Temporada 2019 De La Orquesta Sinfónica Nacional De Chile, El Coro Sinfónico Y La Camerata Vocal De La Universidad De Chile

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Temporada 2019 De La Orquesta Sinfónica Nacional De Chile, El Coro Sinfónico Y La Camerata Vocal De La Universidad De Chile Temporada 2019 Portada: La Orquesta Sinfónica María Chiossi, arpista Nacional de Chile de la Orquesta y el Coro Sinfónico Sinfónica, prueba interpretan el Réquiem la nueva arpa Salvi de Giuseppe Verdi, llegada de Italia. dirigidos por el maestro Contraportada: Leonid Grin. Teatro Cristián Errandonea, Universidad de Chile, ayudante de solista 24 de marzo de 2018. de la fila de contrabajos, septiembre de 2018. 1 sinfónicanacional.cl Desde su creación, el Centro de Extensión Artística Ennio y Cultural ejerce un rol predominante en el desarrollo social y cultural de nuestro país, siendo finalmente un reflejo de la sociedad a través de las artes y la creación, con Vivaldi Véjar el trabajo y esfuerzo permanente de sus cuerpos estables. Para continuar relevando estos aspectos es que estamos rector llevando a cabo el proyecto de Vicuña Mackenna 20, donde se levanta actualmente la que será la nueva sede del ceac y que, junto al Teatro de la Universidad de Chile, universidad terminará por consolidar a Plaza Italia como el lugar donde se reúnen y conversan permanentemente las artes, de chile la cultura y la ciudadanía. Saludamos especialmente y con mucho orgullo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Ballet Nacional Chileno, al Coro Sinfónico y a la Camerata Vocal, patrimonio cultural del país y de nuestra Universidad, y los invito a todas y todos a hacerse parte y participar de las actividades presentadas en este catálogo. universidad de chile Rector Prof. Ennio Vivaldi Véjar Prorrector el centro de extensión artística Prof. Rafael Epstein Numhauser y cultural de la universidad de chile es la institución encargada de gestionar Vicerrectora de Asuntos Académicos los cuerpos estables nacionales: orquesta sinfónica nacional de chile (osnch) Prof. Rosa Devés Alessandri ballet nacional chileno (banch) coro sinfónico y camerata vocal Vicerrector de Asuntos Económicos de la universidad de chile. y Gestión Institucional Prof. Daniel Hojman Trujillo ceacuchile.cl Vicerrector de Investigación y Desarrollo Prof. Flavio Salazar Onfray Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Prof. Faride Zerán Chelech Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Prof. Juan Cortés Araya Director del Centro de Extensión Artística y Cultural Sr. Diego Matte Palacios 2 3 Con enorme satisfacción presentamos al público nuestra Diego próxima temporada 2019, la que hemos preparado índice en el contexto del proyecto de una nueva sala de conciertos especialmente diseñada para la Sinfónica. Esto implica Matte Palacios considerar que, al estar el nuevo edificio justo detrás del actual escenario del Teatro Universidad de Chile, director deberemos tener presente los contratiempos que esto pueda generar en el normal desarrollo de los programas. Por otro lado, la Orquesta inicia la búsqueda de un nuevo ceac Titular luego del término del periodo del Maestro Leonid Grin durante los últimos cinco años. Estamos muy agradecidos y satisfechos por los logros alcanzados, entre los que destacan la madurez artística de la Orquesta, el haber completado cargos de solistas pendientes en diversas filas, la realización de repertorios ambiciosos con grandes resultados, un aumento sostenido del público y abonados, como el haber apoyado el inicio del proyecto de la nueva sala. Para esta nueva temporada hemos buscado presentar 6 Orquesta Sinfónica Nacional de Chile nuevos repertorios como también volver con grandes 11 Elenco 2019 obras, manteniendo la estructura general que nos ha dado 18 Maestros directores en 2019 sustentabilidad económica para poder dar proyección 20 Temporada oficial 2019 al trabajo artístico e ir mejorando día a día las condiciones 22 Grandes conciertos y solistas para nuestros músicos y público. Por tercer año 26 Grandes sinfonías consecutivo tendremos un excelente ciclo de pianistas, este 29 Obras chilenas año dedicado a la música de piano y de cámara de Chopin. 