Meike makha valayo: No habían paraguayos Reflexiones etnográficas en torno a losangaité del Chaco Rodrigo Villagra Carron Meike makha valayo No habían paraguayos Reflexiones etnográficas en torno a losangaité del Chaco Autor: Rodrigo Villagra Carron El artículo “Los maskoy de Puerto Casado y los angaité de Puerto Pinasco. Un re- cuento de los tiempos del tanino” cuenta con la coautoría de Valentina Bonifacio. Biblioteca Paraguaya de Antropología Director: Nilo Zárate Volumen N° 98 Edición: Fernando Amengual y Eulogio García Fotografías de Tapa: Xoan García Huguet (gentileza) Diseño: h2o Impresión: AGR servicios gráficos Copyleft - 2014 Se permite la utilización del contenido de esta obra con fines no comerciales, mencionando la fuente. ©CEADUC, ©Tierraviva, ©Rodrigo Villagra ISBN: 978-99953-76-75-8 Centro de Estudios Antropológicos Universidad Católica - CEADUC La elaboración, la edición y la impresión de este material fueron posibles gracias al apoyo de la Coope- ración Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AE- CID), en el marco del Convenio Regional IEPALA-AECID 10-CO1-049 “Fortalecimiento de capacida- des humanas e institucionales de las poblaciones indígenas guaraníes y de afrodescendientes, altamente vulnerables a situaciones de violación de derechos humanos y violencia de género, en Paraguay, Bolivia, Colombia y Ecuador, con posibles acciones en otros países de la zona.” El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID. Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco Manuel Domínguez 1073, Asunción, Paraguay. Tel.: (595 21) 202039 e-mail:
[email protected], Web: www.tierraviva.org.py Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, CEADUC Independencia Nacional y Comuneros, Asunción, Paraguay.