1 | Page Program to Strengthen the Bolivian Health System
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Homogenización De Los Datos Pluviométricos De La Cuenca Alta Del
Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo ______________________ Homogenización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo - Inventario, crítica, homogeneización y extensión de los datos pluviométricos disponibles aguas arriba de Esmeralda INFORME FINAL Octubre 2006 Ing. Aurélie MALBRUNOT Philippe Vauchel __ Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo. Agradecimientos Queremos agradecer a todas las personas que han contribuido de una manera u otra a la realización de este trabajo, en particular : El Tec. Oscar Fuertes por su eficiencia, quien ha digitalizado miles de datos pluviométricos en la base pluviométrica del SENAMHI para que puedan estar analizadas, El Ing. Luis Noriega por su precioso conocimiento de la red pluviométrica, El Ing. Philippe Vauchel, por su ayuda en la elaboración de una metodología de homogeneización de datos pluviométricos. Aurélie MALBRUNOT Octubre 2006 AM – Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo – Octubre 2006 1 Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo. Índice 1 INTRODUCCIÓN – OBJETIVO DEL ESTUDIO .................................................... 3 2 ZONA DE ESTUDIO Y RED DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS ....................... 4 3 METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................... 15 3.1 La necesidad de la homogenización de los datos pluviométricos con una herramienta de análisis ........................................................................................................................................ -
Proyecto De Grado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA PROYECTO DE GRADO Memorial Padilla - Azurduy Departamento Chuquisaca Municipio Padilla- Provincia Tomina Postulante: Raymundo Juan Patty Quispe Asesor: Arq. O. Augusto Yepez Mariaca La Paz - Bolivia 2017 DEDICATORIA: Dedico este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno de mis pasos dados en mi convivir diario; a mis padres por ser los guía en el sendero de cada acto que realizo hoy, mañana y siempre; a mis hermanos, por ser el incentivo para seguir adelante con este objetivo, a mis amigos, y personas especiales en mi vida, no son nada más y nada menos que un solo conjunto de seres queridos que suponen benefactores de importancia inimaginable en mis circunstancias de humano. No podía sentirme más ameno con la confianza puesta sobre mi persona, especialmente cuando he contado con su mejor apoyo. AGRADECIMIENTO: Agradezco profundamente a Dios, por guiarme en el sendero correcto de la vida, cada día en el transcurso de mí camino e iluminándome en todo lo que realizo de mí convivir diario. A mis padres, por ser mi ejemplo para seguir adelante en el convivir diario y por inculcarme valores que de una u otra forma me han servido en la vida, gracias por eso y por muchos más. A mis hermanos por apoyarme en cada decisión que tomo, y por estar a mi lado en cada momento hoy, mañana y siempre. A la Universidad Mayor de San Andrés por haber sido forjador de conocimientos. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA DOCENTE: ARQ. -
Condori Samuel
UNIVERSIDAD NACIONAL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA REGIONAL DE MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL DIAGNOSTICO PARA EL DESARROLLO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN LUCAS CHUQUISACA, BOLIVIA Samuel Condori Cordero Tesis sometida a Consideración del Tribunal Examinador del Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural, para optar el Posgrado de Magíster Scientiae en Desarrollo Rural HEREDIA, COSTA RICA 2011 v DIAGNOSTICO PARA EL DESARROLLO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN LUCAS CHUQUISACA - BOLIVIA Samuel Condori Cordero Tesis presentada para optar al grado de Magíster Scientiae en Desarrollo Rural. Cumple con los requisitos establecidos por el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica 2011 vi MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR Dr. Edgar Furst ________________ _________________ Representante Firma Fecha Consejo Central de Posgrado Dr. Evelio Granados Carvajal ________________ _______________ Coordinador Firma Fecha Programa de Maestría de Desarrollo Rural Dr. Carlos Morera Beita ________________ __________________ Director de Tesis Firma Fecha M.Sc. Liliam Quirós Arias ________________ _________________ Asesor Firma Fecha M.Sc. Meylin Alvarado Sánchez _________________ _________________ Asesor Firma Fecha Samuel Condori Cordero ________________ _________________ Sustentante Firma Fecha vii RESUMEN Actualmente la actividad Turismo Rural Comunitario es una oportunidad y una estrategia de desarrollo local para las comunidades rurales, mediante esta, se posibilita a fortalecer, aprovechar y conservar las potencialidades en recursos naturales y culturales de manera sostenible. A la vez permite revalorizar el patrimonio tangible e intangible de estas comunidades. Bolivia es un país multiétnico, de diversidad de recursos naturales y ecosistemas. -
Ciencias De La Salud Bioquímica T - I Handbook
Ciencias de la Salud Bioquímica T - I Handbook Juan Carlos Pizarro Mary Cruz Mojica Nelson Omar Pereira Directores ® ECORFAN Ciencias de la Salud ® USFX Volumen I Para futuros volúmenes: http://www.ecorfan.org/bolivia/handbook/ ECORFAN Ciencias de la Salud El Handbook ofrecerá los volúmenes de contribuciones seleccionadas de investigadores que contribuyan a la actividad de difusión científica de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en su área de investigación en Ciencias de la Salud. Además de tener una evaluación total, en las manos de los directores de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca se colabora con calidad y puntualidad en sus capítulos, cada contribución individual fue arbitrada a estándares internacionales (LATINDEX- DIALNET-ResearchGate-DULCINEA-CLASE-HISPANA-Sudoc- SHERPA-UNIVERSIA- eREVISTAS), el Handbook propone así a la comunidad académica, los informes recientes sobre los nuevos progresos en las áreas más interesantes y prometedoras de investigación en Ciencias de la Salud. María Ramos · Javier Serrudo Editores Ciencias de la Salud T - I Handbook Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Julio 15, 2014. ® ECORFAN Editores María Ramos [email protected] Directora General ECORFAN Javier Serrudo [email protected] Director Regional ECORFAN-Bolivia ISBN:978-305-8763-91-2 ISSN 2007-1582 e-ISSN 2007-3682 Sello Editorial ECORFAN: 607-8324 Número de Control HCS: 2014-15 Clasificación HCS (2014): 071514-0201 ©ECORFAN-Bolivia. Ninguna parte de este escrito amparado por la Ley de Derechos de Autor ,podrá ser reproducida, transmitida o utilizada en cualquier forma o medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: Citas en artículos y comentarios bibliográficos ,de compilación de datos periodísticos radiofónicos o electrónicos. -
Establecimientos De Salud De 1Er Nivel Chuquisaca
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 1ER NIVEL CHUQUISACA DEPARTAMENTO MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN CHUQUISACA ALCALA ALCALA FINAL PEDRO DOMINGO SALAZAR Departamento Chuquisaca, Municipio Alcala, Distrito CHUQUISACA ALCALA LIMABAMBA Limabamba CHUQUISACA ALCALA MATELA ALTA Matela alta CHUQUISACA AZURDUY COLLPAMAYU COMUNIDAD COLLPAMAYO CHUQUISACA AZURDUY DR. GUSTAVO HAASE PEREZ MUNICIPIO AZURDUY CHUQUISACA AZURDUY DURAZNAL CENTRO DE SALUD DURAZNAL CHUQUISACA AZURDUY HUANCARANI COMUNIDAD HUANCARANI CHUQUISACA AZURDUY LAS ABRAS COMUNIDAD DE HUANCARANI CHUQUISACA AZURDUY PINOS COMUNIDAD LOS PINOS CHUQUISACA AZURDUY QUEWENAL COMUNIDAD QUEWEÑAL CHUQUISACA AZURDUY RODEO CHICO COMUNIDAD RODEO CHICO CHUQUISACA AZURDUY SAN ROQUE PUESTO DE SALUD SAN ROQUE CHUQUISACA AZURDUY SANTA ROSA (CHQ) COMUNIDAD SANTA ROSA CHUQUISACA AZURDUY TABLANI COMUNIDAD TABLANI CHUQUISACA CAMARGO CARPACHACRA CARPACHACRA CHUQUISACA CAMARGO CUEVAPAMPA CUEVAPAMPA CHUQUISACA CAMARGO FALSURI (CHQ) FALSURI CHUQUISACA CAMARGO HUACACANCHA HUACA CANCHA CHUQUISACA CAMARGO MOLLINI mollini CHUQUISACA CAMARGO MUYUQUIRI Camargo -muyuquiri CHUQUISACA CAMARGO SUQUISTACA SUQUISTACA CHUQUISACA CAMARGO YURAC CABALLO YURAC CABALLO CAMATAQUI (C. VILLA CHUQUISACA ABECIA) COLPANAYOC colpanayoc CAMATAQUI (C. VILLA CHUQUISACA ABECIA) HIGUERAYOC higuerayoc CAMATAQUI (C. VILLA CHUQUISACA ABECIA) JAILIA jailia DEPARTAMENTO MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN CAMATAQUI (C. VILLA CHUQUISACA ABECIA) SANTA MARIA VILLA ABECIA camataqui- villa abecia CHUQUISACA CULPINA CAMPAMENTO CAMPAMENTO CHUQUISACA CULPINA -