31 Temporada de extensión También queremos destacar el desarrollo de un área 32 Temporadas en convenio con otras instituciones educativa, con la creación de diversos programas 34 Entrevista a Hernán Jara, solista en flauta, osnch complementarios que el próximo año seguiremos impulsando con mucha fuerza y convicción, dado los 36 Coro Sinfónico y Camerata Vocal buenos resultados con el público escolar y profesores. 40 Elencos 2019 Además, tenemos interesantes iniciativas para poder 41 Temporada Coral 2019 mejorar y profundizar nuestra comunicación con el público 43 Temporada Sinfónico-Coral 2019 y abonados, como también de poder ampliar las formas de dar acceso a nuestros contenidos. 44 Ciclo de Pianistas 46 Ciclo 2019, Homenaje a Frédéric Chopin ¡Los esperamos! 48 Ciclo de Pianistas 2018, Homenaje a Claudio Arrau –los intérpretes 50 Programas educativos 2019 58 Teatro ceac Universidad de Chile, esquema de plateas y butacas 59 Entradas, abonos y descuentos 2019 60 Proyecto vm20 62 Auspiciadores, socios estratégicos y media partners 63 Información útil 4 5 Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Dirigidos por el maestro François López-Ferrer, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico interpretan Carmina Burana de Carl Orff. Teatro Universidad de Chile, 6 de enero de 2018. 6 7 La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada Patrimonio Nacional, ha mantenido un alto prestigio por su calidad artística y por su difusión de la música de autores nacionales, clásicos y contemporáneos. Fundada en 1941, tuvo su concierto inaugural el 7 de enero de ese año en el Teatro Municipal de Santiago, con la conducción de su primer Director Titular, Armando Carvajal, rol que actualmente desempeña el destacado maestro Leonid Grin. Con 78 años de vida e integrada por más de 90 músicos del más alto nivel, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile desarrolla una extensa temporada de conciertos con una gran variedad de programas presentados en Santiago y regiones. Asimismo, extiende su labor de difusión a estudiantes de diferentes sectores. A lo largo de su historia ha sido reconocida con diferentes premios, como en 1977 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, que le confirió el Premio de Arte en Música; en 1990, el Premio apes al Mejor Grupo Orquestal; en 2001 el Premio de la Academia de Bellas Artes de Chile y en 2009, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago. En 2011 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le otorgó el Premio a la Música Presidente de la República, en reconocimiento a su trayectoria de más de 70 años aportando al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena, mientras que en 2016 recibió el Premio del Senado de la República de Chile por su trayectoria y aporte al desarrollo cultural del país. Su repertorio abarca desde el período Barroco al Contemporáneo, pasando por clásicos universales. Ha estrenado prácticamente la totalidad de las obras chilenas sinfónicas y sinfónico-corales escritas en el país, desde los Festivales Bienales de Música Chilena, iniciados en 1948 y realizados ininterrumpidamente hasta hoy en sus temporadas oficiales desarrolladas en el Teatro Universidad de Chile. 