a`cham. Véase atz’am. A a`i T a(1) Cl a`i, vt. comprender, entender, escuchar, hacer a, cl. el clítico que inicia una frase /seguida caso, oír, parecer, pensar, sentir, tener por la, lavie, le`e, li, o ti/. noticias de, var., a`y. Ta jti` ka`i bek’et. Tengo ganas de comer a(2) carne. Mu xa`i albel. No le hace caso. a. Véase ay. A`yibil nox k’u x`elan xuch’. Se sabe cómo toma. a(3) E ¡A`y ava`i! ¡Ponga atención! a, excl. ¡ah! /exclamación de acuerdo o de Va`i x`elan. Así es /dicho por el narrador contemplación/. para darle tiempo de pensar como va seguir en su relato/. Mu ta jpak’alin jba, va`i mu xajk’anotikotike. a`(1) E No me meto, ya que no nos quiere. a`, excl. habla aniñada, prevención; ¡no! bal a`i, fv(adj & vt). estar alegre, estar /usado por los adultos o los hermanos contento, estar satisfecho. para que un bebé o un niño que está chopol a`i, fv(adj & vt). desaprobar, gateando no toque la caca o suciedad/. disgustarse, molestarse. chopol jol a`i, fv(adj/pred/ & -s // vt). a`(2) T estar enojado. a`, vt. creer o pensar erróneamente, presumir, ch’ay a`i, fv(vi/3sg/ & vt). olvidar. suponer, tratar sin éxito /ocurre siempre Ich’ay xka`i. No me acuerdo. con el sufijo subjuntivo, la tercera jun o`on a`i, fv(num/pred/ & -s // vt). estar persona puede ser xa`uk o ya`uk/. feliz, sentirse feliz, ser feliz. Ka`uk me la`ay. Pensé que fuiste. discurso denunciatorio; Mu xa ya`uk ana`ulan lek a`i, fv(adj & vt). aprobar, pensar bien mi oy ame`. Olvídate que tienes madre. de. ¡Ji` ava`uk! ¡Tienes razón! /frase que se usa mu a`ibaj, fadj(pt & adj). desconocido, para mostrar su acuerdo con el narrador/. imposible de saber, indecible, insólito, ¡Yech ka`uktik! ¡Es cierto! jamás visto. a`el, -s. se parece, se siente. Mu a`ibaj mi xtal. No se sabe si va a venir. Mu xisp’is ta vinik ya`el. Parece que no me Mu a`ibaj cha`i skotol k’ak’al. Nunca sabe lo respeta. que hace. va`i, vt/2sg/. ¡oiga usted!, ¡usted a`(3) sabe! a`. Véase vo`(1). a`i ba, vr. hacer como, reconocer el alcance o limite de su fuerza, reconocer sus a`(4) capacidades, sentir, ver que va pasar. a`. Véase ja`(2). ¡Te chka`i jba ka`tik! ¡Pues, voy a ver qué pasa! /la enfermedad, el proceso/. a`a Cl Iya`i nox sba mu masuk iyakub. Se conocía a a`a, cl. ¡claro!, ¡desde luego!, ¡por supuesto!, sí mismo, no se emborrachó mucho. ¡seguramente! /siempre va pegado a la Ya`i sba ti xcham xae, iyak’be xa komel palabra anterior/. mantal xch’amaltak. Sabía que estaba muriéndose, entonces les dió instrucciones a ¡Chibat a`a! ¡Me voy, desde luego! sus hijos. ¡Ji` a`a! ¡Sí, por supuesto! Jun yo`on cha`i sba. Se siente feliz. a`i ba ta ob, fv(vr & prep & °s). tener tos. a`cham a`i kuyel, fv(vt & °sv). tener viruela.

1

a`i k’ob, fv(vt & -s). sopesar con ambas u`n o no ka, fn(s/3sg/ & pt & pt & manos /como para probar el peso de un pt). Véase u`n o ka. pollo/. u`n onox ka, fn(s/3sg/ & pt & pt). Lek xa`i jk’obtik. lit., Se siente bien en Véase u`n o ka. nuestras manos; es decir: está gordo. yech no ka, fpt(adj & pt & pt). ahora veo a`i k’op, fv(vt & °s). escuchar un pleito. que. Tol xk’ot ya`i k’op ta kavilto k’al oy Yech no ka lislo`lo tal un. Ya ví que me jmeltzanej-baile. Siempre se va al cabildo engañó. para oír los pleitos cuando hay litigantes. yech nox ka, fpt(adj & pt & pt). Véase a`i lo`il, fv(vt & °s). Véase a`i k’op. yech no ka. a`i mixa, fv(vt & °s). asistir a misa. yech o ka, fpt(adj & pt & pt). por eso. a`i osil, fv(vt & °s). despertarse /en la mañana/. a`y Muk’ bu ka`i osil, toyol k’ak’al lik’ot. No me desperté, llegué tarde. a`y. Véase a`i. a`i rason, fv(vt & °s). escuchar consejo, oír consejo, recibir instrucciones. abin A li krinsupale chk’ot ya`i rason ta kavilto ju- abin. Véase k’ab. jun rominko. El principal se va al cabildo todos los domingos para oír la verdad. abol A a`i sitz’il, fv(vt // s). tener antojo del alimento abol ba, fv(adj/pred/ & -pnr). sufrir. /después de una enfermedad/. Abol jba ta chamel. Estoy mal. a`i ta ch’ich’, fv(vt & prep & °s). Abol jba ta vi`nal. Tengo hambre. Abol sba yu`un stot. Por él sufre su padre. diagnosticar tomando el pulso. discurso ritual, rezo; Abol jba, utz’utz’ jba. a`ibe ik’, fv(vt & -s). oler, olfatear. Sufro, estoy mal. a`ibe melol, fv(vt & -s). escuchar, prestar discurso denunciatorio; Abol jba uk, utz’utz’ atención. jba uk. Yo también sufro, yo también estoy a`yej, sv. el cuento. mal. j`a`yej-k’op, agn. el que escucha a abolaj, vi. hacer un favor. Abolaj isk’el abtel. El hizo el favor de revisar escondidas /la persona que lo hace su trabajo. para contar chismes luego/. Lek x`abolaj ch’amunel. El es bueno y da j`a`yej-lot, agn. el que escucha a prestado. escondidas /la persona quien lo hace ch’ul-abolaj, vi{adj & vi}. discurso cortés para contar chismes luego/, las tres y ritual; hacer un gran favor, hacer un estrellas en la constelación Orion; santo favor. /”theta”, “l” y “d”, que escuchan a abolta, vt. discurso femenino; estirar el gasto. escondidas las palabras de las estrellas ¿Bu avabolta tal? ¿De dónde lo pepenaste? “delta”, “epsilon” y “xi”/. /un poquito de leña o verduras/. j`a`yej-mantal, agn. el que va al cabildo aboltabil, adj. bastardo, ilegítimo (el niño). para oír un anuncio público. aboltasel, -sv. discurso ritual; el hijo. jmoton, kaboltasel. mi regalo, la causa de mis j`a`yel, agn. la fulana, el fulano, la tipa, el penas. tipo. aboltayel, -sv. Véase aboltasel. ¿Buch’u li j`a`yel le`e? ¿Quien es ése? abulaj, vi. Véase abolaj. j`a`yel, excl. ¡carajo!, ¡caramba! ch’ul-abulaj, vi{adj & vi}. Véase ch’ul- ka, pt. por cierto. abolaj. u`n o ka, fn(s/3sg/ & pt & pt). es cierto. abt S abtej, vi. trabajar.

2

abtejeb(al), s~. la herramienta. Ach’ub xa ti balamile. En el mundo ya nada K’al oy yabtejebale xi`abtejotik. Cuando hay es como antes. herramientas trabajamos. ach’ubtas, vt. aplicar de nuevo /la pintura/, abtel, sv. el cargo religioso, el trabajo. Véase reconstruir, reemplazar /el ganado/, patan. rehacer, renovar /la deuda/. Tol yabtelal li balamil. La tierra quiere tanto trabajo. ach’(2) I Mu abteluk ta meltzanel. No quiere mucho ach’, vi. volverse húmedo /adentro de la trabajo. discurso denunciatorio; ¿K’usi aves, avabtel? casa/. lit., ¿En qué trabajas?, es decir: ¿qué clase ach’ lok’el, fv(vi & dr). escapar, filtrar, de gente eres? rezumar. j`abtel, agn. el obrero, el trabajador. ach’`on, va. filtrando, goteando (el agua en la Véase patan; jpatan. cueva), rezumando. discurso ritual; Li yaj`abtele, li yajpatane. Su ach’ach’, va. lloriqueando /sus ojos/. trabajador, su donador. ach’ach’et, va. filtrando (la humedad en el jpas-abtel, agn. el oficial religioso piso, el ojo de agua, la olla), lagrimeando /término general para cualquier mucho (los ojos por chile o por humo, la miembro de la jerarquía religiosa/. vagina por flujo). pas abtel, fv(vt & °sv). tener cargo ach’el, -sv. el bazo. religioso, ser empleado público. ach’el mut, fn(sv tipo s). la alzacolita3, la abtelan, vt. hacer trabajo. pollita de agua, Actitis macularia /Jok’ Chkabtelan kik. Tal vez voy a hacer el trabajo. Ch’enom, Muk’ta Jok’/. Véase me`(2); discurso denunciatorio; ¿K’usi chavabtelan? me` ach’el. ¿Que clase de trabajo sabes hacer? ach’el pom. Véase pom. abtelil, °s. trabajar. ach’elal, -sv. discurso ritual; el lodo. Mu stak’ chpoj abtelil. No se debe robar el ¿Mi tal alumal, mi tal avach’elal? lit., ¿Ha trabajo de otro. llegado tu tierra, ha llegado tu lodo? es decir: ¿has llegado? abul ach’eltik, °sv. el lodazal, el pantano. abul. Véase abol. ach’et, va. filtrando, lagrimeando (el ojo, la vagina), rezumando. ach’(1) A X`ach’et ya`lel balamil. Se humedece la ach’, adj. nuevo, rehecho, renovado, que tierra. recientemente fue virgen o todavía virgen X`ach’et ya`lel jsat. Me está llorando el ojo. /la hembra o el varón/. ach’lajet, va. filtrando, goteando o ach’ jabil. Véase jabil. rezumando en muchas partes. ach’ to, fv(adj/pred/ & pt). recientemente. ách’luj, va. regándose o rezumando de ach’ vaj, fn(adj & s). la tortilla hecha de maíz repente. fresco. ách’te`ách’te, va. filtrando por aquí y por ach’ vo`. Véase vo`(1). allá. ach’`ach’tik to, fv(adj/pred/ & pt). algo at’es, vt. rociar /las flores, el pelo al peinarlo, nuevo, algo reciente. el piso al barrerlo/ (las mujeres). ach’ub, vi. crecer (la uña nueva del dedo), ser at’esob, s. la regadera. reconstruído (la casa, el techo), refoliar, at’esvan, vi. rociar el agua sobre una reincidir (el crimen, la deuda), volverse persona. como nuevo. Yos ach’ub ti ch’ul-jabil une. Dios, ya llegó agosto S(Esp, agosto) el Año Nuevo. agosto, °s. agosto.

3

aj(1) S ajensya S(Esp, agencia) aj, s. el carrizo, véase más adelante. ajensya, agn. el (agente del paraje. antzil aj, fn(satr & s). Phragmites australis. ajis S vinik aj, fn(s tipo s). la caña brava<, ajis, s. el agente del paraje. Gynerium sagittatum. aj kotom, fn(-s de °s). Véase ik’(3); ik’ob ajnil S chij. ajnil(al), s~. la esposa. ajil ama, fn(-s de °s). el carrizo9, Arundo ajnilin, vt. casarse (el hombre), conseguir donax. esposa. j`ajnilajel, agn. discurso femenino; el novio, aj(2) O el pretendiente. aj, excl. ¡uf! /exclamación de asco, de desaprobación o rehúso a obedecer/. ajo` S aj`aj`aj, onom. já já /riendo/, aj aj ajo`, s. discurso femenino; el novio, el /boqueando/. pretendiente. aj`on, va. boqueando, gimiendo (una ajo` te`, fn(s tipo s). la baba de toro, el persona), riendo. moquillo, Saurauia oreophila, el besito1, aj`onaj, vi. reírse. S. scabrida, var. ajoj, ajoj te`. ajajet, va. boqueando /por el frío/, gimiendo /con dolor/. ajoj ájte`ájte, va. caminando por aquí y por allá ajoj. Véase ajo`. gimiendo /aguantando la enfermedad/. ajoj te`, fn(s tipo s). Véase ajo`; ajo` te`. aj(3) ajval aj. Véase ojov. ajval. Véase ojov. aja ak(1) S aja. Véase ojov. ak te`, fn(s tipo s). el bastón del alguacil de Chamula. ajan S ajan, s. el elote. ak(2) O Oy xa ajan ju-juntik. Unas cuantas tienen ak, excl. ¡ay! elotes /la décimasexta etapa del maíz/. ak`on, va. gimiendo, quejándose. Chap xa ta ajan. Ya tienen elotes /la akaket, va. gimiendo (un camión), décimaséptima etapa del maíz/. quejándose. Ch’abal xa ajan. Ya no hay elotes /la akanaj, vi. gemir, quejarse. vigésima y última etapa del maíz, también llamada k’an-pochanik y k’onik xa/. j`akanajel, agn. el que gime, el que se ajan chuch, fn(-s de °s). Véase más adelante. queja. batz’i ajan chuch, fn(-s de °s). Conopholis aket, va. gimiendo, quejándose. americana. aklajetik, va. gimiendo /la gente/. tzajal ajan chuch, fn(-s de °s). la mazorca ákte`ákte, va. caminando por aquí y por allá de culebra, Helosis mexicana. gimiendo o quejándose. ajan joj, fn(-s de °s). Véase ajan chuch. ajan toj. Véase toj(2). akan S ajan tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase batz’i ajan akan, -s. el internódulo /el bambú, la caña, el chuch. carrizo/, la parte del tallo de la flor que

4

todavía está unida a la flor cuando se aktavus S(Esp, autobús) parte el tallo. aktavus, s. el autobús. akan aj, fn(s tipo s). el internódulo /el bambú, la caña, el carrizo/, la parte del tallo de la akux S(Esp, Agustina) flor que todavía está unida a la flor akux, s. Agustina /anteriormente/. cuando se parte el tallo. akux tz’i`lel, fn(s tipo s). akuxa, akuxa akan jobel, fn(s tipo s). el quicuyo, tz’i`lel; k’ox akuxa tz’i`lel. botterii, P. plicatulum, Polypogon elongatus, P. viridis. akuxa S(Esp, aguja) akan jolob(il), fn(-s de s). la vara de paso /del akuxa, s. la aguja, la inyección, véase muk’ta telar/. akuxa tz’i`lel. akan k’ob, fn(-s de -s). la falange /la mano/. ak’ akuxa, fv(vt & °s). inyectar. akan tz’i`lel, fn(s tipo s). el internódulo /el ich’ akuxa, fv(vt & °s). ser inyectado. bambú, la caña, el carrizo/, la parte del akuxa chon. Véase chon. tallo de la flor que todavía está unida a la akuxa jabnal, fn(s tipo s). Véase k’ox akuxa flor cuando se parte el tallo. tz’i`lel. akan(il), s~. la pata delantera, la pierna /el akuxa tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase más humano/. adelante. jich’il akuxa tz’i`lel, fn(adj & fn[s tipo s]). akit S Véase k’ox akuxa tz’i`lel. akit, °s. el cuaulote5, la guazima8, el palo de k’ox akuxa tz’i`lel, fn(adj & fn[s tipo s]). guasimo1, Guazuma ulmifolia. la aguja del pastor7, Erodium cicutarium, E. moschatum. akoja S(Esp, aguja) muk’ta akuxa tz’i`lel, fn(adj & fn[s tipo akoja, s. la aguja, el portillo con escalones. s]). Geranium goldmanii. sakil akuxa tz’i`lel, fn(adj & fn[s tipo s]). akov S(M-Z, akov) la agujona1, Geranium seemannii. akov, s. el avispero, el nido de avispas, incluyendo sus habitantes, Vespula sp. akuxtin S(Esp, Agustín) chanul akov, fn(s de s). la avispa papelera. akuxtin, s. Agustín. ichil akov, fn(satr & s). la avispa de Tierra Fría con larvas comestibles Vespula akwerto S(Esp, acuerdo) sp. Véase muy(2); muyan me`el. akwerto, °s. estar de acuerdo. ik’al akov, fn(adj & s). la avispa de Tierra Fría y de Tierra Caliente con larvas ak’(1) S comestibles. ak’, s. el bejuco, la enredadera, la hiedra. tzajal akov, fn(adj & s). la avispa de ak’ chon. Véase chon(2). Tierra Caliente que pica duro, con ak’ ch’o, fn(-s de °s). Véase uch’(1); batz’i larvas comestibles. [y]uch’ max. tz’ibal akov, fn(adj & s). la avispa de ak’ jnibak, fn(°s de agn). el talismecate9, Tierra Caliente con larvas Daphnopis americana. comestibles. ak’ jobel, fn(s tipo s). Véase akan; akan jobel. akta S(Esp, acta) ak’ max, fn(-s de °s). Dalechampia akta, s. la declaración jurada. scandens. aktail, s. la declaración jurada. ak’ moletik, fn(-s de °s). Véase ne; ne saben. ak’ uch, fn(-s de °s). Véase uch(2); j’ak’ uch.

5

ak’ xulem, fn(-s de °s). Hiraea aff. fagifolia. j`ak’-musika, agn. el que escolta a los ak’il, s. el cordel, la cuerda, el lazo. músicos regresando a su pueblo. yak’il mochebal. el cordón de atar el chal. j`ak’-pulatu, agn. el funcionario religioso yak’il ka`. la brida. /el asistente de los mayordomos reales yak’il tz’i`. la correa para el perro. yak’il vob. la cuerda de la arpa, la guitarra, el que protege sus provisiones en Salinas violín. durante la Fiesta de la Virgen de ak’il pulum vo`altik, fn(-s de fn[s de s]). el Rosario/. bejuco, la enredadera, la hiedra. j`ak’-riox, agn. cada uno de los dos ak’il pulum vo`tik, fn(-s de fn[s de s]). el pedidores de la boda. Véase pach; bejuco, la enredadera, la hiedra. jpachol. ak’il tzib. Véase tzib; tzib ak’. j`ak’-tak’in, agn. el funcionario religioso ak’il tzutik, fn5(-s de s). el bejuco, la /el hombre que entrega el pago enredadera, la hiedra. nominal del padrino de la boda para el ak’il vob, fn(-s de °s). Cologania padre del novio/. broussonettii. j`ak’-tzeluel, agn. Véase tzel(5), tzelo-pat; ak’il vob ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). Véase batz’i tzelo-pat. ak’ vob. j`ak’-uch, agn. Castilleja arvensis. j`ak’-ve`elil, agn. el funcionario religioso ak’(2) T /cada una de las mujeres que entrega ak’, vt. dar, poner, producir /los frijoles, la el alimento a los invitados a la boda, y fruta, el maíz, etc./. a los oficiales religiosos en el Mu xak’ lok’ikon. No me deja salir. banquete durante las fiestas de Xkak’ to lekuk, xkak’ to xu`uk. Pensé que Carnaval, San Juan y San Sebastián/. estaba bien, pensé que se podía hacer. ak’ ___, fv(vt & °s). atacar con ___ /el arma, Na`tik k’u cha`al avak’. Quién sabe qué tanto vas a cobrar. el cuchillo, el machete, el palo, la piedra, Chak’ ta j-mek. El contesta bien o ataca con la resortera, etc./. fuerza. ak’ akuxa, fv(vt & °s). inyectar. Pero mi ja`uk j-ch’ix ajan muk’ bu iyak’ ta ak’ alal, fv(vt // s). apisonar, pisotear, yeik ti xchobike. lit., Pero sus milpas ni le prensar. dieron un elote para sus bocas, i.e, Pero sus milpas no le dieron nada. ak’ ba, vr. darse sexualmente, presentarse discurso ritual, rezo; Mu xavak’on ta majel, /ante las autoridades/. mu xavak’on ta milel. No dejes que me ak’ ba entrokal, fv(vr & °s). entregarse. peguen, no dejes que me maten. K’ajom a yak’ sba entrokal ta chukel batz’i ak’o. dejar que (o) hacer que (o) provocar jyakubel. Solito se entregó al bote—estaba que. bien tomado. ak’o batuk. que se vaya (o) hazle ir. ak’ ba iluk, fv(vr & vt). descubrirse, Ak’o jch’ay ta j-moj. Mejor lo tiro. revelarse. Ak’o mi sob xbat pero mu xk’ot. Aunque salga temprano no va a llegar. ak’ ba ta k’echel, fv(vr & prep & °sv). X`ak’atuk. Se pensaba /mal/ que .... apoyarse en la persona /el esposo j`ak’- ___, agn{vt & s}. el brujo /que da apoyándose en la esposa para ser lombrices, renacuajos, etc./. despiojado/. j`ak’ chanul itaj, agn. la mariposa de ak’ ba ta k’ob kajvaltik, fv(vr & prep & fn[-s Tierra Fría; de dos variedades, una de °s]). recibir los sacramentos /el blanca, una amarilla. bautismo, la comunión, la confesión/. j`ak’-k’exolil, agn. el curandero que pone ak’ ba ta k’ob riox, fv(vr & prep & fn[-s de el pollo en el Calvario. °s]). recibir los sacramentos /el bautismo, la comunión, la confesión/.

6

ak’ baik, vr. darse, darse sexualmente, principal para los mayordomos entrantes estacionarse. como el anuncio de su nombramiento/. ak’ bentisyon, fv(vt & °s). bendecir /el Chak’ik kantela ta ch’ul-vinajel ta jtot, ta sacerdote/, bendecir la comida /el jme`tik. lit., Dan velas en el santo cielo para nuestros padres, nuestras madres, es curandero, el consejero ritual/. decir: hacen visitas a los santuarios. ak’ bwelta, fv(vt & °s). (dar la vuelta, dar j`ak’-kantela, agn. el curandero que una vuelta. enciende las velas en los santuarios de ak’ chamel, fv(vt & °sv). discurso masculino los cerros durante cada una de las tres de broma; contagiar, impregnar. ceremonias para renovar el año. chak’ chamel pero ta xlok’. lit., le da enfermedad pero va a salir, es decir: el hijo ak’ kastiko, fv(vt & °s). castigar. va a nacer. Chak’ kastiko li preserente ti mi ta sa` ta yan vinik li antz k’al oy xa smalale. El j`ak’-chamel, agn. el brujo. presidente castiga a la mujer que busca a j`ak’-chamel tz’unun, fn(agn tipo °s). el otro hombre cuando tiene marido. colibrí embrujado, el chupaflor ak’ komel, fv(vt & dr). dejar, depositar. sobrenatural que es el mensajero malo ak’ krasia, fv(vt & -s). bendecir Nuestro del Dueño de la Tierra. Señor. ak’ elav, fv(vt & °s). divertir, payasear /el ak’ krasia, fv(vt & °s). bendecir (el consejero celebrante de la Fiesta de San Sebastián, ritual) /se comparten bendiciones el payaso/. también entre los alféreces, las Tol xak’ elav xyakub, tol slok’ sk’u`. Sigue autoridades de las tradiciones, las haciendo escándolo, emborrachándose y quitándose la ropa. autoridades civiles, los consejeros Chak’ elav yu`un skoj xch’ajil. Lo critican rituales y los mayordomos después de la por su haraganería. ceremonia de la bandera durante el j`ak’-elav chon, fn(agn tipo °s). el cambio del cargo del alférez/. de circo. ak’ kwenta, fv(vt & °s). dar un reporte, ak’ entrokal, fv(vt & °s). entregar, pasar. protestar o quejar ante las autoridades ak’ ich’-vo`, fv(vt & °sv{vt & s}). bautizar. civiles. ak’ ikatz(il), fv(vt & s~). cargar, estar pesado “Chba kak’ kwenta k’al jlumaltik”, ¡xi li (el niño) /el niño más grande que exige parajeletik a`a! “Voy a dar parte en la cabecera”, ¡dicen los del paraje! que lo carguen/. Chak’ kwenta svinik li krinsupaletik ta ak’ ik’ti`, fv(vt // s). sufrir en vano. sk’exolike. Los principales entregan a sus ak’ il, fv(vt & vt/2sg/). mostrar para usted. relevos la lista de todos sus hombres. ak’ iluk, fv(vt & vt). mostrar /señalando con ak’ kwenta, fv(vt // s). cumplir su deber, el dedo, señalando con la palma de la hacer su papel. mano hacia abajo para mostrar la altura ak’ k’ak’al o`on, fv(vt/3sg/ & fn[-s de -s]). de un animal, de la milpa, de un objeto, causar coraje, causar envidia, causar con el dedo índice levantado para mostrar odio, causar resentimiento. la altura del niño/. ¡Chak’ sk’ak’al ko`on! ¡Me da coraje! Yak’el nox iluk mi sk’an. Sólo se lo mostró j`ak’ k’ak’al o`on, agn. el ofensor (el para ver si lo quería. borrego o el caballo que rompe la Yak’el nox iluk ta jch’uleltik ti yo` jtuk’ulan cerca, el perro que come huevos). jbatik jutukuke. Sólo es una seña en nuestros sueños para que nos comportemos ak’ k’ak’alil, fv(vt & -s). marchitar (la mejor. helada), quemar (el sol). ak’ inteksyon, fv(vt & °s). inyectar. ak’ k’ob, fv(vt // s). “librar” con el saludo ak’ kantela, fv(vt & °s). ofrecer las velas /el /tocando con el dorso de la mano la curandero en el santuario, el alguacil o el coronilla de la cabeza de la persona más

7

joven o menos prestigioso al dar un ak’ petz’, fv(vt & s). colocar una trampa brindis, al despedirse, o durante una /para el pájaro, el perro, la rata/. ocasión formal/, ayudar, prestar la mano ak’ pirma, fv(vt // s). firmar. /en el trabajo/. ak’ punto, fv(vt & °s). conducir, dar la pauta ak’-k’ok’, °sv{vt & s}. la guerra. /en el trabajo de campo/, mostrar la j`ak’-k’ok’, agn. el guerrero, el soldado. manera. ak’ k’op, fv(vt & °s). causar chismes. Chak’ punto k’u x`elan chbat li abtele. El ak’ k’op, fv(vt // s). afirmar con seguridad, muestra la manera de trabajar. Yak’ punto abtel. El dió la pauta para el dar su palabra, prometer. trabajo. j`ak’ k’op lo`il, agn. el que causa chismes ak’ p’ok, fv(vt & -s). anudar. /la mujer alocada, el vacilón/. ak’ rason, fv(vt & °s). aconsejar, dar buena ak’ majel, fv(vt & °sv). golpear. crianza. ak’ mantal, fv(vt & °s). aconsejar, dar buena ak’ raya, fv(vt & °s). dibujar una línea. crianza. ak’ rexponxo, fv(vt & °s). cantar el ak’ manya, fv(vt & -s). subir con ayuda de un responsorio para el muerto en el velorio lazo /anteriormente la gente subía un palo o en Todos Santos. Véase rexponxo. engrasado en la Fiesta de San Lorenzo/. j`ak’-rexponxo, agn. el cantor del ak’ manya, fv(vt & °s). corromper, llevar por responsorio para el muerto. mal camino. ak’ sat, fv(vt // s). echar un ojo, vigilar. j`ak’-manya, agn. el renegado /la persona Yak’oj sat li j`elek’ k’al xlok’ ech’el yajval que influye a los otros a beber o tener nae. El ladrón vigiló para ver cuando salía riña/. el dueño. ak’ me` k’ob, fv(vt & fn[-s de -s]). poner la Chak’ sat bu oy lek tzeb. El espía por dónde huella digital. andan las muchachas bonitas. ak’ sin, fv(vt & °s). mostrar la película. ak’ milel, fv(vt & °sv). matar. ak’ sitz’il, fv(vt & °s). causar ansiedad por el ak’ nompra, fv(vt & -s). servir el café (los alimento. alféreces en el primer día de la fiesta). ak’ ta ch’amunel, fv(vt & prep & °sv). dar ak’ o`on, fv(vt // s). acostumbrarse con gusto prestado, emprestar. a, abocarse a dedicarse a, entregarse a. Lek iyak’ yo`on, ixch’unbe sk’op, ixch’unbe ak’ ta ixtalal, fv(vt & prep & °s). usar como smantal smalal. Ella respetaba a su marido un anillo, dejar tocar. y aceptó con gusto sus palabras, y sus Mu xak’ ta ixtalal k’usuk yu`un. El no deja consejos. que alguien toque sus cosas. Chak’ yo`on ta yabtel. El se dedica a su Iyak’ ta ixtalal li srostone. Con su tostón el cargo. hizo un anillo. ak’ orten, fv(vt & °s). autorizar, dar permiso ak’ ta kwenta, fv(vt & prep & °s). escuchar, /las autoridades civiles/. ofenderse, prestar atención, tomar en Yu`un la tol xak’ orten mil-bail ta serio. spreserenteal. Dicen que como presidente Mu xak’ ta kwenta chamel. No le hace caso a ha dado órdenes para matar a mucha gente. la enfermedad. ak’ parte, fv(vt & °s). protestar o quejarse ak’ ta k’elel, fv(vt & prep & °sv). demostrar, ante las autoridades civiles. mostrar. ak’ persa, fv(vt & °s). esforzarse, hacer un ak’ ta k’ex, fv(vt & prep & °s). dar prestado. esfuerzo /el animal, el carro, el maíz, la ak’ ta k’exlal, fv(vt & prep & °s). deshonrar, persona/, persistir /la enfermedad, el humillar en público. hambre/. Ak’e ta k’exlal yu`un stzeb ti mi ijatave. Para Iyak’ persa i`abtej. Trabajó duro. él es una vergüenza que se huya su hija. ak’ pertonal, fv(vt & °s). perdonar.

8

I`ak’e ta k’exlal yu`un skrem ta kavilto ti mi ak’ xi`el, fv(vt & sv). ser espantoso o stzak tzebe. Para él es una vergüenza en el terrible. cabildo si su hijo se roba a una muchacha. discurso denunciatorio o ritual; Mu xavak’on ak’`on, va. dando constantemente. ta k’exlal, mu xavak’on ta namal. No me ak’an ak’an ta naetik, fv(vt & vt & prep & humilles, no me mortifiques. °s). dar en una casa tras otra /la ak’ ta maltisyon, fv(vt & prep & °s). vacunación/. maldecir (el dios). ak’an komel, fv(vt & dr). salirse uno tras otro Ak’e ta maltisyon ich’aye yu`un kajvaltik con prisa. yu`un mu xa bu stoj tojel ak’el. Fue ak’be, vt. dar a, tener relaciones sexuales maldito, rechazado por Nuestro Señor porque ya no pagaba el impuesto comunal. con, servir /el cargo religioso/. Chak’ ta maltisyon xch’ulel ti mi mu xik’ ak’be bwelta, fv(vt & °s). dar la vuelta. sbaik. Sus ánimas son malditas si no se Iyak’be bwelta ska`. Le dió vuelta a su casan /después de su amorío/. caballo. ak’ ta muk’, fv(vt & prep & adj). escuchar, Iyak’be bwelta li sk’ope. Corrigió su prestar atención a, tomar muy en serio. argumento. Mu xak’ ta muk’ svayich. No le hace caso a ak’be chu`, fv(vt // s). amamantar. sus sueños. ak’be e, fv(vt & -s). poner áspero /el metate/, ak’ ta namal, fv(vt & prep & °s). deshonrar, darle filo. humillar en público. Véase ak’ ta ak’be ich’-vo`, fv(vt & °sv{vt & s}). k’exlal. bautizar. ak’ ta o`on, fv(vt & prep & -s). escuchar, ak’be il, fv(vt & vt). demostrar, mostrar. ofenderse, oír de corazón, preocuparse Ta xak’be yil k’u x`elan ta meltzanel. Le muestra cómo hacerlo. por, tomar muy en serio, tomar a pecho. Yak’be yil abtel xch’amal. Le mostró a su Mu xak’ ta yo`on j-p’el utel. El no toma a hijo cómo trabajar. pecho ninguna crítica. Tol xak’ ta yo`on k’usi x`albat. El resiente ak’be kastiko, fv(vt & °s). castigar. todo lo que se le dice. ak’be krus, fv(vt & °s). persignar. ak’ ta persa, fv(vt & prep & °s). ser obligado ak’be k’el, fv(vt & vt). demostrar, mostrar. a dar, violar. ak’be k’ok’, fv(vt & °s). disparar a, soplar Iyak’ ta persa, iyik’ smalal li antze. Por chispas. fuerza dieron a su hija, la mujer aceptó el ak’be k’u cha`al yu`, fv(vt & pt & pt & marido. vi/3sg/). hacer muchos esfuerzos, tratar ak’ ta poxtael, fv(vt & prep & °sv). curar muy duro. /con medicina/. Chak’be k’u cha`al xu` li abtele. Pone todo ak’ tyempo, fv(vt & °s). dar tiempo, dejar su esfuerzo en su trabajo. tiempo, tener tiempo. ak’be pat machita, fv(vt & fn[s de s]). ak’ tzitzel, fv(vt & °sv). castigar. golpear con lo plano del machete. ak’ vayel, fv(vt & °sv). sentirse soñoliento. ak’be punto, fv(vt & °s). apuntar a /con ak’ vo`, fv(vt & °s). llover. arma/. ak’ vokol, fv(vt // s). esforzarse, luchar, ak’be senya, fv(vt & °s). marcar, señalar. perder el tiempo, hacer en vano. ak’be ta mas elav, fv(vt & prep & fn[adj & - Yech iyak’ svokol ta stz’itesel. Sólo s]). exponer al ridículo. perdieron el tiempo críandolo /al hijo que se ak’be tzitzel, fv(vt & °sv). castigar. porta mal/. Chak’be tzitzel xch’amal li vinik ti mi naka discurso cortés; Mu xavak’ avokol. No te tajimol chk’ote, ti mi mu xk’ot ta chan- molestes. vune. El hombre le castiga a su hijo si sólo j`ak’-vokol, agn. la molestia /el caballo va a la escuela para jugar y no para aprender que siempre huye/. a leer y escribir.

9

Tol jal xak’be tzitzel jchukel k’al jutuk nox ak’al, s. el carbón. smule. A los presos les da un castigo av ak’al, fn(-s de s). el incensario. demasiado largo cuando es poco el delito. jk’ux-ak’al, agn. el Come-carbón. ak’be utel, fv(vt & °sv). criticar, regañar, jlik av ak’al, agn{vt & fn(-s de °s)}. el reprender, reprochar. Tol chak’be utel xch’amal ta j-set’ nox k’op. que lleva el incensario. Siempre regaña a sus hijos por cualquier ak’lel, -s. el carbón. cosita. ak’be ve`el, fv(vt & -sv). discurso masculino ak’in S de broma; tener relaciones sexuales con. ak’in, s. la roza. ak’ben chamel, fn(s tipo sv). la enfermedad j`ak’in, agn. el limpiador, el rozador /la causada por brujería, por el embarazo persona/. ilícito. ak’inaj, vi. limpiar, rozar. j`ak’ben-chamel, agn. el niño ilegítimo. ak’inajeb(al), s~. el instrumento para la roza ak’ob kantela, fn(s de s). el hoyo para las /el azadón, el luco/. velas /al pie del santuario/. ak’inta, vt. limpiar la milpa, rozar. ak’ob k’exolil, fn(s de s). el depósito para el ak’intik, °s. la estación de limpiar o rozar. pollo /detrás del santuario; Calvario, Muxul Vitz, Sisil Vitz/. ak’l ak’ob k’ok’, fn(-s de °s). el campamento, la ak’l. Véase ak’al. fortaleza. ak’ob rexponxo, fn(s de s). el hisopo. ak’ol S ak’obil j`ilol, fn(-s de agn). el regalo al ak’ol, s. arriba, al este, al oriente, sobre, curandero para pagarle por sus servicios. superior. ta yak’ol ech’el. ahí arriba. ak’ulan, vt. seguir dando. ta yak’ol tal. por aquí arriba. ak’ulan ba ta k’exlal, fv(vr & prep & °s). Te nakal ta yak’ol jna. Vive calle arriba de seguir deshonrándose. mi casa. ak’ulan vokol, fv(vt & °s). seguir haciendo j`ak’ol, agn. el que vive en el oriente /la en vano. forma plural es la más frequente/. ak’ulan vokol(il), fv(vt & s~). seguir ak’oltik, °s. Tenejapa. haciendo en vano. j`ak’oltik, agn. el tenejapaneco. ak’van, vi. dejar a la esposa .../visitar/, dar su j`ak’oltikajel, agn. el que está en, está hija en matrimonio. yendo a, o viniendo de Tenejapa. j`ak’vanej, agn. el funcionario religioso /el hombre elegido por la familia de la ak’ot S novia para proveer su ropa/. ak’ot, °s. el baile, la danza. j`ak’vanej ta xi`el, agn. el que inspira j`ak’ot, agn. el bailador, el danzante. susto /el epiléptico/. ak’otaj, vi. agredir, bailar, embestir (el toro o ak’van ta ch’ail, fv(vi & prep & °s). tratar a la vaca que pierde los estribos), girar (el una persona, curándola con el baño de trompo). vapor, (el curandero, el huesero). ak’otajes, vt. hacer bailar /la muñeca/, hacer ak’van ta maltisyon, fv(vi & prep & °s). girar /el trompo/. maldecir a la persona /el dios/. ak’otan, vt. hacer un baile. Chak’van ta maltisyon kajvaltik ti mi mu discurso denunciatorio, dirigiéndose a un jna`tike. Nuestro Señor nos maldice si no lo borracho o a un niño juguetón; ¿K’usi recordamos. chavak’otan? ¿Qué estás bailando? ak’ottas, vt. hacer bailar /la muñeca/, hacer ak’al S girar /el trompo/.

10

ak’utaj, vi. Véase ak’otaj. mu albanaj, fadj(pt & adj). Véase mu albaj. ak’ubal S al ba, vr. admitir su conexión, anunciar sus ak’ubal, s. la noche. planes, dejar recado. ta yak’ubalil. esa noche. Ba yal sba a`yuk komel, chbat ta Jobel. Le va Isk’opon sbaik ta rominko ja` xa yak’ubalil dar el recado que se va a San Cristóbal. un. Hablaron /o hicieron el amor/ el Mu xal sba ti ja` stamoj li tak’ine. No admite domingo, esa noche. que fue él que tomó el dinero. ak’ubal us, fn(-s de °s). Ageratina al ba a`yuk, fv(vr & vt). anunciar sus planes. bustamenta, A. petiolaris, A. pringlei, al ba vokol, fv(vr & °s). hacer la ceremonia Fleischmannia pycnocephalum, de curar para uno mismo. Peteravenia phoenicolepis, Stevia al krasia, fv(vt & °s). bendecir (el consejero caracasana, S. connata, S. ovata, S. ritual), /infr./. serrata. al k’op, fv(vt // s). afirmar con seguridad, dar ak’ubal us(2), fn(s tipo s). Véase ak’ubal su palabra, prometer. us(1). Mu xkal k’op ti... No digo que.... ak’ubaltik, °s. la noche, la oscuridad. Mu xkal jk’op jtuk, ja` ti k’u xi li jtote. No puedo hablar por mi parte, depende de lo ak’ut que diga mi papá. ak’ut. Véase ak’ot. j`al-k’op, agn. el que está encargado /el consejero ritual/, el informante, el al(1) T mensajero, el que transmite el al, vt. anunciar, contar, decidir, decir, mensaje para otro. declarar, hacer, pensar o presumir j`al-k’op tz’unun, fn(agn tipo °s). el incorrectamente /sólo el participio gorreón del inframundo, el gorreón pasado/, notificar, pedir, significar, sonar, sobrenatural. sonar bien (la música tradicional). al mantal, fv(vt & °s). aconsejar, hacer una ja` me chkal. se le pido (o) se lo solicito (o) declaración, ser encargado, dar por favor. instrucciones, mandar, dar órdenes. ¿Xavale mas lek? (o) Xavale mas lek. ¿No Yu`un lek xal mantal ta kavilto k’alal ta crees que sería mejor? (o) Creo que sería yalkalteale. Cuando fue alcalde daba mejor. buenos consejos. Mu sna` k’u xal. Por nada (o) él no hace j`al-mantal, agn. el que está encargado /el nada. consejero ritual/. Stak’. ¿k’u chal? Sí se puede, ¿por qué no? Mu k’u chal. Por nada, de nada /al responder j`al-mantal tz’unun, fn(agn tipo °s). Véase el agradecimiento/. j`al-k’op tz’unun. Mu k’u chkal xibat. No puedo irme. al mul, fv(vt // s). confesar. Mu xal lek. No suena bien. j`al-mulil, agn. el informante. A ti kaloje. Pensé que...(o) Creí que.... al o`on, fv(vt // s). desear, inquietarse, Chkal vo`one chopol ti k’u spasulane. Yo digo que lo que está haciendo está mal. preguntarse, preocuparse, proponerse. Chkal vo`one ta xtal vo` tana. Yo creo que Yalojbe to ox yo`on ti chbate. El pensaba hoy va llover. irse. Chakalbe buy. Le digo dónde (o) Le muestro Chal yo`on mi u k’u spas ta be. El se donde está. pregunta si algo le sucedió en el camino. Jamal chakalbe j-moj li` toe mu xata elk’anel. Chal yo`on mi chk’oponbat ta yan li slekome. Te aseguro que aquí no te van a robar. Teme que otro le haya hablado (o le hizo el mu albaj, fadj(pt & adj). imposible de amor) a su novia. al pavor, fv(vt & °s). pedir un favor. discutir, indiscutible, no dicho, nunca al rason, fv(vt & s). aconsejar. dicho.

11

Mu xtojob ta al-rason ta totil me`ilal. Como al. Véase ol(1). consejero ritual no da buenos consejos. j`al-rason, agn. el consejero. alak’ S al vokol, fv(vt & °s). dar la ceremonia de alak’, -s. el pollo. curar /para un miembro de la familia/, Ochem yalak’il li ixime. Los pollos han pedir un favor. entrado (a comer) el maíz. j`al-vokol, agn. el que pide al curandero alak’ balamil, fn5(-s de °s). el perdiz, el que dé la ceremonia de curar. tinamu canelo, Crypturellus al`on, va. repitiendo sin fin. cinnamomeus /Jok’ Ch’enom, Muk’ta alan, adj. flemático, poco expresivo. Jok’/. Véase pertis; pertis mut, uy(1); alan alan ta naetik, fv(vt & vt & prep & °s). uyjan mut. vender de una casa a otra (el ladino). albe melol, fv(vt & -s). hacer una alambra declaración, dar un discurso, contar toda alambra. Véase alampre. la historia, contar la verdad. Yalbe smelol k’u x`elan isa`ik k’op. El contó alampre S(Esp, alambre) a su modo cómo peleaban. alampre, s. el alambre, el alambre de púas. albe o`on, fv(vt & -s). ser feliz. albe pavor, fv(vt & °s). Véase al pavor. alavanux S(Esp, rábano) albe rason, fv(vt & °s). Véase al rason. alavanux, s. el rábano, Raphanus sativus, albel, sv. el dicho, la narración. véase ch’ix alavanux. Mu jna` mi xu` yalbel. No sé si se puede ch’ix alavanux, fn(s tipo s). Véase decirlo. alavanux. Mu xa`i albel. No le hace caso /a lo que le kaxlan alavanux, fn(adj & s). Véase dicen/. alavanux. alel, sv. el chisme o lo que están diciendo k’ox kaxlan alavanux, fn(adj & fn[s tipo sobre una persona, el nombramiento. ¿Mi ava`yoj avalel? ¿Sabes lo que dicen de ti? s]). Véase kaxlan alavanux. ta alel. debía. muk’ta alavanux, fn(adj & s). Véase Li`ay ta alel. Yo debía haberme ido. alavanux. Muk’ ta alel. Da lo mismo. muk’ta kaxlan alavanux, fn(adj & fn[s tipo alob-bail vokol, fn(sv{vt & pnr} de °s). los s]). Véase muk’ta alavanux. objetos rituales, los rezos o las yerbas natikil alavanux, fn(adj & s). Véase que se usan en la ceremonia de curar. alavanux. alob xermun, fn(s de s). el púlpito. sakil alavanux, fn(adj & s). el rábano alobil xermun, fn(s de s). Véase alob xermun. blanco, véase alavanux. álte`álte, va. vendiendo por aquí y por allá (el vendedor). alavena S(Esp, hierbabuena) alulan, vt. seguir repitiendo de un día al otro. alavena, s. la yerbabuena, véase más alvan, vi. dar información sobre una persona. adelante. j`alvanej, agn. el que da la información batz’i alavena, fn(adj & s). la yerbabuena, sobre otro. Mentha pulegium. alvan vokol, o(vi & °s). dar la ceremonia de ch’ix alavena, fn(s tipo s). Véase batz’i curar para una persona. alavena. ch’ulul alavena, fn(adj & s). el té al(2) yerbabuena, Mentha citrata. al. Véase ol(2). alavena nich nab. Véase nich; nich nab. al(3)

12

alavena tz’i`lel, fn(s tipo s). Borreria laevis, yalku`al ti` eklixya. lit., el arco de la entrada Heliotropium angiospermum, el epazote de la iglesia, es decir: el adorno de la entrada de la iglesia. bronco1, la hierba martina1, la hoja de alku` moch, fn(s tipo s). la canasta con asa. cabezona1, Hyptis verticillata, Lantana alku` nichim, fn(s de s). el arco de flores /el achyranthifolia, Lippia nodiflora, el arco de flores de oropel que se usa para epazotillo, la hierba del negro, L. decorar los altares, también para decorar stoechadifolia, Mimulus glabratus, la los santurarios en los cerros en la Fiesta hierba de lengua de toro6, Salvia misella, de Santa Cruz/. Scutellaria dumetorum, la gallina ciega1, alku` p’in, fn(s tipo s). el cubo con asa de Verbena carolina. metal /que usan los oficiales religiosos alaxax S(Esp, naranjas) para recibir los regalos del alimento/. alaxax, s. el naranjillo, Citrus aurantium. almario S(Esp, armario) aleli S(Esp, alelí) almario, s. el armario para las vestiduras de aleli, s. Matthiola incana. los sacerdotes. alfajo almorsal S(Esp, almuerzo) alfajo. Véase alpajo. almorsal, s. el almuerzo /que comen los miembros de la ceremonia de curar en alib S varias cruces, especialmente en Calvario, alib(al), s~. la nuera /término de referencia/. o por los oficiales religiosos afuera de la alib me`el(il), s~{s tipo s}. la suegra de la iglesia/. mujer /término de referencia/. chbat ta almorsal ta ora li unene. lit., el niño va a ser almuerzo luego, es decir: el niño se alib mol(il), s~{s tipo s}. el suegro de la va a morir luego. mujer /término de referencia/. alibin, vt. volverse el suegro de la mujer. almul S(Esp, almud) Ibat ta alibinel. Se fue /a la casa/ de su suegra almul, s. el almud /15 o 20 litros/, la copa /arcaico/. grande /arcaico/, la medida de madera alkalte S(Esp, alcalde) para el maíz o los frijoles, la canasta alkalte, agn. el alcalde, el alcalde juez. grande para el regalo de pan durante el bik’it alkalte, fn(adj & agn). el alcalde noviazgo. menor /el oficial de segundo grado en bik’it almul, fn(adj & s). la medida de el cuarto nivel de la jerarquía quince litros secos. religiosa/. muk’ta almul, fn(adj & s). la medida de muk’ta alkalte, fn(adj & agn). el alcalde veinte litros secos. mayor /el oficial más prestigioso del almul moch, fn(s tipo s). la canasta en que cuarto nivele de la jerarquía religiosa/. caben quince litros. alkalte-xuves, agn. el alcalde juez /el cargo alpajo S(Esp, alfalfa) más bajo de la jerarquía religiosa/. alpajo, s. el alfalfa, Medicago sativa. alkaveta A(Esp, alcahuete) alperes S(Esp, alférez) alkaveta, adj. como alcahuete, dominado por alperes, agn. el alférez /el oficial del secundo la mujer, mandilón. o tercer nivel de la jerarquía religiosa/. alku` S(Esp, arco) alku`, s. el arco.

13

alperes mut, fn(agn tipo s). la burraca, la ámte`ámte, va. caminando por aquí y por allá urraca, la urraca copetona3, Calocitta bramando (el toro, la vaca que perdió su formosa. ternero). altal S(Esp, altar) am(2) altal, s. el altar, el maíz con dos elotes dentro am. Véase om. de la cáscara. ama S altamixa S(Esp, artemisa) ama, s. la flauta. altamixa, s. la artemisa, Ambrosia j`amarero, agn. el flautista. cumanensis. ama chauk, fn(-s de °s). el curguaton6, Aralia humilis, Arracacia bracteata, A. nelsonii, altavo S(Esp, aldaba) la llora sangre6, Bocconia arborea, la altavo, s. la aldaba. llora sangre6, la mano de león, B. Yaltavoal jna. La aldaba de mi casa. frutescens, Coaxana purpurea, Dahlia coccinea, Digiticalia chiapensis, altik X Equisetum myriochaetum, el candelillo5, altik, pt. ni modos, ¡olvídalo! el jumete5, Pedilanthus tithymaloides, mu altikuk. de balde, en vano, inútilmente. Mu me altikuk xibat. No me hagas ir de Prionosciadium nelsonii, Thalictrum balde. guatemalense, Valeriana sorbifolia. ama chij, fn(-s de °s). el curguaton6, Aralia alux S humilis, Arracacia bracteata, A. nelsonii, alux, s. el metal blando. la llora sangre6, Bocconia arborea, la Oy yaluxal li ek’ele. El hacha está blanda. llora sangre6, la mano de león, B. frutescens, Coaxana purpurea, Dahlia alvanil S(Esp, albañil) coccinea, Digiticalia chiapensis, alvanil, agn. el albañil. Equisetum myriochaetum, Pedilanthus tithymaloides, Prionosciadium nelsonii, alvasil S(Esp, alguacil) Thalictrum guatemalense, Valeriana alvasil, agn. el alguacil /el funcionario más sorbifolia. bajo en la jerarquía religiosa/, el asistente amain, vt. hacer la flauta de. sobrenatural de los dioses ancestrales. amak’ S am(1) O amak’, s. el sitio /el patio llano en frente de amam, va. bramando (el toro). la casa/. amamet, va. bramando repetidamente (el toro), gimiendo (el camion muy amalyo cargado), mugiendo (la vaca), rechinando amalyo. Véase amolyo. (el camión muy cargado). amet, va. bramando, gimiendo (el camión amapola S(Esp, amapola) muy cargado), mugiendo (la vaca), amápola, s. la amapola, Papaver rechinando (el camión muy cargado). somniferume. ametaj, vi. bramar, mugir. amlajet, va. bramando (los toros), mugiendo amarin S(Esp, ?) (las vacas). amarin. Véase asasena; tzajal asasena. amlajetik, va. bramando (los toros), mugiendo (las vacas). amat S(N, amatl)

14

amat, °s. el amate, el amate blanco, Ficus an(3) T glabrata, F. glaucescens. an, vt. labrar /la piedra/, tajar /el palo/. j`an-cho`, agn. el hacedor de metates amiko S(Esp, amigo) /chamula/. amiko, s. el amigo /término recíproco para j`an-te`, agn. el carpintero, el ebanista. saludar entre zinacantecos, ixtapanecos, y anob, s. la herramienta para labrar, tallar o la gente de Larráinzar/. tajar /el cincel, el hacha, el marro, el amikoin, vt. volverse amigos. martillo/. anulan, vt. seguir labrando, tajando o amoch tallando. amoch. Véase amuch. ana(1) amolyo S(N, amolli) ana. Véase an(1). amolyo, s. el amol, Ipomoea microsticta. ana(2) A o S amuch S ana jobel, fn(x tipo s). la paja, el zacate amuch, s. el sapo, Bufo valliceps, var., palma, Muhlenbergia macroura. amoch. Véase rana. k’ox yaxal amuch, fn(adj & fn[adj & s]). anal S la rana de árbol, Hyla walkeri. anal, -s. la fronda, la hoja, el sombrero /la superficie del hongo aplanado/. an(1) Pt yanal toj. la juncia /todavía en el arbol/. an, pt. oh /término que pueda iniciar una unen anal, -s{adj & s}. la hoja tierna. frase/, var. ana. yanal te`, fn(s de s). el gajo /el poste para ¿An mi chabat? ¿Ah, te vas? la cerca/. ¡An ch’an! ¡Ah, cállate! discurso ritual, rezo; Ak’on tapertonal jtot, ¡An to me ch’an! ¡Ah, por favor, cállate! ak’on tapertonal kajval, ibat ti sba yo ana. Véase an. lap’ise, ibat ti sba yo laxalue, ti yo latz’ujulale, ti yo lanak’obale ti yo an(2) I lanichime, ti yo layanal te`e. Perdóname mi an, vi. arder (el rescoldo). Padre, perdóname mi Señor, la primera Chi`anotik ya`el. Parece que nos quemamos copita Tuya, el primer jarro Tuyo, Tu rocío, /por el sol fuerte/. Tu sombra, Tu flor, Tu rama, se me an`on, va. escociendo (el ojo por subieron a la cabeza. anal e(al), fn(-s de s). el labio, los labios. enfermedad, la oreja cuando la persona anal lo`bol, fn(-s de s). la hoja del plátano. distante habla mal de nosotros, la oreja anal moy. Véase moy. pellizcada y retorcida, la quemadura, la anal pixalal, fn(-s de s). el ala del sombrero. rozadura). anal ti`il e(al), fn(-s de fn[-s de s]). el labio, anal, adj. ardiendo /de fiebre/. los labios. ananet, va. escociendo. anes, vt. reencender /el rescoldo/. anil S anlajet, va. estremeciendo /la sensación anil, °s. rápidamente, rápido. causado por el agotamiento, o por tener Anil chibat (o) chibat ta anil. Me voy de las orejas pellizcadas/. prisa. ánte`ánte, va. escociendo por aquí y por allá j`anil, agn. el carrerista, el corredor /en la /la quemadura/, /la irritación/, reluciendo fiesta/. por aquí y por allá. anil chamel, fn(s tipo sv). la súbita enfermedad mortal.

