Instituto Nacional De Cultura Proyecto Qhapaq Ñan
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA VIAL INCA 2003 -2004 1 Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan Red vial Inca propuesto por John Hyslop 1992 2 Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan INTRODUCCIÓN Qhapaq Ñan, el camino principal andino, fue concebido como el elemento unificador y la base del sustento de la compleja estructura organizativa Inca. Sin este no hubiera sido posible que la sociedad Inca alcanzara uno de los desarrollos sociales más complejos de América, en un lapso de tiempo tan corto, integrando un territorio geográficamente adverso, con una diversidad cultural marcada por etnias establecidas a lo largo y ancho del territorio peruano y sudamericano. Al mismo tiempo, el Qhapaq Ñan fue el corolario de numerosos procesos de planificación, de construcción y desarrollo llevados a cabo por diversas culturas anteriores a los Incas, entre las que se distingue a la cultura Moche, Wari y Chimú principalmente, las que articularon, a través de un extenso sistema de caminos y sitios asociados, una diversidad de paisajes culturales, como sólo se puede encontrar en los Andes. Los caminos incas despertaron el interés de los primeros cronistas españoles que llegaron al implantarse la Colonia. En los escritos de Francisco de Xerez (1985 [1534]) y Pedro Sancho (1962 [1534]), así como el veedor Miguel de Estete (1992 [1534]), se encuentran muchos relatos sobre la red de caminos incaicos; en ellas encontramos notas sobre la forma de construcción, emplazamientos de tambos y pueblos, locación de puentes etc. Otros cronistas como Pedro de Cieza de León (1945 [1553]), Bernabé Cobo (1895 [1653]), Garcilazo de la Vega (1963 [1604]), Pedro Gutiérrez de Santa Clara (1963 [1599?]), Reginaldo Lizarraga (1997 [1589]), Miguel Cabello de Valboa (1951 [1586]) y Guaman Poma (1936 [1614]), entre otros, nos han dejado testimonio de diversos aspectos del Sistema Vial Inca. Por otro lado, también investigadores y viajeros como Squier (1863 – 1865), Markham (1923 [1880]), Raimondi (1929 [1874 - 1879]), Von Hagen (1968 [1802]) y Alberto Regal (1936, 1972), se interesaron por la grandeza del camino, describiéndolo y registrándolo. Sin embargo, será el Dr. John Hyslop (1992) quien por primera vez investigó el Sistema Vial Inca dándole un enfoque analítico al realizar los primeros recorridos sistemáticos, identificando los sitios y sus rasgos asociados Aquél vivo interés que los caminos incas provocaron en Cieza de León y siglos más tarde en John Hyslop, hoy más de veinte años después de las últimas investigaciones arqueológicas realizadas por este estudioso, El Instituto Nacional de Cultura hace suyo y emprende la urgente y valiosa tarea de seguir investigando este importante patrimonio cultural aún en uso por las diferentes poblaciones establecidos en nuestro territorio. Es necesario apreciar el significado de este legado cultural e insertarlo en las líneas de las políticas de desarrollo de nuestro país y se difunda no sólo a nivel nacional y sea de interés mundial. En este sentido, el Estado Peruano dentro de los lineamientos de descentralización y lucha contra la pobreza retoma los principios originales en la construcción de la Red Vial Inca: Desarrollo económico, integración y comunicación. De esta manera, a través del Decreto Supremo Nº 031-ED, del 10 de mayo del año 2001 encomienda al Instituto Nacional de Cultura - encargado de velar por las políticas culturales y el patrimonio cultural del Perú — llevar adelante la gestión y ejecución del Proyecto Qhapaq Ñan. Dicho Proyecto tiene como objetivos principales la investigación, identificación, registro, protección, conservación y puesta en valor de la Red Vial Inca. Para tal fin se desarrolló la labor de Levantamiento de Información de campo del Sistema Vial Inca que consistió en el recorrido de los equipos de reconocimiento durante las campañas de campo de los años 2003 – 2004, como etapa inicial; luego se efectuó el procesamiento de dichos datos en información, sistematización de la red vial Inca representados en mapas temáticos por macro regiones y mostrado en Cuadros Indices. Los Cuadros Índices de tramos de caminos y sitios asociados y sus respectivas descripciones fue elaborado con la información contenida en los “Inventarios de Tramos y Sitios Asociados del Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca” de cada Macro Región. Así, con el propósito de presentar dicha información se le organizó según algunos criterios metodológicos explicados más adelante y que se sustentan en la información de los Inventarios y en la bibliografía consultada. Este documento presenta la información de los tramos de caminos, de los sitios arqueológicos asociados y de los elementos arqueológicos significativos registrados, organizada en Cuadros Índices de Tramos y Sitios por macro regiones (Macro Región Norte, Centro, Centro Sur y Sur). Ésta información además consiste en las descripciones de las características arquitectónicas, la ubicación política y geográfica, así como el estado de conservación actual de los caminos, sitios asociados y elementos arqueológicos significativos, organizada también por macro regiones. 