8 9 Violines primeros Violonchelos Cornos Alberto Dourthé, Concertino Celso López, Solista Thiago Martins, Solista Héctor Viveros, Concertino James J. Cooper III, Solista Jaime Ibáñez, Ayudante solista Rodrigo Pozo, Juan Goic, Ayudante solista Ricardo Aguilera Ayudante concertino Brigitte Orth Daniel Silva Fabián Cáceres, Clara Jury Rodrigo Zelaya Ayudante concertino Cristián Gutiérrez Leonardo Maturana Rita Plaza Trompetas Jorge Marambio Roberto Becerra Luis Durán, Solista Erika Sawczak Gisella Plaza Rodrigo Cifuentes, Daniel Zelaya Nicolás Benavídes Ayudante solista Nicolás Viveros Wiston Arriagada Luis Sandoval Contrabajos Christian Flores Ricardo González Héctor Leyton, Solista Miguel Ángel Muñoz René Cartes, Ayudante solista Trombones Alexander Vargas Cristián Errandonea, Ibar Cortés, Solista María Fernanda Prieto Ayudante solista Adair Ramos, Solista Alejandro Bignon Sergio Bravo Violines segundos Miguel Pizarro Obeed Rodríguez Marcelo González, Solista Guillermo Rojas (Trombón bajo) Lorena González, Solista Jimena Rey Darío Jaramillo, Eugenio Parra Tuba Ayudante solista Carlos Herrera, Solista Natalia López, Ayudante solista Flautas Karol Dinamarca Hernán Jara, Solista Arpa Adolfo Velásquez Guillermo Lavado, Solista María Chiossi, Solista Darío Zurita Carmen Almarza Jorge Marabolí Juan Pablo Aguayo (flautín) Piano, clavecín y órgano Elenco 2019Elenco Aldo Paredes Luis Alberto Latorre, Solista Francisco Olivares Oboes Mari Alaff Guillermo Milla, Solista Percusión Catalina Torres Jeremy Kesselman, Solista Juan Coderch, Solista Juan Fundas Gerardo Salazar, Solista Violas Rodrigo Herrera Ricardo Vivanco Boyka Gotcheva, Solista (Corno inglés) Marcelo Barraza Jorge Cortés, Solista Gustavo Pastenes Cristofer Schenke, Clarinetes Ayudante solista David Medina, Solista Marisol Carrasco José Olivares, Ayudante solista Karin Sigdman Alejandro Ortiz Coordinador Claudio Gutiérrez Cristóbal González Miguel Ángel Berríos Giselle Nachar (Clarinete bajo) Pablo Salinas Archivo musical Claudia López Fagotes Ítalo Cartes Beatriz Díaz Nelson Vinot, Solista José Molina Técnicos de escenario Efraín Vidal (Contrafagot) Carlos Castro Jaime Plaza Cristián Hernández Afinación de pianos Iván Trujillo 10 11 Septiembre de 2018. Página opuesta: La pianista nacional El destacado María Paz Santibañez violonchelista lituano en ensayo con la David Geringas Orquesta Sinfónica
Recommended publications
  • Dossier Ciclo Compositores Chilenos
    1 Concierto de celebración de los 80 años de vida de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, transmitido por nuestro canal web CeacTV en enero de 2021. La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada Patrimonio A lo largo de su historia, la Sinfónica ha realizado Nacional, ha mantenido un alto prestigio por su calidad diversas giras nacionales e internacionales, artística y por su difusión de la música de autores presentándose en lugares como Rapa Nui, México, nacionales, clásicos y contemporáneos. España y Alemania. En 2019, realiza dos giras históricas: en agosto se presenta en el Gran Teatro de Lima, Fundada en 1941, tuvo su concierto inaugural el 7 de volviendo a Perú luego de 30 años, bajo la batuta de enero de ese año en el Teatro Municipal de Santiago, con Helmuth Reichel, y en septiembre viaja por primera vez la conducción de su primer Director Titular, Armando a Buenos Aires, debutando en el Centro Cultural Carvajal. Kirchner, dirigida por su maestro titular Rodolfo Saglimbeni, quien asumió ese rol en 2019, Con 80 años de vida e integrada por más de 90 músicos desempeñando tal cargo hasta la actualidad. del más alto nivel, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile desarrolla una extensa temporada de conciertos Durante 2020-2021, el conjunto ha continuado con una gran variedad de programas presentados en entregando contenidos culturales de manera virtual Santiago y regiones. Asimismo, extiende su labor de mediante la plataforma www.ceactv.cl, espacio en que difusión a estudiantes de diferentes sectores.
