EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 1

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

Preámbulo

La se encuentra situada en la parte central de , al norte de la provincia de Sevilla, ocupando aproximadamente una cuarta parte del territorio provincial.

Limita con tres provincias: Badajoz al norte, Huelva al oeste y Córdoba al este; estando franqueada a oeste y a este respectivamente, por dos Parques Naturales: el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche (provincia de Huelva) y el de Hornachuelos (provincia de Córdoba). El límite sur lo constituye la transición con la vega del río Guadalquivir, siendo este límite geográfico algo más impreciso.

Gran parte de la Sierra Norte está catalogada también como Parque Natural y globalmente estos tres espacios naturales protegidos limítrofes conforman la Reserva de la Biosfera "Dehesas de Sierra Morena".

Actualmente, el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el año 1989 forma parte de la red ecológica europea “Natura 2000”, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Además, se encuentra incluido en la propuesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC).

Pese a ello, este espacio natural no dispone de ninguna publicación actualizada que refleje y de a conocer la importancia de este lugar para multitud de especies.

Los datos de campo obtenidos en los años de estudio y seguimiento de las aves migradoras, reproductoras o invernantes y el elevado grado de biodiversidad que presenta solamente referido a avifauna (en torno a las 180 especies) propician casi de manera obligada la puesta en valor de este espacio y su ornitofauna.

La elaboración de una Guía de Aves además de ser una herramienta de apoyo a la existencia y conservación del mismo, supone un aliciente turístico importante y una fuente de información atractiva para los diferentes usuarios, así como el inicio de una vía de desarrollo del turismo ornitológico cada vez más valorado.

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 2

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

Índice de Contenidos

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 3

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 4

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

Descripción General de la Guía

• Esta guía comienza con una descripción de la Sierra Norte de Sevilla:

poblaciones, lugares y ecosistemas. • Describe la situación de las 158 especies de aves observables en la Sierra Norte de Sevilla y estribaciones. Cada una de ellas descrita en una ficha particular.

• Ilustra todas las especies presentes dibujándolas posadas y en vuelo. Además,

para algunas de ellas, aporta detalles de comportamiento en blanco y negro. • Identifica otras 31 especies de presencia irregular, aportando su estatus e

ilustraciones.

• Para facilitar la identificación entre especies similares, incluye láminas comparativas por familias. • Incluye mapas de las rutas de uso público recomendables para la observación

de aves.

Esta guía se divide en 11 apartados, excluyendo la presentación.

El primer capítulo denominado “La Sierra Norte de Sevilla” describe de forma extensa el territorio en el que se enmarca la guía: la Sierra Norte de Sevilla y sus estribaciones. En el apartado de ecosistemas se detalla ambiente a ambiente, la relación de las principales aves asociadas, apoyando esta descripción en ilustraciones representativas de dicho ecosistema. Esta información es relevante para aquellos que se inician en la observación de aves, pues correlaciona las especies que podemos ver en cada entorno.

En el segundo capítulo sobre “La Observación e Identificación de Aves” se describen las pautas y materiales necesarios para optimizar una jornada de observación y avanzar de manera rápida en nuestros conocimientos.

El tercer capítulo es este, que versa sobre el “Manejo e Información de la Guía”. Aquí se detallan los apartado de las fichas identificativas y los criterios seguidos en cada uno de ellos.

El cuarto capítulo denominado “Fichas de las Aves Presentes” es el más extenso, destinado a describir una a una las especies de aves presentes de manera regular en la Sierra Norte y estribaciones. El orden en el que aparecen responde a criterios taxonómicos. Se le ha asignado una mayor

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 5

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

extensión a las fichas de ciertas especies emblemáticas, de las cuales se tiene un mayor registro de datos, siendo: el alimoche, el buitre leonado, el buitre negro, el águila imperial ibérica, el águila real, el águila perdicera y la cigüeña negra*. * incluimos abajo la situación poblacional de estas especies

El quinto capítulo denominado “Otras Aves Observables” incluye aquellas especies de presencia irregular (ocasionales, raras o muy raras) de las que no se descartan citas. Algunas debido a su desaparición, otras por ser especies de nueva aparición y otras por ser esporádicas dependiendo de la climatología, las rutas migratorias u otros motivos.

El sexto capítulo denominado “Laminas Comparativas” permite visualmente comparar especies semejantes y/o pertenecientes a una misma familia. Incluye así una guía rápida de identificación que ayude al usuario a determinar la especie que ve de forma ágil y contrastada.

El séptimo capítulo denominado “Senderos de Uso Público para la Observación de Aves” incluye una ruta por municipio, habiéndose escogido las más interesantes dentro de las ofertadas por la red de senderos de uso público del Parque Natural. La extensa superficie de propiedad privada hacen que las posibilidades de uso para el visitante se limiten a dicha red de senderos, además de vías pecuarias, GR/PR/SL, la Vía Verde, los embalses y los cauces.

El octavo capítulo denominado “Bibliografía” incluye todas las referencias de las fuentes de información consultadas en la elaboración de la guía.

El capítulo noveno de “Agradecimientos y Biografía” menciona a todas aquellas personas que de algún modo han participado en esta publicación reseñando brevemente la biografía de los autores.

El décimo capítulo es un “Directorio de Servicios” que incluye las direcciones y contactos de todos los servicios útiles para el visitante, en cada uno de los municipios.

El undécimo y último capítulo es un “Índice Alfabético de las Especies” descritas en los capítulos cuatro y cinco, ordenadas por nombre común, científico e inglés, para facilitar la búsqueda rápida de una especie.

Datos de campo

Responde a los numerosos trabajos, estudios, horas de observación y conversaciones con gente del campo (guardeses, agentes, ganaderos, cazadores, etc.) a lo que se le ha añadido la recopilación de datos bibliográficos.

Conocer la presencia de aves en un territorio requiere de mucho tiempo de observación y de muchos años de observaciones reiteradas de las especies,

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 6

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

lo cual permite conocer qué vinculación tienen a este territorio tanto referida a las fechas en las que llega o se va (en caso de no ser residente), como a los ambientes que ocupa y a la abundancia de ejemplares que habitan en éstos. Por lo general puede decirse que hay un amplio número de especies que son más generalistas y que casi no requieren de especial atención, dándose por sabido su fenología, hábitos y abundancia. Otras sin embargo son más localizadas o escasas y por ello requieren de mayor número de observaciones e incluso de estudios específicos para poder confirmar su presencia y abundancia. Finalmente, otro grupo de especies, las amenazadas que se reproducen en Sierra Norte, requieren de una búsqueda intensiva de nidos, para poder estimar un número de parejas. Como es obvio los datos en algunos casos pueden no ser exactos, pero sí bastante aproximados.

Es imprescindible conocer el territorio con gran detalle y andarlo de palmo a palmo, identificando posibles nichos aptos para la nidificación de especies emblemáticas: roquedos, cortados, riberas, masas de agua, bosquetes, etc. y esperar pacientemente en las fechas oportunas a que aparezca la especie objetivo. Después seguirla hasta localizar su nido y definir su territorio. De esta manera, desde los años 80 y durante muchos años seguidos, Humberto Gacio ha recorrido incansablemente estas sierras, aportando él y sus colegas, sus conocimientos e informes técnicos a la administración pública. Sus estudios permitieron así saber la delicada situación de especies emblemáticas como el águila imperial, el águila perdicera, el buitre negro o la cigüeña negra, entre otras. Este seguimiento año tras año ha hecho que se conozcan los lugares potenciales para muchas especies, antiguos nidos abandonados, nuevos nidos, pollos que han logrado nacer, molestias que ha ocasionado el abandono del territorio, etc. Todo este valioso volumen de datos se recoge de forma especial en algunas fichas de especies a las que se les ha dado 2 páginas de extensión.

Presencia y abundancia de las especies más emblemáticas

CIGÜENA NEGRA Observable sólo durante la primavera y el verano. Es una especie rara dada la escasez de ejemplares. Su población ha ido creciendo paulatinamente en los últimos 25 años, valorándose actualmente que el número de parejas nidificantes en toda la Sierra Norte (dentro y fuera del Parque Natural) supera las 20. Esta especie ha sido estudiada con dedicación dada su escasez y su estado de amenaza. Así durante años (desde 1979 hasta la actualidad) se ha seguido su evolución en la Sierra Norte. Los diferentes censos anuales han arrojado datos interesantes, habiendo una evolución muy positiva en pocos años siendo en 1987 la estima de 3 parejas, en 1990 de 1 pareja, en 1991 de 3 parejas, en 1992 de 8 parejas y en 1997 de 12 parejas. A lo largo de este periodo muchos nidos han sido mantenidos, ocupándose aún en la actualidad. Estos datos cobran gran relevancia teniendo en cuenta que se trata de una especie con distribución muy localizada a nivel nacional siendo Andalucía occidental y Extremadura sus principales áreas de cría.

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 7

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

ALIMOCHE COMÚN A lo largo de las tres últimas décadas la situación de esta especie en Sierra Norte ha variado relativamente poco, quizás debido a que la orografía de esta Sierra es poco favorable para el alimoche, habiendo escasez de cortados rocosos y cantiles donde poder nidificar. Los datos de campo recabados en los últimos tiempos, han rondado un mínimo de 1 pareja (años 1989, 2000-2008), 2 parejas (año 1987 y 1990), 3 parejas (años 1991 y 1992) y 4 parejas (año 1998). El último dato reproductor (2014) ha sido de 2 parejas. Pese a que los datos no son muy alentadores, debe de destacarse la fidelidad, que como año tras año se ha ido testimoniando, de esta especie a sus territorios, pues hoy día aún se mantienen. El éxito reproductivo de las parejas antes citadas, no siempre ha sido positivo, malográndose muchas puestas, que generalmente se conforman por 1-2 huevos, no habiendo por tanto descendencia. La elevada densidad de buitres leonados en Sierra Norte ocasiona una importante presión a esta y otras especies que comparten los mismos nichos, relegándolas a nidos peor emplazados o incluso a otros lugares.

