Programa De Concurrencia Con Entidades Federativas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Geology of the Bernal-Jalpan Area Estado De Queretaro Mexico
Geology of the Bernal-Jalpan Area Estado de Queretaro Mexico By KENNETH SEGERSTROM GEOLOGIC INVESTIGATIONS IN MEXICO GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 1104-B Prepared in cooperation with the Instituto Nacional para la Investigation de Recursos Minerales, under the auspices of the International Cooperation Admin istration of the Department of State UNITED STATES GOVERNMENT PRINTING OFFICE, WASHINGTON : 1961 UNITED STATES DEPARTMENT OF THE INTERIOR STEW ART L. UDALL, Secretary GEOLOGICAL SURVEY Thomas B. Nolan, Director For sale by the Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office Washington 25, D.C. CONTENTS Page Abstract __..---_.--___-____._-___---___.______..____._._...______ 19 Introduction __-_______--_____-_____-____-_______._____..__..__.___ 19 Location _____________________________________________________ 19 Fieldwork and acknowledgments._______________________________ 19 Geography ___________________________________________________ 2 ] Accessibility ___________________________________________ ___ 21 Topography and drainage__________________________________ 22 Climate. _--__--_-___-_--_--___._____-_ ____________.______ 24 Vegetation_ _ _______--..___.__.__________._____-_____.___ 26 Water supply and agriculture_-___-_______-__---__--_-______ 27 Archeology ---_-----_---_------_--___---____-_____--______ 29 Sedimentary, metamorphic, and volcanic rocks....____.-_____..____._. 29 Jurassic system or older.___---_-_____--___---____-__--_-_______ 30 Pre-Las Trancas rocks.____________________________________ 30 Jurassic system. -
Pedro Escobedo Estado De Querétaro : Cuaderno Estadístico Municipal 1999
W>,i si! sisii GDaaEBOQK]® BSOJaEGSDOS® "Edición 1999 mmm M lallÉ «7- ' -f: F,' ffljl'' Pedro Escobedo * ,. W Estado de EM iífáffiF* Querétaro dh GOBIERNO DEL ESTADO DE H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA QUERETARO GEOGRAFIA € INFORMATICA PEDRO ESCOBEDO 'Edición Pedro Escobedo Estado de Querétaro GOBIERNO DEL ESTADO DE instituto nbcionbl nc cstbdisticr h- AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE QUERETARO PEDRO ESCOBEDO r Pedro Escobedo. Estado de Querétaro. Cuaderno Estadístico Municipal. Publicación única. Primera edición. 172 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx usuario @cis.inegi.gob.mx V ) DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del -
02 Guia Aves Pinal Bucareli I
Directorio Autores Abigail Ocaña Feregrino Universidad Autónoma de Querétaro Rubén Pineda López José Alfredo Acosta Ramírez Dr. Gilberto Herrera Ruiz Angela Marlene Soto Calderón Rector Mauricio Tepos Ramírez Dr. Irineo Torres Pacheco Secretario Académico Forma sugerida de citar Ocaña-Feregrino A., Pineda-López R., Acosta Ramírez J. A, Soto Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca Calderón Angela M. y Tepos Ramírez M. 2016. Guía de aves de Directora de la Facultad de Ciencias Naturales Pinal de Amoles, Querétaro: del bosque templado al semidesierto. Dr. Aurelio Guevara Escobar Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro. México. 175 Coordinador de la Licenciatura en Biología págs. Créditos fotográficos: <Guía de aves de Pinal de Amoles, Querétaro: del bosque templa- Mauricio Tepos Ramírez do al semidesierto> José Alfredo Acosta Ramírez Angela Marlene Soto Calderón ISBN: 978-607-513-231-0 Blanca Itzel Patiño González Fernanda Morán Ledesma Oscar Ricardo García Rubio Esta obra fue arbitrada por profesores de la Facultad de Ciencias Rubén Pineda López Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. www.discover life.net www.animalpicturesarchive.com CONABIO D.R. © Universidad Autónoma de Querétaro, Portada Centro Universitario, Cerro de las Campanas s/n, Erik Velázquez Medina Código Postal 76010, Querétaro, Qro., México Primera Edición Julio de 2016 Hecho en México Made in Mexico AGRADECIMIENTOS Los autores agradecemos a la Universidad Autónoma de Querétaro por facilitarnos el apoyo económico para la realización del proyec- to “Diversidad de aves, anfibios y reptiles en un gradiente altitudinal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda” (FNB2014404) a tra- vés del Fondo para el fortalecimiento de la investigación FOFI-UAQ-2013. -
