MÁLAGA ECONOMÍA Y SOCIEDAD

ANUARIO 2017 BOLETÍN Nº26

30

20

10

0 -0,2

-10 3.500.000 80 -11,5 69,5

-20 3.000.000

60 2.500.000 51,0 -30

2.000.000 -40 37,0 35,7 40 1.500.000 31,6 30,8

t105 t205 t305 t405 t106 t206 t306 t406 t107 t207 t307 t407 t108 t208 t308 t408 t109 t209 t309 t409 29,5

1.000.000 20 12,9 11,5 500.000 8,4 10,2 6,9 0,4 0,2 0 0 3.255.9 1.621.5 814.20 703.20 674.31 568.30 354.86

[SECTORES PRODUCTIVOS]

t409 t309 t209 t109 [POBLACIÓN] t408 [ENTORNO] t308 t208 t108 t407 [SOCIEDAD y MEDIO AMBIENTE] t307 t207 t107 t406 2,3% 1,6% Promoción Participación Orientación cultural t306 y Consumo 8,1% t206 [ECONOMÍA Y EMPLEO] Formación t106 7,7% Carnets -6 -4 -2 0 2 4 6 8 Vivienda 25,8% 3,5%

Empleo 7,9%

50 45 13,0% 17,9% 40 Autoconsultas Otros 35 30 5,3% 13,3% 25 20 Programas Programas 15 Juventud OTL

10 10,0 8,2 5 0 -5 -3,2 -10 -15 -12,5 -20 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 CRÉDITOS AGRADECIMIENTOS

Edita:

Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales. Alcazaba y Gibralfaro. Área de Gobierno de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Recursos Humanos. Ayto. Málaga. Área de Gobierno para la Reactivación Económica, la Promoción Empresarial y el Fomento del Empleo. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Sostenibilidad Medioambiental. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Ordenación del Territorio, Vivienda, Accesibilidad, Movilidad y Seguridad. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Cultura, Educación, Deporte y Juventud. Ayto. Málaga. Autoridad Portuaria de Málaga. Elabora: CAC Málaga. de Arte Contemporáneo de Málaga. Analistas Económicos de Andalucía Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. c/ Granada, 32 – Entreplanta 29015 MÁLAGA Consejería de Educación. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Delegación Provincial de Málaga. Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial. Junta de Andalucía. Tfno.: 95 2225305 E-mail: [email protected] Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”. Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Equipo de Trabajo: Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior. Rafael López del Paso (Dirección) Felisa Becerra Benítez (Coordinación) Empresa Malagueña de Transportes, S.A.M. (EMTSAM). Ayto. Málaga. Felipe Cebrino Casquero Empresa Municipal Aguas de Málaga, S.A. (EMASA). Ayto. Málaga. Cristina Delgado Reina Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, S.A. Ayto. Málaga. Fernando Morilla García José Antonio Muñoz López Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayto. Málaga. Esperanza Nieto Lobo Instituto Municipal de la Vivienda. Ayto. Málaga. Difusión: Instituto Municipal del Taxi. Ayto. Málaga. Fundación CIEDES Malaca Instituto-Club Hispánico, S.L. Fundación Centro de Investigaciones Estratégicas Málaga, Deportes y Eventos, S.A. Ayto. Málaga. y de Desarrollo Económico y Social de Málaga Plaza de Jesús el Rico, s/n. Edif. Aparcamientos. 29012 Málaga Malagaport. Tlfno.: 95 2602777 Fax: 95 2223092 Mercados Centrales de Abastecimiento de Málaga, S.A. (MERCAMÁLAGA). E-mail: [email protected]/www.ciedes.es Museo Automovilístico de Málaga. Equipo de Trabajo: Museo Picasso Málaga. María del Carmen García Peña, Directora Gerente Museo Carmen Thyssen Málaga. Fátima Salmón Negri, Directora de Comunicación María Jesús Fernández López, Secretaria de Dirección Obispado de Málaga. Mayte Villar Pérez, Tesorera Observatorio de las Ocupaciones, Servicio Público de Empleo Estatal. Laura Robles Lozano, Técnico Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). Diseño: Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico. Ayto. Málaga. Fundación CIEDES Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Universidad de Málaga.

Impresión: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Graficas Urania, S.A. Parque Tecnológico de Andalucía. www.graficasurania.com Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A. (LIMASA). Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios S.A. (SMASSA). Depósito Legal: MA-282/97 Teatro Miguel de Cervantes y Teatro Echegaray. ISSN: 1137-5590 Universidad de Málaga. informe de coyuntura se puede reproducir total o parcialmente citando su procedencia. Vicerrectorado de Investigación, Universidad de Málaga.

Desde 2010 la configuración del Área Metropolitana de Málaga es diferente respecto a la de Anuarios anteriores, al incorporar Fuengirola y Mijas en lugar de los municipios de Álora y Coín. Por este motivo, la información entre Anuarios anteriores y posteriores a 2009 no resulta comparable para este ámbito. ÍNDICE INDEX

Principales hechos relevantes en 2017 2017 Index Highlights 2

Málaga Estratégica strategic Malaga 6

I [ENTORNO] I [CONTEXT] Contexto económico general General economic context 8

II [POBLACIÓN] II [POPULATION] Población y dinámica demográfica Population and demographic dynamic 16

III [ECONOMÍA Y EMPLEO] III [ECONOMY AND EMPLOYMENT] Crecimiento económico y renta Economic growth and income 24 Mercado de trabajo Job market 28 Conocimiento e innovación Knowledge and innovation 34

IV [SECTORES PRODUCTIVOS] IV [PRODUCTIVE SECTORS] Turismo Tourism 40 Cultura Culture 46 Construcción Construction 52 Transportes y comunicaciones Transports and communications 60 Comercio y consumo Commerce and consumption 64 Industria Industry 68

V [SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE] V [SOCIETY AND ENVIRONMENT] Educación Education 72 Sanidad Health 76 Climatología y medio ambiente Climatology and environment 80 Gobierno de la ciudad City government 82

ANEXO ESTADÍSTICO STATISTICAL APPENDIX 86 Principales hechos relevantes en 2017

La producción mundial creció un 3,8% en 2017, la mayor tasa desde 2011. En la Zona Euro, la recuperación también se intensificó, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en torno al 2,5%, lo que ha favorecido la creación de empleo y el descenso de la tasa de paro, siendo superior el crecimiento de la economía española.

En España, el crecimiento del PIB en 2017 habría sido del 3,1%, inferior en dos décimas al de 2016, siendo la demanda doméstica el principal motor de dinamismo de la actividad, con un papel más relevante de la inversión. En el ámbito de la provincia, las estimaciones de la Contabilidad Provincial Anual señalan un crecimiento del 4,0% en Málaga en 2017, en torno a un punto superior al promedio regional. La economía provincial mostró un mayor dinamismo a medida que avanzó el año, lo que se ha reflejado en la trayectoria positiva del empleo y en el repunte de la demanda. Desde la perspectiva del mercado de trabajo, los datos de paro registrado y de trabajadores en alta en la Seguridad Social han mostrado signo positivo por cuarto año consecutivo en la provincia.

La capital malagueña mantiene un crecimiento demográfico nulo en los dos últimos años, si bien en la última década (2007-2017) la población ha experimentado un aumento de casi 8.000 habitantes, hasta situarse en torno a 569.000 habitantes.

En el Área Metropolitana, en la última década se ha producido un incremento destacado del tamaño poblacional en municipios como Benalmádena, Cártama, Rincón de la Victoria o Alhaurín de la Torre, y en términos absolutos también en Mijas, Fuengirola y Torremolinos. En la capital malagueña el aumento de población en el periodo 2007-2017 ha sido del 1,4%, mientras que en el conjunto del Área Metropolitana el crecimiento acumulado es del 8,7%. Este menor dinamismo de la ciudad en relación al espacio metropolitano debe contextualizarse además dentro del comportamiento general mostrado por otras grandes ciudades españolas. En el último año, la población extranjera ha descendido en la capital malagueña, y en algunos municipios del Área Metropolitana, tales como Fuengirola, Mijas o Torremolinos. Sin embargo, en el periodo 2007-2017, en el conjunto del espacio metropolitano se ha observado un crecimiento de los residentes foráneos, debido a los incrementos en municipios como Málaga, Benalmádena o Fuengirola. Por el contrario, en los municipios de Torremolinos y Mijas se ha producido una pérdida de población extranjera. Por su parte, la población española residente en la ciudad habría aumentado, en 2017, hasta las 527.499 personas, un 0,2% más que en 2016.

2 Los distritos que más población concentran son los de Carretera de Cádiz, Cruz de Humilladero y Centro. Estos dos últimos, junto al distrito Este, son los que más población han perdido desde 2007, mientras que ha adquirido una gran significación demográfica en la ciudad el distrito de Teatinos- Universidad o el de .

El Indicador Compuesto de Actividad para la ciudad de Málaga muestra un crecimiento del 4,0% en 2017, frente al 3,2% del año anterior, reflejando un notable dinamismo de la actividad, al igual que en el conjunto de la provincia.

Según estimaciones del Indicador Compuesto de Actividad para la ciudad de Málaga, la actividad económica habría crecido un 4,0% en 2017, lo que supone el sexto incremento anual consecutivo, que se ha debido, en gran medida, al impulso de la demanda interna y al buen comportamiento del sector servicios, manteniéndose el dinamismo de la actividad turística, a la vez que se ha intensificado la creación de empleo. La ciudad de Málaga habría crecido así a un ritmo similar al de la provincia, si bien las tasas no son estrictamente comparables. Además, Málaga ha sido la provincia andaluza que ha registrado un mayor crecimiento del PIB en 2017, según la Contabilidad Provincial Anual de Andalucía.

Respecto al mercado de trabajo, la creación de empleo se ha intensificado en 2017 en la ciudad de Málaga. Asimismo, la tasa de paro continúa disminuyendo, situándose por debajo del 25% por primera vez desde 2008, aunque supera el promedio provincial y nacional.

Pese a que el nivel de empleo sigue siendo inferior al existente antes de la crisis, los datos de la EPA muestran que el número de ocupados en la capital malagueña ha crecido un 5,8% en 2017, un incremento superior al registrado tanto en la provincia como en Andalucía y España. El empleo en el sector servicios ha crecido un 2,5%, aumentando en más de un 30% en el resto de sectores. El número de parados ha disminuido un 15,0%, lo que unido a un leve incremento de la población activa, ha dado lugar a una disminución de la tasa de paro de 4,2 p.p. respecto a 2016, hasta situarse en el 23,4% en el promedio de 2017. Por otro lado, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en diciembre de 2017, el número de afiliados en la ciudad de Málaga ascendía a 261.373 trabajadores (45,3% del total provincial), alrededor de 14.600 más que a finales de 2016, registrándose por segundo año consecutivo el mayor incremento entre las principales ciudades del país. Además, en los últimos cinco años la afiliación ha crecido un 20,0% en la ciudad, acercándose el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a niveles previos a la crisis. Asimismo, el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal se situó en diciembre de 2017 en 61.709, un 6,9% menos que en el mismo mes de 2016, un descenso más acusado que el observado en el conjunto del Área Metropolitana (-5,6%) o la provincia (-6,3%).

La actividad turística ha mostrado una positiva trayectoria en 2017 en la ciudad de Málaga, con un notable dinamismo de la demanda

3 Principales hechos relevantes en 2017

hotelera, sobre todo en lo referente a demanda extranjera, unido a un auge del turismo de cruceros que acumula cuatro años de aumentos consecutivos. Asimismo, se ha observado un repunte generalizado en las visitas a los principales museos y monumentos de la capital.

El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Málaga (1.329.937 en 2017) ha aumentado un 11,4% respecto a 2016 (3,0% y 3,8% en Andalucía y España, respectivamente). Este incremento ha sido el más elevado entre las principales ciudades españolas, y se ha debido al aumento de extranjeros (21,2%), ya que los residentes en España han disminuido un 1,5%. Las pernoctaciones hoteleras (2.493.923 en 2017) han aumentado un 4,4% respecto a 2016, un crecimiento superior al de Andalucía (2,0%) y de España (2,9%). Desde el punto de vista de la oferta hotelera, tanto el número de plazas como el personal ocupado en establecimientos hoteleros han aumentado en la capital malagueña en 2017 respecto al año anterior, pese al ligero descenso en el número de establecimientos. Por otro lado, en el caso de los apartamentos turísticos, el número de viajeros se ha duplicado en 2017, con 181.513 viajeros, siendo el aumento del 67,0% en el caso de la demanda nacional. Respecto a la actividad de cruceros, se afianza la trayectoria positiva de los últimos años, registrándose 509.733 pasajeros en 2017, un 14,7% más que el año anterior, situándose Málaga como la quinta ciudad española a nivel nacional en cuanto a número de pasajeros. Según el último Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles de Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística), la ciudad de Málaga ha sido el sexto destino urbano de España con mayores ingresos medios por habitación disponible en 2017. En 2017 se ha mantenido el perfil creciente de las visitas a los principales museos y monumentos de la ciudad, produciéndose un notable crecimiento en la organización y participación de diferentes eventos de índole cultural. En este sentido, la ciudad de Málaga ocupa el quinto lugar en cuanto a calidad e innovación de su oferta cultural en el conjunto de ciudades españolas.

El subsector de la vivienda en el Área Metropolitana de Málaga muestra una notable recuperación en 2017, con una demanda sólida y una oferta en aumento. Asimismo, el transporte aéreo y marítimo de pasajeros ha continuado creciendo a un fuerte ritmo.

El número de viviendas visadas ha ascendido a 1.214 unidades en 2017 (43,4% del total en el Área Metropolitana), lo que supone un incremento del 38,3% respecto a 2016. En 2017 se terminaron 719 viviendas en Málaga y 1.430 en el Área Metropolitana, lo que ha supuesto un aumento anual del 395,9% y del 155,8%, respectivamente, concentrando la ciudad de Málaga la mitad de las viviendas terminadas en el espacio metropolitano. Por el lado de la demanda, en 2017 se han contabilizado 17.443 transacciones de vivienda en el Área Metropolitana, correspondiendo 7.041 a la capital malagueña (40,4% del total del Área). Respecto a 2016, el crecimiento en términos relativos ha sido más acusado en la ciudad (27,9%) que en el conjunto del Área Metropolitana (17,7%).

4 El incremento generalizado de las ventas se ha traducido en un aumento del valor tasado de la vivienda libre, que en la ciudad de Málaga ascendió hasta los 1.372,6 euros/m2 en 2017 (1.623,0 euros/m2 en la provincia), registrándose un aumento anual del 2,4% (4,3% en la provincia), solo superado entre las grandes ciudades españolas por Madrid (6,0%) y Barcelona (8,8%). En materia de transporte, el Aeropuerto de Málaga contabilizó 18.628.876 pasajeros en 2017, un nuevo máximo, estimándose un crecimiento anual del 11,7%. El 86,7% han sido pasajeros internacionales, que han aumentado un 12,4% en el último año. Los datos del Puerto de Málaga muestran en 2017 un aumento del número total de pasajeros del 12,0% respecto a 2016, siendo más elevado el incremento en el caso de los cruceristas (14,7%) que de los de cabotaje (7,5%). Por su parte, el transporte de mercancías ha ascendido a 2,91 millones de toneladas en el último año (-1,0% respecto a 2016). En cuanto al transporte por ferrocarril, en la línea Madrid-Málaga se han contabilizado 2.438.426 viajeros que utilizaron los trenes AVE, lo que supone un crecimiento anual del 3,8%. Respecto al transporte público en la ciudad, Metro de Málaga transportó 5.746.420 viajeros en 2017, un 9,9% más que en 2016, tasa superior al crecimiento medio de los metros españoles (en torno al 5%).

En lo referente a educación, los últimos datos disponibles muestran un descenso del alumnado matriculado en enseñanzas universitarias, mientras que en lo relativo a sanidad Málaga se ha convertido en un referente en donación de órganos, alcanzando niveles récord. Por otro lado, y respecto a medio ambiente, en 2017 ha aumentado la recogida de residuos y ha disminuido ligeramente el número de días con calidad del aire buena o admisible.

El número de alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias en el curso 2016/2017 ha mantenido el ritmo de crecimiento del curso anterior (0,6%). En lo que respecta a educación superior, en el curso 2017/2018 se han registrado 35.199 alumnos matriculados en la Universidad de Málaga, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al curso anterior. El número de matriculaciones en grados y doctorados ha aumentado (0,3% y 2,1%, respectivamente), y las correspondientes a másteres han descendido (-6,0%). La tasa de inserción laboral de los alumnos egresados de grados y másteres de la Universidad de Málaga supera el 55%, elevándose al 76,8% en el caso del doctorado. En materia de sanidad, Málaga se convierte en un referente nacional en lo que a donaciones de órganos se refiere, aumentando en 2017 el número de donantes en el Hospital Regional. El tiempo de respuesta asistencial en la provincia de Málaga ha vuelto a incrementarse, pasando de 67 días en junio de 2016 a 72 en junio de 2017, superando la media regional (66 días), aunque el número de pacientes en lista de espera ha disminuido. Los distritos de Carretera de Cádiz, Cruz de Humilladero y Teatinos-Universidad concentran cerca de la mitad de la superficie de zonas verdes en la ciudad de Málaga. La recogida de residuos, tanto selectiva como no selectiva, ha aumentado en 2017 en la capital malagueña, con tasas de variación anual del 6,0% y 4,2%, respectivamente, al tiempo que el número de días con calidad del aire buena o admisible se ha reducido ligeramente.

5 Actividad económica y revitalización de málaga la ciudad Economic activity and city revitalization

La actividad económica en la ciudad de Málaga crece por sexto año consecutivo, a la vez que se intensifica la creación de empleo y estratégica desciende la tasa de paro.

Evolución de la actividad económica Evolution of economic activity 2017/2016 Ciudad de Málaga 4,0% Provincia 4,0% 2017 Andalucía 3,0% España 3,1% Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, IECA e INE.

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en 2017 Numbers registered for Social Security (Tasas de variación en %, datos a último día de diciembre) 7 6 5,9

5 5,6 4 5,1 4,1 4,1 4,1 3 3,9 3,3 3,3

2 2,5

1 1,9

0 Área Sevilla Bilbao Madrid España Valencia Provincia Zaragoza MÁLAGA Andalucía Barcelona de Málaga Metropolitana Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este informe continúa la serie de documentos inicia- Viviendas terminadas Finished housings da a mediados de los noventa, con el fin de ofrecer (Número de viviendas por tipo de promoción) 1.600 80 a los agentes económicos y sociales de la ciudad 1.400 1.200 una aproximación a la evolución de la actividad eco- 1.000 79 800 31 1 5 17 31

600 756 719 711 668 1.430 nómica y sus repercusiones sobre el bienestar de los 0 0 559

400 515 5 0 414 17 200 352 316 241 ciudadanos. Por tanto, es una herramienta de gran 0 145

utilidad para el análisis de la realidad socioeconómi- 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 Málaga, ciudad Resto municipios Total Área del Área Metropolitana Metropolitana de Málaga ca de Málaga y su comparativa con otros ámbitos de (sin Málaga ciudad) referencia, ya que a través de una amplia batería de Libres VPO Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. indicadores se intenta llevar a cabo el seguimiento Precio medio de la vivienda libre en y la evaluación de la ciudad en el marco del Plan los principales municipios de Málaga Average price of open-market housing in main municipalities of Malaga Estratégico de la ciudad de Málaga. (Tasas de variación 2017/2016 en %)

16 14 13,7 12 9,9 10 9,7 8,4 8,2 8,1 7,3 8 7,1

6 5,0 4,3 4 3,7 2,4 2,4

2 1,4 0 -2,7 -2 -4 Mijas Ronda ESPAÑA Marbella Estepona MÁLAGA MÁLAGA Fuengirola Antequera Torremolinos ANDALUCÍA Vélez-Málaga Benalmádena PROVINCIA DE Alhaurín de la Torre Fuente: Ministerio de Fomento. Rincón de la Victoria

6 Málaga y su litoral TURISMO Y CULTURA Sociedad del Coast Málaga TOURISM and CULTURE Conocimiento New Communication and Information Technologies

El turismo de cruceros acumula cuatro años de La actividad turística ha mostrado un Notable dinamismo de la actividad en aumentos consecutivos, aumentando en 2017 notable dinamismo en la ciudad en el PTA, con un aumento del empleo y tanto las escalas como el número de pasajeros. 2017, con una favorable trayectoria de del tamaño medio de las empresas El Aeropuerto de Málaga registra un nuevo la demanda hotelera. Las visitas a los en 2017. El Parque Tecnológico se ha máximo en el número de pasajeros, creciendo principales museos y monumentos de la convertido en uno de los principales con mayor intensidad el tráfico internacional. ciudad muestran un perfil ascendente. activos de la ciudad.

Turismo de cruceros en Málaga Pernoctaciones en establecimientos Empleo y tamaño medio de las Cruise tourism in Malaga hoteleros en las principales ciudades empresas en el PTA (Número de cruceros y pasajeros) españolas Employment and average firm size in Overnight stays in main Spanish cities the PTA 350 700.000 (Tasas de variación interanual en %, 2017/2016) (Número de trabajadores y trabajadores/empresa) 300 600.000 7 20.000 29,6

250 659.139 500.000

638.845 28,0 651.517 18.000 30 200 400.000 6 27,3 26,8 25,0 6,0 16.000 26,0 509.733 5,7 24,8 23,6 467.955

150 300.000 5 5,5

444.295 14.000 418.503

407.870 25 397.989 22,8 4,7

100 352.993 200.000

4 4,4 12.000

50 292.567 100.000 10.000 3 20

0 3,1 0 8.000 16,7 2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 6.000 15 1 4.000 Cruceros (eje izq.) Pasajeros 0 0,7 2.000 Fuente: Autoridad Portuaria de Málaga, Malagaport 0 10 Sevilla Bilbao Madrid

y Puertos del Estado. 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Valencia Zaragoza MÁLAGA Barcelona Trabajadores (eje izquierdo) Trabajadores/Empresa PTA Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía. Tráfico marítimo de mercancías en Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE. Málaga Maritime goods traffic in Malaga Número de establecimientos hotele- Ocupados con educación superior en (Miles de toneladas) ros, plazas y personal ocupado la ciudad de Málaga 7.000 Number of hotel establishments, bed Employed with higher education in 6.000 places and employees the city of Malaga (Porcentajes sobre total ocupados)

6.358 (Tasas de variación interanual en %, 2017/2016) 5.000 8 50

4.000 5.154 4.848 4.742 6,9

6,5 45 3.000 6 6,2 5,7

40 44,0 4,5

4 41,7 2.000 4,1 2.937 2.909 40,6 4,0 2.901 39,8 39,3 3,4 3,4 35 37,9 2.369 2.317 37,8 2.334 2.178 2,8 36,9

1.000 2,5 2,4 2 2,3

1,7 30 0 1,4 0,7 0,7

0 25 29,4 -0,9 -0,2 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 -2,2 -2 20 24,5 Fuente: Autoridad Portuaria de Málaga y Malagaport. 15 -4 -4,9 10 -6 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Evolución del tráfico aéreo de Sevilla Bilbao Fuente: Analistas Económicos de Andalucía y Madrid Valencia Valencia Zaragoza MÁLAGA pasajeros Barcelona Encuesta de Población Activa, INE. Evolution of air passenger traffic Nº de establecimientos Plazas estimadas Personal ocupado (Tasas de variación interanual en %) Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE. Actividad investigadora en la 20 15,7 Universidad de Málaga 11,7 Research Activity in the University of 15 Visitas a los principales monumentos 4,1 Malaga 10 6,4 y museos de Málaga 6,4 (Número de patentes y contratos) 5,1 Number of visits to main monuments 3,7 2,7 5 and museums in Malaga 70 600 -1,8 482 490 60 485 0 700.000 500 532 569 415 385 600.000 50 367

-5 650.320 635.891 447 400 306 337 -5,9 500.000 590.909

558.033 40

-10 515.322 400.000 505.022 300 -9,3 469.106 456.421

440.179 30

-15 300.000 390.349 200 20

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 200.000

Andalucía España Málaga 116.897 100 96.428 100.000 75.165 10 52.520 168.143 165.288 157.948 149.999 130.608 128.599 Fuente: AENA y Dirección General de Aviación Civil 0 0 0 (Ministerio de Fomento). 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Catedral Alcazaba CAC Málaga

Museo Picasso Patentes Contratos de la UMA (eje derecho) Castillo de Gibralfaro Museo Automovilístico Colección Museo Ruso* Museo Carmen Thyssen Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Museo Casa Natal Picasso 2016 2017 Pompidou Málaga* Centro Investigación (OTRI), UMA. * Colección Museo Ruso inaugurado el 25-03-2015. * Centro Pompidou Málaga inaugurado el 28-03-2015. Fuente: Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, CAC Málaga, Museo Carmen Thyssen, Museo Picasso, Museo Automovilístico y Obispado de Málaga.

7 er

I. [Contexto económico general] ENTORNO I. [General economic context] context En el balance de 2017, la actividad económica en la provincia de Málaga la política fiscal expansiva aprobada en Estados registró un notable dinamismo, Unidos. Además, la recuperación parcial de los precios de las materias primas debería favorecer prolongando el ciclo expansivo que las condiciones mejoren paulatinamente en que comenzó en 2014, gracias a la los países exportadores de estas commodities. De hecho, después de superar una tendencia bajista en continuidad de unas condiciones la primera mitad del año, en el segundo semestre financieras muy cómodas, a la mejora de 2017 los precios del petróleo se recuperaron, del entorno internacional –en particular hasta alcanzar los 67 dólares por barril a finales de diciembre. de la Zona Euro– y a la demanda asociada al tirón del turismo extranjero. En la Zona Euro, la recuperación también se intensificó, creciendo el Producto Interior Bruto (PIB) en torno a un 2,5% en 2017, resultando destacable la menor dispersión entre los ritmos de crecimiento de los distintos países que forman la Unión Monetaria. Esta mejora favoreció la creación de empleo (1,6% ¿Por qué es importante? en tasa anual), haciendo que la tasa de paro se redujera hasta el 8,6% en diciembre de 2017, el La historia reciente de la economía mundial, en las últimas nivel más bajo desde 2009. Sin duda, en esta décadas, ha puesto de manifiesto la magnitud de evolución ha desempeñado un papel determinante los retos sociales y organizativos que los cambios la política monetaria del BCE. Otro aspecto tecnológicos están comenzando a imponer en las economías avanzadas. En este sentido, la destacado el pasado año fue la apreciación del provincia de Málaga no es ajena a los fenómenos tipo de cambio del euro frente a la mayoría de las de globalización, innovación de las comunicaciones principales monedas y de manera especialmente e internacionalización de los procesos productivos pronunciada frente al dólar estadounidense, así que influyen en las relaciones comerciales, como la reducción de la prima de riesgo española laborales y personales. Sin duda, a medio y largo hasta niveles próximos a los 100 p.b. a finales de plazo estas tendencias deberían propiciar un 2017, lo que denota la mejora de las condiciones progreso económico sostenible y el bienestar de en materia de financiación para los principales sus residentes. A este respecto, el objetivo en este sectores institucionales. apartado es realizar un seguimiento a la evolución más reciente de la coyuntura económica en el Por su parte, los principales agregados del cuadro ámbito de la provincia, dentro del contexto regional, macroeconómico español presentan un nacional e internacional. signo bastante favorable y consistente con la prolongación del ciclo expansivo. Las estimaciones ¿Cómo estamos? del INE para el conjunto del año 2017 estiman que el crecimiento del PIB habría sido del 3,1%, inferior En el plano internacional, las estimaciones provisionales en dos décimas al de 2016, siendo la demanda sostienen que el crecimiento de la producción doméstica el principal motor de dinamismo de la mundial se aceleró en el pasado año 2017 hasta actividad (aporta 2,8 p.p. al avance del PIB), con un el 3,8%, intensificándose el ritmo de avance papel más relevante de la inversión que en 2016 aproximadamente en medio punto porcentual (5,0% de crecimiento en 2017 frente al 3,3% de respecto al año anterior, lo que supone la mayor tasa aumento en el ejercicio previo), respaldado por el desde 2011. El fortalecimiento de la inversión en las positivo avance de la confianza empresarial. economías avanzadas y el cambio en la trayectoria del comercio y de la actividad industrial, en el En cualquier caso, conviene subrayar la diferente caso de las economías de mercados emergentes velocidad de recuperación de las exportaciones y y en desarrollo, respaldaron este dinamismo de la el fuerte despegue que exhibe dicho componente producción agregada a nivel mundial. de la demanda externa, en comparación con la trayectoria más modesta del gasto en consumo Las proyecciones de los principales organismos y de la inversión. De hecho, la formación bruta internacionales apoyan una prolongación en esta expansión, y en concreto el FMI (Fondo de capital no habría recuperado aún los niveles Monetario Internacional) prevé que la economía previos a la crisis, mientras que las exportaciones mundial crezca un 3,9% en 2018 y 2019, gracias de bienes y servicios reflejan la rotunda ganancia a unas condiciones financieras todavía bastante de competitividad exterior española desde el acomodaticias, con la ausencia de tensiones comienzo de la presente década. inflacionistas, así como a las repercusiones de

8 er

Por otro lado, las estimaciones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) aproximan un crecimiento de la economía andaluza del 3,0% en 2017, en términos reales (frente al 2,9% en 2016), también impulsado principalmente por la demanda interna, por lo que, tras cuatro años de crecimiento, la producción habría recuperado prácticamente los niveles previos a la crisis. De este modo, el PIB regional habría alcanzado los 161.111,7 millones de euros (lo que representa el 13,8% del PIB nacional).