    [Show full text]
  • Orquesta Sinfónica
    VUELVE LA ORQUESTA SINFÓNICA 5 DE MARZO l 21.30 H SALA CHALO TULIÁN MÚSICA MÚSICA PARA CONTAR ORQUESTA SINFÓNICA DIRECTOR ARTÍSTICO: RODOLFO SAGLIMBENI PROGRAMA 2 RODOLFO SAGLIMBENI . DIRECTOR DE ORQUESTA “MÚSICA PARA CONTAR” AARON COPLAND: FANFARRIA PARA UN HOMBRE COMÚN GEORGE F. TELEMANN 81681-1767): SUITE DE DON QUIJOTE PARA CUERDAS Y CONTINUO • Obertura • El despertar de Quijote • Su ataque a los molinos de viento • Los suspiros amorosos por la Princesa Dulcinea • Las magulladuras de Sancho Panza • El galope de Rocinante • El burro de Sancho • El descanso de Quijote DARIUS MILHAUD: “DOLOROSO” (2DO MOVIMIENTO DE LA SONATA PARA FLAUTA, OBOE, CLARINETE Y PIANO) (*) (*) compuesta en conmemoración de los fallecidos por la Pandemia de 1918 HEINRICH BIBER: BATTALLA EN RE MAYOR • Sonata • La sociedad sacudida por la alegría de las tropas • Interludio - Divertimento • Marcha • Danza • Aria – oración • Batalla • Lamento - Adagio PROGRAMA 2 RODOLFO SAGLIMBENI . DIRECTOR DE ORQUESTA Estudió música en Venezuela y en la Real Academia de Música de Londres, obteniendo su grado con Honores y Diploma de Director de Orquesta. Fue alumno de Franco Ferrara en la Academia Santa Cecilia de Roma y primer finalista en el Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besancon (Francia). Ha sido Director Asociado de la Sinfonietta de Caracas y de la Sinfónica Venezuela, Director Artístico Fundador de la Sinfónica Gran Mariscal Ayacu- cho y Director Musical del Teatro Teresa Carreño. Ha sidodirector invitado de las Orquestas de Besancon, Radio/Televisión de Luxemburgo, Orquesta Haydn de Londres, de las Orquestas y Ensambles de la Real Academia de Música, del Coro Philarmonia y de orquestas sinfónicas nacionales y provinciales de España, Italia, Portugal, Rumania, USA, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Puerto Rico, El Salvador, Chile y Argentina.
    [Show full text]
  • Berkeley RADICAL Calendar of Events
    Wednesday, September BC–Saturday, September BF, B@AE THE JAN SHREM & MARIA MANETTI SHREM B@AE ORCHESTRA RESIDENCY Berkeley RADICAL Calendar of Events WEDNESDAY, SEPTEMBER BC, B@AE A@:@@am–A:@@pm Classroom Visits: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela Building on Cal Performances’ long and productive relationship with the Berkeley Unified School District, small ensembles from the SBSOV will present concerts in three Berkeley middle schools. D:@@–F:@@pm Open Rehearsal: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela Zellerbach Hall Gustavo Dudamel, Music Director THURSDAY, SEPTEMBER BD, B@AE A@:@@am–A:@@pm Classroom Visits: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela See above for description. H:@@pm Performance: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela Zellerbach Hall Gustavo Dudamel, Music Director Beethoven: Overture to Egmont, Symphony No. 7, Symphony No. 8 This is a ticketed event. FRIDAY, SEPTEMBER BE, B@AE AA:@@am–E:@@pm Symposium: Beyond the Valley of the Ninth: The Afterlives of Hertz Hall Beethoven’s “Choral” Symphony Organized by Nicholas Mathew, UC Berkeley Associate Professor of Music, and featuring Andrea Bohlman (UNC Chapel Hill), Stephen Hinton (Stanford University), Alexander Rehding (Harvard University), Christopher Reynolds (UC Davis), Anicia Timberlake (Williams College), and Mina Yang. PLAYBILL BERKELY RADICAL G:C@pm Performance: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela Hearst Greek Theatre Gustavo Dudamel, Music Director Beethoven: Symphony No. 9, “Choral” This is a ticketed event. SATURDAY, SEPTEMBER BF, B@AE AA:@@am–AB:@@pm Performance: Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela Zellerbach Hall Family Concert Conducted by Joshua Dos Santos; introduced by Gustavo Dudamel. Program to be announced. This is a ticketed event.
