Escudos De Cantabria 5
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Práctica Médica Y Atención a La Salud Y a La Enfermedad En La Villa Cántabra De Castro Urdiales (1830-1930)
PRÁCTICA MÉDICA Y ATENCIÓN A LA SALUD Y A LA ENFERMEDAD EN LA VILLA CÁNTABRA DE CASTRO URDIALES (1830-1930) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MEDICAS Y QUIRÚRGICAS ÍNDICE ÍNDICE Y ABREVIATURAS Página I. Introducción.........................................................................................................................21 I.1. Justificación……………………………………………………………..……….........22 I.2. Objetivos…………………………………………………………………………..….23 I.3. Material y método………………………………………………………………..…...23 II. La villa de Castro Urdiales: ……………………...………………………….….…..25 II.1. Historia……………………………………………………………………….…..….27 II.2. Geografía. Enclave estratégico…………………………………………….……..….33 II.3. Urbanismo. Recinto amurallado, “medias villas”………………………………..…..36 II.4. Aspectos sociodemográficos………………………………………………..………..43 II.4. a. Casco urbano…………………………………………………………….…43 II.4. b. Pueblos del interior……………………………………………………..….50 III. Sanidad e higiene pública en la villa de Castro Urdiales……………….…….59 III.1.Sanidad marítima………………………………………………………………..…...66 III.2.Situación de la salubridad de calles, plazas y establecimientos públicos…….......…77 III.2.a. Criterios y actitudes de las administraciones públicas…………….....…….81 III.2.a.1. Medidas generales……………………………………………........81 III.2.a.2 Medidas complementarias. Control de los alimentos………......…..97 III.2.b. Criterios y actitudes de los ciudadanos………………………..….......…100 III.3.Cementerios……………………………………………………………………....…105 IV. Enfermedad en Castro Urdiales…………………………………….………......... 113 IV.1.Aspecto -
Bilbao –Cantabria Dia 2º. Santoña
REAL CLUB VICTORIA DÍA 1º GRAN CANARIA – BILBAO –CANTABRIA Presentación en el aeropuerto de Gran Canaria 90 minutos antes de la salida del vuelo. (Posibilidad de contratar traslado al aeropuerto de ida y vuelta) Salida del vuelo a las 08:05 hrs en vuelo directo con destino Bilbao. Llegada al aeropuerto de Bilbao recogida de equipaje y encuentro con el o la guía acompañante que se unirá al grupo y salida hacia el hotel en Cantabria estancia en hotel 4* tipo Liber Spa/ Hotel Olimpo o similar siempre un 4*, llegada al hotel registro de entrada y reparto de habitaciones, Almuerzo incluido en el hotel, tarde libre a disposición del grupo para salir a pasear por los alrededores o hacer lo que más apetezca, cena en el hotel DIA 2º. SANTOÑA - SANTANDER Desayuno y salida para excursión incluida a Santoña, uno de los principales puertos pesqueros del Cantábrico. Durante el recorrido por el paseo marítimo de la población de Santoña, visita fábrica típica de Conservas en Santoña, visita en función de fabricación), ya que esta localidad es famosa en toda España por este tipo de industria. Realizaremos un paseo en barco por la Bahía de Santoña con aperitivo a bordo (entradas incluidas). Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde, excursión incluida a Santander con guía oficial. La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del Imperio Romano. El entorno paisajístico es privilegiado, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona de Mataleñas, Sardinero y La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII. -
INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada. -
Programa De Conservación De La Raza Bovina Pasiega