En lo referente al ámbito provincial, las estimaciones de la Contabilidad Provincial Anual del IECA señalan un avance del 4,0% en la provincia malagueña, superior en torno a un punto al

promedio regional. En este sentido, conviene subrayar que la economía provincial mostró un Contexto económico mayor dinamismo a medida que avanzó el año, lo que se ha reflejado en la trayectoria positiva general del empleo y en el repunte de la demanda. 8 - 15 EN TOR N O

Desde la perspectiva del mercado de trabajo, los datos de paro registrado y de trabajadores en alta en la Seguridad Social han mostrado un signo positivo por cuarto año consecutivo en la provincia de Málaga. Así, el número de demandantes parados inscritos en las oficinas de empleo fue en el promedio de 2017 de 155.605 personas, un 9,2% menos que el año anterior. POBLACIÓN 16-23 Por su parte, los trabajadores en alta en la Seguridad Social siguieron aumentando hasta los 579.384 afiliados de media en 2017, un 5,3% más que en 2016. A pesar de este favorable comportamiento, debe tenerse en cuenta que las cifras no miden la calidad del empleo y otras características, y todavía no se ha logrado volver a los niveles anteriores a la crisis.

economía 24-39 La coyuntura de la actividad en dos sectores económicos muy destacados en el ámbito de la y empleo provincia como son el turismo y la construcción residencial puede aproximarse a través de la información sobre la ocupación hotelera, publicada por el INE, y con la correspondiente al mercado de la vivienda –con las estadísticas del Ministerio de Fomento–. En el primer caso, pese al incremento de la demanda, conviene diferenciar entre la demanda hotelera sectores 40-71 extranjera y la nacional, ya que la primera registra un fortísimo incremento -especialmente productivos desde 2015-, mientras que la nacional muestra un cierto estancamiento, posiblemente relacionado con la rápida expansión de otras formas de alojamiento turístico. Por último, subrayar el notable ascenso de la producción residencial en Málaga, ascendiendo a 2.580 el número de nuevas viviendas en el conjunto de la provincia, frente a las 988 viviendas terminadas en 2016. Esta recuperación se encuentra acompañada de un repunte en los sociedad y 72-85 medio ambiente precios de la vivienda (3,9% interanual en la provincia en el último trimestre de 2017, algo superior al 2,5% de media en Andalucía).

Por último, cabría señalar la reducción en el número de empresas (no personas físicas) observada desde los máximos de 2008, ya que a pesar de la recuperación desde 2014, la demografía empresarial asciende a 1 de enero de 2017 a 52.448 sociedades (en 2008 eran algo más de 54 mil sociedades), según los registros del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE. Por el contrario, la cifra de empresas en las que la persona física es la condición jurídica ha aumentado significativamente, pasando de 55.490 empresas en 2013 a 67.064 en 2017.

9 I. [Contexto económico general] ENTORNO I. [General economic context] context

Perspectivas de la economía mundial World Economic Outlook Projections (Tasas de variación anual en %) Diferencias Proyecciones respecto a previsión (abril 2018) anterior (enero de 2018) 2017 2016 2017 2015 2016 PIB mundial 3,8 3,9 3,9 0,0 0,0 Economías avanzadas 2,3 2,5 2,2 0,2 0,0 EE.UU. 2,3 2,9 2,7 0,2 0,2 Zona Euro 2,3 2,4 2,0 0,2 0,0 Alemania 2,5 2,5 2,0 0,2 0,0 Francia 1,8 2,1 2,0 0,2 0,1 Italia 1,5 1,5 1,1 0,1 0,0 España 3,1 2,8 2,2 0,4 0,1 Japón 1,7 1,2 0,9 0,0 0,0 Reino Unido 1,8 1,6 1,5 0,1 0,0 Canadá 3,0 2,1 2,0 –0,2 0,0 Otras economías avanzadas (excluido G7 y UEM) 2,7 2,7 2,6 0,1 0,0 Economía de mercados emergentes y en desarrollo 4,8 4,9 5,1 0,0 0,1 América Latina y el Caribe 1,3 2,0 2,8 0,1 0,2 Brasil 1,0 2,3 2,5 0,4 0,4 México 2,0 2,3 3,0 0,0 0,0 Rusia 1,5 1,7 1,5 0,0 0,0 Economías emergentes y en desarrollo de Asia 6,5 6,5 6,6 0,0 0,0 China 6,9 6,6 6,4 0,0 0,0 India 6,7 7,4 7,8 0,0 0,0 Volumen del comercio mundial (bienes y servicios) 4,9 5,1 4,7 0,5 0,3

Fuente: FMI, Abril 2018.

Cotización del petróleo Brent en dólares y euros Brent oil prices in dollars and euros

(Precio petróleo tipo North Sea Brent. Spot)

140

120

100

80

60

40

20

0 -2003 -2003 -2005 -2008 -2008 -2010 -2013 -2013 -2015 DIC-2002 DIC-2007 DIC-2012 DIC-2017 J UL -2002 J UL -2007 J UL -2012 J UL -2017 S EP-2001 S EP-2006 S EP-2011 S EP-2016 FEB-2002 FEB-2007 FEB-2012 FEB-2017 O C T O C T O C T A B R -2001 A B R -2006 A B R -2011 A B R -2016 ENE-2005 J U N-2005 ENE-2010 J U N-2010 ENE-2015 J U N-2015 M AY M AY M AY N OV N OV N OV M AR -2004 M AR -2009 M AR -2014 AGO -2004 AGO -2009 AGO -2014

Fuente: Banco Central Europeo y Banco de España. En euros En dólares

10 Escenario macroeconómico para la economía española Economic forecast for (Tasas de variación real en %, salvo indicación en contrario) 2018 2019 Prev. Prev. Prev. Prev. Prev. 2017 Panel Panel Gobierno BdE BdE FUNCAS* FUNCAS* ContextoContexto económico económico general PIB real 3,1 2,7 2,7 2,7 2,3 2,4 general3 - 5 8 - 15 Deflactor del PIB 1,0 1,5 1,2 1,2 1,5 1,4 EN TOR N O Consumo final privado 2,4 2,0 2,1 2,3 1,6 2,0 Consumo final AA.PP. 1,6 1,1 1,4 1,4 1,2 1,3 Formación Bruta de Capital Fijo 5,0 4,7 4,3 4,3 4,1 3,8 Demanda nacional (contrib. al crto.) 2,8 2,3 2,4 2,5 2,1 2,2 POBLACIÓN 16-23 Exportaciones de bienes y servicios 5,0 4,8 4,9 4,3 4,8 4,3 Importaciones de bienes y servicios 4,7 4,1 4,2 4,0 4,5 4,0 Sector exterior (contrib. al crto.) 0,3 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2

Empleo (Equivalente a tiempo completo) 2,8 2,5 2,7 2,4 2,0 2,0 economía 24-39 Tasa de paro. Media anual (% s. y empleo 17,2 15,5 15,1 15,3 13,3 13,7 población activa) Cap (+) / Nec. (-) frente al resto del 2,0 1,8 1,8 1,6 1,8 1,5 mundo (% PIB)

sectores 40-71 * No recoge previsiones para el deflactor, pero sí para el IPC subyacente, que se incluye en este caso. Asimismo en el caso de la productivos Cap (+) / Nec. (-) frente al resto del mundo se aproxima por el saldo de la Balanza de Pagos por cuenta corriente. Fuente: Escenario macroeconómico previsto en los PGE-2018, previsiones del Banco de España y del Panel de FUNCAS (marzo 2018).

sociedad y 72-85 Tipo de cambio del euro frente al dólar medio ambiente Reference exchange rate

(Dólar USA/euro)

1,22 1,20 1,18 1,16 1,14 1,12 1,10 1,08 1,06 1,04 1,02 1,00 -2015 -2015 -2015 -2016 -2016 -2016 -2017 -2017 -2017 DIC-2015 DIC-2016 DIC-2017 J UL -2015 J UL -2016 J UL -2017 S EP-2015 S EP-2016 S EP-2017 FEB-2016 FEB-2017 O C T O C T O C T A B R -2016 A B R -2017 A B R -2015 J U N-2015 J U N-2016 J U N-2017 ENE-2016 ENE-2017 M AY M AY M AY N OV N OV N OV M AR -2016 M AR -2017 AGO -2015 AGO -2016 AGO -2017

Fuente: Banco Central Europeo.

11 I. [Contexto económico general] ENTORNO I. [General economic context] context

Prima de riesgo española Spanish Risk Premium

(Diferencial de la deuda soberana española vs. alemana en p.b.)

590

490

390

290

190

90

-10 DIC-2002 DIC-2003 DIC-2004 DIC-2005 DIC-2006 DIC-2007 DIC-2008 DIC-2009 DIC-2010 DIC-2011 DIC-2012 DIC-2013 DIC-2014 DIC-2015 DIC-2016 DIC-2017

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Trayectoria del PIB por principales componentes en España Gross Domestic Product and components in Spain

(PIB real en base 100 en el año 2010)

140

130

120

110

100

90

80 rim 2005 rim 2005 rim 2006 rim 2007 rim 2008 rim 2008 rim 2009 rim 2010 rim 2011 rim 2011 rim 2012 rim 2013 rim 2014 rim 2014 rim 2015 rim 2016 rim 2017 rim 2017 I T I T I T I T I T II T II T II T II T III T III T III T III T I V T I V T I V T I V T I V T

PIB p.m. Gasto consumo final Inversión (FBCF) Exportaciones

Fuente: Contabilidad Nacional Trimestral de España, INE.

12 Paro registrado y afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Málaga Registered unemployment and numbers registered for Social Security in the province of Malaga

(En número de personas. Datos en promedio anual)

Paro registrado Trabajadores afiliados

200.000 600.000 ContextoContexto económico económico general general3 - 5

206.140 8 - 15 203.028

550.000 598.387 196.310 EN TOR N O 579.307 579.307 579.384 184.940 150.000 185.187 175.141 171.427

500.000 550.187 156.648 155.605 535.074 530.656 526.704 521.013

100.000 450.000 506.913 507.290 491.315 POBLACIÓN 16-23 111.732 400.000 86.939 50.000 350.000

economía 24-39 0 300.000 y empleo 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. sectores 40-71 productivos

Viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la provincia de Málaga Guests in tourist establishments in the province of Malaga sociedad y 72-85 (Miles de viajeros, promedio de los últimos doce meses) medio ambiente

300.000

280.000

260.000

240.000

220.000

200.000

180.000

160.000

140.000 -2008 -2008 -2010 -2013 -2013 -2015 DIC-2012 DIC-2017 DIC-2007 J UL -2012 J UL -2017 J UL -2007 S EP-2011 S EP-2016 S EP-2006 FEB-2012 FEB-2017 FEB-2007 O C T O C T A B R -2011 A B R -2016 A B R -2006 ENE-2010 J U N-2010 ENE-2015 J U N-2015 M AY M AY N OV N OV M AR -2009 M AR -2014 AGO -2009 AGO -2014

Residentes en España Residentes en el extranjero

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera, INE.

13 I. [Contexto económico general] ENTORNO I. [General economic context] context

Viviendas terminadas en la provincia de Málaga Finished housings in the province of Malaga

(Unidades)

70.000

60.000 53.255 65.865

50.000 60.916 40.988 40.564 38.758

40.000 36.829 29.625

30.000 27.154 22.107

20.000 17.050 13.780 12.050 7.517 10.000 6.487 5.155 5.570 3.797 2.580 1.129 1.293 988 848 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio de Fomento.

Evolución del precio de la vivienda y suelo en la provincia de Málaga Housing price and land price in the province of Malaga

(Euros/m2)

2.400 400

2.100 350

1.800 300

1.500 250

1.200 200

900 150

600 100 t204 t404 t205 t405 t206 t406 t207 t407 t208 t408 t209 t409 t210 t410 t211 t411 t212 t412 t213 t413 t214 t414 t215 t415 t216 t416 t217 t417

Precio vivienda Suelo (eje derecho)

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos de datos del Ministerio de Fomento.

14 Empresas activas en la provincia de Málaga Active companies in the province of Malaga

(Empresas a 1 de enero de cada año)

70.000

65.000 ContextoContexto económico económico general 60.000 67.064 general3 - 5 8 - 15

55.000 EN TOR N O

50.000 55.490 54.017 52.448 45.000 POBLACIÓN 16-23 40.000

35.000

30.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 economía 24-39 y empleo Personas físicas Sociedades

Fuente: Directorio Central de Empresas (DIRCE), INE.

sectores 40-71 productivos

sociedad y 72-85 medio ambiente

15 II. [Población y dinámica demográfica] POBLACIÓN II. [Population and demographic dynamic] Population La población de la ciudad de Málaga, población, con una mayor preferencia hacia municipios después de registrar un fuerte crecimiento del área, distintos de la ciudad, tiene implicaciones re- demográfico en la primera década del levantes sobre la morfología de la ciudad y del Área presente siglo, permanece prácticamente Metropolitana, y al mismo tiempo supone mayores necesidades de infraestructuras, equipamientos y ser- estancada, cifrándose el número de vicios (transportes, sanitarios, educativos, etc.), siendo residentes en 2017 en 569.002 habitantes, particularmente relevantes los elementos que facilitan siendo esta tendencia común a otras la movilidad. grandes ciudades españolas. Desciende Por otra parte, la elevada significación de la población ex- la población extranjera y se aprecia una tranjera en los municipios del Área Metropolitana y creciente proporción de personas mayores de en la provincia de Málaga, en general, determina que 65 años, en particular en los distritos Cruz las variaciones demográficas entre los residentes fo- ráneos provoquen efectos significativos en el tamaño Humilladero, Centro y Bailén-Miraflores. de la población total de los municipios. En este sen- tido, en el año 2017 resulta destacable la pérdida de población de Fuengirola (2.557 habitantes respecto a ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 2016), si bien cuando se considera la variación en la ci- fra de residentes extranjeros la disminución ha sido de En las economías avanzadas, la demografía se ha convertido 2.926 habitantes menos. De este modo, la caída de la en un pilar fundamental para caracterizar la realidad so- población en la ciudad de Fuengirola en el último año cioeconómica de un espacio geográfico, así como un ele- estaría explicada exclusivamente por el menor número mento determinante de su futuro económico en el medio de foráneos, al igual que en Mijas o Torremolinos. Por y largo plazo. De este modo, los rasgos diferenciales en su parte, en el conjunto del Área Metropolitana el des- las pirámides poblacionales entre países, regiones o mu- censo de población extranjera ha sido del 4,1% en el nicipios (y en algunos casos también entre los distritos o último año, siendo la reducción menos significativa en áreas de una ciudad), atendiendo a las características de el conjunto provincial, así como en Andalucía y España. edad, género o nacionalidad constituyen referentes muy importantes, tanto desde una perspectiva analítica como Asimismo, las variaciones en las cifras de población extran- a la hora de implementar actuaciones que incidan en el jera para el balance del periodo 2007-2017 reflejan bienestar de la ciudadanía. evoluciones dispares entre los municipios del Área. Así, mientras en el conjunto del espacio metropolitano ¿CÓMO ESTAMOS? se ha observado un crecimiento de los residentes forá- neos del 7,6%, en los municipios de Torremolinos y Mi- La población en la ciudad de Málaga, a 1 de enero de 2017, jas se ha producido una pérdida de población extran- era de 569.002 habitantes, de acuerdo con las cifras ofi- jera superior a los 2.000 habitantes. Por el contrario, en ciales de población que publica el Instituto Nacional de otros municipios del Área Metropolitana se registran Estadística (INE). De este modo, la capital malagueña fuertes incrementos de la población foránea. Este sería mantiene un crecimiento demográfico nulo en los dos úl- el caso de Málaga (7.652 habitantes foráneos más en timos años, si bien el número de residentes en la ciudad el periodo), Benalmádena o Fuengirola y, en términos no crece, pero al menos tampoco disminuye de forma relativos, de Alhaurín el Grande, donde el 22,6% de significativa (tan solo 128 habitantes en comparación con su población es extranjera. Esta proporción alcanza el 2015). En cierto modo, el tamaño demográfico del muni- 31,7% en Fuengirola, 29,3% en Mijas, o 26,2% en Be- cipio capitalino se ha estabilizado en torno a los 569 mil nalmádena, mientras en Torremolinos ha bajado hasta residentes, si bien cabe recordar que en el balance de la el 19,4% y en la capital malagueña se sitúa en el 7,4% última década la población ha aumentado en casi 8.000 (6,1% en 2007). habitantes (561.250 habitantes en 2007). Por otro lado, de acuerdo con la información de Gestrisam Sin embargo, se ha producido un incremento del tamaño po- (Organismo Autónomo de Gestión Tributaria del Ayun- blacional de otros municipios del Área Metropolitana, tamiento de Málaga), en 2017, la población de Málaga siendo especialmente destacable el incremento obser- se cifra en 570.006 habitantes, prácticamente un millar vado en términos relativos, entre 2007 y 2017, en los de más que la estimada por el INE en sus cifras oficiales. Benalmádena, Cártama, Rincón de la Victoria o Alhaurín La variación en la cifra de extranjeros comunitarios de la Torre y, además de los anteriores, en términos ab- (con 1.195 habitantes menos que en 2016, un -11,0% solutos, también en Mijas, Fuengirola y Torremolinos. De en términos relativos) sería la principal causa de este hecho, esta ganancia de significación de los municipios descenso en la población residente en la ciudad de del Área Metropolitana respecto de la ciudad obedece Málaga, aunque el número de residentes extranjeros a la distinta variación observada en la población desde extracomunitarios también descendió en 666 personas 2007, ya que mientras en la capital malagueña el aumen- (-2,0%). Así, desde 2013, la población foránea habría to en el periodo 2007-2017 es del 1,4% en el conjunto del disminuido en la ciudad, según Gestrisam, en 9.638 Área el crecimiento acumulado es del 8,7%. personas, de las cuales 4.881, algo más de la mitad, eran extranjeros extracomunitarios. En cualquier caso, este menor dinamismo de la ciudad en relación al espacio metropolitano debe contextualizarse Por el contrario, la población española residente en la ciu- dentro del comportamiento general mostrado por otras dad habría aumentado, en 2017, hasta las 527.499 per- grandes ciudades españolas. De esta forma, puede com- sonas, un 0,2% más que en 2016, mitigando en parte probarse que, entre 2010 y 2017, solo en las ciudades de la pérdida de población extranjera y haciendo que la Málaga y Barcelona ha aumentado ligeramente la pobla- población total descendiese solo un 0,2%. Un año más, ción (0,1% en ambos casos), en contraste con la dismi- los distritos de la ciudad que más población concen- nución observada en Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla y tran son los de Carretera de Cádiz (114.664 habitantes), Zaragoza. Sin duda, estos cambios en la ubicación de la Cruz de Humilladero (85.617) y Centro (80.673), si bien

16 Por último,atravésdelasegmentaciónporgruposedadpoblaciónresidente enlosdistritos, una mayorproporción deniños(de0a14años). (caso deTeatinos-Universidad, dondesuponesoloel6,4%deltotal)sean tambiénlosquepresentan poblacional explicaqueaquellosdistritosenloslapoblacióndemayoredadesmásreducida envejecida, enlaqueentre el19%y20%desusresidentes tienenmásde65años.Estaestructura años sonlasdeCruzHumilladero, Centro yBailén-Miraflores, conunapirámidedemográficamás puede comprobarse quelaszonasdondereside unamayorproporción depersonasmayores de65 Teatinos-Universidad oeldeCampanillas. desde 2007,mientrasquehaadquiridounagransignificacióndemográficaenlaciudadeldistritode timos años.Así,losdistritosEste,CruzHumilladero yCentro sonlosquemáspoblaciónhanperdido la poblaciónempadronada enestosdistritoshaevolucionadodeformadispar, aligualqueenlosúl Fuente: CifrasOficialesdePoblación,INE. España Andalucía Málaga Provincia de Metropolitana Área Torremolinos Totalán Victoria Rincón dela Pizarra Mijas Málaga Fuengirola Colmenar Casabermeja Cártama Benalmádena Almogía Grande Alhaurín el la Torre Alhaurín de Malaga cityandmetropolitan area population.Provincial andregional context Población enMálagaysuÁrea Metropolitana. Contextoprovincial yregional 8.059.461 1.517.523 45.200.737 931.508 561.250 60.010 35.714 64.288 65.421 18.865 52.217 21.776 31.884 2007 8.129 3.530 3.421 4.299 704 8.388.107 1.629.298 1.011.658 46.557.008 569.009 67.786 44.003 77.769 77.486 24.824 67.245 24.315 38.794 2016 9.106 3.385 3.443 3.786 707 8.379.820 1.630.615 1.012.343 46.572.132 569.002 67.701 45.138 77.151 74.929 25.317 68.859 24.720 39.153 2017 9.073 3.383 3.442 3.765 710 Metropolitana Metropolitana % sobre % sobre rea el Área (2017) 100,0 56,2 6,7 4,5 0,9 7,6 7,4 0,3 0,3 2,5 6,8 0,4 2,4 0,1 3,9 ------2017/2007 -12,4 12,8 26,4 11,6 20,0 14,5 34,2 31,9 13,5 22,8 -4,2 8,7 1,4 4,0 7,5 0,6 3,0 0,9 V ariación en% 2017/2016 -0,1 -0,1 -0,6 -0,1 -0,4 -0,8 -3,3 0,1 0,0 0,1 2,6 0,0 2,0 2,4 1,7 0,0 0,4 0,9 - medio ambiente Población ydinámica productivos sociedad y econmía sectore ENTORNO y empleo demográfica 16 -23

24-39 40-71 72-85 17 8-15 POBLACION e

II. [Población y dinámica demográfica] POBLACIÓN II. [Population and demographic dynamic] Population

Población extranjera en Málaga y su Área Metropolitana. Contexto provincial y regional Malaga city and metropolitan area foreign population. Provincial and regional context Variación en % % sobre % sobre el Área 2007 2016 2017 población 2017/2007 2017/2016 Metropolitana total (2017) (2017) Alhaurín de la 3.012 2.792 2.755 2,1 7,0 -8,5 -1,3 Torre Alhaurín el 4.308 5.319 5.596 4,2 22,6 29,9 5,2 Grande Almogía 463 269 291 0,2 7,7 -37,1 8,2 Benalmádena 15.040 17.504 18.038 13,5 26,2 19,9 3,1 Cártama 1.598 1.508 1.506 1,1 5,9 -5,8 -0,1 Casabermeja 244 244 202 0,2 5,9 -17,2 -17,2 Colmenar 390 331 359 0,3 10,6 -7,9 8,5 Fuengirola 20.883 26.672 23.746 17,8 31,7 13,7 -11,0 Málaga 34.481 42.816 42.133 31,5 7,4 22,2 -1,6 Mijas 24.705 24.578 22.567 16,9 29,3 -8,7 -8,2 Pizarra 620 618 551 0,4 6,1 -11,1 -10,8 Rincón de la 3.060 2.820 2.872 2,1 6,4 -6,1 1,8 Victoria Totalán 33 27 26 0,0 3,7 -21,2 -3,7 Torremolinos 15.437 13.930 13.113 9,8 19,4 -15,1 -5,9 Área Metropolitana 124.274 139.428 133.755 100,0 13,2 7,6 -4,1 Provincia de 219.955 239.810 232.952 -- 14,3 5,9 -2,9 Málaga Andalucía 531.827 620.006 606.275 -- 7,2 14,0 -2,2 España 4.519.554 4.618.581 4.572.807 -- 9,8 1,2 -1,0

Fuente: Cifras Oficiales de Población, INE.

Población residente en la ciudad de Málaga por origen Population in the city of Malaga by origin Extranj. Extranj. No % extranjeros % extranjeros Nacionales Total residentes % nacionales Comunitarios Comunitarios comunitarios no comunitarios 2005 4.754 25.479 530.522 560.755 0,8 4,5 94,6 2006 5.696 33.593 534.620 573.909 1,0 5,9 93,2 2007 8.909 28.934 536.510 574.353 1,6 5,0 93,4 2008 10.930 32.322 533.473 576.725 1,9 5,6 92,5 2009 11.809 34.349 531.726 577.884 2,0 5,9 92,0 2010 12.273 35.496 529.326 577.095 2,1 6,2 91,7 2011 12.914 38.075 525.949 576.938 2,2 6,6 91,2 2012 13.716 36.021 525.585 575.322 2,4 6,3 91,4 2013 14.396 37.749 522.982 575.127 2,5 6,6 90,9 2014 14.677 34.640 522.950 572.267 2,6 6,1 91,4 2015 13.198 33.308 526.441 572.947 2,3 5,8 91,9 2016 10.834 33.534 526.701 571.069 1,9 5,9 92,2 2017 9.639 32.868 527.499 570.006 1,7 5,8 92,5

Fuente: Gestrisam, con datos del Padrón de Habitantes a 1 de enero de cada año.

