Estrategias De Comunicación Presidencial En México (1994-2018)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estrategias De Comunicación Presidencial En México (1994-2018) Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018) Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018) Yolanda Meyenberg (coordinadora) Ciudad de México 2019 Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas Nombres: Meyenberg, Yolanda, editor. Título: Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018) Yolanda Meyenberg (coordinadora). Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019. Identificadores: LIBRUNAM 2045886 | ISBN 9786073018524. Temas: Comunicación en la política – México – Historia. | Presidentes – México - Historia. | México - Política y gobierno - 1988-2000. | México - Política y gobierno - 2000-2018. Clasificación: LCC JA85.2.M6.E775 2019 | DDC 320.972014—dc23 Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto. Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos. Primera edición: julio, 2019 d.r.© 2019, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Sociales Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México Coordinación editorial: Virginia Careaga Covarrubias Cuidado de la edición: Lili Buj Niles Diseño de portada y tratamiento de imágenes: Cynthia Trigos Suzán Formación de textos: Ignacio Cortés Santiago Impreso y hecho en México isbn: 978-607-30-1852-4 ÍNDICE Introducción Yolanda Meyenberg 7 La presidencia retórica en México, el discurso en la estrategia de comunicación de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto Rodolfo Jiménez y Yolanda Meyenberg 17 El impacto de la comunicación presidencial en la aprobación de desempeño en materia de seguridad Tomislav Lendo Fuentes 55 La comunicación en la presidencia de Enrique Peña Nieto Yolanda Meyenberg 105 El modelo del portavoz presidencial en el mandato de Vicente Fox Quesada Yolanda Meyenberg y Rodolfo Jiménez 147 Gobierno e Internet: ¿la promesa incumplida de las redes sociales Maira Vaca 177 Recapitulación y propuestas 215 Datos de los autores 219 5 Introducción Yolanda Meyenberg Este libro es producto de un seminario virtual celebrado de mayo a septiembre de 2017 por académicos y expertos en comunicación institucional y en él presentamos una evaluación de las principa- les estrategias de comunicación de los cuatro últimos gobiernos federales en México. Partimos de la idea de que el éxito de la estrategia de comunica- ción de una institución pública radica en su capacidad para definir de forma clara sus objetivos y para justificar sus acciones, de tal manera que éstos sean considerados por la sociedad como los más adecuados para resolver sus problemas y responder a sus demandas. Organización del libro En la organización del libro se contempla la definición de Domi- nique Wolton (1995) de la comunicación política como el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política, y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos. La comunicación política es en- tonces condición del funcionamiento de un espacio público más extenso, un espacio que permite la interacción entre la política, la información y la comunicación, pero lo es también de espacios más acotados como la comunicación de los gobiernos (Meyenberg y Aguilar, 2015). 7 Yolanda Meyenberg Pensamos que si bien es cierto que en todo acto de comuni- cación política existe el intercambio discursivo entre actores al que alude Wolton (1998) implica, además, la construcción de un conjunto de estrategias que son utilizadas para impactar a distin- tos auditorios y conseguir distintos propósitos de comunicación (Meyenberg y Aguilar, 2015). En este sentido, el libro parte de una matriz en la que en el primer eje se analizan las estrategias de los tres actores que intervienen en la comunicación política: los políticos, los medios de comunicación y la opinión pública; y en un segundo eje en el que se toman en cuenta las tres funciones de la comunicación de las instituciones públicas: la persuasiva, en donde se usan recursos racionales y emotivos para que la sociedad comparta y acepte las decisiones de quienes detentan la autoridad; la función informativa, en