PERIÓDICO OFICIAL “TIERRA Y LIBERTAD”

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Dr. Oscar Sergio Hernández Benítez

El Periódico Oficial “Tierra y Libertad” es elaborado en los Talleres de Impresión de la Subsecretaría de Reinserción Social y la Industria , Mor., a 20 de octubre de 2010 6a. época 4844 Penitenciaria del Estado de Morelos.

SEGUNDA SECCIÓN Reglamento de Imagen Urbana y Anuncios del GOBIERNO DEL ESTADO municipio de Jiutepec, Morelos. PODER JUDICIAL ………………………………… Pág. 83 TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL AYUNTAMIENTO DE , MORELOS Nombramiento de la Secretaria General del Tribunal Primera y segunda Convocatoria de la actualización Estatal Electoral. del proyecto Programa Municipal de Desarrollo ………………………………… Pág. 2 Urbano del municipio de Jojutla, Morelos. Acta de la Décima Novena Sesión Plenaria que ………………………………… Pág. 100 celebra el Tribunal Estatal Electoral, de fecha trece de agosto de dos mil diez, relacionada con la AYUNTAMIENTO DE , MORELOS designación de la Titular de la Unidad de Acuerdo por el que se aprueba el corte de caja de Información Pública del Tribunal Estatal Electoral. la Tesorería Municipal del Honorable Ayuntamiento ………………………………… Pág. 2 de Yecapixtla, Morelos, correspondiente al periodo Acta de la Vigésima Primera Sesión Plenaria que comprendido del 1 al 31 de marzo del dos mil diez. celebra el Tribunal Estatal Electoral, de fecha trece ………………………………..Pág. 102 de septiembre de dos mil diez, relativa al Acuerdo por el que se aprueba el corte de caja de la nombramiento de la Titular de la Unidad Tesorería Municipal del Honorable Ayuntamiento de Información Pública del Tribunal Estatal Electoral. Yecapixtla, Morelos, correspondiente al periodo ………………………………… Pág. 4 comprendido del 1 al 30 de abril del dos mil diez. GOBIERNO MUNICIPAL ………………………………..Pág. 103 AYUNTAMIENTO DE AYALA, MORELOS Acuerdo por el que se aprueban las reformas y Reglamento de Ecología y Medio Ambiente del adiciones a diversos artículos de la Constitución municipio de Ayala, Morelos. Política del Estado Libre y soberano de Morelos, ………………………………… Pág. 5 relativo a las Remuneraciones de los Servidores Públicos. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLA, MORELOS ………………………………..Pág. 105 Bando de Policía y Gobierno Municipal de Cuautla, Acuerdo por el que se aprueba el corte de caja de la Morelos. tesorería municipal del Honorable Ayuntamiento de ………………………………… Pág. 33 Yecapixtla, Morelos, correspondiente al periodo AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, MORELOS comprendido del 1 al 31 de mayo del dos mil diez. DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES ………………………………..Pág. 107 Convocatoria referente a la licitación pública número Acuerdo por el que se aprueba la cuenta publica del RMLP/DL/06/2010, para la contratación del servicio segundo trimestre del 2010 de la Tesorería de arrastre de vehículos y maniobras de salvamento Municipal del Honorable Ayuntamiento de dentro y fuera del camino, así como el servicio del Yecapixtla, Morelos, correspondiente al periodo deposito de vehículos, para el municipio de comprendido del 1 de abril al 30 de junio del dos mil Cuernavaca, Morelos. diez. ………………………………… Pág. 75 ………………………………..Pág. 109 AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC, MORELOS Acuerdo por el que se define el régimen de Reglamento Interno de la Secretaría de Desarrollo Administración del Sistema de Agua Potable, Urbano, Vivienda y Obras Públicas del Drenaje y Alcantarillado del Municipio de Yecapixtla, Ayuntamiento de Jiutepec. Morelos. ………………………………… Pág. 76 ………………………………..Pág. 110 Página 2 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Al margen izquierdo un sello con el Escudo A CONTINUACIÓN, SE INSTRUYE A LA Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- SECRETARIA GENERAL PARA QUE PROCEDA A Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.- DAR LECTURA A LA ORDEN DEL DÍA, MISMA QUE Poder Judicial del Estado de Morelos.- Tribunal A LA LETRA DICE: ------Electoral del Poder Judicial del Estado. “ÚNICO: MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE Cuernavaca, Morelos; a 16 de Septiembre de 2010. CREACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL TITULAR DE LA LIC. MARINA PÉREZ PINEDA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA, E PRESENTE INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE INFORMACIÓN Con las facultades que me confieren los CLASIFICADA DEL TRIBUNAL ESTATAL artículos 172, fracción VIII, y 175 fracción IV del ELECTORAL.” Código Electoral para el Estado de Morelos, en LA SECRETARIA GENERAL HACE CONSTAR relación con el artículo 6 segundo párrafo del QUE LA ORDEN DEL DÍA ES APROBADA POR Reglamento Interno del Tribunal Estatal Electoral, UNANIMIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL PLENO; hago de su conocimiento que conforme al POR LO QUE, EN DESAHOGO DEL ÚNICO PUNTO, Presupuesto de Egresos respectivo y el acta de la EN USO DE LA PALABRA EL MAGISTRADO Vigésima Primera Sesión privada del Tribunal Estatal PRESIDENTE, LICENCIADO HERTINO AVILÉS Electoral, el Pleno ha tenido a bien designarle el cargo ALBAVERA, INFORMA AL PLENO DE ESTE de: ÓRGANO COLEGIADO, SOBRE LOS SECRETARIA GENERAL DEL “LINEAMIENTOS Y CRITERIOS PARA EL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE Cargo que deberá desempeñar de acuerdo a la TRANSPARENCIA” QUE ES DEFINIDO POR EL normatividad que rige la actuación de este Tribunal y, en el marco de la Ley de Responsabilidades de los PLENO DEL CONSEJO DEL INSTITUTO Servidores Públicos del Estado, del 16 de septiembre MORELENSE DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y de 2010 al 15 de enero de 2011. ESTADÍSTICA, COMO EL INSTRUMENTO ATENTAMENTE TÉCNICO-JURÍDICO QUE TIENE POR OBJETO M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA SISTEMATIZAR Y EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE MAGISTRADO PRESIDENTE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA EN DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL MORELOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES RÚBRICA. PÚBLICAS Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS; LOS Al margen izquierdo un sello con el Escudo CUALES FUERON APROBADOS POR EL CITADO Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- ÓRGANO DE TRANSPARENCIA EL TREINTA DE Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.- JUNIO DEL AÑO EN CURSO, ENTRANDO EN VIGOR Poder Judicial del Estado de Morelos.- Tribunal A PARTIR DE ESA FECHA CONFORME AL Electoral del Poder Judicial del Estado. TRANSITORIO PRIMERO DE LOS MENCIONADOS ACTA DE LA DÉCIMA NOVENA SESIÓN LINEAMIENTOS, SIENDO PUBLICADOS EN EL PÚBLICA QUE CELEBRA EL PLENO DEL TRIBUNAL PERIÓDICO OFICIAL “TIERRA Y LIBERTAD” EN ESTATAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON FECHA SIETE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO. LOS ARTÍCULOS 171, 172 FRACCIÓN IV, 175 ASIMISMO, QUE LOS REFERIDOS LINEAMIENTOS FRACCIÓN III, 177 FRACCIÓN II, 179 FRACCIÓN II Y FUERON HECHOS DEL CONOCIMIENTO DE ESTE IV, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO LIBRE ÓRGANO ELECTORAL EN FECHA TRECE DE JULIO Y SOBERANO DE MORELOS; ARTÍCULOS 11, 12, DEL AÑO EN CURSO MEDIANTE OFICIO 13, 14 Y 17, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL IMIPE/CES065/10. ------TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL; Y, DEMÁS EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, CON LA RELATIVOS Y APLICABLES DE LOS FINALIDAD DE SEGUIR DANDO CUMPLIMIENTO A ORDENAMIENTOS ANTES CITADOS. ------LA LEY DE INFORMACIÓN PÚBLICA, ESTADÍSTICA Y EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL MORELOS, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DÍA ESTADO DE MORELOS, Y SU RESPECTIVO TRECE DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ, REGLAMENTO, EXISTE LA NECESIDAD DE QUE REUNIDOS EN LA SALA DE PLENO DE ESTE ESTE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL MODIFIQUE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, LOS EL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ Y CIUDADANOS MAGISTRADOS, LICENCIADO DESIGNÓ AL TITULAR DE LA UNIDAD DE HERTINO AVILÉS ALBAVERA, PRESIDENTE Y INFORMACIÓN PÚBLICA Y DONDE CONSTA LA TITULAR DE LA PONENCIA DOS, LICENCIADO INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE INFORMACIÓN ÓSCAR LEONEL AÑORVE MILLÁN, TITULAR DE LA CLASIFICADA DE ESTE ÓRGANO PONENCIA UNO, Y LICENCIADO FERNANDO JURISDICCIONAL ELECTORAL, QUE FUERA BLUMENKRON ESCOBAR, TITULAR DE LA EMITIDO Y APROBADO EN LA TERCERA SESIÓN PONENCIA TRES; ANTE LA PRESENCIA DE LA PLENARIA DE FECHA VEINTISIETE DE FEBRERO SECRETARIA GENERAL, LICENCIADA CARMEN DEL AÑO DOS MIL CUATRO; POR LO TANTO, PAULINA TOSCANO VERA, QUIEN AUTORIZA Y DA ADECUARLO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS FE, PREVIA CONVOCATORIA EMITIDA POR EL 14, 15 16 Y 17, DE LOS LINEAMIENTOS Y MAGISTRADO PRESIDENTE EN FECHA DOCE DE CRITERIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS AGOSTO DE LA PRESENTE ANUALIDAD.------OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA, QUE ACTO CONTINUO Y EN USO DE LA PALABRA SEÑALAN: ------EL MAGISTRADO PRESIDENTE LICENCIADO ARTÍCULO 14. DE CONFORMIDAD CON LO HERTINO AVILÉS ALBAVERA, DECLARA ABIERTA ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 68 DE LA LA SESIÓN E INSTRUYE A LA SECRETARIA LEY Y 14 DEL REGLAMENTO, PARA LA GENERAL AL PASE DE LISTA DE MAGISTRADOS APLICACIÓN DE ESTA VARIABLE LAS ENTIDADES PRESENTES.- POR LO QUE, LA SECRETARIA PÚBLICAS Y PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DE GENERAL HACE CONSTAR QUE SE ENCUENTRAN EMITIR EL ACUERDO O REGLAMENTO MEDIANTE PRESENTES LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES EL CUAL SE CREA LA UDIP, DESIGNANDO A UN DEL PLENO DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, TITULAR, UBICACIÓN, HORARIO DE ATENCIÓN Y INFORMANDO AL MAGISTRADO PRESIDENTE TELÉFONO DE LA MISMA. ESTA VARIABLE SOBRE LA EXISTENCIA DE QUÓRUM PARA TENDRÁ UN PUNTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL SESIONAR; PROCEDIÉNDOSE A DECLARAR LA UNO POR CIENTO. EXISTENCIA LEGAL DEL MISMO.------20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 3

ARTÍCULO 15. PARA LA APLICACIÓN DE - EL MAGISTRADO QUE SE ENCUENTRA ESTA VARIABLE SE FUNDAMENTA EN LOS COMO PRESIDENTE Y TITULAR DE ESTE ARTÍCULOS 68 DE LA LEY Y 14 DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL; REGLAMENTO, LA CUAL SE EVALUARÁ QUE LA - EL MAGISTRADO TITULAR DE LA ENTIDAD PÚBLICA Y PARTIDOS POLÍTICOS PONENCIA EN NÚMERO CONSECUTIVO AL QUE HAGAN LA DESIGNACIÓN DEL TITULAR DE LA EJERZA LA PRESIDENCIA, SERÁ EL UDIP. ESTA VARIABLE TENDRÁ UN PUNTAJE DE COORDINADOR DEL CONSEJO; CUMPLIMIENTO DEL UNO POR CIENTO. - EL MAGISTRADO TITULAR DE LA PONENCIA ARTÍCULO 16. DE CONFORMIDAD CON LO EN NÚMERO SUBSIGUIENTE AL QUE EJERZA LA ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 68 DE LA COORDINACIÓN DEL CONSEJO, SERÁ EL LEY Y 14 DEL REGLAMENTO, EN LA APLICACIÓN SECRETARIO TÉCNICO; - EL TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN DE ESTA VARIABLE SE EVALUARÁ QUE LAS PÚBLICA DEL TRIBUNAL, QUE ES LA PERSONA QUE ENTIDADES PÚBLICAS Y PARTIDOS POLÍTICOS FUNJA COMO SECRETARIO GENERAL DEL HAYAN PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL TRIBUNAL; "TIERRA Y LIBERTAD" EL ACUERDO O - EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO REGLAMENTO DE CREACIÓN DE LA UDIP. FUNCIONANDO COMO ÓRGANO DE CONTROL PUBLICADO ÉSTE SE DEBERÁ ENVIAR POR INTERNO DE ESTA AUTORIDAD ELECTORAL. ESCRITO A ESTE INSTITUTO. POR LO QUE, A FIN DE ILUSTRAR LA ESTA VARIABLE TENDRÁ UN PUNTAJE DE INTEGRACIÓN ANUAL DEL CONSEJO DE CUMPLIMIENTO DEL UNO POR CIENTO. INFORMACIÓN CLASIFICADA, SE VIERTE EL ARTÍCULO 17. DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTE EJEMPLO: ARTÍCULOS 74 Y 75 DE LA LEY; Y 14 DEL TITULAR DE LA REGLAMENTO, EN LA APLICACIÓN DE ESTA SECRETAR TITULAR AÑ PRESIDEN COORDINAD CONTRALORÍ VARIABLE SE EVALUARÁ QUE LA ENTIDAD IO DE LA O TE OR A U ÓRGANO PÚBLICA O PARTIDO POLÍTICO TENGA TÉCNICO UDIP DEBIDAMENTE INTEGRADO EL CONSEJO DE DE CONTROL INFORMACIÓN CLASIFICADA (CIC) COMO LO INTERNO MAGISTRA MAGISTRA ESTABLECE LA LEY: PRESIDENTE, MAGISTRAD DO DO COORDINADOR, SECRETARIO TÉCNICO, TITULAR O TITULAR SECRETA DIRECTOR 201 TITULAR TITULAR DE LA UDIP Y TITULAR DE LA CONTRALORÍA U DE LA RIO ADMINISTRAT 0 DE LA DE LA ÓRGANO DE CONTROL INTERNO. PONENCIA GENERAL IVO PONENCIA PONENCIA UNA VEZ QUE EL SUJETO OBLIGADO TRES INTEGRE EL CIC DEBERÁ INFORMARLO POR DOS UNO MAGISTRA MAGISTRA ESCRITO A ESTE INSTITUTO EN UN PLAZO NO MAGISTRAD DO DO MAYOR DE CINCO HÁBILES (SIC), A PARTIR DE O TITULAR SECRETA DIRECTOR 201 TITULAR TITULAR SU INTEGRACIÓN. ESTA VARIABLE TENDRÁ UN DE LA RIO ADMINISTRAT 1 DE LA DE LA PUNTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL UNO POR PONENCIA GENERAL IVO PONENCIA PONENCIA CIENTO. UNO EN USO DE LAS FACULTADES DESCRITAS, TRES DOS MAGISTRA MAGISTRA LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL PLENO, MAGISTRAD DO DO EMITEN LOS SIGUIENTES ACUERDOS: ------O TITULAR SECRETA DIRECTOR 201 TITULAR TITULAR A. SE DESIGNA COMO TITULAR DE LA DE LA RIO ADMINISTRAT 2 DE LA DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA (UDIP) DEL PONENCIA GENERAL IVO PONENCIA PONENCIA TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, A LA DOS SECRETARIA GENERAL DE ESTE ÓRGANO UNO TRES JURISDICCIONAL, TENIENDO COMO PERSONAL C. UNA VEZ AUTORIZADA LA PRESENTE PARA QUE LE AUXILIE Y APOYE EN LA ACTA POR LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE DEL PLENO DE ESTA AUTORIDAD ELECTORAL, LA UNIDAD, CONFORME A LAS LEYES Y SE ORDENA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO REGLAMENTOS DE LA MATERIA, AL DIRECTOR OFICIAL “TIERRA Y LIBERTAD”, ÓRGANO DEL ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL ESTATAL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ELECTORAL. LA UNIDAD DE INFORMACIÓN MORELOS; Y HECHO LO ANTERIOR, ENVÍESE PÚBLICA TIENE SU UBICACIÓN EN EL ÁREA QUE POR ESCRITO, UNA COPIA AUTORIZADA DE LA OCUPA LA OFICINA DE LA SECRETARÍA MISMA AL INSTITUTO MORELENSE DE GENERAL, CON UN HORARIO DE ATENCIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y ESTADÍSTICA PARA SU 09:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES, EN DEBIDO CONOCIMIENTO; INSTRUYÉNDOSE PARA LOS TELÉFONOS: (777) 316 22 24, (777) 322 50 77, ESTE EFECTO A LA SECRETARIA GENERAL DE (777) 315 45 80 EXTENSIÓN 102. ESTE ÓRGANO COLEGIADO. B. RESPECTO A LA INTEGRACIÓN DEL D. EL PRESENTE ACUERDO ENTRA EN CONSEJO DE INFORMACIÓN CLASIFICADA (CIC) VIGENCIA A PARTIR DE SU APROBACIÓN POR EL DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, TODA VEZ PLENO DEL ÓRGANO ELECTORAL QUE LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SE EJERCE JURISDICCIONAL; DEJÁNDO SIN EFECTOS LOS ANUALMENTE Y DE MANERA ROTATIVA POR LOS ACUERDOS “PRIMERO” Y “SEGUNDO” QUE TRES MAGISTRADOS DE ESTA AUTORIDAD FUERON APROBADOS EN EL DESAHOGO DEL ELECTORAL, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS QUINTO PUNTO DE LA ORDEN DEL DÍA NOMBRAMIENTOS DE SUS INTEGRANTES SEAN CORRESPONDIENTE A LA TERCERA SESIÓN POR CARGO O PUESTO, EL CITADO CONSEJO SE PLENARIA CELEBRADA EN FECHA VEINTISIETE INTEGRARÁ DE LA SIGUIENTE FORMA: DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL CUATRO, POR EL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL. Página 4 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

E. HÁGASE DEL CONOCIMIENTO AL A CONTINUACIÓN, SE INSTRUYE A LA TITULAR DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, SECRETARIA GENERAL PARA QUE PROCEDA A MEDIANTE COPIA CERTIFICADA QUE SE LE ENVÍE DAR LECTURA A LA ORDEN DEL DÍA, MISMA QUE DEL ACTA DE LA PRESENTE SESIÓN PLENARIA; A LA LETRA DICE: ------INSTRUYÉNDOSE PARA TAL EFECTO A LA ÚNICO.- ACEPTACIÓN DE LA RENUNCIA SECRETARIA GENERAL. PRESENTADA POR LA LICENCIADA CARMEN QUE EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y NO HABIENDO MÁS ASUNTOS POR TRATAR, SIENDO PAULINA TOSCANO VERA, AL CARGO DE LAS DOCE HORAS CON TREINTA Y CINCO SECRETARIA GENERAL DE ESTE ÓRGANO MINUTOS DEL DÍA DE SU CELEBRACIÓN, SE DA ELECTORAL; PROPUESTA Y DESIGNACIÓN DE LA POR CONCLUIDA LA PRESENTE SESIÓN SECRETARIA GENERAL DEL TRIBUNAL ESTATAL PLENARIA, FIRMANDO AL MARGEN Y CALCE ELECTORAL. PARA CONSTANCIA, LOS QUE EN ELLA LA SECRETARIA GENERAL HACE CONSTAR INTERVINIERON. DOY FE.------QUE LA ORDEN DEL DÍA ES APROBADA POR LIC. HERTINO AVILÉS ALBAVERA UNANIMIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL PLENO; MAGISTRADO PRESIDENTE POR LO QUE, EN DESAHOGO DEL ÚNICO PUNTO, LIC. ÓSCAR LEONEL AÑORVE MILLÁN EN USO DE LA PALABRA EL MAGISTRADO MAGISTRADO PRESIDENTE, LICENCIADO HERTINO AVILÉS LIC. FERNANDO BLUMENKRON ESCOBAR ALBAVERA, MANIFIESTA AL HONORABLE PLENO MAGISTRADO QUE, COMO ES DE SU CONOCIMIENTO, LA LIC. CARMEN PAULINA TOSCANO VERA SECRETARIA GENERAL LICENCIADA CARMEN PAULINA TOSCANO VERA, RÚBRICAS. HA PRESENTADO LA RENUNCIA AL CARGO DE Al margen izquierdo un sello con el Escudo SECRETARIA GENERAL DEL TRIBUNAL ESTATAL Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- ELECTORAL, EN TÉRMINOS DEL DOCUMENTO DE Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.- FECHA NUEVE DE SEPTIEMBRE DE LA PRESENTE Poder Judicial del Estado de Morelos.- Tribunal ANUALIDAD, SUSCRITO POR LA CITADA Electoral del Poder Judicial del Estado. SERVIDORA PÚBLICA, EN EL QUE ADEMÁS, ACTA DE LA VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN SOLICITA QUE EL NOMBRAMIENTO QUE LE FUE PRIVADA QUE CELEBRA EL PLENO DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON EXPEDIDO OPORTUNAMENTE POR EL PLENO DE LOS ARTÍCULOS 171, 172, FRACCIÓN IV, 175 ESTE ÓRGANO COLEGIADO, DEJE DE SURTIR FRACCIÓN III, 177 FRACCIÓN II, 179 FRACCIÓN II Y EFECTOS AL DÍA QUINCE DE SEPTIEMBRE DEL IV, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO LIBRE AÑO EN CURSO; EN CONSECUENCIA, SE SOMETE Y SOBERANO DE MORELOS; ARTÍCULOS 11, 12, A CONSIDERACIÓN DE LOS SEÑORES 13, 14 Y 17, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL MAGISTRADOS, LA CITADA RENUNCIA Y, TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL; Y, DEMÁS ASIMISMO, SE ESTIMA OPORTUNO PROPONER AL RELATIVOS Y APLICABLES DE LOS CARGO DE SECRETARIO GENERAL DE ESTE ORDENAMIENTOS ANTES CITADOS. ------ÓRGANO JURISDICCIONAL, A LA LICENCIADA EN EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, DERECHO MARINA PÉREZ PINEDA, QUIEN CUENTA MORELOS, SIENDO LAS TRECE HORAS DEL DÍA CON EL TÍTULO Y LA CÉDULA PROFESIONAL TRECE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, RESPECTIVA, Y SE HA DESEMPEÑADO COMO REUNIDOS EN LA SALA DE PLENOS DE ESTE SECRETARIA MECANÓGRAFA, SECRETARIA TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, LOS CIUDADANOS MAGISTRADOS, LICENCIADO INSTRUCTORA “A” Y NOTIFICADORA, SECRETARIA HERTINO AVILÉS ALBAVERA, PRESIDENTE Y PROYECTISTA “A” Y NOTIFICADORA, TITULAR DE LA PONENCIA DOS, LICENCIADO COORDINADORA DE SECRETARIOS ADSCRITA A ÓSCAR LEONEL AÑORVE MILLÁN, TITULAR DE LA LA PONENCIA DOS Y ACTUALMENTE COMO PONENCIA UNO, Y LICENCIADO FERNANDO SECRETARIA PARTICULAR DE PRESIDENCIA; BLUMENKRON ESCOBAR, TITULAR DE LA HABIENDO CURSADO RECIENTEMENTE EL PONENCIA TRES; ANTE LA PRESENCIA DE LA DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL, SECRETARIA GENERAL, LICENCIADA CARMEN DIPLOMADO EN FUNCIÓN JURISDICCIONAL, PAULINA TOSCANO VERA, QUIEN AUTORIZA Y DA IMPARTIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FE, PREVIA CONVOCATORIA EMITIDA POR EL FEDERAL, EL SEMINARIO LA REFORMA MAGISTRADO PRESIDENTE EN FECHA DIEZ DE ELECTORAL Y EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL SEPTIEMBRE DE LA PRESENTE ANUALIDAD.------2009: RETOS Y NOVEDADES Y EL DIPLOMADO EN ACTO CONTINUO Y EN USO DE LA PALABRA DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. CARGO EL MAGISTRADO PRESIDENTE LICENCIADO HERTINO AVILÉS ALBAVERA, DECLARA ABIERTA QUE SE PROPONE SEA DESEMPEÑADO HASTA EL LA SESIÓN E INSTRUYE A LA SECRETARIA QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL ONCE.------GENERAL AL PASE DE LISTA DE MAGISTRADOS EN USO DE LA PALABRA, LOS MAGISTRADOS PRESENTES.- POR LO QUE, LA SECRETARIA INTEGRANTES DEL PLENO DE ESTE ÓRGANO GENERAL HACE CONSTAR QUE SE ENCUENTRAN COLEGIADO, EMITEN LOS ACUERDOS QUE PRESENTES LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES ENSEGUIDA SE TRANSCRIBEN, CONFORME A LAS DEL PLENO DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, FACULTADES CONFERIDAS EN LOS ARTÍCULOS INFORMANDO AL MAGISTRADO PRESIDENTE 172, FRACCIÓN VIII, Y 175 FRACCIÓN IV, DEL SOBRE LA EXISTENCIA DE QUÓRUM PARA CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE MORELOS; QUE RESPECTIVAMENTE SEÑALAN: SESIONAR; PROCEDIÉNDOSE A DECLARAR LA “ARTÍCULO 172. CORRESPONDEN AL PLENO DEL EXISTENCIA LEGAL DEL MISMO.------20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 5

TRIBUNAL LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: […] Al margen izquierdo un sello con el Escudo VIII. DESIGNAR Y REMOVER A LOS SECRETARIOS Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. INSTRUCTORES, SECRETARIOS PROYECTISTAS Ayuntamiento Municipal Constitucional, Ayala, Mor. Y AL SECRETARIO GENERAL DEL TRIBUNAL, A 2009-2012. PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL MISMO […]; REGLAMENTO DE ARTÍCULO 175. CORRESPONDEN AL PRESIDENTE ECOLOGÍA Y MEDIO DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL LAS AMBIENTE SIGUIENTES ATRIBUCIONES: […] IV. PROPONER DEL MUNICIPIO DE AYALA, AL PLENO LA DESIGNACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL, SECRETARIOS INSTRUCTORES Y MORELOS SECRETARIOS PROYECTISTAS […].------MARZO 2010 A) SE ADMITE LA RENUNCIA PRESENTADA MVZ, ISAAC PIMENTEL RIVAS, Presidente POR LA LICENCIADA CARMEN PAULINA TOSCANO Municipal Constitucional de Ayala, Morelos, a Ustedes VERA, AL CARGO DE SECRETARIA GENERAL DEL Ciudadanos habitantes de este Municipio, hago saber: TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, CON EFECTOS Que el Honorable Ayuntamiento Municipal AL 15 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. Constitucional de Ayala, Morelos, en ejercicio de las B) SE DESIGNA COMO SECRETARIA facultades que le confieren los Artículos 115 fracción GENERAL DE ESTE ÓRGANO COLEGIADO A LA II, segundo párrafo de la Constitución Política de los LICENCIADA MARINA PÉREZ PINEDA, QUIEN Estados Unidos Mexicanos, 38 fracción III, 41 fracción DESEMPEÑARÁ EL CARGO A PARTIR DEL 16 DE I, 60 y 61 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO Y HASTA EL 15 Morelos, y DE ENERO DEL AÑO DOS MIL ONCE. CONSIDERANDO C) SE ORDENA PUBLICAR EL ACTA Que de conformidad con la Constitución Política RESPECTIVA EN EL PERIÓDICO OFICIAL “TIERRA Y de los Estados Unidos Mexicanos, los Ayuntamientos LIBERTAD” Y ASIMISMO, COMUNÍQUESE LA NUEVA tienen la facultad de emitir la reglamentación así como DESIGNACIÓN DE LA TITULAR DE LA SECRETARÍA los Bandos de Policía y Gobierno que organicen la GENERAL DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL, MEDIANTE EL OFICIO DE ESTILO, A LAS administración pública municipal, regulen las materias, AUTORIDADES ELECTORALES EN EL ESTADO, AL procedimientos, funciones y servicios públicos de su CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS, ASÍ COMO competencia y aseguren la participación ciudadana y A LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON REGISTRO EN vecinal. ESTA ENTIDAD FEDERATIVA. Que en la actualidad, han cobrado vigencia D) ENVÍESE COPIA AUTORIZADA DEL ACTA diversas reformas que afectan sustancialmente el QUE SE LEVANTE, A LA TITULAR DE LA DIRECCIÓN reglamento vigente en la materia de ecología y medio ADMINISTRATIVA DE ESTE CUERPO COLEGIADO, A ambiente, al quedar obsoletas y resultar inaplicables FIN DE QUE REALICE LOS TRÁMITES en la práctica cotidiana de los servidores públicos CONDUCENTES, DERIVADOS DE LA DESIGNACIÓN encargados de vigilar su cumplimiento, así como de la DE LA SECRETARIA GENERAL DE ESTE ÓRGANO ciudadanía involucrada, lo que hace imperiosa la JURISDICCIONAL. necesidad de contar con un instrumento normativo que E) NOTIFÍQUESE AL INSTITUTO MORELENSE dote de eficacia jurídica a las regulaciones de la DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y ESTADÍSTICA, LA materia. DESIGNACIÓN DE LA NUEVA TITULAR DE LA El presente Reglamento de Ecología y Medio SECRETARÍA GENERAL Y EN CONSECUENCIA Ambiente, incluye disposiciones relativas a la COMO TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL. implementación de planes y programas de desarrollo F) SE ORDENA QUE A LA BREVEDAD SE urbano compatibles con los planes estatales y HAGAN LAS MODIFICACIONES CONDUCENTES, EN federales. Sobre el particular, cobra relevancia el EL PORTAL DE INTERNET DEL TRIBUNAL ESTATAL cúmulo de atribuciones del Ayuntamiento, de las que ELECTORAL. evidencia la posibilidad de proyectar políticas de ACTO SEGUIDO, LA SECRETARIA GENERAL sustentabilidad por medio de la sistematización de la HACE CONSTAR QUE LOS ACUERDOS SON coordinación con otros niveles de gobierno. APROBADOS POR UNANIMIDAD DEL PLENO DEL Es importante destacar que, en la gestión TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL.------municipal, se pretende introducir la noción de QUE EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y NO sustentabilidad y continuidad. HABIENDO MÁS ASUNTOS POR TRATAR, SIENDO Un apartado de importancia indiscutible, y que LAS TRECE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL es toral en el diseño de sociedades organizadas bajo DÍA DE SU CELEBRACIÓN, SE DA POR principios de justicia y equidad, es el relativo a los CONCLUIDA LA PRESENTE SESIÓN PLENARIA, recursos que pueden hacerse valer en contra de las FIRMANDO AL MARGEN Y CALCE PARA resoluciones de las autoridades. Éste contiene CONSTANCIA, LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON. disposiciones que dejan en claro, primero, el tipo de DOY FE.------faltas e infracciones que se pueden cometer por actos LIC. HERTINO AVILÉS ALBAVERA MAGISTRADO PRESIDENTE u omisiones de los particulares, así como los LIC. ÓSCAR LEONEL AÑORVE MILLÁN supuestos de procedencia; y, segundo, el tipo de MAGISTRADO sanciones a que pueden hacerse acreedores quienes LIC. FERNANDO BLUMENKRON ESCOBAR cometan dichas faltas o infracciones. Además, se MAGISTRADO mencionan los supuestos de procedencia de los LIC. CARMEN PAULINA TOSCANO VERA recursos administrativos correspondientes, respecto SECRETARIA GENERAL de las resoluciones que emitan dichas autoridades RÚBRICAS. municipales en perjuicio de sus gobernados. Página 6 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Las nuevas responsabilidades de los gobiernos I.AMBIENTE: El conjunto de elementos naturales municipales aportarán al fortalecimiento de los mismos o inducidos por el hombre que interactúan en un como entes autónomos, participativos, base de la espacio y tiempo determinado. descentralización política y verdaderas escuelas II.ACTIVIDADES RIESGOSAS: Las que puedan causar daños a los ecosistemas, a la salud y a la sociales de la democracia. Esta modernización de las población y no estén consideradas como altamente políticas públicas locales, importará la modificación de riesgosas por la Federación. las estructuras organizativas y administrativas. Esta III. ÁREA VERDE: Superficie de terreno natural reforma del estado municipal constituye un nuevo compuesta predominantemente por árboles, arbustos, desafío exigido por la actualidad acuciante, al que hay plantas y césped que cumple con la función ambiental que responder con soluciones imaginativas, eficientes de los ciclos naturales para preservar de manera y profundamente participativas y democráticas. sustentable el equilibrio ecológico y la calidad de vida Por todo lo anterior este H. Ayuntamiento de de la población. IV.BIOMASA VEGETAL: Masa total de los seres Ayala, Morelos, ha tenido a bien expedir el presente: vegetales. REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE V. CUBIERTA VEGETAL: Conjunto de especies DEL MUNICIPIO DE AYALA, MORELOS. vegetales nativas o introducidas que cubren CAPÍTULO PRIMERO determinada área terrestre de dominio público o DISPOSICIONES GENERALES privado. SECCIÓN I VI.CONSERVACIÓN: Forma de aprovechamiento NORMAS PRELIMINARES que permite el máximo rendimiento sostenido de los ARTÍCULO 1.- Las disposiciones de este recursos naturales con el mínimo deterioro ambiental. Reglamento son de orden público e interés social, VII. CONTAMINACIÓN: Es la presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o cualquier rigen en todo el Municipio de Ayala, Morelos., y tienen combinación de ellos, que produzcan efectos nocivos por objeto establecer las normas para la conservación, a la salud, a la población, la flora y la fauna; que protección, restauración, preservación y regeneración degrade la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo del ambiente, así como para el control, la corrección y o de los bienes y recursos naturales del Municipio. prevención de los procesos con riesgo de deterioro VIII. CONTAMINACIÓN POR ENERGÍA LUMÍNICA: ambiental. Se expide con fundamento en el artículo 8 Es la originada por la emisión de rayos de luz o de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al destellos luminosos ya sea en forma continua, Ambiente del Estado de Morelos, y el 115 Fracción II intermitente o esporádica, que cause molestias no tolerables o efectos negativos en la salud de las de la Constitución Política de los Estados Unidos personas y sus bienes. Mexicanos. IX.CONTAMINACIÓN POR ENERGÍA TÉRMICA: ARTÍCULO 2.- Para los efectos del presente Emisión no natural excesiva de calor susceptible de Reglamento se consideran de interés público: alterar o modificar la temperatura del ambiente o de I.El ordenamiento ecológico local en el territorio los espacios, muros o pisos de las edificaciones municipal. colindantes a la fuente fija o móvil que la genera, II.El establecimiento de áreas protegidas de causando molestias o efectos negativos en la salud de jurisdicción local y de zonas prioritarias de las personas y sus bienes. X. CONTAMINACIÓN POR OLOR: Emisión a la preservación y restauración del equilibrio ecológico en atmósfera de partículas de un cuerpo sólido, líquido o el territorio municipal. gaseoso, generado por la actividad de transformación, III. El establecimiento de zonas intermedias de comercio, servicios y/o actividad habitacional que salvaguardia como medida de prevención ante la produzca sensación desagradable en el sentido del presencia de actividades consideradas como olfato. riesgosas. XI.CONTAMINACIÓN POR RUIDO: Emisión IV.El establecimiento de medidas de prevención de sonora indeseables continua o intermitente, emitida control de la contaminación del aire, agua y suelo en el por cuerpos fijos o móviles, que sobrepasen los límites territorio municipal. máximos permitidos en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. V. Todas las demás acciones que se realicen para XII. CONTAMINACIÓN VISUAL: Alteración visual de dar cumplimiento a los fines del presente Reglamento la imagen y fisonomía del entorno urbano causada por en congruencia y sin perjuicio de las atribuciones de la acumulación de materia prima, productos, desechos, Federación y el Estado. abandono de edificaciones y bienes materiales, así ARTÍCULO 3.- Para los efectos de estas como violación en las densidades y características disposiciones se consideran los conceptos y físicas de publicidad. definiciones establecidos en la Ley General del XIII. CONTAMINACIÓN POR VIBRACIÓN: Todo Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente movimiento o sacudimiento oscilatorio o trepidatorio, vigente en el país; aquellas derivadas de la Ley del generado por fuentes fijas o móviles que incidan en las Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del personas, edificaciones colindantes y/o se detecten Estado de Morelos, así como también las siguientes: fuera de los límites de propiedad de dichas fuentes. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 7

XIV.CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situación de XXVI. NORMAS OFICIALES MEXICANAS “NOM”: riesgo derivada de actividades humanas o fenómenos Conjunto de reglas científicas o tecnológicas emitidas naturales, que puede poner en peligro la integridad de por el Gobierno Federal, que establecen los requisitos, las personas o modificar temporal o permanentemente especificaciones, condiciones, procedimientos y las características y condiciones del ambiente. límites permisibles que deberán observarse en el XV.CONDICIONES PARTICULARES DE desarrollo de actividades, uso y destino de bienes que DESCARGA: El conjunto de características físico – causen o pueden causar desequilibrio ecológico o químicas y bacteriológicas que fija la autoridad daño al ambiente, y además que uniformen principios, competente que deberán cumplir las normas técnicas criterios, políticas y estrategias en la materia. ecológicas que para tal efecto se expidan por las XXVII. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO autoridades federales o estatales; y en su caso, las TERRITORIAL: Es el instrumento de política ambiental condiciones particulares de descarga o tratamiento cuyo objeto es regular o inducir el uso de suelo y las previo que le fije la autoridad que autoriza la descarga. actividades productivas, planeando y regulando la XVI.CUERPO RECEPTOR: Toda la red colectora, protección del ambiente, la preservación y el río, cuenca, cauce o vaso de depósito de agua que aprovechamiento sustentable de los recursos sea susceptible de recibir las descargas de aguas naturales, a partir del análisis de las tendencias del residuales y/o pluviales. deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de XVII. C.R.E.T.I.B.: Código de características de los los mismos. residuos peligrosos que los clasifican en: Corrosivo, XXVIII.PARQUE URBANO.- Área de uso público y/o Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológicos privado, provista de vegetación, e infraestructura Infecciosos. complementaria XVIII.DESARROLLO SUSTENTABLE: Proceso XXIX. PODA: La acción de cortar selectivamente evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ramas de árboles y arbustos con el fin de conformar ambiental, económico y social que tienden a mejorar la y/o sanear el árbol, así como para liberar cableados, calidad de vida y la productividad de la sociedad, que daños a edificaciones o eliminar situaciones de riesgo se funda en medidas apropiadas en preservación del por desplome. equilibrio ecológico, protección del ambiente y XXX.PREVENCIÓN: El conjunto de medidas y aprovechamiento de recursos naturales, de manera disposiciones anticipadas para evitar el deterioro del que no se comprometa la satisfacción de las ambiente. necesidades de las generaciones futuras. XXXI. PROTECCIÓN: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente, evitar y/o controlar XIX.DETERIORO AMBIENTAL: Afectación de su deterioro. carácter negativo en la calidad de ambiente, en su XXXII. RECICLAJE: Método de tratamiento, conjunto o de los elementos que lo integran; la transformación y uso de los residuos con fines disminución de la diversidad biótica, así como la productivos. alteración de los procesos naturales en los XXXIII.RESIDUO NO PELIGROSO: Material sólido, ecosistemas ecológicos. líquido o gaseoso generado en los procesos de XX.ECOSISTEMAS: La unidad funcional básica de extracción, beneficio, transformación, producción, interacción de los organismos vivos entre sí y de estos consumo, utilización, control o tratamiento, cuya con el ambiente, en un espacio y tiempo determinado. calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso XXI.EXPLOTACIÓN: El uso indiscriminado de los que lo generó y que su disposición final no sea recursos naturales, con el cual se produce un cambio regulada por la normatividad federal. importante en el equilibrio de los ecosistemas. XXXIV. RESIDUOS PELIGROSOS: Material sólido, XXII. FUENTE FIJA: Es toda aquella instalación líquido o gaseoso generado en los procesos de establecida en un solo lugar que por el desarrollo de extracción, beneficio, transformación, producción, sus operaciones o procesos industriales, mercantiles, consumo, utilización, control o tratamiento, que por su de servicios y de otro tipo de actividades pueda característica corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, generar emisiones contaminantes. inflamable o biológica infecciosa representen un XXIII.FUENTE MOVIL: Son los vehículos, equipos y peligro para el ambiente y la salud de la población. maquinaria no fijos, con motores de combustión o XXXV.RESTAURACIÓN: Actividades tendientes a la similares, que con motivo de su operación generen o recuperación y restablecimiento de las condiciones puedan generar emisiones contaminantes. que propicien la evolución y continuidad de los XXIV. GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL: Conjunto procesos naturales los cuales fueron afectados por de elementos administrativos y normativos que dentro agentes naturales o aquellos provocados por la de la estructura orgánica del municipio llevan a cabo la actividad humana. planeación, instrumentación, control, evaluación y XXXVI. RIESGO AMBIENTAL: Daño potencial a la seguimiento de las acciones de protección y población, sus bienes y/o al ambiente. Derivado de conservación del ambiente. actividades humanas o fenómenos naturales en caso XXV.LINEAMIENTOS AMBIENTALES.- Medidas de presentarse un accidente o evento extraordinario, correctivas emitidas por la autoridad ambiental así como el derivado de la autorización de municipal, estatal y/o federal para regular las establecimientos mercantiles, micro industriales, emisiones contaminantes generadas por las talleres o de servicio en zonas no aptas para ello, ya actividades de transformación, comercio, servicio y sea por su topografía, hidrografía o régimen de habitacional. vientos. Página 8 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

XXXVII.REGULACIÓN AMBIENTAL: Inspección, I.El H. Ayuntamiento. vigilancia y aplicación de los lineamientos ambientales II.El Presidente Municipal. y sanciones necesarias para el cumplimiento de las III. La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente del disposiciones establecidas en este Reglamento. H. Ayuntamiento. XXXVIII.RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AMBIENTAL: IV.El Director de Obras Públicas, y Desarrollo Determinación escrita emitida con lineamientos Urbano. ambientales con el objeto de ordenar la modificación o V. Los C. Inspectores adscritos a la Jefatura de adecuación de los procesos de transformación, Ecología y Medio Ambiente así como los adscritos a la comercio, servicio y habitacional que causan molestia Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y/o deterioro al ambiente. Municipal. XXXIX. DIRECCIÓN: Jefatura de Ecología y Medio VI.La Coordinación de Protección Ambiental. Ambiente del Municipio de Ayala, Morelos. VII. Los C. Inspectores adscritos a la Coordinación XL. SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO de Protección Ambiental. PLUVIAL: Es el conjunto de dispositivos y tuberías VIII. Los C. Oficiales de la Secretaría de Seguridad instalados con el propósito de recolectar, conducir y depositar en un lugar determinado las aguas de Pública y Tránsito Municipal. drenaje y pluviales. IX.Los C. Inspectores adscritos a la Dirección de XLI. TALA: Acción de arrancar los árboles desde su Servicios Públicos del Municipio. raíz o cortar su tronco principal X. El Director de Salud. XLII.TRANSPLANTE: La acción de reubicar un árbol XI.El Coordinador de Protección Civil. o arbusto de un sitio a otro. XII. El Director de Gobernación. SECCIÓN II.- DE LAS ACCIONES CONCURRENTES XIII. El Director del Sistema de Agua Potable y DEL MUNICIPIO Saneamiento. CON LA FEDERACION Y EL ESTADO SECCIÓN I ARTÍCULO 4.- El H. Ayuntamiento, en el marco DE LAS ATRIBUCIONES DEL H. AYUNTAMIENTO de su respectiva competencia, podrá coordinarse ARTÍCULO 7.- Corresponde al H. Ayuntamiento conjuntamente con los Municipios conurbados, el las siguientes atribuciones: Estado y la Federación para vigilar el cumplimiento y I.La formulación y conducción de la política y de la aplicación de las diversas disposiciones legales y los criterios ecológicos en congruencia con los que en reglamentarias referentes a la protección del ambiente, conforme a lo señalado en la Ley General su caso hubieran formulado la Federación y el Estado. del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y II.La aplicación de medidas de preservación y la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al restauración del equilibrio ecológico cuando éste haya Ambiente Estatal. Para lo anterior, el H. Ayuntamiento, sido afectado. a través del Presidente Municipal: III. La coordinación de acciones de carácter I. Podrá celebrar convenios de coordinación con ambiental con el sector social y privado en materia de los municipios conurbados cuando estas acciones su competencia. impliquen medidas comunes de beneficio ecológico. IV.El ordenamiento ecológico dentro del Municipio, II. Podrá celebrar convenios de coordinación con con las reservas que impongan la Ley Federal, la Ley el Estado para la realización de acciones en las Estatal en la Materia, la Ley General de materias de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y de este Reglamento. Asentamientos Humanos y las demás disposiciones III. Con la intervención que corresponda al locales. Ejecutivo Estatal, podrá celebrar acuerdos de V. Regular la realización de actividades que no coordinación con la Federación en las materias de la sean consideradas como altamente riesgosas cuando Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al éstas afecten el equilibrio de los ecosistemas o al Ambiente y de este Reglamento. ambiente del Municipio. ARTÍCULO 5.- Los convenios y acuerdos de VI.Difundir las Normas Oficiales Mexicanas que coordinación que se mencionan en el artículo anterior, sean de aplicación obligatoria en el Municipio. tendrán como objeto promover la realización de VII. Evaluar el buen desempeño de la Jefatura de acciones conjuntas que coadyuven a contrarrestar los Ecología y Medio Ambiente en el cumplimiento de los efectos nocivos de la contaminación que se genere por fuentes móviles y fijas en el territorio municipal; así Programas Ambientales y del Ordenamiento como de aquellas que permitan preservar los Ecológico. ecosistemas de la región; de igual forma, para la VIII. Establecer las áreas naturales protegidas, las adquisición de equipos y maquinaria que sean zonas o áreas de preservación del equilibrio ecológico necesarios para la atención de los problemas y las zonas de amortiguamiento. ecológicos-ambientales que se registren en el IX.Garantizar que en el presupuesto anual se Municipio. destinen las partidas necesarias para el desarrollo de CAPÍTULO SEGUNDO la Gestión Ambiental Municipal. DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE X. Fomentar la Educación, la Cultura Ambiental y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS AUTORIDADES la aplicación de eco tecnologías en el cumplimiento de MUNICIPALES ARTÍCULO 6.- Los órganos oficiales a cuyo los Programas Ambientales y del Ordenamiento cargo estará la aplicación, la inspección y vigilancia Ecológico, y del cumplimiento de las disposiciones de este XI.Las demás que conforme a las Leyes Federal Reglamento son: y/o Estatal de la Materia en vigor que le correspondan. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 9

SECCIÓN II IX.La aplicación de las Normas Oficiales DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE Mexicanas expedidas por la Federación, en las MUNICIPAL materias y supuestos a que se refieren las secciones I, ARTÍCULO 8.- El Presidente Municipal tendrá II, y III del Capítulo Séptimo de este Reglamento. las siguientes atribuciones en materia de Equilibrio X. Difundir las Normas Oficiales Mexicanas que Ecológico y Protección al Ambiente: sean de mayor aplicación en el Municipio. I.Proponer al H. Ayuntamiento previo acuerdo de XI.Contar con un registro actualizado de coordinación que se establezca con los Municipios prestadores de servicio en materia de protección conurbados, la Federación y con la participación que ambiental. corresponda al Gobierno Estatal, los mecanismos de XII. Regular y dictar las medidas necesarias para el vigilancia, para la protección del ambiente. control de las descargas de aguas residuales en los II.Solicitar a la Federación la modificación o sistemas de drenaje y alcantarillado pluvial, así como cancelación de concesiones que puedan amenazar de en los ríos, barrancas y arroyos localizados en el extinción o deterioro a la flora o fauna silvestre. Municipio. III. Gestionar que en el presupuesto anual de XIII. Otorgar las autorizaciones correspondientes egresos del H. Ayuntamiento, se consideren los para la tala, transplante, poda y derribe de las recursos financieros que permitan la ejecución del especies arbóreas, siguiendo los criterios de Programa Municipal de Protección Ambiental. reposición de arbolado que establezca este IV.Desarrollar programas de cultura y educación Reglamento. ambiental y promover la protección y conservación de XIV.Realizar las inspecciones y/o suspensiones de los diferentes ecosistemas en nuestro Municipio. las actividades contaminantes en los establecimientos V. Los demás que le confieran los Reglamentos y públicos o privados, así como imponer las medidas de acuerdos municipales en vigor. seguridad cuando incurran en violaciones a las SECCIÓN III disposiciones contenidas en este Reglamento. DE LAS ATRIBUCIONES DEL JEFE DE XV.Aplicar las sanciones administrativas y legales a las violaciones del presente Reglamento. DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y MEDIO XVI.Establecer convenios de colaboración con AMBIENTE MUNICIPAL. instancias gubernamentales, el sector privado, ARTÍCULO 9.- El Coordinador de Ecología y instituciones educativas y comunidad en general para Medio Ambiente, tendrá las siguientes atribuciones en promover programas de cultura ambiental para la la materia, las cuales podrá ejercer por sí o a través de población. los inspectores de la Jefatura: XVII. Dictar los lineamientos o normas técnicas I.Determinar y actualizar el diagnóstico sobre la ambientales a la Dirección de Desarrollo Urbano para problemática ambiental en el Municipio. que se incluyan en las licencias de uso de suelo y II.Realizar dentro del territorio municipal, las construcción. inspecciones necesarias para regular, prevenir y XVIII.Emitir el documento de no Afectación Arbórea, controlar la contaminación originada por gases, previa inspección al sitio donde se pretenda establecer humos, polvos, ruidos, vibraciones, energía térmica, el proyecto. lumínica y olores. XIX.Las demás que establezca las Leyes y III. Verificar los procesos que impliquen una Reglamentos aplicables. modificación en el ambiente, prevenir y controlar la SECCIÓN IV contaminación del aire, agua y suelo. DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN IV. Llevar a cabo el análisis y las evaluaciones y MUNICIPAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE emitir los vistos buenos de los estudios en materia de ARTÍCULO 10.- Corresponde a la Comisión impacto ambiental, así como riesgo ambiental en las Municipal de Ecología y Medio Ambiente las siguientes áreas y en el ámbito de su competencia. atribuciones y funciones: V. Regular las actividades industriales, comerciales I.Proponer al H. Ayuntamiento disposiciones y de servicio de conformidad con el presente legales y administrativas, normas y procedimientos Reglamento y demás normas aplicables e imponer las tendientes a mejorar y proteger el ambiente. sanciones correspondientes por infracciones II.Asesorarse para establecer el diagnóstico sobre cometidas a las disposiciones contenidas en este. la problemática ambiental en el Municipio. VI.Orientar sobre el mejor aprovechamiento y III. Proponer la instrumentación, evaluación y conservación del ambiente a la ciudadanía en general. actualización del Programa Municipal de Ecología, VII. Establecer programas de desarrollo cultural y de orientándolo hacia el ordenamiento ecológico del investigación para generar y difundir conocimiento y territorio. análisis de situaciones relacionadas con el ambiente. IV.Proponer al H. Ayuntamiento la suscripción de VIII. Establecer acciones de prevención y control de convenios de colaboración, asesoría y servicio social emergencias ecológicas y contingencias, aplicar las en materia ambiental, con instituciones de educación medidas de seguridad que considere necesarias, superior. cuando la magnitud o gravedad de los desequilibrios V. Proponer y organizar estudios o investigaciones ecológicos o daños al ambiente afecten directamente que conduzcan al conocimiento de la ecología y al territorio de su jurisdicción. hábitat de la flora y fauna silvestre. Página 10 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

VI.Promover la educación y participación para SECCIÓN II lograr el respeto, mantenimiento y acrecentamiento de DE LA DENUNCIA POPULAR cinturones verdes y el respeto y protección a la flora y ARTÍCULO 13.- Se entiende como denuncia fauna silvestre, acuática y doméstica. popular, aquel instrumento jurídico por medio del cual toda persona física o moral, pública o privada, puede VII. Proponer al Ayuntamiento la instalación del hacer saber a la Autoridad competente en el Consejo de Ecología y Medio Ambiente Municipal, en Municipio, de toda fuente de contaminación o la forma y términos que determine la convocatoria desequilibrio ecológico, de daños ocasionados a la respectiva, el cual tendrá las atribuciones que señale salud de las personas y su calidad de vida, así como la convocatoria. el o los responsables de éstos, con el fin de que la VIII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones autoridad facultada atienda y solucione la queja legales en materias de Ecología y Medio Ambiente. presentada. IX.Proponer los programas relacionados al manejo ARTÍCULO 14.- Corresponde al H. general de la basura, así como residuos y manejos Ayuntamiento, por conducto de la Jefatura de tóxicos que generan el Municipio. Ecología y Medio Ambiente las siguientes X. Proponer campañas de concientización y atribuciones en materia de Denuncia Popular: I.Recibir y dar el trámite legal y administrativo educación ambiental en todos los habitantes del correspondiente a toda denuncia que la población le municipio. presente, ya sea por escrito, personal, internet o CAPÍTULO TERCERO telefónica. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DE LA II.Hacer del conocimiento al denunciante dentro DENUNCIA POPULAR de los quince días hábiles siguientes a la presentación SECCIÓN I de la denuncia, el trámite que se haya dado a aquélla, DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA y dentro de los treinta días hábiles siguientes, el ARTÍCULO 11.- Con el propósito de lograr los resultado de la verificación de los hechos y las objetivos propuestos en este Reglamento, el H. medidas impuestas. Ayuntamiento promoverá la participación ciudadana III. Orientar y apoyar al denunciante a gestionar ante otras instancias municipales estatales y/o para conocer, atender, prevenir, controlar o en su caso federales las denuncias que no sean de su corregir los efectos negativos en el ambiente que se competencia. generen por las actividades industriales, comerciales, IV.Remitir ante la Federación o al Estado, toda de servicio y habitacionales de competencia municipal. denuncia presentada que sea de la competencia de ARTÍCULO 12.- Para fomentar la participación éstos. ciudadana en materia de Equilibrio Ecológico y la V. Solicitar a la Federación o al Estado la Protección al Ambiente, el H. Ayuntamiento a través información que se requiera, para dar seguimiento a de la instancia que para el efecto se designe, podrá: las denuncias que atiendan dentro del territorio I.Convocar a las Autoridades Auxiliares, municipal las instancias mencionadas. instituciones educativas y de investigación pública y/o VI.Difundir ampliamente su domicilio y el o los números telefónicos destinados a recibir denuncias privadas, asociaciones no lucrativas y a la comunidad relacionadas con problemas de contaminación en general, para que manifiesten su opinión y ambiental. propuestas enfocadas a preservar y cuidar el ARTÍCULO 15.- Cualquier persona física o ambiente. moral, pública o privada, tiene el derecho y/o la II.Celebrar convenios de concertación con obligación de denunciar ante La Jefatura de Ecología y organizaciones empresariales para la protección al Medio Ambiente, de todo hecho, acto u omisión que ambiente en los lugares de trabajo y unidades genere o pueda generar deterioro al ambiente, o habitacionales; en los casos previstos por este daños a la salud de la población, bastando para darle Reglamento. curso el señalamiento de los datos necesarios que III. Promover la celebración de convenios con los permitan localizar la fuente y al responsable. La diversos medios de comunicación para la difusión, denuncia podrá ser escrita, personal o telefónica, o bien, a través de otras dependencias municipales, información y promoción de acciones ecológicas. Para estatales y/o federales. estos efectos, se buscará la participación de artistas, ARTÍCULO 16.- La jefatura de Ecología y intelectuales, científicos y en general, de Medio Ambiente, al recibir una denuncia, identificará personalidades cuyos conocimientos y ejemplo debidamente al denunciante, le otorgará un número de contribuyan a formar y orientar a la opinión pública. expediente y ordenará una inspección para verificar la IV.Promover el otorgamiento de premios y gravedad de la denuncia y en su caso, impondrá las reconocimientos, a los ciudadanos por los esfuerzos medidas correctivas y las sanciones correspondientes. más destacados en beneficio de la sociedad por De igual forma, escuchará el testimonio del preservar y restaurar el equilibrio Ecológico y proteger responsable del deterioro ambiental, mediante una el ambiente en el Municipio. comparecencia. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 11

La denuncia popular podrá ejercitarse por III. Corresponde tanto a las autoridades como a los cualquier persona, bastando que se presente por particulares en general, la protección de los escrito, personal, internet o vía telefónica: ecosistemas y su equilibrio, así como la prevención y I.Los actos, hechos u omisiones denunciados; corrección de los desequilibrios que en ellos se II.Los datos que permitan identificar al presunto pudiera presentar; con el fin de preservar y mejorar las infractor o a la fuente emisora contaminante; condiciones presentes del ambiente, asegurando de III. En su caso, las pruebas que se ofrezcan. esta manera la calidad de vida de las futuras ARTÍCULO 17.- Localizada la fuente o actividad generaciones. que genere deterioro ambiental o daños a la salud de IV.La responsabilidad respecto al equilibrio la población y practicadas las inspecciones de que se ecológico, comprende tanto a las condiciones hablan en el capítulo correspondiente y calificada el presentes como a las que determinarán la calidad de acta levantada de la visita de inspección, se procederá vida de la población a futuro. a dictar resolución que corresponda conforme a V. Corresponde a la Autoridad Municipal, en el derecho. ámbito de su competencia, preservar el derecho que ARTÍCULO 18.- Cuando las infracciones a las toda persona tiene a disfrutar de un ambiente sano. disposiciones a este Reglamento hubieran ocasionado VI.El ejercicio de las atribuciones que la Leyes y daños o perjuicios a bienes o propiedades de terceros, Reglamentos confieren al H. Ayuntamiento para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y en él o los afectados podrán solicitar a la Jefatura de general, inducir las acciones de los particulares, en los Ecología y Medio Ambiente, la elaboración de un campos económico y social, se deberá considerar dictamen técnico al respecto el cual tendrá el valor de criterios de preservación y restauración del equilibrio prueba, en caso de ser presentado en juicio. La ecológico. Jefatura de Ecología y Medio Ambiente llevará a cabo VII. El control y la prevención de la contaminación dicho dictamen, siempre y cuando sea del ámbito de ambiental, el adecuado aprovechamiento de los su competencia, en caso contrario, los interesados elementos naturales y el mejoramiento del entorno deberán de solicitar la elaboración del dictamen a las natural en los asentamientos humanos en el Municipio, Autoridades Estatales o Federales, según sea el caso. son los elementos fundamentales para elevar la CAPÍTULO CUARTO calidad de vida de la población. DE LA POLÍTICA ECOLÓGICA DEL MUNICIPIO SECCIÓN II SECCIÓN I DE LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE LOS CRITERIOS Y ACCIONES ECOLÓGICA ARTÍCULO 19.- Para los efectos del presente SECCIÓN II-1 Reglamento, se entiende por Política Ecológica el DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNICIPAL conjunto de criterios y acciones establecidas por la ARTÍCULO 21.- En cuanto al aprovechamiento autoridad competente, en base a estudios técnicos y de los recursos naturales del Municipio, el científicos, sociales y económicos, que permitan Ordenamiento Ecológico será considerado en: orientar las actividades públicas y privadas hacia la I.La realización de obras públicas y/o que utilización, regeneración y/o conservación racional y impliquen el aprovechamiento o afectación de los sostenida de los recursos naturales con que cuenta el recursos naturales. Municipio, fomentando el equilibrio ecológico y la II.El otorgamiento de asignaciones, concesiones, protección ambiental. autorizaciones o permisos para el uso, explotación y ARTÍCULO 20.- Para la formación y conducción aprovechamiento de recursos naturales de propiedad de la Política Ecológica en el Municipio, así como la municipal. aplicación de los demás instrumentos previstos en ARTÍCULO 22.- En cuanto a la localización de este Reglamento, se observarán los siguientes las actividades de los servicios públicos prestados en criterios: el territorio municipal, el Ordenamiento será I.Toda actividad económica y social se desarrolla considerado en: en interacción con todos los elementos existentes en I.La realización de obras públicas susceptibles de el ambiente; éste representa un patrimonio común influir en la localización de las actividades industriales, para la sociedad y las generaciones futuras. comerciales, de servicio y habitacionales. II.El ambiente y los ecosistemas requieren de II.Las autorizaciones para la construcción y medidas que permitan su cuidado y protección; por lo operación de plantas o establecimientos industriales, que el aprovechamiento de los recursos naturales con comerciales, de servicio y habitacionales. que cuenta el Municipio, sean renovables o no, se ARTÍCULO 23.- En lo que se refiere a los sustentará en criterios y lineamientos, tanto sociales, asentamientos humanos dentro del territorio municipal, políticos y económicos, como jurídicos y el Ordenamiento Ecológico será considerado en: administrativos, que aseguren su diversidad, eviten el I.La creación de recursos territoriales y la peligro de su agotamiento y fomenten en todo determinación de los usos, provisiones y destinos del momento el equilibrio y la integridad del ambiente. uso del suelo urbano. Página 12 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

II.El Ordenamiento Urbano del territorio municipal Asimismo, el H. Ayuntamiento, fundamentado y los programas de los Gobiernos Federal, Estatal y en dictamen de la autoridad ambiental competente se Municipal para infraestructura, equipamiento urbano y reserva el derecho de negar la instalación o vivienda. funcionamiento de los conceptos señalados en el ARTÍCULO 24.- Queda prohibida la realización párrafo anterior, aún en áreas aprobadas para este fin de obras y actividades señaladas en los artículos a las que considere altamente contaminantes, anteriores, fuera de los sitios establecidos en el riesgosas o grandes consumidoras de agua tomando Ordenamiento Ecológico del territorio municipal. en cuenta los siguientes factores: SECCIÓN II-2 I.La densidad industrial de la zona. DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL II.Capacidad de instalaciones de la empresa que EN EL MUNICIPIO solicite el permiso. ARTÍCULO 25.- Corresponde al H. III. Proximidad de asentamientos humanos. Ayuntamiento, por conducto de La Jefatura de IV.Condiciones ecológicas del entorno. Ecología y Medio Ambiente, las siguientes atribuciones: ARTÍCULO 27.- Para el otorgamiento del I.Realizar la evaluación del estudio del impacto y permiso de uso de suelo, cambio de giro o bien riesgo ambiental de las obras, proyectos o actividades regularización de las industrias, comercios y públicas y/ o privadas que se realicen en el territorio establecimientos de servicio de carácter municipal se municipal de acuerdo a su competencia deberá presentar el estudio de impacto ambiental II.Solicitar los dictámenes al Gobierno del Estado según los artículos 33 y 34 de este reglamento. o a la Federación de todas aquellas manifestaciones ARTÍCULO 28.- Las construcciones o de impacto ambiental de obras o proyectos de fraccionamientos, desarrollos habitacionales y desarrollo urbano, turístico, industrial o de servicio, que no sean de su competencia, para resolver los viviendas en general, mayores de 1000 m2 deberán asuntos de su conocimiento. cumplir con los lineamientos que determinen los III. Expedir los lineamientos o normas técnicas planes de Desarrollo Urbano y uso del suelo aplicable ambientales en las factibilidades de uso de suelo y al Municipio, así como presentar el estudio de impacto construcción sobre obras y proyectos de ambiental de acuerdo a la normatividad federal y/o establecimientos industriales comerciales, de servicio estatal correspondiente. Para aquellas edificaciones así como complejos habitacionales, así mismo expedir de carácter municipal, con áreas menores de 1000 m2 los lineamientos o normas técnicas ambientales deberán de cumplir con los artículos 33 y 34. considerando la evaluación de los estudios de impacto ARTÍCULO 29.- Los establecimientos ambiental emitidos por el Gobierno del Estado o la comerciales, industriales o de servicios de Federación, para las obras y proyectos de su competencia. competencia municipal, deberán de adoptar e instalar IV.En el ámbito de su competencia determinar o en las medidas y equipos necesarios que permitan su caso, gestionar ante el Gobierno del Estado o de la mejorar la calidad del ambiente en el Municipio. Federación la limitación o suspensión de actividades ARTÍCULO 30.- Los responsables de cualquier comerciales, industriales, de servicios, desarrollos obra o proyecto, bien sea de desarrollo urbano, urbanos y turísticos que puedan causar deterioro turístico, de servicios, comercial y/o industrial, de ambiental o alterar el paisaje en el Municipio, o que no competencia estatal y/o federal deberán presentar cumplan con lo dispuesto en el artículo 20 del ante la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente presente Reglamento. Municipal copia de la manifestación, o en su caso, la V. Dictar y aplicar en caso de deterioro ambiental con repercusiones peligrosas para el ambiente o la evaluación del impacto ambiental correspondiente. salud pública, las disposiciones preventivas y/o ARTÍCULO 31.- A la manifestación del impacto correctivas, en coordinación con el Gobierno del ambiental, se acompañará en su caso, un estudio de Estado o la Federación. riesgo ambiental de obra y las actividades previstas o VI.Solicitar ante el Gobierno del Estado o la de las modificaciones que vayan a efectuarse cuando Federación, la asistencia técnica necesaria para la se trate de obras existentes. Para aquellos proyectos evaluación del impacto ambiental o del estudio de de competencia Estatal y/o Federal, la manifestación y riesgo, en todos aquellas industrias que no sean de su el estudio mencionado, deberá realizarse por los competencia. prestadores de servicio en la materia. ARTÍCULO 26.- Sólo se permitirá el En el caso de los proyectos de construcción o establecimiento de centros de desarrollo e instalaciones turísticas, industriales, comerciales y de regularización de competencia municipal podrá servicio así como desarrollos habitacionales en el presentarse dicho estudio por peritos en la materia y/o territorio municipal, si se cumplen con los requisitos por los asesores técnicos y de ingeniería relacionados establecidos en la legislación de Desarrollo Urbano y con el ramo de actividades del proyecto, sujetándose a Ecología vigentes. los artículos 33, 34 y 35 de este reglamento. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 13