18 e

Población total de Málaga por distritos Total population by district in Malaga city Variación en % % Población 2007 2016 2017 2017/2007 2017/2016 ciudad (2017) Centro 85.696 81.055 80.673 14,2 -5,9 -0,5 ENTORNO 8-15 Este 67.905 56.456 56.108 9,8 -17,4 -0,6 Ciudad Jardín 38.040 36.377 36.212 6,4 -4,8 -0,5 Bailén-Miraflores 62.918 60.357 60.310 10,6 -4,1 -0,1 Palma-Palmilla 29.076 30.727 30.378 5,3 4,5 -1,1

Cruz de Humilladero 94.486 85.884 85.617 15,0 -9,4 -0,3 Población y dinámica demográfica Carretera de Cádiz 113.469 114.758 114.664 20,1 1,1 -0,1 16 - 23 19.760 19.547 19.622 3,4 -0,7 0,4 P O B LA CI N Campanillas 16.853 18.681 18.678 3,3 10,8 0,0 - 46.150 67.227 67.744 11,9 46,8 0,8 Teatinos Universidad

Puerto de la Torre -- 30.292 30.524 5,4 -- 0,8 economía 24-39 Teatinos-Universidad * -- 36.935 37.220 6,5 -- 0,8 y empleo Total Población 574.353 571.069 570.006 100,0 -0,8 -0,2 Ciudad

* Nuevo distrito creado en 2012, que surge por la subdivisión de la población que antes se integraba en el distrito Puerto de la Torre. Nota: Los datos del Padrón Municipal que aportan los Ayuntamientos son posteriormente revisados por el INE, de ahí la diferencia sectores 40-71 existente entre estos datos y los aportados por el INE. productivos Fuente: Gestrisam, con datos del Padrón de Habitantes a 1 de enero de cada año.

Población extranjera de Málaga por distritos sociedad y 72-85 Foreign population by district in Malaga city medio ambiente Variación en % % Población 2007 2016 2017 2017/2007 2017/2016 ciudad (2017) Centro 8.376 8.730 8.428 19,8 0,6 -3,5 Este 4.514 3.412 3.209 7,5 -28,9 -5,9 Ciudad Jardín 1.404 1.655 1.557 3,7 10,9 -5,9 Bailén-Miraflores 4.523 5.716 5.492 12,9 21,4 -3,9 Palma-Palmilla 1.982 3.459 3.217 7,6 62,3 -7,0 Cruz de Humilladero 5.830 7.382 7.112 16,7 22,0 -3,7 Carretera de Cádiz 7.559 9.566 9.251 21,8 22,4 -3,3 Churriana 1.446 1.369 1.317 3,1 -8,9 -3,8 Campanillas 569 746 705 1,7 23,9 -5,5 Puerto de la Torre- 1.640 2.333 2.219 5,2 35,3 -4,9 Teatinos Universidad Puerto de la Torre -- 1.317 1.259 3,0 -- -4,4 Teatinos-Universidad * -- 1.160 1.016 2,3 -- -5,5 Total Población 37.843 44.368 42.507 100,0 12,3 -4,2 Ciudad

* Nuevo distrito creado en 2012, que surge por la subdivisión de la población que antes se integraba en el distrito Puerto de la Torre. Nota: Los datos del Padrón Municipal que aportan los Ayuntamientos son posteriormente revisados por el INE, de ahí la diferencia existente entre estos datos y los aportados por el INE. Fuente: Gestrisam, con datos del Padrón de Habitantes a 1 de enero de cada año.

19 II. [Población y dinámica demográfica] POBLACIÓN II. [Population and demographic dynamic] Population

Población según grupos de edad en la ciudad de Málaga Population by age group in the city of Malaga Variación en % Diferencia 2007 2016 2017 absoluta 2017/2007 2017/2016 2017/2016 Jóvenes (0-14 años) 90.203 90.788 89.795 -993 -0,5 -1,1 Adultos 1 (15-25 años) 82.772 65.344 65.140 -204 -21,3 -0,3 Adultos 2 (26-40 años) 146.571 126.530 122.425 -4.105 -16,5 -3,2 Adultos 3 (41-64 años) 171.816 193.106 195.703 2.597 13,9 1,3 Mayores 1 (65-74 años) 43.097 51.394 52.962 1.568 22,9 3,1 Mayores 2 (75 años) 39.894 43.907 43.981 74 10,2 0,2 Total Población 574.353 571.069 570.006 -1.063 -0,8 -0,2

Fuente: Gestrisam, con datos del Padrón de Habitantes a 1 de enero de cada año.

Evolución de la población en la ciudad de Málaga 2000-2017 Population behavior in Malaga city 2000-2017

(Número de habitantes)

580.000

570.000

560.000 569.130 569.009 569.002 568.305 568.507 568.479 568.030 567.433 566.447 566.913 561.250

550.000 560.631 558.287

540.000 547.731 547.105

530.000 535.686 534.207

520.000 531.565

510.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Cifras Oficiales de Población, INE.

20 Trayectoria comparada de la población en Málaga Population behavior in Malaga context

(Base 100 en 2007)

110

108 ENTORNO 8-15

106

104 Población y dinámica demográfica 16 - 23

102 P O B LA CI N

100

economía 24-39 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 y empleo

Málaga, ciudad Área Matropolitana Provincia de Málaga Andalucía España

Fuente: Cifras Oficiales de Población, INE.

sectores 40-71 productivos

Tamaño poblacional de Málaga en el contexto nacional de grandes ciudades 2017 Demographic size of Malaga vs. others main Spanish cities in 2017 sociedad y 72-85 (Nº de habitantes y tasas de variación en %) medio ambiente

3.500.000 -2,8

3.000.000

2.500.000 3.182.981

2.000.000 0,1 -2,7 -2,1 -1,5 0,1 1.500.000 -2,3

1.000.000 787.808 1.620.809 689.434 664.938 569.002

500.000 345.110

0 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona

NOTA: Dentro de los círculos se incluyen las variaciones en % entre 2010 y 2017. Fuente: Cifras Oficiales de Población, INE.

21 II. [Población y dinámica demográfica] POBLACIÓN II. [Population and demographic dynamic] Population

Distribución de la población por municipios del Área Metropolitana de Málaga: comparativa 2017-2007 Distribution of population by municipalities in the metropolitan area of Malaga: comparative between 2017-2007

(% sobre población del Área Metropolitana)

60 -4,1 60,3

50 56,2

40

30

20 0,7 0,4 1,2 0,3 0,7 0,5 0,5 0,1 -0,1 -0,1

10 7,6 7,4 6,9 7,0 6,8 6,7 6,4 5,6 4,5 3,9 3,8 3,4 2,4 2,5 2,3 2,0 1,8 1,7 0,4 0,3 0 orre Mijas ictoria Málaga Cártama Fuengirola orremolinos T Casabermeja Benalmádena A lhaurín el G rande

2017 2007 A lhaurín de la T R incón de la V R estos municipios área* * Suma de los municipios más pequeños: Almogía, Colmenar, Totalán y Pizarra. Fuente: Cifras Oficiales de Población, INE.

Mapa demográfico de la ciudad de Málaga por distritos en 2017 Demographic map in Malaga by districts in 2017

(Nº de habitantes y tasas de variación en %)

120.000 46,8

100.000 114.664

80.000 85.617 60.310 60.000 10,8 80.673

4,5 67.744 -0,7 1,1

40.000 56.108 -4,8 -4,1 -6,9 -9,4

20.000 18.678 30.378

36.212 -17,4

0 19.662 orre Este Centro eatinos - T Churriana Campanillas Ciudad Jardín Palma-Palmilla Bailén-Miraflores Puerto de la T Población 2017 Var. 2017/2007 de Cádiz Carretera Cruz de H umilladero

Fuente: Gestrisam, Ayuntamiento de Málaga.

22 Significación de la población extranjera en los distritos de la ciudad Share of foreign population in the city districts

(% de población extranjera sobre el total)

Población extranjera total Población extranjera no comunitaria

Palma-Palmilla 10,6 Palma-Palmilla 8,6 ENTORNO 8-15 Centro 10,4 Bailén-Miraflores 7,8 Bailén-Miraflores 9,1 Centro 7,5 Cruz de Humilladero 8,3 Cruz de Humilladero 7,0 Carretera de Cádiz 8,1 Carretera de Cádiz 6,4 Total Pob. Ciudad 7,5 Total Pob. Ciudad 5,8 Población y dinámica Churriana 6,7 Churriana 4,3 demográfica Este 5,7 Ciudad Jardín 3,4 16 - 23

Ciudad Jardín 4,3 Puerto de la Torre 3,3 P O B LA CI N Puerto de la Torre 4,1 Este 3,2 Campanillas 3,8 Campanillas 2,7 Teatinos-Universidad 2,6 Teatinos-Universidad 1,9 economía 24-39

0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 y empleo 10 12 10 12

Fuente: Gestrisam, Ayuntamiento de Málaga.

sectores 40-71 Población por grupos de edad en los distritos de la ciudad de Málaga productivos Population by age groups in Malaga city districts

(Porcentajes sobre total población)

(Porcentaje de personas con 65 y más años)

24 sociedad y 72-85 medio ambiente 18 20,1 19,7 19,3 18,1 17,9 17,8

12 17,0 13,4 12,7 6 12,4 12,4 6,4 0 orre Este Centro Churriana Campanillas Ciudad Jardín Palma-Palmilla otal Pob. Ciudad Bailén-Miraflores T Puerto de la T eatino- U niversidad Carretera de Cádiz Carretera T Cruz de H umilladero

(Porcentaje de personas 0-14 años)

27 24

21 24,4 18 19,5 18,4 18,4

15 18,1 15,8 15,4 12 15,2 14,5 14,6 13,7 9 13,4 6 3 0 orre Este Centro Churriana Campanillas Ciudad Jardín Palma-Palmilla otal Pob. Ciudad Bailén-Miraflores T Puerto de la T eatino- U niversidad Carretera de Cádiz Carretera T Cruz de H umilladero Fuente: Gestrisam, Ayuntamiento de Málaga.

23 III. [Crecimiento económico y renta] ECONOMIA Y EMPLEO III. [Economic growth and income] Economy and Employment

El Indicador Compuesto de Actividad De este modo, las estimaciones del IECA señalan que el PIB de la para la ciudad de Málaga muestra un provincia de Málaga alcanzó los 33.020 millones de euros en crecimiento del 4,0% en 2017, frente 2017, cifra que supone alrededor de una quinta parte del PIB al 3,2% del año anterior, reflejando un regional, un porcentaje casi un punto superior al del año 2008. notable dinamismo de la actividad, al En Málaga, el peso del sector servicios es superior que en el igual que en la provincia de Málaga. conjunto de Andalucía o España, aportando alrededor de un 75% del PIB provincial (último dato disponible para los distintos sectores productivos referido a 2015), frente al 67,8% en Andalucía y el 66,8% en España, aumentando además esta participación desde el año 2008. Por el contrario, el peso del sector agrario y ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? de la industria es inferior al promedio regional, en tanto que la construcción tendría una participación en el PIB algo superior en la provincia (6,6% frente al 5,5% en Andalucía), siendo este último El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que el sector que ha perdido más peso en la estructura productiva refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales provincial desde el año 2008. producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo (sin incluir los bienes intermedios que se utilizan para Por otro lado, el PIB per cápita en la provincia de Málaga ha crecido producirlos). Es la referencia principal que se utiliza para medir la un 5,2% en 2017, teniendo en cuenta el significativo crecimiento riqueza de un territorio y analizar si la economía se encuentra en de la producción y el débil aumento de la población, situándose fase de expansión o recesión, teniendo en cuenta el crecimiento en 20.049 euros por habitante (atendiendo a los datos de PIB de entre periodos. Esta variable no está disponible para el ámbito la Contabilidad Provincial del IECA y de la población a 1 de julio), local, de ahí el interés por construir algún indicador que ayude en torno a un 4,5% por encima de la media andaluza, si bien sigue a aproximar la trayectoria de la economía de referencia, tal es siendo inferior al promedio nacional. Esta comparativa difiere si se el caso del Indicador Compuesto de Actividad para la ciudad utilizan las cifras de la Contabilidad Regional del INE, que reflejan de Málaga. Por otra parte, el PIB per cápita es el principal un PIB por habitante inferior en la provincia que en Andalucía, al indicador que se utiliza para intentar evaluar el nivel de bienestar estimar un menor valor de producción. de una sociedad, si bien no tiene en cuenta aspectos como la desigualdad dentro de un territorio. Este indicador no se encuentra disponible por municipios, aunque la Estadística de los declarantes de IRPF por municipios de la ¿CÓMO ESTAMOS? Agencia Tributaria puede ayudar a analizar las diferencias en niveles de renta por ciudades. En concreto, la renta disponible Según estimaciones del Indicador Compuesto de Actividad para la media (renta bruta descontando la cuota líquida resultante del ciudad de Málaga, la actividad económica habría crecido un 4,0% impuesto y cotizaciones sociales) en la capital malagueña es de las en 2017, lo que supone el sexto incremento anual consecutivo, más bajas entre las ciudades de más de 300.000 habitantes, junto intensificándose el ritmo de avance respecto a 2016 (3,2%). Este a la estimada para Córdoba, situándose en 20.425 euros en 2015 incremento se ha debido, en gran medida, al impulso de la (último año disponible), aunque supera el promedio provincial y demanda interna y al buen comportamiento del sector servicios, regional. No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos se manteniéndose el dinamismo de la actividad turística, al tiempo refieren a la totalidad de rentas percibidas en el año de devengo que se ha intensificado la creación de empleo en la ciudad. por todos los miembros que integran una unidad familiar, por lo que la renta media por declaración no puede interpretarse ni En el contexto regional, Málaga ha sido la provincia que ha como renta individual ni como renta por hogar, ya que dependerá registrado un mayor crecimiento del PIB en 2017, estimando de la modalidad de declaración (individual o conjunta). la Contabilidad Provincial Anual de Andalucía (del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía -IECA-) un incremento de la producción del 4,0% respecto al año anterior, en términos reales, en torno a un punto superior al estimado para el conjunto de Andalucía y de España. De este modo, la capital malagueña Producto Interior Bruto e habría crecido a un ritmo similar al de la provincia, si bien las tasas Indicador Compuesto de Actividad no son estrictamente comparables, al tratarse en el primer caso Gross Domestic Product and de estimaciones del Indicador Compuesto, mientras que para Activity Composite Indicator (Tasas de variación interanual en %) la provincia se dispone de cifras de PIB. Asimismo, Málaga ha 2013 2014 2015 2016 2017 sido una de las provincias andaluzas, junto con Huelva, donde (1) la recuperación de la actividad tras la crisis ha sido más evidente. Ciudad de Málaga 1,0 2,0 2,4 3,2 4,0 (2) En concreto, entre los años 2013 (año en el que la producción Provincia de Málaga -2,6 3,3 4,3 3,5 4,0 registró su mínimo en términos reales) y 2017, la economía Andalucía (2) -1,7 1,4 3,5 2,9 3,0 malagueña ha registrado un crecimiento medio anual del 3,8%, España (3) -1,7 1,4 3,4 3,3 3,1 alrededor de un punto superior al observado en el conjunto andaluz y nacional, tras mostrar en el periodo 2008-2013 un (1) Estimaciones del Indicador Compuesto de Actividad (Analistas Económicos de Andalucía). descenso muy similar al promedio regional, y algo más intenso (2) Series actualizadas por el IECA el 23-03-2018 para la que el observado en España. provincia y el 15-03-2018 para Andalucía. (3) Series actualizadas por el INE el 01-03-2018. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Contabilidad Anual Provincial de Andalucía (IECA) y Contabilidad Nacional de España (INE).

24 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Evolución de la actividad económica en Málaga (1) Evolution of economic activity in Malaga

(Tasas de variación interanual en %)

6

ENTORNO 8-15 4 4,3 4,0 4,0 3,5 3,3 2 3,2

2,4 1,0 2,0 0,5 0 POBLACIÓN 16-23 -1,3 -0,4 -2,1 -0,9

-2 -1,0 -2,6

-4 -4,1

-5,3 Crecimiento económico y renta -6 24 - 27

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Mercado de trabajo EMP L E O

28 - 33 EC O N MI A

Ciudad de Málaga Provincia de Málaga Conocimiento e innovación 34 - 39 (1) Estimaciones del Indicador Compuesto de Actividad para la ciudad y PIB para la provincia (series actualizadas por el IECA el 23-03-2018). Fuente: Analistas Económicos de Andalucía y Contabilidad Provincial Anual de Andalucía, IECA.

sectores 40-71 productivos

Producto Interior Bruto 2008-2017 Gross Domestic Product sociedad y 72-85 (Tasas de variación en %) medio ambiente

5 4,0 3,8 3,1 3,0 2,8 2,7

0 -1,8 -2,3 -2,2

-5

Provincia de Málaga Andalucía España

Media anual 2013/2008 Media anual 2017/2013 Var. anual 2017/2016

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Contabilidad Provincial Anual de Andalucía (IECA) y Contabilidad Nacional de España (INE).

25 III. [Crecimiento económico y renta] ECONOMIA Y EMPLEO III. [Economic growth and income] Economy and Employment

Producto Interior Bruto en la provincia de Málaga Gross Domestic Product in the province of Malaga

(Millones de euros corrientes y euros)

35.000 22.000

30.000 20.000

25.000 18.000

20.000 16.000 15.000

14.000 10.000

5.000 12.000

0 10.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB (Millones €) PIB pc Málaga (eje derecho) PIB pc Andalucía (eje derecho)

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Contabilidad Provincial Anual de Andalucía (IECA) y Cifras de Población a 1 de julio (INE).

Renta disponible media en las principales ciudades españolas en 2015 Average disposable income in major Spanish cities

(Euros)

30.000

25.000 28.876 27.558

20.000 22.922 22.851 22.327 22.311 21.965 21.263 20.930 20.688 20.425 15.000 20.064 18.646 17.999

10.000

-8,4 5.000 -2,2

0 A Ñ S evilla Murcia alencia Madrid A licante V Córdoba Zaragoza M ÁLAGA A ndalucía Barcelona L as Palmas E S P TOTAL Provincia Málaga Provincia Palma de Mallorca

Fuente: Agencia Tributaria.

26 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Distribución sectorial del PIB en la provincia de Málaga GDP by economic activity in the province of Malaga

(Porcentajes sobre PIB total, en términos corrientes)

2008 ENTORNO 8-15 Agricultura 2,1 4,4 Industria 6,6 10,7 Construcción 13,9 12,6 Comercio 11,0 10,4 POBLACIÓN 16-23 Transporte y alm. 3,3 3,1 Hostelería 10,3 6,3 Activ. financieras 4,3 4,1 Act. Inmobiliarias 11,2 9,7 Crecimiento económico y renta Admon. Pública 5,5 6,7 24 - 27 Educación 4,5 5,5 Mercado de trabajo EMP L E O

Activ. sanitarias 5,0 28 - 33 EC O N MI A 5,8 Otros servicios y hogares 13,2 Conocimiento e innovación 11,6 34 - 39 Impuestos s/productos 9,2 9,2

0 4 8 12 16

sectores 40-71 productivos 2015

Agricultura 2,1 5,1 Industria 5,9 11,1 Construcción 6,6 5,5 sociedad y 72-85 medio ambiente Comercio 11,5 10,8 Transporte y alm. 3,4 3,8 Hostelería 11,0 6,5 Activ. financieras 3,3 3,0 Act. Inmobiliarias 14,5 11,6 Admon. Pública 6,4 7,8 Educación 5,1 6,2 Activ. sanitarias 5,5 6,1 Otros servicios y hogares 14,1 12,0 Impuestos s/productos 10,5 10,5

0 4 8 12 16

Provincia de Málaga Andalucía

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía y Contabilidad Provincial Anual de Andalucía, Base 2010, IECA.

27 III. [Mercado de trabajo] ECONOMIA Y EMPLEO III. [Job Market] Economy and Employment La creación de empleo se ha intensificado en 2017 en la ciudad de Málaga, disminuyendo la tasa de paro por debajo promedio de 2016. Por otro lado, hay que destacar del 25% por primera vez desde 2008, la positiva evolución del número de ocupados con aunque continúa superando el promedio estudios superiores (82.300 en el promedio de provincial y nacional. 2017), que en el último año han crecido un 11,8%, hasta representar el 44,0% del total de ocupados en la ciudad de Málaga, un porcentaje superior al promedio regional y nacional (36,7% y 42,5%, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? respectivamente).

El mercado de trabajo adquiere una especial relevancia Por su parte, la población activa en la ciudad de Málaga a la hora de analizar la evolución de la economía ha crecido un 0,1% en 2017, frente a los descensos y las condiciones de vida de los ciudadanos, ya observados en la provincia, Andalucía y España, que de su correcto funcionamiento depende, más acusado en el caso de la provincia malagueña en gran medida, el crecimiento económico, la (-2,6% respecto a 2016). Este ligero incremento se optimización de los recursos y la cohesión social. En ha debido al aumento en la población en edad de este sentido, el empleo o la tasa de paro resultan trabajar (2,0%), ya que la tasa de actividad (activos claves para aproximar la situación económica por la sobre población mayor de 16 años) ha disminuido que atraviesa un determinado ámbito territorial, al un punto en el último año, y continúa siendo inferior incidir directamente en los niveles de producción. en la capital malagueña (55,2%) que en la provincia A su vez, otras variables, como la tasa de actividad, (56,0%). Dada esta evolución de los activos, y el influyen en los niveles de PIB per cápita, incidiendo incremento en el número de ocupados, el número por tanto en el nivel de bienestar de los ciudadanos, de parados ha disminuido un 15,0% en 2017, hasta de ahí el elevado interés en el análisis del mercado los 57.000, situándose la tasa de paro en el 23,4% en laboral. el promedio del año, en torno a un punto superior a la media de la provincia, aunque 4,2 p.p. inferior a la registrada en el promedio de 2016, llegando a ¿CÓMO ESTAMOS? situarse a finales de año en el 22,7% de la población activa de la ciudad (20,7% en la provincia y 24,4% en Según los datos de la Encuesta de Población Activa Andalucía). (EPA), el ritmo de crecimiento del empleo se ha intensificado en 2017, registrándose en la ciudad de Por otro lado, los indicadores publicados por el Ministerio Málaga un total de 186.900 ocupados en el promedio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social también del año (casi un tercio del total de la provincia), reflejan una evolución positiva del mercado laboral aunque el nivel de empleo sigue siendo inferior al en la ciudad en 2017. En este sentido, el crecimiento existente antes de la crisis (236.300 ocupados en en el número de trabajadores afiliados a la Seguridad el promedio de 2006). En concreto, el número de Social ha repuntado hasta el 5,4% en el conjunto del ocupados en la capital malagueña ha crecido un año, desde el 3,8% del año anterior, un incremento 5,8% respecto a 2016, un incremento superior al similar al promedio del Área Metropolitana y la registrado tanto en la provincia de Málaga (2,2%) provincia, y superior al registrado en Andalucía y como en Andalucía (4,1%) y España (2,6%). España. De este modo, en diciembre de 2017, el número de afiliados en la ciudad ascendía a 261.373 Atendiendo a la desagregación por sectores, el aumento trabajadores (45,3% del total provincial), alrededor ha sido especialmente destacable en la agricultura, de 14.600 más que a finales de 2016, registrándose la industria y la construcción, registrándose por segundo año consecutivo el mayor incremento conjuntamente en estas actividades alrededor de entre las principales ciudades del país. Hay que 6.300 ocupados más que en 2016, lo que supone señalar que en los últimos cinco años (diciembre un crecimiento en términos relativos del 37,1%, 2012-diciembre 2017) la afiliación ha crecido un bastante más acusado que el observado en la 20,0% en la ciudad, y el número de trabajadores provincia de Málaga o Andalucía. No obstante, es afiliados a la Seguridad Social se encuentra ya muy el sector servicios el que concentra casi el 88% del próximo al previo a la crisis. empleo en la ciudad de Málaga, un porcentaje que, aunque ha disminuido casi tres puntos en 2017, Asimismo, en 2017 se han registrado un total de 295.400 sigue siendo superior a los promedios provincial y contratos en la ciudad de Málaga, un 7,6% más regional. En este sentido, el número de ocupados que en el año anterior, uno de los incrementos en el sector servicios ha crecido por tercer año más moderados entre las principales capitales del consecutivo, aumentando el empleo en las ramas país, exceptuando Barcelona o Bilbao, e inferior al terciarias en la ciudad malagueña un 2,5% en registrado en el conjunto del Área Metropolitana 2017, en torno a 4.000 ocupados más que en el (8,8%), aunque similar al incremento medio en la

28 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

provincia. Solo un 7,6% de estos contratos han sido indefinidos, una ratio superior al promedio provincial y regional, pero inferior a la media española (9,0%), aunque este tipo de contratos ha crecido un 13,4% respecto a 2016.

A su vez, el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal se situó en diciembre de 2017 en 61.709, lo que supone un descenso del 6,9% respecto al mismo mes de 2016, algo menos intenso que el observado en los dos años anteriores, pero más acusado que el descenso en el conjunto del Área Metropolitana (-5,6%) o la provincia (-6,3%). Por sectores, el descenso ha sido generalizado, con tasas entre ENTORNO 8-15 el -3,6% de la agricultura y el -12,0% de la construcción, registrándose además una disminución cercana al 10% entre los parados sin empleo anterior.

POBLACIÓN 16-23

Indicadores del mercado laboral, año 2017 Job market indicators, year 2017 (Miles de personas y %) Crecimiento económico Tasas de variación en % 2017/2016 y renta 24 - 27 % Ciudad Ciudad Provincia Ciudad Provincia de Mercado de trabajo de de Andalucía de de Andalucía 28 - 33 EMP L E O

Málaga/ EC O N MI A Málaga Málaga Málaga Málaga Provincia Conocimiento e innovación Inactivos 198,3 596,5 33,2 2.943,9 4,4 4,4 1,3 34 - 39 Activos 243,9 760,7 32,1 3.958,3 0,1 -2,6 -0,7 Ocupados 186,9 589,9 31,7 2.948,6 5,8 2,2 4,1 Sector servicios 163,5 497,4 32,9 2.257,7 2,5 0,8 3,8

Resto de sectores 23,4 92,5 25,3 690,9 37,1 10,1 5,0 sectores 40-71 Sector servicios (% productivos 87,5 84,3 -- 76,6 -2,9 -1,1 -0,2 sobre empleo total) (1) Parados 57,0 170,8 33,4 1.009,7 -15,0 -16,2 -12,3 Tasa de paro (%) (1) 23,4 22,4 -- 25,5 -4,2 -3,6 -3,4

(1) Tasa de actividad (%) 55,2 56,0 -- 57,3 -1,0 -1,7 -0,5 sociedad y 72-85 medio ambiente (1) Diferencias en puntos porcentuales. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.

Evolución del empleo 2005-2017 Employment trends

(Miles de ocupados y tasas de variación interanual en %)

250 15

230 5,8 9

235,8 2,4 4,1

210 224,9 3 218,6 2,2 236,3 2,1 190 1,2 -3 198,6

170 186,9 -9 188,5 176,6 176,0 174,0 174,2 173,0 172,9 150 -15 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ocupados Ciudad de Málaga (eje izquierdo) Variación empleo en % Ciudad de Málaga Variación empleo en % Provincia de Málaga Variación empleo en % Andalucía

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.

29 III. [Mercado de trabajo] ECONOMIA Y EMPLEO III. [ Job market] Economy and Employment

Ocupados en el sector servicios y ocupados con estudios superiores en la ciudad de Málaga Employed in the service sector and employed with higher education in the city of Malaga

(Miles de ocupados y porcentajes sobre total ocupados)

200 90,3 100 87,5 180 90

160 180,6 80 167,8 163,5

140 159,5 70 160,2 158,2 156,4 155,1 153,2 153,2 120 60 44,0 100 41,7 50

80 40

60 82,3 30 73,6 71,5 70,2 70,0 67,9 65,9 64,3 68,2

40 58,0 20

20 10

0 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ocupados sector servicios (eje izquierdo) Ocupados educación superior (eje izquierdo)

Ocupados sector servicios. % s/total Ocupados educación superior. % s/total

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.