BUITRE LEONADO A nivel nacional el incremento de la población reproductora ha sido espectacular. Así, después de un serio declive en los años 60, la recuperación de su menguada población fue rápida, apoyada en una disponibilidad de hábitats de cría amplia en todo el territorio nacional, una mayor tasa de supervivencia y la reducción de la edad de la primera reproducción. Esta misma tendencia evolutiva se ha visto en Sierra Norte, como lo demuestran los datos de campo recogidos a lo largo de más de tres décadas. La colonia permaneció estable desde 1979 hasta 1987 siendo la estima de 15-20 parejas. Dos años más tarde (1989) este dato ascendió a 43 parejas. Esta cifra se disparó en sólo una década alcanzando las 75 parejas en 1999. Desde entonces hasta los últimos censos llevados a cabo (años 2009-2014) la población ha ido incrementándose hasta llegar a superar las 125 parejas actuales. Todas ellas se congregan en una única buitrera existiendo otras zonas de expansión de la especie como el Benalija, la Sierra de Picavientos, La Zapatera o el Riscal de los Buitres. Existe una mortandad significativa por colisión con los tendidos eléctricos que hay en el entorno de la buitrera del Viar.

BUITRE NEGRO A mediados del siglo XIX el buitre negro era considerado una especie común en Sierra Morena y Sierra Nevada, pero a lo largo del siglo XX esta rapaz se extinguió como nidificante en Granada, Cádiz y Málaga. En la provincia de Sevilla existe una colonia en Sierra Norte que a lo largo de los últimos 25 años ha sufrido altibajos notables. En un primer periodo la tendencia fue positiva pues en 1989 contaba con 5 parejas llegando en 1997 a tener 22 nidos ocupados. En 1998 comenzó un periodo de descenso drástico a causa del envenenamiento. Una vez pasado este episodio comenzó su recuperación. Así en la década 2000-2010 el crecimiento ha sido notable y paulatino. En 2013, los censos oficiales contabilizaron 96 parejas, ascendiendo a 101 parejas en 2014, casi el 30% de la población existente

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 8

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

en Andalucía. Pese a este incremento positivo, la evolución en número de colonias no ha variado, existiendo una única en el mismo lugar, ampliada por parejas aisladas en otros dos puntos de la Sierra Norte, haciendo que la población sea muy vulnerable ante episodios de envenenamiento, como ya sucedió.

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Para favorecer la evolución positiva de esta especie, desde 1993 está en marcha un programa específico para su conservación promovido por la Junta de Andalucía. Así, a nivel anda-luz el último censo realizado en 2013 cifra el número de águilas imperiales en 89 parejas, más del doble que al inicio del programa de conservación. Sierra Norte es un área muy importan- te para el águila imperial, donde se ha mantenido como reproductora en los años más delicados para la especie, habiendo tenido una evolución muy satisfactoria, con una buena tasa de productividad. Actualmente (2014) la cifra ha sido de 16 parejas reproduciéndose en toda la Sierra (dentro y fuera del Parque Natural) con una alta presencia de inmaduros, lo que augura que continúe en ascenso.

ÁGUILA REAL La población y el éxito reproductor de esta especie se mantiene más o menos estable en Andalucía desde 1986. En la Sierra Norte a primeros de los años 90 los censos realizados arrojaron una estima de unas 18-20 parejas (años 1990, 1991 y 1992), dato que se ha mantenido hasta 2002, siendo la estima para ese año de 20 parejas. En el periodo 2003-2008 la población creció hasta las 42 parejas, manteniéndose en torno a dicho valor hasta ahora (2014). Estas se encuentran en áreas poco humanizadas, de relieves moderados, ocupando para nidificar pequeños roquedos y mayormente, árboles de gran porte (alcornoques y encinas). Casi todos los territorios se encuentran en fincas cinegéticas y forestales. Las poblaciones de águilas reales se sitúan en áreas donde existen territorios de águilas imperiales y águilas perdiceras, lo que conlleva una alta competencia por los lugares de nidificación y por el alimento. Hay constancia de la fidelidad de muchas de ellas a un mismo nido, utilizándolo más de 30 años seguidos.

ÁGUILA PERDICERA Aunque de forma moderada, la población de águila perdicera en la Sierra Norte se ha incrementado a lo largo de las dos últimas décadas. Los censos realizados daban cifras desde 1980 hasta 1990 de 3 parejas, en 1991 de 4 parejas y en 1992 de 5 parejas; dato que se mantuvo constante hasta el año 2000. En el año 2003 la población se estimó en 7 parejas, en 2005 en 9 parejas y en 2012 en 6 parejas. Actualmente (2014) la cifra vuelve a estar en las 5 parejas, 2 dentro de los límites del Parque Natural y 3 fuera de éstos. Una de las nidificaciones ha sido en árbol, nidotópica poco habitual en la especie. Cabe destacar la permanencia de algunas parejas en un mismo territorio a lo largo de más de 30 años.

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 9

EMPRESA CERTIFICADA GUIA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE AMBIENTALMENTE SEVILLA Y ESTRIBACIONES

Presentación: 11 de Noviembre de 2015 www.algakon.es

Edición, Autoría y Colaboradores

Editada por: ALGAKON, S.L.

Otras publicaciones editadas por Algakon S.L.: Guía de las Aves del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). Guía de las Aves del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Guía de las Aves del Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva).

Autores:

Humberto Gacio Iovino Ana Yanes Perez

Prologada por:

Juan J. Negro Balmaseda. Director Estación Biológica de Doñana (CSIC) Antonino Sanz Matencio. Director Conservador. Parque Natural Sierra Norte de Sevilla Fernando Rodríguez Villalobos. Presidente de la Diputación de Sevilla

Colaboradores: Prodetur, Fundación Cajasol, Red Eléctrica de España, Swarovski Optiik, Classic Cars, Merkasol Energías Renovables y Opracol.

Maqueta

A continuación se muestra una pequeña extracción de la maqueta de la publicación.

ALGAKON S.L. “Estudios y Actividades en el Medio Natural” - 10

si cabealnacimientodelamisma. mayor impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla, lo cual le da más sentido aún proyecto un con complementada sido habiendo especial, manera de nace guía Esta Sociedad AndaluzadeOrnitologíayBiodiversidad(SAOBI). la fundador miembro como impulsa actualmente y (Sevilla) Alamillo del Parque del Ornitológica Estación la fundó años, 12 durante (G.O.SUR) Sur del Ornitológico Grupo el presidió Paralelamente entre otrasmencionesdeinterés. Andalucía, de naturales parques otros en y Vadillo(Cazorla) de Forestal Capacitación de impulsor y docente de los cursos de ornitología que hasta la fecha se imparten en el Centro e (Madrid) Cofio y Alberche Ríos los de AvesEncinar las para Protección Especial de Zona la de Flora y Fauna de Guía la de director (Sevilla), Alamillo del Parque del Aves de Guía la de coordinador (Huelva), Aroche de Picos y Aracena de Sierra Natural Parque del Aves de Guía la de Coautor natural. patrimonio maravilloso nuestro de conocimiento al apoyo de publicaciones y sensibilización compensatorias, medidas ambiental, gestión censos, de proyectos numerosos desarrolla décadas, dos casi ya hace desde cual, la con Natural, Medio el en Actividades y Estudios s.l. Algakon empresa la gestiona y dirige Actualmente ornitológicos. especialmente y naturales valores sus divulgar de idea la entonces, desde y sierras, estas por atracción especial una inspiran aves de observaciones y rutas Segura y Las Villas, acompañado de su grupo de espeleología y montaña TROGLOS. Numerosas Cazorla, de Sierras las mayormente descubre etapa esta En montaña. alta la a aficiones otras y espeleología la con conocimientos sus amplía joven, desde anillador y Ornitólogo Sierra NortedeSevilla. la de Natural Parque actual el es hoy que lo en desarrollándose continúa y Parque Natural “Sierra de Grazalema” el en y Guadiaro río del orillas las a en la Sierra de Ronda (Jimera de Líbar), temprano desde comienza afición Su Sevilla. en desarrolla la vida su aunque 1958 año el en Gibraltar en Nace 3 EXT:116 mm. HumbertoGacioIovino_ BIOGRAFÍA DELAUTOR 2 EXT: 118mm. Otras publicaciones editadas por Algakon S.L.: por Algakon editadas publicaciones Otras aves. de vacion Incluye mapas de las familias.por comparativas incluye similares, especies entre identificación la facilitar Para ilustraciones. e una con comienza guía Esta ■ ■ ■ Identifica otras Identifica negro. y blanco en comportamiento de detalles ellas, aporta de algunas para Ilustra todas las especies particular.ficha una en descrita ellas de una estribaciones.Cada y Sevilla de Describe la situación de las ecosistemas. y poblaciones,lugares

Guía de las Aves del Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva). Odiel del Marismas Natural Paraje del las Aves de Guía (Jaén). Las Villas y Segura Cazorla, de Sierras Natural Parque del Aves las de Guía (Huelva). Aroche de Picos y Aracena de Sierra Natural Parque del Aves las de Guía Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección Detalla conilustraciones cadaunadelasespecies Describe lasituacióndelas173especiesaves Abarca lafranja orientaldelaProvinciaJaén (Andalucía, España)declarada Parque Natural, Reseña losnombreslocalesdadosalasaves. para las Aves yLugardeInterésComunitario. observables enelámbitodelParque Natural. presentándolas posadasyenvuelo. CONTRA: 123mm. 31 especies de presencia irregular presencia de especies 31 rutas de uso público recomendables para la obser- Avala: 158 especies de aves observables en la Sierra Norte presentes dibujándolas posadas y en vuelo. Además, 19 mm.