ARTÍCULO 32.- Una vez evaluada la a) Emiten al aire sustancias sólidas, líquidas o manifestación del impacto ambiental, la Jefatura de gaseosas, que requieren equipos o sistemas de Ecología y Medio Ambiente, emitirá el dictamen que control para no rebasar los límites permisibles podrá: establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas o I.Aprobar la autorización para la ejecución de la bien para que no sean percibidos en los predios obra o la realización de la actividad de que se trate en colindantes. los términos solicitados. b) Emiten olores, ruido, vibraciones, energía II.Negar la solicitud. térmica y/o lumínica que no requieren equipos o III. Otorgar la aprobación condicionada a la sistemas de control para no rebasar los límites modificación del proyecto de obra o de actividad, a fin permisibles máximos establecidos en las Normas de que se eviten o atenúen los impactos ambientales Oficiales Mexicanas o bien no son percibidos en los adversos susceptibles o de ser producidos en la predios colindantes inmediatos. operación normal y aún en caso de contingencia. c) Genera descargas de agua residual que Cuando se trate de la aprobación condicionada se requieren pre tratamiento físico para cumplir con los solicitará a la Dirección de Obras Públicas una requerimientos establecidos por las Normatividad resolución que establezca tiempos de cumplimiento y Oficial Mexicana. sanciones administrativas de tipo económico o bien d) Generan residuos sólidos, que incluyen inclusive cancelar el permiso de uso de suelo domésticos y de oficina, así como aquellos generados otorgado. dentro del proceso, pero no son clasificados como SECCIÓN II-3 peligrosos de acuerdo a la Normatividad Oficial DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA Mexicana, quedan incluidas en esta clasificación las LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE actividades consideradas como micro generadoras de IMPACTO AMBIENTAL desechos peligrosos previa presentación del registro ARTÍCULO 33.- Para los efectos de este ante la autoridad ambiental. Reglamento se clasifican las actividades o procesos Estas actividades deberán de presentar el de competencia municipal de acuerdo al impacto impacto ambiental conteniendo como mínimo lo ambiental en el ambiente inmediato, en actividades de señalado en las fracciones a), b), c), d), e), f) y g) del bajo, mediano y alto impacto en función de las artículo 34 de este reglamento. características siguientes: III. Actividades de alto impacto ambiental, son I.Actividades de bajo impacto ambiental, son aquellos establecimientos, inmuebles o instalaciones aquellos establecimientos, inmuebles o instalaciones de uso no habitacional que por las omisiones o de uso no habitacional que sus actividades o acciones que se den: procesos: a) Emiten al aire sustancias sólidas, líquidas o a) No emiten al aire sustancias sólidas, líquidas gaseosas que se consideran contaminantes al o gaseosas de algún tipo. ambiente y/o a la salud de acuerdo a las disposiciones b) No emiten olores, ruido, vibraciones, energía de las Normas Oficiales Mexicanas, reglamentos u térmica ni lumínica. c) Las descargas de agua residual que generan ordenamientos legales ambientales y/o sanitarias y son resultado de actividades sanitarias o de limpieza requieren establecer mecanismos para su control. de áreas que no requieren pre tratamiento antes de b) Emiten al aire sustancias sólidas, líquidas o descargarse al sistema de drenaje sanitario municipal. gaseosas que provocan olores irritantes, de tal manera d) Los residuos sólidos y líquidos que generan que los equipos o sistemas de control de son considerados no peligrosos de acuerdo a la contaminación son insuficientes para evitar que sean Norma Oficial Mexicana NOM AA-091-87 y pueden ser percibidos en los predios colindantes. depositados en los sitios autorizados para la c) Emiten ruido, vibraciones, energía térmica y disposición final de los residuos sólidos municipales. lumínica que sobrepasen las Normas Oficiales Estas actividades o procesos deberán de Mexicanas y requieran establecer equipos o sistemas presentar para su evaluación ante la Jefatura de de control para no ser percibidos en los predios Ecología y Medio Ambiente el estudio de impacto colindantes. ambiental, el cual deberá contener como mínimo lo d) Emiten descargas de agua residual que por señalado en las fracciones a), b), c), los números 1, 2, su flujo y/o contenido de contaminantes requieren 3, 4, 5, 6, 7 y 8; incisos d), e), f) y g) del artículo 34 de otros tratamientos además de los físicos para cumplir este reglamento. con las Normas Oficiales Mexicanas. II.Actividades de mediano impacto ambiental, son e) Generen residuos sólidos y/o líquidos aquellos establecimientos, inmuebles o instalaciones considerados como peligrosos de acuerdo a la de uso no habitacional cuyas actividades y/o procesos: Normatividad Oficial Mexicana. Página 14 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

f) Sean consideradas como de riesgo o h) Presentar estudio de riesgo. altamente riesgosas, por la legislación estatal y/o i) Presentar estudio de vialidad municipal de protección civil. ARTÍCULO 35.- Los requisitos del estudio de Estas actividades deberán de presentar el impacto ambiental para las autorizaciones de proyectos de uso de suelo, de edificación o de estudio de impacto ambiental el cual deberá de construcción de obras de uso habitacional son los cumplir con el artículo 34 de este reglamento. siguientes: ARTÍCULO 34.- Los requisitos del estudio de a) Establecer los datos del propietario(s) del impacto ambiental para las autorizaciones de inmueble, el expediente catastral, los nombres y proyectos de uso de suelo, uso de edificación o de cédulas profesionales del perito o peritos responsables construcción de obras de uso no habitacional son los del estudio indicando su domicilio para oír y recibir siguientes: notificaciones. a) Establecer los datos del propietario(s) del b) Presentar planos del proyecto que incluyan: inmueble, el expediente catastral, los nombres y 1. Topografía. cédulas profesionales del perito o peritos responsables 2. Delimitación del polígono. del estudio indicando su domicilio para oír y recibir 3. Número de lotes y sus áreas, áreas de vialidad y municipales. notificaciones, establecer el tipo de estudio según la 4. Forestación actual y arbolado que será clasificación de impacto ambiental del giro. afectado. b) Describir el proyecto, enumerando los 5. Indicar las cañadas y escurrimientos pluviales procesos productivos, de transformación y naturales mantenimiento, detallándolos en forma precisa y en un 6. Sistema de drenaje pluvial y sanitario. diagrama cualitativo de bloques indicando los 7. Proyecto de forestación del área municipal materiales y energía que se requerirá como materia con especies nativas. prima, así como los residuos que se generen. c) Describir la maquinaria y equipo, así como c) Presentar los planos indicando: las actividades que se llevarán a cabo durante la 1) Ubicación de predio o predios, estableciendo construcción. los predios colindantes en un perímetro de 100 d) Definir los tipos de impacto positivo y metros. negativo que se presentarán durante la etapa de 2) Áreas de proceso indicando maquinaria y construcción. equipos de producción, transformación y e) Definir las medidas de control y/o prevención mantenimiento a utilizar. que se aplicarán para mitigar los impactos negativos 3) Líneas de transporte, y áreas de del proceso de construcción. almacenamiento de materias primas, suministros de f) Presentar un apartado de conclusiones. servicios como agua, energía, vapor entre otros, así Artículo 36.- Para solicitar el permiso de no como de residuos que se generen. afectación al medio ambiente por parte de micro 4) Compresores y plantas de abasto de empresas de reciente creación se tendrán que sujetar energía. sin perjuicio de las legislaciones y lineamientos de 5) Ubicación de medidas de seguridad carácter federal o estatal cumplimiento de las evaluadas por la Coordinación de Protección Civil siguientes condicionantes: Municipal y el visto bueno correspondiente. I. Establecer los datos del propietario(s) del 6) Ubicación del arbolado existente indicando inmueble: nombre, dirección, giro, R.F.C., razón social, los que serán afectados por el proyecto. croquis del lugar de ubicación del proyecto. 7) Proyecto de forestación. II. Describir el proyecto, enumerando los 8) Definir el sitio y tipo de publicidad que se procesos productivos, de transformación y pretenda instalar, el permiso para ésta dependerá de mantenimiento, detallándolos en forma precisa y en un la reglamentación municipal vigente en materia de diagrama cualitativo de bloques indicando los anuncios materiales y energía que se requerirá como materia d) Describir la maquinaria y equipo, así como prima, así como los residuos que se generen. las actividades que se llevarán a cabo durante la III. Ubicación de medidas de seguridad evaluadas construcción. por la Coordinación de Protección Civil Municipal y el e) Definir los tipos de impacto positivos y visto bueno correspondiente. negativos que se presentarán durante la etapa de IV. Ubicación del arbolado existente indicando los construcción y durante las actividades productivas, de que serán afectados por el proyecto. transformación y /o mantenimiento. V. Proyecto de reforestación. f) Definir las medidas de control y/o prevención VI. Definir las medidas de control y/o prevención que se aplicarán para mitigar los impactos negativos que se aplicarán para mitigar los impactos negativos del proceso de construcción o durante las actividades del proceso de construcción o durante las actividades productivas, de transformación y / o mantenimiento. productivas, de transformación y / o mantenimiento. g) Presentar un apartado de conclusiones. VII. Presentar un apartado de conclusiones. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 15

SECCIÓN III Salvo causa justificada por existir un riesgo DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO inminente sobre las personas o sus bienes previo ARTÍCULO 37.- Con el fin de apoyar las dictamen de riesgo emitido por protección civil actividades de conservación, protección y municipal, tratándose de personas de muy bajos mejoramiento del ambiente, el H. Ayuntamiento, a través de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, recursos, en estos casos, se informara a la comisión promoverá la educación ambiental formal y no formal y de protección al ambiente de todos los casos la participación social de las distintas comunidades del atendidos mensualmente. municipio, con el fin de: ARTÍCULO 41.- La Jefatura de Ecología y I. Fomentar el respeto, mantenimiento y Medio Ambiente verificará el cumplimiento de los acrecentamiento de los parques públicos, de las zonas lineamientos de carácter forestal establecidos en el y áreas verdes en general. permiso de uso de suelo y construcción otorgados por II. Fomentar el conocimiento, respeto, y la Dirección de Desarrollo Urbano, Fraccionamientos y protección de la flora y fauna doméstica y silvestre existente en el Municipio. Condominios a las industrias, comercios, III. Que la población del Municipio conozca y establecimientos de servicio, desarrollos urbanos y comprenda los principales problemas ambientales de turísticos, dichos lineamientos deberán incluir las su localidad, su origen y consecuencias, así como las acciones y compromisos de mantenimiento que formas y medios con los que se pueden prevenir o permitan el establecimiento definitivo de dichas áreas controlar. verdes. IV. Crear conciencia ecológica dentro de la ARTÍCULO 42.- Los propietarios y responsables población que le impulse a participación de manera de las obras públicas o privadas que se realicen en el conjunta, con las autoridades en la solución de los problemas ambientales de su localidad; así como a Municipio están obligados a restaurar y regenerar el denunciar a aquellas personas físicas o morales, suelo y la cubierta vegetal, con especies nativas y los públicas o privadas que ocasionen desequilibrio elementos naturales y artificiales necesarios para ecológico. evitar el deslave y la erosión, aspecto que será V. Capacitar a la población de manera supervisado por la Dirección de Desarrollo Urbano, permanente de la forma correcta de podar árboles. Fraccionamientos, Condominios y conjuntos urbanos, ARTÍCULO 38.- Para los fines señalados en el y la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente. artículo anterior, el H. Ayuntamiento, a través de la ARTÍCULO 43.- Queda prohibida la tala de las Comisión de Ecología y Medio Ambiente y de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, propiciará: especies nativas en el Municipio, a menos que se I.El desarrollo de políticas educativas, de difusión haya demostrado que el árbol en sí, está ocasionando y de propaganda metódica y efectiva, a través de los un riesgo inminente sobre la seguridad pública o bien sistemas escolarizados, los medios masivos de sobre otra especie de mayor valor, la tala y/o poda comunicación y del Ayuntamiento mismo, sobre temas será aprobada por el H. Ayuntamiento previo dictamen ecológicos específicos. de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente. II.El desarrollo de programas tendientes a mejorar ARTÍCULO 44.- La Jefatura de Ecología y la calidad del aire, agua y suelo; la producción, Medio Ambiente deberá de actualizar el censo de desarrollo y protección de la flora y la fauna silvestre existente en el municipio, así como la restauración de especies protegidas en forma bianual, debiendo de aquellas áreas cuyo grado de deterioro afecte a los presentar un reporte del estado fitosanitario a la ecosistemas; invitando a participar en el logro de estos Comisión de Ecología y Medio Ambiente del H. propósitos a las instituciones educativas y de Ayuntamiento. investigación, a los sectores social y privado, y a los ARTÍCULO 45.- La Jefatura de Ecología y particulares en general. Medio Ambiente promoverá ante la Comisión de ARTÍCULO 39.- Con la participación de las Ecología y Medio Ambiente del H. Ayuntamiento instituciones educativas, asociaciones civiles, cámaras gestione ante el pleno del mismo la aprobación de de comercio, industriales y particulares, el H. recursos económicos para el mantenimiento Ayuntamiento, a través de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, promoverá la realización de fitosanitario trianual a todas aquellas especies campañas educativas, tendientes al abatimiento de la protegidas localizadas en casas habitación, contaminación y el mejoramiento de los ecosistemas banquetas, instituciones educativas públicas y en afectados por el deterioro ambiental. áreas municipales. CAPÍTULO QUINTO ARTÍCULO 46.- Queda prohibido realizar el DE LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE desmonte de terrenos públicos y/o privados para SECCIÓN I cambio de uso de suelo sin autorización. La Jefatura DEL CUIDADO DE LA FLORA URBANA de Ecología y Medio Ambiente, autorizará y dictará los ARTÍCULO 40.- El H. Ayuntamiento, a través de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente autorizará y lineamientos para el desmonte y reposición de la supervisará el derribo y trasplantes de árboles en biomasa vegetal perdida como lo establece el artículo espacios públicos y privados condicionando ello a la 40 del presente Reglamento. reposición de la biomasa vegetal perdida. La Serán responsables solidarios las personas que reposición se hará compensando el área transversal realicen u ordenen la ejecución de acciones que promedio del tronco o rama derribado, con la misma afecten total o parcialmente la vegetación, se harán área transversal del tronco de árboles de cinco acreedores a la aplicación de sanciones centímetros (0.05 mts.) de diámetro de tronco por dos administrativas que correspondan en los términos de metros de altura. Dicha reposición deberá hacerse con especies nativas; una especie nativa equivale a 5 este Reglamento. especies introducidas. Página 16 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 47.- La Jefatura de Ecología y ARTÍCULO 51.- El H. Ayuntamiento de acuerdo Medio Ambiente será la autoridad responsable de a lo que establece la Ley Federal y la Estatal en la emitir los permisos de derribo, poda o trasplante materia, implementará medidas de protección de las requerido por la ciudadanía. áreas naturales, de manera que se asegure en el Para tramitar el permiso de derribo, trasplante o territorio municipal la preservación y restauración de poda de árboles se establece lo siguiente: los ecosistemas, especialmente los más I.El interesado sea persona física o moral, representativos y aquellos que se encuentren sujetos presentará ante La Jefatura de Ecología y Medio a procesos de degradación. Ambiente la solicitud por escrito o por teléfono, ARTÍCULO 52.- El H. Ayuntamiento, a través de debiendo de precisar al efecto los datos generales, La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, mantendrá ubicación del árbol y motivo de la solicitud. un sistema permanente de información y vigilancia II.La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente a sobre los ecosistemas y su equilibrio en el territorio través del personal de supervisión, ordenará una visita municipal, para lo cual coordinará sus acciones con el domiciliaria, elaborando un reporte técnico forestal Gobierno del Estado, la Federación y otros Municipios. para su evaluación. Asimismo, establecerá sistemas de evaluación y III. Dentro del término máximo a los 15 quince días seguimiento de las acciones que emprenda. de ingresada la solicitud, se le informará al ARTÍCULO 53.- Son áreas protegidas de peticionante el resultado de procedencia y jurisdicción municipal: lineamientos correspondientes, debiendo el I.Los parques urbanos, cuando sean declarados peticionante acudir personalmente ante La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente a notificarse de la por el H. Ayuntamiento. resolución respectiva en caso de que se apruebe su II.Las zonas sujetas a conservación ecológica de solicitud. competencia municipal. IV.El interesado deberá de compensar la biomasa III. Las demás que tengan este carácter conforme a vegetal perdida plantando los árboles que las disposiciones legales. correspondan dentro del mismo predio en que se hizo ARTÍCULO 54.- Los parques urbanos son áreas la tala, la cantidad de árboles requeridos en el permiso de uso público constituidas en los centros de correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el población para obtener y preservar el equilibrio artículo 40 de este Reglamento, y únicamente cuando ecológico de los sistemas urbanos industriales, entre demuestre que materialmente es imposible plantar las construcciones, equipamiento e instalaciones todos los árboles, los entregara a la Jefatura de respectivas y los elementos de la naturaleza, de Ecología y Medio Ambiente del municipio a efecto de manera que se fomente un ambiente sano, el que esta los siembre en el parque urbano mas esparcimiento de la población y los valores artísticos e próximo que lo requiera. históricos de belleza natural que se signifiquen en la V. La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente localidad. vigilará que el retiro y disposición de los desechos ARTÍCULO 55.- Las áreas naturales protegidas producto de la tala o poda se depositen en sitios de interés municipal se establecerán de conformidad autorizados. con este Reglamento y demás disposiciones legales ARTÍCULO 48.- Los permisos de poda y aplicables, mediante declaratoria que expida el H. trasplante de árboles sólo podrán ser autorizados Ayuntamiento en los casos previstos en la Ley Estatal durante el período de Noviembre a Abril, en caso de del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. requerirse fuera de dicho período, La Jefatura de ARTÍCULO 56.- El H. Ayuntamiento a través de Ecología y Medio Ambiente, establecerá una fianza La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, deberá equivalente a la reposición del 100 % de la masa realizar los estudios para la expedición de la vegetal correspondiente, otorgando el permiso declaratoria de áreas naturales protegidas. En caso respectivo para que se lleve a cabo por un experto en necesario, podrá solicitar la asesoría técnica y legal la materia, salvo cuando el interesado demuestre que requerida a las autoridades correspondientes del el árbol representa un riesgo para las personas o sus Gobierno del Estado o de la Federación. bienes. El H. Ayuntamiento deberá considerar dentro de SECCIÓN II los planes de Desarrollo Urbano, las zonas arboladas DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS con el fin de conservar o mejorar la calidad del ARTÍCULO 49.- El H. Ayuntamiento a través de ambiente. La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente ARTÍCULO 57.- Las declaratorias para el determinará y regulará las áreas verdes que establecimiento, conservación, administración, representen reservas de especies nativas y/o desarrollo y vigilancia de las áreas naturales endémicas y establecerá los criterios ecológicos para protegidas, sin perjuicio de lo dispuesto por otras su protección y conservación. ARTÍCULO 50.- Se entiende por áreas naturales leyes, contendrán: protegidas de interés municipal aquellas zonas o I.La delimitación del área señalando la superficie, extensiones territoriales donde persisten especies de ubicación, deslinde y en su caso, la zonificación flora y/o fauna nativas y/o endémicas que mantienen correspondiente. el equilibrio ecológico, sobre las que ejerce su II.Las modalidades a las que se sujetan, dentro jurisdicción el Municipio, y que han quedado sujetas al del área, el uso del aprovechamiento de los recursos régimen de protección, mismas que se consideran de naturales en general, específicamente de aquellos interés social y utilidad pública. sujetos a protección. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 17

III. La descripción de las actividades que podrán VII. Diseñar y aplicar programas municipales de efectuarse en el área, las modalidades e imitaciones a apoyo al saneamiento atmosférico en el territorio que se sujetarán. municipal. IV.La causa de utilidad pública que, en su caso VIII. Convenir en el ámbito de su competencia o motive la expropiación de terrenos para la adquisición mediante acuerdo de coordinación con las Autoridades de dominio observándose las prevenciones que el respecto se determinen en las Leyes y Reglamentos. Federales o Estatales, con los propietarios o ARTÍCULO 58.- Las declaratorias deberán poseedores de establecimientos comerciales, de publicarse en el Periódico Oficial del Estado y en los servicio e industriales, ubicados en zonas medios de información, se notificará previamente a los habitacionales, su reubicación. propietarios o poseedores de los predios afectados, en IX.Evaluar las solicitudes de licencias de forma personal, cuando se conocieren sus domicilios, funcionamiento y uso de suelo para establecer los en caso contrario se hará una segunda publicación lineamientos ambientales necesarios debiendo de que surtirá efectos de notificación. especificar que de ocasionar molestias a la población El H. Ayuntamiento informará a las autoridades Estatales y Federales sobre las declaratorias que se por emisiones contaminantes a la atmósfera, se expidan de áreas naturales protegidas de jurisdicción cancelará la licencia otorgada. municipal, para los efectos de registro, control y X. X. Establecer y operar, en coordinación con el seguimiento que proceda. Gobierno del Estado, un sistema de monitoreo de la SECCIÓN III calidad del aire en las áreas más críticas del DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA municipio, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA aplicables. ARTÍCULO 59.- El H. Ayuntamiento por XI.Identificar las áreas generadoras de tolvaneras conducto de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, al promover el control, prevención y dentro del territorio municipal y establecer programas saneamiento atmosférico dentro del territorio municipal de control con la participación de la población. observará los siguientes criterios: XII. Vigilar que la prestación de los servicios I.Requerir en el ámbito de su competencia, a municipales no propicien o generen contaminación todas aquellas personas físicas o morales, públicas y atmosférica. privadas, que realicen actividades contaminantes de la XIII. Tomar las medidas preventivas para evitar atmósfera, la instalación de los equipos de control contingencias por contaminación atmosférica en pertinentes o la aplicación de medidas necesarias para coordinación con el Gobierno del Estado. reducir o eliminar las emisiones contaminantes. XIV.Previo acuerdo de coordinación con la II.Dar aviso a las autoridades Federales y Estatales para los efectos procedentes, sobre la Federación y el Gobierno del Estado, se elaborarán existencia de actividades contaminantes de la los informes sobre la calidad del aire en el territorio atmósfera, cuando estas rebasen el ámbito de municipal. competencia municipal. ARTÍCULO 60.- El H. Ayuntamiento a través de III. Integrar y mantener actualizado el inventario de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente regulará las fuentes emisoras de contaminantes de la atmósfera siguientes fuentes emisoras de contaminantes a la que se encontrasen en el territorio municipal en atmósfera. coordinación con el Estado y la Federación. I.Las fuentes fijas; que incluyen industrias, IV.Previo acuerdo de coordinación con las Autoridades Federales o Estatales, establecer y operar comercios, establecimientos de servicio de en el territorio municipal, el sistema de verificación de competencia municipal. emisiones de gases, humos y partículas II.Actividades diversas como la incineración y/o contaminantes de los vehículos automotores que tratamiento térmico de residuos sólidos. circulen en el municipio, con el objeto de conservar la III. Las generadoras de emisiones de polvo por calidad del aire. erosión de suelo. V. Ordenar el retiro de la circulación a aquellos IV.Actividades de casas habitación. vehículos automotores públicos o privados que no ARTÍCULO 61.- La emisión de contaminantes a cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas la atmósfera no deberá exceder los niveles permisibles expedidas por la autoridad, la Federal correspondiente y aquellas que determine el Estado, para cuyo efecto que se establezcan en las Normas Oficiales se coordinará y auxiliará con personal adscrito a la Mexicanas, se prohíbe producir, expeler, descargar o Dirección de Tránsito Municipal. emitir contaminantes que alteren la atmósfera o que VI.Llevar a cabo las campañas para concientizar y puedan provocar degradación o molestias en la salud promover la afinación y mantenimiento preventivo de humana, la flora, la fauna y en general de los los vehículos automotores de uso público o privado. ecosistemas del municipio. Página 18 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 62.- Los establecimientos ARTÍCULO 67.- Queda prohibido transvasar comerciales, industriales y de servicio, así como las cualquier tipo de combustible líquido y/o gaseoso en la actividades de carácter social que en sus procesos y/o vía pública. actividades generen emisiones contaminantes como Se sancionará a las personas que por negligencia ocasione fugas de gases, polvos y humos gases, humos, olores o polvos, que provoquen generados por actividades de transformación, molestias o deterioro al ambiente, deberán de estar transporte, distribución y por actividades de provistos de los equipos e instalaciones que mantenimiento así como combustiones de desechos. garanticen su control; tales operaciones sólo podrán ARTÍCULO 68.- Queda prohibido almacenar realizarse de conformidad con el presente solventes y substancias aromáticas o tóxicas en Reglamento, con la Legislación Estatal y Federal en recipientes abiertos de cualquier volumen sin ajustarse materia ambiental y sus Reglamentos en vigor. a los reglamentos ambientales y de seguridad de las ARTÍCULO 63.- Se prohíbe llevar a cabo instancias federales, estatales y municipales prácticas de quema a cielo abierto; así como la correspondientes. realización de eventos (simulacros) para el control de ARTÍCULO 69.- Todas las estaciones de conatos de incendio o incendios con emisiones a la suministro de gasolina y gas licuado de petróleo, deberán acreditar el cumplimiento de los lineamientos atmósfera, sin la autorización expresa de La Jefatura ambientales y de seguridad que establezca la de Ecología y Medio Ambiente. Quienes pretendan Secretarías de Energía y la Secretaría de Comercio y llevar a cabo dichas prácticas o simulacros de control Fomento Industrial. de conatos de incendio o incendio, deberán presentar ARTÍCULO 70.- Los restaurantes y una solicitud por escrito, justificando el motivo por el establecimientos de preparación de alimentos, que se requiere dicha acción. Dicha solicitud, deberá deberán instalar sistemas de control de humos en sus de presentarse por escrito con 15 días naturales tiros o chimeneas, estos sistemas deberán de contar anticipados al evento, informando la ubicación de la con paredes de inducción dejando libre el área de práctica, el día y la hora del evento, los materiales, maniobras, extractor, filtro y tiro con altura mínima de cantidad y equipo a utilizar, la duración, el número de tres metros sobre el nivel superior de las colindancias personas a participar y las medidas de seguridad que vecinales. ARTÍCULO 71.- Los procesos de se implementarán entorno al evento. La Jefatura de impermeabilización deberán utilizar productos y/o Ecología y Medio Ambiente, analizará, aprobando, materiales con tecnologías que eviten emisiones de condicionando o negando el permiso. contaminantes a la atmósfera. Los permisos serán otorgados sólo en el ARTÍCULO 72.- Las actividades de las periodo de los meses comprendidos entre marzo a dependencias municipales, estatales o federales que septiembre de cada año, fuera de ese período las en sus procesos generen emisiones a la atmósfera, solicitudes serán evaluadas de acuerdo a caso podrán ser sujetas a suspensión temporal, de acuerdo particular. a las condiciones atmosféricas de contaminación que ARTÍCULO 64.- Queda prohibido realizar se presenten. actividades industriales, comerciales y de servicio en ARTÍCULO 73.- Los establecimientos industriales, comerciales y de servicio de carácter la vía pública y/o lugares inadecuados, esas municipal que requieran combustible dentro de sus actividades se deberán de realizar en lugares procesos, sólo podrán utilizar gas natural a menos que adecuados y que cuenten con las instalaciones en la zona donde se localicen, no se tenga línea de necesarias para el control de emisiones de partículas y abastecimiento de dicho combustible se permitirá el olores, evitando la emanación de contaminantes a la uso de gas licuado presurizado. atmósfera. La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente ARTÍCULO 65.- Todos los establecimientos gestionará ante la Federación y el Estado se suspenda dedicados a la reparación y mantenimiento de el consumo de otro tipo de combustible diferente al sistemas de refrigeración, así como los que se gas natural en el caso de las industrias de carácter dediquen al desarmado de vehículos automotores Federal y/o Estatal. para comercializar sus partes, deberán de contar con ARTÍCULO 74.- Los establecimientos dedicados a la compra- venta de materiales para construcción y un sistema de captura de refrigerante. triturados a granel, que por su operación generen ARTÍCULO 66.- En ningún caso se podrá utilizar emisiones fugitivas de partículas y polvos, deberán de pesticidas en la vía pública sin la previa autorización contar con el permiso anual correspondiente ante la de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, excepto Jefatura de Ecología y Medio Ambiente pagando su cuando la aplicación sea ordenada por la Secretaría respectivo costo aprobado y deberán tener áreas de Salud Estatal y/o la Dirección de Salud Pública cerradas para su almacenamiento implementando un Municipal. sistema de riego por aspersión para su control. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 19

ARTÍCULO 75.- Se prohíbe realizar, quema al ARTÍCULO 78.- Se prohíbe descargar, sin aire libre de cualquier material, sustancia o residuo, previo tratamiento, en aguas asignadas al Municipio sólido o líquido, o con fines de desmonte o deshierbe. para la prestación de servicios públicos y en los SECCIÓN IV sistemas de drenaje de alcantarillado de los centros de DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA población, aguas residuales que contengan, desechos CONTAMINACIÓN DEL AGUA ARTÍCULO 76.- El H. Ayuntamiento, al corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, promover el control, prevención y saneamiento del biológicos y/o infecciosos dañinos a la salud de las agua, así como fomentar su uso racional, observará personas. los siguientes criterios: Así mismo, se prohíbe el almacenamiento de I. El agua es un recurso escaso y resulta aguas residuales que no se ajusten a las disposiciones indispensable para todo organismo vivo, incluyendo al reglamentarias aplicables que al efecto establece la hombre. Es necesario conservarla y mejorar su calidad Comisión Nacional del Agua y autoridades y cualidades para elevar el bienestar de la población. competentes. II. La contaminación del agua se origina por el ARTÍCULO 79.- Las descargas de aguas inmoderado vertimiento de sustancias de residuos residuales de cualquier tipo generadas en el territorio sólidos y líquidos, domésticos, industriales, comerciales y /o de servicios; se debe regular, corregir municipal, que sean vertidas a los sistemas de drenaje y sancionar toda acción o actividad negligente o sanitario, deberán registrarse ante la Subsecretaría de intencional que contribuya a la degradación de la Medio Ambiente del Estado y el Sistema Operador de calidad y cualidades del agua. Agua Potable y Saneamiento de Ayala, Morelos, III. Existen Normas Oficiales Mexicanas debiendo de cumplir con las condiciones de correspondientes para que los generadores de aguas composición establecidas por las autoridades residuales cumplan con las condiciones que componentes. establezca las autoridades competentes. ARTÍCULO 80.- La Jefatura de Ecología y ARTÍCULO 77.- En cuanto al saneamiento, uso Medio Ambiente, solicitará el registro de descarga de racional y salubre de las aguas residuales, agua residual, a los establecimientos industriales, corresponde al H. Ayuntamiento, por conducto de La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente y el Sistema comerciales y/o de servicios, cuando se detecte Operador de Agua Potable y Saneamiento Municipal, descargas clandestinas y/o en evidentes condiciones las siguientes atribuciones: de contaminación que incumplan con las Normas I. Vigilar que las instancias responsables de Oficiales Mexicanas. abastecer el agua a la población den el respectivo ARTÍCULO 81.- Las actividades de carácter tratamiento de potabilización. industrial, comercial, de servicio, así como las de II. Coordinarse con la instancia estatal carácter habitacional deberán de contar con pre- correspondiente para elaborar y aplicar los programas tratamientos y tratamientos y/o adecuaciones en sus necesarios para prevenir y controlar la contaminación sistemas que les permita cumplir con las de las aguas de jurisdicción municipal. características de descarga establecidas por la III. Vigilar y controlar la contaminación del agua generada por los servicios públicos municipales. autoridad competente. IV. Solicitar el registro de las características de ARTÍCULO 82.- Los establecimientos dedicados descargas de agua a los sistemas de drenaje y a las actividades de lavado de vehículos automotores alcantarillado a las instancias gubernamentales deberán de contar con sistemas de reciclado de agua. competentes. ARTÍCULO 83.- Las actividades de lavado V. Apoyar al Gobierno del Estado en el control de generadas por los establecimientos industriales, la calidad de las descargas que hayan obtenido su comerciales, de servicio, así como por las de origen registro para lo cual tomará en cuenta las condiciones habitacional, no deberán ser emitidas a la vía pública. particulares de descarga que se hayan fijado. Así mismo se prohíbe arrojar residuos sólidos a VI. Hacer las denuncias y gestiones los cuerpos de agua municipales, a quien sea correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de las descargas de agua sorprendido será sancionado conforme a lo marcan las residual con materiales clasificados por clave leyes de carácter federal, estatal y el presente C.R.E.T.I.B. (Corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico reglamento de ecología y medio ambiente así como; el inflamable y biológico infeccioso) a los sistemas de bando de Policía y Gobierno. drenaje pluvial y sanitario en el Municipio. ARTÍCULO 84.- Las emisiones de agua residual VII. Promover el reuso de aguas residuales tratadas emitidas a la vía pública, arroyos, canales o al drenaje en la industria, comercio actividades de servicio, y el pluvial municipal, por establecimientos industriales, riego de áreas verdes públicas y/o privadas, siempre y comerciales, de servicio, así como actividades de cuando cumplan con las normas técnicas aplicables. casas habitación serán sancionadas. Página 20 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

SECCIÓN V ARTÍCULO 88.- Queda prohibido descargar, DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA depositar o infiltrar contaminantes en los suelos CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL MANEJO DE comprendidos en el territorio municipal, sin el LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas ARTÍCULO 85.- Para el control, prevención, correspondientes y aquellas que para tal efecto se protección y aprovechamiento de los suelos, así como establezcan. la correcta y eficaz recolección, manejo, reutilización y Asimismo, los contaminantes deberán contar disposición final de los residuos sólidos municipales, el con tratamiento previo a fin de reunir las condiciones Ayuntamiento considerará los siguientes criterios: necesarias para prevenir o evitar: I. Los usos productivos del suelo no deben alterar I. La contaminación del suelo. el equilibrio de los ecosistemas, por lo que siempre se II. Las alteraciones nocivas en el proceso debe cuidar su integridad física y evitar toda práctica biológico de los suelos. que favorezca la erosión y degradación de las III. La modificación, trastornos o alteraciones en el características edáficas que vayan en contra del aprovechamiento, uso y explotación del suelo. ambiente. IV. La contaminación de las aguas subterráneas u II. La degradación, erosión y contaminación de los otros cuerpos de agua. V. Los riesgos y problemas en la salud. suelos, así como la disminución de su productividad, ARTÍCULO 89.- Queda prohibido hacer mal uso tiene en la sobre generación y en el deficiente manejo de los suelos, realizar todo tipo de acciones de residuos sólidos y/o líquidos, una de sus principales negligentes o que, por descuido, puedan acelerar los causas, por consiguiente, para mantener o procesos naturales de degradación de los mismos. incrementar la productividad y conservación del suelo, ARTÍCULO 90.- Toda persona física o moral u se debe regular o corregir y sancionar toda acción o organismos públicos, que realicen actividades por las actividad que al generar o manejar residuos sólidos que se genere, almacenen, recolecte o disponga de y/o líquidos, conlleve a la disminución de las residuos sólidos y/o líquidos no peligrosos, deberán características del mismo. ajustarse a las normas y disposiciones que fije el ARTÍCULO 86.- En cuanto a la protección del presente Reglamento. suelo y del manejo de los residuos sólidos ARTÍCULO 91.- Todos los particulares que municipales, corresponde al H. Ayuntamiento, por realicen actividades que generen residuos sólidos, que conducto de la Jefatura de Ecología y Medio no utilicen los servicios municipales de recolección, Ambiente, las siguientes atribuciones: manejo, transporte y disposición final, serán I. Vigilar que los servicios municipales no responsables de estas actividades, así como los propicien o generen residuos sólidos sin control. daños a la salud, al ambiente o a la imagen urbana, y II. Celebrar acuerdos de coordinación con el serán sancionados conforme a este Reglamento. Estado y/o los Ayuntamientos de Municipios ARTÍCULO 92.- Toda persona física, moral u conurbados, excepto con los de otras entidades organismo público serán responsables del federativas, a fin de recibir o enviar residuos sólidos no almacenamiento, manejo, transporte y destino final de peligrosos para su disposición final en sitios los residuos sólidos y líquidos que produzcan, así oficialmente establecidos. como de los daños que ocasionen a la salud, al medio III. Realizar las denuncias respectivas ante la ambiente o a la imagen urbana. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de ARTÍCULO 93.- Los contenedores para el las fuentes generadoras de residuos sólidos y/o manejo de residuos sólidos y/o líquidos no peligrosos, líquidos peligrosos; que incluyan un registro de las no deberán permitir escurrimientos o emisión de olores cantidades que se producen, sus componentes y las que propicien la proliferación de fauna nociva, además características de los sistemas y sitios de manejo, deberán de estar provistos de tapa y situarse en el transporte, almacenamiento, alojamiento, interior de los predios, salvo en el momento de la recuperación, tratamiento y disposición final. prestación del servicio de recolección de éstos, IV. Promover la educación y la difusión entre la ajustando el tiempo de almacenamiento en población sobre las formas de reciclaje y consideración a las características de los desechos. aprovechamiento integral de los residuos sólidos ARTÍCULO 94.- Queda prohibido destinar municipales, con el fin de racionalizar la utilización de terrenos, bajo cualquier régimen de propiedad, como materias primas y reducir la generación de sitios de disposición final de residuos sólidos y desperdicios. líquidos. ARTÍCULO 87.- Cuando la realización de obras No se autorizará el establecimiento de sitios de públicas o privadas pueda provocar deterioros severos disposición final de residuos sólidos industriales en el de los suelos, los responsables estarán obligados a Municipio, si no se cumplen con las Normas Oficiales implementar las medidas de mitigación y restauración Mexicanas y con los requisitos jurídicos administrativos requeridos para el caso. de los mismos. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 21

ARTÍCULO 95.- Los procesos industriales, II. Cuando ambas fuentes, las naturales y las comerciales y de servicio que generen residuos de artificiales son alteradas, incrementadas o generadas lenta degradación o no biodegradables como el sin control, se convierten en focos de contaminación plástico, vidrio, aluminio y otros materiales similares, que ponen en peligro la salud y equilibrio de los ecosistemas. deberán de contar con un programa de reducción, III. La contaminación que es generada por olores, reciclado o reuso de dichos materiales. ruidos, vibraciones, energía térmica o lumínica, entre ARTÍCULO 96.- Dentro del Municipio, los otros debe ser regulada para evitar que se rebasen los responsables de la generación, almacenamiento, límites máximos permitidos y/o aquellos que afecten la manejo, transporte y destino final de los residuos salud de las personas o de los bienes de terceros, en sólidos, así como la ciudadanía en general, están su caso, sancionar toda acción que contribuya a la obligados a apoyar la aplicación de las medidas generación de las emisiones contaminantes antes preventivas que al efecto determine la Secretaría de mencionadas. Medio Ambiente y Recursos Naturales, si se trata de ARTÍCULO 102.- En materia de prevención de competencia federal y, en caso de ser competencia la contaminación ambiental producida por olores, municipal, las que establezcan el Ayuntamiento; ruidos, luces, radiaciones u otros agentes vectores de energía, así como la regulación de la contaminación asimismo, se sujetarán a las Normas Oficiales visual; corresponde al H. Ayuntamiento, por conducto Mexicanas en materia ambiental. de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente las ARTÍCULO 97.- Queda prohibido descargar siguientes atribuciones: materiales de desecho o residuos sólidos y líquidos de I. Considerando lo dispuesto por el artículo 155 cualquier tipo en la vía pública, terrenos baldíos, fincas de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección abandonadas y arroyos. al Ambiente, así como las restricciones señaladas en Así mismo queda prohibido arrojar residuos la Ley Estatal en la materia; adoptar las medidas que sólidos o líquidos desde vehículos automotores del considere necesarias para evitar que las emisiones de servicio público o privado hacia la vía pública, terrenos contaminación visual, olores, ruido, vibraciones, baldíos, fincas abandonadas y arroyos. energía térmica y lumínica rebasen los límites máximos contenidas en las Normas Oficiales ARTÍCULO 98.- La Jefatura de Ecología y Mexicanas en materia ambiental establecidas por la Medio Ambiente, solicitará los manifiestos de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recolección, transporte y disposición final de residuos así como las que determinen las autoridades sólidos y líquidos, a los establecimientos industriales, competentes. comerciales y/o de servicio, cuando se detecte el II. Establecer el seguimiento administrativo y legal manejo inadecuado o incumplan con las Normas a las denuncias relacionadas con los establecimientos Oficiales Mexicanas Ambientales. industriales, comerciales, de servicio, así como ARTÍCULO 99.- Queda prohibido transportar habitacionales generadoras de olores, ruido, materiales, desechos o residuos sólidos, líquidos o radiaciones, vibraciones, energía térmica y lumínica gaseosos en vehículos que no estén debidamente dentro del territorio municipal consideradas como contaminantes. autorizados y protegidos para evitar su dispersión en ARTÍCULO 103.- Queda prohibido producir el ambiente. emisiones de energía térmica, sonora, lumínica, así Los derrames generados durante el transporte como vibraciones y olores perjudiciales al ambiente o serán sancionados conforme a este Reglamento. a la salud pública, cuando se contravengan las ARTÍCULO 100.- Queda prohibido en el Normas Oficiales Mexicanas y las disposiciones territorio municipal el establecer fosas sépticas, legales aplicables. cuando se cuente con el servicio de drenaje sanitario. ARTÍCULO 104.- Toda persona física o moral, SECCIÓN VI pública o privada que realice actividades industriales, DEL CONTROL Y LA PROTECCIÓN CONTRA LA comerciales y /o de servicios o de cualquier otro tipo CONTAMINACIÓN VISUAL O PRODUCIDA POR que por su naturaleza produzcan emisiones de olores, ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica; y que OLORES, RUIDOS, VIBRACIONES, RADIACIONES estén afectando a la población, deberán poner en U OTROS AGENTES VECTORES DE ENERGÍA práctica las medidas correctivas, instalar los ARTÍCULOS 101.- El H. Ayuntamiento, para dispositivos y aislamientos necesarios para reducir prevenir y controlar la contaminación visual o dichas emisiones a niveles que no sean detectadas provocada por olores, ruidos, vibraciones, energía más allá de sus límites geográficos. térmica o lumínica; observará los siguientes criterios. ARTÍCULO 105.- No se autorizará en las zonas I. En el ambiente existen fuentes naturales de habitacionales o colindantes a ellas, así como en energía térmica, lumínica, olores, ruidos y vibraciones. centros escolares y hospitalarios la instalación de Asimismo, existen otras generadas por el hombre establecimientos comerciales, industriales, de llamadas también artificiales, ambas pueden ser o no servicios y de cualquier otro giro que por su emisión perjudiciales a la salud y al ambiente. de olores, ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica o sonora, puedan ocasionar molestias a la población. Página 22 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

La autorización del H. Ayuntamiento por CAPÍTULO SÉPTIMO conducto de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente DE LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SANCIONES EN de que se habla en el párrafo anterior, quedará MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL condicionada a la implementación por parte de los SECCIÓN I interesados, de medidas tendientes a: prevenir, DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN MATERIA DE controlar y corregir sus emisiones de olores, ruidos, PROTECCIÓN AMBIENTAL luces, vibraciones y energía térmica y lumínica para evitar los efectos nocivos y desagradables a la ARTÍCULO 111.- Son auxiliares para la población y al ambiente. vigilancia en el cumplimiento de las disposiciones de ARTÍCULO 106.- Requieren de autorización por este Reglamento las siguientes autoridades. parte de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente las I. La Dirección de Desarrollo Urbano. actividades que de forma esporádica o temporal se II. La Dirección de Salud Pública. vayan a realizar en el territorio municipal, las cuales III. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal. durante su desarrollo generen emisiones de olores, IV. La Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal. ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica que V. La Dirección de Servicios Públicos. rebasen o puedan rebasar los límites máximos VI. La Dirección del Sistema Operador de Agua establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas de Potable y Saneamiento. carácter ambiental que puedan ocasionar molestias a VII. La Coordinación de Protección Civil Municipal y la población. ARTÍCULO 107.- La Jefatura de Ecología y VIII. H. Cuerpo de Bomberos Municipal. Medio Ambiente de conformidad con lo establecido en ARTÍCULO 112.- Corresponde al H. el Reglamento de Anuncios vigente en el Municipio, se Ayuntamiento, por conducto de la Jefatura de Ecología encargará de vigilar, regular y autorizar la instalación, y Medio Ambiente, las siguientes atribuciones en mantenimiento y ubicación de anuncios. materia de inspección y vigilancia: CAPÍTULO SEXTO I. Celebrar acuerdos de coordinación con las DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MATERIA DE Autoridades Federales y Estatales para realizar la PROTECCIÓN AMBIENTAL inspección y vigilancia necesarias dentro del territorio SECCIÓN I Municipal con el fin de verificar el cumplimiento de los DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD acuerdos dictados por dichas autoridades. ARTÍCULO 108.- Cuando en el territorio II. Celebrar acuerdos con otras autoridades Municipal se presenten emergencias Ecológicas o Municipales para realizar inspección, vigilancia, así contingencias ambientales que pongan en peligro la como verificar la ejecución de ordenamientos salud pública o repercutan en los ecosistemas locales; ambientales dictados a establecimientos industriales, la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente podrá comerciales, de servicio, así como a las actividades en ordenar como medidas de seguridad: el decomiso de casas habitación. las sustancias o materias contaminantes, la III. Realizar dentro del territorio Municipal, las suspensión de trabajos o servicios y la prohibición de visitas de inspección que considere necesarias aún en actos de uso. De la misma forma, en coordinación con horas y días inhábiles, a los predios, establecimientos la Coordinación de Protección Civil Municipal o giros industriales, comerciales, de servicios y promoverá ante las Autoridades correspondientes del habitacionales, con el fin de vigilar el cumplimiento de Municipio, la ejecución de otras medidas de seguridad las disposiciones del presente Reglamento. que en su ámbito de competencia y los ordenamientos IV. Realizar las visitas inspecciones y, en general, locales existan. las diligencias necesarias, en el ámbito de su ARTÍCULO 109.- Cuando se trate de competencia o en caso de ser competencia de la emergencias ecológicas o contingencias ambientales, Federación o el Estado, actuar en auxilio de éstas, con el H. Ayuntamiento por conducto de La Coordinación el fin de comprobar la existencia o inexistencia de de Ecología y Medio Ambiente notificará fuentes o actividades captadas mediante la denuncia inmediatamente a la Secretaría de Medio Ambiente y popular. Recursos Naturales o a las Autoridades Estatales ARTÍCULO 113.- Las visitas de inspección en correspondientes. En tal caso, el H. Ayuntamiento, por materia de Regulación Ambiental, sólo podrán ser conducto de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente realizadas por el personal debidamente autorizado por en auxilio de las autoridades competentes, procederá la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente. Dicho a realizar el decomiso, retención o destrucción de personal está obligado a identificarse con la persona sustancias o productos contaminantes, hasta en tanto responsable que atenderá la diligencia, mediante no tomen conocimiento e intervengan aquéllas. credencial vigente y orden de inspección debidamente ARTÍCULO 110.- La Jefatura de Ecología y fundada y motivada expedida por La Jefatura de Medio Ambiente dictará a los establecimientos Ecología y Medio Ambiente entregando copia de la industriales, comerciales y de servicio, lineamientos de misma con firma autógrafa del titular de La Jefatura de seguridad en coordinación con las autoridades Ecología y Medio Ambiente o quien se delegue esta competentes de Protección Civil, para prevenir daños facultad, en el que se deberá de incluir el objeto, a la calidad del medio ambiente, pudiendo establecer alcance y el lugar que habrá de inspeccionarse. sanciones administrativas por incumplimiento. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 23

ARTÍCULO 114.- La persona responsable con Si la persona con la que se entendió la quien se entienda la diligencia estará obligada a diligencia o los testigos, se negara a firmar el acta o permitir al personal autorizado el acceso al lugar o aceptar copia de la misma, dicha circunstancia se lugares sujetos a inspección, en los términos previstos asentará en ella; sin que esto afecte su validez. en la orden de inspección a que se hace referencia en El interesado al recibir la copia del acta de el artículo anterior; así como a proporcionar toda clase inspección será citado a comparecer en un plazo no de información que conduzca a la verificación del mayor de cinco días hábiles, a fin de manifestar con cumplimiento del presente Reglamento y demás mayor precisión la situación, causas o propósitos del disposiciones aplicables, con excepción de lo relativo acto sujeto a infracción. a derechos de propiedad industrial que sea ARTÍCULO 119.- El H. Ayuntamiento a través confidencial conforme a la ley. La información deberá de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, con mantenerse por la autoridad en absoluta reserva, base al resultado de las inspecciones a que se hace salvo en caso de requerimiento judicial. referencia en los artículos anteriores, dictará las ARTÍCULO 115.- La autoridad que expida la medidas necesarias para corregir las deficiencias que orden de visita podrá solicitar el auxilio de la fuerza se refieren, notificándole personalmente al interesado pública para efectuar la visita de inspección, cuando o por correo certificado con acuse de recibo, alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan otorgándole un plazo para su realización, así como a la práctica de la diligencia independientemente de cualquiera de las sanciones administrativas a que se las sanciones pecuniarias o administrativas a que hubiere hecho acreedor conforme a las disposiciones haya lugar. legales aplicables. ARTÍCULO 116.- En toda visita de inspección, ARTÍCULO 120.- Dentro de los cinco días el personal autorizado levantará un acta, en presencia hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor para subsanar las deficiencias o de dos testigos designados por la parte inspeccionada. irregularidades observadas, éste deberá comunicar En caso de negativa o de que los designados no por escrito y en forma detallada a la Jefatura de acepten fungir como testigos, el personal autorizado Ecología y Medio Ambiente, haber dado cumplimiento podrá designarlos, haciendo constar esta situación en a las medidas ordenadas en los términos de la el acta administrativa sin que esta circunstancia resolución administrativa ambiental. invalide los efectos de la inspección. ARTÍCULO 121.- Cuando se trate de segunda o ARTÍCULO 117.- Los datos que deberá posterior inspección para verificar el cumplimiento o contener el acta de inspección son los siguientes: requerimientos anteriores o bien para verificar una I. Los datos generales del visitado. reincidencia en la denuncia y de la acta II. Nombre o razón social del establecimiento, si lo correspondiente se desprenda que no se ha dado hubiere. cumplimiento a las medidas previamente ordenadas, III. Nombre del propietario del predio o la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente podrá establecimiento. imponer la sanción o sanciones que señala el presente IV. Domicilio del lugar o establecimiento (calle y Reglamento, una multa adicional que no exceda de los número, colonia, barrio o población, Municipio y límites señalados en el artículo 123 de este Estado.) ordenamiento. V. Giro del lugar o establecimiento, si lo hubiere. Se considera reincidente al infractor que incurra VI.El fundamento legal del acta y la visita de más de una vez en conductas que impliquen inspección. infracciones a un mismo precepto, en un periodo de VII. El lugar de donde se levanta el acta. tres años, contados a partir de la fecha en que se VIII. Hora y fecha del levantamiento del acta. levante el acta de inspección en que se hizo constar la IX. Nombre y número de credencial del inspector, primera infracción, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada. así como número y fecha de la orden de inspección. ARTÍCULO 122.- En los casos en que proceda, X. El fundamento jurídico de la inspección. el Municipio hará del conocimiento del ministerio XI. El nombre de la persona que atiende la público, la realización u omisión de actos que pudieran diligencia. configurar uno o más delitos. XII. Nombre y edad de los testigos. SECCIÓN II XIII. Los hechos circunstanciados que en el lugar se DE LAS SANCIONES EN MATERIA DE apreciaron. PROTECCIÓN AMBIENTAL XIV. La garantía de audiencia (manifiesto) del ARTÍCULO 123.- Las violaciones a lo dispuesto visitado. en el presente Reglamento constituyen infracción y XV. Observaciones del inspector. serán sancionados por el H. Ayuntamiento, a través XVI. Firmas de los que intervinieron y los testigos del titular de La Jefatura de Ecología y Medio del acta de inspección. Ambiente; en base a lo que establece el artículo 171, ARTÍCULO 118.- El personal autorizado para la 176, 177 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y inspección deberá dejar copia de la orden y acta de la Protección al Ambiente y de la Ley Estatal en la inspección, legibles. Materia, con una o más de las sanciones que se establecen en los artículos posteriores. Página 24 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 124.- Se sancionará con multa por VII. Realice actividades que puedan afectar el equivalente de tres a cien días de salario mínimo considerablemente la calidad del suelo, porque no vigente en la zona, a quienes: aplique las medidas de conservación, protección, I. Generen residuos sólidos de origen doméstico restauración y recuperación dictadas por la autoridad sin atender las disposiciones dictadas por los correspondiente; ordenamientos municipales en materia ecológica si VIII. Deposite materiales o residuos que obstruyan perjuicio de los ordenamientos de carácter federal y las redes de drenaje y alcantarillado o cuerpos estatal. receptores del municipio; II. No cumplan con las medidas de ahorro de IX. No cumpla con las medidas de tratamiento y agua potable; reuso de aguas tratadas; y III. Generen emisiones contaminantes por ruido, X. Generen descargas domésticas de agua rebasen los límites fijados en las Normas Oficiales residual o emisiones contaminantes a la atmósfera, agua, suelo o subsuelo, rebasando los límites Mexicanas; establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas o IV. Generen emisiones contaminantes por condiciones particulares de descarga. vibraciones, rebasen los límites establecidos en las ARTÍCULO 126.- Se sancionará con multa por Normas Oficiales Mexicanas; el equivalente de tres a mil días de salario mínimo V. Pode o trasplante un árbol público o afecte vigente en la zona, a la persona que: negativamente áreas verdes o jardineras públicas, I. Realice obras y actividades de explotación o incluyendo las localizadas en banquetas y camellones, aprovechamiento de recursos en áreas naturales sin la autorización previa de la autoridad competente; protegidas de competencia municipal, sin sujetarse al VI. Generen emisiones contaminantes por programa de manejo del área; energía térmica, lumínica o visual, rebasen los límites II. Opere sistemas o plantas de tratamiento sin determinados por las Normas Oficiales Mexicanas; cumplir con las condiciones particulares de descarga VII. Derribe un árbol perteneciente a un área de aguas residuales, así como suspender su natural protegida de competencia estatal o municipal o operación sin previo aviso a la dependencia en zonas colindantes con éstos, sin la autorización correspondiente con diez días hábiles de anticipación previa de la autoridad competente. si la suspensión estaba prevista o programada, o ARTÍCULO 125.- Se sancionará con multa de dentro de los cinco días hábiles siguientes si la tres a mil días de salario mínimo vigente en la zona, a suspensión fue imprevisible; quien: III. Incumpla las medidas que apliquen las I. Impida al personal autorizado, el acceso al autoridades competentes para limitar, suspender o lugar o lugares sujetos a inspección ambiental, en los restringir la circulación vehicular, en caso de términos previstos en la orden escrita; contingencia ambiental; y II. Rebase los límites máximos permitidos de IV. Realice obras que pudieran causar emisiones contaminantes en fuentes fijas, o impida la alteración significativa del ambiente, sin contar con la verificación de sus emisiones sin perjuicio de los autorización del impacto ambiental correspondiente, o ordenamientos federales y estatales; que, contando con ella, incumpla los términos y III. Construya una obra nueva, amplíe una condiciones establecidos en la misma. existente o realice nuevas actividades industriales, ARTÍCULO 127.- Se sancionará con multa por comerciales o de servicios que puedan afectar al el equivalente a tres a mil días de salario mínimo ambiente, sin contar previamente con la autorización vigente en la zona, será aplicable a los propietarios o del informe preventivo o estudio de impacto ambiental poseedores de fuentes fijas, que: I. Incumplan con los requisitos, procedimientos y general o específico, en los casos en que éste se métodos de medición y análisis establecidos en las requiera, así como al que contando con la Normas Oficiales Mexicanas o en las condiciones autorización, no dé cumplimiento a los requisitos y particulares de descarga; condiciones establecidos en la misma. II. No se inscriban en el registro respectivo de IV. Deposite o arroje residuos en la vía pública o las autoridades municipales competentes, no registre queme éstos o cualquier material no peligroso al aire ante éstas sus descargas de aguas residuales o no libre; proporcione el inventario de sus emisiones V. Genere descargas de agua residual de origen contaminantes en los términos que marcan las agropecuario, industrial, comercial o de servicios, sin Normas Oficiales Mexicanas; sin perjuicio de otras cumplir las medidas dictadas por la autoridad instancias de carácter estatal o federal. competente; III. No prevean y minimicen la generación y VI. Lleve a cabo el manejo y disposición final de descarga de contaminantes y residuos o no maneje residuos de origen agropecuario, industrial, comercial los residuos que se generen, de acuerdo a las Leyes y o de servicios, sin contar con la autorización las Normas Oficiales Mexicanas y criterios respectiva; ambientales estatales y municipales; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 25

IV. No se someta a la verificación periódica de ARTÍCULO 130.- Los prestadores de los emisiones contaminantes que le corresponda, o no servicios que en materia de impacto y riesgo ambiental apruebe la verificación dentro del período o plazo cuyos informes, manifestaciones o estudios respectivo; presentados ante la autoridad o dependencia V. No cuenten con plataformas o puestos de correspondiente y que contengan información falsa o muestreo para la medición y análisis de emisiones incorrecta u omitan la identificación de impactos, contaminantes, cuando así lo determinen las Normas incompetencia serán sancionados con: Oficiales Mexicanas y criterios ambientales estatales; I. Amonestación y multa de hasta 300 días de VI. No prevengan y minimicen al consumo de salario mínimo general vigente en el Estado de energía o agua, o no restaure la calidad de ésta de Morelos; acuerdo con las Legislaciones y las Normas Oficiales II. Arresto de hasta treinta y seis horas y multa Mexicanas y criterios ambientales estatales aplicables de hasta mil quinientos días de salario mínimo general en la materia; vigente en el Estado de Morelos; y VII. No cumplan con los programas de III. La pérdida de su registro y multa de hasta prevención, minimización, reciclaje, tratamiento, reuso mil días de salario mínimo general vigente en el y disposición de contaminantes y residuos, cuando Estado de Morelos. Para la imposición de las éstos se requieran por la cantidad o naturaleza de los sanciones a las que se refieren las fracciones II y III contaminantes o residuos generados, de conformidad Anteriores, se tomará en cuenta: La gravedad de la con las Normas Oficiales Mexicanas; infracción y, en su caso, la reincidencia en que haya VIII. No den aviso inmediato a las autoridades incurrido el infractor, así como, sus circunstancias competentes o no tomen las medidas conducentes en económicas particulares, cuando se trate de sanción caso de emisiones contaminantes por accidentes, pecuniaria. En los casos en que sea demostrado que fugas, derrames, explosiones o incendios que pongan las infracciones referidas en este artículo hubieran en peligro o afecten la integridad de las personas o del sido incurridas por negligencia mala fe o dolo, las ambiente; IX. No acaten las medidas que establezcan las sanciones mencionadas en las Fracciones I, II y III autoridades competentes en caso de contingencia serán duplicadas. ambiental, emergencia ecológica o como medida de ARTÍCULO 131.- Los ayuntamientos, solicitarán seguridad. a la autoridad competente que los hubiere otorgado, la ARTÍCULO 128.- Se sancionará con multa por suspensión, revocación o cancelación de la concesión, el equivalente de tres a mil quinientos días de salario permiso, licencia y en general de toda autorización mínimo a la persona que: Realice actividades de otorgada para la realización de actividades mediano y bajo riesgo contraviniendo las medidas comerciales, industriales o de servicios, o para el preventivas, de control o correctivas establecidas en aprovechamiento de recursos naturales que haya las Normas Oficiales Mexicanas, para prevenir y dado lugar a la infracción, cuando: controlar accidentes. I. El infractor no hubiere cumplido en los plazos ARTÍCULO 129.- Se considerará que incurre en y condiciones impuestas por la autoridad con las acodicio y se sancionará con multa de cien a diez mil medidas correctivas o de urgente aplicación días de salario mínimo, a la persona que: ordenadas; I. Ocupe, use, aproveche sin derecho un área II. En casos de reincidencia; o natural protegida de la competencia del Municipio; III. Se trate de desobediencia reiterada, en tres II. No repare los daños ecológicos que ocasione o más ocasiones, al cumplimiento de algunas medidas al ambiente, recursos naturales o áreas naturales correctivas o de urgente aplicación impuestas por la protegidas de competencia municipal, por contravenir autoridad. lo dispuesto en este reglamento o en las Normas ARTÍCULO 132.- Cuando proceda como Oficiales Mexicanas. Lo dispuesto en esta fracción sanción la clausura temporal o definitiva, total o será aplicable a la exploración, explotación o manejo parcial, el personal comisionado para ejecutarla de minerales o de cualquier depósito del subsuelo, procederá a levantar acta detallada de la diligencia, cuando no se reforeste el área o no se restaure el observando las disposiciones aplicables a la suelo, y subsuelo, que hayan sido afectados; realización de inspecciones. III. Trafique, en los asuntos no reservados a la En los casos en que se imponga como sanción Federación, con una o más especies o subespecies la clausura temporal, la Coordinación deberá indicar al silvestres de flora o fauna terrestres o acuáticas en infractor las medidas correctivas y acciones que debe peligro de extinción, amenazados, raros o sujetos a llevar a cabo para subsanar las irregularidades que protección especial de conformidad con las Normas motivaron dicha sanción, así como los plazos para su Oficiales Mexicanas; sin perjuicio de la denuncia ante realización. el Ministerio Público. Página 26 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 133.- Para la imposición de las ARTÍCULO 137.- La obstrucción de las sanciones por infracciones a este reglamento, se funciones encomendadas a las autoridades o personal tomará en cuenta: encargado de la aplicación del presente Reglamento o I. La gravedad de la infracción, considerando la oposición injustificada para permitir que se realice principalmente los siguientes criterios: impacto en la alguna obra o instalación, para evitar el deterioro salud pública; generación de desequilibrios ecológicos; ambiental, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto la afectación de recursos naturales o de la en las fracciones I y II del artículo 125 de este biodiversidad; y, en su caso, los niveles en que se Reglamento, de igual forma se sancionará a la hubieran rebasado los límites establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; persona que no asistiere en los días y horas II. Las condiciones económicas del infractor; señaladas dentro de las cédulas citatorias que emita la III. La reincidencia, si la hubiere; Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, y cuando falte IV. El carácter intencional o negligente de la al segundo citatorio sin causa justificada. acción u omisión constitutiva de la infracción, y ARTÍCUL0 138.- Para la calificación de las V. El beneficio directamente obtenido por el infracciones a este Reglamento se tomarán en infractor de los actos que motiven la sanción. En el consideración: caso en que el infractor realice las medidas correctivas I. La gravedad de la infracción. o de urgente aplicación o subsane las irregularidades II. Las condiciones económicas del infractor. en que hubiere incurrido previamente a que la III. La reincidencia, si la hubiere. Coordinación imponga una sanción, dicha autoridad IV. El carácter intencional o negligente de la acción deberá considerar tal situación como atenuante de la u omisión constitutiva de la infracción. infracción cometida y en caso contrario, la tomará en SECCIÓN III cuenta como una agravante al momento de imponer la RECURSO DE INCONFORMIDAD sanción respectiva. La autoridad correspondiente ARTÍCULO 139.- Las resoluciones dictadas por podrá otorgar al infractor la opción para pagar la multa o realizar inversiones equivalentes en la adquisición e el H. Ayuntamiento a través de la Jefatura de Ecología instalación de equipo para evitar la contaminación o en y Medio Ambiente, con motivo de la aplicación del la protección, preservación o restauración del presente Reglamento y disposiciones que de él ambiente o los recursos naturales, siempre y cuando emanen, que no tengan señalado trámite especial, se garanticen las obligaciones del infractor, no se trate podrán ser recurridas mediante el recurso de de algunos de los supuestos previstos en el artículo inconformidad en un término de 15 días hábiles a 131 de este reglamento y la autoridad justifique partir del día siguiente a aquél en que hubiere surtido plenamente su decisión. efectos la notificación de la resolución que se recurra o ARTÍCULO 134.- La Coordinación podrá en que el interesado tuviere conocimiento de la promover ante las autoridades federales, estatales misma. competentes, con base en los estudios que haga para ARTÍCULO 140.- Para la tramitación del recurso ese efecto, la limitación o suspensión de la instalación de inconformidad establecido en el artículo anterior, el o funcionamiento de industrias, comercios, servicios, interesado deberá presentarlo por escrito ante la desarrollos urbanos, turísticos o cualquier actividad Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, que será la que afecte o pueda afectar el ambiente, los recursos naturales, o causar desequilibrio ecológico o pérdida autoridad encargada de darle trámite. de la biodiversidad. ARTÍCULO 141.- En el escrito en que el ARTÍCULO 135.- En caso de que se expidan recurrente interponga el recurso de inconformidad éste licencias, permisos, autorizaciones o concesiones deberá señalar lo siguiente: contraviniendo este reglamento, serán nulas y no I. El nombre del recurrente así como el lugar producirán efecto legal alguno, y los servidores ubicado en el Municipio que señale para efectos de oír públicos responsables serán sancionados conforme a notificaciones y, en su caso, el de la persona que lo dispuesto en la legislación en la materia. Dicha promueva en su nombre y representación, acreditando nulidad podrá ser exigida por medio del recurso a que debidamente la personalidad con que comparece si se refiere el artículo anterior. ésta no se tenía justificada ante la autoridad que ARTÍCULO 136.- En caso de comprobarse la conozca del asunto. responsabilidad de haber realizado actos u omisiones II. La fecha en que, bajo protesta de decir la que generen o puedan generar deterioro ambiental o verdad, manifieste el recurrente que tuvo conocimiento daños a la salud dentro del territorio municipal, de la resolución requerida. independientemente de la sanción impuesta por la III. El acto o resolución que impugna. autoridad, el infractor tiene la obligación de realizar o, en su defecto, cubrir los gastos de operación, IV. Los agravios que a juicio del recurrente le restauración y/o reparación de daños hasta que las cause la resolución o acto impugnado. condiciones ambientales o de salud se restablezcan. V. La mención de la autoridad que haya dictado la resolución u ordenado para su ejecución el acto. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 27