    [Show full text]
  • Escuela De Música Mozarteum Caracas
    ¿Cómo olvidar? , conforme a sus postulados y objetivos, se adhiere una vez más a esta conmemoración, con el fin de divulgar el significado y dimensiones de un crimen sin parangón en la historia de la Humanidad: el Holocausto. Contribuimos con ello a evitar que hechos similares puedan repetirse en algún lugar del mundo. 3 DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN ANUAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO Miércoles 27 de enero de 2016 / 7 pm Sala de conciertos del Centro Cultural BOD, Plaza La Castellana, urbanización Chacao, municipio Chacao Domingo 31 de enero de 2016 / 11 am Teatro Alexander von Humboldt, Asociación Cultural Humboldt, calle George Washington con Germán Roscio, urbanización San Bernardino, municipio Libertador 4 Informe sobre el «Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las víctimas del Holocausto» Los días 28 y 29 de enero de 2000 se reunió en Estocolmo, Suecia, convocado por el gobierno de ese país, el Foro «El Holocausto: sobre el recuerdo, la educación y la investigación». La reunión congregó a casi todos los países de Europa, a tres países de América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay, y además, Israel, Sudáfrica, Turquía, la ONU, el Consejo de Europa y la Santa Sede como observador. Los asis - tentes firmaron la Declaración de Estocolmo con el texto siguiente: «Con la Hu - manidad todavía aterrada por el genocidio, la limpieza étnica, el racismo, el antisemitismo y la xenofobia, la comunidad internacional comparte la solemne responsabilidad de combatir esas fuerzas del mal» y se comprometieron a destinar el 27 de enero como fecha para guardar en la memoria colectiva el Holocausto (en hebreo, Shoá ) planificado y cometido por los nazis, como una tragedia que cambió las bases de la Humanidad.
    [Show full text]
  • MAR QUE ES ARENA, DANZONES Y ESPEJOS Un Acercamiento a La Obra Del Compositor Arturo Márquez
    JOSÉ CARLOS ESQUER MAR QUE ES ARENA, DANZONES Y ESPEJOS Un acercamiento a la obra del compositor Arturo Márquez Mar que es arena, danzones y espejos Un acercamiento a la obra del compositor Arturo Márquez José Carlos Esquer ISBN: 978-607-7598-08-4 Gobierno del Estado de Sonora Ing. Eduardo Bours Castelo Gobernador Constitucional Lic. Arnoldo Soto Soto Secretario de Educación y Cultura Dr. Fernando Tapia Grijalva Director General del Instituto Sonorense de Cultura Lic. Iván Figueroa Acuña Coordinador de Publicaciones Edición: Gabriela Soto Soto Fotografía de portada: Juan Casanova Fotografía de solapa: Juan Casanova Diseño de portada: Aarón Lima D.R. Instituto Sonorense de Cultura Ave. Obregón No. 58 Col. Centro C.P. 83000 Hermosillo, Sonora, México [email protected] Edición digital 2016 Gobierno del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Cultura Esta obra tiene el propósito de ser material de consulta libre y sin fines de lucro para todo público en general. Índice Nota preliminar Prólogo Introbertura Del Barrio Calvario y Aurora del Norte La primera nota “Beba” Margot Entre El Monte y La Puente, California 1968 y el primer regreso a México El DF La experiencia francesa El segundo retorno a México y el CENIDIM Reminiscencias del Concierto para fotógrafos El “Son” que me toquen El retorno al Hotel California Los noventa El Danzón no. 2 Todos los danzones son una obra en un solo movimiento De Malandros, Zarabandeos y otros danzones La Sonora Veracruz Espejos en la arena Fin de siglo y milenio nuevo: Márquez voz que madura Marcha
    [Show full text]
  • Folleto Retiro NUEVO
