CICLO DE CONFERENCIAS

Gobernador de la Provincia de Jujuy DE FORMACION C.P.N. GERARDO MORALES MUSICAL Ministra de Educación DRA. ISOLDA CALSINA de JUJUY

Subsecretaría de Coordinación Educativa MARÍA ALEJANDRA MOLLÓN

Coordinador del Programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario EDGAR VIVAS BLANCO

Equipo Técnico LUIS FERNANDO RUIZ 022020 sept. DANIEL AUGUSTO UZQUEDA AL 01 DE OCTUBRE BRENDA EMILCE GRAMAJO

SAN SALVADOR DE JUJUY - JUJUY A R G E N T I N A CICLO DE CONFERENCIAS Es propicia la tecnología virtual para que nos permita no solo llegar hasta nuestros queridos Jujeños y a toda DE FORMACION la , sino que allende el mundo artístico y MUSICAL DE JUJUY académico musical a través del link de invitación pueda apreciar esta magnífica actividad formativa mediante ponencias de intercambio a manera de conversatorios - 022020 sept. talleres, y en la espontanea acción recurrente relativas a los aspectos esenciales de los instrumentos de la música académica y popular comprendidos en la conformación de la orquesta sinfónica y universal moderna. El Ciclo de Conferencias de Formación Musical de Jujuy 2020, nace como una iniciativa para Es una oportunidad extraordinaria para mostrar el propiciar el encuentro de grandes Maestros talento de nuestros chicos que aflora de manera quienes hoy se encuentran distribuidos por el prodigiosa y asimismo contribuir a la proyección del mundo en el despliegue de sus exitosas carreras potencial cultural de nuestros niños, niñas y jóvenes artísticas y docentes, en una muy interesante jujeños. interacción proactiva con la Juventud y la Niñez Jujeña, en la afable y generosa intención de Serán 18 hermosas Conferencias las que constituyen compartir sus ingentes conocimientos y este Ciclo de Conferencias de Formación Musical de Jujuy, y se harán manifiestas entre el miércoles 02 de experiencias en el ámbito técnico como septiembre hasta jueves 01 de octubre de 2020. interpretativo de los aspectos intrínsecos del maravilloso universo de los sonidos organizados y Queremos agradecer a la Ministra Isolda Calsina por su espontáneos, generándose una emotiva simbiosis entusiasmo y apoyo permanente, que hizo posible la interactiva, edificante, y propositiva de preceptos organización de este Ciclo de Conferencia de imprescindibles de altísimo valor artístico y Formación Musical. humanista. Director Artístico Luís Fernando Ruíz Miércoles 09 de septiembre de 2020 Cuarta ponencia Maestra Loidmary Perenguez - Flauta

Todas las ponencias se efectuarán a las 21:00 horas de Argentina Viernes 11 de septiembre de 2020 Quinta ponencia Maestro Javier Viloria - Contrabajo

Lunes 14 de septiembre de 2020 Miércoles 02 de septiembre de 2020. Sexta ponencia Palabras de la Doctora Isolda Calsina, Maestro Marcos Tarazona - Oboe Ministra de Educación de la Provincia de Jujuy Miércoles 16 de septiembre de 2020 Primera ponencia Inaugural Séptima ponencia Maestra Carmen Borregales - Clarinete. Maestro Héctor Barrios - Fagot

Viernes 04 de septiembre de 2020 Jueves 17 de septiembre de 2020 Segunda ponencia Octava ponencia Maestro Camilo Acosta - Violín Maestro Javier Montilla - Flauta

Lunes 07 de septiembre de 2020 Viernes 18 de septiembre de 2020 Tercera ponencia Novena ponencia Maestro Edecio Garrido - Viola Maestro Arsenio Moreno - Trompeta Viernes 25 de septiembre de 2020 Décima cuarta ponencia Maestro Acuarius Zambrano - Percusión Todas las ponencias se efectuarán a las 21:00 horas de Argentina Lunes 28 de septiembre de 2020 Décima quinta ponencia Maestro Miguel Sánchez - Trombón

Miércoles 29 de septiembre de 2020 Lunes 21 de septiembre de 2020 Décima sexta ponencia Décima ponencia Maestro Víctor “Toto” Valle - Aerófonos Andinos Maestro Joel Arias - Corno Miércoles 30 de septiembre de 2020 Martes 22 de septiembre de 2020 Décima septima ponencia Décima primera ponencia Maestro Pedro Carrero - Trombón Maestro Daniel León - Tuba Jueves 01 de octubre de 2020 Miércoles 23 de septiembre de 2020 Décima octava ponencia Decima segunda ponencia Maestros Dietrich Paredes, Maestro Dietrich Paredes - Violín Luis Fernando Ruiz Filosofía y principios de la Dirección Jueves 24 de septiembre de 2020 de Orquestas Décima tercera ponencia Maestro Valmores Nieves - Violonchelo 1 CARMEN BORREGALES CEO

En la actualidad, Carmen Borregales es la Clarinetista Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. También, es Artista de Buffet-Crampon París, Cañas González y Productos Rovner. Próximamente iniciará estudios de Doctorado (DMA) en la Universidad de Carolina del Sur en los Estados Unidos.