VI. Los documentos que el recurrente ofrezca CAPÍTULO OCTAVO como prueba, que tengan relación inmediata o directa PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y CONSULTA con la resolución o actos impugnados y que por PARA ESTE REGLAMENTO causas supervenientes no hubiere estado en ARTÍCULO 148.- En la medida en que se posibilidad de ofrecer al oponer sus defensas en el modifiquen las condiciones socioeconómicas del escrito referido en este Reglamento para actas de Municipio en virtud de su crecimiento demográfico, inspección. Dichos documentos deberán acompañarse social y desarrollo de actividades productivas, así al escrito al que se refiere la presente disposición, no como las condiciones políticas y demás aspectos de la podrá ofrecerse como prueba la confesión de la vida comunitaria, el presente Reglamento podrá ser autoridad. modificado o actualizado tomando en cuenta la opinión VII. La solicitud de suspensión del acto o resolución de la comunidad siendo la Comisión de Protección al impugnados, la cual procederá previa la comprobación Ambiente quien reciba la propuesta de reforma e de haber garantizado en su caso, el interés fiscal y de informe en la siguiente Sesión Ordinaria al que no se afecte el interés general. Ayuntamiento para que este cuerpo colegiado tome la ARTÍCULO 142.- El recurso se desechará decisión correspondiente. definitivamente cuando: I. Se presente fuera de término; GUIA DE LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL II. No contenga firma. ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE GIROS DE III. No presente la documentación de apoyo SERVICIO, COMERCIO E INDUSTRIA EN EL mencionada en el artículo anterior inmediato. MUNICIPIO DE AYALA, MORELOS. ARTÍCULO 143.- La interposición del recurso CONTENIDO suspenderá la ejecución del acto impugnado, siempre ANTECEDENTES y cuando: LINEAMIENTOS GENERALES PARA: I.Lo solicite expresamente el recurrente; • Emisiones a la atmósfera II.Se admita el recurso; • Emisiones sonoras III. No se ocasionen daños o perjuicios a terceros, • Emisión, manejo y disposición de residuos a menos que se garanticen éstos para el caso de no líquidos y sólidos obtener resoluciones favorables; • Arborización IV.Tratándose de multas el recurrente garantice el • Riesgo Ambiental crédito fiscal en cualquiera de las formas previstas en • Capacidad instalada y horario de actividades el Código Fiscal del Estado de Morelos. • Salubridad V. Que no afecten el interés general. • Contaminación Visual ARTÍCULO 144.- En los recursos se admitirán • Cultura Ambiental toda clase de pruebas, excepto la confesional por GIROS DE SERVICIO posiciones. El desahogo de pruebas ofrecidas y • Comerciales admitidas se realizarán dentro de un plazo no menor • De Servicio de tres días hábiles ni mayor de quince días hábiles • Industriales contados a partir de su notificación; transcurrido el ANTECEDENTES término para el desahogo de las pruebas, se dictará Para garantizar el derecho de toda persona a resolución en la que se confirme, modifique o revoque vivir en un medio ambiente adecuado para su la resolución recurrida o el acto combatido. desarrollo, salud y bienestar; y que los giros de ARTÍCULO 145.- Pone fin al recurso Servicio, Comercio e Industria que se encuentran administrativo: operando o se vayan a instalar dentro del municipio I. La resolución del mismo; Ayala, Morelos no generen emergencia ecológica por II. La declaración de caducidad; III. El convenio de las partes, siempre y cuando no las actividades desarrolladas que puedan afectar al sea contrario a lo establecido en este Reglamento y ambiente o la calidad de vida del ciudadano, para verse sobre materias que no sean susceptibles de aplicar criterios ambientales de preservación y control transacción y que tengan por objeto satisfacer el de la contaminación ambiental, de acuerdo a lo interés público con el alcance, efectos y régimen establecido por el artículo 8° fracción VIII de la Ley jurídico especificado en cada caso. General del Equilibrio Ecológico y la Protección al La falta de actuación del recurrente por causas Ambiente vigente en el país así como lo establecido imputables a él por el término de quince días hábiles, por la Ley de Ordenamiento Territorial de los producirá la caducidad del procedimiento. Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano del ARTÍCULO 146.- Se considera que se causa Estado de Morelos, con relación a los incisos b) y f) perjuicio al interés general entre otros, cuando con la del artículo 26 del Reglamento del Equilibrio Ecológico suspensión se continúe la operación de fuentes de y la Protección al Ambiente vigente en el Municipio de contaminación que perjudiquen gravemente el Ayala, Morelos, se formula la siguiente “GUIA DE Equilibrio Ecológico o pongan en peligro la salud o LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL bienestar de la población. ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE GIROS DE ARTÍCULO 147.- En la tramitación y resolución SERVICIO, COMERCIO Y MANUFACTURA EN EL de este recurso, se aplicará en forma supletoria, el MUNICIPIO DE AYALA, MORELOS”. Código de Procedimientos Civiles para el Estado. EMISIONES A LA ATMÓSFERA Página 28 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

1) Las emisiones de humos, gases, olores así EMISIONES SONORAS Y CALORICAS como partículas sólidas y líquidas a la atmósfera que 1) No deberá de sobrepasar los limites se generen durante el desarrollo de operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios, no máximos permisibles de ruido en fuentes fijas que son deberán de exceder los niveles máximos permisibles de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas y de 65 de emisión e inmisión, por contaminantes y por dB (A) de las veintidós a las seis horas de acuerdo a lo fuentes de contaminación que se establezcan en las establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-081- Normas Oficiales Ecológicas vigentes. (ANEXO 1) ECOL/1994. (ANEXO 2) 2) Las emisiones de sustancias a la atmósfera que no se rijan bajo las Normas Oficiales Mexicanas y 2) En áreas abiertas no deberá utilizarse equipo sin embargo son del tipo irritantes, desagradables o de voceo para llamar a personal y/o clientes. dañinas a la salud humana o de animales, deberán ser 3) Las vibraciones y ruido que puedan controladas evitando sean percibidas fuera de los generarse no deberán ser percibidas en los predios limites del predio debiendo de contar con un sistema colindantes. de control de emisiones en el lugar donde se originen. 3) En el caso de las actividades relacionadas 4) Los equipos, maquinaria y/o edificaciones con la elaboración de alimentos, el equipo generador deberán aislarse y/o contar con un sistema de de emisiones a la atmósfera contará con sistema de amortiguamiento para evitar la transmisión de control que consistirá de extractor, chimenea con una vibración y ruido al entorno inmediato, para lo cual se altura de tres metros sobre el nivel superior de las observará lo establecido por la Norma Oficial colindancias vecinales, filtros de retención de grasas y partículas, además de puertas abatibles entre la Mexicana NOM-024-STPS-1993. (ANEXO 2) chimenea y el área de preparación de los alimentos. 5) Los equipos y maquinaria que provoquen 4) En el caso de actividades donde se lleven a ruido, vibraciones y/o calor no podrán colocarse por cabo procesos de aplicación de pinturas o utilización ningún motivo a distancias menores de tres metros de solventes, contara con un área cerrada como con respecto a las colindancias hacia los predios caseta, y el equipo de control con filtro, ventilador y chimenea con una altura de tres metros sobre el nivel vecinales. superior de las colindancias vecinales o bien 6) Las paredes colindantes con los predios establecer cortina de agua para captura de partículas vecinales deberán de quedar aisladas con material antes de dirigirse al sistema extractor. acústico o doble pared y evitar así el paso de 5) En los establecimientos de distribución de emisiones sonoras y calóricas. materiales pétreos para construcción se deberá colocar casetas, mamparas o cobertizos en los lugares 7) Los establecimientos no deberán de tener de descarga de las materias primas. Colocar casetas o espacios abiertos a predios vecinales. cobertizos cubriendo los apilamientos de materiales o 8) Los giros donde se realice corte de lamina, realizar almacenamientos en tolvas. Colocar equipos troquelado, extrusión etc. Deberán de proyectar su de control en los silos de almacenamiento. Confinar construcción con materiales acústicos. los transportadores de bandas o cangilones e instalar equipo de control en los puntos de transferencia de 9) En las áreas de carga y descarga de materiales. Pavimentar y mantener limpias las áreas materiales pesados o aceros, contaran en su piso con destinadas al tránsito vehicular y/o establecer sistema material de amortiguamiento que reduzca la emisión de aspersión para controlar las emisiones de polvo. de ruido y vibración. 6) En los giros de carpintería y actividades 10) Deberá de abstenerse por si o por generadores de polvo se confinara e instalara equipos de control en aquellas operaciones que presenten diversa persona de ejecutar actividades de índole emisiones fugitivas. social donde se utilicen fuentes generadoras de ruido. 7) En las empresas de carácter federal y Que sean detectados fuera del establecimiento. estatal los sistemas emisores de sustancias a la EMISIONES, MANEJO Y DISPOSICION DE atmósfera deberán contar con una estructura que RESIDUOS LIQUIDOS y SÓLIDOS permita cuantificar la calidad del flujo de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas. (anexo 1) NORMA 1) Las descargas de agua residual generadas Mexicana NMX-AA-107-1988 Calidad del Aire - por los giros comerciales de servicios e industrial, Estimación de la Altura Efectiva de Chimenea y de la deberán satisfacer sus niveles máximos permitidos de Dispersión de Contaminantes acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL- 8) Deberá mantener sus unidades 1996. (ANEXO 3) automotrices móviles dentro de los límites que establece el Programa de Verificación Vehicular 2) Registrará la descarga de agua residual Estatal si estuviera vigente y si no fuese así, deberá ante el Sistema Operador de Agua Potable y de contar con un sistema de mantenimiento Saneamiento de Ayala, Morelos. para que le sean automotriz. fijadas condiciones particulares de descarga. 9) Los vehículos de transportación de 3) En los giros generadores de grasa como materiales a granel deberán de contar con lona durante su transportación así como colocar casetas, lavados de autos, carnicerías o aquellos que en su mamparas o cobertizos en donde se efectúe la carga producción utilicen grasa animal o mineral, contaran del producto o instalar equipo de control de emisiones con trampas para la captura de grasas antes de fugitivas. dirigirse al drenaje sanitario. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 29

4) Para aquellos giros que generen lodos en ARBORIZACIÓN sus procesos los sistemas de drenaje deberán contar 1) Deberá conservar, dar mantenimiento y con tanques de sedimentación y trampas, antes de rehabilitar las áreas arboladas existentes en el predio. dirigirse al drenaje sanitario. 2) Sólo se permitirá la remoción del arbolado 5) El agua residual generada por el lavado de cuando por la evaluación de permiso de derribo, esta Coordinación considere las condiciones de los árboles, equipo y áreas de la planta deberán de ser dirigida al condicionado a la reposición de la biomasa vegetal drenaje sanitario evitando las descarga al arroyo vial. perdida, la cual deberá hacerse con la plantación de 6) En los giros donde se manejen sustancias especies nativas. químicas deberá de establecer barreras de contención 3) En las áreas donde se llevó a cabo el para prevenir fugas hacia los drenajes sanitarios. sembrado de árboles, se deben aplicar las prácticas 7) Para los procesos de lavado de autos u adecuadas para que los mismos alcancen una talla otros equipos y materiales, deberá de establecerse un suficiente que garantice su desarrollo normal y dar sistema de reciclado de agua. mantenimiento con la periodicidad necesaria para su 8) En el giro de servicio, comercio, industria y conservación. de casa habitación el área de lavado de ropa o 4) Las podas de los árboles deberán llevarse a material textil deberá de ser adaptadas para ser cabo entre los meses de noviembre a abril, para lo dirigidas al drenaje sanitario. cual se deberá contar con la autorización de la 9) Las aguas pluviales de los techos deberán Jefatura de Ecología y Medio Ambiente. Además se procurará el uso de métodos de control mecánico para de ser canalizadas y dirigidas a las áreas verdes para evitar la aplicación de productos químicos que resulten ser utilizadas para el mantenimiento de áreas verdes. perjudiciales al arbolado. 10) Los giros de comercio, servicios, industrial 5) Deberá contar con árboles en el interior del y habitacional clasificarán sus residuos en peligrosos y predio así como en forma perimetral en las áreas no no peligrosos de acuerdo a las Normas Oficiales construidas de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas, NOM-052-ECOL-1993, NOM-053-ECOL- Mexicanas correspondientes, y en general contar con 1993 y NOM-054-ECOL-1993 (ANEXO 4) la presencia de los tres estratos vegetales: árbol, 11) Los residuos sólidos y líquidos peligrosos arbusto y pradera o cubre suelos. Los árboles que se deberán ser almacenados temporalmente en establezcan deberán de plantarse con una distancia condiciones y lugares adecuados que eviten de 5.0 mts. entre ellos. contaminación al entorno y riesgos ambientales 6) El agua de lluvia de techos y áreas de mientras se dispongan por empresas autorizadas en estacionamiento deberán utilizarse para dar confinamientos autorizados por la SEMARNAT, para lo mantenimiento al área verde y el arbolado. 7) No se plantarán árboles cerca de una barda cual deberá de contar con el registro o manifiesto de o pared colindante, sino a la distancia de dos metros entrega, recolección y disposición final de residuos de la línea divisoria, si la plantación se hace de peligrosos ante la Coordinación de Protección árboles grandes, y de un metro, si la plantación se Ambiental, debiendo de presentar el primer trimestre hace de arbustos o árboles pequeños. de cada año el registro y el resumen de disposición RIESGO AMBIENTAL anual. 1) Se establecerá un sistema apropiado para la 12) Dentro del primer trimestre de cada año prevención y control de incendio, atendiendo lo presentará a la Coordinación de Protección Ambiental. establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-002- el tipo, volumen y destino de los residuos peligrosos. STPS-1994. (ANEXO 5). 13) Para el caso de los residuos clasificados 2) Los centros de trabajo deben estar provistos como no peligrosos éstos serán almacenados de equipo para la extinción de incendio con relación al temporalmente en contenedores resistentes al fuego grado de riesgo y la clase de fuego que entrañen las con tapa y dentro del predio hasta su disposición final mercancías, materias primas, productos o debiendo de acreditar el contrato de recolección y el subproductos que se almacenen, manejen o transporten en ellos. volumen que se haya generado, quedando prohibido 3) Como medida de seguridad en los el uso del servicio de carretoneros. establecimientos y prevención de accidentes de 14) Los lodos sedimentados o capturados por siniestro por incendio, el responsable deberá de contar trampas serán dispuestos de acuerdo a su con un mínimo de un extintor por cada treinta metros clasificación de residuos peligrosos o no peligrosos, lineales, situándolo en un sitio permanentemente debiendo de todo caso comprobar la disposición final accesible y señalizado, anclados a una altura de 1.50 por parte de una empresa autorizada. metros medidos desde el suelo hasta el punto más 15) Deberá de establecerse un contenedor de alto del extintor, el cual deberá de estar sujeto a desechos de 50 litros adosado a la pared exterior de la mantenimiento y control que asegure su buen edificación. funcionamiento (cargado). Página 30 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

4) Las áreas de almacenamiento deben tener SALUBRIDAD en las instalaciones contenedores y drenajes que 1) Deberá de efectuar su programa de impidan el derrame accidental fuera de estas áreas; fumigación del predio en los términos que se lo indique los contenedores y drenajes deberán estar de acuerdo el prestador de servicios debiendo de justificar la al volumen y naturaleza de las sustancias necesarias ejecución de estos trabajos. para su control. Deberá de establecer un sistema 2) Deberá considerar las Normas Oficiales apropiado para la contención de derrames fortuitos de Mexicanas correspondientes para mantener un sustancias contaminantes y/o peligrosas. ambiente laboral adecuado. 5) Los recipientes fijos de almacenamiento, las CONTAMINACIÓN VISUAL tuberías, conexiones, válvulas y accesorios para 1) La apariencia del establecimiento deberá sustancias inflamables, deben tener las características guardar una imagen que no altere el paisaje y especificaciones de seguridad y contar con sistemas predominante y que no ofenda la moral y buenas que interrumpan el flujo y permitan su aislamiento en costumbres o que ponga en riesgo la salud humana o el caso de que se requiera hacer mantenimiento, supervivencia de otras especies. reparaciones, así como para evitar fugas y derrames. 2) La instalación de anuncios requiere del Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1993, permiso y valoración de esta Jefatura de Ecología y (ANEXO 5) Medio Ambiente atendiendo los lineamientos del 6) Los materiales peligrosos deberán ser Reglamento de Anuncios de Ayala, Morelos. registrados ante La Coordinación de Protección CULTURA AMBIENTAL Ambiental Municipal especificando, tipo, volumen, así 1) Deberá contar con un programa permanente como ubicación precisa dentro del predio. de información al público sobre aspectos de Ecología 7) Los materiales peligrosos deberán ser a través de sus vehículos, medios de empaques y/o ubicados dentro del predio bajo las condiciones medios de publicidad en el establecimiento. establecidas por las Normas Oficiales Mexicanas CATÁLOGO DE GIROS correspondientes. COMERCIO 8) Deberá de contar con la descripción 1. Compra, venta y almacenamiento de esquemática de las líneas de abastecimiento de materiales reciclables, papel, vidrio, metales. materias primas o energéticas, así como los sistemas 2. Automóviles, camiones, maquinaria pesada, de descargas de residuos y materiales peligrosos. motocicleta. 9) Deberá contar con un plan de acción en caso 3. Carnicería pollería, pescadería y avícola. de contingencia ambiental, considerando el impacto al 4. Compra y venta de sustancias químicas. entorno. Presentando el Estudio de Riesgo en 5. Distribución de materiales pétreos para aquellas actividades que manejan materiales y operan construcción, fuegos artificiales, explosivos y similares. procesos peligrosos, con objeto de identificar el potencial de afectación a la población, a las 6. Distribuidora de carne fresca, carnes frías y propiedades y al ambiente, ya sea por su ejecución, productos lácteos. operación normal o en caso de accidente. 7. Centros Comerciales, departamentales, 10) El transporte de materias primas así como mercados públicos de alimentos y vestidos, discos, de residuos peligrosos y no peligrosos deberá ser papelería, ropa, artesanías, calzado, de regalos, llevado a cabo bajo las condiciones establecidas por la plantas y flores, discos y similares, aparatos Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1993, electrodomésticos, eléctricos, instrumentos musicales (ANEXO 5) ópticas, joyerías y relojerías, telas y mercería, artículos CAPACIDAD INSTALADA Y HORARIO DE deportivos, fotografía, computadoras, ingeniería y/o ACTIVIDADES dibujo, muebles, dulcerías, neverías, vidrierías. 1) Por las condiciones de ubicación geográfica 8. Farmacia, boticas, herbarios medicinales. y urbana la empresa se limitará a no incrementar su 9. Ferretería, tlapalería, cerrajería, refaccionaria capacidad instalada actual. y venta de llantas, grasas, aceite y lubricantes, 2) Deberá de sujetarse al horario de actividades plomería. de acuerdo a las Normas Técnicas Municipales 10. Frutería, florería y viveros. correspondientes. 11. Restaurante, taquería, cafetería y bar, 3) No deberá de mantener sus unidades canta-bar, cantinas, juegos electrónicos, automotrices estacionadas o en maniobras de carga y 12. Tienda de autoservicio, de abarrotes, descarga en la vía pública. cerveza, vinos, licores y bebidas preparadas. 4) Deberá de abstenerse de habilitar la vía 13. Tortillería y panaderías. pública para la realización de actividades que 14. Elaboración y venta semifija y ambulante de obstruyan el tránsito peatonal y que causen molestias alimentos. hacia los predios inmediatos, apercibiéndosele de que 15. Venta de autopartes usadas. no hacerlo así se dará vista a la Dirección de Tránsito 16. Venta de alimentos para animales. Municipal de las violaciones que resulten del 17. Venta semifija y ambulante de artículos en Reglamento de Tránsito vigente en el Municipio. general. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 31

SERVICIO 23. Servicio de enderezado y pintura 1. Almacenamiento en general. automotriz. 2. Almacén con sistemas de refrigeración y 24. Servicio de lubricación y lavado automotor, conservación. estación de verificación vehicular. 3. Central de auto líneas de ferrocarriles de 25. Servicio de recolección de residuos de carga, aeropistas, taxis, microbuses y transporte de alimentos y sanitarios. pasajeros. 26. Servicio de reparación de equipo y muebles 4. Central semifija de transporte de carga y pasajeros. en general. 5. Carpintería y maderería. 27. Servicio de soldadura y herrería. 6. Casa Club, orfanatos, asilos, guarderías, 28. Servicio de limpieza de tapicería, centros de integración juvenil y campos deportivos, alfombras, telas y similares, en oficinas, hogares e gimnasio, danza, aeróbicos, artes marciales, centros industria. deportivos, estadios, baños y albercas públicas, 29. Templo y lugares de culto, seminarios y jardines botánicos, parque recreativo y exposiciones. conventos. 7. Centro social, centros nocturnos, 30. Vulcanizadoras. discotecas, casa de apuesta, auditorios, ferias, circos, INDUSTRIA salones de fiesta, palenques, hoteles y moteles. 1) Armadora de cartón. 8. Clínica veterinaria, centros antirrábicos, 2) Curtiduría de pieles. hospitales veterinarios. 3) Dosificadora de alimentos balanceados para 9. Clínica y/o Laboratorio de Análisis Clínicos. 10. Hospitales generales y de especialidades, animales. consultorio médico, sala de masaje terapéutico, 4) Elaboración y venta de materiales para centros médicos, clínicas generales, centros de salud, construcción. unidades médicas, dispensarios y puestos de socorro. 5) Elaboración de alimentos deshidratados. 11. Estación de suministro de combustibles 6) Elaboración de dulces. (gasolina, diesel y gas L.P.). 7) Elaboración de frituras. 12. Estación de suministro de gases 8) Elaboración de productos lácteos. refrigerantes. 9) Empacadora de carnes. 13. Agencia de viajes, apartados postales, 10) Enlatadora y embotelladora de bebidas y telégrafos, centrales telefónicas, mensajería y alimentos en general. paquetería, teléfonos públicos. 11) Fabricación de papel y cartón. 14. Funeraria, cementerios, crematorios y/o 12) Fabricación de productos cerámicos y de osarios, agencias de inhumaciones. 15. Instituto educativo, jardín de niños, barros. escuelas primarias, escuelas para niños atípicos, 13) Fabricación de productos de vidrio. centros de apoyo psicopedagógico, secundarias, 14) Fabricación de sustancias, químicas, preparatorias, institutos técnicos, academias, pinturas y barnices. tecnológicos, normales, universidades, centros de 15) Fundición de metales. estudios de postgrado, centros de investigación, 16) Fumigaciones para control de plagas. campos experimentales, centros comunitarios 17) Manufactura del vestido. culturales, bibliotecas, hemerotecas, videotecas, 18) Taller de extrusión de metales. museos, pinotecas, galería del arte, colegios de 19) Taller de forjado de metales. profesionistas, exposiciones, archivos. 20) Taller de torno para metales. 16. Laboratorio fotográfico. 21) Taller de troquelado de plásticos y metales. 17. Lavandería, tintorerías, sastrerías, diseño y HABITACIONAL costura y alquiler de ropa. 18. Servicio de venta y alquiler de loza, 1) Edificios, departamentos de oficina y cristalería, mantelería, mesas y sillas. vivienda. 19. Renta y venta de películas y juegos ANEXO 1 electrónicos. FECHA D.O.F. 02-12-94 20. Servicio de limpieza de oficinas, hogares, NORMA Oficial Mexicana NOM-086-ECOL- industria y vehículos. 1994, Contaminación atmosférica, especificaciones 21. Servicio automotriz de embragues y frenos, sobre protección ambiental que deben reunir los eléctrico, mofles y radiadores, mecánica específica y combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan general. en fuentes fijas y móviles. 22. Servicio de artes gráficas e impresión. FECHA D.O.F. 23-03-88 Página 32 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

NORMA Mexicana NMX-AA-107-1988 Calidad NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS- del Aire - Estimación de la Altura Efectiva de 1993, relativa a las condiciones de seguridad en los Chimenea y de la Dispersión de Contaminantes - centros de trabajo para el almacenamiento, transporte Método de Prueba. Air Quality - Effective Stack Height y manejo de sustancias inflamables y combustibles. and Pollutants Dispersion Estimates - Test Method. ARTÍCULOS TRANSITORIOS ANEXO 2 PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en FECHA D.O.F 13-01-95 vigor a partir del día siguiente al de su publicación en NORMA Oficial Mexicana NOM-081-ECOL- el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” Órgano de 1994, Que establece los límites máximos permisibles difusión del Gobierno del Estado. de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de SEGUNDO.- Quedan derogadas todas las medición. disposiciones que existieren en otros ordenamientos FECHA D.O.F. 15-03-94 Jurídicos del Municipio, en materia de Ecología y NORMA Oficial Mexicana NOM-024-STPS- Protección al Medio Ambiente que se opongan al 1993, Relativa a las condiciones de seguridad e presente Reglamento. higiene en los centros de trabajo donde se generen Dado en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento vibraciones. de Ayala, Morelos, a los 10 días del mes de ANEXO 3 septiembre del año 2010. FECHA D.O.F 06-01-97 Por lo tanto, envíese al Periódico Oficial “Tierra NORMA Oficial Mexicana NOM-001-ECOL- y Libertad” del Gobierno del Estado, por conducto de 1996, Que establece los límites máximos permisibles la Secretaría General de Gobierno, para su de contaminantes en las descargas de aguas promulgación y publicación de dicho órgano y se le dé residuales en aguas y bienes nacionales. el debido cumplimiento. FECHA D.O.F. 03-06-98 ATENTAMENTE. NORMA Oficial Mexicana NOM-002-ECOL- MVZ. ISAAC PIMENTEL RIVAS. 1996, Que establece los límites máximos permisibles PRESIDENTE CONSTITUCIONAL de contaminantes en las descargas de aguas C. LEONARDO SEVERO SUÁREZ PÉREZ residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. SÍNDICO MUNICIPAL. ANEXO 4 C. IRENE SOSA GUTIÉRREZ FECHA D.O.F 22-10-93 REGIDOR NORMA Oficial Mexicana NOM-052-ECOL- C. BENITO DE LEÓN SÁNCHEZ 1993, que establece las características de los residuos REGIDOR peligrosos, el listado de los mismos y los límites que PROFR. RAMIRO MERCADO ROSA hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al REGIDOR ambiente. C. RAÚL TORRES BENÍTEZ FECHA D.O.F 22-10-93 REGIDOR NORMA Oficial Mexicana NOM-053-ECOL- C. LUCINA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ 1993, que establece el procedimiento para llevar a REGIDOR cabo la prueba de extracción para determinar los TEC. PEDRO GUZMÁN SÁNCHEZ constituyentes que hacen a un residuo peligroso por REGIDOR su toxicidad al ambiente. TEC. ENF. GRAL. MAYRA CONCEPCIÓN ARAGÓN FECHA D.O.F 22-10-93 CLARA NORMA Oficial Mexicana NOM-054-ECOL- REGIDOR 1993, que establece el procedimiento para determinar PROFR. NÉSTOR PÉREZ VÁZQUEZ la incompatibilidad entre dos o más residuos REGIDOR considerados como peligrosos por la norma oficial PROFR. MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ mexicana NOM-052-ECOL-1993. REGIDOR ANEXO 5 DOY FE FECHA D.O.F 20-07-94 SECRETARIO MUNICIPAL NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS- C. ESTEBAN MARCO ANTONIO FUENTES 1994, Relativa a las condiciones de seguridad para la MALPICA. prevención y protección contra incendio en los centros SECRETARIO MUNICIPAL de trabajo. RÚBRICAS. FECHA D.O.F 03-12-93 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 33

Al margen izquierdo un sello con el Escudo En este ordenamiento se cumple con lo Nacional que dice: “Estados Unidos Mexicanos.- H. postulado en nuestro Plan Municipal de Desarrollo, Ayuntamiento Constitucional, Cuautla, Morelos 2009 – que busca satisfacer las necesidades prioritarias de 2012”. este Municipio y proyectarlo hacia un futuro bien El Cabildo del Honorable Ayuntamiento definido, para lo cual su Presidente y los integrantes Constitucional del Municipio de Cuautla, Morelos, en de su Gobierno se han comprometido a actuar con ejercicio de las facultades que le confieren los institucionalidad, orden, honestidad, transparencia, artículos 115 de la Constitución Política de los Estados lealtad, responsabilidad y perseverancia, Unidos Mexicanos, 113 de la Constitución Política del emprendiendo siempre acciones tendientes al Estado Libre y Soberano de Morelos, 35 Fracción III, desarrollo integral del individuo y del municipio, 38 Fracción III, 41 Fracción I y 60 de La Ley Orgánica respetando la equidad de género y buscando siempre Municipal del Estado de Morelos en vigor, y la igualdad de oportunidades, para generar así un equilibrio entre los diversos grupos sociales, buscando CONSIDERANDO siempre coadyuvar para brindar seguridad jurídica a Que para lograr un desarrollo armónico, su población, para lograr el progreso y la proyección ordenado y constante, basado en la situación actual y que siempre ha sido anhelo de nuestro Municipio; requerimientos de los habitantes del Municipio, es buscando también trascender en el tiempo y en los necesario establecer disposiciones congruentes con ámbitos nacional e internacional, basados en las esa realidad que sirvan para una mejor organización potencialidades y talentos de los naturales de este territorial, ciudadana y de gobierno, así como orientar Municipio, así como en nuestras raíces, en los ideales las políticas de la administración pública para la de nuestros ancestros y en los acontecimientos dados gestión eficiente del desarrollo social, económico, en esta tierra, los cuales fueron piedra angular en los cultural y político de los habitantes de las localidades movimientos libertarios de la Independencia y la que integran el Municipio de Cuautla, Morelos; lo Revolución de México. anterior nos obliga a tener una legislación adecuada Cabe señalar que con la aplicación estricta de que permita, desde el ámbito administrativo, regular este ordenamiento, en concordancia con la legislación los actos de los habitantes y transeúntes de este en materia tributaria, entre otras, y una política fiscal Municipio. adecuada se busca lograr una transparencia total en Que al darse la descentralización y haberse las actividades financieras de esta Municipalidad e reconocido al Municipio plenas facultades para incrementar su recaudación, para satisfacer así sus impulsar la vida comunitaria, buscando mejorar así la necesidades en materia de infraestructura urbana, prestación de los servicios públicos que le son propios, modernización y servicios públicos; buscando además se contribuyó al enriquecimiento y fortalecimiento del la eficiencia integral en la administración municipal. Municipio y, por ende, del Estado y de la Federación, Por lo anterior, se expide este: toda vez que al otorgar mayor dinamismo y conferir “BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO más responsabilidades a los municipios, se propicia la MUNICIPAL DE CUAUTLA, MORELOS” participación popular y se pone mayor empeño en TÍTULO PRIMERO satisfacer los requerimientos sociales, contribuyendo DISPOSICIONES GENERALES así al progreso de esta localidad. CAPÍTULO PRIMERO En el Municipio se desarrollan los individuos, CONCEPTO DE MUNICIPIO adquieren sus conocimientos básicos y entran en Artículo 1:- El Municipio es una entidad de contacto por vez primera con las autoridades, razón carácter público, dotado de personalidad jurídica y por la cual una vida municipal consciente es lección patrimonio propio, susceptible de derechos y permanente de educación cívica, respeto, desarrollo y obligaciones, autónomo en su régimen interior y con la mejor aula de la democracia, pues como bien libertad para administrar e integrar su Hacienda; su sabemos fortalecer la democracia de los municipios es Gobierno se rige por el artículo 115 Fracción II, segundo párrafo de la Constitución Política de los fortalecer la democracia del país. Democratización Estados Unidos Mexicanos, 112 y 113 de la integral y descentralización de la vida nacional son Constitución Política del Estado Libre y Soberano de imperativos que debemos atender para satisfacer los Morelos, 4, 5, 35 y demás relativos y aplicables de la principios de nuestra Constitución General de la Ley Orgánica Municipal, así como las normas del República, de nuestra Constitución política Estatal y presente Bando de Policía y Gobierno Municipal y los anhelos y exigencias de la población de nuestro demás disposiciones legales aplicables. Municipio. Página 34 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 2.- El Municipio Autónomo y Libre de IX.- Ley de Igualdad: La Ley de Igualdad de Cuautla, está investido de personalidad jurídica propia Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y en consecuencia, es susceptible de derechos y para el Estado de Morelos. obligaciones, autónomo en su régimen interno, con X.- Reglamento: El conjunto de normas dictadas libertad de hacienda y para manejar su patrimonio por el Honorable Ayuntamiento para obtener y para conforme a la Ley, organizar y regular su proveer dentro de la esfera de su competencia, la ejecución o aplicación de las Leyes y disposiciones en funcionamiento; su Gobierno se ejerce por un materia Municipal. Ayuntamiento de elección popular, que administra XI.- Comisiones del Ayuntamiento: El Regidor o libremente su hacienda y está facultado para expedir, grupo de Regidores integrados por área de además del presente Bando de Policía y Gobierno competencia o de servicios, designados por el Municipal, los Reglamentos, Circulares, Acuerdos y Presidente municipal o, en su caso, por la mayoría de otras disposiciones de carácter administrativo de los miembros de Cabildo. observancia general establecidas en la Ley Orgánica XII.- Circulares: Disposiciones de observancia Municipal del Estado de Morelos. general en el Municipio que contienen criterios, Artículo 3.- Tal y como lo establece la Ley principios técnicos o prácticos y disposiciones Orgánica Municipal, las Autoridades Municipales jurídicas, implementadas para el mejor manejo de la tienen competencia plena y exclusiva sobre el territorio administración pública municipal. y población del Municipio, así como en lo concerniente XIII.- Acuerdos: Disposiciones administrativas a su organización política, administrativa y de servicios de observancia general que no teniendo el carácter de públicos, con las limitaciones que señalen las Leyes. Leyes, Decretos, Bando de Policía y Gobierno Municipal, Reglamento o Circular sean dictadas en Artículo 4.- De conformidad con lo que razón de una determinada necesidad. establece el Artículo 4° de la Constitución Política de CAPÍTULO SEGUNDO los Estados Unidos Mexicanos, en las poblaciones DE LOS FINES DEL AYUNTAMIENTO indígenas existentes en el Municipio, el Ayuntamiento Artículo 7.- Son fines del Ayuntamiento: protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, I. Garantizar la Gobernabilidad del Municipio de culturas, usos, costumbres, recursos y formas Cuautla, Morelos, el orden, la seguridad, la salud, la específicas de organización social. moral pública y los bienes de las personas, Artículo 5.- Corresponde al Ayuntamiento II. Garantizar la prestación de los Servicios cumplir y hacer cumplir el presente Bando de Policía y Públicos Municipales, Gobierno Municipal y demás ordenamientos que III. Preservar la integridad de su territorio; expida el propio Ayuntamiento, por conducto del IV. Garantizar bajo los principios rectores de la no Presidente Municipal. discriminación, autodeterminación, libertad e igualdad Artículo 6.- Para los efectos de este Bando de de las mujeres, respeto a la dignidad de éstas, así Policía y Gobierno Municipal, se entenderá como: como la incorporación de la perspectiva de equidad I.- Estado: El Estado Libre y Soberano de género en sus políticas públicas, buscando siempre una vida libre de violencia, favoreciendo su desarrollo Morelos; y bienestar; II.- Municipio: El Municipio Libre y Autónomo de V. Proteger, conservar y, en su caso, restaurar el Cuautla, Morelos; medio ambiente dentro de su circunscripción territorial III.- Ayuntamiento: El órgano colegiado y y promover una cultura ecológica entre sus habitantes; deliberante en el que se deposita el Gobierno y la VI. Promover y fomentar el desarrollo del representación jurídica y política del Municipio de municipio y de su población; Cuautla, Morelos, integrado por un Presidente VII. Proporcionar instrucción cívica a los Municipal, un Síndico y once Regidores; ciudadanos del municipio de Cuautla, Morelos, para IV.- Constitución Federal: La Constitución que se mantengan aptos para el cumplimiento de sus Política de los Estados Unidos Mexicanos. obligaciones y para el ejercicio de sus derechos, así V.- Constitución Local: La Constitución Política como fomentar el respeto a la Patria, a sus del Estado Libre y Soberano de Morelos; instituciones y la solidaridad nacional; VI.- Ley Orgánica: La Ley Orgánica Municipal VIII. Promover que los ciudadanos contribuyan de vigente en el Estado de Morelos; manera equitativa, a los gastos públicos de la VII.- Bando: El Bando de Policía y Gobierno municipalidad, conforme lo dispongan las Leyes respectivas. Municipal de Cuautla, Morelos; IX. Promover la educación, la cultura y el deporte VIII.- Ley de Ingresos: La Ley de Ingresos para entre sus pobladores, y fomentar los valores cívicos y el Municipio de Cuautla. Morelos, que anualmente las tradiciones populares; presenta el Honorable Ayuntamiento al Congreso del X. Promover y fomentar una cultura de protección Estado para su aprobación y aplicación en el civil y respeto a los derechos fundamentales del Municipio; individuo; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 35

XI. Fortalecer la identidad propia de las c) La inspección, vigilancia e imposición de comunidades del Municipio, fomentando el desarrollo sanciones y el uso de la fuerza pública para el económico, la cultura, la vocación ecológica, el cumplimiento de los ordenamientos que dicte; desarrollo rural sustentable, comercial, industrial y d) Revisar y actualizar la reglamentación turístico; municipal de acuerdo con las necesidades de la XII. Administrar adecuadamente la Hacienda realidad social, económica y política del Municipio; Municipal; e) Crear las dependencias u organismos que XIII. Promover la participación social de sus sean necesarios para el despacho de asuntos de habitantes y ser factor de unidad y participación índole administrativa y para la eficaz prestación de los solidaria de los distintos sectores del Municipio, en la servicios públicos Municipales; y solución de los problemas y necesidades comunes; f) Las demás que de manera expresa señalen XIV. Lograr un adecuado y ordenado crecimiento las Leyes. urbano del Municipio, mediante el cumplimiento de las CAPÍTULO TERCERO Leyes de la materia; DE SU NOMBRE, TOPONIMIA Y EMBLEMA XV. Regular y promover el uso racional del suelo y El nombre del Municipio es Cuautla, Morelos; del agua; siendo su cabecera municipal la Heroica e Histórica XVI. Cumplir con lo dispuesto en los programas y Ciudad de Cuautla, Morelos. El nombre del Municipio planes de la administración Municipal, así como de las toma su toponimia u origen del náhuatl “quauhtli“, Leyes de la materia, con la participación ciudadana; que significa “lugar abundante en águilas”. XVII. Regular las actividades comerciales, (Cabe mencionar que algunos autores hablan industriales, agropecuarias, forestales y de prestación de que dicho nombre deriva de “quahuitl”, de servicios que realicen los particulares, en los término que se interpreta como “lugar donde términos de los Reglamentos respectivos; abundan los árboles”). XVIII. Promover que las personas físicas y morales Artículo 9.- El jeroglífico del Municipio es una se inscriban en el catastro Municipal, manifestando los cabeza de águila sobre un trozo de encía y dos bienes inmuebles de su propiedad, así como su dientes incisivos superiores, que se ilustra a registro en los padrones Municipales; continuación: XIX. Garantizar la participación democrática de los habitantes en los procesos político-electorales del Municipio; XX. Garantizar la existencia de medios de comunicación permanentes entre los ciudadanos y las Autoridades Municipales, para tener conocimiento pleno de los problemas y acciones del Municipio; Artículo 10.- Un tanto del emblema Municipal XXI. Crear y aplicar programas de protección a los autenticado por el Secretario del Ayuntamiento grupos étnicos que existan en el Municipio; permanecerá depositado en la Secretaría Municipal, y XXII. Crear e Institucionalizar la equidad de género otro tanto en el Congreso del Estado. en la administración pública Municipal y dar Artículo 11.- Toda reproducción del emblema cumplimiento a lo que establece la Ley de Igualdad de Municipal deberá corresponder fielmente al modelo Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres antes mencionado. en el Estado de Morelos Artículo 12.- El lema del Municipio de Cuautla, XXIII. Apoyar a las personas con capacidades Morelos, es: diferentes, a los jóvenes, adultos mayores; y “Juntos . . .Haciendo Historia”. XXIV. Los demás que establezcan otras Los colores institucionales son el verde, el disposiciones legales. blanco y el rojo en cualquiera de sus tonalidades, Artículo 8.- Para el cumplimiento de los fines a pudiendo incluirse el negro y el gris, u otros colores en que se refiere el artículo anterior, la Autoridad las ceremonias protocolarias, en la papelería y Municipal tendrá las siguientes facultades y edificios. atribuciones: Artículo 13.- Se adopta como símbolo de esta a) La promulgación de este Bando de Policía y administración la máquina de vapor número 279 y las Gobierno Municipal, así como de los Reglamentos, palabras, números y signos anexos a la misma, que se Circulares, Acuerdos y disposiciones administrativas ilustran a continuación: de observancia general para el Régimen de Gobierno y Administración Municipal, así como la de iniciativa de Leyes y Decretos, ante el Congreso del Estado; b) El ordenamiento y ejecución de actos de administración para el cumplimiento de las disposiciones que dicte; Página 36 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 14.- El nombre, el emblema y lema del 18.Guadalupe Victoria. Municipio, así como el símbolo de esta administración 19.Hermenegildo Galeana. serán utilizados exclusivamente en las dependencias e 20.Héroe de Nacozari. instituciones públicas. En todas las oficinas 21.El Hospital. Municipales deberá estar exhibido el nombre, el 22.Ignacio Zaragoza. emblema y el lema del Municipio, así como su 23.Iztaccihuatl. símbolo; cualquier uso que quiera dárseles por un 24.Las Cruces. particular o institución pública o privada, deberá ser 25.Lázaro Cárdenas. autorizado previamente por el Ayuntamiento a través 26.Miguel Hidalgo. del Presidente municipal o, en ausencia de éste, del 27.Morelos. Secretario del Ayuntamiento, previo pago de los 28.Narciso Mendoza. derechos que se causen, en función de lo que 29.Niño Artillero. disponga el Reglamento de Símbolos Municipales de 30.Otilio Montaño, antes poblado de Amiltzingo. Cuautla, Morelos. Quien contravenga lo antes 31.Pablo Torres Burgos. dispuesto se hará acreedor a las sanciones 32.Paraíso. establecidas en el mismo Reglamento y en este Bando 33.Peña Flores. de Policía y Gobierno Municipal. 34.Plan de Ayala. Artículo 15.- Para evitar gastos innecesarios, 35.Polvorín 18 de Septiembre. queda prohibido el cambio de los colores 36.Postal. institucionales en todos los bienes muebles e 37.Puxtla. inmuebles propiedad del Municipio. 38.Revolución. TÍTULO SEGUNDO 39.Santa Bárbara. DE LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO 40.Santa Cruz. CAPÍTULO PRIMERO 41.Santa Rosa. DEL TERRITORIO 42.Tepeyac. Artículo 16.- El Municipio está integrado por una 43.Tierra Larga. cabecera Municipal, que es la Heroica e Histórica 44.Vicente Guerrero. Ciudad de Cuautla, Morelos y por los centros de VI. Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos población que le corresponden de conformidad con lo Urbanos. dispuesto por la Ley de División Territorial del Estado y El Centro Histórico estará delimitado en los la Ley Orgánica Municipal. Para el cumplimiento de términos de su propio Reglamento. sus funciones políticas y administrativas y para el En los centros de población citados en la mejor desempeño de las actividades el Municipio se fracción III y V, se elegirá una Autoridad Auxiliar subdivide en Delegación Política, Colonias y Centro Municipal conforme lo estipula el Artículo 104 de la Histórico. Ley Orgánica Municipal en vigor, con excepción del I. Ciudad: Heroica e Histórica Ciudad de Centro histórico por ser en éste donde reside la Cuautla, Morelos. Presidencia Municipal. II. Poblado: .. Artículo 17.- La extensión territorial del 2 III. Delegación Política: Tetelcingo. Municipio es de 153,651.00 Km , teniendo las IV. Centro: El Centro Histórico. colindancias siguientes: Al Norte con los Municipios de V. Colonias: Son las siguientes: Yecapixtla y , al Sur con el Municipio de 1.2 de Mayo, Ayala, al Este con los Municipios de Yecapixtla y 2.3 de Mayo, Ayala, y al Oeste con el Municipio de Yautepec. 3.5 de Febrero, Artículo 18.- El Ayuntamiento podrá acordar las 4.19 de Febrero, modificaciones a los nombres o denominaciones de 5.10 de Abril, los diversos Centros de Población del Municipio, así 6.Año de Juárez, como de aquellos que se constituyan de acuerdo a las 7.Benito Juárez, razones históricas o políticas del lugar, con las 8.La Biznaga, limitaciones que establece la Ley. 9.Calderón. Artículo 19.- Para la asignación o cambio de 10.Casasano. nombre de una Colonia o poblado del Municipio, se 11.Cuautlixco. requerirá solicitud escrita de sus habitantes, fundada y 12.Cuauhtémoc. motivada, la que será analizada por el Ayuntamiento, 13.Emiliano Zapata, quien determinará si es o no procedente la asignación o cambio de nombre solicitado. 14.Eusebio Jáuregui. Artículo 20.- Ninguna Autoridad Municipal o 15.Empleado Municipal. auxiliar, podrá hacer modificaciones a los límites 16.Francisco I. Madero. territoriales o división Política del Municipio, sin que 17.Gabriel Tepepa. medie autorización del Cabildo. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 37

Artículo 21.- Los Centros de Población no II. Podrán participar en las actividades incluidos en el artículo 17 que antecede, se sujetarán relacionadas con el desarrollo Municipal y tendrán a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal vigente y acceso a sus beneficios; al presente Bando de Policía y Gobierno Municipal. III. Recibirán los servicios públicos que, de Artículo 22.- Para la elevación de una acuerdo a la Constitución, le compete otorgar a los comunidad a colonia o de una colonia a poblado, las municipios; solicitudes se harán ante el Cabildo, el que las IV. Recibirán un trato respetuoso y serán puestos analizará y verificará que se reúnan los requisitos inmediatamente a disposición del Juez Calificador o de establecidos en las fracciones II y III del artículo 13 de la Autoridad competente, cuando sean detenidos por la Ley Orgánica Municipal. Para que sea aprobada la la policía Municipal; elevación de categoría será necesaria la votación de V. Recibirán los derechos que emanan de las las dos terceras partes del total de los integrantes del Leyes, en especial a sus principios rectores de no Cabildo. discriminación, autodeterminación, libertad e igualdad CAPÍTULO SEGUNDO de las mujeres, respeto a la dignidad de las mujeres, DE LA POBLACIÓN Y DE LOS PADRONES todo ello con el fin de garantizar el derecho de acceso MUNICIPALES de las mujeres a una vida libre de violencia, dentro de Artículo 23.- Las personas que integren la un medio ambiente adecuado que favorezca su población del Municipio podrán tener el carácter de desarrollo y bienestar. habitantes o transeúntes. VI. En caso de cometer una infracción o falta Son habitantes todas las personas que tengan administrativa a los ordenamientos Municipales, serán su domicilio fijo en el territorio Municipal y que sancionados mediante un procedimiento legal y se les desarrollen su vida productiva y social en éste, y otorgarán sin mayores formalidades los medios transeúntes son las personas que, sin tener idóneos para que haga valer sus derechos y garantías establecido su domicilio en el Municipio, residen o individuales; y, permanecen temporalmente en él o viajan por su VII. Participarán en la integración de los territorio. Organismos Auxiliares en términos de la convocatoria Artículo 24.- Los habitantes se considerarán que emita el Ayuntamiento, y los demás derechos vecinos del Municipio cuando cumplan con los derivados de este Bando de Policía y Gobierno requisitos establecidos por el Artículo 6º de la Municipal y de otras disposiciones legales Constitución Política del Estado Libre y Soberano de relacionadas con el mismo. Morelos, y se encuentren en alguno de los casos b) Obligaciones: siguientes: I. Respetar y obedecer a las Autoridades I. Tener cuando menos seis meses legalmente constituidas y cumplir las Leyes, ininterrumpidos de haber establecido su domicilio fijo Reglamentos, Acuerdos, Circulares, el presente Bando dentro del territorio Municipal; o de Policía y Gobierno Municipal y las disposiciones II. Manifestar expresamente, antes del tiempo administrativas de observancia general emanadas de señalado en la fracción anterior, mediante escrito las mismas; ratificado ante el Secretario del Ayuntamiento, su II. Contribuir, de la manera proporcional y deseo de establecer su domicilio fijo en el Municipio y equitativa que dispongan las Leyes, a la hacienda acreditar el haber renunciado ante la Autoridad pública municipal; Municipal de su domicilio anterior al derecho de III. Prestar auxilio a las Autoridades cuando vecindad que le correspondía. legalmente sean requeridos para ello; En ambos casos el interesado que satisfaga los IV. Hacer que sus hijos o pupilos menores de requisitos antes mencionados podrá solicitar y obtener quince años, se inscriban y asistan a las escuelas, su inscripción como vecino en el padrón Municipal. públicas o privadas, para obtener la educación Artículo 25.- La vecindad en el Municipio se preescolar, primaria y secundaria; pierde: V. Mantener limpio el frente de los inmuebles que I. Por determinación de Ley; sean de su propiedad o de los que tengan en II. Por resolución judicial; y posesión, arrendamiento, comodato, uso, usufructo o III. Por manifestación expresa de residir en otro habitación, cumpliendo lo indicado por las Autoridades lugar, fuera del territorio Municipal. Municipales; debiendo pintar las fachadas de los Artículo 26.- Los habitantes o vecinos del mismos y evitar que éstos sean objeto de pintas o Municipio tendrán los siguientes derechos y grafiti; obligaciones: VI. Inscribirse en los padrones expresamente a) Derechos: determinados por las Leyes Federales, Estatales o I. En igualdad de circunstancias serán Municipales; preferidos para el desempeño de empleos, cargos o VII. Acudir ante las Autoridades Municipales, comisiones y para el otorgamiento de contratos y cuando sea citado y proporcionar los informes y datos concesiones Municipales; que se le soliciten; y Página 38 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

VIII. Las demás que imponga este Bando de Artículo 31.- Son facultades del Presidente Policía y Gobierno Municipal y otras disposiciones Municipal como representante político, legal y Municipales, Estatales y Federales. administrativo del Ayuntamiento, ejecutar los acuerdos Artículo 27.- Para regular las actividades y resoluciones del Ayuntamiento en términos de lo que económicas de los particulares, la imposición de dispone el artículo 41 la Ley Orgánica Municipal, cargas fiscales, expedición de certificaciones, de nombrar y remover libremente al Secretario Municipal, cartas de residencia, permisos en general, licencias de al Tesorero, al Contralor y al titular de la Seguridad funcionamiento comercial y otras funciones que les Pública Municipal, así como a cualquier otro servidor o sean propias, el Municipio bajo su competencia y funcionario de la administración pública, sin requerir la facultad legal llevará los siguientes padrones o anuencia u opinión del Cabildo. registros de población: Artículo 32.- Corresponde al Presidente I. Padrón Municipal de establecimientos Municipal la función ejecutiva del Gobierno y como comerciales, industriales y de servicios. titular de la administración pública la ejercerá con el II. Padrón de contribuyentes del impuesto auxilio del Secretario Municipal del Honorable predial; Ayuntamiento, del Tesorero, del Contralor Municipal y III. Padrón de usuarios de los servicios de demás Servidores Públicos que sean necesarios para alumbrado público, de agua potable y alcantarillado, la estructura administrativa del Ayuntamiento de limpia y saneamiento ambiental; Cuautla, de acuerdo a las necesidades de la IV. Padrón de reclutamiento Municipal; administración pública y la capacidad financiera del V. Padrón de profesionistas que ejercen en el Municipio; en congruencia con lo dispuesto por el Municipio; artículo 75 de la Ley Orgánica Municipal. VI. Padrón de residentes extranjeros en el Artículo 33.- En todo tiempo el Presidente Municipio o que ejerzan alguna actividad económica Municipal estará facultado para resolver incidencias de dentro del mismo; competencia de los órganos y Autoridades del VII. Padrón de cultos religiosos, iglesias y templos; Gobierno Municipal, sometiendo para su aprobación al VIII. Registro de infractores al Bando de Policía y Ayuntamiento los que sean competencia de éste. Gobierno Municipal y Reglamentos; Artículo 34.- El Cabildo deberá designar en su IX. Registro de fierro para ganado; y primera sesión a los titulares de las comisiones que X. Los demás que sean necesarios y estén atiendan los ramos de la Administración Pública, de expresamente determinados por la Legislación acuerdo a las necesidades del Municipio y con base a Federal, Estatal o Municipal. las facultades consignadas en la Constitución Política Artículo 28.- Los padrones o registros de de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución población son documentos de interés público y Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; deberán contener única y exclusivamente aquellos dichas comisiones deberán ser colegiadas y datos que sean necesarios para cumplir con la función permanentes y tendrán por objeto estudiar, examinar y para la que hayan sido creados. someter a la consideración del Ayuntamiento en CAPÍTULO TERCERO Cabildo, propuestas de solución a los problemas que DEL GOBIERNO MUNICIPAL se presenten, en relación con el ramo de la Artículo 29.- Son órganos del Gobierno administración municipal que les corresponda y vigilar Municipal los establecidos en el presente Bando de que se cumplan las disposiciones y acuerdos del Policía y Gobierno, los que para la realización de sus Ayuntamiento, para lo cual, tendrán la coordinación funciones se apoyan en las atribuciones que les que sea necesaria con las dependencias de la otorgan las Leyes, el presente ordenamiento legal y su administración pública municipal. propio Reglamento. Artículo 35.- Las comisiones a que se refiere el Artículo 30.- El Gobierno del Municipio de artículo anterior serán en las siguientes materias: Cuautla, se ejercerá por un cuerpo colegiado 1. Gobernación y Reglamentos; denominado “Honorable Cabildo”, que es una 2. Hacienda, Programación y Presupuesto; asamblea deliberante integrada por el Presidente 3. Planificación y Desarrollo. Municipal, su Síndico y Once Regidores, todos electos 4. Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; de acuerdo a las disposiciones relativas de la 5. Servicios Públicos Municipales; Constitución Política del Estado y del Código Electoral 6. Bienestar Social; para el Estado de Morelos. 7. Desarrollo Económico; El Ayuntamiento residirá en la cabecera 8. Seguridad Pública y Tránsito; municipal, que es la Heroica e Histórica Ciudad de 9. Asuntos Indígenas, Colonias y Poblados; Cuautla, Morelos, y sólo por decreto del Congreso del 10. Educación, Cultura y Recreación; Estado, previa petición del Cabildo, podrá trasladarse 11. Desarrollo Agropecuario; a otro lugar comprendido dentro de los límites de su 12. Coordinación de Organismos territorio. Descentralizados; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 39

13. Protección Ambiental; Artículo 41.- Las Autoridades Auxiliares 14. Derechos Humanos; Municipales ejercerán en la demarcación territorial que 15. Turismo; les corresponda las atribuciones que les delegue el 16. Patrimonio Municipal; Ayuntamiento y el Presidente Municipal y las que les 17. Protección del Patrimonio Cultural; confiera la Ley Orgánica Municipal de la Entidad y el 18. Relaciones Públicas y Comunicación Social; presente ordenamiento legal, y tienen por objeto servir 19. De Asuntos Migratorios; de vínculo entre las Autoridades Municipales y los 20. Equidad o igualdad de Género; vecinos del municipio, con el propósito de mantener el 21. Asuntos de la Juventud, del adulto mayor y la orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la familia; protección de los pobladores de su demarcación 22. Defensoría del menor, el adulto mayor y la territorial. familia. Artículo 42.- Los Delegados y Ayudantes Artículo 36.- Los titulares de las comisiones Municipales deberán ser ciudadanos que gocen de deberán informar mensualmente y por escrito al reconocido prestigio como personas honorables en la Presidente municipal y al Ayuntamiento de las circunscripción territorial a la que pertenezcan, según actividades que les hayan sido encomendadas. sea el caso, gozar de reconocida solvencia moral y no Artículo 37.- Para estudiar, examinar y resolver tener antecedentes penales. Artículo 43.- Los Delegados y Ayudantes los problemas del Municipio y, en consecuencia, vigilar Municipales durarán en su cargo tres años, y su que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del nombramiento y remoción se efectuará en términos de Honorable Cabildo, el Presidente Municipal podrá en lo dispuesto por los Artículos 104,105, 106 y 107 de la cualquier tiempo auxiliarse de los integrantes del Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado de Ayuntamiento, formando Comisiones auxiliares, Morelos. transitorias o permanentes, que serán designadas por En las comunidades indígenas del Municipio se el mismo Presidente Municipal, respetando en todo procurará proteger y promover los usos, costumbres y caso el principio de equidad en su distribución. formas específicas de organización social, siempre Artículo 38.- Todo servidor público municipal que no sean contrarios al orden público o a este deberá excusarse de intervenir en las comisiones de ordenamiento. referencia o en cualquier forma de atención, Artículo 44.- Las Autoridades Auxiliares tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Municipales tendrán las atribuciones siguientes: interés personal, familiar o de negocios, incluyendo I. Ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento y del aquellos de los que puedan resultar algún beneficio Presidente Municipal en su área de adscripción. para él, para su cónyuge o parientes consanguíneos II. Coadyuvar con el Ayuntamiento en la hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles o para elaboración y ejecución del Plan Municipal de terceros con los que tenga relaciones profesionales, Desarrollo y los programas que de él deriven; laborales o de negocios, o para socios o sociedades III. Informar al Presidente Municipal de las de las que el servidor público o las personas antes novedades que ocurran en su delegación o referidas forme o haya formado parte, circunstancias comunidad, inmediatamente después de que ocurran; que deberán ser calificadas por el Presidente IV. Auxiliar al Secretario del Ayuntamiento con la Municipal. información que les requiera para el buen desempeño Artículo 39.- Para el cumplimento de sus fines, de su cargo y para la expedición de constancias de el Ayuntamiento tendrá las facultades, prerrogativas y residencia e informes; V. Informar semestralmente al Ayuntamiento y a atribuciones contempladas en la Constitución Política sus representados sobre la administración de los de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución bienes y recursos que, en su caso, tengan Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, en encomendados y del estado que guarden los asuntos las Leyes Federales y Locales, en la Ley Orgánica a su cargo; Municipal, en la Ley Estatal de Responsabilidades de VI. Actuar como conciliador en los conflictos que los Servidores Públicos, en el presente Bando de se presenten entre los habitantes de su demarcación Policía y Gobierno Municipal, en los Reglamentos, territorial; Acuerdos, Circulares y demás disposiciones VII. Auxiliar a las Autoridades Federales, Estatales Municipales. y Municipales en el desempeño de sus funciones; CAPÍTULO CUARTO VIII. Reportar a los cuerpos de seguridad pública, DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES MUNICIPALES Ministerio Público o Jueces Cívicos de las conductas Artículo 40.- Para los efectos legales del que requieran su intervención; y presente Bando de Policía y Gobierno Municipal son IX. Todas aquellas que la Ley Orgánica Municipal Autoridades Auxiliares Municipales, el o los Delegados vigente, el presente Bando de Policía y Gobierno políticos y los Ayudantes Municipales, quienes no Municipal, Reglamentos, Acuerdos, Circulares y el tienen el carácter de servidores públicos Municipales. propio Ayuntamiento determinen. Página 40 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

TÍTULO TERCERO Artículo 51.- El Municipio, para el mejor DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PLANEACIÓN cumplimiento de sus fines promoverá la creación de DEMOCRÁTICA. Consejos de Participación Social, que tendrán como CAPÍTULO PRIMERO objetivo fundamental establecer espacios de DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL participación de la comunidad para su propio Artículo 45.- Con el fin de estimular la desarrollo y la propuesta de los programas de acción participación social en las actividades del desarrollo que realice la administración Municipal; atenderán la municipal sustentable y en la vida política del mismo, estructura sectorial, territorial e institucional y deberán el Ayuntamiento promoverá los mecanismos integrar en forma honorífica a miembros de las establecidos en la Constitución Federal, en la Ley de diversas organizaciones y agrupaciones civiles Participación Ciudadana, en la Ley Orgánica representativas de la comunidad y ciudadanos Municipal, en el presente Bando de Policía y Gobierno interesados; serán la instancia de participación a nivel Municipal y en el Reglamento Interior del local que presente propuestas integrales de desarrollo COPLADEMUN. comunitario ante el COPLADEMUN. Su integración y Artículo 46.- Los vecinos del Municipio tienen funcionamiento se regirá por los Reglamentos que se derecho de presentar a la Autoridad Municipal, emitan al efecto. propuestas de obras y servicios públicos para que Artículo 52.- Los Consejos de Participación previo estudio y dictamen y de acuerdo a las Social tienen la competencia siguiente: posibilidades presupuestales, sean incluidas en el a) Participar en la conformación del Comité de programa anual de la materia. Planeación para el Desarrollo, según lo establezcan Artículo 47.- El derecho señalado en el artículo las Leyes y reglamentos; anterior lo ejercerán los ciudadanos de la b) Analizar la problemática del sector, territorio Municipalidad a través de las autoridades Auxiliares, o materia que les corresponda para proponer de los Consejos Municipales de participación social, proyectos viables de ejecución; de las asociaciones de vecinos, de los Colegios y c) Dar opinión al Ayuntamiento en la asociaciones de profesionistas, de las Cámaras formulación y vigilancia del cumplimiento de las empresariales, Sindicatos y demás entidades legales, disposiciones legales aplicables en las materias de su siempre y cuando actúen en defensa de los intereses competencia; de la comunidad. d) Participar en el proceso y formulación de Artículo 48.- Los vecinos del Municipio tienen planes y programas Municipales en los términos derecho a presentar iniciativas de reforma al presente descritos anteriormente; Bando de Policía y Gobierno Municipal y a los e) Coadyuvar en el cumplimiento eficaz de Reglamentos que se refieran al Gobierno Municipal. planes y programas Municipales; Artículo 49.- El Municipio de Cuautla, Morelos f) Promover la consulta e integrar a la sociedad adopta las figuras de: La consulta popular, el con las dependencias y entidades Municipales; referéndum y el plebiscito, como mecanismos de g) Promover la participación y colaboración de participación de la Ciudadanía, para la toma de los habitantes y vecinos en tareas de beneficio decisiones sobre asuntos de interés público del Municipio, que por su naturaleza e importancia lo colectivo; ameriten, en términos de lo previsto en la Ley de h) Colaborar en el mejoramiento y supervisión Participación Ciudadana. de los servicios públicos Municipales; Los habitantes del Municipio podrán integrarse i) Establecer y desarrollar un programa en asociaciones de colonos, Consejos de Ciudadanos permanente y periódico de información, tanto hacia el o Juntas de vecinos, en cada comunidad territorial del Ayuntamiento como hacia la comunidad, sobre el Municipio, sea por iniciativa propia o por conducto del avance e impacto de programas, y la participación del Ayuntamiento, siempre que su agrupación tenga un Consejo; y objeto lícito. j) Las demás que señalen los Reglamentos. CAPÍTULO SEGUNDO Artículo 53.- De conformidad a los instrumentos DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL legales que los rigen se integrarán, entre otros, los Artículo 50.- El Sistema de Consejos Consejos Municipales de Participación Social Municipales de Participación Social, es el instrumento siguientes: que promueve e integra la participación plural y I. Consejo Municipal de Salud; democrática de la sociedad, así como los esfuerzos de II. Consejo Municipal de Protección Civil; la Administración Pública en las acciones inherentes al III. Consejo Municipal de Seguridad Pública; Gobierno Municipal, de conformidad a lo dispuesto en IV. Consejo Municipal de Desarrollo Económico, el Reglamento Interior del COPLADEMUN. Industria y Comercio; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 41

V. Consejo Municipal de Turismo; TÍTULO CUARTO VI. Consejo Municipal de Participación Social en DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO MUNICIPAL la Educación; CAPÍTULO PRIMERO VII. Consejo Municipal de Desarrollo Urbano; DEL DESARROLLO URBANO VIII. Consejo Municipal de Protección Ecológica y Artículo 57.- En materia de Planeación y Medio Ambiente; Desarrollo Urbano Municipal, el Ayuntamiento de IX. Consejo Municipal de Desarrollo Rural conformidad con las facultades que le otorgan la Constitución Política de los Estados Unidos Sustentable; Mexicanos, las Leyes Federales, la Constitución X. Consejo Municipal de Cultura y Patrimonio Política Local, las Leyes Estatales, el presente Bando Histórico; y de Policía y Gobierno Municipal, la Reglamentación XI. Cualquier otro que deba constituirse conforme Municipal y los convenios de vinculación con a la normatividad aplicable y que coadyuve a los fines Autoridades del ámbito Federal, Estatal y Municipal, tiene las siguientes atribuciones: y funciones de la Administración Pública Municipal. I. Elaborar, aprobar, administrar, modificar, Artículo 54.- Los Consejos Municipales de actualizar ejecutar y evaluar el Plan Municipal de Participación Social serán presididos por el Presidente Desarrollo, así como las que de éste se deriven; Municipal, quien será el Presidente del Consejo II. Formular, aprobar y administrar la zonificación respectivo, y tendrán un Comité, cuyos integrantes del desarrollo Municipal; serán designados en su primera sesión a propuesta III. Proponer al Ejecutivo del Estado la expedición de las declaratorias de provisiones, reservas, destinos del Ejecutivo Municipal y sólo podrán ser removidos de y usos que afecten a su territorio. su cargo mediante acuerdo de Cabildo, cuando no IV. Celebrar con la Federación, el Estado y con cumplan con la encomienda que les haya sido otros Municipios de la Entidad, los convenios que asignada. apoyen los objetivos, finalidades y propuestas en los Artículo 55.- Los Consejos Municipales de planes de desarrollo urbano que se realicen dentro de su jurisdicción, coordinándose con los sectores Participación Ciudadana se regirán por la Ley público, social o privado, previa autorización de la Orgánica Municipal vigente, por las Leyes Estatales Legislatura local. aplicables, el Presente Bando de Policía y Gobierno V. Promover coordinadamente con el Gobierno Municipal y sus Reglamentos. del Estado u otros Ayuntamientos, acciones, obras y Artículo 56.- Para que tengan el reconocimiento servicios que se relacionen con el desarrollo urbano Municipal; así como con las Autoridades agrarias oficial del Ayuntamiento, requerirán de un Acta cuando se trate de personas asentadas en predios Constitutiva o en su caso del Acta de Cabildo que ejidales o comunales conforme a lo establecido en los ampare su creación. artículos 13, 63 al 72 de la Ley Agraria en vigor; En la integración de los Consejos podrán VI. Dar publicidad dentro del Municipio a los participar los sectores Social, Público y Privado programas de desarrollo urbano y a las declaratorias correspondientes; establecidos en el Municipio. VII. Intervenir en la regularización de la tenencia La integración de éstos será por votación directa de la tierra y promover programas de vivienda; en asamblea de las comunidades que intervengan, VIII. Supervisar que toda la construcción o debiendo integrarlos personas de reconocida edificación que se realice dentro del territorio solvencia moral, capacidad de trabajo y espíritu de Municipal, sea con fines habitacionales, industriales, servicio. comerciales o de servicios, reúna las condiciones necesarias de uso y seguridad; Para la remoción de sus integrantes se adoptará IX. Otorgar licencias y permisos para la el mismo procedimiento que para su integración. construcción, remodelación, ampliación y demolición Para cumplir con sus funciones se sujetarán a de inmuebles; un Reglamento, elaborado en conjunto con el X. Promover la participación de los sectores Ayuntamiento, teniendo como objetivos principales el social, público y privado del Municipio en la formulación, ejecución y actualización del sistema apoyo al Municipio en la solución de problemas de sus Municipal para la planeación del desarrollo urbano; comunidades, el aprovechamiento de los recursos XI. Presentar iniciativas de decreto ante el económicos, naturales y de los servicios públicos. Congreso del Estado, para el reconocimiento de En la elaboración de los Reglamentos interiores centros de población y la expedición de declaratorias de funcionamiento de los Consejos de referencia de reservas territoriales, así como la asignación de las categorías político administrativas de las localidades participarán el Ayuntamiento y los integrantes de cada de conformidad a lo señalado por las Leyes relativas a Consejo. la materia; Página 42 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

