Región de Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio

“Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia”

Dirección General de Infraestructuras de Turismo Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio

Diciembre de 2001

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO...... 5

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO Y ÁMBITO DE ESTUDIO ...... 7

3. ESCENARIO ACTUAL: INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS, ALOJAMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE APOYO AL TURISMO...... 9 3.1. Infraestructuras básicas ...... 11 3.2. Medio ambiente...... 21 3.3. Alojamientos turísticos...... 29 3.4. Equipamientos y servicios de apoyo al turismo ...... 47 3.5. Inversión pública en infraestructuras turísticas ...... 73

4. ANÁLISIS DEL POTENCIAL TURÍSTICO...... 77 4.1. Incidencias de la legislación y el planeamiento urbanístico...... 79 4.2. Oferta de recursos turísticos ...... 85 4.3. Estructura de la gestión Región turística de Murcia ...... 95 4.4. Planes y proyectos turísticos de futuro...... 99

5. DIMENSIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE LA REGIÓN...... 115 5.1. Datos básicos de la demanda...... 115 5.2. Datos comparativos con la competencia...... 129

6. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ...... 141 6.1. Puntos fuertes y puntos débiles por zonas turísticas...... 141 6.2. Diagnóstico de la Región...... 153

1. Introducción y justificación del trabajo El trabajo a realizar se estructura en cinco apartados principales, que reflejan las etapas de realización de todo el

análisis en cada uno de sus aspectos. Se concluye en el “El Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia”, encaja diagnostico con el análisis DAFO por destinos y global para en el marco general del Plan Estratégico de Desarrollo de la toda la Región. Región de Murcia para el período 2000-2006, que propone la revisión del modelo de desarrollo económico 1) Definición del escenario actual: análisis de las

infraestructuras básicas y los equipamientos turísticos, El modelo de futuro que enmarcará el desarrollo de la incluyendo tanto los existentes como algunas estructura económica del sector turístico de la Región de actuaciones en marcha a punto de finalizar. Murcia, presenta las siguientes características generales:

2) Identificación y descripción de zonas con alto · Adecuación y desestacionalización del modelo de sol y potencial turístico, tanto aquellas más consolidadas, playa y de segunda residencia favoreciendo un cambio como pueden ser los municipios litorales, como también cualitativo que incluya la ordenación urbanística y la los espacios emergentes, fundamentalmente situados en adecuación de la oferta hotelera. las comarcas de interior. Especificando en cada caso, su

oferta y recursos turísticos principales, el suelo destinado · Potenciación de nuevas formas turísticas basadas en a uso turístico o compatible con actividades turísticas y el patrimonio histórico-cultural, la oferta deportiva y el los proyectos de carácter estratégico. turismo rural y de salud.

3) Identificación de proyectos turísticos tanto públicos El desarrollo de nuevos mercados basado en un · como privados, relacionados con la mejora de la oferta y modelo de desarrollo de calidad capaz de atraer al con la creación de nuevos equipamientos (hoteles, turismo nacional e internacional, teniendo en cuenta puertos deportivos, campos de golf, balnearios, museos, las limitaciones existentes. etc.) a corto y medio plazo.

Este diagnóstico tiene como antecedente inmediato el 4) Estado actual del turismo en la Región de Murcia, proyecto realizado en el año 1998, referente al “Plan incluye el análisis de la demanda, en relación a los datos Operativo de Equipamientos Turísticos de la Región de disponibles del año 2000. Este análisis solo puede Murcia”, donde se abordaba en detalle la evaluación de los referirse a tres zonas, litoral, interior y Murcia municipio. municipios litorales y también las estrategias de desarrollo para la definición del escenario turístico futuro de la zona. 5) Análisis comparativo de la Región de Murcia respecto

a otros espacios turísticos similares. Por las A partir de los resultados de aquel proyecto se propone una características de su oferta, de sus productos turísticos, revisión y redefinición del diagnóstico turístico que comprenda localización, clima y accesibilidad, se han seleccionado el análisis de la oferta en la actualidad, lo cual incluye la como destinos turísticos competidores, las Provincias de valoración del estado de las infraestructuras básicas de apoyo Almería, Alicante, Castellón y Valencia, para cuya y de los equipamientos turísticos (alojamientos, puertos valoración se seleccionarán un conjunto de indicadores y deportivos, campos de golf, etc.) de la Región. ratios comparables entre sí, a fin de determinar el nivel

de dotación y de competitividad turística de la Región de Una de las aportaciones principales del trabajo a realizar, es Murcia. la ampliación del ámbito de estudio al conjunto de toda la

