REVISTA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS

“Depósito Legal”: M. 1.633-1958

MADRID, SEPTIEMBRE 1975 - AÑO XXXVI- NUM. 428 Director: El General Jefe del Servicio de Publicaciones del E. M. C. General de Brigada de Infantería, Diplomado de E. M., Luis Cano Portal JEFE DE COLABORACIONES General de Brigada de Infantería Honorario Eduardo Gotarredona Lpe

CONSEJO CONSULTIVO DE COLABORACIONES General de División Enrique Gallego Velasco. General de División Gaspar Salcedo Ortega. General de División Narciso Ariza García. General de Brigada de Caballería D.E.M. Luis Polanco Mejorada. Coronel de Artillería D.E.M. Carlos Lázaro Rodríguez. Coronel de Caballería del Sv. de E.M. Joaquín Portillo Togores. Comandante de Intendencia Manuel Sevilla Preysler. Y por los Jefes que desigien como representantes los Centros de Instrucción y enseianza siguientes: Escuela Superior del Ejército y todas las Escuelas de Aplicación del Ejército PUBLICACION MENSUAL

Redacción y Administración: Alcalá, 18, 4.° - -14 Teléfono 2225254 :-: Correspondencia: Apartado de Correos 317 PRECIO DE ADQUISICION Para militares en suscripción colectiva por intermedio de los cuerpos 25 ptas. ejem. • Para militares en suscripción particular (por suscripción anual)350 • Para el público en general (por suscripción anual)500 Para el extranjero (en suscripción anual)900 Número suelto 45 Número suelto, para el extranjero -80 “

Correspondencia para trabajos técnicos al General Jefe de Colaboraciones

Correspondencia para suscripciones, al Administrador

Las ideas contenidas en los trabajos de esta Revista representan únicamente la opinión del

respectivo firmante, y no la doctrina de los Organismos oficiales, y por tanto, los artícu los que se publiquen con la firma de su autor solamente reflejan las opiniones e ideas

personales del mismo De los artículos no firmados, se hace responsable la Dirección del Servicio sumario Ejército - Revista de las Armas y Servicios

Septiembre, 1975 - Año XXXVI - Número 428

NUESTRA PORTADA de Original nuestro colaborador artístico Comandante de Artillería Colmeiro To más TEMAS GENERALES Hechos históricos: Ciurana de Tarragona o del a Priorato Honorario General de Infantería Díaz Ro mañach 3 TEMAS PROFESIONALES Servicio de mantenimiento: Apoyo directo Coronel de Artillería Mediavilla Mediero 7

INFORMACLON El ambiente en la formación integral de nues tros hombres de Navío Capitán Martínez Valverde 13

Dispositivo de seguridad MENA para grana das de mano Coronel Teniente P. Crevecoeur 22

Guerra y suicidio Guitton Jeanen la Revista “Defense Na tionale”. Traducción del Comandante de Infantería Bañares Perpiñá 26

Historia de una fábrica de carros de combate Capitán de Infantería Rivera Izquierdo 29

Ganar la paz, misión principal de los ejér- Teniente Coronel del Aire B. Labee. (Tra citos de la Revista ducción “Forces Armées Françaises” del Coronel Honorario de Artillería Carlos Bitaubé Núñez) 34 El fusil de asalto AR-18 Huon. Jean En la Revista “Cibles”. Tra ducción de la Redacción 42

Seguridad Social y Ejército TenienteMédico Mozota Ortiz 47

Armas contra la subversión deCapitán Infantería D. E. M. Grávalos González 53

Necesidad de la oficialidad de complemento Teniente Coronel de Infantería D. E. M. De Ron y Francos 56 Pragmática sobre la guerra química Teniente Coronel Rudoph S. Malooley del Ejército de los Estados Unidos. Traducción de la Revista “Army” por el Comandante de Ingenieros Martín Larrauri 59 Miscelánea y Glosa de CoronelArtillería Honorario Jiménez Quintas 62 Filatelia Militar Auditor Coronel Lorente 64 Información Bibliográfica 67 Dibujos Militares 71 Resumen de Disposiciones Oficiales 85 rtb Hechos históricos: Ciurana de Tarragona o del Priorato

General Honorario de Infantería, NARCISO DIAZ ROMAÑACH

había una estación-taller en Ciurana; además En el recorrer de la geografía patria, hasta se han encontrado restos de vasos cerámicos. hace pocos años tan poco conocida por pro Las ruinas de su castillo, el que defendía el pios, surgen pueblos, monumentos, ruinas, único acceso, por sus pocas ciclópeas piedras, que llaman la atención del visitante, y a veces, aún en su lugar, recuerdan las murallas de Ta como en este caso, mueve su curiosidad para rragona, por lo que pudiera ser que los roma saber un poco más sobre lo que a la vista, nos hubieran organizado el terreno. Pero lo objetivamente se presenta; de ahí el motivo de que sí tiene concreción histórica es que estuvo este trabajo. ocupada por los árabes, como lo han demos- 1. GEOGRAFIA. Ciurana de Tarragona o del Priorato, desig nado con este apellido de provincia o comarca para distinguirlo del pueblo que con igual de nominación se halla en la provincia de Gero na, es una pequeña y pintoresca población, parte en ruinas, parte de casas restauradas con gusto, manteniendo el estilo, con un gran sa bor paisajístico. Situada sobre un promontorio roqueño que se asoma a los barrancos del río del mismo nombre, por el Sur y del de Marro por el Nor te y Oeste, que afluye al de la Argentera. Así, barrancos profundos, abismos, por todas par tes rodean la población menos por una estre cha porción de tierra por la que se accede a ella, siguiendo un camino carretero que bifur ca de la carretera que de se dirige a Prades. Nos encontramos, por tanto, ante una fortaleza natural.

2. HISTORIA 2.1. Noticias primeras. De que ese promontorio estuvo habitado en tiempos prehistóricos, hay pruebas en los nu merosos restos de hojas-cuchillos, hachas de mano, raederas, buriles, etc.; indicios de que Escudo de Ciurana. 3 .ampamento de los Castiflejos ViIapJan

o Ale ix a r

trado las excavaciones realizadas y las noticias históricas. un rey moro que vivía en Ciurana, llamado Al- En efecto, en tiempos de ‘os musulmanes, mira Almominiz, en una de sus correrías halló Ciurana era plaza fuerte donde residía el emir al ermitaño Poblet en su cueva, quien al no o jefe de la comarca de Prades (según los tex querer abandonar la ley católica fue preso y tos consultados, unos le denominan rey, otros atado en Ciurana con grilletes, esposas y ca vali, el hecho es que allí tenía su sede un jefe denas en pies y manos, pero tres veces Dios le importante). Formaba parte de la serie de ba libró sacándole de la cárcel y restituyéndole a la ermita de Lardeta. Visto por el rey este luartes que apoyados en la aspereza del terre prodigio mandó no se le inquietase y le hizo no y en los extensos y espesos bosques que había entonces, permitía a los musulmanes, donación del territorio correspondiente a la dicha ermita. Al parecer esta donación corres cercados ya después de la toma de Lérida y ponde al año del Señor de 1136, o según los Tortosa, no sólo mantenerse y defenderse con traductores, a 1114, 1132 6 1137. Así siguió el éxito, sino, con sus frecuentes salidas y co ermitaño sin ser molestado y en unión de dos rrerías por las feraces tierras pobladas de vi compañeros hasta que se inició la reconquista fiedos y olivares, hacer mucho daño a los cris por Ramón (o Raimundo) Berenguer 1V. tianos, campesinos que se resistían al yugo Fue Ciurana el último baluarte de los sa con que el infiel les dominaba. Por cierto que rracenos en Cataluña, cuya conquista vamos a a tenor de esto y según se lee en los “Ma leer cómo se produjo según describen docu nuscritos inéditos del Monasterio de Poblet”, mentos del archivo de la Corona de Aragón. 2.2. Conquista por los cristianos. “Para dominar aquel nido de águilas, cua tro ejércitos cristianos acamparon por las tie rras circundantes a fin de someter la altiva Ciurana, y mientras Alberto de Casteilvell, con sus mesnadas trepaba por el collado de la Taxeta, apoderándose de la parte del Priorato más cercana al río , Raimundo de Caria got atravesaba el collado de Alforja; los CIa rarnunts, Plegamas y el normando Mese, in vadían las sierras de Albiol, Almusara y Pra des; los Cerveras y Queralts llegaban desde Espluga, asediando y bloqueando la gigantesca montaña hasta rendir a sus moradores, una vez voló al abismo la famosa Reina Mora, se Tímpano de la Iglesia. gn recuerda la tradición y aparece impresa la huella de su corcel en la roca abrupta, por donde se echó al fondo del barranco de más de 300 metros de altura”. Zurita, en “Anales del Reino de Aragón”, así lo explica: “Mandó villa y su término fue donado a Bertan de Cas el Príncipe (Ramón Berenguer 1V) combatir teliet, y por la colaboración de Alberto de primero la mayor fuerza que llaman Siurana, Castelivell, prestada para conseguir este im que es un castillo muy enriscado en lo alto y portante objetivo, el Conde de , Ra más encumbrado que aquellos montes, que món Berenguer IV, le cedió la villa de Prades. está asentado en una montaña tan alta y tan enhiesta, que casi parecía inaccesible para 2.3. La leyenda popular, bella fantasía poéti combatirlo, pero púsose tanta diligencia en to ca sobre la toma de Ciurana. mar los pasos y sierras, que por ninguna vía ni modo pudieron ser socorridos (los sarrace Al parecer, el Vali había salido de Ciurana nos), y fueron forzados a rendirse y entregar al encuentro de los cristianos, con todas sus el castillo al Príncipe y de el se apoderaron fuerzas hacia Escornalbou; chocan los dos de toda la sierra. Esto fue en el año 1153; y ejércitos y es derrotado el musulmán y muer señalóse en esta guerra un varón muy prin to el Vali, con lo cual estas fuerzas se desmo cipal de Cataluña y gran privado del Príncipe, ralizan y se depliegan. que se decía Bertan de Castellet”. El Vali había dejado en Ciurana a su favo rita Abdelazia, mujer de extraordinaria be lleza y valor, quien prepara la defensa del castillo y población; mas la lucha se inclina en ‘favor de los cristianos, superiores a los sarra cefos, visto lo cual por Abdelazia, monta en brioso corcel y se hace paso por entre los combatientes, posiblemente para huir. Amat de Claramunt, señor de Tarragona, dice que la vio pasar por el puente levadizo y por ello dio orden de capturarla; pero cuando ella se da cuenta de que iba a caer en manos de los enemigos, se lanza por el precipio en el lugar que hoy se señala como “Salto de la reina Mora”, donde, según hemos dicho, se puede ver en la parte superior de la roca, las huellas de las patas traseras del caballo, dejadas al ser impulsado al abismo por su amazona.

lglesia Parroquial de Ciurana. 2.4. Después de la conquista de Ciurana. Ya antes de la conquista y con previsión de Como consecuencia de la toma de Ciurana, ello, el 29 de abril de 1153, el nuevo señor que debió ser hacia julio de 1153, el castillo, concedió privilegios de población a los futuros habitantes del territorio, a quienes prometía funto Juan de Archimbaid, de los bienes sitos los mismos feudos y libertades que tenían los en Ciurana, confiscados a Berenguer Amorós, de Lérida. acusado de herejía y condenado a la hoguera. Quedó en lo feudal, bajo la jurisdicción de El Castillo de Ciurana fue cárcel de algunos Alberto de Casteilveli, y en lo eclesiástico del pesonajes, entre ellos: el Conde de Foix, san cura de la parroquia erigida allá, pero ayuda cionado por Pedro III el Grande, más tarde da, por el momento, por las de Cornudella, La puesto en libertad, concediéndole el vizconda Morera, Arbolí y otras cercanas. do de Castelibó; Alamo de Lentini, conspira Ciurana en 1174, fue concedida, entre otras, dor para devolver Sicilia a los Anjous, libera como arras, por el Rey Alfonso II el Casto, a do por Alfonso II, hijo de Pedro 111; el Prín Doña Sancha, hija del Rey de Castilla. Esta cipe de Salerno, por orden de Alfonso II y donación se da como buena por Pedro el Ca también por conspirar por la causa de Sicilia, tólico, hijo de Alfonso II, en documento fe así como los hijos de aquél, Luis y Roberto. chado en Ariza el año 1200, protocolizado por el notario del Rey, Juan de Verax y en pre sencia del hermano de Doña Sancha, Alfonso. 3. LA IGLESIA DE CIURANA En 1208, la Reina viuda, entonces Sor Sige na, logra que el monasterio de este nombre, Existe en Ciurana una iglesia, perteneciente que fue fundación de ella, pueda disfrutar del al último período del arte románico de princi castillo y montaña de Ciurana, hasta tanto no pios del Siglo XIII, de gruesos muros, una le sean efectivos 2.000 áureos (el áureo equi sola nave y ábside circular. Tiene un notable valía a 375 maravedises), más otros mil con tímpano (figura de Cristo en la cruz, rodeada la finalidad que se determinase. de ocho apóstoles, dos leones, el Sol y la Durante el reinado de Jaime 1 el Conquista Luna), en su bella puerta bizantina. Pegado a dor (1213-1276), Ciurana figura en diversos do la iglesia hay una sepultura donde, según la cumentos; como ejemplo de uno de ellos es la tradición, descansan los restos de la Reina cesión, en 1263, a María Prous, madre del di- Mora, de la que se habló en la “leyenda”.

BIBLIOGRAFIA:

Tarragona cristiana, Morera. Feyts de Armes de Catalunya, Bernat Boades. Historia de Catalunya, Rovira y Virgili. Historia de Cataaluña, Balaguer. Ciurana Prehistórica, Salvador Vilaseca. Collecció de manuscrits Inedits de Monjos del Reial Monestir de Santa María de Poblet, Joaquín Gui Diccionario Espasa. llert y Fonseré. Enciclopedia Universal Sopena. Anales del Reino de Aragón, Zurita.

6 10 O@ Servicio de mantenimiento: Apogo directo

Coronel de Artillería ALBERTO MEDIA VI LLA MEDIERO

INTRODUCCION to, ha de constituir el soporte inmediato de las Unidades apoyadas usuarias de los medios. La eficacia de un ejército es función de sus Si se tiene en cuenta que, para determinadas potenciales humano y de fuego y de su movili clases de vehículos, por ejemplo, las tareas de dad. Para que estos tres factores primarios reparación asignadas a dicho Escalón rebasa tengan realidad, han de concurrir múltiples y el 70 por 100 de las totales establecidas, se variados factores condicionales, entre los cua comprenderá fácilmente la trascendencia que, les cobra especial significado el SERVICIO DE para el normal rendimiento del conjunto, ha MANTENIMIENTO. de tener la apropiada ejecución de este tipo La actual reestructuración de este Servicio, de apoyo. en el que se agrupan las misiones que, en este aspecto, llevaban a cabo órganos especializa dos de diferentes Armas y Servicios, le han MISIONES dado una nueva fisonomía, al propio tiempo que una gran complejidad, al centralizar su Las misiones fundamentales del APOYO DI acción sobre materiales tan diversos como son RECTO pueden sintetizarse en las siguientes: los vehículos de todas clases, armas, direccio nes de tiro, transmisiones, etc. Puesta en servicio del material averiado, Esto lleva consigo una nueva ordenación que exija tareas de mantenimiento, in global para coordinar, desde un punto de vis cluidas en la programación escalonada ta económico y eficiente, las diferentes prác para cada clase y tipo de aquél. ticas que hasta ahora venían aplicándose con — Realización del mantenimiento, en deter carácter particular, tanto por lo que respecta minadas circunstancias, en el propio lu al máximo rendimiento de los medios, como al gar en que se encuentre la Unidad apo del personal especialista. yada.

El sistema escalonad que normalmente ve — Mantenimiento de emergencia, principal nía siendo utilizado, no sufre, en esencia, al mente durante los desplazamientos y el teración sustancial, con la excepción de pasar combate. a depender de la Jefatura Superior de Mate — Ayuda técnica a las Unidades apoyadas rial la ejecución de las tareas que anterior para la ejecución de las inspecciones y mente, en forma poco definida, se atribuían al evacuación del material que no puede ser Quinto Escalón, consistente principalmente en reparado por las Unidades de Manteni la reconstrucción de ciertos conjuntos, con miento Orgánico (UMO). cepto que, con frecuencia, quedaba incluido en el genérico de “reparación general”. — Recuperación y evacuación del material En cualquier caso, sin restar la menor im inutilizado o abandonado. portancia de la que legítimamente les corres — Coordinación con las Unidades de Man ponde a los demás Escalones, adquiere singu tenimiento superiores para la evacuación lar resalte, al menos por lo que se relaciona del material, la reparación del cual está con el mantenimiento automóvil, el que viene fuera de las posibilidades de la corres denominándose Tercer Escalón y que para una pondiente Unidad de Mantenimiento de titulación más racional se clasifica ahora como Apoyo Directo (UMAD). de APOYO DIRECTO (AD), ya que, en efec — Provisión de los repuestos necesarios para atender a las peticiones que puedan blemente el proceso de reparación, puesto que, formular los usuarios y la propia UMAD. cuando menos, suprime los tiempos muertos — Cambio directo de repuestos, entregan de traslado del material y permite disponer de do a las Unidades apoyadas los que ne la colaboración de las UMO, con el consi cesitan y recogiendo los averiados. guiente beneficio mutuo, circunstancia que, unida a las dificultades que puedan existir por la falta de disponibilidad de medios de eva REPARACION DEL MATERIAL cuación, o por las características específicas del material, como, por ejemplo, carro de com La UMAD asume la responsabilidad de la bate, piezas de artillería, maquinaria pesada, puesta en servicio de todo el material que exi etcétera, hacen aconsejable este sistema siem ja tareas de reparación de las que tiene asig pre que sea posible. nadas, tanto en los puntos en que se encuen tran ubicadas las Unidades apoyadas como en el ocupado por la propia UMAD. Esta misión UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE APO habrá de ejecutarse sobre la base de que el YO DIRECTO (UMAD). material ha de ser devuelto, una vez reparado y tan pronto como sea posible, a la Unidad La composición de una UMAD, si bien en usuaria de aquél. su estructura básica es la misma, diferirá de En el caso de que la importancia de la ave acuerdo con el tipo de la G. U. a la que apoya, ría exceda de los límites de permanencia en la ya que, como es lógico, las necesidades de UMAD, o si las tareas de reparación previstas mantenimiento de una División Motorizada son de un grado superior al establecido para son diferentes de las exigidas por una Acora aquélla, el material será evacuado a la Unidad zada o un Cuerpo de Ejército. Las variaciones de Mantenimiento de Apoyo General (UMAG) esenciales están relacionadas particularmente correspondiente. con la cuantía de los medios y la existencia o Estas normas de carácter general han de en no, entre los medios de dotación de CC, ATP, tenderse con cierta flexibilidad, para adaptarse TOAS, cohetes, etc., lo que ha de repercutir a determinadas circunstancias eventuales que en la clase y cuantía de los equipos especiali puedan surgir. En la mayor parte de los casos, zados. el análisis operativo del mantenimiento permi No obstante, del examen de las misiones tirá, con cierta antelación, fijar si existe un asignadas al AD puede deducirse el esquema desequilibrio momentáneo entre las cargas de general básico de la organización técnica de la trabajo de las distintas Unidades de manteni UMAD (figura 1). miento y, en consecuencia, fijar las desviacio Como puede observarse, existen dos fases nes a introducir en la normativa general, tan fundamentales perfectamente diferenciadas: to en sentido ascendente como descendente. PREPARACION Y EJECUCION, compren. En cada situación táctica es posible calcu diendo cada una de ellas distintos conceptos, lar, al menos teóricamente, las bajas probables de los cuales todos, excepto el de Producción, que el material ha de sufrir, sea por destruc quedan encuadrados en la que, orgánicamen ción, sea por inutilización temporal, pero el te, ha de constituir la PM de la UMAD, pa desarrollo del combate puede dar lugar a cam sando el de Producción a la responsabilidad bios sustanciales en las previsiones, en cuyo de las Secciones de Armamento, Transmisio momento los órganos coordinadores del man nes y Automovilismo, y Apoyo General. tenimiento tendrán que dictar las normas pre cisas modificativas para agilizar la puesta en servicio del material averiado. Esto exigirá, en PREPARACION unos casos, el apoyo al mantenimiento orgá nico y, en otros, al apoyo general, así como el Por lo que respecta a la fase de PREPARA. de ambos al apoyo directo, cuando éste haya ClON, merecen una atención muy especial la alcanzado cierto grado de saturación, es decir, Planificación y el Control de producción, que al originarse el llamado “cuello de botella”, deben agruparse en una sola Oficina, la cual circunstancia que ha de evitarse a todo tran ha de constituir el verdadera cerebro técnico ce, por las graves repercusiones que puede te de la UMAD, ya que de su perfecto funciona ner sobre el rendimiento del apoyo y capaci miento dependerá en gran parte el rendimien dad operativa de las Unidades apoyadas. to laboral de aquélla y, por consiguiente, la efi El apoyo a los usuarios “a pie de obra” es cacia de la GU apoyada, manteniendo cons un medio muy valioso y eficaz, que hábil y tantemente en servicio la mayor cantidad po racionalmente manejado, puede acelerar sensi sible de los medios de combate.

8 DIRECC ION

PR E PA R A C 1 ON EJ ECU CID N

RECEPCIQN CONTROL ABASTECIMIENTO. REVISION Y DE Y DIAGNOSTICO PRODUCCION SUMINISTRO Y ENTREGA PLAN IFICACION RECUPERACION PRODUCCION 1 EVACUA ClON

Fig. 1 PAR QUE

Planificación. — Confección de ficheros y estadísticas.

— Estudio de consumos y corrección de ni Desde el punto de vista de la planificación, veles de repuestos en coordinación con la Oficina Técnica establece las normas gene el almacén de la Unidad. rales de trabajo, regula el flujo de los mate riales que han de ser objeto de operaciones de mantenimiento y lleva a cabo su coordinación Control de producción. para mantener un ritmo equilibrado de traba jo. El personal, a cargo del cual se encuentra El segundo factor a considerar, el control esta misión, ha de tener un amplio conoci de producción, es el medio más eficaz de que miento e información técnica de todo orden dispone la DIRECCION para lograr el máximo de los materiales que, previsiblemente, han de aprovechamiento efectivo del material y equi ser apoyados, con el fin de que pueda cumplir po disponible, así como la progresión metódi las finalidades que se le atribuyen y que pue ca del trabajo, con el fin de conseguir un den reunirse en las siguientes: rendimiento máximo y una calidad óptima; y para comprobar si se pueden cumplir las nor — Análisis de diagnósticos. mas planificadoras y llevar a cabo los reajus — Distribución de las tareas previstas, tes precisos que permitan equilibrar la carga como consecuencia del análisis, entre los de trabajo, evitando tanto las sobrecargas, órganos de producción: o propuesta de como los tiempos muertos de mano de obra evacuación al Escalón superior. por falta de órdenes de trabajo, así como la de disponer de datos orientados para mejorar — Redacción de las órdenes de trabajo. la calidad y los métodos de producción, ya — Cálculo y ordenación de suministro de que, por ejemplo, un cálculo defectuoso puede las piezas básicas y de las complementa producirse un atasco en una de las secciones rias que se precisen para cada orden de del taller que repercutirá en el resto del proce trabajo. so general de reparaciones, con disminución — Fijación de prioridades. del rendimiento global y perjuicio de las uni

— Informar sobre la posible solución de las dades usuarias del material. incidencias que pudieran surgir en el Con el fin de sistematizar su aplicación, el desarrollo del plan de labores. órgano de control de producción debe mante nerse en estrecho contacto como ya se ha in — Estudio de las desviaciones del plan y propuesta de modificaciones para mante dicado anteriormente, con el de planificación, al objeto de que este último pueda corregir las ner el equilibrio laboral. posibles desviaciones y restablecer el ritmo — Planificación de asistencia técnica. normal de trabajo. Esta acción es muy impor..

9 tante, no sólo por lo que concierne al funcio situación diaria, lo que permitirá seguir con namiento racional de la propia UMAD, sino regularidad el proceso de reparación. por la influencia que puede ejercer sobre los Una clasificación que funcionalmente ofrece demás Escalones al poder prestar ayuda a la muchas ventajas es la siguiente para cada una UMAG que le apoye, cuando la carga de tra de las unidades de material —vehículo, arma, bajo sea inferior a su rendimiento o, por el estación de radio, etc.—, que ingresen para su contrario, solicitar la ayuda del Escalón su reparación en la UMAD: perior en casos de sobrecarga; o también la de autorizar a las UMO a realizar tareas de Ter — Recibida y pendiente de diagnóstico. cer Grado, autorizadas ya en las tablas de — Revisada y pendiente de recepción de distribución con carácter eventual, facilitando piezas, o de evacuación. a las Unidades apoyadas los repuestos necesa — Pendiente de entrada a los talleres de rios. producción.

RECE PC ION Y DIAGNOSTICO

ARMA MENTO A POY O TRANSMISIONES DIRECTO AUTOMOVI LES

ALMACEN DE LA U MAD

MAQUINAS

APOYO GENERAL

REVISION FINAL Y ENTREGA

Sin entrar en detalle de los procedimientos — En reparación. de control más convenientes, que no corres — Reparada y pendiente de revisión final. de entrega a la ponden a la finalidad que se persigue de ge — Revisada y pendiente neralización del sistema, la Oficina técnica, Unidad usuaria. tanto en su aspecto planificador como de con — Entregada. trol, debe establecer una clasificación del ma terial sujeto a mantenimiento con arreglo a su Esta clasificación, si bien básica, no es ab- solutamente rígida, ya que, en el curso de la o las derivadas de modificaciones intro reparación, pueden surgir incidencias que dan ducidas en los antiguos. lugar a la paralización más o menos prolonga — Difusión entre las demás Unidades apo da del proceso, como sucede, por ejemplo, yadas de las mejoras que, en relación con cuando al llevar a cabo las tareas planificadas él mantenimiento, puedan haberse logra se detectan averías que requieran el empleo de do de la acción combinada. repuestos diferentes de los previstos. Si hay existencia de ellos en el almacén la clasifica Anotación de las incidencias planteadas por ción podrá sin duda mantenerse, pero, en caso los usuarios, que los equipos de la UMAD no contrario, habrá de alterarse para impedir pueden resolver por sí solos durante los con errores en el control de producción. tactos, con el fin de informar de ellos a la Oficina técnica y que ésta adopte la resolución más adecuada. Debe tenerse presente que son Asistencia técnica. precisamente las observaciones de los usua rios o sus peticiones las que, al llegar al más Complemento muy importante de la plani alto nivel, dan lugar a la mejora de calidad ficación y del control de producción es la del. material. asistencia técnica, la finalidad de la cual es proporcionar a las Unidades apoyadas toda la información o asesoramiento que contribuye a EJECUCION la mejor ejecución de las tareas que tienen asignadas, especialmente en los casos en que La fase de EJECUCION, para que sea efec determinadas modificaciones del material exi tiva, requiere, como sucede en toda tarea de jan una alteración en las normas de manteni mantenimiento, la más armónica coordinación miento previamente establecidas. Esta asisten de los tres factores básicos que en aquélla con cia técnica pueden también ser solicitadas por curren: personal especialista, herramientas y las propias Unidades cuando por circunstan repuestos. Estos factores son interdependien cias temporales —entrega de nuevos materia tes y el fallo de cualquiera de ellos lleva con les, mano de obra poco capacitada, etc—, en sigo el de los demás. cuentren dificultades para la correcta puesta Las responsabilidades de los directivos de la en práctica del mantenimiento orgánico. fase ejecutiva se referirán esencialmente al La Oficina técnica de la UMAD es la que desarrollo de las misiones siguientes: ha de canalizar estas necesidades y proponer las medidas más adecuadas para atenderlas, — Preparación de los planes para el des teniendo en cuenta que este tipo de asistencia arrollo de cada una de las tareas progra beneficia, no sólo al usuario, sino también a madas en las órdenes de trabajo y circu la UMAD, puesto que, cuanto mejor funcione lar las órdenes para su cumplimiento, el mantenimiento orgánico, mejor será la car conforme a las propias disponibilidades ga de trabajo que recaerá sobre aquélla, lo y prioridad establecida. que permitirá mejorar su rendimiento cualita — Inspección constante para asegurarse tivo. que los diferentes equipos cumplen con Para que la asistencia técnica alcance su su cometido de manera eficaz. verdadera utilidad, no debe limitarse a espe — Cálculo del rendimiento de los métodos rar las peticiones de apoyo, sino que, siempre operativos y propuesta, cuando proceda, que sea posible, debe enviar equipos especiali de modificación de aquéllos para mejo zados a las Unidades para que, en coordina rar cualitativa o cuantitativamente la ca ción con las UMO, estudien las modificacio pacidad productiva. nes más convenientes para obtener una mayor — Redacción de los registros de órdenes de. eficiencia del trabajo a realizar. Los aspectos trabajo, revisión de su procesamiento y más interesantes que han de tenerse en cuenta reflejo, en forma gráfica, siempre que sea durante estos contactos son: posible, de la situación, constantemente actualizada, del material que esté siendo — Irregularidades que puedan haber surgi reparado. do en el suministro de repuestos, herra mientas, etc. Cuando el material llega a los órganos de — Asesoramiento sobre la mejor forma de producción, a éstos compete exclusivamente.la manejar el material y equipo. puesta en práctica de las tareas planificadas, — Instrucción sobre las particularidades utilizando los medios correspondientes, tanto que concurran en los nuevos materiales, de dotación permanente —herramientas y equipos de todas clases—, como complemen puestos puede suplirse aprovechando los me tarios circunstanciales —repuestos y materias dios mecánicos de la propia Sección de AG. primas—, conjugados de tal modo que de ellos Para que este sistema sea eficaz, conviene que se obtenga el máximo rendimiento. se establezca una lista básica de piezas que Esquemáticamente, el flujo del material que pueden ser “fabricadas”, como, por ejemplo, ha de ser reparado es el que se indica en la casquillos metálicos, varillas, tornillería repa figura 2. En este esquema se observa que las sada, etc., lista que permitirá, a su vez, cono Secciones de AD y AG han de estar íntima cer la clase de materias primas que es conve mente relacionadas entre sí, puesto que se apo niente almacenar para disponer de ellas en el yan mutuamente. Esta coordinación ha de ser momento preciso. Estas relaciones, confeccio muy cuidadosa, con el fin de evitar al máximo nadas a base de una larga experiencia adquiri los tiempos muertos que se traducen en re da en tiempo de paz, son extraordinariamen trasos de la reparación. Los Jefes de las Sec te útiles en campaña, cuando la urgencia de ciones distribuirán el material conforme a su las reparaciones es mayor y los suministros clase —armamento, transmisiones, automóvi pueden sufrir demoras inevitables. Los Jefes les— y, de acuerdo con la orden de trabajo, de Sección, con la colaboración de su persona procederá a designar el equipo especializado técnico deben prestar la máxima atención a que ha de llevar a cabo las tareas planificadas. este interesante aspecto de las reparaciones. Como ya habíamos indicado anteriormente, una de las premisas básicas del rendimiento es la disponibilidad de los repuestos en el mo Almacén. mento oportuno. Por consiguiente, tanto por parte de la Oficina técnica como por la de las Como habrá podido observarse en la expo Secciones de Apoyo y Almacén, se ejercerá e] sición anterior, todo el éxito del apoyo radica máximo esfuerzo para conseguir el fin señala en la existencia de los repuestos en el momen do. Por parte de la Oficina técnica, remitiendo to preciso y que cualquier fallo en el suminis al Almacén la relación de los repuestos que tro provoca la paralización de la tarea. Por se haya previsto utilizar; por parte del Alma consiguiente, la administración del Almacén cén, preparándolos para su entrega, y por tendrá como finalidad básica la de mantener parte de las Secciones, mediante su retirada los niveles de repuestos que se le asignen del Almacén tan pronto reciba el material y como dotación. la orden de trabajo. La organización y funcionamiento del Al Este proceso que pudiéramos denominar na macén es materia muy compleja y extensa, tural, sufre, con frecuencia, sensibles desvia por lo que no es posible incluir su estudio en ciones que tienen su origen en la propia ejecu este trabajo, aunque sí pueden indicarse al. ción de las tareas y que, normalmente, consis gunas de las misiones esenciales que le com ten en la necesidad de nuevos repuestos, como peten, como son: consecuencia de las verificaciones que se lle van a cabo en el curso de cada tarea, y que no — Redacción de estadísticas de consumo de han podido ser calculados previamente. Esto repuestos para cada clase y tipo de ma trae consigo una formulación de pedido al Al terial apoyado. macén y una acción ágil de éste para su sumi — Mantenimiento, según proceda, de los ni nistro, puesto que el sistema más corriente que veles mínimo y máximo. ha de aplicarse es el de “cambio directo”, para — Propuesta de modificación de niveles no interrumpir el proceso. Esta interrupción sólo es admisible cuando el Almacén carezca asignados especialmente por lo que se re en existencia de alguno de los repuestos soli fiere a los repuestos críticos o de mayor citados, obligando a inmovilizar el material consumo. hasta la normalización del suministro. Cuando — Formulación de pedidos, recepción y su esto suceda, los Jefes de Sección deben dar ministro de repuestos. cuenta inmediata a la DIRECCION para que — Establecimiento de previsiones para pa ésta investigue las causas del fallo y adopte las sar de una situación estática —tiempo de medidas correctivas necesarias. paz—, a una dinámica —tiempo de gue En determinados casos, esta carencia de re- rra o maniobras—.