Identificación De Manufacturas Basadas En Recursos Naturales Y Baja Tecnología Para Mercados Externos
71 Identificación de manufacturas basadas en recursos naturales y baja tecnología para mercados externos Elizabeth Pereira, Juan Delgadillo, Rosmery Espinoza, Valeria Ibáñez, Roxana Limache, Gonzalo López y Elena Martinéz E. Pereira, J. Delgadillo, R. Espinoza, V. Ibáñez, R. Limache, G. López y E. Martínez Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras, calle Grau N° 117, Sucre, Bolivia. M. Ramos.,(eds.) Ciencias Economicas, Administrativas y Financieras, Handbooks -©ECORFAN-Bolivia, Sucre, 2014. 72 Abstract The production patterns that should be the conductive threads of the development of the regions have not been the sufficiently motivated ones, in fact the agricultural production in the Municipalities of Chuquisaca, responds, in most of the cases, to an approach of family reproduction and not to a managerial character. The potentialities of the Department to attract investors are limited to some municipalities and products. It should be considered that Monteagudo has demonstrated to be that of more growth in the different sectors; Camargo is a potential for the fruits and its transformation. Keywords: production patterns, agricultural production, Monteagudo 3 Introducción La economía mundial está marcada por la globalización que ha llevado a cambios trascendentales en los patrones de producción, comercio e inversión, este último constituido en una variable clave para las relaciones económicas entre países. Precisamente, los patrones de producción que debieran ser los hilos conductores del desarrollo de las regiones no han sido lo suficientemente incentivados, en realidad la producción agropecuaria en los Municipios de Chuquisaca, responde, en la mayoría de los casos, a un criterio de reproducción familiar y no a un carácter empresarial. -
Race, Region, and Reconstruction in Nation Building Bolivia Caleb Wittum University of South Carolina - Columbia
University of South Carolina Scholar Commons Theses and Dissertations 2015 Making La Ciudad Blanca: Race, Region, and Reconstruction in Nation Building Bolivia Caleb Wittum University of South Carolina - Columbia Follow this and additional works at: https://scholarcommons.sc.edu/etd Part of the History Commons Recommended Citation Wittum, .(2015).C Making La Ciudad Blanca: Race, Region, and Reconstruction in Nation Building Bolivia. (Master's thesis). Retrieved from https://scholarcommons.sc.edu/etd/3111 This Open Access Thesis is brought to you by Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations by an authorized administrator of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. Making La Ciudad Blanca: Race, Region, and Reconstruction in Nation Building Bolivia by Caleb Wittum Bachelor of Arts University of North Carolina-Chapel Hill, 2012 Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of Master of Arts in History College of Arts and Sciences University of South Carolina 2015 Accepted by: E. Gabrielle Kuenzli, Director of Thesis Matt D. Childs, Reader Lacy Ford, Vice Provost and Dean of Graduate Studies © Copyright by Caleb Wittum, 2015 All Rights Reserved ii ABSTRACT Prior to the 1899 Federal Revolution, Sucre elite used the memory of Chuquisaca independence exploits to justify their rule and imagine a future for the Bolivian nation. These symbols became widespread in the Bolivian public sphere and were the dominant national discourse for the Bolivian nation. However, dissatisfied highland elite began crafting an alternative national project and these two competing Nationalisms clashed and eventually led to the 1899 Federal Revolution. -
Biodiversity and Andean Grains: Balancing Market Potential And