Población activa y tasas de actividad Active population and activity rates

(Tasas de variación interanual en % y % de activos sobre población en edad de trabajar)

65 5

60 3 57,7 60,1 55,2 56,0 59,7 56,2 58,7 58,7 59,7 58,6 58,1 55 57,9 0,1 1 58,9 57,1 -0,5

58,9 -0,4 58,8 58,7 50 59,5 -0,4 -1 59,0

59,4 -0,7 -1,4 -8,4 45 -2,2 -2,6 -3 -3,6

40 -5 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa actividad. Ciudad de Málaga Tasa actividad. Provincia de Málaga

Var. anual %. Ciudad de Málaga Var. anual %. Provincia de Málaga Var. anual %. Andalucía Var. anual %. España

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.

30 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Parados y tasa de paro en la ciudad de Málaga Unemployed and unemployment rate in the city of Malaga

(Miles de parados y porcentajes sobre la población activa)

100 40 34,3 33,9 90 32,3 ENTORNO 8-15 32,1 35 29,4 80 27,9 25,6 27,5

88,8 30 91,9 70 83,1 23,4 82,5

71,9 25 60 73,0 17,3 67,0

50 68,5 20 POBLACIÓN 16-23 12,3 57,0 40 15 30 46,9 10 20 33,2 5 10 Crecimiento económico y renta 24 - 27 0 0 Mercado de trabajo EMP L E O

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 28 - 33 EC O N MI A

Parados Ciudad de Málaga (eje izquierdo) Conocimiento e innovación Tasa de paro. Ciudad de Málaga Tasa de paro. Provincia de Málaga 34 - 39

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.

sectores 40-71 productivos

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social Numbers registered for Social Security sociedad y 72-85 (Miles y tasas de variación interanual en %, medias anuales con datos a último día del mes) medio ambiente

280 8 5,6 260 4,0 6 240 5,4 4 254,8

220 3,6 3,8 5,3 237,9 2 231,7 232,8 229,1

200 220,5 216,4

240,5 0 221,4 180 253,5 -2 160 -4 140

120 -6

100 -8 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Miles afiliados. Ciudad de Málaga (eje izquierdo) Var. Ciudad de Málaga Var. Área Metropolitana Var. Provincia de Málaga

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

31 III. [Mercado de trabajo] ECONOMIA Y EMPLEO III. [ Job market] Economy and Employment

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en las principales ciudades españolas Numbers registered for Social Security in major Spanish cities

(Tasas de variación en %, datos a último día de diciembre)

7

6 5,9

5 5,6 5,1

4 4,3 4,1 4,1 4,1 4,0 4,0 3,9

3 3,4 3,3 3,3 3,3 3,3 3,2 2,8 2,7

2 2,4 2,5 2,0 1,9 1

0 Bilbao S evilla alencia España Madrid V Provincia Zaragoza M ÁLAGA A ndalucía Barcelona de Málaga

Diciembre 2016 / Diciembre 2015

Diciembre 2017 / Diciembre 2016 Metropolitana Á rea

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Contratos registrados en las principales ciudades españolas en 2017 Registered contracts in major Spanish cities

(Tasas de variación interanual en % y porcentajes sobre total contratos)

20 18

16 14

17,3 13,3

10,8

12 14,2 10 9,1 7,8 7,6 6,7 8 10,2 6 9,2 -8,4 -2,2 7,6 6,4 4 VALOR 2

-1,3 0 -2 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza Málaga Barcelona

% Contratos indefinidos (eje izquierdo) Total contratos. Var. anual % 2017 / 2016

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

32 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Paro y tasa de paro registrado en las principales ciudades españolas Unemployment and registered unemployment rate in major Spanish cities

(Tasas de variación interanual en % y % de parados registrados sobre población entre 16 y 64 años, datos a diciembre)

0 20

-7,7 -6,5 -7,3 -6,4 -6,9 ENTORNO 8-15 -11,5

-2 VALOR 18

16,4 -4 16,2 16

-6 14 POBLACIÓN 16-23 -8 12 11,2 11,5 -10 10 9,4 8,4 -12 8 Crecimiento económico 7,0 y renta -14 6 24 - 27

Mercado de trabajo 28 - 33 EMP L E O EC O N MI A Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza Málaga Barcelona Conocimiento e innovación Variación interanual 2017 / 2016 (eje izquierdo) Tasa de paro registrado 34 - 39

Fuente: Analistas Económicos de Andalucía a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal y Padrón Municipal de Habitantes del INE.

sectores 40-71 productivos

sociedad y 72-85 medio ambiente

33 A

III. [Conocimiento e innovación] ECONOMIA Y EMPLEO [III. Knowledge and innovation] Economy and Employment El PTA se ha convertido en uno de los principales activos en la generación y presupuesto aproximado de 155 millones de euros, transferencia de innovación al territorio. con el que la ciudad pretende consolidarse como ciudad “innovadora, tecnológica e inteligente”. El Sus 634 empresas dan empleo a 18.750 consistorio municipal sufragará más del 75%, mientras personas, un 63,0% de ellas dedicadas al que con otros fondos públicos y privados se afrontará sector TIC. el resto del presupuesto. El Plan se implantará en cuatro fases y consta de seis ejes estratégicos de actuación: Hábitat Sostenible y Seguro, Movilidad ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Inteligente, Economía Innovadora, Infraestructuras TIC, Transformación Digital y Servicios al ciudadano. Existe un total consenso acerca de la necesidad de alcanzar mayores cotas de competitividad, Sin duda, en el análisis de la situación del sector como medio para que un espacio económico empresarial de Málaga juega un papel fundamental adquiera fortaleza, resistencia ante posibles crisis, la aportación del Parque Tecnológico de Andalucía sostenibilidad y, en definitiva, mayores niveles de (PTA), entidad primordial para la creación de un renta y bienestar. En una economía globalizada, el entorno tecnológico, empresarial y cultural proclive logro de la competitividad pasa por entrar de lleno a la innovación y al conocimiento. Así, el PTA se ha en la nueva revolución industrial: la Tecnológica y convertido en uno de los principales activos en la la del Conocimiento. En este sentido, la innovación generación y transferencia de innovación al territorio, se convierte en motor de desarrollo económico así como una palanca para la generación de valor en y social, entendiendo por innovar cambiar desde el entorno. el conocimiento. Según la definición que ofrece la Fundación Cotec, innovar sería todo cambio (no solo En este sentido, un reciente informe (elaborado por la tecnológico) basado en todo conocimiento (no solo consultoría especializada en parques tecnológicos científico) que genere valor (no solo económico). Infyde) destaca la notable aportación del PTA a la economía malagueña, ya que su contribución al PIB ¿CÓMO ESTAMOS? de la provincia de Málaga alcanza el 7,95%, mientras que la aportación al empleo provincial, directo e Para aproximar cuál es la situación o el contexto indirecto, alcanza el 8,27%. Respecto a la ciudad de “innovador” de una ciudad como Málaga, resulta Málaga, el PTA aporta el 19,27% del PIB, mientras interesante analizar la posición que detentan los que el empleo, directo e indirecto, alcanza el 20,06%. principales actores que están llamados a representar un papel protagonista en este cambio de modelo Además, se recuerda que el Parque genera más efectos productivo. En este sentido, siguiendo el enfoque de que los meramente económicos, más difíciles de la “cuádruple hélice” 1 podría identificarse el papel medir (intangibles): el relativo a la imagen de Málaga, del Sector Público (las distintas Administraciones posicionándola internacionalmente como un foco del Estado, pero con un mayor protagonismo de la tecnológico; la promoción de transferencia de local). A continuación, el papel del sector privado conocimiento desde la Universidad, y la mejora de podría identificarse con el entorno empresarial. Y las relaciones entre las empresas y los investigadores como un tercer agente fundamental, se podría hablar (ejemplo de ello es el Rayo Verde), generando un del sector académico e investigador (Universidad, ecosistema favorable a la aparición de iniciativas centros tecnológicos, etc.) Por último, se podría emprendedoras de alta tecnología. destacar el papel de la ciudadanía y la sociedad, en general, como la cuarta hélice. Atendiendo a las cifras disponibles, la evolución del número de empresas e instituciones instaladas en Así, respecto a la Administración Local, cabe destacar el PTA confirma un crecimiento continuado de su que en 2017 prosiguieron las tareas de elaboración actividad. En este sentido, y con información hasta del Plan de Innovación (PIN), cuyos planteamientos 2017, el número de empresas instaladas es de iniciales comenzaron en 2013 y que ha culminado 634, teniendo un mayor peso las del sector de las en distintas iniciativas, siendo la más relevante la tecnologías de la información, con un 32,0% del total presentada en mayo de 2018. En concreto, en este y el 54% de la facturación. En total, la facturación Plan Estratégico de Innovación Tecnológica (2018- rondaría los 1.900 millones de euros, siendo 2022) se incluyen 204 proyectos a desarrollar y un destacable el aumento del empleo desde 2014,

1 Este modelo, descendiente de la Triple Hélice, mucho más enfocada a la innovación en términos tecnológicos, incorpora un elemento importante en la fórmula en que las ciudades construyen las soluciones de los retos que se les presentan. Es decir, a la combinación Administración, tejido empresarial y conocimiento (entendido como centros de formación) se incorpora un nuevo elemento (hélice) que sería la sociedad civil.

34 A ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

cifrándose el número de personas empleadas en 18.750 personas en 2017, un 5,5% más que en el año anterior. En cualquier caso, el PTA no solo da cabida a empresas tecnológicas, científicas e innovadoras. Así, el personal dedicado a I+D+i ascendía a 1.530 personas en 2016 (último dato disponible), mostrando un claro perfil creciente, que solo se vio interrumpido por los años de crisis.

Centrando la atención en el empleo, debe tenerse en cuenta que el sector de las Tecnologías de la Información (Electrónica, Información, Informática y Telecomunicaciones) es el sector con mayor presencia en el PTA, con el 63,0% de los ENTORNO 8-15 empleados, siendo también relevante el de la Ingeniería, Consultoría y Asesoría, con un 10,0%, y los sectores Industrial, Medicina y Salud, y Energía y Medio ambiente, con un 6,0% en cada caso.

Conviene mencionar también el efecto arrastre que la inversión pública en el Parque POBLACIÓN 16-23 ha generado sobre el sector privado. En concreto, la inversión total realizada en el Parque Tecnológico de Andalucía, desde sus comienzos, relativa a la construcción del propio Parque y a la de sus edificios, junto a la destinada a equipamientos necesarios para desarrollar los proyectos de las empresas e instituciones instaladas, Crecimiento económico ronda los 820 millones de euros. De este importe total, el 78,0% es inversión a cargo y renta de la iniciativa empresarial privada y solo el 22,0% corresponde a la inversión pública. 24 - 27

Mercado de trabajo 28 - 33 EMP L E O

Por último, cabe señalar que la inversión total en I+D del parque asciende a 78,6 millones EC O N MI A de euros en 2017, si bien en el promedio de los años 2006-2011 el esfuerzo inversor Conocimiento e innovación rondó los 100 millones de euros anuales, y en 2008 llegó a superar los 114 millones 34 - 39 de euros. Adicionalmente, para contar con un indicador aproximado del esfuerzo inversor que realiza el PTA, en términos agregados, se ha establecido una ratio entre el gasto destinado a inversión en I+D respecto a la facturación total registrada cada año. El resultado de este cociente revela que aproximadamente el montante sectores 40-71 destinado a nueva inversión en I+D representa en torno al 4,1% de la facturación productivos de las empresas del PTA en 2017. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta ratio tiene sus limitaciones, ya que promedia empresas de muy distintas ramas de actividad y distinta motivación inversora. Al mismo tiempo, cabe recordar que quedan excluidos de esta medición aproximada otros activos intangibles, ligados al conocimiento, que también forman parte del valor económico de las empresas sociedad y 72-85 medio ambiente instaladas en el PTA.

En lo que respecta a la Universidad de Málaga, los datos de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) muestran que los recursos destinados a la financiación de proyectos descendieron en 2017 hasta los 6.003.907,7 euros (3.195.993 de ellos para contratos I+D), un 11,5% menos que en 2016. En sentido contrario, el número de proyectos de I+D se ha incrementado un año más hasta los 75 en 2017, frente a los 68 en 2016. Asimismo, en el último año se han contabilizado 569 contratos de investigación de la UMA con entidades públicas y privadas, un 7% más que en el mismo año anterior. Respecto a las patentes solicitadas, se ha observado un nuevo descenso en este año (17 frente a las 29 tramitadas en 2016).

35 III. [Mercado de trabajo] ECONOMIA Y EMPLEO III. [ Job market] Economy and Employment

Evolución de las empresas y facturación en el PTA Enterprises and turnover in the PTA

(Número de empresas y millones de euros)

700 2.000 1.900 1.800 600 1.758 1.622 1.651 1.625 1.600

1.587 1.576 634 1.505 1.546 1.536 500 1.364 635 1.400

1.328 593 626 562 620 620 509 538 1.200 400 478

1.023 526 1.000 406 300 251 804 800 375 206 184 658 200 600

446 485 325 400 100 302 286 200

0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Número de empresas Facturación (eje derecho)

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía.

Empleo y tamaño medio de las empresas en el PTA Employment and average firm size in the PTA

(Número de trabajadores y trabajadores/empresa)

20.000 30

18.000 29,2 29,6 28,4 16.000 28,0 27,3 26,8 26,8 25 26,0 26,0 14.000 24,8 25,0 18.750

12.000 23,6 17.776 14.695

22,8 16.774 13.595 13.640 13.691 10.000 20,9 14.599 20 20,0 14.716 11.848 15.472

8.000 14.611 17,8 6.000 16,7 16,2 8.539 15 4.000 6.783 -8,4 5.718 -2,2 2.000 4.071 3.661 3.071 0 10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Trabajadores (eje izquierdo) Trabajadores / Empresa PTA

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía.

36 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Empleo por sectores en el PTA en 2017 Employment by sectors in PTA

(Porcentajes sobre total empleo)

ENTORNO 8-15 Electrónica, información, informática y telecomunicaciones 63,0%

POBLACIÓN 16-23

Crecimiento económico y renta 24 - 27

Mercado de trabajo 28 - 33 EMP L E O EC O N MI A

Conocimiento e innovación 34 - 39

sectores 40-71 productivos

Industrual 6,0% sociedad y 72-85 medio ambiente

Formación y Ingeniería, consultoría Energía recursos humanos y asesoría y medio 2,0% 10,0% ambiente 6,0%

Medicina y Agroalimentación salud y biotecnología 6,0% 2,0%

Servicios y otros 4,0%

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía.

37 III. [Mercado de trabajo] ECONOMIA Y EMPLEO III. [ Job market] Economy and Employment

Inversión e intensidad (1) en I+D del PTA Investment and intensity in R & D in PTA

(Millones de euros y %)

120 14 13,2

12 100 114,0 10,6 103,0 102,2 102,4 10 80

8,5 87,1 85,5 82,5

82,1 8 7,9 7,9 78,6

7,2 76,6 60 6,8 72,9 6,4 6,6 69,9 6,2 6,2 6,3 6 60,6

56,0 5,0 40 4,6 4,6 4,4 4,1 63,7 3,7 4 40,0 38,1 20 35,0 2

0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inversión en I+D Intensidad investigadora, % (eje derecho)

(1) Es un ratio o cociente calculado como la inversión en I+D respecto a la facturación total, multiplicado por 100. Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía.

Dotación económica recibida para investigación por la Universidad de Málaga Financing Amount for research in University of Malaga

(Miles de euros)

15.000

12.000 11.668

9.000 11.057 9.679 8.574 8.277 6.000 7.172 6.786 6.004 5.669 -8,4

3.000 4.590 -2,2

0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Promedio 2000-2005

Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), UMA.

38 ECONOMIA Y EMPLEO Economy and Employment

Actividad investigadora en la Universidad de Málaga Research Activity in the University of Malaga

(Número de patentes y contratos)

70 600 569

68 ENTORNO 8-15 532 60 500 482 485 490 447 50 415 400 385 367 40 337 306

45 300 285 POBLACIÓN 16-23 30 36 33 33 43

29 200 25

20 24 24 18 10 17 100 Crecimiento económico y renta 24 - 27 0 0

Mercado de trabajo EMP L E O

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 28 - 33 EC O N MI A

Patentes Contratos de la UMA (eje derecho) Conocimiento e innovación 34 - 39

Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), UMA.

sectores 40-71 productivos

sociedad y 72-85 medio ambiente

39 IV. [Turismo] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Tourism] Productive Sectors

El turismo de cruceros acumula cuatro años de aumentos consecutivos, con un conjunto de la provincia la demanda ha disminuido total de 509.733 pasajeros, un 14,7% más un 0,4%. Respecto al resto de principales ciudades que en 2016, al tiempo que la demanda españolas, el incremento de pernoctaciones en la hotelera continúa creciendo a fuerte ritmo. ciudad de Málaga ha sido algo más moderado que en otras capitales del país, como Madrid, Zaragoza o Bilbao.

Desde la perspectiva de la oferta hotelera, el número de establecimientos estimados ha disminuido, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? pasando de 100 en 2016 a 95 en 2017, en línea con el comportamiento observado en la provincia La transformación de la ciudad de Málaga en los o Andalucía, si bien Málaga ha sido, junto a últimos años es más que evidente, convirtiéndose Sevilla, una de las ciudades, entre las principales en una importante competidora a nivel nacional españolas, que ha registrado un descenso de en materia turística. La apuesta por segmentos establecimientos. En cambio, el número de como el turismo cultural o de cruceros ha plazas hoteleras estimadas (10.200 en la capital consolidado Málaga como destino urbano, lo malagueña en 2017) ha aumentado un 2,5% que ha influido notoriamente en la promoción y respecto a 2016, observándose en Valencia el recuperación económica de la ciudad. Por ello, la único descenso anual de entre las principales adaptación a la demanda se ha convertido en un ciudades españolas (-0,2%). Asimismo, el personal objetivo primordial para la mejora de los niveles empleado en establecimientos hoteleros ha de competitividad. crecido en la ciudad de Málaga un 6,2% en 2017, en línea con el comportamiento observado en ¿CÓMO ESTAMOS? Barcelona (6,9%) o Valencia (6,5%).

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, Por otra parte, los datos sobre cruceros en 2017 la demanda hotelera en la ciudad de Málaga ha afianzan la trayectoria positiva de los últimos años, mostrado una positiva trayectoria en el último año. registrándose 299 cruceros en el conjunto del año, En este sentido, el número de viajeros alojados en 49 más que en 2016, es decir, un 19,6% más en establecimientos hoteleros (1.329.937 en 2017) términos relativos, aumentando a mayor ritmo ha aumentado un 11,4% respecto a 2016 (3,0% y que en 2016 (5,0%), por lo que se sitúa en quinta 3,8% en Andalucía y España, respectivamente). posición, junto a la Bahía de Cádiz, entre los Este incremento se ha debido al aumento de puertos españoles con mayor número de buques. viajeros extranjeros (21,2%), que han ascendido En lo que respecta al volumen de pasajeros en a 819.766 en 2017 (61,6% del total), ya que los cruceros en Málaga, la ciudad es la quinta con viajeros residentes en España (510.171) han mayor número de pasajeros a nivel nacional, disminuido un 1,5% respecto a 2016. Esto podría con un total de 509.733 en 2017, lo que supone estar relacionado con el aumento de la demanda un aumento del 14,7% respecto al año anterior en otros tipos de alojamientos, como es el caso de (6,7% en el conjunto de puertos españoles), los apartamentos turísticos, donde el número de cuando se produjo un incremento menos acusado viajeros alojados se ha duplicado en el último año, (6,2%), acumulando así cuatro años de aumentos con 181.513 viajeros en 2017, siendo el aumento consecutivos. del 67,0% en el caso de la demanda nacional. Continuando con la demanda hotelera, si se Según el último Barómetro de la Rentabilidad y el compara con las principales ciudades españolas, Empleo de los Destinos Turísticos Españoles de se observa un aumento generalizado del número Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística), la de viajeros, estimándose en Málaga el crecimiento ciudad de Málaga ha sido el sexto destino urbano relativo más elevado, seguida de Zaragoza (7,0%), de España con mayores ingresos medios por mientras que Valencia ha registrado el aumento habitación disponible en 2017, concretamente más moderado (1,8%). 69,7 euros, frente a los 66,1 euros de la media de los destinos urbanos. Respecto a 2016, los En lo que respecta a las pernoctaciones hoteleras, ingresos medios en la capital han aumentado en 2017 han ascendido a 2.493.923 en la ciudad un 14,1%, crecimiento superior al registrado por de Málaga, lo que supone un aumento del 4,4% el conjunto de destinos urbanos a nivel nacional respecto a 2016 (debido también a la demanda (9,5%). En general, esta rentabilidad de los extranjera), superior al crecimiento de Andalucía destinos urbanos obedece a diversos factores (2,0%) y de España (2,9%), mientras que en el entre los que destacan el fuerte incremento de la

40 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

conectividad aérea, un mejor comportamiento de los precios respecto a la evolución de los niveles de ocupación por la reciente renovación de instalaciones turísticas y la inversión en nuevos proyectos, lo que ha generado un incipiente reposicionamiento de la oferta con una traslación sobre unos mejores precios medios de venta, al lograr atraer a un perfil de turista con mayor capacidad de gasto. Atendiendo al empleo, en 2017 se han estimado 8.128 afiliados en ramas turísticas, es decir, aquellas relacionadas con la hostelería, agencias de viajes, transporte, ocio y cultura, creciendo a un ritmo del 13,0%, por encima de la media de los destinos urbanos en España (6,8%).

ENTORNO 8-15 Por otro lado, el número de contratos registrados en hostelería en la ciudad de Málaga ha ascendido a 58.773 en 2017, por lo que se han incrementado un 12,7% respecto a 2016 (6.607 contratos más en términos absolutos). Este número representa el 23,5% del total de contratos registrados en el sector servicios en 2017, donde se ha registrado un aumento menos acusado de la contratación (8,3%), y el 19,9% del total de contratos registrados en la ciudad. Respecto a los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, disponibles POBLACIÓN 16-23 para el ámbito de la provincia, el número de afiliados en hostelería (Régimen General y Autónomos) ascendió a 78.473 en el promedio de 2017, registrándose una variación anual del 6,7%, algo menos intensa que la observada en 2016 (7,3%) y superior a la del conjunto de Andalucía (5,5%). economía y 24-39 empleo

Turismo 40 - 45

Cultura Viajeros y pernoctaciones hoteleras en Málaga 46 - 51 Guests and overnight stays in Malaga Construcción (Miles y tasas de variación interanual en %) 52 - 59

2.500 20 Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63 2.493,9

2.387,9 15 11,4 2.000 Comercio y Consumo 2.246,5 1.740,0

2.136,3 64 - 67 8,0 1.980,8 10

1.411,6 Industria

1.500 1.813,0 68 - 71

1.596,0 5 6,3

1.00 1.393,9 4,4 1.280,7 0

500 sociedad y 72-85 -5 medio ambiente 719,5 779,8 746,4 862,6 918,4 947,7 966,3 1.034,1 1.105,5 1.194,3 1.329,9 0 -10 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pernoctaciones Viajeros

Variación en % Pernoctaciones (eje derecho) Variación en % Viajeros (eje derecho)

Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE.

41 IV. [Turismo] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Tourism] Productive Sectors

Pernoctaciones en apartamentos turísticos en las principales ciudades españolas Overnight stays in holiday dwellings in main Spanish cities

(Tasas de variación interanual en %, 2017/2016)

MÁLAGA 106,8

Sevilla 33,4

Valencia 33,0 Número de pernoctaciones en 2017 Madrid: 1.788.082 Valencia: 817.301 Madrid 6,7 Barcelona: 719.819 Sevilla: 713.504 Zaragoza 2,5 Málaga: 560.501 Zaragoza: 89.011

Barcelona -3,8 0 20 40 60 80 -20 100 120

Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Datos no disponibles para Bilbao, según el INE. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE.

Pernoctaciones en establecimientos hoteleros en las principales ciudades españolas Overnight stays in main Spanish cities

(Tasas de variación interanual en %, 2017/2016)

Madrid 6,0

Zaragoza 5,7

Bilbao 5,5

Sevilla 4,7

Málaga 4,4

Valencia 3,1

Barcelona 0,7 0 1 2 3 4 5 6 7

Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE.

42 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Número de establecimientos hoteleros, plazas y personal ocupado Number of hotel establishments, bed places and employees

(Tasas de variación interanual en %, 2017/2016)

8 ENTORNO 8-15

6 6,9 6,5 6,2 5,7 4 4,5 4,1 4,0 3,4 3,4

2 2,8 2,5 2,4 2,3 0,7 0,7 1,7 POBLACIÓN 16-23 1,4 0 -0,2 -2,2 -2 -0,9

-4 -4,9 economía y 24-39 -6 empleo Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona

Nº de establecimientos Plazas estimadas Personal ocupado Turismo 40 - 45 Nota: Datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera, INE. Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63 Turismo de cruceros en Málaga Cruise tourism in Malaga Comercio y Consumo 64 - 67 (Número de cruceros y pasajeros) Industria 350 700.000 68 - 71 659.138 6351.517 638.845

300 600.000 322 312 302 299 296 250 250 238 500.000 270 271 227 sociedad y 72-85 249

243 medio ambiente 509.733 229 228 200 487.955 400.000 213 444.295 418.503 407.870

150 397.086 300.000 352.993 223.180 209.149 204.535 200.202

100 292.567 200.000

50 100.000

0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cruceros (eje izquierdo) Pasajeros

Fuente: Autoridad Portuaria de Málaga, Malagaport y Puertos del Estado.

43 IV. [Turismo] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Tourism] Productive Sectors

Ranking según ingreso medio por habitación disponible en 2017 (hoteles urbanos de 5, 4 y 3 estrellas) Revenue per Available Room (RevPAR) ranking (5, 4 and 3 stars urban hotels)

(Euros y tasas de variación interanual en %, 2017/2016)

120 16 14,9 14,1 14 100 13,0

11,8 101,5 12 80 9,5 10

8,3 72,4

60 69,7 8 66,1 61,9 67,1 54,0 6 40 5,0 4

20 29,9 2 0,0 0 0 Bilbao S evilla elencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona ur b a n os M edi a de st in os

Ingresos medios en € (eje izquierdo) Tasas de variación

Nota: Selección de destinos urbanos nacionales. El ranking lo forman 52 ciudades españolas. Fuente: Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles 2017, Exceltur.

Contratos registrados en la ciudad de Málaga Registered contracts in Malaga

(Tasas de variación interanual en %)

30

25

20 12,7 15 8,5 10 8,3

5 7,6 6,1 6,0 0

-5

-10

-15

-20 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Servicios Total sectores Hostelería

Nota: A partir de 2009 los datos corresponden a la nueva CNAE 2009 y no son estrictamente comparables con los anteriores. Fuente: Observatorio Ocupacional de Málaga, Servicio Público de Empleo Estatal.