15

anil-ik’, vt{s & vt}. convocar al último antax S(Esp, andas) momento. antax, s. las andas /para llevar a los santos en anil ka`, fn(s de s). la carrera de caballos. la procesión/. j`anil ka`, agn. el jinete de carreras. anil-ta, vt{s & vt}. conseguir o encontrar a antel S(Esp, Andrea) último momento. antel, s. Andrea /infr./. anil tok, fn(s tipo s). la nube que se mueve rápido. antivo S(Esp, antiguo) anilaj, vi. correr. antivo, °s. el antepasado /el personaje de los j`anilajel ka`, fn(agn tipo °s). el caballo de tiempos pasados/. carreras. antivo k’op, fn(s tipo s). el habla de los j`anilajel ta ka`, fagn. el jinete de carreras. tiempos pasados, la leyenda, el mito. anilajeb, -s. apresurando, corriendo. antivo tak’in, fn(s tipo s). la moneda antigua. Lista ta kanilajeb. Al correr me agarraron. anilta, vt. hacer correr. antun S(Esp, antonio) antun, s. Antonio. anima S(Esp, anima) anima, s. el alma, el fantasma, la persona antunina S(Esp, Antonia) muerta, el sueño. antunina, s. Antonia /infr./. anima ___, fn(s tipo s~). el finado ___. ti anima jtot. mi difunto padre. antz S antz, s. la mujer. animal S(Esp, animal) Talem antzetik pero mu jna` bu xva`et. Llegó animal, adj. muchos, muy. mi esposa pero no sé por donde anda. animal ach’el. mucho lodo. antz(il), s~. la querida. animal ep tak’in. mucho dinero. ¿K’usi toj antzil le`e? lit., ¿Por qúe es como animal, °s. el animal. una amante, es decir: ¿por qué no obedece? antzil aj. Véase aj(1). anjel S(Esp, ángel) antzil bix. Véase bix. anjel, agn. el ángel, el Angel /cada uno de los antzil ech’. Véase ech’(2). dos hijos de los Vaqueros y de sus antzil puj. Véase puj(1). mujeres en las festividades de Navidad antzil uma` ech’. Véase ech’(2). debajo de la supervisión de los antzil vo`tus. Véase vo`tus. mayordomos de la Vírgen de Rosario/. antzilal, -s. la esposa. ch’ul-anjel, °s{adj & s}. discurso ritual, antzin, vt. tener una querida. dirigiéndose al Dueño de la Tierra; ángel divino. ap ch’ul-rey, ch’ul-anjel, ch’ul-chon, ch’ul- ap. Véase av(3). chauk. rey divino, ángel divino, serpiente divina, rayo divino. apob S anje-riox, agn. discurso ritual, los padrinos apob(al), s~. el agua para humedecer el maíz refiriéndose al ahijado del bautismo; el o para humedecer las manos de la ángel de Dios. persona que está haciendo tortillas y que Kik’be xch’ulel, kik’be yanima yaj`anje-riox. toma lo que sobra. He tomado el espíritu, he tomado el ánima del ángel de Dios /para el bautizo/. apon S apon, °s. la enfermedad de los niños /la anke Pt(Esp, aunque) diarrea y la fiebre/ causadas por “el mal anke, pt. aunque.

16

de ojo”, la fiebre de los adultos causada aranya, s. la araña de luces. por el empacho o la vergüenza. sakil apon, fn(adj & s). la caspa. araro S(Esp, arado) sal-apon, s{adj & s}. la caspa. araro, s. el arado. aponaj, vi. discurso denunciatorio; ser araro, °s. el talaje. avergonzado o humillado. Mu xak’exav, mu xa`aponaj. No tienes ariero S(Esp, arriero) vergüenza, no te apenas. ariero, °s. el arriero. aporal A(Esp, apurar) armusal aporal, adj. apurado. armusal. Véase almorsal. Aporal chibat. Tengo que irme ya. arnero S(Esp, harnero) apostal S(Esp, apostar) arnero, °s. la criba, el harnero /el cuero apostal, °s. la apuesta. perforado sobre el cual se desgrana el pas apostal, fv(vt & °s). apostar. maíz/. apoxtol S(Esp, apostol) aros S(Esp, arroz) apoxtol, °s. el apóstol /el término para los aros, s. el arroz, Oryza sativa. mayordomos en el Jueves Santo/. ¿Mi xak’anbe yarosal? ¿Quieres arroz /con tu comida/? apub aros chenek’. Véase chenek’. apub. Véase apob. arova S(Esp, arroba) apwesto arova, s. el arroba, medida de apwesto. Véase apostal. aproximadamente veinticinco libras /la harina/. ap’(1) O ap’ap’et, va. crujiendo /los huesos/. arpa S(Esp, harpa) ap’et, va. chirriando /la puerta/, arpa, s. el arpa /dieciocho cuerdas/. trompeteando /el pedo/. ch’abal yarpail. /el grupo/ no tiene arpa. áp’luj, va. pedorreando /pedo repentino/. arpain, vt. tomar la posesión del arpa. ap’(2) X arsyal S(Esp, jarcia) ap’al, adj. estrecha /la cueva, la vagina de la arsyal, s. el azote, el chicote, el látigo, el jovencita/, entreabierta /la puerta/, un rebenque. poco rasgado. Ta jtambe yarsyalil. Lo voy a chicotear. ap’et, va. bizqueando. arsyal ___, fn(s tipo s). flaco ___ /el hombre, la muchacha/ /muy peyorativo, se usa ar E únicamente bromeando entre los ar, excl. ¡ay!, ¡uy! /se remarca la r/. jóvenes/. araret, va. diciendo “¡ay!”, diciendo “¡uy”! arsyal chon. Véase chon(2). arariy, excl. ¡ay!, ¡uy! arsyal te`, fn(s tipo s). el cuquelite1, aret, va. diciendo “¡ay!”, diciendo “¡uy”! Baccharis trinervis. árluj, va. diciendo “¡ay!” o diciendo “¡uy!” arsyalin, vt. usar para azote. de repente. arvajaka S(Esp, albahaca) aranya S(Esp, araña) arvajaka, s. Véase más adelante.

17

batz’i arvajaka, fn(adj & s). la albahaca, batz’i asasena, fn(adj & s). la azucena, Ocimum basilicum. Lilium candidum. ch’ulul arvajaka, fn(adj & s). Mentha k’anal asasena, fn(adj & s). la azucena citrata. amarilla, el lirio amarillo, k’ox arvajaka, fn(adj & s). Ocimum Hemerocallis fulva. americanum, la albahaca cimarrona6, sakil asasena, fn(adj & s). la azucena Ocimum micranthum. blanca, Hippeastrum solandriflorum. arvajaka me`on, fn(-s de °s). Stachytarpheta tzajal asasena, fn(adj & s). la azucena cayennensis. colorada, Hippeastrum bifidum, H. arvajaka tz’i`lel, fn(s tipo s). la consuelda, la vittatum, Spreckelia formosissima. prunela, Prunella vulgaris. yaxal asasena, fn(adj & s). el agapando, avrajaka. Véase arvajaka. Agapanthus africanus. yaxal nich asasena, fn(fn[adj & s] tipo s). arveja S(Esp, arveja) Véase yaxal asasena. arveja, s. Ocimum americanum, la albahaca asasena tz’i`lel, fn(s tipo s). Hymenocallis cimarrona6, O. micranthum, arvajaka riparia. tz’i`lel. asasena vóla, fn(s & adj). el pino, Kniphofia uvaria. arvensa(1) S(Esp, audiencia?) asusena. Véase asasena. arvensa, °s. la Ermita /la capilla del Señor de Esquipulas en el Centro de Zinacantán/. áse T(Esp, hace cuenta) áse-kwenta, pt{vt & s}. claramente, arvensa(2) S(Esp, garbanzo) evidentemente, hace cuenta. arvensa, s. Véase karvensa. aselka S(Esp, acelga) asak’ aselka, s. la acelga, Beta vulgaris var. cicla. asak’. Véase isak’. k’anal aselka, fn(adj & s). Véase aselka. yaxal aselka, fn(adj & s). la acelga de asaluna S(Esp, azadón) tallo blanco, véase aselka. asaluna, s. el azadón, var., asarana. Pim xa. ¿Pero bu chbat ta k’op ti k’al tombil asentero S(Esp, hacendado) ech’el yasalunaile? La maleza ya creció, ¿pero qué pueden alegar si ya se agarró el j`asentero, agn. el hacendado. azadón? tanjero asaluna, fn(adj & s). el azadón asero S(Esp, acero) importado /anteriormente/. asero, s. el acero. tranjero asaluna. Véase tanjero asaluna. ch’abal yaseroal li luke. lit., el luco no tiene acero, es decir: es blando el metal. asalunain, vt. tomar posesión del azadón. asete S(Esp, aceite) asarana asete, °s. el aceite. asarana. Véase asaluna. asta Pt(Esp, hasta) asarol S(Esp, asador) asta, pt. hasta. asarol, s. el asador /para la carne/. asta ke, fpt(pt & pt). hasta que. asasena S(Esp, azucena) asujvre S(Esp, azufre) asasena, s. la azucena. Véase lavalena. asujvre, s. el azufre /que se usa para hacer la Var., asusena. pólvora para la cámara/.

18

asuka S(Esp, azúcar) sakil at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). asuka, s. la panela. Conocybe sp., Inocybe sp. sakil asuka, fn(adj & s). el azúcar sakil balajtik at ka`, fn: adj & fn(adj & fn[- refinado. s de °s]). Coprinus comatus. tzajal asuka, fn(adj & s). la panela. tzajal at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). Mycena sp. asusena S(Esp, azucena) at karnero ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). Véase asusena, s. Véase asasena. vako`; vako` ak’. at kotom, fn(-s de °s). Cyrtopodium asyento S(Esp, hacienda) punctatum. asyento, °s. la hacienda. at kotom ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). la mano de león9, el mimbre, la piñanona6, at(1) S Monstera deliciosa, Philodendron at, s. el aguijón /la abeja, la avispa/, la fibra hederaceum. central /del chile/, el fondo convexo /la at k’ok’, fn(-s de s). la llama. botella/, el gatillo, el péndulo, el pene. at nab(1), fn(-s de °s). Polygonum ¿Kat mi ja` yech? ¿Es así, de veras? /sólo se usa entre hombres/. portoricense, P. punctatum. chame-at. Véase cham. at nab(2), fn(-s de °s). la conchuela, Aplexa at(il), s~. el pene /infr./. sp., Physa berendti. at buro chon, fn(fn[-s de °s] tipo s). at tz’i`, fn(-s de °s). la perrilla /en el ojo/. 6 Craterellus cornucopoides. at tz’i` ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). el yatzí , 7 at chitom paxak’. Véase paxak’; kinya Bomarea acutifolia, el arete de india , B. paxak’. hirtella. at chitom po`on. Véase jovos; batz’i jovos, at tz’i` te`, fn(fn5[-s de s] tipo s). Véase on; po`on. on te` pox; muk’ta on te` pox. at j`ik’al, fn(-s de agn). el chile seco4, el at tz’i` tz’i`lel, fn(fn[-s de °s] tipo s). Lactuca catrín4, el hongo, Helvella lacunosa. graminifolia. sakil at j`ik’al, fn(adj & fn[-s de agn]). el at vakax ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). la 9 chile-seco, el gachupín4, Helvella canoíta , Pithecoctenium crucigerum. crispa. at vex(al), fn(-s de s). la bragueta. at ka`, fn(-s de °s). el hongo, véase más atz’am at. Véase atz’am. adelante. balajtik at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). at(2) T Véase más adelante. at, vt. considerar, sumar. ik’al at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). la at jol, fv(vt // s). estar ansioso, preocuparse. 4 Chat sjol yo`on yu`un yiltak. Está campanita , Clitocybe clavipes, la preocupado y atormentado por sus deudas. mulita4, Panaeolus sp. at o`on, fv(vt // s). estar ansioso, inquietarse, k’anal at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). Véase preguntarse. Véase k’op; k’opojes o`on. más adelante. I`och ta at-o`on ti tzake ta smule. Ya tiene k’ox at ka`, fn(adj & fn[-s de °s]). Mycena miedo de que lo vayan a agarrar por su sp. crimen. k’ox k’anal at ka`, fn: adj & fn(adj & fn[-s Chat yo`on yu`un yil. Está apenado por su 4 deuda. de °s]). Mycena sp., la mulita , At-o`on chak’ xi ti mi mu xa xkol yajchamel. Psilocybe sp. Dicen que uno se preocupa si su paciente no k’ox sakil at ka`, fn: adj & fn(adj & fn[-s está recuperándose. de °s]). Lepiota sp., Mycena sp.

19

atob, s. el mantel o la mesa en que se cuenta ataj el dinero. ataj. Véase itaj. atol, s. la cuenta. ta yatolal u. con fecha fija /la fiesta/. atu` j`atol, agn. el contador. atu`. Véase katu`. atolaj, vi. sumar. j`atolajel, agn. el contador. at’ atulan, vt. seguir contando. at’. Véase ach’(2). atvan, vi. contar gente. j`atvanej, agn. el que cuenta a los otros. atz’am S otol, s. Véase atol. atz’am, s. la sal. j`otol, agn. Véase j`atol. av atz’am, fn(-s de s). el salero. atz’am at, fn(s tipo s). estéril /el varón/. at(3) S atz’am te`, fn(s tipo s). el palo salado, atiltas, vt. bañar /el caballo, el cadáver, el Viburnum hartwegii. niño, el paciente/. a`cham, °s. habla aniñada; la sal. atiltasob, -s. el agua para lavar el cadáver o el atz’mel, -s. la sal. paciente. atz’meltas, vt. salar. atiltasvan, vi. empapar a una persona /la lluvia/, lavar a una persona. atz’m j`atiltasvanej, agn. el curandero que lava atz’m. Véase atz’am. el paciente, la lluvia que moja la gente, la persona que lava el cadáver. av(1) S atimol, °sv. el lavado /no ceremonial/. av(il), s~. el lugar, el puesto. Ba jkuchtik tal ta yavil. Vamos a traerlo de j`atimol, agn. el bañista /no ceremonial/. donde se hace (o) de donde se cría (o) de atin, vt. ser empapado /por la lluvia/, ser donde proviene. ensuciado o manchado por. Ja` kav li`e. Este es mi asiento. Chkatin tzatzal vo`. Estoy empapado por la av a`al, fn(-s de -s). la fontanela, el jarro para lluvia. el agua. Chatin ik’ubal. Se está ensuciando. av abtel, fn(-s de s). el callo. atin-kaxa, °sv{vi & s}. el lavado del cofre av ak’al, fn(-s de s). el incensario. del mayordomo. av atz’am, fn(-s de s). el salero. atinajeb(al), s~. el lugar para bañarse, la av bino, fn(-s de s). el cáliz. jícara para “el agua florida”. discurso ritual, al bañar su paciente el av chob, fn(-s de s). la milpa /sin siembra/. curandero y refiriéndose a cada uno de los av e, fn(-s de -s). la mordedura o picadura pozos de donde se saca “el agua florida”; Ta /de la araña, la culebra, el perro/. smaki, ta skevu ti yatinajebe, ti stzebinajebe, av jtotik sakramentu, fn(-s de fn[agn tipo °s]). ti ch’ul-totile, ti ch’ul-me`ile. El /paciente/ el copón. comportirá, gozará la bañera, el lugar de champú de los padres sagrados, las madres av kantela, fn(-s de s). el candelabro. sagradas. av kas, fn(-s de s). la lámpara de petróleo. atinan, vt. ser ensuciado o manchado por /la av k’ab(il), fn(-s de s). el orinal, la vesícula. gente/. av k’ob(ol), fn(-s de s). la huella de la mano, atintas, vt. Véase atiltas. el puñetazo. atintasob, -s. Véase atiltasob. av lastima, fn(-s de s). la cicatriz. atintasvan, vi. Véase atiltasvan. av limoxna, fn(-s de s). la caja de limosnas. j`atintasvanej, agn. Véase j`atiltasvanej. av me` k’ob, fn(-s de fn[-s de -s]). la huella digital.

20

av na, fn(-s de s). el lote para la casa, el sitio. ovolaj, vi. Véase avolaj. av nab, fn(-s de °s). el yacimiento de un lago ovoltik, °s. la estación de sembrar. seco. av ok(ol), fn(-s de s). la huella. av(3) S av ol, fn(-s de -s). el útero. av`on, va. aullando (el coyote), gañendo (el av pom, fn(-s de s). el incensario del perro), gritando (el borracho). sacerdote, el morral o la red para llevar el av`on ta ok’el, fv(va & prep & °sv). incienso. chillando (el bebé). av tak’in, fn(-s de s). la billetera, el billetero. avan, vi. aullar (el coyote), chillar, doler, av tz’uiltasbil vo`, fn(-s de fn[adj & s]). el gañir (el perro), gritar /a una persona/, tazón para el agua bendita. gritar o ulular (el borracho), rugir (el av unen, fn(-s de °s). el útero. jaguar). av ve`el, fn(-s de -s). el estómago y los Ch-avan kok. Me duele la pierna. intestinos. aptavan, vi. gritar a la persona, llamar el av vo`, fn(-s de °s). la fontanela, el jarro para alma de la persona (el curandero). agua. j`aptavanej, agn. el que le grita a otro. av voch’, fn(-s de -s). el buche de pollo, j`avanel, agn. el gritador /infr./. discurso masculino; el estómago. avavet, va. gritando /con susto/. avin, vt. hacer, poseer, o usar como puesto. avavet ta ok’el, fv(va & prep & °sv). Chavin yok, chavin sk’ob. Está apachado su lamentando, plañendo o sollozando sin pie, está apachada su mano. cesar /en la iglesia/. avet, va. aullando (el coyote), gritando (el av(2) T borracho), rugiendo (el jaguar), ululando av, cn. la siembra del maíz /infr./. (la sirena, la mujer). av, vi. ser sembrada /la milpa/. ¡An ch’an avetel! ¡Oh, deja de gritar! av, vt. sembrar el maíz. avet ta ok’el, fv(va & prep & °sv). Chav xchob. Está sembrando su milpa. lamentando o sollozando /en la iglesia; avan, vt. sembrar las milpas. acusando a otros de causar la avel, cn. la siembra del maíz /infr./. enfermedad/. aven, s. el maíz resembrado, la resiembra del avetaj, vi. aullar (el borracho, el coyote). maíz una semana después de la siembra. avlaj, va. aullando (los coyotes), gritando j`aven, agn. el resembrador de maíz. (los borrachos). avenaj, vi. resembrar el maíz. ávluj, va. aullando de repente (el perro), aventa, vt. resembrar el maíz. gritando de repente /el dolor, el susto/. Chkaventa jchob. Estoy resembrando mi ávte`ávte, va. aullando o gritando por aquí y milpa. por allá (la persona), aullando por aquí y aventaobil, -s. el maíz para resembrar. por allá (el coyote, el perro perdido). avol, s. la siembra del maíz. apta, vt. gritar a, llamar a, llamar el alma avolaj, vi. sembrar el maíz. /infr./. avolajeb(al), s~. el morral o la red para apta baik, vr. gritar o llamar a cada quien. sembrar los frijoles y el maíz. apta vun, fv(vt & s). leer en voz alta /el avolajebal te`, fn(s tipo s). la barreta anuncio, la lista de nombres/. /arcaico/. aptael, °sv. la ceremonia para llamar el alma. avulan, vt. seguir sembrando el maíz. j`aptael, agn. aquel a quien se grita. ovol, s. la siembra del maíz, el maíz aptaluj, vi. llamar /el alma/. sembrado nuevamente. aptaob-bail, °sv{s & pnr}. llamando el alma. j`ovol, agn. el sembrador de maíz. aptaobil, -s. el tecomate para llamar almas.

21

ov, °s. la gritería. axux ak’, fn(s tipo s). Pachyptera hymenaea. axux ka`, fn(-s de °s). el ajo macho, Allium avariente S(Esp, aguardiente) scorodoplasmum. avariente, s. el aguardiente. axux tzis uch. Véase tzis; tzis uch. avarto S(Esp, albarda) ay(1) I avarto, s. la albarda. ay, vi. ir y volver /limitado al aspecto avartoin, vt. ensillar /el caballo/. completo de una acción/. ¿Mi ay nax? ¿Vino esta mañana? /uno que ya avaséna S(Esp, aguacen) no está presente/. avaséna, s. el aguacena /tomada por los ¿Bu la`ay? ¿Dónde fuiste? o ¿Dónde estabas? chamulas pobres como sustituto para el /preguntándole a alguien que se ha regresado/. aguardiente/. a, vi. fue /actúa como verbo auxiliar/. A stam tal. Fue a traerlo. avena S(Esp, avena) avéna, s. el avena, Avena fatua, A. sativa. ay(2) O ay, excl. ¡ay! /exclamación de asco, de dolor, aver Pt(Esp, á ver) de molestia o de susto/. aver, pt. a ver. ay`on, va. chillando (el perro con dolor). ayayet, va. chillando (el perro con dolor). avrajaka aylajet, va. chillando (los chuchitos avrajaka, s. Véase arvajaka. hambrientos). avril S(Esp, avril) áyluj, va. chillando de repente (el perro con avril, °s. avril. dolor o con susto). áyte`áyte, va. gritando por aquí y por allá (el avyon S(Esp, avión) borracho). avyon, s. el avión. yavyonal ak’ k’ok’. el avión de guerra. ayan ayan. Véase oy(1). ax I ax, vi. cubrirse /de la lluvia/. ax`ax, vi. cubrirse un poco /de la lluvia/. axib(al), s~. el impermeable, el pedazo de B náilon que se usa para cubrirse de la lluvia. ba(1) S ba, s. la tuza, Heterogeomys hispidus, la tuza, xan axib(al), s~{s tipo s}. el impermeable Orthogeomys grandis. de palma /usado anteriormente/. axiltas, vt. quedarse debajo de un abrigo. ba(2) S Chkaxiltas vo`. Espero que pase el agua. axinaj, vi. cubrirse de la lluvia. ba(il), s~. lo más alto. discurso ritual, canción o rezo refiriéndose a axinal, -s. el abrigo para la lluvia /el árbol, la los dioses; Anichimal ba, anichimal sat. Su proyección/. Véase kevu; kevual. rostro florido, su cara florida (o) bella. axinta, vt. cubrirse de la lluvia. ta ba, fprep(prep & -s). encima de, sobre. ta bail, ta satil. al descubierto, a la vista /un axux S(Esp, ajo) pleito llevado al cabildo/. axux, s. el ajo, Allium sativum. jba-k’el krixchano, agn. el ladrón. batz’i axux, fn(adj & s). Véase axux.

22

ba balamil, fn(-s de °s). cuando se está ba te` chon, fn(fn[s de s] tipo s). la ronda /la despierto /no soñando/. hormiga/, Eciton spp. Véase bak; bak ba be, fn(s de s). al frente /en la vereda/. te` chon. ba ch’amal, fn(s de s). el hijo mayor o ba unen, fn(s de s). el hijo mayor o el primogénito /del hombre/. primero. ba ch’en, fn(s de s). la cima de la barranca, la ba ve`el, fn(s de s). la Comida Primera /el cueva, o la peña. segundo día de la de San Sebastián/. ba e(al), fn(s de s~). los dientes delanteros. ba xik’, fn(s de °s). el exterior del ala. Sba nox ye. Es hipócrita. ba`i. Véase ba`yi. ba ikatzil, fn(s de s). Fuchsia splendens. ba`yi, adj. adelante, antes, primero. ba k’el-k’exel, fn(-s de sv{vt & sv}). el Año ¡Ak’bon ba`yuk! ¡Dámelo primero! Nuevo. ba`yi k’on. Véase ix, ixim; muk’ta k’on. ba k’el-k’in, fn(-s de sv{vt & s}). el día ba`yi tz’unubil. Véase ix, ixim; napalu, principal de una fiesta. pacha. ba k’el-paskwa, fn(-s de sv{vt & s}). la ba`yij, vi. encabezar, ir adelante. Navidad. ba`yijes, vt. poner adelante /en el orden de ba k’el-rey, fn(-s de sv{vt & s}). el Día de caminar/. los Santos Reyes. ba`yijesvan, vi. poner a la persona adelante. ba k’el-san-jwan, fn(-s de fv[vt & s{adj & ba`yintas, vt. poner a alguien adelante /en el s}]). la Fiesta de San Juan. orden de caminar/. ba k’ok’, fn(s de s). el tapesco sobre el fuego ba`yintasvan, vi. poner a la persona adelante. para ahumar alimentos. ba`yubtas, vt. poner a alguien adelante /en el ba letanya. Véase letanya. orden de caminar/. ba mexa, fn(s de s). la cabecera oriental de la ba`yubtasvan, vi. poner a la persona mesa /durante la comida ceremonial/, la adelante. cubierta de la mesa. baba, °s. a lo largo de la cima de, sobre /el ba mixa, fn(s de °s). la Primera Posada /el 16 cerro, la laguna/. de diciembre/. baba k’op, fn(s tipo s). el comentario ba mok, fn(s de s). la cerca /en el lado donde despectivo dirigido a una persona cuando la tierra es más alta/. el tercero presente es al que le toca. ba moktik, fn(s de s). a lo largo de la cerca bak’o, s. el puente, véase k’o. /en el lado donde la tierra es más alta/. bailaj, vi. avanzar. ba nab tz’i`lel, fn(fn[s de s] tipo s). el jacinto bain, vi. percebir, salir a la superficie (la piel de agua6, el lirio acuático, Eichornea del grano del maíz cuando hervido). crassipes. discurso ritual, saliendo del cargo; Litun, ba pok’, fn(s de s). el hilo rosado /para la libain. Serví, percibí. borla del pañuelo/. jbainel, agn. “las flores” de la ceremonia ba ol, fn(s de -s). el hijo mayor o primogénito de curar, el vidente. discurso ritual, juramento; Lekil jtunelikon, /de la mujer/. lekil jbainelikon. Que sea yo buen servidor, ba osil, fn(s de s). la cima, la tierra alta. buen vidente. ba te`, fn(s de s). la copa del árbol /cortado y jbainom, agn. el vidente sobrenatural, tirado en el suelo/. comúnmente en sus sueños /infr./. ba te` chamel, fn(fn[s de s] tipo sv). la bau, vt. desbrozar la basura /del agua, del enfermedad contagiosa traída desde lejos alimento, o del maíz/. /los escalofrios y la fiebre/.

23

bauobil, s. la escoba para desbrozar la basura baj(1) T(2) del maíz, la jícara para desbrozar la baj, cn. el toquido /infr./. basura del alimento. baj, vi. ser cerrado, ser clavado. baj, vt. abotonar, cerrar, clavar, golpear, ba(3) S sangrar. bail, pnr. en sí mismo, yo mismo, etc. baj ba, vr. cortarse con pedazos de vidrio o azotarse con ramas para quitar “el aire” ba(4) del cuerpo, encerrarse. ba. Véase bat. baj-bail, °sv{vt & pnr}. la sangría. jbaj-bail, agn. la persona sangrada. ba` O baj-te` mut, fn(sv{vt & s} tipo s). el cheje3, ba`, onom. ¡bée! /término para llamar a los Centurus aurifrons, el picamadero borregos/. ocotero3, Melanerpes formicivorus. ba`et, va. llamando a los borregos. Véase tunsarek; tunsarek mut, bá`tebá`te, va. caminando por aquí y por allá tunsakrek. llamando a los borregos. bajal, adj. cerrado, encarcelado, encerrado ba`ulan, vt. llamar a los borregos. /en el ataúd, el cajón, la casa, o la olla/. bájanbájan, vt. clavar uno tras otro, encerrar ba`i uno tras otro. ba`i. Véase ba(2). bajbajbaj, onom. ¡pum pum pum! ba`yi bajbe, vt. tirar hacia /la piedra/. ba`yi. Véase ba(2). bajbon, va. golpeando /los clavos/, picoteando (el carpintero), talando /los bach(1) O árboles/. bachbachbachbach, °s. ¡bée! /término para bajel, cn. el claveteo, el martilleo, el toquido. llamar a los borregos/. bajob-bail, s{sv & pnr}. un pedazo de vidrio bachulan, vt. llamar a /los borregos/. o una rama usado para quitar “el aire” del cuerpo. bach(2) P o P(2) bajobil, s. el clavo, el martillo, la rama o el bach-ni`, °s{adj & s}. el de nariz alzada /los vidrio usados para quitar “el aire” del borregos, la persona enojada/. cuerpo. bachal, adj. alzada (la nariz) /frec. con bajulan, vt. seguir (clavando, seguir coraje/. golpeando /el bote, la madera para hacer bachbach, adj. alzada (la nariz) /frec. con ruido durante un eclipse/. coraje/. Isbajulan stanal ye. Tocó una canción con sus bachbon, va. alzada (la nariz). dientes /golpeándolos con la uña de su pulgar/. bachel, adj. alzada (la nariz) /frec. con bajulan ba, vr. azotarse. coraje/. bajvan, vi. sangrar a la persona. bachet, va. alzada (la nariz). jbajvanej, agn. el curandero que le sangra bachi, vi. volver hacia arriba (la nariz) /con a uno. coraje/. bachlej, s. alzada /la nariz/. baj(2) P o P(2) báchtebáchte, va. caminando por aquí y por baj-ch’ut, °s{adj & s}. el de torso desnudo. allá alzada (la nariz) /con coraje/. baj-jol, °s{adj & s}. el calvo, el pelón. bajajet, va. caminando sin sombrero. bach(3) Xbajajet sik. Hace mucho frío. bach. Véase boch.

24

bajbaj, adj. baldía (la tierra), pelón. bak-xoch’an, adjd. bien asado (los pedazos bajel, adj. calvo, pelón. de la carne). bajet, va. caminando sin sombrero, bak xul, fn(adj & s). Véase bak te`. caminando con el torso desnudo. bakal, s. el olote /machacado, quemado; se bajet jol, o(va & -s). caminando sin usa esa ceniza para la pólvora/. Véase sombrero. bak. bajlej, s. sin sombrero, con el torso desnudo. bakal tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase pox; poxil bájtebájte, va. corriendo por aquí y por allá obal. sin sombrero, corriendo por aquí y por bakbaktik, adj. algo flaco (el animal). allá con el torso desnudo. bakel(il), s~. el hueso. bakel akan, fn(-s de -s). la espinilla. bajio S(Esp, bajío) bakel amuch te`, fn(fn[s de s] tipo s). el bajio, °s. el bajío, la ribera. ishcotoro6, la pimienta, Calyptranthes chiapensis, véase k’os; tzajal k’os. bak S bakel chak, fn(-s de -s). la cía, el hueso de la bak, adj. anémico, delgado (el animal, la cadera. persona), flaco, huesudo. bakel choy, fn(s de s). el entramado del discurso ritual, rezo del huesero; unenal bak, borde de la red, la espina del pescado. unenal cha`-ton. hueso tierno, basalto tierno. bakel jol anima, fn(s de fn[s de s]). la bak, s. el hueso. calavera. bak ak’. Véase ch’uxuv; ch’uxuv ak’. bakel k’ob, fn(-s de -s). la muñeca de la bak amuch te`, fn(fn[s de s] tipo s). Clethra mano. mexicana. bakel nuk’(ul), fn(s de s~). las vértebras del bak ich. Véase ich. pescuezo. bak-jich’an, adjd. flaca (la persona). baklel, -s. el olote. Véase bakal. bak-julan, adjd. flaca (la persona). bakub, vi. asarse bien (la carne, la mazorca), bak-julan te`, fn(adjd & s). flaca (la persona). secarse (la carne), enflaquecerse. bak mut, fn(adj & s). el clarinero3, el zanate, bakubtas, vt. asar bien /la carne encima del Cassidix mexicanus. carbón, la carne en brocheta, la mazorca/, kaxlan bak mut, fn(adj & fn[adj & s]). el secar /el chile/, tostar /las tostadas/, hacer cunculín, el tordo sargento3, Agelaius trabajar demasiado /el caballo/. phoeniceus, el cunculín, el bakubtasobil, s. la brocheta /para la carne/. garrapatero, el tordo ojirrojo3, bakubtasvan, vi. hacer que la persona se Tangavius aeneus. vuelva flaco. bak ni` te`, fn(fn[adj & s] tipo s). Véase bak te`. baka S(Esp, vaca) bak-ok, °s{adj & s}. el de piernas flacas. baka, s. el bovino /sin importar el sexo/. bak te`, fn(adj & s). el huesito6, la jarilla1, me` baka, fn(s tipo s). la vaca. discurso denunciatorio, esposa a su marido Dodonaea viscosa, véase jom(1); jom tomado; Chak-levan asat chak me` baka. akan. Tienes los ojos colorados como una vaca. bak te` chon, fn(fn[adj & s] tipo s). la hormiga de Tierra Caliente y Tierra Fría. bakete S(Esp, baqueta) Véase ba(2); ba te` chon. bakete, s. la baqueta. bak tzelo-pat. Véase tzel(5); tzelo-pat. bak tz’i`lel, fn(adj & s). el de piernas flacas. bak’ I bak’, vi. moverse, hacer ruido, sonar.

25

Mu xbak’. Está parado, sentado, (o) acostado bal ba, vr. enroscarse (la serpiente), sin hacer ruido. revolcarse (la gente, los perros discurso masculino de broma; Tol xbak’. Hace demasiado ruido (la cama). peleando), tener flor (la milpa), ponerse Chbak’ chnakav. Ella se ocupa de todo. seca (la boca). bak’ e, o(vi & -s). hacer ruido (el pollo). jbal-bail tz’i`, agn. el perro peleando y bak’bak’, vi. hacer un poco de ruido. revolcándose. bak’bak’tik, vi. hacer un poco de ruido. bal ba tub, fv(vr & -s). ponerse seca la boca. bak’bal, °s. revolcándose /restringido a bal-te`, sv{vt & s}. el cambio de la bak’bal nakbal/. decoración floral del altar /del alcalde bak’bon, va. moviendo. grande, del mayordomo, del mayordomo bak’es, vt. mover /el objeto/. rey y de las iglesias/. bak’es ba, vr. moverse. bal ti`il pixalal, fn(-s de fn[-s de °s]). la tira bak’esvan, vi. hacer que la persona se mueva. negra del ala del sombrero. bak’lajet, va. moviéndose sin que se distinga balajtik, adj. cilíndrico (los postes). bien, revolcándose (la gente). balajtik at ka`. Véase at(1); [at] ka`. bak’lajetik, va. revolcándose (la gente). balajtik pek’ me`el. Véase pek’; pek’ me`el. bak’ulan, vi. seguir moviéndose (el objeto balajtik xanxanil te`. Véase xan(2), xanxan; distante), seguir haciendo ligeros ruidos. xanxanil te`. balak’ vo`, fn(s tipo s). el escurrimiento. bak’in S balak’in, vi. causar el escurrimiento. bak’in, °s. alguna vez /en el futuro/, balal, adj. enrollado (la cobija, el petate). ¿cuándo?, cuando. balal, va. rodando. mu bak’in, fn(pt & °s). aún no, no por balalet, va. bullendo, hirviendo fuerte, mucho tiempo, todavía no. revolcándose. Mu to bak’in xibat. No me voy por mucho balalij, vi. revolcarse en juego (el burro, el tiempo. caballo, el niño). bak’intik, °s. a veces. balalik, adj. estar con flor (el maíz). Balalik xa ju-juntik. Unas cuantas están en bak’ni S flor /la undécima etapa del maíz, también bak’ni, °s. ¿cuándo? /en el pasado/, cuando llamada jpajtzajel y chbik’taj sni` ju-juntik / /en el pasado/. (plu.). Mu k’u bak’ni spas. No le pasó nada. balalin, vt. rodar /la piedra/. balalin ba, vr. revolcarse /jugando, bak’o S peleando/. bak’o, s. el puente, véase ba; bak’o, k’o. balalin ta arsial, fv(vt & prep & °s). azotar, chicotear. bal(1) T(2) balan, vt. enrollar /la cobija, el petate/, bal, vi. cambiar las decoraciones /infr./, tornear /el tronco/. desmandarse (el borracho), trenzar. balanan, vt. tornear /los troncos/. bal, vt. enrollar /la manta/, enroscar /el bálanbálan, vt. enrollar una después de otra estambre, el hilo/ /enrollándolo sobre la /las cobijas, las mangas/. rodilla con la palma de la mano para balbal, adj. cilíndrico (el clavo, la viga). hacer trenzas para vestidos orlados/, balbal te` yalel. rodándose por abajo como un hacer /el cohete/, redondear /el tronco/, tronco. trenzar /el lazo/. balbenal, -s. la parte superior de los Ta jbal jte`. Voy a cambiar mis adornos (el pantalones que está enrollada y apretada, mayordomo). la parte trenzada del borde. jbalom, agn. el que enrosca, el que trenza.

26

balbon, va. hirviendo. Mu baluk iya`i chukel. El encarcelamiento no balbon jol, o(va & -s). rodando la cabeza (el le sirvió para nada. Bal xa`i ti ista vinikal xch’amale. Le da gusto borracho tirado en el suelo. de que su hijo ya es grande. balch’uj, vi. caerse hasta muy abajo, morirse. Bal xa`i li j-kot ska`e. Está contento con sólo balch’un, vt. rodar /el objeto pesado/, causar un caballo. que ruede muy abajo, trenzar /el lazo/. balbal, adj. algo satisfactorio. balet, va. revolcándose, dando vueltas /con balbaltik, adj. algo satisfactorio. deseo o dolor/. balin, vt. ser efectivo o útil (el arresto, la baletaj, vi. estar a punto de revolcarse (la ceremonia de curar, la medicina), ser persona). suficiente (el regalo). ballajet, va. burbujeando /en los recipientes/. balomaj, vi. trenzar /el lazo/. bal(4) jbalomajel, agn. el que enrosca, el que bal. Véase bol(1). trenza. báltebálte, va. revolcándose. balamil S baltzaj, vi. florear (la milpa). balamil, adj. discurso ritual, refiriéndose a la persona que vende su enemigo a la tierra; bal(2) T terrestre. bal, vt. ensuciar, manchar. balamil jve`el, balamil j`uch’-vo`. el terrenal bal ba, vr. ensuciarse, mancharse. que come, el terrenal que bebe agua. jbalamil me`, agn. discurso ritual, rezo; la bal ba ta utel, fv(vr & prep & °sv). acusarse mujer envidiosa. mutuamente. jbalamil tot, agn. discurso ritual, rezo; el bal ta utel, fv(vt & prep & °sv). regañar, hombre envidioso. reprender. balamil, s. el lugar, el mundo, la perdida del balvan, vi. ensuciar a la persona. alma, la tierra, la vegetación. jbalvanej ta il, fagn. el que endeuda a otro. Oy sbalamilal k’usuk. También se me (te, le, jbalvanej ta mulil, fagn. el que incrimina a les, nos) fue el alma. otro falsamente. jbalvanej ta utel, fagn. el que regaña a balon S otro. sak-balon, s{adj & s}. el hongo comestible, balvan ta il, fv(vi & prep & °s). quedar el amarillo4, el duraznillo4, Cantharellus endeudado. sp., la campanita4, Clitocybe sp., el. balvan ta mulil, fv(vi & prep & °s). muk’ta sak-balon, fn(adj & s{adj & s}). la incriminar a la persona, incriminar a la pechuga4, Hygrophorus sp. persona falsamente. balvan ta utel, fv(vi & prep & °sv). regañar balte S(Esp, balde) con coraje a una persona. balte, s. el balde, el cubierto. Balvan ta utel komel li tzebe. La muchacha le regañó fuertemente. baltio S(Esp, baldío) Lek ibalvan ta utel li me`el ti chk’oponbat baltio, agn. el colono, el miembro stzebe. La mujer le regañó fuertemente por haberle hablado a su hija. responsable del grupo que alquila el terreno al terrateniente. bal(3) A bal, adj. adecuado, satisfactorio. balun Num Bal nan. Tal vez sirve. balun-___, s{num & cn}. nueve ___. bal a`i, fv(adj & vt). estar complacido, estar balbalun-___, °s{num & cn}. cada nueve contento de, estar satisfecho con. ___.

27

balun-lajuneb, num{num & num}. bántebánte ch’ut, o(va & -s). caminando por diecinueve. aquí y por allá con la barriga balun-ok’es, °s{num & s}. el cenzontle, el sobresaliendo. cenzontle gris3, el cinzontle, Mimus bántebánte jol, o(va & -s). caminando por gilvus. Véase sempal. aquí y por allá desobediente. baluneb, s. nueve. balbaluneb, °s. cada nueve. bankil S bankilal, s. el tabaco silvestre, véase moy. ban P(2) bankil(al), s~. el hermano mayor del hombre ban-ch’ut, °s{adj & s}. el panzudo. /término de referencia y de dirigirse a ban-jol, °s{adj & s}. el desobediente. aquel/, el mayor /de los hombres/, el banal, adj. muy hinchado, tirado en el suelo mayor /término que se usa para distinguir (el animal, la calabaza, la fruta grande, la el más prestigioso de un par de los piedra, el tronco). oficiales religiosos; el alférez, el banan, va. rodando (la piedra, el tronco). consejero ritual del oficial mayor, el bananet, va. caminando panzuda (la mujer escribano, los celebrantes menores, el embarazada). mayordomo, el mayordomo rey, el banban, adj. desproporcionado. mesón, el pasión, el principal, y el más banban xch’ut. panzón. prestigioso de los dos jpat-vajetik, banban sjol. lit., cabezudo, es decir: jpacholetik, los ángeles, los camareros, desobediente. lit., big-headed, i.e., disobedient. los cerros, la cruz, los manantiales, y al banbe ta majel, fv(vt & prep & °sv). dar una más grande de los dos tambores tocados nalgada /a una mujer/. juntos, los collares rituales, las imágenes banbon, va. tirado indefenso (el borracho, el más chicas de los santos/, la forma preso amarrado). absoluta; término de dirigirse usado por banbon ch’ut, o(va & -s). con el estómago el oficial religioso para su colega mayor. desnudo. jot mexa bankilal, fn(fn[s de s] & adj). el banel, adj. grande (el estómago). lado más prestigioso de la mesa, i.e., a banet, va. estar tirado en el suelo (el la derecha cuando está hacia al oeste. borracho, el caballo, el cochino). bankilal j`ilol, fn(satr & agn). el curandero banet ch’ut, o(va & -s). panzudo (el niño). mayor /el curandero que ha servido por banet jol, o(va & -s). desobediente. más tiempo, quien está encargado de las banetik, va. panzuda (la mujer embarazada), tres ceremonias anuales para el echándose en el suelo (los cochinos). municipio/. bani, vi. acostarse descobijado (el borracho), bankilal jnupol, fn(satr & agn). el encargado echarse en el suelo. del grupo que acompaña al santo bank’uj, vi. hinchar mucho /el hinchazón/, visitante. rodar. bankilal jol olol. Véase jol(2); jol olol. banlaj, va. rodando (la fruta grande, la bankilal k’anal, fn(s tipo s). el Venus. piedra) (sing. o plu.). bankilal pixkal, fn(satr & agn). el sacristán banlej, s. tirado en el suelo. primero. banlejikil, -s. el hinchazón /los brazos, las bankilin, vt. conseguir a un hermano mayor piernas/. (el hermanastro). banlejkil, -s. Véase banlejikil. banko S(Esp, banco) banko, °s. el banco.

28

banta S(Esp, banda) baston, s. el bastón /del alcalde civil, del banta, °s. la banda. alcalde grande, del alcalde menor, del presidente, del síndico/. bantera S(Esp, bandera) Tombil sbastonal. Tomó el bastón de oficio. bantera, s. la bandera, la bandera del alférez o del mayordomo, el trapo para asustar a bat I los pájaros. bat, vi. durar (el tiempo), irse, pasar (el bántera espanyol. Véase asasena; asasena tiempo), resultar, seguir. vóla. cambio de saludos al irse; Chibat. ¡Batan! Me voy. ¡Vete! bántera nichim. Véase asasena; asasena vóla. Ep ibat k’ak’al. Duró mucho tiempo. banterain, vt. hacer para bandera /el trapo/. madre llamando a su hijo que no ha regresado; ¿Bu labat? ¿Dónde fuiste? es barbaskova S(Esp, barbasco) decir: ¿dónde estás? barbaskóva te` fn(s tipo s). Véase barsin; Lek ibat. Salió bien (o) Fue justo (o) Fue barsin te`. correcto. bat ch’ulel, o(vi & -s). dormir, morirse. bareno S(Esp, barrena) bat ta ich’el, fv(vi & prep & °sv). entrar en la bareno, s. la barrena /conocida únicamente casa del marido para siempre. por los trabajadores de los caminos/. bat ta ilolal, fv(vi & prep & °s). salirse para curar (el curandero). bareta S(Esp, barreta) bat ta jak’olal, fv(vi & prep & °s). salir para bareta, s. la barreta. pedir la novia. baretain, vt. hacer que algo sirva como bat ta jol, fv(vi & prep & -s). volverse barreta, robar la barreta. achispado, ser fatal. bat ta mas, fv(vi & prep & adj). baril S(Esp, barril) desmandarse, excederse, volverse grave baril, s. el barril /para aguardiente o chicha/. (la enfermedad), volverse más grosera (la baril ch’um. Véase ch’um. riña), ir demasiado lejos. Ibat ta mas ye. Habló demasiado, es decir: se barsin A(Esp, barcino) incriminó. barsin, adj. barcino, pardo (el perro). Bat ta mas yu`un pox volje. Ayer tomó 7 demasiado trago. barsin ak’, fn(adj & s). el bejuco de cafeita , Ibat ta mas xch’ajil. Estaba muy flojo. Cydista diversifolia, véase pek’; pek’ Ibat ta mas smul. Sus crímenes han crecido me`el. demasiado. yaxal barsin ak’, fn(adj & fn[adj & s]). bat ta max, fv(vi & prep & °s). tener el Véase kanava; kánava`ak’. malparto. barsin te`, fn(adj & s). el yoá prieto de cerro6, bat ta nab, fv(vi & prep & °s). ser arrastrado Guettarda macrosperma, Piscidia /en el río/. carthagenensis, véase ve`(1); ve`el bat ta o`on, fv(vi & prep & -s). ser fatal. kulajte`. bat ta paxyal, fv(vi & prep & °s). divertirse barsintik, adj. manchado (por el mal del /en las calles, en el mercado/, ir a cazar, pinto). pasear. batbat, vi. irse una corta distancia, terminar baso S(Esp, baso) bastante /el tejido, el trabajo/. baso, s. el vaso. batbates, vt. retirar un poco /la mesa, la olla, etc./. baston S(Esp, bastón)

29

batbatik, vi. irse una corta distancia, terminar batz’, °s. el mono zaraguato, Alouatta bastante /el tejer, el trabajo/. villosa. bateb ot, fn(-s de -s). la comida /el alimento comido con la tortilla/. batz’i A bateb trago, fn(-s de °s). la botana, la copita batz’i, adj. muy, verdadero. del aguardiente /tomada en la celebración ta batz’i skotol. entre todos. del cofre del mayordomo/. Batz’i ta sk’an ta j-mek. Lo quiere mucho (o) tanto. bateb vaj, fn(s de s). la comida /el alimento batz’i ajan chuch. Véase ajan; [y]ajan chuch. comido con la tortilla/. batz’i alavena. Véase alavena. batel, dr. a intervalos, de vez en cuando. batz’i arvajaka. Véase arvajaka. K’al chilok’ batele. Cuando salgo de vez en cuando. batz’i asasena. Véase asasena. Batel xa chibat. Me voy más lejos. batz’i axux. Véase axux. batel batel, fn(°sv & °sv). yendo batz’i bertulaka. Véase bertulaka. frecuentemente (el alguacil). batz’i bi(il), fn(adj & s~) o s~{adj & s}. el Batel batel xch’ulel. Perdió el sentido cada primer nombre. rato. ¿K’usi li batz’i abie? ¿Cuál es tu primer batel osil, fn(sv de °s). para siempre. nombre? bates, vt. botar /al agua/, despedir el alma de batz’i boraja. Véase boraja. otro, lanzar /al aire/, perder el alma batz’i bukaro. Véase bukaro; tzajal bukaro. inexplicablemente. batz’i chi. Véase chi(1); pino chi. Ta jbates kot ta vo`. Voy a bajar mi tortilla batz’i chichol. Véase chichol; batz’i putzul con agua. chichol. Isbates xchi`il ta ti`el. lit., Despidió a su batz’i chikaryo. Véase chikaryo. amigo comiéndolo, es decir: rezó al Dueño de la Tierra para que lleve su alma. batz’i chikin-ib. Véase chikin; chikin-ib. batesobil a`al, fn(-s de -s). la botana, el batz’i chikin ton. Véase chikin; chikin ton. refresco que se toma junto con el batz’i chil jabnal. Véase jabnal; chil jabnal. aguardiente. batz’i chilkat. Véase chilkat. batesobil ot, fn(-s de -s). el café. batz’i chix-te`. Véase chix-te`. batesvan, vi. vender a una persona al Dueño batz’i ch’aben. Véase ch’aben. de la Tierra. batz’i ch’ib. Véase ch’ib. batulan, vi. seguir yendo. batz’i ch’oliv. Véase ch’oliv. ba, vi. yendo /verbo auxiliar; ocurre batz’i ch’ulelal nichim. Véase ch’u; ch’ulelal únicamente en la tercera persona nichim. singular/. batz’i ch’um-te` ch’o. Véase ch’um; ch’um- Chba jk’eltikótik. Vamos a ver. te` ch’o. batz’i ech’. Véase ech’(2). bateria S(Esp, batería) batz’i isak’. Véase isak’. bateria, s. la pila para el foco. batz’i itaj. Véase itaj. batz’i jol koy. Véase jol(2); jol koy. batzal S batz’i jovos. Véase jovos. batzal, °s. el lucero del alba. batz’i ka`, fn(adj & s). el semental. batz’i kámpana nichim. Véase kampana; batz’ S kámpana nichim. batz’, s. el sombrero de piel de mono batz’i kanelo. Véase kanelo. saraguato usado por los chamulas en el batz’i k’evex. Véase k’evex. Carnaval.

30

batz’i k’ob(ol), s~{adj & s}. la mano batz’i toj. Véase toj(2). derecha. batz’i tok’oy. Véase tok’oy. batz’i k’op, fn(adj & s). el idioma tzotzil. batz’i tuix. Véase tu(1); tuix. batz’i k’oxox te`. Véase k’ox(2); k’oxox te`. batz’i tuk’, fn(adj & s). el rifle con percutor batz’i lo`bol. Véase lo`(1); lo`bol. de chispa. batz’i makom. Véase makom. batz’i tulan. Véase tulan; tzajal tulan, sakil batz’i manko. Véase manko. tulan. batz’i mantarina. Véase mantarina. batz’i-tun, vi{adj & vi}. ser muy útil batz’i mantzana. Véase mantzana(2). /restringido al negativo/. batz’i manya chenek’. Véase chenek’; discurso denunciatorio; ¡Mu xabatz’i-tun! ¡No manya chenek’. sirves para nada! batz’i markariton. Véase markarita; batz’i turasnu. Véase turasnu. markariton. batz’i tzajal nichim. Véase tzoj(1); tzajal batz’i melon. Véase melon. nichim. batz’i met. Véase met; lo`balal met. batz’i tzelo-pat. Véase tzel(5); tzelo-pat. batz’i napux. Véase napux. batz’i tzib. Véase tzib. batz’i nap’ap’ tz’i`lel. Véase nap’; nap’ap’ batz’i tzo`, fn(adj & s). la mierda de gente. tz’i`lel. batz’i tzukum. Véase tzuk; tzukum. batz’i nichim, fn(adj & s). el idioma tzotzil. batz’i tz’emeni`. Véase tz’emeni`. batz’i olnob. Véase olnob. batz’i tz’oban. Véase tz’oban. batz’i on. Véase on. batz’i tz’ol. Véase tz’ol. batz’i paxak’. Véase paxak’; muk’ta paxak’. batz’i tz’ul itaj. Véase ch’u; tz’ul itaj. batz’i paxamum. Véase paxamum. batz’i uch’ max. Véase uch’(1); [y]uch’ max. batz’i pech’e-ok jobel. Véase pech’e-ok batz’i valapojov. Véase val; vala-pojov. jobel. batz’i vixobtakil. Véase vix(1); vixobtakil. batz’i pelex. Véase pelex. batz’i xan. Véase xan(1). batz’i pem k’ulub. Véase pem; pem k’ulub. batz’i xaxib. Véase xaxib. batz’i petok. Véase petok. batz’ij, vi. empeorar (el dolor), volverse duro batz’i pimenta. Véase pimenta. (el trabajo), volverse más pesado, batz’i pimil anal. Véase pim; pimil anal. volverse serio (el crimen, la enfermedad, batz’i pitzak’. Véase pitzak’. la situación). batz’i po`on. Véase po`on. Ibatz’ij li vo`e. Llovió sin parar. batz’iltasbe k’oplal, fv(vt & -s). buscar las batz’i pom. Véase pom(2). pistas de, investigar. batz’i pompom. Véase pompom. batz’i potov. Véase potov. bax S batz’i putzul chichol. Véase chichol; putzul bax, s. el cristal, el cuarzo. chichol. batz’i sakil turasnu. Véase turasnu; batz’i baxbol S turasnu. baxbol, s. la diligencia, la rectitud, la batz’i son, fn(adj & s). la primera canción de satisfacción. la serie de cinco o seis canciones Talem sbaxbolal li vinike. El hombre se puso religiosas. diligente. batz’i tak’in, fn(adj & s). el dinero de plata. baxbolaj, vi. trabajar duro, ser trabajador. batz’i te`, fn(adj & s). el roble negro, Ja` to baxbolaj k’al oy xchi`il ta abtele. Al Quercus crassifolia. tener un compañero trabajaba duro. batz’i te` moch. Véase moch. baxbolan, vt. ser diligente o trabajador, trabajar duro.

31

be S be xinich te`, fn(fn[s de s] tipo s). el be, s. el camino, la vereda, el viaje. Véase hormiguillo, el pajarito6, Cordia il(2); ileb, xan(2); xaneb. alliodora, véase k’orok’; k’orok’ te`. Beon. Estoy en camino (o) estoy de viaje. be yo`, fn(s de s). Véase be-o`. yu`n xa ta sa` sbe. porque ya buscaba la beiltas, vt. encaminar /el caballo/, guiar. manera /de entrar/. Chal yo`on mi u k’u spas ta be. Se pregunta beiltasbe k’oplal, fv(vt & -s). averiguar, si algo le pasó en el camino. tratar de averiguar. Isok ta be. Salió mal. Isbeiltasbe sk’oplal mi yech ti o yajmul sok ta be, fv(vi & prep & °s). fracasar, slekome. Trató de averiguar si su novia tenía un amigo. salir mal. Isbeiltasbe sk’oplal mi u k’u ch’ayem yu`une. tuch’ ta be k’op, fv(vt & prep & °s & °s). Trató de averiguar si había perdido algo. interrumpir la conversación o la beiltasvan, vi. guiar a la persona. discusión. jbeiltasvanej, agn. el guía. be chij, fn(s de s). la apertura en el fondo de bein, vi. correr (el líquido), hacer un viaje. la cerca para dejar que pasen los Véase xan(2); xanav. borregos, el camino de los borregos. jbeinel, agn. el viajero. be ch’ich’, fn(s de s). discurso masculino de belel, s. el camino a, la vereda a. broma; la vagina. belel Jobel (o) sbelel Jobel. el camino a San be ch’ich’el(il), fn(s de s~). la vena. Cristóbal. be ik’, fn(s de s). el ano, la corriente, el tramo Lek sbelel stamojbe rason. Habló bien. ventoso. be` O be ik’(il), fn(s de s~). la laringe. be`, onom. ¡bée! /los borregos/. be ka`, fn(s de s). la entrada del corral para be`bon ta xenel, fv(va & prep & °sv). caballos. teniendo bascas. be k’ab(il), fn(s de s~). la uretra. be`e`e`, °s. el balido /la cabra/. be-o`, s{s de s}. la barranca, la zanja. be`e`et, va. balando (la cabra, los borregos). be-o`altik, °s{s de s}. muchos barrancos o be`et, va. balando (los borregos). zanjas. bé`tebé`te, va. balando por aquí y por allá. be-o`tik, °s{s de s}. el barranco, la zanja. be-o`tik a`lel sat, fv(°s{s de s}/pred/ & fn[-s bech T(2) de -s]). con los ojos arrasados en bech, vi. apuntar. lágrimas. bech, vt. apuntar, entregar. be sim, fn(s de s). la ventana de la nariz. bechan, vt. apuntar /el arma, la cabeza de los be taiv, fn(s de s). la via láctea en tiempo de anfibios o de los reptiles, el orín, el secas. pene/. be tzo`, fn(s de s). el ano. béchanbéchan, vt. entregar una tras otra /las be uk’um, fn(s de s). el pasadizo para el agua tazas/, gesticular /con las manos y los en la cerca a través de la corriente. pies cuando se está enojado/. be unen, fn(s de s). la vagina. béchanbéchanbe baik, vr. gesticular a uno be ve`el(il), fn(s de s~). el esófago. tras otro, uno después de otro. be vo`, fn(s de s). la barranca, la via láctea en bechbon jol, o(va & -s). escudriñando. tiempo de lluvias. bechbon k’ob, o(va & -s). apuntando con la be xinich ak’, fn(fn[s de s] tipo s). la ventana mano, gesticulando. de la nariz. bechech, va. levantando (la pierna). bechel, adj. metido o sacado (los brazos, las piernas).