En 2012 obtiene el grado de Magíster en Música En el área de la enseñanza, Borregales cumple con una otorgado por la Universidad Simón Bolívar en el área importante labor al organizar la 1era Academia de Verano de ejecución instrumental, bajo la guía del maestro para Jóvenes Clarinetistas Falcón 2013, dando cabida al Luis Rossi. Destaca por su clasificación en los talento proveniente de las diferentes regiones de su país y concursos internacionales ICA Young Artists de Latinoamérica; más tarde en 2015 viaja a Haití como Competition 2004 (USA), Geneva International Music parte de una Misión Musical de EL SISTEMA donde se Competition 2007 (Suiza), ARD Music Competition establece durante un mes de intensa actividad. A su vez, es Munich 2008 (Alemania), y Carl Nielsen International profesora de la cátedra de clarinete del Conservatorio de Music Competition 2009 (Dinamarca). A la par de su Música Simón Bolívar y de la Academia Latinoamericana de carrera musical, cabe resaltar su participación Clarinete desde 2003 hasta 2016; al igual que de la protagónica en MAROA, filme venezolano dirigido por Universidad Nacional Experimental de las Artes en el período Clarinetista venezolana formada íntegramente en Venezuela, parte de su Coro natal para natal para de su Coro parte en Venezuela, formada íntegramente venezolana Clarinetista Rodríguez, Edgar Pronio, Valdemar con los maestros y estudiar en Caracas establecerse Latinoamericana en la Academia Parra y Gregory Montilla, Luis Rossi, Henry Crespo Jorge de Clarinete. Solveig Hoogesteijn. A la vez que en 2005 egresa de 2013-16. Tal experiencia le ha hecho merecedora de la Universidad Metropolitana como Licenciada en invitaciones en calidad de maestra y solista a importantes Idiomas Modernos. festivales y escuelas de música en América y Europa. 022020 sept. 2

Camilo Acosta ha realizado numerosas presentaciones como solista con distintas orquestas Sinfónicas, y ha actuado bajo la dirección de José Antonio Abreu, Simón Blech, Eduardo Mata, Zubin Metha, Piero Gamba, Sergiu Commissiona, Vittorio Neri, y Claudio Abbado, entre otros, en distintas salas internacionales, así mismo ha participado en diversos recitales de música de cámara dentro de Venezuela, Norte, Centro, Sur América, y Europa.

El Maestro Acosta ha impartido Clases en la Academia Latinoamericana del violín en Venezuela y en América Latina. Con la Escuela del violín del Maestro José Francisco del Castillo, en el Sistema, recibieron el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, (B. I. D.) dando impulso a las Escuelas de Violines de , Brasil, Uruguay, , España y Portugal. CAMILO ACOSTA Venezuela Sus alumnos son destacados violinistas que hoy hacen carrera internacional en América y Europa.

Desde el 2013 el Maestro Camilo Acosta, acompaña al equipo de Maestros dentro de la Academia de cuerdas de la 04 sept. Escuela de música, y toma la batuta de la Orquesta Sinfónica 2020 de la Universidad de Guadalajara con un plan de crecimiento artístico y estratégico para la proyección del talento y la El Maestro Camilo Acosta, es uno de los pioneros del Sistema de diversidad musical de la ciudad de Guadalajara. Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el programa de educación musical que en las últimas décadas ha ganado relevancia a nivel internacional. Graduado en el Conservatorio Simón Bolívar, y en el Royal Northern College of Music (PGRNCM), The Victory University of Manchester , diploma in advanced Music Performance. Miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Fundador de la Academia Nacional de Violín de Venezuela, y actualmente profesor huésped de la universidad de Guadalajara, México. 3

Superior de Música "Simón Bolívar" de Caracas. 072020 sept. Es miembro de la Orquesta Sinfónica de Lara desde 1983 y Director de la Orquesta de Cámara de la UCLA desde 1992 hasta 2009.

Como integrante del Sistema de Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela realiza una importante labor como Instrumentista, Preparador, Docente y Director Itinerante en los distintos núcleos de FUNDAMUSICAL SIMÓN BOLIVAR del País, así mismo como violista de la Orquesta Sinfónica de Lara, en sus giras y conciertos nacionales e internacionales.

