Guardianes De Toledo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dosier Exposición Itinerante Pedro Román
Dosier EXPOSICIÓN ITINERANTE Pedro Román Fotografías de una época 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1. Contenidos de la exposición itinerante 2.2. Destinatarios de la exposición y periodo de cesión 2.3. Características que deben reunir los lugares de exposición 2.4. Organización de la exposición 2.4.1. Tareas que asume la Diputación de Toledo a través del Centro Cultural San Clemente 2.4.2. Tareas que asumen los Ayuntamientos o entidades solicitantes 2.4.3. Condiciones de exposición de las piezas 3. CONTACTO 4. LISTADO DE OBRAS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN 5. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 1.- INTRODUCCIÓN Pedro Román Martínez (1878-1948) fue un intelectual y artista nacido en Alcaraz (Albacete) que desarrolló gran parte de su actividad cultural y docente en la ciudad de Toledo desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Se dedicó fundamentalmente a la pintura y a la fotografía. Fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos y uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, llegando a ser Director. Aficionado a la arqueología, plasmó en la fotografía y en la pintura una serie de yacimientos muy importantes, lo que resultó ser muy útil para su conservación posterior. Pero es gracias, fundamentalmente, al trabajo de su nieto Lorenzo Andrinal Román, investigador tenaz que ha sabido recopilar minuciosamente datos y documentos, con el respaldo de la Diputación Provincial de Toledo, que la obra de este artista está viendo la luz, mediante exposiciones fotográficas, publicaciones y conferencias. 1 A principios de 2010 la Diputación Provincial de Toledo y la familia del artista firmaron un Protocolo para la constitución del Fondo Pedro Román Martínez. -
Toledo Espa.Ol
TALAVERA DE LA REINA 80 km MADRID 70 km MOCEJÓN 13 km A A C C r a v g N-403 C N-401 A . l a o H e l rgaz st. S C B B A e O l C o n l L c e A . L N i o V o x o r t V á BARRIO DE Autopista Pl. de a le T z A é l i E al a r A l i n C . r M e M o s v a o a N n v Cuba m i i l LAS COVACHUELAS LANO DE LA IUDAD e . l a a A PLANO DE LA CIUDAD z Autovía I ERA d b D v L o ca BARRIO DE i ri e s d a a é A e d m r on i A D TAV b Carreteran nacional a LOS BLOQUES ar e T B TOLEDO U TOLEDO v a C A de ñ o ca Q e e Ctra. Red básica 1er orden O r r L r la d i U r j A o e o E C D s N d CASTILLA Ctra. Red básica 2º orden 1 a e ITINERARIO I ITINERARIO II P E E l . le D D M Estación V Carretera local C E R i A l r la º a A a de Autobuses a LE f n on R C Carreteros lo l L A.V.E.a ca M Pl. r 1.-Hospital de Tavera 8.-Catedral s A e d E A Honda s e Ferrocarril L D l C 2.-Puerta de Bisagra 9.-Ayuntamiento A Esp A ino H . -
Mapa Toledo-Español.Pdf 1 02/02/12 13:26
BASE-Mapa Toledo-español.pdf 1 02/02/12 13:26 1 2 3 Carranque 4 C. Gante CM-40 r C. Donantes de Sang de Donantes C. Parque de A-42 os P A-40 LasTres . San Eugenio Illescas C. Potosí C. del Campo A-42 N-403 Camino de Santiago Culturas Carranque C. Panamá C. los Canter Parque Arqueológico AP-41 A Talavera Avda. de Barber de la Reina A Esquivias A Madrid A Ávila vda. Eur es A Madrid P. Bachiller CM-42 Avda. Cor CM-42 onel Baeza SAN ANTÓN opa Zona Deportiva e Salto del Caballo Zona deportiva N os Piscina “Escuela de Gimnasia” pública C. Alonso Berruguete C. los Armer C. Pza. Uruguay C. V Colón aldivias O E os A vda. Maestr . C. Covarrubias SANTA TERESA illalba RiquelmeC. Polígono . Avda. de la rav rav T T T C. los Cartucher rav Plaza de T A or aldivias . vda. Lor . Uruguay vda. Gral. V os V Covarrubias Trav México A S os C. Colombia Pza. Espader Plaza Illescas Bjda. Castilla-La Mancha enzo de la Plana Filipinas C. C. T C. Quintanar Parque C. los . de la Or de Toros es Pza. Trav qués de del Crucero C. Duque de Lerma C. Huérfanos Cristinos Fundidor C. México República Talavera de os alavera de La Reina C. Ar la Reina Dominicana den C. Lillo Mendigorria es C. Mar C. Bolivia C. Ecuador gentina Parque C. Honduras Cost. San Lázar C. los Forjador C. gaz Pza. C. Or de Safont os Cuba Brasil C. Puente o C. -