44 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en hostelería (régimen general y autónomos) Numbers registered for Social Security in hotel industry

(Número de afiliados en la provincia y tasas de variación interanual en %)

90.000 8 6,7 ENTORNO 8-15 80.000 7

70.000 6 78.473

60.000 73.566 68.545 5 5,5 60.621

50.000 59.872 59.393 58.356 57.707 4 POBLACIÓN 16-23

40.000 63.938 3 30.000 2 20.000

10.000 1 economía y 24-39 0 0 empleo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Afiliados Provincia Málaga (eje izquierdo) Variación en %. Provincia Variación en %. Andalucía Turismo Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. 40 - 45

Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Comercio y Consumo 64 - 67

Industria 68 - 71

sociedad y 72-XX medio ambiente

45 IV. [Cultura] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Culture] Productive Sectors

En 2017 se ha mantenido el perfil creciente de las visitas a los principales museos y 14,0% y 10,6%, respectivamente. Por el contrario, monumentos de la ciudad, produciéndose el número de visitantes al Museo Automovilístico un notable crecimiento en la organización ha disminuido en 2017 (-30,1%), siendo más y participación de diferentes eventos de moderado el descenso en el caso del Museo Casa índole cultural. Natal Picasso (-1,5%). Por su parte, el Museo Ruso y el Centro Pompidou han seguido también una positiva evolución en el último año, sobre todo en el primer caso (21,2% y 1,7%, respectivamente). Cabe mencionar la existencia de otros espacios, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? como la Sala Barbadillo, el Patio de Banderas o las Salas Ars en el Palacio Episcopal (inauguradas en La cultura ha ido redefiniendo en los últimos años febrero de 2017) que se suman a la oferta cultural su papel frente a la economía y al desarrollo, y de la ciudad. parece existir un consenso generalizado acerca de su importancia como inductora de crecimiento De otra parte, la actividad de los principales teatros de y cohesión social. En este sentido, la oferta la ciudad ha seguido una positiva trayectoria en museística de la ciudad, junto a su patrimonio 2017, tras el retroceso experimentado en 2016. Así, histórico representan un atractivo indudable, que los datos referentes al Teatro Cervantes muestran no solo ha repercutido en el sector turístico sino un total de 158.443 espectadores en 2017 (27,9% en otros ámbitos de la sociedad. Por otro lado, la más que en 2016), con 144 espectáculos (119 en apuesta por nuevos eventos y campos culturales 2016) y 223 funciones (195 en 2016). En lo que como el cine, la gastronomía o la moda amplían la respecta al Teatro Echegaray, pese a que en oferta cultural de la ciudad. 2017 se han registrado 19 espectáculos menos que en 2016 (un total de 84), tanto el número de ¿CÓMO ESTAMOS? espectadores (24.119) como de funciones (203) han aumentado en el último año (6,9% y 1,5%, Según el Observatorio de la Cultura de la Fundación respectivamente). Contemporánea, la ciudad de Málaga ocupa el quinto lugar en cuanto a calidad e innovación Por otro lado, entre el 17 y el 26 de marzo de 2017 de su oferta cultural en el conjunto de ciudades tuvo lugar la 20ª edición del Festival de Málaga, españolas, por detrás de Madrid, Barcelona, por primera vez dedicado al cine en español, Bilbao y Valencia, y mostrando un fuerte avance que se ha convertido en una de las actividades respecto a los resultados del año 2009, cuando más distinguidas de la ciudad, registrando de Málaga ocupaba el puesto número 19 de dicho nuevo un aumento tanto de espectadores como ranking. Además, entre las instituciones y de participantes y recaudación. De esta forma, y acontecimientos culturales más destacados en pese al reajuste de programación (menor número 2017, el Museo Picasso Málaga ha recibido un de películas), los datos disponibles arrojan algo número significativo de menciones entre los más de 139.000 espectadores y participantes en panelistas que lo han situado entre los 20 primeros las distintas actividades del Festival, en torno a un puestos del ranking (puesto 16). 1,5% más que en el año anterior, incluyéndose en esta cifra 40.949 entradas emitidas. Respecto al Maf A este respecto, las visitas a los principales monumentos (Málaga de Festival), más de 41.000 personas han y museos de la ciudad de Málaga han seguido participado en las 156 actividades programadas, creciendo en 2017 de forma generalizada. Así, distribuidas en 88 espacios de todos los distritos. según la información disponible, la Alcazaba ha Así, entre ambas actividades (Festival y MaF) sido el monumento con más visitas (650.320 en el han sumado en torno a 181.000 espectadores y conjunto del año), lo que supone un aumento del participantes en 2017, un 5% más que en 2016. 10,1% respecto a 2016. El segundo monumento Respecto a la recaudación de taquilla, esta ha más visitado ha sido el Castillo de Gibralfaro, con ascendido a 145.509,7 euros, lo que supone 515.322 visitantes y un aumento anual del 17,1%. 4.189,8 euros más respecto a la recaudación de Más acusado ha sido el incremento de los visitantes 2016 (casi un 3% en términos relativos). a la Catedral (20,2%), con un total de 469.106 visitas en 2017. En lo que respecta a los museos, aquellos Otra actividad cultural de relevancia de la ciudad con mayor afluencia de visitas han seguido una de Málaga es la Noche en Blanco, cuyo público evolución positiva en el último año. Tal es el (236.636 en 2017) aumentó un 12,7% respecto a caso del Museo Picasso (635.891 visitas) y el CAC 2016, cuando disminuyó un 3,4%. Por el contrario, Málaga (505.022) que han registrado aumentos del

46 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

tanto los espacios como las actividades ofertadas disminuyeron respecto a 2016 (-14,0% y -12,4%, respectivamente).

En cuanto al Archivo Municipal, el número de usuarios en 2017 ha ascendido a 2.972, un 2,7% más que en 2016, aumentando los usuarios de hemeroteca (5,6%), biblioteca (7,3%) y archivo (0,6%). Asimismo, se han desarrollado diversas exposiciones propias, tanto presenciales como virtuales, así como actividades formativas, de gestión documental y visitas guiadas, entre otras. Por otro lado, en 2017 se han superado las 198.500 visitas web al Archivo,

observándose un notable dinamismo en las distintas redes sociales (Facebook, Twitter,…). ENTORNO 8-15

Por su parte, la actividad del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga sigue desempeñando un papel importante en la ciudad de Málaga, consolidando la tendencia observada en los últimos años en lo que a actividad ferial se refiere (ferias y exposiciones), con un aumento del número de participantes (306.115 en 2017) del 16,3%, que han acudido a 40 eventos en el conjunto del año (36 en 2016). Sin embargo, el número de congresos se ha POBLACIÓN 16-23 reducido, pasando de 94 en 2016 a 84 en 2017, y el número de asistentes (56.722 en 2017) ha descendido un 13,2%. Al margen de las actividades celebradas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, en la ciudad han tenido lugar otros 232 eventos, 112 más que en 2016, a los que han asistido 69.324 participantes, un 4,8% más. economía y 24-39 Respecto a la información juvenil, desde el Centro de Información y Asesoramiento Juvenil y el empleo Punto de Información de la Caja Blanca se ha atendido a 16.044 personas que han realizado un total de 15.585 consultas, lo que supone un 4,2% menos respecto al número de consultas contabilizadas en 2016. En función de la temática de las consultas, las relacionadas con

cultural (conciertos, becas, feria,…) concentran el mayor número, concretamente el 37,3% Turismo del total de consultas, 8,5 p.p. más que en 2016. Le siguen las consultas sobre formación 40 - 45 (30,5%) y, a mayor distancia, las que conciernen a programas de ocio y tiempo libre (10,4%). Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Visitas a los principales monumentos y museos de Málaga Comercio y Consumo Number of visits to monuments and museums in Malaga 64 - 67 (Número de visitas y tasas de variación interanual en %) Industria Variación 68 - 71 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017/2016 Castillo de Gibralfaro 285.523 300.083 310.169 358.736 440.179 515.322 17,1 Alcazaba 342.979 398.455 431.704 509.457 590.909 650.320 10,1 Catedral 299.251 272.411 294.984 319.953 390.349 469.106 20,2 sociedad y 72-85 medio ambiente Museo Picasso 381.055 406.465 410.568 489.610 558.033 635.891 14,0 CAC Málaga 408.100 463.763 495.417 555.888 456.421 505.022 10,6 Museo Carmen Thyssen 120.309 154.523 150.747 168.482 149.999 157.948 5,3 Fundación Picasso. 130.431 110.766 114.305 133.822 130.608 128.599 -1,5 Museo Casa Natal Museo Automovilístico 34.694 47.105 56.445 71.560 75.165 52.520 -30,1 Colección Museo Ruso ------88.660 96.428 116.897 21,2 (inaugurado 25-03-15) Centro Pompidou Málaga ------175.131 165.288 168.143 1,7 (inaugurado 28-03-15)

Fuente: Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, CAC Málaga, Museo Carmen Thyssen, Museo Picasso, Museo Automovilístico y Obispado de Málaga.

47 IV. [Cultura] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Culture] Productive Sectors

Actividad en el Palacio de Ferias y Congresos Trade fairs and Congress Center activity (Eventos y nº de participantes) Congresos y otros eventos (1) Ferias y exposiciones Total eventos Número Participantes Número Participantes Eventos Participantes 2004 138 43.615 14 884.465 152 928.080 2005 157 93.375 19 401.527 176 494.902 2006 160 63.089 21 897.481 181 960.570 2007 161 62.979 20 739.212 181 802.191 2008 140 60.825 18 369.356 158 430.181 2009 106 47.263 19 457.115 125 504.378 2010 74 64.183 18 220.387 92 284.570 2011 74 46.387 26 168.508 100 214.895 2012 51 33.260 19 197.239 70 230.499 2013 75 35.172 31 174.770 106 209.942 2014 96 64.612 35 238.933 131 303.545 2015 88 65.584 37 245.247 125 310.831 2016 94 65.372 36 263.280 130 328.652 2017 84 56.722 40 306.115 124 362.837

(1) Incluye congresos, convenciones, jornadas y otros eventos. Fuente: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Valoración de las principales ciudades españolas por calidad e innovación cultural (1) Valuation of the main Spanish cities for quality and cultural innovation

100

90

80

70 Puesto nº 1 85,6 Puesto nº 1 83,5 60 Puesto nº 2 81,5

50

40 Puesto nº 2 56,9

30 Puesto nº 3 51,7 Puesto nº 6 - 24,0 Puesto nº 5 - 22,5

20 Puesto nº 4 40,6 Puesto nº 3 37,5 Puesto nº 5 35,6 Puesto nº 4 35,5 Puesto nº 9 - 10,8

10 Puesto nº 11 - 3,5 Puesto nº 19 - 2,0 0 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona

2009 2017

(1) Porcentaje de panelistas (encuestados) que han mencionado cada ciudad en la encuesta. Fuente: Observatorio de la Cultura. Fundación Contemporánea.

48 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Número de espectadores en el Teatro Cervantes y Echegaray Cervantes Theatre and Echegaray audience

200.000

180.000 ENTORNO 8-15

160.000

140.000 169.167 163.670 161.143 158.443 157.556 120.000 152.640 135.456 100.000 123.877 POBLACIÓN 16-23 114.969 80.000

60.000 26.499 40.000 27.196 24.119 26.032 22.572 20.000 11.312 economía y 24-39 31.211 31.925 31.150 0 empleo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Teatro Cervantes Teatro Echegaray Turismo Fuente: Teatro Cervantes de Málaga S.A. 40 - 45

Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Usuarios del Archivo Municipal de Málaga Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Users Malaga’s Archive 60 - 63

Comercio y Consumo 64 - 67 7.000

Industria 6.000 68 - 71 6.201 5.996 5.000

4.000 4.630 sociedad y 72-85 4.169 4.093 medio ambiente 3.000 3.436 3.076 2.910 2.972 2.916 2.893 2.780 2.000 2.812 2.546 2.510 2.519 2.451 2.282

1.000

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Archivo Municipal de Málaga, Ayuntamiento de Málaga.

49 IV. [Cultura] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Culture] Productive Sectors

Consultas al Centro de Información y Asesoramiento Juvenil (1) Inquiries to Information Centre and Youth Advisory

(Porcentaje sobre consultas totales)

2016

Formación Cultura 33,7% 28,8%

Ventajas (Carnet joven, tarjeta más joven) 6,4%

Información europea Vivienda 0,6% 1,7%

Empleo 3,8% Programas OTL Otros 11,9% 13,0%

(1) Incluye los datos del Punto de Información de la Caja Blanca. Fuente: Área de Juventud, Ayuntamiento de Málaga.

50 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

2017 ENTORNO 8-15

Formación Cultura POBLACIÓN 16-23 VALOR% VALOR%

economía y 24-39 empleo

Turismo 40 - 45

Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59 Ventajas (Carnet joven, Transportes y

tarjeta más joven) Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63 VALOR% Comercio y Consumo 64 - 67 Información europea Vivienda Industria VALOR% VALOR% 68 - 71

Empleo VALOR% Programas OTL Otros VALOR% sociedad y 72-85 VALOR% medio ambiente

51 IV. [Construcción] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Construction] Productive Sectors

El subsector de la vivienda en el Área Metropolitana de Málaga muestra una testimonial, con solo 1 visado contabilizado en el notable recuperación, con una demanda año. Además, en la ciudad de Málaga habría que sólida y una oferta en clara progresión. añadir 4 viviendas protegidas visadas en el Instituto Municipal de la Vivienda, lo que incrementaría el número total de protegidas hasta las 123.

En 2017 se terminaron 719 viviendas en Málaga y 1.430 en el Área Metropolitana, lo que ha ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? supuesto un aumento anual del 395,9% y del 155,8%, respectivamente. Las viviendas libres El sector construcción, el urbanismo y la vivienda terminadas en la capital ascienden a 640, el 89,0% tienen una notable importancia para un territorio, del total, y las de VPO a 79, el 11,0% del total, tanto desde una óptica económica, por su registrándose crecimientos en el ejercicio del aportación en términos de inversión y empleo, 400,0% y del 364,7%, respectivamente. En relación como social, por proveer un bien básico para el con el conjunto del Área Metropolitana, la ciudad desarrollo y el bienestar de la población. El reto de Málaga concentra la mitad de las viviendas del acceso a la vivienda para todos los niveles terminadas en 2017 (50,3%), seguida de Mijas socioeconómicos y la sostenibilidad vuelven a (14,1%), Benalmádena (13,3%) y Fuengirola (7,4%). estar en la agenda pública. Por lo que se refiere a los indicadores de demanda, ¿CÓMO ESTAMOS? ofrecidos por el Ministerio de Fomento, se consolida la trayectoria favorable observada La positiva evolución de los principales indicadores del en los tres ejercicios precedentes. En 2017, de subsector de la vivienda en 2017 pone de manifiesto las 17.443 transacciones de vivienda que se la recuperación y progresiva normalización que efectuaron en el Área Metropolitana 7.041 se ha registrado en la ciudad de Málaga y en el localizaron en la capital malagueña, el 40,4% del conjunto del Área Metropolitana. En 2017, los total del Área. El crecimiento respecto de 2016 visados de vivienda nueva (datos proporcionados ha sido apreciable en la ciudad, tanto en valores por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga) absolutos (1.536 operaciones más) como relativos ascendieron a 1.214 unidades lo que supone un (27,9%), y también en el conjunto del espacio incremento anual de 336 viviendas (38,3% en metropolitano (17,7% en términos relativos). Las términos relativos). viviendas nuevas (menos de 5 años) transmitidas en la capital ascienden a 599, el 47,3% de las En el Área Metropolitana se visaron 2.799 viviendas, 1.267 viviendas que se registraron en el Área 1.073 más que en 2016 (62,2% en tasa), si bien Metropolitana, mientras que las compraventas las diferencias entre municipios son notables, con más de 5 años sumaron 6.442 viviendas, el con incrementos de tres dígitos en algunos y 39,8% de las 16.176 transacciones del espacio reducciones en otros. La distribución de las metropolitano. En relación con el año anterior, viviendas visadas en el Área Metropolitana por las ventas de vivienda nueva en Málaga crecieron municipios pone de relieve el peso de la capital, un 31,1% (20,6% en el Área) y las de vivienda con el 43,4% del total, así como de la mayor usada un 27,6% (17,4% en el Área). parte de los municipios del litoral, caso de Mijas (18,4%), Fuengirola (10,4%), Rincón de la Victoria Exceptuando la capital, los cuatro municipios del (9,9%), Benalmádena (5,6%) y Torremolinos litoral occidental del Área Metropolitana son (5,1%). También resulta relevante la aportación de los que contabilizaron más ventas en 2017, Alhaurín de la Torre (5,0% de las viviendas visadas ascendiendo a 2.907 viviendas en Mijas (16,7% en el Área Metropolitana). del Área), 2.145 en Benalmádena (12,3% del total), 1.816 en Fuengirola y 1.811 en Torremolinos La vivienda libre supone 9 de cada 10 visados en la (10,4% en estos dos últimos casos). La evolución capital, y en concreto en 2017 se visaron de experimentada con respecto a 2016 pone de esta tipología 1.095 viviendas, registrándose relieve las diferencias de mercado entre los un crecimiento anual del 28,5%. Por su parte, distintos municipios del Área, observándose entre la vivienda de protección oficial contabilizó aquellos que al menos representan el 1% o más de 119 visados (9,8% de las viviendas visadas de la las ventas del Área un crecimiento generalizado, ciudad), mostrando un incremento relativo notable excepto en Alhaurín el Grande (-10,6%), siendo en el ejercicio (357,7%). En el resto de municipios Rincón de la Victoria (37,2%) el que muestra un del Área Metropolitana, la vivienda protegida es incremento más destacado.

52 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

El incremento generalizado de las ventas, así como la moderada oferta de vivienda nueva disponible han favorecido el crecimiento del valor medio tasado de la vivienda libre en 2017, especialmente en los destinos con mayor atractivo residencial y/o turístico. En la ciudad de Málaga, el precio medio ascendió hasta los 1.372,6 euros/m2 en el promedio de 2017 (1.623,0 euros/m2 en la provincia), registrándose un aumento anual del 2,4% (4,3% en la provincia), aumento solo superado entre las grandes ciudades españolas por Madrid (6,0%) y Barcelona (8,8%). Las diferencias del valor tasado de la vivienda en función de la 2 antigüedad son notables, de tal modo que se sitúa en la capital en 1.660,2 euros/m en la ENTORNO 8-15 vivienda nueva y en 1.369,7 euros/m2 en la usada, con incrementos anuales del 2,6% y del 2,4%, respectivamente.

En el resto de los municipios del Área Metropolitana (municipios con más de 25.000 habitantes) destacan los precios de Fuengirola (1.714,9 euros/m2) y Benalmádena (1.642,5 euros/m2), así como los crecimientos registrados en Fuengirola (13,7%), Rincón de la Victoria (9,9%) y POBLACIÓN 16-23 Mijas (9,7%), siendo también notable el crecimiento estimado para los demás municipios disponibles.

Respecto a las actuaciones financiadas para rehabilitación de la ciudad, en 2017 se habrían destinado alrededor de 6,8 millones de euros (actuaciones ejecutadas, en ejecución y en economía y 24-39 contratación). En lo que se refiere a las actuaciones en barriadas, la rehabilitación de viviendas empleo supone unos 3,2 millones de euros. En cuanto a las actuaciones sobre edificios y elementos singulares, se ha ejecutado la rehabilitación del Convento de San Andrés, la reparación del Convento de la Santísima Trinidad o la reparación de muros en el Cementerio Ingles.

Al mismo tiempo, se encuentran en ejecución entre otras actuaciones la rehabilitación de Turismo un edificio en C/Beatas para centro de investigación para el desarrollo económico, social y 40 - 45 cultural o la reparación de la Alcubilla Principal del Acueducto de San Telmo, y en trámites Cultura de contratación las obras de mejora de la protección contra la oxidación y contra el fuego 46 - 51 de la estructura metálica de la planta sótano del Museo Thyssen. Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Viviendas visadas totales en Málaga Comercio y Consumo Housing approvals in Malaga 64 - 67 Tasas de variación en % Industria Promedio Promedio 2015 2016 2017 2016/2015 2017/2016 68 - 71 2009-2013 2014-2017 Alhaurín de la Torre 42 72 65 65 139 0,0 113,8 Alhaurín el Grande 19 12 6 10 20 66,7 100,0

Almogía 5 1 0 4 0 -- -100,0 sociedad y 72-85 Benalmádena 49 125 158 118 158 -25,3 33,9 medio ambiente Cártama 41 9 1 4 20 300,0 400,0 Casabermeja 16 3 1 4 3 300,0 -25,0 Colmenar 4 4 1 2 6 100,0 200,0 Fuengirola 71 132 95 141 291 48,4 106,4 Málaga 518 743 712 878 1.214 23,3 38,3 Mijas 90 247 105 282 516 168,6 83,0 Pizarra 7 5 2 4 12 100,0 200,0 Rincón de la Victoria 59 115 59 111 276 88,1 148,6 Totalán 1 1 0 1 1 -- 0,0 Torremolinos 36 122 203 102 143 -49,8 40,2 Área Metropolitana 958 1.590 1.408 1.726 2.799 22,6 62,2 de Málaga Provincia de Málaga 1.748 2.797 2.454 3.041 4.895 23,9 61,0

Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

53 IV. [Construcción] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Construction] Productive Sectors

Viviendas de Protección Oficial proyectadas en la ciudad de Málaga Projected council houses in Malaga Tasas de variación interanual en % 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2016/2015 2017/2016 Viviendas VPO visadas por el 96 202 338 231 146 12 319 26 119 -91,8 357,7 Colegio Oficial de Arquitectos Viviendas VPO proyectadas por el 584 115 5 33 38 18 112 8 4 -92,9 -50,0 Instituto Municipal de la Vivienda Total 680 317 343 264 184 30 431 34 123 -92,1 261,8

Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga e Instituto Municipal de la Vivienda.

Compraventas de viviendas en Málaga Merchanting of dwellings in Malaga Tasas de variación en % 2013 2014 2015 2016 2017* % s/Área M. 2016/2015 2017/2016 Alhaurín de la Torre 175 229 236 318 389 2,2 34,7 22,3 Alhaurín el Grande 108 121 152 216 193 1,1 42,1 -10,6 Almogía 72 16 15 14 40 0,2 -6,7 185,7 Benalmádena 1.208 1.865 1.876 2.078 2.145 12,3 10,8 3,2 Cártama 85 127 166 178 204 1,2 7,2 14,6 Casabermeja 8 20 9 11 20 0,1 22,2 81,8 Colmenar 14 12 16 18 14 0,1 12,5 -22,2 Fuengirola 997 1323 1287 1582 1816 10,4 22,9 14,8 Málaga 3.147 3.932 4.776 5.505 7.041 40,4 15,3 27,9 Mijas 2.078 2.382 2.374 2.500 2.907 16,7 5,3 16,3 Pizarra 34 28 37 26 57 0,3 -29,7 119,2 Rincón de la Victoria 466 448 552 584 801 4,6 5,8 37,2 Totalán 2 1 0 9 5 0,0 -- -44,4 Torremolinos 820 1.396 1.287 1.787 1.811 10,4 38,9 1,3 Área Metropolitana 9.214 11.900 12.783 14.826 17.443 100,0 16,0 17,7 de Málaga Provincia de Málaga 18.615 23.877 25.798 27.596 31.823 -- 7,0 15,3

* Datos provisionales. Fuente: Ministerio de Fomento.

54 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Viviendas visadas en Málaga y su Área Metropolitana Housing approvals in Malaga and its metropolitan area

(Unidades)

1.400 ENTORNO 8-15 1.200 1.214 1.000

800 POBLACIÓN 16-23 600

400 516 291

200 276 economía y 24-39 158 143 139 0 empleo 2014 2015 2016 2017

Alhaurín de la Torre Benalmádena Fuengirola MÁLAGA Turismo Mijas Rincón de la Victoria Torremolinos 40 - 45

Cultura 46 - 51

Málaga Construcción 52 - 59 43,4%

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Comercio y Consumo 64 - 67

Industria 68 - 71 Mijas 18,4% Fuengirola 10,4% sociedad y 72-85 medio ambiente

Benalmádena Rincón de la Victoria 5,6% 9,9% Alhaurín de la Torre Torremolinos 5,0% Resto 5,1% 2,2%

Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

55 IV. [Construcción] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Construction] Productive Sectors

Proyectos de vivienda protegida (VPO) de promoción privada (1) Subsidised housing of private developers

(Unidades y porcentajes)

67,4% 100% 100% 100% 100% 100% 350 0

300 319

250 87

200

150 0 165 1 146 100 119

50 26 / 0 12 / 3

0 14,3% 28,2% 3,5% 22,7% 1,5% 4,3% 2013 2014 2015 2016 2017

Málaga Resto Área Metropolitana

% VPO visada en el Área Metropolitana / % VPO en el Área /

Media 2008/2017 Total provincial VPO Total viviendas visadas en el Área

(1) No incluye VPO promovida por el Instituto Municipal de la Vivienda. Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

Viviendas terminadas Finished housings

(Número de viviendas por tipo de promoción)

1.430 1.600 80 1.400

1.200 1.350

1.000 719 756 711 668

800 31 559 79 515 1 5 414

600 145 17 725 710 31 316 352 663 640 241 0 542 400 0 5 484 0 414 352

200 128 / 17 311 241 0 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

Málaga, ciudad Resto municipios del Total Área Área Metropolitana Metropolitana de Málaga (sin Málaga ciudad)

Libres VPO

Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

56 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Precio medio de la vivienda libre en los principales municipios de Málaga Average price of open-market housing in main municipalities of Malaga

(Euros/m2 en 2017)

2.500 ENTORNO 8-15

2.000 2.177,7

1.500 1.714,9 1.623,0 1.642,5

1.538,6 POBLACIÓN 16-23 1.494,7 1.448,8 1.467,8 1.433,6 1.372,6

1.000 1.327,7 1.232,3 1.230,8 1.052,0 938,0 500

economía y 24-39 0 empleo orre A Ñ Mijas ictoria R onda E S P Marbella Estepona M ÁLAGA A ntequera Fuengirola Fuengirola orremolinos élez-Málaga A ND ALU CÍ T V Benalmádena Turismo 40 - 45 A lhaurín de la T R incón de la V Cultura 46 - 51 Fuente: Ministerio de Fomento. P ROV INCI A DE M ÁLAGA

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Precio medio de la vivienda libre en los principales municipios de Málaga 60 - 63 Average price of open-market housing in main municipalities of Malaga

(Tasas de variación 2017/2016 en %) Comercio y Consumo 64 - 67

16 Industria 14 68 - 71

12 13,7

10 9,9 9,7 8 sociedad y 72-85 8,4 8,1 8,2 medio ambiente

6 7,1 7,3

4 5,0 4,3 3,7

2 1,4 2,4 2,4 0

-2 -2,7

-4 orre A Ñ Mijas ictoria R onda E S P Marbella Estepona M ÁLAGA A ntequera Fuengirola orremolinos élez-Málaga A ND ALU CÍ T V Benalmádena A lhaurín de la T R incón de la V

Fuente: Ministerio de Fomento. P ROV INCI A DE M ÁLAGA

57 IV. [Construcción] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Construction] Productive Sectors

Precio de la vivienda libre en la ciudad de Málaga Average price of open-market housing in Malaga

(Euros/m2)

2.600

2.360,8 2.400 2.323,8

2.152,1 2.200 2.049,6

2.000 1.922,4 1.914,4 1.800 1.731,1

1.593,3 1.600 1.425,4 1.372,6 1.340,4 1.400 1.269,2 1.292,2

1.200 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1.900

1.700

1.500

1.300

1.100

900

700 2013 2014 2015 2016 2017

Vivienda nueva Vivienda usada

Fuente: Ministerio de Fomento.

