SLT0809. Tema3
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Rescumen Climático Mensual En La Comunidad Valenciana
INFORME SOBRE LA INCIDENCIA DEL TEMPORAL DE LLUVIAS GLORIA DEL 19 AL 22 DE ENERO DE 2020 1. Datos meteorológicos El paso de la borrasca Gloria por la Comunitat Valenciana entre los días 19 y 22 de enero de 2020 ha dejado intensas precipitaciones, en ocasiones acompañadas de granizo y, debido a la bajada de temperaturas, en forma de nieve en numerosos puntos del territorio, además de un temporal marítimo con fuertes vientos del noreste. El acumulado de precipitación se observa en el mapa adjunto y, entre los valores máximos más significativos destacan los 787 l/m2 recogidos en puntos de la Vall de Gallinera. En prácticamente todo el territorrio de las comarcas de El Comtat, la Safor, la Costera, la Vall d’Albaida y en gran parte de la Marina Alta, la Marina Baixa, l’Alcoià, y el Valle de Ayora así como en el extremo sur de la Ribera Alta se alcanzaron unos acumulados superiores a los 300 l/m2. También en el tercio norte de Castellón se midieron valores acumulados superiores a esa cifra, en amplias zonas de las comarcas de els Ports el Baix Maestrat, l’Alt Maestrat y la Plana Alta. El domingo 19 las precipitaciones fueron generalizadas en toda la Comunitat, alcanzando valores superiores a los 75 l/m2 en las comarcas prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante como la Vall d’Albaida, la parte más interior de la Marina Alta y de la Marina Baixa y sobre SDPED 1 todo en el Comtat. El día 20, siguió lloviendo en todo el territorio valenciano y la situación de intensas precipitaciones se intensificó en estas zonas con acumulados diarios superiores a los 100 l/m2 en el la zona limítrofe de el Comtat, la Marina Baixa y la Marina Alta y se expandió a las comarcas vecinas como la Safor, la Canal de Navarrés, la Costera o l’Alcoià. -
Rasgos Del Envejecimiento De La Población En La Comunidad Valenciana
RASGOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Fermín Bonmatí Antón Consuelo Sebastiá Llinares RESUMEN En la Comunidad Valenciana se aprecia una fuerte correlación entre nivel demográfico de los municipios y nivel de envejecimiento, medido este último en función del porcentaje de población con 65 o más años sobre el total del censo municipal. Aquellos municipios con menos de 2.000 hab. ofrecen, por lo general, grados de vejez más acentuados que los que están por encima de dicho nivel demográfico. Por otro lado, se aprecian niveles de envejecimiento mayores en la Montaña alicantina y en el interior de las provincias de Valencia y sobre todo Castellón que en los espacios litoral y el Sur de la Comunidad. Hemos comprobado la confirmación en 1986 de las situaciones que se daban cinco años antes. Palabras clave: Grado de envejecimiento, Comunidad Valenciana, Año 1986, Perspectivas. RÉSUMÉ A la région de Valènce (en Espagne) on estime une forte corrélation entre niveau démographique des communes et niveau de vieillisement, sélon le pourcentage de population avec 65 ou plus agées sur la totalité du recensement de la commune. Les communes avec moins 2.000 hab. montrent, en général, dégrés de vieillissement plus accentués que ceux qui sont par dessus le niveau démographique de reference. D’autre part, on vérifie niveaux de vieillissement plus forts à la Montaña d’Alicante et à l’interieur des provinces de Valence et surtout Castellon, que aux espaces du litoral et au sud de la région. Nous avons constaté la confirmation, à 1986, des situations qui l’on avait vu à 1981. -