Región de Murcia, lo cual permitirá evaluar de forma global el La realización de todo este análisis permitirá señalar tanto estado de la actividad turística, sus problemáticas, carencias y los puntos críticos, como también los aspectos positivos también sus aspectos positivos, incidiendo lógicamente en las relativos a cada uno de los destinos y las oportunidades y zonas turísticas de interés prioritario, es decir, las de mayor amenazas que identifican a la Región de Murcia como potencial. destino turístico. Se plantea pues como conclusión del

proyecto el diagnóstico turístico

Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia

Esquema resumen de la metodología a seguir:

Metodología del Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia (2001)

ANTECEDENTES Plan Operativo de Equipamientos Turísticos de la Región de Murcia:

§ Información básica de partida.

ACTUALIIZACIIÓN Búsqueda de información IINFORMACIIÓN BÁSIICA complementaria:

§ Trabajo de campo. § Realización de entrevistas. § Reuniones de trabajo con el cliente.

DEFIINIICIIÓN ÁMBIITO § Demarcación de la Región DEL TRABAJO de Murcia en Áreas de interés turístico.

REALIIZACIIÓN DEL 1) Definición del escenario DIIAGNÓSTIICO actual relativo al estado de las infraestructuras y actual equipamientos turísticos.

2) Identificación y descripción de zonas con alto potencial turístico.

3) Identificación de proyectos turísticos de carácter estratégico, tanto públicos como privados.

4) Estado actual del Turismo en La Región de Murcia.

5) Análisis comparativo de la Región de Murcia respecto a destinos competidores.

CONCLUSIIONES DEL § Análisis de las limitaciones y DIIAGNÓSTIICO oportunidades para el desarrollo turístico y conclusiones más significativas.

4 Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia

2. Objetivos del trabajo y ámbito de estudio A priori podemos distinguir en la Región de Murcia tres grandes destinos turísticos que se corresponden básicamente

La situación de la actividad turística en la Región de Murcia, con la tipología de los productos turísticos ofertados. Dentro ha venido evolucionando en los últimos años hacia una de cada destino se identifican diferentes áreas, estas, están maduración de lo que debe ser el modelo turístico futuro, relacionadas con la potencialidad del territorio y el producto basado en la diversificación de su oferta y productos. Por ello, turístico específico asociado a ellas, así como demandas, en el proceso de definir las estrategias necesarias que relaciones y usos turísticos similares. encaminen las pautas de futuro en el sector, es necesario realizar previamente una valoración de su situación actual Además cabe distinguir los portales de entrada o puntos cualitativa y cuantitativa, especialmente en lo referente a la donde se produce el acceso de la demanda a la Región. oferta de equipamientos turísticos. En total se distinguen tres destinos, doce áreas y los portales Con esta finalidad se enfoca el presente trabajo, para lo cual de acceso: se tendrán en cuenta los siguientes objetivos específicos: Ámbito de trabajo: Áreas de Estudio Objetivos específicos del Diagnóstico Turístico

Analizar el estado de las infraestructuras básicas de 4 Destinos turísticos La Manga. de litoral apoyo al turismo y los equipamientos turísticos más Mar Menor. relevantes, tanto existentes (año 2001), como previstos Bahía de Mazarrón. a corto o medio plazo (próximos cinco años) en el Águilas-litoral de Lorca. conjunto de la Región.

