Huimllpan. Estado de Querétaro. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 156 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca, Comercio, Transportes y Comunicaciones y Ampliación y Conservación de la Infraestructura.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadisticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA. FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes. Ags. México TELEFONOS: 01 800490 59 00 Y 01 (49) 182998 CORREO ELECTRONICO [email protected] DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx

DR © 1998. Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática Edilicio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes. Ags.

Dirección Internet httpJlwww.inegi.gob.mx

Huimilpan Estado de Querétaro Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1997

Impreso en México ISBN 970-13-1885-4 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Gobierno del Estado de Querétaro, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Hulmllpan, Edición 1997, do­ cumento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuademos de Informa­ ción Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico,

1998 combinando para ello estadística censal recientemente generada, . con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1996. 1997 Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y

municipal municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi­ cio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de estadístico gobiemo -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuademo.

Finalmente, ellNEGI a través de la Dirección Regional Centro-Norta cuaderno yel Gobierno del Estado de Querétaro, por medio del Comité de : Planeación para el Desarrollo del Estado de Querétaro (COPLADEQ), manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias para

Querétaro mejorar futuras publicaCiones de esta naturaleza y, consecuentemen­

de te, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadística. estado Huimilpan INEGI. 1998 . 1997 municipal estadístico

Las sugerencias, comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicación, pOdrán enviarse a: cuaderno DIRECCION REGIONAL CENTRD-NORTE DEL INEGI : Av. Venustiano Carranza Núm. 1138 Fracc. CP 78250 San Luis Potosi, S.L.P.

Tels. 01 (48) 13 1477,130748 Y 174228 Querétaro Fax 01 (48) 1391 84 de

COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE QUERETARO (COPLADEQ) Andador Libertad Núm. 54 estado Colonia Centro CP 76000 Querétaro, aro. Tels. 01 (42) 1221 80, 1221 16 Y 1221 10 Exts. S, 13 Y 14

Fax 01 (42) 1221 80, 1221 16 Y 1221 10 Huimilpan INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Comisión Nacional del Agua CNA Comisión Estatal de Aguas Comisión Estatal de Vivienda COMEVI Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Minimos Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Coordinación General de los Sevicios Nacionales de Estadística, Geografla e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo Bajlo, Sociedad Anónima de Capital Varíable DICONSA Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Honorable Ayuntamiento de San Juan del Río Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografla e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA

1998 Leche Industrializada Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable lICONSA

. Secretaria de AgricuHura, Ganadería y Desarrollo Rural Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Económico de Gobiemo del Estado 1997 Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Secretaria de la Defensa Nacional SDN Secretaría de Medía Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado

municipal Servicios Estatales de Salud en el Estado de Ouerétaro SESEO Servicio Postal Mexicano Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Telecomunicaciones de México TELECOMM

estadístico Otras Siglas

Almacenes Nacionales de Depósito, Sociedad Anónima ACOSA Bodegas Rurales Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable BORUCONSA cuaderno Consejo Nacional de Fomento Educativo

: CONAFE Instituto Nacional de Antropologla e Historia INAH Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL Querétaro

de Signos y Símbolos

AE Ausencia de Estadistica estado ND No disponible NS No signifICativo NA No aplicable C Cifra confidencial I Señalamiento a pie de Huimilpan cuadro Cero % Porcentaje INEGI. División Geoestadrstica Municipal

100' 00 ' 99'15'

21 ' .0' + 21' '0' SAN LUIS POTOS I

GUANAJUATO 1998 . 1997

HIDALGO municipal

SIMBOLOGIA estadístico 000 CLAVE DE MUNICIPIO

LIMITE ES TATAL LlMI TE MUNIC IPAL cuaderno :

ESCALA GRArICA 1(1LOH(TROS

10 30 '0 Querétaro MICHOACAN de ~E OCAMPO

+ 20'00' estado

100" 00' 99' 15' Huimilpan NOTA: LO$lImitea fueron trazadO$ por ellNEGI con el nn de captar y presentar infOflTlllCiOn estadlstica y no necesariamente coinciden con 105 po!Illco-adminlsVallvos. FUENTE: INEGI. Marco Geoesladlslico, 1995. Inédito. INEGI. DIVlSION MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Amealco de Bontil 010 002 011 Marqués. El 003 Arroyo Seco 012 004 013 Peñamiller 005 Colón 014 Queretaro 006 Corregidora 015 San Joaquín 007 Ezequiel Montes 016 San Juan del Río 008 Huimllpan 017 Tequlsqulapan 009 JaI paJI de Serra 018 ToIimán 1998 . 1997 municipal estadístico cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda y Servicios Básicos 35

4. Salud 45

5. Educación 53

6. Seguridad y Orden Público 61 1998 .

7. Empleo 65 1997 8. Información Económica Agregada 75

9. Agricultura 91 municipal 10. Ganadería 99

11. Silvicultura 105

12. Pesca 109 estadístico

13. Comercio 113

14. Transportes y Comunicaciones 117 cuaderno :

15. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 123

Glosario 127 Querétaro de estado Huimilpan INEGI. Introducción

El InstiMo Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y académico, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la dimensión, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de alcance nacional, orientado precisa­ mente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadística de los generadores 1998

. hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de 1997 información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por municipal ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la

estadístico contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ les y Delegacionales (CEMyO), que también es promovido por el cuaderno INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y : fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras los CEMyD, vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades

Querétaro en materia de información estadística, desagregada a la unidad

de mínima desde el punto de vista político-administrativo.

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son estado productos integralmente complementarios,locual sedaen los siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y

Huimilpan espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios.

INEGI. XI Cabe señalar que este proyecto de CEMyO tiene su antecedente en los Cuadernos de Infonnaclón Básica para la Planeaclón Municipal (o Delegaclonal), al cual sustituye y da continuidad, en­ riqueciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuademo.se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecua­ rio y Ejidal) y del Conteo de Población y Vivienda 1995; combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráfi­ cos para facilitar la comprensión de los datos así como la descripción de algunos aspectos de carácter conceptual al pie de cuadros y gráficas.

También. es preciso enfatizar que la integración de un gran número de términos estadísticos en un documento de esta naturaleza, determina la necesidad de establecer elementos adicionales para 1998 la adecuada interpretación de aquéllOS. En tal sentido, a partir de la . presente edición se ofrece un glosario. integrado con base en las definiciones que proveen tanto las publicaciones estadísticas secto­ 1997 riales, como las propias áreas sustantivas de las instituciones respon­ sables de la generación y difusión de la estadística.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de municipal referencia del medio físico. continúa con los temas de poblaCión y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en estadístico seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agrope­ cuaderno cuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de : las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secunda­ rias y terciarias que se registran localmente. Querétaro

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene señalar que en de ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, y no sucede pordos motivos: a) Previamente seestablecióqueel contenidodelCuademodebería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para estado algunas categorías y variables existe abundante estadística con desa­ gregación municipal. Esto únicamente se da tratándose de información censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo. en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos Huimilpan cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente.