58 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Precio de la vivienda libre en las grandes ciudades españolas Average price of open-market housing in main Spanish cities

(Euros/m2)

3.500 ENTORNO 8-15

3.000 2.933,3 2.500 2.735,2 POBLACIÓN 16-23 2.000 2.279,3

1.500 1.372,6 1.232,2 1.151

1.502.0 economía y 24-39 1.000 empleo Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona

2013 2014 2015 2016 2017 Turismo 40 - 45

Fuente: Ministerio de Fomento. Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Comercio y Consumo 64 - 67

Industria 68 - 71

sociedad y 72-85 medio ambiente

59 IV. [Transportes y comunicaciones] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Transports and communications] Productive Sectors

El transporte aéreo y marítimo de pasajeros ha continuado creciendo a un fuerte se constata al comprobar que 81 de cada 100 ritmo en 2017, si bien el tráfico marítimo viajeros internacionales en Andalucía y 9 de de mercancías ha registrado un descenso cada 100 en España pasan por el aeropuerto respecto a 2016. malagueño. El crecimiento en el transporte de pasajeros, atendiendo a su origen y/o destino, ha sido desigual, de tal modo que el número de pasajeros internacionales ha crecido un 12,4% (12,9% en Andalucía y 8,4% en España) y el de ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? nacionales un 7,7% (8,8% y 8,0% en Andalucía y España, respectivamente). El tráfico aéreo de La dotación de una buena red de transportes es un mercancías en Málaga también ha registrado elemento clave para la competitividad de un una evolución muy positiva en 2017, con un espacio económico, también en el ámbito de las aumento anual del 25,3%, hasta alcanzar las ciudades, áreas metropolitanas y en las relaciones 2.867 toneladas, en torno al 21,1% de Andalucía que estas mantienen con el resto de regiones y el 0,3% de España. y del mundo. La posición geoestratégica de la ciudad de Málaga y su potencial como centro En el caso del Puerto de Málaga, en 2017 el número de transporte han determinado su historia, de pasajeros alcanzó los 808.329, de los cuales su desarrollo socioeconómico actual y serán 509.733 son cruceristas (63,1% del total) y 298.596 fundamentales en el futuro. Los retos, a pesar son pasajeros de cabotaje (36,9%). En relación de los avances realizados, siguen vigentes, y se con 2016, el número total de pasajeros se ha centrarán en el uso eficaz de los recursos -físicos, incrementado un 12,0%, los cruceristas un 14,7% técnicos y humanos- disponibles, de tal modo y los de cabotaje un 7,5%. Por lo que se refiere que se promueva una movilidad, tanto de bienes al transporte de mercancías, se han alcanzado y personas, sostenible, inteligente e inclusiva. las 2,91 millones de toneladas, unas 28.400 toneladas menos que el año anterior (-1,0%). Por tipologías, los graneles ascienden a 1,81 ¿CÓMO ESTAMOS? millones de toneladas (-5,5% respecto a 2016), de las cuales 1,68 millones son graneles sólidos La consolidación de la recuperación de la actividad (-4,4%) y 0,13 millones son graneles líquidos económica, impulsada entre otros por el (-17,3%). La mercancía general asciende a 0,98 comercio y el turismo, sostienen el crecimiento de millones de toneladas (5,9% de aumento) y se han las ramas del transporte en 2017. El Aeropuerto transportado 484.350 toneladas en contenedores de Málaga contabilizó 18.628.876 pasajeros en (un 4,2% más que el año anterior). el pasado año, lo que supone un nuevo máximo en el número de pasajeros que han transitado Por lo que se refiere al transporte por ferrocarril en por el aeródromo malagueño. La importancia de la línea Madrid-Málaga, un total de 2.438.426 esta infraestructura en la economía transciende viajeros utilizaron los trenes AVE, lo que supone al ámbito provincial, ya que representa en un crecimiento anual de unos 88.000 pasajeros torno al 69,7% y al 7,5% del total de pasajeros (3,8%), y de los que un 73% se desplazaron en Andalucía y España, respectivamente. En entre la capital malagueña y Madrid. En cuanto cualquier caso, el crecimiento anual en el tráfico al transporte público en la ciudad de Málaga, de pasajeros en 2017 se ha ralentizado respecto Metro de Málaga transportó 5.746.420 viajeros a lo estimado en 2016 (15,7%), aunque continúa en 2017, lo que supone un crecimiento anual de siendo elevado (11,7%). El conjunto del sistema 517.518 pasajeros, un 9,9% en términos relativos, aeroportuario en Andalucía y en España ha superior al crecimiento medio de los metros tenido un comportamiento similar, creciendo el españoles (en torno al 5%). Asimismo, alrededor número de pasajeros a buen ritmo pero inferior de 19,2 millones de usuarios utilizaron el taxi también al del año precedente (11,8% y 8,3% en como medio de transporte en la ciudad, casi un Andalucía y España, respectivamente). 2% más que en 2016.

El peso de los pasajeros internacionales en el En cuanto al tráfico urbano, la información facilitada Aeropuerto de Málaga asciende al 86,7% del total por el Área de Movilidad del Ayuntamiento de en 2017 (16.154.926 pasajeros), representando el Málaga revela que de los 65 puntos de control tráfico interior el 13,3% restante (2.473.950). La del tráfico en 28 se superan los 1.000 vehículos de importancia del tráfico internacional en Málaga intensidad media en hora punta en día laborable

60 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

y en 6 de ellos se superan los 2.000 vehículos. En concreto, los puntos de mayor intensidad de tráfico en hora punta han sido los de Muelle Heredia sentido Este (2.339 vehículos/ hora), Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso sentido Oeste (2.324) y Avenida Andalucía sentido Este (2.172). Por su parte, los mayores crecimientos en la intensidad del tráfico en hora punta en el último año se han producido en Avenida de la Aurora sentido Este (27,1%) y en Muelle Heredia sentido Oeste (21,7%). Por otro lado, en 25 puntos de control se ha reducido la intensidad media del tráfico en hora punta, siendo el descenso en Hilera sentido Este (-13,8%) el más significativo.

ENTORNO 8-15

Evolución del tráfico aéreo de pasajeros Evolution of air passenger traffic

(Tasas de variación interanual en %) POBLACIÓN 16-23

20 15,7

11,7 15 9,1 11,0

10 6,4 6,4 economía y 24-39 5,0 11,8 3,3 14,1 4,2 5,1 11,0 empleo 3,7 4,1 2,7 8,3 5 5,5 4,4 -1,8 0

Turismo -5 40 - 45

-5,9 -10 Cultura -9,3 46 - 51 -15 Construcción 52 - 59 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Andalucía España Málaga Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63 Fuente: AENA y Dirección General de Aviación Civil (Ministerio de Fomento). Comercio y Consumo 64 - 67

Evolución del tráfico aéreo de mercancías Industria Evolution of air goods traffic 68 - 71

(Tasas de variación interanual en %) 60

50

51,8 sociedad y 72-85 medio ambiente 40

30

20 25,3 5,1 15,4

10 14,8 11,3 0 -9,7 -1,0 -1,9 -10 -3,6 -6,1 -17,5 -7,5 -7,8 -19,4 -8,2 -20 -29,3

-30

-40 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Málaga Andalucía España

Fuente: AENA y Dirección General de Aviación Civil (Ministerio de Fomento).

61 IV. [Transportes y comunicaciones] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Transports and communications] Productive Sectors

Tráfico aéreo de pasajeros internacional Air traffic of international passengers

(Tasas de variación interanual en %)

20

15 18,2 16,4 15,6 15,0 10 12,4 11,1 10,8 9,1 7,1 6,8 6,9

5 6,6

0 -3,3 -1,3 -5 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelaona 2016 2017

Fuente: Dirección General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento.

Tráfico aéreo de pasajeros. Principales ciudades españolas Air passenger traffic. Spain’s main cities

(Tasas de variación interanual en %) 18 16

14 16,3 15,7 12 14,8 10 11,7 11,2 8 10,5 8,4 7,7

6 7,3 7,3 7,1

4 5,9 2 4,4 0 -1,0 -2 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelaona 2016 2017

Fuente: AENA y Dirección General de Aviación Civil (Ministerio de Fomento).

Tráfico marítimo de mercancías en Málaga Maritime goods traffic in Malaga

(Miles de toneladas)

7.000

6.000 6.358 6.198 5.000 5.154 4.848 4.782 4.000 4.742

3.000 2.937 2.000 2.901 2.909 2.369 2.317 2.334 2.178 1.000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Autoridad Portuaria de Málaga y Malagaport.

62 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Intensidad media diaria de vehículos en hora punta en días laborables Average daily traffic intensity at rush hour on working days

(Nº de vehículos)

2.700

2.400 2.368 2.339 2.324 2.319 2.308 2.304 2.296

2.100 2.274 2.255 ENTORNO 8-15 2.172 2.079 2.051

1.800 2.010 2.008 1.901 1.894 1.845 1.783 1.738 1.733 1.720 1.716 1.712

1.500 1.662 1.636 1.644 1.602 1.546 1.513 POBLACIÓN 16-23 1.200 1.252

900

economía y 24-39 Pacífico - O este alle Inclán - Este empleo alle Inclán - O este vda. A ndalucía - Este eredia - Este Muelle H eredia vda. V A vda. A ndalucía - O este A vda. V A A P.M.Pablo R uiz Picasso - Este P.M.Pablo P.M. A ntonio Machado - O este P.M. P.M. Pablo R uiz Picasso - O este P.M. vda. Juan S ebastián Elcano - O este A Turismo 40 - 45 2015 2016 2017

Cultura Fuente: Área de Movilidad, Ayuntamiento de Málaga. 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y Matriculación de vehículos

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Vehicles registered 60 - 63 (Tasas de variación interanual en %) Comercio y Consumo 64 - 67 30

Industria 20 68 - 71 9,3 10 18,5 11,5 11,1 0

1,8 sociedad y 72-85 -10 -21,4 -3,2 medio ambiente

-20 -14,2 -30 -21,4 -40

-50 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Málaga Provincia Andalucía Málaga ciudad

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía, IECA.

63 IV. [Comercio y consumo] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Commerce and consumption] Productive Sectors

Por tercer año consecutivo, en 2017 se ha registrado un incremento de las una cuarta parte de las altas se localizan en el mercancías distribuidas a través de los Centro, siendo Cruz de Humilladero y Carretera mercados centrales de abastecimiento. de Cádiz los otros distritos con mayor número Las licencias de apertura, sin embargo, de licencias, concentrando el 23,4% y 17,3% del han vuelto a descender. total, respectivamente. Por otro lado, la cifra de establecimientos dedicados a los servicios en la capital malagueña se ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? situó en 39.608 locales en 2016 (último dato disponible), de los cuales 12.898 se dedican a El comercio es un referente dentro de los servicios de actividades comerciales, el 32,6% del total de las economías del presente y del futuro, jugando establecimientos en el sector servicios. Esta un papel fundamental como nexo de unión cifra de establecimientos comerciales supone en entre productores y consumidores, y articulando torno al 60% del total en el Área Metropolitana un tejido productivo en el que predominan las y el 36,1% de los establecimientos comerciales pequeñas y medianas empresas, claves en el de la provincia. En la comparativa con 2015, desarrollo y crecimiento económico. El uso de se observa un generalizado incremento en las nuevas tecnologías y la transformación digital el número de establecimientos comerciales, son algunos de los grandes retos a los que se algo menos intenso en la ciudad de Málaga enfrenta la actividad comercial, en un entorno (0,5%) que en el Área Metropolitana (1,0%) o la además cambiante en el que aparecen nuevas provincia (1,4%). formas de consumo. En cuanto a la comercialización de vino, según las cifras del Consejo Regulador de las Denominaciones ¿CÓMO ESTAMOS? de Origen “´Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, en 2017 se ha registrado Los datos sobre mercancías distribuidas en la una cifra récord en la comercialización interior, ciudad a través de los Mercados Centrales de alcanzándose los 2.002.063 litros, un 35,3% más Abastecimiento de Málaga (MERCAMÁLAGA) que en 2016, mientras que las ventas destinadas han mostrado una trayectoria creciente en 2017, al mercado exterior registraron una disminución por tercer año consecutivo, alcanzándose 220.933 del 10,5%, hasta los 502.649 litros. Los principales toneladas, de las que 181.346 corresponden a destinos del mercado interior han sido Cataluña, frutas y verduras y 39.587 a pescado. Respecto Comunidad Valenciana y Madrid, en tanto que en a 2016, el total de mercancías ha aumentado un el mercado exterior destacan las ventas a Francia, 2,3%, destacando en el caso de frutas y verduras EE.UU., Polonia, Suiza, Alemania y Países Bajos. el incremento de las entradas de hortalizas (6,1%), ya que las entradas de frutas se han mantenido en torno a los mismos niveles que el año anterior, disminuyendo las de patatas un 6,2%. Por su lado, el crecimiento en la distribución de pescado se debe a las entradas de pescado fresco (1,3%) y marisco fresco (7,2%), ya que las de pescado congelado han disminuido un 5,7%.

Respecto a las licencias de apertura en la ciudad de Málaga, en 2017 se han registrado 2.736 altas, un 9,1% menos que en 2016. Del total de licencias, 596 corresponden a comercio menor no alimentario y 570 a hostelería, concentrando entre ambos sectores alrededor del 43% del total de licencias. A continuación, destacan las 522 altas en servicios profesionales, las 356 de comercio menor alimentario y las 188 de ocio. De este modo, las licencias relacionadas con el comercio menor suponen en 2017 en torno al 35% del total de la ciudad. Por distritos, alrededor de

64 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Entradas totales de mercancías en Málaga Total goods receipts in Malaga

(Toneladas)

200.000 ENTORNO 8-15 175.000 196.270 193.760 184.324 185.522 182.804 181.346 177.516 176.629 176.857

150.000 175.381 172.833 170.092 167.879 156.851 125.000 154.888

100.000 POBLACIÓN 16-23

75.000

50.000

25.000 51.056 46.653 45.367 46.229 43.702 44.906 43.682 43.355 44.112 41.366 42.835 41.346 39.204 39.587 39.094 economía y 24-39 0 empleo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mercado Frutas y Verduras Mercado Pescado Turismo Fuente: Mercados Centrales de Abastecimiento de Málaga, S.A., MERCAMÁLAGA. 40 - 45

Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Comercialización de vino de Málaga Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Wine trade of Malaga 60 - 63 (Litros) Comercio y Consumo 64 - 67 2.100.000

Industria 1.800.000 68 - 71 2.002.063 1.500.000

1.200.000 1.602.230 1.497.637 1.485.321 1.479.502

1.433.797 sociedad y 72-85 1.430.089 1.413.402 1.370.012 medio ambiente

900.000 1.240.758 1.223.777

600.000 931.897 835.166 806.663 751.894 749.285 749.082 709.122 659.893

300.000 561.341 502.649 491.445

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mercado Interior Mercado Exterior

Fuente: Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”.

65 IV. [Comercio y consumo] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Commerce and consumption] Productive Sectors

Licencias de apertura en Málaga Tax paid in commerce

Licencias por tipo de actividad Hostelería 20,8%

Comercio menor no alimentario Servicios 21,8% profesionales 19,1%

Resto actividades 7,2% Comercio menor alimentario Enseñanza 13,0% 3,1% Ocio Comercio mayor no alimentario 6,9% 3,5% Servicios reparaciones talleres 4,5%

Licencias por distritos Carretera Cádiz 17,3% Cruz de Humilladero 23,4%

Churriana Palma-Palmilla 7,7% 1,2% Campanillas

Bailén-Miraflores 3,4% 6,9% Puerto de la Torre

Ciudad Jardín 1,8%

2,2% Teatinos - Universidad Este 5,6% 5,2%

Centro 25,3%

Fuente: Área de Comercio y Vía Pública, Ayuntamiento de Málaga (2017).

66 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Establecimientos económicos en comercio y reparaciones Economic establishment in commerce and repairs

(Tasas de variación interanual en %)

6 ENTORNO 8-15 4 2,1 2 1,4 1,0

0 0,5 POBLACIÓN 16-23 -2

-4

-6 economía y 24-39 -8 empleo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Área Metropolitana de Málaga Provincia Andalucía Ciudad de Málaga Turismo 40 - 45

Cultura Distribución de los servicios 46 - 51

Construcción Transporte 52 - 59 Comercio 6,9% 32,6% Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Hostelería 60 - 63 9,0% Comercio y Consumo 64 - 67

Act. Inmobiliarias Industria 6,0% 68 - 71

Resto servicios sociedad y 72-85 12,3% Act. Profesionales medio ambiente 14,6%

Act. Sociales 7,0% Act. Administrativa Act. Sanitarias 5,8% 5,8%

Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, IECA.

67 IV. [Industria] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Industry] Productive Sectors

La actividad industrial ha mostrado un comportamiento favorable en la ciudad de más intenso de la contratación en la capital Málaga, lo que se aprecia en el buen tono malagueña con relación a Madrid y Sevilla, y un de los indicadores del mercado laboral y avance más moderado que en Zaragoza, Bilbao, en el aumento del tejido productivo en las Barcelona o Valencia. principales ramas industriales. El consumo de energía eléctrica, que puede emplearse como referente para medir la evolución de la actividad industrial, se incrementó en 2016 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? (último dato disponible) un 5,4% en la capital malagueña, acumulando cuatro avances anuales El sector industrial ejerce un papel clave en la consecutivos, lo que supone una evolución muy economía, ya que además de actuar como positiva, pese a que el consumo de energía principal proveedor de inputs también constituye eléctrica en la industria, que ha ascendido a una actividad determinante para la incorporación 203.160 megavatios por hora, aún se encuentra de innovaciones tecnológicas a los procesos alejado de los niveles previos a la crisis económica. productivos, lo que, sin duda, contribuye a mejorar Este avance ha sido superior al observado en el la eficiencia, la productividad y la competitividad Área Metropolitana (4,0%) y en el conjunto de de las empresas. El severo impacto de la crisis la provincia (1,7%), de manera que la ciudad de económica sobre el sector industrial se ha Málaga ha incrementado su importancia relativa, traducido en un menor protagonismo de este en representando el 82,4% del consumo de energía la economía regional, provincial y local, por lo eléctrica en el Área Metropolitana y el 52,4% del que su reactivación y, fundamentalmente, la de total provincial. las actividades industriales que tienen un carácter estratégico, constituye un factor determinante Desde la perspectiva empresarial, el número de para incrementar su aportación tanto en términos establecimientos económicos con actividad en el de empleo como de generación de valor añadido. sector industrial en la ciudad de Málaga se redujo en 2016 un 1,8% con relación al año anterior, registrándose 38 establecimientos menos que ¿CÓMO ESTAMOS? en 2015. Este descenso contrasta con el avance del tejido productivo industrial que ha podido La evolución del mercado de trabajo en el sector observarse en el Área Metropolitana (1,2%) y en industrial ha sido favorable en 2017, tras la provincia (3,4%) en este periodo. No obstante, producirse un descenso del paro registrado y un en la industria manufacturera, que representa el aumento de las contrataciones, comportamiento 95,3% de los establecimientos del sector en la que ha sido generalizado en las principales ciudad, la evolución ha sido algo más favorable, capitales de provincia españolas. En la ciudad de tras aumentar la cifra de establecimientos un Málaga, el paro registrado en el sector industrial 0,4%, hasta situarse en 1.924, si bien en el Área se ha situado en 3.366 personas a finales de 2017, Metropolitana este avance ha sido mucho más lo que supone 363 desempleados menos que al intenso (3,0%). cierre del año anterior y un descenso del 9,7% en términos relativos, reduciéndose el número de desempleados por quinto año consecutivo. En relación al resto de grandes ciudades, la caída del paro en este periodo ha sido más intensa en la capital malagueña que en Bilbao, situándose próxima a los descensos observados en Sevilla y Valencia.

En lo que concierne a las contrataciones, la trayectoria ha sido igualmente positiva, ya que los 19.510 contratos en el sector industrial durante 2017 reflejan un aumento anual del 2,6% en la ciudad de Málaga, cifra que cobra una mayor importancia si cabe al considerar el notable avance que había experimentado la contratación en el sector en 2016 (15,4%). Estas cifras evidencian un aumento

68 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Paro registrado en el sector industrial Registered unemployment in the industrial sector

(Tasas de variación interanual en %, datos a diciembre)

0

-2 ENTORNO 8-15

-4

-6 -6,8

-8 -8,5 -9,5 -9,6 -9,7 -9,7 POBLACIÓN 16-23

-10 -10,9 -12,0 -12,4

-12 -12,7 -14,4 -14,9 -14 -15,0

-16 -17,0 economía y 24-39 -18 empleo Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona Barcelona

2016 2017 Turismo 40 - 45 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS Contratos registrados en el sector industrial 60 - 63 Registered contracts in the industrial sector Comercio y Consumo (Tasas de variación interanual en %, datos acumulados de cada año) 64 - 67

30 Industria 68 - 71 25 26,8 20

15 sociedad y 72-85

15,4 medio ambiente 10 12,0 10,7 10,7 3,3

5 2,6 7,6 6,4 0,6 0,3 4,5 0 -4,0 -4,6 -5

-10 Bilbao S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona Barcelona

2016 2017

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

69 IV. [Industria] SECTORES PRODUCTIVOS IV. [Industry] Productive Sectors

Consumo de energía eléctrica en industria Electric power consumption in industry

(Tasas de variación interanual en %)

10 5,4 5 3,8 4,0 0 1,7

-5

-10

-15

-20

-25 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Área Metropolitana de Málaga Provincia Andalucía Ciudad de Málaga

Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, IECA.

Trayectoria de los establecimientos económicos en el sector industrial Economic establishments in industry

(Tasas de variación interanual en %)

30

25

20

15

10

5 3,5 3,4 1,2 0

-5 -1,8

-10

-15 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Área Metropolitana de Málaga Provincia Andalucía Ciudad de Málaga

Nota: A partir de 2009 los datos corresponden a la nueva CNAE 2009 y no son estrictamente comparables con los anteriores. Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, IECA.

70 SECTORES PRODUCTIVOS Productive Sectors

Establecimientos económicos en la industria manufacturera Economic establishments in manufacturing

(Tasas de variación interanual en %)

25

24,7 ENTORNO 8-15 20 20,5 15

10 POBLACIÓN 16-23 5 2,1 1,5 1,2 0,2 0,1 3,3 0,4 0 3,0 -3,2 -3,7 -3,7 -3,6 -4,7 -5,5 -2,5

-5 -6,1 -7,1 -7,1 -7,2 -7,7 -7,9

-8,8 economía y 24-39 -10 empleo 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Málaga Área Metropolitana Turismo 40 - 45 Nota: A partir de 2009 los datos corresponden a la nueva CNAE 2009 y no son estrictamente comparables con los anteriores. Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, IECA. Cultura 46 - 51

Construcción 52 - 59

Transportes y

Comunicaciones S EC TOR E P RO D U C T I VOS 60 - 63

Comercio y Consumo 64 - 67

Industria 68 - 71

sociedad y 72-85 medio ambiente

71

V. [Educación] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [Education] SOCIETY AND ENVIRONMENT

La tasa de inserción laboral de mientras que el número de matriculaciones en grados y doctorados ha aumentado en el último curso (0,3% los alumnos egresados de grados y y 2,1%, respectivamente), las correspondientes a másteres de la Universidad de Málaga másteres han descendido (-6,0%). supera el 55%, elevándose al 76,8% en el caso del doctorado. Por ramas, en el curso 2017/2018, el 47,1% del total de alumnos matriculados en grados en la Universidad de Málaga pertenecían a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguida de Ingeniería y Arquitectura (20,9%), Ciencias de la Salud (12,8%), ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Arte y Humanidades (11,5%) y Ciencias (7,6%), observándose una estructura similar a la de cursos La educación es un factor indispensable y determinante anteriores, con cambios poco significativos respecto para el desarrollo de una sociedad, ya que permite al curso 2016/2017. alcanzar mayores niveles de crecimiento y bienestar y contribuye a reducir las desigualdades económicas y Por su parte, el alumnado extranjero matriculado en sociales. En este sentido, el avance económico y social la Universidad de Málaga ha aumentado un 6,8% se consigue mediante el progreso en el conocimiento, en el curso 2017/2018, hasta situarse en 1.906 tanto el que se transmite con la escolarización, matriculados, incrementándose en todos los tipos como el que se genera a través de la investigación de estudio, con tasas de variación respecto al curso y la innovación. Por tanto, la productividad y la anterior en torno al 7,7% en el caso de los grados y competitividad, así como el desarrollo social y cultural másteres, y del 6,4% en los estudios de doctorado. de la sociedad dependen, en gran medida, de la educación, la ciencia y la innovación tecnológica. Atendiendo a los alumnos egresados, resulta interesante el análisis de la tasa de inserción laboral, que mide el porcentaje de alumnos egresados que han ¿CÓMO ESTAMOS? encontrado empleo en el año de su egreso. Así, según los últimos datos disponibles, correspondientes El número de alumnos matriculados en enseñanzas no al curso 2015/2016, el 55,4% de los alumnos que universitarias (educación infantil, primaria, secundaria habían finalizado sus estudios de grados y el 59,6% y otras enseñanzas no universitarias) ascendió de los alumnos con másteres de la Universidad de en la provincia de Málaga a 347.244 en el curso Málaga habían encontrado empleo, elevándose la 2016/2017, manteniéndose el ritmo de crecimiento ratio al 76,8% en el caso del doctorado. Respecto al del curso anterior (0,6%). De forma más detallada, las curso anterior, la tasa de inserción laboral aumentó matriculaciones de alumnos en educación primaria en el caso de los grados y doctorados (en torno a (entre 3 y 12 años) han crecido un 0,7%, mientras 9,0 y 10,3 p.p. más, respectivamente), mientras que que los menores de 3 años (educación infantil) han en los másteres se redujo la ratio en torno a 5,5 p.p. descendido un 0,5%. Igualmente, las matriculaciones en educación secundaria han disminuido un 0,9%. Por otro lado, en lo referente a la actividad de las En cambio, el número de alumnos matriculados en bibliotecas municipales, en 2017 se han contabilizado enseñanzas de régimen especial, que comprende 514.692 visitantes, lo que supone un descenso del las enseñanzas artísticas, de idiomas y deportivas, 4,5% respecto al año anterior. De igual modo, tanto han registrado un aumento del 7,7% en el curso el número de préstamos (244.184 en 2017) como 2016/2017 con relación al año anterior, mientras que los usuarios de internet (79.764) han disminuido, las matriculaciones de adultos y centros extranjeros se siendo más acusado el descenso de los segundos han incrementado un 6,3% y 2,9%, respectivamente. (-2,1% y -16,8%, respectivamente). Por el contrario, Respecto a los centros educativos de la provincia, en el número de socios ha aumentado un 5,3%, hasta el curso 2016/2017 se han contabilizado 2.067 centros situarse en 118.765 en el último año. de todas las enseñanzas obligatorias, 50 más que en el curso anterior. Por último, con relación a las actividades realizadas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento En lo que respecta a educación superior, los últimos datos de Málaga en materia educativa, el programa disponibles, correspondientes al curso 2017/2018, educativo cultural “Málaga para los escolares”, que muestran un total de 35.199 alumnos matriculados en con 25.689 asistentes en 2017 concentra el 37,8% la Universidad de Málaga, lo que supone un descenso del total de asistentes a este tipo de actividades, ha del 0,9% respecto a la cifra del curso anterior, registrado un descenso del 9,2% respecto a 2016. aunque se modera ligeramente el ritmo de descenso Por el contrario, las siguientes tres actividades experimentado en los dos cursos anteriores (en torno con mayor peso, que suman el 44,8% del total al -1,9% en ambos casos), incluyendo esta cifra las asistentes a este tipo de actividades, han registrado matriculaciones en grados, másteres, doctorados, y incrementos en el número de participantes, tal es enseñanzas de primer y segundo ciclo (titulaciones el caso del Programa Educativo de Música, el de a extinguir). Si se analizan de forma desagregada, Convivencia y el de Teatro.

