La jurisdicción de los jueces pedáneos en la administración de justicia a nivel local. La ciudad de Antioquia, 1750-1809* The Jurisdiction of the Jueces Pedáneos in the Administration of Local Justice: The City Of Antioquia, 1750-1809 MARÍA VICTORIA MONTOYA GÓMEZ** Universidad Nacional Autónoma de México México D.F., México * Cabe señalar que el papel de los jueces pedáneos en la administración de justicia a nivel local fue un tema discutido, en muchas oportunidades, con la profesora Beatriz Patiño Millán, quien siempre tuvo tiempo para preguntas y esbozó diferentes posibilidades como respuesta. Sus aportes como historiadora y como amiga siempre harán eco de su vida entre nosotros. **
[email protected] Artículo de investigación. Recepción: 21 de febrero de 2012. Aprobación: 25 de mayo de 2012. achsc * vol. 39, n.º 2 - jul. - dic. 2012 * issn 0120-2456 (impreso) - 2256-5647 (en línea) * colombia * págs. 19-40 MARÍA VICTORIA MONTOYA gÓMEZ resumen [20] El objetivo de este artículo es abordar el papel de los jueces pedáneos dentro de la administración de justicia en sus actuaciones en los diferentes sitios y partidos “creados” —erigidos— dentro de la jurisdicción de la ciudad de Antioquia, entre 1750 y 1809. Se apunta a profundizar el conocimiento de los funcionarios que actuaban a nivel local: su jurisdicción, los problemas de su ejercicio y su función supeditada a los alcaldes ordinarios de la ciudad de Antioquia. Este trabajo se basa en 125 procesos criminales por adulterio, concubinato y amancebamiento, relaciones ilícitas, como se denominaban en aquella época, seguidos por las autoridades seculares, así como en los libros capitulares de la ciudad de Antioquia.