XII INEGI. Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste­ mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarro­ llo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y homogeneización de tabulados, problemática que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de corresponsabilidad entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadís• tica. es como podrán ir superándOse los resultados, más aún si a 'ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios. sean o no especialistas en cada uno de los temas que se tocan. 1998 . 1997 municipal estadístico cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan

XIII INEGI. Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioecon6micos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995. los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros.

En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 1.56 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, a escala 1: 50000. 1998 . 1997 municipal estadístico cuaderno :

Nota Aspectos Estadísticos Querétaro La información que se presenta en los capítulos 2,3, 5 Y7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de de Población y Vivienda, está referida a las siguientes fechas:

VII Censo General de Población, 1950. Al 6 de junio de 1950 VIII Censo General de Población, 1960. Al 8 de junio de 1960 estado IX Censo General de Población, 1970. Al 28 de enero de 1970 X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Al 4 de junio de 1980 XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Al 12 de marzo de 1990

Conteo de Población y Vivienda 1995. Al 5 de noviembre de 1995 Huimilpan INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3 1.3 Elevaciones Principales 4 1.4 Flslograffa 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1998 1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6 .

1.6.3 Precipitación Total Anual 7 1997 1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.6.4 Días con Heladas 8

municipal 1.7 Reglones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8 1.7.1 Corrientes de Agua 8

1.7.2 Cuerpos de Agua 9 estadístico 1.8 Agricultura y Vegetación 9 1.9 Uso Potencial de la Tierra 10

cuaderno Mapas : Infraestructura para el Transporte 11

2 Orografía 12

Querétaro 3 Fisiografia 13 de 4 Geología 14

5 Climas 15 estado 6 Hidrografía 16

7 Agricultura y Vegetación 17

Huimilpan 8 Uso Potencial Agrlcola 18

9 Uso Potencial Pecuario 19 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 20" 33', al sur 20· 17' de latitud norte; al este 100· 11', al oeste 100· 2S'de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Hulmilpan representa el 3,46% de la superficie del estado.

Collndanclas El municipio de Huimilpan colinda al norte con los municipios de Querétaro, El Marqués y Pedro EsCobado; al este con los municipios de Pedro Escobado, San Juan del Rio y Amealco de Sontíl; al sur con el municipio de y los estados de Michoacán de Ocampo y Guanajuato; al oeste con el estado de Guanajuato y el municipio de Corregidora.

FUENTE: INEO!. Marco Geoestadlstico, 1995. InédMo. 1998 . 1997 municipal

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 estadístico

NOMBRE LATITUD NO~TE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm cuaderno

(a) (b) (b) (b) :

Huimilpan al 20 22 100 16 2280 Lagunillas 20 27 100 18 21S0

Vegil,EI 20 26 100 21 2 OSO Querétaro Cues, Los 20 30 100 16 1990 Taponas, Las 20 2S 100 23 2070 de San Pedro 20 19 100 17 2400 Noria, La 20 31 100 21 2000 estado al CabeCera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEO!. Querélaro. Conteo de Población y Villienda 1995. Resuttados Definitivos. Tabutados Sésleos. (b) INEOI. Carta Topogréfica, 1:50 000. Huimilpan

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUAORO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro Bravo 20 20 100 19 2820 Cerro Grande 20 20 100 20 2770 Cerro Bravo 20 19 100 22 2720 Cerro capula 20 20 100 18 2700 Cerro La Cruz 20 21 100 16 2660 Cerro El Aserrín 20 19 100 14 2550 Cerro Peña 20 23 100 20 2500 Cerro Blanco 20 24 100 20 2480 Cerro Las Monjas 20 23 100 18 2450

msnm: metros sobre el nNel del mar FUENTE: INEO!. Carta Topográfica. 1:250000. INEO!. Carta Topogrélica, 1:50 000. 1998 . 1997 municipal estadístico

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4 cuaderno :

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Querétaro X Eje Neovolcánlco 52 Llanuras y Sierras de de Querétaro e Hidalgo 102 Sierra con lomeríos 27.40 205 Lomerío con llanuras 19.00 200 Lomerío 1.70 estado 55 Mil Cumbres 100 Sierra 32.20 600 Valle 19.70

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfoc8. 1'1 CXlO 000 Huimilpan

4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C Cenozoico Q Cuatemario Suelo (al) Aluvial 1.62

T-Q Terciario - Cuaternario Ignea extruslva (b) Basalto 14.22 (a) Andesita 14.45

T Terciario Ignea extrusiva (r) Riolita 14.11 (ta) Toba ácida 41.70 Sedimentaria (ar) Arenisca 13.90

FUENTE: CGSNEGI. CIIIta Geológica. 1::250 CXXl.

CLIMAS CUADRO 1.6 1998 .

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE 1997 MUNICIPAL

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de C(w1) 44.00 humedad media municipal

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de C(....o) 31.30 menor humedad

Semiseco templado

BS1k 24.70 estadístico

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas. 1:1 CXXl CXXl. cuaderno :

ESTACIONES METEOROL.OGICAS CUADRO 1.6.1 Querétaro de CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm estado

22-032 Hui mil pan 20 22 45 100 16 30 2280 msnm metros sobre el ni",,1 del mar FUENTE CNA RegIstro de Temperatura y Precipitación Inédito. Huimilpan

5 INEGI. TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO ArilO MAS CALUROSO

Huimilpan 1964-1994 15.5 13.3 17.2

FUENTE: CNA. RegIstro mensuat de temperatura media en ·C. Inéd~o

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

1998 Huimílpan 1994 11.6 13.1 15.3 16.5 18.5 17.6 16.2 16.2 15.1 13.8 12.5 12.0 . Promedio 1964-1994 12.5 13.7 15.6 17.7 18.5 17.6 16.6 16.3 15.9 14.8 13.6 12.8 Año más frío 1976 12.5 11.7 14.4 12.7 13.0 13.6 13.7 13.4 13.9 14.0 12.9 14.0 Año más caluroso 1979 13.3 15.5 16.8 18.9 20.6 18.8 18.0 17.9 17.8 17.1 16.3 15.9 1997

FUENTE: CNA. Registro mensual de temperatura media en ·C. tnédno. municipal

TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1 (Grados centlgrados)

estadístico 21.0~------,

18.0

15.0 cuaderno iii;:¡ : 1- 12.0 o:~ w el. 9.0 ::¡; W 1- 6.0 Querétaro 3.0 de

00 E F M A M J J A s o N D estado MES

FUENTE Cuadro 1.6.2.1 --- Huimllpan (1964-1994) Huimilpan

INEGI. 6 PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milimetros)

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO

Huimilpan 1964-1994 781.8 526.3 1143.4

FUENTE: CNA RegIStro Mensual de PreclpitaCoón PIUVlaI.n mm Inéddo

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milimetros)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N O