32

bechel sjol. asomando su cabeza. jbek’vanej ta chukel, fagn. el que bechet, va. apuntando /la manguera, el pene/, amontona o apiña a la gente hacia la metiendo o sacando. cárcel. bechk’uj, vi. levantar (la pierna), saltar (el bek’an, vt. barrer y amontonar. palo, la tabla floja). bék’anbék’an, vt. barrer haciendo un montón bechlaj, va. levantando (las piernas). tras otro. bechlajet, va. metiendo o sacando. bek’bon, va. barriendo, cayéndose (el pelo), Sbechlajet yok sk’ob. Está meneando los dispersando con la mano, dispersándose brazos y las piernas /con espasmo/ (o) insensatamente (el borracho, el monolingüe, (la nube de incienso), gastándose el sordomudo). rápidamente (el dinero). bechlej, s. protuberando. bek’ek’, va. siendo llevado por el aire. béchtebéchte, va. pasando uno tras otro. bek’ek’et ta ik’, fv(va & prep & °s). siendo barrido por el aire (el zacate alto). bek’(1) S bek’el, adj. arrastrado /por la corriente del rio bek’, -s. el parque de la resortera, la piedra de o por la inundación/. la fruta, la semilla. bek’et ta ik’, fv(va & prep & °s). siendo ton bek’, fn(s tipo s). el nogal8, la nuez, llevado por el aire (el olor, el polvo). Juglans regia. bek’lajet, va. soplando (las nubes de humo o bek’ at, fn(s de s). el testículo. de incienso), barriendo. discurso masculino; ¿Mi ch’abal sbek’ avat? bek’lej, -s. totalmente arrojado. lit., ¿No tienes huevos? es decir: ¿tienes bék’luj, va. siendo gastado totalmente y de miedo? repente, siendo llevado de repente /por el Ich’ay sbek’ yat ta xi`el. Por miedo perdió sus huevos. aire/, siendo llevado de repente por el ¡Te to xchik’inaj bek’ at un bi a! ¡Allá les van aire (el olor de zorrillo), saliendo a sudar los huevos! /se dice a los hombres precipitadamente y de repente (los que se van a Tierra Caliente para trabajar./. borregos desde el corral). bek’ at(il), fn(s de s~). los cojones, los bek’ob k’a`ep, fn(s de s). el palo bifurcado testículos. para rastrillar el rastrojo, las ramas que se bek’ k’ok’, fn(s de s). la pila del foco, de la usan para barrer la basura. linterna. bek’obil k’a`ep, fn(s de s). Véase bek’ob bek’ mail, fn(s de s). la pepita de la k’a`ep. chilacayota /molida y el polvo salpicado bék’tebék’te, va. moviéndose pequeños en los frijoles, los tomates, etc./. rebaños uno tras otro (los borregos). ¿Mi ch-och sbek’ mailal li chenek’e? ¿Se bek’van ta chukel, fv(vi & prep & °sv). ponen pepitas de chilacayota a los frijoles? bek’ sat(il), fn(s de s~). el globo ocular. amontonar o apiñar a todos hacia la bek’in, vt. proveer una buena cosecha (el cárcel. maíz). bek’et S bek’(2) T(2) bek’et, s. la carne /”fría” cuando fresca, bek’, cn. el montón de basuras, el rebaño “caliente” cuando seca/. pequeño (los borregos). bek’tal, -s. la carne. sbek’tal vakax. la carne de res. bek’, vi. ser arrastrado /por la enfermedad/. bek’tal kampor, fn(s tipo s). el alcanfor bek’, vt. alisar con la mano /el pelo/, /comprado en la farmacia/. amontonar con la mano /los granos de bek’tal pom, fn(s tipo s). el incienso /el maíz/, barrer /la basura/, cepillar con la copal/. mano /el agua/. bek’tal tak’in, fn(s tipo s). la deuda original.

33

bek’talin, vt. petrificar (la madera). benenet, va. trotando con la pancita inflada (el chuchito, el niño). bel(1) S benet, va. trotando con la pancita inflada (el bel, s. el mosquito de Tierra Caliente y Tierra chuchito, el niño). Fría. beni, vi. estar sobresaliendo (la pancita del chuchito o del niño). bel(2) S benk’uj, vi. Véase bentzaj. bel, -s. los contenidos. benlaj, va. trotando con la pancita inflada bel ch’ut, fn(-s de -s). los contenidos del (los chuchitos). estómago. benlajet, va. trotando con la pancita inflada Yil nox yil, ja` nox kwenta ti mi oy sbel (los chuchitos). jch’ute. No importa mientras yo tenga la panza llena. benlej, s. sobresaliendo /la pancita/. discurso denunciatorio; O sbel xch’ut, o sbel béntebénte, va. trotando por aquí y por allá yo`on. Está llena su panza, está lleno su con la pancita inflada. corazón /el brujo o el curandero/. bentzaj, vi. inflarse (la pancita). bel o`on, fn(-s de -s). Véase bel ch’ut. belin, vt. caber en. ben(2) A(Esp, bien o buen o bueno) ben, adj. muy. belakrus ben sonso. muy sonso. belakrus chenek’. Véase chenek’; ik’al ben tz’i`. muy mal (o) desobediente (el xlumil. caballo, la persona). ben j`abtel. muy trabajador. bélta ben jch’unej-mantal. muy obediente. béno, excl. ¡bien! bélta. Véase bwelta. bénos, adj. muy /caliente, escarchado, frío, beltoraka lodoso, lluvioso, ventoso/. beltoraka. Véase belturaka. bénosal, adj. Véase bénos. bénosta, excl. habla aniñada; ¡bien! beltura beltura tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase bertulaka. benamíta S(Esp, dinamita) benamíta, s. la dinamita. belturaka belturaka, s. Véase bertulaka. beneno S(Esp, veneno) tzajal belturaka, fn(adj & s). Véase beneno, s. el veneno. bertulaka; batz’i bertulaka. benino ben(1) P benino. Véase beneno. benan, vt. inflar /la pancita/ (el chuchito, el niño). béno béno. Véase ben(2). benan ba, vr. acostarse con la pancita inflada (el chuchito, el niño). bentisyon S(Esp, bendición) benben, adj. sobresaliendo (la pancita del bentisyon, s. la bendición. chuchito o del niño). benbon, va. trotando con la pancita inflada. bero S(Esp, berro) benel, adj. sobresaliendo (la pancita del bero, s. el berro, Rorippa nasturtium- chuchito o del niño). aquaticum, R. x sterilis. benen, va. trotando con la pancita inflada (el bero nich nab. Véase nich; nich nab. chuchito).

34

bero` grano de maíz cuando se hierve en el bero`. Véase bero. agua con cal). bi, vt. raspar, rozar /el pie/ (el huarache). berol bi ba, vr. ser pelada (la fruta). berol. Véase bero. bibon, va. agitándose nerviosamente /en la silla/, meneándose (la muchacha bertulaka S(Esp, verdolaga) riéndose), siendo rozada (la espalda de la bertulaka, °s. Véase más adelante. mula). batz’i bertulaka, fn(adj & s). la verdolaga, bies, vt. pelar /la piel/ (la cal, la carga), Portulaca oleracea. restregar /el pelo y la suciedad desde el k’ox bertulaka, fn(adj & s). Bacopa cuero/, suavizar /el grano de maíz monnieri. hirviéndolo en el agua con cal/. muk’ta bertulaka, fn(adj & s). Boldoa biet, va. rozado, suave /el cadáver podrido, la purpurascens. fruta/. yaxal bertulaka, fn(adj & s). el sánalo biet vi`nal, o(va & °s). sintiendo mucha todo6, Talinum paniculatum. hambre. biulan, vt. refregar. berturaka biulan ba, vr. agitarse nerviosamente /en la berturaka. Véase bertulaka. silla/, menear las caderas (la muchacha provocativa). besero S(Esp, becerro) bivan, vi. refregar la persona, rozar la piel de besero, s. el becerro. la persona. bet’ P(2) bi(3) E bet’, vt. sacar /la lengua/. bi, pt. ¡desde luego!, ¡por supuesto! bet’bet’, adj. con la lengua colgada de fuera (el conejo muerto, el perro rabioso). bich P, P(2) bet’bon, va. lengüeteando, con la lengua de bich, vt. apuntar. fuera. bich lok’el, fv(vi & dr). sobresalir (el canino, bet’el, adj. con la lengua colgada de fuera (el el pene del muchachito). perro muerto). bichajtik, adj. escaso (la barba, el bigote), bet’et, va. lengüeteando (la culebra). sobresaliendo (los palitos). bet’et’et’, va. lengüeteando (la culebra). bichan, vt. levantar /la nariz con coraje/. bét’luj, va. lengüeteando de repente (la bíchanbíchan, vt. levantar una y otra vez /la culebra). nariz con coraje/. bichbich, adj. apuntando, sobresaliendo (la bi(1) S rama, el tocón). bi(il), s~. el nombre. bichbon, va. apuntando, borbolleando (el ojo jol bi(il), fn(s de s~). el apellido. de agua), chorreando (la orina), latiendo biiltas, vt. mentar los nombres /implicando (la sangre en la vena), ondeando (las falsamente/, nombrar. puntas de ramas siendo llevadas). biin, vt. mentar, nombrar. Te xbichbon sk’ab ilaj. Con su orina chorreando se murió. bi(2) T Yech xbichbon sni` jelavel. Sólo pasaba con bi, vi. pelarse (la piel quemada por la cal o la nariz respingada /sin saludarle/. rozada por la carga), volverse tierno (el bichel, adj. sobresaliendo (el canino).

35

bichet, va. apuntando (la manguera, el pene), bíktebíkte, va. meneando la cola por aquí y borbolleando (el ojo de agua), por allá (el perro venteando el animal). chorreando (la orina), levantada (la nariz bikulan, vt. apuntar de un lado a otro /el con coraje). agua, la orina/, menear /la cola/. bichich, va. saliendo en chorro (el agua, la pus, la sangre), sobresaliendo /la pierna/. bikil S bichichet, va. brotando en chorro (el agua, la bikil, s. el intestino, la pulpa incomestible /la orina, la sangre). calabaza/, la tripa. bichichin, vt. brotar en chorro /el agua con kaxlan bikil, fn(adj & s). el intestino manguera, la orina/. delgado, la tripa. bichil, adj. apuntando, escaso (la barba y el bikil tz’i` ak’, fn(fn[s de s] tipo s). el puyui6, bigote), sobresaliendo (el clavo, las Ipomoea triloba. piernas), levantada (la nariz con coraje). bichilik, adj. escaso (la barba y el bigote). bik’ T bichk’uj, vi. brincar (el palo, la tabla), bik’, cn. el trago. sobresalir (la pierna del borracho). bik’, vt. aguantar /el coraje/, tragar, tragar bichlajet, va. blandiendo /los palos/, entero. chorreando (la orina), revolcando (las jbik’-ixim, agn. el jactancioso /sobre lo piernas) /el coito, la muerte/. que realmente no tiene uno/. bichlej, s. sobresaliendo (el pene del jbik’lajan, agn. el jactancioso /sobre lo borracho o del muchacho). que realmente no tiene uno/. bíchluj, va. chorreando de repente (el agua). bik’bon, va. tragando poco a poco /un bíchtebíchte, va. blandiendo por aquí y por bocado tras otro/. allá /el palo/. bik’bon o`on, o(va & -s). anhelando bíchtebíchte ni`, o(va & -s). caminando por desesperadamente. aquí y por allá con la nariz levantada /con Xbik’bon yo`on xchi`uk jun tzeb. Anhelaba desesperadamente a la muchacha. coraje/. Te xbik’bon yo`on, muk’ onox bu man yu`un. bichu, vt. levantar /la nariz con coraje/. Anhelábalo desesperadamente, nunca iba a bichulan, vi. ser blandido. poder comprarlo. bichulan, vt. apuntar muchas veces, bik’lajan-al, vt{vi? & vt}. hablar balancear /la pierna/. desordenadamente o intemperadamente. bik’lajet, va. fanfarroneando (sing.). bik T bik’obil, -s. el agua para pasar /la píldora/. bikbik tza`nel, fn(adj & sv). la diarrea bik’ulan, vt. seguir tragando. constante. bikbon, va. meneando (el lazo), padeciendo bik’it A diarrea. bik’it, adj. chico, pequeño, poco. biket, va. chorrilleando (la diarrea). bik’it to. pre-adolescente. bikiket, va. chorrilleando (la diarrea en un ¿Mi o bik’it atak’in? ¿Tienes suelto? bik’it sat. menudo /la arena, el polvo/. largo chorro, la vaca defecando mientras bik’it aj-te`. Véase ojov; aj-te`. camina). bik’it alkalte. Véase alkalte. bikil tza`nel, fn(adj & sv). la diarrea. bik’it almul. Véase almul. biklaj jelavel, fv(va & dr). chorreando (la bik’it chikin ton. Véase chikin; chikin ton. esperma). bik’it choch. Véase choch. biklajet yalel, fv(va & dr). goteando (la bik’it choch te`, fn(adj & fn[s tipo s]). Véase diarrea). choch; bik’it choch. bikomaj, vi. menear (la cola, el perro).

36

bik’it ch’a-te`. Véase ch’a(5); ch’a-te`. bik’tal antz, fn(adj & s). la mujer joven o bik’it ch’ich’el, o(adj/pred/ & -s). estar pequeña. expuesto a perder el alma. bik’tal j`abtel, fn(adj & agn). el peón. bik’it ch’u -te`. Véase ch’u; ch’u-te`. bik’tal kámpana nichim. Véase kámpana bik’it jkaxlan. Véase kaxlan; jkaxlan. nichim. bik’it jtoy-k’in. Véase toy; jtoy-k’in. bik’tal k’ob(ol), fn(s de s~). el dedo. bik’it jxinulan. Véase xinulan; jxinulan. bik’tal la. Véase la(2); k’ox la. bik’it k’on. Véase ix; ixim, k’anal chix te`. bik’tal-o`on, s{adj & s}. la tacañería. bik’it k’os, fn(adj & s). Véase kaj; kajanab bik’tal ok(ol), fn(s de s~). el dedo del pie. te`. bik’tal pom tz’unun. Véase pom(2), pom bik’it met. Véase met; lo`balal met. tz’unun; yax-ulan pom tz’unun. bik’it mol, fn(adj & s). el alcalde menor. bik’tal tzajal roxa, fn(adj & fn[adj & s]). el bik’it nap’ap’ tz’i`lel. Véase nap’; nap’ap’ dedo del pie. tz’i`lel. bik’tal xinal te`, fn(adj & fn[adj & s]). el bik’it o`on, o(adj/pred/ & -s). de mal genio, dedo. sensible. bik’it on te` pox, fn: adj & fn(fn[s tipo s] tipo bil P(2) o T(2) s). Véase on; on te` pox. bil, vt. resbalar. bik’it ora, o(adj/pred/ & s). de breve vida. bilajtik, adj. resbalosa (las piedras). bik’it pem k’ulub. Véase pem, pem k’ulub; bilbon, va. resbaloso /el lodo, la superficie batz’i pem k’ulub. lisa/. bik’it sak. Véase ix; ixim. bilet, va. resbaloso (el atole, el lodo). bik’it sun, fn(adj & s). Véase pilix. bili-jol, s{adj & s}. el hongo no identificado bik’it ximo`. Véase ximo`. de Tierra Fría. bik’taj, vi. disminuir /en numero o tamaño/. bilil, adj. resbaloso. Xbik’taj sni` ju-juntik. Las puntas de unas bilil itaj, fn(adj & s). Talinum triangulare. cuantas /plantas/ se están poniendo más bililik, adj. resbaloso. chicas /la undécima etapa del maíz, también bililub, vi. ponerse resbaloso. llamada jpajtzajel y balalik xa ju-juntik/. bililubtas, vt. hacer resbaloso. bik’tajes, vt. cortar o romper en pedacitos, bililux, °s. el hongo, véase más adelante. cambiar /el dinero/, reducir en tamaño. ik’al bililux, fn(adj & s). el borrego4, bik’tajes ba, vr. desdecirse, fingir la Russula sp., Rhodophyllus sp.. juventud, prometer reformarse. k’ox bililux, fn(adj & s). el nanacate4, bik’tal, adj. chico, pequeño. 4 bik’tal chonetik. los bichos, los insectos. Marasmius sp., el nejo , Tricholoma jbik’tal-o`on, agn. el tacaño. sp. jbik’tal-utz’, agn. el bebé que nace sakil bililux, fn(adj & s). el hongo 4 demasiado pronto después del /comestible/, el huapalillo , el 4 hermano mayor. paraguitas , Collybia sp. bik’tal, -s. la juventud. bilk’uj, vi. resbalar. Ta jbik’tal. En mi juventud. bílluj, va. resbalando de repente. bik’tal, -s. la sobra /restringido a la fruta/. bíltebílte, va. resbaloso en muchas partes. bik’tal abtel, fn(adj & s). el cargo religioso bilulan, vt. resbalar repetidamente. menor. bik’tal aj, fn(adj & s). el cargo religioso bin P o P(2) menor. bin-ch’ut, °s{adj & s}. el de panzota (el bik’tal anal te`. Véase ch’i(3); tzajal ch’it. niño). binbin, adj. sobresaliente (la panza).

37

binel, adj. sobresaliente (la panza). bitzil, adj. largo (el borracho dormido, el binet, va. sobresaliendo (la panza). hilo, la lombríz, la mierda seca, la seda). binil, adj. sobresaliente (la panza). bítzilbítzil, -s. cada una de muchas madejas. binin, va. caminando con (la panza) bitzitz, adj. provocativo, sensual. sobresaliente, rodando (la pelota). bitzitzet, va. actuando provocativamente (la bininet, va. corriendo con (la panza) muchacha), escociendo, meneándose (la sobresaliente. lombríz, el pedazo de culebra). binlej, s. sobresaliente (la panza). bitzlaj, va. jugueteando (las muchachas). bíntebínte, va. caminando por aquí y por allá bitzlajet, va. meneándose (las muchachas con (la panza) sobresaliente. riéndose). bítzluj, va. meciéndose o meneándose de bino S(Esp, vino) repente (la culebra, la lombriz). bino, °s. la mistela, el vino. bitzomaj, vi. arrojarse jugueteando o bino-fruta, °s{s & s}. la mistela. meneándose (el cordero, el perro). bítztebítzte, va. caminando por aquí y por bioleta S(Esp, violeta) allá meneando (la cola). bioleta, s. la violeta, Vinca major, Viola bitzulan, vt. menear. nannei, V. odorata. bivora S(Esp, víbora) biolin S(Esp, violín) bivora, °s. la víbora. biolin, s. el violín /de dos cuerdas/. bix S bitrola S(Esp, vitrola) bix, s. la vara del curandero, la vara de paso bitrola, s. el tocadisco, la vitrola. del telar, véase más adelante. antzil bix, fn(s tipo s). Olmeca reflexa. bitz P(2) ton bix, fn(s tipo s). la caña real, Otatea bitz, cn. la madeja pequeña /el estambre, el fimbriata. hilo, la seda/ /puede ser anudada/. bix-akan, °s{adj & s}. con el tallo largo, el bitzan, vt. dejar tirado (el estambre, el hilo de de pata larga, el zancudo. seda, la mierda seca). bixajtik, adj. alta (las cañas). bitzan ba, vr. acostarse. bixbon, va. caminando a zancadas. bítzanbítzan, vt. dejar tirada una /bola de bixil, adj. larga (las piernas). mierda/ tras otra (el gato). bitzbitz, adj. delgada y larga (la cola de biyete S(Esp, billete) cochino o ratón). biyete, s. el billete. bitzbon, va. meneando (la cola de caballo, perro o vaca). bo I Xbitzbon xchak. Está picando su culo /la bo, vi. caerse en cantidades grandes (el pelo), lombriz que se piensa está moviéndose en la deshacerse (el tejido). vagina/. bitzbonaj, vi. menear (la cola de perro). boboj, vi. caerse poco a poco (el pelo), bitzet, va. actuando provocativamente (la deshacerse (la tejeduría). muchacha), escociendo, yaciendo (el bobon, vt. causar a caer poco a poco /el hilo, la lombríz, la mierda seca, la seda). pelo/. discurso masculino de broma; Te xbitzet jna. boes lok’el, fv(vt & dr). causar que se caiga Mi casa pica /la soltera/. /el pelo/. bitzetik, va. actuando provocativamente (la boet, va. caerse en grandes cantidades (el muchacha). pelo).

38

bótebóte, va. caerse uno tras otro (los pelos). bojet, va. rajada (la vagina). bojilan, vt. seguir cortando o serrando. boch S bojilan ba, vr. seguir cortándose uno mismo. boch, cn. la jícara, el tazón. bojob, s. la herramienta filosa para cortar /el boch, s. el huacal, la jícara, el jícaro, el cuchillo, el hacha, el luco, el machete, la morro8, Crescentia cujete. sierra/. boch, s. la jícara, el tazón de peltre, pos. bojob-bail, sv{vt & pnr}. el cuchillo o inan.; /sbachal/. machete para matar. Kanel aboch. Eres pelón. bojob bek’et, fn(s de s). el cuchillo del pisis boch, fn(x tipo s). la jícara ritual para carnicero. el café. bojol, adj. cortado, rajado, socavado, tajado. boch jay te`, fn(fn[s tipo s] tipo s). la jícara. bojvan, vi. cortar a la persona (el asesino, el boch-jol, °s{adj & s}. el pelón. machete afilado). boch pukuj, fn(-s de °s). Véase boch te`. jbojvanej, agn. el asesino. boch te`, fn(s tipo s). la crucecita<, Randia aculeata, R. cinerea. boka N(Esp, boca) pisis boch te`, fn(fn[adj & s] tipo s). boka itaj, fn(s tipo s). el asesino. Véase boch. bochet, va. pelón. bokaro S(Esp, bocado) bochin, vt. robar la jícara o el tazón de bokaro, s. el alimento que da el ladino al esmalte. comerciante indio si le vende barato, el bochol, adj. pelón. bocado, la botana. bócholbóchol, -s. cada una de muchas jícaras. bok’ X bóchtebóchte, va. caminando por aquí y por bok’, cn. el zontle (400 puñados) /el zacate/. allá pelón. bok’bok’, cn. el puñado /el zacate/ /1/. boj T(2) bol(1) S boj, vi. ser talado (el árbol). bol(il), s~. el cuñado /el esposo de la boj, vt. cortar, serrar /el árbol, la sal, uno hermana del hombre, el hermano de la mismo/, talar. esposa/. Ta jboj kosil. Voy a talar los árboles de mi jboltak (o) jbalabtak. mis cuñados /del terreno. hombre/. boj ba, vr. acuchillarse o cortarse uno mismo. bolin, vt. conseguir un cuñado. boj-bail, °sv{vt & pnr}. la pelea con cuchillos o machetes. bol(2) A boj-osiltik, °sv{vt & s}. el tiempo de talar. bol, adj. estúpido, necio, tonto. boj yalel, fv(vt & dr). rebanar /la carne/. bolboltik, adj. un poco necio o tonto. bójanbójan, vt. talar uno tras otro /los Bolboltik sba. Es un poco tonto. árboles/. bolib, vi. volverse necio. bojbalal osil, fn(adj & s). el monte rozado. bolibtas, vt. atontar, confundir, narcotizar. bojbenal(il), s~. el corte /el árbol/. bolibtasobil, -s. la droga /el tabaco/. bojboj, adj. cortado, socavado (el árbol). bolibtasvan, vi. atontar a la persona /si la bojel, adj. discurso masculino de broma; mujer pasa sobre la ropa/, aturdir a la rajada. persona, confundir a la persona, Bojel ave. Está rajada tu boca. narcotizar a la persona. bojel, cn. el corte. bolil, s. la estupidez, la necedad, la tontería.

39

Xkal ta jbolile.... Sin saber bien, yo digo /las madejas de hilo, los recipientes de que.../con cortesía, dando consejo/. lana/. bonel, cn. tiñendo. bolera S(Esp, voladora) bonobil, s. el asfalto, el bolero, el bolera, °s. la boa, la voladora, la mazacuata, limpiabotas, el tinte. Boa constrictor. bonol, s. la cal, el color, la pintura, el tinte. boleto S(Esp, boleto) jbonolajel, agn. el pintor, el tintorero. boleto, s. el boleto /el autobus/. bonvan, vi. ensuciar a la persona. bonvan ta mulil, fv(vi & prep & °s). bolita S(Esp, bolita) incriminar a la persona falsamente. bolita, s. el boleto /el autobus/. bonok’ S bolkan S(Esp, volcán) bonok’, -s. la crin /infr./, el pelo /infr./. bolkan, s. el volcán. boraja S(Esp, borraja) bolom S boraja, s. Véase más adelante. bolom, agn. el Tigre /cada uno de los dos batz’i boraja, fn(adj & s). la borraja, celebrantes de la Fiesta de San Borago officinalis. Sebastián/. Véase bolom chon. k’ox boraja, fn(adj & s). Cynoglossum bolom, s. término general para los tigres, el amabile. jaguar, Panthera onca. Véase bolom chon. boreja mol bolom, fn(adj & s). el jaguar, el tigre, boreja. Véase boraja. Panthera onca. bos(1) P o P(2) tz’ib bolom, fn(adj & s). el tigrillo, Felis bosajtik, adj. abultada (la bragueta floja), pardalis. apilada (el tazón), en montones (la k’ox bolom, fn(adj & s). Felis weidii. mierda). tzajal bolom, fn(adj & s). el leoncillo, bosbon e, o(va & -s). desbarrando. Felis yagouaroundi. bosbos, adj. abultada hacia abajo (la bragueta bolom chon(1), fn(s tipo s). la hormiga floja, la enagua). terciopelada, Dasymutilla sp. bosel, adj. abultada hacia abajo (la bragueta bolom chon(2), fn(s tipo s). una canción floja, la enagua). religiosa. boset, va. abultada (la bragueta), discurso bon T masculino de broma; abultado (el pubis bon, s. la cal, el color, la pintura, el tinte. femenino), apilada (el tazón). bon, vt. blanquear, colocar /los azulejos con bosilan e, fv(vt & -s). desbarrar. cemento blanco/, olear /las sandalias bosk’ij, vi. abultarse hacia abajo (la bragueta ceremoniales/, pavimentar, pintar, teñir floja, la enagua), deslavarse (el lodo de la /el hilo, la lana/, untar /con la medecina/. pared). bon ba, vr. ensuciarse, manchar la ropa con bosk’in, vt. causar que se abulte hacia abajo. discurso masculino; ¡Ta jbosk’in abikil, pintura, pintar la cara, los labios, las uñas kavron! ¡Te saco tus tripas, cabrón! del dedo. boslej, s. abultada hacia abajo (la bragueta bónanbónan, vt. blanquear una tras otra /las floja). casas/, colocar uno tras otro /los azulejos boslejikil, -s. apilado /los tazones/. con cemento blanco/, teñir uno tras otro

40

bosol, adj. abultado, apilado, en montón (la bot’ P, P(2) mierda). bot’-jol nichim, fn(s{adj & s} tipo s). Véase bosolik, adj. en pilas (el alimento). bot’-jol tz’i`lel. bosos, va. abultando hacia abajo (la mierda). bot’-jol tz’i`lel, fn(s{adj & s} tipo s). la bostzaj, vi. deslavarse (el lodo de la pared). siempreviva7, Gomphrena decumbens, véase ak’(2); j`ak’-uch, arvajaka; bos(2) O arvajáka tz’i`lel, ten; ten-jol pox. bos, onom. el sonido de cagar. bot’-sat, °s{adj & s}. el que está mirando bóslij, va. haciendo de repente el ruido de fijamente a /la persona del otro sexo/. cagar. bot’an ta abtel, fv(vt & prep & °sv). dar a alguien trabajo muy duro. bot(1) S bot’anvan ta abtel, fv(vi & prep & °sv). darle bot, s. el granizo, el hielo, la paleta. trabajo muy duro a la persona. jbot’anvanej ta abtel, fagn. el que da el bot(2) S trabajo muy duro a otro. 6 bot, °s. el corcho , la majagua, Heliocarpus bot’bon, va. trabajando muy duro. 6 donnell-smithii, el aguajpó , H. bot’el, adj. con los ojos muy abiertos mexicanus. /mirando fijamente/. ch’ich’ bot, fn(s tipo s). la sangre de bot’et, va. mirando fijamente. drago, Croton draco. bot’et ta abtel, fv(va & prep & °sv). bot ak’, fn(s tipo s). Véase bot. buscando muy duro el trabajo. bot’ij, vi. contrayendo y relajando el ano. bote S(Esp, bote) bot’ilan, vt. seguir contrayendo y relajando el bote, s. el bote de /3-5 litros/, la medida para ano (la vaca). el maíz. bot’ilan ba, vr. seguir contrayendo y botija S(Esp, botija) relajando el ano, seguir dándole cuscus, botija, s. la botija de porcelana trabajar sin provecho. /anteriormente usada para almacenar el bot’k’ij, vi. descubrir (las nalgas), mirar aguardiente/. fijadamente. botija chon, fn(s tipo s). el escarabajo (?). bot’lej, s. con los ojos muy abiertos, asombrados. botika S(Esp, botica) bot’ol, adj. con los ojos muy abiertos botika, s. la botica, la farmacia. /mirando fijamente/, con las nalgas O sbotikail to bu xchone. Hay boticas donde descubiertas. se lo vende. bot’olik, adj. con los ojos muy abiertos. bot’ot’, va. contrayendo y relajando el ano, botil S dándole cuscus. botil, s. Phaseolus coccineus. Véase bót’tebót’te, va. caminando por aquí y por chenek’. allá mirando con atención. botin S(Esp, botín) botz’ T botin, s. el botín. botz’, cn. el tirón. botz’, vi. ser sacado. boton S(Esp, botón) botz’, vt. desenchufar, jalar arrastrando boton, s. el botón, el capullo floral, pos. /fuera de la casa para matar a la persona/, inan.; sbotonal o sbotonalil. picar /el ojo del animal muerto/ (el zopilote), sacar /el caballo enlodado, la

41

espina, el pene, el poste de la cerca, el ta bu nox k’alal, fprep(prep & °s & pt & tizón/. pt). a todo dar, a toda madre botz’ ba, vr. zafarse /si uno mismo está /expresión terminal de la frase/. atrapado en el árbol/. Tal jun ik’ pero ta bu nox k’alal. Vino un bótz’anbótz’an, vt. sacar uno tras otro /los viento pero muy fuerte. postes/. bu junukal, fn(°s & num). ¿cuál? /con los botz’bon, va. sacando (el pene, el poste de la clasificadores numerales/, cualquier, que, cerca). ¿qué? bu jotukal. donde, ¿Donde?, a (o) en (o) de botz’el, cn. el saque, sacadas /el pene/. aquel lado, ¿A (o) en cual lado? botz’ilan, vt. seguir sacando /el pene, los bu kotukal. cualquier /animal o silla, etc./. postes de la cerca/. bu onox, fn(°s & pt). ¿por dónde? botz’lajet, va. dolorido, sacando /los postes ¿Pero bu onox chbat? ¿Pero donde puede ir? de la cerca/. bu` nox, fn(°s & pt). ¿por dónde? bótz’lij, va. estallando de repente. buk, s. adondequiera, botz’ob lavux, fn(s de s). el gancho del dondequiera. martillo. buk nox, fn(s & pt). botz’otz’, va. sacando trabajosamente. adondequiera dondequiera, doquiera, por bótz’tebótz’te, va. sacando uno tras otro /las todos lados. botellas, los postes de la cerca/. buy, s. ¿adonde?, donde, ¿dónde?, botz’van, vi. agotar los fondos de la persona, en alguna parte. agotar a la persona. Jna`tik buy. Quién sabe donde está. botz’van ta na, fv(vi & prep & °s). atraer a la ¿Buy ana? ¿Dónde está tu casa (o) ¿Dónde vives? persona fuera de la casa para matarlo. buy yan o. en otra parte. buy un. pero fíjate.../lo dice el narrador brasil S(Esp, brasil) sugeriendo que ya va decir algo inopinado/. brasil, °s. el brasil, Haemotoxylon brasiletto. buyuk, s. adondequiera, dondequiera, doquiera. brin S(Esp, brin) brin, s. el brin, /el costal chico usado buch(1) S anteriormente para la sal, el costal grande buch, s. el buche, la molleja. para guardar maíz o frijoles/. Véase lona /más frec./. buch(2) P o P(2) buch-e, °s{adj & s}. con los labios fruncidos. brinko S(Esp, gringo) buchajtik, adj. sobresaliendo (los hongos). brinko, °s. el gringo. buchel, adj. fruncido. buchet, va. frunciendo /los labios, silbando/, brokame S(Esp, ?) haciendo pucheros. brokame, s. Véase rokame. buchk’ij lok’el, fv(vi & dr). fruncir (los labios), sobresalir (la inflamación en la bu S piel, el lodo de la pared). bu, °s. donde, ¿donde?, en alguna parte. buchlajet, va. frunciendo (los labios) ¿Bu xabat? ¿A dónde vas? /silbando/. muk’ bu, fn(pt & °s). búchlij, va. brotando de repente (la sangre). jamás, nunca. Muk’ bu xik’ot. Nunca he estado allí. búchtebúchte lok’el, fv(va & dr). brotando por aquí y por allá (las manantiales). buchul, adj. fruncido (los labios), sobresaliendo (la ampolla).

42

buchulik, adj. sobresaliendo (los hongos). k’ox bukaro, fn(adj & s). Crocosmia x crocosmiiflora. buch’u S sakil bukaro, fn(adj & fn[adj & s]). Véase buch’u, °s. alguien, cualquiera, quien, bukaro. ¿quién?, quien sea quienquiera. tzajal bukaro, fn(adj & s). Véase bukaro. Muk’ buch’u yech. No hay otro igual. buch’u junukal, fn(°s & °s). cualquiera, bukero ¿quién?, quien sea, quienquiera. bukero, s. Véase bukaro. buch’uk junukal, fn(s & °s). cualquiera, quien sea, quienquiera. buk’ S buk’, s. la bobina, pos. inan.; sbuk’ul. bugambilya S(Esp, bugambilia) bugambilya, s. Véase kil; kilkil nichim. bul(1) T bul, cn. la cosecha /los frijoles/. buj P bul, vi. ser desplumado. bujajtik, adj. abollado, ampollada (las bul, vt. arrancar /la barba, la maleza, el pelo/, enfermedades de la piel, las pústulas), cosechar /los frijoles/, desarraigar, montañoso. desplumar, sacar. Discurso masculino, bujan, vt. hacer protuberante. bromeando; echar pedo. J-likel isbujanbe yol. Luego la embarazó. bul ba, vr. sobrevalorar sus capacidades /para bujbuj, adj. ampollado (las enfermedades de ganar dinero o para trabajar/. la piel). bul-bail, °sv{vt & pnr}. los engaños mutuos. bujet, va. caminando con una carga grande búlanbúlan, vt. arrancar uno tras otro. (la mula). bulel, cn. la cosecha (los frijoles). bújtebújte, va. caminando por aquí y por allá bulilan, vt. seguir arrancando /la barba, el con /el estómago/ muy hinchado (la pelo/, seguir cosechando /los frijoles/, mujer embarazada). seguir desarraigando /el zacate/, seguir bujujet, va. caminando con /el estómago/ desplumando. muy hinchado (la mujer embarazada). bulilan ba, vr. seguir jactándose, seguir bujul, adj. saliente (las enfermedades de la presumiendo. piel). bulob alak’, fn(-s de -s). la olla que se usa bujulik, adj. abollado, ampollada (las para escaldar y desplumar el pollo. enfermedades de la piel). bulob isim(il), fn(s de s~). las pinzas. bulobil kaxlan, fn(s de °s). la olla que se usa buk X para escaldar y desplumar el pollo. bukbon, va. elevándose (el humo, el vapor). búklij, va. elevándose de repente (el humo, el bul(2) P o P(2) vapor). bul-sat, °s{adj & s}. con ojos muy abiertos, búktebúkte, va. elevándose desde varios con ojos asombrados, de ojos saltones. lugares. bulajtik, adj. con ojos muy abiertos /(plu)./. bukuket, va. elevándose en grandes bulbon, va. con ojos abultados (el animal proporciones (el humo). muerto). bulbul, adj. con ojos asombrados, ojos muy bukaro S(Esp, búcaro) abiertos, de ojos saltones. bukaro, s. el búcaro, Gladiolus hortulanus. bulel, adj. con ojos asombrados, ojos muy chijal bukaro, fn(adj & s). Véase bukaro. abiertos.

43

bulet, va. mirando fijamente (el niño búrlij, va. gorgoteando de repente (el agua, la maleducado). sangre). bulk’ij, vi. enceguecer (el ojo). búrtebúrte, va. brotando por aquí y por allá. Chbulk’ij sat ta ikatzil. Se le saltan los ojos burur, va. brotando. por su carga /al esforzarse por levantar la bururet, va. brotando (el agua, la sangre del cabeza para mirar algo/. toro sacrificado), gorgoteando. búltebúlte, va. mirando fijamente una cosa bururij, vi. borbotear, gorgotear. tras otra (el niño maleducado). bururin, vt. gorgotear (el niño jugando con el bultzaj, vi. enceguecer (el ojo). agua de beber). buluk’ sat, fn(x & s). el bulúsate, Papilionidae. burne S(Esp, embudo) buluk’ sat tz’i`lel, fn(s[x & s] tipo s). Véase burne, s. el embudo /se usa para el noch; nochleb buluk’ sat. aguardiente/. bululik, adj. de ojos saltones (la persona por coraje o hambre, la rana). buro S(Esp, burro) bulvan ta k’elel, fv(vi & prep & °sv). mirar buro, adj. burro, estúpido. fijamente a la persona. buro, s. el burro. bul(3) S bus P o P(2) bul jux, fn(s de s). la espuma del maíz bus, cn. el montón (la madera, el maíz, las hirviendo. piedras, la tierra). bulan, vi. borbollear, burbujear (el agua bus ba, fn(s de s). el montículo de la tuza. herviente). busajtik, adj. en montones. bulbul, cn. un borbolleo, una sola breve busan, vt. amontonar. ebullición /1/. Skotol isbusanbe. lit., Todo le amontonó, es bulel, cn. la ebullición breve, el hervor (el decir: lo acusó de todo. maíz tierno, el nixtamal). búsanbúsan, vt. formar un montón tras otro. bulomaj, vi. hervir. busantik, adj. en montones apartados. bulukil, -s. mucha espuma /la boca del busbon, va. formando montones. borracho/. busbus, cn. un solo montón /1/. bulul, adj. saliendo (el moco). buset, va. en grupitos (los pollitos), en montones. buluch Num busetik, va. en grupitos (los pollitos). buluch-___, s{num & cn}. once. busi, vi. estar amontonado. buluchib, s. once. Yech chbusi ta balamil li tak’ine. lit., El bulbuchib, °s. cada once, en o por oncenas. dinero sólo está amontonado en el piso, es decir: gasta todo su dinero en vano. bur O busk’ij, vi. amontonarse (las frutas caídas), bur, onom. borboteo, gorgoteo (el agua, la ser malgastado (el dinero). sangre). busk’in, vt. derramarse /los sólidos/. burbon, va. ampollándose, borboteando, buslajet, va. formando montículos (la tuza), burbujeando, gorgoteando, moqueando. en nubes (el humo). buret, va. brotando, gorgoteando. buslej, -s. en montón. burlajet, va. brotando o gorgoteando desde búslij, va. derramándose de repente. muchos lugares, burbujeando (el ojo de bústebúste yalel, fv(va & dr). derramándose agua), sorbiendo ruidosamente (el desde muchos lugares. cochino). busukil, -s. muchos montículos /de la tuza/, muchos montones.

44

busul, adj. acumulado (el trabajo), en butut, va. moviéndose lentamente o rodando montón. (la piedra). búsulbúsul, -s. cada uno de muchos bututet, va. sobresaliendo (la carga grande). montones. busus, va. derramándose a montones. but’ T(2) bususet yalel, fv(va & dr). derramándose a but’, vi. estar cercado, estar encerrado, estar montones. envuelto /por la neblina o la nube/. Chbut’ xa tal lumal tok. Ya viene la neblina but P para envolver todo. butajtik, adj. con las nalgas sobresaliendo. but’i, vt. enterrar /el cadáver, los carbones, la k’ak’al butajtik. sobresaliendo (las papas, los mierda/, llenar /el hoyo/. tubérculos). but’ij, vi. ser llenado (el hoyo). butan, vt. hacer que las nalgas sobresalgan. but’iobil, -s. la pala. butan ba, vr. tirarse con las nalgas but’ul, adj. envuelto /en la neblina/. sobresaliendo (el borracho). but’ul osil. la niebla fuerte. bútanbútan, vt. mover la grupa de un lado a discurso ritual, refiriéndose cortésmente a su regalo; Mu me k’u temel, mu me k’u but’ul. otro (la mula maldispuesta a aceptar la No hay nada amontonado, no hay nada carga). envuelto. butbon, va. contoneando las nalgas de un lado a otro (el hombre muy trabajador), butz S meneando las nalgas. butz, s. el moño /el pelo de la mujer puesto butbut, adj. abollado, baja (la colina), con arriba en un moño para que no se seque montículos o nudos. antes de peinarlo/. butel, adj. con las nalgas sobresaliendo. discurso denunciatorio, a los que siguen butz’ T dormidos; ¡Butel achak tana! ¡Sobresalen butz’, cn. el beso, el soplo /el cigarro/. tus nalgas! Véase lek’(1). butet, va. caminando doblado /debajo de una butz’, vt. besar, chupar /el dulce/, fumar /el carga pesada/, trabajando con las nalgas cigarro/. sobresaliendo. discurso juvenil, bromeando, o discurso buti, vi. acostarse con las nalgas masculino denunciatorio; ¡Butz’an kat! sobresaliendo. ¡Bésame el pito! butk’ij, vi. caerse (el borracho, la mula, la butz’-bail, °sv{vt & pnr}. besándose. olla). bútz’anbútz’an, vt. besar a uno tras otro (los butk’in, vt. tirar. niños fingiendo que están besando las bútk’inbútk’in, vt. tirar uno tras otro. imágenes de los santos). butlajet, va. tambaleando (sing.). butz’bon, va. chupando /el dulce/, mamando butlej, s. acostado con las nalgas (el animal, el niño). sobresaliendo (el borracho). butz’el, cn. el beso. búttebútte ta anil, fv(va & prep & °sv). butz’et, va. fumando. apresurándose doblado bajo la carga. butz’ilan, vt. chupar /el dulce, la fruta/. butul, adj. acostado de lado, acostado o en butz’van, vi. besar a alguien. cuclillas con las nalgas sobresaliendo. jbutz’vanej, agn. el que besa a otro. butul-chakij, vi{adj & vi}. recular, ir de reversa. buy butul-chakin, vt{adj & vt}. volver la espalda buy. Véase bu. a /en la cama/. bwelta S(Esp, vuelta)

45

bwelta, s. la curva, el viaje rápido, la vuelta. cha`-kil ba, vr{num &vt}. arrastrarse otra ¡Bwelta! ¡Date vuelta! /a la mula/. vez. cha`-koj, adj{num & cn}. la hermafrodita, el bweno homosexual. bweno. Véase ben(2). cha`-kuch, vt{num & vt}. llevar otra vez /la carga pesada/ /el que descansa y entonces byaje S(Esp, viaje) lo lleva otra vez, o se lleva la carga byaje, s. el viaje. medio camino, lo deja allí y luego lleva el resto/, tener relaciones homosexuales byélta /el hombre/. byélta. Véase bwelta. jcha`-kuch e, agn. el de diente byernex S(Esp, viernes) sobresaliente encima de la fila de los byernex, s. el viernes. Var., yernex. dientes. Ja` o och sbyernexal. Fue el viernes de esa cha`-kuxes k’op, fv(vt{num & vt} & °s). semana. revivir el pleito. byernex santo, fn(s & adj). el Viernes Santo. cha`-lak’ta, vt{num & vt}. enrollar /el byernextik, °s. los viernes de la cuaresma. estambre, el hilo/. cha`-latzan, vt{num & vt}. amontonar uno encima de otro /los costales de maíz/. cha`-lok’, vi{num & vi}. reaparecer. CH cha`-lok’es, vt{num & vt}. sacar otra vez. cha`-me`in, vi{num & vi}. reincidir (la cha`(1) Num enfermedad). cha`-___, s{num & s}. dos. cha`-me`intas, vt{num & vt}. causar que cha`-___, s~{num & s}. hermanastro, reincida /la enfermedad/. madrastra, padrastro, etc. cha`-meltzaj, vi{num & vi}. arreglar otra vez cha`-al, vt{num & vt}. reiterar. /la disputa/, componer otra vez. cha`-anal anal toj. Véase toj(2), k’uk’ toj; cha`-mes, vt{num & vt}. barrer otra vez. sakil k’uk’ toj. cha`-och, vi{num & vi}. reentrar. cha`-ayan, vi{num & vi}. reaparecer. cha`-olin, vt{num & vt}. conseguir una cha`-chon, vt{num & vt}. actuar como hijastra o un hijastro (la mujer). revendedor, revender. cha`-paj, vt{num & vt}. reponer /los postes/. cha`-ik’, vt{num & vt}. volver a casar. cha`-pákanpákan, vt{num & vt}. guardar uno cha`-jam, vt{num & vt}. reabrir. dentro de otro /los papeles, la ropa/. cha`-javan, vt{num & vt}. poner otra vez cha`-puxin, vt{num & vt}. doblar /por medio boca arriba. de golpe/, doblar /el papel, el petate/, cha`-javin, vt{num & vt}. cortar o partir en plegar. dos. cha`-puxin ba, vr{num &vt}. arrodillarse e cha`-jot, s{num & cn}. discurso ritual, la inclinarse, ser doblado. mujer rezando, refiriéndose al esposo que cha`-sut, vi{num & vi}. regresar esconde la existencia de su amiga; de dos nuevamente. caras. cha`-ta, vt{num & vt}. descubrir de nuevo. discurso denunciatorio; Cha`-jot ti sbae, cha`- cha`-tik’, vt{num & vt}. meter otra vez. jot ti sate. Tiene dos rostros, es de dos cha`-toy, vt{num & vt}. levantar otra vez. caras. jcha`-jot sat, agn. el diablo sobrenatural de cha`-tzak, vt{num & vt}. volver a capturar. ¡Cha`-tzako ta vun! ¡Escríbelo de nuevo! dos caras. Véase val; jvala-pat ok.

46

cha`-tz’alan, vt{num & vt}. amontonar uno K’u cha`al liyule, muk’ bu jve`oj junuk vaj. sobre otro /los costales de maíz/. Desde que llegué no he comido una sola tortilla. cha`-utz’(il), s~{num & s}. el segundo de los k’u cha`al xu`. a todo dar, todo lo posible, tan hermanos más jovenes después que el duro como se pueda. primero se ha muerto. Mu xa k’u cha`al xve` jch’amal. Ya no había cha`-vil, vi{num & vi}. volar otra vez. modo para que comiera mi hijo. cha`cha`-vinik, num{num & num}. en o por cuarenta, cada cuarenta. cha`(4) cha`ej, s. el pasado mañana. cha`. Véase cha`(2). ta xcha`ejal. dos días después /del día del que se está hablando/. chab(1) P chabchab, °num. por dos. chab, s. la cera de campeche. chabchab ju-jun. dos para cada quien. bromeando; Lek bajal ta chab. lit., Está bien chabchab cha`-vinik, fnum(num & -num{num atascado en el panal, es decir: domina bien & num}). cada veintidós, en o por el español. veintidós. chab-lum, fn(adj & s{adj & s}). la arcilla. chabje, s. el anteayer. chab-ni`, s{adj & s}. el de nariz mugrosa y ta xchabjeal. dos días antes /del día del que se pegajosa /el Negro de Carnaval y de la está hablando/. Fiesta de San Sebastián/. chábjechábje, -s. cada dos días. chab-sat, s{adj & s}. el de cara mugrosa y chabjetik, °s. cada dos días. pegajosa /el Negro de Carnaval y de la Fiesta de San Sebastián/. cha`(2) P o P(2) chabab, va. caminando con (la cara, la nariz) cha`al, adj. ocurre solamente en la frase; jinil mugrosa y pegajosa. cha`al; atestado /con la gente/, chabal, adj. mugroso y pegajoso. desordenado. chabchon, va. arcilloso, caminando con (la cara, la nariz) mugrosa y pegajosa. cha`(3) X chabel, adj. mugroso y pegajoso. cha`le, vt. actuar como si, ser capaz de hacer. chabet, o(va & -s). caminando con (la cara, Mu manbiluk xacha`le li poxe. Tu haces la nariz) mugrosa y pegajosa. como que no fue comprada la medicina. ¿K’u ta jcha`le? ¿Cómo puedo hacerlo? (o) chabkuntik sat, o(adj/pred/ & -s). con la cara ¿Qué puedo hacer? mugrosa y pegajosa (el niño). cha`le ba, vr. actuar como si, fingir ser, chablej, s. con (la cara, la nariz) mugrosa y jactarse de ser. pegajosa. Mu xa sna` sa`el smul yilel xcha`le sba. chábtechábte, va. caminando por aquí y por Actúa como si ya no supiera cómo causar allá con (la cara, la nariz) mugrosa y problemas. pegajosa. vinik xa xcha`le sba. Él se jacta de ser muy macho. chab(2) cha`omal, s. el tesoro. chab. Véase cha`(1). k’u cha`al, fpt(pt & pt). como, ¿cómo?, ¿cómo puede ser?, ¿para qué?, ¿por qué?, chab(3) X porque, ¿qué?, ¿qué pasa?, ¿qué tanto? chabajom chon. Véase chon(2). ¿K’u cha`al chavak’? ¿En cuánto lo das? ¿Pero k’u ma cha`al? ¿Pero qué quieres decir? chaban, adj. bien cuidado. ¿K’u cha`al li x`elane? ¿Cómo puede ser? (o) ¡Chabanuk i jkumale! ¡Cuída a mi comadre! ¿Por qué es así? ¡Chabankoxuk akotolik! ¡Cuídense todos!, es k’u cha`al moletik (o) chak k’u cha`al decir: ¡saludos a todos! moletik. como los ancianos.

47

chabi, vt. ser aislado /el paciente/, cuidar al chajaj, va. moviéndose sonajeando (la enfermo, juntar /las ovejas/, mirar serpiente de cascabel). celosamente /asegurándose de que el chajajet, va. sonajeando (la serpiente de esposo de uno u otro sexo permanezca cascabel), resonando, retumbando (el río fiel/. que está lejos), rociando, rugiendo (la Ta jchabi oxibuk k’ak’al. Me someto a cascada), virtiendo (el agua, la lluvia, el cuarentena tres días. maíz). jchabi-___, agn{vt & s}. el cuidador de chajajtik, adj. sonando flojamente (la ___ /las ovejas, etc./. cantidad pequeña de maíz al fondo de la jchabiel, agn. el que cuida al paciente. olla, etc., las pocas monedas). jchabiel-chij, agn. la oveja chajal, adj. cernido, tejido flojamente. /distinguiéndola del venado/. Chajal yiloj. lit., Lo ha visto cernido, es chabiej-___, sv{sv & s}. juntar ___, /las decir: ve veladas y lejanas las cosas que cabras, los cochinos, las ovejas/. pasan. jchabiej-___, agn{vt & s}. el cuidador de chajan, vt. colocar suelto /el maíz/. ___ /las cabras, los cochinos, las chájanchájan, vt. colocar en una tras otra herramientas del trabajo de caminos /canasta, olla/ /el maíz/. /menos freq./, las ovejas/. chajbe pus, fv(vt & °s). meter al bote, a la chabiet, va. en aislamiento (el paciente), cárcel. juntando /las ovejas/, siendo vigilado (el chajchaj, adj. tejido flojamente (el costal, la preso). red, el tejido). chabiob chij, fn(s de s). el lugar donde se chajchon, va. cascabeleando (la maraca), juntan las ovejas. rechinando (el violín), rociando (la chabivan, vi. cuidar a la persona /el enfermo/, lluvia), susurrando (el maíz al llevarlo, la vigilar a la persona /el preso/. maleza al cortarlo). jchabivanej, agn. el que cuida al paciente, chajel, cn. cirniendo. la guardia. chajet, va. cirniendo /por sacudirlo en la red/, susurrando. chab(4) chaji, vi. estar suelto (el maíz). chab. Véase chob. chajlaj, va. haciendo tronar las hojas (sing. o plu.). chachi` S chajlajet, va. susurrando (el animal en el chachi`, s. el cuajilote6, el chote1, el guajilote, bosque), susurrando /las hojas de palma Parmentiera aculeata. en el temazcal/. chachi` ak’, fn(s tipo s). Véase ne; ne inatab. chájluj, va. tronando de repente (la piedra al aterrizar en las hojas a los pies de uno). chaj P(2) chajobil, -s. la red para cernir los frijoles o el chaj, vi. deshojarse (el bosque en el período maíz. seco), volverse raído. chájtechájte, va. susurrando por aquí y por chaj, vt. aventar sacudiendo en la red /los allá. frijoles de mal calidad, el maíz que chajuj, onom. el tronido del objeto que cae sobra/. en las hojas. jchajvanej ta sa`el, fagn. el que busca por chajulan, vt. seguir cirniendo /por sacudir en dondequiera a otro. la red/. chaj ta sa`el, fv(vt & prep & °sv). buscar chajvan ta sa`el, fv(vi & prep & °sv). buscar cuidadosamente. por dondequiera a una persona.

48

chak(1) Pt chak-benan, adjd. roja (la roncha de abeja o chak, pt. desear, querer, tener ganas de. avispa). Chak jti` bek’et. Tengo ganas de comer carne chak-bet’an, adjd. rojo (el clítoris). /a veces se evita uno de usar la palabra, chak-bixan, adjd. rojas (las piernas del que se chak, por querer decir también, culo/. quita la ropa mojada). chak k’u cha`al, fpt(pt & pt & pt). como. Yox stzek chak k’u cha`al jtzek. Su enagua es chak-bojan, adjd. rojo (el interior de la azul como mi enagua. sandía, la vagina de una virgen). chak-bosan, adjd. rojo (el ano irritado). chak(2) S chak-bot’an, adjd. rojo (el ano, el chacatón chak(il), s~. las caderas, la copa /el /hongo comestible/, los ojos del sombrero/, el culo, la culata /el rifle/, el borracho). final cercano /los surcos del trabajo/, el chak-botzan, adjd. morena (la lana). final más bajo /el lote de terreno/, el chak-bulan, adjd. roja (la conjuntivitis). fondo /la botella, la carga, la guitarra, la chak-butan, adjd. rojo (el ano). olla, el pozo, el río, el violín/, el fundillo chak-butzan, adjd. castaño (el pelo de la /los pantalones/, el lado trasero /la cerca/, muchacha en el chongo). las nalgas, la punta de /la arpa, la flauta/, chak-butz’an, adjd. rojo (la nariz, el pezón). la rabadilla, el talón /el huarache, el pie/, chak-chenan, adjd. roja (la piel inflamada el tocón /desarraigado/, el trasero. alrededor de la espina). Ta chakil to ijta tal. Hasta el fondo /del chak-chuyan, adjd. rojo (el acné, el barro). montón/ lo encontré. chak-ch’alan, adjd. moreno (el muslo). chak mexa, fn(s de s). el pie de la mesa chak-ch’aran, adjd. roja (la herida). /restringido al contexto ceremonial/. chak-ch’etan, adjd. castaño o rojo (el pelo), chak mis, fn(s & s). el chaquiste. Véase moreno (la lana, el cabello de maíz). ch’ikil. chak-ch’ijan, adjd. roja (la arenisca). chak mok, fn(s de s). la cerca /del lado donde chak-ch’ilan, adjd. morenos (los huesos del el terreno es más bajo/. caballo muerto). chak moktik, fn(s de s). la longitud de la chak-ch’ulan, adjd. morena (la tabla lisa). cerca /del lado donde el terreno es más chak-enan, adjd. rojo (el absceso, el fuego, el bajo/. furúnculo, los rescoldos brillando). chak na, fn(s de s). el patio de atrás de la chak-japan, adjd. roja (la cara sana, la cresta casa. del gallo sano). chak ok(ol), fn(s de s~). el talón. chak-jatan, adjd. rojo (el corazón del chak te`, fn(s de °s). el tocón. guajolote o pollo enfermo). chak xonob(il), fn(s tipo s~). el caite de chak-jayan, adjd. rojo (el furúnculo). talonera alta. chak-jekan, adjd. roja (la pierna del cochino chakchak moktik, fn(s de s). a lo largo de la o vaca destasada). cerca /del lado donde el terreno es más chak-ji`an, adjd. morena (la arena. bajo/. chak-jochan, adjd. roja (la cara del gallo en chaki ba, vr. discurso denunciatorio, la mujer la pelea de gallos, o del pollo enfermo). regañando al niño tacaño o al esposo chak-ju`an, adjd. roja (la llama del fuego tomado; beber o comer todo uno mismo silbando). /implica que el se lo meta todo en su chak-juban, adjd. roja (el agua con chile, la culo/. sangre). chak-juch’an, adjd. rojo (el cotón de los chak(3) A hombres de Apas), (la nariz). chak-bechan, adjd. roja (la antorcha afilada).