Ha realizado estudios y cursos de Dirección EDECIO GARRIDO Orquestal con destacados maestros como Venezuela Mario Benzecry, Leonardo Panigada, Carlos Mendoza, Francois Bilger, Jordi Mora, Sun Kwak, Violinista, Violista y Director de Orquesta y Coros, nacido Wolfgang Tromer, Helmuht Rilling, Robert en San Felipe, Yaracuy, Venezuela en 1965. Houlihann, Rodolfo Saglimbeni, Alfredo Rugeles, Colin Metters, Eduardo Marturet. Inició su formación musical con el Prof. Pablo Ramírez, siendo integrante de la Coral Infantil "Analéxis Ramírez" Cursó las Licenciaturas en Dirección Orquestal de San Felipe y del Orfeón Yaracuy. y Educación Musical en el Instituto Universitario de Estudios Musicales IUDEM, hoy En 1978 ingresa al Sistema de Orquestas Infantiles y Universidad de las Artes, UNEARTE, en Caracas. Juveniles de Venezuela, Núcleo Yaracuy y la Escuela de Música "Blanca Estrella de Méscoli" de San Felipe. En 2018 se traslada a Lima, Perú para contribuir a la formación y vocación del talento En 1982 se traslada a Barquisimeto para continuar sus musical de ese gran País. estudios musicales en el Conservatorio "Vicente Emilio Sojo" culminándolos posteriormente en el Conservatorio 4

La Joven y talentosa Loidmary, ha recibido reiteradas invitaciones para participar con las orquestas de mayor renombre de Venezuela: La Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho en Caracas, la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” del Estado Táchira, y la Orquesta Sinfónica de 09 sept. la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”. Loidmary 2020 Perenguez, fue solista en un importante performance con una de las orquestas juveniles de Maryland (MCYO), U. S. A. por sus siglas en inglés).

Esta destacada flautista venezolana ha tenido el honor de ser dirigida por los Maestros Rodolfo Sanglimbeni, Pablo Castellanos, Claudio Abbado, Nicholas Kramer, Patrick Lange, Missa Johnouchi, Dietrich Paredes y Gustavo Dudamel.

Participó en innumerables Seminarios y Festivales Internacionales de Bandas Sinfónicas con el trompetista principal de la filarmónica de Berlín, y director Internacional, Maestro Thomas Clamor, y recibió clases individuales de flauta con los Maestros Peter Lukas Graf, Michael Hassel, Jean-Louis LOIDMARY PERENGUEZ Beaumadier, Philippe Bernold, John Bailly, Alexa Still, Pedro Eustache, Davide Formisano, Philipe Bernold. Venezuela Paralelamente estudió Música de Cámara con los Destacada flautista Venezolana, quien desde muy Maestros integrantes del Quinteto de vientos de la temprana edad inició sus estudios musicales Filarmónica de Berlín. en la ciudad de Valencia - Carabobo - Venezuela. Por su desempeño y constancia, y mediante una serie de Loidmary Perenguez se presenta con regularidad en exigentes y recurrentes concursos fue durante 11 años recitales de música de Cámara. Actualmente se consecutivos, la flautista principal de una de las principales desempeña como Maestra de flauta y Pedagoga de orquestas de Venezuela, La Sinfónica Juvenil de Caracas, educación musical para una importante escuela chárter con la que recorrió gran parte del planeta presentándose en de Washington D. C. desde hace 4 años. los escenarios más prestigiosos del mundo, ganadora de la segunda edición del concurso Yamaha Internacional, en Caracas-Venezuela. 5

JAVIER VILORIA Venezuela

Músico, Director y Pedagogo especialista en la 11 sept. enseñanza del contrabajo perteneciente al Sistema de 2020 Orquestas y Coros de Venezuela con una trayectoria musical de 34 años. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Aragua durante 21 años, miembro del equipo de profesores de la Academia Latinoamericana de Contrabajo, al cual fue su director en el estado Aragua donde formo por 2 décadas contrabajistas de solido nivel artístico nacional e internacional, organizador de muchos festivales de Contrabajo de nivel nacional en donde se difundía el talento de niños y jóvenes con diferentes orquestas sinfónicas.

Durante 10 años consecutivos trabajo con la Youth Philharmonic Trinidad and Tobago y la San Agustín Chamber Orchestra formando talentos en el contrabajo.

En la actualidad vive en , continua con su labor pedagógica con el instrumento y la alterna también como director musical invitado a varios festivales de orquesta y como director de la Orquesta de cuerdas Carlos Trupp.

Javier Viloria es titulado como contrabajista en la Escuela Superior de Música Federico Villena, Profesor de Música y Master en Psicología Educativa en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela) 6

MARCOS TARAZONA Venezuela 142020 sept. Músico venezolano, formado en el Sistema de Orquestas Infantiles y juveniles de Venezuela. Comienza sus estudios Musicales, con su Padre Elio Tarazona; clarinetista de renombrada trayectoria y el profesor de Oboe, Francisco Aragón, en su Ciudad natal San Cristóbal. A raíz de la creación: Fundación de orquestas Infantiles Juveniles en Venezuela, en la ciudad de Caracas, es invitado a participar en dicha institución. Formo parte de la Cátedra de oboe del Maestro Lido Guarnieri. Ingresa al la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el año de 1981, hasta el 2015, donde participa de todas sus giras internacionales, en Europa, Los países sudamericanos, caribeños, Norte América y Asia.