Huimilpan 1994 28.0 0.0 0.0 76.5 64.0 206.9 59.6 139.5 47.0 48.1 0.0 6.0 1998

Promedio 1964-1994 17.3 11.7 13.0 24.5 46.5 121.2 203.8 162.5 116.4 49.7 7.7 7.5 . Aliomásseco 1993 7.0 2.5 0.0 13.2 6.0 125.0 177.2 62.1 88.9 16.5 27.9 0.0 Afto más lluvioso 1973 0.0 4.5 0.0 38.2 61.1 197.6 296.9 277.5 188.5 72.1 7.0 0.0 1997

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. lnéd~o municipal

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Grállca2

(Milímetros) estadístico 220.0 -r------..., 200.0 180.0 cuaderno

z 160.0 : O i3 140.0 i! 120.0 o.: 100.0 i3 w 80.0 a: Querétaro a. 60.0 40.0 de 20.0 0.0 estado E F M A M J A s O N D MES FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 11 Huimllpan (1964-1994) Huimilpan

7 INEGI. DIAS CON HELADAS CUADRO 1.6.4

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

Huimilpan Tola! 1964-1994 211 101 31 7 O O O O 2 36 73 145 Año con menos 1981 3 O O O O O O O O 1 7 1 Año con más 1968 24 15 7 O O O O O O 4 3 6

FUENTE: CNA. RegIStro de Heladas. Inédito.

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

1998 REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE . CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL 1997 RH12 Lenna-Santiago H R. Lenna-ToIuca d R. Apaseo 87.74 A R. Laja n R. Tigre 1.06

RH26 Pánuco D R. Moctezuma e Drenaje caracol 11.20 municipal

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hiclrológica de Aguas Superficiales. 1:250 000 estadístico

cuaderno CUADRO 1.7.1

: CORRIENTES DE AGUA

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION Querétaro Huimilpan RH12Hd Peña de Malta RH12Hd de San Pedro RH12Hd La Cueva RH26Dc La Ca pula RH12Hd El Charco RH26Dc Hondo RH12Hd Florido RH12Hd

estado La Peña RH12Hd El Galo RH12Hd Nevería RH12Hd

FUENTE INEGI Carta Topográfica. 1.50000 CGSNEGI Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. 1.250000. Huimilpan

8 INEGI. CUERPOS DE ~GUA CUADRO 1.7.2

NOMBRE UBICACION

P. La Ceja RH12Hd P. San José RH12Hd B. El Cuate RH12Hd B. Apapataro RH12Hd B. El Abanico RH12Hd

FUENTE: INEGI. cana Topognlllca. 1:50 000. CGSNEGI. carta Hidrológica de Aguaa Supe!ficlales. 1:250 000. 1998 . 1997 municipal AGRICULTURA y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD estadístico

AGRICULTURA 56.35' % de la superllcle municipal Zeamays Maíz Comestible Phaseolus vulgaris Frijol Comestible

PASTIZAL cuaderno 17.30 % de la superllcie municipal Aristida sp. Zacate tres barbas Forraje : Muhlenbergia rigida Zacatón Forraje BOSQUE 15.10 % de la superficie municipal Quercus rugosa Encino quebracho Leña Arbutus xalapensis Madroño Leña Querétaro Quercus laurina Encino laurelillo Leña

MATORRAL de 11.25 % de la superficie municipal Eysenhardtia texana Palo dulce Forraje Opuntia spp. Nopal Forraje Ipomoea murucoides Palo bobo Comestible estado Myrtillocactus geometrizans: Garambullo Comestible

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies litdes. FUENTE: INEGI carta de Uso del Suelo y Vegelación. 1:250 000 Huimilpan

9 INEGI. USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 48.18 A2.2 De tracción animal continua 15.55 A3 De tracción animal estacional 30.88 AS Manual estacional 5.29 A6 No aptas para la agricultura 0.10

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 61.85 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del 38.15 pastizal

FUENTE: INEOI. Uso PotenciaJ, AgrlCU~II'II, 1:1 (XXI (XXI. INEOr. Uso PotencIel, Ganederfa, 1:1 (XXI (XXI. 1998 . 1997 municipal estadístico cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan

10 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

100'25' 100'10'

QUERErARO EL MARQUES 1998 .

20'30' + + 20'30' 1997

CA~AHZA

'. () municipal CORREGI DORA \: ......

., :~ "'" -.. -' . . -0 . EL. vtGIL

__ CARRETERA DE DOS CARRILES

...... TERRACERIA cuaderno

PrDRAL : O ""''. • • -- - BRECHA

• CABECERA " o LOCALIDAD

SAN ¿i SAN Querétaro PEDRJTO " PEDRO 0 ....".",/ ESCALA GRAnCA KILOMETROS de

2.5 1.5 lO ! ! estado

20'15' + + 20' IS'

100'25' 100'10' Huimilpan

FUENTE: seTo auncaro. MiIpII Turlstico de Comunlc:aclonM Y Transportes. 1994. INEGI. ¡¡; Orograffa Mapa 2

100·25' 100·10'

QUERETARO EL MARQUES 1998 . ~

1997 ...... I 20·30' + + 20·30' municipal

CORREGIDORA

o EL V(G[L estadístico

e BL..ANCQ SIMBDLDGIA .6. 2 o ~,A. LAS "ON..IAS cuaderno ... ~ e r 00 : e P(~. O '09 CURVA DE NIVEL

HUlIIILPAl'I " (t(VACION PRINCIPAL 1) CABECERA

o LOCAli DAD Querétaro GUANAJUATO de

ESCALA úRM"ICA KILOMETROS

2.5 75 10 estado ,

20·15' + + 20·15' Huimilpan

100·25' 100·10'

INEGI. FUENTE: INEGI. carta Topográfica, 1;250 000, Fisiografia Mapa 3

100"25' 100'10'

QUERETARO EL MARQuE S 1998 ~ . ~ I 1997 20' 30' + + 20'30' municipal

51MBOLOGIA

X PROVI NC I' nSlOGRAnCA estadístico

100 Slsr(MA DE TOPorORI1AS LIMITE DE SUBPROvl NC IA

~ LIMITE D!: SIST EMA DE cuaderno O CABECERA :

o LOCA.L1DAD Querétaro

ESCALA GRAF' ICA de K[UJH[TRClS

2.5 75 10 ; ' estado

20'_15_' ______It. 100?S+~' ~+~100'10' ,./ " ~ Huimilpan Co)- FUENTE: CGSNEGI. earta FIsIogrjfica,1:1 CXXlCXXl. INEGI. •Geolog(a Mapa 4 100'25' 100',0'

QUERET'RO EL MARQUES 1998 . ~ 1997 ...... I 20'30' + 20'30' municipal

estadístico SIMBOLDGIA

PER IODO GEOLOGlCO

(ol) UN! DAD L1 TOLOGICA

cuaderno UMlTl DE. UNIDAD

: '-- ""'" rALLA O f"RACTlJRA O CABECERA O LOCALIDAD Querétaro de

ESCAl,A GRAr ICA KILIlMETRQS

estado e.s 75 10 ,

+ + Huimilpan

100',0'

INEGI. FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1:250 000. Climas Mapa 5