cuyo trasfondo está la obligación de los gobiernos a garantizar el acceso a la información y a rendir cuentas, y la función organizativa, que se refiere a las estructuras y a las rutinas a partir de las cuales se desarrollan las labores de comunicación, además del conjunto de reglas y principios comunicativos que definen las distintas formas de trabajo. En el ámbito del primer actor de la comunicación política, el gobierno, retomamos a María José Canel (2007), cuando afirma que la dimensión comunicativa de una institución radica en que su supervivencia está ligada a la capacidad que tenga para definirse, para mostrar sus objetivos, para justificar sus acciones y para implicar a los demás en las mismas. Si hacemos una ponderación de la importancia de estos elemen- tos encontraremos que la función persuasiva de la comunicación, relacionada con las justificaciones y las implicaciones, ha ido ganando terreno a la función informativa, y que la manera en que se construye la narrativa de un gobierno tiene gran influencia en la imagen que transmite a la sociedad. Esto obedece a que, a través de sus discursos, los presidentes desarrollan una parte importante y estratégica de su comunicación política, con el fin de convencer a la sociedad de la eficacia de sus acciones. 8 Introducción El ejercicio discursivo de los presidentes ha sido estudiado y descrito detalladamente en Estados Unidos, con base del modelo de la presidencia retórica, elaborado por autores como Tulis (1987) y Kernell (1993), quienes observan un cambio de la estrategia comunicativa desde la presidencia de Theodore Roosevelt, a partir de la cual los mandatarios se dirigen ahora de manera directa a los ciudadanos para convencerlos de sus acciones y obtener su consentimiento con la intención de lograr un mayor contrapeso al Congreso. En México, el análisis del discurso ha sido poco abordado desde esta perspectiva. A partir de su colaboración en el área de discursos de la presi- dencia, en el capítulo 1, Rodolfo Jiménez y Yolanda Meyenberg proponen un acercamiento al lugar que ha ocupado el discurso en la estrategia de comunicación de los presidentes de nuestro país. Lo hacen comparando el modelo de presidencia retórica de los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a partir de tres vertientes: una, en relación con el respon- sable del área de discursos y el equipo de escritores que cada presidente conformó; dos, sobre la forma en que cada presidente se relacionó con el área de discursos y el lugar que le asignó en su presidencia y su gobierno y tres, respecto de la narrativa discursiva que cada presidente construyó para justificar su plan de gobierno y su eficacia. Al considerar las funciones persuasiva e informativa de la comu- nicación presidencial, en el capítulo 2, Tomislav Lendo analiza su impacto en la aprobación del desempeño en el tema de seguridad. En este capítulo se presenta el caso emblemático de la administra- ción federal de México en el periodo 2006-2012, durante la cual el gobierno tuvo una respuesta decidida frente a la acción criminal y una estrategia de comunicación que abordaba abiertamente el problema y las políticas para enfrentarlo. El autor sostiene la idea de que, por diversas razones, en las últimas décadas la violencia se ha convertido en uno de los principales problemas en América Latina y que, en estas circuns- tancias, resulta crucial que los actores institucionales tengan una 9 Yolanda Meyenberg estrategia de comunicación clara que transmita, por lo menos, su perspectiva del problema; la naturaleza de la política que se está siguiendo y los resultados esperados. Esto obedece a que, si no hay una comprensión común entre sociedad y gobierno de la naturaleza del problema y de las alternativas viables de solución, la confusión puede surgir fácilmente, y con ella la deslegitimación de la acción gubernamental. El análisis se basa en la operacionalización de la estrategia de comunicación del gobierno como una variable cuantitativa con dos indicadores: discursos presidenciales y campañas mediáticas producidas por la presidencia sobre seguridad pública. Con esto se usa una técnica estadística sistemática a fin de