Participo de todas las grabaciones musicales de la Orquesta "Simón Bolívar" con la DORIAN RECORDINGS, bajo la Batuta del Maestro Eduardo Mata. Ha sido profesor de oboe de varios núcleos del Sistema en Venezuela. Participo como profesor a través de la CAF, en las misiones musicales en Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, Puerto Rico. Realizó cursos de oboe con los maestros: Pierre Pierlot, Giorgio Trentin, Pedro Cocchiararo, Ricardo Ribeiro, Diethelm Jonas. Realizo cursos de dirección orquestal con los maestros: Fernando Ruiz, Eduardo Marturet, Sung Kwak, Wolfgang Trommer, Miguel Angel Monrroy. Participo en un reportaje, con una productora argentina y el canal colombiano Señal Colombia, sobre un Venezolano Emigrante en países sudamericanos llamado: MIGRANTES EN LATINOAMERICA, como figura principal. Actualmente es Profesor de Oboe en la "Fundación Nacional Batuta", en el centro orquestal Puente Aranda, en Bogotá Colombia. 7 162020 sept. HECTOR BARRIOS Venezuela Distinguido músico venezolano egresado del Conservatorio Superior de Música José Ángel Lamas, Caracas, Venezuela, donde obtuvo el grado de Profesor Ejecutante de Fagot con el maestro Filiberto Núñez.

Licenciado en música (México). Ha tomado clases de fagot con distinguidos maestros como Klaus Tunnemann, Guy Berges, Laurent Lefevre, John Miller, Francis Poulenc, George Sakakeny, Henig Trog, entre otros. Asimismo, estudio música de cámara con la distinguida maestra venezolana Judith Jaime. Integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela durante 35 años.

Fue maestro del Conservatorio Simón Bolívar en la disciplina de Fagot y Contrafagot. Ha participado como preparador de los vientos maderas en el encuentro Binacional de Brasil-Venezuela, Inglaterra-Venezuela (Royal College).

Maestro de la cátedra latinoamericana de fagot y contrafagot, ha impartido clases magistrales de fagot bajo los auspicios de la corporación Andina de Fomento (CAF), Quito: Ecuador, Lima: Perú, Universidad Corpas de Colombia, Universidad Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Ejecutante de fagot en el quinteto de vientos madera del Estado de PUEBLA, integrante del cuarteto de vientos madera QUADROVENTO y del trío CAPRICHOSO, a la fecha. 8 JAVIER MONTILLA Venezuela

Se inició en el Sistema de Orquestas de Venezuela a los 7 años. 17 sept. Ganó el Tercer Concurso Nacional de Jóvenes Solistas (1993) 2020 patrocinado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y desde 1993 al 2000 formó parte de esta agrupación.

Culminó estudios de pregrado en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (actual UNEARTE), y formó los grupos Pabellón sin Baranda, un dúo con el guitarrista Pedro Andrés Pérez, y también fue fundador de la Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela, agrupaciones con las cuales ha grabado discos y participado en giras nacionales e internacionales. Luego realizó una maestría y un doctorado en los Estados Unidos, en las universidades de Colorado en Boulder y Nebraska en Lincoln, respectivamente.

En la Universidad de Colorado ganó el Concurso de Solista Honor Competition y la competencia de Música de Cámara “Ekstrand”, así como el concurso de solista de la Universidad de Nebraska. Sus profesores de flauta principales han sido Alexa Still, Víctor Rojas, Glenn Egner y John Bailey. Montilla también ha incursionado en la gerencia, fue Director General-fundador de la Asociación Nacional “Flautistas de Venezuela” y editor de la revista de flauta “Aibú”. Del 2007 al 2016 fue profesor del Sistema de Orquestas de Venezuela, actuando como profesor de flauta e instructor de vientos madera.

Actualmente reside en Seattle, EEUU, donde realiza recitales con el trio Agermos y el grupo Mochima, y es editor y director de la publicadora Montilla Brothers. 9 182020 sept. ARSENIO MORENO Venezuela

El Maestro Arsenio Moreno, es un talentoso joven Venezolano nacido en la ciudad de Los Teques, en el Estado Miranda de Venezuela. Miembro destacado del prestigioso Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde inició sus estudios musicales aun siendo un niño, el 10 de agosto del año de 1989.

