ORDENANZA REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LA CONVICENCIA CIUDADANA Y PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ANTISOCIALES EN EL MUNICIPIO DE

Ordenanza Reguladora de la Protección de la Convivencia Ciudadana y Prevención de Conductas Antisociales en el Municipio de Santomera, aprobada definitivamente en Pleno de la Corporación el 24 de abril de 2008 y publicado en el BORM nº 132 de 7 de junio de 2008. Modificada en Pleno de la Corporación el 27 de abril de 2009 y publicada definitivamente en el BORM nº 156 de 9 de julio de 2009. Modificación nº 2 aprobada en Pleno de la Corporación el 14 de febrero de 2013 y publicada definitivamente en el BORM nº 96 de 27 de abril de 2013.

Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18731

Santomera CAPÍTULO NOVENO: ACTIVIDADES Y PRESTACIÓN DE SERVI- CIOS NO AUTORIZADOS. DEMANDA Y CONSUMO.

6739 Ordenanza sobre protección de la convivencia CAPÍTULO DÉCIMO: USO IMPROPIO DEL ESPACIO PÚBLICO ciudadana y prevención de conductas CAPÍTULO UNDÉCIMO: ACTITUDES VANDÁLICAS EN EL USO antisociales en el municipio de Santomera. DEL MOBILIARIO URBANO. DETERIORO DEL ESPACIO URBANO CAPÍTULO DUODÉCIMO: OTRAS CONDUCTAS QUE PERTURBAN No habiéndose presentado reclamación o sugerencia LA CONVIVENCIA CIUDADANA alguna contra el acuerdo de aprobación inicial de la Or- Sección primera: Zonas naturales y espacios verdes denanza sobre Protección de la convivencia ciudadana y Sección segunda: Contaminación acústica prevención de conductas antisociales en el Municipio de Santomera, durante el plazo de treinta días hábiles en que Sección tercera: Otras materias. ha permanecido sometida a información pública, según TÍTULO III: DISPOSICIONES COMUNES SOBRE RÉGIMEN SAN- edicto inserto en el Boletín de la Región de n.º 5 de CIONADOR Y OTRAS MEDIDAS DE APLICACIÓN

7 de enero de 2008, el Pleno del Ayuntamiento de Santo- CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES mera, en sesión celebrada el día 24 de abril de 2008, ha CAPÍTULO SEGUNDO: RÉGIMEN SANCIONADOR aprobado definitivamente la citada Ordenanza, cuyo texto íntegro es del tenor siguiente: CAPÍTULO TERCERO: REPARACIÓN DE DAÑOS CAPÍTULO CUARTO: MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA “Ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de conductas antisociales en CAPÍTULO QUINTO: MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA DIRECTA el municipio de Santomera CAPÍTULO SEXTO: MEDIDAS PROVISIONALES Índice CAPÍTULO SÉPTIMO: MEDIDAS DE EJECUCIÓN FORZOSA DISPOSICIÓN TRANSITORIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DISPOSICIONES DEROGATORIAS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO PRIMERO: FINALIDAD, FUNDAMENTOS LEGALES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ORDENANZA Exposición de motivos CAPÍTULO SEGUNDO: PRINCIPIOS GENERALES DE CONVIVEN- Es obligación de todos los vecinos actuar cívicamen- CIA CIUDADANA Y CIVISMO: te en el uso de los bienes e instalaciones puestos a dispo- DERECHOS Y DEBERES sición del público y de los demás elementos que configu- ran y dan estilo a una ciudad. CAPÍTULO TERCERO: MEDIDAS PARA FOMENTAR LA CONVI- VENCIA No obstante, el carácter y el talante cívicos de los santomeranos, existen en nuestra ciudad actitudes irres- CAPÍTULO CUARTO: ORGANIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE AC- ponsables por parte de individuos y colectivos minoritarios TOS PÚBLICOS con el medio urbano y con los conciudadanos que alteran TÍTULO II: NORMAS DE CONDUCTA EN EL ESPACIO PÚBLICO, la convivencia. INFRACCIONES, SANCIONES E INTERVENCIONES ESPECÍFICAS Estas actuaciones anticiudadanas se manifiestan en CAPÍTULO PRIMERO: ATENTADOS CONTRA LA DIGNIDAD DE el mobiliario urbano, en fuentes, parques y jardines, en las LAS PERSONAS fachadas de edificios públicos y privados, en las señales de CAPÍTULO SEGUNDO: DEGRADACIÓN VISUAL DEL ENTORNO tráfico, en las instalaciones municipales y en otros bienes y URBANO suponen unos gastos de reparación cada vez más importes

Sección primera: Grafitos, pintadas y otras expresiones gráficas que distraen la dedicación de recursos municipales a otras finalidades y, al tener que ser afrontados por el Ayuntamien- Sección segunda: Pancartas, carteles y folletos to, se sufragan en realidad por todos los ciudadanos. CAPÍTULO TERCERO: APUESTAS No cabe duda de que estamos ante un fenómeno CAPÍTULO CUARTO: USO INADECUADO DEL ESPACIO PÚBLICO que trasciende del ámbito de la Administración Municipal PARA JUEGOS pero, al ser el Municipio el que soporta sus consecuencias CAPÍTULO QUINTO: OTRAS CONDUCTAS EN EL ESPACIO PÚBLICO degradantes, el Ayuntamiento no puede permanecer aje-

Sección primera: Ocupación del espacio público por conductas que no a esta problemática y, en el marco de su competencia, adoptan formas de mendicidad debe combatirla con los medios que el ordenamiento jurí- dico arbitra. Sección segunda: Utilización del espacio público para el ofrecimiento y demanda de servicios sexuales Desde el punto de vista material, esta Ordenanza actúa dentro del ámbito de competencias de que dispone CAPÍTULO SEXTO: NECESIDADES FISIOLÓGICAS el Ayuntamiento de Santomera con el fin de evitar todas CAPÍTULO SÉPTIMO: CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. las conductas que puedan perturbar la convivencia y mini- CAPÍTULO OCTAVO: COMERCIO AMBULANTE NO AUTORIZADO mizar los comportamientos incívicos que se puedan reali- DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y OTROS PRODUCTOS. . zar en el espacio público. Tiene, así pues, una naturaleza

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18732 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

claramente transversal, al afectar a un buen número de El término municipal es un espacio colectivo en el competencias locales y atravesar literalmente gran parte que todas las personas tienen derecho a encontrar las de la estructura de responsabilidades políticas y del siste- condiciones para su realización personal, política, social, ma administrativo municipal. con las condiciones ambientales óptimas, lo cual implica Por consiguiente la presente Ordenanza establece asumir también los deberes de la solidaridad, el respeto las normas de conducta en el espacio público, las infrac- mutuo y la tolerancia. ciones, sanciones e intervenciones específicas corres- 2. A los efectos expresados en el apartado anterior, pondientes a cada una de ellas. Conductas que aun es- esta Ordenanza regula una serie de medidas encaminadas tando prohibidas por nuestro ordenamiento jurídico no se específicamente al fomento y a la promoción de la convi- encuentran desarrolladas reglamentariamente, como es el vencia y el civismo en el espacio público, identifica cuáles caso de atentados contra la dignidad de las personas, la son los bienes jurídicos protegidos, prevé cuáles son las degradación visual del entorno urbano (tanto por grafitos, normas de conducta en cada caso y sanciona aquellas pintadas y otras expresiones gráficas como por pancartas, que pueden perturbar, lesionar o deteriorar tanto la propia carteles y folletos), el uso inadecuado de juegos en el es- convivencia ciudadana como los bienes que se encuentran pacio público, otras conductas en el espacio público (aque- en el espacio público que le debe servir de soporte, pre- llas que adoptan formas de mendicidad y las que suponen viendo, en su caso, medidas específicas de intervención. la utilización del espacio público para el ofrecimiento y la Artículo 2.- Fundamentos legales demanda de servicios sexuales), la realización de necesi- 1. La Ordenanza incorpora los criterios orientadores dades fisiológicas, el comercio ambulante no autorizado, de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Hu- las actividades y prestación de servicios no autorizados, manos en la Ciudad. el uso impropio del espacio público, las actitudes vandálicas en el uso del mobiliario urbano, el absentismo escolar, el de- 2. Asimismo, esta Ordenanza se ha elaborado de acuer- terioro del espacio urbano y demás conductas que perturban do con la potestad municipal de tipificar infracciones y sancio- la convivencia ciudadana como las molestias que afecten al nes que, con la finalidad de ordenar las relaciones de conviven- normal descanso de los vecinos en sus domicilios. cia ciudadana, se establece en los artículos 139 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Esta Ordenanza, manifestación de la potestad nor- Régimen Local. Sin perjuicio de las demás competencias y mativa de la Administración Municipal, no pretende ser la funciones atribuidas a los municipios por la normativa general solución a la compleja problemática que constituyen tales de régimen local y la legislación sectorial aplicable. comportamientos sino una respuesta a la preocupación ciudadana ante este fenómeno así como un instrumento Artículo 3.- Ámbito de aplicación objetiva de disuasión para los individuos o grupos infractores y un 1. Esta Ordenanza se aplica a todo el Término Muni- llamamiento a la responsabilidad y al ejercicio del civismo cipal de Santomera. incluso para aquellos a quienes está atribuida su repre- 2. Particularmente, la Ordenanza es de aplicación sentación, ello, por supuesto, sin perjuicio de las compe- en todos los espacios públicos, como calles, vías de cir- tencias de otras Administraciones Públicas y de la exigible culación, aceras, plazas, avenidas, paseos, bulevares, colaboración con la Administración de Justicia. parques, jardines y demás espacios o zonas verdes o fo- Esta normativa, que también recoge y actualiza pre- restales, puentes, túneles y pasos subterráneos, aparca- ceptos dispersos contenidos en otras reglamentaciones del mientos, fuentes y estanques, edificios públicos y demás Ayuntamiento, responde a la competencia -y obligación- espacios destinados al uso o al servicio público de titula- municipal, establecida en el artículo 25 de la Ley 7/1985, ridad municipal, así como a construcciones, instalaciones, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, en materia de mobiliario urbano y demás bienes y elementos de dominio conservación y tutela de los bienes públicos, de protección público municipal situados en aquellos. de la seguridad de lugares públicos, de policía urbanística 3. Asimismo, la Ordenanza se aplica a aquellos otros y de protección del medio ambiente. espacios, construcciones, instalaciones, vehículos o ele- TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES mentos que estén destinados a un uso o a un servicio pú- blico de titularidad de una administración diferente de la Capítulo primero: Finalidad, fundamentos legales y municipal o de cualquier otra entidad o empresa, pública ámbito de aplicación de la Ordenanza o privada, como vehículos de transporte; marquesinas; Artículo 1.- Finalidad de la Ordenanza paradas de autobuses o de autocar; vallas; señales de 1. Esta Ordenanza tiene por objeto preservar el es- tráfico; contenedores y demás elementos de naturaleza pacio público como lugar de convivencia y civismo, en el similar. Cuando sea el caso, el Ayuntamiento impulsará la que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus suscripción de convenios específicos con los titulares de actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, dichos espacios, construcciones, instalaciones, vehículos con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los o elementos con el fin de dotar de la cobertura jurídica ne- demás y a la pluralidad de expresiones culturales, políti- cesaria a la intervención municipal. cas, lingüísticas y religiosas y de formas de vida diversas 4. La Ordenanza se aplicará también a espacios, cons- existentes en Santomera. trucciones, instalaciones y bienes de titularidad privada cuando