49

chak-julan, adjd. rojo (el alambre candente chak-levan ikom. lit., la dejó colorada, es para perforar el huarache). decir: fue desflorada. ¿Mi u k’usi chak-levan ikom ku`un? lit., chak-jupan, adjd. roja (la cara con el ¿Dejé algo colorado? es decir: ¿no lastimé a esfuerzo). nadie? chak-juxan, adjd. rojo (el cochino escaldado, chak-li`an, adjd. rojo (el rasguño). las guijas del río). chak-lisan, adjd. naranja (las naranjas en chak-kavan, adjd. roja (la sandía cortada). racimos), roja (las cerezas o las moras en chak-kilan, adjd. rojo (el borde del cotón). racimos). chak-kitzan, adjd. roja (la uretra). chak-loman, adjd. roja (muchas flores del chak-kotan, adjd. rojo (el arco iris). frijol botil, de los geranios o de las chak-kuxan, adjd. rojo (reluciendo el árbol o gladiolas). la rama, el fuego o las piedras en el chak-luchan, adjd. roja (la ampolla con temazcal). sangre). chak-k’atan, adjd. rojos (los ojos de la chak-lupan, adjd. rojo (el metal candente). persona enojada). chak-mek’an, adjd. rubio (el pelo). chak-k’ian, adjd. roja (la cobija estirada). chak-melan, adjd. castaño o rojo (el bigote). chak-k’olan, adjd. rojas (las mejillas del chak-mesan, adjd. moreno (el piso bien borracho). barrido). chak-k’otzan, adjd. morenos (los gorgojos de chak-nexan, adjd. moreno o rojo (el pelo), kachimpa pom). moreno (el cabello de maíz, la lana. chak-k’uchan, adjd. rojo (el estambre para chak-nikan, adjd. rojo (muchas flores de marcar los pollitos, el listón atado al pelo frijol botil o pataxete, la gladiola o el de los niños). geranio). chak-lachan, adjd. rojas (las orejas). chak-olan, adjd. roja (la cara) /la quemadura chak-lajan, adjd. rojo (los granos, el del sol/. sarampión). chak-op’an, adjd. rojos (los barros, las chak-lakan te`, fn(adjd & s). la avispa ronchas del mosquito). albañil, Polistes sp. chak-otz’an, adjd. morena (la liendre). chak-lakan te` nichim, fn(fn[adjd & s] tipo s). chak-petzan, adjd. roja (muchas flores en las Véase bukaro; k’ox bukaro. plantas de gladiola). chak-laman, adjd. rojas (las ronchas del chak-pitan, adjd. rojo (el ano). mosquito). chak-pochan, adjd. roja (la cara o las orejas chak-laxan, adjd. rojo (los granos, el ruborizadas de vergüenza). sarampión). chak-pok’an, adjd. roja (la fruta de sicario). chak-le`an, adjd. rojo (los ojos del perro loco chak-potzan, adjd. roja (las flores en la o de la vaca, el rasguño, la uretra). planta de la flor de difunto). chak-lechan, adjd. rojo (chakat’ob). chak-pujan, adjd. morena (las plantas de chak-lek’an, adjd. rojas (las cabezas de los maíz mal desarrolladas), rojo (los oficiales religiosos con turbantes, el cotones llevados por los hombres de cotón llevado por los hombres de Apas, Apas), la ropa manchada de sangre o de los labios pintados de las ladinas, las tinte, el sol bajándose). menstruaciones). chak-pukan, adjd. rojo (el amanecer, la chak-lep’an, adjd. roja (la cicatriz). mancha del tinte de las borlas). chak-letan, adjd. rojo (el charco de sangre). chak-puk’an, adjd. rojo (el tinte para las chak-levan, adjd. rojo (los ojos de la vaca borlas). enojada, el rasguño, la vagina).

50

chak-pulan, adjd. rojo (con los ojos rojos, el chak-t’axan, adjd. morenas (las nalgas de la cielo o el sol al amanecer, la puesta del persona cagando). sol, la ropa manchada de sangre). chak-t’ayan, adjd. roja (la piel por la ropa chak-p’atan, adjd. morena (la manada de mojada). caballos). chak-t’elan, adjd. rojo (el borde al fondo del chak-p’ejan, adjd. morena o roja (casa). cotón). chak-p’evan, adjd. morena (la bragueta chak-t’ijan, adjd. roja (el agua abierta). ensangrentada). chak-p’ilan, adjd. roja (la conjuntivitis chak-t’oban, adjd. rojas (las cabezas de los purulenta). alféreces y las autoridades de las chak-p’itanik, adjd. rojos (los ojos del tradiciones envueltas en los turbantes), borracho). (las mejillas) /una seña de belleza/. chak-p’oman, adjd. rojizo (el pelo de la chak-t’ojan, adjd. moreno (el café o la coca- persona vieja). cola siendo vertido). chak-p’osan, adjd. rojo (el pedazo de la carne chak-t’otzan, adjd. moreno (el parche en la cruda). ropa). chak-p’oxan, adjd. rojiza (la tez). chak-t’uban, adjd. roja (el agua chak-p’uyan, adjd. roja (el agua con chile). ensangrentada). chak-sanan, adjd. rojo (el amanecer, la puesta chak-tzavan, adjd. rubio (el pelo). del sol). chak-tzilan, adjd. roja (la cara del pollo chak-saran, adjd. rojo (el amanecer, la puesta picoteado). del sol). chak-tzo`an, adjd. lodosa (la ropa). chak-setan, adjd. rojo (el tobillo raspado). chak-tzonan, adjd. pardo (el perro). chak-set’an, adjd. rojo (el estambre o la lana chak-tzopan, adjd. rojo (el montón de maíz). que no se tiñe adecuadamente). chak-tzukan, adjd. rojizas (las ovejas chak-silan, adjd. rojo (el ocote hendido). enanas). chak-soman, adjd. pardo (los ponchos de los chak-tzunan, adjd. rubio (el pelo). hombres de Amatenango, el tejón). chak-tz’anan, adjd. fangosa (el agua en la chak-sulan, adjd. rojo (el cabello de maíz jícara). tierno). chak-tz’apan, adjd. roja (la punta del lápiz chak-sutan, adjd. castaño o rojo (el pelo). rojo). chak-sut’an, adjd. roja (la borla sobre el chak-tz’ilan, adjd. rojos (los ojos de la suelo). persona mirando con susto). chak-telan, adjd. morenas (las piernas chak-tz’isan, adjd. morena o roja (la costura estiradas). de la ropa). chak-tik’an, adjd. rojo (el reflejo de la puesta chak-tz’otan, adjd. roja (la cuerda trenzada del sol en el agua). de la faja). chak-toj. Véase ix, ixim; chix te`, toj(2). chak-tz’uyan, adjd. rojas (muchas chak-tok’an, adjd. rojas (las cabezas de los chucumecas en la planta). alféreces y los mayores envueltas en los chak-ulan, adjd. morada (la flor). turbante. chak-uyan, adjd. roja (la piel inflamada chak-tolan, adjd. moreno (el saco). alrededor de la espina). chak-toroch, s{adj & s}. la hormiga roja de chak-vajan, adjd. roja (la cara ruborizada por Tierra Fría que pica fuertemente. estar borracho o saludable). chak-tukan, adjd. naranja (muchas flores de chak-vak’an, adjd. rojo (la cara ruborizada difunto), rojo (muchos geranios). por estar saludable, el cotón con muchas

51

rayas rojas llevado por los hombres de chak’et, va. susurrando (las cañas), Apas, la ropa salpicada con sangre). tintineando (el dinero). chak-ve`an, adjd. roja (la matadura, la llaga chak’lajet, va. crujiendo (los palos) infestada por gusanos). /arrastrados entre el bosque/, tintineando chak-velan, adjd. rojo (el chacatón /hongo (el cristal, el dinero). comestible/). chák’luj, va. tintineando de repente. chak-vitan, adjd. moreno (el pelo de las chák’techák’te, va. caminando por aquí y por ovejas, el cabello de maíz, un solo pelo), allá tintineando /el dinero/. rojo (el clítoris, la nariz de la persona por chák’techák’te ni`, o(va & -s). caminando el frío). por aquí y por allá chasqueando los chak-voch’an, adjd. naranja (muchos jocotes labios ruidosamente (el cochino). o naranjas en el árbol), roja (la cara por la chak’ulan, vt. tintinear /el dinero/. quemadura del sol, los chiles en la planta o en la salsa). chak’ak’ S chak-vojan, adjd. rojo (el plátano en los chak’ak’, °s. Spilanthes americana, véase árboles). ximo`; bik’it ximo. chak-volan, adjd. moreno (el cántaro, la olla k’ox chak’ak’, fn(adj & s). Véase nueva). chak’ak’. chak-votzan, adjd. morena (la lana). chak’ak’ tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase chak’ak’, chak-vuchan, adjd. roja (la ampolla, la k’on, k’an-ich; k’ox k’an-ich. quemadura). chak-xet’an, adjd. roja (la sandía cortada). chalon S chak-xik’an, adjd. morena (la polla). chalon, s. el cuajinicuil, el chalum, el chak-xokan, adjd. moreno (el tazón sin polvorín, Inga vera ssp. spuria, I. lavar). xalapensis. chak-xup’an, adjd. moreno (el yuyo, hongo comestible). cham I chak-yalan, adjd. morenos (los muslos de la cham, vi. morir (el animal, la persona), mujer). secarse (el árbol, la planta). chak-yeman, adjd. rojo (el montón de cham-jol, s{vi & s}. la mazorca con el mazorcas). cabello seco. chak-yi`an, adjd. morena (la arena). cham-joltik, s{vi & s}. la milpa con elotes de chak-yoman, adjd. roja (la flor de nochleb cabello seco /la decimocuarta etapa de vonon). desarrollo también llamado me` yitik/. chakal, s. el crecido, el nacido. cham ta majel, fv(vi & prep & °sv). chakan nich, fn(adj & s). con flores rojas desgranar fácilmente (el maíz siendo /restringido a la flor del frijol pataxete/. batido). chakat’ob, s. el chaquetón /hongo chamamet balamil, o(va & °s). oscurecerse comestible/, Hypomyces lactifluorum. /al anochecer/. chamcham ta majel, fv(vi & prep & °sv). chak’ O desgranar con dificultad (el maíz siendo chak’ak’et, va. quebrándose (el tazón), batido). tintineando (el dinero). chame-___, s{adj & s}. ___ muerto /el chak’chon, va. tintineando (el dinero). caballo, el perro, etc./. chak’chon ni`, fv(vt & -s). comiendo chame-at, s{adj & s}. el ciempiés. ruidosamente o chasqueando los labios chame-at ch’ix, fn(s{adj & s}tipo s). Véase (el cochino, el perro). lotz’; lotz’om ch’ij.

52

chamel, sv. el deterioro (la casa), la como un reto a muerte para probar su enfermedad, la muerte. fuerza. jchamel, agn. el enfermo, el paciente. jchanbalajel, agn. el novato. Véase laj(1); jlajel. chan abtel, fv(vt & °s). aprender cómo kolo`al chamel, fn(satr & sv). la trabajar. enfermedad transferida a la persona en chan jolob, fv(vt & °s). aprender a tejer. el camino. chan juch’nej, fv(vt & °sv). aprender a moler ok’itabil chamel, fn(adj & sv). la el maíz. enfermedad infligida por los dioses chan-k’obol, sv{vt & s}. la justa, el primer sobre el malhechor contestando al día de la Fiesta de San Sebastián. lamento de la víctima. chan ok(ol), fv(vt & s~). enseñar la chamel(il), sv~. la menstruación. instrucción militar. chamem, adj. bien batido, bien molido, chan-tzelav. Véase tzel. muerto. chan-tzelav ak’, fn(s{num & s} tipo s). chames, vt. discurso denunciatorio; asesinar. Véase barsin; barsin ak’. ak’o mi xamilon ak’o mi xachameson. chan-tzelav kinya. Véase lo`(1), lo`bol; chan- aunque me mates, aunque me asesines. tzelav lo`bol. chames ba, vr. matarse. chan-tzelav lo`bol. Véase lo`(1); lo`bol. discurso ritual, al rehusarse a recibir otro chan-tzelav te`. Véase tzel(5). regalo más; Mu me j-mekuk xalubes chan vob, fv(vt & °s). aprender a jugar el xachames abaik. No se agoten, no se maten. instrumento de cuerdas. chamet balamil, o(va & °s). oscureciéndose chan vun, fv(vt & °s). aprender a escribir y /al anochecer/. leer. chamet sat, o(va & -s). incapaz de ver bien jchan-vun, agn. el estudiante. /entrando en la casa después de haber chanbe, vt. aprender de, ser capaz de estado en el sol fuerte/, tener la visión manejar, controlar, dominar, imitar. decaída. Muk’ xchanbe yipal li ka`e ikol yu`un. No chamulan, vi. seguir desmayándose o pudo dominar al caballo, se soltó. teniendo ataques. Muk’ xchanbe yipal li chamele ik’unib. No pudo dominar la enfermedad, se puso más chamaro S(Esp, chamarra) debil. chamaro(il), s~. la chamarra /tejida de lana Ixchanbe ye li mute. Imitó /la voz del/ pajaro. negra/, la cobija que se compra en la chanbe melol, fv(vt & -s). aprender cómo, tienda. aprender a comportarse, aprender la kaxlan chamaroil, fn(adj & s). la cobija de manera correcta. Lik xchanbe smelol abtel. Comienza a algodón que se compra en la tienda. aprender a trabajar. chanchan, vi. aprender o memorizar un poco. chamu` S chanchan, vt. aprender o memorizar un poco chamu`, °s. el centro de Chamula. /especialmente habla aniñada/. jchamu`ajel, agn. la persona en, viniendo chanchantik, vi. aprender o memorizar un de, o yendo al centro de Chamula. poco. chamu`tik, °s. el municipio de Chamula. chanob vun, fn(s de s). la escuela. chanubtas, vt. enseñar. chan(1) T chanubtasvan, vi. enseñar a la persona. chan, vi. aprender, memorizar. jchanubtasvanej, agn. el profesor. chan, vt. aprender, memorizar. Ixchan spwersa li te`e. lit., Aprendió su chanulan, vt. seguir aprendiendo. fuerza, es decir: taló en círculo al árbol

53

chan(2) Num chan(4) chan-___, s{num & cn}. cuatro. chan. Véase chon(2). chan-lajuneb, num{num & num}. catorce. chan-lak’ta, vt{num & vt}. poner cuatro chan(5) P o P(2) juntos como para hacer uno /el estambre, chan-akan, s{adj & s}. el de patas largas, el el hilo/. zancudo. chan-pakan, vt{num & vt}. plegar dos veces chanan, va. caminando a zancadas. /el papel, la ropa/, plegar en cuatro chananet, va. brincando a zancadas (el secciones. zopilote). chan-puxin, vt{num & vt}. doblar para hacer chanchon, va. brincando a zancadas (el cuatro /el lazo/. zopilote). chan-te` mok, fn(s{num & s} tipo s). la cerca chanet akan, o(va & -s). caminando a de cuatro barandas para corral de zancadas (la persona). caballos. chántechánte akan, o(va & -s). caminando chan-tzelav, s{num & s}. cuadrado /el tallo/, por aquí y por allá a zancadas (la garza, de cuatro lados. la persona, el zopilote). chan-tzelav ak’, fn(s{num & s} tipo s). Véase at(1); [y]at vakax ak’, barsin; chana barsin ak’. chana x`ak’il. Véase chenek’; x`ak’il chan-tzelav kinya. Véase kinya. chenek’. chan-tzelav lo`bol. Véase lo`(1); lo`bol. chan-tzelav sun. Véase sun. chankataranka chan-tzelav tzelo-pat. Véase tzel(5); tzelo- chankataranka, s. Véase chinkataranka. pat. chap(1) T(2) chan-tzelav tz’i`lel, fn(s{num & s} tipo s). chap, cn. el afinar, el enjaezar, el rollo largo. Alonsoa meridionalis, Leucocarpus chap, vi. ser listo. perfoliatus. chap, vt. afinar /el instrumento musical/, chan-vinik, num{num & num}. ochenta. aperar y cargar /la mula/, decir la verdad, chanchan-___, s{num & cn}. cada cuatro, en enrollar /el lazo/, explicar, preparar. o por cuatro. chap ba, vr. alistar sus cosas, enrollarse (la chanchan-vinik, num{num & num}. cada culebra, prepararse. ochenta, en o por ochenta. chap-bail, s{vt & pnr}. la preparación. chanib, s. cuatro. Oy xchanibal sjabilal li kreme. El niño tiene chap tal, fv(vt & dr). alistar, explicar, cuatro años. exponer su causa. chanib, °s. hispida, Rhipidocladum Ak’o xchap tal ka`tik li jun mi ja` nox yech chale. Que hable el otro, a ver si dice lo bartlettii, el pituti, R. pittieri. mismo. chanib ok, fn(num & s). la salamanquesa, Chba xchap tal k’usuk yu`un ch-och ta yabtel. Barisia moreleti. Se va a alistar porque va a entrar en su chantiko, s. el carnero con cuatro cuernos. cargo. chonej, °s. hasta cuatro días. chapa, vt. cargar cuidadosamente /el arma/, chonje, s. hace cuatro días. doblar correctamente /la cobija/, enrollar correctamente /el lazo/, tener listo /el chan(3) I palo/. chan, vi. uso restringido a an chan: oh, chapa ba, vr. alistar sus cosas. cállate. chapaj, vi. prepararse.

54

discurso ritual, refiriéndose a las ofrendas; chap(2) X Ichapaj li j-set’e li jutebe. Está listo lo chaplaj, va. corriendo enflaquecido (el perro, poquito, lo menudo. la vaca) /sing./. chapajtik, adj. listas (las cosas). chaplajet, va. caminando enflaquecido (el chapakil, -s. muchos enrollados /las perro, la vaca). lombrices, los lazos/. cháptechápte, va. caminando por aquí y por chapal, adj. enrollada (la culebra), listo. allá enflaquecido. chápalchápal, -s. cada una de muchas atadas y cargadas /las mulas/, cada uno de char O muchos enrollados /los lazos/. charar, va. moviéndose y sonajeando (la chapalik, adj. lista (la gente). serpiente de cascabel). chápanchápan, vt. enjaezar uno tras otro, chararet, va. cascabeleando (el cascabel de la preparar uno tras otro. serpiente, el violín roto), resonando (la chapap, va. enrollándose (la culebra). olla rota), susurrando fuertemente. chapbe melol, fv(vt & -s). contar la propia charlaj, va. moviéndose y sonajeando (la versión de la historia, exponer su causa. serpiente de cascabel) /sing./. Mu xa sna` xchapbe smelol ti k’utik x`elan ti k’opetik k’u x`elan iya`ie. Ya no sabe cómo chárluj, va. cascabeleando de repente (el plantear su caso a causa de tanto que ha cascabel de la serpiente, el violín roto), escuchado. resonando de repente (la olla rota). chapchap, cn. la afinación /1/. chapchon, va. contando la propia versión de chauk S la historia, exponiendo su causa. chauk, s. el rayo, el relámpago, el trueno. chapebal, °s. casi listo. chaukil vo`, fn(satr & s). la tormenta de chapel, cn. afinando, enjaezando. rayos y truenos. chapet, va. contando la propia versión de la historia, exponiendo su causa. chav P Xchapet k’otel ta kavilto. Llegó al cabildo chav, cn. en referencia a; el árbol caido con para exponerlo. las ramas no cortadas, las ramas cortadas, chaplej, -s. el cambio /la ropa/. el matorral cortado. chapob-bail, s{sv & pnr}. la preparación. chav-akan, s{adj & s}. la de patas largas (la chapob vob, fn(s de °s). el aguardiente que polla). sirve el alférez a los músicos para que chav-akan chon, fn(s{adj & s} tipo s). la afinen sus instrumentos. araña pata larga, la tzisanpale. chapolaj, vi. alistar o preparar las cosas. chavajtik, adj. tirados con las ramas no chapulan, vt. seguir afinando, seguir cortadas (los árboles). cargando, seguir enjaezando, seguir chaval, adj. asentada irregularmente (la enrollando. tortilla tostada), parado con las piernas chapulan ba, vr. seguir alistándose. largas (el arpa, el cangrejo, la tzisanpale), chapulanan baik, vr. seguir alistándose (los tirado con las ramas sin hojas (los oficiales religiosos). árboles, la maleza). chapvan, vi. preparar a la persona /el oficial kotol chaval, fadj(adj & adj). religioso/ (el consejero ritual, el revolviéndose con prisa. escribano, el sacristán). chávalchával, -s. cada uno de muchos jchapvanej, agn. el que prepara al oficial montones de matorral. religioso (el consejero ritual, el chavalik, adj. parado con las piernas largas escribano, el sacristán). (el cangrejo, la tsisanpale). chavan, vt. colocar /la rama sin hojas/.

55

chávanchávan, vt. colocar uno tras otro /los chech T(2) árboles con las ramas sin hojas/. chech, vt. arrastrar. chavavet, va. haciendo cosquillas (el bicho). Ta jchech ta kavilto. Voy a arrastrarlo al chavchav, adj. con el cuerpo largo (el cabildo. cordero), patudo, zancudo, (el bicho), chech ba, vr. arrastrarse. tirado (el árbol caído con las ramas no chech-bail, sv{vt & pnr}. jalándose cortadas). mutuamente (los borrachos, la gente chavchav chon, fn(adj & s). cualquier bicho subiendo una peña). patudo no identificado, la araña pata chechanan, vt. jalar hacia afuera /las ramas larga, la tzisanpale. desde la cerca/. chavchon, va. gateando por aquí y por allá. chéchanchéchan ba, vr. arrastrar a uno tras chavel, adj. patudo, zancudo. otro. chavet, va. tentando lentamente. chéchanchéchan yalel, fv(vt & dr). arrastrar chavlajet, va. caminando con las piernas hacia abajo uno tras otro. largas (el cargapalo, la tzisanpale), chechbe baik, vr. arrastrar /las ramas/ gateando por aquí y por allá (el niño), ayudándose mutuamente, llevarse sintiendo cosquillas /causado por un mutuamente /al cabildo/. bicho caminando o saltando en la piel/. chechchech, adj. largo (los cojones del toro, chavlajetik, va. gateando por aquí y por allá el mecapal). (los niños). chechchon, va. arrastrándose a lo largo de /el chavlej, °s. patudo (el adolescente). borracho, el niño/, caminando con chavubil xanav, fv(adj & vi). caminar bamboleo (los cojones del toro), cuidadosamente. rebotando (la carga con el mecapal demasiado largo). chavit S(Esp, chahuiste de N, chechech, va. arrastrando. quiahuitl) chechel, adj. largos (los cojones del toro). chavit, s. la milpa irrigada. chechet, va. arrastrando, oscilando (los cojones del toro). chavuk chechet ta kavilto, fv(va & prep & °s). chavuk. Véase chauk. arrastrando al cabildo /el chisme/. chechet u`un, o(va & -s). arrastrando /al chaya S(Esp, chaya) niño, al perro/, llevando. chaya itaj, fn(s tipo s). la chaya, Cnidoscolus chechlaj, va. precipitándose /sing./. aconitifolius. chechlajet, va. arrastrando /el árbol/ (mucha gente). chayna S chechlajetik, va. jalándose mutuamente (los chayna nichim, fn(s tipo s). Véase ch’ib; borrachos). muk’ta ch’ib. chéchluj, va. sobresaltándose de repente /dormido/. chchchu E chéchtechéchte, va. caminando por aquí y chchchu, excl. ¡so! por allá con /la carga/ rebotando. chechulan, vt. jalar a /la persona/ (el che`e Pt borracho). che`e, pt. entonces. chechulan baik, vr. jalarse mutuamente (los cheb gatos, las ratas). cheb. Véase tzeb(1). chechvan, vi. arrastrar a otro /a la cantina/. jchechvanej, agn. el que arrastra a otro.

56

chechev S chek’, vt. palmotear la parte superior de la chechev, s. el hongo, véase más adelante. cabeza con agua. ik’al chechev, fn(adj & s). Amanita jchek’vanej ta majel, fagn. el que pega a vaginata, Pluteus cervinus. la persona /con un palo/. checheval batz’i te`, fn(satr & fn[adj & s]). chek’ ta majel, fv(vt & prep & °sv). batir /el Cortinarius sp. /comestible/, Mycena maíz/ (la mujer con un palo), pegar /con sp., Russula sp. el palo/. checheval chijil te`, fn(satr & fn[adj & s]). chék’anchék’an, vt. palmotear la parte Agrocybe sp. /comestible/. superior de la cabeza con agua, uno tras checheval chikin-ib, fn(satr & s{s de s}). otro. Naematoloma sp. chek’el, adj. húmedo. checheval k’a`-te`, fn(satr & s{adj & s}). chek’ulan, vt. seguir palmoteando la parte Naematoloma sp. /comestible/. superior de la cabeza con agua. checheval nukul pat, fn(satr & fn[s tipo s]). chek’van ta majel, fv(vi & prep & °sv). pegar Mycena sp. a la persona /con un palo/. tzajal checheval nukul pat, fn: adj & fn(satr & fn[s tipo s]). el nanacate4, chemeni` Marasmius sp. chemeni`. Véase chemenia. checheval pomos, fn(satr & s). Armillariella mellea. chemenia S(Esp, chimenea) checheval san-antrex, fn(satr & s{adj & s}). chemenia, s. el capuchón del percutor de la el nejo, Tricholoma sp. /comestible/. escopeta. tzajal checheval san-antrex, fn(adj & fn[satr & s{adj & s}]). Lactarius chen P o P(2) volemus. chenel, adj. azulados (los ojos del que está checheval satin, fn(satr & s). el huapalillo4, el muriéndose). paraguitas4, Collybia sp. /comestible/. chenek’ S checheval taki-te`, fn(satr & s{adj & s}). chenek’, s. la cáscara de frijol /la enfermedad Pholiota sp. que aparece en las cabezas de niños/, el checheval tulan, fn(satr & s). Naematoloma frijol. sp. ak’il chenek’, fn(s tipo s). Véase x`ak’il sakil checheval tulan, fn(adj & fn[satr & chenek’. s]). Pluteus cervinus. aros chenek’, fn(s tipo s). el frijol arroz, chej P o P(2) Vigna umbelata. chejajtik, adj. tejido flojamente. batz’i manya chenek’, fn(adj & fn[s tipo chejchon, va. rebotando (la carga con el s]). Véase manya chenek’. mecapal demasiado largo). belakrus chenek’, fn(s tipo s). el frijol chejel, adj. flojo, perezoso /La Milpería/. veracruzano, véase ik’al xlumil. chejelik, adj. tejido flojamente. chimpo chenek’, fn(x tipo s). Véase chéjtechéjte, va. caminando por aquí y por xlumil chenek’. allá con /la carga/ rebotando. chobtikal chenek’, fn(satr & s). Véase x`ak’il chenek’. chek ik’al aros chenek’, fn(adj & fn[s tipo s]). chek. Véase tzek(2). el frijol arroz negro, véase aros chenek’. chek’ T(2)

57

ik’al kántela chenek’, fn(adj & fn[s tipo vega chenek’, fn(x tipo s). el frijol vega, s]). la candela negra, véase kántela véase muk’ta ik’. chenek’. verakrusáno chenek’, fn(adj & s). el frijol kántela chenek’, fn(s tipo s). el frijol veracruzano, véase ik’al xlumil. candela, Vigna unguiculata. vola chenek’, fn(s tipo s). Véase xlumil k’ajbenal chenek’, fn(satr & s). Véase chenek’. x`ak’il chenek’. x`ak’il chenek’, fn(s tipo s). el frijol de lansa vitzal chenek’, fn(fadj[s tipo satr] & guia, el frijol de vara, Phaseolus s). Véase muk’ta ik’. vulgaris. manya chenek’, fn(s tipo s). el cacahuate, xk’un chenek’, fn(s tipo s). Véase x`ak’il Arachis hypogaea. chenek’. muk’ta ik’ k’ajbenal chenek’, fn(fn[adj & xlumil chenek’, fn(s tipo s). el frijol de s] tipo fn[satr & s]). Véase muk’ta suelo, Phaseolus vulgaris. ik’. chenek’ aja-chon, fn(s de s{adj & s}). Véase paskwa chenek’, fn(s tipo s). el frijol de pox; poxil aja-chon. pascua, véase ik’al x`ak’il. chenek’ ak’, fn(s tipo s). el frijolillo7, paxku`al chenek’, fn(satr & s). el frijol de Calopogonium caeruleum, Canavalia pascua, véase ik’al x`ak’il. hirsutissima, Centrosema pubescens, sakil aros chenek’, fn(adj & fn[s tipo s]). Cologania broussonettii, C. glabrior, el el frijol arroz blanco, véase aros bejuco de tripa6, Nissolia fruticosa, chenek’. Pachyrrhizus erosus, P. strigosus, sakil kántela chenek’, fn(adj & fn[adj & Rhynchosia discolor, R. minima. s]). la candela blanca, véase kántela chenek’ chij, fn(s de s). Lupinus elegans. chenek’. chenek’ chij te`, fn(fn[s de s] tipo s). el sakil ton tz’unun chenek’, fn: adj & fn(fn[s hediondillo6, Senna atomaria. de s] tipo s). Véase x`ak’il chenek’. chenek’ chon, fn(s de s). Véase pox; poxil soktomal manya chenek’, fn(satr & fn[s aja-chon. tipo s]). Véase manya chenek’. chenek’ ch’o, fn(s de s). Véase chenek’ chij, te`tikal kántela chenek’, fn(satr & fn[s tipo chenek’ tz’i`lel. s]). Vigna vexillata. chenek’ ch’o ak’, fn(fn[s de s] tipo s). Véase t’oskin chenek’, fn(x tipo s). Véase k’anal ak’(1); [y]ak’[il] vob, chenek’ ak’. x`ak’il. chenek’ te`, fn(s tipo s). el chupapo6, Clitoria tzajal aros chenek’, fn(adj & fn[s tipo s]). polystachya, Gliricidia ehrenbergii, el el frijol arroz colorado. Véase aros cacho de novillo6, Godmania chenek’. aesculifolia, Harpalyce formosa var. unen chenek’, fn(adj & s). el ejote, el goldmanii, Inga vera ssp. spuria, el frijol tierno. achín6, Pistacia mexicana, Senna hirsuta ut mokal chenek’, fn(fn[-s de satr] tipo s). var. hirta, S. pallida. Véase ik’al x`ak’il. chenek’ tzajal om, fn(-s de fn[adj & s]). el vara chenek’, fn(s tipo s). Véase muk’ta ojo de zanate6, Rhynchosia piramidalis. ik’. chenek’ tz’i`lel, fn(s tipo s). Desmodium vara chenek’, fn(s tipo s). Véase muk’ta palmeri, Rhynchosia minima, Senna ik’, tzo` bail xlumil. uniflora. vayu` chenek’, fn(adj & s). Véase sakil manya chenek’ tz’i`lel, fn(fn[s tipo s] tipo ibes. s). Véase mexa; mexa tz’i`lel.

58

chenek’ul vaj, fn(s tipo s). el tamal de boda krem javas, fn(s tipo s). la haba chica, con frijoles. véase sakil javas. botil, s. el frijol botil, Phaseolus coccineus. k’anal javas, fn(adj & s). la haba amarilla, ik’al botil, fn(adj & s). el botil negro, véase javas. véase botil. muk’tik javas, fn(adj & s). Véase tzeb pinto botil, fn(adj & s). el botil pinto, javas. véase tz’ibal botil. sakil javas, fn(adj & s). la haba blanca, pirik’ botil, fn(adj & s). Véase botil. véase javas. sakil tz’ibal botil, fn(adj & fn[adj & s]). tranjero javas, fn(adj & s). Véase tzeb Véase tz’ibal botil. javas. tzajal botil, fn(adj & s). el botil colorado, tzajal javas, fn(adj & s). la haba colorada, véase botil. véase javas. tzajal tz’ibal botil, fn(adj & fn[adj & s]). tzeb javas, fn(s tipo s). la haba grande, Véase tz’ibal botil. véase sakil javas. tz’ibal botil, fn(adj & s). el botil pinto, karvensa, s. Véase más adelante. véase botil. ik’al karvensa, fn(adj & s). el garbanzo7, tz’ibkun botil, fn(adj & s). el botil pinto, Cicer arietinum. véase tz’ibal botil. sakil karvensa, fn(adj & s). el garbanzo, chana x`ak’il, fn(x tipo s). Véase x`ak’il Pisum sativum. chenek’. koxo mol, fn(adj & s). Véase tzajal xlumil. cheche`, °s. habla aniñada; los frijoles. kwarentáno, s. el frijol cuarentano, véase ibes, s. el frijol ibes, Phaseolus coccineus xlumil chenek’. ssp. darwinianus. k’anal ton tz’unun, fn(adj & fn[s de s]). ik’-soman ibes, fn(adjd & s). el ibes Véase x`ak’il chenek’. negro, véase ik’al ibes. k’anal tz’irin x`ak’il, fn(adj & fn[adj & s]). el ik’al ibes, fn(adj & s). el ibes negro, véase frijol bayito, véase k’anal x`ak’il, tz’ibal ibes. x`ak’il. k’anal ibes, fn(adj & s). el ibes amarillo, muk’ta ik’, fn(adj & s). Véase x`ak’il véase ibes. chenek’, xlumil chenek’. sakil ibes, fn(adj & s). el ibes blanco, muk’ta sakil xlumil, fn(adj & fn[adj & s]). véase ibes. Véase xlumil chenek’. tzajal ibes, fn(adj & s). el ibes colorado, patax, s. Véase xvet’. véase ibes. pataxet, s. Véase xvet’. tz’ibaltik ibes, fn(adj & s). el ibes pinto x`ak’il, fn(adj & s). Véase tz’ibal amarillo, véase k’anal ibes. x`ak’il. ik’al pat, fn(adj & s). Véase xlumil chenek’. pirik’ x`ak’il, fn(adj & s). Véase tz’ibal ik’al x`ak’il, fn(adj & s). el frijol negro de x`ak’il. vara, véase x`ak’il chenek’. pirik’ xvet”, fn(adj & s). Véase tz’ibal xvet’. ik’al x`ak’il ta olon osil, fn(fn[adj & s] & sak-vayan xlumil, fn(adjd & s). Véase xlumil prep & fn[adj & s]). el frijol negro de chenek’. vara de Tierra Caliente, véase x`ak’il sakil pat, fn(adj & s). Véase xlumil chenek’. chenek’. sakil pat ivriro, fn(fn[adj & s] tipo s). Véase ik’al xlumil, fn(adj & s). el frijol negro de xlumil chenek’. suelo, véase xlumil chenek’. sakil x`ak’il, fn(adj & s). el frijol blanco de javas, s. la haba, Vicia faba. vara, véase x`ak’il chenek’.

59

sakil xlumil, fn(adj & s). el frijol blanco de tz’ibkuron xvet’, fn(adj & s). Véase suelo, véase xlumil chenek’. tz’ibal xvet’. sakil xvet’, fn(adj & s). el pataxete blanco, véase xvet’. chep(1) P tzajal x`ak’il, fn(adj & s). el frijol colorado chep, cn. la carga /la carga atada de leña, el de vara, véase x`ak’il chenek’. costal pequeño desatado de maíz/. tzajal x`ak’il ta olon osil, fn(fn[adj & s] & chepan, vt. descargar. prep & fn[adj & s]). el frijol colorado de chépanchépan, vt. asentar una carga tras otra. vara de Tierra Caliente, véase x`ak’il chepantik, adj. las cargas llevadas a chenek’. intervalos largos. tzajal xlumil, fn(adj & s). el frijol colorado chepchon chak, o(va & -s). con la carga de suelo, véase xlumil chenek’. rebotando para arriba y abajo sobre la tzo` bail xlumil, fn([s de s] tipo s). Véase rabadilla de la persona, con la rabadilla xlumil chenek’. moviéndose para arriba y abajo cuando tz’ibal x`ak’il, fn(adj & s). el frijol pinto de está /sobre el lomo del caballo, sobre el vara, véase x`ak’il chenek’. techo/. tz’ibal xlumil, fn(adj & s). el frijol pinto de chepekil, -s. muchas cargas separadas. suelo, véase xlumil chenek’. chepel, adj. asentado (la madera, los tz’ibaron x`ak’il, fn(adj & s). Véase tz’ibal montones de maíz, etc.). x`ak’il. discurso denunciatorio; Yech te chepel tz’ibaron xlumil, fn(adj & s). Véase tz’ibal snuti`al yat ta na. lit., Ahí está sentado en casa aplastando su escroto, es decir: el xlumil. nunca sale de su casa para ver lo que pasa. tz’ibirin x`ak’il, fn(adj & s). Véase tz’ibal chépelchépel, -s. cada una de muchas cargas. x`ak’il. chepet, va. asentada (la carga). tz’ibirin xlumil, fn(adj & s). Véase tz’ibal chepi, vi. sentarse con la carga /para xlumil. descansar/. tz’ibkun x`ak’il, fn(adj & s). Véase tz’ibal cheplajet, va. aterrizándose (las cargas x`ak’il. arrojadas al suelo). vayu` xlumil, fn(adj & s). Véase xlumil chepleb(al), s~. el lugar para asentar la carga chenek’. /el piso elevado, la tabla/. xte`-pat, fn(adj & s{adj & s}). Véase x`ak’il cheplej, -s. la carga entera, entero /el corazón chenek’. de la res con los pulmones y la tráquea xut, s. el frijol pataxete, Phaseolus coccineus. adjuntos/. xut ak’, fn(s tipo s). Galactia acapulcensis. chépluj, va. aterrizando de repente (la carga xvet’, s. el frijol pataxete, Phaseolus lunatus. arrojada al suelo). ik’al xvet’, fn(adj & s). el pataxete negro, chéptechépte, va. asentando la carga por aquí véase xvet’. y por allá. pinto xvet’, fn(adj & s). Véase tz’ibal chepulan, vt. sacudiendo varias veces /el xvet’. costal de maíz para bajarlo/. tzajal xvet’, fn(adj & s). el pataxete colorado, véase xvet’. chep(2) S(Esp, Chepe) tz’ibal xvet’, fn(adj & s). el pataxete chep, s. Chepe, José. pinto, véase xvet’. tz’ibirin xvet’, fn(adj & s). Véase tz’ibal chep(3) T o T(2) xvet’. chep ta majel, fv(vt & prep & °sv). golpear con un palo /el maíz, la persona, el perro/.

60

chepvan ta majel, fv(vi & prep & °sv). chevi, vi. tirarse /cuando se está muy golpear a otro con un palo. enfermo/. jchepvanej ta majel, fagn. el que golpea a chevlaj, va. agitando los brazos (el borracho, otro con un palo. el enfermo) /sing./, tambaleando. chevlajet, va. agitando los brazos y chepa S(Esp, Chepa) tambaleando (el borracho). chepa, s. Chepa, Josefina. chevlej(1), -s. el retrato de. chevlej(2), -s. con muchos tallos /el repollo chepil que no tiene cabeza, las verduras/. chepil. Véase chep(2). chévluj, va. temblando de repente /dormido/. chévtechévte, va. arrastrándose por aquí y cher O por allá /cuando se está muy enfermo/. cherchon, va. cascabeleando (el tecomate roto). chex P, P(2) chereret, va. cascabeleando (el tecomate chex, adj. adolescente, de patas largas. roto). chex limete. la botella que es un poco más chérluj, va. cascabeleando de repente (el chica que la de tres cuartos. tecomate roto). chex, cn. la fronda, la hoja /el nabo, el chértechérte, va. cascabeleando por aquí y repollo/, la rama frondosa. por allá (el tecomate o el violín roto). chex, vt. arrastrar /la rama frondosa/. chexan, vt. colgar o estirar /las piernas/. chev(1) T Ixchexan yok ta ba mexa. Se sentó en la chev, vt. moler de prisa /el maíz/. cabeza de la mesa con las piernas colgadas (el consejero ritual de la novia esperando chev(2) P recibir sus regalos). chexan ba, vr. estirarse (el borracho). chev, cn. la fronda, la rama frondosa. chéxanchéxan, vt. colocar una tras otra /la chevan, vt. colocar la rama frondosa. fronda de palma, la rama frondosa/. chevan ba, vr. tirarse /cuando se está muy chexchex, adj. de patas largas (la polla) enfermo/. /infr./. chevan komel, fv(vt & dr). dejar tirada a su chexchex, cn. una sola fronda /la palma/, un víctima (el asesino). solo tallo /el repollo/ /1/. chévanchévan, vt. colocar una tras otra /las chexchon, va. rebotando (la carga con el ramas frondosas/. mecapal demasiado largo), siendo chevantik, adj. esparcidos (los repollos) sin llevado con las piernas colgadas (el cabeza. enfermo). chevchon, va. caminando débilmente, chexekil, -s. con muchos tallos /el repollo retorciéndose en agonía mortal (el perro). que no forma cabeza/. chevekil, -s. con muchos tallos /los repollos chexel(1), adj. colgadas o estiradas al frente sin cabeza/. (las piernas), tiradas en el suelo (las chevel, adj. tirado (el cadáver, la fronda, el ramas frondosas), tirada (la fronda de perro muerto, la rama frondosa). palma). chevel, -s. parecerse a, ser el retrato de. chexel(2), -s. la imagen y semejanza de. chévelchével, -s. cada una de muchas frondas Xchexel ilok’. Se ve igual que /su padre/. o tallos. chéxelchéxel, -s. cada una de muchas chevet, va. tirado /el perro muerto, las ramas frondas, de hojas o de ramas frondosas. frondosas/.

61

chexet, va. estiradas al frente o pendiendo Xachi. Te dijiste. (las piernas), tiradas en el suelo (las Xi. El (o) Ella dijo. ¡Chianik! ¡Diles!, ¡Dígales! ramas frondosas). Siguiendo los verbos indica acción pasada chexex, va. arrastrando /las ramas/. repentina; Ch’ay xi yo`on. De repente se le chexlajet, va. sacudiéndose /en sueños/. olvidó. chexlej, -s. el retrato de. Chot xi. Se sentó de repente. chexlej, -s. la totalidad frondosa de la rama, Laj xi santo ta j-mek. Ya se terminó Todos Santos. fronda u hoja entera. Va` xichi. Me levanté de repente. chexlej, °s. con las piernas estiradas o pendiendo. chi(3) X chéxluj, va. temblando /dormido/. chichin, vt. cernir, colar. chéxtechéxte, va. arrastrando una rama Xchichin xch’akil. Rasca a sus pulgas (el frondosa tras otra, caminando por aquí y perro). por allá con (la carga) rebotando. chichinab, s. el colador. chíchinchíchin, vt. cernir o colar uno tras chi(1) S otro. chi, s. la pita. chíchinchíchinan, vt. Véase chíchinchíchin. chial, -s. la pita, la fibrosidad (la cueza), chichinob, s. el colador de chicha. véase más adelante. chichinob yakil vo`, fn(s de fn[adj & s]. el batz’i chi, fn(adj & s). Véase pino chi. colador de chicha. komenal chi, fn(satr & s). la chichinobil, s. el palo para bajar los inflorescencia de, el tallo con flor de duraznos, etc. Véase chichinob. chi. Véase chi. komenal te`tikal chi, fn(satr & fn[satr & chi`(1) A s]). la inflorescencia de, el tallo con chi`, adj. dulce, salado. flor de te`tikal chi. Véase te`tikal chi. chichi`, °s. habla aniñada; el azúcar, el pino chi, fn(adj & s). el maguey de iste, la café. pita, Agave sisalana. chi`-matz’an, adjd. un poco dulce o salado. te`tikal chi, fn(satr & s). el ojoyó6, chi`-pik’an, adjd. un poco dulce (el mole), un Furcraea guatemalensis. poco salado (el sudor). tok’oy chi, fn(s tipo s). Véase kaxlan; chi`chi`tik, adj. un poco dulce. kaxlan tok’oy. chi`ub, vi. volverse dulce, volverse salado. tz’unbalal chi, fn(adj & s). Véase pino chi. chi`ubtas, vt. endulzar, agregar la sal a. chi ak’, fn(s tipo s). Véase ch’ix; ch’ix ak’. chi met. Véase te`tikal chi, véase kaxlan; chi`(2) S kaxlan tok’oy, met. chi`, s. Véase nantzi`. chi uch’ul vo`. Véase uch’(2), uch’ul vo`; kilajtik uch’ul vo`. chi`(3) X chi vet, fn(s de s). Véase kaxlan; kaxlan chi` okol, fn(x de s). el pie de atleta, hongos tok’oy. entre los dedos de los pies. chiulal, -s. la astilla, la fibra /la cáscara de chi`(4) S ejote, el tallo de la calabaza o chi`il(il), s~. el compañero, el conciudadano, chilacayota/. la hermana, el hermano, el objeto chi(2) I idéntico o similar, el pariente, el pilón, lo chi, vi. dijo /se usa en diálogo/. que da de extra el vendedor cuando se Xichi. Lo dije (o) Me dije. compran productos en el mercado.

62

¡Ak’bon xchi`il! ¡Dáme un poquito más! chib o`on, o(num/pred/ & -s). ansioso, Jchi`il ta peresal. Los dos somos Pérez. disgustado, triste. Jchi`il me jbatik. Somos parientes. Chib yo`on chbat ta olon ja` li oy yajchamele. xchi`il k’u cha`al avak’bone. lo mismo que lo No quiere ir a Tierra Caliente porque tiene que me dió. un paciente (o) alguien de la familia que xchi`il ta naklej. el (o) ella que vive en la está enfermo. misma casa (o) en en el mismo sitio. Chib yo`on chbat ta olon yu`un yan sba Xchi`il ta yut na. El (o) ella que vive en la svayich. No quiere ir a Tierra Caliente misma casa. porque tuvo una pesadilla. discurso ritual, rezando y refiriéndose a su esposa; ti jnupe ti jchi`ile. mi esposa, mi chib tak’in, fn(num & °s). la moneda de compañera. veinte centavos. chi`in, vt. acompañar, estar con, unir. chibaj o`on, o(vi & -s). volverse deprimido, Xchi`in ta lajel. Le acompaña hasta la volverse desconsolado, volverse triste. muerte. Ichibaj yo`on muk’ xbat. Se puso triste discurso ritual; Consejo dado al novio; porque no iba. chachi`in chalak’in ta jun xmal ta jun sakub. Ichibaj yo`on ti chk’oponbat ta yan li La acompañes, la asocies al anochecer al slekome. Se puso deprimido porque su amanecer. novia tenía otro. chi`in ba, vr. ir junto a. Ichibaj o yo`on li labal k’opetike. Se puso chi`in ba ta vayel, fv(vr & prep & °sv). desconsalada porque tenía puros pleitos /la dormir junto a. nuera/. chibal k’op, fn(numatr & s). el habla chi`in ol, fv(vt // s). sentir náusea al estar autodestructiva. embarazada. chibet o`on, o(va & -s). sintiéndose chi`inluj, vi. acompañar. deprimido, sintiéndose desconsolado, chi`invan, vi. acompañar. Véase lak’(1); sintiéndose nauseado, estando triste. lak’invan. Xchibet yo`on chve` ti mi mu sna` x`atin xve` jchi`invanej, agn. el compañero. li xchi`ile. Siente náusea al comer con chi`uk, -s. con, contra, incluyendo, y. alguien que no se ha lavado las manos. Ta jk’opon jchi`uk. Estoy hablando con él Xchibet yo`on yik’ smalal. Desconsolada lo (etc.). tomó por marido. Xinupun jchi`uk. Me casaré con ella. Iyak’ik pwersa xchi`uk li skrontaike. chich(1) A Pelearon con sus enemigos. chich, adj. diciendo todo lo que se ocurre chi`uk ech’el, fn(-s & dr). ir con. /infr./, muy locuaz. I ja` to jchi`uk ech’el li kajnil ta jnae. Y luego mi esposa me acompañó a mi casa. chi`uk k’usuk, fn(s 3s & s). chich(2) X además, aparte. chich te`. Véase chix; chix te`. chi`ukbe, -s. con. chicharon S(Esp, chicharrón) Ja` jchi`ukbe skremotik. Estuve con sus hijos. chicharon, s. el chicharrón /se usa para chi`(5) sazonar los frijoles/. chi`. Véase tz’i`. chichi` chib Num chichi`. Véase chi`(1). chib, s. dos. chib k’oplal, o(num/pred/ & -s). incierto. chichik’u` Chib sk’oplal mi xibat mi mu xibat. No se chichik’u`. Véase chichik’uy. sabe si voy o no. chib letanya. Véase letanya. chichik’ul chichik’ul. Véase chichik’uy.

63

chichik’uy S chichol ak’, fn(s tipo s). Gaya minutiflora, chichik’uy, s. Piqueria pilosa, la hierba del Herissantia crispa. perro6, P. trinervia. putzul chichol ak’, fn(fn[adj & s] tipo s). Véase chichol ak’. chichilk’uy chichol ch’o, fn(s de s). el tomate de ratón, chichilk’uy. Véase chichik’uy. Jaltomata procumbens. chichol moletik, fn(s de s). Véase chichol chichim ch’o. chichim. Véase chim. chichol te`, fn(s tipo s). Lycianthes lenta, L. quichensis. chichiva S chichol tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase chichol chichiva, agn. discurso ritual; término para ch’o. los dioses ancestrales que cuidan a los naguales, la mujer sin hijos. chij(1) S chij, s. el borrego, la cobija tejida, el venado. chichol S ox-jisomal chij, fn(s{num & s}tipo s). la chichol, s. Véase más adelante. cobija de la boda. batz’i chichol, fn(adj & s). Véase batz’i te`tikal chij, fn(satr & s). el venado, Dama putzul chichol. virginiana. batz’i putzul chichol, fn(adj & fn[adj & te`tikil chij. Véase te`tikal chij. s]). el tomate bolsa, el tomate de tzajal te`tikal chij, fn(adj & fn[satr & s]). cascara, Physalis philadelphica. Véase te`tikal chij. k’ox chichol, fn(adj & s). Véase k’ox yaxal chij, fn(adj & s). la cobija gris. tzajal chichol. yaxal te`tikal chij, fn(adj & fn[satr & s]). k’ox tzajal chichol, fn(adj & fn[adj & s]). Véase te`tikal chij. el tomate cereso, el tomate pix, el chijal anal te`, fn(satr & fn[-s de °s]). la tomatillo, Lycopersicum esculentum agalla. var. cerasiforme. chijal ol, fn(satr & -s). el chal para llevar al muk’ta putzul chichol, fn(adj & fn[adj & niño. s]). el tomate verde, Physalis chijal unen, fn(satr & °s). el chal para llevar ixocarpa. al niño. muk’tik chichol. Véase muk’tik tzajal chichol. chij(2) P muk’tik tzajal chichol, fn(adj & fn[adj & chij-chon. Véase chon(2). s]). el jitomate, el tomate, chij-chon mail. Véase mail. Lycopersicum esculentum var. chij-nuk’, s{adj & s}. con el pescuezo rayado commune. (el pollo). pajal chichol, fn(adj & s). Véase batz’i chijal bukaro. Véase bukaro. putzul chichol. chijaltik, adj. rayado, veteado. putzul chichol, fn(adj & s). Véase batz’i chijan ba, vr. formar una línea larga. putzul chichol. chijij, va. irrumpiendo (los rayos de sol). telajtik tzajal chichol, fn(adj & fn[adj & chijil, adj. con mucha fruta, grueso (las s]). el tomate guajillo, Lycopersicum liendres), mirando fijamente, con muchas esculentum var. commune. ramas (el árbol), relumbrando (la tzajal chichol, fn(adj & s). Véase más estrella). adelante.

64

Chijil sba sat krixchano. La gente está chikchikta, vt. hacer el sonido para llamar a mirando /a alguien que se siente los borregos. avergonzado/. Chijil k’ak’al. Con los rayos del sol entrando. chikchon, va. llamando a los borregos. chijil te`, fn(adj & s). el saúco, el xauc, véase chikulan, vt. llamar a los borregos. más adelante. chkchkchkchk, excl. el sonido para llamar a batz’i chijil te`, fn(adj & fn[adj & s]). los borregos. Sambucus mexicana. chikaro ik’al xutax chijil te`, fn: adj & fn(s tipo chikaro. Véase chikaryo. fn[adj & s]). Véase xutax chijil te`. sakil xutax chijil te`, fn: adj & fn(s tipo chikaryo S(Esp, achicoria) fn[adj & s]). Véase xutax chijil te`. chikaryo, s. Véase más adelante. tuil chijil te`, fn(adj & fn[adj & s]). Véase batz’i chikaryo, fn(adj & s). la chicoria, la xutax chijil te`. lechuguilla1, Sonchus oleraceus. xutax chijil te`, fn(s tipo fn[adj & s]). ch’ix chikaryo, fn(adj & s). Sonchus Sambucus canadensis. asper. chijilik, adj. mirando fijamente. chikaryo tz’i`lel, fn(s tipo s). Conyza chijlej, -s. con mucha fruta. chilensis. chij(3) I chikero S(Esp, chiquero) chij, vi. sudar (el cántaro o la olla nueva). chikero, s. el chiquero. chij(4) T o T(2) chikeryo chij, vt. colar. chikeryo. Véase chikaryo. chijchij, °s. habla aniñada; la matraca. chijchon, va. cascabeleando, tamborileando chikil S (la lluvia). chikil, -s. la cosquilla. chijet, va. resonando (la lluvia), zumbando chikilta, vt. cosquillear. (el cascajo o el maíz que cae). chikilta ba, vr. cosquillearse. chijetik, va. zumbando (el maíz seco). chikiltik, adj. con el estremecimiento del chijijet, va. resonando (la lluvia), zumbando orgasmo del hombre. (el cascajo o el maíz que cae). chijlajet, va. susurrando (el árbol frutal al chikin S sacudirlo). chikinal, -s. uso restringido a a`ibo xchikinal; chijlajetik, va. sacudiendo /el árbol frutal/. ¡compréndalo bien! chíjluj, va. destrozándose (la botella, la olla), tzajal chikin. Véase tzoj. zumbando (el costal de maíz que se chikin(il), s~. el asa, el borde /la campana, la derrama de repente). tela en el telar/, el costado /la guitarra, el chijob, s. el cedazo. violín/, la esquina /la casa, el filo del chijulan, vt. rascar /las pulgas/ (el perro), hacha/, el oído, la oreja. sacudir /el cedazo, la matraca/. ¡Lek tz’etanbil ti chikinil un a`a! ¡Tiene las orejas bien paradas! chijavil S discurso ritual, rezo, refiriéndose a su chijavil, s. la avispa solitaria negra de Tierra enemigo; ja`al sni` ja`al xchikin. lit., con la nariz altiva, con las orejas paradas, es decir: Caliente que vive en cuevas y pica duro. es altivo o rebelde. chikin ba, fn(s de s). Véase tzitz(2); tzitz chik O pox.