explicar la aproba- ción del desempeño de Calderón en materia de seguridad pública como consecuencia de tres factores: 1) la violencia reportada por la prensa, 2) la estrategia de comunicación de la presidencia y 3) una serie de eventos relevantes relacionados con la seguridad pública durante el periodo estudiado. En el capítulo 3, Yolanda Meyenberg considera el estudio clásico acerca de la reputación y el prestigio presidencial escrito por Richard Neustadt en 1960 para analizar la comunicación en la presidencia de Enrique Peña Nieto. Neustadt observa que el poder del presidente está determinado en mayor medida por su capacidad para persuadir, a la que define como la habilidad para conseguir la cooperación o aceptación de los encargados de la toma de decisiones
Recommended publications
  • Cronología Histórica De México
    Cronología histórica de México Antes de iniciarse la época colonial había en México importantes Santa Anna. Se suceden la Guerra de Reforma, la instauración civilizaciones. Entre ellas figuran: la cultura olmeca en el sudeste del Segundo Imperio Mexicano y la resistencia republicana enca- del país (1000 a.C.); la de Teotihuacán, que construyó las pirá- bezada por Benito Juárez. mides cerca de la actual Ciudad de México y alcanzó su apogeo alrededor de 600 d.C.; la maya, cuyos máximos exponentes 1861-1872 son Chichen Itzá y Palenque, que también alcanzó su apogeo Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia alrededor de 600 d.C.; y la cultura azteca, desarrollada desde indígena, se convierte en presidente. Su mandato, caracteriza- el año 1300. do por reformas liberales, es interrumpido debido a la interven- ción armada de Francia. El archiduque Maximiliano de Austria, 1325 investido por Napoleón III como emperador de México, es ven- Los aztecas fundan la ciudad de Tenochtitlán (donde hoy se en- cido por Juárez (apoyado por los Estados Unidos) y fusilado en cuentra Ciudad de México). 1867. La iglesia pierde su influencia política. 1519-1521 1877-1911 Hernán Cortés, al frente de los conquistadores españoles, so- Bajo la dictadura del presidente Porfirio Díaz se inicia la industria- mete a los aztecas e inicia 300 años de dominación colonial. Se lización del país, con ayuda de inversiones extranjeras. México lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas. empieza a depender económicamente de los Estados Unidos. 1821 1910 México declara su independencia y se inicia un período de re- 20 de noviembre gencias.
    [Show full text]
  • Memorias De Don Adolfo De La Huerta Según Su Propio Dictado
    MEMORIAS DE DON ADOLFO DE LA HUERTA SEGÚN SU PROPIO DICTADO TRANSCRIPCIÓN Y COMENTARIOS DEL L IC. ROBERTO GUZMÁN ESPARZA MEMORIAS DE DON ADOLFO DE LA HUERTA SEGÚN SU PROPIO DICTADO TRANSCRIPCIÓN Y COMENTARIOS DEL L IC. ROBERTO GUZMÁN ESPARZA Senado de la República Primera edición, Ediciones GUZMÁN, México, 1957 Reimpresión, Senado de la República, 2003 ISBN: 970-727-022-5 Impreso y hecho en México Printed and made in México ÍNDICE PRÓLOGO .................................................................................................. 9 PRIMERA P ARTE ...................................................................................... 13 ACTIVIDADES PREVIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1910 ................. 15 PLUTARCO ELÍAS CALLES, MAESTRO AUXILIAR ............................. 22 L A REVOLUCIÓN MADERISTA........................................................ 27 DE LA HUERTA Y OBREGÓN SE ENCUENTRAN POR PRIMERA VEZ .................................................................................................. 30 POLÍTICA LOCAL EN SONORA DE LA HUERTA DIPUTADO ........... 33 CALLES PIDIÓ EL COMISARIADO DE AGUA PRIETA ..................... 37 OBREGÓN GANA LA PRESIDENCIA DE HUATABAMPO ................... 41 E L PRIMER CHOQUE ENTRE DE LA HUERTA Y OBREGÓN ........... 45 E L OROZQUISMO - MAYTORENA - OBREGÓN - CALLES ............ 47 L A BATALLA DE LA DURA ............................................................ 52 L A BATALLA DE SAN JOAQUÍN...................................................... 58 E MILIO CAMPA, PRISIONERO DE LOS EE. UU. ..........................