TOLEDO (IV) Iglesia Santo Tomé, Palacio De Fuensalida, Sinagoga
TOLEDO (IV) Iglesia Santo Tomé, Palacio de Fuensalida, Sinagoga del Tránsito- 1 Museo Sefardí, Museo de Greco, Casa del Judío, Sinagoga Santa María, Convento San Antonio, Judería, Escuela de Artes, monasterio San Juan de los Reyes. Misviajess 25 -3-2018 Toledo la célebre ciudad de las Tres Culturas que durante siglos pervivieron entre sus gentes. Hoy un gran legado nos ha llegado a nosotros para poder contemplar sus iglesias, mezquitas, sinagogas, palacios, fortalezas, su núcleo antiguo, las hoces que su rio, etc. http://misviajess.wordpress.com/ Croquis itinerario visitas, plano empleado de un folleto turismo de la Junta Datos para organizarse con anticipación al viaje: • Ayuntamiento de Toledo, Plaza del Consistorio, 1, 45071, Toledo ℡925 269 700 Latitud: 39° 51' 23.17" N / Longitud: 4° 1' 31.839" O • Iglesia de Santo Tomé, Plaza del Conde, 4, -- 45002, Toledo ℡925 256 098 2,80€ de 10 a 17.45h. Latitud: 39° 51' 23.955" N / Longitud: 4° 1' 32.647" O TOLEDO (IV) Iglesia Santo Tomé, Palacio de Fuensalida, Sinagoga del Tránsito - 2 Museo Sefardí, Museo de Greco, Casa del Judío, Sinagoga Santa María, Convento San Antonio, Judería, Escuela de Artes, monasterio San Juan de los Reyes. • Palacio de Fuensalida Plaza del Conde, 2 – 45002 Toledo ℡925 254 030 . solo es visitable el exterior Latitud: 39° 51' 21.918" N / Longitud: 4° 1' 40.387" O • Sinagoga del Tránsito – Museo Sefardí, Samuel Leví, s/n. -- 45002 Toledo ℡925 22 36 65 3 € Tarifa reducida: 1,5 € Sábados por la tarde y Domingos (Marzo-septiembre ) Martes a sábado: 09,30 a 19 h. -
María Victoria Álvarez Rodríguez*
ARS & RENOVATIO, número tres, 2015, pp. 140-153 VISIONES DEL TOLEDO DEL GRECO EN LA PRENSA ARTÍSTICA ESPAÑOLA DEL REINADO ISABELINO María Victoria Álvarez Rodríguez* El redescubrimiento que se produjo en el siglo XIX de la ciudad de Toledo es una de las manifestaciones más claras de los cambios que la consolidación de la estética del Romanticismo había provocado en nuestro país. Ignorada durante siglos, considerada el ejemplo palpable de una ciudad condenada a la decadencia, resignada a vivir con los recuerdos de los antiguos tiempos de esplendor, Toledo comenzó a experimentar en los tiempos en los que Isabel II ocupaba el trono español una vuelta de tuerca provocada por una nueva concepción de la belleza, apartada de los presupuestos clasicistas que habían imperado hasta entonces. La sobrecogedora combinación del arte y la naturaleza en sus paisajes, el hecho de ser la perfecta plasmación de la decadencia de los imperios y servir como panóptico de la Historia a través de sus ruinas1, consiguieron que en la España en la que habían arraigado con fuerza esas ideas románticas, el cadáver que durante mucho tiempo había sido Toledo se pusiera de nuevo en pie, demostrando la importancia que había poseído política, histórica y artísticamente a lo largo de los siglos. Este proceso de revalorización, como analizaremos en el presente estudio apoyándonos en las opiniones recogidas por la prensa artística de la época, tuvo mucho que ver con el que experimentó también uno de los artistas más vinculados con la ciudad, Doménikos Theotokópoulos, El Greco, que pese a sus orígenes extranjeros acabó siendo encumbrado por la crítica contemporánea como uno de los forjadores de esa nueva imagen casi mítica de Toledo. -