DE DEL PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS (JAÉN) LAS Humberto Gacio Iovino guía aves Sevilla de Norte Sierra la de descripción [email protected] www.algakon.es guía DEL PARQUE NATURAL aves Ilustraciones: AntonioOjeaGallegos Autor: HumbertoGacioIovino PORTADA:123 mm. SEGURA Y LAS VILLAS (JAÉN) VILLAS SEGURA YLAS SIERRAS DECAZORLA, LAS DE pertenece laFamilia. que al Orden el y Especie Familiala la pertenece que la a detallando sistemático Orden según promedio. otro de las alas / años de vida / envergadura de un extremo al cola la de final el hasta sexos / longitud desde el pico promedio de la especie o según peso biométricos: Datos o épocadelaño. variantes según sexo, edad posibles sus y especie la detalla que Ilustración inglés y local). denominaciones (castellano, científico, Nombre de la especie en diferentes 1 EXT: 118mm. , aportando su estatus estatus su , aportando Cómo interpretarlasfichas_ Parque). costumbres ysituaciónenel especie (identificación, hábitat, la de interés de aspectos sobre detallada Información rsni oml ,presencia normal presencia en casodesermigratoria tiene los Periodosenquelaespecie Tabla fenológicarepresentando uet . ausente oestá , presencia rara parcial España y Andalucía. en especie la encuentra se Grado de amenaza en el que láminas

:

Humberto Gacio iovino ana Yanes Pérez y s del AVES G

ierra e uía

stribacio P arque

de N

las orte N N atural es

de

s 176 I GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA Y ESTRIBACIONES Passeriformes evilla blancuzco Abdomen vegetación espesa y húmeda.y vegetaciónespesa con sotos y ríos de riberas denso, monte de zonas a asociado Siempre HABITA:QUE AMBIENTES familiares. Grupos SOCIAL: VIDA europeo. norte el en intenso frío de temporales los durante puntualmente aumenta Norte Sierra en presencia Su común. poco es cuando invierno, en presente Sólo ABUNDANCIA: Y PRESENCIA grises pecho y cuello Cabeza, Longevidad: 5 años 5 No Amenazada Estatus: Longevidad: Longitud: 14-15 cm 14-15 cm 19-21 Peso: Envergadura: Longitud: Ene Feb Mar 18-24 g 18-24 b a u Jul Jun May Abr Dorso pardo con rayas oscuras rayas con pardo Dorso Acentor común Acentor individuos jóvenes. individuos los todo sobre común, gorrión el con confundirse Suele mimética. ración colo- su a debido desapercibida Pasa etc. gusanos, moluscos, insectos, de alimenta se donde vegetación la entre suelo el por desplazarse Suele esquiva. muy y insectívora mente eminente especie una Es ciruela”. Prunella COSTUMBRES: suelo, volando rápidamente Corre como un ratón por el el por ratón un como Corre indica “avecilla de color Prunella modularis Prunella OctSepAgo en busca de cobijo de busca en DicNov Dunnock - F c ómo ichas repertorio amplio y biensonante. y amplio repertorio un teniendo bien, muy Canta pas. tram y cepos los por castigada muy no come bastantes frutos carnosos. Es Especie insectívora hembra. la a atraer aunque para primavera en invier por el contrario, lo hace a principios de macho el territorio; su delimitar para invierno en cantan hembras Las ver. se y a dejándo inspeccionar acercándose curiosa bastante actitud una Tiene baja. rama alguna en posado invierno, en todo sobre observarlo, de Fácil COSTUMBRES: Robin European rubecula Erithacus europeoPetirrojo hacenúnico lo que anaranjado, rojo frente y garganta Pecho, castellano, científico e inglés. denominaciones: diferentes en especie la de Nombre Partes superiores pardas superiores Partes

Ene iN Feb terP cuando está ausente.está color cuando sin y parcial es presencia su que los en tenue color en color intenso aquellos periodos en los que su presencia es máxima, en Norte: Sierra en especie la presente está que el en Calendario Mar b a u Jul Jun May Abr blanquecino Vientre adulto retas - - - y arbustivas. arbustivas. y reproductiva a zonas frescas arbóreas época la en asociado Muy jardines. y parques huertas, malezas, sotos, bosques, ocupando variado Muy HABITA:QUE AMBIENTES familiares. Grupos SOCIAL: VIDA nidificante. es que sedentaria población la de ción frac una existiendo Norte, Sierra la toda en abundante invernante un Es ABUNDANCIA: Y PRESENCIA Cuello corto Cuello Estatus: No No Amenazada años 3-5 Estatus: Longevidad: Envergadura: 20-22 cm 20-22 Peso: Envergadura: Longitud:

las rasgos identificativos. rasgos año.del ésta,los de de Alrededor comentarios posibles variaciones según sexo, sus edad o época y especie la detalla que Ilustración juvenil de los de VertebradosAndalucía. de Rojo Libro el según especie la encuentra se que el en amenaza de grado promedio/ vida de años especie/ la de promedio peso alas/ las de otro al extremo un de el pico hasta el final de la cola/ envergadura desde longitud estatus: y biológicos Datos Pardo moteado Pardo 16-22 g 16-22 14 cm 14 DicNovOctSepAgo - 177 I GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA Y ESTRIBACIONES Passeriformes en los que habita. que los en su vida social y los ambientes Sierra Norte, sus costumbres, presencia y abundancia en la su a referidos especie la de interés de aspectos sobre detallada Información especie. la pertenece que al Orden toPoNimia de uN aProximacióN a alGuNas Formas de ave Picos, Patas y tamaños Ámbito del Parque Natural. píleo lista superciliar frente SE-161 lista ocular píleo Ámbito de la Guía de Aves. ■ Cuerpo lista superciliarpíleopíleo ■ Picos listanucalista superciliar superciliar frente A-432 lista ocular frentefrentepíleo mejilla o aurículalista ocular lista ocularnucalista superciliar frentepíleo manto nuca lista superciliar mejilla onuca aurículalista ocular garganta frente coberteras pequeñas lista ocular BAV-1616 mejillamejilla o aurícula o aurículamanto nuca dorsomanto nuca pecho garganta coberterasmanto pequeñasmejilla o aurícula gargantagarganta Guadalcanal SE-462 coberterasterciarias pequeñasmejilla o aurícula coberteras medianas coberteras pequeñasdorsomanto pechogarganta manto pechopecho soñeuqep i cesn t so imes l sal y f sotur A-432 secundariascoberterasdorsodorso pequeñas garganta SE-167 coberterasterciarias pequeñas coberterascoberteras grandes medianas terciariasterciarias dorso coberteraspecho medianas Provincia de obispillo coberteras medianaspecho soñeuqep i cesn t so imes l sal y f sotur A-3300 secundarias dorso soñeuqep i soñeuqep i cesn t cesn so t so imes l sal imes l y sal f y f sotur sotur Sevilla secundariassecundarias terciarias flanco coberterascoberteras grandes medianas A-432 obispillo terciarias coberterascoberteras grandes grandescoberteras medianas soñeuqep i cesn t so imes l sal y f sotur obispillosecundarias vientre soñeuqep i cesn t so imes l sal y f sotur Alanís obispillo secundariasprimarias flancocoberteras grandes flancoflanco coberteras grandes rectriceobispillos vientre SE-8100 obispilloprimariasvientrevientre flanco primariasprimarias flanco A-3300 rectricemuslos (tibia) vientre A-432 rectricerectrices s primariastarso vientre San Nicolás primarias Embalse del SE-155 muslo (tibia) lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados del Puerto rmusloectricemuslo (tibia)s (tibia) Pintado rectrices tarso SE-179 tarso SE-179 muslotarso (tibia) lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados SE-179 A-3300 lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados muslo (tibia)tarso lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados SE-179 SE-163 SE-155 El Real SE-168 tarso lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados SE-159 Cabeza lombrices, gusanos y medianos insectos vertebrados de la Jara SE-179 ■ Cazalla de ■ Patas la Sierra Las Navas de la lista pileal media A-461 Concepción lista pileal lateral A-450 A-455 lista pileal media A-3301 lista superciliarlista pileal lateral listalista pileal pileal media media listalista pileal pileal lateral lateral lista oral (brida) A-455 SE-141 lista superciliar lista pileal media ardeida rapaz nadadora listalista superciliar superciliarlista pileal lateral lista pileal media lista ocular lista pileal lateral lista oral (brida) C-433 lista oral (brida) ardeida rapaz nadadora Almadén Embalse del lista superciliar anillolista ocular oral (brida) ardeida rapaz nadadora lista listaocular superciliar ardeida rapaz nadadora de la Plata A-432 Constantina Retortillo lista ocular lista oral (brida) lista ocular bigoteraanillo ocularlista oral (brida) ardeida rapaz nadadora A-452 lista ocular anilloanillo ocular ocular ardeida rapaz nadadora SE-157 infrabigoteralista ocular A-452 bigoteraanillo ocular El Pedroso lista malarbigoterabigotera anillo ocular SE-141 infrabigotera bigotera andadora arborícola trepadora infrabigoterainfrabigotera lista malar bigotera listalista malar malar andadora arborícola trepadora SE-157 infrabigotera andadora arborícola trepadora A-455 infrabigotera lista malar andadora arborícola trepadora Embalse del lista malar andadora arborícola trepadora Huéznar andadora arborícola trepadora SE-157 La Puebla de A-432 44 cm los Infantes ■ Ala manto SE-146 22 cm 35 cm 55 cm manto 13 cm ■ Tamaños 44 cm A-455 manto 44 cm44 cm SE-198 Embalse de manto 22 cm 35 cm 55 cm borde de ataque 13 cm 35 cm José Torán manto 13 cm 22 cm22 cm 35 cm 44 cm 55 cm55 cm Embalse de 13 cm 44 cm manto 35 cm Los Melonares 13 cm 22 cm 55 cm obispillo borde de ataque 35 cm coberterasbordeborde de pequeñasdeataque ataque 13 cm 22 cm 55 cm El Ronquillo A-432 obispillo borde de ataque SE-198 obispilloobispillo coberterasborde pequeñas de ataque coberterascoberterascoberteras pequeñas pequeñasmedianas 100 cm Palma del Río obispillo terciarias coberteras pequeñas obispillo 70 cm 90 cm 100 cm coberterascoberteras medianas pequeñas 80 cm Castilblanco de SE-198 terciarias coberterascoberterascoberteras medianas grandes medianas 100 100cm cm los Arroyos secundariasterciarias 70 cm 90 cm terciarias coberteras medianas 70 cm 80 cm 100 cm 70 cm 90 cm90 cm terciarias coberterascoberteras grandes medianas 80 cm80 cm 100 cm Lora del Río secundarias coberterascoberteras grandes grandes Villanueva del Río y Minas secundariasterciarias primarias 70 cm 90 cm A-432 secundarias 70 cm 80 cm 90 cm coberteras grandes 80 cm secundarias primarias coberteras grandes secundariasprimariasprimarias primarias primarias Guía de las AVES del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y Estribaciones Impacto Agotamiento de Huella de ambiental recursos fósiles carbono por producto impreso 0,34 kg petróleo eq 0,97 Kg CO2 eq por 100 g 0,04 kg petróleo eq de producto 0,14 Kg CO2 eq reg. n.º: 2015/115 % medio de un ciudadano 7,47 % 3,18 % europeo por día