    [Show full text]
  • CID Working Paper No. 075 :: Presidential Leadership And
    Presidential Leadership and Decision-Making in Policy Reforms: The First 150 Days of Vicente Fox Rocío Ramos de Villarreal CID Working Paper No. 75 September 2001 Copyright 2001 Rocio Ramos de Villarreal and the President and Fellows of Harvard College Working Papers Center for International Development at Harvard University Presidential Leadership and Decision-Making in Policy Reforms. The First 150 Days of Vicente Fox Rocío Ramos de Villarreal Abstract At the beginning of the twenty-first century, Mexico, the twelfth-largest economy in the world and the second-largest trading partner of the US, finds itself undergoing profound transformations. After more than seven decades with a hegemonic party exercising presidential power, the country is now immersed in a full-fledged democratic process, after a ‘silk transition’. Politically, there has been a fundamental transformation in the scope of presidential rule and the relationship between the president and Congress. Whereas the legislative branch was subordinate to the executive for over half a century, Mexico’s new democracy has ushered in a Congress that is more powerful and independent, and the president now needs to lobby and negotiate with it. In this context, the ability to pass reform measures requires not only expertise in technical design or instrumental consistency but, foremost, skillfultactical management in the political arena. The purpose of this paper is to present an overview of Mexico’s evolution toward electoral democracy and to analyze President Fox’s leadership and the decision-making process he employed in his efforts to attain two major policy reforms in his first 150 days as president: the tax reform and the Indigenous bill.
    [Show full text]
  • Mexico Rising
    v iceS By elaina Loveland Mexico Rising an interview with Vicente Fox, former president of mexico resident Vicente FoX is Known As A VisionArY LeAder with a deep under- standing of the economic and social challenges facing Latin America. He is one of the world’s most important voices on the contemporary geo-political landscape and the role Pof business in the developing world. When elected to the presidency of Mexico in 2000, ie: The story of your career one that embodies what Fox broke the hold that the ruling Institutional Revolu- Americans call the “American dream.” How does tionary Party had held on the State for seven decades. this embody the “Mexican dream” as well? A charismatic reformer, President Fox is credited as Fox: In Mexico achieving the ‘American dream’ is a playing a vital role in Mexico’s democratization, and key process. For the ascension of a people, individuals with strengthening the country’s economy. During need that incentive of having the possibility of living his tenure, he succeeded in controlling inflation and your own personal American dream and I say ‘Amer- interest rates, and in achieving the lowest unemploy- ican’ because it is for all of the Americans—North ment rate in all of Latin America. Americans, South Americans, and Central Ameri- Since leaving office, Fox has continued to be -ac cans, including Mexicans. tive on the global stage. In January 2007, he founded For my own American dream, I have the in- the Fox Center, Mexico’s first presidential library and spiration of my grandfather who came from museum.
    [Show full text]
  • Fox Administration Finally Intervenes in Oaxaca; Resolution May Be Difficult LADB Staff
    University of New Mexico UNM Digital Repository SourceMex Latin America Digital Beat (LADB) 9-13-2006 Fox Administration Finally Intervenes in Oaxaca; Resolution May be Difficult LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex Recommended Citation LADB Staff. "Fox Administration Finally Intervenes in Oaxaca; Resolution May be Difficult." (2006). https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex/5026 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in SourceMex by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51628 ISSN: 1054-8890 Fox Administration Finally Intervenes in Oaxaca; Resolution May be Difficult by LADB Staff Category/Department: Mexico Published: 2006-09-13 After weeks of sitting on the sidelines, President Vicente Fox's administration finally entered the bitter and sometimes violent conflict between the teachers union and the Oaxaca state government. In late August, Interior Secretary Carlos Abascal Carranza agreed to sit down with members of Section 22 of the Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) to discuss demands for a salary increase. While there was a potential breakthrough on the issue of compensation for the teachers, the SNTE's insistence on the removal of Oaxaca Gov. Ulises Ruiz Ortiz remained a major obstacle in what has become a crisis in the capital city of Oaxaca. Ruiz is a member of the Partido Revolucionario Institucional (PRI), which has governed Oaxaca for several generations. Abascal's decision to enter the talks offers a glimmer of hope for a resolution to the nearly five-month impasse between SNTE members and the Oaxaca state government regarding teachers' salaries.