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ASOCIACION DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE LA AGRUPACIÓN PASIEGA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA BOVINA PASIEGA Servicio de Genética Universidad Complutense de Madrid www.ucm.es/info/genetvet [email protected] MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ASOCIACION DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE LA AGRUPACIÓN PASIEGA 1.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA La raza bovina Pasiega es originaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria y agrupa a una población que tiene su asentamiento geográfico principal en los municipios de las Villas Pasiegas, zonas de difícil climatología y orografía accidentada. Se trata de un animal noble, de fácil manejo, de aptitud lechera, capa rojo cereza, rústico, muy adaptado el medio en el que vive, con un buen aprovechamiento de los recursos naturales de la zona y que se explota de una forma tradicional (de Miguel, 1981-82). Aunque ha sido reciente su incorporación al Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (diciembre de 2007), ya desde mediados del siglo XIX existen referencias de este ganado en mercados y exposiciones ganaderas. Tradicionalmente se ha atribuido como origen de la raza Pasiega a una mezcla de poblaciones primitivas ortoides con otras de capa roja, subconvexas y mediolíneas. El resultado es una raza que dentro del eumetrismo, tendría tendencias hacia proporciones medias y ortoides (Aparicio, 1947). La influencia africana sobre algunas de las razas bovinas de la Península Ibérica ha sido corroborada en varios trabajos que utilizaron ADN mitocondrial. Ejemplos de esta clara influencia del bovino africano lo constituyen razas como la Retinta o la Raza de Lidia, con una intensidad muy diferente entre las distintas ganaderías. -
Bienes De Interés Cultural 1.1
1.- BIENES DE INTERÉS CULTURAL 1.1.- Monumentos Declarados. 1.2.- Monumentos Incoados. 1.3.- Zonas Arqueológicas Declaradas. 1.4.- Zonas Arqueológicas Incoadas. 1.5.- Conjuntos Históricos Declarados. 1.6.- Conjuntos Históricos Incoados. 1.7.- Bienes Muebles Declarados. 1.8.- Bienes Muebles Incoados. 1.9.- Jardines Históricos Declarados. 1.10.- Jardines Históricos Incoados. 1.11.- Entornos Incoados. 1.11.- Lugares Culturales Declarados. 1.12.- Lugares Culturales Incoados. 2.- BIENES DE INTERÉS LOCAL 2.1.- Bienes de Interés Local Declarados. 2.2.- Bienes de Interés Local Incoados. 3.- BIENES INVENTARIADOS 3.1.- Bienes Inventariados Incluidos. 3.2.- Bienes Inventariados Declarados (muebles). 3.3.- Bienes Inventariados Incoados. 1. B IENES DE INTERÉS CULTURAL DE CANTABRIA 1.1. Monumentos Declarados Nº Monumento Municipio Fecha Publicación 1 Colegiata de Sta. Juliana y Claustro Santillana del Mar Gaceta 14-04-1889 2 Iglesia de Sta. María, en Lebeña Cillorigo de Liébana Gaceta 14-04-1893 Entorno de protección B.O.C. 14-06-2002 B.O.E. 19-06-2002 3 Colegiata de San Pedro, en Cervatos. Campoo de Enmedio Gaceta 14-04-1893 4 Iglesia de Sta. María, en Piasca Cabezón de Liébana Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 6-10-2003 B.O.E. 11-11-2003 5 Iglesia de Sta. María, en Yermo Cartes Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 22-08-2002 C. err. 29-08-2002 B.O.E. 3-10-2002 6 Iglesia de Sta. Cruz, en Socobio. Castañeda Gaceta 11-11-1930 7 Ermita de San Román de Moroso, en Arenas de Iguña Gaceta 04-06-1931 Bostronizo. -
Liendo (Cantabria)
AYUNTAMIENTO DE LIENDO (CANTABRIA) ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LIENDO DE FECHA 8 DE ABRIL DE 2011 En Liendo, siendo las veinte horas del día ocho de abril de dos mil once, se reúnen en el Salón de Actos del Consistorio los Concejales de este Ayuntamiento que habían sido convocados legalmente, cuyos nombres se relacionan a continuación: - D. Pedro Salvarrey Quintana (P.S.O.E.) - Dª Mª Pilar Campo González (P.S.O.E.) - D. Julián Lanza Lavín (P.S.O.E.) - D. Emilio Piedra Gainza (P.P.) - D. Juan José Gainzaraín Llorente (P.R.C.) - Dª Almudena González Elosegui (P.R.C.) - D. Juan Carlos Parada Llonín, sin adscripción a partido alguno, , se persona a las 8.30 horas, en el momento de estudio del punto 2º. Falta sin excusa: Dª Elisa María Goitia Albo (P.P.) Preside la sesión, D. Pedro Salvarrey Quintana, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento, actuando como Secretaria, Dª Mª Concepción Bonilla Valero. A continuación se inicia el estudio de los asuntos incluidos en el Orden del día, dando lugar a la adopción de los siguientes acuerdos: 1º.