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18733

desde ellos se realicen conductas o actividades que afecten o peciales a aquellas personas que, por sus circunstancias puedan afectar negativamente a la convivencia y al civismo en personales, sociales o de cualquier otra índole, más lo ne- los espacios, instalaciones y elementos señalados en los apar- cesiten. tados anteriores, o cuando el descuido o la falta de un adecua- 4. Todas las personas tienen la obligación de utilizar do mantenimiento de los mismos por parte de sus propietarios correctamente los espacios públicos del municipio y los o propietarias, arrendatarios o arrendatarias o usuarios o usua- servicios, las instalaciones y el mobiliario urbano y demás rias pueda implicar igualmente consecuencias negativas para elementos ubicados en ellos, de acuerdo con su propia na- la convivencia o el civismo en el espacio público. turaleza, destino y finalidad, y respetando en todo caso el Artículo 4.- Ámbito de aplicación subjetiva derecho que también tienen los demás a usarlos y disfrutar 1. Esta Ordenanza se aplica a todas las personas de ellos. que están en el Término Municipal de Santomera, sea cual 5. Todos los propietarios u ocupantes de inmuebles, sea su concreta situación jurídica administrativa. edificios, construcciones, instalaciones, vehículos u otros 2. Esta Ordenanza es aplicable a las conductas rea- bienes de titularidad privada están obligados a evitar que, lizadas por los menores de edad, en los términos y con desde éstos, puedan producirse conductas o actividades las consecuencias previstas en su artículo 84 y en el resto que causen molestias innecesarias a las demás personas. del ordenamiento jurídico. En los supuestos en que así se 6. Todas las personas que se encuentren en Santomera prevea expresamente, los padres o madres, tutores o tu- tienen el deber de colaborar con las autoridades municipales toras, o guardadores o guardadoras, también podrán ser o sus agentes en la erradicación de las conductas que alte- considerados responsables de las infracciones cometidas ren, perturben o lesionen la convivencia ciudadana. por los menores cuando concurra, por parte de aquellos, Capítulo tercero: Medidas para fomentar la dolo, culpa o negligencia, incluida la simple inobservancia. convivencia 3. Asimismo, en los supuestos en que así se prevea Artículo 7.- Fomento de la convivencia ciudadana de manera expresa en la Ordenanza, ésta también será y del civismo aplicable a los organizadores de actos públicos a los que se refiere el artículo 14. 1. El Ayuntamiento llevará a cabo las políticas de fo- mento de la convivencia y el civismo que sean necesarias Capítulo segundo: Principios generales de con el fin de conseguir que las conductas y actitudes de convivencia ciudadana y civismo: Derechos y las personas que están en la ciudad se adecuen a los es- deberes tándares mínimos de convivencia con el objetivo de garan- Artículo 5.- Principio de libertad individual tizar el civismo y de mejorar en consecuencia la calidad de Todas las personas a las que se refiere el artículo an- vida en el espacio público. terior tienen derecho a comportarse libremente en los es- 2. Concretamente, y sin perjuicio de las demás ac- pacios públicos de la ciudad y a ser respetadas en su liber- tuaciones que se puedan acordar, el Ayuntamiento: tad. Este derecho se ejerce sobre la base del respeto a la a) Llevará a cabo las campañas informativas de co- libertad, la dignidad y los derechos reconocidos a las demás municación que sean necesarias, con la intensidad y la personas, así como del mantenimiento del espacio público duración oportunas y utilizando los medios adecuados para en condiciones adecuadas para la propia convivencia. llegar a las comunidades o colectivos específicos, sobre la Artículo 6.- Deberes generales de convivencia y necesidad de garantizar y fomentar la convivencia y de res- de civismo petar los derechos de los demás y el propio espacio público. 1. Sin perjuicio de otros deberes que se puedan deri- Estas campañas se podrán llevar a cabo desde las var de ésta u otras ordenanzas municipales y del resto del Oficinas de Atención al Ciudadano y/o mediante informa- ordenamiento jurídico aplicable, todas las personas que dores cívicos que repartan y difundan el material o la infor- están en la ciudad, sea cual sea el título o las circunstan- mación correspondiente en diferentes puntos de la ciudad. cias en que lo hagan o la situación jurídica administrativa b) Desarrollará las políticas activas necesarias para en que se encuentren, deben respetar las normas de con- garantizar la convivencia, fomentar los acuerdos y evitar ducta previstas en la presente Ordenanza, como presu- el ejercicio de la ciudadanía irresponsable. A este efecto, puesto básico de convivencia en el espacio público. el Ayuntamiento realizará tareas de mediación en los con- 2. Nadie puede, con su comportamiento, menosca- flictos que puedan generarse por los usos diversos en un bar los derechos de las demás personas ni atentar contra mismo espacio público. su dignidad o su libertad de acción. c) Desarrollará políticas de fomento de la convivencia Todas las personas se abstendrán particularmente de y el civismo que consistirán en la realización de campañas realizar prácticas abusivas, arbitrarias o discriminatorias o divulgativas, publicitarias, informativas o documentales; en que conlleven violencia física o coacción moral o psicológi- la celebración de conferencias y mesas redondas y demás ca o de otro tipo. iniciativas que se consideren convenientes y que giren en 3. Es un deber básico de convivencia ciudadana tra- torno a cuestiones relacionadas con la convivencia y el ci- tar con respeto, atención, consideración y solidaridad es- vismo en Santomera.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18734 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

d) Facilitará, a través de las Oficinas de Atención distintos municipios con la finalidad de que éstos puedan al Ciudadano o cualquier otro servicio existente o que se llevar a cabo con la máxima eficacia y conocimiento sus pueda crear, que todos los ciudadanos y las ciudadanas propias políticas en materia de convivencia y de civismo. de Santomera y, en general, todas las personas, empadro- Artículo 11.- Voluntariado y asociacionismo nadas o no, que residan en la ciudad o transiten por ella, 1. El Ayuntamiento impulsará varias fórmulas de par- puedan hacer llegar al Ayuntamiento las sugerencias, que- ticipación dirigidas a las personas o entidades o asociacio- jas, reclamaciones o peticiones que consideren oportunas nes que quieran colaborar en la realización de las actua- para mejorar el civismo y la convivencia y mantener el es- ciones y las iniciativas municipales sobre la promoción y el pacio público en condiciones adecuadas. mantenimiento del civismo y la convivencia. 3. Con el fin de garantizar la máxima eficacia de las 2. Se potenciará especialmente la colaboración del actuaciones impulsadas o realizadas desde el Ayuntamien- Ayuntamiento con las asociaciones de vecinos y vecinas y to para promocionar y fomentar la convivencia y el civismo las demás asociaciones y entidades ciudadanas que, por en la ciudad, y siempre que se considere necesario en su objeto o finalidad, tradición, arraigo en la ciudad, expe- atención a las personas destinatarias y a su propia fina- riencia, conocimientos u otras circunstancias, más puedan lidad, las mencionadas actuaciones municipales podrán contribuir al fomento de la convivencia y el civismo. adaptarse a las circunstancias lingüísticas, culturales, so- Artículo 12.- Acciones de apoyo a las personas ciales, religiosas o de cualquier otra índole de las perso- afectadas por actos contrarios a la convivencia. nas a las que vayan destinadas a fin de que éstas puedan comprender adecuadamente los mensajes y asumir como 1. El Ayuntamiento colaborará con las personas fí- propios los valores de convivencia y civismo. sicas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan vis- to afectadas o lesionadas por actuaciones contrarias a la Artículo 8.- Consejo sectorial para la Convivencia convivencia y al civismo, informándoles sobre los medios El Ayuntamiento de Santomera con la finalidad de me- de defensa de sus derechos e intereses. jorar la convivencia ciudadana en el municipio constituirá un 2. Cuando la conducta atente gravemente contra la consejo sectorial compuesto por representantes gubernati- convivencia ciudadana, el Ayuntamiento, si procede, se vos, sociales, vecinales y educativos de carácter local, a los personará, en la condición que corresponda según la le- efectos de estudiar el adecuado cumplimiento de la presen- gislación procesal vigente, en las causas abiertas en los te ordenanza, la planificación de programas, proyectos y ac- juzgados y tribunales. tividades de concienciación, y la adopción de cualesquiera fórmulas normativas, materiales, educativas o de difusión Artículo 13.- Colaboración de las personas social que mejoren la calidad de vida ciudadana. extranjeras en el fomento de la convivencia y el civismo Artículo 9.- Colaboración con la Administración 1. El Ayuntamiento promoverá la colaboración de las Estatal, Local y Regional personas extranjeras en el fomento de la convivencia y el civismo en el municipio de Santomera. El Ayuntamiento de Santomera con la finalidad de mejorar la convivencia ciudadana municipal colaborará 2. Cuando sea el caso, a los efectos de la solicitud en el ámbito de sus competencias con la Administración del permiso de residencia excepcional previsto en los artí- General del Estado, la Administración de la Comunidad culos 45. 2 b) y 46.2 c) del Real Decreto 2393/2004, de 30 Autónoma de la Región de Murcia y con los diferentes de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ayuntamientos de la Región, en los órganos colegiados Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero de 2000, sobre de- sectoriales que fomenten el estudio, planificación, elabo- rechos y libertades de los extranjeros en España y su inte- ración y desarrollo de programas, proyectos y actividades gración social, el Ayuntamiento, a petición del solicitante, y de mejora de la convivencia y calidad de vida ciudadana, en reconocimiento de aquella colaboración, la hará constar comprometiéndose a la adopción de cualquiera fórmulas en el correspondiente informe de arraigo. normativas, materiales, educativas, de prevención, difu- 3. Igualmente, de acuerdo con lo previsto en la legis- sión, concienciación social que resulten procedentes. lación, cuando la colaboración de la persona extranjera a favor de la convivencia y el civismo en la ciudad sea de una Artículo 10.- Colaboración con el resto de los mu- especial relevancia, el Ayuntamiento, a instancia de aquélla, nicipios Mancomunados. y a efectos de que pueda solicitar la autorización de residen- 1. El Ayuntamiento, en el ámbito de sus competencias, cia temporal y excepcional a la que se refiere dicho artículo, impulsará la colaboración con el resto de los municipios de podrá hacer constar esta colaboración en el informe corres- la mancomunidad a que pertenece, a efectos de coordinar pondiente, firmado por el regidor o la regidora responsable. las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento, en sus respectivos términos municipales, de unas pautas o unos Capítulo cuarto: Organización y autorización de actos estándares mínimos comunes de convivencia y de civismo. públicos 2. Asimismo, el Ayuntamiento de Santomera fomen- Artículo 14.- Organización y autorización de actos tará el establecimiento, en el ámbito de la Mancomunidad, públicos de sistemas de colaboración, de información y de recogi- 1. Los organizadores de actos celebrados en los es- da, análisis e intercambio de datos y experiencias entre los pacios públicos deben garantizar la seguridad de las per-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18735

sonas y los bienes. A estos efectos deben cumplir con las de hecho, por escrito o de palabra, mediante insultos, bur- condiciones de seguridad generales y de autoprotección las, molestias intencionadas, coacción psíquica o física, que se fijen en cada caso por el órgano competente. Cuan- agresiones u otras conductas vejatorias. do las circunstancias así lo aconsejen, el Ayuntamiento 2. Quedan especialmente prohibidas las conductas podrá exigir a los organizadores que depositen una fianza anteriormente descritas cuando tengan como objeto o se o subscriban una póliza de seguro para responder de los dirijan contra personas mayores, menores y personas con daños y perjuicios que puedan causarse. discapacidades. 2. Los organizadores de actos públicos, en atención 3. En concreto, se prohíben las actitudes de acoso a los principios de colaboración, corresponsabilidad y con- entre menores en el espacio público. Serán especialmente fianza con la autoridad municipal, deberán velar por que perseguidas las conductas de agresión o asedio a meno- los espacios públicos utilizados no se ensucien y sus ele- res realizadas por grupos de personas que actúen en el mentos urbanos o arquitectónicos no se deterioren, que- espacio urbano. dando obligados, en su caso, a la correspondiente repara- 4. Los organizadores de cualquier acto público de ción, reposición y/o limpieza. naturaleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cual- 3. El Ayuntamiento no otorgará autorización para la quier otra índole, velarán por que no se produzcan, duran- celebración de actos festivos, musicales, culturales, depor- te su celebración, las conductas descritas en los apartados tivos o de índole similar en los espacios públicos en los anteriores. Si con motivo de cualquiera de esos actos se que se pretendan realizar cuando, por las previsiones del realizan las mencionadas conductas, sus organizadores público asistente, las características del propio espacio deberán comunicarlo inmediatamente a los agentes de la público u otras circunstancias debidamente acreditadas y autoridad. motivadas en el expediente, dichos acontecimientos pue- dan poner en peligro la seguridad, la convivencia o el ci- Artículo 17.- Régimen de sanciones. vismo. En estos supuestos, siempre que sea posible, el 1. Sin perjuicio de que los hechos sean constitutivos Ayuntamiento propondrá a los organizadores espacios al- de infracción penal, la realización de las conductas des- ternativos en los que pueda celebrarse el acto. critas en el apartado 1 del artículo precedente tendrá la 4. Cuando se trate del ejercicio del derecho funda- consideración de infracción grave, y será sancionada con mental de reunión y manifestación, reconocido en el artí- multa de 750,01 a 1.500 euros, salvo que el hecho consti- culo 21 de la Constitución, y de acuerdo con lo dispuesto tuya una infracción o le corresponda una sanción diferente, en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, de acuerdo con la legislación aplicable. el Ayuntamiento emitirá informe preceptivo motivado en 2. Sin perjuicio de la legislación penal, tendrán la con- el que se recogerán las circunstancias y causas objetivas sideración de infracciones muy graves, que se sancionarán que, en su caso, puedan desaconsejar la celebración del con multa de 1.500,01 a 3.000 euros, las conductas descri- acto o acontecimiento en el espacio público previsto por tas en los apartados 2 y 3 del artículo precedente. Si dichas sus organizadores, a fin de que la autoridad gubernativa conductas fueran realizadas por grupos de personas, se im- competente adopte la decisión que corresponda. putará la comisión de la infracción a todos los miembros de estos grupos que se encontraran en el lugar de los hechos TÍTULO II: NORMAS DE CONDUCTA EN EL y participaran, activa o pasivamente, en la realización de las ESPACIO PÚBLICO, INFRACCIONES, SANCIONES E conductas antijurídicas previstas en el artículo anterior. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS. Artículo 18.- Intervenciones específicas. Capítulo primero: Atentados contra la dignidad de las Cuando las conductas contrarias a la dignidad de personas. las personas o discriminatorias puedan ser constitutivas Artículo 15.- Fundamentos de la regulación. de ilícitos penales, los agentes de la autoridad lo pondrán Las conductas tipificadas como infracciones en este en conocimiento de la autoridad judicial competente, sin capítulo encuentran su fundamento, constitucional y legal, perjuicio de la continuación del expediente sancionador, en en la necesidad de evitar en el espacio público todas las los términos del artículo 95 de esta Ordenanza. prácticas individuales o colectivas que atenten contra la dignidad de las personas, así como las prácticas discrimi- Capítulo segundo: Degradación visual del entorno natorias de contenido xenófobo, racista, sexista, homófo- urbano. bo, o de cualquier otra condición o circunstancia personal, Artículo 19.- Fundamentos de la regulación. económica o social, especialmente cuando se dirijan a los 1. La regulación contenida en este capítulo se fun- colectivos más vulnerables. damenta en el derecho a disfrutar del paisaje urbano de la Artículo 16.- Normas de conducta. ciudad, que es indisociable del correlativo deber de mante- 1. Queda prohibida en el espacio público toda con- nerlo en condiciones de limpieza, pulcritud y decoro. ducta de menosprecio a la dignidad de las personas, así 2. Sin perjuicio de otras infracciones ya previstas en como cualquier comportamiento discriminatorio, sea de la Ordenanza de Limpieza Viaria, los grafitos, las pintadas contenido xenófobo, racista, sexista u homófobo, o de y otras conductas de ensuciamiento y afeamiento no sólo cualquier otra condición o circunstancia personal o social, devalúan el patrimonio público o privado y ponen de mani-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18736 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