    27 de Enero al 5 de Febrero 2020 ENERO FEBRERO Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31 Sábado 1 Domingo 2 Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 RECITAL DE RECITAL DE VIENTOS RECITAL PIANO RECITAL DE GUITARRAS RECITAL PIANO Y RECITAL CANTO Y PIANO RECITAL DE CÁMARA RECITAL DE RECITAL DE GUITARRA RECITAL DE BRONCES CONCIERTOS PERCUSIÓN SAXOFONES VIOLONCELLO Y PIANO Demi - Duo Grand Trio Concertante Pampa Brass DE MEDIODÍA Quinteto de Vientos USACH Armands Abols Dúo Macías - Larrachea Chak Duo Nicolás Emilfork A plenos Pulmoes Pablo Mahave-Veglia Diego Vieytes, flauta Marcela Lillo, piano Matej Grahek, flauta Santiago Bartolomé y Violoncello Anfiteatro Eduardo Larrachea Patricia Cifuentes Joze Kotar, clarinete Diego Agusto, oboe Felipe González, percusión Soprano Rodrigo Capistrano, Daniel Crespo, trompetas Lago Manuel Macías Luca Ferrini, piano Claudio La Rocca, corno Pablo Valdés, clarinete Leonora Letelier saxofón soprano Obras de Paulina Zamora LLanquihue Alejandro Vera, fagot “Vibraciones latinas” Piano Wellington Machado, Guastavino, Santórsola, Carlos Ovejero, trombón Piano Obras de Chopin Andrés Sánchez, tuba Sebastián Villegas, corno Obras de Obras de De-Negri, Tello, Obras de saxofón alto Lauro, Sierra 12:00 horas francés Bach, Farias, Sor, Ravel, Amaya, López, Piazzolla, Micael da Silva, Arias de Wolf, Strauss, Genin, Ajdic, Bloch, saxofón barítono Obras de Salgan, Mores, Ohlsen, Gnatalli Schocker, Saint-Saëns Obras de Beethoven, Obras de Barber, Parra, Atria, Goles Lehár Piazzolla, Gimenéz, Sonatas Nº 2 y 3 $ 13.000.- Stravinsky,
    [Show full text]
  • Brochure Terminado
    CICLO DE CONFERENCIAS Gobernador de la Provincia de Jujuy DE FORMACION C.P.N. GERARDO MORALES MUSICAL Ministra de Educación DRA. ISOLDA CALSINA de JUJUY Subsecretaría de Coordinación Educativa MARÍA ALEJANDRA MOLLÓN Coordinador del Programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario EDGAR VIVAS BLANCO Equipo Técnico LUIS FERNANDO RUIZ 022020 sept. DANIEL AUGUSTO UZQUEDA AL 01 DE OCTUBRE BRENDA EMILCE GRAMAJO SAN SALVADOR DE JUJUY - JUJUY A R G E N T I N A CICLO DE CONFERENCIAS Es propicia la tecnología virtual para que nos permita no solo llegar hasta nuestros queridos Jujeños y a toda DE FORMACION la Argentina, sino que allende el mundo artístico y MUSICAL DE JUJUY académico musical a través del link de invitación pueda apreciar esta magnífica actividad formativa mediante ponencias de intercambio a manera de conversatorios - 022020 sept. talleres, y en la espontanea acción recurrente relativas a los aspectos esenciales de los instrumentos de la música académica y popular comprendidos en la conformación de la orquesta sinfónica y universal moderna. El Ciclo de Conferencias de Formación Musical de Jujuy 2020, nace como una iniciativa para Es una oportunidad extraordinaria para mostrar el propiciar el encuentro de grandes Maestros talento de nuestros chicos que aflora de manera quienes hoy se encuentran distribuidos por el prodigiosa y asimismo contribuir a la proyección del mundo en el despliegue de sus exitosas carreras potencial cultural de nuestros niños, niñas y jóvenes artísticas y docentes, en una muy interesante jujeños. interacción proactiva con la Juventud y la Niñez Jujeña, en la afable y generosa intención de Serán 18 hermosas Conferencias las que constituyen compartir sus ingentes conocimientos y este Ciclo de Conferencias de Formación Musical de Jujuy, y se harán manifiestas entre el miércoles 02 de experiencias en el ámbito técnico como septiembre hasta jueves 01 de octubre de 2020.
