay dos barriada de inmigrantes en penu- bre esas calles de arena, donde hoy do atrapada bajo una comunidades gitanas bien diferen- ria, la mayoría gitanos. «Era una for- se alza el Hospital del Mar, entre el carga. Los camiones ciadas: las que hablan catalán, que ma de vida pobre, pero alegre», mati- Parc de Recerca Biomèdica y la pla- no se daban cuenta viven en barrios como Gràcia, y las za Eva Vila, tras haber entrevistado a ya del Bogatell. de la cantidad de gi- que se expresan en castellano, que muchos supervivientes. Eva Vila dedica varias páginas tanos, entre ellos mu- se reparten en zonas periféricas, co- «La comunidad gitana aún se en- al Somorrostro, donde los niños de chos niños, que esta- mo La Mina y La Catalana. cuentra en los márgenes de la ciu- otras barriadas iban a ver los caba- ban atentos a sus ma- Además de los Amaya, el libro se dad. Poseen el don del cante y el bai- llos y las mulas y donde de noche se niobras para poderse adentra en los barrios en los que vi- le, un tesoro que en otros lugares cantaba a la luz de una hoguera an- llevar un poco de car- ven y trabajan la familia Los Granaí- estaría mucho más valorado», con- te el oleaje. «Todas las noches el vi- bón. Más de uno que- nos y los Toleo, que procedentes de sidera Vila. Para la escritora y docu- gilante de Somorrostro, un marine- dó sepultado. Dicen Córdoba fueron a vivir al Somorros- mentalista, los espectáculos gitanos ro alto y con cara de pocos amigos, que Carmen se salvó tro para desplazarse tras su demoli- «lamentablemente» han quedado desaparecía. Ese era el momento de milagro». ción en 1966 a Santa Coloma de Gra- relegados a locales que se llenan de de levantar las frágiles paredes de La fuente de Carmen Amaya. En http://enarchen menet. También destacan las fotos turistas interesados por asistir a un una barraca y ponerle un techo de 33 hologos.blogspot. de Miguel de la Tolea y su primo El To- tablao. «La rumba al tener la etique- uralita que demostraba que la ca- miso. La mayoría de los habitantes com.es, hay un apartado dedicado leo, actuando en la sala del Taller de ta de catalana ha entrado en otros sa estaba acabada», cuenta la au- de Somorrostro, «tanto payos co- a todos los autores que han escri- Músics. La escuela de la Tani, hoy en circuitos», compara Vila. tora en su libro Bajarí. mo gitanos», vivían de recoger cha- to sobre Somorrostro, como cuan- la calle de Alella, acapara un capítu- Según la autora de Bajarí, la po- En los años 50, si la construc- tarra y carbón que sacaban de las fá- do Arturo Llopis describe la de- lo. La Tani llegó con 5 años a Barcelo- lítica catalana ha utilizado al mun- ción tenía un tejado, por débil que bricas del barrio de Poblenou. Allí molición de las barracas en 1966 na procedente de Jaén. Se instaló en do flamenco de una manera salva- fuera, nadie podía decirles que in- se encontraba una central eléctri- o Manuel Vázquez Montalbán lo el Camp de la Bota, otro desapareci- je. «En Barcelona se ha creado un fringían la ley para edificar sin per- ca donde los camiones descargaban menciona en Los mares del sur. do barrio de barracas. H H

ETNIA GITANA 2