Fiestas Tradicionales En Querétaro Directorio
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO ANUARIO DE FIESTAS TRADICIONALES EN QUERÉTARO DIRECTORIO • MVZ. Francisco Domínguez Servién Gobernador del Estado de Querétaro • Lic. Paulina Aguado Romero Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro • Ing. Arturo Mora Campos Director de Difusión y Patrimonio Cultural • Coordinación de Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitarias Arq. Ma. Concepción De la Vega Macías Coordinadora Lic. José González Luján Auxiliar de Fiestas Patronales Lic. Nahelly Juárez Zamora Auxiliar de Fiestas Patronales Adriana Nieves Medrano Secretaria • Área de Comunicación Social Lic. Aitzú Mariana Lozano Gómez Coordinadora Lic. Ma. Isabel Ramírez Zubieta Diseñadora gráfica AÑO DE LA PUBLICACIÓN 2020 PRESENTACIÓN Querétaro posee en su rico patrimonio cultural, una gran cantidad de comunidades que se integran desde su origen en torno a ciertos eventos o circunstancias que se ven coronadas de manera extraordinaria, en celebraciones particulares. Muchas referidas a costumbres antiguas, creencias y valores, o a batallas y conquistas. Las fiestas se desarrollan en torno a un eje de contenidos que le dan sentido a la unión y cohesión social, produciendo una mística colectiva entre los que participan. Es un patrimonio vivo que está interiorizado en los individuos y en sus comunidades, y a través de diversos rituales, códigos y experiencias se ha decantando en el curso del tiempo. Es un patrimonio inherente a cada comunidad portadora y como consecuencia, puede considerarse como el ethos de la comunidad que la desarrolla. La Secretaría de Cultura presenta este Anuario de Fiestas Tradicionales de Querétaro, con el objetivo de reconocer las celebraciones que atesora nuestro estado, reflejo de un patrimonio cultural vivo que permea en el tiempo y se acopla a las circunstancias, a la historia y a la vida actual. -
LISTADO HISTÓRICO DE PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS Num
LISTADO HISTÓRICO DE PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS Num. de alumnos participando en AÑO Empresa o Institución Título cada proyecto Secretaría de Medio Ambiente y Manejo Integrado de Microcuencas en el Estado de Querétaro 2004 6 Recursos Naturales (SEMARNAT) microcuencas Bravo, San Ignacio y El Nabo Elaboración de los planes rectores de producción y conservación 2005 Municipio de Querétaro. 6 de las Microcuencas “Tlacote el Bajo” y “Santa Rosa Jáuregui”. Estudio de daño ambiental en la segunda etapa de la vialidad del 2005 Grupo Alva Constructores SRL 1 cerro del tambor requerido por el Municipio de Qro 2006 Municipio de El Marqués Plan de Manejo de la Microcuenca Galeras, Querétaro 11 Fideicomiso de Riesgo Compartido Desarrollar servicios profesionales de apoyo al Programa para el 2007 1 FIRCO fortalecimiento del Programa Nacional de Microcuencas (FIDA) Municipio de San Miguel de Integración de tres planes rectores de producción y conservación 2007 10 Allende, Guanajuato en la zona de Los Picachos Municipio de San Miguel de Línea de base científica para el manejo de la subcuenca Támbula- 2008 33 Allende, Guanajuato Picachos 2008 Delegación SEMARNAT, Guanajuato Plan de manejo de la microcuenca La Soledad 1 Estudio de actualización de las obras de la delegación federal de la SEMARNAT en Querétaro durante el periodo 2004-2008 en las 2009 SEMARNAT 2 microcuencas el Lindero, El Nabo, San Pedro/San Ignacio y Bravo de la cuenca Lerma-Chapala Secretaría de Medio Ambiente y Actualización del ordenamiento ecológico de la subcuenca de 2008 -