Sus primeras experiencias orquestales las vivió en su ciudad natal en el Sistema de Orquestas y Coros del Estado Miranda. Cuando tan solo contaba con 9 años de edad gana por concurso su puesto en la fila de trompetas de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela. Formó parte de la selección Nacional donde enfrentó grandes retos internacionales como conciertos y grabaciones. Con esta extraordinaria orquesta viajó a Italia para participar bajo la dirección del también muy joven Gustavo Dudamel, quien hoy es el director de orquestas más Desde el año 2003 participó como miembro activo en diferentes cotizado del mundo. En ese mismo País Arsenio Moreno toca bajo orquestas del sistema de Venezuela como la orquesta Sinfónica la dirección de Giuseppe Sinopoli, y en lo sucesivo participó de Juvenil de Caracas, Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y la Orquesta innumerables giras internacionales destacándose como Sinfónica Metropolitana. En el 2006, ingresa a la Orquesta Sinfónica trompetista de la orquesta en Alemania, Francia, Austria, Suiza, Simón Bolívar de Venezuela, orquesta catalogada entre las 10 España, entre otros países europeos y de América. mejores orquestas del planeta, y bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel, realizando giras por: EEUU, México, Argentina, En 1999 ingresa al Conservatorio Superior de Música Simón Colombia, Grecia, China, Corea, Japón, Inglaterra, Finlandia, Suecia, Bolívar, en donde estudio durante ocho años 8 años su carrera de Portugal, España, Omán, Turquía, Noruega, etc. En el 2006 ingresa ejecución instrumental, mención Trompeta, formando parte de la al Venezuelan Brass Ensamble bajo la batuta del maestro Thomas cátedra del Maestro Alexander Barrios. Durante su crecimiento Clamor. En el 2009 tuvo el honor de participar como solista en la musical, recibió clases con maestros de talla internacional como inauguración y Clausura en el festival Internacional de trompetas Eric Aubier, Franc Pulcini, Arturo Sandoval, Allen vizzutti y “Maurice André”. Ha incursionado prolíficamente en la música Winston Marsalis, entre otros. popular y comercial, y en la actualidad es trompetista de la Orquesta Sinfónica de la provincia de Rio Negro en Argentina. JOEL ARIAS 10 Venezuela Músico venezolano, dedicado a la Desde temprana edad ejerció una fructífera labor pedagógica en enseñanza y ejecución del corno el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y en el moderno, vinculado a la investiga- Conservatorio Superior de Música “José Ángel Lamas”. Durante ción, historia e interpretación de su estadía en Alemania estuvo a cargo de la Cátedra de Corno en instrumentos antiguos. Durante dos la Musikschule Lage-Lippe. También, fue Profesor Asociado en períodos consecutivos se hace 1997, junto al maestro Francés André Cazalet, en el acreedor del “DAAD Stipendium”, Conservatorio Itinerante de la Fundación Beracasa. Regularmen- beca otorgada por el gobierno te es invitado a formar parte del staff de profesores y alemán, para realizar estudios de conferencistas, así como a participar como solista en diferentes perfeccionamiento con el Profesor festivales en Alemania, República Checa y América Latina. Fue Michael Höltzel, en la invitado especial por la International Horn Society IHS, en el año Nordwestdeutsche 2004 (Valencia, España), en el 2007 en Chaux d’ Fond (Suiza) y Musikhochschule Detmold. en el 2011 en San Francisco (California, EEUU) en su encuentro Especialización en la Hochschule für anual. Musik und Theater Hamburg en Corno Clásico y Barroco con el Ha sido miembro de agrupaciones Alemanas como “Detmolder Profesor Ab Koster. Hornisten”, “Gran Partita Detmold”, “Orchester des Landestheater Detmold”. Fue Corno Principal del Octeto En el Conservatorio de la Orquesta Juvenil de Venezuela Académico de Caracas entre los años 1996 y 2009, grupo con el estudió bajo la dirección académica de los profesores cual recibe dos galardones como mejor agrupación de Música de Raúl Díaz, Juan Soto y Delfino Núñez, finalizando sus Cámara. En diciembre de 2010, recibe la condecoración Orden al estudios de pre-grado. Recibió clases de corno natural Mérito en su Segunda Clase General de División “José Trinidad con el profesor Javier Bonet, así como también clases Morán”, otorgada por el Gobierno del Municipio Morán del magistrales del corno moderno con los maestros Phill Estado Lara. Mayer, Frank Lloyd y Radovan Vlatkovic. Ha sido Corno Solista en varias orquestas venezolanas como: la Actualmente es Profesor de la Cátedra de Cornos de la Orquesta Sinfónica de Lara, la Orquesta Sinfónica de Universidad de Panamá y profesor titular de la Cátedra de Corno Maracaibo, la Orquesta Filarmónica Nacional, y la del Centro Mozarteum Venezuela. Es Presidente de la Fundación Escuela Iberoamericana de Cornos Delfino Núñez y Country Orquesta Sinfónica de Venezuela. Representative para la International Horn Society. Artista Exclusivo de la fábrica de instrumentos Stomvi. Joel Arias es activo intérprete de Cornos Antiguos, pionero en Latinoamérica en su enseñanza y en la difusión de éste como instrumento solista. 212020 sept. 11 222020 sept. DANIEL LEÓN Venezuela El Maestro Daniel Ricardo León, es un destacado músico venezolano nacido en el Estado Lara. Excelente Tubista, formado en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar, en donde también fue profesor de Tuba. Inspirado Chef de carrera de la cocina internacional, y abogado penalista.