12 L°

El ambiente en la formación integral de nuestros hombres

Capitán de Navío CARLOS MARTrNEZ VALVERDE

El ambiente es algo que ejerce una enorme Nuestra Patria, si bien está influenciada, se influencia en el hombre. Vamos a tratar de mantiene algo, especialmente contra el aspec definirlo dando al menos cumplida idea de lo to de la evolución —más bien revolución— que que es. Podemos decir que es el entorno ma pudiéramos calificar de “cataclismo”. Muchos terial, con todas las sensaciones que produce; lo reconocen. No hace mucho hablaba en la las ideas de los hombres que nos rodean o que Televisión el Arzobispo de Nueva York y pe a nosotros llegan desde lejos, incluso los ac día algo de lo que él decía podíamos dar; algo tos, las acciones de esos hombres, las Costum de la ancestral ayuda de España a América. bres, las tradiciones, las modas..., todo ello, y Muchos “vanguardistas” consideran que esa como una radiación misteriosa que de todo resistencia de España es una rémora para su emana. Alguien lo definió como “el entorno en progreso; pero hemos de considerar a éste, actitud de asaltar, de invadir”. “Es algo a lo para bien razonar, en su aspecto completo y que puede pedirse mucho, y... ¡lo da!”, dije ortodoxo —lo que de Dios nos viene—. Vere ron otros. El ambiente influye intensamente mos así cuán equivocados están esos nuevos en todo lo que le rodea, en todo lo que es “Adelantados” del modernismo con su fiebre rodeado por él..., en todo lo que le es vecino. innovadora; tomando con entusiasmo todo lo El ambiente mundial influye en el europeo; nuevo, por el hecho de serlo, y desechando influye en lo que es más Complejo que Euro todo lo antiguo tan sólo por que lo es. pa, lo que aún se mantiene y Vinimos a llamar El mundo desde luego sigue, de siempre, un “Civilización Occidental”, y en la cual estamos movimiento pendular, tomando de nuevo inmersos. Europa por sí sola, América, y mu como buenas cosas que se desecharon; la ver chos países de otros continentes influyen tam ticalidad del péndulo podría representarnos el bién en el modo de ser de España. Y no sola camino hacia el ideal. Lo que hace falta es que mente lo que ahora ocurre, sino lo que antes las oscilaciones de ese péndulo, para el buen sucedió... Todo ello, naturalmente sobre nues concierto de los hombres, sean lentas y de am tros valores autóctonos —ya lo expresó magis plitud decreciente; al menos tratemos de ello. tralmente Alexis Carrel en su “Incógnita del Quedamos pues, que en España era a modo Hombre”—. Conocida es también la afortuna de un gran “centro de resistencia”, ya en parte da definición de Ortega y Gasset: “Yo soy yo invadido por “el enemigo” ante el cual hay que y mi circunstancia”... interponer las defensas interiores que lo com Se está viviendo una época de gran convul partimentan. Dentro de España, las Fuerzas sión (ya hubo antes otras). Ahora los medios Armadas son el islote más fuerte de esa resis de comunicación humana: Cinematógrafo, Ra tencia; en términos medievales son a modo de dio, Prensa, profusión de literatura, el arte en la robusta torre del homenaje de la fortaleza. general y los viajes hacen que las influencias Pero... ¡Caballeros!, también con un sentido recíprocas sean más intensas que en Otros militar, como el estilo en que venimos hablan tiempos. do, sabemos que no debe existir una defensi

13 trecho con todo lo demás y no pueden man va, para que sea tenida por buena, sin accio tenerse en una torre de marfil, en un estanco nes ofensivas. Es más, sabemos que la defen compartimento; pero contactos y entradas y siva de ser considerada como una pausa que salidas, deben estar bien controlados para la se hizo necesaria para pasar a la ofensiva en defensa de la fuerte posición que lleva consigo cuanto ello sea posible. No esperemos, pues, la defensa del conjunto. impasibles la explosión de la mina o el asalto. Vienen a los Ejércitos todos los españoles y Hagamos ahora el necesario paralelismo en les preparamos no solamente para manejar las tre la guerra de las armas y la vida, que armas, sino para que sean mejores ciudadanos también es lucha, y muchas veces despiadada. cuando salgan del Servicio. Deben además de Aparte de la invasión armada que puede pro jar las Fuerzas Armadas considerando que, en ducirse en un momento determinado, o de un espíritu, siguen formando parte de la Unidad movimiento ofensivo nuestros a que nos vea en que sirvieron. Deben prestar a aquéllas su mos forzados, existe ya la invasión de las apoyo en la vida civil, poco, mucho o muchí ideas, de las costumbres... ide tantas cosas!; simo, según sus posibilidades, según el puesto invasión tan peligrosa como la de las armas y que ocupen; pero siendo paladines, en todo desde luego mucho más insidiosa y nuestra ac caso, de las ideas que les inculcaron, y con ción ha de tener efecto en la España que nos vencidos de la necesidad de tener unos Ejérci rodea y... ¡en el extranjero! —por qué no?— tos eficientes en armas y en material, conser Somos gente ecuménica, universal y..., natu vadores también del espíritu nacional y de ralmente europea; aunque algunos estén ahora toda idea noble pese al embate de los tiempos. descubriendo “que tenemos que serlo”. Nuestra “fortaleza” es nuestro ejemplo, nuestro modo de ser, nuestras costumbres, la FACTORES AMBIENTALES: SU ACCION. formación completaa de nuestros hombres (ya “INSTRUCCION AMBIENTAL” vamos llegando vivamente al Ambiente). Nuestras “salidas” son la propaganda exterior; En las Filas sometemos al hombre a instruc no sólo ejercida por la imprenta y por la pa ciones teóricas y prácticas y a ejercicios que labra hablada, sino con nuestros actos todos, le hacen apto para defender la Patria con las con nuestras maniobras, con nuestros ejerci armas. Esas actividades, bien estudiadas y cios... que arrastren noblemente y conquistan programadas, incluidas en los horarios, aparte a la juventud y a lo que ya no lo es tanto; de su función de proporcionar conocimientos muchas veces más fácil ésto al existir un sec y aptitudes, tienen —todas— una importante tor frío de aquélla por suerte mucho menor de acción sobre su mentalidad y sobre su espíri lo que parece; puedo decirlo con conocimien tu, inculcándole: Valor, obediencia..., y todas to de causa al haber tenido a mi cargo du otras virtudes militares comprendidas en el rante unos años la formación de uno de los amplio concepto de la Disciplina (1). Hay grandes grupos de nuestra Milicia Universita otras muchas horas dedicadas a la comida, al ria: Una de las experiencias de mi vida militar descanso, al asueto..., también hay horas de de las que guardo mejor recuerdo. servicio intenso no encasilladas en el horario Tenemos que dar al hombre español “raí diario; las de guardia, monótonas a veces, ces”; nuestro momento principal (pues siem pero de alto valor formativo, pues entrañan pre ha de ser ocasión) es cuando ingresa en una realidad. Si dejamos aparte lo encasillado nuestros Ejércitos, bien sea para Servir (con en el horario, reconociéndole también a ello mayúscula) de un modo transitorio o perma una fuerte “emanación ambiental”, hay otras nente. A nuestros hombres hay que darles una muchas horas en que el ambiente ha de actuar coraza que les haga invulnerables a los golpes igualmente y de un modo muy directo. del enemigo, también unas armas “ofensivas” Reforcemos algo más el concepto de éste y —ideas— que puedan esgrimir en los comba pasemos después a desmenuzarlo en partes, tes del espíritu... ¡mucho de todo eso sale del en Factores Ambientales. Ambiente que creamos y mantenemos, en el El Ambiente tiene partes visibles y audibles; que les sumergimos, en el que nos sumergimos •tiene otras partes que rio lo son, que son im con ellos. palpables. Forman parte de él las sensaciones Las Fuerzas Armadas son la Nación entera; no sólo las físicas; el espíritu que dimana de esa orientación data ya de antiguo, aunque algunos creen que es de ahora: desde nuestra (1) Clausewitz, en su conocida obra «De la guerra contra Napoleón Bonaparte. Existe Guerra», proclama ampliamente el alcance mental continua ósmosis y exósmosis entre lo civil y de maniobras y ejercicios y le da tanta importancia lo militar, los Ejércitos viven en contacto es- como pueda tener el aspecto del adiestramiento.

14 las personas y de sus acciones. Todo ello in ción del trabajo y del descanso, y dentro del fluye en cada uno de nosotros, lo mismo que primero una variedad en el esfuerzo para que nosotros y lo nuestro, influye en los demás. con ello se teñga un descanso relativo a sumar Pasemos ahora revista a un conjunto, al me al completo asueto. Es “ambiental”, fuera de nos, de Factores Ambientales; esto es, de ma la lección en sí, el aliento y la ayuda al alumno terias que forman y modifican el Ambiente: fuera de clase. Las facilidades para estudios Uno de ellos, sin duda alguna de la Disci especiales para los más atrasados... Una bue plina; con sus apoyos y manifestaciones, con na administración de interrogaciones y de exá una adecuada administración de convenci menes que permita el repaso final de las dis mientos, de premios y de castigos (estímulos tintas materias (en contra de la acumulación positivos y negativos —los segundos— con de exámenes en el mismo día)... Una buena efecto positivo). Entran en la Disciplina la clasificación en lo que a prioridad de ense Puntualidad y la Exactitud que deben mani ñanza de unas materias y otras se refiere, no festarse en todo acto de régimen interior o con identificando por sistema lo difícil con lo im el exterior relacionado. Entra una buena rea portante, pues a veces lo importante es lo más lización de los servicios militares o de tipo fácil... Una buena disposición de las aulas, un administrativo. Entran los valores morales... buen equipo de material de enseñanza. Los Son factor ambiental las costumbres, exis profesores tienen una “resultante ambiental”, tentes aun dentro del cumplimiento de la Or independientemente de la asignatura cuyos denanza; la existencia de ejercicios nocturnos conocimientos imparten; dentro y fuera de la y con mal tiempo, con una manifestación de clase; fuera, en su servicio, por ejemplo... ser siempre eficaces en toda circunstancia. La Todo esto y además lo que se dijo con refe existencia de una ciudad, dentro de la mayor rencia a una Unidad, Dependencia o Centro (de la que estamos considerando) lista para que no tenga carácter didáctico específico. reaccionar en el exterior tanto en acción mi Vamos ahora a analizar con algún detalle litar como de auxilios exteriores ante incen aunque no sea, ni con mucho, con carácter dios, inundaciones u otras calamidades públi exhaustivo distintos factores ambientales. cas (puede haber, naturalmente una unidd de cada clase). Son factores ambientales la ornamentación LOS NOMBRES de nuestro acuartelamiento, base o escuela..., existiendo incluso un pequeño y aunque sea Empecemos por los Nombres y por las pla modesto museo. La existencia e intensa activa cas explicativas. Cuando —como es lo nor ción de instalaciones deportivas. La existencia mal— los acuartelamientos, bases y escuelas de bibliotecas bien orientadas. El servicio de tengan calles entre sus edificios y plazas y jar Sanidad, la limpieza y la higiene por doquier... dines, es propio que tengan nombres evocado La asistencia religiosa y la moral, que prestan res de la Historia patria y en particular del los Capellanes en todo momento y ocasión... propio Ejército, Arma o Cuerpo. Nombres La buena disposición de los alojamientos; la que impulsen al recuerdo y que con su calidad sana comida; el abrigo... La flexibilidad en los impulsen también a los grandes hechos para horarios para hacerlos adaptables a toda cir el presente y para el futuro; sabido es que cunstancia en beneficio de la eficacias.. El em “nobleza obliga”. Si al nombre o cerca de él, pleo de la música en sus diferentes aspectos se añade una fecha o una somera explicación militar, cultural y de asueto..., y tantas y tan que aumente su fuerza, ¡mejor! tas materias como las dichas. Ya volveremos Puede haber pequeños o grandes monumen sobre ello al estudiar los factores en cuestión tos productos del Arte, o carros o aviones o y quizá otros más que de momento se hayan barcos que se hicieron célebres por sus proe “quedado en el tintero”. zas. Cerca de ellos debe haber la correspon Si de un Centro de Enseñanza o de Instruc diente placa impulsora de la moral, “activan ción se trata, considero que tienen “fuerza do” lo que se está viendo, podríamos decir en ambiental” las actividades escolares y la de términos militares como cuando se hace refe instrucción, unas y otras por lo que de ellas se rencia a los obstáculos; en realidad también dimana fuera de su finalidad peculiar. Consi lo que ponemos lo es: para que los hombres se dero con fuerza ambiental la elección de las detengan y se impregnen de lo que de ellos Materias (en el límite y alcance del Centro); dimana. la redacción de los programas; la aplicación Los nombres de las bases y centros deben de una buena técnica de enseñanza... Igual estar igualmente bien visibles; deben de ser de mente un buen horario, con buena administra calidad y tener, como antes se dijo, su placa explicativa, dirigida más al espíritu que a la LOS ACTOS erudición. De lo antes dicho, que parece estático, va mos ahora a pasar a algo que es la vida mis EL EXORNO ma. A las formaciones, a la realización de los actos de régimen interior; de los cotidianos y Pasemos a la ornamentación en general. de otros de mayor solemnidad. Todos tienen una gran “fuerza ambiental. En las formacio Mucho hablan al subconsciente los ornamen nes de régimen interior debe exigirse una gran tos de donde se vive; o recuerdan, o hacen soñar, extrapolando el pasado hacia el futuro. corrección en la postura y en los movimientos Y el ideal es que no sólo se haga de un modo (sin olvidar que para determinados momentos subconsciente sino bien consciente. Antes se de larga espera existe también el “a discrec habló de aviones o de barcos; los primeros ción”). Lo mismo Lo mismo debe exigirse en ocupan menos sitio pueden estar en tierra, el de desfile a donde se traslade la fuerza. Es bien escogido el lugar de su emplazamiento absurdo exigir corrección en una sesión de ins trucción y no exigir en la ocasión en que hay —así vi un hidro famoso en la Segunda Gue que poner en práctica lo que se adquiere en rra Mundial en la base aeronaval de Norfolk, aquélla. Además las formaciones ordinarias en Virginia. Hay buques de reducidas dimen sirven como de “ejercicio de Orden Cerrado y siones que pueden estar situados de un modo por tanto pueden disminuirse éstos en benefi análogo; tal es el caso del Submarino Peral, cio del tiempo dedicado a los de combate o a en Cartagena (hoy fuera de la base, convertido otras actividades necesarias— ¡siempre la lu en una reliquia para todo el pueblo). Hay bu cha contra el tiempo!— (3). ques cuyo tamaño exige otra instalación y pa san a ser por sí solos “museo”, tal ocurre Hay formaciones diarias de gran alcance psí con el “Victory”, en Portsmouth, o con el aco quico como son el izado y arriado de la Ban razado “Mikasa” en Yokosuña. dera; las hay de mayor volumen y alcance como puede ser la Jura de la Bandera, la en Las armas sirven para exorno y también las trega de despachos a los nuevos Oficiales...; municiones (2). Mucho se emplearon en ello cada una tiene sus características peculiares, ya de antiguo, los proyectiles de artillería y pero todas ellas son intensas lecciones de Mo más recientemente las bombas de aviación. ral Militar. Tienen un gran efecto ambiental, En lo que a armas se refiere pueden ser aque pero puede aún reforzarse éste —y de hecho has que tomaron parte en un combate glorio se hace— con proximidad de buques, con vue so —y entonces tiene mayor “fuerza”— pue lo de aviones, con un desfile de carros de den ser tomadas al enemigo; en ambos casos combate o de artillería. No olvidemos los ac procede su cartel explicativo (siempre dirigido tos en honor y conmemoración de los caídos.. - al espíritu); pueden ser sencillamente armas, Uno de los momentos que “calan más hon antiguas o modernas, pues ambas tienen “su do” en el hombre es cuando se incorpora a sitio” y su poder evocativo... Pueden agrupar- las Filas —o a la Escuela Militar—; también se las cosas de valor histórico en una sala o cuando sale destinado o cuando deja el Servi galería, una especie de museo; pueden estar cio. Son momentos de gran efecto psicológico, repartidas, bien distribuidas —y el hombre que hay que aprovechar no sólo para los que “tropieza” más con ellas—; ambos procedi llegan o se van, sino para todos los que les mientos tienen sus propias ventajas. Húyase, acompañan y presencian el acto (pueden ser para el museo, de las cosas sencillamente vie muchos de ellos civiles; ¡una buena compene jas con poco poder de evocación. tración con las Fuerzas Armadas!). La Música Motivo ornamental fácil de conseguir son militar y una sentida alocución del Jefe hacen las fotografías (siempre escogiendo las más maravillas en esas circunstancias. Tanto los “elocuentes”); también los grabados y los cua dros, según las posibilidades económicas y el lugar en que han de instalarse. (3) Puede, por ejemplo, desfilarse para entrar en el comedor a los sones de una marcha militar que hacen oir los altavoces. Yo lo he puesto en práctica con éxito hasta con la Milicia Universitaria, más propicia a encontrar y a criticar «rarezas». En la Escuela Naval de Annápolis desfilan los alumnos al (2) He visto recientemente unos grupos de bom comedor a los sones de una banda formada por bas incidiendo en el terreno, montaje que les da una ellos mismos, llamada familiarmente «Heq Cast». gran sensación de dinamismo bélico. Las he visto Esta formación, con desfile, era considerada como en el Ministerio del Aire y en el Alto Estado Ma fundamental para mantener el fuego sagrado de lo yor; constituyen un bello ornamento militar. militar.

16 Ejercicios como el Servicio, aparte de tener formación, les sirve mucho pues se enfrentan funciones específicas tienen de por sí una fuer aun en tiempo de paz con peligros reales en te “emanación ambiental”. los que se pone de manifiesto su preparación y sus cualidades morales. ¡No se reserve, no se tema prodigar nuestra ayuda en materia tan LOS EJERCICIOS noble ; habrá instituciones civiles que lo ha gan por obligación, por su razón de existencia, Todos los ejercicios tienen una faceta am pero..., las Fuerzas Armadas... ¡Siempre dis biental, pero ésta es particularmente de mar puestas! —todo ello “manda” mucho en los cados caracteres cuando de ejercicios de com hombres de una Unidad con espíritu de en bate se trata. Debe disponerse de una pista de trega. De igual modo tiene enorme fuerza am combate, y a falta de sitio, de unas instalacio biental que una escuela o un centro de ins nes que por lo menos en parte traten de su trucción tenga organizada una compañía o la plirla. Hay pistas que pudiéramos llamar “de unidad militar que por su personal pueda, infantería”, pero que son de aplicación para lista para intervenir, con armas, de modo in los hombres de todas las Armas. Son pistas de mediato, en cualquier emergencia que puede obstáculos, pero con explosiones, incendios, surgir; es una magnífica manera de sentir y de maniquíes para utilizar en ellos la bayoneta..., demostrar ¡que se está dispuesto! es decir, con sensaciones de combate; para procurar lo que expresa Clausewitz diciendo que debe procurarse que el hombre ante el EL SERVICIO enemigo no se encuentre con “sensaciones nuevas que le suman en el terror o en la Las guardias y el servicio en general tienen perplejidad”. La existencia de la pista ya tiene de por sí una gran “fuerza ambiental”, son: una fuerte “emanación ambiental”, que natu Ordenanza, reglamento, costumbre..., estilo, ralmente no basta, su verdadera acción, como hechos realidad —“Todo servicio en paz o en es lógico sale de su utilización (4). Puede ha guerra se hará con igual puntualidad y desvelo ber pistas o explanadas “de evoluciones”, para que al frente del enemigo”—. En los centros por ejemplo los ejercicios genuinos de contra de instrucción donde hay abundancia de per incendios, presentando estructuras propias del sonal es educativo en alto grado que los hom medio y fuegos de diferentes clases. Existen bres vayan empezando a hacer algunos servi muy bien estudiadas —con experiencia norte cios que pueden ser, incluso, provocados para americana de guerra— en los Centros de su preparación; es decir no estrictamente ne Adiestramiento de nuestra Marina (en ellos, cesarios. Por las características especiales que con un sentido de ayuda nacional, se adiestra tiene el de centinela es muy a propósito para hasta personal civil de algunas entidades). Lo que lo hagan de modo real los días siguientes mismo puede haber instalaciones dirigidas a la Jura de la Bandera, y lo mismo podemos para adiestrar en toda clase de “auxilios exte decir para las escuelas. La Jura es un impacto riores” (para inundaciones sirven las de Ma moral positivo al que debe sacársele el mayor rina de “Seguridad interior” de los buques). provecho. Desde luego, mi opinión es que nun La intervención de una unidad militar en estos ca debe ir seguida de unos días de permiso, auxilios exteriores, aparte de ser noble en sí como en algunos sitios se hace; más bien (des misma, es algo de lo que conquista más a la pués de un día de asueto para que los que ju población civil que ve en ello una protección ran estén con sus familiares), intensificar res prestada por sus Fuerzas Militares, en las que ponsabilidades; vigilancia, precaución, tensión, ellos sirvieron, en las que sirven sus hijos... apercibimiento de las armas..., cumplimiento Es una pequeña manifestación de Defensa Na de consignas (5). cional ante el siniestro, quizá ante la calami En lo que a guardias se refiere, téngase muy dad pública. Y a nuestros hombres para su en cuenta que ellos son una realidad; los ejer cicios no son más que una simulación, eso sí muy adaptados a ella: fuego real, lanzamiento (4) En la Revista «Ejército» de enero de 1974 (lo reprodujo «Guión») se publicó un artículo en el que se describe una pista de combate de esta clase (5) Creo que la jura nunca debe ir al final del que construí y que vale para cualquiera de los Ejér período de instrucción ni del curso, pues hacen citos, para la instrucción «de infantería» de sus falta esos días de «afirmación de lo jurado». Me hombres y por su efecto formativo. En la Revista hizo ver todo esto cierta jura después de la cual General de Marina de junio de 1974, en un artículo, —tenían autobuses contratados al efecto— salieron describí también una de tipo naval, esto es de com todos de estampida con permiso de fin de curso. bate a bordo. Podría sin duda hacerse —si aún no Muchos ni comieron con sus compañeros: « ¡Una y existe— algo genuino para el Ejército del Aire. no más!», me dije, y obré en consecuencia.

17 de granadas, manejo de explosivos, incendios, debe estar igualmente en el Ambiente aparte lanzarse en paracaídas, escalar... Pero en una de la labor y sistemática de los capellanes Es guardia pueden pasar muchas cosas y graves. tamos en tiempos de qúe cada vez hay menos Podémos decir que ellas y los ejercicios se manifestaciones religiosas de las que pudié complementan. Sin embargo, las guardias no ramos llamar “de hoario”. Conforme salga deben sér estorbo del adiestramiento. Además, más de éste la Religión más habrá que “poner en las mismas guardias, el tiempo que se está la en el ambiente” de modo voluntario. Ade esperando para entrar de puesto puede ser más de la existencia de las facilidades dichas muy aprovechado para enseñanzas y adiestra hace falta información, por ejemplo poner en mientos, en especial los que estén más ligados los tableros de anuncio (uno de los grandes a la guardia en sí, pero sin olvidar otros: Cabe elementos de mando si se cuida su buena repasar las obligaciones del centinela y algu orientación) los cultos que haya dentro y fue ñas otras cosas; cabe adiestrarse con el arma ra de la Unidad. con que se hace el servicio y con alguna otra Los itinerarios que conducen a la Capilla que se lleva a las inmediaciones, al efecto .., y deben estar señalados para que ello sirva de repasar muchas otras materias, por ejemplo recordatorio (lo mismo que estarán los que las de conocimiento general. El cansancio y el conducen a los puestos de socorro y a los de descanso son relativos según la clase de tra descontaminación radiactiva —y no valga bajos que se suceden y sin llegar a la fatiga, ésto como comparación—); una cruz romana puede aprovecharse mucho el tiempo; todo an en azul, por ejemplo, en medio de una flecha tes de que se tolere el aburrimiento en aras partida puede ser una señalización adecuada; del descanso, y... ¡qué de “valores” lanzados póngase debajo la palabra “capilla”. al Ambiente, envolviendo a los hombres y ápoderándose de ellos! Si las guardias son un SANIDAD MILITAR “factor ambiental” —y lo son—, éste es muy complejo, como lo es la Disciplina que impreg Aparte de la finalidad de dar los conoci ña.á aquéllas. mientos necesarios para atender a heridos y accidentados y enfermos. Aparte de atender a las necesidades de atenderlos médicamente MORAL MILITAR tiene todo lo que pudiéramos comprender en la denominación de “Sanidad Militar”, un Las conferencias de Moral Militar no deben fuerte valor ambieñtal. Todas las manifesta estar’dirigidas a enseñar definiciones dé vir ciones de estas necesidades hacen al hombre tudes, sino a que los hombres las posean. Son que se familiarice con la idea de que puede tan sólo una directriz, aunque importante. La ser herido o sufrir un accidente. No sól,por Moral debe estar impregnando de Etica el necesidad, sino por ambientación, deben se ambiente. La vida eñtera de la unidad, de la ñalarse los itinerarios de acceso a Ja enferme escuela ó del centro, es ámbito para inculcar ría y a los puestos de socorro; éstos .unas ve ésa moral sacando ejeniplo de todo ¿manto se ces son necesarios y otrás puede provocarse puede’ sacar; dando ánimo, directrices’..., pre su existencia; precisamente en pro de la am miando todo lo que merece premio y castigan bientación. Una cruz roja y una flecha es la do o al menos vituperando, lo qué merece señalización usual para ir a ellos. censura. También debe haber algunas camillas, en los Es muy importante el conocimiento y ejem muros en sus soportes, convenientemente dis-. plo de los hechos meritorios de los que nos tribuidas; con la doble finalidad de su nece precedieron. En algunos Ejércitos se basa toda saria utilización y de la ambientación de com la “enseñanza” de Moral en el conocimiento bate o de emergencias. de hazañas heroicas. No se olvide, sin embar Es muy importante que en los ejercicios go, en las conferenciás, en proporcionada me haya simulación de bajas; familiárizándose dida, la contribución que nos corresponde en inculcar a los hombres los deberes de ún biién cada vez, así se da menos importancia a estos ciudadano; es algo que se proyectará en su resultados del peligro y por consecuencia a éste (6). futuro; como un trazo de uniÓn espiritual en tre el Servicio Militar y la’ Vida Civil. EDUCACION FISICA ,, RELIGION El “clima deportio” tiene gran importancia

La ‘Moral de carácter re1igioso y genera1, (6) Existen —y he. empleado— procedentes de la