Incorporar al análisis los proyectos turísticos 4 Destinos turísticos Noroeste: , considerados como prioritarios o estratégicos, tanto si de interior Cehegín, , Moratalla y . pertenecen al ámbito del sector público como del privado. Valle de y Cieza: Abarán, , Blanca, Ojós, Ricote, Definir una visión de conjunto sobre la ordenación de los y Villanueva del Río Segura y Cieza. usos y actividades turísticas en la Región, y las relaciones de complementariedad entre proyectos Noreste: , , Fortuna y . estratégicos distribuidos en el territorio. Entorno de Sierra Espuña: Llegar a conclusiones concretas sobre la problemática Alhama, , Aledo, y más urgente a resolver y los factores positivos a Mula.

potenciar, desde el punto de vista de la actividad

turística. 4 Destinos turísticos Ciudad de Murcia. culturales o de Ciudad de Cartagena*. Establecer respecto al marco externo de competencia ciudad (provincias vecinas), unos valores comparativos que Ciudad de Lorca. permitan identificar la posición turística que ocupa la Caravaca de la Cruz*.

Región de Murcia en la actualidad.

Establecer las bases del futuro modelo de desarrollo 4 Portales de . entrada* de la . turístico, conforme a la realidad actual y las previsiones Región a corto plazo. Beniel. Yecla. Ámbito de trabajo. Cieza. . Establecida como premisa fundamental la necesidad de abordar el trabajo de forma global para toda la Región de (*) El municipio de Caravaca de la Cruz está considerado un destino turístico de interior, incluido como tal en la zona del Noroeste, no Murcia, se considera conveniente estructurar el territorio en obstante, su centro urbano se considerará como destino cultural. Igualmente sucede con el municipio de Cartagena como destino litoral y un conjunto de áreas, definidas bajo criterios turísticos, a fin cultural. (*) Yecla, Cieza y San Pedro del Pinatar están incluidos para el estudio en de ordenar y hacer más eficiente la búsqueda y el tratamiento otras Áreas. de la información básica.

5 Diagnóstico Turístico de la Región de Murcia

El análisis a desarrollar en el presente trabajo se estructurará Lumbreras, Santomera y Beniel. Estos espacios cumplen una conforme a estas áreas que son las de mayor potencial función específica como puertas de entrada y recepción de turístico de la Región, ya sea por su carácter de espacios más los visitantes y deberán estar dotados de la infraestructura consolidados, como es el caso del destino litoral, o por su necesaria para una buena acogida y para ello se analizará su condición de espacios turísticos emergentes, en los destinos capacidad actual y futura, como espacio específico. de interior y culturales. Los destinos y áreas delimitadas se identifican gráficamente La definición de este ámbito de trabajo, responde a una mediante el plano adjunto nº 1. realidad turística justificada en cada caso, ya sea por la consolidación del producto y la demanda en el caso de las áreas litorales, o en otros destinos por los proyectos que se están llevando a cabo de mejora de recursos y de infraestructura turística o bien por la ejecución de Planes de Dinamización y Excelencia actuales o futuros. Integran estas áreas, municipios y comarcas con una clara vocación turística y unidos por lazos territoriales, socio-económicos, paisajísticos, etc.

Por otro lado, cabe notar la existencia del resto de municipios que por el momento no forman parte de estas áreas de análisis establecidas, por no tener una posición determinada en el sector turístico actual, lo cual no obsta en el futuro que en estos puedan surgir proyectos turísticos interesantes o bien ejercer una posición de apoyo necesaria.

Entre estos cabe hacer mención de Fuente Álamo, donde están previstos varios complejos turísticos en la falda de Carrascoy, como centro de servicios turísticos en la entrada de Sierra Espuña, Torre Pacheco con el centro ferial más importante de toda la región y los núcleos residenciales y de servicios de , , Torres de Cotillas, Ceutí y Lorquí. Los municipios de , Campos del Río y se encardinarán en la ampliación de la Vía Verde del Noroeste. Con ello se puede concluir que todos los municipios de la Región desempeñan directa o indirectamente un cierto “rol” turístico.

La delimitación de estas áreas ha sido consensuada con la Dirección General de Infraestructuras de Turismo, a partir de criterios justificados técnicamente con el propósito de establecer unidades más o menos homogéneas y con una identidad fácilmente reconocible.

Por último, señalar que existen unos espacios o municipios, utilizados como lugares de acceso de la demanda a la región. Serán identificados como, Portales de la Región (Puerto Lumbreras, Santomera, Beniel, Yecla, Cieza y San Pedro del Pinatar), que o bien están incluidos en el análisis dentro de otras áreas definidas, como es el caso de Yecla, Cieza y San Pedro del Pinatar, o serán tratados a parte como Puerto

6