    [Show full text]
  • XIX WORLD CARILLON CONGRESS Congress: Barcelona, 1 - 5 July Post-Congress: Tarragona, Lleida’S Lands and Montserrat, 6 - 8 July
    XIX WORLD CARILLON CONGRESS Congress: Barcelona, 1 - 5 July Post-Congress: Tarragona, Lleida’s Lands and Montserrat, 6 - 8 July As president of Catalonia, it is my pleasure to welcome you to the XIX World Carillon Congress 2017 held in Barcelona at the Palau de la Generalitat, the seat of the Catalan government that I preside. I am convinced that the historical background of the Palau de la Generalitat and its magnificent carillon will give an excellent platform to this congress for enjoying the incomparable sound of the carillon and to delve into the music and the culture that surrounds the carillon in general. We are a small country of only seven and a half million people, but with great strengths in fields such as culture, research and innovation, knowledge, talent, entrepreneurship and economic development. We believe to have a potential equal to that of the advanced countries of Europe, which makes us attractive in the eyes of the world. We are also a country open and welcoming. And we want to share with you our values, our virtues, our desires, our way of life and our understanding to the world. I wish you a very good congress and hope you enjoy our country. We will do our best to make you feel at home! Carles Puigdemont i Casamajó President of the Generalitat de Catalunya The Confraria de Campaners i Carillonistes de Catalunya welcomes you to this congress, that we have prepared with great enthusiasm, in the hope that you will all enjoy the variety of the congress program. From July 1 to July 5, Barcelona will host the congress and from July 6 to July 8 the post-congress will take us for a discovery of the city of Tarragona, the region of Lleida and the monastery of Montserrat.
    [Show full text]
  • Final Gustavo Dudamel Factsheet
    GUSTAVO DUDAMEL Fact Sheet Highlights 1993 Becomes a conductor of Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela. 1996 Named Music Director of the Amadeus Chamber Orchestra in Caracas, Venezuela. Begins studying conducting in Venezuela with Rodolfo Saglimbeni. 1999 Continues his conducting studies with José Antonio Abreu and is appointed Music Director of the Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela and Music Director of El Sistema. 2000 Tours Germany with the Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela, including a performance at Berlin’s Philharmonie. 2004 Wins the inaugural Bamberger Symphoniker Gustav Mahler Conducting Competition. Conducts the Mahler Chamber Orchestra in Caracas. 2005 Debuts with Israel Philharmonic Orchestra, BBC Proms with Gothenburg Symphony, Rome’s Orchestra Sinfonica dell’Accademia di Santa Cecilia, UBS Verbier Festival Orchestra in Switzerland, Camerata Salzburg, Royal Stockholm Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Radio France and London Philharmonia at Royal Festival Hall and at the Aldeburgh Festival. Signs exclusive recording contract with Deutsche Grammophon. U.S. debut with the Los Angeles Philharmonic at the Hollywood Bowl. Tours Germany with the SBYO. Inaugurates “The Inter-American Center for Social Action through Music” in Caracas. 2006/07 Appointed Music Director of the Gothenburg Symphony Orchestra on April 12, 2006 (effective 2007/08 season). Debuts with La Scala (Don Giovanni June 11, 2006), Berlin Staatsoper (L’elisir d’amore April 21, 2007), the City of Birmingham Symphony Orchestra (2006), Gulbenkian Foundation (2006), Dresden Staatskapelle (2006), Royal Liverpool Philharmonic (2006), Frankfurt Radio Symphony (2006), Orchestra Filarmonica della Scala (2006), Gürzenich Orchestra of Cologne (2006), Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino (2007), Czech Philharmonic Orchestra (2007), Vienna Symphony Orchestra (2007), Boston Symphony (at Tanglewood Festival 2006) and Chicago Symphony Orchestra (April 2007).