100'ZS' 100'10'

QU(RETARO EL MARQUES 1998 ~...... I 1997 20'30' + + 20' 30 ' municipal

SIMBDLDGIA estadístico

C(.I> CLIMA

ESTACICN H(TEOROLOGICA

22-032 CLAVE DE ESTACIQN cuaderno

l) CABECERA :

o lOCAL[UAD Querétaro

ESCALA GRAnCA de KILMTI!OS

2.5 7.5 10 : : estado

20'15' + + 20'15'

100'25' Huimilpan .... 100'10' VI FUENTE: CCJ8NEGI. CaIta de CIImU, 1:1 000 000. INEGI. ... ID Hidrografia Mapa 6

100-25' ,00"0'

QUERETARO EL MARQUES 1998 . ~

1997 l'oJ I 20'30' + + 20' 30' municipal

CORREGIDORA

estadístico SIMBOLOGIA

RH 12 REGION HIDROLOGICA

CUENCA ••••••• LIMITE DE REGION cuaderno LIMITE DE CUENCA : ¡--- CORRIENTE DE AGUA _ CUERPO DE AGUA O CABECERA o L.OCALIDAD Querétaro de

ESCALA GRAnCA KlLOMETROS

estado 2.5 7.5 ,O o o Huimilpan 20______.15 . ______~+ ______=+ ______~~"~ m_ 100?5' 100'10' )

INEGI. FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. 1:250 000. Agricultura y Vegetación Mapa 7

100"25' 100"10'

!lUERETARD EL MARQUES 1998 . 1997 20" 30' 20"30' municipal

SIMBOLOGIA estadístico AGRlCUL TURA

PASTIZAL

BOSQUE

MATORRAL cuaderno : l) CABECERA

o LOCALIDAD Querétaro

ESCALA GRAf" I CA de KILQMI:TRQS

2.5 7.5 10 , , , estado

20"15' + + 20"15' Huimilpan 100"CS' 100"10' ~ FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo Y VegeIIc:I6n, 1:250 000. INEGI. ~ Uso Potencial Agr(cola MapaS

100'25' 100'10'

QUERETARO EL MARQUES 1998 . 1997

20' JO' 20'30' municipal estadístico

SIMBOLOGIA

A\ ClAsr DE uso

A22 SUBCLASE DE uso cuaderno

: / L(MIT[ DE UNIDAD o CABECERA o LOCALIDAD Querétaro de

ESCALA GRAnCA KIU)M[TIIlOS

2.5 75 \0 estado :

20'\S' + + 20'15: Huimilpan

loo'a' 100'10'

INEGI. FUENTE: CGSNEGI. Uso Potencial, Agric:uRura, 1:1 000 000, Uso Potencial Pecuario Mapa 9

100'25' 100'10'

QUERErARO EL MARQUES 1998 .

20' 30' 20' 3D' 1997 municipal estadístico

SIMBOLOGIA

PI CLASE 1)[ uso

,/ LIMITE DE: UNIDAD cuaderno : 1) C'BEClJIA o LOCAllDAD Querétaro

ESCALA GRAneA KILDHETROS de

Z.S 7.5 10 I I I estado

20' 15' + + , 20'15'

100'25' 100'10' Huimilpan iO FUENTE: CGSNEGI. Uso Potencial, Ganaderfa, 1:1 000 000. INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23

Gráfica2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 24

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (En por ciento) 24

Gráfica 2.c Población Total según Principales Municipios 1998

. Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 25

1997 Gráfica 2.d Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 25 municipal 22 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 26 estadístico Gráfica2.e Población Total según Principales Localidades AI5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 26 cuaderno : Gráfica 2.1 Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 27 Querétaro Gráfica 2.g Población Total según Tipo de de Localidad de Residencia 1950-1995 (En por ciento) 27 estado 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más. con Hijos Nacidos Vivos. Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer Huimilpan 1980-1990 28 INEGI. Gráfica 2.h Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 29

2.4 Nacimientos. Defunciones Generales y de Menores de Un Año. Matrimonios y Divorcios 1990-1996 29

Gráfica 2.1 Nacimientos y Defunciones Generales 1990-96 30

Gráfica 2.j Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 ~~ ~

Gráfica 2.k Tasa de Mortalidad Infantil 1990-96 (Por mil) 31

Gráfica 2.1 Población Total de 12 Años y Más por Estado Civil

Al 12 de marzo de 1990 1998 (En por ciento) :31 .

Gráfica 2.m Población Total por Lugar de Nacimienlo 1997 Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 32

2.5 PQblación de 5 Años y Más. Y Población de 5 Años municipal y Más que Habla Alguna Lengua Indígena Al 5 de noviembre de 1995 32

Gráfica 2.n Población de 5 Años y Más que Habla

Alguna Lengua Indígena estadístico 1990-1995 33

Gráfica 2.ñ Población Total por Tipo de Religión 1980-1990 cuaderno

(En por ciento) 34 : Querétaro de estado Huimilpan INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

AÑO TOTAL HOMBAeS PORCENTAJE MWERES PORCENTAJE

1960

ESTADO 286238 142108 49.8 144130 50.4

MUNICIPIO 8515 4311 50.6 4204 49.4

1_

ESTADO 355045 178042 50.1 In 003 49.9

MUNICIPIO 11275 5895 50.5 5580 49.5

1970

ESTADO 485523 243193 50.1 242330 49.9

MUNICIPIO 14237 7240 50.9 8997 49.1

1_

ESTADO 739606 368367 49.8 371238 50.2 1998

. MUNICIPIO 17113 8721 51.0 8382 49.0

1990 1997 ESTADO 1051235 518188 49.1 535087 50.9

MUNICIPIO 24108 11899 49.4 12207 50.6

1995 municipal ESTADO 1250478 615484 49.2 634 992 50.8

MUNICIPIO 26809 13450 50.2 13359 498

estadístico FUENTE: Para 1950·1990: INEGI.,_ 0Ue~. Floou'adoa OelltlnlVoa VII. VIII. IX. X Y XI Censos Generales de POI>/aCi6n y VIvIenda. 1950. llISO. 1970, 1980 Y

P.ra 1995' INEGI. 0."".'0. FI.su_ OeIInl/Vos: rBbulado. 8/tS1cos. C_ de Población Y Viw.nda. 1995 cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan

INEGI. 23 TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica 2.8 INTERCENSAL 1950-95 (En por ciento)

No. DE AÑOs INTERCENSALES CONSIDERADOS 81 10.0137

el 10.3562 di 9.7753 el 5.6534

1960·6081 '_70bl '970-a0 el 'Il80090 di 19110-95.,

NOTA' Elc",.oa el rftmo de eradmionlo de la población "'. racIIca en una deI_ unidad geograJlca, duranle un elel10 1998 periodo. Se ,,'Imó como: . T .... de cree. media anual: [ ( Pob. al final do! periodo I Pobo allnlelo do! periodo ) lINo .•A .. _ ...... ·1 1 X 100 FUENTE: Cuadro 2.' 1997

INDIeE DE MASCULINIDAD al Gráfica 2.b 1950-1995

(En por ciento) municipal

103.9 103.5 .L-_----"'II. '02.5 102.1 estadístico

,00.6

98.6 cuaderno :

...... :::.:~_--_96.9 Querétaro de estado 1950 '960 1970 1980 1990 '!/95

al Expresa el número de varones por cada 100 mu)etes en una poblact6n de1erminacta. FUENTE: Cuadro 2.1 Huimilpan

24 INEGI. POBLAClON TOTAL SEGUN pmNCIPALES MUNICIPIOS Gráflca2.c AIS de noviembre de 1995 (En por ciento)

44.7 QUERETARO

SAN JUAN DEL RIO

MAROLeS.El

CORREGIDORA

CAOEREYTA DE MONTES

AMEAlCO OE BONFIL

PEORO ESCOBEOO

TEQUISQUIAPAN

COLON

HUIMLPAN

RESTO OE MUNICIPIOS 1998 .