XII. La protección, conservación e identificación Artículo 59.- El Ayuntamiento de Cuautla, del patrimonio histórico y cultural de los centros de Morelos está facultado para auxiliarse de asociaciones población; y sociedades civiles y de profesionistas con XIII. Observar que la administración y conocimientos en planeación y desarrollo urbano o en funcionamiento de los Servicios Públicos Municipales áreas afines para la elaboración o modificación del sean acordes con los planes y programas de plan y programas a que se refiere el presente Título, desarrollo urbano; las que una vez aprobadas en sesión de Cabildo se XIV. Expedir los Reglamentos, Circulares y publicarán en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, disposiciones necesarias para regular el desarrollo órgano informativo que edita el Gobierno del Estado urbano; de Morelos. XV. Regular y promover la planeación y CAPÍTULO SEGUNDO mantenimiento de la vialidad urbana y de DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO interconexión entre los centros de población del Artículo 60.- El Plan Municipal de Desarrollo es Municipio y de éste con sus colindantes; el instrumento rector de las políticas de Gobierno que XVI. Supervisar las obras que se ejecuten en ejecutará el Ayuntamiento y la Administración fraccionamientos, condominios, colonias comercios e Municipal durante el período de su gestión, precisando industrias; los objetivos generales, estrategias y prioridades del XVII. Implementar medidas de seguridad e imponer desarrollo integral del Municipio, de conformidad con sanciones administrativas a los infractores de las los criterios y metodología contenidos en la Ley Estatal disposiciones jurídicas, planes o programas de de Planeación, debiendo estar alineado con los planes desarrollo urbano, reservas, usos y destinos de áreas Nacional y Estatal de Desarrollo. y predios en los términos de la legislación vigente; XVIII. Administrar la zonificación y el control de los Artículo 61.- Con base en este instrumento se usos destinos y reservas del suelo, dentro del territorio elaborará y, en su caso, se aprobará el Programa Municipal; Operativo Anual del Gobierno Municipal, se XIX. Regular, Administrar y Supervisar en materia autorizarán recursos y establecerán responsabilidades ecológica y ambiental los derechos de la comunidad; en la ejecución de las acciones de Gobierno. XX. Regular, administrar y supervisar las acciones Artículo 62.- Los Planes y Programas económicas e industriales en beneficio de la Municipales de desarrollo tendrán su origen en el comunidad; Sistema de Planeación Democrática, en términos del XXI. Otorgar permisos para ejercer la función de Título Tercero del presente Bando; mediante la Perito en obras de fraccionamiento, urbanización, y consulta popular a los diferentes sectores sociales del construcción de inmuebles hasta por el término de un Municipio, debiendo sujetarse a lo dispuesto por la Ley año; y Estatal de Planeación, la Ley Orgánica Municipal y en XXII. Las demás que señalen otros ordenamientos el Reglamento Interior del COPLADEMUN. legales en la materia. Artículo 63.- El ejercicio de la planeación Artículo 58.- Son actividades prioritarias del municipal tiene por objeto: Ayuntamiento en materia de desarrollo urbano: I. Determinar el rumbo del desarrollo integral del I. La concurrencia con los Gobiernos Estatal y Municipio; Federal en el ejercicio de las atribuciones en materia II. Garantizar la participación de las distintas de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano de expresiones de la comunidad en los asuntos y los centros de población; acuerdos Municipales que les afecten; II. La planeación, definición y ordenamiento de III. Asegurar el desarrollo equilibrado y armónico los usos, destinos, provisiones y reservas territoriales de todos los centros de población y localidades del del Municipio; Municipio; y III. La ejecución de obras de infraestructura, IV. Asegurar el aprovechamiento racional de los equipamiento y servicios urbanos; recursos de que dispone el Municipio para obras y IV. La ejecución del Plan y Programas de servicios públicos. Desarrollo Urbano; Artículo 64.- El Ayuntamiento podrá convenir V. La constitución de reservas territoriales para con el Ejecutivo del Estado la coordinación que se el desarrollo urbano y la vivienda; requiera a efecto de que ambos niveles de Gobierno VI. La fundación, conservación, mejoramiento y participen en la planeación Estatal de Desarrollo y crecimiento de los centros de población; coadyuven, en la esfera de sus respectivas VII. La protección del patrimonio cultural de los jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la centros de población; planeación general, para que los Planes Nacional y VIII. La ejecución de toda clase de obras de Estatal y los Municipales tengan congruencia entre sí y infraestructura, equipamiento y servicios urbanos; los programas operativos de los diferentes ámbitos de IX. La preservación del equilibrio ecológico y la Gobierno guarden la debida coordinación, de protección al medio ambiente; y conformidad con el Capítulo V de la Ley Orgánica X. Las demás que señalen otros ordenamientos Municipal del Estado de Morelos. legales aplicables en la materia. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 43

Artículo 65.- El Ayuntamiento, en los términos Con fundamento a lo anterior, quien pretenda de las Leyes aplicables, podrá celebrar convenios utilizar la vía pública para realizar alguna actividad únicos de desarrollo con el Ejecutivo del Estado, que deberá solicitarlo a la Sindicatura por escrito con una comprendan todos los aspectos de carácter anticipación de cuando menos 15 días naturales económico y social para el desarrollo integral de sus previos al evento; la solicitud respectiva será valorada comunidades, incluyendo las comunidades y pueblos y en caso de ser autorizada quedará sujeta a las indígenas. restricciones que se le impongan, debiendo pagarse Artículo 66.- La planeación del desarrollo del los derechos por el uso del suelo que determine el Municipio se llevará a cabo a través de los siguientes Ayuntamiento en la Ley de Ingresos para cada elementos: ejercicio fiscal. I. El Plan Municipal de Desarrollo; Artículo 71.- Corresponde al Síndico la II. Los Programas Sectoriales y Especiales; y supervisión personal del patrimonio del Ayuntamiento, así como disponer de los sistemas de control III. El Programa Operativo Anual. adecuados para su debido uso, resguardo y Para la formulación del Plan y los programas a mantenimiento. que se refiere este artículo, habrá una coordinación CAPÍTULO SEGUNDO con las Dependencias Federales y Estatales para su DE LA HACIENDA PÚBLICA congruencia y alineación con los ejes rectores del Plan Artículo 72.- La Hacienda Pública Municipal se Nacional y del Plan Estatal de Desarrollo. integra por los impuestos, derechos, productos y Artículo 67.- El Ayuntamiento podrá elaborar y aprovechamientos, incluidas las tasas adicionales que ejecutar programas cuya finalidad requiera de mayor establezca la Legislación Estatal sobre la propiedad tiempo al de su período constitucional; previa inmobiliaria, su fraccionamiento, división, aprobación del Congreso del Estado. consolidación, traslación y mejora, y las que deriven Artículo 68.- El Plan Municipal de Desarrollo, los del cambio de valor de los inmuebles, y con los demás programas que del mismo emanen y las ingresos ordinarios y extraordinarios que establezca a modificaciones que a uno y a otro se hagan, será favor del Municipio el Congreso del Estado, con las presentado por la Dirección General de Planeación y participaciones y subsidios que la Federación y el Desarrollo Municipal, al Ayuntamiento para su Estado le otorguen, con los rendimientos de los bienes discusión y aprobación en sesión de cabildo. que le pertenezcan y por los fondos provenientes de Artículo 69.- Aprobado por el Ayuntamiento el aportaciones para obra pública; así como por: Plan de Desarrollo Municipal, los Programas y I. Fondos provenientes de aportaciones Proyectos, se publicarán en el Periódico Oficial “Tierra vecinales para las obras o servicios públicos; y Libertad” que edita el Gobierno del Estado de II. Donativos de Organismos públicos, privados o Morelos, para su debida observancia obligatoria. de particulares; y por Además deberán ser revisados con la periodicidad que III. Ingresos provenientes de la recaudación que determinen las disposiciones legales aplicables, realice el Municipio, con las facultades que le cuidando siempre que sean difundidos ampliamente, confieren las Leyes vigentes y los convenios así como que sean comprendidos y apoyados por los establecidos con la Federación, el Estado y Municipio. habitantes del Municipio. Artículo 73.- La Administración de la Hacienda TÍTULO QUINTO Municipal se delega en el Tesorero, quien deberá DEL PATRIMONIO Y HACIENDA PÚBLICA informar de todo movimiento que realice al Presidente MUNICIPAL Municipal, incluido el corte de caja mensual del que CAPÍTULO PRIMERO deberá informar además al Cabildo, en cumplimiento a DEL PATRIMONIO MUNICIPAL lo dispuesto por los artículos 2 fracción X, 28, 32 y 37 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Artículo 70.- El Patrimonio Municipal lo Morelos. El Ayuntamiento por conducto del Presidente constituyen: Municipal, enviará las cuentas públicas trimestrales al I. Los bienes muebles e inmuebles de dominio órgano técnico de Fiscalización del Poder Legislativo, público del Municipio; a más tardar el último día hábil del mes siguiente al II. Los bienes muebles e inmuebles de dominio periodo respectivo; privado que pertenezcan en propiedad al Municipio y Artículo 74.- La fiscalización ordinaria de la los que en el futuro se integren por cualquier medio a cuenta pública se realizará anualmente, en ésta, entre su patrimonio; y otros rubros, se revisará que el importe de las III. Los derechos reales y de arrendamiento de los remuneraciones a los servidores públicos sea acorde que sea titular el Municipio, así como aquellos de a los lineamientos establecidos en las fracciones IV y cualquier naturaleza que se deriven del dominio de los V del artículo 20 de la Ley de Presupuesto, bienes de propiedad Municipal. Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos. Página 44 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 75.- El Presidente y Tesorero del Artículo 81.- Los egresos de la Administración Ayuntamiento tienen la atribución y responsabilidad Pública deberán sujetarse estrictamente al del ejercicio de la competencia tributaria en materia de presupuesto que el Ayuntamiento apruebe la aplicación de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y anualmente, deberán formularse sobre las bases, Gasto Público del Estado de Morelos coordinada con programas y modalidades que el propio Ayuntamiento la Ley General de Hacienda Municipal, la Ley de determine, pero invariablemente contendrán las Ingresos del Municipio, así como el ejercicio de los asignaciones anuales para gastos generales, de recursos previstos en el presupuesto anual de egresos operación y de administración, para inversiones autorizados por el Ayuntamiento. públicas, para el pago de deudas Municipales y para Artículo 76.- Los integrantes del Ayuntamiento erogaciones especiales. carecen en lo individual de facultades para exentar de Artículo 82.- Es facultad del Ayuntamiento pago o hacer descuentos de cualquiera de los aprobar y modificar el Presupuesto de Egresos del conceptos relacionados con la recaudación de Municipio, con base en los ingresos disponibles, ingresos municipales, siendo el Presidente municipal mismo que contendrá la información que refiere el el único facultado al efecto o el Tesorero, si así lo artículo 20 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y autoriza por escrito el Presidente municipal, en Gasto Público del Estado de Morelos. términos de lo previsto en la Ley de Ingresos del Artículo 83.- La realización de transferencias del Municipio. presupuesto de egresos, de cuentas y subcuentas, se Artículo 77.- Con apego a lo dispuesto por la autorizará por acuerdo unánime del Ayuntamiento, a Ley Orgánica Municipal en vigor, el Ayuntamiento través del Tesorero Municipal, quedando excluidas de tendrá la facultad de exigir el otorgamiento de fianza o este supuesto las participaciones federales o la exhibición de garantía hipotecaria o pecuniaria o estatales. cualquier otra modalidad que establezca la Ley, al CAPÍTULO CUARTO Tesorero Municipal y a todos los Servidores Públicos, DE LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, que manejen fondos o valores Municipales. Lo anterior ARRENDAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS en términos de lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley Artículo 84.- Las adquisiciones y de Fiscalización Superior del Estado de Morelos. arrendamientos de todo tipo de bienes, prestación de Artículo 78.- El monto de la fianza será servicios de cualquier naturaleza y contratación de determinado por el Cabildo proporcionalmente al obras que se lleven a cabo por el Ayuntamiento, según monto del presupuesto ejercido. En ningún caso el sea su monto se adjudicarán de manera directa o a Tesorero Municipal podrá tomar posesión de su cargo través de licitaciones o concursos, de conformidad con si omite cumplir con este requisito, tal como lo dispone el Título Sexto Capítulo III de la Ley Orgánica el artículo 79 de la Ley Orgánica Municipal. Municipal en vigor, y en lo conducente se estará a lo Artículo 79.- Los integrantes del Ayuntamiento integrarán la cuenta pública con la contabilidad, dispuesto en su reglamento. estados y reportes financieros en términos de lo que Si el Ayuntamiento lo considera necesario establece el artículo 42 de la Ley de Presupuesto, adquirirá bienes inmuebles para formar un área de Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos. reserva territorial que se destine a resolver las La cuenta pública podrá ser difundida en el Periódico necesidades del desarrollo urbano futuro de los Oficial del Estado o en la Gaceta Municipal, centros de población. Lo anterior, sin perjuicio de lo atendiendo a la disponibilidad de recursos municipales que disponga el Reglamento respectivo. y será firmada única y exclusivamente por el TÍTULO SEXTO Presidente municipal y el Tesorero. Por lo que hace a DE LAS OBRAS Y CONSTRUCCIONES las remuneraciones y los tabuladores de sueldo MUNICIPALES autorizados, así como sus adecuaciones, éstos CAPÍTULO PRIMERO también cumplirán con el principio de publicidad. DE LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL CAPÍTULO TERCERO Artículo 85.- La obra pública es toda acción, DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DEL MUNICIPIO trabajo e inversión que tenga por objeto crear, Artículo 80.- Los ingresos del Municipio se construir, conservar o modificar bienes inmuebles para dividen en: utilidad y servicio de la comunidad, ya sea por su I. Impuestos; naturaleza o por disposición de la Ley. II. Derechos; Artículo 86.- La obra pública municipal estará III. Productos; sujeta a lo previsto en el presupuesto de egresos del IV. Aprovechamientos; Municipio, y a las aportaciones destinadas para V. Participaciones; infraestructura Municipal que realicen el Gobierno VI. Aportaciones Federales; Estatal y Federal. VII. Contribuciones especiales por la ejecución de Artículo 87.- Las obras públicas municipales se obras públicas, y; ejecutarán en coordinación con las dependencias VIII. Fondos de los empréstitos públicos y privados Federales y Estatales, de conformidad con el Plan y otros ingresos extraordinarios. Municipal de Desarrollo. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 45

Artículo 88.- Los contratos de servicios CAPÍTULO SEGUNDO relacionados con la Obra Pública que requiera DE LAS CONSTRUCCIONES celebrar el Ayuntamiento estarán sujetos al Artículo 93.- Para la construcción, demolición, presupuesto de egresos. reparación o remodelación de inmuebles se requerirá Artículo 89.- En la planeación de la obra pública obtener previamente licencia o permiso de la se deberá prever y considerar, según el caso: Autoridad Municipal, quien la extenderá por conducto I. La creación de un Comité de Obras Públicas del área respectiva, previo cumplimiento de todos los Municipales; requisitos legales que se establecen en este Bando de II. La creación de un Comité de Licitaciones de Policía y Gobierno Municipal, en las Leyes Estatales Obras Públicas, que estará integrado por un número de la materia y en los Reglamentos aplicables en cada impar de miembros del Ayuntamiento; caso, previo pago de los derechos que se causen. III. Las obras principales, las de infraestructura, Artículo 94.- Para el caso de construcciones, las complementarias y accesorias, así como las remodelaciones o demoliciones en el primer cuadro de acciones para poner aquellas en servicio; la Ciudad, se deberá observar lo establecido por el IV. Los avances tecnológicos aplicables en Reglamento del Centro Histórico de Cuautla y, en caso función de la naturaleza y ubicación de las obras y la de tratarse de monumentos se deberá cumplir lo selección de materiales, productos y equipos que requerido por el Instituto Nacional de Antropología e satisfagan los requerimientos de los proyectos; Historia. V. Los estudios de impacto ambiental y los Artículo 95.- El Ayuntamiento habilitará un proyectos que incluyan las acciones para la cuerpo de Peritos profesionales en la materia para la preservación o restauración de los ecosistemas; validación técnica de proyectos de construcción de VI. El empleo preferente de los recursos humanos inmuebles, de fraccionamientos, unidades y la utilización de los materiales propios de la región, habitacionales, condominios, obras de urbanización, así como de productos, equipos y procedimientos obras de remodelación y de demolición de bienes tecnológicos de punta; inmuebles. VII. La coordinación con las obras que lleven a Artículo 96.- Ninguna obra podrá iniciarse sin la cabo el Gobierno Federal o Estatal; autorización previa y obtención o renovación de la VIII. Las acciones previas, aquellas que habrán de licencia o permiso para su realización, licencia que realizarse durante la ejecución de la obra pública y las tendrá duración de hasta 365 días naturales, debiendo que deberán ejecutarse posteriormente a ésta. pagarse previamente al Ayuntamiento los derechos IX. Toda obra que se realice en el primer cuadro que se causen; la contravención a esta disposición, de la Ciudad deberá ser acorde con lo establecido en hará procedente la clausura inmediata de la obra el Reglamento del Centro Histórico de Cuautla, respectiva. Morelos. Artículo 90.- Los programas de obras públicas y Artículo 97.- La inobservancia de las sus respectivos presupuestos, deberán ser elaborados disposiciones del presente Bando de Policía y con base en las políticas, prioridades, objetivos y Gobierno Municipal, de la Reglamentación respectiva estimaciones de recursos de los Planes Nacional, y de las Leyes Estatales aplicables dará lugar a la Estatal y Municipal de Desarrollo. aplicación de las sanciones establecidas en este Artículo 91.- Las obras públicas Municipales Bando y en el Reglamento respectivo. podrán ser realizadas por contrato, a través del TÍTULO SÉPTIMO procedimiento de licitación o por asignación directa, CAPÍTULO PRIMERO observando lo establecido en la Ley Orgánica DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y Municipal, las Leyes Estatales aplicables, el presente DE LAS CONCESIONES MUNICIPALES Bando de Policía y Gobierno Municipal y los Artículo 98.- Se entiende por servicios públicos Reglamentos respectivos. municipales, la actividad organizada del Ayuntamiento Artículo 92.- Cuando los particulares, sean encaminada a satisfacer necesidades colectivas, personas físicas o morales, requieran para su básicas y fundamentales de los gobernados, en forma beneficio la modificación de banquetas, romper la regular, uniforme y permanente, pudiendo el carpeta asfáltica de las vías públicas, y en general Ayuntamiento concesionar cualquiera de esos cualquier actividad que produzca la afectación de las servicios, excepción hecha de los servicios de áreas públicas, requerirán obtener previamente y de Seguridad Pública y Tránsito, archivo de documentos, manera obligatoria el permiso correspondiente y autenticación y certificación de firmas y documentos, realizar el pago de los derechos respectivos, en los sujetándose estrictamente a lo dispuesto en el Título que deberá cuantificarse el monto total que implique la Séptimo, Capítulo V de la Ley Orgánica Municipal y al reparación del área afectada, monto por el que deberá presente Bando. otorgarse garantía a favor del Municipio para hacerse Artículo 99.- Cuando un servicio público se efectiva en caso de incumplimiento, además de lo realice con la participación ciudadana de manera establecido en la reglamentación aplicable que haya directa o indirecta, su organización y dirección estará a expedido el Ayuntamiento. cargo del Ayuntamiento. Página 46 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 100.- Es facultad y responsabilidad del Artículo 106.- Toda concesión para la prestación Ayuntamiento la administración, funcionamiento, y la explotación de un servicio público municipal será conservación, prestación y reglamentación de los otorgada a particulares, sean personas físicas o servicios públicos municipales siguientes: morales, mediante concurso o licitación, determinando I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, el Ayuntamiento las condiciones mínimas bajo las tratamiento y disposición de aguas residuales; cuales se deberá prestar el servicio, así como el costo del mismo, la duración de la concesión y las causas de II. Alumbrado Público; revocación de la misma, caso en el cual se estará a lo III. Mercados, Centrales de Abasto y Mercados preceptuado en el Título Séptimo, Capítulo V, de la Provisionales; Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos. IV. Panteones; Artículo 107.- Para el otorgamiento de V. Seguridad Pública, Tránsito Municipal y concesiones se estará a las limitaciones establecidas Bomberos, en el artículo 141 de la Ley Orgánica Municipal del VI. Rastro; Estado de Morelos. VII. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y Artículo 108.- El Presidente Municipal ordenará disposición final de residuos; la intervención del servicio público concesionado, VIII. Mantenimiento de calles, parques, jardines, y previa aprobación del Ayuntamiento, con cargo al áreas recreativas y su equipamiento; concesionario, cuando así lo requiera el interés público IX. Estacionamientos Públicos; y la legislación aplicable lo permita. X. Archivo, autenticación y certificación de CAPÍTULO PRIMERO documentos; DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Artículo 109.- La prestación y administración del XI. Embellecimiento e Imagen y Conservación de servicio de Agua Potable, Saneamiento y Centros Urbanos y Poblados; Alcantarillado, estarán a cargo del Organismo Público XII. Registro Civil; descentralizado de la Administración Pública XIII. Catastro Municipal y; Municipal, denominado "Sistema Operador de Agua XIV. Las demás que el Municipio determine de Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, acuerdo a las condiciones territoriales, Morelos" o, en su caso, de los sistemas socioeconómicas y necesidades del mismo, así como independientes que estén autorizados al efecto por la a su capacidad administrativa y financiera. Comisión Nacional del Agua. Artículo 101.- Las Autoridades Municipales Artículo 110.- Sus actividades se sujetarán a lo cuidarán que los servicios públicos se presten en dispuesto por la Ley Estatal de Agua Potable, al forma general, permanente y regular, y que cuando Acuerdo que lo creó, al presente Bando de Policía y tengan fijada una tarifa ésta sea pagada por el Gobierno Municipal, a su Reglamento interno de usuario. Administración y a cualesquiera otras Leyes o Artículo 102.- La prestación de los servicios disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 111.- Las infracciones señaladas en el públicos deberá realizarse en los términos y con las artículo 119 de la Ley Estatal de Agua Potable y su modalidades que precisen los ordenamientos Reglamento, serán sancionadas administrativamente Federales y Estatales aplicables, así como por lo por el Municipio mediante el Organismo Operador establecido en el presente Bando de Policía y respectivo, y/o del encargado del ramo del agua, se Gobierno Municipal y los Reglamentos que para tal aplicarán directamente las multas establecidas en el efecto expida el Ayuntamiento. artículo 120 de dicha Ley, sin que nadie pueda ser Artículo 103.- Para los efectos de este Bando de eximido del pago de las mismas. Policía y Gobierno Municipal, se consideran lugares de Artículo 112.- El Ayuntamiento Municipal previo uso común o públicos: Los boulevares, las avenidas, Acuerdo de Cabildo que justifique la imposibilidad del las calles, callejones, cerradas, banquetas, parques, Ayuntamiento de prestar él mismo el servicio público y plazas, jardines, edificios y monumentos, que se con la conveniencia de que lo preste un tercero; por destinen para uso común y tránsito público dentro del acuerdo de sus dos terceras partes, podrá Municipio. concesionar el servicio de Disposición de las Aguas Artículo 104.- El Ayuntamiento podrá otorgar Residuales del Municipio, con la finalidad de preservar el entorno ecológico de la comunidad. concesiones para la prestación y explotación de los Artículo 113.- Lo anterior se realizará acatando servicios públicos Municipales, con sujeción a lo lo dispuesto a lo establecido en el Título Séptimo, establecido por la Ley Orgánica Municipal, el presente Capítulo V, de la Ley Orgánica Municipal del Estado. Bando y su Reglamento y a las prevenciones CAPÍTULO SEGUNDO contenidas en la concesión, así como aquellas que DEL ALUMBRADO PÚBLICO determine el Cabildo y demás disposiciones legales Artículo 114.- Es responsabilidad del aplicables. Ayuntamiento la conservación, operación y ampliación Artículo 105.- No serán objeto de concesión los de la red de alumbrado público, en la medida de sus servicios públicos municipales de Seguridad Pública y posibilidades presupuestales, por lo que el Municipio Tránsito, Bomberos, ni el archivo, certificación y podrá requerir al efecto de cooperaciones a sus autenticación de documentos. habitantes. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 47

Artículo 115.- La prestación del servicio de CAPÍTULO TERCERO alumbrado público se sujetará a las prioridades que DE LOS MERCADOS MUNICIPALES, CENTROS DE para tal efecto establezcan los Programas de ABASTO Y MERCADOS PROVISIONALES Desarrollo Urbano Municipal. Artículo 122.- La prestación, regulación, Artículo 116.- Quien utilice la vía pública para la administración y funcionamiento del servicio público de realización de alguna actividad o para la prestación de mercados, centros de abasto y mercados servicios estará obligado al pago de los derechos por provisionales (comercio semifijo y ambulante), tiene el uso del suelo o vía pública que determine el por objeto facilitar a la población del Municipio el Ayuntamiento en la Ley de Ingresos para cada acceso a productos de consumo generalizado que satisfagan sus necesidades básicas y se sujetará a las ejercicio fiscal; por lo que las instituciones o empresas disposiciones de la Ley de Mercados del Estado, a lo públicas o privadas que presten servicios de energía estipulado en el presente Bando de Policía y Gobierno eléctrica, televisión por cable, servicio de telefonía por Municipal, al Reglamento de Mercados, y demás cable, gaseoducto u otro tipo, estarán obligadas a normas jurídicas aplicables. cubrir los derechos respectivos mediante aportación Artículo 123.- Los concesionarios, poseedores, económica o en especie, pudiendo hacer convenios al propietarios e inquilinos de locales, espacios y respecto con el Ayuntamiento. planchas en los mercados públicos, en los mercados provisionales o centros de abasto, tendrán las Artículo 117.- El Ayuntamiento podrá celebrar obligaciones y derechos que marca la Ley de los convenios que sean necesarios con la Federación, Mercados del Estado, la Ley de Ingresos de este el Estado y personas físicas o morales que se Municipio para cada ejercicio fiscal, el presente Bando dediquen a la construcción de fraccionamientos, de Policía y Gobierno Municipal, el Reglamento de unidades habitacionales, venta de terrenos Mercados y demás normas aplicables. fraccionados y con colonos organizados, para la eficaz Artículo 124.- El Ayuntamiento con base en el prestación y conservación del servicio de alumbrado Programa de Desarrollo Urbano Municipal, determinará las áreas en las que se podrán establecer público. los mercados públicos municipales, los mercados Artículo 118.- Son usuarios del servicio de provisionales y los centros de abasto procurando: alumbrado público todos los habitantes del Municipio, I. Fomentar la integración del proceso comercial por lo que el pago de la conservación y mantenimiento de mercancías o artículos de consumo; de este servicio se hará con base a lo establecido en II. Promover la adecuada y eficiente participación la Ley de Ingresos del Ayuntamiento para cada de los comerciantes del Municipio; ejercicio fiscal. III. Impulsar la venta de productos de los productos propios de la región; Artículo 119.- El Ayuntamiento emitirá una IV. Fomentar la higiene y llevar a cabo un reglamentación para la prestación de este servicio, adecuado control sanitario de los mercados públicos que deberá contener además de lo establecido en el en la distribución de alimentos en el Municipio; presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, los V. Cuidar que el proceso de compra-venta entre lineamientos, acciones y aportaciones económicas o el productor, comerciante y consumidor se lleve a en especie que se realizarán por parte del cabo dentro de los marcos legales establecidos; y Ayuntamiento y usuarios. VI. Las demás que señalen las Leyes y Reglamentos aplicables en la materia. Artículo 120.- El Ayuntamiento para un mejor Artículo 125.- Para propiciar el orden y el control de la prestación de este servicio solicitará desarrollo comercial de los mercados públicos trimestralmente al área de Alumbrado Público, una municipales, de los mercados provisionales y de los relación del empadronamiento de usuarios que centros de abasto, se establecerá un área de contribuyan al pago del derecho de alumbrado público protección de 250 metros alrededor de los mismos, y el monto del mismo a la Comisión Federal de perímetro dentro del que no podrán instalarse o establecerse mercados sobre ruedas ni comercios fijos Electricidad, a fin de conocer el monto de la o semifijos, que expendan productos iguales o recaudación que por ese concepto obtenga la semejantes a los que se vendan en el interior de los compañía, y así determinar el costo real a pagar por centros de abasto antes mencionados. parte del Municipio. Artículo 126.- Podrán realizarse actos de Artículo 121.- Para salvaguardar la economía comercio únicamente en los lugares autorizados por el propia del Ayuntamiento, el servicio de alumbrado Ayuntamiento, en forma temporal, y previo pago de los público podrá ser materia de acuerdo para determinar derechos que se causen por concepto de licencias de funcionamiento, permisos y por el uso de suelo que fije la forma de pago, en efectivo o en especie, que haga la Autoridad, pagos que deberán sujetarse a lo el Ayuntamiento a la Comisión Federal de Electricidad, establecido anualmente en la Ley de Ingresos previo acuerdo de cabildo. Municipal. Página 48 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 127.- Queda estrictamente prohibido el Artículo 134.- El Ayuntamiento establecerá en el comercio informal o provisional en el Centro Histórico ámbito de su competencia mecanismos eficaces para del Municipio, así como dentro y fuera de los que la sociedad participe en la planeación, supervisión mercados municipales, mercados provisionales y y apoyo a la seguridad pública, preventiva, bomberos, centros de abasto. auxiliares y tránsito vehicular, en términos de la Ley Artículo 128.- La Autoridad Municipal podrá del Sistema de Seguridad Pública del Estado de destinar espacios públicos fuera del centro histórico de Morelos y las Leyes aplicables. la Ciudad, para la realización de las actividades Artículo 135.- El Ayuntamiento procurará los comerciales previstas en este capítulo, con las servicios de seguridad mediante la Secretaría de limitaciones establecidas en los artículos precedentes. Seguridad Pública, integrada por la Dirección Policía CAPÍTULO CUARTO Preventiva Dirección de Tránsito y Vialidad, Dirección DE LOS PANTEONES Y CREMATORIOS de Prevención del Delito, Dirección de Bomberos y Artículo 129.- El establecimiento, apertura, Dirección de Protección Civil, con las estructuras funcionamiento y vigilancia de los panteones y administrativas, fines y objeto que para el efecto se crematorios, así como el servicios sanitario de los establezcan de acuerdo a sus Reglamentos; mismos, corresponde prestarlo al Municipio, quien Artículo 136.- La Dirección de Bomberos en deberá vigilar que se cumpla con lo establecido en la coordinación de la Dirección de Protección Civil, Ley General de Salud, Ley de Equilibrio Ecológico y llevarán a cabo cuando menos dos veces al año Protección al Ambiente, la Ley de Servicios de Salud simulacros contra incendios en los edificios e del Estado de Morelos, el presente Bando de Policía y instalaciones públicos o privados del Municipio; así Gobierno Municipal, la Ley de Ingresos y el como en conjunto o separadamente realizarán la Reglamento respectivo que emita el Ayuntamiento y inspección, vigilancia y certificación de la instalación en las demás disposiciones legales aplicables; lo de equipos relacionados con la seguridad de los anterior sin perjuicio de la intervención de las empleados y de los bienes. autoridades de salud en los casos de traslado, Artículo 137.- El Ayuntamiento podrá celebrar internación, inhumación, incineración y exhumación de convenios con el Estado y la Federación sobre la restos áridos o cremación en el servicio público de organización, funcionamiento y dirección técnica de panteones. los cuerpos de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Artículo 130.- Los servicios previstos en el del Municipio, en el ejercicio de atribuciones artículo que antecede podrán ser concesionados a concurrentes, así como convenios de coordinación con particulares, hasta en tanto el Ayuntamiento cuente las Autoridades Federales y del Estado, para la con los medios necesarios y suficientes para autorización de licencias y permisos para conducir o realizarlos. circular, señalización de vías públicas y funciones de Artículo 131.- El Ayuntamiento creará un fondo policía para vigilar el tránsito de vehículos en los financiero para prestar el servicio de traslado, velatorio tramos de caminos de jurisdicción Federal o Estatal y venta o donación de féretros para las personas de que pasen por el territorio del Municipio, si así se comprobada pobreza extrema, siendo facultad única considera pertinente para la mejor prestación de ese del Presidente Municipal otorgar la donación servicio y previo acuerdo de Cabildo. respectiva. Artículo 138.- Los servicios de Seguridad CAPÍTULO QUINTO Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, tenderán a DE LA SEGURIDAD PÚBLICA, crear y procurar las condiciones necesarias para TRÁNSITO MUNICIPAL Y BOMBEROS. salvaguardar la integridad física, moral y patrimonial Artículo 132.- En términos de los establecido en de los habitantes y vecinos del Municipio, a fin de que los artículos 21 y 115 de la Constitución Política de los puedan ejercer los derechos que la Constitución y las Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es Leyes les otorgan, procurando el cumplimiento del una función a cargo de la Federación, los Estados y presente Bando de Policía y Gobierno Municipal y los Municipios, en la esfera de su competencia que la demás disposiciones reglamentarias que expida el propia Constitución señala. Las acciones en esa Ayuntamiento. materia se coordinarán en términos de las Leyes Artículo 139.- El servicio de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se sujetará a lo dispuesto por la Federales y Estatales correspondientes, formando Constitución Política de los Estados Unidos parte íntegra del Sistema Nacional de Seguridad Mexicanos, la Constitución política del Estado Libre y Pública. Soberano de Morelos, las normas que se deriven del Artículo 133.- El Ayuntamiento integrará los presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, de cuerpos de seguridad pública, preventiva, tránsito y sus Reglamentos, de la Ley General del Sistema auxiliares, quienes estarán bajo el mando directo del Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema de Presidente Municipal, y estarán a lo dispuesto a la Ley Seguridad Pública del Estado, la Ley de Tránsito y del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Transportes del Estado, así como de otras Morelos, el presente Bando de Policía y Gobierno disposiciones legales Federales o Estatales aplicables Municipal y demás disposiciones legales aplicables. en la materia. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 49

Artículo 140.- El Ayuntamiento podrá autorizar IX. Denunciar inmediatamente cualquier delito o que en los centros de población se establezca un falta administrativa a las Autoridades correspondientes sistema auxiliar de vigilancia a cargo de los propios y aprehender a los presuntos responsables en vecinos, bajo el mando directo e inmediato del flagrancia de algún delito, poniéndolos sin demora a Presidente Municipal. Los integrantes de este sistema disposición del Ministerio Público que corresponda; auxiliar no formarán parte de los cuerpos de seguridad X. Llevar un registro de los infractores al presente pública, ni podrán desempeñar funciones reservadas a Bando de Policía y Gobierno Municipal, Reglamentos la policía del Estado o del Municipio. y disposiciones Municipales, así como de las personas Artículo 141.- Queda prohibido a los integrantes que sean puestas a disposición del Ministerio Público; de los organismos auxiliares de vigilancia usar y portar XI. Auxiliar al Poder Judicial en el cumplimiento de armas de fuego u objetos o artefactos punzocortantes, la administración de justicia, obedeciendo a mandatos así como uniformes e insignias de las instituciones legítimos de Autoridad, guardando la confidencialidad policiacas; la contravención a lo dispuesto en este de los mismos, solicitando que se hagan siempre por artículo dará lugar a las sanciones legales que escrito; correspondan. XII. Administrar y vigilar las cárceles Municipales, Artículo 142.- Los cuerpos de seguridad privada y; y de traslado de valores que existan en el Municipio XIII. Las demás que expresamente faculten los deberán notificar e informar por escrito a la Secretaría ordenamientos legales aplicables. de Seguridad Pública y tránsito del Municipio de su Artículo 145.- Los agentes de la corporación de registro ante el Gobierno del Estado, la relación de su Seguridad Pública y Tránsito Municipal, deberán personal y los lugares en donde prestan sus servicios, sujetarse en sus actuaciones estrictamente al campo así como la alta y baja de su personal de manera de acción que les corresponda y no podrán: trimestral, y en ningún caso podrán realizar I. Calificar las faltas administrativas o delitos actividades que sean propias de la policía Municipal, presuntamente cometidos por las personas que sean quedando obligados a brindar apoyo a la citada detenidas; Secretaría en el momento en que ésta se los requiera. II. Decretar la libertad de los detenidos; Artículo 143.- La inobservancia de lo previsto en III. Invadir la jurisdicción que conforme a las el artículo anterior será motivo suficiente para Leyes corresponda a otra autoridad, a menos que sea suspender los servicios que presten en el Municipio a petición o en auxilio de ella; las corporaciones antes mencionadas, además de las IV. Cumplir encomiendas ajenas a su función sanciones que determinen las autoridades estatales. institucional o someterse al mando de personas Artículo 144.- Los cuerpos de Seguridad Pública distintas a sus superiores en rango; y Tránsito Municipal, en su actuación diaria deberán: V. Cobrar multas, pedir fianzas o retener bajo I. Actuar dentro de los principios rectores de ninguna circunstancia los objetos que hayan recogidos legalidad, eficiencia, profesionalismo y honestidad, a los presuntos infractores; para mantener el orden y la seguridad pública; VI. Exigir o recibir directamente o por medio de II. Respetar y proteger las garantías individuales interpósita persona, ni a título de gratificación, dádiva consagradas en la Constitución Política de los Estados alguna por los servicios que por obligación deba Unidos Mexicanos; prestar, o por alguna violación que la persona haya III. Atender de inmediato los llamados de auxilio cometido a las normas establecidas; de la población, prestar los servicios médicos de VII. Utilizar el equipo, armas y herramientas de urgencia cuando las personas se encuentren heridas o trabajo para uso personal o de terceras personas; gravemente enfermas, así como de dar aviso a sus VIII. Portar armas de fuego fuera de su horario de familiares de tales circunstancias; labores; IV. Proteger a las instituciones públicas y sus IX. Retener a personas sin motivo justificado, bienes; X. Tener falta de atención para la prevención y V. Auxiliar, en su caso, a las Autoridades erradicación de la violencia contra las mujeres y la Estatales y Federales para el mejor cumplimiento en familia en el marco de la equidad de género, y; sus funciones; XI. Las demás que ordenen las disposiciones VI. Velar por la vida e integridad física de las jurídicas aplicables. personas, así como la protección de sus bienes al Artículo 146.- Para formar parte de los cuerpos momento de ser arrestadas o que se encuentren bajo de seguridad pública y tránsito, es necesario que el su custodia; interesado o interesada haya cursado y aprobado el VII. En sus actuaciones, utilizar preferentemente la curso de capacitación del Colegio Estatal de persuasión, antes de usar la fuerza física o las armas; Seguridad Pública y cubrir los requisitos establecidos VIII. Observar un trato respetuoso hacia las en la reglamentación correspondiente que emita el personas; Ayuntamiento y en las Leyes Estatales o Federales. Página 50 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 147.- El Ayuntamiento celebrará CAPÍTULO SEXTO convenio de colaboración con el Colegio Estatal de DE LOS RASTROS Seguridad Pública, para los efectos de capacitación, Artículo 157.- El Ayuntamiento vigilará en todo selección y concurso de ascensos de los elementos momento el funcionamiento, higiene y conservación del cuerpo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. del o los Rastros en el Municipio, así mismo Artículo 148.- El Ayuntamiento, previo convenio supervisará que los métodos de matanza, transporte y con las autoridades estatales, podrá crear en este sanidad de los animales se realicen de acuerdo a lo Municipio el Colegio Regional de Seguridad Pública. dispuesto por la Ley General de Salud, la Ley de Artículo 149.- El cuerpo de Seguridad Pública y Salud del Estado de Morelos, el presente Bando de Tránsito Municipal se integrará con personal de Policía y Gobierno Municipal, el Reglamento de Salud Carrera y de Servicio. Municipal y en el Reglamento de Rastros del Municipio Artículo 150.- Se entenderá por personal de de Cuautla y en las demás normas jurídicas carrera a todos los elementos de los cuerpos de aplicables. seguridad pública y de tránsito que hayan aprobado el Artículo 158.- Queda estrictamente prohibido el curso correspondiente en el Colegio Estatal de funcionamiento de rastros que carezcan de Seguridad Pública y hayan aprobado el examen de autorización oficial del Ayuntamiento, así como la control de confianza; dicho personal podrá ser matanza de animales en domicilios particulares y en destituido, inhabilitado o degradado de su cargo, en lugares públicos; quien contravenga esta disposición los casos previstos en la reglamentación respectiva y se hará acreedor a las sanciones pecuniarias y en caso de sentencia judicial que cause ejecutoria, administrativas establecidas en la reglamentación dictada por Tribunal competente, siempre y cuando el correspondiente, independientemente de la clausura delito sea de carácter intencional. definitiva del local o del lugar en que realice Artículo 151.- El personal de servicio es aquel clandestinamente sus actividades y la incautación de que presta sus servicios en las áreas administrativas y su mercancía. que no sea designado como elemento de los cuerpos Artículo 159.- Es facultad del Municipio autorizar de seguridad pública Municipal y podrá ser dado de rastros para la matanza de animales a particulares, baja en cualquier momento, por causas justificadas. siempre y cuando cumplan con la normatividad Artículo 152.- Aquél que infrinja u omita cumplir establecida al efecto. alguna de estas disposiciones o alguna otra norma Artículo 160.- Los desechos orgánicos y fluidos jurídica, se hará acreedor a las sanciones que señalen que se generen por las actividades de los Rastros, los ordenamientos legales aplicables, además de que deberán ser incinerados o tratados de acuerdo a las podrá causar baja inmediata. Normas Oficiales Mexicanas relativas a la Ecología y Artículo 153.- Para el efecto del suministro de la Ley de Salud Estatal y bajo ninguna circunstancia armamento, municiones y equipo a los cuerpos de los desechos deberán ser depositados en la basura o Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el arrojados al drenaje. Ayuntamiento podrá celebrar contrato de comodato Artículo 161.- El Ayuntamiento garantizará la con el Gobierno del Estado en lo relativo al resguardo, libre competencia entre los introductores de ganado, inventario, supervisión y demás lineamientos que el con el fin de dar abasto suficiente y calidad al Ayuntamiento deba cubrir con motivo de la entrega de consumidor, así como la revisión y comprobación de la armamento, municiones y equipo que el Estado le proporcione. legítima propiedad del ganado que sea sacrificado en Artículo 154.- El Ayuntamiento en función de las los rastros del municipio. atribuciones que le confieren las Leyes de la materia Artículo 162.- El Ayuntamiento establecerá el podrá, en su caso, gestionar la adquisición directa de pago de derechos que se causen por estas armamento, municiones y equipo, así como los actividades y por el uso de las instalaciones para las permisos y licencias de uso del mismo. mismas, montos que se establecerán en la Ley de Artículo 155.- En el supuesto de daños Ingresos Municipal de cada ejercicio fiscal ocasionados, pérdida o robo de armamento, Artículo 163.- Es facultad del Ayuntamiento la municiones o equipo de los cuerpos de seguridad y concesión del servicio de rastro a personas físicas ó tránsito, el responsable del cuidado del bien deberá morales, observando siempre la normatividad informar inmediatamente a su superior jerárquico, al respectiva. Síndico, al Director general de administración u Oficial CAPÍTULO SÉPTIMO Mayor del Ayuntamiento, presentar la querella o LIMPIA, RECOLECCIÓN, TRASLADO Y denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS Público, y al Gobierno del Estado a través del área Artículo 164.- El servicio público de aseo, limpia, administrativa correspondiente, a fin de determinar la recolección, transportación, traslado y disposición final responsabilidad y seguir el procedimiento interno que de residuos y saneamiento ambiental, estará a cargo se tenga establecido. del Ayuntamiento, quien lo prestará de conformidad Artículo 156.- El armamento y equipo asignado con la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al a los cuerpos de Seguridad Pública y Tránsito Ambiente, la Ley de Salud del Estado de Morelos, el Municipal deberá recibir mantenimiento y ser revisado presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, el físicamente cada tres meses, con el objeto de que el Reglamento de Aseo y Limpia del Municipio de mismo se encuentre en perfectas condiciones de uso y Cuautla y las demás disposiciones jurídicas aplicables no pueda causar daños o lesión al usuario. en la materia. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 51

Artículo 165.- Los habitantes del Municipio y los Artículo 171.- Lo anterior en función de la que realicen alguna actividad empresarial, profesional, normatividad que emane del Ayuntamiento, así como comercial o de prestación de servicios dentro del Leyes Estatales y disposiciones aplicables. mismo, en coordinación con el Ayuntamiento, Artículo 172.- Las Autoridades Municipales participarán en la promoción y desarrollo de los dentro del ámbito de su competencia vigilarán y programas de limpieza para dar una imagen digna a supervisarán el adecuado uso y funcionamiento de los espacios públicos de uso común destinados a los usos éste; del mismo modo colaborarán en el cuidado, previstos en este capítulo. mantenimiento y limpieza de la infraestructura Artículo 173.- Queda estrictamente prohibido Municipal, estando obligados a contribuir al respecto instalar rejas, zaguanes o cualquier obstáculo que con la hacienda pública en la forma y términos que se impida el libre tránsito por la vía pública, así como estipule en la Ley de Ingresos del Municipio para cada invadir ésta con bienes muebles o realizar fiestas ejercicio fiscal. particulares en la misma. Artículo 166.- Los particulares que presten el Artículo 174.- Se prohíbe la instalación de servicio de recolección de residuos sólidos, deberán cualquier tipo de propaganda o publicidad en el Centro contar con el permiso correspondiente de la Dirección Histórico del Municipio, así como en los monumentos de Industria y Comercio, previo dictamen que emita la históricos, templos y plazas públicas; pudiendo Dirección de Ecología y Protección Ambiental acorde a colocarse el tipo de publicidad que determine el su Reglamento; no pudiendo realizar el acopio en Ayuntamiento en los lugares autorizados al efecto, lugares no autorizados por la Autoridad Municipal, conforme a la reglamentación municipal respectiva. quedando obligados a apoyar al Ayuntamiento en caso Artículo 175.- Las casetas de vigilancia en la vía pública sólo podrán ser instaladas por el de contingencia o cuando éste se los requiera, sin Ayuntamiento. cobro de derecho alguno. Artículo 176.- Las vías públicas, trátese de Artículo 167.- Queda prohibido depositar boulevares, avenidas y calles, así como los espacios cualquier tipo de desperdicio o desecho sólido o públicos, llámense plazas, parques y jardines, así líquido en las vías públicas o lugares públicos, quien como las áreas recreativas son propiedad común, por infrinja esta disposición se hará acreedor a las lo que el Ayuntamiento emitirá los ordenamientos a los sanciones que determine la Autoridad Municipal. que se sujetarán los particulares para su uso y Artículo 168.- Corresponde al Ayuntamiento mantenimiento. determinar los lugares dentro del Municipio que se CAPÍTULO NOVENO destinarán al centro de acopio y concentración de DE LOS ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS desechos sólidos para su tratamiento (relleno Artículo 177.- El Ayuntamiento regulará el sanitario), en función del programa de desarrollo servicio de estacionamiento de vehículos en la vía urbano Municipal; debiendo el Presidente Municipal pública o en lugares específicamente autorizados para establecer los mecanismos adecuados para su ese fin, pudiendo autorizar a los particulares para que provechosa explotación. ofrezcan el servicio de estacionamiento al público en inmuebles de su propiedad o de aquellos que tengan Artículo 169.- Es facultad del Ayuntamiento la posesión legítima, de conformidad con el presente concesionar todos o alguno de los servicios antes Bando de Policía y Gobierno Municipal, la Ley de mencionados a personas físicas ó morales, siempre y Ingresos Municipal, el Reglamento de Tránsito de este cuando éstas garanticen la eficiente prestación del Municipio, el Reglamento de Estacionamientos servicio y el cumplimiento de la normatividad federal y Públicos respectivo y demás normas aplicables. local que exista en esa materia, así como que Artículo 178.- Corresponde al Ayuntamiento acrediten su experiencia en el ramo y la anuencia de determinar las bases y lineamientos para permitir el las autoridades estatales en materia ambiental. estacionamiento de vehículos en la vía pública o en CAPÍTULO OCTAVO los lugares que se destinarán para tal fin dentro del DE LAS VÍAS PÚBLICAS, PARQUES, Municipio, así como el retiro de los vehículos que JARDINES, ÁREAS RECREATIVAS Y DE obstaculicen el tránsito o pongan en peligro la vida y la EQUIPAMIENTO seguridad de las personas, remitiéndolos a los Artículo 170.- El Ayuntamiento promoverá y depósitos correspondientes, donde serán ejecutará los programas, medidas y acciones resguardados con cargo a sus propietarios o poseedores. necesarias a efecto de crear, conservar y mantener en Artículo 179.- Para brindar el servicio particular buen estado las vías públicas, parques, jardines y de estacionamiento de vehículos se requerirá obtener áreas públicas recreativas, a través de las previamente permiso de la Dirección de Industria y dependencias respectivas de la administración, en la Comercio, previo dictamen de las Direcciones de medida que lo permitan los recursos económicos Tránsito y de Protección Civil; en caso de disponibles y en función del Plan de Desarrollo Urbano regularización del servicio deberán cumplirse los municipal; en este rubro podrá intervenir también el requisitos antes mencionados, además de pagar los sector privado en beneficio de la comunidad. derechos respectivos. Página 52 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 180.- Los establecimientos que presten Artículo 186.- Ningún documento, archivo o o lleguen a prestar el servicio de estacionamiento, datos derivados de los mismos, podrá ser destruidos a previo cumplimiento de los requisitos establecidos en criterio personal, sino con la autorización previa del la reglamentación aplicable, deberán contar con una Área Coordinadora de Archivos, en términos de su fianza o seguro que cubra los daños de robo, pérdida Reglamento Interno. total o parcial de los vehículos, así como de Artículo 187.- Todos los funcionarios y empleados públicos, sean de base o de confianza, del responsabilidad civil. Ayuntamiento serán responsables de la conservación, Artículo 181.- Los empleados de los buen estado y custodia de los documentos y archivos establecimientos encargados en la conducción y electrónicos ó impresos que generen o que estén bajo acomodo de los vehículos deberán ser mayores de su responsabilidad; por lo tanto, deberán garantizar edad, portar el uniforme o distintivo correspondiente, que éstos se conserven en lugares y condiciones contar con licencia de chofer y además cumplir con lo idóneas, evitando actos que impliquen copia, que estipulen los ordenamientos aplicables al sustracción, deterioro, daño o destrucción a los respecto. mismos, siendo esto un acto de responsabilidad CAPÍTULO DÉCIMO sancionable por la Ley de Responsabilidades de los ARCHIVO DE DOCUMENTOS, Servidores Públicos. AUTENTICACIÓN Y CERTIFICACIÓN CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO Artículo 182.- La autenticación y certificación de DEL EMBELLECIMIENTO, IMAGEN Y documentación Municipal, así como la administración CONSERVACIÓN de archivos, se sujetarán a las normas previstas en DE CENTROS URBANOS Y POBLADOS Artículo 188.- El embellecimiento y conservación Ley Estatal de Documentación y Archivos de Morelos, de centros urbanos y poblados corresponde a la a los Lineamientos Archivísticos para los Sujetos Dirección General Desarrollo Urbano y Obras Obligados en términos de lo que dispone la Ley de Públicas, se sujetará a los Planes y Programas Información Pública, Estadística y Protección de Datos Municipales de Desarrollo Urbano, a la Ley de Personales del Estado de Morelos en vigor, a la Ley Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Información Pública, Estadística y Protección de Sustentable del Estado del Estado de Morelos, y su Datos Personales, así como del Área Coordinadora de reglamento, a la Ley Estatal de Planeación y demás Archivos en el ámbito de competencia del disposiciones jurídicas aplicables. Ayuntamiento, así como las disposiciones Legales Artículo 189.- Por cuanto a la imagen urbana del aplicables y su Reglamento. Centro Histórico del Municipio, se atenderá lo Artículo 183.- El Área Coordinadora de estipulado en el Reglamento para el Centro Histórico y Archivos, tendrá las funciones de elaborar los al Reglamento de Imagen Urbana del Municipio de catálogos con la información contenida en los Cuautla, Morelos. expedientes del Archivo de Trámite, Concentración é Artículo 190.- Son atribuciones del Presidente Histórico, de conformidad con las determinaciones que Municipal, por sí o a través de la Dirección General Desarrollo Urbano y Obras Públicas, las siguientes: dicte ésta; en todo caso, quienes remitirán los I. Formular, revisar, aprobar, administrar y catálogos al área en cuestión serán la oficina del ejecutar el Programa Municipal de desarrollo urbano Presidente Municipal, los Regidores, el Síndico, el sustentable y los que de éstos se deriven, Secretario del Ayuntamiento, los Directores Generales, determinando la zonificación primaria y secundaria, así los Secretarios de cada área o el servidor público con como sus correspondientes normas técnicas, en los un puesto afín de conformidad con la estructura niveles de planeación de competencia Municipal que orgánica aprobada por el Ayuntamiento, de así lo requieran, evaluando y vigilando su conformidad con el Reglamento Interno que se expida cumplimiento; en la materia. II. Participar en la formulación, actualización y Artículo 184.- El Área Coordinadora de Archivos ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico y implementará las medidas necesarias para la correcta Territorial del Municipio, así como en los programas de administración y sistematización de la información que ordenamiento de las zonas conurbadas haya generado y recibido en formato electrónico o en intermunicipales y regionales que impacten su cualquier otro, garantizando su permanencia, así como territorio, en los términos de la Ley de Ordenamiento la integridad de la misma, en términos de la Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos; Reglamentación Interna que se expida. III. Administrar la zonificación prevista en el Artículo 185.- Los archivos, documentos y datos Programa Municipal de desarrollo urbano sustentable, informáticos generados deberán registrarse en el de centros de población y los demás que de éstos banco de datos del Ayuntamiento y por ser elaborados deriven, regulando y controlando las reservas, usos y con motivo de una función pública, son propiedad del destinos de áreas y predios en los centros de Ayuntamiento y no de quien los produzca. población; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 53

IV. Promover y realizar acciones e inversiones XVIII. Informar y difundir permanentemente sobre la para la conservación, mejoramiento y crecimiento de aplicación de los programas de desarrollo urbano los centros de población; sustentable, y V. Proponer la fundación de centros de XIX. Las demás que señale la Ley de población; Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano VI. Participar en la planeación y regulación de las Sustentable en cita y cualesquiera otras disposiciones conurbaciones, en los términos de la Ley de jurídicas aplicables. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Artículo 191.- El Municipio ejercerá sus Sustentable del Estado de Morelos; atribuciones en materia de desarrollo urbano a través VII. Celebrar con la Federación, el Estado, con del Presidente municipal y la Dirección respectiva o el otros Municipios o con los particulares, convenios y Cabildo. acuerdos de coordinación y concertación que apoyen Artículo 192.- La Dirección General Desarrollo los objetivos y prioridades previstos en los programas Urbano y Obras Públicas, se auxiliará del Consejo Municipales de desarrollo urbano sustentable, de Municipal de Desarrollo Urbano, que es un órgano de centros de población y los demás que de éstos se asesoría y consulta de carácter honorífico en materia deriven; de desarrollo urbano sustentable. VIII. Prestar los servicios públicos Municipales, Artículo 193.- El Consejo Municipal de atendiendo a lo previsto en la legislación aplicable; Desarrollo Urbano, estará integrado por un número IX. Coordinarse y asociarse con el Estado y con impar de miembros, de la siguiente forma: otros Municipios o con los particulares, para la Un Presidente, que será el Presidente Municipal prestación de servicios públicos Municipales, de o la persona que él designe; acuerdo con lo previsto en la legislación local; Un Secretario Técnico, que será el titular de la X. Convenir con los sectores social y privado la Dirección General Desarrollo Urbano y Obras realización de acciones e inversiones concertadas Públicas; Los vocales que se requieran de acuerdo a la para el desarrollo regional y urbano; materia, y que serán un representante por cada XI. Expedir las resoluciones administrativas en Colegio de Ingenieros o Arquitectos, de las materia de usos del suelo, así como las autorizaciones asociaciones de profesionistas que manifiesten su de fusiones, divisiones, modificaciones, interés en participar, Instituciones académicas y de fraccionamiento, régimen en condominio y conjuntos investigación en el Municipio y del sector social y urbanos, de conformidad con las disposiciones privado; así como contenidas en los programas de desarrollo urbano Un representante de la Secretaría de Obras sustentable vigentes, el Reglamento de la Ley de Públicas del Gobierno del Estado. Ordenamiento Territorial antes mencionada y demás Artículo 194.- Por cada representante normas legales aplicables; propietario se designará un suplente, que lo sustituirá XII. Intervenir en la regularización de la tenencia en sus faltas temporales. Cada uno de los integrantes de la tierra, en los términos de la legislación aplicable del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano tendrá y de conformidad con los programas de desarrollo voz y voto y el Presidente tendrá voto de calidad en urbano sustentable y las reservas, usos y destinos de caso de empate. áreas y predios; Artículo 195.- Las sesiones del Consejo XIII. Participar en la creación y administración de Municipal de Desarrollo Urbano serán válidas cuando reservas territoriales para el desarrollo urbano asistan más de la mitad más uno de sus miembros. sustentable, la vivienda y la preservación ecológica, de Las decisiones del Consejo Municipal de Desarrollo conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables; Urbano se tomarán por mayoría de votos de los XIV. Imponer medidas de seguridad y sanciones miembros presentes. El Presidente del Consejo administrativas a los infractores de las disposiciones Municipal de Desarrollo Urbano tendrá voto de calidad, jurídicas, programas de desarrollo urbano sustentable en caso de empate. y reservas, usos y destinos de áreas y predios en los Artículo 196.- La organización y funcionamiento términos de la legislación local; del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, se XV. Implementar en coordinación con las establecerá en su Reglamento Interno. Autoridades estatales competentes, acciones que Artículo 197.- El Consejo Municipal de eviten el establecimiento de asentamientos humanos Desarrollo Urbano, coordinará sus acciones con el irregulares; Consejo Estatal, a efecto de lograr la congruencia XVI. Convenir con el Ejecutivo del Estado para que entre las acciones que realicen. éste asuma funciones y/o servicios de competencia Artículo 198.- Son atribuciones del Consejo Municipal; Municipal de Desarrollo Urbano: XVII. Contratar las asesorías, consultorías y I. Asesorar al Ayuntamiento en materia de estudios que se requieran en materia de planeación desarrollo urbano sustentable, así como opinar urbana, considerando para tal efecto las disposiciones respecto de los programas que se realicen en el legales y reglamentarias para la contratación. Municipio, o con otros Municipios; Página 54 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

II. Opinar y coadyuvar en los procesos de CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO consulta convocados a fin de elaborar y revisar los DEL CATASTRO programas que se deriven del desarrollo urbano Artículo 204.- La Dirección del Catastro o sustentable en el Municipio; padrón fiscal de bienes raíces, dependerá de la III. Proponer acciones permanentes de Tesorería, pero será auxiliada en lo operativo por la información y difusión de los aspectos vinculados con Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras los programas de desarrollo urbano sustentable; Públicas; se encargará de realizar el catastro, IV. Solicitar la opinión del Consejo Estatal en recopilar, ordenar, conservar y reproducir los datos algún asunto específico; estadísticos resultantes de las funciones técnicas, V. A solicitud del Presidente Municipal, evaluar analíticas, valorativas, recaudatorias y registrales de estudios y proyectos específicos, tendientes a los predios ubicados en el territorio del Municipio, para solucionar problemas urbanos y formular las fines fiscales, jurídicos, administrativos, geográficos, propuestas respectivas; estadísticos, socioeconómicos y de planeación. VI. Elaborar y aprobar su reglamentación o Artículo 205.- Son atribuciones de la Dirección lineamientos internos; del Catastro, las siguientes: VII. Proponer las medidas que se estimen I. Llevar a cabo el diseño, integración, convenientes para el mejor aprovechamiento y implantación, operación y actualización del Catastro aplicación de los recursos destinados al desarrollo en el ámbito de su competencia, mediante la urbano sustentable y la adecuada prestación de los aplicación de los sistemas normativos, técnicos y servicios públicos Municipales, y administrativos, así como la inscripción de los predios VIII. Las demás que le confiera la Ley de del Municipio de Cuautla; Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano II. Describir, deslindar, identificar, clasificar, Sustentable del Estado de Morelos, y otras valuar y registrar los bienes inmuebles urbanos, disposiciones aplicables. suburbanos, rústicos o rurales de particulares o bien Artículo 199.- El Presidente Municipal y el sean de ámbito Federal, Estatal o Municipal, de dominio público o privado, ubicados en el Municipio; Director General Desarrollo Urbano y Obras Públicas, III. Conocer los cambios que sufran los bienes bajo los lineamientos legales, podrán sugerir la inmuebles y que alteren los datos que integran el creación de nuevas áreas, comisiones o sistemas para Catastro Municipal, actualizando sus modificaciones; el buen funcionamiento de la Dirección y se estarán a IV. Describir objetivamente las medidas, lo dispuesto a la Ley de Ordenamiento Territorial y colindancias, datos limítrofes y superficie del territorio Desarrollo Urbano Sustentable vigente en el Estado, la Municipal en coordinación con las Autoridades Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de Planeación y Estatales competentes; demás ordenamientos legales aplicables. V. Mantener actualizados los planos reguladores CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO de la ciudad y poblados que forman el Municipio, en DEL REGISTRO CIVIL coordinación con las Autoridades Estatales Artículo 200.- Los habitantes del Municipio de competentes; Cuautla, Morelos tienen la obligación de inscribir todos VI. Preparar estudios y propuestas de los valores los actos relativos al estado civil de las personas, en unitarios de bienes raíces, someterlos a la Junta términos de lo dispuesto por el Código Familiar para el catastral municipal y si ésta los aprueba llevarlos a Estado Libre y Soberano de Morelos. consideración del Congreso del Estado; Artículo 201.- En el Municipio se contará con VII. Rendir informe mensual al Ejecutivo Municipal dos Oficialías del Registro Civil, identificadas con los y al del Estado, respecto de los registros, números 1 uno y 2 dos, pudiendo abrir las que fueran reclasificaciones, operaciones, movimientos necesarias para cubrir la demanda de ese servicio. catastrales múltiples o individuales que se hubieren Artículo 202.- Los titulares de las oficialías del efectuado; Registro Civil del Municipio y su personal, se estarán a VIII. Formar los planos generales y parciales que lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley de Información sean necesarios, de acuerdo con los procedimientos Pública, Estadística y Protección de Datos Personales reglamentarios y técnicos que se determinen; del Estado de Morelos. IX. Controlar el padrón catastral de acuerdo con Artículo 203.- Los titulares de las Oficialías del las clasificaciones que se determinen y expedir copias Registro Civil promoverán mediante campañas, el certificadas de sus archivos; registro de nacimientos y matrimonios en las regiones X. Llevar a cabo las mediciones, deslindes, de extrema pobreza, pudiendo realizar los registros cálculos de superficie, planeaciones, valorizaciones, gratuitamente en esas campañas, previa aprobación registros, movimientos y actos u operaciones del Cabildo. catastrales propias de su función; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 55

XI. Formular y actualizar la zonificación catastral CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO correspondiente a los predios del Municipio, DEL CONSEJO DE CRONISTAS DE LA CIUDAD autorizando deslindes, levantamientos, cálculos Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL topográficos, trazos y rectificaciones de áreas y demás Artículo 206.- Los integrantes del Consejo de Cronistas de la Ciudad serán cuando menos 3 tres, y trabajos de carácter técnico, así como determinar el los nombrará el Ayuntamiento a propuesta del valor catastral de los mismos, esto último, en función Presidente Municipal; dicho Consejo tendrá la función de las bases y lineamientos que apruebe el Poder de recopilar, custodiar y difundir los documentos en Legislativo del Estado; que se contenga la memoria histórica y cultural de XII. Formular y expedir la cédula catastral, este Municipio, durarán en su cargo todo el tiempo que conforme a las políticas y la información técnica que dure la administración municipal y podrán ser corresponda por cada uno de los predios ubicados en reelectos por el Ayuntamiento que inicie un nuevo su territorio; periodo de Gobierno. XIII. Resolver las consultas que en relación con Artículo 207.- Para formar parte del Consejo de este ordenamiento planteen los particulares y Cronistas de la Ciudad, es necesario gozar de buena fama pública, así como haber destacado por sus entidades públicas y expedir las certificaciones de conocimientos, méritos y aportación cultural al documentos relativos a los predios; Municipio. XIV. Verificar la información catastral de los predios Artículo 208.- El Ayuntamiento proporcionará los y solicitar a las dependencias u organismos federales medios económicos bastantes y suficientes para el y estatales, así como a los usuarios y contribuyentes, desarrollo de las actividades de los Cronistas los datos, documentos o informes que sean designados, asignándoles la remuneración necesarios para integrar o actualizar el Catastro correspondiente por sus actividades. Municipal; Artículo 209.- El Consejo de Cronistas de la XV. Autorizar a los Peritos encargados de elaborar Ciudad dirigirá y coordinará, con el auxilio del Regidor planos Catastrales, y auxiliar a las dependencias de la comisión respectiva o de los funcionarios responsables de su área, previa anuencia del Estatales o Federales para la emisión de dictámenes Presidente Municipal, las actividades tendientes a la periciales cuando así se lo soliciten; promoción y difusión del acervo histórico y cultural del XVI. Realizar visitas y requerir los documentos Municipio, buscando siempre la protección del inherentes al catastro a los contribuyentes, a los patrimonio histórico y cultural del mismo. Notarios o a quienes hubieren intervenido en los actos Artículo 210.- El Consejo de Cronistas del jurídicos inherentes a la propiedad inmobiliaria, así Municipio podrá gestionar en nombre del Presidente como imponer las sanciones que procedan en los Municipal y del Ayuntamiento, la celebración de términos de esta Ley; convenios de colaboración e intercambio cultural con XVII. Proporcionar información catastral a aquellos la Secretaría de Educación Pública federal y la local, el que acrediten tener un interés legítimo para requerirla; Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto de XVIII. Expedir los reglamentos y disposiciones Cultura del Estado, los Comités de Ciudades administrativas para realizar todas las funciones Hermanas y demás Institutos Culturales del país o del catastrales de su competencia, de conformidad a su extranjero, así como con personas físicas o colectivas, propia estructura, recursos presupuestales y sean nacionales o extranjeras, procurando siempre el necesidades del servicio; desarrollo cultural a la ciudadanía. XIX. Integrar en el Municipio la Junta Municipal TÍTULO OCTAVO Catastral, quien le auxiliará en el ejercicio de sus DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y funciones; PROTECCIÓN AL XX. Prestar los servicios como valuador de MEDIO AMBIENTE, PROTECCIÓN CIVIL, inmuebles ante todas las Autoridades civiles, penales, SALUD Y EDUCACIÓN CAPÍTULO PRIMERO laborales, administrativas, agrarias y fiscales, así ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO como para la realización del apeo y deslinde de Artículo 211.- Corresponde al Ayuntamiento, por inmuebles en procesos judiciales o administrativos; medio de la Dirección de Protección Ambiental, velar XXI. Estar enlazado en forma permanente con la por la conservación, restauración, preservación y oficina recaudadora del impuesto predial y de promoción del equilibrio ecológico y la protección al contribuciones en materia inmobiliaria; medio ambiente, salud y educación del Municipio, XXII. Las demás atribuciones que determinen la Ley como se establece en el presente Bando del Policía y de Catastro Municipal para el Estado, su Reglamento Gobierno Municipal y en el marco de la Legislación y otras disposiciones legales aplicables. Federal y Estatal aplicable. Página 56 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 212.- Además de las atribuciones que Artículo 213.- El Ayuntamiento y la Dirección de las Leyes le señalan al respecto; la Dirección de Protección Ambiental proporcionarán todas las Protección Ambiental tiene las siguientes atribuciones: facilidades a la comunidad para el trámite que I. Combatir el deterioro ecológico y la corresponde de la denuncias que realice en protección contaminación ambiental, creando los mecanismos del medio ambiente y la preservación de los físicos adecuados para su conservación; ecosistemas, difundiendo y promoviendo la cultura de II. Crear un Consejo Municipal de Protección denuncia ciudadana conforme a lo dispuesto por la Ambiental, y su reglamentación en función de las Legislación de la Materia. Leyes en la materia; CAPÍTULO SEGUNDO III. Implantar el programa Municipal de equilibrio DE LA PROTECCIÓN CIVIL ecológico y protección al medio ambiente; Artículo 214.- Las acciones de Protección Civil IV. Promover y fomentar la educación, conciencia relativas a la prevención y salvaguarda de las e investigación ecológica, en coordinación con las personas, sus bienes y su entorno ecológico, así como Autoridades e Instituciones educativas de todos los el funcionamiento de los servicios públicos y su niveles, la ciudadanía y los sectores productivos del equipamiento estratégico en situaciones de grave Municipio; riesgo colectivo o desastre natural o por la acción de V. Establecer los mecanismos necesarios para la personas, corresponden a la Dirección de Protección prevención y control de emergencias ecológicas y Civil y se sujetarán a lo que disponen la Ley de contingencias ambientales, en los términos que Protección Civil para el Estado de Morelos, el establecen las Leyes aplicables y la Reglamentación Reglamento Estatal y el Reglamento Municipal de la Municipal respectiva; materia. VI. Prevenir y sancionar la realización de obras y Artículo 215.- Todas las dependencias y actividades públicas o privadas que puedan causar entidades Municipales, así como toda persona daño o desequilibrio ecológico y ambiental, en función residente en el Municipio tienen la obligación de de las normas legales aplicables; cooperar con las Autoridades para que las acciones de VII. Expedir la reglamentación necesaria para el la Dirección de Protección Civil se realicen en control, cuidado, mejoramiento y fortalecimiento de las coordinación y en forma eficaz, bajo el mando del área acciones en la preservación de la ecología, áreas de Protección Civil Municipal. verdes y boscosas, flora y fauna del Municipio; Artículo 216.- El Ayuntamiento para mejor VIII. Denunciar a las autoridades competentes las desempeño de estas actividades creará la Dirección acciones que atenten contra el medio ambiente, flora y de Protección Civil Municipal, en función del fauna; Reglamento Interno de la Administración Pública IX. Sancionar a los conductores o propietarios de Municipal. La referida Dirección tendrá una relación vehículos que contaminen el ambiente con la emisión estrecha con la Dirección de Bomberos del Municipio y de humos o ruidos en índices superiores a los de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, y tendrá permitidos; su reglamentación. X. Vigilar que antes de expedir el permiso Artículo 217.- La Dirección de Protección Civil y correspondiente para la instalación de zonas la Dirección de Bomberos, son el primer nivel comerciales, comercios o servicios tales como hoteles, operativo de respuesta ante cualquier circunstancia de restaurantes, clínicas médicas, hospitales, talleres, emergencia que afecte a la población, y será el mercados, escuelas, así como de unidades Presidente Municipal o la persona que el designe, habitacionales, edificios para cualquier uso, quien coordine la intervención. fraccionamientos, fraccionamiento de predios para la Artículo 218.- La Dirección de Protección Civil construcción de viviendas, entre otros, se efectúe por Municipal, vigilará que la normatividad de la materia se Perito en la materia un estudio de impacto ambiental o aplique en construcciones, áreas, paraderos, de riesgo natural realizado por personal autorizado estaciones o centrales de autobuses, escuelas, y para el efecto; edificios públicos que se construyan dentro del XI. Crear y administrar áreas naturales y de Municipio, lo mismo procederá en obras privadas que reserva ecológica dentro del territorio en coordinación presten servicio al público en general o que albergue con la Federación y el Estado, oficinas, terminales de autobuses o estaciones de XII. Concesionar hasta en tanto el Ayuntamiento transporte público, escuelas o departamentos, y cuente con los medios financieros suficientes y demás que le faculten las normas jurídicas aplicables. necesarios, los lugares en que se generen gases Artículo 219.- Bajo los lineamientos legales del contaminantes fuera de control, impacto ambiental o, ámbito Federal y Estatal, se crea el Consejo Municipal de riesgo natural a cargo del Municipio, para su de Protección Civil, que será integrado por: trasformación benéfica al ambiente, y; I. El Presidente Municipal, quien lo presidirá; XIII. Las demás que la normatividad Municipal le II. El Síndico, quien fungirá como Secretario otorguen. Ejecutivo; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 57