    [Show full text]
  • La Modernización Del País Durante Los Gobiernos De Miguel Alemán, Adolfo Ruiz
    CCH UNAM. Historia de México II Tercera Unidad: Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970 La modernización del país durante los gobiernos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos (1946-1964) Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Planteles Azcapotzalco y Sur. Enero de 2009 Nuevo presidente, nuevo partido En 1946 tomó posesión como presidente Miguel Alemán Valdez. El contexto internacional, de “guerra fría” entre la URSS y los países capitalistas liderados por los EUA, sería la problemática principal de su gobierno. La participación de nuestro país en la guerra, como una cruzada antifascista, y la alianza del gobierno con amplios sectores comunistas sería motivo de conflictos, por la abierta campaña anticomunista lanzada por los EUA. Miguel Alemán Valdés en el Congreso de la Unión http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Miguel_Aleman_Congreso.gif La CTM, pilar del partido oficial, señalaba en sus estatutos la intención del movimiento obrero de luchar por el socialismo. Personajes ligados con esta filosofía como Narciso Bassols, Vicente Lombardo Toledano y Jesús Silva Herzog habían participado en la reestructuración del Estado y, sobre todo, se había indicado unos años antes una educación socialista para México. Alemán impulsó una alianza total con los EUA y el cambió se efectuó durante el proceso electoral, al mismo tiempo que cambió el nombre del partido oficial, de Partido de la Revolución Mexicana, PRM, a Partido Revolucionario Institucional, PRI. Buscaba una revolución institucionalizada. El “nuevo socialismo” Lombardo fundó en 1948 el Partido Popular Socialista, y el PAN ocupó la derecha. Lombardo señaló lo que debiera ser la línea principal del gobierno: …asociar dentro del gran frente nacional al sector progresista de la burguesía mexicana, a los industriales que tienen tanto interés…con el objeto de que México salve esta etapa preindustrial en que vive y pueda entrar de lleno y por derecho propio a la edad moderna.
    [Show full text]
  • The National Anti-Corruption System
    Revista Análisis ISSN: 0120-8454 ISSN: 2145-9169 Universidad Santo Tomás Nieto, Nubia Los usos de las campañas anticorrupción en México * Revista Análisis, vol. 50, núm. 92, 2018, Enero-Junio, pp. 219-237 Universidad Santo Tomás DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2018.0092.10 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515558288011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANÁLISIS ISSN: 0120-8454 Vol. 50 / No. 92 Bogotá, ene. - jun. / 2018 pp 219-237. Los usos de las campañas 1anticorrupción en México* 2Nubia Nieto** Recibido: 24 de julio de 2017 - Aprobado: 19 de octubre de 2017 Resumen México ha firmado y ratificado las iniciativas más importantes de la lucha contra la corrupción en el mundo. En tanto miembro de la Ocde, el G-20, las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, México ha acordado luchar contra la corrup- ción. A nivel nacional, cada presidente, como parte de su programa, ha incluido iniciativas anticorrupción en sus agendas políticas. Sin embargo, los niveles de corrupción e impunidad en México continúan siendo altos, lo cual plantea las siguientes preguntas: ¿Por qué, los políticos nacionales prometen frenar la corrupción al principio de sus gobiernos? ¿Porqué los políticos nacionales que prometen reducir la corrupción al finalizar sus gobiernos se ven envueltos en casos de corrupción? ¿Están los políticos mexicanos verdaderamente compro- metidos en luchar contra la corrupción? Este artículo pretende analizar estas cuestiones, y se embarca en una exploración de las campañas de lucha contra la corrupción como uno de los pilares del sistema político mexicano desde el go- bierno de José López Portillo (1976-1982) hasta Enrique Peña Nieto (2012-2018).