FUENTE: INEOI. Dwnraro. R.... IIad .. 0._: TabUlado. B_ Co"""'.,._ y IIM.nda. ,99S 1997

POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2.d QUINQUENAL DE EDAD al municipal 1990-1995 (Miles) HOMBRES MUERES goY MAS 85-89 1m'! 1990 estadístico 80·84 DIge5 76-79 7G-74 es·ee 80·64 cuaderno SS·58 : SO-54 45-49 40-44 3S.:¡g 30·:14

Querétaro 25·29 20·24 de 15·19 10·14 5-9

estado ().4

2.5 0.5 o 0.5 1.5 2.5

al Exctuyo 01 grupo do edad "No especnicado" FUENTE Para 1990 INEOI. Ou.,.".ro. R __• 0ef1nllJv08. XI ClnOO General da Poblad6fl Y IIMoneta. '990. Para 1_: INEGI. O • .,.,• ..,. R ..uIIa_ 0efrI_: Tabu_. S_. Conlfo da PobIacl6n Y Vlvr.nda. ,99S. Huimilpan

25 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES AI5 de noviembre de 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MWERES

ESTADO 1250476 615484 634 992

MUNICIPIO 26809 13450 13359

HUIMLPAN 2814 1351 1463

LAGUNIlLAS 1735 896 839

VEGIL.EL 1726 852 874

CUES.LOS 1560 787 773

TAPONAS. LAS 1354 695 659

SAN PEORO 1326 632 694

NORIA. LA 1295 859 636

MILAGRO. EL 1191 584 607

CEYA DE BRAVO 918 476 442

APAPATARO 918 457 461

SAN IGNACIO 778 408 372

RESTO DE LOCALIDADES 11194 5655 5539 1998 .

FUENTE: INEGI. QU.nllSIO. R ..unados DofInnlvoO; rabuladt>SllHlcos. Cont•• de PobIacJ6n y Vlvl.nda, 1995. 1997

POBLACION TOTAL SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES Gráfica 2.e AI5 de noviembre de 1995

(En por ciento) municipal

HUIMIlPAN estadístico

LAGUNILLAS

VEGIL, EL cuaderno :

CUES.LOS

TAPONAS. LAS

SAN PEDRO Querétaro de NORIA. LA

MILAGRO. EL estado

51.5 RESTO DE LOCALIDADES

FUENTE: Cuadro 2.2 Huimilpan

26 INEGI. POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES Gráfica 2.1 SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) POBLACION TOTAL = 26 809 TOTAL DE LOCALIDADES. 64

1-99Hab.

l00-4lM1Hab. 21.0

500-999 Hab. 28.2

1000-1999 Hob. 38.0

2500-4999 HaI). 1998 .

FUENTE: INEOI. au.,./JIro. Aesu/lados o.nnlflvos; Tabulados 8á8lcos. Conteo do PobIac:/6n Y \/Menda, 1996. 1997

POBLACION TOTAL SEGUN TIPO GráfICa 2.g DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA municipal 1950-1995 (En por ciento)

estadístico POBlAClON TOTAL 1950- 8515 19600 11 275 1970- 14237 ,_1980= 2410617113 ,_ 28B09 cuaderno :

lIIIlII POBlAClON RURAL Población en locaHdades con menos de2SOO_ Querétaro O POBlACION URBANA:

de Poblaci6n en localidades con 2 500 Y m6. habilantes estado

1950 1980 1970 1980 1990 1995 FUENTE: Par. 1950-1990: INEO!. Q_ro, R... _ oet/nIIIvoo. W. WI, 1)( Xy XI C8n&oo Generales do Población Y VI_, 1950, lNO, 1970, 1Il10 Y 1990. Para 1995: INEGI. QuenHaro, _1JItsdos o.nnlfM>s: TabUl«Ios UsIcoa Conteo do _Ión Y VMendlt, 1995. Huimilpan

27 INEGI. POBLAClON FEMENINA DE 12 Aflos y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS. CUADRO 2.3 TOTAL y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

POBI..ACION FEMENINA POBLACION FEMENINA TOTAL DE HIJOS NACIOOS PROMEDIO DE HIJOS DE 12 AÑos V MAS DE 12 AÑOS V MAS CON VIVOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD HIJOS NACIDOS VIVOS MUJER ,_ IG80 ,_ 1980 ,_ 1980 1990 lGaO

ESTADO 230706 366977 12748 !Ga313 715028 950301 3.1 2.7

12-14 AÑos 30915 42370 241 148 298 229 NS NS

15-19 AÑOS 418116 64044 soee 5808 7348 8019 0.2 0.1

20-24 AÑos 33668 53218 17773 24785 40831 49863 '.2 0.9

25-29 AÑos 25459 42662 19527 32137 68916 93222 2.7 22

30-34 AÑos 19192 34836 16332 30046 81229 115899 4.2 3.3

35-39 AÑos 17495 28030 15467 25031 101909 122578 5.8 4.4

40-44 AÑos 13224 20_ 11688 18317 89942 108328 6.8 5.3

45-49 AÑos 12001 17180 10676 154Ga 88 79S 107152 7.4 6.2

SO·S4AÑOS 9058 13323 7945 11 804 64094 88137 7.' 6.6 1998 . 55·59 AÑos 7289 10823 6279 9558 SO 588 74739 8.9 6.9

60-64 AÑos 5774 9187 4766 7881 35eo5 59387 6.2 6.5 1997 6SVMASAÑOS 14735 20902 11671 17272 85193 122748 5.8 5.9

MUNICIPIO 5_ 7295 2622 4016 17182 25555 3.4 3.5

12·14 AÑOS 753 1044 15 25 NS NS municipal

15-19 AÑOS 1009 1346 Ga 117 164 181 0.2 0.1

20-24 AÑOS 694 '046 368 517 924 1210 1.3 1.2

25-29 AÑOS SOl 780 38S 616 1585 2242 3.2 2.9 estadístico

3G-34AÑOS 355 632 307 559 1885 3019 5.3 4.8

35-39 AÑOS 346 520 301 473 2413 3405 7.0 6.5

40-44 AÑos 286 373 261 337 2257 3014 7.9 8.1 cuaderno : 45-49 AÑOS 271 352 243 334 2330 3014 8.6 8.6

5O-S4AÑOS 208 301 177 26S 1678 2441 8.1 8.1

55·59 ANos 169 243 '43 223 1224 2110 7.2 87

60·64 AÑOS 116 207 86 182 72S 170. 6.3 8.2 Querétaro

65VMASAÑOS 300 451 238 390 19n 32.7 66 7.1 de

FUENTE. INEGI. Ou.,lIaro, Ff9suRactos DsflrutNOS: X y XI Censos Generales d~ Población y Vlvisnda, 1980 y '990 estado Huimilpan

28 INEGI. PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER Grálica2.h SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 19811-1990

10

12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS EDAD DE LA MWER 1.,980 .,990 1 1998 .