A Tour Through the Capital Cities and Provinces ALBACETE
pain S Castilla-La Mancha Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo INTRODUCTION 1 Getting to Know Castilla-La Mancha 2 History 3 Natural Wealth 5 Don Quixote Country 7 La Mancha 9 A TOUR THROUGH THE CAPITAL CITIES AND PROVINCES 13 Albacete 13 United Kingdom Ciudad Real 19 Dublin Cuenca 24 London Guadalajara 30 Ireland Toledo 36 LEISURE AND EVENTS 43 Paris USEFUL INFORMATION 47 France Cantabrian Sea Spain Madrid Portugal Castilla- Lisbon La Mancha Mediterranean Sea Ceuta Melilla Rabat Morocco Atlantic Ocean Canary Islands VALLADOLID 27 km ARANDA DE DUERO 17 km OSMA 33 km SORIA 32 km ZARAGOZA 43 km Rio Morón Rio Cuéllar Villalengua Longares Ayllón de Almazán Calatayud 330 Cega Duratón Retortillo Adradas Ateca Belchite Iscar Hontalvilla Sepúlveda de Soria Cariñena AutopistaAutorouteAutobahnToll road Olmedo Barcones Monteagudo Medina Riaza Ariza ARAGÓN AutovíaRouteSchnellstrasseMotorway à double chaussée 601 CASTILLA Y LEÓN Barahona Alhama del Campo Cantalojas de Aragón Maluenda CarreteraNationalstrasse nacional Somolinos Rio Mainar RouteNational nationale highway L Atienza Arcos Coca Prádena Valverde de Medinaceli Ctra.RteHauptverkehrsstrassePrimary du Red réseauMadrigal regional básica de base de1erroad 1er VIorden 1. ordre RioKat. Turégano P.A N. HAYEDO DE de Jalón Campillo Daroca 1346 Cantalapiedra los Arroyos Rio 1423 Ctra.RteHauptverkehrsstrasseSecondary du Red lasréseau Altasbásica regional de Torres base 2º orden road2e 2. ordre Kat. Pedraza R TEJERA NEGRA de Aragón Herrera Zapardiel Hiendelaencina P Santa Cruz 234 Arévalo T I Maranchón Milmarcos Burbáguema CarreteraRouteGemeindestrasseLocal roadlocale local Majaelrayo Ragama 110 Sigüenza Cubel Laguna Muniesa N Alcolea Mazarete Fonfría km 72 ALCAÑIZ FerrocarrilCheminEisenbahnRailway de fer SEGOVIA Buitrago de Lozoya Cillas de Gallocanta Rio P Emb. -
F!Liput;Meiell'l Pl·Ei".+ T;Ellef!Lel
. las murallas. y las puertas de toledo manuel carrero d e dios 1. p.i. e. t;. -------~ f!liput;Meiell'l pl·eI". + t;ellef!lel (!JJ,em~3 t;~leQ~n~3 director de la colección Julio Porres Martín - Cleto consejo de redacción Jase María Calvo Cirujano, José Gómez-Menor Fuentes Ricardo Izquierdo Benito y Ventura Leblic Garcia colaboradores Rafael del Cerro MIllagón, Fernando Martínez Gil e Hilario Rodríguez de Gracia dirección artistica e ilustraciones José Luis Ruz Administración I.P.I.E.T. Diputación Provincial PIza. de la Merced, 4. Telf. 22 52 00 TOLEDO / ' 1 I Manuel Carrero de Dios LAS MURALLAS Y LAS PUERTAS DE TOLEDO Publicaciones deII.P.I.E.T. Serie VI. Temas Toledanos, 14 Cubierta: Puente de San Martín Depósito Legal: TO· 1449. 1981 ISSN - 0211 - 4607 Impreso: Imp. Ebora, Marqués de Mirasol, 17.- Talavera - Toledo. INSTITUTO PROVINCIAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS TOLEDANOS Manuel Carrero de Dios LAS MURALLAS Y LAS PUERTAS DE TOLEDO Toledo Diputación Provincial 1981 HISTORIA Cuando el hombre abandonó el nomadeo y se asentó en un lugar para vivir en él permanentemente, de lo primero que se preocupó fue de cubrirse, no solamente de las inclemencias del tiempo, sino de los ataques de los animales y de elementos de otras tribus que pudieran perturbar su existencia. La forma de protegerse de estos ataques del exterior, por ser intuitiva, no ha (\volucionado en su esencia: aunque sí en el medio empleado para (lllo ya quP, si se analiza, consiste en tener la seguridad de que, fuera de su campo visual, no le va a molestar nada ni nadie. -
Percepciones Geográficas De El Greco. Vista Y Plano De Toledo