Cita recomendada: Gacio, H. ; Yanes, A. 2015. Guía de las Aves del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y Estribaciones. Algakon S.L. Sevilla.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta guía (textos, ilustración o fotografía) puede ser utilizada para su reproducción, transmisión o almacenamiento por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación etc.) sin el permiso expreso por escrito del propietario del copyright.

© Edita: “Estudios y Actividades en el Medio Natural”. Urb. La Alondra. c/ Avutarda 46. 41909 Salteras (Sevilla). www.algakon.es; [email protected]

Título: GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA Y ESTRIBACIONES.

Coordinación, textos y diseño: “Estudios y Actividades en el Medio Natural”.

Autores: Humberto Gacio Iovino y Ana Yanes Pérez. Ilustrador: Antonio Ojea Gallegos. Fotografías: Humberto Gacio Iovino, Ana Yanes Pérez, Ángel Pérez Menchero, Rafaela Rodríguez, Pedro Sánchez Márquez, Antonio Ojea Gallegos y Juan Carlos Muñoz.

Produce: Algakon S.L.

Colaboran: Fundación Cajasol, Red Eléctrica de España, Swarovski Optik, Classic Cars, Merkasol, Opracol y Prodetur.

ISBN: 978-84-606-9058-0 Depósito Legal: SE 923-2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS

■ Presentación y prólogos ...... 6

■ La Sierra Norte de Sevilla ...... 11 - Localización ...... 12 - Poblaciones y modo de vida ...... 13 - Figuras de protección ...... 16 - Relieve ...... 20 - Hidrología...... 21 - La flora...... 24 - La fauna...... 29 - Los ecosistemas ...... 32

■ La observación e identificación de aves ...... 57 - El conocimiento de las aves...... 58 - Aprender a identificar las aves...... 59 - Claves para identificar una especie ...... 61 - Materiales de apoyo ...... 63

■ Manejo e información de la guía ...... 67 - Descripción general de la guía...... 68 - Descripción de las fichas...... 70 - Datos de campo ...... 76

■ Fichas de las aves presentes ...... 79

Anseriformes: Ánsares y Patos ...... 81

Galliformes: Perdices y Codornices ...... 84

Podicipediformes: Zampullines y Somormujos ...... 86

Pelecaniformes: Cormoranes ...... 88

Ciconiiformes: Garzas y Cigueñas ...... 89

Falconiformes: Rapaces diurnas ...... 95

Gruiformes: Rálidos, Grullas y Sisones...... 122 GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 4 Charadriiformes: Limícolas y Gaviotas ...... 126

Columbiformes: Palomas y Tórtolas...... 137

Cuculiformes: Críalos y Cucos...... 141

Strigiformes: Rapaces nocturnas...... 143

Caprimulgiformes: Chotacabras ...... 149

Apodiformes: Vencejos ...... 150

Coraciiformes: Martines pescadores, Abejarucos y Abubillas...... 154

Piciformes: Pájaros carpinteros ...... 157

Passeriformes: Pájaros ...... 161

■ Otras aves observables ...... 247

■ Láminas comparativas ...... 261

■ Senderos de uso público para la observación de aves ...... 277 - Los Carros ...... 284 - Los Molinos ...... 286 - Molino del Corcho...... 288 - Los Castañares...... 290 - Arroyo de Las Cañas...... 292 - Sierra del Viento ...... 294 - Embalse de José Torán ...... 296 - Rivera de Ciudadeja ...... 298 - La Lobera (Los Arrianales) ...... 300 - Cerro del Hierro ...... 302

■ Bibliografía ...... 305

■ Agradecimientos y biografía ...... 317

■ Directorio de servicios ...... 323

■ Índice de especies ...... 339 GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 5 PreseNtacióN

A VISTA DE PÁJARO

Vistas desde la Cueva de Santiago (Rivera de Benalija).

a Sierra Norte de Sevilla, ámbito contacto, los famosos ecotonos que geográfico elegido para la reali- tan beneficiosos resultan para incre- Lzación de esta guía de aves, es mentar la biodiversidad. En tiempos un entorno privilegiado para la obser- recientes, la Sierra también ha experi- vación ornitológica. Forma parte inte- mentado la adición de grandes masas gral de la Sierra Morena andaluza y, de agua en forma de embalses. Un como tal, conserva los valores natura- lugar caracterizado por inviernos sua- les de la media montaña mediterránea ves y lluviosos con pastos verdes y caracterizada por la presencia de torrenteras seguido de una larga esta- dehesas de encinas y alcornoques, ción seca estival sin apenas agua en riberas frondosas y ocasionales culti- superficie, ha dado paso a un paisaje vos tradicionales –como el olivar y el en el que grandes lagos, artificiales viñedo- en lugares aptos para ello. eso sí, jalonan el espacio físico duran- Este mosaico predominantemente te todo el año. Desde el punto de vista forestal es un imán para las aves de de las aves, y del ornitólogo que las bosque, pero también permite la pre- observa, esto añade nuevas oportuni- sencia de aves de hábitats abiertos, o dades. Las que encuentran anátidas, aquellas que prefieren las zonas de limícolas y ardeídas, cuando menos GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 6 en época de paso y algunas de ellas Humberto y Ana es excepcional por la incluso para intentar la reproducción. calidad de sus ilustraciones y por el grado de detalle en sus textos. Los Una guía ornitológica como la que tiene ornitólogos preferimos siempre guías entre manos es un fantástico instru- con láminas dibujadas porque los mento para adentrarse en un paisaje artistas, los buenos, captan mejor que natural. Las aves son elementos móvi- una fotografía los detalles que ayudan les que uno observa a cada paso. en la identificación. Tratándose ade- Digamos que salen al encuentro del más una guía para una región relati- viajero o del paseante. Y con cierta vamente pequeña, el tratamiento que experiencia de observación descubrire- se ha dado a cada especie potencial- mos que es posible predecir donde mente observable es tremendamente encontrar estas o aquellas especies. detallado en relación a otras guías Tienen claras preferencias de hábitat que, pongamos por caso, pretenden por mucho que su capacidad de vuelo abarcar toda Europa. Encontramos así pueda llevarlas aparentemente a cual- datos sobre distribución local, vida quier parte. Descubrir esas relaciones social, costumbres y, muy significati- entre las aves y su medio despierta vamente, detalles que obvian otras nuestro afán explorador y alimenta publicaciones, como la longevidad o el nuestra curiosidad. El aficionado a la estatus de conservación –y que nos ornitología frecuentemente lleva una da una buena idea sobre la rareza de libreta donde anota sus observaciones y la especie en cuestión-. siente generalmente una pasión colec- cionista: quiere ver más y más espe- En definitiva, un excelente trabajo de cies. Desea saber más sobre ellas... utilidad evidente para el aficionado a las aves, el que quiere convertirse en Y el éxito de una buena guía pasa por uno de ellos, o aquel que desea sim- proporcionar la información que nece- plemente identificar las aves que acu- sita ese ornitólogo, en ciernes o ya den al bebedero de su casa de fin de avezado, para identificar correctamen- semana en la Sierra. Para todos ellos, te la especie que tiene delante o para esta guía es una herramienta que no poder encontrar con más facilidad una debe permanecer sólo en la biblioteca, que ya conoce pero que desea, es sino que debe usarse y hasta desgas- sólo un ejemplo, fotografiar en su tarse en uso de campo con la frecuen- ambiente natural. La guía escrita por cia que cada uno pueda permitirse.