    [Show full text]
  • SPRING 2007O| VOLUME XXXVIII Rum| ISSUE 2 in THIS ISSUE
    Latin American Studies Association fSPRING 2007o| VOLUME XXXVIII rum| ISSUE 2 IN THIS ISSUE On the Profession What LASA Can Do For Political Scientists by EVELYNE S. HUBER A Survey of Political Scientists’ Views on LASA by RAÚL MADRID El incierto rumbo de LASA by ARIEL C. ARMONY What Might LASA Do to Best Meet the Needs and Serve the Interests of Those in the Political Sciences? by SUSAN C. STOKES Debates Immigration Matters Don’t Panic, We are Hispanic! Migración y resistencia social by JOSÉ MANUEL VALENZUELA ARCE Crossing-back Methodologies Transnational Feminist Research on Incest in Mexico by GLORIA GONZÁLEZ-LÓPEZ Why the Immigrant Rights Struggle Compels Us to Reconceptualize Both Latin American and Latino/a Studies by WILLIAM I. ROBINSON Political Commentary Situación social y política de México y de Oaxaca al final del gobierno de Vicente Fox y principios del gobierno de Felipe Calderón. by SALOMÓN NAHMAD President Charles R. Hale, University of Texas, Austin [email protected] Vice President Eric Hershberg, Simon Fraser University [email protected] Past President Sonia E. Alvarez, University of Massachusetts, Amherst [email protected] Table of Contents Treasurer Kevin Middlebrook, University of London [email protected] EXECUTIVE COUNCIL 1 From the President | by CHARLES R. HALE For term ending October 2007 4 From the Associate Editor | by ARTURO ARIAS José Antonio Aguilar Rivera, Centro de Docencia e Investigación Económica ON THE PROFESSION Elizabeth Jelin, Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas 6 What LASA Can Do For Political Scientists | by EVELYNE S. HUBER Lynn Stephen, University of Oregon 8 A Survey of Political Scientists’ Views on LASA | by RAÚL MADRID For term ending April 2009 Alcida Rita Ramos, Universidade de Brasília 11 El incierto rumbo de LASA | by ARIEL C.
    [Show full text]
  • U.S.-Mexico Policy Bulletin
    U.S.-Mexico Policy Bulletin Issue 2 • February 2005 This text will be published by the Woodrow Wilson Center and Letras You and Us: The Dynamics of Libres in a forthcoming volume, Mexico-U.S. Relations Perceptions and Misconceptions in U.S.- Mexico Relations. Enrique Krauze It happened in another age, on September 6, happened.Why did Fox not travel immediately 2001. Relations between Mexico and the to the site of the tragedy, where, after all, many United States saw their finest hour. In the first Mexicans had died? Once back in Mexico, I state visit of his presidency, George Bush noted the near total lack of solidarity with the received Vicente Fox, and proclaimed that victims: a few candles on the sidewalk in front Mexico was not only the United States partner of the American embassy; a sympathetic but ret- and friend but the government’s top foreign icent attitude in the press; and that was all.When policy priority.As I watched the fireworks dis- the war in Afghanistan began, there were only a plays over the Potomac, it seemed to me that I few anti-American demonstrations in the was witnessing a rare show of historic prudence streets, but in the press angry voices began to be and wisdom. Old quarrels aside, a solid relation- heard denouncing Washington’s “genocidal pol- ship with the United States made sense for icy,” voices that became almost unanimous Mexico, because 90% of its trade and 70% of its before and during the war on Iraq.Those of us investment came from the U.S., and 24 million writers who publicly recommended voting Mexicans (9 million of them born in Mexico) with the United States on the Security now lived scattered far and wide across the Council—not because we shared Bush’s sense country, sending more than 10 billion dollars of timing and unilateral procedures, but in an annually to their families in Mexico.
    [Show full text]
  • The Evolution of Political Parties in Mexico, 1900–2014
    The Evolution of Political Parties in Mexico, 1900–2014 Political parties are arranged from left to right according to core ideologies. This model uses a simple one-dimensional, continuous scale, but it is important to keep in mind that in reality, political ideologies are multidimensional and more complex. Left Curved lines represent factions of one party breaking off into another party. Right 1900 Historical Events Partido Liberal Mexicano (PLM), formed 1905 Nov. 20, 1910 — Start of the Mexican Revolution 1910 1910 marks the end of the Porfiriato, the three-decade reign of the authoritarian President Porfirio Díaz. Though the revolution ends in 1921, Mexico sustains conditions of violence and political Partido Socialista Obrero (POS), formed 1911 Partido Católico Nacional (PNM), formed 1911 instability until 1929, when the creation of the Partido Nacional Revolucionario successfully unites a broad group of political factions under a single, big tent party. Partido Liberal Constitucionalista (PLC), formed 1916 Partido Nacional Cooperativista (PNC), formed 1917 Partido Comunista Mexicano (PCM), renamed 1919 Partido Laborista, formed 1919 1920 Partido Nacional Agrarista (PNA), formed 1920 Jan. 1, 1927 — The Cristero War and the Separation of Church and State The 1917 Constitution, with its statutes significantly limiting the power of the church, sparked anticlerical sentiments and persecution of Catholics. Beginning with skirmishes in 1926 that led to a formal rebellion in 1927, the three-year Cristero War pits Catholic rebels called Cristeros against secular government forces. The separation of church and state remains a key tenet of Mexican democracy, but after the conflict, freedom of worship is no longer suppressed.