65

chikin chij, fn(s de s). Fernaldia pandurata, bik’it chikin ton, fn(adj & s). la biznaga, véase ok’(1); [y]ok’ tz’i`. Mammillaria eriacantha. chikin chij ak’, fn(fn[s de s] tipo s). Véase muk’ta chikin ton, fn(adj & s). la chikin; chikin chij. pitahaya, Hylocereus undatus. chikin ch’o, fn(s de s). la oreja de ratón7, chikin t’ul ak’, fn(fn[s de s] tipo s). Véase Dichondra argentea. pojov; pojov ak’. chikin ch’o chon, fn(fn[s de s] tipo s). el chikin t’ul jobel, fn(fn[s de s] tipo s). cuerudo, el hongo, Panus sp. Cyperus spectabilis, véase krus; krus chikin ch’o pox, fn(fn[s de s] tipo s). Véase jobel. chikin ch’o. chikin t’ultik, fn(s de s). con dos hojas chikin ch’otik, fn(s de s). con dos hojas sobresaliendo del doblador. sobresaliendo desde el doblador. chikinin, vt. escuchar cuidadosamente. chikin-ib, s{s de s}. el chiquinín, el palo chikinta, vt. escuchar cuidadosamente. blanco, véase más adelante. batz’i chikin-ib, fn(adj & s{s de s}). el chikiti E chiquinín, Quercus castanea, Q. chikitichikitichikitichi, excl. tarantarataralá; crispipilus, Q. oleoides. apapacho para bailar al bebé sobre la ch’ulul anal chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo rodilla. s{s de s}). Véase sakil chikin-ib. ik’al chikin-ib, fn(adj & s{s de s}). Véase chikle S(Esp, chicle) batz’i chikin-ib. chikle, s. el chicle. ik’al pat chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo s{s de s}). Véase batz’i chikin-ib. chikorya jayal pat chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo s{s chikorya. Véase chikaryo. de s}). Quercus laurina. chikoryo jich’il anal chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo chikoryo. Véase chikaryo. s{s de s}). Véase jayal pat chikin-ib. muk’ta chikin-ib, fn(adj & s{s de s}). chikote S(Esp, chicote) Véase sakil chikin-ib. chikote, s. el chicote. pimil anal chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo s{s de s}). Véase batz’i chikin-ib. chik’(1) T pimil pat chikin-ib, fn(fn[adj & s] tipo s{s chik’, vi. ser puesto sobre el fuego, quemado. de s}). Véase batz’i chikin-ib. chik’, vt. poner sobre el fuego, quemar. sakil chikin-ib. Quercus elliptica. jchik’-met, agn. el que asa el maguey chikin j`ik’al, fn(s de agn). el hongo /Chamula/. comestible, la oreja de judas4, jchik’-pom, agn. la encargada del incienso Auricularia auricularis, Auricularia sp. /una para cada uno de las autoridades chikin na, fn(s de s). la esquina de la casa. de las tradiciones y de los chikin p’in, fn(s tipo s). la olla con asa. mayordomos/. chikin tak’in, fn(s de s). la bocina /arcaico/. jchik’-tan, agn. el que quema la cal chikin te`, fn(s de s). el poste con ramas /se /Chamula, Elan Vo`, Pas Te`/. usa para colgar o poner las ollas/. chik’ ak’al, fv(vt & °s). hacer carbón. chikin ton, fn(s de s). Véase más adelante. jchik’-ak’al, agn. el que hace carbón batz’i chikin ton, fn(adj & fn[s de s]). la /Chamula, Elan Vo`, Pas Te`/. pitahaya, Epiphyllum crenatum var. chik’ ba, vr. quemarse. kimnachii.

66

chik’an, vt. quemar /las tortillas/ (la mujer ik’al chil, fn(adj & s). el grillo negro de negligente que come y no mira las Tierra Fría. tortillas). yaxal chil, fn(adj & s). el grillo verde de chík’anchík’an, vt. quemar una cosa tras otra Tierra Fría. (el borracho que arroja sus pertenencias al fuego), quemar /el rastrojo/. chil(2) S chik’balal osil, fn(adj & s). el campo chil(il), s~. el huipil de lana negra /llevado quemado. por la mujer en las bodas o en cualquier chik’ebal, °s. el momento antes de quemar /el ceremonia/. bosque/. chik’el, cn. prendiendo /el fuego/. chil(3) S chik’et balamil, o(va & °s). vaporoso. chil, -s. la concha de armadillo /arcaico/. chik’ik’et balamil, o(va & °s). vaporosa (la casa). chil(4) O chik’(il), s~. los burbujas a un lado de la olla chilchil, adj. cascabeleando (las semillas). al hervir el contenido, el sudor /infr./. chilchil tz’i`lel, fn(adj & s). Lepechinia chik’iltas, vt. causar que sude /el paciente/ (el schiedeana. curandero). chilchon, va. cascabeleando (las semillas), chik’iltas ba, vr. causar que uno mismo sude chirriando (los grillos). /al estar enfermo, tapándose con la chililet, va. cascabeleando (las semillas). cobija/. chillajet, va. cascabeleando (las semillas). chik’iltasvan, vi. causar que otro sude (el chilonal ok, fn(-s de -s). la espuela, las curandero). maracas de metal /llevadas por los chik’inaj, vi. sudar. Españoles y las Señoras en la Fiesta de jchik’inajel, agn. el enfermo que está San Sebastián/. sudando. chilulan, vt. seguir cascabeleando /las chik’ob ak’al, fn(s de s). la leña o el lugar semillas/. para hacer carbón. chil(5) A o S chik’ob met, fn(s de s). la leña o el lugar para chil jabnal. Véase jabnal. asar el maguey. chik’ob tan, fn(s de s). el horno o la leña para chiliancho S(Esp, chile ancho) hacer cal. chiliancho, s. el chile ancho, el chile de chik’ob vilol, fn(s de °s). la corteza del pino relleno, Capsicum annuum. para quemar los silbatos de arcilla. chilkan S chik’(2) T chilkan, s. Véase chilkat; batz’i chilkat. chik’, vt. pasar por agua /el huevo/. chik’ ve`el, fv(vt & -s). remojar /la tortilla en chilkat S el caldo/. chilkat, °s. Baccharis glutinosa /La chík’anchík’an, vt. remojar /la tortilla/ en un Milpería/, véase más adelante. tazón tras otro (el niño). batz’i chilkat, fn(adj & s). la chilca, la chik’bil, adj. pasado por agua (el huevo). chirca6, Senecio salignus. chik’el, cn. remojando. k’ox chilkat, fn(adj & s). la chilca7, Baccharis glutinosa. chil(1) S te`tikal chilkat, fn(satr & s). Trixis inula. chil, °s. el grillo.

67

chilkat te`, fn(s tipo s). Véase jabnal; tzajal chimlaj, va. caminando con las cabezas chil jabnal. inclinadas. chimlej, s. con la cabeza inclinada /el chilop S borracho, dormido/. chilopal, s. el vacío /los frijoles o el maíz chimomal, -s. discurso ritual; el lugar de carcomidos/. inclinar la cabeza /para el chilopal te`, fn(s de s). la astilla. arrepentimiento/. chiloptik, adj. astillado. chímtechímte, va. inclinando la cabeza por aquí y por allá /el que se inclina ante un chim P santo tras otro/. chiman, vt. inclinar la cabeza. discurso ritual, los ayudantes del paciente al chimpo A o S(Esp, ?) regresar de los santuarios; A snijan o, a chimpo, s. el frijol negro de suelo de Tierra xchiman o, ta chanib syalemal yok ta chanib syalemal sk’ob. El /curandero/ se fue a Caliente, el maíz de Tierra Caliente /que inclinarse, se fue a inclinar la cabeza en sus produce los elotes en cuarenta días/. cuatro umbrales, en sus cuatro altares /de los Véase ix, ixim; chenek’. dioses ancestrales/. chimpo ixim. Véase ix; ixim. chichiman, vt(imp). habla aniñada, la chimpo kinya. Véase lo`(1), lo`bol; chimpo madre al niño que lleva sobre la lo`bol. espalda; ¡baja tu cabeza! chimpo lo`bol. Véase lo`(1); lo`bol. chiman ba, vr. inclinar la cabeza, metiéndola chimpo paxak’. Véase paxak’. entre las manos (el borracho). chimpu javas, fn(x tipo s). Véase chenek’; chimanej-bail, sv{vt & pnr}. inclinando la krem javas. cabeza. chimanobil, -s. discurso ritual, la canción; el chimpu lugar de inclinar la cabeza. chimpu. Véase chimpo. discurso ritual; O xchimanobil o snijanobil. lit., Hay el lugar de inclinarse, hay el lugar chin(1) P de inclinar la cabeza, es decir: todo se está haciendo de buena manera. chin, s. los granos /enfermedades de la piel/. chimanvan, vi. hacer a otro inclinar la cabeza chin-jol, s{adj & s}. con la cabeza rebajada /en contrición/. (el borrego, la vaca). jchimanvanej, agn. el que hace a otro chin-jol k’evex. Véase k’evex. 6 6 inclinar la cabeza /en la contrición/. chin te`, fn(adj & s). la haba , la jabilla , chimchiman tal, fv(vt/imp/ & dr). ¡baja tu Hura polyandra. cabeza! /la madre al niño en su espalda, chinajtik, adj. parados con las cabezas para que ella pueda poner el pañuelo agachadas (los borregos, los caballos, las sobre su cabeza/. vacas), con los nudos chicos (el tronco chimchon, va. caminando con la cabeza con las ramas cortadas), asentadas (las inclinada, inclinando la cabeza muchas piedras). veces /en el rezo o el saludo/. chinan ba, vr. sentarse /bajo el sol/. chimet, va. inclinando la cabeza /en el chinanvan, vi. hacer que otro se siente /bajo saludo/, obediente, respetuoso. el sol/. chimi, vi. inclinar la cabeza. chinchin, adj. pelado /el terreno/. chimil, adj. con la cabeza inclinada. chinchon, va. caminando con la cabeza chimilul, -s. discurso ritual; el lugar de agachada (el caballo, la vaca). inclinar la cabeza /para el chinel, adj. sentado /bajo el sol/. arrepentimiento/.

68

chinet pat, o(va & -s). caminando lentamente chinkataraka con la cabeza agachada (el caballo, la chinkataraka. Véase chinkataranka. vaca). chini, vi. sentarse /bajo el sol/. chinkataranka S chinil, adj. asentada /la piedra/, parado con la chinkataranka, °s. el bullanguero3, el cabeza agachada (el borrego, el caballo, chicotochico, Campylorhynchus zonatus. la vaca), sentado /bajo el sol/. chinil vatal, fadj(adj & adj). rocoso (el chinkuya S(Esp, ?) campo). chinkuya. Véase k’evex; chin-jol k’evex. chinin, s. el chinin, Persea scheideana. chinin, va. caminando con la cabeza chintuli` S 3 agachada (el caballo, la vaca). chintuli`, s. la codorniz, el cuiche , la chinkan tontik, fn(x tipo s). el campo godorniz, Colinus virginianus, el cinco 3 pedregoso. real , la codorniz, la godorniz, chinkul, adj. abollada (la cara de la persona Dactylortyx thoracicus. Véase ub, con acné), escamoso, tachonado de vaskis; vaskis mut. puntas (la chincuya). chintuli` jobel, fn(s tipo s). Plantago linearis. chinkul k’evex. Véase k’evex. chip O chinlej, s. sentado /bajo el sol/. chipchon, va. chorreando irregularmente (la chíntechínte, va. caminando por aquí y por orina de los niños), goteando. allá con la cabeza agachada (el caballo, la chipet, va. corriendo (el agua), goteando. vaca). chipipet, va. brotando (el agua), chorreando chin(2) S (la orina del hombre). chin, °s. término cariñoso hablando a una chípluj, va. chorreando de repente (el agua, muchachita. la sangre). chinam S chir O chinam(il), s~. los sesos. chir, onom. el silbido /del cinco real y de la chinamil pat, fn(-s de -s). la esperma, la codorniz/, el siseo /la orina/. médula /las vértebras de la vaca/. chiret, va. chirriando (el grillo). chiriret, va. cantando (el grillo), silbando (la chinchon S orina de una muchacha virgen), siseando. chinchon, °s. el cerquerito3, la chinita, chirlajet, va. chirriando (los grillos). Zonotrichia capensis. chinchon riox, fn(s de s). Véase chinchon. chitom S chitom, s. el cerdo, el cochino, la fruta del chínga E(Esp, chingar) polotz, el puerco. chínga, excl. chingado /exclamación de discurso ritual, rezo; yo jtz’i`al yo jchitomal. mi humilde manera de perro, mi humilde sorpresa/. manera de cochino. tanjero chitom, fn(adj & s). el cochino chingáda importado. chingáda. Véase chínga. te`tikal chitom, fn(satr & s). el jabalí, Tayassu tajacu. chingára te`tikil chitom, fn(satr & s). Véase te`tikal chingára. Véase chínga. chitom. tranjero chitom. Véase tanjero chitom.

69

chitom chon, fn(s tipo s). la cochinilla, el (el caballo muerto), caminando descalzo, cochito. mostrando (los dientes). chitom ch’o. Véase ch’o. chivi, vi. asentando (los gajos sin hojas) chitom k’ok’. Véase k’ak’. /sobre el fuego/. chitom manko. Véase manko. chivil, adj. pelado. chitom po`on. Véase jovos; batz’i jovos. chivil sni`. enseñando los dientes (el perro). chitomin, vt. tener el cochino viviendo en su chivil ye. enseñando los dientes (el perro muerto). propiedad / cochino del vecino que vaga chivil yok. descalzo. y se queda en su propiedad/. chivilik e, fn(adj & -s). con los colmillos pelados (los perros muertos). chit’ X chiviv, va. tentando a lo largo de. chit’u, vt. salpicar al pisotear /el agua, el chivivet, va. arrastrando /los gajos sin hojas/, lodo/. pelando (los dientes) /el perro/. jchit’uej-vo`, agn. el carro o la persona chivlaj, va. meneándose (sing. o plu.). que salpica el agua. chivlajet, va. meneando (las piernas de la chit’u ba, vr. romper su lazo /el preso/. tortuga o del bicho que yace boca arriba), chit’ulan ba, vr. arrojarse o patear tentando (el amante, el ciego, el violentamente (el borracho, el epiléptico, sonámbulo). el niño, el preso). chivlajetik, va. meneándose (los niños chit’ulan ok, fv(vt & -s). seguir pateando la calenturientos). pierna hacia atrás (el perro después de chivlej, s. arrugada /la nariz/, desnudos /los cagar). pies/, pelados /los dientes/. chit’uvan, vi. causar que /el agua, el lodo/ chívtechívte, va. arrastrando por aquí y por salpique a otro. allá /los gajos/, caminando por aquí y por chiv P allá arrugando (la nariz con disgusto o chiv-ni`, s{adj & s}. el de nariz arrugada. con risa). chivajtik, adj. dentado (el rastrillo), desnudos chívtechívte ok, o(va & -s). caminando (los árboles, los pies). descalzo por aquí y por allá. chivan, vt. arrugar /la nariz con disgusto/, chivu jolob, fv(vt & -s). separar /los hilos meter /los gajos sin hojas en el fuego/, después de almidonarlos/. mostrar /los dientes/. chivo S(Esp, chivo) chívanchívan, vt. colocar uno tras otro /los chivo, s. el brujo transformado en chivo, el gajos sin hojas/, colocar uno tras otro /los chivo. gajos sin hojas en la cerca/, mostrar los chivo lima. Véase lima. dientes una y otra vez (el perro). chivo pox, fn(s tipo s). Ageratum echioides, chivchiv, adj. descalzo, con los dientes véase yox(1); yaxal nich tz’i`lel. pelados (la máscara del Vaquero), sin chivo te`, fn(s tipo s). Aloysia chiapensis, hojas (la punta del árbol). véase pom(2), pom tz’unun; sakil pom chivchon e, o(va & -s). regañando. tz’unun. chivchon ni`, o(va & -s). arrugando la nariz /riéndose/. chix A o S chivchon ok, o(va & -s). caminando chix te`(1), fn(x & s). un paraje de Chamula. descalzo. jchix te`, agn. el habitante de Chix Te`. chivet, va. con (la nariz) arrugada /el niño al jchix te`ajel, agn. el que está en, se va a, o que no le gusta su comida, la persona viene de Chix Te`. riéndose/, con las costillas sobresaliendo

70

chix te`(2), fn(x & s). Véase más adelante. cho`van, vi. engañar a otro, empobrecer a batz’i chix te`, fn(adj & fn[x tipo s]). el otro. cereso, Prunus serotina. Tol xcho`van mu xk’ot xk’opoj. Sigue lo`balal chix te`, fn(adj & fn[x tipo s]). engañando a la gente, lo que dice no va pasar. Véase batz’i chix te`. Tol xcho`van li chamele. La enfermedad tzajal chix te`, fn(adj & fn[x tipo s]). empobrece a la gente. Véase chix te` mut. jcho`vanej, agn. la persona engañosa. chix te` ak’, fn(fn[x & s] tipo s). Véase ch’ix; ch’ix ak’, makulixkuat, vax(2); vax te`. cho`(2) S chix te` ixim. Véase ix; ixim. cho`, s. el elote sin granos en una de sus chix te` k’on. Véase ix, ixim; k’anal chix te`. hileras, el metate, pos. inan. xcha`al, la chix te` mut, fn(fn[x & s] tipo s). Prunus molleja del pollo. serotina, véase makulixkuat. cho`ob(il), s~. el molar, el premolar /forma absoluta infr./. cho`(1) T cha` ton, s{s tipo s}. la piedra de basalto /se cho`, vt. descascarar, desollar, engañar, pelar, usa para hacer la mano de metate y el sacar /la ropa/. metate/. cho` ba, vr. engañarse, precipitarse. discurso ritual, rezo para el diente si el Ixcho` sba ta abtel. Trabajó apurado. paciente padece majbenal; unenal bak cho`-bail, sv{vt & pnr}. precipitarse unenal cha` ton. hueso tierno, basalto /trabajando/. tierno. cho`-jol, s{adj & s}. pelón (el guajolote). chob S chó`anchó`an, vt. desgranar uno tras otro, chob, s. la milpa. desollar uno tras otro, pelar uno tras otro. chob, °sv. azadonando. cho`benal, -s. la sección pelada /la caña de chob antivo, fn(-s de °s). Véase ximo`; batz’i azúcar/. ximo`. cho`chon, va. caminando pelón (el guajolote, chobchobaltik, °s. una milpa tras otra. la persona). chobin, vt. tomar posesión de la milpa. cho`el, °sv. el engaño, la mentira. chobtik, °s. la milpa, La Milpería /la sección cho`et, va. precipitando. templada de Zinacantán, que comprende cho`ilan, vt. seguir desgranando, seguir los parajes de Aj-Te`tik, Chaynatik, desollando, seguir pelando. Chikinibal Vo`, Jok’ Ch’enom, Joyijel, cho`ilan ba, vr. seguir engañándose. K’ak’et Te`, Potovtik, Sek’emtik, y Ya`al cho`ilan k’ob, fv(vt // s). masturbar. Tz’i`/. cho`ilanvan, vi. seguir engañando a otro. chabaj, vi. trabajar en la milpa. cho`o`, va. precipitando. jchabajel, agn. el milpero. cho`ob, s. el lugar donde se desuella /el jchabajom, agn. el milpero. animal/, el lugar donde se pela /la caña jchabajom chon. Véase chon(2). de azúcar/. chaban, vt. trabajar en la milpa. cho`obil, s. el cuchillo para desollar, el Laj xchaban ta velel skotol. Limpió toda la machete. milpa. cho`omaj, vi. desollar /la vaca/. discurso denunciatorio; Chajchaban ta poraso. cho`p’ij, vi. ser raspado. Te voy a magullar. cho`p’in, vt. raspar. chó`techó`te, va. precipitándose por aquí y choch S por allá.

71

choch, s. el coyol de obispo, el convulí6, chojoj, va. chorreando de repente (la Thevetia ovata, el convulí6, el convulí, T. hemorragia nasal). plumeraefolia. chojojet, va. chorreando continuamente, bik’it choch, fn(adj & s). Stemmadenia lloviendo a chorros (el agua, la lluvia). eubracteata, el cojón de coche7, S. chojokil, -s. en muchas madejas, en muchos obovata. racimos /los guineos/, en muchas sartas pojov choch, fn(adj & s). Véase choch. /las cuentas/. choch te`, fn(s tipo s). Véase choch. chojol, adj. en hileras /las granadas, las bik’it choch te`, fn(adj & fn[s tipo s]). mazorcas para sembrar colgadas de la Véase bik’it choch. viga, los chayotes o las uvas colgados de muk’ta choch te`, fn(adj & fn[s tipo s]). la enredadera/, en un racimo. Véase choch. chójolchójol, -s. cada una de muchas madejas, cada uno de muchos racimos chochob S (las uvas), cada una de muchas sartas /las chochob, s. la bellota. cuentas/. chójtechójte, va. caminando por aquí y por chofer S(Esp, chofer) allá con /la red casi vacía/ rebotando. chofer, °s. el chofer. choj(2) S choj(1) P, P(2) chojchoj, s. el cornezuelo1, la espina de choj, cn. el collar, el collar ritual, la madeja cacho, la espina de cachito, Acacia /el hilo/, el racimo /los guineos/, la sarta cornigera. /las cuentas/, el yugo /los bueyes/. choj, s. el yugo de bueyes. chojver choj, vt. hacer madejas. chojver. Véase chofer. chojan, vt. cargarse de fruta (la rama), enyugar. chok’an S chójanchójan, vt. hacer una madeja tras otra. chok’an, °s. el que habla frenéticamente chojchoj, adj. rebotando /la red por causa del /arcaico/, el que es demasiado locuaz. mecapal demasiado largo/. chojchoj, cn. una sola madeja, una sola sarta chol P, P(2) /las cuentas/ /1/. chol, cn. la fila /las casas, la gente, los granos chojchon, va. goteando (el agua, o la orina de maíz en el elote, las plantas/. del bebé, sobre la espalda de su madre, el chol, vi. ser en filas. agua por el techo), rebotando (la red casi chol, vt. alinear, hacer cola. vacía). chol ba, vr. alinearse, hacer cola. chojet, va. colgando /el escroto del chol-bail, sv{vt & pnr}. la alineación. muchachito jugando/. jchol-bail, agn. el que hace cola, el que chojetik, va. caminando enyugado. está en fila. choji, vi. colgar en cuerdas (las mazorcas cholajtik, adj. en muchas filas. /escogidas para sembrar/ de las vigas). cholan, vt. alinear. chojlajet, va. goteando /el jugo de la fruta o chólanchólan, vt. poner en una fila tras otra. la sangre de la carne que se transporta/. cholanvan, vi. poner a la gente en filas. chojlej, -s. el racimo entero, la sarta entera /el cholav, -s. la fila. collar/. cholchol, adj. en filas. chojob, s. el lazo. cholchol, °s. el hongo, véase cholchol be. chojobil, s. el yugo.

72

cholchol ak’ot, fn(adj & s). el baile en ruedo chompa(il), s~. la chompa. de los alféreces. chompain, vt. robar la chompa. cholchol be, fn(s de s). la bola4, Calvatia sp., la bolita de conejo4, la bolita de San chon(1) T Juan4, Lycoperdon sp. chon, vi. ser vendido. cholchol nich, fn(adj & s). Véase pojov, chon, vt. vender. pojov tz’i`lel; batz’i pojov tz’i`lel, yal(2); Mu chonbaj. No se vende nada. yalem bek’et. jchon-___, agn{vt & s}. el vendedor de cholchon, va. caminando en fila uno tras ___ /la alfarería, el alimento, los otro. cacahuates, los huaraches, el licor, la cholchonaj, vi. caminar cogiendo un soporte sal/. (el niño). jchonvanej, agn. el brujo /el vendedor de cholet, va. caminando en filas (la gente, los las almas/. oficiales religiosos, los perros machos, mukul-chon, vt{adj & vt}. vender en los soldados). secreto. choli, vi. alinearse, hacer cola. chon ba, vr. contratarse como sirviente (la cholilan, vt. meter en filas lentamente /los criada), endeudarse gravemente. postes/. chon-bail, sv{vt & pnr}. el endeudamiento cholilan ba, vr. seguir haciendo filas. profundo. chollajet, va. caminando en fila. chon ta balamil, fv(vt & prep & °s). vender chollej, s. en fila. el alma al Dueño de la Tierra. chollej, -s. la fila entera. chonan ta balamil, fv(vt & prep & °s). vender cholobil, -s. el lugar para hacer cola. a /la gente/ al Dueño de la Tierra. cholol, adj. en fila (los oficiales religiosos, chónanchónan, vt. vender uno tras otro. las plantas, los soldados). chonbalal osil, fn(adj & s). el terreno en Cholol ta o`lol be ikom. lit., Puesto en fila se venta. quedó a medio camino, es decir: se quedó chonchon, va. vendiendo en secreto /el maíz/ huérfano sin casa y sin dinero. (la esposa). cholol, va. caminando en fila (la gente). chonilan, vt. seguir vendiendo. chololet, va. caminando en fila india, en filas jchonilanvanej, agn. el brujo. de la misma altura (el maíz joven). chonilan ba, vr. seguirse cayendo en deuda, chololik, adj. en fila (mucha gente, muchas seguirse contratando como sirviente. plantas). chonilan ta balamil, fv(vt & prep & °s). chóltechólte, va. caminando uno detrás de seguir vendiendo al Dueño de la Tierra. otro por aquí y por allá. chonilanvan ta balamil, fv(vi & prep & °s). cholvan, vi. poner a la gente en fila. seguir vendiendo a otro al Dueño de la jcholvanej, agn. el que pone a los otros en Tierra. fila. chonob, s. la medida /el maíz/, el puesto, el sitio para vender. cholo S chonobil, s. el puesto /para el artículo cholo-nuk’, -s{s & s}. el cuello de la blusa o específico/, el sitio para vender. de la camisa. chonolaj, vi. vender habitualmente (el cholo-nuk’in, vt{s & s}. caminar adentro de comerciante). la camisa (el bicho), meter dentro de su jchonolajel, agn. el comerciante. blusa /el dinero/ (la mujer). chonolajeb(al), s~. el puesto, el sitio para vender. chompa S(Esp, chompa)

73

chonvan ta balamil, fv(vi & prep & °s). fueron los mayordomos reyes del año vender otro al Dueño de la Tierra. pasado/. me`el chon, fn(s tipo s). la arroyera, chon(2) S Drymarchon corais. chon, s. el animal /término general/, el bicho, t’ub-chon, s{adj & s}. la culebra acuática la culebra, el gato, el insecto. de Tierra Caliente. Véase ik’-nab xchanul ke. el hoyo de mi diente. chon. discurso ritual, refiriéndose al Dueño de la chon la. Véase la(2). Tierra; ch’ul-chon. serpiente sagrada. discurso ritual, curandero refiriéndose al chon riox, fn(-s de °s). el animal nagual durante la ceremonia de curar si el domesticado. nagual /comadreja yaxal saben, coyote, gato chanul, °s. animal. de monte, jaguar, leon, leoncillo, mapache, ti k’usi mas muk’ chanule. los animales más zorrillo/ ha sido lastimado; ch’ul-chon grandes. ch’ul-bolom. animal sagrado, jaguar chanul(il), s~. el nagual /término general/. sagrado. chanul akov, fn(s de s). la avispa, Vespula sp. aja-chon, s{s tipo s}. el cascabel tropical, chanul anal chenek’, fn(s de fn[-s de °s]). el la víbora de cascabel, Crotalus escarabajo del frijol, el lorito, Epilachna durissus. sp. akuxa chon, fn(s tipo s). Thamnophis chanul bakal, fn(s de s). el gusano del olote. cyrtopsis, la culebra palustre, . Véase tusino. proximus. chanul chenek’, fn(s de s). el gorgojo, ak’ chon, fn(s tipo s). la falsa nauyaca, Acanthoscelides sp. Trimorphodon biscutatus. Véase chanul chojchoj, fn(s de s). la hormiga de la arsial chon. espina de cacho, Pseudomyrmex arsial chon, fn(s tipo s). Véase ak’ chon. ferruginea. chij-chon, s{adj & s}. el cincuate, chanul itaj, fn(s de s). el gusano del repollo. Pituophis lineaticollis. chanul ixim, fn(s de s). el gorgojo de maíz, ik’-nab chon, fn(s{adj & s} tipo s). la Sitophilus ordinarius, el gorgojo de culebra acuática de Tierra Caliente. maíz, S. zeamais. ik’al aja-chon, fn(adj & s{s tipo s}). chanul k’a`-te`, fn(s de s{adj & s}). el Crotalus sp. adonde vas, el escarabajo comestible de ik’al jchabajom chon, fn(adj & fn[agn tipo árboles podridos, el tocino, Popilius sp. s]). Ninia diadenata. chanul k’a`il, fn(s de s). la oruga comestible. itaj chon, fn(s tipo s). la bejuquilla, chanul mum, fn(s de s). la avispa / akov o el Oxybelis aeneus. adulto del chiapaneco/. jchabajom chon, agn. Véase más adelante. chanul pom, fn(s de s). la abeja de miel, Apis jkiletel chon, agn. la culebra /término melliflora. general/. chanul te`tik, fn(s de s). el animal silvestre, kántela chon, fn(s tipo s). la anillada, el hongo /término general/. Tropidodipsis fischeri. chanul vale`, fn(s de s). el barrenador de la k’anal aja-chon, fn(adj & s{s tipo s}). caña de azúcar, Diatraea saccharalis. Crotalus durissus. chanul yaxal te`, fn(s de fn[adj & s]). el k’anal jchabajom chon, fn(adj & fn[agn arlequín /escarabajo de cuernos largos/, tipo s]). la dormilona, Ninia sebae. Acrocinus sp. k’uk’ul chon, agn. el Pájaro /cada uno de los dos celebrantes menores de la chon(3) Fiesta de San Sebastián quienes chon. Véase chan(2).

74

chon(4) P o P(2) chóptechópte, va. caminando por aquí y por chon-e, s{adj & s}. el que le falta muchos allá con (el fundillo de los pantalones) dientes (el niño). flojos. chonet, va. faltándole muchos dientes (al niño). chop(3) O chonol, adj. con muchas cavidades, chopchon, va. caminando con (los caites de faltándole muchos dientes. taconera alta) golpeando con ruido sordo, chóntechónte, va. caminando por aquí y por ronzando (los caites de taconera alta). allá faltando /los dientes/ (al niño). choplajet, va. golpeando con ruido sordo (los caites ceremoniales). chop(1) P, P(2) chop, cn. el ciclo /repertorio de canciones/, la chop(4) T familia, el par /los huaraches/, el traje /la chop, vi. aflojar, cesar, disminuir (el gentío), ropa/, el trío o grupo de gente menguar (el dolor). acompañado por el trío. Mu xchop yulo` li preserentee. No disminuye chop o, fn(cn & pt). distinto. la cola que visita al presidente. Mu xchop vo`. No disminuye la lluvia. chopantik, adj. las familias o grupos Mu xchop chamel. No se alivia la ampliamente esparcidos o a intervalos enfermedad. largos. chop ba, vr. abandonar, disminuir (los chopchop, cn. sólo una pareja, sólo un traje visitantes). /1/. chopaj, vi. aflojar, cesar, disminuir (el choplej, -s. la totalidad /la familia, el grupo, gentío), menguar (el dolor). la pareja, el traje/. chopbe, vt. dejar un poco /bebiendo el chopokil, -s. muchas parejas, muchos trajes. aguardiente/. chópolchópol, -s. cada uno distinto. chopchop, vi. aflojar un poco (el gentío, la lluvia). chop(2) P, P(2) chopvan, vi. debilitar a la persona (el brujo, chopajtik, adj. flojos y con la parte superior la enfermedad). fruncida (el fundillo de los pantalones). Chchopvan ta jch’uleltik li j`ak’-chamele. chopchon, va. goteando. Los brujos debilitan nuestros espíritus (o) chopchop, adj. flojos y con la parte superior Los brujos nos debilitan en nuestros sueños. fruncida (el fundillo de los pantalones). chop(5) O chopel, adj. flojos y con la parte superior chopchopchop, onom. la llamada para el fruncida (el fundillo de los pantalones). guajolote. chopet, va. caminando con (el fundillo de los chopchopta, vt. llamar a los guajolotes. pantalones) flojos y con la parte superior chopilan, vt. llamar a los guajolotes. fruncida. choplajet, va. gritando (las guajolotas). choplajet, va. flojos y con la parte superior fruncida (el fundillo de los pantalones), chopol A goteando en muchas partes. chopol, adj. feo, imposible, inútil, malo. choplej, °s. flojos y con la parte superior chopol a`i, fv(adj & vt). sentirse achispado, fruncida (el fundillo de los pantalones). disgustar, ser herido por, estar o ser chóplij, va. chorreando de repente (el agua, la horrorizado, ser ofendido por, pensar mal sangre). de, resentir. chopopet, va. chorreando. Chopol cha`i abtel ti mi xmal ta xkoltaate mi ch`ak’e abtejuk ta rominkoe. No le gusta

75

trabajar si lo sueltan tarde o si tiene que choriso, adj. estúpido, ineficaz. trabajar los domingos. chorisyo ch’ix, fn(s tipo s). Opuntia Chopol cha`i ti mu jchabitik li jchamele. El resiente que no cuidamos al paciente. pubescens. Chopol xa`i ti mi u k’u yatinoj sk’u`e. Se horroriza cuando algo ha manchado su ropa. chorisyo chopol jol, o(adj/pred/ & -s). ser criminal, ser chorisyo. Véase choris. irresponsable, estar o ser loco, ser malo. Chopol sjol xmal chkolta yaj`abtel ta xak’ chot P abtejuk ta rominko. Es malo, no suelta a sus chotan, vt. colocar /la bolsa, el niño/, instalar, trabajadores hasta muy tarde y los hace montar /el cañón/. trabajar los domingos. discurso ritual, padres de la novia al entrar en Chopol sjol yu`un tol x`elk’aj. Es malo la casa del novio el día del casamiento; porque roba mucho. Chba jchotan chba jvutz’an ti kalabe ti Chopol sjol yu`un tol sa` k’op xyakub. Es jnich’nabe. Voy a asentar a mis hijos, voy a malo porque siempre hace pleitos cuando se establecer a mis hijos. emborracha. jchotanej-tzeb, agn. el funcionario Chopol sjol tol xlo`lovan ta abtel. Es malo porque engaña a la gente en el trabajo. religioso /la mujer elegida por los chopol jol a`i, fv(adj/pred/ & -s // vt). estar padres de la novia para sentarla en la achispado. casa del novio/. chopol o`on, o(adj/pred/ & -s). afligido, jchotanvanej, agn. Véase jchotanej-tzeb. ansioso, de mal genio, mala (la persona), chotan ba, vr. ser restringido /en casa, preocupado. incapaz de salir/. Chopol yo`on mu xak’ ta ch’om stak’in. Es chotanbil, adj. asentado, forzado a sentarse tacaño, no da prestado su dinero. (el preso). Chopol yo`on ta j-mek ja` cham xch’amale. chótanchótan, vt. colocar uno tras otro /las Está angustiado porque murió su hijo. botellas, los mojones/. Chopol yo`on ta chi`nel xkapet no ox. No da gusto tenerlo como compañero, sólo es chotanob, s. el aguardiente que se sirve malhumorado. cuando la novia es sentada en la casa del chopolal, -s. la cosa inútil, la inutilidad. novio, los cohetes que se disparan pas chopolal, fv(vt & °s). chapucear, cuando se pone el Niño Jesús en el desbaratar. pesebre. chopolib, vi. fallar (el carro) /infr./. chotchon, va. sentado incapaz de pararse. chopoltik, adj. un poco feo, un poco inútil, un chotet, va. sentado. poco malo. choti, vi. ser asentado, sentado. Véase vutz’; vutz’i. chor O Mu xichoti lek. lit., No me asiento bien, es chorchon, va. chorreando (el agua, la orina). decir: no estoy mucho en casa. choret, va. chorreando (el agua, la orina). chotilan, vt. seguir colocando. chorlajet, va. chorreando en muchas partes chotilan ba, vr. seguir levantándose de su (el agua). asiento /con coraje/. choror, va. virtiendo (la cantidad grande de chotilanan baik, vr. seguir levantándose de agua estancada que se derrama). sus asientos (las mujeres borrachas). chororet, va. chorreando (el agua, la lluvia, el chotk’ij, vi. sentarse inesperadamente. riachuelo), goteando. chotk’in, vt. empujar hasta que se siente. chotk’invan, vi. empujar a otro hasta que se choris S(Esp, chorizo) siente. choris, s. la oruga comestible del árbol jchotk’invanej, agn. el que empuja a otro podrido. de culo.

76

chotlajet, va. sentado incapaz de pararse (el tzajal choy, fn(adj & s). el camarón /no borracho). identificado/. chotleb(al), s~. el asiento. tz’i` choy, fn(s tipo s). el pez comestible y discurso ritual, llevando la disputa al muy espinudo /no identificado/. presidente; Ay jtabe ti xchotlebe ti yaxal choy, fn(adj & s). el pescado fresco. svutz’lebe. Me fuí a su asiento, me fuí a su puesto. cht E chotlebal chon, fn(s tipo s). discurso cht, excl. ¡psst! /exclamación para callar al masculino de broma; la vagina. perro ladrando/. chotlej, s. sentado. Nax ti jchotlejtik. Tiene tiempo que estamos sentados. chu`(1) S jchotlej, agn. la persona hogareña. chu`, -s. la savia lechosa de las plantas. chotleta, vt. sentarse y esperar. chuchu`, s. la chichihua9, el pechito /se chotletavan, vi. sentarse y esperar a otro. usa la fruta para decorar el ciprés chótlij, va. caerse de repente de culo. alrededor del pesebre, que traen los chotol, adj. sentado. Véase vutz’; vutz’ul. mayordomos/, Solanum mammosum. chotot, va. cayéndose de culo. jchu`nom, agn. el mamón. chotp’ij, vi. Véase chotk’ij. chu` ixim, fn(s de s). el huitlacoche. chotp’in, vt. Véase chotk’in. chu` jch’ul-me`tik, fn(-s de s{adj & s}). chotp’invan, vi. Véase chotk’invan. Véase chuchu`. chotp’invanej, agn. Véase jchotk’invanej. chu` ninyo, fn(s de s). Véase chuchu`. chóttechótte, va. sentándose cada rato /en el chu` ryox, fn(s de s). Véase chuchu`. camino/. chu`chon, va. mamando todavía (el niño que tiene hermano más joven o que tiene tres chox P años o más). choxan, vt. colgar /las piernas/. chu`(il), s~. el pecho, el seno, la ubre. choxan ba, vr. sentarse con las piernas Ch’abal xchu`ilal. Ella no tiene leche. colgando. chu`il pok’, fn(satr & s). la bolsa para llevar choxchon, va. siendo llevado con (las las tortillas o las velas. piernas) colgando. chu`lajet, va. mamando (los cachorros, los choxlej, s. sentado con (las piernas) chuchitos, los lechoncillos). colgando. chu`lajetik, va. Véase chu`lajet. choxol, adj. colgando (las piernas). chu`un, vi. mamar (el bebé). choxox, va. siendo llevado con /las piernas/ jchu`unel, agn. el mamón). colgando (la persona durante una jchu`unob, agn. el mamón. inundación, el perro muerto). chu`un k’ob, fv(vt // s). chupar el pulgar. chóxtechóxte, va. siendo llevado por aquí y chu`unbe chu`, fv(vt & -s). ser la nodriza. por allá con (las piernas) colgando. chu`untas, vt. dar de mamar (la madre). chu`untasvan, vi. dar de mamar (la madre). choy S jchu`untasvanej, agn. la que da de mamar. choy, s. el pescado, el pez /término general, incluyendo al camarón/. chu`(2) k’anal choy, fn(adj & s). el pez comestible chu`. Véase chi`. /no identificado/. sakil choy, fn(adj & s). el pez comestible chu`iv S /no identificado/. chu`iv, s. la bolsa de cuero. chu`ival at, fn(-s de -s). el escroto.

77

chuch(1) S chujil, adj. chiquito (el animal, el durazno, la chuch, s. la ardilla /término general/. manzana, la mazorca, la pera), imbécil, pepen chuch, fn(s tipo s). la ardilla necio. voladora, Glaucomys volans. chujilal, -s. el enano (el animal, el durazno, tzajal chuch, fn(adj & s). la ardilla roja, la la manzana, la mazorca, la pera). ardilla de vientre rojo, Sciurus deppei. tzo`op chuch. Véase tzo`op. chuj(4) X yaxal chuch, fn(adj & s). la ardilla gris, chujchon, va. apresurándose con /la red Sciurus aureogaster. rebotando, Pas Te`/. chuch ch’o. Véase ch’o. chuk P(2) chuch(2) T chuk, cn. el manojo atado /el ajo, las flores, chuch, vi. ser atizada, metida más adentro /la la paja, el rastrojo, el tasajo/. leña en el fuego/. chuk, s. la culata /cuatro para el techo de chuch, vt. meter más adentro /la leña en el paja, ocho para el techo de tejas/. fuego/. chuk, vt. abrochar /el cinturón, la faja/, chuch mulil, fv(vt & °s). incriminar. amarrar en manojos /las flores, la paja, jchuch-mulil, agn. el que incrimina a otro. las ramas de pino, etc./, atar /el caballo, chúchanchúchan k’ok’, fv(vt & °s). meter /la el cochino, el palo del techo, el perro/, leña/ más adentro en el fuego una tras encarcelar. otra. chuk ba, vr. enredarse, incriminarse. chuchbe k’ak’al, fv(vt & -s). incriminar. chuk ba nuk’, fv(vr & -s). tener la garganta chuchbe mul, fv(vt & -s). incriminar. cerrada. chuchchon, va. atizando, metiendo más chuk ba ok, fv(vr & -s). tropezar. adentro /la leña en el fuego/. chuk-bail, sv{vt & pnr}. encarcelando. chuchilan, vt. seguir atizando, seguir chuk ch’ut, fv(vt // s). ayunar /durante la metiendo más adentro /la leña en el enfermedad, practicado raramente/. fuego/. chuk ch’ut(il), fn(s de s~). la cintura, la faja. chuk jalal, fn(s de s). el tocado de estambre chuj(1) S /llevado por el Lacandón de la Fiesta de chuj(il), s~. el poncho de lana con mangas San Sebastián, la madrina de la boda, la /más largo en el frente que en la espalda novia, y llevado alrededor de la cintura y con los lados cosidos, que llevan los por el Pájaro en la Fiesta de San Chamulas y unos cuantos zinacantecos Sebastián/. viejos/. chuk jol, fn(s de s). la cima del techo. chuk-nichim, sv{vt & s}. el primer día de la chuj(2) O fiesta /cuando los altares y las entradas chujchon, va. llamando a los borregos. de la iglesia se decoran/. chujchujchuj, onom. término para llamar a chuk te`, fv(vt & °s). cerrar la casa /atando el los borregos. palo por la parte de afuera de la puerta/. chujilan, vt. llamar a /los borregos/. chuk vitz, fn(s de °s). la culebra sobrenatural. chújtechújte, va. caminando por aquí y por chukal na, fn(satr & s). la casa con techo de allá llamando a los borregos. caballete. chukan baik, vr. encarcelarse mutuamente. chuj(3) A chúkanchúkan, vt. amarrar en manojos uno chujal, -s. el enano (el animal, el durazno, la tras otro precipitadamente /las flores/, manzana, la mazorca, la pera).

78

atar a uno tras otro precipitadamente /los chuk’, vt. lavar /la ropa batiéndola sobre las animales/. piedras/. chukanej-bail, sv{vt & pnr}. el chuk’ ba, vr. mantener su ropa limpia (la encarcelamiento mutuo. mujer). chukbenal, s. la cintura. chúk’anchúk’an, vt. lavar una tras otra. jchukbenaltik ech’el. hasta la cintura /la sexta chuk’chon, va. fregando sin efecto. etapa del maíz/. chuk’ilan, vt. seguir lavando /la lana, la chukchon, va. atando con dificultad. ropa/. chukchuk bikil, fn(adj & s). el tapacamino chuk’ilan ta majel, fv(vt & prep & °sv). 3 collarejo , Caprimulgus ridgwayi. Véase seguir majando (el niño majando una kurkuvich’. manzana sobre la piedra). chukebal, °s. el momento antes de ser chúk’lij, va. recibiendo un golpe en las partes encarcelado. fofas del cuerpo. chukel, cn. encarcelando. chuk’omaj, vi. lavar /la ropa/. jchukel, agn. el preso. jchuk’omajel, agn. el que lava la ropa. chuket, va. atado (el animal). chuk’om(il), s~. la ropa lavada o para lavar. chukilan, vt. seguir amarrando /las flores/, chuk’um(il), s~. Véase chuk’omil. seguir atando, seguir encarcelando. chuk’van, vi. lavar ajeno. chukilan baik, vr. seguir encarcelándose jchuk’vanej, agn. la lavandera. mutuamente. chukinebal, °s. el bote, la cárcel, la prisión. chuman S chukleb(al), s~. el bote, la cárcel, la prisión. chumanil, -s. la colilla, el tocón. chukob, s. el árbol o el poste para atar al chuman sik’alal, fn(s de s). la colilla del animal. cigarro. chukolaj, vi. amarrar en manojos /las flores/. chuman te`, fn(s de s). el tocón. chúktechúkte, va. caminando por aquí y por Ak’o mi chuman te`uk ti mi lek slapoj sk’u` allá atando. leklek xa sba yilel un. Aunque ella sea chukuket, va. con calambre (la persona), tronco, si lleva ropa buena parece bonita chapoteando, con dolor de estómago. /refiriéndose a una muchacha morena/. chuman te` jol, o(fn[s de s]/pred/ & -s). chukukil, -s. muchos manojos. estúpido, torpe. chukul, adj. apretada (la ropa), atado en manojos, atados (los palos del techo), chun P o P(2) encarcelado, estrecho (el camino, la casa, chun-ok, s{adj & s}. el descalzo. la tabla). chunchon, va. descalzo. chukulib, vi. volverse más estrecho (el chunet chak, o(va & -s). caminando con camino, la palma, el trabajo). nalgas grandes /señal de belleza/. chukulibtas, vt. hacer más estrecho /el chunet jol, o(va & -s). estúpido. camino/. chunet ok, o(va & -s). caminando descalzo. chukvan, vi. encarcelar. chuni ol, o(vi & -s). estar por dar a luz. jchukvanej, agn. el carcelero. chunlajet, va. tropezando descalzo (la mujer, el niño). chukul`at S(Esp, chocolate de N, chunlej, s. descalzo. chokolaatl) chúnlij, va. tropezando descalzo de repente chukul`at, s. el chocolate que se toma. (la mujer, el niño). chuk’ T chúntechúnte chak, o(va & -s). caminando chuk’, vi. ser lavado. por aquí y por allá con nalgas grandes.

79

chúntechúnte hol, o(va & -s). caminando por chuvaj, adj. tonto. aquí y por allá estúpidamente. chuvaj, agn. el loco. chúntechúnte ok, o(va & -s). caminando por chuvaj, s. la locura. aquí y por allá descalzo. O xchuvajil sjol. Está loco. chunul, adj. acostado inmóvil y mudo (el chuvajib, vi. enloquecerse. enfermo), tirado (el tronco). chuvajtik, adj. un poco tonto. Chunul xa smuk’ul. Ya está gordo. chunul chak, o(adj/pred/ & -s). con las nalgas chux O grandes. chux, onom. silbar /la orina de la mujer/. chunul jol, o(adj/pred/ & -s). estúpido. chuxuxet, va. silbando (la orina de la mujer). chunul ok, o(adj/pred/ & -s). descalzo. chuy P(2) chup P(2) o T(2) chuy ba, vr. ampollarse. chup, cn. el objeto llevado en la ropa junto al chuyajtik a`lel, o(adj/pred/ & -s). muy mal cuerpo /1 o 2/. ampollada (la quemadura). chup, vt. llevar en el delantal, llevar junto al chuyajtik situbel, o(adj/pred/ & -s). muy mal cuerpo /los frijoles, los collares rituales/. hinchado. chup e(al), fn(s de s~). el fuego en la boca. chuyan ba, vr. ampollarse. chupajtik, adj. ampollada (la persona, la chuychon, va. caminando flojamente. vesícula enferma de la vaca), llevado en chuyet, va. caminando flojamente. el delantal. chuyi, vi. ampollarse. chúpanchúpan, vt. llevar una cosa tras otra en chuylajet, va. caminando flojamente. el delantal, etc. chuylej, s. ampollado, agradablemente chupchon, va. caminando y escondiendo algo gordita. en la ropa (el ladrón). chuylejikil, -s. agradablemente gorditas (las chupchup, adj. flojos y con la parte superior nalgas de la mujer). fruncida (el fundillo de los pantalones). chúytechúyte, va. caminando por aquí y por chupet u`un, o(va & -s). caminando y allá flojamente. llevando en la ropa. chuytzaj a`lel, o(vi & -s). ampollarse. chupilan, vt. llevar lentamente en el delantal, chuyul a`lel, o(adj/pred/ & -s). ampollada (la etc. quemadura). chúptechúpte u`un, o(va & -s). caminando chuyul chak, o(adj/pred/ & -s). nalgona (la por aquí y por allá llevando algo en la mujer que ya no es una virgen). ropa junto al cuerpo. chuyul situbel, o(adj/pred/ & -s). hinchado. chupul, adj. llevado en la ropa junto al chuyulik a`lel, o(adj/pred/ & -s). muy cuerpo, flojos y con la parte superior ampollado. fruncida (el fundillo de sus pantalones). chuyulik situbel, o(adj/pred/ & -s). muy Te chupul ta chak vexal le` a`a. lit., Está hinchado. escondido en los fondillos de los pantalones, es decir: está ocultando un crimen. chus S(Esp, Jesús) chus, s. Jesús /infr., recientemente adoptado/. CH’ chutchut ch’a(1) A chutchut. Véase ch’ut. ch’a, adj. ácido, amargo. ch’a chi`, fadj(adj & adj). muy salado. chuvaj A

80

ch’ach’atik, adj. un poco ácido, un poco ch’ach’on, va. hormigueando (los asistentes, amargo. los clientes, las hormigas, los mosquitos, ch’ail, adj. ácido, amargo. los zopilotes). ch’ail, s. el humo. ch’aet, va. hormigueando (los asistentes, los discurso ritual, rezo; J-p’ej me yo spom j-p’ej clientes, las hormigas, los mosquitos, los me yo xch’ail. Un trozo de su humilde zopilotes). incienso, una nube de su humilde humo. ch’alajetik, va. hormigueando (la gente). ch’ail jobel, fn(s tipo s). Véase pox; poxil sep’. ch’a(4) O ch’ail kajve, fn(adj & s). el café no ch’au`, onom. el ladrido /el gato de monte/. endulzado. ch’aulan ta utel, fv(vt & prep & °sv). regañar ch’ail makom. Véase makom. furiosamente (la mujer). ch’ail on. Véase on. ch’ail pox, fn(adj & s). la hierba del perro6, la ch’a(5) A o S hoja amarga7, Calea urticifolia, véase ch’a-te`, s{x & s}. Véase más adelante. pox; poxil obal, poxil pat ka`. bik’it ch’a-te`, fn(adj & s{x & s}). ch’ail tz’i`lel, fn(adj & s). Véase pox; poxil Ageratina bustamenta, A. ligustrina, obal. A. mairetiana, A. pringlei, ch’ailtas, vt. ahumar /la casa desocupada para Chromolaena collina, Pachythamnus que no se enmohezca/. crassirameus, el pericón1, Stevia ch’ailtasvan, vi. darle incienso a /la mujer en ovata, S. polycephala, S. serrata. parto dificultoso/. muk’ta ch’a-te`, fn(adj & s{x & s}). la jch’ailtasvanej, agn. la que le da incienso sacatinta, Ageratina ligustrina. a otra /la partera/. pom ch’a-te`, fn(s tipo s{x & s}). Véase ch’ata, vt. ahumar a /las abejas, la casa muk’ta ch’a-te`. nueva, al paciente/, secar /la madera ch’a-te` ka`, fn(s{x & s} de s). Véase bik’it verde puesta junto al fuego/. ch’a-te`, véase ak’ubal; [y]ak’ubal us. ch’ataj, vi. secar (la madera verde) /junto al ch’a-te` pox, fn(s{x & s} tipo s). Stevia fuego/, volverse tiznado. lucida. ch’atavan, vi. darle incienso (el huesero), ch’a-te` te`, fn(s{x & s} tipo s). Véase causar que el humo entre en los ojos de la ch’a(1); ch’ail pox. persona (la madera verde, la persona ch’a-te` tz’i`lel, fn(s{x & s} tipo s). Véase llevando la antorcha). ch’a(1). ch’aub, vi. volverse agrio o amargo (el alimento). ch’a` O ch’aubtas, vt. hacer agrio o amargo /el ch’á`tech’á`te, va. parloteando por aquí y por alimento/. allá (los pericos). ch’aubtasvan, vi. hacer amargo para la persona. ch’ab I, P ch’ab, vi. terminarse (el argumento, el caso ch’a(2) S legal, el dolor, la guerra). ch’a, -s. discurso cortés; luego. ch’abaj, vi. ayunar, ser dejado vacío /el ¡Batik jch’atik un! ¡Vámonos luego! mercado cuando la gente se ha ido/. ch’abal, adj. nada, no, no hay. ch’a(3) X ¿Mi ata tal, ch’abal? ¿Lo trajiste? No. Ch’abal k’op. No hay problema (o) Ya se acabó /el pleito/. ch’abal ta j-moj. nada (o) nunca.