18 para la formación de un ambiente adecuado. LOS ‘ALTAVOCES - ‘‘ Hay un deporte “de horario”, estudiadas las actividades de los hombres y algunas de ellas, Los altavoces constituyen uno de los e1C como puede ser la natación o la lucha..., obli mentos más útileá para la intensa ambiénta gatorios. Además que puede haber en todo un ción. Por ellos se hacerí ‘oír los toques de cor estilo de deporte y competitivo, sean cuales neta, avisos, consignas y hasta cortos aleccio-’ quiera que sean los ejercicios o actividades de namientos. Lo que es necesario es no mezcar otra clase, debe haber competiciones deporti en la misma audición temas de distinta cali vas entre unidades dentro del mismo cuerpo. dad, por ejemplo no puede mezclarse algo que Entonces es cuando su jefe puede regir todo, hable de lo que significa la Laureada de San ya que tiene en su mano hombres y activida Fernando con instrucciones sobre la higiene d des de toda especie y puede hacer que éstas no la limpieza. En un puesto director ‘debe habér sufran en aras de la competición deportiva un libro donde estén escritas las cosas a decir haciendo que haya soldados —o alumnos— y su moinento, una especie de variadó pro que “se especialicen” en tal o cual deporte grama para cada día. ‘ ‘ ‘ con detrimento de su preparación comple He llamado “aleccionamiento” a una muy ta (7). corta lección sobre materia muy concreta, por No ha de olvidarse la gimnasia diaria tan ejemplo, que para apagarse un fuego de ga preparatoria de toda actividad y tan necesaria solina debe emplearse la espuma y para apagar para la educación física, psicofísica y kinesté uno en el equipo eléctrico el CO2... Cuándá sica. emplear un arma tiro’ a tiro o con fuego ame Las actividades deportivas más importantes trallador..., cómo hacer un torniquete en un para la formación del soldado son las llama miembro herido.., etc. das “de combate” y las “de aplicación” en ge Cabe hablar por altavoz dando un corto neral, pero sin olvidar aficiones y aptitudes aleccionamiento a ún grupo de servicio, por que hacen buenos y formativos toda clase de ejemplo, puesto en pie sus componentes en el deportes bien regidos. En las horas de asueto centro del patio de armas y al mismo tiempo se deben dar facilidades para la práctica del lo están, oyendo ,los francos de servicio qué deporte; a veces habrá que hacer un reparto de están descansando .poi ‘los alrededores. actividades deportivas, por el número de hom Por los altavoces puede hacerse oír músicá bres que quieran utilizar el material y las ins de discos o de cintas o de hilos magnetofóni talaciones de que se disponga. cos; ya insistiiemos en el párrafo siguiente de No creo que deba haber manifestaciones de dicado, a la música. portivas competitivas entre hombres proceden ‘Esta es de gran fuerza ambiental. Por, los-al tes de distintas regiones, más bien entre uni távóces puede hacerse ‘oír de uná u otra clase dades, pues así se robustecerá el espíritu de ségún las horas; pueden ser. marchas militares equipo en ellas y no aumentarán las rivali en los,iritervaios existentes:entre horas de tra., dades regionales que no llevan a nada bueno. bajo; música ligera ‘antes de las formaciones Esto no quiere decir en modo, alguno que se para entrar en el coiiedor al terminarse clases borren los caracteres diferenciales. Se mantie o. ejercicios; música clásica que no sea difícil nen mejor con bailes y canciones que con com de comprender) después de la primera comida;’ peticiones. Tampoco soy partidario de que los música regional después de la segunda, en. el Oficiales y sus hombres choquen en el depor largo descanso de la tarde (no al principio de te; el daño que puede venir es superior al estar en el cuartel o centro para que “la mo beneficio que pueda reportar. rriña” no haga en los recién llegados sus efec Es muy importante que floten inquietudes tos perniciosos; puede sustituirse entonces por deportivas en el ambiente, pero más para ha música militar). La música regional hace que cer que para contemplar cómo otros hacen. todos se sientan como “en su casa”, que ño sientan como que están en tierra extraña. Es ayuda americana unos equipos de simulación de pues muy a propósito para la hora de máximo heridas, por medio de las cuáles, con mucha pro asuetó, en la que los hombres escriben o pien-’ piedad, con fajas y con manguitos de goma. se da el aspecto a los.miembros y al tronco de heridas de, san en los suyos, en” lis que sé quedaron sin las más horrorosas: rotura de huesós, Wsceras al salir. - ‘ ‘ descubierto..., etc. Unas pequefias bolsas de goma hace que fluya un líquido ‘que parece sangre. (7) En competiciones ‘entre unidades indepen 1NSTRUcCION AMIEÑTAL’ dientes es donde el amor propio bueno, sin em bargo, en proporcionada medida puede hacer «es tragos. ‘ ‘‘.‘. El á’é’nte- peíriite qüé en él ‘tengá lugar’ una instrucción o enseñanza peculiar que pu publicaciones de ese tipo. Debe atenderse a diéramos llamar “dispersa” pero no por ello las distintas ramas del saber humano que nos poco eficaz. convenga difundir; es bueno que se tienda al Puede haber, por ejemplo, tableros estraté aumento de la cultura, pero que no se creen gicamente situados, en los que se presenten, problemas que no existen en los posibles lec cambiándolos a diario, o cada dos días, foto tores, sembrando inquietudes sobre asuntos grafías, dibujos, estampas..., cuyo tema sea que no son del caso. Esto hay que tenerlo muy “formativo”; que provistas de letreros descrip en cuenta, igualmente en los libros que se tivos o de comentarios escritos enseñen algo. pongan para puro entretenimiento que han de Pueden presentarse agrupados por temas o en ser tan amenos como instructivos. Debe haber estilo “mesa revuelta”. Puede haber un table también libros relativos a los oficios y profe ro dedicado a la formación patriótica, otro de siones para que en ratos libres tengan los hom dicado a la Moral; otro a la instrucción téc bres facilidad para mejorar con vistas a la nica; otro a la Cultura General (al no gastarse vida civil. Ha de estudiarse muy bien la elec tiempo de horario en esta clase de instrucción ción de temas, pero ello es fácil. es donde cabe más lo que no es concretamente La gente lee mucho menos que lo que fuera necesario por el momento, pero puede tam de desear. Para que lean más hay que dar fa bién reforzarse todo lo incluido en los progra cilidades para sacar los libros y proporcionar mas). Lo que puede presentarse es muy varia en el salón biblioteca comodidades en los do. Un equipo (que fácilmente se especializa) asientos, y que el local sea atractivo y limpio puede recopilar el material gráfico y ponerle y esté caldeado en el invierno y fresco en el los letreros adecuados; llega a hacerse en esto verano. Los libros deben presentarse sacando verdaderas maravillas; se llega a sacar mucho algunos de las estanterías, abiertos por las pá partido a lo que se presenta de tal suerte. ginas más atrayentes, en la exposición de los Los cuadros permanentes pueden ser tam libros puede seguirse toda una táctica que pro bién un buen elemento de “enseñanza ambien duzca la mayor lectura de los que interesa más tal”, especialmente con párrafos explicativos que se lean. que los acompañen. Por los altavoces debe anunciarse la aper Pueden presentarse en plan “de escaparate” tura de la biblioteca (como por ejemplo, las ayudas a la enseñanza de las usadas en clase facilidades que se den para el deporte) para u otras, pero también con sus letreros (aun que en las conferencias, para evitar distrac que impulse a los perezosos. ciones no se usen). Pueden también presentar- se armas o piezas de equipo real, o cortes de CINEMATROGRAFO, TELEVISION, ellas, o maquetas. A veces en material plástico RADIO transparente para que al verse el interior se comprenda mejor el funcionamiento... Conoz El Cinematógrafo es también un elemento co por ejemplo, una interesante ayuda a la de los más importantes. Sirve para distracción enseñanza: una ametralladora pesada cortada, en la que el movimiento de retroceso de la y puede servir para enseñar. y formar; debién dose tener cuidado que su acción sea realmen parte móvil era provocado mediante un motor te positiva en el sentido que deseamos. Las y dispositivo eléctrico en lugar de la acción de los gases del disparo. En la instrucción am películas llamadas “comerciales” deben ir pre cedidas o rematadas por una corta preparación biental caben los aleccionamientos a que hi mental o moraleja en cada uno de los casos. cimos antes referencia al hablar de los alta voces. Existen muchas películas culturales (por ejemplo, las hubo en la Cinemacoteca Nacio nal), otras de instrucción pura y otras profe LA BIBLIOTECA sionales que pudieran llamarse ambientales. Las de instrucción son más propias para las La biblioteca es uno de los mejores elemen sesiones didácticas, pero las ambientales pue tos con que el Mando cuenta para influir so den perfectamente proyectarse en sesiones de bre sus hombres de un modo “ambiental”, con recreo, formándose programas que alternen la existencia en ella de los libros adecuados. con los de películas comerciales de las que Debe haber una biblioteca de nivel más ele generalmente no se dispone a diario. Pueden vado y otras a propósito para la Tropa y para pasarse también algunas películas de instruc los alumnos cuando los haya. En la de Tropa ción de las que sean más amenas. hay que atender a los diferentes niveles de La Televisión es otro de los medios audio cultura y llegar hasta los sencillos “Tebeos” o visuales de entretenimiento. Muchos de sus

20 programas presentan caracteres de interés y a comer poco y a vivir mal cuando la ocasión puede dárseles incluso el de obligatoriedad. llega, pero ahí está el arte: predisponer a los En lugares de mucha gente es conveniente te hombres a aceptar gustosos cualquier inco ner un televisor en un local grande y con modidad y sin embargo, dárselas normalmente. abundancia de asientos. Otros estarán en las La comida debe ser sana y abundante —mu salas de Oficiales, de Suboficiales y Hogar del chas situaciones críticas de indisciplina empe Soldado. Las sesiones obligatorias para la Tro zaron por quejas de la comida—; es importan pa deben ser más bien las que pueden darles te la presentación siempre difícil cuando el nú. orientación patriótica o aumentar su cultura, mero de comensales es grande. Debe cuidarse pero húyase de las que con viso de presentar mucho la existencia de cocineros, formados existentes en el exterior lo que hacen, a ve convenientemente de la misma tropa, en auxi ces, es provocar problemas que entre los es lio de los de maestranza. pectadores no existen. Los alojamientos deben estar limpios y ai Lo mismo que se ha dicho para la Televisión reados. En ellos todo perfectamente arrancha puede decirse para la Radio: Puede haber se do. El orden y la limpieza van conquistando a siones obligatorias, por ejemplo un mensaje todos cuando del conjunto de hombres nume del Jefe del Estado a los españoles; la trans rosos y procedentes de distintos niveles de misión de una parada militar o de un acto pa educación se trata, son altamente educativos. triótico. La radio tiene la ventaja de que, co nectada al sistema de altavoces general, puede ser oída en todos los ámbitos de la Unidad o VISITAS, SALIDAS Centro. Podemos llevar a nuestras tropas o alumnos, a ambientes que no son los propios de la HOGAR DEL SOLDADO, PRENSA Unidad o Centro; pueden efectuar visitas bien escogidas. Deben predominar en ellas las de El Hogar del Soldado es un lugar importan carácter formativo patriótico o las de carácter te de cuidar; charlar con los amigos, tomarse merámente cultural, por ejemplo, debe darse con ellos un café o una copa, es algo que satis preferencia al Alcázar de Toledo o al Escorial face. El “hogar” debe ser un sitio agradable, o al Valle de los Caídos, sobre los palacios de algo que merezca esa denominación. En el am Aranjuez o La Granja (sin que esto quiera de biente debe actuar lo que llevamos dicho: la cir que deban ser totalmente eliminados). amistad, la camaradería... Allí un buen bar Puede haber visitas a otras unidades que irra en el que no predominen las fuertes bebidas dien espíritu militar. Recuerdo el impacto po alcohólicas; más bien estilo cafetería. Allí debe sitivo que proporcionó a mis alumnos visitar a haber juegos en la medida que los recursos la Legión...; puede haber también otras uni económicos lo permitan. También la Prensa; dades dignas de visita y de especial conviven es sitio más a propósito para ella que la bi cia... Todo esto constituye como un ambiente blioteca; una prensa bien escogida (quizá de exterior que también afecta a nuestros hom un modo centralizado). Sobre el exorno ya ha bres. Por otro estilo son visitas formativas mu blamos, debe elevar la moral militar, pero ca chas de carácter técnico, que estén estre ben también algunos apacibles paisajes que chamente ligadas a la profesión, pues no hay proporcionen descanso a la mente. mucho tiempo de sobra; más bien ¡falta! Es tas visitas son ambiente exterior que debemos proporcionar a los nuestros. COMIDAS, ALOJAMIENTOS No puede darse por bueno que nuestra gen te no salga. Aunque demos entretenimientos y Se me ocurre hablar de los alojamientos y comodidades en el acuartelamiento deben los de la comida; alguno puede decir... ¿también? hombres cambiar lo que les rodea y envuelve —Naturalmente!, considerando ambiental para que no se les llegue a hacer monótono. todo lo que no es pura y sencillamente el con Ahora bien estas salidas deben ser relativa junto de objetivos “oficiales” de la Unidad mente cortas para que no pierda nuestro am (de los que hemos visto emanan también biente la fuerza conquistadora. Podemos orien “fuerzas ambientales”. tar algo a los que salen, dándoles información Tan importante es la comida y lo son los sobre espectáculos, excursiones que pueden alojamientos, que la Ordenanza menciona hacer, conferencias o conciertos a que pueden como prueba de corto espíritu quejarse de ella, asistir, cultos religiosos... Todo aquello que de ellos. Desde luego hay que estar preparados pueda facilitar una buena orientación de la salida para que ésta sirva de solaz y esparci familia y a donde trabaja. Que vea en su Uni miento de cada uno de nuéstros hombres y dad su familia actual, que su acuartelamiento vaya en beneficio de su espíritu y de su sea su casa, su refugio, y sus compañeros sus cüerpo. hermanos —icónocida y hermosa realidad es la expresión: “Hermanos de armas”!—. La hermandad de armas se extiende a los compo A MODO DE CONCLUSION nentes de otras Armas, pero empieza induda blemente con ser hermano de los de la propia Hemos presentado lo que es el ambiente Unidad. descomponiéndole en factores y estu4iando, si Aparte de razones de seguridad que puedan bien sea someramente, la acción más o menos existir, a modo de “última ratio”, existe la ne compleja de cada uno de los que hemos men cesidad de que los españoles conozcan España cionado.. Hemos tratado de presentar el modo y toda la amen. Muchos “trasplantes” de de que esos factores produzcan un ambiente hombres, creando familia en otras regiones dis cónducente a hacer buenos ciudadanos y bue tintas de lasde su origen, darán magnífico re nos soldados: buenos, fuertes y diestros. sultado —por amor— en lo que concierne a Ahora bien, es necesario que nuestros hom la consolidación de la unidad iniciada por bres vivan ese ambiente con la intensidad y Isabel y Fernando. El Servicio militar con. un con la continuidad necesarias para que cumpla ambiente adecuado en él es ocásión para co su cometido. Para que ese ambiente envuelva nocer a esa España toda y quererla hasta dar y conquiste a cada uno es muy, conveniente por ella la vida, y también..., hasta dedicárse que sirva en lugar distinto a donde tiene su la intensamente.

Dispositivo de Seguridad MENA para Gtanadas de Mano

Por el Teniente Coronel P. CRE VECOEUR

• En la Exposición Internacional de Inventores de Bruselas, un español, el Coronel de Infantería don José Mena y Vieyra Abren, obtuvo una Medalla de Oro por su “Dispositivo de Seguridad para Granadas de Mano”. El Coronel’ Mena fue felicitado por S. E. el Generalísimo, al que ofrendó su ingenioso invento, que obtuvo el mayor galardón por su sencillez y seguridad. La “Revista Internacional de Defensa” publica en su número correspondiente al bimestre marzo-abril un artículo del Teniente Coronel del Ejército belga P. Crevecoeur sobre este sistema de seguridad, que por su interés reproducimos íntegramente.

Un problema, menos insignificante de lo que nitivamente gracias a un invento simple e parece, ha preocupado siempre a los’ militares ingenioso del Coronel Mena, del Ejército es por constituir el motivo más frecuente de ac pañol. El nuevo dispositivo, adoptado ya por cidentes graves tanto en tiempo de paz como varios países, permite tratar la granada de de guerra: se trata de los riesgos que entraña mano como una munición normal, apenas más la manipulación de granadas de mano, ya sea peligrosa que la bala de fusil. durante la instrucción. del personal, el trans En la mayor parte de las granadas de mano porte, el almacenamiento o su empleo opera utilizadas en la actualidad, la explosición del cional. Estos riesgos han sido eliminados defi detonador —el elemento más sensible y peli

22 Con objeto de reducir esos riesgos, los re glamentos militares prescriben medidas muy •severas para la manipulación y empleo de esta munición de uso tan generálizado. La principal de tales medidas consiste en separar el deto nador del cuerpo de la granada hasta el mo mento de su empleo; de todos modos, el de tonador ha de ser integrado en la granada más pronto o más tarde, y a menudo en cón diciones poco favorables: en la nieve, el fríó, la oscuridad, bajo. la lluvia, etc. Se ha dado Dos granadas Diehi provistas del dispositivo de se también el caso de que, en la confusión del guridad Meno. combate, algunas unidades han sido aprovisio nadas únicamente de cuerpos de granada, mientras. que las cajás. eón los detonadóres groso dél istema— provoca automáticamente han- Sido expedidas. a otra parte. la explosión de la granada. Ahora bien, una El dispósitivo inventado por el Coronel temperatura elevadá y con mayor razón un Menal,és sencillo, eficáz .y barato. Puede ser incendio, una caída .o golpe violentos, el cho adaptado a cualquier tipo de granada existente que de un proyectil, una explosión producida y suprime todo riesgo de explosión fortiiita a proximidad, el aplastamiento accidental o Para comprender mejor su acción, recordemos unas descargas electrostáticas pueden provo brevemente el funcionamiento de una granada

5 6 7

1

13

Dibujo /. Vista en corte de la cadena pirotécnica de dar 2 fueqo de una granada clásica.

Dibujo 2. Vista en cortede una granada con sistema de dar fuego Mena.

car la explosión intempestiva del detonador... de tipo corriente (véase dibujo 1). Una vez y por ende de la granada de mano. No vamos soltada la palanca para el. lanzamiento, el per a -considerar aquí otras causas, aún más com cutor (3) accionado por su muelle (2) golpea plejas y obscuras, ni’ la facilidad ofrecida por. el cebo (4), que da fuego a la composicióñ del los actuales sistemas a la acción de posibles retardo (7); al cabo de unós ségundos necesa saboteadores. . . .., . - rios para la combustión de esta última, se-fun 23 de el anillo (9), que separa herméticamente el Mena— contiene herméticamente todos los portadetonador (10) del tubo principal (8). La elementos de la cadena pirotécnica: cebo, fuerza del muelle (11) desplaza entonces el de composición de retardo y detonador. Tan pron tonador (12) hacia abajo, dando fuego al relé to como el percutor (14) da fuego al cebo, el (13) y a la carga principal. El método descrito pequeño muelle (12) recupera su posición pri puede parecer complicado, pero en realidad es mitiva y la cápsula (16) queda aprisionada en similar a los sistemas empleados en todas las tre los dos muelles (2 y 12), en el mismo cen granadas existentes. En algunos países son tro del explosivo principal, en una posición aplicadas normas muy severas para la homolo óptima para provocar la explosión general des gación de las granadas, por lo que es preciso pués de la combustión de la composición de añadir mecanismos de doble seguridad y de retardo, que dura de 3,5 a 4 segundos y puede autodestrucción. Tales granadas se caracteri ser adaptada a las diferentes especificaciones zan por poseer un sistema de dar fuego —que nacionales. no aumenta la eficacia del artefacto contra el Es preciso aclarar dos puntos para compren objetivo— cuyo peso y precio equivalen a más der por qué el sistema Mena ofrece una segu del 50 por 100 de los de la granada completa. ridad total y por qué una explosión accidental A pesar de todas estas precauciones tomadas del detonador no ocasiona la explosión del para garantizar la seguridad del lanzador y sus conjunto. Para mayor claridad, consideremos compañeros, los riesgos de explosión acciden de nuevo los dibujos 2, 3 y 4. La seguridad tal siguen siendo grandes. total es garantizada por el hecho de mantener

Comparación de las dimensiones de las granadas de doble efecto Diehi (segunda a partir de la izquier da), Mena y NWM-V 40 (cuarta).

Cón ayuda de los dibujos 2 y 3, veamos aho fuera del cuerpo central de la granada el deto ra el funcionamiento del sistema Mena. La nador y demás elementos de la cadena de dar granada es manipulada de modo clásico: el fuego. Todos estos elementos, encerrados en pasador y anillo de seguridad son retirados la cápsula hermética, permanecen a distancia unos instantes antes del lanzamiento. Una vez de la carga principal hasta cuatro segundos efectuado éste, el muelle (5) extrae la clavija antes de la explosión deseada de la granada. con su junta de estanqueidad (6) que despide Ello supone que mientras el artefacto no sea la palanca (11). Cuando la granada se halla a lanzado voluntariamente (previa extracción unos siete metros del lanzador, la cápsula (16) manual del pasador) se halla neutralizado e es propulsada por el muelle (2) contra la punta inactivo, y cualquier explosión que se produz fija (14) y contrae momentáneamente el pe ca en el interior de la cápsula no será trans queño muelle (12). Esta cápsula —que repre mitida a la carga principal, que permanece senta de hecho lo esencial de la patente inerte. Tan sólo después del lanzamiento de 24 la granada la cápsula (16) es colocada en posi tanca comprende el cebo (1), compuesto de ción central, según muestra el dibujo 3, y el una mezcla deflagrante y no detonante, que es percutor da fuego al primer elemento de la herido por la punta del percutor (14 en los cadena pirotécnica. El segundo punto que debe dibujos 2 y 3) y da fuego a la composición ser aclarado es también simple: la explosión pirotécnica de retardo (2). Una vez terminada accidental del detonador es incapaz de hacer la combustión de esta última, se produce la estallar la carga principal, ya que el detonador explosión del detonador (4) y de su carga de se encuentra siempre a una distancia excesiva refuerzo (5). para las energías de choque y vibratoria en El sistema Mena ha sido sometido a prue gendradas (principalmente calor y presión) bas numerosas y muy severas, tanto en Espa puedan provocar la explosión principal. La si ña como en otros muchos países, cuyos resal tuación puede ser equiparada con el caso de tados han sido siempre extremadamente satis

.4 Dibujo 3. Situación de los diferentes elementos del sistema de dar fuego Mena instantes antes de que la granada haga explosión.

Y Dibujo 4. Vista en corte de la cápsula (referencia 16 en el dibujo 2) del sistema Mena.

4 alguien que intentara encender un cigarro factorios. Entre tales pruebas citemos las si manteniendo la llama de la cerilla a dos o guientes: tres centímetros del extremo del cigarro; no — Aplastamiento por una pieza de 150 ki cabe duda de que el extremo del mismo alcan logramos soltada desde 8 metros de altura de zaría cierta temperatura, pero ésta sería insufi una granada colocada verticalmente (explosión ciente para prender fuego. del detonador y aplastamiento de la granada) Por consiguiente, lo esencial de la patente o de una granada dispuesta horizontalmente Mena es esta cápsula mostrada con detalle en (aplastamiento de la misma sin producirse ex el dibujo 4: la envuelta (3) perfectamente es- plosión alguna).

25 — Activación del detonador de una grana co en el caso de una caja llena de granadas da colocada en medio, de otras provistas tam provistas de sus detonadores. bién de sus’ detonadores. La granada en cues Debe ser subrayada también otra ventaja tión quedó deshecha sin estallar, mientras ofrecida por el dispositivo de seguridad Mena que los demás artefactos permanecierón intac en el momento de la explosión general; las tos. La misma prueba fue efectuada en el in únicas’ partes metálicas restantes en el inte terior de una caja de 100 granadas provistas rior del cuerpo son la pequeña punta’ del per de sus detonadores. Cutor (14) y los dós muelles (2 y 12), que son — Caída de la granada desde una altura de pulverizados. Así pues, nada se opone a qüe el 12 metros, valor que excede de la mayor parte de especificaciones militares al respecto. Me sistema Mena sea utilizado en las granadas de rece ser destacado aquí el papel que desem concepción moderna y de efectos controlados peña el pequeño muelle (12 en los dibujos 2 y (véase Revista Internacional de Defensa nú 3), el cual no es indispensable en la cadena de mero 3/1973, página 372), las cuales encuen transmisión pirotécnica, pero cuya importan tran creciente aceptación en la mayor parte cia no es poca. Todo el mundo conoce el pe de ejércitos. ligro que representa una granada lanzada que Digamos a guisa de conclusión que los fre no haya hecho explosión. Gracias a este pe cuentes y temibles accidentes’ debidos a la queñó niuelle, el sistema Ména ‘elimina’ tal manipulación de las granadas de mano pasa peligro; el muelle impide de modó seguro cual rán pronto a formar parte de los malos recuer quier acción accidental de la punta del per dos y que esta munición, tan ampliamente uti cutor en el cebo en el caso de que la granada lizada por los combatientes de todas las uni de explosión fallida sea recogida por el ti dades, podrá ser transportada en aviones, rador. buques y camiones, así como llevada por el — Incendio; la acción del fuego hace esta soldado en su equipo, sin mayores precaucio llar el detonador, pero la carga principal se nes que las que habitualmente requieren los consume sin explosión. El resultado es idénti cargadores de balas de fusil.

GUERRA Y SUICIDIO

• - Por Jean Guitton, en la Revista de “Defense Nationale” Traducción del Comandante de Infantería VICENTE BAÑARES PERPIÑA

Diversos acontecimientos relativos a rehe acción? La amenaza es suficiente. Y esto nos nes han horrorizado a las gentes y el horror podría servir aquí para dar la definición su impide pensar; el pensamiento es un fenóme prema del arma, que es la de ser un instru no frío que implica un despego. Querríamos mento cuyo empleo se quiere evitar. ¡Desple aquí, proponer algunos “pensamientos” sobre gar la fuerza para evitar el empleo de la mis estas tragedias enlazándolas a una explicación ma! más elevada, relacionando este fenómeno-re No es pues una paradoja decir que el arma henes con el’ fenómeno-átomo, guerra atómi mento actúa por la amenaza de su uso —lo ca, pues se trata de dos casos particulares (y que sin duda ha sido el origen de los unifor hasta ahora independientes para bien de la mes, de las cimeras, los tambores, los últimá humanidad) de una técnica tan antigua como tums y todos los ritos de guerra. El hombre es el hombre: la disuasión. un belicoso pacífico que aspira a contentarse ¿En qué consiste en el fondo disuadir, sino con las apariencias. Tal ha sido el mecanismo amenazar con el fin de que la simple amena del miedo, del arte de hacerse miedo de hom za, provocando en el otro el temor, le permite bre a hombre, sin duda el primero de las artes a uno obtener lo que se propone sin entrar en de política exterior.

26 Pero en esto como en otros dominios, la - Pero también hay que subrayar que el que época presente aporta datos enteramente nue se suicida fríamente y por razones profundas, vos en este sentido -que la técnica ha encon la del absurdo de la existencia, la de la deses trado el arma paradójica, el arma que suprime peración absoluta, no teme arrastrar a-la mis el arma; pues no sólo está en condiciones de ma destrucción a los seres que le son más suprimir al adversario, sino también al propio queridos y si le fuera posible, llegar al límite asaltante y con ambos la totalidad del mundo de arrastrar a todos los demás —si la existen habitado. De ahí que el problema de saber si cia se condena, debe serlo universalmente—. se hará uso o no de esta arma se simplifica y El- que pone fin a sus días, si pudiera, pondría sobre todo cambia de escala y de orden de fin a los días de los demás. valores. En lugar de ser un problema técnico, Antes de volver al examen del arma absolu se transforma en un problema de moral; y uno ta y del peligro de desesperación en el hombre de -los caracteres de. la estrategia presente de o la nación que la posee, vamos a examinar el la disuasión es que desemboque en. una “me mecanismo de la disuasión no ya en la gra taestrategia” que es moral. vedad infinita de un conflicto atómico, sino en el Ínfinitamente más pequeño de un se - ¿De -qué se trata, pues? ¿De obtener un efecto psicológico de miedo, que obligue al ad cuestro de rehenes. Nos parece que acercando versario a ceder, incluso antes de enfrentarse? estos extremos - alejados de la experiencia -ac De ninguna manera, puesto que en lo sucesi tual, podríamos extraer de ambos alguna re vo el, riesgo que se corre no es que dos se en flexión. - frenten, -sino de que uno y otro terminen en ¿Cómo procede el “pirata”? Actúa solo o el: abismo. Se trata, pues, de averiguar si no casi solo,- mientras que el guerrero atómico hay casos en que el quedar reducidos los dos necesita disponer de una infraestructura in a la nada es preferible que uno solo de ellos mensa, de grandes sumas -de dinero, del con sea vencido, disminuido, desesperado, venci curso inventivo de los cerebros creadores, del do; si no hay cosas tan odiosas, tan insoporta apoyo de los poderes, aquél está solo o casi- bles que se prefiera a ellas la destrucción de solo. ¡Un equipo, y en el límite un solo hom todos; así ante ciertas - injusticias, no cabe de bre! Y este hombre solo, si captura a otro cirse: “No ¡basta ya! ¡A ningún precio! ¡Vale hombre, si este hombre es representativo, y si más hacer saltar el planeta”! - ha hecho el sacrificio de su vida, este hombre

- . Por tanto, el problema de saber si se hace o aislado tiene un poder desproporcionado a su no- se hace la guerra desaparece o se volatiza debilidad. El solo temor de un crimen, de la ante otra cuestión: ¿Es digna de vivirse la ejecución de un rehén, basta muchas -veces existencia del otro y la mía propia? ¿Y por para transformar maestros en verdaderos es qué dejarla subsistir si tengo el poder de des clavos. Millones de hombres obedecerán a un truirla? Aún podría irse más lejos, empujar las hombre solo y débil. Y si este elemento inicuo cosas a su límite extremo y decir: ¿No habrá poseyera la bomba H, entonces, por el simple casos en que si yo tuviera el poder de “hacer esfuerzo de la disuasión, podría someter a su saltar el planeta” tuviera el deber de hacerlo? dominio toda la tierra. Por estas cuestiones (que cualquiera puede No nos proponemos aquí establecer una ca plantearse en silencio) vemos cuán cierto es lificación - moral. Tan s6lo razonamos cruel decir que entramos en una época en que las mente. ¡Qué paradoja que uno solo pueda go últimas cuestiones no son sólo físicas, sociales zar de una eficacia tan terrible! Y que este políticas, sino metapolfticas, metafísicas, me poder de uno solo, que ha existido en todo taestratégicas. tiempo en los crímenes políticos y- las tira Hemos planteado el problema del suicidio. nías (la muerte de César) en nuestros días,- y Y aquí, el autor de este trabajo pide perdón por el empleo de ciertas invenciones técnicas por hablar de sí mismo con relación a una (los aviones, por ejemplo), reviste una eficacia entrevista que tuvo con Albert Camus el autor paradójica —presagio de una eficacia mayor y de El Extranjero y de El mito de Sísifo en más mortífera. 1946.- En aquella ocasión Camus decía: “No Lo que desarma (que aquí resulta la palabra hay más que un solo problema: La vida, ¿me más adecuada), es medir la desproporción que rece la pena vivirse? Pues de lo contrario, el existe entre la causa y el efecto. ¿Cómo es po suicidio es la solución en caso de desespera sible que una causa tan pequeña, un crimen ción o desgracia. Por tanto, el problema moral tan local, una amenaza tan condicional tenga (que, él plantearía en- su novela La peste) es consecuencias tan enormes, emocionar y mo éste: ¿Por qué si no tengo ninguna esperanza ver millones de conciencias? ¡Y que tentación no me suicido”? para un ser insignificante, un humillado, un 27 revolucionario, un desesperado, esta despro Pero la paradoja quiere que no se pueda ob porción del miedo y del fin! Y qué peligro tener el efecto pacífico de la amenaza sin también que esta arma temible de “la ejecu alguna ejecución, tanto en el primero como en ción de los rehenes” y que, lo mismo que el el segundo caso, y que en cada circunstancia arma atómica, contiene algo infinito; pues hay se ve uno impelido al mal para conseguir el lo “infinito” en la resolución que tiene un bien. ser libre de suicidarse. Un hombre decidido a Hasta aquí hemos supuesto, con razón, que morir, por lo mejor o por lo peor, triunfa. el proceso de la viólencia máxima (disuasión Desde este punto de vista, que verdadera atómica) y el proceso de la violencia mínima mente es una vista, es decir, una comparación, (ejecución de rehenes) son independientes y se puede experimentar el peligro que amena distintos, lo son, en efecto, en el estado actual za la pálida especie razonable sobre este pla de las cosas. Pero se puede concebir que un neta de la forma siguiente. El peligro viene de pequeño grupo de violentos, de desesperados, la coincidencia de dos amenazas distintas, se apoderen un día de una rampa de lanza pero constituyendo, cada una de ellas y en su mientos o de un submarino atómico y someta orden, una amenaza absoluta; el arma atómi a la especie humana a un chantage. Este sería ca y su facultad de destrucción masiva, a es el colmo de la disuasión. cala de las sociedades y, por otra parte, la ¿Cómo hacer frente a estos peligrosa qué violencia individual, bajo la forma de una estrategia oponer a la estrategia de disuasión operación suicida, de lo que la captura y bajo la forma social e individual? Tal es el muerte de un rehén es el tipo. problema fundamental del porvenir humano. Trataremos de demostrar el parecido de es La dificultad es que en estos dominios, el tos dos modos extremos. único remedio eficaz sería moral y metafísico En los dos casos, el mecanismo de la di y que este remedio parece imposible. Sería ne suasión obliga a un determinado empleo del cesario convertir el corazón del hombre, ác terror. - tuar sobre sus intenciones y recordarle o ini En principio ya hemos dicho la disuasión buirle los principios de esta técnica suprema y logra su efecto sin necesidad de ejecutar la tan desacreditada que se llama “moral”. Peró,, amenaza; hacemos notar que a la vez constitu ¿cómo actuar sobre la “moral” de otro, cuañ ye el resorte, el principio y la ventaja —pero do éste pretende obtener un resultado que vá una amenaza que nunca esté seguida de la contra todos —sobre todo cuando la clave del sanción que anuncia es irrisoria—. Esto sé conflicto está en la total dominación del pla hace evidente en la educación de los niños; el neta para muchos siglos? Está claro que pára chico al que se somete la sanción y que luego un máñana indefinido habrá que correr el ries no se le aplica, vuelve a empezar a cometer las go de un enfrentamiento atómico y universal. mismas faltas por las que iba a castigársele. Aquí, la estrategia cede ante la metaestra Es necesario, pues, que la amenaza tenga visos tegia, y entonces uno se da cuenta que la de realidad. Y para ser real, es necesario que ciencia no se ocupa más de los medios, y que en ocasiones haga lo que promete, lo paradó lo que importa es conocer los fines; que la jico de la disuasión atómica es que debe em única ciencia sería la ciencia del Bien y del plearse sin abusar de ella, pero que para em Mal del por qué y no del para qué de la exis plearla es imposible no abusar de ella jamás. tencia. Es, por tanto, preciso abusar de ella alguna Habría que entrar aquí en consideraciones vez. Pero con un abuso limitado y terrorífico. profundas, lo que queremos subrayar es que, Lo mismo podríamos decir para la disuasión cada vez más, estas profundidades formarán mínima de los rehenes. Si no se “ejecuta” ja parte integrante de los problemas técnicos. En más a los rehenes, jamás pagará nadie por su otro tiempo uno no se daba cuenta de la pre rescate. Es, pues, preciso que en ciertos casos sencia de lo moral en la estrategia; era “con los rehenes sean destruidos. Y el drama de vencional” en el sentido que, como en el juego estos fenómenos de violencia individual, es del ajedrez, los adversarios admitían leyes es que conduce al ejecutante a ser ejecutor por critas o no escritas. Pero estamos entrando en un mecanismo casi fatal. una fase de la historia en que ya no se admiten La descarga atómica en el primer caso, la convencionalismos por parte alguna, ni el ejecución criminal en el segundo, son fallos y fondo común llamado “civilización”, es por fracasos de la disuasión, ya que el arte de esto que las palabras “fuera de la ley”, “mons disuadir es obtener la paz y no la guerra en truoso” o “inimaginable” y “apocalíptico”, en los graves conflictos y obtener el recate sin tran a formar parte de nuestro lenguaje. Pero recurrir al crimen en los pequeños conflictos. estos desfallecimientos de la ley y de la doc-’

28 trina van a obligarnos a reflexionar más so peración dispondrá de medios para manifes lre los fines; y ya no habrá que limitarse a tarse, cada vez más poderosos. editar un código de moral o un “derecho de Ya en la estrategia convencional, Liddell gentes”, sino que antes que nada habrá que Hart hacía resaltar que siempre hay que dejar responder al último problema planteado por el una línea de retirada al adversario, un medio suicidio cósmico: ¿Tiene sentido la vida? de no hacerle perder la faz. Así hacían anti ¿Vale la pena vivirla? Para descender de estas alturas a un pro guamente los príncipes cristianos —las paces blema más inmediato, más político, diríamos que seguían a las guerras eran honrosas para que jamás hay que llevar a un grupo humano el vencido—. El que reduce las zonas de una n incluso a una sola persona a la desespera desesperación, aumenta globalmente la espe ción. Pues en el mundo del año 2000 la deses ranza.