    [Show full text]
  • Redalyc.Oaxaca: Memoria Viva, Justicia Ausente
    El Cotidiano ISSN: 0186-1840 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Hernández Navarro, Luis Oaxaca: memoria viva, justicia ausente El Cotidiano, núm. 148, marzo-abril, 2008, pp. 5-20 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514802 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Oaxaca: memoria viva, justicia ausente Luis Hernández Navarro* La protesta oaxaqueña ha sido una de las expresiones de descontento social más radicales y profundas que se han vivido en México en años recientes. Entre el 14 de junio y el 29 de noviembre de 2006, se vivió en la entidad una severa crisis del modelo de mando, en la que se generaron formas de auto-organización popu- lar inéditas y se vivieron protestas novedosas. La desobediencia civil estuvo muy cerca de convertirse en un levantamiento popular. El movimiento dejó de ser una lucha tradicional de protesta y comenzó a transformarse en el embrión de un go- bierno alternativo. Esta es la historia del episodio. H ay luchas sociales que antici- clase política y la sociedad, y la vía que La desobediencia civil estuvo muy pan conflictos de mayor envergadura. el descontento popular puede seguir cerca de convertirse en un levanta- Son una señal de alarma que alerta en un futuro próximo en todo el país.
    [Show full text]
  • The 2000 Presidential Elections and the Zapatistas Map of Mexico
    Map of Mexico The 2000 Presidential Elections and the Zapatistas An Overview of Mexican Politics Historical Background The PRI Administrations The Conflict in Chiapas and the Peace Process The 2000 Presidential Elections Fox Administration’s Policies toward the Zapatistas A Brief History of Mexico Overview of Mexican Politics • 1521 the Aztec and Mayan civilizations conquered by the Spanish, followed by 300 • Until the late 1980s, Mexico’s official party- years of oppression and exploitation (serfdom, silver, plantations) of Mexico as a government system was the most “stable” regime in Spanish colony. • 1720s. Disease and overwork reduce Indios from 12 million in 1520 to 1 million. Latin America. • 1810 first anti-Spanish revolt, demand of land redistribution, suppressed. • 1814 second revolt, suppressed but guerilla warfare continued. • Institutionalized. Not a personalistic regime. Dealt • 1821 Guerrero revolt, successfully with two problems of non-democratic • 1823 Mexico becomes a republic · systems: elite renewal and executive succession. • 1845 annexation of Texas by U.S., followed by defeat of Mexican forces and 1848 annexation of Utah, Texas, Nevada, California, New Mexico, Colorado. • Inclusive. State corporatism, i.e. incorporation and • 1855-1876 Reform Period, new, liberal constitution. • 1876 Porfirio Diaz seizes power and establishes power monopoly, Porfiriato. cooptation of mass organizations within the • 1910 Mexican revolution started by middle class under leadership of Francesco “official” party. Madero, later joined by peasants under popular leadership of Pancho Villa and Emilio Zapata. • BUT, Regime Stability has been the top priority! As • 1920 Demobilization of the masses by the new regime with crush of Villa and Zapata forces. confronted with un-cooptable opposition (Students in • 1929 The "Revolutionary Party" (now PRI) is established as outcome of 1968, the Political left 1987-1994, Zapatistas since revolutionary nationalism and rules Mexico for 71 years! January 1, 1994), the regime responded harshly.
    [Show full text]