Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21

SECRETARIA DE ECONOMIA DECRETO para la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica No. 8, suscrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Perú. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, con fundamento en los artículos 2o. y 14 de la Ley de Comercio Exterior; 31 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y CONSIDERANDO Que el 28 de diciembre de 1980 fue aprobado por el Senado de la República el Tratado de Montevideo 1980, cuyo Decreto de promulgación se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 1981, con objeto de dar continuidad al proceso de integración latinoamericano y establecer a largo plazo, en forma gradual y progresiva, un mercado común, para lo cual se instituyó la Asociación Latinoamericana de Integración; Que en el marco del Tratado de Montevideo 1980, los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y de la República del Perú, suscribieron el 25 de marzo de 1987, el Acuerdo de Complementación Económica No. 8, en el cual se han venido incorporando disposiciones y preferencias arancelarias hasta su Séptimo Protocolo Adicional, cuyo Decreto de aplicación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de septiembre de 2002 y fue modificado por el diverso dado a conocer en el mismo órgano informativo el 29 de diciembre de 2005; Que el 24 de junio de 2004 la Organización Mundial de Aduanas adoptó cambios al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías que incluyen, entre otros, modificaciones a las notas legales, la eliminación de varias subpartidas que describen productos que han reportado escaso movimiento comercial, así como la creación o reestructuración de otras para identificar productos nuevos en el comercio mundial; Que el 18 de junio de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación con objeto de adoptar dichas modificaciones; Que el 9 de noviembre de 2007 los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y de la República del Perú, suscribieron el Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 8, en el que se acordó prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2008 la vigencia de dicho Acuerdo, y Que para aplicar las preferencias arancelarias que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a la República del Perú en el Acuerdo de Complementación Económica No. 8, en función de las modificaciones mencionadas al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías y darlas a conocer a los operadores y autoridades aduaneras, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO ARTÍCULO PRIMERO.- Para la aplicación de las preferencias arancelarias porcentuales, otorgadas por los Estados Unidos Mexicanos a la República del Perú, se estará a la siguiente: Tabla de las preferencias arancelarias porcentuales que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a la República del Perú, en el Acuerdo de Complementación Económica No. 8 Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 03.01 Peces vivos. 0301.10 - Peces ornamentales. 0301.10.01 Peces ornamentales. 100 03.06 Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos sin pelar, cocidos en agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y “pellets” de crustáceos, aptos para la alimentación humana. - Congelados: 0306.12 -- Bogavantes (Homarus spp.). 0306.12.01 Bogavantes (Homarus spp.). 100 22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 0306.13 -- Camarones, langostinos y demás Decápodos natantia. 0306.13.01 Camarones, langostinos y demás Decápodos Excepto camarones 100 natantia. 0306.14 -- Cangrejos (excepto macruros). 0306.14.01 Cangrejos (excepto macruros). Excepto centollas (Lithodes 100 antarcticus) 0306.19 -- Los demás, incluidos la harina, polvo y “pellets” de crustáceos, aptos para la alimentación humana. 0306.19.99 Los demás, incluidos la harina, polvo y 100 “pellets” de crustáceos, aptos para la alimentación humana. 03.07 Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y “pellets” de invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos, aptos para la alimentación humana. 0307.10 - Ostras. 0307.10.01 Ostras. Congeladas 100 - Veneras (vieiras), volandeiras y demás moluscos de los géneros Pecten, Chlamys o Placopecten: 0307.29 -- Los demás. 0307.29.99 Los demás. Congelados 100 - Mejillones (Mytilus spp., Perna spp.): 0307.39 -- Los demás. 0307.39.99 Los demás. Congelados 100 - Jibias (Sepia officinalis, Rossia macrosoma) y globitos (Sepiola spp.); calamares y potas (Ommastrephes spp., Loligo spp., Nototodarus spp., Sepioteuthis spp.): 0307.49 -- Los demás. 0307.49.01 Calamares. Congelados 100 0307.49.99 Los demás. Congelados 100 - Pulpos (Octopus spp.): 0307.59 -- Los demás. 0307.59.99 Los demás. Congelados 100 0307.99 -- Los demás. 0307.99.99 Los demás. Congelados, excepto locos, caracoles 100 y erizos de mar 06.03 Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma. - Frescos: 0603.11 -- Rosas. 0603.11.01 Rosas. 100 0603.12 -- Claveles. 0603.12.01 Claveles. 100 0603.13 -- Orquídeas. 0603.13.01 Orquídeas. 100 0603.14 -- Crisantemos. 0603.14.01 Crisantemos pom-pom. 100 0603.14.99 Los demás. 100 0603.19 -- Los demás. 0603.19.01 Gladiolas. 100 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 0603.19.02 Gypsophilia. 100 0603.19.03 Statice. 100 0603.19.04 Gerbera. 100 0603.19.05 Margarita. 100 0603.19.06 Anturio. 100 0603.19.07 Ave del paraíso. 100 0603.19.08 Las demás flores frescas. 100 07.13 Hortalizas de vaina secas desvainadas, aunque estén mondadas o partidas. - Frijoles (porotos, alubias, judías, fréjoles) (Vigna spp., Phaseolus spp.): 0713.31 -- Frijoles (porotos, alubias, judías, fréjoles) de las especies Vigna mungo (L) Hepper o Vigna radiata (L) Wilczek. 0713.31.01 Frijoles (porotos, alubias, judías, fréjoles) de Frijoles 100 las especies Vigna mungo (L) Hepper o La invitación a las convocatorias de Vigna radiata (L) Wilczek. concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.32 -- Frijoles (porotos, alubias, judías, fréjoles) Adzuki (Phaseolus o Vigna angularis). 0713.32.01 Frijoles (porotos, alubias, judías, fréjoles) Frijoles 100 Adzuki (Phaseolus o Vigna angularis). La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.33 -- Frijol (poroto, alubia, judía, fréjol) común (Phaseolus vulgaris). 0713.33.01 Frijol para siembra. Frijoles 100 La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.33.02 Frijol blanco, excepto lo comprendido en la Frijoles 100 fracción 0713.33.01. La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.33.03 Frijol negro, excepto lo comprendido en la Frijoles 100 fracción 0713.33.01. La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.33.99 Los demás. Frijoles 100 La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 0713.39 -- Los demás. 0713.39.99 Los demás. Frijoles 100 La invitación a las convocatorias de concursos de precios será permanente otorgándole en igualdad de condiciones la prioridad a las ofertas peruanas 24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 12.11 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 1211.90 - Los demás. 1211.90.99 Los demás. Orégano (Origanum vulgare) 100 Agropecuario 14.04 Productos vegetales no expresados ni comprendidos en otra parte. 1404.90 - Los demás. 1404.90.03 Harina de flor de zempasúchitl. 100 1404.90.04 Las demás materias primas vegetales de las Achiote (bija, rocú) 100 especies utilizadas principalmente para teñir Agropecuario o curtir. Curcuma 100 Agropecuario Tara en polvo 100 15.16 Grasas y aceites, animales o vegetales, y sus fracciones, parcial o totalmente hidrogenados, interesterificados, reesterificados o elaidinizados, incluso refinados, pero sin preparar de otro modo. 1516.10 - Grasas y aceites, animales, y sus fracciones. 1516.10.01 Grasas y aceites, animales, y sus fracciones. De pescado, parcial o totalmente 100 hidrogenados o solidificados o endurecidos por cualquier otro procedimiento; incluso refinados pero sin preparación ulterior 1516.20 - Grasas y aceites, vegetales, y sus fracciones. 1516.20.01 Grasas y aceites, vegetales, y sus fracciones. De semillas de algodón, parcial o 100 totalmente hidrogenados o solidificados o endurecidos por cualquier otro procedimiento; incluso refinados, pero sin preparación ulterior

15.17 Margarina; mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites, animales o vegetales, o de fracciones de diferentes grasas o aceites, de este Capítulo, excepto las grasas y aceites alimenticios y sus fracciones, de la partida 15.16. 1517.10 - Margarina, excepto la margarina líquida. 1517.10.01 Margarina, excepto la margarina líquida. 100 15.20 Glicerol en bruto; aguas y lejías glicerinosas. 1520.00.01 Glicerol en bruto; aguas y lejías glicerinosas. Glicerol en bruto 60 16.04 Preparaciones y conservas de pescado; caviar y sus sucedáneos preparados con huevas de pescado. - Pescado entero o en trozos, excepto el pescado picado: 1604.13 -- Sardinas, sardinelas y espadines. 1604.13.01 Sardinas. 90 1604.15 -- Caballas. 1604.15.01 Caballas. 70 1604.16 -- Anchoas. 1604.16.01 Filetes o sus rollos, en aceite. Filetes 95 1604.19 -- Las demás. 1604.19.99 Las demás. De jurel 70 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 1604.20 - Las demás preparaciones y conservas de pescado. 1604.20.01 De sardinas. 90 1604.20.99 Las demás. De jurel y caballa 70 16.05 Crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, preparados o conservados. 1605.90 - Los demás. 1605.90.99 Los demás. Conservas de almejas 75 Conservas de: choros o choros 78 zapato (Choromytilus chorus); y, cholgas o cholguas (Aulacomya ater ater, Aulacomya magellanica) Locos, preparados o conservados 78 Conservas de machas (Mesodesma 78 donacium, Solen macha) Conservas de abulones (abulones) 75 18.06 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao. 1806.90 - Los demás. 1806.90.99 Los demás. Golosinas de Kiwicha (amaranto) y 100 Quinua bañadas en chocolate. Cupo: US $100.000 19.01 Extracto de malta; preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón, fécula o extracto de malta, que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 40% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones alimenticias de productos de las partidas 04.01 a 04.04 que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 5% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte. 1901.10 - Preparaciones para la alimentación infantil acondicionadas para la venta al por menor. 1901.10.01 Con un contenido de sólidos lácteos superior Sólo a base de Kiwicha (amaranto) y 100 al 10%, en peso. de Quinua; Cupo: US $250.000, en conjunto con las fracciones 1901.10.99 y 1904.90.99 1901.10.99 Las demás. Sólo a base de Kiwicha (amaranto) y 100 de Quinua; Ver cupo conjunto asignado en la fracción 1901.10.01 19.04 Productos a base de cereales obtenidos por inflado o tostado (por ejemplo: hojuelas o copos de maíz); cereales (excepto el maíz) en grano o en forma de copos u otro grano trabajado (excepto la harina, grañones y sémola), precocidos o preparados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otra parte. 1904.90 - Los demás. 1904.90.99 Los demás. Sólo a base de Kiwicha (amaranto) y 100 de Quinua; Ver cupo conjunto asignado en la fracción 1901.10.01 20.02 Tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido acético). 2002.90 - Los demás. 2002.90.99 Los demás. Pasta de tomate cuyo contenido en 100 peso de extracto seco sea igual o superior al 7% 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 20.08 Frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o alcohol, no expresados ni comprendidos en otra parte. 2008.20 - Piñas (ananás).

2008.20.01 Piñas (ananás). En almíbar 60 Al natural 60 2008.30 - Agrios (cítricos). 2008.30.01 Cáscara de limón. En almíbar 60 2008.30.02 Cáscara de cítricos, excepto de naranja o En almíbar 60 limón. 2008.30.03 Pulpa de naranja. En almíbar 60 2008.30.04 Naranjas, excepto cáscara de naranja y pulpa En almíbar 60 de naranja. 2008.30.05 Clementinas, excepto cáscara de En almíbar 60 clementinas y pulpa de clementinas. 2008.30.06 Limas, excepto cáscara de lima y pulpa de En almíbar 60 lima. 2008.30.07 Toronjas, excepto cáscara de toronja y pulpa En almíbar 60 de toronja. 2008.30.08 Limón, excepto cáscara de limón y pulpa de En almíbar 60 limón. 2008.30.99 Los demás. En almíbar 60 2008.80 - Fresas (frutillas). 2008.80.01 Fresas (frutillas). En almíbar 60 - Los demás, incluidas las mezclas, excepto las mezclas de la subpartida 2008.19: 2008.99 -- Los demás. 2008.99.01 Nectarinas. En almíbar 60 2008.99.99 Los demás. En almíbar excepto ciruelas, mamey 60 y manzanas 20.09 Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de hortalizas, sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. - Jugo de naranja: 2009.11 -- Congelado. 2009.11.01 Congelado. 60 2009.12 -- Sin congelar, de valor Brix inferior o igual a 20. 2009.12.01 Con un grado de concentración inferior o 60 igual a 1.5. 2009.12.99 Los demás. 60 2009.19 -- Los demás. 2009.19.01 Con un grado de concentración inferior o 60 igual a 1.5. 2009.19.99 Los demás. 60 - Jugo de toronja o pomelo: 2009.21 -- De valor Brix inferior o igual a 20. 2009.21.01 De valor Brix inferior o igual a 20. 60 2009.29 -- Los demás. 2009.29.99 Los demás. 60 - Jugo de cualquier otro agrio (cítrico): 2009.31 -- De valor Brix inferior o igual a 20. 2009.31.01 Jugo de lima. 60 2009.31.02 Sin concentrar, excepto lo comprendido en la Excepto de limón 60 fracción 2009.31.01. 2009.31.99 Los demás. Excepto de limón 60 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 2009.39 -- Los demás. 2009.39.01 Jugo de lima. 60 2009.39.02 Sin concentrar, excepto lo comprendido en la Excepto de limón 60 fracción 2009.39.01. 2009.39.99 Los demás. Excepto de limón 60 - Jugo de piña (ananá): 2009.41 -- De valor Brix inferior o igual a 20. 2009.41.01 Sin concentrar. 60 2009.41.99 Los demás. 60 2009.49 -- Los demás. 2009.49.01 Sin concentrar. 60 2009.49.99 Los demás. 60 2009.80 - Jugo de cualquier otra fruta o fruto, u hortaliza. 2009.80.01 Jugo de cualquier otra fruta o fruto, u Papaya tropical 60 hortaliza. 23.08 Materias vegetales y desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales, incluso en “pellets”, de los tipos utilizados para la alimentación de los animales, no expresados ni comprendidos en otra parte. 2308.00.99 Los demás. Harina de marigold (flor de 100 zempasúchitl) 25.05 Arenas naturales de cualquier clase, incluso coloreadas, excepto las arenas metalíferas del Capítulo 26. 2505.10 - Arenas silíceas y arenas cuarzosas. 2505.10.01 Arenas silíceas y arenas cuarzosas. Arenas silíceas, con contenido de 100 óxido de hierro no superior a 0.25% 25.08 Las demás arcillas (excepto las arcillas dilatadas de la partida 68.06), andalucita, cianita y silimanita, incluso calcinadas; mullita; tierras de chamota o de dinas. 2508.10 - Bentonita. 2508.10.01 Bentonita. 100

25.11 Sulfato de bario natural (baritina); carbonato de bario natural (witherita), incluso calcinado, excepto el óxido de bario de la partida 28.16. 2511.10 - Sulfato de bario natural (baritina). 2511.10.01 Sulfato de bario natural (baritina). 93 25.28 Boratos naturales y sus concentrados (incluso calcinados), excepto los boratos extraídos de las salmueras naturales; ácido bórico natural con un contenido de H3BO3 inferior o igual al 85%, calculado sobre producto seco. 2528.10 - Boratos de sodio naturales y sus concentrados (incluso calcinados). 2528.10.01 Boratos de sodio naturales y sus Boratos de sodio naturales 100 concentrados (incluso calcinados). 2528.90 - Los demás. 2528.90.99 Los demás. Boratos de calcio (pandermita, 100 priceita y otros) 26.01 Minerales de hierro y sus concentrados, incluidas las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas). - Minerales de hierro y sus concentrados, excepto las piritas de hierro tostadas (cenizas de piritas): 2601.11 -- Sin aglomerar. 2601.11.01 Sin aglomerar. Hematites rojas (óxidos de hierro) 100 28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 26.07 Minerales de plomo y sus concentrados. 2607.00.01 Minerales de plomo y sus concentrados. Galena (sulfuro de plomo) 70 26.13 Minerales de molibdeno y sus concentrados. 2613.10 -Tostados. 2613.10.01 Tostados. Concentrados 80 28.01 Flúor, cloro, bromo y yodo. 2801.10 - Cloro. 2801.10.01 Cloro. Líquido 100 28.07 Ácido sulfúrico; oleum. 2807.00.01 Ácido sulfúrico; oleum. Ácido sulfúrico 100 28.10 Óxidos de boro; ácidos bóricos. 2810.00.99 Los demás. Ácido ortobórico (ácido bórico) 100 28.24 Óxidos de plomo; minio y minio anaranjado. 2824.10 - Monóxido de plomo (litargirio, masicote). 2824.10.01 Monóxido de plomo (litargirio, masicote). 100 28.25 Hidrazina e hidroxilamina y sus sales inorgánicas; las demás bases inorgánicas; los demás óxidos, hidróxidos y peróxidos de metales. 2825.50 - Óxidos e hidróxidos de cobre. 2825.50.01 Óxidos de cobre. Óxido cuproso 70 28.27 Cloruros, oxicloruros e hidroxicloruros; bromuros y oxibromuros; yoduros y oxiyoduros. - Oxicloruros e hidroxicloruros: 2827.41 -- De cobre. 2827.41.01 Oxicloruros de cobre. 60 28.33 Sulfatos; alumbres; peroxosulfatos (persulfatos). - Los demás sulfatos: 2833.25 -- De cobre. 2833.25.01 De cobre, excepto lo comprendido en la 96 fracción 2833.25.02. 2833.25.02 Sulfato tetraminocúprico. 96 2833.29 -- Los demás. 2833.29.01 Sulfato de cobalto. 100 2833.29.02 Sulfato ferroso anhidro, grado farmacéutico. 100 2833.29.99 Los demás. Excepto de hierro 100 28.39 Silicatos; silicatos de los metales alcalinos comerciales. - De sodio: 2839.11 -- Metasilicatos. 2839.11.01 Metasilicatos. 100 2839.19 -- Los demás. 2839.19.99 Los demás. 100 2839.90 - Los demás. 2839.90.99 Los demás. De plomo 60 28.52 Compuestos inorgánicos u orgánicos, de mercurio, excepto las amalgamas. 2852.00.01 Inorgánicos. De sulfatos; alumbres; peroxosulfatos 100 (persulfatos) 29.05 Alcoholes acíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados. - Monoalcoholes saturados: 2905.45 -- Glicerol. 2905.45.01 Glicerol, excepto grado dinamita. Glicerina refinada 100 2905.45.99 Los demás. Glicerina refinada 100 29.15 Ácidos monocarboxílicos acíclicos saturados y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 29

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 2915.70 - Ácido palmítico, ácido esteárico, sus sales y sus ésteres. 2915.70.99 Los demás. Sales del ácido esteárico excepto: 100 estearato de calcio; estearato de magnesio; estearato de cinc; y, estearato de aluminio 32.03 Materias colorantes de origen vegetal o animal (incluidos los extractos tintóreos, excepto los negros de origen animal), aunque sean de constitución química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de materias colorantes de origen vegetal o animal. 3203.00.01 Rojo natural 4(75470), rojo natural 7, negro De carmín de cochinilla 100 natural 2(75290). Materias colorantes de origen vegetal 100 y preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo, a base de dichas materias colorantes 3203.00.02 Oleorresina colorante extractada de flor de 100 cempasuchil, (zempasuchitl o marigold (Tagetes erecta)). 3203.00.99 Los demás. Materias colorantes de origen vegetal 100 y preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo, a base de dichas materias colorantes 32.07 Pigmentos, opacificantes y colores preparados, composiciones vitrificables, engobes, abrillantadores (lustres) líquidos y preparaciones similares, de los tipos utilizados en cerámica, esmaltado o en la industria del vidrio; frita de vidrio y demás vidrios, en polvo, gránulos, copos o escamillas. 3207.40 - Frita de vidrio y demás vidrios, en polvo, gránulos, copos o escamillas. 3207.40.99 Los demás. Frita de vidrio 70 32.08 Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso; disoluciones definidas en la Nota 4 de este Capítulo. 3208.10 - A base de poliésteres. 3208.10.01 Pinturas o barnices. Pinturas 100 Barnices 100 Cupo anual: 300 toneladas en conjunto con los barnices de las fracciones 3208.20.01, 3208.20.02, 3208.90.01, 3208.90.99, 3209.10.01, 3209.10.99, 3209.90.99, 3210.00.01, 3210.00.03 y 3210.00.99 3208.20 - A base de polímeros acrílicos o vinílicos.

3208.20.01 Pinturas o barnices, excepto lo comprendido Pinturas 100 en la fracción 3208.20.02. Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 3208.20.02 Barnices a base de resinas catiónicas de Barnices 100 dimetilaminoetilmetacrilato o a base de Ver cupo asignado para los barnices resinas aniónicas del ácido metacrílico en la fracción 3208.10.01 reaccionadas con ésteres del ácido metacrílico. 3208.90 - Los demás. 30 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 3208.90.01 En pasta gris o negra, catódica o anódica Pinturas 100 dispersa en resinas epoxiaminadas y/o olefinas modificadas. Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 3208.90.99 Los demás. Pinturas 100 Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 32.09 Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio acuoso. 3209.10 - A base de polímeros acrílicos o vinílicos. 3209.10.01 Barnices a base de resinas catiónicas de Ver cupo asignado para los barnices 100 dimetilaminoetilmetacrilato o a base, de en la fracción 3208.10.01 resinas aniónicas del ácido metacrílico reaccionadas con ésteres del ácido metacrílico. 3209.10.99 Los demás. Pinturas, excepto diluidas en un 100 disolvente acuoso, llamadas "pinturas emulsionadas" o "pinturas en dispersión" Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 3209.90 - Los demás. 3209.90.99 Los demás. Pinturas, excepto diluidas en un 100 disolvente acuoso, llamadas "pinturas emulsionadas" o "pinturas en dispersión" Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 32.10 Las demás pinturas y barnices; pigmentos al agua preparados de los tipos utilizados para el acabado del cuero. 3210.00.01 Barnices para la impresión de billetes de Ver cupo asignado para los barnices 100 banco, cuando se importen por el Banco de en la fracción 3208.10.01 México. 3210.00.02 Pinturas a base de grafito artificial, cuya Excepto al agua, pigmentos al agua 100 propiedad es impartir resistencia eléctrica. preparados de la clase de los que se utilizan para el acabado de cueros 3210.00.03 Barniz grado farmacéutico a base de goma Ver cupo asignado para los barnices 100 laca purificada al 60% en alcohol etílico. en la fracción 3208.10.01 3210.00.99 Los demás. Excepto pinturas al agua, pigmentos 100 al agua preparados de la clase de los que se utilizan para el acabado de cueros Barnices 100 Ver cupo asignado para los barnices en la fracción 3208.10.01 32.15 Tintas de imprimir, tintas de escribir o de dibujar y demás tintas, incluso concentradas o sólidas. - Tintas de imprimir: 3215.11 -- Negras. 3215.11.01 Para litografía o mimeógrafo. 100 3215.11.02 Presentadas en “cartuchos intercambiables” 100 para “inyección de tinta”, utilizados en las máquinas comprendidas en las subpartidas 8443.31 a 8443.39. 3215.11.99 Las demás. 100 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 3215.19 -- Las demás. 3215.19.01 Para la impresión de billetes de banco, 100 cuando se importen por el Banco de México. 3215.19.02 Para litografía. 100 3215.19.03 Presentadas en “cartuchos intercambiables” 100 para “inyección de tinta”, utilizados en las máquinas comprendidas en las subpartidas 8443.31 a 8443.39. 3215.19.99 Los demás. 100 33.01 Aceites esenciales (desterpenados o no), incluidos los “concretos” o “absolutos”; resinoides; oleorresinas de extracción; disoluciones concentradas de aceites esenciales en grasas, aceites fijos, ceras o materias análogas, obtenidas por enflorado o maceración; subproductos terpénicos residuales de la desterpenación de los aceites esenciales; destilados acuosos aromáticos y disoluciones acuosas de aceites esenciales. 3301.90 - Los demás. 3301.90.04 Aguas destiladas aromáticas y soluciones Incluso medicinales 90 acuosas de aceites esenciales. 33.03 Perfumes y aguas de tocador. 3303.00.01 Aguas de tocador. Lociones con perfume 90 3303.00.99 Los demás. 90 33.04 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y las bronceadoras; preparaciones para manicuras o pedicuros. 3304.10 - Preparaciones para el maquillaje de los labios. 3304.10.01 Preparaciones para el maquillaje de los 90 labios. 3304.20 - Preparaciones para el maquillaje de los ojos. 3304.20.01 Preparaciones para el maquillaje de los ojos. 90 3304.30 - Preparaciones para manicuras o pedicuros. 3304.30.01 Preparaciones para manicuras y pedicuros. 90 - Las demás: 3304.91 -- Polvos, incluidos los compactos. 3304.91.01 Polvos, incluidos los compactos. 90 3304.99 -- Las demás. 3304.99.01 Leches cutáneas. 90 3304.99.99 Las demás. 90 33.05 Preparaciones capilares. 3305.10 - Champúes. 3305.10.01 Champúes. 90 3305.20 - Preparaciones para ondulación o desrizado permanentes. 3305.20.01 Preparaciones para ondulación o desrizado 90 permanentes. 3305.30 - Lacas para el cabello. 3305.30.01 Lacas para el cabello. 90 3305.90 - Las demás. 3305.90.99 Las demás. 90 33.06 Preparaciones para higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la adherencia de las dentaduras; hilo utilizado para limpieza de los espacios interdentales (hilo dental), en envases individuales para la venta al por menor. 32 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 3306.10 - Dentífricos. 3306.10.01 Dentífricos. 90 3306.90 - Los demás. 3306.90.99 Los demás. 90 33.07 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes corporales, preparaciones para el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones desodorantes de locales, incluso sin perfumar, aunque tengan propiedades desinfectantes. 3307.10 - Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado. 3307.10.01 Preparaciones para afeitar o para antes o 90 después del afeitado. 3307.20 - Desodorantes corporales y antitraspirantes. 3307.20.01 Desodorantes corporales y antitraspirantes. 90 3307.30 - Sales perfumadas y demás preparaciones para el baño. 3307.30.01 Sales perfumadas y demás preparaciones 90 para el baño. - Preparaciones para perfumar o desodorizar locales, incluidas las preparaciones odoríferas para ceremonias religiosas: 3307.49 -- Las demás. 3307.49.99 Las demás. Desodorantes para locales 90 3307.90 - Los demás. 3307.90.99 Los demás. Excepto: disoluciones líquidas para 90 lentes de contacto o para ojos artificiales; y, guatas, fieltro o telas sin tejer, impregnados, recubiertos o revestidos de perfume o cosméticos 34.01 Jabón; productos y preparaciones orgánicos tensoactivos usados como jabón, en barras, panes, trozos o piezas troqueladas o moldeadas, aunque contengan jabón; productos y preparaciones orgánicos tensoactivos para el lavado de la piel, líquidos o en crema, acondicionados para la venta al por menor, aunque contengan jabón; papel, guata, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos o revestidos de jabón o de detergentes. - Jabón, productos y preparaciones orgánicos tensoactivos, en barras, panes, trozos o piezas troqueladas o moldeadas, y papel, guata, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos o revestidos de jabón o de detergentes: 3401.11 -- De tocador (incluso los medicinales). 3401.11.01 De tocador (incluso los medicinales). Jabón 90 3401.20 - Jabón en otras formas. 3401.20.01 Jabón en otras formas. De tocador 90 34.04 Ceras artificiales y ceras preparadas. 3404.90 - Las demás. 3404.90.99 Las demás. Para pisos y la industria textil 100 36.02 Explosivos preparados, excepto la pólvora. 3602.00.01 Dinamita, excepto lo comprendido en la Previa autorización de la Secretaría 100 fracción 3602.00.02. de la Defensa Nacional 3602.00.02 Dinamita gelatina. Previa autorización de la Secretaría 100 de la Defensa Nacional Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 3602.00.99 Los demás. Mezclas a base de nitrato de amonio 100 Previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional Otros explosivos (iniciador de 100 explosivos sísmicos) Previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional 36.03 Mechas de seguridad; cordones detonantes; cebos y cápsulas fulminantes; inflamadores; detonadores eléctricos. 3603.00.01 Mechas de seguridad para minas con núcleo Previa autorización de la Secretaría 100 de pólvora negra. de la Defensa Nacional 3603.00.02 Cordones detonadores. Guías detonantes, previa autorización 100 de la Secretaría de la Defensa Nacional Los demás, previa autorización de la 70 Secretaría de la Defensa Nacional 3603.00.99 Los demás. Previa autorización de la Secretaría 100 de la Defensa Nacional Cebos 70 Previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional Cápsulas fulminantes Previa 100 autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional Inflamadores eléctricos Previa 70 autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional Los demás inflamadores 100 Previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional Detonadores eléctricos Previa 100 autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional 38.02 Carbón activado; materias minerales naturales activadas; negro de origen animal, incluido el agotado. 3802.90 - Los demás. 3802.90.02 Tierras de fuller, activadas. Tierras de batán 100 3802.90.99 Los demás. Las demás, excepto kieselguhr 100 38.08 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas. - Los demás: 3808.92 -- Fungicidas. 3808.92.99 Los demás. A base de compuestos de cobre, 100 excepto presentados en envases para la venta al por menor o en artículos tales como cintas, mechas y bujías azufradas y papeles matamoscas 38.21 Medios de cultivo preparados para el desarrollo o mantenimiento de microorganismos (incluidos los virus y organismos similares) o de células vegetales, humanas o animales. 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 3821.00.01 Medios de cultivo preparados para el 100 desarrollo o mantenimiento de microorganismos (incluidos los virus y organismos similares) o de células vegetales, humanas o animales. 38.23 Ácidos grasos monocarboxílicos industriales; aceites ácidos del refinado; alcoholes grasos industriales. - Ácidos grasos monocarboxílicos industriales; aceites ácidos del refinado: 3823.11 -- Ácido esteárico. 3823.11.01 Ácido esteárico. Proveniente del aceite de pescado 100 Cupo anual: 2.500 toneladas 38.24 Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición; productos químicos y preparaciones de la industria química o de las industrias conexas (incluidas las mezclas de productos naturales), no expresados ni comprendidos en otra parte. 3824.90 - Los demás. 3824.90.77 Sales insolubles en agua de los ácidos Naftenatos 80 nafténicos, excepto lo comprendido en la fracción 3824.90.76; ésteres de los ácidos nafténicos. 39.13 Polímeros naturales (por ejemplo, ácido algínico) y polímeros naturales modificados (por ejemplo: proteínas endurecidas, derivados químicos del caucho natural), no expresados ni comprendidos en otra parte, en formas primarias. 3913.90 - Los demás. 3913.90.99 Los demás. Adhesivos termosensibles a base de 80 altos polímeros 39.19 Placas, láminas, hojas, cintas, tiras y demás formas planas, autoadhesivas, de plástico, incluso en rollos. 3919.10 - En rollos de anchura inferior o igual a 20 cm. 3919.10.01 En rollos de anchura inferior o igual a 20 cm. Cintas adhesivas para aislamiento 100 eléctrico de PVC Cintas adhesivas transparentes de 100 celofán 40.15 Prendas de vestir, guantes, mitones y manoplas y demás complementos (accesorios), de vestir, para cualquier uso, de caucho vulcanizado sin endurecer. - Guantes, mitones y manoplas. 4015.19 -- Los demás. 4015.19.99 Los demás. Guantes para radiología 100 4015.90 - Los demás. 4015.90.01 Prendas de vestir totalmente de caucho. Ropa impermeable para la protección 100 de trabajadores 4015.90.02 Prendas de vestir impregnadas o recubiertas Ropa impermeable para la protección 100 de caucho. de trabajadores 4015.90.03 Prendas de vestir y sus accesorios, para Ropa impermeable para la protección 100 protección contra radiaciones. de trabajadores 4015.90.04 Trajes para bucear (de buzo). Ropa impermeable para la protección 100 de trabajadores 4015.90.99 Los demás. Ropa impermeable para la protección 100 de trabajadores Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 41.06 Cueros y pieles depilados de los demás animales y pieles de animales sin pelo, curtidos o “crust”, incluso divididos pero sin otra preparación. - De caprino: 4106.21 -- En estado húmedo (incluido el “wet-blue”). 4106.21.03 Preparados al cromo. Curtidos o recurtidos 100 4106.21.99 Las demás. Curtidos o recurtidos 100 44.07 Madera aserrada o desbastada longitudinalmente, cortada o desenrollada, incluso cepillada, lijada o unida por los extremos, de espesor superior a 6 mm. - De las maderas tropicales citadas en la Nota de subpartida 1 de este Capítulo: 4407.21 -- Mahogany (Swietenia spp.) 4407.21.01 En tablas, tablones o vigas. Aserradas 90 4407.21.02 De Swietenia macrophylla aserradas, en Aserradas 90 hojas o desenrolladas. 4407.21.99 Los demás. Aserradas 90 4407.22 -- Virola, Imbuia y Balsa. 4407.22.01 En tablas, tablones o vigas. Aserradas de Cumala (Virola sp.) 90 4407.22.99 Los demás. Aserradas de Cumala (Virola sp.) 90 4407.29 -- Las demás. 4407.29.03 De Cedrella odorata o Cedrella mexicana, Aserradas 90 aserradas, en hojas o desenrolladas. 4407.29.99 Las demás. Aserradas de cedros (Cedrela spp.) 90 - Las demás. 4407.99 -- Las demás. 4407.99.01 En tablas, tablones o vigas, excepto lo De ishpingo, aserrada 90 comprendido en la fracción 4407.99.02. Para las maderas aserradas 90 siguientes: Catahua (Huracrepitans); Copaiba (Copaifera sp.); Lagarto caspi (Calophyllum brasiliense); Cachimbo (Cariniana decandra); Pumaquiro (Aspidosperma macrocarpon); Huayruro (Ormosia sp.); y Mashonaste (Clarisia racemosa) 4407.99.99 Los demás. De ishpingo, aserrada 90 Para las maderas aserradas 90 siguientes: Catahua (Huracrepitans); Copaiba (Copaifera sp.); Lagarto caspi (Calophyllum brasiliense); Cachimbo (Cariniana decandra); Pumaquiro (Aspidosperma macrocarpon); Huayruro (Ormosia sp.); y Mashonaste (Clarisia racemosa) 44.08 Hojas para chapado (incluidas las obtenidas por cortado de madera estratificada), para contrachapado o para maderas estratificadas similares y demás maderas, aserradas longitudinalmente, cortadas o desenrolladas, incluso cepilladas, lijadas, unidas longitudinalmente o por los extremos, de espesor inferior o igual a 6 mm. - De las maderas tropicales citadas en la Nota de subpartida 1 de este Capítulo: 4408.39 -- Las demás. 4408.39.99 Las demás. Aserradas, de más 5 mm. de 90 espesor, de: caobas; Cumala (Virola sp.); y cedros (género cedrela) 36 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 4408.90 - Las demás. 4408.90.99 Las demás. Para las maderas aserradas, de más 90 de 5 mm. de espesor, siguientes: Catahua (Huracrepitans); Copaiba (Copaifera sp.); Lagarto caspi (Calophyllum brasiliense); Cachimbo (Cariniana decandra); Pumaquiro (Aspidosperma macrocarpon); Huayruro (Ormosia sp.); Mashonaste (Clarisia racemosa); e Ishpingo (Amburana cearensis A. Sm.) 44.12 Madera contrachapada, madera chapada y madera estratificada similar. 4412.10 - De bambú. 4412.10.01 De bambú. Triplay 100 - Las demás maderas contrachapadas, constituidas exclusivamente por hojas de madera (excepto de bambú) de espesor unitario inferior o igual a 6 mm: 4412.31 -- Que tengan, por lo menos, una hoja externa de las maderas tropicales citadas en la Nota de subpartida 1 de este Capítulo. 4412.31.01 Que tengan, por lo menos, una hoja externa Triplay 100 de las maderas tropicales siguientes: Dark Red Meranti, Light Red Meranti, White Lauan, Sipo, Limba, Okumé, Obeché, Acajou d'Afrique, Sapelli, Mahogany, Palisandre de Para, Palisandre de Río y Palisandre de Rose. 4412.31.99 Las demás. Triplay 100 4412.32 -- Las demás, que tengan, por lo menos, una hoja externa de madera distinta de la de coníferas. 4412.32.01 Que tengan, por lo menos, una hoja externa Triplay 100 de madera distinta de la de coníferas. 4412.32.99 Las demás. Triplay 100 4412.39 -- Las demás. 4412.39.01 De coníferas, denominada "plywood”. Triplay 100 4412.39.99 Las demás. Triplay 100 - Las demás: 4412.94 -- Tableros denominados “blockboard”, “laminboard” y “battenboard”. 4412.94.01 Que tengan, por lo menos, una hoja de las Triplay contrachapado con alma, 100 maderas tropicales citadas en la Nota de excepto de pino, incluso con adición subpartida 1 de este Capítulo. de otras materias 4412.94.02 Que tengan, por lo menos, un tablero de Triplay contrachapado con alma, 100 partículas. excepto de pino, incluso con adición de otras materias 4412.94.99 Los demás. Triplay contrachapado con alma, 100 excepto de pino, incluso con adición de otras materias 4412.99 -- Los demás. 4412.99.01 Que tengan, por lo menos, una hoja de las Triplay contrachapado con alma, 100 maderas tropicales citadas en la Nota de excepto de pino, incluso con adición subpartida 1 de este Capítulo. de otras materias 4412.99.02 Que tengan, por lo menos, un tablero de Triplay contrachapado con alma, 100 partículas. excepto de pino, incluso con adición de otras materias 4412.99.99 Los demás. Triplay contrachapado con alma, 100 excepto de pino, incluso con adición de otras materias 44.15 Cajones, cajas, jaulas, tambores y envases similares, de madera; carretes para cables, de madera; paletas, paletas caja y demás plataformas para carga, de madera; collarines para paletas, de madera. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 37

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 4415.10 - Cajones, cajas, jaulas, tambores y envases similares; carretes para cables. 4415.10.01 Cajones, cajas, jaulas, tambores y envases Bobinas o tambores para cables 75 similares; carretes para cables. 44.18 Obras y piezas de carpintería para construcciones, incluidos los tableros celulares, los tableros ensamblados para revestimiento de suelo y tablillas para cubierta de tejados o fachadas (“shingles” y “shakes”), de madera. 4418.20 - Puertas y sus marcos, contramarcos y umbrales. 4418.20.01 Puertas y sus marcos, contramarcos y Puertas 100 umbrales. 48.10 Papel y cartón estucados por una o las dos caras con caolín u otras sustancias inorgánicas, con aglutinante o sin él, con exclusión de cualquier otro estucado o recubrimiento, incluso coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño. - Papel y cartón de los tipos utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos, sin fibras obtenidas por procedimiento mecánico o químico-mecánico o con un contenido total de estas fibras inferior o igual al 10% en peso del contenido total de fibra: 4810.22 -- Papel estucado o cuché ligero (liviano)* (“L.W.C.”). 4810.22.01 Papel cuché o tipo cuché, blanco o de color, Constituido por fibras obtenidas por 100 mate o brillante, esmaltado o recubierto en procedimiento mecánico ambas caras de una mezcla de sustancias minerales, propio para impresión fina. 4810.22.99 Los demás. Constituido por fibras obtenidas por 100 procedimiento mecánico 48.11 Papel, cartón, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, estucados, recubiertos, impregnados o revestidos, coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño, excepto los productos de los tipos descritos en el texto de las partidas 48.03, 48.09 ó 48.10. - Papel y cartón engomados o adhesivos: 4811.41 -- Autoadhesivos. 4811.41.01 Autoadhesivos. Cintas adhesivas de papel crepé 100 (masking tape), cuando se presenten en tiras o bobinas (rollos), de anchura inferior o igual a 15 cm 4811.41.02 En tiras o en bobinas (rollos). Cintas adhesivas de papel crepé 100 (masking tape) 4811.49 -- Los demás. 4811.49.01 En tiras o en bobinas (rollos). Cintas adhesivas de papel crepé 100 (masking tape) 4811.49.99 Los demás. Cintas adhesivas de papel crepé 100 (masking tape) 4811.90 - Los demás papeles, cartones, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa. 4811.90.01 Cubiertos de gelatina por una de sus caras, Cuando se presenten: en tiras o 100 para sensibilizarse posteriormente. bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 38 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 4811.90.02 Recubiertos por una de sus caras con látex. Cuando se presenten: en tiras o 100 bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.03 Recubiertos por una de sus caras, con Cuando se presenten: en tiras o 100 nitrocelulósicos, con peso igual o superior a bobinas (rollos), de anchura superior 140 g/m², sin exceder de 435 g/m². a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.04 Para obtener copias electrostáticas. Cuando se presenten: en tiras o 100 bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.05 Glassine. Cuando se presenten: en tiras o 100 bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.06 Con silicatos para estereotipia. Cuando se presenten: en tiras o 100 bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.07 Impregnados con látex acrilonitrilo-butadieno, Cuando se presenten: en tiras o 100 recubiertos por una de sus caras con látex bobinas (rollos), de anchura superior tipo acrilonitrilo y por la otra del mismo látex a 15 cm; en hojas cuadradas o con partículas de dióxido de silicio coloidal rectangulares de más de 36 cm de un y/o impregnados con látex estireno- lado y más de 15 cm del otro, sin butadieno, recubiertos por una de sus caras plegar con resinas de estireno-butadieno. 4811.90.08 De pulpa o de pasta, teñido, para la Cuando se presenten: en tiras o 100 fabricación de laminados plásticos bobinas (rollos), de anchura superior decorativos. a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.09 Papel imitación madera, en rollos, de ancho Cuando se presenten: en tiras o 100 igual o superior a 120 cm pero inferior o igual bobinas (rollos), de anchura superior a 155 cm, con un peso igual o superior a 130 a 15 cm; en hojas cuadradas o Kg pero inferior o igual a 170 Kg. rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 4811.90.99 Los demás. Cuando se presenten: en tiras o 100 bobinas (rollos), de anchura superior a 15 cm; en hojas cuadradas o rectangulares de más de 36 cm de un lado y más de 15 cm del otro, sin plegar 48.23 Los demás papeles, cartones, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, cortados en formato; los demás artículos de pasta de papel, papel, cartón, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa. 4823.90 - Los demás. 4823.90.15 Autoadhesivo, en tiras o en bobinas (rollos). Cintas adhesivas de papel crepé 100 (masking tape) 4823.90.16 Papel engomado o adhesivo, execepto lo Cintas adhesivas de papel crepé 100 comperendido en la fraccion 4823.90.15. (masking tape) Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 49.01 Libros, folletos e impresos similares, incluso en hojas sueltas. 4901.10 - En hojas sueltas, incluso plegadas. 4901.10.01 Obras de la literatura universal y libros Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos o de arte, incluso los de técnicos, científicos, litúrgicos y los de carácter biográfico. enseñanza; folletos e impresos similares en sistema Braille y semejantes 4901.10.99 Los demás. Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos, litúrgicos y los de enseñanza; folletos e impresos similares en sistema Braille y semejantes - Los demás: 4901.91 -- Diccionarios y enciclopedias, incluso en fascículos. 4901.91.01 Impresos y publicados en México. Libros 100 4901.91.02 Impresos en español, excepto lo Libros 100 comprendido en las fracciones 4901.91.01 y 4901.91.03. 4901.91.03 Impresos en relieve para uso de ciegos. Libros 100 4901.91.99 Los demás. Libros 100 4901.99 -- Los demás. 4901.99.01 Impresos y publicado en México. Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos, litúrgicos y los de enseñanza 4901.99.02 Para la enseñanza primaria. 100 4901.99.03 Anuarios científicos o técnicos, excepto lo 100 comprendido en la fracción 4901.99.01. 4901.99.04 Obras de la literatura universal; libros Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos o de arte, incluso los de técnicos, científicos, litúrgicos y los de carácter biográfico, impresos en español, enseñanza excepto lo comprendido en las fracciones 4901.99.01, 4901.99.02 y 4901.99.05. 4901.99.05 Impresos en relieve para uso de ciegos. 100 4901.99.06 Obras de la literatura universal; libros Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos o de arte, incluso los de técnicos, científicos, litúrgicos y los de carácter biográfico, impresos en idioma enseñanza distinto del español, excepto lo comprendido en las fracciones 4901.99.01, 4901.99.02 y 4901.99.05. 4901.99.99 Los demás. Libros; folletos e impresos similares 100 técnicos, científicos, litúrgicos y los de enseñanza 49.02 Diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados o con publicidad. 4902.10 - Que se publiquen cuatro veces por semana como mínimo. 4902.10.01 Diarios y publicaciones periódicas impresos 100 en español. 4902.10.99 Los demás. 100 4902.90 - Los demás. 4902.90.01 Diarios y publicaciones periódicas impresos 100 en español. 4902.90.99 Los demás. 100 49.03 Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear, para niños. 4903.00.01 Álbumes o libros de estampas. 100 4903.00.99 Los demás. 100 49.11 Los demás impresos, incluidas las estampas, grabados y fotografías. - Los demás: 40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 4911.91 -- Estampas, grabados y fotografías. 4911.91.01 Estampas, dibujos, fotografías, sobre papel o 100 cartón para la edición de libros o colecciones de carácter educativo o cultural. 4911.91.02 Fotografías a colores. 100 4911.91.03 Terapéutico-pedagógicos, reconocibles como 100 concebidos exclusivamente para instituciones de educación especial o similares. 4911.91.04 Figuras o paisajes, impresos o fotografiados 100 sobre tejidos. 4911.91.99 Los demás. 100 51.03 Desperdicios de lana o de pelo fino u ordinario, incluidos los desperdicios de hilados, excepto las hilachas. 5103.10 - Borras del peinado de lana o pelo fino. 5103.10.01 De lana, provenientes de peinadoras 60 (“blousses”). 5103.10.02 De lana limpia, excepto provenientes de 100 peinadoras (“blousses”). 5103.10.99 Los demás. 100 5103.20 - Los demás desperdicios de lana o pelo fino. 5103.20.02 De lana limpia, excepto provenientes de 100 peinadoras (“blousses”). 5103.20.99 Los demás. 100 5103.30 - Desperdicios de pelo ordinario. 5103.30.01 Desperdicios de pelo ordinario. Excepto "blousses” de lana 100 51.05 Lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados (incluida la “lana peinada a granel”). - Lana peinada: 5105.29 -- Las demás. 5105.29.01 Peinados en mechas (“tops”). 100 - Pelo fino cardado o peinado: 5105.39 -- Los demás. 5105.39.01 De alpaca, vicuna y llama, peinados en De alpaca y llama 100 mechas (“tops”). 5105.39.02 De guanaco peinado en mechas (“tops”). 100 51.08 Hilados de pelo fino cardado o peinado, sin acondicionar para la venta al por menor. 5108.20 - Peinado. 5108.20.01 Peinado. De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 51.09 Hilados de lana o pelo fino, acondicionados para la venta al por menor. 5109.10 - Con un contenido de lana o pelo fino superior o igual al 85% en peso. 5109.10.01 Con un contenido de lana o pelo fino superior De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 o igual al 85% en peso. 5109.90 - Los demás. 5109.90.99 Los demás. De pelos finos u ordinarios (de 100 alpaca, llama y guanaco) 51.11 Tejidos de lana cardada o pelo fino cardado. - Con un contenido de lana o pelo fino superior o igual al 85% en peso: 5111.11 -- De peso inferior o igual a 300 g/m². 5111.11.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 tapiz, tejidos hechos a mano. 5111.11.99 Los demás. De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 5111.19 -- Los demás. 5111.19.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 tapiz, tejidos hechos a mano. 5111.19.99 Los demás. De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5111.20 - Los demás, mezclados exclusiva o principalmente con filamentos sintéticos o artificiales. 5111.20.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de pelos de alpaca 70 tapiz. mezclados con filamentos artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5111.20.99 Los demás. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados con filamentos artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5111.30 - Los demás, mezclados exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o artificiales discontinuas. 5111.30.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de pelos de alpaca 70 tapiz. mezclados con fibras artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5111.30.99 Los demás. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados con fibras artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5111.90 - Los demás. 5111.90.99 Los demás. Sólo tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 51.12 Tejidos de lana peinada o pelo fino peinado. - Con un contenido de lana o pelo fino superior o igual al 85% en peso: 5112.11 -- De peso inferior o igual a 200 g/m². 5112.11.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de: lana peinada; y, de pelos 100 tapiz. finos de alpaca 5112.11.99 Los demás. Tejidos de: lana peinada; y, de pelos 100 finos de alpaca 5112.19 -- Los demás. 5112.19.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de: lana peinada; y, de pelos 100 tapiz. finos de alpaca 5112.19.02 Tela de billar. Tejidos de: lana peinada; y, de pelos 100 finos de alpaca 5112.19.99 Los demás. Tejidos de: lana peinada; y, de pelos 100 finos de alpaca 5112.20 - Los demás, mezclados exclusiva o principalmente con filamentos sintéticos o artificiales. 5112.20.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de pelos de alpaca 70 tapiz. mezclados con filamentos artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5112.20.99 Los demás. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados con filamentos artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5112.30 - Los demás, mezclados exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o artificiales discontinuas. 5112.30.01 Del tipo de los utilizados para tapicería y Tejidos de pelos de alpaca 70 tapiz. mezclados con fibras artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5112.30.02 Tela de billar. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados con fibras artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 42 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5112.30.99 Los demás. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados con fibras artificiales, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 5112.90 - Los demás. 5112.90.99 Los demás. Tejidos de pelos de alpaca 70 mezclados, con un contenido en peso de 51% o más de alpaca 52.05 Hilados de algodón (excepto el hilo de coser) con un contenido de algodón superior o igual al 85% en peso, sin acondicionar para la venta al por menor. - Hilados sencillos de fibras sin peinar: 5205.11 -- De título superior o igual a 714.29 decitex (inferior o igual al número métrico 14). 5205.11.01 De título superior o igual a 714.29 decitex Excepto crudos 60 (inferior o igual al número métrico 14). 5205.12 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5205.12.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5205.13 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5205.13.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5205.14 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5205.14.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5205.15 -- De título inferior a 125 decitex (superior al número métrico 80). 5205.15.01 De título inferior a 125 decitex. (superior al Excepto crudos 60 número métrico 80). - Hilados sencillos de fibras peinadas: 5205.21 -- De título superior o igual a 714.29 decitex (inferior o igual al número métrico 14). 5205.21.01 De título superior o igual a 714.29 decitex Excepto crudos 60 (inferior o igual al número métrico 14). 5205.22 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232,56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5205.22.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5205.23 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5205.23.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 43