fiesto su deterioro, sino que principalmente provocan una no, incluidos los vehículos, las paradas, las marquesinas y degradación visual del entorno, que afecta a la calidad de demás elementos instalados en los espacios públicos. vida de los vecinos o vecinas y visitantes. b) En los elementos de los parques y jardines públicos. 3. El deber de abstenerse de ensuciar, manchar y c) En las fachadas de los inmuebles, públicos o pri- deslucir el entorno encuentra su fundamento en la evita- vados, colindantes, salvo que la extensión de la pintada o ción de la contaminación visual, y es independiente y por el grafito sea casi inapreciable. tanto compatible con las infracciones, incluidas las pena- d) En las señales de tráfico o de identificación viaria, les, basadas en la protección del patrimonio, tanto público o de cualquier elemento del mobiliario urbano, cuando im- como privado. plique la inutilización o pérdida total o parcial de funciona- Sección primera: Grafitos, pintadas y otras expresiones lidad del elemento. gráficas. 3. Las infracciones tendrán el carácter de muy grave, Artículo 20.- Normas de conducta y serán sancionadas con multa de 1.500,01 a 3.000 euros, 1. Está prohibido realizar todo tipo de grafito, pinta- cuando se atente especialmente contra el espacio urbano da, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo, con por realizarse sobre monumentos o edificios catalogados cualquier materia (tinta, pintura, materia orgánica, o simila- o protegidos. res) o bien rayando la superficie, sobre cualquier elemento Artículo 22.- Intervenciones específicas. del espacio público, así como en el interior o el exterior de 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- equipamientos, infraestructuras o elementos de un servicio riores, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán público e instalaciones en general, incluidos transporte pú- cautelarmente los materiales o medios empleados. blico, equipamientos, mobiliario urbano, árboles, jardines y 2. Si por las características de la expresión gráfica, vías públicas en general y el resto de los elementos descri- el material empleado o el bien afectado fuera posible la tos en el artículo 3 de esta Ordenanza. limpieza y la restitución inmediata a su estado anterior, los Quedan excluidos los murales artísticos que se rea- agentes de la autoridad conminarán personalmente a la licen con autorización del propietario o con autorización persona infractora a que proceda a su limpieza, sin per- municipal. juicio de la imposición de las sanciones que correspondan 2. Cuando el grafito o la pintada se realice en un bien por la infracción cometida. privado que se encuentre instalado de manera visible o 3. El Ayuntamiento, subsidiariamente, podrá limpiar permanente en la vía pública, se necesitará, también, la o reparar los daños causados por la infracción, con cargo autorización expresa del Ayuntamiento. a la persona o personas responsables y sin perjuicio de la 3. Los organizadores de cualquier acto público de na- imposición de las sanciones correspondientes. El Ayunta- turaleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cualquier miento se resarcirá de los gastos que comporte la limpieza otra índole, velarán por que no se produzcan, durante su o reparación, sin perjuicio también de la imposición de las celebración, conductas de degradación visual del espacio sanciones oportunas. utilizado. Si con motivo de cualquiera de estos actos se 4. Tratándose las personas infractoras de menores, producen las conductas descritas en el apartado primero se harán los trámites oportunos y necesarios para compro- de este artículo, sus organizadores deberán comunicarlo bar si concurren indiciariamente las circunstancias previs- inmediatamente a los agentes de la autoridad. tas en el apartado 4 del artículo 20. 4. Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria 5. Cuando el grafito o la pintada puedan ser constitu- de los padres o madres o tutores o tutoras o guardadores tivos de la infracción patrimonial prevista en el artículo 626 o guardadoras por las acciones de los menores de edad del Código Penal, los agentes de la autoridad lo pondrán que dependan de ellos, aquellos serán también responsa- en conocimiento de la autoridad judicial competente, sin bles directos y solidarios de las infracciones descritas en perjuicio de la continuación del expediente sancionador. este artículo cometidas por los menores que se encuen- Sección segunda: Actividades contra el mobiliario e tren bajo su tutela, siempre que, por su parte, conste dolo, instalaciones urbanas y de deterioro del espacio urbano. culpa o negligencia, incluida la simple inobservancia. Pancartas, carteles y folletos. Artículo 21.- Régimen de sanciones Artículo 23.- Normas de conducta 1. La realización de las conductas descritas en el 1. La colocación de carteles, vallas, rótulos, pancar- artículo precedente tendrá la consideración de infracción tas, adhesivos, papeles pegados o cualquier otra forma de leve, y será sancionada con multa de hasta 750 euros, sal- publicidad, anuncio o propaganda deberá efectuarse úni- vo que el hecho constituya una infracción más grave. camente en los lugares expresamente habilitados al efecto 2. Tendrán la consideración de infracciones graves, por la autoridad municipal. Está prohibida la colocación de sancionables con multa de 750,01 a 1.500 euros, las pinta- carteles y pancartas en edificios e instalaciones municipa- das o los grafitos que se realicen: les, en cualquier espacio público o elemento del paisaje y a) En los elementos del transporte, ya sean de titu- el mobiliario urbano o natural, sin autorización expresa del laridad pública o privada, y, en el primer caso, municipal o Ayuntamiento.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18737

2. Igualmente, se necesitará autorización expresa del 2. Tendrán, no obstante, la consideración de in- Ayuntamiento, además de la del titular del bien afectado, fracciones graves la colocación de carteles, pancartas o cuando el cartel o la pancarta se instale en un bien privado adhesivos en edificios e instalaciones municipales, en el si vuela sobre el espacio público, excluidas las pancartas mobiliario urbano o natural, y en general, en todos aque- en balcones y otras aberturas. llos elementos que, situados en el espacio público, estén 3. Los titulares de la autorización serán responsables destinados a prestar servicios específicos a la ciudadanía. de la retirada de los elementos instalados y de reponer los En estos casos, la infracción será sancionada con multa elementos a su estado anterior, de acuerdo con las indica- de 750,01 a 1.500 euros. ciones que den los servicios municipales. 3. Cuando las infracciones precedentes se realicen 4. Se prohíbe rasgar, arrancar y tirar al espacio públi- sobre monumentos o edificios catalogados o protegidos, co carteles, anuncios, pancartas y objetos similares. tendrán la consideración de muy graves, y serán sanciona- das con multa de 1.500,01 a 3.000 euros. Tendrá la misma 5. Se prohíbe colocar publicidad sobre la parte exterior de los cristales de los vehículos, así como esparcir y tirar toda consideración y el importe de la multa será el mismo cuan- clase de folletos o papeles de publicidad comercial o cualquier do la colocación de carteles, pancartas o adhesivos se material similar en la vía pública y en los espacios públicos y haga en señales de tráfico de manera que imposibilite una otros espacios definidos en el artículo 3 de esta Ordenanza. correcta visión por parte de los conductores y/o peatones. 6. Las personas que reparten publicidad domiciliaria Artículo 25.- Intervenciones específicas. no podrán dejar propaganda fuera del recinto de la portería 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- de los edificios. riores, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán 7. Las personas físicas o jurídicas que promuevan la cautelarmente los materiales o medios empleados. contratación o difusión del mensaje responderán directa y 2. Asimismo, conminarán personalmente a la perso- solidariamente de las infracciones precedentes con los au- na infractora a que proceda a retirar el material y reparar tores materiales del hecho. los daños efectuados por su colocación, sin perjuicio de 8.-Queda prohibido: las sanciones que corresponda imponer por la infracción cometida. a. La manipulación de las papeleras y contenedores situados en la vía y espacios públicos. Asimismo su 3. El Ayuntamiento podrá adoptar la medida cautelar desanclaje, desplazamiento, vuelco, vaciado de su contenido de retirada de los elementos de propaganda o publicidad en el suelo, realizar inscripciones o adherir pegatinas o con cargo a la persona responsable, sin perjuicio de la im- papeles en los mismos, y todas aquellas acciones que posición de las sanciones correspondientes. deterioren su estética o limiten su uso, sin perjuicio de las Capítulo cuarto: Uso inadecuado del espacio público establecidas en la Ordenanza de Limpieza Viaria. para juegos. b. El vertido, abandono o depósito de toda clase de pro- Artículo 26.- Fundamentos de la regulación. ductos en la vía pública, tanto en estado sólido como líquido 1. La regulación contenida en este capítulo se funda- o gaseoso, incluidos los residuos procedentes de la limpieza menta en la libertad de circulación de las personas, en la de la vía pública por los particulares, sin perjuicio de lo esta- protección de los peatones y en el derecho que todas las blecido en la normativa reguladora del Medio Ambiente. personas tienen a no ser perturbadas en su ejercicio y a c. El sacudido de ropas, alfombras o cualquier obje- disfrutar lúdicamente de los espacios públicos conforme a to similar sobre la vía pública desde balcones, ventanas o la naturaleza y el destino de éstos, respetando las indica- terrazas. ciones contenidas en los rótulos informativos del espacio d. El vertido de residuos vegetales desde balcones, afectado, si existen, y en cualquier caso los legítimos dere- ventanas o terrazas procedentes o derivados del arreglo chos de los demás usuarios o usuarias. de macetas o arriates, los cuales deberán evacuarse con 2. La práctica de juegos de pelota, monopatín o simi- los residuos domiciliarios. lares en el espacio público está sometida al principio gene- e. Efectuar el riego de plantas fuera del horario com- ral de respeto a los demás, y, en especial, de su seguridad prendido entre las 24 horas y las 8 horas del día siguiente y tranquilidad, así como al hecho de que no impliquen pe- sin guardar las debidas precauciones que eviten molestias ligro para los bienes, servicios o instalaciones, tanto públi- a los vecinos o viandantes. cos como privados. f. El vertido de agua sucia sobre la vía pública o Artículo 27.- Normas de conducta zonas ajardinadas. 1. Se prohíbe la práctica de juegos en el espacio g. El vertido sobre la vía pública de desagües de apa- público y de competiciones deportivas masivas y espontá- ratos de refrigeración. neas que perturben los legítimos derechos de los vecinos Artículo 24.- Régimen de sanciones. y vecinas o de los demás usuarios del espacio público. 1. Los hechos descritos en el artículo anterior serán 2. Está especialmente prohibida la práctica de jue- constitutivos de infracción leve, y sancionados con multa gos con instrumentos u otros objetos que puedan poner de 120 a 750 euros. en peligro la integridad física de los usuarios del espacio

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18738 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

público, así como la integridad de los bienes, servicios o que adoptan formas de mendicidad insistente, intrusiva o instalaciones, tanto públicos como privados. agresiva, así como organizada, sea ésta directa o encu- 3. Sin perjuicio de las infracciones previstas en la Or- bierta bajo prestación de pequeños servicios no solicita- denanza sobre Circulación, no está permitida la práctica dos, o cualquier otra fórmula equivalente, así como frente de acrobacias y juegos de habilidad con bicicletas, patines a cualquier otra forma de mendicidad que, directa o indi- o monopatines fuera de las áreas destinadas a tal efecto. rectamente, utilice a menores como reclamo o éstos acom- pañen a la persona que ejerce esa actividad. Queda prohibida la utilización de escaleras para pea- tones, elementos para la accesibilidad de personas disca- Artículo 31.- Normas de conducta pacitadas, barandillas, bancos, pasamanos, o cualquier 1. Se prohíben aquellas conductas que, bajo la apa- otro elemento del mobiliario urbano para realizar acroba- riencia de mendicidad o bajo formas organizadas, repre- cias con patines y monopatines. senten actitudes coactivas o de acoso, u obstaculicen e Artículo 28.- Régimen de sanciones. impidan de manera intencionada el libre tránsito de los ciu- dadanos y ciudadanas por los espacios públicos. 1. Los agentes de la autoridad en los casos previstos en el artículo 31.1 se limitarán a recordar a estas personas 2. Queda igualmente prohibido el ofrecimiento de que dichas prácticas están prohibidas por la presente Or- cualquier bien o servicio a personas que se encuentren en denanza. Si la persona persistiera en su actitud podrá ser el interior de vehículos privados o públicos. sancionada de acuerdo con el apartado siguiente. Se considerarán incluidos en este supuesto, entre 2. El incumplimiento de las normas previstas en el otros comportamientos, la limpieza de los parabrisas de artículo anterior se considerará infracción leve y será san- los automóviles detenidos en los semáforos o en la vía pú- cionada con multa de hasta 750 euros, salvo que el hecho blica así como el ofrecimiento de cualquier objeto. constituya una infracción más grave. 3. Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 232 de Códi- 3. Tendrán, sin embargo, la consideración de infrac- go Penal, queda totalmente prohibida la mendicidad ejercida por menores o aquella que se realice, directa o indirectamen- ciones graves, y serán sancionadas con multa de 750,01 a te, con menores o personas con discapacidades. 1.500 euros: 4. Se prohíbe también la realización en el espacio públi- a) La práctica de juegos que impliquen un riesgo re- co de actividades de cualquier tipo cuando obstruyan o puedan levante para la seguridad de las personas o los bienes, y, obstruir el tráfico rodado por la vía pública, pongan en peligro la en especial, la circulación temeraria con patines o mono- seguridad de las personas o impidan de manera manifiesta el li- patines por aceras o lugares destinados a peatones. bre tránsito de las personas por aceras, plazas, avenidas, pasa- b) La utilización de elementos o instalaciones arquitec- jes o bulevares u otros espacios públicos. Estas conductas están tónicos o del mobiliario urbano para la práctica del monopatín, especialmente prohibidas cuando se desarrollen en la calzada, patines o similares cuando se pongan en peligro de deterioro. en los semáforos o invadiendo espacios de tráfico rodado. Artículo 29.- Intervenciones específicas. 5. En aquellos casos de conductas que adoptan for- 1. Tratándose de la infracción consistente en la prác- mas de mendicidad no previstas en los apartados anterio- tica de juegos en el espacio público, los agentes de la au- res, y que tengan raíz social, los agentes de la autoridad, toridad procederán a la intervención cautelar de los medios contactarán con los servicios sociales al efecto de que empleados. sean éstos los que conduzcan a aquellas personas que las 2. Igualmente, en el caso de las infracciones graves ejerzan a los servicios sociales de atención primaria, con previstas en el apartado segundo del artículo anterior, los la finalidad de asistirlas, si fuera necesario. agentes intervendrán cautelarmente el juego, monopatín, Artículo 32.- Régimen de sanciones patín o similar con que se haya producido la conducta. 1. Cuando la infracción consista en la obstaculización Capítulo quinto: Otras conductas en el espacio del libre tránsito de los ciudadanos y ciudadanas por los público espacios públicos, los agentes de la autoridad informarán, en primer lugar, a estas personas de que dichas prácticas Sección primera: Ocupación del espacio público por están prohibidas por la presente Ordenanza. Si la persona conductas que adoptan formas de mendicidad. persistiera en su actitud y no abandonara el lugar, se pro- Artículo 30.- Fundamentos de la regulación. cederá a imponerle la sanción que corresponda. 1. Las conductas tipificadas como infracciones en En todo caso, estas sanciones podrán ser sustitui- esta sección pretenden salvaguardar, como bienes espe- das, de acuerdo con la legislación, por sesiones de aten- cialmente protegidos, el derecho que tienen los ciudada- ción individualizada con los servicios sociales o por cursos nos y ciudadanas a transitar por el Municipio de Santome- en los que se informará a las personas afectadas de las ra sin ser molestados o perturbados en su voluntad, la libre posibilidades de que las instituciones públicas y privadas circulación de las personas, la protección de menores, así les ofrezcan apoyo y asistencia social, así como se les como el correcto uso de las vías y los espacios públicos. prestará la ayuda que sea necesaria. 2. Especialmente, esta sección tiende a proteger a 2. La realización de las conductas descritas en el las personas que están en Santomera frente a conductas apartado 1 del artículo anterior es constitutiva de una in-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18739

fracción leve, y podrá ser sancionada con una multa de para recibir el apoyo que sea necesario para abandonar hasta 120 euros, salvo que los hechos puedan ser consti- estas prácticas. tutivos de una infracción más grave. En todo caso, los agentes de la autoridad procederán 3. Las conductas recogidas en el apartado 2 del ar- a la intervención cautelar de los medios empleados para tículo anterior tendrán la consideración de infracciones le- desarrollar la conducta antijurídica, así como, si es el caso, ves y serán sancionadas con multa de hasta 120 euros. de los frutos obtenidos. Cuando se trate de la limpieza de los parabrisas de los Sección segunda: Utilización del espacio público para el automóviles detenidos en los semáforos o en la vía públi- ofrecimiento y demanda de servicios sexuales. ca, la infracción tendrá la consideración de grave, y será sancionada con multa de 750,01 a 1.500 euros. En este Artículo 34.- Fundamentos de la regulación. último supuesto no se requerirá la orden de abandono de 1. Las conductas tipificadas como infracción en esta la actividad y se procederá al inicio del correspondiente sección persiguen preservar a los menores de la exhibición procedimiento administrativo sancionador. de prácticas de ofrecimiento o solicitud de servicios sexua- les en la calle, mantener la convivencia y evitar problemas 4. Si la mendicidad es ejercida por menores, las auto- de vialidad en lugares de tránsito público y prevenir la ex- ridades municipales prestarán a éstos, de forma inmediata, plotación de determinados colectivos. la atención que sea precisa, sin perjuicio de que se adopte el resto de las medidas que prevé, en su caso, el ordena- 2. La presente normativa tiene como objetivo estable- miento jurídico. Se considerará, en todo caso, infracción cer una regulación sobre la ocupación del espacio público muy grave, y será sancionada con multa de 1.500,01 a como consecuencia de las actividades de ofrecimiento y 3.000 euros, la mendicidad ejercida, directa o indirecta- demanda de servicios sexuales, y se dicta teniendo en mente, con acompañamiento de menores o con personas cuenta los títulos competenciales municipales y los bienes con discapacidad, sin perjuicio de lo previsto en el artículo jurídicos protegidos contemplados en el párrafo anterior. 232.1 del Código Penal. Artículo 35.- Normas de conducta. 5. Las conductas recogidas en el apartado 4 del ar- 1. De acuerdo con las finalidades recogidas en el tículo anterior tendrán la consideración de infracciones le- artículo anterior, se prohíbe ofrecer, solicitar, negociar o ves, y serán sancionables con multa de hasta 200 euros, aceptar, directa o indirectamente, servicios sexuales retri- salvo el caso de las conductas que el mencionado apar- buidos en el espacio público cuando estas prácticas exclu- tado 4 califica de especialmente prohibidas, cuya sanción yan o limiten la compatibilidad de los diferentes usos del podrá ascender a la cuantía de 300 euros. espacio público. Los agentes de la autoridad informarán, en primer 2. Está especialmente prohibido por esta Ordenanza lugar, a estas personas de que dichas prácticas están pro- el ofrecimiento, la solicitud, la negociación o la aceptación hibidas por la presente Ordenanza. Si la persona persistie- de servicios sexuales retribuidos en el espacio público, ra en su actitud y no abandonara el lugar, se procederá a cuando estas conductas se lleven a cabo en espacios si- imponerle la sanción que corresponda. tuados a menos de doscientos metros de distancia de cen- tros docentes o educativos en los que se imparten ense- En todo caso, estas sanciones podrán ser sustituidas, ñanzas del régimen general del sistema educativo. de acuerdo con la legislación, por sesiones de atención in- dividualizada con los servicios sociales o por cursos en los 3. Igualmente, está especialmente prohibido mante- que se informará a estas personas de las posibilidades de ner relaciones sexuales mediante retribución por ellas en que las instituciones públicas y privadas les ofrezcan asis- el espacio público. tencia social, así como se les prestará la ayuda que sea Artículo 36.- Régimen de sanciones. necesaria. 1. Los agentes de la autoridad o los servicios muni- Artículo 33. - Intervenciones específicas cipales, en los casos previstos en el artículo 39.1, se li- 1. El Ayuntamiento adoptará todas las medidas a su mitarán a recordar a estas personas que dichas prácticas alcance para erradicar el fenómeno de la mendicidad en están prohibidas por la presente Ordenanza. Si la persona cualquiera de sus formas en la ciudad. Con tal fin, traba- persistiera en su actitud y no abandonara el lugar, podrá jará y prestará la máxima colaboración entre los Servicios ser sancionada por desobediencia a la autoridad. Sociales y la Policía Local. Asimismo, adoptará todas las 2. Los agentes de la autoridad o los servicios munici- medidas a su alcance para erradicar el fenómeno de la pales, en los casos previstos en el artículo 39.2, se limita- mendicidad agresiva u organizada en cualquiera de sus rán en primer lugar a recordar a estas personas que dichas formas en la ciudad. prácticas están prohibidas por la presente Ordenanza. 2. Los agentes de la autoridad, o en su caso los servi- Si la persona persistiera en su actitud y no abando- cios sociales, informarán a todas las personas que ejerzan nara el lugar, se procederá al inicio del correspondiente la mendicidad en lugares de tránsito público, de las depen- procedimiento administrativo sancionador. dencias municipales y de los centros de atención institu- En todo caso, en los supuestos previstos en el men- cional o de carácter privado (asociaciones, organizaciones cionado apartado 2 del artículo anterior, se informará a es- no gubernamentales –ONG–, etc.) a los que pueden acudir tas personas de que dichas conductas están prohibidas,

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18740 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

así como de las posibilidades que las instituciones públi- Capítulo séptimo: Consumo de bebidas alcohólicas cas y privadas les ofrecen de asistencia social, prestándo- Artículo 41.- se incluye un nuevo apartado en la les, además, la ayuda que sea necesaria. Ordenanza de Consumo de bebidas alcohólicas. Las conductas recogidas en el apartado 2 del artículo Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria de anterior tendrán la consideración de leves, y serán sancio- los padres o madres o tutores o tutoras o guardadores o nables con multa de hasta 750 euros. guardadoras por las acciones de los menores de edad que 3. Las conductas recogidas en el apartado 3 del ar- dependan de ellos, aquellos serán también responsables tículo anterior tendrán la consideración de muy graves, y directos y solidarios de las infracciones cometidas por los serán sancionables con multa de 1.500,01 a 3.000 euros. menores de edad, siempre que, por su parte, conste dolo, Artículo 37.- Intervenciones específicas. culpa o negligencia, incluida la simple inobservancia. 1. El Ayuntamiento de Santomera, a través de los ser- Si dichas conductas fueran realizadas por grupos de vicios sociales competentes, prestará información y ayuda personas, se imputará la comisión de la infracción a todos los a todas aquellas personas que ejerzan el trabajo sexual en miembros de estos grupos que se encontraran en el lugar de los la ciudad y quieran abandonar su ejercicio. hechos y participaran, activa o pasivamente, en la realización de las conductas antijurídicas previstas en el artículo anterior. 2. Los servicios municipales competentes, con el auxilio de los agentes de la autoridad, si es el caso, informarán a Capítulo octavo: Comercio ambulante no autorizado todas las personas que ofrecen servicios sexuales retribui- de alimentos, bebidas y otros productos. dos en espacios públicos de las dependencias municipales y Artículo 42.- Fundamentos de la regulación. de los centros de atención institucional o de carácter privado Las conductas tipificadas como infracción en el pre- (asociaciones, ONG, etc.) a los que podrán acudir para recibir sente capítulo se fundamentan en la protección de la sa- el apoyo que sea necesario para abandonar esas prácticas. lubridad, el uso racional y ordenado de la vía pública y la 3. El Ayuntamiento de Santomera colaborará inten- salvaguarda de la seguridad pública, además, en su caso, samente en la persecución y represión de las conductas de la protección de las propiedades industrial e intelectual, atentatorias contra la libertad e indemnidad sexual de las la competencia leal en la economía de mercado y los dere- personas que puedan cometerse en el espacio público, en chos de consumidores y usuarios. especial las actividades de proxenetismo o cualquier otra Artículo 43.- Normas de conducta forma de explotación sexual, y, muy especialmente, en lo 1. Está prohibida la venta ambulante en el espacio relativo a los menores. público de cualquier tipo de alimentos, bebidas y otros pro- Capítulo sexto: Necesidades fisiológicas ductos, salvo las autorizaciones específicas. En todo caso, Artículo 38.- Fundamentos de la regulación la licencia o autorización deberá ser perfectamente visible. Es fundamento de la regulación contenida en este 2. Queda prohibido colaborar en el espacio público capítulo la protección de la salud pública y la salubridad, con los vendedores ambulantes no autorizados, con ac- el derecho de disfrutar de un espacio público limpio y no ciones como facilitar el género o vigilar y alertar sobre la degradado, y el respeto a las pautas generalmente acepta- presencia de los agentes de la autoridad. das de convivencia ciudadana y civismo. 3. Se prohíbe la compra o la adquisición en el espa- Artículo 39.- Normas de conducta. cio público de alimentos, bebidas y otros productos proce- dentes de la venta ambulante no autorizada. 1. Está prohibido hacer necesidades fisiológicas, como por ejemplo defecar, orinar, escupir, en cualquiera de 4. Los organizadores de actos públicos de naturaleza los espacios definidos en el artículo 3 de esta Ordenanza cultural, festiva, lúdica o deportiva o de cualquier otra ín- como ámbito de aplicación objetiva de la misma, salvo las dole velarán por que no se produzcan, durante su celebra- instalaciones o elementos que estén destinados especial- ción, las conductas descritas en los apartados anteriores. mente a la realización de tales necesidades. Si con motivo de cualquiera de estos actos se realizan di- chas conductas, sus organizadores lo comunicarán inme- 2. Queda especialmente prohibida la conducta des- diatamente a los agentes de la autoridad. crita en el apartado anterior cuando se realice en espacios de concurrida afluencia de personas o frecuentados por Artículo 44.- Régimen de sanciones. menores, o cuando se haga en monumentos o edificios ca- 1. Sin perjuicio de la legislación penal, las conductas talogados o protegidos. prohibidas descritas en los dos primeros apartados del ar- Artículo 40.- Régimen de sanciones. tículo precedente son constitutivas de infracción leve, que se sancionará con multa de hasta 500 euros. 1. La conducta descrita en el apartado 1 del artículo precedente será constitutiva de infracción leve, y se san- 2. La conducta prohibida descrita en el apartado 3 cionará con multa de hasta 300 euros, salvo que el hecho del artículo precedente es constitutiva de infracción leve, constituya una infracción más grave. que se sancionará con multa de hasta 500 euros. 2. Constituirá infracción grave, sancionada con multa Artículo 45.- Intervenciones específicas. de 750,01 a 1.500 euros, la conducta descrita en el aparta- 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- do 2 del artículo precedente. riores, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18741

cautelarmente el género o los elementos objeto de las pro- cautelarmente el género o los elementos objeto de las pro- hibiciones y los materiales o los medios empleados. Si se hibiciones, y los materiales o los medios empleados. Si se trata de alimentos o bienes fungibles, se destruirán o se trata de alimentos o bienes fungibles, se destruirán o se les dará el destino que sea adecuado. les dará el destino que sea adecuado. 2. Cuando las conductas tipificadas en este capítulo 2. Cuando las conductas tipificadas en este capítulo puedan ser constitutivas de ilícito penal, los agentes de la puedan ser constitutivas de la infracción penal de estafa, autoridad lo pondrán en conocimiento de la autoridad judi- tipificada en los artículos 248 a 251 y 623.4 del Código Pe- cial competente, sin perjuicio de la continuación del expe- nal, los agentes de la autoridad lo pondrán en conocimien- diente sancionador, en los términos del artículo 95 de esta to de la autoridad judicial competente, sin perjuicio de la Ordenanza. continuación del expediente sancionador, en los términos del artículo 95 de esta Ordenanza. Capítulo noveno: Actividades y prestación de servicios no autorizados. demanda y consumo. Capítulo décimo: Uso impropio del espacio público Artículo 46.- Fundamentos de la regulación. Artículo 50.- Fundamentos de la regulación La regulación contenida en este capítulo se funda- La regulación contenida en este capítulo se funda- menta en el uso racional, ordenado y propio de las vías menta en la garantía de un uso racional y ordenado del es- y los espacios públicos, el derecho de las personas a no pacio público y sus elementos, además, si procede, de la ser molestadas o perturbadas en el ejercicio de su libertad, salvaguarda de la salubridad, la protección de la seguridad la salud de las personas, la salvaguarda de la seguridad y el patrimonio municipal. pública, además, en su caso, de la protección de las pro- Artículo 51.- Normas de conducta piedades industrial e intelectual, la competencia leal y los 1. Queda prohibido hacer un uso impropio de los es- derechos de consumidores y consumidoras y usuarios y pacios públicos y sus elementos, de manera que impida o usuarias. dificulte la utilización o el disfrute por el resto de los usuarios. Artículo 47.- Normas de conducta 2. No están permitidos los siguientes usos impropios 1. Se prohíbe la realización de actividades y la pres- de los espacios públicos y de sus elementos: tación de servicios no autorizados en el espacio público, a) Acampar en las vías y los espacios públicos, ac- como tarot, videncia, masajes o tatuajes. ción que incluye la instalación estable en estos espacios 2. Queda prohibido colaborar en el espacio público públicos o sus elementos o mobiliario en ellos instalados, con quien realiza las actividades o presta los servicios no o en tiendas de campaña, vehículos, autocaravanas o autorizados, con acciones como vigilar y alertar sobre la caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos. presencia de los agentes de la autoridad. Tampoco está permitido dormir de día o de noche en estos 3. Se prohíbe la demanda, el uso o el consumo en el espacios. Cuando se trate de personas en situación de ex- espacio público de las actividades o los servicios no autori- clusión social, será de aplicación lo previsto en el artículo zados a los que se refiere este capítulo. 60.2 de esta Ordenanza. En todo caso, la licencia o autorización deberá ser b) Utilizar los bancos y los asientos públicos para perfectamente visible. usos distintos a los que están destinados. 4. Los organizadores de actos públicos de naturaleza c) Lavarse o bañarse en fuentes, estanques o simi- cultural, lúdica, festiva, deportiva o de cualquier otra índole lares. velarán por que no se produzcan, durante su celebración, d) Lavar ropa en fuentes, estanques, duchas o simi- las conductas descritas en los apartados anteriores. lares. Si con motivo de cualquiera de estos actos se rea- Artículo 52.- Régimen de sanciones lizan las conductas descritas, sus organizadores deberán La realización de las conductas descritas en el artí- comunicarlo inmediatamente a los agentes de la autori- culo precedente es constitutiva de infracción leve, que se dad. sancionará con multa de hasta 500 euros. Artículo 48.- Régimen de sanciones Artículo 53.- Intervenciones específicas. 1. Sin perjuicio de la legislación penal, las conductas 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- prohibidas tipificadas en los dos primeros apartados del riores, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán artículo precedente serán constitutivas de infracción leve, cautelarmente el género, los materiales y los medios em- que se sancionará con multa de hasta 500 euros. pleados. 2. La conducta prohibida tipificada en el apartado 3 2. Los servicios municipales adoptarán en cada caso del artículo precedente es constitutiva de infracción leve, las medidas que sean procedentes en coordinación con sancionada con multa de hasta 500 euros. los servicios sociales municipales o, si procede, con otras Artículo 49.- Intervenciones específicas instituciones públicas y, si lo estimaran necesario por razo- 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- nes de salud, acompañarán a estas personas al estableci- riores, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán miento o servicio municipal apropiado, con la finalidad de

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18742 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

socorrerlas o ayudarlas en lo posible. En este caso no se Artículo 57.- Intervenciones específicas. impondrá la sanción prevista. 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- 3. En los supuestos previstos en el artículo 58.2 a) en rela- riores, si es el caso los agentes de la autoridad retirarán e ción con caravanas y autocaravanas, los servicios municipales y intervendrán cautelarmente los materiales, el género o los los agentes de la autoridad informarán de los lugares municipa- medios empleados. les habilitados para el estacionamiento de estos vehículos. 2. Tratándose la persona infractora de un menor, se 4. Cuando se trate de la acampada con autocarava- practicarán las diligencias necesarias para comprobar si nas, caravanas o cualquier otro tipo de vehículo, descrita concurren indiciariamente las circunstancias previstas en en el apartado a) del artículo 58.2 de la presente Ordenan- el apartado 4 del artículo 62, al objeto de proceder, tam- za, y la persona infractora no acredite la residencia legal bién, a su denuncia. en territorio español, el agente denunciante fijará provisio- Capítulo duodécimo: Otras conductas que perturban nalmente la cuantía de la multa y, de no depositarse su importe, se procederá a la inmovilización del vehículo y, en la convivencia ciudadana su caso, a su retirada e ingreso en el depósito municipal. Artículo 58.- Fundamentos de la regulación Es fundamento de la presente normativa proteger Capítulo undécimo: Actitudes vandálicas en el uso el correcto uso de parques y jardines, parques forestales, del mobiliario urbano. Deterioro del espacio urbano. plantaciones y espacios verdes privados, así como garan- Artículo 54.- Fundamentos de la regulación. tizar la seguridad de las personas. Con las conductas tipificadas como infracción en este capítulo se protegen el uso racional del espacio público, el Sección primera. respeto a las personas y bienes, la seguridad, la salud e Artículo 66.- integridad física de las personas o el patrimonio municipal. Los establecimientos de venta de bebidas y alimen- Artículo 55.- Normas de conducta. tos no podrán comportar molestias acústicas a los vecinos 1. Están prohibidas las conductas vandálicas, agre- o vecinas o viandantes y se regirán por la normativa apli- sivas o negligentes en el uso del mobiliario urbano que cable al ruido de actividades. generen situaciones de riesgo o peligro para la salud y la Sección segunda: Contaminación acústica integridad física de las personas o los bienes. Artículo 59.- Fundamentos de la regulación. 2. Quedan prohibidos los actos de deterioro grave, Esta regulación tiene por objeto proteger los de- como destrozos de los espacios públicos o sus instalacio- rechos fundamentales a la vida e integridad física y a la nes o elementos, ya sean muebles o inmuebles, derivados intimidad e inviolabilidad del domicilio, de acuerdo con lo de las alteraciones de la seguridad ciudadana contempla- dispuesto en los artículos 15 y 18 de la Constitución, así das en el apartado 1 anterior. como también los derechos constitucionales a un medio 3. Los organizadores de actos públicos de naturaleza ambiente adecuado y a la protección de la salud previstos cultural, lúdica, festiva, deportiva o de cualquier otra índole en los artículos 43 y 45 del mismo texto constitucional. velarán por que no se produzcan, durante su celebración, las conductas descritas en los apartados anteriores. Subsección primera.- Actos que perturban el descanso y la tranquilidad de vecinos o vecinas y viandantes. Si con motivo de cualquiera de estos actos se reali- zan dichas conductas, sus organizadores deberán comuni- Artículo 60.- Normas de conducta. carlo inmediatamente a los agentes de la autoridad. Sin perjuicio de la reglamentación especial vigente en 4. Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria materia de instalaciones industriales y vehículos de motor, de los padres o madres o tutores o tutoras o guardadores o de espectáculos públicos y de protección del medio am- guardadoras por las acciones de los menores de edad que biente, se prohíbe la emisión de cualquier ruido doméstico dependan de ellos, aquellos serán también responsables que, por su volumen u horario exceda de los límites que directos y solidarios de las infracciones cometidas por los exige la tranquilidad pública así como la emisión de olores menores de edad, siempre que, por su parte, conste dolo, molestos o perjudiciales para las personas. culpa o negligencia, incluida la simple inobservancia. Los conductores y ocupantes de vehículos se abs- Artículo 56.- Régimen de sanciones tendrán de poner a elevada potencia los aparatos de radio 1. Sin perjuicio de la legislación penal y de protec- cuando circulen o estén estacionados con las ventanillas ción de la seguridad ciudadana, las conductas descritas en bajadas. el apartado 1 del artículo precedente son constitutivas de Queda prohibido portar mechas encendidas y dispa- infracción muy grave, y serán sancionadas con multa de rar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos 1.500,01 a 3.000 euros. que puedan producir ruidos o incendios sin autorización 2. Sin perjuicio de la legislación penal y local, los previa de la Administración Municipal. actos de deterioro descritos en el apartado 2 del artículo En especial y salvo autorización municipal, está pro- precedente son constitutivos de infracción grave, y se san- hibido perturbar el descanso y la tranquilidad de los veci- cionarán con multa de 750,01 a 1.500 euros. nos y vecinas y viandantes mediante:

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18743

a) Funcionamiento de aparatos de televisión, radio, venio en el seno de la Junta Local de Seguridad, para la musicales u otros aparatos sonoros. intervención y, si procede, la recepción o la formulación de b) Cantos, gritos, peleas o cualquier otro acto molesto. denuncias de hechos concretos que supongan incumpli- mientos de la normativa municipal es un servicio de ac- Artículo 61.- Régimen de sanciones tuación conjunta, y por tanto, además de la Policía Local La conducta prohibida tipificada en el artículo prece- de Santomera, también colaborará en estas funciones en dente es constitutiva de infracción leve, sancionada con los términos establecidos en el mencionado Convenio la multa de hasta 500 euros. Consistente en perturbar el des- Policía Autonómica o Estatal que preste sus servicios en el canso y tranquilidad de los vecinos y vecinas y viandantes. Término Municipal de Santomera. Subsección segunda.- Actuaciones musicales en la calle. 3. En todo caso, el Ayuntamiento, mediante los diver- Artículo 62.- sos instrumentos y órganos de coordinación y colabora- ción establecidos al efecto, pondrá todos los medios que Que las actuaciones se hagan en espacios públicos estén a su alcance para asegurar que la actuación de los de anchura superior a 7 metros, y siempre que no produz- cuerpos policiales en el cumplimiento de esta Ordenanza can dificultades en el tránsito o impidan el uso normal de se haga con la máxima coordinación y eficacia posible. la vía pública. Que las actuaciones se hagan en el horario com- Artículo 65.- Agentes cívicos prendido entre las 10 y las 22 y no tengan una duración Las personas que, por encargo del Ayuntamiento, superior a los 30 minutos. Además, con independencia de realicen servicios en la vía pública podrán actuar como quién las realice, nunca podrán superar el tiempo total de agentes cívicos con funciones de vigilancia de esta Orde- 2 horas en un día en una misma ubicación. nanza. Cuando corresponda, los agentes cívicos podrán Que no colinde con centros docentes, hospitales, clí- pedir a la Policía Local que ejerza las funciones de autori- nicas o residencias asistidas ni terrazas o veladores. dad que tiene reconocidas por el ordenamiento jurídico. Artículo 66.- Deber de colaboración ciudadana en TÍTULO III: DISPOSICIONES COMUNES SOBRE el cumplimiento de la Ordenanza. RÉGIMEN SANCIONADOR Y OTRAS MEDIDAS DE APLICACIÓN 1. Todas las personas que están en Santomera tie- nen el deber de colaborar con las autoridades municipales Capítulo primero.- Disposiciones generales o sus agentes para preservar las relaciones de conviven- Artículo 63.- Decretos e instrucciones del Alcalde o cia ciudadana y civismo en el espacio público. Alcaldesa en desarrollo y aplicación de la Ordenanza 2. A efectos de lo establecido en el apartado anterior, el 1. Mediante decreto de Alcaldía se aprobará un ma- Ayuntamiento de Santomera pondrá los medios necesarios nual operativo sobre las cuestiones que plantea la aplica- para facilitar que, en cumplimiento de su deber de colabora- ción de esta Ordenanza, en el que se desarrollarán y con- ción, cualquier persona pueda poner en conocimiento de las cretarán las actuaciones de los diversos órganos y agentes autoridades municipales los hechos que hayan conocido que municipales implicados. sean contrarios a la convivencia ciudadana o al civismo. 2. Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el Al- 3. De acuerdo con la legislación vigente en materia calde o Alcaldesa dictará las instrucciones correspondien- de protección de menores, todos los ciudadanos y ciuda- tes para la aplicación de la Ordenanza. danas tienen el deber de comunicar a las autoridades o 3. Mediante decreto de Alcaldía se creará una unidad agentes más próximos cualquier situación que detecten de administrativa encargada de tramitar los procedimientos ad- riesgo o desamparo de un menor. Asimismo, todos los ciu- ministrativos sancionadores previstos en esta Ordenanza. dadanos y ciudadanas que tengan conocimiento de que un menor no está escolarizado o no asiste al centro escolar Artículo 64.- Funciones de la Policía Local y Fuer- de manera habitual deben ponerlo en conocimiento de los zas y Cuerpos de Seguridad del Estado relativas al agentes más próximos o de la autoridad competente, con cumplimiento de esta Ordenanza. la finalidad de que se adopten las medidas pertinentes. 1. En su condición de policía administrativa, la Policía Artículo 67.- Conductas obstruccionistas a las ta- Local, de acuerdo con lo dispuesto en su legislación espe- reas de control, investigación o sanción en los ámbi- cífica, tanto de ámbito nacional, autonómica o local, es la tos de la convivencia y el civismo. encargada de velar por el cumplimiento de esta Ordenan- za, de denunciar, cuando proceda, las conductas que sean 1. En los ámbitos de la convivencia ciudadana y el contrarias a la misma, y de adoptar, en su caso, las demás civismo, y salvaguardando todos los derechos previstos en medidas de aplicación. el ordenamiento jurídico, no se permiten las conductas si- guientes: 2. De acuerdo igualmente con la normativa especí- fica que le es de aplicación y según lo previsto en la Ley a) La negativa o la resistencia a las tareas de inspec- de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lo referente a la ción o control del Ayuntamiento. colaboración y coordinación recíproca entre las distintas b) La negativa o la resistencia a suministrar datos o fuerzas y cuerpos de seguridad que actúen en un mismo facilitar la información requerida por los funcionarios ac- territorio, el Ayuntamiento de Santomera planteará un Con- tuantes en cumplimiento de sus funciones.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18744 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

c) Suministrar a los funcionarios actuantes, en cum- zando el anonimato de éste en el transcurso de la trami- plimiento de sus labores de inspección, control o sanción, tación del expediente administrativo. Esta confidencialidad información o documentación falsa, inexacta, incompleta o será declarada cuando lo solicite el denunciante. que induzca a error de manera explícita o implícita. 6. Cuando una persona denuncie a miembros d) El incumplimiento de las órdenes o los requeri- relevantes de las redes organizadas en cuyo beneficio mientos específicos formulados por las autoridades muni- realiza una actividad antijurídica, se considerará que la cipales o sus agentes. persona denunciante no ha cometido la infracción, siempre 2. Sin perjuicio de la legislación penal y sectorial, las y cuando se acredite debidamente esta circunstancia conductas descritas en el apartado anterior son constitu- denunciada. tivas de infracción muy grave, que será sancionada con El mismo tratamiento tendrá la persona que denuncie multa de 1.500,01 a 3.000 euros. las infracciones de esta Ordenanza cometidas por grupos Artículo 68.- Elementos probatorios de los agen- de menores. En estos casos, se les conminará a no volver tes de la autoridad. a realizar esta actividad antijurídica. 1. En los procedimientos sancionadores que se ins- 7. Cuando el denunciante sea una persona extranje- truyan en aplicación de esta Ordenanza, los hechos cons- ra, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de esta tatados por agentes de la autoridad tienen valor probatorio, Ordenanza, el Ayuntamiento podrá llevar a cabo las gestio- de acuerdo con la normativa aplicable al efecto, sin perjui- nes oportunas ante las autoridades competentes para que cio de otras pruebas que puedan aportar los interesados. a aquél se le reconozcan u otorguen los beneficios y las ventajas previstos para estos casos en la legislación vigen- 2. En los expedientes sancionadores que se instru- te en materia de extranjería. yan, y con los requisitos que correspondan conforme a la legislación vigente, se podrán incorporar imágenes de los Artículo 70.- Medidas de carácter social hechos denunciados, ya sea en fotografía, filmación di- 1. Cuando el presunto responsable del incumplimien- gital u otros medios tecnológicos, que permitan acreditar to de la Ordenanza sea indigente o presente otras ca- los hechos recogidos en la denuncia formulada de acuer- rencias o necesidades de asistencia social o de atención do con la normativa aplicable. En todo caso, la utilización médica especiales o urgentes, los agentes de la autoridad de videocámaras requerirá, si procede, las autorizaciones que intervengan le informarán de la posibilidad de acudir previstas en la legislación aplicable, así como su uso de a los servicios sociales o médicos correspondientes y del acuerdo con el principio de proporcionalidad. lugar concreto en el que puede hacerlo. Artículo 69.- Denuncias ciudadanas 2. En aquellos casos especialmente graves o urgentes, 1. Sin perjuicio de la existencia de otros interesados y con el único objeto de que la persona pueda recibir efectiva- aparte del presunto infractor, cualquier persona, en cum- mente y lo antes posible la atención social o médica requeri- plimiento de la obligación prevista en el artículo 78, puede da, los agentes de la autoridad u otros servicios competentes presentar denuncias para poner en conocimiento del Ayun- podrán acompañarla a los mencionados servicios. tamiento la existencia de un determinado hecho que pueda 3. Asimismo, siempre que sea posible, los servicios ser constitutivo de una infracción de lo establecido en esta municipales intentarán contactar con la familia de la perso- Ordenanza. na afectada para informarla de la situación y circunstancias 2. Las denuncias deberán expresar la identidad de en las que ha sido encontrada en el espacio público. la persona o personas que las presentan, el relato de los 4. Inmediatamente después de haber practicado estas hechos que pudieran constituir infracción, la fecha de su diligencias, en caso de que las mismas hubieran sido llevadas comisión y, cuando sea posible, la identificación de las per- a cabo por agentes de la autoridad, éstos informarán sobre sonas presuntamente responsables. ellas a los servicios municipales correspondientes, con la finali- 3. Cuando la denuncia vaya acompañada de una dad de que éstos adopten las medidas oportunas y, si procede, solicitud de iniciación del procedimiento sancionador, el hagan su seguimiento o, en su caso, pongan el asunto en co- Ayuntamiento deberá comunicar al denunciante la inicia- nocimiento de la autoridad o administración competente. ción o no del mencionado procedimiento y, en su caso, la Artículo 71.- Medidas específicas que se aplica- resolución que recaiga. rán en el caso de que las personas infractoras sean no 4. El Ayuntamiento deberá compensar a las personas residentes en el término municipal de Santomera denunciantes por los gastos que les haya podido compor- 1. Las personas infractoras no residentes en el térmi- tar la formulación de una denuncia, siempre que queden no municipal de Santomera que reconozcan su responsa- efectivamente acreditadas en el expediente tanto la comi- bilidad podrán hacer efectivas inmediatamente, de acuerdo sión de la infracción administrativa denunciada como la ne- con lo previsto en el apartado 2 del artículo 92, las sancio- cesidad y la cuantía de los gastos alegados por aquéllas. nes de multa por el importe mínimo que estuviera estable- 5. Previa ponderación del riesgo por la naturaleza de cido en esta Ordenanza. Cuando la Ordenanza no fije el la infracción denunciada, el instructor podrá declarar con- importe mínimo de la sanción que corresponda, la rebaja fidenciales los datos personales del denunciante, garanti- será del setenta y cinco por ciento de su importe máximo.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18745

2. Las personas denunciadas no residentes en el tér- medidas en este caso sancionadoras de las autoridades mino municipal de Santomera deberán comunicar y acredi- municipales que puedan afectar a los menores atenderán tar al agente de la autoridad denunciante, a los efectos de principalmente al interés superior de éstos. Asimismo, en notificación, su identificación personal y domicilio habitual, función de su edad y madurez, se garantizará el derecho y, si procede, el lugar y la dirección de donde están alo- de los menores a ser escuchados en todos aquellos asun- jados. Los agentes de la autoridad podrán comprobar en tos que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en todo momento si la dirección proporcionada por la persona cuenta. infractora es la correcta. 2. Cuando las personas infractoras sean menores, y En el caso de que esta identificación no fuera posi- con la finalidad de proteger los derechos del niño o ado- ble o la localización proporcionada no fuera correcta, los lescente, su desarrollo y formación, se podrán sustituir las agentes de la autoridad, a este objeto, podrán requerir a la sanciones pecuniarias por medidas correctoras, como asis- persona infractora para que les acompañe a dependencias tencia a sesiones formativas, trabajos para la comunidad o próximas, en los términos y circunstancias previstos en el cualquier otro tipo de actividad de carácter cívico. Estas apartado 4 del artículo 99 de esta Ordenanza. medidas se adoptarán de manera motivada en función del 3. Cuando la persona infractora no acredite su resi- tipo de infracción, y serán proporcionadas a la sanción que dencia habitual en territorio español, el agente que formule reciba la conducta infractora. A este efecto, se solicitará la la denuncia le ofrecerá la posibilidad de hacer inmediata- opinión de los padres o madres o tutores o tutoras o guar- mente efectiva la sanción, en los términos previstos en el dadores o guardadoras, que será vinculante. apartado 1. Si la sanción no fuera satisfecha, el órgano 3. Los padres y madres o tutores y tutoras o guarda- competente, mediante acuerdo motivado, adoptará inme- dores y guardadoras serán responsables civiles subsidia- diatamente como medida cautelar el ingreso de una cantidad rios de los daños producidos por las infracciones cometi- económica que represente el mínimo de la sanción económi- das por los menores de edad que dependan de ellos. ca prevista y, cuando la Ordenanza no fije el importe mínimo 4. Asimismo, en aquellos casos en que se prevea de la misma, el importe mínimo que se aplicará en estos ca- expresamente en esta Ordenanza, los padres y madres o sos será del setenta y cinco por ciento de su máximo. Esta tutores y tutoras o guardadores y guardadoras serán tam- medida provisional será notificada con carácter urgente a la bién responsables directos y solidarios de las infracciones dirección en la que aquella persona esté alojada en la ciudad cometidas por los menores de edad, siempre que, por su o en la localidad correspondiente. En el supuesto de que no parte, conste dolo, culpa o negligencia, incluida la simple se proceda al ingreso de esta cantidad, se le advertirá, si pro- inobservancia. cede, que podría incurrir en responsabilidad penal. 5. La asistencia a los centros de enseñanza educa- 4. En el caso de que las personas denunciadas no tivos durante la enseñanza básica obligatoria (enseñanza residentes en el término municipal de Santomera sean ex- primaria y secundaria) es un derecho y un deber de los tranjeras y no satisfagan la sanción en los términos des- menores desde la edad de seis años hasta la de dieciséis. critos en el apartado anterior, una vez que haya finalizado 6. ABSENTISMO ESCOLAR. La Policía local inter- el procedimiento mediante resolución, se comunicará a la vendrá en aquellos supuestos en los que los menores de embajada o consulado correspondiente y a la Delegación edad transiten o permanezcan en espacios públicos duran- del Gobierno la infracción, la identidad de la persona in- fractora y la sanción que recaiga, a los efectos oportunos. te el horario escolar. A tal efecto, la Policía local solicitará su identificación, averiguará cuáles son las circunstancias 5. El Ayuntamiento propondrá a las autoridades com- y los motivos por los que no está en el centro de enseñan- petentes aquellas modificaciones de la normativa vigente za, y le conducirá a su domicilio o al centro escolar en el tendentes a facilitar y mejorar la efectividad de las sancio- que esté inscrito, poniendo en todo caso en conocimiento nes que se impongan a los no residentes en la ciudad. de sus padres o madres o tutores o tutoras o guardadores 6. De acuerdo con los artículos 106.3 de la Ley o guardadoras y de la autoridad educativa competente que 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- el menor ha sido hallado fuera del centro educativo en ho- men Local, y 8.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de rario escolar. 5 de marzo, de Texto Refundido de la Ley Reguladora de 7. Sin perjuicio de que, de acuerdo con lo previsto las Haciendas Locales, las actuaciones en materia de re- en esta Ordenanza, se pueda acudir a fórmulas de media- caudación ejecutiva de los ingresos de derecho público ción para resolver estas conductas, los padres y madres procedente de las sanciones previstas en la presente Or- o tutores y tutoras o guardadores y guardadoras serán denanza, y que se tengan que efectuar fuera del término responsables de la permanencia de los menores en la vía municipal de Santomera, se regirán por los convenios sus- pública y de la inasistencia de éstos a los centros educati- critos o que se puedan suscribir con el resto de las admi- vos. En estos casos, cuando concurra culpa o negligencia, nistraciones públicas. los padres y madres o tutores y tutoras o guardadores y Artículo 72.- Responsabilidad por conductas con- guardadoras incurrirán en una infracción leve, y podrán ser trarias a la Ordenanza cometidas por menores de edad. sancionados con multa desde 100 hasta 500 euros, o en 1. De acuerdo con lo que establece la Convención de su caso aceptar las medidas previstas en el apartado 9 de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, todas las este artículo.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18746 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

8. En todo caso, cualquier denuncia, incoación de un porcionalidad y, en todo caso, se tendrán en cuenta los cri- expediente sancionador o eventual imposición de una san- terios de graduación siguientes: ción a un menor será también notificada a sus padres o a) La gravedad de la infracción. madres o tutores o tutoras o guardadores o guardadoras. b) La existencia de intencionalidad. 9. Los padres y madres o tutores y tutoras o guardado- c) La naturaleza de los perjuicios causados. res y guardadoras deberán asistir a las sesiones de atención individualizada o cursos de formación que, en su caso, se im- d) La reincidencia. pongan como alternativa a la sanción pecuniaria de las infrac- e) La reiteración. ciones cometidas por los menores que dependan de ellos. f) La capacidad económica de la persona infractora. Artículo 73.- Principio de prevención. g) La naturaleza de los bienes o productos ofrecidos El Ayuntamiento dará prioridad a todas aquellas me- en el comercio ambulante no autorizado regulado en el ca- didas municipales encaminadas a prevenir riesgos para la pítulo octavo del Título II. convivencia ciudadana y el civismo en el espacio público. 2. Se entiende que hay reincidencia cuando se ha Artículo 74.- Mediación. cometido en el plazo de un año más de una infracción de esta Ordenanza y ha sido declarado por resolución firme. 1. El Ayuntamiento de Santomera promoverá espe- Hay reiteración cuando la persona responsable ya ha sido cialmente la mediación y la resolución alternativa de los sancionada por infracciones de esta Ordenanza o cuando conflictos como herramienta básica para una sociedad me- se están instruyendo otros procedimientos sancionadores nos litigiosa y más cohesionada. por infracciones de esta Ordenanza. 2. En los supuestos en los que las infracciones sean 3. En la fijación de las sanciones de multa se tendrá cometidas por menores, y con el objetivo de proteger los in- en cuenta que, en todo caso, el cumplimiento de la sanción tereses superiores del niño o de la niña, se establecerá por no resulte más beneficioso para la persona infractora que parte del Ayuntamiento de Santomera un sistema de media- el cumplimiento de las normas infringidas. ción, que actuará con carácter voluntario respecto al pro- cedimiento administrativo sancionador, con personal espe- 4. Cuando, según lo previsto en la presente Ordenanza, cializado al que serán llamados a comparecer los menores se impongan sanciones no pecuniarias, ya sean alternativas presuntamente infractores, sus padres y madres o tutores y u obligatorias, la determinación de su contenido y duración se tutoras o guardadores y guardadoras, así como, si procede, hará, también, teniendo en cuenta el principio de proporcio- las posibles víctimas o personas afectadas por las conduc- nalidad y los criterios enunciados en los párrafos anteriores. tas tipificadas como infracción en la presente Ordenanza. Artículo 76.- Responsabilidad de las infracciones. 3. El Ayuntamiento de Santomera procederá a desig- En el caso de que, una vez practicadas las diligen- nar mediadores o mediadoras que, en calidad de terceras cias de investigación oportunas dirigidas a individualizar a personas neutrales, resolverán los conflictos de conviven- la persona o las personas infractoras, no sea posible de- cia ciudadana siempre que los padres y madres o tutores terminar el grado de participación de los diversos sujetos y tutoras o guardadores y guardadoras del menor acepten que hayan intervenido en la comisión de la infracción, la que éste se someta a una solución consensuada entre el responsabilidad será solidaria. menor, sus padres y madres o tutores y tutoras o guar- Artículo 77.- Concurrencia de sanciones. dadores y guardadoras, y la administración municipal, así 1. Incoado un procedimiento sancionador por dos o como, si procede, las víctimas de la infracción. más infracciones entre las cuales haya relación de causa a 4. La mediación tendrá por objeto que el menor in- efecto, se impondrá sólo la sanción que resulte más elevada. fractor sea consciente del daño causado a la comunidad 2. Cuando no se dé la relación de causa a efecto a la que y perseguirá, tras una negociación entre las partes, un se refiere el apartado anterior, a los responsables de dos o más acuerdo sobre las medidas de reparación que deberán infracciones se les impondrán las sanciones correspondientes adoptarse en cada caso. a cada una de las infracciones cometidas, salvo que se aprecie 5. Este sistema de mediación podrá ser aplicado tam- identidad de sujetos, hechos y fundamentos. En este último su- bién, con carácter voluntario, a otras conductas y colectivos puesto se aplicará el régimen que sancione con mayor intensi- específicos. El órgano competente para resolver el expe- dad, gravedad o severidad la conducta de la que se trate. diente sancionador podrá, por acuerdo motivado, y previa Artículo 78.- Destino de las multas impuestas. solicitud de la persona infractora o de los servicios sociales El importe de los ingresos del Ayuntamiento en virtud competentes, reconducir el procedimiento sancionador a un de las sanciones impuestas se destinará a mejorar, en sus sistema de mediación, siempre que la dimensión retributiva diversas formas y a través de varios programas, el espacio de la conducta infractora sea más eficaz a través de esta vía. urbano como lugar de encuentro y convivencia. Capítulo segundo.- Régimen sancionador Artículo 79.- Rebaja de la sanción si se paga de Artículo 75.- Graduación de las sanciones manera inmediata. 1. La imposición de las sanciones previstas en esta 1. Las personas denunciadas pueden asumir su res- Ordenanza se guiará por la aplicación del principio de pro- ponsabilidad mediante el pago de las sanciones de multa,

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18747

con una reducción de la sanción a su importe mínimo si el 5. Cuando, de acuerdo con lo previsto en esta Orde- pago se hace efectivo antes del inicio del procedimiento nanza, se adopte la mediación como alternativa al proce- sancionador. Cuando la Ordenanza no fije el importe míni- dimiento sancionador, los acuerdos de reparación tendrán mo de la sanción que corresponda, la rebaja será del se- como objeto, principalmente, las medidas alternativas pre- tenta y cinco por ciento de su importe máximo. vistas en este artículo. 2. Los presuntos infractores pueden reconocer su Artículo 81.- Procedimiento sancionador. responsabilidad mediante el pago de las sanciones de mul- 1. Cuando se trate de infracciones leves cometidas ta con una reducción del treinta por ciento del importe de por extranjeros no residentes que afecten a la convivencia la sanción que aparezca en el de cargos o, en los ciudadana en los términos de esta Ordenanza, y siempre casos de procedimientos abreviados, en la propuesta de que no exista un procedimiento específico en la legislación resolución. En los procedimientos ordinarios, la reducción sectorial aplicable, la denuncia del agente de la autoridad será del veinte por ciento del importe de la sanción que implicará el inicio del procedimiento sancionador y será aparezca en la propuesta de resolución. notificada en el acto a la persona denunciada. En esta 3. El pago del importe de la sanción de multa impli- denuncia constarán los hechos, las correspondientes in- cará la terminación del procedimiento, sin perjuicio de pre- fracciones y sanciones, la identidad del instructor, la auto- sentar los recursos procedentes. ridad sancionadora competente y la norma que le atribuye 4. El Ayuntamiento de Santomera implantará un sis- esta competencia. La denuncia también indicará que, en tema de cobro anticipado e inmediato de multas y medidas el plazo de dos días, formule, si procede, alegaciones y provisionales con las rebajas pertinentes a través de un plantee los medios de prueba pertinentes para su defensa. sistema automatizado, sin perjuicio de que, en todo caso, Una vez transcurrido el plazo de dos días o practicada la el pago pueda hacerse efectivo a través de las entidades prueba correspondiente, el instructor elevará el expediente financieras previamente concertadas. al órgano competente para resolver en un plazo máximo de un día y se notificará a la persona infractora la sanción Artículo 80.- Sustitución de las multas y repara- correspondiente. ción de los daños por trabajos en beneficio de la co- munidad. 2. Con las excepciones recogidas en esta Ordenan- za, el procedimiento sancionador será el que con carácter 1. El Ayuntamiento podrá sustituir la sanción de multa general tenga establecido el Ayuntamiento de Santomera. por sesiones formativas, participación en actividades cívi- Supletoriamente, será de aplicación el procedimiento san- cas u otros tipos de trabajos para la comunidad. cionador previsto por las actuaciones de la Administración 2. Las sesiones formativas sobre convivencia ciuda- Autonómica y, en su caso, lo que regule la legislación del dana y civismo, de carácter individual o colectivo, sustitui- Estado. rán a las sanciones pecuniarias en los casos en que así 3. Cuando la propuesta de resolución del procedi- esté previsto en la presente Ordenanza. En caso de ina- miento sancionador tramitado por la Administración del sistencia a las sesiones formativas, procederá imponer la Ayuntamiento contenga una sanción que, por la cuantía de correspondiente sanción, en función de la tipificación de la la multa o por su carácter, no sea de competencia munici- infracción cometida. pal, el Alcalde o Alcaldesa elevará el expediente al órgano 3. La participación en las sesiones formativas, en ac- correspondiente de la Administración que sea competente tividades cívicas o en la realización de trabajos en benefi- para imponer la sanción que se propone, de conformidad cio de la comunidad será adoptada con el consentimiento con la legislación sectorial aplicable. previo del interesado como alternativa a las sanciones de 4. El Alcalde o Alcaldesa puede delegar o descon- orden pecuniario, salvo que la ley impusiera su carácter centrar sus competencias en materia de potestad sancio- obligatorio. En todo caso, tendrán carácter obligatorio las nadora. medidas alternativas a la sanción previstas en el artículo 84.2 de esta Ordenanza. Artículo 82.- Apreciación de delito o falta 4. El Ayuntamiento también puede sustituir, en la re- 1. Cuando las conductas a que se refiere esta Orde- solución o posteriormente, la reparación económica de los nanza pudieran constituir infracción penal, se remitirán al Mi- daños y los perjuicios causados a los bienes de dominio nisterio Fiscal o a la autoridad judicial que corresponda los público municipal por otras reparaciones equivalentes en antecedentes necesarios de las actuaciones practicadas. especie consistentes en la asistencia a sesiones formati- 2. En el caso de identidad de sujeto, hecho y funda- vas, la participación en actividades cívicas u otros tipos de mento de las conductas ilícitas, la incoación de un proceso trabajos para la comunidad, siempre que haya consenti- penal no impedirá la tramitación de expedientes sanciona- miento previo de los interesados, excepto que la ley im- dores por los mismos hechos, pero la resolución definitiva pusiera su carácter obligatorio. En el caso de que se pro- del expediente sólo podrá producirse cuando sea firme la duzca esta sustitución, el Ayuntamiento deberá reparar los resolución recaída en el ámbito penal, quedando hasta en- daños causados salvo que el trabajo que realice la perso- tonces interrumpido el plazo de prescripción. Los hechos na sancionada consista precisamente en la reparación del declarados probados en vía judicial vincularán a la autori- daño producido. dad competente para imponer la sanción administrativa.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18748 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

3. La condena o la absolución penal de los hechos a denunciar las conductas antijurídicas, podrán requerir no impedirá la sanción administrativa, si se aprecia diversi- verbalmente a las personas que no respeten las normas dad de fundamento. para que desistan en su actitud o comportamiento, advir- 4. Las medidas provisionales adoptadas en el seno tiéndolas de que en caso de resistencia pueden incurrir en del procedimiento administrativo sancionador antes de la responsabilidad criminal por desobediencia. intervención judicial podrán mantenerse en vigor mientras 2. Cuando la infracción cometida provoque, además no recaiga pronunciamiento expreso al respecto de las au- de una perturbación de la convivencia ciudadana y el ci- toridades judiciales, sin perjuicio de los recursos que pue- vismo, un deterioro del espacio público, se requerirá a su da interponer el presunto infractor sobre el establecimiento causante para que proceda a su reparación, restauración o o la vigencia de dichas medidas provisionales. limpieza inmediatas, cuando sea posible. Artículo 83.- Prescripción y caducidad 3. En caso de resistencia a estos requerimientos, y La prescripción y la caducidad se regirán por la legis- sin perjuicio de lo que se dispone en el apartado 1 de este lación administrativa sancionadora general, sin perjuicio de artículo, las personas infractoras podrán ser desalojadas, lo que disponga la legislación sectorial. cumpliendo en todo caso con el principio de proporciona- lidad. Capítulo tercero.- Reparación de daños 4. A efectos de poder incoar el correspondiente pro- Artículo 84.- Reparación de daños cedimiento sancionador, los agentes de la autoridad reque- 1. La imposición de las sanciones que correspondan rirán a la persona presuntamente responsable para que se por el incumplimiento de esta Ordenanza no exonera a la identifique. persona infractora de la obligación de reparar los daños o De no conseguirse la identificación por cualquier perjuicios causados, salvo que ésta se sustituya por traba- medio de la persona que ha cometido una infracción, los jos en beneficio de la comunidad, de acuerdo con el artí- agentes de la autoridad podrán requerirla para que, al ob- culo 93. jeto de iniciar el expediente sancionador de la infracción 2. A los efectos de lo establecido en el apartado ante- cometida, les acompañe a dependencias próximas que rior, cuando proceda, la Administración municipal tramitará cuenten con medios adecuados para realizar las diligen- por la vía de ejecución subsidiaria la obligación de resarci- cias de identificación, a estos únicos efectos y por el tiem- miento que proceda. po imprescindible, informando a la persona infractora de los motivos del requerimiento de acompañamiento. Capítulo cuarto.- Medidas de policía administrativa 5. En todo caso, y al margen de la sanción que co- Artículo 85.- Órdenes singulares del Alcalde o rresponda imponer por la infracción de las normas que Alcaldesa para la aplicación de la Ordenanza. haya originado la intervención o requerimiento de los 1. El Alcalde o Alcaldesa puede dictar las órdenes agentes de la autoridad, las conductas obstruccionistas ti- singulares o nominativas y las disposiciones especiales pificadas en las letras b) y c) del apartado 1 del artículo 79 que procedan sobre la conducta en la vía pública o el com- constituyen una infracción independiente, sancionadas de portamiento de los ciudadanos y ciudadanas, con el fin de acuerdo con el apartado 2 de dicho artículo 79, salvo que hacer cumplir la normativa en materia de convivencia ciu- el hecho sea constitutivo de responsabilidad criminal, en dadana y de civismo. cuyo caso se pasará el tanto de culpa al Ministerio Fiscal. 2. Sin perjuicio de la imposición de la sanción que en Capítulo sexto.- Medidas provisionales su caso corresponda, el Alcalde o Alcaldesa podrá también Artículo 87.- Medidas provisionales requerir a las personas que sean halladas responsables de alguna de las conductas descritas en esta Ordenanza 1. Iniciado el expediente sancionador, mediante para que se abstengan en el futuro de realizar actuaciones acuerdo motivado, se podrán adoptar las medidas provi- similares dentro del término municipal. sionales imprescindibles para el normal desarrollo del pro- cedimiento, para evitar la comisión de nuevas infracciones 3. El incumplimiento de las órdenes, las disposicio- o para asegurar el cumplimiento de la sanción que pudiera nes o los requerimientos a que se ha hecho mención en imponerse. Estas medidas podrán consistir en cualquiera los apartados 1 y 2 de este artículo será sancionado en los de las previstas en la normativa general y sectorial aplica- términos previstos en esta Ordenanza, sin perjuicio de que ble en cada caso, y deberán ser proporcionadas a la natu- se pueda iniciar procedimiento penal por causa de desobe- raleza y la gravedad de la infracción. diencia. 2. Cuando la ley así lo prevea, las medidas provisio- Capítulo quinto.- Medidas de policía administrativa nales se podrán adoptar también con anterioridad a la ini- directa ciación del expediente sancionador. Artículo 86.- Medidas de policía administrativa 3. En materia de medidas provisionales en los casos directa. de infracciones cometidas por personas extranjeras no re- 1. Los agentes de la autoridad exigirán en todo mo- sidentes en el territorio español, se deberán tener en cuen- mento el cumplimiento inmediato de las disposiciones ta las disposiciones especiales de procedimiento previstas previstas en esta Ordenanza, y, sin perjuicio de proceder en el artículo 83.3 de esta Ordenanza.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 132 Sábado, 7 de junio de 2008 Página 18749