FUENTe: Cuadro 2.3 1997

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN Afio, MATRIMONIOS y DIVORCIOS 1990-1996 municipal ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1990 1990 1996

NACIMIENTOS 311761 40225 1066 1044 estadístico HOMBRES 19647 20200 536 505 MUJERES 19893 20019 528 539 NO ESPECIFICADO 21

DEFUNCIONES cuaderno GENERALES 5710 5655 150 117 :

HOMSRES 3248 3125 76 70 MUJERES 2416 2529 72 47 NO ESPECIFICADO 46

DEFUNCIONES DE

Querétaro MENORES DE UN AÑo 1362 907 55 2g de HOMBRES 732 507 31 19 MUJERES 614 39S 22 10 NO ESPECIFICADO 16 2 2

estado MATRIMONIOS a_ 9886 302 384

DIVORCIOS 880 226

NOTA' La Información de naCimiento, y defunciones toma en cuenta la rHldenda habitual de las pers.onas SUI'laS de cada hecho vital Para malrirnonlos y divorcios .. considera al lugar da regJSlro Huimilpan FUENTE INEG!. OIrecelOn Regional C.n,ro·No~e: SubdireCCIÓn de ESladl.lics.

INEGI. 29 NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES w Gráfica2.i 1990-96 NACIMIENTOS DEFUNCIONES

AÑO ESTADO MUMCIPIO ESTADO MUNICIPIO 19110 39761 1066 5710 150 (MIles) ESTADO 1991 39575 1140 5326 120 50 19112 41_ 080 5296 134 19113 43023 1390 5221 125 -...., 1_ 40 ~ 44239 1220 5406 118 --- 19115 41620 1127 5716 127 1_ 40225 1044 5656 117 30

20

(MI ..) 10 MUNICIPIO 1.5 19110 1991 19112 1993 1_ 1_ 1998 / ~ r--- 1.0 ..- '---

+W.CIMIENTOS +DEFUNCIONES 0.5

0.0 19110 1991 1992 1993 1994 1_ 1996 1998 .

O/ L.a Información con_m el lugar de raeldencla habllual de la. _ BUjeta. de cade hecho vllaJ. FUENTE: INEGI. Dlreccl6n Rogional Contro-NorIo; SUbdl_n de Estadlslloo. 1997

TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica2.j

1990-1995 municipal (Por mil)

11119110 01995 442 42.0 estadístico cuaderno :

62 4.7 Querétaro

TASA BRUTA DE NATAliDAD O/ TASA BRUTAOE MORTAlIDADbl de

al Para 1990 se calculó como: Naclmlentoa reg. en el afio I PobIacion Total al12 de marzo )( 1 000 Para 1995 se calculó como: Naclmlentoo 1'09. en el afto I Población Total al5 de noviembre X 1000 bI Para ,_ .. CllCUIó como: Delunclone. gene ..... 1'09. on el año I P_ TOla/al 12 do marzo X 1000

Para 1995 .. calculO como: Delunciones generaSea res. en el af\o I PobIad6n Tolal al S de ROvktmbre X 1000 estado FUENTE: Elabonld.. con bue en dolOO do: Para Nacimientos y Defunciones GeneraIos.1119O-1995: INEGI. OlrocclOn Regional Centoo-NorIo; SUbdlreccl6n de Estadlallca. Para Poblacl6n Tolal 8112 de merzo de 1990' INEO!. Ousréla,.,. R_dOS Oe/InIIIvos. XI Ceno. Gensral do Población y VMenda. 1990. Para PobIacI6n Total alS de nOYlernb .. de 1995:

INEGI. Ouerél.",. R __ Oel/nlllvoo; Tabulac/os BHIcos. Conleo do Poblacldn y Vivienda. 1995. Huimilpan

30 INEGI. TASA DE MORTAUDAD INFANTIL al Gráfoca2.k 1990-96 (Por mil)

51.6 1990

1991

1992

1993

1994

11105

1996 1998 . al S. calculó como: Ooluneton .. de meno .... de un afto reglat_ on 01 arto I Naclmlen.... reglll_ de ... aIIo x 1000 FUENTE: E_.-con _ en dal.. de: INEOl CHreccl6n Regional C,nlro·Norte; SubdI_ de E.ladllllca. 1997

POBLACION TOTAL DE 12 Af40S V MAS Gráfica 2.1 municipal POR ESTADO CIVIL AI12 de marzo de 1990 (En por clemo)

POBLACION TOTAl DE 12 AÑOS Y MAS: 14 299 estadístico

VIUDOS DIVORCIADOS 2.4 0.1 ------.-~.. cuaderno : SOLTEROS 42.5 CASADOS CIVR. y RELIGIOSO 52.8 93.9 Querétaro CIVIL 3.0 de ------RELIGIOSO 3.1 UNIONUBRE SEPARADOS 1.4 0.4 NO ESPECIFICADO estado 0.4

Huimilpan FUENTE: INEOI. au,/érBlO. ReeUlladOOCIe_. XIC.".., Gen.ra/deP_y V_a, 1990.

INEGI. 31 POBLACION TOTAL POR LUGAR Grálica2.m DE NACIMIENTO AI12 de marzo de 1990 (En por ciento)

PoeLACION TOTAL. 24 106

/ DISTRITO FEDERAL / 28A / NACIDOS EN LAENTIOAD / GUANAJUATO 962 NACIDOS EN 22.1 OTRA ENTIDAD '\ 2.8 17.8 '\ '\ OTRAS '\ ENTIDADES 33.7 NOESPE· '\ C~ADO L-______-' 1.0 1998 .