72

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Alumnos matriculados en educación no universitaria en la provincia de Málaga Students registered in non-university education in the province of Malaga

Total Ed. Ens. Reg. Centros Ed. Infantil Primaria Secundaria alumnos Adultos Especial extranjeros Especial matriculados

2006/2007 48.359 92.678 9.709 108.114 17.735 6.649 475 283.719 ENTORNO 8-15 2007/2008 52.521 94.893 11.153 107.289 17.729 6.780 452 290.817 2008/2009 62.666 96.621 12.981 108.409 19.459 7.279 421 307.836 2009/2010 66.588 97.753 14.924 110.572 21.479 7.247 348 318.911 2010/2011 69.219 99.600 16.741 112.905 24.058 7.313 328 330.164

2011/2012 71.295 101.453 16.168 114.228 24.441 7.411 335 335.331 POBLACIÓN 16-23 2012/2013 70.563 102.838 16.126 113.090 26.239 7.572 948 337.376 2013/2014 69.834 104.136 18.062 117.876 23.442 7.812 269 341.431 2014/2015 68.515 106.256 18.378 118.936 22.624 8.030 278 343.017 2015/2016 68.093 106.831 17.626 120.272 23.674 8.233 286 345.015 2016/2017 67.777 107.596 18.741 119.163 25.499 8.468 n.d. 347.244 economía y 24-39 empleo Tasa var. último -0,5 0,7 6,3 -0,9 7,7 2,9 -- 0,6 curso %

Nota: Series estrictamente no comparables por cambios en la contabilización de los centros que imparten educación secundaria. Fuente: Consejería de Educación, Junta de Andalucía. sectores 40-71 productivos

(1) Educación Tasa de inserción laboral por tipo de estudio 72 - 75 Labor insertion rate by type of study

Porcentajes Sanidad 76 - 79 SO CIED A D Y 90 Climatología y Medio Ambiente

80 80 - 81 MEDI O A MBIEN T E

70 Gobierno de la ciudad 76,8 82 - 85 60 66,5 65,1 63,8 64,3 61,8 59,6 50 59,6 55,4 52,8

40 48,6 46,4

30

20

10

0 G rado Máster Doctorado (a extinguir)

2013 / 2014 2014 / 2015 2015 / 2016 Primer y segundo ciclo

(1) Porcentaje de personas afiliadas a la Seguridad Social a 30 de septiembre del año de su egreso sobre el total de egresados. Fuente: Universidad de Málaga.

73 V. [Educación] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [Education] SOCIETY AND ENVIRONMENT

Alumnos matriculados en la Universidad de Málaga Students in Malaga University

35.000

30.000 30.945

25.000 30.867

20.000

15.000

10.000

5.000 2.666 2.506 1.423 1.453 572 295 0 G rado Máster Doctorado (a extinguir)

2016 / 2017 2017 / 2018 Primer y segundo ciclo

Alumnos matriculados en grados Ciencias Sociales y Jurídicas 47,1%

Ciencias de la Salud 12,8%

Ciencias 7,6% Ingeniería y Arquitectura 20,9%

Arte y Humanidades 11,5%

Fuente: Universidad de Málaga.

74 SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Actividad en las bibliotecas municipales de Málaga Activity in municipal libraries of Malaga

600.000 ENTORNO 8-15 500.000 539.183 534.418 514.692 400.000

300.000 POBLACIÓN 16-23

200.000 256.402 249.443 244.184

100.000

economía y 24-39 118.765 112.817 95.028 95.819 106.892 0 79.764 empleo 2015 2016 2017

Visitantes Socios Préstamos Usuarios internet sectores 40-71 productivos Fuente: Ayuntamiento de Málaga.

Educación 72 - 75

Sanidad 76 - 79 SO CIED A D Y Climatología y Medio Ambiente

80 - 81 MEDI O A MBIEN T E

Gobierno de la ciudad 82 - 85

75

V. [Sanidad] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [Health] SOCIETY AND ENVIRONMENT

La donación de órganos continúa como no ambulatorias (8,9%) se han incrementado significativamente respecto a 2016, mientras que batiendo récords en 2017 en los hospitales la estancia media ha disminuido ligeramente hasta de la ciudad de Málaga. Aumenta los 7,6 días, reduciéndose también el grado de el tiempo de respuesta asistencial y ocupación hasta el 72,1% en 2017, siendo los niveles disminuye el número de pacientes en lista de ocupación de este hospital inferiores a los del de espera. Hospital Virgen de la Victoria, donde ha superado el 85% en los últimos años.

Por otro lado, la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? de 2016 del INE refleja que la edad media de altas hospitalarias en la provincia de Málaga (51,1 La sanidad tiene un papel clave para la protección social años) fue algo superior a la de 2015, e inferior a la de los ciudadanos, siendo muy importante el volumen del conjunto andaluz (52,3 años), que también se de recursos invertidos en la atención sanitaria. En este incrementó respecto al año anterior. En cuanto a sentido, la planificación y desarrollo de la atención la estancia media en los hospitales de la provincia, sanitaria resulta primordial, en un contexto cambiante esta se mantuvo en 6,5 días en 2016, situándose algo en el que influyen variables como el envejecimiento por debajo de la media registrada en Andalucía (6,7 de la población o los avances tecnológicos, siendo días), donde se incrementó respecto a 2015 (6,2 fundamental el uso eficiente de los recursos. Esto días). incide, sin duda, en la mejora del bienestar de la población. Para finalizar, según datos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (IECA), el número de camas tanto en hospitales públicos como privados ¿CÓMO ESTAMOS? en la ciudad de Málaga se situó en 3.057 en 2016, cifra superior a la del año anterior, aunque similar Entre los aspectos más destacados de la actividad sanitaria a la de 2014. Este número representa más de dos cabría reseñar la donación de sangre y otros tejidos, tercios del total de camas disponibles en la provincia así como los trasplantes de órganos, siendo Málaga y alrededor del 15% del total regional, donde se han un referente a nivel nacional. El número de donantes computado cerca de 20.500 camas. de órganos en los hospitales de la ciudad de Málaga se ha incrementado en 2017, alcanzando nuevamente niveles record en la serie histórica. Este incremento de la donación en su conjunto se ha debido al repunte de donantes en el Hospital Regional de Málaga, que pasa de 36 a 47 en 2017, ya que en el Hospital Virgen de la Victoria estos han disminuido hasta los 36 donantes, 9 menos que en 2016.

Por tercer año consecutivo, el tiempo de respuesta asistencial en la provincia de Málaga ha vuelto a incrementarse, pasando la demora media para una intervención quirúrgica (Decreto 209/01, 180 días) de 67 días en junio de 2016 a 72 en junio de 2017. De igual modo, se ha observado un incremento en el tiempo de respuesta asistencial en Andalucía, que pasa de los 59 a los 66 días. Sin embargo, el número de pacientes en lista de espera se ha reducido nuevamente en la provincia, concretamente un 3,8% respecto a 2016, situándose en 9.626 pacientes en junio de 2017, el 15,4% del total de pacientes en lista de espera en Andalucía, donde han aumentado un 5,6% en el último año.

En lo referente a la actividad del Hospital Regional de Málaga en 2017, el número de urgencias atendidas (342.968 en 2017) se ha reducido un 1,9% respecto al año anterior, mientras que, por el contrario, el número de ingresos se ha incrementado un 1,1%. A su vez, el número de intervenciones, tanto ambulatorias (12,2%)

76

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Número de donantes de órganos en Hospitales de Málaga Number of organ donors in Malaga hospitals

100

80 36 ENTORNO 8-15 45

60 41 31 13 23 12 14 22 17 21 15 18 47 18 40 14 19 42 42 POBLACIÓN 16-23 10 12 38 36 33 33 32 31 30 29 29 28 28 27 27

20 25 24

0 economía y 24-39

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 empleo

Hospital Regional de Málaga Hospital Virgen de la Victoria

Fuente: Servicio Andaluz de Salud. sectores 40-71 productivos

Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera quirúrgica Educación Surgical waiting lists 72 - 75 (Número de días) Sanidad 76 - 79

74 SO CIED A D Y

72 Climatología y Medio Ambiente 72

70 MEDI O A MBIEN T E 80 - 81 68 66 Gobierno de la ciudad

67 82 - 85

64 66 62 60 61 61 58 59 59 59 59 56 57 54 55

52 54 50 48 46 Junio 2012 Junio 2013 Junio 2014 Junio 2015 Junio 2016 Junio 2017

Provincia de Málaga Andalucía

Nota: Demora media de pacientes inscritos en el Registro de Demanda Quirúrgica pendientes de una intervención programable incluida en el Decreto 209/01 (180 días). Fuente: Servicio Andaluz de Salud.

77 V. [Sanidad] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [Health] SOCIETY AND ENVIRONMENT

Estancia media en hospitales y edad media de los pacientes Average length of stay in hospitals and mean patient age

(Número de días y años)

EDAD MEDIA

58

56 56,1 54 55,8

52 52,3 52,0 50 51,1 50,4

48

46 España M ÁLAGA A ndalucía

2015 2016

ESTANCIA MEDIA

7,6

7,4

7,2 7,4

7,0

6,8

6,6 6,7 6,7 6,4 6,5 6,5 6,2

6,0 6,2

5,8

5,6 España M ÁLAGA A ndalucía

2015 2016

Fuente: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, 2015 y 2016, INE.

78 SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Índice de ocupación de los hospitales públicos de Málaga (Hospital Regional y Virgen de la Victoria) Index of occupation in public hospitals in Malaga

100 ENTORNO 8-15 95,9 96,0

95 93,8 92,3

90 89,0 88,0 86,6 86,0 85,6 85,4 85,6 85,2 84,5

85 88,0 POBLACIÓN 16-23 84,5 84,1 83,5

80 83,2 82,8 81,3 79,4

75 78,0 76,8 76,0

70 72,7 economía y 24-39 72,5 72,1 72,0 71,7 71,7 empleo 69,7 65 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hospital Regional de Málaga Hospital Virgen de la Victoria sectores 40-71 productivos

Fuente: Servicio Andaluz de Salud.

Educación 72 - 75

Sanidad 76 - 79 SO CIED A D Y

Climatología y Medio Ambiente 80 - 81 MEDI O A MBIEN T E

Gobierno de la ciudad 82 - 85

79

V. [Climatología y medio ambiente] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [Climatology and environment] SOCIETY AND ENVIRONMENT

Aumenta la recogida selectiva de residuos papel, vidrio y envases, alcanzándose 12,4, 9,2 y 9,1 kilogramos por persona, respectivamente. en la ciudad de Málaga en 2017 y disminuye ligeramente el número de días La superficie de zonas verdes en la ciudad de Málaga, y con calidad del aire buena o admisible. más concretamente, la superficie de mantenimiento de las zonas transitables, se ha situado en 2017 en 2.184.451 metros cuadrados. Por distritos, Carretera de Cádiz, Cruz de Humilladero y Teatinos- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Universidad son los que tienen una mayor superficie de zonas verdes, concentrando entre ellas cerca de la mitad del total de la ciudad. Al igual que el año Ante la excesiva presión sobre los recursos naturales que anterior, el cuadro siguiente incluye una columna ejercen los modelos de desarrollo económico, y los donde queda reflejada la superficie de zonas verdes evidentes síntomas de saturación, se hace necesario correspondiente a las Entidades Urbanísticas implantar una estrategia ligada a la gestión sostenible Colaboradoras de Conservación, que asciende a en la que las generaciones actuales y venideras tomen 1.673.143 metros cuadrados. conciencia de la necesidad de respetar y preservar el medio ambiente como vía imprescindible para El número de días con calidad del aire buena o admisible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. en 2017 se ha reducido ligeramente respecto al año anterior, a tenor de la información obtenida de los ¿CÓMO ESTAMOS? puntos de medición de calidad del aire de la ciudad. En el último trimestre del año se ha producido un La recogida de residuos en la ciudad de Málaga se ha aumento en el porcentaje de días con calidad del incrementado en 2017. Concretamente, la no selectiva aire buena o admisible respecto a 2016, aunque entre ha aumentado un 4,2% respecto a 2016, alcanzando febrero y septiembre el porcentaje de días con calidad las 285.937 toneladas, debido, sobre todo, al aumento del aire buena o admisible ha sido algo inferior. en términos absolutos en la recogida domiciliaria, que supone el 91,7% del total. También ha aumentado Por último, la información referida a los embalses de la la recogida no domiciliaria (14,5% respecto a 2016), provincia muestra un descenso generalizado en fundamentalmente por la mayor recogida de muebles y el volumen de agua embalsada a 30 de diciembre de escombros. En cuanto a la recogida selectiva (papel, de 2017. Especialmente acusadas han sido las envases y vidrio), se ha registrado un incremento del disminuciones registradas en los embalses de La 6,0% en 2017, siendo más intenso el aumento en la Viñuela y La Concepción, siendo Limonero y Casasola recogida de vidrio (7,9%) y papel (7,0%). En términos los únicos embalses que han registrado un ligero per cápita, se ha observado una mayor recogida de aumento del volumen de agua embalsada en 2017.

Superficie de zonas verdes en la ciudad de Málaga (1) Area of parkland in the city of Malaga (Metros cuadrados a diciembre de 2017) Zonas verdes E.U.C.C. (2) Centro 182.500 83.199 Este 124.982 189.885 Ciudad Jardín 131.976 60.168 Bailén- Miraflores 113.562 -- Palma-Palmilla 160.181 -- Cruz de Humilladero 351.272 98.021 Carretera de Cádiz 441.722 110.723 Churriana 119.791 308.052 Campanillas 83.298 368.223 Puerto de la Torre 115.588 34.272 Teatinos-Universidad 277.462 420.599 Jardines Históricos 82.121 -- Total 2.184.451 1.673.143

(1) El contrato con la empresa de mantenimiento cambió en 2017 y sólo se computa la superficie de mantenimiento de las zonas transitables. (2) Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación. Fuente: Área de Sostenibilidad Medioambiental, Servicio de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Málaga.

80

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Recogida selectiva de residuos per cápita en Málaga Separate waste collection per capita in Malaga

(Kilogramos por persona) 20

15 16,1 15,7 15,5 15,0 14,2 13,9 13,3 13,1 12,4 12,2 12,2 11,9

10 11,6 11,1

9,3 ENTORNO 8-15 9,2 9,1 8,9 8,6 8,5 8,4 8,5 8,0 8,0 7,8 7,8 7,6 7,1 6,7 6,8 6,6 6,3 6,3 6,3 6,0

5 6,0 5,6 5,0 4,6 4,6 4,1 4,0 3,9 3,8 3,6 3,5 2,8

0 1,7

POBLACIÓN 16-23 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Papel Vidrio Envases

Fuente: Gestrisam y Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A.

economía y 24-39 Número de días con calidad del aire buena o admisible en Málaga empleo Number of days with good air quality or admissible in Malaga

(Porcentajes sobre días válidos) 120

100 sectores 40-71 98,3 96,8 98,3 productivos 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 94,6 93,5 93,1

80 91,9 90,3 90,0 88,7 88,7 83,3 60 78,6

40

20 Educación 72 - 75 0

Julio Sanidad A bril Junio Mayo Enero Marzo 76 - 79 A gosto Febrero O ctubre SO CIED A D Y Diciembre Noviembre

S eptiembre Climatología y 2016 2017 Medio Ambiente 80 - 81 MEDI O A MBIEN T E Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. Gobierno de la ciudad 82 - 85

Volumen de agua de los embalses en la provincia de Málaga* Dammed water volumen in the province of Malaga

(hm3)

80 70

60 69,2

50 60,9 56,7 55,3 54,6 40

30 40,2 36,5 32,6 20 31,8

10 20,8 9,3 8,7 8,0 0 10,1 iñuela Casasola L imonero Conde de L a V G uadalteba G uadalhorce G uadalhorce L a Concepción

Volumen embalsado en 2016 Volumen embalsado en 2017

*Datos a 30 de diciembre. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía.

81

V. [Gobierno de la ciudad] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [City government] SOCIETY AND ENVIRONMENT

Prosigue la disminución de la deuda pública de la ciudad de Málaga en 2017. respecto a 2016 destacan las culturales (4,9%), las deportivas (9,3%) o las de acción social (32,5%), representando las primeras casi un 16% del total de asociaciones de la ciudad. Hay que tener en cuenta que se han creado nuevas finalidades y muchas entidades del registro municipal han sido reclasificadas para adaptarse a las necesidades y ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? realidades sociales actuales, por lo que las cifras no resultan comparables en algunos casos. La implantación de principios de buena gobernanza y eficiencia resultan de vital importancia para las Por su parte, la información proporcionada por el Área Entidades Locales, en un contexto de desarrollo de Igualdad de Oportunidades refleja que en 2017 económico sostenible en el que debe prevalecer la se han llevado a cabo más de 43 talleres y diferentes intención de preservar el Estado de Bienestar. Para actividades culturales dirigidas a la población ello, el control de las cuentas públicas y el mayor adulta de los Distritos, en las que han participado protagonismo de la participación ciudadana resultan alrededor de 1.210 mujeres y 367 hombres. Además, primordiales. se han organizado actividades de coeducación, prevención de la violencia de género, prevención ¿CÓMO ESTAMOS? del ciberbulling, hábitos saludables, etc. en los centros educativos de la ciudad, repartidas en En 2017, se ha reducido por sexto año consecutivo la 12 talleres diferentes en los que han participado deuda pública del Ayuntamiento de Málaga, con una alrededor de 2.500 alumnos y alumnas. caída interanual en el cuarto trimestre del año del 11,5%. De este modo, la deuda se ha situado en 480,0 millones de euros, frente a los más de 750 millones que llegó a alcanzar en 2011 y 2012. En términos per cápita, la deuda también se ha reducido, situándose por debajo de los 850 euros por habitante en 2017, frente a los 953,2 euros de 2016. Entre las grandes ciudades españolas, sin embargo, Málaga continúa siendo una de las que presenta una mayor ratio de deuda per cápita, únicamente superada por Zaragoza (1.386,0 euros por habitante) y Madrid (1.075,6), siendo la deuda per cápita inferior en Sevilla, Barcelona y Valencia.

Respecto a los ingresos fiscales por habitante, en 2016 (último dato disponible) se registró un incremento en la ciudad de Málaga del 2,5%, el sexto consecutivo. Este aumento de los ingresos fiscales ha sido algo menos acusado que el registrado en el conjunto del Área Metropolitana (2,9% respecto a 2015), aunque más intenso que el observado en la provincia (1,9%). Aun así, los ingresos fiscales por habitante en la ciudad (594,9 euros en 2016) continúan siendo inferiores a los del Área Metropolitana de Málaga (739,3 euros) y la provincia (845,0 euros).

En cuanto al asociacionismo en la ciudad de Málaga se ha observado un notable dinamismo en los últimos años. Concretamente, el número de asociaciones registradas en 2017 se ha incrementado un 3,5% respecto a 2016, alcanzándose las 3.113 asociaciones inscritas. Por tipología, entre las asociaciones que han registrado un mayor incremento en 2017

82

SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Evolución de la deuda local Local debt evolution

(Miles de euros y porcentajes)

800.000 25

20 700.000 15 ENTORNO 8-15

10 600.000

5 479.970 500.000 0 POBLACIÓN 16-23

-5 400.000 -11,5 -10

300.000 -15 economía y 24-39 empleo rim.06 rim.07 rim.08 rim.09 rim.10 rim.11 rim.12 rim.13 rim.14 rim.15 rim.16 rim.17 I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T I V T

Deuda (miles de euros) Tasas de variación interanual (%) (eje derecho) sectores 40-71 productivos Fuente: Deuda Pública según el Protocolo de Déficit Excesivo, Banco de España.

Deuda municipal en las principales ciudades españolas* Local debt of main cities in Spain Educación 72 - 75 (Euros por habitante) Sanidad 1.600 76 - 79 SO CIED A D Y Climatología y 1.400 Medio Ambiente

80 - 81 MEDI O A MBIEN T E 1.498,1 1.200

1.386,0 Gobierno de la ciudad 82 - 85

1.000 1.222,0

800 1.075,6 953,2 843,5 600 829,6 700,3 400 522,1 517,7 502,2 466,0 200

0 S evilla alencia Madrid V Zaragoza M ÁLAGA Barcelona

2016 2017

*Datos al cuarto trimestre. Fuente: Deuda Pública según el Protocolo de Déficit Excesivo, Banco de España.

83 V. [Gobierno de la ciudad] SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE V. [City government] SOCIETY AND ENVIRONMENT

Asociaciones por tipología en la ciudad de Málaga Associations by type in the city of Malaga

(Porcentajes)

2016 Vecinos Solidaridad 9,9% internacional Deportivas 4,4% 8,6%

APAS Culturales 6,7% 15,6%

Juveniles 6,2%

Acción Social 5,3%

Discapacitados Otras 5,2% 26,1%

Peñas 4,3%

Mujeres Jubilados 4,3% 3,5%

2017 Deportivas Vecinos 9,1% Solidaridad 9,7% internacional 4,6% Salud y Culturales Accesibilidad 15,8% 7,5%

Acción Social 6,8%

AMPAS 6,6% Otras Juveniles 26,1% 6,1%

Mayores Mujeres e igualdad 3,4% Peñas 4,3% 4,3%

Fuente: Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Málaga.

84 SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE SOCIETY AND ENVIRONMENT

Evolución de los ingresos fiscales por habitante Changes in tax revenue per capita

(Tasas de variación interanual en %)

30

25 ENTORNO 8-15

20

15 5,7 10 2,5 1,9 POBLACIÓN 16-23 5

0 8,2 9,1 0,3 2,9 1,9 6,0 0,0 -1,1 -5 -2,0

-10 economía y 24-39 -15 empleo 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Área Metropolitana Provincia Andalucía Ciudad de Málaga sectores 40-71 productivos

Nota: Los ingresos fiscales por habitante se obtienen como resultado de dividir la suma de los capítulos 1, 2 y 3 de ingresos (impuestos directos, indirectos, y tasas y otros ingresos) por la población de derecho. Indica la presión fiscal soportada por habitante, en relación a los tributos locales. Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, IECA.

Educación 72 - 75

Sanidad 76 - 79 SO CIED A D Y Climatología y Medio Ambiente

80 - 81 MEDI O A MBIEN T E

Gobierno de la ciudad 82 - 85

85 ANEXO ESTADÍSTICO

Indicadores socioeconómicos de las principales ciudades españolas Socioeconomic indicators Madrid Barcelona Valencia Sevilla Zaragoza Málaga Bilbao Población, hogares y viviendas (2017) Población 3.182.981 1.620.809 787.808 689.434 664.938 569.002 345.110 Densidad de población (hab./km2) 5.265,7 15.772,8 5.778,3 4.874,0 683,9 1.440,0 8.479,4 Extranjeros (%) 12,5 17,6 11,5 4,4 9,6 7,4 7,5 Hogares con 5 o más personas (%) (1) 6,1 5,1 4,9 7,3 4,4 7,6 4,5 Núcleos con tres o más hijos (%) (1) 2,4 2,1 2,5 3,9 2,2 3,6 1,8 Densidad de viviendas convencionales 2.180 6.965 2.444 1.900 285 535 3.574 (viv./km2) (1) Viviendas vacías (número) (1) 153.101 88.259 57.193 48.178 35.136 28.410 11.377 Viviendas vacías (%) (1) 10,0 10,9 13,6 14,3 10,7 11,2 7,0 Precio de la vivienda libre. 2.861,5 3.053,6 1.183,8 1.525,4 1.256,0 1.440,4 2.326,0 4º trimestre (euros/m2) Mercado laboral (2017) Contratos 1.634.630 1.114.736 455.697 404.452 307.996 295.400 188.048 Contratos indefinidos 280.276 225.511 41.615 25.703 31.184 22.471 14.473 Paro registrado (datos a diciembre) 174.212 73.752 57.239 72.679 40.026 61.709 25.150 Agricultura 1.275 369 978 1.444 1.250 687 514 Industria 8.726 5.611 5.287 3.941 3.978 3.366 2.032 Construcción 14.905 5.133 4.225 5.728 2.956 6.428 2.334 Servicios 138.232 59.140 43.255 51.247 27.789 42.926 16.809 Sin empleo anterior 11.074 3.499 3.494 10.319 4.053 8.302 3.461 Medio de transporte para ir al trabajo (2011, datos del censo) Automóvil privado como conductor (%) 31,8 24 45,1 51,6 39,2 55,4 32,8 Moto (%) 1,3 7,9 4,5 7,1 2,7 8,5 1 Autobús (%) 22,5 18 19,7 19,2 31,8 12,9 17,1 Metro (%) 27,2 26,4 5,5 ------14,8 Bicicleta (%) 0,1 0,7 1 1 0,6 0,3 0,1 A pie (%) 8,4 14,8 16,7 13,1 17,3 12,9 25,4 Turismo (2017) Viajeros alojados en establecimientos 9.333.841 7.680.595 1.798.312 2.616.191 1.119.902 1.329.937 929.193 hoteleros Pernoctaciones hoteleras 19.223.783 19.734.624 4.026.413 5.232.419 1.841.624 2.493.923 1.751.078 Grado de ocupación hotelera (%) 62,6 68,6 59,1 65,4 48,4 66,1 60,2 Nº de establecimientos 789 661 142 212 89 95 73 Plazas hoteleras 83.289 77.778 18.262 21.597 10.329 10.200 7.837 Estancia media (días) 2,1 2,6 2,2 2,0 1,6 1,9 1,9 Tráfico aéreo de pasajeros 53.402.506 47.284.500 6.745.394 5.108.807 438.035 18.628.876 4.973.712

(1) Datos del censo de 2011. Fuente: Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España (Ministerio de Fomento), INE, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Encuesta de Ocupación Hotelera (INE).