3 Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan Como se pone de manifiesto líneas arriba, es un trabajo en equipo y por etapas, en donde cada miembro participante en este proceso y cada etapa de trabajo tienen su propia importancia. La tarea de conjugar todos los aportes para publicar y poner en conocimiento del público esta valiosa información es la parte final de un largo camino recorrido por el Instituto Nacional de Cultura y el personal que labora en esta área. Asimismo es valioso porque da a conocer el estado actual en que se encuentra este patrimonio puesto que a veces los caminos y sitios arqueológicos asociados no se encuentran intactos, muy por el contrario, vienen siendo progresivamente deteriorados y destruidos. Saber su localización y estado de conservación es conocer dónde y cómo se encuentra el Qhapaq Ñan. Tarea imprescindible para investigarlo y proponer su adecuada conservación, recuperación y puesta en valor con el propósito de declararlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad y pueda convertirse también, a través de la actividad turística responsable y comprometida con la protección del patrimonio arqueológico, en un factor de desarrollo económico y social para las poblaciones aledañas a él. Existen tareas pendientes por abordar y resolver como, reconocimiento de caminos aún no identificados en áreas de nuestro territorio, e, identificar mejor los caminos en zonas de frontera, en áreas de difícil accesibilidad como la selva, así como, la investigación extensiva de la existencia de otros caminos identificados y la investigación intensiva de los tramos presentados a nivel de detalle. Finalmente, este arduo trabajo no concluye aquí sino debería continuar aportando en el conocimiento de nuestra rica y singular herencia cultural prehispánica. La promesa de una vida peruana que se sustente en el conocimiento de su historia y el trabajo para alcanzar un desarrollo económico y social es prioritario. 4 Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan Red vial inca en nuestro territorio de John Hyslop ajustado de acuerdo a los recorridos de los equipos de campo del Proyecto Qhapaq Ñan 2003-2004 5 Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan I.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Qhapaq Ñan es concebido como un Proyecto de Desarrollo, que exige una serie de formulaciones estratégicas con diferentes campos de acción que lo articula, los cuales comprenden la gestión de un Proyecto de Investigación y Puesta en Valor, así como el trabajo de difusión y promoción dirigido a comunidades aledañas al Sistema Vial Inca y a los sitios arqueológicos. De este modo, se busca la revalorización de dicho patrimonio cultural, así como el rescate de la identidad inherente a nuestra cultura ancestral. Un equipo multidisciplinario y polivalente dirige sus esfuerzos a diversas áreas de interés, permitiendo una adecuada lectura de nuestro objeto de estudio, adquiriendo una amplia base de datos para el conocimiento a profundidad del Sistema Vial Inca y su contextualización, no sólo en el ámbito arqueológico, sino también en los diferentes aspectos sociológicos, económicos y geográficos de las comunidades que aún perviven a lo largo del trayecto de dicho sistema vial, acusando en su mayoría, una situación de pobreza extrema. Por tanto, la obtención de esta información permitirá otorgar la protección efectiva a los caminos prehispánicos y sitios arqueológicos asociados, y al mismo tiempo, servirá como eje de desarrollo y promoción no solo de este patrimonio arqueológico, si no también de la cultura popular viva de las comunidades asociadas a la red vial, y cuyas tradiciones ancestrales aun se mantienen. Por estas razones, principalmente, se realiza la ejecución de proyectos de reconocimiento del Sistema Vial Inca, de tal manera que podamos conocer la real dimensión del mismo y crear los mecanismos técnicos-legales que permitirán su protección e intangibilidad. Cabe señalar, que también se hace necesario cubrir una serie de variables que permitan el conocimiento integral en un espacio biodiverso, pluricultural y multiétnico como se da en nuestro país. El proceso está en marcha y se ha iniciado el trabajo de levantamiento de la información con un equipo de arqueólogos experimentados en la identificación de tramos y de estructuras asociadas al sistema vial incaico, con conocimiento en georeferenciación y diagnóstico-evaluación