La Creciente Importancia De La Inmigración En Las Zonas Rurales De La Comunidad Valenciana
Cuad. de Geogr. ● 72 ● 289 - 306 ● València 2002 JAVIER ESPARCIA PÉREZ * LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA INMIGRACIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESUMEN En los últimos años el fenómeno de la inmigración ha empezado a ser muy significativo en las áreas rurales. Si en el conjunto de la Comunidad Valenciana la población de origen extranjero supo- ne algo más del 5 %, en las áreas rurales esta cifra se aproxima al 6 %. El volumen de población inmi- grante es lógicamente muy superior en las áreas litorales y prelitorales, pero en torno al año 2000 empieza a detectarse una presencia ya significativa también en las áreas rurales. En los datos censa- les y de empadronamiento estos importantes contingentes de población de origen extranjero apare- cen sólo parcialmente reflejados. No obstante, salvo las diferencias en volumen (significativamente mayor en estos momentos que hace 3 años), las tendencias que se deducen de los datos censales ponen de relieve una serie de procesos de gran interés, como la mayor concentración de población de origen extranjero en los núcleos rurales más importantes, cabeceras comarcales en muchos casos; por otra parte, aunque la distribución espacial de estos colectivos es muy heterogénea, hay tenden- cias a la localización de los diferentes colectivos en determinadas áreas. Así por ejemplo, destaca la tendencia de los ciudadanos de la Unión Europea a localizarse en municipios próximos a la costa, aunque cada vez penetran más hacia las zonas rurales interiores. El resto de colectivos presentan ten- dencias a una localización algo más dispersa en nuestras áreas rurales, con algunas excepciones. -
Fortalezas De La Provincia De Alicante
FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE IMPULSANDO LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 2 FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE ÍNDICE 0. Presentación del presidente 8 1. La provincia de Alicante en cifras 10 2. Actividades económicas desempeñadas 16 3. Una economía provincial única y diversificada 20 4. Un territorio especializado y multisectorial 24 5. Un referente en el suelo industrial 32 6. Una provincia con tradición y futuro exportador 36 7. Un ecosistema de innovación 40 8. El turismo como gran motor de la economía provincial 48 9. Una provincia a la vanguardia de la gastronomía de España 60 10. Una provincia que ofrece salud y bienestar 62 11. Los referentes estratégicos de la provincia de Alicante 64 12. Autodiagnóstico comarcal: Focus Group 70 13. Bibliografía. Autores 76 FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE presentación presidente 6 7 FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE Las fortalezas que crean una provincia única INECA comenzó sus trabajos en 2008 en un contexto complicado y complejo para la Esta visión global nos permite tener una mayor cohesión y conectividad funcional provincia de Alicante. A lo largo de este tiempo hemos encontrado una provincia de y territorial, aumentar las sinergias internas y externas y reforzar la planificación Alicante única que necesita conocer en profundidad sus fortalezas, lo que nos hace estratégica de inversiones con un sentido territorial amplio y equitativo. únicos y singulares, y conocer las razones de su resiliencia. Esta visión, convertida en MISIÓN, es imprescindible para identificarnos como Quiero agradecer a nuestros socios y socias su confianza y entrega en este una provincia atractiva para invertir con un motor diversificado, sostenible ambicioso proyecto. -
Lencianas Del Baix Maestrat Y Els Ports, Ii
Flora Montiberica 55: 29-37 (3-X-2013). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X APORTACIONES BOTÁNICAS PARA LAS COMARCAS VA- LENCIANAS DEL BAIX MAESTRAT Y ELS PORTS, II Romà SENAR LLUCH C/César Cataldo, 13. 12580-Benicarló (Castellón) [email protected] RESUMEN: se presentan las citas de 40 plantas vasculares observadas en las co- marcas del Baix Maestrat y Els Ports (Castellón), mejorando con esta información el conocimiento de su distribución. Palabras clave: Plantas vasculares, distribución, Baix Maestrat, Els Ports, Castellón, Comunidad Valenciana, España. ABSTRACT: Botanical contributions for the valentians counties Baix Maestrat and Els Ports, II. Records about 40 vascular plants observed in Baix Maestrat and Els Ports regions (Castelló, Valencian Community), improving the knowledge of their distribution area. Key words: Vascular plants, distribution, Baix Maestrat, Els Ports, Castellón, Valencian Community, Spain. INTRODUCCIÓN obra se ha seguido la nomenclatura propues- ta por MATEO & CRESPO (2009). Abrevia- Continuando en la línea de anteriores mos Banco de Datos de Biodiversidad de trabajos, se pretende seguir contribuyendo la Comunidad Valenciana como BDBCV. con los estudios corológicos de algunas zonas del norte del País Valenciano. Con este trabajo se aportan las citas de algunas LISTADO DE PLANTAS plantas de interés florístico para las res- pectivas comarcas, con la finalidad de Arum italicum Mill. aumentar los conocimientos de su área de CASTELLÓN: 30TYK4399, Morella, río distribución. Bergantes, 740 m, 29-VI-2010, R. Senar. En el presente trabajo se detallan las Se aporta una nueva cita para esta es- citas de las plantas con cierto interés co- pecie que habita las zonas umbrías y rológico encontradas durante los años húmedas de las riberas. -
—Elaboraciì D'una Guia Cultural De La Safor“
1 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA E S C U E L A P O L ITE C NIC A S U P E RIO R DE G A NDIA D IP L O M A TU RA DE TU R IS M O —ELABORACIÌ D‘UNA GUIA CULTURAL DE LA SAFOR“ TRABAJO FINAL DE CARRERA Autor/es: ANNA ARANDA ESCRIV Director/es: FRANCISCA RAM ÌN FERNÊNDEZ GANDIA, 2010 2 ÈNDEX DEL TFC 1. INTRODUCCIÌ 2. OBJECTIUS 2.1. Objectius Generals 2.2. Objectius Específics 3. JUSTIFICACIÌ DEL TEM A 4. DESCRIPCIÌ DEL TREBALL 4.1. Descripció 4.2. Parts de la Guía 4.2.1. Introducció 4.2.1.1. Cultura Ibèrica (s. V a. C.) 4.2.1.2. Romaanització 4.2.1.3. M oros i Cristians (s. XIII-XIV d. C.) 4.2.1.4. Conquesta cristiana 4.2.1.5. El Ducat Reial de Gandia 4.2.1.6. Centelles i Borja (s. XV-XVI) 4.2.1.7. La postra del Regne: violència i pestes 4.2.1.8. El desenvolupament de les oligarquies locals 4.2.1.9. La segona germania i la guerra de Sucessió 4.2.2. Situació Geográfica de la comarca 5. VALLDIGNA I EL SEU M ONESTIR 5.1. Plànol topogràfic objetiu 5.2. Introducció 5.3. Descripció itinerari i llocs a visitar 5.3.1. Valldigna 5.3.2. Barx 3 5.3.3. Simat 5.3.4. Benifairó 5.3.5. Tavernes 5.4. M onestir de Santa M aria La Valldigna 5.4.1. Història 5.4.2. -
Els Parlars De Cinctorres I Morella. Descripció I Comparació P O R
PORTS Els parlars de Cinctorres i Morella. Descripció i comparació Maite Cot Ardévol Llicenciada en Filologia Catalana. Professora de llengua catalana i literatura a l’IES de Flix 1. INTRODUCCIÓ 1.1. Justificació Estudiar geolingüísticament la comarca dels Ports és el motiu pel qual ara apareix publicat aquest estudi. La tria d’aquestes dos localitats dels Ports no respon a cap mena de criteri previ basat en l’existència de documentació lingüística sobre la llengua d’aquests dos pobles. El motiu de comparar-los no depèn tampoc del fet de saber d’antuvi de l’existència de 1. grans trets diferenciadors que servirien per emplenar pàgines i més pàgines de dissemblances. Res més lluny del que acabem d’anomenar. La veritable raó per la qual ara parlem d’aquestes dos localitats i no d’unes altres respon al fet de disposar d’alguna persona que actués de contacte entre l’autora d’aquest treball i els possibles informants que li donarien forma i cos gràcies a les seues aportacions. El doctor Pere Navarro, de la Universitat Rovira i Virgili, va ser qui em va suggerir que fos la comarca dels Ports la que servís de base per a la meua futura, i encara llunyana, tesi, que havia de tindre com a objectiu analitzar geolingüísticament aquesta zona del País Valencià, amb la intenció que algun dia es pugui dur a terme un Atles Lingüístic de les Terres de l’Ebre –un projecte molt ambiciós, però que ja compta amb l’estudi complet de dos de les comarques que formen aquest territori, la Terra Alta i la Ribera d’Ebre. -
Turismo Gastronómico] 4.5 Análisis Del Sistema Turístico De La Provincia
[Turismo gastronómico] 4.5 Análisis del sistema turístico de la provincia Pasamos hacer un análisis de los recursos y productos de carácter gastronómico y posteriormente a los demás puntos del sistema turístico: 1. Recursos existentes, se han seleccionado por unas características concretas, como una tradición en su elaboración, producción y con representatividad del acervo gastronómico del territorio. Y también por las identificaciones de calidad recibidas o figuras de calidad en el caso del producto agroalimentario. Artesanía, alimentación Aceites con D.O. Licor carmelitano Licor y coñac Segarra Quesos de Catí, Benasal, Morella, Almedíjar, Almazora y la Vall d’Uixò con los distintivos de calidad de la Asociación de queseros de la comunidad valenciana, y distintivos de producto ecológico como el de Catí. Y distintivos de Slow Food el de Almedíjar. Trufa del interior de Castellón, presente en las comarcas dels Ports, Alt Maestrat, Alcalaten, Alto Mijares y Alto Palancia. Con el mercado dels Ports como referencia de precio a nivel nacional. Avellana del Alt Maestrat, Alcalaten y Alto Mijares. Naranjas con distintivo de calidad de la comunidad valenciana. Pan dels Ibarsos. Cecina del Maestrat Cordero Alto Palancia, Alto Mijares, Alt Maestrat Vinos con I.G.P Miel de Aín, Eslida, del Alto Palancia, Alto Mijares. Tomates de penjar de Alcalá de Xisvert con D.O Alcachofa de Benicarló con D.O Hortalizas de la plana Baixa, plana Alta y Baix Maestrat, con distintivos de calidad de KM0 las dos primeras. Cerezas de La Salsadella y Caudiel, con D.O. Melón de Xilxes, Almenara, La Llosa, con distintivo de calidad de la comarca. -
Translation Into English of the Resolution Published in the DOGV Num
Direcció General d'Internacionalització Ciutat Administrativa 9 d'Octubre Carrer de La Democràcia, 77 · 46018 València www.gva.es Translation into English of the Resolution published in the DOGV num. 8992 dated January 8, 2021. The exhaustive and complete information of the Resolution should be consulted in the texts published in the mentioned DOGV. Valencian Regional Ministry for Sustainable Economy, Manufacturing, Trade and Employment RESOLUTION of 23 december 2020, of the Regional Minister for Sustainable Economy, Manufacturing, Trade and Employment, approving the assessment criteria and the minimum requirements for considering a project to be of interest to the Valencian Region for year 2021. [2021/46] Facts Law 19/2018, of 13 July, of the Valencian Regional Government, on the acceleration of investment in priority projects (LAIP), published in the Valencian Region Official Gazette number 8339, dated 16 July, states in article 2.2 that the General Directorate with internationalization competences, annually and before January 1, will transfer to the Investment Standing Committee a proposal of evaluable criteria in the framework of the contribution to the fulfillment of the sustainable development goals approved by United Nations and the applicable legislation in force, as well as the minimum required score so that the projects can be classified as priority investment projects for the Valencian Region. Met this Committee on december 23, after analyzing the aforementioned proposal and the subsequent contributions of its members, agreed to submit the final list to the head of the department with competence in the field of productive sectors and internationalization, for approval by resolution, and subsequent publication in the Valencian Region Official Gazette Having analysed the proposal and taking into account the above, I hereby rule: One. -
Contratos Por Sexo
Fecha Informe: martes 04/05/21 8:15 h. Pag.: 1/17 Contratos por Sexo Abril del 2021 COMARCAS Hombre Mujer TOTAL CONTRATOS 01 - Els Ports 46 38 84 02 - L'Alt Maestrat 53 42 95 03 - El Baix Maestrat 959 675 1.634 04 - L'Alcalatén 350 126 476 05 - La Plana Alta 3.611 2.865 6.476 06 - La Plana Baixa 2.804 1.589 4.393 07 - L'Alt Palancia 315 159 474 08 - El Alto Mijares 54 65 119 09 - El Rincón de Ademuz 17 12 29 10 - Los Serranos 139 100 239 11 - El Camp de Túria 2.761 1.737 4.498 12 - El Camp de Morvedre 1.729 871 2.600 13 - L'Horta Nord 2.447 2.035 4.482 14 - L'Horta Oest 5.865 3.466 9.331 15 - Valencia 15.574 12.260 27.834 16 - L'Horta Sud 2.960 1.820 4.780 17 - La Plana de Utiel-Requena 353 320 673 18 - La Hoya de Buñol 873 613 1.486 19 - El Valle de Ayora 75 80 155 20 - La Ribera Alta 4.262 2.674 6.936 21 - La Ribera Baixa 2.306 1.372 3.678 22 - La Canal de Navarrés 304 364 668 23 - La Costera 532 510 1.042 24 - La Vall d'Albaida 1.198 911 2.109 25 - La Safor 2.699 1.852 4.551 26 - El Comtat 229 152 381 Contratos por Sexo Abril del 2021 COMARCAS Hombre Mujer TOTAL CONTRATOS 27 - L'Alcoià 1.443 1.082 2.525 28 - L'Alt Vinalopó/El Alto Vinalopó 612 452 1.064 29 - El Vinalopó Mitjà/El Vinalopó Medio 1.633 1.205 2.838 30 - La Marina Alta 1.443 1.370 2.813 31 - La Marina Baixa 2.021 1.632 3.653 32 - L'Alacantí 6.531 5.441 11.972 33 - El Baix Vinalopó 3.273 2.493 5.766 34 - El Baix Segura/La Vega Baja 5.136 2.473 7.609 Total: 74.607 52.856 127.463 Fecha Informe: martes 04/05/21 8:15 h. -
Requena-Utiel.Pdf
ESTUDIOS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTUDIS COMARCALS DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA Dirección y Coordinación Técnica/ Autoría/Autoria Direcció i coordinació tècnica Josep Banyuls Juan Antonio Pascual Jorge Hermosilla Pla Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Joan Carles Membrado-Tena Emilio Barba José Manuel Pastor Càtedra ESTEVAL Institut Cavanilles de Biodiversitat Departament d’Anàlisi Econòmica i Biologia Evolutiva Juan Piqueras Equipo técnico / Equip tècnic: ESTEPA Ernest Cano Departament de Geografia Departament d’Economia Aplicada Cartografía / Cartografia: Josep Vicent Pitxer José Vicente Aparicio Joaquín Farinós Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Ghaleb Fansa Agustín Rovira Estadística / Estadística: Juan Ramón Gallego Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada i Investigació de Mercats Miguel Antequera Jose Vicente Aparicio Irene Gil Amat Sánchez Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada Ghaleb Fansa i Investigació de Mercats Sandra Mayordomo Javier Serrano Andrés Gomis Departament de Geografia Colaboración técnica / Col·laboració tècnica Col·laborador Carles Simó Carme Piqueras Emilio Iranzo Departament de Sociologia i Antropologia Social Departament de Geografia Ángel Soler Diseño y Maquetación / Disseny i Maquetació José Luis Jiménez Departament d’Estructura Econòmica Begoña Broseta Departament de Prehistòria, Arqueologia Alícia Villar i Historia Antiga Departament de Sociologia i Antropologia Social Traducción / Traducció Isidre -
Pliego De Prescripciones Tecnicas Para Contratar La
PROGRAMA DE VACANCES PER A MAJORS “CASTELLÓN SÉNIOR” “RUTES DE PATRIMONI HISTÒRIC, CULTURAL I NATURAL” 2021-2022 MUNICIPI RUTA VISITES ALLOTJAMENT RUTA 1.- ELS PORTS – EL MAESTRAT MORELLA o SANT MATEU ARES DEL MAESTRAT – MORELLA – TÍRIG – SANT MATEU –BENASSAL –CULLÁ SANT MATEU o MORELLA o P. NATURAL SIERRA DE IRTA – PEÑÍSCOLA – TRAIGUERA – FORCALL – LES RUTA 2.- LA PLANA ALTA - BAIX MAESTRAT – ELS PORTS – L’ALCALATEN BENASSAL COVES DE VINROMÀ–LES USERES – LUCENA DEL CID – L´ALCORA OROPESA DEL MAR – P. N.PRAT DE CABANES - TORREBLANCA – VILAFRANCA RUTA 3.- LA PLANA ALTA - EL MAESTRAT – ELS PORTS BENASSAL o SANT MATEU DEL CID – CASTELLFORT –PORTELL DE MORELLA –CATÍ –CERVERA DEL MAESTRAT RUTA 4.- LA PLANA – ALTO MIJARES GRAO DE CASTELLÓN P. N.SIERRA DE ESPADÁN – SUERAS - ONDA – BENICÀSSIM – P. N.DESIERTO DE LAS PALMAS –VILAFAMÉS – SANT JOAN DE MORÓ – CIRAT - MONTANEJOS RUTA 5.- LA PLANA BAIXA – ALTO MIJARES – ALTO PALANCIA MONTANEJOS BURRIANA – PUEBLA DE ARENOSO – BEJÍS – JÉRICA – CAUDIEL – NAVAJAS - ALTURA – VILA-REAL RUTA 6.- ALTO PALANCIA – ALTO MIJARES – LA PLANA BAIXA JÉRICA o SEGORBE SONEJA – P. NATURAL SIERRA CALDERONA – SEGORBE – ZUCAINA – CORTES DE ARENOSO – MONTANEJOS – LA VALL D´UIXÓ – NULES – MASCARELL RUTA 7.- LA PLANA ALTA-LA PLANA BAIXA – ALTO PALANCIA SEGORBE o JÉRICA ALMASSORA – VILLAVIEJA - ALFONDEGUILLA – SOT DE FERRER – AZUÉBAR – ALMEDÍJAR – SONEJA – MONCOFA – BURRIANA RUTA 8.- SABORES Y TRADICIONES: POR LAS TIERRAS DEL VINO, DEL CINCTORRES o MORELLA o BENLLOCH – LES USERES – CATÍ – FORCALL – ZORITA – MORELLA – ARES DEL QUESO Y DEL TURRÓN BENASSAL MAESTRAT – BENASSAL - VILAFAMÉS SEGORBE o JÉRICA o RUTA 9.- POR LOS CAMINOS DEL CID Y LA CERÁMICA MONTANEJOS L´ALCORA – ONDA –JÉRICA – SEGORBE – ALMENARA – BURRIANA – VILA-REAL RUTA 10.- POR LAS RUTAS DEL REY JAIME I EL MAESTRAT – ELS PORTS CINCTORRES o BENASSAL SANT MATEU – CATÍ – VILAFRANCA DEL CID – CASTELLFORT – CINCTORRES – ARES DEL MAESTRAT –BENASSAL –CULLÁ Preu per plaça : 50 € (IVA inclòs) Patronato Provincial de Turismo de Castellón Avda.