FUENTE: IHiG!. 0_,.,. Resultados DefIollN ... XI CflllSO _ de PobIacl6n y IIllIl.mta. 1990. 1997 municipal estadístico

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS, Y POBLAQON DE 5 AÑOS CUADRO 2.5 Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA AI5 de noviembre de 1995 cuaderno : CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS 1 088 599 22686

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS OUE HABLA ALGUNA LENGUA Querétaro INDIGENA 20738 de

NAHUATL 655

OTOMI 18889 estado OTRAS '" 1 194

a. Incluve a la poblacíon que habla alguna lengua Indlgena msuhclentemenle especificada

FUENTE INEGI.Oue,e'af!) Resuflados DelmlllVos. Tabvtac10s BaSteas ComBO tJe PODlaClón y VlVieneta. 1995 Huimilpan

32 INEGI. POBLACION DE 5 Aflos y MAS QUE HABLA Gráfica 2.n ALGUNA LENGUA INDIGENA 1990-1995

20392 20738

27

ESTADO MUNICIPIO

l1li199001995 1998 . FUENTE: Para 1990: INEO!. Quor«.ro. R•• uII.dos O.fin""",,,. XI CfmBO General de PobIaciOn Y Vivienda. 1990. Para 1995: INEOI. Ouerétaro. ResuU.ctoo OeWnNivoe. Tabulados Básicos. Comeo de PobIaclÓII y Vivlrnda. 1995. 1997 municipal estadístico cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan

33 INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE REUGION Gráfica 2.ñ 1980-1990 (En por ciento)

POBlAClONTOTAL 1980: 17113

CATOLICA NINGUNA 98.8 0.6

PROTESTANTE O EVANGELICA 0.6 1998 . 1997

POBlAClON TOTAL 1990 al: 19832 municipal

NO estadístico ESPECIFICADA CATOLICA 0.8 97.7

---....lIIiiiillllf:-:: NINGUNA0.5 OTAAbI cuaderno : 0.1 PROTESTANTE O EVANGELICA 0.9 Querétaro de estado al Se ,elle,. a la población de S olio. y ma. .. bltnduye judaica. FUENTE: INEGI. 0/18""10. R_lados CJo(lnnNOS. X y XI C.."sos G.n./al•• de Pol>IacJ6n y Vivienda, 1980 Y 1990, Huimilpan

34 INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 VMendas Habitadas. Viviendas Particulares. Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas. Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1980-1995 38

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda A15 de noviembre de 1995 38 1998

. Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia 1950-1990 1997 (En por ciento) 39

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos. Paredes y Techos municipal Al 12 de marzo de 1990 39

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos. Paredes y Techos estadístico 1980-1990 (En por ciento) 41

3.4 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado cuaderno

: y Energía Eléctrica 1990-1996 41

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada. Querétaro Drenaje y Energía Eléctrica de 1960-1995 42

3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable

estado por Tipo según Localida<.i Al 31 de diciembre de 1996 43 Huimilpan INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES, OCUPANTES CUADROS.1 y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES AI5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE LOCALIDAD HABITADAS PARTICULARES ENVIVENDAS OCUPANTES HABITADAS PARTICULARES POR VIVIENDA PARTICULAR

ESTADO 2511730/ 250342 ... 1244157 bI 5.0

MUNICIPIO 4788 4784 26749 U

HUIMILPAN 538 534 2754 5.2

LAGUNILLAS 320 320 1735 5.4

CUES.LOS 308 308 15&0 5.1

VEGIL.EL 298 2S8 1726 5.8

TAPONAS. LAS 244 244 1354 5.5

MILAGRO. EL 242 242 1191 4.9

NORIA,LA 241 241 1295 5.4 1998

SAN PEDRO 218 218 1326 8.1 .

APAPATARO 165 165 918 5.6 1997 CEJA DE 8RAVO 156 156 918 5.9

SAN ANTONIO DE LA GALERA 139 139 725 52

HUITRON 125 125 768 6.1 municipal SAN JOSE TEPUZAS 114 114 709 6.2

SAN IGNACIO 112 "2 778 6.9

GUADALUPE I 11' ", 572 5.2

SANTA TERESA 106 '06 543 5.1 estadístico

FlESTO DE lOCALIDADES 135' 135' 7877 U

al Ealas cifras Incluyen 516 viviendas sin "'formación de ocupantes. cuaderno bI E&tas elras no Induyen loa refugio. deDiclo a que no se captaron caracteristicaa en ola clase de vivienda. se excluyen ademéa 516 vtvlendas sin inlormacl6n : de ocupantes. y 1 548 pereonas qua ea .lIma residen en esas viviendas. FUENTE: INEOI. O.onl/aro. Rftunados 0011ll'1vos; Tabu_. Bllslc.,.. Con/eo de PoblacJ6n y _dII. /996. Querétaro de estado Huimilpan

37 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, Grálica 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1980-1995

CVlVlENDAS IIOCUPANTES OCUPANTES POR VIVIENDA 26749 ••

o~------~ 1980 1990 1995 1980 1990 1995 1998

. NOTA: Se incfuyen lu vivienda. sin información de ocupantes y una eslinación de la población cottesponclente a "las viviendas. FUENTE: Para 1980-1990: INECI. Ou.,Maro. FlaOlllladoo OeIinllllloo. Xy XI Cerwoe G_.... de PoI>Iaclón Y VIVienda. 1980 Y 1990.

1997 Para 1995: INECt Ou«élaro, R_dos Oefi_: Tabulados Básicos. Conteo d. Población Y VIVienda. 1995 municipal estadístico cuaderno

: VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE' VIVIENDA AI5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HASfTADAS . OCUPANTES TIPO Querétaro ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO de

TOTAL 251173 4788 26 8011

VIVIENDA PARTICULAR 251017 al .786 1246321 al 26751 estado VIVIENDA COLECTIVA 156 • t55 58

al Se Incluyen 516 VIViendas Sin InlormaclOn ele ocupanles. y una e5llrnactOn de '&to& con base en un promedio de tres ocupanle, por vIVienda.

Huimilpan FUENTE INEG!. Quorélaro. R"v~.CIO$ De!IIlJl¡vos: TaoulaClOS Bés,cos. COIllOO de Pob/acrón Y Vrvr.na., 1995

INEGI. 38 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica 3.b POR TIPO DE TENENCIA 1950·1990 (Enpo~r~~n-__~T-~-n ____Tr __ ~ ______r- __~ ____n=~~~~=n ____ ~ 50.7 49.9

I 11m! PROPIA ClNO PROP f!Ll al Para 1980 .. reUere a la vMenda rentada, 'f para 1990 CIOft1)rendCt a 18 ,.ñi8da y en otnt .tluacl6n bl Excluye ta& vtvtendas pr.. tadaa o en oIra Inuacl6n. 1998

o el No inctuye .... relllgioa debido a que no .. caplaron C8JIICIerioticae en etIIa"" de __ Se oxcluyen aderMa . las viviendas sin inlormaci6n de ocupantes aot como las vMendas cuya tenoncta no 108 -"icada. FUENTE: INEGr. Qu.nllaro. Rssullados 0..'_. VI/. VIII. IX. X Y XI C• ....,.. G.neta/eS de PobIa

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 : PREDOMINANTE EN PISOS. PAREDES Y TECHOS AI12 de marzo de 1990

MATERIAL VIVIENDAS PARTICUI.ARE.S HASITAOAS ESTRUCTURA PORCENTUAL PREOOMINANTE ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO Querétaro de EN PISOS 1Q3434 4212 100.0 100.0