Biodiversity of andean grains: Balancing market potential and sustainable livelihoods Edited by Alessandra Giuliani, Felix Hintermann, Wilfredo Rojas and Stefano Padulosi Bern University of Applied Sciences c Biodiversity of andean grains: Balancing market potential and sustainable livelihoods d Biodiversity of andean grains: Balancing market potential and sustainable livelihoods Edited by Alessandra Giuliani, Felix Hintermann, Wilfredo Rojas and Stefano Padulosi Bioversity International and the Bern University of Applied Sciences, School of Agricultural, Forest and Food Sciences (HAFL) December 2012 Biodiversity of andean grains: Balancing market potential and sustainable livelihoods Bioversity International is a world leading research-for-development non-profit organization, working towards a world in which smallholder farming communities in developing countries are thriving and sustainable. Bioversity’s purpose is to investigate the use and conservation of agricultural biodiversity in order to achieve better nutrition, improve smallholders’ livelihoods and enhance agricultural sustainability. Bioversity International works with a global range of partners to maximize impact, to develop capacity and to ensure that all stakeholders have an effective voice. Bioversity International is part of the Consultative Group on International Agricultural Research, which works to reduce hunger, poverty and environmental degradation in developing countries by generating and sharing relevant agricultural knowledge, technologies and policies. This research, focused on development, is conducted by a Consortium of 15 CGIAR centres working with hundreds of partners worldwide and supported by a multi-donor Fund. The School of Agricultural, Forest and Food Sciences – HAFL – located in Zollikofen, Switzerland, is part of Bern University of Applied Sciences. It is recognised as a centre of competence in the agricultural, forestry, natural resources management and food industries. -
Lista De Centros De Educación Especial
LISTA DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRE DEL ÁREAS Y SUBÁREAS QUE DIRECCIÓN NOMBRE DEL DISTRITO CÓDIGO TELÉFONO CENTRO ATIENDE EL CEE ACTUAL DIRECTOR/A C. Ayacucho # SUCRE 80480248 APRECIA Visual Lesly Villanueva Coria 73470294 628 Bartolomé de las Max Eloy Bejarano SUCRE 80480249 AUDIOLOGIA Auditiva 76115253 Casas Nº 22 Zubelsa Miguel Angel Quichu SUCRE 80480250 PSICOPEDAGOGICO Intelectual, Múltiple, Física Motora AV. Japón #1 75780759 Ari Discapacidad intelectual, múltiple, Sirle Nineth Rojas SUCRE 80480321 SAN JUAN DE DIOS AV. Japón #1 68636643 físico-motora. Sossa SINDROME DE Calle San Alberto Dutsy Carol Montoya SUCRE 80480305 Intelectual, Múltiple 77539007 DOWN 574 Guzmán Discapacidad auditiva, visual, físico-motora, MONTEAGUDO 80440088 APIAGUAYKI TUMPA Calle Bolivar s/n Betty Piuca Romero 75452006 intelectual, múltiple y dificultades en el aprendizaje VILLA Discapacidad auditiva, visual, Calle Monteagudo 80410055 VILLA SERRANO Lourdes Cuele Claure 76440984 SERRANO físico-motora, intelectual, múltiple S/N Discapacidad auditiva, visual, Lisbeth Carina SOPACHUY 60450025 SAN PABLO físico-motora, Pasaje Entre Rios 68629176 Ramírez López intelectual, múltiple Discapacidad auditiva, visual, VIRGEN DEL Ramiro Rocha PADILLA 80450057 físico-motora, C. Ayacucho S/N 73353683 ROSARIO B Aramayo intelectual, múltiple Discapacidad auditiva, visual, físico-motora, Elizabeth YOTALA 70480040 APOSTOL SANTIAGO Calle Bolivar s/n 72437572 intelectual, múltiple y dificultades Ramírez Rojas en el aprendizaje Discapacidad auditiva, visual, AV. Virgen -
Presentación De Powerpoint
Índice de Riesgo Municipal COVID-19 (Información analizada hasta la Semana Epidemiológica 26) Antecedentes Es un indicador que permite clasificar a los ¿Qué es el Índice de Riesgo Municipal municipios según el nivel de riesgo establecido en el COVID-19? Decreto Supremo Nº 4229 ¿Cuántos municipios se contemplan? Los 339 municipios del país ¿Entre qué valores está el Índice? Entre 0 y 1 ¿Cómo se lee el Índice? 