81

ch’abal e, o(adj/pred/ & -s). sin filo (el ch’achak, s. la paloma torcaza, la torcaza cuchillo, el hacha, el machete). ocotera3, Columba fasciata. ch’abch’ab, vi. calmarse un poco (el dolor), disminuir (los clientes). ch’ach’ak ch’abch’abtik, vi. calmarse un poco (el ch’ach’ak. Véase ch’achak. dolor), disminuir (los clientes). ch’abes, vt. apagar /el radio, el tocadisco/, ch’aj(1) A finalizar /tocando el violín, etc./, poner ch’aj, adj. flojo, haragán, improductivo (la fin a un argumento. persona, el terreno), perezoso. ch’abesob, s. el calmante de dolor. ch’ajch’ajtik, adj. un poco flojo, un poco ch’abet, va. concluyendo (el argumento, el haragán. caso jurídico, el dolor). ch’ajet, va. flojeando, haraganeando. ch’abi, vi. calmarse, dejar de hacer ruido. ch’ajil, -s. la flojera, la haraganería, la ch’abulan, vi. terminarse (el dolor). inutilidad, la pereza. ch’ob, °s. el ayuno. xch’ajilal balamil. lo infructuoso de la tierra. discurso denunciatorio, refiriéndose a alguien Ta ch’ob x`abtej. Está trabajando sin comer. flojo o infructuoso; xch’ajilal osil xchajilal balamil. lo infructuoso de la tierra, lo ch’aben S infructuoso del mundo. ch’aben, s. Véase más adelante. ch’ajil-at, s{adj & s}. desobediente (el niño), batz’i ch’aben, fn(adj & s). el chipilín, flojo. Crotalaria mucronata. ch’ajil balamil, fn(adj & s). el terreno inútil. bik’it ch’aben, fn(adj & s). Véase tontikil ch’ájtech’ájte, va. caminando por aquí y por ch’aben. allá con haraganería. tontikil ch’aben, fn(satr & s). el frijolillo ch’ajub, vi. volverse flojo, volverse haragán, sonador1, Crotalaria incana, C. volverse improductivo. pumila, C. quercetorum. ch’ajubel, °sv. la flojera, la haraganería. tz’unbalal ch’aben, fn(adj & s). Véase Ch’ajubel chak’. Todo le da flojera. batz’i ch’aben. ch’ajubtas, vt. dar flojera. ch’aben antivo, fn(s de s). Véase tontikil ch’ajubtas ba, vr. volverse flojo, volverse ch’aben, chenek’; chenek’ chij. haragán. ch’aben chij, fn(s de s). Véase ch’aben ka`, ch’ajubtasvan, vi. hacer a la persona véase chenek’; chenek’ chij. improductiva (la enfermedad). ch’aben ch’o, fn(s de s). Véase tontikil jch’ajubtasvanej, agn. la enfermedad que ch’aben. hace a la persona improductiva. ch’aben ka`, fn(s de s). Crotalaria acapulcensis, véase chenek’; chenek’ ch’aj(2) chij. ch’aj. Véase ch’ojon. ch’aben te`, fn(s tipo s). el añil, el índigo, el jiquelite6, Indigofera suffruticosa, I. ch’ak(1) S thibaudiana. ch’ak, °s. la pulga. ch’aben tz’i`lel, fn(s tipo s). Indigofera ch’akil, -s. la pulga. miniata, I. mucronata, Melilotus alba, M. ochem ch’ak, fn(adj & s). la nigua. indica, véase chenek’; chenek’ chij. Ochem xch’akil kok. Tengo una nigua en mi pie. ch’aben vet, fn(s de s). Véase pitzak’; p’ilom ch’ak, fn(s tipo s). la pulga. Véase muk’ta pitzak’. p’itom ch’ak. ch’achak S

82

p’itom ch’ak, fn(s tipo s). la pulga. Véase ch’ak(3) O p’ilom ch’ak. ch’ákluj, va. destrozándose. sak-ch’akil, s{adj & s}. el piojo. ch’akil tz’i`lel, fn(satr s). Véase chil(4); ch’ako` S chilchil tz’i`lel. ch’ako`, s. la calabaza de caballo, Cucurbita galeottii. ch’ak(2) T(2) ch’ako` ak’, fn(s tipo s). Véase ch’um; ch’ak, cn. la división /el maíz, etc./, el lote /el ch’um-te` pox. terreno/. ch’ak, vi. ser dividido, divorciar, separar. ch’al(1) T ch’ak, vt. dividir, separar. ch’al, vt. atar todo el cuerpo de /la persona/, Ixch’ak komel sk’ak’alil. Se apartó (o) envolver /el alambre de púas alrededor reservó el tiempo. del árbol /en forma de ocho/, el lazo ch’ak ba, vr. bifurcar (el camino), separarse alrededor la parte superior del costal, la /de la esposa o de la familia paternal/. venda alrededor del brazo o de la pierna/, ch’ak-bail, sv{vt & pnr}. el divorcio, la torcer /el hilo alrededor de la lanzadera/. separación. ch’al ba vayuk, fv(vr & vi). atar las piernas ch’akakil, -s. muchas divisiones. al acostarse /para que el esposo no pueda ch’akal, adj. dividido, viviendo aparte. tener relaciones sexuales/. ch’ákanch’ákan, vt. dividir uno tras otro. ch’alam buk’, fn(s de s). la lanzadera. ch’ákanch’ákan ba, vr. separar uno tras otro ch’álanch’álan, vt. envolver uno tras otro /el /después de la reunión/. alambre de púas alrededor del árbol/. ch’ákanch’ákanan baik, vr. separarse uno tras ch’alch’on, va. torciendo /el hilo alrededor otro (los niños saliendo de la casa de la lanzadera/. paternal). ch’alel, cn. torciendo /el hilo alrededor de la ch’akbe, vt. dar su ración a, dividir. lanzadera/. ch’akch’on, va. dividiendo inefectiva y ch’alob buk’, fn(s de s). la lanzadera. lentamente, separándose constantemente ch’alulan, vt. seguir envolviendo con el hilo (el hombre y la esposa). o el lazo. Véase ch’al. ch’akch’on chak, o(va & -s). abriéndose y ch’alulan ba, vr. seguir atando las piernas cerrándose el fundillo /de los pantalones (los niños). rotos/. ch’akebal, °s. el momento antes de dividir. ch’al(2) X ch’aki ba, vr. acicalarse, arreglarse. ch’alalet o, o(va & -s). enseñando los muslos ch’akob, s. la taza /la medida/. (la mujer). ch’akob-bail, sv{sv & pnr}. el cabildo /el ch’alalet ok, o(va & -s). susurrando (las lugar para efectuar el divorcio/. cañas o las cañas de azúcar por el ch’akolaj, vi. repartir las porciones /el viento). alimento/. ch’alet ok, o(va & -s). enseñando los muslos jch’akolajel, agn. el que reparte las (la mujer). porciones /el alimento/. ch’áltech’álte ok, o(va & -s). caminando por ch’akovaj, vi. acicalarse, arreglarse. aquí y por allá enseñando los muslos (la ch’áktech’ákte, va. divorciándose uno tras mujer). otro. ch’akulan, vt. dividir. ch’am(1) T ch’akulan ba, vr. seguir separándose. ch’am, vi. ser aceptado, ser recibido (el objeto, la persona).

83

ch’am, vt. aceptar, coger /el agua que está ch’amob tatal vo`, fn(s de fn[satr & s]). el cayéndose, la pelota/, recibir /la carta/. tazón para coger el agua que cae del jch’am-k’op, agn. el chismoso. tablón del metate. jch’am-te` mol, agn. el funcionario ch’amob tzo`, fn(s de s). la bacinica. religioso /el hombre que retiene la ch’ámtech’ámte, va. brincando por aquí y lanza que usan los celebrantes por allá /de una rama a otra/. mayores para golpear el colgadizo en ch’amuj, vi. brincar de una rama a otra, la Fiesta de San Sebastián/. extenderse (la enfermedad). jch’am xojob k’ak’al, agn. el metiche. ch’amujel, sv. el chisme, la enfermedad p’is ta ch’amal, fv(vt & prep & -s). contagiosa. adoptar (el hombre). ch’amulan, vt. seguir aceptando /el ch’am ta be k’op, fv(vt & prep & °s & °s). aguardiente/, seguir cogiendo /el agua meterse tontamente en la disputa. que cae/. ch’am tatal vo`, fn(s de fn[adj & s]). el tazón ch’amvan, vi. recibir a la persona /que tiene para coger el agua que cae de la tabla del un pleito, al pretendiente/. metate. ch’am-tek’ij, vi. cojear (el que comienza a ch’am(2) caminar despues de haberse roto la ch’am. Véase ch’om. pierna). ch’amal tul, fn(s de s). el bastardo, el niño ch’an P o P(2) ilegítimo. ch’an, adj. restringido a; an ch’an : ¡oh, ch’amal(il), s~. la hija o el hijo del hombre cállate! /si los hijos de la mujer son crecidos ella discurso denunciatorio; ¡Batz’i ch’an xa nox! ¡Cállate pues! puede usar este término para ellos/. ch’anch’an, adj. ¡cállate! ¿Mi oy ach’amal? ¿Tienes hijos? /que se pregunta al hombre/. ch’ani, vi. calmarse, dejar de llorar, dejar de ch’amalin, vt. adoptar (el hombre) a /la hacer ruido, dejar de tocar la campana). hijastra, el hijastro, el huérfano/. ch’anubtas, vt. aquietar /al niño/, dejar de ch’ámanch’áman, vt. aceptar uno tras otro, tocar /la campana/. recibir uno tras otro. jch’anubtasvanej, agn. el que calma al ch’ambalal chamel, fn(adj & sv). la niño. enfermedad contagiosa /con escalofríos y fiebre/ traída desde lejos. ch’av T ch’amch’on, va. goteando. ch’av baik, vr. gritar con coraje mutuamente. ch’amem vo`, fn(adj & s). el aguardiente que ch’avch’on, va. gritando con coraje a uno ha recibido como regalo y que se distancia (la persona), piando (el pollito lleva en una botella para tomarlo hambriento). después. ch’avch’onaj, vi. gritar con coraje, piar. ch’amlaj, va. brincando rápidamente /en las ch’ávluj, va. contestar gritando con coraje. ramas/ (sing. o plu.). ch’ávtech’ávte, va. caminando por aquí y por ch’amlajet, va. goteando en muchos lugares allá gritando con coraje (el borracho), (el agua, las lágrimas). caminando por aquí y por allá piando (el ch’amlajetik, va. brincando /de una rama a pollito perdido). otra/. ch’avvan ta utel, fv(vi & prep & °sv). gritar ch’amob k’ab(il), fn(s de s~). el orinal. con coraje a otro. jch’avvanej ta utel, fagn. el que grita con coraje a otro.

84

ch’ay(1) T Ich’ay-satij muk’ xtojob ta st’ujel li k’usi ch’ay, vi. perder, perderse. tzmane. Perdió el poder de discriminar; no escogió bien lo que iba comprar. ch’ay, vt. deshacerse de, desperdiciar, echar a Ich’ay-satij ibat ta ch’en li chojvere. Se perder, perder, rechazar, tachar /la culpa/. distrajó el chofer, se fue al barranco. discurso ritual, presentando formalmente el ch’ay ta be, fv(vt & prep & °s). matar a regalo de aguardiente; Stalel slikel un jk’opon o jbatik ya`ele mu xu` jch’aytik mu /alguien en el camino/. xu` jtentik. Parece que es la forma de ch’ay ta be k’op, fv(vt & prep & °s & °s). costumbre de hablar entre nosotros, no abortar la investigación, terminar de podemos perderlo, no podemos dejarlo. modo prematuro la disputa (el ch’ay a`i, fv(vi/3sg/ & vt). olvidarse. presidente). Ch’ay xa`i ti k’usi albil tzmane. Se olvidó lo ch’ay ta ch’en sat, fv(vt & prep & °s & -s). que le dijeron que comprara. ignorar /las aventuras amorosas de su ch’ay ba, vr. cagar, desesperar, evadirse, esposa/. fracasar /la milpa/. ch’ay ta jol, fv(vi & prep & -s). ser ch’ay-bail, sv{vt & pnr}. la defecación. olvidadizo. jch’ay-bail, agn. el que caga. ch’ay ta jol, fv(vt & prep & -s). olvidar para ch’ay jch’ul-me`tik, o(vi & agn). desaparecer siempre. (la luna). ch’ay ta k’ob, fv(vi & prep & -s). dejar caer, ch’ay jch’ul-totik, o(vi & agn). ponerse (el perder. sol). ch’ay ta o`on, fv(vt & prep & -s). olvidar, ch’ay jol, o(vi & -s). estar confundido /por echar al olvido. estar borracho/, ser olvidadizo. Ixch’ay ta yo`on ti stak’in yak’oj ta ch’om ch’ay-jolij, vi{vi & s}. estar confundido, jayibe ja` li mu xa x`ak’bate ta xa xich’ ta olvidarse. ak’-chamel. Echó al olvido el dinero que ch’ay k’ak’al, o(vi & °s). ponerse (el sol). había prestado, ya que no se le iba devolver ch’ay k’ak’al, fv(vt & °s). gastar el tiempo. y sólo le traería embrujos. Ixch’ay ta yo`on xchob. Se olvidó de su ch’ay k’ob, o(vi & -s). perder la habilidad (el milpa. músico que no ha practicado). Ixch’ay ta yo`on ta j-moj ti yajnil une. Se ch’ay-k’obij, vi. perder la habilidad. olvidó para siempre a su esposa. Ich’ay-k’obij li jvabajome. El músico perdió ch’ay ta pat jol, fv(vt & prep & fn[-s de s]). la gracia de su mano. olvidar completamente. Ich’ay-k’obij li j`ovole ep ibat yu`un sat ixim. El que sembraba perdió la gracia de su ch’ayan ta be k’op, fv(vt & prep & °s & °s). mano, dejó caer inertos muchos granos. abortar las investigaciones, terminar de ch’ay k’op, fv(vt & °s). evitar el tema. modo prematuro la disputa (el ch’ay o`on, o(vi & -s). estar distraído /al presidente). enredarse en otra actividad, por ch’áyanch’áyan, vt. echar a perder una cosa meditación profunda, por pesadumbre, tras otra, perder una cosa tras otra. por somnolencia/, estar inconsciente, ch’ayay o`on, o(va & -s). desmayándose. estar indeciso. ch’ayayet, va. desapareciendo en la distancia ch’ay-o`onij, vi. estar confundido, olvidarse. (el objeto o el sonido). ch’ay ok, fv(vt & -s). evadirse. ch’aybe abtel, fv(vt & -s). no permitir que ch’ay sat, o(vi & -s). ser desatento. otro tome el cargo religioso. ch’ay-satij, vi{vi & s}. ser distraído, leer ch’aybe jol, fv(vt & -s). hacer que otro mal, no notar, no poder escoger. olvide. Ich’ay-satij ta sk’elel vun. Perdió la ch’aybe k’ob, fv(vt & -s). interrumpir el capacidad de leer. trabajo de otro.

85

Ta xch’aybe sk’ob xchi`il ta abtel. ch’ayesob mul(il), fn(s de s~). la confesión. Interrumpe a su amigo en el trabajo. ch’ayet, va. desapareciendo en la distancia ch’aybe o`on, fv(vt & -s). confundir, distraer. (el objeto o el sonido). Tol xch’aybe yo`on xchi`il ta lo`il. Distrae Yech nox xch’ayet. Es olvidadizo. demasiado a su compañero con su charla. Ixch’aybe yo`on ta tajimol li unene. Le ch’ayet a`i, fv(va & vt). estar confundido (el distrayó al niño jugando con ello. borracho), olvidar (el viejo), ser ch’aybe sat, fv(vt & -s). distraer /agitando los olvidadizo. brazos/. Xch’ayet xa cha`i toj vo`ne. No se acuerda, Ixch’aybe sat ta tajimol. Le distrayó en el fue hace mucho. juego. ch’ayet jol, o(va & -s). siendo olvidadizo, ch’aych’ay mul, o(vi & -s). disminuir la estando confuso, estando confundido. culpa parcialmente. Yech nox xch’ayet sjol mu sna` k’usi tzpas. ch’aych’aytik jol, o(vi & -s). no recordar Sólo está confundido, no sabe qué hacer. ch’ayet k’ak’al, o(va & °s). poniéndose (el bien. sol). ch’aych’on jol, o(va & -s). siendo muy ch’ayet k’ob, o(va & -s). perdiendo el olvidadizo. producto del trabajo. ch’aych’on o`on, o(va & -s). siendo muy ch’ayet o`on, o(va & -s). estando olvidadizo. confundido, estando confuso, estando ch’ayeb o`onil, fn(s de s). el regalo de cuatro distraído, estando indeciso. botellas de aguardiente que el novio Xch’ayet xa yo`on k’alal ik’ot smayolale. presenta a la familia de la novia en la Estaba distraído cuando llegaron los ceremonia de entrar en su casa, para alguaciles por él. distraerlos mientras que el grupo del Xch’ayet yo`on ta k’in. Estaba distraído en la novio hace su visita al padrino. fiesta. Xch’ayet xa yo`on k’al tey xa ox ak’bil ch’ayebal, °s. discurso ritual, hablando al sol skantela ta sna skwenta pas-abtele sna`oj ti en la tarde; la puesta del sol. Véase muk’ bu sk’anoje. Se confundió al ver que mal(1); malebal. las velas para el cargo (religioso) fueron ch’ayel, cn. perdiendo. dejadas en su casa, ya que sabía que nunca ch’ayel, sv. asombrado. lo había pedido. Ch’ayel ik’ot yo`on. Estaba asombrado. ch’ayet sat, o(va & -s). no reconociendo. jch’ayel, agn. el animal perdido, la ch’áyluj, va. desapareciendo de repente (la persona perdida. persona cayéndose en el río). ch’ayem, adj. confundido /por estar ch’ayob-bail, sv{sv & pnr}. el excusado, el borracho/, perdido. lugar donde la gente caga. ch’ayes, vt. borrar /la huella/. ch’ayob k’a`ep, fn(s de -s). el basurero, el ch’ayes il, fv(vt // s). no pagar o rehusar pedazo de petate que se usa como pala pagar sus deudas. para recoger la basura. ch’ayes mul, fv(vt // s). confesar. ch’ayomaj, vi. perder sus posesiones (el ch’ayesbe k’oplal, fv(vt & -s). abandonar los borracho), poner el huevo /en las matas/. planes, no cumplir su deber, pagar /las jch’ayomajel, agn. el que pierde sus deudas/. posesiones (el borracho). Lek xch’ayesbe sk’oplal yil ta j-moj ta stoj ch’áytech’áyte, va. desapareciendo uno tras skotol. Ajusta todas sus cuentas, paga todas otro (la gente después de la reunión). sus deudas. ch’aytzaij, vi. estar asombrado, estar Ixch’ayesbe sk’oplal ti yile mu xa sk’an stoj. Olvidó la cuestión de sus deudas, ya no las confundido, estar confuso, estar quiere pagar. desanimado, estar distraído. ch’ayesbe mul, fv(vt & -s). quitarle la culpa.

86

Te ch’aytzaij ta labal k’opetik ja` toj ep ch’e`(2) P(2) buch’u chk’opoj tale. Estaba confundido ch’e`-jol, s{adj & s}. el despeinado. por tantos problemas porque demasiado gente llegó a hablarle. ch’e`ch’on jol, o(va & -s). caminando Yech te ich’aytzaij mu xa sna` k’u chal. Sólo despeinado. se confundió, no sabía que decir. ch’e`el, adj. despeinado (el pelo). Chch’aytzaij ta chamel mu xa sna` k’usi ch’e`elik, adj. despeinado (el pelo) /sing./. tzpas. Está deprimido por la enfermedad, ya ch’e`et jol, o(va & -s). con el pelo no sabe qué hacer. Ich’aytzaij ta xi`el. Por miedo estaba despeinado (la mujer, el paciente). aturdido. ch’é`luj jol, o(va & -s). despeinarse el pelo ch’aytzaj, vi. desaparecer en la distancia. de repente. ch’ayulan, vt. engañar para que se vaya, ch’é`tech’é`te jol, o(va & -s). caminando por evitar el tema. aquí y por allá con el pelo despeinado. Te nox ixch’ayulan ta lo`il. Nada más evitó el ch’e`ulan, vt. despeinarse (la mujer). tema. Ch’ayulanbat sjol. Lo engañaron para que se ch’eb P o P(2) fuera. ch’eb-sat, s{adj & s}. el de cara pequeña. ch’ayulan ba, vr. seguir escondiéndose, ch’ebch’eb, adj. Véase ch’ebel. seguir fracasando /la milpa/. ch’ebel, adj. con la cabeza ladeada (el ch’ayulan jol, fv(vt & -s). seguir olvidando. chuchito, la muchacha mirando al ch’ayulan k’ob, fv(vt & -s). seguir gastando muchacho), con la cara chica. el tiempo de otro, seguir interrumpiendo ch’ebet, va. con la cabeza ladeada (el el trabajo de otro. chuchito). ch’ayulan k’op, fv(vt & °s). seguir evitando ch’ébtech’ébte sat, o(va & -s). caminando el tema. por aquí y por allá con la cara pequeña. ch’ayulan o`on, fv(vt & -s). seguir siendo confundido, seguir siendo distraído. ch’ej T ch’ayulan sat, fv(vt & -s). seguir ch’ej ta majel, fv(vt & prep & °sv). batir /el escondiéndose. maíz/ (la mujer con un palo), pegar /con ch’ayulan ta be k’op, fv(vt & prep & °s & °s). un palo/ /al niño, al perro, al pollo/. seguir abortando la investigación, seguir ch’ejan ta majel, fv(vt & prep & °sv). pegar terminando de modo prematuro la con un palo a /los niños, los perros, los disputa. pollos/. ch’ayvan, vi. abandonar a otro, vender a otro ch’ejanan ta majel, fv(vt & prep & °sv). algo defectuoso /la fruta que se pudre/. pegar con un palo a /los niños, los perros, los pollos/. ch’ay(2) ch’éjanch’éjan ta majel, fv(vt & prep & °sv). ch’ay. Véase ch’a(1). pegar uno tras otro con un palo a /los niños, los perros, los pollos/. ch’e`(1) O ch’éjanch’éjanan ta majel, fv(vt & prep & ch’e`, onom. el cloqueo /la gallina clueca/. °sv). pegar uno tras otro con un palo a ch’e`ch’on, va. graznando (la urraca, el /los niños, los perros, los pollos/. zanate, etc.). ch’ejch’on, va. pegando (el machete ch’e`e`et, va. cloqueando (la gallina clueca). pegándole al árbol o a la madera), ch’é`luj, va. cloqueando de repente (la haciendo tictac (el reloj), tintineando (el gallina clueca al asustarse, el pajarito azadón pegándoles a las piedras). aplastado por el pie). ch’ejlajet, va. dando chasquidos (los palos) /arrastrados por el bosque/, chirriando (el

87

violín mal tocado), pegando (los ch’eremtik nuk’, o(adj/pred/ & -s). tener la machetes pegándoles a los árboles), voz con garraspera. tintineando (los azadones pegándoles a las piedras, el martillo del herrero, el ch’et P metal), traqueteando (la máquina de ch’et, cn. el montón desordenado (la juncia, escribir, el tren). la lana, la paja, el rastrojo, los ramitos, el ch’éjluj, va. pegando de repente (el machete). repollo). ch’ejulan ta majel, fv(vt & prep & °sv). ch’et-jol, s{adj & s}. con el pelo enredado seguir pegando al /árbol/. (la mujer). ch’etan, vt. construir una casita con techo de ch’ek A paja, llevar o poner en un montón (la ch’ek, adj. clueca. juncia, la lana, la paja, el rastrojo, los ch’ekch’ektik, adj. un poco clueca. ramitos, el repollo). ch’ekub, vi. volverse clueca (la gallina). ch’etan ba, vr. sentarse. ch’étanch’étan, vt. dejar en un montón ch’el S desordenado tras otro. ch’el, s. la cotorra, la cotorra común3, el ch’etbe ech’el ta ok, fv(vt & dr & prep & -s). cotorro, Aratinga canicularis. caminar rápidamente. ch’etch’et, adj. enredado (el pelo de la ch’elop S mujer), en montones desordenados. ch’elop(il), s~. la costilla, el costillar. ch’etch’on, va. bailando, levantando y ch’elop vet, fn(s de s). Véase ch’il(2); ch’il bajando los pies, llevando /la leña, la vet. paja, el rastrojo/ (la mujer), con el pelo enredado (la muchachita). ch’em A o S ch’etekil, -s. en muchos montones grandes ch’em. Véase xok(2). /la lana/. ch’etel, adj. desordenado (la paja, el pelo de ch’en S la mujer), en montones desordenados. ch’en, s. la barranca, la cueva, la guarida, el ch’etel chak, o(adj/pred/ & -s). con la cola hoyo, la madriguera, la peña. esponjada. nail ch’en, fn(satr & °s). la cueva. ch’etet, va. baja (la neblina), llevando /las ch’en xok, fn(s tipo s). el arador. cobijas/ (la mujer dejando al esposo), ch’enal, s. la sepultura. llevando /la paja, las ramas, el rastrojo/. ch’enal anima, fn(satr & s). la sepultura. ch’etet chak, o(va & -s). caminando con la ch’enal vo`, fn(satr & s). Chenalhó, el pozo. cola esponjada (el mapache, el zorrillo). jch’enal vo`, agn. el habitante de ch’etet jol, o(va & -s). caminando con el pelo Chenalhó. desordenado (la mujer). jch’enal vo`ajel, agn. el que está en, va a o ch’etetet, va. llevando /la paja, las ramas, el viene de Chenalhó. rastrojo/. ch’ench’en, adj. ahuecado, excavado (la ch’eti, vi. sentarse con el pelo desordenado tierra), honda (la taza), rebajado. (el enfermo). ch’enel, adj. Véase ch’ench’en. ch’etk’uj, vi. caer desde un montón, ch’entik, °s. las peñas. desanimarse (el caballo), volverse ch’erem A desordenada (la ropa), ponerse de punta ch’erem, adj. con garraspera /la voz/. (el pelo). ch’etlajet, va. tambaleándose y llevando /la paja, las ramas, el rastrojo/ (la gente).

88

ch’etlej(1), -s. el montón entero /la lana, la tz’itesob jolol ak’, fn(fn[s de s] tipo s). paja, el rastrojo, etc./. Sarcostemma bilobum. ch’etlej(2), s. con /el pelo/ desordenado, en tz’itesobil, -s. el dinero o maíz para criar al un montón (la lana, las ramitas, el niño. rastrojo, etc.). tz’itesvan, vi. criar al niño. ch’étluj, va. cayéndose con la carga /el jtz’itesvanej, agn. el que cría a otro. rastrojo, etc./. ch’etp’uj, vi. Véase ch’etk’uj. ch’i` T(2) ch’éttech’étte, va. llevando una carga tras ch’i`, vt. encender /el cerillo/. otra /el rastrojo, etc./. Ijch’i` ta jatel. Lo rasgué. ch’éttech’étte chak, o(va & -s). caminando ch’i`an ta jatel, fv(vt & prep & °sv). rasgar por aquí y por allá con la cola esponjada. /la ropa/ (el borracho). ch’éttech’étte jol, o(va & -s). caminando por ch’í`anch’í`an ta jatel, fv(vt & prep & °sv). aquí y por allá con el pelo enredado (la rasgar uno tras otro /los papeles, la ropa/. mujer). ch’i`ch’on, va. con la rabadilla descubierta. ch’i`el, cn. rasgar. ch’ev O ch’i`et, va. sonando (la harmónica), ch’evch’on, va. ladrando (el chuchito, el trompeteando (la trompeta). perrito). ch’i`et chak, o(va & -s). pitando (el pedo), ch’evet, va. ladrando. con la rabadilla descubierta. ch’évtech’évte, va. ladrando por aquí y por ch’i`i`et, va. rasgando (la tela), trompeteando allá. (el pedo, la trompeta). ch’i`il chak, o(adj/pred/ & -s). con la ch’i I rabadilla descubierta. ch’i, vi. crecer (el animal, la persona, la ch’i`laj, va. corriendo y corcoveando /la planta). mula/. discurso denunciatorio; Jk’u`ultasojot ch’í`luj chak, o(va & -s). dando un silbido de jpak’altasojot ti lach’ie ti lak’opoje. Te repente /el pedo/. vestí te atavié para que hagas hombre, para ch’i`ob k’ok’, fn(s de s). el lado de la caja de que hables. ch’ich’i, vi. crecer un poco (el animal, la cerillos donde se raspa. persona, la vegetación / balamil /). ch’i`ob serio, fn(s de s). el lado de la caja de ch’ich’itik, vi. crecer un poco (el animal, la cerillos donde se raspa. persona, la vegetación / balamil /). ch’í`ttech’í`tte, va. rasgando uno tras otro ch’iel, -s. la edad. /los trapos/. ch’ilajel, -s. la niñez. ch’i`ulan, vt. corcovear /la grupa/ (la mula), ch’iom ___, fn(adj & s). el joven ___ seguir rasgando. /caballo o el potro, la joven ___ /vaca o ch’ib S la ternera. ch’ib, s. la palmita, véase más adelante. tz’ites, vt. hacer crecer /el pelo, el pene/, criar batz’i ch’ib, fn(adj & s). la palma real, /al niño/. Chamaedorea elatior. tz’itesan, vt. hacer crecer /el pelo/ (las jetav ch’ib, fn(s tipo s). Véase palma mujeres), criar /los niños/. ch’ib. tz’itesob at, fn(-s de °s). Véase p’uk. muk’ta ch’ib, fn(adj & s). la cola de tz’itesob jolol, fn(s de s). Ampelopsis pescado6, Chamaedorea ernesti- mexicana, véase pox; poxil jolol. augustii, C. nubium.

89

palma ch’ib, fn(s tipo s). Chamaedorea ch’ijulan, vt. seguir encendiendo /el cerillo/, concolor, véase muk’ta ch’ib. seguir golpeando /las piedras/. ch’ib tzib. Véase tzib. ch’ijulan ba, vr. seguir tintineando (las botellas). ch’ich’ S ch’ich’, s. la sangre. ch’ij(2) X pik ch’ich’, fv(vt & °s). pulsar. ch’ij-yan, adj{x & adj}. deshabitado. ch’ich’ bot. Véase bot(2). xch’ij-yan be. el camino vacío. ch’ich’ ni`, fn(s de s). el quinonopín6, ch’ijet balamil, o(va & °s). el terreno Calliandra confusa, C. grandiflora, la deshabitado. flor de sangre7, el quinopín6, C. houstoniana. ch’ik(1) T ch’ich’ ni` te`, fn(fn[s de s] tipo s). Véase ch’ik, vi. ser reparado (el techo de paja). ch’ich’ ni`. ch’ik, vt. entremeter. ch’ich’ sim-nak’al. Véase sim; sim-nak’al. Ixch’ik na. Reparó el techo de paja de la casa. ch’ich’el, °s. discurso ritual, rezo; la sangre. ch’ik ba, vr. entremeterse dentro, debajo o a Ma`uk to me jmal o ch’ich’el, ma`uk to me jmal o sankre. No he derramado sangre través. todavía, no lo he ensangrentado todavía. ch’ikan, vt. reparar /la cerca/. ch’ich’el(il), s~. la sangre. ch’íkanch’íkan, vt. reparar un hueco tras otro ch’ich’el jch’ul-totik. Véase ix; ixim. /en la cerca/, entremeter un objeto tras otro dentro, debajo o a través. ch’ij(1) T ch’ikbe, vt. apuñalar /al cochino, a la ch’ij, vt. encender /el cerillo/, golpear /las persona, al toro/, reparar la cerca rota o la piedras/, picotear hacia fuera (el pollito), paja rota. romper /el huevo/. mukul-ch’ikbe, vt{adj & vt}. entremeter ch’ij ba, vr. golpearse mutuamente (los algo a alguien en secreto. huevos), tintinear (las botellas, los ch’ikch’ik, adj. apretado (el interior de la tazones). casa, el terreno), confinado (el lote corto ch’ijan ba, vr. tintinear juntos. entre las peñas y el río, etc.). ch’íjanch’íjan, vt. picotear hacia fuera uno ch’iket, va. entremetido (el cuchillo a la tras otro (las pollitos). cintura). ch’ijch’on, va. tintineando (el azadón en la ch’iketik, va. visitando constantemente. piedra o en el suelo duro, las botellas. ch’ikil, adj. apretado (el interior de la casa), ch’ijel, cn. encendiendo /el cerillo/. confinado (el lote corto entre las peñas y ch’ijijet, va. tintineando (el azadón el río, etc.), entremetida (la aguja en el golpeando a las piedras). sombrero). ch’ijil ton, fn(adj & s). el roquedal. ch’iklej, s. entremetiendo. ch’ijlaj, va. apresurándose con (las botellas) ch’íkluj, va. apuñalando de repente (el tintineando. cuchillo). ch’ijlajet, va. tintineando (los azadones, las ch’íktech’íkte, va. entremetiendo uno tras botellas, las monedas). otro dentro, debajo o a través. ch’íjluj, va. tintineando de repente (el ch’ikulan, vt. seguir entremetiendo dentro, azadón). debajo o a través, seguir reparando /la ch’íjtech’íjte, va. caminando por aquí y por cerca, la paja/. allá con /las botellas/ tintineando. ch’ikvan, vi. apuñalar a la persona.

90

ch’ik(2) O ch’ix ch’il vet, fn(adj & fn[s de s]). el ch’ikch’ik, °s. el amarillito, el antifacito3, cinco negritos, la riñonilla, Lantana Geothlypis trichas, el amarillito, la camara. pelucilla3, Wilsonia pusilla, el amarillito, muk’ta ch’il vet, fn(adj & fn[s de s]). el piñonero corona negra3, Spinus Véase ch’ix ch’il vet. notatus, var., ch’ikch’ik mut /Pat Osil, sakil ch’il vet, fn(adj & fn[s de s]). el Jok’ Ch’enom, Muk’ta Jok’/. Véase cinco negritos, el duraznillo9, la ch’iv(2); k’anal ch’ivil mut, tz’ir; k’anal riñonilla, Lantana hispida. tz’irin mut. ch’ilch’il, adj. acanalado. ch’ikch’ik mut, fn(s tipo s). Véase ch’ilet bakel, o(va & s). con las costillas ch’ikch’ik. sobresalientes. ch’ikch’on, va. gorjeando (el amarillito). ch’ilet e, o(va & -s). sonriéndose todo el ch’ikiket, va. gorjeando. tiempo. ch’ilet ni`, o(va & -s). Véase ch’ilet e. ch’ikil S ch’ili vet, fn(s de s). Véase ch’il vet. ch’ikil, s. el chaquiste de Tierra Templada y tzajal ch’ili vet, fn(adj & fn[s de s]). Tierra Caliente. Véase ch’ix ch’il vet. ch’ilil, adj. acanalado, con el armazón de ch’il(1) T madera de la casa visible /la casa en ch’il, vi. ser asado, ser frito, ser tostado. construcción/, mostrados (los dientes del ch’il, vt. asar en el comal, freír, tostar. animal muerto). ch’ílanch’ílan, vt. asar uno tras otro, freír uno ch’ililet bakel, o(va & s). con las costillas tras otro. sobresalientes. ch’ilbil, adj. asado, frito, tostado. ch’ilim te`, fn(s tipo s). el chilimté<, el ch’ilch’on, va. friéndose lentamente. guapinol6, el palo de pinol, Hymenea ch’ilel, cn. friendo. courbaril. ch’ili, vt. asar o tostar en el comal. ch’ilim vet, fn(s de s). Véase ch’il vet. ch’ililet, va. siseando. k’ox ch’ilim vet, fn(adj & fn[s de s]). ch’ilim, s. el pinole. Véase sakil ch’il vet. ch’ilim apon, fn(s tipo s). la enfermedad de la piel del bebé /causada por el empacho de ch’in A o S la madre/. ch’in te`, fn(x & s). Véase kachimpa; ch’ilob, s. el comal, el sartén. kachímpa te`. ch’ilulan, vt. seguir asando o tostando inefectivamente, seguir friendo ch’inin A inefectivamente. ch’inin, adj. picante. jch’inin-at, agn. el coqueto, Don Juan, la ch’il(2) P o P(2) mujer loca, la mujer que menea ch’il-te`, s{adj & s}. el armazón de madera mucho las caderas, la mujer que ríe /la casa/. mucho, la ninfomaniaca. ch’il-te`(il), s~{adj & s}. la costilla. jch’inin-chak, agn. la mujer loca, la mujer ch’il-te` vet, fn(s{adj & s} de s). Véase ch’il que menea mucho las caderas, la vet. mujer que ríe mucho, la ninfomaniaca. ch’il-tontik, s{adj & s}. el lugar guijarroso. jch’inin-mis, agn. la mujer loca, la mujer ch’il vet, fn(s de s). Véase más adelante. que menea mucho las caderas, la ninfomaniaca, la mujer que ríe mucho.

91

ch’inintik, adj. un poco licencioso, un poco ch’ipvan, vi. divertir al niño. picante. jch’ipvanej, agn. el que divierte al niño. ch’ininub, vi. volverse picante. ch’ininul, s. el comezón, la travesura. ch’ir O xch’ininul smis. lit., el comezón de su vagina, ch’iriret, va. siseando (el alimento). es decir: su locura. ch’it(1) I ch’ip T ch’it, vi. dar un chasquido (la chispa, el ch’ip av ak’al, fv(vt & fn[-s de °s]). llevar el fuego, asando el maíz), chorrear, fallar incensario de casa en casa (los (la vista) /cuando k’anal o jch’ul-me`tik mayordomos reyes en la mañana del crece en los ojos, dando una mancha jueves de la Fiesta de la Virgen de amarilla en el blanco del ojo/, salpicar (el Rosario en Salinas). agua, el lodo). ch’ip ba, vr. pasearse despistado /sin comprar ch’it-sat, s{adj & s}. bizco, tuerto. o vender cualquier cosa/. ch’itch’it, adj. bizco, tuerto. ch’ip-bail, sv{vt & pnr}. la diversión mutua. ch’itebal, °s. el momento antes de brotar, el ch’ip kajvaltik, fv(vt & °s). bailar con los momento antes de chispear, el momento collares ceremoniales (el mayordomo, el antes de salpicar. mayordomo rey). ch’itel, adj. bizco, tuerto. ch’ip mayol, fv(vt & °s). acompañar al ch’ites, vt. salpicar. mesonero entrante a las casas de los ch’itet, va. salpicando (la diarrea). mayordomos reyes (el mesonero saliente ch’itil, adj. bizco, tuerto. y los mayordomos de la Virgen del ch’ititet, va. salpicando (la diarrea), siseando Rosario en la mañana temprano el jueves (el alimento). de la Fiesta de la Virgen del Rosario en ch’itlaj, va. apresurándose y salpicando Salinas. (sing. o plu.). ch’ip ol, fv(vt & -s). levantar y divertir al ch’itlajet, va. chispeando, estallando (el bebé (la madre). maíz), salpicando (la grasa). ch’ip ual, fv(vt & °s). bailar con los collares ch’ítluj, va. chispeando de repente, ceremoniales (el mayordomo, el chorreando de repente, rompiéndose de mayordomo rey). repente (el huevo), salpicando de ch’ip unen, fv(vt & °s). levantar y divertir al repente. bebé. ch’íttech’ítte sat, o(va & -s). caminando ch’ipel, cn. divirtiendo (al niño). bizco por aquí y por allá, caminando ch’ipet, va. divirtiendo /al bebé/, llevando /el tuerto por aquí y por allá. incensario/. ch’itulan, vi. seguir chispeando, seguir ch’ipob, s. el juguete. salpicando. ch’ipom, agn. el que levanta y divierte al bebé. ch’it(2) P o P(2) jch’ipomajel, agn. el que levanta y ch’itch’it, adj. con la paja sobresaliente. divierte al bebé. ch’itch’it sjobelal. destacando su paja (el ch’ipomaj, vi. levantar y divertir al bebé. espántapajaros). ch’íptech’ípte, va. caminando por aquí y por ch’itch’on isim, o(va & -s). con el bigote allá divirtiendo /al bebé/. apuntando hacia arriba. ch’ipulan, vt. seguir divirtiendo. Xch’itch’on tal yisim i mole. Vino el viejo con sus bigotes erizados hacia arriba, es ch’ipulan ba, vt. seguir divirtiéndose decir: vino con coraje. despistado. ch’itil, adj. sobresaliente (la paja).

92

ch’itil isim, o(adj/pred/ & -s). con el bigote ch’ivch’iv, adj. con la nariz arrugada y los apuntando hacia arriba, con el pelo dientes mostrados /riéndose/. sobresaliente del sombrero /cuando la ch’ivet k’ob, o(va & -s). con los dedos copa está rota/. extendidos. Te ch’itil yisim ta ti` k’ok’. El (o el gato) está ch’ivet ni`, o(va & -s). con la nariz arrugada cerca del fuego con sus bigotes erizados y los dientes mostrados /con coraje, hacia arriba. riéndose/. ch’itlej, s. erizada la barba. ch’ivil, adj. frío y seco (el nixtamal). ch’íttech’ítte, o(va & -s). caminando por aquí ch’ivil e, o(adj/pred/ & -s). con los dientes y por allá con el bigote apuntando hacia mostrados (el perro muerto), con la nariz arriba. arrugada y los dientes mostrados /con ch’it(3) S coraje, riéndose/. ch’it, s. Véase más adelante. ch’ivil ni`, o(adj/pred/ & -s). con la nariz jich’il anal ch’it, fn(fn[adj & s] tipo s). arrugada y los dientes mostrados /con Diospyros nicaraguensis. coraje, riéndose/, con los dientes muk’ta tzajal ch’it, fn(adj & fn[adj & s]). mostrados /el perro muerto/. el caimito6, Chrysophyllum caimito, el ch’ivivet, va. arrugando la nariz y mostrando 6caimito cimarrón, el chumí6, C. los dientes de repente. mexicanum. ch’ivlej, s. frío y seco (el nixtamal), sakil ch’it, fn(adj & s). el chasá6, el patán7, arrugando la nariz y mostrando los Eugenia acapulcensis, E. dientes. amatenangensis, E. carranzae, E. ch’ívluj, va. arrugando la nariz y mostrando laughlinii. los dientes de repente. tzajal ch’it, fn(adj & s). el huitumbillo6, ch’ívtech’ívte, va. caminando por aquí y por Ardisia escallonioides, Schoepfia allá arrugando la nariz y mostrando los vacciniflora. dientes. tzotzin ch’it, fn(adj & s). Eugenia yunkeri. ch’iv(2) O yaxal ch’it, fn(adj & s). Xylosma ch’ivch’on, va. gorjeando, piando (el intermedium. pollito). ch’it te`, fn(s tipo s). Véase sakil ch’it. ch’ivch’onaj, vi. piar. ch’ituri` S ch’ívtech’ívte, va. caminando por aquí y por ch’ituri`, °s. el copetón, el mosquero picón3, allá piando. Megarhyncus pitangua, el copetón, la k’anal ch’ivil mut, fn(adj & fn[adj & s]). el 3 chatilla3, Myiozetes similis, el copetón, el amarillito, el piñonero encapuchado , luis3, Pitangus sulphuratus, el copetón, el Spinus notatus. Véase ch’ik(3); chituri tropical3, Tyrannus melancholicus, ch’ikch’ik, tz’ir; k’anal tz’irin mut. el copetón, el chituri colinegro3, T. ch’ivit S verticalis. Véase poj(1); pajal pi. ch’ivit, °s. el mercado. ch’iv(1) P o P(2) jch’ivitajel, agn. el que está en, se va a, o ch’ivan e, fv(vt & -s). arrugar la nariz y viene del mercado. mostrar los dientes. ch’ivital vo`, fn(satr & s). el aguardiente o la ch’ivan ni`, fv(vt & -s). arrugar la nariz y chicha que da el novio a la familia de la mostrar los dientes. novia preferiblemente en el segundo día de la fiesta grande.

93

ch’ix P o P(2) ch’ix jobel, fn(s tipo s). Festuca amplissima, ch’ix, cn. la caña de azúcar, el elote, la Muhlenbergia breviluga, M. emersleyi, mazorca, la palmada. M. robusta, M. stricta. chan-ch’ix. la vara. ch’ix-jol, s{adj & s}. el de pelo erizado. vaxak-ch’ix. la brazada. ch’ix-majan, adjd. no maduro (el maíz) /la ch’ix, s. la espina, la pluma. decimoquinta etapa de desarrollo un chorisyo ch’ix, fn(s tipo s). Opuntia poco antes de que haya elotes maduros, pubescens. también llamado jayel ajan/. koryon ch’ix, fn(s tipo s). Véase chorisyo ch’ix mana ok. Véase mana; mana [y]ok. ch’ix. ch’ix napux. Véase napux; batz’i napux. lo`balal ch’ix, fn(adj & s). el cardo, el ch’ix-ni` te`, fn(s{adj & s} tipo s). Gliricidia cardo santo, Cirsium horridulum. ehrenbergii. lo`bol ch’ix, fn(s tipo s). Véase lo`balal ch’ix nich nab. Véase nich; nich nab. ch’ix. ch’ix nichim, fn(s tipo s). Véase más tomal ch’ix, fn(satr & s). el cardo santo adelante. 6 cimarrón , Cirsium mexicanum, C. tzajal ch’ix nichim, fn(adj & fn[s tipo s]). nigriceps, C. subcoriaceum. Véase nich; [s]nichim san-lukax. tzajal ch’ix, fn(adj & s). Véase lo`balal ch’ix pat(il), s~{s de s}. la columna ch’ix. vertebral, la espina. tzukum ch’ix, fn(s tipo s). Véase chorisyo ch’ix pom tz’unun. Véase pom(2); pom ch’ix. tz’unun. ch’ix(1), °s. Véase k’at’ix. ch’ix pox, fn(s tipo s). Véase pox; poxil sakil ch’ix(1), fn(adj & s). Véase lo`balal tza`nel. ch’ix, tomal ch’ix. ch’ix saju`. Véase saju`. ch’ix(2), s. Véase más adelante. ch’ix te`, fn(s tipo s). Randia aculeata, véase 6 sakil ch’ix(2), fn(adj & s). la flor de niño , boch; boch te`, ch’ix; ch’ix ak’, 9 el huizache , Acacia farnesiana, véase kevrajacha. krus; krus ch’ix. sakil ch’ix te`, fn(adj & fn[s tipo s]). 6 ch’ix ak’, fn(s tipo s). el nanchibejuco , el Véase kevrajacha. pichiguete, Celtis iguanea, véase at(1); ch’ix-tot, s{adj & s}. el mirlillo3, Hylocichla [y]at vakax ak’, karos; karos ak’. mustelina, el ceresero, el mirlo collarejo3, ch’ix alavanux. Véase alavanux. Turdus rufitorques. ch’ix alavena. Véase alavena; batz’i alavena. ik’al ch’ix-tot, fn(adj & s{adj & s}). el ch’ix bolom, fn(s de s). Véase isim; [y]isim mirlo negro3, Turdus infuscatus. bolom. kaxlan ch’ix-tot, fn(adj & s{adj & s}). el ch’ix chikaryo. Véase chikaryo. manguero, el mirlo huertero3, Turdus ch’ix chikin, fn(s tipo s). el dragoncito verde, grayi. Abronia ochoterenai. ch’ix tzib, fn(s tipo s). Véase ch’u, ch’ulelal ch’ix chikin chon, fn(s{s tipo s} tipo s). nichim; tzajal ch’ulelal nichim. Véase ch’ix chikin. ch’ix tzotz, fn(s tipo s). la lana corta y de ch’ix ch’um-te` ch’o. Véase ch’um; ch’um- mala calidad, pos. inan., xch’ix tzatzal. te` ch’o. ch’ix tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase pitzak’; ch’ix ech’. Véase ech’(2). tzajal pitzak’. ch’ix ixim. Véase ix, ixim; [y]e tz’i`, ch’ix uch. Véase uch(1). sakramentual ixim. ch’ix-vo. Véase vo(2). ch’ix xan. Véase xan; batz’i xan.

94

ch’ixa, vt. medir por palmadas /la carne, el chuch ch’o, fn(s tipo s). la rata de campo, pastel de la boda, la ropa/. Tylomys bullaris. ch’ixal amuch, fn(adj & s). el cardón, jlut’iej-be ch’o, fn(agn tipo s). la Acanthocereus horridus. musaraña, Sorex sp. ch’ixal toj, fn(satr & s). el xixaltojo /la oruga jp’ituej-be ch’o, fn(agn tipo s). Véase venenosa/ /una de Tierra Fría, una de jlut’iej-be ch’o. Tierra Caliente/. karánsa ch’o, fn(s tipo s). la rata carranza, ch’ixal toj tz’i`lel, fn(fn[satr & s] tipo s). la rata casera, Rattus rattus. Véase Véase tzuk; tzukum tz’i`lel. merikáno ch’o. ch’ixal tz’ul itaj. Véase ch’u; tz’ul itaj. lumtikil ch’o, fn(satr & s). el ratón, Mus ch’ixaltik, adj. rugosa (la piedra, la tierra). musculus. ch’ixan, vt. erizar el pelo /por coraje o susto/. merikáno ch’o, fn(adj & s). Véase karánsa ch’ixch’ix, adj. erizado (el pelo), penachudo. ch’o. ch’ixel, adj. erizado (el pelo). pepen ch’o, fn(s tipo s). el murciélago ch’ixet, va. caminando con el pelo erizado. vampiro, Desmodus rotundus. ch’ixi, vi. erizarse (el pelo). tontikil ch’o, fn(satr & s). Véase chitom ch’ixikil, -s. muchos elotes, muchas ch’o, chuch ch’o, véase sak; sak- mazorcas. eoval. ch’ixil, adj. erizado (la barba, el pelo) tzajal ch’o, fn(adj & s). Véase jp’ituej-be /naturalmente o con susto/. ch’o. ch’ixil ixim, fn(adj & s). el elote, la mazorca. ch’o ixim, fn(s tipo s). el elote o la mazorca ch’ixix, va. apresurándose con el pelo envuelto por el cabello. erizado. ch’ixlej(1), -s. la caña entera /la caña de ch’o` O azúcar/, el elote entero, la mazorca ch’o`ch’on, va. gruñendo o rugiendo (el entera. estómago). ch’ixlej(2), s. erizado /el pelo/. ch’o`et, va. gruñendo o rugiendo (el ch’íxluj, va. erizándose de repente (el pelo de estómago). los cochinos o de los perros). ch’o`lajet, va. gruñendo o rugiendo (el ch’ixp’uj, vi. erizarse (el pelo). estómago). ch’ixp’un, vt. erizar /el pelo/ (el perro). ch’ó`lij, va. gruñendo o rugiendo de repente ch’ixta, vt. medir por palmadas. (el estómago). jch’ixtavanej, agn. la oruga /una de Tierra ch’o`o`et, va. gruñendo o rugiendo (el Caliente, una de Tierra Fría/. estómago). ch’ixta ba, vr. medirse por palmadas. ch’ó`tech’ó`te ch’ut, o(va & -s). caminando ch’ixta-bail, sv{vt & pnr}. medirse por aquí y por allá con el estómago mutuamente a palmadas. gruñendo o rugiendo. ch’ixtaob, s. la mano /para medir/. ch’íxtech’íxte, va. caminando por aquí y por ch’ob(1) P o P(2) allá con el pelo erizado. ch’ob, cn. la antorcha, la estrella fugaz, el ch’ixtzaj, vi. erizarse (el pelo). fuego de San Telmo. ch’obantik, adj. con las antorchas distantes ch’o S una de otra. ch’o, s. la rata, el ratón. ch’obch’ob, cn. una sola antorcha /1/. chitom ch’o, fn(s tipo s). la rata de campo, ch’obet toj, o(va & -s). moviéndose con la Sigmodon hispidus saturatus. antorcha.

95

ch’óblij, va. apareciendo de repente con la ch’oj, vt. cavar el hoyo, perforar /el cedazo antorcha. de cuero, la madera, la moneda para el ch’obob, va. apresurándose con la antorcha. collar ritual, las piedras, la ropa/. ch’obobet, va. corriéndose con la antorcha, ch’ojan ba, vr. abrir el culo /echando pedos/, moviéndose con la antorcha grande. ofrecerse (la mujer). ch’obokil, -s. muchas antorchas. ch’ójanch’ójan, vt. cavar un hoyo tras otro, ch’óbtech’óbte, va. buscando por aquí y por perforar uno tras otro. allá con la antorcha. ch’ojantik, adj. con los hoyos apartados uno de otro. ch’ob(2) P ch’ojbe sat, fv(vt & -s). perforar. ch’oban ba, vr. tendido de espalda o de lado. ch’ojbenal, s. el hoyo, la perforación. ch’obch’ob, adj. con la boca angosta (el ch’ojch’oj, adj. alto (el edificio, la peña), garrafón), estrecha (la entrada), fruncidos perforado. hacia adentro (los labios). ch’ojch’oj jelavel k’al jot. perforado hasta el ch’obch’on, va. moviendo el culo de aquí otro lado. para allá (el borracho tratando de ch’ojch’oj vo`. el pozo poco profundo. levantarse). ch’ojch’oj, °s. la ventana chica. ch’obel e, o(adj/pred/ & -s). con los labios ch’ójch’ójte chak, o(va & -s). corriendo por fruncidos hacia adentro. aquí y por allá mostrando el ano (el perro ch’obet chak, o(va & -s). moviendo el culo buscando al conejo). de aquí para allá (el borracho tratando de ch’ojch’on chak, o(va & -s). mostrando el levantarse). ano (el perro). ch’oblej, s. tendido de espalda o de lado. ch’ojel, cn. perforando. ch’obol, adj. con la boca angosta (el ch’ojet chak, o(va & -s). mostrando el ano (el garrafón), estrecha (la entrada), fruncidos niño jugando, el borracho). hacia adentro (los labios). ch’ojilan, vt. seguir perforando. Lek ch’obol xvinaj. Se ve bien (la vagina de ch’ojilanbe sat, fv(vt & -s). seguir la mujer que está sentada impúdicamente). perforando. Ch’obol xchak. Está arrugado su culo (el ch’ojlaj, va. apresurándose mostrando el ano borracho tendido en el suelo). (muy cargadas las mulas). ch’ojobil te`, fn(s de s). el taladro. ch’ob(3) ch’ojobil ton, fn(s de s). la palanca de hierro, ch’ob. Véase ch’ab. el taladro neumático. ch’ojokil, -s. muchos agujeros /la ropa/. ch’och’om A ch’ojol, adj. abierta (la herida, la puerta, la ch’och’omta, vt. acribillar, perforar muchas sepultura, la ventana), perforado, tendido veces (el cheje). de espalda o de lado. ch’och’omtaobil, -s. el alambre candente que Oxib k’ak’al ch’ojol xch’enal. Su tumba está se usa para hacer los hoyos en la jícara abierta por tres días /refiriéndose a los para el cedazo. primeros tres días de un bebé que se ch’och’omtik, adj. acribillado (el árbol, el consideran los más peligrosos/. cedazo, la jícara, la madera, la ropa). ch’ojon S ch’oj T(2) ch’ojon, s. el lazo /arcaico/. ch’oj, cn. en referencia a: la herida, el hoyo, ch’ojon tak’in, fn(s & adj). el alambre la puerta, el rasgón, la ventana. telefónico, el teléfono. ch’oj, vi. ser perforado. ch’ajnu, vt. hilar, hacer el lazo.

96

ch’ajnul, -s. el lazo /para atar la leña, el ch’óltech’ólte, va. virtiendo por aquí y por preso/, la traílla para el perro. allá (los riachuelos). ch’ok S ch’oliv S ch’ok, s. la verruga. ch’oliv, s. Véase más adelante. ch’okil, -s. la verruga. batz’i ch’oliv, fn(adj & s). la dalia de monte, la santa catarina, Dahlia ch’ol T(2) imperialis. ch’ol, vi. ser sembrado (los frijoles), ser k’anal ch’oliv, fn(adj & s). Véase tzajal vertido en los costales, en la olla de ch’oliv. almacenaje /los frijoles, el maíz/, ser k’ox ch’oliv, fn(adj & s). Dahlia australis vertido en la botella /el líquido/, ser var. chiapensis. vertido en la troje /el maíz/. te`tikal ch’oliv, fn(satr & s). Véase tzajal ch’ol, vt. plantar /los frijoles/, vertir en la ch’oliv. arca, en los costales, en la olla de tzajal ch’oliv, fn(adj & s). Dahlia almacenaje /los frijoles, el maíz/, vertir coccinea. en la botella /el líquido/. ch’oliv chij, fn(s de s). Véase tzajal ch’oliv. jch’ol-vo`, agn. el escanciador /la mujer ch’oliv nichim, fn(s tipo s). Véase matas; que vierte el aguardiente desde los k’anal matas, Bidens ostruthioides. garrafones hasta las botellas para las autoridades de las tradiciones, los ch’om S alféreces San Antonio, San Lorenzo, ch’omil, °s. la ayuda ritual. Santo Domingo, Trinidad/, los Chibat ta ch’omil. Me voy a la ayuda ritual mayordomos al entrar y salir de su /infr/. cargo, y para venerar su caja; los jch’omil, agn. el asistente ritual /de la mayordomos reyes, los mesoneros, familia del enfermo antes de la para el novio en la petición, al entrar llegada del curandero, de los oficiales en la casa de la novia y en la boda. religiosos/. ch’ólanch’ólan, vt. vertir en uno tras otro. jch’om-na, agn. el que alquila o pide ch’olch’on, va. chorreando (la diarrea o la prestada la casa de otro. orina de la persona muy enferma). och ta ch’om, fv(vi & prep & °s). ch’olebal, °s. el momento antes de sembrar endeudarse. /los frijoles/, el momento antes de vertir ch’amun, vt. emprestar, pedir prestado. /el aguardiente/. Véase mak; maki. discurso cortés; Jch’amun ak’ob. Préstame la ch’olet, va. virtiendo. mano. ch’olilan, vt. seguir virtiendo. discurso cortés; ¡Jch’amun avob! lit., ch’ollajet, va. virtiendo en muchos lugares ¡Préstame tu violín!, es decir: ¡tócame una (los riachuelos). pieza! ch’óllij, va. corriendo hacia adentro de discurso cortés; Jch’amun ave, jch’amun ati`. lit., Presto tu boca, presto tus labios, es repente (el gato, el prófugo). decir: haz favor de dar un recado. ch’olob, s. la jícara o vasija para vertir. ch’amun na, fv(vt & s). quedarse en la casa ch’olol, adj. vertido. de otro /de noche o para varios días/. ch’olol yalel, va. virtiendo (el agua). ch’amun olon chob, fv(vt & fn[-s de -s]). ch’ololet, va. virtiendo en grandes sembrar sus frijoles en la milpa de otro. cantidades. ch’ámunch’ámunan, vt. pedir prestado uno ch’olomaj, vi. sembrar /los frijoles/, vertir en tras otro. la botella /el aguardiente/.

