El catálogo general del patrimonio histórico andaluz en la campiña cordobesa

En la campiña cordobesa, conformada por 26 muni- Característico de este territorio, que se extiende entre También habría que destacar la protección de “bienes cipios de los cuales seis están afectados parcialmen- el valle del Guadalquivir y las sierras Subbéticas, es el patrimoniales” de tipología diferente a las que habi- te y 20 totalmente, podemos encontrar 189 bienes relieve ondulado en el que sobresalen algunos cerros tualmente la Dirección General de Bienes Culturales que se encuentran incluidos en el Catálogo General que, a lo largo de la historia, los diferentes pobla- incluía en el CGPHA a través de sus expedientes de del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). Si dichos dores han utilizado dejando su huella ocupacional, protección. Este es el caso del Patrimonio Arqueoló- bienes los clasificamos por la figura legal que les da destacando las fortificaciones de época medieval. En gico Subacuático, que mediante el Decreto 285/2009 protección, nos encontramos que, frente a los 68 Bie- el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de 23 de junio de 2009 denominado 56 Bienes sitos nes de Interés Cultural, la gran mayoría son de Ca- tenemos 36 Bienes de Interés Cultural, tipología Mo- en las aguas continentales e interiores de Andalucía, talogación General (121) y la tipología jurídica más numento, pertenecientes a la arquitectura militar en mar territorial y plataforma continental ribereña al usada para su inscripción en el CGPHA es la de Zona esta zona. El Castillo de , construido en territorio andaluz protegió como Bien de Interés Cul- Arqueológica. el s. XIV, constituye uno de los más brillantes ejem- tural con la tipología de Zona Arqueológica, 56 bienes plos de este patrimonio arquitectónico en la provin- subacuáticos, algunos situados en el interior andaluz Por Resolución de 11 de diciembre de 2003 de la Di- cia de Córdoba. como es el caso de Las Mestas, ubicado en Aguilar de rección General de Bienes Culturales se inscriben, co- la Frontera, dentro de la campiña cordobesa. lectivamente, con carácter genérico1, 138 yacimien- La nueva Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Pa- tos arqueológicos de varios términos municipales en trimonio Histórico de Andalucía, en su disposición El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz los que se incluyen tres de la campiña cordobesa: adicional sexta, apartado 2, enuncia: “Los bienes está abierto a la consulta pública en la página web de (25), Cañete de las Torres (53) y Buja- inmuebles del Patrimonio Histórico Andaluz y los la Consejería de Cultura, www.juntadeandalucia.es/ lance (27), sumando un total de 105 yacimientos de elementos de los mismos de piedra, yeso, made- cultura/, dentro del área de Bienes Culturales. los bienes protegidos en este expediente. La mayor ra, forja, fundición, cerámica, azulejería y vidrio parte de los yacimientos aquí catalogados se corres- en los términos del artículo 2 de esta Ley que se ponden con pequeños y medianos asentamientos de encuentren en posesión de la Administración de Alfonso Montejo Ráez carácter rural de época romana o medieval. Algunos la Junta de Andalucía, las entidades locales y las Olga Viñuales Meléndez de ellos tienen un origen ibérico o incluso se pueden Universidades quedan inscritos en el Catálogo Ge- Servicio de Protección del Patrimonio Histórico Dirección General de Bienes Culturales remontar al Calcolítico o a la Edad del Bronce. Tam- neral del Patrimonio Histórico Andaluz como bienes bién se reconocen diversos bienes relacionados con la de catalogación general”. El Servicio de Protección ingeniería hidráulica romana; el más importante es el del Patrimonio Histórico, acogiéndose a esta nove- Nota constituido por diversos tramos de un acueducto ro- dosa y ágil protección de bienes, ha realizado un 1La nueva Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio mano y varias cisternas, ubicados en el término mu- expediente de Catalogación General denominado Histórico de Andalucía, en su disposición adicional segunda, nicipal de Nueva Carteya. Hay que resaltar también Pósitos y Tercias de la provincia de Córdoba de apartado 1, enuncia que ”Los bienes inscritos con carácter algunos asentamientos amurallados protohistóricos propiedad municipal. En dicho expediente se han genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico An- que mantienen importantes estructuras emergentes, incluido 16 bienes, de los cuales 7 se encuentran en daluz con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley como muestra de la arquitectura militar. la campiña cordobesa. tendrán la consideración de bienes de catalogación general”.

Viñedos de . Foto: Juan Carlos Cazalla, IAPH Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes

036 • Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • nº 76 • noviembre 2010 • pp. 20-67 A EN OR M " RA IER S Vil"la iato ad del Río u " G "S "S o "S í " "S "S"S "S "S A R )" r r ir "S Bujalan"Sc"Se "S o uiv El Carpio "S "S "S"S y alq "S o ad "S "S "S Gu ""S "S "S S o "S)" "S "S "S "S a í l R "S "S "S"S "S "S "S"S"S "S a "S "S "S d "S "S"S "S "S o "S "S"S"S"SC"a"Sñet"Se"S R "S "S í "S o "S "S"Sde "Slas B Córdoba "S"S e "STorres m "S "S"S b "S "S é "S z a "S

r "S "S "S"S "S "S"S " "S " Guadalcázar "

La Castro del Río " Fernan Victoria " Rí La Carlota )" o Gu Núñez " adajo " " z San Seb)"astián " Espejo " "S " de los Montemayor "S"S Ballesteros "S La Rambla " "S )"" " ")" "S "S Nu"Sev"Sa " "S"S "S R Mon)"talbán "SCarteya í "S o ") "S "S"S "S"S G de Córdoba Montilla "S"S e "S "S n

i l )" "))" Sierra de Cabra )" " "

Puente Genil )" "

Los Montes

0 5 10 15 kilómetros Z

Conjunto Histórico de " Castillo de Poley

Iglesia de Nuestra Iglesia de la Candelaria Señora del Soterraño Pósito )" Hospital de Santa Brígida " Alcazaba )" Molino del Duque )" Pósito Monasterio de San José y San Roque Iglesia de Santa María de la Asunción Torre del Reloj

Conjunto Histórico )" Casa en Plaza Municipal de San José Calle Carrera, nº 1

Iglesia de la Vera Cruz

Z 0 200 400 Z 0 100 200 metros Aguilar de la Frontera metros Bujalance

Bien de Interés Monumento Conjunto Histórico El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz Cultural " Arquitectura militar Zona Arqueológica en la Campiña de Córdoba Sitio Histórico

Cartografía base: Datos Espaciales de Andalucía 1:100.000 (2009), Modelo Digital del Terreno de Andalucía )" Bien de Catalogación General (2005), Mapa Topográfico de Andalucía 1:10.000 vectorial (2002), Instituto de Cartografía de Andalucía, y Cartografía Catastral vectorial, Ministerio de Economía y Hacienda (2005) Yacimientos arqueológicos (Resolución 11/12/2003) "S Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes

Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • nº 76 • noviembre 2010 • pp. 20-67 • 037