TIERRA 30238 156 198 estado CEMENTO o FIRME 110565 3246 572 771

MADERA. MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS 51256 114 26.5 27

NO ESPECIFICADO 1375 19 0.7 0.4 Huimilpan

39 INEGI. VIVIENDAS PARllCULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS. PAREDES Y TECHOS AI12 de marzo de 1990

MATl:RIAl VIVIENDAS PARTICUlARES HABITADAS ESTRUCTURA PORCENTUAL PREDOMINANTl: ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICI9IO

EN PAREDES 193434 4212 100.0 100.0

lAMINA DE CARTON • 800 0.8 NS

CARRIZO. BAMBU o PALMA 1903 '.0

EMBARRO O BAJAREQUE 887 28 0.5 0.7

MADERA 5464 2.8 NS

lAMINA DE ASBESTO o METALICA 1285 19 0.7 0.5

ADOBE 14021 357 7.2 8.5

TABIQUE.LAORIlLO. BLOCK. PIEDRA O CEMENTO 163 D35 3771 84.3 89.5

OTROS MATERIALES 3926 14 2.0 0.3

NO ESPECIFICADO 1303 20 0.7 os 1998

. EN Tl:CHOS '93434 4212 '00.0 '00.0

LAMINA DE CARTON 8976 82 4.6 1.9 1997 PAlMA. TEJAMANIL O MADERA 4635 .4 2.4 03

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 8370' 2053 27.8 48.8

TEJA 12653 1306 6.5 31.0 municipal LOSA DE CONCRETO. TABIQue O LADRILLO "0037 725 56.9 '7.2

OTROS MATERIALES 2069 11 1.1 03

NO ESPECIFICADO 1363 21 0.7 OS estadístico

NOTA: Ellolal de ."iend.. pMI""lareo no ,neluy'loo ",Iuglo •. debido. que no.e caplaron oarac\erklloae en "la ola., de vivienda. A.. mlo,.,.,." ••duren vMenctas &in Inlorrnacl6n de ocupantes. FUENTE: INEGI. OuoTéls,•• Ros.llados DelInUlvo•. XI Conso Gen.,.,de Población y Vivlenaa. '990. cuaderno : Querétaro de estado Huimilpan

INEGI. 40 VIVIENDAS PARllCULARES HABITADAS POR MATERIAL Grálica 3.c PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En por ciento) TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1980=2936 1990=4212

EN PISOS .... 7].) .

49.1

2.7 3.1 3.5 0.5

TIERRA CEMENTO O MADERA LAMINA DE ADOBE TABIQUE. LAMINA DE TEJA LOSA DE FIRME MOSAICO ASBESTO LADRILLO. ASBESTO CONCRETO. U OTROS O META· BLOCK. O META· TABIQUE O RECUBR~ LICA PIEDRA O LICA LADRILLO MIENTOS CEMENTO 1998 1.,980 019901 .

FUENTE: INEOI. Quellllaro. Resu/ladoa Defin#ivos. X y XI e-G,mera/e. el<> Poblaci6n y Vivienda. '980 y ,990. 1997

LOCAUDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.4 DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA municipal ELECTRICA 1990-1996 al

CONCEPTO ESTADObl MUNICIPIO

1000 estadístico

LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 393 18

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ALCANTARillADO 143 cuaderno

LOCAlIDADES CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA : 921

1996

LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABlE 475 23 Querétaro

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO 180 de

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 1424 estado

al Datos referidos al 31 de diciembre de ~da at\o bJ Exduye in,ormacJOn del municipio efe Plnal de Amo5es FUENTE' Coml$l6n ESlalal de Ag..,a$ Gerencia AdmlnrslratlVa. CoordlnaCl6n de AdmlnlslracioneB. Oepartamenlo de Supervl$t6n TécntCa FOfanea H. Ayuntam.nto de San Juan del RIo. Junta de Ag~a Potable y Ak:antarlUado MuniClptB

eFE. OlYistón Salio Zona Ouerélaro, Depanamento de ElectrftcaclOn Rural en el Estado Huimilpan

41 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA al 1961)-1995

VIVIENDAS PARTICUlARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA

100 r------~~~~~------~ VIVIENDAS PARTlCULARES HABITADAS DISPONEN 80 TOTAL DE AGUA ENTUBADA

80 AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1960 68190 2203 11828 8 1970 80870 2409 41764 139 1980 120 503 2936 79197 1168 20 1990b! 193434 4212 1812n 2924

1995b! 2SO 342 4784 225465 3760 1960 1970 1980 1990 1995

VIVIENDAS PARTICUlARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE 100 r-__---: ____-'>=E::.;n=r..:cIenIo=::.)'- ______~., 1998

. DISPONEN DE DRENAJE BO

AÑO ESTADO MUNICIPIO 1997 60 .... / 1960 11326 22

40 1970 19585 83 /:. 1980 43839 102 1990 110033 467 20 . " '. "" municipal ..--- 1995 178918 8117

1960 1970 1980 1990 1995

VMENDAS PARTICULARES estadístico HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA d lOO.-______~(E~n~~~r=~==~~ ______~--_,

DISPONEN DE ENERG1A ElECTRICA 80 cuaderno

: AÑO ESTADO MUNICIPIO 80 1960 10898 52

40 1970 30330 389 1980 73637 1259

Querétaro 20 1980 164 332 2_ 1995 230710 3875 de o~--~--~--~----~--__ --~ 1960 1970 1980 1990 1995 .ESTADO eMUNIClPIO

estado 81 Para 1960 y 1970 se rellera allOIaI de las vivlend ••. bI Excluye lOs refug60s y las vivMmdas sin información de ocupanCes. rJ Para 1960 no se espiÓ esla in_o pot lo que .e conSidera"'" la. VIviendaS con radio ylo _. FUENTE: Para 1980-1990: INEG!. Quenl/aro. Resultados Derllli/ivos. VIII. IX. X Y XI Censos Gene_o r1e PobIaci6n Y Vw_. /960. /970. /980 Y /990. Para 1995: INEO!. Quera/aID. Resultados DefinHivo$; TabUladoS &lo...,.. Con/eo de PotJI8cidn Y Vlviel1dB. /995. Huimilpan

INEGI. 42 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CUADRO 3.5 POR npo SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

TOTAl POZO MANANTIAL OTRAS al LOCAliDAD PAOFUNDO

ESTADObl 24 17

MUNICIPIO

HUIII.4ILPAN

APAPATARO

CEJA DE BRAVO

CUES. LOS

NORIA. LA

FRESNO. EL

al Comprando pozoa indios. pO_ mIx10a y p ...... bI e.clvyaln'ormacl6n cIoI municipio da Plnal do Amolla. FUENTE: C.... 1Il6n e.taIa! do Agua•. Gerwncia Admlnlttnlllva; Cooldlnacl6n da Admlnl __; DapaJlarntnto da Suporvlti6n T_ca Fonin.. H. AyuntamllnlO

43 INEGI.