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5205.24 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5205.24.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5205.26 -- De título inferior a 125 decitex pero superior o igual a 106.38 decitex (superior al número métrico 80 pero inferior o igual al número métrico 94). 5205.26.01 De título inferior a 125 decitex pero superior o Excepto crudos 60 igual a 106.38 decitex (superior al número métrico 80 pero inferior o igual al número métrico 94). 5205.27 -- De título inferior a 106.38 decitex pero superior o igual a 83.33 decitex (superior al número métrico 94 pero inferior o igual al número métrico 120). 5205.27.01 De título inferior a 106.38 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 83.33 decitex (superior al número métrico 94 pero inferior o igual al número métrico 120). 5205.28 -- De título inferior a 83.33 decitex (superior al número métrico 120). 5205.28.01 De título inferior a 83.33 decitex (superior al Excepto crudos 60 número métrico 120). - Hilados retorcidos o cableados, de fibras sin peinar: 5205.31 -- De título superior o igual a 714.29 decitex por hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5205.31.01 De título superior o igual a 714.29 decitex por Excepto crudos 60 hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5205.32 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5205.32.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5205.33 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5205.33.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5205.34 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5205.34.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5205.35 -- De título inferior a 125 decitex por hilo sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). 5205.35.01 De título inferior a 125 decitex por hilo Excepto crudos 60 sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). - Hilados retorcidos o cableados, de fibras peinadas: 5205.41 -- De título superior o igual a 714.29 decitex por hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5205.41.01 De título superior o igual a 714.29 decitex por Excepto crudos 60 hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5205.42 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5205.42.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5205.43 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5205.43.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5205.44 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5205.44.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5205.46 -- De título inferior a 125 decitex pero superior o igual a 106.38 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 80 pero inferior o igual al número métrico 94, por hilo sencillo). 5205.46.01 De título inferior a 125 decitex pero superior o Excepto crudos 60 igual a 106.38 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 80 pero inferior o igual al número métrico 94, por hilo sencillo). 5205.47 -- De título inferior a 106.38 decitex pero superior o igual a 83.33 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 94 pero inferior o igual al número métrico 120, por hilo sencillo). 5205.47.01 De título inferior a 106.38 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 83.33 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 94 pero inferior o igual al número métrico 120, por hilo sencillo). 5205.48 -- De título inferior a 83.33 decitex por hilo sencillo (superior al número métrico 120 por hilo sencillo). Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5205.48.01 De título inferior a 83.33 decitex por hilo Excepto crudos 60 sencillo (superior al número métrico 120 por hilo sencillo). 52.06 Hilados de algodón (excepto el hilo de coser) con un contenido de algodón inferior al 85% en peso, sin acondicionar para la venta al por menor. - Hilados sencillos de fibras sin peinar: 5206.11 -- De título superior o igual a 714.29 decitex (inferior o igual al número métrico 14). 5206.11.01 De título superior o igual a 714.29 decitex Excepto crudos 60 (inferior o igual al número métrico 14). 5206.12 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5206.12.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5206.13 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5206.13.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5206.14 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5206.14.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5206.15 -- De título inferior a 125 decitex (superior al número métrico 80). 5206.15.01 De título inferior a 125 decitex (superior al Excepto crudos 60 número métrico 80). - Hilados sencillos de fibras peinadas: 5206.21 -- De título superior o igual a 714.29 decitex (inferior o igual al número métrico 14). 5206.21.01 De título superior o igual a 714.29 decitex Excepto crudos 60 (inferior o igual al número métrico 14). 5206.22 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5206.22.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43). 5206.23 -- De título inferior a 232,56 decitex pero superior o igual a 192,31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5206.23.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52). 5206.24 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 46 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5206.24.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80). 5206.25 -- De título inferior a 125 decitex (superior al número métrico 80). 5206.25.01 De título inferior a 125 decitex (superior al Excepto crudos 60 número métrico 80). - Hilados retorcidos o cableados, de fibras sin peinar: 5206.31 -- De título superior o igual a 714.29 decitex por hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5206.31.01 De título superior o igual a 714.29 decitex por Excepto crudos 60 hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5206.32 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5206.32.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5206.33 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5206.33.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5206.34 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5206.34.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5206.35 -- De título inferior a 125 decitex por hilo sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). 5206.35.01 De título inferior a 125 decitex por hilo Excepto crudos 60 sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). - Hilados retorcidos o cableados, de fibras peinadas: 5206.41 -- De título superior o igual a 714.29 decitex por hilo sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5206.41.01 De título superior o igual a 714.29 decitex hilo Excepto crudos 60 sencillo (inferior o igual al número métrico 14 por hilo sencillo). 5206.42 -- De título inferior a 714.29 decitex pero superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5206.42.01 De título inferior a 714.29 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 232.56 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 14 pero inferior o igual al número métrico 43, por hilo sencillo). 5206.43 -- De título inferior a 232.56 decitex pero superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5206.43.01 De título inferior a 232.56 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 192.31 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 43 pero inferior o igual al número métrico 52, por hilo sencillo). 5206.44 -- De título inferior a 192.31 decitex pero superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5206.44.01 De título inferior a 192.31 decitex pero Excepto crudos 60 superior o igual a 125 decitex, por hilo sencillo (superior al número métrico 52 pero inferior o igual al número métrico 80, por hilo sencillo). 5206.45 -- De título inferior a 125 decitex por hilo sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). 5206.45.01 De título inferior a 125 decitex por hilo Excepto crudos 60 sencillo (superior al número métrico 80 por hilo sencillo). 52.08 Tejidos de algodón con un contenido de algodón superior o igual al 85% en peso, de peso inferior o igual a 200 g/m². - Crudos: 5208.11 -- De ligamento tafetán, de peso inferior o igual a 100 g/m². 5208.11.01 De ligamento tafetán, de peso inferior o igual Sin blanquear ni mercerizar 50 a 100 g/m². 5208.12 -- De ligamento tafetán, de peso superior a 100 g/m². 5208.12.01 De ligamento tafetán, de peso superior a 100 Sin blanquear ni mercerizar 50 g/m². 5208.13 -- De ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso inferior o igual a 4. 5208.13.01 De ligamento sarga, incluido el cruzado, de Sin blanquear ni mercerizar 50 curso inferior o igual a 4. 5208.19 -- Los demás tejidos. 5208.19.01 De ligamento sarga. Sin blanquear ni mercerizar 50 5208.19.02 Con un contenido de algodón igual al 100%, Sin blanquear ni mercerizar 50 de peso inferior o igual a 50 g/m² y anchura inferior o igual a 1.50 m. 5208.19.99 Los demás. Sin blanquear ni mercerizar 50 52.09 Tejidos de algodón con un contenido de algodón superior o igual al 85% en peso, de peso superior a 200 g/m². - Crudos: 5209.11 -- De ligamento tafetán. 5209.11.01 De ligamento tafetán. Sin blanquear ni mercerizar 50 5209.12 -- De ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso inferior o igual a 4. 5209.12.01 De ligamento sarga, incluido el cruzado, de Sin blanquear ni mercerizar 50 curso inferior o igual a 4. 48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5209.19 -- Los demás tejidos. 5209.19.01 De ligamento sarga. Sin blanquear ni mercerizar 50 5209.19.99 Los demás. Sin blanquear ni mercerizar 50 53.10 Tejidos de yute o demás fibras textiles del líber de la partida 53.03. 5310.10 - Crudos. 5310.10.01 Crudos. Arpillera de yute de 237 grs. Hasta 60 680 grs 5310.90 - Los demás. 5310.90.99 Los demás. Arpillera de yute de 237 grs. Hasta 60 680 grs 55.13 Tejidos de fibras sintéticas discontinuas con un contenido de estas fibras inferior al 85% en peso, mezcladas exclusiva o principalmente con algodón, de peso inferior o igual a 170 g/m². - Crudos o blanqueados: 5513.11 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5513.11.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5513.12 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso inferior o igual a 4. 5513.12.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4. 5513.13 -- Los demás tejidos de fibras discontinuas de poliéster. 5513.13.01 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos - Teñidos: 5513.21 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5513.21.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5513.23 -- Los demás tejidos de fibras discontinuas de poliéster. 5513.23.01 De ligamento sarga incluido el cruzado, de De poliéster-algodón, excepto 50 curso inferior o igual a 4. elásticos 5513.23.99 Los demás. De poliéster-algodón, excepto 50 elásticos - Con hilados de distintos colores: 5513.31 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5513.31.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5513.39 -- Los demás tejidos. 5513.39.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4. 5513.39.02 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos 5513.39.99 Los demás. De poliéster-algodón, excepto 50 elásticos - Estampados: 5513.41 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5513.41.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5513.49 -- Los demás tejidos. 5513.49.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4. 5513.49.02 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos 55.14 Tejidos de fibras sintéticas discontinuas con un contenido de estas fibras inferior al 85% en peso, mezcladas exclusiva o principalmente con algodón, de peso superior a 170 g/m². - Crudos o blanqueados: 5514.19 -- Los demás tejidos. 5514.19.01 De fibras discontinuas de poliéster. De poliéster-algodón, excepto 50 elásticos - Teñidos: 5514.21 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5514.21.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5514.22 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso inferior o igual a 4. 5514.22.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4. 5514.23 -- Los demás tejidos de fibras discontinuas de poliéster. 5514.23.01 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos 5514.30 - Con hilados de distintos colores. 5514.30.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5514.30.02 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4, tipo mezclilla. 5514.30.03 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4 excepto lo comprendido en la fracción 5414.30.02. 5514.30.04 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos - Estampados: 5514.41 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento tafetán. 5514.41.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento tafetán. elásticos 5514.42 -- De fibras discontinuas de poliéster, de ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso inferior o igual a 4. 5514.42.01 De fibras discontinuas de poliéster, de De poliéster-algodón, excepto 50 ligamento sarga, incluido el cruzado, de curso elásticos inferior o igual a 4. 5514.43 -- Los demás tejidos de fibras discontinuas de poliéster. 5514.43.01 Los demás tejidos de fibras discontinuas de De poliéster-algodón, excepto 50 poliéster. elásticos 56.07 Cordeles, cuerdas y cordajes, estén o no trenzados, incluso impregnados, recubiertos, revestidos o enfundados con caucho o plástico. - De sisal o demás fibras textiles del género Agave: 50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 5607.41 -- Cordeles para atar o engavillar. 5607.41.01 Cordeles para atar o engavillar. De polipropileno 90 5607.49 -- Los demás. 5607.49.99 Los demás. De polipropileno 90 5607.50 - De las demás fibras sintéticas. 5607.50.01 De las demás fibras sintéticas. Poliamidas, poliéster 90 56.08 Redes de mallas anudadas, en paño o en pieza, fabricadas con cordeles, cuerdas o cordajes; redes confeccionadas para la pesca y demás redes confeccionadas, de materia textil. - De materia textil sintética o artificial: 5608.11 -- Redes confeccionadas para la pesca. 5608.11.01 Con luz de malla inferior a 3.81 cm. De fibras sintéticas 90 5608.11.99 Las demás. De fibras sintéticas 90 5608.19 -- Las demás. 5608.19.99 Las demás. Trozos y piezas preparadas para la 90 pesca, de fibras sintéticas 61.01 Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos similares, de punto, para hombres o niños, excepto los artículos de la partida 61.03. 6101.20 - De algodón. 6101.20.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Cupo, anual: US$2.000.000 en conjunto con las, fracciones 6101.30.01, 6101.30.99, 6101.90.99, 6102.20.01, 6102.30.01, 6102.30.99, 6102.90.01, 6103.10.02, 6103.10.03, 6103.10.04, 6103.10.99, 6103.23.01, 6103.33.01, 6103.33.99, 6103.42.01, 6103.42.99, 6103.43.01, 6103.43.99, 6104.19.05, 6104.23.01, 6104.33.01, 6104.33.99, 6104.42.01, 6104.52.01, 6104.53.01, 6104.53.99, 6104.59.02, 6104.59.99, 6104.62.01, 6104.62.99, 6104.63.01, 6104.63.99, 6104.69.02, 6104.69.99, 6105.10.01, 6105.10.99, 6106.10.01, 6106.10.99, 6106.20.01, 6106.20.99, 6106.90.02, 6106.90.99, 6107.11.01, 6107.21.01, 6107.91.01, 6108.19.01, 6108.21.01, 6108.31.01, 6108.91.01, 6108.91.99, 6109.10.01, 6110.30.01, 6110.30.02, 6110.30.99, 6111.20.01, 6111.30.01, 6111.90.99, 6112.11.01, 6112.12.01, 6112.19.02, 6112.19.99, 6112.20.01, 6112.20.99, 6112.39.01, 6112.41.01, 6112.49.01, 6113.00.01, 6113.00.99, 6114.20.01, 6114.30.01, 6114.30.99, 6114.90.99, 6115.10.01, 6115.29.01, 6117.10.99, 6117.80.01, 6117.80.99, 6201.12.01, 6201.12.99, 6201.92.01, 6201.92.99, 6203.19.01, 6203.22.01, 6203.32.01, 6203.42.01, 6203.42.02, 6203.42.99, 6205.20.01, 6205.20.99, 6207.11.01, 6207.21.01, 6207.91.01, 6210.10.01, 6210.40.01, 6211.11.01, 6211.20.01, 6211.20.99, 6211.32.01 y 6211.32.99 6101.30 - De fibras sintéticas o artificiales. 6101.30.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De fibras textiles sintéticas, de punto 80 igual a 23% en peso. no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 51

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6101.30.99 Los demás. De fibras textiles sintéticas, de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6101.90 - De las demás materias textiles. 6101.90.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.02 Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos similares, de punto, para mujeres o niñas, excepto los artículos de la partida 61.04. 6102.20 - De algodón. 6102.20.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6102.30 - De fibras sintéticas o artificiales. 6102.30.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De fibras textiles sintéticas, de punto 80 igual a 23% en peso. no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6102.30.99 Los demás. De fibras textiles sintéticas, de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6102.90 - De las demás materias textiles. 6102.90.01 De las demás materias textiles. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.03 Trajes (ambos o ternos), conjuntos, chaquetas (sacos), pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts (excepto de baño), de punto, para hombres o niños. 6103.10 - Trajes (ambos o ternos). 6103.10.02 De fibras sintéticas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.10.03 De algodón o de fibras artificiales. De algodón, de punto no elástico y 80 sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.10.04 Con un contenido de seda mayor o igual a De punto no elástico y sin cauchutar 80 70% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.10.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Conjuntos: 6103.23 -- De fibras sintéticas. 6103.23.01 De fibras sintéticas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Chaquetas (sacos): 6103.33 -- De fibras sintéticas. 6103.33.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De punto no elástico y sin cauchutar 80 igual a 23% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.33.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts: 52 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6103.42 -- De algodón. 6103.42.01 Pantalones con peto y tirantes. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.42.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.43 -- De fibras sintéticas. 6103.43.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De punto no elástico y sin cauchutar 80 igual a 23% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6103.43.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.04 Trajes sastre, conjuntos, chaquetas (sacos), vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts (excepto de baño), de punto, para mujeres o niñas. - Trajes sastre: 6104.19 -- De las demás materias textiles. 6104.19.05 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Conjuntos: 6104.23 -- De fibras sintéticas. 6104.23.01 De fibras sintéticas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Chaquetas (sacos): 6104.33 -- De fibras sintéticas. 6104.33.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De punto no elástico y sin cauchutar 80 igual a 23% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.33.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Vestidos: 6104.42 -- De algodón. 6104.42.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Faldas y faldas pantalón: 6104.52 -- De algodón. 6104.52.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.53 -- De fibras sintéticas. 6104.53.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De punto no elástico y sin cauchutar 80 igual a 23% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.53.99 Las demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.59 -- De las demás materias textiles.

6104.59.02 Con un contenido de seda mayor o igual a De punto no elástico y sin cauchutar 80 70% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6104.59.99 Las demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts: 6104.62 -- De algodón. 6104.62.01 Pantalones con peto y tirantes. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.62.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.63 -- De fibras sintéticas. 6104.63.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De punto no elástico y sin cauchutar 80 igual a 23% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.63.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.69 -- De las demás materias textiles. 6104.69.02 Con un contenido de seda mayor o igual a De punto no elástico y sin cauchutar 80 70% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6104.69.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.05 Camisas de punto para hombres o niños. 6105.10 - De algodón. 6105.10.01 Camisas deportivas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6105.10.99 Las demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.06 Camisas, blusas y blusas camiseras, de punto, para mujeres o niñas. 6106.10 - De algodón. 6106.10.01 Camisas deportivas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6106.10.99 Las demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6106.20 - De fibras sintéticas o artificiales. 6106.20.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De fibras textiles sintéticas, de punto 80 igual a 23% en peso. no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6106.20.99 Los demás. De fibras textiles sintéticas, de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6106.90 - De las demás materias textiles. 6106.90.02 Con un contenido de seda mayor o igual a De punto no elástico y sin cauchutar 80 70% en peso. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6106.90.99 Las demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.07 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), camisones, pijamas, albornoces de baño, batas de casa y artículos similares, de punto, para hombres o niños. - Calzoncillos (incluidos los largos y los slips): 54 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6107.11 -- De algodón. 6107.11.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Camisones y pijamas: 6107.21 -- De algodón. 6107.21.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Los demás: 6107.91 -- De algodón. 6107.91.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.08 Combinaciones, enaguas, bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura), camisones, pijamas, saltos de cama, albornoces de baño, batas de casa y artículos similares, de punto, para mujeres o niñas. - Combinaciones y enaguas: 6108.19 -- De las demás materias textiles. 6108.19.01 De las demás materias textiles. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura): 6108.21 -- De algodón. 6108.21.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Camisones y pijamas: 6108.31 -- De algodón. 6108.31.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Los demás: 6108.91 -- De algodón.

6108.91.01 Saltos de cama, albornoces de baño, batas De punto no elástico y sin cauchutar 80 de casa y artículos similares. Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6108.91.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.09 “T-shirts” y camisetas, de punto. 6109.10 - De algodón. 6109.10.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.10 Suéteres (jerseys), “pullovers”, cardiganes, chalecos y artículos similares, de punto. - De lana o pelo fino: 6110.19 -- Los demás. 6110.19.99 Los demás. De alpaca, vicuña, llama y guanaco 100 6110.30 - De fibras sintéticas o artificiales. 6110.30.01 Construidos con 9 o menos puntadas por De fibras sintéticas 80 cada 2 cm, medidos en dirección horizontal, Ver cupo asignado, en la fracción excepto los chalecos. 6101.20.01 6110.30.02 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De fibras sintéticas 80 igual a 23% en peso, excepto lo comprendido Ver cupo asignado, en la fracción en la fracción 6110.30.01. 6101.20.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6110.30.99 Los demás. De fibras sintéticas 80 Ver cupo asignado, en la fracción 6101.20.01 61.11 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto, para bebés. 6111.20 - De algodón. 6111.20.01 De algodón. Prendas interiores, de punto no 80 elástico y sin cauchutar, excepto medias, escarpines, calcetines, salvamedias y artículos análogos Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Vestidos, faldas y trajes-sastre de 80 punto no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Las demás prendas exteriores de 80 punto no elástico y sin cauchutar, excepto "jerseys" (chandails), pullovers, monos (slip-overs), conjuntos, chalecos, chaquetas y blusas Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6111.30 - De fibras sintéticas. 6111.30.01 De fibras sintéticas. Jerseys (chandails), pullovers, monos 80 (slip-overs), conjuntos, chalecos, chaquetas y blusas, de punto no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Otras prendas exteriores, de punto no 80 elástico y sin cauchutar, excepto: guantes y similares; y, vestidos, faldas y trajes-sastre Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6111.90 - De las demás materias textiles. 6111.90.99 Los demás. Prendas exteriores de punto no 80 elástico y sin cauchutar excepto: guantes y similares; "jerseys" (chandails); pullovers; monos (slip- overs); conjuntos; chalecos; chaquetas y blusas; vestidos; faldas; y, trajes-sastre Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.12 Conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte (chandales), monos (overoles) y conjuntos de esquí y bañadores, de punto. - Conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte (chandales): 6112.11 -- De algodón. 6112.11.01 De algodón. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6112.12 -- De fibras sintéticas. 6112.12.01 De fibras sintéticas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6112.19 -- De las demás materias textiles. 6112.19.02 Con un contenido de seda mayor o igual a Prendas exteriores de punto no 80 70% en peso. elástico y sin cauchutar, excepto de lana o de pelos finos y de fibras textiles artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6112.19.99 Los demás. Prendas exteriores de punto no 80 elástico y sin cauchutar, excepto de lana o de pelos finos y de fibras textiles artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6112.20 - Monos (overoles) y conjuntos de esquí. 6112.20.01 De fibras sintéticas o artificiales. De fibras textiles sintéticas, de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6112.20.99 De las demás materias textiles. De algodón, de punto no elástico y 80 sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Bañadores para hombres o niños: 6112.39 -- De las demás materias textiles. 6112.39.01 De las demás materias textiles. De algodón, de punto no 80 elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Bañadores para mujeres o niñas: 6112.41 -- De fibras sintéticas. 6112.41.01 De fibras sintéticas. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6112.49 -- De las demás materias textiles. 6112.49.01 De las demás materias textiles. De algodón, de punto no 80 elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.13 Prendas de vestir confeccionadas con tejidos de punto de las partidas 59.03, 59.06 ó 59.07. 6113.00.01 Para bucear (de buzo). Prendas exteriores de punto no 80 elástico, excepto de lana o de pelo fino, y de fibras sintéticas o artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6113.00.99 Los demás. Prendas exteriores de punto no 80 elástico, excepto de lana o de pelo fino, y de fibras sintéticas o artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.14 Las demás prendas de vestir, de punto. 6114.20 - De algodón. 6114.20.01 De algodón. Prendas exteriores de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6114.30 - De fibras sintéticas o artificiales. 6114.30.01 Con un contenido de lana o pelo fino mayor o De fibras textiles sintéticas, de punto 80 igual a 23% en peso. no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6114.30.99 Los demás. De fibras textiles sintéticas, de punto 80 no elástico y sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6114.90 - De las demás materias textiles. 6114.90.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 57

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 61.15 Calzas, panty-medias, leotardos, medias, calcetines y demás artículos de calcetería, incluso de compresión progresiva (por ejemplo, medias para várices), de punto. 6115.10 - Calzas, panty-medias, leotardos y medias de compresión progresiva (por ejemplo, medias para várices). 6115.10.01 Calzas, panty-medias, leotardos y medias de De algodón, de punto no elástico y 80 compresión progresiva (por ejemplo, medias sin cauchutar para várices). Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Las demás calzas, panty-medias y leotardos: 6115.29 -- De las demás materias textiles. 6115.29.01 De las demás materias textiles. De algodón, de punto no elástico y 80 sin cauchutar Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 61.17 Los demás complementos (accesorios) de vestir confeccionados, de punto; partes de prendas o de complementos (accesorios), de vestir, de punto. 6117.10 - Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y artículos similares. 6117.10.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar, 80 excepto de lana o pelo fino y de fibras textiles artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6117.80 - Los demás complementos (accesorios) de vestir. 6117.80.01 Corbatas y lazos similares. De punto no elástico y sin cauchutar, 80 excepto de lana o pelo fino y de fibras textiles artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6117.80.99 Los demás. De punto no elástico y sin cauchutar, 80 excepto de lana o pelo fino y de fibras textiles artificiales Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 62.01 Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos similares, para hombres o niños, excepto los artículos de la partida 62.03. - Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares: 6201.11 -- De lana o pelo fino. 6201.11.01 De lana o pelo fino. Con un contenido en peso de 51% o 70 más de pelos finos 6201.12 -- De algodón. 6201.12.01 Con un contenido del 15% o más, en peso, Excepto abrigos y gabanes 80 de plumón y plumas de ave acuática, siempre Ver cupo asignado en la fracción que el plumón comprenda 35% o más, en 6101.20.01 peso; con un contenido del 10% o más por peso del plumaje. 6201.12.99 Los demás. Excepto abrigos y gabanes 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Los demás: 6201.91 -- De lana o pelo fino.

6201.91.01 De lana o pelo fino. De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% o más de pelos finos 58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6201.92 -- De algodón. 6201.92.01 Con un contenido del 15% o más, en peso, Ver cupo asignado en la fracción 80 de plumón y plumas de ave acuática, siempre 6101.20.01 que el plumón comprenda 35% o más, en peso; con un contenido del 10% o más por peso del plumaje. 6201.92.99 Los demás. Ver cupo asignado en la fracción 80 6101.20.01 62.03 Trajes (ambos o ternos), conjuntos, chaquetas (sacos), pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts (excepto de baño), para hombres o niños. - Trajes (ambos o ternos): 6203.11 -- De lana o pelo fino. 6203.11.01 De lana o pelo fino. De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% o más de pelos finos 6203.19 -- De las demás materias textiles. 6203.19.01 De algodón o de fibras artificiales. Ver cupo asignado en la fracción 80 6101.20.01 - Conjuntos: 6203.22 -- De algodón. 6203.22.01 De algodón. Ver cupo asignado en la fracción 80 6101.20.01 6203.29 -- De las demás materias textiles. 6203.29.01 De lana o pelo fino. De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% o más de pelos finos - Chaquetas (sacos): 6203.31 -- De lana o pelo fino. 6203.31.01 De lana o pelo fino. Incluso americanas, de pelos finos, 70 mezclados con un contenido en peso de 51% o más de pelos finos 6203.32 -- De algodón. 6203.32.01 De algodón. Incluso americanas 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts: 6203.41 -- De lana o pelo fino. 6203.41.01 De lana o pelo fino. Pantalones y calzones, de pelos 70 finos, mezclados con un contenido en peso de 51% o más de pelos finos 6203.42 -- De algodón. 6203.42.01 Con un contenido del 15% o más, en peso, Pantalones y calzones 80 de plumón y plumas de ave acuática, siempre Ver cupo asignado en la fracción que el plumón comprenda 35% o más, en 6101.20.01 peso; con un contenido del 10% o más por peso del plumaje. 6203.42.02 Pantalones con peto y tirantes. Ver cupo asignado en la fracción 80 6101.20.01 6203.42.99 Los demás. Pantalones y calzones 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 62.05 Camisas para hombres o niños. 6205.20 - De algodón. 6205.20.01 Hechas totalmente a mano. Ver cupo asignado en la fracción 70 6101.20.01 6205.20.99 Los demás. Ver cupo asignado en la fracción 70 6101.20.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 59

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 62.07 Camisetas, calzoncillos (incluidos los largos y los slips), camisones, pijamas, albornoces de baño, batas de casa y artículos similares, para hombres o niños. - Calzoncillos (incluidos los largos y los slips): 6207.11 -- De algodón. 6207.11.01 De algodón. Ver cupo asignado en la fracción 70 6101.20.01 - Camisones y pijamas: 6207.21 -- De algodón. 6207.21.01 De algodón. Ver cupo asignado en la fracción 70 6101.20.01 - Los demás: 6207.91 -- De algodón. 6207.91.01 De algodón. Prendas interiores 70 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Prendas exteriores 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 62.10 Prendas de vestir confeccionadas con productos de las partidas 56.02, 56.03, 59.03, 59.06 ó 59.07. 6210.10 - Con productos de las partidas 56.02 ó 56.03. 6210.10.01 Con productos de las partidas 56.02 o 56.03. Para hombres y niños, de pelos finos 70 mezcladas con un contenido en peso de 51% o más de pelo fino, excepto camisas y prendas interiores Para hombres y niños, de algodón, 80 excepto abrigos, gabanes, camisas y prendas interiores Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Camisas y prendas interiores, de 70 algodón, para hombres y niños Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6210.40 - Las demás prendas de vestir para hombres o niños. 6210.40.01 Las demás prendas de vestir para hombres o Camisas de manga larga o corta, de 70 niños. algodón Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 Prendas interiores de algodón, 70 excepto las camisas para hombres y niños Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 62.11 Bañadores:

6211.11 -- Para hombres o niños. 6211.11.01 Para hombres o niños. De algodón 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% o más de pelos finos 60 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6211.20 -- Monos (overoles) y conjuntos de esquí. 6211.20.01 Con un contenido del 15% o más, en peso, De pelos finos mezclados con un 70 de plumón y plumas de ave acuática, siempre contenido en peso de 51% o más de que el plumón comprenda 35% o más, en pelos finos para hombres o niños peso; con un contenido del 10% o más por peso del plumaje. De algodón, para hombres o niños 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6211.20.99 Los demás. De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% o más de pelos finos para hombres o niños De algodón, para hombres o niños 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 - Las demás prendas de vestir para hombres o niños: 6211.32 -- De algodón. 6211.32.01 Camisas deportivas. Prendas interiores 70 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6211.32.99 Las demás. Prendas exteriores 80 Ver cupo asignado en la fracción 6101.20.01 6211.39 -- De las demás materias textiles. 6211.39.02 De lana o pelo fino. De pelos finos mezclados con un 70 contenido en peso de 51% a más de pelos finos, excepto prendas interiores 63.05 Sacos (bolsas) y talegas, para envasar. - De materias textiles sintéticas o artificiales: 6305.32 -- Continentes intermedios flexibles para productos a granel. 6305.32.01 Continentes intermedios flexibles para De fibras textiles sintéticas 100 productos a granel. (polipropileno) 6305.33 -- Los demás, de tiras o formas similares, de polietileno o polipropileno. 6305.33.01 Los demás, de tiras o formas similares, de De fibras textiles sintéticas 100 polietileno o polipropileno. (polipropileno) 6305.39 -- Los demás. 6305.39.99 Los demás. De fibras textiles sintéticas 100 (polipropileno) 64.03 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural. - Calzado de deporte: 6403.12 -- Calzado de esquí y calzado para la práctica de “snowboard” (tabla para nieve). 6403.12.01 Calzado de esquí y calzado para la práctica Calzados con suela de caucho o de 60 de “snowboard” (tabla para nieve). materias plásticas incluso combinadas con materias textiles 6403.19 -- Los demás. 6403.19.01 Calzado para hombres o jóvenes, de Calzados con suela de caucho o de 60 construcción “Welt”. materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.19.02 Calzado para hombres o jóvenes, excepto lo Calzados con suela de caucho o de 60 comprendido en la fracción 6403.19.01. materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.19.99 Los demás. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.40 - Los demás calzados, con puntera metálica de protección. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6403.40.01 Los demás calzados, con puntera metálica de Calzados con suela de caucho o de 60 protección. materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles - Los demás calzados: 6403.91 -- Que cubran el tobillo. 6403.91.01 De construcción “Welt”, excepto lo Calzados con suela de caucho o de 60 comprendido en la fracción 6403.91.03. materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.91.02 Reconocibles como concebidos Calzados con suela de caucho o de 60 exclusivamente para la práctica de tenis, materias plásticas, incluso basketball, gimnasia, ejercicios y actividades combinadas con materias textiles similares. 6403.91.03 Calzado para niños e infantes. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.91.04 Calzado con palmilla o plataforma de Calzados con suela de caucho o de 60 madera, sin plantillas ni puntera metálica de materias plásticas, incluso protección. combinadas con materias textiles 6403.91.99 Los demás. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.99 -- Los demás. 6403.99.01 De construcción “Welt”. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6403.99.02 Reconocibles como concebidos Calzados con suela de caucho o de 60 exclusivamente para la práctica de tenis, materias plásticas, incluso basketball, gimnasia, ejercicios y actividades combinadas con materias textiles similares, excepto lo comprendido en la fracción 6403.99.01. 6403.99.03 Calzado para hombres o jóvenes, excepto lo Calzados con suela de caucho o de 60 comprendido en las fracciones 6403.99.01, materias plásticas, incluso 6403.99.02 y 6403.99.06. combinadas con materias textiles 6403.99.04 Calzado para mujeres o jovencitas, excepto Calzados con suela de caucho o de 60 lo comprendido en las fracciones 6403.99.01, materias plásticas, incluso 6403.99.02 y 6403.99.06. combinadas con materias textiles 6403.99.05 Calzado para niños o infantes, excepto lo Calzados con suela de caucho o de 60 comprendido en las fracciones 6403.99.01, materias plásticas, incluso 6403.99.02 y 6403.99.06. combinadas con materias textiles 6403.99.06 Calzado con palmilla o plataforma de Calzados con suela de caucho o de 60 madera, sin plantillas ni puntera metálica de materias plásticas, incluso protección. combinadas con materias textiles 64.04 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de materia textil. - Calzado con suela de caucho o plástico:

6404.11 -- Calzado de deporte; calzado de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento y calzados similares. 6404.11.01 Calzado para hombres o jóvenes, excepto el Calzados con suela de caucho o de 60 que tenga una banda o aplicación similar materias plásticas, incluso pegada o moldeada a la suela y sobrepuesta combinadas con materias textiles al corte. 6404.11.02 Calzado para mujeres o jovencitas, excepto Calzados con suela de caucho o de 60 el que tenga una banda o aplicación similar materias plásticas, incluso pegada o moldeada a la suela y sobrepuesta combinadas con materias textiles al corte. 6404.11.03 Calzado para niños o infantes, excepto el que Calzados con suela de caucho o de 60 tenga una banda o aplicación similar pegada materias plásticas, incluso o moldeada a la suela y sobrepuesta al corte. combinadas con materias textiles 6404.11.99 Los demás. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 6404.19 -- Los demás. 6404.19.01 Calzado para hombres o jóvenes, excepto el Calzados con suela de caucho o de 60 que tenga una banda o aplicación similar materias plásticas, incluso pegada o moldeada a la suela y sobrepuesta combinadas con materias textiles al corte. 6404.19.02 Calzado para mujeres o jovencitas, excepto Calzados con suela de caucho o de 60 el que tenga una banda o aplicación similar materias plásticas, incluso pegada o moldeada a la suela y sobrepuesta combinadas con materias textiles al corte. 6404.19.03 Calzado para niños o infantes, excepto el que Calzados con suela de caucho o de 60 tenga una banda o aplicación similar pegada materias plásticas, incluso o moldeada a la suela y sobrepuesta al corte. combinadas con materias textiles 6404.19.99 Los demás. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 64.05 Los demás calzados. 6405.10 - Con la parte superior de cuero natural o regenerado. 6405.10.01 Con la parte superior de cuero natural o Calzados con suela de caucho o de 60 regenerado. materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6405.90 - Los demás. 6405.90.01 Calzado desechable. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 6405.90.99 Los demás. Calzados con suela de caucho o de 60 materias plásticas, incluso combinadas con materias textiles 68.13 Guarniciones de fricción (por ejemplo: hojas, rollos, tiras, segmentos, discos, arandelas, plaquitas) sin montar, para frenos, embragues o cualquier órgano de frotamiento, a base de amianto (asbesto), de otras sustancias minerales o de celulosa, incluso combinados con textiles o demás materias. 6813.20 - Que contengan amianto (asbesto). 6813.20.01 Guarniciones para frenos reconocibles para 100 naves aéreas. 6813.81 -- Guarniciones para frenos. 6813.81.01 Reconocibles para naves aéreas. 100 6813.81.99 Las demás. 100 71.13 Artículos de joyería y sus partes, de metal precioso o de chapado de metal precioso (plaqué). - De metal precioso, incluso revestido o chapado de metal precioso (plaqué): 7113.19 -- De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué). 7113.19.01 Sujetadores (“broches”) de oro, excepto lo 100 comprendido en la fracción 7113.19.02. 7113.19.02 Sujetadores (“broches”) de oro, tipo “perico” o 100 “lobster”, con peso igual o superior a 0.4 g, pero inferior o igual a 0.7 g. 7113.19.99 Los demás. Sortijas, aretes, collares, pulseras, 100 pendentifs, etc 7113.20 - De chapado de metal precioso (plaqué) sobre metal común. 7113.20.01 De chapado de metal precioso (plaqué) sobre Sortijas, aretes, collares, pulseras, 100 metal común. pendentifs, etc., revestidos o chapados de oro Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 63

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 71.17 Bisutería. - De metal común, incluso plateado, dorado o platinado: 7117.19 -- Las demás. 7117.19.01 Cadenas y cadenitas de metales comunes, De metales comunes, incluso 100 sin dorar ni platear. plateados 7117.19.99 Las demás. De metales comunes, incluso 100 plateados 74.02 Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico. 7402.00.01 Cobre sin refinar, ánodos de cobre para 100 refinado electrolítico. 74.03 Cobre refinado y aleaciones de cobre, en bruto. Cobre refinado: 7403.11 -- Cátodos y secciones de cátodos. 7403.11.01 Cátodos y secciones de cátodos. 100 7403.12 -- Barras para alambrón (“wire-bars”). 7403.12.01 Barras para alambrón (“wire-bars”). 100 7403.13 -- Tochos. 7403.13.01 Tochos. Electrolito 70 7403.19 -- Los demás. 7403.19.99 Los demás. Electrolito en todas sus formas de 70 presentación, excepto “wire-bars” y las granallas A fuego en barras y lingotes 60 - Aleaciones de cobre: 7403.21 -- A base de cobre-cinc (latón). 7403.21.01 A base de cobre-cinc (latón). En barras y lingotes 60 7403.29 -- Las demás aleaciones de cobre (excepto las aleaciones madre de la partida 74.05). 7403.29.01 A base de cobre-níquel (cuproníquel) o de Alpaca (aleación Cu, Ni, Zn) 60 cobre-níquel-cinc (alpaca). 74.07 Barras y perfiles, de cobre. 7407.10 - De cobre refinado. 7407.10.01 Barras. De cobre desnudo de 6 mm a 50 mm 100 - De aleaciones de cobre: 7407.21 -- A base de cobre-cinc (latón). 7407.21.01 Barras. De cobre desnudo de 6 mm a 50 mm 100 7407.29 -- Los demás. 7407.29.01 Barras de cobre aleadas, con uno o más de De cobre desnudo de 6 mm a 50 mm 100 los siguientes metales: cromo, berilio, cobalto, zirconio. 7407.29.04 Barras de cobre aleadas con telurio. De cobre desnudo de 6 mm a 50 mm 100 7407.29.05 Barras a base de cobre-níquel (cuproníquel) De cobre desnudo de 6 mm a 50 mm 100 o de cobre-níquel-cinc (alpaca). 7407.29.99 Los demás. Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 50 mm 74.08 Alambre de cobre. - De cobre refinado: 7408.11 -- Con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm. 7408.11.01 De sección transversal inferior o igual a 9.5 Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 mm. 50 mm 7408.11.99 Los demás. Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 50 mm - De aleaciones de cobre: 7408.21 -- A base de cobre-cinc (latón). 7408.21.01 A base de cobre-cinc (latón). Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 50 mm 64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 7408.22 -- A base de cobre-níquel (cuproníquel) o de cobre-níquel-cinc (alpaca). 7408.22.01 A base de cobre-níquel (cuproníquel) de Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 cualquier diámetro, o a base de cobre-níquel- 50 mm cinc (alpaca) de diámetro superior o igual a 0.5 mm. 7408.22.99 Los demás. Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 50 mm 7408.29 -- Los demás. 7408.29.99 Los demás. Barras de cobre desnudo de 6 mm a 100 50 mm 74.09 Chapas y tiras, de cobre, de espesor superior a 0.15 mm. - De cobre refinado: 7409.11 -- Enrolladas. 7409.11.01 Enrolladas. De cobre electrolítico 60 7409.19 -- Las demás. 7409.19.99 Las demás. De cobre electrolítico 60 74.10 Hojas y tiras, delgadas, de cobre (incluso impresas o fijadas sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor inferior o igual a 0.15 mm (sin incluir el soporte). - Sin soporte: 7410.11 -- De cobre refinado. 7410.11.01 De cobre refinado. 60 7410.12 -- De aleaciones de cobre. 7410.12.01 De aleaciones de cobre. 60 - Con soporte: 7410.21 -- De cobre refinado. 7410.21.01 Hojas o tiras de cobre con soporte de 60 material aislante para la fabricación de circuitos impresos, excepto lo comprendido en la fracción 7410.21.02. 7410.21.02 Hojas de cobre con soporte aislante de tela 60 de fibra de vidrio, impregnadas con resinas epóxicas, sin mezcla de otros materiales, para la fabricación de circuitos impresos. 7410.21.03 Hojas de cobre incluso en rollos, recubiertas 60 por una de sus caras con óxido de cinc. 7410.21.99 Las demás. 60 7410.22 -- De aleaciones de cobre. 7410.22.01 De aleaciones de cobre. 60 74.19 Las demás manufacturas de cobre. - Las demás: 7419.91 -- Coladas, moldeadas, estampadas o forjadas, pero sin trabajar de otro modo. 7419.91.99 Los demás. Chapas, planchas, hojas y tiras, de 60 cobre electrolítico de más de 0.15 mm de espesor 7419.99 -- Las demás. 7419.99.99 Los demás. Chapas, planchas, hojas y tiras, de 60 cobre electrolítico de más de 0.15 mm de espesor 79.05 Chapas, hojas y tiras, de cinc. 7905.00.01 Chapas, hojas y tiras, de cinc. Discos tejos o calotas de zinc, 100 cualquiera sea su forma, para la fabricación de pilas eléctricas secas 81.12 Berilio, cromo, germanio, vanadio, galio, hafnio (celtio), indio, niobio (colombio), renio y talio, así como las manufacturas de estos metales, incluidos los desperdicios y desechos. - Berilio: Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 65

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 8112.92 -- En bruto; desperdicios y desechos; polvo. 8112.92.01 En bruto; desperdicios y desechos; polvo. Indio en bruto refinado 100 84.13 Bombas para líquidos, incluso con dispositivo medidor incorporado; elevadores de líquidos. - Bombas con dispositivo medidor incorporado o concebidas para llevarlo: 8413.19 -- Las demás. 8413.19.99 Las demás. Centrífugas con impulsor centrífugo 100 helicoidal, especiales para descargas de sólidos en suspensión, en líquido Equipo absorbente o de bombeo de 100 pescado de embarcaciones, a, planta, que consta fundamentalmente de tres bombas, separador de aire y transmisión 8413.30 - Bombas de carburante, aceite o refrigerante, para motores de encendido por chispa o compresión. 8413.30.02 Para agua. Bombas por inyección para motores 100 de explosión o combustión interna (de agua) 8413.70 - Las demás bombas centrífugas. 8413.70.99 Las demás. Con impulsor centrífugo helicoidal, 100 especiales para descargas de sólidos en suspensión, en líquido Equipo absorbente o de bombeo de 100 pescado de embarcaciones, a, planta, que consta fundamentalmente de tres bombas, separador de aire y transmisión - Partes: 8413.91 -- De bombas. 8413.91.09 Reconocibles como concebidas Para bombas centrífugas y equipos 100 exclusivamente para lo comprendido en la absorbentes de las subpartidas fracción 8413.70.99. 8413.19 y 8413.70 excepto de bombas utilizadas en las piscinas de la partida 95.06 8413.91.99 Los demás. Para bombas centrífugas y equipos 100 absorbentes de las subpartidas 8413.19 y 8413.70 excepto de bombas utilizadas en las piscinas de la partida 95.06 84.14 Bombas de aire o de vacío, compresores de aire u otros gases y ventiladores; campanas aspirantes para extracción o reciclado, con ventilador incorporado, incluso con filtro. - Ventiladores: 8414.59 -- Los demás. 8414.59.99 Los demás. Industriales 70 84.21 Centrifugadoras, incluidas las secadoras centrífugas; aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases. - Centrifugadoras, incluidas las secadoras centrífugas: 8421.12 -- Secadoras de ropa. 8421.12.99 Los demás. Centrífuga tubular 60 Centrífuga de disco 60 Centrífuga horizontal con tornillo 100 transportador 8421.19 -- Las demás. 8421.19.02 Centrífugas horizontales para la descarga Con tornillo transportador 100 continua de sólidos. 8421.19.04 Centrífugas de discos con peso superior a 60 350 kg. 66 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 8421.19.99 Los demás. Centrífuga tubular 60 Centrífuga de disco 60 Centrífuga horizontal con tornillo 100 transportador - Aparatos para filtrar o depurar líquidos: 8421.21 -- Para filtrar o depurar agua. 8421.21.01 Reconocibles para naves aéreas. Filtros purificadores 100 8421.21.03 Para albercas. Filtros purificadores 100 8421.21.04 Módulos de ósmosis inversa. Filtros purificadores 100 8421.21.99 Los demás. Filtros purificadores 100 8421.31 -- Filtros de entrada de aire para motores de encendido por chispa o compresión. 8421.31.01 Reconocibles como concebidos Para motores de combustión interna 100 exclusivamente para tractores agrícolas e industriales. 8421.31.02 Reconocibles para naves aéreas. Para motores de combustión interna 100 8421.31.99 Los demás. Para motores de combustión interna 100 84.62 Máquinas (incluidas las prensas) de forjar o estampar, martillos pilón y otras máquinas de martillar, para trabajar metal; máquinas (incluidas las prensas) de enrollar, curvar, plegar, enderezar, aplanar, cizallar, punzonar o entallar, metal; prensas para trabajar metal o carburos metálicos, no expresadas anteriormente. - Las demás: 8462.91 -- Prensas hidráulicas. 8462.91.01 De control numérico. Hasta 1.000 tm de presión por cm2 80 8462.91.02 Con capacidad (de presión de trabajo) hasta Hasta 1.000 tm de presión por cm2 80 1,000 t, excepto lo comprendido en la fracción 8462.91.01. 84.70 Máquinas de calcular y máquinas de bolsillo registradoras, reproductoras y visualizadoras de datos, con función de cálculo; máquinas de contabilidad, de franquear, expedir boletos (tiques) y máquinas similares, con dispositivo de cálculo incorporado; cajas registradoras. 8470.10 - Calculadoras electrónicas que puedan funcionar sin fuente de energía eléctrica exterior y máquinas de bolsillo registradoras, reproductoras y visualizadoras de datos, con función de cálculo. 8470.10.01 Con dispositivo para la impresión automática Calculadoras electrónicas 80 de datos. Cupo anual: US$1.000.000 en conjunto con las fracciones 8470.10.02, 8470.10.99 y 8470.21.01, 8470.29.01 y 8470.29.99 8470.10.02 Programables, excepto lo comprendido en la Calculadoras electrónicas 80 fracción 8470.10.01. Ver cupo asignado en la fracción 8470.10.01 8470.10.99 Las demás. Calculadoras electrónicas 80 Ver cupo asignado en la fracción 8470.10.01 - Las demás máquinas de calcular electrónicas: 8470.21 -- Con dispositivo de impresión incorporado. 8470.21.01 Con dispositivo de impresión incorporado. Ver cupo asignado en la fracción 80 8470.10.01 8470.29 -- Las demás. 8470.29.01 No programables. Ver cupo asignado en la fracción 80 8470.10.01 8470.29.99 Las demás. Ver cupo asignado en la fracción 80 8470.10.01 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 84.72 Las demás máquinas y aparatos de oficina (por ejemplo: copiadoras hectográficas, mimeógrafos, máquinas de imprimir direcciones, distribuidores automáticos de billetes de banco, máquinas de clasificar, contar o encartuchar monedas, sacapuntas, perforadoras, grapadoras). 8472.90 - Los demás. 8472.90.09 Engrapadoras o perforadoras, excepto lo Engrapadoras 70 comprendido en la fracción 8472.90.02. 84.74 Máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar, lavar, quebrantar, triturar, pulverizar, mezclar, amasar o sobar, tierra, piedra u otra materia mineral sólida (incluidos el polvo y la pasta); máquinas de aglomerar, formar o moldear combustibles minerales sólidos, pastas cerámicas, cemento, yeso o demás materias minerales en polvo o pasta; máquinas de hacer moldes de arena para fundición. 8474.10 - Máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar o lavar. 8474.10.01 Clasificadoras de tamiz, de minerales tipo Para clasificar, cribar o lavar 70 espiral o tipo rastrillo. 8474.10.02 Separadoras por flotación, concebidas Para clasificar, cribar o lavar 70 exclusivamente para laboratorio. 8474.10.99 Los demás. Para clasificar, cribar o lavar 70 84.81 Artículos de grifería y órganos similares para tuberías, calderas, depósitos, cubas o continentes similares, incluidas las válvulas reductoras de presión y las válvulas termostáticas. 8481.80 - Los demás artículos de grifería y órganos similares. 8481.80.04 Válvulas de compuerta, excepto lo 100 comprendido en la fracción 8481.80.24. 8481.80.24 Válvulas de funcionamiento automático por Válvulas de compuerta 100 medio de actuador, de apertura controlada, de cuchilla, bola o globo. 84.83 Árboles de transmisión (incluidos los de levas y los cigüeñales) y manivelas; cajas de cojinetes y cojinetes; engranajes y ruedas de fricción; husillos fileteados de bolas o rodillos; reductores, multiplicadores y variadores de velocidad, incluidos los convertidores de par; volantes y poleas, incluidos los motones; embragues y órganos de acoplamiento, incluidas las juntas de articulación. 8483.40 - Engranajes y ruedas de fricción, excepto las ruedas dentadas y demás órganos elementales de transmisión presentados aisladamente; husillos fileteados de bolas o rodillos; reductores, multiplicadores y variadores de velocidad, incluidos los convertidores de par. 8483.40.99 Los demás. Reductores de velocidad 70 84.84 Juntas metaloplásticas; surtidos de juntas o empaquetaduras de distinta composición presentados en bolsitas, sobres o envases análogos; juntas mecánicas de estanqueidad. 8484.10 - Juntas metaloplásticas. 8484.10.01 Juntas metaloplásticas. 100 8484.90 - Los demás. 68 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 8484.90.01 Reconocibles como concebidas Juegos o surtidos de juntas, de 100 exclusivamente para tractores agrícolas e distinta composición industriales. 8484.90.02 Reconocibles para naves aéreas. Juegos o surtidos de juntas, de 100 distinta composición 8484.90.99 Los demás. Juegos o surtidos de juntas, de 100 distinta composición 84.86 Máquinas y aparatos utilizados, exclusiva o principalmente, para la fabricación de semiconductores en forma de monocristales periformes u obleas (“wafers”), dispositivos semiconductores, circuitos electrónicos integrados o dispositivos de visualización (display) de pantalla plana; máquinas y aparatos descritos en la Nota 9 C) de este Capítulo; partes y accesorios. 8486.40 - Máquinas y aparatos descritos en la Nota 9 C) de este Capítulo. 8486.40.01 Máquinas y aparatos descritos en la Nota 9 Para instrumentos de dibujo, trazado 75 C) de este Capítulo. o cálculo 85.01 Motores y generadores, eléctricos, excepto los grupos electrógenos. - Generadores de corriente alterna (alternadores): 8501.61 -- De potencia de salida inferior o igual a 75 kVA. 8501.61.01 De potencia de salida inferior o igual a 80 75 kVA. 8501.62 -- De potencia de salida superior a 75 kVA pero inferior o igual a 375 kVA. 8501.62.01 De potencia de salida superior a 75 kVA pero Hasta 300 kVA 80 inferior o igual a 375 kVA. 85.04 Transformadores eléctricos, convertidores eléctricos estáticos (por ejemplo, rectificadores) y bobinas de reactancia (autoinducción). - Transformadores de dieléctrico líquido: 8504.21 -- De potencia inferior o igual a 650 kVA. 8504.21.02 Con peso unitario inferior o igual a 5 kg, para Hasta 10 kVA 90 uso en electrónica. 8504.21.03 Con peso unitario inferior a 5 kg, excepto lo Hasta 10 kVA 90 comprendido en la fracción 8504.21.02. 8504.21.04 Para instrumentos para medición y/o Hasta 10 kVA 90 protección. 8504.21.99 Los demás. Hasta 10 kVA 90 8504.23 -- De potencia superior a 10,000 kVA. 8504.23.01 De potencia superior a 10,000 kVA. Hasta 100,000 kVA 80 - Los demás transformadores: 8504.31 -- De potencia inferior o igual a 1 kVA. 8504.31.04 Para instrumentos, para medición y/o 60 protección. 8504.32 -- De potencia superior a 1 kVA pero inferior o igual a 16 kVA. 8504.32.01 Para instrumentos de medición y/o 60 protección. 8504.33 -- De potencia superior a 16 kVA pero inferior o igual a 500 kVA. 8504.33.99 Los demás. Para instrumentos, para medición y/o 60 protección 8504.34 -- De potencia superior a 500 kVA. 8504.34.01 De potencia superior a 500 kVA. Para instrumento, para medición y/o 60 protección Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 69

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 85.15 Máquinas y aparatos para soldar (aunque puedan cortar), eléctricos (incluidos los de gas calentado eléctricamente), de láser u otros haces de luz o de fotones, ultrasonido, haces de electrones, impulsos magnéticos o chorro de plasma; máquinas y aparatos eléctricos para proyectar en caliente metal o cermet. - Máquinas y aparatos para soldadura fuerte o para soldadura blanda: 8515.31 -- Total o parcialmente automáticos. 8515.31.01 Para soldar o cortar, de arco, tipo generador 100 o transformador, inferior o igual a 1,260 amperes. 8515.31.02 Para soldar o cortar, de arco, tipo generador 100 o transformador, superior a 1,260 amperes. 8515.39 -- Los demás. 8515.39.01 Para soldar o cortar, de arco, tipo generador 100 o transformador, inferior o igual a 1,260 amperes. 8515.39.02 Para soldar o cortar, de arco, tipo generador 100 o transformador, superior a 1,260 amperes. 85.35 Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos (por ejemplo: interruptores, conmutadores, cortacircuitos, pararrayos, limitadores de tensión, supresores de sobretensión transitoria, tomas de corriente y demás conectores, cajas de empalme), para una tensión superior a 1,000 voltios. 8535.30 - Seccionadores e interruptores. 8535.30.01 Interruptores. Excepto los de uso automotriz 100 8535.90 - Los demás. 8535.90.09 Tomas de corriente con peso unitario inferior 100 o igual a 2 kg. 8535.90.99 Los demás. Tomas de corriente 100 85.36 Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos (por ejemplo: interruptores, conmutadores, relés, cortacircuitos, supresores de sobretensión transitoria, clavijas y tomas de corriente (enchufes), portalámparas y demás conectores, cajas de empalme), para una tensión inferior o igual a 1,000 voltios; conectores para fibras ópticas, haces o cables de fibras ópticas. 8536.50 - Los demás interruptores, seccionadores y conmutadores. 8536.50.01 Interruptores, excepto los comprendidos en la 100 fracción 8536.50.15. 8536.50.06 Interruptores, por presión de líquidos para 100 controles de nivel en lavarropas de uso doméstico. 8536.50.07 Interruptores automáticos, termoeléctricos, 100 para el cebado de la descarga en las lámparas o tubos fluorescentes. 8536.50.08 Interruptores de navajas con carga. 100 8536.50.10 Interruptores reconocibles como concebidos 100 exclusivamente para radio o televisión, excepto lo comprendido en la fracción 8536.50.16. 70 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 8536.50.16 Microinterruptores de botón para aparatos 100 electrodomésticos. - Portalámparas, clavijas y tomas de corriente (enchufes): 8536.69 -- Los demás. 8536.69.02 Tomas de corriente con peso unitario inferior 100 o igual a 2 kg. 8536.69.99 Los demás. Tomas de corriente 100 85.44 Hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores aislados para electricidad, aunque estén laqueados, anodizados o provistos de piezas de conexión; cables de fibras ópticas constituidos por fibras enfundadas individualmente, incluso con conductores eléctricos incorporados o provistos de piezas de conexión. 8544.20 - Cables y demás conductores eléctricos, coaxiales. 8544.20.99 Los demás. Cables telefónicos de dos polos 60 - Los demás conductores eléctricos para una tensión inferior o igual a 1,000 V: 8544.49 -- Los demás. 8544.49.04 De cobre, aluminio o sus aleaciones, excepto Cables telefónicos de dos polos, para 60 lo comprendido en las fracciones 8544.49.01 una tensión inferior o igual a 80 V y 8544.49.03. 8544.49.99 Los demás. Cables telefónicos de dos polos, para 60 una tensión inferior o igual a 80 V 90.17 Instrumentos de dibujo, trazado o cálculo (por ejemplo: máquinas de dibujar, pantógrafos, transportadores, estuches de dibujo, reglas y círculos, de cálculo); instrumentos manuales de medida de longitud (por ejemplo: metros, micrómetros, calibradores), no expresados ni comprendidos en otra parte de este Capítulo. 9017.10 - Mesas y máquinas de dibujar, incluso automáticas. 9017.10.01 Mesas o mármoles. 60 9017.10.02 Máquinas para dibujar o escuadras Máquinas para dibujar 80 universales, aun cuando se presenten con su tablero de dibujo. Los demás 75 9017.10.99 Los demás. 75 9017.20 - Los demás instrumentos de dibujo, trazado o cálculo. 9017.20.01 Transportadores de ángulos. 75 9017.20.99 Los demás. Cajas de matemáticas; estuches de 100 matemáticas Compases y sus componentes 100 presentados aisladamente (bigoteras, tiralíneas alargaderas y adaptadores para estilográficas) Escuadras universales 80 Juego de estuches rotulador de 83 planos con pantógrafo y los demás instrumentos para dibujar Los demás 75 91.13 Pulseras para reloj y sus partes. 9113.10 - De metal precioso o chapado de metal precioso (plaqué). 9113.10.01 Pulseras. De oro 100 94.06 Construcciones prefabricadas. 9406.00.01 Construcciones prefabricadas. Casas prefabricadas de paneles 100 modulares Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71