Historia de una fábrica de carros de combate

Capitán de Infantería JOSE RIVERA IZQUIERDO

Una gran mayoría de los carros de combate La construcción de las instalaciones comen en servicio en España son procedentes de una zó en 1940, llegando a ser en la actualidad la misma cuna: la “Chrysler-operated Detroit más grande cadena de ensamblaje de Carros Tank Plant”, a la cual nos vamos a referir, de Combate en los Estados Unidos de Améri por ser siempre interesante su historia, al es ca del Norte. tar considerada como el mayor complejo in Al aproximarse la II Guerra Mundial, el dustrial, dedicado a la producción de Carros Ejército solicitó de la Chrysler las necesidades de Combate, que existe en los países del blo para construir una fábrica en el área de De que occidental. troit, capaz de producir lo más rápido posible

1

Vista general de la fábrica de carros de combate instalada por la Chrysler Corporation en Detroit.

Desde el comienzo de la II Guerra Mundial, mil modelos del “M2A1”, Carro de Combate esta planta ha producido diecinueve modelos diseñado en 1936. Con la aprobación del Go diferentes de vehículos militares acorazados bierno la Chrysler, bajo la dirección de su Pre sobre cadenas y dos sobre ruedas. sidente K. T. Kelier, escogió 113 acres de tie

29 rra en Warren, Michigan, aproximadamente a 13 millas del centro de Detroit. Las obras co 1 menzaron el 4 de septiembre de 1940. ‘A los dos meses de comenzar la producción, el Ejército decidió reemplazar el “M2A1”, por el más grande y mejorado “M3”. Los primeros “M3” se denominaron “General Lee”, y utili zaban en una gran parte de las piezas emplea das en el “M2A1”, el perfeccionamiento de muchos de sus componentes e instalar una to rre de fabricación inglesa, mejorarían el Carro que fue denominado “General Grant” en ho nor del General Ulysses S. Grant, nombre por el que fue popularmente conocido. Este carro montaba un cañón de 75 milímetros en un sa liente lateral derecho y uno de 37 milímetros en la torre. La producción de este vehículo comenzó el 8 de julio de 1941, aproximada mente tres meses más tarde de terminada la construcción de las instalaciones de la fábrica. j En el año 1941 se construyeron y entrega ron al Ejército 730 “General Grant” y en el verano de 1942 se llegaba a 3.350. Carro de Combate M-48. Este carro fue muy conocido en Africa del Norte,, llegando a ser llamado el “ELH” (Egypt’s Last Hope, última esperanza de Egip dozers, transportes de personal, lanzallamas, to) por los combatientes, montaba un motor como anfibio de desembarco, vehículo de re de nueve cilindros en e s t r e 11 a de marca cuperación, etc. “Wright” o “Continental”. A pesar de sus bri Los primeros modelos sirvieron en el Nor llantes comienzos sobre los ataques acoraza te de Africa, donde sus tres pulgadas de cora dos de Rommel, terminó por ser fácil víctima za y el cañón de 75 milímetros, le proporcio de, los contracarros de 88, milímetros. naron una decidida superioridad sobre el equi ‘El “M-3” dejó de estar en servicio durante po alemán, particularmente durante ‘la segun el verano del año 1944, habiendo alcanzado su da batalla de “El Alamein”. Vehículo muy se producción a 5.000 unidades. guro, el “Sherman” pesaba alrededor de 31 Sin abandonar la producción del “M-3”, ya toneladas y desarrollaba una velocidad de 2 el Ejército y la “Chrysler” habían acordado las millas por hora, gran número de ellos sirvie especificaciones y diseño de un nuevo Carro, ron en el Ejército Ruso. Sin embargo, es muy el “M-4” General Sherman. Este es el primer discutida, todavía hoy, la superioridad de Carro de los Estados Unidos construido con “Sherman” sobre los “Panzer” en servicio al un cuerpo totalmente acerado y montaba su final de la guerra. Es indudable que gracias a arma principal sobre una torre capaz de girar su torre de gran movildad, el “Sherman” era 360°. En septiembre de 1941 el Ejército ordenó capaz de disparar mucho más rápido que los a la “Chrysler” que fabricase “M-4s” a un rit “Panzer”, también es cierto que las Divisiones mo de 750 vehículos mensuales lo más rápido Americanas eran capaces de sustituir sus pér que fuera posible, todo ello sin perjuicio en la didas, más rápidamente que los otros Ejércitos producción de “M-3s”. Esto obligó a aumentar del mundo. Las grandes victorias de los alia la superficie de la planta de Detroit a pies dos en Europa son impensables sin la puesta cuadrados 1.207.000. en servicio del “Sherman” en una docena de El primer “M-4” se terminó en julio de ejércitos diferentes. Fueron ,construidas 39.00 1942 y fue el precursor de 18.000 Unidades unidades de la serie “M-4” y del más célebre del Carro “General Sherman”, montadas en “M4A3”, se montaron más de 11.000. esta planta; principal arma blindada usada por Después de la II Guerra Mundial el “Sher los aliados en la mayor parte de la II Guerra man” fue el carro en servicio de la NATO y se Mundial, de la cual sé fabricaron diferentes eñfrentó al “T-34/85” durante lá Guerra de módélos que montaban cañones de 75 milíme Corea hasta la entrada en servicio dél “Pat tros y 90 milímetros, morteros de 105 milíme toñ” en 1955. . ‘ , tros,’ cañones de ártillería,’ levantaminas, bull Las victorias más recientes del “Shérmaii’° sé remontan a la guerra de los seis días, aún- ción de Carros de Combate fue reactivada y que modificado y denominado “Super-Sher el “M-26 Pershing” se transformó en el Carro man”, fue utilizado por el Ejército de Israel en de Combate Medio “M-46”. la gúerra del Yom Kippur -como vehículo de El año siguiente, el Ejército comenzó el des escolta y pieza de artillería autopropulsada. arrollo del “M-47 Patton 1”, un Carro de Com En la primavera de 1944, los Ingenieros de bate mejorado, con torre, de diseño completa la Planta de Detroit comienzan el desarrollo mente nuevo y un cañón de 90 milímetros, con de un nuevo Carro de Combate que sustituya proyectil de alta velocidad. En julio de 1952 al “M-4”. comenzaba la producción de “M-47s.”, el pro Las especificaciones del nuevo Carro, lla mado “M-26”, incluían aumento de coraza y grama finalizó a finales de noviembre de 1953, potencia de fuego, todo ello sin aumentar más habiéndose montado 3.440 “M-47s”. Compa de véinte toneladas su peso. El “M-26”, más rado con los anteriores, el “M-47”, a pesar de tarde llamado “General Pershing”, se empezó. ser más pesado tenía gran movilidad y poder a producir en febrero de 1945; y a la. termina de fuego y fácil mecánica, sus especificaciones ci6n de la - Guerra cerca de 2.500 “M-26” ha incluyen una velocidad de 37 millas por hora bían intervenido en el conflicto. y un peso de 48 toneladas, con autonomía

Carro de Cómbate M60 A2.

Lá producción de esta Planta durante; lá teórica de 100 millas, su tripulación la com II Güerra Mundial totaliza 22.234 Carros de ponen cinco hombres. Cómbate Medios de doce diferenteS modelos Los defectós son corto radio de acción e que habrían bastado para equipar cien divisio innecesaria complejidad, en particular la adop nes: acórazadas. ción de un telémetro estereoscópico fue un Durante los cuatro años siguientes, a la ter fallo, desde que su uso requiere, nó solamente minación de la Guerrá, las instalaciones fue un cuidadoso entrenámiento, sino también que ron usadas como un Centro - de Modificación y muchas personas son . incapaces de tener vi Desarrolló de Equipo Militar. sión ésteroscópica. En la práctica es usadp En junio de 1950, las tropas comunistas in raramente y la myría de los Jefes de Carro ‘dierón Coréa déiSüt y-la planta de fabrica- y Tiradores usan la dpreciaeión visual de dis 31 El “M-48-A2” apareció en 1955, cambiando el motor por otro de inyección de gasolina, con lo cual se incrementó la autonomía. La gasolina fue el carburante utilizado hasta el año 1964, en que el “M-48-A3” apareció con un motor “V12 Continental” de gas-oil, mere mentó de manera notable el radio de acción. Este carro participó en la guerra del Vietnam. Además de estos modelos de “M-48” que fueron asignados a la planta de Newark, la de Detroit continuó con la fabricación de algunos componentes del “M-48” A-1 y A-2, así como el carro pesado de 62 toneladas “M-103-A1” y el “M-67-A1” (lanzallamas), los cuales se construyeron en Newark entre 1956 y 1959. Carro de Combate M-48 Al. En el mes de octubre del año 1959, la “Chrysler” comenzó la producción del Carro de Combate “M-60”, con mayor potencia de fuego. tancias. Una segunda complicación es la re Derivado de los “M-47” y “M-48”, sus prin paración de su transmisión hidráulica, que cipales diferencias son el motor de gas-oil y está fuera de ios conocimientos normales de el cañón británico de 105 milímetros, además los equipos de reparación, excluidos los Nor de mejorar la protección de la torre. teamericanos. Tercero, el ayudante de conduc Los primeros “M-60s” se entregaban a las tor ha sido innecesario y frecuentemente qui Unidades en el año 1960. tado de la tripulación. Este carro fue de uso general en el Ejército En la primavera de 1962 el “M-60” se sus tituía por el “M-60-A1”, siendo su principal Americano y Unidades Acorazadas de la diferencia, con el modelo anterior, el diseño OTAN, pudiéndose citar, como usuarios, los siguientes países: Arabia Saudita, Austria, de la torre. Bélgica, Brasil, Corea del Sur, España, Fran Otros vehículos derivados del “M-48-A1” cia, Grecia, Irán, Italia, Jordania, Pakistán, son el “M-728”, de 57 toneladas, dedicado al Portugal, Turquía, Vietnam del Sur, Yugos combate de los Ingenieros, está ocupado con lavia. un cañón especial de 165 milímetros, un equi Además de Corea ha combatido en la dispu po de recuperación con bulidozer. El primer ta Indio-Pakistán sobre Kashmir. modelo de “M-728” salió en septiembre de Durante la guerra de Corea, la “Chrysler” 1965. desarrolló el Carro de recuperación “M-51”, El “M-60” lanzapuentes es otro de los deri que con un peso de 60 toneladas estaba desti vados del mismo chasis, es capaz de instalar nado al servicio de recuperación de Carros su puente en menos de dos minutos con una de Combate Medios y otros equipos de apro tripulación de sólo dos hombres. Este vehículo ximadamente 45 toneladas de peso. estaba en servicio en 1965. Entre los veranos de 1954 y 1955 fueron Al suprimir el proyecto “MBT-70”, se han producidos doscientos vehículos de dicho tipo. volcado sobre el “M-60-Al” ciertas mejoras, Mientras tanto la “Chrysler” había comple como estabilizaci6n del tiro, telémetro lasséri tado las instalaciones de una nueva planta de co, mejora de suspensión, que conducen a la fabricación de Carros de Combate en Newark, más reciente creación de la “Chrysler”, el “M Delaware y comenzó en 1953, la producción 48-A2”, llamado en su fase de pruebas “M-48- del “M-48 Patton II”, el primer Carro de Com A1-E2”, hasta que fue definitivamente desig bate Medio, diseñado completamente nuevo, nado para sustituir al “Al”, mientras se desde el final de la II Guerra Mundial. Los aprueba el futuro carro de combate de los principales cambios son una torre con mejor años 80. protección balística, supresión del ayudante A las mejoras anteriormente citadas hay del conductor y nuevo chasis y cadenas, el que unir la instalación de una torre de origi sistema de control del •fuego fue mejorado, nal diseño, con un cañón de 152 milímetros permitiendo una mejor y más rápida puntería. que sustituye al británico de 105 milímetros, El modelo “M-48-A1”, montaba una cúpula capaz de lanzar proyectiles convencionales de de Jefe de Carro de diseño más moderno, pero 152 milímetros y el Missil “Shillelegh”, que quizá no lograda ni cómoda. fabricado por la Sección Aero-Neutronics de 32 la “Philco-Ford”, también está instalado en el ducen principalmente la familia “M-60”, que carro ligero “M-551” (Sheridan). incluye principalmente el “M-60-A1”, “M-60- La “Chrysler” ha fabricado desde 1941 más A2”, “M-728” y chasis del vehículo lanza- de 40.000 carros Medios y Pesados y 2.200 ve puentes. hículos de otras clases. Con el presente com (Datos y fotografías del autor, proporciona promiso con el Ejército las instalaciones de das por el “Departamento de Relaciones Pú plantas para construcción de Carros de Com blicas de Chrysler Corporation, Detroit-Michi bate ocupan 1.300.000 pies cuadrados, que pro- gan”).

II1ir

II — II II — M—48—A1 M—48—A2 M—48—A3 M—60—A1 M—60.-A2

= PESO Tui. 33’8 27’4 Tm. Tm. 44 44 Tui. L7’2 Tui. Lt7’2 Tui. Tui.53 Tui. 58

1 7’33 tu. LONGITUD 5’6L m. 5186 m. 8151 m. 868 ir. 8168 m. 868 tu. 9’44 m.

ANCHURA 279 m. 2194 m. 351 tu. 3’63 u. 3’63 m. 3’63 m. j’63 m. 3’63 rs.

3’31 ni. ALTURA J’15 m.i 296 m. 333 m. 3’24 rrr. 3’09 m. 3’12 m. 3126 m. Contirunt.1 Continentoistinont. Continont. Cootinent MOTOR R—975—EC2 GAA-III AV—1,90—51 AV-1790-7 JtV—1790—7 8VDS17902A AVDSl79O2 WDSl79O2A

44 48 48 Km/h. VELOCIDAD 35 Km/u. 40 Jcm/h. 40 Krrr/h. 148 Km/h. 48 Km/h. Kui/h. ¿48 Km/h. —— Gas—oil. Gas—oil. 1ICAriBURANTE Gasolina. IGasolina. Gasolina. Gasolinnr.lGasolina. Gas—oil. II u --—-- . CAPACIDAD DE 1.420 1. 1.420 1. 659 a. 636 1. 881 1. 356 1. 1.270 1. 1 u CARBURANTE II 500 Km. 450 Km. IIAUTONONIA 235 Km. 195 Km. 110 Km. 100 Km. 255 Km. 460 Km. — 1 .1 Cañón 1 Cañón iCañóru 152 4 Tañ6n 1 Caii6rn 1 Cañ6n 1 CaGón ARMANENT0 75 mm. 75 mm. 90 mm. 90 mm. 90 mm. 90 mm. 105 mm. xiji 162 PRINCIPAL N—2 Ml-A1C T119L. T119L. M-41 M—41 L791(N—68) II —______! d 1 Cañón -n u’ 2 Amotr,s ARMAMENT0 1 3 Ametr,s 3 Amutr,s 2 Ametr,s 2 Arnetr,s 2 Ametr,s2 Ametr,s . 37 mui.N5 II 8ECUNDARI0 4 Ametr,s II 90/62 907IL52/33+8/1 “ 75/71 90/71 90/61 90/64 II 7’62/6000117’62/5500 7’62/5500 IIMUNICION 75/41 762/6850 7162/665017162/4500 7’62/595O ‘4 12’7/1365 12’7/630 1V7/104O 12t70/9p. 1217/100041217/840 1 44 l 4 4 1 4 ‘TRIPULACION 5 5 5 ¿u 1 4 II “

FABRICACION l94l/l 91942/1945tl2. 1.950 1.952 1.953 1.954 1.959 1.970 II‘LJ1IL.11 33 Ganar la paz, misión principal de los ejércitos

Teniente Coronel del. Aire B. LABEE (Traducción de la Revista ‘Torces Armées Françaises” del Coronel Honario de Artillería Carlos Bitaubé Núñez)

Haced el amor, no la guerra. Este siogan, consecuencia instaurar una paz forzada. Este que tiene cierta resonancia entre los jóvenes postulado inicial es el que ha permitido los de todos los países, muestra claramente la ver acuerdos SALT: ninguno de los dos grandes sión que entraña la palabra “guerra”. Cierta puede permitirse atacar al santuario que cons mente que la guerra es aborrecible, y pocos in tituye el territorio de su “partenaire”. dividuos aceptan su idea. Sin embargo, las lu ¿Pero, se puede considerar una guerra chas armadas entre Estados siempre han exis “mundial” en Europa, sin que los Estados sean tido. La Primera Guerra Mundial debía ser la implicados en ella? En primer lugar, parece última; los hombres han conocido una segun excluido por el momento, que los Estados Uni da, y luego varias guerras locales se han des dos se retiren y se desinteresen de Europa arrollado por todo el mundo. hasta el punto de hacer creer al eventual ad El deseo de los hombres de evitar las gue versario que una “guerra mundial limitada” rras no ha logrado nunca suprimirlas, pero la podría desarrollarse, sin que el territorio so época actual introduce un elemento decisivo viético fuese incluido en este teatro de opera nuevo que arrastra la eliminación de la guerra ciones. Luego, la existencia de la fuerza estra como instrumento a escala mundial de la po tégica francesa y sin duda, también la británi lítica. En la historia, la guerra aparece como ca, tiene precisamente esta misión de impedir uno de los medios normalmente utilizados una guerra europea en el marco de la estra para modificar el “medio”. Si la utilización de tegia de la disuasión. Entre países que dispo este medio no es ya posible, al menos racio nen de este arma, la guerra no puede ya ser nalmente, no es ello debido evidentemente a instrumento de la política. la existencia de organismos internacionales de Históricamente, la guerra surgía cuando la conciliación y de arbitraje, ya que no existe un política y el derecho internacional habían fra órgano supranacional de gobierno mundial. casado en sus esfuerzos para evitar el recurso La posibilidad de guerras mundiales no ex a la violencia. Llenaba, dentro de la sociedad plica de ningún modo una mutación que sería de los Estados, la función de un mecanismo de intervenida en la naturaleza humana, haciendo decisión. El Ejército, especie de delegación de disminuir la ambición, la pasión y la agresivi los Estados, no era sólo el agente de éstos, dad. Por otra parte no se puede sostener que sino su representante en el sentido más am el progreso científico y técnico elimine las plio de este término: la derrota de un Ejército causas de conflicto; este progreso ensanchado lleva consigo ipso facto, siguiendo una tácita aparte entre los países ricos y los países po convención, la pérdida por parte del Estado, bres acentúa las contradicciones entre los en cuyo nombre el Ejército vencido había países ricos. La convicción según la cual una combatido, de lo que se ponía en juego en el guerra, como las que hemos conocido en dos conflicto. ocasiones desde el comienzo de este siglo, es El resultado de la guerra era reconocido in actualmente imposible, se basa en la existencia ternacionalmente como un procedimiento nor de las armas nucleares, que no dejarían de ser mal y legal de modificación del statu quo empleadas en un conflicto que pusiera en pe territorial y político. ligro, incluso la misma estructura del sistema La violencia, tras haber sido disciplinada, mundial y que ocasionaría a todos perjuicios regulada, comedida, se ha transformado en inaceptables en el más amplio sentido. “fuerza”. No se trata ya de ganar la guerra, Neville Brown, profesor de política interna ni incluso de demostrar que se puede ganar, cional en la Universidad de Birminghan, ad se trata ahora de convencer al adversario de mite con la mayor parte de los especialistas de que no ganará nada utilizando la violencia. los problemas de defensa, que entre las dos La estrategia de represalias nucleares está superpotencias, la paridad nuclear tiene como solamente pensada; la originalidad de la di-

34 suasión nuclear reside en el no empleo de las tros de decisión (Europa, China, Japón, India, armas que la han provocado. Israel, Tercer Mundo...); lenta mutación de La situación de paz en que nos encontramos sociedades industrializadas, tanto en los países impulsa a numerosos pacifistas a pensar que socialistas como en los del bloque occidental, las Fuerzas Armadas son inútiles. Los partida en los que las aspiraciones humanas hacia la rios de la no violencia, los idealistas, y sobre dignidad, la libertad, el confort, crean tensio todo los que se dejan arrastrar por maniobras nes sociales y debilitan las estructuras guber subversivas apenas veladas, atacan la noción namentales; carrera de armamentos que prosi de “defensa armada”, rechazando el principio gue y se generaliza. A pesar de aparentes del servicio militar o del Ejército profesional, esfuerzos, como la conferencia de Ginebra, so “contestan” a la necesidad de poseer arma bre el desarme, el tratado de no proliferación mentos nucleares e incluso clásicos. Algunos, nuclear, las negociaciones sobre la limitación tal vez con la mejor intención, proponen una de armamentos estratégicos (acuerdos SALT), policía internacional o, en rigor, un ejército la conferencia sobre la reducción mutua de las europeo. fuerzas (M.B.E.R.), los acuerdos Bresnez-Ni Pero es necesario mirar de frente a la rea xon de junio de 1973, los gastos de armamento lidad actual: la O.N.U. no constituye cierta de las naciones se han casi doblado en diez mente la autoridad ni la fuerza para cumplir años. su misión de guardián de la paz y menos aún Está claro que los Estados Unidos ponen de para controlar y detener una agresión militar, manifiesto un cierto despego frente a la de incluso llevada a cabo por un pequeño país. fensa de Europa, en la que están aún directa La historia mundial de los últimos años lo de mente implicados, y no es ya evidente que es muestra ampliamente. tén dispuestos a arriesgar una guerra genera La defensa de Europa no podrá ser conside lizada por entorpecer una agresión localizada rada hasta que haya sido encontrada para ello en Europa. una solución política. Un ejército europeo no Una especie de “paz caliente” sustituye puede ser mandado más que por un Estado eu cada vez más a la guerra fría; con relación a ropeo provisto de plenos poderes de planifica ésta tiene el mismo carácter que la misma gue ción, decisión y control. No estamos actual rra fría ante la guerra; ella se aleja aún de una mente en estas circunstancias. etapa con relación al uso de la fuerza y a la Si no se puede acudir a estos organismos agresión contra el sistema opuesto. Pero la para protegernos, quizá nos encontremos en un amenaza a la solidaridad de los sistemas en sí atolladero. La mayor parte de los especialistas no ha disminuido precisamente. en la materia están de acuerdo en proclamar Nuestra capacidad de disuasión y de defen que, debido al equilibrio nuclear internacional, sa responde pues a núestra voluntad de evitar una guerra mundial es muy improbable; ‘Fran la guerra y particularmente la guerra sobre cia no tiene ninguna intención agresiva y, tras nuestro territorio. Comprendo no sólo medios haber descolonizado, no debería encontrarse de represalias, sino asimismo medios de de impelida a conflictos locales. ¿Entonces para fensa en el interior del mismo territorio, ante qué una defensa armada? nuestras fronteras, en Europa, en el Medite La noción de defensa descansa sobre la vo rráneo y en el conjunto del mundo. luntad de un pueblo a existir según institu La finalidad de los ejércitos, útil principal ciones, libertades y una moral que se ha dado pero no único de la defensa, es contribuir al él mismo, que implican el rechazo de sufrir la mantenimiento de la paz o de impedir la gue ley y a una nación extranjera. Ser libre o mo rra, renuncia a realizar tareas que rompen con rir: tal concepción filosófica no es compartida la tradición histórica de los fuerzas militares. en tiempo de paz por el pueblo francés más En este sentido se puede afirmar que la mi que en la medida en que percibe con más o sión principal de las fuerzas armadas no es ya menos claridad, una amenaza inmediata a pla ganar la guerra, sino que consiste ante todo zo vista, que gravite sobre sus intereses socio- en “ganar la paz”. económicos, culturales, espirituales o sobre sus libertades. Según esto, podemos denunciar en el mundo LAS FUERZAS DE DISUASION situaciones o cambios portadores de gérmenes de, inestabilidad o de conflicto: degradación Todo sistema ‘de defensa (desde el pefro del sistema bipolar simple y nacimiento de un guardián a la División, blindada) posee un Iva- sistema multipolar complejo en el que apare br disuasorio susceptible de hacer reflexionar cen potencias contestatarias y de nuevos cen a un, . adyersario. La potencia aterradora del armamento nuclear otorga una nueva dimen zación simultánea de todas las componentes sión a la disuasión: un eventual agresor está sería un acontecimiento que desafía a toda en efecto obligado a tomar conciencia corrien probabilidad. Los estudios más serios demues do el riesgo de represalias que alcanzan la am tran que un enemigo que use medios gigantes plitud de cataclismo, es decir un nivel jamás cos no puede neutralizar al mismo tiempo igualado hasta entonces, pudiendo llegar has “Mirages IV” desplegados correctamente y en ta representar para él un casi suicidio. Ello alerta en unos minutos, “S.S.B.S.” dispuestos significa la posesión de un armamento nuclear siempre a disparar cuya dispersión y protec estratégico, ya que refuerza la disuasión y ción óptimas prohíben la destrucción simultá contribuye a la paz mundial, tal como se ha nea, y finalmente submarinos en discreta pa demostrado en los últimos veinticinco años. trulla bajo los mares. Francia ha elegido tener un armamento nu Estas fuerzas deben crear la posibilidad ma çlear, porque es la única forma que le permite terial de infligir graves daños a los ojos del eventualmente hacer frente con eficacia a un presunto agresor. Es pues preciso disminuir la adversario mayor que amenace su libertad. En vulnerabilidad de nuestros sistemas en las di este caso no se trata, en efecto, de tener como versas formas de ataque, mejorando más la efi en la estrategia clásica fuerzas del mismo or cacia de las defensas pasivas y activas y au den que el posible agresor (nuestra demografía mentar la capacidad de penetración del par y nuestra economía nos lo prohiben), pero, y “vectores-armas nucleares”. es una fundamental diferencia, poseer fuerzas El acceso a las armas que utilizan la fusión nucleares capaces de inflingir al enemigo da permite hacer progresos considerables sobre la ños superiores al provecho que representaría miniaturización, el endurecimiento, la seguri para él el resultado de su empresa contra dad y el coste, por no citar más que los puntos Francia. más interesantes. Un sistema de armas no se La maniobra de la disuasión radica en la adquiere más que una vez por todas, y este existencia de fuerzas nucleares capaces de al progreso es el que requiere particularmente la canzar el territorio del agresor. Dirigida por prosecución de las experiencias nucleares. lós más altos organismos gubernamentales, Debemos subrayar que las F.N.S. no pueden consiste en dosificar y combinar las acciones nunca servir como fuerzas ofensivas. Racional- destinadas a manifestar la voluntad de recu mente no se puede enarbolarlas más que para rrir, si es necesario, al empleo de las armas de defender sus intereses vitales. Su gran poten destrucción masiva. Estas acciones se enmar cia, su imprecisión relativa son una terrible can en numerosos campos: ejércitos, diploma amenaza para las ciudades, pero las convierten cia, información, etc. La maniobra de disua en inadaptadas y poco eficaces para atacar silos sión es una acción de tiempo de paz; es per protegidos, aviones en vuelo o S.N.L.E. invisi manente, pero su ritmo se acelera en caso de bles bajo la superficie de los océanos. Además crisis. Pretende tanto como la decisión, com el hecho de que el agresor, incluso optimista, prometer al conjunto de las fuerzas nucleares. sepa que recibirá fatalmente una respuesta Las fuerzas nucleares estratégicas (F.N.S.), inadmisible, no descubre el interés que encon no están evidentemente constituidas para ga traría al “vitrificar” el territorio y la economía nar una guerra. Son armas de defensa que de del país que codicia. ben permitir mantener la paz. No deben nun El jefe de E. M. de los Ejércitos concluía di ca servir y si un día tuviesen que ejecutar su ciendo ante el Instituto de Altos Estudios de misión, sería ello “el fracaso de la disuasión”. la Defensa: “No se trata ya para las fuerzas Pero si ellas no deben nunca servir y para armadas de combinar acciones en el espacio, que no lleguen nunca a ser utilizadas, deben sino de hacer de modo que en todas las situa gozar de cierto crédito: la credibilidad militar ciones en que nos podamos encontrar, del de estas fuerzas descansa en su potencia, pero hecho del enemigo y en función de la actitud también en su seguridad y en su capacidad de de nuestros aliados, este enemigo pueda ser penetración en las defensas enemigas. convencido de que nosotros continuamos en Potencia, seguridad, capacidad de penetra querer y poder enseñar el arma estratégica. ción, estos tres factores deben ser tenidos en Las dos condiciones: querer y poder, deben cuenta de forma coherente para asegurar una realizarse en el momento de la crisis por las equilibrada evolución de nuestro medio nu autoridades políticas y militares”. clear de disuasión. Las autoridades políticas deben hacer cono cer esta voluntad al enemigo desde el tiempo • Incluso la diversificación de estas fuerzas de paz. Asimismo deben asegurar el “consen • (“Mirage W”, ingenios submarinos, S.S.B.S.), es un factor valioso de seguridad; la neutrali sus” nacional. Estas dos tareas son primordia les para que nuestra política de disuasión goce factoria a alta y mediana altitud. En cuanto al de crédito. espacio, es inútil y excluye prever un sistema Con este mismo fin, las autoridades milita de defensa antimisil tan permeable como cos res deben poder asegurar un empleo óptimo toso. del arma estratégica. Desde el tiempo de paz, Los medios activos deben permitir identifi deben poner de manifiesto a la opinión públi car a un sospechoso, reprimir a un hostil o ca el estado de preparación de las F.N.S. De destruirlo. Es pues preciso en primer lugar in nada serviría, en el marco de esta politica, que terceptadores pilotados, adaptados a la calidad estas fuerzas tuviesen una perfecta eficacia si de la amenaza aérea pero no necesariamente a el potencial enemigo no lo sabe: es pues pre la cantidad de atacantes eventuales. La defen ciso mostrárselo permanentemente y esta no sa puntual de las fuerzas nucleares estratégi ción que es la base de la disuasión, debe cam cas debe completarse por medio de ingenios biar bien los principios y las costumbres de superficie-aire, eficaces a bajas y medias altu las fuerzas armadas. ras y que permitan un tiro rápido a corta dis tancia.