86 1/2

Indicadores Socioeconómicos de Málaga Socioeconomic indicators Tasa de variación 2017/2016 % Málaga Ciudad Ciudad Provincia provincia Provincia de Andalucía España Periodo Málaga Málaga sobre Málaga Málaga Andalucía Comercio Exterior Exportaciones de bienes (miles de -- 2.198.199 7,1 -- 10,1 15,2 8,1 2017 euros) Importaciones de bienes (miles -- 3.195.896 10,9 -- 58,1 20,2 10,3 2017 de euros) Construcción Compraventa de viviendas 7.041 30.351 33,9 27,9 13,9 12,9 14,7 2017 Licitación pública total (miles de -- 329.155 24,3 -- 58,3 53,5 38,2 2017 euros) Edificación (miles de euros) -- 152.216 30,9 -- 57,5 41,5 40,3 2017 Obra civil (miles de euros) -- 176.940 20,5 -- 58,9 61,3 37,0 2017 4º trim. Precio vivienda libre (euros/m2) 1.440,4 1.649,5 -- 4,6 3,9 2,5 3,1 2017 Viviendas terminadas totales 719 2.590 -- 395,9 109,7 55,8 30,8 2017 Libres 640 2.508 -- 400,0 105,9 -- -- 2017 Viviendas visadas totales (viviendas 1.214 -- -- 38,3 ------2017 proyectadas) Demanda Matriculación de turismos 8.845 40.984 25,8 18,4 11,1 11,5 8,9 2017 (vehículos)* Matriculación de vehículos de 975 6.078 25,9 22,6 17,1 16,2 10,2 2017 carga* Indicadores Empresariales Hipotecas constituidas. Importe -- 3.113.107 32,4 -- 18,4 15,6 13,5 2017 (miles de euros) Hipotecas constituidas. Número -- 22.002 27,0 -- 12,6 7,1 7,2 2017 Sociedades disueltas -- 984 28,2 -- 19,9 9,2 1,6 2017 Sociedades mercantiles. Capital -- 175.941 27,3 -- -26,3 -10,0 -16,4 2017 suscrito (miles de euros) Sociedades mercantiles. Número -- 5.111 33,2 -- -7,3 -7,8 -6,6 2017 Indicadores Financieros Créditos al sector privado 4º trim. (Créditos a Otros Sectores -- 30.616.629 21,0 -- -3,4 -3,2 -1,9 2017 Residentes) (miles de euros) Depósitos del sector privado 4º trim. (Depósitos de Otros Sectores -- 22.653.899 20,2 -- 5,3 5,1 0,5 2017 Residentes) (miles de euros)

*Los datos de la ciudad se refieren a 2015. (1) Parados que buscan su primer empleo o lo dejaron hace más de un año. (2) Las tasas son diferencias en puntos porcentuales y días respecto al mismo periodo del año anterior. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Banco de España, Colegio de Arquitectos de Málaga, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Dirección General de Aviación Civil, Dirección General de Tráfico, IECA, INE, Ministerio de Economía y Empresa, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y SEOPAN.

87 2/2

Indicadores Socioeconómicos de Málaga Socioeconomic indicators Tasa de variación 2017/2016 % Málaga Ciudad Ciudad Provincia provincia Provincia de Andalucía España Periodo Málaga Málaga sobre Málaga Málaga Andalucía Mercado de Trabajo Contratos 295.400 774.978 15,5 7,6 7,7 7,5 7,6 2017 Paro registrado. Total (Promedio anual) 62.628 155.605 18,3 -8,5 -9,2 -9,2 -9,3 2017 Trabajadores afiliados a la Seguridad 253.523 576.227 19,6 5,4 5,3 3,8 3,5 2017 Social (Promedio datos último día del mes) Extranjeros (Promedio datos -- 64.642 29,4 -- 7,0 4,8 6,7 2017 último día del mes) Población activa. Total (miles) 243,9 760,7 19,2 0,1 -2,6 -0,7 -0,4 2017 Población inactiva (miles) 198,3 596,5 20,3 4,4 4,4 1,3 1,3 2017 Población ocupada. Total (miles) 186,9 589,9 20,0 5,8 2,2 4,1 2,6 2017 Sector agrario (miles) -- 15,6 5,9 -- -5,3 7,0 5,8 2017 Sector construcción (miles) -- 42,1 25,7 -- 11,3 1,4 5,1 2017 Sector industrial (miles) -- 34,8 13,2 -- 17,0 5,3 5,0 2017 Sector servicios (miles) 163,5 497,4 22,0 2,5 0,8 3,8 1,9 2017 Población parada. Total (miles) 57,0 170,8 16,9 -15,0 -16,2 -12,3 -12,6 2017 Sector agrario (miles) -- 10,7 8,4 -- 40,3 -13,3 -11,5 2017 Sector construcción (miles) -- 8,5 21,1 -- -20,9 -25,5 -17,7 2017 Sector industrial (miles) -- 3,8 14,7 -- -11,6 -13,6 -3,6 2017 Sector servicios (miles) -- 63,3 20,4 -- -14,5 -8,2 -4,9 2017 No clasificados (1) -- 84,4 16,7 -- -21,1 -13,1 -17,0 2017 Tasa de actividad. Total (2) (%) 55,2 56,0 -- -1,0 -1,7 -0,5 -0,4 2017 Tasa de paro. Total (2) (%) 23,4 22,4 -- -4,2 -3,6 -3,4 -2,4 2017 Precios y Salarios Aumento salarial pactado en -- 1,2 -- -- 0,3 0,4 0,4 Dic-2017 convenios (%) Inflación (Índice de Precios de Consumo) -- 103,6 -- -- 1,5 1,1 1,1 Dic-2017 Transporte Transporte aéreo de pasajeros. Total -- 18.628.876 69,7 -- 11,7 11,8 8,3 2017 Internacional -- 16.154.926 81,4 -- 12,4 12,9 8,4 2017 Turismo Pernoctaciones hoteleras. Total 2.493.923 19.945.030 37,9 4,4 -0,4 2,0 2,9 2017 Residentes España 871.464 4.999.930 21,5 -5,4 -10,6 -3,0 1,3 2017 Residentes extranjero 1.622.459 14.945.097 50,9 10,6 3,5 6,4 3,7 2017 Viajeros hoteleros. Total 1.329.937 5.398.303 29,3 11,4 2,5 3,0 3,8 2017 Residentes España 510.171 1.924.985 20,3 -1,5 -4,5 -1,5 1,5 2017 Residentes extranjero 819.766 3.473.318 39,0 21,2 6,9 8,2 6,0 2017 Grado ocupación hotelera 66,1 61,5 -- 1,4 0,3 1,3 1,3 2017 (Promedio) (2) Estancia media hotelera (Promedio anual) (2) 1,9 3,6 -- -0,1 -0,1 0,0 0,0 2017 Establecimientos hoteleros 95 553 22,5 -4,9 -2,8 -0,6 -0,4 2017 (Promedio) Plazas estab. hoteleros (Promedio) 10.200 83.074 33,0 2,5 -0,4 -0,1 0,7 2017 Personal ocupado estab. Hoteleros 1.388 12.999 38,0 6,2 6,3 4,5 4,9 2017 (Promedio)

*Los datos de la ciudad se refieren a 2015. (1) Parados que buscan su primer empleo o lo dejaron hace más de un año. (2) Las tasas son diferencias en puntos porcentuales y días respecto al mismo periodo del año anterior. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Banco de España, Colegio de Arquitectos de Málaga, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Dirección General de Aviación Civil, Dirección General de Tráfico, IECA, INE, Ministerio de Economía y Empresa, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y SEOPAN.

88 Indicadores socioeconómicos de actividad económica y revitalización de la ciudad Socioeconomic indicators Área Ciudad de Provincia de Metropolitana Andalucía Málaga Málaga de Málaga Establecimientos económicos en industria (2016) 2.018 3.162 5.854 39.157 % variación establecimientos en industria (2016-2015) -1,8 1,2 3,4 3,5 % Establecimientos dedicados a la industria/ 4,5 4,1 4,5 6,9 Total establecimientos (2016) Altas en IAE en industria (2015) 3.035 4.745 8.363 53.418 % Altas en el IAE en industria/Total Altas IAE (2015) 4,3 3,9 4,0 5,9 Consumo de energía eléctrica en industria, MW / 0,4 0,2 0,2 1,0 hora/habitante (2016) % Consumo de energía eléctrica en industria/Total 10,6 7,1 6,5 24,8 consumo energía eléctrica (2016) Actuaciones protegidas de vivienda y suelo para 859 1.058 1.091 3.198 venta y alquiler (2015) Actuaciones protegidas de vivienda y suelo para 1.175 1.201 1.793 19.390 rehabilitación de viviendas (2015) Actuaciones protegidas de vivienda y suelo para 1,5 1,1 0,7 0,4 venta y alquiler/Población *1.000 (2015) Actuaciones protegidas de vivienda y suelo para 2,1 1,2 1,1 2,3 rehabilitación de viviendas/Población *1.000 (2015) Altas en IAE en construcción (2015) 5.842 10.921 19.652 83.053 % Altas en el IAE en construcción/Total Altas IAE (2015) 8,3 8,9 9,5 9,2 % Establecimientos dedicados a la construcción/ 7,4 8,8 10,3 8,8 Total establecimientos (2016) Tráfico aéreo de pasajeros, miles (2017) 18.628,9 -- -- 26.711,8 Tráfico aéreo internacional de pasajeros, miles (2017) 16.154,9 -- -- 19.844,8 % Tráfico aéreo internacional de pasajeros/ 86,7 74,3 Tráfico aéreo total (2017) Matriculación de turismos (vehículos) (2017)* 8.845 16.480 40.984 158.911 Matriculación de vehículos de carga (2017)* 975 1.779 6.078 23.441 Vehículos matriculados/Población 22,3 23,1 28,9 21,7 *1.000 habitantes (2017)* Vehículos turismos matriculados/Población *1.000 15,5 16,3 25,2 18,9 habitantes (2017)* Vehículos de carga matriculados (camiones, furgonetas 1,7 1,8 3,7 2,8 y tractores)/Población *1.000 habitantes (2017)* % Establecimientos de comercio/ 28,7 27,7 27,4 30,4 Total establecimientos (2016) Número de oficinas de entidades financieras (2016) 312 500 908 4.887 Concentración de oficinas financieras 0,55 0,49 0,56 0,58 (nº oficinas/población *1.000) (2016) Nº camas en centros de atención especializada 3.057 3.322 4.445 20.484 (públicos y privados) (2016) Nº camas de atención especializada/Población 5,4 3,3 2,7 2,4 *1.000 (2016) Nº centros de salud (2016) 26 39 64 407 Nº centros de salud/población *10.000 (2016) 0,5 0,4 0,4 0,5

Los datos de Málaga y el Área Metropolitana se refieren a 2015. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Dirección General de Aviación Civil, Dirección General de Tráfico, IECA e INE.

89 Indicadores socioeconómicos de actividad económica y revitalización de la ciudad Socioeconomic indicators of economic activity and city revitalization Área Ciudad de Provincia de Metropolitana Andalucía Málaga Málaga de Málaga Densidad de población, hab./km2 (2017) 1.440 804 223 96 Población de derecho (1 enero 2017) 569.002 1.012.343 1.630.615 8.379.820 % Incremento población 2017-2016 0,0 0,1 0,1 -0,1 % Incremento población 2017-2001 6,5 26,3 25,2 13,2 Edad media población (1 enero 2017) 41,1 40,7 40,9 40,8 % Población > 65 años (1 enero 2017) 17,0 16,4 16,7 16,6 Índice de dependencia % (1 enero 2017) (1) 51,1 50,8 51,2 50,9 Tasa de natalidad, nacidos vivos/ 9,2 9,3 9,2 9,4 población *1.000 (2016) % Población extranjera/Total población 7,4 13,2 14,3 7,2 (1 enero 2017) % Extranjeros procedentes UE/ Total extranjeros 22,1 49,9 53,3 44,8 (1 enero 2017) Renta Neta Declarada IRPF, euros/habitante (2015) 6.789,5 6.319,9 5.864,8 5.997,7 Sociedades mercantiles creadas (2016) 1.621 3.135 5.515 16.734 Sociedades mercantiles creadas (2016)/ 2,8 3,1 3,4 2,0 población * 1000 Altas en el Impuesto Actividades Económicas/ 123,9 121,8 127,2 107,7 población *1.000 (2015) Establecimientos económicos (sin agricultura) (2016) 44.947 77.225 130.483 569.605 % Establecimientos en sector servicios/ Total 88,1 87,1 85,3 84,3 establecimientos (2016) Tasa de afiliación a la Seguridad Social (2017)(2) 67,3 54,6 53,4 52,8

(1) Cociente de la población menor de 16 años y la mayor de 65 años entre aquella con entre 16 y 64 años. (2) Número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a 31 de diciembre respecto a la población entre 16 y 64 años. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, IECA, INE y Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

90 Indicadores Socioeconómicos relacionados con el Litoral y el Medio Ambiente Socioeconomic indicators about Coast in Malaga and Environment Área Ciudad de Provincia de Metropolitana Andalucía Málaga Málaga de Málaga Pesca desembarcada (Área: Málaga y Fuengirola), 1,6 5,1 22,3 150,0 millones euros (2017) Puertos pesqueros (2017) 1 2 5 25 Censo de embarcaciones marisqueras (2017) 16 43 132 355 Tráfico marítimo de pasajeros (2017) 808.399 -- -- 8.059.559 Tráfico marítimo de mercancías, miles t (2017) 2.909,5 -- -- 152.363,6 Puertos deportivos (2017) 2 4 11 47 Amarres en puertos deportivos (2017) 373 1.699 4.486 14.484 Escalas reales de cruceros en Puerto de Málaga (2017) 299 ------Programa Vigilancia Sanitaria Litoral (2016) -- -- 96 345 % Puntos muestreo que cumplen valores guía -- -- 99,0 97,4 (Muy buena calidad. Aguas aptas para baño) (2016) % Puntos muestreo con calificación -- -- 0,0 0,0 “aguas no aptas para el baño” (2016) Playas y puertos con bandera azul (2018) -- 10 24 107 Residuos sólidos urbanos, kg/hab./año (2015) 517,8 564,1 574,5 488,7 Reciclado de vidrio, kilogramos/habitante (2015) -- -- 13,7 11,3 Residuos tratados, toneladas (2015) 294.690 570.524 935.865 4.104.649 Tratamiento de los residuos sólidos urbanos: -- -- 49,9 79,6 % en Planta de compostaje/Total (2015) Número de centros productores de residuos -- -- 2.456 18.678 peligrosos (2015) Estaciones para la medición de la Calidad del Aire. 4 4 6 85 Nº estaciones (2017) Calidad del aire, % días con calificación global 92,9 94,1 91,6 92,4 admisible o buena/Total días válidos (2017) * Consumo de agua, litros por habitante al día (2016) 109,1 ------Participantes en proyectos realizados en programas -- -- 1,6 1,8 de voluntariado ambiental/Población *10.000 (2016)

* El dato de la ciudad de Málaga como promedio de las estaciones de Carranque y el Atabal. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Junta de Andalucía), Emasa, Empresa Pública de Puertos de Andalucía, IECA, INE y Ministerio de Economía y Empresa.

91 Indicadores Socioeconómicos de Turismo y Cultura Socioeconomic indicators of Tourism and Culture Área Ciudad de Metropolitana Provincia de Andalucía Málaga de Málaga Málaga Viajeros alojados en establecimientos hoteleros 1.329.937 4.815.815 5.398.303 18.402.288 (Área: Costa del Sol) (2017) % variación viajeros alojados (Área: Costa del Sol) 11,4 2,1 2,5 3,0 (2017-2016) Viajeros extranjeros alojados en establecimientos 819.766 3.169.982 3.473.318 8.899.893 hoteleros (Área: Costa del Sol) (2017) % Viajeros extranjeros/Total en establecimientos 61,6 65,8 64,3 48,4 hoteleros (Área: Costa del Sol) (2017) % variación viajeros extranjeros alojados 21,2 6,7 6,9 8,2 (Área: Costa del Sol) (2017-2016) Viajeros alojados en establecimientos hoteleros (Área: 1.329.937 3.354.776 5.398.303 18.402.288 Málaga, Benalmádena, Fuengirola y Torremolinos) (2017) % Viajeros alojados Alemania y Reino Unido/ Total viajeros (Área: Málaga, Benalmádena, Fuengirola 13,4 23,8 24,4 13,3 y Torremolinos) (2016) % Viajeros alojados Alemania y Reino Unido/ 13,4 25,4 24,4 13,3 Total viajeros (Área: Costa del Sol) (2016) % Viajeros alojados procedentes Unión Europea/ Total viajeros (Área: Málaga, Benalmádena, Fuengirola 38,5 48,6 48,4 31,0 y Torremolinos) (2016) % Viajeros alojados procedentes Unión Europea/ 38,5 50,0 48,4 31,0 Total viajeros (Área: Costa del Sol) (2016) Pernoctaciones hoteleras (Área: Costa del Sol) (2017) 2.493.923 18.781.126 19.945.030 52.592.604 Pernoctaciones de extranjeros en establecimientos 1.622.459 14.274.776 14.945.097 29.338.250 hoteleros (Área: Costa del Sol) (2017) Pernoctaciones en establecimientos hoteleros (Área: 2.493.923 13.071.567 19.945.030 52.592.604 Málaga, Benalmádena, Fuengirola y Torremolinos) (2017) Pernoctaciones de extranjeros en establecimientos hoteleros (Área: Málaga, Benalmádena, Fuengirola y 1.622.459 9.708.232 14.945.097 29.338.250 Torremolinos) (2017) % Pernoctaciones residentes en extranjero/ 65,1 76,0 74,9 55,8 Total pernoctaciones (Área: Costa del Sol) (2017) % Pernoctaciones residentes en extranjero/ Total pernoctaciones (Área: Málaga, Benalmádena, 65,1 74,3 74,9 55,8 Fuengirola y Torremolinos) (2017) Grado de ocupación hotelera por plazas 66,1 63,4 61,5 53,8 (Área: Costa del Sol) (2017) Estancia media en nº de días (Área: Costa del Sol) (2017) 1,9 3,8 3,6 2,8 Entrada de viajeros en el Aeropuerto de Málaga (2017) 9.286.483 ------% viajeros Alemania y Reino Unido/ 40,8 ------Total entradas Aeropuerto de Málaga (2017) Entrada de turistas estimados por la Encuesta de -- -- 9.479.975 29.685.453 Coyuntura IECA (2017) Plazas en establecimientos hoteleros abiertos 10.200 75.715 83.074 252.039 (Área: Costa del Sol) (2017) Establecimientos hoteleros (2016, IECA) 146 362 827 3.367 % Plazas establecimientos categoría superior (2016, IECA) 43,6 61,4 59,1 53,8 Apartamentos (2016) 1038 8.660 14.966 26.323 Plazas en apartamentos (2016) 3.127 29.662 56.096 98.710 Visitas al Museo Picasso (2017) 635.891 ------Visitas Alcazaba y Gibralfaro (2017) 1.165.642 ------Visitas al CAC Málaga (2017) 505.022 ------Aforo en salas de cine (2017) 11.806 17.374 26.201 124.396 Nº pantallas de cine (2017) 55 85 132 564 Pantallas de cine/Población *100.000 (2017) 9,7 8,4 8,1 6,7 Bibliotecas públicas/Población*10.000 (2015) 0,4 0,5 0,9 1,0 Campos de golf (2017) 3 20 58 114

Nota: En la información de la Encuesta de Ocupación Hotelera, datos definitivos hasta abril de 2017. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Delegación de Turismo (Ayuntamiento de Málaga), Consejería de Turismo y Deporte, IECA, INE y Turismo Costa del Sol.

92 1/2

Indicadores Socioeconómicos de Sociedad del Conocimiento Socioeconomic indicators of Communication and Information Technologies Área Ciudad de Metropolitana Provincia de Andalucía Málaga de Málaga Málaga

Gastos internos en I+D, % del PIB (2016) (1) -- -- 0,9 1,2

Gastos internos en I+D sector empresarial, % del PIB (2016) (1) -- -- 0,3 0,6

Gastos internos I+D, euros/hab. (2016) (1) -- -- 162,1 284,8

Gastos en innovación euros/hab. (2016) (1) -- -- 90,5 297,6

Facturación empresas instaladas en el PTA, 1.900 ------millones de euros (2017)

Empresas instaladas PTA (2017) 634 ------

Patentes nacionales (Área: Universidad de Málaga) (2017) 17 ------

Proyectos I+D (Área: Universidad de Málaga) (2017) 75 ------

Contratos de investigación de la UMA con entidades 569 ------públicas y privadas (2017) % Alumnos de infantil, primaria y secundaria -- -- 11,0 11,6 obligatoria/Población (Curso 2016/2017) % Alumnos matriculados universidades públicas/ -- -- 2,0 2,5 Población (curso 2016/2017) Alumnos en centros extranjeros (infantil, primaria y -- -- 3,1 0,8 secundaria obligatoria)/Total (curso 2016/2017)

% Hogares que disponen de al menos un ordenador (2017) (1) -- -- 74,3 78,4

% Hogares que disponen de acceso a Internet ADSL (2017) (1) -- -- 81,0 82,7

% Personas que han utilizado Internet en los últimos 3 -- -- 83,9 84,6 meses (2017) (1) % Empresas con conexión a Internet y sitio página -- -- 70,0 77,7 web/Total empresas con conexión a Internet (2017) (1)

Mercado de Trabajo EPA 2017

Población activa en miles de personas 243,9 -- 760,7 3.958,3

% Variación población activa (2017-2016) 0,1 -- -2,6 -0,7

% Población activa/Total población 42,9 -- 46,6 47,2

Población ocupada en miles de personas 186,9 -- 589,9 2.948,6

% Variación población ocupada (2017-2016) 5,8 -- 2,2 4,1

% Población ocupada/Población activa 76,6 -- 77,6 74,5

% Población ocupada sector servicios/ 87,5 -- 84,3 76,6 Población ocupada total

Tasa actividad (% activos/población mayor de 16 años) 55,2 -- 56,0 57,3

Variación en puntos tasa de actividad (2017-2016) -1,0 -- -1,7 -0,5

Tasa actividad masculina -- -- 61,7 64,4

Tasa actividad femenina -- -- 50,7 50,6

Paro registrado Metodología SISPE (diciembre 2017) 61.709 102.955 157.573 825.364

(1) Los datos de la provincia corresponden en este caso a Andalucía y los de Andalucía a España, con objeto de tener más información. Fuente: Analistas Económicos de Andalucía, Consejería de Educación, IECA, INE, Ministerio de Trabajo, Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, Parque Tecnológico de Andalucía y Vicerrectorado de Investigación (UMA).

93 2/2

Indicadores Socioeconómicos de Sociedad del Conocimiento Socioeconomic indicators of Communication and Information Technologies Área Ciudad de Metropolitana Provincia de Andalucía Málaga de Málaga Málaga

% Paro registrado menores de 25 años/Total (2017) 8,0 7,9 8,3 9,1

% Paro registrado mujeres /Total (2017) 57,1 57,9 57,3 57,6

% Paro registrado/Población total (2017) 10,8 10,2 9,7 9,8

Contratos registrados (2017) 295.400 447.359 774.978 4.996.668

% variación contratos registrados (2017-2016) 7,6 8,8 7,7 7,5

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social (diciembre 2017) 261.373 369.916 576.472 3.000.703

% variación trabajadores afiliados (2017-2016) 5,9 5,6 5,1 3,3

Centros enseñanza básica/Población <14 años *1.000 (2016) 2,2 2,3 2,9 3,5

Centros enseñanza secundaria/Población 15-19 años 1,9 2,0 2,6 2,5 *1.000 (2016)

Centros adultos/Población >20 años *10.000 (2016) 0,4 0,4 0,8 1,0

Profesores básica y secundaria/Alumnos básica y 10,7 9,3 9,4 10,0 secundaria *100 (2016)

94 CRÉDITOS AGRADECIMIENTOS

Edita:

Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales. Alcazaba y Gibralfaro. Área de Gobierno de Derechos Sociales, Buen Gobierno y Transparencia. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Recursos Humanos. Ayto. Málaga. Área de Gobierno para la Reactivación Económica, la Promoción Empresarial y el Fomento del Empleo. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Sostenibilidad Medioambiental. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Ordenación del Territorio, Vivienda, Accesibilidad, Movilidad y Seguridad. Ayto. Málaga. Área de Gobierno de Cultura, Educación, Deporte y Juventud. Ayto. Málaga. Autoridad Portuaria de Málaga. Elabora: CAC Málaga. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Analistas Económicos de Andalucía Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. c/ Granada, 32 – Entreplanta 29015 MÁLAGA Consejería de Educación. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Delegación Provincial de Málaga. Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial. Junta de Andalucía. Tfno.: 95 2225305 E-mail: [email protected] Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”. Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Equipo de Trabajo: Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior. Rafael López del Paso (Dirección) Felisa Becerra Benítez (Coordinación) Empresa Malagueña de Transportes, S.A.M. (EMTSAM). Ayto. Málaga. Felipe Cebrino Casquero Empresa Municipal Aguas de Málaga, S.A. (EMASA). Ayto. Málaga. Cristina Delgado Reina Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, S.A. Ayto. Málaga. Fernando Morilla García José Antonio Muñoz López Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayto. Málaga. Esperanza Nieto Lobo Instituto Municipal de la Vivienda. Ayto. Málaga. Difusión: Instituto Municipal del Taxi. Ayto. Málaga. Fundación CIEDES Malaca Instituto-Club Hispánico, S.L. Fundación Centro de Investigaciones Estratégicas Málaga, Deportes y Eventos, S.A. Ayto. Málaga. y de Desarrollo Económico y Social de Málaga Plaza de Jesús el Rico, s/n. Edif. Aparcamientos. 29012 Málaga Malagaport. Tlfno.: 95 2602777 Fax: 95 2223092 Mercados Centrales de Abastecimiento de Málaga, S.A. (MERCAMÁLAGA). E-mail: [email protected]/www.ciedes.es Museo Automovilístico de Málaga. Equipo de Trabajo: Museo Picasso Málaga. María del Carmen García Peña, Directora Gerente Museo Carmen Thyssen Málaga. Fátima Salmón Negri, Directora de Comunicación María Jesús Fernández López, Secretaria de Dirección Obispado de Málaga. Mayte Villar Pérez, Tesorera Observatorio de las Ocupaciones, Servicio Público de Empleo Estatal. Laura Robles Lozano, Técnico Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). Diseño: Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico. Ayto. Málaga. Fundación CIEDES Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Universidad de Málaga.

Impresión: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Graficas Urania, S.A. Parque Tecnológico de Andalucía. www.graficasurania.com Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A. (LIMASA). Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios S.A. (SMASSA). Depósito Legal: MA-282/97 Teatro Miguel de Cervantes y Teatro Echegaray. ISSN: 1137-5590 Universidad de Málaga. Este informe de coyuntura se puede reproducir total o parcialmente citando su procedencia. Vicerrectorado de Investigación, Universidad de Málaga.

Desde 2010 la configuración del Área Metropolitana de Málaga es diferente respecto a la de Anuarios anteriores, al incorporar Fuengirola y Mijas en lugar de los municipios de Álora y Coín. Por este motivo, la información entre Anuarios anteriores y posteriores a 2009 no resulta comparable para este ámbito. MÁLAGA ECONOMÍA Y SOCIEDAD

ANUARIO 2017 BOLETÍN Nº26

30

20

10

0 -0,2

-10 3.500.000 80 -11,5 69,5

-20 3.000.000

60 2.500.000 51,0 -30

2.000.000 -40 37,0 35,7 40 1.500.000 31,6 30,8

t105 t205 t305 t405 t106 t206 t306 t406 t107 t207 t307 t407 t108 t208 t308 t408 t109 t209 t309 t409 29,5

1.000.000 20 12,9 11,5 500.000 8,4 10,2 6,9 0,4 0,2 0 0 3.255.9 1.621.5 814.20 703.20 674.31 568.30 354.86

[SECTORES PRODUCTIVOS]

t409 t309 t209 t109 [POBLACIÓN] t408 [ENTORNO] t308 t208 t108 t407 [SOCIEDAD y MEDIO AMBIENTE] t307 t207 t107 t406 2,3% 1,6% Promoción Participación Orientación cultural t306 y Consumo 8,1% t206 [ECONOMÍA Y EMPLEO] Formación t106 7,7% Carnets -6 -4 -2 0 2 4 6 8 Vivienda 25,8% 3,5%

Empleo 7,9%

50 45 13,0% 17,9% 40 Autoconsultas Otros 35 30 5,3% 13,3% 25 20 Programas Programas 15 Juventud OTL

10 10,0 8,2 5 0 -5 -3,2 -10 -15 -12,5 -20 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008