- APROBACIÓN ACTAS SESIONES ANTERIORES A la vista de los borradores de las actas de las sesiones celebradas por el Pleno de la Corporación en fechas 11 y 18 de febrero de 2011, y no existiendo ninguna observación que hacer a las mismas, se aprueban por unanimidad de los 7 miembros presentes 2º.- AMPLIACION RED DE SANEAMIENTO EN LIENDO Incluida en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas Locales (PIHL) de Actuaciones 2011 en infraestructuras de competencia municipal del ciclo del agua (abastecimiento de agua, saneamiento y depuración) la obra de AMPLIACIÓN DE RED DE SANEAMIENTO EN LIENDO por importe de doscientos mil (200.000,00) euros. -
Mapa GAL Liébana 2012
Cabrales a Santander RUTA 01 Urdón Cuetu La Cerralosa Liébana y Picos de Europa Tresviso N-621 La Hermida Descubre Poncebos Tielve Liébana y Picos de Europa Bejes a través de sus rutas y senderos La Quintana LEYENDA Bulnes ALOJAMIENTOS: Sotres La Aldea Pico Agero Río Deva Río • Hotel • Albergue Ruta 01 | SUBIDA A TRESVISO Ruta 02 | BAJO LOS PICOS • Hostal • Apartamento • Pensión • Casa Rural PUNTO DE PARTIDA Urdón PUNTO DE PARTIDA Mogrovejo • Posada DISTANCIA 6 Km. (sólo ida) DISTANCIA 8 Km. TIEMPO 2 h 45 minutos (Ida) TIEMPO 3 h 30 minutos CAMPING DIFICULTAD Media DIFICULTAD Baja TURISMO ACTIVO Ruta 03 | VALLE DE BEDOYA Ruta 04 | VALDEANIEZO El Valle Allende 02 PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS PUNTO DE PARTIDA San Pedro de Bedoya PUNTO DE PARTIDA Aniezo Cabañes Lebeña DISTANCIA 8,1 Km. DISTANCIA 6 Km. Naranjo de Bulnes RUTAS TIEMPO 3 h 30 minutos TIEMPO 2 h 50 minutos Samelar DIFICULTAD Media DIFICULTAD Baja Penduso N-621 PUNTOS DE GRAN INTERÉS Pendes Pico SEDE DE AYUNTAMIENTO Ruta 05 | ALCORNOCAL DE TOLIBES Ruta 06 | PICO JANO San Carlos ASTURIAS A Castro-Cillorigo Peña Ventosa PUNTO DE PARTIDA Potes PUNTO DE PARTIDA Dobarganes Colio DISTANCIA 9 Km. DISTANCIA 9 Km. P La Parte TIEMPO 3 h 30 minutos TIEMPO 4 h Morra Cobeña RUTA DIFICULTAD Baja DIFICULTAD Media Valdeón de Lechugales O 03 R Trillayo Salarzón Pumareña Ruta 07 | PORTILLO DE BRAÑES Ruta 08 | ESPINAMA Cortés U Viñón Olalle E Cohorco Esanos PUNTO DE PARTIDA Lamedo PUNTO DE PARTIDA Espinama San Pedro S DISTANCIA 8,5 Km. DISTANCIA 10,4 Km. 07 E Armaño I RUTA E TIEMPO 4 h TIEMPO 3 h 30 minutos (Ida) Torre Blanca D Tama R DIFICULTAD Media DIFICULTAD Media Peña Vieja 02 Argüébanes Lles S R (2.617 m.) O Aliezo C A I Rases Ruta 09 | CERECEDA Ruta 10 | PUEBLOS DE PESAGUERO P Lon D RUTA E PUNTO DE PARTIDA La Vega PUNTO DE PARTIDA Dosamantes 08 Llayo DISTANCIA 8,5 Km. -
Revista ASCAGEN. Fuentes Documentales Para La Historia De
ASCSCAGEGENN Revvista de la Asociación Cántabra de Genealogía Junio 2014 Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas ASCSCAGEGENN Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía Junio 2014 Junio 2014 Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas ASCAGEN Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía Inscrita en el Registro de Asociaciones de Cantabria, Sección 1ª, con el Nº 4214 WEB: http://www.ascagen.es E-Mail: [email protected] Apartado de Correos 669, 39080 Santander ISSN 1989-5267 Portada: “Ntra. Sra. De la Vega”. Vega de Pas (2011). Colección particular. Los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores que los firman y el contenido de su exclusiva responsabilidad. FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE VEGA DE PAS Presentación oficial, en Vega de Pas, el 27 de junio de 2014, presidida por el Sr. Consejero de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria, el Sr. Alcalde de Vega de Pas y eel Presidente de la Asociación Cántabra de Genealogía. Sumario Presentación de ASCAGEN ................................................. 9 Introducción ............................................................................ 13 Descripción y Metodología de la Investigación Joaquín Polo Lagos ................................................................ 17 Fuentes documentales Joaquín Polo Lagos y Maite Sánchez de Gurtubay Garrido ..... 29 Una recopilación Bibliográfica de Vega de Pas Maite Sánchez de Gurtubay Garrido ...................................... 67 Los escribanos del siglo -