LAS FUERZAS DE DEFENSA AEREA LA DEFENSA DEL TERRITORIO Las fuerzas de defensa aérea tienen con ca rácter permanente, y desde tiémpo de ‘paz, una La defensa del territorio se inserta dentro misión de alerta y de seguridad aérea. de la maniobra de disuasión. Es lo que ha La misión de alerta está directamente rela dado en llamar el tercer postigo de nuestra di cionada con la disuasión; trata de estimar con suasión. El enemigo debe ser constreñido, bien carácter permanente la amenaza para que el a cesar en su agresión, bien a aumentar la mando pueda tomar con el tiempo necesario amplitud, manifestando entonces su voluntad las medidas de protección o de supervivencia de derribar la resistencia nacional. Esta agre de las F.N.S. u otras fuerzas, y para que el Go sión puede manifestarse, bajo diferentes for bierno pueda poner en práctica la maniobra mas, tales como la acción de elementos lige disuasoria. ros, infiltrados, lanzados en paracaídas o des La misión de seguridad aérea está igualmen embarcados sobre el território nacional,, o él te basada en la protección de las fuerzas nu ataque llevado a cabo por fuerzas terrestres, cleares estratégicas (F.N.S.). No se trata ya de aéreas o marítimas. La defensa del territorio defenderse de ataques masivos, repetidós y de tiende a neutralizar estas acciones. larga duración sobre todo en territorio nacio Se trata de hacer conocer al eventual enemi nal o una parte del mismo. No es cuestión de go nuestra voluntad de ño sucumbir. El papel ganar una batalla aérea típica, como la de In de la D.O.T. comienza desdé el tiempo de paz, glaterra, y el libro blanco sobre la defensa en este marco de la disuasión y se encuentra precisa particularmente este punto: Estas dos su pleno empleo en tiempó de crisis. posibilidades de información y de acción no La misión de las fuerzas de D.O.T. en su tienen sin embargo una amplitud comparable. implantación territorial les concede una par En• efecto, si es preciso que la totalidad de la ticular facultad para acoger a los jóvenes de circulación aérea sea objeto de informaciones reemplazo y emplearlos a modo de enlace con lo más completas posibles, no obstante no es los soldados reservistas. Estas fuerzas, aparte indispensable poder hacer frente a un ataque del citado papel en caso de invasión, deben na aéreo a cualquier nivel, sino sólo necesario turalmente llegar a ser el fermento de una re obligar al eventual enemigó a intervenir a un sistencia popular ante un eventual invasor. nivel suficientemente elevado; para testimo Esta resistencia nacional y popular obligaría a niar su ambigüedad de su determinación hos éste a proseguir la lucha sobre nuestro terri’ til. No hay que dejar al adversario ni la espe tono, lucha sin fin o de resultado incierto, y ranza de salir airoso con menor coste de una que le haría insoportable la ocupación. Esta operación fructífera ni la de triunfar de forma perspectiva tendería a reforzar el efecto disua anónima. sorio global de nuestra política militar. Es necesario vigilar y controlar la tercera di Tanto la defensa aérea como la defensa del mensión en lo referente a las circunstancias territorio deben permitir la maniobra disuaso atmosféricas: la actual red de estaciones radar, ria. Si las fuerzas nucleares estratégicas son el tratamiento automático de informaciones y como lanza que se esgrime, estas defensas son la interconexión con los sistemas aliados y los el escudo que nos protegé Contrariamente a países vecinos aseguran una cobertura satis la armadura, un escudo no protege todo el 37 cuerpo, sino que su eficacia radica en su li rresponderá a una cierta amenaza; este um gereza de empleo y movilidad. bral será el momento en que la más elevada Esta defensa, que es indispensable desde autoridad gubernamental alardeará sin lugar a tiempos de paz, alcanza todo su valor en tiem duda de que se encuentra en la obligación po de crisis. Se trata de valorar la amenaza, moral de desencadenar las represalias. de dificultar el golpe fácil. No se trata ya de Este umbral llamado “agresividad crítica” ganar la guerra aérea o terrestre o de arrojar no puede ser conocido anticipadamente; ¿el fuera de nuestras fronteras a cualquier agre ataque a la meseta de Albión por unas bombas sor. Es preciso hacerle comprender nuestra vo clásicas sería juzgado como intolerable por el luntad inquebrantable de no soportarlo. Presidente de la República? ¿Qué habría he cho su predecesor? Este umbral no debe de ninguna forma ser LAS FUERZAS DE MANIOBRA conocido anticipadamente, pues ello permitiría al enemigo adoptar disposiciones para proce En principio, Francia se ha proporcionado der siempre bajo el umbral y así alcanzar la una capacidad nuclear estratégica que le ha meta, por medio de lentas destrucciones suce conducido a una estrategia de prohibición, es sivas, quitando “las hojas de la alcachofa” trategia que se ha revelado eficaz, pero que una a una, de un corazón de defensa. No es dejaba a un enemigo eventual la tentación de preciso hacer posible lo que se llama el “re mascullar, sin esperar un umbral de agresión dondeo” de la disuasión. suficiente para desencadenar la respuesta nu Las fuerzas de maniobra tendrán que forma- clear. ¡izar las acciones con un juego disuasorio más Al rechazar la única política del “todo o o menos sutil en el que los actuantes son los nada”, pero no pudiendo, sobre todo en el Gobiernos, desarrollándose la partida en un marco de empleo nacional, poner en vigor el proceso dinámico de acciones-reacciones-con juego de la respuesta graduada debido a la traacciones. ¡Una parte de fracasos! De cada dispersión de fuerzas, Francia se ha propor operación militar decidida y realizada será cionado el arma nuclear táctica. menos esperada una destrucción decisiva so El fundamental papel de las fuerzas de ma bre la suerte de la batalla que un efecto psi niobra es permitir, en cada instante, al Go cológico sobre el Gobierno en cuestión; es bierno guardar su libertad de acción y de difícil para un militar buscar primeramente un decisión y estar así en condiciones de ejercer efecto psicológico determinado sacrificando a una amenaza estratégica eficaz anticiudad, de veces la eficacia propiamente militar. tal forma que es capaz de disuadir al agresor Como sobre un tablero de ajedrez, las for de llevarla adelante. mas de mover las diferentes piezas son múlti Es necesario conocer las intenciones del ples y completas. Las fuerzas de maniobra enemigo y medir su agresividad, como asimis pueden ser alertadas, luego desplegadas: pue mo definir el nivel de la prueba a partir de la den resistir primeramente a las armas clási cual entrará en plena vigencia nuestra resolu cas, pueden reaccionar de golpe con las armas ción de pasar a la respuesta estratégica y seña nucleares tácticas. Pueden actuar solas, des lar sin ambigüedad este umbral para el ene pués de nuestros aliados o con ellos. Pueden migo. esperar al enemigo en las fronteras o ser des La presencia (la acción de las fuerzas de plegadas delante de ellas. maniobra permiten señalar este umbral) de sig Se pueden considerar dos aspectos funda nificar nuestra voluntad y de mostrar nuestra mentales del papel de las fuerzas de maniobra: determinación, si el enemigo persiste en su agresión. El arma nuclear táctica apoya la ac — Un aspecto negativo: no se trata de diri ción de las Unidades de combate. La acción gir una batalla defensiva prolongada con disuasoria es así reforzada, sin tener recurso a la esperanza de vencer al enemigo; esta la escalada de las fuerzas clásicas que sobrepa eventualidad está excluida del hecho del sarían rápidamente nuestras posibilidades. rendimiento de las fuerzas. Está claro que la apuesta vital de la estra — Un aspecto positivo: las fuerzas de ma tegia de fensa francesa es el santuario nacio niobra deben presentar una capacidad nal; pero es evidente que la más pequeña ame defensiva y ofensiva bastante significati naza no está forzosamente cubierta por medio va para que sus acciones sobre el terre de la disuasión global; el cataclismo no se des no, violentas y concentradas, coloquen al encadena por un alfilerazo, “una hoja de alca enemigo en situación tal que se vea obli chofa arrancada”. El umbral de respuesta co- gado a reconocer que no puede ir más 38 lejos en la prosecución de su acción, sin en campo de batalla y ningún estratega tiene aceptar el riesgo nuclear. Es lo que por el derecho de planificar varios miles de Hi algunos se designa como la disuasión en roshima y de Nagasaki en el marco de un en primer grado. frentamiento aceptado sobre nuestro territorio y sobre los de nuestros vecinos. La disuasión Las dos clases de amenazas táctica y estra ha sido inventada para impedir la guerra, tégica, son complementarias, desde el momen para ganar la paz. Es necesario hacer todo lo tó en que se insertan en el marco de una ma posible para evitar caer de una estrategia de niobra de conjunto, bastante brutal para que prohibición en una estrategia de empleo. los efectos sean disuasorios. Por ello, los equipos de investigación conti Hay que señalar en esta maniobra de las núan inventando nuevas armas, más pequeñas, Unidades de combate aeroterrestre, el papel más potentes, más económicas... Los indus principal de la información, de su investiga triales tratan de ver la forma de fabricarlas... ción, de su tratamiento, de su difusión, de su Los EE. MM. desean convertir los Ejércitos en explotación, as como la importancia de los más eficaces, más potentes, más importantes... sistemas de ayuda a la toma de decisión en los Las armas nucleares pueden llegar a completar niveles más elevados y de la transmisión de las la gama de armamentos existentes bajo la for órdenes. ma de granadas de 155, minas, missiles aire- La Unidad de combate aero-terrestre inte superficie teledirigidos por laser, ingenios mar- grada por cinco Divisiones mecanizadas dota mar. Intentan poner en servicio “mininucas”, das de armas nucleares, a nivel de dichas Di bombas de neutrones, etc. Pero hace falta sa visiones, apoyadas por una aviación táctica ber qué es lo que se quiere, repensar la doc que también dispone de armas nucleares, po trina y deducir de ella los medios necesarios. see una fuerte capacidad de destrucción; sin No es necesario que la estrategia se deduzca embargo, puede ser ampliamente superada por de las armas que saben hacer, sino más bien el conjunto de las fuerzas tácticas (clásicas y que ella oriente y decida las que se quieren nucleares) del enemigo en potencia; en este hacer. Hay que tener un cierto valor para de supuesto es incapaz de conducir una acción tener tal carrera de armamentos y una volun defensiva de larga duración, lo que por otra tad muy firme para disolver equipos, transfor parte no se le pide. mar especialistas, limitar voluntariamente los posibles progresos y desarrollos. Esta doctrina de empleo de las fuerzas de maniobra, que ciertamente no es por otra par Nuestra arma nuclear táctica no entra en te definitiva, no implica el estancamiento de una doctrina de respuesta flexible, sino que se las fronteras: no es la línea Maginot. Tampóco agrega a la capacidad de represalias. Es un lleva consigo la detención definitiva del ene arma de disuasión a disposición del poder po migo: no es Verdi’m. Las fuerzas no deben ser lítico. Con estas armas no se hará la guerra. ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas: El arma nuclear aérea táctica no debe servir demasiado grandes pueden hacer creer al ene únicamente para detener las fuerzas, puede migo que aceptaríamos “hacer la guerra”, de también atacar a los centros de decisión, los masiado pequeñas no serían disuasorias. EE. MM., los gobiernos, los centros económi El peligro ahora está en seguir el ejemplo cos o demográficos de los países del pacto de de los americanos y de los rusos en la carrera Varsovia que nos atacasen. Las formas de de armamentos nucleares, aumentando la amenaza deberán adaptarse a las circunstan gama de las potencias, al aumentar la calidad cias del momento. No debemos cesar de pen y la cantidad de las parejas armas-vectores, sar sobre esta doctrina de empleo de un ar desarrollando las armas tácticas. Si estos dos mamento cuyo papel es evitar el recurso a la pueblos dispusiesen de la Europa occidental fuerza. como campo de batalla para enfrentarse a golpe del Tratádo del Atlántico Norte, si acep tasen llevar las operaciones nucleares segura LAS FUERZAS DE INTERVENCION mente fuera de su territorio (los acuerdos SALT no se refieren más que a los dos “san Francia debe poder participar, a su medida tuarios” nacionales) si han puesto a punto las y con sus aliados, a la prevención y al arreglo respuestas graduadas o adaptadas... Cierta de una crisis en Europa. Lo normal es que mente no es necesario seguirles por este ca esta capacidad de intervención sea restringida mino. a ciertos límites en volumen y en tiempo, ya Ningún país europeo puede admitir que que es de capital importancia no hacer uso nuestro continente se transforme una vez más prematuramente de las fuerzas que son nece 39 sanas para la defensa de las fronteras y de o a un grupo humano a la desesperación, ya sus proximidades. que en el mundo del año 2000 la desespera Además, los intereses franceses no se limi ción tendrá medios cada vez más potentes tan a la Europa continental. Departamentos y para manifestarse. Ya en estrategia convencio territorios de ultramar constituyen parte inte nal Liddell-Hart señalaba que siempre es nece grante de la República; acuerdos de asistencia sario dejar a su enemigo una línea de retirada, nos ligan aún a determinados países africanos. un medio de no perder las apariencias. En una palabra, no es preciso poder afirmar, El concepto de la defensa por medio de la incluso fuera del mundo occidental al que per disuasión impone ser independiente y poder tenecemos, nuestra influencia económica y resistir a las presiones exteriores en tiempos cultural. de paz, pero sobre todo en período de crisis: El prestigio de nuestro país y su vocación no es preciso más que un bloqueo sobre las en el concierto de las naciones, nos impulsa mercancías o la energía (petróleo) para poner a participar por medio de nuestra diploma de rodillas al país y aniquilar su capacidad o cia, y cuando sea necesario por la demostra su voluntad de supervivencia, y no hay más ción de nuestra potencia militar, en la reduc que embargar los materiales claves (electróni ción de tensiones que se desarrollan por el ca, informática, etc.), sobre armamentos im mundo. portados o sobre piezas de recambio para que En este aspecto aún, no se trata de hacer comience a disminuir la eficacia de la defensa una guerra clásica o de tipo colonial que por y de las fuerzas armadas en particular. La otra parte no sería ya aceptada por la opinión existencia de una industria nacional de arma pública, ni de enviar Unidades expediciona mento es de primordial importancia. rias a través del mundo para restablecer la paz; pero es necesario más que una concep —o- ción mezquina e inexacta de la defensa nos conduzca a un repliegue sobre nosotros mis Francia está definida con una política cohe mos y a un neutralismo que rechazaría ver el rente, basada en la disuasión. Esta política mundo en que vivimos. lleva consigo profundas reformas en todos los La historia nos ha enseñado que sobre el aspectos: las fuerzas se organizan para cum único criterio de validez de una doctrina per plir lo mejor posible con nuevas misiones; manecía en definitiva el éxito sobre el campo póco a poco, en todos los escalones, se adapta de batalla y a veces la evolución estratégica al personal, los materiales se conciben y se deseada de la situación. La doctrina actual no ponen a punto y la doctrina se precisa. puede ser válida más que por medio de la La palabra “guerra” no está ya adaptada a ausencia de guerra: las fuerzas armadas, por nuestra estrategia y, para ser lógico, es pre su presencia, sus movimientos, y a veces por ciso apartarla de nuestro vocabulario hereda sus acciones, no pueden ya esperar el éxito de do de las costumbres del pasado. El tiempo las armas, sino únicamente permitir la evolu de guerra no debe ya existir: no se debe dis ción político-diplomática deseada. tinguir más que en tiempo de paz (más o Ya en 1921, el general Douhet insistía en la menos caliente) y tiempos de crisis. Esto es importancia de los efectos psicológicos sobre cierto para las posturas de alerta, para las mi las poblaciones: “Los objetivos principales del siones asignadas a las fuerzas, para los cua ataque aéreo no son los ejércitos y las instala dros de efectivos o de dotación del material, ciones militares, sino las industrias y los gran para las reglas de organización, para la defi des centros”. Cuando en 1940 los alemanes nición de responsabilidades. atacaron a las ciudades de la retaguardia No es cuestión de hacer la guerra, cada día (Varsovia, Cracovia, Posman, París) pensando es necesario ganar la batalla por la paz. Este ejercer una presión moral insostenible sobre la combate no es sólo obra de los militares: la población, era una acción con fin psicológico responsabilidad es de todos los franceses. para acelerar la capitulación. En 1945, Hiro La negociación sobre la reducción de fuer shima y Nagasaki, fueron borrados del mapa zas (M.B.E.R.) plantea directamente el proble con un fin análogo: “Cuanto más inhumana ma del equilibrio militar en Europa. Debería aparezca la guerra, más corta será”. referirse a las fuerzas nucleares y convencio La disuasión no utiliza ya armas; se conten nales, a las Divisiones blindadas, a los aviones ta con amenazas: en 1973, la guerra nuclear de asalto. La reducción mutua o equilibrada aparecía como tan inhumana, inaceptable, ini de estas fuerzas será delicada y muy difícil maginable, que no podía ya existir. Pero no de definir y de conseguir. Por tanto es sobre hace falta llevar jamás a una persona humana estas fuerzas sobre las que habrá que actuar si se quiere disminuir las tensiones y riesgos Dos métodos, que no excluyen mutuamente, de conflicto. parecen posibles para llegar a controlar los En estos últimos años, la atención de Go armamentos convencionales: la reducción de biernos, de especialistas en control de armas, los presupuestos de defensa y la limitación de y la opinión pública en general, ha recaído so personal militar y de los sistemas de armas. bre la limitación del armamento nuclear estra Hay que insistir en el hecho de que estas re tégico. Por ello no es tan necesario limitar los ducciones no deben ser sólo cuantitativas sino armamentos de disuasión, éstos son precisa cualitativas y tal vez radique en ello la prin mente los gajes de la paz. Las fuerzas clásicas cipal dificultad. La producción o la sustitución son las que deben esforzarse en reducir las de determinadas armas deberá ser prohibida, naciones. se deben señalar determinadas zonas de no in Las negociaciones SALT 1 y II tienen por tervención e impuestas ciertas reglas de com fin estabilizar los armamentos nucleares es portamiento que limiten el empleo de las fuer tratégicos entre los dos grandes. Observemos zas existentes. que este fin es tanto más fácil de alcanzar Francia ha mostrado el ejemplo en este ca cuando uno posee un “overkilling” importan mino de reducción de las fuerzas convencio te, como el posible control ejercido sobre in nales, al limitar su papel a la protección de genios de grandes dimensiones, gracias a los las fuerzas nucleares de disuasión. Al rechazar satélites particularmente, asunto que se hace la guerra, se contribuye más que nunca a ga espectacular y que impresiona favorablemente nar la paz. a la opinión. Las Fuerzas Armadas deben ser limitadas, Las armas nucleares son esencialmente ar pero continúan siendo necesarias. Conservan mas defensivas. No son apropiadas más que un sitio importante a pesar de la calma, ya para defender los intereses vitales del país. que su única existencia es por sí misma un Todos los estudios realizados sobre ellas, factor de calma; esto debe ser comprendido muestran su gran eficacia contra las ciudades por el conjunto de los ciudadanos. y los complejos industriales, y su muy débil El día de la Liberación de París nadie con rendimiento como antifuerzas en que los obje testaba al Ejército ni a los medios que él tivos frecuentemente endurecidos, puntiagu ponía en acción. Hoy la amenaza no es ya dos, diseminados, no son aptos para estas ar aparente, y es en términos abstractos lo que mas de destrucción masiva. No están concebi se plantea, el problema de la defensa. La cosa das para hacer la guerra. se explica. Pero una amenaza potencial sub El pacto de Varsovia, como la OTAN, dis. siste, y requiere nuestra atención, y con miras pone de fuerzas convencionales demasiado im a la cual toda devaluación del espíritu de de portantes, sobre un total de doscientos mil mi fensa sería perjudicial al mantenimiento de la llones de dólares dedicados cada año a las paz. De esta vigilancia, los militares deben ser fuerzas armadas por todo el mundo, las tres testigos y fiadores. La crisis de civilización cuartas partes son gastadas por las dos super que conocemos en el momento actual exige potencias; y a pesar de su enorme arsenal nu sus contrapartidas, y el Ejército retiene por clear la U.R.S.S. y los Estados Unidos de Amé naturaleza la capacidad de ser una de estas rica dedican más del 80 por 100 de su presu. contrapartidas. puesto de defensa respectivo a las fuerzas no La encíclica “Gaudium et spes” reconoce las nucleares. Ante el coste de las armas conven necesidades de la defensa y afirma al hablar cionales, que. aumentan rápidamente, su re de los militares: “Servidores de la seguridad, y ducción constituiría un interesante medio de de la libertad de los pueblos, si cumplen co restringir el actual crecimiento de los gastos rrectamente esta tarea, contribuyen verdade de defensa. ramente al mantenimiento de la paz”. El fusil de asalto AR-18

JEAN HUON En la Revista “Cibles”, traducción de la redacción

HISTORIA de Nagoya en Japón. Debido a la neutralidad del gobierno japonés, el acuerdo estipulaba La firma californiana Armalite Inc. realizó que las armas producidas por la firma nipona entre 1956 y 1960, un fusil de asalto de 7,62 no serían proporcionadas en ningún caso a una milímetros NATO denominado “AR-16”. Este nación asiática o a un país empeñado en un modelo tenía la particularidad de estar reali conflicto. zado con métodos de fabricación sencillos. “Armalite” conservaba la fabricación de la “Armalite”, al poner a punto este arma, había versión civil (sólo semi-automática) para el pensado en las posibilidades que se daban a mercado interior americano. los países que tenían una estructura industrial En este mismo año 1967, poco tiempo des poco desarrollada para producir su propio pués de la cesión de la licencia, las Fuerzas armamento. Aéreas americanas desearon probar el “AR Pero en el momento en que hubiera podido 18” y pidieron con este fin setenta y cinco emprenderse la producción de este modelo, armas. Pero aquí se sitúa una anécdota diver los fusiles de asalto ligeros de 5,56 milímetros tida porque, conforme a las cláusulas del con habían tomado tal lugar en materia de arma trato, la firma japonesa rehusó pura y simple mento individual, que un arma de calibre con mente todo envío de armas a los Estados Uni vencional parecía tener pocas posibilidades de dos, aunque el número de ejemplares pedidos ser adoptada. Conscientes de este hecho y de era muy reducido. Las múltiples gestiones del las cualidades reales de sencillez de este Departamento de Estado y de las Fuerzas Aé “AR-16”, los principales responsables de “Ar reas americanas no cambiaron nada de este malite” Charles Dorcester, Arthur Miller y estado de cosas. George Sullivan, realizaron una versión redu Después de este incidente, “Armalite” deci cida y perfeccionada del “AR-16”, adaptada al dió que la cadena de montaje de los fusiles empleo de la munición de 0,223 “Remington”. semiautomáticos “AR-1 80” serviría también La nueva arma se realizó en 1962-1963 y para producir fusiles de asalto “AR-18” con tomó el nombre de “AR-18”. Presentaba las destino a los países para los cuales Japón ne mismas características de empleo que el “M gase la autorización de exportación. Esta fa 16”, para una fabricación más sencilla y me bricación americana del “AR-18” comenzó a nos costosa. mediados del año 1968. Desde 1964, el “Armalite 18” se probaba El año siguiente, en el curso de los meses de por el Ejército americano. Para ésto se envia noviembre y diciembre, el fusil de que se trata ron diez armas al banco de pruebas de Aber aquí fue ensayado de nuevo en el Ejército deen, en Maryland, así como a Fort Benning americano a petición del fabricante. Los ensa en Georgia. Un poco más tarde se proporcio yos tuvieron lugar en Aberdeen y en Fort naron otros veintinueve fusiles para ensayos Benning en presencia de los representantes de realizados por el Small Arms Weapons Sys la firma; tenían por fin comparar el “AR-18” tem. Estos se efectuaron a puerta cerrada y y el “M-16”. sin la presencia de un representante del fabri En 1970, las Fuerzas Aéreas de los Estados cante. Al ser la conclusión negativa, “Armali Unidos procedían a evaluaciones similares. te” continuó la puesta a punto del modelo y De las conclusiones presentadas por el cuando ésta se juzgó satisfactoria, pudo con Ejército y las Fuerzas Aéreas de los Estados siderarse la producción en serie. Unidos, se deduce que el “AR-18” es un arma No teniendo por objetivo “Armalite” la pro fiable y perfectamente a punto; en ciertos as ducción de armas individuales, sino solamente pectos sería incluso superior al “M-16”; pero su puesta a punto, cedió en 1967 la licen el informe recalcaba que debido al número im cia de fabricación a Howa Machinery Co., portante de fusiles “M-16” entonces en servi

42 1

1. -J

El fusil de asalto ligero «Armalite 18». Sus creadores, que han colaborado igualmente en la puesta a punto del M-16, han conservado para las dos armas cierto número de características comunes; iguales proporciones; mecanismo de disparo basado en un sistema común; cargadores idénticos e intercambiables; cilindro de gases sobre el cañón; igual sistema de bloqueo.

do (varios millones), no podía considerarse su — Piezas producidas por mecanizado auto sustitución inmediata. El Departamento de mático y que necesitan un ajuste com Defensa ratificó estas conclusiones emitiendo plementario: 8. el deseo de ver al “AR-18” adoptado por alia — Piezas moldeadas: 6. dos de los Estados Unidos. En 1970 se emprendió en Japón la fabrica A las que es conveniente añadir elementos ción del “AR-180”, que aceptó asegurar el su manufacturados del comercio (muelles, torni ministro del mismo con destino al mercado lbs, arandelas, etc.). civil mundial, comprendido en el mismo el de El cañón de acero se fija en un manguito los Estados Unidos. en la parte anterior del cajón de mecanismos. Hace dos años, “Armalite” había fabricado Está barrenado al calibre 5,56 milímetros y tie ya, en su fábrica de Costa Mesa, más de 5.000 ne seis rayas dextrorsum con un paso de 305 “AR-180” y “AR-18” (1). Este último no ha milímetros. Su extremidad termina en un sido adoptado todavía, pero están actualmente apagallamas con hendiduras empleado tam en curso negociaciones en este sentido en bién como freno de boca y como bocacha lan Asia, Europa y América del Sur. za-granadas. A un tercio de la boca están• si tuados el orificio de toma de gases y su abrazadera correspondiente. DESCRIPCION Esta abrazadera lleva un adaptador que des emboca en un manguito solidario del vástago El “Armalite 18” presenta en su concepción de maniobra. No existe cilindro de gases pro numerosos puntos comunes con el “M-16”. Su piamente dicho, solamente el adaptador. fabricación se ha simplificado al máximo. Em El vástago de maniobra se desliza sobre el plea piezas cuya fabricación no necesita una cañón y tiene su propio muelle recuperador. infraestructura industrial complicada. La no La caja que rodea al cañón en la parte si menclatura de estos elementos constitutivos tuada entre el cajón de mecanismos y la abra se descompone de la forma siguiente: zadera de toma de gases es redondeada por la parte superior y plana por la parte inferior. — Piezas de chapa embutida o conformada Realizada en material plástico, se compone de en la prensa: 14. dos elementos unidos por un plano horizontal. — Piezas mecanizadas: 4. La parte alta lleva cinco orificios para facilitar — Piezas forjadas o matrizadas: 3. la circulación del aire y permitir la refrigera — Piezas producidas por mecanizado auto ción; la parte baja lleva solamente tres. Cada mático: 28. elemento de la caja está reforzado por una pieza de chapa de aluminio estampada y re machada. La caja se mantiene por la parte an (1) El AR-18 es la única arma fabricada actual terior por medio de una abrazadera de forma mente por Armalite. La licencia de producción de la ovoide atravesada por dos orificios, el inferior carabina AR-7 «Explorer» acaba de cederla a, la Charter Arms Corporation de Bridgeport «Conneti permite el paso del cañón, y el otro el del cut). adaptador. Por la parte posterior, la caja se

43 introduce en el interior del cajón de mecanis mo recuperador, y por la parte anterior por un mos. pasador. Lo mismo que en el “M-16”, la carcasa se La carcasa está fabricada con piezas de cha- compone de dos elementos: pa estampada y soldada por puntos. El acaba do es fosfatado. — La parte. baja, que agrupa el mecanismo El conjunto móvil está formado por: de disparo y el alojamiento del cargador. El mecanismo de disparo comprende: el dispara — El cierre, bloque paralelepipédico ligera dor y su pestillo interruptor, el fiador de tiro mente abultado por los lados y taladrado por semi-automático, el martillo, el fiador de tiro dos orificios seg’in su eje longitudinal para eL automático y su brazo de accionamiento, así paso de los vástagos guía. En la parte anterior como los muelles, ejes y arandelas. La presión izquierda está fresada una rampa oblicua que de salida puede regularse de 2,250 a 3,850 recibe el saliente de maniobra de la cabeza kilogramos. La palanca selectora es de accio móvil. En la parte inferior, otro orificio de namiento simétrico con una palanca a cada paso sirve de alojamiento al percutor y a su lado del cajón de mecanismos. El retén del muelle. A la izquierda se encuentra la palanca cargador está colocado a la derecha, se accio de montar. Entre la carsasa y el cajón de me na con el índice, si el tirador no es zurdo. El canismos hay una holgura suficientemente im mecanismo del retén está situado también en portante para que el buen funcionamiento de el cajón de mecanismos. El mando manual de arma no se encuentre perturbado por el polvo, este retén se presenta bajo la forma de un barro, arena o cuerpos extraños. pulsador situado al lado izquierdo, delante de — La cabeza móvil con sus siete tetones de la palanca selectora de tiro y un poco más bloqueo dispuestos en estrella. El octavo tetón arriba. está situado en el extractor. Al fondo de la — La parte superior, que forma el cajón de cara anterior del cierre se distingue la uña del mecanismos, es de sección cuadrada. Contiene expulsor. el conjunto móvil y el mecanismo recupera dor. Sobre la cara derecha se ha dispuesto una El mecanismo recuperador está constituido abertura que asegura la función de ventana de por dos muelles helicoidales que se deslizan expulsión, a continuación hay una mortaja alrededor de dos vástagos-guía situados en la para el paso de la palanca de montar. Una parte alta de la carcasa. Por la parte posterior,