Juan J . Negro Balmaseda Director Estación Biológica de Doñana (CSIC) GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 7 PróloGos

as aves han fascinado a la espe- traciones, mapas y fotografías que inclu- cie humana desde su mismo ori- ye la guía, harán apasionante el recorri- Lgen, como evidencian pinturas do de los senderos señalizados y otras rupestres con miles de años. Las aves, instalaciones de uso público habilita- con su facilidad de avistamiento, con dos por la Junta de Andalucía en este su extraordinaria diversidad y belleza, espacio natural. Un parque que ha suponen una de las mejores formas de alcanzado los 25 años de existencia alcanzar un compromiso ambiental en en pleno proceso de implementación la mayoría de las personas. de todas sus posibilidades, ya que, sin duda, nos encontramos ante un espa- La seducción por las aves es inherente cio cuya calidad todavía está por des- al hombre, que ha encontrado en ellas cubrir para muchos andaluces y que alimento, alivio a su espíritu, vista y así se reconoce por las figuras de oído, y estímulo para el nacimiento de protección internacional que atesora: miles de naturalistas. Así, el interés por ZEPA, ZEC, Reserva de la Biosfera y este grupo zoológico va mucho más Geoparque Global. allá de su objeto de estudio, convirtién- dose en un instrumento poderosísimo Esta guía debe ayudar a lograr, cómo no, para avivar la conciencia ambiental, tan un desarrollo económico basado en el necesaria para la conservación de respeto a los valores ambientales. La nuestra Naturaleza, de nuestro entorno. pureza de los ecosistemas es un compro- miso ético que tenemos ante las genera- Andalucía contiene las mayores reser- ciones futuras, y debe representar una vas ornitológicas de Europa. Uno de magnífica oportunidad de presente para esos espacios privilegiados es el par- generar oportunidades para sustentar la que natural de la Sierra Norte de calidad de vida que deseamos, para quie- Sevilla, integrado en la Red Europea nes visitan nuestro territorio, y especial- Natura 2000 al ser declarado Zona de mente para quienes lo habitan. Especial Protección para las Aves y Zona de Especial Conservación, por su El poeta Jorge Guillén, hijo predilecto de especial riqueza faunística. Esta guía Andalucía en 1983, dejó escrita una de significa una valiosa aportación para el las más bellas descripciones de las aves: conocimiento de uno de los tesoros de “Libertad de la luz”. Sin duda, alguien que la comarca, su avifauna. se extasia mirando a las aves es una per- sona más libre, más luminosa. Los autores de esta guía demuestran su conocimiento faunístico. Y además el Les animo a, guía en mano, conocer deseo de que todos tengan acceso a él, este fascinante territorio que corona la pues el tono divulgativo, junto a las ilus- provincia de Sevilla.

Antonino Sanz Matencio Director Conservador

GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES Parque Natural Sierra Norte de Sevilla I 8 os datos nos dan fe de que hay ecosistemas que constituye el Parque un sector de la demanda turísti- Natural de Doñana. Lca, especialmente de origen extranjero, y, de forma muy particular, Hay una importante oferta de observa- de origen británico, interesado en los ción de aves en la provincia –qué recursos ornitológicos españoles. Sin duda cabe- pero hacía falta estructu- embargo, España apenas ha aprove- rarla y canalizarla. chado su posición como destino espe- cializado. Con este punto de partida, la ‘Birding Sevilla’ es un proyecto de provincia de Sevilla, con su gran turismo ornitológico puesto en marcha potencial en este ámbito, aspira a por la Diputación de Sevilla, a través convertirse en referente. de Prodetur, y gestionado por una agrupación de empresas turísticas. La No en vano, uno de nuestros pilares iniciativa, que ha obtenido una acogi- en materia de Turismo es nuestro da excelente desde sus inicios, cuenta enorme patrimonio natural. La provin- con un portal web (www.birdingsevilla. cia de Sevilla tiene cerca de 300.000 com), de atractivo diseño y desde el hectáreas de superficie protegida, que se ofrece una serie de paquetes repartidas en más de una veintena de turísticos o alternativas para los enclaves de gran valor ecológico, amantes del avistamiento de pájaros. espacios en torno a los cuales se En este sentido, ‘Birding Sevilla’ cons- genera una interesante oferta de turis- ta de diferentes rutas para la observa- mo de Naturaleza. ción de aves en la provincia, aprove- chando ese ingente potencial de su Contamos con una gran diversidad de extensa superficie protegida, en la que avifauna debida a la singularidad de habitan un sinfín de especies. los espacios naturales del territorio, que van desde los angostos montes y Se trata, en definitiva, de una línea de extensos bosques de encinas y alcor- trabajo con la que pretendemos contri- noques del Parque Natural de la Sierra buir a la diversificación de la oferta turís- Norte, hasta los tranquilas lagunas de tica de la provincia, a la vez que situar a los tres complejos endorreicos de la nuestro destino en el mercado interna- provincia, pasando por el mosaico de cional de la observación ornitológica.

Fernando Rodríguez Villalobos Presidente de la Diputación de Sevilla GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 9 la sierra Norte de sevilla la sierra Norte de sevilla

Puente ferroviario sobre el arroyo de los Galleguines (Alanís).

LOCALIZACIÓN La Sierra Norte de Sevilla se encuentra situada en la parte central de Sierra Morena, al norte de la provincia de Sevilla, ocupando aproximadamente una cuarta parte del territorio provincial.

imita con tres provincias: Badajoz do este límite de tipo geográfico (no al norte, Huelva al oeste y administrativo). Gran parte de la Sierra LCórdoba al este; estando fran- Norte está catalogada también como queada a oeste y a este respectiva- Parque Natural y globalmente estos mente, por dos parques naturales: el tres espacios naturales protegidos de Sierra de Aracena y Picos de contiguos conforman la Reserva de la Aroche (provincia de Huelva) y el de Biosfera "Dehesas de Sierra Morena". Hornachuelos (provincia de Córdoba). El límite sur lo constituye la transición

GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES con la vega del río Guadalquivir, sien- I 12 Izquierda: Panorámica de Sierra Norte desde el Castillo de Real de la Jara. Arriba: Puente romano sobre el arroyo de Los Parrales en San Nicolás del Puerto.

POBLACIONES Y MODO DE VIDA La Sierra Norte, incluyendo sus estribaciones, la conforman 11 términos municipales total o parcialmente: Almadén de la Plata, El Real de la Jara, El Pedroso, , San Nicolás del Puerto, Alanís, Guadalcanal, Constantina, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y Villanueva del Río y Minas.

l núcleo de población de Además existen 26 inmuebles declara- Villanueva del Río y Minas está dos Bien de Interés Cultural. Además Efuera de los límites de la Sierra, de estos monumentos catalogados por lo que la población habitante total existe un amplio número de elementos en la comarca está alrededor de los patrimoniales sin una figura de protec- 30.000 habitantes. ción, pero con gran importancia desde el punto de vista histórico y cultural. En Los núcleos urbanos conservan la este grupo podemos englobar las arquitectura tradicional en su gran numerosas minas y canteras antiguas, mayoría, siendo las fachadas blancas poblados y necrópolis prehistóricas, con tejados árabes. También el traza- dólmenes, pinturas rupestres y villas do urbano y la parte monumental de romanas, entre otros. Las edificaciones los pueblos se mantiene según se destacables más numerosas son las de diseñaron en su día, estando declara- carácter religioso: ermitas, iglesias, dos como Conjunto Histórico Artístico conventos, cruceros e incluso un los centros urbanos de Guadalcanal, monasterio cartujo. También hay ele-

Cazalla de la Sierra y Constantina. mentos de carácter militar habiendo 11 GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 13 la observacióN e ideNtificacióN de aves CLAVES PARA IDENTIFICAR UNA ESPECIE Para saber qué hacer cuando estamos viendo un ave, reco- mendamos tener en cuenta estos cinco pasos fundamenta- les, que ayudarán a identificar la especie que se observa y así saber más de ella.

1. TAMAÑO Trepador azul (Sitta europaea) Para definirlo, como referencia con su se recomienda utilizar a algunas característica aves que nos son conocidas, pose, en determinando si es mayor, paralelo a los menor o igual a éstas. Asociados troncos. al tamaño, hay una serie de medidas muy utilizadas por los ornitólogos para el estudio de cada especie. Son: la enverga- dura (distancia entre las puntas de las alas cuando están exten- didas), la longitud (distancia entre la rios. La cola funciona como un timón punta del pico y el extremo de la cola) y para balancear y guiar al ave durante el peso. La relación entre la superficie y el vuelo y para ayudar a su equilibrio el volumen de cada especie es determi- cuando se posa. Las patas y pies nos nante, pues afecta a las pérdidas de permiten deducir el ecosistema en el calor corporal, siendo proporcionalmen- que vive una especie y su forma de te mayores en aves de pequeño tamaño. explotarlo. Por ejemplo los pajarillos y rapaces suelen tener patas medianas 2. SILUETA y pies con tres dedos hacia delante y uno hacia atrás, permitiéndole aga- Para eso debe definirse la forma del rrarse a las ramas o desgarrar a las pico, cola, alas, patas y pies. La varie- presas. Un ejemplo opuesto sería el de dad es muy amplia, pero existen los patos, en el que la fusión de los varios prototipos. La forma del ala dedos mediante membranas mejora condiciona las características aerodi- su capacidad natatoria y les permite námicas. Generalmente las alas más andar sobre zonas anegadas. Los largas y puntiagudas las presentan picos dan una información muy intere- aquellas especies que recorren mayo- sante sobre la dieta de cada especie. res distancias durante su migración, Su morfología está relacionada con la mientras que las más cortas y redon- forma de obtención del alimento, sien- deadas suelen ser características de do en algunos casos una perfecta y

las especies de hábitos más secunda- sofisticada herramienta. GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 61 MATERIALES DE APOYO En cuanto al material óptico, resulta fundamental para el observador usar unos prismáticos o binoculares.

ay muchas marcas y modelos y elegir bien puede resultarnos H difícil. Cuando se empieza con esta afición recomendamos usar de 8x30 u 8x40 (8 aumentos, con diáme- tro de lentes de 30 o 40 mm). Al prin- cipio observaremos que nos es difícil localizar al ave con el visor e incluso enfocarla, sobre todo en zonas fores- tales. Con la práctica esta es otra de las cuestiones que mejoraremos y que es realmente importante ya que más de una vez, cuando logremos enfocar, el ejemplar se habrá movido de nues- tro campo de visión. Por ello hay que ser rápidos y perfeccionar nuestra Material y capacidad de localización. equipo de apoyo a la observación de aves. GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 63 MaNejo e iNforMacióN de la Guía MaNejo e iNforMacióN de la Guía

DESCRIPCIÓN DE LAS FICHAS

3 Tórtola europea Críalo europeo 2 Streptopelia turtur Clamator glandarius Longitud: 26-28 cm 1 Longitud: 35-39 cm Envergadura: 47-53 cm European Turtle Dove Great Spotted Cuckoo Envergadura: 55-65 cm Peso: 100-170 g Peso: 150 g Longevidad: 10 años Longevidad: 10 años Estatus: Vulnerable Estatus: No Amenazada Cuculiformes Columbiformes Alas y cola con forma de abanico Zona interior de las adulto alas castaño Pico negro y Ojos y patas rojas manchadas de 4 marrón Alas y dorso gris capirote con moteado de blanco moño gris Cuello rallado Extremos de juvenil de negro en las alas de Capirote los laterales color negro negro Acordarse de meter el Arte Final adulto