El Maestro León, participo en todas las giras mundiales y grabaciones discográficas de la orquesta Sinfónica Simón Bolívar, de la que es miembro fundador. Impartió clases en toda Venezuela y Latinoamérica y junto al Maestro Luis Fernando Ruiz es cofundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, y del Ensamble de Metales de Venezuela. Participó activamente con el Empire Brass Quintet, Sonus Brass Ensamble, London Brass ensamble y fue participante del Seminario Internacional de Instrumentos de Metales de la Unesco.

Miembro Fundador del quinteto Barquisimetal, e integrante de la Banda Marcial de Caracas. El maestro Daniel León es un entusiasta músico de la actividad de cámara para metales. Docente en las actividades musicales que llevo a cabo en Venezuela La Filarmónica de Berlín. Profesor universitario de la universidad de Yacambú, Lara, Venezuela y destacado abogado litigante en materia penal. Actualmente vive en Lima, Perú. Director de Orquesta Violinista 12 Dietrich Paredes

Dietrich Paredes realizó su debut Comenzó su mandato europeo con la Orchestra della con el CSO en 2008, y Toscana en el Festival de Cortona juntos recorrieron en el verano de 2014, un regularmente América proyecto que resultó en una del Sur, Asia y re-invitación inmediata de la extensamente por Europa orquesta para sus series de en prestigiosos lugares y suscripción 15/16 y 16/17 en festivales, incluido el Florencia. Festival de Salzburgo, el Teatro Mariinsky San Petersburgo, el Festival Dvorak en Praga y el Beethoven festen Bonn. DIETRICH PAREDES Ha establecido una sólida reputación como líder de Venezuela proyectos de orquesta juvenil en todo el mundo, incluso con la Orquesta Juvenil Gulbenkian, la Orquesta Juvenil Australiana, la Orquesta Giovaile Italiana, la Orquesta 23 sept. Sinfónica Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Barratt Due y 2020 también en El Festival Round Top en Texas. Dietrich Paredes fue miembro director de 12/13 de la Este éxito también llevó a invitaciones Filarmónica de Los Ángeles, con quien se desempeñó como de las orquestas del Teatro Communale asistente de Esa-Pekka Salon en, Vasily Petrenko, John de Bolonia, la Opera di Roma, el Teatro Adams y Gustavo Dudamel en una extensa gira por Europa. Olímpico de Vincenza, I Pomeriggi Musicali de Milán, a Orquesta Haydn Actualmente se encuentra como director asociado de un Bolzano y el Festival Maggio Musicale - conjunto de orquestas Juveniles e infantiles en el área de Maryland, Virginia y Washington DC. Así como maestro de para dirigir el Carlo María Concierto conmemorativo de Giulini con la música de cámara y coach de violín del cual sus Orchestra Giovanile Italiana. Otros compromisos de dirección de agrupaciones han sido seleccionadas y ganadoras de invitados recientes incluyeron la Orquesta Sinfónica Nacional RTE de concursos importantes de Estados Unidos como el “Concert Irlanda y la Orquesta Sinfónica de Toulon en Francia. Artist International Virtuoso Competition” realizado en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Dietrich Paredes fue el director musical de la Orquesta Sinfónica de Caracas, una de las orquestas emblemáticas de El Sistema, el célebre movimiento de orquestas y coros juveniles de Venezuela. 13

VALMORE NIEVES Se ha presentado como solista con las orquestas más Venezuela importantes de Venezuela, como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Sinfónica de Lara, Orquesta Sinfónica del Táchira, Orquesta Juvenil Regional Egresó del Conservatorio de Música “Simón Bolívar” de de Apure, entre otras; bajo la batuta de destacados directores Caracas como Ejecutante de Violoncello, y de la Universidad venezolanos como Gustavo Dudamel, Rodolfo Saglimbeni, Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) como Alfredo Rugeles y Ruben Capriles. Licenciado en Ejecución de Violoncello. Cursó estudios en la Maestría en Dirección Orquestal en la Universidad Simón Cuenta con amplia experiencia en la ejecución de música de Bolívar. cámara. Por más de 15 años fue integrante del Cuarteto de Cuerdas Millennium, participando en numerosas presentaciones en reconocidos escenarios dentro y fuera de Venezuela.

En lo que respecta a su preparación como Director de Orquesta, participó activamente en la Cátedra Integral de 242020 sept. Dirección de Orquesta. Por otra parte, recibió clases del destacado Maestro Alfredo Rugeles, en la Universidad Simón Bolívar.

Tuvo la oportunidad de dirigir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en su concierto de grado de la Maestría en Dirección Orquestal de la Universidad Simón Bolívar. Ha dirigido otras orquestas a nivel nacional e internacional.