• • • • 1

El Armalite 18 está dotado de una culata abatible sobre el lado izquierdo. La culata abatida no impide el empleo del arma, porque el AR-18 es muy estable incluso en tiro automático. Por otra parte su palanca selectora, situada normalmente en el lado izquierdo, se encuentra repetida en el lado derecho. tapa con muelle que se abre automáticamente los vástagos-guía son solidarios de una placa cierra la ranura y la mitad de la ventana. So que asegura la fijación anterior del cajón de bre el cajón de mecanismos se fija el alza y un mecanismos y de la armadura. soporte para visor telescópico. Los dos elemen La alimentación se realiza por cargadores tos que forman la carcasa se unen por la parte idénticos e intercambiables con los del “M posterior por una pieza solidaria del mecanis 16” (20 y 30 disparos). Los órganos de puntería están constituidos tación de un octavo de vuelta. Desbloqueado, por: el conjunto móvil retrocede comprimiendo los muelles recuperadores. Extracción, expulsión, enganche del martillo. Empieza el movimiento — Un alza colocada en la parte posterior de la carcasa. Se compone de dos orificios so hacia delante: distensión de los muelles recu bre escuadra basculante (300 y 500 metros) re -peradores, presentación de un nuevo cartucho gulable en dirección. El alza está protegida por e introducción en la recámara, vuelta del dos salientes de chapa estampada. conjunto móvil a la posición de cerrado y bloqueado. La cabeza móvil vuelve a tomar su — Un punto de mira colocado sobre la abrazadera de toma de gases. Dos salientes de posición en la pieza de bloqueo. esta pieza le sirven de protección: El punto de mira puede regularse en altura. Tiro por ráfagas. Las regulaciones correctivas del alza y pun to de mira se efectúan haciendo girar los dis Palanca selectora hacia atrás en la posición cos con muescas solidarios de aquéllos, utili “auto”. El fiador de tiro automático gira lige zando la punta de un cartucho. La línea de ramente y su brazo de accionamiento viene a mira mide 482 milímetros. colocarse sobre la trayectoria del conjunto mó La culata tiene forma de triángulo con la vil. El martillo está enganchado por el fiador Itipotenusa vaciada, está realizada en material de tiro automático, que libera el brazo de ac plástico y lleva un herraje de charnela que la cionamiento al cerrarse el conjunto móvil. une a la carcasa. Este dispositivo permite aba Este ciclo dura mientras el tirador acciona el tir la culata al costado derecho. Esta culata disparador. Las demás fases de füncionamien no lleva pendiente, su eje está ligeramente des to son idénticas a las del tiro semi-automático. plazado con relación al del cañón, esta dis posición no afecta en nada a la comodidad del usuario en el momento del tiro por ráfagas, Seguro. pero permite reducir la paralaje entre la línea de mira y el cañón. Para poner el seguro hay que girar la pa lanca selectora hacia delante. Esta disposición bloquea las piezas del mecanismo de disparo. FUNCIONAMIENTO Introducir un cargador lleno en el aloja “ARMALITE 180” miento del cargador. Tirar a fondo hacia atrás de lá palanca de montar y soltarla. La Versión civil del “AR-18”, dispara solamen tapa de la ventana de expulsión se abre auto te tiro a tiro. La palanca selectora sólo tiene máticamente; enganche del martillo, vuelta del dos posiciones: tiro semi-automático y seguro. conjunto móvil hacia delante e introducción El fiador de tiro automático y su brazo de de un cartucho en la recámara. accionamiento no se han montado y la arma Cierre y bloqueado del cierre. dura no está preparada para recibirlos. El “AR-180” se suministra con un cargador de cinco disparos, idéntico al del “AR-15” Fuego tiro a tiro. “Comanche”, lo que no impide utilizar carga dores normales de 20 6 30 disparos. Palanca selectora hacia abajo, en la posición El “AR-180” se emplea por la policía de al “semi”. El martillo está enganchado por el gunos Estados de los Estados Unidos y se en fiador de tiro semiautomático. Acción del ti cuentra en el comercio por un precio de unos rador. El fiador suelta al martillo que, impul 237 dólares. El arma se entrega con dos car sado por su muelle, viene a golpear el percu gadores, el porta-fusil y una baqueta de lim tor. Salida del disparo. Cuando la bala ha so pieza. Este arma puede adquirise en Francia brepasado el orificio de toma de gases, éstos por los tiradores licenciados u otros que ten son canalizados hacia el adaptador y ejercen gan una autorización de compra y posesión de una presión al fondo del manguito solidario al arma de primera categoría. Su precio de venta vástago de maniobra. Este retrocede y rechaza es de 2.490 francos. al conjunto móvil. La rampa oblicua entra en Fabricado inicialmente en los Estados Uni contacto con el saliente solidario de la cabeza dós, el “AR-180” se. produce en Japón desde del cierre, forzando a éste a efectuar una ro- 1970. 45 1

J

1 ______1 .1

A 1

AR-18 con visor telescópico de 2,75 aumentos. Su montaje axial de túnel, permite una instalación rápida gracias al soporte previsto con este fin sobre la carcasa.

“ARMALITE 18 S” DESMONTAJE

El “AR-18 S” es con respecto al “AR-18”, Desmontaje normal. lo que el XM 177 E2” es con respecto al “M 16 Al”. Sacar el cargador y tomar las medidas de Se trata de una versión compacta, general mente desprovista de culata. Su cañón es más seguridad. corto y termina en un apaga-llamas troncocó Oprimir el retén para hacer venir el conjun nico. No permite la fijación de bayoneta ni el to móvil hacia delante. Eventualmente desple lanzamiento de granadas. gar la culata. Debajo de la caja lleva una segunda empu Oprimir el botón de desmontaje colocado ñadura para facilitar el tiro apoyando el arma detrás del alza. en la cadera cuando está desprovista de cu lata. ACCESORIOS Anteojo telescópico.

De 2,75 aumentos, va montado sobre un pie de túnel (1) de montaje bajo. Puede montarse instantáneamente gracias al soporte de chapa 1 ‘1 soldado con este fin sobre la carcasa. 1 Un tambor colocado en la parte alta permite regular el visor para el tiro a 100, 200, 300, 400 y 500 metros. El visor lleva dos tapas que permiten pro teger las lentes. Otros accesorios. El AR-18 S. Arma generalmente desprovista de cu Son idénticos a los del “M-16”: lata. Sustituirá a los .sub fusiles. Bayoneta “M-7”, vaina “M8A1”, cartuche. ras, bfpode “M3”, estuche de limpieza, funda para el bípode y el estuche de limpieza, caja de grasa y porta-fusil. Hacer bascular el conjuntó cafióri-cajón de mecanismos. Sacar los vástagos gufas y los muelles recu (1) Se llama «pie de túnel» un montaje axial de visor atravesado por una abertura para permi peradores. tir la punterfa con el alza y el punto de mira, Si Sacar la palanca de montár, llevándolahasta no quiere emplearse el visor. el fondo de It mortaja. - - 46 Sacar el conjunto móvil del cajón de meca Para desmontar la cabeza móvil, sacar su nismos. tetón de maniobra. Sacar, con ayuda de la punta de un cartu Separar la cabeza móvil del cierre. cho, el eje que une la parte delantera de la Los demás desmontajes son de la competen armadura al cajón de mecanismos. cia del armero. Desmontaje del conjunto móvil. MONTAJE Con un cartucho, sacar el eje de retenida del percutor, sacarlo, así como su muelle. Repetir las operaciones en orden inverso.

Características “AR-18” “AR-18S”

Calibre 5,56 mm. 5,56 mm. Munición 0,223 “Remington” 0,223 “Remington” Longitud total del arma 0,965 m. 0,762 m. Longitud con bayoneta 1,237 m. Longitud con la culata plegada 0,730 m. 0,527 m. Longitud del cañón 0,503 m. 0,257 m. Peso del arma sin cargador 3,270 kg. 2,600 kg. (6) Peso del arma con cargador lleno 3,580 kg. 2,910 kg. (6) Cadencia de tiro 700-800 d/m. 700-800 d/m. Capacidad del cargador 20-30 20-30 Velocidad inicial (Vo) 990 m/s. 838 m/s. Energía inicial (Eo) 178 kgm. 129 kgm.

(6) Arma sin culata.

SEGURIDAD SOCIAL Y EJERCITO

Teniente Médico JESUS MOZOTA ORTIZ

La actual realidad de la Seguridad Social, la enfermedad colectiva, no bastan las medi está tan patente en cada uno de los momentos das paliativas por sí solas, siendo insuficientes vitales de nuestra Patria, que el Ejército, sal y la medicina preventiva, el pleno empleo, etc.; pimienta de ésta, no puede permanecer al sólo encontramos como medida adecuada la margen de los avances logrados en materiaSeguridad Social, entendida de manera inte tan importante. gral, y ño como simple norma de solidaridad Siguiendo a Michelet, podemos afirmar que laboral. el dejar enfermar o morir a una Naçión sería El contenido de los :plneS y progr.mas de el más hórÑndo de lós crÍmehes. Para evitar la Seguridad Social, artai cad su propia filo- sofía, precisando una visión de conjunto del diante adecuadas instituciones técnicas de hombre y del mundo, con una jerarquización ayuda, previsión y asistencia tienen el fin de de ideas y de valores, que se materializa en defender y propulsar la paz, la prosperidad ge un anhelo de bienestar general destinado a neral de la sociedad, a través del bienestar cambiar el concepto individual y social de la individual de todos sus miembros. vida. Comenz6 institucionalmente la Seguridad La Seguridad Social utiliza como instrumen Social, con dos instrumentos de previsión: la tos técnicos, los Seguros Sociales e incluso el asistencia y la asociación; la asistencia comen Seguro Total; pero es superior a ambos. zó con la beneficencia pública y privada. Los La previsión social es conocimiento y con seguros privados, las asociaciones ya citadas templación del futuro, deducido del pasado y por Plinio, y que habla de sociedades mutuas relacionado con el presente al que se trata de de socorro y ayuda, y los españoles que a su mejorar; atiende directamente al individuo, e llegada a América se encuentran cosa seme indirectamente a la Sociedad. jante en los imperios inca y azteca. La Seguridad Social puede tener otros ins Las utopías en la Ciudad Perfecta de Aris trumentos además de los Seguros; puede tener tóteles, la Utopía de Moro, la Nueva Atlán la Asistencia y los Servicios Sociales, como tida de Bacon, con ingenua confianza en sus existe en muchas legislaciones. La política so contemporáneos, que se tradujeron en perse cial que tiene ciencia y técnica, es más amplia cuciones dejaron un nombre inmortal con sus que la Seguridad Social, y abre nuevos cami sueños. nos, con redistribución cualitativas y cuantita. El fallo de las utopías no está en su concep tiva de la renta nacional, más o menos direc ción, sino en su realización. Fueron considera tamente. das como pernicioso enemigo las utopías, por Tres fundamentos tiene la Seguridad So haberse encerrado en abstracción pura, ce cial con las diversas legislaciones: la condición rrando todas las ventanas que daban a la reali de trabajo, la debilidad económica y la vincu dad; a esta realidad que ha hecho germinar los lación civil o social. actuales programas de la Seguridad Social, ha En los planes de desarrollo va la extensión ciendo realidad parte de sus concepciones. subjetiva de la Seguridad Social a todos los La caridad cristiana al prójimo, fundamenta españoles, habiéndose tardado quizá más por la doctrina social católica base y fundamento razones económicas que por motivos de cri de la justicia social. Y se basa en el precepto terio. evangélico de “amarás al prójimo como a ti A la extensión objetiva se incorporan tra mismo” (Las encíclicas de León XIII, de tando de cubrir todos los posibles riesgos a Pío XII, de Juan XXIII y de Pablo VI). todos los ciudadanos. El pesimismo de la cooperación entre el tra Son tres los instrumentos que tiene la Se bajo y el capitalismo e industrialismo, acha guridad Social para cumplir su cometido: el cando al capital apoderarse de la plus-valía Seguro Social, los Servicios Sociales o Sanita producida por el trabajo fue utilizado por rios y la Asistencia Social. Marx, actuando en un terreno minado por La gestión en España la hace el Instituto ideas filosóficas, que ofrecían lo útil, en vez de Nacional de Previsión, las Mutualidades La lo agradable y lo bello. borales y entidades privadas, que pueden ase Al hombre trabajador lo asimila a una biela, gurar los accidentes de trabajo, y cada vez me no a un semejante que tiene alma, y es porta nos el de enfermedad. dor por tanto de unos valores eternos. En la financiación intervienen, en parte los El individualismo, tan ligado a la revolución trabajadores, en su día todos los ciudadanos, francesa y el materialismo, con su afán de go las Empresas y el Estado que ayuda a lo que ces y bienestar terreno, cambian al concepto es o acaba siendo un servicio nacional. vital de la Edad Media, que tiene marcado ca Hoy la Seguridad Social es un deber social rácter militar y guerrero, por el de la Edad que corresponde a un derecho social. Hoy la Moderna, de espíritu económico y mercantil Seguridad Social es una garantía individual y (la era mercantilista). social contra la miseria; para ello dispone de El protestantismo con sus libertades de jui un conjunto de medios técnicos que garanti cio y crítica ayuda a la pretendida libertad zan la eficacia de la Seguridad social y co frente a la frontera económica del materialis lectiva; precisando sustancialmente de funda mo y frente al mismo Estado (socialismo y co mentos económicos. munismo). Podemos resumir pues que la Seguridad So Al mundo sobrenatural de la concepción de cial es una parte de la ciencia política que me- la Ciudad de San Agustín, en que el hombre

48 es eje y centro de todo el mundo físico y ma bar la Primera Guerra Mundial se crea la terial, el protestantismo, le pone como eje de O.I.T. (Organización Internacional del Traba.. todo el mundo moral, avanzando más, al pro jo), que el plan Beveridge lanzado en plena clamar erróneamente la libertad de creer y de guerra influyó eficazmente en la moral britá obrar moral. nica de los combatientes y de la retaguardia; Si los lazos del hombre con lo sobrenatural que en Estados Unidos, defensor del liberalis se rompen no hay subordinación de lo huma mo económico Roosevelt, presentó en 1943 el no a lo divino, proyectándose el materialismo Bili of Rihts al Congreso norteamericano, có en lo económico al llamado capitalismo; si en digo fundamental de la moderna Seguridad tonces se concibe el trabajo como medio de Social yanqui. El sentimiento de solidaridad conseguir la riqueza, pórtico de esa única fe nacional bélico, se convierte en tiempos de licidad proclamada por esas doctrinas erró paz en solidaridad, extensión y amplitud de neas, se sienta la premisa del socialismo sin la legislación en materias de la Seguridad So más. cial y de los derechos económicos de los tra Estos errores llevan a que domine solamen bajadores. te el sentido económico, y nada el sentido mo Se han conseguido todas estas finalidades de ral. Todo lo espera en el momento actual, la sociedad, por ser la contingencia del bien nada del futuro; es enemigo por tanto del aho común, primera de las mismas, que ha de ser rro, y de los goces que contrarrestan la falta regida por el Estado precisando la cooperación de lo material. de todos para defender los valores y los dere La doctrina española actual con su Seguri chos individuales, siendo la Seguridad Social dad Social aumenta el ahorro y aseguramiento medio, no fin, para alcanzar el fin espiritual del bienestar material, eleva el nivel espiritual de la vida humana; así llegará el hombre al del trabajador, mediante la instrucción mate fin que Dios ha propuesto, mediante una vida rial, religiosa, moral e intelectual. razonable, con los derechos derivados de unas ¿Qué papel han tenido las actuales contien necesidades y de un destino de su naturaleza das en la Seguridad Social? individual. En la moderna guerra total, en el cuadro de La sociedad a través del Estado ha de de un Ejército profesional, se encuadra un Ejér fender el contenido de los cuatro derechos: cito de milicia. El perfeccionamiento progresi la vida, la libertad, la familia y la propiedad; vo de las armas combativas ha envuelto a la frente a la misma miseria y a la enfermedad; población civil, ha ampliado a la misma, los frente al aborto y a la eutanasia; frente a la dolores y angustias que antes sólo se reserva explotación inhumana; defensa de la libertad ban a los combatientes; en nada se parece frente al libertinaje, frente al menosprecio de una guerra actual a una guerra en la Edad la autoridad; el símil del ave con el genio del Media; solamente la guerra actual puede com hombre, que precisa de dos alas para ascen pararse a las grandes catástrofes, pestes, deso der, es el más exacto: las dos alas son la li laciones de aquellas épocas; entonces y ahora bertad y la autoridad. crean una mística nacional y colectiva de re El derecho de constituir una familiá, el de acción heroica frente al individualismo que recho al matrimonio, es uno de los inaliena estudiamos en la historia del siglo XIX. bles a la persona humana; nuestro derecho, si Las guerras totales las hacen pues todos los guiendo las Encíclicas Romanas, crea la pro ciudadanos, y en vez del acicate de recompen tección a las familias numerosas, frente a la sas en tierras y botines, sustituyen hoy las pro limitación de la natalidad, frente al aborto, mesas de un derecho de carácter colectivo y frente a la droga y a la píldora anticonceptiva. social como recompensa del esfuerzo que exige Es la familia de tipo español, la expansión na la guerra, también colectiva y social. tural y realización del ser, en la unión espiri Esto explica nuestras leyes sociales, pues no tual, moral y jurídica del hombre. Por ser ele debemos olvidar que los ministros socialistas mento esencial del orden social, ha sido y es de la República de 1931 a 1936, no se atrevie objeto principal del ataque de los sistemas re ron a dar ni a implantar el Seguro de Enfer volucionarios modernos; el industrialismo, el medad, ni siquiera para los trabajadores, y sin individualismo, el estatismo, el racismo y el embargo, nuestro Estado dio todas las leyes comunismo son sus enemigos: sólo les intere sociales e implantó el Seguro de Enfermedad, sa a esos sistemas el individuo que hace nú ampliando sus beneficiarios, hasta la Seguri mero en la integración de la producción, inte dad Social para todos los españoles, que se resándole más si está desligado del vínculo vislumbra en un futuro próximo. familiar y ciegamente vinculado, ciega y abso Tras la conferencia de paz de 1918, al aca lutamente a sus jefes marxistas.

49 Las separaciones y ausencias, las crisis eco este avance en un plan de desarrollo, y es ló nómicas, escasez de viviendas, la relajación de gico que habrá de darse esta prestación como la moral social, el contraste de bienestar con servicio gratuito; para ello habrá de hacerse a miseria circundante, la desaparición de perso través de los contribuyentes, aparte el actual nalidades fuertes, generalizándose el hombre sistema empleado laboralmente. Los beneficia más, son enemigos a los que hay que combatir rios tendrán una ganancia neta. Los prestado con auxilio a la nupcialidad, viviendas, escola res de estos servicios, aunque aumenten sus rización y alimentación escolar, subsidio fa ingresos, verán disminuir sus ingresos prof e miliar y sobre todo el salario familiar frente al sionales de clientela particular, y es posible individual. que la clásica picaresca precise de la actuación El derecho a la propiedad, con fundamento de la autoridad social correspondiente en la de orden y paz social, propiedad, que es lazo forma de prestación de un servicio, cuyo prin que une al hombre a los bienes temporales, cipal forma de hacerse es con una conciencia que usada con dignidad humana da primacía social análoga a la que en España exigimos al hombre sobre toda la creación, que con del Sacerdote bueno; se precisa concebir cla buen uso de estas cosas temporales satisface ramente la medicina como un sacerdocio. sus necesidades. Gracias a Dios hay una mayoría de Médicos El Ejército Español ha colaborado en la en esta línea; pero ninguno, como los Médicos preparación para el trabajo para proporcionar de Sanidad Militar; históricamente el mismo le conocimientos dentro de la doctrina so Cirujano Militar asistía al General o a su fa cial católica plasmada en nuestra legislación milia, que al Soldado o al Cabo o a su familia, totalmente, pues el trabajo para nosotros es si estaba casado; en el mismo quirófano se por ordenación divina el medio ordinario del operaban unos y otros. Los más prestigiosos hombre para proveerse en sus necesidades; así nombres de la Medicina Española dan razón es ingente la labor del P.P.O., preparando es de ello: Ramón y Cajal, Gómez Ulla, Palanca, pecialistas, técnicos en los tres Ejércitos. y no damos más nombres, pues basta con ver El Ejército Español ha formado siempre las listas actuales de las Reales Academias de dentro de sus cuadros especialistas, a los que Medicina, los escalafones de Catedráticos, es les ha dado enseñanza especial, que siempre ha calas de Sanidad Nacional y sus Especialistas, autorizado a que puedan ser empleados estos Hospitales no Militares, para ver entre sus especialistas, no sólo para su servicio, sino componentes los nombres de Médicos Milita para el de toda la Nación, y ha formado espe res en activo, o retirados, formados en las Es cialistas en todas las Armas y Servicios, en cuelas Militares de Especialistas, de los tres cuyo prestigio han influido los servicios pres Ejércitos, para ver la calidad de los componen tados a la Sociedad Española; así en Pilotos, tes del mismo. Sanidad Militar en sus diversas especialidades Ante una integración que alcance con pro médico-quirúrgicas; Ingeniería, Telecomunica tección de una Seguridad Social a toda la po ción, Armada e infinidad de Ciencias y Servi blación nacional, para cumplir sus objetivos y cios más. responder a la propia esencia como institución Entre los cinco males que la Seguridad So habrá una integración de todos los Funciona cial ha de combatir, indigencia, enfermedad, rios Militares, de los tres Ejércitos, junto a ignorancia, suciedad y ociosidad, es el segun Funcionários Públicos de Administración Lo do, el Seguro de Enfermedad, al que me voy a cal, Civiles, etc. referir; y esto desde el punto de vista de Sa Los políticos estudiarán las condiciones y nidad; aunque es conocido que se necesita forma de incorporación. para un estudio más completo conceptos ac tuariales, de ingeniería, etc., al margen de es Tienen los Ejércitos Servicios Médicos y tas ideas. Farmacéuticos dedicados desde su fundación a prevenir, conservar y restablecer la salud de El Seguro Social de Enfermedad precisa desde su enfoque, de una política sanitaria los beneficiarios de sus prestaciones; la asis preventiva, curativa y paliativa; y son los mé tencia en equipo, consagrada hace tiempo en dicos y farmacéuticos, los que con sus reglas sus instituciones, asistencia deslindada de Es técnicas han de funcionar prestando sus ser pecialistas y asistencia por el Médico general; vicios. asistencia bien delimitada entre urgencias y Si se llega a conceder una protección de en casos que no lo son; asistencia hospitalaria, fermedad total, en sus tres ramas preventiva, para aquellos casos que precisan tratar la en curatisa y paliativa, sieñdó beneficiatiós todos fermedad médica en hospitalización por ais los españoles, previamente habrá de estudiarse lamiento, precisión de medios sólo utilizables en Hospital, o casos quirúrgicos a los que legislación de Hospitales Militares, en cuya para un diagnóstico especial precisan hallarse historia se donan prótesis ortopédicas; a pesar internados. de que actualmente en el presupuesto de estos La tendencia a hospitalizaciones regionales Ministerios haya partidas escasísimas. que dispongan de todos los medios, en las Otro de los puntos señalados a la Sanidad Capitanías Generales, de clara visión del futu Militar, es que virtualmente no existe la asis ro asistencial en la Sanidad de los tres Ejér tencia psiquiátrica. Donde no existe es en la citos. vida civil, pues la Seguridad Social, a pesar de Es posible se tengan que crear unidades lo legislado, no presta dicha asistencia. abiertas para asistencia ambulatoria; aunque No son cuatro clínicas concertadas, sino que esto se halla resuelto dentro de las Unidades, en Ciempozuelos se hacen en la Clínica Psi en los Cuarteles, Campamentos, Fábricas, Ba quiátrica Militar los Especialistas del mismo ses, Barcos, etc. Cuerpo; en Palencia, donde hay Dependencia Se ha comparado la asistencia social, dada Militar, con Jefes y Oficiales del Cuerpo entre por los Ejércitos, en cuanto al Seguro de En otros Centros se da asistencia a internados be fermedad, y presentan la falta de elección de neficiarios procedentes de los Ejércitos. Médico; ésto pasa igual con la libre elección La Medicina preventiva ha sido y es la me de Médico en la actual Seguridad Social Es jor aplicada, la del Ejército y demás Ministe pañola: si alguna vez se abrió la mano, era rios de las Fuerzas Armadas; allí se procede para que la picaresca se mostrara en pedir al por Especialistas y expertos, en íntima unión médico, no mejor capacitados si no que gracia con la Sanidad, a las vacunaciones preventivas, blemente daba más fácilmente las bajas y a conferencias sanitarias obligatorias por per alargaba más la enfermedad, cuando no pres sonal idóneo a toda la Tropa. En todos los cribía medicinas caras, no usadas por el en Hospitales Militares hay traumatólogos, que fermo; total, que en los centros cerrados, ins hacen la rehabilitación, y la legislación para tituciones hospitalarias, en medicina de cupo, la reinserción en la sociedad de los Caballeros centros de reconocimiento del fondo compen Mutilados por la Patria, es la más completa sador, no hay elección de médico. que existe. Por otro lado el Estado ha previsto y está A través de los Hospitales Militares se da realmente funcionando, que la asistencia a los asistencia para tratamientos por especialistas jubilados, huérfanos, viudas, Guardia Civil y bien preparados, por lo que no hay reintegro Fuerzas Armadas, dispersas por su natural co de gastos, más o menos justificados, como ocu metido, se les da asistencia, como los pertene rre en otros centros ajenos a estas Institucio cientes al Cuerpo de Caballeros Mutilados por nes Militares. la Patria, por los Médicos Titulares, A. P. D. Las Mutuas de los tres Ministerios Milita que existen en toda la Nación; por tanto esa res, si no amplían la cuantía de defunción, viu opinión suscrita desde bancos de café, no es dedad y orfandad, tanto si son Funcionarios cierto. Militares como civiles al servicio de la Admi Lo que sí es cierto, es que en la prestación nistración Militar, es debido a la limitación de farmacéutica, salvo a la tropa, en la que es los presupuestos de ios Ministerios; por el total, así como en la asistencia hospitalaria a mismo motivo no hay prestación por nupciali todos los protegidos como beneficiarios por los dad o natalidad, aunque sí existe protección a Ejércitos, se reduce al descuento del 20 por la familia con asignación por hijos y esposa. 100 del coste de dichos productos. Los centros de las empresas de las Fuerzas Sin embargo, se piensa en nuestra Seguridad Armadas son equiparables a las de ámbito ci Social, que ante el enorme gasto de Farmacia vil, con los mismos problemas en cuanto a que era de 67.000 millones de pesetas en 1967, programar y establecer la correcta Higiene y y ahora es muchísimo más, que sea el Labora Seguridad en el Trabajo, tanto en el aspecto torio de Farmacia Militar quien resuelva diri de adecuar las máquinas herramientas al hom- giendo, fabricando, ampliando sus prestaciones bre, como la de la formación y orientación los medicamentos que tanto dinero cuesta a profesional de este último para ocupar el pues la Seguridad Social, sobre todo pagando ro to para el que se encuentre más capacitado yalties y patentes; en ello, en la rama de va de acuerdo con sus aptitudes. cunas, había de intervenir posiblemente el La La Asistencia Sanitaria del Ejército. de Tie boratorio de Sanidad Militar, colaborando cn rra se, da por. personal del Ministerio del ellos la industria química, los laboratorios de Ejército, encomendada al Cuerpo de Sanidad antibióticos españoles. Militar, a distintos niveles y órganos funcio En las ayudas a prótesis quizá nada como la nalmente interconectados. La asistencia a Uni dades de Enfermerías de las mismas, asisten mas son de antes de 1930, y si se hace la cia de Plaza, Hospitales de Zona, Hospitales adecuada transformación para las exigencias Regionales, en tiempo de paz; en tiempo de actuales, con la consideración de los gastos Çampaña, las prevenciones en cuanto a bajas para aumentar el rendimiento asistencial, en probables, evacuaciones, puestos de socorro a cuanto a instalación de utillaje y servicios téc sus distintos niveles, Hospitales de Campaña, nicos y en cuanto a la modernización de la étcétera, son parte técnica y especializada de infraestructura arquitectónica, se precisa de esta Sanidad Militar. una buena partida del presupuesto, que había Primero se aSistió al personal profesional de ponerse en el Ejército, y dentro de éste dél Ejército y Tropa, pero después se asiste a para los Hospitales Militares y personal Mifi otros grupos de población, familiares, funcio tar de Sanidad preparación y especialización. narios civiles al servicio de la Administración En los Hospitales Militares, para asistir las Militar, retirados y familiares, etc. 10.386 camas, prestan servicio 571 Médicos, de Este aümento del cénso de población benefi los cuales 452 son Médicos Militares en acti ciaria no ha ido acompañado del aumento co vo. Los Médicos por cama hospitalaria son rrespondiente de la plantilla de los Médicos 0,055, es decir un Médico por cada 18,13 Militares, según la necesidad de cada mo camas. mento. Las plazas de Especialistas son 523 en plan • Por un principio de solidaridad y coordina tilIa; en efectivo, 426; la diferencia son 97, es ción entre las Fuerzas Militares, atiende en decir, 18,55 por 100 menos. las plazas y localidades que no cuentan con medios propios a los beneficiarios de las otras Para el más rápido diagnóstico y el adecua Sanidades Militares de los otros Ministerios do tratamiento quirúrgico se precisan reno (Ejército de Tierra, o Mar, o Aire, o Gober vación de los medios diagnósticos, aparatos, nación, Guardia Civil y Policía Armada). Se utillaje quirúrgico para la mejor prestación gún datos estadísticos entre los tres Ejércitos que los componentes del Cuerpo de Sanidad y Fuerzas Armadas de la Guardia Civil y Po Militar se exigen de ellos mismos. licía Armada, se deben atender a 688.553 de Mucho hubiera sido de desear que entre los Tierra y 700.729 del resto (Aire, Marina y Go componentes de la Comisión de Seguridad So bernación). cial, Sanidad y Asistencia Social, en los Vo La plantilla de la Sanidad Militar de Tierra cales de los diversos Ministerios hubiera ha desde un Inspector Médico de primera, diez bido un Vocal por cada uno de los componen de segunda, treinta y ocho Coroneles, ciento tes de la Sanidad Militar de cada Ejército, treinta y dos Tenientes Coroneles Médicos, Tierra, Mar y Aire, como ha habido Vocales doscientos cincuenta y tres Comandantes Mé Consejeros Nacionales, Procuradores, ocho de dicos, igual en plantilla que en existencia; Otros Ministerios, trece de Sindicatos, dos de pero ya hay en plantilla quinientos tres Capi las Cámaras de Comercio y ocho de libre de tanes Médicos, y en existencia cuatrocientos signación. noventa y seis, y en plantilla trescientos cin Pero es de esperar que los Cuerpos de Sani cuenta y ocho Tenientes Médicos y sólo cien dad de los tres Ejércitos, con sus cuadros y to quince en existencia. escuelas de Especialistas, algo tendrán que Faltan doscientos cincuenta Oficiales Médi decir, porque se ven son no bien conocidas su cos, es decir, el 19,29 por 100 de la plantilla preparación científica, su dedicación asisten total, y el 29,03 por 100 de la de Capitanes y cial, su labor docente e investigadora. Tenientes Médicos. No todos los Médicos Mi Dos anhelos de mejora nacional mediante litares tienen labor asistencial, pues existen una eficiente asistencia sanitaria, van acercan puestos de mando, Dirección y Asesoramiento do las aspiraciones comunes de la Seguridad al Mando Táctico, evaluándose pues la labor Social y de la Sanidad Militar, aproximándose asistencial en 154, reduciéndose la plantilla a cada vez más dos caminos distintos a confluir 891. en un mismo destino. En 31 de diciembre de 1973, el Ministerio Tenemos un luramento con la Patria, ante del Ejército mantenía 10.386 camas, por tanto Dios, los Médicos Militares, y todos y cada habría 7,47 por 100 beneficiarios del Ejército uno llevamos la ilusión de cumplir nuestra mi de Tierra; para el Ejército de Tierra solamen sión en la Paz y en Campaña, con entrega to te, se aumenta a 15,08 por 100. tal para el mejor servicio de nuestra querida Si se considera que el 74,77 por 100 de ca- España.