Estudios Geograficos 279 (2ª) (in Memoriam)_Estudios Geograficos 275 08/12/15 19:01 Página 751 Estudios Geográficos Vol. LXXVI, 279, pp. 751-760 Julio-diciembre 2015 ISSN: 0014-1496 eISSN: 1988-8546 Percepciones geográficas de El Greco. Vista y plano de Toledo VISTA Y PLANO DE TOLEDO En el año 2014 se celebró el IV centenario de la muerte de El Greco con múltiples eventos y conmemoraciones. Al hilo de tal onomástica se analiza la capacidad de El Greco de representar el territorio de forma verosímil y rigu- rosa según la forma imperante en el siglo XVI. La metodología empleada se apoya en herramientas SIG y se contextualiza con una serie de encargos que realizó Felipe II y su relación con el cuadro Vista y plano de Toledo, uno de los cuadros más conocidos del pintor cretense. Se trata de una vista panorámica, en lienzo de gran formato y pintado al final de su vida, en torno a la segunda década del siglo XVII. Se interpreta que podría haber sido un encargo del colec- cionista de mapas Pedro Salazar de Mendoza. Así aparece reflejado en su in- ventario de 1629 como propietario, siendo citada la obra como «Quadro de Toledo con su planta»1. Don Pedro Salazar era el administrador del Hospital de San Juan Bautista, también conocido de Tavera por el Arzobispo Juan Pardo de Tavera. El cuadro está pintado desde una posición al norte de la ciudad, mirando hacia el sur en el denominado Cerro de la Horca, junto al cementerio hebreo abandonado y lugar del actual camposanto de la ciudad. -
Folleto Noches De Patrimonio De Toledo2019.Indd
21 Sep LA NOCHE 2019 DEL PATRIMONIO LA NIT DEL PATRIMONI A NOITE DO PATRIMONIO TOLEDO NIO M O UN IM D R T IA A L • P • W L O A I R D L D N H O E M R I E TA IN G O E • PATRIM Organización Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas en España para la Educación, la Ciencia y la Cultura by Alcalá de Henares / Ávila / Baeza / Cáceres / Córdoba / Cuenca / Ibiza-Eivissa Mérida / Salamanca / San Cristóbal de La Laguna / Santiago de Compostela Segovia / Tarragona / Toledo / Úbeda La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes y sitios con características de excepcional va- lor que los hacen únicos en el mundo. Para España, como tercer país con 47 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial, este acontecimiento reviste una especial importancia y pone de manifiesto el extraordinario valor del patrimonio cultural de nuestro país. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro declarada de “Utilidad Pública” que está formada por las quince ciudades españolas declaradas Patrimonio Mun- dial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Nuestro objetivo es el trabajo coordinado y conjunto de estos Ayuntamientos a favor de la conservación y promoción del ingente patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, que son una auténtica referencia internacional en turis- mo cultural y que enriquecen y refuerzan la Marca España. En 2018, coincidiendo con la celebración del XXV aniversario de la crea- ción, el Grupo puso en marcha La Noche del Patrimonio. -
Diego López De Ayala and the Intellectual Contours of Sixteenth-Century Toledo
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Carolina Digital Repository DIEGO LÓPEZ DE AYALA AND THE INTELLECTUAL CONTOURS OF SIXTEENTH-CENTURY TOLEDO Jonathan Paul O'Conner A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures (Spanish). Chapel Hill 2011 Approved by: Lucia Binotti Frank A. Domínguez Rosa Perelmuter Ennio I. Rao Carmen Y. Hsu ©2011 Jonathan Paul O'Conner ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT JONATHAN O'CONNER: Diego López de Ayala and the Intellectual Contours of Sixteenth-Century Toledo (Under the direction of Lucia Binotti) This dissertation focuses on one of the protagonists in the political, religious and intellectual life of sixteenth-century Toledo, the largely forgotten Diego López de Ayala (c. 1480-1560). He