III. El Secretario del Ayuntamiento, quien fungirá Artículo 223.- El incumplimiento de los artículos como Secretario Técnico; anteriores faculta a la Autoridad Municipal para IV. El Director de Protección Civil Municipal; impedir que las agrupaciones de referencia actúen V. El Delegado y Ayudantes Municipales; y dentro del Municipio, pudiendo ser retenidos sus VI. Además podrán invitarse a participar en el materiales y dispositivos de emergencia, hasta el Consejo a: cumplimiento de lo ordenado. Artículo 224.- Para el cumplimiento de lo i. Los representantes de las organizaciones anterior la Dirección de Protección Civil, podrá sociales o privadas que concierten su participación en auxiliarse de la Dirección de Policía y Tránsito el Sistema Municipal de Protección Civil. Municipal ii. Los representantes de las instituciones Artículo 225.- Para el mejor desempeño de sus académicas ubicadas dentro del territorio Municipal. actividades las Autoridades de Protección Civil iii. Los Presidentes de los Comisariados de Municipal, están facultadas para retirar o reubicar a las bienes ejidales o comunales comprendidos dentro del personas asentadas en las zonas de riesgo, Municipio. incluyendo derechos de vía de ductos de Artículo 220.- Son funciones del Consejo petroquímicos, vías férreas, ríos, arroyos, canales, Municipal de Protección Civil: acueductos, represas, redes primarias de agua I. Fungir como órgano de consulta y de potable, alcantarillado, líneas eléctricas, carreteras, coordinación de acciones del Ayuntamiento en materia avenidas y calles. de protección civil; Artículo 226.- Además podrán ingresar a los II. Fomentar la participación activa y responsable sitios cerrados, públicos ó privados, en que se registre cualquier siniestro o desastre, pudiendo extraer del de todos los sectores de la población del Municipio, en interior todos los materiales y objetos que impidan o la formulación y ejecución de los programas entorpezcan su función, debiendo estar presentes los destinados a satisfacer las necesidades preventivas elementos de Seguridad Pública, quienes en de protección civil; coordinación con la Dirección de Protección Civil III. Constituirse en sesión permanente cuando se darán inventario pormenorizado a la Superioridad, presenten circunstancias de grave riesgo para la dejando dichos materiales u objetos a resguardo de población del Municipio, a fin de tomar ágilmente las los cuerpos de seguridad; preferentemente se dará determinaciones que procedan y dictar las medidas intervención al Agente del Ministerio Público, y/o al inmediatas de auxilio y de restauración a la Juez de Paz quienes darán constancia del acto. normalidad; Artículo 227.- Para el ejercicio de estas IV. Promover en el Municipio el estudio, la facultades podrá auxiliarse de los cuerpos de investigación y la capacitación en materia de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. protección civil, identificando problemas y proponiendo CAPÍTULO TERCERO normas y programas que permitan acciones concretas; DE LA SALUD MUNICIPAL y Artículo 228.- El Ayuntamiento por medio de la Dirección General de Salud Municipal, tendrá las V. Las demás, afines o relacionadas con las facultades y obligaciones que le otorgan la Ley de anteriores y conforme al reglamento de la Ley de Salud del Estado de Morelos y el propio Reglamento Protección Civil para el Estado. de Salud Municipal que expida el Ayuntamiento. Artículo 221.- Las instituciones privadas, Artículo 229.- El Ayuntamiento, para el ejercicio sociales y de grupos voluntarios de rescate, de sus atribuciones en materia de salud, contará con participarán bajo la coordinación de la Dirección de la Dirección General de Salud Municipal, quien Protección Civil, quien será la encargada de regular presentará los programas y trabajos desarrollados por sus actividades que realicen en materia de Protección la Dirección Operativa de Servicios de Salud, la Civil, siendo obligatorio que se inscriban en la Coordinación de Atención Comunitaria y Preventiva y, Dirección de Protección Civil Municipal, quien remitirá la Coordinación de Inspección y Control Sanitario, su registro al Consejo Municipal de Protección Civil y debiendo ejercer las atribuciones otorgadas por el determine su aprobación. Reglamento Interior de la Dirección General de Salud Artículo 222.- Las instituciones privadas, Municipal, el presente Bando de Policía y Gobierno sociales y de grupos de rescate o voluntarios deberán Municipal, su Reglamento y demás normatividad registrar además los escudos que los distingan, aplicable. Artículo 230.- En cumplimiento al artículo 23 de emblemas que porten, equipo y herramienta de la Ley de Salud del Estado de Morelos, se crea el emergencia con el que cuenten y uniformes con los Consejo de Salud Municipal que tendrá las siguientes que desempeñen sus funciones. Debiendo acompañar atribuciones: copia de los cursos de capacitación con los que I. Asumir sus atribuciones en los términos de la cuenten y en caso contrario someterse a los cursos Ley de Salud del Estado de Morelos y de los que la Autoridad Municipal convoque. convenios que suscriban con el Ejecutivo del Estado; Página 58 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

II. Garantizar la calidad del agua para uso y Artículo 235.- Para los efectos de Ley de Salud consumo humano, independientemente de los del Estado de Morelos y del presente Bando de Policía términos de los convenios que celebre con el Ejecutivo y Gobierno, se entiende por establos o del Estado y de conformidad con la normatividad que establecimientos zootécnicos, todos aquellos sitios emita la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y dedicados a la explotación de animales para consumo otras dependencias del Gobierno Federal y Estatal; humano, productores de lácteos y sus derivados y de III. Formular y desarrollar programas Municipales ornato, que potencialmente se pudieran convertir en de salud en el marco de los Sistemas Nacional y factor de riesgo sanitario; pudiendo la Autoridad Municipal conforme a las disposiciones legales en Estatal de Salud; vigor, delimitar el radio respecto a los lugares IV. Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su poblados en los que podrán ubicarse los competencia los ordenamientos legales establecimientos a que se refiere este artículo. Los correspondientes; establecimientos de esta naturaleza que actualmente V. Ejercer las actividades de control y fomento se localizan en el Municipio deberán ser reubicados sanitario a que se refiere el apartado C del Artículo 3° dentro de los 120 ciento veinte días naturales, de la Ley de Salud del Estado de Morelos,, con apego contados a partir de la fecha en que sean notificados a la normatividad de la Ley General de Salud, el por la autoridad municipal al respecto. presente Bando de Policía y Gobierno Municipal y sus Artículo 236.- Compete a la Dirección General disposiciones administrativas y reglamentarias en la de Salud Municipal, en coordinación de la Dirección de materia; y Industria y Comercio, la Dirección de Gobierno y la VI. Las demás atribuciones que la Ley de Salud Secretaría de Seguridad Pública municipal, la del Estado de Morelos y demás ordenamientos legales supervisión, orden y control del ejercicio de la les otorguen. prostitución o sexo-servicio, actividad que sólo podrá Artículo 231.- Para coadyuvar eficazmente en ser ejercida dentro de la Zona de Tolerancia destinada las acciones del Programa Nacional Contra el para tal fin. Alcoholismo, la Dirección General de Salud Municipal, Artículo 237.- Se entiende por prostitución o podrá en coordinación de la Dirección de Industria y sexo-servicio, la actividad sexual que hace una mujer Comercio, determinar la ubicación y horario de o un varón por lucro de su propio cuerpo, ofreciendo servicios de ayuntamiento carnal o estimulación sexual funcionamiento de los establecimientos dedicados a la de cualquier tipo, masajes eróticos, bailes y venta de bebidas alcohólicas; el Ayuntamiento tomará espectáculos de desnudo o semidesnudo con en cuenta la cercanía de unidades de atención movimientos erótico- sexuales. médica, centros educativos, de recreo, culturales, de Artículo 238.- Los sujetos que ejerzan la Gobierno y otros similares. prostitución o sexo servicio y carezcan de su tarjeta de Artículo 232.- Los propietarios, encargados o Control Sanitario Municipal vigente, deberán tramitar responsables de los establecimientos en que se su inclusión en el padrón que al efecto lleve la elaboren, expendan o suministren bebidas alcohólicas, autoridad municipal o el ente que éste haya autorizado en ningún caso y de ninguna forma las expenderán o al efecto, así como obtener su Registro de Control suministraran a menores de edad, así mismo limitarán Sanitario Municipal, dentro de los 15 quince días su consumo a toda persona que presente naturales siguientes a la fecha de inicio de vigencia de manifestaciones presumibles de intoxicación etílica. este ordenamiento legal, siendo obligatorio contar con Artículo 233.- Para la aplicación eficaz de la Ley la tarjeta referida para poder ejercer su actividad en de Protección a la Salud de los No Fumadores, la los lugares autorizados al efecto por la Autoridad Dirección General de Salud Municipal podrá, en Municipal; en caso contrario, se harán acreedores a coordinación con la Dirección de Policía y Tránsito las sanciones dispuestas por la Ley de Salud del Municipal, sancionar en términos de los dispuesto en Estado y no podrán ejercer su actividad en el la Legislación invocada a los infractores; pudiendo Municipio. además determinar los lugares en que se apliquen CAPÍTULO CUARTO dichos ordenamientos, además el Ayuntamiento DEL DESARROLLO EDUCACIONAL. Artículo 239.- En materia educativa corresponde tomará en cuenta la cercanía de unidades de atención a las Autoridades Municipales las funciones y médica centros de recreo, culturales, educativos y derechos que le otorga la Ley de Educación del otros similares. Estado y su Reglamento, así como lo previsto en otras Artículo 234.- Todos los hospitales y disposiciones Legales. prestadores de servicios de salud, Artículo 240.- El Ayuntamiento tendrá para el independientemente de su clasificación, tienen la efecto las siguientes atribuciones: obligación de atender todos los casos de urgencias I. Cuidar que no se establezcan o funcionen en médicas, hasta la estabilización del paciente, en forma su jurisdicción escuelas de servicio particular que no gratuita, sin perjuicio de su posterior remisión a otra cumplan con los requisitos de la Ley de Educación del institución. Estado; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 59

II. Coadyuvar permanentemente con las Artículo 246.- El titular de este Organismo será Autoridades Educativas estatales en la investigación nombrado por el Presidente Municipal, quien también que sirva como base para la innovación educativa, así podrá removerlo en cualquier tiempo. como el desarrollo de la enseñanza tecnológica y de la Artículo 247.- El titular de este Organismo investigación científica; contará con los recursos económicos que el propio III. Coadyuvar en la vigilancia de la asistencia de Ayuntamiento le asigne, los que genere de las los educandos en edad escolar a las instituciones diversas actividades que realice, subsidios, educativas; subvenciones y demás ingresos que los Gobiernos IV. Otorgar apoyos a los alumnos de escasos Federal, Estatal le otorguen, y los donativos o recursos que destaquen académicamente; aportaciones económicas que reciba de particulares. V. Establecer servicios bibliotecarios a través de Artículo 248.- Con la facultad que le confiere la Bibliotecas Públicas, a fin de apoyar el Sistema Ley de Atención Integral para Personas con Educativo Estatal; Discapacidad en el Estado de Morelos, se promoverá VI. Fomentar y difundir las actividades artísticas, el otorgamiento de incentivos o estímulos fiscales culturales, de educación vial, cívicas y deportivas en Estatales y Municipales según sea el caso a que se todas sus modalidades; y refiere la Ley en comento, para las personas físicas o VII. Coadyuvar a la Autoridad Educativa en el morales que contraten y consideren un mínimo de cumplimiento de la Ley de Educación del Estado de empleos para personas con discapacidad mediante la Morelos y los Reglamentos que de ella emanen. elaboración de convenios con la Secretaría de Artículo 241.- Se creará el Consejo Municipal de Planeación y Finanzas y la Tesorería Municipal, Participación Social, el cual estará integrado por las respectivamente. Autoridades Municipales, padres de familia y Artículo 249.- Se formulará por medio del representantes de sus asociaciones, maestros Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la distinguidos y directivos de las escuelas establecidas en el Municipio, representantes de la organización Familia, un padrón Municipal de personas con sindical de los maestros, representantes de discapacidad que deberá ser actualizado organizaciones sociales y demás interesados en el permanentemente y tomado en cuenta en la mejoramiento de la educación. estructuración e implementación del Plan Municipal de Artículo 242.- El Consejo Municipal de Desarrollo. Participación Social, se integrará con una estructura Artículo 250.- Las personas con discapacidad mínima formada por un Presidente que será el tienen derecho al libre desplazamiento en condiciones Presidente Municipal, un Secretario que será el del dignas y seguras en espacios públicos. Ayuntamiento, un Tesorero que será el del Artículo 251.- Las dependencias de la Ayuntamiento, y dos vocales, que serán designados Administración Pública Municipal vigilarán el por los integrantes del propio Consejo. cumplimiento de las disposiciones que en materia de TÍTULO NOVENO acceso, desarrollo urbano y vivienda, se establecen en DE LA ASISTENCIA SOCIAL. la normatividad federal y estatal vigentes. CAPÍTULO PRIMERO DEL Artículo 252.- Los edificios públicos que sean DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA construidos a partir del inicio de la vigencia de este Artículo 243.- La asistencia social del Municipio Bando de Policía y Gobierno Municipal, se adecuarán se proporcionará por conducto del Organismo Público a las normas oficiales que expidan las Autoridades Descentralizado denominado Sistema Municipal para competentes, para el acceso cómodo y seguro de las el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), en personas con capacidades diferentes. términos de lo establecido en la Ley Orgánica Artículo 253.- En cumplimiento a lo dispuesto Municipal. por nuestra Carta Magna, las Leyes Federal y Artículo 244.- El Sistema Municipal para el Estatales del ámbito de Asistencia Social y de Desarrollo Integral de la Familia, a través del Sistema Personas con Capacidades Diferentes ó Estatal, se incorporará a los programas Nacionales y Discapacidad, se aplicarán de manera supletoria hasta Estatales en el campo de la Asistencia Social. en tanto se expida el Reglamento respectivo. Artículo 245.- Las acciones en esta materia se CAPÍTULO SEGUNDO definirán en función de la Ley Estatal de Salud, Ley de DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER Atención Integral Para Personas con Discapacidad en Artículo 254.- Corresponde a la Instancia el Estado de Morelos, Ley de Asistencia Social y Municipal de la Mujer, promover y garantizar la Corresponsabilidad Ciudadana para el Estado de igualdad de oportunidades y de trato con equidad de Morelos y demás ordenamientos legales aplicables y género de mujeres y hombres, sin discriminación de los que el mismo organismo establezca para su cualquier tipo; implementando políticas públicas y funcionamiento y administración de recursos y desarrollando planes y programas con perspectiva de personal. equidad de género. Página 60 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 255.- La igualdad entre mujeres y IV. Vigilar las buenas prácticas de la hombres implica la eliminación de normas o prácticas Administración Pública Municipal de igualdad y no discriminatorias, que tengan como fin impedir o anular discriminación, en concordancia con los principios el reconocimiento o el ejercicio del derecho a la rectores de la Ley de Igualdad de Derechos y igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Estado hombres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores de Morelos; por pertenecer a cualquier sexo, etnia, edad, condición V. Garantizar la aplicación de la igualdad social o económica, estado civil, condiciones de salud, sustantiva que consagra la Ley de Igualdad de embarazo, lengua y religión, entre otras. Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres Artículo 256.- La Instancia Municipal de la Mujer en el Estado de Morelos, y VI. Las demás que sean necesarias para cumplir desarrollará y velará por que el Ayuntamiento realice los objetivos de la Ley de Igualdad de Derechos y acciones para que se den la equidad de derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Estado oportunidades entre mujeres y hombres, en las de Morelos. siguientes materias de manera enunciativa más no Artículo 258.- El Ayuntamiento a través de la limitativa: Instancia de la mujer, podrán suscribir convenios o I. Fomentar la participación social y política acuerdos de coordinación con el Instituto Nacional de dirigida a lograr un efectivo control ciudadano; las Mujeres y su homólogo Estatal, para: II. Garantizar el derecho a la salud, así como, el I. Establecer la coordinación a que haya lugar acceso a servicios de salud de calidad, para mujeres y con los otros órdenes de Gobierno para lograr la hombres, sin discriminación, especialmente en zonas equidad de género en la función pública Municipal; rurales; II. Desarrollar mecanismos especiales para la III. Implementar un sistema de salud pública, que debida participación igualitaria de mujeres y hombres, desarrolle adecuadamente políticas de educación en los ámbitos de la economía, toma de decisiones y sexual; en la vida social, cultural, política, educativa y cívica; IV. Garantizar el acceso a todos los ámbitos y III. Realizar las demás acciones que sean niveles de educación de calidad, con énfasis en la necesarias para cumplir los objetivos de la Ley de educación rural, especialmente para las niñas; así Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres como, la erradicación de los perjuicios sexistas en y Hombres en el Estado de Morelos. todos sus niveles; TÍTULO DÉCIMO V. Fomentar el acceso a recursos productivos, DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS financieros y tecnológicos, particularmente a las CAPÍTULO PRIMERO mujeres en situación de pobreza, teniendo en cuenta DE LAS AUTORIZACIONES, LICENCIAS la diversidad geográfica, étnico-cultural y lingüística; Y PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO Artículo 259.- El ejercicio de las actividades a VI. Promover el acceso al empleo de las mujeres que se refiere éste capítulo se sujetará a lo dispuesto jefas de hogar, y por Ley General de Hacienda Municipal del Estado de VII. En el Municipio, de acuerdo con los Morelos, Ley de Mercados del Estado de Morelos, la conocimientos y aptitudes de las personas, se Ley de Ingresos Municipal, el presente Bando de procurará que exista la paridad en el ejercicio de Policía y Gobierno Municipal, los Reglamentos mandos medios y superiores. aplicables y demás disposiciones dictadas por el Artículo 257.- Es obligación irrestricta del Ayuntamiento. Ayuntamiento, de todos los funcionarios públicos y de Artículo 260.- Es competencia del Ayuntamiento la Instancia Municipal de la Mujer, sin perjuicio de lo a través de la Dirección de Industria y Comercio: El dispuesto por la Ley Orgánica Municipal del Estado de empadronamiento, expedición, control, reubicación, Morelos, para la igualdad de derechos entre hombre y cancelación y revocación, de las cédulas de mujeres: empadronamiento de locatarios de los mercados I. Implementar la política Municipal en materia municipales, licencias y permisos de funcionamiento de igualdad entre mujeres y hombres, en concordancia de los establecimientos comerciales, industriales y de con las políticas nacional y estatal, coadyuvando con servicios que operen en el Municipio. dichos órdenes de Gobierno para la mejor aplicación Artículo 261.- Los giros y clasificaciones se de la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades harán en base a los criterios establecidos por el entre Mujeres y Hombres en el Estado de Morelos; Sistema de Clasificación Industrial de América del II. Establecer los programas comunitarios y Norte y cuando las licencias tengan más de un giro sociales para lograr la igualdad entre mujeres y comercial, su expedición, control, cancelación y hombres, tanto en las áreas urbanas como en las revocación, estará sujeta a los criterios señalados por rurales; el propio Sistema o en su caso en el dictamen de III. Prever las necesidades presupuestarias para compatibilidad que emitan las Autoridades Municipales la ejecución de los planes y programas de igualdad; competentes. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 61

Artículo 262.- Del mismo modo es facultad del Artículo 269.- Será motivo de cancelación de la Ayuntamiento, por conducto de la Dirección de licencia de funcionamiento de todo aquél Industria y Comercio, la inspección y vigilancia del establecimiento en el que se expendan o vendan cumplimiento de los ordenamientos relativos a su bebidas alcohólicas a menores de edad, sustancias actividad y las atribuciones que le correspondan de volátiles inhalantes como cemento industrial en conformidad con los Reglamentos aplicables, cualquier presentación y todo producto que por su quedando facultada dicha dependencia para sancionar naturaleza sea considerado como narcótico, a aquellos que no cumplan con la normatividad vigente estupefaciente, psicotrópico y demás sustancias o en la materia. vegetales que menciona como prohibidas la Ley Artículo 263.- El Municipio fomentará el General de Salud; siendo también motivo de clausura la renta, préstamo o venta de películas pornográficas y desarrollo económico, apoyando las actividades revistas a menores de edad. productivas, industriales, comerciales y de servicios Artículo 270.- No podrán ser renovadas o que aporten beneficios a la comunidad a través de la expedidas las licencias de funcionamiento que inversión de capitales, la creación de infraestructura y contravengan las Leyes, al presente Bando de Policía generación de empleos, sirviendo los datos y Gobierno Municipal y la Reglamentación Municipal, proporcionados para el empadronamiento, como así como todas aquellas que amparen fuente de información económica del Sistema Nacional establecimientos que no se encuentren funcionando de Información Estadística y Geografía del Gobierno previa inspección al giro que indique la licencia o Federal. permiso respectivo, que se haya cometido algún Artículo 264.- Es facultad del Presidente hecho delictivo en el establecimiento, que exista Municipal, por conducto de la Dirección de Industria y oposición fundada y motivada de los vecinos, o por Comercio, la aplicación irrestricta de las Leyes y falta de pago a sus obligaciones Fiscales al Municipio Reglamentos en la materia, la autorización, o a cualquier otra Autoridad. Decretándose la clausura ampliación, reubicación, negativa, reclasificación y inmediata del establecimiento por conducto de la cancelación de licencias y permisos de funcionamiento Dirección de Industria y Comercio, al momento de de negocios cuyo giro principal sea la venta y/o tener conocimiento de estos hechos y la cancelación consumo de bebidas alcohólicas, así como la venta de de la licencia aún cuando se encuentre vigente. estos productos en las áreas públicas y unidades Artículo 271.- Todo establecimiento que esté deportivas. funcionando sin la cédula de empadronamiento, el Artículo 265.- La autorización, permiso o licencia permiso o licencia respectiva, será clausurado de que otorgue la Dirección de Industria y Comercio se inmediato. hará previo pago de los derechos que correspondan, Artículo 272.- La Dirección de Industria y conforme a la Ley de Ingresos del Municipio, a la Ley Comercio diseñará las formas oficiales de solicitud de General de Hacienda del Estado y al Código Fiscal en cédulas de empadronamiento, licencias, permisos o autorizaciones según sea el caso, así como un listado vigor. de los requerimientos previos para su tramitación y Artículo 266.- La cédula de empadronamiento, costo, los que estarán a disposición del público a licencia o permiso confiere a su titular únicamente el través de la ventanilla única de gestión empresarial, derecho de ejercer la actividad para la que fue según convenio existente con el Estado. expedida dentro del plazo autorizado, en el domicilio Artículo 273.- Las personas a las que se les señalado en el documento y conforme a lo establecido haya concedido cédula de empadronamiento permiso en la reglamentación respectiva de cada actividad o licencia de funcionamiento, al ejercer sus actividades autorizada para ejercerla, siendo válidas únicamente comerciales, industriales o de servicios, no podrán durante el ejercicio fiscal en que haya sido concedida ocupar, invadir u obstruir las vías públicas ni los y deberán refrendarse invariablemente cada año, bienes del dominio público, sean federales o locales. dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha Artículo 274.- Se requerirá de licencia o permiso de su vencimiento. de la Autoridad Municipal para: Artículo 267.- Se entiende por particulares, para I. Ejercer cualquier actividad comercial, los efectos de este Bando de Policía y Gobierno industrial, de servicios o para el funcionamiento de Municipal, a las personas físicas o morales que establecimientos destinados a la presentación de realicen alguna actividad comercial, mercantil ó espectáculos o diversiones públicas, turísticas, profesional. transporte y demás consideradas por otros Artículo 268.- La falta de pago de derechos dará ordenamientos; lugar a que no sea expedida o refrendada la licencia II. Colocar toda clase de anuncios en la vía o respectiva y al cierre del establecimiento que ampare, área pública y en propiedades privadas, debiendo hasta en tanto sean pagados los derechos que cumplir con lo estipulado en el Reglamento respectivo: correspondan. III. Para utilizar áreas o lugares públicos; Página 62 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

IV. Para la construcción, uso específico del suelo, Artículo 278.- Los ruidos ambientales alineamiento de predios, número oficial del bien producidos, deberán ser acordes a lo dispuesto por la inmueble, conexiones de agua potable y drenaje, Norma Oficial Mexicana 081 ECOL, y serán demoliciones, excavaciones con motivo de la sancionados como lo dispone la Ley de Ingresos realización de alguna obra; Municipal. V. Para realizar eventos públicos de cualquier tipo, sean de carácter religioso, político, cultural o Artículo 279.- El comercio provisional educativo. (ambulante y semifijo) en el Municipio, solo podrá Artículo 275.- Para que la Dirección de Industria ejercerse durante el período que sea otorgado en los y Comercio otorgue a los particulares, cédula de lugares y condiciones que determine la Autoridad, empadronamiento, licencia o permiso para el sujetándose a los horarios estipulados en el permiso o desempeño de una actividad industrial, comercial o de licencia, previamente expedido y atendiendo en todo servicios, deberá remitir la documentación que se le momento a su Reglamento. solicite en original y copia para el cotejo de la misma, Artículo 280.- Queda estrictamente prohibido el pero invariablemente deberá entregar: comercio provisional (ambulante o semifijo) y los I. Solicitud escrita que contenga el nombre y domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del servicios de perifoneo ó anuncio con altavoces en el Municipio del solicitante, su clave del Registro Federal Centro Histórico de la Ciudad, frente a los edificios de Contribuyentes; si el solicitante fuere extranjero, públicos, hospitales, escuelas y otros lugares en los deberá anexar a su solicitud copia certificada de su que se requiera silencio, en los términos de los documentación migratoria en la que aparezca que está ordenamientos legales aplicables. autorizado para llevar a cabo la actividad que solicita Artículo 281.- Los lugares de uso común o por la Secretaría de Gobernación Federal; públicos no podrán ser objeto de concesión para II. Si el solicitante es una persona jurídica ejercer el comercio, por lo que la Autoridad Municipal colectiva, su representante legal acompañará copia tiene facultades permanentes para retirar, reubicar o certificada de la escritura constitutiva y en su caso de reordenar el comercio en los lugares autorizados al aquella en la que conste su personalidad, debidamente inscrita en el Registro Público de efecto. Comercio, así como copia de su identificación oficial CAPÍTULO SEGUNDO con fotografía; DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS III. El dictamen de protección civil Municipal, ESTABLECIMIENTOS según sea el caso; Artículo 282.- Para la regulación de las IV. Constancia que acredite la factibilidad de actividades comerciales que se realicen en el suministro de agua potable y alcantarillado del lugar Municipio la Dirección de Industria y Comercio donde se pretende establecer la negociación; si fuera conformará el padrón Municipal de establecimientos necesaria; comerciales, industriales y de servicios. Los V. Ubicación del área donde se pretende establecer el giro mercantil, anexando croquis; particulares estarán obligados a dar cuenta a la VI. Giro mercantil que se pretenda operar, razón Autoridad Municipal de la apertura y cierre de social o denominación del mismo; establecimientos o de la ejecución de actividades VII. Cuando sea procedente, constancia de no- temporales o permanentes. afectación del equilibrio ecológico y/o constancia de no Artículo 283.- No se concederá licencia o afectación arbórea. permiso para el funcionamiento de establecimientos Los demás requisitos que a criterio de la con máquinas de video-juegos o se cancelarán los Autoridad Municipal se requieran. existentes, en un perímetro de cuando menos 100 Artículo 276.- La colocación de anuncios deberá metros alrededor de las escuelas o colegios de ser acorde a lo dispuesto por el Reglamento cualquier nivel, quedando estrictamente prohibido el respectivo. Queda prohibida la colocación de anuncios mayores a las dimensiones establecidas por el propio utilizar videos que contengan desnudos parciales o reglamento y en las fachadas y azoteas de los totales de sus protagonistas, así como la utilización de establecimientos que se encuentren dentro del Centro violencia, lenguaje o palabras obscenas. Histórico. Artículo 284.- En el caso de los negocios Artículo 277.- Los prestadores de servicios, dedicados a la renta de computadoras con acceso a comercios e industrias sujetos al presente Título, Internet, es responsabilidad del propietario o respetarán las normas ambientales; en consecuencia, arrendador del establecimiento comercial que los queda prohibida la propagación de ruidos superiores a menores de edad no utilicen el acceso a Internet para los establecidos en la norma correspondiente y que observar actos de pornografía, haciéndose acreedores sean molestos a los transeúntes o vecinos, de igual modo no podrán expeler olores ni sustancias que a las sanciones que se estipulen en el presente Bando contaminen el ambiente, siendo la contravención al de Policía y Gobierno Municipal y en la reglamentación presente artículo motivo suficiente para su sanción emitida por el Ayuntamiento para los efectos acorde a la Ley de Ingresos Municipales. correspondientes. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 63

Artículo 285.- Queda prohibida la apertura y La contravención a lo dispuesto en este artículo establecimiento de cualquier local comercial que será motivo de clausura de la negociación y la sanción expenda bebidas alcohólicas en botella cerrada y/o al económica correspondiente, en términos de lo copeo, dentro de un perímetro de 250 metros a la dispuesto en este ordenamiento y en la Ley de redonda de escuelas de cualquier nivel, centros de Ingresos Municipal en vigor. cultos religiosos y hospitales, salvo en los casos de Artículo 293.- La Dirección de Industria y negocios de restaurante u hoteles, siempre y cuando Comercio, en el ámbito de su competencia, estará acrediten el cumplimiento de la Reglamentación Municipal respectiva. facultada en todo momento para ordenar el control, la Artículo 286.- Toda actividad comercial que se inspección y la vigilancia de la actividad comercial que desarrolle dentro del Municipio se sujetará al horario realicen los particulares, así como de velar que se ordinario de las 07:00 a las 21:00 horas, pudiendo cumplan con los reglamentos aplicables, observando ampliarse en los casos y términos que aparezcan en las formalidades esenciales del procedimiento Reglamento respectivo; los establecimientos establecido. comerciales que tengan autorización o permiso con Artículo 294.- Queda prohibida la venta, horario adicional al establecido, tendrán prohibida la distribución, almacenamiento de artículos fabricados a venta bebidas que contengan alcohol etílico en una base de pólvora, gas licuado de petróleo (LP), proporción mayor al 2% en volumen, del mismo modo solventes, carburantes u otros que signifiquen un queda estrictamente prohibida toda actividad a puerta riesgo para la población, salvo en aquellos casos que cerrada fuera de los horarios autorizados; la por autorización expresa del Ayuntamiento se otorgue inobservancia de este artículo y de este Título en el permiso, con la salvedad de observar la cualquiera de sus partes, será motivo suficiente para Reglamentación Municipal respectiva y la Legislación la sanción pecuniaria correspondiente y, en su caso, para la cancelación definitiva del establecimiento y de Federal y Estatal aplicable. su licencia. CAPÍTULO TERCERO Artículo 287.- Se entiende por actividad a puerta DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES cerrada, el tener actividades comerciales o de Y DE SERVICIOS CON “VENTA DE BEBIDAS servicios dentro de un establecimiento, así como las ALCOHÓLICAS” fiestas privadas en los mismos, con o sin música. Artículo 295.- Se considerará como Artículo 288.- La Dirección de Industria y establecimientos comerciales y de servicios con venta Comercio podrá extender o modificar a los particulares de bebidas alcohólicas, aquellos que en su actividad el horario de su actividad comercial o de servicios, realicen la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas atendiendo a las circunstancias específicas y en razón en todas sus modalidades y presentaciones, ya sea del giro comercial y ubicación de los establecimientos. como actividad principal, accesoria o complementaria Artículo 289.- Cuando la extensión del horario y los que determinen la reglamentación respectiva. sea solicitada por propietarios de establecimientos Artículo 296.- Queda estrictamente prohibido el cuyo giro sea la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas se autorizará la ampliación de éste por un acceso de menores de edad a los establecimientos tiempo máximo de 4 cuatro horas extras; previa comerciales con los giros de cantina, pulquería, bar, consulta con los vecinos y análisis del bienestar discoteca, men’s club y centros nocturnos, cabaret, común, saturación de giros y la seguridad de la sexo servicio ó prostitución, table dance, antros, población, siempre con base en la información y rodeos, disco y billares con venta de bebidas estadísticas que proporcionen para el efecto las alcohólicas. El usuario o consumidor en los instituciones y Autoridades competentes. establecimientos con cualquiera de los giros antes Artículo 290.- Los centros comerciales y de mencionados deberá acreditar su mayoría de edad servicios que tengan estacionamiento para vehículos con su credencial para votar con fotografía, expedida de sus clientes deberán contar con servicio de por el Instituto Federal Electoral, o con su pasaporte vigilancia permanente, para dar protección a los vigente o con su licencia para conducir vigente o con vehículos que se encuentren en su interior. su cartilla del servicio militar nacional o con su Artículo 291.- En caso de que el servicio de certificado de matrícula consular o cualquier otro estacionamiento sea cobrado, se estará a lo dispuesto documento oficial. El propietario, administrador o en el capítulo relativo a estacionamientos públicos. Artículo 292.- Las negociaciones en cuyo encargado del establecimiento deberá, bajo su más permiso o licencia aparezca la denominación estricta responsabilidad, verificar la mayoría de edad “Variedad”, sola o anexa a alguna otra actividad, no de sus clientes con alguno de los documentos antes podrán ofrecer ni realizar espectáculos o variedades relacionados. Quedan exceptuadas de lo anterior las gratuitas o no de desnudo o semidesnudo de un tardeadas sin venta de bebidas alcohólicas, siempre hombre o mujer, pausado o no, a ritmo de música o que se realicen entre las 17:00 y las 21:00 horas. sin ésta, con movimientos erótico sexuales o sin ellos, Los propietarios y encargados de los bajo las distintas denominaciones y que se ofrezca el establecimientos antes citados deberán fijar en los sexo servicio ó la prostitución, disfrazando esa lugares de acceso un letrero grande y visible, que actividad con las denominaciones “table dance”, señale la prohibición mencionada en el párrafo “privado”, “baile privado”, “men’s club” o cualquiera anterior, así como el horario de servicio del otro semejante. establecimiento. Página 64 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Artículo 297.- Los establecimientos con venta de CAPÍTULO CUARTO bebidas alcohólicas se clasifican de la siguiente DE LOS ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES manera: PÚBLICAS I.Aquellos destinados específicamente a la venta Artículo 301.- El Ayuntamiento por medio de la y consumo de bebidas alcohólicas, tales como: Dirección de Industria y Comercio, regulará la Cantinas, bares, cervecerías, pulquerías, centros autorización de la presentación de espectáculos nocturnos; públicos en el Municipio, en términos del Reglamento II.Aquellos en los que se vendan y consuman de Espectáculos y Diversiones Públicas del Municipio, conjuntamente alimentos y bebidas alcohólicas, este Bando de Policía y Gobierno Municipal y demás incluidos vinos, licores y cerveza, tales como: disposiciones aplicables. Restaurantes, restaurantes bar, pizzerías, Artículo 302.- Los particulares, asociaciones, marisquerías, taquerías, fondas, antojerías, clubes empresas y cualquier persona física o moral que sociales, casinos, billares, salones de fiesta o salones realice espectáculos públicos y de diversiones en el de baile y centros turísticos. En los permisos o Municipio, acatará a lo dispuesto por el Reglamento de licencias de los establecimientos antes mencionados Espectáculos y Diversiones Públicas del Municipio de deberá especificarse el tipo de bebidas que podrán Cuautla, este Bando de Policía y Gobierno Municipal y venderse y la autorización para que, en su caso, demás disposiciones aplicables pueda haber música viva y pista de baile. Artículo 303.- Para efectos de este capítulo se III. Aquellos lugares en los que se podrá autorizar consideran espectáculos y diversiones públicas los la venta y consumo de bebidas alcohólicas en forma establecidos en la Ley de Ingresos y los siguientes: eventual o transitoria, tales como: Ferias, Son espectáculos públicos: espectáculos, bailes públicos, salones de banquetes y I. Las exhibiciones cinematográficas y fiestas públicas; exposiciones; IV.Los establecimientos en los que se podrán II. Las representaciones teatrales; vender bebidas alcohólicas únicamente en envase III. Las audiciones musicales de cualquier género; cerrado: Fábricas y/o distribuidoras de vinos, licores y IV. Las variedades artísticas; rompope; abarrotes con venta de cerveza; abarrotes V. Los certámenes de belleza; con venta de cerveza, vinos y licores en botella VI. Los eventos deportivos; cerrada; mini súper y ultramarinos con venta de VII. Las exhibiciones de obras artísticas o cerveza, vinos y licores; tiendas de auto servicio con científicas, de objetos naturales o manufacturados y venta de cerveza, vinos y licores; depósitos, agencias de animales; o expendios de cerveza, vinos y licores; agencias, VIII. Las funciones de circo, carpas y diversiones expendios, supermercados, misceláneas y vinaterías. similares; Artículo 298.- Los antros, las discotecas o IX. Los palenques y peleas de gallos; discoteques, los video bares, los canta bares, los X. Las jaripeos y charreadas; restaurantes bares y los que cuenten con música viva XI. Las carreras de vehículos y; y pista de baile y los establecimientos señalados en la XII. Cualquier otro espectáculo que se organice fracción I del artículo que antecede, deberán estar para el esparcimiento del público. totalmente cerrados de tal manera que no permitan la Son diversiones públicas: visibilidad desde el exterior. I. Los salones de billar, boliche, juegos de mesa Artículo 299.- Se entiende por centro nocturno el y diversiones similares abiertos al público; local para diversión de adultos, donde se expendan II. Los aparatos musicales electrónicos; bebidas alcohólicas en botella o al copeo, en el que se III. Los aparatos mecánicos, electromecánicos y autorice a los empleados del establecimiento alternar electrónicos accionados con fichas o monedas y con la clientela, y que tenga autorización para la ubicados en locales abiertos al público; actuación de conjuntos musicales u orquestas, o algún IV. Los juegos mecánicos y electromecánicos espectáculo de variedad sea musical, de semidesnudo para uso público; o desnudo, así como pista de baile para los V. Los bailes, fiestas y eventos similares; concurrentes y que se ubique o funcione en la zona de VI. Las ferias, verbenas o eventos similares; tolerancia del Municipio. VII. Los centros recreativos, y cualquier otra diversión pública semejante a las anteriores. Artículo 300.- Para garantizar la seguridad Artículo 304.- Ningún espectáculo o diversión pública y la buena organización de un evento de pública, podrá ser anunciado y efectuarse sin el carácter cívico, la Dirección de Industria y Comercio permiso correspondiente que otorgue la Dirección de podrá prohibir la comercialización y consumo de Industria y Comercio, previo pago anticipado de los bebidas alcohólicas en uno o varios centros de derechos que se causen, así como el visto bueno de la población del territorio Municipal, por un periodo de Unidad de Protección Civil y del Presidente Municipal. tiempo determinado. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 65

Artículo 305.- Las solicitudes de permiso para la TÍTULO DÉCIMO PRIMERO presentación de espectáculos y diversiones públicos, DE LA JUSTICIA MUNICIPAL deberá contener: CAPÍTULO PRIMERO I. Nombre y domicilio del empresario; DEL JUEZ DE PAZ II. Clase de espectáculo o diversión que se Artículo 310.- La Justicia del Municipio estará a presentará, incluyendo el programa a que se sujetará cargo de un Juez de Paz, en los términos que señala el mismo; la Ley Orgánica, así como por un Juez Cívico con III. Lugar, fecha, hora y duración del espectáculo; apego irrestricto a los lineamientos legales y en la IV. El precio del boleto de admisión por cada forma señalada en el presente Bando de Policía y localidad; Gobierno Municipal. V. Los lugares en los que se venderán los Artículo 311.- Los jueces de paz Municipales boletos y el nombre de las personas comisionadas estarán subordinados al Poder Judicial del Estado, para ello; tendrán la competencia, jurisdicción, obligaciones y VI. El número de boletos que sean emitidos para atribuciones que les otorga la Ley Orgánica del Poder el evento, especificando el número de pases de Judicial y las que les señalen las demás Leyes y cortesía; reglamentos aplicables; serán nombrados por el VII. Cuando se trate de espectáculos que se Consejo de la Judicatura Estatal, a propuesta en terna presenten por temporadas, se expresarán las fechas del Ayuntamiento y durarán en su cargo el tiempo que de inicio y terminación; dure el periodo constitucional del gobierno municipal. VIII. Dictamen de la Unidad de Protección Civil Los juzgados de paz dependerán económicamente del Municipal, con el que se acredite que el lugar cuenta Ayuntamiento respectivo, además del apoyo que con los servicios y previsiones necesarias en caso de disponga el Poder Judicial. siniestro; CAPÍTULO SEGUNDO IX. El contrato o documentación que se le DE LA JUSTICIA CÍVICA EN EL MUNICIPIO requiera por el departamento de licencias Artículo 312.- Corresponde al Presidente correspondiente; Municipal designar y remover a los Jueces Cívicos, los X. El pago de derechos por la de explotación y/o que estarán bajo la supervisión y vigilancia del concesión de bares provisionales, comida y/o Síndico. refrigerios; Artículo 313.- Son atribuciones del Juez Cívico, XI. El pago de limpia del lugar en que se calificar y sancionar las infracciones de orden civil desarrolle el evento o, en su defecto, el compromiso cometidas al presente Bando de Policía y Gobierno por escrito de dejar limpio el lugar en el que se Municipal. desarrolle el espectáculo. Artículo 314.- El Juzgado Cívico estará Artículo 306.- Los permisos a que se refiere este integrado cuando menos por tres Jueces y personal capítulo dejarán de surtir efectos por cancelación, administrativo que se requiera, quienes serán caducidad o revocación. auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública y Artículo 307.- La cancelación de los permisos a Tránsito Municipal. que se refiere el presente capítulo, se dará en el caso Artículo 315.- La remoción de los Jueces de que La Dirección de Industria y Comercio Cívicos, podrá ser por incumplimiento a lo establecido encuentre alguna anomalía en los requisitos y en los diferentes ordenamientos jurídicos que deban documentos presentados, la falta de pago de los observar, por haber sido sentenciados por el órgano derechos o cuando se viole cualquier disposición legal jurisdiccional competente y por abandono del trabajo. aplicable al caso. Artículo 316.- Son atribuciones de los Jueces Artículo 308.- Los encargados o propietarios del Cívicos: evento, o en su caso los que sean responsables del I.Dictar resolución a los presuntos infractores; mismo, vigilarán que en las instalaciones para la II.Aplicar las sanciones establecidas en el presentación de espectáculos públicos se reserven presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, y las áreas preferentes y espacios adecuados para contenidas en los Reglamentos Municipales que lo personas con capacidades diferentes, distinguiéndolas faculten; III. Ejercitar de oficio las funciones conciliatorias, con el logotipo universal de las personas con cuando de la falta cometida se generen daños y discapacidad. perjuicios que deban ser reclamados en otra instancia; Artículo 309.- En la presentación de los IV.Expedir constancias sobre los hechos espectáculos de referencia queda prohibida la asentados en los libros de registro del Juzgado Cívico; discriminación por cuestiones de género, condición V. Dirigir administrativamente las labores del social, física o de cualquier índole, siendo la Juzgado Cívico, incluyendo a los miembros de la inobservancia a esta disposición motivo suficiente para policía Municipal adscrita a la misma y al cajero de la aplicar las sanciones a que haya lugar dictadas en las tesorería Municipal adscrito al juzgado, quienes Leyes de la materia y en el presente Bando de Policía estarán a sus órdenes inmediatas; y Gobierno Municipal. Página 66 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

VI.Cuando lo estime necesario solicitar el auxilio Artículo 322.- “El Instituto Municipal del Deporte de la fuerza pública, para el cumplimiento de sus y Cultura Física de Cuautla”, tendrá los siguientes atribuciones; objetivos: VII. Poner inmediatamente a disposición del Agente I.Impulsar la práctica deportiva en todos los del Ministerio Público, a aquellas personas que hayan grupos y sectores del Municipio; II.Propiciar la interacción familiar y social; sido detenidas en flagrancia en la comisión de un III. Fomentar la salud física, mental, cultural y social delito; de la población del Municipio; VIII. Prever lo necesario para que dentro del ámbito IV.Propiciar el uso adecuado y correcto del tiempo de su competencia se respete la dignidad humana y libre; las garantías constitucionales; por lo tanto, impedirán V. Promover e impulsar el deporte para los adultos todo maltrato, abuso de palabra, de obra, cualquier mayores y las personas con capacidades diferentes; tipo de incomunicación o coacción moral en agravio de VI.Promover el deporte entre los trabajadores; las personas presentadas o que comparezcan al VII. Promover el cambio de actitudes y aptitudes; juzgado, e impondrá el orden dentro del mismo. VIII. Promover y desarrollar la captación de recursos IX.Las demás que le señale su propio reglamento, humanos para el deporte; el Ayuntamiento y las que se establezcan en otras IX.Elevar el nivel competitivo del deporte Municipal; disposiciones legales. X. Promover la revaloración social del deporte y la Artículo 317.- El procedimiento en materia de cultura física; faltas al Bando de Policía y Gobierno Municipal se XI.Promover fundamentalmente el valor del substanciará en una sola audiencia en presencia del deporte para el primer nivel de atención a la salud; infractor. El procedimiento será oral y en vía sumaría XII. Promover a través del deporte la identidad de de forma pronta y expedita; levantando acta de todas los habitantes del Municipio de Cuautla, Morelos; las actuaciones que se realicen, documento que XIII. Fomentar la integración familiar y social; firmarán todos los que hayan intervenido en la XIV.Facilitar a los deportistas el acceso a los diligencia. servicios de salud; y Artículo 318.- En materia de garantías XV.Administrar el uso de las instalaciones individuales el Ayuntamiento procurará esencialmente deportivas a su cargo. Artículo 323.- El Comité Municipal del Deporte, la protección, observancia y divulgación de los es el órgano de Gobierno del Instituto Municipal del derechos fundamentales del individuo en beneficio de Deporte y Cultura Física de Cuautla, Morelos, y estará los habitantes del Municipio, como lo prevé la Ley de integrado por: Derechos Humanos y demás disposiciones aplicables. I.Un Presidente, que será el Presidente TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO Municipal; DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS II.Un Director del Deporte, que deberá representar CAPÍTULO ÚNICO al Instituto ante el Consejo Estatal del Deporte y ante Artículo 319.- Es obligación del Ayuntamiento las demás Autoridades del Deporte Públicas o fomentar entre sus habitantes, actividades recreativas Privadas y en general tendrá la representación de los y deportivas, así como enlazar esas actividades al intereses del Instituto, funcionario que será nombrado Sistema Estatal del Deporte. El Comité Municipal del y removido libremente por el Presidente Municipal; Deporte y “El Instituto Municipal del Deporte y Cultura III. Un Subdirector que de igual manera será nombrado y removido libremente por el Presidente Física de Cuautla”, se encargarán de garantizar a Municipal; todas las personas, la igualdad de oportunidades IV.Un Tesorero con funciones de Oficial Mayor, dentro de los programas de desarrollo que en materia nombrado y removido libremente por el Presidente de cultura física y deporte se implementen; los Municipal, encargado de los recursos humanos, deportistas con algún tipo de discapacidad no serán materiales y servicios generales, y objeto de discriminación alguna, siempre que las V. Cinco vocales voluntarios honorarios que serán: actividades a realizar no pongan en peligro su a) El Regidor comisionado para atender los integridad. asuntos relacionados a esta actividad, quien tendrá Artículo 320.- Son sujetos del presente Bando facultades de inspección y vigilancia en la de Policía y Gobierno Municipal y el Reglamento administración operativa y presupuestal del Instituto. respectivo, todos los individuos y Organismos VI.Un representante de los deportes de conjunto del Municipio de Cuautla, Morelos, que será electo en deportivos de los sectores público, privado y social en asamblea por los representantes de las modalidades el Municipio, que por su naturaleza y funciones deportivas de referencia, siempre que estén practiquen algún deporte. registrados ante el Instituto Municipal del Deporte y Artículo 321.- Los miembros y organizaciones Cultura Física. El representante que sea designado deportivas del Municipio acatarán las disposiciones del deberá coordinarse con los comités, asociaciones y “Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de ligas Municipales en todas sus promociones Cuautla”. deportivas que no sean de carácter profesional. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 67

VII. Un representante del deporte individual del VI.No observar en sus actos el debido respeto a la Municipio de Cuautla, Morelos, quien será electo en dignidad humana, a la moralidad pública y a las asamblea con representantes de dichas modalidades buenas costumbres; VII. Solicitar sin motivo alguno los servicios de la deportivas, siempre que estén registrados ante el policía, cruz roja y organismos de emergencia; Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física. VIII. Fabricar, distribuir y vender cualquier clase de VIII. Un representante del Sector estudiantil, que productos o artefactos que afecten o perturben el será designado por el Presidente Municipal, quien orden público, la moral y las buenas costumbres; tendrá además facultades de inspección y vigilancia IX.Cometer actos de crueldad con los animales, en la administración operativa y presupuestal del aún siendo de su propiedad; Instituto. X. Introducirse a cementerios o edificios públicos, IX.Un representante del Consejo Ciudadano sin autorización oficial y fuera del horario establecido; XI.Cantar, declamar, bailar o actuar en un lugar nombrado por el Presidente Municipal, quien además público sin autorización, considerándose infractor a tendrá facultades de inspección y vigilancia en la cualquiera que organice este tipo de eventos; administración operativa y presupuestal del Instituto. XII. Inducir a menores o a discapacitados mentales TÍTULO DÉCIMO TERCERO a realizar actividades sexuales o al ejercicio del sexo DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES servicio o la prostitución; ADMINISTRATIVAS XIII. Deambular por la vía y lugares públicos para CAPÍTULO PRIMERO ejercer la prostitución; INFRACCIONES AL ORDEN Y SEGURIDAD XIV.Omitir realizar acciones de conservación y mantenimiento, así como las necesarias para PÚBLICA mantener el orden público en los establecimientos que Artículo 324.- Para los efectos de este Bando de funcionen con el giro de discotecas, bares, cantinas, Policía y Gobierno Municipal se entiende por orden pulquerías, establecimientos con pista de baile y público, el estado de coexistencia pacífica entre los música magnetofónica, salones de baile, video bares, miembros de la comunidad. cantabares, restaurantes, restaurantes-bar y similares, Artículo 325.- Toda contravención a las o en cualquier otro establecimiento; disposiciones contenidas en el presente Bando de XV.Dejar de pagar por un servicio o por consumo Policía y Gobierno Municipal, Reglamentos, Acuerdos, en los establecimientos que se ubican en el Municipio; así como permitir que cualquier animal cause daño a Circulares y disposiciones administrativas de personas, sembradíos, casas particulares, vía pública, observancia general, emitidas por el Honorable parques o jardines, bienes muebles del Municipio y de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, dará lugar a una particulares; sanción administrativa, sin perjuicio de las sanciones XVI.No dar aviso a la Autoridad Municipal cuando se previstas en otras disposiciones jurídicas aplicables. encuentre un bien mueble o animal ajeno y/o retenerlo Artículo 326.- Son infracciones al orden público, sin autorización de su propietario; a las buenas costumbres y a la moral; así como todas XVII. Ofrecer en establecimientos públicos o privados, mediante un costo, espectáculos de desnudo o aquellas que atenten contra el bienestar colectivo, la semidesnudo de un hombre o mujer, pausado o no, a seguridad pública, la integridad física de los individuos ritmo de música o sin ésta, con movimientos eróticos y de su familia o sus bienes, realizadas en lugares de sexuales, bajo las distintas denominaciones y que se uso común, áreas públicas y vías generales de ofrezca el sexo servicio ó la prostitución disfrazada de comunicación o de libre tránsito, las siguientes: casa de masajes, baños públicos o bajo cualquier otra I. Alterar la tranquilidad y el orden con riñas, denominación; peleas o cualquier desorden social, en cualquier lugar XVIII.Permitir el acceso a menores de edad a salas y circunstancia dentro de la jurisdicción del Municipio; cinematográficas que exhiban películas en clasificación para adultos o exhiban pornografía; II.Efectuar bailes o fiestas en un domicilio clubes de videos que renten películas para adulto o particular, para el público en general, con costo y sin el pornográficas a menores de edad y a los vendedores permiso Municipal correspondiente; de revistas que exhiban o expendan pornografía III. Poner en peligro la integridad física, moral o impresa o en discos sin control alguno; patrimonial de los habitantes del Municipio; XIX.La reventa de boletos fuera de taquilla o lugares IV.Proferir o expresar en cualquier forma frases autorizados, alterando su precio, obteniendo obscenas, injuriosas u ofensivas; ilícitamente un lucro en beneficio propio o de un V. Pintar anuncios, signos, símbolos, nombres, tercero; XX.Destruir o causar deterioro a monumentos, palabras o figuras conocidos como grafiti, así como luminarias, fachadas de edificios públicos, plazas, fijar propaganda de toda índole en las fachadas de los parques, jardines, vías públicas, puentes y otros bienes muebles e inmuebles, públicos o privados, sin bienes del dominio público; la autorización del Ayuntamiento o del propietario. En XXI.No pagar los impuestos, derechos y demás los supuestos de que los infractores fueran menores cargas fiscales establecidos en la ley; y de edad, sus padres o tutores deberán resarcir los XXII. Las demás que sean señaladas por las normas daños que hubieran causado éstos; jurídicas que expida o haya expedido el Ayuntamiento. Página 68 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

CAPÍTULO SEGUNDO XVI.Ejecutar obras en la vía pública sin la DE LAS INFRACCIONES A LOS SERVICIOS autorización correspondiente; PÚBLICOS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS XVII. Retirar los sellos de clausurada impuestos por Artículo 327.- Son infracciones a las normas en las Autoridades Municipales a determinados materia de Servicios Públicos y disposiciones inmuebles, establecimientos o locales; administrativas: XVIII.Utilizar inadecuada e irracionalmente los I.Romper las banquetas, asfalto o pavimento, sin servicios públicos Municipales, y; autorización de la Autoridad Municipal, así como su XIX.Las demás señaladas en los diferentes reparación incompleta a juicio de la Autoridad; Reglamentos aplicables de la materia. II.Dañar o destruir los señalamientos públicos, de CAPÍTULO TERCERO tránsito vehicular o peatonal instalados en la vía DE LAS INFRACCIONES AL EQUILIBRIO pública; ECOLÓGICO Y MEDIO AMBIENTE. III. Utilizar la vía pública para la realización de Artículo 328.- Compete a la Dirección de fiestas o eventos de todo tipo, bloqueando el libre Ecología y a las Autoridades del Ayuntamiento, la tránsito de personas y/o vehículos, debiendo solicitar observancia irrestricta de la Ley de la Materia, por lo autorización de Autoridad Municipal; que son infracciones relativas al equilibrio ecológico y IV.Maltratar jardines, buzones, casetas telefónicas, medio ambiente: postes y lámparas de alumbrado público, I.Arrojar a los inmuebles y vías públicas, lugares contenedores y otros aparatos u objetos de uso común de uso común o predios baldíos, basura, escombro o colocados en la vía pública, así como dañar destruir o sustancias insalubres; modificar los bienes muebles o inmuebles que presten II.No mantener aseado el frente de su domicilio, un servicio público o impedir total o parcialmente el negociación y predios de su propiedad o posesión; uso a que estén destinados; III. Realizar necesidades fisiológicas en la vía V. Realizar cualquier obra de edificación o pública; demolición sin la licencia o permiso correspondiente; IV.Emitir o descargar contaminantes que alteren la VI.Abstenerse de desempeñar sin justa causa los atmósfera en perjuicio de la salud y de la vida humana cargos o comisiones asignados por el Ayuntamiento, o cause daño ecológico, incluso si las emisiones en caso de urgencias, desastres naturales, incendios o provienen de una fuente fija o móvil; de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo la V. No construir su barda o cercar los terrenos de seguridad de los habitantes de la zona afectada. su propiedad o posesión o permitir que se acumule Asimismo negarse a proporcionar el auxilio y la ayuda basura o prolifere fauna nociva en los mismos; física ó material que la Autoridad Municipal le requiera VI.Arrojar sustancias contaminantes a las redes de conforme a la Ley; drenaje, depósitos de agua potable o depositar VII. Alterar los sistemas de medición de los servicios desechos contaminantes en los suelos; públicos Municipales establecidos; VII. Vaciar el agua de albercas en la vía pública. VIII. Vender o distribuir a menores de edad VIII. Emitir por cualquier medio ruidos, vibraciones, solventes, bebidas alcohólicas, cigarros en cualquiera energía térmica, luminosa y olores que rebasen los de sus modalidades y presentaciones; límites máximos contenidos en la Norma Oficial IX.Instalar conexiones o tomas no autorizadas en Mexicana 081 ECOL y demás normas técnicas las redes de agua potable o drenaje; ecológicas y de protección al medio ambiente; X. No tener a la vista cédula de empadronamiento, IX.Propiciar la deforestación, la extinción de la flora la licencia o permiso de funcionamiento para la y fauna silvestre; actividad comercial o de servicios autorizado, así X. Tener granjas o corrales destinados a la cría y como no tener a la vista un letrero de la prohibición de engorda de ganado, porcino, caprino, equino, entrada a menores de edad, cuando así se requiera; animales de carga, y aves en zonas urbanas que XI. Ejercer el comercio en lugares diferentes a los causen molestia o pongan en peligro la salud y el que se les autorizó para tal efecto; medio ambiente de los habitantes del Municipio; XII. Proporcionar datos falsos a la Autoridad XI.Contravenir las disposiciones en materia de Municipal, con motivo de la apertura de un negocio o prevención y control de la contaminación de la el inicio de una construcción; atmósfera; XIII. Ejercer actividad comercial, industrial o de XII. Detonar cohetes, sin la autorización respectiva; servicios diferente a la que haya sido autorizada; XIII. Hacer fogatas o quemar neumáticos, basura o XIV.Realizar el comercio ambulante en los lugares cualquier tipo de desperdicio, en lugares públicos o establecidos o no, sin el permiso correspondiente; privados; XV.Omitir el refrendo anual de cualquier permiso, XIV.Negarse a colaborar con las Autoridades licencia o autorización legalmente exigibles, dentro de Municipales en la reforestación y saneamiento del los plazos que señalen las disposiciones legales ambiente y del suelo, en la creación de áreas verdes o respectivas; jardines públicos; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 69

XV.Podar o destruir los árboles plantados en CAPÍTULO CUARTO lugares públicos o privados, sin tener autorización DE LAS INFRACCIONES EN MATERIA DE SALUD Municipal; Artículo 329.- Compete a la Dirección de XVI.Hacer uso irracional del agua potable, así como General de Salud Municipal y a las Autoridades del tirar el agua que se utilice para lavar en la vía pública; Ayuntamiento, la observancia irrestricta de la Ley de la XVII. Que el propietario o poseedor de albercas, Materia; y se cometen infracciones en contra de la fuentes o estanques no instale un sistema de salud por: tratamiento de agua, para darles un segundo uso a la I.Las personas que consuman o permitan el misma agua; consumo o expendan bebidas alcohólicas dentro de XVIII.Que los propietarios de negocios de lavados de cualquier establecimiento comercial o de servicios, sin contar con el permiso o licencia; vehículos y similares no utilicen un sistema de II.Las personas que vendan ó proporcionen consumo de agua eficiente, que les permita utilizar el mediante cualquier medio, é inciten al consumo de mínimo de ésta, y que no coloquen sistemas de bebidas alcohólicas a menores de edad o los inciten a recolección de sólidos, así como de tratamiento de su consumo; aguas residuales antes de que sean depositadas en la III. Quienes vendan ó proporcionen mediante red de drenaje; cualquier medio é inciten al consumo de tabaco a XIX.Fumar en los establecimientos cerrados, menores de edad en cualquiera de sus destinados a espectáculos públicos; presentaciones: XX.Provocar contaminación auditiva por exceso de IV.Quien fume en los lugares cerrados de uso volumen que cause molestia y que sea reproducida público, específicamente en Bancos, Oficinas por los conductores de vehículos con los aparatos de Gubernamentales, Instituciones de Salud y en sonido y/o musicales instalados en sus unidades, sean aquellos que lo prohíban en forma expresa, originales o accesorios, y que pueden ser: Equipo de V. Quienes vendan ó proporcionen mediante sonido, cuadrafónicos, estéreos, altoparlantes, bocinas cualquier medio o inciten al consumo de sustancias accesorias a las originales de fábrica, alarmas volátiles, inhalantes, solventes y cemento industrial a automotrices, claxon, altavoces, trompetas, o cualquier menores de edad e incapacitados mentales o a tipo de accesorio automotriz que genere sonido; aún quienes induzcan a su consumo; cuando se realice el pago correspondiente, incluyendo VI.Quienes en lugar de uso común o vía pública se el área del polígono del Centro Histórico. encuentren ingiriendo bebidas alcohólicas, inhalando XXI.Arrojar aguas residuales que contengan cemento, thiner, tintes o cualquier sustancia volátil sustancias contaminantes en las redes colectoras, nociva para la salud en la vía pública; drenajes, ríos, cuencas, cauces, vasos y además VII. Quienes vendan fármacos que causen depósitos de agua, así como descargar y depositar dependencia o adicción, sin receta médica; desechos contaminantes en los suelos sin sujetarse a VIII. Quien se niegue a vacunar a los animales de su propiedad y responsabilidad; las normas aplicables en este rubro; IX.Aquellos que orinen o defequen en la vía XXII. Arrojar y descargar aceites, grasas y solventes pública o sitios de uso común; a los suelos, drenajes y canales de agua; X. A los que contaminen el agua de manantiales, XXIII.Provocar contaminación auditiva a través del pozos, tanques almacenadores, fuentes públicas, exceso de volumen que reproduzcan sus aparatos de acueductos o tuberías; sonido y/o musicales, como pueden ser: Rockolas, XI.A los particulares que permitan a sus animales equipo de sonido, cuadrafónicos, estéreos, baterías, que deambulen en la vía pública y afecten a los guitarras eléctricas o cualquier material que vecinos; si el animal que se encuentre deambulando reproduzca música o sonido, sean o no propietarios no tiene dueño ni registro será sacrificado, en el caso y/o encargados de bares, cantinas discotecas o de los caninos, y en caso de los demás se enviarán a establecimientos con música en vivo o grabada, la instancia correspondiente para su resguardo; salones de baile, de espectáculos públicos, video XII. Aquellos que paseen a sus mascotas por la vía bares, restaurantes-bar y similares, o todo tipo de pública sin correa o las medidas de seguridad establecimiento de cualquier giro o, en domicilios mínimas, o que permitan que éstas defequen en la vía particulares; pública sin recoger el excremento de sus mascotas y; XXIV. Maltratar y no cuidar a las mascotas de XIII. Otras infracciones que se cometan en contra del cualquier raza o especie, sean o no de su propiedad; reglamento Municipal de salud. XXV.Realizar obras o actividades en el Municipio, sin XIV.Además de las infracciones que se mencionan que cuenten con la autorización del estudio de impacto en el presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, ambiental y/o constancia de no afectación arbórea; y son aplicables las mencionadas en los Reglamentos Las demás que la normatividad Federal, Estatal Municipales de las diferentes áreas que expida el y Municipal determinen. Ayuntamiento. Página 70 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

TÍTULO DÉCIMO CUARTO Artículo 335.- Las infracciones cometidas por DE LAS SANCIONES menores de edad, serán cubiertas por sus padres o CAPÍTULO ÚNICO tutores, o por los responsables de los mismos. Artículo 330.- El incumplimiento o violación a los Artículo 336.- Son Autoridades Municipales y preceptos contenidos en el presente Bando de Policía podrán calificar e imponer las sanciones y Gobierno Municipal, serán sancionados de acuerdo a lo dispuesto en sus propios Reglamentos, en la Ley correspondientes a las infracciones que se cometan al de Ingresos Municipales en vigor y en caso de no presente Bando de Policía y Gobierno Municipal, encontrarse regulada la sanción será de la siguiente reglamentos, circulares y disposiciones forma: administrativas: I.Amonestación o apercibimiento por una sola I. El Ayuntamiento; ocasión; II. El Presidente Municipal; II.Multa hasta por el equivalente a 1000 días de III. El Síndico; salario mínimo general como máximo y cuando menos IV. El Juez de Paz; 50 días de salario mínimo general vigente en el Estado, en la fecha en la que se aplique la sanción; V. El Juez Cívico; III. Suspensión temporal por 7 siete días o VI. El Tesorero Municipal; y cancelación del permiso, licencia o concesión; VII. Los Servidores Públicos que desempeñen IV.Clausura definitiva, sólo por causas graves; funciones en la administración pública y cuyos actos o V. Retención de mercancías, instrumentos u resoluciones afecten o puedan afectar derechos de los objetos materiales de la infracción, hasta por 7 siete particulares. días; Artículo 337.- Son causas de revocación o VI.Demolición de las construcciones realizadas sin cancelación de cédulas de empadronamiento, licencia; VII. Arresto hasta por 36 horas; y licencias o permisos, las siguientes: VIII. Las demás previamente establecidas en el I.No iniciar las actividades que le hayan sido presente ordenamiento legal y en otros autorizadas dentro de los 90 noventa días naturales ordenamientos. siguientes, contados a partir de la fecha de expedición Artículo 331.- Si el infractor fuese jornalero u de la licencia. obrero, no podrá ser sancionado con multa que rebase II.Suspender, sin causa justificada, las actividades el importe de un día de su salario, siempre y cuando contempladas en la licencia de funcionamiento por un acredite el infractor su condición de jornalero u obrero. lapso de noventa días naturales; En los supuestos que el infractor no cumpla con el III.Realizar actividades diferentes a las autorizadas pago, será sancionado con los servicios a favor de la comunidad que determine el Juez Cívico. en la licencia; Artículo 332.- En el supuesto de que alguna IV. Por carecer del permiso que ordena la Ley infracción no estuviera considerada por el presente Federal del Trabajo, cuando los establecimientos sean Bando de Policía y Gobierno Municipal o la atendidos por menores de edad. reglamentación Municipal, y exista competencia del V. Cuando se ponga en peligro el orden público, la Municipio en la aplicación de la norma Estatal o salud o la seguridad de la población o el equilibrio Federal, se aplicará ésta y se sancionará en términos ecológico; de lo que se establezca en el ordenamiento que la VI. Cuando se afecten o alteren los elementos contenga. Artículo 333.- Para el caso de que la sanción naturales o el equilibrio ecológico por las actividades impuesta al infractor sea sancionada por una Ley comerciales, empresariales o industriales, realizadas Federal o Estatal y por el Municipio, se impondrá la al amparo de la licencia respectiva, previo estudio y sanción mayor estipulada en cualquiera de los análisis de la Autoridad Municipal o cuando ordenamientos aplicables, y las que no tengan sanción sobrevengan condiciones que afecten al interés social; quedarán a criterio prudente de la Autoridad VII. Permitir o realizar actividades comerciales fuera calificadora. del lugar o establecimiento autorizado exclusivamente Artículo 334.- La Autoridad Municipal al imponer para ello, por cualquier medio, o por interpósita una sanción deberá fundarla y motivarla, además para persona; y su calificación tomará en cuenta: I.La gravedad de la infracción o del daño VIII. Traspasar, ceder, rentar o lucrar con la cédula causado; de empadronamiento, licencia o permiso; II.La condición socioeconómica del infractor; Artículo 338.- Para aplicar la revocación o III.La reincidencia; y cancelación procedente, el procedimiento previsto en IV. Las demás circunstancias en que se cometió la el Reglamento respectivo se iniciará de oficio o a infracción. solicitud de parte afectada. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 71

Artículo 339.- Procederá la suspensión temporal IV. La resolución que dicte la Autoridad Municipal o la clausura de un establecimiento comercial o de se hará del conocimiento al interesado en forma servicios en los casos siguientes: fehaciente y dentro de los 3 tres días posteriores a su I.Por carecer de licencia para el funcionamiento fecha; de los establecimientos mercantiles, en los giros y V. En los casos que el infractor no señale domicilio clasificaciones que lo requieran, y de permiso para la para oír y recibir notificaciones, las subsecuentes se realización del espectáculo público de que se trate; realizarán por medio de Rotulón, que será colocado en II.Realizar actividades de carácter económico sin el acceso al establecimiento clausurado y en los haber presentado la declaración de apertura, en los estrados del palacio municipal. casos que requieran licencia de funcionamiento; VI. La Autoridad Municipal hará uso de las medidas III.Realizar de manera reiterada actividades de apremio necesarias, incluyendo el auxilio de la diferentes a las autorizadas en los permisos o fuerza pública, para la ejecución de las sanciones que licencias de funcionamiento de establecimientos procedan. mercantiles o en la licencia de uso de suelo; Artículo 344.- Cuando se observen o consten IV. Violentar de manera reiterada las disposiciones diversas infracciones en una misma acta, en la contenidas en el presente Bando de Policía y resolución respectiva deberán determinarse las multas Gobierno Municipal y los reglamentos o disposiciones en forma separada, así como el monto total de todas administrativas Municipales; ellas. V. Realizar actividades comerciales o de servicios Artículo 345.- La Autoridad Municipal ejercerá sin contar con la licencia de uso de suelo comercial; las funciones de vigilancia e inspección que VI. Permitir que menores de edad laboren dentro de corresponda para verificar el cumplimiento de lo los establecimientos, sin cumplir los lineamientos dispuesto en el presente Bando de Policía y Gobierno establecidos por la Ley Federal del Trabajo; Municipal, los reglamentos y disposiciones VII. Cuando se altere o ponga en peligro el orden administrativas Municipales y aplicará las sanciones público, la salud o la seguridad de la población o el que se establecen, sin perjuicio de las que puedan equilibrio ecológico; imponer otras autoridades o dependencias. VIII. Cuando lo ordene este Bando de Policía y Artículo 346.- Cuando las faltas o infracciones Gobierno, por las actividades enunciadas en el artículo no tengan señalada sanción especial en este aplicable. ordenamiento, se impondrá multa de 100 cien hasta Artículo 340.- Las clausuras serán temporales o 1,000 mil veces el salario mínimo general vigente en el suspensiones, o definitivas, según la falta cometida. Estado o arresto hasta por treinta y seis horas o Artículo 341.- Las clausuras temporales o ambas sanciones si el caso es grave, lo que será suspensiones se darán en los casos establecidos en determinado por el Ayuntamiento o la Autoridad las Fracciones I, II y V del Artículo 341, y éstas serán correspondiente, atendiendo lo que establece este de cuando menos 7 siete días hábiles; la autoridad fijará el plazo en que concluyan y los requisitos que ordenamiento legal. deberán cumplirse para la reapertura del TÍTULO DÉCIMO QUINTO establecimiento. En caso de reincidencia se procederá DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS. a la clausura definitiva. CAPÍTULO ÚNICO Artículo 342.- Únicamente el Presidente Artículo 347.-Contra los actos, resoluciones y Municipal podrá condonar una multa impuesta al acuerdos dictados, ordenados, ejecutados o que traten infractor, siempre y cuando éste, por su situación de ejecutar las Autoridades Municipales, procederán económica así lo requiera. Así mismo, podrá dejar sin los recursos administrativos de: efectos una infracción cuando se trate de un error I.Revocación; manifiesto o el particular demuestre que dio II.Revisión; y cumplimiento con anterioridad. III.Queja. Artículo 343.- En el procedimiento para la Artículo 348.- Se entiende por recurso aplicación de sanciones se seguirán las reglas administrativo, el medio legal en virtud del cual se siguientes: impugnan los acuerdos y actos administrativos que I.Se notificará por escrito al presunto infractor, de dicten los servidores públicos Municipales, los cuales los hechos que constituyan la infracción que haya deberán presentarse por escrito y contendrán los cometido; siguientes requisitos: II.Una vez notificado el infractor tendrá un término I.Se interpondrá en el término de cinco días de tres días para aportar pruebas y alegar lo que a su hábiles, contados a partir de que el recurrente haya derecho convenga; sido notificado o tenido conocimiento del acto, III.Trascurrido el término antes señalado, la resolución o acuerdo que impugne; Autoridad Municipal resolverá valorando las pruebas II.Los recursos se interpondrán por escrito ante la existentes y considerando las razones alegadas en Autoridad que señale la Ley Orgánica Municipal, y defensa; cumpliendo con los requisitos que ella establece; Página 72 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

III.Una vez interpuesto el recurso, la Autoridad que Artículo 354.- La Autoridad Municipal para hacer conozca del mismo le dará entrada dentro de los tres cumplir sus determinaciones, de manera supletoria podrá hacer uso y emplear cualquiera de los medios días siguientes y fijará día y hora para la celebración de apremio que establece el artículo 75 del Código de de una audiencia en la que se desahogarán las Procedimientos Civiles del Estado Libre y Soberano de pruebas ofrecidas y el particular formulará sus Morelos y/o el artículo 116 de la Ley del Procedimiento alegatos; Administrativo o cualquier otro de aplicación IV. La audiencia se celebrará dentro de los diez supletoria. Artículo 355.- En relación a los actos, días posteriores a la admisión del recurso; y procedimientos y recursos administrativos, además de V. Una vez celebrada la audiencia y de no existir lo establecido en los artículos de este ordenamiento pruebas por desahogar, la Autoridad resolverá por legal, se atenderá a lo establecido en la Ley Orgánica escrito dentro de los tres días siguientes, cuidando Municipal, la Ley de Hacienda Municipal, Ley de que la resolución que se dicte sea fundada y motivada, Hacienda Estatal, Código Fiscal del Estado, y lo que dispongan otros ordenamientos jurídicos aplicables. la cual se notificará personalmente al recurrente. TÍTULO DÉCIMO SEXTO Artículo 349.- La Autoridad Municipal ejercerá DEL CONTRALOR MUNICIPAL Y las funciones de vigilancia e inspección que DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES correspondan para verificar el cumplimiento de lo PÚBLICOS dispuesto en el presente Bando de Policía y Gobierno CAPÍTULO ÚNICO Municipal, los Reglamentos y disposiciones Artículo 356.- Para los efectos de este Bando de Policía y Gobierno Municipal, se considera Servidor Administrativas Municipales y aplicará las sanciones Público Municipal, a los miembros del Ayuntamiento y que se establecen, sin perjuicio de las facultades en general a toda persona que desempeñe cargo, contenidas en otras normas jurídicas. comisión o empleo de cualquier naturaleza en la Artículo 350.- Las inspecciones se sujetarán a lo administración pública municipal. establecido en artículo 16 de la Constitución Política Artículo 357.- Las relaciones laborales de los trabajadores del Municipio de Cuautla y de los de los Estados Unidos Mexicanos. Organismos Descentralizados, se sujetarán a lo Artículo 351.- La Autoridad Municipal podrá establecido en la Constitución Política del Estado Libre retirar vehículos o cualquier otro bien u objeto que y Soberano de Morelos, la Ley del Servicio Civil, la Ley obstruya las vías públicas y bienes del dominio público Orgánica Municipal, el Reglamento Interno del o que sean propiedad del Municipio. Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de En estos casos deberá apercibirse por una sola Cuautla, Morelos y supletoriamente en la Ley Federal vez al propietario o poseedor de la cosa; si éste de los Trabajadores Burócratas del Apartado “B” del estuviera en el lugar deberá retirarlo por sus propios Artículo 123 de la Constitución General de la medios y si no estuviere presente, o estándolo no República. fuese posible su retiro inmediato se le señalará un Artículo 358.- Es obligación del Ayuntamiento dar capacitación a sus trabajadores y establecer el plazo de 3 días naturales y si no lo hiciera dentro de servicio civil de carrera municipal. ese plazo, podrá procederse a la ejecución forzosa del Artículo 359.- Las faltas cometidas por los acto de remoción o demolición, quedando obligado el integrantes del Ayuntamiento, funcionarios públicos o propietario o poseedor a pagar los gastos de ejecución trabajadores del Municipio, al presente Bando de que se hayan originado al Ayuntamiento, Policía y Gobierno Municipal, a la Reglamentación y a las disposiciones administrativas derivadas o independientemente de las sanciones a que se hagan relacionadas con éste, serán sancionadas por la acreedores. Contraloría Municipal en términos de lo establecido en Los gastos de ejecución de los trabajos deberán la Ley Orgánica Municipal, en el Reglamento Interior ser cubiertos por los obligados al cumplimiento del del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, en el acto, de acuerdo con el costo o valor, expidiéndoles Reglamento de la Administración Pública Municipal de comprobante de ellos la tesorería municipal. Cuautla, Morelos y en la Ley de Estatal Responsabilidades de los Servidores Públicos del Artículo 352.- El acto que ordene la clausura de Estado. un local o establecimiento podrá ser ejecutado por la Artículo 360.- Los servidores públicos que Autoridad competente, de conformidad con las presten sus servicios para el Municipio, deberán disposiciones legales aplicables. abstenerse de cualquier práctica discriminatoria en el Artículo 353.- Para solicitar la comparecencia de ejercicio de su cargo o comisión, pudiendo incurrir en alguno de los supuestos que señala la Ley Estatal de personas, la autoridad municipal estará facultada para Responsabilidades de los Servidores Públicos del girar en todo momento citatorio, cuando se presuma la Estado de Morelos, independientemente de los comisión de alguna infracción de las contenidas en el procedimientos que se les pudieran instaurar con presente Bando de Policía y Gobierno Municipal y motivo de dicha discriminación, por la Contraloría demás Reglamentación Municipal. Municipal o por cualquier otra autoridad competente. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 73

Artículo 361.- Los servidores públicos VII. En caso en que el servidor público denunciado o municipales son responsables de los delitos y faltas del que verse la queja sea de elección popular, el oficiales que cometan durante su encargo y para determinar su responsabilidad se estará a lo dispuesto Contralor Municipal turnará la queja o denuncia al en el Título Sexto de la Constitución Política del pleno del Ayuntamiento, a fin de que éste la resuelva. Estado Libre y Soberano de Morelos, la Ley Orgánica En el procedimiento que se lleve, no participará el Municipal, la Ley Estatal de Responsabilidades de los funcionario denunciado; Servidores Públicos y demás disposiciones aplicables. VIII. Para hacer cumplir sus determinación, podrá Artículo 362.- La Contraloría Municipal de imponer las sanciones disciplinarias que acuerdo a la Ley Orgánica Municipal en vigor, es el órgano de control interno del Municipio y tendrá las correspondan; iniciará y desahogará el procedimiento siguientes atribuciones. administrativo para fincar responsabilidades; emitirá I.Realizar actos de inspección, supervisión o las resoluciones administrativas absolutorias o fiscalización, evaluación y control de los recursos sancionadoras a que se refiere la Ley de humanos, materiales y financieros que por cualquier Responsabilidades de los Servidores Públicos del título legal tenga en administración, ejerza, detente o posea el Ayuntamiento por conducto de sus Estado de Morelos, siempre que se trate de servidores dependencias, sus Órganos Desconcentrados o públicos que no sean de elección popular y cuando Descentralizados y demás Organismos Auxiliares del ello no corresponda a los superiores jerárquicos de sector paramunicipal, sean de origen Federal, Estatal éstos. o del propio Municipio, así como realizar la evaluación Las sanciones que imponga en los términos de de los planes y programas Municipales; esta fracción, deberá hacerlas del conocimiento de los II.Como consecuencia de la fracción que precede, en el ejercicio de sus atribuciones podrá realizar todo órganos de control de los Poderes Ejecutivo y tipo de visitas, inspecciones, revisiones o auditorías; Legislativo del Estado de Morelos; requerir informes, datos y documentos de todos los IX.Coadyuvar con las labores de seguimiento, servidores públicos Municipales relacionados con las control y evaluación de la Secretaría de la Contraloría funciones de éstos; levantar actas administrativas, del Poder Ejecutivo y del órgano constitucional de desahogar todo tipo de diligencias, notificar el resultado de las revisiones o investigaciones que fiscalización del Poder Legislativo, ambos del Estado practique; determinar los plazos o términos perentorios de Morelos, así como la Secretaría de la Función en los que los servidores deberán solventar las Pública del Gobierno Federal; observaciones o deban proporcionar la información o X. Requerir información, documentación, apoyo y documentación que se les requiera y legalmente colaboración de los órganos de control internos de los corresponda; que en este último caso, podrán ser de 3 organismos descentralizados y demás entidades del tres días hábiles, mismos que podrán prorrogarse en igual tiempo, a juicio del Contralor Municipal, e sector paramunicipal; intervenir en forma aleatoria en los procesos de XI.Vigilar el exacto cumplimiento de las licitación, concurso, invitación restringida o disposiciones legales y reglamentarias que regulen las adjudicación directa de las adquisiciones, funciones del Ayuntamiento; contrataciones de servicios y obras públicas, así como XII. Desarrollar los sistemas de control interno del en los procesos de entrega-recepción de éstas últimas. Ayuntamiento y vigilar su exacto cumplimiento; y III. El Contralor Municipal, en el desempeño de sus XIII. Las demás que le otorguen otros ordenamientos funciones, deberá guardar reserva y no comunicar jurídicos o que el Ayuntamiento le confiera dentro del anticipadamente, ni adelantar juicios u opiniones antes marco de sus atribuciones. de concluir la revisión, inspección o investigación, Artículo 363.- En consecuencia del artículo mismos que deberán estar sustentados; excepto en los casos en que intervenga en los procedimientos de anterior será la Autoridad de la Contraloría Municipal, todo tipo de concurso o adjudicación de los bienes que quien realice las acciones tendientes a investigar y se adquieran, la contratación de servicios y de obra prevenir la comisión de infracciones a la Ley Estatal de pública o su entrega-recepción, en los que, en caso de Responsabilidades de los Servidores Públicos en ser necesarios, formulará las recomendaciones y en vigor, así como de sancionar a los empleados su caso, observaciones, también debidamente municipales o servidores públicos involucrados; sustentados; IV.De la misma manera, queda facultado para incluso en los Órganos Desconcentrados o solicitar información o documentación a las Descentralizados y demás Organismos Auxiliares del Autoridades Municipales, estatales o federales, sector paramunicipal. legalmente competentes, que en el desempeño de los Artículo 364.- La contabilidad del Ayuntamiento actos de investigación o auditoría que realice, sean estará sujeta a la inspección y vigilancia de la necesarios para sus informes o determinaciones; V. Participar, cuando así se lo requieran los Contraloría Municipal, así como del Órgano de miembros del Cabildo, en las sesiones ordinarias o Fiscalización del Congreso del Estado. extraordinarias de éstos, para tratar algún tema o Artículo 365.- La Contraloría podrá realizar asunto en los que se le solicite su opinión; actos de inspección y vigilancia respecto de la VI.Recibir quejas o denuncias en contra de los Tesorería Municipal tratándose únicamente del manejo servidores públicos Municipales y substanciar las de los recursos asignados por el Gobierno del Estado investigaciones respectivas; vigilando en todo momento el cumplimiento de las obligaciones que para la realización de programas de beneficio impone la Ley de Responsabilidades de los Servidores Municipal, los que serán manejados conforme a las Públicos del Estado de Morelos. Leyes aplicables. Página 74 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

TITULO DÉCIMO SÉPTIMO II.Acogerse lo dispuesto por este ordenamiento DE LA JUNTA DE MEJORAMIENTO MORAL, CÍVICO con omisión de lo anterior. Y MATERIAL III.Acatar los ordenamientos dispuestos por este Artículo 366.- Para constatar que las Bando de Policía y Gobierno Municipal, admitiendo la autoridades municipales realicen sus actividades en reclasificación de su Permiso o Licencia de manera forma ordenada y eficiente, conforme a los planes y gratuita. programas previamente establecidos, así como para En cualquiera de los supuestos antes indicados proponer y sugerir obras y acciones necesarias o de independientemente del giro del establecimiento, beneficio social y preservar el patrimonio, valores, deberán canjear su licencia de funcionamiento dentro tradiciones y cultura del Municipio de Cuautla, de los 30 días naturales siguientes al inicio de vigencia Morelos, se constituirá la Junta de Mejoramiento de este ordenamiento legal, por una impresa en el Moral, Cívico y Material, que será un ente honorífico y nuevo formato que será el único válido y reconocido estará integrada por un número impar de miembros, por Ayuntamiento y que será obligatorio. En caso de siendo cuando menos 5 cinco ciudadanos cuautlenses no concurrir a realizar el canje dentro del término de diversos sectores, de reconocida honorabilidad y antes indicado será sancionado con multa de 20 días solvencia moral, con un arraigo no menor a 25 años del salario mínimo general vigente en esta región. en el Municipio, que tengan un modo honesto de vida, Artículo Séptimo.- A falta de disposición que no pertenezcan a algún partido político, quienes expresa, el Ayuntamiento aplicará supletoria o no percibirán remuneración alguna y serán designados discrecionalmente los lineamientos legales por la sociedad civil organizada, con el visto bueno del Municipales, Estatales y Federales que sean Presidente municipal; durarán en su cargo todo el conducentes, hasta en tanto se expidan los tiempo que dure la administración en turno y podrán Reglamentos respectivos. ser reelectos para el periodo siguiente; sesionarán Artículo Octavo.- Los casos no previstos en este mensualmente y podrán intervenir en las sesiones de Bando de Policía y Gobierno Municipal y sus Cabildo, con voz pero sin derecho a voto. Reglamentos, serán resueltos a criterio del ARTÍCULOS TRANSITORIOS Ayuntamiento. Artículo Primero.- Se abroga el Bando de Policía Dado en el salón de Cabildos del Palacio y Buen Gobierno del Municipio de Cuautla Morelos de Municipal de la Heroica e Histórica Ciudad de Cuautla, fecha 1° de Marzo del año 2004, publicado en el Morelos, en sesión ordinaria de Cabildo de fecha ocho Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4314, así de Junio del año dos mil diez. como todas aquellas disposiciones Legales que se “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN” opongan a lo establecido en el presente Bando de LIC. LUÍS FELIPE XAVIER GÜEMES RÍOS Policía y Gobierno Municipal. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Artículo Segundo.- En cumplimiento al artículo C. JUANITA GUERRA MENA 64 y del Tercero Transitorio de la Ley Orgánica SÍNDICO MUNICIPAL Municipal del Estado de Morelos, remítase el presente LIC. ERIK GONZÁLEZ GARCÍA Bando de Policía y Gobierno Municipal al Titular del REGIDOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y Poder Ejecutivo del Estado, para los efectos de su ASUNTOS DE LA JUVENTUD publicación en el Periódico "Tierra y Libertad", órgano C. BENITO RICARDO OROZCO VELEZMORO oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de REGIDOR DE GOBERNACIÓN Y REGLAMENTOS, Morelos. OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO Artículo Tercero.- El presente Bando de Policía C. ARTURO CASTAÑEDA BAUTISTA y Gobierno Municipal entrará en vigor al día siguiente REGIDOR DE DERECHOS HUMANOS, de su publicación en el Periódico Oficial del Estado PATRIMONIO Y CULTURA “Tierra y Libertad”. C. ELEUTERIO SANTIBÁÑEZ RIVERA Artículo Cuarto.- Aprobado que sea, se ordena REGIDOR DE HACIENDA, PROGRAMACIÓN Y su publicación en la Gaceta del Ayuntamiento, y se ordena fijar ejemplares del presente Bando en los PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO estrados de las oficinas y lugares públicos; y se L.A.E RICARDO CALVO HUERTA ordena la creación del Reglamento Interno del REGIDOR DE ASUNTOS INDÍGENAS, COLONIAS Y Municipio y del Reglamento que fija las Condiciones POBLADOS, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Generales de Trabajo entre Ayuntamiento y los PROFR. ROGELIO GALLARDO CARRILLO Trabajadores a su Servicio. REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y Artículo Quinto.- Las facultades establecidas en RECREACIÓN el presente Bando de Policía y Gobierno Municipal a C. BRENDA ANAHÍ CARRILLO HERRERA favor de cualquier dependencia de la Administración REGIDOR DE TURISMO Y EQUIDAD DE GÉNERO Municipal, podrán ser ejercidas por su titular o C. JESÚS CORONA DAMIÁN directamente por el Presidente Municipal o por quien REGIDOR DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO; este último determine. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Artículo Sexto.- Los titulares de licencias de C. ALMAQUIO SILVESTRE SÁMANO RÍOS funcionamiento de las contenidas en el presente REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO ordenamiento, especialmente en el Título Décimo, Y DE ASUNTOS MIGRATORIOS capítulos Segundo y Tercero, tendrán un plazo de DR. ARTURO DAMIÁN CRUZ MENDOZA treinta días naturales, contados a partir de la entrada REGIDOR DE BIENESTAR SOCIAL Y PROTECCIÓN en vigor de este Bando de Policía y Gobierno AMBIENTAL Municipal, para optar por cualquiera de las alternativas MTRA. DES. EDUC. ANA GUERRERO PINZÓN siguientes: REGIDOR DE RELACIONES PÚBLICAS Y I.Manifestar por escrito su voluntad de continuar COMUNICACIÓN SOCIAL, utilizando la licencia o permiso que tenga concedida DEFENSORÍA DEL MENOR Y DEL ADULTO MAYOR con anterioridad, pero reubicando su negociación en la LIC. ROSENDO SANTOS MERINO zona de tolerancia destinada para los efectos SECRETARIO MUNICIPAL establecidos. RÚBRICAS. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 75

Al margen izquierdo un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia Municipal.- Cuernavaca, Mor., Al margen inferior izquierdo un emblema que dice: Cuernavaca, Ayuntamiento 2009- 2012.- Al margen inferior derecho un emblema que dice Trabajando para ti, Cuernavaca. AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA 2009-2012 Oficialía Mayor Dirección de Recursos Materiales LICITACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA De conformidad como lo establece la normatividad municipal en materia de adquisiciones, arrendamientos y contrataciones de Servicio, se convoca a las Personas Físicas y Morales interesadas en participar en la Licitación Pública, para la adjudicación del Contrato multianual del servicio subrogado de arrastre de vehículos y maniobras de salvamento dentro y fuera del camino, así como el servicio de deposito de vehículos para el municipio de Cuernavaca, Morelos. Para el periodo del 15 de septiembre del 2010 al 31 de diciembre del 2012. Nº de licitación Costo de las Fecha para Junta de Presentación de Acto de fallo bases adquirir Bases aclaraciones proposiciones y apertura apertura Económica técnica. RMLP/DL/06/2010 $10,000.00 21, 22 y 25 de 29 de Octubre 4 de Noviembre 12 de 15 de Octubre de de 2010, a las del 2010, a las Noviembre de Noviembre de 2010, de 11:00 hrs. 10:00 hrs. 2010, a las 2010, a las 09:00 hrs. 10:00hrs. 14:00 hrs. hasta las 15:00hrs.

Partida Descripción Unidad de Medida Única SERVICIO SUBROGADO ARRASTRE Y MANIOBRAS DE SALVAMENTO DENTRO Y FUERA DEL CAMINO Servicio MEDIANTE EL USO DE GRÚAS, INCLUYENDO SU MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, DE LAS MISMAS Y EL SERVICIO DE DEPOSITO DE VEHÍCULOS, LO ANTERIOR POR EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE LA FECHA DE LA FIRMA DEL CONTRATO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, DENTRO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, MORELOS. 1.- Las bases de Licitación se encuentran disponibles para su consulta y venta en la Dirección de Recursos Materiales del Ayuntamiento de Cuernavaca, Mor. Ubicada en calle Netzahualcoyotl No. 41, Colonia Centro, de este municipio. En el siguiente horario de 09:00 hrs. hasta las 15:00 hrs. en el día antes mencionado. 2.- El pago se deberá hacer en efectivo, cheque certificado o de caja, expedido a favor del Municipio de Cuernavaca, ante la Tesorería Municipal antes mencionada y posteriormente al pago, con el recibo presentarse en la Dirección de Recursos Materiales del Ayuntamiento de Cuernavaca a recoger las Bases para la Licitación antes mencionada. 3.- La procedencia del recurso es: Municipal. 4.- La Junta de Aclaraciones, la Presentación y Apertura de las Propuestas Técnicas, Económicas y Fallo se desarrollaran en las oficinas de Recursos Materiales, ubicadas en la dirección antes descrita. 5.- El Idioma en que deberán presentarse las proposiciones serán: en español. 6.- Se deberá cotizar las proposiciones en Pesos Mexicanos. 7.- Lugar de firma del contrato, conforme a las Bases. 8.- Plazo de entrega: Conforme a lo establecido en las Bases. 9.- Las Condiciones de Pago Serán: Mensual 10.- Monto de Garantía de seriedad de la proposición económica es de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n). 11.- No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 15 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Ayuntamiento de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos a 14 de octubre 2010. MARIANA GUERRERO RODRÍGUEZ DIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES Y SECRETARIA TÉCNICA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES DEL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA. RÚBRICA. Página 76 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Al margen izquierdo un sello con el Escudo Con base en lo anteriormente expuesto, Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. fundado y motivado, este Cuerpo Colegiado tiene a Ayuntamiento de Jiutepec, Mor.- Gobierno de la bien aprobar el siguiente: Ciudad.- 2009-2012. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE REGLAMENTO INTERNO DE LA DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS DEL SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS DEL CAPÍTULO I AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA C. MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN, SECRETARÍA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ARTÍCULO 1.- La Secretaría de Desarrollo JIUTEPEC, MORELOS; A SUS HABITANTES, Urbano, Vivienda y Obras Públicas, como SABED: Dependencia del Ayuntamiento de Jiutepec, tiene a su QUE EL AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC, cargo el despacho de los asuntos que le encomienda MORELOS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II DE reglamentos, acuerdos y demás disposiciones LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS jurídicas y administrativas en la materia. UNIDOS MEXICANOS; 113 DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 2.- La Secretaría de Desarrollo POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE Urbano, Vivienda y Obras Públicas, para el despacho MORELOS; 38 FRACCIÓN IV, 41 FRACCIÓN I, 60, de los asuntos de su competencia, se auxiliará de las 63 Y 64 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL siguientes unidades administrativas, mismas que ESTADO DE MORELOS; Y 6 FRACCIONES III, V Y estarán bajo su responsabilidad, mando y vigilancia: VII, Y 56 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL H. Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda, y AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC, MORELOS Y Obras Públicas. CONSIDERANDO Unidades Administrativas: Que en cumplimiento a lo establecido en la Ley Dirección de Normatividad, Proyectos, Orgánica Municipal, este Cabildo, previos trabajos de Evaluación y Seguimiento. la Comisión Especial, aprobó en tiempo y forma, su Dirección de Obras Públicas. Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Jiutepec, Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Morelos, siendo facultad del Presidente Municipal, Conjuntos Urbanos. promulgar y mandar publicar dicho ordenamiento, el Dirección de Desarrollo Urbano. cual estatuye a las dependencias integrantes de este Dirección de Administración de la Secretaría. Ayuntamiento. Las unidades administrativas mencionadas No obstante lo anterior, el citado ordenamiento estarán integradas por los titulares respectivos, sólo señala facultades o atribuciones a los miembros coordinadores, subdirectores, jefes de departamento y del Cabildo, no así para los que titulan unidades demás servidores públicos que señalen los Manuales de Organización y Procedimientos y las disposiciones administrativas o señalan suplencias, razón por la jurídicas aplicables. cual, este Cuerpo Colegiado considera la importancia ARTÍCULO 3.- La Secretaría de Desarrollo y urgencia de fortalecer el marco jurídico que contenga Urbano, Vivienda y Obras Públicas, en Coordinación el desarrollo y desempeño de esta Administración, con el Ayuntamiento y/o el Presidente Municipal, en adecuando, modernizando y dinamizando su coordinación con las autoridades Federales y estructura administrativa y normativa en todas sus Estatales, formulará los planes y proyectos, así como dependencias. los Programas de Desarrollo Urbano y conducirá sus Dentro de las dependencias que conforman esta actividades con sujeción a los objetivos y estrategias Administración Pública, se encuentra la Secretaría de establecidas en los Planes Federal, Estatal y Municipal Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, cuya de Desarrollo y con base en las políticas que función es ejecutar las determinaciones del determine el Ayuntamiento y las demás disposiciones Ayuntamiento en materia de ordenamiento territorial y jurídicas y administrativas en la materia. desarrollo urbano de los centros de población y de CAPÍTULO II programación y ejecución de las obras públicas, DE LAS ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO misma que para el eficaz y eficiente cumplimiento de ARTÍCULO 4.- La representación de la su encargo, cuenta con las facultades y atribuciones Secretaría, así como el trámite y resolución de los que le señalan las disposiciones aplicables y las que asuntos de su competencia, corresponden expresamente le confiera el Cabildo o el Presidente originalmente al Titular de la Dependencia, quien Municipal, relacionadas con su materia. deberá ejecutar las determinaciones del Ayuntamiento Que el presente reglamento señala las unidades en materia de planeación urbana y ejecución de obras administrativas que integran a la Secretaría de públicas, con la facultad de poder delegar sus Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, así atribuciones en los servidores públicos subalternos, como sus facultades y atribuciones, es urgente y sin perjuicio de su ejercicio directo, excepto aquellas necesario precisar la distribución de competencias de que por disposición de la Ley Orgánica Municipal del éstas para un mejor desempeño de las mismas, en Estado de Morelos o de éste Reglamento, deban ser beneficio de la ciudadanía. ejercidas directamente por él, las cuales son: 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 77

I.- Dirigir la política que regirá en la XV.- Acordar los nombramientos de los titulares Dependencia a su cargo; de las unidades administrativas y demás servidores II.- Expedir previo acuerdo del Ayuntamiento o públicos de la Dependencia; del Presidente Municipal, las Líneas Estratégicas de XVI.- Certificar los documentos originales que desarrollo urbano y ejecución de obras públicas en el obren en los archivos de la Dependencia a su cargo; ámbito de su competencia; XVII.- En lo relativo a la Dependencia a su III.- Proponer y coordinar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones Legales en materia de cargo, solventar las observaciones generadas por los construcción, Programas de Desarrollo Urbano y órganos de fiscalización, y Asentamientos Humanos, así como todos aquellos XVIII.- Las demás que expresamente le señalen que establezcan los Planes Federal, Estatal y el Ayuntamiento y otras Disposiciones legales o Municipal de Desarrollo; reglamentarias aplicables. IV.- Otorgar licencias de uso del suelo, licencias No son delegables las facultades mencionadas de construcción, autorización para la fusión de predios en las fracciones I, II, III, VII, IX, XII, XIV, XV del o su división, fraccionamientos y régimen de presente artículo. condominios así como las demás licencias y CAPÍTULO III dictámenes que la normatividad señale que son de su DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LOS competencia; previa solicitud en la que se anexen los DIRECTORES documentos requeridos por la Secretaría y la ARTÍCULO 5. Al frente de cada Dirección habrá normatividad de la materia, así como el pago de los derechos correspondientes a la Tesorería Municipal; un Titular, quien se auxiliará del personal V.- Suscribir los documentos relativos al administrativo necesario para el cumplimiento de sus ejercicio de sus facultades, así como aquellos que le atribuciones, mismas que estarán definidas en el sean señalados por delegación o le correspondan Manual de Organización y Procedimientos de la emitir de conformidad con las normas aplicables. Dependencia y considerados en el Presupuesto de VI.- Someter anualmente a la aprobación del Egresos Municipal. Ayuntamiento el Programa de Obras Públicas de la ARTÍCULO 6. Corresponde a los Directores, las Administración Pública Municipal; siguientes atribuciones genéricas: VII.- Proponer al Ayuntamiento la formación y I.- Planear, programar, organizar, dirigir, manejo de reservas territoriales en los términos de la controlar y evaluar el desarrollo de los programas y el normatividad aplicable; desempeño de las labores encomendadas a la VIII.- Emitir los Manuales de Organización y Procedimientos, así como el Programa Operativo Dirección a su cargo; Anual y el informe de labores de la Dependencia a su II.- Proponer al superior jerárquico, las políticas, cargo; lineamientos y criterios para el funcionamiento de la IX.- Ejercer, previo Acuerdo del Ayuntamiento Dirección a su cargo; y/o del Presidente Municipal, las atribuciones y III.- Suscribir los documentos relativos al funciones que en las materias de su competencia se ejercicio de sus facultades, así como aquellos que les establezcan en los convenios celebrados entre el sean señalados por delegación o les correspondan por Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y el Gobierno suplencia; Federal; IV.- Emitir dictámenes, opiniones e informes X.- Ejecutar todos y cada uno de los programas sobre los asuntos de su Competencia, así como federalizados que para tal efecto se llevan a cabo también aquellos que les encargue el titular de la dentro del Municipio de Jiutepec, en coordinación con dependencia; la Federación, el Estado y los Municipios, así como con las instituciones del sector público y privado; V.- Ordenar y firmar la comunicación de XI.- Llevar a cabo las acciones que se acuerdos de trámite, transmitir las resoluciones o establezcan para el mejoramiento Armónico, visual, de acuerdos de la superioridad y autorizar con su firma nomenclatura y numeración dentro del territorio del las que emita en el ejercicio de sus facultades; Municipio de Jiutepec; VI.- Asesorar en las materias de su XII.- Desempeñar las comisiones y funciones competencia, a las dependencias y Organismos de la especiales que le confiera el Ayuntamiento o el Administración Pública Municipal y a los sectores Presidente Municipal; social y privado, con apego a las políticas y normas XIII.- Someter al acuerdo del Presidente establecidas por el titular de la Secretaría; Municipal, los asuntos encomendados a la VII.- Proporcionar la información, datos, y en su Dependencia a su cargo; caso, la cooperación técnica que le requieran las XIV.- Proponer al Ayuntamiento, por conducto del Presidente Municipal, los proyectos de iniciativas dependencias y Organismos de la Administración de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y demás Pública Municipal o de la misma Dependencia, de disposiciones jurídicas y administrativas sobre los acuerdo con las políticas y normas establecidas por el asuntos de su competencia; Secretario; Página 78 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

VIII.- Coadyuvar con su superior jerárquico en XXII.- Conceder audiencias al público y recibir las tareas de coordinación de los organismos en acuerdo ordinario o Extraordinario a cualquier auxiliares de la Administración Pública Municipal, en servidor público subalterno, conforme a los Manuales las materias de su competencia; de Organización y Procedimientos que se expidan, y IX.- Participar en la elaboración, XXIII.- Las demás facultades que le otorguen las instrumentación, ejecución, seguimiento, control y leyes y reglamentos aplicables, o las que le evaluación de los planes y programas que determinen encomienden sus superiores. las autoridades competentes, sujetándose FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA invariablemente a las normas y lineamientos definidos DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD, PROYECTOS, para tal efecto; EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO X.- Proponer al titular de la Secretaría el ARTÍCULO 7.- Corresponden al Director de anteproyecto de programas y presupuesto anual de la Dirección a su cargo, así como proceder a su ejercicio Normatividad, Proyectos, Evaluación y Seguimiento, conforme a las normas establecidas; las siguientes atribuciones: XI.- Proponer al superior jerárquico, la I.- Planear, atendiendo las políticas de calidad, delegación de las facultades conferidas en servidores de organización y funcionamiento del gobierno públicos subalternos; municipal, la construcción y conservación de obras XII.- Informar al superior jerárquico con la públicas, de infraestructura y equipamiento urbano y periodicidad que se establezca, sobre el avance del rural que satisfagan los requerimientos de la sociedad, Programa Operativo Anual y de los programas con base en la reglamentación de la materia vigente y encomendados; en estrecha coordinación con los gobiernos municipal, XIII.- Proponer al superior jerárquico las estatal y federal e instituciones públicas y privadas; modificaciones a la organización, Estructura II.- Diseñar los Programas de Obra Pública con administrativa, plantillas de personal, facultades y los diferentes recursos con los que cuenta el demás aspectos que permitan mejorar el Ayuntamiento, con apego a una política de calidad, funcionamiento de la Dirección a su cargo; con participación de la ciudadanía y en atención XIV.- Formular los proyectos de Manuales de prioritaria a las demandas de zonas marginadas Organización y Procedimientos de la Dirección a su desprotegidas del desarrollo social; cargo, en coordinación con la unidad administrativa III.- Dar seguimiento a la realización y que corresponda y con sujeción a las normas y presentación de los informes cuantitativos y lineamientos que se determinen; cualitativos que de manera mensual deben presentar a XV.- Desempeñar las comisiones que le encomiende el superior jerárquico en los asuntos la Secretaría las Direcciones adscritas a la Misma; relacionados con la Dirección a su cargo; IV.- Elaborar e integrar los documentos relativos XVI.- Acordar con el titular de la Secretaría los a los procedimientos de licitación y contratación de la asuntos relacionados con la Dirección a su cargo; obra pública, ya sea por adjudicación directa, XVII.- Proponer al superior jerárquico, la invitación restringida o licitación pública, con apego a creación o modificación de las Disposiciones jurídicas la normatividad aplicable; que regulan su ámbito de competencia, para el mejor V.- Coadyuvar con su asesoría a la Secretaría, desempeño de sus funciones; en materia de normatividad sobre obra pública; XVIII.- Intervenir en la contratación, desarrollo, VI.- Vigilar el apego a las normas y lineamientos capacitación, promoción y Adscripción del personal a establecidos para el Funcionamiento de las diferentes su cargo; tramitar las licencias al personal, de áreas operativas dependientes de la Secretaría; conformidad con las necesidades del servicio y VII.- Evaluar y dar seguimiento al avance físico - participar directamente o a través de un representante, financiero de las obras públicas en proceso y elaborar en los casos de sanciones, remoción y cese del el informe respectivo; personal bajo su responsabilidad, de acuerdo con las VIII.- Llevar el control estadístico y elaborar los disposiciones legales aplicables, las condiciones de diversos informes sobre el avance y resultados de los trabajo y las normas y lineamientos que emita la diferentes proyectos de la Secretaría; autoridad competente; IX.- Analizar los precios unitarios y elaborar los XIX.- Acordar y resolver los asuntos de la catálogos de conceptos y los Presupuestos competencia de las unidades Administrativas que respectivos. integran la Dirección a su cargo; XX.- Vigilar el debido cumplimiento de las leyes, X.- Diseñar con criterios de calidad, el proyecto reglamentos, manuales y demás disposiciones arquitectónico de las obras Públicas que se realicen aplicables en el ámbito de su competencia; con recursos municipales y federales, con apego a la XXI.- Proponer al superior jerárquico, acciones normatividad vigente en materia de construcción; para los acuerdos y convenios que celebre el XI.- Administrar eficaz y eficientemente los Presidente Municipal, con las autoridades federales y recursos de todo tipo requeridos para el diseño de estatales, así como con los sectores social y privado; proyectos de obra pública; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 79

XII.- Realizar la supervisión de proyectos en las IX.- Realizar la inspección y el seguimiento distintas obras en proceso, con la finalidad de generar riguroso de las obras que se lleven a cabo en el una mejora continua; Municipio, para que se realicen en apego a los XIII.- Mantener una estrecha comunicación con reglamentos y en su caso, a los lineamientos la comunidad y en coordinación con las Direcciones específicos que se determinen para cada obra; ejecutoras, para conocer sus demandas de obra X.- Atender y coadyuvar en la solución de pública, propiciando que el desarrollo de estas se quejas ciudadanas por conflictos Vinculados con la efectúe en colaboración y en beneficio de todos; construcción y su mantenimiento; XIV.- Revisar, coordinar y en su caso, XI.- Planear en atención a las políticas de supervisar los proyectos arquitectónicos que calidad, organización y funcionamiento de los presenten las diferentes instancias civiles y gobiernos municipal, estatal y federal, la construcción gubernamentales, para el seguimiento y conservación de obras públicas ya aprobadas, de correspondiente; infraestructura y equipamiento urbano y rural que XV.-Supervisar el correcto desarrollo de todos y satisfagan los requerimientos de la sociedad, con base cada uno de los proyectos que hayan sido aprobados en la reglamentación aplicable vigente y en estrecha por esta Dirección, y coordinación con el gobierno federal, estatal e XVI.- Proporcionar la información oportuna y de instituciones públicas y privadas; calidad a los niveles superiores y otras instancias XII.- Dirigir y coordinar el proceso de obra acerca de los diferentes procesos de la obra pública; pública, realizando una toma de Decisiones en las XVII.- Evaluar continuamente el desempeño del etapas de diseño, ejecución y evaluación con base en personal a su cargo; el análisis de datos y en información confiable; XVIII.- Las demás que le confieran otras XIII.- Llevar a cabo la comprobación física – disposiciones aplicables o le encomiende financiera de la obra pública ante la Dirección de expresamente el Cabildo, el Presidente Municipal o su Administración de la Secretaría; superior jerárquico. XIV.- Administrar eficaz y eficientemente los FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN recursos de todo tipo requeridos para el desarrollo del DE OBRAS PÚBLICAS proceso de ejecución y comprobación de la obra ARTÍCULO 8.- El Director de Obras Públicas, pública; tendrá las siguientes Atribuciones: XV.- Evaluar continuamente el desempeño del I.- Dirigir y coordinar el proceso de ejecución de personal a su cargo; y todas las obras públicas que ejecute la Secretaria, en XVI.- Las demás que le confieran otras todas sus etapas; disposiciones aplicables o le encomiende II.- Registrar y reportar el avance físico - expresamente el Cabildo, el Presidente Municipal o su financiero, que cubra las necesidades de los usuarios superior jerárquico. de las obras, generando en su caso, las medidas FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN correctivas oportunas que permitan una mejora DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y continua de los procesos involucrados; CONJUNTOS URBANOS III.- Administrar eficaz y eficientemente los ARTÍCULO 9.- El Director de Fraccionamientos, recursos de todo tipo requeridos para el desarrollo del Condominios y Conjuntos Urbanos, tendrá las proceso de ejecución de obra pública; siguientes atribuciones: IV.- Administrar los procesos inherentes a la I.- Expedir, de acuerdo a su competencia, las obra pública que aseguren la eficiente entrega de autorizaciones, licencias o permisos de obras y servicios de calidad en beneficio de la fraccionamientos, condominios, conjuntos urbanos, de comunidad; conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, V.- Mantener una relación ética, profesional y Planes o Programas de Desarrollo Urbano y reservas, transparente con los contratistas; usos y destinos de áreas y predios; VI.- Mantener una estrecha comunicación con la II.- Expedir de acuerdo a su competencia, las ciudadanía para conocer sus demandas de obra autorizaciones, licencias o permisos de divisiones, pública y propiciar que el desarrollo de las obras se fusiones y modificaciones de fraccionamientos, efectúe en un ambiente de colaboración en beneficio condominios y conjuntos urbanos de conformidad con de todos; las disposiciones jurídicas aplicables, Planes o VII.- Comunicar de manera continua al superior Programas de Desarrollo Urbano y reservas, usos y jerárquico el avance y los resultados del proceso de destinos de áreas y predios; ejecución de la obra pública ejecutada con los III.- Representar a la Comisión Municipal de diferentes tipos de recurso (Recursos Propios, Ramo Fraccionamientos, en todos aquellos asuntos que no 33 Fondos III, IV y V, Ramo 20 Programas Hábitat y hubiesen sido encomendados a otros; Rescate de Espacios Públicos, Faede, entre otros; IV.- Recibir las solicitudes e integrar los VIII.- Atender y responder oportunamente las expedientes que vayan a someterse a decisión o demandas de obra pública de los diferentes sectores acuerdo de la Comisión Municipal de de la comunidad; Fraccionamientos; Página 80 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

V.- Notificar a la Dirección de Impuesto Predial y XIV.- Expedir las licencias de uso del suelo y Catastro y al Registro Público de la Propiedad y el proporcionar la información necesaria al respecto; Comercio del Estado, de las autorizaciones otorgadas XV.- Participar en la revisión y actualización de y resoluciones de la Comisión; los diversos instrumentos de Planeación del desarrollo VI.- Promover la constitución legal de las urbano y la reglamentación correspondiente; asociaciones de colonos o juntas de vecinos; XVI.- Convocar al Comité de Desarrollo Urbano VII.- Notificar y vigilar que se hagan efectivas las y Zonificación a las sesiones Ordinarias y sanciones, medidas de Seguridad y multas que extraordinarias, elaborando las actas imponga la Comisión Municipal de Fraccionamientos, correspondientes; y XVII.- Representar al Ayuntamiento ante las VIII.- Las demás que le confieran otras Comisiones y Coordinaciones Intermunicipales, disposiciones aplicables o le encomiende expresamente el Cabildo, el Presidente Municipal o su estatales y federales que involucran decisiones superior jerárquico. relativas a los usos y destinos del suelo en el territorio FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN municipal, informando a las autoridades DE DESARROLLO URBANO correspondientes; ARTÍCULO 10.- El Director de Desarrollo XVIII.- Dar seguimiento al cumplimiento de las Urbano, tendrá las siguientes Atribuciones: licencias de uso de suelo emitidas; I.- Formular, en coordinación con el XIX.- Cuidar la debida aplicación de la Ayuntamiento, así como con las autoridades federales normatividad municipal que a su Competencia y estatales, los planes y Proyectos de Programas de corresponda; Desarrollo Urbano en sus diferentes modalidades; XX.- De conformidad con el Reglamento de II.- Promover y apoyar la instalación de las Construcción, orientar al contribuyente y emitir la instancias intermunicipales para la Planeación y documentación correspondiente relativa a los trabajos Ordenamiento Territorial; previos a una construcción; III.- Promover el Desarrollo Urbano del XXI.- Con apego al Reglamento de Municipio mediante una adecuada planificación y Construcción para el Municipio de Jiutepec, recibir y zonificación; calificar documentos de los contribuyentes para IV.- Realizar los estudios técnicos necesarios elaborar y otorgar cuando sean procedentes los para actualizar la información relativa al Desarrollo permisos de alineamiento y números oficiales, Urbano del Municipio; licencias de construcción y oficios de ocupación; V.- Apoyar la consulta de Planes y Programas XXII.- Vigilar la exacta aplicación de la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; VI.- Instrumentar la aplicación de las normatividad de su competencia; disposiciones normativas establecidas en los Planes y XXIII.- Determinar administrativamente y según Programas de Desarrollo Urbano, actualizando o su competencia, lo conducente para que las proponiendo los acuerdos, convenios o reglamentos construcciones reúnan las condiciones necesarias de que fueren necesarios; higiene, seguridad y comodidad; VII.- Proponer un proyecto integral de normas y XXIV.- Inspeccionar las construcciones, a efecto políticas para el Desarrollo Urbano; de verificar que cumplan con el proyecto aprobado VIII.- Promover la participación ciudadana en el para la emisión del oficio de ocupación; Desarrollo Urbano Municipal; XXV.- Vigilar la exacta aplicación y IX.- Participar y coadyuvar en la elaboración de cumplimiento del Reglamento de Construcción del la reglamentación inherente a la materia; Municipio de Jiutepec; X.- Otorgar los dictámenes técnicos para la XXVI.- Supervisar, cuando así corresponda, la colocación de anuncios y dictámenes técnicos de instalación y ubicación de anuncios espectaculares; imagen urbana, así como darle seguimiento en XXVII.- Llevar a cabo el procedimiento coordinación con otras dependencias municipales administrativo que se requiera y aplicarlo a los que involucradas en el proceso; transgredan la normatividad municipal vigente en XI.- Ejecutar proyectos del Programa Hábitat, materia de construcción, así como determinar la insertos en el Ramo Administrativo 20, Desarrollo suspensión o clausura de obra en los casos Social en la modalidad de Planeación Urbana y procedentes; Agencias del Desarrollo Hábitat; XXVIII.- Llevar un registro clasificado de XII.- Fungir como oficina de consulta sobre Planes y Programas de Desarrollo Urbano; directores responsables y corresponsables de obra; y XIII.- Con apego al Programa de Desarrollo XXIX.- Las demás que le confieran otras Urbano de Centro de Población del Municipio de disposiciones aplicables o le encomiende Jiutepec vigente, orientar sobre la factibilidad de usos expresamente el Cabildo, el Presidente Municipal o su y destinos del suelo; superior jerárquico. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 81

FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LAS ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARÍA DE JEFATURAS DE DEPARTAMENTO Y DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y OBRAS COORDINACIONES DE ÁREA PÚBLICAS ARTÍCULO 12.- Coordinar y controlar el ARTÍCULO 11.- El Director Administrativo de la desarrollo de los programas y el desempeño de las Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas tendrá las siguientes atribuciones: labores encomendadas a la Dirección a su cargo; I.- Llevar a cabo el control de entradas y salidas II.- Proponer al superior jerárquico, las políticas, del personal adscrito a la Secretaría de Desarrollo lineamientos y criterios para el funcionamiento de la Urbano, Vivienda y Obras Públicas Coordinación a su cargo; II.- Llevar el control de los períodos III.- Suscribir los documentos relativos al vacacionales del personal adscrito a la Secretaría de ejercicio de sus facultades, así como aquellos que les Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; sean señalados por delegación o les correspondan por III.- Llevar un control del archivo existente en la suplencia; Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras IV.- Emitir dictámenes, opiniones e informes Públicas; sobre los asuntos de su Competencia, así como IV.- Administrar y distribuir a las diferentes áreas de la Secretaría, la papelería correspondiente para el también aquellos que les encargue el titular de la desempeño de sus actividades; dependencia; V.- Coordinar las actividades de la Dirección con V.- Transmitir las resoluciones o acuerdos de la las demás áreas administrativa para optimizar los superioridad y autorizar con su firma las que emita en resultados de la Secretaría; el ejercicio de sus facultades; VI.- Establecer los mecanismos de control sobre VI.- Coordinar la información, datos, y en su el avance financiero de las obras que se encuentren caso, la cooperación técnica que le requieran las en proceso de ejecución, en coordinación con los dependencias y Organismos de la Administración avances físicos reportados por la Dirección de Obras Pública Municipal o de la misma Dependencia, de de esta Secretaría; acuerdo con las políticas y normas establecidas por el VII.- Recibir la documentación revisada y validada por los supervisores adscritos a la Dirección Secretario; de Obras Públicas, para el pago a contratistas y VII.- Coadyuvar con su superior jerárquico en proveedores de esta Secretaría; las tareas de coordinación de los organismos VIII.- Revisar que las facturas cumplan con los auxiliares de la Administración Pública Municipal, en requisitos fiscales que establece la ley, de igual forma, las materias de su competencia; que en dichas facturas se reflejen las amortizaciones y VIII.- Informar al superior jerárquico con la retenciones correspondientes; periodicidad que se establezca, sobre el avance del IX.- Elaborar la relación de los recursos Programa Operativo Anual y de los programas aportados por los beneficiarios para la ejecución de las encomendados; obras públicas en las diferentes colonias del municipio; IX.- Proponer al superior jerárquico las X.- Coordinarse con los diferentes proveedores y contratistas para el suministro y pago de materiales modificaciones a la organización, Estructura correspondientes a los apoyos y obras ejecutadas bajo administrativa, plantillas de personal, facultades y la modalidad de administración directa; demás aspectos que permitan mejorar el XI.- Concentrar y resguardar los expedientes funcionamiento de la Coordinación a su cargo; técnicos de las diferentes obras que realiza la X.- Desempeñar las comisiones que le Secretaría: encomiende el superior jerárquico en los asuntos XII.- Presentar la documentación referente a la relacionados con la Coordinación a su cargo; obra pública a los diferentes órganos de fiscalización, XI.- Acordar con el titular de la Dirección los tales como la Contraloría Interna, la Secretaría de la asuntos relacionados con la Coordinación a su cargo; Contraloría, la Auditoría Superior de Fiscalización, XII.- Proponer al superior jerárquico, la creación entre otros; XIII.- Llevar a cabo el intercambio de o modificación de las Disposiciones jurídicas que información referente a la obra pública, así como la regulan su ámbito de competencia, para el mejor conciliación oportuna de datos con la Tesorería desempeño de sus funciones; Municipal. XIII.- Vigilar el debido cumplimiento de las leyes, XIV.- Tramitar el pago de las estimaciones de reglamentos, manuales y demás disposiciones las diferentes obras que se realizan al amparo de los aplicables en el ámbito de su competencia; Recursos Propios, Ramo 33 Fondos III, IV y V, Ramo XIV.- Conceder audiencias al público y recibir en 20 Programas Hábitat y Espacios Públicos, previa acuerdo ordinario o extraordinario a cualquier servidor revisión y validación del titular de la Secretaría de público subalterno, conforme a los Manuales de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; y Organización y Procedimientos que se expidan, y XV.- Las demás que le confieran otras disposiciones aplicables o le encomiende XV.- Las demás facultades que le otorguen las expresamente el Cabildo, el Presidente Municipal o su leyes y reglamentos aplicables, o las que le superior jerárquico. encomienden sus superiores. Página 82 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

CAPÍTULO V C.BERNARDO MILLÁN MERAZ DE LAS SUPLENCIAS REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS, RELACIONES ARTÍCULO 13.- Las ausencias temporales del PÚBLICAS Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Y COMUNICACIÓN SOCIAL serán cubiertas por el Director de Obras Públicas del C.JUAN CARLOS GALVÁN ABÚNDEZ Municipio y; a falta de éste, por el Director de REGIDOR DE ASUNTOS INDIGENAS, COLONIAS Y Normatividad y Proyectos. POBLADOS ARTÍCULO 14.- Las ausencias temporales de Y EQUIDAD DE GÉNERO los Directores y demás personal, se cubrirán por el C.BARBARA GUADALUPE GONZÁLEZ JUAREZ funcionario de la jerarquía inmediata que designe el REGIDORA DE GOBERNACIÓN, REGLAMENTOS, Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO. Públicas. C.VICENTE DORANTES MONTES TRANSITORIOS REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en PATRIMONIO MUNICIPAL vigor al día siguiente de su Publicación en el Periódico C.MARÍA DEL SOCORRO PATIÑO ALONSO Oficial “Tierra y Libertad”, Órgano Informativo que REGIDORA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, edita el Gobierno del Estado de Morelos. SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO se opongan a lo establecido en el Presente C.REINA SALGADO ROGEL Reglamento. REGIDORA DE DESARROLLO ECONOMICO Y TERCERO.- En tanto se expiden los Manuales TURISMO a que se hace referencia en el Presente Reglamento, C.ÁNGEL SANTANA TERÁN el Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y Públicas, queda facultado para resolver todas las OBRAS PÚBLICAS cuestiones que se originen con motivo de la aplicación C.PRIMO BELLO GARCIA del presente ordenamiento. REGIDOR DE COORDINACION DE ORGANISMOS CUARTO.- Para lo no previsto en el presente DESCENTRALIZADOS Y DERECHOS HUMANOS Reglamento, se estará a lo dispuesto por el Cabildo. C.JOSÉ FLORES GOROZTIETA Dado en el Salón del Cabildo “Presidentes” del REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y Recinto Municipal de Jiutepec, a los veintitrés días del RECREACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO mes de Marzo del año dos mil Diez. CULTURAL. ATENTAMENTE En Consecuencia remítase al Ciudadano Miguel Ángel “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION” Rabadán Calderón, Presidente Municipal de Jiutepec, MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN Morelos, para que en uso de las facultades que le PRESIDENTE MUNICIPAL confiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de RAFAEL REYES REYES Morelos, mande publicar en el Periódico Oficial “Tierra SECRETARIO MUNICIPAL y Libertad”, Órgano informativo que edita el Gobierno LUIS EDGAR CASTILLO VEGA del Estado de Morelos, se imprima y circule el SINDICO MUNICIPAL Reglamento de Imagen Urbana y Anuncios para el C.C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE Municipio de Jiutepec, Morelos, para su debido JIUTEPEC, MORELOS cumplimiento y observancia. C.ARISTEO MENDOZA MARTINEZ REGIDOR DE HACIENDA, PROGRAMACION, “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION” PRESUPUESTO MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN Y ASUNTOS DE LA JUVENTUD PRESIDENTE MUNICIPAL C.MARIA ESTHER BARRERA JIMENEZ RAFAEL REYES REYES REGIDORA DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS SECRETARIO MUNICIPAL MIGRATORIOS RÚBRICAS. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 83

Al margen izquierdo un sello con el Escudo IV.- Implantar las normas indispensables para el Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. ordenamiento y regulación mencionados. Ayuntamiento de Jiutepec, Mor.- Gobierno de la V.- Efectuar una labor de concientización entre Ciudad.- 2009-2012. los miembros de la comunidad, sobre la importancia PRESIDENCIA MUNICIPAL. JIUTEPEC, del rescate, conservación y acrecentamiento del MORELOS. EL CIUDADANO MIGUEL ÁNGEL patrimonio monumental e inmobiliario del Municipio de RABADAN CALDERÓN PRESIDENTE DEL H. Jiutepec, Morelos. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JIUTEPEC, VI.- Promover la difusión y visitas del turismo a ESTADO DE MORELOS, A LOS HABITANTES DEL Centros Históricos, Pueblos Históricos y Comunidades MISMO HAGO SABER: del Municipio de Jiutepec, Morelos. QUE EL H. AYUNTAMIENTO, CON ARTÍCULO 2.- En lo conducente se entenderá FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 por: FRACCIÓN II, III Y IV Y 121 DE LA CONSTITUCIÓN l.- El Ayuntamiento.- El H. Ayuntamiento de POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; Jiutepec, Morelos. 1,2 FRACCIONES V Y VI, 18 FRACCIONES XIII Y II.- Dirección.- de Desarrollo Urbano y Obras XIV DE LA LEY FEDERAL SOBRE BIENES Públicas Municipal de Jiutepec, Morelos. NACIONALES; 2, 28, 33, 35 Y 36 DE LA LEY III.- SEDESOL.- A la Secretaría de Desarrollo FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS Social. ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS IV.- INBA.- Al Instituto Nacional de Bellas Artes DE 1972; DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA y Literatura. EL ESTADO DE MORELOS; DE LA LEY DE V.-INAH.- Al Instituto Nacional de Antropología e ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA EL ESTADO Historia. DE MORELOS; Y DE LA LEY ORGÁNICA CAPÍTULO II. MUNICIPAL, EN SESION ORDINARIA DE CABILDO DE LA DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE CELEBRADA EL 23 DE MARZO DEL 2010, APROBO PROTECCIÓN. ARTÍCULO 3.- La ordenación de las zonas de EL SIGUIENTE: protección de monumentos, se llevará a efecto REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA Y ANUNCIOS aplicando las leyes y disposiciones que establecen la DEL MUNICIPIO Constitución Política de los Estados Unidos DE JIUTEPEC, MORELOS. Mexicanos, la ley Federal sobre Bienes Nacionales, la CAPITULO I ley Federal sobre Monumentos y Zonas DISPOSICIONES GENERALES. Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972, la ARTÍCULO 1.- Las normas y disposiciones Constitución Política del Estado de Morelos y la ley contenidas en este Reglamento en términos del Art.- Orgánica Municipal del Estado de Morelos, el 115 Constitucional, son de orden público, de interés Reglamento de Construcción del Municipio de social y observancia general, el cumplimiento y Jiutepec, Reglamento de Anuncios de Industria y observación de las disposiciones legales y Comercio y el Reglamento de nomenclatura Municipal. reglamentarias aplicables en el Centro y Pueblos ARTÍCULO 4.- Para los efectos de este Históricos de la Localidad de Jiutepec, Morelos, para Reglamento se entenderá como zonas de protección la permanencia de las características físicas, las áreas que integran los perímetros A, B y C, de ambientales, culturales y en su caso la recuperación acuerdo a los planos oficiales de la localidad y que son de las mismas. parte integral del presente Reglamento mismos que se 1.- Declarar y formalizar la planeación, anexan a los planos 1, 2 y 3 contemplando dentro de ordenación y regularización de las construcciones, en sus límites la totalidad de los predios en ambos edificaciones e inmuebles históricos, típicos y parámetros de sus calles, sujetándose a las tradicionales, plazas, parques, vialidades, fuentes, disposiciones y normas que para estas áreas ordena nomenclatura, ornato y vegetación, así como la el capítulo correspondiente de este Reglamento y en colocación de anuncios y espectaculares de todo tipo, consecuencia a las sanciones que sus infracciones de mobiliario urbano y cualquier elemento que pueda suscriban. definir un estilo, arquitectónico y afecte la imagen La zona A de máxima conservación y alta urbana y el desarrollo urbano en el Centro, Pueblos densidad de monumentos estará integrada por: Históricos y Comunidades del Municipio de Jiutepec, I.- ZONA CENTRO HISTÓRICO Morelos. Se refiere a Jiutepec Centro. II- Establecer la jurisdicción, competencia y en su II.- ZONA PUEBLOS caso concurrencia de los organismos y autoridades Se refiere a los Pueblos de Jiutepec. Federales, Estatales y Municipales que deben aplicar Jiutepec cuenta con los siguientes pueblos: al presente Reglamento. Tejalpa III.- Auxiliar a las autoridades competentes en el Progreso cuidado y preservación de la zona centro, de los Cliserio Alanis Pueblos Históricos, Comunidades del Municipio de Atlacomulco Jiutepec, Morelos. Parres. Página 84 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

