Tequisquiapan Físico
HERÁLDICA MUNICIPAL El origen de la palabra “Tequisquiapan”, es perteneciente a la lengua Náhuatl, simbolizando lugar de Tequexquite, lo integran las voces Tequexquitl, tequexquite, y apan, territorio. En el informe que hace Pedro Martínez de Salazar y Pacheco, al Virrey Conde de Revillagigedo en el año de 1793, le escribe lo siguiente: La palabra de “Tequisquiapan en término Mexicano prueba decir tierra baja tequisxquitosa, en donde predomina el salitre, que se hace cierto a la vista, distinguiendo así, la tierra baja de suelo de este lugar, en donde predominan numerosos parajes de su médula y afuera de él, y en sus riveras esta materia, es de donde proviene el calificativo de Tequisquiapan”. C. NOÉ ZÁRRAGA TREJO. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEQUISQUIAPAN, QRO. PROF. JORGE VEGA OLVERA. CRONISTA MUNICIPAL DE TEQUISQUIAPAN, QRO. D. R. 2008. JORGE VEGA O. 1 PRESENTACIÓN El proyecto encaminado a lograr los mejores niveles de Desarrollo Social, Económico y Cultural del Municipio denominado “Por el Bien de Tequisquiapan”, en el cual se destacan las exigencias básicas de la población Tequisquiapense en un ideal de trabajo, respeto y honestidad para este Gobierno Municipal. Esta Monografía es uno de los objetivos y metas para acercarse con la sociedad, en donde se comparte nuestro pasado, presente y futuro, satisfaciendo una de las necesidades Histórico-Culturales, orientadas a una mejor participación social, dentro de las prioridades de conservación, preservación y difusión del municipio. Ante ello, adoptamos en este proyecto un compromiso entre la Sociedad y el Gobierno, para un mejor Desarrollo Sustentable del Municipio, incorporando criterios con equidad y respeto a nuestro medio cultural, con una Misión de que Tequisquiapan en un ideal de todos; además de una Visión en donde la Autoridad y Sociedad, actúen de manera respetuosa, preservando un ambiente de armonía, tal y como lo hacían nuestros Ancestros, ya que la tarea de esta administración esta basada en la promoción de los valores de la Humanidad.
[Show full text]