Preferencia Fracción Descripción Observaciones arancelaria TIGIE porcentual (1) (2) (3) (4) 95.03 Triciclos, patinetes, coches de pedal y juguetes similares con ruedas; coches y sillas de ruedas para muñecas o muñecos; muñecas o muñecos; los demás juguetes; modelos reducidos y modelos similares, para entretenimiento, incluso animados; rompecabezas de cualquier clase. 9503.00.22 Preparaciones de materias plásticas, o Globos de hule 100 caucho, reconocibles como concebidas para formar globos por insuflado. 9503.00.24 Juguetes destinados a niños de hasta 36 Globos de hule 100 meses de edad, excepto lo comprendido en las fracciones 9503.00.01, 9503.00.02, 9503.00.03, 9503.00.04, 9503.00.05, 9503.00.06, 9503.00.11, 9503.00.12, 9503.00.13, 9503.00.14, 9503.00.15, 9503.00.16, 9503.00.17 y 9503.00.20. 96.07 Cierres de cremallera (cierres relámpago) y sus partes. - Cierres de cremallera (cierres relámpago): 9607.11 -- Con dientes de metal común. 9607.11.01 Con dientes de metal común. 67 9607.19 -- Los demás. 9607.19.99 Los demás. 67 96.08 Bolígrafos; rotuladores y marcadores con punta de fieltro u otra punta porosa; estilográficas y demás plumas; estiletes o punzones para clisés de mimeógrafo (“stencils”); portaminas; portaplumas, portalápices y artículos similares; partes de estos artículos (incluidos los capuchones y sujetadores), excepto las de la partida 96.09. 9608.20 - Rotuladores y marcadores con punta de fieltro u otra punta porosa. 9608.20.01 Rotuladores y marcadores con punta de 100 fieltro u otra punta porosa.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los cupos de importación en la cantidad, volumen o valor que se señalan para algunos productos con preferencias arancelarias, previstos en la columna (3) de la Tabla prevista en el artículo primero del presente Decreto, se aplicará de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Comercio Exterior. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008. SEGUNDO.- Las preferencias arancelarias establecidas en el presente Decreto serán aplicables a las mercancías que hayan sido introducidas al territorio nacional a partir del primero de julio de 2007. TERCERO.- Se abrogan el Decreto para la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica No. 8 suscrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Perú, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de septiembre de 2002; el Decreto para la aplicación del Sexto Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 8, suscrito entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de abril de 2004, y el Decreto por el que se modifica el diverso para la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica No. 8, suscrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Perú, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2005, así como cualquier otra disposición que se oponga a lo dispuesto en el presente Decreto. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veinte de diciembre de dos mil siete.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Guillermo Carstens Carstens.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza Aldape.- Rúbrica. 24 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de enero de 2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE, Secretario de Economía, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 4 y 8 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; 1o., párrafo quinto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008; 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5, fracción XVI del Reglamento Interior de la propia Secretaría; primero, fracciones I y III del Decreto por el que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2007, y CONSIDERANDO Que conforme al artículo 1o., párrafo quinto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2007, el Ejecutivo Federal mediante el Decreto por el que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado en el mismo medio informativo el 28 de diciembre de 2007, por razones de interés público, en tanto la Comisión Federal de Competencia emite la resolución correspondiente, con el fin de continuar moderando el efecto de la volatilidad del precio del gas licuado de petróleo en la economía de las familias mexicanas, sujetó a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales al gas licuado de petróleo; Que el artículo primero, fracción III del Decreto referido en el párrafo que antecede, establece que la Secretaría de Economía fijará los precios máximos de venta del gas licuado de petróleo al usuario final, manteniendo la política actual en los elementos que integran el precio al usuario final, de manera tal que el precio mensual promedio ponderado nacional aumente 0.0317 pesos por kilogramo, respecto al precio promedio ponderado nacional del mes anterior; Que en la actualidad el gas licuado de petróleo constituye un elemento indispensable para las actividades cotidianas de la mayoría de la población nacional; Que el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final se determina conforme a la siguiente fórmula:

PRECIO DE VENTA DE PRIMERA MANO + FLETE DEL CENTRO EMBARCADOR A LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION + MARGEN DE COMERCIALIZACION + IMPUESTO AL VALOR AGREGADO = PRECIO MAXIMO DE VENTA DEL GAS LICUADO DE PETROLEO AL USUARIO FINAL EN LA ZONA CORRESPONDIENTE En donde: I.- El precio de venta de primera mano se establece de conformidad con lo dispuesto por el artículo primero, fracciones II y III del Decreto por el que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado el 28 de diciembre de 2007 en el Diario Oficial de la Federación; II.- Los fletes del centro embarcador a las plantas de almacenamiento para distribución son los costos estimados de transporte desde los Centros Embarcadores hasta las plantas de las empresas de distribución, y III.- El margen de comercialización considera los costos de una planta de distribución, así como los costos y gastos de la propia distribución del energético. Que como señala el Decreto enunciado en el primer considerando del presente Acuerdo, existe la necesidad de que el gas licuado de petróleo se sujete a precios máximos de venta a usuarios finales, por razones de interés público; Que la coexistencia de los precios máximos que fija este Acuerdo con un mercado abierto a las importaciones a granel de gas licuado de petróleo por parte de particulares, podría generar desórdenes en este mercado que ocasionen eventuales situaciones de desabasto en algunas zonas del país, y Que como es responsabilidad de esta Secretaría dar a conocer el precio máximo del gas licuado de petróleo al usuario final que se aplicará en el territorio nacional durante el mes de enero de 2008, he tenido a bien expedir el siguiente: Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 25

ACUERDO POR EL QUE SE FIJA EL PRECIO MAXIMO PARA EL GAS LICUADO DE PETROLEO AL USUARIO FINAL CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2008 ARTICULO PRIMERO.- El precio máximo de venta de gas licuado de petróleo al usuario final para el mes de enero de 2008, determinado conforme a los considerandos del presente Acuerdo, será el que corresponda a cada una de las regiones, según el siguiente cuadro:

No. Edos. que participan IVA Pesos por Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Región parcial o total kilogramo por por por por por (kg) 10 kgs 20 kgs 30 kgs 45 kgs litro (*) 1 Baja California 10% 9.08 90.77 181.55 272.32 408.48 4.90 (*) 2 Baja California 10% 9.30 93.01 186.02 279.02 418.53 5.02 (*) 3 Baja California 10% 9.31 93.12 186.25 279.37 419.06 5.03 4 Sonora 15% 9.93 99.28 198.55 297.83 446.75 5.36 (*) 5 Sonora 10% 9.43 94.33 188.67 283.00 424.50 5.09 (*) 6 Baja California 10% 9.48 94.83 189.65 284.48 426.72 5.12 (*) 7 Baja California S 10% 10.42 104.22 208.44 312.66 468.99 5.63 (*) 8 Baja California S 10% 10.09 100.87 201.74 302.61 453.92 5.45 (*) 9 Baja California S 10% 10.85 108.48 216.97 325.45 488.18 5.86 (*) 10 Baja California S 10% 10.29 102.92 205.84 308.76 463.14 5.56 (*) 11 Sonora 10% 8.96 89.62 179.24 268.86 403.29 4.84 11 Sonora 15% 9.37 93.69 187.39 281.08 421.62 5.06 (*) 12 Sonora 10% 9.30 93.03 186.06 279.09 418.63 5.02 (*) 13 Sonora 10% 9.18 91.79 183.58 275.37 413.05 4.96 13 Sonora 15% 9.60 95.96 191.92 287.89 431.83 5.18 14 Sonora 15% 9.51 95.14 190.27 285.41 428.11 5.14 15 Sonora 15% 9.66 96.59 193.17 289.76 434.64 5.22 16 Sinaloa 15% 9.96 99.65 199.30 298.94 448.42 5.38 17 Sinaloa 15% 10.07 100.75 201.50 302.24 453.37 5.44 18 Sinaloa 15% 10.22 102.22 204.44 306.66 459.99 5.52 19 Nayarit 15% 10.29 102.94 205.89 308.83 463.25 5.56 19 Sinaloa 15% 10.29 102.94 205.89 308.83 463.25 5.56 20 Sinaloa 15% 10.28 102.75 205.50 308.25 462.38 5.55 (*) 21 Chihuahua 10% 8.41 84.06 168.13 252.19 378.29 4.54 21 Chihuahua 15% 8.79 87.88 175.77 263.65 395.48 4.75 (*) 22 Chihuahua 10% 8.54 85.39 170.78 256.18 384.26 4.61 22 Chihuahua 15% 8.93 89.27 178.55 267.82 401.73 4.82 (*) 23 Chihuahua 10% 8.67 86.65 173.31 259.96 389.95 4.68 23 Chihuahua 15% 9.06 90.59 181.19 271.78 407.67 4.89 24 Chihuahua 15% 9.36 93.56 187.11 280.67 421.00 5.05 25 Chihuahua 15% 9.25 92.54 185.07 277.61 416.41 5.00 (*) 26 Chihuahua 10% 9.02 90.19 180.38 270.57 405.85 4.87 27 Chihuahua 15% 9.65 96.51 193.02 289.54 434.31 5.21 28 Chihuahua 15% 9.73 97.25 194.51 291.76 437.64 5.25 29 Chihuahua 15% 9.46 94.63 189.26 283.90 425.84 5.11 30 Chihuahua 15% 9.33 93.34 186.68 280.03 420.04 5.04 31 Chihuahua 15% 9.35 93.53 187.06 280.58 420.87 5.05 (*) 32 Tamaulipas 10% 8.89 88.88 177.76 266.64 399.95 4.80 (*) 33 Tamaulipas 10% 8.89 88.87 177.74 266.61 399.92 4.80 33 Tamaulipas 15% 9.29 92.91 185.82 278.73 418.09 5.02 34 Coahuila 15% 9.63 96.26 192.53 288.79 433.19 5.20 (*) 35 Coahuila 10% 9.18 91.78 183.56 275.34 413.01 4.96 35 Coahuila 15% 9.60 95.95 191.91 287.86 431.79 5.18 36 Nuevo León 15% 9.88 98.83 197.67 296.50 444.75 5.34 37 Nuevo León 15% 9.67 96.67 193.34 290.01 435.01 5.22 38 Nuevo León 15% 9.64 96.41 192.81 289.22 433.83 5.21 (*) 39 Coahuila 10% 8.63 86.34 172.69 259.03 388.54 4.66 39 Coahuila 15% 9.03 90.27 180.53 270.80 406.20 4.87 26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

(*) 40 Nuevo León 10% 8.77 87.71 175.43 263.14 394.71 4.74 40 Nuevo León 15% 9.17 91.70 183.40 275.10 412.65 4.95 (*) 40 Tamaulipas 10% 8.77 87.71 175.43 263.14 394.71 4.74 (*) 41 Coahuila 10% 8.91 89.11 178.21 267.32 400.97 4.81 41 Coahuila 15% 9.32 93.16 186.31 279.47 419.20 5.03 (*) 42 Nuevo León 10% 9.18 91.76 183.52 275.28 412.92 4.96 42 Nuevo León 15% 9.59 95.93 191.86 287.79 431.69 5.18 43 Tamaulipas 15% 9.56 95.59 191.19 286.78 430.18 5.16 (*) 44 Tamaulipas 10% 8.67 86.71 173.42 260.13 390.19 4.68 44 Tamaulipas 15% 9.07 90.65 181.30 271.95 407.93 4.90 (*) 45 Tamaulipas 10% 8.87 88.70 177.41 266.11 399.17 4.79 (*) 46 Nuevo León 10% 9.20 91.95 183.90 275.85 413.78 4.97 46 Nuevo León 15% 9.61 96.13 192.26 288.39 432.59 5.19 47 Coahuila 15% 9.98 99.80 199.59 299.39 449.08 5.39 47 Durango 15% 9.98 99.80 199.59 299.39 449.08 5.39 48 Durango 15% 9.94 99.44 198.87 298.31 447.46 5.37 49 Durango 15% 9.75 97.48 194.96 292.44 438.65 5.26 50 Durango 15% 9.74 97.42 194.84 292.26 438.39 5.26 51 Durango 15% 9.85 98.54 197.09 295.63 443.44 5.32 52 Durango 15% 9.74 97.40 194.80 292.21 438.31 5.26 53 Zacatecas 15% 9.94 99.41 198.82 298.24 447.35 5.37 54 San Luis Potosí 15% 9.91 99.06 198.11 297.17 445.75 5.35 55 Coahuila 15% 9.56 95.56 191.12 286.68 430.01 5.16 56 Jalisco 15% 9.90 98.99 197.98 296.97 445.46 5.35 57 Zacatecas 15% 9.83 98.31 196.63 294.94 442.41 5.31 58 Zacatecas 15% 9.91 99.11 198.22 297.33 445.99 5.35 59 San Luis Potosí 15% 9.92 99.20 198.40 297.61 446.41 5.36 60 San Luis Potosí 15% 9.45 94.47 188.94 283.40 425.11 5.10 61 San Luis Potosí 15% 9.98 99.77 199.54 299.31 448.96 5.39 62 San Luis Potosí 15% 9.69 96.86 193.73 290.59 435.89 5.23 62 Tamaulipas 15% 9.69 96.86 193.73 290.59 435.89 5.23 63 Aguascalientes 15% 10.06 100.64 201.29 301.93 452.89 5.43 63 Zacatecas 15% 10.06 100.64 201.29 301.93 452.89 5.43 64 Jalisco 15% 9.88 98.79 197.57 296.36 444.54 5.33 65 Jalisco 15% 9.86 98.56 197.12 295.68 443.51 5.32 66 Jalisco 15% 9.76 97.57 195.13 292.70 439.05 5.27 66 Michoacán 15% 9.76 97.57 195.13 292.70 439.05 5.27 67 Guanajuato 15% 9.70 97.02 194.03 291.05 436.58 5.24 68 Guanajuato 15% 9.70 97.03 194.05 291.08 436.62 5.24 68 Michoacán 15% 9.70 97.03 194.05 291.08 436.62 5.24 69 Guanajuato 15% 9.69 96.89 193.78 290.68 436.01 5.23 69 Michoacán 15% 9.69 96.89 193.78 290.68 436.01 5.23 70 Guanajuato 15% 9.69 96.93 193.86 290.79 436.18 5.23 71 Michoacán 15% 9.81 98.11 196.21 294.32 441.48 5.30 72 Guanajuato 15% 9.66 96.58 193.16 289.74 434.61 5.22 73 Guanajuato 15% 9.76 97.63 195.27 292.90 439.35 5.27 74 Estado de México 15% 9.61 96.13 192.27 288.40 432.60 5.19 74 Michoacán 15% 9.61 96.13 192.27 288.40 432.60 5.19 75 Michoacán 15% 9.84 98.43 196.86 295.29 442.93 5.32 76 Michoacán 15% 9.90 98.96 197.91 296.87 445.30 5.34 77 Querétaro 15% 9.49 94.94 189.88 284.82 427.22 5.13 78 Querétaro 15% 9.53 95.26 190.51 285.77 428.65 5.14 79 Colima 15% 9.63 96.31 192.62 288.93 433.40 5.20 79 Jalisco 15% 9.63 96.31 192.62 288.93 433.40 5.20 80 Guerrero 15% 10.09 100.88 201.77 302.65 453.98 5.45 Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 27

80 Michoacán 15% 10.09 100.88 201.77 302.65 453.98 5.45 81 Michoacán 15% 9.76 97.57 195.15 292.72 439.09 5.27 82 Querétaro 15% 9.98 99.79 199.58 299.36 449.04 5.39 83 Jalisco 15% 9.77 97.67 195.33 293.00 439.49 5.27 84 Jalisco 15% 9.71 97.08 194.16 291.24 436.85 5.24 85 Jalisco 15% 9.84 98.41 196.83 295.24 442.87 5.31 86 Jalisco 15% 9.86 98.56 197.12 295.68 443.52 5.32 86 Nayarit 15% 9.86 98.56 197.12 295.68 443.52 5.32 87 Jalisco 15% 9.78 97.78 195.57 293.35 440.03 5.28 88 Colima 15% 9.67 96.67 193.35 290.02 435.03 5.22 89 Jalisco 15% 9.77 97.68 195.37 293.05 439.57 5.27 90 Jalisco 15% 9.93 99.27 198.54 297.81 446.71 5.36 90 Nayarit 15% 9.93 99.27 198.54 297.81 446.71 5.36 91 Nayarit 15% 10.18 101.78 203.56 305.34 458.01 5.50 92 Distrito Federal 15% 9.43 94.31 188.63 282.94 424.42 5.09 92 Estado de México 15% 9.43 94.31 188.63 282.94 424.42 5.09 92 Hidalgo 15% 9.43 94.31 188.63 282.94 424.42 5.09 93 Estado de México 15% 9.55 95.46 190.93 286.39 429.59 5.16 94 Estado de México 15% 9.45 94.46 188.92 283.38 425.07 5.10 94 Hidalgo 15% 9.45 94.46 188.92 283.38 425.07 5.10 95 Hidalgo 15% 9.52 95.15 190.31 285.46 428.19 5.14 96 Hidalgo 15% 9.46 94.60 189.19 283.79 425.69 5.11 96 Tlaxcala 15% 9.46 94.60 189.19 283.79 425.69 5.11 97 Veracruz 15% 9.72 97.16 194.32 291.48 437.21 5.25 98 Hidalgo 15% 9.60 95.98 191.96 287.94 431.90 5.18 99 Hidalgo 15% 9.49 94.89 189.77 284.66 426.98 5.12 100 Hidalgo 15% 9.26 92.65 185.29 277.94 416.91 5.00 101 Puebla 15% 9.48 94.81 189.62 284.43 426.65 5.12 101 Veracruz 15% 9.48 94.81 189.62 284.43 426.65 5.12 102 Puebla 15% 9.57 95.73 191.45 287.18 430.77 5.17 102 Veracruz 15% 9.57 95.73 191.45 287.18 430.77 5.17 103 Veracruz 15% 9.80 98.00 196.01 294.01 441.01 5.29 104 Tamaulipas 15% 9.49 94.87 189.74 284.61 426.92 5.12 105 Puebla 15% 9.30 93.04 186.08 279.13 418.69 5.02 105 Tlaxcala 15% 9.30 93.04 186.08 279.13 418.69 5.02 106 Morelos 15% 9.43 94.28 188.56 282.85 424.27 5.09 106 Puebla 15% 9.43 94.28 188.56 282.85 424.27 5.09 107 Tlaxcala 15% 9.30 93.04 186.09 279.13 418.70 5.02 108 Tlaxcala 15% 9.26 92.59 185.18 277.76 416.64 5.00 109 Tlaxcala 15% 9.30 92.97 185.94 278.91 418.37 5.02 110 Puebla 15% 9.40 94.04 188.08 282.11 423.17 5.08 111 Veracruz 15% 9.40 94.00 188.01 282.01 423.02 5.08 112 Guerrero 15% 9.62 96.15 192.30 288.45 432.68 5.19 113 Guerrero 15% 9.78 97.78 195.56 293.33 440.00 5.28 114 Puebla 15% 9.42 94.22 188.44 282.67 424.00 5.09 115 Morelos 15% 9.53 95.30 190.59 285.89 428.83 5.15 116 Morelos 15% 9.42 94.24 188.47 282.71 424.06 5.09 117 Guerrero 15% 9.89 98.90 197.80 296.70 445.05 5.34 118 Guerrero 15% 9.81 98.12 196.25 294.37 441.56 5.30 119 Guerrero 15% 9.67 96.72 193.43 290.15 435.23 5.22 120 Guerrero 15% 9.73 97.30 194.60 291.90 437.86 5.25 121 Guerrero 15% 9.54 95.35 190.70 286.05 429.08 5.15 122 15% 9.30 92.97 185.95 278.92 418.38 5.02 122 Veracruz 15% 9.30 92.97 185.95 278.92 418.38 5.02 123 Veracruz 15% 9.28 92.80 185.60 278.41 417.61 5.01 28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

124 Veracruz 15% 9.17 91.74 183.48 275.22 412.83 4.95 125 Chiapas 15% 9.39 93.85 187.70 281.55 422.33 5.07 125 Tabasco 15% 9.39 93.85 187.70 281.55 422.33 5.07 (*) 126 Chiapas 10% 9.19 91.89 183.78 275.66 413.50 4.96 126 Chiapas 15% 9.61 96.06 192.13 288.19 432.29 5.19 127 Campeche 15% 9.50 95.04 190.07 285.11 427.66 5.13 (*) 128 Campeche 10% 9.18 91.81 183.61 275.42 413.13 4.96 128 Campeche 15% 9.60 95.98 191.96 287.94 431.91 5.18 129 Campeche 15% 9.77 97.66 195.32 292.99 439.48 5.27 130 Chiapas 15% 9.41 94.11 188.21 282.32 423.47 5.08 (*) 131 Chiapas 10% 9.12 91.18 182.37 273.55 410.33 4.92 (*) 131 Tabasco 10% 9.12 91.18 182.37 273.55 410.33 4.92 131 Chiapas 15% 9.53 95.33 190.66 285.98 428.98 5.15 131 Tabasco 15% 9.53 95.33 190.66 285.98 428.98 5.15 (*) 132 Chiapas 10% 9.22 92.21 184.42 276.64 414.96 4.98 132 Chiapas 15% 9.64 96.40 192.81 289.21 433.82 5.21 (*) 133 Chiapas 10% 9.17 91.65 183.31 274.96 412.44 4.95 133 Chiapas 15% 9.58 95.82 191.64 287.46 431.19 5.17 134 Oaxaca 15% 9.58 95.82 191.63 287.45 431.18 5.17 135 Oaxaca 15% 9.33 93.33 186.66 279.99 419.99 5.04 136 Oaxaca 15% 9.32 93.24 186.48 279.72 419.58 5.04 137 Oaxaca 15% 9.55 95.54 191.08 286.62 429.93 5.16 (*) 138 Quintana Roo 10% 9.53 95.32 190.65 285.97 428.96 5.15 (*) 139 Quintana Roo 10% 9.43 94.28 188.56 282.84 424.26 5.09 140 Yucatán 15% 9.91 99.05 198.11 297.16 445.74 5.35 141 Yucatán 15% 9.99 99.91 199.82 299.73 449.59 5.40 142 Yucatán 15% 10.15 101.52 203.04 304.56 456.84 5.48 (*) 143 Quintana Roo 10% 9.95 99.45 198.90 298.35 447.53 5.37 (*) 144 Quintana Roo 10% 9.72 97.25 194.50 291.74 437.61 5.25 (*) 145 Quintana Roo 10% 10.29 102.88 205.75 308.63 462.94 5.56 (*) De acuerdo a las reformas de la Ley del IVA, Art. 2o., publicadas en el D.O.F. del 27 de marzo de 1995; con vigencia del 1 de abril de 1995. Densidad promedio del gas licuado a nivel nacional 0.54 kilogramo por litro. ARTICULO SEGUNDO.- Los municipios y estados que conforman cada una de las regiones a que se refiere el artículo primero del presente Acuerdo, son los que se indican a continuación: REGION CABECERA MUNICIPAL MUNICIPIO B ESTADO 1 Playas de Rosarito Playas de Rosarito BAJA CALIFORNIA Tijuana Tijuana BAJA CALIFORNIA 2 Tecate Tecate BAJA CALIFORNIA 3 Mexicali Mexicali BAJA CALIFORNIA 4 Alamos Alamos SONORA Bácum Bácum SONORA Ciudad Obregón Cajeme SONORA Etchojoa Etchojoa SONORA Huatabampo Huatabampo SONORA Navojoa Navojoa SONORA Onavas Onavas SONORA Quiriego Quiriego SONORA Rosario Rosario SONORA San Ignacio Río Muerto San Ignacio Río Muerto SONORA Suaqui Grande Suaqui Grande SONORA Villa Juárez Benito Juárez SONORA Yécora Yécora SONORA 5 San Luis Río Colorado San Luis Río Colorado SONORA 6 Ensenada Ensenada BAJA CALIFORNIA 7 Ciudad Constitución Comondú BAJA CALIFORNIA SUR Loreto Loreto BAJA CALIFORNIA SUR Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 29

8 Santa Rosalía Mulegé BAJA CALIFORNIA SUR 9 San José del Cabo Cabos, Los BAJA CALIFORNIA SUR 10 Paz, La Paz, La BAJA CALIFORNIA SUR 11 Aconchi Aconchi SONORA Agua Prieta Agua Prieta SONORA Arizpe Arizpe SONORA Bacadéhuachi Bacadéhuachi SONORA Bacerac Bacerac SONORA Bacoachi Bacoachi SONORA Banámichi Banámichi SONORA Baviácora Baviácora SONORA Bavispe Bavispe SONORA Cananea Cananea SONORA Cumpas Cumpas SONORA Divisaderos Divisaderos SONORA Fronteras Fronteras SONORA Granados Granados SONORA Heroica Nogales Nogales SONORA Huachinera Huachinera SONORA Huásabas Huásabas SONORA Huépac Huépac SONORA Imuris Imuris SONORA Moctezuma Moctezuma SONORA Naco Naco SONORA Nácori Chico Nácori Chico SONORA Nacozari de García Nacozari de García SONORA San Felipe de Jesús San Felipe de Jesús SONORA Santa Cruz Santa Cruz SONORA Sáric Sáric SONORA Tepache Tepache SONORA Villa Hidalgo Villa Hidalgo SONORA 12 Altar Altar SONORA Heroica Caborca Caborca SONORA Oquitoa Oquitoa SONORA Pitiquito Pitiquito SONORA Puerto Peñasco Puerto Peñasco SONORA Sonoita General Plutarco Elías Calles SONORA 13 Atil Atil SONORA Benjamín Hill Benjamín Hill SONORA Cucurpe Cucurpe SONORA Magdalena de Kino Magdalena SONORA Opodepe Opodepe SONORA Santa Ana Santa Ana SONORA Trincheras Trincheras SONORA Tubutama Tubutama SONORA 14 Arivechi Arivechi SONORA Bacanora Bacanora SONORA Carbó Carbó SONORA Colorada, La Colorada, La SONORA Hermosillo Hermosillo SONORA Heroica Ciudad de Ures Ures SONORA Mazatán Mazatán SONORA Rayón Rayón SONORA Sahuaripa Sahuaripa SONORA San Javier San Javier SONORA San Miguel de Horcasitas San Miguel de Horcasitas SONORA San Pedro de la Cueva San Pedro de la Cueva SONORA Soyopa Soyopa SONORA Villa Pesqueira Villa Pesqueira SONORA 15 Empalme Empalme SONORA Heroica Guaymas Guaymas SONORA 30 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

16 Choix Choix SINALOA Fuerte, El Fuerte, El SINALOA Mochis, Los Ahome SINALOA 17 Angostura Angostura SINALOA Guamúchil Salvador Alvarado SINALOA Guasave Guasave SINALOA Mocorito Mocorito SINALOA Sinaloa de Leyva Sinaloa SINALOA 18 Badiraguato Badiraguato SINALOA Culiacán Rosales Culiacán SINALOA Navolato Navolato SINALOA 19 Acaponeta Acaponeta NAYARIT Concordia Concordia SINALOA Escuinapa Escuinapa SINALOA Huajicori Huajicori NAYARIT Mazatlán Mazatlán SINALOA Rosamorada Rosamorada NAYARIT Rosario, El Rosario SINALOA Tecuala Tecuala NAYARIT 20 Cosalá Cosalá SINALOA Cruz, La Elota SINALOA San Ignacio San Ignacio SINALOA 21 Guadalupe Guadalupe CHIHUAHUA Juárez Juárez CHIHUAHUA Praxedis G. Guerrero Praxedis G. Guerrero CHIHUAHUA 22 Miguel Ahumada Ahumada CHIHUAHUA 23 Ascensión Ascensión CHIHUAHUA Casas Grandes Casas Grandes CHIHUAHUA Hermenegildo Galeana Galeana CHIHUAHUA Janos Janos CHIHUAHUA Nuevo Casas Grandes Nuevo Casas Grandes CHIHUAHUA 24 Ignacio Zaragoza Ignacio Zaragoza CHIHUAHUA Madera Cuaute CHIHUAHUA Matachí Matachí CHIHUAHUA Melchor Ocampo Ocampo CHIHUAHUA Moris Moris CHIHUAHUA Namiquipa Namiquipa CHIHUAHUA San Buenaventura Buenaventura CHIHUAHUA Temósachi Temósachi CHIHUAHUA Valentín Gómez Farías Gómez Farías CHIHUAHUA 25 Chihuahua Chihuahua CHIHUAHUA Juan Aldama Aldama CHIHUAHUA San Andrés Riva Palacio CHIHUAHUA Santa Eulalia Aquiles Serdán CHIHUAHUA Santa Isabel Santa Isabel CHIHUAHUA 26 Manuel Benavides Manuel Benavides CHIHUAHUA Manuel Ojinaga Ojinaga CHIHUAHUA Santiago de Coyame Coyame del Sotol CHIHUAHUA 27 Hidalgo del Parral Hidalgo del Parral CHIHUAHUA Huejotitán Huejotitán CHIHUAHUA José Esteban Coronado Coronado CHIHUAHUA Mariano Balleza Balleza CHIHUAHUA Mariano Matamoros Matamoros CHIHUAHUA San Francisco del Oro San Francisco del Oro CHIHUAHUA Santa Bárbara Santa Bárbara CHIHUAHUA Tule, El Tule, El CHIHUAHUA Valle de Ignacio Allende Allende CHIHUAHUA Valle de Zaragoza Valle de Zaragoza CHIHUAHUA Valle del Rosario Rosario CHIHUAHUA 28 Batopilas Batopilas CHIHUAHUA Bocoyna Bocoyna CHIHUAHUA Chínipas de Almada Chínipas CHIHUAHUA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31

Guachochi Guachochi CHIHUAHUA Guadalupe y Calvo Guadalupe y Calvo CHIHUAHUA Maguarichi Maguarichi CHIHUAHUA Morelos Morelos CHIHUAHUA Nonoava Nonoava CHIHUAHUA Temoris Guazapares CHIHUAHUA Urique Urique CHIHUAHUA Uruachi Uruachi CHIHUAHUA 29 Cruz, La Cruz, La CHIHUAHUA José Mariano Jiménez Jiménez CHIHUAHUA Octaviano López López CHIHUAHUA San Francisco de Conchos San Francisco de Conchos CHIHUAHUA Santa Rosalía de Camargo Camargo CHIHUAHUA 30 Bachíniva Bachíniva CHIHUAHUA Carichí Carichí CHIHUAHUA Cuauhtémoc Cuauhtémoc CHIHUAHUA Cusihuiriachi Cusihuiriachi CHIHUAHUA San Francisco de Borja San Francisco de Borja CHIHUAHUA San Lorenzo Dr. Belisario Domínguez CHIHUAHUA San Nicolás de Carretas Gran Morelos CHIHUAHUA Vicente Guerrero Guerrero CHIHUAHUA 31 Delicias Delicias CHIHUAHUA Julimes Julimes CHIHUAHUA Pedro Meoqui Meoqui CHIHUAHUA San Francisco Javier de Satevó Satevó CHIHUAHUA Santa Cruz de Rosales Rosales CHIHUAHUA Saucillo Saucillo CHIHUAHUA 32 Ciudad Gustavo Díaz Ordaz Gustavo Díaz Ordaz TAMAULIPAS 33 Ciudad Río Bravo Río Bravo TAMAULIPAS Heroica Matamoros Matamoros TAMAULIPAS Reynosa Reynosa TAMAULIPAS Valle Hermoso Valle Hermoso TAMAULIPAS 34 Arteaga Arteaga COAHUILA General Cepeda General Cepeda COAHUILA Ramos Arizpe Ramos Arizpe COAHUILA Saltillo Saltillo COAHUILA 35 Abasolo Abasolo COAHUILA Candela Candela COAHUILA Castaños Castaños COAHUILA Cuatrociénegas de Carranza Cuatrociénegas COAHUILA Escobedo Escobedo COAHUILA Frontera Frontera COAHUILA Lamadrid Lamadrid COAHUILA Monclova Monclova COAHUILA Nadadores Nadadores COAHUILA Ocampo Ocampo COAHUILA Sacramento Sacramento COAHUILA Sierra Mojada Sierra Mojada COAHUILA 36 Aramberri Aramberri NUEVO LEON Bustamante Bustamante TAMAULIPAS Doctor Arroyo Doctor Arroyo NUEVO LEON General Zaragoza General Zaragoza NUEVO LEON Mier y Noriega Mier y Noriega NUEVO LEON Miquihuana Miquihuana TAMAULIPAS 37 Galeana Galeana NUEVO LEON Iturbide Iturbide NUEVO LEON 38 Ciudad de Allende Allende NUEVO LEON Ciudad General Terán General Terán NUEVO LEON Hualahuises Hualahuises NUEVO LEON Linares Linares NUEVO LEON Montemorelos Montemorelos NUEVO LEON Rayones Rayones NUEVO LEON 32 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

39 Allende Allende COAHUILA Ciudad Acuña Acuña COAHUILA Guerrero Guerrero COAHUILA Jiménez Jiménez COAHUILA Morelos Morelos COAHUILA Nava Nava COAHUILA Piedras Negras Piedras Negras COAHUILA Villa Unión Villa Unión COAHUILA Zaragoza Zaragoza COAHUILA 40 Anáhuac Anáhuac NUEVO LEON Hidalgo Hidalgo COAHUILA Lampazos de Naranjo Lampazos de Naranjo NUEVO LEON Nuevo Laredo Nuevo Laredo TAMAULIPAS 41 Ciudad Melchor Múzquiz Múzquiz COAHUILA Juárez Juárez COAHUILA Nueva Rosita San Juan de Sabinas COAHUILA Progreso Progreso COAHUILA Sabinas Sabinas COAHUILA San Buenaventura San Buenaventura COAHUILA 42 Agualeguas Agualeguas NUEVO LEON Aldamas, Los Aldamas, Los NUEVO LEON Bustamante Bustamante NUEVO LEON China China NUEVO LEON Ciudad Cerralvo Cerralvo NUEVO LEON Ciudad de Villaldama Villaldama NUEVO LEON Ciudad Sabinas Hidalgo Sabinas Hidalgo NUEVO LEON Doctor Coss Doctor Coss NUEVO LEON General Bravo General Bravo NUEVO LEON General Treviño General Treviño NUEVO LEON Herreras, Los Herreras, Los NUEVO LEON Melchor Ocampo Melchor Ocampo NUEVO LEON Parás Parás NUEVO LEON Ramones, Los Ramones, Los NUEVO LEON Vallecillo Vallecillo NUEVO LEON 43 Abasolo Abasolo TAMAULIPAS Casas Casas TAMAULIPAS Ciudad Victoria Victoria TAMAULIPAS Güémez Güémez TAMAULIPAS Hidalgo Hidalgo TAMAULIPAS Jaumave Jaumave TAMAULIPAS Llera de Canales Llera TAMAULIPAS Nueva Villa de Padilla Padilla TAMAULIPAS San Carlos San Carlos TAMAULIPAS Santander Jiménez Jiménez TAMAULIPAS Soto la Marina Soto la Marina TAMAULIPAS Villa Mainero Mainero TAMAULIPAS Villagrán Villagrán TAMAULIPAS 44 Burgos Burgos TAMAULIPAS Cruillas Cruillas TAMAULIPAS Méndez Méndez TAMAULIPAS San Fernando San Fernando TAMAULIPAS San Nicolás San Nicolás TAMAULIPAS 45 Ciudad Camargo Camargo TAMAULIPAS Ciudad Miguel Alemán Miguel Alemán TAMAULIPAS Mier Mier TAMAULIPAS Nueva Ciudad Guerrero Guerrero TAMAULIPAS 46 Abasolo Abasolo NUEVO LEON Cadereyta Jiménez Cadereyta Jiménez NUEVO LEON Carmen Carmen NUEVO LEON Ciénega de Flores Ciénega de Flores NUEVO LEON Ciudad Apodaca Apodaca NUEVO LEON Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 33

Ciudad Benito Juárez Juárez NUEVO LEON Ciudad General Escobedo General Escobedo NUEVO LEON Ciudad Santa Catarina Santa Catarina NUEVO LEON Doctor González Doctor González NUEVO LEON García García NUEVO LEON General Zuazua General Zuazua NUEVO LEON Guadalupe Guadalupe NUEVO LEON Hidalgo Hidalgo NUEVO LEON Higueras Higueras NUEVO LEON Marín Marín NUEVO LEON Mina Mina NUEVO LEON Monterrey Monterrey NUEVO LEON Pesquería Pesquería NUEVO LEON Salinas Victoria Salinas Victoria NUEVO LEON San Nicolás de los Garza San Nicolás de los Garza NUEVO LEON San Pedro Garza García San Pedro Garza García NUEVO LEON Santiago Santiago NUEVO LEON 47 Ciudad Lerdo Lerdo DURANGO Francisco I. Madero Francisco I. Madero COAHUILA Gómez Palacio Gómez Palacio DURANGO Mapimí Mapimí DURANGO Matamoros Matamoros COAHUILA San Pedro San Pedro COAHUILA Tlahualilo de Zaragoza Tlahualilo DURANGO Torreón Torreón COAHUILA Viesca Viesca COAHUILA 48 Canelas Canelas DURANGO Guanaceví Guanaceví DURANGO Otáez Otáez DURANGO Santa Catarina de Tepehuanes Tepehuanes DURANGO Santiago Papasquiaro Santiago Papasquiaro DURANGO Tamazula de Victoria Tamazula DURANGO Topia Topia DURANGO 49 Ciudad Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria DURANGO Coneto de Comonfort Coneto de Comonfort DURANGO Cuencamé de Ceniceros Cuencamé DURANGO General Simón Bolívar General Simón Bolívar DURANGO Juan Aldama Juan Aldama ZACATECAS Miguel Auza Miguel Auza ZACATECAS Nazas Nazas DURANGO Peñón Blanco Peñón Blanco DURANGO Rodeo Rodeo DURANGO San Juan de Guadalupe San Juan de Guadalupe DURANGO San Juan del Río del Centauro del Norte San Juan del Río DURANGO San Luis de Cordero San Luis de Cordero DURANGO San Pedro del Gallo San Pedro del Gallo DURANGO Santa Clara Santa Clara DURANGO 50 Indé Indé DURANGO San Bernardo San Bernardo DURANGO Santa María del Oro Oro, El DURANGO Villa Hidalgo Hidalgo DURANGO Villa Ocampo Ocampo DURANGO 51 Ciudad Canatlán Canatlán DURANGO Francisco I. Madero Pánuco de Coronado DURANGO Nuevo Ideal Nuevo Ideal DURANGO Victoria de Durango Durango DURANGO 52 Salto, El Pueblo Nuevo DURANGO San Francisco del Mezquital Mezquital DURANGO Tayoltita San Dimas DURANGO 34 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

53 Chalchihuites Chalchihuites ZACATECAS Jiménez del Teul Jiménez del Teul ZACATECAS Monte Escobedo Monte Escobedo ZACATECAS Nombre de Dios Nombre de Dios DURANGO Sombrerete Sombrerete ZACATECAS Súchil Súchil DURANGO Valparaíso Valparaíso ZACATECAS Vicente Guerrero Vicente Guerrero DURANGO Villa Unión Poanas DURANGO 54 Cedral Cedral SAN LUIS POTOSI Concepción del Oro Concepción del Oro ZACATECAS Matehuala Matehuala SAN LUIS POTOSI Mazapil Mazapil ZACATECAS Melchor Ocampo Melchor Ocampo ZACATECAS Real de Catorce Catorce SAN LUIS POTOSI Salvador, El Salvador, El ZACATECAS Vanegas Vanegas SAN LUIS POTOSI Villa de Guadalupe Villa de Guadalupe SAN LUIS POTOSI Villa de la Paz Villa de la Paz SAN LUIS POTOSI 55 Parras de la Fuente Parras COAHUILA 56 Atolinga Atolinga ZACATECAS Bolaños Bolaños JALISCO Chimaltitán Chimaltitán JALISCO Colotlán Colotlán JALISCO Florencia Benito Juárez ZACATECAS Huejúcar Huejúcar JALISCO Huejuquilla el Alto Huejuquilla el Alto JALISCO Mezquitic Mezquitic JALISCO Momax Momax ZACATECAS San Martín de Bolaños San Martín de Bolaños JALISCO Santa María de la Paz Santa María de la Paz ZACATECAS Santa María de los Angeles Santa María de los Angeles JALISCO Tepechitlán Tepechitlán ZACATECAS Teul de González Ortega Teul de González Ortega ZACATECAS Tlaltenango de Sánchez Román Tlaltenango de Sánchez Román ZACATECAS Totatiche Totatiche JALISCO Trinidad García de la Cadena Trinidad García de la Cadena ZACATECAS Villa Guerrero Villa Guerrero JALISCO 57 Fresnillo Fresnillo ZACATECAS Genaro Codina Genaro Codina ZACATECAS General Enrique Estrada General Enrique Estrada ZACATECAS Guadalupe Guadalupe ZACATECAS Jerez de García Salinas Jerez ZACATECAS Morelos Morelos ZACATECAS Pánuco Pánuco ZACATECAS San Pedro Piedra Gorda Cuauhtémoc ZACATECAS Susticacán Susticacán ZACATECAS Tepetongo Tepetongo ZACATECAS Vetagrande Vetagrande ZACATECAS Víctor Rosales Calera ZACATECAS Villanueva Villanueva ZACATECAS Zacatecas Zacatecas ZACATECAS 58 Cañitas de Felipe Pescador Cañitas de Felipe Pescador ZACATECAS Nieves General Francisco R. Murguía ZACATECAS Río Grande Río Grande ZACATECAS Saín Alto Saín Alto ZACATECAS Villa de Cos Villa de Cos ZACATECAS 59 Ahualulco del Sonido 13 Ahualulco SAN LUIS POTOSI Armadillo de los Infante Armadillo de los Infante SAN LUIS POTOSI Cárdenas Cárdenas SAN LUIS POTOSI Cerro de San Pedro Cerro de San Pedro SAN LUIS POTOSI Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 35

Ciudad Fernández Ciudad Fernández SAN LUIS POTOSI Mexquitic de Carmona Mexquitic de Carmona SAN LUIS POTOSI Rayón Rayón SAN LUIS POTOSI Ríoverde Ríoverde SAN LUIS POTOSI San Luis Potosí San Luis Potosí SAN LUIS POTOSI San Nicolás Tolentino San Nicolás Tolentino SAN LUIS POTOSI Santa María del Río Santa María del Río SAN LUIS POTOSI Soledad de Graciano Sánchez Soledad de Graciano Sánchez SAN LUIS POTOSI Tierra Nueva Tierra Nueva SAN LUIS POTOSI Villa de Arriaga Villa de Arriaga SAN LUIS POTOSI Villa de Reyes Villa de Reyes SAN LUIS POTOSI Villa de Zaragoza Zaragoza SAN LUIS POTOSI 60 Alaquines Alaquines SAN LUIS POTOSI Aquismón Aquismón SAN LUIS POTOSI Axtla de Terrazas Axtla de Terrazas SAN LUIS POTOSI Chapulhuacán Chapulhuacán HIDALGO Ciudad del Maíz Ciudad del Maíz SAN LUIS POTOSI Ciudad Valles Ciudad Valles SAN LUIS POTOSI Coxcatlán Coxcatlán SAN LUIS POTOSI Ebano Ebano SAN LUIS POTOSI Huehuetlán Huehuetlán SAN LUIS POTOSI Lagunillas Lagunillas SAN LUIS POTOSI Matlapa Matlapa SAN LUIS POTOSI Pisaflores Pisaflores HIDALGO San Antonio San Antonio SAN LUIS POTOSI San Ciro de Acosta San Ciro de Acosta SAN LUIS POTOSI San Martín Chalchicuautla San Martín Chalchicuautla SAN LUIS POTOSI San Vicente Tancuayalab San Vicente Tancuayalab SAN LUIS POTOSI Santa Catarina Santa Catarina SAN LUIS POTOSI Tamasopo Tamasopo SAN LUIS POTOSI Tamazunchale Tamazunchale SAN LUIS POTOSI Tampacán Tampacán SAN LUIS POTOSI Tampamolón Corona Tampamolón Corona SAN LUIS POTOSI Tamuín Tamuín SAN LUIS POTOSI Tancanhuitz de Santos Tancanhuitz de Santos SAN LUIS POTOSI Tanlajás Tanlajás SAN LUIS POTOSI Tanquián de Escobedo Tanquián de Escobedo SAN LUIS POTOSI Tepehuacán de Guerrero Tepehuacán de Guerrero HIDALGO Xilitla Xilitla SAN LUIS POTOSI 61 Cerritos Cerritos SAN LUIS POTOSI Charcas Charcas SAN LUIS POTOSI Guadalcázar Guadalcázar SAN LUIS POTOSI Moctezuma Moctezuma SAN LUIS POTOSI Salinas de Hidalgo Salinas SAN LUIS POTOSI Santo Domingo Santo Domingo SAN LUIS POTOSI Venado Venado SAN LUIS POTOSI Villa de Arista Villa de Arista SAN LUIS POTOSI Villa de Ramos Villa de Ramos SAN LUIS POTOSI Villa Hidalgo Villa Hidalgo SAN LUIS POTOSI Villa Juárez Villa Juárez SAN LUIS POTOSI 62 Antiguo Morelos Antiguo Morelos TAMAULIPAS Ciudad Mante Mante, El TAMAULIPAS Ciudad Tula Tula TAMAULIPAS Gómez Farías Gómez Farías TAMAULIPAS Naranjo, El Naranjo, El SAN LUIS POTOSI Nuevo Morelos Nuevo Morelos TAMAULIPAS Ocampo Ocampo TAMAULIPAS Palmillas Palmillas TAMAULIPAS Xicoténcatl Xicoténcatl TAMAULIPAS 36 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

63 Aguascalientes Aguascalientes AGUASCALIENTES Apozol Apozol ZACATECAS Asientos Asientos AGUASCALIENTES Calvillo Calvillo AGUASCALIENTES Cosío Cosío AGUASCALIENTES General Pánfilo Natera General Pánfilo Natera ZACATECAS Huanusco Huanusco ZACATECAS Jalpa Jalpa ZACATECAS Jesús María Jesús María AGUASCALIENTES Juchipila Juchipila ZACATECAS Loreto Loreto ZACATECAS Luis Moya Luis Moya ZACATECAS Mezquital del Oro Mezquital del Oro ZACATECAS Moyahua de Estrada Moyahua de Estrada ZACATECAS Noria de Angeles Noria de Angeles ZACATECAS Ojocaliente Ojocaliente ZACATECAS Ojuelos de Jalisco Ojuelos de Jalisco JALISCO Pabellón de Arteaga Pabellón de Arteaga AGUASCALIENTES Palo Alto Llano, El AGUASCALIENTES Pinos Pinos ZACATECAS Plateado de Joaquín Amaro, El Plateado de Joaquín Amaro, El ZACATECAS Rincón de Romos Rincón de Romos AGUASCALIENTES San Francisco de los Romo San Francisco de los Romo AGUASCALIENTES San José de Gracia San José de Gracia AGUASCALIENTES Tabasco Tabasco ZACATECAS Tepezalá Tepezalá AGUASCALIENTES Trancoso Trancoso ZACATECAS Villa García Villa García ZACATECAS Villa González Ortega Villa González Ortega ZACATECAS Villa Hidalgo Villa Hidalgo ZACATECAS 64 Apulco Apulco ZACATECAS Arandas Arandas JALISCO Encarnación de Díaz Encarnación de Díaz JALISCO Jalostotitlán Jalostotitlán JALISCO Jesús María Jesús María JALISCO Lagos de Moreno Lagos de Moreno JALISCO Nochistlán de Mejía Nochistlán de Mejía ZACATECAS San Juan de los Lagos San Juan de los Lagos JALISCO San Julián San Julián JALISCO San Miguel el Alto San Miguel el Alto JALISCO Teocaltiche Teocaltiche JALISCO Villa Hidalgo Villa Hidalgo JALISCO 65 Acatic Acatic JALISCO Cañadas de Obregón Cañadas de Obregón JALISCO Cuquío Cuquío JALISCO Mexticacán Mexticacán JALISCO Tepatitlán de Morelos Tepatitlán de Morelos JALISCO Valle de Guadalupe Valle de Guadalupe JALISCO Yahualica de González Gallo Yahualica de González Gallo JALISCO 66 Ayotlán Ayotlán JALISCO Barca, La Barca, La JALISCO Briseñas de Matamoros Briseñas MICHOACAN Charapan Charapan MICHOACAN Chavinda Chavinda MICHOACAN Cherán Cherán MICHOACAN Chilchota Chilchota MICHOACAN Cojumatlán de Régules Cojumatlán de Régules MICHOACAN Cotija de la Paz Cotija MICHOACAN Degollado Degollado JALISCO Ecuandureo Ecuandureo MICHOACAN Ixtlán de los Hervores Ixtlán MICHOACAN Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 37