was a member of one of the era's most influential noble families and a stand-in and envoy of the Archbishop of Toledo, Cardinal Francisco Jiménez de Cisneros, to the court of Ferdinand the Catholic in Spain and that of the future Emperor Charles V in Flanders. Afterwards, he played an influential role in the spread of Italian Renaissance aesthetics in Spain as superintendent of works at the Toledo Cathedral for nearly forty years. He also translated into Spanish the prose sections of two Italian works, the Questioni d'amore of Giovanni Boccaccio's Filocolo (Treze questiones) and the Arcadia of Jacopo Sannazaro. Past scholarship on López de Ayala has often considered minimal his political and literary roles. -
Guide to the City of Toledo
SPAIN WORLD HERITAGE CITY TABLE OF CONTENTS To ledo and its History 1 ITINERARIES IN THE CITY 4 Itinerary I 4 Itinerary II 8 Itinerary III 13 Itinerary IV 17 Other Places of Interest Dublin 20 ITINERARIES THROUGH THE PROVINCE 21 Itinerary I IRELAND 22 Itinerary II UNITED KINGDOM 23 Itinerary III 24 Itinerary IV London 25 Itinerary V 27 Itinerary VI 28 Other Places of Interest 29 Useful Information Paris 30 Cuisine 31 Handicrafts 32 Leisure Activites and Special Events FRANCE 32 Popular Festivals 33 Map of Toledo 34 Addresses and Telephone Numbers of Interest 36 SPAIN Lisbon Madrid PORTUGAL TOLEDO © TURESPAÑA Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYME Ministerio de Economía y Hacienda Ceuta Text: Tomás Díaz Martínez Translation: J. West Photographs: TURESPAÑA Archives Melilla Layout: Objetivo Directo ,S.L. MOROCCO Printed by: EGRAF, S.A. Rabat D. L.: M. 33330-1999 Nipo: 104-99-032-5 Printed in Spain 2nd Edition VALLADOLID 91 km ARANDA DE DUERO 121 km ZARAGOZA 257 km Manzanares HighwayAutopista 403 el Real El Molar MotorwayAutovía A-6 320 NationalCarretera Highway nacional GUADALAJARA er PrimaryCtra. Red Regional básica 1Road orden 85 km CUENCA N-I Emb. de SecondaryCtra. Red básica Regional 2º ordenRoad Guadarrama 320 Entrepeñas LocalCarretera Road local P 607 N-II AA.V.E.VE (High Speed Train) ÁVILA N-VI RailroadFerrocarril San Lorenzo HP Emb. de de El Escorial Buendía P ParadorParador Alcalá HP LodgingHostería de Henares Pastrana Shrine/MonasterySantuario-Monasterio MADRID CastleCastillo Emb. de Bolarque MonumentMonumento Historic -
Magán (Toledo)
MAGÁN TOLEDO Juan Jesús Martín Tardío 1 2 Magán (Toledo) Juan Jesús Martín Tardío. (Diciembre del 2001) 3 Otros trabajos del mismo autor: Pensamientos y Recuerdos. TO 1.993. Paseos con Leire por tierras de Euskal-Herría. TO 1.994. El teléfono en Mocejón. TO 1.995. Historias de Mocejón, La Sagra y otras curiosidades. TO 1.995. Personajes de Mocejón. TO 1.996. Los Señoríos de Mocejón. TO 1.997. Olías del Rey(Toledo ). TO 1.998. Marchamalo(Guadalajara). TO 1.998. La Sagra toledana en la Causa General. TO 1.999. Puenteceso(La Coruña). TO 2.000. Magán (Toledo). Depósito Legal: TO- 1.649- 2.001 4 A Atilano y Concha, mis hermanos maganos. A un pueblo le hacen en buena parte sus habitantes, también su entorno. ¿No crees hermana Concha?. 5 6 Índice. Página nº Introducción. 7. 1. Situación geográfica. 9. 2. Demografía. 11. 3. Historia. 23. 3.1. De la Historia más antigua. 23. 3.2. Siglos XII y XIII. La Marca Media. 34. 3.3. Siglos XIV y XV. 52. 3.4. Siglo XVI. 63. 3.5. Siglo XVII. 85. 3.6. Siglo XVIII. 95. 3.7. Siglo XIX. 126. 3.8. Siglo XX. 170. 3.9. Siglo XXI. 234. 4. El Señorío de Magán y Mocejón. 246. 4.1. Los Toledo. 246. 4.2. García Yáñez y sus sucesores. 254. 5. La Greda de Magán. 265. 6. La Iglesia. 271. 7. Algunos árboles genealógicos. 283. Bibliografía y Fuentes Documentales. 294. 7 8 Introducción. Esté es el undécimo trabajo que investigamos y escribimos sobre la historia de diversos pueblos y comarcas.