97

ch’amunel, °sv. la ayuda ritual. ch’óttech’ótte sat, o(va & -s). escudriñando Chibat ta ch’amunel. Voy a la asistencia por aquí y por allá, examinando por aquí ritual. y por allá. ch’op T ch’u A ch’op, vt. meter los dedos en /el alimento, la ch’u-te`, s{adj & s}. el cedro, véase más vagina/. adelante. ch’op ba, vr. meter los dedos en la vagina (la bik’it ch’u-te`, fn(adj & s{adj & s}). mujer), sentarse ociosamente con las Cedrela oaxacensis. manos en el regazo. sakil ch’u-te`, fn(adj & s{adj & s}). ch’ópanch’ópan, vt. meter los dedos en los Cedrela odorata, el cedro macho7, C. recipientes de /agua, atole, etc./ uno tras salvadorensis. otro (el niño). ch’ul-___, adj{adj & s} o adj{adj & vt}. ch’opch’on, va. metiendo los dedos en. divino, sagrado, santo. ch’opet, va. con las manos en los bolsillos. ch’ul-abolaj, vi{adj & vi}. hacer un gran ch’opilan, vt. seguir metiendo las manos en favor. /el coito/. ch’ul-abulaj, vi{adj & vi}. Véase ch’ul- ch’óplij, va. metiendo de repente los dedos abolaj. en /buscando en los bolsillos o la red/. ch’ul-anjel, s{adj & s}. discurso ritual, ch’óptech’ópte, va. metiendo los dedos en curandero en el rezo para la casa nueva, uno tras otro. para la milpa, para Santa Cruz; término para hablar con el Dueño de la Tierra; el ch’or O ángel santo. ch’orch’on, va. chorritear (el agua). ch’ul-chauk, s{adj & s}. discurso ritual, ch’oror, va. chorriteando. término para hablarle al Dueño de la ch’ororet, va. chorriteando. Tierra; el santo rayo. Véase ch’ul-anjel. ch’órtech’órte, va. chorreando por aquí y por ch’ul-chi`il(il), s~{adj & s}. el compadre. allá. ch’ul-chon, s{adj & s}. discurso ritual, ch’ot P o P(2) término para hablarle al Dueño de la ch’otch’ot, adj. Véase ch’otol. Tierra; la culebra santa. Véase ch’ul- ch’otet, va. astillando, azadonando al azar, anjel. pelando. ch’ul-ch’amal(il), s~{adj & s}. el ahijado del ch’otet sat, o(va & -s). escudriñando, hombre. examinando. ch’ul-ch’ojon, s{adj & s}. la faja del ch’oti, vt. sacar astillas, desgranar /el maíz sacerdote. fresco con los dedos/, picotear hacia ch’ul-kantela, s{adj & s}. la ceremonia para afuera un pedazo de /la calabaza, el elote/ estrenar la casa nueva. (el pollo). ch’ul-k’an, vt{adj & vt}. pedir un gran favor. ch’otilan, vt. seguir astillando /la madera/, ch’ul-k’opon, vt{adj & vt}. hablar seguir azadonando /arcaico/, seguir formalmente, hablar suavemente /al desgranando /el maíz fresco/, seguir caballo para calmarlo/, pedir un favor. picoteando a /la calabaza/. ch’ul-me`, s{adj & s}. la madrina /término ch’otol sat, o(adj/pred/ & -s). escudriñando para hablarle a ella/. hacia afuera (el preso detrás de los jch’ul-me`tik, agn. la luna, el mayordomo barrotes), examinando. de la Virgen de Rosario, la Virgen /la santa/.

98

jch’ul-me`tik Antzansyon, agn. la Virgen ch’ul-me`tik ta sat, fn(s{adj & s} & prep & de Asunción /en Ixtapa/. °s). la mancha amarilla o blanca en la jch’ul-me`tik Fatima, agn. la Virgen de visión. Fátima en /Naben Chauk/. ch’ul-mol, s{adj & s}. el anciano sagrado jch’ul-me`tik Kantelaria, agn. la Virgen de /cada uno de los seis hombres que ponen la Candelaria /en la nave de la Iglesia al Santo Entierro en la cruz el Viernes de San Lorenzo/. Santo/. jch’ul-me`tik Karmen, agn. la Virgen del ch’ul-no, s{adj & s}. el hilo de algodón Carmen /en la capilla al lado de la sumergido en el agua florida que se usa Iglesia de San Lorenzo/. para limpiar al Santo Entierro el jch’ul-me`tik Katal, agn. Santa Catarina Miércoles Santo. /en la Iglesia de San Sebastián/. ch’ul-ol(il), s~{adj & s}. el ahijado de la jch’ul-me`tik Lolor, agn. Véase jch’ul- mujer. me`tik Lolores. ch’ul-rey, s{adj & s}. discurso ritual, término jch’ul-me`tik Lolores, agn. la Virgen de para hablarle al Dueño de la Tierra; rey los Dolores /en la nave de la Iglesia de santo. Véase ch’ul-anjel. San Lorenzo/. ch’ul-tot, s{adj & s}. el padrino /término jch’ul-me`tik Malalena, agn. Santa para hablarle a él/. Magdalena /en la nave de la Iglesia de jch’ul-totik, agn. el santo masculino, el San Lorenzo/. sol. jch’ul-me`tik Nativirat, agn. la Virgen de jch’ul-totik Avanjelio, agn. la Cruz del la Natividad /en la capilla al lado de la Evangelio /en la nave de la Iglesia de Iglesia de San Lorenzo/. San Lorenzo/. jch’ul-me`tik Paxku`, agn. la Virgen de jch’ul-totik Bankilal Korason, agn. el Pascua /en la capilla al lado de la Sagrado Corazón /el santo grande en Iglesia de San Lorenzo/. la capilla al lado de la Iglesia de San jch’ul-me`tik Purisima, agn. la Virgen Lorenzo/. Purísima /en la capilla al lado de la jch’ul-totik Iskipula, agn. Nuestro Señor Iglesia de San Lorenzo/. de Esquipulas /en la capilla de jch’ul-me`tik Purisma, agn. Véase jch’ul- Nuestro Señor de Esquipulas, la me`tik Purisima. pintura y dos santos en Apas/. jch’ul-me`tik Santa-Roxa., agn. Santa jch’ul-totik Itz’inal Korason, agn. el Rosa /en la capilla al lado de la Iglesia Sagrado Corazón /el santo pequeño en de San Lorenzo, en Salinas/. la capilla al lado de la Iglesia de San jch’ul-me`tik Teresa, agn. Santa Teresa Lorenzo/. /en la nave de la Iglesia de San jch’ul-totik Itz’inal Martil, agn. San Lorenzo/. Sebastián /el santo pequeño en la jch’ul-me`tik {Valalupa, agn. la Virgen de Iglesia de San Sebastián/. Guadalupe /pintura en la nave de la jch’ul-totik Itz’inal San-Torenso, agn. San Iglesia de San Lorenzo/. Lorenzo /el santo pequeño en la ch’ul-me`(il), s~{adj & s}. la madrina. capilla del lado de la Iglesia de San ch’ul-me`in, vt{adj & vt}. volverse madrina. Lorenzo/. ch’ul-me`tik Rosario, agn. la Virgen de jch’ul-totik Itz’inal Santo Rominko, agn. Rosario /en la nave de la Iglesia de San Santo Domingo /el santo pequeño en Lorenzo/. la capilla del lado de la Iglesia de San Lorenzo/.

99

jch’ul-totik Jasinto, agn. San Jacinto /en el jch’ul-totik San-Martin, agn. San Martín nave de la Iglesia de San Lorenzo/. de Porras /en las iglesias de Apas y jch’ul-totik Jmanvanej, agn. Cristo en el Naben Chauk/. Santo Sepulcro /en la nave de la jch’ul-totik San-Matyo, agn. San Mateo Iglesia de San Lorenzo/. /en la capilla al lado de la Iglesia de jch’ul-totik Korason, agn. el Sagrado San Lorenzo/. Corazón /pintura en la nave de la jch’ul-totik San-Pegro, agn. San Pedro /en Iglesia de San Lorenzo/. la nave de la Iglesia de San Lorenzo/. jch’ul-totik Kristo, agn. Cristo /en la nave jch’ul-totik San-Torenso, agn. San de la Iglesia de San Lorenzo/. Lorenzo /en la nave de la Iglesia de jch’ul-totik Krus Avanjelio, agn. Véase San Lorenzo, pintura e imagen en la jch’ul-totik Avanjelio. Iglesia de San Sebastián, pintura en la jch’ul-totik Martil, agn. San Sebastián Capilla de Nuestro Señor de /imagen mayor en la Iglesia de San Esquipulas/. Sebastián/. Véase jch’ul-totik kartil. jch’ul-totik Santo Rominko, agn. Santo jch’ul-totik Nasareno, agn. Nuestro Señor Domingo /en la nave de la Iglesia de Nazareno /en la capilla al lado de la San Lorenzo/. Iglesia de San Lorenzo/. jch’ul-totik Santoario, agn. Nuestro Señor jch’ul-totik Ninyo, agn. el Niño Jesús /dos del Santuario /pintura en la iglesia de imágenes en la nave de la Iglesia de Apas/. San Lorenzo/. jch’ul-totik Sepetura, agn. Cristo del jch’ul-totik O`lol San-Torenso, agn. San Santo Sepulcro /en la Iglesia de San Lorenzo /el santo mediano en la Sebastián/. capilla al lado de la Iglesia de San jch’ul-totik Trinirat, agn. la Santa Lorenzo/. Trinidad /en la capilla al lado de la jch’ul-totik Papyan, agn. San Fabián /en la Iglesia de San Lorenzo/. Iglesia de San Sebastián/. jch’ul-totik T’ent’en, agn. el Santo jch’ul-totik Rejirol, agn. Jesús Regidor /en Teponaxtle /en Elan Vo`/. la capilla al lado de la Iglesia de San jch’ul-totik ta Pila, agn. San Juan Bautista Lorenzo/. /pintura en la capilla al lado de la jch’ul-totik Sakramentu, agn. el Santo Iglesia de San Lorenzo/. Sacramento /en la nave de la Iglesia ch’ul-totik Kartil, agn. San Sebastián /pintura de San Lorenzo/. en la casa del alcalde primero/. jch’ul-totik Sam-Poro Martil, agn. San ch’ul-tot(il), s~{adj & s}. el padrino. Pedro Mártir /en la nave de la Iglesia ch’ul-totin, vt{adj & vt}. volverse padrino. de San Lorenzo/. ch’ul-uch’ebal, s{adj & s}. discurso ritual, jch’ul-totik San-Antonyo, agn. San rezo; en el santo hogar. Antonio /en la nave de la Iglesia de ch’ul-ve`ebal, s{adj & s}. discurso ritual, San Lorenzo, en Salinas/. rezo; en el santo hogar. jch’ul-totik San-Jose, agn. San José /en la ch’ul-vinajel, s{adj & s}. el santuario. capilla al lado de la Iglesia de San chibat ta oxib ch’ul-vinajel. lit, Me voy a tres Lorenzo/. cielos sagrados, es decir: me voy a tres jch’ul-totik San-Jwan, agn. San Juan /en santuarios /en una ceremonia de curar/. ch’ulel, -s. el alma /de todo lo naturalmente la nave de la Iglesia de San Lorenzo/. creado, y de los objetos fabricados que han sido usados y así reciben el alma del propietario/, el sueño.

100

Chbat xch’ulel ta vinajel. Su espíritu se va al ch’ub S cielo /el espíritu del curandero o del ch’ub, °s. el atrio. espiritista al soñar/. ¿Mi muk’ ach’ulel? lit., ¿No tienes alma?, es ch’uba, vt. asear /la casa, el jardín/, vaciar /la decir: ¿no tienes juicio? casa/. discurso denunciatorio, refiriéndose al ch’uba ba, vr. sacar todas sus posesiones de curandero o a la partera que no se ha la casa. portado bien; Oy xch’ulel. lit., Tiene su ch’ubaej-bail, sv{vt & pnr}. la mudanza de espíritu, es decir: es malo. discurso ritual, rezo refiriéndose al brujo, o todas las posesiones de la casa. discurso denunciatorio refiriéndose al padre ch’ubaj, vi. asear /la casa, el jardín/, vaciar que rehúsa la pedida del novio; Oy xch’ulel /la casa/. oy yo`on. lit., Tiene su espíritu, tiene su ch’ubajel, sv. agarrado y ahorrado. corazón, es decir: es malo, con el corazón Toj ch’ubajel ta ora ti k’usuk yu`unike. duro. Agarraron y guardaron aprisa sus cosas. ch’ulelaj, vi. soñar. ch’ulelal(1), °s. el fantasma /de la persona ch’uch’(1) S muerta/. ch’uch’, s. Véase más adelante. ch’ulelal(2), s. Véase batzi ch’ulelal nichim. k’ox ch’uch’, fn(adj & s). Calathea ch’ulelal nichim, fn(s tipo s). Véase más soconuscum, el yuguillo, Maranta adelante. arundinacea. batz’i ch’ulelal nichim, fn(adj & fn[s tipo sakil ch’uch’, fn(adj & s). Véase k’ox s]). Salvia mexicana. ch’uch’. tzajal ch’ulelal nichim, fn(adj & fn[s tipo tzajal ch’uch’, fn(adj & s). la bandera, el s]). Fuchsia microphylla ssp. chancle6, Canna edulis. quercetorum. ch’ulelal pox, fn(s tipo s). Véase batzi ch’uch’(2) S ch’ulelal nichim. ch’uch’, s. el renacuajo. ch’ulelta, vt. soñar acerca de. ch’uleltaan, vt. soñar muchas veces de ch’uch’ul A /mujeres/. ch’uch’ul, adj. en astillas (la madera, la tz’uil itaj, fn(x tipo s). Véase tz’ul itaj. piedra), en dinero menudo, en pedacitos tz’uiltas, vt. asperjar (el sacerdote). (el papel, la tortilla, el vaso), en tz’uiltasbil vo`, fn(adj & s). el agua santa. tepalcates, en trozos. tz’uiltasvan, vi. asperjar a la persona con el ch’uch’ul j`ik’al, fn(adj & agn). los agua santa (el sacerdote). muchachitos que se visten de Negros tz’ul itaj, fn(x tipo s). Véase más adelante. durante el Carnaval. batz’i tz’ul itaj, fn(adj & fn[x tipo s]). el ch’uch’ulibtas, vt. desmenuzar, destrozar. bledo, Amaranthus hybridus. ch’uch’ulil, -s. la astilla /la madera, la ch’ixal tz’ul itaj, fn(adj & fn[adj & s]). el piedra/, el confeti, los granos /el azúcar, bledo cimarrón6, Amaranthus la sal/, el pedazo /la madera, la piedra/, el spinosus. tepalcate. sakil tz’ul itaj, fn(adj & fn[s tipo s]). ch’uch’ulta, vt. cortar en pedazos, Véase batz’i tz’ul itaj. desmenuzar, destrozar. tan tz’ul itaj, fn(adj & fn[x tipo s]). ch’uch’ultaan, vt. destrozar muchas /ollas/ Chenopodium murale, C. nuttalliae. (el borracho). tzajal tz’ul itaj, fn(adj & fn[x tipo s]). ch’uch’ultas, vt. desmenuzar, destrozar. Véase batz’i tz’ul itaj. ch’uch’ultasobil, -s. la piedra que se usa para destrozar algo.

101

ch’uch’ultik, adj. en astillitas, en dinero ch’ulul aj-te`. Véase ojov; aj-te`. menudo, en pedacitos, en tepalcates ch’ulul ak’, fn(adj & s). Véase t’ut’, t’ut’ chicos. ak’; batz’i t’ut’ ak’. ch’ulul alavena. Véase alavena. ch’uj S ch’ulul anal chikin-ib. Véase chikin, chikin- ch’uj, s. el tinte rojo empolvado que ib; sakil chikin-ib. anteriormente se usaba para las fajas. ch’ulul anal k’oxox te`. Vease k’oxox; k’oxox te`. ch’ul T(2) ch’ulul lima. Véase lima. ch’ul, vi. ser cepillada /la madera/, ser ch’ulul mustisya. Véase mustisya; k’ox podado /el árbol caído/, ser pulido. mustisya. ch’ul, vt. acepillar, alisar /la madera/, podar ch’ulul napux. Véase napux; kaxlan napux. /el árbol/, pulir. ch’ulul on. Véase on; yax-on. ch’ul ba, vr. volverse liso, volverse hermosa ch’ulul pat chikin-ib. Véase chikin, chikin- /la muchacha/, volverse pulido. ib; sakil chikin-ib. ch’úlanch’úlan k’ob, fv(vt & -s). podar una ch’ulul pat chon, fn(fn[adj & s] tipo s). el rama tras otra. escarabajo basurero del agua, ch’ulbe k’ob, fv(vt & -s). podar las ramas. Coleoptera: Hydrophilidae, el escribano ch’ulch’on, va. podando las ramas del agua, C. Gyrinidae. ineficazmente. ch’ulul pat mantarina. Véase mantarina; ch’ulch’on be, o(va & -s). dejando huellas en jayal pat mantarina. el camino (el animal, el ladrón), dejando ch’ulul pat naranja. Véase naranja. bien marcado el camino. ch’ulul te`, fn(adj & s). Véase atz’am; ch’ulel, cn. cepillando. atz’am te`. ch’ulet, va. brillante y gordo (el caballo). ch’ululet, va. cepillando continuamente. ch’ulet be, o(va & -s). dejando huellas en el ch’ululib, vi. volverse resbaloso. camino (el animal, el ladrón), dejando ch’ululibtas, vt. cepillar, pulir, hacer bien marcado el camino. resbaloso. ch’ulilan, vt. seguir alisando, seguir ch’ululibtasvan, vi. hacer resbaloso para la cepillando. persona /el camino/ (la lluvia). ch’ulilanbe k’ob, fv(vt & -s). seguir podando jch’ululibtasvanej, agn. lo que hace a la las ramas. persona brillar /la brillantina, la ch’ulk’ij, vi. resbalarse. lluvia/. ch’úllij, va. resbalando de repente. ch’ulob te`, fn(s de s). la garlopa, el hacha o ch’um S el machete para alisar o cepillar. ch’um, s. la calabaza, la calabaza amarilla, ch’ulobil te`, fn(s de s). Véase ch’ulob te`. Cucurbita moschata. ch’ulp’ij, vi. Véase ch’ulk’ij. baril ch’um, fn(s tipo s). Véase ch’um. ch’últech’últe, va. dejando bien marcado el kornéta ch’um, fn(s tipo s). Véase ch’um. camino por aquí y por allá. mail ch’um, fn(s tipo s). Véase ch’um. ch’ultzaj, vi. volverse hermosa /la setajtik ch’um, fn(s tipo s). Véase ch’um. muchacha/, volverse liso, volverse te`-pat ch’um, fn(s{adj & s} tipo s). pulido. Véase ch’um. ch’ultzan, vt. cepillar. telajtik ch’um, fn(adj & s). Véase mail ch’ulul, adj. liso, resbaloso. ch’um. ch’ulul, va. deslizándose o resbalándose una volajtik ch’um, fn(adj & s). Véase baril gran distancia. ch’um.

102

xk’un ch’um, fn(s tipo s). Véase ch’um. ch’um-te` ch’o, fn(s{s & s} de s). Véase más xk’un-pat ch’um, fn(s{s & s} tipo s). adelante. Véase ch’um. batz’i ch’um-te` ch’o, fn(adj & fn[s{s & s} xotajtik ch’um, fn(adj & s). Véase kornéta de s]). el chayote de ratón, ch’um. Cyclanthera bourgeana. ch’um-te`, s{s & s}. el chayote, Sechium ch’ix ch’um-te` ch’o, fn(adj & fn[s{s & s} edule. de s]). Cucumis anguria, Cyclanthera k’ox sakil ch’um-te`, fn(adj & fn[adj & s{s langaei, el pepino del diablo, & s}]). Véase sakil ch’um-te`. Echinopepon horridus, Sicyos k’ox yaxal ch’um-te`, fn(adj & adj & s{s microphyllus. & s}). Véase yaxal ch’um-te`. tzop-ch’um-te` ch’o, fn(adj & fn[s{s & s} muk’ta sakil ch’um-te`, fn(adj & fn[adj & de s]). Véase ch’ix ch’um-te` ch’o. s{s & s}]). Véase sakil ch’um-te`. ch’um-te` pox, fn(s{s & s} tipo s). el muk’ta yaxal ch’um-te`, fn(adj & adj & pepinillo, Cucumis anguria. s{s & s}). Véase yaxal ch’um-te`. sakil ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). el ch’un T chayote blanco, véase ch’um-te`. ch’un, vt. confiar, consentir el servicio, creer. sakil t’arax ch’um-te`, fn(adj & fn[adj & jch’unej-mantal, agn. el niño obediente. s{s & s}]). el chayote blanco pelón, ch’un mantal, fv(vt & °s). obedecer. véase t’arax ch’um-te`. xch’unel nox mantal. contra su voluntad. sakil tzop ch’um-te`, fn(adj & s[adj & s{s Stak’ ch’unbel smantal li vinik le`e. Se puede confiar la palabra de ese hombre. & s}]). Véase tzop ch’um-te`. ch’únanch’únan, vt. ser crédulo. t’an ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). Véase ch’unbe mantal, fv(vt & -s). obedecer las t’arax ch’um-te`. órdenes de alguien. t’arax ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). el ch’unilan mantal, fv(vt & °s). seguir chayote desnudo, el chayote pelón, obedeciendo. véase ch’um-te`. ch’unilanbe mantal, fv(vt & -s). seguir t’ax ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). Véase obedeciendo el consejo o la orden de t’arax ch’um-te`. alguien. tzav ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). Véase ch’unobil, -s. el regalo que se da para tzop ch’um-te`. avanzar su petición. tzop ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). el chayote peludo, véase ch’um-te`. ch’upak’ S tzopin ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). ch’upak’, s. Agave brachystachys, véase Véase tzop ch’um-te`. polotz’. tzotziron ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). muk’ta ch’upak’ te`, fn(adj & fn[s tipo s]). Véase tzop ch’um-te`. Véase ch’upak’ te`. yaxal ch’um-te`, fn(adj & s{s & s}). el sakil ch’upak’ te`, fn(adj & fn[s tipo s]). chayote verde, véase ch’um-te`. Véase ch’upak’ te`. yaxal t’arax ch’um-te`, fn(adj & fn[adj & tzajal ch’upak’ te`, fn(adj & fn[s tipo s]). s{s & s}]). el chayote verde pelón, Véase ch’upak’ te`. véase t’arax ch’um-te`. ch’upak’ ak’, fn(s tipo s). Véase jux; juxob- yaxal tzop ch’um-te`, fn(adj & s[adj & s{s bail ak’. & s}]). Véase tzop ch’um-te`. ch’upak’ ch’o, fn(s de s). Véase xavon ak’. ch’um-te` ak’, fn(s{s & s} tipo s). Véase ch’upak’ joj, fn(s de s). Anthericum lo`(1); lo`bol kotom, xe; xenebal pox. eleutherandum, A. vestitum, Echeandia

103

macrocarpa, E. macrophylla var. ik’-lo`an potz pino dalya, fn(adjd & adj & longifolia, E. parviflora. adj & s). Véase dalya. ch’upak’ mut, fn(s de s). Véase chak’ak’. k’an-set’an pino dalya, fn(adjd & s). ch’upak’ te`, fn(s tipo s). la higuerilla, Véase dalya. Ricinus communis. k’an-set’an potz pino dalya, fn(adjd & adj ch’upak’ tz’i`lel, fn(s tipo s). Véase k’ojom. & adj & s). Véase dalya. k’anal pino dalya, fn(adj & fn[adj & s]). ch’ut(1) S Véase dalya. ch’ut(il), s~. la barriga, la cintura /el animal, k’anal potz pino dalya, fn(adj & adj & adj la botella, la persona/, el cuerpo /el arpa, & s). Véase dalya. la guitarra, el tambor, el violín/, el k’ox sakil pino dalya, fn(adj & adj & adj estómago, la pancita, la panza, el pecho & s). Véase dalya. /el pájaro/, la preñez, el regazo. moraro dalya, fn(adj & s). Véase dalya. Oy xa xch’ut. Ya está embarazada. rosaro pino dalya, fn(adj & fn[adj & s]). ta ch’ut ____. de por medio ____ /cerro, Véase dalya. pared, peña/. ch’utul, s. la diarrea. sak-vayan pino dalya, fn(adjd & s). Véase chut, °s. habla aniñada; el estómago. dalya. sakil pino dalya, fn(adj & fn[adj & s]). ch’ut(2) Véase dalya. ch’ut. Véase ch’u. sakil potz pino dalya, fn(adj & adj & adj & s). Véase dalya. ch’utub S tzajal pino dalya, fn(adj & fn[adj & s]). ch’utub, cn. la medida desde el pulgar al Véase dalya. dedo índice. ch’utubta, vt. medir por el pulgar y el dedo diáblo E(Esp, diablo) índice. diáblo, excl. ¡diáblo! ch’utubtaobil, -s. el palo medidor cuya longitud iguala la medida entre el pulgar diávlo y el dedo índice. diávlo. Véase diáblo. ch’uxuv S disyempre S(Esp, diciembre) ch’uxuv(il), s~. el cartílago, la cuerda /el disyempre, °s. diciembre. instrumento de cuerdas/, el músculo, el disyempretik, °s. alguna vez en diciembre. tendón. duranko S(Esp, Durango) ch’uxuv ak’, fn(s tipo s). Mandevilla duranko. Véase turasnu; luranko turasnu. subsagittata, M. tubiflora. dyox

dyox. Véase riox.

D dalya S(Esp, dalia) E dalya, s. la dalia, Dalea pinnata. ik’-lo`an pino dalya, fn(adjd & s). Véase e(1) Pt dalya. e, pt. oh /término al principio de una frase, ik’-lo`an pinto pino dalya, fn(adjd & adj & permitiendo una pausa para pensar, o adj & s). Véase dalya.

104

expresar una duda/. Var., e /el vocablo e(5) Cl alargado/, je. e, cl. el clítico que termina una frase nominal E mu jna` k’u xi. Ah, no sé como. o preposicional, o una cláusula. Véase li(1), ti(2). e(2) S e(al), s~. la boca /el animal, la flauta, la e` O persona/, el diente /el animal, el peine, la e`, onom. el gruñido /la mula/. persona/, el discurso, el filo /el azadón, el é`luj, va. boqueando de repente (cayéndose cuchillo, el hacha/, la inflamación /en la el niño). boca/, la mortaja, la muesca /el plegador e`on, va. diciendo “oh, oh” cuando es de urdimbre/, la superficie para moler /el sacudido (el bebé siendo llevado), metate/, la voz. exclamando (el bebé). Ye nox. Puras habladas. discurso ritual; Lok’an tal ye tz’i`, lok’an tal ech P ye inatab, lok’an tal ye ka`, lok’an tal ye vakax. Sal ya diente de perro, sal ya diente ech`on, va. acostado de espaldas y de iguana, sálgate diente de caballo, sálgate moviéndose tratando de levantarse (el diente de vaca /dicho por la mamá para que bebé, el borracho). crezca un diente nuevo fuerte al tirar el echan, vt. acostar de espaldas /la mujer/. diente de su niño al techo/. echan ba, vr. acostarse de espaldas. e aja-chon, fn(s de s{adj & s}). Solanum echech yalel, fv(va & dr). cayéndose para angustifolium. atrás /en cuclillas o sentado/. ein chak, fv(vt // s). discurso denunciatorio, echel, adj. acostado de espaldas (el generalmente entre las mujeres; acusando borracho). a una persona de rehusarse a decir la echet, va. acostado de espaldas y moviéndose verdad. (el bebé, el borracho, la mujer). ¿Mi ja` avein lachake? ¿Fue tu culo el que hablaba? echlej, s. acostado de espaldas. einbe e, fv(vt & -s). citar mal. échluj, va. cayéndose de repente hacia atrás. Iyeinbe ye li buch’u ta xlo`ilaje. Copió mal a quien estaba hablando. ech’(1) I ech’, vi. escampar (la lluvia), gotear (la casa, e(3) S la olla), pasar (el camino, el dolor, la eaj, vi. llevar una carga a corta distancia enfermedad, el susto, el tiempo). /infr./. ech’-jel ta be, fv(vt{vi & vt} & prep & °s). ean, vt. llevar una carga a corta distancia dejar atrás a una persona, pasar a una /encima de una mula o sobre la espalda/. persona. j`eanej, agn. la persona llevando una carga ech’-jélanjélan ta be, fv(vt{vi & vt} & prep & a corta distancia. °s). dejar atrás a todos. eanluj, vi. llevar una carga a corta distancia. ech’ o`on, o(vi & -s). hacer todo lo posible, ejan, vt. Véase ean /infr/. hacer lo mejor que se pueda. eovaj, vi. llevar una carga por la mula. I`ech’ ko`on ta j-mek pero muk’ onox kol un. eoval, s. el viaje con mulas. Hice todo lo posible pero no se recuperó. j`eoval, agn. el arriero /acompañando a las Ech’ yo`on isk’opon li tzebe pero muk’ xk’ane. Hizo todo lo que pudo al hablarle a mulas cargadas/, la (reata). la muchacha pero ella lo rechazó. ech’ ta abtel, fv(vi & prep & °sv). pasar un e(4) cargo religioso. e, pt. también /restringido a yech e uk, eso ech’ ta komon, fv(vi & prep & adj). también/ /Salinas/. compartir igualmente.

105

ech’ ta lek, fv(vi & prep & adj). pasar sin et’es o`on, fv(vt // s). hartar, satisfacer su riesgo (la enfermedad), resultar bien. deseo. “Ech’ ta lek li balamil un a`a to”, xi ti mi lek Iyet’es yo`on ta uch’-pox. Se hartó de tomar li balamil tzmane. “Valió mucho la tierra, “ trago. se dice si la tierra que compra uno resulta Iyet’es yo`on ta avanel. Gritó todo lo que bien. quiso. Ech’ nox ta mas lek li tzebe. La muchacha et’es ta abtel, fv(vt & prep & °sv). avanzar resultó muy buena. en el cargo /adelantar fondos para que el ech’ ta mas, fv(vi & prep & adj). exagerar, ir miembro de la familia pueda mantener su demasiado lejos, perder el control, ser cargo religioso/. excesivo o extremoso. et’esob, s. el alimento y el trago que se da a Ech’ ta mas ti ye. lit., Su boca fue demasiado lejos, es decir: habló con exceso. los músicos para que toquen, el ech’ ta pale, fv(vi & prep & °s). casarse por instrumento para burlar, esquivar o evitar la iglesia. /la capa del torero, la proyección como ech’ u`un, o(vi & -s). aguantar, ganar /la cueva que provee abrigo para la lluvia/. lucha/, perseverar, recuperarse /de la et’esvan ta abtel, fv(vi & prep & °sv). enfermedad/. avanzar a la persona en su cargo Ech’ yu`un ti utele. Aguantó el regaño. /adelantar dinero al miembro de la ech’`ech’, vi. disminuir un poco (la familia para que pueda tomar su cargo/. enfermedad, la lluvia), gotear. j`et’esvanej ta abtel, fagn. el que avanza ech’`ech’tik, vi. (disminuir un poco (la dinero al miembro de la familia para enfermedad, la lluvia), gotear. que pueda tomar su cargo religioso. ech’el, dr. verbo auxiliar expresando movimiento fuera. ech’(2) S j`ech’el be, agn. el pasajero, el transeúnte. ech’, s. el tecolúmate, véase más adelante. ech’el ech’el, fn(sv & sv). pasando muchas antzil ech’, fn(satr & s). Pitcairnia veces (el que ofrece la copita, el alguacil breedlovei, Vriesea werckleana. que convoca a la persona repetidamente, batz’i ech’, fn(adj & s). Véase krus ech’. la lluvia). ch’ix ech’, fn(s tipo s). Pitcairnia ech’om ___, fn(adj & s). del año pasado ___ breedlovei, P. calderonii, P. /la chilacayota, los frijoles, el maíz/. heterophylla, Tillandsia ech’om e, fn(adj & -s). parlachín. rodrigueziana. ech’om-ta`aj, vi{adj & vi}. hervir demasiado kiletel ech’, fn(adj & s). Véase kilon ech’. (los frijoles, el repollo, volverse duro (los kilkil ech’, fn(adj & s). Véase kilon ech’. huevos). kilon ech’, fn(x tipo s). el tecolúmate ech’om tok’on, fadj(adj & adj). duro (el cadena, Tillandsia violacea, véase huevo), demasiado madura (la fruta). más adelante. ech’omaj, vi. echarse a perder (los frijoles o kilon uma` ech’, fn(adj & fn[adj & s]). el maíz almacenados demasiado tiempo), Tillandsia butzii, T. caput-medusae. llegar a ser una solterona. krus ech’, fn(s tipo s). el tecolúmate ech’omtaj, vi. echarse a perder (los frijoles o crucecita, Tillandsia guatemalensis. el maíz que son almacenados demasiado krus uma` ech’, fn(s tipo fn[adj & s]). tiempo). Véase ech’omaj. Tillandsia dasyliriifolia. et’es, vt. esquivar, evitar /la piedra, el k’ox ech’, fn(adj & s). Véase krus ech’. porrazo/. sakil ech’, fn(adj & s). Véase antzil ech’. Et’esbon tal abolajan. Favor de pasármelo. sakil kilon ech’, fn(adj & fn[x tipo s]). et’es k’op, fv(vt & °s). interpretar, traducir. Véase kilon ech’.

106

sonso ech’, fn(adj & s). Véase uma` ech’. ekelta, vt. comerciar /las flores, la fruta, el sot’ ech’, fn(s tipo s). Véase vojton ech’. maíz/ (el intermediario, el comerciante), tontikil ech’, fn(satr & s). Véase antzil revender. ech’. tzajal ech’, fn(adj & s). Véase vojton ech’. eklexa tzajal kilon ech’, fn(adj & fn[x tipo s]). eklexa. Véase eklixya. Véase kilon ech’. tzajal uma` ech’, fn(adj & fn[adj & s]). eklixa Tillandsia fasciculata, T. plumosa, T. eklixa. Véase eklixya. vicentina. uma` ech’, fn(adj & s). Tillandsia butzii, eklixya S(Esp, iglesia) T. capitata, T. caput-medusae, T. eklixya, °s. la iglesia. dasyliriifolia, T. fasciculata, T. ek’el S flabellata, T. plumosa, T. vicentina, ek’el, s. el hacha, la hachuela. véase más adelante. ek’lal ka`, fn(-s de °s). el hierro de marcar, la vojton ech’, fn(s tipo s). el tecolúmate marca. mazorca, Tillandsia eizii. xulub chivo ech’, fn(fn[s de s] tipo s). ek’en S Billbergia pallidiflora. ek’en, s. el tablón grueso en que se asienta ech’ antivo, fn(-s de °s). Véase uma` ech’, /el metate/. Tillandsia fasciculata. ech’ j`ik’al, fn(-s de agn). Véase antzil ech’, ek’l Vriesea breedlovei. ek’l. Véase ek’el. ech’ joj, fn(-s de °s). Tillandsia seleriana. el X ech’el el`on, va. grasoso /el caldo, la cara (la cara ech’el. Véase ech’(1). pintada de una ladina), el pelo/, sudorosa /la cara/. ej elelet, va. moviéndose la grasa encima del ej. Véase e(3). líquido. elet, va. grasoso /el caldo, la cara (la cara ek O pintada de una ladina), el pelo/, sudorosa ek, onom. el graznido /del pollo/. /la cara/. ek`on, va. graznando con susto (el pollo). élte`élte, va. caminando por aquí y por allá ekek, va. graznando con susto. con algo grasoso o sudoroso /la cara, el ekeket, va. graznando con susto. pelo/. ékluj, va. dando de repente un graznido (el pollo). elamonix S(Esp, limones) ékte`ékte, va. caminando por aquí y por allá elamonix, s. el limón, Citrus aurantifolia. graznando. elomonix. Véase elamonix. ekel S elan I ekel, s. la mercadería para la reventa, las elan, vi. parecer. mercancías. ¿K’u xa`elan? ¿Cómo estás? j`ekel ___, agn{s & s}. el comerciante /las K’u yu`un xana` x`elan tol chak’ vo`e. Por flores, la fruta, el maíz/, el qué piensas que llueve tanto? intermediario.

107

Meltzano ti k’u x`elan chale. Hazlo como él elomtavan, vi. mirar a la amiga o al amigo. dice. Li x`elan li be li`i mu stak’ xixanavotik lek. elomonix Como está el camino ahora, no podemos caminar bien. elomonix. Véase elamonix. yan elan, fv(adj & vi/3sg/). asqueroso, horrible. em P o P(2) yan elan a`i, fv(adj & vi/3sg/ & vt). estar em-sat, °s{adj & s}. el de cara gorda. disgustado con. em`em, adj. Véase emel. yan elan o`on, o(adj & vi/3sg/ & -s). estar em`on sat, o(va & -s). caminando con la cara ansioso o preocupado. gorda. emel, adj. gorda (la cara). elav S emet sat, o(va & -s). siendo haragán y con la elav, °s. la diversión. cara gorda. j`elav, agn. el espectador. emlej, s. la gordura /la cara/. elavaj, vi. desviarse sin objeto, divertirse o émte`émte sat, o(va & -s). caminando por tener gusto por /el malestar de otro/. aquí y por allá con la cara gorda. elavajebal, s. el lugar donde uno puede tener una vista buena del espectáculo, etc. empach S(Esp, empache) elavta, vt. mirar a /el espectáculo, la lucha, empach, s. el empacho /con manchas negras etc./. en la piel/. elavtaobil, -s. el lugar donde uno puede tener en(1) P o P(2) una buena vista de un espectáculo, etc. en-ch’ut, °s{adj & s}. el rechoncho. elavtavan, vi. mirar a la persona que está en-sat, °s{adj & s}. el de cara gorda. poniéndose en ridículo. en`en ch’ut, o(adj/pred/ & -s). rechoncho (el j`elavtavanej, agn. el que mira a otro que chuchito, el niño, la olla). está poniéndose en ridículo. en`on ch’ut, o(va & -s). haciendo pininos con la barriga rechoncha (el chuchito, el eleksyon S(Esp, elección) eleksyon, °s. la elección. niño). enel ch’ut, o(adj/pred/ & -s). rechoncho (el elek’ S chuchito, el niño, la olla). elek’(il), s~. la cosa robada. enlaj, va. haciendo pininos (con las barrigas j`elek’, agn. el ladrón. rechonchas) /puppies/. elk’aj, vi. robar. enlajetik, va. haciendo pininos (los niños). elk’an, vt. robar. énte`énte ch’ut, o(va & -s). caminando por mukul-elk’an, vt{adj & vt}. coger en aquí y por allá con la barriga rechoncha. secreto. en(2) P o P(2) elk’ en`on, va. escociendo, reluciendo. elk’. Véase elek’. enel, adj. reluciendo. enlajet, va. reluciendo. elom S elom, -s. una cosa buena que ha sido notada enano S(Esp, enano) y que se va a buscar nuevamente /una enáno. Véase ix; ixim. muchacha, un objeto/. elomta, vt. notar una cosa buena que se va enero S(Esp, enero) volver a ver. enero, °s. el enero.

108

enerotik, °s. durante enero. ¿K’u yepal? ¿Cuánto?, ¿Cuántos?, ¿Qué tanto? enjenyero epal ka`. muchos caballos. epal nab. muchas lagunas, una laguna grande. enjenyero. Véase ijinyero. j`epal-e, agn. el chismoso. Tol j`epal-e slo`ilta ech’el ta yan krixchano. enkaje S(Esp, encaje) Es muy chismoso—se lo va a contar a otro. enkaje, °s. el encaje, Ammi majus, Conium j`epal-jol, agn. el mentiroso. maculatum, Daucus carota. Batz’i j`epal-jol le`e tol xyul ta sjol k’u snopilan. Es muy mentiroso—se le ocurre eno toda clase de mentiras. eno. Véase ben(2). epal nich, fn(adj & s). el bejuco de tripa6, Nissolia fruticosa. entero A(Esp, entero) epal ok chon, fn(fn[adj & s] tipo s). el entero, adj. completamente, entero, miriápodo. exactamente, muy, realmente, verdadero. epub, vi. aumentar, crecer. entero mol. un hombre muy viejo. epubtas, vt. acumular /los pecados, el entero k’op. un pleito serio. trabajo/, engrandecer /la hendidura/. entero yech x`elan. exactamente igual. entero chamel. la enfermedad que no fue causado por brujería. ep’ O enterotik, adj. casi exactamente. ep’, onom. el rechino (la puerta). ep’`on, va. chillando o rechinando entre Pt(Esp, entre) frecuentemente (la cama), raspándose entre, pt. entre /infr./. (las bolsas de tostadas cargadas en el ta entre skotol. para (o) por todos. lomo de una mula). ep’ep’, va. chillando o rechinando (la entrokal S(Esp, entregar) puerta). entrokal, °s. la presentación. ep’ep’et, va. chillando o rechinando discurso denunciatorio; Entrokal ti k’u yepal constantemente (el árbol, la cama, la stojole. Déle lo que vale. carreta, la puerta). ak’ ba entrokal, fv(vr & °s). entregarse, ep’et, va. rechinando lentamente (el árbol, la presentarse. puerta). ak’ entrokal, fv(vt & °s). entregar a. ep’laj, va. chillando o rechinando (la entrukal carreta), raspándose (las tostadas en una entrukal. Véase entrokal. bolsa). ep’lajet, va. chillando o rechinando (los ep A árboles, la carreta). ep, adj. gran cantidad, muchos. ép’luj, va. chillando o rechinando de repente ep ta ech’el (o) ep ta bwelta. muchas veces. (la puerta). ep`ep, adj. bastante. ep’om te`, fn(adj & s). el árbol que chilla y ep`eptik, adj. bastante. rechina. epaj, vi. aumentar, crecer (la hendidura, la herida). era S(Esp, era) Ch-epaj krixchano. Hay más gente /en la era, s. la era. fiesta, etc./. epajes, vt. acumularse /los pecados, el ermano S(Esp, hermano) trabajo/, engrandecerse /la hendidura/. ermano(il), s~. el primo. epal, adj. gran cantidad, muchos. nam-tal ermanoil. primo lejano.

109

es(1) S éste, pt. este /término de indecisión que se es, -s. la manera de vivir. usa cuando se busca la palabra correcta/. discurso denunciatorio; ¿K’usi aves k’usi ta éste éste jna. a este..., este..., mi casa. avabtel? ¿Cómo es su manera de vivir? ¿Cómo es su trabajo?, es decir: ¿qué clase etel(1) S de gente eres? etel(il), s~. discurso femenino; la vagina. esin, vt. hacer. discurso femenil denunciatorio; yetel nox li se restringe a; Ma`uk chkesin, ma`uk antze. lit., la mujer sólo tiene vagina, es chkabtelan. No es lo que hago, no es mi decir: no sabe trabajar. trabajo /alguien rehusándo a regresar al cabildo para terminar una disputa/. etel(2) S etel, -s. la marca de hilos para identificar los es(2) X pollos. es`on, va. arrastrando los pies. etelin, vt. conseguir la marca de hilos para esel k’obol, fn(adj & s). la infección que pollos. causa que los dedos y las palmas de las manos de las mujeres se hieran /cuando et’ hacen mucha lavandería/. et’. Véase ech’(1). eseltik, adj. hendida (la mano), partida, rota (la tierra). etz’ S eset, va. sentado indiferentemente, etz’al, -s. el eco. trabajando sin ganas. etz’an, vi. resonar. eset yalel, fv(va & dr). deslavándose (el lodo Ch-etz’an ke. Mi voz hace eco. de la pared de bajareque). etz’an`étz’an, vi. resonar dos veces. esomaj, vi. endurecerse y desescamarse (la X`étz’an`étz’an ye ti prove une. La voz del enfermedad de la piel). pobre está haciendo ecos muchas veces. espanyol S(Esp, español) ex I espanyol, °s. el español /de los tiempos ex, vi. partirse y volverse polvoriento (la míticos/. cal), partirse (el maíz cuando se hierve dos veces para posol). espara S(Esp, espada) ex`on, va. ardiendo sin llama (la yesca seca espara, s. la espada. que se vuelve ceniza). exet yalel, fv(va & dr). deslavándose (el lodo espayder S(Ingl, spider) de la pared que no se pega). espayder, s. el espaider, Dendranthema exex yalel, fv(va & dr). deslavándose (el morifolium. lodo de la pared). k’anal espayder, fn(adj & s). Véase exexet, va. ardiendo sin llama (la yesca seca espayder. que se vuelve ceniza). moraro espayder, fn(adj & s). Véase exk’uj, vi. desmenuzarse y caerse. espayder. exlaj yalel, fv(va & dr). deslavándose y sakil espayder, fn(adj & s). Véase cayéndose de muchos lugares (el lodo de espayder. la pared). exlajet, va. ardiendo sin llama (los palos espináka S(Esp, espinaca) secos). espináka, s. la espinaca, Tetragonia expansa. exlajet yalel, va. deslavándose (el lodo de la pared). éste Pt(Esp, este)

110

éxluj yalel, va. deslavándose de repente (el G lodo de la pared). exp’uj, vi. Véase exk’uj. garafon éxte`éxte yalel, fv(va & dr). deslavándose garafon. Véase karapon. por aquí y por allá. extzaj, vi. desmenuzarse y caerse. gas gas. Véase kas. exkanya S(Esp, escaño) exkanya, s. el escaño /de las autoridades gasolina civiles y de los oficiales mayores/. gasolina. Véase kasolina. exkenya gato exkenya. Véase exkanya. gato. Véase katu`. expulal S(Esp, espuela) gayeta S(Esp, galleta) expulal ok, fn(s de -s). la espuela. gayeta. Véase kayeta. ey E govyerno ey, excl. ¡perfecto! /exclamación de acuerdo govyerno. Véase kovyerno. cuando se le pide a alguien hacer algo, reconocimiento cuando se entrega algo a granadiya S(Esp, granadilla) una persona, respuesta cuando alguien granadiya. Véase kranata; kránata lo`bol. grita saludando/. grupo S(Esp, grupo) faynero S(Esp, faenero) grupo, s. el grupo, los socios. faynero te`, fn(s tipo s). el faenero /conocido sólo por los que trabajan en los caminos/. grwesa S(Esp, gruesa) grwesa, °s. la gruesa /los cohetes/. florejwana S(Esp, flor de Juana) florejwána, s. Véase krisantema. foko I foko. Véase joko. i(1) Pt(Esp, y) foro i, pt. y. foro. Véase poro. i(2) E frasil i kajval, fn(excl & °s). discurso femenino, frasil. Véase brasil. exclamación de consternación o de sorpresa; ¡oh, dios mio! fresno S(Esp, fresno) iy, excl. principalmente discurso femenino; fresno, s. Véase presa. exclamación de consternación; ¡oh! fulminánte S(Esp, fulminante) i(3) fulminánte, s. el fulminante /conocido sólo i. Véase li. por los que trabajan en los caminos/. i` O

111

i``on, va. charlando, chismeando, yibel vinajel. el horizonte. parloteando. discurso denunciatorio; ¡Tz’un avisim, tz’un x`i``on x`a``on. lit., sólo está diciendo “ji`, avibel kere! lit., ¡Siembra tus raíces, ji`”, es decir: está musitando consigo siembra tus raíces, hijo!, es decir: ¡vuélvate mismo. fuerte como un árbol! /insulto implicando, i`et, va. gimiendo (el carro), gruñendo (el “Vamos a ver si me puedes embrujar”./. estómago). ibes S i`i`et, va. gimiendo (el camión muy ibes. Véase chenek’. cargado, el mosquito, el tren), zumbando (la abeja, la cicada, la ich S sierra). ich(1), s. la bilis. í`luj, va. gruñendo de repente (el estómago), ich(2), s. el chile, véase más adelante. pedorreando de repente. bak ich, fn(adj & s). el chile miraparriba, í`te`í`te, va. gruñendo muchas veces (el el chile parado, Capsicum annuum. estómago). jlok’ol-chak ich, fn(agn tipo s). el chile de Simojovel, Capsicum annuum. i`i Pt k’anal ich, fn(adj & s). el chile jalapeño, i`i, pt. no /nasalización de vocal/. Capsicum pubescens. i`itik, pt. casi no. k’ux pevul ich, fn(fn[s tipo s] tipo s). Véase volajtik ich. ib(1) S morte ich, fn(s tipo s). el chile gordo, ib, s. el armadillo /arcaico/, Dasypus Capsicum annuum. novemcinctus. naránja ich, fn(s tipo s). Véase k’anal ich. ib(2) X natikil ich, fn(adj & s). el chioe, ib`on o`on, o(va & -s). teniendo asco. Capsicum annuum. ibaj o`on, o(vi & -s). tener asco, estar o`lol tzo` mut ich, fn(s tipo fn[s de s] tipo horrorizado. s). Véase jlok’ol-chak ich. Ch-ibaj yo`on ti mi u k’u yatinoj sk’u`e. Se po`on ich, fn(s tipo s). Véase k’anal ich. horroriza cuando algo ha manchado su ropa. puj-ut ich, fn(fn[adj & s] tipo s). Véase ibalil o`on, fn(-s de -s). el asco. pujkan ich. j`ibal-o`on, agn. la persona melindrosa pujan tzajal ich, fn(x tipo fn[adj & s]). /sobre los alimentos/. Véase pujkan ich. ibet o`on, o(va & -s). teniendo asco. pujkan ich, fn(x tipo s). el chilchote, ibib o`on, o(va & -s). teniendo asco de Capsicum pubescens. repente. sak-mórte ich, fn(s{adj & s} tipo s). ibibet o`on, o(va & -s). teniendo asco. Véase morte ich. ibil, adj. delicado. sakil ich, fn(adj & s). el chile blanco, el íbluj o`on, o(va & -s). teniendo asco de chile de siete caldos, Capsicum repente. annuum. íbte`íbte o`on, o(va & -s). sintiendo asco. tempich ich, fn(s tipo s). Véase tzo` mut ich. ibel S tempran ich, fn(adj & s). Véase tzo` mut ibel, -s. la ladera, el muro, el pie de la pared ich. /la casa, la cueva/, el pie de /la montaña, tenpich ich, fn(s tipo s). Véase tzo` mut la piedra/, la raíz /el árbol, el diente, la ich. enredadera, la planta/. tinpich ich, fn(s tipo s). Véase tzo` mut yibel osil. el banco. ich.

112

tzo` mut ich, fn(fn[s de s] tipo s). el tinpin brindis; ¡Kich’ban! ich’o! ¡Primero lo tomo! chile, Capsicum annuum var. ¡Tómalo! ¿Bu xavich’ chobtik? ¿Donde se ve milpa? aviculare. /en un lugar donde no había milpas por volajtik ich, fn(adj & s). el chile, mucho tiempo/. Capsicum annuum. j`ich’-pus, agn. el que está tomando baño volvol ich, fn(adj & s). Véase volajtik ich. de vapor. yax-ich, s{adj & s}. el chile verde. j`ich-k’op, agn. el que dice las ich ak’, fn(s tipo s). la cabeza de viejo, confidencias de otro a su enemigo, el Clematis dioica, la cabeza de viejo, C. traidor. grossa. ich’- bail ta kwenta, fn(sv{vt & pnr} & prep ich joj, fn(-s de °s). Lycianthes ciliolata. & °s). la rectitud, la responsabilidad. ich koyote, fn(-s de °s). Véase ve`(1); ve`el ich’ -bail ta muk’, fn(sv{vt & pnr} & prep & kulajte`. adj). la rectitud, la responsabilidad. ich kulajtik, fn(-s de °s). Véase [y]ich kurik. ich’ ___, fv(vt & °sv). ser ___. ich kurik, fn(-s de °s). el chile, Capsicum chich’ chonel. ser vendido. annuum. chich’ jok’anel. ser colgado. ich k’ank’uk’, fn(-s de °s). Véase [y]ich ich’ abtel, fv(vt & °sv). aprender a buscar kurik. trabajo. ich mut, fn(-s de °s). Véase tzo` mut ich. ich’ akuxa, fv(vt & °s). ser inyectado. ich te`, fn(s tipo s). la sal de venado5, ich’ ba ta kwenta, fv(vr & prep & °s). actuar Toxicodendron striatum. conscientemente o virtuosamente, ser ich ulo`, fn(-s de °s). Véase [y]ich kurik. responsable, tomar en serio. ich xulem, fn(-s de °s). Véase ve`(1); ve`el Iyich’ sba ta kwenta mu xa masuk xyakub. Se hizo responsable; ya no se emborracha kulajte`. mucho. ichi ak’, fn(x tipo s). Véase ich ak’. Mu xich’ sba ta kwenta ti k’u paltae. No ichil akov. Véase akov. toma en serio sus faltas. ichil ak’, fn(satr & s). Véase ich ak’. Iyich’ sba ta kwenta ixchan rason. El se hizo ichil mail, fn(satr & s). la semilla de la responsable, aprendió cómo comportarse. calabaza sazonada con chile. ich’ ba ta muk’, fv(vr & prep & adj). actuar ichil tz’ol, fn(satr & s). la calabacita tierna conscientemente o virtuosamente, ser sazonada con chile. responsable, tomar en serio. Mu xich’ sba ta muk’ tol xyakub. No es responsable, se emborracha mucho. ichi A o S Lek iyich’ sba ta muk’ isk’opon kajvaltik. Se ichi, s. Véase ich. hizo responsable, rezó a Nuestro Señor. Mu xich’ sba ta muk’ ta yabtel. No actuó ichin S conscientemente en su cargo. ichin, °s. el buho, el gran duque3, Bubo ich’ bajel, fv(vt & °sv). ser sangrado. virginianus. ich’ bentisyon, fv(vt & °s). ser bendito. ich’ ech’el, fv(vt & dr). tomar. ichon S ich’ ich’, fv(vt & vt). enfermarse un poco. ichon(il), s~. delante de, la parte delantera, ich’ ik’, fv(vt & °s). respirar. enfrente de. Véase tz’el. ich’ ilel, fv(vt & °sv). recibir ceremonia de ta kichon. en frente de mi. curar. ich’ jolob, fv(vt & °s). aprender a tejer. ich’ T ich’ juch’nej, fv(vt & °sv). aprender a moler ich’, cn. el descanso, la pausa, el trago. /el maíz/. ich’, vt. llevar, recibir, tomar.

