Temporada 2019 De La Orquesta Sinfónica Nacional De Chile, El Coro Sinfónico Y La Camerata Vocal De La Universidad De Chile
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Temporada 2019 Portada: La Orquesta Sinfónica María Chiossi, arpista Nacional de Chile de la Orquesta y el Coro Sinfónico Sinfónica, prueba interpretan el Réquiem la nueva arpa Salvi de Giuseppe Verdi, llegada de Italia. dirigidos por el maestro Contraportada: Leonid Grin. Teatro Cristián Errandonea, Universidad de Chile, ayudante de solista 24 de marzo de 2018. de la fila de contrabajos, septiembre de 2018. 1 sinfónicanacional.cl Desde su creación, el Centro de Extensión Artística Ennio y Cultural ejerce un rol predominante en el desarrollo social y cultural de nuestro país, siendo finalmente un reflejo de la sociedad a través de las artes y la creación, con Vivaldi Véjar el trabajo y esfuerzo permanente de sus cuerpos estables. Para continuar relevando estos aspectos es que estamos rector llevando a cabo el proyecto de Vicuña Mackenna 20, donde se levanta actualmente la que será la nueva sede del ceac y que, junto al Teatro de la Universidad de Chile, universidad terminará por consolidar a Plaza Italia como el lugar donde se reúnen y conversan permanentemente las artes, de chile la cultura y la ciudadanía. Saludamos especialmente y con mucho orgullo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Ballet Nacional Chileno, al Coro Sinfónico y a la Camerata Vocal, patrimonio cultural del país y de nuestra Universidad, y los invito a todas y todos a hacerse parte y participar de las actividades presentadas en este catálogo. universidad de chile Rector Prof. Ennio Vivaldi Véjar Prorrector el centro de extensión artística Prof. Rafael Epstein Numhauser y cultural de la universidad de chile es la institución encargada de gestionar Vicerrectora de Asuntos Académicos los cuerpos estables nacionales: orquesta sinfónica nacional de chile (osnch) Prof. Rosa Devés Alessandri ballet nacional chileno (banch) coro sinfónico y camerata vocal Vicerrector de Asuntos Económicos de la universidad de chile. y Gestión Institucional Prof. Daniel Hojman Trujillo ceacuchile.cl Vicerrector de Investigación y Desarrollo Prof. Flavio Salazar Onfray Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Prof. Faride Zerán Chelech Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Prof. Juan Cortés Araya Director del Centro de Extensión Artística y Cultural Sr. Diego Matte Palacios 2 3 Con enorme satisfacción presentamos al público nuestra Diego próxima temporada 2019, la que hemos preparado índice en el contexto del proyecto de una nueva sala de conciertos especialmente diseñada para la Sinfónica. Esto implica Matte Palacios considerar que, al estar el nuevo edificio justo detrás del actual escenario del Teatro Universidad de Chile, director deberemos tener presente los contratiempos que esto pueda generar en el normal desarrollo de los programas. Por otro lado, la Orquesta inicia la búsqueda de un nuevo ceac Titular luego del término del periodo del Maestro Leonid Grin durante los últimos cinco años. Estamos muy agradecidos y satisfechos por los logros alcanzados, entre los que destacan la madurez artística de la Orquesta, el haber completado cargos de solistas pendientes en diversas filas, la realización de repertorios ambiciosos con grandes resultados, un aumento sostenido del público y abonados, como el haber apoyado el inicio del proyecto de la nueva sala. Para esta nueva temporada hemos buscado presentar 6 Orquesta Sinfónica Nacional de Chile nuevos repertorios como también volver con grandes 11 Elenco 2019 obras, manteniendo la estructura general que nos ha dado 18 Maestros directores en 2019 sustentabilidad económica para poder dar proyección 20 Temporada oficial 2019 al trabajo artístico e ir mejorando día a día las condiciones 22 Grandes conciertos y solistas para nuestros músicos y público. Por tercer año 26 Grandes sinfonías consecutivo tendremos un excelente ciclo de pianistas, este 29 Obras chilenas año dedicado a la música de piano y de cámara de Chopin. 31 Temporada de extensión También queremos destacar el desarrollo de un área 32 Temporadas en convenio con otras instituciones educativa, con la creación de diversos programas 34 Entrevista a Hernán Jara, solista en flauta, osnch complementarios que el próximo año seguiremos impulsando con mucha fuerza y convicción, dado los 36 Coro Sinfónico y Camerata Vocal buenos resultados con el público escolar y profesores. 40 Elencos 2019 Además, tenemos interesantes iniciativas para poder 41 Temporada Coral 2019 mejorar y profundizar nuestra comunicación con el público 43 Temporada Sinfónico-Coral 2019 y abonados, como también de poder ampliar las formas de dar acceso a nuestros contenidos. 44 Ciclo de Pianistas 46 Ciclo 2019, Homenaje a Frédéric Chopin ¡Los esperamos! 