0 1 Índice tiende a cero Índice tiende a uno entonces Mayor riesgo entonces Menor riesgo ¿Cómo está compuesto el Índice? Ponderación Dimensión epidemiológica 80% Está compuesto de 2 Dimensiones: Dimensión poblacional 20% Como impacta la enfermedad en la población y en el transcurso del Dimensión epidemiológica tiempo. Como esta enfermedad se distribuye o afecta a los diferentes grupos Dimensión poblacional poblacionales Número de municipios por departamento, según categoría de riesgo (8vo Reporte vs. 9no Reporte) 8vo REPORTE 9no REPORTE Departamento Alto Medio Moderado Total Departamento Alto Medio Moderado Total Chuquisaca 4 15 10 29 Chuquisaca 16 3 10 29 La Paz 16 68 3 87 La Paz 19 65 3 87 Cochabamba 12 26 9 47 Cochabamba 21 20 6 47 Oruro 2 24 9 35 Oruro 5 21 9 35 Potosí 2 3 35 40 Potosí 3 5 32 40 Tarija 5 6 0 11 Tarija 9 2 0 11 Santa Cruz 29 27 0 56 Santa Cruz 31 25 0 56 Beni 8 1 10 19 Beni 11 1 7 19 Pando 4 0 11 15 Pando 3 4 8 15 Total 82 170 87 339 Total 118 146 75 339 Según el 9no Reporte, hay 118 municipios con Riesgo Alto, 146 municipios con Riesgo Medio y 75 municipios con Riesgo Moderado. -
Systematics and Evolution of the Genus Deuterocohnia Mez (Bromeliaceae)
Systematics and evolution of the genus Deuterocohnia Mez (Bromeliaceae) Dissertation zur Erlangung des akademischen Grades eines Doktors der Naturwissenschaften (Dr. rer. nat.) Vorgelegt im Fachbereich Naturwissenschaften der Universität Kassel von Dipl.-Biol. Nicole Schütz Kassel, 2011 Vom Fachbereich Naturwissenschaften der Universität Kassel als Dissertation angenommen. Dekan: Prof. Dr. Friedrich W. Herberg Gutachter: Prof. Dr. Kurt Weising und Prof. Dr. Georg Zizka Prüfungskommission: Prof. Dr. Pierre Ibisch, Prof. Dr. Rüdiger Wagner, Prof. Dr. Kurt Weising, Prof. Dr. Georg Zizka Datum der Disputation: 21.02. 2012 Content I Content 1 INTRODUCTION .....................................................................................................1 1.1 Biology and systematics of the Bromeliaceae Juss......................................................1 1.2 The genus Deuterocohnia Mez................................................................................... 5 1.3 Scope of the present study .......................................................................................... 9 2 MATERIAL AND METHODS................................................................................. 11 2.1 Sources of plant material............................................................................................ 11 2.1.1 Living plant material ....................................................................................................... 11 2.1.2 Herbarium specimens.................................................................................................... -
INFORME UAT No
Ministerio de Defensa VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL -------------------------------- SINAGER (09-MAR-15) DATOS PRELIMINARES A NIVEL NACIONAL 1.- Resumen General de Afectación por Eventos Periodo Lluvias a partir del 01- Oct. 2014 Al 09-Marz 2015 Cuadro 1.Eventos por departamentos FAM. GAN. HAS. VIV. DPTO. MUNICIPIO TIPO DE EVENTO AFEC. AFECT. AFECT AFECT. MUERTOS DESAP. BELLA FLOR DESBORDE 40 COBIJA (*) INUNDACION 1127 650 PANDO PORVENIR DESBORDE 11 SAN LORENZO DESBORDE 16 BOLPEBRA (*) DESBORDE 64 Total PANDO 5 1258 0 0 650 0 0 EXALTACION DESBORDE 450 RIBERALTA DESBORDE 28 BENI SAN BORJA DESBORDE 500 SAN IGNACIO INUNDACION 691 SANTA ROSA YACUMA (*) INUNDACION 320 Total BENI 5 1989 0 0 0 0 0 TORMENTA AZURDUY ELECTRICA 1 1 CAMARGO (*) GRANIZADA 496 90 CULPINA (*) GRANIZADA 250 230 HUACARETA GRANIZADA 50 ICLA (*) GRANIZADA 200 190 LAS CARRERAS (*) GRANIZADA 368 373 MONTEAGUDO (*) GRANIZADA 316 99 PRESTO (*) GRANIZADA 52 8 GRANIZADA - CHUQUISACA TORMENTA SUCRE ELECTRICA 42 2 TARABUCO (*) GRANIZADA 252 256 VILLA ABECIA (*) GRANIZADA 1413 1558 VILLA ALCALA (*) RIADA 320 160 VILLA CHARCAS (*) GRANIZADA 928 1028 TORMENTA VILLA SERRANO ELECTRICA 1 2 YAMPARAEZ GRANIZADA 259 121 YOTALA (*) GRANIZADA 152 98 ZUDAÑES (*) GRANIZADA 86 67 Total CHUQUISACA 17 5186 0 4278 0 5 0 ALALAY (*) GRANIZADA 157 191 COCHABAMBA ANZALDO (*) GRANIZADA 520 385 25 ARANI GRANIZADA 67 107 1 - 4 Ministerio de Defensa VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL -------------------------------- ARBIETO GRANIZADA 96 169 ARQUE GRANIZADA 291 42 BOLIVAR GRANIZADA 750 290 GRANIZADA 135