IV.- COMUNIDADES RURALES 1.- Vigilar el cumplimiento de lo establecido por Se refiere a las localidades del municipio de este Reglamento, así como la aplicación de las Jiutepec, Morelos. sanciones a que sus infracciones dieran lugar. COMUNIDAD: ELEMENTOS 2.- Promover acciones y programas de ARQUITECTÓNICOS A PROTEGER: recuperación, restauración y conservación de los Se refiere al Catálogo de bienes inmuebles del monumentos y mejoramiento de la imagen urbana del INAH actualizado. Municipio. La Zona B de menor densidad de Monumentos, 3.- Recibir las solicitudes, tramitar, expedir y fincas de valor, y valor ambiental estará determinada revocar en su caso las autorizaciones y permisos por las nuevas colonias, fraccionamientos y específicos para obras y acciones de imagen urbana, prácticamente en las afueras del centro histórico de a que se refiere el presente reglamento. Jiutepec o las zonas que la Dirección de Desarrollo 4.- Determinar las zonas e inmuebles en las que Urbano y Obras Públicas determine. La Zona C, únicamente se permita la conservación. considerada como área de transición, disminución de 5.- Ordenar la inspección de obras y acciones densidad de Monumentos y Protección de la relativas a la imagen urbana para verificar el Arquitectura Monumental e Histórica. cumplimiento a las disposiciones contenidas en el CAPÍTULO III presente reglamento. DE LA CONCURRENCIA, COORDINACIÓN Y 6.- Ordenar la suspensión de las obras y COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES acciones relativas a la imagen urbana que no cuenten ARTÍCULO 5.- Con el fin de definir y regularizar con la debida autorización o que infrinjan el presente la imagen urbana de la Cabecera Municipal, sus reglamento. Pueblos típicos e históricos, y demás localidades del 7.- Aplicar y/o ejecutar las medidas necesarias municipio, la Autoridad Municipal establecerá los para el cumplimiento de este Ordenamiento y en su requisitos que deberán contemplar los particulares que caso, sancionar las infracciones cometidas al mismo. pretendan llevar a cabo acciones que modifiquen o 8.- Solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando fuere necesario para el cumplimiento de las cambien de cualquier forma dicha imagen. disposiciones de este reglamento. Las acciones y obras de construcción así como 9.- Promover la investigación y participación de su correspondiente ejecución, deberán sujetarse agrupaciones o sociedades civiles que auxilien a las estrictamente a las disposiciones establecidas en el autoridades competentes en la vigilancia y Reglamento de Construcción para el Municipio de mantenimiento de los monumentos y la zona de! Jiutepec y sus Normas Técnicas Complementarias o centro, los Pueblos históricos, comunidades rurales y Manual de Imagen Urbana, en vigor. sitios arqueológicos del Municipio de Jiutepec, ARTICULO 6.- La aplicación del presente Morelos. reglamento de ordenación y regularización de las 10.- Las demás que sean necesarias para el construcciones y del desarrollo urbano en la zona de cumplimiento de este reglamento, las que le confiera monumentos, Pueblos históricos y comunidades del el Ayuntamiento y los demás ordenamientos legales Municipio corresponde a la Presidencia Municipal, en vigentes. las respectivas competencias establecidas en este El Ayuntamiento podrá convocar a la iniciativa ordenamiento, así como a las diversas dependencias y privada, a las instituciones y asociaciones particulares, autoridades; que de manera concurrente y coordinada así como a los Gobiernos Federal y Estatal a fin de en el ámbito de su jurisdicción y competencia les convenir sobre la preservación y mantenimiento de la corresponda. imagen urbana. ARTÍCULO 7.- La Secretaría de Desarrollo ARTÍCULO 11.- Para complementar este Social (SEDESOL) es competente en materia de reglamento, se integrará al presente ordenamiento el monumentos declarados como Patrimonio Nacional. Catálogo de Bienes Inmuebles de Jiutepec del Centro ARTÍCULO 8.- El Instituto Nacional de INAH Morelos, como punto de referencia respecto a Antropología e Historia (INAH) es competente en los inmuebles y edificios históricos catalogados. materia de monumentos y zonas de monumentos CAPÍTULO IV arqueológicos e históricos, declarados por el Ejecutivo DEL COMITE TÉCNICO CONSULTIVO. Federal. ARTÍCULO 12.- Se crea el Comité Técnico ARTÍCULO 9.- El Instituto Nacional de Bellas Consultivo del Patrimonio Monumental de la localidad Artes y Literatura (INBA) es competente en materia de de Jiutepec, Morelos.; es un organismo de consulta y monumentos y zonas de monumentos artísticos, asesoría de Desarrollo Urbano Municipal y estará declarados por el Ejecutivo Federal. integrado por: ARTÍCULO 10.- Es competencia y facultad del - El Regidor de Desarrollo Urbano y Obras H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Públicas; Urbano y Obras Públicas Municipal en materia de - El Regidor de Desarrollo Económico y imagen urbana: Turismo; 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 85

- El Director de Desarrollo Urbano y Obras Adecuación.- A la intervención que solamente Públicas Municipal; satisface las necesidades de servicio y especiales, - Un Representante de la SECTUR; requerida por algún uso específico. - Un Representante del Centro INAH Morelos; Alteración.- Cambio o modificación que se hace - Un Representante del Colegio de Ingenieros a los elementos, en el entorno o en las características Civiles del Estado; de un monumento, inmueble o espacio público en - Un Representante del Colegio de Arquitectos detrimento de su esencia o condición. del Estado; Alteración Mayor.- Transformaciones que - Un Representante de la Facultad de afectan esencialmente a la estructura del inmueble. Arquitectura de la UAEM. Anuncio.- Todo medio de información, - Un Representante de la Asociación de vecinos comunicación o publicidad que indique, señale, de la localidad. exprese, muestre o difunda al público, cualquier - Un representante de los cronistas de Jiutepec mensaje relacionado con la producción y venta de El H. Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos., productos y bienes, con la prestación de servicios y el nombrará al Comité Técnico Consultivo, en el mes de ejercicio lícito de actividades profesionales, cívicas, Enero del primer año de la Administración Municipal. políticas, industriales, culturales, mercantiles, etc. Para tal efecto convocará con un mes de anticipación Áreas Verdes.- Superficie de terreno de uso a los Organismos locales mencionados, para que público dentro del área urbana o en su periferia, propongan por escrito a sus representantes y provistas de vegetación, jardines, arboledas y suplentes respectivos. El H. Ayuntamiento nombrará edificaciones menores complementarias. preferentemente a los miembros del Comité Técnico Barrios.- Zonas homogéneas y sectores del propuestos y en caso de no admitirse alguno, se área urbana históricos y típicos. solicitará nueva propuesta al Organismo que se le hubiere rechazado. Los integrantes del Comité Cartel.- Papel o lámina rotulada o impresa con Técnico podrán ser removidos de sus cargos, por el H letras, palabras, frases, dibujos, signos, etc., Ayuntamiento, cuando en el desempeño de los destinados a la difusión de mensajes al público. mismos cometan faltas graves, que perjudiquen el Centro Histórico.- La zona denominada Primer buen desempeño de las funciones del Comité o Cuadro de la Localidad de Jiutepec, y está definido causen perjuicio a su patrimonio. El 50% de los conforme a los siguientes límites: Al Norte, la Calle Dr. miembros del Comité que representen a los G. Parres y 5 de Mayo; al Sur, Calle Mirador y Mariano Organismos podrán ser reelectos para ocupar el Matamoros; al Oriente, la Calle Ignacio Zaragoza y cargo. Gómez Farías; y al Poniente la Calle Benito Juárez. ARTÍCULO 13.- Es competencia del Comité Colonias Populares.- Sectores establecidos por Técnico Consultivo del Patrimonio Monumental del asentamientos humanos ubicados en la periferia de la Municipio de Jiutepec, Morelos, auxiliar y asesorar a la localidad. Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Composición.- Los diversos elementos Municipal respecto a solicitudes de proyectos y arquitectónicos, urbanos o de conjunto con orden y ejecución de obras dentro de las zonas de protección armonía. de centros históricos así mismo podrá promover Conservación.- Conjunto de actividades acciones tendientes a la conservación del patrimonio y destinadas a salvaguardar, mantener y prolongar la denunciar proyectos y obras que atenten contra la permanencia de los objetos culturales para integridad del mismo, ante las autoridades transmitirlos al futuro. competentes. Consolidación.- A las acciones necesarias que ARTÍCULO 14.- El Comité Técnico Consultivo permiten restablecer las condiciones de trabajo y del Patrimonio Monumental y Conservación radicará y solidez dé los componentes de un inmueble. sesionará cuando menos una vez al mes en la Deterioro.- Daño que sufren los inmuebles localidad de Jiutepec, Morelos, y tendrá las más debido a la acción de factores naturales o humanos. amplias facultades y facilidades consultivas en lo Deterioro de la Imagen Urbana.- El que se relativo a cualquier proyecto de restauración, produce a causa de alteraciones, agregados e remodelación, integración, adecuación y demolición instalaciones inadecuadas o debido a la falta de que pretenda realizarse en cualquiera de las zonas de armonía entre los inmuebles antiguos y de los protección. construidos recientemente. CAPITULO V Deterioro Urbano.- Aquel que se produce en DEFINICIONES. edificios, vialidades, instalaciones municipales, ARTÍCULO 15.- Para los efectos de este mobiliario urbano, áreas jardineadas, etc., por causas reglamento de mejoramiento y conservación de la naturales o humanas. zona de monumentos se entenderá por: Entorno.- Conjunto de construcciones, calles, Adaptación.- Ajustar algunas características de plazas, etc., que rodean a un edificio o conjunto un objeto o espacio arquitectónico para que urbano determinado. desempeñe determinada función. Página 86 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Espacio abierto.- Son todos aquellos espacios Propaganda.- Acción organizada para difundir o que pertenecen a la vía pública y que de alguna publicitar bienes, productos, servicios, espectáculos, manera representan, concentración de actividades de eventos comerciales, cívicos; religiones, ideologías estar, tales como plazas, plazoletas,' parques, políticas, etc. jardines, glorietas y camellones. Protección.- Todas aquellas acciones tendientes Imagen Urbano-rural.- Las fachadas de los a recobrar a un edificio o zona urbana aprovechándolo edificios y los elementos que las integran, es decir, (s) para un uso determinado. detalles, cornisas, volados, nichos, hornacinas, techos; Patrimonio Edificado.- A todo inmueble las bardas: cercas y frentes de predios; los espacios arqueológico, histórico, artístico de valor ambiental o públicos de uso común: parques, jardines, plazas, de carácter vernáculo. avenidas, camellones, aceras y los elementos que los Patrimonio Inmobiliario.- Monumentos históricos integran; el mobiliario urbano integrado por postes, - arquitectónicos que cumplen con múltiples funciones arbotantes, arriates, bancas, basureros, fuentes, desde el punto de vista urbano. Son parte del monumentos, paradas de autobuses, casetas patrimonio cultural e histórico y son puntos de interés telefónicas y de informes, señalamientos, ornato, etc. turístico y símbolos comunitarios que apoyan la Y que deben ser acordes con la imagen tradicional de estructura urbana. un pueblo. Integración.- Actividad de la restauración Recuperación.- Serie de operaciones tendientes consistente en la incorporación de elementos a recobrar a un edificio zona urbana aprovechándolo arquitectónicos nuevos, que por necesidad de (s) para un uso determinado. proyecto sea necesario considerar, integrándose Rehabilitación.- Volver a poner en armoniosamente al conjunto, distinguiéndose al mismo funcionamiento o en eficiencia a un edificio o zona tiempo de las partes originales, sin urbana. dañar su estructura y acabado original, Reintegración.- A la acción de reubicar en su permitiendo su reversibilidad. sitio original aquellos elementos arquitectónicos e Liberación.- Al retiro de elementos históricos originales, que se encuentren fuera de lugar. arquitectónicos; escultóricos, acabados o de Remodelación.- Conjunto de operaciones que instalaciones, que sin mérito histórico, artístico hayan modifican la disposición o composición de los sido agregados al inmueble, y que pongan en peligro elementos de un edificio o conjunto urbano. su estabilidad y alteren su función y la unidad del Restauración.- Al conjunto de acciones mismo. realizadas en un monumento para su conservación, de Monumento Arqueológico.- A todo bien mueble acuerdo a sus características arquitectónicas y a sus e inmueble que fueron construidos antes de la valores históricos. Colonia. Reutilización.- A la aplicación de modalidades Monumento Histórico.- Los inmuebles que de uso en un monumento, sin alterar su estructura y fueron construidos dentro del periodo del siglo XVI y su entorno. XIX inclusive, que contengan valores históricos Reparación.- Las acciones que tienen por objeto relevantes, así como también toda obra testimonial, corregir las deficiencias estructurales y funcionales de decorativa, conmemorativa, y escultórica que forma una edificación o de sus elementos, generados por el parte del mobiliario urbano, que revista valores; deterioro natural o inducido. estéticos e históricos y que haya sido construido entre Traza Urbana.- Es la manera en que se los siglos XVI al XIX inclusive. encuentran dispuestas las calles, paramentos y Monumento Artístico.- los inmuebles que fueron espacios abiertos, que conjuntamente conforman la construidos a partir de 1900 a la fecha y revisten algún localidad. valor estético o histórico relevante. Valor Ambiental.- las características o Mueble Histórico.- Toda obra testimonial, condiciones que posee una zona determinada, aún sin decorativa, conmemorativa y escultórica que forme contar con edificios de gran valor arquitectónico o parte del mobiliario urbano, que revista valores estéticos e históricos y que haya sido construido entre monumental, pero sí una continuidad, armónica y los siglos XVI al XIX inclusive. uniformidad en sus construcciones, Ordenamiento.- Toda acción con fines de Valor Arquitectónico.- Características de mejoramiento y conservación de la imagen urbana y composición y forma de gran calidad que posee un cultural. edificio. Portales.- Zonas enmarcadas, constituidas por Valor Histórico.- De sitios o edificios por estar arcos que se encuentran ubicadas en la localidad. relacionados en general con hechos sociales, con la Preservación.- Actividades que se realizan con comunidad o con el país. el fin de prevenir el deterioro de los inmuebles, son las Vialidad.- Es el espacio público destinado a la, acciones que se tornan para proteger el edificio, como circulación o desplazamiento de vehículos y peatones, la inspección, limpieza, apuntalamiento, inventarios, considerándose tres tipos de vialidad, la vehicular, la catalogación, estudio y difusión. peatonal y la mixta. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 87

Vías Peatonales o Andadores.- Son las vías ARTÍCULO 19.- El Patrimonio Histórico, para uso exclusivo de peatones con acceso Artístico y Cultural estará constituido por: estrictamente controlado para vehículos de servicios o I.- Los inmuebles vinculados a la historia local o emergencias. nacional, los inmuebles que tengan valor Zona de Monumentos Históricos, Típicos o arquitectónico y que sean considerados por el INAH y Tradicionales.- Al área que comprende las en su caso por el INBA. Así como la traza urbana edificaciones y monumentos que por sus original de las ciudades y los poblados; II.- Las zonas arqueológicas y pueblos típicos. características estéticas, históricas, típicas o La autoridad municipal podrá celebrar convenios tradicionales se encuentra vinculada a la localidad. con los propietarios de inmuebles declarados Zonas Patrimoniales.- Al área con antecedentes patrimonio histórico y cultural, para su mejoramiento, históricos, edificación patrimonial e imagen preservación, conservación, reparación, utilización y homogénea. mejor aprovechamiento. CAPÍTULO VI ARTÍCULO 20.- Para realizar cualquier tipo de DE LA PROTECCIÓN, MEJORAMIENTO Y obra o intervención en las construcciones o CONSERVACIÓN DE LA ZONA DE MONUMENTOS remodelaciones interiores en los centros históricos de E INMUEBLES CON VALOR EN EL MUNICIPIO DE inmuebles de la zona de monumentos y Pueblos JIUTEPEC, MORELOS. históricos deberán contar con las licencias de uso del ARTÍCULO 16.- El objeto de las presentes suelo, de construcción y se ajustarán al alineamiento normas es establecer y definir los lineamientos para la original, respetando los paños exteriores y protección, mejoramiento, conservación, restauración, prohibiéndose los salientes de cualquier tipo. Las remodelación, demoliciones y construcciones nuevas licencias y autorizaciones las otorgará la Dirección de tanto en edificios como en espacios y elementos Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal, así urbanos, colocación de anuncios y mobiliario urbano como de las autoridades competentes según el caso lo dentro de la zona del centro, Pueblos históricos y requiera. Lo anterior para conservar la fisonomía original de las localidades. localidades del Municipio de Jiutepec, Morelos. ARTÍCULO 21.- Para la clasificación de un ARTÍCULO 17.- Para la conservación y inmueble deberá consultarse el Catálogo de bienes mejoramiento de la imagen urbana en la cabecera inmuebles del INAH, de valor histórico, típico o municipal, Pueblos históricos y las localidades del ambiental, con la finalidad de tener un conocimiento municipio de Jiutepec, Morelos, los propietarios de fiel y objetivo del patrimonio monumental de la bienes muebles o inmuebles que integran las zonas localidad y poder llevar el control de su estado de históricas, artísticas y arqueológicas estarán obligadas conservación. Este catálogo incluirá todos los a conservar y proteger los sitios y edificios de acuerdo inmuebles ubicados en las zonas de protección del con estas normas y lineamientos en los casos de Centro y los Pueblos Históricos y Comunidades del construcción, restauración, demolición, integración, municipio, además de los monumentos Históricos y excavación o cualquier otro tipo de intervención física Artísticos, así como espacios urbanos relevantes en dichos inmuebles que se encuentren dentro de las existentes en el Municipio de Jiutepec. La Dirección de citadas poblaciones y en las áreas específicas del Desarrollo Urbano y Obras Públicas será la encargada municipio y que signifiquen testimonios valiosos de la de la difusión del Catálogo Municipal de Monumentos. historia y cultura del propio municipio y del estado. CAPÍTULO VII ARTÍCULO 18.- Todos los edificios e inmuebles DE LOS BARRIOS ARTÍCULO 22.- Los Pueblos de los pueblos significativos o de valor patrimonial comprendidos en deberán mantener su estructura física hasta donde las poblaciones y áreas específicas del municipio de sea posible, a través, de la conservación, Jiutepec y en el Decreto de Centro Histórico de la remodelación y aprovechamiento de todas las localidad de Jiutepec contenidos dentro del catálogo edificaciones e infraestructuras que puedan ser de monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e rehabilitadas y cuando las mismas representen un históricas del Instituto Nacional de Antropología e valor cultural para la comunidad. Historia (INAH), y por el Instituto Nacional de Bellas ARTÍCULO 23.- Se prohíbe la construcción de Artes (lNBA), deberán conservar su aspecto formal edificaciones de cualquier índole que alteren o actual y no se autorizará ningún cambio o adición de modifiquen el carácter intrínseco de los Pueblos; solo elementos en sus fachadas sin la autorización expresa se permitirán aquellas que contribuyan a mejorar su de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas aspecto formal dentro de sus mismas características. Municipal, previa aprobación del propio INAH, y del ARTÍCULO 24.- Todas las vialidades existentes Comité para la Protección y Conservación de la zona en los Pueblos se deberán respetar y conservar en su de monumentos históricos de Jiutepec y conforme a lo aspecto físico, los empedrados en algunas de las establecido en el Reglamento de Construcción para el calles se deberán mantener como imagen Municipio: característica del pueblo. Página 88 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 25.- Los vecinos de Pueblos, ARTÍCULO 31.- Dentro de los monumentos de deberán mantener una imagen homogénea en las gran valor no podrán subdividirse los predios y las casas habitación en cuanto a su diseño, forma y fachadas de los inmuebles serán tratadas como una colores. unidad en cuanto a colores, acabados, elementos ARTÍCULO 26.- El color exterior de las casas decorativos, puertas y ventanas, carpintería y herrería. ARTÍCULO 32.- Dentro de los perímetros "A" de habitación deberán mantener establecidos dentro de la las zonas de protección de las fachadas de los gama de colores autorizada por el INAH. El alumbrado edificios que no se integran a su contexto inmediato, público deberá ser uniforme y deberán contar con un deberán modificarse para lograrlo siguiendo los sistema de nomenclatura y señalamiento vial. lineamientos que se marcan para las nuevas ARTÍCULO 27.- En las colonias populares se construcciones; no se permitirá el predominio de los tomarán las medidas necesarias para preservar la vanos sobre los macizos. Los vanos deben ser imagen urbana en concordancia con los programas de verticales con proporciones similares a las que apoyo a la vivienda que las instituciones federales y guarden los monumentos catalogados en la calle estatales lleven a cabo. respectiva; las fachadas deberán rematarse por ARTÍCULO 28.- Para efecto de estas normas y cornisas con molduras y proporciones similares a las lineamientos dentro de las zonas del centro y los de su entorno inmediato. Donde haya edificios Pueblos históricos, los inmuebles que las integran se modernos remetidos, se permitirá recuperar el clasifican de la siguiente manera según el Catálogo paramento original de la calle. ARTÍCULO 33.- Cuando en un mismo inmueble Municipal de Monumentos: se establezcan varios comercios éstos se Monumentos Catalogados.- Son todos aquellos diferenciarán por su anuncio exclusivamente, no se inmuebles que se encuentran inscritos dentro del permitirá que se rompa la unidad cromática ni la Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas, textura con cambios de colores o aplanados en la Artísticas e Históricas dependientes del INAH y del fachada. INBA, y que son importantes por sus características ARTÍCULO 34.- En los edificios de valor arquitectónicas o por estar vinculados a algún hecho contextual, antiguos y modernos, deberán respetarse histórico relevante para el Municipio, Se incluyen en la fachada en sus características originales, en todos esta categoría los edificios de los estilos Colonial y sus elementos. Podrán realizarse modificaciones en el Neocolonial, que se conserven en buen estado, y que interior, siempre y cuando no afecten las sean representativos de esa etapa arquitectónica en la características de integración con los otros inmuebles ciudad. colindantes especialmente tratándose de un monumento catalogado. Para la realización de Edificios de Valor Contextual.- Son todos cualquier obra en su interior y fachada, deberá aquellos inmuebles, antiguos o modernos, que no se contarse con la autorización respectiva, por parte de encuentran inscritos dentro del Registro Público de las autoridades municipales correspondientes. Si Monumentos Históricos y Artísticos y que por su valor colinda con un monumento catalogado, histórico o formal arquitectónico o de contexto son parte de la artístico, deberá tener la autorización del Instituto tipología urbana de cualquiera de las zonas de Nacional de Antropología e Historia o del Instituto protección y conservación donde se ubiquen. Nacional de Bellas Artes, respectivamente. Edificios sin interés.- Son todos aquellos ARTÍCULO 35.- Los proyectos arquitectónicos y inmuebles que por sus características tipológicas no obras que se pretendan ejecutar en monumentos se integran a su contexto urbano, arquitectónico catalogados, históricos, artísticos o típicos, deberán inmediato. Para estos casos se buscará la manera de ser realizados y avalados técnicamente por lograr una integración con su contexto si se ubica profesionistas registrados en el padrón de peritos del dentro de las zonas "A" y "B". Ayuntamiento Municipal, para integrar este padrón Municipal de peritos en restauración, se requiere que ARTÍCULO 29.- Los inmuebles con valor el solicitante esté inscrito en el padrón de la Dirección histórico, artístico o típico que se encuentran fuera de de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal, del los perímetros referidos a las zonas del centro y los primer grupo y que además cuente con estudios Pueblos históricos se regularán por los ordenamientos profesionales en restauración y conservación de legales conducentes, procurando en todo momento su monumentos, o que demuestre una amplia experiencia conservación. y capacidad en este campo. Será obligación de los ARTÍCULO 30.- Cuando se intervengan peritos en restauración, procurar la conservación inmuebles considerados como monumentos históricos, integral de los monumentos y de los edificios con valor artísticos o bienes nacionales; se deberá guardar un contextual, así como de los elementos urbanos que respeto absoluto a los elementos arquitectónicos de integran el patrimonio monumental. mayor valor, tanto en exteriores como en sus ARTÍCULO 36.- Cualquier aspecto no interiores, no se permitirán alteraciones mayores y las contemplado en este capítulo, deberá ser analizado y dictaminado por la Secretaría o el comité en su caso y modificaciones que se propongan deberán integrarse de conformidad a los ordenamientos legales a las características arquitectónicas originales. aplicables. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 89

CAPÍTULO VIII CAPÍTULO X DE LOS USOS Y ACTIVIDADES EN PREDIOS E DE LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES. INMUEBLES. ARTÍCULO 41.- Todas las construcciones ARTÍCULO 37.- Dentro de la zona "A" de nuevas que se realicen dentro de los perímetros "A" y monumentos del Municipio no se autorizarán "B" de las zonas de monumentos deberán integrarse y instalaciones, comercios y servicios que: armonizar con las características tipológicas de sus I.- Provoquen contaminación ambiental con colindantes, en dimensiones y proporciones, y residuos y desechos por líquidos, humos y polución deberán sujetarse a los lineamientos contenidos en que afecten o deterioren la imagen de los edificios de este Reglamento; además para la construcción de la zona de monumentos y Pueblos históricos. estacionamientos públicos deberán sujetarse a lo II.- Provoquen conflictos viales a causa de señalado en el Reglamento de Zonificación y Usos del circulación de grandes vehículos, trailers o camiones Suelo, para las licencias de las dependencias que afecten la estabilidad e imagen de los edificios. competentes para la autorización de los mismos. III.- Requieran espacios, volúmenes e ARTÍCULO 42.- Dentro de los perímetros "A" de instalaciones incompatibles con la imagen, tipología, las zonas de Monumentos, las alturas de las nuevas proporciones y el entorno de la zona de protección, construcciones no rebasarán la altura de dos niveles o seis metros, respetando el límite de las líneas de tales como gasolineras y expendios de combustibles, remate visuales de los edificios históricos. estaciones de servicio, locales de exhibición de ARTÍCULO 43.- Dentro de los perímetros "A" de vehículos y maquinaria industrial, almacenes y las Zonas de Monumentos, el hecho de existir distribución de materiales agropecuarios, de construcciones con altura superiores al promedio en la construcción e industriales, así como lo relacionado al calle o manzana no justificará la solicitud para equipamiento urbano. Estos usos deberán ajustarse al construir edificios con alturas superiores al promedio coeficiente de ocupación del suelo (C.O.S.) y al existentes. coeficiente de utilización del suelo (C.U.S.), así como ARTÍCULO 44.- Las nuevas construcciones que a los demás lineamientos dispuestos por el se realicen dentro de los perímetros "A" y "B" de las Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo para las zonas de monumentos, deberán conservar su paño a diferentes localidades del municipio. todo lo largo de la fachada sin dejar ningún espacio IV.- Por su actividad requieren de instalaciones, entre las construcciones colindantes; además todos depósitos, antenas, chimeneas o elementos visibles los estacionamientos deberán tener fachadas. desde su exterior de los inmuebles que por sus ARTÍCULO 45.- Cuando una construcción dimensiones o volumetría rompan con la armonía y las nueva se inscriba dentro del campo visual de algún características formales de la zona de protección. monumento o edificio catalogado, deberá realizarse CAPITULO IX conjunto al proyecto arquitectónico, un estudio de DE LAS DEMOLICIONES composición y remate visual para determinar el ARTÍCULO 38.- Para efectuar cualquier impacto visual de la nueva construcción dentro del demolición parcial o total, en inmuebles comprendidos entorno urbano existente. dentro de los perímetros "A" y "B", será necesario ARTÍCULO 46.- Dentro de los perímetros "A" y obtener la autorización de la Dirección de Desarrollo "B" de Monumentos de protección no se autorizarán Urbano y Obras Públicas Municipal y en su caso y techumbres diferentes al común de todas las cubiertas competencia de acuerdo con lo dispuesto por el existentes en esa cuadra y paño de fachadas, con el presente Reglamento la autorización del INAH o INBA, propósito de no alterar la armonía existente en ese quienes podrán autorizar o negar el permiso tramo. atendiendo a las características y estado del inmueble. ARTÍCULO 47.- Dentro de la zona "A” no se ARTÍCULO 39.- Para solicitar permiso de autorizará ningún tipo de construcciones o volumen, demolición dentro de cualquiera de los perímetros que permanente o temporal en azoteas que sea visibles integran la zona de monumentos se deberá desde la vía pública a cualquier distancia, tales como acompañar a ésta con la licencia de uso de suelo del tanques de gas, antenas, tendederos, bodegas, predio donde se ubica la construcción que se pretende cuartos de servicios, o cualquier otro elemento ajeno, demoler, el levantamiento arquitectónico del estado al perfil urbano, a condición de que se logre una actual del inmueble y el proyecto de la nueva integración con los elementos arquitectónicos construcción, así como un estudio fotográfico de su existentes. Los tinacos o aquellos elementos para entorno, para constatar que la nueva construcción no almacenar agua deberán ocultarse con pretiles altere las características tipológicas de la zona. acordes al contexto de la zona. ARTÍCULO 40.- Únicamente se autorizarán ARTÍCULO 48.- La relación entre vanos y demoliciones, cuando el inmueble o parte del mismo macizos y sus proporciones sobre los paramentos de la calle serán las que predominen en las representen un peligro inminente para la seguridad construcciones del entorno, catalogadas como pública, la protección civil o para la conservación del monumentos o en su defecto con los edificios de valor mismo edificio o sus colindantes. ambiental. Página 90 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 49.- Todos los vanos de puertas y II. - Se restringirá el comercio ambulante y la ventanas deberán desplantarse y terminar a un mismo instalación de puestos semifijos; será exclusivamente nivel, tomando como base el nivel que predomine en durante fines de semana, períodos vacacionales, los paños de la calle, de igual manera las proporciones carnaval y fiestas patronales de manera ordenada y de los vanos serán las predominantes en los edificios logrando la integración de los puestos a través de un de mayor valor arquitectónico de la calle de donde se diseño homogéneo de los mismos. ubique el inmueble. III.- Todas las instalaciones para los servicios ARTÍCULO 50.- En la zona de monumentos del públicos de teléfonos, energía eléctrica, alumbrado y Municipio no se autorizará la construcción de pórticos cualquier otra, deberán ser subterráneas y localizarse o terrazas en planta baja o alta sobre los paramentos a lo largo de las aceras o camellones; de la calle. IV.- Se restringirá la colocación, fijación e ARTÍCULO 51.- Dentro de los perímetros "A" de instalación de todo tipo de propaganda, anuncios, etc., las zonas de Monumentos se autorizará un solo portón al uso de las carteleras colocadas ex profeso. para paso de automóviles en cocheras con un ancho Asimismo, se prohíbe la colocación e instalación de no mayor de tres metros, en predios de más de veinte anuncios luminosos con tubos de neón, tubos de luz metros de frente se podrán autorizar dos portones fluorescente, anuncios de los denominados de separados, dependiendo del proyecto total; la altura de "bandera", así como propaganda en mantas, con las los portones no sobrepasará a la de los cerramientos excepciones que consignen las leyes y demás de los portones de los edificios históricos vecinos. reglamentos aplicables. ARTÍCULO 52.- Para los estacionamientos se V.- Se prohíbe la colocación de aparatos podrán autorizar dos vanos de entrada y salida de acondicionadores de aire que sobresalgan de las vehículos de no más de tres metros, de ancho cada fachadas hacia la vía pública. uno, si se requieren de puertas para peatones se VI.- Se prohíbe la colocación de antenas de ubicarán en cualquiera de las hojas de los portones de telefonía celular y/o radiocomunicación dentro de los entrada de vehículos. perímetros “A” y “B” o en áreas naturales protegidas. CAPÍTULO XI ARTÍCULO 53.- En las zonas "A" y "B", las DE LOS PARQUES, JARDINES, AREAS VERDES Y cornisas remates, balcones y enrejados no OTROS BIENES DE USO COMÚN sobresaldrán más de 0.50 metros del paño de ARTÍCULO 58.- A los parques, jardines, áreas fachadas exteriores. verdes y demás bienes de uso común del municipio, ARTÍCULO 54.- En la zona "A", no se permitirá tendrán acceso todos los habitantes, con la obligación la colocación de celosías en balcones pretiles o en de abstenerse de cualquier acto que pueda redundar otros elementos de fachadas exteriores. en daño o deterioro de aquellos. ARTÍCULO 55.- Dentro de los perímetros "A" de ARTÍCULO 59.- Los espacios abiertos para las zonas de protección no se permitirá la construcción parques, jardines y áreas recreativas deberán de marquesinas, solamente toldos plegables conservarse en óptimo estado de limpieza, empleando reversibles o temporales siempre y cuando no oculten preferentemente para su habilitación, materiales y elementos arquitectónicos, como cornisas, remates, elementos arquitectónicos del lugar, así como flora y jambas o dinteles. vegetación variada de la región. ARTÍCULO 56.- En las zonas "A" de protección, ARTÍCULO 60.- En los parques, plazas y áreas los recubrimientos de fachada, serán de acuerdo a las recreativas podrá permitirse la instalación de kioscos y características originales del inmueble, o que se algunos puestos semifijos para refresquerías, neverías presente proyecto a revisión para su autorización, no y cafés con diseños acordes con la imagen del lugar y se permitirán recubrimientos de materiales cerámicos, previamente aprobados por la autoridad municipal. vidriados, precolados de cementos, plásticos o La autoridad municipal se reserva el derecho de metálicos, chapa de cualquier tipo de piedra, ni de restringir la instalación de puestos semifijos y cualquier otro material ajeno a los materiales vendedores ambulantes en los lugares antes característicos del entorno inmediato, en éste caso se mencionados. utilizará preferentemente el adobe como recubrimiento ARTÍCULO 61.- Deberá preservarse la apertura, principal o aplanados a la cal. renovación y mantenimiento de zonas verdes y de ARTÍCULO 57.- A efecto de conservar la otras medidas de ecología para evitar la imagen del Centro Histórico de la localidad se contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida establecen como normas básicas dentro de dicha en el municipio. área: ARTÍCULO 62.- El trazo de nuevas vialidades I.- Utilizar la vía pública como zona de carga o deberá adecuarse a la traza urbana existente en las descarga de bienes o productos, única y poblaciones del municipio de Jiutepec y a los exclusivamente en un horario comprendido entre las lineamientos que para los efectos establezcan los 22:00 horas a las 06:00 horas. Planes de Desarrollo Urbano Estatal y Municipal. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 91

ARTÍCULO 63.- Las secciones de cada tipo de CAPÍTULO XIII vialidad deberán corresponder a las especificadas y DE LA FIJACION Y/O COLOCACION DE ANUNCIOS, establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano, y de ser CARTELES Y PROPAGANDA. posible, en ningún caso se permitirán ampliaciones de ARTÍCULO 74.- Se consideran elementos de un calles que afecten edificios con valor histórico o trazas anuncio los siguientes: de calles originales. I.- Base o elementos de sustentación; ARTÍCULO 64.- La apertura, prolongación o II.- Estructura de soporte; ampliación de las vías públicas podrán realizarse y III.- Elementos de fijación o de sujeción; autorizarse por la autoridad municipal, cuando estén IV.- Caja o Gabinete del anuncio; previstas en los Programas de Desarrollo Urbano o se V.- Caratula, vista o pantalla; demuestre causa de utilidad pública. VI.- Elementos de iluminación; El cierre temporal o definitivo de una vía pública VII.- Elementos mecánicos, eléctricos, plásticos sólo puede autorizarse por acuerdo del Ayuntamiento, o hidráulicos; y fundado en motivos de interés general. VIII.- Otros Materiales empleados en su ARTÍCULO 65.- Las nuevas calles deberán ser construcción. construidas con base a empedrados o pavimentos ARTÍCULO 75.- Los anuncios se clasifican en: estampados tradicionales autorizados por el INAH. I.- Por sus fines: CAPÍTULO XII a).- Denominativos: Los que contengan el DEL MOBILIARIO URBANO. nombre, razón social, profesión o actividad a que se ARTÍCULO 66.- Los postes para la utilización de dedica la persona física o moral de que se trate. servicios públicos deberán ser colocados También los que sirven para identificar una estratégicamente de manera que no queden frente a negociación o un producto. accesos, o en esquinas, ni destaquen por su b).- De propaganda: los que se refieren a ubicación. Se procurará evitar la colocación de postes marcas, productos, eventos, servicios o actividades en todos los casos, y que los cables de energía que conlleven a la venta o consumo. eléctrica, teléfonos, tv por cable etc. queden ocultos en c).- Mixtos: Los que contengan como elementos banquetas y calles, o adosados a los muros, sobre del mensaje publicitario los comprendidos en los todo en el primer cuadro de la localidad. anuncios denominativos y de propaganda. ARTÍCULO 67.- Los arbotantes de iluminación d).- De construcción en proceso: Los anuncios deberán guardar un diseño, proporción y color relacionados con el ramo de la construcción, en congruentes con el ambiente, fisonomía e imagen de andamios, tapiales y fachadas, durante el proceso de la zona en que se ubiquen. la edificación; conteniendo los datos de la licencia de ARTÍCULO 68.- Los arriates .y las jardineras construcción y el responsable de la obra. deberán guardar un diseño propio de las áreas en que II.- Por su colocación: se ubiquen, usando preferentemente materiales y a).- Adosados: Los que se colocan, fijan o plantas de la región. adhieren sobre las fachadas, marquesinas, muros o en ARTÍCULO 69.- Los monumentos deberán ser vehículos. proporcionales al lugar donde se ubiquen. Sus b).- Integrados: Los que en alto y bajo relieve, dimensiones, materiales, colores y textura serán formen parte integral de la edificación que los armónicos con el sitio donde se encuentren y con la contiene. identidad formal de la localidad de Jiutepec. c).- Auto soportados: los sustentados por uno o ARTÍCULO 70.- El señalamiento de calles más elementos apoyados o anclados directamente al responderá a un diseño uniforme. piso de un predio y cuya característica principal sea ARTÍCULO 71.- La ubicación de casetas que su parte visible no tenga contacto con edificación telefónicas, y otros elementos no explicitados, quedará alguna. sujeta a las disposiciones que dicte la autoridad III.- Por el tiempo de exhibición y/o duración; en municipal. permanentes y transitorios. ARTÍCULO 72.-Las señales de tránsito, casetas Permanentes, cuando excedan de treinta días y cualquier otro mobiliario de calles, serán colocadas naturales a partir de su instalación: de manera que no obstruyan a los peatones o la a).- Los colocados en estructuras sobre predios visibilidad de los automovilistas. no edificados; ARTÍCULO 73.- El resto del mobiliario urbano b).- Los instalados en marquesinas o toldos; como bancas, botes de basura, puestos de periódicos, c).- Los contenidos en placas denominativas; etc. Deberán de ser analizadas las propuestas por el d).- Los colocados en pórticos y portales; comité, independientemente de que se cuente dentro e).- Los colocados a los lados de la calle o del municipio con un catálogo de éste rubro que avenidas; oriente a la población de cuál es el mobiliario f).- Los pintados o colocados en puestos fijos y apropiado para utilizar. semifijos; Página 92 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

g).- Los colocados en el exterior de vehículos de ARTÍCULO 78.- La autoridad municipal podrá uso público; y negar el permiso, si lo estima conveniente al interés h).- Los espectaculares. colectivo o contrario a las disposiciones legales o Transitorios, cuando no excedan de treinta días reglamentarias vigentes. naturales a partir de su instalación: ARTÍCULO 79.- Toda persona física o moral a).- Mantas, volantes, folletos, muestras de podrá obtener una licencia o permiso, según sea el productos y en general toda clase de propaganda caso, de la Dirección de Industria, Comercio y impresa para su distribución; Servicios, para instalar, colocar, pintar, cambiar o b).- Los que anuncian baratas, liquidaciones y reconstruir cualquier anuncio; debiendo cumplir con lo subastas; siguiente: c).- Carteles con programas de espectáculos o I.- Nombre, o razón social y domicilio de la diversiones; d).- anuncios y adornos que se coloquen con persona física o moral; motivo de fiestas tradicionales; II.- Constancia con la que acredite la posesión o e).- Los colocados en los espacios autorizados propiedad, o contrato de arrendamiento y la por el Ayuntamiento; y autorización del propietario para la colocación del f).- Las inscripciones en el espacio aéreo del anuncio; municipio, con el uso de objetos, voz, música o III.- Copia fotostática de su alta en la Secretaría palabras. de Hacienda y Crédito Público; ARTÍCULO 76.- Para colocar cualquier tipo de IV.- Copia fotostática del acta constitutiva anuncios comercial o informativo, carteles y toda clase inscrita en el registro público del comercio, cuando se de propaganda en paredes, bardas, postes, columnas, trate de personas morales; muros y en general, en la vía pública, y en los lugares V.- Copia certificada de autorización o registro de uso común, dentro de la zona del centro histórico y de marca; los pueblos, se deberá contar con la autorización de la VI.- Dibujo o descripción que muestre su Dirección de Industria, Comercio y Servicios. dimensión, forma, colores, texto del mensaje ARTÍCULO 77.- El diseño de los anuncios y su publicitario; tipología, así como los materiales, la colocación, las VII.- Especificación de los materiales con los proporciones y demás lineamientos que aseguren la que se ha de construir; adecuada integración de los mismos al perfil VIII.- Croquis donde se indique la ubicación y arquitectónico y urbano de la localidad, deberán descripción del procedimiento de colocación, cambio o sujetarse a las disposiciones que para este fin reconstrucción; establece el presente Reglamento en las zonas "A" "B" y “C” en su apartado del Reglamento de anuncios. IX.- Domicilio o domicilios donde habrán de I.- No se autorizan anuncios colocados en ubicarse los anuncios; azoteas. X.- Tipo de anuncio, permanente o transitorio; II.- Toda finca de valor histórico deberá obtener XI.- En caso de ser luminoso, o mecánico su permiso correspondiente del INAH, para así poder indicar el sistema que se empleará; tramitar su autorización ante esta Dirección. XII.- Las alturas mínimas y máximas del rotulo; III.- Los anuncios de tipo bandera no se XIII.- Planos y cálculo estructural cuando el permitirán. anuncio sea sostenido por armaduras de metal o IV.-Ningún anuncio podrá ser luminoso ni de estructura de concreto, y su área sea mayor de 6 gabinete. metros cuadrados, demostrando que los soportes y V.- El contenido del anuncio deberá incluir estructura son los adecuados para soportar la solamente el giro y la razón social. estabilidad y seguridad del anuncio. VI.- No se autorizará la colocación de anuncios XIV.- Nombre y dirección del perito responsable en colindancias. del anuncio; y VII.- No se autorizarán los anuncios XV.- pago de derechos correspondientes que espectaculares en la vía pública del centro histórico. señale la Ley de Ingresos. VIII.- El anuncio no podrá sobrepasar del 1/5 del ARTÍCULO 80.- Las licencias o autorizaciones área libre del total del muro de fachada. serán intransferibles, de un plazo máximo de un año, IX.- Los toldos deberán ser de lona en un solo debiendo refrendarse anualmente, expirado el plazo y color y podrán contener el giro, razón social o logotipo no siendo refrendada la licencia, el anuncio deberá ser del comercio y tendrán una altura libre de 1.80 metros previo análisis técnico de la Dirección de Industria, retirado por el titular de la misma, o por el propietario Comercio y Servicios. del predio donde se encuentre instalado, de no X.- El color del toldo será obscuro: Guinda, hacerlo, la Dirección de Industria y Comercio ordenará Verde Seco y Azul Marino, previa definición del su retiro y cobrará los gastos que se originen a costa comité. de aquellos. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 93

ARTÍCULO 81.- Cuando se pretenda fijar o II.- Todos los cables de alimentación de energía pintar anuncios en los muros o paredes de propiedad y balastras deberán estar ocultos; privada, se deberá obtener previamente la III.- El nivel máximo de iluminación será de autorización del propietario y presentarla adjunta a su cincuenta luxes. solicitud. IV.- la Dirección de Industria y Comercio podrá ARTÍCULO 82.- En todo el Municipio de prohibir la colocación u ordenar el retiro de los anuncios luminosos que en su concepto causen Jiutepec se prohíbe fijar e instalar avisos, anuncios o molestia visual al público. cualquier clase de propaganda o publicidad en ARTÍCULO 87.- En la construcción gramatical y edificios públicos, bienes del patrimonio federal, ortográfica de los anuncios, carteles y propaganda, estatal y municipal, monumentos artísticos, históricos, murales, deberá utilizarse correctamente el idioma templos, estatuas, kioscos, portales, postes, parques o español. que obstruyan de algún modo el tránsito peatonal y Cuando se trate de una zona turística y los vehicular en las vías públicas y en general, en los anuncios se refieran a nombres propios, razones lugares considerados de uso público o destinados a un sociales o marcas industriales registradas e servicio público. información, los particulares previa autorización del ARTÍCULO 83.- En los anuncios, carteles y Ayuntamiento podrán utilizar otro idioma. cualquier clase de publicidad o propaganda que se fije ARTÍCULO 88.- Sin la previa autorización de la en la vía pública, se prohíbe utilizar palabras, frases, autoridad municipal; está prohibido colocar anuncios objetos, gráficas o dibujos que atenten contra el orden en mantas o cualquier otro material, atravesando calles o banquetas, o que sean asegurados a las público, la moral, la decencia, el honor y las buenas fachadas, en árboles o postes; cuando se autorice su costumbres o contra las autoridades oficiales. fijación, está no podrá exceder de quince días, ni ARTÍCULO 84.- Los anuncios espectaculares, quedar la parte inferior del anuncio, a menos de tres se instalarán de manera que sus dimensiones, no metros de altura sobre el nivel de la banqueta. desvirtúen los elementos arquitectónicos de las ARTÍCULO 89.- Queda prohibido colocar fachadas de las edificaciones en que se coloquen, anuncios, o propaganda que cubra las placas de la debiendo reunir los siguientes requisitos: nomenclatura o numeración oficial o colocar anuncios I.- altura de 7.00 metros, sobre el nivel de la y/o espectaculares dentro de las zonas y áreas verdes banqueta, salvo que la Dirección de Industria y protegidas como el Texcal. Comercio, previo análisis determine otra altura según ARTÍCULO 90.- Respecto a la propaganda la zona y su impacto visual sobre avenidas, electoral, todos los partidos políticos deberán solicitar monumentos, lugares de interés o paisaje importante. y obtener de la Autoridad Municipal el permiso II.- la superficie a ocupar por el tablero del respectivo, para fijarse, instalarse, pintarse o pegarse, anuncio no será mayor a 10 metros cuadrados. durante las campañas electorales en el municipio; lo anterior sin perjuicio de lo previsto en el Código III.- forma preferentemente rectangular, será Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales unipolar cuando l tablero se apoye en un solo poste, y, en el Código de Instituciones y Procedimientos en forma de cartelera cuando su estructura cuente con Electorales del Estado de Morelos, y de lo establecido más de un apoyo sobre suelo. en las presentes disposiciones. IV.- la distancia entre anuncios unipolares será ARTÍCULO 91.- Todos los partidos políticos de 40 metros, y de 25 metros de distancia para los de quedan obligados a retirar dentro de los quince días forma de cartelera. siguientes a la fecha de elección correspondiente, toda V.- Las estructuras que los soportan deberán su propaganda electoral instalada en el Municipio de estar diseñadas y construidas de tal manera que Jiutepec. resistan las fuerzas del viento y las fuerzas sísmicas. ARTÍCULO 92.- Garantizar mediante una fianza En caso de que los rótulos se coloquen sobre edificios, que en el caso de no realizarse el retiro de la estos deberán estar diseñados estructuralmente para propaganda política en los tiempos establecidos, el tal fin, el peso deberá ser acorde a lo que soporte el Ayuntamiento hará efectiva la fianza para la limpieza y/o retiro de la misma. O bien, el Ayuntamiento edificio sobre el que se va a instalar, los anclajes y ordenará el retiro de los mismos, y los gastos que soportes deberán ser seguros. resulten serán a cargo del permisionario. ARTÍCULO 85.- Los propietarios de todo tipo de ARTÍCULO 93.- Los anuncios y adornos que se anuncios, el propietario del terreno donde se instalen durante la temporada navideña, en las fiestas encuentre instalado el rotulo, así como los propietarios cívicas nacionales, o en eventos sociales, se sujetarán de los negocios anunciados, y los fabricantes del a las disposiciones de éste ordenamiento, debiendo rotulo dentro del periodo de la garantía serán retirarse al término de dichas temporadas y eventos. responsables de los perjuicios que pueda causar al DE LOS PERITOS RESPONSABLES DE LOS caerse, moverse de posición, o quemarse éstos. ANUNCIOS PERMANENTES ARTÍCULO 86.- Los anuncios luminosos ARTÍCULO 94.- La construcción, instalación, además de cumplir las disposiciones del presente modificación, ampliación, reparación, mantenimiento o ordenamiento, deberán observar lo siguiente: retiro de los anuncios, deberá realizarse bajo la I.- No deberán contener reflejos o dirección e intervención de un Perito responsable, quien deberá ser profesionista en la materia y estar concentraciones intensas de luz que deslumbren, registrado en la Secretaría de Desarrollo Urbano, dañen o molesten la vista; Vivienda y Obras Públicas. Página 94 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 95.- El perito responsable y el ARTÍCULO 101.- Dentro de los perímetros de la propietario del anuncio, son responsables solidarios de zona "A" de Monumentos del Municipio las líneas de dar cumplimiento al presente reglamento, así como de electricidad, alumbrado público, teléfonos y otros las condiciones de la construcción, instalación, servicios de infraestructura así como todos los seguridad y conservación del anuncio, sus estructuras y elementos que dicte la Dirección de Industria y elementos complementarios de preferencia serán Comercio, para evitar que ocasionen daños a las subterráneos y todos los elementos complementarios personas o bienes que le rodean. como consolas, registros, transformadores, etc., ARTÍCULO 96.- El perito responsable tiene las deberán colocarse de tal manera que no deterioren la siguientes obligaciones: imagen de los inmuebles, de preferencia se ubicarán I.- Supervisar de manera personal todos los en las azoteas procurando ocultarlos lo mejor posible. trabajos relacionados a la construcción del anuncio, ARTÍCULO 102.- Dentro de los perímetros "A" con la finalidad de que se cumplan las disposiciones en materia de construcción y seguridad. de la zona de Monumentos del Municipio el mobiliario II.- vigilar que los materiales de construcción urbano, se integrará a la imagen del contexto, deberán cumplan con los requerimientos de calidad. contar con la autorización de la Dirección de III.- Colocar indexada en la etiqueta de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de las demás identificación numerada del anuncio, su nombre y Direcciones según sea la competencia, quienes número de registro. determinarán sus lineamientos y características de IV.- realizar de manera periódica revisiones a conformidad con su reglamentación. los anuncios que están bajo su responsabilidad, con el objeto de verificar su conservación y buen estado, y; ARTÍCULO 103.- La nomenclatura de calles y V.- Dar aviso de la terminación de los trabajos plazas se diseñará de tal manera que armonice con de los anuncios. las características formales y contextuales de la zona, ARTÍCULO 97.- La responsabilidad de los integrándose al diseño del mobiliario urbano, con una peritos termina cuando: tipografía sencilla y de acuerdo a lo estipulado en el I.- El propietario del anuncio previa autorización Reglamento de Nomenclatura. designe un nuevo perito responsable. ARTÍCULO 104.- Las áreas verdes públicas y II.- El perito responsable renuncie a seguir privadas son parte integral de la zona del centro y los dirigiendo los trabajos relativos a los anuncios; y III.- Se dé aviso por escrito de la terminación de Pueblos históricos, constituyendo también parte del los trabajos y de la conclusión de las funciones del entorno de los inmuebles, como tal deberán perito, en tanto no se formulen escritos y se presenten, protegerse y conservarse. los peritos responderán por las adiciones o CAPÍTULO XV modificaciones que se hagan a los anuncios. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES. ARTÍCULO 98.- No se requerirá de perito ARTÍCULO 105.- Es obligación de toda la responsable en los siguientes tipos de anuncios: comunidad del municipio de Jiutepec contribuir y I.- adosados en superficies menores de dos metros cuadrados; coadyuvar en la preservación, conservación y II.- Adosados en las marquesinas de las mantenimiento de la imagen urbana a través de edificaciones siempre que sus dimensiones sean acciones de limpieza, remodelación, pintura, menores de tres metros cuadrados y su peso no forestación, de los bienes inmuebles de propiedad exceda de cincuenta kilos; y pública o privada, del patrimonio histórico de las áreas III.- Auto soportados o de soporte estructural, verdes y recreativas y en general de todos los bienes colocados sobre el suelo de predios no edificados y del uso común. cuya altura, desde el piso en que se apoye sea de ARTÍCULO 106.- Los propietarios o poseedores menos de cinco metros. CAPITULO XIV de edificaciones tendrán las siguientes obligaciones: DE LOS PROYECTOS Y OBRAS EN LOS ESPACIOS 1.- Conservar en buen estado las fachadas de URBANOS. sus inmuebles y pintarlas cuando menos una vez cada ARTÍCULO 99.- Para cualquier proyecto que se dos años con apoyo del Gobierno municipal. pretenda realizar en los espacios urbanos de las 2.- Tomar las medidas necesarias para zonas de protección "A" y "B" se respetará y en su garantizar la seguridad de los transeúntes, con motivo caso rescatará la traza original de su etapa histórica de la realización de obras de remodelación o pintura más significativa. en las fachadas de sus inmuebles; ARTÍCULO 100.- Cualquier proyecto de 3.- Solicitar en su caso, el auxilio de las restauración, rehabilitación o remodelación de autoridades municipales o competentes, cuando haya espacios urbanos, incluidos en las zonas de riesgo inminente contra la seguridad de las personas; protección "A", "B" y “C” que sea realizado por 4.- Al concluir la realización de las obras cualquier autoridad Municipal Estatal o Federal, deberán dejar aseada perfectamente el área de la vía deberá contar con la autorización de la Dirección de pública ocupada; Desarrollo Urbano y Obras Públicas quien se asesorará del Comité Técnico Consultivo. 5.- La demás que determine la autoridad municipal. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 95

ARTÍCULO 107.- Los comerciantes, prestadores ARTÍCULO 112.- Tratándose de la imposición de servicio y empresarios deberán: de una multa, la Dirección de Desarrollo Urbano y I.- mantener limpios y en buen estado sus Obras Públicas, hará del conocimiento de la Tesorería establecimientos, así como garantizar la seguridad de Municipal la resolución respectiva para que la haga los consumidores al interior de los mismos. efectiva. II.- Barrer o limpiar el pasillo o andador ARTÍCULO 113.- En caso de demoliciones o correspondiente a su área diariamente. III.- Ejecutar las labores propias de sus negocios modificaciones que sean ejecutadas sin contar para únicamente en el interior de sus establecimientos. ello con la licencia correspondiente o violando los ARTÍCULO 108.- Es obligación de los vecinos, términos de la concedida, se impondrá al responsable mantener limpias las aceras, o frentes de sus casas y la sanción fijada en los Reglamentos de andadores, así como conservar las áreas de uso Construcciones y de Zonificación y Usos del Suelo del común y jardines que se encuentren dentro de los Municipio. mismos. ARTÍCULO 114.- Independientemente de la CAPÍTULO XVI sanción prevista en el artículo anterior, la Dirección de DE LAS PROHIBICIONES A LOS HABITANTES. Desarrollo Urbano y Obras Públicas impondrá al ARTÍCULO 109.- A fin de mantener, preservar y infractor una multa a razón de cinco a cien días de conservar la imagen urbana de la Cabecera Municipal salario mínimo vigente en la zona económica para el y de las poblaciones del municipio de Jiutepec, queda Estado de Morelos por metro cuadrado de prohibido. construcción por cada semana que duren los trabajos 1.- Pintar las fachadas de establecimientos con los colores de las marcas o productos anunciantes o de reconstrucción o modificación, mismos que se patrocinadores. realizarán por cuenta del citado infractor. 2.- Anunciar en cortinas, paredes y fachadas si ARTÍCULO 115.- A quien de manera intencional ya existe otro anuncio; no se permite, grafismos, o por negligencia y por cualquier medio cause daños logotipos o pintura excesiva en los mismos. graves o irreparables a un monumento, se le impondrá 3.- Fijar o pintar anuncios de cualquier clase o la pena prevista en la Ley Federal sobre Monumentos materia en edificios públicos, monumentos, escuelas, y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos de templos, equipamiento urbano público y postes; casas 1972, además haciéndose del conocimiento a las particulares, bardas o cercas, salvo en los casos o autoridades competentes para que se persiga el delito condiciones previstas en el capítulo respectivo; en los procedente. sitios que estorben la visibilidad del tránsito o las ARTÍCULO 116.- A quien sustraiga de un señales colocadas para la regulación del mismo; en monumento elementos arquitectónicos y los muros y columnas de los portales. 4.- Fijar propaganda con productos adhesivos ornamentales, se le impondrán las sanciones fijadas que dificulten su retiro y que dañen las carteleras. en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas 5.- Borrar, cambiar de sitio, estropear o alterar Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972, los nombres, letras y números de las calles, plazas, además de hacerse del conocimiento a las jardines, paseos y demás lugares públicos. autoridades competentes para que se persiga el delito 6.- Que los propietarios de vehículos inservibles procedente. o en calidad de chatarra los mantengan en la vía ARTÍCULO 117.- Las personas físicas o pública. morales que sin autorización ejecuten obras de 7.- Que los comerciantes obstruyan la vía cualquier tipo de inmuebles ubicados dentro de las pública, ya sea con los bienes que expendan o con los zonas de protección, especificadas en el presente implementos que utilicen para realizar sus actividades Reglamento serán sancionadas con multa que en comerciales. ningún caso excederá de 10,000 días de salarios 8.- Arrojar basura o conectar desagüe de aguas mínimos vigentes en la zona económica para el negras a los sistemas de drenaje pluvial. 9.- Colocar basura domiciliaria en la vía pública Estado de Morelos. fuera de los horarios establecidos por el servicio de ARTÍCULO 118.- En los casos que no sean recolección domiciliaria municipal. respetados los plazos fijados para ejecución de obra CAPÍTULO XVII por la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras DE LAS SANCIONES. Públicas Municipal, se impondrá multa que no podrá ARTÍCULO 110.- Para los efectos de este exceder de 3,000 veces el salario mínimo vigente en la capítulo serán solidariamente responsables de las zona económica para el Estado de Morelos. violaciones a las disposiciones de este Reglamento. ARTÍCULO 119.- A quien contando con licencia I.- Los propietarios, arrendatarios o poseedores para ejecución de obra dentro de las zonas de de los inmuebles afectados. protección no respete las especificaciones y detalles II.- Quienes ordenen o hayan ordenado las fijados, se le impondrá multa hasta por 1,000 veces el sanciones u omisiones constitutivas de violación. salario mínimo vigente en la zona económica para el ARTÍCULO 111.- Cuando la sanción prevista Estado de Morelos, y en su caso se le obligará a por este Reglamento consista en la obligación de realizar trabajos de retiro, demolición o modificación reparar el daño causado. de construcciones, será la propia Dirección de ARTÍCULO 120.- Las infracciones al presente Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales quien Reglamento que no tengan señalada sanción vigile y supervise los mencionados trabajos; en caso específica en el mismo, serán sancionadas con multa de que el infractor no acate la resolución respectiva, la que en ningún caso podrá exceder de 500 días el propia Dirección será quien indique la realización de salario mínimo vigente en la zona económica para el las obras a costa de aquel. Estado de Morelos. Página 96 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

CAPÍTULO XVIII ARTÍCULO 128.- La SEDESOL, es competente DE LOS TRÁMITES, PERMISOS Y LICENCIAS. en lo referente a la autorización de proyectos y ARTÍCULO 121.- Es competencia de la ejecución de obra en los edificios catalogados como Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas patrimonio nacional. Municipal la autorización de proyectos para ARTÍCULO 129.- Para solicitar permiso de demoliciones, ampliaciones, modificaciones, ejecución de obra dentro de la zona de monumentos y restauración y ejecución de obra nueva dentro de las Pueblos históricos se deberá presentar la siguiente zonas de Monumentos en el Municipio de Jiutepec. documentación: ARTÍCULO 122.- Para la realización de 1.- Solicitud que especifique el tipo de obra a cualquier obra o acción de imagen urbana dentro del realizar, nombre y domicilio del solicitante, del municipio, se requiere la obtención de autorización o propietario y del responsable de la obra. permiso de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras 2.- Planta de localización del predio en la Públicas Municipal, para la fijación de anuncios, manzana correspondiente a escala 1:500 incluyendo carteles y propaganda comercial y de servicios se número oficial, superficie en metros cuadrados, requiere la autorización de la Dirección de Industria, dimensiones del predio, nombre de calles que forman Comercio y Servicios del Municipio. las manzanas e indicación de las áreas libres y Para la fijación de anuncios, carteles y toda construidas dentro del predio. clase de propaganda política y de espectáculos y 3.- Planos arquitectónicos del estado actual del diversiones públicos dentro del municipio, las inmueble: plantas, cortes y fachadas a escala 1:50 y autorizaciones correspondientes deberán solicitarse y detalles arquitectónicos si se consideran necesarios a obtenerse ante el Ayuntamiento. escala 1:25 ARTÍCULO 123.- Las solicitudes de 4.- Plano arquitectónico del proyecto a autorizaciones o permisos deberán contener: realizarse: plantas, cortes y fachadas a escala 1:50 a) Nombre y domicilio del solicitante; especificaciones y acabados. b) Ubicación del inmueble en el que se vaya a 5.- Estudio de composición e impacto visual del llevar a efecto la obra, modificación, colocación de proyecto con su entorno, presentado mediante anuncios o propaganda, etc. fotografías, perspectivas, volumetría o geometrales. c) Para el caso de colocación de anuncios y 6.- Levantamiento fotográfico del estado actual propaganda en propiedad ajena al solicitante, deberá interior y exterior, presentar la conformidad expresada por escrito del 7.- Contar con las autorizaciones de las legítimo propietario. autoridades correspondientes. ARTÍCULO 124.- Son nulas y serán revocadas ARTÍCULO 130.- A juicio de la Dirección de las licencias, autorizaciones y permisos en los Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal, en siguientes casos: coordinación con la SEDESOL, el INAH o el INBA 1.- Cuando los datos proporcionados por el según su competencia podrán exigir una fianza que solicitante resulten falsos; garantice el pago de posibles daños a los inmuebles 2.- Cuando habiéndose autorizado al titular de la colindantes de la obra a realizarse. licencia, autorización o permiso, efectuar trabajos de ARTICULO 131.- Durante el proceso de conservación y mantenimiento o colocación de ejecución de obra la Dirección de Desarrollo Urbano anuncios o propaganda no realice los mismos dentro Municipal, la SEDESOL, el lNAH o el INBA, según su del término establecido. competencia podrán realizar las inspecciones que 3.- En caso de que después de concedida la consideren pertinentes para vigilar que se cumpla con licencia, autorización o permiso sobre un proyecto o las especificaciones y las disposiciones fijadas en el anuncio determinado, éstos sean diferentes o proyecto autorizado y asentarán en bitácora modificados. respectiva, los nombres de las personas que ARTÍCULO 125.- La autoridad municipal concurran, las observaciones y acuerdos tomados. mantendrá vigilancia constante, para verificar que las CAPÍTULO XIX obras de conservación o mantenimiento, así como la DE LA VIGILANCIA Y APLICACIÓN DEL colocación de anuncios y propaganda se ajusten a lo REGLAMENTO. señalado en las autorizaciones o permisos otorgados. ARTÍCULO 132.- Para la realización de las ARTÍCULO 126.- Es competencia del INAH la inspecciones y la verificación de su correcta ejecución, autorización de los proyectos para ejecución de se substanciaran de acuerdo a este reglamento, a la cualquier tipo de obra en los monumentos Ley de Procedimiento Administrativo para el Estado de arqueológicos e históricos, catalogados. Morelos y en su caso se aplicara supletoriamente el ARTÍCULO 127.- Es competencia del INBA la Código de Procedimientos Civiles Vigente para el autorización de los proyectos para ejecución de obra Estado de Morelos, por lo que se deberá tener en en los monumentos artísticos, catalogados. cuenta lo siguiente: 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 97

I.- Se llevarán a cabo por orden escrita con ARTÍCULO 133.- Si no hubiere persona alguna firma autógrafa de la Dirección de Desarrollo Urbano y que atendiera la visita de verificación, esta se llevara a Obras Públicas Municipal, que expresará: cabo en ausencia del propietario, poseedor o de quien A).- Nombre, denominación o razón social del pudiere en su caso representar sus intereses legales, visitado. y hubiere observaciones, irregularidades o B).- El nombre de las personas que practicarán contravenciones a las disposiciones del presente la diligencia. reglamento, dicha acta significara el inicio del II.- Al iniciar la visita, el verificador deberá exhibir credencial vigente con fotografía, expedida por procedimiento administrativo el que se substanciara de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas acuerdo a este reglamento, a la Ley de Procedimiento Municipal, que lo acredite para desempeñar dicha Administrativo para el Estado de Morelos y en su caso unción, así como la orden expresa a la que se refiere se aplicara supletoriamente el Código de la fracción I del presente artículo, de la que deberá Procedimientos Civiles Vigente para el Estado de dejar copia al propietario, responsable , encargado o Morelos, con quien se entienda la diligencia. ARTÍCULO 134.- La Dirección de Desarrollo III.- La orden, deberá especificar la obra que Urbano y Obras Públicas con base en el resultado de habrá de verificar, así como la documentación la inspección, dictará las medidas necesarias para, requerida para su proceso. corregir las irregularidades encontradas, notificando IV.- De toda visita de verificación o inspección por escrito al interesado. se levantara acta circunstanciada en presencia de dos ARTICULO 135.- La comunidad en general, es testigos propuestos por la persona con quien se depositaria e igualmente responsable de todas las hubiere entendido la diligencia, en caso de negativa, o implicaciones de la protección y conservación del de que no haya quien atienda la diligencia, serán patrimonio edificado y la imagen, así que podrá vigilar, designados por el personal que practique la diligencia, alertar y denunciar anónimamente a la Dirección, las quienes asentarán en el acta los hechos u omisiones evasiones y violaciones a lo que establece este observados, la persona con quien se entienda la Reglamento, lo que la determina como supervisora diligencia, los testigos y el personal autorizado por la permanente del cumplimiento de lo mencionado Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas anteriormente. Municipal firmaran el acta, si el interesado o los ARTÍCULO 136.- La Dirección de Desarrollo testigos se niegan a firmar, así hará constar por el Urbano y Obras Públicas, coadyuvará a la formación personal autorizado, dicha circunstancia no afectara la de organizaciones populares, con fines comunes en lo validez de la diligencia ni del documento de que se referente a la protección y conservación de la imagen trate, el verificador deberá hacer entrega de copia del y el patrimonio edificado. acta circunstanciada, a la persona con quien se haya I- Las agrupaciones y organizaciones populares entendido la diligencia la que tendrá efectos de adoptarán un carácter honorífico. notificación. II.- Podrá agruparse por barrios o sectores de la V.- En las actas se hará constar lo siguiente: localidad. a) Nombre, denominación o razón social del III.- Se creará un registro de agrupaciones y visitado; organismos populares, dentro del Consejo. b) Hora, día, mes y año en que se inicie y CAPÍTULO XX concluya la diligencia; DE LAS SANCIONES c) Calle, número, población o colonia, número ARTÍCULO 137.- El H. Ayuntamiento a través telefónico u otra forma de comunicación disponible, de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipio, código postal en que se encuentre ubicado Municipal, en términos de éste capítulo aplicará a los el lugar en que se practique la visita; infractores de este reglamento las siguientes d) Número y fecha del oficio de comisión que la sanciones: motivó; I.- Apercibimiento; e) Nombre y cargo de la persona con quien se II.- Multa de 1 hasta 350 veces al salario mínimo entendió la diligencia; general diario vigente en la entidad; y f) Nombre y domicilio de las personas que III.- Arresto administrativo que no excederá de fungieron como testigos; treinta y seis horas. g) Datos relativos a la actuación; IV.- La suspensión de la obra. h) Declaración del visitado, si quisiera hacerla; Las sanciones a que se refiere este artículo se y aplicarán tomando en consideración las circunstancias i) Nombre y firma de quienes intervinieron en la siguientes: diligencia incluyendo los de quien la hubiere llevado a a.- La gravedad de la infracción: cabo. Si se negaren a firmar el visitado o su b.- Las condiciones personales y económicas representante legal, ello no afectará la validez del del infractor; y acta, debiendo el verificador asentar la razón relativa. c.- La reincidencia en la infracción Página 98 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO 138.- Para los efectos de este ARTÍCULO 143.- Se sancionará reglamento, se considera reincidente al infractor que administrativamente por medio de: dentro de un término de noventa días cometa dos I.- Multas. veces cualesquiera infracción. II.- Suspensiones o Clausura. ARTÍCULO 139.- En el caso de que la multa III.- Demoliciones, Restauraciones o aplicada no sea cubierta dentro del término de sesenta Reconstrucciones. y dos horas y el infractor no sea reincidente ni la multa IV.- Revocación de Licencias. rebase 50 veces el salario mínimo vigente en la ARTÍCULO 144.- La autoridad correspondiente entidad, la autoridad municipal, podrá proceder al impondrá sanciones tomando en cuenta, lo siguiente: arresto administrativo que se entenderá conmuta al I.- Los daños, deterioros y alteraciones que se importe de la multa o solicitar a la Tesorería del hayan causado o que puedan producirse en inmuebles Ayuntamiento efectúe el cobro de la multa conforme a patrimoniales. las Reglas del Código Fiscal para el Estado de II.- La gravedad de la infracción. Morelos. III.- El grado de reincidencia del infractor. ARTÍCULO 140.- La autoridad municipal ARTÍCULO 145.- Cuando se viole cualquier notificará sus resoluciones a través de los empleados disposición que establece este Reglamento, se designados, para este efecto, a los infractores del procederá a la cancelación de la licencia o permiso y a presente reglamento, concediéndoles un plazo que no la suspensión o clausura del inmueble. exceda de quince días para que corrijan las anomalías en que hubieran incurrido y den cumplimiento a sus ARTÍCULO 146.- Cuando se realicen, obras en disposiciones. Si transcurrido el plazo señalado no se inmuebles patrimoniales, que se contraponga a lo que hubiere dado cumplimiento a lo dispuesto por la establece este Reglamento, se procederá a la autoridad municipal, ésta lo realizará y ordenará a la demolición, restauración o reconstrucción según sea el Tesorería el cobro de los gastos conforme a las caso. Reglas del Código Fiscal para el Estado de Morelos. ARTÍCULO 147.- Para efecto del artículo Lo dispuesto en este artículo se aplicará sin anterior, los costos de las acciones correctivas de lo perjuicio de las sanciones administrativas aplicables a estipulado serán a cargo del infractor. los infractores. ARTÍCULO 148.- En contra de los actos y ARTÍCULO 141.- Se consideran infractores a lo resoluciones de la autoridad municipal encargada de que dispone este Reglamento, los que: la aplicación de este reglamento, podrán ser I.- Falsifiquen algunos de los datos que impugnadas de manera incidental ante la propia establece la solicitud de autorización o permiso. autoridad sancionadora, conforme a las reglas de los II.- Los que inicien cualquier obra sin previa incidentes previstas en la Ley de Procedimiento autorización o permiso. Administrativo para el Estado de Morelos. III.- Modifiquen, alteren o cambien el contenido La autoridad podrá dejar sin efectos un de los proyectos y especificaciones autorizadas, ya requerimiento o una sanción de oficio o a petición de sea parcial o total. parte interesada, cuando se trate de un error IV.- Se nieguen a proporcionar información al manifiesto o el particular demuestre que ya había personal autorizado que lo requiera. dado cumplimiento con anterioridad. V.- Obstaculicen e impidan al personal La resolución del incidente se reservara para el autorizado ejecutar sus labores fallo definitivo. de supervisión y vigilancia. CAPÍTULO XXI VI.- Oculten de la vista al espacio público, obras DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA. e intervenciones. ARTÍCULO 149.- Las resoluciones definitivas VII.- Continúen las obras e intervenciones que dicte la autoridad administrativa no necesitarán cuando haya expirado su autorización o permiso. formulismos, pero deberán ser redactadas en términos VIII.- Extravíen, alteren o modifiquen los claros y precisos, debiendo contener: comprobantes y licencias expedidas por la Dirección. I.- La fijación clara y precisa de los puntos IX.- Los propietarios o responsables de obra, controvertidos; que no se presenten ante la Dirección, cuando se les II.- El examen de valoración de las pruebas que requiera. se hayan ofrecido y desahogado en el curso del X.- Las demás que contemple el presente procedimiento; reglamento. III.- La exposición fundada y motivada de las ARTÍCULO 142.- La Secretaría de Obras consideraciones que se tomaron en cuenta para emitir Publicas y la Dirección de Industria, Comercio y la resolución; y Servicios están facultados para sancionar IV.- Los puntos resolutivos, en los que se administrativamente a los que cometan violaciones a expresará con claridad los alcances de la resolución lo establecido en este Reglamento. definitiva. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 99

ARTÍCULO 150.- Las partes pueden solicitar la ARTÍCULO QUINTO.- El H. Ayuntamiento aclaración de la resolución definitiva por una sola vez, constituirá el Comité Técnico Consultivo del ante la autoridad que la emitió, al día siguiente hábil Patrimonio Monumental del Municipio de Jiutepec, Morelos. de su notificación, debiendo indicar las equivocaciones Dado en el Salón del Cabildo “Presidentes” del materiales o de cálculo que advierta el promovente. Recinto Municipal de Jiutepec, a los veintitrés días del La autoridad deberá resolver dentro del plazo de mes de Marzo del año dos mil Diez. cinco días hábiles siguientes a aquel en que le haya ATENTAMENTE sido formulada la aclaración, lo que estime “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION” procedente, sin que pueda variar la sustancia ni el MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN sentido de la resolución. El acuerdo que decida sobre PRESIDENTE MUNICIPAL RAFAEL REYES REYES la resolución de la aclaración de la resolución SECRETARIO MUNICIPAL definitiva, formará parte integrante de ésta. LUIS EDGAR CASTILLO VEGA ARTÍCULO 151.- Las resoluciones a que se SINDICO MUNICIPAL refiere el presente capítulo, no admitirán recurso C.C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE alguno. Sin embargo, las partes podrán acudir ante el JIUTEPEC, MORELOS Tribunal de lo Contencioso Administrativo para C.ARISTEO MENDOZA MARTINEZ promover, en su caso, el juicio de nulidad. REGIDOR DE HACIENDA, PROGRAMACION, La resolución definitiva correspondiente causará PRESUPUESTO Y ASUNTOS DE LA JUVENTUD ejecutoria cinco días hábiles después de su C.MARIA ESTHER BARRERA JIMENEZ respectiva notificación. REGIDORA DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS ARTÍCULO 152.- Una vez que la resolución MIGRATORIOS definitiva ha causado ejecutoria, sin que se haya dado C.BERNARDO MILLÁN MERAZ cumplimiento voluntario por la parte que tenga a su REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS, RELACIONES cargo una acción u omisión por virtud de la misma, la PÚBLICAS autoridad administrativa, de oficio o a petición de parte Y COMUNICACIÓN SOCIAL C.JUAN CARLOS GALVÁN ABÚNDEZ legítima, deberá ejecutarla en la forma y términos que REGIDOR DE ASUNTOS INDIGENAS, COLONIAS Y se precisen en la propia resolución. POBLADOS ARTÍCULO 153.- La ejecución forzosa se Y EQUIDAD DE GÉNERO llevará a cabo en forma adecuada para que tenga C.BARBARA GUADALUPE GONZÁLEZ JUAREZ pronto y debido cumplimiento, procurando no REGIDORA DE GOBERNACIÓN, REGLAMENTOS, ocasionar al ejecutado molestias o gravámenes SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO. innecesarios y que no se traspasen los límites de la C.VICENTE DORANTES MONTES REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y resolución que se ejecuta, afectando únicamente al PATRIMONIO MUNICIPAL deudor y a su patrimonio y no a terceras personas, C.MARÍA DEL SOCORRO PATIÑO ALONSO cuyos bienes y derechos deben ser respetados al REGIDORA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, efectuarse la ejecución. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ARTÍCULO 154.- En todo lo no previsto en el C.REINA SALGADO ROGEL presente reglamento se estará a la resolución del REGIDORA DE DESARROLLO ECONOMICO Y cabildo en pleno. TURISMO C.ÁNGEL SANTANA TERÁN TRANSITORIOS. REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y ARTÍCULO PRIMERO.- El presente reglamento OBRAS PÚBLICAS entrará en vigor a partir del día siguiente de su C.PRIMO BELLO GARCIA publicación en el Periódico Oficial Tierra y Libertad del REGIDOR DE COORDINACION DE ORGANISMOS Gobierno del Estado de Morelos. DESCENTRALIZADOS Y DERECHOS HUMANOS ARTÍCULO SEGUNDO.- Los proyectos, C.JOSÉ FLORES GOROZTIETA programas y obras que estén en proceso en la zona o REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y RECREACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO localidad al momento de la publicación de este CULTURAL. Reglamento, serán revisadas y evaluadas por la En Consecuencia remítase al Ciudadano Miguel Ángel Dirección, para su adecuación, a las consideraciones Rabadán Calderón, Presidente Municipal de Jiutepec, del mismo. Morelos, para que en uso de las facultades que le ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas confiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de aquellas disposiciones municipales reglamentarias o Morelos, mande publicar en el Periódico Oficial “Tierra administrativas que se opongan al presente y Libertad”, Órgano informativo que edita el Gobierno del Estado de Morelos, se imprima y circule el reglamento. Reglamento de Imagen Urbana y Anuncios para el ARTÍCULO CUARTO.- Se concede un término Municipio de Jiutepec, Morelos, para su debido de noventa días a partir de la vigencia de este cumplimiento y observancia. reglamento a las personas físicas y morales para “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION” regularizar todas aquellas situaciones que afecten la MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN imagen urbana de la localidad en la vía pública, a fin PRESIDENTE MUNICIPAL de dar cumplimiento a lo establecido en este RAFAEL REYES REYES SECRETARIO MUNICIPAL ordenamiento. RÚBRICAS. Página 100 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Al margen izquierdo un emblema que dice: H. Ayuntamiento Constitucional, Jojutla Morelos.- 2009-2012. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE JOJUTLA, MORELOS.