Jacona de Plancarte Jacona MICHOACAN Jamay Jamay JALISCO Jiquilpan de Juárez Jiquilpan MICHOACAN Nahuatzen Nahuatzen MICHOACAN Pajacuarán Pajacuarán MICHOACAN Paracho de Verduzco Paracho MICHOACAN Purépero de Echáiz Purépero MICHOACAN Quitupan Quitupan JALISCO Sahuayo de Morelos Sahuayo MICHOACAN San José de Gracia Marcos Castellanos MICHOACAN Santa María del Oro Santa María del Oro JALISCO Santiago Tangamandapio Tangamandapio MICHOACAN Tangancícuaro de Arista Tangancícuaro MICHOACAN Tanhuato de Guerrero Tanhuato MICHOACAN Tingüindín Tingüindín MICHOACAN Tlazazalca Tlazazalca MICHOACAN Tocumbo Tocumbo MICHOACAN Valle de Juárez Valle de Juárez JALISCO Venustiano Carranza Venustiano Carranza MICHOACAN Villamar Villamar MICHOACAN Vista Hermosa de Negrete Vista Hermosa MICHOACAN Zacapu Zacapu MICHOACAN Zamora de Hidalgo Zamora MICHOACAN 67 Ciudad Manuel Doblado Manuel Doblado GUANAJUATO Guanajuato Guanajuato GUANAJUATO León de los Aldama León GUANAJUATO Purísima de Bustos Purísima del Rincón GUANAJUATO Romita Romita GUANAJUATO San Diego de Alejandría San Diego de Alejandría JALISCO San Francisco del Rincón San Francisco del Rincón GUANAJUATO Silao Silao GUANAJUATO Unión de San Antonio Unión de San Antonio JALISCO 68 Abasolo Abasolo GUANAJUATO Angamacutiro de la Unión Angamacutiro MICHOACAN Churintzio Churintzio MICHOACAN Cuerámaro Cuerámaro GUANAJUATO Huanímaro Huanímaro GUANAJUATO Irapuato Irapuato GUANAJUATO Numarán Numarán MICHOACAN Panindícuaro Panindícuaro MICHOACAN Pastor Ortiz José Sixto Verduzco MICHOACAN Penjamillo de Degollado Penjamillo MICHOACAN Pénjamo Pénjamo GUANAJUATO Piedad de Cabadas, La Piedad, La MICHOACAN Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo GUANAJUATO Salamanca Salamanca GUANAJUATO Villa Jiménez Jiménez MICHOACAN Yurécuaro Yurécuaro MICHOACAN Zináparo Zináparo MICHOACAN 69 Cortazar Cortazar GUANAJUATO Cuitzeo del Porvenir Cuitzeo MICHOACAN Jaral del Progreso Jaral del Progreso GUANAJUATO Juventino Rosas Santa Cruz de Juventino Rosas GUANAJUATO Moroleón Moroleón GUANAJUATO Uriangato Uriangato GUANAJUATO Valle de Santiago Valle de Santiago GUANAJUATO Villagrán Villagrán GUANAJUATO Yuriria Yuriria GUANAJUATO 70 Acámbaro Acámbaro GUANAJUATO Apaseo el Alto Apaseo el Alto GUANAJUATO Apaseo el Grande Apaseo el Grande GUANAJUATO 38 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Celaya Celaya GUANAJUATO Comonfort Comonfort GUANAJUATO Coroneo Coroneo GUANAJUATO Epitacio Huerta Epitacio Huerta MICHOACAN Jerécuaro Jerécuaro GUANAJUATO Salvatierra Salvatierra GUANAJUATO Santiago Maravatío Santiago Maravatío GUANAJUATO Tarandacuao Tarandacuao GUANAJUATO Tarimoro Tarimoro GUANAJUATO 71 Acuitzio del Canje Acuitzio MICHOACAN Alvaro Obregón Alvaro Obregón MICHOACAN Charo Charo MICHOACAN Chucándiro Chucándiro MICHOACAN Coeneo de la Libertad Coeneo MICHOACAN Copándaro de Galeana Copándaro MICHOACAN Erongarícuaro Erongarícuaro MICHOACAN Huandacareo Huandacareo MICHOACAN Huaniqueo de Morales Huaniqueo MICHOACAN Huiramba Huiramba MICHOACAN Indaparapeo Indaparapeo MICHOACAN Lagunillas Lagunillas MICHOACAN Morelia Morelia MICHOACAN Pátzcuaro Pátzcuaro MICHOACAN Puruándiro Puruándiro MICHOACAN Queréndaro Queréndaro MICHOACAN Quiroga Quiroga MICHOACAN Santa Ana Maya Santa Ana Maya MICHOACAN Tarímbaro Tarímbaro MICHOACAN Tzintzuntzan Tzintzuntzan MICHOACAN Tzitzio Tzitzio MICHOACAN Villa Madero Madero MICHOACAN Villa Morelos Morelos MICHOACAN Zinapécuaro de Figueroa Zinapécuaro MICHOACAN 72 Atarjea Atarjea GUANAJUATO Doctor Mora Doctor Mora GUANAJUATO Dolores Hidalgo, Cuna de la Dolores Hidalgo GUANAJUATO Independencia Nacional San Diego de la Unión San Diego de la Unión GUANAJUATO San José Iturbide San José Iturbide GUANAJUATO San Luis de la Paz San Luis de la Paz GUANAJUATO San Miguel de Allende Allende GUANAJUATO Santa Catarina Santa Catarina GUANAJUATO Tierra Blanca Tierra Blanca GUANAJUATO Victoria Victoria GUANAJUATO Xichú Xichú GUANAJUATO 73 Ocampo Ocampo GUANAJUATO San Felipe San Felipe GUANAJUATO 74 Almoloya de Alquisiras Almoloya de Alquisiras Amanalco de Becerra Amanalco MEXICO Amatepec Amatepec MEXICO Aporo Aporo MICHOACAN Benito Juárez Juárez MICHOACAN Ciudad Hidalgo Hidalgo MICHOACAN Coatepec Harinas Coatepec Harinas MEXICO Contepec Contepec MICHOACAN Heróica Zitácuaro Zitácuaro MICHOACAN Irimbo Irimbo MICHOACAN Ixtapan de la Sal Ixtapan de la Sal MEXICO Ixtapan del Oro Ixtapan del Oro MEXICO Joquicingo de León Guzmán Joquicingo MEXICO Jungapeo de Juárez Jungapeo MICHOACAN Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 39

Luvianos Luvianos MEXICO Malinalco Malinalco MEXICO Maravatío de Ocampo Maravatío MICHOACAN Mineral de Angangueo Angangueo MICHOACAN Ocampo Ocampo MICHOACAN Ocuilan de Arteaga Ocuilan MEXICO Otzoloapan Otzoloapan MEXICO San Simón de Guerrero San Simón de Guerrero MEXICO Santo Tomás de los Plátanos Santo Tomás MEXICO Senguio Senguio MICHOACAN Sultepec de Pedro Ascencio de Sultepec MEXICO Alquisiras Susupuato de Guerrero Susupuato MICHOACAN Tejupilco de Hidalgo Tejupilco MEXICO Temascaltepec de González Temascaltepec MEXICO Tenancingo de Degollado Tenancingo MEXICO Texcaltitlán Texcaltitlán MEXICO Tlalpujahua de Rayón Tlalpujahua MICHOACAN Tlatlaya Tlatlaya MEXICO Tonatico Tonatico MEXICO Tuxpan Tuxpan MICHOACAN Tuzantla Tuzantla MICHOACAN Valle de Bravo Valle de Bravo MEXICO Villa Donato Guerra Donato Guerra MEXICO Villa Guerrero Villa Guerrero MEXICO Zacazonapan Zacazonapan MEXICO Zacualpan Zacualpan MEXICO Zumpahuacán Zumpahuacán MEXICO 75 Ario de Rosales Ario MICHOACAN Lombardía Gabriel Zamora MICHOACAN Nuevo San Juan Parangaricutiro Nuevo Parangaricutiro MICHOACAN Nuevo Urecho Nuevo Urecho MICHOACAN Peribán de Ramos Peribán MICHOACAN Reyes de Salgado, Los Reyes, Los MICHOACAN Santa Clara del Cobre Salvador Escalante MICHOACAN Tacámbaro de Codallos Tacámbaro MICHOACAN Taretan Taretan MICHOACAN Tingambato Tingambato MICHOACAN Uruapan Uruapan MICHOACAN Ziracuaretiro Ziracuaretiro MICHOACAN 76 Aguililla Aguililla MICHOACAN Apatzingán de la Constitución Apatzingán MICHOACAN Buenavista Tomatlán Buenavista MICHOACAN Churumuco de Morelos Churumuco MICHOACAN Coalcomán de Vázquez Pallares Coalcomán de Vázquez Pallares MICHOACAN Huacana, La Huacana, La MICHOACAN Nueva Italia de Ruiz Múgica MICHOACAN Parácuaro Parácuaro MICHOACAN Tancítaro Tancítaro MICHOACAN Tepalcatepec Tepalcatepec MICHOACAN Tumbiscatío de Ruiz Tumbiscatío MICHOACAN Turicato Turicato MICHOACAN 77 Amealco Amealco de Bonfil QUERETARO Cadereyta Cadereyta de Montes QUERETARO Ezequiel Montes Ezequiel Montes QUERETARO Huichapan Huichapan HIDALGO Nopala Nopala de Villagrán HIDALGO Peñamiller Peñamiller QUERETARO 40 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

San Joaquín San Joaquín QUERETARO San Juan del Río San Juan del Río QUERETARO Tecozautla Tecozautla HIDALGO Tequisquiapan Tequisquiapan QUERETARO Tolimán Tolimán QUERETARO 78 Cañada, La Marqués, El QUERETARO Colón Colón QUERETARO Huimilpan Huimilpan QUERETARO Pedro Escobedo Pedro Escobedo QUERETARO Pueblito, El Corregidora QUERETARO Santiago de Querétaro Querétaro QUERETARO 79 Aquila Aquila MICHOACAN Casimiro Castillo Casimiro Castillo JALISCO Cihuatlán Cihuatlán JALISCO Ciudad de Armería Armería COLIMA Coahuayana de Hidalgo Coahuayana MICHOACAN Cuautitlán Cuautitlán de García Barragán JALISCO Huerta, La Huerta, La JALISCO Manzanillo Manzanillo COLIMA Minatitlán Minatitlán COLIMA Tecomán Tecomán COLIMA Villa Purificación Villa Purificación JALISCO Villa Victoria Chinicuila MICHOACAN 80 Arteaga Arteaga MICHOACAN Ciudad Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas MICHOACAN Coahuayutla de Guerrero Coahuayutla de José María Izazaga GUERRERO Petatlán Petatlán GUERRERO Unión, La Unión de Isidoro Montes de Oca, La GUERRERO Zihuatanejo José Azueta GUERRERO 81 Carácuaro de Morelos Carácuaro MICHOACAN Huetamo de Núñez Huetamo MICHOACAN Nocupétaro de Morelos Nocupétaro MICHOACAN San Lucas San Lucas MICHOACAN Tiquicheo Tiquicheo de Nicolás Romero MICHOACAN 82 Arroyo Seco Arroyo Seco QUERETARO Jalpan Jalpan de Serra QUERETARO Landa de Matamoros Landa de Matamoros QUERETARO Pinal de Amoles Pinal de Amoles QUERETARO 83 Acatlán de Juárez Acatlán de Juárez JALISCO Ahualulco de Mercado Ahualulco de Mercado JALISCO Amatitán Amatitán JALISCO Ameca Ameca JALISCO Antonio Escobedo San Juanito de Escobedo JALISCO Atengo Atengo JALISCO Ayutla Ayutla JALISCO Cocula Cocula JALISCO Cuautla Cuautla JALISCO Etzatlán Etzatlán JALISCO Hostotipaquillo Hostotipaquillo JALISCO Juchitlán Juchitlán JALISCO Magdalena Magdalena JALISCO San Marcos San Marcos JALISCO San Martín Hidalgo San Martín Hidalgo JALISCO Tecolotlán Tecolotlán JALISCO Tenamaxtlán Tenamaxtlán JALISCO Tequila Tequila JALISCO Teuchitlán Teuchitlán JALISCO Unión de Tula Unión de Tula JALISCO Villa Corona Villa Corona JALISCO Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 41

84 Arenal, El Arenal, El JALISCO Guadalajara Guadalajara JALISCO Ixtlahuacán del Río Ixtlahuacán del Río JALISCO Juanacatlán Juanacatlán JALISCO Salto, El Salto, El JALISCO San Cristóbal de la Barranca San Cristóbal de la Barranca JALISCO Tala Tala JALISCO Tlajomulco de Zúñiga Tlajomulco de Zúñiga JALISCO Tlaquepaque Tlaquepaque JALISCO Tonalá Tonalá JALISCO Zapopan Zapopan JALISCO Zapotlanejo Zapotlanejo JALISCO 85 Amacueca Amacueca JALISCO Atemajac de Brizuela Atemajac de Brizuela JALISCO Atoyac Atoyac JALISCO Autlán de Navarro Autlán de Navarro JALISCO Chiquilistlán Chiquilistlán JALISCO Ciudad Guzmán Zapotlán El Grande JALISCO Concepción de Buenos Aires Concepción de Buenos Aires JALISCO Ejutla Ejutla JALISCO Grullo, El Grullo, El JALISCO Limón, El Limón, El JALISCO Manzanilla de la Paz, La Manzanilla de la Paz, La JALISCO Mazamitla Mazamitla JALISCO San Gabriel San Gabriel JALISCO San Sebastián del Sur Gómez Farías JALISCO Sayula Sayula JALISCO Tamazula de Gordiano Tamazula de Gordiano JALISCO Tapalpa Tapalpa JALISCO Techaluta de Montenegro Techaluta de Montenegro JALISCO Teocuitatlán de Corona Teocuitatlán de Corona JALISCO Tizapán el Alto Tizapán el Alto JALISCO Tolimán Tolimán JALISCO Tonaya Tonaya JALISCO Tuxcacuesco Tuxcacuesco JALISCO Tuxcueca Tuxcueca JALISCO Zacoalco de Torres Zacoalco de Torres JALISCO Zapotiltic Zapotiltic JALISCO Zapotitlán de Vadillo Zapotitlán de Vadillo JALISCO 86 Ahuacatlán Ahuacatlán NAYARIT Amatlán de Cañas Amatlán de Cañas NAYARIT Atenguillo Atenguillo JALISCO Guachinango Guachinango JALISCO Ixtlán del Río Ixtlán del Río NAYARIT Jala Jala NAYARIT Mascota Mascota JALISCO Mixtlán Mixtlán JALISCO San Pedro Lagunillas San Pedro Lagunillas NAYARIT San Sebastián del Oeste San Sebastián del Oeste JALISCO Talpa de Allende Talpa de Allende JALISCO Yesca, La Yesca, La NAYARIT 87 Atotonilco el Alto Atotonilco el Alto JALISCO Chapala Chapala JALISCO Ixtlahuacán de los Membrillos Ixtlahuacán de los Membrillos JALISCO Jocotepec Jocotepec JALISCO Ocotlán Ocotlán JALISCO Poncitlán Poncitlán JALISCO Tototlán Tototlán JALISCO Zapotlán del Rey Zapotlán del Rey JALISCO 42 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

88 Ciudad de Villa de Alvarez Villa de Alvarez COLIMA Colima Colima COLIMA Comala Comala COLIMA Coquimatlán Coquimatlán COLIMA Cuauhtémoc Cuauhtémoc COLIMA Ixtlahuacán Ixtlahuacán COLIMA Jilotlán de los Dolores Jilotlán de los Dolores JALISCO Pihuamo Pihuamo JALISCO Tecalitlán Tecalitlán JALISCO Tonila Tonila JALISCO Tuxpan Tuxpan JALISCO 89 Tomatlán Tomatlán JALISCO Tuito, El Cabo Corrientes JALISCO 90 Compostela Compostela NAYARIT Puerto Vallarta Puerto Vallarta JALISCO Valle de Banderas Bahía de Banderas NAYARIT 91 Jesús María Del Nayar NAYARIT Ruíz Ruíz NAYARIT San Blas San Blas NAYARIT Santa María del Oro Santa María del Oro NAYARIT Santiago Ixcuintla Santiago Ixcuintla NAYARIT Tepic Tepic NAYARIT Tuxpan Tuxpan NAYARIT Xalisco Xalisco NAYARIT 92 Acolman de Nezahualcóyotl Acolman MEXICO Amecameca de Juárez Amecameca MEXICO Apaxco de Ocampo Apaxco MEXICO Atlautla de Victoria Atlautla MEXICO Axapusco Axapusco MEXICO Ayapango de Gabriel Ramos Millán Ayapango MEXICO Chalco de Díaz Covarrubias Chalco MEXICO Chiautla Chiautla MEXICO Chicoloapan de Juárez Chicoloapan MEXICO Chiconcuac de Juárez Chiconcuac MEXICO Chimalhuacán Chimalhuacán MEXICO Ciudad López Mateos Atizapán de Zaragoza MEXICO Ciudad Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl MEXICO Cocotitlán Cocotitlán MEXICO Coyotepec Coyotepec MEXICO Cuautitlán Cuautitlán MEXICO Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli MEXICO Ecatepec de Morelos Ecatepec de Morelos MEXICO Ecatzingo de Hidalgo Ecatzingo MEXICO Huehuetoca Huehuetoca MEXICO Hueypoxtla Hueypoxtla MEXICO Huixquilucan de Degollado Huixquilucan MEXICO Ixtapaluca Ixtapaluca MEXICO Jaltenco Jaltenco MEXICO Juchitepec de Mariano Rivapalacio Juchitepec MEXICO Melchor Ocampo Melchor Ocampo MEXICO Naucalpan de Juárez Naucalpan de Juárez MEXICO Nopaltepec Nopaltepec MEXICO Otumba de Gómez Farías Otumba MEXICO Ozumba de Alzate Ozumba MEXICO Papalotla Papalotla MEXICO Reyes Acaquilpan, Los Paz, La MEXICO San Francisco Coacalco Coacalco de Berriozábal MEXICO San Martín de las Pirámides San Martín de las Pirámides MEXICO San Salvador Atenco Atenco MEXICO Santa Ana Nextlalpan Nextlalpan MEXICO Santa María Tonanitla Santa María Tonanitla MEXICO Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 43

Tecámac de Felipe Villanueva Tecámac MEXICO Temamatla Temamatla MEXICO Temascalapa Temascalapa MEXICO Tenango del Aire Tenango del Aire MEXICO Teoloyucán Teoloyucán MEXICO Teotihuacán de Arista Teotihuacán MEXICO Tepetlaoxtoc de Hidalgo Tepetlaoxtoc MEXICO Tepetlixpa Tepetlixpa MEXICO Tepotzotlán Tepotzotlán MEXICO Tequixquiac Tequixquiac MEXICO Texcoco de Mora Texcoco MEXICO Tezontepec Villa de Tezontepec HIDALGO Tezoyuca Tezoyuca MEXICO Tizayuca Tizayuca HIDALGO Tlalmanalco de Velázquez Tlalmanalco MEXICO Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz MEXICO Tolcayuca Tolcayuca HIDALGO Tultepec Tultepec MEXICO Tultitlán de Mariano Escobedo Tultitlán MEXICO Villa Nicolás Romero Nicolás Romero MEXICO Xico Valle de Chalco Solidaridad MEXICO Zapotlán de Juárez Zapotlán de Juárez HIDALGO Zumpango de Ocampo Zumpango MEXICO Alvaro Obregón DISTRITO FEDERAL Azcapotzalco DISTRITO FEDERAL Benito Juárez DISTRITO FEDERAL Coyoacán DISTRITO FEDERAL Cuajimalpa de Morelos DISTRITO FEDERAL Cuauhtémoc DISTRITO FEDERAL Gustavo A. Madero DISTRITO FEDERAL Iztacalco DISTRITO FEDERAL Iztapalapa DISTRITO FEDERAL Magdalena Contreras, La DISTRITO FEDERAL Miguel Hidalgo DISTRITO FEDERAL Milpa Alta DISTRITO FEDERAL Tláhuac DISTRITO FEDERAL Tlalpan DISTRITO FEDERAL Venustiano Carranza DISTRITO FEDERAL Xochimilco DISTRITO FEDERAL 93 Almoloya del Río Almoloya del Río MEXICO Calimaya de Díaz González Calimaya MEXICO Capulhuac de Mirafuentes Capulhuac MEXICO Chapultepec Chapultepec MEXICO Ixtlahuaca de Rayón Ixtlahuaca MEXICO Jiquipilco Jiquipilco MEXICO Lerma de Villada Lerma MEXICO Metepec Metepec MEXICO Ocoyoacac Ocoyoacac MEXICO San Antonio la Isla San Antonio la Isla MEXICO San Felipe del Progreso San Felipe del Progreso MEXICO San José del Rincón San José del Rincón MEXICO San José Villa de Allende Villa de Allende MEXICO San Mateo Atenco San Mateo Atenco MEXICO San Mateo Mexicaltzingo Mexicaltzingo MEXICO San Mateo Texcalyacac Texcalyacac MEXICO San Miguel Zinacantepec Zinacantepec MEXICO Santa Ana Jilotzingo Jilotzingo MEXICO Santa Cruz Atizapán Atizapán MEXICO Santa María Rayón Rayón MEXICO Santiago Tianguistenco de Galeana Tianguistenco MEXICO Temoaya Temoaya MEXICO 44 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Tenango de Arista Tenango del Valle MEXICO Tlazala de Fabela Isidro Fabela MEXICO Toluca de Lerdo Toluca MEXICO Villa Cuauhtémoc Otzolotepec MEXICO Villa de Almoloya de Juárez Almoloya de Juárez MEXICO Villa Victoria Villa Victoria MEXICO Xalatlaco Xalatlaco MEXICO Xonacatlán Xonacatlán MEXICO 94 Acambay Acambay MEXICO Actopan Actopan HIDALGO Aculco de Espinoza Aculco MEXICO Alfajayucan Alfajayucan HIDALGO Arenal, El Arenal, El HIDALGO Atlacomulco de Fabela Atlacomulco MEXICO Cardonal Cardonal HIDALGO Chapa de Mota Chapa de Mota MEXICO Chapantongo Chapantongo HIDALGO Chilcuautla Chilcuautla HIDALGO Ixmiquilpan Ixmiquilpan HIDALGO Jilotepec de Molina Enríquez Jilotepec MEXICO Jocotitlán Jocotitlán MEXICO Mixquiahuala Mixquiahuala de Juárez HIDALGO Oro de Hidalgo, El Oro, El MEXICO Polotitlán de la Ilustración Polotitlán MEXICO Progreso Progreso de Obregón HIDALGO San Andrés Timilpan Timilpan MEXICO San Bartolo Morelos Morelos MEXICO San Francisco Soyaniquilpan Soyaniquilpan de Juárez MEXICO San Salvador San Salvador HIDALGO Santiago de Anaya Santiago de Anaya HIDALGO Tasquillo Tasquillo HIDALGO Temascalcingo de José María Velasco Temascalcingo MEXICO Tepatepec Francisco I. Madero HIDALGO Tezontepec de Aldama Tezontepec de Aldama HIDALGO Villa del Carbón Villa del Carbón MEXICO 95 Acatlán Acatlán HIDALGO Acaxochitlán Acaxochitlán HIDALGO Agua Blanca Iturbide Agua Blanca de Iturbide HIDALGO Atotonilco el Grande Atotonilco el Grande HIDALGO Cuautepec de Hinojosa Cuautepec de Hinojosa HIDALGO Huasca de Ocampo Huasca de Ocampo HIDALGO Huehuetla Huehuetla HIDALGO Metepec Metepec HIDALGO San Bartolo Tutotepec San Bartolo Tutotepec HIDALGO Santiago Tulantepec Santiago Tulantepec de Lugo HIDALGO Guerrero Tenango de Doria Tenango de Doria HIDALGO Tulancingo Tulancingo de Bravo HIDALGO 96 Almoloya Almoloya HIDALGO Apan Apan HIDALGO Benito Juárez Benito Juárez TLAXCALA Calpulalpan Calpulalpan TLAXCALA Ciudad de Nanacamilpa Nanacamilpa de Mariano Arista TLAXCALA Emiliano Zapata Emiliano Zapata HIDALGO Sanctórum Sanctórum de Lázaro Cárdenas TLAXCALA Singuilucan Singuilucan HIDALGO Tepeapulco Tepeapulco HIDALGO Tlanalapa Tlanalapa HIDALGO Zempoala Zempoala HIDALGO Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45

97 Alamo Temapache VERACRUZ Atlapexco Atlapexco HIDALGO Benito Juárez Benito Juárez VERACRUZ Cerro Azul Cerro Azul VERACRUZ Chalma Chalma VERACRUZ Chiconamel Chiconamel VERACRUZ Chicontepec de Tejeda Chicontepec VERACRUZ Chinampa de Gorostiza Chinampa de Gorostiza VERACRUZ Chontla Chontla VERACRUZ Citlaltépec Citlaltépetl VERACRUZ Huautla Huautla HIDALGO Huayacocotla Huayacocotla VERACRUZ Huejutla de Reyes Huejutla de Reyes HIDALGO Ilamatlán Ilamatlán VERACRUZ Ixcatepec Ixcatepec VERACRUZ Ixhuatlán de Madero Ixhuatlán de Madero VERACRUZ Jaltocán Jaltocán HIDALGO Naranjos Naranjos Amatlán VERACRUZ Orizatlán San Felipe Orizatlán HIDALGO Platón Sánchez Platón Sánchez VERACRUZ Tamalín Tamalín VERACRUZ Tamiahua Tamiahua VERACRUZ Tancoco Tancoco VERACRUZ Tantima Tantima VERACRUZ Tantoyuca Tantoyuca VERACRUZ Tepetzintla Tepetzintla VERACRUZ Texcatepec Texcatepec VERACRUZ Tlachichilco Tlachichilco VERACRUZ Túxpam de Rodríguez Cano Túxpam VERACRUZ Zacualpan Zacualpan VERACRUZ Zontecomatlán de López y Fuentes Zontecomatlán VERACRUZ 98 Calnali Calnali HIDALGO Eloxochitlán Eloxochitlán HIDALGO Huazalingo Huazalingo HIDALGO Jacala Jacala de Ledezma HIDALGO Juárez Juárez Hidalgo HIDALGO Lolotla Lolotla HIDALGO Metztitlán Metztitlán HIDALGO Mezquititlán San Agustín Metzquititlán HIDALGO Misión, La Misión, La HIDALGO Molango Molango de Escamilla HIDALGO Nicolás Flores Nicolás Flores HIDALGO Pacula Pacula HIDALGO Tianguistengo Tianguistengo HIDALGO Tlahuiltepa Tlahuiltepa HIDALGO Tlanchinol Tlanchinol HIDALGO Xochiatipan Xochiatipan HIDALGO Xochicoatlán Xochicoatlán HIDALGO Yahualica Yahualica HIDALGO Zacualtipán Zacualtipán de Angeles HIDALGO Zimapán Zimapán HIDALGO 99 Epazoyucan Epazoyucan HIDALGO Mineral del Chico Mineral del Chico HIDALGO Mineral del Monte Mineral del Monte HIDALGO Omitlán de Juárez Omitlán de Juárez HIDALGO Pachuca de Soto Pachuca de Soto HIDALGO Pachuquilla Mineral de la Reforma HIDALGO San Agustín Tlaxiaca San Agustín Tlaxiaca HIDALGO 100 Ajacuba Ajacuba HIDALGO Atitalaquia Atitalaquia HIDALGO Atotonilco de Tula Atotonilco de Tula HIDALGO Tepeji de Ocampo Tepeji del Río de Ocampo HIDALGO 46 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Tepetitlán Tepetitlán HIDALGO Tetepango Tetepango HIDALGO Tlahuelilpan Tlahuelilpan HIDALGO Tlaxcoapan Tlaxcoapan HIDALGO Tula de Allende Tula de Allende HIDALGO 101 Castillo de Teayo Castillo de Teayo VERACRUZ Cazones de Herrera Cazones de Herrera VERACRUZ Chumatlán Chumatlán VERACRUZ Coatzintla Coatzintla VERACRUZ Coxquihui Coxquihui VERACRUZ Coyutla Coyutla VERACRUZ Espinal Espinal VERACRUZ Filomeno Mata Filomeno Mata VERACRUZ Gutiérrez Zamora Gutiérrez Zamora VERACRUZ Mecatlán Mecatlán VERACRUZ Metlaltoyuca Francisco Z. Mena PUEBLA Pantepec Pantepec PUEBLA Papantla de Olarte Papantla VERACRUZ Poza Rica de Hidalgo Poza Rica de Hidalgo VERACRUZ Progreso de Zaragoza Coahuitlán VERACRUZ Tecolutla Tecolutla VERACRUZ Tihuatlán Tihuatlán VERACRUZ Venustiano Carranza Venustiano Carranza PUEBLA Zozocolco de Hidalgo Zozocolco de Hidalgo VERACRUZ 102 Acajete Acajete VERACRUZ Acatlán Acatlán VERACRUZ Ahuacatlán Ahuacatlán PUEBLA Ahuazotepec Ahuazotepec PUEBLA Alto Lucero Alto Lucero de Gutiérrez Barrios VERACRUZ Altotonga Altotonga VERACRUZ Amixtlán Amixtlán PUEBLA Aquixtla Aquixtla PUEBLA Atempan Atempan PUEBLA Atlequizayan Atlequizayan PUEBLA Atzalan Atzalan VERACRUZ Ayahualulco Ayahualulco VERACRUZ Ayotoxco de Guerrero Ayotoxco de Guerrero PUEBLA Banderilla Banderilla VERACRUZ Bienvenido Hermenegildo Galeana PUEBLA Camocuautla Camocuautla PUEBLA Caxhuacan Caxhuacan PUEBLA Chiconcuautla Chiconcuautla PUEBLA Chiconquiaco Chiconquiaco VERACRUZ Chignautla Chignautla PUEBLA Cinco de Mayo Xochiapulco PUEBLA Ciudad de Chignahuapan Chignahuapan PUEBLA Ciudad de Cuetzalan Cuetzalan del Progreso PUEBLA Ciudad de Libres Libres PUEBLA Ciudad de Tlatlauquitepec Tlatlauquitepec PUEBLA Coacoatzintla Coacoatzintla VERACRUZ Coatepec Coatepec PUEBLA VERACRUZ Colipa Colipa VERACRUZ Cosautlán de Carvajal Cosautlán de Carvajal VERACRUZ Cuyoaco Cuyoaco PUEBLA Honey Honey PUEBLA Huauchinango Huauchinango PUEBLA Huehuetla Huehuetla PUEBLA Hueyapan Hueyapan PUEBLA Hueytamalco Hueytamalco PUEBLA Hueytlalpan Hueytlalpan PUEBLA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 47

Huitzilan Huitzilan de Serdán PUEBLA Ixhuacán de los Reyes Ixhuacán de los Reyes VERACRUZ Ixtacamaxtitlán Ixtacamaxtitlán PUEBLA Ixtepec Ixtepec PUEBLA Jalacingo Jalacingo VERACRUZ Jalpan Jalpan PUEBLA Jilotepec Jilotepec VERACRUZ Jonotla Jonotla PUEBLA Jopala Jopala PUEBLA Juchique de Ferrer Juchique de Ferrer VERACRUZ Landero y Coss Landero y Coss VERACRUZ Martínez de la Torre Martínez de la Torre VERACRUZ Miahuatlán Miahuatlán VERACRUZ Minas, Las Minas, Las VERACRUZ Misantla Misantla VERACRUZ Naolinco de Victoria Naolinco VERACRUZ Naupan Naupan PUEBLA Nautla Nautla VERACRUZ Nauzontla Nauzontla PUEBLA Nuevo Necaxa Juan Galindo PUEBLA Ocotepec Ocotepec PUEBLA Olintla Olintla PUEBLA Oriental Oriental PUEBLA Pahuatlán de Valle Pahuatlán PUEBLA Perote Perote VERACRUZ Rafael Lucio Rafael Lucio VERACRUZ San Esteban Cuautempan Cuautempan PUEBLA San Felipe Tepatlán San Felipe Tepatlán PUEBLA San José Acateno Acateno PUEBLA San Juan Xiutetelco Xiutetelco PUEBLA San Rafael San Rafael VERACRUZ Santiago Zautla Zautla PUEBLA Tatatila Tatatila VERACRUZ Tenampulco Tenampulco PUEBLA Tenochtitlán Tenochtitlán VERACRUZ Teocelo Teocelo VERACRUZ Tepango de Rodríguez Tepango de Rodríguez PUEBLA Tepetlán Tepetlán VERACRUZ Tepetzintla Tepetzintla PUEBLA Tepeyahualco Tepeyahualco PUEBLA Tetela de Ocampo Tetela de Ocampo PUEBLA Teteles de Avila Castillo Teteles de Avila Castillo PUEBLA Teziutlán Teziutlán PUEBLA Tlacolulan Tlacolulan VERACRUZ Tlacuilotepec Tlacuilotepec PUEBLA Tlalnelhuayocan Tlalnelhuayocan VERACRUZ Tlaola Tlaola PUEBLA Tlapacoya Tlapacoya PUEBLA Tlapacoyan Tlapacoyan VERACRUZ Tlaxco Tlaxco PUEBLA Tonayán Tonayán VERACRUZ Tuzamapan de Galeana Tuzamapan de Galeana PUEBLA Vega de Alatorre Vega de Alatorre VERACRUZ Vigas de Ramírez, Las Vigas de Ramírez, Las VERACRUZ Villa Aldama Villa Aldama VERACRUZ Xalapa - Enríquez Xalapa VERACRUZ Xico Xico VERACRUZ Xicotepec de Juárez Xicotepec PUEBLA Xochitlán de Romero Rubio Xochitlán de Vicente Suárez PUEBLA Yaonáhuac Yaonáhuac PUEBLA Yecuatla Yecuatla VERACRUZ 48 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Zacapoaxtla Zacapoaxtla PUEBLA Zacatlán Zacatlán PUEBLA Zapotitlán de Méndez Zapotitlán de Méndez PUEBLA Zaragoza Zaragoza PUEBLA Zihuateutla Zihuateutla PUEBLA Zongozotla Zongozotla PUEBLA Zoquiapan Zoquiapan PUEBLA 103 Cd. Cuauhtémoc Pueblo Viejo VERACRUZ Higo, El Higo, El VERACRUZ Ozuluama de Mascareñas Ozuluama VERACRUZ Pánuco Pánuco VERACRUZ Tampico Alto Tampico Alto VERACRUZ Tempoal de Sánchez Tempoal VERACRUZ 104 Aldama Aldama TAMAULIPAS Altamira Altamira TAMAULIPAS Ciudad Madero Ciudad Madero TAMAULIPAS González González TAMAULIPAS Tampico Tampico TAMAULIPAS 105 Acajete Acajete PUEBLA Acatzingo de Hidalgo Acatzingo PUEBLA Acuamanala Acuamanala de Miguel Hidalgo TLAXCALA Amozoc de Mota Amozoc PUEBLA Atlixco Atlixco PUEBLA Atoyatempan Atoyatempan PUEBLA Cholula de Rivadabia San Pedro Cholula PUEBLA Cuanalá Juan C. Bonilla PUEBLA Cuautinchán Cuautinchán PUEBLA Domingo Arenas Domingo Arenas PUEBLA Heroica Puebla de Zaragoza Puebla PUEBLA Huaquechula Huaquechula PUEBLA Huejotzingo Huejotzingo PUEBLA Mazatecochco Mazatecochco de José María TLAXCALA Morelos Molcaxac Molcaxac PUEBLA Natívitas Natívitas TLAXCALA Nopalucan de la Granja Nopalucan PUEBLA Papalotla Papalotla de Xicohténcatl TLAXCALA Rafael Lara Grajales Rafael Lara Grajales PUEBLA Reyes de Juárez, Los Reyes de Juárez, Los PUEBLA San Andrés Calpan Calpan PUEBLA San Andrés Cholula San Andrés Cholula PUEBLA San Buenaventura Nealtican Nealtican PUEBLA San Felipe Teotlalcingo San Felipe Teotlalcingo PUEBLA San Francisco Mixtla Mixtla PUEBLA San Gregorio Atzompa San Gregorio Atzompa PUEBLA San Jerónimo Tecuanipan San Jerónimo Tecuanipan PUEBLA San Jerónimo Zacualpan San Jerónimo Zacualpan TLAXCALA San José Chiapa San José Chiapa PUEBLA San Juan Cuautlancingo Cuautlancingo PUEBLA San Juan Huactzinco San Juan Huactzinco TLAXCALA San Lorenzo Axocomanitla San Lorenzo Axocomanitla TLAXCALA San Lorenzo Chiautzingo Chiautzingo PUEBLA San Martín Texmelucan de Labastida San Martín Texmelucan PUEBLA San Matías Tlalancaleca San Matías Tlalancaleca PUEBLA San Miguel Xoxtla San Miguel Xoxtla PUEBLA San Nicolás los Ranchos San Nicolás de los Ranchos PUEBLA San Salvador el Verde San Salvador el Verde PUEBLA Santa Apolonia Teacalco Santa Apolonia Teacalco TLAXCALA Santa Catarina Ayometla Santa Catarina Ayometla TLAXCALA Santa Clara Huitziltepec Huitziltepec PUEBLA Santa Clara Ocoyucan Ocoyucan PUEBLA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 49

Santa Cruz Quilehtla Santa Cruz Quilehtla TLAXCALA Santa Isabel Cholula Santa Isabel Cholula PUEBLA Santa María Coronango Coronango PUEBLA Santa Rita Tlahuapan Tlahuapan PUEBLA Santiago Atzitzihuacán Atzitzihuacán PUEBLA Santo Tomás Hueyotlipan Santo Tomás Hueyotlipan PUEBLA Tecali de Herrera Tecali de Herrera PUEBLA Tenancingo Tenancingo TLAXCALA Tepatlaxco de Hidalgo Tepatlaxco de Hidalgo PUEBLA Tepeaca Tepeaca PUEBLA Tepetitla Tepetitla de Lardizábal TLAXCALA Tepeyahualco Cuauhtémoc Tepeyahualco de Cuauhtémoc PUEBLA Tetlatlahuca Tetlatlahuca TLAXCALA Tianguismanalco Tianguismanalco PUEBLA Tlaltenango Tlaltenango PUEBLA Tlanepantla Tlanepantla PUEBLA Tochimilco Tochimilco PUEBLA Tochtepec Tochtepec PUEBLA Tzicatlacoyan Tzicatlacoyan PUEBLA Villa Mariano Matamoros Ixtacuixtla de Mariano Matamoros TLAXCALA Villa Vicente Guerrero San Pablo del Monte TLAXCALA Xicohtzinco Xicohtzinco TLAXCALA Zacatelco Zacatelco TLAXCALA 106 Acatlán de Osorio Acatlán PUEBLA Acaxtlahuacán de Albino Zertuche Albino Zertuche PUEBLA Acteopan Acteopan PUEBLA Ahuatlán Ahuatlán PUEBLA Ahuehuetitla Ahuehuetitla PUEBLA Atenayuca Juan N. Méndez PUEBLA Atzala Atzala PUEBLA Axochiapan Axochiapan MORELOS Axutla Axutla PUEBLA Chiautla de Tapia Chiautla PUEBLA Chietla Chietla PUEBLA Chigmecatitlán Chigmecatitlán PUEBLA Chila Chila PUEBLA Chila de la Sal Chila de la Sal PUEBLA Chinantla Chinantla PUEBLA Coatzingo Coatzingo PUEBLA Cohuecán Cohuecán PUEBLA Cuapiaxtla de Madero Cuapiaxtla de Madero PUEBLA Guadalupe Guadalupe PUEBLA Huatlatlauca Huatlatlauca PUEBLA Huehuetlán el Chico Huehuetlán el Chico PUEBLA Ixcamilpa Ixcamilpa de Guerrero PUEBLA Izúcar de Matamoros Izúcar de Matamoros PUEBLA Jantetelco Jantetelco MORELOS Jolalpan Jolalpan PUEBLA Magdalena Tlatlauquitepec, La Magdalena Tlatlauquitepec, La PUEBLA Petlalcingo Petlalcingo PUEBLA Piaxtla Piaxtla PUEBLA San Felipe Tepemaxalco Tepemaxalco PUEBLA San Jerónimo Xayacatlán San Jerónimo Xayacatlán PUEBLA San Juan Atzompa San Juan Atzompa PUEBLA San Juan Epatlán Epatlán PUEBLA San Juan Ixcaquixtla Ixcaquixtla PUEBLA San Martín Totoltepec San Martín Totoltepec PUEBLA San Miguel Ixitlán San Miguel Ixitlán PUEBLA San Pablo Amicano San Pablo Anicano PUEBLA San Pedro Cuayuca Cuayuca de Andrade PUEBLA San Pedro Yeloixtlahuacán San Pedro Yeloixtlahuaca PUEBLA 50 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

San Vicente Coyotepec Coyotepec PUEBLA Santa Catarina Tlaltempan Santa Catarina Tlaltempan PUEBLA Santa Inés Ahuatempan Santa Inés Ahuatempan PUEBLA Santa María Cohetzala Cohetzala PUEBLA Santo Domingo Huehuetlán Huehuetlán el Grande PUEBLA Tecomatlán Tecomatlán PUEBLA Tehuitzingo Tehuitzingo PUEBLA Teopantlán Teopantlán PUEBLA Teotlalco Teotlalco PUEBLA Tepeojuma Tepeojuma PUEBLA Tepexco Tepexco PUEBLA Tepexi de Rodríguez Tepexi de Rodríguez PUEBLA Tilapa Tilapa PUEBLA Tlapanalá Tlapanalá PUEBLA Tochimiltzingo San Diego la Mesa Tochimiltzingo PUEBLA Totoltepec de Guerrero Totoltepec de Guerrero PUEBLA Tulcingo de Valle Tulcingo PUEBLA Xayacatlán de Bravo Xayacatlán de Bravo PUEBLA Xicotlán Xicotlán PUEBLA Xochiltepec Xochiltepec PUEBLA Zacapala Zacapala PUEBLA 107 Atlzayanca Altzayanca TLAXCALA Cuapiaxtla Cuapiaxtla TLAXCALA Huamantla Huamantla TLAXCALA Ixtenco Ixtenco TLAXCALA Tequixquitla Carmen Tequexquitla, El TLAXCALA Terrenate Terrenate TLAXCALA Zitlaltepec Zitlaltepec de Trinidad Sánchez TLAXCALA Santos 108 Amaxac de Guerrero Amaxac de Guerrero TLAXCALA Apetatitlán Apetatitlán de Antonio Carvajal TLAXCALA Apizaco Apizaco TLAXCALA Chiautempan Chiautempan TLAXCALA Contla Contla de Juan Cuamatzi TLAXCALA Cuaxomulco Cuaxomulco TLAXCALA Magdalena Tlaltelulco, La Magdalena Tlaltelulco, La TLAXCALA Panotla Panotla TLAXCALA San Damián Texoloc San Damián Texoloc TLAXCALA San Francisco Tetlanohcan San Francisco Tetlanohcan TLAXCALA San José Teacalco San José Teacalco TLAXCALA Santa Ana Nopalucan Santa Ana Nopalucan TLAXCALA Santa Cruz Tlaxcala Santa Cruz Tlaxcala TLAXCALA Santa Isabel Xiloxoxtla Santa Isabel Xiloxoxtla TLAXCALA Teolocholco Teolocholco TLAXCALA Tepeyanco Tepeyanco TLAXCALA Tetla Tetla de la Solidaridad TLAXCALA Tlaxcala de Xicohténcatl Tlaxcala TLAXCALA Tocatlán Tocatlán TLAXCALA Totolac Totolac TLAXCALA Tzompantepec Tzompantepec TLAXCALA Xaloztoc Xaloztoc TLAXCALA Xaltocan Xaltocan TLAXCALA Yauhquemehcan Yauhquemecan TLAXCALA 109 Atlangatepec Atlangatepec TLAXCALA Emiliano Zapata Emiliano Zapata TLAXCALA Españita Españita TLAXCALA Hueyotlipan Hueyotlipan TLAXCALA Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas TLAXCALA Muñoz Muñoz de Domingo Arenas TLAXCALA San Lucas Tecopilco San Lucas Tecopilco TLAXCALA Tlaxco Tlaxco TLAXCALA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 51

110 Aljojuca Aljojuca PUEBLA Atzitzintla Atzitzintla PUEBLA Chichiquila Chichiquila PUEBLA Ciudad Serdán Chalchicomula de Sesma PUEBLA Esperanza Esperanza PUEBLA Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria PUEBLA Mazapiltepec de Juárez Mazapiltepec de Juárez PUEBLA Palmar de Bravo Palmar de Bravo PUEBLA Quecholac Quecholac PUEBLA Quimixtlán Quimixtlán PUEBLA Rafael J. García Chilchotla PUEBLA Saltillo Lafragua PUEBLA San Juan Atenco San Juan Atenco PUEBLA San Nicolás de Buenos Aires San Nicolás Buenos Aires PUEBLA San Pablo de las Tunas General Felipe Angeles PUEBLA San Salvador el Seco San Salvador el Seco PUEBLA San Salvador Huixcolotla San Salvador Huixcolotla PUEBLA Soltepec Soltepec PUEBLA Tecamachalco Tecamachalco PUEBLA Tlachichuca Tlachichuca PUEBLA Yehualtepec Yehualtepec PUEBLA 111 Actopan Actopan VERACRUZ Acultzingo Acultzingo VERACRUZ Alpatláhuac Alpatláhuac VERACRUZ Alvarado Alvarado VERACRUZ Amatitlán Amatitlán VERACRUZ Amatlán de los Reyes Amatlán de los Reyes VERACRUZ Angel R. Cabada Angel R. Cabada VERACRUZ Apazapan Apazapan VERACRUZ Aquila Aquila VERACRUZ Astacinga Astacinga VERACRUZ Atlahuilco Atlahuilco VERACRUZ Atoyac Atoyac VERACRUZ Atzacan Atzacan VERACRUZ Boca del Río Boca del Río VERACRUZ Calcahualco Calcahualco VERACRUZ Camarón de Tejeda Camarón de Tejeda VERACRUZ Catemaco Catemaco VERACRUZ Chocamán Chocamán VERACRUZ Ciudad Mendoza Camerino Z. Mendoza VERACRUZ Coetzala Coetzala VERACRUZ Colonia Manuel González Zentla VERACRUZ Comapa Comapa VERACRUZ Córdoba Córdoba VERACRUZ Coscomatepec de Bravo Coscomatepec VERACRUZ Cotaxtla Cotaxtla VERACRUZ Cuichapa Cuichapa VERACRUZ Cuitláhuac Cuitláhuac VERACRUZ Dos Ríos Emiliano Zapata VERACRUZ Fortín de las Flores Fortín VERACRUZ Huatusco de Chicuellar Huatusco VERACRUZ Huiloapan de Cuauhtémoc Huiloapan de Cuauhtémoc VERACRUZ Ignacio de la Llave Ignacio de la Llave VERACRUZ Ixhuatlán del Café Ixhuatlán del Café VERACRUZ Ixhuatlancillo Ixhuatlancillo VERACRUZ Ixtaczoquitlán Ixtaczoquitlán VERACRUZ Jalcomulco Jalcomulco VERACRUZ Jamapa Jamapa VERACRUZ José Cardel Antigua, La VERACRUZ Lerdo de Tejada Lerdo de Tejada VERACRUZ Magdalena Magdalena VERACRUZ 52 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Maltrata Maltrata VERACRUZ Manlio Fabio Altamirano Manlio Fabio Altamirano VERACRUZ Mariano Escobedo Mariano Escobedo VERACRUZ Medellín de Bravo Medellín VERACRUZ Mixtla de Altamirano Mixtla de Altamirano VERACRUZ Naranjal Naranjal VERACRUZ Nogales Nogales VERACRUZ Omealca Omealca VERACRUZ Orizaba Orizaba VERACRUZ Paso de Ovejas Paso de Ovejas VERACRUZ Paso del Macho Paso del Macho VERACRUZ Perla, La Perla, La VERACRUZ Puente Nacional Puente Nacional VERACRUZ Rafael Delgado Rafael Delgado VERACRUZ Reyes, Los Reyes, Los VERACRUZ Río Blanco Río Blanco VERACRUZ Saltabarranca Saltabarranca VERACRUZ San Andrés Tenejapan San Andrés Tenejapan VERACRUZ San Andrés Tuxtla San Andrés Tuxtla VERACRUZ Santiago Tuxtla Santiago Tuxtla VERACRUZ Sochiapa Sochiapa VERACRUZ Soledad Atzompa Soledad Atzompa VERACRUZ Soledad de Doblado Soledad de Doblado VERACRUZ Tamarindo Carrillo Puerto VERACRUZ Tehuipango Tehuipango VERACRUZ Tenampa Tenampa VERACRUZ Tepatlaxco Tepatlaxco VERACRUZ Tequila Tequila VERACRUZ Texhuacán Texhuacán VERACRUZ Tezonapa Tezonapa VERACRUZ Tlacotalpan Tlacotalpan VERACRUZ Tlacotepec de Mejía Tlacotepec de Mejía VERACRUZ Tlalixcoyan Tlalixcoyan VERACRUZ Tlaltetela Tlaltetela VERACRUZ Tlaquilpa Tlaquilpan VERACRUZ Tlilapan Tlilapan VERACRUZ Tomatlán Tomatlán VERACRUZ Totutla Totutla VERACRUZ Ursulo Galván Ursulo Galván VERACRUZ Veracruz Veracruz VERACRUZ Xoxocotla Xoxocotla VERACRUZ Yanga Yanga VERACRUZ Zongolica Zongolica VERACRUZ 112 Apaxtla de Castrejón Apaxtla GUERRERO Atenango del Río Atenango del Río GUERRERO Buenavista de Cuéllar Buenavista de Cuéllar GUERRERO Ciudad de Huitzuco Huitzuco de los Figueroa GUERRERO Cocula Cocula GUERRERO Copalillo Copalillo GUERRERO Cuetzala del Progreso Cuetzala del Progreso GUERRERO Iguala de la Independencia Iguala de la Independencia GUERRERO Ixcapuzalco Pedro Ascencio Alquisiras GUERRERO Ixcateopan de Cuauhtémoc Ixcateopan de Cuauhtémoc GUERRERO Pilcaya Pilcaya GUERRERO Taxco de Alarcón Taxco de Alarcón GUERRERO Teloloapan Teloloapan GUERRERO Tepecoacuilco de Trujano Tepecoacuilco de Trujano GUERRERO Tetipac Tetipac GUERRERO 113 Acapetlahuaya General Canuto A. Neri GUERRERO Ajuchitlán del Progreso Ajuchitlán del Progreso GUERRERO Arcelia Arcelia GUERRERO Ciudad Altamirano Pungarabato GUERRERO Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 53

Coyuca de Catalán Coyuca de Catalán GUERRERO Cutzamala de Pinzón Cutzamala de Pinzón GUERRERO San Miguel Totolapan San Miguel Totolapan GUERRERO Tlalchapa Tlalchapa GUERRERO Tlapehuala Tlapehuala GUERRERO Zirándaro de los Chávez Zirándaro GUERRERO 114 Ajalpan Ajalpan PUEBLA Altepexi Altepexi PUEBLA Caltepec Caltepec PUEBLA Chapulco Chapulco PUEBLA Concepción Buenavista Concepción Buenavista OAXACA Cosoltepec Cosoltepec OAXACA Coxcatlán Coxcatlán PUEBLA Eloxochitlán Eloxochitlán PUEBLA Eloxochitlán de Flores Magón Eloxochitlán de Flores Magón OAXACA Huautepec Huautepec OAXACA Huautla de Jiménez Huautla de Jiménez OAXACA Morelos Cañada Cañada Morelos PUEBLA Nicolás Bravo Nicolás Bravo PUEBLA San Antonio Cañada San Antonio Cañada PUEBLA San Antonio Nanahuatipam San Antonio Nanahuatipam OAXACA San Francisco Huehuetlán San Francisco Huehuetlán OAXACA San Francisco Teopan San Francisco Teopan OAXACA San Gabriel Chilac San Gabriel Chilac PUEBLA San Jerónimo Tecoatl San Jerónimo Tecoatl OAXACA San José Miahuatlán San José Miahuatlán PUEBLA San Juan Bautista Suchitepec San Juan Bautista Suchitepec OAXACA San Juan de los Cues San Juan de los Cues OAXACA San Lorenzo Cuaunecuiltitla San Lorenzo Cuaunecuiltitla OAXACA San Lucas Zoquiapam San Lucas Zoquiapam OAXACA San Martín Atexcal Atexcal PUEBLA San Martín Toxpalan San Martín Toxpalan OAXACA San Mateo Yoloxochitlán San Mateo Yoloxochitlán OAXACA San Pedro Ocopetatillo San Pedro Ocopetatillo OAXACA San Pedro y San Pablo Tequixtepec San Pedro y San Pablo Tequixtepec OAXACA San Sebastián Zinacatepec Zinacatepec PUEBLA Santa Ana Ateixtlahuaca Santa Ana Ateixtlahuaca OAXACA Santa Catarina Zapoquila Santa Catarina Zapoquila OAXACA Santa Cruz Acatepec Santa Cruz Acatepec OAXACA Santa María Chilchotla Santa María Chilchotla OAXACA Santa María Coyomeapan Coyomeapan PUEBLA Santa María del Monte Vicente Guerrero PUEBLA Santa María la Asunción Santa María la Asunción OAXACA Santa María Teopoxco Santa María Teopoxco OAXACA Santiago Chazumba Santiago Chazumba OAXACA Santiago Ihuitlán Plumas Santiago Ihuitlán Plumas OAXACA Santiago Miahuatlán Santiago Miahuatlán PUEBLA Santiago Texcalcingo Santiago Texcalcingo OAXACA Tehuacán Tehuacán PUEBLA Teotitlán de Flores Magón Teotitlán de Flores Magón OAXACA Tepanco de López Tepanco de López PUEBLA Tepelmeme Villa de Morelos Tepelmeme Villa de Morelos OAXACA Tlacotepec de Benito Juárez Tlacotepec de Benito Juárez PUEBLA Tlacotepec de Díaz San Sebastián Tlacotepec PUEBLA Tlacotepec Plumas Tlacotepec Plumas OAXACA Xochitlán Xochitlán Todos Santos PUEBLA Zapotitlán Salinas Zapotitlán PUEBLA Zoquitlán Zoquitlán PUEBLA 115 Amacuzac Amacuzac MORELOS Cd. Ayala Ayala MORELOS Coatlán del Río Coatlán del Río MORELOS Jojutla Jojutla MORELOS 54 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Jonacatepec Jonacatepec MORELOS Mazatepec Mazatepec MORELOS Miacatlán Miacatlán MORELOS Puente de Ixtla Puente de Ixtla MORELOS Tepalcingo Tepalcingo MORELOS Tetecala Tetecala MORELOS Tlaltizapán Tlaltizapán MORELOS Tlaquiltenango Tlaquiltenango MORELOS Xochitepec Xochitepec MORELOS Zacatepec de Hidalgo Zacatepec de Hidalgo MORELOS 116 Atlatlahucan Atlatlahucan MORELOS Cuautla Cuautla MORELOS Cuernavaca Cuernavaca MORELOS Emiliano Zapata Emiliano Zapata MORELOS Huitzilac Huitzilac MORELOS Jiutepec Jiutepec MORELOS Ocuituco Ocuituco MORELOS Temixco Temixco MORELOS Temoac Temoac MORELOS Tepoztlán Tepoztlán MORELOS Tetela del Volcán Tetela del Volcán MORELOS Tlalnepantla Tlalnepantla MORELOS Tlayacapan Tlayacapan MORELOS Totolapan Totolapan MORELOS Yautepec de Zaragoza Yautepec MORELOS Yecapixtla Yecapixtla MORELOS Zacualpan de Amilpas Zacualpan de Amilpas MORELOS 117 Atoyac de Alvarez Atoyac de Alvarez GUERRERO San Jerónimo de Juárez Benito Juárez GUERRERO Técpan de Galeana Técpan de Galeana GUERRERO 118 Acapulco de Juárez Acapulco de Juárez GUERRERO Ayutla de los Libres Ayutla de los Libres GUERRERO Coyuca de Benítez Coyuca de Benítez GUERRERO Cruz Grande Florencio Villarreal GUERRERO San Marcos San Marcos GUERRERO Tecoanapa Tecoanapa GUERRERO 119 Azoyú Azoyú GUERRERO Copala Copala GUERRERO Cuajinicuilapa Cuajinicuilapa GUERRERO Cuautepec Cuautepec GUERRERO Igualapa Igualapa GUERRERO Marquélia Marquélia GUERRERO Ometepec Ometepec GUERRERO San Luis Acatlán San Luis Acatlán GUERRERO Tlacoachistlahuaca Tlacoachistlahuaca GUERRERO Xochistlahuaca Xochistlahuaca GUERRERO 120 Ahuacuotzingo Ahuacuotzingo GUERRERO Apango Mártir de Cuilapan GUERRERO Atlixtac Atlixtac GUERRERO Chichihualco Leonardo Bravo GUERRERO Chilapa de Alvarez Chilapa de Alvarez GUERRERO Chilpancingo de los Bravo Chilpancingo de los Bravo GUERRERO Mochitlán Mochitlán GUERRERO Quechultenango Quechultenango GUERRERO Tierra Colorada Juan R. Escudero GUERRERO Tixtla de Guerrero Tixtla de Guerrero GUERRERO Tlacotepec General Heliodoro Castillo GUERRERO Zitlala Zitlala GUERRERO Zumpango del Río Eduardo Neri GUERRERO 121 Acatepec Acatepec GUERRERO Alcozauca de Guerrero Alcozauca de Guerrero GUERRERO Alpoyeca Alpoyeca GUERRERO Atlamajalcingo del Monte Atlamajalcingo del Monte GUERRERO Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 55

Cachoapa el Grande Cachoapa el Grande GUERRERO Copanatoyac Copanatoyac GUERRERO Cualác Cualác GUERRERO Huamuxtitlán Huamuxtitlán GUERRERO Malinaltepec Malinaltepec GUERRERO Metlatónoc Metlatónoc GUERRERO Olinalá Olinalá GUERRERO Tlacoapa Tlacoapa GUERRERO Tlalixtaquilla Tlalixtaquilla de Maldonado GUERRERO Tlapa de Comonfort Tlapa de Comonfort GUERRERO Xalpatláhuac Xalpatláhuac GUERRERO Xochihuehuetlán Xochihuehuetlán GUERRERO Zapotitlán Tablas Zapotitlán Tablas GUERRERO 122 Acatlán de Pérez Figueroa Acatlán de Pérez Figueroa OAXACA Acula Acula VERACRUZ Ayotzintepec Ayotzintepec OAXACA Carlos A. Carrillo Carlos A. Carrillo VERACRUZ Chacaltianguis Chacaltianguis VERACRUZ Cosamaloapan de Carpio Cosamaloapan VERACRUZ Cosolapa Cosolapa OAXACA Ixmatlahuacan Ixmatlahuacan VERACRUZ Loma Bonita Loma Bonita OAXACA Otatitlán Otatitlán VERACRUZ San Andrés Teotilálpam San Andrés Teotilálpam OAXACA San Bartolomé Ayautla San Bartolomé Ayautla OAXACA San Felipe Jalapa de Díaz San Felipe Jalapa de Díaz OAXACA San Felipe Usila San Felipe Usila OAXACA San Francisco Chapulapa San Francisco Chapulapa OAXACA San José Chiltepec San José Chiltepec OAXACA San José Independencia San José Independencia OAXACA San José Tenango San José Tenango OAXACA San Juan Bautista Tlacoatzintepec San Juan Bautista Tlacoatzintepec OAXACA San Juan Bautista Tuxtepec San Juan Bautista Tuxtepec OAXACA San Juan Bautista Valle Nacional San Juan Bautista Valle Nacional OAXACA San Juan Coatzospam San Juan Coatzospam OAXACA San Lucas Ojitlán San Lucas Ojitlán OAXACA San Pedro Ixcatlán San Pedro Ixcatlán OAXACA San Pedro Sochiapam San Pedro Sochiapam OAXACA San Pedro Teutila San Pedro Teutila OAXACA Santa María Jacatepec Santa María Jacatepec OAXACA Santa María Tlalixtac Santa María Tlalixtac OAXACA Temascal San Miguel Soyaltepec OAXACA Tierra Blanca Tierra Blanca VERACRUZ Tlacojalpan Tlacojalpan VERACRUZ Tres Valles Tres Valles VERACRUZ Tuxtilla Tuxtilla VERACRUZ 123 Acayucan Acayucan VERACRUZ Chinantla, La Uxpanapa VERACRUZ Hueyapan de Ocampo Hueyapan de Ocampo VERACRUZ Isla Isla VERACRUZ Jesús Carranza Jesús Carranza VERACRUZ Juan Rodríguez Clara Juan Rodríguez Clara VERACRUZ Playa Vicente Playa Vicente VERACRUZ San Juan Evangelista San Juan Evangelista VERACRUZ Santiago Sochiapan Santiago Sochiapan VERACRUZ Sayula de Alemán Sayula de Alemán VERACRUZ Villa Azueta José Azueta VERACRUZ 124 Agua Dulce Agua Dulce VERACRUZ Chinameca Chinameca VERACRUZ Choapas, Las Choapas, Las VERACRUZ Coatzacoalcos Coatzacoalcos VERACRUZ 56 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Cosoleacaque Cosoleacaque VERACRUZ Hidalgotitlán Hidalgotitlán VERACRUZ Ixhuatlán del Sureste Ixhuatlán del Sureste VERACRUZ Jáltipan de Morelos Jáltipan VERACRUZ Mecayapan Mecayapan VERACRUZ Minatitlán Minatitlán VERACRUZ Moloacán Moloacán VERACRUZ Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río Nanchital de Lázaro Cárdenas del VERACRUZ Río Oluta Oluta VERACRUZ Oteapan Oteapan VERACRUZ Pajapan Pajapan VERACRUZ Soconusco Soconusco VERACRUZ Soteapan Soteapan VERACRUZ Tatahuicapan Tatahuicapan de Juárez VERACRUZ Texistepec Texistepec VERACRUZ Zaragoza Zaragoza VERACRUZ 125 Amatán Amatán CHIAPAS Cárdenas Cárdenas TABASCO Comalcalco Comalcalco TABASCO Cunduacán Cunduacán TABASCO Frontera Centla TABASCO Huimanguillo Huimanguillo TABASCO Ixtacomitán Ixtacomitán CHIAPAS Ixtapangajoya Ixtapangajoya CHIAPAS Jalapa Jalapa TABASCO Jalpa de Méndez Jalpa de Méndez TABASCO Juárez Juárez CHIAPAS Macuspana Macuspana TABASCO Nacajuca Nacajuca TABASCO Ostuacán Ostuacán CHIAPAS Paraíso Paraíso TABASCO Pichucalco Pichucalco CHIAPAS Reforma Reforma CHIAPAS Solosuchiapa Solosuchiapa CHIAPAS Sunuapa Sunuapa CHIAPAS Tacotalpa Tacotalpa TABASCO Teapa Teapa TABASCO Villahermosa Centro TABASCO 126 Acala Acala CHIAPAS Aldama Aldama CHIAPAS Altamirano Altamirano CHIAPAS Amatenango del Valle Amatenango del Valle CHIAPAS Berriozábal Berriozábal CHIAPAS Bochil Bochil CHIAPAS Bosque, El Bosque, El CHIAPAS Chalchihuitán Chalchihuitán CHIAPAS Chamula Chamula CHIAPAS Chanal Chanal CHIAPAS Chapultenango Chapultenango CHIAPAS Chenalhó Chenalhó CHIAPAS Chiapa de Corzo Chiapa de Corzo CHIAPAS Chiapilla Chiapilla CHIAPAS Chicoasén Chicoasén CHIAPAS Chilón Chilón CHIAPAS Coapilla Coapilla CHIAPAS Copainalá Copainalá CHIAPAS Huitiupán Huitiupán CHIAPAS Huixtán Huixtán CHIAPAS Ixhuatán Ixhuatán CHIAPAS Ixtapa Ixtapa CHIAPAS Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 57

Jiquipilas Jiquipilas CHIAPAS Jitotol Jitotol CHIAPAS Larráinzar Larráinzar CHIAPAS Mitontic Mitontic CHIAPAS Nicolás Ruíz Nicolás Ruíz CHIAPAS Ocosingo Ocosingo CHIAPAS Ocotepec Ocotepec CHIAPAS Ocozocoautla de Espinosa Ocozocoautla de Espinosa CHIAPAS Osumacinta Osumacinta CHIAPAS Oxchuc Oxchuc CHIAPAS Pantelhó Pantelhó CHIAPAS Pantepec Pantepec CHIAPAS Pueblo Nuevo Solistahuacán Pueblo Nuevo Solistahuacán CHIAPAS Rayón Rayón CHIAPAS Rivera El Viejo Carmen Francisco León CHIAPAS Sabanilla Sabanilla CHIAPAS San Andrés Duraznal San Andrés Duraznal CHIAPAS San Cristóbal de las Casas San Cristóbal de las Casas CHIAPAS San Fernando San Fernando CHIAPAS San Juan Cancuc San Juan Cancuc CHIAPAS San Lucas San Lucas CHIAPAS Santiago el Pinal Santiago el Pinar CHIAPAS Simojovel de Allende Simojovel CHIAPAS Sitalá Sitalá CHIAPAS Soyaló Soyaló CHIAPAS Suchiapa Suchiapa CHIAPAS Tapalapa Tapalapa CHIAPAS Tapilula Tapilula CHIAPAS Tecpatán Tecpatán CHIAPAS Tenejapa Tenejapa CHIAPAS Teopisca Teopisca CHIAPAS Tila Tila CHIAPAS Totolapa Totolapa CHIAPAS Tumbalá Tumbalá CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez Tuxtla Gutiérrez CHIAPAS Villa Corzo Villa Corzo CHIAPAS Villaflores Villaflores CHIAPAS Yajalón Yajalón CHIAPAS Zinacantán Zinacantán CHIAPAS 127 Ciudad del Carmen Carmen CAMPECHE Jonuta Jonuta TABASCO Palizada Palizada CAMPECHE 128 Candelaria Candelaria CAMPECHE Escárcega Escárcega CAMPECHE Xpujil Calakmul CAMPECHE 129 Calkiní Calkiní CAMPECHE Campeche Campeche CAMPECHE Champotón Champotón CAMPECHE Hecelchakán Hecelchakán CAMPECHE Hopelchén Hopelchén CAMPECHE Tenabo Tenabo CAMPECHE 130 Acacoyagua Acacoyagua CHIAPAS Acapetahua Acapetahua CHIAPAS Arriaga Arriaga CHIAPAS Cintalapa de Figueroa Cintalapa CHIAPAS Escuintla Escuintla CHIAPAS Mapastepec Mapastepec CHIAPAS Pijijiapan Pijijiapan CHIAPAS Tonalá Tonalá CHIAPAS 131 Balancán Balancán TABASCO Catazajá Catazajá CHIAPAS Emiliano Zapata Emiliano Zapata TABASCO 58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Libertad, La Libertad, La CHIAPAS Palenque Palenque CHIAPAS Salto de Agua Salto de Agua CHIAPAS Tenosique de Pino Suárez Tenosique TABASCO 132 Amatenango de la Frontera Amatenango de la Frontera CHIAPAS Bejucal de Ocampo Bejucal de Ocampo CHIAPAS Bella Vista Bella Vista CHIAPAS Benemérito de las Américas Benemérito de las Américas CHIAPAS Chicomuselo Chicomuselo CHIAPAS Comitán de Domínguez Comitán de Domínguez CHIAPAS Concordia, La Concordia, La CHIAPAS Frontera Comalapa Frontera Comalapa CHIAPAS Grandeza, La Grandeza, La CHIAPAS Independencia, La Independencia, La CHIAPAS Jaltenango de la Paz Angel Albino Corzo CHIAPAS Maravilla Tenejapa Maravilla Tenejapa CHIAPAS Margaritas, Las Margaritas, Las CHIAPAS Mazapa de Madero Mazapa de Madero CHIAPAS Montecristo de Guerrero Montecristo de Guerrero CHIAPAS Porvenir de Velasco Suárez, El Porvenir, El CHIAPAS Rosas, Las Rosas, Las CHIAPAS Siltepec Siltepec CHIAPAS Socoltenango Socoltenango CHIAPAS Trinitaria, La Trinitaria, La CHIAPAS Tzimol Tzimol CHIAPAS Venustiano Carranza Venustiano Carranza CHIAPAS Zamora Pico de Oro Marqués de Comillas CHIAPAS 133 Cacahoatán Cacahoatán CHIAPAS Ciudad Hidalgo Suchiate CHIAPAS Frontera Hidalgo Frontera Hidalgo CHIAPAS Huehuetán Huehuetán CHIAPAS Huixtla Huixtla CHIAPAS Mazatán Mazatán CHIAPAS Metapa de Domínguez Metapa CHIAPAS Motozintla de Mendoza Motozintla CHIAPAS Tapachula de Córdova y Ordoñez Tapachula CHIAPAS Tuxtla Chico Tuxtla Chico CHIAPAS Tuzantán Tuzantán CHIAPAS Unión Juárez Unión Juárez CHIAPAS Villa Comaltitlán Villa Comaltitlán CHIAPAS 134 Abejones Abejones OAXACA Animas Trujano Animas Trujano OAXACA Asunción Cacalotepec Asunción Cacalotepec OAXACA Asunción Cuyotepeji Asunción Cuyotepeji OAXACA Asunción Nochixtlán Asunción Nochixtlán OAXACA Asunción Ocotlán Asunción Ocotlán OAXACA Ayoquezco de Aldama Ayoquezco de Aldama OAXACA Calihualá Calihualá OAXACA Capulalpam de Méndez Capulalpam de Méndez OAXACA Chalcatongo de Hidalgo Chalcatongo de Hidalgo OAXACA Chiquihuitlán de Benito Juárez Chiquihuitlán de Benito Juárez OAXACA Ciénega de Zimatlán Ciénega de Zimatlán OAXACA Coatecas Altas Coatecas Altas OAXACA Coicoyán de las Flores Coicoyán de las Flores OAXACA Compañía, La Compañía, La OAXACA Concepción Pápalo Concepción Pápalo OAXACA Constancia del Rosario Constancia del Rosario OAXACA Cuilapam de Guerrero Cuilapam de Guerrero OAXACA Cuyamecalco Villa de Zaragoza Cuyamecalco Villa de Zaragoza OAXACA Fresnillo de Trujano Fresnillo de Trujano OAXACA Guadalupe de Ramírez Guadalupe de Ramírez OAXACA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 59

Guadalupe Etla Guadalupe Etla OAXACA Guelatao de Juárez Guelatao de Juárez OAXACA Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo OAXACA Heroica Ciudad de Huajuapan de León Heroica Ciudad de Huajuapan de OAXACA León Heroica Ciudad de Tlaxiaco Heroica Ciudad de Tlaxiaco OAXACA Ixpantepec Nieves Ixpantepec Nieves OAXACA Ixtlán de Juárez Ixtlán de Juárez OAXACA Magdalena Apasco Magdalena Apasco OAXACA Magdalena Jaltepec Magdalena Jaltepec OAXACA Magdalena Mixtepec Magdalena Mixtepec OAXACA Magdalena Ocotlán Magdalena Ocotlán OAXACA Magdalena Peñasco Magdalena Peñasco OAXACA Magdalena Teitipac Magdalena Teitipac OAXACA Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz Magdalena Yodocono de Porfirio OAXACA Díaz Magdalena Zahuatlán Magdalena Zahuatlán OAXACA Mariscala de Juárez Mariscala de Juárez OAXACA Mazatlán Villa de Flores Mazatlán Villa de Flores OAXACA Mixistlán de la Reforma Mixistlán de la Reforma OAXACA Monte Negro Santiago Jocotepec OAXACA Natividad Natividad OAXACA Nazareno Etla Nazareno Etla OAXACA Nuevo Zoquiapam Nuevo Zoquiapam OAXACA Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez OAXACA Ocotlán de Morelos Ocotlán de Morelos OAXACA Pe, La Pe, La OAXACA Putla Villa de Guerrero Putla Villa de Guerrero OAXACA Reyes Etla Reyes Etla OAXACA Rojas de Cuauhtémoc Rojas de Cuauhtémoc OAXACA San Agustín Amatengo San Agustín Amatengo OAXACA San Agustín Atenango San Agustín Atenango OAXACA San Agustín de las Juntas San Agustín de las Juntas OAXACA San Agustín Etla San Agustín Etla OAXACA San Agustín Tlacotepec San Agustín Tlacotepec OAXACA San Agustín Yatareni San Agustín Yatareni OAXACA San Andrés Dinicuiti San Andrés Dinicuiti OAXACA San Andrés Huayapam San Andrés Huayapam OAXACA San Andrés Ixtlahuaca San Andrés Ixtlahuaca OAXACA San Andrés Lagunas San Andrés Lagunas OAXACA San Andrés Nuxiño San Andrés Nuxiño OAXACA San Andrés Sinaxtla San Andrés Sinaxtla OAXACA San Andrés Solaga San Andrés Solaga OAXACA San Andrés Tepetlapa San Andrés Tepetlapa OAXACA San Andrés Yaá San Andrés Yaá OAXACA San Andrés Zabache San Andrés Zabache OAXACA San Andrés Zautla San Andrés Zautla OAXACA San Antonino Castillo Velasco San Antonino Castillo Velasco OAXACA San Antonino el Alto San Antonino el Alto OAXACA San Antonino Monte Verde San Antonino Monte Verde OAXACA San Antonio Acutla San Antonio Acutla OAXACA San Antonio de la Cal San Antonio de la Cal OAXACA San Antonio Huitepec San Antonio Huitepec OAXACA San Antonio Sinicahua San Antonio Sinicahua OAXACA San Baltazar Chichicapam San Baltazar Chichicapam OAXACA San Baltazar Yatzachi el Bajo San Baltazar Yatzachi el Bajo OAXACA San Bartolo Coyotepec San Bartolo Coyotepec OAXACA San Bartolo Soyaltepec San Bartolo Soyaltepec OAXACA San Bartolomé Quialana San Bartolomé Quialana OAXACA San Bartolomé Yucuañe San Bartolomé Yucuañe OAXACA San Bartolomé Zoogocho San Bartolomé Zoogocho OAXACA 60 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

San Bernardo Mixtepec San Bernardo Mixtepec OAXACA San Cristóbal Amoltepec San Cristóbal Amoltepec OAXACA San Cristóbal Lachirioag San Cristóbal Lachirioag OAXACA San Cristóbal Suchixtlahuaca San Cristóbal Suchixtlahuaca OAXACA San Dionisio Ocotepec San Dionisio Ocotepec OAXACA San Dionisio Ocotlán San Dionisio Ocotlán OAXACA San Esteban Atatlahuca San Esteban Atatlahuca OAXACA San Felipe Tejalapam San Felipe Tejalapam OAXACA San Francisco Cahuacúa San Francisco Cahuacúa OAXACA San Francisco Cajonos San Francisco Cajonos OAXACA San Francisco Chindúa San Francisco Chindúa OAXACA San Francisco Jaltepetongo San Francisco Jaltepetongo OAXACA San Francisco Lachigoló San Francisco Lachigoló OAXACA San Francisco Nuxaño San Francisco Nuxaño OAXACA San Francisco Sola San Francisco Sola OAXACA San Francisco Telixtlahuaca San Francisco Telixtlahuaca OAXACA San Francisco Tlapancingo San Francisco Tlapancingo OAXACA San Ildefonso Sola San Ildefonso Sola OAXACA San Ildefonso Villa Alta San Ildefonso Villa Alta OAXACA San Jacinto Amilpas San Jacinto Amilpas OAXACA San Jacinto Tlacotepec San Jacinto Tlacotepec OAXACA San Jerónimo Silacayoapilla San Jerónimo Silacayoapilla OAXACA San Jerónimo Sosola San Jerónimo Sosola OAXACA San Jerónimo Taviche San Jerónimo Taviche OAXACA San Jerónimo Tlacochahuaya San Jerónimo Tlacochahuaya OAXACA San Jorge Nuchita San Jorge Nuchita OAXACA San José Ayuquila San José Ayuquila OAXACA San José del Progreso San José del Progreso OAXACA San Juan Achiutla San Juan Achiutla OAXACA San Juan Atepec San Juan Atepec OAXACA San Juan Bautista Atatlahuca San Juan Bautista Atatlahuca OAXACA San Juan Bautista Coixtlahuaca San Juan Bautista Coixtlahuaca OAXACA San Juan Bautista Cuicatlán San Juan Bautista Cuicatlán OAXACA San Juan Bautista Guelache San Juan Bautista Guelache OAXACA San Juan Bautista Jayacatlán San Juan Bautista Jayacatlán OAXACA San Juan Bautista Tlachichilco San Juan Bautista Tlachichilco OAXACA San Juan Chicomezúchil San Juan Chicomezúchil OAXACA San Juan Chilateca San Juan Chilateca OAXACA San Juan Cieneguilla San Juan Cieneguilla OAXACA San Juan Comaltepec San Juan Comaltepec OAXACA San Juan del Estado San Juan del Estado OAXACA San Juan del Río San Juan del Río OAXACA San Juan Diuxi San Juan Diuxi OAXACA San Juan Evangelista Analco San Juan Evangelista Analco OAXACA San Juan Guelavía San Juan Guelavía OAXACA San Juan Ihualtepec San Juan Ihualtepec OAXACA San Juan Juquila Mixes OAXACA San Juan Juquila Vijanos San Juan Juquila Vijanos OAXACA San Juan Lachigalla San Juan Lachigalla OAXACA San Juan Lalana San Juan Lalana OAXACA San Juan Mixtepec - Distr. 08 - San Juan Mixtepec - Distr. 08 - OAXACA San Juan Ñumí San Juan Ñumí OAXACA San Juan Petlapa San Juan Petlapa OAXACA San Juan Quiotepec San Juan Quiotepec OAXACA San Juan Sayultepec San Juan Sayultepec OAXACA San Juan Tabaá San Juan Tabaá OAXACA San Juan Tamazola San Juan Tamazola OAXACA San Juan Teita San Juan Teita OAXACA San Juan Teitipac San Juan Teitipac OAXACA San Juan Tepeuxila San Juan Tepeuxila OAXACA San Juan Teposcolula San Juan Teposcolula OAXACA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 61

San Juan Yaeé San Juan Yaeé OAXACA San Juan Yatzona San Juan Yatzona OAXACA San Juan Yucuita San Juan Yucuita OAXACA San Lorenzo Albarradas San Lorenzo Albarradas OAXACA San Lorenzo Cacaotepec San Lorenzo Cacaotepec OAXACA San Lorenzo Texmelucan San Lorenzo Texmelucan OAXACA San Lorenzo Victoria San Lorenzo Victoria OAXACA San Lucas Quiaviní San Lucas Quiaviní OAXACA San Marcos Arteaga San Marcos Arteaga OAXACA San Martín de los Cansecos San Martín de los Cansecos OAXACA San Martín Huamelulpam San Martín Huamelulpam OAXACA San Martín Itunyoso San Martín Itunyoso OAXACA San Martín Lachilá San Martín Lachilá OAXACA San Martín Peras San Martín Peras OAXACA San Martín Tilcajete San Martín Tilcajete OAXACA San Martín Zacatepec San Martín Zacatepec OAXACA San Mateo Cajonos San Mateo Cajonos OAXACA San Mateo Etlatongo San Mateo Etlatongo OAXACA San Mateo Nejapam San Mateo Nejapam OAXACA San Mateo Peñasco San Mateo Peñasco OAXACA San Mateo Sindihui San Mateo Sindihui OAXACA San Mateo Tlapiltepec San Mateo Tlapiltepec OAXACA San Melchor Betaza San Melchor Betaza OAXACA San Miguel Achiutla San Miguel Achiutla OAXACA San Miguel Ahuehuetitlán San Miguel Ahuehuetitlán OAXACA San Miguel Aloápam San Miguel Aloápam OAXACA San Miguel Amatitlán San Miguel Amatitlán OAXACA San Miguel Amatlán San Miguel Amatlán OAXACA San Miguel Chicahua San Miguel Chicahua OAXACA San Miguel del Río San Miguel del Río OAXACA San Miguel Ejutla San Miguel Ejutla OAXACA San Miguel el Grande San Miguel el Grande OAXACA San Miguel Huautla San Miguel Huautla OAXACA San Miguel Mixtepec San Miguel Mixtepec OAXACA San Miguel Peras San Miguel Peras OAXACA San Miguel Piedras San Miguel Piedras OAXACA San Miguel Santa Flor San Miguel Santa Flor OAXACA San Miguel Tecomatlán San Miguel Tecomatlán OAXACA San Miguel Tequixtepec San Miguel Tequixtepec OAXACA San Miguel Tilquiapam San Miguel Tilquiapam OAXACA San Miguel Tlacotepec San Miguel Tlacotepec OAXACA San Miguel Tulancingo San Miguel Tulancingo OAXACA San Miguel Yotao San Miguel Yotao OAXACA San Nicolás San Nicolás OAXACA San Nicolás Hidalgo San Nicolás Hidalgo OAXACA San Pablo Cuatro Venados San Pablo Cuatro Venados OAXACA San Pablo Etla San Pablo Etla OAXACA San Pablo Huitzo San Pablo Huitzo OAXACA San Pablo Huixtepec San Pablo Huixtepec OAXACA San Pablo Macuiltianguis San Pablo Macuiltianguis OAXACA San Pablo Tijaltepec San Pablo Tijaltepec OAXACA San Pablo Villa de Mitla San Pablo Villa de Mitla OAXACA San Pablo Yaganiza San Pablo Yaganiza OAXACA San Pedro Apóstol San Pedro Apóstol OAXACA San Pedro Cajonos San Pedro Cajonos OAXACA San Pedro Coxcaltepec Cántaros San Pedro Coxcaltepec Cántaros OAXACA San Pedro Ixtlahuaca San Pedro Ixtlahuaca OAXACA San Pedro Jaltepetongo San Pedro Jaltepetongo OAXACA San Pedro Jocotipac San Pedro Jocotipac OAXACA San Pedro Mártir San Pedro Mártir OAXACA San Pedro Mártir Yucuxaco San Pedro Mártir Yucuxaco OAXACA 62 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

San Pedro Molinos San Pedro Molinos OAXACA San Pedro Nopala San Pedro Nopala OAXACA San Pedro Ocotepec San Pedro Ocotepec OAXACA San Pedro Quiatoni San Pedro Quiatoni OAXACA San Pedro Taviche San Pedro Taviche OAXACA San Pedro Teozacoalco San Pedro Teozacoalco OAXACA San Pedro Tidaá San Pedro Tidaá OAXACA San Pedro Topiltepec San Pedro Topiltepec OAXACA San Pedro Totolapa San Pedro Totolapa OAXACA San Pedro y San Pablo Ayutla San Pedro y San Pablo Ayutla OAXACA San Pedro y San Pablo Teposcolula San Pedro y San Pablo Teposcolula OAXACA San Pedro Yaneri San Pedro Yaneri OAXACA San Pedro Yólox San Pedro Yólox OAXACA San Pedro Yucunama San Pedro Yucunama OAXACA San Raymundo Jalpan San Raymundo Jalpan OAXACA San Sebastián Abasolo San Sebastián Abasolo OAXACA San Sebastián Nicananduta San Sebastián Nicananduta OAXACA San Sebastián Tecomaxtlahuaca San Sebastián Tecomaxtlahuaca OAXACA San Sebastián Teitipac San Sebastián Teitipac OAXACA San Sebastián Tutla San Sebastián Tutla OAXACA San Simón Almolongas San Simón Almolongas OAXACA San Simón Zahuatlán San Simón Zahuatlán OAXACA San Vicente Coatlán San Vicente Coatlán OAXACA San Vicente Lachixío San Vicente Lachixío OAXACA San Vicente Nuñú San Vicente Nuñú OAXACA Santa Ana Cuauhtémoc Santa Ana Cuauhtémoc OAXACA Santa Ana del Valle Santa Ana del Valle OAXACA Santa Ana Tlapacoyan Santa Ana Tlapacoyan OAXACA Santa Ana Yareni Santa Ana Yareni OAXACA Santa Ana Zegache Santa Ana Zegache OAXACA Santa Catarina Ixtepeji Santa Catarina Ixtepeji OAXACA Santa Catarina Lachatao Santa Catarina Lachatao OAXACA Santa Catarina Minas Santa Catarina Minas OAXACA Santa Catarina Quiané Santa Catarina Quiané OAXACA Santa Catarina Tayata Santa Catarina Tayata OAXACA Santa Catarina Ticuá Santa Catarina Ticuá OAXACA Santa Catarina Yosonotú Santa Catarina Yosonotú OAXACA Santa Cruz Amilpas Santa Cruz Amilpas OAXACA Santa Cruz de Bravo Santa Cruz de Bravo OAXACA Santa Cruz Mixtepec Santa Cruz Mixtepec OAXACA Santa Cruz Nundaco Santa Cruz Nundaco OAXACA Santa Cruz Papalutla Santa Cruz Papalutla OAXACA Santa Cruz Tacache de Mina Santa Cruz Tacache de Mina OAXACA Santa Cruz Tacahua Santa Cruz Tacahua OAXACA Santa Cruz Tayata Santa Cruz Tayata OAXACA Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla OAXACA Santa Cruz Xoxocotlán Santa Cruz Xoxocotlán OAXACA Santa Gertrudis Santa Gertrudis OAXACA Santa Inés de Zaragoza Santa Inés de Zaragoza OAXACA Santa Inés del Monte Santa Inés del Monte OAXACA Santa Inés Yatzeche Santa Inés Yatzeche OAXACA Santa Lucía del Camino Santa Lucía del Camino OAXACA Santa Lucía Monteverde Santa Lucía Monteverde OAXACA Santa Lucía Ocotlán Santa Lucía Ocotlán OAXACA Santa Magdalena Jicotlán Santa Magdalena Jicotlán OAXACA Santa María Alotepec Santa María Alotepec OAXACA Santa María Apazco Santa María Apazco OAXACA Santa María Atzompa Santa María Atzompa OAXACA Santa María Camotlán Santa María Camotlán OAXACA Santa María Chachoapam Santa María Chachoapam OAXACA Santa María Coyotepec Santa María Coyotepec OAXACA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 63

Santa María del Rosario Santa María del Rosario OAXACA Santa María del Tule Santa María del Tule OAXACA Santa María Guelacé Santa María Guelacé OAXACA Santa María Ixcatlán Santa María Ixcatlán OAXACA Santa María Jaltianguis Santa María Jaltianguis OAXACA Santa María Lachixío Santa María Lachixío OAXACA Santa María Natívitas Santa María Natívitas OAXACA Santa María Nduayaco Santa María Nduayaco OAXACA Santa María Pápalo Santa María Pápalo OAXACA Santa María Peñoles Santa María Peñoles OAXACA Santa María Sola Santa María Sola OAXACA Santa María Tataltepec Santa María Tataltepec OAXACA Santa María Tecomavaca Santa María Tecomavaca OAXACA Santa María Temaxcalapa Santa María Temaxcalapa OAXACA Santa María Tepantlali Santa María Tepantlali OAXACA Santa María Texcatitlán Santa María Texcatitlán OAXACA Santa María Tlahuitoltepec Santa María Tlahuitoltepec OAXACA Santa María Yalina Santa María Yalina OAXACA Santa María Yavesía Santa María Yavesía OAXACA Santa María Yolotepec Santa María Yolotepec OAXACA Santa María Yosoyúa Santa María Yosoyúa OAXACA Santa María Yucuhiti Santa María Yucuhiti OAXACA Santa María Zaniza Santa María Zaniza OAXACA Santiago Apoala Santiago Apoala OAXACA Santiago Apóstol Santiago Apóstol OAXACA Santiago Atitlán Santiago Atitlán OAXACA Santiago Ayuquililla Santiago Ayuquililla OAXACA Santiago Cacaloxtepec Santiago Cacaloxtepec OAXACA Santiago Camotlán Santiago Camotlán OAXACA Santiago Choapam Santiago Choapam OAXACA Santiago Comaltepec Santiago Comaltepec OAXACA Santiago del Río Santiago del Río OAXACA Santiago Huajolotitlán Santiago Huajolotitlán OAXACA Santiago Huauclilla Santiago Huauclilla OAXACA Santiago Juxtlahuaca Santiago Juxtlahuaca OAXACA Santiago Lalopa Santiago Lalopa OAXACA Santiago Laxopa Santiago Laxopa OAXACA Santiago Matatlán Santiago Matatlán OAXACA Santiago Miltepec Santiago Miltepec OAXACA Santiago Nacaltepec Santiago Nacaltepec OAXACA Santiago Nejapilla Santiago Nejapilla OAXACA Santiago Nundiche Santiago Nundiche OAXACA Santiago Nuyoó Santiago Nuyoó OAXACA Santiago Suchilquitongo Santiago Suchilquitongo OAXACA Santiago Tamazola Santiago Tamazola OAXACA Santiago Tenango Santiago Tenango OAXACA Santiago Tepetlapa Santiago Tepetlapa OAXACA Santiago Textitlán Santiago Textitlán OAXACA Santiago Tilantongo Santiago Tilantongo OAXACA Santiago Tillo Santiago Tillo OAXACA Santiago Tlazoyaltepec Santiago Tlazoyaltepec OAXACA Santiago Xiacuí Santiago Xiacuí OAXACA Santiago Yolomécatl Santiago Yolomécatl OAXACA Santiago Yosondúa Santiago Yosondúa OAXACA Santiago Yucuyachi Santiago Yucuyachi OAXACA Santiago Zacatepec Santiago Zacatepec OAXACA Santiago Zoochila Santiago Zoochila OAXACA Santo Domingo Albarradas Santo Domingo Albarradas OAXACA Santo Domingo Ixcatlán Santo Domingo Ixcatlán OAXACA Santo Domingo Nuxaá Santo Domingo Nuxaá OAXACA Santo Domingo Roayaga Santo Domingo Roayaga OAXACA 64 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Santo Domingo Teojomulco Santo Domingo Teojomulco OAXACA Santo Domingo Tepuxtepec Santo Domingo Tepuxtepec OAXACA Santo Domingo Tlatayapam Santo Domingo Tlatayapam OAXACA Santo Domingo Tomaltepec Santo Domingo Tomaltepec OAXACA Santo Domingo Tonalá Santo Domingo Tonalá OAXACA Santo Domingo Tonaltepec Santo Domingo Tonaltepec OAXACA Santo Domingo Xagacía Santo Domingo Xagacía OAXACA Santo Domingo Yanhuitlán Santo Domingo Yanhuitlán OAXACA Santo Domingo Yodohino Santo Domingo Yodohino OAXACA Santo Tomás Jalieza Santo Tomás Jalieza OAXACA Santo Tomás Mazaltepec Santo Tomás Mazaltepec OAXACA Santo Tomás Ocotepec Santo Tomás Ocotepec OAXACA Santos Reyes Pápalo Santos Reyes Pápalo OAXACA Santos Reyes Tepejillo Santos Reyes Tepejillo OAXACA Santos Reyes Yucuná Santos Reyes Yucuná OAXACA Silacayoapam Silacayoapam OAXACA Soledad Etla Soledad Etla OAXACA Tamazulapam del Espíritu Santo Tamazulapam del Espíritu Santo OAXACA Tanetze de Zaragoza Tanetze de Zaragoza OAXACA Taniche Taniche OAXACA Teococuilco de Marcos Pérez Teococuilco de Marcos Pérez OAXACA Teotitlán del Valle Teotitlán del Valle OAXACA Teotongo Teotongo OAXACA Tezoatlán de Segura y Luna Tezoatlán de Segura y Luna OAXACA Tlacolula de Matamoros Tlacolula de Matamoros OAXACA Tlalixtac de Cabrera Tlalixtac de Cabrera OAXACA Totontepec Villa de Morelos Totontepec Villa de Morelos OAXACA Trinidad Vista Hermosa, La Trinidad Vista Hermosa, La OAXACA Trinidad Zaachila Trinidad Zaachila OAXACA Valerio Trujano Valerio Trujano OAXACA Villa de Chilapa de Díaz Villa de Chilapa de Díaz OAXACA Villa de Etla Villa de Etla OAXACA Villa de Tamazulapam del Progreso Villa de Tamazulapam del Progreso OAXACA Villa de Zaachila Villa de Zaachila OAXACA Villa Díaz Ordaz Villa Díaz Ordaz OAXACA Villa Hidalgo Villa Hidalgo OAXACA Villa Sola de Vega Villa Sola de Vega OAXACA Villa Talea de Castro Villa Talea de Castro OAXACA Villa Tejupam de la Unión Villa Tejupam de la Unión OAXACA Yaxe Yaxe OAXACA Yogana Yogana OAXACA Yutanduchi de Guerrero Yutanduchi de Guerrero OAXACA Zapotitlán del Río Zapotitlán del Río OAXACA Zapotitlán Lagunas Zapotitlán Lagunas OAXACA Zapotitlán Palmas Zapotitlán Palmas OAXACA Zimatlán de Alvarez Zimatlán de Alvarez OAXACA 135 Barrio de la Soledad, El Barrio de la Soledad, El OAXACA Candelaria Loxicha Candelaria Loxicha OAXACA Guevea de Humboldt Guevea de Humboldt OAXACA Matías Romero Matías Romero OAXACA Miahuatlán de Porfirio Díaz Miahuatlán de Porfirio Díaz OAXACA Monjas Monjas OAXACA Nejapa de Madero OAXACA Pluma Hidalgo Pluma Hidalgo OAXACA San Agustín Loxicha San Agustín Loxicha OAXACA San Andrés Paxtlán San Andrés Paxtlán OAXACA San Baltazar Loxicha San Baltazar Loxicha OAXACA San Bartolo Yautepec OAXACA San Bartolomé Loxicha San Bartolomé Loxicha OAXACA San Carlos Yautepec OAXACA San Cristóbal Amatlán San Cristóbal Amatlán OAXACA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 65

San Francisco Logueche San Francisco Logueche OAXACA San Francisco Ozolotepec San Francisco Ozolotepec OAXACA San Ildefonso Amatlán San Ildefonso Amatlán OAXACA San José del Peñasco San José del Peñasco OAXACA San José Lachiguirí San José Lachiguirí OAXACA San Juan Cotzocón San Juan Cotzocón OAXACA San Juan Guichicovi San Juan Guichicovi OAXACA San Juan Lajarcia San Juan Lajarcia OAXACA San Juan Mazatlán San Juan Mazatlán OAXACA San Juan Mixtepec - Distr. 26 - San Juan Mixtepec - Distr. 26 - OAXACA San Juan Ozolotepec San Juan Ozolotepec OAXACA San Lucas Camotlán San Lucas Camotlán OAXACA San Luis Amatlán San Luis Amatlán OAXACA San Marcial Ozolotepec San Marcial Ozolotepec OAXACA San Mateo Piñas San Mateo Piñas OAXACA San Mateo Río Hondo San Mateo Río Hondo OAXACA San Miguel Coatlán San Miguel Coatlán OAXACA San Miguel del Puerto San Miguel del Puerto OAXACA San Miguel Quetzaltepec San Miguel Quetzaltepec OAXACA San Miguel Suchixtepec San Miguel Suchixtepec OAXACA San Pablo Coatlán San Pablo Coatlán OAXACA San Pedro el Alto San Pedro el Alto OAXACA San Pedro Mártir Quiechapa San Pedro Mártir Quiechapa OAXACA San Pedro Mixtepec - Distr. 26 - San Pedro Mixtepec - Distr. 26 - OAXACA San Pedro Pochutla San Pedro Pochutla OAXACA San Sebastián Río Hondo San Sebastián Río Hondo OAXACA Santa Ana Santa Ana OAXACA Santa Ana Tavela OAXACA Santa Catalina Quieri Santa Catalina Quieri OAXACA Santa Catarina Cuixtla Santa Catarina Cuixtla OAXACA Santa Catarina Loxicha Santa Catarina Loxicha OAXACA Santa Catarina Quioquitani Santa Catarina Quioquitani OAXACA Santa Lucía Miahuatlán Santa Lucía Miahuatlán OAXACA Santa María Chimalapa Santa María Chimalapa OAXACA Santa María Colotepec Santa María Colotepec OAXACA Santa María Guienagati Santa María Guienagati OAXACA Santa María Huatulco Santa María Huatulco OAXACA Santa María Ozolotepec Santa María Ozolotepec OAXACA Santa María Petapa Santa María Petapa OAXACA Santa María Quiegolani Santa María Quiegolani OAXACA Santa María Tonameca Santa María Tonameca OAXACA Santa María Totolapilla Santa María Totolapilla OAXACA Santa María Zoquitlán Santa María Zoquitlán OAXACA Santiago Ixcuintepec Santiago Ixcuintepec OAXACA Santiago Lachiguiri Santiago Lachiguiri OAXACA Santiago Xanica Santiago Xanica OAXACA Santiago Yaveo Santiago Yaveo OAXACA Santo Domingo de Morelos Santo Domingo de Morelos OAXACA Santo Domingo Ozolotepec Santo Domingo Ozolotepec OAXACA Santo Domingo Petapa Santo Domingo Petapa OAXACA Santo Tomás Tamazulapan Santo Tomás Tamazulapan OAXACA Sitio de Xitlapehua Sitio de Xitlapehua OAXACA 136 Asunción Ixtaltepec Asunción Ixtaltepec OAXACA Asunción Tlacolulita Asunción Tlacolulita OAXACA Chahuites Chahuites OAXACA Ciudad Ixtepec Ciudad Ixtepec OAXACA Espinal, El Espinal, El OAXACA Juchitán de Zaragoza Juchitán de Zaragoza OAXACA Magdalena Tequisistlán Magdalena Tequisistlán OAXACA Magdalena Tlacotepec Magdalena Tlacotepec OAXACA Reforma de Pineda Reforma de Pineda OAXACA Salina Cruz Salina Cruz OAXACA San Blas Atempa San Blas Atempa OAXACA San Dionisio del Mar San Dionisio del Mar OAXACA 66 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

San Francisco del Mar San Francisco del Mar OAXACA San Francisco Ixhuatán San Francisco Ixhuatán OAXACA San Mateo del Mar San Mateo del Mar OAXACA San Miguel Chimalapa San Miguel Chimalapa OAXACA San Miguel Tenango San Miguel Tenango OAXACA San Pedro Comitancillo San Pedro Comitancillo OAXACA San Pedro Huamelula San Pedro Huamelula OAXACA San Pedro Huilotepec San Pedro Huilotepec OAXACA San Pedro Tapanatepec San Pedro Tapanatepec OAXACA Santa María Ecatepec Santa María Ecatepec OAXACA Santa María Jalapa del Marqués Santa María Jalapa del Marqués OAXACA Santa María Mixtequilla Santa María Mixtequilla OAXACA Santa María Xadani Santa María Xadani OAXACA Santiago Astata Santiago Astata OAXACA Santiago Laollaga Santiago Laollaga OAXACA Santiago Niltepec Santiago Niltepec OAXACA Santo Domingo Chihuitán Santo Domingo Chihuitán OAXACA Santo Domingo Ingenio Santo Domingo Ingenio OAXACA Santo Domingo Tehuantepec Santo Domingo Tehuantepec OAXACA Santo Domingo Zanatepec Santo Domingo Zanatepec OAXACA Unión Hidalgo Unión Hidalgo OAXACA 137 Mártires de Tacubaya Mártires de Tacubaya OAXACA Mesones Hidalgo Mesones Hidalgo OAXACA Pinotepa de Don Luis Pinotepa de Don Luis OAXACA Reforma, La Reforma, La OAXACA San Agustín Chayuco San Agustín Chayuco OAXACA San Andrés Cabecera Nueva San Andrés Cabecera Nueva OAXACA San Andrés Huaxpaltepec San Andrés Huaxpaltepec OAXACA San Antonio Tepetlapa San Antonio Tepetlapa OAXACA San Gabriel Mixtepec OAXACA San Jerónimo Coatlán San Jerónimo Coatlán OAXACA San José Estancia Grande San José Estancia Grande OAXACA San Juan Bautista lo de Soto San Juan Bautista lo de Soto OAXACA San Juan Cacahuatepec San Juan Cacahuatepec OAXACA San Juan Colorado San Juan Colorado OAXACA San Juan Lachao San Juan Lachao OAXACA San Juan Quiahije OAXACA San Lorenzo San Lorenzo OAXACA San Miguel Panixtlahuaca OAXACA San Miguel Tlacamama San Miguel Tlacamama OAXACA San Pedro Amuzgos San Pedro Amuzgos OAXACA San Pedro Atoyac San Pedro Atoyac OAXACA San Pedro Jicayán San Pedro Jicayán OAXACA San Pedro Juchatengo OAXACA San Pedro Mixtepec - Distr. 22 - San Pedro Mixtepec - Distr. 22 - OAXACA San Sebastián Coatlán San Sebastián Coatlán OAXACA San Sebastián Ixcapa San Sebastián Ixcapa OAXACA Santa Catarina Juquila OAXACA Santa Catarina Mechoacán Santa Catarina Mechoacán OAXACA Santa Cruz Itundujia Santa Cruz Itundujia OAXACA Santa Cruz Zenzontepec Santa Cruz Zenzontepec OAXACA Santa María Cortijo Santa María Cortijo OAXACA Santa María Huazolotitlán Santa María Huazolotitlán OAXACA Santa María Ipalapa Santa María Ipalapa OAXACA Santa María Temaxcaltepec Santa María Temaxcaltepec OAXACA Santa María Zacatepec Santa María Zacatepec OAXACA Santiago Amoltepec Santiago Amoltepec OAXACA Santiago Ixtayutla Santiago Ixtayutla OAXACA Santiago Jamiltepec Santiago Jamiltepec OAXACA Santiago Llano Grande Santiago Llano Grande OAXACA Santiago Minas Santiago Minas OAXACA Santiago Pinotepa Nacional Santiago Pinotepa Nacional OAXACA Santiago Tapextla Santiago Tapextla OAXACA Santiago Tetepec Santiago Tetepec OAXACA Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67

Santiago Yaitepec OAXACA Santo Domingo Armenta Santo Domingo Armenta OAXACA Santos Reyes Nopala OAXACA Tataltepec de Valdés Tataltepec de Valdés OAXACA Villa de Tututepec de Melchor Ocampo Villa de Tututepec de Melchor OAXACA Ocampo 138 Felipe Carrillo Puerto Felipe Carrillo Puerto QUINTANA ROO José María Morelos José María Morelos QUINTANA ROO 139 Chetumal Othón P. Blanco QUINTANA ROO 140 Abalá Abalá YUCATAN Acanceh Acanceh YUCATAN Akil Akil YUCATAN Baca Baca YUCATAN Celestún Celestún YUCATAN Chacsinkín Chacsinkín YUCATAN Chapab Chapab YUCATAN Chicxulub Pueblo Chicxulub Pueblo YUCATAN Chocholá Chocholá YUCATAN Chumayel Chumayel YUCATAN Conkal Conkal YUCATAN Cuzamá Cuzamá YUCATAN Dzan Dzan YUCATAN Halachó Halachó YUCATAN Hunucmá Hunucmá YUCATAN Ixil Ixil YUCATAN Kanasín Kanasín YUCATAN Kinchil Kinchil YUCATAN Kopomá Kopomá YUCATAN Mama Mama YUCATAN Maní Maní YUCATAN Maxcanú Maxcanú YUCATAN Mayapán Mayapán YUCATAN Mérida Mérida YUCATAN Mocochá Mocochá YUCATAN Muna Muna YUCATAN Opichén Opichén YUCATAN Oxkutzcab Oxkutzcab YUCATAN Peto Peto YUCATAN Progreso Progreso YUCATAN Sacalum Sacalum YUCATAN Samahil Samahil YUCATAN Santa Elena Santa Elena YUCATAN Seyé Seyé YUCATAN Tahdziú Tahdziú YUCATAN Teabo Teabo YUCATAN Tecoh Tecoh YUCATAN Tekax de Alvaro Obregón Tekax YUCATAN Tekit Tekit YUCATAN Tetiz Tetiz YUCATAN Ticul Ticul YUCATAN Timucuy Timucuy YUCATAN Tixkokob Tixkokob YUCATAN Tixméhuac Tixméhuac YUCATAN Tixpéhual Tixpéhual YUCATAN Tzucacab Tzucacab YUCATAN Ucú Ucú YUCATAN Umán Umán YUCATAN Yaxkukul Yaxkukul YUCATAN 141 Bokobá Bokobá YUCATAN Buctzotz Buctzotz YUCATAN Cacalchén Cacalchén YUCATAN Cansahcab Cansahcab YUCATAN Cantamayec Cantamayec YUCATAN Cenotillo Cenotillo YUCATAN 68 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Dzemul Dzemul YUCATAN Dzidzantún Dzidzantún YUCATAN Dzilam de Bravo Dzilam de Bravo YUCATAN Dzilam González Dzilam González YUCATAN Dzoncauich Dzoncauich YUCATAN Hocabá Hocabá YUCATAN Hoctún Hoctún YUCATAN Homún Homún YUCATAN Huhí Huhí YUCATAN Izamal Izamal YUCATAN Kantunil Kantunil YUCATAN Motul de Carrillo Puerto Motul YUCATAN Muxupip Muxupip YUCATAN Quintana Roo Quintana Roo YUCATAN Sanahcat Sanahcat YUCATAN Sinanché Sinanché YUCATAN Sotuta Sotuta YUCATAN Sudzal Sudzal YUCATAN Suma Suma YUCATAN Tahmek Tahmek YUCATAN Tekal de Venegas Tekal de Venegas YUCATAN Tekantó Tekantó YUCATAN Telchac Telchac Pueblo YUCATAN Telchac Puerto Telchac Puerto YUCATAN Temax Temax YUCATAN Tepakán Tepakán YUCATAN Teya Teya YUCATAN Tunkás Tunkás YUCATAN Xocchel Xocchel YUCATAN Yaxcabá Yaxcabá YUCATAN Yobaín Yobaín YUCATAN 142 Calotmul Calotmul YUCATAN Chankom Chankom YUCATAN Chemax Chemax YUCATAN Chichimilá Chichimilá YUCATAN Chikindzonot Chikindzonot YUCATAN Cuncunul Cuncunul YUCATAN Dzitás Dzitás YUCATAN Espita Espita YUCATAN Kaua Kaua YUCATAN Panabá Panabá YUCATAN Río Lagartos Río Lagartos YUCATAN San Felipe San Felipe YUCATAN Sucilá Sucilá YUCATAN Tekom Tekom YUCATAN Temozón Temozón YUCATAN Tinúm Tinúm YUCATAN Tixcacalcupul Tixcacalcupul YUCATAN Tizimín Tizimín YUCATAN Uayma Uayma YUCATAN Valladolid Valladolid YUCATAN 143 Cancún Benito Juárez QUINTANA ROO Isla Mujeres Isla Mujeres QUINTANA ROO Playa del Carmen Solidaridad QUINTANA ROO 144 Kantunilkín Lázaro Cárdenas QUINTANA ROO 145 Cozumel Cozumel QUINTANA ROO

ARTICULO TERCERO.- Durante el mes de enero de 2008, no se expedirán a particulares permisos previos de importación de gas licuado de petróleo a granel. TRANSITORIO UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2008. México, D.F., a 21 de diciembre de 2007.- El Secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza Aldape.- Rúbrica. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 69

ACUERDO por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. EDUARDO SOJO GARZA ALDAPE, Secretario de Economía, con fundamento en los artículos 28 último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 23 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008; 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2, 4, 6, 10, 11, 12 y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; 43, 75, 76 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 4 y 14 del Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; 66, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 4 y 5 fracción XVI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y CONSIDERANDO Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 25 que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, mediante el fomento del crecimiento económico. Asimismo, impone al Estado el fomento de las actividades que demande el interés general y la concurrencia al desarrollo económico nacional, con responsabilidad social, de los sectores: público, privado y social; Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece que el objetivo de la política económica de la presente administración, es lograr mayores niveles de competitividad y de generar más y mejores empleos para la población, lo que es fundamental para el desarrollo humano sustentable; que los individuos cuenten en nuestro país con mayores capacidades, y que México se inserte eficazmente en la economía global, a través de mayores niveles de competitividad y de un mercado interno cada vez más vigoroso, así como elevar la competitividad y lograr mayores niveles de inversión en diferentes ámbitos que nos permitan crear los empleos que demanda este sector de la población; Que el propio instrumento de planeación señala como uno de los objetivos rectores, promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que sea referente a nivel internacional y que permita impulsar efectivamente a las empresas y a los emprendedores; Que el Programa Sectorial de Economía 2007-2012 establece como una de sus prioridades el contar con un Sistema de apoyo integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que sea referente a nivel internacional y que permita impulsar efectivamente a las empresas y a los emprendedores con proyectos viables que favorezcan la generación de empleos; Que consecuentemente, el referido programa señala que el apoyo a las MIPYMES se consolidará en una sola instancia que coordine los programas con una política de apoyo integral de acuerdo al tamaño y potencial de estas empresas; Que con el objeto de promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo a su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad; así como incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional, se publicó la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 30 de diciembre de 2002; Que el 24 de mayo de 2006 se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que coadyuva a la debida implementación de los programas, instrumentos, esquemas, mecanismos y actividades para el desarrollo de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; Que con fecha 18 de febrero de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME), cuyo objetivo general es promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas; Que el 15 de marzo de 2006, se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se adiciona el diverso por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME), para atender lo dispuesto en el artículo 55, fracción VII del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006; Que con el objeto de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas; y las iniciativas de los 70 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007 emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas y más y mejores emprendedores, la Secretaría de Economía, publicó el 28 de febrero de 2007 en el DOF, el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Que la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el desarrollo de la economía del país es fundamental, ya que constituyen el 99.8 por ciento de las empresas establecidas y generan el 52 por ciento del producto interno bruto y el 72 por ciento del empleo; Que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008, asigna un rubro específico de las erogaciones del Ramo Administrativo 10 Economía para el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, mismos que se considerarán subsidios y se destinan a las actividades consideradas como prioritarias y de interés general con criterios de objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad, para contribuir al desarrollo de la competitividad de las empresas; Que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que los programas señalados en el Presupuesto de Egresos de la Federación a través de los cuales se otorguen subsidios estarán sujetos a Reglas de Operación con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia; Que es responsabilidad de la Secretaría de Economía emitir las reglas de operación de los programas que inicien su operación en el ejercicio fiscal correspondiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que continúen vigentes, y Que con la finalidad de establecer y clarificar los conceptos de apoyo, actualizar los montos y porcentajes máximos de apoyo y en general de brindar certidumbre y certeza jurídica a la población objetivo del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE OPERACION PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME) CAPITULO I De los objetivos generales y específicos Artículo 1. El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME) tiene como objetivo general, promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores. En los proyectos señalados, podrán ser beneficiarias las grandes empresas, siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la consecución de las actividades señaladas en el párrafo anterior. Artículo 2. Son objetivos específicos del FONDO PyME: I. Contribuir a la generación de empleos; II. Contribuir a la creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas; III. Contribuir a la generación de emprendedores; IV. Fomentar la cultura emprendedora; V. Contribuir a la conservación de empleos formales; VI. Promover una mayor participación de las mujeres en el desarrollo económico nacional; VII. Apoyar la atracción de inversión para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas preferentemente en las regiones de mayor expulsión de mano de obra; VIII. Promover el desarrollo económico regional y sectorial; IX. Promover oportunidades de desarrollo productivo; X. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas; XI. Estimular la formación de consultores y capacitadores especialistas en atención a micro, pequeñas y medianas empresas; XII. Impulsar la estandarización de calidad de servicios de capacitación y consultoría a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de procesos de certificación; XIII. Fomentar la integración y fortalecimiento de cadenas productivas estratégicas; Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 71

XIV. Contribuir al desarrollo de infraestructura industrial, comercial y de servicios; XV. Fomentar la productividad y competitividad de las MIPYMES mediante el apoyo para la constitución y/o fortalecimiento de parques industriales que les brinden espacios para su desarrollo o consolidación; XVI. Promover el desarrollo de sectores y regiones, el fortalecimiento de las cadenas productivas, la innovación y el desarrollo tecnológico, y la generación de empleos mediante la promoción de la inversión; XVII. Estimular la inversión de recursos financieros para la creación e inicio de operaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas; XVIII. Fomentar las exportaciones de productos y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas; XIX. Fortalecer la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas en los mercados; XX. Promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en ferias, exhibiciones, misiones, encuentros, foros y eventos nacionales e internacionales para el posicionamiento de sus productos y servicios; XXI. Fomentar la integración y/o asociación empresarial; XXII. Fomentar el acceso al financiamiento en general y al crédito en particular, de las micro, pequeñas y medianas empresas; XXIII. Multiplicar y fortalecer los canales y productos financieros dedicados a las micro, pequeñas y medianas empresas; XXIV. Contribuir al desarrollo de un sistema nacional de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas; XXV. Fortalecer la capacidad de gestión del empresario ante el sistema financiero, mediante el impulso a la cultura financiera y el extensionismo; XXVI. Procurar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a las coberturas de riesgos cambiarios y de tasas de interés que operan en el mercado de derivados financieros; XXVII. Promover y difundir los programas, instrumentos, productos, herramientas y acciones para elevar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; XXVIII. Apoyar el encadenamiento competitivo, eficiente y rentable entre grandes empresas que promuevan la integración a las cadenas productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas; XXIX. Impulsar los proyectos productivos en territorio nacional de los familiares, descendientes y ascendientes en territorio nacional de migrantes, siempre y cuando sean emprendedores en proceso de establecer una micro, pequeña o mediana empresa o cuenten con una, preferentemente con la participación de los Gobiernos Estatales y/o municipales y de los propios migrantes; XXX. Estimular la generación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas para el fortalecimiento del empleo nacional, a través del fomentar el desarrollo de nuevas franquicias, y XXXI. Impulsar la creación y fortalecimiento de los Centros México Emprende que permitan a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, acceder a los programas implementados para su desarrollo y o consolidación en un solo lugar. CAPITULO II Definiciones Artículo 3. Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por: I. Apoyos: Los recursos económicos, vía subsidios, que el Gobierno Federal otorgará por conducto de la Secretaría de Economía, en los términos del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente, a quienes resulten beneficiarios; II. Ayuntamiento: El órgano colegiado y deliberante, de elección popular directa, encargado del gobierno y la administración del Municipio, integrado por un presidente, uno o más síndicos y el número de regidores que establezcan las leyes respectivas de cada Estado; III. Beneficiario: Los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los Talleres Familiares inscritos en el Registro de los Talleres Familiares de la Secretaría de Economía. 72 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Excepcionalmente podrán ser beneficiarios los Organismos Intermedios cuyos proyectos contribuyan a la creación, desarrollo o consolidación de la población objetivo y sean aprobados por el Consejo Directivo; IV. Cédula de Apoyo: El formato de presentación de proyectos para solicitar el apoyo del FONDO PyME; V. Clubes de Inversionistas y/o emprendedores: Grupos de empresarios y/o emprendedores que de manera formal se organizan para canalizar financiamiento y asistencia técnica a negocios de micro, pequeñas y medianas empresas en sus etapas de formación, arranque y/o crecimiento; VI. Competitividad: La capacidad para mantener y fortalecer su rentabilidad y participación de las MIPYMES en los mercados, con base en ventajas asociadas a sus productos o servicios, así como a las condiciones en que los ofrecen. Para efectos de evaluar el impacto de los apoyos del Fondo PyME se entenderá como aquellas mejoras que se obtienen como resultado del apoyo en empleos, ventas, exportaciones, innovación, entre otros, dependiendo de la naturaleza del proyecto; VII. Consejo Directivo: El Consejo Directivo del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que es la instancia normativa y órgano máximo de decisión del citado Fondo; VIII. CONEVAL: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. IX. Delegación: Las oficinas de representación de la Secretaría de Economía en las Entidades Federativas; X. Emprendedores: Los hombres y mujeres que se encuentren en proceso de creación de una micro, pequeña o mediana empresa, a partir de una idea o proyecto de negocio; XI. Entidades Federativas: Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal; XII. FONDO PyME: El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; XIII. Fondos de Capital: Instrumentos o vehículos que permiten la realización de financiamientos a micros, pequeñas y medianas empresas en sus proyectos de inversión; XIV. Migrante: Ciudadano mexicano radicado en el extranjero; XV. MIPYMES: Las micro, pequeñas y medianas empresas, legalmente constituidas, con base en la estratificación establecida en la fracción III del artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, XVI. MIPYMES Siniestradas: Las micro, pequeñas y medianas empresas, que hayan resultado afectadas en sus instalaciones, maquinaria, equipo o arreos de trabajo o sus insumos, a consecuencia de un desastre natural ocurrido en las zonas geográficas con declaratoria de desastre natural emitida por la Secretaría de Gobernación y publicada en el Diario Oficial de la Federación; XVII. Organismo Intermedio: Las instancias cuyos fines u objeto sean compatibles con al menos uno de los objetivos del FONDO PyME, así como aquellos que reconozca el Consejo Directivo al momento de dictaminar los proyectos que se someten a su consideración; XVIII. Personas Morales: La agrupación de personas físicas que forman entes colectivos con finalidad lícita, a la que la ley, les ha reconocido capacidad jurídica independiente a la de sus integrantes para adquirir derechos y contraer obligaciones; XIX. Proyectos: Conjunto de actividades programadas y presupuestadas que dirigen al cumplimiento de uno o varios objetivos del FONDO PyME, los cuales se pueden presentar en forma individual o en grupo; XX. Proyectos estratégicos: Iniciativas productivas que contribuyen a detonar el desarrollo regional o sectorial a través de la generación de empleos, detonación de inversión, desarrollo de proveedores, innovación tecnológica, generación de cadenas de valor, infraestructura o aquéllas que determine el Consejo Directivo; XXI. Reglas de Operación: El Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; XXII. Rentabilidad: Resultado que obtienen las empresas como consecuencia del apoyo recibido por parte del FONDO PyME para mejorar su productividad y competitividad; XXIII. SE: La Secretaría de Economía; XXIV. SPYME: La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE; XXV. Subcomité: Instancia constituida en cada Estado que evalúa, opina y da seguimiento a los proyectos estatales que cuentan con aportación de recursos de una Entidad Federativa, y XXVI. Unidades administrativas: Las Direcciones Generales adscritas a la SPYME. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 73

CAPITULO III Concertación y características de los apoyos del FONDO PyME Artículo 4. Los apoyos del FONDO PyME están integrados por subsidios previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente y serán otorgados a la población objetivo a través de Organismos Intermedios, con apego a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, las presentes Reglas de Operación y las demás disposiciones normativas, legales y administrativas aplicables. Los recursos provenientes del FONDO PyME serán considerados en todo momento como subsidios federales en los términos de las disposiciones aplicables y no perderán su carácter federal al ser canalizados al Organismo Intermedio y estarán sujetos, en todo momento, a las disposiciones federales que regulan su control y ejercicio. Artículo 5. Los apoyos del FONDO PyME destinados a la ejecución de un proyecto, deberán ser complementados con las aportaciones de los sectores público, social, privado o del conocimiento, de tal forma que se integren al apoyo de los proyectos, conforme a las disposiciones contenidas en estas Reglas de Operación. Con el objetivo de promover la corresponsabilidad del sector público en el desarrollo económico, la SPYME procurará concertar con los Gobiernos de las Entidades Federativas, la aportación conjunta de recursos públicos, buscando la concurrencia de acuerdo a las prioridades nacionales. Artículo 6. En el supuesto de que algún gobierno de una Entidad Federativa no aporte recursos a los proyectos de carácter estatal, el Consejo Directivo podrá, sujeto a la disponibilidad presupuestal en el FONDO PyME, asignar recursos federales a la población objetivo, a través de los Organismos Intermedios, para la ejecución de los proyectos estatales. En su caso, los demás aportantes deberán asumir los montos y porcentajes de aportación, conforme a lo establecido en el Anexo B de estas Reglas de Operación. Las Cédulas de Apoyo de proyectos estatales que no contemplen la aportación de recursos del Gobierno de una Entidad Federativa, no serán evaluadas por los Subcomités y su seguimiento corresponderá a la unidad administrativa de la SPYME competente. Por consiguiente, serán atendidas conforme al procedimiento previsto en los artículos 17, 20 y 21, segundo párrafo, de las presentes Reglas de Operación. Artículo 7. Tratándose de acciones estratégicas para el desarrollo económico, el Consejo Directivo podrá, sujeto a la disponibilidad presupuestal del FONDO PyME, asignar recursos federales para la atención de proyectos, en las categorías de apoyo previstas en las presentes Reglas de Operación o en las que determine y autorice el Consejo Directivo, que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: I. Representen un interés e impacto económico, sectorial o regional y generen beneficios en la Entidad Federativa o región de que se trate; II. Contribuyan de manera directa o indirecta a la creación, desarrollo o consolidación de las MIPYMES, particularmente a través del encadenamiento productivo o mejora económica de la zona de impacto, o III. Promuevan la inversión productiva que permita generar empleos formales. En cualquier caso, la asignación de apoyos estará sujeta a la evaluación directa del Subcomité y/o de las unidades administrativas competentes de la SPYME y en su caso, aprobación que realice el Consejo Directivo. En este supuesto, con la autorización del Consejo Directivo, excepcionalmente el porcentaje máximo de apoyos será el que determine y autorice el Consejo Directivo, sin sujetarse a los montos previstos en el Anexo B de estas Reglas de Operación. Lo anterior, sin afectar la entrega de los apoyos a los proyectos previamente aprobados por el Consejo Directivo. Artículo 8. Tratándose de desastres naturales, el Consejo Directivo podrá, sujeto a la disponibilidad presupuestal del FONDO PyME, apoyar a las MIPYMES Siniestradas con recursos destinados a: I. Capital de trabajo; II. La ejecución de proyectos en los tipos de apoyo (categorías, subcategorías y conceptos) a que se refiere el artículo 14 de estas Reglas de Operación, y III. Los conceptos que el Consejo Directivo determine que son fundamentales para la reactivación económica de las MIPYMES Siniestradas. 74 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Las MIPYMES Siniestradas deberán estar identificadas en el Padrón que realizará el Gobierno de la Entidad Federativa correspondiente en coordinación con las Delegaciones, en el cual se incluirá la estimación de daños y el monto requerido para apoyar a las MIPYMES Siniestradas. El Gobierno del Estado deberá solicitar por escrito al Consejo Directivo del FONDO PyME, el apoyo para las MIPYMES Siniestradas, adjuntando a dicho escrito el padrón de las MIPYMES Siniestradas y la estimación de daños. Estos apoyos no requieren de la presentación de una Cédula de Apoyo y no estarán sujetos a los montos máximos previstos en el Anexo B y podrán ser hasta del cien por ciento, sujetos a la disponibilidad presupuestal del FONDO PyME. Los apoyos se entregarán al Gobierno del Estado que a su vez los canalizará a las MIPYMES Siniestradas y entregará a la SPYME la documentación que compruebe la aplicación del apoyo para los fines que fue otorgado, previa validación de las Delegaciones. Dicha documentación deberá ser entregada dentro de los 3 meses siguientes a la recepción del apoyo, en el caso de que dentro de dicho término no se haya aplicado, se deberá informar por escrito los motivos para ser sometido a la consideración del Consejo Directivo que determinará la ampliación del plazo para su aplicación o, en su caso solicitará el reintegro de los recursos al Gobierno del Estado. Artículo 9. Se podrán otorgar apoyos en territorio nacional para la ejecución de proyectos de los familiares, descendientes y ascendientes de Migrantes, siempre y cuando sean emprendedores en proceso de establecer una MIPYME o cuenten con una. Los tipos de apoyo (categorías, subcategorías y conceptos) serán los previstos en el artículo 14 de estas Reglas de Operación y los que determine el Consejo Directivo. Para este tipo de apoyo únicamente podrán fungir como Organismos Intermedios los Ayuntamientos, quienes presentarán una Cédula de Apoyo en los términos de las presentes Reglas de Operación. En este supuesto, con la autorización del Consejo Directivo, el porcentaje máximo de apoyos será el que determine y autorice el Consejo Directivo, sin sujetarse a los montos previstos en el Anexo B de estas Reglas de Operación. Para los apoyos otorgados bajo este supuesto, las aportaciones del o los Migrantes deberán ser entregadas a los Municipios para que se canalicen junto con las aportaciones del FONDO PyME y, en su caso, del Gobierno Estatal a los familiares de Migrantes, sus ascendientes y descendientes. CAPITULO IV Presupuesto destinado al FONDO PyME y monto de apoyos Artículo 10. El presupuesto federal que se asigna al FONDO PyME será distribuido de la forma siguiente: I. Como mínimo el 95 por ciento se destinará a los apoyos para la población objetivo, y II. Hasta el 5 por ciento será destinado a los gastos asociados a la eficiente promoción, operación, supervisión y evaluación del FONDO PyME. Artículo 11. Los montos y porcentajes máximos de apoyos a otorgar, estarán en función de los límites máximos para cada categoría, subcategoría y concepto, indicados en el Anexo B de estas Reglas de Operación, con excepción a lo dispuesto en los artículos 7, 8 y 9 de estas Reglas de Operación. CAPITULO V Lineamientos Sección I Cobertura y población objetivo Artículo 12. El FONDO PyME tiene una cobertura nacional y su población objetivo es la que se indica a continuación y que pretenda obtener apoyos para la realización de los proyectos en los tipos de apoyo (categorías, subcategorías y conceptos) que se describen en el artículo 14 y los que el Consejo Directivo determine y autorice: a) Emprendedores; b) Micro empresas; c) Pequeñas y medianas empresas, y d) Talleres Familiares inscritos en el Registro de los Talleres Familiares de la Secretaría de Economía. Como resultado de los apoyos podrán ser un tipo de beneficiarios los familiares, descendientes y ascendientes en territorio nacional de Migrantes, siempre y cuando sean emprendedores en proceso de establecer una micro, pequeña o mediana empresa o cuenten con una. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 75

Excepcionalmente y cuando lo determine y autorice el Consejo Directivo las grandes empresas, podrán ser parte de la población objetivo del FONDO PyME siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la creación, desarrollo o consolidación de las MIPYMES, promuevan la inversión productiva que permita generar empleos formales o generen impacto económico, sectorial o regional en la Entidad Federativa o región de que se trate. Excepcionalmente, podrán ser beneficiarios los Organismos Intermedios cuyos proyectos contribuyan a la creación, desarrollo o consolidación de las MIPYMES y sean aprobados por el Consejo Directivo. Sección II Requisitos para acceder a los apoyos del FONDO PyME Artículo 13. Los apoyos del FONDO PyME se otorgan a la población objetivo a través de Organismos Intermedios, que serán los encargados de canalizarle los apoyos a la misma. Serán elegibles para acceder a los apoyos del FONDO PyME, la población objetivo señalada en el artículo 12 de las presentes Reglas de Operación, debiendo cumplir con los requisitos siguientes: I. Las MIPYMES deben estar legalmente establecidas conforme a la legislación mexicana; II. Los Talleres Familiares deberán contar con la constancia de inscripción en el Registro de los Talleres Familiares de la SE (Trámite denominado: Inscripción al Registro de los Talleres Familiares, inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios -RFTS- de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria bajo la homoclave SE-18-004); III. El Organismo Intermedio debe presentar la Cédula de Apoyo, que es el formato oficial para solicitar los apoyos del FONDO PyME y se encuentra disponible en la página www.fondopyme.gob.mx, la cual se captura en línea. Corresponde al trámite SE-18-001 Solicitud de apoyo del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME), inscrito en el RFTS. El contenido de la Cédula de Apoyo corresponde al señalado en el Anexo A de las presentes Reglas de Operación y en dicha página se encuentra en línea la guía que facilita la formulación de la Cédula de Apoyo. IV. Que se indique en la Cédula de Apoyo (de las opciones previstas en la misma) la documentación de soporte del proyecto y se integre a la Cédula de Apoyo de forma electrónica y de no ser posible su integración de forma electrónica se deberá señalar claramente en el apartado correspondiente de la Cédula de Apoyo, que la referida documentación será entregada de manera impresa en las ventanillas de recepción estatales que al efecto establezca la SE y/o los Gobiernos de las Entidades Federativas o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda. La ubicación y horarios de atención de las ventanillas de recepción estatales será dado a conocer en la página www.fondopyme.gob.mx a más tardar dentro de los 10 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de las presentes Reglas de Operación. La mesa de Control de la SPYME se ubica en Insurgentes Sur # 1940, Colonia Florida, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01030 en México, Distrito Federal. V. Los conceptos de apoyo solicitados deben coincidir y ser congruentes con el proyecto que se presente en términos de las presentes Reglas de Operación; VI. Los proyectos de carácter estatal, preverán la aportación de recursos de los Gobiernos de las Entidades Federativas. VII. Los proyectos deberán prever la aportación de recursos del Organismo Intermedio, en su caso, y/o de los sectores público, social, privado o del conocimiento; VIII. Si el Organismo Intermedio, desea que el Consejo Directivo, le reconozca una aportación en especie directamente vinculada al proyecto, deberá advertirlo en la propia Cédula de Apoyo (en el apartado previsto para tal efecto), siempre y cuando se cumpla con lo siguiente: a) Si se trata de inversiones que realicen los gobiernos de las Entidades Federativas, consistentes en bienes inmuebles o muebles que estén directamente vinculadas al proyecto, éstas deberán ser fehacientemente cuantificadas o determinadas mediante dictámenes o avalúos y puedan disponer de ellos con arreglo a las disposiciones legales aplicables; b) Si se trata de inversiones que realicen los sectores privado, social o del conocimiento, consistentes en honorarios del personal vinculado al proyecto, estas inversiones deben ser cuantificadas o determinadas fehacientemente y no podrán representar un porcentaje mayor al 30 por ciento del total del costo del proyecto, o c) Si se trata de inversiones previamente realizadas por los sectores público, privado, social o del conocimiento a los proyectos, consistentes en dinero, bienes inmuebles o muebles, éstas no podrán exceder de un término de 8 meses a partir de la presentación de la Cédula de Apoyo y siempre que se justifique la complementariedad de los apoyos. 76 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

En estos casos se deberá integrar de forma electrónica o en su defecto entregar de manera impresa en las ventanillas de recepción estatales que al efecto establezca la SE y/o los Gobiernos de las Entidades Federativas o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda, la documentación que acredite lo establecido en los incisos antes descritos. IX. El Organismo Intermedio deberá estar legalmente constituido y su representante legal o apoderado deberá contar con facultades para actos de administración o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios. Para tal efecto, deberá integrar a la Cédula de Apoyo de forma electrónica la documentación que acredite el legal establecimiento del Organismo Intermedio y las facultades para actos de administración de su representante legal o apoderado o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios. Excepcionalmente, en caso de no ser posible su integración de forma electrónica deberá ser entregada de manera impresa en las ventanillas de recepción estatales que al efecto establezca la SE y/o los Gobiernos de las Entidades Federativas o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda. En el Anexo C de las presentes Reglas de Operación se especifica la documentación que deberá presentarse para acreditar lo antes expuesto. Tratándose de Asociaciones Civiles, cuyo objeto se encuentre previsto en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, adicionalmente deberán presentar la constancia de inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social. Los Organismos Intermedios que se encuentren inscritos en el Registro Unico de Personas Acreditadas (RUPA), podrán al momento de capturar la Cédula de Apoyo, señalar su número de RUPA y, consecuentemente, no tendrán la obligación de presentar la documentación a que se refiere la fracción anterior. Unicamente deberán integrar de manera electrónica la constancia de inscripción o bien entregar una copia simple en las ventanillas de recepción estatales o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda. X. El Organismo Intermedio que hubiere solicitado apoyos del FONDO PyME para ser canalizados a la población objetivo o que hubiere resultado Beneficiario de dicho programa en ejercicios anteriores, deberá estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivadas de la ejecución del proyecto de acuerdo al calendario autorizado, lo que implica que hayan aplicado los apoyos a los fines aprobados y hayan acreditado la aplicación de los recursos con el rendimiento de los informes de avance o bien con el informe de conclusión del proyecto; XI. Bajo ningún concepto, podrán ser beneficiarios del FONDO PyME los servidores públicos de la SPYME o de las Delegaciones o en general de la SE, de las Secretarías de Desarrollo Económico o su equivalente de las Entidades Federativas, así como sus cónyuges o parientes consanguíneos y las demás personas que al efecto se refieran en las legislaciones federal y estatales aplicables en materia de responsabilidades de los servidores públicos, y XII. No podrán ser beneficiarios del FONDO PyME aquellos que estén recibiendo apoyos de otros programas de la Administración Pública Federal para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportación o duplicar apoyos o subsidios. Sección III Tipos de apoyo del FONDO PyME Artículo 14. Se otorgarán apoyos del FONDO PyME a través de las siguientes categorías, subcategorías y conceptos: I. Categoría: FORMACION DE EMPRENDEDORES Y CREACION DE EMPRESAS 1. Subcategoría: Apoyos destinados a la formación de Emprendedores, mediante la adopción y/o transferencia de metodologías de Emprendedores a través de Organismos Intermedios; así como para la entrega, producción y reproducción de materiales para éstos. a) Formación de Emprendedores: i) Realización de giras y campañas de sensibilización y concientización para emprendedores; ii) Diseño e impresión de material para campañas de emprendedores; iii) Realización de Brigadas de detección, reclutamiento y selección de proyectos rurales o urbano populares; Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 77

iv) Apoyo para la elaboración y envío de tarjetas emprendedor, y v) Consultoría para la incubación de proyectos ganadores de programas emprendedores; b) Adopción y/o transferencia de metodologías, y c) Entrega, producción y reproducción de materiales para emprendedores. 2. Subcategoría: Apoyos destinados a la creación y fortalecimiento de Incubadoras de empresas, en los conceptos siguientes: a) Transferencia del Modelo: Para adoptar modelos exitosos de incubación de empresas; b) Equipamiento: Para equipo informático, telecomunicaciones, laboratorio de proceso, entre otros; c) Infraestructura: Para la construcción, adaptación y/o remodelación de instalaciones; d) Consultoría para negocios en proceso de formación en una incubadora. e) Consultoría para evaluación y seguimiento a incubadoras de empresas y/o proyectos incubados, y f) Consultoría para el fortalecimiento, consolidación y certificación de las incubadoras de empresas. 3. Subcategoría: Apoyos destinados al desarrollo de nuevas franquicias, para transferencia de modelos exitosos, así como para el fortalecimiento de las ya existentes, en los conceptos siguientes: a) Desarrollo de nuevas franquicias de empresas exitosas; b) Transferencia de modelos exitosos de franquicias; c) Equipamiento e infraestructura, en apego al modelo de franquicia autorizado, y d) Consultoría para la actualización de los modelos de franquicias. 4. Subcategoría: Apoyos destinados a la constitución y/o fortalecimiento de Centros México Emprende, que ofrecen asesoría integral a las MIPYMES en programas del gobierno federal, en los conceptos siguientes: a) Infraestructura y/o equipamiento; b) Sistema de información. Desarrollo de la Plataforma Tecnológica y diseño de arquitectura computacional para los centros y sistemas de información para la planeación y medición de los resultados e impacto generado de los Centros México Emprende; c) Capacitación al personal de Operación de los Centros México Emprende; d) Formación de consultores; e) Formación de instructores; f) Formación de extensionistas; g) Elaboración de metodologías; h) Diagnóstico o capacitación o elaboración de un plan de negocios y seguimiento, y i) Servicios que brinden los Extensionistas a los Emprendedores y a las MIPYMES. 5. Subcategoría: Apoyos destinados a la implementación de programas estratégicos de alcance nacional, regional o local a través de la recepción de servicios de capacitación o consultoría profesionales o técnicos que contribuyan en forma efectiva al incremento de la competitividad de las MIPYMES, al desarrollo sectorial y regional a través de los conceptos siguientes: a) Capacitación en capacidades administrativas, comerciales y productivas vinculadas a programas estratégicos de carácter nacional, regional o local; b) Capacitación que fomente la innovación en productos, materiales, procesos que proporcionen valor agregado al sector o empresas en lo individual; c) Consultoría en capacidades administrativas, comerciales y productivas vinculadas a programas estratégicos de alcance nacional, regional o local; d) Consultoría para la implementación de procesos innovadores con metodologías probadas que proporcionen valor agregado al sector, para empresas individuales; e) Consultoría para la implementación de procesos innovadores con metodologías probadas que proporcionen valor agregado al sector, para grupos de empresas de un mismo sector o cadena productiva, y f) Consultoría en capacidades administrativas, comerciales y productivas vinculadas a programas sectoriales o regionales de competitividad. 78 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

6. Subcategoría: Apoyos destinados a la formación de instructores y consultores. a) Formación de instructores y consultores PYME, con base en la Norma Técnica de Competencia Laboral, y b) Formación de instructores y consultores especialistas en gestión de la innovación para la atención a MIPYMES. 7. Subcategoría: Apoyos destinados a la promoción y realización de eventos de emprendedores e incubadoras. II. Categoría: INNOVACION TECNOLOGICA. 1. Subcategoría: Apoyos destinados a la innovación tecnológica, en los conceptos siguientes: a) Desarrollo e instrumentación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que generen valor agregado en productos, procesos, materiales y/o servicios de las MIPYMES, en las vertientes: i) Para una empresa en lo individual, y ii) Para un grupo de empresas. b) Adquisición y transferencia de tecnología, mediante la adopción de tecnología que proporcione valor agregado a los productos, materiales, procesos y/o servicios de las MIPYMES; i) Para una empresa en lo individual, y ii) Para un grupo de empresas. c) Apoyo para el desarrollo e instrumentación de un prototipo, proyecto, plan de negocios, diseño de sistemas de información y plataformas digitales, y/o su implementación, a partir de una iniciativa basada en tecnología que proporcione valor agregado a los productos, materiales, procesos y/o servicios de las MIPYMES; d) Protección de invenciones e innovaciones y Signos distintivos. e) Desarrollo de actividades innovadoras que incrementen o mejoren la gestión y capacidades de las MIPYMES; f) Apoyos para la constitución y/o fortalecimiento de parques tecnológicos; g) Consultoría para el diagnóstico, diseño e implementación de procesos que fomenten la innovación o la migración en los negocios a operaciones de mayor valor agregado y diferenciación orientados a oportunidades de mercado. III. Categoría: GESTION EMPRESARIAL. 1. Subcategoría: Apoyos directos destinados al fortalecimiento y desarrollo de: a) Organismos Intermedios y gobiernos locales, a través de sistemas de gestión de proyectos, capacitación y consultoría; b) Desarrollo de sistemas de información para la planeación y consulta de cadenas productivas y Sectores Productivos Prioritarios; c) Diseño y documentación de programas y estrategias de fomento a las MIPYMES y los resultados e impacto generado, y d) Desarrollo e implementación de sistemas de apertura rápida de empresas, validados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 2. Subcategoría: Apoyos destinados al desarrollo de conocimientos, habilidades o destrezas, o la recepción de servicios profesionales o técnicos que contribuyan en forma efectiva al incremento de la competitividad de la población objetivo, a través de los conceptos siguientes: a) Capacitación para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración y asociación empresarial; b) Consultoría para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración y asociación empresarial; c) Consultoría para la elaboración e implementación de programas de desarrollo de proveedores y redes empresariales, bajo esquemas o metodologías, y d) Consultoría para la elaboración e implementación de programas de verificación y calidad de parques industriales. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 79

3. Subcategoría: Apoyos destinados a la elaboración de metodologías, contenidos y materiales para la capacitación y consultoría, incluyendo producción audiovisual y multimedia, a través de los conceptos siguientes: a) Contenidos de modalidades educativas dirigidas a la integración de cadenas productivas, y b) Publicaciones de estudios relacionados con el desarrollo regional y sectorial. 4. Subcategoría: Apoyos destinados a la formación de instructores y consultores especialistas en gestión empresarial. 5. Subcategoría: Apoyos a MIPYMES destinados a la elaboración de estudios en los conceptos siguientes: a) Mercado, factibilidad técnica y económica, y planes de negocios de proyectos de inversión productiva y de sectores productivos; b) Programas de impacto sectorial y regional y de las acciones en apoyo al incremento de la competitividad de las MIPYMES, y c) Orientados a detonar la inversión en infraestructura pública o privada cuya realización impulse la competitividad y el crecimiento de MIPYMES. 6. Subcategoría: Apoyos destinados a las actividades de promoción y realización de eventos para el desarrollo de la competitividad de las MIPYMES y en los conceptos siguientes: a) Realización de encuentros empresariales y promoción de oportunidades de negocio, y b) Realización de encuentros de negocios para promover la articulación productiva y el desarrollo de proveedores. IV. Categoría: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. 1. Subcategoría: Apoyos destinados a la creación y fortalecimiento de aceleradoras de negocios en los conceptos siguientes: a) Transferencia del modelo; b) Equipamiento; c) Infraestructura, y d) Consultoría para empresas en aceleración. 2. Subcategoría: Apoyos destinados a la instalación o fortalecimiento de los centros de atención a las MIPYMES, promovidos y operados por Organismos Intermedios que garanticen su operación al menos durante dos años y que realizan actividades orientadas al desarrollo y consolidación del acceso a mercados, a través de la prestación de servicios para el desarrollo y mejora de productos, procesos productivos, administrativos, logísticos, de promoción, mercadeo, venta, distribución, comercialización y establecimiento de contacto de negocios, entre otras y en los conceptos siguientes: a) Acondicionamiento: Realización de trabajos de rehabilitación de la estructura de un espacio físico, y b) Equipamiento: Adquisición de mobiliario y equipo. 3. Subcategoría: Apoyos destinados al aprovechamiento y conformación de bancos de información que registren la oferta y demanda de productos, procesos y servicios para fortalecer el acceso a mercados de las MIPYMES. 4. Subcategoría: Apoyos destinados a la comercialización y distribución de productos elaborados por MIPYMES, en los conceptos siguientes: a) Instalación y equipamiento de puntos de venta y comercializadoras por parte de los Organismos Intermedios, para que las MIPYMES mexicanas cuenten con canales de distribución que les permita acceder a los mercados y b) Envío y manejo de productos y muestras de MIPYMES mexicanas para la promoción y comercialización de sus productos en los mercados a través de los puntos de venta o comercializadoras. 5. Subcategoría: Apoyos canalizados preferentemente a través de los centros de atención a las MIPYMES que realicen actividades orientadas al desarrollo y consolidación de la oferta exportable y que se destinen al desarrollo de conocimientos, habilidades o destrezas, o la recepción de servicios profesionales o técnicos que contribuyan en forma efectiva al incremento de la competitividad de las MIPYMES, a través de los conceptos siguientes: 80 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

a) Capacitación empresarial, a través de la impartición de cursos grupales orientados al desarrollo de productos y servicios, que identifiquen sus ventajas competitivas para facilitar su acceso a los mercados, y b) Consultoría empresarial, a través de la contratación de consultores, asesores y promotores especializados en el desarrollo de productos y servicios, así como en la detección y atención de necesidades de las MIPYMES mexicanas, para facilitar su acceso a los mercados. Los apoyos previstos en esta subcategoría sólo podrán ser otorgados cuando exista una relación directa y vinculada a proyectos específicos en los sectores productivos o prioritarios definidos por la SPYME. 6. Subcategoría: Apoyos destinados a la formación y acreditamiento de grupos de consultores especialistas en acceso a mercados que otorguen atención a las MIPYMES. 7. Subcategoría: Apoyos destinados a la realización de estudios para facilitar el acceso a mercados de las MIPYMES, siempre que formen parte de un proyecto de grupos de empresas del mismo sector o cadena productiva. 8. Subcategoría: Apoyos destinados a las actividades de promoción y realización de eventos para el acceso a mercados y en los conceptos siguientes: a) Organización de actividades relacionadas con giras y misiones empresariales que faciliten el acceso a mercados; b) Realización de encuentros de negocios, siempre y cuando sean para facilitar el acceso a mercados de las MIPYMES mexicanas; c) Renta de espacios para la participación en eventos, construcción y montaje de módulos de exhibición para la promoción (stands); d) Elaboración de material de promoción y guías empresariales que faciliten el acceso a mercados de los productos y servicios de las MIPYMES mexicanas; e) Realización de eventos de promoción y difusión que fomenten el acceso a mercados de las MIPYMES mexicanas; f) Realización del diseño industrial y gráfico, para productos y empaques, para el cumplimiento de normas y certificaciones, así como el envío y manejo de muestras para la promoción y comercialización en ferias y eventos internacionales, así como para encuentros de negocios de los productos en diversos mercados, y g) Renta de espacios para la promoción de productos y servicios de MIPYMES mexicanas. V. Categoría: PROYECTOS PRODUCTIVOS. 1. Subcategoría: Apoyos destinados a proyectos productivos industriales, comerciales o de servicios, de empresas integradoras y sus asociadas, o grupos de empresas del mismo sector o cadena productiva, que presenten alianzas estratégicas en la cadena de valor o sustitutivos de importaciones, en los conceptos siguientes: a) Adquisición e instalación de maquinaria y equipo, y b) Instalación y equipamiento de unidades auxiliares a la producción, tales como: laboratorios, equipos y sistemas para centros de diseño y otras instalaciones que agreguen valor a la producción. 2. Subcategoría: Apoyos destinados a la infraestructura productiva, a través de los conceptos siguientes: a) Proyectos industriales; b) Proyectos de infraestructura comercial y de servicios; c) Actividades relacionadas al ecoturismo, turismo rural y de aventura; d) Actividades de MIPYMES relacionadas con servicios de mejoramiento ambiental, (tratamiento de aguas, reciclamiento de desperdicios, basura o residuos, entre otras), y e) Parques industriales para MIPYMES. Los apoyos previstos en esta subcategoría, estarán sujetos a que se beneficien directamente a MIPYMES participando en copropiedad o en esquemas asociativos públicos y privados. 3. Subcategoría: Apoyos destinados a la ejecución de proyectos estratégicos que contribuyan a detonar el desarrollo sectorial o regional de las distintas cadenas productivas y regiones o localidades del país. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 81

VI. Categoría: ACCESO AL FINANCIAMIENTO. 1. Subcategoría: Apoyos destinados a la creación de una red nacional de Extensionistas encargados de brindar acompañamiento a los emprendedores y a las MIPYMES a través de una gama diversificada de servicios, que permita incrementar la cultura empresarial y financiera, así como crear y fortalecer la planta productiva del país, logrando la generación de empleos y una mayor competitividad de las MIPYMES, a través de los siguientes conceptos: a) Servicios que brinden los Extensionistas a los emprendedores y a las MIPYMES; b) Capacitación, acreditación y actualización de la red de Extensionistas; c) Promoción, difusión y seguimiento de los Programas de Extensionismo, y d) Elaboración de Planes de Negocios y Proyectos Estratégicos a través de los Programas de Extensionismo. 2. Subcategoría: Apoyos destinados a la constitución o fortalecimiento de Fondos de Garantía. 3. Subcategoría: Apoyos destinados a promover la constitución y fortalecimiento de Intermediarios Financieros No Bancarios. 4. Subcategoría: Apoyos destinados a proyectos de empresas en proceso de formación y a proyectos productivos de MIPYMES, a través de fondos de financiamiento. 5. Subcategoría: Apoyos destinados a la transferencia de modelos de clubes de inversionistas y/o emprendedores. 6. Subcategoría: Apoyos destinados a la creación y fortalecimiento de fondos de capital a través de clubes de inversionistas y/o emprendedores. 7. Subcategoría: Apoyos destinados a facilitar el acceso de las PYMES al mercado de valores. 8. Subcategoría: Apoyos destinados a la constitución de reservas de recursos para garantizar total o parcialmente el pago vinculado a esquemas que busquen elevar la posibilidad de éxito en las inversiones que realicen las MIPYMES. 9. Subcategoría: Apoyos destinados al desarrollo de conocimientos, habilidades o destrezas, o la recepción de servicios profesionales o técnicos que contribuyan en forma efectiva al incremento de la competitividad de la población objetivo, a través de los conceptos siguientes: a) Capacitación para la formación empresarial en gestión de capital; b) Capacitación a directivos de intermediarios financieros no bancarios; c) Capacitación, acreditación y actualización de extensionistas financieros, y d) Consultoría para la formulación y gestión de proyectos para capital de riesgo. Los apoyos previstos en esta subcategoría sólo podrán ser otorgados cuando exista una relación directa y vinculada a proyectos específicos en los sectores productivos y prioritarios definidos por la SPYME. 10. Subcategoría: Apoyos destinados a la elaboración de metodologías, contenidos y materiales para la capacitación y consultoría, incluyendo producción audiovisual y multimedia, así como su promoción y difusión en el tema de capital semilla, capital de riesgo y gestión del crédito. 11. Subcategoría: Apoyos destinados a la formación de instructores y consultores en capital semilla y capital de riesgo. 12. Subcategoría: Apoyos destinados a la elaboración de estudios y proyectos orientados a detonar la inversión pública y/o privada, para la creación y/o desarrollo de las MIPYMES. 13. Subcategoría: Apoyos destinados para la instrumentación de esquemas de financiamiento que contribuyan a modernizar a la población objetivo, a través de los conceptos siguientes: a) Adquisición de equipo y maquinaria; b) Infraestructura, y c) Modernización e innovación tecnológica. VII. Categoría: REALIZACION DE EVENTOS PYME Y OTRAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE PROMOCION. 1. Subcategoría: Apoyos destinados a las actividades de promoción y realización de Eventos PYME, así como otras actividades que impulsen el desarrollo de la competitividad de las MIPYMES en los conceptos siguientes: a) Realización de eventos para fomentar la creación y desarrollo de MIPYMES competitivas; b) Realización de las Semanas Regionales PYME; 82 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

c) Realización de Foros PYME; d) Difusión por parte de los Organismos Intermedios de casos de éxito, derivados de la aplicación de los recursos del FONDO PyME; e) Posicionamiento de marcas de MIPYMES, tanto individuales, como colectivas; f) Promoción y difusión de Centros México Emprende, y g) Promoción y difusión de eventos PYME. CAPITULO VI Proceso Sección I Presentación de la Cédula de Apoyo Artículo 15. Para acceder a los apoyos del FONDO PyME, el Organismo Intermedio debe requisitar la Cédula de Apoyo que se encuentra disponible en la página www.fondopyme.gob.mx. La Cédula de Apoyo se captura en línea, debiendo adjuntar por ese medio, los archivos que contienen la información adicional o complementaria y la documentación que acredite el legal establecimiento del Organismo Intermedio y las facultades para actos de administración de su representante legal o apoderado o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios. Lo anterior, en términos de lo dispuesto en el artículo 12. Adicionalmente, las Asociaciones Civiles, cuyo objeto se encuentre previsto en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, deberán presentar la constancia de inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social. Cuando no sea posible el ingreso en línea de la documentación referida en los párrafos anteriores, el Organismo Intermedio deberá precisar en el apartado correspondiente de la Cédula de Apoyo, qué documentación se entregará de manera impresa en las ventanillas de recepción estatales o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda. Los interesados que se encuentren inscritos en el RUPA, podrán al momento de capturar la Cédula de Apoyo, señalar su número de RUPA; consecuentemente, no tendrán la obligación de presentar la documentación jurídica a que refiere el primer párrafo del presente. Unicamente deberán integrar de manera electrónica la constancia de inscripción o bien entregar una copia simple en las ventanillas de recepción estatales o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda. Finalizada la captura de la Cédula de Apoyo, si el Organismo Intermedio ingresó toda la documentación, el sistema le expedirá un comprobante de registro que contendrá la fecha y hora de recepción de la Cédula de Apoyo, un número de folio y la contraseña que le permitirá dar seguimiento a la Cédula de Apoyo. En el caso de que no se hubiere anexado la información adicional o complementaria al proyecto o en su caso la constancia de inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social, o en su caso la documentación que acredite el legal establecimiento del Organismo Intermedio y las facultades para actos de administración de su representante legal o apoderado o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios, el Organismo Intermedio obtiene un acuse de recepción que le indica que debe entregar en las ventanillas de recepción estatales o en la Mesa de Control de la SPYME, según corresponda, en un término máximo de 7 días hábiles contados a partir del día en que ingresó la Cédula de Apoyo, la información faltante. Si dentro de dicho plazo no se entrega la documentación la Cédula de Apoyo se tendrá por no presentada y no se le otorgará número de folio. Recibida por la ventanilla estatal correspondiente o la Mesa de Control de la SPYME dentro del plazo antes citado la documentación, se verificará su correcta integración y en caso de encontrarse incompleta la información adicional o complementaria al proyecto o no corresponder a la señalada en la Cédula de Apoyo, no se otorgará número de folio y la Cédula de Apoyo se tendrá por no presentada. Si la documentación se recibe en tiempo y se encuentra debidamente integrada, se expedirá al Organismo Intermedio un comprobante de registro que contendrá la fecha y hora de recepción de la Cédula de Apoyo, un número de folio y la contraseña que le permitirá dar seguimiento a la Cédula de Apoyo. Con dicha contraseña el Organismo Intermedio podrá consultar en la página www.fondopyme.gob.mx la etapa del procedimiento en que se encuentra su Cédula de Apoyo y qué situación presenta. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 83

Artículo 16. La documentación a que se refiere el artículo anterior, recibida de forma impresa por las ventanillas de recepción estatal deberá ser entregada al Subcomité y la que se reciba en la Mesa de Control de la SPYME deberá entregarse a la unidad administrativa de la SPYME competente en función del concepto de apoyo. En ambos casos, la documentación recibida de forma impresa deberá ser entregada dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de su recepción. Sección II Evaluación de los proyectos presentados a través de las Cédulas de Apoyo Artículo 17. Las Cédulas de Apoyo de proyectos en los que no existan aportaciones del Gobierno Estatal serán evaluadas y opinadas técnicamente por la unidad administrativa de la SPYME competente en función del concepto de apoyo solicitado, misma que debe contar al momento de evaluar los proyectos con la documentación que en su caso haya sido entregada de forma impresa por los Organismos Intermedios. Artículo 18. Las Cédulas de Apoyo de proyectos estatales en los que exista aportación del Gobierno de alguna Entidad Federativa serán evaluadas y opinadas técnicamente por el Subcomité, el cual debe contar al momento de evaluar los proyectos con la documentación que en su caso haya sido entregada de forma impresa por los Organismos Intermedios. Artículo 19. En la evaluación de los proyectos se verificará: I. Si se cumplen los requisitos previstos en el artículo 13 de las presentes Reglas de Operación, II. La viabilidad técnica y financiera de los proyectos para los cuales se solicitaron los apoyos del FONDO PyME en los tipos de apoyo (categorías, subcategorías y conceptos) que se describen en el artículo 14 y en las presentes Reglas de Operación, y III. Los impactos que conllevará su ejecución en términos de los objetivos específicos del FONDO PyME. Para efectos de lo dispuesto en la fracción III del presente artículo la unidad administrativa de la SPYME competente en función del concepto de apoyo solicitado y el Subcomité, evaluarán los proyectos analizando que su ejecución tenga como resultado de su realización al menos dos de los siguientes impactos: a) La generación de empleos; b) La conservación de empleos; c) La creación de MIPYMES; d) El fortalecimiento de MIPYMES; e) La contribución al desarrollo de una cultura emprendedora; f) La contribución al desarrollo regional, sectorial, económico y sustentable; g) El fomento al desarrollo de Sectores Productivos Prioritarios y regionales estratégicos; h) La generación de MIPYMES que contribuyan a la producción de bienes y servicios de mayor valor agregado; i) La promoción a la creación de metodologías y plataformas de capacitación y consultoría de gran alcance y bajo costo; j) La integración de las MIPYMES a las cadenas productivas; k) La generación de mejoras en la organización, procesos y productividad de las MIPYMES para su fortalecimiento; l) El fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico de las MIPYMES; m) El apoyo a productos y sectores para facilitar su acceso a los mercados; n) La autogestión de las MIPYMES, en el mediano plazo ante el sector financiero; o) El garantizar programas, productos y esquemas de financiamiento a favor de las MIPYMES en condiciones competitivas; p) La inserción de las MIPYMES al mercado externo; q) La participación directa de mujeres, indígenas o personas con discapacidad en la realización de proyectos productivos; r) La incidencia en la competitividad de las MIPYMES; s) El fomento a la creación de MIPYMES dirigidas por mujeres o indígenas o personas con discapacidad, así como el desarrollo de las existentes; t) La atracción de inversión para la creación de MIPYMES; 84 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

u) La contribución al desarrollo de infraestructura industrial, comercial y de servicios; v) La promoción del desarrollo de proveedores; w) El desarrollo de nuevas franquicias, y x) La participación de las MIPYMES en ferias, exhibiciones, misiones, encuentros, foros y eventos nacionales e internacionales para el posicionamiento de sus productos y servicios. La opinión técnica que emita tanto la unidad administrativa de la SPYME competente en función del concepto de apoyo solicitado como el Subcomité deberá especificar invariablemente los elementos de evaluación que fueron considerados para determinar que el proyecto es susceptible de recibir los apoyos del FONDO PyME. En el caso de que la opinión técnica refleje que el proyecto no cumple con los elementos mínimos para que pueda ser apoyado por el FONDO PyME, se deberá motivar y fundamentar esta circunstancia. Sección III Resolución de los proyectos Artículo 20. Los proyectos evaluados y opinados técnicamente por los Subcomités y las unidades administrativas de la SPYME se someterán a la consideración del Consejo Directivo, para su dictamen. Al Consejo Directivo, como instancia normativa del FONDO PyME le corresponde aprobar o rechazar los proyectos y la asignación de los apoyos, determinar las condiciones adicionales, en su caso, y emitir la resolución correspondiente en el Acta de Consejo. La integración y facultades del Consejo Directivo se encuentran previstas en los artículos 37 y 38 de las presentes Reglas de Operación. Las unidades administrativas competentes de la SPYME, notificarán a los Organismos Intermedios por escrito de la resolución de aprobación o rechazo del Consejo Directivo sobre los proyectos nacionales, regionales o estatales (con declaración de insuficiencia presupuestal) y por conducto del Delegado Federal de la SE en la Entidad Federativa correspondiente respecto de los proyectos estatales. Sección IV Suscripción de los instrumentos jurídicos para el otorgamiento de los apoyos del FONDO PyME Artículo 21. Para otorgar los apoyos a los Organismos Intermedios para la ejecución de los proyectos de carácter estatal, es necesaria la suscripción de un convenio de adhesión. Para otorgar los apoyos al Organismo Intermedio para la ejecución de los proyectos de carácter nacional o regional o estatal (sin aportación de recursos por el Gobierno Estatal) se suscribirá un convenio de colaboración entre éste y el titular de la unidad administrativa competente de la SPYME. Los modelos de los convenios antes referidos se prevén en el Anexo F de las presentes Reglas de Operación. Artículo 22. Al representante legal del Organismo Intermedio le será remitido un correo electrónico en la dirección que señaló en la Cédula de Apoyo, en el que se le avisará que el convenio se encuentra disponible para ser suscrito y que el archivo correspondiente al convenio puede obtenerlo en el apartado de "Convenios" de la página www.fondopyme.gob.mx, ingresando con su clave y contraseña. En dicha página se registrará el día y hora en que fue obtenido el convenio para efecto de contabilizar el plazo dentro del cual deberán ser entregados. El representante legal del Organismo Intermedio deberá imprimir el convenio en cuatro tantos así como cuatro tantos de la Cédula de Apoyo y firmará tanto el convenio como la Cédula de Apoyo. Artículo 23. Una vez firmados los convenios con sus respectivas Cédulas de Apoyo, deberá entregarlos dentro de los 7 días hábiles siguientes al día que quedó registrado la obtención del convenio en la página www.fondopyme.gob.mx junto con el recibo, por concepto de los recursos del FONDO PyME que le serán otorgados y los datos y documentos de la cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos que le serán depositados. Los convenios y la referida documentación se entregarán en la Delegación correspondiente, tratándose de proyectos de carácter estatal y en la Mesa de Control de la SPYME, tratándose de proyectos de carácter nacional o regional o estatal con declaración de insuficiencia presupuestal. Si el Organismo Intermedio no entrega dentro de dicho término el convenio, la Cédula de Apoyo, el recibo y los datos y documentos de la cuenta bancaria, el proyecto podrá ser cancelado sin responsabilidad para la SE, la SPYME, los miembros del Consejo Directivo, el Subcomité, los Gobiernos de las Entidades Federativas u otras instancias que intervengan en el proceso. Artículo 24. La Delegación Federal de la SE deberá informar a la unidad administrativa competente de la SPYME que el Organismo Intermedio no entregó el convenio y la documentación referida en el artículo anterior dentro del plazo previsto, para que ésta lo someta a la consideración del Consejo Directivo para que proceda a su cancelación. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 85

Sección V Otorgamiento de los apoyos del FONDO PyME Artículo 25. Unicamente le serán entregados al Organismo Intermedio los apoyos del FONDO PyME, cuando se haya suscrito el convenio por todas las partes en términos del artículo 21; cuente con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos federales y se haya entregado el recibo por concepto de los recursos aprobados por el Consejo Directivo del FONDO PyME. En esta cuenta bancaria también se deberán depositar los recursos de los demás participantes del proyecto, los cuales deberán identificarse en subcuentas específicas, con el fin de que se diferencien de los recursos federales. El flujograma del proceso descrito en el presente capítulo se encuentra en el Anexo G. CAPITULO VII Derechos y obligaciones de los Organismos Intermedios Artículo 26. Los Organismos Intermedios tendrán los siguientes derechos: I. Recibir los recursos del FONDO PyME para ejercerlos de conformidad con las presentes Reglas de Operación; II. Recibir asesoría por parte de la SPYME, cuando así lo soliciten, para facilitar la correcta aplicación de los recursos otorgados. Artículo 27. Son obligaciones de los Organismos Intermedios: I. Estar constituido legalmente y contar con la infraestructura física y humana suficiente para cumplir con las obligaciones a su cargo; II. Que su representante legal cuente con facultades para actos de administración, para que pueda suscribir el instrumento jurídico correspondiente, en caso de aprobarse el proyecto presentado; III. Suscribir con la SPYME el instrumento jurídico que corresponda dentro del plazo señalado en el artículo 23 de las presentes Reglas de Operación; IV. Contar con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos otorgados por el FONDO PyME, que distinga contablemente su origen e identifique que las erogaciones correspondan al fin autorizado; V. Presentar el recibo fiscal correspondiente dentro del plazo señalado en el artículo 23 de las presentes Reglas de Operación, previo a la entrega de los recursos del FONDO PyME; VI. Aplicar estrictamente los apoyos del FONDO PyME para la ejecución del proyecto en el concepto o conceptos de apoyo aprobados; VII. Abstenerse de utilizar el apoyo del FONDO PyME para gastos de operación (pago de luz, teléfono, rentas, agua, nómina o para cualquier otro concepto que no tenga relación con la estricta ejecución del proyecto en el concepto de apoyo aprobado); VIII. Otorgar a los Beneficiarios y/o aplicar en caso de ser Beneficiario, según corresponda; en su totalidad, los recursos en los términos establecidos en la Cédula de Apoyo aprobada por el Consejo Directivo del FONDO PyME, garantizando la liberación expedita de los recursos; IX. En su caso, recabar los recibos correspondientes del beneficiario o su representante legal, en donde señale claramente el monto de apoyo recibido por el FONDO PyME y entregarlo a la SPYME o al Subcomité, según corresponda, junto con los informes a que se refieren las fracciones XII y XIII del presente artículo; X. En su caso, celebrar convenios o los instrumentos jurídicos con los beneficiarios del proyecto aprobado, mediante los cuales se asegure el cumplimiento de las obligaciones de éstos; XI. Supervisar y vigilar la ejecución del proyecto aprobado por el Consejo Directivo del FONDO PyME, así como el cumplimiento de las aportaciones de otros participantes al proyecto, los compromisos, tiempos, metas y objetivos del proyecto, establecido en la Cédula de Apoyo; XII. Aceptar y facilitar la realización de visitas de supervisión e inspección, en cualquier momento, y brindar la información y documentación que solicite la SPYME y/o las instancias fiscalizadoras, para los efectos que dichas instancias requieran; XIII. Rendir informes a la SPYME o al Subcomité de manera trimestral, dentro de un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de que finalice el trimestre, del estado que guarda el proyecto para el cual se aprobaron apoyos del FONDO PyME así como de los avances en el ejercicio de los recursos, con las metas y objetivos alcanzados a la fecha, identificando claramente a los beneficiarios del proyecto y los impactos en las empresas de los apoyos recibidos. 86 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Dichos informes se capturan en la página electrónica www.fondopyme.gob.mx, conforme al formato previsto en el Anexo D y se presentarán de forma trimestral. Asimismo, los informes capturados en la referida página deberán entregarse de forma impresa en original debidamente firmados y rubricados por el representante legal del Organismo Intermedio en la Mesa de Control de la SPYME o en las ventanillas estatales, según corresponda, junto con la copia de la documentación comprobatoria de gasto que acredite la correcta aplicación de los recursos conforme a lo reportado en los informes. XIV. Rendir el informe final y de conclusión del proyecto, dentro de un plazo no mayor a 10 días hábiles de la fecha señalada para su conclusión en la Cédula de Apoyo aprobada por el Consejo Directivo o aquella que haya sido determinada por el Consejo Directivo. Dicho informe se captura en la página electrónica www.fondopyme.gob.mx y su contenido corresponde al previsto en el Anexo E. Adicionalmente el informe final capturado en la referida página deberá entregarse de forma impresa en original debidamente firmado y rubricado por el representante legal del Organismo Intermedio en la Mesa de Control de la SPYME o en las ventanillas estatales, según corresponda, junto con la copia de la documentación comprobatoria del gasto que acredite la correcta aplicación de los recursos conforme a lo reportado en el informe final. Dicho informe deberá contener datos precisos sobre el impacto de los apoyos en la competitividad de las empresas. XV. Los recursos federales que no sean aplicados para la ejecución del proyecto, los rendimientos que en su caso se hubieren generado y que no hayan sido aplicados al proyecto aprobado, los que no se destinen a los fines autorizados y los que no sean debidamente acreditados con la documentación correspondiente, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, en términos de las disposiciones legales aplicables. El reintegro deberá ser documentado por el Organismo Intermedio a la SPYME estableciendo las causas que lo motivaron, el monto que se reintegra, el número de transacción identificando el número de folio y denominación del proyecto. En caso de existir desfase en el reintegro de recursos federales, el Organismo Intermedio deberá justificarlo, sin menoscabo de las responsabilidades que procedan. XVI. Conservar la documentación original justificativa y comprobatoria del gasto y ejercicio de los apoyos otorgados; XVII. Solicitar por escrito a la unidad administrativa competente de la SPYME, la autorización previa del Consejo Directivo del FONDO PyME para cualquier modificación al proyecto aprobado (Trámite SE-18-002); XVIII. Señalar expresamente y en forma idéntica la participación y apoyo del Gobierno Federal, a través de la SE, tanto en las acciones de difusión, divulgación y promoción del FONDO PyME, del proyecto indicado, como en la información de resultados obtenidos; XIX. En caso de incumplimiento de las obligaciones a su cargo éste asumirá en forma individual, las responsabilidades y consecuencias legales ante los beneficiarios del proyecto; XX. Cuando sea Beneficiario, en términos de las presentes Reglas de Operación, además deberá asumir las obligaciones previstas en el artículo 29, y XXI. En general, cumplir y observar en todo momento las disposiciones y lineamientos descritos en estas Reglas de Operación, las emitidas por el Consejo Directivo y las demás aplicables. CAPITULO VIII Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Artículo 28. Los Beneficiarios tendrán los siguientes derechos: I. Recibir con oportunidad de los Organismos Intermedios los apoyos para la realización de los proyectos aprobados por el Consejo Directivo; II. Recibir asesoría por parte de la SPYME, las Delegaciones, los Gobiernos de las Entidades federativas y los Organismos Intermedios para la correcta aplicación de los recursos otorgados, y III. Recibir los apoyos del FONDO PyME con igualdad de oportunidades y sin discriminación de género, raza, credo, condición socioeconómica o cualquier otra causa que implique discriminación. Artículo 29. Son obligaciones de los Beneficiarios: I. En su caso, ser el responsable de la ejecución o desarrollo material del proyecto; II. Informar y proporcionar toda la información que, en su caso, le requiera el Organismo Intermedio para la debida integración de los informes trimestrales y final a que se refieren las fracciones XIII y XIV del artículo 27 de las presentes Reglas de Operación, en particular la información detallada sobre el impacto que tuvieron los apoyos del FONDO PyME en la competitividad de la empresa; Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 87

III. Cumplir, en su caso, con los porcentajes de aportación, así como los tiempos, compromisos y lineamientos generales de los proyectos señalados en las Cédulas de Apoyo; IV. Aplicar eficientemente los apoyos otorgados, en estricto apego a los fines autorizados, y V. Aceptar y facilitar la realización de visitas de supervisión e inspección por parte de la Secretaría de la Función Pública, a través del Organo Interno de Control en la SE, la SPYME, los Subcomités o cualquier otra autoridad competente, con el fin de verificar la correcta aplicación de los apoyos otorgados. CAPITULO IX Causas de incumplimiento y sanciones Artículo 30. Para verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los Beneficiarios y los Organismos Intermedios; la SPYME, el Consejo Directivo o el Subcomité, podrán ordenar la práctica de visitas de supervisión e inspección a los proyectos que se determinen. Lo anterior sin perjuicio de la información que los Organismos Intermedios están obligados a entregar en términos de estas Reglas de Operación y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables. Artículo 31. En caso de incumplimiento, el Consejo Directivo, emitirá acuerdo mediante el cual podrá determinar medidas preventivas, correctivas, o la cancelación total o parcial de los apoyos otorgados, así como la rescisión o vencimiento anticipado de los instrumentos jurídicos suscritos para formalizar la entrega de los apoyos, cuando los Organismos Intermedios, incurran en cualquiera de las siguientes causas: I. Incumplan con los términos establecidos en los convenios correspondientes, para el otorgamiento de los apoyos que les hayan sido asignados; II. No apliquen los apoyos entregados para los fines aprobados o los apliquen inadecuadamente; III. Incumplan con la ejecución del proyecto sujeto de apoyo; IV. No acepten la realización de visitas de supervisión e inspección, cuando así lo soliciten la SE, la SPYME, la Secretaría de la Función Pública, a través del Organo Interno de Control en la SE, los Subcomités o cualquier otra autoridad competente o autorizada, con el fin de verificar la correcta aplicación de los apoyos otorgados; V. No entreguen a las unidades administrativas de la SPYME o al Subcomité, los informes trimestrales y final y de comprobación del gasto en original debidamente firmados y rubricados por el representante legal del Organismo Intermedio, así como el ingreso de esta información al Sistema de Transparencia del FONDO PyME, a que se refieren las fracciones XIII y XIV del artículo 27 de las presentes Reglas de Operación; VI. Presenten documentación comprobatoria de gasto que no corresponda a los conceptos para el cual fueron autorizados los recursos federales, así como de los demás participantes por el Consejo Directivo, así como presentar información falsa sobre la aplicación de los apoyos o del avance en la ejecución del proyecto, e VII. Incumplan cualquier otra obligación o deber jurídico previsto en estas Reglas de Operación, los instrumentos jurídicos que suscriban para el otorgamiento de los apoyos o en las demás disposiciones jurídicas o administrativas aplicables. Artículo 32. El Consejo Directivo, en función de la gravedad de las causas de incumplimiento a que se refiere el artículo anterior, podrá: I. Requerir al Beneficiario u Organismo Intermedio para que dentro del término que se le determine, subsane las omisiones o irregularidades advertidas en las visitas de supervisión e inspección, en las causas a que se refieren las fracciones I, III y VII del artículo 31, y II. Cancelar en forma total o parcial la entrega de los apoyos, en caso de reincidencia o por las causas a que se refieren las fracciones II, IV, V y VI del artículo 31. Simultáneamente a la medida de apremio, el Consejo Directivo podrá ordenar la suspensión de otros apoyos aprobados al Beneficiario o al Organismo Intermedio. Artículo 33. Al Beneficiario u Organismo Intermedio que se le haya aplicado la sanción que se establece en la fracción II del artículo anterior, quedará obligado a la devolución del monto total de los apoyos que le hayan sido entregados, debiendo el Consejo Directivo notificar a la SE del beneficio indebido obtenido en perjuicio del fisco federal para que proceda en los términos de las disposiciones fiscales y penales vigentes, al cobro mediante procedimientos administrativos y judiciales que correspondan, debiendo además excluírseles de posibles apoyos subsecuentes por parte del FONDO PyME. Las sanciones se aplicarán sin perjuicio de que se ejerciten las acciones legales que procedan. 88 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

CAPITULO X Coordinación institucional, instancias ejecutoras, normativas y de control y vigilancia del FONDO PyME Sección I Coordinación institucional Artículo 34. La SPYME establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que el FONDO PyME no se contraponga, afecte o presente duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal. La coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar la complementariedad y reducir gastos administrativos. Con este mismo propósito, la SPYME podrá establecer acciones de coordinación con los Gobiernos de las Entidades Federativas y los Ayuntamientos, los cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes Reglas de Operación y de la normatividad aplicable. Sección II Instancia ejecutora Artículo 35. La operación del FONDO PyME estará a cargo de la SE, a través de la SPYME y los Subcomités, conforme al proceso descrito en el Capítulo VI de las presentes Reglas de Operación. Sección III Instancia normativa Artículo 36. La instancia normativa del FONDO PyME será el Consejo Directivo, el cual determinará, conforme a las disposiciones de estas Reglas de Operación y la normatividad aplicable, los proyectos que puedan acceder a los apoyos previstos en el Anexo B. Artículo 37. El Consejo Directivo estará conformado por: I. El titular de la SPYME de la SE, quien lo presidirá, y cuatro funcionarios subordinados a éste, con nivel mínimo de Director General; II. Dos representantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), debidamente acreditados, y III. Un representante del Organo Interno de Control en la SE, quien participará sólo con derecho a voz. Adicionalmente, el Consejo Directivo podrá invitar a representantes de organismos e instituciones que se relacionen con los proyectos o asuntos presentados en las sesiones, con derecho a voz. El Consejo Directivo contará con un Secretariado Técnico. En caso de ausencia del Presidente del Consejo, la presidencia de dicho órgano colegiado podrá ser asumida por el servidor público de la SPYME que el titular de la SPYME designe mediante oficio de representación por cada sesión que no pueda presidir; en caso de ausencia de los consejeros, fungirá como suplente un Director de Area, adscrito a la Dirección General, designado por cada uno de ellos y aprobado por el propio Consejo Directivo. Artículo 38. Son facultades y obligaciones del Consejo Directivo: I. Aprobar el Manual de Procedimientos del FONDO PyME o sus modificaciones, el cual será de estricto cumplimiento de todas las instancias involucradas en el proceso de otorgamiento de los apoyos del FONDO PyME previsto en las presentes Reglas de Operación; II. Determinar si la entidad u organismo que presenta las Cédulas de apoyo se puede considerar como Organismo Intermedio, en el caso de que no se encuentre mencionado expresamente en las presentes Reglas de Operación; III. Determinar si el Organismo Intermedio puede ser beneficiario del FONDO PyME; IV. Definir los términos de referencia para la designación de la o las entidades que realizarán la evaluación externa del FONDO PyME; V. Cuando fuere necesario, sesionar cuando menos de manera trimestral, en forma ordinaria y en forma extraordinaria, cuando se requiera; VI. Autorizar un programa de visitas anuales de supervisión a los proyectos que determine; VII. Reconocer las aportaciones en especie solicitadas expresamente por el Organismo Intermedio en la Cédula de Apoyo, que cumplan con los requisitos previstos en el artículo 13; VIII. Dictaminar los proyectos, conforme a la evaluación y opinión técnica de los Subcomités y de las unidades administrativas de la SPYME; Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 89

IX. Aprobar o rechazar los proyectos, la asignación de los apoyos, en su caso, determinar las condiciones adicionales y emitir la resolución correspondiente en el Acta de Consejo; X. Reasignar los recursos que lleguen a generarse, con motivo de la cancelación de proyectos; XI. Determinar los conceptos de apoyo para los proyectos a que se refieren los artículos 7 y 9; XII. Analizar con base en el padrón que realice el Gobierno del Estado y a la estimación de daños, el tipo de apoyos que serán destinados a las MIPYMES Siniestradas y determinar tanto el monto del apoyo como a que unidad administrativa de la SPYME corresponderá su seguimiento; XIII. Analizar y, en su caso, aprobar las modificaciones que soliciten los Organismos Intermedios a los proyectos previamente aprobados; XIV. Cancelar los proyectos en caso de que el Organismo Intermedio no cumpla con lo previsto en el artículo 23 de estas Reglas de Operación; XV. Cancelar los proyectos en caso de que el Organismo Intermedio incumpla con alguna de las obligaciones previstas en las presentes Reglas de Operación; XVI. Cancelar los proyectos aprobados, en caso de que no realicen las aportaciones a que se refiere el artículo 5 de estas Reglas de Operación; XVII. Ordenar las visitas de supervisión e inspección, sustentar el procedimiento a que se refiere el artículo 31 y, en su caso establecer las sanciones que correspondan; XVIII. Delegar facultades de autorización y las que determine necesarias, y XIX. En general, todas las facultades y obligaciones necesarias para la consecución de los objetivos del FONDO PyME. Sección IV Subcomités Artículo 39. El Subcomité estará conformado por: I. El Secretario de Desarrollo Económico o su equivalente en las Entidades Federativas, quien fungirá como Presidente; II. El Delegado de la SE en las Entidades Federativas, quien fungirá como secretario técnico; y III. Un representante del sector privado de la Entidad Federativa. El representante del sector privado a que se refiere este artículo, será elegido de común acuerdo entre el Secretario de Desarrollo Económico o su equivalente en las Entidades Federativas y el Delegado de la SE en el Estado; en caso contrario, el Consejo Directivo determinará lo conducente para el desarrollo del FONDO PyME. Artículo 40. Son facultades y obligaciones del Subcomité: I. Evaluar y opinar los proyectos conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de las presentes Reglas de Operación; II. Por cada proyecto evaluado emitir una opinión técnica la cual además de constar en el acta correspondiente, deberá capturarse en la página electrónica: www.fondopyme.gob.mx. No se emitirá opinión técnica de aquellos proyectos estatales en los que se haya manifestado insuficiencia presupuestal conforme al artículo 6 de estas Reglas de Operación; III. Dar seguimiento a cada uno de los proyectos estatales aprobados por el Consejo Directivo; IV. Evaluar los informes trimestrales y final, así como la documentación que presenten los Organismos Intermedios para acreditar las obligaciones a su cargo, particularmente de la comprobación del desarrollo y/o ejecución de los proyectos estatales aprobados y la correcta aplicación de los apoyos otorgados por el FONDO PyME; V. Verificar el avance de los proyectos estatales mediante los informes trimestrales incorporados al Sistema de Transparencia y enviar los mismos en original debidamente firmados y rubricados por el representante legal del Organismo Intermedio a las unidades administrativas de la SPYME, en los que indicarán el avance del cumplimiento de metas y de la aplicación de los recursos; VI. En caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del Organismo Intermedio, informar a las unidades administrativas de la SPYME para que a su vez se informe el Consejo Directivo y se determinen las medidas preventivas o correctivas y las sanciones correspondientes en términos del artículo 32 de las presentes Reglas de Operación; VII. Integrar un expediente por cada proyecto estatal opinado técnicamente y aprobado por el Consejo Directivo, que contenga la copia de la Cédula de Apoyo, la impresión de la opinión técnica emitida, el Acta de Subcomité, el instrumento jurídico suscrito, la impresión de los informes rendidos por los 90 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Organismos Intermedios en términos de las fracciones XIII y XIV del artículo 27 de las presentes Reglas de Operación, y la copia de la documentación que acredite la correcta aplicación de los recursos conforme a lo reportado en los informes; VIII. Enviar el informe final y la documentación comprobatoria del gasto en original debidamente firmados y rubricados por el representante legal del Organismo Intermedio a las unidades administrativas de la SPYME de la conclusión de los proyectos, y IX. Las demás que se determinen por el Consejo Directivo. Sección V Instancia de control y vigilancia Artículo 41. Sin perjuicio de las facultades de control y vigilancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, la instancia encargada del control y vigilancia del FONDO PyME para asegurar el buen uso, manejo y destino de los recursos ministrados serán las unidades administrativas de la SPYME y los Subcomités. Dichas instancias podrán ordenar evaluaciones y visitas periódicas para validar la información que se obtenga de los informes que rindan los Organismos Intermedios. CAPITULO XI Rendición de informes por la SE Artículo 42. La SE, enviará de forma trimestral a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por conducto de las comisiones correspondientes, turnando copia a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de la Función Pública los informes a que se refiere el artículo 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Adicionalmente, se integrará un listado de los beneficiarios del Programa, en los términos establecidos en el artículo 177 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, se integrará un listado de los intermediarios (Organismos Intermedios) que participan en la distribución de los apoyos gubernamentales, o en su caso como beneficiarios de éstos. Ambos listados y sus actualizaciones deberán enviarse a la Secretaría de la Función Pública, así como integrarse a los Informes Trimestrales a que hace referencia el primer párrafo del presente artículo. Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública la vigilancia del cumplimiento de las Reglas de Operación por parte de las dependencias. Para consolidar la transparencia en el destino de los recursos del programa, la Secretaría de Economía deberá mantener actualizados en los Informes Trimestrales correspondientes, los cambios que hayan registrado los listados de beneficiarios e intermediarios (Organismos Intermedios) durante dicho periodo. CAPITULO XII Auditoría, Control y Seguimiento Artículo 43. Los recursos que la Federación otorga para el FONDO PyME, podrán ser revisados por la Secretaría de la Función Pública, en coordinación con los Organos Estatales de Control; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes. Como resultado de las acciones de auditoría que se lleven a cabo, la instancia de control que las realice mantendrá un seguimiento interno que permita emitir informes de las revisiones efectuadas, dando principal importancia a la atención en tiempo y forma de las anomalías detectadas, hasta su total solventación. Las responsabilidades administrativas, civiles o penales derivadas de afectaciones a la Hacienda Pública Federal en que, en su caso, incurran los servidores públicos federales o locales, así como los Organismos Intermedios, serán sancionados en los términos de la legislación aplicable. CAPITULO XIII Evaluación Sección I Evaluación interna Artículo 44. Los Organismos Intermedios deberán entregar a la SPYME o al Subcomité, los informes a que se refieren las fracciones XIII y XIV del artículo 27 de las presentes Reglas de Operación. Con base en dichos informes, la SPYME, a través de las unidades administrativas adscritas a ésta, dará seguimiento a los proyectos apoyados por el FONDO PyME, con el fin de verificar la correcta ejecución de los proyectos, la aplicación de los apoyos para los fines autorizados y así medir y evaluar sus impactos. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91

Sección II Evaluación Externa Artículo 45. La SPYME, de conformidad con lo establecido en el artículo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispondrá la realización de una evaluación externa del FONDO PyME, considerando los lineamientos que para tal efecto emita el CONEVAL, por conducto de instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, para evaluar el apego a estas Reglas de Operación, el impacto y los beneficios económicos y sociales de sus acciones, la satisfacción de los Beneficiarios del FONDO PyME, así como su costo y efectividad. Sección III Indicadores Artículo 46. El FONDO PyME contará con los indicadores de impacto y de gestión que se señalan a continuación para la población objetivo: I. Indicadores de Impacto: a) Número de empleos generados; b) Costo promedio del recurso del FONDO PyME invertido para la generación de un empleo; c) Número de empresas constituidas por incubadoras y franquicias; d) Número de empresas integradas a cadenas productivas; e) Número de empresas con acceso a un financiamiento; f) Número de empresas que incrementaron sus exportaciones; g) Número de empresas que incrementaron sus ventas como resultado del apoyo recibido; h) Derrama crediticia de los apoyos entregados; i) Monto de la inversión total involucrada en los proyectos apoyados; j) Número de empresas que incrementaron su rentabilidad, y k) Número de empresas atendidas en innovación tecnológica que generan un producto y/o proceso innovativo. II. Indicadores de gestión: a) Número de proyectos apoyados; b) Número de empleos conservados; c) Número de MIPYMES atendidas; d) Indice de complementariedad de recursos; e) Costo promedio de los recursos totales invertidos para la generación de un empleo; f) Número de incubadoras apoyadas; g) Número de MIPYMES que recibieron extensionismo financiero; h) Número de empresas integradas a esquemas de desarrollo de proveedores; i) Porcentaje de mujeres emprendedoras apoyadas, y j) Número de empresas de base tecnológica atendidas. Los indicadores de impacto señalados con el inciso c), d), f), g) y j); h) e i) de los indicadores de gestión; se generarán, de ser posible, a partir de los informes trimestrales que proporcionen los Organismos Intermedios, o en su defecto, se generarán con los informes finales y de conclusión de proyecto. CAPITULO XIV Transparencia Sección I Difusión y promoción Artículo 47. Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, se instrumentarán las siguientes acciones: Se dará amplia difusión al FONDO PyME, a nivel nacional, y se promoverán similares acciones por parte de las autoridades locales. 92 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

La información del FONDO PyME se dará a conocer en la página de Internet www.fondopyme.gob.mx. Adicionalmente, la SPYME llevará a cabo labores de difusión y promoción entre las MIPYMES a través de las Delegaciones de la SE, los Gobiernos de las Entidades Federativas y Municipales, organizaciones sociales, organismos empresariales, instituciones académicas, tecnológicas y de investigación públicas o privadas, centros de investigación, entre otros. En la ejecución de acciones inherentes a la difusión y promoción del FONDO PyME, la SPYME asegurará que en la papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción que se adquieran, se incluya la siguiente leyenda: "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente". Asimismo, los gobiernos de las Entidades Federativas y los Organismos Intermedios tendrán la obligación de señalar expresamente y en forma idéntica la participación de la SE a través de la SPYME, tanto en las acciones de difusión, divulgación y promoción del FONDO PyME, de los proyectos aprobados por el FONDO PyME, como en la información de resultados obtenidos. La información de montos, y beneficiarios se publicará en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones jurídicas aplicables. CAPITULO XV Quejas y denuncias Artículo 48. Los Beneficiarios, Organismos Intermedios y el público en general podrán presentar por escrito sus inconformidades, quejas y denuncias, con respecto a la ejecución del FONDO PyME y la aplicación de estas Reglas de Operación, ante las instancias que a continuación se señalan, bajo el orden siguiente: I. El Organo Interno de Control en la SE, II. La Secretaría de la Función Pública, o III. Al Centro de Asesoría Primer Contacto de la SE en la Ciudad de México, en el teléfono 01-800-410- 2000. Las quejas o denuncias se realizarán a través de los formatos correspondientes, que estarán a disposición en los Módulos del Organo Interno de Control en la SE, en las Delegaciones, en las oficinas de la SE y en los Organos Estatales de Control. En el caso de que se presenten las inconformidades, quejas y denuncias ante las Contralorías de los Gobiernos Estatales, éstas se obligan a notificar a la Secretaría de la Función Pública, por conducto del Organo Interno de Control en la SE, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. CAPITULO XVI Interpretación Artículo 49. La interpretación, para efectos administrativos del presente Acuerdo, estará a cargo de la SPYME. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2008. SEGUNDO.- El Manual de Procedimientos a que se refiere la fracción I del artículo 38, deberá aprobarse en un término máximo de 2 meses contados a partir de la entrada en vigor de las presentes Reglas de Operación. TERCERO.- Las disposiciones del presente Acuerdo, serán aplicables en los ejercicios fiscales subsecuentes, en lo que no se contraponga con lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, hasta en tanto no se modifique o se sustituya el presente Acuerdo. México, D.F., a 21 de diciembre de 2007.- El Secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza Aldape.- Rúbrica. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 93

ANEXO A: FORMATO DE CEDULA DE APOYO

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

SOLICITUD DE APOYO FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

USO EXCLUSIVO DE SE Entidad Federativa: (u organismo) Fecha de recepción: Folio

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable ante la autoridad competente. La presente solicitud será utilizada para registrar las solicitudes de apoyo a proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales serán analizadas y, en su caso, aprobadas por el Consejo Directivo del FONDO PyME. Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al reverso. EN CASO DE CONTAR CON LA CONSTANCIA DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD, NO SERA NECESARIO LLENAR LOS CAMPOS MARCADOS CON UN ASTERISCO (*)

Registro Federal de Contribuyentes

I Datos de la institución que firma el proyecto – Organismo Intermedio 1) Denominación o razón social* 2) En caso de estar inscrito en el Registro Unico de Personas Acreditadas (RUPA), señale el número 3) Dirección: Calle y número* Colonia* Municipio o Delegación* Estado* Código postal* II Datos del representante legal 4) Nombre 5) Cargo 6) Teléfono 7) Fax 8) Correo electrónico Con fundamento en el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo autorizó la recepción de notificaciones a que refieren las Reglas de Operación del FONDO PyME al correo electrónico antes citado. III Datos generales del proyecto 9) Nombre del proyecto (Especifique un nombre que describa con precisión el proyecto)

10) Ubicación del proyecto (información sobre el estado, municipio o región donde se desarrollará el proyecto)

Estado(s)

Municipio(s)

Dirección del proyecto:

Información adicional sobre la ubicación, específicando si se ubica en un pueblo o comunidad indígena:

11) Resumen ejecutivo del proyecto (describa el objetivo del proyecto y un breve resumen)

94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

IV Impacto del proyecto Proporcione información sobre el impacto que el proyecto tendrá sobre los siguientes rubros (los que apliquen): 12) Empresas 13) Empleo atendidas Tamaño Número Mujeres Hombres Personas con Indígenas Total discapacidad Micro Conservados Pequeña Generados Mediana Total Total 14) Creación de nuevas empresas (Indique el número estimado): Se apoyará la creación de empresas con propietarias mujeres o dirigidas por ellas: Sí ( ) No ( ) Se apoyará la creación de empresas dirigidas por personas de capacidades diferentes: Si ( ) No ( ) Se apoyará la creación de empresas en algún pueblo o comunidad indígena Si ( ) No ( ) 15) Evaluación del impacto El proyecto generará empleos en las empresas que se pretende atender: Sí ( ) No ( ) El proyecto pretende facilitar el acceso al financiamiento: Sí ( ) No ( ) El proyecto incrementará las ventas en las empresas que se pretende atender: Sí ( ) No ( ) El proyecto incrementará la rentabilidad (margen de ganancias neto) en las empresas que se pretende atender: Sí ( ) No ( ) El proyecto incrementará las exportaciones en las empresas que se pretende atender: Sí ( ) No ( ) El proyecto generará un producto y/o proceso innovativo en las empresas que se pretende atender: Sí ( ) No ( ) El proyecto pretende integrar MIPYMES a cadenas productivas: Sí ( ) Cuál:______No ( ) El proyecto pretende incorporar MIPYMES a esquemas de desarrollo de proveedores: Sí ( ) No ( ) Qué tipo de impacto pretende generar el proyecto, especificar: 15) Si participan empresas grandes en el proyecto, indique cuáles: a) b) c) 16) Sectores de mayor impacto al proyecto. Coloque una X en el sector que se detonará # Sectores # Sectores # Sectores 1 Aeronáutica 2 Construcción 3 Químico 4 Agricultura 5 Comercio 6 Software 7 Automotriz 8 Electrónica 9 Textil-confección 10 Cuero-calzado 11 Maquiladoras 12 Turismo 13 Otro (especifique) V Conceptos de apoyo 17) Anote el código correspondiente para cada apoyo solicitado, de acuerdo al catálogo Si solicita más de un concepto de apoyo, deberá entregar la información correspondiente a los puntos VI, VII y IX de cada concepto con el formato de esta solicitud, así como la información complementaria a cada concepto.

1 2 3 4 5

Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 95

VI Identificación de participantes en el financiamiento del proyecto Participantes 18) Nombre Gobierno Estatal Gobierno Municipal Sector académico Sector privado Otros VII Fuentes y calendario de aplicación de recursos 19) Presupuesto en miles de pesos, con el que participarán las instancias. Meses Secretaría de Gobierno Gobierno Sector Sector Otros Total mensual Economía Estatal Municipal Académico Privado

Total 20) Otras aportaciones: Indique si desea que le sean reconocidas aportaciones en especie.

Aportaciones en especie (bienes muebles, bienes inmuebles)

Monto Participante Descripción

Aportaciones en especie (honorarios)

Monto Participante Descripción

Aportaciones anteriores (dinero, bienes muebles e inmuebles)

Monto Participante Descripción Fecha VIII Apoyos de otros fondos o programas en otros años 21) En caso de haber recibido recursos provenientes de otros fondos o programas de apoyo a las MIPYMES a cargo de la Secretaría de Economía, por favor indique lo siguiente: Número de folio Fondo o programa Nombre o denominación del proyecto Año en que fue aprobado

22) En caso de haber recibido recursos provenientes de otros fondos o programas de apoyo de otras dependencias, por favor indique lo siguiente Fondo o programa Nombre o denominación del proyecto Año en que Dependencia fue aprobado

96 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

IX Documentación soporte que anexa a esta solicitud 23) Marque con una X la documentación soporte con la que cuenta el proyecto y anexe a este documento copia en medios magnéticos (disquete flexible o disco compacto) de esta información. 1 Estudio de 2 Estudio de 3 Estudio financiero factibilidad mercado 4 Plan de 5 Programa de 6 Plan de exportación negocios trabajo 7 Estudio técnico 8 Cotizaciones 9 Programa de garantías 10 Programa 11 Modelo de 12 Proyecto en extenso sectorial transferencia 13 Estudio de 14 Currícula del 15 Metodología de capacitación organización proveedor 16 Planos 17 Gestión 18 Metodología de consultoría tecnológica 19 Empresas 20 Plan del evento 21 Documentación que acredite el beneficiadas legal establecimiento del Organismo Intermedio y las facultades para actos de administración de su representante legal o apoderado o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios. Conforme a lo previsto en el Anexo C de las Reglas de Operación del FONDO PyME. 22 Constancia de 23 Constancia de 24 Otros inscripción en inscripción en el RUPA Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social 25 Especifique la documentación soporte que será entregada en medio impreso:

Como representante del organismo intermedio, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conozco el contenido y alcances legales del Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME); en consecuencia, manifiesto a nombre propio y en su caso, de mi representada, que me adhiero a las obligaciones señaladas en dicho acuerdo, particularmente las relativas a realizar las acciones correspondientes para llevar a cabo su ejecución, vigilar la correcta aplicación y administración de los recursos otorgados, rendir los informes establecidos en las Reglas de Operación, en caso de que el proyecto sea aprobado por el Consejo Directivo del FONDO PyME ______Lugar y fecha Nombre y firma del Representante Legal Consideraciones generales para su llenado: - Sólo escriba en los campos sombreados. - Se deben respetar las áreas sombreadas que se especifican para uso exclusivo de la Secretaría de Economía. - Este formato deberá presentarse por medio de internet: www.fondopyme.gob.mx ingresando al apartado denominado "Cédula de Apoyo" o en las páginas electrónicas www.economia.gob.mx y www.contactopyme.gob.mx en ambas páginas en apartado denominado "FONDO PyME" o en la dirección: http://www.fondopyme.gob.mx/fondopyme/default2.asp - Este formato debe capturarse directamente en línea. Trámite al que corresponde la forma: Solicitud de Apoyo del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME) Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-18-001 Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: Fecha de autorización de la forma por parte de Comisión Federal de Mejora Regulatoria: Fundamento jurídico-administrativo: - Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME). DOF ___ de febrero de 2007. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97

Documentos anexos: - Los señalados en el apartado IX. Documentación soporte que anexa a esta solicitud de este formato en formato electrónico o impreso según se especifique. Adicionalmente: Si el Organismo Intermedio es una Asociación Civil (A.C.); Sociedad Civil (S.C.) o una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) - Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste la constitución de la sociedad; - Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para Actos de Administración del representante legal del Organismo Intermedio, que es la persona con la que se firmará el convenio en el caso de ser aprobado el proyecto. - Comprobante de domicilio de la A.C., S.C. o S.A. de C.V. - Identificación Oficial del representante Legal. - Constancia de inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social, tratándose de Asociaciones Civiles, cuyo objeto se encuentre previsto en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Si el Organismo Intermedio es una Cámara Nacional o Delegación de una Cámara - Copia del Oficio de la Secretaría de Economía o la denominación vigente de la dependencias cuando se expidió en el que se autoriza su constitución o copia de la publicación en Diario Oficial de la Federación de sus estatutos o copia la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que se protocolicen los estatutos, asegurándose de que en el apartado de antecedentes de la misma consten los datos de su constitución y se transcriban los estatutos. - Los estatutos deben encontrase en términos de la Ley de Cámaras y sus Confederaciones Vigente. - Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para actos de administración del Representante legal de la Cámara o de su Delegación, en caso de no encontrarse expresamente señalado en sus estatutos. - Comprobante de domicilio del representante legal; - Identificación Oficial. Si el Organismo Intermedio es un Ayuntamiento (Municipio) - Copia de la Ley Orgánica Municipal o su equivalente en el Estado; - Copia simple del documento que acredite el nombramiento del Presidente Municipal; - En su caso, copia simple del documento que acredite el nombramiento del Síndico u otros funcionarios, si conforme a la legislación del Municipio, el Presidente Municipal debe suscribir convenios junto con otros funcionarios; - En su caso, los acuerdos o autorizaciones de Cabildo para que el Presidente Municipal pueda suscribir convenios, si conforme a la legislación del Municipio se requiere. - Comprobante del domicilio de las oficinas del Ayuntamiento; - Identificación Oficial del Presidente Municipal y/o de los otros funcionarios que suscribirán el convenio. Si el Organismo Intermedio es un Organismo Público Descentralizado (OPD) - Copia del Decreto o Ley de Creación, publicado en el Periódico Oficial, Gaceta del Estado o en el Diario Oficial de la Federación. - Copia de los Estatutos y/o Ley Orgánica (para revisar las facultades legales de su representante legal) - Copia del Nombramiento del Rector, Director General, o el representante legal del OPD. - Comprobante de domicilio del OPD. - Identificación Oficial del representante legal Si el Organismo Intermedio es un Sindicato Patronal (SP) - Copia de escritura publica en la que se acredite la constitución del SP o en la que se protocolizan sus Estatutos o la copia del Acuerdo de la Junta de Conciliación y Arbitraje sobre la constitución del SP; - Copia de Estatutos del Sindicato Patronal; Comprobante de domicilio; Identificación Oficial. Si el Organismo Intermedio es un Fideicomiso - Copia del Contrato constitutivo de Fidecomiso y, en su caso, copia de los convenios modificatorios al contrato de fideicomiso; - Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para actos de administración del representante legal del fideicomiso; - Comprobante de domicilio del Fideicomiso; - Identificación Oficial de su representante legal. Si el Organismo Intermedio es una Secretaría del Gobierno Estatal: - Copia de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; - Copia del nombramiento del Secretario de que se trate expedido por el Gobernador del Estado; - Copia del Acuerdo Delegatorio expedido por el Gobernador del Estado, únicamente en el caso de que en términos de la Ley Orgánica Estatal no cuente con facultades para suscribir convenios. - Comprobante de domicilio de la Secretaría, y - Identificación Oficial del Secretario.

Tiempo de respuesta: 3 meses Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 52296584 (directo), 52296100 extensión 32011; Fax:52296568 Número telefónico para quejas: Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, Organo Interno de Control en la SE sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a 5629-95-52 (directo) los teléfonos: 1454-2000 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la 5629-95-00 (conmutador) República sin costo para el usuario al 01 800 112 05 84 o desde Estados Extensiones: 21201, 21212, 21214 y Unidos y Canadá al 1 800 475-2393 21219

98 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

ANEXO B MONTOS Y PORCENTAJES DE APOYO DEL FONDO PyME I. Categoría: FORMACION DE EMPRENDEDORES Y CREACION DE EMPRESAS

Hasta un Hasta un porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones monto total de de apoyo de 1. Formación de a) Formación de Emprendedores Emprendedores i) Apoyos para la realización de giras $200,000 50% Por campaña, por y campañas de sensibilización y Organismo concientización para emprendedores. Intermedio y por ii) Apoyos para el diseño e impresión $200,000 ejercicio fiscal de material para campañas de emprendedores. iii) Apoyo para la realización de $5,000 50% Por brigada, y 2 Brigadas de detección, reclutamiento incubadoras por y selección de proyectos rurales o semestre urbano populares iv) Apoyo para la elaboración y envío $10,000 90% Por emprendedor, de tarjetas emprendedor por ejercicio fiscal y por única vez v) Consultoría para la incubación de $35,000 90% Por emprendedor y proyectos ganadores de programas por única vez emprendedores b) Adopción y/o transferencia de $90,000 50% Por única vez y por metodologías. Institución beneficiada c) Apoyo para la entrega, producción y $50,000 Por Organismo reproducción de materiales para Intermedio y emprendedores. ejercicio fiscal 2. Creación y Incubadoras Tradicionales fortalecimiento de a) Transferencia del Modelo $150,000 50% Por única vez y por incubadoras de Institución empresas beneficiada b) Equipamiento $150,000 50% Por ejercicio fiscal c) Infraestructura $150,000 35% En casos excepcionales d) Consultoría para negocios en $20,000 70% Por empresa proceso de formación en una incubadora e) Consultoría para la evaluación y seguimiento a incubadoras de empresas y/o proyectos incubados i) Para incubadora $10,000 50% Por incubadora, por ejercicio fiscal ii) Por empresa creada $15,000 Por empresa creada y por única vez iii) Para seguimiento de empresas $15,000 Por empresa y por creadas única vez f) Consultoría para el fortalecimiento, $100,000 50% Por incubadora y por consolidación y certificación de las única vez incubadoras de empresas Incubadoras de Tecnología Intermedia a) Transferencia del Modelo $250,000 50% Por única vez y por Institución beneficiada b) Equipamiento $1,500,000 60% Por ejercicio fiscal c) Infraestructura $500,000 35% En casos excepcionales d) Consultoría para negocios en $30,000 70% Por empresa proceso de formación en una incubadora Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 99

e) Consultoría para la evaluación y seguimiento a incubadoras de empresas y/o proyectos incubados i) Para incubadora $10,000 50% Por incubadora, por ejercicio fiscal ii) Por empresa creada $15,000 Por empresa creada en el ejercicio fiscal inmediato anterior y por única vez iii) Para seguimiento de empresas $20,000 Por empresa y por creadas única vez f) Consultoría para el fortalecimiento, $100,000 50% Por incubadora y por consolidación y certificación de las única vez incubadoras de empresas Incubadoras de Alta Tecnología a) Transferencia del Modelo $1,000,000 50% Por única vez y por Institución beneficiada b) Equipamiento $5,000,000 60% Por ejercicio fiscal c) Infraestructura $1,000,000 35% En casos excepcionales d) Consultoría para negocios en $70,000 70% Por empresa proceso de formación en una incubadora e) Consultoría para la evaluación y seguimiento a incubadoras de empresas y/o proyectos incubados i) Para incubadora $10,000 50% Por incubadora, por ejercicio fiscal ii) Por empresa creada $30,000 Por empresa creada en el ejercicio fiscal inmediato anterior y por única vez iii) Para seguimiento de empresas $30,000 Por empresa y por creadas única vez f) Consultoría para el fortalecimiento, $100,000 50% Por incubadora y por consolidación y certificación de las única vez incubadoras de empresas 3. Desarrollo de a) Desarrollo de nuevas franquicias de $250,000 50% Por única vez y por nuevas franquicias empresas exitosas empresa beneficiada b) Transferencia de modelos exitosos $250,000 50% Por única vez, por de franquicias (Canón de franquicia) emprendedor beneficiado c) Equipamiento e infraestructura, en $600,000 50% Por única vez, y por apego al modelo de franquicia empresa beneficiada autorizado. d) Consultoría para la actualización de $125,000 50% Por empresa los modelos de franquicias. 4. Centros México a) Infraestructura y/o equipamiento $10,000,000 100% Emprende b) Sistema de información. Desarrollo $10,000,000 100% Por etapa de la Plataforma Tecnológica y diseño de arquitectura computacional para los centros y sistemas de información para la planeación y medición de los resultados e impacto generado de los Centros México Emprende c) Capacitación al personal de $20,000 80% Por persona y por Operación de los Centros México ejercicio fiscal Emprende d) Formación de consultores $20,000 85% Por persona y por ejercicio fiscal e) Formación de instructores $20,000 85% Por persona y por ejercicio fiscal f) Formación de extensionistas $10,000 100% Por persona y por ejercicio fiscal 100 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

g) Elaboración de metodologías $500,000 90% Por metodología h) Diagnóstico o capacitación o $18,000 85% Por empresa y por elaboración de un plan de negocios y ejercicio fiscal seguimiento i) Servicios que brinden los $20,000 100% Por empresa Extensionistas a los Emprendedores y a las MIPYMES. 5. Capacitación y a) Capacitación en capacidades $10,000 80% Por empresa y consultoría administrativas, comerciales y ejercicio fiscal productivas vinculadas a programas estratégicos de carácter nacional, regional o local b) Capacitación que fomente la $60,000 50% Por empresa y innovación en productos, materiales, ejercicio fiscal procesos que proporcionen valor agregado al sector o empresas en lo individual. c) Consultoría en capacidades Micro $30,000 70% administrativas, comerciales y Pequeña 50% productivas vinculadas a programas $40,000 estratégicos de alcance nacional, regional o local Mediana 30% $40,000 d) Consultoría para la implementación $250,000 Micro 70% de procesos innovadores con Pequeña metodologías probadas que 50% proporcionen valor agregado al sector, para empresas individuales. Mediana 30% e) Consultoría para la implementación $1,750,000 60% Por ejercicio fiscal y de procesos innovadores con por grupos no metodologías probadas que menores de 25 proporcionen valor agregado al sector, empresas para grupos de empresas de un mismo sector o cadena productiva. f) Consultoría en capacidades Micro $30,000 70% administrativas, comerciales y Pequeña 50% productivas vinculadas a programas $40,000 sectoriales o regionales de competitividad. Mediana 30% $40,000 6. Formación de a) Formación de instructores y $10,000 50% Por participante y instructores y consultores con base en las Normas ejercicio fiscal consultores técnicas de competencia laboral b) Formación de instructores y $50,000 60% consultores especialistas en gestión de la innovación para la atención a MIPYMES 7. Promoción Apoyos destinados a la promoción y $400,000 60% Por Evento realización de eventos de emprendedores e incubadoras.

II. Categoría: INNOVACION TECNOLOGICA

Hasta un Hasta un Subcategoría Conceptos porcentaje de Restricciones monto total de apoyo de 1. Innovación y a) Desarrollo e instrumentación de $1,750,000 50% Por empresa y Desarrollo proyectos de innovación y desarrollo ejercicio fiscal Tecnológico tecnológico que generen valor agregado en productos, procesos, materiales y/o servicios de las MIPYMES, en las vertientes: i) Para una empresa en lo individual ii) Para un grupo de empresas $3,500,000 70% Por proyecto y ejercicio fiscal b) Adquisición y transferencia de $750,000 50% Por empresa y tecnología mediante la adopción de ejercicio fiscal tecnología que proporcione valor agregado a los productos, procesos, materiales y/o servicios de las MIPYMES i) Para una empresa en lo individual Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101

ii) Para un grupo de empresas $2,000,000 60% Por grupo de empresas y ejercicio fiscal c) Apoyo para el desarrollo e $1,500,000 80% Por proyecto y instrumentación de un prototipo, ejercicio fiscal proyecto, plan de negocios, diseño de sistemas de información y plataformas digitales y/o su implementación, a partir de una iniciativa basada en tecnología que proporcione valor agregado a los productos, materiales, procesos y/o servicios de las MIPYMES. d) Protección de invenciones e $50,000 80% Por registro y innovaciones y signos distintivos. ejercicio fiscal e) Desarrollo de actividades $500,000 70% Por proyecto y innovadoras que incrementen o mejoren ejercicio fiscal la gestión y capacidades de las MIPYMES. f) Apoyos para constitución y/o $15,000,000 30% Por fase fortalecimiento de parques tecnológicos g) Consultoría para el diagnóstico, $80,000 50% Por empresa y diseño e implementación de procesos ejercicio fiscal que fomenten la innovación o la migración en los negocios a operaciones de mayor valor agregado y diferenciación orientados a oportunidades de mercado.

III. Categoría: GESTION EMPRESARIAL

Hasta un Hasta un porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones monto total de de apoyo de 1. Fortalecimiento a) Organismos Intermedios y $200,000 50% institucional de Gobiernos Locales a través de sistemas Organismos de gestión de proyectos, capacitación y Intermedios consultoría. b) Desarrollo de sistemas de $250,000 información para la planeación y consulta de cadenas productivas y sectores productivos prioritarios. Por proyecto y por c) Diseño y documentación de $100,000 ejercicio fiscal programas y estrategias de fomento a las MIPYMES, y los resultados e impacto generado. d) Desarrollo e implementación de $350,000 sistemas de apertura rápida de empresas, validados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. 2. Capacitación y a) Capacitación para la integración de $15,000 consultoría cadenas productivas y esquemas de colaboración y asociación empresarial. b) Consultoría para la integración de $50,000 cadenas productivas y esquemas de Por empresa y por colaboración y asociación empresarial. 50% ejercicio fiscal. c) Consultoría para la elaboración e $100,000 implementación de programas de desarrollo de proveedores y redes empresariales bajo esquemas o metodologías. 70% d) Consultoría para la elaboración e $10,000 implementación de programas de verificación y calidad de parques industriales. 50% 102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

3. Elaboración de a) Contenidos de modalidades $500,000 metodologías, educativas dirigidas a la integración de contenidos y cadenas productivas. materiales b) Publicaciones de estudios $100,000 relacionados con el desarrollo regional y sectorial. 90% Por proyecto. 4. Formación de - $50,000 50% Por empresa y por instructores y ejercicio fiscal. consultores 5. Estudios y a) Estudios de mercado, factibilidad $500,000 proyectos técnica y económica y planes de negocios de proyectos de inversión productiva y de sectores productivos; b) Programas de impacto sectorial y $1,000,000 regional y de las acciones en apoyo al incremento de la competitividad de las MIPYMES; c) Estudios orientados a detonar la $500,000 inversión en infraestructura pública o privada cuya realización impulse la competitividad y el crecimiento de Por proyecto y por MIPYMES 50% ejercicio fiscal. 6. Promoción a) Realización de encuentros $350,000 empresariales y promoción de oportunidades de negocio. b) Realización de encuentros de $650,000 negocios para promover la articulación productiva y el desarrollo de proveedores. 70%

IV. Categoría: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Hasta un Hasta un porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones monto total de de apoyo de 1. Aceleradoras de a) Transferencia del Modelo $1,500,000 50% Por única vez negocios b) Equipamiento $5,000,000 50% Por aceleradora y ejercicio fiscal c) Infraestructura $1,000,000 35% d) Consultoría para empresas en $500,000 50% Por empresa y aceleración ejercicio fiscal 2. Instalación y a) Acondicionamiento: Realización de $1,000,000 fortalecimiento de trabajos de rehabilitación de la los centros de estructura de un espacio físico. atención a las Por ejercicio fiscal y MIPYMES b) Equipamiento: Adquisición de $500,000 por Organismo mobiliario y equipo. 50% Intermedio 3. Bancos de a) Aprovechamiento y conformación de $50,000 50% información bancos de información que registren la oferta y demanda de productos, Por ejercicio fiscal y procesos y servicios para fortalecer el por Organismo acceso a mercados de las MIPYMES. Intermedio 4. Comercialización a) Instalación y equipamiento de puntos $200,000 50% Por empresa y por y distribución de de venta y comercializadoras en ejercicio fiscal, productos territorio nacional o en el extranjero. siempre que la aportación de la SE no rebase $2’000,000 b) Envío y manejo de productos y $50,000 50% muestras para la promoción y comercialización de productos en los mercados a través de puntos de venta o Por ejercicio fiscal y comercializadoras. por empresa Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 103

5. Capacitación y a) Capacitación empresarial a través de $10,000 30% consultoría la impartición de cursos grupales orientados al desarrollo de productos y servicios, que identifiquen sus ventajas competitivas para facilitar su acceso a los mercados. b) Consultoría empresarial a través de $50,000 50% la contratación de consultores, asesores y promotores especializados en el desarrollo de productos y servicios, así como en la detección y atención de necesidades de las MIPYMES mexicanas para facilitar su acceso a los Por ejercicio fiscal y mercados. por empresa 6. Formación de a) Formación y acreditamiento de $10,000 50% consultores grupos de consultores especialistas en acceso a mercados que otorguen Por ejercicio fiscal y atención a las MIPYMES. por empresa 7. Elaboración de - $50,000 50% Por ejercicio fiscal y estudios por empresa 8. Promoción a) Organización de actividades $50,000 50% relacionadas con giras y misiones empresariales, que faciliten el acceso a Por ejercicio fiscal y mercados. por empresa b) Realización de encuentros de $500,000 50% negocios siempre y cuando sean para facilitar el acceso a mercados de las Por ejercicio fiscal y MIPYMES mexicanas. por evento c) Renta de espacios para la $50,000 50% participación en eventos, construcción y montaje de módulos de exhibición para Por ejercicio fiscal y la promoción (stands). por empresa d) Elaboración de: $50,000 50% Por ejercicio fiscal y por empresa i) Material de promoción. ii) Guías empresariales. $500,000 90% Por ejercicio fiscal y por proyecto e) Realización de eventos de promoción $50,000 50% y difusión que fomenten el acceso a Por ejercicio fiscal y mercados de las MIPYMES mexicanas. por evento f) Realización del diseño industrial y $50,000 gráfico, para productos y empaques, para el cumplimiento de normas y certificaciones, así como el envío y manejo de muestras para la promoción y comercialización en ferias y eventos internacionales, así como para encuentros de negocios de los Por ejercicio fiscal y productos en diversos mercados por empresa g) Renta de espacios en territorio $50,000 nacional o en el extranjero, para la Por ejercicio fiscal y promoción de productos y servicios. por empresa 104 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

V. Categoría: PROYECTOS PRODUCTIVOS

Hasta un Hasta un porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones monto total de de apoyo de 1. Proyectos a) Adquisición e instalación de $1,000,000 35% Productivos maquinaria y equipo industrial. industriales, b) Instalación y equipamiento de $1,000,000 comerciales o de unidades auxiliares para la producción servicios industrial tales como: laboratorios, equipos y sistemas para centros de diseño y otras instalaciones que Por proyecto y por agreguen valor a la producción. ejercicio fiscal. 2. Infraestructura a) Proyectos Industriales. $4,000,000 50% Productiva b) Proyectos de infraestructura $1,500,000 comercial y de servicios c) Actividades relacionadas con el $1,500,000 ecoturismo, turismo rural y de aventura. d) Actividades de MIPYMES $1,000,000 relacionadas con servicios de mejoramiento ambiental, tales como: tratamiento de aguas, reciclado de residuos, desperdicios, y basura, entre Por proyecto y por otras ejercicio fiscal. e) Parques industriales para MIPYMES $15,000,000 30% Por fase 3. Proyectos - 50% Por única vez y estratégicos ejercicio fiscal

VI. Categoría: ACCESO AL FINANCIAMIENTO.

Hasta un Hasta un monto porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones de apoyo total de de 1. Extensionistas a) Servicios que brinden los $20,000 100% Por empresa Extensionistas a los Emprendedores y a las MIPYMES. b) Capacitación, acreditación y $10,000 100% Por extensionista actualización de la red de Extensionistas c) Promoción, difusión y seguimiento de No mayor al 100% Por programa los Programas de Extensionismo. 10% del costo total del Programa d) Elaboración de Planes de Negocios y $20,000 100% Por plan de Proyectos Estratégicos a través de los negocios o proyecto Programas de Extensionismo estratégico 2. Fondos de - 100% Garantía 3. Intermediarios - $ 1’000,000 50% del Por proyecto. financieros no costo del bancarios proyecto Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 105

4. Destinados a - - 100% proyectos de empresas en proceso de formación y a proyectos productivos de MIPYMES, a través de fondos de financiamiento 5. Apoyos - $210,000 70% Por única vez destinados a la transferencia de modelos de clubes de inversionistas y/o emprendedores. 6. Aportaciones - - 50% para la creación y fortalecimiento de fondos de capital a través de clubes de inversionistas y/o emprendedores. 7. Apoyos - $150,000 50% Por ejercicio fiscal y destinados a por MIPYME facilitar el acceso de las PyMES al mercado de valores. 8. Opción PYME. - 49% Hasta el 49% de los recursos con excepción de los proyectos en los que participe la Banca de Desarrollo 9. Capacitación y a) Capacitación para la formación $15,000 50% Por ejercicio fiscal consultoría empresarial en gestión de capital. empresario, emprendedor y/o MIPyME b) Capacitación a directivos de $12,000 50% Por ejercicio fiscal y intermediarios financieros no bancarios. directivo c) Capacitación, acreditación y $4,000 Por ejercicio fiscal y actualización de extensionistas por extensionista. financieros d) Consultoría para la formulación y $100,000 70% Por ejercicio fiscal y gestión de proyectos para capital de MIPYME por riesgo. proyecto 10. Elaboración de Metodologías, contenidos y materiales $500,000 90% Por proyecto metodologías, para la capacitación y consultoría, contenidos y incluyendo producción audiovisual y materiales multimedia, así como su promoción y difusión en el tema de capital semilla y capital de riesgo. 106 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

11. Formación de En capital semilla y capital de riesgo $20,000 50% Por ejercicio fiscal y instructores y consultor o instructor consultores

12. Elaboración de Orientados a detonar la inversión $500,000 70% Por proyecto estudios y pública y/o privada, para la creación y/o proyectos desarrollo de las MIPYMES.

13. Instrumentación a) Adquisición de equipo y maquinaria; - 49% del Por proyecto de esquemas de proyecto

financiamiento que b) Infraestructura, y - contribuyan a c) Modernización e innovación - modernizar a las tecnológica. MIPYMES

VII. Categoría: REALIZACION DE EVENTOS PyME Y OTRAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE PROMOCION

Hasta un Hasta un porcentaje Subcategoría Conceptos Restricciones monto total de de apoyo de

1. Promoción a) Realización de Eventos para $16,000,000 80% Por proyecto y por fomentar la creación y desarrollo de ejercicio fiscal MIPYMES competitivas

b) Realización de las Semanas $1,200,000 70% Por proyecto y por Regionales PyME ejercicio fiscal

c) Realización de los Foros PyME $800,000 70% Por proyecto y por ejercicio fiscal

d) Difusión por parte de los Organismos $800,000 70% Por proyecto y por Intermedios, de casos de éxito ejercicio fiscal derivados de la aplicación de los recursos del FONDO PyME.

e) Posicionamiento de marcas y/o $250,000 70% Por marca individual. campañas de promoción y difusión de O marca colectiva, productos y/o servicios de MIPYMES por ejercicio fiscal tanto individuales como colectivas.

$2,000,000 50% Por campaña de promoción por grupo de empresas y por ejercicio fiscal

f) Promoción y difusión de Centros $1,000,000 100% Por centro y por México Emprende ejercicio fiscal

g) Promoción y difusión de eventos $4,000,000 100% Por evento PYME

Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 107

ANEXO C

Documentación jurídica que deben presentar los Organismos Intermedios a las ventanillas de recepción estatal o en su caso, a la Mesa de Control de la SPYME, conforme a lo dispuesto en los artículos 13, fracción IX y 15 de las Reglas de Operación del FONDO PyME.

Si el Organismo Intermedio es una Asociación Civil (A.C.); Sociedad Civil (S.C.) o una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)

• Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste la constitución de la sociedad;

• Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para Actos de Administración del representante legal del Organismo Intermedio, que es la persona con la que se firmará el convenio en el caso de ser aprobado el proyecto.

• Comprobante de domicilio de la A.C., S.C. o S.A. de C.V.

• Identificación Oficial del representante Legal

• Constancia de inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, expedida por el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) de la Secretaría de Desarrollo Social, tratándose de Asociaciones Civiles, cuyo objeto se encuentre previsto en el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Si el Organismo Intermedio es una Cámara Nacional o Delegación de una Cámara

• Copia del Oficio de la Secretaría de Economía o la denominación vigente de la dependencia cuando se expidió en el que se autoriza su constitución o copia de la publicación en Diario Oficial de la Federación de sus estatutos o copia la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que se protocolicen los estatutos, asegurándose de que en el apartado de antecedentes de la misma consten los datos de su constitución y se transcriban los estatutos.

Los estatutos deben encontrarse en términos de la Ley de Cámaras y sus Confederaciones Vigente.

• Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para actos de administración del Representante legal de la Cámara o de su Delegación, en caso de no encontrarse expresamente señalado en sus estatutos.

Comprobante de domicilio

Identificación Oficial.

Si el Organismo Intermedio es un Ayuntamiento (Municipio)

• Copia de la Ley Orgánica Municipal o su equivalente en el Estado;

• Copia simple del documento que acredite el nombramiento del Presidente Municipal;

• En su caso, copia simple del documento que acredite el nombramiento del Síndico u otros funcionarios, si conforme a la legislación del Municipio, el Presidente Municipal debe suscribir convenios junto con otros funcionarios; 108 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

• En su caso, los acuerdos o autorizaciones de Cabildo para que el Presidente Municipal pueda suscribir convenios, si conforme a la legislación del Municipio se requiere.

• Comprobante del domicilio de las oficinas del Ayuntamiento;

• Identificación Oficial del Presidente Municipal y/o de los otros funcionarios que suscribirán el convenio.

Si el Organismo Intermedio es un Organismo Público Descentralizado (OPD)

• Copia del Decreto o Ley de Creación, publicado en el Periódico Oficial, Gaceta del Estado o en el Diario Oficial de la Federación.

• Copia de los Estatutos y/o Ley Orgánica (para revisar las facultades legales de su representante legal)

• Copia del Nombramiento del Rector, Director General, o el representante legal del OPD.

• Comprobante de domicilio del OPD.

• Identificación Oficial del representante legal

Si el Organismo Intermedio es un Sindicato Patronal (SP)

• Copia de escritura pública en la que se acredite la constitución del SP o en la que se protocolizan sus Estatutos o la copia del Acuerdo de la Junta de Conciliación y Arbitraje sobre la constitución del SP

• Copia de Estatutos del Sindicato Patronal;

• Comprobante de domicilio;

• Identificación Oficial.

Si el Organismo Intermedio es un Fideicomiso

• Copia del Contrato constitutivo de Fidecomiso y, en su caso, copia de los convenios modificatorios al contrato de fideicomiso;

• Copia de la escritura pública otorgada ante Notario Público en la que conste el poder para actos de administración del representante legal del fideicomiso;

• Comprobante de domicilio del Fideicomiso;

• Identificación Oficial de su representante legal.

Si el Organismo Intermedio es una Secretaría del Gobierno Estatal:

• Copia de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado;

• Copia del nombramiento del Secretario de que se trate expedido por el Gobernador del Estado;

• Copia del Acuerdo Delegatorio expedido por el Gobernador del Estado, únicamente en el caso de que en términos de la Ley Orgánica Estatal no cuente con facultades para suscribir convenios.

• Comprobante de domicilio de la Secretaría, y

• Identificación Oficial del Secretario. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 109

ANEXO D: FORMATO DE INFORME TRIMESTRAL

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

INFORME TRIMESTRAL DEL EJERCICIO DE LOS RECURSOS DEL FONDO PyME Y DE LAS METAS, OBJETIVOS E IMPACTOS ALCANZADOS SOBRE EL PROYECTO Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al reverso.

I Datos generales del proyecto 1) Folio 2) Nombre 3) Ambito del proyecto Nacional ____ Regional ____ Estatal ____ Indique el estado: 4) Denominación o razón social del organismo intermedio

II Metas programadas 5) Empresas atendidas 6) Empleos Tamaño Número Mujeres Hombres Personas con Indígenas Total discapacidad Micro Conservados Pequeña Generados Mediana Total Total 7) Nuevas empresas: (Indique el número estimado):

III Conceptos de apoyo 8) Concepto 9) Secretaría de 10) Gobierno 11) Gobierno 12) Sector 13) Sector 14) Otros 15) Total Economía Estatal Municipal Académico Privado (Categoría) Cantidades expresadas en pesos (Subcategoría)

Subtotal

Total

IV Registro de empresas 16) Datos de las empresas *RFC y/o *CURP (Personas Físicas) Nombre o Razón Social Giro Indique si el propietario o Sí ( ) No ( ) directora de la empresa es mujer Dirección Colonia C.P. Entidad Federativa Delegación o Municipio Contacto (Nombre o Cargo) Clave LD 01

Teléfono Fax Correo electrónico Sector productivo prioritario Otro: 110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

No. de personal ocupado Hombres: Mujeres: Esta empresa ocupa Sí ( ) Número:______No ( ) personal con discapacidad Sector Esta empresa está Sí ( ) No ( ) establecida en algún pueblo o comunidad indígena: Indique cuál: Creada/Nueva Empresa: Sí ( ) No ( ) Ventas (Valor de las ventas anuales totales en el último Año: Ventas: año) La empresa está Sí ( ) No ( ) comprometida con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos

V Apoyos e Impactos en la empresa 17) Datos de los apoyos Empresa Proyecto Concepto de apoyo Descripción Inicio Término Monto Impactos (requisitar si se tienen en el trimestre) a. En empleos Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Empleos antes del apoyo Empleos después del apoyo b. En ventas Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Valor de las ventas antes del apoyo Valor de las ventas después del apoyo c. En rentabilidad, Sí ( ) No ( ) definida como las ganancias operativas (ventas menos costos de producción) y otros ingresos menos gastos totales. Si contesta afirmativamente, indicar: Margen de ganancia neto antes del apoyo Margen de ganancia neto después del apoyo d. En exportaciones Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Valor de las exportaciones antes del apoyo Valor de las exportaciones después del apoyo País o países destino de las exportaciones Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111

e. En la innovación Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, especificar: en patentes, nuevos productos y procesos, nuevos métodos, etc. f. En desarrollo de Sí ( ) No ( ) proveedores Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de las empresas en las que participa como proveedor: g. En encuentros Sí ( ) No ( ) empresariales, indicar si se establecieron contratos de negocio Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de las empresas con las que se concretó negocio h. Se integró a alguna Sí ( ) No ( ) cadena productiva: Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de la cadena productiva

VI Registro de las actividades trimestrales

18) Proyecto

19) Concepto

20) Trimestre

21) Actividades

Mes Actividad programada % Cumplimiento Observaciones

Mes Actividad no programada % Cumplimiento Observaciones

VII Recursos (pesos)

SE GE GM SA SP Otros Total

Mes:

Programado

Recibido

Descripción

Ejercido

Ninguna

VIII Indicador de empleos conservados y generados En este trimestre se conservaron empleos a partir de este proyecto, indique el número total y desglosado por: Hombres: Mujeres: Personas con discapacidad: En este trimestre se generaron empleos a partir de este proyecto, indique el número total y desglosado por: Hombres: Mujeres: Personas con discapacidad: 112 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Consideraciones generales para su llenado:

- Sólo escriba en los campos sombreados.

- Se deben respetar las áreas sombreadas que se especifican para uso exclusivo de la Secretaría de

Economía.

- Este formato deberá presentarse por medio de internet: www.fondopyme.gob.mx ingresando al

apartado denominado “Seguimiento/Informes”.

Trámite al que corresponde la forma: Informe trimestral del ejercicio de los recursos del FONDO PyME y de las metas y objetivos alcanzados sobre el proyecto

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-18-003

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor:

Fecha de autorización de la forma por parte de Comisión Federal de Mejora Regulatoria:

Fundamento jurídico-administrativo:

- Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo

de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME). DOF ___.

Documentos anexos:

- No se requieren documentos anexos

Tiempo de respuesta: El trámite no requiere respuesta por tener la naturaleza de aviso.

Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 52296584 (directo), 52296100 extensión 32011; Fax:52296568

Número telefónico para quejas: Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a

este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Organo Interno de Control en la SE Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 1454-2000 en el D.F. y área 5629-95-52 (directo) metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario 5629-95-00 (conmutador) al 01 800 112 05 84 o desde Estados Unidos y Canadá

Extensiones: 21201, 21212, 21214 y al 1 800 475-2393 21219

Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 113

ANEXO E: FORMATO DE INFORME FINAL

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

INFORME FINAL Y DE CONCLUSION DEL PROYECTO APOYADO CON LOS RECURSOS DEL FONDO PyME Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al reverso.

I Datos generales del proyecto 1) Folio 2) Nombre 3) Ambito del proyecto Estatal ____ No estatal ____ 4) Fecha de inicio 5) Fecha de término 6) Fecha del informe final 7) Objetivo programado 8) Objetivo realizado II Metas 9) Programadas 10) Cumplidas 11) % de cumplimiento II Empresas 12) Nombre 13) Empleos generados (Nombres de las personas) 14) Impacto del proyecto Corto plazo ____ Mediano plazo ____ Largo plazo _____ 15) Impactos Finales Impactos a. En empleos Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Empleos antes del apoyo Empleos después del apoyo b. En ventas Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Valor de las ventas antes del apoyo Valor de las ventas después del apoyo c. En rentabilidad, Sí ( ) No ( ) definida como las ganancias operativas (ventas menos costos de producción) y otros ingresos menos gastos totales. Si contesta afirmativamente, indicar: Margen de ganancia neto antes del apoyo Margen de ganancia neto después del apoyo d. En exportaciones Sí ( ) No ( ) Si contesta afirmativamente, indicar: Valor de las exportaciones antes del apoyo Valor de las exportaciones después del apoyo País o países destino de las exportaciones 114 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

e. En la innovación Sí ( ) No ( )

Si contesta afirmativamente, especificar: en patentes, nuevos productos y procesos, nuevos métodos, etc.

f. En desarrollo de Sí ( ) No ( ) proveedores

Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de las empresas en las que participa como proveedor:

g. En encuentros Sí ( ) No ( ) empresariales, indicar si se establecieron contratos de negocio

Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de las empresas con las que se concretó negocio

h. Se integró a alguna Sí ( ) No ( ) cadena productiva:

Si contesta afirmativamente, indicar, el nombre de la cadena productiva

Información global final para proyectos en los que apliquen encuentros empresariales y desarrollo de proveedores Número de empresas integradas a esquemas de desarrollo de proveedores Número de empresas que participaron en eventos de desarrollo de proveedores Número de empresas que participaron en encuentros empresariales Número de empresas que establecieron contratos de negocios en encuentros empresariales Indicador final de empleos conservados y generados

Indique el número total de empleos conservados al concluir el proyecto, desglosado por: Hombres: Mujeres: Personas con discapacidad: Indique el número total de empleos que se generaron al concluir el proyecto, desglosado por: Hombres: Mujeres: Personas con discapacidad: III Aspectos financieros 16) Recursos programados por aportante Actividad 1 Calendario

17) Recursos entregados por aportante Actividad 2 Calendario

Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 115

18) Recursos ejercidos por aportante Actividad …. n Calendario % Referencia de la factura a cumplimiento la actividad

Actividad no programada Calendario % Referencia de la factura a cumplimiento la actividad

IV Apoyos 19) Depósito a la cuenta 20) Fecha del depósito 21) Fecha de aplicación 22) Monto 23) Destino de los rendimientos 24) Monto del reintegro 25) Intereses 26) Fecha del reintegro generados 27) Institución bancaria 28) No. de operación 29) Justificación del desfase de reintegros posteriores a quince días de concluido o cancelado el proyecto 30) Motivo del reintegro 31) Cotización original por actividad 32) Importe real por o concepto de gasto actividad o concepto de gasto 33) % cumplimiento de las 34) % Total de cotizaciones cumplimiento físico del proyecto 35) Documentos comprobatorios que integran al proyecto 36) Se realizaron visitas de verificación al Sí ____ No ____ proyecto V Informe final 37) Persona que elabora el informe Nombre Cargo Domicilio Calle y número: Colonia Delegación o Municipio Estado C.P. Teléfono Correo electrónico

Firma 38) Representante del organismo intermedio Nombre Cargo Domicilio Calle y número: Colonia Delegación o Municipio Estado C.P. Teléfono Correo electrónico

Firma 39) Autorización del visto bueno (Vo.Bo.) para cierre del informe Nombre Cargo Domicilio Calle y número: Colonia Delegación o Municipio Estado C.P. Teléfono Correo electrónico

Firma 116 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

Consideraciones generales para su llenado:

- Sólo escriba en los campos sombreados.

- Se deben respetar las áreas sombreadas que se especifican para uso exclusivo de la Secretaría de

Economía.

- Este formato deberá presentarse por medio de internet: www.fondopyme.gob.mx ingresando al

apartado de “Seguimiento/Informes”.

Trámite al que corresponde la forma: Informe final y de conclusión del proyecto apoyado con los recursos del FONDO PyME

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-18-005

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor:

Fecha de autorización de la forma por parte de Comisión Federal de Mejora Regulatoria:

Fundamento jurídico-administrativo:

- Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo

de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME). DOF ___ de 2007.

Documentos anexos:

- No se requieren documentos anexos

Tiempo de respuesta: El trámite no requiere resolución por tener la naturaleza de aviso.

Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 52296584 (directo), 52296100 extensión 32011; Fax:52296568

Número telefónico para quejas: Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a

este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a Organo Interno de Control en la SE la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 1454-2000 en el D.F. y 5629-95-52 (directo) área metropolitana, del interior de la República sin costo para el 5629-95-00 (conmutador) usuario al 01 800 112 05 84 o desde Estados Unidos y Canadá

Extensiones: 21201, 21212, 21214 al 1 800 475-2393 y 21219

Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 117

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FONDO DE APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME) EJERCICIO FISCAL DE 2007

FORMATO DE COMPROBACIÓN DEL EJERCICIO DE RECURSOS OTORGADOS POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

(LAS CIFRAS DE LOS RECURSOS SE EXPRESAN EN PESOS)

DATOS DEL PROYECTO

No. DE FOLIO NOMBRE DEL PROYECTO

ORGANISMO INTERMEDIO

NOMBRE COMPLETO

BALANCE FINANCIERO DE LOS RECURSOS

APORTACION DE LOS PARTICIPANTES (pesos)

CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

SE GE GM SP SA OTROS TOTAL

CONCEPTO SALDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO

A 0.00 0.00 0.00 0.00

B 0.00 0.00 0.00 0.00 C 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 En el caso de que alguno de los participantes comprometidos en cédula, no haya realizado la aportación correspondiente, indicar los motivos.

APLICACIÓN DE RECURSOS POR ACTIVIDAD REALIZADA (pesos). Por cada uno de los conceptos programados en cédula, describa el serivicio que compruebe el pleno ejercicio de los recursos y la contribución de cada uno de los participantes en el costo. PARTICIPACION EN EL COSTO DEL SERVICIO NO. DE CONCEPTO DESCRIPCION DEL GASTO COSTO DEL SERVICIO FACTURA SE GE GM SP SA OTROS

A

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GRAN TOTAL 0.00 0.00 0.000.00 0.00 0.00 0.00

CATEGORÍA

SUBCATEGORÍA

SE GE GM SP SA OTROS TOTAL

CONCEPTO SALDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO RECIBIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO EJERCIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO COMPROMETIDO

A 0.00 0.00 0.00 0.00

B 0.00 0.00 0.00 0.00 C 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 En el caso de que alguno de los participantes comprometidos en cédula, no haya realizado la aportación correspondiente, indicar los motivos.

APLICACIÓN DE RECURSOS POR ACTIVIDAD REALIZADA (pesos). Por cada uno de los conceptos programados en cédula, describa el serivicio que compruebe el pleno ejercicio de los recursos y la contribución de cada uno de los participantes en el costo. PARTICIPACION EN EL COSTO DEL SERVICIO NO. DE CONCEPTO DESCRIPCION DEL GASTO COSTO DEL SERVICIO FACTURA SE GE GM SP SA OTROS

A

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C

TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GRAN TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Lugar y fecha de elaboración:

Representante Legal del Organismo Intermedio Responsable del Proyecto

Nombre, cargo y firma Nombre, cargo y firma 118 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

ANEXO F: MODELOS DE CONVENIOS DE COLABORACION Y DE ADHESION. I. MODELO DE CONVENIO DE COLABORACION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 21 DE LAS PRESENTES REGLAS DE OPERACION.

CONVENIO DE COLABORACION PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL <>, EN SU CARACTER DE DIRECTOR GENERAL DE <>, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO LA “SECRETARIA” Y POR OTRA, EL <>, EN LO SUCESIVO DENOMINADO EL “ORGANISMO INTERMEDIO”, REPRESENTADO POR EL <>, EN SU CARACTER DE <>, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS. ANTECEDENTES: I. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 25 que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, mediante el fomento del crecimiento económico. Asimismo, impone al Estado el fomento de las actividades que demande el interés general y la concurrencia al desarrollo económico nacional, con responsabilidad social, de los sectores: público, privado y social. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece que el objetivo de la política económica de la presente administración, es lograr mayores niveles de competitividad y de generar más y mejores empleos para la población, lo que es fundamental para el desarrollo humano sustentable; que los individuos cuenten en nuestro país con mayores capacidades, y que México se inserte eficazmente en la economía global, a través de mayores niveles de competitividad y de un mercado interno cada vez más vigoroso, así como elevar la competitividad y lograr mayores niveles de inversión en diferentes ámbitos que nos permitan crear los empleos que demanda este sector de la población. Que el propio instrumento de planeación señala como uno de los objetivos rectores, promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que sea referente a nivel internacional y que permita impulsar efectivamente a las empresas y a los emprendedores. III. Que el Programa Sectorial de Economía 2007-2012 establece como una de sus prioridades el contar con un Sistema de apoyo integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que sea referente a nivel internacional y que permita impulsar efectivamente a las empresas y a los emprendedores con proyectos viables que favorezcan la generación de empleos. Que consecuentemente, el referido programa señala que el apoyo a las MIPYMES se consolidará en una sola instancia que coordine los programas con una política de apoyo integral de acuerdo al tamaño y potencial de estas empresas. IV. Con el objeto de promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo a su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad; así como incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional, se publicó la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 30 de diciembre de 2002. V. El 24 de mayo de 2006 se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que coadyuva a la debida implementación de los programas, instrumentos, esquemas, mecanismos y actividades para el desarrollo de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, en lo sucesivo señaladas como las “MIPYMES”. VI. Con el objeto de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las “MIPYMES”, y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 119

más y mejores empleos, más y mejores “MIPYMES”, y más y mejores emprendedores, la Secretaría de Economía publicó el <> de diciembre de 2007 en el DOF, el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME), en lo sucesivo denominado Reglas de Operación del “FONDO PyME”. DECLARACIONES: 1. DECLARA LA “SECRETARIA” QUE: 1.1. Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal con base en las disposiciones contenidas en los artículos 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, fracción I, 26 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 1.2. Le corresponde formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país; estudiar y determinar mediante reglas generales, los estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y exterior y el abasto; así como vigilar y evaluar sus resultados, asesorar a la iniciativa privada en el establecimiento de nuevas industrias en el de las empresas, promover, orientar, fomentar y estimular el desarrollo de la industria pequeña y mediana, entre otras atribuciones. 1.3. Con fundamento en los artículos 14 y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y 1, 3, 4 y <> del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y el Acuerdo por el que se delegan facultades a los servidores públicos que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2005, el C. <> en su carácter de Director General de <>, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente instrumento jurídico. 1.4. Con base en las disposiciones contenidas en los artículos 43, 75, 76 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 4 y 5, fracción XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, esta dependencia emitió el Acuerdo a que se refiere el punto VI del apartado de antecedentes del presente convenio. 1.5. Cuenta con los recursos presupuestales necesarios para el otorgamiento de los apoyos a que se refiere la cláusula tercera del presente convenio. 1.6. En los términos de los artículos 17, 19, 20, 36 y 38, fracciones VIII y IX de las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, el Consejo Directivo del “FONDO PyME” determinó aprobar el otorgamiento de los apoyos al “ORGANISMO INTERMEDIO” para la ejecución del proyecto identificado en la Cédula de Apoyo con número FP2008-<>. 1.7. Señala como domicilio legal el ubicado en la calle Alfonso Reyes número 30, colonia Condesa, en la Ciudad de México, Distrito Federal, con código postal 06140. 2. DECLARA EL “ORGANISMO INTERMEDIO” QUE: 2.1. Es un(a) <>, debidamente constituido(a) conforme a las leyes mexicanas, tal y como consta en <>. 2.2. Tiene como objeto <>. 2.3. El C. <>, en su carácter de >, cuenta con facultades para actos de administración, suficientes para suscribir el presente instrumento jurídico, conforme a lo establecido en << citar el instrumento jurídico en el que consten sus facultades para actos de administración o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios>> << Se citará, en su caso número de escritura, fecha de expedición del instrumento o lo que corresponda según la naturaleza jurídica del Organismo Intermedio>>, mismo que manifiesta bajo protesta de decir verdad que a la fecha, sus facultades no le han sido revocadas, restringidas o modificadas en forma alguna. 120 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

2.4. Cuenta con la infraestructura y recursos humanos necesarios para desempeñarse como Organismo Intermedio en los términos del artículo 27 fracción I de las Reglas de Operación del “FONDO PyME”. 2.5. Manifiesta a nombre de su representada que conoce el contenido y alcances legales de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y las disposiciones que derivan de éstas. 2.6. Conforme a los plazos establecidos en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, presentó a nombre de su representada, la Cédula de Apoyo señalada en la declaración 1.6 y en la cláusula primera del presente convenio, ante la consideración del Consejo Directivo del “FONDO PyME”. 2.7. Señala como domicilio legal el ubicado en <>, número <>, Colonia <>, Código Postal <>, Delegación <>, en la Ciudad de <>. De conformidad con lo expuesto y con base en las disposiciones contenidas en los artículos 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 45, 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008; 175, 176 y 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 3, 4 y <> del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía; 13, 14, 15, 16, y 27 de las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el <> de diciembre de 2007, así como del Acuerdo por el que se delegan facultades a los servidores públicos que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2005, y en general, de los demás ordenamientos jurídicos aplicables, las partes celebran el presente convenio, al tenor de las siguientes: CLAUSULAS OBJETO PRIMERA.- El objeto del presente convenio, es establecer las bases y procedimientos de colaboración y cooperación, entre la “SECRETARIA” y el “ORGANISMO INTERMEDIO” para el apoyo y ejecución del proyecto denominado <> descrito en la Cédula de Apoyo con número de folio FP2008-<>, en lo sucesivo denominado como el “PROYECTO” y que es agregada como parte integral del presente convenio e identificada como Anexo 1, así como la asignación y ejercicio de los recursos económicos que ambas partes destinarán, con el fin de incrementar la competitividad de las “MIPYMES”. METAS SEGUNDA.- Las partes acuerdan que las acciones comprendidas en el “PROYECTO”, se sujetarán a los términos establecidos en el Anexo 1. Asimismo, establecen conjuntamente que ejecutarán las acciones que a cada una corresponde, para que se beneficie un número no menor a <> “MIPYMES”, a través de apoyos directos con sujeción a las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y las disposiciones que derivan de éstas. APORTACION DE RECURSOS TERCERA.- Con base en la suficiencia presupuestal contenida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y la Cédula de Apoyo aprobada por el Consejo Directivo, la “SECRETARIA” y el “ORGANISMO INTERMEDIO” se comprometen a destinar un total de $<> (<> pesos 00/100 M.N.), conforme a la distribución siguiente: La “SECRETARIA” aportará recursos por concepto de apoyos transitorios que prevén las Reglas de Operación del “FONDO PYME” por un monto de $<> (<> pesos 00/100 M.N.) y el “ORGANISMO INTERMEDIO” por sí o a través de terceros, aportará recursos por un monto de $<> (<> pesos 00/100 M.N.), ambas conforme al calendario de ministración de recursos que forma parte integral de este convenio e identificado como Anexo 2. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 121

NATURALEZA DE LOS RECURSOS CUARTA.- Los recursos que aporta la “SECRETARIA” para el cumplimiento del objeto del presente convenio y que se realizan de conformidad con las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, serán considerados en todo momento como subsidios federales en los términos de las disposiciones aplicables; en consecuencia, no perderán su carácter federal al ser canalizados al “ORGANISMO INTERMEDIO” y estarán sujetos, en todo momento, a las disposiciones federales que regulan su control y ejercicio. Las partes acuerdan que la ministración de los apoyos otorgados por parte de la “SECRETARIA”, estará sujeta a que se acredite el cumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”, conforme al “PROYECTO” para el cual fueron autorizados apoyos por el Consejo Directivo del “FONDO PyME”. El “ORGANISMO INTERMEDIO” se obliga expresamente a destinar los recursos, incluyendo los rendimientos financieros que por cualquier concepto generen dichos recursos, exclusivamente a los fines del “PROYECTO” y ejercer dichos recursos con apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”. Lo anterior, de conformidad con el tercer párrafo del artículo 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables. CUENTA BANCARIA ESPECIFICA QUINTA.- Para la entrega de los recursos por parte de la “SECRETARIA”, el “ORGANISMO INTERMEDIO” se compromete expresamente a contar, en términos de las disposiciones aplicables, con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos, que distinga contablemente su origen e identifique que las erogaciones correspondan al fin autorizado, conforme a lo establecido en este instrumento jurídico, misma que deberá estar registrada ante la Tesorería de la Federación. El “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta expresamente que hasta en tanto no cumpla con esta disposición, la “SECRETARIA” no realizará la entrega de los recursos señalados en este convenio, sin responsabilidad alguna para ella. Invariablemente, la “SECRETARIA” señala que los depósitos de los recursos federales, estarán sujetos a la presentación previa, por parte del “ORGANISMO INTERMEDIO”, del recibo que en derecho corresponda. OBLIGACIONES DEL “ORGANISMO INTERMEDIO” SEXTA.- Para el cumplimiento del objeto del presente convenio, el “ORGANISMO INTERMEDIO”, acepta expresamente asumir las obligaciones contenidas en el artículo 27 de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” manifestando que las conoce y se adhiere a ellas, como si a la letra se insertaren en el presente convenio. Asimismo, las partes acuerdan expresamente que en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”, éste asumirá en forma individual, las responsabilidades y consecuencias legales ante los beneficiarios del “PROYECTO” referido en la cláusula primera de este instrumento contractual. OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA SEPTIMA.- La “SECRETARIA” tendrá las obligaciones siguientes a su cargo: a) Otorgar los recursos económicos previstos en la cláusula tercera de este convenio, previo cumplimiento del “ORGANISMO INTERMEDIO” de las obligaciones a su cargo referidas en las cláusulas quinta y sexta; b) Procurar la asistencia y orientación al “ORGANISMO INTERMEDIO” cuando éste se la solicite; c) Procurar que el “PROYECTO” beneficie a las “MIPYMES” que participen, con igualdad de oportunidades y sin discriminación de género o discapacidad, y d) En general, cumplir en todo momento con las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”. 122 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

CONCERTACION CON LOS BENEFICIARIOS OCTAVA.- En su caso y atendiendo a las obligaciones referidas en la cláusula sexta, el “ORGANISMO INTERMEDIO” se obliga a que en los instrumentos jurídicos que a su vez celebre con el conjunto de “MIPYMES” beneficiarias, deberán precisar que los recursos públicos involucrados son sujetos a las acciones de vigilancia, control y evaluación de las autoridades federales en el ámbito de su competencia. Por otra parte, deberá indicar expresamente en los instrumentos a que se refiere el párrafo anterior, el monto total del apoyo que se recibe del “FONDO PyME” y la participación de la “SECRETARIA” insertando la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. En su caso el “ORGANISMO INTERMEDIO” tendrá que recabar la confirmación por escrito del beneficiario o su representante legal, en donde señale claramente el monto de apoyo recibido por el “FONDO PyME” y entregarlo a la Dirección General de <> de la “SECRETARIA”, como comprobante de la entrega-recepción de los recursos correspondientes. CONTROL OPERATIVO Y FINANCIERO NOVENA.- Los recursos federales que no sean aplicados para la ejecución del “PROYECTO”, los rendimientos que en su caso se hubieren generado y que no hayan sido aplicados al mismo, los que no se destinen a los fines autorizados y los que no sean debidamente acreditados con la documentación correspondiente, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación. El reintegro deberá ser documentado por el “ORGANISMO INTERMEDIO”, estableciendo las causas que lo motivaron, el monto que se reintegra, el número y fecha de la transacción identificando el número de folio y denominación del proyecto, y deberá informar lo anterior por escrito a la Dirección General de <> de la “SECRETARIA”. En caso de que el “ORGANISMO INTERMEDIO” no efectúe el reintegro dentro del plazo que se le determine conforme a la normatividad aplicable, quedará obligado a responder por los actos que se deriven de dicho incumplimiento. SUSPENSION O CANCELACION DE LA ENTREGA DE LOS APOYOS DECIMA.- El “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta que en caso de incurrir en las causas previstas en el artículo 31 de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y/o incumplir a lo establecido en el presente convenio, el Consejo Directivo podrá determinar medidas preventivas, correctivas, o la cancelación total o parcial de los apoyos otorgados, así como la rescisión o vencimiento anticipado de los instrumentos jurídicos suscritos para formalizar la entrega de los apoyos del “FONDO PyME”. Asimismo el “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta, que ante la suspensión o cancelación de la entrega de los apoyos con cargo al “FONDO PyME”, quedará obligado a reintegrar a la “SECRETARIA” la cantidad señalada en la cláusula tercera de este convenio, su parte proporcional o los rendimientos financieros que por cualquier concepto hayan generado la totalidad de dichos recursos y que no hayan sido aplicados al “PROYECTO”. La rescisión referida en el primer párrafo de la presente cláusula, operará de pleno derecho y sin necesidad de acción judicial o arbitral previa. CONTROL Y VIGILANCIA DECIMA PRIMERA.- El control, vigilancia y evaluación de los recursos públicos federales a que se refiere el presente convenio, corresponderá indistintamente a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de la Función Pública, el Organo Interno de Control en la Secretaría de Economía y demás autoridades, conforme al ámbito material de competencia otorgado en las disposiciones jurídicas aplicables. Con el fin de verificar la correcta aplicación de los apoyos otorgados y el cumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”, a partir de la firma de este convenio, el Consejo Directivo del “FONDO PyME” o las unidades administrativas de la “SECRETARIA”, podrán ordenar la realización de visitas Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 123 de supervisión e inspección al “PROYECTO”, con sujeción a las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y las disposiciones que deriven de éstas, sin perjuicio de las facultades y atribuciones de cualquier otra autoridad competente. Sin perjuicio de lo antes dispuesto, conforme a lo establecido por el párrafo tercero del artículo 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Auditoría Superior de la Federación, fiscalizará al “ORGANISMO INTERMEDIO” en los términos de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. TRANSPARENCIA DECIMA SEGUNDA.- Las partes convienen en fomentar y promover la transparencia en el ejercicio de los recursos a que se refiere la cláusula tercera de este convenio, para tal efecto, identificará a las “MIPYMES” que resulten beneficiarias del “PROYECTO” y promoverá la publicación de sus avances físicos-financieros, en las páginas del sistema internet que tengan disponibles, así como en los medios y con la frecuencia que al efecto determinen ambas partes, salvo cuando se trate de información catalogada como reservada o confidencial. Cuando sea posible, se incluirán, el Registro Federal de Contribuyentes de las personas morales y la Clave Unica de Registro de Población de las personas físicas que resulten beneficiarias del “PROYECTO”. CONVENCIONES GENERALES DECIMA TERCERA.- Con el fin de garantizar el interés general y su ejecución en tiempo y forma, en los casos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO” o la contravención a las disposiciones legales por ésta, particularmente de las relativas al ejercicio de los recursos que en su caso le sean ministrados, la “SECRETARIA” podrá en términos de la cláusula décima, suspender temporalmente o cancelar definitivamente la ministración de los apoyos y en su caso, ejercer las acciones civiles, penales o administrativas que correspondan. DECIMA CUARTA.- Con fundamento en los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el “ORGANISMO INTERMEDIO” manifiesta que la información entregada a la “SECRETARIA”, relacionada con su persona y con el “PROYECTO” señalado en la cláusula primera de este instrumento, es confidencial, en virtud de que comprende hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo que pudiera ser útil para un tercero, por lo que solicita que sea clasificada como tal conforme a las disposiciones señaladas. DECIMA QUINTA.- Las situaciones no previstas en el presente convenio y, en su caso, las modificaciones o adiciones que se realicen, serán pactadas de común acuerdo entre las partes y se harán constar por escrito, surtiendo sus efectos a partir del momento de su suscripción. DECIMA SEXTA.- Las partes manifiestan que las obligaciones y derechos contenidos en este instrumento, son producto de la buena fe, por lo que realizarán todas las acciones necesarias para su debido cumplimiento; sin embargo, en caso de que se suscitase duda o controversia en la interpretación y cumplimiento del mismo, las partes acuerdan someterse a la competencia de los Tribunales Federales con circunscripción en la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando a la competencia y jurisdicción que pudiera corresponder en razón de su domicilio presente o futuro. DECIMA SEPTIMA.- El presente Convenio de Colaboración, entra en vigor a partir de su firma y estará vigente hasta el 31 de diciembre del año 2008, o hasta en tanto se cumpla con las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”. Enteradas las partes de sus términos y alcances legales del presente convenio de colaboración, lo firman por cuadruplicado en la Ciudad de México, Distrito Federal, el <> de <> de 2008. POR LA “SECRETARIA” POR EL “ORGANISMO INTERMEDIO” EL DIRECTOR GENERAL DE <> responsable en función del concepto de apoyo >> <> <> 124 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

II. MODELO DE CONVENIO DE ADHESION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 21 DE LAS PRESENTES REGLAS DE OPERACION.

CONVENIO DE ADHESION PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EN LO SUCESIVO LA “SECRETARIA”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DELEGADO FEDERAL EN EL ESTADO DE <>; POR OTRA, LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE <>, EN ADELANTE LA “SEDECO”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU TITULAR Y FINALMENTE, EL C. <> EN REPRESENTACION DE <>, EN LO SUCESIVO REFERIDO COMO EL “ORGANISMO INTERMEDIO”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES: 1. DECLARA LA “SECRETARIA” QUE: 1.1. Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal con fundamento en los artículos 25 y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2, fracción I, 26 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 1.2 Con base en las disposiciones contenidas en los artículos 43, 75, 76 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 4 y 5, fracción XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, esta dependencia emitió el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el <> de diciembre de 2007, en lo sucesivo denominado Reglas de Operación del “FONDO PyME”. 1.3 En términos de las disposiciones de los artículos 18, 19, 20, 36 y 38 fracciones VIII y IX de las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, el Consejo Directivo de dicho Fondo, determinó aprobar el otorgamiento de los apoyos al “ORGANISMO INTERMEDIO” para la ejecución del proyecto identificado en la Cédula de Apoyo con número FP2008-<>. 1.4 El Lic. <> en su carácter de Delegado Federal de la “SECRETARIA”, suscribe el presente instrumento jurídico con base en el convenio de coordinación suscrito con el Gobierno del Estado de <>, el <> y con fundamento en la fracción XXIX del artículo 12 del Acuerdo por el que se determinan las atribuciones, funciones, organización y circunscripción de las Delegaciones y Subdelegaciones Federales y Oficinas de Servicios de la Secretaría de Economía y su reforma, publicados en el Diario Oficial de la Federación con fechas 14 de septiembre de 1994 y 4 de julio de 2003, respectivamente, así como con la autorización emitida a través del oficio <> de fecha <> de <> de 2008, emitido por el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa. 1.5 Señala como domicilio legal el ubicado en la calle Alfonso Reyes número 30, Colonia Condesa, en la Ciudad de México, Distrito Federal, con Código Postal 06140. 2. DECLARA LA “SEDECO” QUE: 2.1. Es una dependencia del Poder Ejecutivo del Estado de <> con base en las disposiciones contenidas en los artículos <> de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal. 2.2. Con fecha <> de 2008, el titular del Ejecutivo del Estado, suscribió el convenio de coordinación para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en el que se acordó, entre otros aspectos, la suscripción de instrumentos jurídicos que establecieran las condiciones específicas para el otorgamiento de los apoyos asignados y la coordinación de ambos órdenes de gobierno. 2.3. El C. <>, en su carácter de Secretario de Desarrollo Económico, con fundamento en lo dispuesto en los artículos <> suscribe el presente convenio en representación del Estado de <>. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 125

2.4. Señala como domicilio legal el ubicado en <>, número <>, Colonia <>, Municipio de <>, en el Estado de <>, Código Postal <>.

3. DECLARA EL “ORGANISMO INTERMEDIO” QUE:

3.1. Es un(a) <>, debidamente constituido(a) conforme a las leyes mexicanas, tal y como consta en <>.

3.2. Tiene como objeto <>.

3.3. El C. <>, en su carácter de >, cuenta con facultades para actos de administración, suficientes para suscribir el presente instrumento jurídico, conforme a lo establecido en <> <>, mismo que manifiesta bajo protesta de decir verdad que a la fecha, sus facultades no le han sido revocadas, restringidas o modificadas en forma alguna.

3.4. Cuenta con la infraestructura y recursos humanos necesarios para desempeñarse como Organismo Intermedio en los términos del artículo 27 fracción I de las Reglas de Operación del “FONDO PyME”.

3.5. Manifiesta a nombre de su representada que conoce el contenido y alcances legales de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y las disposiciones que derivan de éstas.

3.6. Conforme a los plazos establecidos en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, reconoce haber presentado a nombre de su representada, la Cédula de Apoyo relativa al proyecto señalado en la cláusula primera de este instrumento, ante la consideración del Consejo Directivo del “FONDO PyME”. 3.7. Para los efectos del presente Convenio de Adhesión señala como su domicilio en <>, número <>, Colonia <>, Código Postal <>, Municipio de <>, en el Estado de <>.

Las partes manifiestan su conformidad en suscribir el presente convenio de adhesión, al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- El objeto del presente convenio de adhesión es establecer las condiciones específicas para el otorgamiento de los apoyos asignados al “ORGANISMO INTERMEDIO” para la ejecución del proyecto <> que fue aprobado por el Consejo Directivo del “FONDO PyME” y cuyo contenido se describe en la Cédula de Apoyo con número de folio FP2008-<>, en lo sucesivo denominado como el “PROYECTO” y que es agregada como Anexo Unico de este instrumento.

SEGUNDA.- Para el cumplimiento del objeto del presente convenio, el “ORGANISMO INTERMEDIO”, acepta expresamente asumir las obligaciones contenidas en el artículo 27 de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” manifestando que las conoce y se adhiere a ellas, como si a la letra se insertaren en el presente convenio.

TERCERA.- Para la adecuada ejecución o desarrollo del “PROYECTO”, con base en la suficiencia presupuestal contenida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, el correspondiente al del Gobierno del Estado, las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y la Cédula de Apoyo, se otorgará al “ORGANISMO INTERMEDIO” recursos por concepto de apoyos transitorios, por un monto de <> (<> pesos 00/100 M.N.), que 126 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007 comprende una aportación de la “SECRETARIA” de <> (<> pesos 00/100 M.N.) y una aportación del Gobierno del Estado de <> (<> pesos 00/100 M.N.). Por su parte y en términos de las obligaciones establecidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, el “ORGANISMO INTERMEDIO” se compromete a complementar los recursos económicos necesarios por sí o a través de terceros, para la adecuada ejecución o desarrollo del “PROYECTO”, destinando un total de <> (<> pesos 00/100 M.N.) <>, en los términos señalados en la Cédula de Apoyo aprobada por el Consejo Directivo del “FONDO PyME”. CUARTA.- Los recursos que aporta la “SECRETARIA” para el cumplimiento del objeto del presente convenio y que se realizan de conformidad con las Reglas de Operación del “FONDO PyME”, serán considerados en todo momento como subsidios federales en los términos de las disposiciones aplicables; en consecuencia, no perderán su carácter federal al ser canalizados al “ORGANISMO INTERMEDIO” y estarán sujetos, en todo momento, a las disposiciones federales que regulan su control y ejercicio. Las partes acuerdan que la ministración de los apoyos otorgados por parte de la “SECRETARIA”, estará sujeta a que se acredite el cumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”, conforme al “PROYECTO” para el cual fueron autorizados apoyos por el Consejo Directivo del “FONDO PyME”. El “ORGANISMO INTERMEDIO” se obliga expresamente a destinar los recursos, incluyendo los rendimientos financieros que por cualquier concepto generen dichos recursos, exclusivamente a los fines del “PROYECTO” y ejercer dichos recursos con apego a los criterios y procedimientos contenidos en las Reglas de Operación del “FONDO PyME”. Lo anterior, de conformidad con el tercer párrafo del artículo 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables. QUINTA.- Para la entrega de los recursos por parte de la “SECRETARIA”, el “ORGANISMO INTERMEDIO” se compromete expresamente a contar, en términos de las disposiciones aplicables, con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos, que distinga contablemente su origen e identifique que las erogaciones correspondan al fin autorizado, conforme a lo establecido en este instrumento jurídico, misma que deberá estar registrada ante la Tesorería de la Federación. El “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta expresamente que hasta en tanto no cumpla con esta disposición, la “SECRETARIA” no realizará la entrega de los recursos señalados en este convenio, sin responsabilidad alguna para ella. Invariablemente, la “SECRETARIA” señala que los depósitos de los recursos federales, estarán sujetos a la presentación previa, por parte del “ORGANISMO INTERMEDIO”, del recibo que en derecho corresponda. SEXTA.- El control, vigilancia y evaluación de los recursos públicos federales a que se refiere el presente convenio, corresponderá indistintamente a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de la Función Pública, el Organo Interno de Control en la Secretaría de Economía, los Organos Estatales de Control y demás autoridades, conforme al ámbito material de su competencia otorgado en las disposiciones jurídicas aplicables. Con el fin de verificar la correcta aplicación de los apoyos otorgados y el cumplimiento de las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”, a partir de la firma de este convenio, el Consejo Directivo del “FONDO PyME”, las unidades administrativas de la “SECRETARIA” o el Subcomité Técnico Estatal podrán ordenar la realización de visitas de supervisión e inspección al “PROYECTO”, con sujeción a las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y las disposiciones que deriven de éstas, sin perjuicio de las facultades y atribuciones de cualquier otra autoridad competente. Sin perjuicio de lo antes dispuesto, conforme a lo establecido por el párrafo tercero del artículo 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Auditoría Superior de la Federación, fiscalizará al “ORGANISMO INTERMEDIO” en los términos de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. Lunes 31 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 127

SEPTIMA.- El “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta que en caso de incurrir en las causas previstas en el artículo 31 de las Reglas de Operación del “FONDO PyME” y/o incumplir a lo establecido en el presente convenio, el Consejo Directivo podrá determinar medidas preventivas, correctivas, o la cancelación total o parcial de los apoyos otorgados, así como la rescisión o vencimiento anticipado de los instrumentos jurídicos suscritos para formalizar la entrega de los apoyos del “FONDO PyME”. Asimismo el “ORGANISMO INTERMEDIO” acepta, que ante la suspensión o cancelación de la entrega de los apoyos con cargo al “FONDO PyME”, quedará obligado a reintegrar a la “SECRETARIA” y al Gobierno del Estado la cantidad señalada en la cláusula tercera de este convenio, su parte proporcional o los rendimientos financieros que por cualquier concepto hayan generado la totalidad de dichos recursos y que no hayan sido aplicados al “PROYECTO”. La rescisión referida en el primer párrafo de la presente cláusula, operará de pleno derecho y sin necesidad de acción judicial o arbitral previa. OCTAVA.- Los recursos que no sean aplicados para la ejecución del “PROYECTO”, los rendimientos que en su caso se hubieren generado y que no hayan sido aplicados al mismo, los que no se destinen a los fines autorizados y los que no sean debidamente acreditados con la documentación correspondiente, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación. El reintegro deberá ser documentado por el “ORGANISMO INTERMEDIO”, estableciendo las causas que lo motivaron, el monto que se reintegra, el número y fecha de la transacción identificando el número de folio y denominación del proyecto, y deberá informar lo anterior por escrito al Subcomité Técnico Estatal, para que éste a su vez lo informe a la Dirección General de <> de la “SECRETARIA”. En caso de que el “ORGANISMO INTERMEDIO” no efectúe el reintegro dentro del plazo que se le determine conforme a la normatividad aplicable, quedará obligado a responder por los actos que se deriven de dicho incumplimiento. NOVENA.- Con fundamento en los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el “ORGANISMO INTERMEDIO” manifiesta que la información entregada a la “SECRETARIA”, relacionada con su persona y con el “PROYECTO” señalado en la cláusula primera de este instrumento, es confidencial, en virtud de que comprende hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo que pudiera ser útil para un tercero, por lo que solicita que sea clasificada como tal conforme a las disposiciones señaladas. DECIMA.- Para cualquier controversia que se suscite por la interpretación o cumplimiento del presente convenio de adhesión, las partes están de acuerdo en someterse a la competencia de los Tribunales Federales con sede en la Ciudad de México, renunciando al fuero que por su domicilio presente o futuro pudieran tener. DECIMA PRIMERA.- El presente Convenio de Adhesión entrará en vigor a partir de su firma y estará vigente hasta el 31 de diciembre del año 2008 o hasta en tanto se cumpla con las obligaciones a cargo del “ORGANISMO INTERMEDIO”. Leído que fue el presente convenio de adhesión y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, se firma por cuadruplicado, sin que medie vicio, dolo, error o violencia, en la Ciudad de <>, Estado de <>, el <> de << mes en letra>> de 2008. POR LA "SECRETARIA" POR LA “SEDECO” EL TITULAR POR EL “ORGANISMO EL DELEGADO FEDERAL INTERMEDIO” EL <> Desarrollo Económico o su la Entidad Federativa>> equivalente>> <> Secretaría de Economía>> 128 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007

ANEXO G: FLUJOGRAMA DEL PROCESO PREVISTO EN EL CAPITULO VI

______