En-claves del pensamiento ISSN: 1870-879X ISSN: 2594-1100 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales Castillo Munguía, Ana Paula; Loss Jardim, Luciane El lienzo de un esquizofrénico: el arte como relato subjetivo En-claves del pensamiento, vol. XIV, núm. 27, 2020, Enero-Junio, pp. 59-86 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, División de Humanidades y Ciencias Sociales Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141163729004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista de Filosofía, Arte, Literatura, Historia e-ISSN: 2594-1100, Año XIV, Núm 27, enero-junio 2020, 59-86 EL LIENZO DE UN ESQUIZOFRÉNICO: EL ARTE COMO RELATO SUBJETIVO The canvas of a schizophrenic: Art as a subjective story Ana Paula Castillo Munguía, Universidad Autónoma de Querétaro, México Correo electrónico:
[email protected] Luciane Loss Jardim, Círculo Psicoanalítico Mexicano, México Correo electrónico:
[email protected] Recepción: 18/07/2019 Aceptación: 4/2/2020 Resumen. Desde el psicoanálisis, en la psicosis lo que no encontró cabida en la red simbólica retorna en lo real y tiene efectos de desborde y fragmentación sobre lo imaginario, que pueden llevar al sujeto a la desintegración gradual de su yo. Nuestro trabajo esboza una lectura psicoanalítica de la obra pictórica del artista esquizofrénico Louis Wain en la cual dicha desintegración puede verse reflejada en la tela del artista, que solía dibujar gatos antropomorfizados, con los cuales se identificaba, una referencia de la imagen de sí mismo.