Of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin for Agricultural Products and Foodstuffs
31.3.2009 EN Official Journal of the European Union C 75/41 Publication of an application pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the protection of geographical indications and designations of origin for agricultural products and foodstuffs (2009/C 75/15) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of Council Regulation (EC) No 510/2006 (1). Statements of objection must reach the Commission within six months from the date of this publication. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EC) No 510/2006 ‘SOBAO PASIEGO’ EC No: ES-PGI-005-0478-28.06.2005 PDO ( ) PGI ( X ) This summary sets out the main elements of the product specification for information purposes. 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino — España Address: Paseo de la Infanta Isabel, no 1 28071 — Madrid ESPAÑA Tel. +34 913475394 Fax +34 913475410 E-mail: — 2. Group: Name: Asociación de Fabricantes de Sobaos Pasiegos y Quesadas de Cantabria Address: C/ Augusto González de Linares, 8 — bajo 39006- Santander ESPAÑA Tel. +34 942290572 Fax +34 942290573 E-mail: [email protected] Composition: Producers/processors ( X ) Other ( ) Sobao and quesada producers 3. Type of product: Class 2.4: Bread, pastry, cakes, confectionery and other baker's wares 4. Specification: (Summary of requirements under Article 4(2) of Regulation (EC) No 510/2006) 4.1. Name: ‘Sobao Pasiego’ (1) OJ L 93, 31.3.2006, p. -
Arte Y Arquitectura Religiosa En El Valle De Liébana En La Edad Moderna
Universidad de Cantabria Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Área de Historia del Arte ARTE Y ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL VALLE DE LIÉBANA DURANTE LA EDAD MODERNA TESIS DOCTORAL Karen Mazarrasa Mowinckel Santander, 2007 Director Dr. Julio J. Polo Sánchez ARTE, RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN EN LA EDAD MODERNA Edad Moderna. Aproximación histórica II. ARTE, RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN EN LA EDAD MODERNA 1. Aproximación histórica La comarca lebaniega aparece en el Antiguo Régimen como un territorio profundamente señorializado. Liébana, por razones económicas, geográficas, culturales, sociales y administrativas era un territorio bastante diferenciado del resto de las comarcas naturales de Cantabria1. En cuanto al régimen señorial imperante, M. Serna señala que, a pesar de las medidas adoptadas por la monarquía para fortalecer el poder real procurando el debilitamiento del poder señorial, esto no ocurrió en Liébana, siendo el duque del Infantado en el siglo XVIII señor de la mayor parte de la comarca, siguiéndole en importancia los señoríos del obispado de Palencia, de Santa María de Piasca y del monasterio de Santo Toribio2. Lo mismo opina M.A. Sánchez, quien señala la enorme fuerza del régimen señorial en la Liébana del siglo XVIII en comparación con otros lugares de Cantabria, como el Mayordomado de la Vega o La Honor de Miengo, basándose “en la persistencia de viejas figuras de dominio señorial -fumazgo, yantar, pedido, martiniega...- algo que en otras comarcas sometidas al régimen señorial no se contemplaba.” En este sentido el citado historiador nos informa del patrimonio territorial de la casa ducal del Infantado en Liébana en la Edad Moderna. Este linaje contaba con una fuerte implantación territorial en la comarca a diferencia de sus posesiones en otros lugares de Cantabria. -