52 Armas contra la subversión

Capitán de Infantería D. E. M. LUIS GRA VALOS GONZALEZ

1. INTRODUCCION 2. DESCRIPCIONES

En nuestro anterior artículo “La guerra de Sería demasiado prolijo enumerar todas las Irlanda” (“Ejército” número 418, noviembre armas y equipos concebidos para estos fines de 1974) citábamos, entre las consecuencias pues, a veces, sólo se distinguen entre sí por militares de ésta, la aparición de nuevos tipos pequeñas variantes en las características que de armamento adaptados o diseñados específi no afectan para nada a su finalidad y funcio camente para el Teatro de Operaciones que namiento. Lo que sí se puede destacar es que constituyen los núcleos urbanos, donde se pre el mayor impulso lo está recibiendo el mate tende disolver, neutralizar, capturar o reducir rial británico debido a que, como es conocido al enemigo más que destruirlo. por todos, el país occidental que en la actuali Como el tema presenta una dimensión pro dad se enfrenta con un mayor problema de pia, que excedía de los limites adecuados al subversión es, sin duda, el Reino Unido de la otro trabajo, es por lo que lo enfocamos hoy Gran Bretaña e Irlanda del Norte. con detalle suficiente para dar a conocer el desarrollo alcanzado por este material que, si bien en principio estará en poder de las Fuer 2.1. Vehículos. zas de Orden Público, no cabe duda de que, en el caso de que la situación lo requiera, po Los de transporte de personal pueden per drá llegar a ser manejado por las Fuerzas Ar tenecer a dos tipos: madas. Las armas y equipos no se pueden improvi Aquellos de carrocería fina que, por no sar por lo que es preciso que, en cuanto exis estar destinados a enfrentarse más que contra revoltosos que no dispongan de armas de fuego, sólo precisan uñ enreji liado ante los cristales y puntos de luz. Son vehículos de serie normal o con muy pequeñas variaciones.

— Los que se tenga previsto emplear con tra elementos subversivos armados han de disponer de blindaje lateral y en el techo capaz de detener proyectiles de hasta 7,62 milímetros y velocidad inicial de 840 metros por segundo disparados a corta distancia. El suelo debe estar re forzado para resistir la explosión de mi nas; los neumáticos a prueba de bala y Bastón eléctrico de pilas. las ventanillas protegidas con planchas de acero en las que pueden abrirse miri llas o asomarse periscopios. Desde el in terior ha de poderse hacer fuego con ar tan indicios seguros de que se está larvando mas ligeras y lanzarse granadas lacrimó una acción subversiva, se acometan los corres genas. pondientes planes de fabricación o adquisición — Otros vehículos, tales como palas empu de forma que las unidades estén equipadas con jadoras, tractores, etc., pueden adaptar tiempo suficiente para instruirse en el manejo su protección, según los casos, de la for y empleo táctico de este armamento. ma anteriormente expuesta.

“53 2.2. Fusiles. Esta fragmentación del proyectil impide que pueda ser recogido por los subversivos y vuel A las armas largas reglamentarias de las to a arrojar sobre las fuerzas de orden pú Fuerzas Armadas se les puede acoplar un blico. adaptador para munición contundente de 38 milímetros que se dispara de la misma forma que las actuales granadas de fusil; si el arma 2.4. Defensas. ha de emplearse en combates callejeros no existe inconveniente para emplear la munición La más moderna de estas armas es un bas normal con proyectil perforante. tón eléctrico dotado de seis pilas de 1,5 voltios No obstante esta posibilidad de que los fu que proporcionan funcionamiento continuo siles ordinarios disparen munición contunden unas dos horas, pero que en ciclos alternati te, se han estudiado y fabricado fusiles semi vos pueden llegar a durar hasta nueve horas. automáticos capaces de lanzar proyectiles ma La defensa suelta una descarga de unos 7.000 cizos de 38 milímetros. Los cargadores contie voltios, pero de muy pequeña intensidad (8 nen cinco o veinte disparos. Con este nuevo miliamperios), que produce una sacudida des tipo de arma también pueden dispararse gra agradable pero inofensiva. Como elemento nadas lacrimógenas o fumígenas. para contribuir a la intimidación, al funcio Otra variante la constituyen lanzadores múl nar se produce una fuerte crepitación acom tiples de cuatro, ocho o más elementos que, pañada de chispas que recorren el arma.

LI _ - Adaptador para munición contundenie. transportados a bordo de vehículos, pueden 2.5. Protección personal. realizar descargas cerradas sobre grupos com pactos de revoltosos o manifestantes violen Los escudos, inicialmente metálicos con una tos. mirilla, tienden a sustituirse por otros de ma terial plástico transparente que resiste perfec tamente a las pedradas, golpes, ácidos, etc. La 2.3. Lanzagranadas. correa de unión al antebrazo lleva una cre mallera tipo “Velcro” que se suelta en el caso Son armas portátiles individuales o monta de que una torsión brusca del escudo pudiese jes múltiples vehiculares con los que pueden producir lesiones a la persona que lo use. arrojarse granadas fumígenas o irritantes de Los chalecos antimetralla, constituidos a 550 gramos de peso a 100 metros de distancia. base de una malla de nylon y que encuentran Los proyectiles, al chocar contra un obstáculo, mejor uso en una campaña convencional, han se trocean y liberan de 20 a 25 cápsulas que evolucionado para contribuir á la detención de se extienden en un radio de 20 metros y dejan proyectiles de calibre 7,62 y gran velocidad. escapar gas durante unos quince segundos. Constan de una armadura de tela en forma de

54 r

Vehículo para transporte de personal. chaleco, con bolsillos en los que se introduce de identificación de explosivos, capaces de dis un juego de placas metálicas de espesor varia tinguir este tipo de sustancias de la materia ble con el grado de protección que se desee inerte; funcionan por el análisis cromatográ alcanzar y peso a soportar por el individuo. fico de los vapores desprendidos de los objetos Por esta razón la prenda no es apta para per sospechosos, previamente aspirados por un sonal que tenga que desplazarse con ella a dispositivo que forma parte del detector. gran distancia o con rapidez. Un paso más adelante lo constituyen los uniformes blindados para artificieros; las pla 3. SINTESIS Y CONCLUSION cas metálicas no se limitan a pecho y abdo men, sino que se extienden para proteger ca Nuevos sistemas de. armas que, en conjun beza, cara incluida, brazos y piernas. to, buscan más la protección de las fuerzas propias y la razonada contención de las con trarias que la destrucción de estas últimas. 2.6. Detectores. El desarrollo de la técnica contribuye, de esta forma, a evitar la pérdida de vidas humanas A los conoçidos detectores de metales, una que son tanto más dolorosas cuanto mayores bobina de inducción excitada por un tren de son los vínculos de nacionalidad, raza, lengua impulsos, han venido a sumarse los equipos y religión que unen a los contendientes.

55 Necesidad de la oficialidad de complemento

Teniente Coronel de Infantería D.E.M. EDUARDO DE RON Y FRANCOS

A MANERA DE PROLOGO las Fuerzas Armadas. Esto quiere decir que es a aquéllos a quienes van dirigidas, primor La conversión de la I.P.S. en la I.M.E.C. diahnente, estas cuartillas cuya finalidad di ha vuelto a dotar de actualidad al tema de la vulgadora excluye por sí sola, si no bastase lo Oficialidad de Complemento. Y aunque, en manifestado más arriba, cualquier pretensión realidád, la cuestión parece centrarse en los de originalidad. aspectos relativos al reclutamiento y forma ción de la indicada Oficialidad, lo cierto es que, a través del tratamiento de aquellos as El difícil y esencial problema de nutrir, ade pectos, se ha llegado a discutir, cuando no a cuadamente, el Cuerpo de Oficiales. negar, la necesidad de la escala de comple mento. - A nadie se le puede ocultar que mantener A mí me parece que semejante conclusión en permanente actividad los efectivos milita es inadecuada y, desde luego, inaceptable. Y res necesarios para hacer frente a las poten digo que me parece inadecuada e inaceptable, ciales amenazas que gravitan sobre un país, no por tanto, porque aun en el supuesto de que sólo implicaría un agotador sacrificio econó los métodos utilizados para el reclutamiento y mico y financiero, sino que, incluso, podría formación, a que antes he aludido, hubiesen provocar la total paralización de-la vida nacio sido o continuasen siendo parciales o erró nal. A este respecto, ni siquiera a Estados que neos, la conclusión, precipitadamente extraída disponen de recursos prácticamente inagota de tales supuestos, pecaría de notoria invali bles, como por ejemplo, los Estados Unidos o dez. la U.R.S.S., les está permitido un esfuerzo se Prescindo aquí, por razones obvias, de hacer mejante. una referencia, siquiera escueta, a los proble Un enfoque simplista y atolondrado del pro mas derivados de su reclutamiento y forma blema, que se nutre de nuestra decadencia po ción, singularmente importantes, en verdad, lítica y militar de la importación de los sub pero no tanto, a mi parecer, como el de justi productos del escándalo Dreyfus, ha conduci ficar la necesidad de su existencia. Por lo de do a ofrecer como solución la desparición de más, quienes se interesen por dichos proble los Ejércitos permanentes. Los que así argu mas disponen no ya de una abundante legis yen piensan, expeditiva y fácilmente, al igual lación, sino de las copiosas opiniones de au que Alejandro el Grande en Asia Menor, que torizados tratadistas acerca de la materia, en lo que no se desata se corta. Pero el Ejército tre los cuales quiero hacer especial mención permanente cumple, además de otras muchas del inolvidable General Mola. Bien es cierto y muy importantes, la función de servir de nú que quizá sean superiores en número y hasta cleo a la movilización, en la que quizá amn en calidad los que se han ocupado y se ocupan más que en las anteriores, resulta insustitui de la cuestión previa de su necesidad, más ble. En suma, si se me permite el símil topo que con el propósito de hacer lo que ya es de gráfico, el cánevas dentro del cual se inscriben suyo evidente, con el de ilustrar a las mentes las aportaciones crecientes, humanas y mate menos reflexivas y atentas. riales, que la guerra exige. A propósito de él, Si pues, a pesar de cuanto acabo de expo no cabe la improvisación, porque aun dando ner, me he decidido a insistir sobre algo tan por resueltos los problemas materiales que exhaustivamente tratado, es porque así me lo comporta, su presencia supone un acervo de aconseja su radical importancia, ya puesta an virtudes y valores, espirituales unos y técni teriormente de manifiesto, y la confusión re cos otros, que requieren una forja intensa y gistrada en ciertos espíritus, en especial en continua. aquellos que acampan en áreas marginales a “Medítese un poco —dice Ortega y Gasset las que ocupan los miembros profesionales de en su obra España invertebrada— sobre la 56 - cantidad de fervores, de altísimas virtudes, de mas del aliento del Gran Federico, se debió, genialidad, de vital energía que es preciso acu fundamentalmente, a la superioridad de su Ar mular para poner en pie un buen Ejército. tillería, renovada por Gribeauval, es decir, que ¿Cómo negarse a ver en ello una de las crea la Revolución francesa debió su supervivencia ciones• más maravillosas de la espiritualidad a un oficial profesional del antiguo régimen. humana? La fuerza de las armas no es fuerza Por lo que hace referencia al éxito francés a bruta, sino fuerza espiritual. Esta es la verdad orillas del Mame, será suficiente que remita palmaria, aunque los intereses de uno u otro mos al amable lector a la respuesta, triste propagandista les impidan reconocerlo. La mente amarga, dada por Joffre a los que inqui fuerza de las armas, ciertamente, no es fuerza rían, con aviesa intención, las causas del resó de razón, pero la razón no circunscribe la es nante y decisivo triunfo: “No se quién ha piritualidad. Más profunda que ésta, fluyen ganado la batalla del Mame, pero sí muy bien en el espíritu otras poténcias y, entre ellas, las quién la habría perdido”. que actúan en la bélica operación. Así, el in No cabe, pues, decidirse por ninguna de las flujo de las armas, bien analizado, manifiesta, soluciones extremas que han quedado apunta como todo lo espiritual, su carácter predomi das, por cuanto la primera de ellas es econó nantemente persuasivo. En rigor, no es la vio mica y financieramente inviable y la segunda lencia material con que un Ejército aplasta en convierte al país que la adopta en objeto de la batalla a su adversario lo que produce efec la historia que les plazca escribir a los fuertes. tos históricos. Rara vez el pueblo vencido ago Planteado así el problema entre la capacidad tu en el combate su posible resistencia. La vic económica y financiera disponible y las nece toria actúa, más que materialmente, ejemplar sidades de la defensa, no se requiere ser muy mente, poniendo de manifiesto la superior avisado para comprender que el único camino calidad del Ejército vencedor, en la que, a su para resolverlo transita por una zona en que vez, aparece simbolizada, significada, la supe es posible conciliar ambas contradictorias exi rior calidad histórica del pueblo que forjó ese gencias, a saber: el mantenimiento en paz de Ejército”. Y a pie de página, se apresura a un núcleo básico que proporcione, en caso de aclarar: “No se oponga a esto la trivial obje conflicto, el tiempo y espacio necesarios para ción de que un pueblo puede ser más inteli la movilización integral de los recursos, así gente, sabio, industrioso, civil, artista que como la levadura que permita convertir la otros, y, sin embargo, bélicamente más débil. masa humana y material movilizadas en un La calidad o rango histórico de un pueblo no conjunto orgánico. se mide exclusivamente por aquellas dotes. El El elemento sustancial, que contribuye a dar bárbaro que aniquila al romano decadente era a ese conjunto el perfil orgánico señalado y, menos sabio que éste, y, sin embargo, no es en consecuencia, la cohesión y fortaleza apete dudosa la superior calidad histórica de aquél. cidas, está constituido por el Cuerpo de Ofi De todos modos, la opinión arriba apuntada ciales. “Se olvidaba —dice el injustamente ol alude sólo a la normalidad histórica que, vidado historiador y ensayista alemán Oswald como toda regla, tiene sus excepciones y su Spengler en su libro Años Decisivos— un he compleja casuística”. cho fundamental: en el romanticismo de las Una historiografía, más atenta a la retórica canciones populares se hablaba sólo del he vacía que a la indagación objetiva de la ver roísmo de los simples soldados; pero el valor dad, ha divulgado por el ancho mundo, entre interno de estos ejércitos, meros aficionados, otras muchas, la falacia de que las victorias al principio, en la profesión bélica su espíritu, de Vaimy y del Mame habían sido el resul su disciplina, su preparación, dependían de tado del entusiasmo de los sans-culottes, exal las cualidades del cuerpo de oficiales, y su “es tado hasta el paroxismo por las cálidas estro tar en forma” reposaba por completo en las fas de la Marsellesa y del patriotismo del sol tradiciones del siglo XVIII. Moralmente, y dado francés. E, incluso, se recuerda, con tan también entre los jacobinos, una tropa vale singular como irresponsable regocijo, la bou tanto como el oficial que la ha educado con tade de Clemenceau, cuando decía que la gue su ejemplo. Napoleón reconoció en Santa Ele rra era una cosa demasiado seria para dejarla na, que no habría sido vencido si, además del en manos de los militares-profesionales, añado magnífico material de soldados de sus ejérci yo, completando, creo que exactamente, el tos, hubiese tenido un cuerpo de oficiales pensamiento del popular político francés. como el austríaco, en el que las tradiciones En cuanto a Vaimy, nadie ignora en nues caballerescas de fidelidad, honor y disciplina tros días que la victoria francesa sobre las tro silenciosa y abnegada estaban aún vivas. Si es pas austríacas y prusianas, privadas estas últi tos cuadros de mando vacilan en sus opinio.

57 nes y en su actitud o renuncian a ellas, como das hasta ahora, de nuestros soldados. De en 1918, un regimiento valeroso se convierte esta forma, será posible contar con un cuadro instantáneamente en un rebaño cobarde e iner de Oficiales suficiente y capaz, sin que el pre me”. supuesto gima agobiado. Por su parte, el general Vicente Rojo Lluch, Así lo aconseja una repetida experiencia reproduciendo palabras de su Ministro de De histórica, de la que constituye un jalón alta fensa Nacional, Indalecio Prieto y Tuero, af ir mente aleccionador la guerra española de Li ma textualmente, en su obra España Heroica beración. En ella, el olvido de esta provechosa que una de las causas esenciales de la derrota enseñanza dificultó extraordinariamente, la republicana en la guerra de 1936-39 fue el constitución de unidades satisfactoriamente “cultivo de recelos injustificados en torno a encuadradas. Tales dificultades se hicieron los mandos, bajo sospecha de que reveses ine particularmente sensibles en la zona republi vitables son fruto de la traición, y el afán de cana, en la que una insensata labor de des sustituir aquéllos, sin darse cuenta de que la trucción de las más sobresalientes virtudes enorme complejidad de una guerra moderna militares y el antagonismo de las facciones po no permite eliminar su dirección técnica, que líticas y sindicales hubieron de diferir la busca forzosamente han de asumir los militares pro del remedio. Para lograr éste, fue preciso que fesionales, debiendo quedar reservada la polí el general Pozas redujese a la obediciencia a tica a la misión de trazar las líneas generales los grupos anarquistas y del P.O.U.M. y sus de la campaña, pero sin inmiscuirse en la eje afines. Que este era el camino acertado, lo cución de los planes”. puso de relieve el posterior desarrollo de los A la luz del abundante y sugestivo reperto acontecimientos. “El Ejército Popular —dice rio de citas que incluyo anteriormente, se de el entonces Teniente Coronel López Muñiz en duce no ya el relevante papel reservado al su libro La batalla de Madrid— se fundamen Cuerpo de Oficiales, sino, y sin duda, por esto tó en la más rígida disciplina, en una jerar mismo, el espinoso y complejo problema, de quización absoluta en una organización rigu doble raíz espiritual y económica, ya advertido rosa, que consigue la cohesión de elementos en el título particular de esta parcela del pre tan dispares y llega a formar unidades capaces sente trabajo, que plantean la selección y la de soportar uno y otro día aquellos aniquila formación, densa y continua, de los hombres dores bombardeos de aviación y aquellas po que han de integrarlo. tentes concentraciones artilleras, que hubieran bastado por sí solas para disolver en algunos minutos a las milicias de otros tiempos”. Sin La Oficialidad de Complemento como solu embargo, la decisión llegó tan tarde que sólo ción, en cierto modo, satisfactoria. consiguió retrasar la definitiva derrota. Aun que en menor escala, también en la zona na Algunos de los componentes del referido cional se registraron, como antes insinuamos, Cuerpo de Oficiales, que deben poseer, al análogas dificultades. La ausencia, no obstan tiempo que las imprescindibles y predominan te, de las circunstancias y factores disolven tes virtudes morales, conocimientos amplios y tes, antes apuntados, que se dieron en la zona profundos de política nacional, en general, y republicana, permitió superar la crisis con de ciencia, arte y técnica militares, en particu mayor oportunidad, y lo que es más impor lar, como inexcusable consecuencia de la tante, con resultados hasta cierto punto óp complejidad y permanencia de sus funciones timos. y de las constantes y frecuentes modificacio nes experimentadas, cada día en mayor medi da, por los medios y procedimientos de com INDICE BIBLIOGRAFICO: bate, han de ser auténticos profesionales. Por el contrario, la masa más numerosa de los Un error judicial, de la Editorial Novelas y Cuentos. Oficiales Subalternos, Capitanes y hasta Co Obras Completas, de Manuel Azaña y Dfaz. mandantes de Batallón o unidad similar, en España Invertebrada, de José Ortega y Gasset. los que aquel aproximado equilibrio entre lo La Bataille sur les frontiéres, del semanario Rivarol. moral y lo intelectual se presenta con un ca- Historia de la Revolución Francesa, de Pierre Ga • rácter de necesidad menos acusado, no re xotte. quieren, en su mayoría, el postulado grado de Años Decisivos, de Oswald Spengler. permanencia; pero sí una previsora formación España Heroica, del General Vicente Rojo Lluch. en número y calidad adecuados a los efectivos La batalla de Madrid, del Teniente Coronel de Es movilizables y a las virtudes, nunca desmenti tado Mayor Gregorio López Múfliz.

58 Pragmática sobre la guerra química

Teniente Coronel RUDOPH S. MALOOLEY del Ejército de los Estados Unidos Traducción de la Revista ARMY, por el Co mandante de Ingenieros, ANTONIO MARTIN LARRAURI

Gas no es una palabra malsonante en el Ejér cito soviético. 1 Mientras los planificadores militares de los Estados Unidos se esfuerzan en mantener su -1 capacidad de guerra química, la Unión Sovié tica está reforzando su arma química, a la que considera como parte integrante de sus fuer zas combatientes. Con el fin de poder adoptar una postura ne gociadora adecuada durante las conferencias que se están desarrollando actualmente en Gi nebra para el tratado de guerra química, debe mos comprender claramente las posibilidades soviéticas en este campo. Esta observación no implica en forma alguna que los Estados Unidos no apoyen el concepto de detente, ni t tampoco que no estén de acuerdo en prestar su completa ayuda para la prohibición total y adecuadamente comprobada de las armas quí micas. Pero los soviéticos han mantenido una ca pacidad de guerra química sin igual en ningu na otra parte del mundo y estas posibilidades deben conocerse en interés de la seguridad na cional. Con otras palabras, no podemos con fiar en las intenciones soviéticas con respecto a un tratado de guerra química (GQ). Cuando se comparan con sus posibilidades de guerra química, aquellas intenciones dan lugar a for midables desconfianzas. Debemos examinar muy de cerca las capacidades rusas de GQ ocultas tras sus intenciones expuestas. Los rusos consideran a las municiones químicas La información reunida como consecuencia como parte integrante de su capacidad operacional de la última guerra en Oriente Medio ha sub total. Dos de estas armas de su arsenal son el misil RANA (fotografía inferior) y el avión IL 28 Beagle rayado que, a la cabeza de todos los adversa (fotografía superior). rios potenciales de los Estados Unidos en GQ, se encuentra la Unión Soviética. Aunque el equipo de guerra química que suministraron en la guerra de octubre fue defensivo, se con ta en guerra QBR y su entrenamiento civil en sidera que sus fuerzas están bien equipadas la misma materia, apoyan el hecho de que los para operaciones GQ ofensivas y defensivas. soviéticos pueden operar en un entorno tó La evidencia de la existencia de sistemas de xico. diseminación química y el desarrollo de ar Las grandes cantidades de equipo QBR cap mas, de sistemas protectores químicos, bioló turado en el Próximo Oriente, hace sólo once gicos y radiológicos (QBR), instrucción realis meses, reflejan esta capacidad y hacen resal-

59 tar la preparación soviética para la GQ. Se Se conocían con anterioridad la moderniza gún testificó ante el Congreso el Jefe de Esta ción y proliferación del equipo defensivo QBR, do Mayor del Ejército, General Creighton W. así como el incremento en la instrucción de Abrams, el 14 de febrero, el Ejército de los su aplicación y estos esfuerzos soviéticos en Estados Unidos quedó sorprendido por la so el campo del armamento químico han conti fisticación y cantidad del equipo soviético nuado sin disminución hasta el momento ac QBR proporcionado a las fuerzas árabes y tual. La gran cantidad, amplia variedad y so está resuelto a mejorar sus propias defensas fisticación de este equipo en poder de las QBR. unidades en Rusia, se puede apreciar fácilmen te con una ojeada a las publicaciones milita res soviéticas. Las cantidades en manos de las unidades y la amplitud de la instrucción soviética sugie ren que los rusos no están únicamente invo lucrados en la defensa contra armas de GQ, sino que también son capaces de una explota ción inmediata de los resultados de sus pro pias operaciones químicas ofensivas. El equipo individual de protección soviéti co proporciona defensa total para el cuerpo y las vías respiratorias contra agentes tóxicos de cualquier tipo y se dispone de él en distin tas versiones, diseñadas para optimizar la ac tuación del combatiente equipado con él de acuerdo con su misión militar. Los antídotos para tratamiento de los agentes envenenadores del sistema nervioso y los compuestos para contrarrestar los efectos de los agentes urticante son parte normal del equipo de las tropas. Tienen en existencia dis positivos manuales y accionados por pilas, que detectan todos los agentes letales occidentales normales y sistemas automáticos de alarma, montados sobre vehículos y activados por agentes nerviosos o niveles peligrosos de ra diación. Los radiacs normalizados soviéticos son ins Este colocador automótico de banderolas, montado trumentos modernos, ligeros, transistorizados en la parte posterior de un vehiculo de reconoci y sofisticados. Los vehículos de reconocimien miento QBR soviético, se utiliza para demarcar rd to QBR están equipados con dispositivos au pidamente zonas contaminadas. tomáticos de marcación por medio de bande rolas, para permitir la rápida señalización de las áreas contaminadas. Es especialmente Los rusos consideran a las armas químicas abundante el equipo de descontaminación para como tácticas y como tales sujetas al mismo cualquier situación táctica concebible, abar tipo de controles que las armas nucleares. Su cando la contaminación del personal, vestua doctrina militar clasifica a las municiones quí rio, armas ligeras y armas colectivas, vehícu micas como parte integrante de la capacidad los convencionales y acorazados y zonas crí total de la Unión Soviética. Se cree que han ticas del terreno. En las publicaciones milita desarrollado, normalizado y almacenado agen res se describen también sistemas colectivos tes químicos altamente tóxicos para disemina de protección que proporcionan aire puro sin ción por medio de misiles tácticos, sistemas contaminar a los abrigos de campaña y a los transportados en aeronaves y terrestres, tales vehículos de combate. como cohetes y artillería. La Unión Soviética Las unidades de defensa química soviéticas está capacitada técnicamente para producir to están bien equipadas y perfectamente entrena dos los agentes tóxicos conocidos, en cantida das para llevar a cabo sus misiones de reco des militarmente significativas suficientes para nocimiento químico y radiológico y de des el apoyo de operaciones en gran escala. contaminación del personal, el vestuario, el Unidades de guerra química soviéticas descontami nando armas.

ciones modernas de combate, que se disponía de granadas artilleras y misiles químicos y Soldados soviéticos utilizando un medidor de con que el Ejército Soviético utilizaría estas armas taminación, para detectar niveles bajos de radia si se rompieran las hostilidades. Por otra par ción en personal. te, señaló que sé estaban continuando la in vestigación y el desarrollo de agentes tóxicos y armas químicas en institutos de investiga equipo de combate, los vehículos y el terreno. ción, laboratorios y en un polígono especial de La instrucción de defensa química en todas pruebas químicas próximo a Moscú. sus fuerzas armadas hace hincapié, al mismo Las negociaciones que en la actualidad se tiempo, en la eficacia técnica en el empleo del están desarrollando en Ginebra tienen como equipo y en la preparación psicológica del objetivo el establecer prohibiciones, más am soldado individual, para controlar el miedo y plias en el desarrollo, producción y almácena el pánico en cualquier guerra futura en la que miento de armas químicas. El Gobierno de los se utilicen “armas de destrucción masiva” Estados Unidos apoya estas prohibiciones —nucleares, biológicas y químicas—. Los siempre que se llegue a un acuerdo sobre me ejercicios militares a gran escala desarrollados dios adecuados de comprobación. La insisten por las fuerzas de los países del Pacto de cia de la Unión Soviética sobre comprobación Varsovia incluyen como rutina la práctica en únicamente por medios nacionales y el reque ambientes tóxicos simulados (químicos-bioló rimiento de los Estados Unidos de un proce gicos-radiológicos) y en la instrucción de• las dimiento más fiable, continúa frustrando los fuerzas químicas se realizan ejercicios tóxicos. intentos de negociar un tratado de guerra quí las Fuerzas Soviéticas están bien equipadas e mica. instruidas para operar en un entorno tóxico, Si las negociaciones pueden continuar y lle bien sea creado por ellas o utilizado en su gar a una recomendación adecuada para un contra. tratado de guerra química, creo que se habrá El pragmatismo ruso hacia la guerra quími dado un paso más hacia la paz. Sin embargo, ca queda confirmado por los artículos publi mientras que la erradicación de la guerra quí cados por el fallecido Oleg Penkovskiy, Coro mica no sea algo seguro y no únicamente una nel del Servicio de Información Soviético, cu esperanza, haremos muy bien en basar nuestra yas simpatías se desviaron hacia el Oeste an postura en este aspecto y las negociaciones tes de ser descubierto. Penkovskiy declaró que sobre el tratado en la apreciación realista de los soviéticos consideraban a los agentes quí las posibilidades demostradas por los soviéti micos tóxicos como uno de los medios más cos y no en nuestra percepción de sus inten poderosos para destruir al enemigo en condi ciones. Curiosidades

Coronel de Artillería Honorario, BALBINO JIMENEZ QUINTAS

A TODA COSTA rosas excepciones, ha dicho un historiador: “No había en España ni un navío, ni un. ge En tiempos de Felipe II el Prudente, con la neral, ni un sabio, ni un político”. guerra con Francia, la situación del Mediterrá ¡No tanto, padre! Qué mal perder tienea neo, la rebelión de los moriscos de las Alpuja algunos historiadores. Lo que ha pasado siem rras, la creciente amenaza del poderío naval pre es que España no claudica ni traiciona. inglés, la rebelión de Flandes, la cuestión de Por otra parte, todos los imperios han tenido Portugal, los problemas de Africa, América y su “mala suerte”. Es la vida. Oceanía..., todas las aportaciones eran pocas. Pero es lo cierto que Castilla pechó casi en exclusiva con los gastos, y el rey hubo de LA MULA vender títulos nobiliarios y jurisdicciones per petuas. Llegó incluso, el rey a incautarse del Después de inventada por Wat la máquina dinero de particulares que venía del Nuevo de vapor (1736), Richard Arkwright aprovechó Mundo. Las mismas Cortes de Valladolid y ésta (1771) para enlazar la máquina de hilar Toledo protestaron de estas incautaciones, a de Hargreaves con un salto de agua. Perfec lo que el rey contestó: ‘Por agora no conviene cionado el mecanismo por Crompton, recibió que en esto se haga novedad”. ¡Pues claro! en 1779 el nombre de “mula”, porque era el acoplamiento de dos artefactos (máquina de vapor y máquina de hilar) y exigía la vecindad HITLER de un salto de agua. Así, la mula de carne y coces viene de caballo y burra (o viceversa) y (De “Arengas y Proclamas”, recopilados por precisa de abrevadero. EDUARDO ROBLES Ya puestos en mulas, hay unos versos que describen la “Revista de Comisario”, y entre No debe, no puede faltar el nombre de otras cosas dicen: Adolfo Hitler en esta antología; y anta la dif i cultad de seleccionar en su extensa obra, ele gimos una sola frase de su libro “Mi lucha” Son llamados: El primero (año 1924). que desfila, a la cabeza, “El mundo no se ha hecho para los pueblos el Coronel que los manda, cobardes!”. mientras, tocando, la Banda ameniza, bate el cuero, DECADENCIA y se taarala pieza entre dientes por Sóldados, De España, extenuada por el ingente y con Especialistas y Cabos; tinuo esfuerzo realizado en Europa, América, los mulos mueven los rabos Oceanía y Africa, necesitada de reyes enérgi con su habitual destreza. cos, que no tuvo desde Felipe nr, salvo hon APTITUDES no, enfadado: “Manchaos de barro, ya que no os queréis manchar de sangre”. Cada pueblo tiene unas aptitudes caracterís Numancia intenta en vano romper el dogal ticas para la guerra, de acuerdo con su raza, que la asfixia y Scipión se apodera de las rui su clima, su constitución física. Ya dijo Hipó nas de la ciudad y de un montón informe de crates: “A la naturaleza del terreno corres cadáveres. ponden la forma del cuerpo y las disposicio Roma gana terreno. Al caer asesinado Ser nes del alma”, que muchos siglos después ra torio, caudillo al que Roma no pudo vencer, tificó Ratzel en su Antropogeografía. quedó la Península convertida en provincia Por citar algún ejemplo, sean las Segunda y romana. Tercera Guerras Púnicas, en gran parte gue rras españolas, en las que se sintetizan dos nombres: España y Aníbal. ANTICIPO Aníbal, traído a España a los nueve años, es más celtíbero que cartaginés; en España se Estamos acostumbrados, por las películas formó su espíritu y su carácter, que demostró del Oeste, a ver a los indios coronados de no ser el de Cartago, pueblo de mercaderes, plumas. Pero, ¿qué será lo que no se le habrá sin visión política. Por eso el escritor romano ocurrido a la Iglesia con XX siglos de exis Floro dice: “Hispaniam seminarium belli, An tencia como tiene? Pues bien, también se le nibalis eruditricem” (España, escuela de gue ha ocurrido lo de las plumas: El Papa Urba rra, maestra de Aníbal). no III, italiano; Uberto Crivelli (1185-1187), Sagunto, para Aníbal, es un peldaño de su envió una corona de plumas a Juan sin Tie problema estratégico, si quiere así llamarse, rra, nombrándole rey de Irlanda. Por cierto, porque no admite la línea del Ebro que Roma que Adriano W (1154-1159), Papa inglés; Ni le quiere imponer. Sus vuelos son más eleva colás Breakspear autorizó a Enrique 1 de In dos, geopolíticos, que no se realizaron. glaterra a conquistar. Irlanda. Durante este Papado (1156), se fundó la Orden de Carmeli tas por el cruzado Bertoldo de Calabria, en el ESPAÑA, PROViNCIA ROMANA monte Carmelo, de Palestina, célebre por los milagros del Profeta Elías, donde se erigió un Las guerras sostenidas en España por Roma, templo dedicado a la Virgen. Quién lo habría extraordinariamente sangrientas, tienen otro de decir: De Bertoldo a Teresa de Cepeda. carácter del de las Guerras Púnicas. Estas afectaban a Roma como nación; las de España eran de ocupación y pacificación de una zona LA ESPOSA DEL ARQUITECTO del imperio. Por eso, Viriato, para los romanos, no es un En la clave del arco central d Puente de caudillo como Aníbal, el general de un gran San Martín, de Toledo, hay una estatua dete ejército, sino el jefe de un ejército aislado, si riorada por aires y aguas de los siglos, que ejército puede llamarse y le llaman “latro representa a la heroica esposa del arquitecto viriatus”, un jefe de guerrillas. que construía el puente y que se equivocó en Pero Roma no quiere sacrificios innecesa las medidas. Ante la vergüenza y el fracaso del rios, y pide la paz a Viriato, cosa que no había sabio, si se descubría el error antes de quitar hecho con Aníbal y sitia a Numancia y la el maderamen, su esposa prendió fuego a éste cerca con inmensas obras, aunque sus desmo. en otra “noche toledana”, dejando bien puesto ralizados soldados se quejen del trabajo y el nombre de su marido. tenga que decirles su general, Scipión Emilia- ¡Eso es una mujer con ... agallas!