Actualmente es cello principal y solista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y cumple con una destacada labor pedagógica en la Escuela de Violoncello del Sistema de Orquestas Venezolano, donde ha formado numerosos violoncellistas. También es profesor de la cátedra de violoncello de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). 14

ACUARIUS ZAMBRANO 252020 sept. Venezuela Percusionista Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Director de la Escuela de Percusión del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

En el año 2006 es egresado del IUDEM como Licenciado en música mención ejecución instrumental.

realizado numerosas giras por los continentes americano, europeo y asiático bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, Asimismo ha tocado como solista con las principales orquestas del país.

De igual manera, es preciso destacar las presentaciones de solista en el Kennedy Center de Washington D.C. y la sede de las naciones unidas en Nueva York.

Cabe enfatizar, que es el director fundador del Festival Internacional de Percusión de los Llanos y Director musical del Ensamble Percusión de los Llanos.

Actualmente cursa la maestría en música en la universidad Simón Bolívar. 15

MIGUEL SÁNCHEZ Venezuela

Como docente ha impartido Clases en el conservatorio de música Simón Bolívar, Universidad nacional de las Artes, Profesor en el sistema nacional de orquesta y fundador de la Academia latinoamericana de trombones en Caracas Venezuela. 282020 sept. Actualmente es trombón principal de la orquesta de la Universidad Nacional de San Juan y titular de la cátedra de trombón. Como solista se ha presentado en Europa, Norteamérica y sur América, ha participado en Festivales importantes como La ITA internacional trombón Asociación, Epsival (Francia), festival de Brass Kids en Jena (Alemania), Slide Factory (Holanda), Low Brass (Perú), Asociación colombiana de trombonistas (Colombia), Tourbone (Chile) y Trombonanza (Argentina) entre otros. Fue trombonista principal de la orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta sinfónica de Venezuela, Orquesta Francais Alberic Manard, Ensamble de Metales Simón Bolívar, Ensamble Sure Mesure e International Trombon Quartet. También fue ganador del Concurso de música y arte dramática “Leopold Bellan”.

Miguel Sánchez viene emprendiendo una gran labor en rescatar Es uno de los trombonista más versátiles de su generación por su y valorar nuestra música Latinoamérica como también el facilidad en los múltiples géneros musicales clásico, latino, pop, desarrollo pedagógico con Niños y motivaciones en cada una de jazz y Música Folklórica. Proveniente de una familia de numerosos sus charlas para diferentes agrupaciones e instituciones trombonistas inicia sus estudios de trombón con su padre Ángel educativas. En su discografía tiene su primer álbum “Altura Sánchez y conjuntamente en el conservatorio Juan José Landaeta, Santa” con su ensamble Venezolaneando Música folklórica Conservatorio itinerante Carlos Alegría Beracasa con el legendario venezolana “Contrastes “con el ensamble de trombones Michel Becquet, posteriormente en el instituto universitarios de Caracas Project Trabaja en su tercer Disco titulado “Nostalgia” estudios musicales IUDEM y finaliza en París Francia en el para trombón y piano Con música Latinoamérica. Conservatorio superior de París (CNR) con el Maestro Jacques Mauger, obteniendo mención “Tres Bien” a la unanimidad del Es Artista exclusivo de la Marca Francesa Antoine Courtois & jurado. Buffet Group 16

Este gran Maestro de la Quena, y de la música Andina Víctor “Toto” Valle, posee un arsenal de 29 sept. instrumentos aerófonos de 2020 los cuales la mayoría son VÍCTOR “TOTO” VALLE construidos por él mismo. Argentina

Músico de dilatada trayectoria internacional, es destacado integrante del muy famoso grupo de música Andina “Alborada” con quien se ha presentado en exigentes escenarios de todo el mundo con resonante éxito. El Maestro Valle nació en Tilcara, y creció en La Quiaca, provincia de Jujuy, Argentina. Desde muy niño tuvo inquietud por la música y se interesó en los instrumentos de vientos. Su talento para la construcción de instrumentos le provino de su abuelo, quien se empeñó en enseñarle la construcción de los mismos. A los 13 años abandona sus estudios formales de música, porque nada tenía que ver lo que le enseñaban con el camino que había elegido para desenvolverse en el arte de los sonidos Andinos, de manera que comenzó a integrar distintos grupos hasta que siendo muy joven aún se marcha a Buenos Aires para seguir su muy particular carrera hasta que decide irse a Europa para radicarse en Alemania por más de 25 años, en donde comenzó a experimentar con instrumentos del mundo, flautas hindúes, chinas y japonesas. En su conjunto de instrumentos posee quenas que construye con técnica propia, en donde utiliza boquillas de metal, quenachos, ocarinas, flautas chinas, traversas, y un instrumento de origen japonés llamado shakujachy. Desde 1990 ha realizado sus producciones discográficas de música indígena y cumbia – folclor. En Alemania vivió en Osnabrück durante un largo periodo, hasta que se radica en Colonia para integrar al grupo “Aborada” con el que ha realizado innumerables giras de conciertos y producciones discográficas. En Wikipedia se puede conseguir información relacionada con el grupo “Alborada”. PEDRO CARRERO 17 Venezuela Considerado como uno de los trombonistas más destacados y reconocidos en su País, nace en San Cristóbal el 27 de Enero de 302020 sept. 1982. Descendiendo de una gran y prestigiosa Familia de Músicos en su mayoría Trombonistas, comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años con su tío y Maestro Pablo Murillo. En el año de 1998 el Ministerio de la Familia y la Presidencia de la República le otorga la Orden “José Félix Rivas” en su 3era. Clase como reconocimiento a la labor efectuada en pro a la cultura, ese mismo año es condecorado en su Ciudad Natal con la Orden “Francisco Javier García de Hevia” en su 1era. Clase, y en el año 2002 recibe junto a sus compañeros del Simón Bolívar Brass Quintet la Medalla de Honor de la Ciudad de Sant Yreix, Limoge (Francia). Gran Parte de su trabajo como intérprete y profesor lo han llevado a mas de 40 Países del continente Americano, Europeo y Asiático. Es uno de los músicos mas destacados en Venezuela por la versatilidad que lo caracteriza, abarcando varios estilos musicales. Dentro de su carrera cuenta hasta el día de hoy con cuatro certificados de Latin Grammy's por participación en Nominaciones. Ha participado en grandes trabajos discográficos con diversos Artista y agrupaciones como: Luisito Quintero, Venezuela Trombón Ensamble, Ana Loyo, Joropo Jam, Proyecto A, Jorge Torres, Venezuelan Brass Ensamble, Saxo Manía Big Band Jazz, entre otros.

El 18 de diciembre del año 2019 se lanza por todas las plataformas musicales uno de los mayores logros en su carrera musical, "Deck the Halls" grabacion en vivo del concierto para Dos trombones "Echoes of Eternity" de Jan Sandström junto al reconocido trombonista Christian Lindberg y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, para la Disquera European Gramaphone. Actualmente Pedro Carrero se desempeña como Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, del Venezuelan Brass Ensamble, del European Brass Ensemble, Profesor Nacional e Internacional para el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y Director de la Escuela Nacional de Trombón. Pedro Carrero es Artista exclusivo de la prestigiosa marca Austriaca "Schagerl". 18 Fundador de la Escuela Nacional de Corno de Venezuela, con una dilatada trayectoria pedagógica en Venezuela y Latinoamérica como Jefe de misiones musicales en el programa interamericano ¡Música Para Crecer! del convenio entre la Corporación Andina de Fomento y el Sistema. Realizó para la C. A. F. una serie de análisis técnico en digital de obras del repertorio Sinfónico universal. Camerista de importante trayectoria en Venezuela, Latinoamérica y Europa, participó con frecuencia en prestigiosos Festivales internacionales en donde se destacan el Festival de Radio , el Festival de Montpellier, y otros. Se presentó con el Empire Brass Quintet, Sonus Brass, y el London Brass Ensamble. Fundador del Quinteto de metales Simón Bolívar y del Ensamble de metales de Venezuela. Maestro residente en los seminarios del quinteto de la Filarmónica de Berlín, y de grandes Maestros internacionales del Corno quienes con regularidad se presentan en Caracas. Junto a su Maestro José Antonio Abreu, con quien trabajó muy de cerca durante 43 años, participó activamente como formador en el desarrollo de las principales orquestas de Venezuela, y participó como asistente musical del Maestro Abreu en giras por todo el mundo. Fue protagonista en la creación de diversos Núcleos orquestales del Sistema y presidente de dos Fundaciones muy importantes. En noviembre de 2006, participó en Viena, Austria, como corno principal y jefe de la sección de metales en el estreno mundial de la Opera The Flowering Tree del Célebre Compositor 01 OCT. Norteamericano John Adams. 2020 Como Director de Orquesta se ha presentado frente a las LUIS FERNANDO RUIZ Orquestas más importantes del Sistema Sinfónico Venezolano y Venezuela en Latinoamérica. Compositor de proyección Internacional Formado en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e destacándose en el Festival Internacional “Schagerl” en Infantiles de Venezuela bajo la tutela del Maestro José Antonio Alemania. Su obra “Venezuela y su música” para la Sächsische Abreu. Luís Fernando Ruiz, durante más 30 años fue el corno Bläserphilharmonie Saxon Wind Philharmonic de Leipzig, se solista de la Sinfónica Simón Bolívar, presentándose en los estrenó en Alemania bajo la dirección del maestro Thomas escenarios más importantes del mundo y bajo la batuta de los Clamor, en el marco de su grabación para el disco Alma Llanera directores de mayor prestigio. Soul of the Plains “Venezuelan Music para el sello GENUIN.