Artículo 88.- Decomisos 2. Asimismo se editará una guía donde se identifica- 1. Además de los supuestos en que así se prevé rán las conductas antijurídicas y las sanciones correspon- expresamente en esta Ordenanza, los agentes de la au- dientes a cada una de ellas, según las distintas ordenan- toridad podrán, en todo caso, decomisar los utensilios y zas municipales vigentes. el género objeto de la infracción o que sirvieron, directa o indirectamente, para la comisión de aquélla, así como el Segunda.- Revisión de la Ordenanza dinero, los frutos o los productos obtenidos con la actividad Cada dos años se procederá a hacer una revisión y infractora, los cuales quedarán bajo la custodia municipal actualización de las conductas y previsiones contenidas en mientras sea necesario para la tramitación del procedi- esta Ordenanza por si fuera necesario incorporar alguna miento sancionador o, a falta de éste, mientras perduren nueva conducta o previsión adicional, o modificar o supri- las circunstancias que motivaron el decomiso. mir alguna de las existentes. 2. Los gastos ocasionados por el decomiso correrán a cargo del causante de las circunstancias que lo han de- terminado. Tercera.- Desarrollo de la Ordenanza 3. Si se trata de bienes fungibles, se destruirán o se El Ayuntamiento de Santomera iniciará la redacción o les dará el destino adecuado. Los objetos decomisados se modificación de la futura Ordenanza Municipal de Ruidos, depositarán a disposición del órgano sancionador compe- de Trafico Viario, así como de cuantas otras disposiciones tente para la resolución del expediente. Una vez dictada normativas municipales correspondan para procurar la co- resolución firme y transcurridos dos meses sin que el titu- rrecta aplicación de la presente ordenanza y su adecua- lar haya recuperado el objeto, se procederá a su destruc- ción a la realidad social. ción o se entregará gratuitamente a entidades sin ánimo de lucro con finalidades sociales. Cuarta.- Medios materiales y humanos para el Capítulo séptimo.- Medidas de ejecución forzosa cumplimiento de la Ordenanza Artículo 89.- Multas coercitivas El Ayuntamiento de Santomera proveerá los medios materiales y humanos adecuados para la aplicación de la Para la ejecución forzosa de las resoluciones, el presente ordenanza, conforme a las disponibilidades pre- Ayuntamiento podrá imponer multas coercitivas, de acuer- supuestarias, en particular, el desarrollo de los programas, do con lo dispuesto en la legislación sectorial. actividades, servicios, medidas de concienciación, cola- boración con instituciones públicas o privadas, todos los sectores y materias previstas en la misma, en particular en materia de menores y prevención de situaciones de margi- Disposición transitoria nalidad en el ámbito de sus competencias y de las políticas Única.- Los expedientes incoados por infracciones y proyectos públicos existentes en la materia. cometidas antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza se regirán, en aquello que no perjudique a la persona Quinta.- Carta de Derechos y Deberes de los imputada, por el régimen sancionador vigente en el Ciudadanos momento de cometerse la infracción. El Ayuntamiento de Santomera recogerá, en un bando, los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas en torno al disfrute de un medio ambiente digno y adecuado para Disposiciones derogatorias el desarrollo personal, la tranquilidad, seguridad, el descanso, la adecuada utilización de los bienes públicos y la conviven- Primera.- Quedan derogadas todas las disposiciones cia ciudadana, y los dará a conocer al conjunto de la ciuda- contenidas en las ordenanzas municipales de Santomera que contradigan la presente Ordenanza. danía y a las personas que están en Santomera mediante su adecuada difusión por los medios de difusión social.

Sexta.- Entrada en vigor Disposiciones finales La vigencia de la presente Ordenanza se iniciará a Primera.- Difusión de la Ordenanza los quince días de haberse anunciado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia su aprobación definitiva, y haberse 1. En el momento en que sea aprobada esta Ordenanza, publicado íntegro su texto conforme al artículo 70.2 de el Ayuntamiento hará una edición de ella especialmente pre- la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del parada para ser distribuida ampliamente en diferentes puntos Régimen Local.” de la ciudad, como Oficinas de Atención al Ciudadano, centros cívicos, centros educativos, oficinas de información, hoteles, pensiones y establecimientos de pública concurrencia, asocia- Santomera, 28 de abril de 2008.—El Alcalde-Presi- ciones vecinales y entidades ciudadanas, entre otros. dente, José María Sánchez Artés.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Página 18750 Sábado, 7 de junio de 2008 Número 132

Yecla prestación de servicios o la realización de actividades en materia de Educación. 6706 Delegación en la Junta de Gobierno Local Lo que se hace público para general conocimiento, de para el establecimiento o modificación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51.2 del Real precios públicos en materia de educación. Decreto 2.568/1986, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 5 de mayo de 2008, adoptó el siguiente acuerdo: y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Delegar en la Junta de Gobierno Local el a 8 de mayo de 2008.—El Alcalde, Juan establecimiento o modificación de precios públicos por la M.Benedito Rodríguez.

V. Otras disposiciones y Anuncios

Comunidad de Regantes Serrana-Albares, Comunidad de Regantes de la Huerta de Cieza

6745 Aprobados padrones de derramas. 6744 Aprobado padrón de la 4.ª derrama modernización de regadíos, ejercicio 2008. El Sr. Presidente de la Comunidad de Regantes Serrana-Albares de Cieza (Murcia). El Sr. Presidente de la Comunidad de Regantes de la Huerta de Ricote (Murcia). Hace saber: Que aprobado en sesión ordinaria de la Junta General celebrada el día 14 de mayo de 2008, Hace saber: Que fue aprobado en sesión ordinaria los padrones correspondientes a las derramas según de la Junta General celebrada el día 5 de septiembre de conceptos: 2008, el padrón correspondiente a la 4.ª derrama moderni- - Derrama de 0.02 céntimos de € con carácter zación de regadíos, ejercicio 2008. retroactivo a los m.³ consumidos entre el 31-05-2006 y el 31-05-2008. El padrón de la citada derrama se expone al público - 1.ª derrama impulsión y modernización (3.ª fase). durante un mes para oír reclamaciones. - 2.ª derrama impulsión y modernización (3.ª fase). Al propio tiempo se anuncia que los recibos estarán Los padrones de las citadas derramas se exponen al al cobro en las Oficinas de esta Comunidad, sita en Aveni- público durante un mes para oír reclamaciones. da Valle de Ricote, s/n., de Ricote (Murcia), hasta el 30 de Al propio tiempo se anuncia que los recibos estarán junio de 2008, en periodo voluntario. al cobro en las Oficina Principal de la Caja de Ahorros de Murcia, sita en Paseo, número 29 de Cieza (Murcia), hasta Transcurridos los plazos de ingreso, las deudas serán el 30 de junio de 2008, 25 de junio de 2008 y 25 de julio de exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán el 2008, respectivamente en periodo voluntario, para ambas recargo de apremio, interese de demora y en su caso, las secciones. costas que se produzcan, de conformidad con lo previsto en el artículo 127 de la Ley General Tributaria. Transcurridos los plazos de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, interese de demora y en su caso, las Se recuerda a los señores comuneros que pueden costas que se produzcan, de conformidad con lo previsto hacer uso de la domiciliación de su pago a través de en el artículo 127 de la Ley General Tributaria. entidades bancarias y cajas de ahorro, de acuerdo con Se recuerda a los señores comuneros que pueden lo dispuesto en el artículo 90 del Reglamento General de hacer uso de la domiciliación de su pago a través de en- Recaudación. tidades bancarias y cajas de ahorro, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 90 del Reglamento General de Re- Lo que se hace público para general conocimiento. caudación.

Lo que se hace público para general conocimiento. Cieza, 20 de mayo de 2008.—El Presidente de la Cieza, 15 de mayo de 2008.—El Presidente. Comunidad de la Huerta de Ricote, José Gómez Cánovas.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Número 156 Jueves, 9 de julio de 2009 Página 37102

IV. Ad m i n i s t r a c i ó n Lo c al

Santomera

11098 Modificación de la ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de conductas antisociales en el municipio.

No habiéndose presentado reclamación o sugerencia alguna contra el acuerdo de aprobación inicial de la Modificación de la Ordenanza reguladora de la Protección de la Convivencia y Prevención de Conductas Antisociales en el Municipio de Santomera, durante el plazo de treinta días hábiles en que ha permanecido sometida a información pública, según edicto inserto en el Boletín de la Región de Murcia n.º 115, de 21 de mayo de 2009, en cumplimiento de lo acordado por el Pleno de la Corporación, en sesión de 27 de abril de 2009, se eleva tácitamente a aprobación definitiva la modificación de la referida Ordenanza, cuyo texto íntegro es del tenor siguiente: Modificación de la ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de conductas antisociales en el municipio de Santomera. Se añade al Texto de la Ordenanza la siguiente Disposición Adicional, cuyo tenor literal es el siguiente:

“Disposición Adicional Los establecimientos y espectáculos públicos, regulados mediante Circular 2/1994, de 16 de febrero, de la Delegación de Gobierno y Resolución de la Secretaría General Cultura y Educación, de 9 de junio de 1996, dictadas en aplicación de la Orden de 29 de junio de 1981, tanto para las actividades que dispongan de licencia ordinaria según la reglamentación de actividades clasificadas, como para los que tengan la licencia especial según la legislación de espectáculos públicos y actividades recreativas, pertenecientes al Gremio de Hostelería y Bares, Discotecas, Salas de Baile y Bares especiales, que excedan del horario de apertura determinado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia serán calificadas sus infracciones e imponiéndose las sanciones referidas a continuación: - Por la primera infracción, calificada como leve, mediante la multa de 150 euros. - Por la segunda infracción, calificada como leve, mediante la multa de 300 euros. - Por la tercera infracción, calificada como grave, mediante la multa de 600 euros. - Por la cuarta infracción, calificada como grave, mediante la multa de 1.500 euros o suspensión de la actividad hasta un mes. - Por la quinta infracción y siguientes, calificada como grave, mediante la multa de 3.000 euros y revocación de la licencia de actividad.” Contra el presente acuerdo, se podrá interponer recurso Contencioso- Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de Murcia, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. En Santomera, 29 de junio de 2009.—El Alcalde Accidental, Víctor Manuel Martínez Muñoz.

NPE: A-090709-11098 www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474 Número 96 Sábado, 27 de abril de 2013 Página 17174

IV. Administración Local

Santomera

6493 Aprobación definitiva de la modificación n.º 2 de la ordenanza reguladora de la protección de la convivencia y prevención de conductas antisociales en el municipio de Santomera.

No habiéndose presentado reclamación o sugerencia alguna contra el acuerdo de aprobación inicial de la Modificación n.º 2 de la Ordenanza reguladora de la Protección de la Convivencia y Prevención de Conductas Antisociales en el Municipio de Santomera, durante el plazo de treinta días hábiles en que ha permanecido sometida a información pública, según edicto inserto en el Boletín de la Región de Murcia n.º 53, de 5 de marzo de 2003, en cumplimiento de lo acordado por el Pleno de la Corporación, en sesión de 14 de febrero de 2013, se eleva tácitamente a aprobación definitiva la modificación de la referida Ordenanza, cuyo texto íntegro es del tenor siguiente: “Modificación n.º 2 de la Ordenanza sobre Protección de la Convivencia Ciudadana y Prevención de Conductas Antisociales en el municipio de Santomera “Corrección de errores. Artículo 18.- Intervenciones Específicas. Donde pone “artículo 95 de esta Ordenanza” debe poner “artículo 82 de esta Ordenanza”. Artículo 36.- Régimen de Sanciones. 1. Donde pone “en los casos previstos en el artículo 39.1” debe poner, “en los casos previstos en el artículo 35.1”. 2. Donde pone “en los casos previstos en el artículo 39.2” debe poner, “en los casos previstos en el artículo 35.2”. Artículo 45.2- Normas de conducta. Donde pone artículo 95 debe poder artículo 82. Artículo 51.- Donde pone artículo 60.2 debe poner 72.2. Artículo 53.3 y 4. Donde pone 58.2 debe poner 51.2. Artículo 57.2.- Donde pone artículo 62 debe poner artículo 72. Artículo 71.1.- Donde pone artículo 92 debe poner artículo 79. Artículo 86.5.- Donde pone en dos ocasiones artículo 79 debe poder artículo 67. Artículo 87.3.- Donde pone artículo 83.3 debe poner 71.3. Modificación del enunciado del capítulo décimo y al artículo 51 de la ordenanza

NPE: A-270413-6493 Número 96 Sábado, 27 de abril de 2013 Página 17175

Capítulo Décimo: Uso impropio del espacio público. Nueva redacción Capítulo Décimo: Uso impropio del espacio público e instalaciones municipales. Artículo 51.- Normas de conducta Se añade a su redacción el apartado tercero: 3. La entrada o permanencia en las instalaciones públicas municipales fuera del horario de apertura o careciendo de autorización, cuando no sea considerado infracción penal.” Contra el presente acuerdo, se podrá interponer recurso Contencioso- Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de Murcia, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. En Santomera, a 12 de abril de 2013.—El Alcalde-Presidente, José María Sánchez Artés.

NPE: A-270413-6493 www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474