methaodos.revista de ciencias sociales E-ISSN: 2340-8413
[email protected] Universidad Rey Juan Carlos España Massó Guijarro, Ester Islam y género en la diáspora murid: mirada poscolonial a feminismos y migraciones methaodos.revista de ciencias sociales, vol. 2, núm. 1, mayo, 2014, pp. 88-104 Universidad Rey Juan Carlos Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441542971008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto methaodos.revista de ciencias sociales, 2014, 2 (1): 88-104 Ester Massó Guijarro ISSN: 2340-8413 | DOI: http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v2i1.40 Islam y género en la diáspora murid: mirada poscolonial a feminismos y migraciones Islam and gender in the Murid diaspora: postcolonial regard to feminisms and migrations Ester Massó Guijarro Departamento de Antropología Social, Universidad de Granada, España.
[email protected] Recibido: 18-3-2014 Aceptado: 10-5-2014 Resumen La intención básica de este artículo es, a través de una pluralización de la mirada sobre “lo musulmán”, reflexionar en torno a las transformaciones contemporáneas operadas de facto en nuestras sociedades, sucedidas especialmente por la pluralización de prácticas y cosmovisiones convivientes, a menudo a raíz de situaciones migratorias. Se pluralizará la mirada sobre el islam a través de dos vías fundamentales: el abordaje del llamado “islam negro”, especialmente el practicado por las cofradías sufíes (la senegalesa Muridiyya, en concreto como ejemplo paradigmático), y una mirada desde el feminismo con sensibilidad poscolonial sobre aspectos cruciales de género presentes en tales cofradías.