Dorso, cabeza y Partes inferiores parte intermedia de amarillo rojiza las alas gris Extremos Garganta y Cola con banda de las cuello blanco subterminal negra alas amarillento y terminal blanca castaño rojizo Zonas Cola gris terminada en ventrales blanco, muy larga, que blancas sobresale de las alas 5 PRESENCIA Y ABUNDANCIA: COSTUMBRES: 8 Estival y común aunque en los últi- Especie muy escondediza y esquiva, COSTUMBRES: PRESENCIA Y ABUNDANCIA: mos años ha bajado la población en muchas veces su presencia sólo se Es una especie parásita, pone sus Está presente desde finales de febrero toda la Península alarmantemente. Se detecta por su característico arrullo. huevos en nidos de córvidos (nor- hasta junio, siendo uno de los prime- encuentra distribuida por toda la La hembra construye un nido débil, malmente urracas). A diferencia del ros migradores transaharianos en lle- Sierra Norte. con ramas finas y algunas raíces. cuco común los pollos del críalo gar e irse. Aunque su población es Pone generalmente dos huevos blan- europeo crecen de forma conjunta escasa se distribuye de modo irregu- 6 VIDA SOCIAL: cos que son incubados por ambos con los pollos de las especies a las lar por toda la Sierra Norte. Solitario y en pequeños grupos. adultos. La alimentación es principal- que parasita. Es una de las pocas mente granívora. aves que se alimenta de la oruga VIDA SOCIAL: AMBIENTES QUE HABITA: procesionaria del pino y de otras Solitario o en pequeños grupos. Elige zonas boscosas, linderos y terre- PROBLEMÁTICA: 9 orugas urticantes, siendo un buen nos arbolados abiertos para nidificar. Le ha afectado mucho la degradación controlador de plagas. Es solitaria y AMBIENTES QUE HABITA: Para alimentarse se desplaza a espa- de su hábitat, tanto de alimentación se le ve volando mucho de un lado Aparece en zonas de matorral medite- cios abiertos de todo tipo. 7 como de nidificación: desaparición de para otro. rráneo, arboledas poco densas o pas- linderos, herbicidas, etc. También la tizales, especialmente con rodales o sobrecaza. pies dispersos de pinos. GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES 10 I I 140 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago DicNovOctSep Ene Feb Mar Abr May Jun Jul DicNovOctSepAgo 141 GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 70 fichas de las aves PreseNtes 94 I GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA Y ESTRIBACIONES Ciconiiformes tarse y a veces colonias de cría.de colonias veces a y tarse alimen- para grupos pequeños Forma numerosas. muy bandadas en Migra SOCIAL: VIDA Norte. Sierra toda en damente aproxima- parejas 100 unas calculan residente.ascensosertendiendo a Se en va y aumentado ha población Su Estival y común en toda la Sierra Norte. ABUNDANCIA: Y PRESENCIA Estatus: No No Amenazada Kg 2,5-4,5 años 25 Estatus: Longevidad:m 1,5-1,6 Peso: Envergadura: Longitud: Ene Feb rojizo color de Pico Mar b a u Jul Jun May Abr 1 m 1 en general en blanco Cuerpo Cigüeña blanca Cigüeña (Cazalla de la Sierra) la de (Cazalla Dios de Madre Convento del Espadaña sapos e incluso residuos urbanos. residuos incluso e sapos ranas,pequeños, roedores acuáticos, insectos en basa se año.dieta tras Su año ramas, de base a creciendo bles, visi- muy hacen se nidos grandes Sus sonóramente. pico el con crocotea reproducción en aunque silenciosa Es COSTUMBRES: nidificación. de lugar al cercanas etc.prados, marismas, pantanos, ras, ribe- húmedas, zonas las en alimenta luz.Se de postes o campanarios,etc.) espadañas, (torres, elevadas nas urba construcciones sobre haciéndolo también árboles, sobre Nidifica HABITA: QUE AMBIENTES estirados cuello y patas con Silueta SepAgo Ciconia ciconia Ciconia rojizo color de Patas adulto White Stork White DicNovOct - Buitre leonado Gyps fulvus Longitud: 0,95-1,1 m Envergadura: 2,3-2,65 m Griffon Vulture Peso: 7-11 kg Longevidad: 25 años VIDA SOCIAL: Estatus: No Amenazada Solitario o en grupos generalmente Falconiformes numerosos. Para nidificar se congre- gan formando colonias. PRESENCIA Y ABUNDANCIA: Sedentario y abundante en toda la AMBIENTES QUE HABITA: Sierra Norte, viéndose durante todo el Puede verse sobrevolando todo el año. La población reproductora se área de la Sierra Norte, generalmente encuentra en aumento progresivo. en grupos y en horas en las que la Durante el invierno acuden ejemplares insolación es elevada. Acuden donde de otros territorios ascendiendo la haya animales muertos prospectando población a unos 600 individuos. una superficie muy amplia. Para nidificar utiliza roquedos o cantiles. Es abundante en los cortados del río Viar; Los extremos de principal buitrera de la las alas se abren Sierra Norte. como “dedos”

adulto

Cola Ave planeadora redondeada con gran superficie alar

Cuello largo y pelado, Plumaje pardo claro, excepto recubierto de plumón en la cola y en los extremos blanquecino de las alas, que es negro Collar de plumas blancas en adultos

juvenil

Collar de plumas pardas en jóvenes GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 102 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic COSTUMBRES: Planeadora con un gran dominio en el uso de las corrientes de aire térmi- cas (columnas de aire caliente). Cuando remon- ta el vuelo sus alas se levantan en forma de "V". Se alimenta de carroña que busca remontándose a gran altura. Cuando uno de los ejemplares del bando desciende, el resto del grupo le sigue, alimen- tándose en grupo junto con otras especies como cuervos, urracas, buitres negros y alimoches.

Buitres leonados en la garganta del río Viar

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: A nivel nacional el incremento de la ascendió a 43 parejas. Esta cifra se población reproductora ha sido disparó en sólo una década alcan- espectacular. Así, después de un zando las 75 parejas en 1999. Desde serio declive en los años 60, la recu- entonces hasta los últimos censos peración de su menguada población llevados a cabo (años 2009-2014) la fue rápida, apoyada en una disponi- población ha ido incrementándose bilidad de hábitats de cría amplia en hasta llegar a superar las 125 pare- todo el territorio nacional, una mayor jas actuales. Todas ellas se congre- tasa de supervivencia y la reducción gan en una única buitrera existiendo de la edad de la primera reproduc- otras zonas de expansión de la espe- ción. Esta misma tendencia evolutiva cie como el Benalija, la Sierra de se ha visto en Sierra Norte, como lo Picavientos, La Zapatera o el Riscal demuestran los datos de campo de los Buitres. Existe una mortandad recogidos a lo largo de más de tres significativa por colisión con los ten- décadas. La colonia permaneció didos eléctricos que hay en el entor- estable desde 1979 hasta 1987 no de la buitrera del Viar. siendo la estima de 15-20 parejas.

Dos años más tarde (1989) este dato GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 103 láminas COmparativas GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 261 Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218

Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218 Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218 Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218 218Guia_GUÍA DEmaqueta_ultima.qxpAVES PARQUE NATURAL SIERRAS 17/1/08 DE CAZORLA, 14:50 SEGURA Y LASPágina VILLAS 218 Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218 Guia maqueta_ultima.qxp 17/1/08 14:50 Página 218