63 FILATELIA MILITAR

Coronel Auditor LUIS MARIA LORENTE

Como premio y reconocimiento a su dilatada labor en la asesoría filatélica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como en la Presidencia del Jurado Internacional de la reciente Exposición Mundial de Filatelia “España 75”; La Dirección General de Correos ha concedido la “Medalla de Oro al Mérito Filatélico” a nuestro colaborador de esta Sección, Coronel Lorente. - Nos complace comunicarlo a nuestros lectores en estas páginas, felicitándole y felicitándonos por esta preciada distinción.

De conformidad con el plan previsto de emi 3 pesetas.—Coronel de Infantería de Línea, siones dentro del programa de este año, el día 1802: En este año, hay un cambio total en los 17 de julio y de acuerdo con la oportuna Or uniformes, pues se estableció que todos los den del Ministerio de Hacienda, es la fecha de regimientos de línea, llevaran casaca de color entrada en servicio del quinto grupo de sellos azul celeste, con cuello alto y recto, hombre relativos a los Uniformes militares. Con este ras, solapas abrochadas a base de dos líneas de nuevo grupo, resulta que ya están editados un nueve botones cada una, los cuales era de me total de veinticinco unidades. tal dorado, figurando en el cuello, una flor de Los cinco uniformes figurados en los sellos lis bordada. El pantalón, como el chaleco, eran de este grupo, cuyos nominales son los de: de paño blanco. Sombrero de tres picos, con 1, 2, 3, 4 y 7 pesetas, estampados en hueco presilla de estambre amarillo y escarapela de grabado multicolór y con una tirada para la cual partía un plumero de lana encarnado. cada uno de ellos de 8.000.000 de ejemplares, Como calzado se usaba botines, en negro. son los que a continuación se mencionan: 1 peseta.—Regimiento de Montesa (Línea), 1788: Este soldado de Caballería emplea som brero de tres picos, galoneado y con presilla de color amarillo y estambre; el pelo iba en sebado y con coleta. La casaca es larga, de paño blanco, llevando las vueltas de las solapas y de las mangas en color azul celeste; el corba tín era de forma redonda, también de paño. El calzón era de ante amarillo, con bota alta de cuero en negro; espuela en forma de estrella con ocho puntas. El armamento consistía en espada de hoja ancha y recta y la carabina empleada fue cambiada por un modelo más moderno en 1790. Por lo que respecta a la montura era la típica española. 2 pesetas.—Fusilero del Regimiento de As 4 pesetas.—Abanderado del Real Cuerpo de turias, 1789: Para todos los regimientos de lí Artillería, 1803.—En estos tiempos hay que nea, las casacas, chupas y calzones, eran de distinguir la bandera coronela, de la de los paño blanco, figurando en las vueltas, solapas batallones (entonces había seis, más dos bri y collarines, los colores propios del regimien gadas volantes y la compañía de los Caballeros to. El de Asturias es azul celeste, en cuanto Cadetes de Segovia). Así pues, la bandera era al sombrero era de forma apuntada, con galón de seda azul con Cruz de Borgoña, estando las y presilla; y era reglamentario que el soldado aspas coronadas. La Real Ordenanza de 1802, llevara un bucle a cada lado en el pelo, el cual dispone el uniforme, siendo todo él azul tur se recogía por detrás en forma de coleta e quí, tanto la casaca como el pantalón; mien iba ensebado. tras que las vueltas, el cuello, los forros y el go, concretamente de esta época, es decir, los reinados de Carlos IV y Fernando VII (final y primera época, respectivamente), hay un li bro que es un verdadero tesoro para conocer

chaleco eran de vivos encarnados. Hay que indicar en este sello, un dato histórico muy interesante: desde el 1.° de abril de 1804, se reconoce de modo formal y categórico, que la divisa del Arma es la bomba, la cual figura en perfectamente a fondo los uniformes de esta el uniforme en el cuello. Tanto la tropa como época. Dicho libro es la biografía sobre don la oficialidad usaba casaca, con la diferencia José de Goyeneche, primer Conde de Guaqui, que la de aquélla era corta y la de ésta, larga. en el cual hay del orden de veinticinco lámi 7 pesetas.—Zapador del Regimiento Real de nas a todo color, en donde puede que figuren Ingenieros, 1809; El uniforme va formado por unos doscientos uniformes, tanto de Ejército, la prenda de cabeza llamada capacete, de cue como de Marina, Infantería y Artillería de la ro negro reforzado con tiras metálicas y ca Armada y Milicias. Precisamente en una de rrillera de metal. La casaca es de paño azul con pelo de terciopelo morado, dos filas de botones y cuello rojo, con la insignia del cas tillo a ambos lados, hombreras blancas y bo camanga roja. También de este color es el chaleco y el pantalón en azul. Banderola pin tada de blanco y de cuero. Botas negras acor donadas. Este quinto grupo de sello con uniformes militares corresponde a un período de transi ción. Hay un cambio se puede decir total en los uniformes, tanto de Infantería, como de Caballería, Artillería e Ingenieros. En térmi nos muy de tipo general, se puede decir, que estas láminas, figura un soldado de Infantería se pasa de unos uniformes de un cierto sabor de Marina, con un capotón de color kaki y prusiano (influencia de las reglamentaciones creo que anterior a éste, con este color, nun vigentes en su país, creadas por Federico de ca existió en las fuerzas armadas. A quien in Prusia) al de tipo francés. terese todo lo relativo a uniformes, encontrará Dentro de la poca biografía que hay sobre en dicho libro un material de primordial in los uniformes militares españoles, sin embar terés.

65 ALCOFAR NASSAES: La aviación legionaria totalmente desconocidos hasta el momento y en la guerra española. Editorial Euros, Bar una serie de noticias complementarias de ex celona 1975, 394 páginas, fotos. traordinario valor. Junto al testimonio personal, Alcofar, gran José Luis Alcofar Nassaes es el pseudónimo bibliófilo, ha contado con numerosos libras de un profesional civil que ha dedicado una italianos, los más, desconocidos en España, especial dedicación hasta convertirse en pa cuyos autores formaron parte de la Aviación sión auténtica, en la investigación sobre nues “legionaria”. Estos libros, las referencias pera tra guerra de 1936. Sus obras forman ya una sonales y, excepcionalmente, algin documen serie y la que acabamos de leer no desmerece to forman los cimientos del edificio. en nada de las anteriores. La nota característica de su trabajo es lo Como en su libro sobre el C.T.V., comienzo que podríamos denominar “técnica de lo mi en éste rompiendo una lanza a favor de la nucioso”. La pasión del autor es el detalle —el participación italiana en aquella guerra ¿Por nombre, la fecha, el punto exacto del plano, qué ha sido considerada esta participación en la circunstancia mínima— y ello presta gran forma peyorativa? El episodio adverso de valor al apartado sobre “la verdadera dimen Guadalajara apenas si la justifica; una cierta sión de la ayuda italiana a la causa nacional” actitud engolada y pretensiosa de determina y a sus ocho apéndices, donde figuran relacio dos voluntarios, tampoco. Porque la interven nes, probablemente rigurosamente exactas, ción italiana constituyó por nacionalidades, la sobre los aviadores caídos, las medallas de oro más franca, desinteresada y masiva. Las bajas al valor militar, las unidades, los mandos, los fueron aquí muchas, y con aquéllas, los sacri barcos hundidos por la aviación de las Ba ficios; y el Gobierno de Mussolini defendió leares, etc., etc. siempre, con gran firmeza, la causa de la Es paña nacional, tanto que ello influyó, sin duda, Alcofar no se ha limitado, sin embargo, a para que otras potencias se mostrasen cautas aportar datos y construir un entramado. Fre y vacilantes en ayudar al otro bando. cuentemente anahiza, pondera y critica tareas ajenas. Quizá, a este efecto, sea aquí el mejor La fuente principal de este libro ha sido, se capítulo el referente al paso del Estrecho el 5 giín su propio autor, “los protagonistas”, esto de agosto de 1936, que no dudamos en califi es los propios aviadores italianos: casi dos car de exhausto, hasta tal punto que creemos centenares, con los que aquél mantiene corres que ahora será ya muy difícil añadir o corre pondencia o ha podido entrevistarse. Fuente gir nada tras la narración de Alcofar. cálida y emocional, que le hace escribir: “Me han enviado los papeles más sagrados, las fo tografías más queridas, las cartas, los carnets, los recordatorios de los muertos, los más ínti ENRIQUE DE LA VEGA VIGUERA: Sevilla mos diarios”. y la Artillería (Historia del Regimiento nú mero 14). Ayuntamiento de Sevilla 1974; He aquí “un lado” de la Historia, que en modo alguno debe despreciarse junto a la ári 482 páginas, fotos. da y fría documentación oficial, bien que nun Las instituciones, los organismos, las perso ca pueda sustituirla. Pero es que, por otra nas colectivas tienen también su historia. Está parte, no todos los mensajes enviados tienen ese carácter emotivo y peligrosamente parcial. formada sobre las generaciones que las van integrando, la misión que tienen que cumplir Y sirva aquí de ejemplo el del General Falde y los principios que rigen su funcionamiento. ha, donde se puntualizan los primeros pasos A veces el organismo en cuestión es aparató dados por el General Franco cerca de Italia so; en otras, más callado y humilde, pero no para el envío de aviones, con algunos detalles por eso menos importante.

67 Este libro es la historia de un Regimiento de La batalla de la Bolsa del Ruhr comienza Artillería, el que fue 3.° Ligero y ahora lleva en realidad el 7 de marzo de 1945 cuando las el número 14; el creado en 1811, con el nom fuerzas americanas del general Hodges, jefe bre extraño de Tercer Escuadrón del Tercer de su primer Ejército, ocuparon el puente de Departamento; el que luchara primero contra Remagen, sobre el Rhin, que inverosímilmente los franceses e interviniera después en las lu no pudo ser volado. “Fue aquél uno de los chas políticas y carlistas; el de la campaña de momentos más dichosos de la guerra”, con Africa de 1859, “la guerra romántica”; el que fesaría un día Eisenhower. tomara parte en la batalla de Alcolea y las “Lógicamente —escribe Charles Whiting— campañas marroquíes; aquel que enviaría una para los aliados el Ruhr había sido siempre el batería para demoler la “Casa de Cornelio” símbolo de la fuente principal del poder mili en julio de 1931; el que apoyara “la sanjurja tar de Alemania”. Su sobrenombre lo decía da” y en la tarde del 18 de julio de 1936 dis bien claro: la famosa cuenca era “el taller ale parase los primeros cañonazos de la guerra de mán,,. Liberación; el que antes de terminar ésta ten Ya antes de la batalla, el Ruhr quedó some dría en los frentes hasta 14 baterías. tido a los más feroces bombardeos aéreos. Y Historia, según puede verse, cuajada de efe aunque es verdad que allí, contra lo que los mérides y que el Coronel don Enrique de la aliados creyeran, sólo se producía una parte Vega Viguera divide en una primera parte, muy reducida de las armas alemanas, los destinada a describir los jalones orgánicos di bombardeos contribuyeron a la destrucción versos por los que pasó el Regimiento, una masiva de la zona, convertida a ser ocupada segunda, en la que se describen con todo rigor en un casi paisaje lunar. los hechos de armas de las unidades regimen La batalla de la Bolsa del Ruhr representó tales, enmarcados en el cuadro de cada época, el más extenso doble envolvimiento de la His y una tercera que titula “Misceláneas, anéc toria, y superó a las de Staiingrado y Túnez, dotas y órdenes”. en cuanto al número de fuerzas abatidas y de La parte más copiosa del libro está centrada generales capturados. La Wehrmacht había alrededor de los años cruciales de 1936 a 1939. llegado al límite de sus posibilidades físicas y, Las acciones en que toman parte las diversas consecuentemente, de sus fuerzas morales: se baterías están tratados con todo rigor, escru deseaba terminar y sólo algunos grupos se pulosidad y detalles, y su consideración será defendieron con un valor inverosímil. imprescindible en adelante para quienes dedi La batalla está ligada a lo que se denominó quen su atención a nuestra Historia Militar de “Stop en el Alba”. Inicialmente, las fuerzas entonces. Sirva a modo de ejemplo el detalle, aliadas debían haberse abatido directamente paso a paso, de lo ocurrido en Sevilla el día sobre Berlín, dejando en un flanco el Ruhr: en que declaró en ella el general Queipo de pero el 28 de marzo Eisenhower convirtió al Llano el estado de guerra. “taller alemán” en su objetivo principal. Las Pero no sólo en esta campaña es utilísimo el consecuencias de este error fueron incalcula libro de Enrique de la Vega, hasta tal punto bles: la guerra se prolongó varias semanas y que a él habrá que acudir cuando el día de la línea de separación entre los rusos y los mañana busquen los estudiosos detalles histó americanos e ingleses quedó más al Oeste, con ricos diversos, que bien pueden referirse a la lo que el caballo de “Atila” Stalin pisó cés batalla de Bailén, el sitio de Morelia de 1836 ped que nunca debió aplastar. Poco se ha di o los sucesos de “La Sevilla Federal”. cho de ésto cuando se ha tratado de ponderar El que su autor no sea ducho ni en Litera al Generalísimo aliado o a sus jefes políticos: tura ni en Historia, no quita a aquél su valor, así son las cosas y las memorias. “En un aná erudito, documental y hasta, en ocasiones, lisis final —y con estas palabras termina Whi profundamente humano. ting este libro— la batalla del Ruhr jamás de bió haberse producido”. CHARLES WHITING: Batalla de la Bolsa del Ruhr. San Martín, Madrid 1974, 160 pági nas, fotos y croquis. VARIOS: La Rusia contestataria (Documentos acerca de la oposición soviética). Editorial La llamada batalla de la Bolsa del Ruhr es, Juventud, Barcelona 1974, 264 páginas. en realidad, la última batalla de Alemania en el frente Occidental: tras ella ya casi nada se Desde hace unos años, y a pesar de todo el podría hacer, y así vendría seguidamente el aparato policíaco, existe en Rusia un movi final de la guerra. miento democrático, algunos de cuyos líderes

68 son ya famosos más allá de sus fronteras: sión, destierro, procesos, internamientos en Soljenitsin, Grigorenko, Litvinov... Incluso manicomios... Desde la manifestación de pro- funciona una especie de editorial, aunque clan- testa en Moscú, el 22 de enero de 1967, hasta destina, “Samizdat”, que difunde por todo el el manifiesto del “Movimiento Democrático”, país, mediante copias mecanografiadas, los una de las organizaciones clandestinas más textos prohibidos por la censura. La Rusia activas de Rusia, esta obra presenta toda una contestataria constituye un testimonio excep- gama de acciones, documentos y tomas de po cional sobre la Unión Soviética hoy. Son tex- sición. Cincuenta años después de la Revolu tos que allí circulan sin autorización y que ción de octubre, he aquí el primer balance crí- certifican la autenticidad y el coraje de algu- tico, hecho por ciudadanos soviéticos, de su nos de los protagonistas que han sufrido pri- sociedad.

BASES del Premio de Ensayo Joven instituido por Editorial Prensa EspoíiolaconvocatOriO 1975:

1.0 Podrán optar a este premio las obras de ensayo, inéditas, en lengua cas tellana, cualquiera que fuere el tema y cuyos autores hayan cumplido el 31 de octubre cuarenta años de edad, dato éste que habrá de ser acreditado fehaciente- mente: fotocopia del Documento Nacional de Identidad o declaraci6n jurada. 2.° Las obras se presentarán por duplicado, mecanografiadas a doble espacio, a una sola cara, y habrán de tener una extensión mínima de 200 folios. 30 En los manuscritos figurarán el nombre del autor así como dirección y teléfono en su caso. 40 Los ejemplares de la óbra se entregarán, o remitirán porcorreo certifi cado, a Editorial Prensa Española, Padilla, 6, Madrid-6, haciendo constar: “Para el Premio Prensa Española de Ensayo”. - -• 5.° El plazo de admisión de originales expira el treinta y uno de octubre de 1975. 6.° Editorial Prensa Española designará los miembros del Jurado encargado -de premiar una de entre -las obras participantes.. 70 - El Jurado celebrará cuantas reuniones estime oportunas para -la forma ción dé juicios valorativos de las obras presentadas. y selección de aquéllas que

por sus méritos hayan de pasar a la final. . 8.° El Jurado otorgará el premio por el sistema de eliminaciones sucesi vas y la votación se realizará entre los Jurados que se hallen presentes, siendo posible la delegación del voto ni su emisión por persona interpuesta. — 9•0 El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en el curso de un acto dentro del mes de diciembre de 1975. 10.0 La cuantía del premio es de 250.000 pesetas y no se podrá dividir, aun que sí declarar desierto, en cuyo caso su importe quedará acumulado al del año siguiente. 11.0 El importe de las 250.000 pesetas será deducido en la 1.0 liquidación hacedera de derechos de autor y, de no ser suficiente ésta, en las sucesivas. 12.° Editorial Prensa Española se reserva el derecho de incorporar la obra que resulte premiada a su fondo. 13.° Los participantes no galardonados podrán retirar sus originales, perso nalmente o por intermediario, en la Editorial. Transcurrido un año a contar de la fecha de concesión del premio se procederá a la destrucción de los ejemplares no retirados. 14.° Prensa Española se reserva también el derecho de prioridad de edi ción, previo acuerdo con el autor o autores, de aquellas obras que no habiendo resultado premiadas reúnan cualidades para su publicación por esta Editorial. 15.° Por el hecho de presentar obra al concurso se presumirá el conocimien to de estas bases, así como su aceptación y conformidad.

69 DIBUJOS MILITARES

Como en años anteriores, la Redacción de la Pese al aumento del índice de costo de la Revista vuelve a ofrecer a sus lectores y sus vida y su repercusión en las producciones de criptores las colecciones de Dibujos Militares Artes Gráficas, la Revista las proporcionará a todo color, que sirvan, como decíamos en al precio de costo de ellas, que ciframos es de tonces de motivo de decoración o bien como trece pesetas. felicitación de la Pascua Militar, tradición que Los pedidos, tanto de series completas no debe perderse en cuanto ella representa como por dibujos, pueden hacerse a la Admi culto a nuestros sentimientos. nistración de la Revista a partir de este mo Para el presente año 1975, además de los mento, rogando para mejor y rápido servicio que comprendían las series anteriores, se han de los pedidos, no se deje para última hora el editado cinco nuevos temas, que corresponden hacerlo, así como indicar en la forma que de a dibujos de las distintas Armas y Servicios, seen hacer efectivo su importe, esto es, a con tipos de una época que ya son historia, reembolso o pagándolos en mano al retirar el que estamos seguros serán del agrado de nues pedido. tros lectores.

71 72 73 iL

1

—C

74 RESUMEN DE LAS DISPOSICIONES OFICIALES PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL MINISTERIO DEL EJERCITO EN EL MES DE JULIO DE 1975

D.O. ASUNTO Núm. Fecha

150 5.775 Concursos de saltos de obstáculos.—Autorjzando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Santander.

— Internacional de La Coruña. — Nacional de Avilés (Oviedo). — Nacional de Baeza (Jaén). 150 5-7.75 Cursos.—Convocando el de Especialización en Carros de Combate para Oficiales de Caballería, en la Academia del Arma. 150 5.7.75 Cursos.—Convocando la XII Instrucción de Operadores de Calculadores de Artillería de Costa, para Sargentos o Cabos primeros, en la Aca demia del Arma (Sección de Costa). 150 5-7-75 Cursos..—Convocando el 1 de Aptitud para Zapador Anfibio para Subofi ciales y Cabos primeros de Ingenieros en el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros. Zaragoza. 150 5-7-75 Cursos.—Convocando uno en el Centró de Estudios Superiores Interejér citos de Defensa en Francia, para Comandante de las Armas, en París. 151 6-7-75 Seguridad Social de las Fuerzas Arinadas.—Ley 28/1975, sobre la misma. 152 8-7-75 Escala Básica de Suboficiales y Especial de Jefes y Oficiales Especialistas. Detallando las especialidades que inicialmente se constituyen, para cada una de las Ramas de Especialidades de las Escalas Básicas de Suboficiales y especial de Jefes y Oficiales especialistas.

152 8-7-75 Escuelas Femeninas de A. T. S. del Ministerio del Ejrcito.—Convocando examen de ingreso para cubrir plazas de alumnas en las de “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” y “Virgen de los Reyes”, Madrid y Sevilla, respectivamente. 152 8-7-75 Cursos.—Convocando la XXI Instrucción de Operadores de Radar y Cal culadores de Artillería para Sargentos y Cabos primeros de Artillería que se especifican en las Unidades correspondientes y en la Academia de Artillería. 155 11-7-75 Cursos.—Convocando los XX y XXI de Aptitud para ingreso en la Escala Auxiliar. 156 12-7-75 Concursos de Saltos de Obstáculos.—Autorjzando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Puigcerdá (Gerona).

— Nacional de Gijón. — Nacional de Llanes (Oviedo). — Nacional de Villarcayo (Burgos). — Nacional de Cuenca. — Narional de Astorga. 162 20-7-75 CursoL—Convocando el de árabe y ruso, para Jefes y Oficiales en la Es cuela Superior del Eyército. A S U N T O Núm. Fecha

163 22-7-75 Concursos de Saltos y Obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes: — Nacional de Antequera (Málaga). — Nacional de Mérida (Badajoz). 165 24-7-75 Concurso de Saltos de Obstáculos.—Autorizando alos Jefes y Oficiales a tomar parte en el Internacional de Vigo. 168 29-7-75 Publicaciones.—Aprobando el “M-O-8-4. Manual. Introducción a la Infor mática Militar”. 168 29-7-75 Publicaciones.—Ordenando nueva tirada del “M-O-9-50. Manual Convenio de Ginebra y La Haya”. 168 29-7-75 Cursos.—Convocando el III de Información sobre Centro de Operacio nes A. A.. y Destácameritos de enlace Aire, en la Academia de Artillería .:ara Comandantes o Capitanes de Artillería (Escala Activa). 168 29-7 -75 Publicaciones.—Aprobando los siguientes textos:

• T-0-7-6. Manual Carro de Combate AMX-30. T-0-20. Manual Ametralladora BROWNING Cal. 12,7 M2HBE1. Manejo y mantenimiento. T.0-4-22. Manual equipo Tiro nocturno DI-VT-4A. Guf a del operador.

• T-O-4-23. Manual Periscopio de Tiro nocturno OB-17-A. T-O-4-24: Manual. Equipo de visión nocturna. DI-VT-7A. Gufa del operador. T-0-4-25. Manual. Equipo de visión Nocturna DI-VT-7A. Manejo y mantenimiento. • T-O-4-26. Manual. Equipos pasivos de conducción nocturna. 03-31-A.

86 RESUMEN DE LAS DiSPOSICIONES OFICIALES PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL MINISTERIO DEL EJERCITO EN EL MES DE AGOSTO DE 1975

D. O. Núm. Fecha S U N T O A

175 6-8-75 Publicaciones.—Declarando de utilidad para el Ejército la obra titulada: “El Marqués en España”. 175 6-8-75 Publicaciones.—Declarando de utilidad para e] Ejército la obra titulada: “La Marina en la Guerra de la Independencia”. 176 7-8-75 Concursos de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Aranjuez. — Nacional de Logroño. — Nacional de Ecija. — Nacional de Salamanca. 177 8-8-75 Escalafón.—Fijación del número que determina el primer tercio del esca lafón.

179 10-8-75 Suplemento de crédito. — Ley 34/1975, concediendo varios suplementos para abono de mejoras económicas al personal de la Administración del Estado. 179 10-8-75 !diomas.—Convocando exámenes ordinarios ante el Tribunal de Idiomas del Ejército. 179 10-8-75 Concursos de saltos de obstdculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Barcelona. — Nacional de Granada. 179 10-8-75 Raid.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en el Raid “doce horas del caballo”, en Barcelona. 180 12-8-75 Cursos.—Convocando los de mantenimiento de Helicópteros en los Estados Unidos de Norteamérica, siguientes:

— Reparación de Helicópteros UH-1. — Reparación de motores de turbina de Helicópteros y reparación de sistemas de transmisión de Helicópteros. — Inspector Técnico de Mantenimiento de Helicópteros. — Reparación de rotores y hélices de Helicópteros. — Reparación de Helicópteros CH-47. — Reparación del sistema hidráulico de Helicópteros. Todos ellos para Suboficiales Especialistas, Mecánicos Automovilistas y Montadores Electricistas. 180 12-8-75 Curos.—Convocando los de especialización NIKE en los Estados Unidos de Norteamérica siguientes:

— Mantenimiento del sistema de control de fuegos. — Reparación del lanzador y missil. — Mantenimiento del lanzador y missil. — Reparación de equipo de prueba. — Reparación de simulador de blancos. — Mantenimiento del simulador de blancos. Todos ellos para Sargentos Especialistas Mecánicos Electricistas de Armas y Sargentos de Artillería.

87 ji Fecha ASUNTO

181 13-8-75 Concursos de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Palencia. — Nacional de Córdoba. — Nacional de Valladolid. 181 13-8-75 Cursos.—Convocando el de Transmisiones para Jefes y Oficiales de Inge nieros en la Academia de Ingenieros del Ejército (Madrid). 182 14-8-75 Concurso de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en el Nacional de Ciudad Real. 183 15-8-75 Campeonato de España de Yeguadas Nacionales y Sociedades Hípicas.— Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los mismos. 183 15-8-75 Concurso de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en el Nacional de Oviedo. 183 15-8-75 Cursos.—Convocando el de Oficiales SA Hawk y Nike para Tenientes de Artillería en el Grupo Mixto de Misiles Superficie Aire. 185 19-8-75 Ciencias Físicas en la Universidad.—Convocando quince plazas para la obtención de la Licenciatura, para Capitanes de la Escala Activa. 189 23-8-75 Cursas.—Convocando el de Ingeniería Nuclear, en el Instituto de Estudios Nucleares, para Oficiales con Título de Ingeniero o Licenciado en Ciencias. 191 26-8-75 Concursos de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de Avila. — Nacional de Marchena (Sevilla). 192 27-8-75 Cursos.—Convocando el 1 de Programación de Estudios en le Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCDE), ciudad Universitaria (Madrid), para Jefes destinados en Centros de Enseñanza. 193 28-8-75 Concursos de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en los siguientes:

— Nacional de León. — Nacional de Jaén. — Nacional de Zafra (Badapoz). 193 28-8-75 Cursos.—Convocando el de Instrucción A-224 en la Escuela Francesa de Operaciones Aéreas compinadas de Baden-005 (Alemania), para Jefes y Oficiales de las Armas. 193 28-8-75 Raid Hípico.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en el II Raid Hípico Internacional de Zafra (Badajoz). 195 30-8-75 Prevención del terrorismo.—Decreto-ley número 10/1975 sobre la misma. 195 30-8-75 Publicaciones.—Aprobando Manual Técnico “T-0-7-3” titulado: “Catálo go Municiones Tomo II”. 196 31-8-75 Concurso de saltos de obstáculos.—Autorizando a los Jefes y Oficiales a tomar parte en el Nacional de Simancas.

88