    [Show full text]
  • GUSTAVO DUDAMEL Fact Sheet
    GUSTAVO DUDAMEL Fact Sheet HIGHLIGHTS 1993 ▪ Named Assistant Conductor of the Amadeus Chamber Orchestra. ▪ Becomes a conductor of Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela. 1996 ▪ Named Music Director of the Amadeus Chamber Orchestra in Caracas, Venezuela. ▪ Named Director of the Children and Youth Orchestra of Barquisimeto, begins lessons in Venezuela with Rodolfo Saglimbeni. 1999 ▪ Continues his conducting studies with José Antonio Abreu. ▪ Appointed Music Director of the National Youth and Children Orchestra of Venezuela (now the Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela) and Music Director of El Sistema. 2000 ▪ Tours Germany with the Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela, including a performance at Berlin’s Philharmonie. 2004 ▪ Wins the inaugural Bamberger Symphoniker Gustav Mahler Conducting Competition. ▪ Conducts the Mahler Chamber Orchestra in Caracas. 2005 ▪ Debuts with Israel Philharmonic Orchestra, BBC Proms with Gothenburg Symphony, Rome’s Orchestra Sinfonica dell’Accademia di Santa Cecilia, UBS Verbier Festival Orchestra in Switzerland, Camerata Salzburg, Royal Stockholm Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Radio France and London Philharmonia at Royal Festival Hall and at the Aldeburgh Festival. ▪ Signs exclusive recording contract with Deutsche Grammophon. ▪ U.S. debut with the Los Angeles Philharmonic at the Hollywood Bowl. ▪ Tours Germany with the SBYO. ▪ Inaugurates “The Inter-American Center for Social Action through Music” in Caracas. 2006/07 ▪ Appointed Music Director of the Gothenburg Symphony Orchestra
    [Show full text]
  • English for Specific Purposes (Music)
    English for Specific Purposes (Music) Mauricio San Martín Gómez EFL Teacher (UMCE – Chile) Minor in Literary Studies and Educational Psychology (CQUniversity – Australia) Bachelor in Classical Singing (Universidad de Chile) AUGM Scholar – Bachelor in Music (UFSCar – Brazil) Bachelor in Latin-American Popular Music (UNCuyo - Argentina) Copyright © Por/ By Mauricio San Martín Gómez 1ª Edición / 1st Edition: 2013 – Mendoza, Provincia de Mendoza, República Argentina. Mendoza, Mendoza Province, Argentina. 2ª Edición / 2nd Edition: 2017 - Mendoza, Provincia de Mendoza, República Argentina. Mendoza, Mendoza Province, Argentina. Hecho el depósito que marca la ley 17,336 de la República de Chile. Se permite usar la presente obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y sean educacionales; y siempre reconociendo al autor y/o los autores citados en él, previa autorización por escrito. Mauricio San Martín Gómez has asserted his right under the Copyright law of Chile No. 17,336, to be identified as the author of this e-book. The author permits this publication to be reprinted or reproduced under prior written permission, only for educational and non-commercial purposes, and always crediting the author and/or other cited authors. [email protected] Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International / Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Contents About the author / Sobre el autor _______________________________________________________ 1 Introduction
    [Show full text]
  • Simón Bolívar Symphony Orchestra 3
    CAL PERFORMANCES PRESENTS PROGRAM Thursday, November 29, 2012, 8pm Zellerbach Hall The Jan Shrem & Maria Manetti Shrem Orchestra Residency Silvestre Revueltas (1899–1940) La Noche de los Mayas (1939) 1. La Noche de los Mayas: Molto sostenuto 2. Noche de Jaranas: Scherzo Simón Bolívar Symphony Orchestra 3. Noche de Yucatan: Andante espressivo — of Venezuela 4. Noche de Encantamiento: Theme, Variations 1–4, and Finale Gustavo Dudamel, Music Director PROGRAM The Hilti Foundation is very proud to support the talented young musicians of the Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela. Carlos Chávez (1899–1978) Sinfonía India (Symphony No. 2) (1935) The Simón Bolívar Symphony Orchestra of Venezuela would like to thank the Fundación Musical Simón Bolívar, the Governing Body of the National System of Youth and Children’s Orchestras of Venezuela, for its support and cooperation. Tocar y Luchar. Julián Orbón (1925–1991) Tres Versiones Sinfónicas (1953) 1. Pavana (Luis de Milán): Moderato 2. Organum-Conductus (Perotinus): Lento 3. Xylophone (Congo): Molto vivo Additional support for the Jan Shrem and Maria Manetti Shrem Orchestra Residency is provided by Patron Sponsors Kathryn and Scott Mercer, and by a grant from the Bernard Osher Foundation. INTERMISSION Cal Performances’ 2012–2013 season is sponsored by Wells Fargo. 18 CAL PERFORMANCES CAL PERFORMANCES 19 pn_sbsov.indd 18-19 11/29/2012 11:39:19 AM PROGRAM NOTES PROGRAM NOTES Carlos Chávez (1899–1978) rhythms, textures and melodic leadings are vigorous mixed meters, the first theme (3/2, Copland at the Berkshire Music Center. He re- Sinfonía India (Symphony No. 2) integral to his style. Aaron Copland, deeply re- B-flat major), based on a Huichol melody, is pre- turned to Cuba to become director of the Orbón spectful of Chávez’s achievement, wrote, “Here sented by the violins and oboe.
    [Show full text]