Plan De Desarrollo Urbano De Centro De Población De Jalpan De Serra - Plan Director Urbano
ÍNDICE PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE JALPAN DE SERRA - PLAN DIRECTOR URBANO - ÍNIDICE I. ANTECEDENTES I.1 Introducción................................................................................................................. .................................2 I.2 Bases Jurídicas..............................................................................................................................................3 I.3 Definición de la Zona Normativa del Plan.....................................................................................................5 I.4 Ubicación en el Contexto Regional................................................................................................................6 I.5 Planteamientos de otros sectores y niveles de planeación..........................................................................6 II. DIAGNÓSTICO II.1 Medio Ambiente..................................................................................................................................................... 13 II.1.1 Recursos naturales......................................................................................................................... 13 II.1.1.1 Hidrología ...................................................................................................................... 13 II.1.1.2 Edafología .......................................................................................................................14 II.1.1.3 Geología.................................................................................................................... -
Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio Amealco De Bonfil, Qro
CONSEJO DE RECURSOS MINERALES FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO AMEALCO DE BONFIL, QRO. DICIEMBRE 2004 CONSEJO DE RECURSOS MINERALES FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO ELABORÓ: ING. ENRIQUE ALVAREZ SALINAS ING. ALFREDO CARRIZALES AGUILAR REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO DICIEMBRE 2004 INDICE Página I. GENERALIDADES ......................................................................................................1 I.1. Introducción......................................................................................................1 I.2. Objetivo............................................................................................................2 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO...............................................................................4 II.1. Localización y Extensión.................................................................................4 II.2. Vías de Comunicación y Acceso.....................................................................4 II.3. Fisiografía .......................................................................................................9 II.4. Hidrografía....................................................................................................13 III. MARCO GEOLÓGICO.............................................................................................17 III.1. Geología Regional -
Principales Cultivos Anuales Y Perennes En Querétaro. Censo
2. agrícola Características delsector 2007. 2013 2007. gropecuario A enso . C uerétaro Q en perennes y anules cultivos rincipales INEGI. P INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional. 