113

ich’ kejanel, fv(vt & °sv). ser forzado a Yich’oj ta k’ux xch’amaltak. Les trató bien a arrodillarse. sus hijos. Lek xich’ ta k’ux jpas-abteletik xak’be ta ich’ kwenta, fv(vt & °s). calcular. ch’om stak’in. Ayuda a los oficiales Iyich’ kwenta lek stojol yaj`abtel. Calculó religiosos, les empresta su dinero. bien los sueldos de sus trabajadores. Mu xich’ ta k’ux yixim naka xchonel. No ich’ k’ixnael, fv(vt & °sv). calentarse por cuida su maíz, sólo lo vende. medicina, calentarse por medio del vapor ich’ ta majvanej, fv(vt & prep & °sv). ser /la mujer encinta/. provocado con deseos de golpear a ich’ lok’el, fv(vt & dr). prolongarse (la alguien. enfermedad). ich’ ta milvanej, fv(vt & prep & °sv). ser ich’ me`anal, fv(vt & -s). ser pobre. provocado con deseos de matar a ich’ melol, fv(vt & -s). componerse (el alguien. tejido). ich’ ta muk’, fv(vt & prep & adj). darse Mu xich’ smelol. No distingue el bien del cuenta de, estar preocupado por, hacer mal. caso, tomar en serio. ich’ nijanel, fv(vt & °sv). ser tirado boca Mu xich’ ta muk’ yajchamel. No atiende a su abajo por el pelo (el niño rebelde). paciente. ich’ nopel, fv(vt & °sv). ser decidido /en Mu xich’ ta muk’ svayich. No toma en serio común/, ser elegido /el presidente/. sus sueños. Iyich’ nopel ti xu` xich’ chonel li osile. Se ich’ ta pletu, fv(vt & prep & °s). ser decidió que se podría vender el terreno. provocado con deseos de pelear. Yich’ nopel ti ch-och skantelae. lit., Se ich’ tak’in, fv(vt & °s). costar, recibir la decidió que las velas podrían entrar, es decir: se decidió que podrían tener una paga. ceremonia de curar. ich’ tal, fv(vt & dr). traer. ich’ o`on, fv(vt & -s). darse cuenta, tomar en ich’ tojel, fv(vt & °sv). ganar dinero. serio, tomar muy en serio. ich’ tzatzal, fv(vt & -s). volverse duro (el Iyich’ o yo`on li jal ichuke. Lo tomó en serio lodo de la pared), volverse esponjosa (la al ser encarcelado por mucho tiempo. ropa de lana), volverse fuerte (la olla). ich’ pas -vaj, fv(vt & °sv{vt & s}). aprender ich’ vo`, fv(vt & °s). ser bautizado. a hacer tortillas. ich’an abtel, fv(vt & °s). esforzarse. ich’ pek’, fv(vt & °s). ser chicoteado. Mu xavich’an abtel. No le hace. ich’ riox, fv(vt & °s). recibir la hostia. ích’an`ích’an, vt. llevar, recibir o tomar uno ich’ ta ak’ chamel, fv(vt & prep & fn[vt & tras otro. sv]). causar brujería /por las demandas ich’be, vt. recibir de. persistentes para que se paguen las ich’be ipal, fv(vt & -s). tomar descanso. deudas pendientes hace mucho tiempo/. ich’be jap, fv(vt & -s). calcular el tiempo ich’ ta kwenta, fv(vt & prep & °s). estar libre de una persona. consciente de, prestar atención, tomar en ich’be k’op, fv(vt & -s). averiguar, pedir serio. permiso. Muk’ xich’ ta kwenta k’u ch-albat. Nunca Chich’be sk’op jmilvanej. lit., Pide permiso tomaba en serio lo que le decían. de ser asesino, es decir: pide permiso de Yich’oj ta kwenta skotol ti k’utik paltae. matar a alguien. Estaba consciente de todas sus faltas. ich’be melol, fv(vt & -s). aprender a ich’ ta k’ak’al, fv(vt & prep & °s). confiar comportarse, aprender el modo correcto. en. Mu xich’be smelol rason k’u x`elan xk’opoj. ich’ ta k’ux, fv(vt & prep & adj). atender a, Nunca ha aprendido como hablar con razón. ayudar, cuidar, tratar bien. ich’be tuk’il, fv(vt & -s). apuntar, divisar /disparando, midiendo terreno/.

114

ich’el, cn. la pausa, las veces /de llevar una ich’ak katu`, fn(-s de °s). entrar en la casa del disputa al corte/. marido para siempre. bat ta ich’el, fv(vi & prep & °sv). entrar ich’ak maxu`, fn(-s de °s). entrar en la casa en la casa del marido para siempre. del marido para siempre. ich’et ta kompixyon, fv(va & prep & °s). ich’ak mis, fn(-s de °s). Zanthoxylum siendo interrogado. culantrillo, el yichasmis6, Z. foliosum. ich’et u`un, o(va & -s). llevando /un arma ich’ak mut, fn(-s de °s). Fuschia paniculata. para seguridad, la llave/. sakil ich’ak mut, fn(adj & fn[s de s]). ich’obal, -s. la dirección. Véase ich’ak mut. ta yich’obal. en la dirección de, hacia. ich’ak mut ak’, fn(fn[-s de °s] tipo s). Véase ich’ob ipal, fn(s de s). el lugar para descansar jabnal; jabnal te`, puyu`; k’anal puyu`. /donde los participantes en marchas ich’ak xincha(il), fn(-s de s). la orla trenzada fúnebres o el grupo acompañando al del cinto que conecta el cuerpo de la faja santo que hace visita se estaciona al cordón. tradicionalmente por un momento para descansar/. ij O ich’ob rason, fn(s de s). la persona confiable ij, excl. ¡oh! /boqueando con dolor/. o sabia. ij`on, va. gimoteando (el chuchito, la perra ich’ob vo`, fn(-s de °s). el banquete llamando al chuchito, a una persona o a bautismal. un perro dormido), riéndose. skastoal yich’ob vo`. dinero para el banquete ijet, va. boqueando /el dolor/. bautismal. ijijet, va. relinchando suavemente (el svunal yich’ob vo`. recibo del bautismo. caballo semental), relinchando. ich’olaj, vi. acabarse los fondos. íjte`íjte, va. caminando por aquí y por allá ich’omal, s. la posesión /el pene, los boqueando /aguantando un dolor en la testículos, la vagina/, la riqueza, el pierna o en el pie/. tesoro. ích’te`ích’te u`un, o(va & -s). llevar consigo ijinyero S(Esp, ingeniero) /la arma, la llave/. ijinyero, agn. el ingeniero para caminos, el ich’ulan, vt. seguir recibiendo, seguir topógrafo. tomando, seguir trayendo. ich’van, vi. consumir sus fondos (el cargo ijo-lachin religioso). ijo-lachin. Véase jijo. j`ich’vanej ta kompixyon, fagn. el interrogador /la autoridad civil/. ik T ik, vt. apoyar, asir /de un poste/, sostener /al ich’ak S borracho, al paciente, al árbol/. ich’ak(il), s~. la garra, la uña del dedo del yikoj xchukbenal. con las manos puestas en pie. las caderas. oy xa sjol yich’aktak ti k’ope. lit., el pleito ya yikoj sjol. con la mano apoyando la cabeza. tiene más garras, es decir: el pleito ya se ha yikoj sat. con la barbilla sobre la mano. puesto muy grave. yikoj spat sjol. con las manos trenzadas ni` ich’ak(il), fn(s de s~). el pámpano, la detrás de la cabeza /parado o sentado/. uña del dedo, la uña del dedo del pie. j`ik nichim, agn. el pedidor que sostiene ich’ak’ ch’o, fn(-s de °s). la balletilla1, el los ramilletes en la boda. coralillo, la hoja de coyolillo1, Hamelia ik baik, vr. apoyarse. patens. ikan, vt. sostener (el alimento, la ceremonia de curar).

115

ikan ba, vr. recuperarse un poco. A ti avalbekon onox vo`one ikta nan un bi a ikbe, vt. apoyar, sostener. ijnop k’u jnop. Si me lo hubieras dicho, discurso ritual, padres de los novios hablando entonces seguramente lo hubiera entre sí; Chikbe xch’ulel chikbe yanima ti considerado. chib alabe ti chib nich’nabe. Los (dioses ancestrales) sostendrán los espíritus, las iktan almas de los dos niños nacidos de mujer, iktan. Véase ikta. nacidos de varón. ikob, s. el asidero. ik’(1) S ikobal, s. el asidero. ik’, s. el “aire” /en el cuerpo/, el aire, el olor, ikobil, s. el lugar donde apoyarse. la respiración, el viento. ikta, vt. abandonar, dejar, renunciar. Vo` xchi`uk yik’al. La lluvia con viento. A li preserentee iyikta ta j-moj xchotleb. El yan yik’. apestoso, de mal olor presidente renunció a su cargo para siempre. /frecuentemente se refiere a la vagina/. ikta ba, vr. abandonar, dejar de hacer /algo ik’al, -s. “aire”. mal/. ik’al vo`, fn(satr & s). el huracán. Iyikta sba ta ov. Dejó de gritar. Iyikta sba ta xanbal. lit., Dejó de viajar, es ik’(2) A decir: dejó de comerciar. ik’, adj. negro, sucio. iktaej bail, fn(sv & pnr). el abandono, el ik’-bajan, adjd. negro (tostado por el sol). divorcio. ik’-balamil, °s{adj & s}. discurso ritual; la iktaob bail, fn(sv & pnr). el fin de la disputa. noche, la oscuridad. Véase ik’-osil. iktavan, vi. abandonar o dejar a una persona. ik’-balan, adjd. negro (el poste del teléfono). j`iktavanej, agn. el hombre que abandona ik’-bechan, adjd. negra (la entrada del nido a su esposa. del mermejo). ikulan, vt. seguir apoyando /el árbol/. ik’-bek’an, adjd. negro (el pelo de una ikulan baik, vr. seguir apoyándose muchacha). mutuamente. ik’-benan, adjd. negra (la olla, la panza ikvan, vi. apoyar a una persona /ebria/, sucia). proteger a una persona (los dioses ik’-bet’an, adjd. oscuro (el clítoris). ancestrales) /mantenerlo en buena salud/. ik’-bichan, adjd. negro (el gajo, el tocón). j`ikvanej, agn. discurso ritual, curandero ik’-bitzan, adjd. negra (la mierda del gato). refiriéndose a los dioses ancestrales; el ik’-bixan, adjd. oscura (las piernas). protector. ik’-bonan, adjd. negra (la ropa sucia), oscura j`ikvanej japivanej. el que apoya, el que (la enagua nueva azul). protege. ik’-bosan, adjd. negra (la mierda del ikatz S caballo). ikatz(il), s~. la carga. ik’-bot’an, adjd. negro (el ano). Ch’abal yikatz chobtik. lit., Las milpas no ik’-botzan, adjd. negro (la lana, el pelo tienen carga, es decir: no dió el maíz. púbico). ikatz toj, fn(-s de °s). Arceuthobium ik’-bujan, adjd. negro (el cerro quemado). globosum. ik’-bukan, adjd. negro (el humo). ikatzin, vt. llevar una carga. ik’-busan, adjd. negro (el carbón, los frijoles j`ikatznom, agn. el cargador, el mozo. amontonados, la mierda de la oveja). ik’-butan, adjd. negro (el borracho tirado ikta Pt envuelto en su chamarro, el cerro ikta nan, fpt(pt & pt). término de fuerte quemado). énfasis; ¡entonces! ik’-butzan, adjd. negra (la barba).

116

ik’-butz’an, adjd. negro (el zanate macho). ik’-jatan, adjd. negro (el corazón del jex (o) ik’-cha`an, adjd. negro (las orugas, los del azulejo cocotero y de la chachara zopilotes). pinera, del zanate). ik’-chaban, adjd. negra /la cara sucia, la ik’-jeman, adjd. negro (el maíz en montones nube, la oveja, la tez oscura/. grandes). ik’-chajan, adjd. negro (los frijoles en la ik’-jet’an, adjd. oscura (la carne del pollo). canasta o la red). ik’-jochan, adjd. negra (la cara de la mujer ik’-chapan, adjd. negra (la culebra acuática que tuvo un niño ilegítimo, la cara del enrollada / ik’-nab /). pollo muy picoteado). ik’-chavan, adjd. negro (el cordero, el perro). ik’-joman, adjd. negro (el paso, el valle ik’-chechan, adjd. negro (el morral, la red profundo). ennegrecida por el humo). ik’-joyan, adjd. morado (el ojo). ik’-chenan, adjd. morado (el ojo). ik’-julan, adjd. negra (las vigas del techo ik’-chepan, adjd. negra (la mancha grande en ennegrecidas por el humo). la piel de la cara). ik’-jupan, adjd. oscura (la cara del borracho ik’-chevan, adjd. negra (la cara del niño tirado en el sol, la persona que se ahoga, asustado). la persona estrangulada). ik’-chevan, adjd. negra (la palma mal teñida). ik’-juxan, adjd. negro (el campo bien ik’-chexan, adjd. negro (el borracho lodoso y quemado). tirado, la palma negra para el sombrero). ik’-kaman, adjd. negra (la barba espesa). ik’-chijan, adjd. negro (el pelo, el pelo ik’-kepan, adjd. negro (el pelo del niño). púbico). ik’-kilan, adjd. negro (el nubarrón). ik’-chinan, adjd. negra (la vaca). ik’-kolan, adjd. negro (las ojeras). ik’-cho`an, adjd. negro (el pelo), oscura (la ik’-kotan, adjd. negro (el interior de la casa, tez). la mula parada apenas visible en la ik’-chojan, adjd. negro (los racimos de la noche). fruta). ik’-koyan, adjd. negra (las piernas cubiertas ik’-cholan, adjd. negra (la fila de postes de con el chamarro). teléfono). ik’-kujan, adjd. negro (el cuero cabelludo ik’-chunan, adjd. negro (los cabellos de ennegrecido por psoriasis infantil, el pelo elote). de la niña). ik’-chuyan, adjd. negra (la ampolla llena de ik’-kujan, adjd. muy negra (la casa o la cueva sangre). estrecha). ik’-ch’eban, adjd. oscura (la cara encogida de ik’-kunan, adjd. negro (el pelo del niño). la persona moribunda). ik’-kutzan, adjd. negra (la barba crecida). ik’-ch’etan, adjd. negro (la lana, el perro ik’-kuxan, adjd. negro (el árbol quemado). apenas visible en la noche, la ropa sucia). ik’-k’atan, adjd. negro (el animal visto de ik’-ch’ilan, adjd. negro (los huesos del perfil a distancia, la culebra, la raya caballo muerto, el pie quemado). horizontal). ik’-ch’ulan, adjd. negro (el camino asfaltado ik’-k’ian, adjd. negra (la ropa negra tendida). o liso). ik’-k’o`an, adjd. morado (la cara, el ojo). ik’-jalan, adjd. muy negro (la cueva, el hoyo ik’-k’olan, adjd. negro (el jabón, el objeto umbrío). redondo). ik’-jaran, adjd. muy negro (la cueva, el hoyo ik’-k’otzan, adjd. negro (los fundillos profundo). lodosos, los gusanos de la abeja y de la avispa, las orugas comestibles).

117

ik’-k’uchan, adjd. negra (la espina en la piel). ik’-metzan, adjd. negro (el árbol quemado ik’-lajan, adjd. negro (los pelos de la oruga). tirado en el suelo). ik’-laman, adjd. negro (las mulas, el rebaño ik’-mit’an, adjd. negra (la jícara). de ovejas). ik’-mochan, adjd. negra (la culebra ik’-latzan, adjd. negro (los troncos enrollada). amontonados). ik’-moch’an, adjd. negro (el perro muy ik’-lechan, adjd. negro (los labios hinchados, flaco). las orejas por el frío). ik’-mokan, adjd. negra (la cabeza pelada). ik’-lek’an, adjd. negra (la quemadura del ik’-mok’an, adjd. negro (los árboles sol). quemados, la cara del cimarrón, la ik’-lep’an, adjd. negra (la marca de enagua nueva). nacimiento en el coxis). ik’-mukan, adjd. negra (la nube). ik’-letan, adjd. negra (la mancha de los ik’-musan, adjd. negra (la barba crecida, la granos). mujer peluda). ik’-let’an, adjd. negro (unos cuantos frijoles ik’-mut, °s{adj & s}. la pava3, Penelope al fondo de la canasta o el tazón). purpurescens, la pea3, Psilorhinus ik’-levan, adjd. negro (el borracho tirado, la mexicanus. vagina). ik’-muxan, adjd. negro (la barba, el pelo ik’-lichan, adjd. negra (la ropa negra tendida crespo). para secarse). ik’-nab chon. Véase chon(2). ik’-lisan, adjd. negro (el hilo colgado). ik’-nelan, adjd. negro (los ojos echando ik’-lo`an, adjd. morado. miradas feroces. ik’-lo`an petok. Véase petok. ik’-nexan, adjd. negro (el pelo brotando en la ik’-lo`an pinto pino dalya. Véase dalya. cabeza). ik’-lo`an potz pino dalya. Véase dalya. ik’-niban, adjd. negra (la raya del carbón). ik’-lo`an puyu`. Véase puyu`; tzajal puyu`. ik’-nikan, adjd. negra (la fruta en el árbol). ik’-lojan, adjd. negro (los racimos de la ik’-nujan, adjd. negro (el sombrero flojucho, fruta). guango y viejo). ik’-loman, adjd. negro (muchas cerezas ik’-nuxan, adjd. negro (muchos piojos). maduras, orugas o zopilotes). ik’-osil, °s{adj & s}. la noche, la oscuridad. ik’-lopan, adjd. negro (el ojo). discurso ritual, la partera rezando; Mu xavak’ ik’-lukan, adjd. negro (la culebra enrollada, ta ik’-osil mu xavak’ ta ik’-balamil. No lo des a la obscuridad, no lo des a la noche, es el rollo de alambre de púas). decir: que el recién nacido no se vuelva ik’-luman, °s{adj & s}. al amanecer. huérfano. ik’-lumantik, s{adj & s}. al amanecer. ik’-ot’an, adjd. negro (t’ot’). ik’-lusan, adjd. negro (las plantas heladas y ik’-otz’an, adjd. negra (las lombrices, las marchitas, el sombrero sucio y viejo). orugas). ik’-machan, adjd. oscuro (el anochecer). ik’-pakan, adjd. negra (la ropa negra ik’-mach’an, adjd. negra (la cara del mono). plegada). ik’-majan, adjd. negro (el elote colgado, las ik’-paran, adjd. negro (el árbol grande, las orugas). peñas). ik’-matz’an, adjd. negra (la leña vieja). ik’-pechan, adjd. negro (los labios). ik’-maxan, adjd. negra (la cara sucia). ik’-petan, adjd. negro (los granos). ik’-mekan, adjd. negro (el pelo del niño). ik’-petzan, adjd. negro (el tocón bifurcado). ik’-mek’an, adjd. negro brillante (el pelo). ik’-pich’an, adjd. negra (las orugas). ik’-melan, adjd. negro (el bigote).

118

ik’-pich’an, adjd. negro (el montón de ropa ik’-soman, adjd. gris oscuro (los animales). sucia). ik’-soman ibes, fn(adjd & s). Véase chenek’; ik’-pitan, adjd. negro brillante (la jícara, la ik’al ibes. olla, las piedras). ik’-sot’an, adjd. negra (la ropa mugrosa). ik’-pitz’an, adjd. negra (la ropa empapada y ik’-sutan, adjd. negro brillante (el pelo del lodosa), mugrosa (la ropa de la gente de niño. Salinas). ik’-sut’an, adjd. negro (el objeto envuelto, la ik’-pochan, adjd. negra (las hojas viejas en el servilleta para las tortillas). árbol). ik’-tanan, adjd. negra (la tierra quemada ik’-pok’an, adjd. negra (las cerezas, las uniformemente). moras). ik’-te`an, adjd. negro (el árbol grande ik’-pok’an, adjd. negro (el golpe, la marca erguido y algo quemado por el fuego, el del nacimiento en el coxis, el ojo pene erecto). morado). ik’-telan, adjd. negro (los árboles quemados ik’-polan, adjd. negra (las franjas del campo tirados, oscura o sucia (las piernas). no quemadas uniformemente). ik’-tik’an, adjd. negro (el nubarrón). ik’-poman, adjd. negra (la ropa lodosa). ik’-timan, adjd. oscuro (la cara ojerosa por ik’-pujan, adjd. negra (la cueva). enfermedad, los muslos, la vagina). ik’-pukan, adjd. negro (el lago o río lodoso). ik’-tinan, adjd. negro (el pelo de las mujeres ik’-pulan, adjd. negra (la casa, la tierra). cuando están gordas y hermosas). ik’-p’atan, adjd. negro (los frijoles en las ik’-tol an, adjd. negra (la cola del perro). vainas). ik’-toman, adjd. negra (la madeja de hilo ik’-p’ejan, adjd. negra (la casa hecha con sucio). lámina de cartón. ik’-tukan, adjd. negro (los cabellos de elote). ik’-p’evan, adjd. negra (la bragueta abierta ik’-tuman, adjd. oscuro (los muslos), sucio mostrando el pelo púbico, la grieta de luz (el pescuezo). en la oscuridad vista por la puerta ik’-tutz’an, adjd. negro (el árbol quemado entreabierta). tirado). ik’-p’ilan, adjd. negro (los labios partidos). ik’-t’aban, adjd. negro (la pelambre larga de ik’-p’oman, adjd. negro (el pelo). los borregos, el pelo reluciente de la ik’-p’osan, adjd. negro (el tronco quemado). mujer). ik’-p’oxan, adjd. negra (la carne asada, la ik’-t’axan, adjd. negra (la roña. tostada). ik’-t’elan, adjd. negra (la costura con hilo ik’-p’uyan, adjd. negra (muchas cerezas en el negro sobre manta blanca). árbol). ik’-t’ijan, adjd. negro (el jarro). ik’-saran, adjd. negra (la cabeza o las patas ik’-t’oban, adjd. negro (t’ot’). del zopilote negro, la mancha en la ik’-t’ojan, adjd. negro (el café o la coca-cola persona con mal del pinto). al vertirla, el charco de agua sucia. ik’-sepan, adjd. negro (el antifaz alrededor ik’-t’otzan, adjd. negro (el parche en la ropa, del ojo de la mula, la mancha redonda del la roña). mal del pinto). ik’-t’uban, adjd. lodoso (el agua). ik’-setan, adjd. negro (el ano). ik’-tzavan, adjd. negro (el zorrillo). ik’-set’an, adjd. oscura (la borla teñida con ik’-tzepan, adjd. oscura /la piel/. demasiado tinte). ik’-tzilan, adjd. morada o negra (la cara por ik’-sijan, adjd. negra (la espina en el pie, la frío o estrangulación, la carne podrida). picadura en el diente). ik’-tzitzan, adjd. negra (la red).

119

ik’-tzo`an, adjd. negra (la ropa cubierta con ik’-votzan, adjd. negro (la araña pata larga, la lodo). lana, el pelo púbico). ik’-tzonan, adjd. negro (la araña pata larga, el ik’-vuchan, adjd. negra (las ampollas, la pelo púbico, el pelo de los sobacos). olla). ik’-tzopan, adjd. negro (el cordero, el ik’-xet’an, adjd. negro (el zapote negro chuchito). cortado). ik’-tzu`an, adjd. negra (la ropa arrugada y ik’-xokan, adjd. negro (la cara con mal del sucia). pinto, la jícara vieja, la olla sucia, el ik’-tzukan, adjd. negro (el ano, el cerro suelo). quemado). ik’-xotan, adjd. negro (el pene erecto del ik’-tz’aban, adjd. negro brillante (el caballo). caballo), oscura (la pierna). ik’-tz’apan, adjd. negra (la espina en el pie). ik’-xovan, adjd. negra (la ropa inmunda). ik’-tz’ayan, adjd. negra brillante (la mula). ik’-xuch’an, adjd. negro (el cimarrón, el ik’-tz’ikan, adjd. negro (el pelo). tronco quemado). ik’-tz’ilan, adjd. negro (el ojo de la persona ik’-xup’an, adjd. negra (la piel tostada por el mirando a otro). sol). ik’-tz’isan, adjd. muy negro (la cueva, el ik’-xup’an, adjd. negro (el sombrero del hoyo). alférez, el sombrero viejo). ik’-tz’otan, adjd. negro (el cabestro de la ik’-yalan, adjd. oscura (la pierna). mula, la lana trenzada). ik’-yaman, adjd. oscura (la piel). ik’-tz’uban, adjd. negra (la nariz del ik’-yeman, adjd. negro (el montón de maíz). armadillo, hormiguero o zorrillo). ik’-yi`an, adjd. negro (el montón de carbón). ik’-tz’uyan, adjd. negro brillante (las cerezas ik’-yo`an, adjd. negra (la cabeza levantada de en racimo, la palma teñida, el pelo de la la boa o de la iguana). niña). ik’-yoman, adjd. oscura (la tez de la persona ik’-uyan, adjd. negra (la ampolla). moribunda). ik’-va`an, adjd. negro (el tocón). ik’`ik’-lo`an sirvela. Véase sirvela. ik’-vajan, adjd. negro (los hoyuelos). ik’`ik’tik, adj. algo lodoso, algo negro, algo ik’-vak’an, adjd. negra (la hoja de la palma oscuro, algo sucio. teñida). ik’akil puy. Véase puy. ik’-valan, adjd. negro (el sombrero viejo con ik’al, -s. oscura (la piel oscura), la suciedad su ala vuelta hacia arriba). de la ropa. ik’-vatzan, adjd. negro (el bigote grueso, las j`ik’al, agn. el cimarrón sobrenatural, el cejas gruesas), el pelo desordenado). negro sobrenatural, el Negro /el ik’-velan, adjd. negro (los labios). celebrante menor de la Fiesta de San ik’-vitan, adjd. negro (los testículos). Sebastián/. ik’-voch’an, adjd. negra (mucha fruta en el Ibat ta ik’alil. Salió de Negro /en Carnaval/. árbol; las cerezas, las bayas de isbón, de j`ik’al-k’u`, agn. el chamula, el zopilote. secario). ik’al aja-chon. Véase chon(2). ik’-vojan, adjd. negro (las cerezas, el escroto, ik’al akov. Véase akov. las uvas). ik’al aros chenek’. Véase chenek’; aros ik’-volan, adjd. negro (el diablo, el objeto o chenek’. la persona visto oscuramente en la noche, ik’al chikin-ib. Véase chikin, chikin-ib; la persona). batz’i chikin-ib. ik’-voman, adjd. muy negro (el ano, la ik’al chil. Véase chil(1). cueva). ik’al ch’ix tot. Véase ch’ix; ch’ix tot. ik’al ibes. Véase chenek’; ibes.

120

ik’al ik’ux. Véase ik’ux. ik’al sat tz’i`lel, fn(fn[adj & s] tipo s). ik’al inatab. Véase inatab. Sayornis nigricans, véase ve`(1); ve`el ik’al ixim. Véase ix; ixim. inatab. ik’al jchabajom chon. Véase chon(2). ik’al suk. Véase suk. ik’al jobel, fn(adj & s). Juncus dichotomus, ik’al taiv. Véase taiv. J. ebracteatus, J. effusus. J. marginatus ik’al talel, fn(adj & sv). la persistencia de las var. setosus, J. microcephalus. malas costumbres. ik’al jol xulem. Véase xulem. ik’al te`, fn(adj & s). el jazmín del Istmo6, el ik’al kántela chenek’. Véase chenek’; jazmín de palo7, Bourreria huanita, kántela chenek’. Ehretia latifolia, Garrya laurifolia, véase ik’al karvensa. Véase chenek’; karvensa. ik’al vinik, treno, tu(1); tuil te`. ik’al kuyel. Véase kuyel. k’ox ik’al te`, fn(adj & fn[adj & s]). ik’al k’ovix. Véase k’ovix. Véase ik’al vinik. ik’al k’oxox te`. Véase k’oxox; k’oxox te`, muk’ta ik’al te`, fn(adj & fn[adj & s]). yox(1); yaxal mol. Véase ik’al te`. ik’al k’u` pale. Véase k’u`. sakil ik’al te`, fn(adj & fn[adj & s]). ik’al k’u`ul. Véase k’u`; k’u`ul. Symplocos limoncillo, S. vernicosa. ik’al lo`bol. Véase lo`(1), lo`bol; batz’i ik’al toj. Véase toj. lo`bol. ik’al tulan. Véase tulan; k’an-tulan. ik’al lum. Véase lum. ik’al tzelo-pat. Véase tzel(5); tzelo-pat. ik’al makom. Véase makom; tzajal makom, ik’al tzukum. Véase tzuk; tzukum. tuxum makom. ik’al tzusub. Véase t’ut’; batz’i t’ut’ ak’. ik’al mustisya. Véase mustisya; muk’ta ik’al tz’i`lel, fn(adj & s). Véase pom(2); yax- mustisya. ulan pom tz’unun. ik’al mut, fn(adj & s). el guardario3, Sayornis ik’al vinik, fn(adj & s). el palo negro6, el nigricans. zapotillo, Garrya laurifolia. ik’al na. Véase na. ik’al vonon. Véase vonon. ik’al nap’ap’ tz’i`lel. Véase nap’, nap’ap’ ik’al x`ak’il. Véase chenek’; x`ak’il chenek’. tz’i`lel; yaxal nap’ap’ tz’i`lel. ik’al x`ak’il ta olon osil. Véase chenek’; ik’al nich puyu` ak’. Véase puyu`; yaxal x`ak’il chenek’. puyu`. ik’al xan. Véase xan(1). ik’al nok. Véase nok. ik’al xinich. Véase xinich. ik’al ok tzib. Véase tzib. ik’al xlumil. Véase chenek’; xlumil chenek’. ik’al osil. Véase osil. ik’al xulem. Véase xulem. ik’al pat. Véase chenek’; xlumil chenek’. ik’al xvet’. Véase chenek’; xvet’. ik’al pat chikin-ib. Véase chikin, chikin-ib; ik’-lo`an pino dalya. Véase dalya. batz’i chikin-ib. ik’ub, vi. volverse oscuro (la cara de la mujer ik’al pepen. Véase pepen. temporalmente después de dar luz, el ik’al pixalal. Véase pix; pixalal. cielo), volverse sucio. ik’al pojov tz’i`lel, fn(adj & fn[adj & s]). j`ik’ubtasvanej, agn. la persona que Sayornis nigricans. ennegrece o ensucia a otro (el niño). ik’al pom tz’unun, fn(adj & fn[s de s]). ik’ubal, s. el lodo, la mala partida, el polvo, Véase noch; nochleb buluk’ sat. la suciedad. ik’al pomos. Véase pomos. discurso denunciatorio; Mu xabal aba ta ik’ubal kere. lit., No te manches con suciedad, hijo, es decir: no andes con una mujer disoluta.

121

ik’ubel, sv. el eclipse. ik’ux S(Esp, higo) yik’ubel osil. la tarde. ik’ux, s. el higo, Ficus carica. nax yik’ubel. de las ocho a las nueve de la ik’al ik’ux, fn(adj & s). Véase ik’ux. noche. yaxal ik’ux, fn(adj & s). Véase ik’ux. ik’(3) T il(1) S ik’, vt. casar, llamar, tomar. il(il), s~. la deuda. tak ta ik’el, fv(vt & prep & °sv). llamar. ¿K’u yepal kil? ¿Qué tanto debo? ik’ ba, vr. venir. j`ilavil supul. Véase supul. ik’ baik, vr. casarse, llamarse, tener och ta il, fv(vi & prep & °s). endeudarse con. relaciones sexuales /expresión cortés/. ik’ ech’el, fv(vt & dr). llevar. il(2) T ik’ ta chukel, fv(vt & prep & °sv). arrestar. il, vt. observar, ver. ik’ tal, fv(vt & dr). traer /al animal, a la ¡Ilo! lit., ¡Véalo!, es decir: ¡tómalo! gente/. ¡Il avil (o) ilo mavil! ¡Ahí lo ves! /implica el ik’`on, va. llamando repetidamente /los desacuerdo de él que habla/. borregos, los pollos/, tratando de bat ta ilolal, fv(vi & prep & °s). irse para devolver /la esposa que regresó a la casa curar (el curandero). de sus padres, la hija que se huyó/, j`il-k’inajel, agn. el espectador que está tratando de llevar a casa /al esposo en, se va a, o que viene de la fiesta. borracho/. j`ilol, agn. el curandero. ik’be ch’ich’el, fv(vt & -s). chupar las venas lek il, fv(adj & vt). tener suerte. (el curandero). mu ilbaj, fadj(pt & adj). imposible de ver, ik’be ch’ulel, fv(vt & -s). llamar el alma. no visto, nunca visto. ik’ob-bail, s{sv & pnr}. el tecomate para mu ilbanaj, fadj(pt & adj). Véase mu ilbaj. traer el alma. yavil, pt. intencionalmente, a propósito, ik’ob chij, fn(s de s). el pituti9, Lasiacis ya que. divaricata. Yavil ti la`aye. Te fuiste a propósito. yiluk yil, excl(excl & excl). ¿de qué ik’ob jchan-vun, fn(-s de agn{vt & s}). la sirve?, ni modos, ¡olvídalo! campana de las nueve para llamar a los yiyil, excl. ¿de qué sirve?, ni modos, niños para la escuela. olvídalo. ik’obil jchan-vun, fn(-s de agn{vt & s}). il ba, vr. verse ilícitamente. Véase ik’ob jchan-vun. il be, fv(vt // s). mirar por dónde se va. ík’te`ík’te u`un, fv(va & -s). llevando por il-na, °sv{vt & s}. la visita a la casa /la visita todas partes /al niño, al perro/. por los celebrantes a las casas de los ik’ulan, vt. seguir convocando o tomando, alféreces y de las autoridades de las seguir llamando. tradiciones durante la Fiesta de San ik’ulan baik, vr. seguir llevando intercambios Sebastián, y por el alcalde juez, los /de caza, etc./. pasioneros y el Viejo Negro a las casas ik’van, vi. casar, llevar a la persona, recoger de los alféreces, las autoridades de las a la persona (el carro), tomar la persona. tradiciones y los mayordomos donde j`ik’vanej, agn. el emplazador. reciben el aguardiente a cambio de ik’ti` S chicha/. ik’ti`(il), s~. discurso ritual; el sufrimiento. il o`on, fv(vt & -s). conocer a la persona ti vokolile, ti ik’ti`ile. la desdicha, el íntimamente, conocer el carácter de la sufrimiento. persona.

122

j`il-o`on, agn. la enfermedad que sabe el loj riox, excl(vt & °s). ¡por Dios! límite de los recursos del enfermo. vi, vt/2sg/. ¡vea! il u, fv(vt & °s). tener la menstruación. ¡Vi x`elan! lit., ¡Vea como es!, es decir: ¿es ilbe o`on, fv(vt & -s). aprovecharse de, cierto? /observación afirmativa de él que conocer el carácter de la persona. escucha al narrador/. Tol xilbe yo`on yaj`abtel mu sna` mas skux ti mi kajtzaj yabtele. Se aprovecha de sus il(3) S trabajadores, no se descansa al terminar el il, °s. discurso denunciatorio o ritual, trabajo /cuando en la siembra, etc., se llega iniciando la discusión formal; el regaño. al fin del surco o de la tarea/. Mu jna` mi il van mi pletu van xava`i. No sé Kilojbe yo`on le`e, mu sutes yil. Yo sé cómo si piensas que estoy regañándote o echando es: él no va a pagar su deuda. pleito. ilbe sat, fv(vt & -s). ver. j`il-o`on, agn. la persona que es Mu xa bu ikilbe sat. Jamás lo ví (o) Nunca lo despreciativa de algo. ví. ila`aj, vi. estar asqueada (la mujer o la ¡Li poxe ja` oy xkilbetik sat yilel a`a! ¡Seguro que va a haber trago! partera que no quiere limpiar al bebé ileb, °s. el camino. cuando se ensucia). discurso ritual; ta jun be, ta jun ileb. en un ila`al, -s. discurso femenino; el alocamiento, camino, en una vereda. lo asqueroso. ilebal, °s. el examen, la inspección. ilan, vt. rechazar, renegar (el conejo o el ilel, -cn. la inspección de los objetos rituales. pájaro que abandona su nido después de ilel, -sv. asimila, parece. que ha sido molestado, el padre o la Lek yilel. Parece bien. partera que siente asco hacia el bebé ilel, °sv. la ceremonia de curar, el poder de recien nacido). curar. ilanvan, vi. rechazar o renegar a la persona Mu sna`ik k’usi ilel. No saben qué es una /el alma o el nagual de la persona que ceremonia de curar. ofende a los dioses ancestrales, el bebé muk’ta ilel, fn(adj & sv). la ceremonia recién nacido que puede darle asco a la mayor de curar. partera/. ilel to, fn(sv/3sg/ & pt). no por mucho j`ilanvanej, agn. la persona que siente tiempo. Yilel to kom kabtel. Todavía tengo mucho asco por otra. trabajo. ilbaj, °s. la chinga, la lata, la molestia. ilob, -s. el nidal /la piedra que se pone en el discurso ritual, refiriéndose a otro del que se nido de la gallina para que comience a piensa es la causa de su pena; Ilbaj xiyil tavalabe, tanich’nabe. Tu hijo de mujer, tu poner huevos/, el testículo. hijo de varón piensa que soy una molestia. ilob-bail, °sv{s & pnr}. el examen, la ilbajin, vt. amolar, atormentar /por brujería/, inspección. burlar, chingar, molestar a /las mujeres/, ilob vokol, fn(s de s). la tarea muy difícil. perseguir. ilobil, -s. el aguardiente que dan los Tol xilbajin k’oxetik ta chanob vun ti mi mas alguaciles, las autoridades de las muk’ xa li stuke. Amuela a los alumnos tradiciones, los mayordomos reales y los chicos si él es más grande. mesóns salientes a sus sucesores el día Iyilbajin jun tzeb ta yech mu sk’an xik’. Molestó a la muchacha por nada, ya que no antes de que entren a su cargo; el se quiere casar con ella /no implica aguardiente que dan los celebrantes al necesariamente relaciones sexuales/. guardián de los objetos rituales. ilbajinvan, vi. amolar, burlar, chingar, iluk o`on, fv(vt // s). desear. molestar o perseguir a la persona, Kiluk ko`on batikon. Quisiera irme. atormentar a la persona /por brujería/. ilulan, vt. seguir viendo.

123

j`ilbajinvanej, agn. el atormentador /del inop, s. la ceiba, el pochote, Ceiba alma/, el engañador, el molestador, el pentandra. violador. ilet, va. estar malhumorado. inteksyon S(Esp, inyección) ilin, vi. regañar, reprobar. inteksyon, s. la inyección. j`ilinel, agn. el que regaña o reprueba a los otros. intio S(Esp, indio) ilta, vt. exigir el retorno /el objeto prestado, intio, °s. el indio. el préstamo/. discurso cortés al dar algo prestado; Mu k’usi ip(1) A xkilta o, mu`nuk chlaj o. lit., No tengo que ip, adj. enfermo. pedir su renovación, ya que no se pierde, es j`ipel, agn. el enfermo /infr./. decir: no puedo pedir que se repare porque ip`iptik, adj. algo enfermo. no es frágil. ipaj, vi. enfermarse. ilas S(Esp, hilaza) ipajeb(al), s~. provocar enfermedad ilas, s. la hilaza /que se usa para las borlas y /entrando en la casa del paciente, pisando para el borde del cotón/. una herida, topeteando al pastor, trastornando la ceremonia de curar (el ilera S(Esp, hilado) curandero ineficaz), violando/. ilera, s. el hilado /hecho en la fábrica/. ipajesvan, vi. hacer estéril a la esposa o el esposo. impyerno S(Esp, infierno) j`ipajesvanej, agn. el violador. impyerno, °s. el infierno. discurso denunciatorio, madre a su hijo; ip(2) S ¿Impyerno bu onox xapochet mal k’ak’al u? ip, -s. duro /el trabajo/, seria /la enfermedad/. ¿Dónde estabas haraganeando al poner el Ch’abal yipal ku`un. lit., No tengo fuerza, es sol? ¿en el infierno? decir: no tengo maíz. Sk’an yipal j-tz’ujuk. lit., Necesita un poco inajo de fuerza, es decir: debe tener una inajo. Véase inojo. ceremonia de curar. Mu stabe yipal yajnil. lit., No es igual en fuerza que su esposa, es decir: no puede inatab S satisfacer sexualmente a su esposa. inatab, s. la iguana /término general/. yip nox lo`il (o) yip nox k’op. pura guasa (o) ik’al inatab, fn(adj & s). la iguana de roca, pura mentira. Ctenasaua pectinata. yip o jun. sólo uno. tzajal inatab, fn(adj & s). la iguana rayada, ipal, pt. siquiera. Ctenosaurus similis. Ipal ti muk’ xbat ta mas chamel. Siquiera no se puso más grave la enfermedad. yaxal inatab, fn(adj & s). la iguana de ipal to k’op. rara vez. ribera, Iguana iguana. ipal ...ipuk, fpt. si. Ipal mi lek lak’ot uke, mu ipuk x`ilin. Si inejo llegas a tiempo no te va a regañar. inejo. Véase inojo. ipan, vt. sustentarse con. ipuk, pt. aun cuando, aunque. inojo S(Esp, hinojo) ipuk nox ilinan. aunque /me/ regañes. inojo, s. el hinojo, Foeniculum vulgare. inejo te`, fn(s tipo s). Sesbania emerus. ir E ir, excl. ¡ay! /la r es gorjeada/. inop S iriret, va. exclamando “¡ay”!

124

iriri, excl. ¡ay!, var. iririy. isim S írluj, va. exclamando “¡ay!” de repente. isim(il), s~. la barba, el bigote, las patillas, la írte`írte, va. caminando por aquí y por allá raíz (el árbol, el diente, la enredadera, la exclamando “¡ay”! planta), el vello. isim be, fn(-s de °s). Cyperus is(1) O hermaphroditicus, C. virens, is`on, va. crepitando (la carne cruda en el burmanni, Setaria gracilis, Sporobolus fuego), silbando (la madera verde en el indicus. fuego), silbando por los dientes. isim be jobel, fn(fn[-s de °s] tipo s). Véase is`onaj, vi. silbar por los dientes. isim be. iset, va. silbando (la madera verde en el isim bolom, fn(-s de °s). el brujo6, el fuego). yisimbolom6, Xylosma flexuosum, X. isis vaj, fn(x tipo s). la tortilla hecha de maíz intermedium, X. quichense. tierno. isim chij, fn(-s de °s). la barbita, el hongo isiset, va. crepitando (la carne cruda en el comestible, Clavaria sp., Xylaria sp. fuego), silbando (la madera verde). isim mut bolom, fn(s de fn[s tipo s]). Bumelia obtusifolia var. buxifolia. is(2) T isim uch, fn(-s de °s). Véase chil(2); chilchil is kik, fv(vt & pt). ¡démelo!, var. ¡ix kik! tz’i`lel. istik, vt. ¡démelo!, var. ¡ixtik! /más frec./. istik kik, fv(vt & pt). ¡démelo!, var. ¡ixtik istampre S(Esp, estambre) kik! istampre, s. el estambre. isak’ S istola S(Esp, estola) isak’, s. Véase más adelante. istola, s. la estola. batz’i isak’, fn(adj & s). la papa rinconera, Solanum tuberosum. itaj S sakil batz’i isak’, fn(adj & fn[adj & s]). itaj, °s. habla aniñada; el repollo, la verdura. Véase batz’i is-ak’. itaj, s. el repollo, la verdura. sakil tranjero isak’, fn(adj & fn[adj & s]). batz’i itaj, fn(adj & s). el col, Brassica Véase tranjero isak’. oleracea var. acephala. tanjero isak’. Véase tranjero isak’. jol itaj, fn(s tipo s). el repollo, Brassica tranjero isak’, fn(adj & s). la papa oleracea var. capitata. importada, Solanum tuberosum. O sjol yitaj. Tiene repollos. tzajal batz’i isak’, fn(adj & fn[adj & s]). muk’ta jol itaj, fn(adj & fn[s tipo s]). el Véase batz’i is-ak’. repollo quintaleño, véase jol itaj. tzajal isak’, fn(adj & s). el camote o`on vakax itaj, fn(fn[-s de °s] tipo s). el morado, Ipomoea batata. repollo corazón de buey, véase jol itaj. tzajal tranjero isak’, fn(adj & fn[adj & s]). sak-itaj, s{adj & s}. el cuerudo4 Véase tranjero isak’. /comestible/, la orejita, Panus sp., el isak’ tz’i`lel, fn(s tipo s). Solanum hongo de palo4 /comestible/, la oreja morelliforme. blanca4, la orejita, Pleurotus sp. asak’, °s. habla aniñada; la papa. sakil tzukum jol itaj, fn(adj & fn[s tipo fn(s tipo s)]). el murux blanco, véase isbon S tzukum jol itaj. isbon, s. el isbón, Cornus excelsa.

125

tzajal tzukum jol itaj, fn(adj & fn[s tipo de funcionarios o oficiales; el alférez, el fn(s tipo s)]). el murux morado, véase ángel, el artillero, el escribano, el tzukum jol itaj. mayordomo, el mayordomo rey, el tzukum jol itaj, fn(s tipo fn[s tipo s]). el mesonero, el pasionero, el principal, el murux, Brassica oleracea var. menor de los celebrantes, el consejero acephala. ritual del funcionario menor, el cuarto itaj chon. Véase chon(2). sacristán, y el menos prestigioso de los itaj jsoktom, fn(-s de agn). Véase bertulaka; dos jpat-vajetik y pedidores, muk’ta bertulaka. determinadas cruces, manantiales, itaj pale, fn(-s de °s). Véase bertulaka; montañas, y el menor /de los dos muk’ta bertulaka. tambores que se tocan juntos, las imágenes chicas de los santos, y los it’ix S collares rituales/. it’ix, -s. parecido sin ser /ocurre en los itz’inal jnupol, fn(satr & agn). el participante nombres de los animales y de las /pero no líder/ del grupo que acompaña a plantas/. un santo que hace visita. j`it’ix o`on, agn. el o la que está itz’inin, vt. conseguir un hermano menor (el envidioso/envidiosa de la riqueza. muchacho). j`it’ixal ___, agn{s & s}. 22celoso /el hombre, la mujer/, /celoso respecto a ivriro A(Esp, híbrido) la atracción sexual de su esposa o ivriro, adj. el híbrido, véase ix; ixim. esposo o de su amante/. it’ixaj, vi. ser celoso. ix S j`it’ixajel, agn. la persona celosa. ixij, vi. caerse (los granos de la mazorca). it’ixan, vt. estar celoso de. ixim, s. el maíz, Zea mays, véase más it’ixanvan, vi. estar celoso de una persona. adelante. j`it’ixanvanej, agn. la persona celosa chak-tojal ixim, fn(fadj{adj & satr} & s). /infr./. Véase chix te`. ch’ich’el jch’ul-totik ixim, fn(fn[-s de itzni`altzil S agn{adj & s}] tipo s). el maíz, itzni`altzil, s. la cuñada /término arcaico cualquier clase de maíz colorado o de entre los que son casados con dos maíz blanco con rayas coloradas. hermanos o hermanas/, el cuñado. ch’ix ixim, fn(s tipo s). Véase [y]e tz’i`, sakramentual ixim. itzni`altzin ik’al ixim(1), fn(adj & s). el maíz de itzni`altzin. Véase itzni`altzil. Tierra Fría, variedad Negro de Chimaltenango. itzompi S ik’al ixim(2), fn(adj & s). el maíz de itzompi, s. el cumpintzintle, el sonzapote6, el Tierra Caliente, variedad Negro de tzinzapote, Licania platypus. Tierra Caliente. k’anal ixim, fn(adj & s). el maíz, amarillo itz’in S Quicheño sin mezcla. itz’in(al), s~. el hermano menor de un varón; pinto ixim(1), fn(adj & s). el maíz de forma referencial y forma de dirigirse al Tierra Fría, variedad Nal-Tel Blanco, más joven /de los hombres/, el Serrano mezclado con Negro de secundario, término que se usa para Chimaltenango. distinguir al menos prestigioso de un par

126

pinto ixim(2), fn(adj & s). el maíz de k’ob-tz’i`, s{s & s}. Véase pinto ixim. Tierra Caliente, variedad Dzit-Bakal k’on. Véase más adelante. mezclado con Negro de Tierra ba`yi k’on, fadj(adj & adj). Véase muk’ta Caliente. k’on. sakramentual ixim, fn(satr & s). el maíz bik’it k’on, fadj(adj & adj). Véase k’anal de Tierra Fría, variedad Imbricado y chix te`. Imbricado mezclado. chix te` k’on, fn(fn[x tipo s] & adj). Véase tzajal ixim, fn(adj & s). Véase chix te`. k’anal chix te`. ut mokal ixim, fn(fn[-s de satr] tipo s). muk’ta k’on, fn(adj & s). el maíz de Véase muk’ta k’on. Tierra Fría, variedad Oloton, Oloton iximaj, vi. producir mazorcas grandes de mezclado, Quicheño, Quicheño maíz. mezclado. iximtik, adj. insípida (la manzana gamuza, tz’akal k’on, fadj(adj & adj). Véase k’anal mantzana kinya). chix te`. ixin, vt. desgranar a mano /el maíz/. tz’akal k’on, fn(adj & s). el maíz, ixinaj, vi. desgranar a mano /el maíz/. variedad Imbricado mezclado, j`ixinajel, agn. el que desgrana el maíz a Quicheño, Quicheño mezclado con mano. Nal-Tel. ba`yi tz’unubil, fn(adj & s). Véase napalu, vitztikal bik’it k’on, fadj(satr & fadj[adj & pacha. adj]). el maíz de Tierra Templada, brokame, x. Véase rokame. variedad Olotillo y San Marceño chak -toj, s{adj & s}. Véase k’anal chix te`. mezclado. chimpo, x. Véase kwarentáno. vitztikal muk’ta k’on, fadj(satr & fadj[adj chimpu, x. Véase kwarentáno. & adj]). el maíz de Tierra Templada, chix te`, fn(x tipo s). el maíz de Tierra Fría, variedad Comiteco, Quicheño variedad Imbricado mezclado, Nal-Tel mezclado con Teocinte, y San Rojo y Quicheño Rojo. Marceño mezclado. k’anal chix te`, fn(adj & fn[x tipo s]). el latz, adj. Véase pacha. maíz de Tierra Fría, variedad napalu, x. el maíz de Tierra Fría, variedad Imbricado mezclado, Quicheño, Dzit-Bacal, Olotillo, Olotillo mezclado Quicheño mezclado con Nal-Tel. con Nal-Tel. e tz’i`, fn(-s de °s). el maíz de Tierra Fría, napalu`, x. Véase napalu. variedad Imbricado muy semejante a olotíyo, s. Véase pacha. Palomero Toluqueño. pacha, adj. el maíz de Tierra Caliente, enáno, adj. el maíz híbrido enano de Tierra variedad Olotillo. Caliente. povláno, adj. el maíz de Tierra Caliente, ivriro, adj. el maíz, variedad Vandeño. variedad no conocida. jarócho, adj. el maíz de Tierra Caliente, rokame, x. el maíz de Tierra Caliente, variedad no iconocida. variedad Olotillo. krema, s. el maíz de Tierra Caliente, variedad sak. Véase más adelante. Vandeño. bik’it sak(1), fadj(adj & adj). el maíz de kwarentáno, s. el maíz cuarenteño variedad Tierra Fría, variedad Imbricado Zapalote Grande. mezclado, Nal-Tel Blanco, Nal-Tel kwarentányo. Véase kwarentáno. Blanco mezclado con Oloton, Tierra k’anal chak-toj, fn(adj & s{adj & s}). Véase Alta Quicheño. k’anal chix te`.

127

bik’it sak(2), fadj(adj & adj). el maíz de ixtol, -s. el anillo, el juguete. Tierra Caliente, variedad Olotillo oy kunen ixtol. lit, Tengo mi juguetito, es mezclado con Nal-Tel. decir: tengo mi pistola. muk’ta sak, fn(adj & s). el maíz de Tierra ixtol a`i, fv(°s & vt). arruinar, desperdiciar, Fría, variedad Oloton, Serrano, Nal- destrozar, tratar sin cuidado. Ixtol iya`i sk’u`, bik’itik isjatulan. Echó a Tel mezclado con Oloton. perder su ropa; la hizo pedazos. vitztikal bik’it sak, fadj(satr & fadj[adj & Tol ixtol xa`i ixim li chitome. El cochino adj]). el maíz de Tierra Templada, echa a perder el maíz. variedad Nal-Tel Blanco mezclado ixtol ch’o, fn(-s de °s). Acalypha arvensis, A. con Dzit-Bakal, Olotillo, Quichenno, botteriana, A. setosa, Barleria micans, y Quicheño modificado por Teocinte. Dalea foliolosa, D. leporina, D. lutea vitztikal muk’ta sak, fadj(satr & fadj[adj & var. gigantea, D. sericea, D. tomentosa adj]). el maíz de Tierra Templada, var. psoraleoides, D. versicolor, Hyptis variedad Nal-Tel Blanco mezclado suaveolens, véase tzuk; tzukum tz’i`lel. con Dzit-Bakal, Olotillo,, y Olotillo ixtol k’op, fn(s tipo s). la broma, la burla, la mezclado con Sal-Por. guasa, la mofa /broma impersonal y suspényo, adj. Véase tuspényo. ritual/. teralenyo, adj. el maíz de Tierra Caliente, ixtol-k’opoj, vi{s & vi}. burlar, fastidiar, variedad Vandeño mezclado. mofar. tuspényo, adj. el maíz de Tierra Caliente, ixtol lo`il, fn(s tipo s). la burla, la guasa, la variedad Vandeño. mofa /broma impersonal y ritual/. vajolepéna, x. el maíz de Tierra Caliente, ixtol-lo`ilaj, vi{s & vi}. bromear, burlar, variedad no conocida. fastidiar, mofar. ixtalaj, vi. arruinar, desperdiciar, destrozar. ixkirvano S(Esp, escribano) Yech ch-ixtalaj j-set’ juteb. Sólo arruina ixkirvano, agn. el escribano /2/. todo. A sjak’ yajnil, muk’ xtak’bat, yech iyixtalaj ixlavon S(Esp, eslabón) stak’in. Se fue a pedir su esposa, pero no le contestaron, sólo perdió su dinero. ixlavon, s. el fierro para sacar fuego del I`ixtalaj ta vakax li xchobe. El ganado le pedernal /usado anteriormente para echó a perder su milpa. encender el fuego de Sábado Santo/. Yech i`ixtalaj ti stak’ine, muk’ x`ech’ li chamele. Sólo echó a perder su dinero, no ixlel S pasó la enfermedad. ixlel(il), s~. la hermana menor del hombre, Yech i`ixtalaj yu`un stak’in, k’alal iyich’e mu k’usi sman o. Sólo echó perder su dinero al término usado anteriormente por el novio recibirlo, no compró nada bien. dirigiéndose a su novia]. ixtalal, °s. el anillo, el juguete. ixlelin, vt. conseguir a una hermana menor. ixtalan, vt. arruinar, chapucear, desperdiciar, destrozar, estafar, estropear /cuando se ixperex S(Esp, vísperas) está aprendiendo/. ixperex, °s. las vísperas /el segundo día de la Iyixtalan stak’in ta pox. Echó a perder su fiesta/. dinero en trago. Iyixtalan ik’ li jchobe. El viento echó a ixpuxal S(Esp, esponsales) perder mi milpa. ixpuxal, °s. los esponsales /forma arcaica de Chixtalan xa jolob li jtzebe. Mi hija arruinó el tejido. la boda/. ixtalan ba, vr. arruinar la reputación. ixtol S

128

Yech nox iyixtalan sba li antze. La mujer se arruinó, es decir: tenía un bastardo y nunca se casó. ixtalanvan, vi. engañar a la persona muchas veces, engatusar. Bik’itik ch-ixtalanvan. Siempre engaña a la gente. iy iy. Véase i(2).

129