218_GUÍADEAVES PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

218_GUÍA218DE_GUÍAAVESDE AVESPARQUE PARQUE NATURAL NATURAL SIERRAS SIERRAS DE DE CAZORLA, SEGURA SEGURA Y LAS Y LAS VILLAS VILLAS Rapacesláminas en vuelo 218_GUÍADEAVES PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS 218_GUÍADEAVES PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS VistaCO218 mparativas_GUÍAinferiorDEAVES PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS 218_GUÍADEAVES PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS RapacesGuia maqueta_ultima.qxp en vuelo 17/1/08 14:50 Página 218 Rapaces en vuelo VistaRapaces Vistainferior en inferior vuelo RapacesRapaces en en vuelo vuelo RAPACESRapacesVista inferior ENen vueloVUELO VISTARapaces INFERIORVistaVista inferior inferioren vuelo 218_GUÍAVistaDEAVES PARQUEinferior NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Milano real Rapaces en vuelo Red Kite_(Milvus milvus) Abejero europeo MilanoMilano real real Vista inferior Red Kite_(Milvus milvus) Honey Buzzard_(Pernis apivorus) Red Kite_(Milvus milvus) Abejero europeo Milano negro Milano real MilanoMilano real real AbejeroHoney europeo Buzzard_ (PernisBlack apivorus) Kite_(Milvus migrans) Red Kite_(MilvusMilano milvus) real Honey Buzzard_(Pernis apivorus) Milano negro RedRedMilano Kite_ Kite(Milvus real milvus) Abejero europeo MilanoRed realKite_ (Milvus milvus) MilanoBlack negro Kite_(Milvus migrans) Red(Milvus Kite_ (Milvusmilvus) milvus) Honey Buzzard_Abejero(Pernis europeo apivorus) Red Kite_(Milvus milvus) (Milvus migrans) HoneyAbejeroAbejero Buzzard_ europeo europeo(Pernis apivorus) Black Kite_Milano negro AbejeroAbejero europeo europeo Milano negroMilano negro BuitreHoney leonadoHoney Buzzard_ Buzzard_ (Pernis(Pernis apivorus) Black Kite_(Milvus migrans) EuropeanHoney Buzzard_ Honey (Pernis apivorus)Black KiteBlack Milano Kite_ negro(Milvus migrans) Griffon Vulture_Buitre leonado MilanoMilano negro negro Black Kite_(Milvus migrans) BuzzardGriffon Vulture_(Milvus migrans)Black Kite_(Milvus migrans) (Gyps fulvus)_BuitreGuaitre leonado Black Kite_(Milvus migrans) (Gyps fulvus)_Guaitre Griffon(PernisBuitre Vulture_ apivorus) leonado Milano real GriffonBuitre Vulture_ leonado Red Kite_(Milvus milvus) (Gyps fulvus)_BuitreGriffonGuaitre leonado Vulture_ (GypsBuitreAbejero fulvus)_ leonadoGuaitre europeo BuitreGriffon(Gyps leonado fulvus)_ Vulture_Guaitre Buitre leonado HoneyGriffon Buzzard_Buitre Vulture_(Pernis negro apivorus) Griffon(Gyps fulvus)_ Vulture_Guaitre Milano negro Griffon Vulture Buitre(Gyps negrofulvus)_CinereousGuaitre Buitre Vulture negroBlack Kite_(Milvus migrans) (Gyps fulvus)_GuaitreMonk Vulture_ (Gyps fulvus) Monk Vulture_(Aegypius BuitreBuitre negro(Aegypius negro monachus) (Aegypius monachus)monachus)Buitre negro MonkBuitreMonk Vulture_leonado Vulture_ Culebrera europea Griffon Vulture_MonkBuitre Vulture_ negro (Aegypius(Aegypius monachus)Buitre monachus) negro Short-toed Eagle_(Circaetus (Gyps fulvus)_Monk(AegypiusGuaitre Vulture_ monachus) Culebrera europea Monk Vulture_ gallicus) Aguila Horquillera (AegypiusBuitre monachus) negro Short-toedCulebrera Eagle_ europea(Circaetus (Aegypius monachus) CulebreraCulebrera europea europea Short-toedgallicus)CulebreraAguila Eagle_ Horquillera europea(Circaetus Monk Vulture_ Short-toedShort-toedCulebrera Eagle_ Eagle_ europea(Circaetus(Circaetus gallicus)CulebreraShort-toedAguila Horquillera europea Snake (Aegypius monachus) Short-toedgallicus)gallicus)AguilaAguila Eagle_ Horquillera Horquillera(Circaetus Buitre negro Short-toed Eagle_(Circaetus gallicus)EagleAguila Horquillera Monk Vulture_ gallicus)CulebreraAguila Horquillera europea (Aegypius monachus) (CircaetusFase oscuragallicus) Short-toed Eagle_(Circaetus Fase clara Fase clara Culebrera europeagallicus) Aguila Horquillera Short-toed Eagle_FaseFase oscura(Circaetus gallicus) Aguila HorquilleraFase oscura Fase clara FaseFase oscura oscura Fase clara Fase clara Fase oscura FaseFase clara Faseoscura claraBusardo ratonero Fase claraBuzzard_(Buteo buteo) Busardo ratonero Fase oscura Fase oscura Buzzard_Busardo(Buteo ratonero buteo) BusardoBusardoFase clara ratoneroBusardoBuzzard_ ratonero ratonero(Buteo buteo) BusardoBusardoFase clararatonero ratonero Gavilán común Buzzard_Buzzard_(Buteo (Buteobuteo) buteo) CommonBuzzard_ BuzzardBuzzard_(Buteo (Buteo buteo) buteo) buteo) Adulto Sparrowhawk_(Accipiter nisus) Gavilán común Busardo ratonero Adulto Gavilán(Accipiter común nisus) Buzzard_(Buteo buteo) Sparrowhawk_ Adulto Sparrowhawk_Gavilán común(Accipiter nisus) Busardo ratonero Gavilán común Buzzard_(Buteo buteo)Adulto GavilánGavilánGavilán comúnSparrowhawk_ comúncomún (Accipiter nisus) Adulto Sparrowhawk_(Accipiter nisus) Fase oscura AdultoAdulto Sparrowhawk_Sparrowhawk_Eurasian(Accipiter Sparrowhawk(Accipiter nisus) nisus) (Accipiter nisus) Gavilán común Adulto FaseSparrowhawk_ clara (Accipiter nisus) Fase oscura Juvenil Fase oscura Juvenil Gavilán común Fase oscura Fase clara Fase oscuraFase oscura Adulto Sparrowhawk_Fase clara Aguililla(Accipiter calzada nisus) Águila-azorJuvenil perdicera Booted Eagle_(Hieraaetus pennatus)Fase oscura Cagalón Bonelli’s Eagle_Juvenil(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo Fase clara Fase oscura Fase oscura FaseFase clara clara Juvenil Aguililla calzada Águila-azorJuvenil perdicera Águila-azor perdicera Fase claraBooted FaseEagle_ claraAguililla(Hieraaetus calzada pennatus) Cagalón Bonelli’s Eagle_(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo Fase clara Booted AguilillaEagle_(Hieraaetus calzada pennatus) Cagalón Bonelli’sÁguila-azor Eagle_JuvenilJuvenil(Hieraaetus perdicera fasciatus) Avilanejo Águila calzadaAguililla calzada Águila-azorJuvenil perdiceraAdulto Booted Eagle_(Hieraaetus pennatus) Cagalón Bonelli’s Eagle_(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo BootedBooted Eagle Eagle_ (AquilaAguililla(Hieraaetus pennata) calzada pennatus) CagalónFase oscura Bonelli’sÁguila-azor Eagle_ perdicera(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo Aguililla calzada Águila-azor perdicera Aguililla calzadaBooted Eagle_ (Hieraaetus pennatus) Cagalón ÁguilaBonelli’sÁguila-azor perdicera Eagle_(Hieraaetus perdicera fasciatus) Avilanejo Booted Eagle_(Hieraaetus pennatus) Cagalón Bonelli’s Eagle_(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo Booted Eagle_Fase(Hieraaetus clara pennatus) Cagalón Bonelli’sBonelli´s Eagle_ Eagle(Hieraaetus (Aquila fasciatus) fasciata) Avilanejo Juvenil

Aguililla calzada Águila-azor perdicera Booted Eagle_(Hieraaetus pennatus) Cagalón Bonelli’s Eagle_(Hieraaetus fasciatus) Avilanejo

Cernícalo vulgar Cernícalo primilla Kestrel_(Falco tinnunculus) Avilanejo-cerneclillo Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo Cernícalo vulgar Cernícalo primilla Kestrel_(Falco Cernícalotinnunculus) Avilanejo-cerneclillo vulgar Cernícalo primilla

GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo Kestrel_Cernícalo(Falco tinnunculus) vulgarAvilanejo-cerneclillo I CernícaloCernícaloCernícalo vulgarvulgar vulgar Lesser CernícaloKestrel_Cernícalo (Falcoprimilla naumanni)primillaAvilanejo-Cerneclillo Kestrel_Kestrel_(Falco(Falco tinnunculus) tinnunculus)Avilanejo-cerneclilloAvilanejo-cerneclillo Cernícalo Cernícaloprimilla primilla Kestrel_Common(Falco tinnunculus) KestrelAvilanejo-cerneclillo LesserLesser Kestrel_ Kestrel_(Falco naumanni)(Falco naumanni)Avilanejo-CerneclilloAvilanejo-Cerneclillo 262 Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo (Falco tinnunculus) Lesser Kestrel (Falco naumanni) Cernícalo vulgar Cernícalo primilla Kestrel_(Falco tinnunculus) Avilanejo-cerneclillo Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo Cernícalo vulgar Cernícalo primilla Kestrel_(Falco tinnunculus) Avilanejo-cerneclillo Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo

Cernícalo vulgar Cernícalo primilla Kestrel_(Falco tinnunculus) Avilanejo-cerneclillo Lesser Kestrel_(Falco naumanni) Avilanejo-Cerneclillo senderOs de UsO públiCO para la ObservaCión de aves GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 277 senderOs de UsO públiCO para la ObservaCión de aves

A continuación se proponen 10 sen- deros (uno por municipio), 9 de ellos ofrecidos por el Parque Natural. SE-161 A-432 6 BAV-1616

Guadalcanal SE-462

A-432 SE-167

A-3300 A-432 Alanís

A-3300 A-432 Embalse del 9 Pintado SE-179 SE-179 SE-179 A-3300 El Real SE-179 de la Jara SE-179 Cazalla de

A-461 la Sierra A-450 3 2

C-433 Almadén de la Plata 5 A-432

El Pedroso

A-432

Embalse de Los Melonares El Ronquillo A-432

Castilblanco de los Arroyos

A-432 Villanueva del Río y Minas SENDEROS

1. Alanís: Los Carros. 2. Almadén de la Plata: Los Molinos. 3. Cazalla de la Sierra: Molino del Corcho. 4. Constantina: Los Castañares. 5. El Pedroso: Arroyo de Las Cañas. 6. Guadalcanal: Sierra del Viento. BAV-1616 7. La Puebla de los Infantes: Embalse de SE-462 José Torán. 8. Las Navas de la Concepción: Rivera de SE-167 1 Ciudadeja. 9. Real de la Jara: La Lobera A-432 (Los Arrianales). Alanís 10. San Nicolás del Puerto: Cerro del SE-8100 Hierro.

San Nicolás SE-155 del Puerto Ámbito del Parque Natural.

10 SE-163 SE-155 Ámbito de la Guía de Aves. SE-168

8 Las Navas de la Concepción 3 A-455 A-3301 A-455 SE-141 4

Embalse del A-432 Constantina Retortillo A-452 SE-157 A-452

SE-141

A-455 SE-157 Embalse del Huéznar SE-157 La Puebla de 7 los Infantes SE-146 A-455 SE-198 Embalse de José Torán

SE-198 Palma del Río

SE-198

Lora del Río Villanueva del Río y Minas agradeCimientOs y biOgrafía agradeCimientOs y biOgrafía

AGRADECIMIENTOS El largo periodo transcurrido desde que iniciamos esta guía hasta que ha visto la luz, hace que hayan participado muchas personas en sus diferentes etapas. Esperando no olvidarnos de nadie, pedimos disculpas de antemano.

n primer lugar nos gustaría agra- por la amabilidad que siempre han teni- decer a propietarios, gestores y do Guillermo Vargas y familia, propieta- E guardas, que desde hace muchos rios de la finca La Santa, donde siempre años y en muchas ocasiones, nos han se nos han abierto las puertas. facilitado la entrada a fincas privadas, compartiendo sus conocimientos y per- También al personal de la administración mitiéndonos conocer más a fondo la como Guillermo Macarro y Fernando Sierra Norte y prospectar territorios de Fariñas (agentes de la finca Las Navas- gran valor ornitológico, que además han Berrocal), Jaime Sánchez Cárdenas aportado importantes datos de campo. (agente de medio ambiente) y a los dife- Agradecemos por tanto esta oportunidad rentes directores conservadores del a las fincas Las Jarillas, Los Labrados, Parque Natural: Carmen Bendala (de Navaholguín, Charco Redondo, La forma especial), Fernando Ortega Alegre, Umbría, El Cubillo, La Zamarrona, Víctor Pérez Bohórquez y Antonino Sanz Chirivías Alta y Baja, Los Membrillos, Los Matencio. De manera especial muchas Posteruelos, Rilla Alta y Rilla Baja, El gracias a Antonio Camoyán por su Águila, El Canario, Las Barrancas, El Pino, encargo en el primer trabajo de censos Cañalaparra, El Berrocal, Altarejo, La cuando era Director Provincial, así como Urraca, Dehesa de UPA, Candelero, La a técnicos de la administración especial- Jarosa, El Castaño, San José, La Atalaya, mente a Manolo Rodríguez de los Santos La Parrilla, Las Navezuelas, La Nava, Las y Fernando Ostos Jiménez-Carlés. Corchas, El Pesqueril, San Antonio, Fuente Castaño, La Favorita, No podemos disociar el trabajo de esta Navalcollado, Navarredonda, Las Monjas, guía, con el periodo en el que junto con Los Barranquillos, Los Tinajones, La otros colegas del Grupo Ornitológico del Concepción, La Parrila, Campoallá, La SUR (GOSUR), del GRESIN, de ASIN y Nava, El Zorro, Malpicas, El Obispo, La ÁNDALUS y amigos aficionados, dedica- Caldereta, Jadragosa, Guapero, Las mos un intenso esfuerzo a censar el Cañas, Umbría del Valle, Llanos de número de parejas de muchas especies Santiago, Solana del Valle, La Garganta, emblemáticas, allá por finales de los Colmenar Blanco, Manchón de Los años 70 hasta principios de los 90. Lobos, Los Cuarteles, La Usera, Hornillo Datos que sirvieron de base de partida Viejo, Pocapé, La Esperanza, Galleguines, para impulsar esta zona como Parque El Realejo, La Viñuela y El Cumplido y de Natural y conocer lo que este territorio

GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES forma especial queremos dar las gracias atesoraba. Gracias a todos ellos por lo I 318 Antonio Ojea observando en la buitrera del Viar. que aquellos años supusieron: Benigno aportado a esta y otras guías publica- Espinola, Carlitos Pérez Bonilla, Armando das conjuntamente. Cáceres, José Antonio Escote, Antonio Tena, Jorge Damian Llave, Antonio Gracias a las entidades patrocinadoras Montes García, Alfonso Barragán, por su necesaria colaboración partici- Antonio Matos, Manuel Carlos Pérez pando en parte de la financiación de Gómez, Antonio Regateiro, Antonio esta guía y en especial a las personas García y especialmente a aquellas perso- que han creído en el proyecto y lo han nas que han continuado aportando pro- impulsado: Xavier Esteller Rodríguez (J. puestas y datos para la presente publica- Esteller S.L.), Paco Galván Segura ción como Francisco Javier Vilches Lara (Fundación Cajasol), Miguel González (por los interesantes datos pasados en Ruiz (Red Eléctrica de España), Pablo una servilleta), Javier Ávila Domínguez, Delgado (Classic Cars-Land Rover), Rafael Carmona Vilches y Fernando Ugía. Rafael Balasteguis Rodríguez (Merkasol), Rafael Ruiz Álvarez (Prodetur) y Manuel A muchos íntimos amigos que nos han Félix Moreno (OPRACOL). acompañado al campo, nos han aporta- do sus conocimientos y críticas, mejo- A todos los serranos que viven de y para rando el resultado final de esta guía. esta Sierra, que la han conservado Gracias por tanto a Ángel Pérez durante generaciones, que la quieren y Menchero, Antonio Ojea Gallegos y preservan, y en especial a Carmelo Díaz Javier Fernández Ferrero. También a Cubero y Consuelo Doña por los valores Manuel Gil (Morrongo) por su peculiar humanos a los que representan. forma de ver y vivir este territorio. Como broche final, mil y un millón de A Susana Fuentevilla Perea, Humberto gracias a nuestros padres, por lo incul- Gacio Almeida y Sergio Pérez Rodríguez, cado y las oportunidades dadas en todos compañeros de Algakon S.L., que nuestras vidas, dedicándolo muy espe- han contribuido ayudando a la elabora- cialmente a nuestra hija, que espera- ción de algunos contenidos y a la revi- mos (y apunta maneras) siga impreg- sión de la guía, gracias. nándose de este territorio durante la vida que le espera. También a Humberto Gracias otra vez a Potri, por los ratos de y Carmela por el tiempo robado y a campo, de teléfono y por sus excepcio- Elena, Harry y sobrinos por acompañar-

nales dibujos que tanta calidad han nos en el disfrute de esta tierra. GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES I 319 direCtOriO de serviCiOs direCtOriO de serviCiOs

INFORMACION TURÍSTICA - TURnature. Cazalla de la Sierra. - Asociación de Turismo Sierra Tfno.: 626 782 042. Norte de Sevilla. El Pedroso. [email protected] Tfno.: 954 889 000. - KAZALTUR MULTISERVICIOS [email protected] BOSQUES Y JARDIN. - Asociación de Turismo de Cazalla de la Sierra. Cazalla de la Sierra. Tfno.: 955 217 278. Tfno.: 605 610 211. [email protected] - Centro de Visitantes Cortijo - SIERRATUR-SERVICIOS El Berrocal. Almadén de la Plata. TURÍSTICOS. Tfno.: 955 952 049 / 659 490 234. Almadén de la Plata. [email protected] Tfno.: 954 735 289. - Centro de Visitantes y Jardín [email protected] Botánico El Robledo. - CERRO DEL HIERRO Constantina. ACTIVITIES. Constantina. Tfno.: 955 889 593. Tfno.: 610 663 214. pn.sierranorte.cma@junta- [email protected] deandalucia.es - DAUR-CAZALLA ACTIVA. - Museo de Ciencias Cazalla de la Sierra. Naturales. El Real de la Jara. Tfno.: 639 477 526. Tfno.: 954 733 007. [email protected] - Centro de Interpretación Rivera - EL MOLINO DEL CORCHO. de Cala. El Real de la Jara. Cazalla de la Sierra. Tfno.: 954 733 007. Tfno.: 955 954 249. www.molinodelcorcho.es URGENCIAS - HUEZNAVENTURA. El Pedroso. - Servicio de Protección de la Tfno.: 955 954 017. Naturaleza (SEPRONA): 062. hueznaventura.net - Emergencias: 112. - NUGESPORT. Las Navas de la - Centro de Defensa Forestal. Concepción. Ctra. El Pedroso-Constantina km.9. Tfno.: 615 133 584. Tfno.: 954 889 648 / 671 534 124. [email protected]

EMPRESAS DE SERVICIOS ALANÍS TURÍSTICOS - ALGAKON S.L. ■ Ayuntamiento. Cazalla de la Sierra. Pza. del Ayuntamiento, 2. Tfno.: 955 718 800. Tfno.: 954 885 004. [email protected] www.alanis.es - AUXILIAR DE SERVICIOS SIERRA NORTE S.L. ■ Oficina de Turismo. Constantina. Alameda del Parral, s/n.

GUÍA DE LAS AVES DEL PARQUE NATURAL GUÍA SIERRA DE DEL AVES NORTE DE NATURAL LAS Y PARQUE SEVILLA ESTRIBACIONES Tfno.: 610 663 214. Tfno.: 667 549 298. I 324 [email protected] [email protected] ■ Dónde dormir: - Bar el Sitio. - Cortijo Ntra. Sra. de Las Plaza de la salud, 3. Angustias. Tfno.: 954 885 329. Tfno.: 954 885 412 / 677 563 956. - Bar el Forum. www.alanisrural.com Plaza de la Salud. - Casa rural Solana del Castillo. Tfno.: 954 885 513. Tfno.: 954 675 113 / 657 977 818. - Bar la Alcazaba. www.alanisrural.com C/ Nueva. - Casa rural Casa Adriano. Tfno.: 673 531 884. Tfno.: 658 426 197 / 954 885 915. - Bar la Bodeguita. www.adrianocasarural.com Plaza del Ayuntamiento. - Casa Rural La Alameda. Tfno.: 607 367 765. Tfno.: 954 580 435 / 605 981 392. - Mesón Frente al Castillo. - Casa rural Casa Leo. C/ Jaén. Tfno.: 627 052 340. - Bar la Cazuela. C/ Triana. ■ Dónde comer: Tfno.: 610 936 775. - Mesón rural Casa Adriano. C/ Barrionuevo, 8. ALMADÉN DE LA PLATA Tfno.: 954 885 915 / 658 426 197. - Bar Ignacio. ■ Ayuntamiento. C/ Bancos, 15. Pza. de la Constitución, 1. Tfno.: 954 885 006. Tfno.: 954 735 082. - Bar los Caños. www.almadendelaplata.es Plaza de la Salud. Tfno.: 678 273 562.

Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves (Alanís).