Jojutla, Mor., a 10 de Septiembre del 2010.

El H. Ayuntamiento de Jojutla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos; 5, 14, 21 y 22 de la Ley Estatal de Planeación; 10, fracción ll; 27, 29, fracción l; 32, fracción III y 44 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos.

CONVOCA A todos las Dependencias y Organismos Federales, Estatales y Municipales, relacionados con el Desarrollo Urbano, Asociaciones y Cámaras de Comercio y de la Industria, Colegios y Asociaciones de Profesionistas, Asociaciones Civiles y Sociales, Instituciones Académicas y de Investigación, Organismos No Gubernamentales, Organizaciones representativas de Obreros, Campesinos y Grupos Populares, interesados en participar en el proceso de formulación del proyecto de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Jojutla, que dará inicio a partir de la fecha de la publicación de esta convocatoria, conforme a las bases generales que a continuación se detallan:

BASES 1. La participación de la ciudadanía para la integración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable se llevará a cabo mediante la presentación de opiniones, planteamientos y demandas de la comunidad en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del municipio de Jojutla. 2. Para las aportaciones de información se proponen 6 Temáticas sobre el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable, los temas a desarrollar son:  Desarrollo Económico – Turismo  Obras Públicas – Infraestructura Carretera  Infraestructura de Salud – Educativa – Deportiva  Agua y Medio Ambiente  Desarrollo Urbano y Vivienda  Desarrollo Agropecuario 3. Las propuestas podrán entregarse en medio impreso, magnético o por correo electrónico, y deberá incluir una síntesis ejecutiva de no más de dos cuartillas, croquis de ubicación de propuesta (si es necesario), título de la propuesta, nombre del autor, dirección, teléfono, correo electrónico y en su caso organismo o dependencia a la que representa. 4. Las propuestas podrán ser entregadas en la Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos; Usos y Destinos del Suelo, o al correo electrónico arqmarcotapia Hotmail.com 5. El plazo para recibir las propuestas será a partir de la publicación de las presentes bases y hasta el término de la consulta pública, misma que dará inicio en fecha próxima en cuanto el proyecto completo de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable se encuentre disponible. 6. Previo a la aprobación del Programa, las respuestas a las propuestas recibidas por escrito que resulten improcedentes serán emitidas por el H. Ayuntamiento de Jojutla, expresando las razones del caso conforme a lo que establece la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos. 7. El plazo de la consulta pública será de 60 días naturales a partir de la publicación del inicio del proceso de consulta, durante este plazo se llevarán a cabo dos foros de consulta pública, para los cuales posteriormente se publicarán las fechas y lugares para dichos foros. INFORMES Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos; Usos y Destinos del Suelo de Jojutla, ubicada en Avenida Altamirano # 201, Col. Centro (Altos del Mercado Benito Juárez), Tel./Cel. 044 734 115 23 03. C. ENRIQUE RETIGUIN MORALES. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE JOJUTLA. RÚBRICA.

20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 101

Al margen izquierdo un emblema que dice: H. Ayuntamiento Constitucional, Jojutla Morelos.- 2009-2012.

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE JOJUTLA, MORELOS.

Jojutla, Mor., a 20 de Septiembre del 2010.

El H. Ayuntamiento de Jojutla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos; 5, 14, 21 y 22 de la Ley Estatal de Planeación; 10, fracción Il; 27, 29, fracción I; 32, fracción III y 44 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos.

CONVOCA A todos las Dependencias y Organismos Federales, Estatales y Municipales, relacionados con el Desarrollo Urbano, Asociaciones y Cámaras de Comercio y de la Industria, Colegios y Asociaciones de Profesionistas, Asociaciones Civiles y Sociales, Instituciones Académicas y de Investigación, Organismos No Gubernamentales, Organizaciones representativas de Obreros, Campesinos y Grupos Populares, interesados en participar en el proceso de consulta pública del proyecto de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Jojutla, que dará inicio a partir de la fecha de la publicación de esta convocatoria y concluirá a los 60 días naturales de la misma. El proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Jojutla estará disponible para su consulta y opinión de la ciudadanía en la Presidencia Municipal de Jojutla, en la Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos; Usos y Destinos del Suelo misma que se encargará de recibir las propuestas, aportaciones, opiniones, planteamientos y demandas de la ciudadanía acorde con las bases publicadas en el Aviso de Inicio del Proceso de Planeación publicado en el “El Sol de Cuernavaca” de fecha 23, 24 y 25 de Mayo y en la “Unión de Morelos” de fecha 14 de Septiembre del 2010. Para completar el proceso de consulta pública en fechas próximas se realizarán 2 foros de consulta en los cuales se expondrá el Proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Jojutla.

Informes y recepción de propuestas

Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos; Usos y Destinos del Suelo de Jojutla, ubicada en Avenida Altamirano # 201, Col. Centro (Altos del Mercado Benito Juárez), Tel. Cel. 044 734 115 23 03.

RÚBRICA. C. ENRIQUE RETIGUIN MORALES. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE JOJUTLA.

Página 102 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

Al margen izquierdo un sello con el Escudo III. Que en estricto cumplimiento a lo señalado en Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. el considerando anterior, los integrantes del Cabildo Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. asumimos la responsabilidad y deber de informar ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL oportunamente a los órganos competentes, así como CORTE DE CAJA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL a la ciudadanía Yecapixtlense, sobre la captación, uso DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE y destino de los recursos financieros que se han YECAPIXTLA, MORELOS, CORRESPONDIENTE AL recaudado en los rubros que contempla la Ley de PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 AL 31 DE MARZO Ingresos del Ayuntamiento del Municipio de DEL DOS MIL DIEZ. Yecapixtla, Morelos, para el ejercicio fiscal 2010, así EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE YECAPIXTLA, EN EL EJERCICIO DE LAS como por las diversas aportaciones que realizan tanto FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 38, el Gobierno Federal y el Estatal, recursos que se han FRACCIÓN XIV DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL destinado al cumplimiento de las acciones y objetivos DEL ESTADO DE MORELOS, ASÍ COMO LO del Ayuntamiento de Yecapixtla, en concordancia CONSIDERADO EN LOS ARTÍCULOS 114 Y 115 DE precisamente a lo que disponen la Ley de Ingresos y LA MISMA LEY Y ARTÍCULOS 2 FRACCIÓN II, Y 40 el Presupuesto de Egresos, así como lo señalado en DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y la Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de GASTO PÚBLICO, DEL ESTADO DE MORELOS, Y; Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y CONSIDERANDO Gasto Publico. I. Que el Municipio Libre y Soberano de IV. Que una vez que se ha dado cumplimiento a lo Yecapixtla, Morelos, es una entidad de carácter dispuesto por el artículo 38 fracción XIV de la Ley público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio Orgánica Municipal del Estado de Morelos, por parte propio; susceptible de derechos y obligaciones, autónomo en su régimen interior y con libertad para del Tesorero Municipal, quien ha presentado y administrar e integrar su hacienda, conforme a las expuesto al Ayuntamiento de Yecapixtla, Morelos, en disposiciones constitucionales, la Ley Orgánica la décima tercera sesión ordinaria de Cabildo, el Corte Municipal del Estado de Morelos y demás leyes en la de Caja de la Tesorería Municipal, correspondiente al materia que apruebe el Congreso del Estado de periodo comprendido del primero al treinta y uno de Morelos. Asimismo el Municipio de Yecapixtla, Marzo de dos mil diez, y que los integrantes del mismo Morelos, regula su funcionamiento de conformidad con hemos analizado, revisado y discutido suficientemente lo que establece la propia ley orgánica municipal, los el mismo, este Cuerpo Colegiado tiene a bien emitir el ordenamientos federales y estatales, bandos presente: municipales, reglamentos y circulares, disposiciones ACUERDO administrativas y demás disposiciones aplicables, por ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba el Corte de lo que las autoridades de este municipio tienen competencia plena y exclusiva sobre su territorio y Caja de la Tesorería Municipal correspondiente al población, así como en lo concerniente a su periodo comprendido del 1 al 31 de Marzo de Dos mil organización política y administrativa, con las Diez. limitaciones que señalen las propias leyes. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se aprueban todos los II. Que el artículo 38, fracción XIV de la Ley ingresos recaudados así como todos los gastos Orgánica Municipal del Estado de Morelos, en lo generados del 1 al 31 de Marzo 2010; Así mismo para conducente establece que Los Ayuntamientos tienen a generar unas finanzas sanas del Municipio de su cargo el gobierno de sus respectivos Municipios, Yecapixtla, se aprueban los pagos de pasivos por lo cual están facultados entre otras cosas. para realizados en el mes de Marzo por los conceptos de Supervisar el corte de caja de la Tesorería Municipal Sueldos y Proveedores que se dejaron provisionados que mensualmente presente el Tesorero al al 31 de Octubre 2009. Ayuntamiento en Cabildo y aprobarlo en su caso, ARTÍCULO TERCERO.- Se aprueban los pagos remitiéndolo al Congreso del Estado dentro de los veinte primeros días del mes siguiente. Asimismo los de provisiones de Sueldos correspondientes a los artículos 114 y 115 de la misma Ley, establecen que meses de Noviembre y Diciembre 2009. Así como el los egresos de la administración pública municipal pago a Proveedores de la administración 2009-2012 deberán sujetarse estrictamente al presupuesto que el generadas al 31 de Diciembre 2009. Ayuntamiento apruebe anualmente por ejercicios ARTÍCULO CUARTO.- Se aprueba el naturales, el cual deberá formularse sobre las bases, movimiento financiero realizado de la cuenta del programas y modalidades que el propio Ayuntamiento Fondo IV a la cuenta bancaria de Recursos Propios determine, pero que invariablemente contendrá las por pago del préstamo efectuado en el mes anterior asignaciones anuales para gastos generales, de por la cantidad de $ 110,000.00 (Ciento Diez Mil operación y de administración, para inversiones Pesos 00/100 M.N), que en su momento se destino públicas, para el pago de obligaciones derivadas de para cubrir el pago de los elementos de Seguridad contratos de colaboración público privada, para el Publica correspondiente a la Segunda quincena de pago de deudas municipales y para erogaciones especiales, con excepción de los casos previstos en el Febrero 2010. Artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre ARTÍCULO QUINTO.- Se aprueba la y Soberano de Morelos, ningún pago podrá hacerse Bonificación Fiscal, derivada del cálculo de impuesto sin que exista partida expresa del presupuesto que lo de la cuenta contable de compensaciones originada autorice y saldo disponible para cubrirlo. en el mes de Marzo 2010. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 103

ARTÍCULO SEXTO.- Se aprueban la apertura EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE del fondo revolvente del Área de Adquisiciones YECAPIXTLA, EN EL EJERCICIO DE LAS necesario para el buen funcionamiento de las FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 38, operaciones del Ayuntamiento Municipal, generado en el mes de Marzo 2010. FRACCIÓN XIV DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se Aprueban los pagos DEL ESTADO DE MORELOS, ASÍ COMO LO realizados a cuenta por las Adquisiciones de vehículos CONSIDERADO EN LOS ARTÍCULOS 114 Y 115 DE designados a las diferentes áreas del Ayuntamiento LA MISMA LEY Y ARTÍCULOS 2 FRACCIÓN II, Y 40 efectuados en el mes de Marzo; con recursos del DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y Fondo IV y Recursos Propios. GASTO PÚBLICO, DEL ESTADO DE MORELOS, Y; ARTÍCULO OCTAVO.- Se autoriza al Tesorero Municipal realizar las modificaciones presupuestales CONSIDERANDO de egresos correspondiente al mes de Marzo 2010. I. Que el Municipio Libre y Soberano de ARTÍCULO NOVENO.- Se instruye a la Yecapixtla, Morelos, es una entidad de carácter Secretaría del Ayuntamiento y a la Tesorería público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio Municipal, remitir el presente acuerdo al Congreso del propio; susceptible de derechos y obligaciones, Estado de Morelos y a la Auditoria Superior autónomo en su régimen interior y con libertad para Gubernamental del Congreso del Estado de Morelos, para los efectos legales y administrativos a que haya administrar e integrar su hacienda, conforme a las lugar. disposiciones constitucionales, la Ley Orgánica TRANSITORIOS Municipal del Estado de Morelos y demás leyes en la ARTÍCULO PRIMERO.- El presente acuerdo materia que apruebe el Congreso del Estado de entrara en vigor el mismo día de su aprobación por el Morelos. Asimismo el Municipio de Yecapixtla, Cabildo de Yecapixtla. Morelos, regula su funcionamiento de conformidad con ARTÍCULO SEGUNDO.- Publíquese el presente lo que establece la propia ley orgánica municipal, los Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano informativo que edita el Gobierno del Estado ordenamientos federales y estatales, bandos de Morelos. municipales, reglamentos y circulares, disposiciones Dado el Salón del Cabildo del Ayuntamiento, en administrativas y demás disposiciones aplicables, por el Municipio de Yecapixtla Morelos, a los 19 días del lo que las autoridades de este municipio tienen mes de Abril del año dos mil diez. competencia plena y exclusiva sobre su territorio y ATENTAMENTE población, así como en lo concerniente a su EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE YECAPIXTLA organización política y administrativa, con las C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA limitaciones que señalen las propias leyes. ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ II. Que el artículo 38, fracción XIV de la Ley SÍNDICO MUNICIPAL Orgánica Municipal del Estado de Morelos, en lo CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE conducente establece que Los Ayuntamientos tienen a YECAPIXTLA su cargo el gobierno de sus respectivos Municipios, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EFRAÍN MORALES SALAZAR por lo cual están facultados entre otras cosas. para En consecuencia remítase al ciudadano Irving Supervisar el corte de caja de la Tesorería Municipal Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, que mensualmente presente el Tesorero al para que en uso de las facultades que le confiere la Ayuntamiento en Cabildo y aprobarlo en su caso, Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por remitiéndolo al Congreso del Estado dentro de los conducto de la Secretaria del Ayuntamiento, mande a veinte primeros días del mes siguiente. Asimismo los publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del artículos 114 y 115 de la misma Ley, establecen que Estado de Morelos. los egresos de la administración pública municipal ATENTAMENTE deberán sujetarse estrictamente al presupuesto que el “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION Ayuntamiento apruebe anualmente por ejercicios EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL naturales, el cual deberá formularse sobre las bases, DE YECAPIXTLA programas y modalidades que el propio Ayuntamiento C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA determine, pero que invariablemente contendrá las SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EFRAÍN MORALES SALAZAR asignaciones anuales para gastos generales, de RÚBRICA. operación y de administración, para inversiones Al margen izquierdo un sello con el Escudo públicas, para el pago de obligaciones derivadas de Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. contratos de colaboración público privada, para el Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. pago de deudas municipales y para erogaciones ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL especiales, con excepción de los casos previstos en el CORTE DE CAJA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL Artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE YECAPIXTLA, MORELOS, CORRESPONDIENTE AL y Soberano de Morelos, ningún pago podrá hacerse PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 AL 30 DE ABRIL sin que exista partida expresa del presupuesto que lo DEL DOS MIL DIEZ. autorice y saldo disponible para cubrirlo. Página 104 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

III. Que en estricto cumplimiento a lo señalado en ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se Aprueban los pagos el considerando anterior, los integrantes del Cabildo realizados a cuenta por las Adquisiciones de vehículos asumimos la responsabilidad y deber de informar designados a las diferentes áreas del Ayuntamiento oportunamente a los órganos competentes, así como durante el mes de Abril 2010. a la ciudadanía Yecapixtlense, sobre la captación, uso ARTÍCULO OCTAVO.- Se autoriza al Tesorero y destino de los recursos financieros que se han Municipal realizar las modificaciones presupuestales recaudado en los rubros que contempla la Ley de de Egresos correspondiente al mes de Abril 2010, con Ingresos del Ayuntamiento del Municipio de la finalidad de mantener unas finanzas sanas del Yecapixtla, Morelos, para el ejercicio fiscal 2010, así municipio de Yecapixtla. como por las diversas aportaciones que realizan tanto ARTÍCULO NOVENO.- Derivado del Articulo el Gobierno Federal y el Estatal, recursos que se han Cuarto del Acuerdo por el que se aprueba la Cuenta destinado al cumplimiento de las acciones y objetivos Pública Anual del Ejercicio 2009, Se autoriza realizar del Ayuntamiento de Yecapixtla, en concordancia los movimientos contables y presupuestales para precisamente a lo que disponen la Ley de Ingresos y ejercer los remanentes del saldo disponible de la el Presupuesto de Egresos, así como lo señalado en cuenta Bancaria del Fondo III del Ejercicio 2009, la Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de durante el Ejercicio 2010. Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y ARTÍCULO DÉCIMO.- Se autoriza realizar la Gasto Publico. cancelación de la provisión de la póliza diario No.141 IV. Que una vez que se ha dado cumplimiento a lo del mes de Diciembre 2009, contra la cuenta de dispuesto por el artículo 38 fracción XIV de la Ley Resultado del Ejercicio 2009; Derivado de que el Orgánica Municipal del Estado de Morelos, por parte Ayuntamiento no cuenta con el recurso financiero del Tesorero Municipal, quien ha presentado y suficiente para la compra de uniformes. expuesto al Ayuntamiento de Yecapixtla, Morelos, en ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Se instruye a la Décima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, el la Secretaría del Ayuntamiento y a la Tesorería Corte de Caja de la Tesorería Municipal, Municipal, remitir el presente acuerdo al Congreso del correspondiente al periodo comprendido del primero al Estado de Morelos y a la Auditoria Superior treinta de Abril de dos mil diez, y que los integrantes Gubernamental del Congreso del Estado de Morelos, del mismo hemos analizado, revisado y discutido para los efectos legales y administrativos a que haya suficientemente el mismo, este Cuerpo Colegiado lugar. tiene a bien emitir el presente: TRANSITORIOS ACUERDO ARTÍCULO PRIMERO.- El presente acuerdo ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba el Corte de entrara en vigor el mismo día de su aprobación por el Caja de la Tesorería Municipal correspondiente al Cabildo de Yecapixtla. periodo comprendido del 1 al 30 de Abril de Dos mil ARTÍCULO SEGUNDO.- Publíquese el presente Diez. Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, ARTÍCULO SEGUNDO.- Se aprueban todos los órgano informativo que edita el Gobierno del Estado ingresos recaudados así como todos los gastos de Morelos. generados del 1 al 30 de Abril 2010; Así mismo para Dado el Salón del Cabildo del Ayuntamiento, en generar unas finanzas sanas del Municipio de el Municipio de Yecapixtla Morelos, a los 19 días del Yecapixtla, se aprueban los pagos de pasivos mes de Mayo del año dos mil diez. realizados en el mes de Abril por los conceptos de Sueldos, Servicio Telefónico, Energía Eléctrica y ATENTAMENTE Proveedores que se dejaron provisionados al 31 de EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Octubre y Diciembre 2009. DE YECAPIXTLA ARTÍCULO TERCERO.- Se aprueban los pagos C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA de provisiones por indemnizaciones por finiquitos de ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ los ex trabajadores de la administración 2006-2009, SÍNDICO MUNICIPAL Así como el pago a Proveedores de la administración CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE 2009-2012 generados al 31 de Diciembre 2009. YECAPIXTLA ARTÍCULO CUARTO.- Se aprueba la SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EFRAÍN MORALES SALAZAR Adquisición de la Licencia del Sistema Predial SQL En consecuencia remítase al ciudadano Irving 2010, por la cantidad de $174,000.00 (Ciento Setenta Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, y Cuatro Mil Pesos 00/100 m.n.). Mismo que incluye para que en uso de las facultades que le confiere la Configuración, reportes requeridos por los Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por departamentos de Predial, Ingresos, Contabilidad y conducto de la Secretaria del Ayuntamiento, mande a Tesorería, pantalla personalizada del sistema, soporte publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial técnico por seis meses. “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del ARTÍCULO QUINTO.- Se aprueba la Estado de Morelos. Bonificación Fiscal, derivada del cálculo de impuesto ATENTAMENTE de la cuenta contable de compensaciones originada “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION en el mes de Abril 2010. EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ARTÍCULO SEXTO.- Se aprueban las aperturas DE YECAPIXTLA de los fondos revolventes de las Direcciones Servicios IRVING SÁNCHEZ ZAVALA Públicos e Imagen Urbana y Mercados, Rastro y SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Panteones por la cantidad de $ 2,000.00 (Dos Mil EFRAÍN MORALES SALAZAR Pesos 00/100 M.N.) cada uno. RÚBRICA. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 105

Al margen izquierdo un sello con el Escudo ingresos entre la población. Mientras más de diez Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. millones de trabajadores, 24% de la población Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. ocupada, recibe salarios menores al mínimo o carecen ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS de salario y, otros logran superar el nivel mínimo, REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSOS porque desempeñan dos o más trabajos y en millones ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL de hogares se ven obligados a mandar al trabajo a sus ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, jubilados o a sus niños para completar los ingresos RELATIVO A LAS REMUNERACIONES DE LOS estrictamente indispensables para la subsistencia, una SERVIDORES PÚBLICOS. gran parte de los funcionarios altos y medios perciben El Honorable Ayuntamiento de Yecapixtla, un salario por arriba de los cien mil pesos Morelos, en ejercicio de la facultad que le confiere el mensuales…” artículo 147 fracción I de la Constitución Política del III. Que derivado de la reforma Constitucional Estado Libre y Soberano de Morelos; y aludida, el artículo 127 de la Constitución Política de CONSIDERANDO los Estados Unidos Mexicanos, dispone actualmente I. Que el Lunes 24 de agosto de 2009, fue lo siguiente: publicado en el Diario Oficial de la Federación, el “Artículo 127. Los servidores públicos de la Decreto por el que se reforman y adicionan diversos Federación, de los Estados, del Distrito Federal y de artículos de la Constitución Política de los Estados los Municipios, de sus entidades y dependencias, así Unidos Mexicanos, dentro de los que se destaca la como de sus administraciones paraestatales y reforma realizada al numeral 127 de nuestra Carta paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y Magna, consistente, entre otras cosas, en establecer organismos autónomos, y cualquier otro ente público, las bases de las remuneraciones de los servidores recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable públicos de la Federación, de los Estados, del Distrito por el desempeño de su función, empleo, cargo o Federal y de los Municipios, de sus entidades y comisión, que deberá ser proporcional a sus dependencias, así como de sus administraciones responsabilidades. paraestatales y paramunicipales, fideicomisos Dicha remuneración será determinada anual y públicos, instituciones y organismos autónomos, y equitativamente en los presupuestos de egresos cualquier otro ente público. correspondientes, bajo las siguientes bases: II. Que dentro de las motivaciones expresadas I. Se considera remuneración o retribución toda por el Congreso de la Unión para reformar el artículo percepción en efectivo o en especie, incluyendo mencionado anteriormente, se establecieron las dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, siguientes: “Para todos es conocido que uno de los recompensas, bonos, estímulos, comisiones, asuntos que mayormente indigna a la población está compensaciones y cualquier otra, con excepción de asociado con los ingresos extremadamente elevados y los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que desproporcionados que con frecuencia los servidores sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de públicos se asignan. El problema se agrava dado el viaje en actividades oficiales. enorme sacrificio que implica para los ciudadanos el II. Ningún servidor público podrá recibir cumplir con sus responsabilidades fiscales, por una remuneración, en términos de la fracción anterior, por parte, y por la otra, por la situación económica en la el desempeño de su función, empleo, cargo o que viven millones de mexicanos. Es ofensivo comisión, mayor a la establecida para el Presidente de observar cómo en regiones del país donde se vive en la República en el presupuesto correspondiente. III. Ningún servidor público podrá tener una condiciones de verdadera miseria y donde la carencia remuneración igual o mayor que su superior de servicios públicos para diversos sectores de la jerárquico; salvo que el excedente sea consecuencia población es abrumadora, existen servidores públicos del desempeño de varios empleos públicos, que su con sueldos y prestaciones económicas que resultan remuneración sea producto de las condiciones incluso superiores a las percepciones del propio generales de trabajo, derivado de un trabajo técnico Presidente de la República. En este contexto, la calificado o por especialización en su función, la suma remuneración de los servidores públicos debe de dichas retribuciones no deberá exceder la mitad de responder, entre otros, a criterios tales como el grado la remuneración establecida para el Presidente de la de responsabilidad y nivel jerárquico, de manera que República en el presupuesto correspondiente. se eviten disparidades inadmisibles entre cargos de IV. No se concederán ni cubrirán jubilaciones, características similares, con fundamento en el pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por principio jurídico que establece que a trabajo igual servicios prestados, como tampoco préstamos o corresponde salario igual. Asimismo, bajo el créditos, sin que éstas se encuentren asignadas por la presupuesto del Estado de Derecho, es imprescindible ley, decreto legislativo, contrato colectivo o reducir los márgenes de discrecionalidad de que condiciones generales de trabajo. Estos conceptos no actualmente disponen no pocos servidores para formarán parte de la remuneración. Quedan excluidos determinar, por sí y ante sí, el monto de sus los servicios de seguridad que requieran los servidores percepciones. Al respecto, la Colegisladora lo señala públicos por razón del cargo desempeñado. en su dictamen, al mencionar que una de las razones V. Las remuneraciones y sus tabuladores serán por las que se pretende reformar nuestra Carta Magna públicos, y deberán especificar y diferenciar la en materia de regulación de salarios a servidores totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en públicos, se debe a la grave polarización de los efectivo como en especie. Página 106 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

VI. El Congreso de la Unión, las Legislaturas de VI. Que en ese sentido el Congreso del Estado de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Morelos, consideró que la adecuación de nuestra Federal, en el ámbito de sus competencias, expedirán Legislación Estatal, debía versar sobre la reforma a la las leyes para hacer efectivo el contenido del presente Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de artículo y las disposiciones constitucionales relativas, y la ley Orgánica Municipal, de la Ley Estatal de para sancionar penal y administrativamente las Responsabilidades de los Servidores Públicos y del conductas que impliquen el incumplimiento o la elusión Código Penal, todos del Estado de Morelos. En estas por simulación de lo establecido en este artículo. reformas resultaba necesario plantear la Obligación a IV. Que los artículos Segundo, Cuarto y Quinto todo aquel ente público que ejerza recursos públicos a Transitorios del Decreto expedido por el Congreso de que ajuste su presupuesto, de tal manera, que ningún la Unión, establecieron la obligatoriedad de que las funcionario público, incluyendo los de elección remuneraciones que en el actual ejercicio sean popular, perciban una remuneración igual o mayor al superiores a la máxima establecida en dicho Decreto, del Presidente de la República y del superior deberán ser ajustadas o disminuidas en los jerárquico inmediato. Consignar la obligación de hacer presupuestos de egresos correspondientes al ejercicio público el tabulador de sueldos y establecer fiscal del año siguiente a aquél en que haya entrado responsabilidades administrativas y penales a quienes violenten estas disposiciones. en vigor. Asimismo se dispuso que las Legislaturas de VII. Que las adecuaciones realizadas por el los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Congreso del Estado, consistieron esencialmente en Federal, en el ámbito de su competencia, deberán reformar y adicionar los artículos 20 de la Ley de expedir o adecuar la legislación de conformidad con Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, 24 los términos del propio Decreto y además, tipificar y fracciones VII, XXIX y LXI y 38 fracción LXIII de la Ley sancionar penal y administrativamente las conductas Orgánica Municipal, 27 fracciones XVII, XVIII, XIX, XX, de los servidores públicos cuya finalidad sea eludir lo XXI y XXII, 28 y 35 fracción V del la Ley Estatal de dispuesto en el mismo. Responsabilidades de los Servidores Públicos del V. Que en cumplimiento a lo establecido en los Estado de Morelos, así como las fracciones IX y X; y artículos transitorios del Decreto en cuestión, el los dos últimos párrafos de la fracción VIII pasan a ser Honorable Congreso del Estado de Morelos, aprobó el parte de la nueva fracción X del artículo 271del Código decreto número ciento veinticinco, por el que reforma y Penal del Estado de Morelos. adiciona diversos artículos de la Ley de Presupuesto, VIII. Que posteriormente a las reformas realizadas Contabilidad y Gasto Público, de la Ley Orgánica a los diversos ordenamientos que se señalan en el Municipal, de la Ley Estatal de Responsabilidades de considerando anterior, el H. Congreso del Estado de los Servidores Públicos y del Código Penal del Estado Morelos, estimo necesario realizar las reformas a los de Morelos, mismo que fue publicado en el Periódico párrafos tercero y séptimo y se adiciona el párrafo Oficial “Tierra y Libertad”, número 4788, de fecha 10 décimo primero del artículo 32; se reforma el artículo de marzo de 2010. En este Decreto se establece que 40 en su inciso d) de la fracción XX; la fracción XXXIX la materia de la iniciativa en la que se propuso del artículo 70; el artículo 82; el artículo 92-A en su reformar los artículos 73 y 127 de la Constitución fracción VI, los párrafos séptimo y octavo en su Política de los Estados Unidos Mexicanos, tuvieron fracción IV del artículo 115; y el artículo 131 de la como objetivo común: regular por primera vez, a todas Constitución Política del Estado Libre y Soberano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la Morelos. República Mexicana, para determinar el monto IX. Que con fecha 06 de Mayo del año en curso, máximo de los sueldos de los servidores públicos; la fue recibido en este Ayuntamiento, el oficio sin número reforma en cita, también estableció límites a la signado por el Secretario General del H. Congreso de burocracia para determinar que ningún empleado o Morelos, mediante el cual se comunican que fueron funcionario perciba ingresos igual o mayores al aprobadas las reformas y adiciones mencionadas Presidente de la República y a su superior jerárquico. anteriormente. Otra novedad de dicha reforma constitucional, es la de X. Que el Ayuntamiento de Yecapixtla, considera determinar la obligación para las entidades federativas que lo mandatado por el Congreso de la Unión y el de publicitar en sus respectivos tabuladores en sus Congreso del Estado de Morelos, no se trata presupuestos de egresos del Estado y de los solamente de una obligación sino de un deber que municipios. Por otra parte, considerando que el como entidad pública tiene para sus conciudadanos, artículo Cuarto Transitorio del Decreto de reforma toda vez que las reformas aludidas tienen como mencionado, publicado en el Diario Oficial de la propósito fundamental evitar excesos por cuanto a las Federación el 24 de agosto de 2009, determinó que remuneraciones de los servidores públicos de los tres dentro de un plazo de 180 días naturales siguientes a órdenes de gobierno y con ello abonar a la verdadera transparencia y rendición de cuentas a las que su entrada en vigor el Congreso de la Unión, las estamos sujetos quienes percibimos remuneraciones Legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa que surgen del erario. del Distrito Federal, en el ámbito de su competencia, Por lo anteriormente expuesto y fundamentado, deberán expedir o adecuar la legislación. hemos tenido a bien expedir el siguiente: 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 107

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSOS YECAPIXTLA, EN EL EJERCICIO DE LAS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 38, ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, RELATIVO A LAS REMUNERACIONES DE LOS FRACCIÓN XIV DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL SERVIDORES PÚBLICOS. DEL ESTADO DE MORELOS, ASÍ COMO LO Artículo Único: Se aprueban las reformas a los CONSIDERADO EN LOS ARTÍCULOS 114 Y 115 DE párrafos tercero y séptimo y se adiciona el párrafo LA MISMA LEY Y ARTÍCULOS 2 FRACCIÓN II, Y 40 décimo primero del artículo 32; se reforma el artículo DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y 40 en su inciso d) de la fracción XX; la fracción XXXIX GASTO PÚBLICO, DEL ESTADO DE MORELOS, Y; del artículo 70; el artículo 82; el artículo 92-A en su fracción VI, los párrafos séptimo y octavo en su CONSIDERANDO fracción IV del artículo 115; y el artículo 131 de la I. Que el Municipio Libre y Soberano de Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yecapixtla, Morelos, es una entidad de carácter Morelos. público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio TRANSITORIOS propio; susceptible de derechos y obligaciones, ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Acuerdo autónomo en su régimen interior y con libertad para entrará en vigor al día siguiente de su aprobación. ARTÍCULO SEGUNDO.- En cumplimiento a lo administrar e integrar su hacienda, conforme a las establecido en el artículo 147 fracción I de la disposiciones constitucionales, la Ley Orgánica Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Municipal del Estado de Morelos y demás leyes en la Morelos, remítase copia certificada del presente al H. materia que apruebe el Congreso del Estado de Congreso del Estado de Morelos, para los efectos Morelos. Asimismo el Municipio de Yecapixtla, conducentes. Morelos, regula su funcionamiento de conformidad con ARTÍCULO TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, lo que establece la propia ley orgánica municipal, los órgano informativo que edita el Gobierno del Estado ordenamientos federales y estatales, bandos de Morelos. municipales, reglamentos y circulares, disposiciones Dado en el Recinto Oficial del Honorable administrativas y demás disposiciones aplicables, por Ayuntamiento de Yecapixtla, Estado de Morelos, a los lo que las autoridades de este municipio tienen veintiocho días de Mayo del año dos mil diez. competencia plena y exclusiva sobre su territorio y ATENTAMENTE población, así como en lo concerniente a su EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE YECAPIXTLA organización política y administrativa, con las C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA limitaciones que señalen las propias leyes. ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ II. Que el artículo 38, fracción XIV de la Ley SÍNDICO MUNICIPAL Orgánica Municipal del Estado de Morelos, en lo CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE conducente establece que Los Ayuntamientos tienen a YECAPIXTLA su cargo el gobierno de sus respectivos Municipios, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EFRAÍN MORALES SALAZAR por lo cual están facultados entre otras cosas. para En consecuencia remítase al ciudadano Irving Supervisar el corte de caja de la Tesorería Municipal Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, que mensualmente presente el Tesorero al para que en uso de las facultades que le confiere la Ayuntamiento en Cabildo y aprobarlo en su caso, Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por remitiéndolo al Congreso del Estado dentro de los conducto de la Secretaria del Ayuntamiento, mande a veinte primeros días del mes siguiente. Asimismo los publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del artículos 114 y 115 de la misma Ley, establecen que Estado de Morelos. los egresos de la administración pública municipal ATENTAMENTE deberán sujetarse estrictamente al presupuesto que el “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION Ayuntamiento apruebe anualmente por ejercicios EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL naturales, el cual deberá formularse sobre las bases, DE YECAPIXTLA programas y modalidades que el propio Ayuntamiento IRVING SÁNCHEZ ZAVALA SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO determine, pero que invariablemente contendrá las EFRAÍN MORALES SALAZAR asignaciones anuales para gastos generales, de RÚBRICA. operación y de administración, para inversiones Al margen izquierdo un sello con el Escudo públicas, para el pago de obligaciones derivadas de Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. contratos de colaboración público privada, para el Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. pago de deudas municipales y para erogaciones ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL especiales, con excepción de los casos previstos en el CORTE DE CAJA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE Artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre YECAPIXTLA, MORELOS, CORRESPONDIENTE AL y Soberano de Morelos, ningún pago podrá hacerse PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 AL 31 DE MAYO sin que exista partida expresa del presupuesto que lo DEL DOS MIL DIEZ. autorice y saldo disponible para cubrirlo. Página 108 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

III. Que en estricto cumplimiento a lo señalado en ARTÍCULO SÉPTIMO.- Derivado del Articulo el considerando anterior, los integrantes del Cabildo Cuarto del Acuerdo por el que se aprueba la Cuenta asumimos la responsabilidad y deber de informar Pública Anual del Ejercicio 2009, Se autoriza realizar oportunamente a los órganos competentes, así como la inclusión en el Sistema de Contabilidad los a la ciudadanía Yecapixtlense, sobre la captación, uso remanentes de las cuentas bancarias del fondo III del y destino de los recursos financieros que se han ejercicio 2009 y anteriores en una Cuenta del recaudado en los rubros que contempla la Ley de Presupuesto Ingresos, y con la finalidad de mantener Ingresos del Ayuntamiento del Municipio de el equilibrio presupuestal realizar la inclusión en una Yecapixtla, Morelos, para el ejercicio fiscal 2010, así Cuenta del Presupuesto de Egresos los remanentes como por las diversas aportaciones que realizan tanto del saldo disponible de las cuentas Bancarias del Fondo III del Ejercicio 2009 y anteriores, para ser el Gobierno Federal y el Estatal, recursos que se han ejercidos durante el Ejercicio 2010. destinado al cumplimiento de las acciones y objetivos ARTÍCULO OCTAVO.- Se autorizan los pagos del Ayuntamiento de Yecapixtla, en concordancia efectuados por concepto de indemnizaciones a ex precisamente a lo que disponen la Ley de Ingresos y trabajadores del Ayuntamiento, efectuados durante el el Presupuesto de Egresos, así como lo señalado en mes de Mayo 2010. la Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de ARTÍCULO NOVENO.- Se autorizan los pagos Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y efectuados a la Comisión Nacional del Agua por Gasto Publico. conceptos de derechos de uso o aprovechamiento de IV. Que una vez que se ha dado cumplimiento a lo agua realizados con recursos del Fondo IV; durante el dispuesto por el artículo 38 fracción XIV de la Ley mes de Mayo del 2010. Orgánica Municipal del Estado de Morelos, por parte ARTÍCULO DÉCIMO.- Se instruye a la del Tesorero Municipal, quien ha presentado y Secretaría del Ayuntamiento y a la Tesorería expuesto al Ayuntamiento de Yecapixtla, Morelos, en Municipal, remitir el presente acuerdo al Congreso del la Decima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, el Estado de Morelos y a la Auditoria Superior Corte de Caja de la Tesorería Municipal, Gubernamental del Congreso del Estado de Morelos, correspondiente al periodo comprendido del primero al para los efectos legales y administrativos a que haya treinta y uno de Mayo de dos mil diez, y que los lugar. integrantes del mismo hemos analizado, revisado y TRANSITORIOS discutido suficientemente el mismo, este Cuerpo ARTÍCULO PRIMERO.- El presente acuerdo Colegiado tiene a bien emitir el presente: entrara en vigor el mismo día de su aprobación por el ACUERDO Cabildo de Yecapixtla. ARTÍCULO SEGUNDO.- Publíquese el presente ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba el Corte de Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, Caja de la Tesorería Municipal correspondiente al órgano informativo que edita el Gobierno del Estado periodo comprendido del 1 al 31 de Mayo de Dos mil de Morelos. Diez. Dado el Salón del Cabildo del Ayuntamiento, en ARTÍCULO SEGUNDO.- Se aprueban todos los el Municipio de Yecapixtla Morelos, a los 14 días del ingresos recaudados así como todos los gastos mes de Junio del año dos mil diez. generados del 1 al 31 de Mayo 2010; Así mismo para ATENTAMENTE generar unas finanzas sanas del Municipio de EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Yecapixtla, se aprueban los pagos de pasivos DE YECAPIXTLA realizados en el mes de Mayo por los conceptos de C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA Sueldos, Servicio Telefónico, Energía Eléctrica y ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ Proveedores que se dejaron provisionados al 31 de SINDICO MUNICIPAL Octubre y Diciembre 2009. CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE ARTÍCULO TERCERO.- Derivado de la YECAPIXTLA aprobación de las adquisiciones de los vehículos para SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO las diferentes áreas del ayuntamiento; Se autoriza la EFRAÍN MORALES SALAZAR integración de las unidades adquiridas al patrimonio En consecuencia remítase al ciudadano Irving del H. Ayuntamiento. Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, ARTÍCULO CUARTO.- Se aprueban las para que en uso de las facultades que le confiere la aperturas de los fondos revolventes de la Dirección Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por Logística y Servicios Generales por la cantidad de $ conducto de la Secretaría del Ayuntamiento, mande a publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial 3,000.00 (Tres Mil Pesos 00/100 M.N.) de la cuenta de “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del Recursos Propios. Estado de Morelos. ARTÍCULO QUINTO.- Se Aprueban los pagos ATENTAMENTE realizados a cuenta durante el mes de mayo por las “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION Adquisiciones de los vehículos designados a las EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL diferentes áreas del Ayuntamiento. DE YECAPIXTLA ARTÍCULO SEXTO.- Se autoriza al Tesorero IRVING SANCHEZ ZAVALA Municipal realizar las modificaciones presupuestales SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO de Egresos correspondiente al mes de Mayo 2010, EFRAÍN MORALES SALAZAR con la finalidad de mantener unas finanzas sanas del RÚBRICAS. municipio de Yecapixtla. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 109

Al margen izquierdo un sello con el Escudo como por las diversas aportaciones que realizan tanto Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. el Gobierno Federal y el Estatal, recursos que se han Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. destinado al cumplimiento de las acciones y objetivos ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA del Ayuntamiento de Yecapixtla, en concordancia CUENTA PUBLICA DEL SEGUNDO TRIMESTRE precisamente a lo que disponen la Ley de Ingresos y DEL 2010 DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DEL el Presupuesto de Egresos, así como lo señalado en HONORABLE AYUNTAMIENTO DE YECAPIXTLA, la Ley Orgánica Municipal, la Ley Estatal de MORELOS, CORRESPONDIENTE AL PERIODO Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y COMPRENDIDO DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO Gasto Publico. DEL DOS MIL DIEZ. IV. Que una vez que se ha dado cumplimiento a lo EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE dispuesto por el artículo 38 fracción XIV de la Ley YECAPIXTLA, EN EL EJERCICIO DE LAS Orgánica Municipal del Estado de Morelos, por parte FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 38, del Tesorero Municipal, quien ha presentado y FRACCIÓN XIV DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL expuesto al Ayuntamiento de Yecapixtla, Morelos, en DEL ESTADO DE MORELOS, ASI COMO LO la Décima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, la CONSIDERADO EN LOS ARTICULOS 114 Y 115 DE LA MISMA LEY Y ARTÍCULOS 2 FRACCIÓN II, Y 40 Cuenta Pública del Segundo Trimestre del 2010 de la DE LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y Tesorería Municipal, correspondiente al periodo GASTO PÚBLICO, DEL ESTADO DE MORELOS, Y; comprendido del primero de Abril al treinta de Junio de CONSIDERANDO dos mil diez, y que los integrantes del mismo hemos I. Que el Municipio Libre y Soberano de analizado, revisado y discutido suficientemente el Yecapixtla, Morelos, es una entidad de carácter mismo, este Cuerpo Colegiado tiene a bien emitir el público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio presente: propio; susceptible de derechos y obligaciones, ACUERDO autónomo en su régimen interior y con libertad para ARTÍCULO PRIMERO.- Se aprueba la Cuenta administrar e integrar su hacienda, conforme a las Pública del Segundo Trimestre de la Tesorería disposiciones constitucionales, la Ley Orgánica Municipal correspondiente al periodo comprendido del Municipal del Estado de Morelos y demás leyes en la materia que apruebe el Congreso del Estado de 1 de Abril al 30 de Junio de Dos mil Diez. Morelos. Asimismo el Municipio de Yecapixtla, ARTÍCULO SEGUNDO.- Se aprueban todos los Morelos, regula su funcionamiento de conformidad con ingresos recaudados así como todos los gastos lo que establece la propia ley orgánica municipal, los generados del 1 de Abril al 31 de Junio 2010; Así ordenamientos federales y estatales, bandos mismo para generar unas finanzas sanas del municipales, reglamentos y circulares, disposiciones Municipio de Yecapixtla, se aprueban los pagos de administrativas y demás disposiciones aplicables, por pasivos realizados durante los meses de Abril, Mayo y lo que las autoridades de este municipio tienen Junio por los conceptos de Sueldos, Servicio competencia plena y exclusiva sobre su territorio y Telefónico, Energía Eléctrica y Proveedores que se población, así como en lo concerniente a su dejaron provisionados al 31 de Octubre y Diciembre organización política y administrativa, con las 2009. limitaciones que señalen las propias leyes. II. Que en lo dispuesto por los artículos 2 fracción ARTÍCULO TERCERO.- Derivado de la X, 28, 32 y 37 de la Ley de Fiscalización Superior del aprobación de las adquisiciones de los vehículos para Estado de Morelos, en lo conducente establece que en las diferentes áreas del ayuntamiento; Se autoriza la los Ayuntamientos por conducto del Presidente integración de las unidades adquiridas al patrimonio Municipal, enviarán las cuentas públicas trimestrales al del H. Ayuntamiento durante el periodo órgano técnico de fiscalización del Poder Legislativo, a correspondiente del 1 de Abril al 30 de Junio del 2010. más tardar el último día hábil del mes siguiente. La ARTÍCULO CUARTO.- Se aprueban las fiscalización ordinaria de la cuenta pública aperturas de los fondos revolventes de las diferentes corresponderá en forma anualizada, en la que, entre áreas de Ayuntamiento de Yecapixtla, de los Recursos otros rubros, se revisará que el importe de las Propios durante el periodo del 1 de Abril al 30 de Junio remuneraciones a los servidores públicos sea acorde del 2010. a los lineamientos establecidos en las fracciones IV y V del artículo 20 de la Ley de Presupuesto, ARTÍCULO QUINTO.- Se Aprueban los pagos Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos. realizados a cuenta de las Adquisiciones de los III. Que en estricto cumplimiento a lo señalado en vehículos designados a las diferentes áreas del el considerando anterior, los integrantes del Cabildo Ayuntamiento. Durante el periodo del 1 de Abril al 30 asumimos la responsabilidad y deber de informar de Junio del 2010. oportunamente a los órganos competentes, así como ARTÍCULO SEXTO.- Se autoriza al Tesorero a la ciudadanía Yecapixtlense, sobre la captación, uso Municipal realizar las modificaciones presupuestales y destino de los recursos financieros que se han de Egresos e Ingresos correspondiente al periodo del recaudado en los rubros que contempla la Ley de 1 de Abril al 30 de Junio del 2010, con la finalidad de Ingresos del Ayuntamiento del Municipio de mantener unas finanzas sanas del municipio de Yecapixtla, Morelos, para el ejercicio fiscal 2010, así Yecapixtla. Página 110 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Derivado del Artículo En consecuencia remítase al ciudadano Irving Cuarto del Acuerdo por el que se aprueba la Cuenta Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, Pública Anual del Ejercicio 2009, Se autoriza realizar para que en uso de las facultades que le confiere la la inclusión en el Sistema de Contabilidad los Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por remanentes de las cuentas bancarias del fondo III del conducto de la Secretaría del Ayuntamiento, mande a ejercicio 2009 y anteriores en una Cuenta del publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del Presupuesto Ingresos, y con la finalidad de mantener Estado de Morelos. el equilibrio presupuestal realizar la inclusión en una ATENTAMENTE Cuenta del Presupuesto de Egresos los remanentes “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION del saldo disponible de las cuentas Bancarias del EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Fondo III del Ejercicio 2009 y anteriores, para ser DE YECAPIXTLA ejercidos durante el Ejercicio 2010. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA ARTÍCULO OCTAVO.- Se autorizan los pagos SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO efectuados por concepto de indemnizaciones a ex EFRAÍN MORALES SALAZAR trabajadores del Ayuntamiento, efectuados durante el RÚBRICA. periodo del 1 de Abril al 30 de Junio del 2010. Al margen izquierdo un sello con el Escudo ARTÍCULO NOVENO.- Se autorizan los pagos Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. H. efectuados a la Comisión Nacional del Agua por Ayuntamiento Municipal, Yecapixtla 2009 – 2012. conceptos de derechos de uso o aprovechamiento de QUE EL AYUNTAMIENTO DE YECAPIXTLA, agua realizados con recursos del Fondo IV; durante el MORELOS; EN EL EJERCICIO DE LAS periodo del 1 de Abril al 30 de Junio del 2010. FACULTADES QUE LE OTORGAN LOS ARTÍCULOS 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ARTÍCULO DÉCIMO.- Se aprueban las ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 112, 113 Y 115 DE diferentes gastos a comprobar para la realización de LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE eventos programados y las adquisiciones diversas de Y SOBERANO DE MORELOS, 38, 41 Y 112 DE LA las áreas del Ayuntamiento; durante el periodo del 1 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE de Abril al 30 de Junio del 2010. MORELOS; 2 FRACCIÓN II, 25, 26, 27, 37 Y 40 DE ARTÍCULO UNDÉCIMO.- Derivado del análisis LA LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y de las Finanzas del Municipio de Yecapixtla al Primer GASTO PÚBLICO DEL ESTADO DE MORELOS, Y Semestre del Ejercicio Fiscal 2010; Se aprueba utilizar CONSIDERANDO recursos del Fondo IV como préstamo, para cumplir 1. Que el municipio libre y soberano de con los diferentes compromisos que se presenten y Yecapixtla, Morelos, es una entidad de carácter que no puedan ser cubiertos con recursos propios. público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Se instruye a propio; susceptible de derechos y obligaciones, la Secretaría del Ayuntamiento y a la Tesorería autónomo en su régimen interior y con libertad para Municipal, remitir el presente acuerdo al Congreso del administrar e integrar su hacienda, conforme a las disposiciones constitucionales, la ley orgánica Estado de Morelos y a la Auditoria Superior municipal y demás leyes en la materia que apruebe el Gubernamental del Congreso del Estado de Morelos, congreso del estado de Morelos. asimismo el para los efectos legales y administrativos a que haya municipio de Yecapixtla, Morelos, regula su lugar. funcionamiento de conformidad con lo que establece TRANSITORIOS la propia ley orgánica municipal, los ordenamientos ARTÍCULO PRIMERO.- El presente acuerdo federales y estatales, bandos municipales, entrara en vigor el mismo día de su aprobación por el reglamentos y circulares, disposiciones administrativas Cabildo de Yecapixtla. y demás disposiciones aplicables, por lo que las ARTÍCULO SEGUNDO.- Publíquese el presente autoridades de este municipio tienen competencia Acuerdo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, plena y exclusiva sobre su territorio y población, así órgano informativo que edita el Gobierno del Estado como en lo concerniente a su organización política y de Morelos. administrativa, con las limitaciones que señalen las Dado el Salón del Cabildo del Ayuntamiento, en propias leyes. 2. Que los Ayuntamientos están facultados para el Municipio de Yecapixtla Morelos, a los 15 días del manejar libremente su hacienda, debiendo supervisar mes de Julio del año dos mil diez. los cortes de caja que mensualmente le presente la ATENTAMENTE Tesorería, mismo que deberá remitirse al Congreso EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL del Estado, para su aprobación. DE YECAPIXTLA 3. Que al inicio de la administración municipal C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA 2009-2012, se detectó que existía una área ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ denominada Sistema de Agua potable de Yecapixtla, SÍNDICO MUNICIPAL Morelos, la cual, se ubicaba físicamente fuera de las CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE oficinas de este Ayuntamiento y que según YECAPIXTLA información proporcionada por los trabajadores de la SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO misma, se trataba de una organismo descentralizado EFRAÍN MORALES SALAZAR de la administración pública municipal. 20 de octubre de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 111

4. Que después de haberse realizado una ARTÍCULO SEGUNDO.- Se instruye a la búsqueda en el archivo histórico municipal, no se Dirección del Sistema de Agua potable, Drenaje y encontró antecedente alguno sobre que el citado Alcantarillado dependiente de la Administración Sistema de Agua potable de Yecapixtla, Morelos, se pública Municipal, a la Tesorería Municipal, Contraloría tratase de un organismo descentralizado, sino que solo se tiene la referencia por parte de la C. María Municipal y a las demás dependencias involucradas, a Catalina Amaro Urueña quien durante años se ha realizar los trámites conducentes para dar desempeñado como administradora del mismo, que cumplimiento a lo dispuesto en el presente Acuerdo, este Sistema fue operado desde sus inicios por el dentro del ámbito de sus respectivas competencias. Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos y ARTÍCULO TERCERO.- Se instruye a la que siendo Presidente Municipal de Yecapixtla, Dirección del Sistema de Agua potable, Drenaje y Morelos, el C. Enrique Gutiérrez Mejía, fue transferido totalmente a este Ayuntamiento de Yecapixtla, Alcantarillado dependiente de la Administración Morelos, reiterando que no existe documentación Pública Municipal, a la Tesorería Municipal, alguna sobre el particular. Contraloría Municipal y a las demás dependencias 5. Que aunado a lo mencionado anteriormente, involucradas, a realizar un análisis sobre la viabilidad existe la presunción de que efectivamente este de llevar a cabo la descentralización del Sistema de Sistema de Agua Potable fue operado por el Poder Agua potable, Drenaje y Alcantarillado. Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos, toda TRANSITORIOS vez que algunos trabajadores del mismo se encuentran afiliados al Instituto Mexicano del Seguro PRIMERO.- El presente Acuerdo entrara en Social, como trabajadores del Gobierno del Estado de vigor el mismo día de su aprobación por el Cabildo de Morelos. Yecapixtla. 6. Que derivado de esta indefinición no ha sido SEGUNDO.- Publíquese el presente Acuerdo en posible que la Tesorería municipal haya reportado a la el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, Órgano Auditoria Superior de Fiscalización del Congreso del informativo que edita el Gobierno del Estado de Estado de Morelos, en las cuentas públicas mensuales Morelos. y trimestrales, los ingresos y egresos correspondientes al ejercicio 2010, así como los Dado en el Salón de Cabildo, en la Sede del activos, pasivos y patrimonio propios del denominado Ayuntamiento, en Yecapixtla, Morelos, a los treinta Sistema de Agua potable de Yecapixtla, Morelos. días de julio de dos mil diez 7. Que lo citado en el considerando anterior, se ATENTAMENTE realiza tomando en cuenta que es la propia Auditoría EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, DE YECAPIXTLA quien se encarga de la revisión de las cuentas C. IRVING SÁNCHEZ ZAVALA públicas de los Poderes, los Municipios, los organismos autónomos constitucionales, y en general, ARMANDO GARCÍA DOMÍNGUEZ todo organismo que haya recibido, administrado o SÍNDICO MUNICIPAL ejercido recursos públicos bajo cualquier concepto, CC. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE que le turne el Poder Legislativo. YECAPIXTLA 8. Que aunado a lo mencionado en los SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO considerandos anteriores se considera necesario EFRAÍN MORALES SALAZAR instruir a la Tesorería Municipal a realizar las acciones, tramites y todo cuanto sea necesario para regularizar En consecuencia remítase al ciudadano Irving la problemática descrita. Sánchez Zavala, Presidente Municipal Constitucional, Por lo anteriormente expuesto y fundado, este para que en uso de las facultades que le confiere la Cuerpo Colegiado tiene a bien emitir el presente: Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y por ACUERDO: conducto de la Secretaría del Ayuntamiento, mande a ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza a la publicar el presente Acuerdo en el Periódico Oficial Tesorería Municipal, para que realice las acciones, “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del adecuaciones, modificaciones, trámites y todo cuanto sea necesario para regularizar la situación legal, Estado de Morelos. administrativa y financiera del denominado Sistema de ATENTAMENTE Agua potable, Drenaje y Alcantarillado dependiente de “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION la Administración Pública Municipal y en consecuencia EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL se registre en la contabilidad del Municipio de DE YECAPIXTLA Yecapixtla, los ingresos y egresos correspondientes al IRVING SÁNCHEZ ZAVALA ejercicio 2010, así como los activos, pasivos y SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO patrimonio propios de dicho Sistema. Lo anterior en un plazo no mayor a noventa días hábiles, contados a EFRAÍN MORALES SALAZAR partir de la entrada en vigor del presente. RÚBRICA. Página 112 SEGUNDA SECCIÓN 20 de octubre de 2010

AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL Se comunica al público en General que el procedimiento establecido para la publicación de documentos en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, es el siguiente:

REQUISITOS PARA LA INSERCIÓN DE DOCUMENTOS A PUBLICAR - Escrito dirigido al Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial, solicitando la publicación. - Original y copia del documento a publicar en papel membretado, con sello, firma autógrafa y fecha de expedición del mismo; sin alteraciones. - C. D., o memoria “USB”, que contenga la información a publicar en Word. (en caso de requerir la publicación con firma autógrafa, se deberá presentar escaneada). - Realizar el pago de derechos de la publicación en las cajas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. - El documento original y versión electrónica, se deberá presentarse en la Secretaría de Gobierno. - La copia del documento y versión electrónica en C. D., o memoria “USB”, se entregará en las oficinas del Periódico Oficial ubicadas en Plaza de la Constitución No.3, Despacho 302-A, 3er., piso, en la Colonia Centro, en Cuernavaca, Morelos, C. P. 62000. -

EN EL CASO DE AYUNTAMIENTOS: Para la publicación de documentos enviados por los distintos Ayuntamientos del Estado, deberá cumplir con los requisitos previamente establecidos, además de anexar el Acta de Cabildo de fecha Correspondiente a la aprobación del documento a publicar, debidamente certificada.

LAS PUBLICACIONES SE PROGRAMARÁN DE LA SIGUIENTE MANERA: - Los documentos que se reciban hasta el día viernes de cada semana, se publicarán el miércoles de la siguiente, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos. Teléfono: 3-29-22-00 Ext. 1353 y 1354 3-29-23-66 De acuerdo al Artículo 120 de la Ley General de Hacienda del Estado, los precios a pagar por publicaciones en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, son los siguientes: ART. 120 LEY GENERAL DE HACIENDA DEL *SMV SALARIOS COSTOS ESTADO DE MORELOS publicada el 5 de 2010 julio de 2006, en el P.O. 4472, segunda sección.

Fracc. II.- Del Periódico Oficial ''Tierra y Libertad''. 54.47

a) Venta de ejemplares: 1. Suscripción semestral 54.47 5.2220 284.44 2. Suscripción anual 54.47 10.4440 568.88 3. Ejemplar de la fecha 54.47 0.1306 7.11 4. Ejemplar atrasado del año 54.47 0.2610 14.21 5. Ejemplar de años anteriores 54.47 0.3916 21.33 6. Ejemplar de edición especial por la publicación de 54.47 0.6527 35.55 Leyes o reglamentos e índice anual 7. Edición especial de Códigos 54.47 2.5 136.17 8. Periódico Oficial en Disco Compacto 54.47 1 54.47 9. Colección anual 54.47 15.435 840.74 b) Inserciones: Publicaciones especiales, edictos, licitaciones, convocatorias, avisos y otros que se autoricen: 1. De las entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y autoridades judiciales: Por cada palabra y no más de $ 1,000.00 por plana. $0.50 Por cada plana. $1,000.00 2. De particulares por cada palabra: $2.00

Página 114 PERIÓDICO OFICIAL 28 de abril de 2010

24 de marzo de 2010 PERIÓDICO OFICIAL Página 115