2. Características del sector agrícola Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en- materias primas a las diferentes ramas de la produc- contrará que su origen se ubica miles de años antes ción industrial. de la era cristiana, como lo muestran los diversos ves- tigios encontrados en diferentes partes del mundo. Sin embargo, si volvemos la vista al pasado se encontrará que existe una gran variedad de especies vegetales que se usan (consumen, o aprovechan por el hombre) y de éstas algunas se cultivan, lo cierto es que, el cul- tivo de estas especies se inicia cuando el hombre deja de ser nómada y se vuelve sedentario. La agricultura mexicana abarca numerosos produc- tos, que constituyen el grueso de la alimentación popu- lar y también, sirven en forma sustancial a la exporta- ción, que aporta grandes ingresos en divisas. El desarrollo del sector agropecuario depende de múl- tiples factores como: suelo, clima, agua, tecnología, vías de comunicación y comercialización entre otros. Lograr un aprovechamiento racional y adecuado es conveniente, ya que de esto depende la autosuficiencia alimentaria. 2007. 2013 2007. En Querétaro se tiene un total de 66 mil 926 unida- des de producción con y sin actividad agropecuaria o forestal, asentadas en una superficie de 672 mil 203 ha. gropecuario Del total de la superficie de las unidades de produc- A ción, en el 72.6% se desarrollan actividades agrope- enso cuarias o forestales, y en el restante 27.4 por ciento no . -
TEQUISQUIAPAN Contents
Travel Guide TEQUISQUIAPAN Contents DISCOVER TEQUISQUIAPAN 01 TEQUISQUIAPAN PROFILE 02 TEQUISQUIAPAN ATTRACTIONS 03 TEQUISQUIAPAN DINING 09 TEQUISQUIAPAN SHOPPING 11 TEQUISQUIAPAN NIGHTLIFE 14 THINGS TO DO IN TEQUISQUIAPAN 15 DISCOVER TEQUISQUIAPAN Tequisquiapan is a small town in the southeastern part of the Mexican state of Queretaro. Located approximately 35 miles away from the capital, the city dates back more than 400 years. This relatively flat area of central Mexico has small valleys and plains as well as a warm, provincial atmosphere, colonial architecture and charming cobblestone streets. Both locals and visitors enjoy a pleasant climate and the lovely green landscapes of “Tequis”, as this Magic Town is famously named. Tequisquiapan is home to special subsurface features, including subterranean streams that form the hot springs that the region is known for. Due to this unique geology, various types of trees and shrubs grow in the area from which the wood, cane and wicker are used to create colorful furniture and crafts. Special mention should be made of the area’s vineyards, as this is one of the best wine regions in Mexico. In Tequisquiapan and the surrounding area there are lovely villages that offer everything from simple hotels to large properties with a full selection of services and features. 1 TEQUISQUIAPAN PROFILE A “Magic Town” with colonial architecture The home of the National Wine and Cheese Fair Known for its vineyards Famous for breeding bulls Manufacturer of furniture as well as cane and wicker pieces Home to beautiful hot springs Surrounded by enchanting towns 2 TEQUISQUIAPAN ATTRACTIONS In addition to having a fascinating historical and cultural past, the natural surroundings and fertile lands of Tequisquiapan offer plenty of delightful attractions, including the vineyards area (located within the second most popular wine region of Mexico), and the healing thermal waters of springs fed by underground streams. -
Ley Orgánica Municipal Del Estado De Querétaro
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO (Ref. P.O. No. 20, 20-III-09) TÍTULO I DEL MUNICIPIO LIBRE (Ref. P.O. No. 54, 21-X-05) CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social. Tiene por objeto establecer las bases generales para la organización del ámbito municipal de gobierno, conforme a lo señalado tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en la Constitución Política del Estado de Querétaro. (Ref. P.O. No. 20, 20-III-09) ARTÍCULO 2. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa. Es autónomo para organizar la administración pública municipal, contará con autoridades propias, funciones especificas y libre administración de su hacienda. Ejercerá sus atribuciones del ámbito de su competencia de manera exclusiva, y no existirá autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado. Dentro de los límites de su territorio tiene la potestad para normar las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, así como para establecer las autoridades y sus órganos de gobierno de conformidad con el orden constitucional y la presente Ley. ARTICULO 3. Los municipios están investidos de personalidad jurídica y dotados de patrimonio propio. La representación legal corresponde al Ayuntamiento, quien la ejercerá a través del síndico o delegándola a favor de terceros, mediante acuerdo expreso del Ayuntamiento. La representación también podrá delegarse para asuntos de carácter legal o jurisdiccional. El reglamento o acuerdo mediante el cual se haga la delegación de representación tendrá naturaleza de documento público y hará prueba plena en cualquier procedimiento de carácter administrativo o jurisdiccional, sin necesidad de ser inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. -
Relacion De Solicitudes Con Dictamen Positivo Programa
PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATÉGICOS; EN MATERIA AGRÍCOLA, PECUARIA Y PESQUERA RELACION DE SOLICITUDES CON DICTAMEN POSITIVO Folio Impreso Folio Estatal Municipio 1 QT1600002193 ARROYO SECO 2 QT1600002124 JALPAN DE SERRA 4 QT1600002058 PINAL DE AMOLES 5 QT1600002121 JALPAN DE SERRA 6 QT1600002015 JALPAN DE SERRA 7 QT1600002189 ARROYO SECO 8 QT1600002025 JALPAN DE SERRA 9 QT1600002178 ARROYO SECO 10 QT1600002068 JALPAN DE SERRA 11 QT1600003842 ARROYO SECO 12 QT1600003907 ARROYO SECO 13 QT1600003873 ARROYO SECO 14 QT1600003856 ARROYO SECO 15 QT1600004482 ARROYO SECO 17 QT1600003891 ARROYO SECO 18 QT1600004308 ARROYO SECO 19 QT1600003875 ARROYO SECO 20 QT1600003903 ARROYO SECO 21 QT1600002192 ARROYO SECO 22 QT1600002385 LANDA DE MATAMOROS 23 QT1600002184 LANDA DE MATAMOROS 24 QT1600002149 PINAL DE AMOLES 25 QT1600006809 PINAL DE AMOLES 26 QT1600002214 LANDA DE MATAMOROS 28 QT1600002151 PINAL DE AMOLES 30 QT1600002182 PINAL DE AMOLES 31 QT1600006786 PINAL DE AMOLES 33 QT1600002023 JALPAN DE SERRA 35 QT1600002501 ARROYO SECO 36 QT1600002923 ARROYO SECO 37 QT1600002398 JALPAN DE SERRA 38 QT1600002391 JALPAN DE SERRA 39 QT1600002381 LANDA DE MATAMOROS 40 QT1600002380 LANDA DE MATAMOROS 41 QT1600002337 LANDA DE MATAMOROS 43 QT1600002941 LANDA DE MATAMOROS 44 QT1600002936 LANDA DE MATAMOROS 46 QT1600002950 LANDA DE MATAMOROS 47 QT1600003070 LANDA DE MATAMOROS 48 QT1600003077 LANDA DE MATAMOROS 51 QT1600004086 LANDA DE MATAMOROS 54 QT1600004774 LANDA DE MATAMOROS 55 QT1600006814 LANDA DE MATAMOROS -
Ubicación E Integración De Mesas Directivas De Casillas (ENCARTE)
Ubicación e Integración de Mesas Directivas de Casillas (ENCARTE) Estado : QUERÉTARO | Distrito Federal : 1) CADEREYTA DE MONTES Fecha y Hora de Generación : 21/05/2018 09:32:20 hrs Distrito Federal: 1) CADEREYTA DE MONTES Distrito Federal: 1) CADEREYTA DE MONTES Distrito Local: 15) JALPAN DE SERRA Distrito Local: 15) JALPAN DE SERRA Municipio: 2) ARROYO SECO Municipio: 2) ARROYO SECO Sección: 35 B1 Sección: 35 C1 Ubicación: ESCUELA PRIMARIA RURAL RAFAEL HUERTA, Ubicación: ESCUELA PRIMARIA RURAL RAFAEL HUERTA, ANDADOR RAFAEL HUERTA SIN NÚMERO, COLONIA CENTRO, ANDADOR RAFAEL HUERTA SIN NÚMERO, COLONIA CENTRO, ARROYO SECO, ARROYO SECO, QUERÉTARO, CÓDIGO POSTAL ARROYO SECO, ARROYO SECO, QUERÉTARO, CÓDIGO POSTAL 76400, FRENTE AL AUDITORIO MUNICIPAL 76400, FRENTE AL AUDITORIO MUNICIPAL Presidenta/e: MATILDE MATA LUNA Presidenta/e: ANNAEL SERVIN MARTINEZ 1er. Secretaria/o: NUBIA FABIOLA GOMEZ RAMOS 1er. Secretaria/o: JUAN ANTONIO MARTINEZ SOLIS 2do. Secretaria/o: PATRICIA HERNANDEZ ELIAS 2do. Secretaria/o: JULIA GUADALUPE JIMENEZ AGUILAR 1er. Escrutador: ENRIQUE LOREDO PEREZ 1er. Escrutador: REBECA MARIN YAÑEZ 2do. Escrutador: DORACELI RAMIREZ BALDERAS 2do. Escrutador: FATIMA VICTORIA SOLANO RESENDIZ 3er. Escrutador: LUIS DAVID SALINAS PEREZ 3er. Escrutador: MARIA GUADALUPE HERNANDEZ CARRANZA 1er. Suplente: HONORINA GUEVARA ROMERO 1er. Suplente: SIPRIANA IBARRA SANJUAN 2do. Suplente: EDGAR MARTINEZ JIMENEZ 2do. Suplente: REYNA ISABEL OROZCO SANCHEZ 3er. Suplente: JULIAN SANCHEZ MENDOZA 3er. Suplente: CANDELARIO JUAREZ TORRES Distrito Federal: