'1.° DE JUMO DE 1 8 6 7 . MUN/Cí P a I.

PERIÓDICO RELIGIOSO ILUSTRADO.

PUESTO BAJO LA PROTECCION ESPIRITUAL DE S. S. EL SUMO PONTÍFICE.

PROSPECTO.

PRINCIPALES ESCRITORES SAGRADOS CUYAS OBRAS HAN DE SER COKSDLTADAS Ó REPRODUCIDAS EN EL CORSO DE ESTA PÜBLICAOiOK.

SANTí TEÜESA nE IKSCS- Balmes (D. Jaime). FEudo T Sotomayob (d . Benito)' GRANADA (Fr. Luis de). Malledranche. Padre Félix (do la C.“ de Jesüs) San asustin, ob., dr. j fr. liAUT.AtN (obad), FSNBI.ON ¡ í T i . de Caiiibray). Gbatby lauad). Mariana (P. Juan do). Posada nuuiN d e C. (palriarca). San Buenaventuha, ob. y ár. BossuET (obispo do Moanx). FiECaiER (ob. do Nimes). LACOnOAIKE (r. J.) Hascaron (ob. da Agen). Ravignan (J. Adrián do Iü Cruz) Sak GbíkJsihi!, ilr. y fr. BnunDALOVB |P. Luis). F leury (abjd). LEON (Fr. Luis do). nlASSiLLnN íib. de Clormonl)- Seto DE San, Higüel (D. Felipe). San Ignacio pe Lüvola. DONOSO CORTÉS (D. Juan). Florez (P. Miro- Enriqae). Lista (D. .^Iberio). Mathieü fcárdetial). Vbüillot (D. Luis). San Jdan Cr ijCístouo. ob. y (ir, Du’PaNloup (ob. de Orleaas). Gallegp (D. Juan ^icasio). Madrigal (D. iVIodso de). ifONTALEHUEiiT (uoudede). 'WiSSEMaN (cardenal).

D I R E C T O R : D. LEOPOLDO M. BREMON.

Sfpssit qitidem mttUa, nperarU aulem duce esas maravillosas obras de arte, expresadas y su Dios, amparo de los que lloran. Cuando, pauet, (SAN M ateo, cap. ix, 7 . 37.) ya sobre la dura piedra, ya en el lienzo, ya en oprimido el corazon con el peso de los remordi­ La iziles TerJaderámence es muchas majestuosas armonías; todo, en fin, lo que tenga mas los obroros pocos. mientos, los hombres desconfian de los hombres relación con la historia, con la moral y con el y no pueden desahogar en pecho alguno los se­ Aunque el titulo de nuestco pcricjdico es harto culto religioso; lodo lo que tienda á mantener cretos de la conciencia, el católico se arrodilla significativo y nadie puede ignorar que bajo el vi\'o en nuestros pechos el fuego de la fe y el ante el confesonario, y sus penas se alivian, y

nom bre de M üseo Católico nada cabe que no sea convencimiento de la superioridad del Catolicis­ oye una voz que le compadece y le aconseja, y la en loor y en tributo de la religión que, por ven­ mo, será objeto de nuestras tareas, para solaz bendición del sacerdote lava sus culpas y despeja tura nuestra, es única en España, debemos, sin del verdadero creyente, para recuerdo del olvi­ las nubes de su alma. ¡Bendiía religión, consola­ embargo, hacer una salvedad, necesaria en los dadizo é instrucción del que no sabe, para ani­ dora del triste, que infundes desprecio bácia las liempos que alcanzamos. Los que sólo gustan y mar á los timidos y detener á los que se alejan. grandezas terrenales; enemiga de lo material y hallan solaz en la lectura de periódicos dedicados Nunca pudo elegir la pluma nuestra asunto perecedero, que haces del hombre nn siír espiri­ á la defensa de un partido político, que no lijen más ameno y espinoso á la par; nunca hemos tual, en el que es el alma el todo y el cuerpo un su vista en nuestras columnas; E l M useo C atólico |)uesto mano en obra lan grandiosa ni con tal leve accidente! ¡Bendita seas, y dichoso el país no se mezclará en esas luchas efímeras, que nada abundancia de materiales, pues nos prestan su que solo admite tu culto, único verdadero de los son, que nada significan ante la grandeza de una ayuda diez y nueve siglos de trabajos incesan­ cultos! ^idea santa, de una obra inmensa anunciada á tes, y la fe nos impulsa y fortalece. El Catolicis­ Feliz España, país católico por excelencia, el nuestros primeros padres, confirmada por los mo ha civilizado á la humanidad, ha escrito en solo de Europa donde las herejías se estrellaron profetas y comenzada en la cima del Calvario. su historia páginas decoro, ha iluminado el pen­ ante la fe de tus hijos y la severa energía de tus ^o somos ni queremos ser hombres de partido: samiento del hombre con divinas revelaciones, y reyes, ilienlras otros Estados, católicos como tú, no enarbolamos bandera política alguna: nuestra cubierto la tierra de suntuosos monumentos, co­ ven con dolor y sin poder eviíarlo, pero protes­ enseña os la cruz, nuestra divisa la del lábaro. mo ningún poder humano ha conseguido. Ha tando en el silencio de su conciencia, que en su Cantar la severa grandeza, los triunfos, la ver­ croado la familia cristiana, el refugio del hogar, suelo so elevan templos á un Dios que no exisle, dad,,1a hermosura, la sublime moral, la bienhe- y llenado de esperanza y consuelo los corazones ó á una idea falsa ó errónea, desde la cumbre de j; chora influencia del Catolicismo; recordar los be- afligidos, escudando el espíritu contra las adver­ los Pirineos á las costas de Andalucía, sólo á Je­ ■, , ^chos de sus apóstoles, la fe de sus mártires y la sidades de la vida, l’odrán las potestades del sucristo se adora, no hay sino templos católicos, ^impotencia do sus perseguidores; describir la mundo, podrá el mal enseñorearse de la tierra y enriquecidos de imágenes, entapizados de-ofren­ ^magnificencia arlistica de sus templos, esparci­ oprimir al justo y privarle de su libertad física das que la piedad de tus hijos amontona. Permita dos por toda la tierra, y demostrar la altura á y de los bienes materiales; pero nunca impedir el cielo que nunca se levanten en tu respetado que puede llegar el hombre, cuando, elevando su que en el fondo de la conciencia se establezca una territorio más altares que los del Dios verdadero, i’ espíritu é inspirándose en la verdad santa, pro­ secreta comunicación, un diálogo entre el alma y no profanen íu culto las supersticiones de otros

Ayuntamiento de Madrid H í M I

EL MUSEO CATOLICO.

países, los delirios ele los ülosofos, las imposturas mos es la única disculpa de empresa tan atrevida. ministros, y todo cuanto conduzca al enalteci­ de Ja herejía. Todos los que quieran contribuir á la obra sal­ miento del culto católico. Por eso hemos emprendido la publicación de vadora nos deben su auxilio, que aceptaremos CORRESPONDENCIA DE ROMA. E l 3ÍUSE0 C atólico, llenos de enlusiasmo y con­ con gratitud, exclamando con S an M ateo: M essis Contamos con un corresponsal en la córte ro­ vicción, obedeciendo, más bien que á nuestra su­ quidem multa, operarU autempaiíci.n El ger­ mana que nos reniitirá semanalmente cartas inte­ ficiencia, al ardor que nos punza y estimula; pero men católico abunda, por felicidad, en España; resantes, en que se referirán todos, los sucesos de nos sentiríamos débiles para empresa (an magna, los que contribuyan á fecundarle, nunca serán importancia que ocurran en la capital del mundo si no nos viéramos apoyados por las plumas de sobrados. católico, siempre que tengan relación con la ín­ los más distinguidos escritores. Nuestros ojos, fijos con ansiedad en Roma, es­ dole de nuestro periódico. Nosotros no podemos, no nos atreveríamos á piarán las meno,res indicaciones del venerable profundizar por cuenta propia cuestiones dogmá­ Anciano que hoy ocupa la silla de San Pedro, y SECCION HISTÓRICA. ticas (5 asuntos de disciplina, para los cuales nos bajo cuyo amparo espiritual ponemos nuestra Los triunfos de la idea católica, desde la pre­ fallan autoridad y suficiencia; pero siendo nues­ modesta publicación; y decimos modesta en el dicación de los Apóstoles; las persecuciones de la tra intención difundir y popularizar todo lo refe­ sentido de nuestras escasas fuerzas, si bien la Iglesia, desde los emperadores romanos hasta, rente á la esencia fundamental, a|c,ulto, á la doc­ consideramos arrogan te por el objeto que se pi’o- nuestros dias; las guerras religiosas que la here­ trina del Catolicismo, insertaremos en la sección ponc. Roma será nuestro norte, porque de Roma jía ha producido; la parte activa que ha tomado principal los escritos más notables de las eminen­ emanan las verdades; de allí reciben la luz espi- el Pontificado en la civilización del mundo; la cias del saber, que esclarezcan tan difíciles pun­ tual todos los católicos, alli está la dirección infa­ historia de las órdenes religiosas y fundaciones; tos doctrinales, haciendo llegar hasta todos sus lible, la soberanía de las almas. las conquistas heroicas del misionero, y la acla­

saludables máximas, que á veces sólo son conoci­ E l M useo Católico responde en España á una ración de hechos históricos de dudosa autenticidad, das por un limitado número de personas. De ma- necesidad que sentíamos todos; pero sin acudir á constituirán esta sección tan instructiva como nei'E, que serán nuestj’os primeros colaboradores su remedio. amena.

los teólogos y canonistas más sábios, los oradores El pensamiento no es nuevo; estaba en la con­ SECCION MONUMENTAL Y ARTÍSTICA. más distinguidos, los escritores más profundos de ciencia de la mayor parle de los españoles, y so­ Describiremos los templos católicos más famo­ la Iglesia católica, tan rica en grandes hombres, lo tenemos el mérito de la iniciativa. Habremos sos por la veneración que á los fieles han infun- en elevadas y clarísimas inteligencias. logrado un tríunfo, nos consideraremos pagados dido, por los hechos milagrosos quo en ellos se Muchos nos han ofrecido su generosa coopera- de nuestras labores, si, á fuerza de constancia, hayan verificado, por la magnificencia y esplen­ cion, y el clero se ha interesado en nuestra obra, conseguimos (levolver la fé perdida al que vaga dor de su culto y por su mérito arquitectónico. quo no es sino un pequeño esfuerzo con que apo­ sin rumbo en un mar de tinieblas. Esta sección comprenderá también las obras de yamos la suya laboriosa y constante; que no es L a R edaccio:^. arte inspiradas por la única religión verdadera, y sino la fiel reseña de sus servicios al Catolicismo protegidas por la Iglesia en sus tiempos bonanci­ y la repetición de lo que en el pulpito nos ense­ BASES DE LA PUBLICACION, bles, demostrándose en ella que el Catolicismo ha ñan en elocuentes frases y con riqueza de doctri­ E l M useo C atólico se publicará desde el próxi­ producido las manifestaciones más sublimes del na. También contamos con la acogida de los pa­ mo Julio, los dias 8, 16, 23 y último de cada mes, arte, y que la impiedad y la indiferencia han con­ dres de familia, interesados en la conservación y constando cada número de dos pliegos en fólio, que vertido en ruinas monumentos inestimables, tra­ pureza de las verdades que nos legaron nuestros compondrán diez y seis grandes páginas á tres bajo de muchos siglos, y ari’ebatado tesoros de mayores, y al amparo de las cuales hemos con­ columnas, de tamaño, papel é impresión iguales á gran precio, perdidos ya para siempre. servado una unidad de creencias que en otros las de este prospecto, é ilustradas con magníficos pueblos no existe y constituyen nuestra gloria SECCION BIOGRÁFICA. grabados, representando vistas, monumentos, re­ mayor, nuestra fuerza moral á los ojos del mundo La vida de los Apóstoles, la de los santos y már­ tratos, episodios históricos, atributos, solemnida­ entero. Triste seria para nosotros aquel día en tires que veneramos en nuestros templos, la bio­ des, ceremonias religiosas, y lodo, en fin, cuanto que la unidad religiosa desapareciese, y supiéra­ grafía de los Pontífices y Prelados que más ser­ tenga relación con el culto católico, ejecutado por mos que existían españoles capaces de doblar !a vicios prestaron á la causa de la verdad, y más los mejores artistas, tanto españoles como extran­ rodilla en otros templos que los nuestros y orar bulto hicieron en la historia, la de los reyes y jeros. en otros altares, frecuentar las sioagogas y mez­ hombres ilustres que se distinguieron por su Paj-a mayor órden y claridad en la lectura de quitas, y escuchar la lectura do la adulterada Bi­ amor á la Iglesia, serán asunto de los intere­ nuestro periódico, se hallará .este dividido en blia protestante. santes artículos que publicaremos en esla sección. tantas secciones cuantas diversas sean las mate­ No es solo nuestro objeto enseñar al que igno­ LEYENDAS. rias de que se ha de ocupar. lié aquí la enume­ ra, animar al que duda y detener al que se aleja, ración de las más importantes, que, en su totali­ Esla sección recreativa se compondrá de nove­ como dijimos al principio. Fuerza es ya declarar­ dad ó mayor parte, entrarán á formar cada uno las piadosas de corta estension, basadas en tradi­ lo: siendo España el baluarte más seguro del ciones cristianas, en sucesos milagrosos, en pasa­ de los números de E l M useo C atólico: Catolicismo, los enemigos de la fé han dispuesto jes del Antiguo y Nuevo Testamento, y en la his­ sus máquinas y rodeado sus murallas con todos SECCION DOCTRINAL. toria azarosa de los primeros cristianos, cuando los aparatos de la guerra, con todo el grueso de En esta importantísima sección se desarrolla­ cumplían los preceptos religiosos en medio de un su ejército; libros inmundos se han deslizado bajo rán punios de doctrina, combatiendo los errores pueblo enemigo, y refugiados en las catacumbas, nuestras puertas, y la inesperta juventud ha as­ y falsas interpretaciones de la ignorancia ó de la y tantos episodios dramáticos como las crónicas pirado su pestilencia, sobre todo en las gran­ mala fé, y se tralarán asuntos de disciplina ecle­ refieren. des poblaciones. La fé de algunos vacila, aun­ siástica, por nuestros más ilustrados teólogos y SECCION POÉTICA. que la inmensa mayoría permanece fiel á sus canonistas, según hemos manifestado anterior­ creencias. Es preciso estirpar la mala yerba por mente, alternando con artículos destinados exclu­ Insertaremos poesías de nuestros escritores más medio de la persuasión y trabajando sin descan­ sivamente á las familias, y á difundir, aun entre conocidos, antiguos y modernos, siempre que res­ so cada cual en su puesto, de diversa manera, las gentes ménos inslrnidas, el amor á las verda­ pondan al alto objeto que nos proponemos, y to­ pero con uu mismo fin, y el que nos propone­ des do nuestra santa religión, el respeto á sus das aouellas composiciones, sea cuahiuiera su au­

Ayuntamiento de Madrid EL MUSEO CATÓLICO.

VARIEDADES. EMPRESA EDITORIAL tor, qucse cUslingan por su sentimiento religioso

DE é inspiración católica, con tal de que su forma Será esta una sección amena é instructiva á la sea digna de la religión en cuya alabanza han de par, que contenga artículos curiosos sobre diver­ EL MUSEO CATÓLICO. escribirse. sos asuntos que no deban figurar en las demás. SECCION BIBLIOGRÁFICA. Los propietarios do este periódico establecen, MISCELÁNEA. Haremos en esta sección un sucinto análisis, al emprender sus tareas, una empresa editorial, esplicando el objeto y tendencias de las obras de Todas las noticias de interés general para los cuyo objeto es dar á luz todo género de publica­ ciones religiosas y morales, tanto instructivas alguna importancia religiosa, que aparezcan es- eclesiásticos y demás fieles, dalos curiosos, episo­ como amenas, pudiendo servir unas de consulta crilas en todos los idiomas. dios sagrados, apuntes esladislicos, etc., corres­ al hombre estudioso, y procurando las otras ho­ ponderán á esta parte de nuestro periódico, que SECCION OFICIAL. nesta distracción y provechoso recreo á las fami­ También publicaremos oportunamente todas contendrá, por último, en cada número, un en­ lias. A su tiempo conocerá el público las bases de cuantas disposiciones so dicten con referencia al tretenido jeroglifico, cuyo asunto, según so vé en esta publicación, lisonjeándonos desde ahora con la favorable acogida que esperamos corone tan culto y sus ministros, constituyendo este asunto el abajo publicado, versará siempre sobre una má­ xima ó precepto moral ó religioso. útil proyecto. la sección así titulada.

VISTA EXTERIOR DEL CONVENTO DE PP. AGUSTINOS,]j^EN ÑAPOLES.

3.* Rogamos á los señores Curas párrocos y JEROGLÍFICO, ADVERTENCIAS. dignidades eclesiásticas á quienes remilimos el presente prospecto con la sola expresión del cargo 1.“ A Un de que pueda coleccionarse E l Mv- que ejercen, se sirvan ai contestarnos expresar SEO C.MÓLico en volúmenes de dimensiones propor­ claramente sus nombres y apellidos, con el lin de cionadas á su lamaño, regalaremos cada lin de que puedan ser incluidos en el álbum de señores año á nuestros suscritores una elegante cubierta suscritores que vamos á ofrecer á S. S. el Sumo de tomo, perfectamente grabada é impresa con es­ l’onlílice, bajo cuya protección es])irilual se halla mero en superior papel. puesto E l M useo C atólico. 2.’ A los señores suscritores que lo sean des­ de el |)rincipio de nuestra publicación, regalare­ m os además, á fines del pi'esente año, un curioso Desde el prim er número publicarem os los nom­

y ameno Almanaque ilustrado, quo contendrá bres de los publicistas contemporáneos que nos cuantas noticias, datos y asuntos puedan hacerle honrarán con su colaboracion. fí interesanle, tanto para el clero, como para ios íie-

SOLUCION: Los enem igos del alm a s o p Ire;: m un lo, J c p o d í o y c a r n e . les en general.

Ayuntamiento de Madrid EL MUSEO CATÓLICO.

CONDICIONES DE LA SUSCRICION

Puede ésta hacerse de dos modos, á voluntad del lid, hijos de Rodríguez; Zaragoza. Viuda de Heredia. P o r t u g a l .—Lisboa, Sres. Silva Júnior, libreros suscritor, ya sea remitiendo el importe de su abono U l t r a m a r .— Habana, Sres. CharlainyFernandez de SS. MM. y el Sr. Melchiades; Braga, redacción en libranza ó sellos de correos, con carta certificada y Molinas, hermanos. Factoría, 32; Manila, seño­ de O Bracarense; Coimbra, redacción de O In stitu ­ al administrador de E l M u s e o Ca t ó l ic o , ó bien de­ res A. Summers, Puertas y Compañía, del comer­ to-, Porto, Sr. Machado. positando la cantidad fijada á continuación en poder cio; Mayagiiez. Sres. Mestres y Tomás; Puerto- P r u s i a .— Berlin, Francfort sobre el Mein y Ham- de los corresponsales designados por la empresa en Príncipe, D. Eduardo Pazo; San Juan de Puerto- burgo, oficinas de Correos. los puntos que más abajo se detallan. Rico, D. Federico Asenjo y D. José María Sánchez R u s i a .—Varsovia, Sr. Natanson.

j Enriquez; Santiago de Cuba, D. Juan Perez Du- S u e c i a .—S tockolmo, Sr. Bonier.

PRECIOS. brnll; Trinidad de Cuba, D. Francisco Antonio S u i z a .—Berna, Sr. Dalp.

Orri. A m é r i c a .- Bolivia: Cobija, Sres. Durandcau y T rím e flre . Sem estre. A<\o. En las demás poblaciones del reino por medio de compañía. E q M adrid 8. reales ¿1 mes. Directamente á )a adiniois* carta franca al administrador de E l M u s e o C a ­ trficii^n, rs. y n ...... 27 52 100 B r a s i l .—Rio-Janeiro, Sres. Pinto y compañía. P ro fíD c ia s ^or loedio do los comisio* t ó l ic o . oados, idein ...... 30 . 58 112 C h i l e . —Valparaíso, D. Nicasio Ezquerra. friro directo, fraocos. . . 10 10 35 E u r o p a .. . P o r c o m isio n a d o , Idem , , - 11 21 40 EXTRANJERO.—Austria: Viena. Gerod é hijo y E c u a d o r .— Guayaquil, I). A. Roca. nircctamenlo, ps. fs. . - 4 8 Aatillas. . ■ Por cftmísitmado, idcm. , 5 40 Sintenis; Pesth. Emie; Praga, librería principal. E s t a d o s -U n i d o s .- Washington: Ne-w-York, mis- AiQÓrlca y ■ Por giro, ps. (>...... 0 D 13 Occeaoía, 1 Por corrcspoDsalos, idom. ■ • U B a v i e r a .—Munich, dirección de Correos. ter Baylliére; dirección de La Crónica-, New-Or- B é l g ic a .— Bruselas, Mr. Tircher; Malinas, asam­ leans, Mr. Hebert. blea católica. E s t a d o s u n i d o s d e C o l o m b ia .— Colon (Aspinwal). PüKTOS DE SUSCRICION- D i n a m a r c a .— Copenhague, G. A. Reitzel. D. Juan Francisco Daguerre;Cartagena, D. Joaquin E s t a d o s DE LA I g l e s i a .— Roma, P. Merle j re ­ F. Velez; Panamá., D. Pedro N . Merino. ESPAÑA.— M a d r i d . —Oficinas de E l M u s e o C a ­ dacción del Giornale de Roma; Civita-Vecchia. E s t a d o s UNIDOS d e V e n e z u e l a . —Caracas, D. An­ t ó l ic o , Carrera de San Gerónimo, 11, principal, y F r a n c i a .— París: Librería española de Mad. C. tonio Echaiz; LaGuaira, Sres. Reynaud y compañía; en las librerías de Bailli-Baylliére, plaza delPríncipe Denné Schmitz, rué Favart, 2; Mr. Brachet, rué Ja­ Maracaibo, Sres. Ochoa hermanos; Puerto Cabello, Alfonso, núm. 16; Cuesta, Carretas, 9; Duran, Car­ cob, 30, y Mr. C. A. Saavedra, rué Taitbout, 55; D. J. A. Sagrestaa. rera de San Gerónimo, 2; Gaspar y E-oig, Prínci­ Burdeos, Mr. Chaumas; Le Havre, Mr. Lemale; M é j ic o .—Méjico, D. J. J. Alou ySres. Morales y pe, 4; López, Carmen, 29; San Martin, Puerta del Lyon, Mr. Marius Conchon; Marseille, MM. Cam­ Burxog; Veracruz, D. Joaquín Muñoz y Muñoz. . bín fréres; Tolosa, MM. Ginet y Privat. N u e v a B r e t a ñ a .—Quebec, Universidad de Laval. P r o v i n c i a s .—Alicante, imprenta y librería de don G r a n B r e t a ñ a .—Lóndres, Sres. Cludley y Cor- P e r ú . —Lima, D. S. Quiroy y casa Gibbs y com­ P . Ibarra; Barcelona, viuda é hijos de Saurí; Bur­ tazar, 17, StoreStreet,BedfordSquare; A. Mauruo, pañía; Arequipa, D. Víctor Bailly, librero. gos, D. Timoteo Arnaiz; Cádiz, viuda de Moraleda; 14, Tavistok Street, Covent-Garden; H. Hender, 8, R e p ú b l i c a A r g e n t i n a .—Buenos-Aires, D. Fede­ Granada, D. José María Zamora; Málaga, D. Fran­ Little New-port-Street, Leicester Square; H. Bay- rico Real y Prado, librero, Sr. Lanea. cisco Moya; Orense, D. José Gómez Munaiz; Palma, lliére; Edmundo Mitchell, 50, Southampton, Street, U r u g u a y .- Montevideo, librería de D. Federico D. José Guasp; Santiago, D. Bernardo Escribano; Se­ Pentoville Road, Dublin, Real y Prado. villa, D. José MaríaFé; Tarragona, D. AntonioPuig- I t a l i a . —Florencia, Sig. Molini; Ñapóles, Signori rubí y Canals; Toledo, D. FernandoG.Pedroso; Va­ Marghierí, Dura y Mirelli; Turin, Sig. Bocca, fra- Por lo no firmado. lencia, D. Ricardo Beneyto, Almar, 3, 2°-, Vallado- tellí y Marietti. ti ttcrctario la rcdacei9n, F. L.

MiiJriiJ: líii37,—lniH''euU do II. J.AÜAJOS, calle de la Caü€iu, núm. *11, b a ju .

Ayuntamiento de Madrid H E M É R m tv i INAUGURACION W UNíClPM; IGLESIA DEL BUEN SUCESO

■breros laceion istitu-

' Hara-

.eau y mía.

mis- w-Or-

Dwal), Daquin

D. An- EN EL BARRIO DE ARGUELLES paílía; EL DIA 2S DE MARZO DE i868. ibello, reves palabra? nos bastarán para indicar el molivo tal de España. Estas y otras condiciones ventajosísimas que ni íiqiiiera m- de la publicacioQ de este impreso. Hoy es un dia_de dicamos aquí, porqué en los artículos siguientes han de irse consignaiulo, ales y júbilo para el Barrio de Arf^Uelles y aun puedo aña­ aseguran a Barrio de Arguelles un porvenir lan lisonjero que, coino se dico con razón en uno de ellos,.será la perla de la villa y córte, de Madrid. oz. dirse que para todo Madrid que, ño cabiendo en su antiguo recinto, busca espacio para desarrollarse y A ia solemnidad religiosa de la inauguración del templo, adornado con Laval. aire para respirar con desanogo. La inauguración tlel toda la pompa v esplendor del culto católico, necesariamente debía asociarse 7 com- majxníflco templo del Buen Suceso, (bé aquí el moti- la Caridad, v en efecto, el pan y las limosnas en metálico que ^ han di^ ' vo á que arriba se alude) es también la inauguración tribuido entre las familias mas necesitadas de los Barrios de Argüelles y de solcráne de este Barrio q«c, surgiendo no liá muchos Pozas, como también á otros asilos y establecimientos piadosos, han enju­ Fede- años de un terreno estéril y abandonado, hoy llama gado lio pocas lágrimas en estos dias,'v atraído no pocas bendiciones por par­ poderosamente la atención por sus rectas y ancbas te de los honrados proletarios á quienes las obras emprendidas v las que se calles, sus elegantes construcciones para los ricos, sus proyectan han venido á consolar en su triste situación. S. M. la Berna, siem­ iderico cómodos y económicos edificios para las demás cla­ pre di'^puesía á favorecer todas las empresas benéficas, concurrirá al acto mau- ses sociales, sus establecimientos de educación, de Lwal del Buen Suceso, acompañada de la Beal familia, autoridades y altos recreo, industriales y otros, dominando como desde dignatarios de Palacio v del Estado, oliciando en esta sob'mne festividad im mirador lleno de luz el paisage mas bello y los el Excmo señor Patriarca de las Indias. Hi* aquí ahora los antecedentes histé­ puntos mas pintorescos de cuantos rodean á la capi- ricos mas interesantes del Barrio de ArgUellesyde la Iglesia del Buen Suceso. .ES. En el año de 1835 regresó h España y fue nombrado mi­ DON MARTIN nistro de la Gobernación, HE LOS HEKOS. merced á su intimidad con D. Agustín Argüelles, v al Nació en Manzaneda ds la alto concepto que tenia éste Sierra, (Valle de Carrauza}el formado de su capacidad y . año de 1783. honradez. Diputado y p resi­ Peleó por la Pátria contra dente. en las Córtes de 1837, los francp.ses, sirviendo en el fue nombrado en 1840Iiiten- arma de caballería á las ór­ dente. general de la Rea] Oasa, denes del general Cuesta, y siendo' Tutor de la Reina en esta gloriosa campaña fue D. Agustín Argüelles. ascendido á capitán. Muchas fueron las mejorns De teniente corone! de E s­ materiales que estos dos gran­ tado M ajor le halló el levan­ des hombres realizar(-n por en­ tamiento de las Cabezas de tonces, V entrft otras la de la San Juan, el 1.° de Enero de Plaza de*^ Oriente, la cual no 1820; un año despues, as­ era antes mns que un repug­ cendió á coronel y pidió su nante muladar, que mantenía retiro. separado^ digámoslo así, de la Desde esta época principió poblacion al Real Palacio. á luchar con fé j entusiasmo Deseoso de crear empleados por la causa de la libertad, y probos é inteligentes, mandó desde entonces empieza h pensionados áSajonia algunos destacarse su noble figura po­ jóvenes de provecho, para que lítica. estudiasen la manera de fo­ Obligado íi emigrar como mentar los basques j plantíos.

. todos sus correligionarios con­ A está magnífica idea se debe temporáneos, pasó 11 años el que liojtengamos laEscue- on Bélgica y Alemania, en la demontes vías Granjas mo­ donde se ocupó en escribir delos, que sin los profesores varias obras, y en estudiar que formó Ileros no hubieran los adelantos do aquellos paí­ podido llevarse & cabo. ses, para poderlos introducir Nombrado otra vez Inten­ en su Pátrift cuanto las cir­ dente de la Real Cosa (1854), cunstancias lo permitiesen, Don Marlia de los Ileros.

Ayuntamiento de Madrid INAUGURACION

se ocupó] con igual constancia en arreglar la De la Infanta Doña Luisa Fernanda. en pies de sitio, 1.157,376,13; en capital, administración de la misma, v en introducir De Quintana (1). 13.888,513,56; y en renta fija para la Real en sus muclias posesiones cuantas mejoras Del Tutor (S¿). Casa, 208,327,68. eran posibles y estaban cu su mano. De Don Martin (3). Todas quedaron completamente vendidas Por aquel tiempo fundó la Granja modelo 6 De Ferráz (4). en varios remates anteriores á 1858, á pesar Escuelade Agricultura en Aranjuez, en unión De Don Evaristo (5). de no haberse derribado las tapias de cerra­ con el ministro de Fomento. De Mendizábal (6). miento ; de no haberse desmontado, ni aun Estableció también en lo que hoj es con­ De Quitapesares (7). trazado siquiera las calles; de la inseguridad vento de San Pascual, una magnífica escuela Como se ve por los títulos anteriores, las nacida de los proyectos del Ministerio de la ó colegio de niños de color, para

Ayuntamiento de Madrid T

DE Lk IGLESIA DEL BUEN SUCESO. 3

ce á Ip. clase aristocrS,tica, la banca, altos dia, en esposicion de I." do abril de 1864, aotunlidad, observándose por lo tanto que el funcionarios del Estado, ricos propietarios ó que el mencionado templo se construjese en sistema do edificación generalmente adoptado personas en general tien acomodadas de la la manzana 17, en el sitio que hoj ocupa. El en el modeínoBarrio de Argüelles, es el de ca­ clase media, sin que esto esclusa la residen­ pueblo madrileño, j mas especialmente todala sas aisladas con habitaciones de luces directas, cia de otros cujos escasos recursos no lea per­ parte comprendida entre el Real Palacio j la con jardines j pabellones separados para ca­ miten vivir on el centro de la córte á los ele­ calle Anclía de San Bernardo, se felicitarán ballerizas, de formas variadas j elegantes por vados precios que tienen sus habitaciones. sin duda alguna por tan oportuna idea. En fuera j do las mas confortables é Tiigiénicas Si en el día se hiciese, como convendria ha­ artículo separado nos ocupamos de cuanto se condiciones de comodidad por dentro. cerse, una nueva estadística por la Municipa­ refiere á esta Iglesia. Colocado el Barrio tan cerca del Real Pala­ lidad , resultaría seguramente que el Barrio La premura con que confeccionamos este cio, empezando por un lado en la iglesia que de Argüelles contiene mas de dos mil almas. impreso, j el deseo de darle interés por su los padres Paules levantan ahora eu lo alto de En él existen dos establecimientos particula­ carácter especial de actualidad, nos impide la calle del Duque de Osuna, j terminando res de Beneficencia, el denominado de Santa ser mas estensos por ahora, limitándonos á en la del Buen Suceso, teniendo en su seno Cruz para las huérfanas de las parroquias, decir al terminar este artículo, que queriendo la suntuosa morada del señor duque de Alba, patrocinado por la Real Asociación de Bene­ los propietarios de los Barrios de Argüelles j con los dos mejores cuarteles de la villa, ficencia domiciliaria por medio de una junta de Pozas solemnizar la consagración j aper­ flanqueando, por decirlo asi, sus costados, que preside la Excma. señora condesa de Can- tura pública del templo, acordaron formar en­ como para defenderla de toda clase de ata­ terac, js e halla situado en la calle de la Prin­ tre todos una suscricion, para invertir su im­ ques, está llamada á ser la perla de la villa cesa, núm. 19; jlasegundaCasa Departamen­ porte en varios actos de caridad, que se han j córte de Madrid. to de niñas del Asilo de Nuestra Señora de la llevado j se están llevando á cabo. Asunción, en la calle del Tutor, núm. 17, la La superficie que ocupa el Barrio de Ar­ cual acoge á las hijas de los albañiles y de­ güelles tal como se provecto primitivamente BARRIO DE POZAS- más artesanos, que dedicándose á la construc­ j se principiaron á vender solares por el Real ción de casas, mueren 6 se inutilizan en las Patrimonio, es de 1.620,000 pies cuadrados, Este grupo de casas, que por sí solo cons- obras, de cuja junta es presidente el señor de los cuales corresponden á solares, segnn se tituje un centro de poblacion, j en el cual don Alejandro Ramirez de Villa-Urrutia. ha manifestado anteriormente , 1.157,376, j se halla actualmente cuanto es indispensable H ay en él dos establecimientos tipográficos; el resto á las tres calles que determinan las diez Ipara satisfacer todas las necesidades de la uno, el de los señores Gaspar j Roig, quienes j seis manzanas todas de cuatro lados , pero vida, es una de las grandes mejoras que ha contribu je n como propietarios del Barrio á la de longitudes j ángulos desiguales. La calle traido consigo el ensanche de esta córte. publicación de este impreso referente á la con- principal, que es la continuación de las de San Ocioso seria recordar la gran penuria que sag'racion de la Real Iglesia del Buen Suceso. Bernardino j Leganitos reunidas en la Pla­ se venia sintiendo por Calta de habitaciones; Hállase situado en la calle del Tutor, núme­ zuela de Afligidos, fue siempre de primer ór- sabido es de todos, que por los años del 60 al 64, ro 13, en casa propia de dichos señores, cuja den (30 metros de latitud), hallándose situa­ las familias poco acomodadas, se veian en la vista se acompaña, j fue especialmente cons­ dos en ella el magnífico palacio del Duque de precisión de agruparse, reuniéndose dos j tres truida para establecimiento tipográfico.—Es Alba, el Buen Suceso, j el antiguo Semina­ en unasóla jestrecha habitación, circunstan­ el otro el titulado del N o rte, á cargo de don rio de Nobles; la de Quintana, que en su ori­ cia que traia consigo despues la falta de salu­ Cipriano Moro, situado en la calle de'Don gen era de segundoórden, se declaró de primero bridad j un malestar permanente en estas Martin, núm. 4. con 20 metros de anchura al determinarse el clases tan dignas de ser atendidas. H aj también en el Barrio de Argüelles dos emplazamiento del Buen Suceso, por tener este Nadie pensaba por entonces, á pesar de las acreditados colegios de segunda enseñanza, edificio en ella su fachada de costado al Medio­ muchas construcciones quo se llevaron á cabo, incorporados al Instituto del Noviciado; el uno, día. Las demás calles son todas de segundo eu llenar este gran vacío; todos los dueños j denominado de la Ptirisima Goncefcion, del órden (35 piés de latitud), pero hállanse en constructores se ocupaban á porfía en hacer cual se hace especial referencia mas adelante. instrucción los espedientes oportunos para habitaciones suntuosas, j el lujo habia cun­ El segundo, llamado de la á cargo de. declarar de primera la calle de Quitapesares, dido de tal manera que ni los im uilinos su director el doctor don Tomás Mendez Fer­ c\ijo eje corresponde próximamente en direc­ que pacíficamente venían disfrutando una nandez de Cérdova, está eu la calle del Rej ción normal con el ceutro del palacio del Du­ modesta habitación, se veian seguros, porque Francisco, núm. II. que de Liria, j la calle de Ferráz, que en el á protesto de que el cuarto necesitaba repa­ Igualmente existe en el Barrio de Arguelles orveuir formará parte de la grau vía que rarse, ó rebocarse la fechada de la casa, Ies su­ una fábrica de lunas plateadas al vapor con Seterminará la de Bailen continuada hasta el bían el precio en una mitad 6 tercera parte. real privilegio, j única eu su clase en España, paseo de las Delicias en la Puerta de Atocha, Para llenar esta necesidad, los señores don que se halla situada en la calle de don Martin, pasando por el hermoso templo de San Fran­ Angel j don Gregorio de las Pozas, conci­ con vuelta á la de Luisa Fernanda: su local cisco el Graude. bieron el projecto de hacer una barriada en fue construido con-este sólo objeto, j perte- La longitud total de las diez calles del Bar­ lo que entonces era afueras del Portillo de San -nece al mismo propietario j director de la fá­ rio de Argüelles, sin su ampliación acordada Bernardino, j hoj forma una parte principal brica, don Manjpl Martin, en cu jo estableci- posteriormente, es de 3,460 metros, de ‘los de la calle de la Princesa. ' miento se fabrican diariamente 120 metros cuales corresponden 570 á calles de primer Pálidas serian cuantas palabras empleáse­ cuadrados de lunas en varios tamaños, desde los órden, con las anchuras de 20 j de 30 metros, mos para encarecer el servicio que dichos límites mas reducidos hasta los de Í7 pies de ,890 á calles de segundo órden, inclusive señores prestaron á esta poblacion, pues no altura por 12 de ancho. en esta longitud los 830 metros lineales de las sólo proporcionaron con esto habitaciones có­ Los vecinos del Barrio de Argüelles hallan calles de Ferráz j de Quitapesares, que es de modas j decentes para 480 vecinos, á un pre • cubiertas sus mas importantes necesidades, j confiar que pasen también m uj luego á serlo ció módico, sino que también contribujeron en el inmediato de Pozas el mercado abastece de primer órden. poderosamente á que lo que entonces no pasaba á ambos de toda clase de comestibles. Falta, Las majores pendientes son las de las cinco de projecto, llegase á ser lo que hoj és, el no obstante, para su complemento una plaza calles que se dirigen próximamente de Norte magnífico B arrio de Argüelles. central de desahogo, j la Comision se apresuró á Sur, sin que ninguna llegue, sin embargo, incansables los señores Pozas en todo lo que á pedirla con motivo dél projecto de amplia­ al 5 por lOG, siendo poco menos que horizon­ se refiere al progreso j mejoras de la localidad ción, que comprende otras 33 manzanas que tales las restantes de las otras cinco calles, que nos ocupa, han hecho por su parte los pueden graduarse de 80,000 pies por término cruzadas con aquellas, habiéndose producido majores esfuerzos j sacrificios para llevar la ' medio cada una. En la 21, que será en su día á fin de lograr la combiuacion de rasantes para Iglesia j Hospital, que hoj se inauguran, al el centro de tan importantísima barriada, se las diez espresadas calles tan considerables estado en que se encuentran, tomando por solicitó en 1866 del Ajuntamiento j del lieal obras de movimientos de tierras, que han re­ su cuenta la construcción j facilitando cuan­ Patrimonio, que se situase dicha plaza. Al sultado desmontes j terraplenes de 7 metros. to de ellos ha dependido para su pronta ter­ apojar tan fundada pretensión, la Municipali­ Las esplanaciones de las calles no se hicieron minación. Dignas son, pues, de los majores dad resolvió á la vez que, en parte de la misma hasta principios del año de 1864, pero fue tal elogios, personas tan laboriosas, j mucho nos j dandofrenteá ella, se construjese con ade­ b1 ardor con que se emprendieron las edifica­ alegraríamos, que tuvieran imitadores en este cuadas proporciones arquitectónicas el colegio ciones en el otoño de 1863, que recomenzaron país en que desg'raciadamente no todos mues­ de San Ildefonso, vulgo de los Doctrinos, que algunas casas mucho antes de haberse pensa­ tran el amor al trabajo que es necesario para patrocina tan de antiguo, j cujo celoso comi­ do en hacer aquellas, por manera que en dos llevar á cabo empresas de esta naturaleza. sario, el señor don Juan Alberto Casares, casas de la calle del R ej Francisco, se podía Pero como al escribir este artículo nos pro­ tenia perfectamente estudiados los medios de pasar sin dificultad alguna desde la calle al pusimos principalmente dar á nuestros lecto­ llevar á cabo el pensamiento. Los propietarios piso principal por cualquiera de sus balcones res una idea, aunque sucinta, de lo que es el del Barrio de Argüelles j del de Pozas insisten nivelados con aquella. Barrio llamado de P ozas, empezaremos por hojen pedir su ejecución, cuja conveniencia Hállanse construidas j habitadas en el dia manitéstar que se halla situado en la calle de demostraron verbalmente á SS. MM. eu la cuarenta j dos casas, de las cuales diez j seis, la Princesa, frenteá la nueva Iglesia del Buen visita que hicieron á la nueva Iglesia del por pisos al estilo del interior de Madrid, son Suceso, Ronda del Conde-Duque j Paseo de Buen Suceso en la tarde del 17 del actual, j para vecinos, j las veinte j seis restantes con Areneros. Se compone de cinco manzanas, la reproducirán por escrito en la solemne aper­ jardines, lo son cada una para una familia cuatro que dan á ¡as calles referidas, j la del tura del 25. bien acomodada, bajo cujo mismo programa centro, que lleva por nombre Mercado da Con el mismo interés pretendieron en su están constnivéndose otrns siete casos cu la Trasmiera.

Ayuntamiento de Madrid •- V,

INAUGURACION

La planta baja de esta pequeíia m a n z a D a pavimento, asi como los mostradores de loa zana está destinado á dos magníficas escuelas, está,, en efecto, destinada á mercado y dis- puestos cajones, es de mármol, jdosabun- una de niños j otra de niñas que costea la tribuido éste convenientemente á fin de que dantes fuentes que lia^y á la puerta del mer- Diputación provincial y que contienen eu la en los puestos haja el aseo y limpieza que cado surten á éste del agua necesaria para su actualidad 122 niños y 104 niñas, delieii exigirse en un edificio de tal género. El limpieza. El piso principal de la referida man- Las cuatro manzanas, que tienen fachada á

Barrio de Arguelles.—Vista de la Callo de la Pi-íacesa. las calles de la Princesa, Uonda del Conde- habitantes. No deja de coütríbuir á dar im­ cuadras, donde tienen el ganado necesario pa­ D uque y Paseo de Areneros, constan de 19 ca­ portancia á esta localidad , lo mucho que ra los émnibus que de hora en hora traspor­ sas que miden 105^000 pies superficiales, sin dichos señores Pozas Lan construido tam­ tan la gente á la y viceverso, incluir las calles de Solares, Hermosjijj Pasa- bién en lo que antes fue parador de Castilla j y por último, una gran fábrica de chocolate ge de Valdecilia, distribuidas en 48Ü habi­ que hoy pudiera llamarse una colonia indus­ al vapor, que ho_y pro_yectan: la superficie taciones cómodas _y m u j decentes, cujos pre­ trial. En efecto, en este espacioso local, situa­ que ocupan todas estas construcciones, es cios no esceden de dos, tres, cuatro, cinco y do en el Paseo de Areneros, número 8, han de 70,000 pies próximamente. seis reales. En las plantas bajas de las referi­ construido una magnífica tahona, una fábrica Grandes son los capitales i|ue han invertido das cesas h aj talleres, tiendas, casa de vacas, de zapatos que ocupa diariamente á 150 obre­ en hacer mejoras tan importantes, y si agre- botica, café y demás establecimientos indus­ ros,otra fábrica de jabón, un taller de cerraje­ amos á esto que también han tenido que acu- triales que se aUmentan del movimiento que ría, un gran salón de baile donde se dan fun­ f ir á llenar os servicios públicos haciendo trae consigo un número tan considerable de ciones piUilicafi'todos loa domingos, grandes por su cuenta las alcontarilfas, aceras, etnpe-

Ayuntamiento de Madrid É HEMERCTEC* MUNICIPAi.

DC LA IGLESIA DEL BUEN SUCESO.

(Irados y establecimiento de alumbrado, se montaña de arena en un barrio ameno, lleno en la Ronda del Conde Duque, un bonito ■vendrá en conocimiento de los esfuerzos que de vida y de animación, que para no envidiar y desahogado teatro, que lleva por i ombre el han tenido que bucer para convertir aquella nada á los demás de la córte, tiene también, de nuestro inmortal Quevedo.

Iiilerior ile lii Ifjlpsia de! Biion Suceso. —Dibujo que ilejó sin noncluir el, malngrado artista I). Fedcrico Raiz.

COLEGIO trein ta y cinco años de existencia, siendo el tension, tan necesarias eü establecimientos de

D£ LA mas antiguo de la córte, esceptuadas las Es­ esta clase, y no encontrando local ¿propósito, no vaciló un instante en construir un edificio PURISIMA CONCEPCION. cuelas Pías. Fue trasladado desde el local que ocupaba en ¡a Plaza de San Miguel,al que ad hoc. El Director vio recompensadrs sus sa­ Este colegio, cuja vista representa uno de actualmente ocupa, en el año de 1800; pues crificios, pues á los dos año8 escasos, fue tal lo 3 grabados adjuntos, fue el primer edificio deseando su Director, D. Ramón Meana, que el número de alumnos que concurrieron k su construido eu el barrio de Argüelles. Onenta reuniese las condiciones de salubridad y es- colegio, quo no obstante ser el Iccai suma-

Ayuntamiento de Madrid INAUGURACION

meóte capaz, ja no era suficiente para con- ÍDÍuencia han ejercido en Europa j en el de 1529. Cuando Felipe ÍI estableció la córte tener á. todos aquellos. Animado el señor mundo entero. _ en M.adrid (1560) pensó desde luego en laam- Meana por tan favorable acogida,_ y en su Los Rejea Católicos don Fernando j doña pliacion de este edificio, y despues de dife- cleseo de montar un establecimiento que Isabel, esas dos figuras gigantescas en la Iiis- rentes vicisitudes, determinó labrarle con mas compitiese con los meiores de su clase, cons- tona de España, que reunieron las coronas de estension en el sitio elee-ido por su augusto W ó otro nuevo local, próximo al antiguo, Aragón j de Castilla, conquistaron á Grana- padre, no en las afueras^e la villa como han destinándole esclusivamente á la segunda da y Navarra, vencieron en Nápoles, domi- supuesto algunos escritores, pues ésta llegaba eiiseiianza, y de esta manera consiguióles- naron á Francia, hicieron entrar á Inglaterra entonces hasta el Espíritu Santo ó nuevo Con- tahlecer una división sumamente ventajosa en su política j descubrieron el Nuevo-Mun- greso de diputados, sino en la Puerta, ya der- entre Jos niiios de corta edad y los mayo- do, entre otras muchas íi cual mas útiles y fe- ribada, del Sol, tomando para ello á sus inme- res. Los dos cdihcios , _ qite miden 40,000 cundas fundaciones, llevaron á cabo la del diaciones los terrenos necesarios. Pero la tras­ piés y están rodeados de jardines, reúnen con- Hospital Real de la Córte, conocido hasta lacion de la córte á Valladolid en 1601 diciones inmejorables, cátedras espaciosas, nuestros dias con el título del M en Suceso, interrumpió la obra, que debia estar ya muy dormitorios desahogados, magníficos gabinetes Nada mas modesto; j sin embargo, nada mas adelantacla. de Física é Historia natural, un bellísimo ora- necesario é importante en su principio. El Real Hospital de la Córte permane'cíó en tono habilitado por Su Santidad para la cele- _ No teniendo entonces la córte residencia fi- Valladolid hasta 1606 en que Felipe III, ha- jracion de la misa, confesion comunion y de- ja, las tropasque la acompañaban en una épo- hiendo considerado maduramente as razones más actos religiosos, un espacioso sitio para el ca de continuas guerras con los moros y aun que tuvo su antecesor para establecer k córte recreo de Jos limos, gimnasio, y en fin, cuanto de discordias civiles, la servidumbre que in- en Madrid, centro de España y una de las es necesario para la mejor educación de los dispensablemente la seguia, compuesta en su ciudades de mas sano y variad!^o clim a que jó^nes. ^ , mayor parte de criados de corto sueldo', j aun existen en toda la Península, decidió volverla ün el se da la enseñanza de los seis años de los pretendientes que no podian abandonarla á la heróica villa de donde tan inconsiderada- hlosoíia y clases preparatorias para todas las sin perder la esperanza en sus gestiones, eran mente la habia quitado. Prosiguióse entonces carreras. , , • , . 'Víctimas de duplicados padecimientos en sus la edificación del Real Hospital de la Córte, *iii laactualidad, asisten al colegio doscien- enfermedades, habiendo de quedar con mu- suspendida por espacio de cinco años, y que tos uiüoa. cha frecuencia en lugares de escaso vecinda- todavía duró otros cinco, pues no estuvo ter- rio, entregados á manos mercenarias j care- minada hasta 1611. El templo, como todos - ciendo de todo género de recursos para su sabemos, ocupaba la parte principal <5 la Puer- curacion. Los numerosos enfermos y heridos ta del Sol, precedido de una lonja ó átrio con EL BUEN SUCESO. que ocasionaban las guerras, sufrían mas que verjas de hierro que derribaron os franceses, nadie ios terribles efectos de esta falta, que no y las enfermerías y habitaciones para el ad- La mayoría de los hombres, indiferentes á tardaron en notar y remediar los Reyes Ca- ministrador y empleados, las de la Carrera cuanto ven y les rodea, pasan la vida como tólicos. de San Gerónimo y calle de Alcalá. En esto en un sueño, sin remontarse al origen de co- En 1489, cuando ya estaba decidida en su hospital sólo se admiten los criados de la real sas, que á su parecer sólo les importan por la ánimo la conquista de Granada, y con motivo servidumbre é infantes que tienen plaza y utilidad q^ue les prestan, ó el fin que tienen, de la epidemia que se desarrolló durante el dotacion fija, dos correos de gabinete y dos Algunos de ellos, creyéndose sabios, pero por sitio de Baza, en Ja cual la reina Católica fue plateros. También se reciben Tos heridos, pe- evitarse el meditar y aun por atribuir un va- la primera en asistir á los enfermos, fundaron ro conduciéndolos inmediatamente al hospital lor desmedido á ciertos objetos, sobre todo si un hospital á que dieron el mencionado titulo general, si lo permite su estado, y hay ade- se rozan aunque sea indirectamente con sus de Real de la Córte, porque su objeto era más cura pública, como en otro lugar hemos intereses, les suponen una antigüedad que se acompañarla en todos sus viajes y espedicio- manifestado. Tal es la .=!Ítuacion en que le he • pierde allá en la noche de los tiempos ó en el oes, ya pacíficas, ya militares, y en particu- mos visto hasta nuestros dias, en que, decidi- vacío de los siglos que, por falta de cultura, nos lar en las guerras que proyectaban. Dotáronle da la obra de la Puerta del Sol, se derribó el han legado noticia de sus conocimientos; pero de toda clase de empleados, asi facultativos hospital como todos los edificios de aquella el historiador imparcial, el erudito, compren- como auxiliares, y le pusieron bajo la admi- plaza, habiéndose comenzado con bastante ra- diendo Ja necesidad que tenemos todos de po- nistracion de un eclesiástico, manteniéndose pidez la construcción del teftiplo en la Monta- der dar razón de lo que es y representa todo lo en un principio á espensas de la piedad y ca- ña del Príncipe Pío, en abril de 1865, en que que nos rodea, no puede menos, despojándose ridadde los señores reyes fundadores jd e los puso la primera piedra nuestra actual sobe- de las pasiones, de buscar la verdad y presen- caballeros y criados de la córte. Inútil es re- rana doña Isabel II. tarlatal como es, para la ilustración general, cordar los servicios que prostó en aquellas cir- Tal es, en breve resúmen, la historía del Impórtale poco que lo que se ha supuesto cunstancias, cuando España entera se presen- Real Hospital de la Córte, conocido vulgar- muy antiguo aparezca despues muy moder- tó bajo los muros de Granada, donde se com- mente por ol Buen Suceso, cuyo nombre pro­ no; ningún caso hace de los indiferentes y es- batia diariamente, donde habia numerosos cede de la imágen principal de su templo, traños á todo cuanto pueda aumentar un áto- heridos y enfermos, y acaso en él estuvo al- acerca de la cual vamos á dar algunas noti- mo mas su saber ; contento con haber hallado gun dia el inmortal Cristóbal Colon. cias necesarias en esta reifeña. un hecho, le sigue paso á paso hasta dar con La fama que obtuvo este establecimiento en Gabriel Fontanet, liermano de la Congre- * su cuna, fundación ó principio. Tal es la idea los nueve años que duró aquella sangrienta y gacion de los Obregones, natural de Valencia, que nos ha guiado en este trabajo, curioso encarnizada guerra, y los importantes perso- despues de haber tomado el hábito en el Hos- para los madrileños, no sin importancia para najes que en él se curaron, influyeron sin du- pital de Convalecientes, que se hallaba en cuantos visitan la coronada vil a ú oyen ha- 'da en su buena suerte en lo sucesivo, pues Madrid en la calle Ancha de San Bernardo, blar de ella, y de alguna utilidad para todos tomada Granada en 6 de enero de 1493, con- donde hubo luego un convento i'i hospedería los aficionados al estudio de antigüedades. tinuó siguiendo á la córte, quedando bajo la de monjes de esta advocación, fue enviado de Pocas personas habrá en España, y aun inmediata inspección del capellan mayor de hermano mayor al hospital de su pátria, para fuera de ella, de las que por su cultura 6 ilus- la Real Capilla, según consta de una donacion procurar el aumento de su instituto y el m e- tracion ocupan un lugar algo elevado, que no de doña Isabel la Católica para rentas de los jor servicio de los enfermos, pues habia dado hayan oido hablar de la antigua é histórica empleados, en la cual dice: «que en todos los grandes muestras de su celo y virtud. Puerta del Sol: no es, por cierto, de ella de la que fueren suceda la protección de aquella Acostumbraban entonces todos los herma- que vamos á ocuparnos ahora, pues sólo pen- real fábrica,»—y en una bula del pontífice nos de esta Congregación á pedir limosna por samos hacerlo de uno de sus edificios que para Benedicto XIV, de 27 de junio de 1753.— sí mismos para los hospitales, y haciéndolo él todos ha pasado desapercibido, j que es, sin Doña Juana le incorporó despues al patronato diariamente en Valenciaj en dirección á Ieí embargo, desde hace algunos siglos, uno de real, á que pertenece, por haber sido fundado parte superior delOrao, no tardó en hallar los florones déla corona de nuestros monarcas, con bienes de la Corona, y lo mismo hizo Fe- una ermita, en la cual entró á hacer oracion. Nos referimos al Real Hospital é Iglesia del lipe II, siendo por lo general el administra- Habia en ella una imfeen de la Santísima * Buen Suceso, derribado en 1854 con todos los dor un capellan de honor de S. M. Virgen, cuya hermosura llamó sú atención, edificios de la Puerta del Sol, para dar ensan- Arrojados de España los moros, y Qolocada y pareciéndole que no estaba en aquel sitio che y hermosear aquel sitio. El templo se ha en las torres de Granada la enseña cíe la Cruz, con el decoro j decencia que debiera, decidió construido en la Montaña del Príncipe Pío, habiendo desaparecido de ellas para siempre encargarse dei cuidado y limpieza del san- donde es, por cierto, bien necesario por la falta la media luna, losReyes Católicos se traslada- tuario, recurriendo á personas caritativas j de iglesias en aquellos nuevos y po jiladísimos ron á Toledo y luego á Valladolid, y fue cons- piadosas para hermosearle y adornarle, b p rio s, y también se ha edificado allí el hos- tantemente entre su comitiva el hospital que Propúsose averiguar el origen de aquella pital que ha continuado cumpliendo los obje- tan buenos recuerdos tenia para cuantos le ro- imágen, y sólo pudo saber que la habia trai­ tes de su fundación, situado en diferentes lo- deaban, y que con frecuencia tanta utilidad do de Argel un cautivo, el cual la habia en- calidades: lacurapública, quenohasuspendido les prestaba. Cárlos I le fijó en Madrid^ man- contrado en los baños de los esclavos cristia- un sólo dia su importantísimo servicio, ha dando construirle á sus espensas en 1529 en nos, por lo que soHan llamarla la Virgen del continuado hasta hoy en la calle del Grafal, la ermita de San Andrés, que estaba fuera de Gautivo, y también la del Humilladero, por cumpliendo la misión que le fue impuesta en la poblacion, en un sitio donde ja en 1438 ha- serlo el sitio donde se hallaba, y que aquel su glorioso origen, pues pertenece á uno de bia tenido la villa un hospital para los conta- fervoroso varón atribuyéndole su libertad, se los reinados jsucesos que mas fecundos resyl- giados, siendo aprobada esta fundación por el consagró hasta la muerte á su servicio, fados tuvieron para nuestra patria, y que mas poutilicc Clemente Vil, en bula de enero Viendo Fontanet la indiferencia con que

Ayuntamiento de Madrid DE LA IGLl-SIA DEL BUEN SUCESO. los valencianos miraban aquella ermita j la la primera, nos encontramos con el vestíbulo, ticipando del gótico bizantino en muchos de imágen que en ella había, la pidió para lle­ en donde existen dos puertas laterales que co­ sus puntos; pero examinando los detalles, se vársela al hospital, lo que consiguió sin difi­ munican con el baptisterio y subida al coro vé que realmente no se ha seguido estilo al­ cultad alguna. Púsola eu uno de los altares de alto y campanil, j en su medio otra puerta guno determinado. Sin embargo, este con­ la iglesia, procuró aumentar su culto, jbien central que da ingreso á la Iglesia, compues­ junto de partes heterogéneas, pero armónicas, pronto fue venerada con la mayor devocion, ta de tres naves que se comunican entre sí tiene unidad, formando un estilo en el que concurriendo los fieles con sus ofrendas á su por tres arcadas ricamente decoradas. Estas descuella una agradable originalidad. decoroso sostenimiento. tres naves añujen á una elevada cúpula y La cúpula apojada sobre cuatro pilares y Comisioaado su Congregación para ir á crucero , y por último, subiendo cinco pel­ arcos torales ojivos, es una de las partes Roma á pedir al Pontífice alguna iusiguia que daños, se encuentra el presbiterio, donde se mas bellamente decoradas: perfectamente ilu­ la distinguiese de los numerosos institutos j eleva un bello tabernáculo de bronce colocado minada por cuatro grandes ventanas, permite órdenes religiosas que Labia á la sazón, no sobre un basamento ó mesa de altar de már­ observar hasta el menor de sus detalles, ape- quiso separarse de su querida imágen v La- mol de Carrara. sar de los 80 pies de elevación que tiene en biéndolo convenido con su compañero, el her­ Lateralmente á éste, y en su parte superior, sus arranques. mano Guillermo Núpela, decidieron llevarla se hallan la sacristía, antesacristía, lavabo, Cuatro bellas pinturas debidas al pincel de consigo, aun cuando Lahian de Lacer tan lar­ archivo y despacho parroquial, y otras piezas los señores Balaca, representando los cuatro go viaje t pie y pidiendo limosna’ confiados con destino á la Iglesia. So n-e estas mismas pie­ Evangelistas, acaban de dar vida á tan rica eu que la Santísima Virgen les protegería zas se ven lastribunas de S. M. y el camarin. ornamentación. concediéndoles buen éxito en sus pretensio­ Toda la distribución deque se trata, está Seríamos injustos, si despues de lo dicho, nes. No les engañó su piadosa esperanza, y perfectamente entendida y da fácil ingreso no rindiésemos un homenage de admiración habiendo obtenido con mas facilidad de lo que por medio de espaciosas galerías á la Casa de al jóven y distinguido Arquitecto, don Agus­ esperaban la aprobación de su congregación Administración y H ospital. tín Ortiz Villajos, que, inspirado en nuestros j la cruz morada que la distingue, atribuve- Este último, se halla situado en el pabellón antiguos monumentos, ha sabido dejar otro ron tan buen resultado á la imágen que lle­ del Norte, que tiene en su planta baja las de­ á la posteridad para que aprecie en lo que vaban, dándole el título del Biien Suceso. pendencias necesarias para la cura pública, vale as inteligencias que honrarán siempre al Otros autores suponen que obtuvo este nombre botica y habitación para los médicos y prac­ siglo X IX . del Pontífice Paulo V, á quien 1a presentaron ticantes. Debemos estender igualmente nuestra gra­ Fontanet y su compañero, habiéndola encon­ Por medio de una espaciosa escalera se sube titud á cuantos han contribuido á la ejecu­ trado entre unas peñas en Tolosa de Francia, ála planta principal, compuesta de tres salas ción y terminación de esta obra. donde se refugiaron durante una tormenta; destinadas á enfermos, teniendo además otras pero adelantando despues en dos años su re­ cinco mas pequeñas para aquellos que necesi­ greso á Madrid y en otros tres ó cuatro la con­ ten estar separados. clusión del hospital y su traslación á la nue­ La hermosa galería que pone en comuni­ PORVENIR va iglesia, no nos liemos atrevido á seguir su cación todas estas salas está perfectamente bEL narración, por temor de equivocarnos. dispuesta, no sólo para que los enfermos con­ Llegados á Madrid en 1609, la colocaron valecientes se paseen y disfruten del magní­ BARRIO DE ARGÜELLES. con solemnes fiestas en uno de los altares del fico patio central que dá luz y ventilación á hospital de convalecientes, donde estuvo pre­ las mismas, sino también para que el público En el futuro desarrollo de esto Barrio, se sidiendo á los votos y demás ceremonias que pueda fácilmente, sin tener que preguntar, hallan interesados grandes capitales: en bene­ hizo eutonces toda la Congregación, por los acudir á la sala que necesite. ficio, pues, de los mismos, y lo que aim es Srivilegios que la liabia concedido Su Santi- El pabellón del Sur, ó sea el de Adminis­ mas importante , como mediáa higiénica, en ad, j en I.” de marzo de 16121a presentó y tración, es igual ni anterior respecto de su di­ nuestro concepto conviene que el Hospital regaló Fontanet á la nueva iglesia del Hospi- mensión j disposición general, sin mas dife­ militar desaparezca: si no estamos mal infor­ ta de la Córte, donde continuó por mas de dos rencia que el estar distribuido en habitaciones mados, eí gobierno de S. M. se ocupa de su siglos, hasta que derribado este edificio, fue y dependencias de la Iglesia. traslación á un punto que reúna las condicio­ trasladada á la real capilla de S. M., donde ha Estos tres edificios se comunican por otra nes necesarias. permanecido hasta la conclusión de la nueva espaciosa galería que viene á enlazarlos y ha­ También debemos consignar que el Ayun­ Iglesia. cer de ellos uno sólo. tamiento de esta córte ha comprado la parte J osé S . B ied u a . Dada una idea de la distribución de toda la de la Huerta del Príncipe Pío, que es necesa­ obra, sólo nos resta examinar su composiclon ria para que la calle de la Princesa vaya sin NUEVA IGLESIA artística. interrupción á desembocar eu la antigua calle de Leganitos, pudiendo de esto modo admirar­ T Muchas son las partes que la constitujen por lo variadas; por lo mismo, renunciamos á se desde la Plaza de Santo Domingo la impor­ HOSPITAL DEL BUEN SUCESO- entrar aquí en un exámeu demasiado minu­ tancia de este nuevo y ameno Barrio. Como por encanto se han levantado en el cioso . Las demás calles que del mismo se dirigen Barrio de Argüelles, frente al de Pozas, unos Su composicion esterior tiene mas aspecto á la poblacion, se alimentarán en la que es edificios con destino á Hospital é Iglesia de monumental que la interior: su fachada prin­ hoy Plaza de San Marcial, y no aventuramos Nuestra Señora del Buen Suceso; y decimos cipal se ve sencillamente decorada, sin confu­ gran cosa al consignar que, antes del año 70, |)or encanto, porque en poco mas de dos años sión alguna, pero es de grande efecto de claro el llamado cuartel de San Gil será dividido y medio se han ejecutado estas construccio­ oscuro. Todos sus cuerpos están perfectamente en dos ó tres edificios que tendrán otra apli­ nes artísticas, y como creemos que interese al determinados, sin perjudicar ninguno do ellos cación, para dejar paso á las calles del Tutor lúblico tener por lo met|os una ligera idea de á la impresión délos üemás, y formando uni­ y Don Martin que pondrán en comunicación a importancia y magnitud de las mismas, dad en todas sus partes. directa á todo el nuevo Barrio con la pobla­ haremos una breve y sucinta relación de las Sobre la puerta principal y apojado sobro cion antigua. partes de que se componen. sus pilastras, nace un esbelto campanil ó tor­ Si á estas grandes mejoras se ai'iade que l¡a Las referidas construcciones se hallan en­ re, que termina en una aguja ó chapitel. La­ Junta consultiva de caminos ha informado al cerradas en un perímetro rectangular de 90 teralmente j unidos ála torre, existep dos tor­ Gobierno, manifestándole que la estación del por 70 metros, formando una sola manzana. reones en los que debtacan dos bajos relieves ferro-carril del Norte debe ocupar el sitio alto Constitujen este grupo de construcciones de losRejes Católicos j de los actuales. Tiene de Vallehermoso, situado entre la Moncloa y heterogéneas, una Iglesia, \in Hospitalllj,1a además en el cen tro deí campanil otro bajo re­ los Campos Santos, se tendrá una idea apro­ Casa de Administración, con jardines anterio­ lieve, con la Virgen, por. ser este el lugar ximada de la grande importancia que ha de res y posteriores; preferente. adquirir esta parte de la poblacion. En el centro y en su parto anterior domi­ Las fachadas laterales armonizan perfecta­ No quisiéramos concluir estas líneas, sin na la Iglesia, saliendo del resto do las cons- mente con el resto del edificio, formando un consignar antes que, á juicio nuestro, la mag­ truccioucs próximamente 20 metros, y te ­ conjunto agradable con la elevada cúpula que nífica posesion de la Moncloa está llamada á niendo lateralmente dos jardiucs. domina todas estas construcciones. ser ol gran paseo do carruajes públicos, como Unidos á la Iglesia y dando fachada á es­ Se observa á primera vista que su decora­ lo es hoy el bosque de Boulogne en París; y tos jardines, parten los edificios destinados á ción está llevada con mucho acierto á puntos lo será el dia en que el Real Patrimonio, si Hospital y Casa de Administración , y detrás determinados, donde realmente debe existir, asi lo juzga conveniente á sus intereses, dedi­ de todos estos existo un graii-espaeio que será dejando grandes espacios lisos á fin do que que á la venta la parte alta de esta posesion, con el tiempo jardin do enfermos convale­ aquella se vea sin confusion. en donde se podrian establecer magníficas cientes. La decoración interior, mas delicada, es casas de campo, y convertirse el resto eu pa­ No es posible describir en esta ligera re­ también mas rica que la esterior, sus zócalos seos y ai'bolado. Entonces, la calle de Ferraz seña la importancia y belleza de estas partes; y paramentos son sencillos, mientras que sus seria una gran avenida ¿ los jardines de lii por lo mismo, nos limitaremos & dar \ina idea cornisas, jambas, archivoltas, pilares, linéeos Moncloa, y aquella y la de la Princesa da­ de lo que es la Iglesia y á llamar la atención y demás que constitujen la dccoracion del rían la facilidad necesaria para convertir cl del público sobre su valor artístico. edificio interiormente, se hallan ejecutados Barrio en un centro de mas vida que el Prado A la Iglesia se da entrada por tres puertas, con delicadeza. y la Castellana en los dias de mayor concur­ una principal y dos laterales: ingresando por Su composicion revela el i^rte cristiano, par­ rencia.

Ayuntamiento de Madrid &■ ri VM INAUGURACION DE LA IGLESIA DEL BUEN SUCESO.

I

Barrio de Argüe'les.w;iolegio de la Purísima Concepción.

r

Barrio de Argüelles.—Establecimiento lipográllco de Gaspar y Roig.

I.OS GRABADOS DE ESTE IMPRESO PERTENECEN A *EL MUSEO UNIVERSAL.*

ESTAHLECIMIENTO TIPOCdÁKICO DE GASPAR V ROIG.— BARRIO PE ARGÜELLES. CALLE DEL TL’TOB. NÚM. 13,

Ayuntamiento de Madrid