48 Ciclo de Pianistas 2018, Homenaje a Claudio Arrau –los intérpretes 50 Programas educativos 2019 58 Teatro ceac Universidad de Chile, esquema de plateas y butacas 59 Entradas, abonos y descuentos 2019 60 Proyecto vm20 62 Auspiciadores, socios estratégicos y media partners 63 Información útil 4 5 Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Dirigidos por el maestro François López-Ferrer, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico interpretan Carmina Burana de Carl Orff. Teatro Universidad de Chile, 6 de enero de 2018. 6 7 La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada Patrimonio Nacional, ha mantenido un alto prestigio por su calidad artística y por su difusión de la música de autores nacionales, clásicos y contemporáneos. Fundada en 1941, tuvo su concierto inaugural el 7 de enero de ese año en el Teatro Municipal de Santiago, con la conducción de su primer Director Titular, Armando Carvajal, rol que actualmente desempeña el destacado maestro Leonid Grin. Con 78 años de vida e integrada por más de 90 músicos del más alto nivel, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile desarrolla una extensa temporada de conciertos con una gran variedad de programas presentados en Santiago y regiones. Asimismo, extiende su labor de difusión a estudiantes de diferentes sectores. A lo largo de su historia ha sido reconocida con diferentes premios, como en 1977 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, que le confirió el Premio de Arte en Música; en 1990, el Premio apes al Mejor Grupo Orquestal; en 2001 el Premio de la Academia de Bellas Artes de Chile y en 2009, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago. En 2011 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le otorgó el Premio a la Música Presidente de la República, en reconocimiento a su trayectoria de más de 70 años aportando al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena, mientras que en 2016 recibió el Premio del Senado de la República de Chile por su trayectoria y aporte al desarrollo cultural del país. Su repertorio abarca desde el período Barroco al Contemporáneo, pasando por clásicos universales. Ha estrenado prácticamente la totalidad de las obras chilenas sinfónicas y sinfónico-corales escritas en el país, desde los Festivales Bienales de Música Chilena, iniciados en 1948 y realizados ininterrumpidamente hasta hoy en sus temporadas oficiales desarrolladas en el Teatro Universidad de Chile. 8 9 Violines primeros Violonchelos Cornos Alberto Dourthé, Concertino Celso López, Solista Thiago Martins, Solista Héctor Viveros, Concertino James J. Cooper III, Solista Jaime Ibáñez, Ayudante solista Rodrigo Pozo, Juan Goic, Ayudante solista Ricardo Aguilera Ayudante concertino Brigitte Orth Daniel Silva Fabián Cáceres, Clara Jury Rodrigo Zelaya Ayudante concertino Cristián Gutiérrez Leonardo Maturana Rita Plaza Trompetas Jorge Marambio Roberto Becerra Luis Durán, Solista Erika Sawczak Gisella Plaza Rodrigo Cifuentes, Daniel Zelaya Nicolás Benavídes Ayudante solista Nicolás Viveros Wiston Arriagada Luis Sandoval Contrabajos Christian Flores Ricardo González Héctor Leyton, Solista Miguel Ángel Muñoz René Cartes, Ayudante solista Trombones Alexander Vargas Cristián Errandonea, Ibar Cortés, Solista María Fernanda Prieto Ayudante solista Adair Ramos, Solista Alejandro Bignon Sergio Bravo Violines segundos Miguel Pizarro Obeed Rodríguez Marcelo González, Solista Guillermo Rojas (Trombón bajo) Lorena González, Solista Jimena Rey Darío Jaramillo, Eugenio Parra Tuba Ayudante solista Carlos Herrera, Solista Natalia López, Ayudante solista Flautas Karol Dinamarca Hernán Jara, Solista Arpa Adolfo Velásquez Guillermo Lavado, Solista María Chiossi, Solista Darío Zurita Carmen Almarza Jorge Marabolí Juan Pablo Aguayo (flautín) Piano, clavecín y órgano Elenco 2019Elenco Aldo Paredes Luis Alberto Latorre, Solista Francisco Olivares Oboes Mari Alaff Guillermo Milla, Solista Percusión Catalina Torres Jeremy Kesselman, Solista Juan Coderch, Solista Juan Fundas Gerardo Salazar, Solista Violas Rodrigo Herrera Ricardo Vivanco Boyka Gotcheva, Solista (Corno inglés) Marcelo Barraza Jorge Cortés, Solista Gustavo Pastenes Cristofer Schenke, Clarinetes Ayudante solista David Medina, Solista Marisol Carrasco José Olivares, Ayudante solista Karin Sigdman Alejandro Ortiz Coordinador Claudio Gutiérrez Cristóbal González Miguel Ángel Berríos Giselle Nachar (Clarinete bajo) Pablo Salinas Archivo musical Claudia López Fagotes Ítalo Cartes Beatriz Díaz Nelson Vinot, Solista José Molina Técnicos de escenario Efraín Vidal (Contrafagot) Carlos Castro Jaime Plaza Cristián Hernández Afinación de pianos Iván Trujillo 10 11 Septiembre de 2018. Página opuesta: La pianista nacional El destacado María Paz Santibañez violonchelista lituano en ensayo con la David Geringas Orquesta Sinfónica