Guía De Gastronomía Cantabria Oriental
Guíade Gastronomía Establecimientos de Restauración y Productores Agroalimentarios Cantabria Oriental Rural www.cantabriaorientalrural.es Agradecimientos Queremos agradecer el trabajo y esfuerzo de todas las personas, empresas e instituciones que han colaborado en el desarrollo y edición de estas guías. Muy especialmente, a las empresas colaboradoras y al personal técnico de turismo que las ha elaborado, ya que sin su apoyo y dedicación, estas publicaciones no hubieran sido posibles. TÉCNICOS DE TURISMO: EMPRESAS COLABORADORAS: Noelia Carrascal La Casa del Agua, Camping La Barguilla, Elena Ortega Canoasón, Restaurante Posada Cantabria, Ioana Antohi Posada Trebuesto, Nor3, Restaurante La Bicicleta, Jana de Luque Rozas Quesoba, La Casa del Puente, Hotel Palacio José Ramón Irazábal Torre de Ruesga, Casa Tomás, Posada María Virginia, Albergue de Ramales, Red de Cuevas, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Posada el Mirador, Vivienda Rural La Joma, Casa Diana de Prado de Labranza Delfi, Casa Pardo, Las Cantabrucas, Daniel Expósito Pensión y Asador Anjana, Posada Torre de la Oficina Comarcal de Turismo Asón-Agüera-Trasmiera Quintana, Posada Fernanda, Las Casucas de Información, Promoción y Dinamización Turística Asón, Casa Suca, Apartamentos el Majuelo, Comarcal. La Incera, Apartamentos Rurales Baolafuente, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Artes Gráficas J. Martínez Lotamar, La Posada de Ojébar, Vivienda Rural IMPRESIÓN: Artes Gráficas J. Martínez Finca Artienza, Posada La Lastría, Hotel y D.L.: SA 893-2017 Apartamento Los Pasiegos. La extensión y diversidad que abarca la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera confiere a esta parte geográfica del Oriente de Cantabria un carácter PRÓLOGO único. Su patrimonio natural y cultural se presenta ante la mirada de visitantes y viajeros como un puzzle que se va armando con múltiples y distintas piezas. -
6.- Aceptar Las Renuncias Presentadas Por Los Ayuntamientos De Los Tojos
ANEXO I ORDEN 54/2006. RACIONALIZACION CONSUMO DE AGUA, MEJORA REDES ABAST, INSTALACION DE CONTADORES Y REDUCCION DE FUGAS IMPORTE IMPORTE Nº EXP. SOLICITANTE DENOMINACION PROYECTO PUNTOS SOLICITADO CONCEDIDO ANEXO I BOC - Número 237 Viernes, 7 de diciembre de 2007 Página 16057 ORDEN 54/2006. RACIONALIZACION CONSUMO DE AGUA, MEJORA REDES ABAST, INSTALACION DE CONTADORES Y REDUCCION DE FUGAS Nº EXP. AYUNTAMIENTO DENOMINACIÓN PROYECTO C.I.F. PUNTOS IMPORTE IMPORTE Nº EXP. SOLICITANTE DENOMINACION PROYECTO PUNTOS SOLICITADO CONCEDIDO 2007/62 SAN ROQUE DE RIOMIERA ADECUAC. SERVICIO SUMINISTRO AGUA Bº LA CONCHA P 3907200D 0 2007/06 LAREDO SUSTITUC. TUBERÍA TARRUEZA-ARENOSA 20 30.000,00 14.700,00 MEJORA REDES- INSTALAC. CONTADORES- 2007/12 SAN VICENTE DE LA BARQUERA RENOVAC. RED DISTRIBUC. RUPUENTE, LLAOS P 3908000G 8 2007/03 LIÉRGANES 20 29.085,52 14.251,90 REDUCC. FUGAS ACEBOSA Y BÁRCENA 2007/59 MAZCUERRAS CONTROL FUGAS EN RED DISTRIBUCIÓN 20 30.000,00 14.700,00 2007/46 SANTA MARÍA DE CAYÓN RENOVAC. RED ABASTEC. Bº LA HOZ P 3907400J 3 MEJORA RED ABASTEC. AGUA POTABLE EN 2007/41 MEDIOCUDEYO 20 30.000,00 14.700,00 2007/25 TORRELAVEGA NUEVA RED ABASTEC. AGUA EN DUALEZ P 3908700B 0 SOBREMAZAS REPARAC. AVERIAS RED MOLLEDO Y SANTA 2007/57 MOLLEDO 20 18.403,79 9.017,86 2007/24 TRESVISO MEJORA ABASTEC. A TRESVISO, 2º FASE P 3908800J 0 MARINA 2007/19 VAL DE SAN VICENTE MODIFICAC. DE LA BAJADA DEL DEPÓSITO DE PRELLEZO P 3909500E 5 MEJORA RED ABASTECIMIENTO A 2007/13 VALDERREDIBLE ACONDICIONAMIENTO CAPTACIÓN DE AGUA P 390400H 0 2007/01 PEÑARRUBIA CALDAS.CONTADORES DE AGUA ROZA CICERA 20 20.000,00 9.800,00 Y PIÑERES 2007/17 VILLACARRIEDO INSTALAC.