Cuadernos de Antropología Social ISSN: 0327-3776
[email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Stephen, Lynn Murallas y Fronteras: El desplazamiento de la relación entre Estados Unidos - México y las comunidades trans-fronterizas Cuadernos de Antropología Social, núm. 33, enero-julio, 2011, pp. 7-38 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180921406001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cuadernos de Antropología Social Nº 33, pp. 7–38, 2011 © FFyL – UBA – ISSN 0327-3776 Murallas y Fronteras: El desplazamiento de la relación entre Estados Unidos – México y las comunidades trans-fronterizas Lynn Stephen* Resumen Por necesidad, este articulo incorpora una discusión de las comunidades transfronterizas con- temporáneas –comunidades repartidas en múltiples ubicaciones de los EE. UU. y México– en la historia de la relación entre México-EE. UU. durante los siglos XIX y XX. La flexibilidad de la frontera México-EE. UU. a través del tiempo y en las experiencias vividas por aquellos que la llevan a donde quieran metafóricamente, nos sugiere que en lugar de utilizar concep- tos como “el muro” para establecer limites y diferencias, seria mas útil concentrarnos en un concepto de fronteras múltiples. Argumentaré que el concepto de “transfronteras”, al incluir fronteras de colonialidad, etnia, raza, nación y región nos puede ayudar a iluminar las relaciones México-Estados Unidos a través del tiempo, y a comprender por qué es tan fuerte cultural y políticamente la idea del “muro” en los EE.